Diario Castellanos 18 09

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

Salir del problema Rafaela, Jueves 18 de Setiembre de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Máximo habla De estar en lo cierto los que dicen que la presidente Cristina Fernández de Kirchner presta mucha atención a los consejos de su primogénito, Máximo Kirchner es el hombre más poderoso o, cuando menos, influyente del país. Es lógico pues, que haya motivado interés el discurso que el sábado pasado fue pronunciado ante miles de militantes congregados en una cancha de fútbol por un personaje que está más acostumbrado a operar entre bambalinas que a arriesgarse hablando en público como si fuera un político común. Para sorpresa de nadie, el asesor presidencial y gerente de La Cámpora le recomendó al país olvidarse de la Constitución para que su madre permaneciera en el poder después del 11 diciembre del año que viene. Puesto que según las encuestas de opinión más de la mitad del electorado no soñaría con votar por la reelección de Cristina, el más beneficiado por una hipotética candidatura de la señora sería su principal rival que como Néstor Kirchner en el 2003, tendría el triunfo asegurado. Lo entenderá muy bien Máximo; pidió lo imposible porque quería instalar el mito poselectoral de que su madre hubiera sido invencible en las urnas. Puede que el hijo mayor de los Kirchner no sea el vago poco inteligente que pasa sus días jugando con la PlayStation familiar de la imagen que se ha creado en torno a su figura, pero tampoco parece poseer las dotes personales que sería razonable encontrar en un protagonista de la vida política nacional. Es que su influencia depende por completo de un accidente de nacimiento. Por mucho que la Constitución lo niegue, la Nación Argentina sí admite "prerrogativas de sangre", de ahí la profusión de dinastías familiares que, con frecuencia, migran desde una provincia feudal hasta la Capital Federal para entonces, luego de apropiarse de "la caja!, repartir privilegios entre sus integrantes. Se trata de un fenómeno retardatario que ha contribuido enormemente a la precariedad institucional del país. Aunque el nepotismo difícilmente podría ser menos popular o "inclusivo", ya que discrimina entre los distintos individuos según criterios incompatibles

con la democracia igualitaria, el orden resultante a menudo cuenta con el apoyo de una proporción sustancial de los perjudicados. Con todo, que el Gobierno actual como otros anteriores, haya hecho de la política un negocio de familia no lo ayudará a conservar las cuotas de poder que sus miembros necesitarán para dormir tranquilos una vez en el llano. A Cristina no le será dado designar a un sucesor sin provocar una interna febril en la que los celos y las preferencias personales pesarían mucho más que las eventuales discrepancias ideológicas. Parecería que la idea de hacer del ministro de Economía, Axel Kicillof, el portaestandarte del kirchnerismo en la campaña de cara a octubre del 2015 no cuenta con la aprobación de Máximo y sus allegados. Sucede que, para sobrevivir a la ofensiva jurídica que ya ha comenzado a cobrar fuerza, la Presidente y sus incondicionales tendrían que ampliar mucho su base de sustentación pero por ser tan exageradamente personalista el "proyecto" que han confeccionado, no podrán hacerlo a menos que se resignen a encolumnarse detrás de la candidatura del gobernador bonaerense Daniel Scioli, alternativa ésta que no entusiasma a ningún camporista. Es por eso, sin duda, que a algunos les resulta atractiva la variante que les supondría continuar conspirando contra Scioli y otro peronista, Sergio Massa, con la esperanza de que el próximo presidente sea Mauricio Macri, a su entender un "neoliberal" de derecha que no tardaría en enojar tanto a la población que se despejaría el camino para un retorno triunfal de Cristina y sus adherentes. Tal estrategia un tanto maquiavélica podría funcionar si el grueso del peronismo pasara por alto los intentos de "los infiltrados! de La Cámpora de impedirle alcanzar el poder, pero sería realmente asombroso que los perdonara por haber saboteado sus planes electorales. También lo sería que la crisis económica, que ya está teniendo un impacto sumamente doloroso en los sectores más vulnerables, tardara tanto en ocasionar graves estragos sociales que la ciudadanía culpara al sucesor de Cristina, fuera Macri, Massa, Scioli u otro, por haberla provocado. editorial@diariocastellanos.net

La complejidad que reviste el fenómeno de la producción, transporte, comercialización y consumo de sustancias prohibidas, hace preciso orientar los esfuerzos en la interpretación de las múltiples causas y las variadas manifestaciones de dicho fenómeno, haciendo a un lado las visiones simplistas y unilaterales que, durante mucho tiempo, predominaron al estudiar el tema. Es imprescindible, desde la cabeza del Estado argentino, hacer la real y comprensiva interpretación del problema, pero por sobre todo "aterrizar" en la realidad para generar, implementar y monitorear una política integral en la materia. La superación del fenómeno, quizás contrariando algunas experiencias externas con malas copias locales, impone dos frentes fundamentales: el primero el enfrentamiento con la producción, transporte y distribución que requiere además del abordaje fronterizo, fronteras adentro y sistemas de cooperación internacional, fuerzas bien entrenadas, un centro de coordinación operativo y todo ello asentado en un importante órgano de inteligencia especifico. El segundo frente está dado más que nada en el sentido social, o sea la prevención, la recuperación y reinserción de adictos. Esto lo proponemos así porque consideramos que un sistema no tiene que ver con el otro en la faz netamente operativa, por supuesto que SÍ en la integralidad del problema, pero para visualizarlo desde nuestra óptica, hablamos de GUERRA y COMPRENSION Y AMOR, obviamente incompatibles en nuestro modelo. Para ser social y políticamente "correctos", en la Argentina siempre se mezclaron los dos conceptos, y se tomó a la prevención como el pasaporte inicial de cualquier órgano, que tuviera que ver con el narcotráfico y así vimos y lo peor VEMOS instituciones policiales dando conferencias en escuelas o centros vecinales, una SEDRONAR vaciada de sentido original, y la GUERRA, librada al gusto y entendimiento del ministro de turno o de jefes policiales, y para rematarlo, ésto multiplicado por tantas

jurisdicciones como provincias tenemos. No es sólo la dispersión, sino la incoordinación lo que hace del sistema un caos. El sistema realmente idóneo, tiene por supuesto una pata de sustentación fundamental que es LA JUSTICIA. Pero aquí otro error que nos permitimos señalar. Los jueces NO CONDUCEN la lucha, porque NO ES ESA SU FUNCION (por más que a muchos les encante andar con pistola a la cintura). Pretendemos una justicia que a semejanza de la rueda de un carro sea la periferia que contiene y no deja desbordar al sistema con rayos convergentes en todos los subsistemas, y eso que es simplemente una cuestión de la física, sea para nosotros la fortaleza de toda la organización. Esa justicia rigurosa, inicialmente para el "afuera" del sistema, deberá serlo, doblemente, para lo interno (los desvíos resultan muchas veces inevitables). Para ser correctamente comprendidos, consideramos que la promoción social humana, la participación ciudadana, los objetivos culturales afirmativos que regulen los valores de la sana convivencia, SON LO REALMENTE IMPORTANTE y a ello apunta la lucha, exclusivamente a la restauración de lo que ha sido degradado por la droga, quien como una bestia de mil cabezas puede irrumpir en cualquier sociedad y realizar su malévola obra con ganancias siderales para pocos, perjuicios de todo tipo físicos, psíquicos y sociales para miles y la destrucción de la base cívica de toda una Nación. El "salir del problema", requiere un principio. Este principio, es ABORDARLO. Darle vueltas alrededor, casi siempre buscando como justificar darle largas al asunto, por no saber cómo encararlo (si somos bien pensados), o arrancar diciendo "es muy complejo" lo que es archisabido, no nos pone en la senda de la posible solución, por el contrario, hace que el problema se enquiste, luego se tumorice y finalmente, si a pesar del diagnóstico preferimos concurrir a brujos o iluminados, el cáncer con su irremediable final será el corolario de nuestro NO-ESFUERZO.


3

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

POSIBLE ACUERDO CON ATILRA POR CENTRO DE RADIOTERAPIA

Obra del nuevo Hospital comenzará en 2015 El ministro de Salud, Mario Drisun, visitó las obras de la Nueva Guardia del Hospital, que estarán terminadas hacia fin de año. Habló del aumento significativo de las partidas para gastos de funcionamiento en los efectores públicos. Señaló para el año que viene el punto de partida para la construcción del Hospital Nodal Regional de Alta Complejidad, entre otros temas. Nuevamente el funcionario de Salud de la Provincia, visitó la ciudad. En la mañana de ayer, recorrió las obras de la Nueva Guardia del Hospital Jaime Ferré. Más tarde, encabezó una reunión de todo el Gabinete de salud de la Provincia. En su recorrida, subrayó "cada vez que venimos vemos el avance de las obras. No en el plazo que esperábamos se pudiera inaugurar, pero todo indicaría que cerca de fin de año estaríamos en condiciones de habilitarla". En la visita, el Ministro estuvo acompañado por Gabriel Cáceres y Santiago Gaspoz, del Nodo Salud Región 2, el director del hospital Jaime Ferré, Roberto Vitaloni, entre otras autoridades. Con ellos mantuvo luego una reunión en donde surgieron temas como la posibilidad de unificar traslados en emergencias entre el servicio 107 y el Hospital.

Sostén

programado el inicio de la obra".

Como se señalara en ediciones anteriores de Diario CASTELLANOS, desde julio las partidas mensuales para el funcionamiento del Hospital y los Centros de Salud de nuestra ciudad, se incrementaron notablemente: para el primero pasaron de $ 450.000 a $ 643.500. Para los segundos, se duplicaron. Al respecto, Drisun señaló "ésto lo analizamos en el marco del crecimiento y las necesidades que cada uno de los efectores de la Provincia va teniendo". También habló de la cobertura de cargos: "lo estamos resolviendo", resumió.

Radioterapia

Nuevo Hospital En cuanto a los avances del proyecto para la construcción del Hospital Nodal de Alta Complejidad en terrenos cedidos por el Municipio local, Drisun afirmó: "para el año que viene está

Con respecto al proyecto de ATILRA de brindar el servicio de Radioterapia en Sunchales, el ministro expresó, con cierta cautela, un panorama optimista. "Estamos en contacto permanente" con el gremio de los trabajadores lácteos, sostuvo. Lo calificó como "interesante e importantísimo desde el punto de vista tecnológico". En lo fundamental, dejó una puerta abierta para el convenio pretendido por el Concejo sunchalense: "está bien que nos sentemos a hablar para ver la manera en que los pacientes del sector público puedan ser atendidos allí".

Malestar Desde la Intendencia local, dejaron trascender las quejas del intendente Luis Castella-

SITUACIÓN DEL EX JEFE DE LA GUR

Colman presentó un recurso contra su cesantía Andrés Racchella.- Sobre el filo de la expiración del plazo –vencía ayer 17 de setiembre-, para hacerlo, entre lunes y martes último el ex titular de la Guardia Urbana Rafaelina (GUR), Claudio Colman, cuestionó formalmente el Decreto del Intendente, que había dispuesto su cesantía desde el 1º de setiembre. Vale la pena recordar brevemente que el mencionado agente, quien cumplía una función jerárquica muy sensible, fue separado de su cargo a comienzos de año. Tras un informe de auditoría interna, que señalaba la presunta manipulación del reloj fichador con el cual registraba sus ingresos y egresos como cualquier otro empleado. Tras ello se le inició un sumario administrativo que duró varios meses, lapso en el cual fue, como el marco regulatorio legal prevé, trasladado a otra dependencia (Subsecretaría de Salud). Según el mencionado Decreto, el agente habría gozado de

todas las posibilidades de ejercer su defensa y respetados sus derechos que le asistían, y, en lo sustancial, se lo había encontrado culpable de una irregularidad, supuestamente tendiente a ver favorecido su cobro de horas extras no realizadas.

Cómo sigue Evidentemente no conforme con el resultado del sumario, y presumiblemente con su desarrollo, a través de un abogado,

Claudio Colman interpuso un recurso. Ahora, el Ejecutivo deberá volver a expedirse. Luego, se emitirá un nuevo Decreto que ratificará el resultado anterior o por el contrario, lo retrotraerá. Con ello quedará agotada la vía administrativa, y en caso de ser nuevamente desfavorable para Claudio Colman el resultado, le quedará sólo la posibilidad de seguir accionando por medio judicial, a través de los tribunales ordinarios en lo contencioso-administrativo.

G. Conti

El ministro Drisun (derecha) recorrió la obra del Hospital "Jaime Ferré".

no, por no haber sido invitado en esta ocasión, a diferencia de las anteriores. Según pudo ave-

riguarse, fue debido a una lamentable omisión de una colaboradora del Ministro.


4

LOCALES

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

EN RAFAELA

Confirmaron 959 turnos para la nueva moratoria previsional

La responsable de la UDAI local, de ANSeS, Graciela Ballario, dijo no obstante a CASTELLANOS que calculaba para ayer, al final de la jornada, la superación del millar. Los turnos ya se dan para noviembre. A buen ritmo los rafaelinos comenzaron a inscribirse como potenciales beneficiarios en el marco de la nueva moratoria previsional, incluyendo a más personas en el sistema de reparto jubilatorio. Con el soporte del convenio con el Municipio, que puso a disposición más de una decena de Centros Tecnológicos Barriales, la actividad de la Juventud Peronista,

y las informaciones difundidas a través de diversos canales. El avance fue notorio, ya que para Rafaela, Graciela Ballario calculó en unos 2 mil a los que estarían comprendidos en este nuevo beneficio.

Fechas importantes Los primeros turnos se comenzarán a concretar a partir

CONTINUIDAD DEL SISTEMA DE FOTOMULTAS

Totalizan 10 los excesos de velocidad Andrés Racchella.- De un nuevo examen de las planillas obrantes en la Dirección de Protección Vial y Comunitaria del Municipio, se señaló, a través de la palabra de su titular Darío Demartín, la constatación de una decena de infracciones a los límites reglamentarios de velocidad. Como ya se viniera expresando por diversos canales comunicativos, además de este propio Diario, lo antes expuesto se registra mediante la utilización de un radar o cinemómetro móvil. Estos últimos operativos se han montado con carácter preventivo, ya que el procedimiento no es "oculto". Vale decir, se actúa en el marco de una pre-

sencia de móviles, elementos como conos y personal. En la mayoría de los casos, la disuasión tuvo éxito, ya que fueron muy pocas las infracciones detectadas en relación a la cantidad de operativos. Demartín ratificaba la información difundida ayer por Diario CASTELLANOS, en cuanto a 2 excesos advertidos en calle Luis Maggi (esquina Ayacucho). Los restantes 8, fueron "en la colectora Conscripto Zurbriggen, a la altura del 1700". Finalmente se memoran datos no menores. Para los cruces de semáforos en rojo (ya detectaron 41), se fijaron multas de $ 2.625, y para las altas velocidades, de $ 1.575.-

del martes 23 de setiembre, última fecha para, a su vez, otorgarlos. "Estaremos atendiendo entre las 14 y las 17 horas con tres iniciadores, que cubrirán 9 turnos de 20 minutos por día cada uno, lo que suma un total de 27 por día. A partir del 4 de noviembre, los iniciadores serán cinco, por lo que los turnos pasarán a ser a 45 por día", explicó Ballario. "Los iniciadores son los encargados de asesorar, iniciar y liquidar la deuda que las personas tengan por aportes no realizados. La persona ya se retira del establecimiento con la boleta que tiene que pagar para dar por concluido el trámite", continuó. En un primer momento, se realiza una evaluación socioeconómica y un control de incompatibilidad. Son requisitos no percibir una prestación provisional y en caso de percibirla, debe ser mínima ($ 3.300).

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola, qué luminosa mañana, espero que el sol ilumine a nuestros políticos locales y se pongan las pilas. G- Me asustaste, por un momento pensé que andabas con una vena romántica, pero veo que tus humoradas siempre apuntan en el mismo sentido. A- Como para que no, ahora vienen los pedidos de disculpas y demás yerbas, pero el fondo "negro" de la cuestión sigue sin aclararse ¡qué payasada! G- Negro también está el tema de los "trapitos", ahora hay más de uno que desconfía del relevamiento que se hizo, francamente es un despelote en el que la gente no cree más a nadie. A- Y hay sobradas razones, nosotros, simples filósofos de cafetín, nos acordabamos de que esta historia ya se había

D. Camusso

ANSeS atenderá trámites de moratoria desde el 23 de setiembre.

Se contemplará a las personas con mayor nivel de vulnerabilidad social.

Para acceder a un turno para realizar el trámite, debe acudirse a cualquiera de los 14

Centros Tecnológicos Barriales (CTB) habilitados para la ocasión, o en las oficinas de ANSeS. El trámite es personal y totalmente gratuito, y no se necesita de un gestor (más allá del pronunciamiento del Colegio de Abogados, ver pág. 6).

dado, y de las idas y venidas de los comerciantes y de la Muni, pero que en definitiva nadie quiere poner lo que hay que poner ¡por sí o por no! G- Bueno, bueno sin alterarse sino te armamos una camita junto al concejal radical... A- Esa es otra historia, no sé si algún día no deberíamos hablar de la "idoneidad física" para los cargos, sobre todo cuando son para votar, como los legislativos. A- Hablando de rédito, siguen los del shoping a cielo abierto reclamando por obras que no se hicieron G- A mi me parecen bastante caraduras éstos; primero se opusieron al Proyecto shoping del Viejo Mercado, después impugnaron por oneroso para los frentistas el Proyecto de remodelación del Microcentro ¡a pesar de que todos pagamos el premio al aquitecto que ganó el concurso!, amen de fumarnos toda la politiquería que se hizo con eso, no pusieron un sope para el Proyecto del Mercado y ¡encima reclaman! No se puede creer. A- Pero no te olvides que eso está embadurnado con política, porque cuando tuvieron que viajar a España funcionarios municipales y miembros del CCIR, todos fueron muy contentos y vinieron pletóricos de proyectos… G- Buenos viáticos, lindo paseo, y al final" naranja". ¿de eso no se enteran los" concejales fiscales"? A- Capaz que sea por aquello de que entre bomberos no se pisan la manguera ¡qué se yo! G-¿Volvemos a calentarnos?

Creeme que no vale la pena, todo viene de falsete, sino fijate la Nati, no pueden explicar la conducta de Telesco, no pueden justificarla, no pueden defender a Ricotti - que la va de víctima ayudado por periodistas amigos - no puede atacarlo porque el hombre la hizo bien, se quedó en el molde y la tribuna: ¡aplaude! O llora, no le queda otra. A- Viste que la provincia no habla del tema Paladini, lo grandioso es que no la pueden hacer callar a la bonita Rocío, yo creo que esto no termina aquí, parece que encargaron pericias de parte y eso va a arrojar luz sobre el tema. G- ¿Y qué van a hacer?, le tocó a él como le puede tocar a cualquiera de nosotros A- Yo por eso viajo con mi 504, ¡para impresionar! G- Hablando de impresionar, acompañé a mi mujer al super, no encontré ni tirándome de panza al piso los famosos "precios cuidados", ya se terminó el tema o ya nadie controla nada, ni siquiera los muchachos militantes rentados de "Unidos y organizados" A- No, ellos están para cosas más importantes, por ejemplo mantener el relato con los DD.HH. siempre con un solo ojo y amonestando seriamente a quienes se les ocurre preguntar por otra cosa, así por ejemplo cuida que no le den espacio en el profesorado a los muchachos de Formosa, así los chicos aprenden cómo funciona la autocracia. G- Supongo que quisiste decir la democracia…

Dónde y cómo


LOCALES

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

Galassi: "El debate político no habilita a hacer falsas acusaciones" "!Ante una descalificación de esa magnitud o si se quiere, una falsa imputación, cualquier ciudadano reaccionaría de esta manera, no sólo porque ve afectada su honorabilidad, sino por ser asociado a un hecho tan aberrante como el narcotráfico", expresó el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, en

referencia a la carta documento enviada al presidente del Concejo Municipal de Rafaela, Daniel Ricotti, para que rectifique sus dichos. "Ésto no se trata de un debate político, sino de la vinculación de mi persona con un hecho delictivo muy grave. Después de enterarme de esas declaraciones, hice lo que

cualquier ciudadano: reaccionar por su vida, por su familia y, en mi caso, también por el cargo en el que estoy desempeñándome actualmente", añadió Galassi en declaraciones periodísticas. "Quiero ser claro: en ningún momento me opongo a la discusión política", aseguró el Ministro. "Por el contrario,

CASTELLANOS PARTICIPARÁ NUEVAMENTE

Hoy se desarrolla "Socios por un Día", de Junior Achievement Mediante el programa, un alumno secundario del último año comparte una jornada laboral junto a un profesional que se desempeña en el ámbito ocupacional en el cual el joven se proyecta en el futuro. Los alumnos pueden participar de todas las actividades que le competen al profesional que acompañen, tales como: entrevistas, almuerzos de trabajo, audiencias, entre otras. Diario CASTELLANOS será parte nuevamente de "Socios por un Día", con la participación de Diego Ca-

musso, reportero gráfico de este medio. María Victoria Williner y Luciana Mencari, coordinadora educativa y

coordinadora general de Junior Rafaela y Región, son las responsables del evento.

creo que como gobierno hemos dado todos estos años innumerables gestos de tolerancia cada vez que hemos recibido críticas, porque las asumimos como parte del debate democrático. Pero no puedo dejar que alguien libremente me asocie al narcotráfico como si fuera una crítica por haber hecho o no una obra pública", señaló. "Desde la política entiendo que es un hecho lamentable, que no ayuda a nadie y habla mal de quienes apelan a estas actitudes para descalificar a alguien que puede opinar diferente a ellos", añadió. "Personalmente he ido muchísimas veces a la ciudad de Rafaela desde mi función, y la ciudadanía puede dar testimonio de que siempre invitamos al intendente Luis Castellano y al senador Alcides Calvo, y dentro de las diferencias, hemos mantenido un marco de convivencia respetuosa", destacó el titular de Gobierno. "Yo no me quiero inmiscuir en un debate del Concejo de la ciudad de Rafaela, pero las actitudes o el documento de hoy del justicialismo, lejos de revisar la conducta del presidente, la afirma, así que poco bien le hacen al debate democrático. Lamentablemente, han copiado al Gobierno na-

5

Castellanos

Desde la política entiendo que es un hecho lamentable. cional, sembrando intolerancia y eso hace mal a toda la sociedad. El debate político no habilita a decir cualquier cosa; puede haber mayor o menor fervor, pero hay que seguir una línea de conducta que implica respetar al que piensa diferente", sostuvo Galassi. "Lamento que la población tenga que ser testigo de estos debates que no son muy constructivos, pero ningún ciudadano de bien puede dejar pasar como si nada estas acusaciones", concluyó.


6

LOCALES

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

EN 8 MESES SE PERDIÓ UN 16% EN COMPARACIÓN CON 2013

Cae la venta de vehículos usados en Rafaela Se registraron en los primeros ocho meses del año un total de 5.895 transferencias en nuestra ciudad. En este rubro se incluyen autos, motos, utilitarios, acoplados y semirremolques y colectivos. Pero la cifra, que por los números parece abultada, está por debajo de la 2013. Entre enero y agosto del año pasado se concretaron casi 1.100 operaciones más. Es decir que la venta de usados cayó un 16 por ciento. A nivel país la baja es del 12 por ciento en lo que va del año. En la Cámara de Comercio Automotor dicen que no se está dando la recuperación que esperaban en el segundo semestre. "Pese a que los precios se mantienen competitivos, vemos que la gente no quiere endeudarse", dijo el titular de la Cámara de

Comercio Automotor, Alberto Príncipe.

Mes por mes En el transcurrir de los meses, las transferencias han sido bastante parejas. Sólo sobresale enero con 862 operaciones, que fue el mejor período, y junio con 624 transacciones, que quedaron en la cola de la lista. Al primer mes del año, con mayor cantidad de cambio de titularidad, siguen mayo (775), julio (746) y agosto (743). Un poco más abajo aparecen abril (740), febrero (722) y cierra el mes de febrero con poco menos de 700 (683). Las principales causas de esta baja radican fundamentalmente en las pocas opciones, comparadas con el año pasado, de créditos

existentes con bajo interés, tantos personales como prendarios. Recién a mediados de año se vieron algunos planes interesantes para los compradores de autos de segunda mano.

En lo que va del año se cerraron 1100 operaciones menos que en igual período de 2013.

Rubro por rubro Actualmente, al lunes 15 de setiembre, hay un acumulado de 6.249 rodados transferidos en nuestra ciudad. En primer término se ubican los autos y camionetas de uso familiar que alcanzan las 3.554 operaciones. Más abajo aparecen las motocicletas de distintas cilindradas con un total de 1.851 transacciones en ocho meses y medios. Los utilitarios siguen en tercer lugar con 781 unidades vendidas y cierran los colec-

tivos con 10 y los acoplados y semirremolques con 9. Los números ayudan a mantener un sector de la economía que vio cómo este año, con medidas económicas devaluatorias,

perdió terreno y se estancó luego de varios años de crecimiento, tanto en 0km como en usados. Se espera poder cerrar un año con cierto equilibrio, aunque por ahora resulte complicado.

PRESUPUESTO CIUDADANO URBANO

MUNICIPIO Y UTN

Otro millar de rafaelinos votó sus obras preferidas

Avanzan en estudio de la red de agua y cloacas

Con buen ritmo los vecinos de la ciudad siguieron acercándose a las distintas urnas dispuestas para elegir 3 de las 7 opciones definidas en cuanto a obras a ejecutarse en el marco del Presupuesto Ciudadano Urbano 2014/2015. Las 4 más votadas, serán las que se reali-

cen. En su edición de la víspera, este Diario informaba que se habían contabilizado 1.621 votos, en las dos primeras jornadas (lunes y martes). La subsecretaria de Gestión y Participación del Municipio, Julia Davicino, informó anoche: "no

tenemos el dato absolutamente certero, pero otra vez votaron cerca de mil personas", sostuvo, satisfecha. Conviene recordar que la posibilidad seguirá abierta hoy, y hasta el domingo 21 de setiembre. Bajo una sencilla modalidad de voto electrónico, con asistencia de personal.

¿Dónde se vota hoy jueves 18? Por la mañana (de 9 a 12) en el hall del edificio municipal, en el Hospital "Jaime Ferré!, en la ex Escuela Normal, en la Escuela de la Plaza y en la vecinal de barrio Villa del Parque. Por la tarde (de 16 a 19), en el Cine Belgrano, en la sede de la UCES (calle 25 de Mayo), en la Escuela de Comercio, en el Instituto del Profesorado y en la Escuela Gabriela Mistral.

Como ya informara este Diario, la Municipalidad de Rafaela y la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Rafaela, está llevando adelante un estudio para el mejoramiento y desarrollo de la red de agua potable y cloacas de la ciudad. El mismo consiste en una encuesta que se realizará a 300 usuarios que cuentan con micromedición e incluye tanto a entidades como casas particulares. El objetivo es establecer un diagnóstico de la situación ac-

tual del servicio sanitario y elaborar un plan de acciones que determine la programación del sistema de agua potable y cloacas para un horizonte de 30 años. Este estudio comprenderá acciones de relevamiento, información de campo, cálculo del gasto, la demanda en situación actual y necesidades futuras, y la elaboración de un informe final. Entre otras informaciones, se pretende determinar con la mayor precisión posible, la cantidad de agua que consume cada rafaelino por día.

Bonfatti en Rafaela Al cierre de la presente edición, se tomó conocimiento de que el Gobernador encabezará el próximo 8 de octubre, la apertura del denominado "2º Congreso de Edu-

cación y Producción, dos claves para el desarrollo", que organiza el Gobierno provincial junto con la Federación de Industrias de Santa Fe (FISFE).

MACRI: ratifican horario y lugar de la conferencia Exactamente como anticipara en reiteradas ocasiones este Diario, formalmente se

receptó la invitación a la conferencia de prensa que dará mañana en un bar céntrico de la

ciudad el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, desde las 18.


7

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

FRONTERA

Anunciaron programa de festejos patronales Las actividades prevén una nutrida oferta cultural, religiosa y deportiva, que incluyen la tradicional peregrinación de los fieles desde el Monolito de la Virgen de la Merced. FRONTERA. Esta semana fue presentado oficialmente el Programa de Actividades alusivo a las "Fiestas Patronales" de la ciudad de Frontera, a conmemorarse el 24 de setiembre próximo. Las actividades prevén una nutrida oferta cultural, religiosa y deportiva, que incluyen la tradicional peregrinación de los fieles desde el Mo-

nolito de la Virgen de la Merced. Los detalles del programa fueron brindados por autoridades del Área de Cultura, Educación y Deportes Municipal, quienes destacaron el trabajo conjunto entre el Municipio y la Comisión de Festejos Patronales en todo lo referente a las actividades. Entre los eventos previstos

se destacan la Estudiantina y las Jornadas Deportivas para el sábado 20; un campeonato de truco, para el viernes 26 en el club Estación Frontera; un Campeonato relámpago de fútbol, previsto para el domingo 28 en el mismo predio; la Procesión desde el Monolito de la Virgen de la Merced y posterior Misa en Estación Frontera, el 24 a partir de las 15 horas.; y

La ciudad se prepara para celebrar sus Patronales en honor a la Virgen.

para el sábado 18 de octubre, la tradicional cena y baile en salón municipal de Estación Frontera. Los interesados en las diver-

sas actividades deben dirigirse al Área de Cultura, Educación y Deportes (Calle 3 esquina 72), de lunes a viernes, de 7 a 13 horas.

Reunión sobre Seguridad en Frontera Uno de los mayores reclamos fue la necesidad de realizar más patrullajes para tareas de prevención y control. FRONTERA. Conforme a la convocatoria efectuada por el Concejo Municipal de Frontera, se reunió en el recinto, el Concejo de Seguridad de la ciudad de Frontera, encabezado por el presidente de dicho cuerpo, Jorge Careglio; los concejales, Victoria Civalero, Alicia Rivarolla, Cristina Peña, Cristina Fassi y Juan Manuel Pastore; el Comisario Víctor Casas, titular de la Comisaría 6ª de la ciudad; el senador provincial, Alcides Calvo; como así también representantes de vecinales barriales y vecinos en general. Luego de una breve bienvenida, se hizo especial hincapié en la preocupación y el profundo interés de toda la comunidad en una cuestión tan sensible como lo es la seguridad pública y destacando la necesidad y la importancia

de la actuación conjunta de la Municipalidad, referentes de Instituciones Intermedias y del cuerpo policial de la provincia. Uno de los mayores reclamos fue la necesidad de realizar más patrullajes para tareas de prevención y control, por lo que se solicita para el correcto cumplimiento de sus funciones; chalecos antibalas, linternas, motocicletas, entre otros elementos que garanticen un mayor y mejor desempeño de la fuerza policial. Del debate también surge la necesidad de contar de forma urgente con mayor presencia policial en Estación Frontera, como así también con un destacamento policial, también es necesario una delegación de la policía de investigación, que aportaría al accionar normal de los agentes, una gran ayuda para resolver

casos y cuestiones que, de contar con gente entrenada y instruida para este fin resultarían rápidamente esclarecidos. Por lo que el senador Calvo trabajará a fin de concretar acciones en este sentido, en forma conjunta con el jefe de la Unidad Regional V y el Ministro de Seguridad, Raúl Lamberto. Calvo destaco además la reciente conformación del Consejo de Seguridad Ciudadana que integran representantes del Gobierno de las provincias y los Poderes Judiciales de Córdoba y Santa Fe, los intendentes de las ciudades de San Francisco, Frontera y el jefe comunal de Josefina. El mismo fue conformado como un espacio de debate y análisis a los fines de la prevención del delito y la violencia. Su integración democrática y participativa tiene como fin forta-

Se reclaman más patrullajes en la ciudad.

lecerse como un área de creación de políticas asociadas en materia de seguridad ciudadana. El legislador manifestó que todo espacio

de dialogo permite acercar a la policía con la comunidad y pueden llevar adelante acciones conjuntas.


8

REGIONALES

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

ESPERANZA

Se realizará importante capacitación para docentes Se trata de una conferencia-debate a cargo del Dr. Daniel Brailovsky. ESPERANZA- La Secretaría de Cultura y Deportes de la Municipalidad de Esperanza, invita a docentes de todos los niveles y especialidades, estudiantes de profesorado y distintos profesionales que se

desempeñen en el ámbito educativo, a participar de la conferencia - debate "Los múltiples sentidos de la "clase" en la enseñanza" a cargo del Dr. Daniel Brailovsky, reconocido investigador y capacitador. La

ESPERANZA

Producción invita al Panel de Jóvenes Emprendedores de FECOL La propuesta se da en el marco del Programa Emprender-ME. ESPERANZA. La Subsecretaría de la Producción de la Municipalidad de Esperanza, compartiendo el espíritu del Programa Emprender-ME con la actividad en cuestión, invita a jóvenes y estudiantes de la ciudad al Panel de Jóvenes Emprendedores que se realizará en el marco de FECOL 2014. La actividad se desarrollará en el Auditorio SUM anexo del CICAE, el jueves 18 de setiembre a partir de las 18 horas. Durante la primera exposición dará a conocer su propuesta Maximiliano Neder, universita-

rio de 18 años, que expondrá sobre la importancia y el valor que tiene para los jóvenes la posibilidad de educarse y acceder a las nuevas tecnologías. La segunda presentación tendrá como protagonista a Facundo Quiroga, santafesino de 23 años, que posee una limitación motriz. Contará una rica historia de superación personal, pasión y garra, como un verdadero ejemplo para muchas personas con algún tipo de discapacidad y para aquellos que no tienen esos problemas.

misma se llevará a cabo el 30 de setiembre en el horario de 9 a 12 en el Salón Blanco municipal y se enmarca en un cronograma de actividades en conmemoración al sexagésimo aniversario de la creación del Liceo Municipal "José Pedroni". La conferencia propondrá a los asistentes reflexionar respecto de los formatos de clase y de los climas lúdicos que pueden servir para enriquecer la enseñanza. La actividad es gratuita y se entregarán certificados de asistencia. Los interesados deben inscribirse a partir del martes 16 de septiembre en el Liceo Municipal, Rivadavia 1390, de 8 a 12 y de 16 a 20 o comunicarse a los teléfonos 420251 o 26983/84. Daniel Brailovsky es Doctor en Educación, Profesor y Licenciado de Nivel Inicial, Profesor de Educación Musical y Magíster en Educación con orientación en Gestión Educativa. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre didáctica y formación docente. Actualmente es docente de posgrado de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Los docentes podrán capacitarse de manera gratuita.

SUNCHALES

Prevención Salud y ALPID organizan una charla de concientización sobre los ACV SUNCHALES. Será hoy en la Sala "Juan Bosch" del Centro de Cultura Artística "Amigos del Arte", el a la hora 19, Prevención Salud y ALPID (Asociación Local Pro-Integración del Discapacitado) organizan una charla denominada "Accidente Cerebrovascular: riesgo, prevención y tratamiento", a cargo del Dr. Sebastián Ameriso. El evento, de carácter gratuito, estará abierto a toda la comunidad. Cabe destacar que el Dr. Ameriso es Jefe del Centro Integral de Neurología Vascular de FLENI (Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia), entidad de bien público sin fines de lucro dedicada a la prevención, diagnóstico, asistencia e investigación de las enfermedades neurológicas. Nacido en Rosario (Santa Fe),

Ameriso posee una extensa carrera profesional que lo llevó a trabajar en prestigiosas instituciones de salud de Argentina y Estados Unidos. Además, es miembro de diversas sociedades científicas internacionales y ha participado como investigador principal en numerosos proyectos de investigación. "El ACV es la segunda causa de muerte en el mundo y la primera causa de discapacidad permanente. Además, en los últimos años aumentó la incidencia en personas jóvenes. Por eso, junto con ALPID, consideramos esencial la realización de estas acciones de concientización, pues poner el foco en la prevención equivale a contar con una herramienta importantísima para mejorar la calidad de vida", manifestó Edgardo Bovo, Director General de Prevención Salud.


REGIONALES

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

9

SUARDI

Se desarrolló con éxito la a 9 Fiesta de la Primavera Más de 2.000 personas le dieron vida a esta nueva edición del evento. Carlona Presser es la nueva soberana. El "Banderazo de las Promos" fue la novedad. SUARDI. La novena edición de este importante festejo, se desarrolló en el parque comunal "Antonio Cavallo", ante la presencia de unas 2.000 personas. El presidente comunal de Suardi, Hugo Boscarol, estuvo acompañado por los senadores Felipe Michlig y Miguel Lifschitz y el diputado Edgardo Martino. Además, estuvieron presentes: el secretario General de S.I.T.R.A.M. Ceres, Antonio Ruiz; la Jueza Comunitaria, Dra. María Elena Agostini; el coordinador del Programa Cultural Interdisciplinario, Roberto Nuñez y el Sr. Enrique Jarovsky, en representación de la diputada Inés Bertero. Los presidentes comunales de: Colonia Bossi (D. Manavella), Dos Rosas y la Legua (H. Franck), Villa Trinidad (M.P. Salari), Palacios (G. Baggini) y de Curupaity (H. López). Durante el evento, Boscarol

brindó unas palabras de agradecimiento al público, así como también lo hizo Michlig, Lifschitz y Martino. Asimismo, el senador Michlig entregó una Declaración de Interés por parte de la Cámara de Senadores y una cifra de 40 mil pesos que el Ministerio de Producción aportó para la realización del evento.

Banderazo de las promos Alrededor de las diez de la mañana comenzaron a arribar los primeros jóvenes, para disfrutar del "Banderazo de las promos". La propuesta consistía en sumar puntos durante toda la jornada con el objetivo de llevarse premios en efectivo. Los ganadores fueron las promociones A ($1500) y B ($2000) de 6to. año del Colegio Cristo Rey de Morteros y la promoción de 5to. año del Instituto

Carolina Presser es la flamante soberana del festejo.

J.M. Estrada de Suardi ($4500).

Espectáculos artísticos y numerososentretenimientos La jornada contó con la presentación del grupo La Gozadera de Suardi y Tranka Style, de la ciudad de Córdoba. Mientras tanto, la animación estuvo a cargo de Diego Ricciardi y de los boliches New Live, Chester y la empresa Flecha Bus, quien regaló cuatro viajes a Bariloche. La fiesta contó también con artesanos, juegos para niños, entre otros entretenimientos. Reina Provincial de la Primavera 2014 La 9a Fiesta Provincial de la Primavera tiene nueva Reina. Se trata de Carolina Presser, representante de la Comuna de Constanza. La joven resultó electa dentro de 18 postulantes que se presentaron en esta edición para ocu-

par el trono de Pierina Caravario. Como Primera Princesa resultó Ailén Gatti, representante de la Sociedad Rural de San Cristóbal, y como Segunda Princesa fue elegida Matilde Caso Borgogno quien se encontraba representando a la Comuna de Suardi.

Cierre a pleno con "Coty" Hernández El artista de cumbia más reconocido de la provincia de Santa Fe, fue recibido en Suardi por un público increíblemente predispuesto y alegre, que supo disfrutar de toda su carisma sobre el escenario.


10

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

FISFE

La máxima institucionalidad contra el fraude laboral

Pasaron varios días de la difusión de la noticia sobre la detención de una persona involucrada en simular "accidentes laborales"; con la pretensión posterior de iniciar reclamos administrativos y/o judiciales. Por tal motivo, la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) ratificó "su preocupación por la alta litigiosidad existente en la Provincia; y a la par de apoyar la denuncia específica formulada; como asimismo las actividades desarrolladas por los funcionarios judiciales; solicita a todos los involucrados en defensa de la legalidad y

legitimidad del sistema de reparación de los infortunios laborales; el mayor acompañamiento institucional; a los fines de la profundización de las líneas investigativas, que permitan desbaratar definitivamente este tipo de ilícitos, de entramado económico complejo." Mediante un comunicado, la FISFE informó que "se están llevando adelante –y continuarán en los próximos días- diversas reuniones con miembros del Poder Judicial, Poder Ejecutivo, Colegios Profesionales –fundamentalmente de Abogados y

Médicos-, UART (Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo); SRT (Superintendencia de Riesgos del Trabajo), organizaciones sindicales, restantes cámaras empresarias; de tal forma de articular distintas acciones que permitan avanzar en la investigación en curso." Para finalizar, la entidad subrayó "sólo la máxima institucionalidad y el apoyo a los funcionarios judiciales intervinientes; nos permitirá abordar las raíces profundas del ´fraude laboral´ que afecta a nuestra Provincia".

"El 70% de las municipalidades y comunas cuenta con sistema de videovigilancia" De esta manera se expresó Matías Drivet, secretario de Seguridad Ciudadana, que se refirió a la reglamentación de la ley de videovigilancia "había una ley sancionada por la Legislatura, una ley compleja, en una circunstancia muy nueva, que es el tema de la videovigilancia, y desde que comenzamos a trabajar en la secretaría fue bastante arduo, porque necesitamos compaginar un conjunto de intereses vinculados a la problemática y necesitábamos también tener resuelto algunas cuestiones técnicas vinculadas a este tema". En este sentido, detalló que no solo dicha reglamentación permitirá la puesta en real vigencia de la ley sino que también "que en forma centralizada estén registrados dónde hay cámaras en la provincia de Santa Fe, sobre todo sobre espacios públicos y privados de acceso público, pero además lo que estuvimos trabajando es cuales son los puntos débiles de la ley". Por su parte comentó que la ley "tiene una altísimo contenido regulador pero nos encontramos con la dificultad de regla-

mentar una ley que, por ejemplo, no tiene sanciones esclarecidas y nosotros no podemos crear por decretos sanciones. Por lo que nos vimos en la necesidad de sugerir al Poder Ejecutivo que envíe un mensaje a la Legislatura para reformarla". En cuanto a la cantidad de cámaras el funcionario comentó "estamos en un proceso de montaje de 600 cámaras en la Provincia, la ciudad de Rosario tiene más de 100 cámaras municipales, la ciudad de Santa Fe tiene un número menor, pero tenemos casi el 70% de las municipalidades y comunas de la provincia con sistema de captación que han recibido un aporte de más de 23 millones de pesos para colocarlas".

Matías Drivet, secretario de Seguridad.

Escucha del 911 En este sentido, Drivet opinó acerca del audio del llamado al 911 que dieron a conocer medios provinciales y nacionales. Al respecto comentó que "yo no escuché la grabación ni la quiero escuchar, conocía de su existencia porque en el desarrollo

de la investigación la misma fue conocida. El 911 rápidamente dio a conocer su existencia. Nosotros cuando nos enteramos de la posible filtración, iniciamos una investigación y el mismo día a la noche estaba comunica-

da a la división provincial de Asuntos Internos quien era la persona que realizó la grabación clandestina". Cabe señalar que la persona está separada de las fuerzas policiales.

"Estoy convencido que la persona que difundió este audio tuvo un grado de intencionalidad, puso en juego la intimidad familiar y no tuvo en cuenta el debido respeto de los deudos", puntualizó.


PROVINCIALES

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

11

"Foro de Autoridades Locales" del Partido Socialista

El Partido Socialista lanzó ayer el "Foro de Autoridades Locales", en el marco de un acto que contó con la participación del gobernador Antonio Bonfatti, el senador provincial y secretario general del PS Federación Santa Fe, Miguel Lisfchitz; el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; y la intendente de Rosario, Mónica Fein; entre otras autoridades partidarias y referentes del socialismo. "Celebro la posibilidad de encontrarnos entre quienes tenemos responsabilidades de gobierno para reflexionar y dialogar y así seguir creciendo", comenzó por señalar Bonfatti, durante su participación en el encuentro "Debemos reivindicar siempre el papel de los partidos políticos y, por supuesto, fortalecer el nuestro; reivindicar sus valores, su organización y su contenido ideológico. Es a partir de los partidos políticos que se puede llevar adelante la transformación de la realidad. No podemos permitir que la gente elija los atajos de la antipolítica sin entender que así nos perjudi-

camos todos. En Argentina tenemos sobradas muestras de lo que pasa cuando prima la antipolítica, no debemos permitirlo más", instó. "Estamos aquí para garantizar derechos y, seguramente, no vamos a encontrar a nadie en el mundo que no esté de acuerdo con esto. La diferencia -remarcó Bonfatti-, es que nosotros tenemos propuestas y proyectos. Podemos decir con orgullo que en Santa Fe tenemos un proyecto de provincia construido con los santafesinos, que se va transformando y reformulando permanentemente".

Lifschitz:"Estamos creciendo y unidos" Por su parte, el exintendente de Rosario, Miguel Lifschitz, remarcó "estamos creciendo y estamos unidos, tenemos iniciativas y un proyecto de futuro para la provincia de Santa Fe y para cada municipio y comuna. Necesitamos hacernos firmes en aquellos lugares donde hoy estamos ejerciendo el Gobierno y también tenemos que pensar con amplitud, con

generosidad para sumar a otros amigos del socialismo y del Frente Progresista para poder crecer en muchas localidades donde todavía no tenemos una presencia política importante", señaló Lifschitz, a su turno. "Santa Fe avanza y no es solo un slogan. Hay avances concretos en educación, salud, seguri-

dad y justicia; Santa Fe avanza con un plan de obras públicas que no tiene antecedentes en la provincia, en un trabajo conjunto del gobierno provincial con los gobiernos comunales y municipales que logra resultados efectivos en términos de resolución de problemas que venían arrastrándose desde hace déca-

das y esto es reconocido por las autoridades comunales y municipales de todos los colores políticos", destacó el secretario general del PS. Luego de los paneles, se desarrollaron talleres sobre gobiernos locales, discusión de proyectos y líneas de trabajo, e intercambio de experiencias.


12

PROVINCIALES

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

"Los jueces deben someter sus actos al escrutinio de la sociedad" El ministro de Justicia de Santa Fe, Juan Lewis, evitó pronunciarse sobre el pedido de juicio político que presentó el Gobierno nacional en contra del juez Suárez, por haber levantado las clausuras de 23 desarmaderos en Rosario y localidades vecinas. "Los magistrados deben dictar sus fallos con libertad", indicó el funcionario provincial. "La labor de los mismos como funcionarios públicos que son, tiene que estar sometida al permanente escrutinio público. El mecanismo de jury es para revisar la actuación de un juez y tiene que ser algo un poco más fácil de constituir", afirmó Lewis. Quien aclaró que no conocía los pormenores de la resolución del juez Suárez y que por lo tanto no podía opinar sobre si fue una decisión acertada o no, pero se mostró a favor de que los jueces sometan

al escrutinio público sus actuaciones. "Hay antecedentes de jueces destituidos, pero no muchos. Hace tiempo que no se logra concretar un jury. En este caso no conozco los detalles, la investigación y las cuestiones que ha tenido a la vista el juez para resolver lo que resolvió. No quiero opinar ni a favor ni en contra de esa resolución", dijo Lewis.

Hay 40 vacantes reales de jueces en la Provincia La semana pasada llegó a la opinión pública el reclamo de académicos, magistrados y abogados para cubrir las vacantes en los Tribunales santafesinos. El vicepresidente del Colegio de Magistrados, Alfredo Palacios, dijo que hay 70 vacantes de jueces pero el minis-

tro Juan Lewis bajó la cifra y retrucó que muchos juzgados no están vacíos sino que tienen subrogantes. De acuerdo a información oficial del Consejo de la Magistratura, el total de cargos a cubrir para magistrados de 1ra y 2da instancia son 67. Se trata de 10 cargos nuevos, cuatro vacantes futuras (informadas pero a producirse en 2015), 13 vacantes con subrogantes y 40 vacantes reales, o sea juzgados efectivamente sin juez alguno a la fecha. Ese número representa el 11 por ciento del total de la planta de magistrados provinciales, y está lejos del planteo que formuló Palacios y otros actores judiciales. Al margen de ese cortocircuito, desde el Consejo de la Magistratura también informaron que el número de vacantes se reduciría en los próxi-

Juan Lewis, minsitro de Justicia.

mos días. Esto es porque hay 12 pliegos de candidatos a jueces que están bajo estudio en la Legislatura provincial (seis Santa Fe, cinco Rosario y uno

para Venado Tuerto). De aprobarse esos nombramientos, las vacantes reales serían 28 en los tribunales provinciales (un ocho por ciento en total).

La canasta en $ 10.976

La asociación de usuarios y consumidores Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac), difundió el Relevamiento de Precios al Consumidor Base Rosario correspondiente al mes de agosto de 2014, el cual viene realizando desde hace 50 meses de manera ininterrumpida. Dicho trabajo releva 40 firmas, entre las que se encuentran comercios y empresas radicadas en la ciudad, las cuales fueron visitadas o encuestadas telefónicamente, incluyendo 50 productos y 17 servicios. Los resultados fueron los si-

guientes: el Monto total del Gasto de Consumo del Hogar para el mes de agosto de 2014 llegó a los $ 10.976,43 donde los Productos de Consumo Masivo se llevan $ 3.614,46 (es decir un 33% del total), y los Servicios Básicos para el Hogar sumaron $ 7.361,97 (el 67% restante). En resumen, la sumatoria total de productos y servicios que debió comprar esta familia, varió porcentualmente en promedio un +1,30% con respecto a julio, aumento que fue corrido por las bebidas y gas natural, entre otros.


13

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

La industria automotriz, en picada No será con más intervencionismo estatal y a los gritos como se reactivará uno de los sectores hundidos por las erróneas políticas oficiales La presidenta Cristina Fernández de Kirchner desafió días atrás desde la cadena nacional a los fabricantes locales de automóviles, acusándolos de «encanutar» vehículos, sustrayéndolos del mercado con fines especulativos. Como tantas otras veces, la jefa del Estado descargó en los demás la responsabilidad por los gruesos errores de una gestión gubernamental que viene desalentando la inversión productiva, mediante una feroz presión impositiva y una alarmante inseguridad jurídica. La recesión económica se expone con marcada nitidez en la caída del mercado local de automóviles y de vehículos comerciales. Esta dificultad se ha sumado al efecto negativo de medidas que están afectando a la industria automotriz argentina. Los ocho primeros meses de 2014 muestran una reducción de las ventas de vehículos nuevos del 35% respecto del mismo período del año anterior, en tanto que la fabricación local expone una caída del 24,8%. Esta declinación tiende a acentuarse a pesar de los esfuerzos del Gobierno para lograr condiciones más accesibles de financiación mediante el plan ProCreAuto. Se afirma además, que este programa, que apunta a vehículos nuevos, deprimiría por contraposición el mercado de usados. La Asociación de Concesionarios (Acara) ya ha hecho pública su preocupación ante la realidad de reducciones en la planta de personal y el cierre de alguna de sus asociadas. Más notables fueron las suspensiones y despidos de personal en varias plantas terminales y autopartistas. Así lo han hecho las empresas Fiat, Volskwagen, Iveco y Honda. Es bien conocido el caso de Lear, la autopartista proveedora de mazos de cables. Si bien el grado de integración nacional de nuestra industria automotriz es menor que el de muchas otras, es considerada como una actividad de impor-

tantes efectos inducidos sobre el conjunto fabril. Se entiende, por lo tanto, la preocupación oficial por la reducción de esta actividad aunque sus niveles de producción sean todavía más elevados que los mínimos de la crisis del 2002/2003. La situación automotriz no es sólo consecuencia de la caída general de la economía y de la reducción de las ventas a Brasil, aunque ambos factores influyen. También han incidido negativamente el impuesto aplicado a los vehículos de alta gama y más notablemente las restricciones a las importaciones derivadas del cepo cambiario. Aquel impuesto, que a juicio del Gobierno sólo iba a impactar en un sector pequeño de vehículos importados, tuvo en realidad un alcance mucho más amplio. El valor mínimo de los automóviles gravados, fijado en 170.000 pesos, se desplazó por efecto de la inflación y la devaluación, hacia vehículos de gama media. Por otro lado, la autorización con cuentagotas del uso de divisas para importar afectó notablemente la producción local. Debe tenerse en cuenta que esta industria presenta en nuestro país un balance de divisas negativo. Demanda más importaciones que las exportaciones que realiza, por lo tanto el cepo cambiario la afecta muy particularmente. Los fabricantes tienen pagos pendientes con sus proveedores del exterior por 2500 millones de dólares, que el Banco Central ahora les

impide realizar. La empresa General Motors de Brasil anunció que suspendió sus exportaciones a la Argentina debido a esas restricciones. El desafío de la Presidenta a los empresarios del sector, a quienes acusó de no querer vender autos, provocó un contrapunto con los directivos de la industria agrupados en la Asociación de Fabricas de Automotores (Adefa). Resulta difícil imaginar alguna motivación comercial para que diversas empresas decidan acumular productos terminados retaceándolos de su venta, a menos que el Gobierno les haya impuesto un precio inferior al costo. No es éste el caso sino el exceso inercial de producción frente al desplome de la de-

manda interna y de las exportaciones. Por otro lado, muchos vehículos no pueden ser acondicionados o terminados para la venta por falta de elementos importados. La industria automotriz argentina se ha desarrollado bajo sucesivos regímenes y condiciones que hoy determinan sus rasgos esenciales. Con excepción de algunos componentes, muestra una muy escasa capacidad de exportar a destinos diversificados. Hay sólo una fuerte complementación e intercambio con Brasil, apoyada principalmente en los acuerdos y en las empresas que operan en ambos países. Se carece de suficiente competitividad a nivel internacional para penetrar otros mercados y compen-

sar reducciones no previstas del mercado interno. Esta característica estructural se agrava cuando, como ocurre actualmente, el Gobierno retrasa el tipo de cambio, impone controles cambiarios, legisla regulaciones laborales excesivas o gravámenes abusivos. Estos son los reclamos elevados hoy por el sector empresario, que seguramente tiene razones para hacerlo. Sería deseable que en la perspectiva de un cambio político comiencen a estudiarse cambios de mayor profundidad en las políticas económicas e industriales para potenciar la competitividad estructural del sector automotriz en lugar de pretender reactivar esta industria a los gritos.


14

ACTUALIDAD

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

La política, entre Máximo y el triple empate Por Rosendo Fraga Los sondeos muestran un "triple empate" entre Massa, Macri y Scioli en razón de que los tres rondan el 25%, pero ello no implica definición alguna a 13 meses de las elecciones. El proceso electoral se desarrolla en un contexto de volatilidad económica, con lo cual se hace más incierto. A ello se agrega que elecciones presidenciales que se realizan en la región, como en Brasil y Uruguay, muestran cambios de tendencias a muy poco tiempo de los comicios. Por esta razón, la foto de hoy puede no ser la película de mañana. La elección de 2015 se parece así más a la de 2003, que tuvo lugar en un marco de fraccionamiento político y dificultades económicas, que a las dos siguientes (2007 y 2011), donde el oficialismo (el Kirchnerismo) fue la fuerza dominante desde el inicio de la campaña y la oposición se presentó dividida. La posibilidad de que haya

segunda vuelta también asemeja la situación a 2003, donde nadie ganó en primera vuelta -aunque después Menem, que fue el primero, renunció a competir-, mientras que en las dos elecciones presidenciales siguientes se impuso el Gobierno por un amplio margen en la primera. La foto del "triple empate" elude que tanto el Kirchnerismo como el Fau-Unen pueden transformarse en alternativas competitivas cuando elijan un candidato en las PASO, que tendrán lugar en agosto del año próximo. La suma de los 7 candidatos del kirchnerismo muestra una fuerza competitiva para competir contra Scioli en las primarias, y la suma de los cinco pre-candidatos del Fau-Unen puede generar una alternativa para intentar llegar a la segunda vuelta. El Kirchnerismo confirmó una vez más su tendencia a "redoblar la apuesta" con el acto realizado

por La Cámpora en el estadio de Argentinos Juniors. El 12 de agosto -208 aniversario de la Reconquista en las Primera Invasión Inglesa- el "Kirchnerismo Puro" realizó un acto en el Luna Park en apoyo de la consigna "Patria o Buitres"; ahora, el 13 de setiembre -cuarto aniversario del primer acto realizado por la Juventud K en el Luna Park, que fuera presidido por Néstor Kirchner dos semanas antes de fallecer-, La Cámpora hizo una demostración de poder dentro del oficialismo. Reunió decenas de miles de militantes y presentó a Máximo Kirchner como líder político. La idea central del acto fue que los cambios realizados por el Kirchnerismo son "irreversibles", aunque en 2015 otra fuerza política llegue al poder. Fue explicitada la intención de que el Kirchnerismo vuelva al poder en el futuro, aunque pierda la próxima elección. Respecto a las presiden-

ciales, la señal fue clara: Scioli no fue invitado al acto y de los candidatos K, sólo lo fueron Uribarri y Domínguez, los dos que tienen mejor relación con La Cámpora. El rol asumido por el hijo de la Presidente confirma la información de que está participando en la toma de decisiones en un círculo muy pequeño que integra junto con ella y el ministro de Economía. Asimismo, gana credibilidad la idea de que La Cámpora impulsa una reorganización de gabinete que lleve a uno de sus dirigentes a la Jefatura de Gabinete, otro al Ministerio de Acción Social y una funcionaria próxima a Kicillof al Ministerio de Relaciones Exteriores. Un día antes Scioli presentaba su equipo económico en Mendoza, integrado por Mario Blejer y Miguel Bein, quienes expusieron puntos de vista distintos a los del ministro de Economía Axel Kicillof. Esta semana la Cámara de Diputados de la Nación dará sanción definitiva a la reforma de la ley de abastecimiento y entrarán en el Congreso el proyecto de presupuesto 2015 y la ley de Hidrocarburos, que ha logrado superar la oposición de los gobernadores de las provincias con riqueza energética. La posibilidad de un estallido social ocupa el centro de la escena política tanto en las palabras del sindicalismo opositor como en las de la propia Presidente de la Nación. El dirigente gastronómico Luis Barrionuevo dijo públicamente que hacia fin de año tendría lugar un "estallido social". El oficialismo lo denunció ante la Justicia por esta afirmación y la Presidente, en decenas de twits, sostuvo que dicho estallido podría ser adelantado parcialmente a los próximos días para deteriorar su imagen durante el viaje al exterior que realizará entre el 19 y el 26 de setiembre. La realidad es que la situación social se deteriora rápidamente. La inflación presentada por el Congreso para agosto fue del 2,6%, proyectando más del 40% anual. Dos días después, el Indec informó que fue de 1,3% exactamente la mitad. El incremento de la inflación deteriora la situación de los sectores vulnerables. El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) informó la semana pasada que la pobreza está en 27%, y en los menores llega al 35%. Aunque el Ministro de Economía no lo quiera reconocer, es la misma que se registraba en diciembre de 2001. Fue con la devaluación que tuvo lugar en enero del año siguiente cuando superó el 40%. La infraestructura, que en 2001 estaba renovada por la inversión reciente, ahora se encuentra al borde del colapso en varios sectores y servicios. A ello se agrega que el desarrollo de los carteles de la droga y el crimen organizado en los conflictos sociales es un tema nuevo que no existía 13 años atrás. Ello muestra que si bien la situación macroeconómica puede ser mejor que en 2001, la situación social muestra un cuadro más

complicado. El encuentro de la Presidente con el Papa que tendrá lugar el 20 de setiembre difícilmente pueda generar cambios relevantes en la situación política argentina. El Gobierno argentino solicitó la entrevista y la buscó para antes que la Presidente hable ante la asamblea de Naciones Unidas el 24 de setiembre, oportunidad en la cual ella escalará el conflicto con los holdouts. Intenta mostrar el encuentro con el Papa como un respaldo político a su posición en este conflicto. Francisco, con prudencia, se reunirá antes de recibirla con los 14 obispos que integran la Comisión Permanente del Episcopado, que semanas atrás hicieron pública su preocupación por la situación social, la corrupción y el narcotráfico. En los días posteriores al encuentro con Cristina, el Papa recibirá a funcionarios judiciales que investigan causas de corrupción políticamente relevantes. La Presidente parece dispuesta a escalar el conflicto con los holdouts, aún a riesgo de complicar la economía real y así incrementar las tensiones sociales. Pero no es fácil que el Papa pueda influir sobre ello. Hace un año y medio que Jorge Bergoglio fue elegido Sumo Pontífice y desde entonces ha realizado más de un intento por encauzar la situación argentina, pero por lo general sus sugerencias y mensajes no han sido escuchados, más allá de que todos busquen la foto con él. El Gobierno argentino sigue apostando al apoyo de China para obtener los dólares que le permitan prolongar el default. Pero la realidad es que los avances han sido muy limitados y el Gobierno chino exige que la Presidente viaje a Pekín en noviembre para cerrar acuerdos que permitirían, antes de finalizar el año, hacer efectivos 700 millones de dólares del swap acordado y que ingresen otros 500 millones de la inversión en las represas de Santa Cruz. La misión argentina que hoy llega a Rusia buscando vender alimentos es otra acción en la misma dirección. En conclusión: los sondeos muestran un "triple empate" entre Massa, Macri y Scioli, pero el Kirchnerismo y el Fau-Unen son fuerzas que pueden transformarse en competitivas cuando definan un candidato; con el acto de La Cámpora en Argentinos Juniors y el discurso de Máximo Kirchner, el Kirchnerismo confirmó una vez más su tendencia a "redoblar la apuesta" y retener el poder; más allá de las afirmaciones de la Presidente y de Luis Barrionuevo, la realidad es que la situación social se deteriora rápidamente y acumula tensiones; por último, es difícil que el encuentro del Papa con la Presidente pueda introducir cambios sustanciales en la situación argentina, mientras que el Gobierno ha decidido hacer de China su opción internacional.


ACTUALIDAD

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

15

La esquizofrenia de Kicillof Por Aleardo F. Laría Desde algunos círculos intelectuales afines al kirchnerismo se cuestiona el paradigma liberal del derecho, entendiendo por tal el que ofrece una visión aséptica, neutral y formal del espacio jurídico. Supuestamente, esta visión entraría en conflicto con una concepción "emancipatoria" del derecho, que se diferenciaría de la liberal por no ocultar el conflicto político subyacente. Desde esta última concepción, por ejemplo, la decisión del juez Thomas Griesa, de Nueva York, nunca podría ser autónoma y de últimas estaría respondiendo al entramado de intereses que conforman el sistema financiero internacional. Por consiguiente, resulta comprensible que desde esta perspectiva se formule una convocatoria exaltada a "dar batalla contra quienes se sirven de las normas para disfrazar la voluntad de los poderosos". El rechazo de los intelectuales kirchneristas a los postulados del liberalismo jurídico va en la dirección contraria a los esfuerzos que se demanda actualmente en las sociedades democráticas, para que el Poder Judicial adquiera mayores niveles de profesionalidad, rigor, imparcialidad e independencia. Como se ha comprobado recientemente, todo el esfuerzo realizado por el Gobierno de Cristina Fernández para "democratizar la Justicia" ha derivado en el intento desembozado por politizarla, es decir someterla al dictado del ocupante del poder. Esta vulgarización del rol de la Justicia se verifica en el discurso esquizofrénico del ministro Axel Kicillof, que un día le imputa al presidente Barack Obama no haber disciplinado al juez Griesa y al otro día acusa al juez de plegarse al establishment financiero. Fácil es deducir que para esta concepción el juez es siempre una marioneta: o responde a los poderosos grupos financieros o se pliega a las demandas de los gobiernos populares. Desde este particular punto de vista el juez independiente,

intérprete riguroso de la Ley, es una entelequia, una falsedad que oculta el rol instrumental que siempre juega. Como se percibe, lejos de ser una visión moderna y "emancipadora" del derecho, se está ante el más ramplón intento de vencer la independencia del Poder Judicial, para colocarlo, al igual que el resto de poderes del Estado, en condiciones de servidumbre. El ejercicio de prestidigitación intelectual consistente en invocar la falta de independencia de los jueces para, a continuación, reclamarles la subordinación al poder, no es novedoso. Forma parte de la tradición intelectual del leninismo, que primero impugnaba y denostaba a la democracia por ser meramente "formal" y a continuación, sin solución de continuidad, pasaba a defender la "dictadura del proletariado". Esa concepción ha sido recuperada, en una versión más atenuada, aceptando a regañadientes la democracia formal, aunque renegando de sus fundamentos, por el socialismo bolivariano de Hugo Chávez e impregna la visión que tienen algunos intelectuales que apoyan al kirchnerismo. También se percibe claramente esta conceptualización en la versión del populismo posmarxista de Ernesto Laclau, para quien las instituciones no pueden tener independencia alguna y siempre son utilizadas instrumentalmente o por los poderosos o por los gobiernos populares, cuando logran ocuparlas. Así, toda actuación política aparece significada por la lucha emancipatoria que libra el pueblo contra las fuerzas de la opresión y del mal que en su discurrir van adoptando cambiantes expresiones. De este modo, los enemigos del pueblo van variando desde la oligarquía tradicional hasta las grandes corporaciones económicas, los medios de prensa hegemónicos o, esporádicamente, algún sujeto especialmente malvado como es el caso singular del CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto.

Desde una perspectiva republicana, en cambio, la independencia de la Justicia es la garantía de la imparcialidad del juez, esencia de la función jurisdiccional. El juez debe actuar sin coacción externa y venciendo sus propios prejuicios, otorgando al justiciable lo que en derecho le corresponde. Es lo que sin duda los ciudadanos esperan del juez: que actúe en forma desinteresada, sin favoritismo ni apasionamientos, adoptando una posición equidistante y ecuánime, garantías que nunca podría ofrecer un juez político. En realidad, quienes dicen superar el paradigma liberal del derecho, en el fondo están siendo arrastrados por una visión teológica de la política, siguiendo la dirección marca-

da por Carl Schmitt. La idea del conflicto político como esencia que permea las instituciones tiene una indudable matriz religiosa. Desde esa perspectiva, toda labor política e institucional queda englobada en el esquema binario amigo-enemigo. Fue el sociólogo francés Émile Durkheim quien, en 1912, exploró por vez primera los estrechos vínculos entre el pensamiento político y el religioso al indagar las formas elementales de la vida religiosa. Afirmaba que todas las creencias conocidas, sean simples o complejas, suponen la clasificación de las cosas, reales o irreales, en dos géneros opuestos que traducen las palabras profano -fuera del templo- y sagrado. Se trata de dos mundos entre lo que no hay nada en

común y, "aunque las formas de oposición son variables, el hecho mismo de la oposición es universal". Para Durkheim, incluso la distinción entre la derecha y la izquierda es producto de representaciones religiosas. Desde su perspectiva lo religioso es social y lo social es religioso. De modo que la representación de un espacio de izquierda puro e incontaminado que enfrenta a una derecha inescrupulosa y vil está atravesada por un claro maniqueísmo religioso. Es notable que un pensamiento que fue expuesto para entender el fenómeno religioso hace exactamente cien años, goce de plena actualidad para darnos las claves interpretativas del peculiar fenómeno kirchnerista que nos interpela.


16

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

EL MENSAJE OCULTO DEL PRESUPUESTO 2015:

"Más alta la recesión, la inflación y el dólar" "Argentina lo que hizo fue desendeudarse externamente y se endeudó internamente. O sea, nosotros tenemos deuda interna ahora. La mayor parte de la deuda la tiene la Anses, por ejemplo. O sea, los futuros jubilados. Por lo tanto es refinanciable, o sea, lo vas a poder patear para delante. Ahora bien, el problema está en que vos no tenés deuda en exterior pero sí estás en default. Eso quiere decir que la capacidad que tenés vos de efectivamente tomar préstamos de nuevo es muy complicada. Entonces, tenés poca deuda pero tenés poca capacidad de recibir crédito. Y eso es una situación nueva y rara, porque normalmente cuando uno tiene poca deuda tiene capacidad de prestar y conseguir prestado cuando la necesita. Hoy Argentina eso no lo tiene. Así que es una situación rara", dijo el economista Tomás Bulat. -Tomás, la inflación es del 40%. ¿Cómo es posible armar un Presupuesto para el año que viene desconociendo este hecho? -Se está estimando que para fin de año es de 21 nomás la inflación. Lo cual llama la atención, porque ya para el INdEC la inflación 2014 ya es de 18,

con lo cual le queda septiembre, octubre, noviembre y diciembre y se va a 21. -Me decías el estimado está en cuánto para lo que va del año... La oficial. -La inflación oficial, según el Presupuesto, va a ser 21. Y el gobierno estima que para el año que viene va a ser 15. Pero te llama la atención eso. ¿Por qué llama la atención? Porque efectivamente vos tenés que la inflación del INdEC está dando 18,2%. ¿Esto qué significa? Significa lisa y llanamente que tendría que ser la inflación 0,7 mensual. Y eso es imposible. -Bueno: esto marca una contradicción que me gustaría que analices. Se sabe que este año habra una inflación mayor de la que se estima para el año que viene donde las variables de ningún modo están acomodadas. -Claro. Eso es lo que piensa el Gobierno. Si me preguntás a mí, yo creo que la inflación el año que viene va a ser más alta que esta. Pero para que tengas noción: el año pasado, cuando se hizo el Presupuesto 2014, estamos hablando de septiembre de 2013 y vos me preguntás por el 2014 y el presupuesto que decía: la economía iba a crecer el 6, la inflación iba a ser

del 10 y el dólar iba a estar a 6.33. Entonces, ¿qué me está diciendo hoy el Presupuesto este? Que la economía va a crecer 2.5 –menos de la mitad del año pasado-, que la inflación va a ser 15 –o sea, 50% más que este año-, y que el dólar va a estar a 9.50. ¿Qué te quiere decir esto? Que si lo que decía el Presupuesto del 2014 y ahora decimos esto, ¿qué está diciendo el gobierno? Que va a dar alta la recesión, que la inflación va a ser mucho más alta y que el dólar va a ser mucho más alto. -O sea que no nos están engañando tanto, nos están marcando la tendencia y que va todo para el lado del tomate. -Exactamente. Muy bien señor. Lo que pasa es que hay que tratar de entenderlo y describirlo. Es decir, el Presupuesto está indicando que este gobierno avisa que la inflación va a ser más alta, que la recesión va a ser más fuerte y que el dólar va a ser más alto. -¿Y de dónde vamos a sacar plata para que no sea una catástrofe? -Es que yo no creo que vaya a una catástrofe. Lo que sí es cierto es que estás entrando en una recesión. Pero Argentina ha entrado en muchas recesiones. Mucha gente tiene miedo que esto se vuelva un 2001, 2002, y esto no tiene nada que ver con eso. La gente no tiene sus ahorros en bancos, la gente que tiene ahorros los tiene en dólares, los tiene en terrenos, en casa, etcétera, con lo cual no hay riesgos de que pierda sus

ahorros; y no hay deudas en dólares, las deudas son en pesos, por lo tanto en la medida que la inflación se acelera, si tu sueldo sube también, tu peso y el peso del peso no va bajando. -Tomás, ayúdame con una conceptualización que me dieron y que me gustaría, si podés, usar el bisturí. Me dicen esto: la deuda total de la República Argentina es de 300 mil millones de dólares, pero buena parte de eso está en papeles en Argentina, y lo exigible por afuera no suma más de 70, 80, y por tanto son todos papelitos de acá adentro, acá nunca va a haber una catástrofe. ¿Qué hay de esto? ¿Están muy locos? -No, el dato es bastante cierto. Argentina lo que hizo fue desendeudarse externamente y se endeudó internamente. O sea, nosotros tenemos deuda interna ahora. La mayor parte de la deuda la tiene la Anses, por ejemplo. O sea, los futuros jubilados. Por lo tanto es refinanciable, o sea, lo vas a poder patear para delante. Ahora bien, el problema está en que vos no tenés deuda en exterior pero sí estás en default. Eso quiere decir que la capacidad que tenés vos de efectivamente tomar préstamos de nuevo es muy complicada. Entonces, tenés poca deuda pero tenés poca capacidad de recibir crédito. Y eso es una situación nueva y rara, porque normalmente cuando uno tiene poca deuda tiene capacidad de prestar y conseguir prestado cuando la necesita. Hoy Argentina eso no lo tiene. Así que es una situa-

ción rara. -La otra pregunta viene desde unas cifras que dio la señora Presidente. La señora Presidente dio una cifra sobre la explotación de Vaca Muerta y dijo que se iban a necesitar 100 mil a 200 mil millones de dólares o pesos...no fue clara CFK. Como sea, esta cifra es muchísimo más grande que la que hasta ahora han puesto las compañías petroleras que dijeron "participamos". ¿En realidad qué pusieron? ¿Una seña? -Exactamente. Estamos señando, ¿por qué? Porque el precio del departamento todavía es muy caro. Eso quiere decir, ninguna empresa petrolera va a traer sus dólares y ponerlos al tipo de cambio de 8.40. ¿A cuánto lo va a traer? -Y, a 15.? -Exacto. Entonces va a esperar eso. Va a esperar que el dólar oficial se devalúe y cuando el dólar oficial se devalúe va a entrar. Y mientras ¿qué hizo? La reserva. -A lo que hemos asistido por los compañeros de Chevron y demás es a una seña para el departamento del Libertador. -Exactamente. Tal cual. Esperando, para hacer la inversión grande, que el precio del departamento baje. -¿Y va a bajar? -Y va a bajar. ¿Qué va a bajar en la Argentina? Los dólares van a tener que rendirte más. O sea, vas a poder comprar más cemento, comprar más trabajo, pagar los impuestos. Y eso se logra con un dólar devaluado. -Sobre esto, vamos a poner que este escenario es el real: ¿Qué gobierno es el que maneja esto? -El que venga. -Obligado. -Quizás, si hay demasiado conflicto social y la recesión es muy grande, quizás este gobierno tenga que hacer el ajuste antes. Entonces, por ahí, hay que pensarlo que va a ser como una herencia que va a tener que manejar el próximo gobierno.


JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

NACIONALES

17

ESTÁ PRONOSTICADA UNA SESIÓN DE 24 HORAS

Diputados vota la polémica Ley de Abastecimiento En una maratónica jornada, la Cámara baja comenzó a tratar el proyecto de reforma, que ya tiene media sanción del Senado; la oposición anticipó que votará en contra. La Cámara de Diputados comenzó a tratar el proyecto de reforma de la ley de abastecimiento, una sesión que no sólo se anticipa como polémica y que tendrá fuertes discusiones, sino que podría extender hasta mañana al mediodía. Los legisladores también discutirán otros proyectos, como la creación de un observatorio de precios y de un fuero especial de defensa del consumidor. "Está pronosticada una sesión de 24 horas", adelantó el presidente de la Cámara, Julián Domínguez, cuando comenzó la sesión. El oficialismo descuenta que tendrá la mayoría de votos para aprobar la norma, aunque las negociaciones son a contrarreloj para mostrar robustez en el acompañamiento parlamentario. El kirchnerismo se garantizó ampliamente el quórum. A las 12.04, 139 legisladores se sentaron en sus bancas; diez más que el quórum reglamentario. El Frente para la Victoria contó con el apoyo de sus aliados tradicionales, incluyendo a Martín Insaurralde -

que en las últimas semanas estuvo en el centro de la polémica por su posible paso al Frente Renovador de Sergio Massa-, el Movimiento Popular Neuquino y del moyanista Omar Plaini, según precisó el sitio Parlamentario.com. La iniciativa de reforma a la ley de abastecimiento es criticada con vehemencia por la oposición y distintas cámaras empresariales, que acusan al Gobierno de promover una mayor injerencia del Estado en la economía. Con media sanción del Senado y con dictamen favorable en comisiones de Diputados, el proyecto impulsa cambios a la norma sancionada en 1974 que habilita al Estado a intervenir en la formación de precios y en las cadenas de valor para evitar abusos de parte de empresas con posición dominante en el mercado. Sin embargo, las modificaciones impulsadas por el Poder Ejecutivo acotan las facultades de intervención del Estado y eliminan las penas de prisión, previstas en la redacción actual de la ley, escasamente aplicada. Pero pusieron en pie de guerra a las grandes empresas, que creen que el Gobierno planea usar la ley más seguido como herramienta para fortalecer el programa Precios Cuidados y combatir la inflación. En este sentido, la norma habilita al Ejecutivo a establecer márgenes de utilidad y precios de referencia para cualquier etapa del proceso económico.

Los diputados Julián Domínguez y Diana Conti secundaron al ministro Axel Kicillof en su defensa al proyecto de ley de abastecimiento en el debate en comisiones.


18

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

Avisos fúnebres

Lucía Felicita Montú de Piolatti q.e.p.d. Falleció el 17/09 a los 89 años. Velatorio: Sala "A" San Martín 572. Sepelio: 18/09 a las 17 hs. en el cementerio Pax Dei. Servicio: Rosetti Hnos.

Hilda Leis de López q.e.p.d. Falleció el 17/09 a los 74 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 18/09 a las 9 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Lamadrid 684. Servicio: Acastello y Rosso.

Leopoldo Domingo Tosello "Poldo" q.e.p.d. Falleció el 17/09 a los 91 años. Velatorio: Sala Comunal de Lehmann. Sepelio: 18/09 a las 9 hs. en el cementerio de Lehmann, previo oficio religioso en la iglesia San Guillermo. Casa de duelo: Los Inmigrantes 435 Lehmann. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO

FRANCISCO:

"La Iglesia rechaza las posturas unilaterales" Durante la audiencia general, el Pontífice recordó a los misioneros de todo el mundo: un cardenal brasileño dice que podrían ser canonizados ahora. También habló sobre el próximo viaje a Albania. Es necesario rechazar siempre "las posturas parciales, unilaterales" y también la "tentación de encerrarse en sí mismos, entre pocos elegidos, y de considerarse los únicos destinatarios de la bendición de Dios". El Obispo de Roma en la catequesis del 17 de setiembre de 2014, en la plaza San Pedro, ante miles de fieles y peregrinos dijo que la Iglesia "es católica porque es universal: tiene la misión de anunciar la Buena Noticia del amor de Dios hasta los confines del mundo, enseñando todo lo necesario para la salvación. Y es apostólica porque es misionera: como los apóstoles y en continuidad con ellos, ha sido enviada a preparar la venida del Señor, acompañando su palabra con los signos de la ternura y del

Otras curiosidades: Inicios de la atención de la salud pública en el barrio: El Padre Kloster-primer párroco de la Parroquia en la década del 60- atendía las necesidades de medicamentos de las personas carenciadas. En la década del 70, comenzó a funcionar en las instalaciones de la Parroquia (en las actuales salas viejas de catecismo) el primer Centro de Salud del Barrio. La Sra.Velia Rosa de Silvestre nos explicó que fue la primera enfermera reconocida por Salud Pública. Llegó con un traslado desde el Villa Rosas. El Dispensario (como lo llamaban) atendía por la mañana y algunas horas por la tarde. Ella, además de su función como enfermera, a veces colaboraba con los médicos. Mencionó al Dr. Aimino (adultos) y Dr. Carignano (pediatra) entre otros. Empresa constructora de esteban bertola e hijos: En las actas figura que esta empresa fue la que erigió la primera capilla de Fátima, pero hemos recogido el dato, en forma oral, que la mano de obra fue donada totalmente por los constructores Bertola. Las fiestas suizas en almagro: Los memoriosos describen con lujo de detalles las hermosas fiestas suizas que organizaba la Parroquia en tiempos del Padre Kloster. En

esa época no había salón en el Club Almagro por lo tanto los encuentros eran en épocas estivales en la pista. Había cena y baile con orquestas que ejecutaban música suiza. Con ellas recaudaban buen dinero para las obras de la Parroquia porque eran muchos los que participaban y otros tantos los que donaban. La Sra. Nélida Bruno de Costamagna aportó varias veces la «vaquillona» para la cena. La historia del fútbol ligada a la parroquia: El 11 de agosto falleció Segundo Oscar Zamora, apodado Yugo, quien se inició como futbolista en las canchas de Fátima que había en el patio de Parroquia- obra del Padre Kloster.En el Diario Castellanos del día 22/08/14 un periodista hace un homenaje a este famoso futbolista –que jugó en Atlético- con un escrito titulado «El Yugo gambetea en el cielo» donde se describe la cancha que tenía iluminación, donde jugaban todos los días, que tenían un equipo completo que se enfrentaban con otras parroquias. El propio Yugo dice que se hizo monaguillo e iba a misa para poder pertenecer al equipo «fue una infancia hermosa, vivida en un espacio que nos permitía jugar fuera de casa con toda la contención que hoy la calle no ofrece»

poder de Dios". Explicando el artículo del Credo que dice: "creo en la Iglesia católica y apostólica", Francisco explicó que "La Iglesia, universal y misionera, cuenta con la asistencia del Espíritu Santo, que continuamente la hace salir de sí misma al encuentro de los hermanos y hablar las lenguas del mundo entero para comunicar a todos la alegría del Señor Resucitado". El sucesor de Pedro afirmó que "como miembros de la Iglesia, también nosotros participamos de su misión: somos responsables de la salvación de todos los hombres, y, por tanto, no podemos permanecer indiferentes o ajenos a la suerte de nuestros hermanos; además, el Espíritu Santo también actúa en nosotros para que no nos cerremos en posiciones unilaterales y procuremos siempre el entendimiento, la armonía, la "sinfonía" en la vida cristiana". Papa Francisco también invitó a los peregrinos a la tumba de los apóstoles Pedro y Pablo para que el Señor "los ayude a anunciar a Cristo, que ama a todos los hombres". Papa Francisco llegó, como todos los miércoles, a la Plaza

San Pedro antes de las 10 de la mañana. Lo estaban esperando muchísimos fieles, por lo que, como acostumbra, hizo que se detuviera su vehículo blanco para, entre otras cosas, beber un poco del mate que le ofrecía un grupo de fieles. Al despedirse, en cambio, explicó los motivos del próximo viaje que hará a Albania: "Decidí visitar este país porque ha sufrido mucho a causa de un terrible régimen ateo, y ahora está practicando una pacífica convivencia". El Papa envió, desde ahora, sus saludos a la población albanesa y agradeció por la preparación de esta visita. "Pido a todos – concluyó– que me acompañen con la oración, por intercesión de la Virgen del Buen Consejo".

Santoral de la Iglesia Católica San José de Cupertino

En Osimo, en la región Picena, en Italia, san José de Cupertino, presbítero de la Orden de Hermanos Menores Conventuales, célebre, en circunstancias difíciles, por su pobreza, humildad y caridad para con los necesitados de Dios. Patrón de los estudiantes, pilotos, astronautas, aviadores, viajeros de avión. Un caso único y raro. Desde el día de su ordenación sacerdotal su vida fue una serie no interrumpida de éxtasis, curaciones milagrosas y sucesos sobrenaturales en un grado tal que no se conocen en semejante cantidad en ningún otro santo. Bastaba que le hablaran de Dios o del cielo, para qué se volviera insensible a lo que sucediera a su alrededor. Ahora se explicaban por qué de niño andaba tan distraído y con la boca abierta. Un domingo, fiesta del Buen Pastor, se encontró un corderito, lo echó al hombro, y al pensar en Jesús Buen Pastor, se fue elevando por los aires con cordero y todo.Los animales sentían por él un especial cariño. Pasando por un campo, se ponía a rezar y las ovejas se iban reuniendo a su alrededor y escuchaban muy atentas sus oraciones. Las golondrinas en grandes bandadas volaban alrededor de su cabeza y lo acompañaban por cuadras y cuadras. Siglo XVII.

Evangelio según San Lucas 7,36-50 En aquel tiempo, un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él. Jesús, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. Y una mujer de la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino con un frasco de perfume y colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con sus lágrimas, se los enjugaba con sus cabellos, los cubría de besos y se los ungía con el perfume. Al ver ésto, el fariseo que lo había invitado se dijo: "Si éste fuera profeta, sabría quién es esta mujer que lo está tocando y lo que es: una pecadora". Jesús tomó la palabra y le dijo: "Simón, tengo algo que decirte". Él respondió: "Dímelo, maestro". Jesús le dijo: "Un prestamista tenía dos deudores; uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos lo amará más?".

Simón contestó: "Supongo que aquel a quien le perdonó más". Jesús le dijo: "Has juzgado rectamente". Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: "¿Ves a esta mujer? Cuando yo entré en tu casa no me pusiste agua para los pies; ella, en cambio, me ha lavado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con su pelo. Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor; pero al que poco se le perdona, poco ama". Y a ella le dijo: "Tus pecados están perdonados". Los demás convidados empezaron a decir entre sí: "¿Quién es éste, que hasta perdona pecados?". Pero Jesús dijo a la mujer: "Tu fe te ha salvado, vete en paz". Palabra del Señor

Beato Carlos Eraña Guruceta

Entró en el Postulantado Marianista de Escoriaza, cercano a su casa, en 1899. Emitió sus primeros votos como Marianista el 9 de setiembre de 1903. Desde 1904 se entregó a la educación cristiana de los niños en diversos centros marianistas de España. Fue profesor de enseñanza primaria en Escoriaza, Villafranca de Oria y Madrid. Como educador supo granjearse la estima y el afecto de los alumnos y de sus familias, consiguiendo que cada Colegio fuese una comunidad edicativa. Como Director cuidó especialmente de la formación de los profesores marianistas, la mayoría muy jóvenes. Carlos Eraña es considerado justamente como uno de los más insignes pedagogos de la primera generación de marianistas españoles. Siglo XX.


SUCESOS

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

SE REALIZARON EN LAS SALAS 1 Y 2 DE LOS TRIBUNALES LOCALES

Dos condenas en juicios abreviados Un joven que robó diversos elementos fue condenado a un año y seis meses de prisión efectiva; otro que hirió al playero de una estación de servicio en nuestra ciudad deberá cumplir 6 años y 9 meses. CASTELLANOS

Ayer, en las Salas N° 1 y 2 de los Tribunales Penales de Rafaela, se llevaron a cabo dos Audiencias de Juicios Abreviados que culminaron con penas de prisión de cumplimiento efectivo para dos jóvenes autores de diversos delitos que cometieron en los últimos meses.

Un año y seis meses El primer juicio abreviado tuvo como imputado a Jonatan Alberto Suárez autor de los delitos de Hurto, Robo Calificado por Escalamiento en grado de Tentativa y Evasión en Grado de Tentativa, todo en Concurso Real. En este caso la Jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Cristina Fortunato corroboró el acuerdo al que llegaron oportunamente el Fiscal Diego Vigo y el Defensor Carlos María Flores. Además la magistrada declaró reincidente por primera vez al acusado debido a que ya había tenido condenas previas. De acuerdo a lo señalado por la jueza en la sentencia, en mayo pasado Suárez ingresó a una vivienda vecina a la suya aprovechando que la dueña de casa estaba conversando con la madre del encartado y sustrajo dinero en efectivo (mil pesos) y un teléfono celular que estaba en poder de un niño. Días después, tras escalar un tapial, ingresó a una vivienda de calle Pueyrredón y sustrajo una Notebook, una cámara digital y un módem, aunque poco después fue aprehendido por la policía con algunos de los elementos robados en su poder.

Descuidistas muy atentos Aprovechando que quien atendía un negocio estaba en la parte trasera, dos sujetos ingresaron y se llevaron varias cosas. Personal de la Comisaría Nº 1 tomó conocimiento por parte de la propietaria de un local comercial ubicado en calle Alvear, que en momentos en que se encontraba en el interior del mismo en una habitación trasera, detectó la presencia de dos sujetos desconocidos en el lugar, quienes al notar su presencia se dieron a la fuga advirtiendo posteriormente el faltante de un juego de llaves y una billetera con documentación personal y dinero en efectivo.

Arrebato

Ayer se efectuó la Audiencia de Suárez en la Sala N° 1.

Luego, ya en un calabozo de la Comisaría N° 13 intentó escapar luego de empujar a un policía aunque fue retenido antes de ganar la calle. Por todo ello deberá cumplir una condena de un año y seis meses de prisión efectiva

6 años y 9 meses Más tarde, en la Sala N° 2 con la presidencia del Juez Alejandro Mognaschi, se realizó otra Audiencia de juicio Abreviado cuyo imputado es Guillermo Alberto Santillán, un joven que en el mes de julio pasado asaltó a mano armada una estación de servicio ubicada en Bv. Hipólito Yrigoyen y calle Aguado y efectuó un disparo que hirió en la pierna izquierda al playero del lugar. En este caso el acuerdo fue logrado entre el Fiscal Martín Castellano y la Defensora

Mónica Ronchi.

Víctima en la sala Lo destacable de la Audiencia efectuada ayer es que la víctima que recibió el disparo se encontraba en la Sala y el propio imputado le pidió disculpas por lo que había hecho. Además, ya la semana anterior, con la presencia del playero José Ibáñez; la madre y el imputado y el Fiscal y la Defensora, hubo una reunión en la Fiscalía donde ya que autor del hecho había manifestado su arrepentimiento por lo que había sucedido. En el caso de la víctima, aún continúa recuperándose y todavía no pudo reincorporarse a sus funciones en la estación de servicio. Por lo sucedido Santillán deberá cumplir seis años y nueve meses de prisión efectiva.

19

Una mujer rafaelina denunció ante personal de la Comisaría N° 1 que al transitar por calle Constitución, entre Las Heras y Garibaldi, fue sorprendida por dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta y uno de ellos, tras amenazarla, se apoderó de su cartera que contenía dinero en efectivo, un teléfono celular y documentación personal. Como consecuencia de lo sucedido, el personal actuante lleva adelante diversas tareas investigativas a fin de dar con los responsables del ilícito mencionado.

Desde un automóvil Un ciudadano afincado en nuestro medio dio cuenta a personal de la Comisaría Nº 13 que autores desconocidos le sustrajeron desde el interior de su automóvil que se hallaba estacionado en barrio Villa Dominga, documentación personal, un gato hidráulico, una rueda y un motor monofásico, encontrando en cercanías del lugar una rueda y el motor robados. Las diligencias se encuentran avanzadas en cuanto

a la identificación del autor del hecho.

Sujetos aprehendidos Efectivos del Comando Radioeléctrico labraron informe ya que al encontrarse de recorridas fueron alertados por el sistemas de Emergencias 911 para constituírse en calle Flaminio del Signore entre Francia y las vías del ferrocarril, ya que en un auto abandonado había un grupo de sujetos causando molestias. En el lugar junto a sus pares de la Subcomisaría Nº 1 divisaron a dos sujetos saliendo del interior del mismo siendo identificados tratándose de dos jóvenes de 22 y 18 años, comenzando uno de ellos a insultar a los uniformados intentando agredirlos físicamente, lesionando a uno de ellos. En ese momento comenzó a concentrarse en el lugar un gran número de personas insultando y arrojando todo tipo de elementos hacia las fuerzas policiales, por lo que rápidamente fueron aprehendidos y trasladados a sede de la Comisaría Nº 13.

Accidentes En la tarde del martes personal de la Comisaría Nº 5 de San Vicente tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en calles Belgrano y General Paz, siendo partes un utilitario Volkswagen Transporter, conducido por Adrián Miguel Orellano (51), y una motocicleta Honda CG 150 guiada por Alejandrina Paola Gurí (35), quien iba acompañada por Walter Darío Luna (39). Producto del accidente resultaron lesionados levemente los ocupantes del rodado de menor porte.


20

SUCESOS

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

REUNIÓN DESARROLLADA EN EL MINISTERIO DE SEGURIDAD

Positivo encuentro de rafaelinos con el ministro Raúl Lamberto Una nutrida comitiva visitó al responsable de Seguridad de la Provincia quien se comprometió a enviar la próxima semana 35 nuevos efectivos a la Unidad Regional V; además, llegarán 64 numerarios para integrar la Policía de Investigaciones. También se creará la Policía Comunitaria y la Policía de Acción Táctica. Y se intensificarán los operativos. G. Conti

En la tarde de ayer y por espacio de algo más de dos horas y media, el máximo responsable de Seguridad de la Provincia, Raúl Lamberto, recibió en su despacho a una nutrida delegación de rafaelinos encabezada por el intendente Luis Castellano. Lamberto estuvo acompañado por el secretario de Seguridad, Matías Drivet y por el director general y subdirector general de Policía, Omar Odriozola y Raúl Ardiles, respectivamente. En tanto, además del titular del Ejecutivo municipal viajaron el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel; el coordinador de Seguridad, Juan José Mondino; los concejales Natalia Enrico, Germán Bottero y Daniel Ricotti; el jefe de la Unidad Regional V, Daniel Alcaráz; la senadora pro-

vincial Rosario Cristiani; el senador departamental, Alcides Calvo; el coordinador de Seguridad del Nodo de la Región 2, Pedro Morini y los representantes del Consejo de Seguridad de Rafaela, Ricardo Andretich (Sociedad Rural); Benjamín Albrecht (Centro Comercial e Industrial) y Nilo Peretto (Federación de Entidades Vecinales).

Pedidos y reclamos En el inicio del encuentro el intendente Castellano repasó algunas de las cuestiones a las que se pretende dar soluciones, como por ejemplo la llegada de nuevos efectivos a la Unidad Regional V; la continuidad de implementación de los operativos policiales que vienen dando muy buenos resultados aunque ahora centrados en aque-

llos barrios que aparecen con situaciones más conflictivas; también gestionar la presencia de Gendarmería Nacional para colaborar en los procedimientos que se realicen dentro de la ciudad; y la posibilidad de designar más efectivos para incorporarse a la Brigada Operativa Departamental de la ex Drogas Peligrosas, ya que la presencia de los agentes en los barrios es prácticamente nula.

Palabras del Ministro A su turno Raúl Lamberto agradeció la presencia de los dirigentes en su despacho y la preocupación demostrada para interesarse por las cuestiones de seguridad en la ciudad. El Ministro señaló que ya está a la firma del gobernador Antonio Bonfatti el decreto

La delegación que visitó a Lamberto en su despacho.

para la incorporación de 35 nuevos agentes que serán destinados exclusivamente a la ciudad de Rafaela. También señaló que ya tiene en su poder los nombres de 64 efectivos que próximamente se incorporarán a la Policía de Investigaciones que comanda José Luis Bersano. De esos 64, 28 son de la ciudad de Rafaela y varios de ellos integran actualmente la Agrupación de Unidades Especiales a cargo del comisario principal Dante Giménez. Algunos de esos funcionarios irán a Frontera; otros a Sunchales; un grupo a San Cristóbal y Tostado y los restantes quedarán en nuestro medio. Más adelante Lamberto confirmó la creación, a partir de febrero del año que viene, de la Policía Comunitaria que con-

tará con alrededor de 100 efectivos para Rafaela; y la puesta en marcha de la Policía de Acción Táctica, que por ahora fue creada en Rosario y Santa Fe, pero se tiene previsto también conformarla en las otras tres regiones de la provincia de Santa Fe.

Una cárcel Durante el encuentro también se utilizaron varios minutos para comenzar a estudiar la ubicación en la Región 2 de un establecimiento carcelario, ya que con la implementación del nuevo sistema de Procedimiento Penal, las proyecciones en cuanto a personas que estarán privadas de su libertad se multiplicarán año a año de manera simétrica, según señaló el Ministro.

Mesa coordinadora Los integrantes de la delegación rafaelina que ayer visitaron en Santa Fe al Ministro de Seguridad, acordaron con funcionarios políticos del Ministerio y con los jefes de la Policía santafesina, conformar una Mesa Coordinadora que se reunirá -a partir del próximo miércolestodas las semanas para comenzar a trabajar en la solución de problemas puntuales que vayan apareciendo en distintos sectores de la ciudad. Así por ejemplo, se acordó que a esa Mesa se sentarán representantes del Nodo de la Región 2; del Municipio local; del Concejo Municipal; del Consejo de Seguridad y de la Jefatura de la Unidad Regional V. Este sistema se viene implementando desde hace algún tiempo con muy bue-

nos resultados en Rosario y Santa Fe y se pretende implementarlo en Rafaela para ir trabajando y buscando soluciones a conflictos u otras cuestiones que permitan bajar los índices de inseguridad que se observan en la ciudad. A eso se le anexarán controles de tránsito conjunto en lugares puntuales y todas las semanas se analizarán los resultados de los procedimientos ordenados para continuar con las evaluaciones correspondientes. También se habló largamente de la situación generada con efectivos policiales que deben retirarse de determinados lugares por la reacción de los vecinos, acordándose que se realizarán actuaciones esspeciales sobre estos casos, para que las fuerzas de seguridad vuelvan a adueñarse de las calles.


JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

DEPORTES

21


22

DEPORTES

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

"Esto no se lo deseo a nadie" Mauro Quiroga habló sobre la rotura de ligamentos cruzados de su rodilla derecha y descartó mala fe en la infracción de Israel Damonte: "Fui desafortunado, no creo que un compañero de trabajo haga eso". Todavía no está definida la fecha de la intervención quirúrgica y confía en volver a los seis meses. Diego Oviedo - Se lo ve entero, como si la amargura ya hubiera dejado paso a la resignación y a la expectativa de una pronta recuperación, pensando en volver lo más rápido a las canchas para demostrar que esos 18 minutos que se calzó la camiseta de Atlético no fueron casualidad, y que su presencia puede aportar cosas positivas para esta temporada de 18 meses que recien empieza. La reruptura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, que ya había sido intervenida hace un par de años por una lesión en España, dejará a Mauro Quiroga afuera de las canchas por un período que va de los 7 a 8 meses, aunque él confía en volver a los 6, aspirando a tener el mismo de recuperación que en la primera ocasión. Ayer, luego del entrenamiento de sus compañeros, dialogó con la prensa y contó sus sensaciones de un momen-

to complicado para cualquier deportista profesional. - ¿Cómo estás? - Ya pasé por esto una vez. Tengo que volver a empezar con lo mismo, así que a esta altura me estoy mentalizando sobre lo que me va a tocar pasar durante estos meses. Ya la pasé una primera vez y volví muy bien, así que no tengo dudas que esta vez también va a ser así. - ¿Apenas recibiste la infración sentiste que era algo grave? - Me di cuenta en el momento que era grave porque sentí que se me fue la rodilla. Cuando pega la punta del pie contra el suelo, sentí que se me zafaba algo dentro de la rodilla. Me di cuenta inmediatamente y sólo esperé la confirmación de la lesión. Ahora ya pasó, no se puede volver nada atrás y todo lo que venga tendrá que ser positivo.

- Vas a tener que esperar un tiempo para la intervención... - La idea es operarme lo antes posible, para volver antes. Pero hay que desinflamar la rodilla y a partir de eso acudir a la cirugía y tratar de que todo salga lo mejor posible. Después dependerá de mí. - ¿Crees que fue mala fortuna o mala fe la entrada de Damonte? - Creo que fue una jugada de muy mala fortuna. Yo sabía que le iba a ganar en la carrera al contrario, por eso él se tira al piso a tratar de tocar la pelota y evitar que me la pueda llevar. Justo me tocó de atrás, fue mala fortuna. Ya pasé por esto e individualmente no se la desea a nadie, y no creo que un compañero de trabajo haga eso. - Se te ve bien desde lo anímico... - Estoy fuerte porque soy de cabeza dura, de pensar en posi-

Quiroga en cancha. En su debut sufrió la grave lesión.

tivo. Ahora sé que la recuperación es larga, pero a los seis meses voy a volver a jugar de nuevo. A medida que vaya haciendo la recuperación, mi propio cuerpo irá diciendo como voy a estar. La primera vez me sacrifiqué mucho y a los seis meses estaba jugando de nuevo a nivel profesional. Esta segunda vez va a ser igual, será lo antes posible, es el único objetivo que tengo en la cabeza. - ¿Te da más bronca la

lesión porque tuviste un buen ingreso? - Estoy tranquilo porque en los pocos minutos que estuve en cancha me salieron las cosas bien. La idea era estar a la altura y creo que lo estuve. Claro que tengo bronca, me sentía excelente, venía muy bien en los entrenamientos. Ahora digo la puta madre, me pasa justo esto. Pero ya está, pasó, lo único que queda es pensar en el futuro y en positivo.

Los mismos once Ayer por la mañana, Roberto Sensini realizó un trabajo en espacios reducidos, y allí presentó los mismos jugadores que fueron titulares el pasado sábado ante Estudiantes de La Plata en el Monumental. Aunque habrá que aguardar el entrenamiento de hoy, donde habría algunos minutos de fútbol, da la sensación que la Crema repetirá equipo para visitar a Vélez. Por ende, Atlético formaría con Esteban Conde; Joel Sacks, Jonathan Ferrari, Sergio Vittor

y Juan Eluchans; Walter Serrano, Adrián Bastía, Germán Rodríguez Rojas y Federico González; Nicolás Royón y Lucas Albertengo. Hoy a las 9,30 habrá un nuevo entrenamiento en el predio del autódromo, mientras que mañana será en el Monumental, estando previsto el viaje a Capital Federal para después del mediodía. La Reserva. Vélez confirmó que el partido de la División Reserva se jugará el sábado a las 18 en el José Amalfitani.

VÉLEZ SARSFIELD

Romero inactivo El volante estará entre dos y tres semanas inactivo por el esguince en el tobillo derecho que sufrió el domingo pasado en la derrota ante Belgrano de Córdoba. Lucas Romero, quien fue reemplazado al minuto del segundo tiempo por Yamil Asad, efectuó ejercicios de recuperación en la sala de kinesiología de la Villa Olímpica del club y no será de la

partida en los próximos compromisos. El mediocampista se sumó a la lista de lesionados que incluye al delantero Lucas Pratto (desgarro en isquiotibial izquierdo). Por su parte, los jugadores que fueron titulares ante Belgrano efectuaron ejercicios recreativos y el resto realizó una práctica de fútbol.


DEPORTES

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

COPA SUDAMERICANA

COPA ARGENTINA

River superó a Godoy Cruz

Defensa eliminó a San Lorenzo

El Millonario ganó 2 a 0 y pasó a la próxima instancia. En un semestre muy cargado, River llevaba diez días sin jugar, luego de la suspensión el domingo último ante Arsenal por las fuertes lluvias. El equipo de Marcelo Gallardo mantuvo el nivel que venía mostrando y con otra buena actuación se metió en los octavos de final de la Copa Sudamericana . En el Monumental le ganó 2 a 0 a Godoy Cruz, con tantos de Rodrigo Mora, ambos en el primer tiempo. Ya jugaba con ventaja por el éxito 1 a 0 en Mendoza. Ahora se medirá ante Libertad de Paraguay que eliminó a Barcelona de Guayaquil. River rompió el partido con la apertura del marcador, a los 27', tras una buena jugada colectiva definida por Mora. Cuatro minutos después, el uruguayo marcó el segundo en una acción de pelota de parada y tras un rebote en el palo.

Fue 2 a 1 en cancha de Racing. Los de Florencio Varela serán rivales de Atlético en cuartos de final.

Mora tuvo una actuación destacada en el triunfo Millonario.

El delantero ya suma 5 goles esta temporada. Con la ventaja (3-0 en el global), la noche ya estaba sentenciada y, en el segundo

tiempo, ya con los pibes Tomás Martínez, Boyé y Augusto Solari en la cancha, River estuvo cerca del tercero.

Boca y Central definen un pasaporte a los octavos de final Boca Juniors y Rosario Central definirán mañana la última serie compuesta por equipos argentinos, válida por la segunda ronda de Copa Sudamericana. En el estadio la Bombonera, y luego del empate 1-1 registrado en la ida, ambos equipos buscarán dar un paso más en este certamen internacional. Con una recuperación emocional y de resultados con la llegada del técnico Rodolfo Arruabarrena en lugar de Carlos Bianchi, el equipo xeneize buscará una clasificación que alimente sus ansias de sumar

23

el título internacional número 19 a sus vitrinas. Por su parte, Rosario Central, de andar irregular en el certamen local, mantiene importantes expectativas en esta decimotercera edición de la Copa Sudamericana para intentar sumar su segundo título continental luego de la Copa Conmebol lograda en 1995. Boca Juniors Rosario Central Estadio: La Bombonera. Hora: 21.15.

Árbitro: Diego Abal. Boca: Agustín Orión, Leandro Marín, Mariano Echeverría, Daniel Díaz y Nicolás Colazo; Marcelo Meli, Cristian Erbes, Fernando Gago y Federico Carrizo; Jonathan Calleri y Andrés Chávez. DT: Rodolfo Arruabarrena. Central: Mauricio Caranta; Paulo Ferrari, Tomás Berra, Lucas Acevedo y Rafael Delgado; Fernando Barrientos, Damián Musto, Pablo Becker y Jonás Aguirre; Walter Acuña y Sebastián Abreu. DT: Miguel Ángel Russo.

El Halcón festejando con su gente la clasificación a cuartos de final.

Aunque en la previa todas las miradas estaban puestas en el debut del experimentado arquero Leonardo Franco en San Lorenzo , fue Ciro Rius quien se llevó todos los flashes de la noche en la cancha de Racing. Defensa y Justicia venció a San Lorenzo por 2-1 y avanzó a cuartos de final de la Copa Argentina en el primer partido en la historia entre ambos conjuntos. El próximo lunes, a las 18.10, jugarán por el torneo de Primera División. En el primer tiempo, Ciro Rius puso en ventaja al Halcón de Varela pero igualó el uruguayo Martín Cauteruccio, el artillero que viene mostrando síntomas muy favorables de recuperación futbolística tras la inactividad que debió soportar por una rotura de ligamentos cruzados. Ya en la segunda mitad, fue Ciro Rius que forzó a un cabezazo en contra de la valla de Gonzalo Prósperi que volvió a poner al frente a Defensa a los 6 mi-

nutos. El ex Argentinos y Aldosivi lanzó un centro desde la derecha que se terminó metiendo en el arco de Franco. Después, el Halcón se replegó y San Lorenzo no logró quebrar la propuesta del rival. Subcampeón de la última Copa Argentina (perdió vs. Arsenal), el Ciclón volvió a caer en un semestre en el que no puede volver a tomar la senda victoriosa que lo llevó a ser campeón de la Copa Libertadores. Por su parte, Defensa y Justicia se clasificó a cuartos de final y enfrentará a Atlético de Rafaela, buscando un lugar entre los cuatro mejores.

Juega Racing La Copa Argentina tendrá continuidad hoy con el partido entre Racing de Avellaneda y Argentinos Juniors, que se disputará en el Tomás Adolfo Ducó. El encuentro comenzará a las 18 y será arbitrado por Jorge Baliño.


24

DEPORTES

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

FEDERAL B - BEN HUR

Los árbitros de la 3ª

"Queremos estar arriba"

Sábado 18.30 - Sportivo Las Parejas vs. La Salle de Santa Fe: Roberto González (Paraná).

Facundo Rodríguez dialogó con CASTELLANOS luego del empate en Viale y antes de visitar a Sanjustino. Cordero no podrá contar con Lucas Lorenzatti y espera a Franco Mendoza. Castellanos

Guillermo Bersano - El plantel de Sportivo Ben Hur sigue intensificando su trabajo con vistas al partido del próximo domingo a las 19 ante Sanjustino en condición de visitante, correspondiente a la tercera fecha de la Zona 7. En charla con CASTELLANOS, Facundo Rodríguez compartió las sensaciones de lo que quedó del empate con Viale y sobre lo que se viene. - ¿Quedaron conformes con lo del domingo? - "Me parece que merecíamos la victoria. Si bien se jugó gran parte del partido con mucho barro en toda la cancha, por las situaciones generadas estaba para llevarnos los tres puntos. Si había un ganador tenía que ser Ben Hur". - Lo importante fue sumar... - "Sí, nosotros nos habíamos preparado toda la semana para busca un triunfo ante Viale, pero la lluvia nos jugó una mala pasada y no pudimos aguantar el resultado después de estar dos veces arriba en el marcador. Se sumó afuera y eso es importante". - ¿En esta clase de partidos se hace un doble es-

fuerzo? - "Por como estaba la cancha y el tiempo, lleva a que todos nos esforzemos mucho más, desde lo físico y la concentración, ya que no podés dominar la pelota y tenés que estar atento a los pelotazos. Hubo un desgaste mayor a lo habitual". - ¿Lograste tener esa continuidad que querías? - "Sí, desde la temporada anterior, entre Liga y el Federal, tengo la continuidad que necesita todo jugador. Estoy bien y espero seguir convenciendo al técnico con mi rendimiento. Ben Hur cuenta con un buen plantel y hay que estar a la altura de las circunstancias". - ¿Qué esperas ante Sanjustino? - "En esta Zona las localías se hacen difíciles, pero nosotros siempre vamos a ir a buscar los tres puntos. Para seguir arriba hay que seguir sumando".

Estudios a Lorenzatti En la tarde de ayer, Lucas Lorenzatti compartió junto a sus compañeros el entrena-

Domingo 16.00 - Belgrano de Paraná vs. 9 de Julio: Mariano González (Santa Fe). 16.00 - Unión de Sunchales vs. Viale FC: Agustín Rossi (Ceres). 19.00 - Sanjustino de San Justo vs. Sportivo Ben Hur: Walter Martínez (Rosario).

FEDERAL A

Doble para Libertad

Continuidad. El defensor Facundo Rodríguez en Ben Hur.

miento en la cancha auxiliar de Ben Hur, recordando que sufrió un duro golpe que le produjo una fisura en la quinta costilla. Están previstos nuevos estudios médicos para ver cómo evoluciona, ya está descartado para el partido ante Sanjustino.

La opción de Mendoza Otro que está entrenando a la par de sus compañeros es Franco Mendoza, recuperado de su contractura y que no fue arriesgado en el partido ante Viale. Va a ser exigido y se definirá si está en condiciones de reaparecer.

Luego del empate en condición de local ante Tiro Federal de Rosario del pasado domingo, el equipo de Ricardo Pancaldo se prepara para afrontar dos fechas en pocos días. El viernes a las 14, con arbitraje de Carlos Boxler, visitará a Alvarado de Mar del Plata, partido correspondiente a la quinta fecha de la Zona 5. En tanto, la próxima presentación en condición de local será el miércoles 24 a las 19.30, cuando en el Plácido Tita reciba a Ferro de General Pico, La Pampa. El árbitro será Pablo Echavarría.

FEDERAL B – 9 DE JULIO

El León prepara su visita a Paraná El plantel juliense trabajó ayer mucho con pelota y mañana tendrá su práctica formal de fútbol. Algunos nombres con molestias físicas, mientras Werlen empieza a definir los once para jugar el domingo ante Belgrano. Castellanos

Alejandro Ambort - En el Coloso "Germán Soltermam", el plantel de 9 de Julio completó en la tarde de ayer un nuevo entrenamiento, en el que Marcelo Werlen apuntó mucho al trabajo con pelota y definición, buscando reforzar una de las cuestiones por las que el equipo está penando en estas primeras fechas y que refieren específicamente a convertir en el arco rival. De este modo, el León se prepara para su tercer partido en el torneo, el del próximo domingo a las 16 en Paraná ante Belgrano, donde habrá que ver si el DT decide realizar o no variantes en relación al once que viene de saltar a cancha el pasado fin de semana como local ante Sanjustino en el empa-

te 1 a 1. El que no entrenó ayer a la par de sus compañeros fue Damián Arnold. El defensor sufrió un golpe el pasado domingo y la molestia hoy es en la zona del cuádricep. Se prefirió no exigir todavía y sí hacerlo entre hoy y mañana, con los entrenamientos más fuertes de la semana. "Me molestó más en el inicio de la semana pero me siento mejor, vamos a exigir entre jueves y viernes pero vamos a estar sin problemas", nos dijo el jugador cuando le consultamos sobre su situación. Promediando la práctica de ayer, un nombre más debió dejar el trabajo. Se trata de Hugo Góngora quien se dobló el tobillo izquierdo, manifestó mucho dolor en el momento y se decidió

que abandone la práctica. Mucho hielo y al consultorio para evitar cualquier mal mayor pensando también en que el volante pueda estar el domingo en Paraná. Esta tarde habrá un nuevo entrenamiento donde veremos si Werlen comienza a dar algún indicio en relación al equipo titular para enfrentar a Belgrano. De lo contrario, habrá que esperar hasta mañana por la tarde, momento en el que está programada la práctica formal de fútbol de la semana en el estadio y allí todo se definirá. El plantel juliense viajará el domingo a las 11,30 desde el estadio directamente a la capital entrerriana para arribar y enfrentar a Belgrano desde las 16.

Arnold siguió la práctica desde afuera ayer.

Pipo Cáceres: "El que se pone nervioso, pierde" El ex Atlético de Rafaela es uno de los referentes de Belgrano de Paraná, y en diálogo con el Diario Uno de Entre Ríos, se refirió al presente del rival de 9 de Julio. El domingo pasado en Santa Fe, el Mondonguero estuvo dos veces arriba en el marcador. No pudo sostener la diferencia y se le escapó

la victoria. "Fuimos protagonistas del partido manejando la pelota en algunos sectores pero nos convirtieron dos veces. Por eso tenemos que solucionar algunas cosas en defensa", remarcó Germán. Pipo entendió también que hay otros aspectos que deberán pulir para no sufrir. "En mitad de

cancha para adelante tenemos que mejorar en la definición porque tuvimos un par de chances más para convertir. Tenemos que seguir trabajando. Esto recién empieza, van dos partidos. Ojalá que nos podamos acomodar lo más rápido posible para empezar a sumar de a tres".

Como integrante de la última línea, entendió que deberán ajustar varios aspectos. Los tres goles que recibió el Albiceleste en el certamen fueron consecuencias de desacoples defensivos. "Estamos tratando de encontrar un estilo y proponer juegoMás allá que Belgrano no pudo cantar

victoria en la temporada, el experimentado defensor entendió que no tendrán la presión de sumar de a tres el domingo ante 9 de Julio. "Nunca hay obligaciones de nada. Son 14 partidos, van apenas dos y tenemos que estar tranquilos. El que se pone nervioso y loco, pierde", catalogó.


DEPORTES

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

25

GRUPO UNO

Emotiva igualdad en el clásico N. Gramaglia

En el comienzo de la quinta fecha del Clausura, Atlético y 9 de Julio terminaron 2 a 2, en un encuentro que la visita ganaba 2 a 0 faltando seis minutos para el final. Truinfó Unión y hoy juegan Quilmes - Libertad. Guillermo Bersano - Anoche, con dos encuentros, comenzó a disputarse la quinta fecha del Torneo Clausura "C2H4 S.A." del Grupo Uno, que tendrá continuidad hoy, seguirá el domingo y se cerrará el lunes. En una nueva edición del clásico rafaelino, Atlético y 9 de Julio igualaron en la cancha principal del predio del autódromo 2 a 2. Después de un primer tiempo donde no se marcaron diferencias, todos los goles llegaron en el complemento, con un cierre emotivo cuando parecía que los julienses se quedaban con la victoria. El ingresado Kevin Muñoz, quien a los 10' de la parte inicial debió reemplazar al lesionado Hernán Herrera, abrió el marcador a los 27' del comple-

mento, repitiendo a los 40', dándole a los dirigidos por Gustavo Bianchi una diferencia de dos goles que parecía decisiva. Sin embargo, Atlético no se entregó y fue a vender cara su derrota. Un minuto antes que se cumpla el tiempo reglamentario, Elías González marcó el descuento, mientras que Sebastián Rabellino, cuando ya se jugaba el tercer minuto de descuento, puso la igualdad y desató la alegría del local, que termina festejando el empate cuando parecía que se quedaba con las manos vacías. De esta manera, los dirigidos por Fernando Clementz se mantienen invictos en el Clausura, mientras que 9 de Julio se recuperó a medias después de la derrota en la fecha pasaD. Ponce

da ante Ferro. Atlético 2 - 9 de Julio 2 Estadio: Predio del autódromo. Árbitro: Víctor Colman. Reserva: 2-1. Atlético: Petri; Godoy, Esquivel, Oliver y Gauna; Costamagna (78' E. González), Spinelli, Verón y Rabellino; Farías (55' N. Suárez) y Otero (65' Cervantes). DT: F. Clementz. Suplentes: Karchevsky y L. González. 9 de Julio: Yori; Coronel, Acastello, Tello y Ponce; Taborda (79' Caballero), L. Rodríguez, Domínguez y J. Suárez; Herrera (10' Muñoz) y Peña (55' J. Rodríguez). DT: G. Bianchi. Suplentes: Maina y Quiroga. Goles: 71' y 84' Muñoz (9); 87' González (AR) y 93' Rabellino (AR).

Victoria de Unión En Sunchales, el Bicho Verde derrotó a Talleres de María Juana por 2 a 1, y de esta manera es líder transitorio con un partido más. Nicolás Pautasso puso en ventaja al local, igualándolo Mauricio Valinotti. Sin embargo, el rafaelino Joaquín Molina volvió a darle la ventaja a los locales, que ahora esperan lo que pase esta noche en el Agustín Giuliani. Unión le ganó a Talleres y consiguió llegar a la punta, esperando lo que pase hoy con Quilmes.

La Bruja en Sportivo Anoche se confirmó que Juan Verón será el entrenador que estará a cargo del primer equipo de Sportivo Norte, reemplazando a Miguel Santellán, quien renunció luego de la derrota en el clásico ante Argentino Quilmes por 4 a 0 del pasado domingo. En este nuevo ciclo, que será el segundo en la institución norteña, estará acompañado

por el profe Cristian Gutiérrez y por Diego Quiroga como ayudante de campo-. Vale recordar que Sportivo necesita sumar unidades para evitar sorpresas con el promedio del descenso. El próximo compromiso será el lunes visitando a Ben Hur, en el cierre de la quinta fecha del Clausura, a partir de las 21.30.

TORNEO NACIONAL SUB 15

Ben Hur eliminado

Ayer se disputó el encuentro de vuelta de la primera fase del Torneo Nacional Sub 15 organizado por el Consejo Federal, donde Sportivo Ben Hur fue superado 2 a 1 por Sportivo Belgrano de San Francisco y quedo eliminado. El equipo de Adrián Acosta no pudo con el elenco de San

Francisco. En el estadio "Parque", los cordobeses superaron a Ben Hur por 2 a 1 en el encuentro de vuelta de la primera fase del Torneo Nacional Sub 15 de clubes. Con este resultado, más la derrota sufrida en el partido de ida, la BH queda eliminada del certamen.

Unión 2 - Talleres 1 Estadio: de la Avenida Árbitro: Guillermo Vaca-

Oliver maneja la pelota ante la presión del delantero juliense. Fue empate en el clásico.

rone. Reserva: 5-0. Unión: Alderete; Arias, Dibchack, Sola y Moino; Bonazza, Pautasso (López, Schueda), Visetti y Juarez; Molina y Tarasco (Galván). DT: A. Tosetto. Suplentes: Werger y Gorosito. Talleres: Walpen; Galván, Marino, Ferreyra, Wassinger, M. Valinotti, Sarría, Avalos (Benitez), F. Valinotti, Lozano (Zeller) y Rosetti (Zanatta). DT: G. Esborra. Suplentes: Bergero y Flores. Goles: 37' Pautasso (U); 65' M. Valinotti (T) y 70' Molina (U). Expulsado: 93' Zeller (T). Incidencias: A los 57', Sola marró un penal.

Quilmes recibe a Libertad La quinta fecha del Clausu-

ra tendrá continuidad esta noche en el Estadio Agustín Giuliani, donde el líder Argentino Quilmes será local de Libertad de Sunchales. El encuentro comenzará a las 21,30 y será arbitrado por Sebastián Garetto. El Cervecero ganó los primeros cuatros encuentros del Torneo, mientras que los sunchalenses vienen de superar a Brown de San Vicente por 2 a 1. La fecha continuará el domingo a las 15,30 con dos encuentros: Brown de San Vicente - Peñarol y Ferrocarril del Estado - Florida de Clucellas. Todo se cerrará el lunes a las 21,30 con Sportivo Ben Hur Sportivo Norte. Las posiciones: Quilmes y Unión (S) 12; Brown (SV) 9; Peñarol 8; Ben Hur, Libertad y Atlético 7; Ferrocarril del Estado 6; 9 de Julio 2; Talleres (MJ) 1 y Florida (C) 0.


26

DEPORTES

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

TC PISTA - COPA DE PLATA 2014

Nicolás González: "Las expectativas son las mejores" El piloto rafaelino dialogó con CASTELLANOS con respecto a su participación en la instancia más importante de la categoría telonera. Prensa ACTC

Silvano Volpe - A partir de mañana se pone en marcha una nueva edición de la Copa de Plata para TC Pista. Por segundo año consecutivo nuestra ciudad estará siendo representada por Nicolás González, quien buscará ser protagonista desde el comienzo mismo en la lucha por el título. A horas de su partida para comenzar a disputar la Fase Campeonato de la categoría, dialogamos con Nicolás para que nos comente cuáles son sus expectativas, cómo ve la calidad de los pilotos para esta edición y cuál ha sido el nivel de preparación, tanto de él como de su equipo para afrontar el primero de cinco capítulos. Además, el rafaelino comentó a CASTELLANOS con qué resultado se viene conforme, más allá de ir a buscar la victoria. Desde ahora y hasta el final será mucho lo que habrá en juego por parte de los 12 pilotos que buscarán el Nº 1 en la divisional. - ¿Cuáles son las expectativas para tu segunda participación consecutiva en la Copa de Plata luego del buen trabajo en la fecha pasada? - "Las expectativas para esta

nueva edición son las mejores, de poder pelear el título una vez más. El auto pegó un salto de calidad en la carrera rafaelina, lo que me da una gran confianza ya que dispongo de una gran herramienta". - ¿Como ves estas cinco fechas finales en lo que a nivel de pilotos respecta? - "Creo que hay 5 o 6 candidatos muy firmes, además, hay seis pilotos que al no haber ganado van a ir a todo o nada en esta parte final. En mi caso, al tener una carrera ganada, es una ficha más que me ayuda y mucho". - ¿De qué forma llega el auto y el equipo a esta fase final del campeonato? - "El auto fue repasado en forma íntegra para la fecha de nuestra ciudad. Se volvieron a hacer varios trabajos más y la escudería llega bien. Se probó también en la recta del autódromo local, y al estar los tres autos del equipo en las 2 Copas (de Oro y de Plata), es una gran expectativa la que tenemos todos". -¿ Con qué resultado te venís conforme de San Luis? - "Creo que un podio sería muy bueno para comenzar esta Copa de Plata, y sino creo que para arrancar, estar arriban-

Nicolás González, por segundo año consecutivo protagonista de la Copa de Plata.

do entre los ocho, sería bueno". Antes de su despedida, Nico dejó un saludo muy especial y un agradecimiento a todas las empresas de nuestra ciudad y la región que lo vienen acompañando y que hacen posible

TURISMO CARRETERA

su presencia en cada una de las competencias. Al señor Yves Long y a toda la familia de Long Automotores, Todo Diesel, Ruta 34 Oil, RR Escapes, Bici Peretti, Agro Pampa, Portón Comercial, Transporte

Agus-Mila, Aconcagua Materiales, Danilo Hormigones, Crucetas Etma, Aguas y Procesos, Corralón Tacural, Pulverizaciones Tacural, Ferma SA, Casa Luis Chemes, Fain Hermanos y Speed Agro.

FIA WEC

Guillermo Ortelli rumbo a las 300

Pérez Companc en EUA

El séxtuple campeón de la categoría se prepara para un fin de semana especial en el autódromo "Rosendo Hernández" de San Luis, ya que disputará su carrera N° 300 en la especialidad dentro del marco de la duodécima fecha del año que dará inicio a la Copa de Oro. Este destacado número de presencias en el TC llega justo en el mes que cumplió 20 años desde su debut en la categoría (11 de setiembre) y lo dejará junto a Omar Martínez como los dos únicos pilotos en actividad en llegar a las 300 competencias en la máxima. En todo ese tiempo cosechó 6 títulos, 29 victorias, 77 podios, 29 pole position y se convirtió en el 7° piloto más ganador del historial de la categoría (el máximo en actividad). La semana pasada, Guille completó una muy buena prueba con el Chevrolet del JP Racing y dejó todo listo para

SV - Luego de un receso retoma la acción la FIA WEC con la disputa de "Las 6 horas de Las Américas" en el autódromo de Austin, Texas. Es la cuarta fecha del calendario, cerrando la primera mitad del torneo. Vuelven a verse los equipos Toyota, Audi y Porsche en la división mayor LMP 1. Regresa a la competición también Luis Pérez Companc junto a Marco Cioci y Mirko Venturi con la Ferrari F 458 Italia del AF Corse en la categoría GT AM, donde ocupan el segundo lugar en el campeonato. Llegan entonados por los dos últimos resultados, primeros en Bélgica y terceros en las 24 hs de Le Mans. Hoy habrá dos pruebas libres, mañana la restante y clasifican a las 20 horas. El sábado a las 19 se larga la final.

Prensa Guillermo Ortelli

El sextuple campeón en TC.

afrontar el arranque del playoff, donde empezará con 8 puntos gracias a su triunfo en Neuquén, a 39 del líder y ganador de etapa regular, Matías Rossi. "Será un fin de semana especial, sin duda, pero lo encaro con la tranquilidad y confianza que me brinda todo el trabajo del equipo JP Racing y Johnny Laboritto. Hicimos una muy

buena prueba la semana pasada y vamos a San Luis con expectativas de pelear por el triunfo" afirmó Ortelli. La actividad del piloto de Salto en San Luis comenzará el viernes a las 13.20, con la sesión inicial de entrenamientos del TC, de 45 minutos, y continuará a partir de las 15.10 con la primera tanda de clasificación del fin de semana.

Campeonatos LMP 1 Marcas: Toyota 115 puntos; Audi 114 y Porsche 60.

El piloto con Ferrari F 458 Italia del AF Corse.

Pilotos: Davidson-LapierreBuemi 80; Lotterer-TreluyerFassler 60 y Di GrassiKristensen 54. GT AM: HeinemeierPoulsen 93 y Pérez CompancCioci-Venturi 64.


JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

DEPORTES

Ya hay 700 inscriptos para el Maratón "Ciudad de Rafaela" El domingo 28 de septiembre, a partir de las 9, se llevará a cabo en homenaje al profesor Daniel "Tecla" Farías. Este evento genera mucha expectativa entre corredores, algo que se refleja en el importante número de inscriptos: ya son más de 700 los maratonistas confirmados, que representan a más de 51 localidades de diferentes partes del país. La línea de largada se ubicará frente al edificio municipal y todos los interesados tienen tiempo de inscribirse a través de la página municipal-www.rafaela.gob.ar- hasta el 25 de setiembre, inclusive. Pueden hacerlo en las categorías de 5, 10 y 21 kilómetros. Cabe destacar que a cada corredor de 10 y 21 kilómetros se le va a entregar un kit compuesto por una remera distintiva, el número de corredor y un chip para la fiscalización. Una vez que lleguen a la meta también se le entregará una bebida deportiva, una barra de cereal, agua y frutas para una adecuada hidratación y recuperación de los nutrientes que se pierden en la compe-

tencia. Además, habrá importantes premios para todas las categorías en los primeros 5 lugares, también se realizarán sorteos. "La Subsecretaría de Deportes organiza esta actividad con el objetivo de que no sólo sea una competencia sino también un encuentro para toda la familia. De hecho, el Maratón es una más de muchas y diversas actividades que se desarrollan durante el año para promover la calidad de vida de los rafaelinos a través de la práctica de un deporte", destacó el subsecretario Delvis Bodoira. Vale recordar que la Municipalidad viene organizando distintas charlas dentro del marco del tema: "Cómo prepararnos para correr un maratón". Primeramente lo habían hecho el doctor Diego Drubich y la nutricionista María Gabriela Mayo, mientras que en una segunda ocasión se presentaron el Dr. Omar Torres, médico traumatólogo, el profesor Eduardo Costamagna y Nicolás Ternavasio, maratonista nacional de excelente nivel.

27


28

DEPORTES

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

BOXEO PROFESIONAL

HOCKEY SOBRE CÉSPED

Maidana analiza colgar los guantes

Aymar prepara su gran despedida de Las Leonas

Maidana junto al Gobernador de Corrientes, donde asistió al recital de Joaquín Sabina.

El boxeador ratificó en Corrientes que "el año que viene quizá vuelva a pelear, pero también puedo colgar los guantes", al ofrecer una conferencia en la Casa de Gobierno, donde fue recibido por el mandatario provincial, Ricardo Colombi. "No tengo ganas de pelear con nadie por ahora, tengo ganas de descansar", dijo ayer por la tarde Maidana en la conferencia organizada en su paso por Corrientes,

en donde se encuentra para asistir al recital del cantautor español Joaquín Sabina. Tras un encuentro con el gobernador Colombi, el deportista se refirió a la continuidad de su carrera y afirmó que "con el tiempo, un poquito más adelante voy a pensar." Tras su segunda derrota en el año por el título mundial ante el estadounidense Floyd Mayweather, el boxeador santafesino in-

dicó que "seguro que saldrá otra pelea, y si el rival me conviene y todo está bien, puedo pelear", y dejó abierta la posibilidad de que el combate sea en el país: "Quizá hagamos una pelea en la Argentina, vamos a ver". Maidana, al ser consultado sobre la pelea del sábado pasado con Mayweather, aseguró que no se comunicó con el estadounidense, ya que "él no podía ni hablar, porque tenía la boca toda rota".

La rosarina jugará el Champions Trophy en Mendoza para despedirse del seleccionado, según confirmó Gabriel Minadeo, flamante manager deportivo del seleccionado femenino argentino de hockey sobre césped. "Hablé con Luciana, me dijo que va a jugar en Mendoza para despedirse de la Selección", explicó Minadeo en declaraciones al programa Sportia, de TyC Sports. Aymar, mejor jugadora de hockey argentina de la historia, con 37 años, jugó este año en La Haya, Holanda, su cuarto y último Mundial, en el que las argentinas obtuvieron la medalla de bronce bajo la dirección técnica de Carlos Retegui (también campeón mundial 2010 y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Minadeo, que dirigió a Las Leonas entre 2005 y 2009, período en el que el seleccionado consiguió la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, fue nombrado como manager deportivo de la Selección femenina de hockey, que es conducida desde hace dos meses por Santiago Capurro.

Minadeo será presentado este jueves en el puesto de manera oficial en el Cenard, con la presencia de Aníbal Fernández, presidente de la Confederación Argentina (CAH). El Champions Trophy, con sede en el estadio Mendocino de Hockey sobre césped, se jugará desde el 29 noviembre hasta el 7 de diciembre.

RUGBY CHAMPIONSHIP

Los All Blacks ya tienen el plantel para enfrentar a Los Pumas El entrenador del seleccionado de Nueva Zelanda, Steven Hansen, confirmó el equipo con las inclusiones del hooker debutante Nathan Raíz y el centro Malakai Fekitoa como novedades, para jugar el sábado 20 en el estadio Ciudad de La Plata, por la etapa final del Rugby Championship. El encuentro se disputará a las 19.10 y será dirigido por el árbitro sudafricano Craig Joubert. El entrenador designó el plantel para los próximos choques frente a sus pares de Argentina y Sudáfrica, encuentros corres-

pondientes a la etapa final del Rugby Championship. Los All Blacks, de ganar con punto bonus- si marca cuatro tries-, se consagrará campeón por tercera vez consecutiva del Rugby Championhip. Los All Blacks encabezan la tabla de posiciones del Rugby Championship con 16 puntos, seguido por Australia y Sudáfrica con 12 y Argentina con tres. Los seleccionados de Argentina y Nueva Zelanda se midieron en 23 oportunidades, los All Blacks ganaron en 22 ocasiones y se registró un solo empate. El

último enfrentamiento entre ambos representativos se desarrolló en Napier, con el triunfo de los All Blacks por 28 a 9, encuentro correspondiente a la tercera fecha del Rugby Championship. En el plantel de Nueva Zelanda , los All Blacks cuenta con las baja de Ma'a Nonu, que sería reemplazado por Malakai Fekitoa. Ma'a Nonu se fracturó el brazo derecho y fue reemplazado por Cory Jane, en el choque que los All Blacks vencieron a Sudáfrica, el sábado pasado por 14 a 10 en Welligton.

En tanto, los jugadores que están en proceso de recuperación para el choque con Los Pumas el sábado próximo son, Liam Messam, Jerome Kaino, Sam Whitelock y Ryan Crotty. El plantel de Los All Blacks estará integrado por: Dane Coles, Nathan Harris, Keven Mealamu, Wyatt Crockett, Charlie Faumuina, Ben Franks, Owen Franks, Joe Moody, Brodie Retallick, Jeremy Thrush, Sam Whitelock, Sam Cane, Jerome Kaino, Steven Luatua, Richie McCaw, Liam Messam, Kieran Read, Tawera

Kerr-Barlow, TJ Perenara, Aaron Smith, Aaron Cruden, Beauden Barrett, Colin Slade, Ryan Crotty, Conrad Smith, Malakai Fekitoa, Israel Dagg, Cory Jane, Charles Piutau, Julian Savea y Ben Smith. Nueva Zelanda en su debut en el Rugby Championhip empató con Australia en la ciudad de Sydney, en la revancha superaron abultadamente a los Wallabies australianos en Auckland (51 a 20), en tanto, que el sábado anterior superó ajustadamente a Sudáfrica en Wellington (14 a 10).


DEPORTES

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

AUTOMODELISMO

NATACIÓN

Ferpozzi y Mícolli, los ganadores

Torneo de Largo Aliento en Ben Hur

29

Prensa Ben Hur

Prensa Automodelismo 9 de Julio

El pasado viernes, en las instalaciones del Club 9 de Julio, se disputó la 7ª fecha del certamen local en la pista "Reinaldo Pichi Capella", en las categorías TC y TC Pista escala 1/24. Los vencedores fueron Guillermo Ferpozzi en la División y Gustavo Mícolli en la telonera. A continuación detallamos los resultados registrados en cada divisional, campeonatos y próximas fechas. - Turismo Carretera: En la Serie el ganador fue Guillermo Ferpozzi (Dodge), seguido por Luis Pablo Ferpozzi (Ford) y tercero José Picotto (Ford). La Final correspondió a Guillermo Ferpozzi (Dodge) empleando 177 vueltas. Luego se ubicaron Luis Pablo Ferpozzi (Ford-177 v.), Mauro Bruno (Ford-175 v.), José Picotto (Ford-174 v.), Horacio Castillo (Torino-173 v.), Gustavo Mícolli (Chevy-168 v.), Francisco Picotto (Chevy-166 v.), Javier Zalazar (Dodge-160 v.), Hernán Abdala (Torino-158 v.), José Scaranotti (Dodge-156 v.), Gustavo Scaranotti (Chevy- 155 v.), Eugenio Platini (Chevy-125 v.) y Stéfano Ferpozzi (Torino110 v.). - TC Pista: En la Serie el ganador fue Gustavo Mícolli (Chevy) seguido por Francisco Picotto (Chevy) y José Scaranotti (Dodge). En la Segunda Serie el vencedor fue Javier Zalazar (Dodge), seguido por Hernán Abdala (Torino) y Gustavo Scaranotti (Chevy). Final: el ganador fue Gustavo Mícolli (Chevy- 165 v.), seguido por Francisco Picotto (Chevy161 v.), José Scaranotti (Dodge156 v.), Javier Zalazar (Dodge156 v.), Hernán Abdala (Torino155 v.), Gustavo Scaranotti (Chevy- 155 v.), Eugenio Platini (Chevy- 125 v.) y Stéfano Ferpozzi (Torino- 110 v.).

Los campeonatos - Turismo Carretera: el líder es Guillermo Ferpozzi (Dodge) con 143,5 puntos. Lo siguen: 2º) Luis Pablo Ferpozzi (Ford-127 p.), 3º) José Picotto (Ford- 114,5 p.), 4º) Horacio Castillo (Torino- 101 p.), 5º) Leonardo Dominichini (Chevy91 p.), 6º) Jorge Sabena (Ford80,5 p.), 7º) Mauro Bruno (Ford74 p.), 8º) Francisco Picotto (Chevy- 49 p.), 9º) Javier Zalazar (Dodge- 48 p.), 10º) Fabricio Mele (Chevy- 47,5 p.), 11º) Gustavo Mícolli (Chevy- 47 p.) y 12º)

Imagen de la segunda fecha disputada en Unión de Sunchales.

Podio TC. Luis Pablo Ferpozzi (2º), Guillermo Ferpozzi -ganador- y Mauro Bruno (3º).

Hernán Abdala (Torino- 35 p.). - TC Pista: el actual puntero es Francisco Picotto (Chevy) con 146,5 puntos. Lo siguen: 2º) Gustavo Mícolli (Chevy- 134 p.), 3º) Javier Zalazar (Dodge- 134 p.), 4º) Hernán Abdala (Torino116p.), 5º) Stéfano Ferpozzi (Torino- 73 p.), 6º) Pablo Camussone (Chevy- 72 p.), 7º) Gustavo Scaranotti (Chevy35,5 p.), 8º) José Scaranotti (Dodge- 30 p.), 9º) Eugenio Platini (Chevy- 24,5 p.) y 10º) Alejo Sudano (Dodge- 22,5 p.).

Próximas competencias - Viernes 17 de octubre, desde las 20.30, 8ª fecha TC y TC Pista escala 1/24, en el club 9 de Juli. - Argentino: el próximo sábado 27 y domingo 28 de setiembre se disputarán la novena y décima fecha del Campeonato Argentino de Automodelismo categoría Sport Prototipo 1/24, en la pista denominada "Rómulo Recanati" de la ciudad de Rosario.

Podio del TC Pista.

En el marco del "Año del 75° Aniversario", el próximo sábado se llevará adelanta la cuarta fecha del Torneo de Largo Aliento. Será a partir de las 8:30 y se disputará en la pileta climatizada del club Sportivo Ben Hur (Av. Williner 110). Es la cuarta fecha del Torneo de Largo Aliento, certa-

men organizado y fiscalizado por la Federación Santafesina de Natación (FESANA), y por tal motivo diferentes representantes de clubes de toda la provincia competirán en dicho natatorio. Este evento cuenta con la colaboración de la Comisión Asesora Municipal de Deportes.


30

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

Cartelera de "Las Tipas" Rafaela A partir de hoy se renueva su programación. Esta semana se proyectará: Tortugas Ninjas, Relatos Salvajes, Lucy, Locos por las Nueces, Winter el delfín 2, Si decido quedarme y Hércules. El lunes 22 el complejo Libertad se encontrará cerrado por celebrar el Día del Empelado de Comercio. Películas en 2D Relatos Salvajes: se proyectará jueves y viernes 19.45 y 22.15; sábado a las 17.30, 19.45, 22.15 y 0.45; domingo 17.30, 19.45 y 22.15; martes y miércoles 19.45 y 22.15. El film, está compuesto por seis historias independientes que combinan suspenso, humor y violencia. La desigualdad, la injusticia y la exigencia del mundo en que vivimos producen que muchas personas se estresen o se depriman. Algunas explotan. Esta es una película sobre ellos. Winter el delfín 2: Se proyectará sábado y domingo a las 14.45. Basada en la vida real de Winter ahora cuenta con la participación de un nuevo delfín bebé llamado Hope, que fue rescatada en 2010 por el Clearwater Marine Aquarium. Lucy: se proyectará hoy a las 20.15 y 22.30, viernes y sábado a las 20.15, 22.30 y 0.30; domingo martes y miércoles a las 20.15 y 22.30. Una joven que ejerce de "mula", se dedica a ocultar droga en su cuerpo para narcotraficantes. Pero un día, ines-

peradamente, una de las bolsas de droga que transporta se rompe y su sistema absorbe dichos estupefacientes. Lo sorprendente es que, en lugar de ir directa al hospital, las drogas le otorgan una serie de poderes sobrehumanos tales como telequinesis, la cancelación de dolor, la habilidad de absorber el conocimiento de forma instantánea y una velocidad espectacular; poderes que, inevitablemente, cambiarán su vida para siempre, convirtiendo a Lucy en una máquina de matar. Si decido quedarme: podrá disfrutarse hoy a las 22, viernes y sábado a las 22 y 0.15; domingo, martes y miércoles a las 22. La película cuenta la historia de Mía, una instrumentista de diecisiete años especializada en música clásica que se ve envuelta en un trágico accidente de tráfico que acaba con la vida de sus padres, y en el que ella y su hermano pequeño resultan gravemente heridos. Mía tiene que intentar superar ese trágico pasado, viviendo en su presente una extraña relación amorosa con Adam, su novio punk. Mientras, su futu-

ro lo ve incierto, pues tiene que tomar muchas decisiones sobre qué hacer con su vida.

Películas en 3D Tortugas Ninjas: Se proyectará sábado y domingo a las 17.15. La ciudad necesita héroes. La oscuridad comienza en Nueva York desde que Shredder y su malvado "Clan del Pie" lo controlan todo con mano de hierro; desde la policía hasta los políticos. El futuro parece sombrío hasta que cuatro hermanos fuera de la ley surgen de las alcantarillas y descubren que su destino es ser las "Ninja Ninjas". Las tortugas deberán colaborar con la intrépida periodista April O’Neil y su sarcástico operador de cámara Vern Fenwick para salvar a la ciudad y frustrar los diabólicos planes de Shredder. Locos por las Nueces: Se proyectará los días sábado y domingo a las 15. Surly, una ardilla muy peculiar y algo traviesa, es expulsada del parque y forzado a vivir en los peligros de la gran ciudad. Aquí descubrirá una

Lucy, se estrena hoy en "Las Tipas".

enorme fortuna de nueces, la cual es ideal para sobrevivir la escases de comida. Esto lo pondrá en medio de una peligrosa situación, arruinando el maquiavélico plan de un par de ladrones que buscarán vengarse. Con la ayuda de un grupo muy divertido de animales, Surly tendrá que aprender a confiar en ellos y convertirse en el gran héroe de esta historia. Hércules: Se proyectará jueves y viernes a las 20; sába-

do y domingo a las 17 y 20; martes y miércoles a las 20. Hércules lidera un grupo de mercenarios que ayudan a terminar con una sangrienta guerra civil en las tierras de Tracia para restaurar en el trono a su auténtico rey. Atormentado desde su nacimiento, Hércules tiene la fuerza de un dios, pero siente y sufre como un humano. Inimaginables enemigos pondrán a prueba el mítico poder de Hércules.

Murió China Zorrilla El mundo del espectáculo rioplatense está de luto. La artista falleció a los 92 años, luego de permanecer tres días internada en Montevideo por un cuadro de neumonía. Su salud estaba muy deteriorada desde hacía varios meses. El velatorio oficial se realizará hoy de 9 a 12 en la capital uruguaya, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo. El cortejo fúnebre pasará por el Teatro Solís, icónico de la escena charrúa, y finalizará en el Cementerio Central, donde serán sepultados sus restos. Se llamaba Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz. Era, es y será China Zorrilla, la gran dama del teatro rioplatense. Fue una de las artistas más queridas tanto de su Uruguay natal como de la Argentina. Actriz, comediante y directora, su fama se extendió por Latinoamérica y España a

lo largo de más de 60 años de trayectoria, que incluyeron medio centenar de películas, y otro tanto de obras de teatro y teleteatros. Sus personajes marcaron al público rioplatense, tanto por sus participaciones en comedias como en dramas y su prestigio la hizo acreedora de premios por doquier: obtuvo la condecoración de la Legión de Honor del gobierno de Francia y un sello postal honorífico de la República del Uruguay, además de dos Martín Fierro, los premios ACE, Trinidad Guevara, Florencio Sánchez, Konex y tantos más, pero el más importante, tal como ella lo diría, el beneplácito total del público en cada

una de sus apariciones en escena. China se encontraba retirada de la escena pública desde marzo de 2012, cuando cumplió 90 años y se despidió del mundo del espectáculo. Desde entonces no dio más entrevistas y evitó mostrarse en público. De hecho, no participó de la promoción por el reestreno de Esperando la Carroza, en donde interpreta a la desleal Elvira Romero, personaje de culto dentro del cine argentino. Los años ya le pesaban demasiado, y aunque enviaba felicitaciones a sus colegas por cada estreno en teatro o cine, prefería quedarse en su casa, acompañada de sus íntimos.

Falleció a los 92 años por un cuadro de neumonía.


31

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

Cena- show "Una nueva esperanza para Luka" El próximo sábado 20 de setiembre a las 21.30 se llevará cabo este evento a beneficio de Luka, en el Club 9 de Julio de Rafaela, (Ayacucho 309), con la finalidad de recaudar fondos para un nuevo implante de células madres. Castellanos

Luka Cotinot tiene 6 años y posee una parálisis cerebral. La realización de este evento será para afrontar los gastos, de un segundo implante de células madres autólogas, el día 22 de octubre en la ciudad de La Plata, a cargo del doctor Celi. El año pasado, Luka ya pasó por un primer implante el día 9 de octubre. En relación a la cena-show, se montará una noche llena de sorpresas, música y humor. Contará con la actuación de Gerardo Mesler y Dominó, show humorístico musical. El menú de la cena será choricito, pollo, ensalada, helado y trasnoche, y habrá servicio de buffet. También, se contará con un servicio de bebida que será a costo de comercio. Además, se realizarán sorteos, las rifas se venderán en el lugar, con increíbles premios donados por comercios, clubes y artesanos de nuestra ciudad, entre ellos un gran oso de peluche que fue donado por el Co-

medor "San Jorge". La tarjeta (que no incluye bebidas) tiene un valor de $ 120 para mayores y $ 60 para menores (de 4 a 10 años). Para adquirirlas podrán comunicarse al 15320505 o 15665350, hasta el sábado por la mañana. Los concurrentes deberán llevar cubiertos. Diario CASTELLANOS conversó con los padres de Luka, Fabiana Balestro y Juan Cotinot, quienes brindaron detalles acerca de la velada. Por el momento, según confirmaron Fabiana y Carlos, se han vendido 200 entradas y se espera que para el día sábado se sume más gente para pasar una entretenida noche con la oportunidad de ayudar a Luka. La familia lleva adelante esta campaña desde el mes de abril, a través de la venta de huevos de pascuas. Luego hicieron ventas de alfajores santafesinos y, en esta oportunidad se realizará la cena-show. "La idea es pasar un buen momento, independientemen-

Lo recolectado en la cena será destinado a un nuevo implante para Luka

Prevención y detección de osteoporosis Rotaract Club Rafaela propone una nueva fecha para continuar con las campañas de Detección de Osteoporosis, el viernes 26 de setiembre de 2014. El costo del estudio es de $ 150. Aquellas personas que estén interesadas en acceder al mismo pueden hacerlo solicitando turnos únicamente por teléfono al 03492-505563,

en los siguientes horarios: por la mañana de 9 a 12. Una vez reservado el turno, según el día y hora del mismo deberán concurrir a Alem 170 (Sede de Rotary Club Rafaela) para la realización del Estudio. Las personas que ya se hayan realizado estudios anteriores recuerden llevarlos para controlar la evolución.

Fabiana Balestro y Juan Cotinot, padres de Luka Cotinot

te que ayudan, que pasen una linda noche y que puedan disfrutarla", manifestó Carlos. Ante la pregunta de qué significa para Luka la colaboración y esfuerzo que se está llevando adelante y la idea que se

realice una fiesta para él, los padres respondieron: "Luka está muy feliz, él ya sabe que va a ir a su fiesta y quiere hacerse cargo de todo, de la entrega de los premios, de todo. Se siente muy bien".


32

SOCIEDAD

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

Se viene la "Semana de la Ciencia y la Tecnología" En el marco del Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología, la Secretaría de Educación invita a las escuelas de la ciudad y la región a disfrutar de estos días. Una semana de actividades relacionadas con la ciencia, las matemáticas, el descubrimiento de leyes físicas y químicas, la divulgación científica a través de los libros, del 22 al 26 de 9 a 12 y de 14 a 17, en el Salón de Toros y Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela. El Programa que se presentó en la charla de Diego Golombek, tiene entre sus lineamientos iniciar acciones que acerquen las nuevas generaciones hacia un área del conocimiento que demanda su promoción para fortalecer y generar vocaciones científicas. Y cuenta con el reconocimiento de la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe por iniciativa de senador Alcides Calvo del Departamento Castellanos. Habrá actividades orientadas a la matemática, con la presentación de la Muestra Expreso Matemática en forma estable de lunes a

viernes de 9 a 12 y de 14 a 17; a la física, con el Taller Física divertida con experimentos caseros a cargo del Dr. Gabriel Puccini; a la ciencia, la física y la química, con el show experimentos súper asombrosos a cargo de las profesoras Valeria Tultchinsky y Fabiana Tuny; a los libros y la divulgación científica a través del Programa Ra faela Lee, con la mesa redonda para dialogar con el público sobre las relaciones entre la literatura y la ciencia donde participará la escritora Paula Bombara quien desde el 2003 dirige la colección "¿Querés sa-

ber?", publicada por Eudeba, una serie de libros de divulgación científica y el Ing. Claudio Sánchez, docente y divulgador científico, quien también dará la charla "Todo lo que sé de ciencia lo aprendí mirando Los Simpson", Cuestiones científicas en Los Simpson y en Futurama, en el Cine Teatro Belgrano, y el viernes, teatro científico con el Grupo Tacurú Teatro, de Córdoba. Los interesados podrán acceder a la página Educa Rafaela para conocer el cronograma de actividades e inscribirse en www. rafaela.gob.ar/educa

Florentina participó de una Jornada sobre la Mujer El sábado 13 la Organización contra la violencia de género participó de las "Jornadas sobre Problemáticas de la Mujer Actual" realizadas por el Sindicato de Empleados de Comercio de nuestra ciudad y que contó con la participación de Gladis Zamponi, de la Secretaría de la Mujer de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios FAECYS. En el marco de una tarde de exposición y reflexión sobre la mujer, su rol, sus obstáculos y desventajas, Florentina volvió a dar el presente en la comunidad compartiendo su experiencia de trabajo constante y lucha diaria. "Queremos agradecer antes que nada a la Secretaría de la Mujer del Centro Empelado de Comercio y a todo el sindicato del mismo. Para nosotros es fundamental tener espacios de visibili-

dad porque es lo que nos ayuda a llegar a más mujeres, a más esposas, novias, y por supuesto también más hombres. La actividad tuvo los objetivos de todas nuestras campañas, definir violencia, blanquear todas sus formas, y concientizar. Mucha gente ignora situaciones de violencia de género porque simplemente no las reconoce como tal. Esta es nuestra labor, desnudar aquellas actitudes violentas y que se agudizan con el tiempo, por

esto mismo es que valoramos tanto cuando tenemos espacios públicos concurridos para poder trabajar", nos compartió Soledad Comini Borda. La Jornada contó con una excelente convocatoria lo que propició el éxito de la actividad. Recordemos que Florentina viene trabajando en la ciudad y zona desde hace más de dos años siendo hoy día la única organización que brinda información y asistencia en violencia de género.

Florentina, una organización contra la violencia de género


JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

CLASIFICADOS

33


34

CLASIFICADOS

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014


35

CLASIFICADOS

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

4961 1300 2272 8734 8026 8451 1690 2608 5021 7816

1749 0202 0012 0719 7653 9350 4700 8939 6874 3823

5769 0736 5445 2289 4830 3209 1634 9449 1972 5190

8213 0797 1049 7704 4696 7583 5676 0145 3976 9568

6182 3582 3318 5231 3076 8661 1570 4642 8063 7683

0624 9170 2181 5433 1962 0056 6256 2743 9953 8116

1544 8984 3159 8580 1233 7234 2472 2076 9926 7807

1864 7256 4566 8391 5464 5087 8036 8086 4173 4477

0285 3554 0647 7167 0759 8145 8879 0274 4577 4912

0579 9297 5095 1272 6033 1525 8628 0333 6198 0959

8099 2685 3614 0728 9820 1869 9096 4262 8966 3112

9925 0391 3148 5405 8011 3056 4564 7114 1206 3530

Nยบ 2185

01 07 14 19 30 38 6 aciertos: 2 Gan. (T. del Fuego-Bs.As.) $ 4.796.600 5 aciertos: 34 ganadores $ 7.999,38 4 aciertos: 1.809 ganadores $ 45,11

06 21 31 32 33 42 6 aciertos: Vacante $ 14.200.311 5 aciertos: 27 ganadores $ 10.073,92 4 aciertos: 1.601 ganadores $ 50,97

05 13 36 37 39 45

9125 8146 3340 5725 2457 6258 7414 9744 0901 6325

6118 2214 0741 9889 3469 2241 6854 0152 3392 6545

3880 3206 3282 6650 7883 1864 5785 1817 3049 6973

164 924 342 215 259 576 589 137 081 839

6106 5930 9256 3129 8890 6445 8554 1921 5247 0725

9715 5940 6475 1162 8869 4588 2556 1387 2020 5720

5258 5772 3159 4539 3018 0183 3188 9346 2398 1454

678 228 672 984 248 770 962 485 311 592

8619 9854 1288 2711 7076 8644 5094 4799 7944 7923

6625 0694 3306 0343 1086 7975 6355 1467 3182 3764

29740 04878 81613 87195 58200 49606 78136 61788 15148 10927

697 001 010 190 023 053 100 920 784 854

5739 0941 8064 3406 3233 1239 9463 8546 6653 6322

1960 7391 8977 7474 0204 1200 5730 6231 1282 8439

6 aciertos: Vacante $ 30.029.386

02 13 25 28 37 43 5 aciertos: 25 ganadores $ 70.662,74

01 05 06 07 13 14 19 21 30 31 32 33 36 37 38 39 42 45 1.766 ganadores $ 1.698,75

71638 65953 59808 71753 65774 68685 03695 37719 17465 84222

815 878 930 309 514 385 620 271 149 993

1822 6736 0998 3874 0543 7375 3186 0548 7074 4102

7091 1876 6493 1682 7188 3885 6972 3207 9245 4791


36

CLASIFICADOS

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014


JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

CLASIFICADOS

37


38

CLASIFICADOS

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014


39

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

Te acuerdas mucho de los miembros de la familia que están lejos. Afortunadamente tienes amigos dispuestos a pasar un buen rato contigo en cualquier momento y sacarte una sonrisa.

11°C

24°C Parcial nublado

VIERNES 14ºC 26ºC Soleado

Te enfrascarás en una charla muy amena con un buen amigo, hasta el punto de que no te acuerdes de que tienes ocupaciones pendientes de terminar.

Parcial nublado noche

SÁBADO

DOMINGO

12ºC 25ºC Parcial nublado

Viste lo importantes que son los amigos cuando precisaste de su ayuda con aquel problema y estuvieron a tu lado. Ahora son ellos quienes te necesitan,

8ºC 18ºC Soleado

Intentas poner paz siempre y mediar en las discusiones de los demás. A algunos les ofende que no expreses tu opinión en las disputas y podrías llegar a tener un disgusto por ello.

Te esperan unos días de mucha actividad al lado de esa visita familiar que tantas ganas tienes de que llegue. Hace semanas que no os veis y queréis pasar juntos el mayor tiempo posible.

En la vida surgen ocasiones en las que necesitarás ayuda y te acordarás de tus amigos. Mantén el contacto con ellos y pon de tu parte para mantener esa buena relación.

Fumar y beber llenan tu organismo de sustancias tóxicas que perjudican mucho tu salud. Plantéate dejar esas malas costumbres y verás cómo tu cuerpo te lo agradece.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio 9 de Julio: Se ubica hasta mañana viernes 19 de setiembre, frente a la vecinal situada en Paraná 445. Allí estará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Rafaela Lee / Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta el 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).

LAS TIPAS RAFAELA *Relatos Salvajes: Hoy a las 19.45 y 22.15. 2D *Winter el delfín 2: Sábado y domingo a las 14.45. 2D *Lucy: Hoy a las 20.15 y 22.30. 2D *Si decido quedarme: Hoy a las 22. 2D *Tortugas Ninjas: Sábado y domingo a las 17.15. 3D *Locos por las nueces: Sábado y domingo a las 15. 3D *Hércules: Hoy a las 20. 3D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. 15a Caravana del Acordeón: Tendrá lugar el 21 de setiembre desde las 16.30, comenzará en Bv. Santa Fe y Alvear y llegará a la plaza 25 de Mayo. Participarán Alrededor de 30 acordeonistas En caso de mal tiempo, el evento se desarrollará en la sala mayor de la Sociedad Italiana, Víctor Manuel II, del Centro Cultural Municipal. Entrada libre y gratuita. "Hilvanando sueños en el abismo": El próximo viernes 19 de setiembre a las 20 en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" se inaugurará la muestra de Guillermo Anselmo Vezzosi con curaduría de Marcelo Olmos.

Tu obsesión por tener la casa perfecta siempre, empieza a ser preocupante. Te agobias en exceso cuando ves que está desordenada. Pasa más tiempo con otras personas, sal a tomar el aire.

Unos zapatos inadecuados harán que te duelan las piernas, te sientas más cansado y se estropearán pronto. Invierte en tu salud y compra unos que sean de calidad.

Eres una persona con mucho carácter y eso hace que te resulte sencillo lograr todos los objetivos que te plantees. Cuando veas tus sueños logrados, sentirás que el esfuerzo ha sido útil.

Te sientes tan desanimado que no quieres hablar con nadie. Tus amigos se preocupan e intentan consolarte, pero no consiguen evadirte de pensar en esas preocupaciones.

El día se presenta emocionante, por fin puedes dedicarlo a pasarlo bien con los amigos, salir al campo, pasear. El recuerdo de este día te sacará una sonrisa.


40

HISTORIA

JUEVES 18 DE SETIEMBRE DE 2014

AÑO 1887

Armando Discépolo o la poética del dolor Director y autor teatral considerado por algunos como el creador del grotesco criollo (para otros, el género habría surgido del talento de su hermano Enrique Santos), fue autor de una extensa producción de la que pueden destacarse "Mustafá", "La espada de Damocles", "Conservatorio La Armonía", "La torcaz", "Babilonia", "Entre el hierro", "Hombre de honor", "Stefano" y "El organito". Cuando se le pide que hable sobre su vida se molesta: insiste que ya dijo lo mismo en mil oportunidades. Sucede que para este hombre de 83 años, lúcido y ágil, la propuesta de mirar hacia atrás suena como un detenimiento aterrador. Pero a los pocos minutos acepta entrar en el juego; resignado, Armando Discépolo comenzará a desovillar su memoria; "Nací hace mucho más tiempo de lo que yo creo —dice—, el 18 de setiembre del 87 en la calle Paraná 348". Es hijo de un napolitano, primer director de la Banda de Bomberos y Vigilantes, que tenía su centro de operaciones en la Plaza de Mayo. Allí conoció a una adolescente que vivía en el barrio, y a los 17 años, Luisa Delucechi, se transformó en la señora de Discépolo. El matrimonio tuvo seis hijos, el segundo se llamó Armando, el último Enrique Santos. En su niñez, las noches en la casa de Armando se estiraban al compás de los ensayos del Cuarteto de Alta Música. Era inevitable entonces que su primer amago estuviera dirigido a hacer "un músico más o un musicante". Pero no fue así; eso de estudiar un violín o un cello cuatro horas por día, repitiendo hasta el hartazgo la misma frase, lo cansó. En 1906 muere su padre. Armando no había cumplido 19 años y quedó a cargo de tres hermanos. "Era muy pobre — dice—; tuve que defender a los muchachos, y los defendí mal porque no tenía oficio, no tenía nada. Estaba estudiando y dejé." Tuvo varios empleos en el comercio y por último fue "alto empleado" en la fábrica de un tío suyo, ganaba mucho dinero y "ahí es donde rompí", se entusiasma. El detonante fue su madre. Un día tomó una libreta donde llevaba un diario íntimo, la leyó y le dijo: "Pero vos dialogás. ¿Por qué no hacés teatro?". Entonces renunció a los escritorios y a la monotonía de los telares, a la seguridad de su familia y a su incipiente carrera. Su madre murió poco después, "de una manera muy romántica, porque no podía vivir sin mi padre; era un caso de amor levantado", dice, y queda un instante en silencio. A partir de ese momento, "empezó mi peregrinaje solitario, siempre sonriendo. Desde aquel tiempo ya me atur-

día más el drama ajeno que el mío. Lo percibía con cierta longitud que no tenía para mí". Está convicción fundó su estética, los diálogos del cuaderno tomaron cuerpo, la voz dejó de ser única, acababa de nacer el dramaturgo. En 1907, aproximadamente, comienza su actividad teatral. Con Camila Quiroga, que en ese entonces era una adolescente de 16 años que no había salido nunca al escenario, y él mismo, como "primera figura joven", ensayan en un sótano que quedaba frente a la iglesia de Balvanera. El lugar era propiedad de "un español enamorado del teatro, un cafetero de esos preciosos, al que después nunca vi más", recuerda. Ahí comenzó todo —un sótano, una oscura adolescente que con el tiempo se transformaría en primera actriz, cabeza de compañía, un español casi irreal que desapareció a fines del año siete—, representando en los teatros chicos de la Capital, el Pueyrredón de Flores, en Lomas de Zamora y la cadena de teatros suburbanos. Era un trabajo ininterrumpido, agotador. "Ensayábamos poco, más a la mano", dice. Y en una elipsis inesperada, vuelve al presente, engancha dos momentos y asegura: "Tengo la condición de ensayar más ligero que los otros directores. Debe ser porque yo leo mejor que los demás. Y pienso que muchos directores han sido malos lectores; yo los he superado siempre en eso. Hoy mismo". Entre los intersticios que le dejaba libre su labor como actor, Discépolo empieza a escribir su primer drama. Eran tiempos difíciles para el teatro. La década de Payró, Sánchez, Pico y Laferrere apretaba casi hasta el hermetismo. En 1910 termina ‘Entre el hierro’ y decide llevársela al "rey de aquella época, Pablo Podestá, un inmenso actor». Lo encontró en su camarín, leyendo, impasible. «Yo estaba todo de negro, con mi chalina de hombre de izquierda de entonces, con todas las bellezas y todos los pecados de la época." Se detiene, mira por encima de los anteojos y reflexiona en un acuerdo: "Los pecados, que son los que hacen nacer más brillantemente las cosas, ¿no?". La entrevista fue contundente. Podestá le ofrece el teatro y a los dos días se comien-

za a ensayar. Es, precisamente, ‘Entre el hierro’ la obra que eligió para abrir el primero de los cuatro tomos (hasta ahora han publicado sólo tres) que la editorial Jorge Álvarez le dedica en su colección Clásicos de Nuestro Tiempo. Intensa, a ratos despareja, en ella aparecen desperdigados los temas que pulirán sus próximas obras: el trabajo enajenado, la moral opresiva, la estructura familiar como una amenaza, la ciudad creciente que comienza a arrinconar a sus personajes, la presencia de los otros, convergiendo sobre la vida en un acto de saqueo. Furiosamente anárquico, el tema central se envuelve en la figura de Adela, una muchacha a quien su madre al morir le hace prometer que se casará con León, un herrero. Casada ya, estalla su rebeldía, siente que su vida está divorciada de esa herrería y de su marido. Desesperada, se niega a toda sumisión, encuentra en Pancho el amor. Inocente, vuelta toda pregunta, Adela elige su vida y el precio es su propia destrucción. Los demás, por el contrarío, son seres sometidos, la herrería se transforma en un Moloch suburbano, a él entregan sus vidas, comienzan sin saberlo el "naufragio", que llevaría hasta el horror, la perfección de Muñeca. Ahora, a sesenta años de su estreno, Discépolo reconoce que esta obra no fue enteramente comprendida. Habría que agregar que a los pocos que la comprendieron les fue bastante mal. Es el caso de un crítico teatral del diario Ultima Hora, "un muchacho llamado Bosch, chiquitito, muy feote. Él hizo una crítica muy encomiástica. Lo echaron. Pobre, se enfermó al poco tiempo y murió solito. Creo que éramos tres los que lo enterramos". INMIGRACIÓN Y GROTESCO: En 1910, la obra de Armando Discépolo se suspende en mil direcciones, es pura posibilidad. Él mismo lo sabía cuando asegura "yo siempre dije que un autor se ve en su segunda obra". Y en 1912 ‘La fragua’ afirma su existencia. Su problemática, entonces, comienza a ordenarse. Lo que late por debajo de su trama es un engaño que viene de lejos. La poderosa corriente inmigratoria que entre 1857 y 1914 radica defi-

nitivamente en la Argentina a 3.300.000 inmigrantes, es para Discépolo el sinónimo de un espejismo. "Vi que venían engañados todos", dice ahora y vuelve furiosamente este argumento contra la actitud de los saineteros de la época: "No ahondaban, payaseaban. Los suyos eran personajes de cartón, se olvidaban de todo lo demás que les pasaba. Se reían del cocoliche. No les dolía todo eso, les provocaba risa", y termina con una reflexión casi susurrada: "Sucede que el argentino tiene miedo a meterse en honduras". Es esa actitud opuesta al sainete la que fijó su obra en el ámbito de la permanencia. En ‘La fragua’, una obra a veces declamativa, ideológicamente lúcida en todo momento, los obreros de una fábrica toman conciencia de su trabajo "enajenado", comprenden que ellos "son seis veces más" e inician una huelga dirigidos por Lorenzo, un ser puro, entregado a los otros. La huelga fracasa, la vida de Lorenzo es destruida. Un feroz individualismo anárquico recorre la pieza y su tema apunta hacia un centro: "la lógica" y "el corazón", están divorciados, reconciliarlos es la tarea inmediata. En Lorenzo, en su irreal pureza, Discépolo comienza a dibujar el personaje del grotesco. Pero también comienza, en su obra, la soledad, el tiempo del desengaño. En 1930 Discépolo va a España. Vive la euforia revolucionaria, conoce a Unamuno, que "era un tío solitario, lleno de ideas que él creía que no eran burguesas y yo

creo que sí. Un filósofo, pero magnífico"; y estrena un "idilio en nueve cuadros", llamado ‘Amanda y Eduardo’. Para él "es una de las obras que más me gusta, por estar completa. Quise hacer eso y lo conseguí". Pero es cierto sólo a medias. Porque si la obra logra captar con una inteligencia feroz la problemática de la culpa y la derrota, su ejecución a veces es morosa, declamativa, herida de patetismo. La culpa de Eduardo, que traiciona a su mujer con Amanda, destruye la vida de todos. Amanda se ofrece como la antítesis de la Nené de ‘Relojero’. Como ella, ama incondicionalmente y es traicionada, Pero no se suicida. Vende su cuerpo a un nuevo rico, se transforma en una afirmación sin grandeza. La obra culmina con Amanda diciendo "Sí, sí, sí, sí," hasta el hartazgo. Luego de Cremona (1934), estrenada por Olinda Bozán, y que ahora, reescrita, se verá en el Teatro Municipal San Martín, Discépolo se silencia como autor. El motivo lo calla; sin embargo no dejó de escribir y tiene terminadas tres obras para estrenar. Es probable que ellas completen la obra más coherente del teatro argentino. Si se le dice esto cambia rápidamente de tema, interrumpe toda mirada que quiere transformarlo en un monumento, quiere pasar a contar cómo sería la puesta, lo que vendrá, aferrar el día que a Stéfano se le fue de entre las manos. Marcelo Algarbe Calamante sobre textos de Norberto Soares.-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.