2
EDITORIAL ENFOQUES
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
El oscuro deseo de inventar el pasado… Rafaela, Miércoles 18 de Febrero de 2015
Con la verdad no ofendo ni temo
(Primera entrega temática)
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
El olvido de siempre Mientras los fiscales y la oposición organizan la marcha a un mes de la muerte del fiscal Natalio Alberto Nisman. Mientras la Presidente dispone la contramarcha decidiendo la inauguración de Atucha II con una segura Cadena Nacional para atormentar a todos con sus logros. Mientras los gobernadores no saben cómo hacer para hacer un guiño a la primera y no ir a la segunda. Mientras Axel Kicillof nos cuenta cómo el dinero que comienzan a repartir en distintos rubros, es producto de la década ganada y no del swap que nos dieron los chinos, a cambio de mucho más que habrá que darles en el futuro cuando ya no sea problema de este gobierno. Mientras el país mira el carnaval de Gualeguaychú olvidando el de Corrientes y la prensa hace bulto ocupándose de los puteríos mediáticos de Carlos Paz. Mientras el mundo, ocupado en cosas más importantes, pasa al lado de la Argentina sin verla. Mientras todo sucede, una vez más, parece que lo importante se olvida. En cuestión de días está previsto que comiencen las clases, pero también está cantado el comienzo de los conflictos docentes. A esta altura ya no sabemos si para los gobiernos provinciales los conflictos docentes dejaron de ser parte de la Agenda para incorporarse al Calendario. En un año eleccionario, más que nunca, los 180 días de clases tantas veces declamados por cada gobernador están más en riesgo que nunca, aunque todos tienen la esperanza de aportes nacionales que los salven por la inminencia de las elecciones. La idea general es que "bueno, siempre ha sido así y no ha pasado nada", sin que la gente se dé cuenta que nos ha pasado todo. Porque es en ese ámbito de la escuela donde se planta la semilla de la democracia y de los valores republicanos. Es allí donde parece que hace décadas que nos falló el glifosato y las malezas ahogan los principios que debieran ser parte de cada uno de los ciudadanos. Degradar al docente ha sido el primer medio utilizado para corrom-
per la educación y con ello los pilares de la república. Se lo ha hecho condenándolos a sobrevivir malamente con bajos sueldos; teniendo que saltar de un instituto a otro en pos de alguna hora más de cátedra; no respetando las calificaciones ni los puntajes dados por la especialización; recurriendo al amiguismo y a los favores políticos para su promoción. Y de esa manera se los ha afectado en sus organizaciones gremiales que han hecho suyo el concepto de que orden y disciplina son actitudes fascistas. De esa manera han quedado solos frente al libertinaje de las aulas. La esencia de este mal es que sin respeto al docente no se aprende. Anualmente sucede que el inicio de las clases está conmocionado por la inminencia de medidas de fuerza. Diferendos económicos o de cuestiones que hacen a las posibilidades de una retribución más justa sobre las que los gobernantes suelen hacer oídos sordos cuando el receso anual quita cualquier posibilidad de paros o huelgas docentes. Pero año a año los gobernantes suelen llenarse la boca con la promesa de los 180 días de clases y en lugar de aprovechar las vacaciones para poner en orden la relación con ellos, se limitan a tomarlos como días en blanco durante los cuales no están obligados a nada por no tener riegos. Muchos son los que no se dan cuenta que los problemas argentinos tienen su origen en la escuela, en algo tan sencillo y a la vez difícil como aprender. Quizás si tomáramos conciencia de ello comenzaríamos a cambiar, tendríamos esperanza de ser mejores y, con ello, futuro. editorial@diariocastellanos.net
Una de las mayores perversiones en que ha incurrido este Gobierno, o mejor dicho el régimen Kirschnerista instaurado en el país desde hace casi doce años es reinventar el pasado. No sólo lo han hecho con el remoto, aquel que referimos vulgarmente como la historia "de los libros", sino que también lo ha hecho y lo sigue haciendo A DIARIO con el pasado reciente. Desde la invención de héroes que luchaban contra la "dictadura", así, genéricamente involucrando el periodo constitucional de Cámpora/ Perón/Isabel/Luder/Lastiri omitiendo deliberadamente los asesinatos, bombazos, torturas y fusilamientos que perpetraron esos "héroes" contra mujeres, hombres y niños y por supuesto uniformados de todas las jerarquías, de generales a soldados y simples agentes policiales, hasta "gestas pioneras en la Patagonia" protagonizadas (en la memoria delirante) por la familia presidencial, sufriendo el embate del viento y el frío (que seguramente sería menor al que sufrieron los que se quedaron sin casa por la perversa 1.050 que le rindió buenos frutos a los abogados exitosos) todo se ha escuchado. Lo trágico del caso, es que hasta se reinventa el trabajo y la construcción política desde la salida de la dictadura. Se presenta la nueva ley de inteligencia como el resultado de una "deuda que tenía la democracia", con lo que cualquier desprevenido podría pensar que la ley vigente, era un engendro jurídico urdido por la dictadura. Nada MÁS FALSO y artero. La ley de inteligencia que se está demoliendo en este momento, ES UN PRODUCTO DE LA DEMOCRACIA. Para más, constituye una parte de una política de Estado y tiene dos antecedentes fundamentales: la ley de Defensa Nacional de 1987, que desterró la vieja doctrina de seguridad nacional – sustento de muchas dictaduras en Latinoamérica – ley votada con un altísimo consenso en ambas cámaras y posteriormente, su complemento, la Ley de Seguridad Interior que ratificaba la división entre Defensa y Seguridad y que le daba roles distintos a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas de Seguridad. El tercer elemento de esa política de Estado fue la ley de inteligencia VOTADA POR UNANIMIDAD, circunstancia que los actuales
mentores de la nueva ley hecha a medida y con la unanimidad del oficialismo, eluden – que organizó un Sistema Nacional de Inteligencia que precisamente rescató los mismos criterios y parámetros que se habían tomado en la ley de Defensa Nacional y en la ley de Seguridad Interior. En los tres instrumentos estuvo presente un concepto que es el de SISTEMA. Las tres leyes crearon tres sistemas. Un sistema de defensa vinculado a proteger intereses estratégicos de la nación frente a LA AGRESIÓN EXTERNA o de terceros Estados. La ley de seguridad interior que también crea un sistema donde interactúan y se integran las Fuerzas de Seguridad a los efectos de garantizar la vida, la libertad y los bienes de los Argentinos, y la ley de Inteligencia que también crea un sistema por el cual se incorporan y se incluyen dos elementos sustantivos presentes en las leyes de defensa y seguridad interior. En el caso de la ley de defensa, es la creación de una Dirección de Inteligencia Estratégica Militar y en la ley de seguridad interior, es la DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA CRIMINAL y que apuntó desde el plano de la Inteligencia a servir a una finalidad específica: la seguridad interna, la vida, la libertad y los bienes de los Argentinos, sintéticamente la lucha contra el delito que nos desvela. Todo esto y dentro del concepto sistémico, coordinado por el máximo organismo de producción de inteligencia que ERA la Secretaría de Inteligencia. Como se ve – hasta aquí no hay apreciaciones, sólo exposición de elementos palpables – TODO ESTABA ESCRITO, sólo y en cada uno de los casos, las conveniencias polítiqueras de cada momento, fueron pervirtiendo esta Política de Estado que obviamente Y COMO OTRAS MUCHAS, quedó trunca. Lo que está más que claro tamb ién, es que la nueva ley pergeniada entre gallos y media noche no es más que un absurdo intento de tapar y disfrazar la propia incapacidad y en todo caso, ocultar la utilización supina de organizaciones que deberían haber estado al servicio de la Nación y no de los detentadores del poder de turno. Otra burda utilización y van…
3
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
CURIOSA SITUACIÓN
Los "precios cuidados" de la construcción, ausentes en Rafaela
Foto Ilustrativa
Prácticamente no hay beneficios de ese plan en los corralones de nuestra ciudad, pese a que existe hace más de un año y el Gobierno nacional anunciaría en los próximos días la extensión del mismo. Esta vez, no fue "para todos y todas"... En febrero de 2014, por idea del secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, el Gobierno nacional lanzó el plan "Precios Cuidados" para materiales de construcción, alcanzando un total de 28 productos entre 16 grandes proveedores del país. En los últimos días, fuentes empresariales confirmaron que en las próximos jornadas se anunciaría la prórroga del programa. En un intento de conocer cómo ha funcionado el mismo en Rafaela, Diario CASTELLANOS se encontró con una situación llamativa: la mayoría de los corralones llegaron a reconocer que "desconocían" la existencia de dicho programa. Ante ello, este Diario consultó con fuentes fiables del sector para dilucidar el panorama, quienes confiaron que "dicho plan fue lanzado pensando sólo en los precios relativos a Buenos Aires, porque lo que más impacta en los valores de los materiales es el flete".
Dificultades "En el interior hubo muchas
dificultades para aplicar este programa, porque ante esa incidencia, y teniendo en cuenta que muchas distribuidoras de materia prima se encuentran muy alejadas de nuestra ciudad, muchas mayoristas no firmaron el convenio", sentenciaron. Además, se supo que "algunos materiales es convenientes comprarlos por fuera del plan porque sus costos son más bajos". "La implementación fue comunicada debidamente a todos los empresarios del sector, pero no hubo adhesiones ante la imposibilidad de efectuar dichos descuentos", sostuvieron los consultados. Evidentemente ante ello, el programa de "Precios Cuidados" terminó siendo disfuncional en el interior, por lo que el alcance, prácticamente, no fue federal, como se anunció en su momento. El plan, que caducó el 1 de febrero pasado, no marchó "sobre rieles" en buena parte del país, incluyendo Rafaela, por lo que la prórroga que se anunciaría pasaría igual de desapercibida que la primera fase del mismo.
Los precios, como el de los ladrillos, siguen aumentando, a veces hay faltantes.
La venta de materiales, en caída Durante enero, la actividad de uno de los sectores que más efecto multiplicador tiene volvió a derrumbarse, confirmando las expectativas negativas que había anticipado un relevamiento del Indec. El Índice Construya que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la
construcción que fabrican las empresas líderes cerró enero con sendas caídas de 6,3% en relación al mes previo, ajustado por estacionalidad, y 11,1 por ciento respecto del nivel de un año antes. Si bien el Gobierno nacional mantiene un activo programa de edificación de viviendas para sectores de bajos recursos, y
PRESENTARÁ JUNTO A CLAUDIA BALAGUÉ LA "OFERTA EDUCATIVA"
Antonio Bonfatti preside un acto a las 11 en el Centro Cívico El gobernador visitará nuevamente Rafaela, en el caso puntual para referirse a los detalles curriculares y de infraestructura con el cual brindará el Estado provincial a los santafesinos la posibilidad de estudiar. Expectativas por otros temas de agenda y por el clima pre-electoral. Sec. de Com. Social de la Provincia
Esta mañana, en el Centro Cívico del Nodo de la Región 2, en el edificio que ocupa la citada dependencia ubicada frente al Balneario Municipal, Antonio Bonfatti presentará, como lo hizo en Reconquista días pasados, la oferta educativa provincial. Naturalmente, acompañará al mandatario la titular del Ministerio de Educación, Claudia Balagué. Entre las cifras y anuncios que realizaran tanto Bonfatti como Balagué en la ciudad del Norte provincial, figuró el incremento en un 4,5%, lo que habría posibilitado que unos 4.000 jóvenes puedan terminar la secundaria.
También mejoras en evaluaciones nacionales en temas como matemática, lengua, ciencias sociales y naturales. También se refirieron a las distintas obras en marcha y terminadas, sobre nuevas escuelas, ampliaciones y refacciones. Otro dato que surgirá seguramente hoy tendrá que ver con la cantidad de nuevas titularizaciones, y de las novedades en cuanto a los jardines de infantes, y la adecuación de la nueva obligatoriedad para salas de 4 años.
Expectativas Finalmente, podría gene-
rarse algún pronunciamiento de Balagué en torno a la discusión por temas curriculares, generadas, con ciertas polémicas a nivel local el año pasado, con docentes y estudiantes del ISP Nº 2. En cuanto a Bonfatti, nunca es indiferente la presencia de un Gobernador en Rafaela. Seguramente recibido por Luis Castellano, se podrían conocer tal vez novedades o expresiones de importancia en otros temas de actualidad. También es altamente probable que Antonio Bonfatti, quien encabezará una lista de precandidatos a diputados provinciales, se refiera al escenario electoral.
Bonfatti junto a Balagué, presentando la propuesta en Reconquista.
también persisten expansivas las obras vinculadas con la actividad petrolera, se advierte en el sector que continúa recesivo el segmento más representativo del mercado, como es el de la construcción de unidades habitacionales estándar, e incluso el de reparaciones y ampliaciones residenciales.
4
LOCALES
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
"Corta e intensa" (Andrés Racchella) De ese modo imaginó el intendente Luis Castellano a la campaña electoral a desarrollarse en Rafaela como en el resto de la Provincia, en el marco de las elecciones que definirán nada menos que los que gobernarán los estados provinciales y locales por los próximos cuatro años, cinco nuevos ediles en el caso netamente de ciudad, senadores, diputados. Luego del feriado de carnaval, en una semana acotada a tan solo tres días hábiles, los distintos partidos y alianzas responderán algún requerimiento pendiente del Tribunal Electoral para asegurarse la participación. Algunos tendrán pensado tomarse ese respiro contenido durante todo el año, especialmente los que no tuvieron vacaciones formales. Otros, descansarán un par de días. En ambos casos, no lo será por tanto tiempo. Es que sólo quedan un par de meses para llegar con las mayores chances posibles al 19 de abril. En las redes sociales, al menos, si bien las presencias son incesantes, varios ya se muestran difundiendo propuestas desde sus nuevos roles confirmados como el caso del radical Jorge Odetti con la divulgación de un video, en el cual se muestra "con la energía" para producir un cambio. Por ello no resultó un alarde lo de "corta e intensa" por parte
Otro panorama a clarificarse del todo, si se quiere participar eficazmente en el proceso, será identificar correctamente a qué partido o alianza corresponde cada precandidato. Sobre todo respecto al Frente Renovador, habida cuenta el confuso escenario de especulaciones previas que se generaron en ese espacio. En relación a ello, el dato final a tener en cuenta es en qué nucleamiento se produce una real interna o aquel al cual la compulsa le es indiferente para seleccionar candidatos definitivos en la elección general. El dictamen final lo tendrá el Tribunal Electoral, y muchos apuntan a otra fecha importante, el viernes 20, día fijado para que el organismo proceda a la "oficialización" de listas.
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni hablar que de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, ¿preparándote para esta tardecita? G- Sin duda, y pienso que a pesar de la ninguneada, va a haber un montón de gente, ¡basta de careteo en Rafaela! A- Quedate tranquilo que a pesar de la "terca alegría"...¡hay tristeza! G- Pobre Río Ceballos, se le rompieron una pila de casas, calles y rutas, un verdadero desastre... A- Sin duda, la verdadera evaluación final va a demorar unos días, por lo menos hasta que bajen las aguas. G- Y, las aguas bajan turbias como para el Gobierno…no se ponen de acuerdo en cómo tratar
el tema Stiusso, a algunos no les hace ni la más minima gracia que abra la boca…y para colmo la abrió mal UNA TESTIGO del procedimiento policial... A- Claro, y ese es el valor fundamental que tiene el "espía" más temido…LO QUE SABE G- El otro día en el enfoques del Caste, la emprendieron contra los trogloditas que atacaron el Piñeiro, ¡y ahora aquí pasó lo mismo! A- Supongo que habrá un correctivo ejemplarizador, porque si seguimos imitando estos ejemplos vamos a ir cada vez más rápido al abismo. G- Mirá, mientras no se pueda cortar la espiral de violencia que se ha enseñoreado en los barrios, el efecto "traslado" va a ser permanente. A- ¡Y después nos asombramos de lo que pasa en Frontera! G- Lo que pasa es que todo el País esta así, sino fijate lo que pasó con ese comerciante Chino, ¡lo cosieron a balazos! En su negocio y hasta ahora; ni noticias de quienes ni por qué. A- Vos también le pedís peras al olmo; no han podido dilucidar lo de la mujer quemada en pleno Puerto Madero, así que los misterios y códigos de la mafia China está bien lejos de los investigadores locales. G- De lo que sigo asombrado, es de los robos a viviendas en nuestra ciudad; todos los días me entero de un caso Nuevo; hay que sacudir las ramas de los "reventas", por-
del Intendente, sino una muy palpable lectura de la realidad. Los rafaelinos deberán prepararse para recibir abundante información sobre manifestaciones de los precandidatos. A la vez que sería importante buscar nutrirse de la mejor información en relación a quiénes son los precandidatos, qué trayectoria personal y de militancia política o social, o actividad laboral tengan.
Archivo
El Intendente volvió a emitir una opinión sobre el proceso que se avecina.
¿Cuántos partidos y postulantes?
El piso de las PASO Como se informara ayer desde este Diario, esta vez, la condición de "pre-candidato", no puede "sacársela" nadie. Dicho de otro modo, a la vez más sencillo y a la inversa, nadie puede colocarse el traje de candidato por anticipado. Ello debido al piso electoral que se exigirá alcance cada lista, nada menos que el 1,5 % de los respectivos padrones.
Por un marco responsable y genuino Finalmente se espera, y se desea al menos desde este lu-
que allí está el secreto, cortar la cadena comercial del delito. A- A mi me parece que es hora de empezar a organizar a los vecinos…hay sistemas sin que sean compulsivos ni invasivos de la privacidad, simplemente hay que saber cómo se arman… G-¿ Habrá voluntad de hacer las cosas? Hay veces que tengo dudas… A- Me resultó interesante la editorial del Caste respecto de la sangrienta Guerra entre estados Islámicos, por supuesto contra ISIS ¡no se andan con chiquitas! G- Qué difícil nos resulta comprender esas cuestiones… sin duda son culturas bastante lejanas a nuestras idioscincracias. A- Sí, pero por otro lado siempre concluimos en que el mundo es cada vez más "chico", así que en algún momento te "chocás" con estos muchachos que no son precisamente tolerantes… G- Tampoco hay que ir a "chumbarlos" para que reaccionen… a mi me parece que les gusta su rol de "hacedores de la voluntad de Alá"… A- Hablando de temas más alegres, no se termina la novela del Nico Castro… G- Siempre fue un jugador que dejó dudas. A veces estaba inspirado y era una luz, otras un fantasma y finalmente muchas lesiones. Esperemos que se dé para bien…
gar, que las aludidas manifestaciones de los precandidatos se basen en propuestas e ideas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y no ataques, chicanas ni falsas promesas. Como así tampoco se mal utilicen las redes sociales en el mar-
co del vacío legal que existe para llevar a cabo impunemente ataques personales, o se difundan falacias. A ésto último probablemente haya apuntado en la entrevista anterior el Intendente, al utilizar el calificativo de "campaña sucia".
PARA LA MAYORÍA DE LOS CONVOCANTES, A LAS 20
Con dudas sobre el horario, Rafaela marchará por Nisman Archivo
Rafaela tendrá su propio "18F". Como era previsible, ciudadanos "comunes", y representantes de instituciones sociales y políticas convocaron a sumarse a marchar "en silencio", por las calles de la ciudad, exigiendo los esclarecimientos, tanto de la muerte del exfiscal federal Alberto Nisman, como del atentado en la sede de la AMIA, de 1994. Con un fuerte contexto previo controversial con el propio Gobierno Nacional y grupos afines, en Buenos Aires la marcha es motorizada por muchos ex colegas de Nisman, a un mes de su fallecimiento en confuso episodio, cuya investigación también suma en las últimas horas un eje polémico al escucharse las declaraciones de una testigo. La convocatoria principal, así como en el resto de las capitales y ciudades más populosas del país, la marcha comenzará a las 18. En tanto que en nuestra ciudad, al cierre de la presente edición persistía la contradicción
Imagen de la protesta en Rafaela, también contra el Gobierno, el 18 de abril de 2013.
entre los que convocaban en ese mismo horario, y otros que preferían diferirla un par de horas más tarde, es decir a las 20, en este último caso por la posibilidad de que un mayor número de personas, afectadas hasta ese horario a sus obligaciones laborales, pueda participar. La discrepancia podrá ir siendo salvada durante la jornada de hoy, o caso contrario, habrá "dos 18 F" en Rafaela. En ambos casos, el lugar de inicio fue establecido en la Plaza 25 de Mayo, frente al Municipio.
La SRR también se adhiere Luego de haber mantenido una reunión con el resto de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Rafaela, su presidente Darío Maina confirmó a CASTELLANOS que la entidad será una más de las instituciones de la ciudad que optará por sumarse a la marcha de esta tarde. De todas maneras, Maina explicó que lo harán en forma apolítica y sin adhesión a ningún partido, sino únicamente "en honor al fiscal Nisman, las víctimas de la AMIA y en pedido de bregar seguridad a
fiscales y jueces actúen en estas causas", argumentó. Cabe destacar que, como se sabe, la Sociedad Rural rafaelina depende de CARSFE (Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe), y ésta de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas). Y siendo esta última la primera institución del campo en adherir y convocar a la Marcha del Silencio, también se encuentra aquí otro de los motivos por los cuales la entidad local tendrá participación esta tarde.
LOCALES
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
Ya son muchos los bebés rafaelinos vacunados contra el Rotavirus La vacuna Rotarix, que se suministra contra el Rotavirus, desde este año forma parte del Calendario Nacional de Vacunación. La dosis se da vía oral y consta de dos etapas, la primera a los dos meses y la segunda a los cuatro meses vida. Como ya anticipáramos desde Diario CASTELLANOS, la misma empezó a aplicarse en Rafaela y son muchos los bebés a los que se le dio la primera dosis y esperan la segunda para completar la vacuna. Caber recordar que es importante no atrasarse con la colocación de las dosis ya que la vacuna tiene edades máximas de recepción y ya transcurrido ese tiempo no se pueden suministrar. Con esta nueva incorporación, el calendario de inmunizaciones obligatorias tiene 17 vacunas. En abril se sumaría otra contra la Varicela, y en el segundo semestre del 2015, otra contra el Meningococo.
La vacunación La dosis y colocación son
gratuitas y los adultos deben presentarse de lunes a viernes con el Carnet de Vacunación del niño. La vacuna Rotarix se suministra en el Vacunatorio de SAMCo Rafaela (Lisandro de la Torre 737, de 8 a 13.30), en los barrios Monseñor Zazpe (Francia y Zaffetti, de de 6 a 17), Barranquitas (Ciudad de Esperanza 1550, de 6 a 17), Villa Rosas (América 404, de 6 a 12), Fátima (Beltramino y Eduardo Oliber, de 6 a 17), Güemes (Luis Maggi 2040, de 6 a 12), Amancay (Martín Oliber y López y Planes, de 6 a 12), 17 de Octubre (Monseñor Zazpe 1899, de 6 a 12), Italia (Bollinger 161, de 6 a 12), Jardín (Juan B. Justo y Brasca, de 6 a 12) y 2 de Abril (Cetta y Cortázar, de 6 a 12).
El Rotavirus El Rotavirus es el agente que con más frecuencia causa gastroenteritis en la primera infancia, así como la principal causa de consulta e internación por diarrea aguda. Este virus no conoce de
estatus sociales dado que se genera tanto en comunidades con recursos económicos suficientes como en sectores pobres. Se caracteriza por permanecer vivo en superficies contaminadas durante varios días. Se transmite por vía fecal-oral: el lactante que tiene diarrea elimina millones de partículas del virus por gramo de materia fecal. Por eso, produce rápidamente un brote dentro de la familia, en jardines maternales y en hospitales. Se recomienda, como medidas de prevención, lavarse las manos antes de darle de comer al niño, luego de cambiarle los pañales o ir al baño, y mantener la lactancia. El objetivo de la incorporación de la vacuna es controlar los episodios de diarrea aguda moderada o grave por rotavirus en niños, a través de la vacunación de lactantes y disminuir la incidencia, las complicaciones, la tasa de internación y muerte por infecciones gastrointestinales causadas por rotavirus en los niños más pequeños.
5
Foto ilustrativa
El virus puede ocasionar daños importantes y hay que vacunarse.
VENTAJA DOBLE: APRENDIZAJE Y CUIDADO AMBIENTAL
Anuncian el Taller de Reparación de Artefactos Electrónicos y Eléctricos Los rafaelinos se desprenden cada vez más de aparatos eléctricos, electrónicos e informáticos, que ingresan más vertiginosamente en la obsolescencia por el avance tecnológico. Una buena medida, por la peligrosidad de sus componentes, es hacerlo de modo amigable con el medio ambiente. El Municipio también le agregó un plus de valor a través del dictado de un curso cuyos materiales surgen de una metodología responsable. (A.R.) La Municipalidad de Rafaela, a través de la Subsecretaría de Economía Social y Empleo, anuncia que este año llevará a cabo el curso de capacitación en Reparación de Artefactos Electrónicos y Eléctricos en el taller de Valorización de Componentes Informáticos del barrio Jardín. El lugar elegido a tal efecto es el mismo que en ediciones anteriores, en dependencias de la Sede Vecinal de dicho barrio. Dicho curso tiene como fin capacitar a jóvenes en este oficio lo que, a su vez, posibilita recuperar artefactos informáticos y reducir la cantidad de residuos que se desechan al ambiente. Precisamente, la foto tomada el día domingo por la tarde, en la Estación de Residuos Clasificados (ERC), ubicada frente al Cementerio Municipal, ilus-
tra parte de la habitual cantidad, por ende importante, de rafaelinos que descartan sus aparatos tecnológicamente obsoletos, o con desperfectos.
El Taller El Taller en Valorización de Componentes, cuyos profesionales son también los docentes del curso de Reparación de Artefactos Electrónicos y Eléctricos (RAEE), es la encargada de receptar el material, depositado por los rafaelinos de distintas maneras. Sea en las indicadas por el Municipio (como la posibilidad en la ERC), o lamentablemente a veces, de modo desaprensivo. Funciona en una pieza dedicada a ese efecto, en la propia Estación. Una vez procesado y analizado, una buena parte se desCASTELLANOS
hecha y se acumula para ser retirada mediante una empresa dedicada a la deposición final de este tipo de residuos. Los materiales sobrantes, equipos en buen estado, sea funcionando o en condiciones de ser reparados, y algunos repuestos, se guardan, precisamente, en parte para el dictado del curso.
El curso A través de esta propuesta se construyen día a día hábitos de trabajo tales como la responsabilidad, el compañerismo, el trabajo en equipo y medidas de seguridad que hacen a las buenas prácticas laborales. Estos saberes les permitirán a los jóvenes, en un futuro, desempeñar tareas en empresas o trabajar por cuenta propia. Cabe aclarar que la coordinación general del taller está a cargo de la Subsecretaría de Economía Social y Empleo y será supervisado, técnicamente, por la dirección de Informática y Comunicaciones del Municipio.
Medio ambiente
Sobre todo en fines de semana, se recolecta buena cantidad de elementos.
Además, para su dictado se articulará con la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente en lo referido al ingreso de insumos provenientes del material recuperado del taller ubicado en la Esta-
ción Clasificadora de Residuos y en toda otra acción vinculada
al cuidado y preservación del medio ambiente.
6
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
18 DE FEBRERO
"Día Internacional del Síndrome de Asperger" Desde el año 2006, cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional de Asperger, al cumplirse un año del centenario de Hans Asperger, primer médico en describir este síndrome en cuatro niños que presentaban características comunes identificadas en la dificultad para la interacción social. Dicho síndrome o trastorno de neurodesarrollo presenta características similares a las del Autismo, en cuanto a la dificultad en las relaciones sociales y a las alteraciones en los patrones de conducta, sus
intereses y actividades son restrictivas y repetitivas; diferenciándose del mismo en cuanto a las dificultades en la comunicación y el lenguaje, en este trastorno el lenguaje aparece de forma correcta, pero su uso
es disfuncional. El Síndrome de Asperger describe una alteración en el comportamiento, que se identifica con la falta de empatía con los demás, las dificultades para entender la ironía o el sarcasmo, entre otros. También son comunes los problemas para atender a su cuidado personal o la tendencia a ser repetitivos en temas muy concretos.
Aniversario del Grupo de Padres T.G.D. Rafaela El pasado 6 de febrero, el grupo de padres celebró su tercer año de funcionamiento. Se reúne semanalmente con el objetivo de brindar contención y ayuda a las familias con hijos que padezcan T.G.D. (Trastornos Generalizados de Desarrollo) y T.E.A. (Trastornos del Espectro Autista). Además, en estos encuentros semanales, el grupo organiza espacios de
El grupo de Padres T.G.D. Rafaela cumplió 3 años.
concientización sobre estos trastornos, sus formas de abordaje y la integración e inclusión de los niños a los distintos espacios en los que participan.
Ante cualquier consulta pueden contactarse con ellos a través de facebook: Padres T.G.D. Rafaela- Santa Fe o bien por mail padrestgdrafaela@gmail.com.
Mejorar la memoria y el ánimo a través de los alimentos La ingesta de alimentos tiene gran influencia en la bioquímica cerebral y en la función de las neuronas. Todo lo que consumimos afecta directamente a nuestra salud en general. Por ello, nuestra alimentación diaria, afectará sin duda alguna, nuestro humor, el estado de ánimo y la función cerebral. El cerebro es muy demandante en cuanto al consumo de energía. La ingesta de alimentos tiene gran influencia en la bioquímica cerebral y en la función de las neuronas, especialmente sobre los neurotransmisores, quienes son los encargados de transmitir los impulsos nerviosos de una neurona a otra. Esto tendrá consecuencias en nuestro estado de ánimo, en la forma de dormir, de socializar, etc. Es por ello que es tan importante conocer cuáles son los alimentos que tendrán influencia positiva sobre nuestro cerebro. Para funcionar correctamente, el cerebro requiere de ciertos nutrientes como glucosa, vitaminas, minerales y grasas. El principal combustible del cerebro es la glucosa presente en todos los carbohidratos en general. Así mismo, el cerebro produce proteínas y ácidos grasos para desarrollar y mantener las conexiones neuro-
nales. La ingesta óptima de vitaminas y minerales influirá en nuestra concentración, ya que ayudará a pensar con mayor rapidez y a concentrarnos por más tiempo. Dentro de los minerales se destacan el fósforo, zinc, hierro y calcio. Algunos ácidos grasos son esenciales para nuestro cerebro. Entre ellos se destacan los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6.
Alimentos Existen muchos alimentos que hacen su aporte al estado de ánimo y al bienestar del cerebro. Entre ellos, se encuentran los siguientes: Los alimentos integrales como el arroz, la pasta y los cereales cuentan con un comprobado efecto sobre nuestra memoria, pues contienen ácido fólico y vitamina B6 que ayudan a estimular nuestro cerebro manteniéndolo en forma y listo para recordar cualquier cosa. Los arándanos, una de los frutos rojos más saludables que existen, es también un buen compañero que mantiene nuestra memoria sana, pues cuenta con antocianinas, un pig-
mento vegetal que contrarresta los efectos de la edad en el cerebro. Los frutos secos, con su aporte de Omega 3, Omega 6 y vitaminas, son alimentos esenciales para quienes desean mejorar su memoria, una merienda sencilla que pueden llevar a cualquier lado y que beneficiará todo tu cuerpo. El apio, un gran acompañante en sopas y cremas es también un buen amigo de nuestro cerebro, pues contiene luteolina un compuesto que reduce los efectos negativos del envejecimiento en este importante órgano, ayudándonos también a potenciar la memoria. La quercetina, un potente antioxidante que protege nuestro cerebro de trastornos degenerativos se encuentra presente en buenas cantidades en la manzana, lo que convierte a esta fruta en uno de los mejores alimentos para prevenir la pérdida de la memoria. Recientes estudios demuestran que el consumo de pescado influye notablemente en nuestro cerebro, incluyendo aspectos como la memoria, la agilidad mental y la inteligencia, el salmón, la trucha y las
sardinas son especialmente recomendados por su contenido de Omega 3 y yodo. Los vegetales como la berenjena, la col, las espinacas y
sobre todo el brócoli son conocidos no sólo por sus importantes aportes nutricionales, sino también por mejorar la capacidad de nuestro cerebro.
INSCRIPCIONES
Natación para adultos mayores La subsecretaría de Deportes, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rafaela, informa que el viernes 27 de febrero podrán inscribirse los interesados en participar del Programa de Natación para adultos mayores, en dependencias del área mencionada,
sita en el primer piso del edificio municipal. Las clases darán inicio el lunes 16 de marzo y se desarrollarán semanalmente en los natatorios de los clubes Ben Hur y Atlantis. Oportunamente se brindará el cronograma detallado con días y horarios de actividad.
7
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
87º PREMIOS OSCAR
"Ezequiel Martínez Estrada, profeta desdichado"
El próximo domingo 22, Hollywood celebrará su gran gala anual en el Teatro Dolby de Los Ángeles. La película del mexicano Alejandro González Iñárritu llega como principal protagonista, pero hay categorías muy peleadas y siempre están las sorpresas.
Cine. Argentina 2010. Dir. Marcelo May. Sinopsis: Ezequiel Martínez Estrada transitó su vida y su obra al ritmo de la convulsionada segunda mitad del siglo veinte. La lucidez de su pensamiento se entrecruza críticamente con la cambiante realidad. Duración: 90 min. 12:00Hs Canal INCAA TV
"Desafío x 2" T: 2. E: 2 - En el calor del desierto. Documentales. EE.UU. 2010. Con Cody Lundin, Dave Canterbury. Sinopsis: Dos expertos en supervivencia van juntos a peligrosas zonas del mundo. El problema es cómo dos personas con conceptos diferentes toman juntas las decisiones que deberán encarar. Duración: 60 min. 16:00Hs Canal Discovery Channel
"Mi mamá cocina mejor que la tuya" Variedades. Argentina 2014. Con Julián Weich, Pietro Sorba. Sinopsis: Competencia divertida donde dos parejas integradas por madre e hijo/a competirán para realizar la mejor receta. Pero la novedad consistirá en que las madres aportarán el saber y la técnica y los hijos la "mano de obra". Duración: 90 min. 18:30Hs Canal 13
"Mozart in the jungle" (Mozart en la jungla)
T: 1. Episodio 3. "Sinfonía silenciosa" Series. EE.UU. 2014. Dir. Alex Timbers. Con Gael García Bernal, Lola Kirke, Saffron Burrows. Sinopsis: El sexo, las drogas y la mú-
"Birdman" se perfila como favorita
sica clásica ilustran lo que pasa tras las cortinas y puede llegar a ser tan fascinante como lo que ocurre en el propio escenario. Duración: 30 min. 22:00Hs Fox Life
La alfombra roja más prestigiosa del mundo del cine volverá a desplegarse el próximo domingo para la celebración de la 87ª entrega de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood. La cita es en el Teatro Dolby y el presentador del evento será el actor Neil Patrick Harris. En estos últimos días de espera son muchas las especulaciones sobre las posibilidades de cada candidato. Uno de los criterios utilizados tiene que ver con lo ocurrido en otros certámenes de renombre, como los Globo de Oro, que destacaron este año a "Boyhood" y "El gran hotel Budapest" como mejores películas dramática y de comedia respectivamente. Otra fuente de información son las siempre bien informadas casas de apuestas. Desde esta perspectiva "Birdman" se perfila como favorita a Mejor Película, aunque no sería una gran sorpresa que se termine imponiendo "Boyhood". "El gran hotel Budapest" parece tener menos chances, y sería realmente llamativo que la distinción salga de estas tres candidatas. La categoría de Mejor Director es un reflejo preciso de la de Mejor Película. Es decir que Alejandro González Iñárritu (Birdman) va a la cabeza en los pronósticos, seguido no muy
Birdman compite en 9 categorías y es favorita a Mejor Película.
lejos por Richard Linklater (Boyhood). Pasando a las interpretaciones, uno de los premios cantados de la noche parece ser el de Julianne Moore como Mejor Actriz, por "Siempre Alice", papel por el que fue distinguida ya con el Globo de Oro. Entre los hombres hay también un claro favorito, Eddie Redmayne, por "La teoría del todo", aunque aquí podría sorprender Michael Keaton, protagonista de "Birdman". Ambos candidatos recibieron el Globo de Oro, por su actuación dramática y de comedia respectivamente. Por último, la candidata
argentina no llega como favorita, aunque sería apresurado descartarla. En la categoría Mejor Película Extranjera todos señalan a "Ida" (Polonia) y en menor medida a "Leviathan" (Rusia). "Relatos salvajes" aparece algo más relegada, mientras que no parecen tener chances Timbuktu (Mauritania) y Tangerines (Estonia). Por supuesto, todas estas predicciones quedarán de lado cuando comience la ceremonia del domingo. Los pronósticos no son caprichosos y tienen sus fundamentos, pero las sorpresas se hacen presentes en cada una de las entregas.
8
CULTURA
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
"HUELLA ARGENTINA"
Encuentro de músicos de todo el país El público podrá disfrutar de talleres de construcción de instrumentos, percusión, danza y conciertos al aire libre. Artistas de variados estilos y disciplinas convivirán y compartirán sus experiencias en "Huella argentina", una serie de encuentros organizados por el Ministerio de Cultura de la Nación, de los cuales el primero será del 24 al 26 de febrero en La Rioja. Orientadas a generar cruces entre los artistas convocados, así como reuniones e intercambios con el público local, las jornadas se realizarán durante todo 2015 en diferentes ciudades y pueblos rurales del país. "Compartir un lugar común a lo largo de tres o cuatro días, convivir en un ambiente apartado y silvestre, generar un entorno de reunión alrededor de las comidas, son situaciones de importancia para el curso de estos encuentros", manifiesta Juan Quintero, músico y coordinador de éste ciclo. El público podrá disfrutar de manera libre y gratuita, desde la mañana y hasta la medianoche, de una programación que incluirá talleres de construcción de instrumentos, percusión, danza, intercambios con compositores y conciertos al aire libre. "Cada encuentro tendrá su propia identidad definida por una consigna propuesta por los coordinadores locales y por las particularidades de cada lugar", explica Quintero. El primer encuentro de música se desarrollará en Parque de Avellaneda (Av. San Francisco, km. 13, ciudad de La Rioja). Los artistas que participarán son los argentinos: Silvia Zerbini, Jorge Fandermole, Balvina Ramos, Ramiro Gonzalez, Violeta de Gainza, Diego Schissi Quinteto, Mariano "Tiki" Cantero, Nahuel Pennisi, Carlos "Ne-
Luna Monti y Juan Quintero se presentarán el martes 24 en el encuentro "Huella argentina".
gro" Aguirre, Dúo Nuevo Cuyo, Luna Monti y Juan Quintero, Librevoz, Coqui Ortiz, Será Arrebol, Omar Moreno Palacios, Hacelo sonar; y los españoles: Aleix Tobías y Eliseo Parra. 1.° Encuentro: La Rioja
Programación Martes 24 de febrero 10 hs: "Hacelo Sonar", taller de construcción de instrumentos musicales. 11 h: Espacio-Taller de percusión a cargo de Aleix Tobías y Mariano Cantero. 16 hs: Espacio abierto de intercambio con Camilo Matta y Jorge Fandermole, moderado por Violeta de Gainza. 18 hs: Espacio-Taller de danza a cargo de Silvia Zerbini. 21 hs: Conciertos de Librevoz, Nahuel Pennisi, Balvina Ramos, Luna Monti y Juan Quintero. Miércoles 25 de febrero 10 hs: "Hacelo Sonar", taller de construcción de instrumen-
tos musicales. 11 hs: Espacio-Taller de percusión a cargo de Aleix Tobias y Mariano Cantero. 16 hs: Espacio abierto de intercambio con Eliseo Parra y Aleix Tobías, moderado por Violeta de Gainza. 18 hs: Espacio-Taller de danza a cargo de Silvia Zerbini. 21 hs: Conciertos de Ramiro González, Omar Moreno Palacios, Diego Schissi Quintento, Eliseo Parra y Aleix Tobias. Jueves 26 de febrero 10 hs: "Hacelo Sonar", taller de construcción de instrumentos musicales. 11 hs: Espacio-Taller de percusión a cargo de Aleix Tobías y Mariano Cantero. 16 hs: Espacio abierto de intercambio con Carlos Aguirre y Diego Schissi, moderado por Violeta de Gainza. 18 hs: Espacio-Taller de danza a cargo de Silvia Zerbini. 21 hs: Conciertos de Dúo Nuevo Cuyo, Será Arrebol, Coqui Ortiz y Carlos Aguirre, Jorge Fandermole.
Correa, Mielgo y Condomi recrean música argentina Tresartistasquesereúnenhacetiempoparahacerla músicaquemáslesgustajuntos.Conpiano,guitarray violínmásalgunosnotablesinvitadoscomoRaly BarrionuevooLauraAlbarracín."Aire"esunamuestra debellascomposiciones. Eduardo Correa (piano), Samy Mielgo (guitarra) y Quique Condomí (violín) son amigos hace tiempo, y vienen tocando juntos. Este disco consolida mucho de lo que hicieron en los últimos años y los muestra en un momento de madurez artística como trío. Su idea de la música de raíz folklórica argentina es dinámica, e incluye canciones de Fandermole como la bellísima Cuando, cantada por Raly Barrionuevo, un tema del "Negro" Aguirre (Con los primeros pájaros de la mañana) o giros jazzísticos en la chacarera Pampa de los guanacos. Se trata de músicos de sólida formación académica, dedicados a la docencia, con reconocida trayectoria y varias giras internacionales en su haber, conforman un ensamble cuyo lenguaje surge de la fusión de géneros tan variados como el folklore, el tango y el candombe, sin dejar de evidenciar influencias provenientes del jazz, la bossa y otros ritmos latinoamericanos. La estética que recorre el trío en su propuesta se sintetiza en el título del disco: "Aire" representa el espacio de libertad necesario para recrear músicas de una matriz definida, la argentina, con aquellas que han configurado la mirada de los músicos del trío. Identidad y cultura, el folklore junto al jazz, la bossa o la música clásica Los tres cantan con sus instrumentos. El violín, que
tiene por definición ese rol, sabe acompañar también. Correa y Mielgo se conocen mucho y saben cómo no "pisarse", siendo que ambos tocan instrumentos armónicos. El contrabajo del "Mono" Hurtado, otro invitado de lujo, aporta lo suyo en varios temas, así como la percusión de Facundo Guevara. Párrafo aparte para la participación de Laura Albarracín en Tristecita igual, hermosa zamba compuesta por Ariel Ramírez. Los cuatro temas de factura propia no tienen nada que envidiar al resto del repertorio. De hecho, el disco abre con el tema que le da nombre, de Quique Condomí, y sigue su trayecto con la preciosa melodía En casa, de Correa. Con libertad y buen gusto, sabiendo escuchar y dándose aire, el trío avanza por un rosario de canciones y piezas instrumentales en las que más que buscar el lucimiento privilegian la voz de la música. Para escuchar una y otra vez, en la calma placidez del estío. Marcelo Algarbe Calamante, Redacción Diario CASTELLANOS.-
CULTURA
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
Fiesta Provincial de Teatro San Luis 2014-2015 El Instituto Nacional del Teatro, Representación San Luis, anuncia la realización de la Fiesta Provincial de Teatro, que se llevará a cabo del 19 al 22 de febrero del 2015, en la ciudad de San Luis. En esta fiesta provincial de teatro tendrá lugar el selectivo provincial para participar de la Fiesta Nacional de Teatro- Salta 2015, que se realizará del 20 al 29 de marzo de 2015. La selección estará a cargo de un jurado especializado compuesto por reconocidos teatristas: Alejo Pedro Sosa, Marcelo Di Genaro y Ariel Blasco. Dicho jurado tendrá la ardua tarea de seleccionar el espectáculo que representará a la provincia en la próxima Fiesta Nacional de Teatro que se realizará en Salta a fines del próximo mes, como así también a otros dos espectáculos que representarán a la Provincia en el Encuentro Regional de Teatro que se realizará en La Rioja. Intervienen de esta selección de diez espectáculos, más la participación de dos espectáculos invitados, llenando de teatro la ciudad de San Luis, con un total de doce espectáculos teatrales. También se contará con la presencia de José Luis Valenzuela, reconocido director, docente e investigador teatral que estará a cargo del desmontaje de cada uno de los espectáculos participantes, que se realizaran el día viernes 20, sábado 21, domingo 22 de 11 a 13 horas en el Museo Histórico de San Luis – MUSHAL, ubicado en Belgrano y Martin. La entrada general a cada espectáculo será de $25, y se conseguirán en la boletería de cada sala. También contaremos con funciones gratuitas que se realizan en el Paseo del
Padre.
Programación • 19:00 HS APERTURA Obra: De Comediantes poetas Músicos y otros Soñadores. Grupo Los Piripulos. Lugar: Paseo del Padre. Entrada libre y gratuita. Espectáculo invitado • 21:00 hs. Obra: Ciencia Elefante. Imaginaria Teatro Sala: Auditorio Mauricio López -Ejército de los Andes 970 VIERNES 20 • 19:00 hs. Obra: Incesto. Grupo Los Presuntos Sala: Hugo del Carril – Centro Cultural Puente BlancoAv del Fundador y paseo de las Artes • 21:00 hs. Obra El Color del Miedo. Grupo Anacleta Sala: Paseo del Padre- Pasaje Artigas entre Rivadavia y Colón • 22.30. Obra: Venecia. Grupo La Oveja Negra Sala: Auditorio Mauricio López -Ejército de los Andes 970 SÁBADO 21 • 19:00 hs. Obra: Barrilete de preguntas en el aire. Grupo: Imaginaria Teatro Sala: Paseo del Padre- Pasaje Artigas entre Rivadavia y Colón. Entrada libre y gratuita. Espectáculo invitado. • 20:00 hs. Obra: Aniversario. Grupo La Oveja Negra Sala: Auditorio Mauricio López -Ejército de los Andes 970 • 21:00 hs. Obra: Otro País (el mundo de los trebejos). Grupo: La Tía Tota Sala: La Papelería Centro Cultural – Junín 1535 • 22 hs. Obra Cuadrilátero, una obra en 13 rounds- Grupo AxT -Actores x el Teatro Sala:T.E.A. Teatro Estudio Arte – 9 Julio 1432 DOMINGO 22 • 19:00 hs Obra: Sobre Rue-
das. Grupo AxT Actores x el Teatro Sala Hugo del Carril – Centro Cultural Puente BlancoAv. del Fundador y paseo de las Artes • 20:30 hs obra: La Prudencia. Grupo La Permalosa Sala: La Papelería Centro Cultural – Junín 1535 • 22:00 hs Obra: Humano demasiado Urbano. Grupo La Punta del ovillo Sala: Auditorio Mauricio López -Ejército de los Andes 970.
Actividades especiales • Desmontaje de Espectáculos a cargo de José Luis Valenzuela. Director, docente e investigador teatral. Días: viernes 20, sábado 21 y domingo 22 Horario: 11:00 Lugar: Mushal. Museo Histórico de San Luis. (Belgrano y San Martín) • Charla Institucional INT. Presentación de Planes, a cargo de Gabriel Arias, Representante Provincial del instituto Nacional del Teatro. Día: Sábado 21 Horario: 10:00 Lugar: Mushal. Museo Histórico de San Luis. (Belgrano y San Martín)
Diccionario Filosófico
Píldoras Lingüísticas
Agustín de Hipona (354-430)
Una charla de lo más distendido/distendida
Nació en Tagaste, una pequeña ciudad del norte de África, parte entonces del Imperio Romano. De padre pagano y madre cristiana, recibió una buena educación y las lecturas de Cicerón lo acercaron a la filosofía y la teología. Pasó por varias escuelas filosóficas hasta convertirse definitivamente al cristianismo gracias a la influencia de Ambrosio de Milán. El peregrinaje intelectual de Agustín fue motivado por la búsqueda de la verdad. Pero no cualquier verdad, sino la verdad suprema, la medida absoluta de todas las verdades, que no podía ser otra cosa más que Dios. Agustín otorga gran importancia a la razón, pero se separa de los racionalistas al sostener que no puede conocerse sin fe. A su criterio, es necesario creer para poder comprender. En relación al problema de la existencia del mal en un mundo creado por un Dios bondadoso y todopoderoso, Agustín considera que el mal se origina en el apartamiento de Dios. El mal no sería entonces una substancia en sí, sino una privación, una negación. Debido al libre albedrío la voluntad humana pude elegir, pecar es elegir el mal. Por el pecado original, además, el hombre se ha colocado en tal situación que no puede ser salvado más que por la gracia divina. En este punto Agustín se enfrentó a los pelagianos, que sostenían que el hombre podía salvarse obrando correctamente, es decir, por sus propios méritos. Eventualmente el pelagianismo fue declarado herético y triunfó la postura agustiniana.
En la estructura sustantivo + de lo más + adjetivo, el adjetivo puede concordar en género y número con el sustantivo (una charla de lo más distendida) o permanecer en masculino singular (una charla de lo más distendido), patrón predominante en la lengua escrita. En los medios informativos se aprecia vacilación respecto a la concordancia adecuada en esta clase de construcciones: "Dos protagonistas de lo más peculiar", "La futura norma regula cuestiones de lo más variopinto" y "Dos rivales dentro del campo pueden compartir fuera de él una charla de lo más distendida". Aunque el Diccionario panhispánico de dudas señalaba que el adjetivo que sigue a de lo más concuerda con el sustantivo precedente, la Nueva gramática de la lengua española manual, publicada con posterioridad, indica que "el patrón predominante en la lengua escrita es el que presenta la marca de masculino singular", si bien da cuenta de la posibilidad de que el adjetivo tenga el mismo género y número que el sustantivo precedente. Si después del adjetivo hay una subordinada de relativo, lo adecuado es que el adjetivo permanezca invariable: "Una novela de lo más entretenido que he leído en años", y no "Una novela de lo más entretenida que he leído en años". Así pues, los dos primeros ejemplos obedecen al patrón tradicional, aunque el tercero se considera igualmente válido. Fundación del Español Urgente.-
9
10
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
Se definió el marco electoral de Sunchales Quedaron confirmadas las precandidaturas a intendente y concejales en la vecina localidad. Competirán en las PASO referentes del Justicialismo; en el FPCyS hubo consenso; el PDP juega por fuera de la misma; y se suma el PRO a la pelea electoral. SUNCHALES. Por Daniel Ponce. Este viernes 13 de febrero, de acuerdo al Decreto 4501/14, vencía el plazo de inscripción de precandidatos ante las autoridades partidarias o cierre de lista; y el 16 de febrero como plazo de presentación de listas de precandidatos ante el Tribunal Electoral. Mientras que el próximo 19 de abril están previstas la Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias Provinciales (PASO) y el 14 de junio la Elecciones Generales Provinciales. El duelo electoral de la ciudad de Sunchales, muestra un abanico de postulantes, pocos rostros nuevos y con pocos nombres debutando en la lucha electoral. En la ciudad el Partido Justicialista será la única que competirán en internas entre el oficialismo y la Unidad Básica "Gaby Miretti", tal como viene sucediendo en las últimas elecciones, lejos de llegar a un acuerdo, se enfrentan en el próximo mes de abril. La Agrupación "20 de Junio" que
responde al oficialismo, buscará la reelección del actual intendente Ezequiel Bolatti y en esta contienda electoral vuelve a encabezar la lista de concejales Fernando Cattaneo, un funcionario de su gestión. Cabe destacar que esta agrupación siempre tuvo el padrinazgo del candidato a gobernador Omar Perotti. En cuanto a la Unidad Básica "Gaby Miretti", encabeza la lista un militante genuino del peronismo como los es Leónidas "Tito" Benavidez, acompañado por la joven periodista local Fernanda Roca encabezando la lista de concejales. En lo que respecta al Frente Progresista Cívico y Social hubo acuerdo entre el Partido Socialista y el GEN; siendo el candidato a intendente Gonzalo Toselli por la coalición frentista, mientras que el actual edil Pablo Pinotti ocupa el primer lugar de la lista de candidatos a concejales, buscando la reelección de su banca. También en esta contienda electoral, nuevamente, como
hace dos años atrás, el Partido Demócrata Progresista no participará en el frente y juega otra vez solo; en la misma no tendrá candidato a intendente, y la lista de candidatos a concejales la lidera Horacio Bertoglio, acompañado por la histórica referente Zulema Merino volviendo al ruedo político luego de no participar en la actividad política durante varios años. Las caras nuevas en este marco electoral sunchalense y por primera vez se suma el PRO, que presentará una lista con figuras que harán el debut electoral en este año. Su candidato a intendente es Hugo Stettler, siendo acompañado en la lista de candidatos a ediles por Jorge Chiabrando, el actual presidente del Centro Co-
Quedó definido el panorama electoral para los próximos comicios en Sunchales.
mercial, Industrial y de la Producción de Sunchales. Este es el marco electoral de la ciudad del cañón, para las
elecciones 2015, con pocas novedades y una nueva fuerza que se suma a la contienda electoral local.
SUSANA
El FPCyS tendrá nuevamente tres candidatos Otra vez, las PASO definirán el próximo presidente comunal. Los candidatos Peretto, Perino y Ambort. SUSANA. Por Lucas Vietto. Nuevamente la localidad tendrá definición temprana en los próximos comicios del 19 de abril donde tendrán lugar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias Provinciales (PASO). Los tres postulantes pertenecen al Frente Progresista Cívico y Social, como en la elección anterior. Se trata del actual presidente comunal, Raúl Peretto; y los pre candidatos: Jorge Perino y Alejandro Ambort que estarán, ya, definiendo el cargo en las PASO, como sucediera la elección anterior con una contienda muy reñida. En Susana se avecina a una jornada histórica. Recordemos que sólo una decena de votos habían definido la elección donde Peretto renovó su cargo. Hay cambios de nombres en los cargos en tres las listas. ¿Se producirá un cambio, o Peretto seguirá presidiendo los destinos de la Comuna? La gente será que definirá esta historia.
Mario Bertello irá por la renovación El actual presidente comunal de Plaza Clucellas, Mario Víctor Bertello, será nuevamente el candidato del Frente para la Victoria en la localidad
de Plaza Cucellas e intentará otra renovación en el cargo. "Hemos realizado muchas obras pero queremos que el pueblo siga creciendo. Quienes me acompañan en la lista han respaldado mi candidatura y tenemos ganas de seguir trabajando por un período de gobierno más", afirmó Bertello. Las encuestas realizadas en la previa, prácticamente, le garantizan su continuidad dado el alto nivel de imagen positiva registrada: más del 80 por ciento de los encuestados.
Aira: trabajos, obras y honestidad El actual vicepresidente comunal de San Vicente y candidato al cargo máximo en la administración local, Gonzalo Aira, pasó por FM San Vicente y brindó detalles sobre su presentación en las próximas elecciones. Dijo sentirse orgulloso por la elección unánime que existió en el comité radical hacia su persona y la libertad otorgada sobre la elección de los 5 integrantes titulares de la comisión comunal que competirá en los próximos comicios en representación del FPCyS que desde hace poco más de 1 año gobierna nuestro pueblo.
El joven dirigente, de apenas 30 años, dijo que sus lineamientos de trabajo serán la honestidad, sobre lo que expresó: "Con Atilio Dompé cuidamos la plata de la gente como si fuese nuestra y yo seguiré en esa sintonía", además de plantearse objetivos concretos como avanzas con obras de envergadura para San Vicente y la necesidad de acercar opciones de trabajo para muchas personas que hoy no tienen la posibilidad de un puesto digno y estable. Aseguró que si bien se alinearán con el movimiento más radical del frente, el que encabeza Mario Barleta en la Provincia y que tiene como referentes regionales a Germán Bottero (candidato a senador por el departamento Castellanos) y el reaparecido ingeniero Juan José Bertero (irá por la Intendencia de la ciudad de Rafaela), trabajarán en favor de la continuidad de gobierno del FPCyS, existiendo muy buen diálogo con el sector socialista. Sobre este tema en particular, Aira dijo "trabajaré para que San Vicente pueda crecer como se merece, y al igual que ahora, la Comuna será con gestión de puertas abiertas y respeto hacia todos los funcionarios, independientemente del partido al que representen, nosotros sólo estamos de paso".
REGIONALES
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
11
ESPERANZA
Notable presencia de público en los Carnavales Estación Verano 2015 Fue en el sábado y domingo, con entrada libre y gratuita, frente a la ex-Estación del Ferrocarril. ESPERANZA. La Municipalidad de Esperanza agradece a todos los que actuaron, participaron y colaboraron de una u otra manera, por su valiosa contribución al éxito de las jornadas del Carnaval Federal de la Alegría "Estación Verano 2015" desarrolladas -con notable suceso- en el transcurso del último fin de semana. También y en particular, agradece y destaca la masiva participación y concurrencia de público que permitió además -a través de una conducta irreprochable- disfrutar en paz y en familia de la alegría de la popular fiesta. Así, con una multitudinaria presencia de público, la ciudad se vistió de Fiesta con los festejos del Carnaval "Estación Verano 2015" que organiza anualmente la Municipalidad de Esperanza con el auspicio del Ministerio de Turismo y el Ministerio de Cultura de la Presidencia de la Nación por estar incluidos en el Programa Carnaval Federal de la Alegría y en el Programa Nacional de Fortalecimiento de las expresiones del Carnaval Argentino. Sobre calle Dr. Gálvez durante
las jornadas del sábado 14 y domingo 15 -frente al Predio del Ferrocarril Ex-Estación Gral. Belgrano- miles de entusiastas disfrutaron del brillo, la emoción y la alegría de la tradicional fiesta que mostró un amplio despliegue de importantes comparsas de la región, con sus llamativos vestuarios y su sincronía de coreografías, y que tuvo -como números musicales estelares- las destacadas actuaciones de los grupos "Sergio Torres y Los Dueños del Swing" y "Kaniche", con la voz de Marcos Castelló; la participación de "La Kuartetera", con el cierre musical –el domingo- del grupo local los "Chiqui Bam". Con notable suceso, participaron la agrupación "Llalec Lava" de la comunidad de Recreo presentando el "Carnaval Mocoví"; las comparsas "Quimey" y "Mahavirá" de Rafaela; y de Esperanza las comparsas "Carioca", "Bella Flor", "Marilú" y "Maribel". Los presentes disfrutaron, además, de la actuación del Taller Municipal "Papeles que Suenan y Resuenan" con la presentación de un desfile y la coreografía muSergio Torres le puso música a la festividad.
sical "Una Esperanza Mayor"; de la Murga de la Alegría del Liceo Municipal "José Pedroni" integrada por niños de la Colonia Municipal de Verano; de la Murga de "Calidez de Vida" y su valiosa propuesta de integración; del "Carnaval sobre Ruedas" y su desfile de autos y motos antiguas disfrazadas para la ocasión, junto a un reconocimiento al equipo de competición de la Escuela de Educación Técnica Profesional Nº 455 "Gral. Don José de San Martín". También se hizo entrega de los premios-estímulo del concurso "Disfrazar-Me", y de los premios que otorga el Programa "Diversión Sí, Basura No" de la Secretaría de Servicios Públicos, tradicional propuesta para los niños y jóvenes que colaboran en la recolección de los envases metálicos vacíos de la espuma lanzada durante las noches de festejos. Finalmente, en la segunda y última jornada del Carnaval Federal de la Alegría "Estación Verano 2015" con un Jurado integrado por la intendente municipal Ana María Meiners; el senador por Las Colonias, Rubén Pirola; la secretaria de Cultura y Deportes, Adriana Robledo; María Rosa Theler (presidente de la Comisión Central Permanente de Festejos y Homenajes de Esperanza); Alejandra Visconti (por la Subsecretaría de Promoción Social); Mariela Lisowij (conductora del programa televisivo "Algo por el Estilo"); y María Eva Bandirali (especialista en estética, titular del Centro de Belleza "Venus"), y con 18 postulantes participantes fue elegida como nueva Reina de la Ciudad de Esperanza la joven y bella representante de la Asociación Vecinal Este, Aixa Brero; como Primera Princesa, Camila Cazzaniga en representación de la Asociación Bomberos Volunta-
Esperanza vivió todo el color del Carnaval.
rios de Esperanza; y como Segunda Princesa por el Club Atlético Unión, Giuliana Engler. Fueron elegidas, además, en la edición 2015 de los populares festejos: como Miss Carnaval, Tania Romera de la Comparsa Carioca; Miss Elegancia, Micaela Bernasconi de la Agrupación Coral Esperanza; Miss Simpatía, Gimena Mondino de la Comparsa Marilú; y Miss Modelo, Joana Copes en representación del Centro de Industria Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE). Se encontraban presentes, vi-
siblemente emocionadas al culminar sus mandatos, la Reina, Princesas y Misses de la edición 2014, Rocío Heinzen (Reina de la Ciudad); Camila Capeletto (Primera Princesa); Joana Copes (Segunda Princesa); Magalí Vignatti (Miss Simpatía); Sharon Anderson (Miss Elegancia); Gisel Bourquín (Miss Modelo); y Jimena Goffi (Miss Carnaval); junto a las invitadas especiales Camila Marzola, Primera Princesa Nacional de la Agricultura, y Lucrecia Fachín, Reina Provincial de Bomberos.
En espectaculares carrozas se transportó a las reinas.
Volvieron a fracasar las negociaciones entre el SITRAM y la Comuna de Suardi Desde el gremio se ratificó que hay tres demandas sin resolver. El presidente comunal, Hugo Boscarol, se mantuvo inflexible en el no. Amenazan con retomar las protestas luego de la conciliación. SUARDI. El titular del SITRAM Antonio P. Ruiz informó que fracasaron las negociaciones entre el gremio y la Comuna de Suardi para superar el conflicto desatado desde fines del 2014. Ruiz dijo que "lamentamos que un espacio tan importante y relevante como es el
Ministerio de Trabajo no haya cumplido su cometido". "Quedan tres demandas sin resolver y que mantienen vigente el conflicto. La Comuna no efectuó ninguna propuesta que pudiera permitir avizorar un acuerdo. Esta posición comunal es plenamente caprichosa, así lo deja lucir
la exposición del argumento comunal vertido la semana pasada en el ámbito ministerial de Santa Fe", afirmó el sindicalista. "Nosotros seguimos respetuosos de nuestro compromiso de acatar la conciliación obligatoria, pero también es cierto que terminada esta etapa y la negociación
paralela de paritarias nos veremos obligados a retomar el conflicto con mayor crudeza", afirmó. Agregó que el gremio "solicitó la intervención del propio director del Ministerio de Trabajo, Dr. Carlos Montenegro, porque entendemos que este organismo deberá no solamente hacer de
conciliador, sino que tendrá que poner mayor énfasis en algunas cuestiones que planteamos. La demanda que desató el conflicto fue llevar del 1 % al 2% el pago por año de antigüedad. La Comuna insiste en que ese reclamo es infundado porque no está establecido por ley", finalizó.
12
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
Hoy Santa Fe debate sobre lechería Se trata de la convocatoria de la mesa lechera que se hará desde las 11 de la mañana en el Ministerio de la Producción, con la presencia de tamberos e industrias. En el marco del Plan Lechero Santafesino, luego de una semana de postergación y ya con las bajas en los precios a pagar al productor confirmadas, el Ministerio de la Producción convoca a partir de las 11 a entidades, tamberos autoconvocados e industrias de todos los tamaños para poder darle continuidad a la iniciativa tomada el mes anterior, a través de la cual poder generar una puesta en común de la situación sectorial reinante. Desde la primera vez que se había dado la cita, cuando se evitara el recorte de precios en enero a este 18 de febrero las cosas cambiaron bastante. En primer término, no se pudo evitar el ajuste de precios en baja por litro de leche y entre seis y diez centavos la
mayoría de las industrias pagarán por debajo de los 3,20 por unidad de medida de materia prima entregada en el mes de enero y que se liquidó la semana anterior, a pagarse en los próximos días. A eso se añaden fallidas gestiones ante el Gobierno Nacional, idas y vueltas en la forma de protesta de los tamberos autoconvocados, la falta de apoyo presencial de las instituciones y una ventaja en las negociaciones que se llevaron las empresas más importantes de la región, arrastrando a muchas pymes, a pesar de que SanCor y La Serenísima no tocaran sus números. Este marco va a generar algunos tramos con marcadas diferencias en el intercambio de esta mañana en la capital provincial, donde se intentará
con la mediación de Carlos Fascendini llegar a algún tipo de acuerdo diferencial santafesino, en un marco de falta de políticas concretas a nivel nacional que puedan mejorar las condiciones de los exportadores, ampliar los mercados o hacer más competitivo al dólar. El Ministro estará con el secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, Luis Contigiani, para desarrollar una agenda en la que se prevén políticas estructurales de la producción y las medidas a seguir implementando para llevar adelante el Plan Estratégico Santafesino, donde se contempla una leche de referencia, un precio de referencia, laboratorios imparciales de análisis, la posibilidad de generar con-
tratos entre las partes e incluso se diagrama una planta de secado de leche en polvo para el uso de productores y pymes. Pero no hay dudas de que la coyuntura será fundamental y prioritaria, pudiendo estimarse que del encuentro puede surgir una pista a futuro de lo que se plantee para marzo respecto de la leche que aún se está entregando, lo cual es la gran incógnita del sector.
En aumento No es un dato menor a tener en cuenta, pero ayer los precios de la subasta electrónica de Fonterra, la segunda de febrero y la cuarta del año, volvieron a arrojar resultados positivos. El Global Dairy Trade lleva acumulado en lo que va de
2015 un 26 por ciento de aumento, liderado por la leche en polvo. La suba registrada ayer fue de 10,1 por ciento, siendo la más fuerte en los últimos 22 meses, teniendo en cuenta que la leche entera en polvo, que representa el principal producto de la oferta y la demanda, creció 13,7 por ciento, llegando a su máximo en siete meses de 3.272 dólares por tonelada, siendo la quinta subasta con subas consecutivas, de todos modos, con 22.957 toneladas, la de ayer fue la subasta con menor volumen disponible desde mayo de 2013. Las otras alzas importantes se dieron en el queso cheddar, con 16,8 por ciento a 3.054 dólares la tonelada y la leche descremada en polvo con 2.744 dólares y un alza de 5,7 por ciento.
LOS GRANOS SIGUEN SALVANDO LAS CIFRAS TOTALES
Los trenes de carga, con menos actividad La Bolsa de Comercio de Rosario desarrolló una comparación de la evolución de la carga transportada por ferrocarril en nuestro país, la cual demuestra una clara disminución de cargas por grupos de productos entre 2013 y 2014. Las empresas concesionarias privadas del sistema ferroviario de cargas son Ferroexpreso Pampeano S.A., Nuevo Central Argentino S.A. y Ferrosur Roca S.A., ya que a través de la Resolución N° 469/ 2013 del Ministerio del Interior y Transporte, se rescindieron los contratos de concesión para la explotación de los servicios ferroviarios de carga correspondientes a la Red Ferroviaria Nacional integrada por la Línea San Martín y remanente de la Línea Sarmiento, operada hasta ese entonces por la firma ALL Central S.A. y por la Línea Urquiza, operada por la firma ALL Mesopotámica
S.A. Estas dos líneas fueron asignadas a la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. (denominada Trenes Argentinos Cargas y Logística), que ya tenía bajo su responsabilidad la Línea Belgrano. Es decir que Belgrano Cargas y Logística S.A. (Trenes Argentinos Cargas y Logística), opera las líneas San Martín, Urquiza y Belgrano. De acuerdo con la información que suministra la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la carga total transportada por ferrocarril en Argentina durante el año 2014 ascendió a 19.317.525 toneladas, lo que significa un 7,1% menos que en el año 2013. Las únicas que aumentaron su carga transportada en 2014 con relación a 2013 fueron la línea Belgrano, operada por Trenes Argentinos Cargas y Logística (28,6%) y la empresa
Nuevo Central Argentino (1,7%). No debe soslayarse que, si bien fue importante el aumento de la carga transportada por la línea Belgrano, los volúmenes continúan siendo pequeños para la potencialidad de dicho ferrocarril. Mientras tanto, todas las restantes líneas disminuyeron el volumen transportado, destacándose la fuerte caída registrada en la Línea Urquiza que opera en la Región Mesopotámica, con una retracción del 41,1%, habiendo pasado de unas 440 mil toneladas a algo más de 250 mil toneladas transportadas. Esto implica un volumen promedio mensual de menos de 22.000 toneladas. Teniendo en cuenta que la medida relevante del transporte de cargas es la toneladakilómetro, también se ha efectuado esa comparación, la que ha mostrado un comportamiento similar, ya que dismi-
Los granos y subproductos transportados en 2014 representaron 10,8 millones de toneladas.
nuyeron en 2014 un 8,7% con relación al año 2013. El volumen total de granos, subproductos y aceites cargados se ubicó en 2014 en el orden de las 10,8 millones de toneladas. De ese total, casi 5,8 millones corresponden al Nuevo Central Argentino, es decir el 53% y unas 3,4 millones corresponden a Ferroexpreso Pampeano S.A., con una participación del 31% de dichas cargas. Por lo tanto, ambas empresas concentran el 85% de las toneladas transportadas de ese rubro. Por otro lado, la empresa Ferrosur Roca S.A. concentra sus cargas principalmente en los rubros Piedras y Materiales de Construcción, habiendo transportado en estos dos gru-
pos unas 4,4 millones de toneladas. Esta cifra representa poco más del 83% del movimiento total de ese ferrocarril y el 84,5% de la carga de esos rubros en todo el sistema ferroviario de cargas. El rubro granos, subproductos y aceites continúa siendo el más importante del transporte ferroviario, ya que representa más del 50% del total de las cargas. En particular, en el año 2014 alcanzó una participación de alrededor del 56% del total, con un aumento de más de dos puntos porcentuales con relación a 2013. No obstante, el volumen transportado de granos, subproductos y aceites en 2014 habría sido casi 400.000 toneladas menos que en el año 2013.
13
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
SANTA FE
Precandidatos a senadores provinciales de los 19 departamentos En las próximas elecciones primarias a nivel provincial que se realizarán el 19 de abril, una de las categorías será la de Senador Provincial. Los ciudadanos de cada uno de los 19 departamentos elegirán a quien represente el territorio en la Cámara de Senadores de la Legislatura provincial. Son 19 cargos, para los cuales se presentarán 207 precandidatos. El objetivo de cada uno de los precandidatos es superar el umbral o piso electoral requerido: 1.5% del padrón general del distrito en cuestión para poder participar en las elecciones generales del 14 de junio. Todos los actuales senadores se presentan por la reelección, excepto el senador Miguel Lifschitz que aspira a la Gobernación de la provincia de Santa Fe.
En el departamento Rosario es donde más precandidatos se presentan (18) seguido por La Capital (14). El departamento con menos precandidatos es Las Colonias con 7. En los departamentos Constitución, Garay, Iriondo, San Lorenzo se presentan 12 precandidatos. En los departamentos Belgrano, Caseros, General López, General Obligado y San Martín se presentan 11 precandidatos En San Javier, Vera 9 de Julio y San Jerónimo, 10. En el departamento Castellanos 9 y en San Cristóbal y San Justo son ocho los precandidatos para las PASO en la categoría Senadores.
Nueve boletas para diputados provinciales En lo que respecta a la cate-
goría Diputados Provinciales, el Frente Progresista Cívico y Social presentará nueve boletas para las PASO. Al menos son las que se inscribieron ante el Tribunal Electoral de la Provincia. El gobernador Antonio Bonfatti encabeza la nómina del precandidato Miguel Lifschitz. El senador nacional Rubén Giustiniani es el candidato de Mario Barletta. Las otras siete listas están encabezadas por Juan Carlos Millet (UCR), Fabián Peralta (GEN), Ángel Elías (UCR), Sebastián Cáceres (UCR), Ignacio Mujica (UCR), Nire Roldán (Partido Social y Metropolitano) y Gabriela Sosa (Libres del Sur). (El Protaginista Web / El Ciudadano)
El Salado por encima del alerta técnico pero controlado En Tostado, Calchaquí y San Justo, la altura está por encima de los valores que marcan un aviso para coordinar acciones ante una posible emergencia pero el agua comenzó a descender. Entre las últimas dos semanas del año pasado y enero de este año, las precipitaciones en el Noroeste de la Provincia fueron realmente importantes: en menos de dos meses superaron la media anual. La mayoría del agua caída, fundamentalmente en los departamentos 9 de Julio, Vera, San Cristóbal y San Justo termina en la cuenca del río Salado. Por ésto, el nivel del curso de agua se incrementó de forma notoria: la mayoría de las estaciones donde se mide su
altura marcan que está sobre el nivel de alerta técnica. Marcos Escajadillo, secretario de Protección Civil subrayó que, pese a ésto, "la situación está controlada" y aseguró que se viene haciendo un monitoreo constante del río Salado. "La semana pasada hubo en Santa Fe una reunión con presidentes comunales e intendentes y técnicos del Protección Civil y los ministerios de Aguas y de Producción. Ahí hablamos de todo lo que significa el drenaje de las aguas, no sólo de las que vienen por lluvias sino también de las que llegan desde Santiago del Estero. Ahora dependemos de las lluvias que puedan ocurrir en esas zonas", agregó Escajadillo. A diferencia de la crecida que
tuvo el Salado el año pasado, esta vez hay un factor que juega a favor: la altura del río Paraná no está tan alto y eso ayuda a un drenaje más rápido. "Los niveles vienen descendiendo, desde San Justo para abajo, respecto a los picos que se tuvieron en días anteriores. Desde la Secretaría les venimos recomendando a los intendentes y presidentes comunales que hagan un trabajo muy fuerte en la limpieza de los drenajes, el chequeo de las bombas que hay en cada una de las localidades, el estado de las compuertas y que estén atentos por si se presentaran fenómenos de lluvias importantes", indicó. En lo que va de febrero aún persisten las lluvias en el Norte Santafesino, pero ya no tie-
nen la intensidad que registraron durante enero pasado. Eso permitió que el Salado comience a mostrar una leve disminución en su caudal, pero sigue
manteniendo altos los niveles de las napas y ante la menor precipitación los caminos comunales se anegan fácilmente. (UNO)
Fein adhiere al reclamo de justicia, pero no irá a la marcha La intendente de Rosario, Mónica Fein, afirmó que no concurrirá a la concentración que se realizará en homenaje al fiscal Alberto Nisman, y pidió "no politizar" el acto que se llevará a cabo en Buenos Aires y que tendrá su réplica en el Monumento a la Bandera de Rosario. La mandataria sostuvo: "Nuestro partido político con sus referentes y equipos de gobierno va a concurrir a la marcha en Buenos Aires. Ese acto es un muy buen mensaje de pedido de Justicia, de esclarecimiento del atentado a la Amia, también de acompañamiento a
la familia de Nisman. En lo personal, al igual que el gobernador Antonio Bonfatti, creo que lo mejor es acompañar desde nuestro trabajo. No ir a la marcha, pero desde lo institucional convocamos a todo el mundo para que participe". "Todos los argentinos deberíamos ir a la marcha. No hay nadie que pueda estar pensando hoy que no es necesario esclarecer la muerte de Nisman, que no es necesario avanzar en la justicia después de 21 años de la AMIA y que no hay que acompañar a una familia que ha perdido a un padre y a un
fiscal de la Nación", agregó. "No hay que politizar la marcha. Hay que entenderlo al revés: una convocatoria a todos los argentinos para ayudar a que nuestro país fortalezca la democracia y la justicia y la república.
En Santa Fe La DAIA filial Santa Fe convoca a la Marcha del 18F por la vida, la justicia, la paz y la libertad. La convocatoria es para este miércoles, a las 18, en la Plaza de la Legislatura Provincial para marchar en silencio a la Plaza 25 de Mayo.
14
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
Comienza la Cuaresma Con el miércoles llamado "de Ceniza", (este año el 18 de febrero), se inicia la Cuaresma, período de 40 días en el cual los cristianos se dedican a la oración, la penitencia y los actos de caridad y misericordia, como preparación para celebrar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. En este día se efectúa el rito de la imposición de la ceniza en la cabeza de los fieles, con las palabras "Recuerda que eres polvo y al polvo volverás". El miércoles de Ceniza es uno de los dos días del año -el otro es el Viernes Santo- en que los cristianos, de los 18 a los 59 años, hacen ayuno y abstinencia. Durante estos días la liturgia adopta el color morado para las celebraciones, símbolo de la austeridad cuaresmal. El ayuno consiste en hacer una sola comida importante en el día, que puede ser el almuerzo o la cena. La abstinencia, desde los 14 años, es la privación de carne y sus derivados en las comidas del día, o de bebidas alcohólicas. Esta abstinencia puede reemplazarse por una obra de caridad, o por una práctica de piedad.
La Cuaresma Este tiempo litúrgico llama
a la conversión para preparar la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirse de los pecados y cambiar para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo. La Cuaresma dura 40 días; comienza el miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Ramos, cuando se inicia la Semana Santa. El color litúrgico es el morado, que significa penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual. En la Cuaresma, Cristo invita a cambiar de vida. La Iglesia invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. También para vivir una serie de actitudes cristianas que ayudan a parecerse más a Jesucristo. Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, se busca desterrar del corazón el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen al amor a Dios y a los hermanos. También se aprende a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. La duración de la Cuaresma
Santoral de la Iglesia Católica San Sadoth y compañeros En Beth Lapat, en el reino de los persas, pasión de los santos Sadoth, obispo de Seleucia, junto con ciento veintiocho compañeros mártires, presbíteros, clérigos y vírgenes consagradas, que, rechazando adorar el sol, fueron apresados y, después de crueles tormentos, sufrieron la muerte por sentencia real. Siglo IV.
está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estadía de los israelitas en Egipto. La práctica de la Cuaresma
data desde el siglo IV, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de Oriente, la práctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez más aligerada en Occidente, pero debe observarse un espíritu penitencial y de conversión.
San Eladio En Toledo, en Hispania, San Eladio, que, después de haber dirigido los asuntos públicos en el palacio real, fue abad del monasterio de Agali y, elevado después al obispado de Toledo, se distinguió por los ejemplos de caridad. Siglo VII.
Sacar la indiferencia de los corazones "Cuando estamos bien y nos sentimos a gusto, nos olvidamos de los demás (algo que Dios Padre jamás hace), no nos interesan sus problemas, ni sus sufrimientos, ni las injusticias que padecen", señala Francisco, en su mensaje de Cuaresma. El Papa pide a los católicos que este año, durante el período litúrgico que comienza hoy, con el Miércoles de Ceniza, todos mediten sobre lo que él llama la "globalización de la indiferencia", un mal que ataca a toda la humanidad, en contra del hombre mismo. Hoy se realizará la tradicional bendición e imposición de las cenizas en todos los templos. Esta ceremonia se lleva a cabo todos los años, al concluir el Carnaval. Es día de ayuno y abstinencia para todos los ca-
tólicos. Las cenizas recuerdan al hombre que es mortal y que no debe aferrarse a los bienes de este mundo, que es pasajero, sino a los que le propone el Señor. El Papa dio a conocer su mensaje de Cuaresma el 4 de octubre del año pasado, en ocasión de la fiesta de San Francisco de Asís. Dijo que uno de los desafíos más urgentes es luchar contra la "globalización de la indiferencia". Y dio tres claves para reflexionar: 1- "Pedro no quería que Jesús le lavase los pies, pero después entendió que Jesús no quería ser sólo un ejemplo de cómo debemos lavarnos los pies unos a otros. Este servicio sólo lo puede hacer quien antes se dejó lavar los pies por Cristo", dijo. 2"¿Dónde está tu hermano?". El
San Angilberto abat
Santo Padre se pregunta si en la vida de las parroquias se tiene la experiencia de que formamos parte de un solo cuerpo. 3- "Fortalezcan sus corazones". Recuerda que "estamos
saturados de noticias e imágenes tremendas del sufrimiento humano". "¿Qué podemos hacer para no dejarnos absorber por esta espiral de horror y de impotencia?", se pregunta.
Evangelio según San Mateo 6,1-6.16-18 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario, no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no vayas tocando la trompeta por delante, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles,
con el fin de ser honrados por los hombres; os aseguro que ya han recibido su paga. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo pagará. Cuando recéis, no seáis como los hipócritas, a quienes les gusta rezar de pie en las sinagogas y
en las esquinas de las plazas, para que los vea la gente. Os aseguro que ya han recibido su paga. Tú, cuando vayas a rezar, entra en tu aposento, cierra la puerta y reza a tu Padre, que está en lo escondido, y tu Padre, que ve en lo escondido, te lo pagará. Cuando ayunéis, no andéis cabizbajos, como los hipócritas que desfiguran su cara
para hacer ver a la gente que ayunan. Os aseguro que ya han recibido su paga. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, para que tu ayuno lo note, no la gente, sino tu Padre, que está en lo escondido; y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensara". Palabra del Señor
En el monasterio de Céntula, en la región de la Galia Ambianense, san Angilberto, abad, que, dejando los cargos palatinos y militares, y con el consentimiento de su esposa Berta, que también recibió el santo velo, abrazó la vida monástica y rigió con éxito dicho monasterio. Siglo IX.
San Francisco Régis Clet En la ciudad de Uchangfou, en la provincia de Hupei, en China, san Francisco Régis Clet, presbítero de la Congregación de la Misión y mártir, que durante treinta años, y en medio de grandes dificultades, anunció el Evangelio, pero, denunciado por un apóstata, después de una larga cautividad fue estrangulado por su condición de cristiano. Siglo XIX.
15
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
CONSEJOS
7 claves para reformar el baño y no morir en el intento Puede que sea el lugar más chico de la casa, pero sin duda, reformar el baño es una de las tareas más complejas cuando se decide renovar el lugar donde vivimos. Se empieza pensando en cambiarle el "look": nuevos revestimientos, modernizar las griferías y los accesorios, tal vez cambiar la bañera...y ya está. Sólo queda ir a un comercio del ramo y hacer la compra. El resto lo resuelven los albañiles. Y en ese momento es cuando empieza la pesadilla. Todo es mucho más complicado (y más caro) de lo que nos dijeron. Una manera de evitar dolores de cabeza es contratar a un arquitecto o arquitecta que se haga cargo de todo, desde los aspectos técnicos hasta los estéticos. Si se encara la aventura en soledad, hay ciertos tips para tener en cuenta que pueden prevenir males mayores. 1. No postergar decisiones Hay que tener claro desde el principio qué se queda y qué se va. Hacer cambios en el medio de la obra retrasa el tiempo pactado, lo que se traduce en mayores costos. . Bañera: Es posible renovar todo el baño y mantener la antigua bañera. Tal vez hay que moverla para volver a conectar el desagüe cuando se cambian las cañerías. Pero hay que tener en cuenta que se puede romper durante el desmonte de los revestimientos. Es difícil evitar un golpe. . Griferías: hay muchos modelos en el mercado. En los edificios más antiguos todavía están las griferías con "cuerito", pero en el mercado la oferta más amplia está en las de cierre cerámico. Son un poco más caras pero
no se rompen cuando se las cierra fuerte. Se pueden reemplazar unas por otras (cuerito por cerámico) sin que afecte a la instalación sanitaria. . Pileta: Hay que decidir de antemano si estará embutida o apoyada sobre la mesada (tipo vessel). Estas últimas tienen mejores diseños, y cuando son muy profundas requieren que la grifería esté en la pared por lo que hay chequear a qué altura dejar los chicotes de la instalación sanitaria. . Poner orden: En ocasiones es necesario un mueble de guardado, y un error común es querer agregarlo cuando la reforma del baño ya está empezada. Ocupan espacio y a veces requieren trabajos de albañilería como una banquina en el piso y una pared de 10 cm para sostener la puerta y los estantes. . Documentación: Con las decisiones tomadas, se replantean las medidas y se hacen los planos (vistas y planta) para avanzar con la obra, el presupuesto y las compras. 2. Controlar los trabajos preliminares Nunca se sabe lo que hay detrás del viejo revestimiento. Lo más probable es que haga falta cambiar toda la instalación sanitaria. A veces porque está deteriorada y es "mejor prevenir que curar", y otras veces porque los caños de plomo se aplastan cuando se desmontan los cerámicos. Si la instalación era de hidrobronce y se quiere la conservar, hay que sacar el papel que la envolvía y volver a envolverla para que la cal no la deteriore. 3. Si hay que cambiar las cañerías, mejor asesorarse En el mercado hay
nuevos materiales, tanto para la provisión de agua como para el desagüe, que resisten mejor al tiempo. Probablemente al romper, haya caños de plomo en la pared y de fierro en el piso. Para el agua fría y la caliente se aconseja la cañería por termo fusión, Awaduct o Saladillo. Bien cuidadas estas cañerías pueden llegar a tener una vida útil de hasta 40 años, y su costo no es tan elevado como otros sistemas, por ejemplo el hidrobronce. Una de las contras es que a veces las uniones son con piezas muy gruesas, y si las paredes son de 10 cm puede complicar la colocación. Para los desagües, hay líneas de PVC con O-ring (uniones sin pegamento) que las hacen más seguras a la hora de evitar pérdidas. 4. Diseñar la instalación eléctrica ¿Cuántos tomas (enchufes) hacen falta en el nuevo diseño del baño? Secador de pelo, afeitadoras, radios, cargadores de celular...con uno sólo no alcanza. Y el más importante, porque suele ser el "gran olvidado", es él toma para el hidromasaje. Además hay que prever la conexión eléctrica para el motor (que no está a la vista pero existe). Hay que pensar cómo se va a iluminar el baño para evitar conos de sombra en especial delante del espejo. La iluminación por leds es la
recomendada pero hay que dejar listas las bocas en el cielo raso, la conexión eléctrica tanto para las luces del espejo y para el extractor, si se decide ponerlo. 5. Tiempo de compras Los materiales gruesos (cal, cemento, cañerías, etc.) suelen encargarse al albañil, al plomero y al electricista, supervisados por el profesional a cargo (si está contratado). Pero el resto hay que ir a comprarlos. Hay arquitectos que acompañan a sus clientes, pero hay otros que no (hay que consultarlo antes), y entregan las cantidades en una lista (tipo supermercado) de lo que hay que comprar. Puede resultar un poco abrumadora la experiencia de elegir sin asesoramiento porque hay una oferta muy variada. Lo más importante es haber calculado a priori las cantidades: cuántos metros cuadrados de revestimientos, metros lineales de guarda, el tipo de artefactos que se va a comprar y el tamaño del vanitory. Si la bañera se va a reemplazar por otra bañera, ducha o hidromasaje hay que tener las medidas a mano. Llevar el plano del baño es lo ideal por cualquier consulta que surja. 6. Las nuevas tendencias . Griferías: La producción nacional es nutrida,
en cuanto a precios y estilos. FV lanzó Novum, una nueva grifería de altísima gama. La colección está conformada por cuatro líneas completas y duchas redondas y cuadradas de 4mm de espesor. Artefactos: Los diseños más nuevos son los suspendidos que permiten limpiar por debajo de los asiento. Ferrum los ofrece en el tradicional banco y también en negro. Las bañeras cada vez se usan menos en las reformas. Ahora se usan receptáculos de acrílico que ocupan el mismo espacio de la bañera y se completan con una mampara.
. Revestimientos: Los más buscados son los de bordes rectificados que reducen al mínimo la junta necesaria y le da un aspecto de continuidad a la superficie. Además facilitan la limpieza. En cuanto a terminaciones, vuelve el brillo con un acabado semi-pulido para los porcelanatos. Las piezas son más resistentes para prevenir rayones y son antideslizantes. La novedad es la impresión digital que permite realizar producciones grandes o chicas y alternar el modelo. . Amoblamientos: Se usan los muebles de madera.
16
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
MARCHA DEL SILENCIO
El país se moviliza para rendir homenaje al fiscal Alberto Nisman A un mes del fallecimiento del fiscal que denunció a la Presidente y otros funcionarios del Gobierno, tendrán lugar en el día de hoy multitudinarias marchas en muchos puntos del territorio nacional y en decenas de otros puntos del mundo. Sus familiares estarán presentes y encabezarán el evento en Capital Federal. El 18 de enero, el país entero se conmocionó con la escandalosa noticia: el fiscal Alberto Nisman había sido encontrado sin vida en su departamento de Puerto Madero con un tiro en la cabeza. Al margen de la trágica noticia en sí misma, la convulsión general se produjo porque Nisman había sido quien denunció a la presidente Cristina Kirchner y a otros miembros del Gobierno a quienes acusó de "decidir, negociar y organizar la impunidad de los prófugos iraníes en la causa AMIA con el propósito de fabricar la inocencia de Irán" en la investigación por el atentado perpetrado en Buenos Aires en 1994. Además, había pedido su declaración indagatoria y un embargo de 200 millones de pesos.
Y como si fuera poco, el fallecimiento se produjo horas antes de presentarse ante el Congreso de la Nación para exponer los fundamentos de la denuncia por encubrimiento. Desde ese día, a raíz del confuso episodio, miles de argentinos manifestaron su disconformidad y decepción (tanto mediante marchas como a través de las redes sociales), con tres contundentes palabras como lema: "Yo soy Nisman". Palabras que hablan de un pedido urgente de justicia. Aunque el concepto original sea el de rendir un homenaje a la memoria del fiscal, es ese mismo pedido de justicia el que también moviliza las marchas de hoy, que proliferarán en más de doscientos puntos de todo el país y en otros tantos de todo el
mundo (en Embajadas y Consulados argentinos en los cinco continentes).
La familia, presente Como refleja la edición de la víspera de CASTELLANOS, el círculo íntimo de Alberto Nisman participará de la denominada Marcha del Silencio. Así lo había anunciado el fiscal de Instrucción, José María Campagnoli, quien además, definió a la movilización también como un tributo: "Es el homenaje que no le hicieron el Gobierno ni la Procuración, porque ni siquiera hubo un minuto de silencio, una bandera a media asta ni un día de duelo". Al respecto, la exesposa de Nisman, la jueza federal de
San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, confirmó paralelamente que participará del evento a través de un comunicado, donde afirma que "Participa-
remos de la misma respetando el original propósito con el que fue concebida, esto es: rendir, silenciosamente, un homenaje en su memoria".
¿Y la Presidente? Pese al reiterado intento por descalificar la convocatoria de todo el país, desde la Casa Rosada no desconocen la magnitud de la misma. Pero paralelamente y para contrarrestar el impacto de la marcha, preparan un importante acto con movilización de la militancia.
El "mega acto K" que encabezará Cristina en el partido de Zárate, está previsto para el mediodía de hoy, donde se realizará otra inauguración de la Central Atucha II "Presidente Néstor Kirchner". Esta vez celebrará que haya llegado al 100% de su capacidad de producción de energía.
Córdoba: nuevas crecidas y preocupación La lluvia volvió a castigar a las Sierras Chicas: el agua se sintió con fuerza en Ascochinga, Unquillo, Mendiolaza, Cerro Azul, Agua de Oro y Salsipuedes. Nuevas lluvias se registraron ayer en esas zonas, donde los vecinos aún no lograron recuperarse del trágico temporal del domingo, que dejó al menos siete muertos y una joven desaparecida. El director de Defensa Civil, Diego Concha, advirtió que hay riesgo de crecida de ríos y llamó a los vecinos que viven cerca de los cursos de agua a que estén en estado de alerta
"En Traslasierra ha ingresado un pico de crecida. En Mina Clavero ingresó un pico de 5 metros", dijo. Según indicó, la lluvia afecta a casi toda la provincia. El pronóstico que manejan las autoridades es que las precipitaciones seguirán hasta mañana al mediodía. También informaron que en el dique Cruz del Eje tuvieron que abrir aún más las compuertas.
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
17
18
DEPORTES
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
PRIMERA DIVISIÓN
Atlético confirmó el acuerdo para la llegada de Nico Castro Finalmente, el volante cordobés vestirá la casaca celeste, según confirmaron oficialmente desde la dirigencia de Atlético. Desde Rosario, el jugador negó conocer su arribo a Rafaela. Gallego, hoy definiría si lo tiene en cuenta. canoboficial
Nicolás Domenella – Entre tires y aflojes. Entre ofertas y contraofertas, finalmente en medio de la noche del martes y las primeras horas de ayer miércoles, Atlético de Rafaela se hizo con su quinto y último refuerzo para encarar esta temporada 2015 que arrancó con un traspié en La Paternal el fin de semana pasado. En este caso no se trata de un refuerzo más sino de un anhelo con el que muchos hinchas seguramente soñaron desde el primer día que partió rumbo a Mendoza. Alexis Nicolás Castro ya es formalmente nuevo jugador del equipo que orienta Roberto Sensini. El volante cordobés que hasta hace algunas horas se encontraba en Newell´s Old Boys de Rosario (de hecho se entrenó ayer por la mañana en Bella Vista) cumplirá su segundo ciclo en Atlético puesto que fue uno de los valuartes más importantes del conjunto que dirigiera Carlos Trullet en la temporada del segundo ascenso a Primera y en donde construyó una relación como pocas en la historia
celeste a lo largo de tres años.
Los detalles Mucha incertidumbre ha generado esta situación. En Nicolás Castro, en el hincha celeste y en quien escribe. Porque a pesar de la confirmación y ratificación de ello de parte de los directivos de Atlético, del lado del jugador se negó que haya existido al menos un llamado. Lo cierto es que, según un importante hombre del fútbol de Atlético dijo que "nosotros ya mandamos el contrato para que lo vean. Ya arreglamos las condiciones del jugador con su representante y con el club". Contundente. Las negociaciones, como contáramos en la edición de ayer, comenzaron con la oferta de Atlético de hacerse con el volante sin muchos minutos en NOB. Las tratativas fueron avanzando a la par del arreglo al que llegaron Castro y Atlético con su representante Luis Grillo. El acuerdo, por ahora de pa-
labra siendo que se están preparando los papeles para la correspodiente presentación en AFA antes del cierre del plazo luego de la inscripción de éste, incluyen un pase a préstamo con cargo por 2 años, es decir hasta diciembre del 2016. Cuando concluya dicho período, Atlético puede hacer uso de la opción de compra o en ese momento introducir la posibilidad de ceder un porcentaje de los derechos del pase del delantero Nicolás Orsini (podría ser el 50%). En el transcurso del día de hoy se espera que el jugador ya esté por la ciudad de Rafaela donde se reunirá con los dirigentes de Atlético para rubricar el contrato que lo ligue a la entidad de barrio Alberdi. Ayer por la mañana el oriundo de Mina Clavero formó parte del entrenamiento del equipo de Rubén Gallego trabajando en un grupo, por un lado los que perdieron en el debut ante Independiente y por el otro los que sumaron pocos minutos o no jugaron, en este último se movió Castro.
Nico Castro se entrenó ayer por la mañana en el predio de Bella Vista.
"Estoy muy contento" El rostro de Roberto Sensini luego de la confirmación del acuerdo con Nico Castro lo decía todo en el entrenamiento matutino de ayer. Se lo vio aliviado y satisfecho por el esfuerzo que se hizo desde la conducción dirigencial para poder contar con Castro en esta temporada. Consultado por los medios presentes, el técnico de Atlético sin esconder sonrisas dijo "estoy muy contento con la llegada de Nico" en una clara muestra de satisfacción por ver cumplido uno de los pedidos especiales para este campeonato. También adelantó que "las posibilidades de que al menos esté concentrado para el partido del viernes contra Banfield dependerá de cuándo el jugador esté llegando a Rafaela". Al mismo tiempo adelantó que su habitual conferencia de prensa será el jueves luego de la práctica que el equipo dispondrá en el estadio por la mañana y donde el entrenador confía "poder tener más detalles sobre Castro porque segu-
ramente ya va a estar con nosotros".
Castro, ¿el último en enterarse? Lo único que llama ciertamente la atención de todo el asunto es que el propio Castro manifestó a algunos medios rosarinos de nuestra ciudad desconocer tal situación, incluso ayer mismo durante horas del mediodía cuando la mayoría de las agencias de noticias, con el aval de los directivos de Atlético y de Newell´s, abiertamente daban la información. En diálogo con CASTELLANOS Castro dijo que "nadie me dijo nada, mi representante sólo me dijo que la semana pasada me inscribió el club pero no tuve contacto con la gente de Newell’s y de Rafaela", agregó. "Mi representante sólo habló números con Atlético de Rafaela pero nunca se cerró nada", explicó el mediocampista. "Somos personas grandes y si hay alguna negociación me la tendrían que comunicar", concluyó el cordobés. Archivo
Nico Castro con la casaca de Atlético en Primera División.
DEPORTES
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
19
Sólo el comienzo, aunque muy parecido al final Archivo
Por Javier Colombo Radio Red Del Plata 104.3 Cuando Pablo Lunati pitó el final del encuentro en La Paternal me gobernó la misma sensación que en los últimos partidos del semestre pasado. Habían pasado casi dos meses y medio, una larga pretemporada (con viaje incluido a Uruguay y Entre Ríos), cinco jugadores de aquel equipo ya no estaban y otros cuatro hacían su estreno. Sin embargo ni bien terminó el partido en La Paternal sentí que en realidad ese encuentro se había jugado una semana después de la goleada sufrida en casa ante Arsenal. No por la producción del equipo en sí ni por el tanteador (creo irrepetible), sino por la sensación de vacío e impotencia al observar a un equipo que terminaba otra vez derrotado tanto en el resultado como en lo
anímico mucho antes de que finalice el cotejo. El partido en su trámite no había dado para que se termine de esa manera ya que a pesar de no realizar una tarea importante ni mucho menos, el equipo de Sensini trató de ser protagonista, generó más situaciones claras de gol que su rival, dominó el partido en un gran porcentaje y hasta fue despojado de una chance neta de empate cuando el veterano (debería pensar en el retiro, lo digo con todo respeto) juez del encuentro cobró fuera del área lo que era un claro penal. Pero todo esto quedó archivado por la imagen de los últimos ¡25 minutos! Si bien la diferencia de dos goles era exagerada, también creo que remontable y con bastante tiempo por jugar. Igualmente ahí se terminó el partido y con descuento incluido esa soporífera media hora es lo que más me dejó preocupado de cara al futuro que es indudablemente donde hay que enfocarse. Por un lado uno entiende y trata de hacerle entender a los simpatizantes que este certamen es muy largo, termina en
diciembre y que por lo tanto debe muñirse de toda la paciencia del mundo a la espera de funcionamiento y resultados. Por otra parte tampoco podemos engañarnos y debemos aceptar que este proceso no ha empezado recién, arrastra varios meses con todo lo bueno del comienzo y lo amargo del final (Atlético sacó los importantes y ansiados 25 puntos pero perdió cinco de los últimos seis cotejos del 2014, incluida la semi de Copa Argentina). Esto significa que la paciencia estará pero tendrá como siempre un límite que estará trazado por lo que proponga el equipo dentro de la cancha. Sin dudas algo debe movilizar este tramo de este proceso, ya sea un resultado positivo o alguna actuación realmente convincente (las dos cosas sería lo ideal claro está). Los refuerzos llegados hasta aquí no parecieran lograr que ese efecto bisagra aparezca, más allá de las buenas apuestas que parecen ser Sosa y Sánchez y la jerarquía intacta evidenciada por el "Colo" Ré en su estreno (lo de Marino merece
Atlético no convenció en el debut.
un espacio aparte y más generoso). Sí estoy convencido que la llegada de Nico Castro, en caso de concretarse, con todo lo que significa para el pueblo celeste, es el hecho que puede colaborar en el cambio de tendencia y marque un quiebre, casi como un golpe emocional más allá de todo lo bueno que el cordobés puede aportar en lo estrictamente futbolístico. Pero que quede claro algo: no se puede pensar en Castro como el tipo que llegaría y soluciona-
ría todos los problemas. El fixture pareciera no aportar demasiado ya que el también necesitado Banfield, Boca en la Bombonera y el último campeón Racing aparecen en el horizonte. Pruebas sumamente duras pero desafíos importantes para que más allá de los resultados, este plantel y cuerpo técnico nos demuestren que en realidad se trata de un nuevo comienzo y no una continuidad de lo sufrido en el cierre de la temporada pasada.
Atlético volvió a los entrenamientos pensando en Banfield Los dirigidos por Sensini retornaron a las prácticas con algo de fútbol reducido para los que fueron titulares y formal para los que sumaron pocos minutos. Hoy se espera que el técnico pare el equipo para el viernes. Nicolás Domenella - Dejando atrás el debut con derrota incluida del fin de semana ante Argentinos, el plantel de Atlético se reencontró ayer por la mañana en el único turno del día con la mente ya puesta en el juego de este viernes en lo que marcará la presentación oficial en la temporada ante su gente en barrio Alberdi. El entrenamiento se dividió en dos grupos claramente definidos entre los que saltaron a cancha desde el primer minuto en el Diego Armando Maradona y aquellos que jugaron poco o que ni siquiera pudieron participar. Al mismo tiempo todos los arqueros también trabajaron en su conjunto a un costado de la cancha Nº 2 del predio. La mañana comenzó con movimientos regenerativos bajo las órdenes del profesor Eduardo Espona cerca de las instalaciones del gimnasio que posee el autódromo para luego trasladarse a la parte trasera de una de las últimas canchas del mismo predio donde por aproximadamente 20 minutos se pudo ver algo de fútbol en espacios reducidos con diferentes postas. Mientras tanto, el resto del
plantel conformó un equipo donde estuvieron haciendo fútbol formal jugadores como Carlos De Giorgi, Guillermo Fernández, Rodrigo Depetris, Mauricio Gómez y Sergio Sosa, entre otros, frente a un combinado de futbolistas que participan en la división Reserva más la presencia de Matías Fissore. La práctica futbolística fue coordinada por Marcelo Grioni pero siempre bajo la atenta supervisión del técnico Roberto Sensini, quien al cabo de la misma y previo a acercarse al otro sector donde se hacía reducido, tuvo una pequeña charla individualmente con el defensor Sebastián Sánchez. Posteriormente, reunió a todos los futbolistas que habían participado de ese entrenamiento y desarrolló una charla de no más de 10 minutos donde hizo hincapié en aspectos tácticos a tener en cuenta.
dría tratarse de una fuerte contractura pero los estudios del fin de semana arrojaron que en realidad se trataba de un doble desgarro, por describirlo de algún modo siendo que ambos gemelos sufieron la lesión al mismo tiempo. Uno de ellos presenta un desgarro de un centímetro mientras que el otro muestra una lesión de un centímetro y medio. Según lo conversado con el propio jugador, el tiempo de recuperación rondaría los 21 días por lo que se espera que pueda estar a disposición recién luego del partido que Atlético estará jugando ante Racing Club de Avellaneda por la 4ª fecha. Otro de los jugadores que realizó trabajos diferenciado fue Martín Díaz Pena, a quien la semana pasada le retiraron unos puntos de sutura de su pie por lo que aún se encuentra en ese etapa de recuperación.
Montiel desgarrado
Hoy en el estadio
En el cierre de la semana pasada Diego Montiel tuvo que salir en una práctica de fútbol luego de un fuerte dolor en la zona de los gemelos. En principio se especulaba con que po-
Esta tarde desde las 17.30 el plantel profesional de Atlético llevará a cabo la práctica formal de fútbol en el estadio Monumental donde se espera que el técnico Sensini deje ver
CASTELLANOS
Los jugadores que fueron titulares ante Argentinos trabajaron en recuperación.
el equipo que pondrá en cancha el viernes para recibir a Banfield como así también se dé a conocer la lista de concentrados para el otro día. La temática se repetirá el jueves por la mañana en lo que será el último ensayo previo al choque con el Taladro de Almeyda pero en horario matutino donde luego de la misma Roberto Sensini dará su habitual conferencia de prensa.
Viernes a las 18 hs Si bien el lunes transcen-
dieron los horarios de la segunda fecha, en la grilla televisiva figuraba el partido de Atlético – Banfield para este viernes a las 21.10 hs. Un horario bastante razonable teniendo en cuenta la idiosincrasia del rafaelino y los horarios laborales de la ciudad. Pero ayer por la mañana AFA adelantó, debido a los constantes cambios no vale arriesgar decir que se confirmó sino hasta último momento, que el juego entre la Crema y el Taladro irá a las 18 hs lo cual perjudica claramente a todos.
20
DEPORTES
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
Alberto Logulo Por Jorge Ternengo Alberto Carmelo (Tito) Logulo, nació en La Plata el 20 de abril de 1920 y falleció trágicamente el 4 de setiembre de 1960. De muy joven se fue a vivir a Mar del Plata, ciudad a la que representó en su trayectoria deportiva. Se inició en el automovilismo como acompañante de Alberto Fava y debutó como piloto el 22 de octubre de 1950 en la Vuelta de Tandil, que ganara Jorge Orduna, llegaría en el 25º lugar, pero de ese circuito se enamoraría, ya que fue el único que ganó tres veces y en forma consecutiva. El año 1950 armó un Mercury, pero ese auto era demasiado grande y pesado, se distinguía entre el resto de los Ford y Chevrolet, cuando comprobó que no tenía posibilidades de pelear la punta decidió venderlo y compró un Ford modelo 1939.
En el año 1952 tuvo buenas actuaciones,y llegó el primer triunfo en la vuelta del Chaco, terminando el campeonato en el puesto 18. En 1953 arranca segundo en la Mar y Sierras, y 3º en Tres Arroyos, ganando Tandil, y segundo en Rojas, llegando 3º en el campeonato detrás de Juan y Oscar Gálvez. En 1954 gana en Comodoro Rivadavia y La Pampa, es tercero en las 500 Millas Mercedinas, cuarto en Olavarría, en el Gran Premio después de puntear en la primera etapa, llega tercero. En la segunda etapa cerca de Añatuya volcó, su coche dio siete vueltas y despidió a Alberto en el primero, el auto rebotó cerca suyo casi rozándolo, con su acompañante Armando Vidosa salvaron sus vidas, culminó el campeonato cuarto detrás de Oscar, Juan Gálvez y Dante Emiliozzi. Reconstruye ese auto y se lo vende a Rodolfo de Álzaga en un récord de ese tiempo en 170.000 nacionales. En dos meses arma un Ford modelo 1940, pasando 1955 sin pena ni gloria arribando 19º en el
campeonato. Ese año interviene en el exterior en una competencia muy difícil, la Panamericana de México con Ford y llega 69º. En 1956 culmina tercero en Tres Arroyos y Santa Fe, cuarto en las 500 Millas Mercedinas,y termina el año quinto en el campeonato detrás de Juan y Oscar Gálvez, Félix Peduzzi y Marcos Ciani. En 1957 arma un nuevo auto que nació bien y es segundo en las 500 Millas Mercedinas y en Olavarría, tercero en Tres Arroyos, cuarto en la general el Gran Premio, ganado la sèptima y octava etapa, culminando cuarto el campeonato detrás de Oscar y Juan Gálvez, Marcos Ciani y Rodolfo de Álzaga. En 1958 gana la Vuelta de Tandil, abandona Santa Fe y las 500 Millas Mercedinas, cuarto en Tres Arroyos y el mismo puesto en las dos primeras etapas del Gran Premio, terminando el campeonato quinto detrás de Juan y Oscar Gálvez, Marcos Ciani y Rodolfo de Álzaga. En 1959 gana la Mar y Sierras, haciendo en el tramo Tres Arroyos-Neco-
chea-Mar del Plata un promedio parcial de 194 kms, arañando los soñados 200 km/h.....gana ese año el Premio Gral Savio y nuevamente Tandil, llegando segundo en Chubut, tercero en Gral Pico, séptimo en Arrecifes, sexto en la veloz Tres Arroyos (cuando iba cuarto detrás de Oscar Gálvez, Navone y Menditeguy se salió del camino sufriendo heridas cortantes, a pesar de todo siguió en carrera, abandona en Olavarría y llega sexto en el Gran Premio, ocupando la misma posición en el campeonato detrás
de Rodolfo de Álzaga, Juancito, Dante Emiliozzi, Carlos Menditeguy y Oscar !!!!! (qué nombres!!!). Como se puede apreciar siempre estuvo peleando la punta con los mejores pilotos de la categoría. En 1960 es segundo en la Mar y Sierras, séptimo en Olavarría, abandona en La Pampa, Arrecifes y Hughes, y luego viene el fatal accidente. El 4 de setiembre de 1960 en una carrera organizada por el Avellaneda Automóvil Club denominada Mil Millas, largando desde Morón hacia Pergamino por Ruta 8, completando 1.609 Kms.
A las cuatro de la mañana largó el Nº 1 que era Oscar Cabalén, luego Jesús Ricardo Risatti. entre ellos el nº 9 de Juan Roberto Machado, el 18 de Rodolfo de Álzaga, el 22 Dante Emiliozzi, el 23 Alberto Logulo, el 26 Marcos Ciani, el 29 Ángel Rosel Meunier, el 37 de Ángel Rienzi y el último en largar el 39 de Juan Gálvez. Se largó por sorteo cosa bastante discutida en la época, ya que los más veloces largaban atrás. En las cercanías de Pilar sobre la ruta 8, la misma presentaba una curva bastante difìcil y (Continúa en pág. 21)
DEPORTES
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
(Viene de pág. 20) un camino de tierra con un declive muy pronunciado hacia abajo que prolongaba el sentido recto que hasta ahí traía la ruta, ello exigía una cuidadosa maniobra y buena visibilidad, pero de noche y con niebla parcial ello no era muy factible. Fueron varios los pilotos que no advirtieron la curva y siguieron por el camino de tierra,y la polvarea que levantaron éstos dificultó aún más la visión Debido a la gran confusión generada, Alberto tampoco acertó el camino correcto, pero no tuvo la suerte de los anteriores al salirse del asfalto el Ford rojo y negro que se calcula vendría a más de 170 kms/h, impactó contra varias plantas y postes. La puerta del lado del piloto se abrió, despidiéndolo a "Tito" por los aires no así su acompañante que malherido salvò su vida, era el "Negro" Linares que tuvo tiempo después de acompañar a otro grande: Carlos Menditeguy. Alberto quedó tendido
en el suelo, aún con vida pero dejó de existir poco después de ser atendido. Una de las razones pudo ser el ritmo que había impreso. Hasta allí había sido muy violento, ya que largó con el nº 23 y había dado alcance a Rodolfo de Álzaga y tenía a tiro a Ricardo Risatti, pero todo terminó allí en esa curva de Fátima, donde se encuentra el monolito en homenaje a este gran piloto. La penosa muerte de Alberto Logulo entristeció al automovilismo nacional y los medios de prensa se ocuparon en particular de destacarlo. "Cayó ayer en su ley el destacado volante marplatense Alberto Logulo. Se cobró así el camino un tributo harto penoso, precisamente con quien estaba familiarizado con el vértigo emocionante de la velocidad y con el que en numerosas oportunidades había sabido triunfar por sus cabales. Joven, dinàmico, optimista y alegre. Alberto Logulo no sólo tenía pericia
en la conducción del automóvil, sino también en la mecánica. Pero si las condiciones deportivas de Logulo no alcanzaron perfiles superlativos, su mejor semblanza puede expresarse en la mención de su hombría de bien, su hidalgía innata, virtudes de las que dio siempre muestras amplias y generosas". Así Mar del Plata y el TC en especial perdía a un valor que luchaba con el selecto grupo de aquella época. Completó su historial con 8 triunfos en la clásicas "Vueltas" y 2 etapas de Gran Premio.
SERVICENTROS
AVENIDA l
Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901
21
22
DEPORTES
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
Honda CR-V 2015
El renovado Honda CR-V 2015 ofrecerá un nuevo motor Diesel 1.6 iDTEC de 160 HP, además de la posibilidad de poder combinar esta mecánica con un nuevo cambio automático de nueve marchas. En el capítulo de equipamiento, toda la gama CR-V incorporará de serie el sistema multimedia Honda Connect. A partir de la primavera de 2015, Honda comenzará a vender la actualización del CRV. Lo más relevante en la renovación del SUV japonés lo encontramos en términos técnicos, con la incorporación de un nue-
vo motor Diesel y de una nueva caja de cambios automática. El nuevo propulsor de gasóleo del Honda CRV 2015 es un 1.6 i-DTEC biturbo de 160 HP de potencia y 35,69 mkg de par máximo. Esta motorización se ofrecerá exclusivamente en versión de tracción a las cuatro ruedas y en combinación con dos tipos de cajas de cambio: una manual de seis marchas y una completamente nueva automática de nueve marchas. En términos de eficiencia, se anuncia un nivel de emisiones de 130
Concesionaria Oficial
AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)
g/km de CO2 para el CRV 1.6 i-DTEC 160 HP con cambio manual y 135 g/ km de CO2 para la nueva variante con cambio automático. Las versiones disponibles de dos ruedas motrices del Honda CR-V 2015 serán el Diesel 1.6 i-DTEC de 120 HP y el gasolina 2.0 i-VTEC de 155 HP. Todos los motores del SUV japonés ya están adaptados para cumplir la norma anticontaminante Euro 6.
Más tecnología a bordo De serie, toda la gama del CR-V 2015 incorporará el nuevo sistema multimedia de información, navegación y entretenimiento Honda Connect. A través de una pantalla táctil de 7 pulgadas de tamaño, se podrá tener acceso a la información del vehículo, a los datos de la navegación Garmin, a los sistemas de sonido/ audio y a la conectividad por manos libres Bluetooth para smartphones. Asimismo, a través de esta pantalla también se podrá visualizar las imágenes captadas por las cámaras del sistema de ayuda al aparcamiento posterior. Por último, a nivel estético, el Honda CR-V 2015 lucirá un frontal ligeramente renovado con faros delanteros y placa protectora de nueva factura y unos paragolpes rediseñados. En su vista trasera, se pa-
san a adoptar unos grupos ópticos con un nuevo estilo de efecto tridimensional. Por su parte, el interior cuenta como gran novedad con la incorporación de un motivo decorativo de efecto cromado que recorre todo el ancho del salpicadero.
Máxima seguridad Los sistemas de seguridad activa en pos de evitar accidentes del CR-V 2015 se engloban ahora en la nueva tecnología Honda Sensing. Sistema anticolisión, dispositivo de reconocimiento de señales de tráfico y peatones, control de crucero adaptativo... todo ésto y más es lo que llevarán los próximos automóvi-
les de Honda, entre ellos, el nuevo CR-V. Por último, a destacar la presencia para las versiones más exclusivas del CR-V del nuevo sistema i-ACC de control de crucero adaptativo inteligente. Este nuevo dispositivo i-ACC es aho-
ra más inteligente, rápido e intuitivo, tanto que ahora es capaz de predecir y reaccionar de forma automática ante la incorporación de otros automóviles que circulan por delante y sin respetar la distancia de seguridad.
DEPORTES
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
CICLISMO INTERNACIONAL - AUSPICIADO POR CASTELLANOS
RUGBY INFANTIL
Francia: Debuta Argentina en el Mundial de Pista
Comienzan las actividades del CRAR
Con la presencia del rafaelino Mauro Agostini , el seleccionado nacional comienza su ilusión de sumar puntos para los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. Estará participando en persecución por equipos.
23
Será este sábado, a partir de las 11 horas, en su predio sumando a chicos desde los 4 hasta los 14 años. Prensa U.S.R.
Prensa F.A.CPyR.
Luego de haber tenido una actuación sobresaliente en la 3ª y última Fecha de la Copa del Mundo UCI de Pista que se disputó en la ciudad de Cali –Colombia-, la Selección Argentina de Persecución por Equipos consiguió la clasificación y a partir de las 12.30 –hora de nuestro paísse larga el Campeonato Mundial en Pista en el Velódromo Nacional de Saint-Quentin en Yvelines de la capital francesa. Se trata de un escenario cubierto, con una pista de madera de 250 metros y con una capacidad para 5.000 espectadores. En el recinto se encuentra también una pista cubierta de BMX. Luego de haber realizado un importante esfuerzo y trabajo por equipo, el Seleccionado Argentino en persecución por equipos está formado
Ilusión. El equipo de persecución por equipos de Argentina que buscará los puntos necesarios en Francia para seguir alimentando el sueño olímpico.
por el rafaelino Mauro Agostini – auspiciado por CASTELLANOS, Maximiliano Richezze, Eduardo Sepúlveda y Sebastián Trillini bajo la atenta mirada del entrenador Cristiano Valoppi. Esta
competencia parisina finaliza el próximo domingo 22 de febrero con el objetivo de seguir sumando valiosos puntos para los próximos Juegos Olímpicos Río de Janeiro –Brasil- 2016.
LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL
Empiezan las Sesiones del H.C.D.
Comienzo. Este sábado vuelve la actividad del Rugby Infantil del CRAR.
Con la puesta en marcha de la Juveniles y Primera División, ahora llega el turno de los más chicos. El próximo sábado 21 de febrero, a partir de las 11 horas, en el predio del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR), las categorías Pre-Rugby –a partir de los 4 años- junto a las M-7 hasta la M14 se volverán a reencontrar y realizar esta actividad que tanto los apasiona. Junto a Ernesto "Nene" Defagot y un grupo de profesores le darán la bienvenida a todos aquellos que eligieron el deporte de la "ovalada".
La actividad se desarrollará a partir de las 20 horas en la sede de Rivadavia 328. Luego de la Asamblea General–continúa como presidente Fabricio Poi-, los delegados de los 37 clubes comienzan a debatir por los Plantel de Entrenadores A continuación detallamos el futuros Torneos de cada Divisional. Guillermo Bersano - Luego haberse realizado el pasado jueves la Asamblea General Ordinaria donde, se aprobó la lista presentada por el actual presidente Fabricio Poi –continúa por un nuevo mandato de 2 años- será el turno de la presentación de los 37 delegados que, en un hecho histórico por prime-
ra vez los 9 clubes estarán representados con vos y voto en recinto Liguista. Recordemos que, se aprobó el comienzo del Torneo "Inicial" de Primera División previsto para el 15 de marzo y que tomarán parte 32 clubes. En la remodelada Sala de Sesiones –otro dato para destacar- las reuniones del Concejo Directivo N. Gramaglia
En la remodelada Sala de Sesiones se desarrollará el primer encuentro del año.
GOLF-TORNEO DE VERANO
Diego Cortassa resultó ganador El pasado lunes –feriado nacional- en los links del Jockey Club de nuestra ciudad se llevó a cabo la 12ª Fecha del Torneo de Verano "Carlos Andretich S.A" a 12 hoyos en la modalidad "Medal Play". En esta oportunidad en Categoría Única resultó ganador Diego Cortassa empleando 48 golpes. A continuación deta-
llamos las demás ubicaciones: 2) Ricardo Werner 50 g.-, 3) José Farías 51 g.-, 4) Mario Giuliani 52 g.-, 5) Mario Astesano 53 g.-, 6) José Luis Musso 53 g.-, 7) Luis Gaggiotti 54 g.-, 8) Juan Riachi 54 g.-, 9) Hugo Barello 55 g.-, 10) Jorge Abraham 57 g.- y 11) Ramiro Rodríguez 62 golpes. Mejor Approach: Juan Riachi.
empiezan a tener color y calor a cada uno de los futuros debates para seguir engrandeciendo al fútbol local.
plantel de entrenadores, dirigentes y profesores a cargo del Rugby Infantil del CRAR. En M14: Coach: Gerardo Simondi Marcos Corach. La preparación
física a cargo de los profesores Mariano Pizzi y Ariel Torres. M13: Coach: Diego Rossetti—también será P.F.- junto Fernando Weiner. Será el Manager Luis Bertoni. En M-12: Coach: Ernesto Defagot-Alejandro Chiavón y el preparador físico será Diego Rossetti. En M-11: Coach: Jorge Martínez-Diego Francone estando la preparación física a cargo del profesor Luis Acevedo. En M-10: Coach: Oscar Benavídez-Luis Acevedo –también será el P.F.-. En M-9: Coach: Hugo Aquilino y la preparación física a cargo del profesor Joaquín Ávila. En M-8: Coach: Rodolfo Frobelli-Ignacio Aquilino siendo el P.F. profesor Ávila y por último, en los más pequeños en Pre-Rugby (Escuelita). Coach: Natalia Elizalde y estará en la parte física actuando como Manager: Jorge González.
24
DEPORTES
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
BÁSQUET – LIGA NACIONAL
Libertad recibe a Argentino de Junín Esta noche, desde las 21, los Tigres saltarán a cancha en Sunchales por una nueva fecha de la máxima categoría del básquet nacional. Por la presente temporada de la Liga Nacional de Básquet, el Deportivo Libertad de Sunchales volverá a tener acción esta noche cuando desde las 21 reciba a Argentino de Junín en El Hogar de Los Tigres. El Aurinegro sunchalense saltará a cancha tras varios días, recordando que lo había hecho por última vez el pasado 9 de febrero y precisamente ante el propio Argentino pero en Junín, en lo que fuera derrota 91-86. En cuanto al equipo ju-
ninense, luego de aquella victoria como local ante Libertad, jugó un par de encuentros más, venciendo a Estudiantes de Concordia y cayendo recientemente, en la noche del lunes, ante Sionista en Junín. Libertad acumula 11 victorias y 19 derrotas en lo que va de la temporada, tiene un 36.7% de efectividad y ocupa el último lugar en la tabla de posiciones de la Conferencia Norte. Por el lado del equipo de Junín, lleva 18 triunfos y 12 derrotas, con un 60% de efectividad ocupa la tercera
colocación en la Conferencia Sur.
También esta noche Hoy habrá otros dos encuentros por la Liga Nacional de Básquet. Desde las 21 y en Santiago del Estero, Quimsa buscará mantenerse en lo más alto de la Conferencia Norte cuando reciba a Ciclista Juninense. Por otra parte, desde las 21,30 de hoy pero en Concordia, Estudiantes enfrentará Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia.
En el Hogar de Los Tigres Libertad recibe a Argentino de Junín.
MEGA SORTEO - 2 GANADORES
BÁSQUET – ARB
FEDERAL A
Asamblea en la Asociación Sunchales tuvo Rafaelina de Básquet 2 ganadores
Libertad de pretemporada
Alejandro Ambort - El panorama será mucho más claro a partir de la noche de hoy en la Asociación Rafaelina de Básquet, cuando se lleve a cabo una nueva asamblea y se definan las nuevas autoridades del ente que dirige los destinos del básquet nuestro de cada día. Lo más importante pasará por la definición de las nuevas autoridades, si cambiará el nombre del presidente de la ARB o no y luego de ello, de qué manera y desde cuándo se jugará la presente temporada. Es importante recordar que hasta el momento, se conoció una idea inicial propuesta por la Comisión de Entrenadores y Asistentes en relación a la forma de disputa de las competencias de este año, con la intención de comenzar el fin de semana del 21 de marzo. Tanto en Primera como en Formativas, lo propuesto sería jugar dos torneos. El primero con dos zonas de cuatro equipos, donde los dos primeros pasarían a jugar una especie de Súper 4, aunque la actividad no se centraría en un solo esta-
Se cumplieron 2 semanas de pretemporada. El técnico Gustavo Barraza dio su impresión. "La evaluación es muy positiva, estamos haciendo toda la parte física por la mañana, trabajos con pelota por la tarde y tres días a la semana hacemos un turno para trabajar lo táctico". Además, señaló que "los jugadores nos han sorprendido porque están muy bien desde lo físico y eso es una ventaja". Pensando en el armado dijo que "la idea es que lleguen algunos jugadores más". Cerró hablando de los amistosos al decir que "ya programamos para la del 27/02 el primero y luego, durante las dos semanas siguientes jugaremos 2 partidos por semana".
dio sino que sería con ventaja de localía para el mejor ubicado, mientras que restaría definir quién tendrá ventaja en una hipotética final entre los dos primeros de cada zona, ya que no se enfrentarán en la fase regular. El segundo torneo sería todos contra todos a dos ruedas y con play offs, definiendo el Campeón Oficial de la temporada. En cuanto a la conformación de los planteles, a diferencia del año pasado no habría límites de fichas mayores, ni en planilla oficial ni en lista de buena fe. Con respecto a la tira de Formativas, la intención de la CEA es que los sábados jueguen premini, mini, U14, U19 y U13, en tanto que los U15 irían como preliminar de Primera y U17 jugaría entre semana. Igualmente esto dependerá de la aprobación del Consejo Directivo. Ésto es sólo una propuesta y habrá que aguardar definiciones en cuanto a las autoridades para que luego se confirme la fecha de inicio y la forma de disputa de los torneos de este año.
En la noche del pasado sábado se realizó en las instalaciones del Sportivo Atletic Club de la ciudad de Las Parejas el Sorteo Final del "16 MEGA SORTEO" que congregó a una entusiasta multitud estimada en 30.000 personas. Después de brindarse detalles sobre el reglamento y la metodología del juego, a las 20,30 comenzó la ronda de sorteos desarrollándose cada uno de ellos con prolijidad y responsabilidad sin interrupciones hasta la hora 01:40 del nuevo día. Fueron 17 los sorteos individuales más 16 combinados y otros accesorios, los que cautivaron a la platea que siguió atentamente la aparición de cada bolilla. Precisamente sobre las postrimerías de los sorteos, "la diosa fortuna" favoreció a 2 vecinos de nuestra ciudad que apelando al pago contado adquirieron sus respectivas boletas, comercializadas por nuestra Institución, con las que participaron de la totalidad de los sorteos de premios. En tal sentido, debemos se-
ñalar que Danilo Abel Graziutti y Javier Alejandro Hoffmann, fueron los felices adjudicatarios de sendos Automóviles Ford KA Fly 1.0 nafta 3 ptas. Concluida la etapa de sorteos, los presentes permanecieron en sus lugares, acompañados por un clima ideal para disfrutar del show de "La Sole" Pastorutti. Sólo resta felicitar a los eufóricos ganadores de los premios y agradecer a la totalidad de los adquirentes de las boletas que permitieron incorporar a nuestra Institución en la grilla de "elegidas" para continuar haciendo realidad que el "Mega Sorteo" de Sportivo Las Parejas sigue siendo el nº 1 en premios.
Archivo
Gustavo Barraza.
DEPORTES
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
25
La CGR apuesta fuerte al 2015 El equipo con sede en Alta Gracia incorpora a dos grandes pilotos al Rally Argentino. En la categoría Maxi Rally a Juan Carlos Alonso y en la Junior a Agustín Barrandeguy. Prensa CGR
La Compañía General de Rally, comandada por Fernando Scarlatta, no se quedó atrás con sus nuevas apuestas para el 2015. El team se prepara para afrontar la primera fecha del campeonato junto a sus dos nuevos pilotos. Por un lado se incorpora al equipo en la categoría Top Maxi Rally, el piloto internacional Juan Carlos Alonso que estará al mando de uno de los Citroën DS3 que posee la CGR. Alonso fue campeón argentino 2012 en la Clase 3 y retorna al Rally Argentino subiéndose a la categoría más alta. Durante los años 2013 y 2014 el piloto llevó a cabo una exitosa campaña deportiva en el WRC, compitiendo en la Copa de Producción junto a su incondicional navegante Juan Pablo Monasterolo, quien también lo acompañará en el
nuevo desafío de volver a correr en nuestro país. La tripulación estará utilizando el DS3 que hasta 2014 estuvo conduciendo Fernando Scarlatta, quien sólo por ahora estará debajo del auto llevando a cabo tareas de logística y comerciales para el equipo. Otra de las grandes incorporaciones del Team de Alta Gracia es el oriundo de esa ciudad, Agustín Barrandeguy, quien fue Campeón Cordobés en el 2014. El piloto estará compitiendo en la categoría "Junior" al mando de un Fiat Palio. Con la llegada de Barrandeguy la CGR no sólo apuesta al piloto sino que apuesta al equipo, ya que por primera vez estará asistiendo un vehículo de estas características y en esta categoría (Junior). "Me pone muy feliz poder acordar con la CGR para hacer el rally argen-
tino con un Junior. Un equipo muy bien consolidado, con gente capaz y objetivos claros. Al tener la sede en Alta Gracia, donde yo resido, me permitirá estar permanentemente a disposición de la estructura para pruebas, ensayos y todo lo que requieran", dijo el piloto cordobés en la página oficial del equipo. De esta manera todos los integrantes de la CGR se preparan para afrontar los nuevos desafíos que se aproximan en este 2015. También declararon que barajan la posibilidad de sumarse a la nueva categoría nacional RallyCross. Con los objetivos claros y las nuevas incorporaciones el equipo comandado por "El Capitán" Fernando Scarlatta se dispone a dar inicio al calendario este próximo 20 de febrero en el Rally de San Luis.
ENDURO DEL VERANO 2015
Todo Listo La 22ª edición de la carrera más grande del mundo de motos y cuatriciclos se pone en marcha el próximo 20, 21 y 22 de febrero en la localidad de Villa Gesell. Con más de 800 pilotos inscriptos hasta el momento, la competencia intentará superar la cifra inédita de 1.139 pilotos alcanzada en 2014. La acción deportiva comenzará el viernes 20 a las 16 horas, con la exhibición de Mini Quads (categoría reservada para niños de 7 a 10 años); mientras que el ya clásico Supercross del Verano se disputará a las 16.30. El sábado 21 será el turno del Súper ATV Challenge del Verano, desde las 16.30 horas. La 22ª edición del Enduro del Verano 2015 se pondrá en marcha el domingo 22 de febrero a las 14 horas con la carrera Amateurs shootuot (Amateur y Promocional), mientras que a las 15.15 será el turno de la categoría Senior shootuot (Pro, Senior y Master). Por último, la categoría ATV disputará la última carrera de la jornada a las 16.30 horas. Se espera superar los 120.000 espectadores de la edición 2014.
El subcampeón mundial WRC 2P 2014 se integra al equipo.
Ducati presentó la Desmosedici GP15
MotoGP.com
Prensa Enduro del Verano/Walter Zarabozo
Andrea Iannone junto a la Ducati GP15 en la presentación.
Podio de categoría Quads Edición 2014.
El circuito si bien mantiene los 12.5 kms de extensión, es más exigente y competitivo aumentando con ello la dificultad técnica para los competidores. El
tiempo estimado de carrera es de 45 minutos. Cabe destacar que la entrada es libre y gratuita llevando un alimento no perecedero o un útil escolar.
Los pilotos oficiales de Ducati, Andrea Dovizioso y Andrea Iannone, han servido como padrinos de excepción en la presentación de la nueva Ducati Desmosedici GP15, que ha tenido lugar durante la mañana del lunes en el Auditorio Ducati, junto al principal centro de producción de la marca en Borgo Panigale, Italia. De apariencia general más compacta que su antecesora, la GP14, el nuevo prototipo trae consigo numerosas diferencias y mejoras. Las más visibles corresponden a la nueva aerodinámica, con detalles como la nueva toma
de aire para la admisión, las formas del carenado o el colín trasero, aún más estilizado y de menor tamaño. Otros aspectos técnicos, como la nueva electrónica o la temprana versión de su caja de cambios "seamless" también acaparaban la atención cuando Luigi Dall’Igna tomaba el micrófono para comentar sus principales características. La GP15 tendrá como únicos pilotos durante la temporada a Andrea Dovizioso y Iannone Iannone, por lo que el resto de los pilotos de la marca en la categoría reina seguirá compitiendo con distintas versiones de la GP14 ya conocida.
26
SUCESOS
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
Ceres conmocionada por el asesinato de María Fernanda Chicco Toda la comunidad buscaba a la joven de 18 años desde el domingo a la noche. Este martes la encontraron asesinada cerca de un corralón de materiales, en las afueras de la localidad. Ayer en la Morgue Judicial de Rafaela realizaron la autopsia. La ciudad de Ceres en el departamento San Cristóbal se halla conmocionada luego de haberse hallado, en la mañana de este martes, el cuerpo sin vida de María Fernanda Chicco, una joven estudiante ceresina de Cine en la Universidad Siglo XXI de Córdoba, que estaba disfrutando del feriado de carnaval en su ciudad. María Fernanda había desaparecido de su hogar el domingo por la tarde en una bicicleta tipo playera, y desde entonces era buscada intensamente por todos los vecinos. La encontraron en la mañana de este martes, junto a su bicicleta, ya sin vida. De lo que no caben dudas es que María Fernanda fue asesinada. Extraoficialmente, trascendió que habría sido estrangulada y que el o los atacantes la habrían tomado por la espalda, provocándole una lesión en
la tráquea con un elemento flexible, que podría haber sido un alambre que se encontró en el lugar del hecho. El crimen se habría producido en el mismo lugar donde apareció el cadáver, ya que allí estaban la bicicleta y otros elementos que por sus características, resultan valiosos para la causa, según revelaron fuentes cercanas a la investigación. El cuerpo fue hallado por un empleado de un Corralón en medio de un depósito de postes rurales, en un predio ubicado en Ruta Nacional 34 y Av. Blas Parera. Hasta el lugar llegaron el médico forense y la fiscal de San Cristóbal que está a cargo de la investigación, la Dra. Silvina Verney. También asistieron al sitio y luego trabajaron en la comisaría de Ceres, la Fiscal, el Jefe Territorial del Nodo 2, 3470
Diario Ceres
comisario mayor Daniel Alcaráz; el Jefe de la Unidad Regional XIII, comisario inspector Javier Hurt; el Jefe de la Unidad Regional V del departamento Castellanos, comisario inspector Carlos Pross; y el Jefe de la Comisaría N° 2 de Ceres, comisario Pablo Ironichi. En el lugar también estuvieron el intendente Camilo Busquets, el senador Felipe Michlig y el responsable del Nodo 2 del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, Pedro Morini. Incluso el ministro de Gobierno y Reforma del Estado de la provincia, Rubén Galassi, fue puesto al tanto de los detalles de la investigación en torno a este crimen. Alrededor de las 16 el cuerpo de María Fernanda llegó a la Morgue Judicial ubicada en el Hospital de Rafaela donde se le practicó la autopsia correspondiente.
Se esperaba la autopsia
Alrededor de las 16.30 el cuerpo de María Fernanda arribó al Hospital.
Si bien se aguardaban los resultados de la autopsia que se realizaba anoche al cierre de esta edición, funcionarios que arribaron a Ceres confirmaron que se trataba de un homicidio. Agregaban que el caso está siendo investigado por la Policía de Investigaciones con asiento en San Cristóbal bajo las órdenes de la fiscal Dra. Silvina Verney, quien estuvo tomando durante el día declaraciones a varios testigos. "Todavía no hay gente detenida ni imputada pero en el transcurso de la noche o de mañana (por hoy) seguramente va a haber algún resultado". Entre quienes declararon estuvo el ex novio de la víctima, quien luego se retiró a su domicilio.
La comunidad ceresina y de la región está conmocionada por el crimen.
Homicidio en Frontera Respecto del homicidio ocurrido en la ciudad de Frontera el lunes por la mañana, se supo de manera extraoficial que ayer a la tarde, los integrantes del Cuerpo Médico Forense de los Tribunales de Rafaela, prosiguieron con la autopsia que habían comenzado el mismo lunes (recordamos que la morgue tiene cámara refrigeradora). Ahora trascendió que si bien el cuerpo de Maximiliano Al-
mada mostraría heridas en los brazos que podrían haber sido efectuadas con un elemento punzo cortante, los peritos habrían hallado una perforación efectuada probablemente por un proyectil de grueso calibre, que habría ingresado por la zona lumbar con orificio de salida en el pecho. Esa herida sería la que finalmente causó la muerte de Maximiliano Almada de 28 años.
27
SUCESOS
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
PROVOCARON GRAVES DISTURBIOS
PERSONAL DE LA COMISARÍA 13 ACTUÓ RÁPIDAMENTE
Aprehenden a jóvenes violentos
Niño grave por tragarse una moneda
Participaban de un evento realizado en prolongación de calle Beltramino. Agredieron Era llevado en moto por sus padres al Hospital cuando acertó a pasar a personal policial y quisieron entrar al Hospital. personal policial de la Comisaría N°13 que lo cargó en el móvil. Luego En horas de la mañana de embisitió a un efectivo policial fue derivado al Orlando Alassia de Santa Fe con pronóstico reservado. ayer personal de la Comisaría Nº 1 labró informe ya que al encontrarse efectuando Servicio de Policía Adicional en una fiesta llevada a cabo en un predio emplazado en la prolongación de calle Beltramino, al momento que se encontraban descomprimiendo la multitud debido a la finalización del mismo, observaron una gresca entre dos individuos y al intentar que depongan de su actitud, uno de los uniformados fue agredido con un elemento contundente (el candado de una motocicleta), provocándole un corte en el cuero cabelludo. En ese instante se aproximó otro efectivo policial el que fue embestido por el conductor de una motocicleta Honda Biz, resultando ambos con lesiones de carácter leves. Producto de dicho impacto quien manejaba la moto perdió la estabilidad cayendo al interior de un canal de desagüe siendo trasladado por una ambulancia del Servicio de Emergencias 107 hasta el Hospital local para su atención. Fueron identificados los agresores como César Alejandro C., de 18 años afincado en calle Mosconi al 700 (quien golpeó con el candado) y Brian Emanuel G., de 23 años, con domicilio en calle Perú al 500 (quien
con su moto). También se procedió al secuestro del rodado mencionado. El joven de 18 años fue aprehendido y trasladado a sede policial mientras que el restante quedó en observación en las instalaciones del Hospital "Dr. Jaime Ferré". En el mismo instante que los lesionados eran trasladados por la ambulancia, efectivos del Comando Radioeléctrico fueron alertados de que solicitaban colaboración ya que un grupo de individuos que se movilizaba en motos, se cruzaba delante de la unidad sanitaria entorpeciendo el libre tránsito de la misma. También los violentos jóvenes insultaban al personal policial que se encontraba en el interior del vehículo. Una vez llegado al efector de salud estos individuos continuaron con insultos y agravios hacia los uniformados e ingresaron a la Guardia pateando la puerta de entrada. En el sitio debieron hacerse presentes numerarios del Cuerpo Guardia de Infantería y de la Comisaría N°2 quienes procedieron a la identificación de los sujetos tratándose de tres jóvenes de 18 años y los restantes de 19, 20 y 21.
Archivo
En horas de la noche del lunes, numerarios de la Comisaría Nº 13 que efectuaban recorridas por la jurisdición, en intersección de calles Jaime Ferré y Ciudad de Esperanza fueron interceptados por los ocupantes -una pareja- de una motocicleta guiada por el hombre que transportaban a un menor de edad. Al notar la presencia policial, la mujer pide ayuda manifestando que el menor tenía dificultades para respirar ya que mientras se encontraba jugando en su vivienda había tragado una moneda de 25 centavos. Ante la situación, rápidamente el personal actuante decide trasladarlos en el móvil hasta el Hospital "Dr. Jaime Ferré" para su inmediata atención. Cabe señalar que la médica en turno de la guardia del Hospital, dio cuenta de que el menor iba a ser trasladado de urgencia al hospital de Niños "Dr. Orlando Alassia" de la ciudad de Santa Fe debido a la gravedad del cuadro que presentaba.
Más agresores Efectivos de la Comisaría Nº 1 labraron informe tras ser
Personal de la Comisaría 13 actuó con celeridad.
alertados de que en Av. Santa Fe al 2400 solicitaban presencia policial ya que un joven habría sido agredido por individuos que se movilizaban a bordo de tres motocicletas. Tras ir al lugar y comenzar a recorrer las inmediaciones, en calle Florencio Sánchez los uniformados divisaron tres rodados con similares características a los aportados por la víctima, por lo que se inició una persecución de los mismos. No obstante como los presuntos
agresores desobedecieron las órdenes impartidas, los actuantes efectuaron disparos intimidatorios al aire, logrando finalmente detener la marcha de una de ellas, siendo identificados los tres ocupantes, tratándose de dos varones y una mujer, quienes fueron aprehendidos y trasladados a sede policial junto al vehículo en que se desplazaban, una motocicleta Honda CG 150 c.c. que fue secuestrada quedando alojada en dicha dependencia.
Comienza el juicio por la muerte de Ángeles Rawson Por el aberrante crimen está acusado Jorge Mangeri, portero del edificio en el que vivía la adolescente de 16 años, en el barrio porteño de Palermo. El portero Jorge Néstor Mangeri comenzará a ser juzgado desde hoy, acusado de ser el autor del homicidio de Ángeles Rawson, la adolescente de 16 años que en 2013 fue víctima de un ataque sexual, estrangulada y luego arrojada a la basura cuando regresaba a su casa del barrio porteño de Palermo después de una clase de gimnasia. El juicio se iniciará a las 9 en el sexto piso del Palacio de Tribunales, situado en Talcahuano 550 de la ciudad de Buenos Aires, y el Centro de Información Judicial (CIJ) anunció que transmitirá en vivo el inicio de la audiencia a través de su señal CIJ TV (www.cij.gov.ar/cijtv/). El debate estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9 porteño, presidido por Fernando Ramírez e integrado por Ana Dieta de Herrero y Jorge Gettas, este último un juez del Tribunal Oral Federal 1 que fue especialmente designado para este juicio. Fuentes judiciales anticiparon a Télam que la primera jornada se agotará con los planteos preliminares de las partes y la lectura de algunas piezas de la
causa como los requerimientos de elevación a juicio, por lo que no habrá declaraciones testimoniales. Las audiencias se realizarán todos los miércoles y uno de cada dos viernes, por lo que se espera que el debate dure varios meses, ya que hay más de 200 testigos citados. Mangeri (47) está preso en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, donde estudia para terminar el secundario, se dedica a las tareas de limpieza y está alojado en un pabellón de conducta en el que por la trascendencia de sus causas los internos permanecen aislados del común de la población carcelaria. La acusación estará en manos de dos fiscales: Julio César Castro, con vasta experiencia en juicios orales y un pasado al frente de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra la Integridad Sexual, y Fernando Fiszer, quien ya participó en la causa Ángeles como fiscal coadyuvante. La fiscal de instrucción María Paula Asaro, quien esclareció el caso en 96 horas con la detención de Mangeri, ya había
anticipado que no quería participar del juicio para darle "transparencia" porque uno de los ejes de la defensa será cuestionar su actuación. Por su parte, los padres de la víctima, Franklin Rawson y María Elena "Jimena" Aduriz, estarán presentes como querellantes y serán representados por el ex fiscal y abogado Pablo Lanusse. La fiscalía acusará a Mangeri por "abuso sexual seguido de muerte" y la querella por "abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa agravado por haber causado un grave daño a la salud física de la víctima y femicidio agravado por haber sido cometido criminis causa", tal como caratuló el juez de Instrucción de la causa, Javier Ríos, antes de elevarla a juicio oral. En ambos casos, la pena que prevé el Código Penal ante una eventual condena es la de prisión perpetua.
La estrategia de la defensa En tanto, la defensa de Mangeri será encabezada por
el abogado Adrián Tenca, quien ya tuvo una serie de cruces con el TOC 9 la semana pasada cuando recusó a los tres jueces y pidió la suspensión del inicio del juicio al entender que actuaban con "parcialidad manifiesta" contra su cliente porque le negaron medidas de prueba y testigos para el debate. La estrategia de Tenca -tal como intentaron pero no lo lograron sus antecesores Miguel Ángel Pierri y Marcelo Biondi durante la instrucción- será, por un lado, cuestionar la instrucción de la causa, especialmente la labor de la fiscal Asaro durante la noche en la que Mangeri llegó a la Fiscalía de Instrucción 35 para declarar como testigo y terminó preso por el homicidio. Para la defensa, durante aquella madrugada del 15 de junio en la que quedó detenido luego de que se autoincriminó diciendo "soy el responsable de lo de Ravignani 2360", Mangeri fue presionado por personal policial y sometido a una "indagatoria encubierta". Mientras que el otro eje de
la defensa será cuestionar los estudios genéticos que determinaron que había ADN de Mangeri debajo las uñas de tres de los dedos de la mano derecha de Ángeles -en el índice con un grado de precisión del 99,9 por ciento-, lo que indica que la chica llegó a rasguñarlo en un intento de defensa. Todas estas presuntas irregularidades fueron motivo de varios planteos de nulidad durante la instrucción de la causa, aunque todos ellos fueron rechazados tanto por el juez Ríos como por instancias superiores. Ángeles "Mumi" Rawson (16) desapareció el 10 de junio de 2013 cuando volvía a su casa de Palermo y al otro día su cadáver fue hallado en la planta de la Ceamse de la localidad bonaerense de José León Suárez, lo que indicó que la chica había sido arrojada al circuito de la basura. Una junta médica determinó que la chica fue golpeada, sofocada y estrangulada por su asesino y que tenía lesiones paragenitales compatibles con un ataque sexual.
28
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
29
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
SORTEO REALIZADO EL 17/02
6835 5428 0159 1644 3404 1468 1551 8620 4407 3850
8937 5320 8004 7464 9367 5736 5995 9617 9212 5368
5197 0116 8607 8038 7828 5996 0452 5162 1354 4735
836 629 848 631 381 634 753 215 406 103
2230 6820 2538 2193 9778 8164 8457 6617 0755 0863
1576 7680 8856 0196 7654 4787 4493 4132 0158 7694
0363 7878 0080 3185 4171 7902 2723 8121 2386 5537
0710 8219 3090 7711 7676 2342 5902 2740 5179 8925
8273 3762 9591 0109 8332 1399 5937 6582 5304 4451
1193 5256 8467 7131 1225 9953 2446 5376 5738 1311
Pozos 370 estimados para 147 214 los próximos sorteos: 408
056 824 899 Quini 6: 430 Brinco:271 890
$ 37.000.000 $ 20.000.000 Telekino: $ 9.500.000
9958 5959 5937 2151 6506 4317 8605 6116 6386 3118
1150 6026 2304 2782 1443 2868 5254 3284 3657 7589
5035 1761 9625 5763 1233 2471 4852 0078 2467 0315
30
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
31
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
Al llegar a casa hoy te encontrarás un detalle que valorarás muchísimo y que alegrará tu día. Puede que tengas el almuerzo preparado, que te hayan comprado un libro que deseabas o que te hayan dejado una nota.
18°C
29°C Tormentas
JUEVES 25ºC 14ºC Parcial nublado
Si no prestas atención a tu salud, ésta puede empeorar y acabar cancelando tus planes. Hoy es mejor que te quedes en casa: sofá, peli, manta y sopa.
Tormentas noche
VIERNES
SÁBADO
26ºC 14ºC Parcial nublado
Cada día una de tus actitudes reina sobre la otra, y hoy el gemelo enérgico, jovial y con ganas de disfrutar es el encargado de dirigir tu día.
28ºC 17ºC Soleado
Si siempre estás dejándote llevar y haciendo lo primero que se te pasa por la mente, meterás la pata más pronto que tarde. No te excedas en tus propios deseos.
Hoy deberías ir a almorzar a casa de un amigo íntimo, cuéntale tus inquietudes, problemas, alegrías y salid luego a pasear o a realizar una actividad que les guste realizar juntos.
Hoy recordarás aquellos días en los que estabas rodeado de personas que te querían. Poco a poco, tú las has apartado de tu lado y ahora sabes lo que valen.
Si quieres que tus anhelos sean tangibles debes apostar por luchar y ser fuerte. Los alcanzarás antes de lo que esperas si eres constante y no te rindes.
Servicio de Recolección Domiciliaria: Se realiza con una frecuencia diaria a excepción de los días sábado, en 2 turnos diferentes: de 4 a 9, y de 21 a 12. Los lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. Los demás días, no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles. Recolección especial en el sector 3: compuesto por los barrios Sarmiento, Belgrano, Alberdi, Villa Rosas, Italia, Zazpe, Nuestra Señora de Luján, Mora, Virgen del Rosario y Paseo del Este deberán sacar residuos de patio como cada semana. Recordemos que el servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera frente a cada inmueble, en bolsas, cajas y las ramas atadas. Quedan excluidos de este servicio los residuos industriales, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares. Las ramas atadas deberán ser depositadas en manojos pequeños y manipulables para el personal que realiza la tarea.
Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. Programa Ciclovida: Es una actividad organizada por la Municipalidad de Rafaela. Los días martes y jueves se realiza de 20 a 21 en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Los días miércoles se lleva a cabo a las 20 en barrio Fátima, en el espacio verde que se ubica entre la vecinal del barrio y la ciclovía. La actividad está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.
LAS TIPAS RAFAELA *"Búsqueda Implacable: hoy a las 22. (2D). *"Los Pingüinos de Madagascar": hoy a las 18. (3D). * "Bob Esponja": hoy a las 17.45. 3D Tinker Bell y la bestia de nunca jamás: hoy a las 16.15 y 18.15. 3D. *"El destino de júpiter": hoy a las 19.45. 2D. *"Birdman": hoy a las 22.15. 2D *"50 Sombras de Grey": hoy a las 20 y 22.30. 2D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Verano 2015 en Rafaela Jueves 19: Cuentos en el Pórtico, 20 hs., 9 de Julio 420. Viernes 20: Noches Caribeñas, 21:30, Pasaje Carcabuey. Sábado 21: Taco, Punta, Pie, 21:30, Plazoleta Centenario. Domingo 22: Música en Carcabuey, 20.30, Pasaje Carcabuey. En todos estos eventos del Programa Verano 2015 en Rafaela la entrada es libre y gratuita. En caso de mal tiempo se realizan en el Centro Cultural Municipal, Sala Sociedad Italiana, Pueyrredón 262.
Has mantenido una actitud extraordinaria, adiós celos y venganzas. Pero hoy alguien intentará que saques lo peor que llevas dentro y así demostrar a todos que no has cambiado en absoluto. No sabes controlar lo que compras, lo que gastas en caprichos ni en salidas nocturnas. Si no quieres endeudarte hasta las cejas, deja de hacer pequeños gastos.
Has intentado escabullirte de tus responsabilidades familiares y ahora ellos creen que no merece la pena contar contigo para nada. Sé formal y ayúdales con lo que te pidan. Ha llegado la mitad de semana sin esperarlo, es un buen día para despejarte y darte algún capricho. Mañana estarás despejado y cargado de energías para afrontar lo que te queda.
Si estás dispuesto a ser feliz y a que todo te vaya bien, todo te irá bien. Tu actitud es la que marca el devenir de tu futuro.
32
HISTORIA
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015
Cumple 97 años el notable músico Mariano Mores De gesto exuberante, reflejado en su prolífica obra como compositor y en su estilo -ampuloso y popular- como intérprete, el pianista cumple 97 años, que lo hallarán retirado de los escenarios donde forjó parte de la historia del tango. Aún sus detractores, que han señalado su estilo estridente, reconocieron su notable aporte como compositor, que lo asoció con letristas y poetas que desde diferentes escuelas cultivaron y dieron forma al lenguaje del género. Mariano Mores, nombre artístico de Mariano Alberto Martínez, conocido también como Marianito Mores en sus primeros años (Buenos Aires, 18 de febrero de 1918- ), es un músico argentino, pianista, compositor y director de orquesta de tango. Autor de varios de los tangos más famosos, entre los que se encuentran "Uno" y "Cafetín de Buenos Aires" con Enrique Santos Discépolo, "Adiós Pampa mía", "Cuartito azul", "Gricel", "El firulete", "Taquito militar", "El patio de la morocha" con Cátulo Castillo y "En esta tarde gris" con José María Contursi. "Uno" y "Adiós Pampa mía" figuran entre los diez tangos más difundidos en el mundo, por los que recibió 26 discos de oro y platino. Mariano Mores nació con el nombre de Mariano Alberto Martínez en el barrio de San Telmo, Buenos Aires, el 18 de febrero de 1918. Fue el mayor de siete hermanos. Sus padres eran apasionados bailarines que participaban constantemente de los concursos de tango que se organizaban en la ciudad. Su padre era viajante de comercio. Su abuelo era flautista y director de una banda e insistía que "Marianito" debía aprender música y ser concertista. Su primera década de vida coincide con el ascenso de Gardel hasta convertirse en la primera figura artística de la Argentina. Su familia se mudó a Tres Arroyos en 1925. Allí comenzó a los siete años a estudiar piano
clásico con un instrumento comprado especialmente por su familia para que él se convirtiera en concertista. Pero luego de algunas clases, el profesor de piano renunció a tenerlo como alumno, pensando que carecía de aptitudes musicales. Los padres vendieron el piano y en 1927 volvieron a Buenos Aires y se radicaron en el barrio de Flores. Coincidió que en la esquina de su casa había un almacén y que la hermana del almacenero era maestra de piano. Los padres volvieron a comprar un piano y Mariano comenzó a estudiar en el conservatorio D’Andrea, en Lanús Oeste. En la primera mitad de la década de 1930, el padre debe realizar un viaje de negocios a España y toda la familia lo acompaña. En ese momento Mariano llegó a conseguir una beca para la Universidad de Salamanca, pero la agravación de la situación política en España y la proximidad de la Guerra civil, hace que la familia entera retorne a la Argentina. En 1935 muere Carlos Gardel, por entonces el cantante de habla hispana más famoso del mundo, causando una conmoción. Mariano Mores ha contado poco después de su muerte, comenzó a escuchar a Gardel y fue así que se apasionó por el tango. Ese mismo año de 1936, cuando Mariano contaba con 18 años, muere su padre, complicando seriamente la situación económica de la familia. Mariano consiguió entonces trabajo como pianista en el Café Vicente de la calle Corrientes al 900, donde tocó música internacional. Por ese motivo, varias décadas después, la esquina de Corrientes y Carlos Pellegrini sería nom-
brada como Esquina Mariano Mores.
El trío Los Mores En 1936 Mariano conoce a las Hermanas Mores, que formaban un dúo, sumándose a ellas como pianista. Con una de ellas, Myrna, se casaría. Al ser conocidos como "Los Mores", adopta ese apellido para su nombre artístico. De izquierda a derecha: Margot Mores, Myrna Mores y Mariano Mores. Casi simultáneamente con su primer empleo como músico, Mariano empezó a estudiar piano en la Primera Academia Argentina de Interpretación (PAADI), dirigida por Luis Rubinstein, que quedaba en Callao 420. En ese momento compuso la música de su primera canción, "Gitana", con letra de Rubinstein. Con Francisco Canaro En 1938 Mariano Mores se integró a la orquesta de Francisco Canaro hasta 1948. En ese período compuso varios tangos que entrarían al cancionero de los tangos más exitosos de todos los tiempos. "Uno", compuesto por Mores y Discépolo en 1943, es uno de los tangos más difundidos de la historia. "Adiós Pampa mía", escrita con Canaro e Ivo Pelay en 1945, también es uno de los tangos más difundidos de la historia, junto con "Uno". "Cuartito azul" hizo que el mundo musical pusiera los ojos sobre Mariano Mores. En 1939 lo grabó Ignacio Corsini acompañado de las guitarras de Pagés, Pesoa y Maciel. Sciammarella, que se había hecho muy amigo de Mariano, lo presentó entonces a Francisco Canaro que por entonces ya era una superestrella de fama internacional, célebre por sus composiciones, su orquesta típica diseñada dos décadas atrás, sus espectáculos y por la fortuna que había hecho con el tango: "tiene más plata que Canaro", decía por entonces la gente. Canaro había quedado admirado por la versión de Corsini de "Cuartito azul" y le ofreció a Mores ingresar a su orquesta como director del coro.
"UNO" Letra de Enrique Santos Discépolo y música de Mariano Mores Uno busca lleno de esperanzas el camino que los sueños prometieron a sus ansias. Sabe que la lucha es cruel y es mucha, pero lucha y se desangra por la fe que lo empecina. Uno va arrastrándose entre espinas,
y en su afán de dar su amor sufre y se destroza, hasta entender que uno se ha quedao sin corazón. Precio de castigo que uno entrega por un beso que no llega o un amor que lo engañó; vacío ya de amar y de llorar tanta traición... Si yo tuviera el corazón, el corazón que di; si yo pudiera, como ayer, querer sin presentir... Es posible que a tus ojos, que hoy me gritan su cariño, los cerrara con mis besos sin pensar que eran como esos otros ojos, los perversos, los que hundieron mi vivir... Si yo tuviera el corazón, el mismo que perdí; si olvidara a la que ayer lo destrozó y pudiera amar-
te... Me abrazaría a tu ilusión para llorar tu amor... Pero Dios te trajo a mi destino sin pensar que ya es muy tarde y no sabré cómo quererte. Déjame que llore como aquél que sufre en vida la tortura de llorar su propia muerte. Pura como sos, habrías salvado mi esperanza con tu amor. Uno está tan solo en su dolor... Uno está tan ciego en su penar... Pero un frío cruel, que es peor que el odio, punto muerto de las almas, tumba horrenda de mi amor, maldijo para siempre y se robó toda ilusión.