2
EDITORIAL ENFOQUES
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
La invención del pasado y las oportunidades perdidas Rafaela, Jueves 19 de Febrero de 2015
Con la verdad no ofendo ni temo
(2da entrega temática)
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Cuando los Fiscales vienen marchando A un mes de la muerte del fiscal Natalio Alberto Nisman, se abrió una nueva jornada compleja para el Gobierno de Cristina Fernández. Resueltos a no perder el protagonismo que les dan los hechos y, también, a exigir las garantías suficientes para hacer su trabajo, un grupo de fiscales se puso al frente de un nuevo reclamo por el esclarecimiento de la muerte de su colega Alberto Nisman. La convocatoria a esta marcha de silencio sigue poniendo en duda la actitud oficial respecto a un verdadero interés en develar las razones de la muerte del Fiscal que al día siguiente denunciaría a la Presidente, al canciller y a otros personajes en el Congreso. Como era de esperar la marcha fue duramente cuestionada por el Gobierno, uno de los principales generadores de aseveraciones y teorías controvertidas que más que ayudar a la investigación parecieran destinadas a complicarla llevándola por caminos sin salida. Una situación que ahora se complica aún más al conocerse los testimonios de testigos de las acciones llevadas a cabo luego del ingreso al lugar de los hechos. "Dada la consternación y el dolor de todos los empleados, funcionarios y magistrados del Ministerio Público, el Poder Judicial y de toda la ciudadanía queremos rendir un homenaje a nuestro compañero" – fueron las palabras con que inició su exposición el fiscal Marijuan, anunciando la marcha - "Queremos que la manifestación se haga en paz y silencio, con total tranquilidad". "Queremos que el silencio signifique la paz que necesitamos y que necesitan los investigadores para encontrar la verdad y llegar a esclarecer el suceso". La esencia del mensaje es que los fiscales "no militantes", es de-
cir, aquellos que no han salido de los cuestionados nombramientos de la procuradora, Gils Carbó, buscan respuestas a la muerte de Nisman y protección para quienes investigan al poder. Algo que el fiscal Stornelli sintetizó en: "Este caso es el primero pero podría no ser el último", lo que confirma el convencimiento de que la muerte de Nisman no se ha tratado de un suicidio. Marca el grado de preocupación oficial un síntoma repetido, la descalificación. El primer vocero en realizarla no podía ser otro que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández: "Entre ellos hay gente que no se movió por otros argentinos en los momentos más duros de la democracia", pero no especificó a quiénes se refería ni tampoco explicó por qué no lo podrían hacer. El viaje a China, que más allá del objetivo de conseguir dinero fresco sacaba a Cristina Fernández del ámbito local, vio frustrados los intentos de sacar partido de los convenios firmados. La intemperancia twittera de la Presidente creó una repulsa generalizada en todo el mundo. Dado que en estos días la organización de la marcha puso presión al oficialismo, la inteligencia oficial pergeñó una reinauguración de Atucha II, la central nuclear en Zárate. Las reinauguraciones son un clásico oficial. La marcha se ha completado y en silencio. Como se suponía recorrió el mundo y es una mancha más para el Gobierno de Cristina Fernández. La situación compromete más su administración, poco parece importarle. Pero la marcha de los fiscales no es una más, seguramente marcará la diferencia en los próximos días. editorial@diariocastellanos.net
En nuestra anterior reflexión, nos referimos a cómo se pretende MENTIR a los argentinos, inventado inexistentes realidades pasadas, o también justificar con creativos argumentos ocurrencias actuales que en realidad sólo son actitudes oportunistas y de política de baja intensidad. Hoy pretendemos reflexionar cómo se desaprovecharon tres instrumentos que en su conjunto conformaban un sistema completo de defensa, seguridad e inteligencia, o sea que procuraban darnos seguridad ante ataques (de cualquier tipo) externos, asegurar nuestra vida cotidiana y mantener un sistema de informaciones que permitieran adoptar previsiones en tiempo y forma para los dos primeros casos. Las tres leyes en su conjunto (Defensa, Seguridad e Inteligencia) produjeron un fenómeno de integración de elementos que históricamente operaban cada uno en su espacio sin tener una unidad de conducción que fijara las políticas que para el caso de la Inteligencia, surgen del Poder Ejecutivo a través del Plan Nacional de Inteligencia. La creación de la Ley Nacional de Inteligencia y su puesta en práctica, permitió por primera vez en la historia de la Argentina, que se disponga de un Plan Nacional de Inteligencia elaborado por el Poder Ejecutivo y que fijaba LAS PRIORIDADES NACIONALES en el plano de la Inteligencia y distribuyó roles entre cada uno de los integrantes del sistema y donde la SECRETARIA DE INTELIGENCIA tuvo la función de integrar y coordinar ese esfuerzo en virtud de lograr esos objetivos. ¡LEJOS! de lo ocurrido en los últimos años donde se utilizó individualmente a los órganos de Inteligencia, se los puso a competir ente sí obviamente con el solo objeto anularlos desterrando el concepto integrador inherente a la vinculación entre sistemas y asignarles tareas subalternas vinculadas a la colección de datos para ser utilizados en la extorsión o "apriete" político. Es sabido que la puja entre sistemas de inteligencia es casi un "clásico" en todos los países del mundo pero por supuesto una PROFESIONAL CONDUCCIÓN y claros objetivos hacen que esa puja se transforme en
superación permanente y no en un magro estipendio de favores políticos. Es archisabido que las leyes no necesariamente cambian conductas, sino a través de su aplicación sistemática y con la VOLUNTAD POLITICA que implica el tomar la decisión de ejecutar lo que la ley dice. Sólo ello cambia las conductas y genera nuevas formas de cultura dentro del funcionamiento de las organizaciones del Estado. Solamente la interacción y coordinación de todos los elementos del sistema puede lograr la eficiencia necesaria que permita efectivamente generar las mejores condiciones de seguridad para nuestra sociedad. TODO LO CONTRARIO a lo ocurrido a través de la "década ganada", donde quedó en evidencia que por indolencia, perversidad o dolosa intencionalidad, NUNCA funcionó ni produjo dividendos la DIRECCION DE INTELIGENCIA CRIMINAL en una era, donde el delito cotidiano nos avasalló de tal manera que se convirtió en la principal preocupación nacional; donde el narcotráfico y el consumo de estupefacientes potenciaron la inseguridad hasta límites inimaginables, y para rematarla, donde la inoperancia de los organismos (por la falta de conducción política) seguramente nos han dejado a merced de cualquier asechanza en materia de seguridad y nuestra conducción política tiene como prioridad y preocupación hacer politiquería barata hasta el fin de su mandato. Seguramente a más de quince años de las normas descriptas, la deuda no es de la ley, no es de la democracia sino simplemente de los políticos de turno que no tuvieron la VOLUNTAD (dolosa) de hacerlas funcionar.
3
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
ESPERADO ANUNCIO, CONFIRMADO POR EL GOBERNADOR
Acueducto: "en marzo comenzamos a tirar los caños a Rafaela" Antonio Bonfatti precisó el anticipo que realizara a fines del año pasado, respecto al Acueducto Desvío Arijón-Rafaela, y el concreto avance sobre la etapa de entubado. Vendrá nuevamente la semana que viene para presidir el acto de apertura de sobres para la primera etapa de la licitación del nuevo hospital. Como es su costumbre cada vez que viene a nuestra ciudad, el gobernador Antonio Bonfatti dialogó con la prensa local (luego del acto en el Nodo, ver aparte), y, como es "de rigor" fue requerido por la mayoría de los otros temas atinentes a su gestión, muchos de ellos vinculados a las demandas que los ciudadanos realizan a los políticos, y muchas veces canalizan a través de los periodistas Como había adelantado en exclusiva Diario CASTELLANOS días atrás, el próximo 24 de febrero se realizará la apertura de sobres para la licitación de la primera etapa del Nuevo Hospital de Alta Complejidad en nuestra ciudad. El Gobernador ratificó su presencia diciendo "la semana que viene estaremos nuevamente en Rafaela, se abre la licitación del nuevo hospital". A ésto, agregó "ya le adelanto que Rafaela tendrá un tomógrafo
nuevo", dijo, como un plus relacionado al tema salud.
Acueducto El próximo sábado, Bonfatti viajará a Viena (Austria) sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En diciembre pasado, el Gobierno de la Provincia recibió la aprobación del Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo para el Desarrollo Internacional (Ofid) a la solicitud de préstamo por 50 millones de dólares para infraestructura. Ahora se realizará la firma para la obtención de los fondos "se nos abre una puerta con otros fondos, pero desde ya le adelanto que a fines de marzo estamos empezando a tirar caños a Rafaela". Renglón seguido, explicó "estamos terminado la toma de la conexión de 1,20 mt que va a la planta de tratamiento, está terminada la cis-
terna, se está trabajando en los distintos galpones donde se hace el acopio de los materiales, en la planta de tratamiento. Ya está el acueducto con la cisterna hacia Santo Tomé y Sauce Viejo y ya empezamos a tirar los caños a Rafaela. Por la ampliación de obra, tenemos la posibilidad del tendido hasta la próxima licitación".
18 F: "todo el país debería ir" Con respecto a su no participación en la marcha de ayer al cumplirse un mes de la muerte del fiscal Nisman, el Gobernador expresó "tuve una extensa charla con un periodista y después cada uno pone lo que le conviene. Repito lo que le dije: como gobernador no tengo la libertad que tiene un legislador de expresar su pensamiento partidario. Yo dije que todo el país debería ir a la marcha porque todo el
D.Camusso
mundo está reclamando Justicia por la AMIA, por el caso Nisman. "Como gobernador creo que tengo que dar un mensaje diferente, tratar de encontrar acuerdos. También dije que después de doce años se han dado cuenta de que los servicios de inteligencia no sirven". "Pretender cambiar de un día para otro tampoco lo acepto. Ésto merece un debate profundo: Mi partido va a estar hoy (por ayer), yo estoy representado, pero yo quiero dar mi mensaje a la población de construcción, en base al diálogo encontrar los acuerdos necesarios".
Campaña Electoral Luego de la presentación de listas para las elecciones primarias en Santa Fe, que finalizó este lunes con la presentación de las listas al Tribunal Electoral, el Gobernador se refirió a la campaña electoral "yo
Bonfatti, al ser requerido por la prensa
aspiro como siempre fue en Santa Fe durante los más de treinta años de democracia: con mucho respeto, altura y propuestas".
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN RAFAELA Y LA REGIÓN
Bonfatti y Balagué detallaron inversiones por 130 millones "Hemos presentado números muy contundentes que reflejan cómo crecemos en educación en la Provincia. Lo importante es no volver atrás", dijo la ministra Claudia Balagué ayer en Rafaela. El gobernador Antonio Bonfatti en tanto, destacó el aumento del índice de calidad. "Estamos 10 puntos por encima de la media nacional", subrayó. D.Camusso
En el Centro Cívico de nuestra ciudad, el gobernador de la Provincia, Antonio Bonfatti encabezó este miércoles, junto a la ministra de Educación, Claudia Balagué, una conferencia de prensa donde se dieron a conocer detalles de la inversión educativa para este año en la Región 2 y en la Provincia. En el comienzo el mandatario puso énfasis en los resultados de un examen a estudiantes de Enseñanza Media (en matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Naturales) que arrojó que los alumnos santafesinos están "diez puntos por encima de la media nacional". También ponderó Bonfatti el crecimiento de la matrícula en un 4,5 %, vinculándolo al Plan "Vuelvo a Estudiar" que contempló, según afirmó, que unos 4.000 jóvenes santafesinos hayan terminado el secundario. Por otra parte, Antonio Bonfatti detalló que para 2015 habrá "16 nuevos jardines de infantes, 80 salas de nivel ini-
cial y 234 escuelas tendrán Jornada Ampliada". La Jornada Ampliada implica la creación de 191 cargos, 57 asistentes escolares y 7.035 horas. Se invirtieron más de $ 15,4 M en adecuación edilicia y equipamiento. Además, el Gobernador ponderó "sumamos 21 escuelas secundarias nuevas y 33 tecnicaturas" que se desarrollarán por medio de acuerdos con los Parques Industriales a través de un "diálogo muy fecundo con la Federación de Industrias de Santa Fe" que ya lleva tres años.
Balagué A su turno, la ministra Balagué subrayó los dos ejes de la convocatoria: "la infraestructura edilicia y la oferta educativa" y subrayó que las metas del Ministerio son "mejorar la calidad educativa, la inclusión y la convivencia". Luego, realizó un detallado balance de lo realizado en el resto de los departamentos y localidades que com-
ponen la región. En lo que concierne a nuestra ciudad, se detallaron nuevos edificios escolares para el Instituto Superior del Profesorado Nro.2, EETP Nro. 496, Escuela Primaria Nro. 1393 de barrio Villa Podio. Además, en 2015 se abrirá un Jardín de Infantes en nuestra ciudad de los 16 nuevos jardines en toda la Provincia. En lo que respecta a Educación Superior, a través del ISEP Nro. 2, se abrirá este año la Tecnicatura Superior en Logística.
Autoridades Varias autoridades se hicieron presentes en el acto: el senador Alcides Calvo, el intendente Luis Castellano, la delegada regional de Educación, María Elena Fioramonti, el secretario de Educación del Municipio, Guillermo Sanz, los concejales Silvio Bonafede y Natalia Enrico, el coordinador de la Región 2, Omar Martínez entre otros.
El Gobernador acompañado de la ministra Balagué.
4
LOCALES
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
LO LLEVAN A UN DEPÓSITO ESPECIAL EN CÓRDOBA
Retiran cerca de 10 mil kgs de residuos peligrosos Son aquellos denominados también "especiales" comprendidos no sólo por los artefactos electrónicos (como se refiriera este Diario en una publicación de la víspera), sino también otros como pilas o neumáticos, cuyos puntos de recepción son la Estación de Residuos Clasificados (ERC), y el Punto Verde Móvil. Prensa Municipal
La Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela concretó las gestiones para que una empresa autorizada retire los residuos especiales que los vecinos depositan en la Estación de Residuos Clasificados o en el Punto Verde Móvil y que estaban almacenados en una parcela del Parque Tecnológico del Reciclado, lugar adonde son transportados con frecuencia semanal. La novedad es que, conforme a las normativas locales vigentes, los materiales fueron disCASTELLANOS
puestos en un Relleno Sanitario de alta seguridad, de 36 hectáreas ubicado a unos 20 KM al sur de Córdoba capital, y que cumple con los estándares internacionales dictados al efecto. Se trata de la contratación de la empresa cordobesa Taym S.A., del grupo Cliba que da una solución ambiental integral para la disposición de estos residuos, en función de sus características físicas, químicas o biológicas con un proceso de tratamiento o eliminación especial. Se han retirado un total de 9.380 kilogramos de residuos especiales, los cuales se componían de CPU, monitores y televisores de tubo, aerosoles, baterías, focos y tubos fluorescentes.
Los que están comprendidos Son aquellos que revisten alguna característica de peli-
grosidad pero que al ser generados en los hogares no están alcanzados por las normativas de residuos peligrosos y deben ser gestionados de manera diferenciada. Numerosos productos de uso cotidiano en los hogares pueden contener una o más de estas características entre las cuales se destacan: explosividad, inflamabilidad, combustión espontánea, reactividad con el agua o el aire, toxicidad aguda y crónica, infecciosidad, corrosividad, ecotoxicidad, entre otros. Los materiales de estas características que se tratan en forma diferenciada en Rafaela son el aceite vegetal usado AVU-, Aceite Mineral Usado AMU, neumáticos, cables, teléfonos, pilas, baterías, aerosoles, tubos fluorescentes, lámparas, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos -RAEES- y cartuchos de tinta y tóner. Los vecinos los deben depositar en la
Los materiales previamente depositados en lugares establecidos se concentran en el Complejo Ambiental.
Estación de Residuos Clasificados -ERC- (ubicada frente al Cementerio Municipal) donde se está finalizando la obra de un Punto Verde Fijo -PVF- o tras-
ladarlos al Punto Verde Móvil PVM- que visita todos los barrios de la ciudad. Cabe aclarar que este año los recorridos se retoman en marzo.
PERTENECEN A LA JUSTICIA PROVINCIAL
Fiscales de Rafaela rindieron su homenaje CASTELLANOS
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo. Nunca vi tantos K de "Unidos y tentados" rezando por lluvia como ayer,¡ni que fueran sojeros! G- ¡Jua! La desesperación por desalentar del bloguero K local, se le gastó el teclado mandando mensajes para que la gente no concurra. A- ¿Cuál? ¿Ese que estafó hasta en el Obispado? G-Yo creo que me emocioné cuando lo vi llegar al Lole... ¡tipo consecuente si lo hay! No lo paró ni el agua...ni a él ni a la multitud que se convocó ¡extraordinario!. A- Parece que en la zona copiamos toda la mugre que ocurre en otros lados, qué porquería lo de la muerte de María Fernanda... me parece que todos
estamos cada vez más locos... G- Pero viste quién "filtró" lo del asesinato, ¡mientras efectuaban la autopsia! MORINI, es de no creer, ¿se disfrazó de Berni este tipo? A- Cualquier cosa con tal de que le pongan un micrófono...es enfermante la falta de profesionalismo... G- Todo muy confuso, como lo de Telesco ¡No cobró la dieta, PERO COBRÓ! Esos pagos "negros" que no existían..., por lo que se ofendieron los concejales...increíble pero real. A- Viste que Timerman lo retó al secretario de Estado norteamericano Kerry para que no interfiera en asuntos internos vinculados a la AMIA... G- Uuuuuuuuuu, le van a tener que dar un purecito de valium para que pueda dormir ¡el susto que debe tener! A- Mientras no nos contesten como a Venezuela... G- O como al Mostaza Merlo ¡qué poco tolerantes los zabaleros! Un partido perdido y ¡afuera mi alma! A- ¡Cómo se deschavan cosas en el Caste! Lo de los materiales de construcción...¿precios cuidados? ¡minga! Otro verso y van, milesssss. G- Que interesante lo del taller de reparación de artefactos electrónicos y eléctricos. Viste que hace tiempo cosa que se descompone, ¡se tira!, una locura consumista y un desastre ecológico. Ojalá que funcione de verdad y que no sea un
verso. A- Seguramente algún periodista "avispado" tomará nota y dentro de unos meses... preguntará por resultados. G- Sociedad vueltas lo de Nico, que sí, pero no sé, que tal vez, que seguro ¡ésto esta como lo de Telesco! A- A mí me interesa más que nada lo de Mauro Agostini, ¡flor de experiencia en París! G- Siguen las historias de los "loquitos" que atacan a la Policía, a las ambulancias, al hospital. Te juro que no entiendo cómo funciona ésto...el Caste dice que a los que quisieron entrar de prepo al hospital, la Policía procedió a "identificarlos"...¿qué quiere decir eso...? A- En mis tiempos eso era vandalismo o asalto u obstrucción de la Justicia... y lo más leve patadón (simbólico) ¡y a otra cosa! G- Sí y eran todos mayores, así que bien podrían responder por sus actos, al igual que los de las motos que hostigaron a la ambulancia ¿dónde estamos, en el far West donde los bandidos atacan la diligencia? Cada día una perlita más...Otro logro de la década... A- Bueno, bueno amigo, la presión... cuidado. G- Y eso que no te conté todavía que me llegó la patente del auto con un aumento ¡del sesenta por ciento! Y la %$&/$·/&%... A- Se ve que los muchachos necesitan plata para la campaña...
De izq. a der. Diego Vigo, Guillermo Loyola y Carlos Vottero.
Con el bajo perfil que caracterizó al grueso de los participantes de la masiva concentración de anoche (ver pág. 5), la presencia de tres de los fiscales pertenecientes a la Fiscalía Regional de Rafaela (Ministerio Público de la Acusación), sólo fue detectada al producirse la desconcentración. Se trataba de los Dres. Diego Vigo, Guillermo Loyola y Carlos Vottero. El primero de los nombrados relató además, lo sucedido en el edificio que ocupa el Ministerio Público en Rafaela, sobre calle Necochea, y que hasta ese momento sólo era un rumor no confirmado. La totalidad de los fiscales, incluido el titular de la dependencia, Carlos Arietti, junto con los funcionarios y empleados (hay que tener en cuenta que un grupo de ellos trabaja en turno vespertino), rindieron a su modo un homenaje en sus lugares de trabajo. "Como habíamos conversado entre nosotros, con absoluta li-
bertad de acción para cada uno, a las 18 dejamos de trabajar por unos momentos, y nos concentramos en la vereda", detalló Vigo. "Todos los fiscales, los funcionarios y los empleados que en ese momento nos encontrábamos en la Fiscalía". Luego prosiguió: "también cada uno libremente decidió adherir o venir a la marcha". "Entendimos que el homenaje al fiscal Nisman correspondía. Primero como ciudadanos y luego como funcionarios". Finalmente Vigo valoró "la gran cantidad de público que vino, recién hablábamos entre nosotros, estamos contentos por la respuesta de la sociedad de la cual formamos parte. A su turno Guillermo Loyola, luego de emitir conceptos parecidos a los ya expuestos por Vigo, sentenció: "Lo único que importa y lo que queremos como fiscales es que se pueda investigar libremente". "Que se pueda llegar a la verdad de lo que pasó".
LOCALES
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
5
MASIVA CONVOCATORIA
#18F: Rafaela también pidió justicia por Nisman Al igual que en otros puntos del país, los ciudadanos en nuestra ciudad adhirieron ayer al pedido de Justicia a raíz de la muerte del fiscal federal Alberto Nisman, a un mes de ocurrida. Al menos 1.500 personas se movilizaron por el centro de la ciudad, dato validado por cómputos oficiales. Fiscales rafaelinos (ver aparte), dijeron presente. D. Camusso
La ciudad de Rafaela no fue la excepción y también hubo un reclamo popular, como en el resto del país, motivado por la muerte del fiscal Alberto Nisman, los puntos contradictorios de la investigación, y las cambiantes y por momentos amenazantes posturas del Gobierno Nacional al respecto. Tampoco pasó por alto la relación de los hechos con el atentado a la AMIA de 1994, cuyo presunto encubrimiento investigaba Nisman, por ello, explícitamente, había adherido a la convocatoria local la Comunidad Judía de Rafaela La otra expresión institucional en el mismo sentido partió, como anticipara este Diario, de la Sociedad Rural de Rafaela, y por ende no extrañó ver a algunos de sus directivos marchando. La confusión previa en cuanto al horario de inicio de la marcha tuvo su efecto, y un reducido número de personas se hizo presente ya a las 18. Ya cerca de las 20, tras concentrarse frente al edificio municipal, la columna tomó por la mano interna de la Plaza 25 de Mayo, al igual que manifestaciones anteriores, para dar la clásica recorrida por ambas manos del bulevar Santa Fe. Pasando frente a la Jefatura de Policía. A medida que se desarrollaba el evento, caracterizado por la ausencia de identificaciones partidarias (sólo algunas banderas argentinas y un par de pancartas), de a ratos en silencio y de a ratos con aplausos, se iba sumando más gente. Cerca de las 21, en su momento de mayor magnitud, según cálculos propios luego validados por personal a cargo del operativo, tanto de la Guardia Urbana Rafaelina (GUR), como inspectores de la Dirección de Protección Vial y Comunitaria, la concurrencia, como mínimo, fue de unas 1.500 personas.
Semblanza Un notorio predominio de "ciudadano común", con perfil de clase media, caracterizó "la foto" de la marcha. Un inspector de tránsito agregó un dato tal vez no menor: "a la misma hora se llevó a cabo la Misa en la Catedral del Miércoles de Ceniza, sino, habría más gente aún en la marcha". Por supuesto, tampoco pasó por alto la presencia de dirigentes políticos, militantes, concejales, en su mayoría identificados con nucleamientos opositores. Sea de los "tradicionales" como la UCR, el Socialismo o el PRO, como el históricamente peronista Hernán Camusso, identificado con Sergio Massa. Otro dato notorio fue la presencia de profesionales del Derecho (abogados), de todas las eda-
des, pero fundamentalmente los mayores, algunos de ellos ya jubilados. La procesión finalizó una hora después de iniciada, en las cercanías del Juzgado Federal de Rafaela, donde la multitud entonó el Himno Nacional y pidió por Justicia, para luego dispersarse.
Voces de concejales El macrista Raúl "Lalo" Bonino dijo sentir: "orgullo" por encontrar "gran cantidad de ciudadanos participando". También aseguró estar "contento porque no hubo una partidización, si bien es político". "Ésto tiene que ver con la construcción de comunidad, cuando estamos parados en la calle, entre los ciudadanos, más allá de los roles de cada uno, somos todos iguales, y eso es interesante". En tanto la socialista Natalia Enrico justificó su presencia en la marcha: "siempre sostuvimos la necesidad de la división de poderes, porque entendemos que lo que ha pasado con Nisman es uno de los hechos más duros que nos ha tocado atravesar desde el
retorno de la democracia". "Somos profundos defensores de las instituciones de la República y reclamamos que haya verdad y justicia en este caso y en muchos otros". "Esta marcha no es en contra de nadie, tampoco de la presidente a quien defenderíamos en caso de un hecho de avasallamiento de su investidura".
Guerra en las redes sociales Tanto en Facebook como en Twitter, medios elegidos por los ciudadanos, por supuesto por los rafaelinos de varias edades, las expresiones en torno a la marcha tuvieron un tono similar a los planteos "en contra" o "a favor" que caracteriza al momento político argentino de los últimos años. Desde ácidas descalificaciones por parte de los identificados con el kirchnerismo, hasta aquellos que validaban sus convicciones en pos de la movilización. Un particular duelo se generó en función de la foto tomada a las 18, que sólo ilustraba al reducido grupo que se concentró a esa
Un marco multitudinario.
La marcha tuvo un tono pacífico acorde a la consigna de la convocatoria.
hora tempranera. No tardaron en "retrucar" los opinantes "rivales" con las del "pico" de la manifestación. Lo curioso fue la participación
de periodistas, de uno u otro lado. Algunos marcharon como un ciudadano más. Otros en cambio, la descalificaron desde las apuntadas vías tecnológicas.
6
LOCALES
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
CAYERON CASI 50 MILÍMETROS
Lluvia por momentos intensa se abatió sobre la ciudad La jornada de ayer, si bien estuvo signada durante varias horas por las precipitaciones, tuvo en vilo a los rafaelinos, especialmente por la mañana, un cielo oscuro, amenazante, con temores de tormentas fuertes. Hacia la tarde, muchas calles se mostraron anegadas, pero felizmente no hubo daños para lamentar. D. Camusso
Las horas matinales del miércoles iniciaron con cielo gris. Luego, nubarrones con otras tonalidades y truenos, junto al calor reinante y la baja presión, hicieron temer lo menos deseado: granizo o vientos fuertes. Pero la amenaza que se convirtió en realidad sólo en parte, pasadas las 9:00, cuando comenzaron las primeras precipitaciones. A lo largo del resto de la jornada las lluvias se volvieron intermitentes, alcanzando su punto máximo sobre el mediodía, cesando sólo de a momentos, y en forma definitiva recién después de las 18:00.
En total, según los registros locales, cayeron 48,5 milímetros en la ciudad.
Alerta Rafaela se encuentra dentro de la zona señalada por una alerta emitida a través del Servicio Meteorológico Nacional, por posibles tormentas intensas. Según el informe, "un frente frío se desplaza hacia el área de cobertura. El mismo provoca tormentas en forma aislada, algunas de éstas pueden alcanzar localmente intensidad fuerte, provocando fundamentalmente abundan-
te caída de agua en cortos períodos de tiempo, ráfagas de viento, fuerte actividad eléctrica y ocasional caída de granizo. Las condiciones tenderán a mejorar gradualmente en la mañana de hoy, jueves 19. Se determina el cese de alerta para el este de La Rioja, centro de Córdoba, noroeste de la Provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe".
Fin de semana Para mañana, en tanto, se estima que las condiciones mejoren y se mantengan hasta el domingo, provocando un ascenso de la temperatura, que alcanzaría los 34 grados.
Alrededor de las 13 horas algunas calles lucían anegadas.
B° VIRGEN DEL ROSARIO
CAPS: posponen inauguración La inauguración oficial del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) "Dra. María Inés Tarchini de Dellasanta", ubicado en barrio Virgen del Rosario de nuestra ciudad, se pospuso por al menos una semana más. El acto estaba previsto para
este viernes a la hora 20, pero finalmente será el próximo 27 de febrero, a la misma hora. Según fuentes consultadas por Diario CASTELLANOS, el motivo del atraso "se debe sólo a cuestiones organizativas y las malas condiciones meteorológicas previstas".
"CONDUCTOR DESIGNADO"
Jóvenes rafaelinos siguen cuidándose y ganando premios El viernes 13 y sábado 14 de febrero por la noche se llevó a cabo una nueva edición de "Conductor Designado", programa dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad de Rafaela. En esta ocasión, el equipo de jóvenes de la Subsecretaría de Gestión y Participación, se instaló en Cooper el primer día y en Simonah el segundo. El viernes se inscribieron 21 personas que fueron convocadas por los promotores de la campaña y volvieron a hacerse el control 9. En tanto que el día sábado, se inscribieron 35 personas y 28 regresaron para hacerse el
control correspondiente. En medio de la noche los promotores junto con animadores ingresaron a los locales para invitar a los grupos de jóvenes a participar de un divertido juego de preguntas y respuestas sobre temáticas relacionadas con el consumo de alcohol y los mitos que se han generado al respecto. Los participantes se retiraron con premios instantáneos de la campaña que incluyeron auriculares, MP4, pendrives, relojes y entradas al cine. Además, estos participantes que cumplieron con la consigna participarán al final de la campaña del sorteo de una tablet, un TV
La campaña sigue con buena respuesta.
de 32´y un viaje a Carlos Paz para 4 personas que se realizará el viernes 13 de marzo.
CARNAVALES RAFAELINOS 2015
Evaluaron positivamente al operativo El Municipio remarcó los detalles de un "intenso traba-
jo", en el marco de los operativos diagramados tanto de seguri-
dad, como de limpieza en función de la organización de la fiesta del carnaval, a la cual asistieron el lunes por la noche unas quince mil personas. Se destacó el trabajo previo, con la colocación de la infraestructura correspondiente, sillas, gradas, cartelería y tachos de residuos. También se describió la tarea posterior, para despejar la avenida a efectos de permitir el retorno del tránsito, puntualizando que ello se concretó a las 4 del martes. La limpieza de los residuos posterior, fue otra tarea señalada como exigente, pero que pudo llevarse a cabo con éxito.
7
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
La Fundación Leer lanza una aplicación para celulares y tablets Fundación Leer, con el apoyo de Coca-Cola, presenta una aplicación para fomentar el hábito de la lectura. Se podrá descargar gratuitamente en tablets y smarthphones con Android e iOs. La aplicación brindará recomendaciones de libros infantiles destacados por su calidad y aportará también actividades y distintos recursos tecnológicos para disfrutar en familia. La app será gratuita y tendrá continuas actualizaciones que permitirán a los usuarios –padres, tíos, abuelos, docentes, entre otros- tener una fuente permanente y dinámica de consulta para saber qué leer en cada etapa de los chicos y también ayudarlos a crear momentos de juego y diálogo en familia a partir de los libros. De manera simple y dinámica, la aplicación brinda re-
comendaciones de libros infantiles destacados por su calidad y aporta también actividades y distintos recursos tecnológicos como videos, tráileres de libros, entrevistas a autores, textos en pantalla, entre otros. Patricia Mejalelaty, directora ejecutiva de Fundación Leer, afirma: "Desde Fundación Leer buscamos diferentes alternativas para formar a los niños como lectores desde la primera infancia. Con esta aplicación queremos llegar a los hogares y también a los docentes, facilitándoles títulos, ideas y propuestas muy sencillas y dinámicas para entusiasmar a los chicos con la lectura. Hoy la tecnología es nuestra aliada para cumplir con nuestra misión".
Modo de uso Una vez descargada desde Play Store y Google Play, la app de Fundación Leer solicita al usuario que seleccione la edad del niño/a con quien se desea compartir lecturas. Una vez definida la edad, presenta títulos de libros, información sobre las ediciones recomendadas (autor, ilustrador, editorial, reseña, palabras clave), actividades o recursos relacionados. En algunos casos ofrece textos para leer en pantalla y acceso a recursos para disfrutar en línea. Además, sugiere otros títulos y propuestas según el género y la temática elegida. Los usuarios podrán recomendar y compartir los materiales a través de las redes sociales.
Cuatro de cada 10 niños en edad escolar tienen sobrepeso Sobrepeso, caries y dificultades para morder son los principales problemas de salud de los niños que asisten a escuelas primarias. Los datos surgen de un trabajo realizado el año pasado en 949 escuelas por el Programa
de Sanidad Escolar (Prosane), en el que se relevó a más de 45.000 chicos de seis a 12 años de escuelas públicas, especiales y privadas. "Sobre ese total analizamos 17.848 y observamos que el exceso de peso se mantiene
JARDÍN "MARÍA C. F. DE AIMINO"
Reunión de padres La comunidad educativa del Jardín de Infantes Nº 218 "María C. F. de Aimino" hace extensivo a la comunidad la
invitación a la reunión de padres del día viernes 20 a la hora 8.30 en el Salón de actos.
como un problema de salud prevalente, una epidemia mundial derivada de la mala dieta y de la falta de actividad física", explicó Luis Crovetto, director provincial de Atención Primaria y responsable del Prosane. Según el relevamiento, un 24,2 por ciento de los chicos presentó exceso de peso, mientras que en el 18,4 por ciento de los casos se halló algún nivel de obesidad, según las curvas de medición del crecimiento avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, tres de cada diez niños tiene caries y dos de
cada diez presenta problemas de oclusión, es decir, no muerde como corresponde: sobre un universo total de 45.638 alum-
nos de escuelas primarias, un 30 por ciento presentaba caries y un 18 por ciento maloclusiones.
8
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
"CON RITMO DE CARNAVAL"
El Museo Histórico Municipal abre la temporada 2015 Mañana viernes a las 20:30 se inaugurará la primera muestra del año en dicho establecimiento. La exposición repasa las celebraciones de carnaval en nuestra ciudad, remontándose a comienzos del siglo XX.
"Somos Deporte"
Prensa Municipal
Con los exitosos carnavales rafaelinos de este año resonando aún en nuestros oídos, llegamos a la inauguración de la primera exposición de la temporada en el Museo Histórico Municipal. La misma se titula "Con Ritmo de Carnaval" y aborda la historia local de este tipo de celebraciones. Cabe mencionar que los grupos de comparsas, murgas y desfiles de carrozas en nuestra ciudad datan de principios del siglo XX. Año tras año, dichas agrupaciones hacían su presentación en un marco de alegría y fiesta popular. Este recorrido histórico será el eje de la muestra, en la que se exhibirán diferentes objetos alegóricos y se darán a conocer diversas efemérides relacionadas a la historia de los carnavales rafaelinos. La exposición será inaugurada mañana viernes a las 20:30, y podrá ser visitada con entrada libre y gratuita hasta el domingo 31 de mayo. Los horarios del museo son de martes a viernes de 8:00 a 12 y de
Noticias/Deportes. Argentina. Con Leandro Follet y Diego Oviedo. Sinopsis: El tratamiento diario del deporte local, fútbol sobre todo, en la
voz de sus protagonistas con notas en exteriores e invitados en piso. Duración: 60 min. 13:30 hs. Canal Somos Rafaela
Los carnavales rafaelinos tienen su historia.
15:30 a 19:00, y los domingos de 18:00 20:30.
Últimos días de "Viaje Interior" Mientras tanto, en el Museo Municipal de Arte situado en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, se encuentre en ex-
posición en sus últimos días la muestra "Viaje Interior" de Nico Sara. La muy recomendable obra del artista rafaelino puede visitarse hasta este domingo 22 de febrero, con entrada libre y gratuita, hoy y mañana de 9:00 a 13:00, y el mismo domingo de 17:00 a 20:00.
"Medium" T: 5. E: 13 – ("How to Make a Killing in Big Business") Series. EE.UU. 2005. Dir. Bernadette Mcnamara. Con Patricia Arquette, Miguel Sandoval, David Cubitt. Sinopsis: Dormir con Allison Dubois puede llegar a ser una experiencia extrema: revelaciones, crímenes que se resuelven en sueños, asesinatos y muertos, muchos muertos que se reúnen al pie de la
cama a contarle a ella sus cuentos macabros. Duración: 60 min. 15:30hs. Canal Universal Channel
"Cake Boss" Variedades. EE.UU. 2009. T: 4. E: 35 - Joyas y barbacoa. Buddy Valastro es uno de los artistas de la pastelería más exitosos y renombrados de los Estados Unidos. Maestro pastelero de Carlo’s City Hall Bake Shop en Hoboken, Nueva Jersey, Buddy es el verdadero jefe de la repostería, el Cake Boss. Mientras prepara pasteles en apariencia imposibles, junto a su pintoresca familia italiana luchan por
administrar correctamente el acelerado crecimiento de su negocio. Duración: 30 min. 19:30 hs. Canal Discovery Home & Health
"El sustituto" Cine.EE.UU. 2008. Con John Malkovich, Angelina Jolie. Sinopsis: Christine es una madre cuyo hijo es secuestrado. El niño aparece, pero ella se da cuenta de que no es su verdadero hijo, y debe enfrentar al sistema policial corrupto de Los Ángeles, que la tilda de loca e incapacitada. Duración: 155
min. 22:00hs The film Zone
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
9
10
CULTURA
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
"LAS TIPAS"
Terror y suspenso para renovar la cartelera "Invocando al demonio" y "Kingsman, el servicio secreto" son las nuevas propuestas en el complejo de cines. Esta semana llegan a "Las Tipas" dos estrenos sólo aptos para mayores de 16 años, emparejando así una cartelera que venía bastante poblada por películas infantiles, como es habitual en época de vacaciones. Las recién llegadas son "Invocando al demonio" (terror) y "Kingsman, el servicio secreto" (suspenso). Entre las que se mantienen de la semana pasada se destaca "50 Sombras de Grey", que sigue batiendo récords de taquilla, junto a las infantiles "Los pingüinos de Madagascar", "Bob Esponja" y "Tinker Bell y la bestia de nunca jamás". Invocando al demonio cuenta la historia de Michael King, quien no cree en Dios ni en el Diablo. Cuando muere su esposa repentinamente, decide que su próxima película, destinada a investigar sucesos sobrenaturales, debería centrar el experimento en él mismo. Convoca entonces a demonólogos y practicantes a experimentar con él y utilizar los
más oscuros hechizos y rituales para despertar las fuerzas oscuras que puedan llegar a encontrar. La protagonizan Shane Johnson y Ella Anderson, con la dirección de David Jung. Dura 83 minutos y es apta para mayores de 16. Kingsman, el servicio secreto trata sobre un veterano agente del servicio secreto de los Estados Unidos que toma bajo su protección a un joven descarriado, con la misión de convertirlo en un agente de elite. Con la dirección de Matthew Vaughn, la protagonizan Colin Firth y Taron Egerton. Dos horas diez minutos de duración, es apta para mayores de 16.
Programación completa "Invocando al demonio" (+16): desde hoy hasta el miércoles a las 22:45. Viernes y sábado se agrega función de trasnoche a las 00:45.
Colin Firth en "Kingsman, servicio secreto".
"Kingsman, el servicio secreto" (+16): desde hoy hasta el miércoles a las 20:15 y 22:15. Viernes y sábado se agrega función de trasnoche a las 00:30. "50 Sombras de Grey" (+13): desde hoy hasta el miércoles a las 20:00 y 22:30. Viernes y sábado se agrega función de trasnoche a la 1:15. "Los pingüinos de Madagascar" (3D ATP): desde hoy hasta el miércoles a las
18:00. Sábado y domingo se agrega función vespertina a las 16:00. "Bob Esponja" (3D ATP): desde hoy hasta el miércoles a las 19:00. Sábado y domingo se agrega función vespertina a las 17:00. "Tinker Bell y la bestia de nunca jamás" (3D ATP): desde hoy hasta el miércoles a las 18:15. Sábado y domingo se agrega función vespertina a las 16:15.
Cortocircuitos en "50 Sombras de Grey" Según trascendió en la prensa británica, Sam TaylorJohnson, directora del supertaquillero drama erótico, habría renunciado a dirigir los dos films previstos para completar la trilogía. La razón del portazo serían sus reiteradas discrepancias con la autora de los libros, E. L. James. Parece que escritora y directora se culpan mutua-
mente por los problemas de la cinta, que a pesar de los récords de recaudación, ha recibido ciertas críticas negativas. Aparentemente Erika quería que la película fuera fiel a los libros y mucho más explícita, mientras que Sam deseaba que la historia fuera algo más que sadomasoquismo. Tanto la directora como los actores habían sido selecciona-
dos personalmente por E. L. James, quien deberá buscar un reemplazante para la realización de "50 Sombras más oscuras" y "50 Sombras liberadas". Quien se haga cargo del proyecto, comenzará a trabajar sabiendo que la repercusión está garantizada, pero deberá estar dispuesto a tolerar las intervenciones de la autora.
Sam Taylor-Johnson abandona la trilogía.
CULTURA
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
Diccionario Filosófico Agustinismo La influencia de San Agustín ha sido considerable en el mundo de la filosofía, y quizás inigualable en el de la teología cristiana. Debido a la inmensidad de corrientes y pensadores que han ofrecido interpretaciones y reinterpretaciones de sus doctrinas, las mismas han sido modificadas y, en ocasiones, llevadas más allá de lo que el propio Agustín habría admitido. El apogeo del agustinismo se vivió durante la edad media, destacándose los franciscanos Alejandro de Hales, San Buenaventura y Juan Duns Escoto, entre otros. Esto no significa que su influencia se haya limitado a la época medieval. En las grandes discusiones teológicas y filosóficas de los siglos XVI y XVII sobre problemas tales como el libre albedrío, la gracia y la predestinación, las posiciones agustinianas y sus interpretaciones fueron decisivas. En la filosofía cristiana contemporánea el agustinismo sigue siendo un elemento relevante.
Píldoras Lingüísticas La Iglesia anglicana, con i mayúscula y a minúscula La palabra Iglesia se escribe con mayúscula cuando hace referencia a la institución eclesiástica, pero los adjetivos que puedan acompañar a este sustantivo se escriben en minúscula: Iglesia anglicana, Iglesia católica o Iglesia ortodoxa. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como "La Iglesia Anglicana consagra a la primera obispa de su historia", "Libby Lane, primera obispa de la iglesia anglicana en Inglaterra" o "La Iglesia Ortodoxa de Rusia intenta censurar un libro que visibiliza a las familias homoparentales". De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, los sustantivos que, junto con sus usos como nombres comunes, cuentan con acepciones en las que designan entidades, organismos o instituciones, se escriben con mayúscula inicial. De este modo, iglesia se escribe con minúscula cuando el referente es el edificio en el que se congregan los fieles, pero se opta por Iglesia, con mayúscula, si se alude a la institución. (Fundación del Español Urgente).-
11
VERANO EN RAFAELA
Última función de Cuentos en el Pórtico La propuesta infantil del programa de la Secretaría de Cultura se despide hoy desde las 20:00. La cita es en la Plaza del Pórtico y se narrarán cuatro historias para chicos. Prensa Municipal
Cuentos en el Pórtico es el primer ciclo en cerrarse en esta edición 2015 del programa Verano en Rafaela. La segunda y última función se realizará esta noche, desde las 20 hs., en la plaza situada en 9 de Julio 420. La propuesta consiste en la narración de relatos infantiles de autoras rafaelinas, en un contexto cómodo y desestructurado para que los niños y sus familias puedan romper con la rutina aprovechando las cálidas tardecitas de verano. Las lectoras de la jornada serán Mercedes Gamarra, Cristina Peretti, Jésica Tomatis y Luisina Valenti. Ellas contarán los cuentos "Rodolfo", de Mercedes Gamarra, "Pepa Estrella de Mar", de Cristina Aimino, y "El Regalo" y "Magda y El Pichoncito", de Dora Bautista de Villarreal. El evento contará con la presencia de las animadoras Cecilia Bergesio y Laura Dayer, quienes recibirán y acomodarán al público asistente.
Las narradoras y su público, en la primera función.
La entrada es libre y gratuita. En caso de mal tiempo la actividad se realizará en la Sala Sociedad Italiana del Centro Cultural Municipal, situado en calle Pueyrredón 262.
El resto del fin de semana La propuesta cultural continúa mañana viernes con Noches Caribeñas, en Pasaje
Carcabuey, desde las 21:30. En ese mismo horario, se presentará Taco, Punta, Pie el sábado, en la Plazoleta Centenario. Finalmente el domingo, desde las 20:30, se presentará una nueva edición de Música en Carcabuey. En todos los casos la entrada es libre y gratuita, y de presentarse mal tiempo se trasladan a la Sala Sociedad Italiana del Centro Cultural Municipal.
12
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
La primaria de Sarmiento recibió aportes para la finalización de obras Es por un monto de 217.994,89 pesos. De esta forma la institución del departamento Las Colonias terminará dos aulas. SARMIENTO. A través del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, la Provincia entregó un aporte no reintegrable para la finalización de obras y equipamiento para dos aulas de la Escuela primaria "Domingo Faustino Sarmiento" perteneciente a la Comuna de Sarmiento, departamento Las
Colonias. El monto otorgado para los trabajos asciende a la suma de 217.994,89 pesos, el cual fue recibido por la directora la Escuela Nº 343, Luciana Arnaudo, quien estuvo acompañada en la ocasión por el presidente de la Asociación Cooperadora escolar, Eduardo Wanque y la
secretaria de la misma, Roxana Schneider. En cuanto a la institución, se trata de la única de nivel primario en la localidad, por lo que estos trabajos beneficiarán a 170 alumnos. Con respecto a la obras, Arnaudo señaló que "con los miembros de la cooperadora de
la escuela vinimos a recibir un aporte que le daría el fin a una obra empezada con fondos propios y con el apoyo de todo el pueblo para construir dos aulas que forman parte del proyecto de jornada ampliada. Con este dinero podremos concluir la obra y equipar las salas para poder comenzar."
SAN VICENTE
La Comuna lanzó una campaña solidaria para Córdoba Es por los habitantes de la vecina provincia afectados por el temporal. SAN VICENTE. La Comuna de San Vicente a través de su Secretaría de Cultura dio comienzo ayer miércoles a la campaña solidaria para ayudar a los vecinos de la provincia de Córdoba que se ven afectados por el temporal ocurrido el fin de semana, que es de público conocimiento.
Por tal motivo pueden alcanzar al Salón Sarmiento hasta el día viernes en el horario de 8 a 12 horas los siguientes elementos: * Agua Mineral. * Pañales. * Artículos de Limpieza. * Alimentos no perecederos. * Frazadas.
Las autoridades durante la importante entrega de aportes.
La Comuna muestra sus lazos solidarios con los hermanos cordobeses.
Los mismos serán entregados el día sábado en los centros correspondientes de la provincia de Córdoba. Desde ya agradecemos la colaboración de toda la población y los invitamos a sumarse a esta propuesta solidaria.
La intervención La obra comprende la construcción de dos nuevas aulas y
galería cubierta, representando una superficie total de 200 m2. Las ampliaciones se han proyectado en base al sistema constructivo tradicional, utilizando muros portantes de mampostería de ladrillos comunes revocados en ambas caras, cubierta liviana de chapas galvanizadas, aberturas de aluminio color, cielorrasos independientes de yeso y pisos de mosaicos graníticos.
LEHMANN
Continúa la "Escuela de Verano 2015" Niños de todas las edades realizan actividades deportivas y recreativas. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. En las instalaciones del Club Moreno de Lehmann, los días lunes y miércoles, de 9 a 11, se está llevando a cabo la "Escuela de Verano 2015", a la que asisten niños de diferentes edades. Dicha Escuela funciona durante los meses de enero y febrero, ya que en marzo, los pequeños comienzan con sus obligaciones y demás actividades. Allí se llevan a cabo deportes, tales como: voley, fútbol, paddle y juegos como el "muerto", "alto pelota", "quinto remate", "mancha pelota", sumados a las actividades lúdicas que proponen los niños a diario. La finalidad de esta propues-
Los chicos disfrutan de la importante iniciativa que se desarrolla en el Club Moreno.
ta es no sólo promocionar la realización de actividades físicas desde temprana edad, sino también que los niños se diviertan durante las vacaciones de verano. A los niños que todavía no se sumaron, se los invita a participar de dicha actividad.
REGIONALES
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
13
ESTACIÓN PRESIDENTE ROCA
El sábado será la 4ª Fiesta de la Pata de Ternera Flambeada Si el tiempo lo permite, se realizará en el predio al aire libre de la Escuela Rural Nº 387 "General Jerónimo Espejo". La parte musical será de "La Pachanga", "Metafarra", "Grupo Alegría" y "Los Halcones del Chamamé". ESTACIÓN PRESIDENTE ROCA. Por Lucas Vietto. Con la organización de la Asociación Cooperadora de la Escuela Rural Nº 387 "General Jerónimo Espejo", el próximo sábado 21 de febrero volverá a concretarse una fiesta que ha despertado mucho interés, nos referimos a la Fiesta de la Pata de Ternera Flambeada, encuentro que va por su cuarta edición. El evento de referencia, si el tiempo lo permite, se llevará a cabo en el predio al aire libre de la Escuela Rural mencionada. En caso contrario la propuesta se trasladará a las instalaciones del salón social del Club Sportivo Roca y contará con la animación de cuatro orquestas: "La Pachanga", "Metafarra", Grupo Alegría" y "Los Halcones del Chamamé". Sin lugar a dudas, la reina de la noche será la pata
flambeada, manjar gastronómico que da nombre al encuentro y que será expendida en sandwiches con distintas salsas o en bandejas, quien desee comerla al plato deberá llevar su vajilla; además, se expenderán empanadas, pizzas, tortas. Es importante señalar que los alimentos que se despacharán esa noche son de elaboración propia, tarea que llevan adelante los miembros de la cooperadora. Las entradas anticipadas pueden conseguirse, en Presidente Roca a los teléfonos 15636654, 15610489 o 447191; o en Rafaela en el Tren Disquería. Es importante destacar que la Comuna de Presidente Roca, presidida por Emiliano Bocco, es auspiciante de la realización. De más está decir que los organizadores, teniendo en
Los organizadores esperan recibir nuevamente un multitudinario marco de público.
cuenta la buena respuesta de años anteriores, para esta ocasión aguardan, nuevamente, una numerosa presencia y están preparados para ofrecer una cordial atención a los visitantes.
ESPERANZA
Fin de temporada alta en el Balneario del Camping Municipal
La crecida de las aguas pone fin a las actividades en el Balneario.
Reiteran recomendaciones sobre la peligrosidad de bañarse en aguas del río Salado. ESPERANZA. A través de la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad, se informa que a partir de hoy, jueves 19 de febrero, y debido al persistente nivel de crecida y desborde del río Salado que afecta parte de las instalaciones,
infraestructura y servicios del Balneario Camping Municipal, se da por finalizada la temporada alta en dicho lugar; motivo por el cual el acceso será libre y gratuito, restringiendo determinados servicios por razones de seguridad hacia las personas y
bienes públicos y privados. También reitera y recuerda sobre la peligrosidad de bañarse en aguas del río en dicho sector y la prohibición del ingreso a la denominada "olla", la cual se encontrará fuera de servicio de temporada.
14
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
El viernes: Paritaria central El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi anunció que el próximo viernes "nos vamos a reunir nuevamente quienes participamos de la paritaria central, también los docentes". Para Galassi, las conversaciones se vienen manteniendo "sobre la base de la realidad del país, de un país que tiene un proceso inflacionario que todos reconocemos. Terminar de elaborar la propuesta no es un tema de fijar un porcentaje – aclaró–. Es ver desde cuándo, cómo y una vez acordado, ver cómo el Estado lo puede cumplir. Estamos hablando de miles de millones de pesos que involucran a más de 120 mil trabajadores activos y alrededor de 70 mil pasivos". Además, el Ministro adelantó que se programará "para la semana que viene retomar la conversación que tuvimos en la Comisión de Higiene y Seguridad de conformar en el marco del Ministerio de Seguridad".
Por lo tanto, Galassi estimó que "si no es esta semana, los primeros días de la semana que viene ya tendremos una propuesta concreta". Hoy se reúnen los equipos técnicos del Ministerio de Educación y dirigentes docentes y mañana se conocerá la propuesta del Gobierno para el sector Con horario todavía a definir, la paritaria docente será en el Ministerio de Trabajo, y la de la administración central, en la Casa de Gobierno.
Gendarmería Por otro lado, el ministro Galassi, remarcó "hay que incrementar" la cantidad de efectivos de Gendarmería Nacional en la Provincia. A ésto, agregó "vamos a seguir insistiendo en que Santa Fe debe ser incluida en un plan que articule todos los esfuerzos. Nación, Provincia y Municipio, no sólo de Rosario sino de todas las ciudades de la Provincia ya que la inse-
guridad es un flagelo que amerita que se utilicen todos los recursos del Estado. Las fuerzas federales no pueden estar concentradas sólo en Capital Federal y en el Gran Buenos Aires. Tienen que desplegarse en el país y Santa Fe es parte del país", agregó Galassi.
"Son declaraciones de un trasnochado" Mario Barletta, había criticado la ausencia de Antonio Bonfatti en la marcha del denominado #18F. A ésto, Galassi aclaró que "adherimos a que se condene a los responsables materiales e intelectuales del ataque terrorista a la AMIA, que se esclarezcan las causas y las circunstancias de la muerte del fiscal (Alberto) Nisman. Y apoyamos en el dolor a la familia del fiscal Nisman". Y agregó "no se trata de generar un hecho político para ver quién saca un rédito o quién se perjudica, sino de fortalecer
Rubén Galassi, ministro de Gobierno.
las instituciones de Argentina". Sobre los dichos de Barletta, Galassi fue categórico: "Creo que las declaraciones del diputado Barletta son más propias de un trasnochado, que de una persona consciente y cabal de la responsabilidad institucional que tiene. Creo que estas declaraciones al único que perjudican son a él (a Barletta) porque
lo ubican en un lugar casi chabacano cuando debería asumir como diputado nacional del FPCyS un rol institucional mucho más serio". Para Galassi es importante que Barletta debería "pensar en cómo trabajar por Santa Fe y por el país y no estar pensando en si con estas declaraciones saca un voto más el 19 de abril", concluyó.
Diez precandidatos a gobernador Son diez los precandidatos a gobernador que competirán en las PASO del 19 de abril. Ya terminado el plazo para la inscripción ante el Tribunal Electoral de la Provincia, la boleta única para gobernador, en las primarias, tendrá diez fórmulas. En el Frente Progresista y en el Frente Renovador habrá internas. En las demás, hay lista única. Cabe recordar que eso no implica que todos pasarán a las generales del 14 de junio: sólo lo harán las que logren como mínimo el 1,5% de los votos del padrón general.
Las Listas Dentro del Frente Progresista: la lista "Adelante", formada por Miguel Lifschitz (PS) y Carlos Fascendini (UCR), y "Firmeza para Avanzar", de los radicales Mario Barletta y Eugenio Malaponte. La primera tiene el apoyo del gobernador Antonio Bonfatti como primer diputado; la segunda, a Rubén Giustiniani. El otro espacio que tiene internas para gobernador es el massismo (Frente Renovador de la Esperanza). Eduardo Buzzi y Raúl Ponzio van por la lista "Más Acción y Trabajo"
mientras que Oscar "Cachi" Martínez junto a Verónica Porcelli de Baró Graf se presentan por la lista "100% Renovador". Unión PRO Federal inscribió una sola lista: "Juntos por Santa Fe": Miguel Torres del Sel y Jorge Boasso. El peronismo también anotó una única lista ("Primero Santa Fe"): Omar Perotti y Alejandro Ramos. Los otros cuatro partidos inscribieron una sola lista de gobernador y vice son: Frente de la Cultura, la Educación y el Trabajo (Omar Palma y Silvia Monzón), Frente Social y Popu-
Una decena de binomios para gobernador y vice competirán en las Paso.
lar (Alejandro "Cacho" Parlante y Mirta Sellarés); Frente de Izquierda de los Trabajadores (Octavio Crivaro y Alicia Escudero) y Movimiento Independiente, Justicia y Dignidad (Raúl
Castells y Lionel Cosentino. Se estima que habrá 2.600.000 ciudadanos habilitados para votar, por lo cual el piso para pasar es de unos 39 mil votos. (El Ciudadano)
PROVINCIALES
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
15
Santa Fe y Rosario marcharon por Alberto Nisman Cerca de cinco mil santafesinos marcharon desde la Legislatura hacia la Plaza 25 de Mayo. Hubo sólo aplausos, sin discursos ni consignas políticas ni cantos. Así recordaron en la capital provincial al fiscal fallecido hace un mes. Los participantes del 18F en Santa Fe también reclamaron celeridad en la investigación que busca esclarecer las circunstancias en las que se produjo su deceso.
Pese a las malas condiciones climáticas, gente de todas las edades se concentraron en la explanada de la Legislatura provincial: Desde allí marcharon hacia la Plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de Gobierno. La marcha de silencio en memoria del fiscal Alberto Nisman fue impulsada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Santa Fe y la DAIA
Santa Fe .
En Rosario En la ciudad de Rosario, el Monumento a la Bandera fue el lugar elegido donde una multitud –cerca de 15 mil- reclamó por justicia. Cerca de las 19, una hora antes de lo previsto, comenzó a llegar la gente con banderas pidiendo "Justicia", "seguridad", "Y soy Nisman", y otra
muy grande de "Familiares de víctimas Rosario y región". Si bien por momentos se escucharon aplausos, lo que primó entre los rosarinos fue el silencio. "Por la Patria. Quiero la democracia y que un fiscal muera es un hecho muy grave y no se parece a la democracia", dijo una señora. "Por la paz, para que este hecho se esclarezca y para que no vuelva a pasar", dijo otra.
La convocatoria se hizo principalmente por las redes sociales. "Vine para pedir justicia por el fiscal y para que se esclarezca esta situación" argumentó una chica joven, mientras que una mujer al lado suyo sentenció: "Vine para decir basta a la impunidad. Ese es el único motivo de estar en esta manifestación para que se haga justicia y para poder vivir en paz de una vez por todas". (El Litoral / LT10 / La Capital)
Registro de Mediadores y Comediadores prejudiciales El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia abre la inscripción en el Registro de Mediadores y Comediadores de la Provincia para los cinco nodos: Santa Fe, Rosario, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista. La misma está abierta desde el 23 de febrero hasta el 17 de abril inclusive. Este año se inscribirá no sólo a aquellos mediadores y comediadores que actuarán en el campo de la mediación prejudicial, sino también a mediadores penales y mediadores comunitarios. Para la inscripción se exige acreditar: fotocopias certificadas del documento primera y segunda hoja, y cambio de domicilio si correspondiere; del título universitario o terciario; del título de mediador y del curso de Nivelación y Actualización en Mediación o Taller de Análisis Normativo, según corresponda; dos fotos carné cuatro por cuatro y fondo blanco; constancia de matrícula vigente en el colegio profesional correspondiente; certificado de buena conducta; certificado negativo del Registro de Deudores Alimentarios Morosos; declaración jurada de que no se en-
cuentra incurso en causal de inhabilidad. En el caso de los mediadores, además deben presentar constancia de antigüedad en la matrícula profesional correspondiente. Para aquellos que no posean tres años de antigüedad en la matrícula profesional, y a los fines de acreditar antigüedad en el ejercicio profesional, se solicita certificación expedida por la institución pública en donde se haya desempeñado y croquis de la Oficina de Mediación, con carácter de declaración jurada. En el caso de mediar en un Centro de Mediación, el mediador debe presentar constancia de que lleva a cabo la actividad allí.
Mediadores penales Para la matriculación en el Registro de Mediadores Penales no dependientes del Estado provincial se requiere: título de abogada/o; titulación en mediación (de 150 horas) otorgada por instituciones formadoras habilitadas por los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos de Nación o de la provincia de Santa Fe, capa-
citación en Mediación Penal de 60 horas homologadas por el Ministerio nacional o el provincial; y no haber sido separado/a de la lista de mediadores penales por falta o incumplimiento. Los postulantes al registro podrán optar por mediar en tantas sedes como lo requieran. La matriculación tiene una vigencia de dos años y caduca automáticamente, salvo para aquellos que acrediten 60 horas de capacitación continua.
Mediadores comunitarios El Registro de Mediadores Comunitarios tiene como requisitos para la matriculación: título; DNI; haber realizado el curso de formación básica en mediación en institución formadora habilitada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación o de la Provincia o acreditar formación en Mediación Comunitaria de 60 horas. Los postulantes podrán optar por mediar en tantas sedes como deseen. Además, en todas las Agencias de Gestión de la Mediación
(AGEM) se encuentra abierta la inscripción para procuradores y abogados que deseen conocer el procedimiento de mediación
Consultas Los interesados pueden hacer consultas por correo elec-
trónico, personalmente y telefónicamente en las AGEM correspondientes a cada nodo, de lunes a viernes de 8 a 13. En Rafaela: Ituzaingó 52, teléfono: (03492) 453 020, correo agemrafaela@santafe.gov.ar Para mayor información, dirigirse a la página web www.santafe.gov.ar/mediacion
16
PROVINCIALES
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
Atención integral del paciente sordo
Avanzan en un proyecto para crear un dispositivo de atención en el Hospital Iturraspe de Santa Fe. La experiencia es inédita en Argentina.
El Ministerio de Salud, a través del Consejo de Administración del Hospital J.B. Iturraspe de Santa Fe, llevó adelante la conferencia "Atender la salud del paciente sordo: condiciones para un abordaje integral". La actividad, que fue organizada además por el equipo de Extensión de la UNL (Proyecto PEIS y la Asociación de Sordos de Santa Fe, ASORSAFE), se desarrolló en la Facultad de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL. Estuvo a cargo del psiquiatra francés y médico de la Unité d’Information et de Soins des Sourds (Unidad de Información y de cuidados de los Sordos – UNISS) Hospital Pitié Salpêtrière de la ciudad de Paris, Alexis Karacostas, y de la Mediadora Sorda de la Unidad de Salud para Sordos Clínica Tiraparé, de Montevideo, Uruguay, Ximena Romero
Bacigalupo. Asistieron al evento, además, la directora provincial de Inclusión para Personas con Discapacidad de la 1ª Circunscripción, Gabriela Bruno, el director y subdirector del Hospital Iturraspe, Francisco Villano y Adrián Berdini, respectivamente, el presidente del Consejo de Administración, Joaquín Gorrochategui, y el representante de cooperadora, Juan I. Pegassano.
Experiencia inédita en Argentina "La convocatoria", según indicó Gorrochategui, "se dio en el marco de un proyecto para crear un dispositivo de atención para pacientes sordos en el Hospital Iturraspe", recordando que desde hace un tiempo se vienen articulando con los actores mencionados, distintas reuniones e instan-
cias de trabajo para poder concretar esta experiencia en el plano local y que en la Argentina es inédita. Narró que los conferencistas, a lo largo de sus exposiciones, contaron cómo se dio la formación y posterior desarrollo de sus respectivas Unidades de Salud, como así también el funcionamiento actual de las mismas y las características del servicio que brindan.
Atención adaptada a las personas sordas En ese sentido, el psiquiatra francés, Karacostas explicó que "no se trata de atención a la sordera, sino de una atención adaptada a las personas sordas, con un equipo de médicos que manejan la lengua de señas, intérpretes y mediadores entre las personas oyentes y las sordas para garantizar el acceso a la salud de estas últimas".
Inscripción de profesionales para la Policía de Investigaciones Se encuentra abierta la inscripción a la convocatoria para el ingreso de 60 profesionales a la Dirección General de la Policía de Investigaciones. Está dirigida a bioquímicos, licenciados en Farmacia, ingenieros genéticos, licenciados en Biotecnología, ingenieros químicos, médicos forenses, psicólogos y psiquiatras. La matriculación está abierta hasta el día 26 de febrero y se realiza a través de la página web del Gobierno (www.santafe.gov.ar/seguridad). Los interesados deben cumplir los siguientes requisitos: tener entre 21 y 40 años; ser argentino, nativo o por opción; poseer título universitario afín; contar con experiencia laboral previa acreditable mínima de dos (2) años en tareas acorde al perfil solicitado; poseer condiciones de salud y aptitudes psicofísicas compatibles con el desempeño de las funciones correspondientes (para tal fin deberá superar los exámenes psicofísicos de admisión); no haber sido condenado por la justicia nacional o provincial,
La inscripción está abierta hasta el día 26 de febrero.
por delitos o contravenciones, haya o no cumplido la pena impuesta; no encontrarse procesado por la justicia nacional o provincial.
Distribución Las 60 vacantes se distribuyen en cuatro perfiles, en tanto que los lugares de prestación de servicios serán en varias
localidades de la Provincia. Perfil 1: Bioquímicos o licenciados en Farmacia 9 en total, 1 en Rafaela; Perfil 2: Ingenieros genéticos, licenciados en Biotecnología o ingenieros químicos 2 en total para Santa Fe y Rosario; Perfil 3: Médicos forenses 32 en total, 2 en Rafaela; Perfil 4: Psicólogos o psiquiatras 17 en total, 1 para Rafaela
Donante de órganos cuando se renueva el carné de conducir A través de un convenio que firmarán en la mañana de hoy el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, las personas que obtengan su licencia de conducir o la renueven podrán expresar formalmente su voluntad de donar órganos, en los Centros de Emisión de Licencias de Conducir. "La decisión expresada en la licencia de conducir tenía un valor simbólico", explicó el director del Cudaio, Pablo Maidana, quien agregó: "Para que tenga valor legal es necesario que las personas completen un formulario que se emite desde el Incucai a todas las provincias, para que a través
de su sistematización las personas integren el listado único de donantes del país". A partir de ahora, y a través de la Agencia de Seguridad Vial será posible que las personas puedan expresar formalmente su decisión de ser donantes. En este sentido, Maidana se mostró con un "gran entusiasmo por formalizar esta relación entre Cudaio y la Agencia de Seguridad Vial, ya que a partir de la misma será posible que las personas no sólo manifiestan su decisión en la licencia de conducir, sino que también podrán hacerlo a través de su vía formal y de esta manera figurar en el Registro Nacional de Donantes". El convenio se firmará a las 9.30 en el exhospital Italiano.
Buscan un aumento de 30% en los fletes El aumento de los costos son los motivos que llevan a los transportistas de carga a buscar un aumento de un 30% en el precio de los fletes en la Provincia. Vicente Bouvier, presidente de la Federación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Fatac) explicó que a finales de enero comenzaron las reuniones con acopiadores, entidades del campo, transportistas y funcionarios provinciales para llegar a un acuerdo en el incremento de las tarifas de transporte. Hasta ahora "no hubo acuer-
do porque el productor también está muy justo con los números", explicó el dirigente. Sin embargo, seguirán reclamando un aumento en un futuro encuentro, que aún no tiene fecha fijada. "Necesitamos entre un 25 y un 30% de aumento en los fletes", remarcó y detalló que "los repuestos de los vehículos han aumentado cerca de un 40%", y que "los neumáticos no paran de subir y hace una semana aumentaron un 3% más. Todos los precios son en dólares y manejados por empresas transnacionales". (Uno)
Novedosa iniciativa educativa Santa Fe implementa por primera vez las "Comunidades de Aprendizaje". Las primeras, en nuestro país estarán en nuestra Provincia. Se trata de una iniciativa que busca integrar la escuela con la comunidad. Esta experiencia se implementó con éxito en España, Brasil, Colombia, México y Perú, mejorando los resultados de aprendizaje y de inclusión. "Comunidades de Aprendizaje", es una iniciativa internacional que busca mejorar los resultados de aprendizaje e inclusión en la escuela. En la Argentina, este proyecto es impulsado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, CIPPEC junto a Natura, la empresa de origen brasileño dedicada a la comercialización de cosméticos, productos de higiene y perfumería. Es una iniciativa del Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades, CREA, de la Universidad de Barcelona que logró grandes avances en el aprendizaje, la convivencia y la inclusión en Europa y América Latina. Para ello, releva actuaciones educativas de éxito que funcionaron en escuelas de contextos muy diferentes Así, el jueves 25 de febrero, la ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, cerra-
rá la formación de las primeras escuelas que se suman a esta experiencia. Son grupos interactivos que integran a alumnos de diferentes niveles, profesores y padres, que generan mayores interacciones en los aprendizajes, y utilizan los mismos recursos que ya tiene disponible la escuela. El proyecto, que sigue los principios del aprendizaje dialógico, también estudia qué tipo de participación de las familias impacta en los resultados. Florencia Mezzadra, directora del Programa de Educación de CIPPEC, indicó: "Comunidades de Aprendizaje se basa en las investigaciones que muestran que si las familias se involucran en el proceso educativo, en una relación dialógica con los docentes, los resultados son sorprendentes. Se basa, en definitiva, en la pedagogía dialógica de Paulo Freire". Las escuelas que van a estar participando de la experiencia durante 2015 son las escuelas de nivel primario N° 1314 Victoria Olga Cossettini, la N° 77 Pedro Goyena, la N° 153 Gral. Las Heras y la N° 1254 Tomás Espora. Ellas participarán de un intenso proceso de formación, dirigido tanto a los docentes como a las familias, y serán acompañadas durante todo el ciclo escolar en el proceso de implementación de la propuesta.
17
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
Avisos fúnebres = Rosa Aidée Castro de Rebori q.e.p.d. Falleció el 18/02 a los 77 años. Sepelio: 18/02 a las 16 hs. en el cementerio municipal. Servicio: Rosetti Hnos.
= Avelino Oscar Armando q.e.p.d. Falleció el 18/02 a los 80 años. Sepelio: 18/02 a las 18 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Lamadrid 641. Servicio: Acastello y Rosso.
= Juan José Tabares q.e.p.d. Falleció el 18/02 a los 77 años en Freyre (Córdoba). Sepelio: 18/02 a las 17 hs. en el cementerio de Eusebia, previo oficio religioso en la iglesia San Ramón Nonato de Ramona. Casa de duelo: Mariano Moreno 286 – Ramona. Servicio: Bonetti Hnos.
= Paola Raquel Córdoba de Cerda q.e.p.d. Falleció el 15/02 a los 32 años en Angélica.Sepelio:16/02alas17hs. en el cementerio de Angélica, previo oficio religioso en Iglesia Santa Ángela de Médici de Angélica. Casa de duelo: Córdoba S/N Angélica. Servicio: Bonetti Hnos.
=
Lea Francisca Pinciroli de Leurino q.e.p.d. Fallecióel15/02alos96añosenSan Vicente. Sepelio: 16/02 a las 11 hs. en el cementerio de San Vicente, previo oficio religioso en la iglesia SanVicentedePaúldeSanVicente. Casa de duelo: Bv. Sarmiento 222 – San Vicente. Servicio: Bonetti Hnos.
= Ello Juan Pancracio Cugneo q.e.p.d. Falleció el 18/02 a los 79 años. Velatorio: Sala de calle Santa Clara de Asís 122 de Santa Clara de Saguier. Sepelio: 19/02 a las 16:30 hs. en el cementerio de Presidente Roca, previo oficio religioso en la iglesia Santa Clara de Asís de Santa Clara de Saguier. Casa de duelo: 9 deJulio237–SantaClaradeSaguier. Servicio: Bonetti Hnos.
= Juan Carlos Walker q.e.p.d. Falleció el 18/02 a los 56 años en Estación Clucellas (Santa Fe). Velatorio: sala de calle Santa Fe S/n de Saguier. Sepelio: 19/02 a las 11 hs. en el cementerio de Saguier, previo oficio religioso en la iglesia San Carlos Borromeo de Saguier. Casa de duelo: Zona Urbana – Estación Saguier. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
MIÉRCOLES DE CENIZA
"Somos importantes para Dios" En su mensaje para el inicio de la Cuaresma, el obispo de Rafaela, monseñor Luis Alberto Fernández, dijo que "La Palabra de Dios, los sacramentos y el testimonio de la fe que actúa por la caridad son la mano abierta de una Iglesia en salida para un mundo que tiende a encerrarse en sí mismo, aislándose en la soberbia". Fotos: N. Gramaglia
La comunidad cristiana de la ciudad y la región se congregó en los distintos templos para participar de las celebraciones de misas en el inicio de la cuaresma. En la Catedral San Rafael, con la presencia de monseñor Luis Alberto Fernández, los fieles colmaron el lugar para escuchar el mensaje del titular de la Diócesis. "Queridas amigas y amigos, concluyendo los carnavales, nos alegramos que llegue a nosotros el tiempo tan lindo de la cuaresma, que nos va preparando para vivir lo más grande e importante de cada año: la Resurrección, el gozo de la Pascua de Nuestro Señor Jesucristo". La cuaresma "viene a fortalecer los corazones y es capaz de renovar nuestra vida, porque es tiempo de gracia. Tenemos que dejarnos "primerear" por quien nos amó primero. ¡Qué bueno un Dios que no mira el partido desde la tribuna, que no es indiferente, que se interesa por cada uno de nosotros! Cada Cuaresma nos hace presente que Dios nos busca, que somos importantes para Él, y que viene a compartir nuestra vida, llena de alegrías y esperanzas pero también de angustias, dolores y sufrimientos". Por eso la Cuaresma "nos recuerda que no nos hace felices permanecer en nuestras indiferencias, egoísmos o en el desinterés por los otros cuando optamos por quedamos sólo en nuestros gustos y olvidamos a los demás". "Qué bueno en este tiempo fuerte de la vida de fe, tener cerquita la Palabra de Dios, recurrir a la lectura de los Profetas, escuchar sus enseñanzas, que nos ayudan a despertarnos, a iniciar con fuerza pastoral el año en las comunidades". El inicio de la Cuaresma "cada año nos mete de lleno en la Pascua de Jesús; es la puerta que se abre definitivamente entre Dios y el hombre, entre el
cielo y la tierra. ¡Cuánto nos hace madurar tener el corazón abierto y, como Iglesia, salir de la autorreferencialidad que nos enferma. La Palabra de Dios, los sacramentos y el testimonio de la fe que actúa por la caridad son la mano abierta de una Iglesia en salida para un mundo que tiende a encerrarse en sí mismo, aislándose en la soberbia, en el querer, una vez más, ocupar el lugar de Dios... en ocasiones hasta el extremo de definir quién vive y quién debe morir". Cristo en cada Cuaresma "nos hace presente que la cerrazón mortal del aislamiento y la indiferencia que campea en la historia humana sólo se vencen con el testimonio de la bondad y la misericordia. La liturgia del jueves santo, con el rito del lavatorio de los pies, nos pondrá ante el Siervo de Dios y de los hombres. Dios no ha venido a ser servido, sino a servir, y este servicio de lavar los pies a los hermanos sólo lo puede hacer quien, primero, se ha dejado lavar los pies por Jesús". "Dejarse ayudar por Cristo, y así llegar a ser como Él. Escuchar su Palabra y participar de la eucaristía es la manera más plena de vivir en Él y Él, en nosotros. Así nos sentimos un solo cuerpo donde el dolor del otro se hace mi dolor; del mismo modo que, si alguien se siente feliz, todos nos alegramos con él". La Cuaresma "nos ayuda a recordar que todos estamos llamados a vivir una vida sencilla, humilde, honesta, que aprecia la belleza y gusta de ser amable y sincera; siendo capaces de perdonar y de estar atentos a las fragilidades y necesidades de los que conviven. La Santidad no es cosa del otro mundo o de algunos iluminados sino que, en lo cotidiano, Jesús nos ayuda y construye con cada uno de nosotros la vida en comunión y santidad". En este año "se abre un tiempo de Asamblea Diocesana. Por eso la Cuaresma nos pon-
drá en clima de Iglesia en comunión que busca discernir la voluntad de Dios para conocer lo que nos quiere regalar; para luego entregarlo y compartirlo con todos (haciéndonos cargo, especialmente, de los más débiles, pobres y pequeños). Ya que en Cuaresma se intensifica la oración, recemos con todo el corazón para estar en la presencia de Dios y que Él nos impulse a compartir con los hermanos. En esta Cuaresma junto a Cáritas, "Elegimos ser solidarios", por eso nuestro Gesto contribuirá a testimoniar una Iglesia que comparte sus bienes con los más necesitados". La Cuaresma "nos irá conduciendo por caminos serenos de alegría, respeto y libertad construyendo la paz y la reconciliación. Así iremos viendo en nuestro prójimo a la hermana y al hermano por quienes Cristo murió y resucitó". "Nos dice el Papa Francisco en su mensaje Cuaresmal: "…cuánto deseo que los lugares en los que se manifiesta la Iglesia, en particular nuestras parroquias y nuestras comunidades, lleguen a ser islas de misericordia en medio del mar de la indiferencia". "Estamos a veces saturados de noticias e imágenes tremendas que nos narran el sufrimiento humano y al mismo
tiempo sentimos toda nuestra incapacidad para intervenir. Se pregunta Francisco y nos pregunta: "¿Qué podemos hacer?". Antes que nada, lo que en este tiempo de Cuaresma es central: "rezar". Por eso nos invita a realizar jornadas de oración en los colegios, en las parroquias y en las comunidades los días 13 y 14 de marzo. En segundo lugar, "ayudar a los más pobres". Por eso en la diócesis los invito a realizar jornadas de oración y a unirse al Gesto Solidario". "Amigas y amigos, este tiempo de Cuaresma nos renueva, nos lleva a la conversión. La cercanía de Dios y la proximidad del hermano me recuerdan la fragilidad de mi vida, mi dependencia de Dios y de los hermanos. Tener un corazón misericordioso no significa tener un corazón débil, por el contrario, es vivir en la firmeza, cerrados al tentador y abiertos a Dios. Un corazón misericordioso se deja invadir y llevar por el Espíritu Santo; nos hace salir de nosotros mismos para ir en búsqueda de los hermanos. Es, en definitiva, un corazón que conoce sus propias pobrezas y es capaz de darlo todo por el otro. Los invito a recorrer este camino cuaresmal, para llegar en comunión a la Pascua del Señor".
Evangelio según San Lucas 9,22-25 Jesús dijo a sus discípulos: "El Hijo del hombre, les dijo, debe sufrir mucho, ser rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser condenado a muerte y resucitar al tercer día". Después dijo a todos: "El que quiera venir detrás de
mí, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz cada día y me siga. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá y el que pierda su vida por mí, la salvará. ¿De qué le servirá al hombre ganar el mundo entero, si pierde y arruina su vida?
18
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
PESE A LA LLUVIA
Miles de personas marcharon en respeto al fiscal Alberto Nisman Durante dos horas, una multitud caminó bajo el reparo de los paraguas; Sandra Arroyo Salgado se movilizó con sus hijas en una camioneta; los fiscales encabezaron la manifestación con una enorme bandera negra; la Policía Metropolitana estimó unos 400.000 asistentes. Minutos antes de la hora pautada, la lluvia comenzó a descargarse con furia. Fue la nota distintiva de la marcha del silencio en homenaje al fiscal Alberto Nisman, a la que asistieron unas 400.000 personas, según estimó la Policía Metropolitana. A las 18, la jueza Sandra Arroyo Salgado junto con sus hijas se acercaron al Congreso y empapadas, dieron inicio a la marcha del silencio en homenaje aAlberto Nisman . También se hizo presente su madre, Sara Garfunkel. La familia del fallecido fiscal se movilizó en una camioneta blanca hacia la Plaza de Mayo. Los fiscales convocantes Guillermo Marijuan, Carlos
Stornelli, Gerardo Moldes, Ricardo Sáenz, Raúl Pleé, José María Campagnoli y el titular del gremio de los judiciales Julio Piumato, encabezaron la enorme movilización en lenta marcha, con los brazos entrelazados, en dirección a las oficinas de la UFI AMIA, detrás de un enorme cartel negro con la consigna: "Homenaje a Alberto Nisman. Marcha del Silencio". Una multitud, bajo el reparo de miles de paraguas, los acompañó a paso muy lento para culminar en la Plaza de Mayo. El más sonoro de los silencios se interrumpió por momentos con distintos reclamos. "Justicia".
NI UNA PALABRA DE LA MARCHA
CFK: "Los argentinos tienen mucho que enchufar" Cristina Kirchner en la inauguración de Atucha 2 se refirió a la situación energética del país. Destacó que en Argentina se consume el doble de energía que hace 12 años y que el consumo per cápita es el más alto de la región gracias al crecimiento económico. "Tienen muchas cosas que enchufar en la casa de ustedes. Antes tenías un ventilador y hoy tenés un aire acondicionado, ahora tenés un lavarropas que antes no tenías", dijo la Presi-
dente en su discurso. "Allá hay uno que me dice que tiene tres aires, pero ponelo a 24 grados que hay que ahorrar energía", cerró la Presidente. Esta frase marcó el otro lado de la política energética que tiene tarifas congeladas desde 2008, 7.000 millones de dólares de déficit energético en 2014 y una dependencia del gas importado. Hay más consumo eléctrico incentivado desde el Gobierno pero sin contar con la oferta energética suficiente para abastecerlo.
Carta a los medios del Presidente de Justicia y Concordia Señor Director: La otra cara de la marcha del 18 la componen los presos políticos quienes están ilegalmente encerrados en la cárcel y por ello no podrían concurrir aunque quisieran. Ellos escuchan y leen, atónitos, cómo tanto de un lado cuanto del otro se reiteran preceptos constitucionales, tales como que "todos los ciudadanos somos iguales ante la ley" y que "la justicia debe ser independiente". Atónitos y perplejos, por cuanto a ellos no les alcanza la igualdad ante la ley ni la justicia fue independiente a la hora en que la Corte Supre-
ma, Jueces y Fiscales se postraron ante esta tiranía, arrasaron con todos los principios del derecho y los recluyeron en injusta prisión. Sin embargo, seguramente querrían asistir, aunque fuere detrás de muchos de sus verdugos, conscientes de que esta multitudinaria marcha también representa a los argentinos que quieren la restauración de la Justicia y la Concordia para bien de la República. Alberto Solanet Presidente de la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia
Dirigentes de todo el arco político y precandidatos presidenciales opositores, cada uno por las suyas, también se acercaron a la movilización, a un mes de la conmocionante muerte del fiscal. La consigna de la marcha era sin banderas partidarias. "Oíd país el respetuoso silencio", "Llora por mí Argentina", "En homenaje a Alberto Nisman, marcha del silencio", eran algunas de las pancartas que se desplegaron, con letras blancas sobre un fondo negro. La movilización culminó frente a la Unidad Fiscal AMIA, donde Nisman desempeñaba su tarea antes de morir, frente a la Plaza de Mayo.
El minuto de silencio Se realizó una vez que la multitud llegó a la Plaza de Mayo. Lo pidió Julio Piumato, secretario general del gremio de judiciales. Fue el único que tomó la palabra. Encabezados por los fiscales que convocaron a la marcha, una multitud llegó a Plaza de Mayo para realizar el minuto de silencio que estaba programado en homenaje al fiscal Alberto Nisman. Julio Piumato, secretario general de judiciales, dijo unas breves palabras que antecedieron el reconocimiento: "Este homenaje debe mantener la transición de la muerte de un fiscal de la Nación, el doctor Alberto Nisman. Acompañando el sentimiento de la familia y en respeto a su memoria le pedimos a los cientos de miles, a los cuales agradecemos su presencia en este día de home-
naje, le pedimos un minuto de silencio". Luego de unos breves segundos de respeto en absoluto silencio, las personas que se
acercaron a recordar al fiscal de la causa AMIA cantaron el himno nacional argentino y corearon "Argentina, Argentina".
Los polémicos tuits de Alex Freyre sobre el #18F El militante kirchnerista Alex Freyre utiliza su cuenta de la red social Twitter para despacharse con insultos e ironías que muchas veces son criticadas incluso por sus propios compañeros de militancia, como fue el caso de este último
miércoles, en medio de la marcha del #18F. El también conductor televisivo de SenadoTV, en momentos en que las nubes negras presagiaban la tormenta que afectaría a los porteños, escribió "En minutos los vomita Dios",
para luego, media hora después, cuando ya la lluvia caía sobre las personas que recordaban en silencio al fiscal Alberto Nisman expresó "Néstor hace pis".
NACIONALES
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
19
Argentina se hizo oír
Cientos de paraguas a causa de la copiosa lluvia.
La exesposa de Nisman estuvo presente.
Hermes Binner y Miguel Lifschitz también dijeron presente.
Una de las frases más leídas en los afiches.
Sergio Massa, otro presidenciable que asistió.
20
NACIONALES
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
18F: Los puntos de encuentro en el país y el mundo
Santa Fe.
España.
Sídney.
Salta.
Francia.
Alemania.
Mar del Plata.
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
21
22
DEPORTES
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
PRIMERA DIVISIÓN
Nico Castro no vendrá a Atlético El cordobés no acordó de su parte la vuelta a Atlético a pesar de que se había anunciado desde la dirigencia local. Gallego lo probó por la mañana en el equipo titular y ratificó que lo tendrá en cuenta. Final de la novela. canoboficial.com
Nicolás Domenella – Después del anuncio con bombos y platillos de ayer donde la dirigencia de Atlético salió a confirmar abiertamente que había llegado a un acuerdo con el representante de Nico Castro y Newell´s Old Boys de Rosario para repatriarlo y que éste, además de cumplirle el deseo a propios y extraños, encare su segundo ciclo con la camiseta celeste, un esperado vuelco en las negociaciones echó por la borda todo aquello que se informaba. Y decimos esperado porque siempre hubo en los detalles aspectos que llevaban a pensar que algo en algún lugar no encajaba. El primer ruido en la línea llegó apenas se le consultó de parte de los medios rosarinos al propio Castro sus sensaciones por este arreglo. El desconcierto y total sorpresa por la novedad y la negativa por ende de conocer detalle alguno del asunto llevó a ponernos en alerta antes de asegurar la confirmación total de la operación. Operación que nunca se terminó de cerrar del todo porque sí es verdad que desde Atlético se comunicó que la institución había alcanzado un acuerdo entre el representante del jugador, Luis Grillo, y la entidad dueña de su pase (Newell´s) con quien aún hoy tiene contrato vigente por dos años más. Nunca se mencionó, al menos desde CASTELLANOS, que Atlético haya cerrado personalmente algún aspecto puntual con el jugador. Puede darse por entendido que al llevar adelante la negoción con
su representante, quien obra de intermediario, justamente lo hacía en representación total de todas las decisiones de su cliente. ¿Qué responsabilidad le cabe entonces a Atlético en ello si se supone que Grillo defiende los mejores intereses de Castro para el bien de su futuro? Quizás debieron haberse comunicado con Castro para decirle "queremos que vengas y ya hablamos con tu representante", dado la relación preexistente entre ambos donde el jugador consiguió un ascenso a Primera División y fue una de las grande figuras de esa campaña. También se anunció que Atlético había acordado con Newell´s Old Boys el traspaso del jugador hacia Rafaela y las condiciones en que lo haría. Incluso se habló de la posibilidad de negociar en un futuro porcentaje del pase del delantero Nicolás Orsini como parte de pago de la transacción. Otro ruido en la línea. Newell´s, rechazó la primera oferta de Atlético porque está más interesado en vender algo de Castro para recuperar de cierto modo la inversión que el club hizo en su momento comprándole el 50% a Godoy Cruz. A Atlético sólo le interesa un préstamo. Una nueva oferta fue estudiada por los rosarinos que esta vez sí vieron con buenos ojos la idea de cederlo por el tiempo que Atlético pretendía con la opción de compra al cierre de ese plazo. Un importante hombre del fútbol de Atlético confirmó entonces el ok de parte de los
rosarinos y del representante, y adelantó que ya se habían enviado los papeles del contrato para ser revisados, y hasta incluso, se animaron a decir que Castro entre ayer y hoy podría estar en Rafaela para firmar el convenio y así presentarlo justo a tiempo en AFA (cierra el plazo a las 20hs de este jueves).
Del otro lado, sin confirmación Sin caer en defensa del diablo, y en honor a la verdad, no hay motivos para pensar que aquello que se había anunciado no podía concretarse. Por lo general, estas negociaciones reciben el ok para tomar estado público de parte de los mismos dirigentes cuando ya están cerradas y aseguradas. El hecho de que nadie de Newell´s se haya expedido al respecto al menos alertó a quien escribe. Es por ello que CASTELLANOS dialogó con el representante del jugador quien había manifestado que "está todo arreglado con Rafaela, falta la palabra de Newell´s. Aún no se puede decir si está hecho del todo", aseguró. En contrapartida, de parte de Atlético la respuesta fue que "nosotros acordamos con el representante y el club el acuerdo para que llegue y está todo bien". Nunca se mencionó al jugador propiamente dicho. Mientras tanto Nico Castro, también con CASTELLANOS, negó saber algo: "nadie me llamó. Ni de Newell´s ni de Atlético. Nunca me llegó ni un borrador del contrato así que
El Tolo Gallego usó a Castro del equipo titular para visitar a Aldosivi.
no puedo decir si iría porque no conozco las condiciones", y agregó: "mi intención es quedarme en NOB. El cuerpo técnico habló conmigo y me dijo que me tendría en cuenta. Estoy muy cómodo acá".
La caída de la negociación En la mañana de ayer la información de que Rubén Gallego, DT de NOB, incluyó a Nico Castro en el probable once que visitará el domingo a Aldosivi en Mar del Plata, terminó de confirmar la sospecha de que el jugador será tenido en cuenta más aún por las lesiones y suspensiones de algunos futbolistas que se desempeñan en el mismo lugar del campo. Además del claro mensaje de haberle dado unos minutos ante Independiente. Fuentes importantes de Rosario confiaron a CASTELLANOS que el Tolo siempre lo tuvo en consideración. Por eso
tampoco cerraba la salida del cordobés por aquellos lugares. Este miércoles, Vicente Tasca y Ricobelli, vicepresidentes de Newell´s almorzaron con Gallego para anoticiarlo del convenio con Atlético a lo que el técnico de la lepra se habría negado por lo antes mencionado. Aún más, cuando en el entrenamiento matutino Castro le manifestó a Gallego la voluntad de quedarse a pelear un lugar pese a todo. Desde la dirigencia celeste informaron que en el día de hoy se dará a conocer un comunicado con la versión oficial de los hechos. Sin más esfuerzo que valga y con la seguridad de haber dejado muy mal parados a los protagonistas, se terminó de este modo la novela de la vuelta de Nico Castro a Atlético. Esa en donde el mientras pretendiente negociaba la mano de la hija ofreciendo sus dotes al suegro, la novia se escapaba por la ventana.
DEPORTES
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
23
PRIMERA DIVISIÓN
Sensini practicó bajo lluvia sin dar indicios del equipo CASTELLANOS
Nicolás Domenella – En la jornada de ayer, bajo a una persistente lluvia, el plantel profesional de Atlético de Rafaela realizó su único entrenamiento vespertino en el predio del autódromo "Ciudad de Rafaela". Bajo un clima que en todo momento se intentó que fuese de buen humor, se palpaba en el aire esa sensación de que no todo estaba tranquilo producto de la situación trunca con Nicolás Castro siendo que Roberto Sensini había manifestado oportunamente sus deseos de concreción para que el cordobés llegue a Rafaela. Pasando puntualmente a lo sucedido en el ensayo de ayer, era esperable que no veamos una práctica formal por las condiciones climáticas y fue por ello que se trasladó al predio en lugar del estadio donde se había anunciado en un primer momento. Teniendo en cuenta ésto, hay que mencionar que los jugadores realizaron trabajos en el gimnasio por espacio de 35 minutos con una rutina estableci-
da en la cantidad de series para cada ejercicio. Luego se dirigieron a una de las canchas del sector norte donde realizando fútbol reducido dividiéndose el campo de juego bajo la atenta mirada de Roberto Sensini y sus colaboradores en los que pudo contar por aproximadamente 40 minutos con todos los jugadores que tendrá a disposición para el partido de este viernes ante Banfield. Debido a ésto el entrenador no pudo realizar la práctica esperada pensando en el taladro por lo que es posible que si el tiempo lo permite recién mañana se pueda conocer algo del equipo como así también de la lista de concentrados, aunque todo hace suponer que para jugar en casa el esquema varíe para utilizar dos delanteros Orsini y González, con un enganche más definido como Guillermo Marino.
Esta tarde nuevamente en el autódromo En principio, hoy a partir de
CASTELLANOS entregó la camiseta de Atlético D. Camusso
Leonel Vera pasó por CASTELLANOS a retirar su camiseta oficial.
Entre un total de 600 anotados, resultó ser el afortunado ganador del sorteo llevado a cabo la semana pasada de la camiseta oficial que Atlético de Rafaela y Diario CASTELLANOS habían puesto a consideración de los lectores, como una mínima forma de devolver la confianza que cotidianamente depositan en este matutino. En esta ocasión, el premio era nada menos que la nueva camiseta de "La Crema" que cuenta con un atractivo diseño con base de color negro.
Es por ello que en el día de ayer visitó la redacción de Diario CASTELLANOS en busca de su premio Leonel Vera, oriundo de Rafaela, quien resultó ser el afortunado ganador de la misma. Cabe destacar que en el sitio web de este diario (www.diariocastellanos.net) ya se encuentra disponible el video donde se muestran los pasos que se siguieron para seleccionar azarosamente al ganador, buscando despejar cualquier tipo de duda. ¡Felicitaciones, Leonel!
El entrenamiento fue bajo lluvia y con mucha agua en el campo.
las 17.30 hs, Sensini realizará el ensayo futbolístico en el predio. De no ser posible nuevamente por la lluvia, el mismo se trasladará a una cancha de fútbol 5. En una semana corta de trabajo y sabiendo las pocas prácticas realizadas, se hace muy complicado avizorar a priori muchos cambios en la formación con respecto a la derrota sufrida en el debut ante Argentino Juniors. No obstante, luego del ensayo hoy el técnico dará su habitual conferencia de prensa.
Con Delfino y a las 21.10 hs Ayer por la tarde se realizó el sorteo de las desiganciones arbitrables para el fin de semana siendo Germán Delfino el encargado de arbitrar Atlético - Banfield, como así también se confirmó que el partido irá a las 21.10hs y no a las 18 como se anunciara en un comienzo.
24
DEPORTES
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
PRIMERA DIVISIÓN - OTRA REPROGRAMACIÓN MÁS
AFA confirmó los árbitros y horarios de la segunda fecha El Comité Ejecutivo de la AFA confirmó que el Atlético de Rafaela-Banfield, el único partido del viernes, se retrasó para las 21.10. En tanto, Independiente y Sarmiento se medirán el domingo. También se conocieron los árbitros, Germán Delfino estará en Rafaela. Las desorganizaciones en la casa madre del fútbol argentino parecen no cesar. Al igual que el pasado año, la Asociación del Fútbol Argentino se mostró con algunos problemas en cuanto a la organización de los días y horarios para los partidos del nuevo campeonato de Primera División. Mientras en la primera jornada se hicieron presentes los cambios de horarios, ahora la televisación filtró antes el bosquejo para la Segunda Fecha. No sólo dicha desprolijidad llamó la atención sino algunos extraños inicios que habían pactado como el increíble hecho de que sólo un partido hubiera el viernes y siete el sábado. Lo más llamativo pasaba incluso porque se superponían los dos gran-
des de Avellaneda: OlimpoRacing estaba para el sábado a las 20 e Independiente-Sarmiento a las 20.30. Ante estas notorias complicaciones, la AFA volvió a meter mano y pasó el compromiso del ‘Rojo’ para el viernes a partir de las 21.10, corriendo Atlético de Rafaela-Banfield para las 18. De todas maneras, desde Avellaneda lograron su cometido en las últimas horas y recibieron la notificación de la reprogramación para la tarde del domingo en el Libertadores de América (comenzará a las 17). A su vez, Atlético de RafaelaBanfield, el único del viernes, quedó para las 21.10. En tanto, Boca y River seguirán alternándose los horarios centrales del domingo, quedan-
do el ‘Xeneize’ en el último turno para esta ocasión.
Los árbitros Viernes 20: 21.10: RafaelaBanfield (Germán Delfino). Sábado 21: 17.00 Huracán Arsenal (Silvio Trucco); 17.15 Estudiantes - Godoy Cruz (Pablo Díaz); 19.15 Rosario Central Tigre (Diego Ceballos); 19.15 San Martín-Gimnasia (Sergio Pezzotta); 20.00 Olimpo - Racing (Diego Abal) y 20.30 Vélez - Crucero del Norte (Saúl Laverni). Domingo 22: 17.00 Aldosivi Newell’s Old Boys (Patricio Loustau); 17.00 Independiente Sarmiento (Federico Beligoy); 17.00 Nueva Chicago - Unión (Pedro Argañaraz); 18.15 River Quilmes (Mauro Vigliano);
Boca volvió a la Copa con un buen triunfo en Chile
Lanús - Belgrano (Darío Herrera) y a las 21.10 Defensa San Lorenzo (Fernando Echenique).
el medio, aprovechando la fragilidad que ofrecía la línea de tres defensores locales. Por eso la gestación del primer tanto auriazul tuvo lugar desde la perpendicular a la medialuna, aunque la propiciara un jugador que debía andar los costados como Marín, y la definición por el mismo eje la protagonizó un delantero que también camina por la orilla izquierda como Chávez. En el mismo sentido puede analizarse la segunda conquista, desde el origen en Lodeiro hasta el epílogo en el pie derecho de Palacios. La mayor jerarquía individual y colectiva de Boca hizo el resto, aunque sin sobrarle nada, pero al menos le alcanzó para no pasar zozobras en el final. En un grupo ‘a priori’ accesible, que ayer se inició con la victoria de Montevideo Wanderers de Uruguay sobre Zamora de Venezuela, en definitiva Boca
River ya está en Bolivia canchallena.com
Chavéz convirtió el primer gol para la victoria de Boca.
cumplió con su obligación y empezó a desandar un camino que sueña concluir con la séptima Copa Libertadores, esa que le permitirá alcanzar a Independiente en el historial como el más ganador de América.
Montenegro rescindió con Independiente y jugará en Nueva Chicago final feliz ya que el Rolfi continuará su carrera en Nueva Chicago, club al que arriba para reemplazar al lesionado Cristian Gomito Gómez, de 40 años e ídolo del Torito. En los primeros días de enero, Rolfi se había quedado
Con la ausencia de Teo Gutiérrez, River debutará en la Copa Libertadores 2015 a 3.702 metros de altitud. La Página Millonaria
MERCADO DE PASES
Daniel Montenegro llegó a un acuerdo con la dirigencia de Independiente y rescindió el contrato que lo ligaba a la entidad de Avellaneda, según consigna la agencia DyN. De esta manera finalizó la novela del verano, que tendrá un
19.10 Colón - Argentinos (Juan Pablo Pompei) y 21.30 Temperley-Boca (Fernando Rapallini). El Lunes 23: 18.00
COPA LIBERTADORES
LIBERTADORES
El primer gol "xeneize" fue obra de Andrés Chávez a los 37 minutos del primer tiempo, con un sutil toque de zurda entrando al área tras una precisa habilitación del lateral derecho Leandro Marín, quien apareció en esa acción jugando por el medio. Y el segundo lo conquistó Sebastián Palacios con una precisa definición luego de un pie a pie necesario para quedar mano a mano con el arquero Darío Melo tras una habilitación no menos exacta del ingresado volante uruguayo Nicolás Lodeiro. El comienzo del primer tiempo, como se repitió a la misma altura del segundo, sorprendió a los de Rodolfo Arruabarrena sin la pelota, que era propiedad del conjunto dirigido por el argentino Pablo Guede. Boca hizo gala de la practicidad para aprovechar al máximo los momentos de lucidez que le permitieron atacar el área rival, siempre por
Germán Delfino será el juez este viernes en Rafaela.
sin lugar en el plantel del Rojo. Separado por el DT Jorge Almirón, se quedó afuera de la pretemporada. "Para llenar de jugadores que no aporten nada, prefiero los chicos", sostuvo el entrenador.
Luego de varios años River volverá a jugar la Copa Libertadores. Mañana se enfrentará a San José en la ciudad de Oruro, Bolivia, la sede con mayor altura en esta edición del torneo continental. Son 3.735 metros sobre el nivel del mar y el equipo de Marcelo Gallardo llegará horas antes del partido para tratar de sufrir menos el impacto. Lo cierto es que ayer por la noche, ya en la madrugada, llegó a Santa Cruz de la Sierra. Allí se quedará ya que la idea del cuerpo técnico es llegar dos horas antes del partido a Oruro. Gallardo pidió alquilar tubos y máscaras de oxígeno para aquellos que sufran el impacto de la altura. En Bolivia le dieron un cálido recibimiento a River. Varios hinchas esperaron al plantel en el aeropuerto y ya en el hotel, consiguieron algunas fotos con los jugadores y el cuerpo técnico. El equipo se entrenará en el estadio de Blooming, donde el DT definirá los once para volver a jugar la Libertadores. "Va a ser difícil por las condiciones climáticas y por el rival, que de local se hace fuerte", dijo Eder Álvarez Balanta en su llegada a Bolivia. "Trataremos de adaptarnos y hacer un buen partido", indicó Marcelo Baro-
El uruguayo Carlos Sánchez.
vero en el aeropuerto de Santa Cruz de la Sierra.
Alineaciones probables Árbitro: Daniel Fedorczuk (URU), asistido por Mauricio Espinosa y Nicolás Taran. San José: Carlos Lampe; Arnaldo Vera, Luis Torrico, Delio Ojeda, Ariel Juárez, Ricardo Verduguez; Wílder Zabala, Mario Ovando, Miguel Loaiza; Richard Orué y Mauro Bustamante. DT: Teodoro Cárdenas. River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Jonathan Maidana, Eder Alvarez Balanta; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Carlos Mayada, Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Fernando Cavenaghi. DT: Marcelo Gallardo.
DEPORTES
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
La primera reunión tuvo interesantes temas Guillermo Bersano - Anoche arrancó la nueva temporada del Honorable Consejo Directivo (H.C.D.) de la Liga Rafaelina de Fútbol. Como lo venimos destacando, en la remodelada Sala de Sesiones comenzaron a desarrollar y debatir los diferentes temas deportivos que hacen a la vida Liguista. En uno de los puntos del temario –más precisamente en el número 10- después de varias gestiones realizadas por el actual presidente Fabricio Poi junto a sus pares de Mesa Directiva hacia la Unidad Regional V y el funcionarios provinciales de seguridad, felizmente el pasado 22 de diciembre, con la presencia del gobernador Antonio Bonfatti en nuestra ciudad, Poi hizo entrega de una carta con la firma de los 37 clubes afiliados sobre la posibilidad de contar con 2 policías sin cargo para los partidos de Primera División en sus 3 categorías. En los últimos días, llegó la respuesta del Gobierno provincial para los clubes de la Liga Rafaelina y así empezar a implementar este servicio de dos efectivos policiales sin cargo. Un nuevo logro después de varias gestiones realizadas por anteriores presidentes Liguis-
tas y promesas finalmente cumplidas.
Dep. Tacural no presentaría Inferiores En una de las notas recibidas, se leyó una del Dep. Tacural manifestando la imposibilidad de presentar algunas categorías de Divisiones Inferiores. Luego de escucharse los problemas a futuro en lo institucional, se convenció a los delegados del club mencionado agotar todas las instancias y encaminar la situación. Hay varias respuestas en marcha.
Se conocieron las Zonas del Inicial Si bien se explicó que es una presentación preliminar –no oficializada-, desde la Mesa Directiva se informó que podrán sufrir modificaciones cada una de las Zonas del Inicial a disputarse el próximo 15 de marzo. A continuación presentamos el detalle: Zona 1: Brown de San Vicente, Bochazo de San Vicente, San Martín de Angélica y Susana. Zona 2: Atlético de María Juana, Talleres de María Juana, Sportivo Libertad de Esta-
CICLISMO INTERNACIONAL
Argentina finalizó 13º en persecución por equipos Gentileza M. Agostini
Salida. Momentos previos al comienzo de la "cuarteta" de Argentina en Francia.
En el inicio de Campeonato Mundial en Pista que se disputa en el Velódromo Nacional de Saint-Quentin en Yvelines de París (Francia), el Seleccionado Argentino no tuvo un inicio deseado en persecución por equipos al terminar en el 13º lugar y establecer un tiempo de 4:04:714 quedando muy lejos del seleccionado de Nueva Zelanda cuyo registro fue de 3:56:421 seguido por Gran Bretaña y Alemania ocupando el tercer lugar. Recordemos que la "cuarteta" está integrada por el rafaelino Agostini, auspicia-
do por CASTELLANOS, Maximiliano Richezze, Eduardo Sepúlveda y Sebastián Trillini bajo la atenta mirada del entrenador Cristiano Valoppi. Los ocho equipos que avanzaron a la próxima instancia fueron: Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Alemania, Suiza, Australia, Holanda, Rusia y Francia. El próximo domingo en el cierre de esta fecha mundialista, el representativo argentino buscará sumar los puntos valiosos y mantener sus chances para Río de JaneiroBrasil- 2016.
ción Clucellas y Zenón Pereyra F.C. Zona 3: Florida de Plaza Clucellas, Sportivo Santa Clara, Dep. Josefina y La Hidraúlica de Frontera. Zona 4: Independiente de San Cristóbal, Tiro Federal de Moisés Ville, Argentino de Humberto Primo e Independiente de Ataliva. Zona 5: Ferro, Peñarol, Dep.Ramona y Argentino de Vila. Zona 6: Argentino Quilmes, Sportivo Norte, Dep. Aldao y Dep. Tacural. Zona 7: 9 de Julio, Moreno de Lehmann, Dep. Bella Italia y Sportivo Aureliense. Zona 8: Dep. Libertad de Sunchales, Unión de Sunchales, Atlético y Ben Hur.
Copa Challenger "Américo Lito Maina" Unión de Sunchales al adjudicarse la Copa Challenger "Dr.
25
Castellanos
Comenzaron las reuniones del Consejo Directivo.
Luis A. Parra", desde la M.D. se procedió a mencionar una nueva Challenger que contará con el apoyo de la Municipalidad de Rafaela y se denominará "Américo Lito Maina", cuyo re-
conocimiento en vida a quien fuera un gran jugador de nuestro fútbol con destacadísima trayectoria en diferentes clubes liguistas. Apoyo unánime de todo el H.C.D.
26
DEPORTES
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
RALLY ARGENTINO
Las hermanas Cutro con equipo propio Las entrerrianas Nadia y Florencia competirán esta temporada en la Clase Junior con un Ford Fiesta que tendrá la atención del CEO Rally Team, estructura familiar con sede en Concordia. "Éste es el año para jugársela y arriesgar más", admitió Nadia. Prensa Rally Argentino
Se podría decir que el parate de la temporada anterior les vino bien para tomar envión y encarar un proyecto que siempre ocupó el lugar más alto en la tabla de prioridades y que ya experimentaron en años anteriores, cuando competían a nivel provincial: el armado de su propio equipo. A eso es a lo que apostaron Nadia y Florencia Cutro para encarar la temporada 2015 del Rally Argentino dentro de la Clase Junior, ya que el Ford Fiesta que manejarán tendrá la atención de su escuadra: el CEO Rally Team. Se trata del mismo vehículo con el que compitieron en ocasión del Rally de Entre Ríos 2014 (lo que significó la única participación de las hermanas entrerrianas en el certamen pasado). "Ahora el regreso es más oficial, por todo el año. Este proyecto surgió justamente en Concepción del Uruguay. Ahí se dio de golpe el hecho de correr con el Fiesta Junior que
le alquilamos a Esteban Bilbao y después surgió la chance de comprarlo. En ese momento nos planteamos la idea de armar un equipo propio, que era el anhelo que tuvimos siempre. El estar un año paradas, sin competir, nos sirvió para trabajar y concretar esto del equipo propio", comentó Nadia. Y agregó: "Desde que empezamos a correr siempre tuvimos nuestra propia estructura. Pero al llegar al Argentino comenzamos a alquilar el auto y estar en uno privado. Sin embargo, no se compara con tener todo acá, bien cerca, poder probar más seguido. Además, a las roturas había que pagarlas, ahora sabemos que si lo rompemos podemos dejarlo parado un tiempo en el taller. Eso nos da más confianza de no estar pensando en otra cosa. Y uno es como que también tiene la chance de estar más metida y encima de todo; el contacto con el auto es otro.
Antes nos subíamos en una carrera y no volvíamos a hacerlo hasta el shakedown de la siguiente fecha, sin saber qué se le había hecho al auto, las modificaciones, etcétera…". Como ya es habitual, Nadia tendrá la compañía de Florencia en la butaca derecha. Ellas comparten la pasión por el rally que heredaron de su padre Oscar y tratarán de consolidar esa relación arriba del auto, a pesar de que abajo ya tuvieron algunos ‘roces’, "Ja, nos peleamos un poco por el diseño y los tonos. A Flor los flúo no le gustan. Era todo un tema hasta que nos pusimos de acuerdo y combinamos un poco los dos gustos. Sí coincidíamos en que tenía que tener algo de rosado sí o sí", contó quien en la temporada 2013 terminó cuarta en el torneo de la Junior. Igualar o mejorar esa producción sería una gran meta para las oriundas de Concordia, aunque saben que no será
Nadia y Florencia Cutro, a partir de ahora cuentan con su propio equipo.
sencilla de alcanzar: "Hace un año que no estamos en carrera, así que habrá que adaptarse nuevamente. Los chicos de la categoría hoy van a un ritmo muy rápido. Este año vamos a apuntar a mejorar las cosas en las que estábamos fallando y que en este tiempo, al ver las cámaras a bordo por ejemplo, nos ayudó a detectarlas. Queremos recuperar la confianza y
salir a andar fuerte. Éste es el año para jugársela y arriesgar, ir más al límite. En otros años tal vez nos cuidábamos demasiado y todo eso nos condicionaba un poco. Ahora es como que tenemos la herramienta para ir por más y todo está en nosotros. Aunque tampoco es que nos vamos a amargar si no estamos delante de entrada", manifestó Nadia.
FABRICIO FERNÁNDEZ - T. S. 1800
FÓRMULA 1
Modificaciones previas al ensayo
Los cambios deben aguardar a 2017 Prensa VMT/ Foto Alejandro Gomez
Fabricio Fernández ultima detalles previo al inicio del presente Campeonato de Turismo Santafesino 1800. El piloto de Villa María será nuevamente referente de Renault, conduciendo un Clio en el cual se trabaja para el ensayo a realizarse el venidero fin de semana en San Jorge. El múltiple Campeón en vehículos de Fórmula inicia una nueva temporada deportiva, repitiendo protagonismo en el TS1800 que lo mostró el año pasado como uno de los integrantes del Play Off. El torneo se verá modificado en su calendario ya que contará con 10 fechas (en el 2014 fueron 12) y se anulará el Play Off (lo conformaban los mejores 12 pilotos de las primeras 8 fechas). Para afrontar dicho compromiso anual, "Fabri" volverá a utilizar el Renault Clio con el cual desarrolló la mayor parte del Torneo 2014. Dicha unidad ya fue desarmada por completo y modificada por el team "Loretan Competición". El propio piloto hace referencia a lo
La modificación de las normas para 2016 no obtuvo el consenso necesario en la reunión de Ginebra. Los planes para una revolución en las reglas de la Fórmula 1 tendrán que esperar, como mínimo, hasta 2017. Esto es lo que se desprende de la reunión de la comisión de la F1 celebrada este martes en Ginebra, donde ha habido una división de opiniones entre los diferen-
tes equipos. La decisión final de aplazar dicho cambio de normativa se ha acordado para intentar mejorar las propuestas, evitar un aumento de los costes y de paso, hacer coincidir dichos cambios con la más que posible llegada de los motores de 1.000CV.
CONFERENCIA DE PRENSA EN EL ACA El coche sufrió modificaciones para esta temporada.
realizado en la unidad del rombo: "Germán Loretan y su equipo trabajaron muchísimo en el auto. Se desarmó casi por completo, se hicieron importantes modificaciones en el chasis, suspensión y amortiguación. Al Clio aún lo tienen en San Vicente y ya lo están terminando para ir a probar el fin de semana que viene en San Jorge. En lo personal tengo mu-
chas expectativas para este año. Soy muy optimista pensando en lo que viene y por eso nos dedicamos a trabajar de pleno en el auto y con nuevo equipo. Dentro de poco empieza el campeonato en San Jorge y nos vendrá bien probar ahí y tener las primeras referencias de cómo anda el auto. Es un circuito que me gusta y en donde gané mi primera Serie y pole en la categoría".
Lanzamiento oficial del WTCC 2015 Hoy a partir de las 12.00 hs se realizará en el 9° Piso de la Sede Central del Automóvil Club Argentino, sito en Av. Del libertador 1850 en Capital Federal, la presentación de la carrera mundial de WTCC Turismo que se disputará en el Circuito de Ter-
mas de Río Hondo el 8 de marzo. Participarán de la misma autoridades de la institución así como del Ministerio de Turismo de la Nación, provincia de Santiago del Estero, empresas promotoras del evento e invitados especiales.
DEPORTES
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
BÁSQUET – ARB
Hay fecha de inicio de los torneos Las Formativas iniciarán el 18 de marzo, mientras que Primera del 20 al 22. Aún no se resolvió la forma de disputa. Cuarto intermedio hasta el 2 de marzo para la renovación de autoridades. Archivo
Anoche se desarrolló una nueva asamblea en la Asociación Rafaelina de Básquet. En la misma se charlaron diversos temas, algunos se resolvieron, otros están en curso y otras cuestiones se resolverán más adelante. Hay una fecha establecida para el inicio de las competencias de esta temporada 2015 pero aún resta definir de qué manera se va a disputar el torneo, mientras que no hubo acuerdo en cuanto a la renovación de autoridades. Aquí, todos los detalles.
Inicio de la competencia Se determinó que la competencia de las Divisiones Formativas comenzará a jugarse desde el miércoles 18 de marzo, mientras que en Primera División el Torneo comenzará unos días después, en el fin de semana comprendido entre el 20 y el 22 de marzo próximo.
Forma de disputa No se resolvió cómo se jugarán los torneos. Lo que se determinó es que cada uno de los clubes presentes, más a tardar el lunes, la cantidad de categorías con las que competirá en esta temporada. Una vez cumplido con ésto, el jueves de la semana que viene se realizará
El torneo de Primera arrancará del 20 al 22 de marzo.
una nueva reunión en la cual se determinará la forma de disputa, tanto en Primera como en Formativas.
Nuevas autoridades No hubo acuerdo al respecto. Se conoce la intención del actual presidente, Ariel Porcellana, de dar un paso al costado por cuestiones personales, pero no se resolvió quién será su sucesor ni el resto de los nombres que lo acompañarán. En este sentido se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 2 de marzo, donde se intentará avanzar en este aspecto.
BÁSQUET – LIGA NACIONAL
Victoria de Libertad El Aurinegro derrotó 77-72 a Argentino de Junín en El Hogar de Los Tigres por una nueva fecha de la Liga Nacional de Básquet. D. Ponce
En la noche de ayer, el Deportivo Libertad de Sunchales retornó al triunfo en la máxima categoría del básquet nacional. Lo hizo en condición de local y fue 77-72 para el Aurinegro ante Argentino de Junín. Luego de poco más de una semana de inactividad, los Tigres cantaron victoria como local ante el mismo equipo juninense con el que habían caído en su última presentación, en aquel caso en condición de visitante. Con la victoria de anoche, Libertad acumula 12 triunfos y 19 derrotas en lo que va de la temporada, mientras intenta escaparle al fondo de las posiciones en la Conferencia Norte de la Liga Nacional.
Síntesis Libertad 77 – Argentino (J) 72 Estadio: Hogar de Los Tigres. Árbitros: Fernández y
Machuca aportó 4 puntos en el juego de anoche.
Britez. Parciales: 19-12/38-37 y 5355. Libertad: Machuca 4, Barovero 5, Hubalek 6, Fierro 10, Slider 13, Johnson 16, Alloatti 14 y Gheard 9. DT: Gabriel Picatto. Argentino: Balbi 12, Alessio 9, Schoppler 10, Cangelosi 7, Stewart 8, Funes 5, Basabe 6 y Posthumus 15. DT: Ariel Rearte.
27
28
DEPORTES
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
Cuenta regresiva para el CAM Sólo nueve días faltan para el comienzo de una nueva temporada del Certamen Argentino de Motociclismo, el campeonato de velocidad en óvalos de tierra más importante del país. Germán Durán, San Cristóbal.
Por Ignacio Macagno, especial para CASTELLANOS - A pocos días del comienzo de la temporada número 38 del Certamen Argentino de Motociclismo, aprovecharé este espacio y haré un breve repaso de la historia que se escribió hasta el día de hoy.
La disciplina y el CAM La especialidad de velocidad en óvalos de tierra surgió en nuestra provincia como carreras zonales aisladas, y sus primeras competencias datan desde la década del '50, en esos tiempos con motos de 98cc. El 14 de abril de 1978, en una reunión llevada a cabo en la ciudad de Carcarañá, se fundó formalmente el Certamen Argentino de Motociclismo. Los creadores fueron directivos de las siguientes instituciones: Secundaria "Mariano Moreno" de Santa Clara de Buena Vista; Club Deportivo Unión Progresista de San Carlos Sud; Club 9 de Julio Olímpico de Freyre; Club Tiro Federal y Deportivo de Morteros; Motor Club de Venado Tuerto y Club Atlético Carcarañá de la localidad homónima. El plan era proyectar una entidad que pudiera llevar adelante lo que se estaba gestando en la Provincia como una potencial categoría de motociclismo, la cual ameritaba los esfuerzos para darle auge nacional. La finalidad era consolidar un certamen que sirviera como plataforma de despegue de destacadas figuras nacionales a campeonatos del primer mundo.
Regional 4 de Motociclismo En el año 1986, las entidades organizadoras de competencias se agruparon y dieron origen a la Regional 4 de Motociclismo Deportivo de la provincia de Santa Fe, designando su sede en la localidad de San Carlos Sud. Al día de hoy, sigue siendo el ente que rige la actividad.
CAM En el paso de estos 36 años, el CAM pudo erigirse como la expresión máxima de velocidad en óvalos de tierra en el país. Concretando sus expectativas, llegó a ser cuna de grandes pilotos que se destacaron en el exterior, actuando en circuitos de tierra o también de asfalto como ser en Pista o Motard. Algunos de ellos son René Zanatta, Sebastián Porco, Leonardo Bagnis, Leandro Mercado, Matías Lorenzato y Gastón Vivas.
Números En la actualidad son 13 provincias representadas en pista: Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, La Rioja, San Luis, La Pampa, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Jujuy, Salta y Tucumán. Hasta el día, son 55 las plazas que realizaron fechas por este campeonato. En la última temporada, el promedio de pilotos inscriptos por carrera fue de 196, convirtiéndose en el más alto de todos
Maximiliano Varas, el máximo campeón en actividad. Nueve títulos en el certamen.
los tiempos. Además, ese torneo batió el récord histórico de participantes anotados en una carrera, con un total de 238 en Ordóñez.
Exponentes legendarios Son aquellos grandes referentes que protagonizaron los primeros momentos del CAM y le obsequiaron proezas inolvidables que persisten en la memoria de los espectadores de todas las épocas. Algunos de
ellos son Guillermo "Yoyo" Maldonado, Carlos Delgado, Norberto Gatti, los hermanos Gavatorta -Otmar y Osvaldoy los hermanos Zaffrea -Héctor y Amílcar-, que utilizaban motos de 98cc. Luego vino una camada de triunfadores que deslumbraron con sus actuaciones y protagonizaron una gran época que hoy tanto se añora. Rafaela tuvo grandes representantes que además, se consagraron campeones, como ser Sebastián
Porco, Lucio Macagno, Hugo Miniotti, Marcelo Echaniz, Hugo Cuffia y Cristian Argüello.
Exponentes actuales Hoy, los mayores ídolos provienen de categorías internacionales. Están los casos de Rodrigo Baroni, Sebastián Verdoia, los hermanos Varaldo -Ismael y Federico-, Adrián Delgado, Maximiliano Varas, Silvio Aguilar, Matías Frey y Matías Lorenzato.
29
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
TERRORISMO ULTRAISLÁMICO
Afirman que el Estado Islámico trafica órganos para financiarse Así lo denunció el gobierno iraquí ante la ONU. Bagdad descubrió fosas masivas con cadáveres mutilados. "Tenemos los cuerpos. Vengan y examínenlos. Claramente les faltan partes". El demoledor comentario corresponde al embajador iraquí en la ONU, Mohammed Alí al Hakim, al denunciar ante el Consejo de Seguridad que el Estado Islámico o ISIS está traficando órganos para financiarse. La denuncia agrega además que los terroristas matan a los médicos que se niegan a colaborar con ellos en la ablación de los órganos.
El gobierno iraquí descubrió fosas masivas con cadáveres cuyos órganos habían sido extraídos, dijo el embajador. "Algunos de los cuerpos que hemos encontrado estaban mutilados, faltaban algunas partes de los cadáveres", detalló el embajador. "Es otra forma de financiación. En las últimas semanas fueron asesinados al menos diez médicos que no quisieron extraer órganos", aseguró. Además, Al Hakim acusó a
la milicia de traficar con riquezas arqueológicas en el extranjero para financiarse. El Consejo de Seguridad aprobó la semana pasada una resolución con la que se pretendía bloquear las fuentes de financiación del ISIS y otros grupos terroristas en Irak y Siria. Los extremistas se financian, entre otras cosas, traficando con petróleo, con rescates de secuestros y subsidios del extranjero. (Fuente: Agencias)
LA UE DENUNCIA UNA "CLARA VIOLACIÓN A LA TREGUA"
Ejército ucraniano se retira derrotado de una estratégica ciudad Decenas de tanques blindados ligeros y vehículos salían ayer de Debaltsevo, en el este. Europa reclama a los rebeldes que detengan todas sus actividades militares. La Unión Europea debió admitir que la toma de la ciudad de Debaltsevo en el este de Ucrania por los separatistas prorrusos es una "clara violación del alto el fuego", y exigió a los rebeldes que "detengan todas sus actividades militares". A pesar de los acuerdos firmados la semana pasada en Minsk (Bielorrusia) para una tregua que entró en vigor el domingo, los combates alrededor de esta ciudad nunca cesaron y recién concluyeron con la toma de la ciudad por parte de los rebeldes y la retirada de ejército ucraniano este miércoles. Decenas de tanques, blindados ligeros y vehículos militares salían ayer de la estratégica ciudad de Debaltsevo, un punto ferroviario en el este. Los vehículos, que transportaban a militares visiblemente agotados, llegaron hacia el mediodía, hora local, a la ciudad de Artemivsk, a unos 35 kilómetros de Debaltsevo, afirmaron los periodistas. "Son militares que se han retirado de Debaltsevo", dijo un combatiente voluntario. El mismo presidente ucra-
niano Petro Poroshenko lo confimó: "Esta mañana (por ayer), las fuerzas armadas
ucranianas y la guardia nacional concluyeron la operación de evacuación planificada y
organizada de nuestras unidades militares de Debaltsevo". Y añadió: "En estos momentos,
el 80% de nuestras unidades se han ido, esperamos todavía dos convoyes". (Fuente: Agencias)
30
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
El 18F no ha terminado… Por Gabriela Pousa. Un país al filo del abismo. Una o más balas con esquirlas que alcanzan los cuatro puntos cardinales, y dañan a culpables e inocentes arbitrariamente. Desconcierto. Escepticismo, fruto de años de mentir y mentirnos. Capítulos que se suman a diario a una novela cuya trama va de lo inverosímil al drama, porque pocos creen que algo ha de saberse finalmente. Son muchas manos en un plato… La credibilidad fue la primera víctima de esta contienda, la impunidad durante años pudo más. Ahora, aparentemente, va terminando el mentado 18F. El silencio dejó un eco contundente. La lluvia bautizó a los argentinos que pasaron de habitantes a ciudadanos. Se escuchó todo y nada, sí simultáneamente. El Gobierno igual optará por ensordecer, nada nuevo, como siempre. La Presidente hará honor a la fábula de la rana y el escorpión, no puede contra su naturaleza. No hay argentino tan ajeno a la realidad como ella.
En la calle, piel de gallina. Ahogo de ilusiones que se creyeron perdidas. El asombro de darse cuenta que hay un límite para todo. Para ellos y para nosotros, para Boca y para River porque en eso transformaron a la Argentina: una geografía partida y enfrentada incluso a sí misma. Blanco o negro sin matices. Los grises exiliados, extranjeros como el Mersault de Camus en su propio campo. La opinión pública dejó el mensaje claro. Esa sumatoria de voces de las mayorías que hasta hace poco eran minoría dijo, aún sin palabras, demasiado. Se ha instalado en el "consciente colectivo" que lo sucedido fue un homicidio. Lo que diga luego la Justicia caerá en saco roto: ese es otro "logro" del Kirchnerismo. Imposible creer en un Poder usurpado y transformado en apéndice del Ejecutivo. Nadie se baña dos veces en el río de Heráclito: todo es cambio. Sin que las expectativas desborden e impidan la objeti-
vidad necesaria en estos días, se vio a una ciudadanía unida, en el espanto es cierto, pero es un primer paso. Quizás sea apenas una señal pero este comienzo debe valorarse tanto como el desarrollo, el desenlace y el final. El rumbo sigue siendo incierto.
La historia enseña, y muestra que nadie se duerme en la Edad Media y se levanta en la Edad Moderna. El trayecto es inevitable y estamos transitándolo. Hay piedras que correr del paso para seguir caminando. La pena mayor es ver cuánto tiempo se ha perdido. Todos estamos más viejos, más heridos. Todos hemos despedido algún afecto que, explícita o implícitamente, la zozobra de una década dejó en el camino. Qué ese dolor no trasunte en rencor sino en memoria para que el olvido no se lleve la experiencia de lo vivido. La marcha fue un símbolo, el silencio fue un grito. Si hay que hablar con su vocabulario para que entiendan lo que ha pasado, hablemos de bandos. Guste o no, la movilización tiene consecuencias para ambos. A los ciudadanos los obliga a esa constancia que hasta ahora no tenían. Al Gobierno lo obliga a hacerse cargo. Pero no lo hará, volverá a retobarse. Es émulo de Poncio Pilatos. Negarse a lo fáctico sin embargo, es una bomba de tiempo que ha de estallarle en las manos. Están a solas escribiendo el final de su propia historia: un derrotero con secuelas que perdurarán durante mucho tiempo. No se irán por golpes duros, blandos, suaves o livianos. Se irán por implosión, por sus omisiones y sus actos. Balcarce 50 es un hervidero. Las máscaras se caen, y el maquillaje apenas puede engañar por televisión. Los nervios causan estragos, las contiendas internas recrudecen. Ellos no pueden tolerar lo que han visto hace un instante agazapados en la negación: no eran militantes rentados, era la gente. Era el pueblo rompiendo cadenas y tratando de oír el grito sagrado. La jefe de Estado no pudo como antes refugiarse en El Calafate. Debió volver porque esta vez no hay por dónde escaparse. Los mismos que ayer no querían al occiso en el recinto, ahora convocan al nuevo fiscal, Gustavo Pollicitas, para
ser oído. Cambian de estrategia, la desorientación los lleva a probar algo diferente, quizás los fracasos algo han enseñado. Alberto Nisman fue la gota que rebalsó el vaso. Es cierto que ningún país desarrollado ha crecido y madurado sin derramar sangre. Una pena que ésta haya sido requisito para que, amén de abrir los ojos, nos atrevamos a ver, a mirar y a mirarnos. Dimos lástima muchos años. El mundo no comprendía la abulia, la resignación, el hastío. Fuimos, y todavía somos vulnerables como Nación. No es complejo dividir y manipular al pueblo, la amenaza seguirá estando con este u otro gobierno si no maduramos. Ahora vendrá la venganza, la provocación, el redoblar la apuesta e ir por todo lo que queda. No seamos ingenuos. Una batalla no es la guerra ganada. No flamean aún banderas blancas. Hoy pensamos y hablamos desde la emoción. Mañana, cuando las fichas caigan y advirtamos a conciencia de lo que hemos sido capaces sin darnos cuenta, la responsabilidad que nos cabe será aún más grande. No todos los que marcharon merecen el aplauso. Habrá que decantar y discernir entre quiénes han hecho las cosas bien, y los héroes de barro que a veces creamos porque nos hacen falta referentes, modelos y liderazgos. Para estar a la altura de las circunstancias se requiere: voluntad para asumirlo, coraje para actuar, y perseverancia para, en octubre próximo, escribir el final de una pesadilla que nos robó el sueño de una Argentina Republicana y democrática, sin distorsión, sin eufemismos, sin fantasmas. Aunque la conciencia esté más liviana, no vuelvan satisfechos a sus casas, sería un error. La insatisfacción es motor propulsor, es ansia de ir más allá, de no parar, de llegar a la meta final. Y esto aún no terminó. Por el contrario, esto recién está comenzando.
SUCESOS
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
31
Castellano entregó a Bonfatti un petitorio por seguridad El Intendente le solicitó al Gobernador un pedido de audiencia para tratar la "continuidad de la Mesa Operativa de Seguridad. Lo hizo acompañado por el Senador departamental; el presidente del Concejo Municipal y Fernando Montú, integrante de la agrupación Vecinos Autoconvocados por el Consejo de Seguridad. Ayer por la mañana, el mandatario local entregó al gobernador de la Provincia un pedido de audiencia para tratar la "continuidad, puesta en valor e institucionalización de la Mesa Operativa de Seguridad" que hasta el año pasado se reunía periódicamente en nuestra ciudad. La nota lleva la firma de los integrantes del Consejo de Seguridad local. El primer mandatario rafaelino dio en mano el documento a la máxima autoridad provincial, y además intercambió algunas palabras sobre el contenido del escrito. El encuentro tuvo lugar en el Nodo Región 2, en coincidencia con una conferencia de prensa en la que Antonio Bonfatti y la ministra de Educación, Claudia Balagué, dieron a conocer "datos del Ministerio de Educación respecto del año 2015, y un balance de algunos indicadores y cifras de años anteriores", según explicó el mismo Gobernador.
Respecto de la entrega del pedido por parte del intendente Luis Castellano, éste manifestó: "Queríamos estar presente. Nos enteramos que iba a venir el gobernador, y nos acercamos con el presidente del Concejo municipal, Silvio Bonafede, con el senador departamental Alcides Calvo, y con Fernando Montú, representante del Consejo de Seguridad local, para entregarle el petitorio". "Creímos que era importante estar presentes para poder entregar este pedido firmado por los integrantes del Consejo de Seguridad, para tratar el tema de la inseguridad. Decidimos venir, poder charlar acerca de esta prioridad, porque hace dos meses y medio que no se reúne la Mesa Operativa de Seguridad, que el mismo Ministerio de Seguridad había gestionado", prosiguió el primer mandatario local. "Cuando a esa Mesa concu-
D. Camusso
rrían autoridades provinciales con poder de decisión, se habían logrado avances en cuanto a la pacificación de algunos barrios. Se lo recalcamos a la persona que corresponde, que es el Gobernador, para que ponga en marcha nuevamente ese espacio con autoridades provinciales en la materia para que tomen decisiones", detalló Castellano. "El Gobernador me dijo que me quede tranquilo, pero vamos a seguir gestionando para tener la seguridad que nos corresponde a los rafaelinos", puntualizó.
Palabras de Bonfatti Al respecto, el Gobernador ratificó este pedido y sobre el tema expresó, más allá de la particularidad de Rafaela, "estamos avanzando y mucho en dar respuestas desde el Poder Judicial y de esclarecer los casos". Sobre ésto, el Gobernador
El Gobernador recibiendo el petitorio por parte del Intendente.
ejemplificó con el lamentable hecho ocurrido en Ceres días atrás (ver en página 32) "este caso se resolvió en un día. Es un episodio lamentable en doble sentido: un homicidio por
parte de una niña de 16 años y luego lo terrible fue la reacción de la población que la quiso linchar. La violencia no tiene que tener cabida".
Caso Ángeles: la defensa de Mangeri pidió la nulidad del juicio La defensa del portero Jorge Mangeri solicitó ayer al mediodía la nulidad del juicio oral que comenzó por el crimen de Ángeles Rawson, al entender que el Tribunal no tuvo en cuenta los elementos de prueba solicitados durante la instrucción. El pedido fue nuevamente formulado por el abogado defensor Adrián Tenca, el cual ahora deberá ser analizado por los integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal 9 porteño. Hay que tener en cuenta que
no es el primer pedido de nulidad de esta acción judicial. Por su parte, minutos antes, la querella que representa a la familia de Ángeles Rawson acusó al portero Jorge Mangeri de haber matado a la adolescente para ocultar un intento de violación cometido para "satisfacer sus instintos sexuales". "Su verdadero objetivo no era otro que abusar de ella. Quería satisfacer sus instintos sexuales. Y para garantizar su
impunidad le quitó la vida con sus propias manos", sostuvo la querella, representada por el abogado Pablo Lanusse, en la lectura de su acusación que se hizo en el inicio del juicio. La querella agregó que Mangeri "decidió deliberadamente" matar a Rawson, de 16 años, y que en el hecho "hubo un claro designio de violencia de género". "La quiso utilizar como objeto por ser mujer: le aniquiló su libertad tanto sexual como físi-
ca. Tuvo un desprecio a su condición de mujer", sostuvo la querella en su acusación. Mangeri comenzó a ser juzgado ayer por el Tribunal Oral Criminal 9, integrado por los jueces Luis García, Fernando Ramírez y Ana Dieta de Herrero, por delitos de abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa agravado por haber causado un grave daño a la salud física de la víctima, y femicidio agravado por haber sido cometido "criminis causae"
(para ocultar otro delito). El Tribunal completó la lectura de la acusación de la querella y comenzó la de la Fiscalía, para luego darle la posibilidad de hablar a Mangeri. El Tribunal pasó a cuarto intermedio hasta el miércoles. Ángeles Rawson desapareció de su casa el 10 de junio de 2013, tras haber asistido a una clase de gimnasia, y su cadáver fue encontrado 24 horas después en un basural de la CEAMSE, en José León Suárez.
32
SUCESOS
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
INESPERADO GIRO EN LA INVESTIGACIÓN DEL HOMICIDIO QUE CONMOCIONA A CERES
Imputan a una menor por la muerte de María Fernanda Chicco La autora del hecho es una jovencita de apenas 16 años de edad. Sería la "novia" de la expareja de María Fernanda. Fue descubierta gracias a las imágenes de una cámara de seguridad instalada en el lugar donde apareció el cuerpo de la víctima. Primero la atacó con un elemento punzo cortante y luego la estranguló con un trozo de alambre. Más de quinientas personas intentaron linchar a la homicida y provocaron serios destrozos en la Comisaría de Ceres. Las fuerzas de seguridad debieron implementar un operativo para sacarla del lugar. Impecable investigación policial y judicial. Una menor de 16 años fue imputada del homicidio de María Fernanda Chicco de 18 años ocurrido en la ciudad de Ceres, en el departamento San Cristóbal. A esa conclusión se llegó gracias a las tareas investigativas realizadas por la fiscal adjunta Silvina Verney de la Unidad Fiscal de San Cristóbal. A raíz de la edad de la autora del crimen, el caso fue comunicado al Juzgado de Menores de la ciudad de Rafaela. "La investigación comenzó a partir de una denuncia radicada por los padres de la víctima en la Comisaría Segunda de Ceres el lunes a las 2 de la madrugada", detalló Verney y agregó: "Los progenitores de Chicco indicaron que su hija estaba ausente de su domicilio desde el domingo a las 12.50 aproximadamente, y que intentaban comunicarse al celular y no contestaba. A partir de ese momento se informó del caso a la Fiscalía y se realizaron tareas de rastrillaje". Verney continuó con el relato de lo ocurrido y señaló: "A las 8.25 del martes
se recibió un llamado de una vecina en el que informó que en un depósito lindante a su domicilio y comercio ubicado a la vera de la Ruta Nacional 34 (kilómetro 386) había una persona sin vida junto a una bicicleta tipo playera color verde. A raíz de este llamado -agregó la fiscal-, personal policial fue al lugar y constató que el cuerpo encontrado era de la joven María Fernanda Chicco". Comunicada la información a la fiscal en turno la funcionaria judicial ordenó el cierre del lugar para preservar la prueba. Luego, la fiscal Verney fue al lugar junto a autoridades policiales de la Unidad Regional XIII y al médico y bioquímico policial de San Cristóbal. De acuerdo a lo informado por los profesionales que estuvieron en el lugar, la causa probable de la muerte fue asfixia por estrangulamiento con fractura de tráquea, y se aconsejó la autopsia, por lo cual se remitió el cuerpo de la víctima a la Morgue Judicial de Rafaela.
Secretaría General Región 2
Agresiones La noticia sobre el arresto de la menor corrió como reguero de pólvora en la ciudad de Ceres, la indignación mortificante produjo una masiva manifestación de la gente frente a la Comisaría 2ª de Ceres. Alrededor de las tres de la madrugada, los ánimos se caldearon al punto que hubo un intento de ingresar al interior de la dependencia policial, atrapar a la joven y lincharla. Esa situación de tensión fue controlada por la policía del lugar, los vidrios de la Comisaría 2ª de Ceres fueron totalmente destruidos al igual que dos patrulleros, uno de ellos de la Dirección General de la Guardia Rural "Los Pumas". Finalmente y por orden de la fiscal en turno, Silvina Verney, ordenó el inmediato traslado de la adolescente sospechada del crimen a la ciudad de Rafaela. El Jefe de la Unidad Regional XIII de San Cristóbal, Comisario Inspector Javier Hurt y el Jefe y Subjefe de la Región
Los daños en la Comisaría de Ceres fueron muy importantes.
2, Comisario Mayor Daniel Alcaráz y Comisario Inspector Carlos Pross, se pusieron al frente del operativo policial y
fueron enviados como refuerzos agentes policiales de distintas localidades próximas a Ceres.
¿Qué puede pasar penalmente con la presunta autora del hecho? El Régimen Penal de la Minoridad, comprendida en la Ley N° 22.278 señala en algunos de sus artículos lo siguiente: ARTÍCULO 1º) No es punible el menor que no haya cumplido dieciséis (16) años de edad. Tampoco lo es el que no haya cumplido dieciocho (18) años, respecto de delitos de acción privada o reprimidos con pena privativa de la libertad que no exceda de dos (2) años, con multa o con inhabilitación. ARTÍCULO 2º) Es punible
el menor de dieciséis (16) años a dieciocho (18) años de edad que incurriere en delito que no fuera de los enunciados en el artículo 1º. En esos casos la autoridad judicial lo someterá al respectivo proceso y deberá disponerlo provisionalmente durante su tramitación a fin de posibilitar la aplicación de las facultades conferidas por el artículo 4º. Cualquiera fuese el resultado de la causa, si de los estudios realizados apareciera que el menor se halla abandonado,
falto de asistencia en peligro material o moral, o presenta problemas de conducta, el juez dispondrá definitivamente del mismo por auto-fundado, previa audiencia de los padres, tutor o guardador. ARTÍCULO 4º) La imposición de pena respecto del menor a que se refiere el artículo segundo estará supeditada a los siguientes requisitos: 1º) Que previamente haya sido declarada su responsabilidad penal y la civil si correspondiere, conforme a las
normas procesales. 2º) Que haya cumplido dieciocho (18) años de edad. 3º) Que haya sido sometido a un período de tratamiento tutelar no inferior a un (1) año, prorrogable en caso necesario hasta la mayoría de edad. Una vez cumplidos estos requisitos, si las modalidades del hecho, los antecedentes del menor, el resultado del tratamiento tutelar y la impresión directa recogida por el juez hicieren necesario aplicarle una sanción, así lo resolverá, pu-
diendo reducirla en la forma prevista para la tentativa. Contrariamente, si fuese innecesario aplicarle sanción, lo absolverá, en cuyo caso podrá prescindir del requisito del inciso segundo. ARTÍCULO 6º) Las penas privativas de libertad que los jueces impusieran a los menores se harán efectivas en institutos especializados. Si en esta situación alcanzaren la mayoría de edad, cumplirán el resto de la condena en establecimientos para adultos.
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
CLASIFICADOS
33
34
CLASIFICADOS
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
CLASIFICADOS
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
1249 7479 0435 4510 8580 2498 6182 7952 3667 2699
9071 0708 9433 6143 8724 4330 3093 1258 0788 0092
0752 0907 3449 2342 3785 3878 2404 8323 4453 3651
3900 7606 5508 1150 4843 7765 1119 2111 0457 6735
4749 7046 5511 1874 9742 3723 4490 2365 1060 0120
6891 6656 5254 0450 2442 7840 1685 1931 3297 1268
8657 5219 7509 7129 4184 0035 4321 6954 0522 3383
0722 0296 6341 3716 0153 6090 0109 5106 3352 0517
4831 6199 5847 9144 2863 5275 6993 9910 7230 8122
8869 1846 0023 8655 9176 5581 7450 1185 8813 1576
3327 9289 1311 6736 8834 6093 7379 2846 7953 0959
2322 6482 7579 7662 5790 4817 9648 3562 9120 7433
35
Nยบ 2229
00 13 23 32 37 44 6 aciertos: 1 Ganador (Casilda) $ 12.188.844 5 aciertos: 20 ganadores $ 10.567,16 4 aciertos: 1.003 ganadores $ 63,21
02 09 15 19 24 40 6 aciertos: Vacante $ 12.188.844 5 aciertos: 43 ganadores $ 4.914,96 4 aciertos: 1.912 ganadores $ 33,16
00 03 29 30 36 38
6781 8929 4409 1104 2748 7682 2533 4900 2384 8946
7293 3900 7403 2928 8560 2206 2613 5914 8602 2961
8988 0260 3538 1799 5917 4112 2936 4163 8754 5748
205 219 021 063 088 031 497 779 953 310
1102 0385 9941 9273 9724 7510 5699 4311 7567 9612
9217 3470 9329 5634 5540 7105 4788 1263 9163 8283
8952 8259 4811 2129 5982 2431 0055 8583 9784 3939
482 766 618 643 582 451 836 501 358 267
6014 1395 0014 2450 5747 1218 4259 4070 5209 6950
2153 5170 4383 2335 2431 8125 8804 6545 1594 9479
00389 20213 43665 28260 45494 77156 33594 77934 33830 28761
420 665 904 860 716 509 800 821 200 865
4069 3723 7032 1943 7207 4710 3103 6705 0843 4312
7206 7769 0848 1183 7301 2607 8670 6317 2848 5510
6 aciertos: Vacante $ 6.000.000
02 10 11 28 30 32 5 aciertos: 32 ganadores $ 42.923,93
00 02 03 09 13 15 19 23 24 29 30 32 36 37 38 40 44 961 ganadores $ 3.121,75
70134 46894 04177 86946 29682 64988 43106 59331 76943 78729
193 405 218 075 738 609 346 867 010 679
8487 1938 9908 8081 4633 4000 8570 8188 6545 5350
5836 2214 2604 8978 8697 2848 8198 8343 6019 7780
36
CLASIFICADOS
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
39
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
Te es tan sencillo convencer a los demás para que te sigan, que hoy tendrás el día resuelto. No importará lo que te propongas, harás que quién tu quieras vaya contigo.
14°C
25°C Lluvioso
VIERNES 26ºC 14ºC Parcial nublado
Hoy no quieres tener los pies sobre la tierra, quieres salir de fiesta con tus amigos sin restricciones. Asegúrate de no sobrepasar los límites.
Parcialmente nublado noche
SÁBADO
DOMNGO
27ºC 16ºC Parcial nublado
Los gemelos están hoy revolucionados: Mercurio está alineado con el Sol, por lo que sentirás el poder y el egocentrismo de Leo. Aprovecha para triunfar como el fuego te marca.
29ºC 20ºC Soleado
Tienes de plazo hasta la siguiente Luna para resarcirte de tus errores del pasado. Debes pedir disculpas a tus familiares más cercanos y compensarles por tus malas acciones. Hoy pagarás con tus amigos tu fallida relación con los astros. El Sol se ha escondido para ti, vives en la penumbra total y notas somo si nadie quisiese estar contigo.
La realidad es algo que llevas adherido a tu piel y gracias a tener siempre los pies sobre la tierra, puedes ayudar a todos aquellos que están a tu alrededor a cumplir sus sueños.
¿Qué quieres? Hazte esa pregunta antes de dar cada paso. Es tan sencillo como decidirte, el único problema es que esa es tu tara de fábrica.
Servicio de Recolección Domiciliaria: Se realiza con una frecuencia diaria a excepción de los días sábado, en 2 turnos diferentes: de 4 a 9, y de 21 a 12. Los lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. Los demás días, no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles. Recolección especial en el sector 3: compuesto por los barrios Sarmiento, Belgrano, Alberdi, Villa Rosas, Italia, Zazpe, Nuestra Señora de Luján, Mora, Virgen del Rosario y Paseo del Este deberán sacar residuos de patio como cada semana. Recordemos que el servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera frente a cada inmueble, en bolsas, cajas y las ramas atadas. Quedan excluidos de este servicio los residuos industriales, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares. Las ramas atadas deberán ser depositadas en manojos pequeños y manipulables para el personal que realiza la tarea.
Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad organizada por la Municipalidad de Rafaela. Los días martes y jueves se realiza de 20 a 21 en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Los días miércoles se lleva a cabo a las 20 en barrio Fátima, en el espacio verde que se ubica entre la vecinal del barrio y la ciclovía La actividad está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.
LAS TIPAS RAFAELA * Invocando al Demonio: hoy a las 22.45. (2D). *"Los Pingüinos de Madagascar": hoy a las 18. (3D). * "Bob Esponja": hoy a las 19. 3D Tinker Bell y la bestia de nunca jamás: hoy a las 18.15. 3D. *"Kingsman el servicio secreto": hoy a las 20.15 y 22.15. (2D) *"50 Sombras de Grey": hoy a las 20 y 22.30. 2D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Verano 2015 en Rafaela Jueves 19: Cuentos en el Pórtico, 20 hs., 9 de Julio 420. Viernes 20: Noches Caribeñas, 21:30, Pasaje Carcabuey. Sábado 21: Taco, Punta, Pie, 21:30, Plazoleta Centenario. Domingo 22: Música en Carcabuey, 20.30, Pasaje Carcabuey. En todos estos eventos del Programa Verano 2015 en Rafaela la entrada es libre y gratuita. En caso de mal tiempo se realizan en el Centro Cultural Municipal, Sala Sociedad Italiana, Pueyrredón 262.
Has mantenido una actitud elogiable, pero sabes que ese no eres tú y que pronto acabarás cambiando a tu yo del pasado. Aguanta un poco más con tu comportamiento dulcificado.
Día sí, día también tienes planes con tus amigos y con tu rutina: copas el jueves, gimnasio el viernes y el lunes, correr los miércoles, etc. Debes darte algo de tiempo libre para ti mismo. Desde comienzo de año no controlas tus emociones al cien por cien, lloras demasiado a menudo y sin mirar el lugar. Debes consultar con un profesional sobre tu estado de ánimo. No debes dejar las tareas de limpieza del hogar para otra persona, asume tus responsabilidades y ponte las pilas. Cuando termines te sentirás genial y será un momento perfecto para salir a pasear.
Pasar tanto tiempo en casa con tu familia está creando roces y discusiones que no deberían ocurrir. Debes empezar a ahorrar y pensar en independizarte para poder vivir libremente.
40
HISTORIA
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015
Hipólito Yrigoyen regresa a Buenos Aires El presidente radical, depuesto por el golpe de Estado del 6 de setiembre de 1930, se instala en Sarmiento 944, sobre un negocio de mimbrería, en un piso destartalado prestado por un amigo. Lo traían de la isla de Martín García. Estaba viejo y enfermo. Ningún hecho delictuoso le había probado la justicia setembrina. Era tan pobre que resultaba imposible disimular la inocencia del gran hombre. El 6 de setiembre de 1930, el presidente radical Hipólito Yrigoyen había sido derrocado por un golpe cívico-militar, encabezado por el teniente general José Félix Uriburu. Por primera vez, desde 1853 se interrumpía el orden constitucional. Uriburu ocupó la Casa de Gobierno como presidente provisional de la Nación, iniciando una etapa conocida como "década infame", en alusión al fraude electoral y los negociados de corrupción que caracterizaron el período. En la última etapa de su gobierno, Yrigoyen se vio obligado a afrontar la crisis internacional disparada con la caída del Mercado de Valores de Nueva York, en 1929, y una furiosa campaña de la oposición interna. Yrigoyen era acusado de estar enfermo al punto de haber perdido contacto con la realidad y de haberse rodeado de ineptos. La prensa escrita fue uno de los pilares de esta campaña contra el Gobierno constitucional de Yrigoyen. A continuación transcribimos fragmentos del diario La Prensa, en donde pocos días antes del golpe se publicaban comunicados en los que se negaba categóricamente cualquier movimiento subversivo y se reprochaban enérgicamente todas las medidas tomadas para la defensa del Gobierno. Desautorización de los rumores de una agitación militar formulada por el jefe de la 5ª región Salta, setiembre 1º.-Con motivo de los rumores relativos a una supuesta agitación entre los militares destacados en esta ciudad, de los que se hizo eco Nueva Época, el director de este periódico recibió del general Juan Esteban Vacarezza, jefe de la quinta región militar, la siguiente carta, que aparecerá esta noche: "La circunstancia de encontrarme en esta guarnición en una de las varias visitas de inspección que debo efectuar en función de mi cargo de comandante de la quinta división del ejército, me ha dado oportunidad de leer en Nueva Época, del 29 del corriente, el resumen con que encabeza el diario sus noticias sensacionales, que por referirse en uno de sus párrafos a militares de esta guarnición, me obliga y ofrece un feliz motivo como soldado de la República a contestarlo, haciendo pública mi profesión de fe del deber militar en estos momentos en que acontecimientos externos ocurridos en países vecinos y las actividades internas de los partidos en que se divide la opinión ciudadana del país, podrían, acaso, perturbar el concepto fundamental en que se basa el orden institucional de las fuerzas armadas de la Nación y de la Nación misma.
Si la "postguerra" mundial, que modificó las antiguas instituciones políticas de antiguos Estados monárquicos, cuyas dinastías reinantes habían merecido el reconocimiento, gratitud y devoción de sus pueblos, exaltó el sentimiento del Gobierno republicano, nosotros, los hijos republicanos de América, felicitémonos mil veces porque esta época de la historia de la humanidad nos haya encontrado ya en posesión de una ley que garantiza plenamente el ejercicio de los deberes ciudadanos, cerrándose así el ciclo de las protestas armadas y revoluciones que germinaron en nuestro pueblo, porque se creía defraudado en sus derechos y violada la forma republicana y representativa del Gobierno que nos legaron los constituyentes de la Nación. El problema de nuestra política interna, cuya solución tantas veces se confiara a la violencia, anarquizando a la familia argentina, pasó así a ser una cuestión de ley, y es ahora, en este terreno, en que los ciudadanos deben luchar y pueden encontrar, patrióticamente, la forma de contribuir al buen gobierno de la República. Es pues, a los conductores civiles de la sociedad, a aquellos que por su ilustración y elevación moral les corresponda el honor de guiar y encaminar la opinión de sus ciudadanos, ya sea desde la función pública o fuera del Gobierno, a quienes toca hoy, principalmente, la misión y la responsabilidad de orientar la vida política interna del país, en el sentido de las más sanas y elevadas aspiraciones generales, posibilitadas por las máximas garantías que establecen nuestras leyes electorales. Con estos conceptos, deseo dejar expresado que ni entre los militares de esta guarnición, ni entre los que están directamente a mis órdenes en la quinta división de ejército de la Nación, puede existir otra preocupación que la de cumplir dignamente con su deber profesional de preparación de nuestra defensa nacional, el mayor y quizá el único seguro de los beneficios de la paz, que es la suprema aspiración de todas las sociedades contemporáneas. La situación política actual del país adquiere por momentos mayor gravedad A ello contribuye la renuncia indeclinable que presentó ayer el ministro de Guerra, general Dellepiane, y el mal estado de salud del Presidente de la Nación. Continúan las medidas militares de previsión. Se atribuye a los ministros y a un grupo de legisladores y políticos oficialistas la determinación de inducir al señor Yrigoyen a una solución constitucional.
La situación del poder ejecutivo Se hablará al señor Yrigoyen
de la situación de realidad en que se encuentra el Gobierno. Dentro de la reserva en que se mantienen las conversaciones y las actitudes consiguientes, estamos en condiciones de informar sobre la existencia de un movimiento promovido, aunque en dos formas distintas, para conjurar la situación del Poder Ejecutivo, indudablemente agravada con la enfermedad del Presidente de la Nación. Es casi seguro que ese movimiento se concretará en el día de hoy con la exposición de motivos que se piensa hacer al señor Yrigoyen. En un caso, los ministros, en conjunto, tratarían de imponer al primer magistrado de la situación real por que atraviesa su gobierno y, al mismo tiempo de ofrecerle su buena voluntad y decisión para facilitar el camino, lo inducirían a usar de los recursos constitucionales a fin de que pueda atender su salud cómodamente, sin demorar una reacción que estiman indispensable en el momento presente. En el otro, varios legisladores y políticos habrían determinado durante una comida realizada anoche en un local central un procedimiento, si no igual al anterior, parecido en sus propósitos. En esta reunión, aparte de los motivos suficientes y precisos que ofrece la contemplación de los hechos habidos en los últimos días, se habría hablado de adoptar esa actitud decisiva, como consecuencia de una intención patriótica. Y como no cabe la existencia de dos presidentes, se ha hablado de la renuncia del titular por motivos de enfermedad y anhelos patrióticos de orden.
La intranquilidad oficial Desde hace poco más de una semana las esferas oficiales se agitan en forma extraña. Sin que pueda saberse a qué obedecen las precauciones militares y policiales que rodeaban al primer mandatario y a algunos edificios públicos, se han aumentado exageradamente. El acuartelamiento de las tropas llega a extremos rigurosos: la acumulación de materiales de guerra se hace con todo apresuramiento; se refuerzan las guardias; se traen naves al puerto; se vigilan los caminos; se mantiene en continua expectativa a las comisarías; se consulta a militares; se arresta a determinados componentes del ejército y, en dos palabras, se da al público la sensación de estar en presencia de acontecimientos graves cuya explicación no se produce. La agitación reinante repercute intensamente sobre la tranquilidad del país y sobre el concepto con que nos juzgan en el exterior. No es posible que pase inadvertida la acumulación de fuerzas con que el Ejecutivo parece aprestarse a la defensa de sus posiciones. No es posible que
se observe sin extrañeza la verdadera excitación que domina en las esferas oficiales. La intranquilidad oficial es evidente. Ella se manifiesta en todos los órdenes de la vida administrativa alterada desde hace ya varios días por la sobreexcitación reinante. No se ha creído conveniente dar al país la sensación de una seguridad muy grande sobre el mantenimiento del orden. Y sin que se escucharan explicaciones de ninguna clase, sin que se tenga conocimiento público de ningún intento de desconocer las leyes, como no sea por obra del Ejecutivo, se ha incurrido en el error de presentar un cuadro de agitación continua que provoca órdenes contradictorias y que demuestra acabadamente cómo reina en las esferas de gobierno una falta de orientación absoluta. Las medidas de precaución se adoptan en una forma espasmódica, quedan atenuadas en cualquier momento y recrudecen con violencia a los pocos minutos. Se ha visto disponer la concesión de franco a jefes y oficiales al mismo tiempo que se llamaba nuevamente a las tropas licenciadas; se ha visto acuartelar en el arsenal naval de Buenos Aires a todos los conscriptos que prestaban servicio en las dependencias de la Armada y dejar sin efecto la medida en el mismo instante en que se la cumplía; se ha visto mantener una vigilancia extraordinaria en la Casa de Gobierno pese a la desaparición de funcionarios y de postulantes y, en definitiva, todo
cuanto se hace representa el fruto de inspiraciones momentáneas susceptibles de corregirse con una versatilidad de pensamiento indiscutible. El real efecto que vienen ocasionando estas medidas se traduce en los comentarios erróneos que sobre la situación argentina se producen en el exterior. La responsabilidad en que incurre el Poder Ejecutivo es grande. No es posible proseguir la política de alarma. Tiene la obligación de exponer ante el pueblo las causas de su conducta o rectificarla por completo. El hermetismo y la acumulación de fuerzas lo presentan como alejado de la realidad o dispuesto a medidas que el país no prevé hasta el momento.