Diario Castellanos 17 09

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

La oportunidad del Concejo Rafaela, Miércoles 17 de Setiembre de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Sacarse la careta Otra maravillosa expresión que alude a un sinceramiento, a mostrar la verdad oculta por una máscara, es este "sacarse la careta", siempre sucede que se puede dar por una actitud voluntaria o al estar abrumado por las circunstancias, ¡no queda otra alternativa! También es para considerar que algunos SE sacan la careta y a otros LE sacan la careta, con lo que no podemos hablar de sinceramiento sino el de encontrarse compelidos a hacerlo. El fin de semana ha sido pródigo en estas circunstancias, todas para tenerlas en cuenta. La primera y en línea con lo que venimos expresando desde hace tiempo, los conceptos (y queremos discernir correctamente entre "dicho" y "concepto"), son los del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación quien puso blanco sobre negro, al ser tajante con respecto a la liberación del consumo de estupefacientes, postura meneada según la circunstancia por varios personeros del gobierno, pero en general con la línea "liberadora" porque encuentran esa salida a lo que no saben, no quieren o no pueden combatir. Dijo el Dr Ricardo Lorenzetti: "no hay que hablar de consumo, hay que frenar el narcotráfico". Simplemente con una lógica contundente, "lo primero es lo primero". Frenado el narcotráfico, lo que implica desenmascarar a los involucrados y sus colaboradores, cortar las líneas de abastecimiento, identificar y anular los puntos de distribución y contener a los consumidores, recién allí, con las cartas ganadoras en manos del Estado (hoy ausente salvo en casos policiales o como el que estamos refiriendo), hablar de la cuestión que tiene que ver con las esferas de la individualidad de las personas. Cabe aclarar que en el mismo acto (Salta) otra postura quedó clara: el aborto no está en la agenda, SI la trata de personas. Como vemos resolvamos lo urgente y luego veremos qué es o no importante y por sobre todo ¡para quiénes! El segundo hecho que adquirió notoriedad es el del vicegobernador de la provincia de Buenos Aires. Mariotto, SE SACÓ la máscara, se pintó tal cual es, con sus aspiraciones (legítimas) y sus procedimientos (reñidos absolutamente con la ética política). Quie-

nes criticaron y combatieron ácidamente al exvicepresidente de la Nación por aquello del veto de la mentada 125, hoy son los que, adalides de la lealtad, traicionan, critican y vituperan a su gobernador, a la sazón ¡Kirchnerista como el mismísimo Mariotto!, eso sí, sin el apoyo de la banda de "La Cámpora". Para completar su desparpajo el, con aspiraciones, vicegobernador, pretende usar la figura del Papa Francisco, acomodando el mensaje pastoral a sus interpretaciones y necesidades de política bastarda. La tercera sacada de careta, es la del Kirchnerismo en su conjunto, a través de Máximo Kirchner (porque eso de que "mi mamá se va a enojar…no lo cree ni Néstor). Y aquí hay que detenerse porque en realidad hubo dos definiciones bien claras (a nuestro entender): una referida a la obstinada intención de lograr "a como de lugar", un tercer intento reeleccionista. Situación hoy fuera de toda posibilidad política DENTRO DE LOS CAUCES CONSTITUCIONALES, fuera de ellos, de lo que SÍ son capaces, se puede esperar cualquier cosa. Y el segundo mensaje, es el referido a que "van a estar en la calle". Ya lo estuvieron, y así resultó la aventura "callejera". No fueron pocas las teorías conspirativas que hablaron al principio de la dictadura de una complicidad militar-política que incluía a varios Justicialistas (entre otros muchos). Sintetizando, lo único que nos puede llevar puestos es una realidad que no queramos ver, De la Sota es "tremendista" porque señala lo que la economía como ciencia indica como derrotero un final catastrófico, según las acciones que emprendamos. El narcotráfico y la trata, degradan a nuestra Nación en extremos nunca vistos, y es bueno que desde la cúspide de la Institución Judicial se diga, aunque se quiera ignorar desde estamentos específicos. Igualmente la realidad indica que Mariotto lo ha vigilado y entorpecido permanentemente a Scioli, por eso es bueno que "blanquee" sus intenciones. Y por último si el Kirchnerismo ha sido injusto, avasallador y totalitario, que lo dejen en claro hoy para el futuro, es muy bueno, la gente va a saber qué hacer. editorial@diariocastellanos.net

El escándalo protagonizado por el concejal Luis Telesco en la reunión del pasado lunes, cuando insultó y pretendió atacar físicamente al presidente del cuerpo, Daniel Ricotti, fue la frutilla que decoró el amargo postre con que el poder legislativo obsequió a la ciudadanía rafaelina en los últimos días, sobre todo a partir de la trascendencia que cobró el polémico blanqueo de las dietas, que no fue otra cosa que un aumento encubierto de dietas. Frente a esta suma de episodios que configuran un combo nefasto para la imagen del Concejo, los ediles se encuentran ante la gran oportunidad que siempre traen consigo las crisis más profundas. Se cayó muy bajo en la consideración del vecino de Rafaela y reconstruir la credibilidad y la confianza no será una tarea fácil. Requerirá una gran dosis de autocrítica, un abandono rápido de posturas superficiales y una actitud de grandeza individual y colectiva que apunte al beneficio de la ciudad antes que al mezquino interés sectorial. La primera tarea será abrir las cuentas del Concejo al examen de la opinión pública. Allí están las múltiples instancias de participación de las instituciones -el Consejo Consultivo Social; la Federación de Entidades Vecinales; las Comisiones Asesoras; etc- y allí están las herramientas informáticas para que el Concejo como cuerpo exhiba sus números. Esto implica exponer claramente cuánto dinero ganan los concejales por todo concepto, cuáles son los aportes partidarios que realizan, qué porcentaje del presupuesto se destina a gastos de funcionamiento, a pagos de personal, a compra de insumos, y a todo lo que requiere el poder legislativo de la ciudad. El primer deber de una institución nacida para legislar y controlar debe ser, precisamente, el de permitir el control público de sus propios números. Por la repercusión pública del tema y por la propia salud de la institución, el caso Telesco es otro punto que merecerá urgente tratamiento y pondrá a prueba el equilibrio de los ediles y su compromiso con la comunidad. Hay abundantes pruebas audivisuales y numerosos testigos imparciales que prueban la existencia de un agresor y una víctima. Cualquiera sea el contexto político y el concepto moral que cada uno pueda tener sobre los protagonistas, el hecho concreto, visible y probado es que un concejal insultó, agravió y quiso pegarle al presidente del Concejo. Por un episodio mucho menor una pelea a trompadas en la oficina del bloque que compartían Rodolfo Enrico y Víctor Fardín, que involucró al propio Fardín y al entonces secretario de bloque de Enrico, Daniel García, todo a puertas cerradas y sin testigos-, el contador García fue obligado a dimitir y el Concejo lo expulsó de su seno. En este nuevo caso, un concejal intentó pegarle al presidente y lo agravió con insultos de una grosería difícil de igualar, todo delante de la prensa, con testigos y grabadores de por medio. Peor aún, el agresor terminó internado en terapia intensiva por un episo-

dio coronario, en el marco de una patología crónica que es tan grave como para inhabilitarlo para ejercer como legislador provincial (por ello es jubilado por invalidez) pero que no obstante le permite trabajar como concejal. Todo el incidente se dio en el marco de una reunión en donde ya había motivos de tensión por otros temas, pero que en ningún caso hacían prever un desenlace como el que se dio. La actitud del presidente del Concejo, Daniel Ricotti, así como la del concejal Marcelo Lombardo, fue en todo momento correcta, independientemente de la coincidencia o no que merezcan sus argumentaciones en los temas debatidos en la reunión. Una y otra vez trataron de hacerse escuchar, con el mismo respeto que generalmente los concejales tienen entre sí. Si Telesco se "brotó" de la manera en que lo hizo fue por exclusiva responsabilidad suya. La calificación de "barrabrava" con los que compañeros de bloque de Telesco tildaron a Ricotti sólo puede entenderse desde una solidaridad que va más allá del sentido común: Ricotti tuvo que escuchar que lo insultaran de pies a cabeza, que lo acusaran de una catarata de delitos y que luego quisieran pegarle y en medio de todo eso aparecen los compañeros de Telesco para decirle a la prensa que él, la víctima, es un "barrabrava". Más allá del concepto que cada uno tenga de Ricotti, que no es una carmelita descalza seguramente, las expresiones de Germán Bottero y Natalia Enrico fueron poco felices. Cero autocrítica no ayuda a nadie. ¿Qué espera la ciudadanía del Concejo frente a este escándalo? Primero, que nadie se lave las manos a la hora de evaluar responsabilidades y aplicar las sanciones que correspondan. Segundo, que haya un mea culpa colectivo, pero no con una declaración circunstancial, sino con un compromiso efectivo, comprobable en los hechos, ratificado en las conductas. El Concejo Municipal no puede seguir manejándose como un conventillo poblado de chismosos que se manejan con lenguaje prostibulario y traiciones de pasillo. Es de baja política llevar chimentos de acá para allá, pretender influir sobre funcionarios de más alta jerarquía, hacer "cuentos" y esconder las cuentas. Es hora de que el Concejo Municipal comience a trabajar en los desafíos de Rafaela, en qué hacer con sus espacios públicos, con el tránsito, con la seguridad, con el uso de la tierra, con la calidad de sus servicios, con su aporte a la educación, la cultura, el deporte. Si los concejales se siguen entreteniendo en la pelea de partido, en la chicana barata, en cuidar las espaldas de los que se equivocan; si ajustan su mirada a las próximas elecciones antes que a las próximas generaciones, van a cosechar lo que están sembrando. Ya se salieron del camino y quedaron con las cuatro ruedas hacia arriba. Está la oportunidad de arreglar lo que haya que arreglar y volver a la senda. Rafaela se los va a agradecer.


3

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

TAMBIÉN RECLAMARON POR OBRAS EN EL MICROCENTRO

El CCIRR descree de la encuesta sobre lavacoches Desde el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región difundieron en las últimas horas un duro documento en donde manifestaron "preocupación y desconcierto" sobre circunstancias entre las que resaltaron el estado de abandono de la obra de los ex Grandes Almacenes Ripamonti. Reclamaron "políticas de Estado", para resolver "problemática" de lavacoches. Tras una breve introducción en la que resaltaron el valor del centro como "lugar que reúne a todos los rafaelinos" en cuestiones vinculadas a trámites, compras, esparcimiento, desde el CCIRR se recurrió a una definición nada nueva: "vidriera de la ciudad". Lo que prosiguió fue un resumen de lo actuado para poner en valor la zona bajo el concepto de "Centros Comerciales a Cielo Abierto", y recordaron un convenio de colaboración suscripto por la propia gremial empresaria, la Municipalidad de Rafaela y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Desde ese lugar partieron las consideraciones críticas, ya que se aludió al "compromiso por parte de cada una de las instituciones para llevar adelante una agenda de acciones público-privada pensadas en promover diversas actividades de carácter comercial, cultural y urbanas…".

Un reconocimiento y varios "palos" Partiendo de agradecer la obra de readoquinado, luego desde el CCIRR, puntualizaron textualmente: "se nota la falta de avances en otros temas como: la demarcación geográfica del distrito comer-

Archivo

cial a través de nomencladores, la falta de infraestructura urbano-comercial, la insuficiente iluminación y una escasa concreción de acciones que resalten su valor histórico y potencien el flujo de gente". "De la misma manera podemos subrayar la demorada mirada compartida sobre las futuras actividades del polo cívico, cultural y social del "Viejo Mercado" y el estado de abandono de los "ex Almacenes Ripamonti", entre otros temas que generan preocupación y desconcierto dentro de los comerciantes".

Lavacoches: distancia sideral El concejal del PRO "Lalo" Bonino estaba en lo cierto cuando anticipara a través de este medio la postura de la octogenaria institución, en relación al denominado "diagnóstico lavacoches microcentro en horario comercial". "Queremos dejar en claro que ni Paseo del Centro Rafaela ni la Comisión de Comercio y Servicios del CCIRR participaron en el diseño y la implementación del relevamiento, desconociendo la metodología adoptada y la validez de sus resultados", indicaron. "En cuanto al tema de fondo,

Desde el CCIRR manifestaron preocupación por el estado de los Almacenes Ripamonti y sobre la situación de los lavacoches.

se trata de una problemática que se enmarca en la falta de Políticas de Estado sobre el espacio público…". "(…) En el año 2012 por hechos de inseguridad ocurridos en el sector, más de 80 vecinos y comerciantes presentaron una nota y se reunieron con las autoridades municipales, quienes se comprometieron a tratar el tema y a realizar reuniones periódicas", plantearon. "El

OPINIÓN

Un llamado de atención, y… ¿Polémica? Andrés Racchella.- No hizo falta agudizar la óptica analítica desde el vamos en el comunicado emitido ayer por la institución que agrupa la casi totalidad de la actividad económica local para anticipar su tenor: "una agenda pendiente", se titulaba. Por ende, lo que sobrevino en el texto prosiguió con un tono muy crítico con claros destinatarios: el Municipio y el Concejo, ya que el contenido no versó sobre temas "nuevos", ni para el Ejecutivo ni para el Legislativo locales. El manifiesto del CCIRR se produce en un momento de suma sensibilidad como para acusar este tipo de impactos.

Todos piensan en el cronograma electoral de 2015, sobre todo desde el Ejecutivo. En el Concejo, cuyos integrantes están comprendidos en las mismas "generales de la ley", llega en un clima de malhumor social por el escandaloso suceso de comienzos de semana. Por otra parte, si algo tuvo la gremial empresaria, en conjunto o por separado con los ediles, fue mucho diálogo en los últimos tiempos. Precisamente en ese espíritu terminó el CCIRR con un párrafo (no editado en la nota), aludiendo a su vocación de seguir "dialogando", y al convencimiento de la "articulación públicoprivada". No obstante, la mesa

quedó servida, no sólo para seguir conversando, sino tal vez para que desde la plana política exista alguna réplica.

tema no es nuevo, y en todo momento hemos bregado por la solución de la problemática social que obliga a la aparición de esta actividad, muestra de ello es que desde hace más de 3

años, comenzamos a solicitar al Ejecutivo local se tomen acciones al respecto, entendiendo la complejidad del tema y el abordaje multisectorial que implica", dispararon.


4

LOCALES

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

OFICIALISTAS ACLARARON –CASI- TODO

Dicen que el Ejecutivo no retiene la dieta de Telesco Durante la reunión de comisión y luego de la misma, en diálogo con la prensa, Daniel Ricotti, Marcelo Lombardo y Silvana Fontanetto intentaron despejar dudas sobre el destino de los fondos del salario no cobrado del concejal. Prensa Concejo Municipal

Por pedido de todos los concejales, el bloque justicialista le encargó ayer a la contadora del cuerpo que elabore un resumen de todos los ingresos y egresos, tras los incidentes y la discusión del lunes. Marcelo Lombardo detalló cómo se conforma el presupuesto. "Está integrado por la dieta de los nueve concejales, más lo que se estipula como gastos administrativos y gastos de funcionamiento. Eso genera un presupuesto anual que posteriormente se divide en 12 cuotas para que el Ejecutivo mensualmente remita a este Concejo la cuota correspondiente a cada mes", comenzó. "Con esa cuota se paga la totalidad de las dietas, la totalidad de los sueldos de los empleados del Concejo, más los gastos administrativos de funcionamiento. Esto va generando un movimiento mensual en el que quedan determinados los ingresos y egresos y culminado el año uno puede evaluar si quedó algún remanente de ese presu-

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Vengo recontento, encontré un negoción A- ¿Si? En estos tiempos... G- Voy a armar una página del rutilante "Cabaret Moreno 8", y si puedo, a lo mejor poniendo unos pesitos, cobrar entrada para el show "en vivo". ¡qué te parece? A- ¡Muy gracioso!, tené en cuenta que Telesco "quedó de cama". G- ¡Je! Y al otro que el amor lo tiene consumido, menos mal que se metió el flaco Diego en el medio sino, creo cobraba... A- Es que el problema es

puesto", continuó. Según expresó Lombardo, generalmente, siempre algún dinero queda, por lo que en ese momento el cuerpo decide qué hacer con esos fondos: un aporte a la comunidad o una inversión para el Concejo. Ejemplo de ello es la compra de los cuadros por los 100 años del Concejo o la donación de la escalera mecánica para los bomberos voluntarios.

Saldo en Caja Por su parte, Daniel Ricotti, explicó que al 1 enero de este año, el Concejo contaba con un saldo en caja de $ 284.352. "Ese valor es, según los cálculos hechos por la contadora, aproximadamente el que debería haberse asignado a la dieta del concejal Telesco el año pasado", precisó. "A partir de ahí, todos los meses sin atraso el Ejecutivo envió el presupuesto anual del Concejo, que es de $ 7 millones (dividido en 12 pagos)", agregó, por lo que al día de la fecha el Concejo tiene un

ese, ¡pero todos cobran!, agresores y agredidos ¡pero de eso no se habla! G- La misma pregunta de ayer... ¿y el Intendente bien o comiendo galletitas...? A- Bueno, la verdad que para algunos un papelón, para otros "datos patrimoniales reveladores" y para otros la posibilidad de vacantes... Pero en realidad, no está tan mal que muestren un poco de sangre en las venas. G- Lo que queda claro es que para el año que viene no se le va a hacer fácil retener la presidencia. A- En realidad hay tipos más "estabilizados" el Dany fue siempre mal llevado, así que para cuidarle los intereses al "Numen tutelar", con un bloquecito unipersonal le sobra. G- Lo van a mandar al frente a Marcelo Lombardo, es un tipo mesurado. A- No sé si se la van a hacer tan fácil al oficialismo. G- No la van a tener fácil con nada, fíjate lo que pasó con la licitación de locales en el ex mercado, prosiguen viviendo divorciados de la realidad. Claro, hacer de empresario con la plata de los otros es fácil, vos te llevás las ganancias y los costos los pone Juan Pueblo, lo único exitoso es el puesto de pochoclos del cine, lo otro todo pérdida, pero claro, la secretaria de actividades currativas sigue adelante

saldo en caja de $ 350.000.

El sueldo de los concejales Los exponentes también refirieron a un tema que viene siendo cuestionado desde hace un tiempo: el monto de su dieta. Según expresaron, antes del aumento auto-otorgado, el sueldo de un concejal era un 30 % menor al de un Secretario del Ejecutivo y se había pedido equipararlo al mismo. Daniel Ricotti señaló que la diferencia se tomó del fondo que el Concejo ya tiene y que a fin de año se hace un reajuste sobre la partida de sueldos, de acuerdo al aumento otorgado por el SEOM (29%) para recuperar el saldo en caja. Además, también se aclaró que desde enero de este año, los sueldos tienen una deducción por Impuesto a las ganancias, que varía entre $ 4.000 y $ 5.000, según lo que cada edil perciba por su composición familiar.

con plata ajena. A- ¡Actividades retributivas! G- Perdón... un furcio, pero algún día alguno va a pedir un balance....después te cuento. A- ¿Viste el tema de Paladini? Está comprobado que fue un ataque tipo piraña, y no es el primero, hace rato que hacen eso en la entrada de Rosario. G- La verdad es que si no pueden cuidar la puerta de su casa...menos van a cuidar la de la nuestra. Y de eso no le pueden dar la culpa a "los otros de antes", cualquier bobo se da cuenta del "entorno" de esa entrada, si no lo solucionas mejor dedícate a otra cosa. A- Pero aquí algo de empeño le están poniendo, viste que los operativos grandes continúan, al menos se ven dos o tres veces por mes y eso es bueno, tener acorralados a los "muchachitos" es la única que queda. G- Sí, y "levantar" a los que andan a las vueltitas sin justificación. En varios negocios del centro se han metido y "distrajeron" carteras femeninas mientras estaban en el probador. A- En realidad parece que nada alcanza, ni siquiera la cantidad de miliquitos para andar "pateando" los barrios. G- Una buena táctica que se perdió...

Luego de la reunión de comisión los concejales del PJ hablaron con la prensa.

"Negro": de eso no se habla Lo que faltó fue el pronunciamiento sobre el concepto denominado "gastos de representación". Cuestión incómoda si las hay –y hubopara concejales actuales y anteriores. De todos modos, como bien rezara este Diario ayer en su sección "Enfo-

ques", a confesión de parte, relevo de pruebas. En plena sesión, se admitió lo que antes se negara ampulosamente, ataque a CASTELLANOS de por medio. Digan o no lo digan de nuevo, hay una parte de la remuneración en negro.

El día después: trabajo y disculpas públicas Luego de una breve reunión en Presidencia, tal como había referido "Lalo" Bonino a este Diario, destinada a "recomponer relaciones", , obviamente sin Telesco, recuperándose de otra descompostura, los concejales volvieron a su trabajo habitual. En un clima que llamó la atención por lo distendido, presentando un giro de 180 grados, tal vez por propias reflexiones, tal vez por "retos" recibidos, tal vez por la interpelación ciudadana, tal vez por algunos artículos periodísticos o tal vez por un poco de todo. Incluso, hasta no faltó un meloso llamado de Ricotti hacia Enrico como "Naty". El prólogo de la "vuelta a la normalidad" fue un pedido de disculpas pronunciado por el presidente del cuerpo Daniel Ricotti "a la prensa y a la ciudadanía", por el escándalo del lunes.

Con CAEPAM La posibilidad de reformar la Ordenanza que regula la actividad de la Comisión de Apoyo Económico Para Agen-

tes Municipales (CAEPAM), motivó un encuentro con vocales del organismo, y con su directora Adriana Volz. Conviene recordar que la entidad, surgida en 1985, tiene entre otras finalidades otorgamiento de préstamos, coberturas adicionales en salud, seguros de vida y sepelios, entre otros servicios, a los empleados municipales, contando hoy con 1.293 afiliados, entre directos y adherentes. La propuesta de CAEPAM es ir incorporando a los empleados afiliados al SEOM, que abarca no sólo a los dependientes del Municipio rafaelino sino a más de 40 comunas. Sobre otro millar de potenciales socios nuevos, unos 150 ingresarían de inmediato.

Proyectos para el jueves Recibieron el visto bueno para ser tratado en sesión un pedido de informes por supuestas demoras en partidas a la Comisión Municipal de Promoción de la Cultura. También el relativo al pedido de charlas informativas sobre viajes de egresados.


LOCALES

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

5

LEY DE ABASTECIMIENTO

"La SRR está totalmente en contra de esta medida" Lo dijo el presidente de la entidad, Darío Maina, quien también expuso su preocupación por si la ley es aprobada en la Cámara Baja: "Me parece un hecho aberrante que perdamos la propiedad de nuestros bienes". Sobre la medida adoptada por Afip de georreferenciar los depósitos de semillas subrayó "es un mito que el productor agropecuario tiene un alto stock en los campos". D. Camusso

Ante la más que certera posibilidad que la Cámara de Diputados sancione la Ley de Abastecimientos luego de su tratamiento exprés (Ver NACIONALES), Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Darío Maina, sobre cómo podría afectar al sector "Hay un altísimo riesgo que esta ley se apruebe. La Sociedad Rural de Rafaela está totalmente en contra de esta medida. La repudiamos totalmente de parte de los productos adheridos a CRA y de la comisión directiva de la Rural. Me parece un hecho aberrante que perdamos nuestra propiedad sobre nuestros bienes". Con esta ley "perdemos lisa y llanamente el poderío por sobre lo que es nuestro. Ante una necesidad de dólares del Estado, estamos expuestos a que nos obliguen a vender o directamente a la expropiación de commodities para la generación de divisas para el Gobierno. El oficialismo se que-

dó sin dinero y busca por todos lados divisas para seguir manteniendo su política".

stock de cereales: tienen toda la información, que el productor agropecuario nunca ocultó".

Ubicación Georreferenciada

Lo que se viene

de los granos Días atrás, La AFIP comenzó a exigirles a los productores que declaren el lugar preciso en el que guardan el grano. Según la comunicación oficial, les pedirá "la ubicación georreferenciada" de los depósitos. Estiman que hay 27 millones de toneladas sin liquidar. Al respecto, el productor destacó "es un mito lo que cree la gente que el productor agropecuario tiene un alto stock en los campos" y lo argumentó "la creciente inflación versus la caída estrepitosa de los precios internacionales, ha hecho que se tengan que vender cada vez más para poder cubrir las mismas obligaciones de años anteriores". Previo a la georreferenciación, "nos habían solicitado la información sobre el

MACRI CONFIRMA ANTICIPO DE CASTELLANOS

"¿Me invitás a unos mates en Rafaela?"

Mauricio Macri confirmó que el viernes visita la ciudad.

"Este viernes voy a andar por Rafaela y me gustaría mucho pasar a visitarte para conversar con vos", anuncia en su perfil personal de la red social Facebook el jefe de Gobierno porteño y aspirante presidencial Mauricio Macri. "Es muy importante para mí que me cuentes cómo son tus días, que compartas tus proyectos, los obstáculos que se te van presentando y me digas cuál es el futuro con el que soñás", agregó el también empresario y exdirigente

deportivo. Ratificando la agenda ya publicada por este medio, será la actividad la primera que realice Macri en territorio rafaelino. "Vamos a elegir uno de todos los que me escriban y ahí voy a estar…", prosiguió, pidiendo "saber más sobre la realidad de los santafesinos y sin intermediarios". Luego vendrá el contacto con los medios y las reuniones con empresarios y dirigentes políticos.

Haciendo un repaso en la realidad del sector agro-pecuario, Maina comentó "no sabemos cómo va a finalizar la cosecha de trigo. Y el productor agropecuario viene muy endeudado, con una inflación muy fuerte y se está preparando para la compra de insumos para la cosecha de maíz, viene la siembra de soja. Necesita mercadería para la compra de los productos. A esto hay que sumarle que el Banco Nación ha recortado varias líneas de

créditos que siempre han incentivado al productor y a la industria. Todo esto se manifiesta a diario en la poco o nula comercialización de maquinarias y bienes de uso que siempre el productor compraba". Maina remarcó "si hay alguien que vuelca su dinero en lo que hace, es el productor agro-pecuario. Nunca va a llevar el dinero al exterior". "El escenario para el productor lo vemos poco positivo", indicó, "el precio de leche está pisado. Aumentaron las paritarias para los trabajadores – que no lo veo mal, al contrarioy tememos que las industrias trasladen estos aumentos a los productores. Seguimos con los

Darío Maina, presidente de la SRR.

mismos precios de junio del año pasado y la inflación crece". Sintetizando, el ruralista destacó "el problema básico de este país es la inflación, y al no reconocerla, no podemos seguir dialogando", finalizó.


6

LOCALES

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

LA GRAN MAYORÍA POR CRUZAR SEMÁFOROS EN ROJO

Se registraron las primeras 43 fotomultas El Municipio recabó ayer, de parte de la UTN, la información sobre los primeros 10 días de vigencia operativa de cámaras sobre dos cruces semaforizados. Se detectaron por ese motivo 41 infracciones. Ayer, sobre Luis Maggi, el radar móvil constató los 2 primeros excesos de velocidad. (A.R.) La aplicación de nuevas tecnologías vino para quedarse e instalarse cada vez más en los recodos de la vida cotidiana, y no debía demorarse su utilidad para colaborar en la prevención y detección de infracciones o delitos. El primero de los ítems es el que ocupa la información: se constataron las primeras 43 fotomultas en Rafaela. Desde la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, se dieron a conocer por la mañana los resultados de los controles realizados entre el 1 y 10 de se-

tiembre, a través de las cámaras instaladas en los semáforos a su vez ubicados en dos esquinas de la ciudad. Avenida Santa Fe y Aconcagua y bulevar Lehmann y Pellegrini. En dicho lapso y sumando ambos puntos, "fueron detectadas 41 infracciones, 15 en el primer cruce y 26 en el segundo".

Modalidad Técnicamente, es la UTN quien baja la información de los puestos de observación, se

imprime la fotomulta luego de ser validada por un inspector municipal y se envía dentro de los 60 días de la fecha de la comisión de la infracción tal cual lo establece la normativa. Según precisó el referente de la casa de estudios, Rubén Rossetti, "las cámaras se activan solamente cuando se pone en rojo la fase correspondiente. Mientras está en amarillo o en verde el sistema no funciona. Una foto que se toma es panorámica que muestra la secuencia de lo que pasa, y la otra más enfocada sobre la senda peato-

Archivo

nal para registrar el dominio del vehículo".

Radar móvil El radar o cinemómetro móvil, que comenzó ese mismo primer día de setiembre a utilizarse en operativos visibles para medir las velocidades en distintas avenidas, sumó sus primeros "positivos". Fue en la remozada Luis Maggi, en donde, no obstante la referida visibilidad de los controles (que hizo que normalmente los conductores aminoren las marchas

Se detectaron más de 40 infracciones en los primeros días de vigencia.

por anticipado y no habían por ende registrado excesos), se constataron ayer 2 infracciones.

Capacitación para el empleo: "las puertas las abren ustedes" El martes por la tarde, desde las 19:00, en el Centro Cultural Municipal (Sala Sociedad Italiana), tuvo lugar la entrega de certificados del Curso de Introducción al Mundo del Trabajo 2014. El acto fue encabezado por el intendente Luis Castellano, acompañado por el presidente del Concejo Municipal, Daniel Ricotti; el concejal Marcelo Lombardo; el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi; la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Evangelina Garrappa; el subsecretario de Deportes, Delvis Bodoira; el coordinador de la Jefatura de Gabinete, José Luis Rossetto, el director del Instituto de Capacitación y Estu-

dios para el Desarrollo Local (ICEDEL), Héctor Sierra, entre otros funcionarios. Esta ceremonia de entrega marcó el cierre de la sexta edición del programa de capacitación, que desde el año 2009 brinda a los participantes herramientas que les permiten mejorar sus condiciones de empleabilidad e inserción en el mercado laboral. En esta oportunidad, participaron alrededor de 300 jóvenes, de los cuales 250 finalizaron la capacitación, alcanzándose así los 1.800 concurrentes desde el inicio del proyecto. "Para construir una ciudad y una comunidad con futuro, no existen autoridades mágicas ni cargos mágicos, sino el

esfuerzo y la participación de todos", manifestó el intendente Castellano al dirigirse a los jóvenes presentes. "Ustedes son un ejemplo: el certificado que se llevan luego de la capacitación es producto del esfuerzo de cada uno", amplió. Finalmente, compartió el deseo de "que este curso sea el principio de un trabajo conjunto con todos ustedes. No se detengan: nadie les resolverá el futuro si no lo hacen ustedes mismos. Podemos ayudarlos, pero las puertas las abren ustedes". Los concurrentes participaron de 130 horas de trabajo en grupo, talleres, informática y debate, y al finalizar esta etapa tienen la posibilidad de conti-

nuar con los diferentes trayectos del programa que incluye acompañamiento en estudios secundarios para adultos, cursos de formación en oficios en talleres y en fábricas, entrenamientos en ámbitos laborales reales, y la posibilidad de concretar la inserción laboral a través de las diferentes intermediaciones de la Oficina de Empleo del Municipio. Estos jóvenes tienen hoy la oportunidad de participar de una primera entrevista laboral, de conocer y de vencer los propios obstáculos personales con empeño y esfuerzo, tendiendo a mejorar en lo personal. También aprenden sobre el entramado productivo local

G. Conti

Castellano entregó certificados del Curso de Introducción al Mundo del Trabajo.

y las posibilidades y demandas concretas de la ciudad para adaptarse a ellas.

GRAN ACOMPAÑAMIENTO DE LOS RAFAELINOS

1.621 votos en dos días de elección de obras del Presupuesto Ciudadano Desde el pasado lunes y hasta el 21 de setiembre, los rafaelinos deberán votar cuáles obras desean que se lleven a cabo en la ciudad, en el marco del Presupuesto de Participación Ciudadana 2014/2015. Son siete las opciones, se pueden elegir tres durante la votación y finalmente serán cuatro las que se lleven adelante. Los lugares habituales de votación son: el hall del edificio municipal, de 9 a 12 y el Cine Belgrano de 16 a 19, y día a día se disponen de otros lugares de la ciudad que van rotando. Según informó la Subsecretaria de Gestión y Participación, María Julia Davicino, entre los dos días que ya lleva la votación se sumaron los votos de 1.621 vecinos de la ciudad, entre los 604 del día lunes y los 1.017 del día martes. Entre estos últimos, se contabilizaron, por ejemplo, aproximadamente 150 votos en UTN y 143 en la Vecinal del barrio Fátima.

¿Dónde se vota hoy miércoles 17? Aparte del edificio municipal y el Cine, se podrá votar, por la mañana, en la Vecinal del barrio 9 de julio, la Escuela Nicolás Avellaneda, la Vecinal del barrio 17 de Octubre y el Jardín Municipal Magdalena Bruno. Por la tarde, los lugares de votación serán la Escuela 25 de Mayo, la UMTE, la Vecinal del barrio Pizzurno y el Colegio Nacional.

¿Cómo se vota? El proceso de votación resulta muy sencillo: uno se acerca hasta las computadoras dispuestas para votar, y es orientado por personal municipal especialmente preparado para la ocasión. En principio, una de las colaboradoras pide el número del DNI del votante, que se ingresa en un smartphone. Luego, otro colaborador orienta al votante en el proceso de elección de las obras pretendidas, y tras ejecutar el voto reci-

be un papel impreso con las opciones elegidas. Ese papel es depositado por el ciudadano en una urna dispuesta en el hall, luego de recibir un troquel que certifica la emisión del voto. Consultada por CASTELLANOS, una de las colaboradoras explicó que la mayoría de los votantes se acerca por iniciativa propia hasta el lugar para votar y que muchos conocen las propuestas con anterioridad. Además, señaló que la gente se muestra interesada y que piden más información sobre los proyectos. Una de las ciudadanas que se acercó hasta el hall del edifico municipal, le comentó a este Diario que había leído un folleto con las propuestas, pero que no tenía pensadas las opciones. "Vine a hacer otra cosa y me ofrecieron votar y obviamente acepté. El proceso es sencillo y uno recibe ayuda de los colaboradores por cualquier duda que tenga", expresó.


LOCALES

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

7

Rafaela se sumó a la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico Del 15 al 22 de setiembre se celebra en todo el país. En la tarde de ayer, en la Facultad Regional Rafaela de UTN se desarrolló un programa dedicado: "El diseño como valor… ¿agregado?". La actividad desarrollada por segunda vez consecutiva tiene por organizador al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. En nuestra ciudad, el programa congrega las distintas instituciones que se dedican a la actividad del emprendedorismo. En esta ocasión se han sumado a la propuesta la Fundación Potenciar, INTI, ACDICAR, el programa Rafaela EMPRENDE de la Municipalidad de Rafaela, y la Facultad Regional Rafaela UTN. Mariel López, representante de la Fundación Potenciar (UVT - Unidad de Vinculación Tecnológica), dio apertura al encuentro, junto al Decano de UTN, Ing. Oscar David y al Lic. Diego Peiretti, coordinador del Programa Rafaela Emprende. Mariel López expresaba, "estas actividades se están y estarán desarrollado en todo el país. El pasado 12 de setiembre se realizó en Tecnópolis, la apertura de la semana del Emprendedor Tecnológico donde se presentaron las actividades que se llevarán a cabo en cada provincia, en donde se incluyó la de

nuestra localidad". Agregando además, "esta es la segunda oportunidad que se realiza en Rafaela, y en la Universidad Tecnológica. Nos sentimos con el compromiso de seguir haciendo este tipo de actividades con UTN y las distintas instituciones que participan". Por su parte el Ing. Oscar David manifestó, "es un tema en el que la universidad está trabajando hace ya varios años, fortaleciéndolo. Nosotros tenemos una dirección de Comunicación Tecnológica, tenemos un grupo de emprendedorismo trabajando en la Facultad. Para la Universidad es un tema prioritario ir incluyendo de a poco lo que son las carreras de grado, las actividades de emprendedorismo. Ya tenemos armada una cátedra que se incorporará a partir del año próximo en las carreras de grado". Y comunicaba además, que este tipo de actividades reafirma el camino de la institución y los objetivos de la misma en el tema. UTN, siendo parte activa en el desarrollo de actividades relacionadas a emprendedores reafirma su compromiso de apoyar estas propuestas, "darle un ámbito

para su desarrollo es casi una obligación". Para finalizar David manifestó: "con la jornada de hoy (ayer), se le va dando presencia al tema, se lo va discutiendo. La evolución del país nos obliga a que pensemos que los profesionales no solamente van a tener que trabajar en relación de dependencia, sino que además, serán iniciadores de proyectos". Para finalizar la apertura del encuentro, el Lic. Diego Peiretti se refirió a la importancia de reconocer y mantener ámbitos en los que se discuta de qué se habla cuando de emprendedorismo se trata. El licenciado lleva adelante desde el año 2009 el Programa Rafaela Emprende de la Municipalidad de Rafaela, donde los rafaelinos con ideas de negocios son asesorados por profesionales durante un año de trabajo. Sobre la actividad manifestó "entre todas las instituciones organizadoras decidimos que este año la temática sea el diseño, "El diseño como valor agregado" y ahí mismo empezamos a discutir si el diseño es agregado o es constitutivo, por eso se expresó como interrogante".

G. Conti

Guillermo Yachelini y Rodolfo Williner de la Cámara de Diseñadores en Comunicación Visual.

Sobre los disertantes A lo largo de las charlas expuestas, se ayudó a los participantes a dilucidar la pregunta incial. A cargo de Rodolfo Williner y Guillermo Yachelini de la Cámara de Diseñadores en Comunicación Visual, se disertó sobre "Crecer a partir del vínculo", donde se dio a conocer la importancia de la asociatividad empresarial. Además, por parte de Javier

Nocete, diseñador industrial y Enrique Solano en representación del Área de diseño de INTI, se buscó una mirada profesional del diseño tanto del sector público como el privado. Por su parte Diego Porello (coordinador de la carrera de Diseño de UCSE), brindó una mirada más conceptual de la temática, denominándose este espacio como "Diseño Funcional: una revisión conceptual desde la práctica profesional".

RECORRERÁ LA OBRA DE LA NUEVA GUARDIA Y HABLARÁ CON AUTORIDADES LOCALES

Nueva visita del ministro de Salud provincial a Rafaela Mario Drisun inspeccionará hoy el avanzado estado de ejecución de los trabajos de la nueva guardia del Hospital SAMCo "Dr. Jaime Ferré", y dialogará con los máximos referentes locales en materia de salud, sin descartar un nuevo encuentro con el intendente Luis Castellano. Según se anunció oficialmente, Drisun, que ha mostrado su impronta personal como funcionario, su presencia constante en el interior provincial (en pocos meses de gestión vino unas cuatro veces). Lo hará a partir de las 9, acompañado por el director del establecimiento, Roberto Vitaloni; el coordinador del Nodo

Salud, Región Rafaela, Gabriel Cáceres e integrantes del Consejo de Administración entre otras autoridades. Luego el Ministro de Salud se reunirá con autoridades hospitalarias y con los equipos sanitarios. Asimismo, el parte de prensa oficial reiteró los detalles de la obra, que con una inversión superior a los 16 millones de pesos, le cambiará la cara al nosocomio público regional y ampliará de modo considerable su respuesta a la demanda habitual.

¿Irá? El concejal Silvio Bonafede,

médico de profesión, con trayectoria como autoridad de conducción política en la materia (tanto en anteriores gestiones municipales como en el propio Hospital), ha venido siempre teniendo una visión muy crítica desde su actual rol. Representante del cuerpo en las Asambleas del SAMCo, en más de una oportunidad, Bonafede quedó en evidencia con informaciones proporcionadas de modo tergiversado o directamente errado. Sería bueno, de una vez por todas, que el edil tenga un gesto humano a la altura de sus circunstancias, y le plantee al Ministro lo que tenga para decirle, frente a frente.

Archivo

Mario Drisun, ministro de Salud de la provincia de Santa Fe.


8

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

REGIÓN 2

Jóvenes revalorizarán la historia y fomentarán la participación Será a través de programa Juventudes Estratégicas del Gabinete Joven. REGIÓN 2. En el marco de la segunda reunión de la Red de Municipios y Comunas Joven convocada por el Gabinete Joven provincial, se realizó, este lunes, la entrega de premios a las seis localidades de la Región 2 cuyos proyectos fueron seleccionados en la convocatoria del programa Juventudes Estratégicas "Mirar lejos, Construir cerca". Se trata de Moisés Ville, Humberto 1º y Ataliva, por un lado, que llevarán adelante la iniciativa "En amor-arte joven construyendo futuro", y Estación Clucellas, San Vicente y Santa Clara de Saguier, por otro, que desarrollarán su proyecto “Juventud en Movimiento”. Ambos serán financiados por el Gobierno provincial. Durante la entrega de premios, el director provincial de Políticas de Juventud y coordinador del Gabinete Joven, Julio Garibaldi, destacó que el propósito del programa tiene que ver con el fortalecimiento

del trabajo con perspectiva joven que vienen realizando las localidades y el impulso a las iniciativas en microrregiones. "Cuando proponemos Mirar lejos, Construir cerca, pensamos en la posibilidad de poder proyectar y hacer realidad las ideas, porque estamos convencidos de la importancia de brindar herramientas para que se puedan llevar adelante", expresó. La entrega de premios continuó ayer martes en Venado Tuerto a las localidades de la Región 5; el lunes 22 a los municipios y comunas de la Región 4 y el jueves 25 en la Región 3. Posteriormente se confirmará la fecha de la entrega en la Región 1.

Los jóvenes impulsan importantes proyectos para sus localidades

En primera persona Georgina, de Moisés Ville, comentó que el proyecto conjunto con Ataliva y Humberto 1º tiene que ver con la realización de jornadas culturales y

artísticas que vinculen a las tres localidades, su historia y los jóvenes, y revaloricen lo local. "Las actividades estarán abiertas a toda la comunidad y se realizarán propuestas recreativas y de talleres para que se conozca el recorrido histórico de cada una de las tres localidades", comentó la joven. Respecto de la iniciativa de trabajar en microrregiones, señaló que sólo es un primer paso para futuros proyectos. "La propuesta nos pareció muy interesante, porque las tres localidades están muy cerca, los jóvenes viajan continuamente, pero no se conocen entre las localidades", explicó. Por su parte, Nicolás y Candela de Estación Clucellas, del proyecto Juventud en Movimiento, comentaron que la idea es poder trabajar con jóvenes del secundario, escucharlos y proponerles actividades desde el arte para fomentar la participación juvenil. "La idea es juntar a los jóvenes y hacer un festival en las tres localidades con artistas locales. Pero además aprovechar cada oportunidad para promover la prevención de adicciones", señalaron. Sobre la propuesta de Juventudes Estratégicas, consideraron que "la iniciativa está muy buena para saber qué pensamos y qué pasa en las localidades cercanas. Nos estuvimos reuniendo y pudimos ver las realidades de otros jóvenes". También participaron del encuentro, el coordinador de la Región 2 Nodo Rafaela, Omar

Martínez; el referente territorial del Gabinete Joven en la Región 2, Lucio Culhane; los integrantes del Gabinete Joven en el Ministerio de Gobierno, Juan Manuel Dieguez, y de Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba; los presidentes comunales de Estación Clucellas, Raúl Cuggino, y de Humberto 1º, Julio Córdoba; y el vicepresidente comunal de San Vicente, Gonzalo Aira.

Perspectiva joven en microrregiones El programa Juventudes Estratégicas busca impulsar el desarrollo de proyectos estratégicos microrregionales con perspectiva de juventud en todos los rincones del territo-

Las autoridades junto a los jóvenes durante la entrega de premios realizada en el Centro Cívico.

rio, además de promover la implementación del Plan Santa Fe Joven. Durante las primeras reuniones de Red que se realizaron durante el mes de abril en los Nodos de Rafaela, Reconquista, Venado Tuerto, Santa Fe y Rosario, el Gabinete Joven les propuso a los integrantes de las distintas áreas jóvenes que empiecen a trabajar conjuntamente con sus pares más cercanos en el diseño de iniciativas y el tejido de micro redes. El programa se propone además concretar los proyectos que fueron propuestos por los jóvenes en las cinco regiones en distintos espacios de encuentro y de debate y que hoy están plasmados en el Plan Santa Fe Joven.


REGIONALES

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

9

SUNCHALES

Primer Congreso sobre Discapacidad e Inclusión La capacitación y debate tendrá lugar en el Auditorio del Centro Educativo Tecnológico de ATILRA los días 26 y 27 de setiembre. SUNCHALES. En otro paso hacia la verdadera integración de las personas, la Fundación ATILRA en conjunto con el Consejo Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Sunchales, organiza para toda la región el Primer Congreso sobre Discapacidad e Inclusión. Los objetivos de este importante encuentro se centran en: describir y analizar pormenorizadamente cuál es la situación real de la temática en la sociedad; de qué manera reaccionamos frente a la situación, qué respuestas damos, qué proyectos tenemos, qué educación nos planteamos; cuáles son las normativas vigentes; cuáles son las alternativas del mercado

laboral para la discapacidad, y cuál es la articulación con la nueva Ley de Salud Mental. Estos interrogantes serán los principales disparadores que psicólogos, jueces, arquitectos, especialistas, abogados y docentes de distintas disciplinas, utilizarán para la capacitación y el debate con el público asistente al Primer Congreso sobre Discapacidad que se desarrollará durante los días 26 y 27 de setiembre próximos en el moderno Auditorio del Centro Educativo Tecnológico de ATILRA, sito en la Ruta Nacional 34 KM 262, en el acceso a la ciudad de Sunchales. Para mayor información los interesados deberán comunicarse con CET ATILRA al teléfono

LEHMANN

Gran peña de hombres La cita será este viernes, a las 21, en el Club Moreno. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El próximo viernes 19 a partir de las 21 en el Club Moreno se realizará una Peña de hombres, exjugadores del club, técnicos, dirigentes y colaboradores. Todos, los de ayer y los de hoy, están invitados a esta cena con motivo del aniversario del Club el próximo 4 de octubre para pasar un lindo momento lleno de recuerdos y anécdotas. El menú consiste en chorizo, pollo asado, ensaladas varias y postre helado. La bebida se venderá en el lugar a precios módicos. El costo es de 100 pesos y los comensales deberán muñirse de vajilla completa. Para la reserva de tarjetas, deberán hacerlo hasta el día jueves por la tarde a los teléfonos (03492) 15663186 (Jorge Cabrera), 15519033 (Juan Carlos Córdoba) o 15659582 (José

María Destéfanis).

Segunda peña de mujeres El próximo viernes 19 a partir de las 21 en las instalaciones del Club Moreno se realizará la Segunda Peña de Mujeres, organizada por el grupo de baile del Club. El menú consiste en chorizo, pollo asado, ensaladas, postre, café y tortas. El costo de la tarjeta es de 100 pesos y las comensales deberán muñirse de vajilla completa y habrá venta de bebidas en el lugar. La noche contará con la animación del DJ Darío Candia y muchos sorteos. ¿Te la vas a perder?. Recibí a la primavera con todo, la fiesta será a total beneficio del Grupo de Baile del Club Moreno.

Foto del recuerdo: colaboradores de ayer.

El CET de ATILRA será el lugar donde se realizará la importante capacitación.

(03493) 452225, e-mail infocet@atilra.org.ar, ó al Consejo para la inclusión de Perso-

nas con Discapacidad de Sunchales al teléfono (03493) 15440800, e-mail discapacidad

sunchales@hotmail.com Se señala que los cupos son limitados.

Esperanza: se viene el Megaconcierto de Niños frente al Palacio municipal ESPERANZA. El jueves 25 de setiembre a las 20, en las escalinatas del Palacio municipal, se llevará a cabo un encuentro Coral organizado por los Maestros de Música de la ciudad de Esperanza bajo la dirección general del Maestro José María Rudolf. Entre las actividades propuestas, los Maestros de Músi-

ca de Esperanza se suman una vez más con su labor coral y creatividad, integrando barrios, escuelas y familias de toda la comunidad esperancina. El tradicional evento, auspiciado por la Municipalidad de Esperanza –a través de la Secretaría de Gobierno y su Área de Turismo-, se desarrolla en el marco de las acciones del Pro-

grama Nuestra Identidad y en adhesión a los festejos por el Día Internacional de Turismo. Se convoca a disfrutar de las voces de los niños de la ciudad de Esperanza, de nuestros músicos los que cada día con esfuerzo y vocación enseñan a los más pequeños el valor de la música y la identidad esperancina.


10

REGIONALES

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL

Gustavo Leone entregó escrituras de viviendas y aportes El secretario de Estado del Hábitat recorrió ayer distintas localidades en las que más de 60 familias recibieron las escrituras de sus casas. También entregaron fondos para construir otras 100 viviendas. DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL. El secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, visitó ayer distintas localidades del departamento San Cristóbal, donde entregó aportes para la ejecución de 100 viviendas. Además, 62 familias recibieron la escritura de su casa. También hubo lugar para la inauguración de 6 unidades habitacionales en Villa Trinidad. El funcionario provincial, quien estuvo acompañado por el senador departamental Felipe Michlig y el subsecretario de Articulación Territorial Juan Carlos Valdano, destacó que "desde el Gobierno de Santa Fe seguimos profundizando una política de hábitat de escala, con llegada tanto a las grandes ciudades como a las comunidades más pequeñas, en todo el territorio". La comitiva viajó a la ciudad de San Cristóbal, donde a las 9:30, se realizó un acto en el Liceo Municipal (Yrigoyen 880). Allí se entregó un antici-

po financiero a la firma EFE Construcciones para comenzar la edificación de 44 viviendas para el personal policial, así como también aportes para Soledad y Huanqueros. Luego, se entregaron escrituras para vecinos de San Cristóbal (44), Moisés Ville (7), Soledad (1) y Colonia Bossi (1). "Concretar este barrio de 44 viviendas es muy importante para nosotros. Creemos que junto al barrio docente que también se construirá en San Cristóbal, estamos dando respuestas concretas al tema habitacional de esta ciudad", dijo Leone, quien destacó además que también se firmará un convenio en el marco del Programa de Mejoras para barrios Fonavi para la capital del departamento. "Nos genera mucha alegría visitar nuevamente el departamento San Cristóbal, donde hemos estado en anteriores ocasiones, siempre con la posibilidad de llevar buenas noticias, gracias a las gestiones

que se realizan tanto desde los gobiernos locales, del senador departamental Felipe Michlig y claramente desde el Ejecutivo provincial", sostuvo el funcionario.

Familias con techo propio en Villa Trinidad A las 11:30, se realizó la entrega de 6 viviendas en la comuna de Villa Trinidad. El acto tuvo lugar en la intersección de las calles Lisandro de la Torre y Alfonsina Storni. "Les damos las llaves de sus nuevas casas a 6 familias, lo cual siempre es una emoción muy grande", señaló Leone, quien destacó que también se entregaron aportes a las comunas de Suardi, San Guillermo y Colonia Rosa. Asimismo, otras 7 familias de Suardi y San Guillermo recibieron la escritura de sus viviendas.

Arrufó y Ceres Posteriormente, la comitiva

La comitiva provincial en la ciudad de San Cristóbal

visitó las localidades de Arrufó y Ceres para entregar escrituras a vecinos de estas localidades (6 y 18, respectivamente), y de Ambrosetti (1), Hersilia (1) y La Rubia (1).

El Gobierno provincial entregó además un aporte por 47 mil pesos a la Municipalidad de Ceres para continuar con la ejecución de un plan de 7 viviendas.

Ramona: fondos para la EESOPI Nº 3023 El presidente comunal, Ceferino Mondino, entregó el aporte de 19.560 pesos al presidente de la Comisión Directiva del establecimiento educativo que será destinado a la adquisición de bancos y sillas y a la pintura del edificio. RAMONA. Con motivo de los 40 años de existencia de la EESOPI Nº 3023, el presidente comunal, Profesor Ceferino Mondino, hizo entrega del saldo correspondiente al Fondo de Asistencia Educativa Privada, creado mediante Ordenanza Nº 516/12. El aporte, de 19.560 pesos fue recibido por el presidente de la Comisión Directiva del establecimiento educativo y destinado a la adquisición de bancos y sillas y a la pintura del edificio. Mediante la creación del Fondo referido se contribuye a resolver la falta de financiamiento que padece este tipo de instituciones particulares pero integradas al sistema oficial y que constituyen la única oferta educativa local, las que

se encuentran excluidas de cualquier fuente de recursos para la conservación edilicia y la adquisición de equipamiento. Una problemática común a muchas entidades de las pequeñas comunidades, a la que nadie aporta para resolver, a pesar de la tarea esencial que desarrolla en la formación de nuestros jóvenes. Cabe recordar que el FAEP se integra con lo recaudado mediante el suministro de agua potable del pico público ubicado en la Planta comunal. Desde su creación, en el mes de mayo de 2012, se ha aportado la suma de 117.310 pesos, que ha permitido hacia fines del año 2013 inaugurar una obra largamente esperada como lo era la cocina-comedor, además de las inversiones efectuadas

recientemente.

Ejecución de cordón-cuneta A buen ritmo y tal como se encontraba previsto se viene ejecutando la construcción de cordón cuneta en calles López y Planes, Viamonte, Güemes y Juárez Celman completando el perímetro del loteo comunal "Ramona Mi Lugar". Próximamente, se concluirán los últimos 100 metros de calle Güemes para luego avanzar con el resto de las arterias comprendidas en el Plan de Obras. De esta manera, se integra este importante sector al resto de la planta urbana, brindando adecuada circulación a las más de 40 familias beneficiarias del mismo y favoreciendo

Mondino entrega el aporte al presidente de la Comisión Directiva del establecimiento educativo.

el drenaje del agua hacia los canales de evacuación. Las obras suponen un total de mil metros lineales de cordón-cuneta y estabilizado

granular que incluyen las arterias antes mencionadas y el pasaje interno de la manzana Nº 56 en la que se encuentra el referido loteo.


11

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

La Mesa de Enlace analiza un paro total del campo Lo confirmó Luis Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural. Tildó al Gobierno de "parásito". El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), reafirmó que la Mesa de Enlace evalúa la posibilidad de convocar a un paro contra la política agropecuaria del Gobierno, al que calificó como "parásito" y advirtió que "prácticamente, todas las actividades productivas" del país "están quebrando". "(La administración central) le chupa la sangre al productor y no da nada a cambio, como ahora. Cuando hay cosecha viene y saca (con la carga impositiva) le vaya bien o le vaya

mal al productor y, cuando hay necesidades como en esta inundación, se borra olímpicamente", fustigó Etchevehere. En tanto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cruzó al ruralista y consideró "lamentables" este tipo de expresiones. Así se renovó la tensión entre el Gobierno nacional y la dirigencia agropecuaria, que viene en escalada hace algunas semanas por el rechazo del sector al proyecto de reforma a la Ley de Abastecimiento por temor a que esa norma sea usada para obligar a los producto-

res a liquidar la soja almacenada en silos. El ruralista sostuvo que, por un lado, el Gobierno se maneja con una "ignorancia total" hacia los productores agropecuarios y alertó que "prácticamente, todas las actividades productivas de la Argentina están quebrando". "Y, por el otro, sustrae recursos; lo que han dicho es: ‘Venimos a apropiarnos de la renta agraria’", enfatizó. Por su parte, Capitanich renovó las críticas a la Mesa de Enlace por amenazar con un

paro, y calificó a sus miembros como "dirigentes que siempre formulan expresiones lamentables, porque pretender decir lo que dice el presidente de la Sociedad Rural es un hecho lamentable". El Ministro coordinador, en su habitual conferencia de prensa matinal en la Casa Rosada, desafió: "Nunca observo que ningún presidente o representante de las entidades que forman parte de la Mesa de Enlace se queje respecto del abuso de posición dominante de las empresas proveedoras de

agroquímicos, lo que aumenta los precios en dólares y que también genera un nivel de incremento en la estructura de costos financieros que perjudica al productor". "Jamás he observado que miembros representativos de entidades agropecuarias cuestionen o fustiguen el proceso de abuso de posición dominante de estas empresas, lo que impacta claramente en su estructura de costos, sino que siempre le echan la culpa o responsabilidad al Gobierno", cuestionó./FUENTE: DyN

AGRICULTURA

Se vienen nuevos pisos de precios ¿Estamos preparados? Por Lic. Natalia Colombo*. Sucede que esta semana el Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicó su tradicional informe mensual de Oferta y Demanda Globales, no dando buenas noticas en cuanto a precios. Según cifras oficiales, con un área a cosechar en torno a las 34 millones de has y rindes records de 31.34 qq/ha, EE.UU. cosechará 106.5 MMT de soja, su máxima producción en la historia (+2.65 MMT de lo que se esperaba un mes atrás). Estos guarismos no despiertan sospechas ya que el 72% de los cultivos está en buenas y excelentes condiciones. Para esta altura del año, esta cifra es la mejor desde 1990. Por el lado de la demanda, el USDA aumentó en 410.000 tns la molienda hasta 48.17 MMT y en 680.000 tns hasta 46.27 MMT la cifra de exportaciones. Con estos números, la situación en el país del Norte es más holgada, en tanto los stocks finales esperados quedan en 12.93 MMT (+1.23 MMT respecto a agosto). A nivel mundial los stocks finales aumentarán en 4.55 MMT hasta 90.17 millones, gracias a los aportes de EEUU, de Argentina que cosechará 55 MMT (+1 MMT) y de Brasil que obtendrá una producción de 94 MMT (+ 3MMT). Se prevé un aumento en un millón de tns de las importaciones de China hasta 74 MMT. Pasando a maíz, el USDA prevé una cosecha de 365.66 MMT (+9.23 MMT respecto a agosto), basándose en superficie y rindes récords, de 34 mill de has y 107.78 qq/ha, respectivamente. Analizando la demanda, vemos que el Gobierno aumentó en 1.9 MMT hasta 135.26 millones la demanda para alimentación de animales, en 1.28

millones hasta 130.8 la demanda para la producción de etanol y en las exportaciones en 630.000 tns hasta 44.45 MMT. Así las existencias finales 2014/ 15 de EE.UU. quedarían en 50.84 MMT (+4.91 MMT). A nivel mundial los stocks subieron de 187.82 a 189.91 MMT, por la buena producción de EE.UU. ya que las cosechas de Argentina y de Brasil fueron recortadas en 3 y en 1 MMT, quedando ahora en 23 y en 74 MMT, respectivamente. También mejorarán ante previsiones de una caída de las importaciones de Japón y la UE, principalmente. A estos niveles de precios vemos una demanda que parece reaccionar. El dato a tener en cuenta es la producción de etanol. Según la EIA, durante junio, EE.UU. alcanzó una pro-

ducción diaria de 959.000 barriles de etanol, otro récord mensual. En lo que ve con el panorama local, el mercado convalidó las bajas de Chicago y estos valores no alientan a los productores a vender granos. Tal es así que el ritmo de ventas de soja de esta campaña es el menor de la historia. Al 3 de setiembre y según cifras oficiales se llevaba comprometido el 56.6% de la producción estimada en 55.5 MMT. El problema es que para las próximas semanas se prevén nuevos retrocesos ya que EE.UU. arrancará con fuerza los trabajos de cosecha. Aquellos que ya han vendido estarán despreocupados, pero ¿qué podrían hacer los que no realizaron ventas suficientes y tienen compromisos? Ante la posi-

ble baja en los precios podrían comprar un PUT. Este tipo de opciones constituye un derecho (no una obligación) a vender la mercadería a determinado precio, con lo cual estaríamos poniendo un piso de venta. Para finalizar con trigo, según el USDA, EE.UU. culminaría la campaña con 19 MMT (+1 millón respecto al mes anterior) debido a un recorte de la demanda y un aumento de las importaciones en esa magnitud. A nivel mundial se esperan mayores existencias (196.38 vs 192.96 MMT). La UE y Ucrania aportarían +2.5 y +2 MMT, respectivamente. En cuanto al cereal local, se registran problemas en el sur de la provincia de Buenos Aires. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en su reporte semanal sobre cultivos, infor-

mó que las lluvias registradas en esta última semana agravan la condición de anegamiento de lotes y caminos rurales sobre algunos sectores del margen este, pero mejoran la humedad en cuadros sobre sectores del oeste, como así también sobre el este de La Pampa. Por otra parte, ese mismo frente de tormenta aportó humedad sobre la franja central del país, en donde varios cuadros comenzaban a registrar limitaciones hídricas. Las tormentas no aportaron humedad en importantes sectores del Norte del país, por lo que las regiones NOA y NEA registran condición de ajustada oferta hídrica, situación que comienza a afectar el rendimiento potencial del cultivo a cosecha. * Analista de Mercado BLD


12

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

36 mil niños ya se vacunaron En el marco de la campaña nacional contra el Sarampión, Rubéola y Poliomelitis. Las vacunas se encuentran en todos los efectores y se aplican de forma gratuita. El Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud recuerda que se está llevando adelante en todo el país la campaña nacional de vacunación de seguimiento para la población de 1 a 4 años, con la aplicación de una dosis extra de vacuna doble viral (contra Sarampión y Rubéola) y una dosis extra de OPV/Sabín. A la fecha, según precisó la titular del organismo, Andrea Uboldi, –y ya cumplida la segunda semana de la campaña– "se han aplicado y registrado en nuestro Sistema Nominalizado Provincial, Sicap, 36.000 niños correspondiendo a un 18% de la meta a vacunar", destacando que "el objetivo es superar el 95% de cobertura". A través de la dosis extra se

busca revertir la acumulación de niños no protegidos a través del tiempo, vacunando a niños que nunca lo fueron como a aquellos que la recibieron pero que no tuvieron una respuesta inmune adecuada frente a la vacuna. Las vacunas se encuentran en todos los efectores, tanto en centros de salud como en hospitales, se aplican de forma gratuita y sólo se requiere concurrir con el carnet de vacunación al efector más cercano. Las tres enfermedades se encuentran eliminadas de Argentina pero no del resto del mundo; para su prevención existen vacunas muy eficaces y seguras que nos permiten consolidar y sostener en el tiempo la eliminación; es indispensable el logro de coberturas óptimas.

Campaña contra el Sarampión, Rubéola y Poliomelitis

Rosario: Se reunieron Fein, Lamberto y Rodríguez Nación, Provincia y Municipio mantuvieron un nuevo encuentro por la problemática de inseguridad en Rosario. La ministra de Seguridad de la Nación, María Cecilia Rodríguez, su par santafesino, Raúl Lamberto, y la intendente Mónica Fein, se reunieron este martes en el Destacamento Móvil 2 de Gendarmería Nacional. Rodríguez aseguró

que permanecen en la ciudad 2.300 agentes federales que arribaron en abril y la jefa del Palacio de los Leones destacó que "eso es muy importante". Durante el encuentro, las autoridades realizaron un balance de las actuaciones efectuadas en los operativos de seguridad que se están llevando a cabo en la ciudad de manera conjunta entre los distintos ni-

PONDRÁN EN FUNCIONAMIENTO EL 0800

Se podrá denunciar faltas de la Policía El secretario de Control de Fuerzas de Seguridad, Ignacio Del Vecchio, confirmó que la línea gratuita finalmente se lanzará en los próximos días. Recibirá reclamos por abusos de autoridad, apremios ilegales y otras irregularidades que puedan cometer agentes provinciales El anunciado proyecto de una línea telefónica para denunciar irregularidades cometidas por integrantes de la Policía provincial, finalmente tiene fecha de puesta en funcionamiento: a partir de

la semana próxima en el nodo Rosario. "Será la semana que viene. En todas las seccionales del nodo Rosario se pegará un cartel indicando cómo proceder ante un incumplimiento o incluso reconocimiento de la Policía", dijo el funcionario. Del Vecchio agregó que el 0800 funcionará las 24 horas. "Una vez que el operador atiende la denuncia, la enviará por mail a la Secretaría de Control y empezaremos a investigarla a través de la Dirección de Asuntos Internos", precisó el secretario provincial.

veles del Estado, así como también los resultados obtenidos. "Es muy importante la presencia y permanencia de las fuerzas federales en nuestra ciudad", dijo Fein, y resaltó que "la coordinación con la Policía de Santa Fe y distintas áreas operativas de la Municipalidad de Rosario ha permitido no sólo avanzar en la prevención del delito, sino tam-

bién facilitar y profundizar las tareas de control del Municipio". La Intendente recordó "los importantes resultados obtenidos en los distintos operativos de control vehicular" llevados a cabo con la Secretaría de Control, que arrojan un total de 17.400 vehículos decomisados (13.500 motos y 4.000 autos), en un promedio de 60

operativos semanales en lo que va del 2014. Por otro lado, Fein también hizo referencia a las distintas intervenciones que se están llevando adelante en coordinación con el Gobierno provincial, enmarcadas en el Plan Abre, y con el Gobierno nacional a través del Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba).

Albrecht: "nos alarma que el médico sea la variable de ajuste" La declaración del doctor José Albrecht, presidente de la Mesa Directiva del Colegio de Médicos de Santa Fe, se realizó en el marco de una reunión de la Federación de Entidades Médicas Colegiadas - Confemeco El encuentro se realizó en la sede del Colegio de Médicos de Santa Fe, donde sesionó el Consejo Federal de la Confemeco. Sobre los temas del encuentro, el Dr. José María Albrecht, informó que la reunión comenzó con "un taller sobre residencias médicas donde analizamos los distintos sistemas de formación de especialistas que se están implementando en las provincias y los perfiles de profesionales que se están necesitando". En ese sentido, la Dra. Sonia Martorano, presidente de la Mesa Directiva del Colegio de Médicos de Rosario, agre-

gó que "estamos trabajando para que un recurso humano calificado como es el médico se adapte a las necesidades y políticas de salud en cada región. Por eso estamos haciendo mucho hincapié en las especialidades y en los perfiles de su formación. Sabemos de las dificultades en la distribución de los médicos que se concentran mucho donde están las universidades y las grandes ciudades; y estamos abocados a generar políticas para que los médicos puedan ir a las poblaciones que más lo requieran". Albrecht también explicó que "abordamos la situación del trabajo médico, no sólo desde el punto de vista de las remuneraciones sino también lo relacionado al ambiente laboral, el apoyo que tiene el profesional para realizar su tarea, y por supuesto los problemas de in-

José María Albrecht, presidente del Colegio de Médicos de Santa Fe

seguridad y violencia que afectan directamente la prestación del servicio de salud". En relación al momento actual del sistema de salud, el dirigente santafesino advirtió: "estamos viendo con preocupación cómo vuelven a surgir tensiones de índole financiera y nos alarma que el médico sea la variable de ajuste para los sistemas financiadores y para el Estado".


PROVINCIALES

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

13

Bonfatti se reunió con empresarios italianos El gobernador Antonio Bonfatti se reunió en Rosario con autoridades del Consorcio ZIU de la Región Friuli Venezia Giulia, delegación que está visitando la Provincia hasta el 18 del corriente, en el marco de un proyecto de internacionalización de empresas impulsado por el gobierno de esa jurisdicción italiana. El Consorcio ZIU para el Desarrollo Industrial del Friuli Central trabaja desde hace más de 40 años en el ámbito de la promoción del territorio friulano de la Zona Industrial de Udine a través del apoyo a las nuevas actividades industriales, colaboraciones con empresas radicadas, participación a proyectos de la Región Friuli Venezia Giulia, programas de marketing territorial, gestión del territorio, planificación de obras de urbanización y adopción de instrumentos de planificación territorial. En el despacho de la sede de Gobierno, Bonfatti recibió a la delegación encabezada por el presidente del consorcio ZIU, Renzo Marinig; el director de Relaciones Internacionales de la Región FVG, Graziano

Lorenzon; y representantes de las empresas MM Grigliatti y Gesteco. Además, participaron de la reunión los ministros de Producción, Carlos Fascendini; y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; los secretarios de Medioambiente, César Mackler y de Relaciones Internacionales e Integración, María Julia Reyna; y el cónsul de Italia en Rosario, Giusseppe D’Agosto. Los empresarios le explicaron a Bonfatti las características de las empresas que representan. MM SRL nació en 1977 como primer productor en Europa de rejillas de PRFV (plásticos reforzados con fibra de vidrio), y ha crecido de forma regular en los años sucesivos, tanto en lo referente a la propia dimensión (actualmente la empresa dispone de dos plantas en un área total de 13.000 m2), como a la propia gama de productos. Hoy la empresa produce rejillas, perfiles y estructuras de PRFV (barandillas, pasarelas, escaleras, vallados, portones) a los cuales se añade una vasta gama de

El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Rosario

accesorios. La empresa proyecta y suministra soluciones personalizadas en función de los pedidos específicos del cliente con elevados estándares cualitativos. Por su parte, Gesteco Spa

forma parte del Grupo Luci con más de 25 años de experiencia ha conquistado una posición de absoluto prestigio en la investigación e intervenciones concretas en el campo ambiental. Los tres

sectores que la distinguen son: ambiente (realiza obras para la gestión de residuos y descargas de sitios contaminados), materiales de la construcción edilicia y preconfeccionados.

La conexión vial Santa Fe- Paraná En el Paraninfo de la UNL, el intendente José Corral, junto a su par de Paraná, Blanca Osuna, dieron apertura a la jornada "La conexión vial Santa Fe-Paraná en el marco del Área Metropolitana", charla debate organizada en el marco de la celebración por el 45° Aniversario del Túnel Subfluvial. Ambos mandatarios valoraron el diálogo y trabajo conjunto en temas centrales para la región. "Desde que asumimos, Blanca en Paraná y nosotros en Santa Fe, venimos reuniéndonos muy seguido con esta convicción de que ambas ciudades tienen en el Area Metropolitana una gran oportunidad de trabajo conjunto", señaló Corral acompañado por la intendente de Paraná, al tiempo que destacó que "hay

una vida económica, social, cultural e histórica común que nos une". Con una población del orden del millón de habitantes sumando ambas capitales y sus áreas adyacentes, existen muchos temas de trabajo en común, contó el Intendente: "El puente, el trabajo sobre el río y el turismo, donde somos un ejemplo nacional con esta idea de Dos ciudades, un destino", enumeró. Y remarcó que "también nos complementamos con los eventos y actividades para que no se junten, como la Fiesta de Disfraces y el Súper TC2000, por nombrar solamente un ejemplo", detalló el mandatario. "En particular hoy tenemos una muy buena oportunidad que nos brinda el aniversario del Túnel Subfluvial para ha-

cer estas jornadas donde pensar el área metropolitana de cara al futuro con los expertos que tenemos en ambas ciudades. Porque así como hace 45 años el Túnel nos unió y desde entonces tenemos nuestros destinos enlazados, es inteligente que los gobiernos acompañen la vida cotidiana de la gente, que hace también a la integración permanente de ambas ciudades", valoró el intendente José Corral. A su turno, Osuna señaló que "el aniversario del Túnel Subfluvial es una excelente excusa para abordar temas sustantivos como lo es la comunicación entre los pueblos. El debate está instalado y nosotros lógicamente lo alentamos. Debemos interactuar y enriquecer el debate sobre las cuestiones metropolitanas,

Actividades por el 45° Aniversario del tunel subfluvial

pero sin sustraernos a un contexto que nos transciende en

el ámbito internacional", destacó.


14

PROVINCIALES

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

Reglamentan la ley de videovigilancia El Poder Ejecutivo estableció la ley Nro. 13.164 sancionada en 2010, que regula la instalación y uso de estos sistemas. "Veníamos trabajando el tema, incluso, con reuniones en diferentes puntos de la Provincia para que esta reglamentación fuese lo más consensuada posible. La idea es avanzar, mientras hacemos algunas sugerencias a la Legislatura para perfeccionar la ley, y en ese marco, poner a punto la aplicación del sistema", dijo Diego Rulo, director provincial de Tecnologías para la Seguridad. Según la reglamentación, los sujetos particulares que soliciten la instalación de estos dispositivos en lugares privados de acceso público -boliches, bares, bancos, estadios- sólo podrán captar imágenes de espacios públicos en la medida en que se trate de visiones panorámicas o espacios mínimos. No podrán "nunca" exceder los aledaños a las propiedades respecto de las cuales sean poseedores. Y si ello resultara imprescindible, se deberá "garantizar la mínima intromisión e impacto en los espacios públicos".

Secreto profesional La Dirección Provincial de Tecnologías para la Seguridad y Atención de Emergencias será la responsable de recibir y centralizar la información y datos obtenidos por los sujetos autorizados siempre que los mismos deban ser analizados, ya sea a pedido de la Comisión de Garantías, por auditorías o por solicitudes administrativas. Dicha Dirección deberá garantizar que no se afecte la intimidad, el honor y los datos personales de los individuos. Si el registro de dichos datos personales se tornara ineludible, se deberán tomar "rigurosamente" las medidas necesarias para garantizar la integridad

El Poder Ejecutivo reglamentó la ley que regula los sistemas públicos y privados para que se instalen como mínimo cinco cámaras.

y seguridad de los mismos. El tratamiento de los datos demandará "secreto profesional" -Deber de Secreto, según la ley-. La transgresión de este precepto podrá derivar en sanciones administrativas y hasta en acciones civiles y penales. Rulo precisó que cada sistema tendrá un responsable asignado y advirtió que "si existiera filtración de información que pudiera dañar en términos personales a algún individuo, el organismo de contralor podrá intervenir". Aunque aclaró que una de las falencias de la actual ley es no avanzar en la especificidad de esas sanciones. "Ése es uno de los puntos que le pedimos a la Legislatura revisar", planteó. Para la remisión de la información a magistrados, fiscales y defensores, será necesaria una orden escrita emanada de la autoridad competente, y se deberá garantizar la confidencialidad. Se "prohíbe totalmente" la divulgación que no sea la autorizada de manera expresa. También para las imágenes obtenidas por municipios y comunas regirá el deber de secre-

to profesional, excepto que dichas imágenes puedan ser utilizadas para la prevención o sanción de una contravención municipal o comunal.

BONFATTI Y GALASSI

"Foro de Autoridades Locales del PS" Será hoy, miércoles, en Santa Fe y contará con la participación del gobernador Antonio Bonfatti, el senador provincial y Secretario General del PS – Federación Santa Fe Miguel Lisfchitz; el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; la intendenta de Rosario, Mónica Fein; e intendentes, presidentes de comuna y concejales de toda la provincia. La iniciativa apunta a congregar a quienes desempeñan funciones ejecutivas o legislativas en los gobiernos locales en un encuentro para la discusión de proyectos y líneas de

trabajo e intercambio de experiencias. Al respecto, Lifschitz, sostuvo que "no lo estamos planteando como una actividad de campaña. Venimos realizando actividades de formación desde el año pasado en distintos lugares de la Provincia y en esta ocasión la idea es generar un ámbito de debate. Servirá en el futuro para discutir estrategias electorales pero no es el objetivo de estas convocatorias". El encuentro tendrá lugar a partir de las 10, en los Salones Línea Verde (25 de Mayo 2899), de la ciudad de Santa Fe.

Concejales con el Presidente del Ente Portuario

Nuevo Registro La reglamentación contempla la creación del Registro Provincial de Sistemas de Captación (Reprosic). Quienes quieran instalar sistemas de captación, necesariamente deberán estar inscriptos en este Registro Provincial. Rulo valoró la creación de este registro, que comenzará a funcionar en los próximos días. Dijo que allí deberán anotarse "todos aquellos que tengan sistemas públicos, y también, los privados con lugares de acceso público con más de cinco cámaras. Esto último, sobre todo, nos permitirá empezar a construir una suerte de mapeo de los sistemas en manos de privados, porque hoy no hay ningún tipo de registro, salvo algún Municipio que está haciendo cierto relevamiento. Con esta herramienta, empezaríamos a tener un verdadero control de los sistema de captación", concluyó.

Autoridades del Concejo de Santa Fe e integrantes de la Comisión Municipal "Reconversión del Puerto de Santa Fe" visitaron al nuevo presidente del Ente Administrador del Puerto, Sebastián Fumis. De la actividad, participaron el presidente del Concejo, Leonardo Simoniello; y los concejales Sebastián Pignata, Vanesa Oddi, Adriana Molina y Tomás Norman. Entre los puntos desarrollados durante la reunión, la cual fue calificada por todos los presentes como "muy positiva", los Concejales solicita-

ron un encuentro con los representantes de las empresas oferentes del proceso de licitación. Al respecto, Simoniello explicó que "fue una buena reunión donde le transmitimos al Presidente del Ente algunas inquietudes de los distintos actores del Concejo Municipal, pero fundamentalmente pusimos en funcionamiento la Comisión que fue creada hace más de un año y que tiene que ver con el seguimiento de las alternativas de la reconversión del Puerto de Santa Fe".

SANTA FE, CÓRDOBA Y BUENOS AIRES:

Trabajos por una agenda común en materia productiva El ministro de la Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini se reunirá con sus pares de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, Alejandro Rodríguez; y de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba, Julián López, en el marco del trabajo conjunto que vienen llevando adelante las tres provincias y con el objetivo de tener una postura común sobre aspectos productivos de importancia para la región.

En el encuentro, que tendrá lugar hoy a las 11 en la sede del Ministerio de la Producción santafesino, se abordarán conjuntamente las políticas agropecuarias de la región y se continuará la labor de trazar una agenda de tareas entre las carteras y sus respectivos equipos técnicos. Los temas fundamentales a analizar serán los relacionados a la producción de trigo, leche y carne.


15

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

El default deseado Para llegar hasta aquí, a la agonía petulante y hasta ambiciosa, La Doctora contó con la ayuda parasitaria del Partido Justicialista Vegetal. Son los restos tristes del ex Movimiento, hoy estancado, melancólico y lateral. Gerenciado (una manera de decir) por gobernadores culposos que cobran y callan. Se compadecen temerosamente entre ellos mientras comienzan a percibir los trozos de mampostería que se caen del "proyecto". Los "temerosos" temen por el destino de sus territorios. Distraídos detrás de la conducción (inexistente y supuesta) de La Doctora. Los arrastró hacia el descenso del default. Pesadilla que perfectamente pudo haberse evitado. Aún La Doctora no brindó las explicaciones que el portal le reclama. Tampoco las brindó al parlamento, ni -en especial- al pueblo. Por haber demolido el acuerdo de los banqueros privados con los llamados "buitres". Fue una decisión personal, un default deseado que se tratará en próximos libros de historia. Cuando estaba resuelto el litigio. Y cuando Juan Carlos Fábrega, El Sensato Marginal, había girado los respectivos 200 millones de dólares de la garantía. Mientras Kicillof también estaba conforme con la decisión de pagar. Aunque el técnico está para fundamentar ideológicamente lo que le indiquen. La instrucción que le remitan. En medio de la epopeya trucha, y aún antes de concretar el próximo papelón de la cruzada heroica en las Naciones Unidas, aquí debe confirmarse que Argentina se fue al descenso del default porque La Doctora lo prefirió. Fue, según nuestras fuentes, su deseo. Razones de la política que la historia juzgará, por la impotencia conceptual de los protagonistas del presente. Que conste: Que quede escrito antes que La Doctora vaya a recargarse con el aire espiritual del misericordioso Papa Envuelto. En su estilo envolvente, el cristinismo ya no envuelve exclusivamente a los opositores envueltos. Envuelve, además, al Papa. Un bienintencionado que incinera su prestigio para que La Doctora llegue, con su aire, hasta el final. Sin que nadie le aproxime la línea de llegada. En semejante marco circunstancial debe interpretarse la magnífica demostración de fuerzas de La Cámpora, que sale en auxilio de La Doctora y saca su carta clave. Para producir el bautismo político de Máximo Kirchner, En el Nombre del Hijo.

El bautismo Hasta la tarde nublada del sábado en Argentinos Juniors, Máximo portaba la ventaja

nada menor del misterio que se generó alrededor de su figura. Vocacionalmente "imperfecto", En el Nombre del Hijo exhibió sus condiciones adquiridas para dirigirse a la multitud favorable de camporistas emocionados. Los compañeros incondicionales que lo "bautizaban". Con un discurso técnicamente maniqueo que hacía lagrimear a muchachones tiernos y sensibles como Larroque y Ottavis. Un discurso simple, previsible y pobre, pero emitido con sincero énfasis. Plagado de pausas programadas, de amagues de quiebres, de tergiversaciones tanto históricas como del presente. Pero con una tonalidad acertada. Con la adopción de cáscaras caricaturales que evocaban la figura del padre. Al que aspira a emular, así sea de manera tácita. Significa confirmar que con el bautismo de Máximo comienza otro capítulo de la historia del clan Kirchner. La política familiar, la cuestión del poder como un tema doméstico. Una saga que proseguirá estudiándose en los seminarios privados del Portal. A pesar de las descalificaciones de los detractores kirchnerizados, la saga confirma una cierta continuidad. Brota la persistencia del heredero: En el plano inmediato, el bautismo dejó una lección que la ceguera anticristinista no debiera negar. Ni menoscabar. Indica que el kirchner-cristinismo está vivo. Que estos muchachos, pese a la debacle profundizada, aún no se entregan. Generan los acontecimientos que garantizan el mantenimiento de la iniciativa, mientras el opositor, absolutamente kirchnerizado, se entretiene con la faena inútil, frontalmente gorila, de criticarlos. O peor aún, negarlos.

La producción de acontecimientos Correspondía, acaso, que Sergio Massa, El titular de la Franja de Massa, produjera otra demostración de fuerzas. Disipada ya la proeza electoral de octubre de 2013. Pese a la monotonía de las operaciones para bajarlo, Massa continúa al frente, en cualquier sondeo respetable. Máximo y su circunstanciaO correspondía, acaso, que la demostración fuera de Daniel Scioli, el Líder de la Línea Aire y Sol. Es el sucesor natural que mejor les "mide" al cristinismo que le desconfía y lo rechaza. Aunque en el sermón de Máximo no se hizo acreedor a ninguna mención. A pesar del esmerilamiento serial, y a las intenciones permanentes de bajarlo, Scioli también se mantiene, con una contradicción estructural que se

simula con su ideología vitalista, y con el optimismo que dilata el choque. O le correspondía, por último, hacer la demostración de fuerza a Mauricio Macri, El Niño Cincuentón, aunque la demuestre a diario. Es quien tiene los planetas más alineados. Pero un estadio de fútbol tiene poco que ver con la estética que impulsa el macricaputismo. Aunque haya presidido Boca. Lo cierto es que el cristinismo, con la producción de acontecimientos, vuelve a la carga. Se detiene sólo para tomar envión. Va siempre. Produce los acontecimientos con lo

que tiene, que no es poco, el manejo del Estado en primer lugar. Marca hechos. Pero Máximo estropea su saludable bautismo para brindar un título fácil para los diarios del domingo. Instala la utopía de la re/reelección de La Doctora. La idea de la superioridad, que utiliza La Cámpora para -en cierto modo- despedirla. La convicción con que Máximo emite su verdad es forzada, pero aceptable. Cualquier académico del teatro, formado con el rigor de Stanislavsky, le creería. Aunque se trate de una verdad excesivamente manipula-

da, tergiversada y bastante cabe consignarlo- ingenua. Típica expresión de una política equivocada que se inspira en los mitos inventados. Producidos. Como los acontecimientos. De todos modos costará, en adelante, subestimar a La Agencia de Colocaciones. Reducirla o negarla. Se transformó, a partir de los agravios, en un lugar de militancia juvenil, ideal para contener la tendencia a la rebeldía de sectores esclarecidos de las capas medias. Espacio que el cristinismo comparte, en la actualidad, con el Partido Obrero. Pero es tema de otro informe.


16

ACTUALIDAD

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

La prensa libre, eterno enemigo del kirchnerismo La última década fue la que registró los mayores ataques sistemáticos a la libertad de expresión desde la reapertura democrática de 1983. Cuando se haga un balance del desquicio institucional de la última década, pocas instituciones públicas saldrán mejor paradas que la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Se podrá decir que estuvo alerta desde el primer momento sobre los peligrosos antecedentes políticos de los gobernantes provenientes de Santa Cruz y de la forma en que activarían todos los instrumentos posibles, legítimos sobre todo y de los otros, a fin de satisfacer una voraz acumulación de poder. El documento aprobado por la asamblea anual de la citada asociación de diarios, que acaba de concluir en Jujuy, ratifica mucho de lo que ha expuesto a lo largo de estos años, como la afirmación de que ésta ha sido la década con más ataques sistemáticos a la libertad de prensa desde la restauración democrática de hace treinta años. El problema de base ha sido, como observa esta institución, una concepción que desconoce el papel del periodismo en la democracia y considera a la prensa "como un enemigo a derrotar". Un gobierno que se ha peleado con todo el mundo, tanto aquí como en el exterior, no

podía tener precisamente las mejores relaciones con los medios de comunicación que actúan con la voluntad de hacerlo libres de tutelas oficiales y con el suficiente coraje cívico de plantarse ante las bravuconadas oficialistas. Lo que la experiencia política y de psicología social no podía haber previsto, después de la amarga sucesión de gobiernos autoritarios en la segunda parte del siglo XX, ha sido el grado de enajenación con la cual los medios y los periodistas desafectos a la conducción gubernamental serían perseguidos sin pausa alguna. Que un burdo afiche cayera por años desde las oficinas de la Secretaría de Comercio, con la pretensión de inculcar que un medio "miente", ha sido uno de los capítulos, no el único, de lo que algún día se catalogará como páginas de curiosidades antológicas de la relación entre el poder y la prensa. ADEPA ha tomado nota de una novedad reciente. Se trata de la leve atenuación habida en el contacto de la Casa Rosada, absolutamente inexistente por largo tiempo, con la prensa y las instituciones que la representan. Desde luego que la sola mención de una "atenuación"

revela la persistencia de una enfermedad cívica sobre la cual no hay mayores razones para suponer que ha de mejorar aún más hasta el momento en que se produzca un verdadero cambio en la dirección del país. Si es que fuera correcto decir que hay rumbo alguno, en medio de la persistente desorientación en que el campo, la industria, el comercio, los servicios y hasta el ejercicio viable de la medicina privada, se desenvuelven entre regulaciones que nadie entiende, mientras se reemplazan de un día para otro las que no hacía mucho estaban vigentes. También se ha permitido ADEPA expresar su bienvenida a la modificación de las alícuotas de imposición del IVA a los medios de menores recursos y de extensión hasta 2014 de los alcances de una norma sobre acuerdo de pago de deudas preexistentes. Esto no modificará un panorama de por sí grave por el peso de la totalidad de los gravámenes impositivos, el aumento de los costos internos y un cuadro general económico que se deteriora a pasos agigantados. Pero ha sido una medida acertada y corresponde reconocerla en su significa-

do, por más que se haya excluido del beneficio -"sin justificación", observa ADEPA; arbitraria y discriminatoriamente, agregamos nosotros desde esta columna a 16 empresas periodísticas. En Jujuy, los asambleístas se notificaron sobre el terreno de la política del Gobierno provincial subordinada, en no pocos asuntos de su relación con la prensa, a los dictados del Gobierno nacional. Si no lo hiciera así, se vería privado de los recursos que el unitarismo de facto (unitarismo fiscal, como bien ha sido denominado) envía como un favor a las provincias y no como un derecho legítimo surgido del principio federalista que anima la letra y espíritu de la Constitución nacional. En ese sentido, ha sido notable registrar la coincidencia de opinión existente entre la oposición y franjas considerables del Partido Justicialista provincial, incluso entre las más cercanas al oficialismo, en cuanto a que las movilizaciones populares que se producen bajo el aparente liderazgo de Milagro Sala dependen del visto bueno que llega a Jujuy por órdenes de la Casa Rosada y

cuyas motivaciones por ahora sólo ésta conoce. A la luz del tono que confiere a su actuación el núcleo duro del kirchnerismo, no debe sorprender que el documento de ADEPA haya advertido sobre el riesgo de que el panorama de la libertad de prensa se agrave en los meses que restan para la terminación del período presidencial. En su derivación a terceras partes de la responsabilidad por los errores más groseros de su gestión, como la inflación, el fortísimo crecimiento del narcotráfico, la desinversión, el cierre de empresas, la pobreza, la inseguridad y el desorden social, los cinco mil millones que el Gobierno gasta al año en propaganda de sí mismo no alcanzan para conferir credibilidad a su discurso. Acrecienta, así, las erogaciones hasta niveles estratosféricos, en una confusión notable entre intereses de gobierno y responsabilidades de Estado. Dilapida hasta lo inaudito pues no se atreve al relevo de las fatigadas figuras de un desgastado e ineficiente elenco propalador de consignas concebidas en encumbrados despachos oficiales.

Máximo y su circunstancia Demostración de fuerzas de La Cámpora. Por Carolina Mantegari Kirchnerismo y cristinismo: Aunque no se puedan analizar separadamente, el kirchnerismo tiene alguna diferencia proverbial con el cristinismo. Kirchner, El Furia, conquistó la hegemonía y gobernó reiteramos- con el apoyo sustancial de Hugo Moyano, El Charol, y la complacencia de Héctor Magnetto, El Beto. Y con la bendición del "viento de cola". La soja. Poco después de la muerte (irresponsable) de El Furia, ya La Doctora no contaba con ninguno de los dos apoyos primordiales. Sólo con la persistencia de la soja. Fue El Furia quien encaró la guerra perdida que La Doctora supo empeorar después. Moyano, en cambio, dilató la mala relación un tiempo más. Sin los pilares fundamentales, La Doctora prefirió gobernar con conjunción de incondicionales que la sostuvieron. Buscapinas de "Unidos y Organizados", y sobre todo lo que aquí se llamó La (Agencia de Colocaciones) Cámpora. A quienes se aferraron los tecnócratas de Tontos pero no Tanto (banda de Kicillof, El Gótico). Con el aval de La Doctora, La Agencia impregnó de militantes la casi totalidad de re-

sortes del Estado. Para "mojar" salarios, se calcula que ingresaron entre 7 y 10 mil camporistas, al menos transitorios. Máximo y su circunstancia. Al cierre del informe, no se

registró ningún intento de revisar minuciosamente los múltiples ingresos. Una herencia envenenada que no parece interesarle a ninguno de los tres eventuales sucesores que aparecen en pantalla.


17

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

LEY DE ABASTECIMIENTO:

Hay dictamen favorable y hoy se tratará en el recinto El paquete de medidas incluye además, crear un Observatorio de Precios y un fuero especial para resolver conflictos vinculados al consumo. La Cámara de Diputados sacó ayer dictamen favorable en un plenario de comisiones para llevar mañana al recinto los proyectos para modificar la ley de Abastecimiento, crear un Observatorio de Precios y un fuero especial para resolver conflictos vinculados al consumo. La reunión contó con la presencia del ministro de Economía, Axel Kicillof, y los secretarios de Comercio, Augusto Costa , y de Justicia, Julián Álvarez, quienes defendieron la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo que ya cuenta con la media sanción del Senado. El paquete de medidas impulsado por el Gobierno fue analizado en una re-

unión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Comercio, de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, de Justicia y de Presupuesto y Hacienda, a la que asistieron representantes de más de 50 organizaciones empresariales, de la producción y de consumidores.

Ley de Abastecimiento: hay dictamen favorable y mañana se tratará en el recinto.

La ley de abastecimiento La ley de abastecimiento, sancionada en 1974, habilita al Estado a intervenir en las cadenas de valor y en el proceso de formación de precios. La reforma que impulsa la Presidenta acota las facultades de intervención del

Estado y elimina las penas de prisión, previstas en la

redacción actual de la ley, que, según destacó Blan-

co, fue suspendida en 1991 (suspensión que fue ratifi-

cada por el Congreso dos años después).

ESPECIAL JUBILADOS

En qué consiste la "evaluación socioeconómica" para acceder a la moratoria El Gobierno reglamentó el mecanismo que aplicará para determinar quiénes pueden acogerse a la nueva ley de moratoria previsional. Explicó que sólo podrán acceder los jubilados que hayan obtenido "un resultado favorable" de su evaluación patrimonial. Esta moratoria está dirigida a los trabajadores monotributistas o autónomos que, por su situación patrimonial o socioeconómica, no puedan acceder a otros regímenes de regularización vigentes. De esta manera, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), en forma previa a determinar el derecho a una prestación previsional, realizará las evaluaciones sobre "la base de criterios objetivos para asegurar el acceso al régimen de las personas que presenten mayor vulnerabilidad". En el artículo 3 de la Ley estableció que "la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), en forma previa a determinar el derecho a una prestación previsional, realizará evalua-

ciones patrimoniales o socioeconómicas sobre la base de criterios objetivos que determine la reglamentación, a fin de asegurar el acceso al régimen de las personas que presenten mayor vulnerabilidad". En el Boletín Oficial de este viernes, el Ejecutivo reglamentó y explicó en qué consiste dicha evaluación. Según detalló, la misma será efectuada por la Anses respecto del interesado en adherirse al régimen previsto en la norma. "La evaluación mencionada será positiva cuando no se verifique respecto del peticionante alguna de las siguientes circunstancias: a) Ingresos brutos anuales percibidos, en los últimos 12 meses anteriores a la fecha de la evaluación, cuyo promedio supere a los lími-

tes vigentes para el derecho a la percepción de la asignación familiar prevista en el inciso a) del Artículo 6° de la Ley Nº 24.714 y sus modificaciones". Al respecto, explicó que si el período de percepción es menor al año "se considerará la cantidad de meses efectivamente liquidados o declarados, según corresponda". Asimismo, se tendrán en cuenta en este análisis, los sueldos brutos en relación de dependencia, haberes previsionales brutos y los ingresos declarados en el impuesto a las ganancias y/o el rango de ingresos brutos anuales declarados en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. Además se evaluará el patrimonio en las de-

claraciones juradas del Impuesto sobre los Bienes Personales que "supere 4 veces el importe anualizado del ingreso previsto en el inciso a), y/o la tenencia de bienes informados por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios que supere en 1,5 veces el importe anualizado del referido ingreso, y/o la tenencia de bienes informados por la Administración Nacional de Aviación Civil, y/o la tenencia de embarcaciones de más de 9 metros de eslora informada por la Prefectura Naval Argentina". Asimismo, no accederán al beneficio aquellos que tengan "gastos y/o consumos que superen en más del 30% los ingresos calculados de acuerdo a

las pautas del inciso a)". "A tal fin serán tenidos en cuenta los gastos efec-

tuados con tarjetas de crédito y/o débito", precisó.


18

NACIONALES

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

HÉCTOR RECALDE:

"Nadie está pensando en la re-reelección de Cristina" El Diputado oficialista dijo que "nadie quiere la reforma de la Constitución" El legislador dijo que "nadie quiere la reforma de la Constitución ni está pensando en la reelección de Cristina". "A nadie se le ocurre plantear la reforma constitucional y la candidatura de Cristina Kirchner", agregó. "Hoy la Presidente tiene una aprobación del 40% y ningún sector de la oposición no llega al 30% entonces no habría segunda vuelta. No quisieron que el pueblo se pronuncie" El legislador del Frente para la Victoria se refirió al acto que La Cámpora hizo el sábado en el estadio de Argentinos Juniors en La Paternal. "Me

pareció fantástico. Debería operar como efecto contagio con los otros partidos políticos, porque la participación de la juventud es trascendente", sostuvo. En diálogo con las radios Rivadavia y FM Nacional Rock, Recalde dijo que en la juventud "hay una savia muy útil para la transformación del país". "Ojalá todos los partidos políticos tuvieran la participación de los jóvenes como tiene el FPV - PJ", añadió. Qué pasó. En su primera aparición en público como dirigente político, frente a miles de militantes de La Cámpora, Máximo Kirchner desafió el sábado a la tarde a la oposición a que habilite a Cristina Kirchner a competir por un tercer mandato presidencial, posibilidad hoy vedada por la Constitución. "Si Cristina es tan mala o no sirve, si están tan interesados

en terminar con esta experiencia política, si quieren acabar con el kirchnerismo, ¿por qué no compiten con Cristina, le ganan a Cristina y sanseacabó?", planteó el hijo de la Presidente. En sintonía con la decisión de su líder de levantar el perfil, la plana mayor de La Cámpora salió a ponderar a Máximo Kirchner y respaldó el desafío político lanzado por el hijo de la mandataria. En distintas entrevistas periodísticas, los dirigentes camporistas advirtieron que se trata sólo de un planteo "retórico" para defender a la Presidente y poner en crisis la idea -sostenida por los opositores- de que Cristina Kirchner no cuenta con apoyo popular. Los camporistas aclararon que el Gobierno no impulsa una reforma de la Constitución.

El diputado Héctor Recalde.

Hugo Moyano y Luis Barrionuevo postergaron nuevas protestas Los dirigentes se reunieron en la sede de Camioneros y anunciaron que habrá reuniones de "consulta" con los delegados regionales para analizar la continuidad de un plan de acción conjunta. El jefe de la CGT opositora, Hugo Moyano y su par de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo evitaron ayer a la tarde definir nuevas medidas de fuerza para hacer escuchar sus reclamos ante el Gobierno nacional y anunciaron que habrá reuniones de "consulta" para analizar la continuidad de un plan de acción conjunta. "Nosotros desde la CGT nunca hablamos de una marcha. Queremos consultar a los secretarios generales y a las delegaciones regionales para ver cómo seguimos", explicó el titular de UATRE, Gerónimo "Momo" Venegas, cuando la

agencia DyN le consultó sobre la posibilidad de realizar una movilización. En el encuentro, que se realizó en la sede porteña del gremio de Camioneros, se definió que el 25 de setiembre se llevará a cabo un plenario de secretarios generales y el 7 de octubre, habrá un encuentro de delegaciones regionales. Qué pasó. Tras el paro nacional que activaron juntos el 28 de agosto, Barrionuevo y Moyano volvieron a estar cara a cara. Durante el encuentro definieron cómo seguir: si continuar el plan de lucha o congelar temporalmente las medi-

das de fuerza por temor a ser acusados de conspiradores. La incertidumbre que guía a los gremialistas surgió después de un cruce retórico con autoridades del Gobierno, que los acusaron de querer orquestar "un estallido social" en la víspera de fin de año. El jefe de los camioneros teme que en una movilización a la Plaza de Mayo se genere caos y quedar como uno de los responsables de la violencia. Abel Frutos, número tres en el escalafón jerárquico de la CGT, dijo a La Nación: "Tenemos que ser cuidadosos. No

Los dirigentes se reunieron en la sede de Camioneros.

queremos victimizar a un gobierno que se sigue equivocan-

do y que no dio ninguna respuesta a nuestros reclamos".

Pago soberano: "No permitiré que arruinen tanto esfuerzo" La presidente Cristina Kirchner destacó anoche que la Argentina está "pagando la deuda y la seguiremos pagando", y remarcó que "no permitiremos que tiren abajo tanto esfuerzo realizado por años por todos los argentinos", para reestructurar la deuda. En un acto de inauguración de obras hídricas y de entrega de notebooks, la jefa de Estado se quejó por el rechazo de los

legisladores de la oposición a la Ley de Pago Soberano de la Deuda, que el Congreso aprobó la semana pasada, y aseveró que "votan contra sus propios intereses". En su discurso y ante una multitud que colmó el Anfiteatro de la Juventud, la Presidente vinculó la actitud de la oposición con la decisión de la ONU de apoyar un proyecto de la Argentina para legislar so-

bre reestructuraciones de deuda. "Duele ver que afuera te vota a favor gente que ni te conoce y algunos acá adentro, pocos, en su ceguera o en su incomprensión no se dan cuenta que no votan en contra de un Gobierno sino que lo hacen en contra de los argentinos y de sus propios intereses, porque si quieren gobernar el país debe estar ordenado", sostuvo.

Señaló que "algunos en campaña se las saben todas, pero cuando llegan al gobierno no saben hacer un mate cocido" y añadió que "si quieren conducir, tienen que tener un país ordenado para poder seguir adelante". En su discurso, la Presidente criticó las políticas neoliberales impuestas en los 90 y señaló que "nos quisieron hacer creer que todo lo importado era mejor".

"Es terrible el vaciamiento económico, pero más grave, más profundo e irreparable es el vaciamiento cultural cuando se convence a los pueblos de que no sirven para nada", afirmó. La Presidente viajó para la inauguración de una estación transformadora que demandó una inversión de 1.050 millones de pesos ubicada en la localidad de Laguna Blanca.


19

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

A LA ESTACIÓN ESPACIAL

La NASA anuncia el regreso de sus misiones tripuladas Presentó en el Centro Espacial Kennedy el nuevo plan para volver al espacio en 2017, junto a las empresas Boeing y SpaceX; desde el retiro de los transbordadores en 2011, depende de los rusos. CABO CAÑAVERAL.- Estados Unidos retomará los vuelos tripulados al espacio a partir de 2017, con lo que así propone poner fin a la dependencia de las cápsulas rusas Soyuz para llegar a la Estación Espacial Internacional, luego del retiro de los transbordadores espaciales en 2011, anunció ayer la NASA. El transbordador que realizará estos viajes será desarrollado por las empresas Boeing y SpaceX, que firmaron un contrato de 6800 millones de dólares con la agencia espacial estadounidense. A Boeing se le atribuyó la mayor parte del contrato con 4200 millones de dólares, mientras los restantes 2600 millones irán para SpaceX. El director de la NASA, Charles Bolden, dijo que se trata de uno "de los capítulos más emocionantes y ambiciosos de la historia de la NASA y de la navegación espacial tripulada". RETIRO DE TRANSBOR-

DADORES: Estados Unidos retiró su flota de transbordadores espaciales en 2011 y desde entonces ha dependido de las cápsulas rusas Soyuz para llevar a sus astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS). En estos años Estados Unidos concentró sus esfuerzos en los lanzamientos de vuelos con suministros para la ISS en cooperación con empresas privadas, con el objetivo de expandir esas operaciones a los vuelos tripulados., en los que ha invertido más de mil millones de dólares. "Hoy hemos dado un paso de gigante que nos acerca a la posibilidad de enviar a nuestros astronautas desde suelo estadounidense en una nave espacial estadounidense", añadió Bolden. Además, "la sociedad entre Boeing y SpaceX promete generar la oportunidad de que más personas experimenten la emoción de hacer vuelos espa-

ciales", dijo Bolden, también un astronauta. "Confiar a la industria privada la responsabilidad de manejar el transporte hacia y desde la órbita terrestre baja, permite a la NASA concentrarse más en un ambicioso vuelo a Marte", agregó. EMPRESAS ASOCIADAS: Boeing, que ya recibió más de 100 millones de dólares en fondos de la NASA y está trabajando en el Crew Space Transportation 100 (CST-100) con capacidad para transportar siete pasajeros, además de carga. En tanto, SpaceX, la compañía creada en Silicon Valley por Elon Musk, el empresario detrás de PayPal y los automóviles Tesla diseñó la cápsula Dragón, que desde 2012 entrega carga a la estación espacial en 2012. La NASA hizo el anuncio en el Centro Espacial Kennedy cerca de Cabo Cañaveral, en Florida, a corta distancia de

Las empresas Boeing y SpaceX se suman a la NASA para que EE.UU. vuelva a la Estación Espacial sin depender de otros países.

donde deberían reanudarse los lanzamientos dentro de pocos años. SpaceX de California, que ya transporta cargas a la estación orbital y Boeing, que montaría sus cápsulas para tripulantes en Kennedy fueron los

elegidos. Los astronautas de la NASA viajan en cohetes rusos desde el retiro de los transbordadores en 2011. El precio más reciente es de 71 millones de dólares por asiento./ Agencias AFP, EFE y DPA.

UCRANIA:

Arrojan a un político a un contenedor de basura en una protesta KIEV.- Decenas de manifestantes enfadados que estaban cerca del Parlamento ucraniano metieron ayer a un prominente diputado de la oposición en un contenedor de basura, acusándolo de no respaldar leyes que acaben con las turbulencias en el país. El incidente implicó a Vitaly Zhuravsky, un exmiembro del partido del destituido presidente Viktor Yanukovich. No estaba claro por qué Zhuravsky atrajo la ira de los manifestantes, pero el incidente ocurrió antes de una sesión parlamentaria en la que los diputados ratificaron un acuerdo con la Unión Europea y respaldaron leyes que dan a las regiones controladas por los separatistas un estatus especial. "Vivimos en un país en el que la sangre corre por tu culpa", dijeron los manifestantes que rodearon al diputado de 59 años. Zhuravsky culpó posteriormente del incidente a sus competidores en las elecciones

parlamentarias previstas para octubre. APROBACIÓN POLÉMICA. El parlamento ucraniano aprobó ayer el acuerdo comercial con la Unión Europea y una ley de estatus especial y amnistía para la sublevada región Este del país, mientras se realizaba una manifestación callejera, que exigía la aprobación de una ley de purgas políticas que se extiende hasta la Segunda Guerra Mundial. El Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Ucrania, que gatilló la crisis en la exrepública soviética, fue aprobado simultáneamente por el pleno del Parlamento Europeo y el ucraniano (Rada), pero el capítulo económico, el más importante y controvertido desde Moscú, quedó suspendido hasta 2016. En una sesión plenaria compartida y conectada por videoconferencia, el Parlamento Europeo ratificó el acuerdo con 535 votos a favor, 127 en contra y 35 abstenciones.

La ex primera ministra Yulia Timoshenko y el resto de la oposición acusaron hoy al presidente de "legalizar el terrorismo y la ocupación de Ucrania" con esta nueva ley, y señalaron que representa "la plena rendición de los intereses de Ucrania en el Donbass" (regiones de Donetsk y Lugansk). La polémica política ucraniana ya había tachado de "peligroso" el proyecto de ley que fue aprobado hoy por la Rada Suprema (legislativo ucraniano). "Eso significa que nosotros simplemente vimos en el marcador la cifra 277. No sabemos quién votó por esa ley y si efectivamente el Parlamento apoyó esta ley. Me da vergüenza este Parlamento", aseguró, por su parte, el diputado Andrei Shevchenko, del partido de Timoshenko, Batkivshchyna. El viernes pasado Ucrania, la UE y Rusia acordaron aplazar hasta finales de 2016 la entrada en vigor de un área de

libre comercio entre el bloque europeo y Ucrania, algo contemplado en el acuerdo, tras las amenazas de Moscú de que tomaría medidas para proteger su mercado. STATUS ESPECIAL: Momentos antes de la ratificación del acuerdo, la Rada Suprema había aprobado una ley que confiere un status especial a la conflictiva región oriental del país y una amnistía para los rebeldes separatistas. Esta nueva ley, que busca poner en práctica el plan de paz que acordaron las autoridades ucranianas y los separatistas a comienzos de septiembre, contempla tres años de autogobierno para las zonas bajo control de los rebeldes en las regiones de Donetsk y Lugansk y dicta una amnistía para los milicianos que no hayan cometido crímenes graves y depongan las armas en el plazo de un mes. La ley sobre el estatus especial de Donetsk y Lugansk tiene una vigencia de tres años,

garantiza el derecho a una lengua propia a la población rusoparlante en esas regiones y prevé el reforzamiento del autogobierno en algunas zonas y una estrecha cooperación entre el este de Ucrania y las regiones fronterizas rusas. También concede a las regiones del este el derecho de organizar sus propias elecciones y autoriza la creación de una milicia popular propia en las regiones controladas hasta el momento por los separatistas. Como contrapartida, la norma exige a los insurgentes de Donetsk y Lugansk que renuncien a su demanda de independencia y que celebren elecciones municipales el 7 de diciembre junto con Ucrania donde están proscriptos o perseguidos partidos populares en el Este- para que, como declaró Poroshenko, Kiev tenga autoridades con las que pueda conversar en lugar de "terroristas". Agencias AFP, EFE y Reuters.


20

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

EN ROMA

Intensa actividad de los nuevos obispos argentinos Los 14 nuevos obispos argentinos que participan de la "Peregrinación a la Tumba de San Pedro" y del curso de formación que cada año se dicta en Roma, concelebraron el sábado 13 una misa en la basílica de San Pedro, y más tarde rezaron en el sepulcro del Apóstol. Al día siguiente, los prelados peregrinaron a la ciudad de Asís. Exactamente, 144 obispos de todo el mundo se dan cita en estos días en Roma con motivo de la peregrinación a la tumba de San Pedro y el curso de formación para nuevos obispos que cada año dicta la Pontificia Congregación para los Obispos. En esta ocasión son 14 los prelados argentinos que desde el martes 9 y hasta el jueves 18 de setiembre participan de conferencias, intercambios y celebraciones. Los prelados argentinos también aprovecharon su estadía en Roma para visitar el viernes 12 por la noche la Iglesia Nacional Argentina de Roma "María Santísima de los Dolores" donde compartieron una velada junto con miembros del Colegio Sacerdotal. Según manifestaron algunos prelados a sus diócesis, o bien a través de las redes sociales, las celebraciones fueron "de profunda oración y comunión con

toda la Iglesia", pero especialmente llevando en el corazón a sus diócesis respectivas. La delegación episcopal argentina se compone de los prelados que el Papa Francisco designó de setiembre de 2013 hasta agosto del año en curso, más otros obispos que por razones de fuerza mayor no pudieron concurrir en años anteriores. Dada la celeridad con que Francisco trató la elección de obispos para sedes vacantes, y el incremento de obispos auxiliares en diócesis con realidades pastorales complejas y poblaciones en auge, la presencia argentina se vio acrecentada respecto al año anterior, cuando participaron apenas tres argentinos. En el curso se encuentran el arzobispo de Tucumán, monseñor Alfredo Horacio Zecca; el arzobispo rector de la UCA; monseñor Víctor Fernández; el obispo de San Carlos de Bariloche, monseñor Juan José Chaparro CMF; el obispo de Villa María, monseñor Samuel Jofré Giraudo; el obispo de Gregorio de Laferrere, monseñor Gabriel Bernardo Barba; el obispo de Reconquista, monseñor Ángel José Macín; el obispo de Orán, monseñor Gustavo Zanchetta, y el obispo prelado de Cafayate, monseñor José Demetrio Ji-

Tres de los nuevos prelados: Han Lim Moon (San Martín), Alejandro Giorgi (Buenos Aires) y Jorge Vázquez (Lomas de Zamora).

ménez OSA. También intervienen en el curso los obispos auxiliares de Buenos Aires, monseñores Alejando Daniel Giorgi y Ernesto Giobando SJ, y los auxiliares de San Martín, monseñor Han

espacio de la Iglesia que sí o sí está en diálogo permanente con el mundo". Por su parte, monseñor Stanovnik habló sobre la transformación misionera de la educación y expresó que "un número importante de egresados de las escuelas católicas no son practicantes". Al respecto, mencionó que es el docente el que "debe dejar huellas en los alumnos" y para ello "es necesaria una verdadera conversión, una firme decisión misionera que impregne el currículum educativo y la conducta del educador católico". "La comunidad educativa es una institución que debe interrogarse a sí misma sobre si impregna realmente todos los ámbitos de la realidad escolar", manifestó el prelado. "La escuela católica deberá preguntarse continuamente si realmente cumple con su misión de iniciar a la vida cristiana a todas las personas que están implicadas en el ámbito de su acción educativa", agregó.

Santa Adriana de Frisia

Adriana, Ariana o Ariadna. Esclava del rey de Frigia que se convirtió al cristianismo, siendo ejecutada por dar testimonio de su fe. Pero hablando de Ariana, hay que decir que se la considera como el prototipo de la feminidad y del trabajo, una especie de "beata"(feliz) de la antigüedad. Ariana en griego significa "castísima o santísima". Ésta de hoy es la única santa que figura en el calendario con este nombre. Se cuenta que fue una bella mártir por amor a Cristo en el siglo I. Se ve que asimiló muy pronto la profundidad de la vida encerrada en el Evangelio y sin la menor duda, no tuvo reparos en entregar la propia existencia por una causa tan clave para toda su vida. Los jueces, antes de dictar el juicio premeditado, le permitieron que se fuera a pensar lo bien a solas a la montaña. Cuando volvió, le preguntaron acerca de su última decisión. Era la misma. Entonces mandaron ejecutarla. Siglo I.

Lim Moon; de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña, monseñor Gustavo Montini; de Comodoro Rivadavia, monseñor Fernando Croxatto, y de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Vázquez.

Cómo educar, misionar y evangelizar Más de 700 docentes de la provincia de Corrientes se reunieron en el Instituto Pío XI, de la ciudad capital para participar del décimo Encuentro de Educadores Católicos que en esta edición se realizó bajo el lema "Hacia una pedagogía del encuentro en una Iglesia en comunión y misión". Profesionales de la educación de todos los niveles debatieron sobre los nuevos desafíos del educador y el pedido de evangelizar y misionar que realizó el Papa Francisco a la comunidad cristiana. Lo hicieron en el marco del décimo aniversario del Congreso Eucarístico Nacional, celebrado en Corrientes, y camino a la primera Asamblea Diocesana convocada por el arzobispo, monseñor Andrés Stanovnik OFMCap. La apertura estuvo a cargo de monseñor Stanovnik y del presidente del Consejo Superior de Educación Católica (Consudec), presbítero Alberto Bustamante, quien expresó que la escuela católica "es un

Santoral de la Iglesia Católica

Santa Hildegarda de Bingen

Evangelio según San Lucas 7,31-35 En aquel tiempo, dijo el Señor: "¿A quién se parecen los hombres de esta generación? ¿A quién los compararemos? Se parecen a unos niños sentados en la plaza, que gritan a otros: "Tocamos la flauta y no bailáis, cantamos lamentaciones y no lloráis." Vino Juan el Bautista, que ni comía ni be-

bía, y dijisteis que tenía un demonio; viene el Hijo del hombre, que come y bebe, y decís: "Mirad qué comilón y qué borracho, amigo de publicanos y pecadores". Sin embargo, los discípulos de la sabiduría le han dado la razón". Palabra del Señor

En el monasterio de monte San Ruperto (hoy Rupertsberg), cerca de Bingen, en Hesse, santa Hildegardis (Hildegard, Hildegarda o Hilda), virgen, que expuso y describió piadosamente en libros sus conocimientos experimentales, tanto sobre ciencias naturales, médicas y musicales, como de contemplación mística.Es desconocido el apellido de la familia de esta gran vidente y profetiza, llamada la Sibila del Rin. La vida de Hildegarda como niña, religiosa, y superiora fue extraordinaria. Pasando mucho tiempo sola a causa de su frágil salud, desarrollo una vida interior, intentando hacer uso de todo para su propia santificación. Desde sus primeros años fue favorecida con visiones.Siglo XII.


21

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

CONSULTAR A UN PROFESIONAL

Cómo evitarse grandes dolores de cabeza Arq. Raúl Ceballos. Mat. Capsf 02949 .Poner ladrillo sobre ladrillo para tener la vivienda propia suele demandar muchas veces un esfuerzo titánico, en especial para el bolsillo flaco. Pero dicho esfuerzo viene atado a una serie de reglamentaciones que debemos cumplimentar. La construcción está regulada fundamentalmente por tres cuerpos normativos: el código civil argentino, el código urbano y el reglamento de edificación, estos dos últimos pertenecientes a la órbita municipal; aunque también existe una normativa provincial. Por lo tanto, antes de encarar una construcción se impone la consulta de un profesional de la construcción, que debidamente lo asesorará sobre aspectos constructivos y reglamentarios. Pero me gustaría ilustrar esto con un ejemplo práctico, a efecto de una mejor comprensión. Una vivienda con 70 m2 originales declarados, es ampliada sin permiso municipal, duplicando prácticamente su superficie. La falta de un profesional al frente de la obra condujo a su propietario a cometer diversas transgresiones a la normativa vigente: en primer lugar, la obligatoriedad de obtener el permiso de edificación.

Por derecho de construcción, al propietario le correspondía abonar, en este caso, la suma de $ 2.000; sobre este monto se calculan las multas correspondientes a las diferentes transgresiones posibles. Cabe aclarar que las multas se aplican solo cuando afectan a terceros, es decir, a los linderos y a la vía pública. Comparemos ahora los siguientes casos: 1. La obra se construyó sin permiso y el municipio le aplicó por este concepto una multa de $ 4.000 (200 %); por medianeras mal construidas, es decir, transgresión al reglamento de edificación, tuvo que abonar una multa de $ 10.000 (500 %); por transgresiones al código urbano le correspondió una multa de $ 10.000 (500 %). Pagó en concepto de multa 1200 % del permiso original, es decir, $ 24.000 demás. Abo-

nó por todo concepto al municipio la suma de $ 26.000. 2. La obra se construyó sin permiso y el municipio le aplicó por este concepto una multa de $ 4.000 (200 %); por las medianeras mal construidas tuvo que abonar una multa de $ 10.000 (500 %). Pagó en concepto de multa 700% del permiso original, es decir, $ 14.000 demás. Abonó por todo concepto al municipio la suma de $ 16.000. 3. La obra se construyó sin permiso y por suerte no cometió otras transgresiones: el municipio le aplicó una multa de $ 4.000 (200 %). Abonó entonces por todo concepto al Municipio la suma de $ 6.000. 4. La obra contó con un profesional responsable y se obtuvo el correspondiente permiso municipal. El propietario abonó solamente por derecho de construcción, al

municipio, la suma de $ 2.000. Surge de lo analizado anteriormente la necesidad de contratar un profesional, aunque no solo por la cuestión de las multas. La intervención de un profesional brinda al propietario apreciables ventajas competitivas. Por un lado podemos prefigurar la obra, precisando la forma y la materialidad de la misma cuando elaboramos proyecto y presupuesto. Ya en el terreno, contar con una dirección de obra eficiente nos permitirá avanzar en la concreción de la obra, respetando al máximo lo definido en el proyecto, evitando correcciones ulteriores o desperdicio de materiales que generalmente acarrean gastos adicionales y retrasan la ejecución de la obra, con sus consecuentes perjuicios económicos.

La contratación de un profesional tiene un costo y es preciso señalarlo. Es trabajo y como tal merece ser remunerado. No podría decir una cifra, ya que los honorarios están desregulados, es decir, se pacta entre las partes; puedo decir que es un valor de baja incidencia sobre el costo total de la obra comparado con los beneficios que reporta. Las condiciones de contratación, entre otras la forma de pago, correrán libremente por cuenta de las partes involucradas. La venta-

ja de contratar un profesional responsable radica en el mejor aprovechamiento del dinero disponible: desde las primeras ideas hasta la concreción de la obra se pueden ir definiendo las mejores opciones al alcance del bolsillo de cada uno. Si nos ajustamos a la reglamentación vigente, haciéndolo de forma creativa, obtendremos un producto de excelente factura, a la vez que nos evitaremos grandes dolores de cabeza.


22

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

"QUINTETO TANGO" JUNTO A JUAN MANUEL LORENZATTI

Una nueva noche de Milonga El viernes 19 de setiembre a las 21.30 llega una nueva edición de la Milonga "El Tropezón". El evento, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela, tendrá lugar en el Centro Cultural Municipal- Sala Sociedad Italiana. Se invita a todos los amigos y amantes del tango a pasar una noche amena y agradable, a puro ritmo del "dos por cuatro". En esta oportunidad se presentará "Quinteto Tango" con la dirección de Ramón Bouhier y la voz invitada de Juan Manuel Lorenzatti. A partir de las 20.30 tendrá lugar la clase de baile dictada por Maricel Malano y Rubén Blanco, y estará dirigida especialmente al ritmo de milonga. Cabe destacar que la cantina estará a cargo de la Sociedad Italiana y la entrada tiene un valor de $ 40.

Sobre Quinteto Tango El grupo está integrado por Ramón Bouhier en bandoneón y dirección musical, Omar Visconti como primer bandoneón, Emanuel Miño en piano, Mario Gorosito en bajo, y Juan Manuel Lorenzatti en voz.

Prensa Municipal

Esta formación se creó en el año 1985, y siempre bajo la dirección del maestro Bouhier, pasaron distintos integrantes y vocalistas. Animaron numerosos encuentros y bailes de tango, esta formación ha recorrido los diversos escenarios de la ciudad y la Provincia, respetando la sonoridad original de las tradicionales orquestas típicas de la región.

"Quinteto Tango", y la voz invitada de Juan Manuel Lorenzatti.

Juan Manuel Lorenzatti Es un joven cantante de 20 años oriundo de Estación Clucellas. Comenzó su carrera artística a la edad de 9 años dentro del género folclórico, recorriendo numerosos escenarios del país. Participó durante seis años consecutivos en las peñas de Cosquín, actuó en diversos programas televisivos, radiales y se presentó en varios concursos de canto. Su pasión por el tango nace en el año 2008 cuando comien-

za a descubrir distintos autores y compositores que despiertan su interés. En 2011 fue ganador de la subsede del Festival Nacional de Tango de La

CELEBRANDO LOS 50 AÑOS DE LA HISTORIETA

Presentan una muestra sobre Mafalda en la Biblioteca Nacional

Falda, en Balnearia, (Córdoba). De esta manera, se presentó en el Certamen Nacional de Voces del Festival Nacional de Tango de "La Falda 2011", ob-

teniendo el segundo lugar. En la actualidad se presenta como cantante solista y también acompañando las actuaciones del "Quinteto Tango".

21 DE NOVIEMBRE

La banda liderada por Ricardo Mollo en Junín

Se inaugurará hoy "Mafalda en su sopa", una muestra que reúne desde bocetos de su creador Joaquín Lavado (Quino), hasta imágenes de los graffitis pintados en la calle sobre la emblemática historieta.

Será en el Complejo General San Martín, Circunvalación y Ruta 7.

La Sala Juan L. Ortiz exhibirá originales, libros, traducciones, fotografías y objetos que dan cuenta de la apropiación que el público hizo de los personajes. Se verá a los personajes de Quino tanto en tarjetas de casamiento, tatuajes, carteles de negocios, jardines de infantes, bibliotecas e, incluso hasta en el nombre de

un nanosatélite, informó la Biblioteca Nacional. La propuesta de esta nueva actividad en la institución será la de meterse en el otro lado de la trama e intentar observar no sólo lo que generó la tira en el público sino qué hizo el público con Mafalda durante sus 50 años de existencia, cómo se apropió de la historieta, cuáles sentidos le

dio o en qué espacios la colocó. Con entrada libre y gratuita, la exposición, integrada por material del Archivo de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional, será inaugurada hoy a las 19 en el edificio de Agüero 2502, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Divididos regresa a la ciudad bonaerense de Junín para vivir una noche única junto a su gente, con un repertorio demoledor como parte de una extensa gira por el interior de país que los llevó a visitar Lincoln, Mendoza, Sunchales, La Plata, Mar del Plata, Rosario, Trelew, Comodoro Rivadavia y Córdoba con entradas agotadas agregando una nueva función para el 29 de noviembre, además de dos shows imponentes en el Teatro de Flores de Capital Federal. Si bien la banda no trae nuevos discos a su público desde hace 3 años, donde editaron "Amapola del 663", la aplana-

dora del Rock continúa con su gira recorriendo las diferentes ciudades del país, reencontrándose con sus fans y juntos repasando los mejores temas de su carrera musical. En agosto el grupo liderado por Ricardo Mollo editó Audio y Agua en formato Blu-Ray, el primer registro audiovisual en vivo editado por la banda, con sonido 5.1 y una decisión de planos e imágenes que permiten sentir la demoledora presentación de Amapola del 66 en el Luna Park. El recital de Divididos será el día 1 de noviembre a las 20 en el Complejo General San Martín de Junín.


23

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

Entregaron mantas tejidas a la Maternidad del SAMCo

Ayer, las representantes de la Subsecretaría de Gestión y Participación de la Municipalidad de Rafaela, Mariana Allasia y Fabiana Ciabattari, junto a las profesoras de los talleres de tejido Mirta Serato y Mónica Perino; hicieron entrega de mantas a la Maternidad del Hospital "Jaime Ferré", en manos de su director, el Dr. Roberto Vitaloni. Las piezas habían sido confeccionadas durante la Maratón de Tejido que se realizó el pasado 31 de julio en la vecinal del barrio Guillermo Lehmann, donde se compartió una tarde fabricando "cuadraditos de 20 por 20 centímetros". Gracias al esfuerzo de más de 120 tejedoras, entre las que se contaban participantes de los Talleres Barriales, junto a una gran cantidad de vecinas que se sumaron para aportar su voluntad y su creatividad, se elaboraron alrededor de 230 cuadraditos de lana (en dos agujas, crochet o telar). Estos constituyeron la materia prima para confeccionar más de 20 mantas que, tal y como se había anunciado en aquella oportunidad, fueron donadas hoy al Hospital de nuestra ciudad. Cabe recordar que, los siete talleres de tejido se desarrollan semanalmente en las vecinales de los barrios Mosconi, 9 de Julio, 30 de Octubre, Villa Los Álamos, Villa Rosas, Villa Po-

Prensa Municipal

El trabajo realizado por las personas que concurren al taller de tejido de los diferentes barrios, donaron sus mantas al Hospital "Jaime Ferré".

dio y Los Nogales y forman parte de una amplia oferta de capacitaciones financiadas por el Presupuesto Ciudadano. Particularmente en el taller de barrio 30 de Octubre, y

en una iniciativa que surgió paralelamente a la Maratón, un grupo de vecinas que participa de la propuesta, decidió seguir juntándose los días viernes para continuar despuntan-

DOMINGO 21

Festejo del barrio Los Nogales Prensa Municipal

do el vicio del tejido y, al mismo tiempo, fabricar mantas y frazadas para quienes más lo necesitan. A lo largo de estos meses, confeccionaron una veintena

de nuevas mantas que serán entregadas este viernes a otro espacio con gran demanda como es el Centro Integrador Comunitario del barrio Monseñor Zazpe.

Agradecimientos La copa de leche del barrio 17 de Octubre "Carita Feliz", festejó el día del niño el pasado domingo 31 de agosto. Nelly Montenegro, fundadora, agradece a todos los que de una forma u otra colaboraron y asistieron. Agradecemos a todas las autoridades municipales, a la Sra. Ana Theler, Rubén

Bº SARMIENTO

Colombero, al concejal Hugo Menossi, a los jóvenes enviados por el concejal Germán Bottero, al Dr. Sebastián Ballina, al Padre Mauro Canale, a las panaderías que colaboran a diario, a AFAN, a la Sra. Virginia Andretich, a la Sra. María Fraguelli, a los negocios del barrio y a la Peña "Cuervos en Rafaela".

Control Glucémico y Arterial El evento tendrá lugar en la Plaza de la Democracia.

Continuando con los festejos organizados por la Comisión Vecinal de cada barrio conjuntamente con la Coordinación de Relaciones Vecinales, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, y la Secretaría de Cultu-

ra de nuestra ciudad, el domingo 21 de setiembre a partir de las 15 se llevará a cabo la celebración de un nuevo aniversario del barrio Los Nogales. El evento tendrá lugar en la Plaza de la Democracia

(Washington y Falucho) y contará con la actuación de Los Reseros del Litoral y Gian Carlo y su banda. Además, habrá servicio de cantina, castillos para los niños y muestra de artesanías. La entrada es libre y gratuita.

Este jueves 18 de 15 a 17, en la sede Vecinal, de calle Francia al 550 se estará haciendo un control preventivo de Glucemia y Presión Arterial, se memora también que el mismo es absolutamente gratis y tiene el aval y la supervisión de la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad. Nuestro slogan es: "Si sos conocedor de tu enfermad contrólate y si no lo sos contrólate igual".


24

SOCIEDAD

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

LEANDRO MARTINO LUNA – PROF. DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Tecnologías emergentes: ¿pedagogías emergentes? El nombre de la nota corresponde a un documento cuyo título análogo escrito en 2012, pertenece a los catalanes Adell y Castañeda (artículo en línea). El texto interroga acerca de si por la irrupción de tecnologías digitales en entornos educativos tradicionales se requerirán también de teorías pedagógicas que "se hallen a la altura" de la revolución tecnológica actual. El concepto nuevo dificulta definir lo emergente, y hay que evitar la confusión de emergente con nuevo. Es cierto que muchas tecnologías emergentes son novedosas, aunque el mero hecho de ser nuevas no las convierte automáticamente en emergentes. En educación, pueden ser nuevos desarrollos de tecnologías ya conocidas o aplicaciones educativas de tecnologías propias de otros campos de la actividad humana. En la última década, con la llegada de la Web 2.0 o Web Social (expresión acuñada por Tim O´Reilly en 2005) se han incrementado las versiones digitales de objetos de uso educativo cotidianos: pizarra (digital), libro (electrónico o ebook), fotografía (digital), aprendizaje (electrónico o elearning) y la lista continua. La presente ola tecnológica contiene una marca de origen a la cual debe su éxito: sus productos aspiran a convertirse en lo más invisible posible. Una tecnología es "invisible" cuando su uso no modifica el comportamiento habitual del usuario. Piense en los gadgets que todos los días utiliza y que jamás imaginó emplearía, con mayor o menor destreza, de manera natural. Adell y Catañeda definen a las pedagogías emergentes como "el conjunto de enfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen alrededor del uso de las TIC en educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informacional, colaborativo,

interactivo, creativo e innovador en el marco de una nueva cultura del aprendizaje". Un ejemplo de ello lo demuestra la tabla de "conceptos clave y teorías del aprendizaje y de la alfabetizaciones digitales" de Helen Beetham, Lou McGill y Allison Littlejohn en la que se entrecruzan autores muy referenciados en pedagogía y psicología educativa como Gardner (Inteligencias Múltiples), Illich (Descolarización) y Vygotsky (Comunidades de Aprendizaje/Indagación) con enfoques tecno-educativos novedosos como el Conectivismo (George Siemens), la Colaboración Creativa (Burns, Humphreys, Landow), el Aprendizaje Académico (Holme) y la Alfabetización Multimedial (Buckingham, Setton Green), entre otros. Este "árbol" de referencias, pese a sus evidentes ramificaciones y frondosidad, no realiza una contribución clarificadora sobre las ideas esenciales acerca de qué son las "pedagogías emergentes"; y es factible que el amalgamiento de enfoques teóricos den como resultado propuestas contradictorias.

Ciclos de Sobreexpectación Resulta sencillo abrigar la creencia que las innovaciones de hoy van a alterar radicalmente la formas de enseñar y aprender de mañana. Es saludable sostener cierto escepticismo hacia las promesas de cambios revolucionarios. El

universo educativo no está exento de los denominados "ciclos de sobreexpectación" típicos de la tecnología. La Curva de Gartner representa un modelo explicativo al respecto: las personas y organizaciones pueden enarbolar el potencial disruptivo de productos, sistemas y procesos tecnológicos, aunque esa glorificación no depende de la propia tecnología, sino de las condiciones del contexto de aplicación, esto es, su uso en contexto y, especialmente, de los intereses comerciales que la rodean. ¿Es posible la "innovación disruptiva" en educación? Christensen, Horn y Johnson plantean una serie de ideas para innovar "disruptivamente" la educación estadounidense. Entre ellas, adoptar una perspectiva de enseñanza centrada en el estudiante disponiendo de una metodología didáctica propicia al aprendiz con la asistencia de tecnologías digitales al alcance de la mano. Además, proponen diseñar un currículum modular pensando en los estudiantes y no "monolítico" (o centrado en el profesor). Ambas no son apuestas pedagógicas nuevas, aunque sí "disruptivas" respecto de las prácticas corrientes. Los factores que aminoran la participación de los docentes en procesos de innovación didáctica y difusión de esas innovaciones responden, muchas veces, más a creencias y actitudes que a barreras materiales externas como son la falta de recursos económicos o de tiempo.

Algunos rasgos visibles de las Pedagogías Emergentes Como antes se mencionó, no es posible todavía resumir en un cuerpo sistematizado y definitivo muchos de los principios basamentales de las prácticas pedagógicas emergentes. No obstante, en algunas formulaciones teóricas sobre dicha temática (Anderson y Krathwohl, Churches, entre otros) se pueden delinear algunas señas características: * Poseen una visión de la educación que trasciende la mera adquisición de conocimientos y habilidades concretas. Educar es, además, ofrecer oportunidades para que se produzcan cambios significativos en la manera de entender y actuar en el mundo. * Se basan en teorías pedagógicas conocidas y en desarrollos más actuales. * Sus proyectos trascienden los límites físicos y organizativos del aula (extrarecintual) enlazando contextos formales e informales de aprendizaje, aprovechando recursos y herramientas globales, y mostrando colaborativa, social y horizontalmente resultados y productos también de manera global. * Se exhorta a los participantes (estudiantes) a configurar espacios y entornos de aprendizajes propios. Ejemplo son los PLEs: Personal Learning Environments o Entornos Personales de Aprendizajes.

* Potencian conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas con la competencia "aprender a aprender", la metacognición y la responsabilidad. * Convierten actividades escolares en experiencias personalmente significativas y auténticas, estimulando la creatividad y el compromiso emocional de los participantes. * La evaluación asume márgenes de tolerancia que posibilita evidenciar aprendizajes emergentes, es decir, aquellos no prescriptos por el docente. En el maridaje entre educación y tecnologías digitales existe una alianza compleja y recíproca: lo educativo, social, psico-pedagógico-didáctico se entrelaza con lo económico-comercial, político y simbólico. Más allá de estas variables, es la práctica educativa in situ la que moldea el uso y la puesta en acción de la(s) tecnología(s) en las aulas.

La mortalidad infantil cayó 53% en las últimas dos décadas La mortalidad infantil en la Argentina fue en 2013 de 13 por mil en el segmento de niños menores de 5 años, un valor inferior a las 28 muertes por mil que se producían en 1990, según un informe dado a conocer ayer por Naciones Unidas. El informe "Niveles y Tendencias de la mortalidad infantil de 2014", una publicación anual del Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Estimaciones de la Mortalidad Infantil encabezado por Unicef, señala también que en un porcentaje similar disminuyó en Argentina la mortalidad neonatal (bebés menores de un mes), que cayó de 16 a 7 por cada mil nacidos vivos entre 1990 y 2013. El trabajo reveló además que las tasas de mortalidad infantil en el mundo descen-

dieron en un 49 por ciento en ese periodo, aunque "todavía está lejos de alcanzar la meta mundial de la reducción en dos terceras partes para 2015". En América Latina y el Caribe, así como Asia y África del Norte, ya han conseguido reducir su tasa de mortalidad de menores de 5 años en más de dos terceras partes desde 1990. A nivel mundial, en 2013 murieron 6,3 millones de niños menores de 5 años, en su mayor parte por causas prevenibles, cifra que representa un descenso de 200.000

muertes respecto a 2012 pero que, aún así, se sigue traduciendo en 17.000 decesos infantiles cada día. "Se ha registrado un progreso espectacular y cada vez más rápido en la reducción de la mortalidad en la infancia, y los datos revelan que el éxito es posible incluso en los países que cuentan con pocos recursos", declaró Mickey Chopra, jefe de los programas de salud mundial de Unicef. Las principales causas de muerte de menores de 5 años son las complicaciones derivadas del nacimiento prema-

turo (17%), la neumonía (15%), las complicaciones en el preparto y el alumbramiento (11%), la diarrea (9%) y el paludismo (7%), en tanto la subnutrición origina casi la mitad de todas las muertes de menores de 5 años. Entre las principales conclusiones de este estudio se menciona que "sólo cerca de la mitad de las mujeres de todo el mundo recibe las cuatro visitas prenatales que se recomiendan como mínimo durante el embarazo", y que "las tasas de mortalidad más elevadas corresponden a los

bebés de mujeres menores de 20 años o mayores de 40". Como contrapartida, el informe se destaca que las mejoras más notables en la supervivencia infantil se deben en parte a intervenciones asequibles y basadas en la evidencia para combatir las principales enfermedades infecciosas, por ejemplo la inmunización, el uso de mosquiteras tratadas con insecticida, los tratamientos de rehidratación contra la diarrea y la administración de suplementos nutricionales y alimentos terapéuticos. (Télam)


MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

DEPORTES

25


26

DEPORTES

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

La confirmación menos deseada Con los estudios médicos realizados, ayer finalmente se anunció lo temido: Mauro Quiroga sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla derecha y tendrá entre 7 y 8 meses de recuperación. Gentileza Soy Cremoso

Diego Oviedo - Era un secreto a voces, pero había esperanza en que los resultados digan lo contrario. La lesión que Mauro Quiroga sufrió el pasado sábado ante Estudiantes de La Plata, y los síntomas posteriores, hacían pensar que la gravedad podía ser imporante, pero hasta no tener los estudios médicos no se quería aventurar nada. Ayer al mediodía, el delantero se realizó la resonancia magnética y por la tarde estuvieron los resultados, confirmándose lo peor. En diálogo con La Diaria por Red Del Plata, el doctor Maximiliano Viola manifestó: "Sospechábamos de acuerdo a la lesión lo que tenía, pero los resultados han sido los peores que podíamos esperar. Mauro estaba operado de ligamentos cruzado anterior y lo que sufrió es una nueva ruptura del ligamento, es una ruptura del injerto que tenía hecho dentro de la rodilla.

Además, tiene una lesión asociada en el menisco interno, lo que le agrega un factor más, aunque no es tan importante. En el mismo acto quirúrgico se corrige ese problema". Viola también explicó como se produjo la lesión: "Se hizo lo que se llama la cinemática de la lesión: se clava la pierna y la rodilla hace una flexión, con una pequeña rotación, y en ese mecanismo la rodilla sufre mucho y padece un gran trauma el ligamento cruzado. No fue una patada grande, pero el mecanismo de flexión de la rodilla hizo que se lesionara". En cuanto a los tiempos de recuperación, el facultativo afirmó que: "El tiempo de rehabilitación es largo y la indicación es quirúrgica, porque genera una inestabilidad que puede afectar a otras partes. El tiempo de recuperación es de 7 u 8 meses aproximadamente. Mauro sabe de qué se trata y está mucho mejor que el sába-

COPA ARGENTINA

Sale el rival de la Crema Hoy a las 19, en el Estadio Juan Domingo Perón de Racing, San Lorenzo y Defensa y Justicia se enfrentarán por los octavos de final de la Copa Argentina, y de aquí saldrá el rival de Atlético en los cuartos de final. El encuentro será arbitrado por Diego Ceballos y tendrá un premio económico de $580.000. La Crema, River

Plate y Estudiantes de Casero son los tres clasificados que ya tienen la próxima instancia. El jueves estarán jugando Racing y Argentinos Juniors, estando previsto el cierre de esta etapa para los primeros días de octubre. Por ende, los cuartos de final recién empezarían a jugarse a mediados del próximo mes.

Quiroga se lamenta en el suelo, luego de la fuerte entrada de Damonte.

do, lo está asumiendo. Las cirugías avanzaron muchísimo y los resultados en este tipo de operaciones son muy buenos. Es un jugador muy joven, de 24 años, se va a recuperar".

Depetris y Niz Viola también contó como están las recuperaciones de Rodrigo Depetris y Alexis Niz: "Roly tiene una fractura de muñeca y está inmovilizado con un yeso. Estamos hablando de unas seis semanas de recuperación, veremos si se puede acortar, pero como mínimo son cuatro semanas. Toto está muy bien, la semana que

viene se va a cumplir el mes de la lesión, así que pasaremos a otra etapa de rehabilitación". Por último se refirió a Ignacio Pussetto y Pablo Pavetti:

"Nacho tiene el alta médica y empezó a hacer trabajos con el profe, mientras que Pavetti también está obteniendo el alta en estos días".

Abal dirige el sábado Ayer por la tarde se llevó a cabo el sorteo de árbitros para la fecha 8 del Torneo 2014. Diego Abal fue designado para el encuentro del sábado a las 20,10 entre Vélez Sarsfield y Atlético, recordando que su última experiencia con la Crema fue en el encuentro por el descenso ante Colón de Santa Fe en Rosario. La programación completa es la siguiente: Viernes 20.30 - Quilmes vs. Lanús: Néstor Pitana. Sábado 15.15 - Estudiantes de La Plata vs. Gimnasia La Plata: Luis Álvarez. 16.15 - Olimpo de Bahía

Blanca vs. Belgrano de Córdoba: Fernando Echenique. 20.10 - Vélez Sarsfield vs. Atlético: Diego Abal. Domingo 15.15 - Godoy Cruz vs. Tigre: Germán Delfino. 16.00 - Rosario Central vs. Arsenal: Federico Beligoy. 18.15 - Banfield vs. Boca Juniors: Saúl Laverni. 21.30 - River Plate vs. Independiente: Pablo Lunati. Lunes 18.10 - Defensa y Justicia vs. San Lorenzo: Silvio Trucco. 20.30 - Racing Club vs. Newell's Old Boys: Darío Herrera.

COPA SUDAMERICANA

Viruta Vera le dio el pase a Estudiantes Con gol del ex Atlético Diego Vera, Estudiantes venció a Gimnasia La Plata por 1 a 0, ganó el clásico y se metió en la próxima instancia de la Copa Sudamericana. En el partido de ida habían terminado 0 a 0, por lo que la ventaja mínima le alcanzó al Pincha. Juegan River y Godoy

Cruz: River Plate buscará hoy confirmar su clasificación para los octavos de final de la Copa Sudamericana cuando reciba a Godoy Cruz en el encuentro de vuelta de una serie en la que lleva ventaja tras imponerse por 0-1 en Mendoza. El árbitro del encuentro será Saúl Laverni y comenzará a las 21,00.


DEPORTES

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

LIGA RAFAELINA - GRUPO UNO

AJEDREZ INFANTIL

Con dos partidos comienza la quinta

Destacada labor en Sunchales

27

Gentileza Carlos Schmit

Participantes. La delegación rafaelina en el Abierto de la Ciudad del Cañón.

Esta noche habrá dos adelantos de una nueva jornada del Clausura. A partir de las 21.30 se juega el clásico rafaelino entre Atlético y 9 de Julio, mientras que en Sunchales, a partir de las 22, Unión recibirá a Talleres de María Juana. Guillermo Bersano - Anoche, en la reunión del Consejo Directivo realizada en las instalaciones del Club Ferrocarril del Estado, se confirmaron los partidos adelantados correspondientes a la 5º fecha del Clausura "C2H4 S.A." de Primera División. En nuestra ciudad, a partir de las 21.00 (Reserva a las 19.30), en el predio del autódromo "Ciudad de Rafaela" se jugará una nueva edición del clásico rafaelino. Atlético, que viene de empatar con Peñarol, será local de 9 de Julio, quien la semana pasada cayó ante Ferro en el Germán Soltermam. Víctor Colman será el encargado de impartir justicia junto a Vigistain y Molina.

En Sunchales A partir de las 22 (Reserva 20.30), se enfrentarán en el Estadio de la Avenida, Unión y Talleres de María Juana. El Bicho Verde viene de ganarle a

Florida de Clucellas y quiere conseguir otra victoria para seguir bien de cerca a Argentino Quilmes, mientras que Talleres necesita ganar para escaparle al descenso. El árbitro será Guillermo Vacarone, acompañado por Corbalán y Raspo.

El resto La quinta fecha continuará mañana en barrio Italia, ya que el líder Argentino Quilmes recibirá a Libertad de Sunchales. El partido comenzará a las 21.30. El domingo, a las 15.30, Ferrocarril del Estado enfrentará en barrio Los Nogales a Florida de Clucellas, mientras que en San Vicente, Brown cotejará ante Peñarol. La fecha se cierra el próximo lunes en barrio Parque Ilolay, cuando Ben Hur reciba a las 21.30 a Sportivo Norte.

La Reválida del Grupo B El domingo a las 15,30 se

9 de Julio y Atlético abren la fecha.

jugarán los dos encuentros de la Reválida. Por la Zona Norte, Argentino de Humberto Primo recibirá a Moreno de Lehmann, mientras que por la Zona Sur se enfrentarán Zenón Pereyra y Deportivo Josefina. En caso de igualdad en los 90', la ventaja deportiva es para el local.

El pasado fin de semana se desarrolló un Torneo Abierto de Ajedrez en la ciudad de Sunchales, que tuvo una gran repercusión y contó con una masiva participación de jugadores de distintas ciudades y localidades de la región. Se desarrolló bajo sistema suizo y las rondas fueron siete con un tiempo de reflexión de 30 minutos a finish por jugador. La delegación rafaelina, fue encabezada por Carlos Schmit y varios padres de los alumnos se movilizaron hacia esa ciudad para acompañar a sus hijos en este torneo. Destacada labor tuvieron la mayoría de nuestros representantes. Tres Escuelas se hicieron presentes: "Círculo Ajedrez Roberto Grau", "Centro Empleados de Comercio" y Escuela del club

Ben Hur".

Los resultados En la categoría Sub8 resultó subcampeón Joaquín Schmit (Grau). En la Sub10 fue subcampeón Joaquín Verón (Grau) y el tercer lugar para Facundo Farías (CEC). En la Sub 12 se consagró campeón Daniel Hernández (Grau) de gran labor, en tanto Lautaro Hevia (CEC) consiguió un meritorio tercer puesto. Por último, en la Sub16 fue campeón Bruno Bonamino (Grau). En la categoría mayores el primer lugar correspondió para Martín Barberis (BH). Esta labor constituye un justo premio a la tarea que vienen realizando conjuntamente jugadores, profesores y dirigentes.

DIVISIÓN RESERVA

TORNEO FEDERAL B

Festejo de Ferro

Ben Hur y 9 de Julio juegan el domingo

El pasado domingo, en las instalaciones del tradicional "Hongo" de barrio Los Nogales, la Comisión Directiva de Ferrocarril del Estado agasajó con un almuerzo al equipo campeón del Apertura de la División Reserva. Con un buen marco de asistentes, los integrantes de dicha categoría fueron distinguidos. Ellos son: Emanuel Villarruel, Nicolás Schaberger, Joaquín Coria, Gastón Monjes, Guillermo Rojas, Gustavo Ramonda, Jonatán Miranda, Joel Feblis, Alan Lobos, Agustín Ríos, Alexis Clemenz, Matías Grosso, Martín Imhoff, Diego Gialevra, Gabriel Valsagna, Elías Ciancia y Francisco Imfeld. El cuerpo técnico está integrado por Marcelo Varela como entrenador y el profesor Guillermo Ramírez.

Castellanos

Campeones. Los chicos de la Reserva de Ferro que fueron agasajados por la obtención del título Liguista.

Después de disputar sus respectivos encuentros por la fecha 2 de la Zona 7, Sportivo Ben Hur y 9 de Julio volvieron ayer a los entrenamientos, pensando ya en sus próximos compromisos, donde ambos serán visitantes. El primero en saltar al campo de juego será 9 de Julio, quien luego de la igualdad en condición de local ante Sanjustino enfrentará en Paraná a Belgrano, partido que comenzará a las 16,00 en el estadio mondonguero. El equipo donde milita el ex Atlético Germán Cáceres, viene de empatar con La Salle en Santa Fe. En cuanto a Sportivo Ben Hur, volverá a tener una salida y en este caso ante Sanjus-

tino en el norte de la Provincia. El horario confirmado es el de las 19,00. Hoy se confirmarán los árbitros de toda la fecha.

La revancha del Sub 15 Hoy, a las 19,30 en el Estadio Barrio Parque, el Sub 15 de Ben Hur recibirá a Sportivo Belgrano de San Francisco, en el partido de vuelta por la primera rueda del Torneo Nacional de Clubes. El equipo de Adrián Acosta necesita levantar una desventaja de dos goles, ya que el pasado domingo perdió en la localidad cordobesa por 2 a 0. Vale recordar que Ben Hur es el único club de Liga Rafaelina que participa en este torneo tan importante a nivel nacional.


28

DEPORTES

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

CICLISMO INTERNACIONAL - AUSPICIADO POR DIARIO CASTELLANOS

"Lo hecho en los Panamericanos nos reconforta como equipo" Lo dijo el ciclista rafaelino Mauro Agostini en su reciente llegada a la ciudad, luego de haber disputado junto al Seleccionado Argentino los Juegos Panamericanos de Aguas Calientes en México. Dos medallas de Plata, un récord sudamericano y la clasificación a Toronto 2015 los logros que ilusionan con alcanzar un lugar en los próximos Juegos Olímpicos. Junto a CASTELLANOS revivió lo sucedido en territorio azteca y los futuros compromisos deportivos. D. Camusso

Guillermo Bersano - Recién llegado a nuestra ciudad, compartiendo juntos a los suyos pocas horas de descanso ya que nuevamente estará arriba de la bicicleta el fin de semana, participando del Campeonato de Pista Argentino a realizarse en la ciudad de San Juan, el rafaelino Mauro Agostini se prestó al diálogo con CASTELLANOS, luego de la gran actuación realizada en México. Atravesando un gran momento deportivo, Agostini sigue marcando su propio cami-

Participación en San Juan Este viernes, sábado y domingo se desarrollará el Campeonato Argentino de Pista para las categorías Elite, Sub 23 y Damas Elite en la provincia de San Juan, en el velódromo "Héroes de Malvinas". Consultado sobre esta competencia, Agostini afirmó: "Quiero recuperar el título argentino que quedó la temporada pasada en manos de Mauro Richezze. Llegó en mejores condiciones físicas para poder lograrlo".

no y alegrando a toda la Argentina con sus actuaciones. - Una nueva incursión internacional, ¿Qué balance realizás del Panamericano de México? - "El balance es muy positivo. Volvimos a demostrar con Argentina que nuestro país sigue estando entre los mejores del continente. Pareciera que con los resultados registrados fuimos un 'Rey sin Corona', ya que en la persecución individual pude hacer el récord sudamericano por la mañana, y en horas de la tarde un norteamericano lo mejoró. En cuanto a la persecución por equipo, nos pasó algo similar". - Lograron la clasificación a Toronto 2015... - "Sabíamos que por todo lo que venimos demostrando en las competencias internacionales este objetivo de la próxima competencia de los Panamericanos de Toronto no se iba a escapar. Lo logramos y ahora queremos seguir bien arriba". - Los resultados obtenidos hay que ratificarlos ahora en las próximas Copas del Mundo... - "Sí, la pretemporada y las sucesivas competencias van haciendo que mejoremos individual y colectivamente. En cuanto a las Copas del Mundo habrá

Mauro visitándonos en nuestra redacción, después de las medallas en México y horas antes de viajar a San Juan.

tres competencias internacionales. A fines de noviembre en Guadalajara, México, a mediados de diciembre en Cali, Colombia, y en febrero del 2015 en París, Francia, inaugurando una nueva pista internacional.

Mucho por delante y sumando importantes puntos para ingresar a los próximos Juegos Olímpicos Rio de Janeiro". - Desde que comenzaste en la actividad ¿Éste es tu mejor momento?

- "Cada año que pasa y viendo los progresos y los títulos ganados en marcas, tiempos y objetivos deportivos hacen que sea mi mejor momento. Todo depende del sacrificio, esfuerzo y mucha dedicación".

"Nunca me olvido de los que me siguen apoyando" Como ocurre habitualmente, Mauro Agostini no se cansa de destacar y agradecer a los que lo acompañan; "A Diario CASTELLANOS por su ayuda y difusión permanen-

te, a ATILRA, Bici Peretti y Municipalidad. A mi familia que desde el vamos me acompaña en todo, y a toda Rafaela que es el lugar donde nací".

VOLEY FEMENINO

El Sub 14 de Atlético en Sunchales Prensa Atlético Vóley

El pasado sábado se llevó a cabo, en el gimnasio de Unión de Sunchales, el 2º Grand Prix del Clausura correspondiente a la categoría Sub 14. En la etapa de zonas, Atlético logró vencer a Unión de Esperanza por 2-0, mientras que las chicas Celestes cayeron ante las locales por 2-0. Con evidente avances técnicos y tácticos en los cruces, finalizó en la cuarta ubicación tras perder en un partido parejo ante Libertad de Sunchales. El plantel de Atlético de Rafaela estuvo representado por: Camila Marcelino, Karen Ulmann,

Ailen Iñiguez, Nadin Toani, Lucía Ibañez, Lidia Rodríguez, Candela Girardi, Violeta Actis, Valentina Scarafìa y Julieta Rivero. Dirigidas técnicamente la profesor Marina Francesconi.


DEPORTES

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

29

El nuevo Honda Fit

Honda presentó este fin de semana en Brasil el nuevo Fit. Se trata de la tercera generación del monovolumen chico (segmento B) de la marca japonesa. El nuevo Fit se produce para el Mercosur una vez más en Brasil, donde saldrá a la venta a fin de mes. Su arribo a la Argentina está previsto para fin de año o comienzos del 2015. Con respecto a la plataforma, la distancia entre ejes creció cinco centíme-

tros para mantenerse competitivo ante los autos chicos más espaciosos, como el Volkswagen Polo europeo. El ingeniero Terumasa Kotada confesó que Honda probó exhaustivamente el nuevo Fit junto al Polo en las autobahns alemanas para lograr la misma sensación de estabilidad y seguridad que transmite el VW. Para ello, la geometría de la suspensión se rediseñó por completo, agregando un eje de torsión trasero en for-

ma de "H". Por fuera, el Fit III es completamente nuevo. Adoptó el actual lenguaje de diseño de Honda, con algunos rasgos inspirados en la nueva CR-V y algunos guiños al deportivo NSX. Estas inspiraciones fueron reconocidas por el diseñador Toshinobu Minami, quien también confesó haberse basado en la estética de los smartphones más modernos. En la trompa incorpora la parrilla llamada "Solid Wing Face", que abarca también a los faros. En el interior, el nuevo Fit recibió un nuevo tablero de instrumentos y un sistema multimedia, aunque todavía no se publicaron fotos oficiales de la configuración para el Mercosur. Consiste en una pantalla LCD de cinco pulgadas que incluye cámara de retroceso, sistema Bluetooth y puertos Aux/USB. Aunque Honda no brindó datos, la marca afirmó que se amplió la capacidad del baúl. Las butacas traseras siguen siendo configurables, ahora con la adopción de un sistema llamado Ultra-Seat, que permite reclinar por completo las butacas delanteras hasta convertirlas en una cama. En materia de seguridad, habrá puntos de anclaje para sillas infantiles Isofix y Latch en todas las versiones. Sin embargo, no se informó sobre la incorporación del control de estabilidad (ESP). Ni siquiera como opción. En cuanto a las motorizaciones, la principal no-

vedad es la desaparición del propulsor 1.4 16v de 100 hp. Esta tercera generación se comercializará en nuestra región sólo con el 1.5 16v de 120 hp, que recibió algunos cambios. Se modificó la relación de compresión, se rediseñó el comando de válvulas y se redujo el peso. El torque aumentó casi en un 15% y la marca asegura que se mejoró la respuesta en baja, al igual que el consumo. Con respecto a la transmisión, se vuelve a ofrecer una caja de cambios tipo CVT, como en el Fit de primera generación. Los cambios del nuevo Fit se verán también en la nueva generación del Honda City. Se estima que la producción local arrancará a fin de año. Allí también se fabricará el año que viene la Honda Vezel, una SUV chica para competir contra las EcoSport/Duster/Tracker .

Concesionaria Oficial

AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)


30

DEPORTES

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

Adolfo Sogoló, exponente del antiguo Turismo de Carretera Por Jorge Ternengo

seguridad que ofrecían tanto los autos como los caminos; lo que hoy y a la distancia enaltece aún más el coraje y la predisposición de este verdadero enamorado del vértigo y el riesgo.

"Fierro" a la tabla Perteneció a esa cantera inagotable de grandes protagonistas surgidos en los agotadores caminos del TC. Revisando su paso por esta actividad en la década del cincuenta, nos encontramos con este excelente animador de aquellas contiendas automovilísticas en las que supo brindar cerrados duelos con los ases del momento; Oscar y Juan Gálvez, Eusebio Marcilla, Marcos Ciani, Ernesto Petrini, Daniel Musso y Dante Emiliozzi, entre varios más. Por su estilo aguerrido y de permanente lucha, se metió entre los más destacados de la especialidad, en una época muy difícil, ya sea por la calidad de sus rivales como por la precaria

Sus actuaciones no pasaron desapercibidas, porque perteneció al grupo de los que arrancaron las carreras andando a fondo, sin darle respiro a la máquina y requiriendo sólo velocidad; claro que esta actitud arrolladora generó que tuviese que abandonar cuando se encontraba bien arriba; como aquel "Gran Premio" del año 51. La etapa inicial unió Buenos Aires con Santa Rosa, sobre 1.297,5 kilómetros, con neutralización en Bahía Blanca, se ubicaba tercero por tiempo neto, desbordando a más de un centenar de autos en demoledora arremetida, debido a tan alta exigencia debió desertar. Con el firme objetivo de estar

adelante no medía las consecuencias y los elementos mecánicos de su auto se tornaban muy frágiles; hasta que el 21 de junio de 1952 pudo concretar su primer arribo en el autódromo de Buenos Aires, cuando alcanzó el octavo lugar, volvió a finalizar una competencia; ésto ocurrió en el rápido triángulo de Tres Arroyos, en donde llegó sexto. Pero el triunfo no llegaba.

Objetivo cumplido En la Patagonia Argentina, aquel "Ford" parecía sonar más afinado y por fin en la jornada del 23 de mayo de 1954 en Comodoro Rivadavia, terminó segundo, pegado a los escapes del vencedor, Alberto Logulo. Pareció adaptarse rápidamente a los escalones del podio, ya que el 5 de setiembre logró un brillante tercer puesto en la "Vuelta de Tres Arroyos", detrás de Oscar Gálvez y Carlos Menditeguy; y precediendo a Dante Emiliozzi y Ernesto Petrini, lo que no resultó poca cosa. En el 55 volvió a visitar el último peldaño del palco de honor en Tres Arroyos, el día que Juan Gálvez caminó a más de 185 km/h de promedio.

Aires renovados Inició 1958, ya que había logrado optimizar las prestaciones de su Ford, fusionando veloci-

dad con robustez, lo que dio un notable resultado. Decidido a permanecer en

las posiciones de avanzada, encaró la prueba del autódromo porteño disputada el 25 de mayo, en la que recorrieron el perímetro de 3.139,55 metros en 60 oportunidades. Tras algo más de una hora veintiséis minutos de carrera, Piersanti triunfador y Sogoló escolta, llegó Chacabuco en un trazado

de 207 kilómetros; la contundencia evidenciada por Adolfo y su máquina resultaron invulnerables y tras algo más de 5 horas 40 minutos de competencia, se alzó merecidamente con su primera victoria en la categoría más popular. Pos(Continúa en pág. 31)


DEPORTES

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

31

SERVICENTROS

AVENIDA

l

(Viene de pág. 30) teriormente realizó buenas labores en Junín y Pehuajó, donde finalizó cuarto y quinto respectivamente.

Un nuevo ejercicio Si bien volvió a tener parciales sumamente rápidos, la mejor clasificación la obtuvo en Tres Arroyos, donde visitó nuevamente el podio como producto de un excepcional tercer puesto. Con toda la experiencia acumulada, parecía que el "Gran Premio de Carreteras" lo tendría entre sus máximos exponentes; pero una vez más las cosas se complicaron en el transcurso de la tercera etapa cuando su auto agarró fuego y tanto Sogoló como su acompañante trabajaron velozmente para contrarrestar las llamas. Luego del siniestro, se dedicaron a reparar la máquina para seguir en carrera. A pesar de los contratiempos llegó al final ocupando la vigésima cuarta colocación.

Un nuevo triunfo Una nueva conquista tuvo lugar el 25 de mayo de 1961 en el autódromo General San Martín de Mendoza, bajo el régimen de TC Fórmula A. El l 5 de mayo de 1967 accedió por última vez al podio, tras concluir segundo en Allen a espaldas del inolvidable "Tuqui" Casá. Así pasó Adolfo Sogoló por los interminables senderos de la categoría más popular; paseando todo su temperamento y coraje con mezcla de sagacidad y audacia, que le permitieron salir indemne de las situaciones más complejas. Por todo ésto su trayectoria es parte de la caudalosa y rica historia de la especialidad. Esa en la que la máquina, el hombre y los caminos formaron un conjunto increíble.

Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901


32

DEPORTES

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

INSTITUCIONAL

BÁSQUET PROFESIONAL

Convocatoria a Elecciones

Los Tigres se presentan en sociedad

Alejandro Alloatti, uno de los que continúa de la temporada pasada.

De acuerdo con lo prescripto por el Artículo 46 de nuestro Estatuto Social, se convoca a los Señores Socios del CLUB DEPORTIVO LIBERTAD, a las elecciones que se realizarán el día viernes 19 de Septiembre de 2014 de 17 a 19 hs. en la Secretaría de la Institución, sito en calle Fernando Dentesano Nro. 923 de esta ciudad de Sunchales, (Santa Fe) para la renovación parcial de la Comisión Directiva que regirá los destinos del Club a saber: - CINCO (5) VOCALES TITULARES (por dos años): En reemplazo de los señores: Ernesto Bosco, José A. Ponce, Darío Ingaramo, Rómulo Reynoso, Mario Bossetti. Por finalización de sus mandatos. - CUATRO (4) VOCALES SUPLENTES (por un año): En reemplazo de los señores: Javier Alassia, Néstor Mariani, Hugo Cipolatti, Oscar Trinchieri. Por finalización de sus mandatos. - DOS (2) REVISORES DE CUENTAS (por un año): Para reemplazar a los señores: Daniel Depetrini, Horacio Gauchat. Por finalización de sus mandatos.

- UN (1) INTENDENTE DE CAMPO (por un año): En reemplazo del Señor Jorge Cipolatti. Por culminación de su mandato. - DIEZ (10) MIEMBROS DEL TRIBUNAL ARBITRAL (por un año): En reemplazo de los Señores: Roberto Porchietto, Hugo Morlachi, Héctor Avaro, Argentino Astesana, Néstor Cáneva, Osmar Álvarez, Silvio Delloni, Roberto Cagliero, Norberto Cipollatti, Hugo Porporatto.

Asamblea General Ordinaria Se convoca a los Socios del Club Deportivo Libertad a la Asamblea General Ordinaria del día viernes 19 de setiembre de 2014 - a las 19:30 horas - en la sede social de la Institución, ubicada en calle Fernando Dentesano Nro. 923 de esta ciudad de Sunchales, para tratar el siguiente: ORDEN DEL DÍA: 1. Designación de dos (2) Asambleístas para que aprueben y firmen el Acta de la Asamblea juntamente con los señores Presidente y Secreta-

rio General. 2. Designación de tres (3) Asambleístas para que efectúen el escrutinio de las elecciones celebradas el día viernes 19 de setiembre de 2014 de 17 a 19 hs., procediéndose, posteriormente, a proclamar a los candidatos elegidos en el aludido acto eleccionario, para la integración de la Comisión Directiva de la Institución. 3. Consideración de la Memoria y Balance General, correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de marzo de 2014. 4. Autorización para la compra y venta de inmuebles. DARIO INGARAMO RAÚL BALLARI Secretario de Actas Presidente Nota: De acuerdo a lo establecido en el Artículo 45 del Estatuto Social del Club Deportivo Libertad, la Asamblea quedará constituida, en segunda convocatoria, media hora después de la primera citación, siendo válidas sus resoluciones con cualquier número de socios presentes.

Esta noche a las 20.30, en "El Hogar de los Tigres", el plantel profesional de básquetbol hará su presentación oficial ante autoridades, sponsors, medios de prensa y público en general. Durante la presentación, los invitados podrán conocer a los jugadores y sus antecedentes más inmediatos. Posteriormente, se disputará un encuentro amistoso (el primero de la actual temporada) ante Unión de Santa Fe, juego que tendrá en disputa la Copa "Santa Fe Avanza".

Mañana los Tigres viajan a Chaco para participar en el Hindú Club de Resistencia del Torneo "TOP 4 LIGA NACIONAL", que contará con la presencia de: Regatas de Corrientes, La Unión de Formosa, Quilmes de Mar del Plata y Libertad de Sunchales. El cronograma de partidos es el siguiente: Viernes 19: 20.00 - Regatas vs. La Unión y 22.00 - Libertad vs. Quilmes. Sábado 20: 20.00 hs - Perdedores Partidos 1 y 2 y 22.00 Ganadores Partidos 1 y 2.

ARB

Preselección U13 Hace unos días quedó definida la lista de 15 jugadores preseleccionados de la ARB para el Torneo Provincial U13 que se llevará a cabo en El Trébol y Carlos Pellegrini. El equipo, cuenta en sus filas con los siguientes jugadores: Ambort Lucas; Vailliar Lucas; Hessel Francisco; Médici Nahuel; Zbrun Agustín; Migliore Lucas; Gimenez Mateo; Gariboldi Joaquín; Gauna Marcelo; Loro Santiago. En cuanto a jugadores liberteños convocados, los mismos son: Cha Ulises; Reynoso Matías; Camusso Bruno;

Porporato Esteban y Baudino Esteban. En breve se dará a conocer la lista definitiva que disputará el Torneo. Saludamos a los chicos por su inclusión en la Preselección de la ARB.


DEPORTES

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

33

FÓRMULA PLUS CORDOBESA

TURISMO CARRETERA

Debuta el hijo de Gabriel Raies

Doble prueba en Olavarría

Prensa Formula Plus Cordobesa

El Equipo JET Racing completó una muy buena prueba con Christian Ledesma y Agustín Canapino, que estrenó Chevrolet. Quedó todo listo para San Luis. Prensa Jet Racing

El fin de semana, en el autódromo "Rosendo Hernández" de San Luis se disputará la 12ª fecha de Turismo Carretera, 1ª de la Copa de Oro, y el Equipo JET Racing llega en muy buenas condiciones después del excelente trabajo que se realizó hoy en el circuito de Olavarría, en una prueba con Christian Ledesma y Agustín Canapino. Bajo la supervisión de Alberto Canapino, responsable técnico del team, se desarrollaron tareas programadas junto a Ledesma, 2º en el campeonato de TC, y Canapino, quien hoy estrenó un flamante Chevrolet con el que competirá a partir de San Luis. Durante todo el martes, los pilotos se dedicaron a girar sobre la pista del autódromo "Hermanos Emiliozzi", según el plan establecido para cada uno. Por el lado de Agustín, los trabajos principales fueron en relación a la primera puesta en pista de la Chevy, y comenzar con el desarrollo de la misma. La buena tarea del equipo en la previa a este ensayo fue fundamental para completar el mismo sin ningún tipo de inconvenientes. En la mejor de sus vueltas, el piloto de Arrecifes cronometró 1m20s0/10. Por el lado de Ledesma, último ganador del TC y ya clasificado a la Copa de Oro, se evaluaron distintas configuraciones de puesta a punto, pensando en la continuidad del calendario para mantenerse entre los protagonistas y pelear el campeonato. Con su Chevrolet, el marplatense marcó 1m20s1/10. El fin de semana en San Luis comenzará la Copa de Oro, y Christian empezará en el 2º puesto de la misma con 16 puntos, a 31 de Matías Rossi. Por el lado de Canapino, el objetivo es llegar entre los 15 a la última fecha y así pelear por el

Juan Cruz Broda en un alto de las pruebas asistido por su padre.

El venidero fin de semana se disputará la novena fecha en Marcos Juárez, donde se producirá el debut de Juan Cruz, de sólo 15 años es el hijo de Roxana Broda, compañera de vida de Gabriel Raies. Para ello ya estuvo realizando va-

rios ensayos con el auto del Barovero Racing en diferentes circuitos, con el objetivo de llegar en optimas condiciones. Junto a él debutarán un mínimo de cuatro pilotos, conformando un parque de 31 pilotos.

F1: La FIA aclara Christian Ledesma es optimista para la carrera de San Luis.

título. Acutalmente está 14º con 209,5 unidades. La actividad sobre la pista puntana de 4.500 metros de extensión comenzará el viernes, con la habitual sesión de entrenamientos a las 12.30 hs., mientras que la primera clasificación se disputará desde las 15.10. Agustín Canapino: "Giramos mucho con este flamante Chevrolet y felicito a todos los integrantes del Equipo JET Racing porque hicieron un excelente trabajo previo, ya que el auto no tuvo ningún problema, y cuando se trata de un vehículo nuevo eso es muy importante. Quedamos muy conformes, y si bien la realidad la vamos a ver el fin de semana, consideramos que esta Chevy tuvo un muy buen punto de partida y seguramente la seguiremos desarrollando a

medida que pasen las fechas. Vamos a San Luis para sumar muy buenos puntos, ya que queremos llegar con chances de pelear el campeonato en la última fecha, sería muy bueno lograrlo". Christian Ledesma: "Trabajamos mucho durante todo el martes en distintas configuraciones y variantes de puesta a punto, además de realizar comparaciones con el auto que estrenó Agustín. Aprovechamos muy bien la última prueba del año y soy optimista de cara a San Luis. Empieza la Copa de Oro, son cinco carreras a todo o nada, y considero que tenemos potencial para dar pelea. Hoy me voy conforme de Olavarría y con ganas de que llegue el fin de semana para empezar a girar en el ‘Rosendo Hernández’".

La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) entregó una lista a las escuderías de Fórmula 1 en la que se precisa qué es lo que está permitido en la comunicación por radio entre los equipos y sus pilotos. Según anunció la FIA en su página web, habrá algunos mensajes que pueden ser sancionados a partir del próximo Gran Premio, que se disputará el domingo en Singapur. "Los tipos de mensaje prohibidos incluyen información sobre los tiempos por sector de los rivales, información sobre el nivel de combustible, mensajes codificados y contestar de forma directa una pregunta técnica del piloto", precisó la FIA. Las escuderías podrán informar a sus pilotos durante la carrera de sus tiempos por vuelta y de los de sus rivales. Sin embargo, los competidores no podrán saber los tiempos de sus rivales en los diferentes sectores. Sí se podrá dar información sobre la estrategia de carrera y pedir a los pilotos que presionen a sus rivales. La información sobre la tem-

peratura de las ruedas y los frenos sólo estará prohibida a partir de la carrera de Japón, la inmediatamente posterior a Singapur. El objetivo es dar un tiempo de adaptación a las escuderías, explicó la FIA. En la lista también se especifican cómo deben ser los mensajes que se cuelgan de carteles en el muro de meta al paso de los pilotos. La medida fue tomada después de que varios medios demostraran que con cierta información en carrera los pilotos podían mejorar sus tiempos.


34

SUCESOS

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

LOS AUTORES, MUY CONOCIDOS, VOLVIERON A FUGARSE

JURISDICCIÓN DE PRESIDENTE ROCA

Recuperan moto que habían robado

Violento choque en la Ruta 70

Personal del Cuerpo Guardia de Infantería persiguió a dos jóvenes y muy peligrosos sujetos que habían sustraído una motocicleta. En un momento determinado la abandonaron y se fugaron nuevamente.

El lunes en horas de la noche personal de la Subcomisaría Nº 15 de la localidad de Presidente Roca, tomó conocimiento de que a la altura del kilómetro 98 de la Ruta Provincial Nº 70, se habría producido un accidente de tránsito. En el lugar corroboraron que formaron parte un automóvil Fiat Siena conducido por Ariel Gonzalo Kulinski (41) oriundo de San Francisco y un automóvil Renault 12 guiado por Noemí Alcira BARRIOS (53), afincada en la zona rural de Presidente Roca, quien estaba acompañada por Antonio Escobar (63). Se hizo presente en el lugar personal del Servicio V; Policía de Seguridad Vial; personal del Corredor Vial N° 9 y de Policía Científica de la Unidad Regional V. Todos los involucrados fueron trasladados al Hospital "Dr. Jaime Ferré" para su mejor atención, presentando Ariel Kulinski traumatismo facial y fractura de tabique nasal sin riesgo de vida. En tanto los otros ocupantes del Renault 12 sufrieron también diversas lesiones. Un ciu-

Archivo

El lunes, personal del Cuerpo Guardia de Infantería produjo informe ya que al encontrarse de recorridas en prevención de ilícitos, al circular por Av. Brasil de oeste a este, llegando a calle Buffa divisaron a dos sujetos que se trasladaban en una motocicleta de color negro, quienes al notar la presencia del móvil policial aceleraron la marcha por lo que se procedió a darles la voz de alto, haciendo los individuos caso omiso a la orden, siendo reconocidos por los uniformados por poseer frondosos antecedentes penales. Al llegar a calle Tucumán y Entre Ríos los delincuentes descendieron del rodado arrojándolo al piso para continuar la fuga a pie, portando uno de ellos un arma de fuego. Posteriormente se estableció que se trataba de una motocicleta Honda Wave negra, sin dominio, comenzando los vecinos del lugar a arrojar elementos contundentes contra los móviles y la integridad física de los uniformados, por lo que se procedió al traslado del rodado a sede de la Comisaría Nº 13. Allí y realizadas las pesquisas de estilo se estableció que la misma había sido sustraída horas antes desde una vivienda de calle Geuna.

Comisaría N° 15 En las primeras horas de la víspera personal de la Comisaría Nº 15 produjo informe ya que al hallarse de recorridas por calle Santos Dumont (detrás del Cementerio municipal), fueron sobrepasados por dos motocicletas guiadas por dos sujetos

Efectivos de Infantería lograron recuperar la moto.

intentando detener la marcha de los mismos, haciendo éstos caso omiso a la orden impartida. No obstante, luego de una breve persecución, se logró identificar a uno de ellos ya que al restante se lo perdió de vista, tratándose de un joven de 19 años quien se trasladaba en una motocicleta Honda Wave de color bordó, siendo aprehendido y traslado a sede policial. Posteriormente, allí se estableció que el rodado había sido sustraído momento antes desde una vivienda de calle Castelli.

Comisaría N° 1 En horas del mediodía del lunes una vecina de nuestro medio dio cuenta a numerarios de la Comisaría Nº 1 que personas desconocidas se habían apo-

derado de su motocicleta Honda Biz de color azul, que se encontraba estacionada sin medidas de seguridad fuera de vivienda ubicada en calle Montes de Oca. Momento más tarde al encontrarse personal de esa sede realizando recorridas por la jurisdicción a fin de lograr el esclarecimiento del suceso, al pasar por intersección de calles Simonetta y Necochea detectaron la presencia de dos sujetos sacando partes de una moto. Éstos, al notar la presencia policial se dieron rápidamente a la fuga, pudiéndose corroborar que la moto que dejaron en el sitio se trataba de la mencionada anteriormente, verificando que le habían sustraído las cachas y otras piezas correspondientes a la misma, por lo que fue secuestrada y trasladada a sede policial.

Fueron partes del mismo un Fiat Siena y un Renault 12. Hubo una persona lesionada dadano afincado en calle Joaquín V. González dio cuenta a numerarios de la Subcomisaría Nº 1 que al encontrarse en su vivienda divisó por la ventana del frente a los hijos de su señora de 19 y 16 años que se encontraban en el pasillo de ingreso a la vivienda y una persona identificada que tendría un arma en una de sus manos apuntando hacia su casa, por lo que le gritó a su esposa y a su hijastro de 8 años que se cubran, oyendo inmediatamente una detonación y el estallido del vidrio de la ventana, sufriendo el menor una lesión en su cuerpo. En tanto numerarios de la Subcomisaría Nº 2 de Ataliva tomaron conocimiento de que había ingresado al SAMCo local un joven presentando una herida de arma de fuego. El damnificado, de 18 años, manifestó que cuando se encontraba junto a un amigo menor de edad cazando, éste le disparó accidentalmente con una escopeta, impactando los perdigones en ambas piernas. CASTELLANOS

Así quedó uno de los vehículos involucrados.


SUCESOS

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

NO TODO ES GRATIS

SERÁ DESDE LAS 15 EN EL MINISTERIO DE SEGURIDAD

Robó y ahora deberá pagar Un individuo que encontró una tarjeta de débito en un cajero automático y realizó extracciones, ahora devolverá el dinero y deberá cumplir determinadas reglas de conducta. En la jornada de ayer, Diario CASTELLANOS accedió a información que daba cuenta de la resolución de un hecho ilícito ocurrido en el mes de marzo en la localidad de Pilar, departamento Las Colonias (dentro del ámbito de jurisdicción de la Fiscalía Regional N° 5) a raíz del cual un individuo acordó con su defensor y el fiscal, acogerse a los beneficios de la denominada Suspensión de Juicio a Prueba por el término de un año, debiendo resarcir económicamente a la víctima y cumplir determinadas reglas de conducta durante ese lapso.

El caso Lo que pudimos saber es que en marzo de este año, una mujer afincada en Pilar acudió a un cajero automático de una entidad crediticia de la localidad, olvidando allí la tarjeta de débito. Esto fue aprovechado por un sujeto para realizar tres extracciones de dinero por $ 100, $ 200 y $ 500, respectivamente, quedándose de manera indebida con ochocientos pesos que eran propiedad de la víctima. Denunciado el caso y enterado del hecho el Fiscal en turno en ese momento, Dr. Diego Vigo, comenzó una paciente investigación que culminó con la identificación del autor mediante las imágenes de las cámaras de seguridad del banco.

Acuerdo Por el hecho se efectuaron Audiencias Imputativas en la Fiscalía y, finalmente, se acordó con el imputado y la defensa la Suspensión de Juicio a Prueba, comprometiéndose el autor del hecho no sólo a devolver los ochocientos pesos que se había apropiado indebidamente sino también pagar otros doscientos pesos por los inconvenien-

35

tes que su accionar había causado en la damnificada. Además, y por el término de un año, deberá someterse a cumplir ciertas reglas de conductas que en caso de violarlas lo llevarán a perder automáticamente todas las garantías vigentes normadas en el Código Penal Argentino y en el Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe para esta instancia.

El que delinque paga Desde Diario CASTELLANOS quisimos hacernos eco de este acuerdo porque entendemos que debe dejar un mensaje absolutamente claro primero, para aquellos que puedan creer que porque no tienen antecedentes pueden delinquir tranquilamente pensando que nadie los descubrirá y, también, para la sociedad que en muchos casos se muestra excéptica y decepcionada por el accionar de la justicia. El caso que nos ocupa muestra a las claras que aunque las Audiencias realizadas se efectuaron en la Fiscalía y no fueron públicas, el resultado fue conocido debiendo el imputado pagar sin que el delito que cometió quedara impune. No sólo eso, la víctima quedó satisfecha por los alcances del convenio ya que pudo recuperar el dinero que le habían sustraído, y también tuvo una especie de recompensa por los viajes que debió realizar a Rafaela para llevar adelante la causa. En uno de sus párrafos, el Art. 24 del Código Procesal Penal indica que "En caso de hacerse lugar a la suspensión del juicio a prueba, se establecerá el tiempo de suspensión del juicio, las reglas de conducta que deberá cumplir el imputado, se detallarán los bienes, que de ser pertinente, se abandonarán en favor del Estado y la forma reparatoria de los daños.

Lamberto recibe al Consejo de Seguridad También asistirá el intendente Luis Castellano y miembros del Gabinete. La reunión comenzó a gestarse la semana pasada en ocasión de la entrega de móviles a la Unidad Regional V. Archivo

Esta tarde desde las 15, en dependencias del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe, el titular del área, Raúl Lamberto, recibirá a los integrantes del Consejo de Seguridad de la ciudad de Rafaela, encuentro del que también participará el intendente Luis Castellano e integrantes de su Gabinete. El encuentro había sido pactado la semana pasada en ocasión de la visita que realizara Lamberto a nuestro medio para entregar móviles a la Unidad Regional V del departamento Castellanos. En esa oportunidad y tras una charla con Castellano y con representantes del Consejo de Seguridad se acordó llevar a cabo el encuentro hoy en la capital provincial, cosa que finalmente se concretó. Recordamos que esta instancia ya había sido solicitada hace tiempo, luego de la anteúltima visita que realizara el responsable de la Seguridad en la Provincia, ocasión en que también se había reunido con el Consejo, comprometiéndose a cumplir determinadas pautas de trabajo que se concretaron sólo a media. En aquella oportunidad Lamberto había manifestado que se concretaría la llegada de nuevos efectivos para cumplir tareas administrativas en la Jefatura de Policía local (concretado); la llegada para agosto de cuarenta nuevos policías al departamento Castellanos; la realización de operativos de seguridad de manera contínua; y la posibilidad de incorporar para los primeros meses de 2015 a alrededor de 100 efectivos para conformar la Policía Comunitaria. Ésto el Ministro lo reiteró la semana pasada y adelantó que también está en mente del Gobierno de la Provincia, la creación en Rafaela de la Poli-

El Ministro cumplió su palabra y hoy recibirá al Consejo de Seguridad.

cía de Acción Táctica, que ya funciona en Santa Fe y Rosario.

Los pedidos Las cuestiones que continúan en agenda para los integrantes del Consejo de Seguridad tienen que ver con la insistencia de la llegada de más efectivos y móviles para la ciudad; la prosecución de los megaoperativos (desde que vino Lamberto la semana pasada ya se realizaron dos) y un tema que aunque no es específicamente dependiente del Ministerio de Seguridad, sino del de Justicia, es ver la posi-

bilidad del nombramiento de más Fiscales para trabajar en la Fiscalía Regional N° 5, tal como se acordó la semana anterior en ocasión de desarrollarse un encuentro en el despacho de Intendencia entre el Consejo de Seguridad; el juez de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Juan Manuel Oliva; y el fiscal regional, Carlos Arietti. Sobre el particular y aunque todavía no existía información oficial, ayer trascendió que se firmó el decreto correspondiente autorizando ascensos de personal judicial, cuatro de los cuales vendrán a prestar servicio a la Fiscalía ubicada en calle Necochea.

Archivo

Jóvenes lesionados en Ceres

El fiscal Diego Vigo llevó adelante las negociaciones .

Personal de Comisaría N° 2 de Ceres tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en la Ruta Nacional Nº 34. Al hacerse presentes en el lugar del siniestro comprobaron que en el mismo participaron un automóvil Volkswagen Gol guiado por un hombre de 26 años, quien iba acompañado de otros cuatro, todos de la ciudad de Ceres, quienes circulaban por esa carretera de sur a norte; siendo la otra parte un camión VW de una empresa láctea

rafaelina, que era conducido por un hombre de 43 años, que transitaba por la Ruta en el mismo sentido. Al ser trasladados todos los intervinientes hasta el Hospital SAMCo de Ceres, el médico de turno determinó que el conductor del camión no presentaba lesiones, arrojando negativo el examen de alcoholemia; en tanto todos los individuos que se movilizaban en el automóvil resultaron con lesiones de diversa consideración, quedando dos de ellos internados en observación. En Hersilia: Ante personal

de Comisaría N° 6 de Hersilia denunció un productor agropecuario de esa localidad, poniendo en conocimiento que posee un establecimiento rural ubicado a unos 600 metros hacia el Noroeste, donde se dedica a la cría de ganado y donde no posee empleados que residan en el lugar. Agregó que al hacerse presente en el mismo comprobó el faltante de una pantalla solar que estaba instalada y colocada sobre un caño de unos tres metros de alto que se habrían llevado tras cortar alambres.


36

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014


37

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

5313 5390 8487 0528 0623 7135 1384 7272 7272 2169

4216 4328 8270 4834 6931 8048 2562 0678 8005 5986

0541 2483 9579 6263 3069 9634 1421 0768 2946 6120

0061 6288 5648 7771 3652 5889 9920 1250 8378 7889

0912 8995 2955 4251 6132 3294 3699 0939 3005 1598

6723 1289 1403 3029 3487 3975 4302 8894 7167 8326

132 254 460 446 676 730 280 809 008 926

1447 4829 0067 4304 4021 0173 1675 2421 0184 6653

0830 1720 4581 9391 7106 4186 3840 6896 5831 4229

5093 0853 5341 1705 2746 0755 1196 8793 5108 8598

1190 3811 8094 5438 2633 2254 1817 0603 9491 8631

3819 5469 2914 7551 3857 7122 9807 0414 9310 6171

3865 5029 9898 4402 7916 4456 5398 7780 8143 3495

396 605 980 825 475 256 198 830 074 368

0736 2995 9066 0437 8513 4083 5500 3225 8207 0406

7812 1694 6289 0868 5392 3010 6883 8375 7023 5694

2216 2151 6133 7728 8498 0441 0894 5892 7855 8626

7593 8904 0566 1044 5486 4013 3265 9696 0039 3790

9922 9447 1722 6097 0814 9554 3598 7604 4736 4415

16816 30951 90626 18588 14393 70322 90370 21048 74195 69037

471 273 193 785 073 677 770 512 285 602

0709 8269 6598 4094 1782 3110 2605 3605 3855 2742

7710 9305 6005 0381 6441 8299 7774 4168 9441 4740

4042 0225 8091 9134 5781 0500 1583 3801 1339 8386

9255 6300 1736 7986 1337 4803 5196 7399 5378 0588

7265 6349 0753 3196 8955 2404 2286 1758 2810 0633

88677 18659 63768 91040 26674 21532 77540 85533 16816 07029

321 913 498 605 047 581 437 509 288 116


38

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014


39

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

Hace algún tiempo que quieres un coche nuevo pero no te lo puedes permitir y eso hace que sientas celos de las personas que tienen dinero para comprar lo que les apetezca.

11°C

25°C Soleado

JUEVES

Soleado noche

VIERNES

SÁBADO

11ºC

13ºC

11ºC

24ºC

26ºC

25ºC

Parcial nublado

Andas apurado económicamente y precisas dinero de manera urgente. Tienes en casa varios aparatos electrónicos que no usas hace tiempo. Venderlos en una buena manera de conseguir ingresos rápidos.

Parcial nublado

Tienes que realizar varias gestiones que te llevarán tiempo y tendrás que levantarte muy temprano. Si las haces desde Internet irás más rápido y no tendrás que madrugar tanto.

Parcial nublado

Tu amigo recuerda constantemente aquello que te prestó hace ya algún tiempo. No olvides devolvérselo en cuanto puedas aunque él no te lo haya pedido.

Por fin te ingresarán ese dinero que te deben desde hace tiempo. No seas derrochador y dosifica tus gastos. Ahorra parte de ese dinero para futuros imprevistos.

Te cuesta conciliar el sueño. Eres tan minucioso que cuando estás en la cama le das vueltas a todo en tu cabeza para encontrar una salida a los problemas que te agobian.

Tienes una familia estupenda, se preocupan mucho por ti y siempre están ahí cuando les necesitas. Valórales y ten conciencia de lo afortunado que eres por formar parte de esa familia.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio 9 de Julio: Se ubica esta semana hasta el viernes 19 de setiembre, frente a la vecinal situada en Paraná 445. Allí estará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Rafaela Lee/ Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta el 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).

LAS TIPAS RAFAELA *Relatos Salvajes: Hoy a las 19.45 y 22.15. 2D *Winter el delfín 2: Hoy a las 18 y 20. 2D *Sin City 2: Hoy a las 20. 3D *Tortugas Ninjas: Hoy a las 18.15. 3D *Hércules: Hoy a las 20.15 , 22.30. 3D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. 15a Caravana del Acordeón: Tendrá lugar el 21 de setiembre desde las 16.30. Comenzará en Bv. Santa Fe y Alvear y llegará a la plaza 25 de Mayo. Participarán alrededor de 30 acordeonistas. En caso de mal tiempo, el evento se desarrollará en la sala mayor de la Sociedad Italiana, Víctor Manuel II, del Centro Cultural Municipal. Entrada libre y gratuita. "Hilvanando sueños en el abismo": El próximo viernes 19 de setiembre a las 20 en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" se inaugurará la muestra de Guillermo Anselmo Vezzosi con curaduría de Marcelo Olmos. Festejo barrio Los Nogales: el domingo 21 de setiembre a partir de las 15 se llevará a cabo la celebración de un nuevo aniversario del barrio. El evento tendrá lugar en la Plaza de la Democracia.

Hacer ejercicio al aire libre te ayudará a liberar toda esa energía que tienes guardada. Varios días sin entrenamiento te han despertado las ganas de compensar el tiempo perdido.

Varias personas de tu entorno cercano están algo preocupadas por tu salud. Insistirán para que dejes de fumar o cuides tu alimentación. No te enfades, lo hacen por tu bien así que presta atención.

Intenta localizar tiendas de ropa de segunda mano donde podrás encontrar variedad de prendas a un módico precio y cumplirás tu ilusión de modernizar toda tu vestimenta.

Tienes una vida social muy activa y constantemente estás invitado a comer afuera. Abusar de la cantidad de comida hará que tengas el estomago revuelto durante varios días.

Hablando se entiende la gente, por eso escucha con atención lo que tengan que decirte los demás, aunque te creas que tienes razón. Mantén la educación en todo momento.


40

HISTORIA

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2014

SETIEMBRE 1980

Jean Piaget, mirada sobre un clásico Mucho, casi todo, se ha dicho ya sobre Jean Piaget (18961980). El propósito de este breve trabajo, por lo tanto, será relevar algunas de sus ideas centrales, así como los diversos usos que se hicieron de su teoría en el campo educativo.

El origen de sus investigaciones Pese a la importancia que la obra de Piaget tiene para los educadores desde hace décadas, es ya conocido que su interés a la hora de llevar adelante sus investigaciones no radicaba en una preocupación o interrogación acerca de cuestiones educativas o pedagógicas y, en sus inicios, ni siquiera psicológicas. Su interés por la educación y por las posibles aplicaciones de su teoría en este campo fue siempre una cuestión secundaria en su trabajo. De hecho, jamás participó en una investigación estrictamente pedagógica. Como es sabido, el acercamiento de Piaget a la psicología se dio a partir de que esta disciplina le sirvió como recurso metodológico, ya que le suministró insumos empíricos para sus investigaciones caracterizadas centralmente por el interés epistemológico. En este sentido, la pregunta "¿cómo pasa un sujeto de un estado de menor conocimiento a uno de mayor conocimiento?" de algún modo sintetiza sus preocupaciones teóricas. Se puede decir que la psicología fue, por tanto, un subproducto en su extensa obra. Sin embargo, resulta habitual sostener que existe en la psicología evolutiva un antes y un después de los trabajos piagetianos. La influencia de su obra es crucial: la gran mayoría de los planteos y desarrollos correspondientes a esta área de la psicología, posteriores a su obra, retoman de alguna u otra manera muchas de sus ideas originales. El foco del trabajo piagetiano estaba puesto en la posibilidad de construir una teoría del conocimiento. En este sentido, las investigaciones piagetianas sobre la lógica, la física y la matemática -que implicaron la indagación sobre la formación del espacio y el tiempo, el número, la longitud, entre otras categorías cognoscitivas- estu-

vieron orientadas por ciertos temas clave. De ese modo, cuestiones tales como poder definir si las nociones básicas del sujeto en crecimiento derivan de la experiencia o si, por el contrario, son categorías a priori, o cuál es el mecanismo explicativo de la constitución de los conocimientos, entre otras, aparecen como centrales en su planteo. Y la respuesta de Piaget se encuentra en el postulado constructivista: de manera muy sintética, se puede definir que para Piaget el conocimiento es resultado de la interacción entre un sujeto activo y un objeto de conocimiento. De este modo, el tema fundamental que le da organización a la obra de Piaget es el conocimiento científico, y el método utilizado para abordar este tema será el de la investigación psicológica. La psicología le sirve por tanto como instrumento para comprender el proceso de transición entre los estados de conocimiento. Pese a esto, y como es sabido, Piaget es sin dudas mundialmente reconocido por sus trabajos en el campo de la psicología. Su descripción exhaustiva del desarrollo de los sujetos, a partir de los ya famosos estadíos, así como la formulación relativa a la teoría de la equilibración, es para muchos una construcción que goza aún hoy de muy buena salud, pese a las diversas críticas recibidas en las últimas décadas. Entendemos que son, sin dudas, conceptos teóricos de gran utilidad para la comprensión de los procesos mentales de los sujetos.

Piaget y la educación En el campo educativo, algunos conceptos y categorías de la teoría de Piaget comenzaron a adquirir importancia en el contexto de cierto desencanto respecto de los resultados obtenidos a partir de investigaciones provenientes de otras ramas de la psicología educacional. Y es entre fines de los años 50 y mediados de los 70 cuando se produce la mayor cantidad de trabajos que vinculan la teoría psicogenética con la práctica educativa, bajo el presupuesto -y la ilusión- de que la psicología genética tenía la clave para solucionar los más importantes problemas educativos. ¿Qué cuestiones permiten explicar esta vinculación entre la psicología genética y el campo educativo? Fundamentalmente, los propios temas centrales de la investigación piagetiana. Enfocada a la comprensión y descripción del pensamiento racional y las estructuras lógico-matemáticas que lo definen, la teoría generó enormes expectativas en relación con su posible utilización como fundamento de prácticas que pudieran generar mejores aprendizajes. El impacto de la obra de Piaget sobre la teoría y la práctica educativas, muy especialmente durante el período comprendido entre las décadas de

1960 y 1980, no tiene parangón con el alcanzado por ninguna otra teoría del desarrollo o el aprendizaje. Entre otras cosas, la adecuación de contenidos curriculares al nivel de desarrollo intelectual de los alumnos, llevada adelante a partir de los desarrollos piagetianos, fue asumida por la mayoría de las reformas educativas realizadas a partir de los años 60 en Occidente.

Aplicaciones de la teoría Los usos de Piaget en el campo de la educación pueden diferenciarse en tres períodos. Las primeras propuestas construidas a partir de la psicología genética, en la década de 1960, pueden ser entendidas como extrapolaciones o aplicaciones de esta teoría en la educación. En un segundo momento, las interpretaciones que se realizan pueden definirse como literales, ya que lo que se hizo fue tomar el corpus de la teoría de manera doctrinaria. Y por último, ya durante las décadas de 1970 y 1980, las lecturas fueron más críticas y libres, y es allí donde empieza a hacerse hincapié en los aspectos funcionales de la teoría -y no tanto ya en los estructurales-, y se toman en cuenta los contenidos escolares. Ya en el terreno específico de las aplicaciones podemos indicar, en primer término, la presencia de todas aquellas que permitieron construir un ideario en términos de lo que se denominó pedagogía operatoria (que consistió, entre otras, en la definición de objetivos educativos en términos de las operaciones piagetianas, o en la definición de contenidos a partir de estas mismas operaciones). Por otra parte, son ya clásicas las aplicaciones realizadas en el campo de la pedagogía moral, sobre el juicio y el razonamiento moral -en particular a partir de los trabajos de Kohlberg realizados sobre los escritos pioneros de Piaget de la década de 1930-, así como las aplicaciones de la teoría realizadas en el campo de las ciencias naturales -en particular, las primeras aplicaciones de la teoría fueron realizadas en este campo a partir de la creencia en la similitud entre las nociones desarrolladas por Piaget y las que son propias del campo de las ciencias naturales-. Esto dio lugar, en especial durante los años 60 y 70, a la elaboración de proyectos curriculares en biología, así como en física. Por otra parte, se pueden definir implicaciones educativas de la teoría de Piaget, distinguiendo dos grandes grupos: -el de las propuestas pedagógicas: hace referencia a los trabajos o proyectos en los cuales la psicología genética fue utilizada como base para el diseño de programas educativos, estrategias didácticas, etcétera. -el de las investigaciones psicopedagógicas: abarca los estudios que toman la teoría de Piaget como base para realizar estudios relacionados con los

procesos de enseñanza y aprendizaje, sin implicar necesariamente propuestas de aplicación directa. En el primer grupo se pueden incluir: -Propuestas en relación con el diseño de la enseñanza , básicamente para los primeros años de la escolaridad. Se distinguen los clásicos trabajos de Kamii y De Vries para el nivel preescolar en la década de los 70. Se define este intento como una «propuesta educativa global», pues incluye tanto la formulación de objetivos y contenidos como especificaciones para el trabajo en el aula. En el ámbito español y latinoamericano cabe mencionar la propuesta de la «pedagogía operatoria» de Moreno y Sastre que, basada en una "denuncia" acerca del hecho de que el sistema escolar violentaría el normal desarrollo psicológico de los alumnos, propuso la construcción de una alternativa pedagógica basada en la psicología genética. En este grupo se incluyen también las propuestas que se definen como «radicales», aquellas que plantean la utilización de las estructuras cognitivas como objetivos de los diferentes ciclos y niveles. -Propuestas en relación con estrategias didácticas. Estas propuestas se han caracterizado por ser recomendaciones generales para alentar la actividad constructiva de los alumnos, un tanto ambiguas y difíciles de poner en práctica. Se reconocen también aquí las propuestas de Kamii y De Vries para los niveles iniciales, en las que se enfatiza el hecho de que los maestros deben proponer entornos ricos en estímulos para que los niños desarrollen su actividad autoestructurante. Con respecto al segundo grupo, como dijimos, se trató de investigaciones que no tuvieron una aplicación directa en el terreno educativo; son estudios que pueden definirse como de carácter descriptivo y/o explicativo. Se dividen en dos grandes grupos: -las investigaciones sobre la incidencia del aprendizaje en

el desarrollo cognitivo fueron realizadas, por una parte, por seguidores de Piaget en el Centro Internacional de Epistemología Genética, a partir de investigar las posibilidades de aprendizaje de las estructuras operatorias. Pero cabe mencionar aquí el interés que produjo la teoría en el ámbito anglosajón, a partir del hecho de que autores -fundamentalmente norteamericanos- se preguntaran cómo podía acelerarse el desarrollo a partir del aprendizaje. Piaget permite, entre otras cosas, volver sobre la idea de un alumno activo, investigador, que descubre los elementos del mundo a partir de su propia acción sobre la realidad. Y no es sino bajo estos principios que muchas escuelas y maestros, en los últimos 70 años, desarrollaron propuestas que le pusieron un signo de interrogación a las prácticas de enseñanza más tradicionales. El propio Piaget fue un apasionado e incansable investigador, además de un innovador notable a la hora de plantear el trabajo de manera interdisciplinaria. ¡Descubrir el mundo no puede ser nunca una tarea aburrida! Entre tantos y tantos desafíos que tiene hoy la escuela, ofrecer opciones para descubrir la realidad y apasionarse en el intento es sin dudas uno de ellos. /Marcelo Algarbe Calamante sobre texto de Agencias.Bibliografía de Piaget (para empezar a leer) La representación del mundo en el niño (1926) El lenguaje y el pensamiento en el niño (1931) El criterio moral en el niño (1934) El nacimiento de la inteligencia en el niño (1936) La génesis del número en el niño (1941) La formación del símbolo en el niño (1946) Ensayo de lógica operatoria (1949) Introducción a la epistemología genética (1950) La construcción de lo real en el niño (1957)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.