Diario Castellanos 17 02

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

Rafaela, Martes 17 de Febrero de 2015

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

Odiosas comparaciones y obediencia ciega

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

El Estado Islámico frente a los demás estados islámicos La Unión Europea se solidarizó con Egipto tras un nuevo asesinato de coptos a manos de los yihadistas. El Estado Islámico (EI) difundió el domingo un video que muestra la ejecución de una veintena de coptos (cristianos egipcios) que habían sido secuestrados en la ciudad de Sirte, en el norte de Libia, por extremistas leales a ese grupo yihadista. El presidente egipcio, Abdefaltah al Sisi, advirtió ayer que Egipto "se reserva el derecho a responder de la manera y en el tiempo que considere adecuados" al asesinato de una veintena de coptos en Libia por los yihadistas en ese país. El hecho parece ser una respuesta del Estado Islámico al mismísimo al Sisi. No hay que olvidar que el presidente egipcio luego de los sucesos de París (Charlie Hebdo y el mercado Kosher) se había expresado en relación a su fe islamita, diciendo que el Islam debía rever su doctrina, hablando de lo que sería un aggiornamento. Aunque algunos hermanos en su fe apoyaron disimuladamente sus argumentos, los más radicalizados lo tomaron por un relapso1. Los coptos son una minoría pobre y perseguida en el mismo Egipto, donde también hay musulmanes radicalizados. En forma similar a Jordania, luego de la muerte de su piloto en la hoguera, Egipto organizó un raid aéreo sobre fuerzas del Isis. La Unión Europea parece darle más importancia al conflicto de Ucrania que a esta eclosión terrorista del Estado Islámico que pretende meter miedo a todo el mundo, especialmente a los islámicos. Esto es algo que al Sisi y varios más tienen en claro. Los terroristas no respetan ni a quienes tienen su misma fe. En un juego ridículo se dirigen a los "cruzados" de una Europa cuya laicidad la ha hecho caer en su propia trampa. Pero no todos los países tienen la misma actitud temerosa. Rusia lo ha dejado en claro a través de las palabras de Vladimir Putin tiempo atrás. Noruega también tiene en claro que no aceptará ni el terror ni la coacción. Estas puntas de icebergs son las que los países islámicos tienen enfrente, como si estuviesen entre la espada y la pared. El temor al Estado Islámico o el temor a ser considerados parte de éste.

Las corrientes son diversas dentro y fuera del islamismo. En Europa el Papa Francisco que siempre habla de reconciliación ha considerado mártires a quienes integraban esa veintena de decapitados. Pero esto no logra tranquilizar a los ciudadanos europeos que presa de la indignación ven en cada migrante musulmán, un error garrafal de la política de sus países en manos de sus abuelos. Es un poco peregrina la idea de estos terroristas de suponerse los sucesores de los árabes islámicos del Al Andaluz, o de los que se adentraron en la Europa central. Aquellos eran pensadores, matemáticos, filósofos, ellos no saben hacer la O con un vaso. Sólo tienen fanatismo e ignorancia. Una historia que no es nueva pero ha tenido diferentes respuestas según los países. La alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, condenó el asesinato en Libia de una veintena de coptos a manos de yihadistas y mostró la solidaridad de la Unión Europea con las autoridades de Egipto y con los familiares de las víctimas. En Washington el ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Sameh Shouky, reclamará acciones reales a las Naciones Unidas que parecen ignorar la situación que viven los civiles en Libia, ya sean ciudadanos libios o inmigrantes y cualquiera que sea su fe, sometidos a la posibilidad de ser secuestrados y terminar como los coptos a manos del Isis. Egipto, con razón, no quiere – como ningún otro país árabe – transformarse en cabeza de una fuerza militar, pero sí está dispuesto a ser parte como muchos otros, porque saben que en este caso no hay opciones suaves. 1

Que reincide en un pecado del que ya había hecho penitencia o en una herejía a la que había renunciado. editorial@diariocastellanos.net

Cuando ya nos habíamos acostumbrado a la locura del presidente venezolano Nicolás Maduro, denunciando golpes e intentos desestabilizadores de todos los colores y provenientes - aunque preferentemente del Norte - de los cuatro rincones del planeta, el señor secretario general de la presidencia de nuestro País, ensaya también tan insólita y ridícula maniobra, acusando de "golpe judicial" a los tibios intentos de poner blanco sobre negro en lo que respecta a una de las páginas más patéticas de las Relaciones Internacionales de la Argentina, como lo es el memorándum de "entendimiento" (u ¿ocultamiento?) Con la República Islámica de Irán. La facción gobernante, deja absolutamente claro que: NO ACEPTA Y ENCIMA COMBATE, cualquier intento de disenso, sin pensar que en muchas ocasiones, el disenso es colaborativo, enriquecedor y fuente de acercamiento de posiciones. No aceptaron disenso en la firma del memorándum y dibujaron poco menos que un mamarracho jurídico que no sólo mereció la impugnación judicial casi inmediata en nuestro País sino que se provocó el rechazo en el país beneficiado (Irán) por parte de un Gobierno que estaba en retirada; todo esto con la colaboración de la escribania oficial, o sea EL CONGRESO, cosa que la presidente deja en claro cuantas veces puede para no comerse solita el sapo. A la incapacidad jurídico-diplomática, se agregó una extemporaneidad digna de un improvisado en las relaciones Internacionales. Pero no conformes con esto, o sea "hacedores de su propio destino", y ante el conocimiento público de la denuncia que estaba a punto de presentar el Fiscal Alberto Nisman salieron presurosos a desacreditarlo, demoler su presentación asociarlo con cualquiera que sea posible demonizar (genéricamente "los espías") y posiblemente algunas cosas más en vista del resultado final de la existencia del fiscal especial. Al patetismo de las declaraciones acaloradas de Aníbal Fernández, se sumó la amenaza patotera de Diana conti y por supuesto los públicos desatinos del Jefe de Gabinete que continuaron con insensible procacidad cuando ni se había enfriado el cadáver del denunciante. Resulta hasta obsceno concluir como utiliza el poder los "carpetazos"

a diestra y siniestra contra todos. "Carpetas" supuestamente comprometedoras que no han estado en otro lugar que en los organismos de inteligencia, esos, que hoy demonizan desde el Gobierno, como sacudiendose un incómodo tufillo de sus inmaculados vestiduras y que sin embargo y sin dudas han utilizado hasta el hartazgo, lo SIGUEN UTILIZANDO Y LO SEGUIRÁN UTILIZANDO, porque si de una propiedad han hecho gala desde el poder, es de la hipocresía estructural. Por supuesto el "canal expendedor" de legajos, es el diario Página K, que no se cansa de ventilar supuestos "pecadillos" de los organizadores/participantes/adherentes y/o simpatizantes de la marcha del 18 F, dosificado por quien tiene sobrada experiencia en operaciones de inteligencia Horacio Vervinsky Pero no hay que extrañarse, "Maduro lo hizo...", primero difamó a los organizadores de las protestas, luego los tiroteó y asesinó y finalmente encarceló a muchos de sus líderes...claro que hoy la Argentina tiene una situación distinta, no estamos en los primeros escalones, estamos en la etapa final del descenso del gobierno que además se hace vertiginoso. Maduro acusó a Washington por un supuesto plan desestabilizador y golpista (¿le suena?) Y el país del norte se limitó a tildarlo de RIDÍCULO, y esa expresión engloba la importancia que se le dan a esas declaraciones antojadizas y que ya nadie cree sobre todo proveniendo de un personaje tan rápidamente desacreditado. Pero no conformes, el Gobierno venezolano realizó un ataque comando a la celda, donde el propio régimen tiene cautivo al opositor Leopoldo López para inspeccionar sus escritos, o sea no se tiene confianza ni en los propios carceleros en la mazmorra oficial. Sin dudas y a ojos vista, nuestro régimen Nacional, DESPUÉS DE DOCE AÑOS, continúa buscando enemigos entre sus propios empleados - cuando hay que hechar la culpa a alguien, se eligen víctimas con poca capacidad de defensa - en este caso el personal de la Secretaria de Inteligencia ¡que son empleados públicos!. Justo hoy cuando se ponen en evidencia nuevos modos del terrorismo internacional.


3

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

MAESTRÍA EN DESARROLLO TERRITORIAL

"Rafaela es un lindo caso a estudiar" El director del programa local dialogó con CASTELLANOS sobre las características del posgrado y el contenido del mismo y, específicamente, a lo que será la tercera cohorte que inicia este año. Archivo

Pablo Costamagna le comentó a este Diario algunos detalles del posgrado que inicia una nueva cohorte este año. "Ya terminaron de cursar dos grupos: 2011-2012 y 2013-2014, y ahora estamos frente a una nueva cohorte, que sería el 2015-2016", comenzó. "Tenemos muy buenas expectativas, 14 personas inscriptas, y todavía hay posibilidades de anotarse por un mes más. La facultad está reintegrándose y eso indicaría que ahora podríamos tener más movimiento. Aún así, el número para arrancar este cohorte ya está listo", expresó. Costamagna comentó que nuevamente hay inscriptos de la región y también dos de Uruguay, además de las consultas que reciben de otras regiones, por lo que el posgrado se consolidaría como una oferta de posgrado en la región. Para el salto de calidad, la maestría debería convertirse con el tiempo en una alternativa nacional.

Sobre la Maestría La maestría es una apuesta a formar recursos humanos para la región y el país, en desarrollo territorial, que es un tema nuevo en la formación académica. "Hay una maestría en desarrollo local en la Universidad de San Martín (UNSAM), que se está reconfigurando y hay algunas en desarrollo rural o en desarrollo económico. Pero la nuestra lo que tiene es una mirada complementaria, es una mirada integral. Hablamos de desarrollo territorial desde la di-

mensión económica, social, medioambiental e institucional", explicó Costamagna. En total, se compone de ocho módulos. Durante el primer año: Economía, Instituciones y Medio Ambiente, y durante el segundo: Innovación, Cultura y Desarrollo Social, donde también habrá temas de salud, e Infraestructura. Además, durante los dos años también se cursa Metodología de la Investigación. Con respecto a quienes dictan las clases, Costamagna señaló que los profesores que vienen son los mejores que pueden traer. "Viene gente de otra parte del país, de Uruguay, de España… y son aquellos que son una referencia en la literatura. Hoy el cuerpo docente para nosotros es una ventaja competitiva", indicó.

Perfil del alumno "Está diseñada para aquellos que trabajan, por lo que se cursa jueves, viernes y sábados cada tres semanas. Tenemos, además, dos encuentros durante este año y dos encuentros el año que viene, más los seminarios específicos", señaló el director académico. "Es importante recordar que además del cursado obligatorio que tenemos, los alumnos –que son profesionales, ya que deben tener título académico-, tienen que hacer su tesis. Eso constituye un desafío importante porque el cursado es colectivo, pero la tesis es individual", agregó. "Los orígenes académicos de los interesados son diversos, pero la mayoría de ellos tiene

Pablo Costamagna "Director académico de la Maestría en Desarrollo Territorial- UTN".

en común el lugar donde se desempeñan, por lo que buscan pegar un salto en su formación", indicó. "De cualquier forma ésto no es excluyente, porque también hay gente que está pensado un salto a nivel profesional y ve en este estudio de posgrado una posibilidad. De hecho, hay docentes investigadores que han hecho la Maestría", aclaró Costamagna.

Articulación con el territorio Por decisión del Consejo Directivo de la UTN y del Decano, Oscar David, se incorporó, instalándose a la par de la Maestría, un Instituto de Investigación que pueda permitir una relación con el territo-

EN RAFAELA, SE CONFIRMA OTRO ANTICIPO DE CASTELLANOS

Por lo menos una semana más sin PRODE En su edición del último jueves 12, Diario CASTELLANOS efectuó un relevamiento por las agencias de juegos más conocidas de la ciudad, incluso algunas ubicadas en los barrios, para recabar impresiones y expectativas ante el retorno de un "histórico" del ramo. En el informe de este Diario, quedó reflejado un contraste. La efectiva respuesta de la gente, que en buena medida consultó a los agencieros, y el desconcierto generalizado. Lotería de Santa Fe todavía no había articulado con el sis-

tema de la AFA y no se pudo jugar en toda la Provincia, la instancia de la primera fecha. Pero el "Prode", que fue el juego de azar emblema de la Argentina en décadas pasadas, combina la apuesta con la pasión deportiva mayor, en este caso el fútbol. Existiendo un equipo de la ciudad, Atlético, para muchos adquirirá un aditamento especial. Empero, en caso de darse la posibilidad, en la segunda fecha Atlético juega el viernes, que es un partido que no ingresa en la boleta de apuestas. Al menos, habría que esperar hasta la fecha Nº 3.

Imagen ilustrativa

Los rafaelinos deberán esperar, al menos hasta la tercera fecha.

rio a través de investigaciones. "La intención es aprovechar profesores, alumnos e investigadores para poder también participar del territorio, que es un objetivo de la Maestría", señaló Costamagna. Además de ésto, el director de la Maestría comentó los espacios donde participan. "Acá estamos dando una mano en la reflexión con el Consejo Consultivo, hemos trabajado con la Comuna de San Vicente en

los procesos de seguridad y estamos pensando para este año algunas investigaciones más específicas que puedan aportar al debate". Comentó. "Es una ventaja competitiva poder estar en Rafaela y estudiar las políticas públicas, las políticas empresariales y las políticas de innovación, porque Rafaela, con todos los errores que pueda tener, es un lindo caso a estudiar", finalizó.


4

LOCALES

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

PARA LLEGAR AL CONCEJO

Ferpozzi encabeza el segundo intento de Nueva Propuesta Rafaelina Andrés Racchella. El bioquímico Alejandro Ferpozzi abandonó su bajo perfil que, tal vez paradójicamente, se profundizó al finalizar la semana pasada, para detallar ayer a este Diario, lo que había asegurado recién el domingo por la tarde: la participación electoral de Nueva Propuesta Rafaelina, como lo hizo por primera vez entonces, en 2013. El listado será encabezado por el propio Ferpozzi, sólo de postulantes a concejales, también como hace 2 años atrás. Se mantiene además, la denominación del listado de NPR: "Desea lo Justo". En cuanto a titulares, los restantes aspirantes son: Sergio Aimo, Rita Esther Rodríguez, Viviana Coria y Gustavo Armando. Lo suplentes son: María Isabel Marozzi, Roberto Genero y Diego Roldán.

Poco esperada Enterarse de la postulación de Alejandro Ferpozzi no es una buena noticia para el resto de la dirigencia política local. Nueva Propuesta Rafaelina

Archivo

obtuvo 1.706 votos en las anteriores PASO. Tuvieron una disminución cierta, en las generales de octubre de 2013, pero así y todo cosechó 1.286 adhesiones. Se sabe que la cifra es ya escasa para "negociar" un cargo expectante, mucho más lejana, para tener una chance de acceder, así creciendo el doble. Pero la cifra es suficiente para definir cosas importantes. Sino, basta recordar los exactos 100 votos que separaron de Natalia Enrico y Germán Bottero, también en las primarias de 2013, los 453 que luego ubicaron victorioso al FPCyS sobre el oficialismo en las generales, y el escaso margen por el cual se definió la quinta banca para "Lalo" Bonino. A propósito del PRO, se supo que el macrismo local intentó sumar al novel partido de naturaleza vecinalista conducido por Ferpozzi. Meses atrás, el protagonista nos había mencionado que "podrían existir alianzas". Pero evidentemente el acuerdo no llegó, de todos modos algunos ex colaboradores de Alejandro

Alejandro Ferpozi (Izq.) en reciente entrevista en CASTELLANOS.

Ferpozzi se sumaron al PRO, al igual que otros espacios o ex candidatos que optaron no presentarse.

Aimo

novador hacia el PRO o hacia "el moyanismo" migraron dirigentes identificados hace poco con el Justicialismo. Sergio Aimo es el ejemplo de este caso. En sus antecedentes políticos

anteriores, figuran el haber sido electo presidente del Partido orientado años atrás por el ex intendente y diputado Ricardo Peirone. En 2013, acompañó a Claudia Clivati en "Unite".

No sólo hacia el Frente ReLA PRINCIPAL INCIDENCIA DEL CAMBIO DE LEGISLACIÓN

La exigencia del "piso" de votos, otro tamiz en las PASO Archivo

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Buen día amigo, ¿sigue triste por lo de Atlético? G- Y, sí, acordate que quedamos con muchas dudas cuando se perdía partido tras partido en la pre-temporada. Te dije que sentía un gustito amargo... A- Tranqui, el campeonato es muy, pero muy largo como para recuperar, así que habrá tiempo. ¡Además de fumarse la propaganda oficial! G- Che, que desastre lo de Córdoba, ¡siete muertos!, desaparecidos y más de mil evacuados...vamos a tener que tener sistemas de alerta meteorológica temprana... A- ¡Y darle pelota!, porque

ayer le decían a la gente que no salga, y como era feriado un montón salió a "ver cómo llovía" y quedaron atrapados en la calle. G- Hace rato que el servicio meteorológico Nacional viene "haciendo agua", se me ocurre como otro logro de la década ganada. Te acordás que el difunto se lo sacó a la Fuerza Aérea y lo hizo Civil... por eso te digo lo de la década... A- ¿Viste el asunto del Lasserre, declarado patrimonio urbano? G- Mientras no se transforme en otro "mamotreto" horrible como la esquina Ripamonti... A- No, se supone que es para protegerlo ediliciamente ¡no para dejarlo venir abajo! G- Esperemos...yo ya me estoy poniendo nervioso con el "elefante blanco" del viejo mercado... A- ¿Qué es eso de Shocklender en Rafaela? G- Yo entendí en Susana, de cualquier manera si es así, nos vamos prestigiando con nuevos vecinos "caracterizados". A- Habrá pasado desapercibido en el fiestón que se mandaron, más visitantes que habitantes... ¡estuvo de diez! ¿cuántas tortas alemanas se habrán comido? En Sunchales también arrancó a mil el carnaval, claro que me quedo con las "danzarinas" y no con Bolatti participando...

G- De diez estuvo el babieca que se fugó del control policial y le dejó a la poli el DNI y la cédula del auto. A- ¡Un mago el tipo! Debe estar dándose piñas solito, solito. G- Vos que llevás la cuenta de los que adhieren o no a la marcha, anotá a la Sociedad Rural Argentina con un ¡presente! A- ¿Sabías que aquí en Rafaela inclusive desde algunos medios - que no es el Caste obvio - se está desalentando la concurrencia? G- ¡No te puedo creer! A- Hay que aprender a leer entre líneas mi amigo... G- Tapando el sol con las manos que le dicen...más o menos como el dato que tiró el Caste de 355% de inflación en 8 años...¡Todo un logro del kirchnerismo! A- Ahí me permito corregirte...dos mandatos políticos y todos votamos... G- ¡Traeme un martillo! A- Viste que la Iglesia SIGUE PREOCUPADA con el asunto del hambre y la miseria...y lo peor del caso es que ellos tienen el VERDADERO pulso de cómo anda ese tema, así que se me ocurre que no estamos enterados de la dura realidad total...a pesar de los chicos muertos en Chaco y Salta. A- Incluso salen a opinar y bien que hacen - de la realidad política...

Calculadora en mano, estarán muchos políticos el 19 de abril.

(A.R.) Hace poco, la Legislatura cambió la ley electoral santafesina, y estableció un complicado umbral para poder pasar a las generales. En desmedro de partidos políticos chicos, pero también de aventureros, a quien saque muy pocos votos directamente se los eliminará. Se necesita obtener un mínimo de votos que sea igual o superior 1,5 % del padrón. Lo que implicaría en Rafaela, por lo menos la obtención de unos 1.100. De confirmarse definitivamente la candidatura del médico Oscar Baronetti por el Frente Renovador, aludida ayer por este Diario, como asimismo las restantes postulaciones conocidas por anticipado, a modo de fe de erratas, se reconoce un involuntario error en la sumatoria final, que no da cuatro, sino cinco aspirantes a la Intendencia.

Tanto el mencionado Baronetti como Raúl Bonino, del PRO, y el intendente actual Luis Castellano, del Frente Justicialista, no tendrán rivales internos. Pero ello no implica, (como sí ocurrió en anteriores competencias), que se hayan asegurado también un lugar en la competencia definitiva del 14 de junio. Con lo cual los rafaelinos pueden tener cuatro o menos opciones de voto. En tal sentido no obstante, se descuenta que tanto el PRO como el FPCyS y el Justicialismo no tendrán el problema apuntado. La pre-citada condición se aplica también a otras categorías. Muchos analistas ya coinciden en que, merced a ese panorama, en la que habría mayor "filtro" serían entre las que se inscribieron en concejales de las distintas ciudades, y a diputados provinciales.


LOCALES

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

5

TECNOLOGÍA Y GESTIÓN MUNICIPAL

“¿Hoy qué saco?” se actualiza y ya supera las 750 descargas Ahora incluirá el recorrido del Punto Verde Móvil y el portal web del Municipio ya cuenta con un complemento de la aplicación. Los vecinos de loteos que aún no están incorporados a barrios existentes también pueden consultar el cronograma de recolección. Confirmaron estudios sobre futuras aplicaciones al estacionamiento medido. Desde principios de noviembre, los rafaelinos que cuenten con un Smartphone cuyo sistema operativo sea Android tienen a disposición una aplicación llamada "¿Hoy qué saco?", que sirve para conocer que residuos deben depositarse según el día y el sector en el que se encuentre el vecino. A tres meses de su lanzamiento, la aplicación ya cuenta con más de 700 descargas y presenta actualizaciones que mejoran el servicio. Así lo detalló el licenciado Marcelo Sánchez, responsable del Área de Informática del Municipio, Archivo

en diálogo con Diario CASTELLANOS. "Hemos sumado la posibilidad de contar con la opción de consultar el cronograma de recorrido del Punto Verde Móvil", aseguró. Tras reclamos de vecinos residentes en loteos que aún no están litigiados dentro de los barrios existentes, y que se veían imposibilitados de realizar la consulta del cronograma de recolección de residuos de patio, Sánchez adelantó que "en la nueva actualización el vecino de esos sectores de la ciudad podrá ingresar el nombre de la urbanización donde vive, y el sistema automáticamente le informará la fecha correspondiente a su sector". Por último, el licenciado resaltó que "desde hoy (por ayer), la página principal del portal web de la Municipalidad ya cuenta con un ‘widget’ sincronizado a la aplicación,

por lo que el cronograma del día podrá visualizarse también allí".

ZEC Como adelantara en su mo-

PLAN MUNICIPAL EN DIFERENTES SECTORES

Prosigue a buen ritmo la reparación de calzadas La Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Obras Públicas, está trabajando en diversos sectores de la ciudad para reparar roturas en el pavimento, ya que el deterioro en las calzadas generaba dificultades en la circulación del tránsito. Para ello, se ha procedido al aserrado del material delimitando el sector deteriorado, la posterior rotura del hormigón, la adecuación de la base y lue-

go el correspondiente hormigonado. Los sectores en que se intervino son avenida Aristóbulo del Valle, entre intendente Giménez y Melvin Jones, y en calle Scalabrini Ortiz y Luis Fanti. Cabe destacar que estas tareas forman parte de un trabajo que lleva a cabo el Municipio en la ciudad para mantener las calles en condiciones para la transitabilidad. Prensa Municipoal

El estado de las calles es fundamental para evitar accidentes y daños en vehículos

mento este Diario, el desarrollo de la aplicación que servirá al nuevo sistema de la Zona de Estacionamiento Controlado es otro de los proyectos del Área de Informática. Marcelo Sánchez confió que

ayer "se desarrolló una reunión para determinar algunas cuestiones", adelantando que "la próxima semana habrá definiciones más concretas" sobre los avances de este nuevo sistema.


6

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

Curso de ingreso en UCES Rafaela El próximo lunes 23 de febrero comenzará el curso de ingreso para alumnos de primer año de las siguientes carreras que la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) ofrece en nuestra ciudad. A partir de las 18 empezará el cursillo de las Licenciaturas en Recursos Humanos, Dirección de Negocios y Marketing mientras que el de las Licenciaturas en Comunicación Social, Ciencia Política y de Gobierno, Psicología y Comercio Exterior comenzará a las 19.30, todos en el auditorio de UCES Centro (Av. Santa Fe 462). Este curso se desarrollará hasta el viernes 6 de marzo y su finalidad es proponer a los alumnos ingresantes un espacio de aproximación e integración a la universidad y al estudio universitario en general, desde los aspectos académico, administrativo, intelectual y social. También se brindarán ampliaciones acerca de las características particulares de cada carrera, en lo que respecta a sus alcances, objetivos, contenidos, perfiles de los egresados, entre otros factores. El mismo no tiene carác-

ter eliminatorio sino que se trata de una instancia de paulatino aprendizaje y adaptación del estudiante en la nueva experiencia de la educación superior, para que, llegado el 16 de marzo, fecha de inicio de cursado de las carreras mencionadas anteriormente, el ingresante sienta que ya forma parte de la universidad, que conoce a sus compañeros, al personal de la institución y sabe con qué nuevos desafíos se encontrará. Con respecto a las carreras de salud que UCES Rafaela ha incorporado en los últimos dos años, Nutrición y Kinesiología y Fisiatría, el curso de ingreso estará comenzando el próximo lunes 9 de marzo.

"Mi primer día de profesión" Para todos aquellos que tengan dudas sobre qué carrera

elegir o se les presente algún interrogante sobre tal o cual área de estudio, UCES Rafaela los invita a participar de "Mi primer día de profesión". En este evento, los coordinadores, alumnos y egresados de cada Licenciatura ofrecerán una explicación sobre las actividades que podrá realizar el futuro egresado y los posibles escenarios laborales. Además, estarán disponibles para cualquier consulta sobre el cursado y demás cuestiones que se relacionen con cada carrera. La Jornada será el viernes 20 de febrero a las 17.30 hs. en la sede de 25 de Mayo 906.

Inscripciones Las matriculaciones permanecerán abiertas hasta mediados de marzo, momento en que estará comenzando el cursado de primer año. Las vías de comunicación son los TE 452778 o 502208, mail:

Día de los enamorados para todos El pasado 14 de febrero se festejó en Argentina el día de los enamorados, una fecha especial para las parejas que invita a celebrar de diversas maneras: regalos, cenas, salidas, un día especial para decirle al amor lo lindo que es.

ción. Seguramente necesiten apoyo para manejarse, para expresar sus sentimientos, para organizar su vida de relación, pero nunca se puede prohibir o negar esta necesidad. Necesitan educación sexual para manejarse de la mejor manera posible y conocer las consecuencias de cada acción y conocer también las transformaciones y señales de su cuer-

rafaela@uces.edu.ar o UCES Rafaela en Facebook, y sus dos direcciones: 25 de Mayo 906

(Sede Universitaria) y Bv. Santa Fe 462 (UCES Centro- Centro de Informes).

NUEVA CONVOCATORIA

Feria de Artesanías

CENTRO DE DÍA "LA HUELLA"

En ocasión de este día es importante señalar un hecho tal vez no muy conocido por todos: el amor es universal y todos y todas tienen derecho a enamorarse y formar una pareja. En el caso de las personas con discapacidad, muchas veces por infantilizar, por temor o ignorancia este derecho se encuentra negado. Según la Convención Internacional para los derechos de las personas con discapacidad tienen derecho a casarse, formar una familia, una pareja, siempre en base al consentimiento libre y pleno de ambas personas. También en el artículo 23 de esta Convención de la ONU se establece la imperiosa necesidad de poner fin a la discriminación contra las personas con discapacidad en todas las cuestiones relacionadas con sus relaciones interpersonales, dando lugar a su propia decisión y autonomía para manejar sus vínculos. Cuando una persona es adolescente y adulta se enamora, sufre, vuelve a enamorarse y disfrutar del amor. Esto es un hecho que nos pasa a todos y las personas con discapacidad no están ajenos a esta situa-

El curso de ingreso tendrá lugar el UCES Centro, situada en Av. Santa Fe 462.

po. Estar enamorado, sentir "cosquillas en la panza" por otro, pensar en alguien y disfrutar juntos es uno de los sentimientos más lindos que la vida nos regala, por eso, con el apoyo y el acompañamiento necesario debemos permitir y ayudar a que TODOS puedan disfrutarlo de manera plena.

Con el fin de renovar la nómina de expositores y abrir la convocatoria a nuevos aspirantes, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Rafaela realiza una nueva convocatoria para expositores que deseen participar de la ya tradicional Feria de Artesanías, Arte y Diseño de Rafaela. Dicha convocatoria está dirigida a artesanos, artistas, diseñadores, microemprendimientos y pequeñas unidades productivas, de Rafaela y la región, para lo cual deberán completarse dos formularios diferentes de acuerdo al lugar de procedencia. Cabe mencionar que los aspirantes de Rafaela deberán especificar en sus respectivas fichas de inscripción, si se postulan como expositores permanentes o eventuales. Para ser considerados expositores permanentes deberán cumplir con el 75% de asistencia anual a la Feria. La organización decidirá de

acuerdo a la cantidad de interesados y los cupos disponibles, la posibilidad de invitar expositores eventuales. También podrá considerar hasta un máximo de cinco expositores de otras localidades de la región, para cada presentación mensual de la feria. La solicitud de inscripción se podrá retirar en la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Rafaela (Güemes 365) de 8 a 13, o descargarse desde la página web de la Municipalidad de Rafaela: www.rafaela.gob.ar, en la sección de Cultura y podrá ser presentada hasta el viernes 27 de febrero, con todos los datos requeridos completos y adjuntando material fotográfico de la producción (pueden ser copias en papel o en un cd). Luego, una mesa fiscalizadora evaluará las propuestas para verificar si cumplen con todos los requisitos estipulados en el reglamento, y anunciará oportunamente a los seleccionados.


SOCIEDAD

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

7

Una multitud disfrutó del popular festejo Una vez más, los Carnavales Rafaelinos fueron un éxito. Una gran marco de público se apostó a lo largo de los 300 metros del corsódromo dispuesto en avenida Santa Fe, entre Aarón Castellanos y Dorrego, para apreciar el desfile de las siete comparsas y batucadas locales que aportaron ritmo, alegría y color a la cálida noche. Fotos. G. Conti

El intendente Luis Castellano compartió el festejo junto a varios integrantes de su Gabinete de Gobierno: el secretario de Cultura, Marcelo Allasino; la secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler; el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi; la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo; el secretario de Educación,

Guillermo Sáenz; la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Evangelina Garrappa; la subsecretaria de Gestión y Participación, María Julia Davicino. Concurrió también Rodrigo Báez, coordinador de Enlace Región Litoral y Patagonia con el Consejo Federal de Turismo del Ministerio de Turismo de la Nación. Las agrupaciones protagonistas de esta fiesta popular

fueron, en orden de aparición: Qué más querés, Mahavirá, Sueños, Ternura, Trenta Huen, Quimey y Aymará. Alrededor de 500 participantes en total hicieron vibrar el asfalto con sus pasos y redobles de tambor. El evento fue organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela, en el marco del programa "Carnaval Federal de la Alegría", aus-

piciado por el Ministerio de Turismo de la Nación y en coincidencia con el feriado nacional. Rafaela se sumó de esta manera a las numerosas localidades de distintas regiones del país que tuvieron este fin de semana su colorido festejo. A cargo de las comparsas estuvieron también los puestos de cantina, que les permitieron recaudar fondos para la compra de instrumentos y tra-

jes, con vistas a la edición 2016. Fue un logro conjunto del Municipio y de cada una de las agrupaciones comparseras que trabajan durante todo el año para poder llegar preparadas a este día, ensayando los ritmos y pasos, confeccionando los trajes y asistiendo a las reuniones periódicas que se realizan en la Secretaría de Cultura para organizar este gran espectáculo con todo su despliegue.


8

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

EL PRÓXIMO SÁBADO

Clave Folk vuelve al escenario de Sauce Viejo Los artistas locales se presentarán en el marco del Festival del Pescador donde los números centrales serán Horacio Guarany y Los Nocheros. El próximo sábado 21 de febrero se realizará la fecha suspendida del Festival del Pescador en el mes de enero a causa de las malas condiciones del tiempo. Para esta ocasión los organizadores de la fiesta folklórica de Sauce Viejo convocaron al grupo rafaelino Clave Folk que de esta manera volverá a subir al escenario "Horacio Guarany" donde en ediciones anteriores ya fue ovacionado por el público asistente. Ese día estarán figuras como Los Nocheros, Orlando Vera Cruz y el mismo Guarany quienes pondrán el cierre al festival e invitaran a volver en enero de 2016. Los jóvenes artistas locales vienen de participar de las distintas peñas que se realizaron en Cosquín durante los días en que se desarrolla el festival folklórico más importante del país. Luego de esta participación en Sauce Viejo, el grupo continuará en el trabajo que demanda el esperado primer dis-

"Café San Juan" Temporada: 2. Episodio: 2 - Ceviche urbano. Reality Show. Argentina 2010. Con Leandro Cristóbal. Se trata de una serie centrada en la vida cotidiana y los avatares de un pequeño restaurante familiar ubicado en el atractivo barrio de San Telmo, en Buenos Aires, Argentina a cargo del cocinero y skater Leandro Cristóbal. Duración: 25 min. 10:40Hs. Canal El Gourmet

"DMC: Engaña a tu mente"

Luego de su paso por Cosquín, Clave Folk vuelve al Festival del Pescador.

co. La idea es "que conozcan a la banda a nivel local, regional, provincial y si se puede nacional, es lo que buscamos" comentaban a este diario. Como tema propio "sólo pusimos uno. De todas maneras también estamos trabajando

en otros temas nuestros que quedarán para un segundo disco. Pero en este son varios temas de los que venimos haciendo, algunos nuevos siempre manteniendo esta impronta de fuerza que son nuestro rasgo característico". Es un disco "que tiene de todo, con algunos toques de pop aunque también hay temas tradicionales como les gusta a los que son del palo del folklore". "Estamos más o menos en la mitad del proceso de producción del disco. Grabando la parte musical, una vez que se acomode técnicamente todo eso ya vamos a entrar a grabar lo que son voces y algún que otro arreglo que quede por hacer. Esto lo hacemos acá en Rafaela. Las tomas las hacemos acá y luego la masterización se hará en Buenos Aires. Calculamos que en marzo podría estar terminado", remarcan entusiasmados. En relación a la metodología de trabajo los músicos explicaron que "Los temas que seleccionamos lo armamos primero vocalmente, luego nos juntamos con toda la banda y lo armamos musicalmente. Aunque hay que decir que cuando armamos los temas vocalmente ya vamos pensando los arreglos musicales, después entre todos aportamos cada uno un poco hasta encontrar lo que buscamos. Son como dos ensayos paralelos, por un lado las voces, por otro lado la banda". Ser cantores populares no es cosa sencilla, mucho menos por el interior del interior del país. "Al principio era más complicado porque acá en la ciudad nos costaba llegarle a los jóvenes con el folklore. Nosotros a lo que apuntamos primero fue justamente en eso, en llegarle a los jóvenes".

T: 1. E: 5 - Fuego cruzado. Variedades. Inglaterra. 2014. Con Drummond MoneyCoutts. El mago Drummond Money-Coutts (DMC) nos mostrará su habilidad con los trucos de cartas, el ilusionismo y otras formas de magia. En cada episodio, explorará y recreará un truco o técnica de ilusionismo histórico. Duración: 55 min. 14:40Hs. Canal National Geographic

"The Big Bang Theory"

T: 5. E: 17 Series. EE.UU. 2007. Dir. James Burrows. Con Johnny Galecki, Kaley Cuoco y otros. Leonard y Sheldon son dos físicos brillantes y compañe-

ros de apartamento. Su vida se enreda cuando Penny, una preciosa aunque poco inteligente joven, se muda frente a ellos. | Duración: 30 min. 20:00 Hs. Canal Warner (WB)

"Amigos intocables" (Intouchables) Cine. Francia 2011. Dir. Olivier Nakache. Con Francois Cluzet, Omar Sy. Sinopsis: Philippe, un aristócrata que se ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente de parapente, contrata como cuidador a domicilio a Driss, un inmigrante de un barrio marginal recién salido de la cárcel. Basada en un hecho real. Duración: 125 min. 22:00 Hs Canal CineCanal


CULTURA

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

"50 SOMBRAS DE GREY"

Gran éxito de taquilla con críticas variadas La película más esperada y promocionada de los últimos tiempos cumplió su primer fin de semana en cartelera. Alternó buenas y malas en la opinión de los especialistas, pero batió récords de recaudación. Los números que respaldan desde lo comercial a "50 Sombras de Grey" se siguen acumulando. Sólo en los Estados Unidos lleva recaudados más de 81 millones de dólares, lo que la convierte en el segundo mejor estreno para un mes de febrero, detrás de "La pasión de Cristo". Mientras que fuera del mercado norteamericano los ingresos llegan a 158 millones de dólares. En nuestro país, con la mayoría de las salas agotadas en la preventa, fueron más de cien mil personas las que presenciaron el estreno del pasado jueves. Se trata de un número que no se alcanzaba desde las vacaciones de invierno del año 2013, con "Metegol". En cuanto a la percepción de los espectadores, la película fue mejor recibida por las mujeres, lo que no sorprende, ya que todos coinciden en que está pensada específicamente para el público femenino. Más allá de las diferencias

de género, se han escuchado críticas variadas. Por el lado negativo se la describe como una historia repetida que no sorprende, de trama demasiado melosa y obvia. Lo que se destaca como positivo es la buena química lograda entre los protagonistas. También la elogian por ser entretenida y graciosa, con momentos divertidos y buenos remates. Promete una historia de amor en un marco erótico, y para quienes busquen eso, la película cumple. En conclusión, parece una propuesta recomendable para los amantes del género, aunque probablemente no esté a la altura de otros títulos notables en el rubro como "Nueve semanas y media" (1986), "Atracción fatal" (1987) o "Silver" (1993).

Hoy Cine en Ojotas El ciclo de cine que se desarrolla los martes en la Bibliote-

ca Estrada tendrá hoy una función dedicada al amor. Como en cada semana, fueron puestas a disposición del público veinte opciones para ser sometidas a votación. Resultó elegida en este caso "The one i love", una comedia romántica dirigida por Charlie McDowell. La función comienza a las 21 hs. en H. Yrigoyen 159, la película tiene una duración de una hora y media.

Diccionario Filosófico

Píldoras Lingüísticas

Agnosticismo

Obsesionarse con o por algo, no en algo

Consiste en la renuncia a saber las cosas que no pueden saberse por estar más allá de las posibilidades del conocimiento. En términos generales puede decirse que el agnosticismo sostiene la incognoscibilidad en principio y radical de lo trascendente, a lo que le otorga el título de incognoscible. Tal doctrina se ha referido generalmente a la actitud espiritual que, absteniéndose de todo juicio sobre las proposiciones religiosas, las relega a un plano considerado inaccesible para la razón humana. Desde el punto de vista estrictamente filosófico, el agnosticismo es mas bien la identificación de lo absoluto con lo incognoscible. Podemos mencionar dos tipos de agnosticismo. Uno que considera posible el conocimiento de lo metafísico y trascendente, a través de experiencias intuitivas o afectivas, pero rechaza la posibilidad de abordar estos terrenos científicamente. Y otro agnosticismo más radical, que niega directamente toda posibilidad de conocimiento metafísico y trascendente, independientemente del camino por el que se lo busque.

Agrippa de Nettesheim (1486-1534/5) HOLLYWOOD

Falleció Louis Jourdan El recordado galán francés de Hollywood murió a los 93 años en su casa de Beverly Hills, California. Nacido en Marsella en 1921, Jourdan dejó su huella en la época clásica de Hollywood, como lo atestiguan dos estrellas en su nombre en el Paseo de la Fama. Entre otros compartió pantalla con Brigitte Bardot en

"The Bride Is Too Much Beautiful" y con Grace Kelly en "El cisne". Pero son especialmente recordadas sus interpretaciones junto a Maurice Chevalier en "Gigi" y junto a Frank Sinatra y Shirley MacLaine en "Can-Can". Sus últimos trabajos en el cine fueron en "James Bond 007" (1983) y "Year of the comet" (1992).

Nacido en Colonia, siguió algunas de las corrientes animistas del Renacimiento, al concebir la naturaleza como un conjunto vivificado en todas sus partes por un alma universal, que dirige y gobierna los procesos de los cuatro elementos fundamentales. La naturaleza es para Agrippa una totalidad de carácter orgánico en la cual todo hecho influye sobre el resto y permite, por medio de un análisis adecuado, llegar al conocimiento de las causas de las cosas.

El verbo obsesionarse se construye con las preposiciones con o por, no con en, cuando se introduce el motivo de la obsesión. En los medios de comunicación es frecuente leer frases como "La película cuenta la historia de cómo se obsesionó en derrotar al hombre araña", "El Maccabi, obsesionado en dejar pasar el tiempo más que en jugar" o "El personaje se obsesiona en hacer de ella un nuevo talento operístico". La Nueva gramática de la lengua española explica que obsesionarse pertenece al grupo de verbos que expresan reacciones emocionales y se construyen con las preposiciones por y con, al igual que aguantarse, apasionarse, enfadarse, irritarse y otros muchos. La construcción obsesionarse en puede deberse a un cruce con empeñarse en, cercana en cuanto a su significado y que en algunos casos puede ser una alternativa válida. Así, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir "La película cuenta la historia de cómo se obsesionó con derrotar al hombre araña", "El Maccabi, obsesionado por dejar pasar el tiempo más que en jugar…" y "El personaje se empeña en hacer de ella un nuevo talento operístico". Fundación del Español Urgente. Por supuesto, el verbo obsesionarse puede ir seguido por la preposición en cuando ésta no introduce el motivo de la obsesión, sino un complemento de tiempo o de lugar como en "Es algo que me obsesiona en muchos de mis trabajos" o "Estuvo obsesionado en su infancia por aquel asunto".

9


10

CULTURA

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

CONVOCATORIAS

Festival Internacional de Cuentacuentos Del 20 al 24 de agosto en Capital Federal y Gran Buenos Aires, y en agosto y setiembre con extensión en otras ciudades de Argentina y Chile, se realizará la 13ª edición del Festival Internacional de Cuentacuentos PALABRAS MÁS – PALABRAS MENOS con varias novedades en su

programación, que ahora incluye mesas teóricas y la participación de invitados por convocatorias abiertas. Las actividades se realizarán, como en los últimos años, en los teatros Empire (Capital Federal), Municipal de Lomas de Zamora, Nobles Bestias (Temperley), La Casa (Claypole),

Café Roxy (Avellaneda), y espacios de Adrogué, Béccar, Bernal, Castelar, Glew, Hurlingham, Ituzaingó, La Plata, Morón, Quilmes, San Isidro, Tigre. Se lanza, además, la convocatoria a todos los interesados en formar parte de la programación del Festival. Más info: http://www.festivaldecuentacuentos.org/

Producción de documentales sobre Leopoldo Marechal Profesionales de la industria audiovisual y cinematográfica de todo el país pueden presentar sus proyectos hasta el 4 de marzo. El Ministerio de Cultura en conjunto con el Ministerio de Educación y Canal Encuentro, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), y Radio y Televisión Argentina (RTA) lanzan el concurso para la realización de dos telefilms documentales en conmemoración del 70º aniversario del 17 de octubre de 1945, y 60º aniversario de los trágicos hechos ocurridos durante 1955; y un tercer telefilm documental en homenaje a la vida y la obra del poeta, dramaturgo y novelista Leopoldo Marechal. La convocatoria se encuentra abierta hasta el 4 de marzo y está

destinada a profesionales de la industria audiovisual y cinematográfica de todo el país. Los proyectos seleccionados podrán verse por la pantalla de la TV Pública, INCAA TV y Canal Encuentro. Cada producción temática tendrá aproximadamente 70 minutos de duración y podrá contar con reconstrucciones ficcionales. El concurso tiene como marco la firma de un convenio celebrado entre la Ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, el Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni, la Presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Lucrecia Cardoso, y el Presidente de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer. Con esta iniciativa se apunta a esti-

mular y favorecer la expresión cultural, y fomentar la producción y la teledifusión de contenidos audiovisuales educativos y federales en todo el país.

Presentación de proyectos Se deben presentar en mesa de entradas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales ubicado en Lima 319 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde el 23 de enero al 4 de marzo de 2015 de 10 a 17 horas. Las bases del concurso están disponibles en www.incaa.gov.ar más info: http:// www.cultura.gob.ar/becas/convocatoria-en-todo-el-pais-parala-produccion-de-tres-telefilmsdocumentales/

La semilla griega Título: Érase una vez… Autor: Jean-Pierre Vernant. Género: Relatos. Leonardo Zanetti- Comenzando por el principio mismo de la existencia, cuando el universo surge del Caos original. Pasando por la guerra más famosa de todos los tiempos, causada por una afrenta de honor. Llegando hasta la fascinante travesía de Ulises en su regreso a Ítaca, y el destino trágico de Edipo, y la creación de la mujer, y Prometeo benefactor de los hombres… Todo esto, y mucho más, forma parte del fascinante mundo de la mitología griega. Jean-Pierre Vernant fue un filósofo e historiador francés que vivió entre 1914 y 2007. Se especializó en el estudio de la Grecia antigua, trabajando particularmente sobre su mitología. Además de su labor intelectual, se destaca su participación activa en la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. Según él mismo lo explica en el prólogo de este libro, los mitos griegos eran también la fuente principal a la que recurría a la hora de contar cuentos a su nieto. "Me encantaba transmitirle de manera directa, de mi boca a su oído, algo de ese universo griego al que estoy apegado y cuya supervivencia en cada uno de nosotros me parece más necesaria que nunca en el mundo actual." Es ése lenguaje, el de las historias sencilla y populares, el que Vernant utiliza en estos relatos, dejando de lado el análisis sistemático y académico que supiera usar en otros contextos. "Érase una vez… El Universo, los Dioses, los Hombres" fue publicado en Francia en 1999. Una vez engendrado del Caos el universo, comienza la guerra de los dioses, que

culmina con un statu quo encabezado por Zeus. A partir de allí, la humanidad va tejiendo un vínculo incesante con lo divino. En la época homérica nada escapaba a la voluntad de los dioses, quienes eran, por su parte, tan pasionales, caprichosos y ambiciosos como los hombres. Se suceden luego las astucias de Prometeo, la Guerra de Troya con sus causas y consecuencias, la aventura de Ulises y la espera de Penélope, la condena de una maldición sobre el inocente Edipo, Perseo, las Gorgonas y muchas historias más. Los mitos griegos son fascinantes como relatos en sí, pero forman parte de algo mucho más grande. Son historias que se encuentran en el origen mismo de la civilización occidental, y quien mira atentamente puede encontrar en ellas la raíz de ciertos usos y costumbres que forman parte de nuestra cotidianeidad actual. Esa semilla griega que se expandió por toda Europa gracias al Imperio Romano y, Colón mediante, por gran parte del mundo, tiene muchísimo que ver, nos guste o no, con nosotros mismos. Ya sea por puro placer literario, o como un ejercicio de autoconocimiento milenario, este libro de J. P. Vernant es un excelente camino para acercarnos a los mitos griegos.


MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

11


12

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

Fue exitosa la 2ª gran noche de Carnaval en Sunchales Unas 4.000 personas disfrutaron del desfile de las comparsas. Durante la jornada carnestolenda se produjo la elección de la Reina, trono que recayó sobre Daiana Mendoza. SUNCHALES. Por Daniel Ponce. En la segunda noche de los Fabulosos Carnavales Sunchalenses 2015, volvió a vivirse una jornada de fiesta en el corsódromo local. Unas 4.000 personas disfrutaron del paso de las comparsas locales e invitadas. Todo dio comienzo con la actuación del conjunto local "Dino y Alta Frecuencia" sobre el escenario montado en la esquina de Av. Independencia y San Martín. En cuanto al desfile de compar-

sas abrió la misma "Pintados Chiquilines" por segundo día consecutivo. Luego hizo su debut oficial la Comparsa "Maranatá" de la ciudad de Sunchales, en donde más de cien integrantes desplegaron plumas, brillo y belleza danzante en su paso por el corsódromo. Seguidamente hizo su paso "Mangueira" nuevamente mostrando su despliegue artístico de sus integrantes, acompañado por el ritmo y la fuerza de su

Las seis candidatas a ocupar el trono de Reina.

batucada a cargo de Gary Bertone. Después hizo su entrada la comparsa más esperada y más aplaudida de las dos noches "Iruya", realmente ritmo, color, danza hicieron vibrar por segunda noche consecutiva el corsódromo local. Y para cerrar el desfile, se presentó la comparsa "Arayé" de la localidad de Porteña, invitada especialmente para mostrar su cuadro ante el público sunchalense. Luego llegó el momento esperado, la elección de la Reina de los Carnavales Sunchalenses 2015, cada comparsa local debió presentar su candidata y ser y ser pasista de la misma. Fueron seis las candidatas esta año. El jurado eligió como Segunda Princesa a la candidata representante de Comparsa "Pintados Chiquilines", Victoria Rúben, de 16 años de edad; como Primera Princesa a la representante de Comparsa "Iruya", Rosario Guglielmone de 19 años de edad. En tanto que el trono para la nueva soberana recayó en la representante de Comparsa "Mangueira", Daiana Mendoza, de 17 años de edad. El cierre espectacular de los Fabulosos Carnavales Sun-

Daiana Mendoza de "Mangueira" es la nueva soberana del evento.

La Comparsa "Iruya" volvió a brillar en los Carnavales Sunchalenses.

La Comparsa Arayé de Porteña en escena.

chalenses 2015 fue con fuegos artificiales dando el gran bro-

che de oro a dos noches de exitosas carnestolendas.

MARÍA JUANA

La Escuela Taller abre sus inscripciones Es para el Primer Año del Curso de Capacitación Práctica en Carpintería-Ley 4077. MARÍA JUANA. La dirección de la Escuela Taller N° 3090 informa que a partir del día 18 de febrero se encuentra abierta la inscripción al Primer Año del Curso de Capacitación Práctica en Carpintería-Ley 4077. Para formar parte del mismo los interesados deben te-

ner: Educación Primaria Completa y tener 14 años cumplidos al 30 de Junio de 2015. Por consultas e informes dirigirse a dicha escuela, de lunes a viernes de 8:00 a 11:00 horas o comunicarse al teléfono (03404) 15507565. Por último es importante destacar que ya está abierta la

inscripción al Taller de Carpintería para Mujeres, las interesadas acercarse al Área de Cultura de la Comuna de María Juana en su horario de atención al público. Maximiliano Carabelli, director de la Escuela Taller, en diálogo con Radio María Juana informó que se han hechos

nuevas obras para una mejor comodidad: se ha construido una nueva aula para los alumnos de la Escuela primaria N° 398, se han culminado los trabajos en la cocina y se han construido parrilleros. De esta manera, la entidad educativa continúa creciendo en post de sus alumnos y la comunidad.

La Escuela Taller inscribirá a sus alumnos desde el 18 de febrero.


REGIONALES

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

13

Aixa Brero es la nueva Reina de la ciudad de Esperanza En la 2ª noche del Carnaval Federal de la Alegría fue coronada y representará al evento por un año. ESPERANZA. En la segunda y última jornada del Carnaval Federal de la Alegría "Estación Verano 2015" -con 18

postulantes participantes- la joven y bella representante de la Asociación Vecinal Este, Aixa Brero, fue elegida como

Meiners y Pirola acompañaron a las jóvenes coronadas en una noche especial.

nueva Reina de la Ciudad de Esperanza; mientras que como Primera Princesa la coronada fue Camila Cazzaniga en representación de la Asociación Bomberos Voluntarios de Esperanza; y como Segunda Princesa por el Club Atlético Unión, Giuliana Engler. Asimismo, fueron elegidas en la edición 2015 de los tradicionales y populares festejos, como Miss Carnaval, Tania Romera, de la Comparsa "Carioca"; Miss Elegancia, Micaela Bernasconi, de la Agrupación Coral Esperanza; Miss Simpatía, Gimena Mondino, de la Comparsa "Marilú"; y Miss Modelo, Joana Copes, en representación del Centro de Industria Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE).

Aixa Brero, la nueva Reina del Carnaval.

Avanza la iniciativa del Área Industrial esperancina Presentan proyecto de acceso al predio ante la Dirección Provincial de Vialidad. ESPERANZA. En el marco de las acciones que la Comisión Promotora y Evaluadora del Fideicomiso Área Industrial Esperanza vienen llevando a cabo, con el fin de concretar obras de infraestructura en su predio, fue presentado el proyecto de acceso al Área Industrial ante el Director Provincial de Vialidad, Ing. Omar Saab. En este caso, estuvieron presentes el presidente del CICAE y de la Comisión, Rubén Wohr; el subsecretario de la Producción de la Municipalidad de Esperanza y secretario del AIE, Lic. Mauricio Caussi; el vicepresidente del CICAE, Guillermo Breques; y en representación de los fiduciantes, Rubén Thimental y Sebastián Bessone; también participó en representación del Corredor Vial Nº 9 el Ing. Mariano Perassi. En primera instancia, los inte-

grantes de la comisión agradecieron al Ing. Saab la reunión, tras lo cual pusieron en conocimiento del estado y gestiones que vienen llevando a cabo el Área Industrial. De esta manera, el Lic. Mauricio Caussi detalló que "estamos en una instancia muy importante en el desarrollo de las obras, ya construimos el cerco perimetral y próximamente estaremos iniciando la primera etapa de la obra hídrica con el financiamiento del FOPROPI, además de contar con los proyectos para la obra eléctrica. Por otra parte, consideramos de mucha importancia el acceso dado que brindará ordenamiento y seguridad para todos aquellos que circulen sobre

la Ruta Provincial Nº 6". Por su parte Rubén Wohr remarcó que "venimos a presentarle personalmente el proyecto, que ya ingresamos formalmente por mesa de entrada, y solicitarle que se renueve el compromiso que nos había manifestado el exadministrador, Ing. Juan José Bertero, que consistía en donar los materiales necesarios para ejecutar la obra, una vez presentado y aprobado el proyecto". Finalmente Rubén Thimental destacó que "hay mucha ansiedad de las 126 empresas y el Municipio de Esperanza en poder iniciar sus actividades en el área industrial, y el objetivo principal que nos planteamos es ejecutar

Las autoridades durante la reunión mantenida en la DPV.

SUARDI

Las elecciones tendrán los mismos candidatos Boscarol vs. Badariotti. Así se reeditará la contienda de hace dos años atrás. SUARDI. En las próximas elecciones comunales de Suardi, se reeditará el enfrentamiento electoral entre el actual presidente, Hugo Boscarol y el postulante del PJ, Juan José Badariotti. Badariotti, afirmó que "como grupo venimos trabajando desde hace dos años pero queríamos que otra gente del justicialismo se comprometa". "Lamentablemente eso no se logró por lo que seguiremos noso-

tros adelante", dijo Badariotti. Afirmó que el objetivo "será seguir creciendo y llegar a la minoría es fundamental para que podamos ser control dentro de la Comisión Comunal". La lista también está conformada por: Cándido Cingolani, Paola Lobaiza, Julia Monge, Hugo Peralta, Hugo Heit, Vanesa Argañaráz, Olga Ortega. Contralores de cuentas: Lucas Orsini, María Benavídez, Omar

Gareis y Luis Córdoba. En tanto, Hugo Boscarol buscará gobernar por tercer período. Dijo que la lista todavía no está cerrada pero mantendrá a los miembros titulares: Daniel Manelli. Yanina Gerlero, Leandro Gastaldi y Alejandra Esquivel. Boscarol reiteró que "su gestión es de puertas abiertas por lo que yo noquierohablardeenfrentamientos con nadie". (Fuente: Radio Belgrano Suardi)

las obras que consideramos básicas, como la que venimos a presentarle, para que las empresas puedan iniciar el proceso de radicación". En tal sentido, el Administrador de Vialidad, Ing. Saab, tomó conocimiento del proyecto,

se comprometió a priorizar el tratamiento para su aprobación, adelantó la posibilidad de colaborar en un proceso por etapas, tomando contacto con la comisión en las próximas semanas para informar sobre el estado del mismo.


14

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

LA CANPO, QUE REPRESENTA AL OFICIALISMO , DESTACÓ EL AVANCE DEL SECTOR EN ESTOS DIEZ AÑOS

La década de la porcinocultura Según comunicó la Corriente Nacional Agraria y Popular "para el sector porcino estos años han sido de crecimiento, donde el consumo interno aumentó 45%; la producción creció 108%; las importaciones se redujeron un 85%; y las exportaciones se multiplicaron casi 5 veces. Las estadísticas de la producción porcina nacional dan cuenta, según esta organización oficialista, del fuerte crecimiento que ha tenido esta actividad en el período que va de 2003 al presente, resultado de una política consistente a favor del agregado de valor en origen, la sustitución de importaciones y el fortalecimiento del consumo interno, pero también del aporte de divisas hecho por el Gobierno Nacional para tal fin. El primer dato es que entre 2001, último año de vigencia del régimen de la conver-

tibilidad, y 2014, la producción de carne porcina pasó de 212.558 a 442.025 toneladas, de acuerdo al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, marcando un crecimiento de 108 por ciento a partir de una faena que pasó de 2,45 a 5,11 millones de cabezas. Este aumento de la producción se tradujo en una menor dependencia de la importación de carne de cerdo, lo que representaba una verdadera contradicción en un país que tiene grandes saldos exportables de maíz y soja, los principales componentes de la alimentación porcina. Así, las 61.709 toneladas que se importaban en 2001 se redujeron a sólo 8.929 toneladas en 2014 o sea un 85% menos. Esto significó un ahorro de divisas en compras al exterior, con la consecuente transferencia de la oportuni-

dad para los productores porcinos argentinos y su cadena de valor. El cambio de procedencia de los cerdos fue uno de los puntos más ríspidos de la relación con el principal socio comercial del país, Brasil, proveedor histórico de este producto. "Esto significó un ahorro de divisas en compras al exterior, con la consecuente transferencia de la oportunidad para los productores porcinos argentinos y su cadena de valor", subrayó la Canpo. En materia de exportaciones, en 2014 se alcanzó un récord de 7.543 toneladas, versus las 1.605 enviadas al exterior en 2001. De esta forma, si en 2001 se importaban 38,4 kilogramos por cada kilo exportado, en 2014 se importaron 1,2 kilos por cada kilo exportado, es decir 32 veces menos. Por otra parte, el consumo

SE JUNTARON FUNCIONARIOS DEL MAGYP, EL SENASA Y EL IPCVA

Buscan ampliar los mercados bovinos El Ministerio de Agricultura, que conduce Carlos Casamiquela, fue sede de la reunión del grupo de trabajo de Acceso a Mercados de la Mesa de la Cadena de Valor de la Carne Bovina, con la participación de funcionarios del MAGyP, el SENASA y el IPCVA, días atrás. El objetivo de la reunión fue la actualización de la agenda de accesos a mercados internacionales, que se está trabajando en forma conjunta entre el sector público y el sector privado, mirando a Estados Unidos, Canadá, México, Unión Europea, Rusia, China, Corea del Sur, Japón, Vietnam, Filipinas, que concentran el 57% de la de-

manda mundial de carnes bovinas. "Los resultados de la visita oficial a China fueron muy positivos, ya que el tema "carnes bovinas" estuvo muy presente en la agenda de la Presidente", aseguró Casamiquela. A su vez, el titular de la cartera agropecuaria destacó los logros alcanzados durante la gestión en el año 2014, tales como la aprobación del contingente arancelario Cuota 481 de la UE, el protocolo de carne de alta calidad a Rusia, la apertura del mercado de Vietnam, entre otros, por parte del Grupo de trabajo. Se analizaron los avances alcanzados a la fecha en cada uno de esos mercados para lograr el

acceso con carnes enfriadas y congeladas como también menudencias bovinas en los destinos que se encuentran en la etapa de negociación, como también se consensuaron diversas acciones tendientes a promocionar la carne argentina en aquellos destinos comerciales abiertos recientemente. Finalmente, se establecieron las líneas de trabajo para el año en curso que aborda la agenda anteriormente mencionada generando un compromiso de trabajo conjunto entre el sector público y la Cadena de Valor de la Carne Bovina como se viene ya trabajando con una visión estratégica de largo plazo.

Con más de diez kilos por año, el consumo nacional trepó 45 por ciento.

per cápita de los argentinos creció 45% al pasar de 7,34 a 10,65 kilogramos al año, en el período considerado. "El caso de la cadena porcina es una muestra de que la Argentina puede incrementar su producción de materias primas agrícolas, incrementar sus exportaciones, pero al mismo tiempo hacer crecer sus cadenas de valor, diversificar el consumo, ahorrar divisas,

atraer inversiones y generar empleo, cuando desde el Gobierno Nacional hay políticas consistentes en defensa del interés nacional", sostuvo el ingeniero agrónomo Guillermo Martini, coordinador de CANPO, pero a la vez titular del Renatea, el organismo oficial que reemplazó al Renatre, anterior dependiente de la UATRE, desde setiembre de 2012.

Consumo y exportación en constante declive En 2014 cayeron las exportaciones de carne y el consumo pér cápita en la Argentina, de acuerdo a un reciente informe dado a conocer por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra). Las exportaciones de carne alcanzaron 193 mil toneladas en 2014, lo que significa una baja de 1,2% con respecto al 2013. "Fue el tercer peor año de los últimos cincuenta y cinco años, luego de 2001 y de 2012", afirmó la cámara. Asimismo, en 2014

el consumo por habitante de carne vacuna promedió los 59,4 kilos, ubicándose 5,7% por debajo del período anterior. Por último, el informe asegura que del total de carne producido en 2014, que fue de 2.692.000 toneladas, el 92,8% se destinó al consumo interno, y el resto, 7,2%, se envió al exterior. En 2013, la producción de carne había sido de 2.804.166 toneladas, de la cual 93,1% fue para el mercado interno y 6,9% se destinó a la exportación.


INFORURAL

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

15

Habilitaron un millón más de toneladas de trigo para exportar De todos modos se sigue esperando una mejora de la disponibilidad para crecer en el mercado internacional y que eso repercuta en lo que será la futura siembra. El Gobierno autorizó el último día viernes la exportación de un millón de toneladas de trigo, en la continuidad de decisiones que empujen a la recaudación oficial. La medida de última hora, previa al largo feriado de carnaval permitirá un ingreso extra de divisas por 240 millones de dólares, a pesar de que los exportadores habían solicitado que sean cuatro los millones de toneladas, pero casi como siempre el recorte llegó con la definición. Con esta apertura, ya suman 3,5 millones de toneladas el saldo que habilitó el Gobierno para vender de la cosecha 2014/2015. El Ministerio de Economía remarcó que ese volumen representa una suba del 80 por ciento con respecto a las exportaciones del ciclo 2013/ 2014, pero no se logra liberar al sistema y todavía queda lejos aquella venta al exterior de diez millones de toneladas de la cosecha 2011/2012. Con los precios actuales de embarque podrían ingresar divisas extras por mil millones de dólares, bastante más que los U$S 240 millones que llegarán con un millón adicional que se autorizó anoche. Por el cepo al trigo, en los últimos años el mismo Gobierno se vino privando de tener hasta marzo-abril divisas por unos U$S 1.000 millones que solían ingresar después de la cosecha de trigo, además de por la venta de saldos en maíz y soja. Hasta el momento, los exportadores ya llevan embarcadas 862.000 toneladas. Pero la mercadería que ya tienen adquirida asciende a 4.649.600 toneladas, con lo cual aún tienen más de un millón de toneladas para cubrir nuevas autorizaciones sin necesidad de salir a comprar. El 30 de enero pasado el Gobierno se reunió con la Fede-

ración Agraria Argentina y prometió que sólo dará permisos de embarques a las empresas que no paguen con descuentos en los precios a los productores. Economía señaló que las aprobaciones estarán sujetas a que se verifique el pago del precio pleno. Pero lo que el Gobierno no logra es cambiar las perspectivas, ni de los precios con mayor oferta, ni siquiera de los planes de los productores para diagramar este 2015 en la campaña fina. No está demás destacar que el anuncio llegó sobre la fecha de realización de la Fiesta Nacional del Trigo en Leones, Córdoba, lugar en el que este fin de semana se encontraron los dirigentes agropecuarios nacionales y a pesar de todo no se descartó la organización de una protesta ampliada para intentar hacer escuchar los reclamos sectoriales.

FAA cree haber mejorado la oferta Omar Príncipe, presidente de la entidad, aseguró que los productores recibieron $ 1.300 por tonelada luego de que la Casa Rosada autorizara ROEs por 100 mil toneladas. La cooperativa Agricultores Federados Argentinos pagó un precio de $ 1.300 por tonelada de trigo para cubrir los ROEs por cien mil toneladas otorgados por el Gobierno Nacional, tras la gestión realizada por la Federación Agraria Argentina en favor de sus productores. Omar Príncipe aseguró que a los productores trigueros "le han pagado $ 1.300 por la materia prima exportada a Brasil y al sudeste asiático y aseveró que desde el sector aguardan que "sigan abriendo" las ventas al exterior, sostuvo el presidente de la entidad

a la Agencia DyN. Príncipe reconoció que las cien mil toneladas ofrecidas, tras la reunión que mantuvieran con Kicillof, Casamiquela y Capitanich, que le generara amplias diferencias con las otras tres entidades del campo, fue una respuesta "puntual para esta coyuntura", donde los pequeños y medianos productores "vendían su trigo a puchitos y les pagaban $ 700, $ 800 o $ 900 por tonelada. El presidente de la Federación Agraria, que reemplazó a Eduardo Buzzi el pasado 4 de diciembre, explicó que la medida obtenida "no es un acuerdo" sino "la salida propuesta al Gobierno" y obtenida tras la firma del convenio cerrado para evitar que los sojeros federados sufrieran las trabas impuestas por el Banco Nación en materia crediticia. "Las diferencias no tienen que ser para dividir, quizás tenemos distintas propuestas para un mismo problema", aseguró Príncipe, frente a lo que fue una reunión clave para reencausar las relaciones que mantiene FAA con la Comisión de Enlace el pasado lunes. Más allá de lo obtenido tras el acercamiento con la Casa Rosada, el dirigente federado reconoció que "hay que repensar la política triguera, si es que queremos alcanzar una producción anual de 17 millones de toneladas" en este cereal. Príncipe consideró que "la segmentación, para el caso de las exportaciones, en trigo serviría para incentivar" el proceso de inversión en el cultivo de estos granos, y consideró que "se necesita una política pública diferenciada", aunque cabe destacar que el monto total del cupo es ínfimo para lo que significa el mercado argentino en general.

Serán 240 millones extra los que ingresen por las ventas.

Desde AFA mantienen la esperanza de recibir nuevas autorizaciones de exportación, ya que la oferta triguera local triplicó el cupo ofrecido por el Gobierno, que tras lograr pagar $ 1.300 por tonelada cerró una rápida venta de las 100 mil toneladas autorizadas a destinos como Brasil y Ban-

gladesh. Las últimas cotizaciones que AFA envía a sus afiliados fue de 1.300 pesos por tonelada, el pasado viernes 6, sin nuevas cifras durante toda la semana, mientras en la Bolsa de Comercio de Rosario no existen en los últimos días ofertas abiertas por el cereal.

AFA quiere más Con algo menos de 800 mil toneladas acopiadas, AFA busca que le habiliten una nueva tanda de exportación de trigo de al menos otras cien mil toneladas por las que saldrá a pagar, como pide el Gobierno, el precio FAS a sus asociados. Esto surge de la necesidad de hacer circular el cereal y de aprovechar las oportunidades del mercado externo. Sin la mirada cómplice de los Centros de Corredores de todo el país que reclamaron abiertamente por el acuerdo cerrado entre FAA y el Gobierno por AFA, porque "viola las normas más elementales de competencia canalizando ventas a través de un ca-

nal comercial al que no accede toda la producción". En teoría, el Gobierno habilitó ROE para todos los que primero compren trigo a precio pleno, pero en la práctica los exportadores primero quieren ROE para despachar las dos millones acopiadas y no primero salir a pagar el FAS por más trigo. En concreto, las cien mil toneladas no son nada para el mercado del trigo en general, ni para el de AFA en particular, confirmándose así que las decisiones espasmódicas del Gobierno no pueden resolver el mercado de granos y cereales, pero mucho menos la necesidad constante de divisas de la propia caja estatal.

SERÍAN 23,6 MILLONES DE TONELADAS EN ESTA CAMPAÑA

Maíz: estimación de rendimiento en alza Según informaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario, siguió profundizándose el pulso húmedo que acompañó al maíz desde diciembre en la Región Pampeana. El ciclo de los maíces sembrados en fechas tradicionales cumple sus etapas finales afirmando las muy buenas expectativas de rinde. La tanda posterior está creciendo activamente y aumenta sus requerimientos por lo que serán necesarios nuevos aportes de agua. De todas maneras, prevalecen las muy buenas condiciones y no hay problemas a la vista a pesar de las

enfermedades como roya, tizón y algunas plagas. Aún es difícil estimar resultados productivos para los maíces de segunda o tardíos, que se encuentran en floración o en etapas vegetativas. Por ahora, no hay motivos que limiten los techos de producción y se podría repetir el buen escenario productivo para los maíces tardíos del anterior ciclo. De esta manera se configuró el panorama que queda plasmado en la imagen de las reservas de agua en el suelo para febrero. Se nota afectado buena parte del centro y sur bo-

naerense, particularmente al este, coincidiendo con las áreas deficitarias de enero. El ajuste al alza en la estimación es del 5% respecto del guarismo anterior (22,4 millones de toneladas), lo que deja la campaña maicera 2014/15 con 23,6 millones de toneladas de producción. Este rinde nacional se ha estimado en 73,9 qq/ ha, cuando la estimación previa era de 73,5 quintales. El número de producción se compone, por ende, de esa cifra de productividad unitaria y unas 707.000 hectáreas que no entrarían a circuito comercial.

Se ajusta para arriba el rendimiento de los maíces.


16

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

SALUD

Vuelta al cole: ¿estamos al día con las vacunas? A pocas semanas del inicio de clases, una guía para ponerte al día con las vacunas de los chicos. Qué vacunas deben tener y cuándo se las deben aplicar. Con el inicio de las clases en puerta, es buena idea hacer con tiempo una revisión de la vacunación de los hijos. Al comenzar el ciclo lectivo, es muy importante que tengan todas las vacunas completas de acuerdo con el Calendario Nacional de Vacunación.

Las niñas y los niños son especialmente susceptibles a las enfermedades, ya que suelen lavarse las manos con poca frecuencia, comparten utensilios y objetos personales, y se llevan todo a la boca. Al ingresar a la escuela, entran en contacto con

muchos otros chicos y adultos, y por lo tanto están más expuestos aún a diferentes enfermedades. Frente a estas situaciones, las vacunas son la mejor medida de prevención. Además, al vacunarlos se beneficia toda la familia y la comunidad,

MÉDICOS y CLÍNICAS

ya que contribuimos a disminuir la circulación de estas enfermedades, señala el Ministerio de Salud de la Nación, que da además las siguientes recomendaciones:

Vacunas al ingreso escolar Los niños y niñas de entre 5 y 6 años tienen que recibir 3 vacunas: - La Sabin (contra la poliomielitis) - La Triple Viral (contra el sarampión, la

Las niñas y los niños son especialmente susceptibles a las enfermedades.

rubéola y la paperas) - La Triple Bacteriana

MÉDICOS y CLÍNICAS

(contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa)

Vacunas de los 11 años Las chicas y chicos de 11 años tienen que apli(Continúa en pág. 17)

MÉDICOS y CLÍNICAS

* * * * * y * * * * y

Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular

Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar


PROFESIONALES

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

(Viene de pág. 16) carse: - La Triple Bacteriana Acelular (contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa) - La vacuna contra la Hepatitis B: iniciar o completar esquema de 3 dosis - La Triple Viral (contra el sarampión, rubéola y paperas): iniciar o completar esquema de 2 dosis - Para las niñas solamente, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano - VPH (para prevenir el cáncer de cuello de útero) - Fiebre amarilla: para residentes en zonas de riesgo, como único refuerzo a los 10 años de la primera dosis.

Otros cuidados de la salud de los chicos Además de completar las vacunas, es importante cuidar otros aspectos de la salud de nuestros hijos a lo largo de la etapa escolar: - Control de crecimiento: es aconsejable visitar al pediatra al menos una vez al año, aun cuando no se manifiesten problemáticas puntuales, para asegurarnos de que se están desarrollando correctamente. - Salud visual: un control oftalmológico anual

permitirá detectar posibles problemas visuales, que de no ser diagnosticados tempranamente pueden afectar su desempeño escolar y social. - Salud bucal: se recomienda la visita al dentista al menos una vez al año y promover el hábito del lavado de dientes diario para evitar caries y otras enfermedades. - Salud auditiva: si el niño o niña presenta dificultades en el lenguaje, no hace lo que se le indica, pregunta "¿qué?" con frecuencia y escucha la televisión a un volumen muy alto, es conveniente consultar al pediatra para que analice si tiene algún problema auditivo. - Alimentación sana y actividad física: una nutrición variada y en cantidades adecuadas a la edad, con frutas y verduras incluidas, favorece el crecimiento y el rendimiento escolar. Asimismo, los chicos necesitan movimiento y actividades para recrearse y desarrollar su cuerpo de forma saludable. Por último, el Ministerio recuerda que las 19 vacunas del Calendario Nacional se aplican gratuitamente en centros de vacunación y hospitales públicos de todo el país. Fuente: Ministerio de Salud de la Nación.

17

EVASIÓN

AFIP quiere que el HSBC repatríe los fondos en las cuentas suizas El titular del organismo, Ricardo Echegaray, le pidió ésto a la jueza del Juzgado Penal Tributario Nº 3, María Verónica Straccia, que lleva adelante la causa. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) quiere que el HSBC repatríe los U$S 3.000 millones de sus clientes distribuidos en 4.040 cuentas en Suiza, informaron fuentes judiciales. Para ésto, el titular del organismo, Ricardo Echegaray, se reunió con la jueza del Juzgado Penal Tributario Nº 3, María Verónica Straccia, que lleva adelante la causa por evasión. La denuncia, presentada por la AFIP en noviembre, es por una supuesta estructura ilegal montada por el HSBC para ayudar a sus clientes a evadir impuestos transfiriendo fondos a cuentas en Suiza. La AFIP solicitó a la Justicia que reclame a Suiza información sobre los clientes, cuentas, productos contratados, contratos y do-

cumentación de respaldo, registros de operaciones, personal interviniente del banco y organigrama completo del HSBC. En línea con todo ésto, hoy el Jefe de Gabiente, Jorge Capitanich, reclamó que el

PSICOLOGOS

ODONTÓLOGOS

HSBC "repatríe los U$S 3.000 millones no declarados", algo que ten-

dría gran "impacto de carácter impositivo y fiscal".

ABOGADOS

ESCRIBANOS

MÉDICOS y CLÍNICAS

CONTADORES

CENTRO TERAPÉUTICO

ASESORES DE EMPRESAS

Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar


18

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

Avisos fúnebres =

Olga Beatriz Vera Vda. González q.e.p.d. Falleció el 15/02 a los 60 años. Sepelio: 16/02 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: Armando Díaz 647. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO

Misa La Parroquia San Cayetano informa los horarios y lugares de celebración de la Santa Misa de Cenizas el miércoles 18 de febrero: en Santa Rita, a las 7:00 hs, y en San Cayetano a las 21:00 hs.

Adhesión a la marcha de silencio del 18 de febrero La Comunidad Judía de Rafaela se adhiere a la marcha de silencio del miércoles 18 de febrero para honrar la memoria de quien fuera titular de la Unidad Fiscal Especial de Investigación del Atentado a la AMIA, Alberto Nisman. Convocada por los fiscales, al cumplirse un mes de la muerte que conmocionó y enlutó a toda la sociedad, la marcha fue organizada con el objetivo de que sea una movilización ciudadana, pacífica y sin banderas políticas, que exprese y represente

el sentimiento colectivo de lograr el real esclarecimiento del caso. Como lo viene haciendo desde el 18 de julio de 1994, AMIA continúa y continuará con su demanda indeclinable de verdad y justicia por las 85 personas que perdieron la vida en el más cruento ataque terrorista ocurrido en la historia de nuestro país. Junto a AMIA no cesaremos en nuestro pedido de justicia que ahora hacemos extensivo al reclamo por el esclarecimiento de la muerte del doctor Alberto Nisman.

¿Cuántos ángeles hay? Al tratar del tema de los ángeles, es muy frecuente que se plantee la pregunta: ¿pero cuántos ángeles hay? Y es una pregunta importante, pues de su respuesta depende la visión que tengamos del Ángel de la Guarda: si es uno para cada hombre o por el contrario, los ángeles son tan reducidos que en lugar de ser un ángel para cada hombre sería un ángel para un grupo de hombres. Hay quienes afirman, valiéndose de la parábola de la oveja perdida que se narra en el Evangelio de San Lucas (15,4), que el número de los ángeles sería 99 veces mayor que el número de los hombres. Otros, por el contrario, sostienen que el número de estas criaturas espirituales sería el mismo número de hombres o por lo menos, del mismo número de hombres que al final se encuentren en el cielo. Y claro, no falta quien diga, en clara contradicción con la

enseñanza y fe de la Iglesia, que el número de ángeles depende del número de signos zodiacales, pues habría tantos ángeles como signos zodiacales existan. Esta idea a todas luces falsa es defendida por la Nueva Era (New Age) y movimientos esotéricos. De acuerdo a la Sagrada Escritura, el número de los ángeles es inmenso, incalculable. El libro del profeta Daniel habla de "miles de millares, miríadas de miríadas2 (Dn 7, 10) (Miríada según el diccionario es una cantidad muy grande, pero indefinida). Igualmente, encontramos otros textos bíblicos como es el libro de Job 38,7, donde comparan a los ángeles con el número de las estrellas del cielo; o el profeta Isaías, que habla del ejército celeste y a cada estrella con su nombre llama (Is 40, 26). En el Nuevo Testamento, la carta a los Hebreos vuelve a hablar de "miríadas de ángeles"

(Hb 12, 22) El apóstol San Juan, en la visión que tiene de la Jerusalén celeste, oye la voz de una "multitud de ángeles" (Ap 5, 11). También Nuestro Señor Jesucristo hace alusión al número de los ángeles en el momento de ser aprehendido. "¿Piensas, dice Jesús, que no puedo yo rogar a mi Padre, que pondría al punto a mi disposición más de doce legiones de ángeles?" (Mt 26, 53). En los tiempos de Jesús, una legión romana era conformada por 6.000 hombres. Los anteriores datos de la Sagrada Escritura nos permiten decir que el número de los ángeles es limitado, pues son criaturas, pero su número es inmenso. Precisamente por esta cantidad grande de ángeles, existe en el mundo angelical un orden, una jerarquía de la que trataremos, si Dios lo permite, en otro artículo. En esta inmensidad de seres el hombre está rodeado, pro-

tegido, guiado y custodiado. Precisamente los textos de la Sagrada Escritura que nos hablan del número de los ángeles no los cuantifican porque los ángeles, como criaturas de Dios, custodios del hombre y de la creación, son un regalo de Dios que no se puede cuantificar. El mundo de los ángeles es una expresión más del amor de Dios, y éste no se cuantifica. Se acoge con humildad y con agra-

decimiento. Hay millones de ángeles a nuestro lado, custodiándonos, indicándonos el amor de Dios. Millones de ángeles que abren sus alas para mostrarnos un amor extremo: el amor de Dios por el hombre. Acojamos con gratitud, con alegría y amor a estos compañeros. Unámonos a ellos y juntos demos gracias a Dios por su amor.

PEDERASTIA

El Papa "bendice" el Centro para la tutela En la presentación de la segunda etapa del programa de la Gregoriana, el cardenal O’Malley insistió: "La prevención de los abusos sexuales y de otro tipo contra los menores es de la mayor importancia para la Iglesia universal". Papa Francisco "bendice" el Centro de protección de los menores que lanzó la Universidad Gregoriana. Después de una fase piloto de tres años, el centro se renueva y se expande a nivel internacional para prevenir los abusos sexuales en contra de menores. "Me alegro por todo lo que están haciendo – escribió Francisco en un mensaje al padre Hans Zollner, el jesuita que preside el Centro– y sé que todo este trabajo dará sus frutos".

La segunda fase del trabajo del CCP (Centre for Child Protection) fue presentada ayer en la Universidad pontificia. "La prevención de los abusos sexuales y de otro tipo contra los menores es de la mayor importancia para la Iglesia universal. Estoy seguro y rezo por que el CCP ofrezca un aporte sustancial a este compromiso a largo plazo", dijo el cardenal Sean O’Malley, presidente de la Pontificia Comisión para la Tutela de los menores en la inaugu-

ración de la nueva sede del Centro de los jesuitas en Roma. O’Malley insistió en la importancia de la "responsabilización" en todos los niveles de la Iglesia. Por ello, cada Conferencia Episcopal debería contar con un encargado de la lucha en contra de la pederastia que pueda estar en contacto permanentemente con la Comisión Pontificia, creada por el Papa, además de poner en marcha "las necesarias medidas en el proprio país". Indicó también que la protec-

ción de los menores debería convertirse en un requisito" para cualquier ente católico, desde las parroquias hasta las asociaciones. El cardenal de Boston, que expuso el trabajo de la comisión durante el Consistorio extraordinario de la semana pasada, aseguró que la reacción de los cardenales fue "muy positiva". "Debemos hacer justicia para las víctimas, pero también hacer todo lo posible –recordó el presidente del Centro promovi-

do por la Gregoriana, el padre Hans Zollner– para que estos hechos no se repitan". Por ello el necesario trabajo de formación entre los sectores de la Iglesia en los que la consciencia sobre la cuestión de la pederastia todavía no arraiga plenamente, como Asia, África y Sudamérica. Además de un programa de aprendizaje a distancia, el Centro ofrecerá en 2016 un curso universitario dedicado a la tutela de los menores en la Pontificia Universidad Gregoriana.


CULTO CATÓLICO

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

La blasfemia en Paquistán y las víctimas inocentes La magistratura de Punjab identifica 50 casos de falsas acusaciones y busca vías para una solución rápida. Podría comenzar un cambio para las víctimas de acusaciones por blasfemia en Paquistán. Los últimos casos que han surgido, como el homicidio del abogado musulmán Rashid Rehman o el de los cónyuges cristianos Shahzad y Shama Masih (quemados vivos en el distrito de Kasur), lograron convencer a las instituciones de la provincia de Punjab (después de años de inactividad); ahora trabajarán para buscar una solución. Una vía que, según el sistema democrático, debería ofrecer una salida para los casos en los que la llamada "Ley negra" se usa contra adversarios en controversias privadas o para deshacerse de las personas que pertenecen a las minorías religiosas. Y así, la magistratura de Punjab, en colaboración con la policía y con el gobierno de la provincia, examinó los 262 casos de acusados de blasfemia que se encuentran en los tribunales provinciales. Identificaron entre ellos por lo menos 50 casos de ciudadanos que están esperando un proceso pero que son "víctimas de los denunciantes": acusados falsamente usando la blasfemia como arma. Los presuntos blasfemos, algunos de los cuales pertenecen a las minorías religiosas, están en la cárcel y los procesos no han comenzado por diferentes razones: falta de pruebas, ausencia o indisponibilidad por parte de los abogados, indigencia o incluso enfermedad mental. Un comité especial, guiado por el Secretario de la Procuraduría General de Punjab,

Rana Maqbool, se reunió hace pocos días para discutir sobre "las modalidades especiales" para un proceso rápido que pueda garantizar la absolución, la liberación y la máxima seguridad para los acusados que sean reconocidos como personas inocentes. Entre las hipótesis planteadas, se prevé que el gobierno de Punjab se presente como "parte civil" en los procesos, asumiendo la defensa de los presuntos blasfemos. Para poder hacer ésto se está tratando de obtener una "cobertura" por parte de los líderes religiosos: el Comité se puso en contacto con todas las corrientes de pensamiento islámicas, para prevenir posibles protestas en contra de esta resolución y obtener el consenso necesario para una operación que sería única en la historia de la controvertida "ley sobre la blasfemia". En la versión vigente, la ley (compuesta por dos artículos del Código penal: 295b y 295c) fue introducida en 1986 sin ninguna aprobación parlamentaria por el dictador Zia-ul-haq con la intención de ganarse el apoyo político de los grupos islamistas radicales. Treinta años después, la nación comienza a sentir los nefastos efectos de esta ley que se ha transformado en un medio de opresión y que ha afectado a ciudadanos de todas las religiones. En algunos casos se ha convertido en una "espada de Damocles" sobre las minorías religiosas. Este esfuerzo coordinado por las instituciones está comenzando a reconocer el frecuente abuso de esta ley para tratar de

19

Santoral de la Iglesia Católica San Teodoro de Bizancio En Amasea, en el Helesponto, pasión de San Teodoro, soldado, que bajo el emperador Maximiano, por confesar abiertamente su fe cristiana, fue terriblemente azotado, recluido en la cárcel y finalmente quemado vivo. San Gregorio de Nisa cantó las alabanzas de este santo, en uno de sus discursos. Siglo IV.

Cristianos paquistaníes.

salvar a todos los que han sido acusados injustamente. La iniciativa de la magistratura "constituye un rayo de esperanza", afirmó en una nota la Ong Human Rights Watch, puesto que por primera vez en la historia se trata de buscar una vía para resolver los casos de las víctimas inocentes. Las organizaciones que defienden los derechos humanos de las minorías religiosas acogieron favorablemente una medida que es, probablemente, fruto de diferentes encuentros entre los líderes religiosos, las instituciones y el gobernador de Punjab, Mohammed Sarwar, sobre todo después del martirio de los cónyuges cristianos que fueron quemados vivos en noviembre de 2014. Este caso, como se recordará, suscitó clamor e indignación en diferentes ámbitos a nivel internacional. Entre los que se podrían beneficiar de esta posible medida, según ha podido constatar Vatican Insider, no está Asia Bibi, la mujer y madre cristiana condenada a muerte por blasfemia. Su caso, de hecho,

ya se encuentra en un estado avanzado del proceso judicial (ahora se espera el veredicto de la Suprema Corte), porque la Procuraduría general de Punjab está considerando los casos de personas acusadas y detenidas, pero no los casos cuyos procesos ya estén en marcha. Otra prueba para la justicia paquistaní es el proceso de Mumtaz Qadri, homicida que confesó haber asesinado al gobernador de Punjab, Salman Taseer, el 4 de enero de 2011. Qadri afirmó públicamente que Taseer merecía la muerte por haber defendido a Asia Bibi, cuya inocencia fue reconocida por el gobernador asesinado. La Suprema Corte de Islamabad concluyó las audiencias del proceso contra Qadri y se reservó emitir un veredicto. Según el abogado cristiano Mushtaq Gill, "si Qadri fuera absuelto, sería una derrota para la justicia y un pase para la intolerancia religiosa y para la impunidad. Significaría certificar que los elementos radicales de la sociedad dictan las leyes en Paquistán".

Evangelio según San Marcos 8,14-21 En aquel tiempo, a los discípulos se les olvidó llevar pan, y no tenían más que un pan en la barca. Jesús les recomendó: "Tened cuidado con la levadura de los fariseos y con la de Herodes". Ellos comentaban: "Lo dice porque no tenemos pan". Dándose cuenta, les dijo Jesús: "¿Por qué comentáis que no tenéis pan? ¿No acabáis de entender? ¿Tan torpes sois? ¿Para qué os sirven los ojos si no veis, y los oídos si no oís? A ver, ¿cuántos cestos de sobras recogisteis cuando repartí cinco panes entre cinco mil? ¿Os acordáis?". Ellos contestaron: "Doce". "¿Y cuántas canastas de sobras recogísteis cuando repartí siete entre cuatro mil?". Le respondieron: "Siete". Él les dijo: "¿Y no acabáis de entender?". Palabra del Señor

Camerún; un centro para el diálogo en la tierra de Boko Haram La "Casa del encuentro" será inaugurada en Maroua. Participarán exponentes de tres Iglesias cristianas y musulmanes locales. La diócesis de MarouaMokolo, en el norte de Camerún, se ha vuelto famosa por los violentos y masivos ataques de las milicias de Boko Haram, que llegan desde la vecina Nigeria sembrando muerte y terror. Y allí, una tierra en el ojo del huracán, será inaugurada una "Casa del encuentro entre cristianos y musulmanes, gracias a una iniciativa de católicos, protestantes, ortodoxos y musulmanes locales. El padre Giuseppe Parietti, misionero del Pime que trabaja desde hace muchos años en Camerún y que es Secretario de la Comisión diocesana del ecumenismo y del diálogo interreligioso de MarounaMokolo, explica que "el diálogo interreligioso en nuestra región no es una novedad, porque desde hace años se han ido entretejiendo buenas relacio-

nes entre las diferentes autoridades religiosas, además de que existe el diálogo de vida, es decir la convivencia pacífica entre las diferentes poblaciones de diferentes religiones. Pero ahora nace algo más estructurado y que tendrá continuidad, sobre todo en este momento en el que Boko Haram se presenta, desde la vecina Nigeria, como alternativa fácil frente al desempleo juvenil y recluta a cientos de jóvenes cameruneses. Para nosotros, por el contrario, es justamente el conocimiento recíproco el que puede abrir las mentes al respeto del otro y favorecer el desarrollo". La sede de la "Casa del encuentro", en Maroua, incluye un vasto salón, una habitación para la biblioteca y la documentación, y dos espacios para las oficinas. Cada comunidad (protestante, ortodoxa, católi-

ca y musulmana) será comprometida, proporcionalmente, en los gastos para rentar el complejo, para amueblarlo y para que funcione. En un futuro próximo, la "Casa" producirá un boletín de información, programas radiofónicos, etc…; sobre todo, será lugar para encuentros periódicos, conferencias, coloquios, seminarios y grupos de estudio. Conducen la iniciativa el obispo de Maroua-Mokolo, los responsables del consejo de las Iglesias protestantes de Camerún y el líder tradicional musulmán de Maroua, y ya nombraron el comité organizativo, conformado por el padre Antonio Ayanz, el pastor Samuel Heteck y el profesor Abdouraman Saïdou. El proyecto no representa una respuesta improvisada frente a la emergencia de Boko Haram. La idea de la "Casa del

encuentro" (mucho más que un mero centro de estudios) nació en octubre de 2012 gracias a la intuición del padre Antonio Ayanz, misionero español e islamólogo, quien escribió a la Comisión para el Diálogo Interreligioso de la diócesis de Maroua-Mokolo una carta que, en estos momentos, resulta profética. "Hoy, en el norte de Camerún, las culturas, las religiones y las ideologías coexisten. Si los contactos son numerosos (en la escuela, el trabajo, la oficina, el mercado…), no siempre son tranquilos. Como es evidente en la situación de nuestros vecinos nigerianos, la falta de respeto por los demás y la intolerancia producen la exclusión de los demás y del diálogo. Por ello es urgente ir más allá de las fronteras que nos separan de los hombres y de la mujeres con los que vivimos y

avanzar hacia un mundo más fraterno. Sólo el encuentro y el diálogo nos permiten desarmar el fanatismo que anida en nosotros. Pero el diálogo no se improvisa, se prepara seriamente con el respeto y el conocimiento profundo del otro, de su tradición religiosa en toda su diversidad". Por ello nació la idea de la "Casa" como lugar en donde vivir, en primer lugar, el estudio y la profundización de la tradición religiosa del otro con la convicción de que la ignorancia genera violencia y de que, por el contrario, "del conocimiento surgirán afecto y simpatía". "Esta Casa del encuentro – resume el padre Ayanz– quiere convertirnos, a nosotros los cristianos y musulmanes, en constructores de puentes que permitan el acceso a las riquezas y a los valores de los demás".


20

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

Más de 400 listas respaldan a Lifschitz – Fascendini Miguel Lifschitz, precandidato a gobernador en el Frente Progresista aseguró sentirse "muy orgulloso tras comprobar que la fórmula que encabeza junto a Carlos Fascendini en Santa Fe es por mucha diferencia la que más apoyo recibió" dentro del Frente. Lifschitz aseguró que "siempre dijimos que en esta fórmula estaba representada la enorme mayoría del Frente Progresista de la Provincia, y hoy queda comprobado. Hemos logrado un gran nivel de acuerdo en todo Santa Fe y compusimos un gran frente electoral y un gran equipo de gobierno", desarrolló Lifschitz. El exintendente de Rosario detalló que la fórmula que lidera tiene el respaldo de 414 listas en toda la Provincia, en tanto que el binomio frente al que competirá logró el apoyo de 72. El dirigente socialista señaló: "La gran convocatoria dentro de nuestra fórmula se justifica con que a lo largo de estos 7 años de gestión en la Provincia, demostramos que hay otra manera de hacer política y otra manera de gobernar, garantizando derechos, respetando las

instituciones y la independencia de la Justicia, jerarquizando la calidad de la educación y la salud pública, con trabajo decente y jubilaciones dignas". Y agregó: "Lo nuestro es una propuesta electoral en serio. Y por eso obtenemos este fuerte respaldo. Porque nuestra alternativa está un paso adelante del resto, y miramos para adelante, pensando en un proyecto de futuro para Santa Fe". "Podemos confirmar que tenemos el armado más potente de toda la Provincia, con candidatos a concejales, presidentes comunales, intendentes, diputados y senadores que jerarquizan nuestro proyecto político, y demuestran nuestra gran capacidad de acuerdo y nuestro compromiso con cada departamento y región de Santa Fe", enfatizó. Lifschitz manifestó sentirse muy confiado de cara a los comicios primarios y anticipó que serán en un marco de "completo respeto".

Elecciones Generales El precandidato a gobernador hizo referencia también a las elecciones generales, y des-

tacó que con seguridad resultarán los ganadores, "por el gran armado territorial que se ha construido, que expresa lo mejor de la continuidad y lo mejor del cambio". "Nosotros somos la continuidad de los gobiernos de Hermes y Antonio. Tomaremos de ellos lo mejor que han hecho, y vamos a cambiar lo que aún queda por corregir", explicó. "El Frente necesita mantenerse unido luego de las PASO". Por otra parte, Lifschitz, se refirió a la idea de gestión que tienen en caso de llegar a la Casa Gris "tengo que hacerme cargo de la expectativas que no están siendo cumplidas del todo, los problemas que no se han resuelto, las obras que no se han podido concretar. Queremos hacer un plan de acción de corto plazo que muestre resultados concretos". Además, el precandidato a gobernador sostuvo que la idea es "una gestión de puertas abiertas, una gestión de mucho diálogo, de cara a las dos grandes ciudades pero también al interior de la Provincia". Consultado sobre la situación del Frente Progresista

"Siempre dijimos que en esta fórmula estaba representada la enorme mayoría del Frente Progresista de la Provincia", manifestó Lifschitz.

luego de las PASO, Lifschitz señaló que "necesita mantenerse cohesionado y mantener a sus dirigentes en un trabajo en común a partir de las elecciones de abril. Las internas

implican cierto riesgo en este sentido pero creemos que no va a ocurrir en este caso. Va a ser una campaña tranquila y al otro día tenemos que estar todos trabajando juntos".

NUEVO SISTEMA PROCESAL PENAL EN LA PROVINCIA

"Las víctimas de los delitos tienen un rol preponderante" Julio de Olazábal, fiscal general de la Provincia, valoró el funcionamiento del Nuevo Sistema Procesal Penal que comenzó a regir el 10 de febrero del año pasado. "Hay dificultades como en toda transformación de envergadura, pero ya no hay vuelta atrás: los santafesinos contamos desde hace un año con un servicio de justicia penal que se ajusta a la Constitución, que es transparente y ágil, y en el que las víctimas tienen un rol preponderante y deben ser escuchadas", resumió De Olazábal. Durante el primer año hubo nueve juicios orales y públicos, 700 condenas en juicios abreviados y se resolvieron 800 causas a través de salidas alternativas. Uno de los cambios más profundos tiene que ver con que el proceso dejó de ser escrito y ahora es oral. Así se aceleraron los tiempos en los que se resuelven los casos, además de dotar transparencia al sistema. "El sistema funciona correctamente y eso es lo funda-

mental", dijo De Olazábal y agregó que en el nuevo sistema penal "las víctimas de los delitos tienen un rol preponderante y deben ser escuchadas. El Derecho tiene que ser entendido por todos. Un escrito judicial con citas en latín o alemán no sirve si no es comprendido por la víctima. El verdadero cambio es que la ciudadanía pueda entender una sentencia". El Fiscal general adelantó que "el desafío para este año será lograr que el organismo de investigaciones comience a funcionar". Al respecto, detalló que el ente tendrá "un director

civil en la ciudad de Santa Fe y dos subdirecciones: ciencias forenses e investigaciones criminales, además de cinco direcciones regionales". "De las tareas cotidianas realizadas por los fiscales — agregó De Olazábal— también surge que se hicieron 9.000 audiencias y fueron solicitadas 3.500 órdenes de allanamiento. Si bien no podemos cuantificar la atención a las víctimas, podemos afirmar que hemos logrado escuchar a todas las personas que se acercaron a las fiscalías regionales o a los fiscales, jerarquizando así su derecho a la palabra".

Quini 6: $ 37millones Durante el Sorteo N° 2.228 realizado el domingo pasado, no se registraron ganadores con seis aciertos en el Quini 6. Por ello, quedó un importante pozo estimado de 37 millones de pesos para el miércoles 18 de febrero.

Las apuestas pueden realizarse hasta las 20.30 del miércoles en las agencias y subagencias de Lotería de Santa Fe. El sorteo se concretará a las 21.15 en la Sala de Sorteos de la institución con transmisión nacional.


MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

DEPORTES

21


22

DEPORTES

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

PRIMERA DIVISIÓN

Nicolás Orsini: "no supimos concretar las que tuvimos" El delantero de Atlético tuvo que trabajar demasiado tiempo en soledad en la ofensiva celeste. Luis Ojeda, arquero de Argentinos Jrs., le cometió un claro penal del área que Pablo Lunati decidió sancionar fuera de esa zona. CASTELLANOS

Nicolás Domenella – Está claro que Atlético en este comienzo de campeonato es un equipo en formación como tanto otros, o como todos quizá. Seguramente el andar de los partidos irá otorgando el ritmo necesario a cada uno de los jugadores que Roberto Sensini ponga en cancha y, al mismo tiempo, se le irá tomando el pulso a la idea futbolística que el entrenador tiene en la cabeza. Buscar un reemplazante natural o al menos similar de Lucas Albertengo casi desde el mismo instante en que éste se ha ido, es un práctica común en país tan futbolero como el nuestro, pero debe saberse que eso no es sencillo de hayar y muchos menos de generar de un día para el otro. En esta realidad, es cierto que Atlético tiene potencial a mano como para "olvidar" de cierto modo lo más rápido posible los aportes que hasta hace poco hacía el delantero ahora en Independiente de Avellaneda, pero a esos jugadores hay que darles el tiempo y sobre todo el ritmo necesario para llegar a transformarse en esas realidades que por el momento siguen siendo promesas. Los Orsini, los Pussetto y hasta los Jominy primero tienen que demostrar en la semana que están para luchar un lugar en el ince titular, y des-

pués deben asentarse en un primer división que muchas veces pica piernas antes de tiempo. En el juego del domingo ante Argentinos Nicolás Orsini fue el hombre en el ataque celeste, la única referencia de área en un equipo que todavía no puede catalogarse de tal a pesar de haber puesto en cancha sólo 2 de los refuerzos que han llegado. Demasiado solo en gran parte de la primera etapa, se vio obligado a retroceder varios metros para tener contacto con la pelota, pero el quedar de espaldas y muy lejos del arco disminuían las chances de llegar al gol. Promedianto el primer tiempo, y con un tanto abajo recién, Sensini le brindó compañía soltando por el carril derecho a Federico González que comenzó jugando como volante por derecha. Al respecto de sus sensaciones, teniendo en cuenta estos condimentos, Nico Orsini analizó la derrota an te el Bicho y señaló los errores y virtudes que mostró el equipo en su debut: "Por ahí ellos nos convirtiendo el primer gol bastante temprano creo que casi sin habernos provocado demasiado daño como para conseguir esa ventaja. También considero que después de esa acción donde no nos cobran un penal claro imagino que podría ha-

ber cambiado algo el rumbo del partido pero también es cierto que dispusimos de algunas situaciones interesantes de gol pero no las pudimos convertir tampoco así que indudablemente uno se va triste por la derrota». ¿Por ahí crees que la diferencia estuvo en que Argentinos capitalizó los errores de Atlético? Sinceramente no lo sé. Sí puedo decirte que considero que ellos no nos provocaron mucho. El primer gol viene producto de un desvío involuntario después de un centro en la primera parte y no mucho más. En el segundo tiempo creo que nosotros tuvimos las situaciones más claras pero no pudimos convertirlas y por eso es que me queda ese sabor amargo de volvernos con las manos vacías cuando al menos merecimos algo más. ¿Te sentiste más cómodo cuando Fede González fue definitivamente arriba promediando el primer tiempo? Sí, por ahí me sentí algo más acompañado que lo que había sido el arranque del partido. Nos estaba costando mucho genera algo de juego por la presión que ejercian ellos y eso nos obligada a salir con pelotas largas y al estar un poco solo hace que uno se tenga que exponer más al choque de la de-

Nicolás Orsini fue el delantero de punta ante Argentinos.

fensa, la subida de Fede aportó el acompañiamiento necesario también como para que la última línea de Argentinos tenga que replegarse unos metros más contra su propio arco y nos deje algo más espacios individualmente sobre a nosotros. ¿Hablaste con Pablo Lunati por la jugada pun-

tual del penal? Cuando terminó el partido hablamos y vino a decirme que para él no había sido falta dentro del área, creo yo creo que fue un claro penal, incluso él tambiñen estaba cerca y no hay muchas dudas. Si pueden ver las imágenes seguramente van a dejar bien en claro que el foul fue dentro del área claramente.

Las inferiores también trabajan CASTELLANOS

Los jugadores que integran las nóminas tanto de la División Reserva (ya empezó su competencia) como los que forman parte de los distintos planteles de las divisiones menores de AFA, y también aquellos que participarán en la Liga Rafaelina de Fútbol, trabajan bajo las órdenes de Gare Gentile en la parte física. Desde la semana pasada y a la par de los entrenamientos que realiza el plantel profesional de Atlético bajo las órdenes de Roberto Sensini, también se encuentran realizando su pretemporada los jugadores que integran la división Reserva y que este fin de semana ya disputaron su primer encuentro ante Argentinos Jrs en La Paternal como preliminar igualando 0 a 0. La misma estará siendo dirigida por Marcelo Grioni en

lugar de Lito Bottaniz quien hasta aquí se desempeñaba en esa función lo cual representa al menos una cuestión particular siendo que no es común que el ayudante de campo del plantel profesional de un equipo de Primera División se haga cargo de al menos dirigir los encuentros de la Reserva. Sobre todo teniendo en cuenta que, como en este fútbol los resultados son los que mandan, ante la eventualidad de, llegado el caso, la salida en algún mo-

mento de Sensini también tendría que encontrarse, o recuperarse, un entrenador para esa categoría. Siguiendo con las pretemporadas, las inferiores afistas y los jugadores que además integrarán el plantel de la Liga Rafaelina de Fútbol se prepararan para el arranque de sus competencias en el predio del autódromo. Cerca de 80 deportistas se movieron en las canchas auxiliares bajo las órdenes de Gare Gentile.

El profe Gare Gentile coordina la parte física de los juveniles.


DEPORTES

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

23

PRIMERA DIVISIÓN

Atlético espera una respuesta de Newell´s con Nicolás Castro Después de que la semana pasada el Celeste inscribiera a Alexis Nicolás Castro en AFA para poder hacerse con la vuelta del cordobés, aún los dirigentes de Alberdi aguardan por un respuesta de sus pares de Newell´s Old Boys de Rosario sobre la contraoferta que se hizo. Las horas se acortan y el plazo de la negociación está al caer. Prensa NOB

En lo que va del verano sin dudas que Atlético hasta aquñi por lo menos ha protagonizado dos novelas interesantes en el mercado de pase, o al menos que han dado y dan de que hablar. La primera de ellas fue la salida de Lucas Albertengo, quien después de varias negociaciones en donde aparecieron tres grandes en la puja como River Plate, San Lorenzo e Independiente entre otros, finalmente el oriundo de Eguzquiza previo al viaje rumbo a Uruguay para la realización de los primeros amistosos de pretemporada, selló su vínculo con la entidad de Avellaneda y de ese modo Atlético concretó el pase más importante de su vida, y la del jugador también. La otra novela tiene todavía a la institución de Barrio Alberdi en proceso de desarrollo, donde aún no se conoce el deslenlace pero cada uno imagina su propio final. Esta historia tiene que ver con Alexis Nicolás Castro y con Newell´s Old Boys de Rosario donde la entidad de la ciudad del

monumento a la bandera tiene la posta por estas horas de lo podría llegar a suceder con el futuro del jugador de Mina Clavero. Las tratativas por contar con los servicios del volante por segunda vez en Rafaela parecen haber entrado en un impass propio de estas especulaciones que muchas veces tejen los mismos protagonistas, los representates y hasta los clubes. Lo cierto es que a menos de 72 horas para que se venza el plazo para cerrar el contrato aún no hay muchas novedades sobre las intesiones de los rosarinos por ceder a Castro.

Cuáles fueron los pasos Para entender en qué momento se encuentra estancada la negociación, proponemos un recorrido por los pasos que se realizaron hasta aquí de ambas partes. La vuelta de Nico Castro no un sueño nuevo por Alberdi. No

hay dudas que la producción del cordobñes con la camiseta de Atlético ha dejado una marca imborable en el corazón de los hinchas y por eso ya en anteriores mercados Atlético pregnó por Castro pero la cotización era muy alta y se volvía imposible siquiera regatear. Este año apareció la oportunidad. Castro no viene con demasiada continuidad en Newell´s y las chances de prestarlo para recuperar parte de la inversión que en su momento hizo el club rosarino (le compró el 50% del pase a Godoy Cruz) abrió una puerta hacia Rafaela. Las charlas comenzaron y Atlético fue avanzando con el jugador paralelamente que lo hacía con los directivos leprosos. La semana pasada en diálogo con CASTELLANOS su representante Luis Grillo confió en que Atlético ya había acordado con el jugador sus condiciones y que sólo restaba la palabra de NOB sobre la contraoferta que se le hizo. El cierre del libre de

pases para jugadores club a club se cumplió el jueves pasado y para no poder la chance de seguir las tratativasm y ganar tiempo, Atlético inscribió en AFA a Castro con el consentimiento de éste y de NOB. Hoy la pelota aún está en el campo leproso. El fin de semana Rubén Gallego lo puso en can-

cha en la derrota ante Independiente unos minutos y hace pensar que lo podría tener en cuenta. Los dirigentes rafaelinos estñan en Buenos Aires para la reunión de Comitñe Ejecutivo y esperan a que en su vuelta, pasando por Rosariom se puedan traer el último refuerzo que necesita el equipo de Sensini.

SELECCIÓN SUB 17

Almeyda: "Da bronca perder los partidos así" Se refirió a la derrota sufrida en el debut como local en el clásico ante Temperley por 1 a 0. Vuelta al trabajo pensando en Atlético de Rafaela. El entrenador del "Taladro" Matías Jesús Almeyda destacó el juego de Banfield, habló de los refuerzo y que "la mayoría de las jugadas salieron de los pies de Erviti". Afirmó que hay revancha y que esto recién empieza. Tras la derrota ante Temperley, el "pelado" sostuvo que "se repitió un poco lo del semestre pasado, fuimos protagonistas pero no pudimos convertir. Ellos se cerraron bien atrás, nosotros intentamos por todos los medios. Me da bronca perder los partidos de esta manera, una de las figuras fue el arquero de ellos y eso marca algo. Pero el fútbol se gana convirtiendo y que no te conviertan, son los jugadores los que definen acciones en segundos", dijo luego. Sobre el supuesto beneficio de contar con un rival con un hombre menos, el DT remarcó que al quedarse sin Aguirre, Temperley apostó todo a cuidar el cero y renunció al ata-

Nico Castro con la camiseta de su actual equipo.

Tagliamonte sigue entrenando con la Sub 17 El arquero juvenil de Atlético, Matías Tagliamonte, continúa los entrenamientos diarios en el predio de Ezeiza con la Selección Argentina Sub 17 que se prepara para el Sudamericano de la categoría que se jugará en Paraguay. Los Preseleccionados culminaron su tercera semana de trabajos como preparación para la mencionada competencia. Los jugadores retomarán hoy las prácticas. Para entrar en calor los

futbolistas hicieron movimientos con pelota en dúos bajo la mirada del preparado físico Eduardo Kiriluk. Luego, Walter Coyette propuso un ensayo de fútbol dividido en tres tiempos de 20 minutos cada uno. Luego del entrenamiento, los jugadores almorzaron y fueron lincenciados para estar con sus familias por el fin de semana. El próximo martes regresarán al Predio Julio Grondona para seguir con la puesta a punto camino al torneo sudamericano. AFA

Matías Almeyda, técnico de Banfield.

que, lo que le quitó espacios a Banfield: "Cuando Temperley se quedó con 10 jugó a cuidar el resultado y aprovechar un error ajeno, así se terminó dando. Nosotros tuvimos algunas chances pero no las aprovechamos".

Pensando en Rafaela En la mañana de ayer, el plantel profesional de Banfield

retomó los entrenamientos en el predio deportivo de la localidad de Luis Guillón –Buenos Aires. Pensando en Atlético de Rafaela, el técnico Matías Almeyda comenzará en la jornada de hoy a realizar trabajos tácticos pensando en el partido de la 2º Fecha del próximo viernes y para el jueves está previsto el arribo a la ciudad y quedar concentrados en un hotel. (Fuente: solobanfield.com).

Tagliamonte, Blengio, Bonansea y Petroli son los arqueros de la Sub 17.


24

DEPORTES

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

Se filtraron los horarios de la 2da fecha

EN UNIÓN DICEN QUE EL ERROR ES DE AFA

Huracán protestaría los puntos Se trata del jugador Rolando García Guerreño. Huracán haría presentación formal esta semana. UNOSantaFe

El defensor Tatengue debía haber cumplido una fecha de suspensión por haber acumulado cinco amarillas, pero la AFA no había notificado esta situación a los dirigentes de Unión. ¿Qué pasará? El Globo haría un reclamo formal. El Tate incluyó ayer, al defensor Rolando García Guerreño, uno de sus refuerzos recién llegado de Godoy Cruz, quien tenía que cumplir una fecha de suspensión por acumulación de cinco amonestaciones, aunque eso no había sido notificado -tal como correspondía- por la AFA en su Boletín 4985, publicado el 19 de diciembre. Los detalles son los siguientes: en el Boletín Oficial de la AFA Número 4983 (publicado el 12 de diciembre, en el que constan los fallos dictados por el Tribunal de Disciplina Deportiva el día anterior) García Guerreño aparece señalado con cuatro amarillas (había sido sancionado ante Boca, Belgrano, Rafaela y Olimpo). A la fecha siguiente, la última del pasado torneo, el 14 de diciembre Godoy Cruz enfrentó a Racing, en Avellaneda. En ese encuentro, a los 29 minutos del primer tiempo, el futbolista fue amonestado por el árbitro Diego Ceballos tras cometerle una infracción a Diego Milito en el borde del área. Es decir, en ese momento sumó su quinta ama-

Ante estas complicaciones, ya se esperan modificaciones....

Fecha 2 - Campeonato de Primera División Viernes 20 de febrero 21.10 Atlético de RafaelaBanfield Sábado 21 de febrero 17.00 Huracán-Arsenal 17.15 Estudiantes-Godoy Cruz 19.15 San Martín (SJ)-Gimnasia 19.15 Rosario Central-Tigre 20.00 Olimpo-Racing 20.30 Independiente-Sarmiento 21.30 Vélez-Crucero del Norte Domingo 22 de febrero 17.00 Aldosivi-Newell’s 17.00 Nueva Chicago-Unión 18.15 River-Quilmes 19.10 Colón-Argentinos 21.30 Temperley-Boca Lunes 23 de febrero 18.00 Lanús-Belgrano 21.10 Defensa y Justicia-San Lorenzo.

Rolando García Guerreño había sido amonestado jugando para Godoy Cruz ante Atlético.

rilla, la cual le acarreaba una fecha de suspensión. Sin embargo, en el Boletín 4895 el futbolista no aparece como suspendido. Y fue incluido por Unión ante Huracán. Ahora, los dirigentes de Huracán, quienes ya fueron avisados de la irregularidad, analizan presentar la protesta formal en la sede de Viamonte. Un detalle afín: Federico Mancinelli -defensor del club de Parque de los Patricios- había

llegado también a su quinta amonestación en el encuentro desempate por el ascenso ante Atlético Tucumán (4-1, en Mendoza) y cumplió su fecha de suspensión ante Unión. El jugador sí aparece (junto a Ramiro Funes Mori y Leandro Fernández) como sancionado por acumulación de tarjetas en el Boletín 4895. La mala inclusión de un futbolista tiene prevista como sanción la pérdida del partido (se le da por ganado al rival).

"Mostaza" Merlo no es más el DT de Colón La dirigencia decidió terminar el vínculo. Después de algunas declaraciones que cayeron mal en la Comisión Directiva antes del inicio del Torneo, el debut con derrota ante San Lorenzo y las palabras expresadas por Ramírez, se decidió cortar el vínculo con el DT. Ya suenan De Felippe y Burruchaga. Reinaldo Merlo fue despedido de su cargo y este mediodía dejó de ser técnico de Colón. Según transcendió de manera extraoficial, varios dirigentes estaban en desacuerdo con su forma de plantear los partidos. El "alemán" Javier López asumiría como DT interino. El Sabalero cayó el sábado ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro y algunos jugadores cuestionaron el planteo, entre ellos David Ramírez. Esa gota rebasó el vaso y se decidió cortar el vínculo. "No sabíamos si atacar o defender. No me gusta jugar como pide el técnico", disparó el Mago en TyC Sports. Mostaza, que venía de dirigir sin éxito a Douglas Haig, apenas estuvo cinco partidos en el banco de Colón y le alcanzó para subirlo con lo justo a Primera.

Las desorganizaciones en la casa madre del fútbol argentino parecen no cesar. Al igual que el pasado año, la Asociación del Fútbol Argentino se mostró con algunos problemas en cuanto a la organización de los díasy horarios para los partidos del nuevo campeonato de Primera División. Mientras en la primera jornada se hicieron presente los cambios de horarios, ahora la televisación filtró antes el bosquejo para la Segunda Fecha. No sólo dicha desprolijidad llamó la atención, sino algunos extraños inicios que han pactado. Mientras River y Boca se siguen altercando los dos horarios principales del domingo (el ‘Millonario’ recibirá a Quilmes desde las 18.15 y el ‘Xeneize’ visitará a Temperley a partir de las 21.30), lo llamativo pasa por la programación para los dos grandes de Avellaneda: Olimpo-Racing iría desde las 20 e Independiente-Sarmiento arrancaría 20.30 (también se superpondría VélezCrucero del Norte).

Reinaldo Carlos Merlo se convirtió en el primer técnico en quedarse sin equipo en el torneo.

Las rispideces entre la dirigencia y el veterano entrenador comenzaron tras el ascenso a la Primera División y se potenciaron luego de que los dirigentes no le cumplieran los pedidos para reforzar el equipo. Los dirigidos por Merlo no se sintieron a gusto con el planteo

ante San Lorenzo y se quejaron por la pretemporada que se diagramó enteramente en Santa Fe. De Felippe, Burruchaga y dos "entrenadores jóvenes", serían los primeros y principales nombres que baraja la dirigencia para reemplazar a Merlo.

Ayer erróneamente dejaron trascender los horarios de los televisados.

PRIMERA DIVISIÓN

Victoria visitante del "Pincha" en Sarandí El volante Israel Damonte, a los 43 minutos de la primera parte, le dio los tres puntos a los plantenses dirigidos por Mauricio Pellegrino, en el que debutó el ex Boca Juniors, Juan Sánchez Miño, quien ingresó en la segunda mitad. Recién en los cinco minutos finales de una mediocre parte inicial se vivieron emociones en el estadio Julio Humberto Grondona. A los 43 golpeó Estudiantes, cuando un centro de Leonardo Gil, de lo mejor del Pincha, fue conectado de zurda por Damonte para poner a su equipo en ventaja. Arsenal respondió un par de minutos más tarde con un cabezazo del uruguayo Nicolás Correa, que dio en la base del palo izquierdo del arco defendido por Hilario Navarro y volvió mansamente hacia las manos del guardavalla. Hasta entonces había sido un poco más prolijo el equipo platense, pero ninguno de los dos había hecho méritos para irse al vestuario en ganancia. El primer cuarto de hora de

la segunda mitad fue testigo del mejor momento de Estudiantes. Pero a los delanteros visitantes les faltó precisión para liquidar el pleito y le dieron oxígeno a Arsenal. Y los de Sarandí fueron en busca del empate, pero carecieron de ideas para quebrar a una defensa firme. Apenas dispusieron de un tiro libre ejecutado por Cristian "Pochi" Chávez que fue rechazado por el arquero Hilario Navarro. Estudiantes, que en el final estuvo cerca de aumentar por intermedio de Matías Rosso, terminó llevándose el triunfo y en el balance final no estuvo mal.

Belgrano venció a Nueva Chicago En último turno el Pirata Cordobés venció en el Mario Kempes a Nueva Chicago por 3 a 1. Los goles del partido fueron convertidos por Sergio Escudero, Mauro Óbolo y Lucas Zelarrayán para Belgrano, mientras que Ramón Lentini descontó para los de Mataderos.


25

DEPORTES

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

Ben Hur comenzó su pretemporada liguista Ayer por la mañana el equipo que participará en la temporada de fútbol doméstico arrancó los trabajos con casi 30 jugadores. Comenzó formalmente la era de Gustavo Kestler. Castellanos

Nicolás Domenella - En la cancha auxiliar Nº 2 del Club Sportivo Ben Hur se pusieron en marcha los trabajos de pretemporada de cara al Torneo de Liga Rafaelina de Fútbol, que comenzará en un mes aproximadamente, desde el 15 de marzo. Gustavo Kestler, hombre de la casa, tomó la posta del principal equipo luego de que Horacio Williner por cuestiones personales decida mantenerse trabajando con la reserva liguista más la 4ª y 5ª también. Además de Kestler y Wi-

lliner, las tareas físicas formalmente a partir de aquí estarán bajo las órdenes del profesor César Bessone, quien retornó a la entidad de barrio Parque luego de cosechar vasta experiencia trabajando en diferentes planteles de Primera División como Atlético de Rafaela, Colón de Santa Fe y San Martín de San Juan junto a a Rubén Darío Forestello.

27 Hombres presentes En la edición de ayer anunciábamos que para este arran-

que Gustavo Kestler esperaba contar con cerca de 30 jugadores. Puntualmente fueron 27 los futbolistas que estuvieron presentes en este primer día entre los cuales se encontraba Darío Segovia, con quien la entidad ha llegado a un acuerdo para que continúe en el proceso del próximo Federal B. Idéntica situación para el defensor Maximiliano Pavetti. Al mismo tiempo, también dijeron presente otros jugadores que pertenecen a la institución como Luciano Kummer, Mariano Canavessio, Emiliano Lorenzatti y Franco Forni, este último viene de jugar a préstamo en el Deportivo Ramona, equipo con el que consiguió el ascenso al Grupo Uno.

Ausencias

Casi 30 jugadores trabajaron el primer día.

Fueron pocos los futbolistas que no asistieron en esta primera jornada pero que se descuenta se estarán sumando en los días sucesivos. Se trata de los casos de Lucas Lorenzatti, Dángelo Restelli y Facundo Rodríguez que por motivos personales no pudieron asistir.

César Bessone, Horacio Williner y Gustavo Kestler comandan la pretemporada de Ben Hur.

Prueba de jugadores El Club Sportivo Ben Hur informa que este sábado 21 de febrero realizará pruebas a futbolistas que deseen formar parte de los distintos planteles que compiten en la Liga Rafaelina de Fútbol. La misma se llevará a cabo en la cancha principal, es decir, en el esatdio Barrio Parque desde las 8 hs de la mañana. En caso de mal tiempo, si el clima lo permite, la prueba se

trasladará a la cancha Nº 2. Es importante destacar que esta práctica se realizará por 3 sábados consecutivos (21 y 28 de febrero y 7 de marzo) hasta una semana previa al arranque formal de la actividad de la competencia oficial del torneo doméstico. Aquellos interesados deben presentarse el mismo día con botines para realizar la prueba correspondiente.

FEDERAL B

Unión de Sunchales: el ascenso en números D. Ponce

El equipo de Tosetto fue sin duda uno de los mejores de la competencia no sólo por lo futbolístico sino porque las cifras, muchas veces frías y crudas, mostraron a la larga que aquello que prometía era cosa seria. Daniel Ponce - El Club Atlético Unión de Sunchales logró en esta temporada 2015 el anhelado ascenso al Torneo Federal A. Objetivo cumplido. Y para ello están los números que son los que no mienten al final, son los que reflejan la realidad de la campaña de un equipo. El bicho verde desde el inicio la noche de aquel 6 de setiembre del 2014 cuando enfrentó en tierras entrerrianas al "mondonguero" Belgrano de Paraná empatando el cotejo 1 a 1 con el tanto convertido por Joaquín Molina, hasta este 15 de febrero del 2015 cuando en su estadio de la Avenida empató frente a Juventud de Pergamino también 1 a 1 y le permitió lograr el merecido ascenso, ha transitado por un camino que muchas veces se le presentó sinuoso y otras más accesibles, pero por "esas cosas que

tiene el fútbol" la pelota no se decidía, parece, a pintar este destino que hoy se celebra.

Lo que dejaron las veinte fechas A lo largo de la campaña podemos repasar las particularidades que los números arrojan. Las estadísticas marcan muestran tendencias pero también marcan realidades. Una competencia que se vio interrumpida por las celebraciones navideñas y el cierre del año y que llegó a su fin recién cuando el resto del país comienza la suya, señala la dificultad de atravesar un torneo tan duro y parejo como pocos. A lo largo de todo el torneo el albiverde jugó veinte partidos, (14 correspondientes a la Zona 7 y 6 partidos de fases) de los cuales ganó once, es decir cose-

chó el 55% de los puntos; empató seis (sumó el 30%), y perdió sólo en tres ocasiones (dejó el 15% de las unidades en el camino). Esto quiere decir que Unión de Sunchales de los sesenta puntos en disputa logró 39 de ellos, quedándose con el 65% de los mismos. Una cifra altísima. Convirtió un total de 33 goles (1,65 gol por partido) y lo batieron en 19 oportunidades (0,95 gol por partido). La clave de esta campaña espectacular del Bicho Verde se basa en la localía. Jugó en su estadio un total de diez compromisos de los cuales ganó siete (70%), empató dos (20%) y perdió sólo uno (10%). De los treinta puntos en su cancha cosechó 23 de los mismos (76,66%). El único partido que perdió en su cancha fue en la segunda fecha, cuando debutó de local y cayó frente a Sportivo Las Parejas

Unión de Sunchales festejó la vuelta al Federal A tras el descenso en el 2012.

por un gol a cero. En cuanto al goleo albiverde, sus máximos anotadores a lo largo de la campaña fueron Nicolás Vitarelli Góngora con 9 tantos seguido por el rosarino Daniel Salvatierra con 8, más atrás el rafaelino Joaquín Molina con 7, José Ibarra con 4, Patricio Escott con 2, Matías Rojo convirtió 1 al igual que Maximiliano Sola y Rubén Tarasco, este último quizá

guardará en su recuerdo uno de los más importantes del Bicho y suyo, ya que con su tanto Unión se trajo la mínima diferencia desde Pergamino que a la postre le permitió hacerse con este ascenso. Estos son los números del equipo de la gesta de Adrián "Chino" Tosetto. Números que marcan la verdadera realidad y momento que está viviendo la institución albiverde.


26

DEPORTES

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

SÚPER TC 2000 - TURISMO NACIONAL CLASE 3

PEUGEOT y TOTAL presentan su alianza Prensa Peugeot Total Argentina

En el marco de una unión de más de 20 años a nivel internacional, Peugeot y Total han combinado sus fortalezas y experiencia técnica para avanzar en el mundo del deporte motor local con una gran apuesta para esta temporada dentro de la plataforma Peugeot Sport Argentina. Team Peugeot Total Argentina es el nuevo nombre de los equipos oficiales en las categorías Súper TC2000 y Turismo Nacional Clase 3 para sus respectivos calendarios, próximos a comenzar. Durante 2015, las escuadras se conforman de la siguiente manera: Súper TC2000: Néstor Girolami, Agustín Canapino y Fabián Yannantuoni. Turismo Nacional Clase 3: Facundo Chapur, Fabián Yannantuoni y Julián Santero. En relación a este acuerdo deportivo, Aixa Domínguez Brizzio, Gerente de Marketing y Comunicación de Total sostuvo: "Es un orgullo para Total continuar con esta asociación internacional ahora en el ámbito local, profundizando la alianza que hay entre ambas compañías. Hemos recorrido un camino sólido a lo largo de estos años, en los cuales trabajamos de manera mancomunada en la investigación y desarrollo de productos cada día más innovadores, que superen las expectativas de

nuestros clientes. Toda esta labor se verá reflejada también en el rendimiento de nuestros lubricantes, los que serán utilizados en todos los vehículos Peugeot tanto en Turismo Nacional como en Súper TC2000". De la misma manera, Pablo Sánchez Liste, Director de Comunicaciones de Peugeot Argentina indicó: "Peugeot encara este año con la firme convicción de ser protagonista en las dos categorías donde compite con un equipo oficial. El objetivo que se fija por delante es mantener su condición de marca emblemática del automovilismo argentino. En busca de esa meta, se procurará confirmar el dominio conseguido en TN Clase 3 y Súper TC2000

en 2014, imaginando un fin de temporada en plena pelea por el campeonato en ambas disciplinas. Para afrontar este desafío mayor, Peugeot y Total profundizan su alianza en Argentina y configuran el equipo de referencia del automovilismo nacional, incorporando todos los atributos y conocimientos que esta asociación posee a nivel global". El pasado fin de semana en el Autódromo de La Plata, el Team Peugeot Total Argentina de TN salió por primera vez a pista luciendo su renovada imagen y lo hizo de la mejor manera, quedándose con la victoria en manos de Facundo Chapur quien de esta forma buscará recuperar el Nº 1 logrado hace dos temporadas atrás.

El Team Total Peugeot Argentina logró la victoria en su primera carrera.

MX GP ARGENTINA

Calendario WTCC 2015

Venta de entradas

El campeonato 2015 del Turismo Mundial constará otra vez de 12 fechas dobles, empezando por la de nuestro país dentro de un mes.

A partir del pasado sábado 14 los fanáticos del MotoCross ya pueden conseguir su ticket por medio de Autoentrada.com para disfrutar de la tercera fecha del MXGP a disputarse el 28 y 29 de marzo en Villa La Angostura. La espera terminó para que todos puedan ser partes del MXGP Patagonia Argentina y desde el sábado 14 de febrero las entradas estarán disponibles por medio de Autoentrada.com. El precio de las Generales es de $ 500 pesos y los fanáticos deberán ingresar al sistema de Autoentrada para obtener su entrada.

También se abrirán puntos de venta físicos en Villa La Angostura, Neuquén que serán confirmados a la brevedad.

Para disfrutar de cerca Aquellos que además de ingresar a ver la competencia quieran ser partes de la intimidad de los pilotos durante su preparación, habrá un bono de $ 500 adicionales que permitirá a los fanáticos ingresar al Paddock de los equipos. Estas entradas se conseguirán únicamente de manera personal en Villa La Angostura el día de la carrera.

Así se conformará el torneo de este año: Argentina (Termas de Río Hondo) 8 de marzo Marruecos (Marrakech) 19 de abril Hungría (Budapest) 3 de mayo Alemania (Nürburgring) 16 de mayo Rusia (Moscú) 7 de junio Eslovaquia (Slovakia Ring) 21 de junio Francia (Paul Ricard) 28 de junio Portugal (Vila Real) 12 de julio Japón (Motegi) 13 de setiembre

China (Shanghai) 27 de setiembre Tailandia (Buriram) 1° de noviembre Qatar (Losail) 22 de noviembre Las principales variantes pasan por el lado del inicio del año deportivo en Sudamérica, el evento en la versión larga e imponente de Nürburgring, el cambio de escenario en territorio japonés y la entrada de dos nuevos países al certamen, Tailandia y Qatar, así como la eliminación del calendario del trazado callejero de Macao.

TC y Top Race en 2015 Leonel Sotro confirmó que durante la temporada 2015 seguirá en el Turismo Carretera y se sumará al Top Race. Un año con mucho automovilismo.

Midgets en San Antonio Notas con protagonistas Tur. Nacional en La Plata Rally Mundial en Suecia Mundial de Motociclismo Pruebas de Moto 2 y Moto 3 en España Rally Nacional, lo previo

Se acerca el inicio de la actividad oficial de la temporada de automovilismo argentino, y Leonel Sotro confirmó que competirá en dos categorías: Continuará en el Turismo Carretera, cuyo inicio será el 22 de marzo, y se incorporará al Top Race, que comienza el 8 de marzo. En el TC, el piloto de Almirante Brown cambiará de equipo. Dejará atrás su paso en la escudería de Alejandro Garófalo para sumarse a Alifraco

Sport. Manejará un nuevo Ford, impulsado por el motor 24 válvulas que preparará Rody Agut, mientras que el chasis estará a cargo de Walter Alifraco. Tendrá como compañeros de equipo a Emanuel Moriatis, Juan Bautista De Benedictis y Matías Jalaf. En cuanto al Top Race, Sotro debutará en la divisional junto al Octanos Competición. Manejará un VW Passat, cuya puesta a punto será responsabilidad de Christian Martínez.

El campeonato de TR comenzará el 8 de marzo, en Paraná, provincia de Entre Ríos, mientras que la primera fecha del TC será el 22 del mismo mes en Concordia, también Entre Ríos. Leonel Sotro: "Después de mucho trabajo pude confirmar que voy a estar en las dos categorías. En el Turismo Carretera me sumaré al equipo de Walter Alifraco y contaré con el motor preparado por Rody Agut. Se armó una

escudería fuerte, en un año que será distinto por todas las novedades de la categoría, pero buscaremos ser protagonistas capitalizando los buenos momentos de 2014. En cuanto al Top Race, después de hablar mucho con Christian Martínez, pudimos llegar a un acuerdo y voy a estar manejando un Passat del Octanos Competición. Siempre tuve ganas de sumarme a la categoría y esta posibilidad me llega en un momento ideal".


DEPORTES

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

27

Dakar 2015: balance y futuro El paso del rally más importante del planeta por tierras argentinas dejó un saldo altamente positivo en materia económica, tanto para las provincias que lo recibieron, como para aquellas localidades que sirvieron de paso para cada etapa. Análisis de una nueva competencia que ya piensa en su edición 2016. Fotos: CASTELLANOS

Norberto Hischier - Hay que destacar que desde la llegada en el 2009 del raid rally más famoso del mundo Argentina y toda Sudamérica ha generado un gran valor en la promoción y repercusiones turísticas a través de las transmisiones de TV a más de 190 países. El Dakar se ha convertido en un clásico para los argentinos, esperan el paso de los competidores en cada uno de los tramos y el acercamiento a cada campamento en las provincias. Movilizó más de 4 millones de espectadores posicionándose como el evento deportivo de mayor impacto turístico en la historia de nuestro país. Altísima ocupación hotelera en destinos donde tradicionalmente enero era de muy baja presencia de turistas, así lo expresaba el secretario de Cultura y Turismo de la provincia de Salta, Fernando García Soria: "el paso de la carrera es beneficioso para Salta en materia turística llegando los niveles de reserva hotelera para el 14 y 15 de enero al 60%". En Córdoba la instalación del campamento a orillas del lago San Roque fue el complemento ideal que potenció el movimiento turístico previsto para Villa Carlos Paz en los primeros días de enero, atrayendo a miles de fanáticos que visitaron la ciudad siguiendo el evento. El presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba, Sergio Navarro, señaló que "el saldo de haber

tenido en nuestra tierra al Dakar 2015 es muy positivo ya que además coincide con la temporada de verano, potenciando los altos porcentajes de ocupación hotelera". Asimismo, el dirigente provincial señaló que "nuestro destino es característico por el Rally Mundial, y sumado ahora el Dakar, año tras año demuestra que es una de las provincias de mayor convocatoria en este tipo de eventos". Para Santiago del Estero, que recibía por primera vez a los corredores en un campamento instalado en el Autódromo de Termas de Río de Hondo, el paso del Dakar durante dos días por la provincia dejó un balance positivo desde el punto de vista turístico ya que fue un elemento determinante para la llegada de más turistas en verano, sobre todo a las Termas de Río Hondo, con un 85% de ocupación hotelera en establecimientos 4 y 5 estrellas. La ciudad de Baradero en territorio bonaerense recibió para el cierre de la última etapa casi 30.000 personas. Armando Zavattieri de la Cámara de Turismo de La Rioja, señaló que en el primer paso por esa provincia, por la localidad Ulapes, la segunda etapa del Rally Dakar en su tramo Carlos Paz - San Juan, "los espacios destinados para el público estuvieron colmados desde temprano, al igual que los destinados a alojamiento, en un 100 % de ocupación. Y esto se repitió en Chilecito donde cerró la etapa San Juan - La

Los pilotos aportaron críticas favorables a los caminos argentinos.

Rioja, para pernoctar en el vivac. En Chilecito, Villa Unión, Famatina, Vinchina, Villa Castelli, Guandacol y zona de influencia la ocupación hotelera ha sido del 100 %". Finalizada la edición 2015 del Rally Dakar surgió la pregunta sobre qué pasaría si en el 2016 la organización se encuentra con otro color político en el Gobierno nacional. El director del Rally Dakar, Etienne Lavigne, sigue confiando en la Argentina para las próximas ediciones de la competencia, aún cuando tras las elecciones nacionales haya cambios políticos. Además Lavigne se refirió al futuro de algunos países: "peligra el rally en Chile ya que es el gobierno de la presidente Michelle Bachelet el que deberá evaluar si está interesado en volver a tener el Dakar en su territorio. Con Perú las conversaciones están frías". "Estamos muy conformes con la colaboración de las ediciones chilenas. Sé que el nuevo gobierno hará una evaluación del Dakar. A nosotros nos pone contentos ir allá, pero organizar el Dakar sin el apoyo de los países, es muy difícil", enfatizó. Fuentes allegadas a la Casa de La Moneda dijeron que Chile está "más cerca del no, que del sí" y que "como mucho queda un año más de Dakar" en territorio trasandino. Lavigne confirmó también que recibió una carta oficial del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, para que

El ganador del Dakar 2015, Nasser Al-Attiyah.

su país sea incluido en el recorrido del Dakar 2016, aunque condicionó la llegada del rally a la nación cafetera a la postura del vecino Perú. "Colombia es una gran posibilidad para nosotros pero sin Perú es casi imposible que podamos cruzar de Sur a Norte", dejó en claro el francés. Además, elogió también la colaboración del presidente Evo Morales y de todos los bolivianos, que este año volvieron a recibir por segunda vez al Dakar en la región de Potosí. "Bolivia sí que merece más etapas pero tiene una geografía un poco complicada para la

logística. Creo que las etapas corridas en el salar de Uyuni quedarán en la memoria pero creo que se puede correr en otros lugares del país, aunque hay que pensarlo", explicó el director de la prueba. En cuanto a la ciudad que albergaría la posible partida de la competencia en el 2016 hasta el momento los rumores hablan de Mar del Plata o Córdoba. Todas las especulaciones de lo que será el Dakar 2016, se terminarán el 16 de abril, que es la fecha que dispuso la A.S.O. (Amaury Sport Organisation) en donde se expondrá el recorrido.


28

DEPORTES

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

CICLISMO INTERNACIONAL-AUSPICIADO POR CASTELLANOS

La Selección Argentina ya está en Francia Gentileza M. Agostini

Este miércoles comenzará a disputarse el Campeonato Mundial en Pista en el Velódromo Nacional de Saint-Quentin en Yvelines de la capital francesa. El rafaelino Agostini –auspiciado por CASTELLANOS- participará en persecución por equipos. Hoy se realizará el entrenamiento y reconocimiento del escenario. Luego de la gran labor internacional realizada en la 3ª y última Fecha de la Copa del Mundo UCI de Pista que se disputó en la ciudad de Cali –Colombia-, la Selección Argentina de Persecución por Equipos consiguió la clasificación para el Mundial de Francia. La Cuarteta formada por el rafaelino Mauro Agostini, Marcos Crespo, Mauro Richezze y Sebastián Trillini había logrado el 12º lugar con 4m09s382, siendo la mejor posicionada del continen-

te delante de Colombia, Canadá y Chile. Australia se quedó con el primer puesto con un tiempo de 4m04s106. Desde ayer, el representativo nacional se encuentra en París –Francia para afrontar el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista se celebrará en el Velódromo Nacional de SaintQuentin-en-Yvelines en la ciudad de París –Francia- desde este miércoles hasta el lunes 22 de febrero próximo. En ese torneo se llevarán a cabo 19 competencias de las cuales son 10 masculinas y 9 femeninas. Por último, a partir de las 9 –Hora de Francia- para nosotros sería a las 5 –Hora de Argentina- el Seleccionado Argentino realizará el entrenamiento y reconocimiento del escenario a utilizar. El objetivo es conseguir los puntos necesarios para llegar a disputar una plaza para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro –Brasil- 2016.

Equipo Nacional. Los hermanos Mauro y Adrián Richezze, Juan Merlo, Sebastián Trillini y el rafaelino Mauro Agostini ya están preparados para la competencia mundialista en Francia.

RUGBY BÁSQUET – NBA

Ganaron Los Pampas XV

El Oeste se llevó el All Star En un partido de altísimo goleo que sin dudas es de récord, la Conferencia Oeste se llevó la victoria ante el Este en el All Star Game 2015 por un abultadísimo 163-158. Aunque cueste creer la bestialidad de puntos anotados, lo cierto es que no hay ningún error y que el partido tuvo esas cifras descomunales. Como es de esperar, el partido desarrollado en el Madison Square Garden rompió marcas. El principal foco de atención se lo llevó Russell Westbrook. El base de OKC fue elegido como el MVP del encuentro, después de contabilizar 41 puntos, 5 rebotes, 1 asistencia y 3 robos en 25m33s. Westbrook fue la gran estrella del Oeste, mientras que en el Este se destacó la tremenda tarea de LeBron James (30 unidades, 5 rebotes y 7 asistencias). Con esta victoria, el Oeste vuelve a adueñarse de un All Star luego de haber perdido el año pasado por 163-155. En el historial global, el Este lleva 37 juegos ganados y domina en estos enfrentamientos (el Oeste lleva 27 triunfos). Además de Westbrook y LeBron, otros destacados de la noche fueron James Harden (29 puntos, 8 rebotes y 8 asistencias), Kyle Korver (21 tantos),

John Wall (19 puntos) y LaMarcus Aldridge (18 unidades). La lista de goleadores es inmensa, y de hecho hubo dieciséis jugadores que alcanzaron el doble dígito. Una clara muestra de que fue una jornada de gala.

UAR

Westbrook se llevó el MVP tras anotar unos tremendos 41 puntos.

Los récords -Russell Westbrook anotó 27 puntos para convertirse en el máximo anotador de los primeros dos cuartos en la historia de un All Star. Con esta marca, el jugador de los Thunder superó los 24 tantos anotados por Kyrie Irving y Glen Rice. -En la sumatoria total y con sus 41 unidades, Russell Westbrook estuvo a un paso de destronar la marca goleadora histórica de un All Star (el récord es de Wilt Chamberlain, que encestó 42 unidades y además bajó 24 rebotes en la edición de 1962). Con los 41 tantos de este domingo, Westbrook superó los 40 tantos que había conseguido Michael Jordan. -Los 163 puntos conseguidos por el Oeste empataron la marca que firmó el Este en la victoria del año pasado en New Orleans (163-155). Esta la mayor cantidad de unidades que anotó un equipo en un partido All Star.

-Si sumamos los 163 puntos del Oeste junto con los 158 del Este estaremos contabilizando unos tremendos 321 puntos, lo que sí pasa a ser la mayor cantidad de unidades anotadas en todo un All Star. -LeBron James quedó a tan solo tres puntos de ser el mejor anotador en la historia de los Juego de Estrellas al dejar su marca en 278 unidades gracias a sus 30 puntos conseguidos esta noche. Superó a Michael Jordan y quedó muy cerca de Kobe Bryant (280). -Tim Duncan se convirtió en el máximo reboteador defensivo en la historia del All Star Game. En esta edición bajó un total de 8 en defensa (9 en total) y así alcanzó 61 recuperos (136 en total).

El seleccionado nacional se prepara la su gira por Oceanía.

El segundo seleccionado argentino de rugby, Los Pampas XV, derrotó el pasado fin de semana al combinado del Litoral XV por 26 a 14 antes de emprender su gira por Oceanía para participar de la Copa Pacific, que se desarrollará en Nueva Zelanda el mes próximo y en la que defenderá el título logrado el año pasado. El encuentro amistoso se disputó en las instalaciones del club Gimnasia y Esgrima de Rosario y con este encuentro el conjunto argentino cerró su preparación para los próximos compromisos internacionales.

Los tries de Los Pampas XV, conducidos por los entrenadores Martín Gaitán y Raúl Pérez, los marcaron Jerónimo De la Fuente, Tomás Lezana, Emiliano Bofelli y Javier Rojas. El conjunto argentino, que había derrotado el sábado pasado al combinado de Argentina XV por 65 a 12, viajará a la ciudad australiana de Sydney el miércoles 18 y disputarán dos encuentros amistosos frente a los Aucklands Blues y a los Waratahs, en tanto que el jueves 24 de febrero seguirán viaje a Auckland, Nueva Zelanda.


29

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

CÓRDOBA

Confirman 7 muertos por el trágico temporal en Sierras Chicas Ayer fue hallado el cadáver de una nena de 5 años en Río Ceballos. Y también se descubrió el cuerpo de un hombre en Colonia Hogar. No encuentran a una joven que acampaba cerca de Ascochinga. Siete muertos y una persona desaparecida, además de daños en viviendas, puentes, plantas potabilizadoras y un acueducto, es el saldo actualizado de lo que dejó el temporal en las Sierras Chicas y en Córdoba capital. Los evacuados en las diferentes localidades llegaron a ser alrededor de 1.000. Pasadas las 15 de ayer, según la Provincia quedaban unas 600 personas en los albergues que se habían habilitado para que reciban asistencia. Tras elevar la cifra de víctimas fatales, el Gobierno decretó tres días de duelo en la Provincia y bandera a media

asta en las dependencias oficiales. Hasta el domingo a la noche eran cinco, pero en la mañana de ayer se habían hallado dos cadáveres más, por lo que la cifra trepó a siete. Se trata de los cadáveres de una nena de cinco años en Río Ceballos y el de un hombre de entre 30 y 35 años, domiciliado en Córdoba. Desde el domingo se buscaba al hombre en la en la zona de Colonia Hogar. "La situación es desoladora, pero pido que transmitan tranquilidad a la gente que está afuera de Córdoba porque sólo

La familia de Alberto Nisman irá a la marcha El fiscal de Instrucción José María Campagnoli aseguró ayer que está confirmada la participación de la familia de Alberto Nisman en la denominada Marcha del Silencio, que se realizará en memoria del hombre que hace casi un mes fue hallado muerto con un balazo en la cabeza, horas antes de que se presentara en el Congreso para exponer los fundamentos de la denuncia por encubrimiento que presentó contra Cristina Fernández, Héctor Timerman y otros diri-

gentes vinculados al oficialismo. El funcionario judicial no dio precisiones de quiénes serán los allegados al fiscal que estarán en la movilización, pero sí afirmó que su gente será parte del evento al que definió como un tributo al fiscal que falleció en circunstancias dudosas. "Es el homenaje que no le hicieron el Gobierno ni la Procuración, porque ni siquiera hubo un minuto de silencio, una bandera a media asta ni un día de duelo".

afectó al cordón de las Sierras Chicas", dijo el gobernador José Manuel de la Sota. La búsqueda continúa en La Pampa, cerca de Ascochinga, donde la creciente se llevó a una joven de 21 años que acampaba en la zona con otros scouts. Unos 400 bomberos trabajan en las ciudades afectadas con vehículos 4x4 y elementos de rescate acuático y terrestre. La Policía provincial des-

plegó grupos especiales de salvamento, efectivos de la Policía Caminera, y la Guardia de Infantería. Además, la Dirección de Aeronáutica puso a disposición tres helicópteros, mientras que Ejército dispuso de 100 efectivos.

Sin servicios Mientras tanto, continúan los esfuerzos en Villa Allende, Río Ceballos, Mendiolaza y

Unquillo para recuperar los servicios en esas ciudades. Hay grandes sectores sin luz eléctrica, por los daños y por precaución, y también falta de agua potable. En Córdoba capital quedaban, hasta ayer, unos 80 evacuados, según informó el secretario de Gobierno municipal, Javier Bee Sellares. El domingo por la noche llegaron a ser unos 300 en los distintos lugares destinados a la asistencia.

Impugnaron la postulación de Carlés para la Corte La diputada Fernanda Gil Lozano elevó un pedido al ministro Julio Alak para que el puesto sea ocupado por una mujer para "la representación femenina y diversidad de género" dentro del Máximo Tribunal. La impugnación reclama que "con la actual composición, y de aprobarse la designación propuesta por el Ejecutivo Nacional respecto del Dr. Carlés, la representación femenina del máximo Tribunal estaría constituida sólo en un 20%", es decir, una sola mujer sobre 5 integrantes. De acuerdo a lo señalado en el comunicado, fue promovido tomando como referencia el artículo 99 inciso 4º de la Constitución Nacional, la Ley 26.183 y el Decreto 222/03, que

funcionan como marco normativo del proceso de designación de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En éstos se desprende, entre otros puntos, que "la inclusión de nuevos miembros permita reflejar las diversidades de género, especialidad y procedencia regional en el marco del ideal de representación de un país federal". Al respecto, la actual dirigente de la Corriente Renovadora Progresista recordó que "en

enero de 2005 el expresidente Néstor Kirchner designó a la Dra. Carmen Argibay como ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hecho que mereció un reconocimiento unánime porque a partir de su nombramiento, que se sumó al de la Dra. Elena Highton de Nolasco, se concretó la voluntad del exmandatario de incorporar mujeres al más alto tribunal del país, que, por primera vez en la historia, incluyó a dos representantes femeninas".


30

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

Que la muerte de Nisman no sea en vano Por María Zaldivar http://www.mariazaldivar.net Es muy difícil retomar la rutina después de la muerte de Alberto Nisman. Los análisis y las especulaciones electorales suenan inoportunas o intrascendentes. O quizá ambas. En lo personal, se sienten casi como una falta de respeto para quien perdió la vida buscando la verdad. Pero hay que seguir, hasta por él mismo. Esta columna rinde un sentido homenaje a su coraje y compromiso, y hace votos para que la justicia divina compense el bache que está dejando la de los hombres. Primero que nada, sugiero no dar crédito a ningún trascendido respecto de su muerte porque el aparato de propaganda oficial está trabajando sin descanso para instalar decenas de versiones y trascendidos con el objetivo central, histórico y genético del kirchnerismo: confundir para ocultar. Con el dolor por la desaparición de un hombre valiente y la desazón de sentir que lo que hacemos a diario no sirve o no alcanza, tratemos de darle sentido a esta muerte

injusta. Que Nisman nos arranque del sopor que nos tuvo inmóviles o indiferentes. Hagamos algo útil: decidamos en este instante poner fin al kirchnerismo. Decidámoslo en nuestro corazón primero para que, una vez digerida la idea, la llevemos al plano de la acción. Y la acción puede ir desde elegir ya el candidato que apoyaremos en las próximas elecciones hasta participar en política de manera activa. Entre ambos extremos, todas las opciones intermedias de colaboración valen. Pero es preciso hacer foco en el objetivo y el objetivo es lograr que el FPV abandone el poder, si es que aún estamos a tiempo. La decadencia a la que hemos llegado debiera alarmarnos: en el Poder Ejecutivo, una mujer acusada de usurpar títulos, acumular una fortuna mal habida y encubrir un atentado terrorista mayúsculo; una persona que nos avergüenza por sus desplantes y sus modales, incapaz de conmoverse con el dolor ajeno.El legislativo, dividido en dos grupos: una tropa de levanta manos sin dignidad, vergüenza ni límite versus un lote de mediocres que, sin querer o queriendo, les hace seguidismo. Y un Poder Judicial infectado de "zafaronianos" dedicados a defender a los delincuentes y, consecuentemente, abandonar a las victimas, celebrando la erosión del prin-

Esta columna adhiere a la marcha del silencio convocada por los fiscales de todo el país para el próximo 18 de febrero porque es en homenaje al Doctor Nisman y es de buena gente estar en las malas. Hay que recordar al hombre probo que murió buscando la verdad y hay que acompañar a sus pares. No es tiempo de preguntarle a los hombres de la Justicia qué hicieron antes de la muerte del fiscal, con cuánta decisión resistieron los atropellos de la política o si alguna vez pudieron defender con más firmeza la independencia judicial y no lo hicieron. Hoy hay que estar. La causa de los fiscales es la causa de cualquier argentino y frente al reclamo de que alguien haga algo, parece que uno de los poderes del estado se ha puesto de pie. Así lo entendió el foro Usina de Justicia que, a través de un comunicado, adhirió a la movilización del 18. "No podríamos estar en ningún otro lugar mientras se honra la memoria de Aberto Nisman", dijeron sus integrantes. Interesante reflexión para quienes dudan entre asistir o no. Pero además, sugieren la instancia internacional como garantía de imparcialidad. Tras el fracaso rotundo del

Poder Legislativo que a lo largo de treinta años no ha representado a nadie más que a sus propios intereses de cuerpo, las circunstancias hacen que la representación provenga de quienes no son elegidos por la gente, y cuya función tampoco es la de representarnos. Pero lo están haciendo en estos dias trágicos de la Argentina y bienvenidos ellos. Sin embargo, es importante señalar la diferencia entre las marchas y esta marcha. Si la resistencia general a tanto desmadre se percibiera contundente, no habría que descartar que el Gobierno apelara a la "conmoción interna" como excusa constitucional para pegar un tirón a la cuerda. Próximo a las elecciones, el desorden urbano sería un escenario casi deseable para el kirchnerismo. Si la gente todavía no ha entendido que salir a la calle no le sirve políticamente más que al poder instalado, tiene el espejo de Venezuela donde mirarse. Hace años que sus habitantes salen por millares y, aún más bravíos que los argentinos pues se enfrentan al chavismo con un coraje que los lleva presos, no consiguieron limar a la dictadura. Entonces, es imprescindible no darle motivos al kirchnerismo para ninguna reacción porque son realmente hábiles levantando la apuesta. Que no tengan de qué quejarse; que deban inventarlo pero no le

hagamos el juego porque, a pesar de los optimistas que los ven de salida, siguen teniendo la sartén por el mango. Si el desorden ganara la calle estarían encantados de declarar estado de sitio. Hay que acompañarlos a la puerta pero, ahora sí, con la inmerecida paciencia que supimos tenerles todos estos años. En este momento crítico del país, en el que se necesita con desesperación estrechar filas y curar las heridas que nos hemos hecho unos a otros, una fuerza emerge tras la consigna de representar el antiperonismo. Con ese planteo ¿hacia dónde está empujando al voto peronista? ¿Quién necesita otra expresión sectaria en la sociedad? ¿Qué suma de novedoso al sectarismo K? La Argentina no necesita un sectarismo de distinto signo al presente sino una convocatoria amplia, con grandeza para aceptar a todos los que estén dispuestos a volver al estricto cumplimiento de la ley. Que la perplejidad, por completo razonable frente a la atrocidad, se transforme en convicción profunda y nos despierte. Necesitamos argentinos avergonzados por lo que nos pasa, lúcidos para ver las trampas del kirchnerismo y sus aliados, maduros para elegir lo que nos conviene a todos más que lo que preferimos en casa y decididos a abandonar el pozo.

ramente los obligó a atribuir a "apropiadores de niños", "narcos" y "antisemitas" la paternidad de la convocatoria. Sucede que la tormenta perfecta judicial que se ha desatado sobre la cabeza de Cristina está provocando estragos en su ya castigada psiquis, y el acoso cercano sobre su círculo más íntimo por corrupción y lavado de dinero, y sobre su raro entorno por delitos que, como lo sucedido con los qom en Chaco, sin duda serán calificados como de lesa humanidad, traerá aparejados graves conflictos, de los cuales la muerte de Nisman sólo habrá sido un prólogo. Los acuerdos secretos con Rusia y China, y el ya olvidado memorandum firmado con Irán tampoco resultarán gratuitos, ya que el mundo occidental, al cual pertenecemos por tradición, por cultura y por geografía, no estará dispuesto a tolerarlos en silencio, ya que constituyen graves riesgos para la complicadísima trama

geopolítica del presente, de la cual la Argentina es un insignificante jugador. Hoy, cuando la política se ha negado a seguir el sabio consejo de Jorge Asís y acercar el horizonte electoral, el destino de nuestro país se juega en números y en la calle; si conse-

guimos que millones de compatriotas marchen el miércoles, si logramos que plazas y avenidas de todo el país se pueblen de indignados, tal vez sólo tal vez- podamos evitar el trágico y sangriento final que presagio para este negro período de nuestra historia.

cipio de justicia.

En esencia, esa es la foto del día

Volver al ‘55 Por Enrique G. Avogadro "No es cierto que el poder corrompa; el poder, en todo caso, delata". - Julio Bárbaro La marcha convocada por los fiscales federales para el próximo miércoles 18, con el objetivo manifiesto de homenajear al colega muerto e ignorado por el Poder Ejecutivo, no puede menos que traer a la memoria la multitudinaria celebración de la fiesta de Corpus Christi que se llevó a cabo, pese a la resistencia del gobierno de entonces, el 11 de junio de 1955; más allá de ser una festividad católica, concurrieron masivamente a la misma profesantes de todos los credos y, en forma personal, las figuras más importantes de la oposición de la época. Se transformó así en el principio del fin de la década en la cual imperó el primer Perón que, apenas tres meses después, fue desalojado del poder.

Los Kirchner, que tanto hicieron por llevar al país a los peores momentos de su pasado, se enfrentan así a una "conspiración destituyente" propia, en pro de la cual doña Cristina ha hecho ingentes esfuerzos. Su discurso del miércoles pasado, enumerando logros empresarios que centró en la futura fabricación de acondicionadores de cabellos que daría trabajo a ciento veinte operarios, se transformó en la patética demostración de la certeza de un fin de ciclo, ya inevitable, al menos en términos republicanos y legales y, sobre todo, en un fuerte incentivo a la concurrencia a la marcha cívica. Como en todas las grandes conmociones desatadas por las tragedias producidas por la desaforada corrupción de su gobierno, la Presidente huyó rauda hacia su bunker patagónico, dejando a sus ridículos comandantes la imposible tarea de reflotar el "relato"; la carencia de argumentos segu-


ACTUALIDAD

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

31

Yo, voy Por Malú Kikuchi. Después de escuchar al secretario general de la presidencia, Aníbal Fernández, decir que la marcha del 18/2, era convocada por "apropiadores de bebés, narcos y antisemitas", me siento en la obligación de aclarar por qué, yo voy. Antes que nada, la marcha del 18/2 se hace en honor al fiscal federal Alberto Nisman, asesinado 4 días después de denunciar a la presidente, al canciller y otros alfiles, y un día antes de declarar ante la comisión de Legislación Penal del congreso. Por eso, yo voy. Aníbal, nunca me apropié de ningún bebé, ni legal, ni ilegalmente, mis hijos son míos, nunca tuve nada que ver con drogas o narcos, no soy antisemita, los anti raciales o religiosos me son intolerables, y deduzco que tanto la DAIA como la AMIA no deben ser antisemitas. Por eso, yo voy. Me pregunto por qué la Presidente argentina que se sumó como una persona más entre la multitud que en París el 6/ 4/08, reclamaba por la liberación de Ingrid Betancourt (colombiana, secuestrada 7 años por las FARC), acto que honró a Cristina, descalifica a Nisman al que ni siquiera nombra. Por eso, yo voy. Y cuando lo nombró, por

Facebook, cual adolescente de 15 años, primero se preguntó qué habría llevado al fiscal a tomar esa decisión terrible (la de suicidarse). Ante el disparate que no creyó nadie con sentido común, 72 horas después, en Facebook, dijo no tener dudas sobre el asesinato de Nisman. Como la Presidente, tampoco tengo dudas. Por eso, yo voy. Por caridad cristiana no comento la primera cadena nacional donde nombró al fiscal en el minuto 32, toda vestida de blanco, sin pecado original, en silla de ruedas y con la bota que le sostenía el tobillo roto a la vista. También por eso, yo voy. Cristina nunca presentó sus condolencias a las hijas o a la madre del fiscal. Puede ser una feroz mala educación o un desconocimiento absoluto de la diplomacia o una falta total de cintura política o un ataque de pánico, lo que fuere, se agradece que no mienta. No lo siente. Por eso, yo voy. Cuando murió Hugo Chávez, presidente de Venezuela, declaró 3 días de duelo nacional. Con la muerte de Juan Gelman (en México, poeta, padre de desaparecidos), también 3 días de duelo. Cuando murió Gustavo Ceratti (músico roquero), 2 días de duelo. Con

la terrible muerte de Nisman, fiscal federal de la nación, que trabajaba para la Patria, NADA. Por eso, yo voy. Para la familia militar, que sostiene que no hay que ir a la marcha, salvo raras excepciones, considerando que es apoyar a un poder judicial vaciado de justicia, que ha encarcelado a muchos de sus familiares sin razón, sólo por llevar uniforme en tiempos del proceso, pregunto ¿y si cambiaron? Recuerdo que la estrategia más básica, establece prioridades. Primero busquemos justicia apoyando a los que empiezan a ver la luz, que gracias a Dios empiezan a dejar el miedo de lado, y luego se pedirá rever causas disparatadas, con sentencias mucho más disparatadas aún. Por eso, yo voy. Hasta ahora la comodidad y el miedo, nos tenían bastante inmovilizados. Los cómodos veíamos las manifestaciones chicas o medianas, hasta las grandes, en la casa, desde un sillón frente a la TV. Veíamos pasar la historia, la de la Patria. Éramos televidentes de nuestra historia. Cómodos. Y luego, el miedo. Que dicen que no es zonzo, y no lo es. Hay que cuidar el puesto, el jefe está con el Gobierno, y el

subsidio, y el electrodoméstico prometido, y a ver si desaparecen las cuotas, y ¡ojo! Que cuando Cristina se enoja te "escracha" por TV públicamente y te manda la AFIP. Miedo. Ahora el miedo está del otro lado de la cancha. Nosotros todavía tenemos miedo, y con razones (la muerte de Nisman es una de ellas), pero "ellos", los que no somos nosotros, tienen miedo. El silencio de la marcha los paraliza. Es hora de dejar la comodidad para tiempos mejores y sacar los restos de nuestro miedo a tomar aire el 18/2, para que hasta nuestro resto de miedo se convierta en ciudadano. Por eso, yo voy. Y en cuanto a la segunda cadena nacional, con la Presidente riendo y cantando, festejando ¿qué?, con los militantes pagos o no, gritando, "somos los pibes para la liberación", y tratándonos de "ellos", es quizás la razón más poderosa para ir a la marcha del 18/2. "Ellos", esa descalificativa definición de Cristina que se hace anunciar como presidente de los 40 millones de argentinos, se ve que no lo es. Ya que "ellos", somos nosotros, los que la mantenemos, los que le hicieron perder las elecciones de medio término del 2013, los

que cada día somos más. Los que no dividíamos el país entre "ellos" y "nosotros". "A ellos les dejamos el silencio". ¿Es una amenaza, no nos va a dejar expresarnos? "Ellos no tienen nada que decir o no pueden expresarlo". Cristina, tenemos mucho, demasiado para decir, el homenaje a un muerto no es el lugar. ¿No lo sabía? Y no, ahí tiene razón, no podemos expresarlo. Somos educados y no le decimos a los gritos a la Presidente del país, lo que pensamos de ella, sobre todo delante de los chicos. Por eso, yo voy. Y propongo algo que me propusieron, embanderar balcones, ventanas, autos, hasta cochecitos de bebé, para honrar a la Patria, y sumarle un crespón negro para honrar a Nisman. Una nación embanderada y con crespones, más multitudes abarrotando las calles de todas las ciudades, en silencio. Con un silencio atronador, ensordecedor, estremecedor. Que lo sientan, que los envuelva, que los aterrorice. Que el fantasma de Nisman los persiga en silencio hasta el fin de sus días. Por eso, yo voy. Y lo invito. Vamos, *"que en la calle codo a codo, somos mucho más que dos". *Mario Benedetti, "Te quiero".

Hasta que el silencio aturda a la Presidente Por Alberto Fernández*. En su Oda a la alegría, Beethoven logra un instante culminante cuando el coro entona "ante Dios" ("vor Gott2) y un potente acorde se prolonga acompañando ese grito. Inmediatamente callan el coro y los instrumentos. Tras la estridencia, sin canto ni música de por medio, el autor logra estremecer profundizando con el silencio la enormidad del momento previo. En la música, el silencio es un extraordinario recurso para sensibilizar al que oye. Y también en el trajín cotidiano, cuando todo ruido cesa, cierto escozor nos atrapa en la soledad reflexiva que el silencio funda. Aquí, un enorme estrépito acaba de aturdirnos. Un fiscal que denunció penalmente a la Presidente apareció muerto días después de formular su demanda y sólo un día antes de fundar su imputación ante el Congreso Nacional. En el centro del poder, allí donde la denuncia tocaba fibras, hablaron de suicidio y de asesinato, acusaron al muerto de ser un padre desatento y un títere de factores que operan en las sombras y hasta afirmaron que una suerte de lucha fratricida entre servicios de inteligencia acabó detonando esa muerte. Todo lo dicho sería poco importante de no ser que ha salido de la boca de la Presidente imputada por el fiscal muerto. Ignorando la tragedia, se indultó a sí misma

apropiándose de la verdad, de la Patria y hasta de la alegría y condenó cínicamente a los que quedamos agobiados por lo patético de lo ocurrido. Conoce que hay una herida abierta por una muerte que estremece y que no se entiende y sabe que el silencio ciudadano la interpela por ella. Cristina sabe que ha mentido y que el memorando firmado con Irán sólo buscó encubrir a los acusados. Nada hay que probar. Merced a ese pacto, la evaluación de los hechos quedaría en manos de una comisión que funcionaría en la patria de los prófugos y en la que la mayoría de sus miembros debería contar con el acuerdo iraní. ¿Para qué pactaron ambos gobiernos notificar a Interpol lo acordado, si no era para levantar los pedidos de captura librados?

Ajena Pero Cristina se siente ajena a la disputa. Está segura de que la ley penal no caerá sobre ella porque perversamente hizo avalar su nefasta decisión con una ley nacional. Irónicamente, senadores y diputados legitimaron con sus votos el encubrimiento de los presuntos asesinos. No es la primera vez que se actúa de ese modo. También encubrió la corrupción de su vicepresidente expropiando una empresa fabricante de moneda y logrando que los votos de diputados y senadores legitimaran

el ocultamiento de pruebas. Sólo un necio diría que el encubrimiento presidencial a los iraníes no está probado. La imputación que ahora se ventila apenas descubre cómo el Gobierno se embarra en pos de ese objetivo usando marginales de la política como sus mensajeros ante iraníes perseguidos. Éstas son las cosas que todos debemos saber cuando en

silencio marchemos. Porque nuestro silencio no calla lo que pensamos ni evidencia nuestra ignorancia. Sólo indica a la Presidente que su inexplicable arrogancia nada explicó y que con ella no se desataron "golpes blandos", sino "reclamos muy duros". Para entonces ya no habrá palabras. Sólo hablará el silencio. Como en la música, será el silencio el que erice la

conciencia de quien traicionó el reclamo de justicia de los 85 muertos en el atentado contra la AMIA y el que deje al descubierto el encubrimiento intentado. Y será el silencio el que descubra la magnitud de la tragedia vivida. La misma tragedia que Cristina sólo podrá negar hasta que el silencio la aturda. *El autor fue jefe de Gabinete entre 2003 y 2008.


32

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

TRAS LA DECAPITACIÓN DE CRISTIANOS

Egipto descarga su furia contra el Estado Islámico en Libia Aviones de combate bombarderon tres veces posiciones de los yihadistas, sus campos de entrenamientos y depósitos de armas. Habría 50 milicianos muertos. Fotos: AP

Aviones de combate egipcios lanzaron ataques aéreos contra objetivos del grupo Estado Islámico en Libia ayer, solo horas después de que la milicia extremista publicase un video que mostraba la horrible decapitación de varios cristianos coptos egipcios a los que tuvo como rehenes durante semanas. Como consecuencia de los bombardeos de Egipto, "al menos 35 ciudadanos egipcios" fueron secuestrados en libia después del inicio de los ataques en zonas controladas por el Estado Islámico y por Anbsar al Sharia, organización nacida sobre las cenizas de la revuelta

de 2011, "partisanos de la sharia" y aliados del EI, en Bengasi y Sirte. Las víctimas serían en gran parte trabajadores del sector agrícola. Un portavoz de las fuerzas armadas egipcias anunció los ataques en la radio estatal, en la primera vez que El Cario reconoce públicamente acciones militares en la vecina Libia, donde grupos extremistas considerados una amenaza para las dos naciones se han aprovechado del caos generado tras el levantamiento de 2011 contra el dictador Muhamar Kadafi. Los aviones egipcios atacaron depósitos de armas y campos de entrenamiento antes de

Imagen de los bombardeos egipcios sobre blancos yihadistas en Libia.

regresar al país sin problemas. El régimen egipcio explicó que los "intensos ataques'' buscaban "vengar el derramamiento de sangre y buscar venganza contra los asesinos''. "Que tanto los que están lejos como los que están cerca sepan que los egipcios tienen un escudo que les protege a ellos y a la seguridad del país y una espada que amputa el terrorismo y el extremismo'', añadió la nota. Egipto está luchando contra una creciente insurgencia islamista centrada en la estratégica península del Sinaí, donde grupos han declarado recientemente su lealtad a Estado Islámico y dependen en gran medida de las armas de contrabando que llegan a través de la frontera entre Egipto y Libia. Los ataques llegan justo un mes antes de que Egipto celebre una importante conferencia de donantes en un centro turístico del Sinaí para atraer la inversión extranjera necesaria para revivir la economía nacional tras más de cuatro años de agitación. El comandante de la fuerza aérea de Libia, Saqr al Jorushi, dijo a la televisión estatal egipcia que los ataques aéreos estuvieron coordinados con el ejército libio y en ellos murieron unos 50 insurgentes. Por otra parte, un funcionario libio de seguridad contactado por teléfono por Associated Press dijo que las aeronaves egipcias alcanzaron posiciones de EI en la

Un caza egipcio despega en una misión contra blancos del ISIS en Libia.

ciudad oriental de Darna, un bastión extremista que fue tomado por un grupo afiliado a la milicia radical el año pasado. El video que parece mostrar la decapitación masiva de rehenes cristianos coptos fue dado a conocer el domingo por la noche por extremistas en Libia que alegan lealtad a Estado Islámico. Las ejecuciones aumentaron la posibilidad de que el grupo Estado Islámico, que controla aproximadamente una tercera parte de Siria e Irak en un autoproclamado califato, cuenta con un afiliado directo a menos de 800 kilómetros (500 millas) del extremo sur de Italia. Uno de los radicales que aparece en la grabación hace una referencia directa a esa posibilidad, diciendo que el grupo planea ahora "conquistar Roma''. Ayer por la mañana el Papa condenó la decapitación de cristianos. Se trata de uno de los primeros videos de decapitación de una filial del Estado Islámico en ser grabados fuera del territorio central del grupo en Siria e Irak y cuenta con las mismas sofisticadas técnicas empleadas en grabaciones anteriores de la milicia. Libia ha vivido en los últimos meses los peores disturbios desde el levantamiento de 2011 que derrocó y mató a Kadafi, lo que complicará cualquier esfuerzo para combatir a los principales grupos extremistas islámicos en el país. El gobierno nacional reconocido internacionalmente ha sido confinado al extremo oriental del país desde que milicias islámicas aliadas tomaron la capital, Trípoli, el año pasado, y políticos islamistas recons-

truyeron el anterior gobierno y paramento. Egipto respaldó enérgicamente el gobierno reconocido en el extranjero, y funcionarios de Estados Unidos dijeron que tanto El Cairo como Emiratos Árabes Unidos han participado en una serie de misteriosos ataques aéreos contra fuerzas aliadas islámicas. Estados Unidos condenó las decapitaciones calificándolas de "despreciables'' y "cobardes''. El responsable de prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest, añadió en un comunicado el domingo por la noche que la barbarie del grupo "no conoce límites''. Gran Bretaña fue más allá de una condena y ahora analiza la posibilidad de dar apoyo militar a Egipto para lanzar ataques contra los yihadistas, confirmó ayer una portavoz del primer ministro británico David Cameron. (Fuente: agencias)

Un cristiano llora sin consuelo por la muerte de 21 coptos a manos del Estado Islámico en Libia.


33

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

Investigan otro homicidio ocurrido en la ciudad de Frontera El fiscal Martín Castellano y personal policial de la UR V investigan un homicidio que tuvo lugar ayer cerca de las 8 de la mañana en Frontera. Todo indicaría que la muerte de Maximiliano José Almada se habría producido como consecuencia de una pelea con otras tres personas, dos de las cuales resultaron heridas. Fue ultimado a puñaladas de acuerdo a la autopsia. La Voz de San Justo

Cuando aún no se acallaron los ecos del doble homicidio con ribetes mafiosos ocurridos en la ciudad de Frontera, ayer se produjo otra muerte en este caso de un joven de 28 años de edad identificado como Maximiliano Luis Almada. Sobre el particular, desde la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V informaron lo siguiente: "Efectivos de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera, en horas de la mañana de hoy (por ayer) tomaron conocimiento de que en una finca de Calle 58 se encontraría el cuerpo sin vida de un masculino. Constituidos en el lugar corroboraron la veracidad de los hechos identificando al occiso tratándose de un individuo de 28 años, haciéndose presente en el sitio fiscal en turno, Dr. Martín Castellano; personal de la Policía de Investigaciones y Peritos. Momentos después son alertados de que en un nosocomio de la ciudad de San Fran-

cisco habían ingresado dos sujetos presentando heridas de arma de fuego encontrándose fuera de peligro, por lo que presumiendo de que se encontrarían relacionados al hecho se constituyeron en el sitio identificando a los mismos, tratándose de un hombre de 36 años y un menor de 17. Se prosigue con diligencias investigativas en pos del dilucidamiento del presente suceso.

Más precisiones Desde la Redacción de Diario CASTELLANOS ayer en horas de la tarde pudimos recabar mayor información de fuentes juidicales y policiales y también de colegas de la ciudad de San Francisco, quienes brindaron otras precisiones. Por ejemplo pudimos saber que todo comenzó muy temprano, alrededor de las 8 de la mañana cuando quien luego sería la víctima estaba cuidando una vivienda de Frontera ya que

sus propietarios no se encontraban. También trascendió que en la casa lindera, había tres albañiles trabajando, quienes por otras cuestiones habrían mantenido algunas viejas diferencias con la persona fallecida. Así extraoficialmente trascendió que Almada habría salido a la calle armado con una escopeta y efectuado dos disparos hacia Los heridos que serían padre e hijo, Rubén Gudiño, de 36 años y su hijo Nahuel, de 17, provocándoles lesiones de magnitud por lo que debieron ser trasladados al Hospital Juan B. Iturraspe de San Francisco donde hasta anoche permanecían internados con perdigones en distintas partes de sus cuerpos. Ante ésto, una tercera persona que se encontraba con los heridos y que por el momento no pudo ser identificada y se encuentra prófugo, habría tomado una cuchilla con la que le aplicó cuatro puñaladas a Almada, causándole la muerte de ma-

El lugar donde se produjo el homicidio.

nera instantánea. Cabe señalar que ayer, en la Morgue Judicial de nuestra ciudad, los integrantes del Cuerpo Médico Forense, Dr. Rodolfo Arancibia; el Perito Forense, José María Flores y el Técnico Radiólogo. Darío

Levrino, practicaron la autopsia correspondiente y si bien no se conocieron datos certeros, de la misma trascendió que efectivamente Almada habría fallecido por heridas efectuadas con un elemento cortante.

Personal de la Comisaría N° 13 logró el secuestro de armas En horas de la tarde del domingo numerarios de la Comisaría Nº13 tomaron conocimiento por parte de un ciudadano afincado en nuestro medio, de que su familia le manifestó que una mujer se encontraba efectuando disparos hacia su vivienda, saliendo hacia el exterior y observando a dos menores con un arma de fuego en sus manos. Por ello ayer el personal actuante, contando con el correspondiente mandato legal, procedió a allanar dos propiedades de calle

Ciudad de Esperanza incautando desde una de ellas, una carabina automática calibre 22; un revólver calibre 38; 19 cartuchos de escopeta calibre 12; 53 balas de calibre 22; 4 balas de calibre 38; y 29 balas calibre 9 mm.

Abuso de armas En horas de la mañana de ayer, efectivos de la Comisaría Nº 1 labraron informe tras ser alertados por un joven de 21 años de que en circunstancias

de encontrarse en la vereda de su vivienda junto a su hermano y unos amigos, fue herido en el brazo derecho (codo) por un disparo de arma de fuego efectuado por un menor de edad, quien pasó por el lugar en una motocicleta conducida por otro sujeto, sufriendo lesiones de carácter leves. Posteriormente se presentaron en el domicilio del menor y efectuaron una requisa domiciliaria arrojando la misma resultados negativos en cuanto a la incautación de elementos relacionados a la

causa, aunque se trasladó al menor junto a su madre a sede policial a los fines legales pertinentes. En tanto también efectivos de la Comisaría Nº 1 fueron alertados de que habría una persona herida de arma en el hospital local. Allí entrevistaron a un hombre de 29 años quien manifestó que mientras se desplazaba por Bv. Yrigoyen y calle Cacciolo, pasó un sujeto en moto y efectuó disparos, impactando uno de ellos en el esternón causándole una le-

sión sin riesgo de vida.

En una veterinaria Efectivos de la Comisaría N° 2 tomaron conocimiento de que personas desconocidas rompieron la vidriera de una veterinaria ubicada en calle Perú casi Ernesto Salva y sellevaron dinero en efectivo. Al parecer allí había entre 1.000 y 1.500 pesos. Ahora se iniciaron las investigaciones a fin de dar con los autores del suceso.


34

SUCESOS

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

Trágico accidente en Angélica Una joven madre de 32 años que pescaba junto a su hijo a la vera de la Autovía de la Ruta Nacional 19, fue atropellada por una camioneta cuyo conductor perdió el control de la misma. La mujer murió en el acto y su hijo está grave en Santa Fe. Archivo

La tragedia se hizo presente nuevamente el domingo en horas de la tarde en las rutas de nuestra región, concretamente en la Autovía de la Ruta Nacional N° 19 en juurisdicción de la localidad de Angélica. En ese lugar una joven mujer y madre perdió la vida casi de manera instantánea al ser arrolada por un vehículo cuyo conductor perdió el control del mismo, mientras se encontraba junto a su esposo y un hijo pequeño, pescando en un canal cercano a esa carretera. La información oficial remitida a través del parte de prensa de la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, da cuenta de que "efectivos de la Comisaría Nº 5 de la localidad de Angélica fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en la Ruta Nº 19 a la altura del kilómetro 78. Formaron parte una camioneta marca Toyota RAV conducida por Rubén Francisco Moresco (69), afincado en la localidad de Carlos Pellegrini,

quien por causas que se tratan de establecer perdió el control del vehículo bajando hacia un canal donde se encontraban tres personas, colisionando a dos de ellas, identificadas como Paola Raquel Córdoba (32) y un niño de 6 años. Producto de la colisión la persona de Córdoba perdió la vida y el menor fue trasladado al Hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe con lesiones de carácter graves.

Otros datos De acuerdo a lo que pudo saberse de manera extraoficial personal de Angélica recepcionó un llamado dando cuenta de la existencia de una camioneta dentro de un canal y personas tiradas al costado de la misma con aparentes lesiones. En el lugar divisaron a un hombre en cuclillas sosteniendo a una mujer y otro que estaba con un menor de edad en brazos. También observaron la camioneta Toyota RAV dentro del canal. El hombre

que tenía a la mujer en sus brazos fue identificado como Pedro Suárez, de 30 años de edad, domiciliado en calle Esperanza de la localidad de Angélica, quien informó que se trataba de su mujer de apellido Córdoba y que el menor era su hijo, relatando que momento antes, cuando se encontraban pescando en el canal, la camioneta que estaba metida en el mismo los había atropellado. Inmediatamente una ambulancia de esa localidad trasladó a los heridos al Hospital "Dr. Jaime Ferré" de nuestra ciudad. Seguidamente los uniformados entrevistaron al conductor de la camioneta, identificado como Rubén Francisco Moresco quien manifestó que mientras circulaba por la Ruta Nº 19 por el carril norte, se fue a la banquina perdiendo el control de la misma, bajando bruscamente a unos diez metros del canal y en ese trayecto, atropelló a dos personas que se encontraban pescando. Agregó que del resto de su familia nadie

El conductor de la camioneta perdió el control y embistió a la mujer y su hijo.

resultó lesionado. Poco después se informó el deceso de Paola Raquel Córdoba, señalándose además que su hijo Kevin, de 6 años, había

sido derivado al Hospital de Niños "Dr. Orlando Alassia" de la ciudad de Santa Fe, debido a la gravedad de las heridas que presentaba.

Menores gravemente heridos tras participar de una supuesta picada Al cierre de esta edición permanecían en gravísimo estado de salud luego de protagonizar una caída en la autovía de la Ruta Nacional 19 y Av. Sastre mientras, aparentemente, corrían picadas en motos. La Voz de San Justo

Dos menores de 16 y 15 años de edad, respectivamente, sufrieron el domingo gravísimas heridas al caer presuntamente de las motocicletas que conducían por la Ruta Nacional N° 19 y la Av. Sastre, en jurisdicción de Frontera, cuando aparentemente corrían una picada. La información oficial emitida a través del parte de la Unidad Regional V, da cuenta de lo siguiente: "Ayer (por el domingo), efectivos de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera tomaron conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 127 de la Ruta Nº 19. Arribados al lugar había dos menores de 16 y 15 años de afincados en esa población, quienes fueron trasladados al Hospital "Dr. Juan B. Iturraspe" de la ciudad de San Francisco para su mejor atención, informando luego que el joven de 16 años presenta traumatismo de cráneo grave y fractura de húmero, clavícula y rodilla; mientras que el menor de 15 años sufrió traumatismo de cráneo grave y politrau-

matismos varios y que ambos están con riesgo de vida. De investigaciones practicadas se estableció que los menores se desplazaban en motocicletas que no se hallaban en el lugar. Se prosigue con diligencias a fin de lograr el secuestro de los vehículos involucrados.

los accidentados fueron identificados como Leonel Agustín L. de 16 años, afincado en calle Balara al 200; y Nicolás Nahuel L., de 15 años, con domicilio en calle 24 de Septiembre s/n, ambos de Frontera.

¿Corrían picadas?

Un motociclista perdió la vida en zona urbana de la ciudad de San Cristóbal. El siniestro se produjo alrededor de las 6.30 del lunes en la intersección de Av. Los Trabajadores y calle Falucho. En el lugar y por causas que se procuran determinar colisionaron una moto Guerrero de 110 cc. conducida por Marcelo Arriola (37); y un VW Voyage guiado por Sebastián Caula (32), ambos afincados en San Cristóbal. El impacto ocurrió cuando el auto realizó una maniobra indebida al doblar en "U". Arriola sufrió gravísimas heridas por lo que fue derivado rápidamente al Hospital Cullen de Santa Fe, donde luego falle-

Versiones provenientes de Frontera y San Francisco dan cuenta que de acuerdo a lo que habría podido reconstruir la Policía en base a testimonios, los dos adolescentes pertenecían a un grupo de motociclistas que se habrían autoconvocado en ese lugar para disputar una carrera. El accidente se habría producido cuando uno de los corredores, a gran velocidad, rozó al otro y ambos perdieron el control. El resto de los competidores clandestinos habrían huido del lugar, llevándose también las motocicletas siniestradas. También pudo saberse que

En San Cristóbal

El lugar donde se produjo el choque de las motocicletas.

ció.

Desaparecida en Ceres La ciudad de Ceres está conmocionada ante la desaparición de una joven. Se trata de María Fernanda Chicco, de 18 años. Mide entre 1,50 y 1,60 metro. La chica regresó a Ceres desde Córdoba para pasar el fin

de semana largo y desapareció en horas del mediodía del domingo. La joven tiene cabello lacio oscuro, boca grande, viste un shorts de jeans, remera azul, ojotas y se movilizaba en una bicicleta playera color verde claro. María Fernanda estudia cine y televisión en la Universidad Siglo 21 de Córdoba.


SUCESOS

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

35

IMPECABLE TAREA POLICIAL DE PERSONAL DE LAS UNIDADES XIII Y V

Esclarecen el secuestro de un menor de 15 años en San Cristóbal Una pareja había raptado a un menor desde un bar de esa ciudad y pedían $ 30.000 de rescate. Rápidamente actuó la Policía y los detuvo. El sujeto aprehendido es de nuestra ciudad y se encontraba gozando de la libertad condicional. También cayó la mujer que lo acompañaba. Incautaron el arma y la moto utilizada y también varios proyectiles y celulares. Aunque sobre el particular hasta anoche no existía información oficial, de fuentes irreprochables Diario CASTELLANOS pudo saber sobre un grave hecho ocurrido en horas de la mañana de ayer, el que fue rápidamente esclarecido por personal policial de las Unidades Regionales XIII (San Cristóbal) y V (Castellanos), relacionado con el secuestro de un menor de 15 años de edad, por el que habían pedido un rescate de alrededor de $ 30.000 de acuerdo a las fuentes informantes.

Los hechos Tras recabar diversos datos a lo largo de la jornada, desde la Redacción de este Diario pudimos saber que todo comenzó aproximadamente a las 7 de ayer, cuando un joven menor de edad, identificado como Matías M., de 15 años de edad, se encontraba atendiendo junto a otra persona un bar de la ciudad de San Crisóbal, propiedad de su padre, quien había viajado por el fin de semana largo. Al sitio, ubicado en calle Laprida al 200 de esa ciudad, llegaron una pareja integrada por una mujer de unos 30 años de edad y un sujeto de alrededor de 36, quienes mediante amenazas con un arma de fuego, obligaron al menor a ir a la

parte trasera del negocio, llevándoselo por una puerta de servicio a bordo de la motocicleta. Nuestros informantes agregaron que tras entablar una comunicación con los familiares del joven secuestrado donde aparentemente le solicitaban un rescate del orden de los treinta mil pesos, abandonaron al mismo en un camino rural en cercanías del Cementerio Municipal de San Cristóbal. Al tomar conocimiento peronal policial de la Unidad Regional XIII, se montó un amplio operativo dándose conocimiento de lo sucedido a la fiscal en turno, Dra. Fissore y al Jefe Territorial del Nodo de la Región II, comisario mayor Daniel Alberto Alcaraz, quien rápidamente se dirigió a la zona en compañía del Jefe de la Unidad Regional V, comisario inspector Carlos Pross, para comandar las acciones tendientes a dejar debidamente esclarecido el grave hecho. Ya con el menor rescatado sano y salvo, los uniformados comenzaron las diligencias investigativas que permitieron determinar dónde podría estar "aguantándose" la pareja de captores, estableciéndose además, que podrían haberse movilizado en una motocicleta de 125 c.c. de cilindrada y que al menos uno de ellos estaría armado.

Archivo

Las detenciones Los investigadores policiales (no intevino en el hecho la Policía de Investigaciones) llegaron hasta una vivienda ubicada en la esquina de las calles Oroño y Julia Ávila de esa ciudad, solicitando a la fiscal interviniente la correspondiente orden de allanamiento. No obstante antes que esto ocurra, la mujer buscada al parecer salió para intentar que la Policía se retirara del sitio, siendo rápidamente aprehendida e identificada como Dora Luciana L., de 30 años de edad. En tanto el sujeto que la acompañaba intentó darse a la fuga por la parte trasera de la vivienda pero como los uniformados habían rodeado la manzana, también fue apresado por numarios del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional XIII, identificándolo como René Norberto D., alias "Carozo", de 36 años, afincado en Rafaela, quien se encontraba gozando del beneficio de la libertad condicional.

El allanamiento Finalmente la Fiscal en turno otorgó a los actuantes el permiso correspondiente para allanar la vivienda y al entrar pudieron lograr el secuestro de la motocicleta utilizada para

En la Jefatura de San Cristóbal se sustancian las actuaciones.

cometer el hecho; un revólver calibre 38; proyectiles calibre 9 mm encamisados con punta de teflón y algunos teléfonos celulares.

Sigue la investigación Nuestras fuentes asegura-

ron que no se descarta que la pareja detenida pueda también tener responsabilidad en varios hechos de arrebatos y robos calificados perpetrados en las últimas semanas en la vía pública de San Cristóbal. Impecable y rápida respuesta policial ante el ilícito.

El Trébol: Un operario murió electrocutado ayer a la mañana Ocurrió mientras intentaba cambiar un poste telefónico. La víctima tenía 31 años. Cayó sobre la línea de media tensión. Un episodio trágico shockeó a la ciudad de El Trébol en el departamento San Martín ayer al mediodía. Fue a las 13 cuando un hombre de 31 años, trabajador de la empresa santafesina INCONET, que suele contratar Telecom para el recambio de postes de madera, trepado en las alturas, perdió la vida de una manera tan insólita como dramática. Junto a su compañero intentaban cambiar un poste de madera que tenía la base en mal estado y peligraba con caerse sobre el domicilio de la familia Andruetto, en calle Bruselas al 280. Y las sospechas de la caída del poste se hicieron realidad y de la peor manera. Juan Gustavo Pais, de 31 años, estaba sobre el mismo cuando el terreno cedió y el poste se tumbó dramáticamente hacia los cables de baja tensión que hay en el lugar. Pais, oriundo de Santiago del Estero pero residente de San Jerónimo Norte, trató de evitar la caída, pero al estar amarrado no pudo librarse de las ataduras con rapidez

y terminó cayendo sobre los cables de baja tensión, sufriendo una descarga que le causó la muerte en forma inmediata. Tras el llamado desesperado de vecinos, operarios de la EPE cortaron el suministro de energía para que los rescatistas pudieran trabajar. Arribaron al lugar dos unidades de rescate de los Bomberos, junto al servicio de emergencias 107 y la Policía. Los médicos constataron que Pais estaba fallecido y se trasladó su cuerpo a la morgue del SAMCo.

"Escuché los gritos y vi todo" José Luis Andruetto, vecino del lugar, alcanzó a ver el fatal episodio. Con los ojos rojos por el llanto y rodeado de su familia, el dueño de casa manifestó: "Estaban cambiando el poste en la vereda de mi casa, porque la madera de abajo estaba podrida. Uno de los muchachos estaba en la punta y el otro tenía el poste desde abajo. Se empezó a caer y el pibe que

El Trébol Digital

estaba arriba empezó a gritar porque veía que se acercaba a los cables. Fue horrible", le dijo a El Trébol Digital. En ese sector de la ciudad, no hay instalación de cable preensamblado, lo que seguramente hubiera evitado el fatal desenlace. Personal especializado pero que prefirió el anonimato explicó que "en estos casos primero se coloca el poste nuevo y luego se desmantela el antiguo. Rara vez se procede a trepar al poste deteriorado". En esta oportunidad el poste nuevo estaba en el piso a la espera de ser plantado y los operarios trabajaban desde arriba del que estaba en muy malas condiciones.

En San Vicente Personal de la Comisaría N° 5 de la localidad de San Vicente detuvo el domingo en horas de la tarde a un sujeto identificado como Leandro P., de 24 años de edad, afincado en ese medio, tras llevar adelante una pa-

El trabajador falleció instantáneamente.

ciente y rápida investigación, sobre un hecho de robo ocurrido en una vivienda de esa localidad el pasado sábado 14 en horas de la mañana. Tras efectuar un allanamiento contando con el mandato legal expedido por la justicia com-

petente, los uniformados detuvieron al mencionado sujeto y recuperan todo lo sustraído, tratándose de joyas, alhajas, electrodomésticos y elementos de pruebas, pertenecientes a quien resultara víctima del suceso, un vecino de esa población.


36

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015


37

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

SORTEO REALIZADO EL 16/02

9319 5424 9754 0754 1142 8052 5111 9062 5020 7778

4933 0696 5495 5974 6114 6809 8682 5695 2716 6144

0770 2682 9266 9642 5929 4513 4855 5338 3269 2943

836 629 848 631 381 634 753 215 406 103

2945 0029 2976 8662 1218 8918 5560 1464 1777 4776

3003 3133 9181 8589 1112 4851 2126 1264 4614 1526

5525 8282 4167 4638 9146 8061 7466 1989 2043 9865

2345 0423 1682 7466 4370 9605 0337 5534 0711 9369

1526 8235 4281 2256 7978 8317 5256 7952 2299 5481

2218 8073 0032 5175 5383 3355 2551 6829 8851 3554

Pozos 370 estimados para 147 214 los pr贸ximos sorteos: 408

056 824 899 Quini 6: 430 Brinco:271 890

$ 34.000.000 $ 18.500.000 Telekino: $ 9.500.000

6336 8696 4662 4210 4200 6095 8055 3664 0547 7239

5262 8559 5114 4262 3703 9409 4417 2243 0636 6207

6141 9187 8511 1452 1946 4713 6975 0395 3450 3966


38

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015


39

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

¿Qué es esa curva que tienes reflejada en tu cara? ¿Es una sonrisa? ¡Si! Son las ganas de triunfar y de demostrar que puedes hacer aquello que te propongas.

21°C

30°C Parcialmente nublado

MIÉRCOLES 29ºC 19ºC Tormentas

Estás muy centrado en el trabajo y eso te provoca que dejes apartada tu vida privada. Debes apuntarte a alguna actividad por las tardes para poder despejar tu mente.

Parcialmente nublado noche

JUEVES

VIERNES

25ºC 14ºC Parcial nublado

Hoy tendrás que pedir consejo en casa para poder solventar los problemas que te acusan. Las personas con más edad que tú tendrán más experiencia y te ayudarán a salir adelante.

26ºC 14ºC Parcial nublado

Debes intentar no pagar tus cambios de humor con tu entorno. No siempre sales ganando de discusiones absurdas que solo provocan daños en la relación con los que te rodean. Si tienes animales en casa, hoy uno de ellos estará un poco enfermo y necesitará cuidados especiales. Si no tienes mascotas, hoy te rondará la idea de adoptar un cachorro.

La envidia será hoy tu mejor amiga, estás derrotado y no te apetece hacer nada; en cambio, todos a tu alrededor parecen estar muy activos y llenos de vitalidad.

Hoy relacionarte con Piscis te ayudará a abrir tu mente. Estarás más dispuesto a llevar a cabo planes locos y no pensarás tanto en las consecuencias de vivir una aventura.

Servicio de Recolección Domiciliaria: Se realiza con una frecuencia diaria a excepción de los días sábado, en 2 turnos diferentes: de 4 a 9, y de 21 a 12. Los lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. Los demás días, no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles. Recolección especial en el sector 3: compuesto por los barrios Sarmiento, Belgrano, Alberdi, Villa Rosas, Italia, Zazpe, Nuestra Señora de Luján, Mora, Virgen del Rosario y Paseo del Este deberán sacar residuos de patio como cada semana. Recordemos que el servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera frente a cada inmueble, en bolsas, cajas y las ramas atadas. Quedan excluidos de este servicio los residuos industriales, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares. Las ramas atadas deberán ser depositadas en manojos pequeños y manipulables para el personal que realiza la tarea.

Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad organizada por la Municipalidad de Rafaela. Los días martes y jueves se realiza de 20 a 21 en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Los días miércoles se lleva a cabo a las 20 en barrio Fátima, en el espacio verde que se ubica entre la vecinal del barrio y la ciclovía. La actividad está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.

LAS TIPAS RAFAELA *"Búsqueda Implacable: hoy a las 22. (2D). *"Los Pingüinos de Madagascar": hoy a las 16 y 18. (3D). * "Bob Esponja": hoy a las 16 y 17.45. 3D Tinker Bell y la bestia de nunca jamás: hoy a las 16.15, 18.15 y 20.15. 3D. *"El destino de júpiter": hoy a las 19.45. 2D. *"Birdman": hoy a las 22.15. 2D *"50 Sombras de Grey": hoy a las 20 y 22.30. 2D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656 o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Verano 2015 en Rafaela Jueves 19: Cuentos en el Pórtico, 20 hs., 9 de Julio 420. Viernes 20: Noches Caribeñas, 21:30, Pasaje Carcabuey. Sábado 21: Taco, Punta, Pie, 21:30, Plazoleta Centenario. Domingo 22: Música en Carcabuey, 20:30, Pasaje Carcabuey. En todos estos eventos del Programa Verano 2015 en Rafaela la entrada es libre y gratuita. En caso de mal tiempo se realizan en el Centro Cultural Municipal, Sala Sociedad Italiana, Pueyrredón 262.

¿Estás contento con todo lo que has hecho? Por tu actitud, la mayoría de las personas que te quieren dirían que no. Ahora te toca responder ante ello y ante ti mismo.

Hoy dejarás de oír a todas aquellas personas que te quieren para poder escucharte a ti mismo. Te vendrá genial reflexionar sobre el rumbo de tu vida y de cómo estás haciendo las cosas. Has estado priorizando el físico por encima de cualquier otra cosa y te has dado a valer como tal, como un objeto. Ahora tienes que aprender a valorar a las personas por cómo son.

Hoy saldrás con tu amigos a celebrar que la semana es muy larga y que necesitáis un descanso ya. Te encontrarás a alguien del pasado que ocasionará una situación ridícula.

Hoy será un buen día, no harás nada memorable o reseñable, pero te ceñirás a disfrutar de todo lo que tienes en la vida: familia, amigos e independencia.


40

HISTORIA

MARTES 17 DE FEBRERO DE 2015

Enrique Finochietto, médico cirujano Creó novedosos modelos de pinzas quirúrgicas, adoptadas en todo el mundo, y un foco frontal para la mejor iluminación del campo operatorio, a imitación del usado por los mineros. Se perfeccionó como cirujano en París y en clínicas de Alemania, Austria, Suiza y Estados Unidos. En el ingreso a la Sala IX del Hospital Rawson hay una placa de bronce con una leyenda breve y contundente: "Aquí operó y enseño Enrique Finochietto". La oración resume el respeto y admiración que para más de una generación de argentinos inspiró este cirujano, que en las décadas del ´30 y del ´40 constituyó el tipo esencial de la medicina en la Argentina. En el campo de la cirugía y la medicina clínica, y como lo bautizó su hermano y asistente Ricardo, Enrique Finochietto era "El Divino". La labor de Finochietto no se redujo al quirófano, sin embargo. Preocupado por mejorar los métodos de la medicina, fue un gran inventor. Ideó y produjo instrumentos para realizar operaciones, que se propagaron a los quirófanos de todo el mundo y gracias a los cuales acrecentó su fama de cirujano genial. Así, de sus ideas nacieron el frontolux (un sistema iluminador utilizado por los cirujanos, a la manera de los obreros de las minas, para enfocar mejor las heridas), el "empuja-ligaduras", muy útil para detener las hemorragias; el porta-agujas, de distintas medidas y formatos; la pinza de dientecillos, para sujetar mejor los tejidos y agujas; la pinza de doble utilidad, con funciones como pasahilos y para hemostasias; el aspirador quirúrgico, para succionar la sangre durante las operaciones; la cánula para transfusiones; las "valvas Finochietto", para abrir la herida y permitir una mejor visión al cirujano; el banco para cirujanos, que permitía a éstos operar sentados; la mesa quirúrgica móvil, con un motor eléctrico y manejada con pedales, y el separador intercostal a cremallera para operaciones toráxicas, conocido con el nombre de su inventor en geografías tan lejanas como Rusia y Japón. La trayectoria científica de Finochietto había comenzado en 1897, cuando ingresó en la Facultad de Medicina de Buenos Aires. Cuatro años después, ya era practicante en el

Hospital de Clínicas y en 1904 se hace cargo del Servicio de piel y enfermedades venéreas del Hospital Rawson, donde es médico interno ad-honorem con guardia permanente. Entre 1906 y 1909, Finochietto viaja por Europa, donde visita las clínicas más avanzadas de Alemania, Suiza, Italia y Francia. Cuando regresa, en el Rawson, realiza endoscopías y ensaya las más modernas técnicas quirúrgicas, como la cirugía de tiroides. Entre 1912 y 1913, aprende dibujo técnico, para poder realizar exactamente los modelos de los aparatos que ideaba. Sus ilustraciones, a partir de allí, serán de altísima calidad y realismo, tanto las de las máquinas y aparatos, como las del cuerpo humano. Luego, en 1914, presenta su tesis de profesorado de Medicina (Los métodos operatorios para la exclusión del píloro) y entre 1918 y 1919 vuelve a viajar a Europa, donde iniciará su etapa más gloriosa en la medicina. En efecto, Finochietto se hace cargo del Servicio de Cirugía del Hospital Argentino en París. Allí atiende a los soldados heridos durante la Primera Guerra Mundial y obtiene una invalorable experiencia en la cirugía y la atención clínica ante los casos más desesperantes y graves. Sus méritos son tantos que el ministro argentino en París, Marcelo Torcuato de Alvear, solicita en marzo de 1919 al Decano de la Facultad de Medicina de Buenos Aires que permita a Finochietto prolongar su estadía en Francia, a pesar que la guerra ya había terminado: "No ignora Ud. seguramente –dice Alvear- la brillante acción del doctor Finochietto desde su llegada, los eminentes servicios que sus méritos profesionales han prestado al Hospital Argentino y así no extrañará que por la Secretaría de Sanidad Militar se le ruega prolongar por algún tiempo su estadía en ésta, donde tan alto ha dejado el nombre del cuerpo médico argentino." Tanto son sus logros en Fran-

cia, que, aún siendo un simple profesor suplente en Buenos Aires, es designado miembro de la Legión de Honor y condecorado con dos medallas de guerra por el gobierno galo. Finalmente, luego de una breve estadía en Norteamérica, Finochietto regresa al país, rodeado de gran fama (los diarios de la época saludarán su llegada con artículos y entrevistas de todo tenor y extensión). Sin embargo, no todas son rosas, ya que regresa enfermo: durante su estadía en Europa contrae una enfermedad incurable (¿sífilis?), que lo obligará según sus cánones y los de la época, a una soltería sin remedio. Tenía entonces 39 años. En 1922, siendo profesor suplente de Clínica Quirúrgica en el Hospital Rawson, viaja otra vez a Europa, dejando antes los planos para la construcción de lo que será su escuela de cirugía: el pabellón IX del Rawson. De regreso, realiza la tercera toracoplastia (operación en la que se realiza la apertura quirúrgica de la caja toráxica del paciente) efectuada en el país y la primera incisión paradojal, inventada por él y denominada así porque se trazaba en sentido inverso al establecido por la cirugía clásica. Para entonces, compone ya un equipo quirúrgico con sus hermanos Miguel Ángel y Ricardo, que poco a poco se convertirá en el más afamado de la Argentina. Tenía entonces tal renombre que era común la siguiente interpelación popular, para expresar exageración: "¡Pero quién te creés que sos! ¿Finochietto?".

Pero la labor de Finochietto no se concentraba sólo en el mejoramiento de la técnica quirúrgica, sino que también hizo escuela afirmando normas éticas frente a la enfermedad y el dolor. Los preceptos que inculcará en sus discípulos, en esta materia, serán: "Sólo cumple con su deber quien va más allá de sus obligaciones. La operación grande no es más que la sucesión de los tiempos de las operaciones pequeñas. El dinero de los enfermos debe ser, primordialmente, para los enfermos." En 1924, Finochietto aplica la Pean Bi´l Roth, una técnica quirúrgica que había inventado y que consistía en un nuevo sistema para las operaciones de estómago, intestino y duodeno. En 1929, otra hazaña lo lleva a la tapa de los diarios, cuando realiza por primera vez en el país un taponamiento cardíaco: en su sala de cirugía recibe a un niño herido en el corazón por una bala y logra, taponando con pinzas y sus dedos, frenar la hemorragia y salvar la vida del paciente. Para estos tiempos, las anécdotas que representaban su altruismo en la sala de cirugía y sus esfuerzo por mejorar cada día, eran incontables y poco a poco lo convertían en un mito. Por ejemplo, se debe a esta atención el invento de la mesa de ortopedia: accidentado el Decano de la Facultad de Medicina, el doctor Iribarne, llegó al quirófano de Finochietto en situación desesperante. Las múltiples fracturas y heridas le dificultaron en extremo al cirujano ubicar al paciente en la mesa de operaciones y éste finalmente falleció. Al poco

tiempo, llamó a su colega Mariano Castex y lo llevó al quirófano para mostrarle un nuevo invento: una mesa ortopédica que permitía ubicar al paciente en todas las posiciones posibles. "Esto lo hizo usted para Iribarne..."– le dijo Castex. "Es cierto –respondió-. No pude estar tranquilo hasta terminarlo." Agravada su enfermedad, Finochietto renunció a la Cátedra de Clínica Quirúrgica en 1933. Ese año el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires lo designó Profesor Honorario. Sin embargo, continuó con su tarea de cirujano en el Rawson, donde acudían pacientes de todo el país y el exterior. El 8 de marzo de 1940 realiza su última operación (le extrae un quiste hidatídico a un indio mapuche) en otra intervención magistral, y que sólo él parecía capaz de realizar. Poco después, la enfermedad lo postra en cama y ataca su cerebro. Toda su lucidez se desvanece y queda inmovilizado, casi paralítico. Finalmente, quien había sido Miembro Honorario de la Academia Nacional de Medicina, Presidente de la Sociedad de Cirugía de Buenos Aires, Miembro de la Sociedad de Medicina y Cirugía de Bolonia y de la de Montevideo, Asociado extranjero de la Sociedad de Cirugía y de la Academia de Cirugía de París, Miembro de Honor de la Asociación de Medicina de Río de Janeiro, uno de los más respetados médicos argentinos de todas las épocas y un verdadero mito de la cirugía nacional, falleció en Buenos Aires el 17 de febrero de 1948.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.