Diario Castellanos 19 09

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

Rafaela, Viernes 19 de Setiembre de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

En guerra contra la economía Que los kirchneristas desprecien a los economistas "ortodoxos" o "neoliberales" no es ningún secreto. Tampoco lo es que crean que si logran convencer a la gente de que la economía está por reactivarse no tardará a recuperar el dinamismo perdido. Será por este motivo que el Gobierno ha confeccionado un presupuesto destinado a colmar las expectativas de los más exigentes. Prevén que el producto bruto crecerá el 2,8% –de no haber sido por la resistencia oficial a pagar el cupón de PBI de las deudas reestructuradas, lo hubieran duplicado o triplicado–, que la inflación apenas rozará el 15% anual y que el dólar oficial terminará el año ubicándose en torno del 9,45 pesos... Si fuera cuestión del presupuesto 2012, digamos, los números no ocasionarían demasiada sorpresa, pero parecería que están pensando en el 2015. Conforme a la mayoría de los economistas no oficialistas, lo más probable es que el año próximo el producto bruto se achique el 2% o más, que a pesar de la recesión la inflación no baje del 40% anual que ya ha alcanzado y que el dólar oficial se vea devaluado para que se acerque al "blue" que acaba de subir a 14,45 pesos. Así, pues, el presupuesto 2015 es nada más que un relato muy lindo, obra de funcionarios que, según parece, suponen que les ha sido dado reemplazar la realidad cierta por una ficticia que, huelga decirlo, es decididamente mejor. Para los radicales, peronistas e izquierdistas que siempre han insistido en que lo económico debería subordinarse a lo político, la situación en la que el país se ha metido ha de ser aleccionadora. Fiel al principio así resumido, el gobierno kirchnerista se ha negado sistemáticamente a dejarse conmover por tendencias que en otros países motivarían pánico. Aunque a inicios de su gestión, el presidente Néstor Kirchner brindaba la impresión de comprender que sería peligroso tomar demasiado en serio las tesis voluntaristas de los convencidos de que las malas noticias suelen ser inventos de la derecha más recalcitrante que los fabricaba con el propósito de asustar a los gobiernos populares para que privilegiaran a los poderes concentrados, razón por la que sería mejor mofarse de sus advertencias, andando el tiempo cambió de

opinión, de ahí la decisión de falsificar las estadísticas del Indec. En cuanto a su esposa y sucesora, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, parecería que nunca se le ocurrió permitirse influir por lo que, según los despreciados "neoliberales", era la realidad económica. Aun antes de irrumpir "los buitres", el Gobierno de Cristina se empeñaba en aumentar cada vez más el gasto público sin preocuparse en absoluto por la necesidad de financiarlo con recursos genuinos. A los kirchneristas les ha resultado agradablemente fácil justificar los aumentos en términos morales o sociales, señalando que son tantas las necesidades que sería inhumano reducir los gastos pero, por desgracia, negarse a respetar los límites fijados por la dura realidad sólo asegura que, al chocar contra ella, los daños provocados sean irreparables. Lejos de reaccionar frente al default provocado por el fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa asumiendo una postura más cauta, la Presidente, el ministro de Economía Axel Kicillof y otros funcionarios eligieron actuar como si careciera de importancia, razón por la que muchos entendieron que habían optado por lo que a su juicio sería el mal menor en comparación con lo que podría suceder de aplicarse la tristemente célebre "cláusula RUFO" según la cual el país tendría que tratar en pie de igualdad a todos los acreedores, incluyendo a los que habían entrado en los canjes propuestos por el gobierno kirchnerista. Por lo tanto, se suponía que el país saldría del default días después del 31 de diciembre al vencer dicha cláusula, pero últimamente se ha difundido el temor a que, el año que viene, el gobierno siga resistiéndose a llegar a un acuerdo con los holdouts o "buitres" por razones políticas o, si se prefiere, ideológicas. En tal caso, el default se prolongaría, lo que con toda seguridad tendría consecuencias nefastas para la economía nacional que, sin acceso a los mercados de capitales, no estaría en condiciones de recuperarse de la recesión inflacionaria que, mal que les pese a los autores del presupuesto 2015, amenaza con ser más profunda de lo que, hasta hace poco, preveían los pesimistas. editorial@diariocastellanos.net

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

Más fundamentos sobre la oportunidad del Concejo Todos los concejales, excepto el propio involucrado planteando un gesto, tienen entre sus manos una responsabilidad mayúscula, al punto tal que, muy probablemente, aún la mayoría de ellos no la hayan comprendido como tal. Sin indagar en las subjetivas, relativas, ampliamente interpretativas y complejas razones morales, existen dos causales, -por el contrario meramente objetivas, y de comprobaciones sencillas-, que hacen pasible a Luis Telesco de una sanción que no es otra que la remoción de su cargo (ver página 3). La primera, del orden puramente circunstancial: lo sucedido el lunes 15. Que, a esta altura, ni de los tiempos ni del transcurso de este escrito hace falta volver a narrar o especular. La segunda, ya de neto corte genérico en cuanto a lo que fue la trayectoria como edil del radical desde que fue electo. Su ausencia harto reiterada de sus funciones. Ayer, a través de otro medio, se dio a conocer público el enésimo pedido de licencia por enfermedad. Este último y segundo paso de Luis Telesco por el Concejo, fue ni más ni menos que eso. Un mero "paso", y muy discontinuo, porque faltó a una gran cantidad de sesiones y reuniones de comisión, por el mismo motivo que lo verá inactivo esta semana, y por lo menos la entrante. Muchas palabras, mucho "teatro", exabruptos, (basta recordar el triste episodio de la llamada apócrifa al 911 por el caso "garitos"), y muy pocos, casi nulos proyectos. El Concejo tiene que hacer lo que tiene que hacer y no "lavarse las manos", como ya se consignara en una primera columna de opinión de este Diario. Porque, además, es un pésimo mensaje de desigualdad hacia los ciudadanos. Telesco fue jubilado por invalidez, -por ello cobra-, y volvió a trabajar de legislador, con la diferencia que antes era provincial, ahora local. Un lujo que no puede darse cualquier otro trabajador. Pero por otra parte los concejales, como colegas del involucrado, y como representantes de los intereses de los vecinos, deben evaluar otra cuestión

esencial: la salud de Telesco. Está muy claro que el edil se expone, en cada debate importante, a un riesgo muy serio, que también expone a sus colegas: ¿quién le puede retrucar a éste, con su mismo temperamento, si la discusión puede poner en riesgo la vida del concejal? Es la tercera vez en un año que Telesco se ve envuelto en un incidente que termina con su derivación a terapia intensiva (antes fue por una discusión en plena sesión, también con Daniel Ricotti cuando este último no era presidente del cuerpo, y poco tiempo después, por un incidente callejero). Esta situación plantea otra cuestión que también los concejales tienen la obligación de estudiar y decidir: REALMENTE TELESCO PUEDE MORIR EN EL CONCEJO. Es duro plantearlo en esos términos, pero... ¿Qué responsabilidad le cabría a sus colegas por permitirle desarrollar una actividad que pone claramente en riesgo su vida? ¿Y qué responsabilidad tendría en ese caso el Estado local ante su familia y sus seres queridos? ¿Se puede dejar sólo en manos de Telesco la decisión de arriesgar su vida en un trabajo para el cual claramente no está apto físicamente? Comienza un período muy importante, donde estará en juego el análisis del presupuesto, de la ordenanza tributaria y de las futuras autoridades del cuerpo. Imaginemos a Telesco votando sobre si Ricotti debe o no se presidente: ¿quién garantizará que Telesco no "le pondrá el cuerpo" (utilizando palabras de la concejal Natalia Enrico) a otro escándalo de proporciones? Otra cosa independiente de su salud: Telesco podría volver a agredir a un colega con el que no se pone de acuerdo o incluso a un periodista que lo critique. Y si no hay un señalamiento claro de su responsabilidad, cualquier otro concejal podría tomar las mismas medidas. ¿Qué pasa si la semana que viene un concejal se levanta y le pega un cachetazo a un periodista de los que cubren las sesiones porque dijo algo que no le gustó? El criterio que quede sentado con el caso Telesco habrá de marcar para siempre al Concejo Municipal de Rafaela.


3

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

CON GUARDIA, EMERGENCIA, LABORATORIO Y PRÓXIMAMENTE NEONATOLOGÍA

Rafaela ya cuenta con clínica infantil de primer nivel Si bien la renovada "Clínica Nacer" (ex Clínica de Niños), en su nuevo y definitivo emplazamiento se inaugurará oficialmente el lunes 22. En poco tiempo la salud privada exhibe, en cuanto al centro especializado en Pediatría, un proceso de salvataje, reconstrucción, y mejoramiento sustancial. Además, siguen proyectando mejoras. Castellanos

La ciudad y una vasta región cuentan con una atención privada para pacientes bebés e infantes de primerísimo nivel en cuanto a tecnología y recursos humanos. Todo llega a su tiempo. A la hoy auspiciosa realidad, la anticipó en soledad, desde el año pasado, Diario CASTELLANOS. Cuando sólo lo que arreciaban en las redes sociales, en partes "interesadas" y en medios periodísticos siempre dispuestos para este tipo de ocasiones, críticas hacia el sector privado de la salud local, que ha dado un nuevo salto de calidad. Con el mejor de los ejemplos: los hechos, como el producido hace pocos días atrás en el Sanatorio Nosti, cuando se incorporaba un complejo de cirugía laparoscópica de avanzada. El titular del directorio del citado nosocomio, Dr. Carlos Tita, también tuvo mucho que ver con la

"Clínica Nacer" y al respecto ya adelantó su "satisfacción por poder brindar un servicio acorde con lo que la ciudad se merece".

rafaelinos. A continuación, se reproduce un reportaje efectuado ayer al presidente de la AMDC, Dr. Oscar Williner.

Algo más de historia

"Un esfuerzo mayúsculo"

Algo más de un año atrás, eran tiempos de génesis de una sinergia clave: la conformación del Observatorio de Salud, emprendimiento conjunto entre la Asociación de Clínicas y Sanatorios y la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC). Se ponía a la vez un feliz final a una relación entre ambas entidades que se estaba encaminando, luego de años de desencuentros estériles, provocado por un grupo de "iluminados" que desmanejaron por años a la gremial médica, que no trajeron otra cosa que graves perjuicios para los

Preguntado sobre el nuevo emprendimiento, Oscar Williner, explicó: "la Clínica Nacer va a funcionar en parte en el tercer piso, y en parte en la planta baja de lo que hoy es la Clínica de la Ciudad, y que originariamente se llamó Policlínico Rafaela". Contundente, agregó: "se trata de un esfuerzo económico, y humano, muy, pero muy grande". "Nosotros, desde el Observatorio de Salud nos habíamos planteado como uno de los objetivos primordiales esta respuesta que hoy estamos dando, tras la fase de diagnóstico, que además, en lo que concernía al problema que

SITUACIÓN DE UN CONCEJAL Y EL ENTRAMADO LEGAL

Salida para el Concejo, en normativa provincial De acuerdo a una propia investigación efectuada por Diario CASTELLANOS, incluyendo consultas a profesionales y a textos legales, en el seno del Concejo Municipal puede instarse una sanción para la inconducta incurrida por el integrante Luis Telesco, el último lunes 15. Los hechos, a lo sumo admitirían interpretaciones, pues las probanzas abundan, de modo contundente, reproducidas ya de modo audiovisual en los medios de comunicación locales (con "rebote" en otras latitudes). También en las cada vez más poderosas redes sociales. A modo reflexivo, este Diario a través de columnas de opinión y comentarios anexos a los contenidos que reflejaron los hechos, reclamaba –y reclama-, que los concejales no dejen pasar una saga de hechos y sus contextos, de extrema gravedad. También se recordaba, de modo más argumental que anecdótico, que por un suceso mucho menos significativo, sobre todo, de casi nula repercusión pública comparado con el reciente que nos ocupa, el cuerpo en pleno años atrás había decidido expulsar a un entonces secretario legislati-

vo.

Los pasos previstos El reglamento interno del Concejo es bastante pobre, y refiere, fundamentalmente, a situaciones generadas en sesiones. Pero existe un interesante atajo en el artículo 126 del precitado texto. Al describirse las "cuestiones de privilegio". Allí se dice: "…son las que afecten los derechos del Concejo, su seguridad, dignidad o la corrección de su actuación, y sus procedimientos, y la falta de las condiciones morales, intelectuales o físicas para el cargo de concejal…". Aparte de una primera remisión expresa a una norma pro-

vincial, el artículo 39 de la misma Ley Orgánica de Municipios de Santa Fe (N° 2756) estipula las "atribuciones y deberes de los Concejos Municipales". Puntualmente, en su inciso cuarto, indica: "Corregir y aún excluir de su seno, con dos tercios de votos sobre la totalidad de los concejales en ejercicio, a los miembros del Cuerpo por desorden de conducta en el desempeño de sus funciones y removerlos por inhabilidad física o legal, siendo causa bastante para la exclusión o remoción cualquier participación en provecho propio en los contratos o en las empresas encargadas de servicios públicos del resorte o jurisdicción municipal".

tenía la Clínica de Niños, era conocido". -¿Qué precisiones puede adelantar al respecto? "En el tercer piso van a existir 15 habitaciones para internaciones, muy cómodas, amplias, modernas, y acordes con los estándares requeridos actualmente en la materia". "Buena parte de ellas van a estar equipadas adicionalmente con aparatología para casos agudos, de última generación en cuanto a lo tecnológico". "En la planta baja funcionará la guardia, con el sector de emergentología, laboratorio y diagnóstico por imágenes". "El próximo paso, va a ser la incorporación de elementos, también de altísimo nivel y modernidad en esa última materia, las imágenes". Por otra parte, el médico y directivo subrayó: "con una inversión, aparte, calculada en unos 4 millones de pesos, ya en unos meses más adelante se va a contar con una sala de neonatología para neonatos de hasta 32 meses, también de excelencia".

El Policlíncio, donde funcionará la Clínica Nacer.

"Referencia regional" "La clínica se va a convertir en referencia de una gran región, que abarca hacia el norte a provincias vecinas como Chaco y Santiago del Estero". "Hay un gran esfuerzo conjunto, económico, humano de enorme valor". "Ésto demuestra dos cosas, que la Asociación de Clínicas y Sanatorios vuelve a invertir en la ciudad los recursos, y que nosotros velamos por los intereses de nuestros asociados", concluyó Oscar Williner. La inauguración oficial del nuevo complejo sanitario será a través de un acto programado para el lunes 22, a las 18, en la sede de calle Mitre de la AMDC.


4

LOCALES

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

TAMBIÉN UN PEDIDO DE REDUCCIÓN DE DIETAS Y SUELDOS

El PRO pide informe sobre la situación del loteo Jiménez Menossi y Bonino quieren detalles de la actualidad que pesa sobre el sector no autorizado para edificación por el Municipio. Prensa Municipal

En el día de ayer, antes de dar inicio al orden del día, los concejales se manifestaron sobre los hechos ocurridos el pasado lunes. Mientras Germán Bottero y Natalia Enrico pidieron disculpas a la ciudadanía, Raúl Bonino adelantó que el PRO presentará un pedido de reducción de $ 7.100 de las dietas de los ediles, lo que implicaría la eliminación del curioso rubro "gastos de movilidad". La propuesta también implicaría una reducción en los salarios de los secretarios y del intendente Luis Castellano. Con respecto al pedido de informe del PRO, recibió apoyo del resto para conocer la situa-

ción administrativa y judicial del espacio, una copia del expediente, un detalle de las intervenciones realizadas en el lugar (EPE, ASSA, Municipalidad), saneamiento hidráulico y posibilidad de expropiación. Por otra parte, aprobaron también el pedido del FPCyS de conocer los motivos de las demoras en partidas a la Comisión Municipal de Promoción de la Cultura, y el pedido de Silvio Bonafede de realizar charlas informativas sobre fiestas y viajes de egresados.

La carta de Luis Telesco Dos segmentos bien dife-

Barletta en la ciudad En el día de ayer se conoció que durante la mañana de este viernes, el diputado nacional y presidente de la UCR Santa Fe, Mario Barletta, visitará la ciudad de Rafaela.

Durante su estadía recorrerá algunos medios de comunicación, efectuando anuncios en relación a sus aspiraciones de cara a las elecciones del próximo año.

Los ediles en la reunión del Concejo de anoche.

renciados pudieron leerse de la misiva del edil, nuevamente ausente por enfermedad. En el primero expresó "mis más sinceras disculpas por mi actitud agresiva y con expresiones soeces, que no condicen con la investidura que ostento (...). En el mismo sentido, hago extensivas estas disculpas a los periodistas presentes (…) y por medio de ellos y de toda la prensa a toda la ciudadanía".

Pero luego pidió: "sepan comprender el asco que me produce la corrupción que se genera desde el poder, traicionando la buena fe de los ciudadanos". (...) deseo ratificar que las expresiones de ‘corrupto, coimero, extorsionador y testaferro’, las reitero para que al que le quepa el saco que se lo ponga". A priori, su lectura mereció variados comentarios pero todos en tono crítico. Algo así como nafta al fuego echó

Telesco. "Sorprendidos", se manifestaron los macristas. "Gran desazón" en el justicialista Marcelo Lombardo. Contundencia en el también peronista Silvio Bonafede: "lo sucedido el lunes no tiene ningún motivo de perdón ni disculpa". Por último, el presidente del Concejo dijo que hace tres años le está pidiendo al concejal radical que "presente las pruebas que considere oportunas".

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Hola amigo, más tranquilo hoy ¿no? A- Tranquilo es un decir, ¿viste la votación de la ley de abastecimiento? Estamos cada vez más cerca de Venezuela, y por supuesto con el entusiasta apoyo de nuestro Diputado nacional. G- ¿Cuál?, el que fue a las asambleas del campo cuando no sabía dónde pararse o el que prometió la "Autovía de la Producción" y hasta hoy lo único que produce son accidentes... A- ¡Ese, ese! diría el Chavo. Qué le vamos a hacer ¡es lo que hay! G- Otro que anda calentito es

el ministro Galassi, no se la perdona a Ricotti, parece que lo de la carta documento no va a terminar allí. A- Viste como son las cosas entre los políticos, un día te hacés la víctima porque te agrede otro concejal, y después te tenés que comer una demanda por agresión verbal, o boconeada ¡bah! G- Yo creo que a medida que corran los tiempos políticos vamos a ver varias de éstas, pero sería bueno que se lleguen al fondo del asunto, sino todo es pirotecnia preelectoral. A- Dos cafés señorita por favor. - Pirotecnia va a traer lo de los trapitos, cuando todos dieron por agotado el tema, empiezan a aparecer disidencias y hasta se pone en duda la veracidad de la información relevada. G- Lo que pasa también es que aquí nadie quiere perder. ¡La culpa la tiene el referí! A- A mi lo que me causa gracia es que después de cada reunión, de lo que sea, todos dicen ceremoniosamente "fue una reunión muy positiva", pero ¿los resultados? ¿cuándo? ¡para mi lo único positivo son los resultados! G- Supongo te estarás refiriendo a la reunión en Santa Fe por seguridad. A mi lo que me llamó la atención el anuncio de dos o tres policías distintas, que la comunitaria, que la científica

y otras yerbas, ¡pero siempre con los mismos milicos! Es decir con el mismo equipo de fútbol hacemos dos de papi fútbol ¿eso es incremento de efectivos?, ¡no!, a lo sumo estamos hablando de una reorganización pero no de otra cosa. A- Menos mal que soy yo el cuestionador y el protestón, no te quedás corto para nada. G- Sí, lo que pasa es que este tema de la seguridad ya nos tiene dados vuelta a todos, tanto que otras cuestiones que van a terminar pegándonos en Rafaela se nos pasan por alto. A- ¿Como cuál? G- El tema de las automotrices. Siguen pagando sueldos sin que se produzca, y eso tiene un final que son suspensiones y ya estamos en camino, fíjate que tampoco ayuda el sector externo porque Brasil anda con problemitas, así que la mano viene oscura. A- Oscuro y frío está el café, me parece que voy a pedir que la Muni supervise ésto... G- Lo que no pueden supervisar es que en Canal 2 pasen la película "Los valientes de Formosa", parece que la vaca se les hizo toro a los censores de la democracia tutelada. A- Eso es iniciativa del petiso Gerardo G- Ese no es de arrear...


LOCALES

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

5

PORQUE LA MEDIDA "AFECTA NEGATIVAMENTE A TODA LA CIUDAD"

Municipio pide por nota que el Banco Nación vuelva a la categoría original Si bien ya había acompañado, a través de la agencia de desarrollo conjunto (ACDICAR), al Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, la Municipalidad local sumó otra queja formal ante la Presidencia del Banco de la Nación Argentina, contra la baja de categoría de la histórica sucursal rafaelina de la propia entidad bancaria. "El intendente Luis Castellano ha enviado una nota al presidente del Banco Nación para que reconsidere esta medida y vuelva a la categoría original. Así como lo hizo la máxima autoridad del Ejecutivo, lo ha hecho la Sociedad Rural, el Centro Comercial", contó el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi. También dijo que "el arco institucional está muy preocupado por ésto, el mismo sindicato también, porque ésto produce una baja en la planta del banco. Es una medida que nos afecta negativamente a toda la ciudad". "No sabemos a ciencia cierta el motivo de este descenso de jerarquización", confirmó el funcionario quien dijo que "la respuesta que tenemos desde la sucursal es que se trata de una decisión tomada por la dirección y la presidencia del Banco" a partir del 1 de

setiembre. "Es la número 35 de 600 sucursales que tiene hoy el Banco Nación e históricamente es muy importante porque es la cuarta sucursal que abrió en el país. Y, fundamentalmente, por la actividad de negocios que existe tanto a nivel comercial, industrial, de servicios y agropecuarios en la zona que opera", argumentó el Secretario. La situación fue denunciada por Diario CASTELLANOS, explicada hasta en sus más intrínsecos detalles. Poco después y casi a la par, se conoció el pronunciamiento del CCIRR. Tras una semana de curioso silencio, el otro diario de la ciudad le dedicó un precario tratamiento a un tema tan sensible para Rafaela. Otros, directamente, callaron: ¿Por qué será? Ya llegará el momento de ocuparse de esta última indagación, que no es lo importante ahora.

D. Camusso

Dificultad para las empresas Por otra parte, Marcelo Ortenzi manifestó que "el Banco Nación, como banco del Estado es una de las entidades bancarias que tiene las mejores líneas de financiamiento, con lo cual hay muchas operaciones que se realizan a través de él". "Esto impacta directamente en las operaciones que realiza el sector productivo y empresarial de Rafaela porque hasta antes de esta resolución, desde la gerencia local, se podían resolver operaciones de hasta 1.600.000 pesos. Hoy con esta recategorización todas las operaciones mayores a 800.000 pesos deben ser resueltas por la gerencia zonal de Santa Fe", valoró. Finalmente, el funcionario sostuvo: "la medida implica trámites adicionales y que toda esta operatoria demore mucho más tiempo cuando las empresas necesitan tener velocidad

Sucursal Rafaela del Banco Nación.

para operar", sostuvo a la vez que agregó que "esta medida complica muchísimo al sector productivo y a las operaciones normales de la ciudad".

En la Legislatura A través de un proyecto que estaba en vías de ser aprobado al cierre de la presente edición, el Senado, a instancias del representante del Departamento Castellanos, Alcides Calvo, pedía en el mismo sentido, y con parecidos argumentos. Ade-

más, solicitaba ayuda de la Provincia para que el reclamo cuente con mayor fuerza.

Gremio en "alerta…" Consultado también ayer el secretario general de la Asociación Bancaria Rafaela, Jorge Romera, ratificó lo dicho anteriormente a este Diario. Sin perjuicio de la redacción de comunicados u otras medidas, ya se han declarado en "alerta y movilización", también en contra de la medida.


6

LOCALES

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

Cuarta Jornada de Escuela Abierta en la ciudad Ayer, se llevó adelante el cuarto encuentro destinado a instituciones educativas de nivel inicial, primario y primario para adultos, escuelas secundarias orientadas y técnicos profesionales, secundarias medias para adultos y escuelas de educación especial. El eje abordado fue: "La enseñanza y las prácticas docentes. Multiplicidad de formatos en la Escuela Abierta". D. Viña.

Las actividades de formación y reflexión docente podían llevarse a cabo por la mañana o en horas de la tarde, dependiendo de la decisión de los directivos de cada establecimiento, pudiendo desafectar a los alumnos del cursado habitual. En el caso de la EESO N° 376, "Joaquín Dopazo", la actividad comenzó pasadas las 7: 30 horas de la mañana y se extendió hasta el mediodía. En primera instancia se proyectó una disertación del pedagogo y catedrático de la Universidad Nacional de Rosario, Pablo Urbaitel y luego los docentes se dividieron en grupos y debatieron acerca de las características que presenta la enseñanza diaria. Además, se sugería la visualización de un video del pedagogo Francesco Tonucci sobre el mismo tema. Cabe señalar que en este primer año de capacitación, algunos de los establecimientos educativos de Rafaela que participan son: las escuelas secundarias N° 376 "Joaquín Dopazo", la N° 505 "Mahatma Gandhi" y la Escuela Técnica 654 "Nicolás Avellaneda". Además, se suman una veintena de escuelas primarias con predominio de establecimientos públicos entre los cuales podemos nombrar a la Escuela Alberdi, la N° 480 "Mariano Moreno", la Rivadavia, la Nro

1359 "J.B. Languier", la Pizzurno, la 1247 "Centenario de Rafaela", entre otras. Asimismo incluye a establecimientos de nivel inicial y escuelas especiales de gestión pública y privada, además de instituciones como la EEMPA N°1007 "Libertad" y el Instituto del Profesorado N° 2 "Joaquín V. Gonzáles". Vinculado a este último, el próximo jueves 2 de octubre, replicará en establecimientos docentes de la cuarta jornada con el mismo eje de debate- puesto que en esa fecha se llevará a cabo para docentes de nivel superior en toda la Provincia.

daje de temáticas como "Estado y Educación. Contexto, organizaciones y actores de la política educativa"; "El discurso pedagógico en la escuela"; "La enseñanza en clave institucional"; "La enseñanza y las prácticas docentes" y "El lugar del aprendizaje y las trayectorias de los alumnos". El Programa Escuela Abierta se apoya normativamente en la resolución 201/2013 del Consejo Federal de Educación, así como en la Resolución 2751/2013 del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe.

Sobre Escuela Abierta

19 de setiembre: Día Nacional del Joven Empresario

Escuela Abierta es un programa de formación permanente, vinculado a las propuestas que la provincia de Santa Fe viene sosteniendo en los últimos años, buscando desarrollar nuevos conocimientos y capacidades, además de convocar las ya presentes para la acción transformadora que caracteriza todo proceso educativo. En la primera cohorte del Programa Escuela Abierta participan 1329 instituciones educativas en todo el territorio santafesino: 291 instituciones de nivel inicial, 588 de nivel primario, 343 de nivel secundario y 107 de nivel superior. El Programa propone el abor-

El día fue sancionado como tal por el Congreso a través de la Ley N° 26.878, en el año 2013. Impulsada por la Federación Argentina de Jóvenes Empresarios (FEDAJE), rama joven de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La ley tiene como objeto reconocer el esfuerzo que realizan muchos emprendedores juveniles en nuestro país. Diario CASTELLANOS dialogó con Emanuel Boffelli titular de pequeña agencia de diseño gráfico, Natalia Fontanet, Lic. en Relaciones Internacionales y Fabiana Marquez estudiante de Ingeniería Industrial quienes pertenecen al programa "Jóvenes Embajadores" del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región.

Programa Con Jóvenes Embajadores se propone conformar un grupo de representantes juveniles, rafaelinos o de la región, estudiantes universitarios o recién graduados, con residencia en nuestra ciudad, Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Córdoba u otras ciudades capitales, del país o del exterior, que puedan cumplir el rol de agentes del CCIRR y sus Cámaras, asistiendo a reuniones, congresos, rondas de negocios, even-

Se desarrolló la cuarta Jornada de Escuela Abierta.

tos. La agenda institucional es muy vasta y las actividades organizadas por entidades como FECECO, UIA, Fundación Exportar, ADIMRA, CERA; CAC; CAME, FISFE, entre otras. -¿Cómo ven o analizan el mundo empresarial? -(Fabiana Marquez) Yo lo veo complicado, hay que aprender de todo, tanto dentro de la empresa como del contexto. Y ser parte del programa Jóvenes Embajadores te inicia desde chico a aprender sobre estas temáticas y a involucrarte permanentemente. -¿Qué aporte realizan? -(Emanuel Boffelli) Cada uno está en una Cámara del Centro, y se busca ayudar en las actividades puntuales. Cada uno se especializa en lo que tiene relación con nuestros intereses. -¿Cómo ven el futuro empresarial en el país? - (E.B.) Veo a Rafaela diferente a lo que vive Argentina. La labor del Centro Comercial es muy importante porque no se queda sentado esperando que

pasen las cosas sino que trata de incentivar para que se mueva la rueda. -(N.F.)Yo creo que frente a la situación de crisis económica, la labor del Centro Comercial, y demás gremiales empresariales que se crearon para apoyar al empresario, como foro y como referencia es fundamental porque ayudan muchísimo. Los empresarios cuentan con un lugar en donde sus inquietudes son respondidas y no es lo mismo que si estuviesen solos, en tiempos de crisis la unión hace la fuerza. -(F.B.) Al programa lo veo una oportunidad muy grande para crecer profesionalmente, tener mi empresa, ser dirigente. Para finalizar, se expresaron muy agradecidos por el interés de la Dirección y las Cámaras del Centro, en el interés por su formación, sintiéndose muy ayudados para su profesión. "El programa ‘Jóvenes Embajadores’ te brinda una oportunidad de formación muy grande que no la lograría de otra forma", finalizó Natalia. D. Camusso

Emanuel Boffelli, Natalia Fontanet y Fabiana Marquez.


LOCALES

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

7

CON LA PARTICIPACIÓN DE CASTELLANOS

Exitosa nueva jornada de "Socios por un día"

Se llevó a cabo la 7ma edición del programa organizado por Junior Achievement destinado a alumnos de escuelas secundarias y profesionales de distintas áreas. Castellanos

El evento y acto de cierre se desarrolló en las instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, donde se reunió a los participantes –alumnos y profesionales- para la entrega de diplomas. Además, se compartieron las enriquecedoras experiencias, disfrutando a la vez del servicio de catering ofrecido. La CPN Luciana Mencari, responsable de Junior en Rafaela, expresaba, "tuvimos una diversidad increíble de profesiones, hemos contado con miembros de 56 empresas e instituciones de la ciudad". Los estudiantes que participaron pertenecen a once instituciones educativas de Rafaela y Plaza Clucellas: "25 de Mayo", "Malvinas Argentinas", "San José", "Nicolás Avellaneda", "Domingo de Oro", "Misericordia", "Joaquín Dopazo", "Luisa R. de Barreiro", "Escuela de la Plaza", "Guillermo Lehmann" y "Aarón Castellanos". Socios por un día fue posible

gracias a los sponsors Bertolaccini S.A y Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe. Además, se realizó un agradecimiento especial a la colaboración del CCIRR, Hotel Plaza Ben Hur, Radio LT28, Diario CASTELLANOS, Sucesores de Alfredo Williner y Stark Laboratorio.

Participación de CASTELLANOS Por segundo año consecutivo, este medio participó activamente aportando la experiencia profesional de uno de sus reporteros gráficos; el Sr. Diego Camusso. El mismo compartió la jornada laboral del día jueves con Daiana Viña de la Escuela Nicolás Avellaneda de nuestra ciudad. Camusso expresaba, "la experiencia es muy interesante, el trabajo de reportero gráfico, de un medio es un tanto solitario porque uno va a muchos lugares en el día pero por lo general lo hace solo, encontránCastellanos

Diego Camusso, reporte gráfico de CASTELLANOS, junto a Daiana Viña.

Profesionales y alumnos compartieron sus experiencias.

dose con colegas o periodistas en el lugar. El hecho de tener un socio o compañera que haga lo mismo no es habitual. Tuvimos la oportunidad de asistir temprano a la práctica de Atlético de Rafaela donde se pudo tomar fotos a los jugadores, al técnico. Además, tuvimos la posibilidad de presenciar una nota con amigos rafaelinos de China Zorrilla. También hicimos en otros sectores de la ciudad distintas notas donde sacamos fotos. Daiana pudo sacar fotos en la calle, a ella le gusta mucho la foto de la figura humana en distintas situaciones y saldrá en la edición una foto de ella. Demostró que le gusta la fotografía, que tiene muchos aspectos, el periodístico es una partecita; pero es muy observadora y a medida que íbamos a distintos lugares le prestaba atención a la situación y seguramente va a lograr su objetivo de ser fotógrafa".

Otros testimonios Dentro de los testimonios compartidos por profesionales y alumnos, uno de ellos fue el de Mauro, quien participó de la jornada de trabajo en el área de Sistemas de Bertolaccini. Expresaba "me quedé muy impresionado con lo que hacen en la parte técnica de la empresa. Estoy agradecido por esta oportunidad, me voy muy contento y motivado. Estoy feliz de haber podido participar y agradezco a Junior". Por otra parte Jorge Ghiano del Estudio Contable SAIPE, comentó "este año tuvimos la oportunidad de recibir a tres chicos, como todos los años una hermosa experiencia para nosotros poder volcar a los jóvenes las cosas que uno fue logrando en esta ya larga vida", y además, agregó un consejo especial a los alumnos, "estudien, en la sociedad el conoci-

Mauricio Macri en Rafaela Conforme vino anticipando de modo exclusivo este Diario, desde hace varias semanas atrás, este viernes se producirá el arribo del aspirante presidencial, fundador y titular del partido PRO, y jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Antes de brindar una confe-

rencia de prensa en el bar "Cyrano" (a las 18), Macri visitará al menos a uno de los vecinos que lo contactó previamente en el marco de su campaña "Mauricio y Vos", desarrollado a través de la red social "Facebook". Cerrará su estadía en

Rafaela entre encuentros partidarios y reuniones con dirigentes empresarios y ruralistas. Conviene recordar que Mauricio Macri, por la mañana, participará de la apertura de la Feria de las Colonias (FECOL) 2014, en la vecina ciudad de Esperanza.

Mauricio Macri estará en la ciudad en el día de hoy.

miento es el gran valor que tienen para vivir mejor insertados. Tómense el compromiso de llegar a ser profesionales, no es demasiado complejo, con responsabilidad se puede llegar, y se lo van a agradecer a ustedes mismos". Para finalizar, Luis Toledo de LT28, manifestó lo que fue la experiencia para él. Participó de una enriquecedora jornada junto a dos alumnas, Rocío y Gisel, con perspectivas de ser periodistas y locutoras. "Hemos compartido un día de trabajo muy importante, hoy entrenaba Atlético y pudimos concretar una entrevista al Sr. Roberto Sensini, donde las chicas le realizaron sus propias preguntas y conocieron algunos jugadores muy importantes. En lo personal una experiencia muy linda, considero que las chicas se sintieron cómodas y van a seguir con la carrera que pensaban".


8

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

Se premió la excelencia genética en ExpoBRA 2014 En la 8ª edición de la muestra organizada por las Asociaciones de Brahman, Braford y Brangus, y patrocinada por el Ministerio de la Producción de Santiago del Estero, se conocieron los Grandes Campeones Machos. En la segunda jornada de ExpoBRA se destacó la Clasificación, Campeonato y Prueba de Riendas de Caballos Criollos y los tan esperados Campeones Machos de Brahman, Braford y Brangus. De esta manera, frente al expectante público y la aguda observación de los jurados Dr. Esteban Binaghi por la raza Brahman; el Dr. Pedro Borgatello (h) por la Raza Braford y el Sr. Martín Zuza por la Raza Brangus, los reproductores machos exhibieron sus mejores atributos. Al final de la jornada, durante el evento de premiación que cada año las asociaciones les brindan a sus criadores asistió el Ing. Luis Gelid, ministro de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras de Santiago del Estero.

Todos los galardonados BRANGUS

El Gran Campeón Macho se lo llevó el RP 4698 de la Cabaña El Pozo de La Carreta De Gilotaux Agropecuaria S.A, la cual también obtuvo el Reservado Gran Campeón Macho de RP 4694 de Corral 35. El Tercer Mejor Toro y Campeón Individual fue el Palenque 47 de la Cabaña Los Amores de Tostado, provincia de Santa Fe. El Reservado de Campeón Individual lo obtuvo el Palenque 46 de la Cabaña Don Pedro de Raúl Gallo y el Tercer Mejor Individual es procedente del palenque 45 perteneciente a la Cabaña La Cautiva de Nantex S.A. El Campeón Conjunto y el Reservado Campeón Conjunto pertenecen a Gilotaux Agropecuaria S.A. En registro Preparatorio el Gran Campeón le correspondió es el RP 39 del Bozal 19, mientras que el Reservado Gran Campeón Macho se lo llevó el RP 1208 del Corral 18. El Campeón Conjunto pertenece al Corral 18 de la Cabaña Las tres Cruces SA y el Reservado Campeón Conjunto lo ganó la Cabaña del Yunque De Novaira, Aurora María.

BRAFORD El Gran Campeón Macho le correspondió al Box 61, RP 12051 de la Cabaña Pilagá De Capil S.A. mientras que el Reservado Gran Campeón Macho se lo llevó el Box 47, RP D3115 de Cabaña Los Guasunchos de Gregorio, Numo y Noel Werthein SA. El Tercer Mejor Macho lo obtuvo el Box 55, RP D9197 de Cabaña La Carreta. En Generaciones Intermedias a Corral, el Gran Campeón Macho fue para el Lote 74 de Cabaña La PastoVerde, el Reservado Gran Campeón Macho de Generaciones Intermedias lo ganó el Lote 79 de San Juan del Tastú de Compañía General de Hacienda S.A. El Mejor Toro de Generaciones Intermedias lo obtuvo el RP 4055 del Lote 68 de Cabaña El Guayacán. El Segundo Mejor Toro de Generaciones Intermedias lo ganó el RP B573 del Lote 73 de La PastoVerde. En Generaciones Avanzadas de Corral el Gran Campeón Macho lo obtuvo el Lote 83 de Cabaña El Malacara Del Moro, el Reservado Gran Campeón Macho de Generaciones Avanzadas fue el Lote 87 de Cabaña La Esperanza. El Mejor Toro de Generaciones Avanzadas fue el Lote 83, de Cabaña El Malacara Del Moro y el Segundo Mejor Toro de Generaciones Avanzadas fue el RP 8749 de Cabaña El Amargo. BRAHMAN El Gran Campeón Macho le correspondió al RP 59 de Cabaña Caa Cupé De Miraflores S.A Miraflores, mientras que el Reservado Gran Campeón Macho lo obtuvo el RP 395 de Cabaña el Quebracho. El tercer Mejor Toro se lo llevó el RP 493 de Cabaña Cuatro Hojas. En Machos Conjunto Controlados, el Lote Campeón fue el 33 de Cabaña el Quebracho, mientras que el Reservado es el Lote 51 de Cabaña Cresud S.A. El Mejor Toro Campeón Controlado fue el 329 de Cabaña El Quebracho. El Mejor Toro de Campeón de Corral de Pedigree es el RP 2813 de Cabaña Las Lilas.

Masivo Remate Televisado La firma consignataria Colombo & Magliano S.A. llevó a cabo un remate televisado a través de la pantalla de Canal Rural en el que se vendieron 7.460 cabezas de invernada. En la venta se obtuvieron los siguientes resultados: para la categoría de Novill y Vaquillonas el precio promedio fue de $ 20,89 el kg. y se vendió un total de 410 animales; mientras que en Novillitos se vendieron 597 animales con un precio promedio de $ 20,53 el kg. Las Terneras alcanzaron $ 21,63 de precio promedio por Kg., vendiéndose 944 animales y 1.723 Terneros/as se comercializaron a un precio promedio de $ 21,91 el Kg. Los Terneros arrasaron con una cantidad de 2.112 animales a un promedio de $ 23,82 el Kg. 72 fueron los Toros vendidos a un precio promedio de $ 10,60 el Kg. En Vacas, 107 fue el número final para las Con cría a un precio de $ 7.250, mientras que 518 Vacas C/G TIA se vendieron a un precio de $ 6.410. En Vacas Gordas se comercializó un total de 141 ejemplares a un precio promedio de $ 23,60 el Kg. En Vaquillonas Gordas se vendieron 56 ejemplares a un promedio de $ 27,60 el Kg, y 439 fue la cantidad para las Vacas Inv. a un precio promedio de $ 12,15 el Kg. Las Vaquillonas alcanzaron los 180 ejemplares vendidos con un precio de $ 5.600 y las Vaq. C/g TIA obtuvieron el precio de $ 8.000 y una cantidad de 161

animales vendidos.

Exposición de Caballos Criollos ExpoBra contó con la participación de Caballos Criollos y Agustín Delacroix, responsable de la organización de la exposición de Criollos resaltó la calidad de esta nueva edición, lo que se evidencia en la fuerte presencia de cabañas y ejemplares de la raza criolla. Mediante un breve repaso de la historia del Criollo en Argentina, Delacroix destacó la adaptabilidad de la raza "lo que ha permitido su desarrollo en zonas antes inimaginables" y ExpoBRA es muestra de ello "ya que con cada nueva edición de la exposición hay un aumento de la calidad y cantidad de ejemplares". Asimismo, el Caballo Criollo presenta una migración similar al de la ganadería en la que el norte se presenta como un interesante destino para el desarrollo de la actividad. Así, "gracias a la rusticidad, adaptabilidad, fertilidad y poder de recuperación, el Criollo ha tenido un enorme crecimiento en la región", indicó Delacroix. Respecto al aspecto comercial, Delacroix se muestra confiado en obtener buenos precios en el remate que la firma Colombo & Magliano realizará el día viernes, el cual cuenta con atractivas condiciones para los productores de Santiago del Estero "ya que se incluyó en el crédito Pro Carne a partir del cual se tienen 11 meses de plazo para pagar con una tasa subsidiada por la Provincia y que el comprador paga sólo el 10% de la tasa". expresó.


9

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

EN ROSARIO

Bonfatti participó de la habilitación de la Av. Rouillón La obra, enmarcada en el Plan Abre, demandó una inversión superior a los 22 millones de pesos. El gobernador Antonio Bonfatti y la intendente de Rosario, Mónica Fein, dejaron inaugurada la obra de remodelación integral de la avenida Rouillón, en el tramo comprendido entre bulevar Seguí y avenida Presidente Perón, intervención que demandó una inversión superior a los 22 millones de pesos. "Ocupen este hermoso bulevar, cuídenlo junto con otros vecinos, comprométanse con el barrio; este es el ejemplo que le tenemos que dejar los jóvenes", señaló el gobernador, al tiempo que se refirió al Plan Abre, "un conjunto de obras de infraestructura estratégicas y acciones de inclusión que estamos desplegando en los barrios de la ciudad para generar más y mejor convivencia". En ese marco, el Gobernador recordó que el plan recibió un reconocimiento internacional en México de "Buenas Prácticas Subnacionales en Políticas Públicas de Desarrollo Social en América Latina". "Es un orgullo que tenemos todos los santafesinos, fundamentalmente Villa Gobernador Gálvez, Rosario y Santa Fe, las tres ciudades donde estamos trabajando en forma articulada con los municipios, con una inversión de 4.200 millones de pesos para el período 20142015", señaló. "Lo que pretendemos es que los santafesinos nos sumemos a construir un país diferente, donde las diferencias se puedan expresar en el marco del respeto, la pluralidad y la democracia. Las diferencias se solucionan con diálogo, hablando, aportando propuestas", subrayó Bonfatti. "Vamos a seguir trabajando con todos los municipios y comunas de la Provincia, vamos a seguir convocándolos, para combatir la violencia entre todos", concluyó el mandatario.

La obra, enmarcada en el "Plan Abre" que llevan adelante los gobiernos provincial y municipal de manera articulada, dotó de pavimento a nivel definitivo a todo el tramo de la avenida que anteriormente contaba con un perfil estructural compuesto por un pavimento asfáltico a nivel provisorio. Además, el proyecto incluyó la ejecución de desagües con sus respectivas obras de captación, señalización horizontal y vertical, iluminación integral de las calzadas y obras de vereda, arquitectura, mobiliario urbano y parquización, y la construcción de bicisendas en el cantero central.

"Una obra que integra a la ciudad" En tanto, Fein señaló que se trata de "una obra que integra a la ciudad y que cada barrio tiene derecho a tener", y añadió: "Hay que participar, ser parte de una mejor ciudad, para seguir transformándola". "Con el Plan Abre estamos generando oportunidades, los convocamos a sumarse, a seguir trabajando. Hoy los que transitan esta calle y viven cerca siente que son más ciudadanos", afirmó la intendenta. Del encuentro participaron, también, el ministro de Gobier-

no y Reforma del Estado, Rubén Galassi; el senador departamental, Miguel Lifschitz; la secretaria de Obras Públicas local, Susana Nader; el director del Centro Municipal Distrito Oeste, Gustavo Sader, y el presidente de la Vecinal "Unión y Progreso", Adolfo Barrios, entre otros. Los trabajos estuvieron a cargo de la Unión Transitoria de empresas (UTE) compuesta por las firmas Edeca SA y Obring SA. "Es una obra fundamental para el barrio, que van a disfru-

tar los vecinos y todos los que pasen por acá", aseguró Barrios. En cuanto a las especificaciones técnicas, Nader amplió que "la longitud de la intervención es de alrededor de 850 metros lineales. El ancho entre líneas de edificación intervenido es de 30 metros liberado al uso público. El perfil tipo previsto para el tramo consistió en dos calzadas de 7 metros de ancho con un cantero central de 5 metros, centrado entre las líneas de edificación. De esta manera resultan veredas de 5,50 metros de ancho a ambos lados".

Desde el punto de vista estructural, el diseño adoptado es el de un pavimento rígido compuesto por una superficie de rodamiento de hormigón de 20 centímetros de espesor asentada sobre una base de hormigón de menor resistencia de 12 centímetros. La subrasante se mejoró con cal en 20 centímetros de espesor. El empalme con las calles transversales se ejecutó con una carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor sobre una base estabilizada de suelo-arena-escoria-cal de 20 centímetros.-


10

PROVINCIALES

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

EN TODAS LAS LOCALIDADES DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Acreditan los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía El Ministerio de Desarrollo Social indicó que acreditarán hoy los montos de la Tarjeta Única de Ciudadanía en todas las localidades de la provincia. La cartera Social remarcó que "el objetivo de la implementación de la Tarjeta Única de Ciudadanía fue otorgar mayor transparencia y ejecutividad de las prestaciones de los servicios sociales, eliminando las intermediaciones y las actitudes clientelares". Asimismo, recordó los derechos y obligaciones de los usuarios de la tarjeta a saber: > Presentar DNI. > No está obligado a gastar

todo el monto en una sola compra y en un solo comercio. > Nadie puede retenerle la tarjeta. > Debe exigir el comprobarte de la compra con el saldo de la tarjeta. > Puede realizar la compra en cualquier comercio adherido a la red. > El comerciante no puede recargar el precio por el uso de la tarjeta. Ante cualquier irregularidad debe realizar la denuncia en su Comuna o Municipio; también al Ministerio de Desarrollo Social a los teléfonos (0342) 457 9269, o en

www.santafe.gov.ar. El usuario de la tarjeta sólo puede adquirir alimentos, lácteos, huevos, carnes, frutas y verduras, cereales (pan, arroz, fideos, harinas, fécula, sémola, avena) legumbres, aceites, manteca, crema, azúcar, mermelada, miel, dulce de leche, polvo para preparar flanes y tortas, enlatados. No puede comprar golosinas, pañales, bebidas alcohólicas, cigarrillos, productos para copetín, jugos envasados y gaseosas, artículos de limpieza, gas, carbón, querosén, artículos de perfumería, comidas ni postres.-

2º Congreso de Educación y Producción El gobernador Antonio Bonfatti inauguró ayer a la mañana, en Rosario, el 2º Congreso de Educación y Producción "Dos claves para el desarrollo", que organiza el Gobierno provincial junto con la Federación de Industrias de Santa Fe (Fisfe). La iniciativa apunta a mejorar la articulación de las escuelas al entramado social y productivo de la Provincia, teniendo en cuenta la formación para el trabajo y el aumento de la calidad productiva y la competitividad territorial a través de la producción de conocimiento específico en las escuelas técnicas. "Ojalá este congreso se convierta en un clásico de Santa

Fe", expresó Bonfatti ante alrededor de 300 empresarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas de la región que participaron de las actividades y debates propuestos con el objetivo de consolidar el vínculo entre conocimiento y producción. El Congreso se replicará el 30 de setiembre en Venado Tuerto, el 3 de octubre en Santa Fe, el 8 del mismo mes en Rafaela, y el 15 de octubre en Reconquista. Acompañado por la ministra de Educación, Claudia Balagué; el referente de Fisfe, Fernando Favaro; y la directora de la escuela Técnica Nº 643 de Roldán, Alicia Farías; Bonfatti

llamó a empresarios, profesores y estudiantes a apropiarse "de la Agencia de Tecnología, Ciencia e Innovación, un espacio que todavía no se ve pero será desde donde Santa Fe marque el cambio en la República Argentina en cuanto a innovar y generar mayor productividad".Hacia el final, Bonfatti hizo un llamado puntual a los jóvenes: "Les pido que sean distintos y rebeldes, pero dialoguen para poder entenderse, porque no hay otro modo. Somos todos diferentes, pero tenemos que dialogar para entendernos y poder construir la Santa Fe de la convivencia y la paz que todos queremos", finalizó.

La mirada de los estudiantes Por su parte, la ministra Balagué indicó que "esta edición del congreso incorporamos la participación de los estudiantes porque para nosotros es muy importante escuchar su palabra y tener su mirada, y pensar en esa proyección laboral educativa y productiva que va ser para ellos".

Educación técnica La educación técnica viene siendo prioridad de la gestión, con el objeto de recuperarla e impulsarla hacia una mejor conexión con el sector produc-

EL PRÓXIMO POZO DE 64 MILLONES DE PESOS

tivo. En este sentido, desde 2012 se capacitó a directivos y docentes de 163 escuelas técnicas e institutos superiores de educación. En 2013, mediante un convenio del gobierno de Santa Fe con Fisfe, se iniciaron las prácticas profesionalizantes de estudiantes de 5° y 6° año de las escuelas técnicas en las empresas de su localidad. Más de 900 empresas se incorporaron, a través de los 19 convenios con asociaciones industriales dependientes de la Federación de Industrias provincial, al marco jurídico que permite al Ministerio de Educación iniciar trayectorias educativas directamente en las empresas.

Dos ganadores se repartieron casi 10 M en el Quini 6 En la noche del miércoles durante el Sorteo N° 2185 de Quini 6 dos afortunados apostadores se hicieron acreedores a la suma de $9.593.199,83 en total habiendo acertado a los seis números favorecidos del Sorteo Tradicional. Cada apostador se adjudicó la suma de $4.796.599,92 acertando a los números 01-07-1419-30 y 38.

El premio estímulo para los agencieros que vendieron el ticket es de $104.475,58 en total correspondiéndole a cada uno la suma de $52.237,79. El primer ganador compró su ticket en la Ag. N° 171/000 de calle San Martín N° 983 de la localidad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego. El otro ganador hizo su apuesta en la Agencia N° 72861/000 de

Av. Vélez Sarsfield 4998 de la localidad de Munro, provincia de Buenos Aires.

Próximo pozo Se fueron casi 10 millones en el Quini 6 y aun así el pozo para el próximo sorteo es más alto que el sorteado esta noche ascendiendo a la impresionante suma de 64 millones de pesos.

El mismo se llevará a cabo el domingo 21 de setiembre a las 21:15 desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe. El sorteo mencionado podrá seguirse por Crónica TV, Canal 9 de Paraná y Canal 13 de Santa Fe o en vivo desde www.loteriasantafe.gov.ar ( sitio que será habilitado 15 minutos antes de la transmisión televisiva).


PROVINCIALES

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

11

PROYECTO DE LEY DE JUVENTUDES

Jóvenes de diferentes sindicatos aportaron al debate En el marco del proceso de construcción colectiva del proyecto de ley de juventudes que lleva adelante el Gobierno provincial a través del Gabinete Joven, se realizó ayer una reunión con jóvenes que forman parte de gremios y sindicatos del territorio santafesino y que cotidianamente militan y defienden los derechos de los trabajadores. Con una importante participación de representantes de distintos sectores, se analizaron cuestiones relacionadas con el acceso al primer empleo y las condiciones laborales del trabajador joven. En este sentido, el director Provincial de Políticas de Juventud y coordinador del Gabinete Joven, Julio Garibaldi, destacó el compromiso de los presentes para abordar estas cuestiones relacionadas con las juventudes. "El balance del encuentro es sumamente positivo porque se profundizó una de las cuestiones centrales que tienen que ver con los jóvenes, y que es el acceso al trabajo. Nos llevamos

aportes e insumos muy importantes para plasmar en el proyecto de normativa que estamos elaborando", expresó el funcionario. Participaron del encuentro representantes de la Asociación Empleados de Comercio de Rosario, de la Unión del Personal Civil de la Nación UPCN, del Sindicato de Luz y Fuerza, de la Asociación de Personal de Organismos de Previsión Social, de la Asociación Bancaria, de UOYEP Sindicato del Plástico y delegados gráficos. La semana próxima los encuentros de debate continuarán con gobiernos locales de las cinco regiones, en el marco de las reuniones de la Red de Municipios y Comunas Joven, y con grupos del programa "Ingenia" de todo el territorio para multiplicar los aportes al proyecto. Para más información sobre la discusión, los interesados pueden consultar un documento de debate elaborado a tal efecto en www.santafe.gov.ar/ leydejuventudes

En primera persona Sobre el espacio de discusión, Víctor, de la Asociación de Personal de Organismos de Previsión Social, destacó la importancia de que delegados de distintos gremios puedan ser parte de un tema tan trascendente. "La reunión me pareció muy productiva e interesante donde se pudieron abordar los derechos de los jóvenes. Este tiene que ser un punto de partida", indicó. Asimismo reconoció que el tema central que tiene que estar incluido en el proyecto de ley es "la inserción laboral como herramienta igualadora de todos los sectores sociales", expresó. Por su parte, Matías, de UPCN, también hizo hincapié en la importancia de encontrarse para debatir y poder tener una mirada transversal de lo que sucede en la sociedad. "Me parece muy positivo lo que se está discutiendo y creo que es necesario seguir trabajando en este sentido. Las preocupacio-

nes que se tienen respecto de la inserción laboral de los jóvenes son comunes a todos y estamos convencidos de que si lo hacemos con responsabilidad va a salir algo muy positivo", manifestó.

Debate hacia un marco normativo La discusión y el debate para avanzar en la elaboración de una Ley Provincial de Juventudes comenzó en el marco de la primera ronda de Asambleas Ciudadanas. Se están realizan-

do encuentros con diferentes agrupaciones juveniles y especialistas en temas relacionados con la juventud. Desde el Gabinete Joven reiteraron que los principios rectores del proyecto serán los que guiaron el trabajo del gobierno provincial en relación a las juventudes desde 2007: participación efectiva, la autonomía, el reconocimiento de la heterogeneidad, la transversalidad, la integralidad, la transparencia, la institucionalidad, la convivencia y el diálogo intergeneracional.


12

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

¿Hacia otra democracia? Luis Alejandro Rizzi (*) No nos equivocaríamos si afirmáramos que las democracias son deficitarias y esta crisis económica a nivel mundial que estamos viviendo, es más bien, en verdad una crisis de la política, más que de las democracias que en definitiva es un instrumento de la política. La política como tal debería ser para el hombre común, una garantía de seguridad, certeza y protección, eso que en alemán Sigmund Freud, llamó "Sicherheit" y que según los expertos seria una palabra intraducible al español, como ocurre con el "shalom" de los judíos que es una palabra que significaría "paz con Dios, paz con los hombres, paz con la naturaleza", como alguna vez me explicó un cura amigo, que agregaba sería la cabal expresión de un genuino "bienestar". La seguridad como fenómeno en el sentido que no estamos ni estaremos expuestos a que "…cualquier cosa nos puede suceder…" como dijo Ives Michaud; dicho de otro modo, la seguridad como sinónimo de previsibilidad y su opuesto la "inseguridad" sería que la probabilidad de lo

imprevisible, se convierta en lo normal. La certeza en el sentido que se pondera la diferencia entre lo razonable y lo irrazonable, lo confiable y lo engañoso, lo útil y lo inútil, en definitiva entre el "bien" y el "mal". Finalmente la política debería significar "protección" para quienes obren correctamente, los peligros propios de toda existencia estarían limitados a una mínima expresión. Cuando la política, hoy íntimamente, confundida con "la democracia" no puede garantizar eso que en alemán se llama "Sicherheit", ambas entran en crisis, aunque se hace mas evidente en eso que llamamos "régimen democrático". Hoy se habla de "contrademocracia" y como escribió Daniel Zovatto en "Infolatam" el 14 de setiembre pasado: "…nuestras democracias exhiben importantes déficits y síntomas de fragilidad, así como serios desafíos. Las asignaturas pendientes abarcan los problemas institucionales que afectan la gobernabilidad y el Estado de derecho, la independencia y la relación entre los poderes del

Estado, el fenómeno de los hiperpresidencialismos y de las reelecciones, la corrupción, las limitaciones a la libertad de expresión, el funcionamiento deficiente de los sistemas electorales y del sistema de partidos políticos, la falta de equidad de género, así como graves problemas de inseguridad ciudadana, factores que generan malestar con su funcionamiento." Diría que hasta hoy la democracia sólo procura garantizar lo que se llama "legitimidad de origen", la elección es el único medio válido para ejercer un cargo representativo, pero se carecen de medios para garantizar la "idoneidad" o lo que se llama "legitimidad de ejercicio". Obviamente existen medios para separar a quien incurre en "mal desempeño", pero raramente se usan, más aún, insinuar una eventual denuncia por esa causal, es asumido como un intento desestabilizador o subversivo. Los déficits de "la democracia" que señala Zovatto, tienen que ver con el "mal desempeño" ya que si los funcionarios fueran idóneos, concepto que no solo se refiere a la capacidad profesio-

nal sino también ética y moral, esos vicios existirían igual pero en mucho menor escala. Creo que aún hoy la democracia se comporta como hace más de cien años y precisamente por la baja calidad de la política, la democracia como tal se resiste a incorporar la moderna tecnología para mejorar su funcionamiento. Hoy no es suficiente con votar periódicamente, eso no convierte a la gente en "participativa", la democracia debe agregar otros condimentos que tienen que ver con la "legitimidad de ejercicio" y en ello las redes sociales tarde o temprano deberán ser incorporadas o institucionalizadas como legítimo complemento de la votación para elegir. Me podrán decir que el art. 40 de la Constitucion incluye el sistema de "consulta popular" y acerca un modo de participación directa ya que un proyecto de ley votado mayoritariamente se convertiría inmediatamente en ley. Además faculta al congreso y al Poder ejecutivo, dentro de sus respectivas competencias, para convocar a "consulta popular no vinculante". Personalmente pienso que

este tipo de normas son un mamarracho, propias de sistemas populistas que se caracterizan precisamente por gobernar de modo despótico, generar anomias en la sociedad y mediante la dádiva manejar o condicionar voluntades. La participación es otra cosa, para cerrar esta primera entrega sobre estas reflexiones sobre una "democracia diferente" recurro a Zygmunt Bauman, cuando dijo: "Los individuos no pueden ser libres si no son libres de instituir una sociedad que promueva y proteja esa libertad; si no instituyen juntos una agencia capaz de conseguir eso. Por lo tanto, la tarea que encabeza la agenda es restituir la ecclesia al ágora…", es decir "hacia ese espacio político donde se reúne lo público y lo privado, donde no sólo se realiza la selección de las opciones disponibles, sino también donde se examina, cuestiona y renegocia el espectro de elección…" y ese espacio ¿no será el de las redes sociales…? Hacia esa "democracia" debemos apuntar….y nosotros seguiremos apuntando en sucesivas notas. (*) Economía para Todos


13

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

Reclaman por un Acuerdo de Seguridad Democrática El pedido se hizo en una conferencia de prensa en la que hablaron los cinco pre-candidatos a presidente, Hermes Binner, Elisa Carrió, Julio Cobos, Ernesto Sanz y Fernando Pino Solanas. El Frente Amplio UNEN reclamó al Gobierno la convocatoria al Acuerdo de Seguridad Democrática, (ASD) y solicitó la creación del Consejo Económico y Social. El pedido se hizo ayer en una conferencia de prensa en la que hablaron los cinco pre candidatos a Presidente, Hermes Binner, Elisa Carrió, Julio Cobos, Ernesto Sanz y Fernando Pino Sola-

nas. "Estamos asistiendo a una deliberada intención de copamiento de lugares en la Justicia Federal para garantizar la impunidad del kirchnerismo", dijo Sanz y añadió que hay un intento de copamiento del Consejo de la Magistratura y por eso "exhortamos a los abogados del interior a que participen y voten a los abogados que

UNEN reclamó al Gobierno nacional que convoque al Acuerdo de Seguridad Democrática.

garanticen la justicia y la independencia y que apoyen al candidato que respalda UNEN, Miguel Piedecasas". Durante la conferencia Carrió defendió su espacio. "UNEN es la garantía de la continuidad democrática invito a que la sociedad no se cargue de violencia". Por su parte Pino Solanas remarcó la gravedad del cuadro social y económico con despidos y una inflación del 40%. "Frente a eso, el Ejecutivo envía un Presupuesto dibujado", señaló. Además el pre candidato presidencial dijo: "La inseguridad es hija de la corrupción y por ese creemos que se debe convocar al Comité se Seguridad de la Nación", reclamó Solanas. Por su parte Binner dijo: "Compartimos con la sociedad la preocupación por la inseguridad y la inflación" y añadió: "Planteamos a nivel nacional que tenemos que hacer hoy para enfrentar estos dos problemas, convocar al Acuerdo de Seguri-

dad Democrática, para enfrentar la inseguridad y para la inflación, se debe crear un Consejo Económico y Social que nos permita generar acuerdos

tripartitos entre empresarios, trabajadores y gobierno para que se puedan encontrar puntos de acuerdo para doblegar la inflación".

Condena Adepa el regreso de una práctica deleznable Una vez más, las calles del microcentro de la ciudad de Buenos Aires amanecieron empapeladas con carteles de ataques contra periodistas. En esta oportunidad, el blanco de la agresión es el director del sitio La Política Online, Ignacio Fidanza. Los afiches no están firmados y ningún grupo se atribuyó la autoría. La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) expresa su preocupación por el regreso de esta práctica antidemocrática, que en general es utilizada para denostar a medios de prensa o

comunicadores que ejercen los derechos esenciales de informar, investigar y cuestionar a los poderes públicos. La descalificación injuriante siempre es condenable, porque deja de lado la razón y antepone el agravio. Pero más deleznable aún es el escrache anónimo. Y si este es dirigido contra periodistas, representa una presión que busca silenciar la labor informativa, como bien lo advierte la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, aprobada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Boudou fue imputado por domicilios falsos en su DNI El fiscal federal Gerardo Pollicita impulsó la investigación contra el vicepresidente por haber registrado en su documento nacional direcciones en las que no vivió. Otro revés en la Justicia para Amado Boudou. El fiscal federal Gerardo Pollicita requirió la apertura de una investigación contra el vicepresidente, ya procesado en dos causas, por haber utilizado un documento nacional con domicilios presuntamente falsos para registrar vehículos. Según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION, el fiscal pidió distintas medidas de prueba al juez federal Ariel Lijo. Pollicita solicitó informes sobre todos los vehículos registrados por Boudou a su nombre, sus declaraciones juradas de bienes y domicilios consignados en su DNI desde que llegó a la función pública. El vicepresidente es inves-

tigado por los delitos de falsedad ideológica de documento público e incumplimiento de los deberes de funcionario público. El fiscal pidió investigar al exministro de Economía por haber registrado datos falsos en su DNI y en el formulario 08 de su Audi A4. El compañero de fórmula de Cristina Fernández en las elecciones de 2011 se encuentra procesado dos causas: por la supuesta apropiación de Ciccone y por transferir a su nombre un automóvil que compró hace 20 años con documentación falsa. Además, la Justicia lo investiga por presunto enriquecimiento ilícito y por avalar cuando era secretario de Hacienda del Partido de la

Costa un plan de viviendas que nunca se completó.

La causa Todo comenzó con el DNI que Boudou usó para registrar su Audi A4. Ahí, en su triplicado, consta el cambio de domicilio que registró en 2007, donde estableció que vivía en la calle Zado 3231, de Villa Urquiza. Pero, según relataron sus dueños, nunca habitó ese lugar. Cuando la historia tomó estado público, el dato despertó curiosidad y alimentó la suspicacia que despierta el comportamiento del vicepresidente. Así, se estableció que ésa no sería la única irregularidad.

El DNI muestra que su domicilio anterior era en Costanera 3365, en el Partido de la Costa, en tiempos en el que era funcionario de ese municipio. Pero, según mostró el noticiero Telenoche, en ese lugar hay un médano con vista al mar. Y, por si fuera poco, en frente está la casa del intendente kirchnerista y amigo del vice, Juan Pablo De Jesús. Las nuevas complicaciones judiciales del vicepresidente comenzaron tras el robo de dos computadoras del asiento trasero del Audi A4 que sufrió su novia, Agustina Kämpfer . De las constancias de esa causa, surge que el auto fue facturado en 2008 a Boudou, pero en la dirección de la calle Zado

3231, y los demás trámites de patentamiento del vehículo, su verificación y hasta la gestión de la cédula azul que sacó Kämpfer se hicieron con ese domicilio. En ese DNI aparece también el domicilio del médano. La tercera dirección falsa es la que habría utilizado para inscribir el Honda CRX Del Sol, por el que el juez Bonadio lo procesó. En la reproducción del DNI que utilizó para radicar el Honda, según publicó Clarín, dice que Boudou vivió en la calle Berón de Astrada 2708, en Villa Soldati. Una vez más, el vice nunca podría haber ocupado esa vivienda, ya que no existe ninguna casa con esa numeración.


14

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

LLEGA EL ZIRKO SHOW ÁTTRIX

"El niño lo mira, el grande lo admira" Pulgarcito, un chico de cuatro años que "la rompe en la pista", cuatro motos en el globo de la muerte, el taxi loco y muchas atracciones más. Desde hoy en la Sociedad Rural de Rafaela, se podrá disfrutar de un circo con 159 años de historia. Hoy a las 21.30 horas, abre sus puertas el "Zirko Show Áttrix". Allí trabajan 45 personas entre artistas, acomodadores, representantes, en una carpa de casi 1.600 m2. Diario CASTELLANOS dialogó con Héctor "Palito" Spinella, secretario del circo, sobre lo que los rafaelinos y la zona podrán disfrutar desde este fin de semana. "Los chicos que hoy están en actividad son casi todos jóvenes, son verdaderos artistas. Hoy existen escuelas de circo en un galpón pero no te enseñan la vida real del circo: la vida transhumante, mudarte cada quince días, levantar la carpa, padecer una tormenta, etc. Todo ésto pasa en la vida dentro del circo. La familia Sifón –dueña de este circo- tiene esa base. Y ésto en el espectáculo se nota: el arte, la postura, la comunicación con el público. La parte cómica del circo, por ejemplo, son actores cómicos: son actores que se pin-

tan la cara", comentó Spinella y agregó, "nos damos cuenta de que la función es agradable porque los chicos no se dispersan. Todo lo que podamos dar de nosotros para que el público salga contento, está dentro de la pista".

Pulgarcito y mucho más "Palito" contó la variedad de atractivos que el circo trae a Rafaela. "Pulgarcito es una de las atracciones del circo. Un chico de cuatro años y que desde los dos está en la pista. Se crió en el circo. Hoy, con sus cuatro años, hace exquisiteces: se mueve, alienta al público, es un fenómeno". Entre otras atracciones, cabe destacar el globo de la muerte con cuatro motos a la vez "yo digo que cuando entran se endemonian, hacen diabluras. Es pura adrenalina". Al respecto, "Palito" acotó, "el circo no es sólo para los chicos, está dedicado para la familia. El niño lo mira, el grande lo admi-

N. Gramaglia

ra. El chico mira las motos pero el grande se da cuenta de que si algo falla en las motos, los conductores se pueden lastimar. Y están en vivo". Entre las atracciones del espectáculo se destacan, además, el número del péndulo, una parte cómica con los jóvenes payasos, "tenemos chicas que hacen aros, ula ula", entre otras atracciones. "La frutilla del postre –destacó Palito- para mí es el taxi loco: algo que las nuevas generaciones dejaron de ver. Un Ford A que se desarma, explota, pierde a los pasajeros...algo muy bueno para una ciudad ´tuerca´ como es Rafaela".

Una gran variedad de espectáculos ofrece Zirko Show Áttrix que estará a partir de hoy en nuestra ciudad.

Funciones

Un Circo con Historia

Las funciones para este primer fin de semana: viernes 21.30, sábado 18.30 y 21.30 y el domingo a las 16, 18.30 y 21.30. Las entradas tienen un valor desde $ 50 con los bonos de descuento, hay de $ 70, $ 80 y $ 90.

"Rafaela es entrañable para la familia del circo. Personalmente para mí también. Mi hija cumplió 15 años con un gran amigo: Ortega, un pintor de letras que fue amigo de todos los cirqueros. Hace muchos años que no veníamos, y traer este tipo de espectá-

culo, la verdad es que nos fortalece" comentó con algo de nostalgia Palito. Zirko Show Áttrix tiene 159 años de historia, uno de los primeros circos después de los Podestá. "El padre de los chicos que hoy están al frente del mismo fue uno de los creadores del circo criollo: El teatro nace en el circo", finalizó.

Luego de 7 años, vuelve "Estilo Valentino" La reconocida banda de pop rock de Rafaela realizará un recital en el Teatro Lasserre, revisitando sus canciones. Será el viernes 26 de setiembre a las 22. El grupo formado en 2001 grabó 3 discos. "Estilo Valentino" (2001) "Destinos" (2003) y "Es sólo el cielo que estalla" (2005). Por la banda pasaron músicos como Diego Alberione, Gustavo Beck y Fernando Abratte, pero la formación que más tiempo perduró y con la que recorrieron gran parte de la zona santafesina como así también del país es la que se presenta este mes en el Lasserre. Alejandro Delbono en bajo y voz, Diego Kestler en batería, Germán Morales en guitarra y Diego Avendaño en teclados. Entre los momentos destacables de la carrera del grupo se encuentran varios logros en concursos, como el organizado por Diego Mizrahi y canal 7 de Bs As (donde resultaron ganadores entre más de 350

bandas de todo el país), Conexión 06 (organizado por la revista Los Inrockuptibles y la Alianza Francesa, donde el grupo fue finalista), certamen The Cavern Bs As (finalistas), Pre Cosquín Cba, entre otros. Se han presentado en escenarios de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, La Plata y Villa Gesel. En 2006 fueron teloneros de Fabiana Cantilo en el show por los 125 años de la ciudad de Rafaela. Ese mismo año realizaron el tema de apertura del programa radial "El diario" de FM Turquesa llamado "Todo empieza otra vez". La canción hizo que mucha gente conociera a la banda y más adelante resultó ganadora en un concurso organizado por la empresa de teléfonos CTI móvil. Realizaron un videoclip del

El gran show se realizará el viernes 26 en Teatro Lasserre.

tema "Lo Incierto". Temas como "Calavera sentimental", "Lo sensacional", "Destinos" o "Nueve flores" son clásicos entre los seguidores de la banda.

El show del regreso es presentado por MQC Más que Clásicos y las anticipadas limitadas con descuento están a la venta en Marcucci Música.

Auspician La Mula Bar, Marcucci Música. Boidi Inmobiliaria, Centro Yoga Científico, Instituto Ana Fisher, Estudios Moon y Blue Note.


CULTURA

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

15

ENTREVISTA, PARTE I

"China Zorrilla siempre tuvo una consideración especial por Rafaela" Horas después de conocerse el fallecimiento de una de las actrices más queridas por todos los argentinos, Diario CASTELLANOS dialogó en forma exclusiva con dos personalidades que son sinónimo de Cultura en la ciudad, y voces autorizadas para hablar de "una persona única e increíble". A continuación, la primera parte de una charla sin desperdicios con Mary "Toti" Thiery de Borda Bossana y Mario Williner. En el ambiente hay una mezcla de conmoción y alegría. Suena extraño que ambos conceptos puedan unirse, pero eso es lo que se percibe. Conmoción porque la noticia del fallecimiento de China Zorrilla aún entristece sus ojos. Alegría porque hablar de ella y recordar las anécdotas juntos equivale a decenas de sonrisas en sus semblantes. En ese contexto de dualidad, Diario CASTELLANOS conversó con una dupla de entrevistados de lujo para conocer en profundidad la vida de una de las mejores artistas de las últimas décadas, que Argentina adoptó como suya, y cuyo carisma y simpatía caló hondo en el corazón de todos. Inclusive de Rafaela. En especial de Rafaela. Con ustedes, China Zorrilla, por Toti Borda Bossana y Mario Williner.

El recuerdo "Era una persona fantástica, de las mejores que conocí, con una cultura general muy completa, una forma de actuar única y una calidad de persona que generaba admiración", describe Toti, recordando la relación que tenía con la actriz. "Coincido con ella, y simplemente voy a agregar que agradezco a Dios haber tenido el placer de conocerla", expresa Mario. Estas sentidas palabras de dos personalidades que dedicaron su vida a la cultura y conocen mejor que nadie de ese mundo tan especial podrían

servir perfectamente para caracterizar a la eterna China. Pero es sólo el comienzo…

Su primera visita "Un día, cuando yo era directivo del Centro Ciudad de Rafaela, nos avisan que se había programado desde Buenos Aires una función en nuestra ciudad de una obra de teatro, como otras tantas que venían en aquel momento, con una actriz que se llamaba China Zorrilla, poco conocida hasta entonces", comenta el ex Secretario de Cultura de la ciudad. "Me acuerdo de que nos pusimos a conversar con Luis Remonda y otros directivos del Centro, acerca de que probablemente la obra no iba a tener éxito, dado que China no era una artista convocante, por su desconocimiento en la gente", prosigue. "Con lo cual decidí ponerme a investigar sobre ella, y me encontré con que era hija y nieta de reconocidos escultores uruguayos, proveniente de una familia muy renombrada en el país oriental, así que consideré que su visita a Rafaela era muy importante", afirma orgulloso, sabiendo que el paso de los años le ha dado la razón. Y de qué manera. "Una mañana, ya muy cerca del día de la función, llama por teléfono la propia China Zorrilla al Teatro, para consultar cómo podía hacer para viajar desde Rosario hacia nuestra ciudad en micro. A nosotros nos pareció un despropósi-

D. Camusso

to dejarla venir de esa manera, y con Luis decidimos ir a buscarla hasta Rosario en mi auto. Era un sábado a la mañana, llegamos al Hotel de la Cortada Ricardone, y fue ahí donde la conocimos", comenta Williner. "Nos agradeció el gesto, hablamos un poco, y después de 5 minutos ya teníamos una relación como si nos conociéramos de toda la vida", asegura, en clara alusión a que se encontraban frente a una persona abierta, alegre y entretenida, con la que hacerse amigo era tarea fácil. "Cuando volvíamos en el auto, a la altura de San Martín de las Escobas, China dijo que tenía hambre y quiso parar a comer. En esa época no había casi nada en la ruta, con lo cual ingresamos al pueblo, y encontramos un boliche abierto frente a la plaza central. Recuerdo que comimos costeletas con huevos fritos... Cuando nos sentamos, apareció la mujer del dueño del lugar y gritó cuando vio a China. Justo acababa de empezar la novela ‘Pobre Diabla’, con Soledad Silveyra, y donde Zorrilla hacía de su madre", describe Mario. "Ahí comprendimos que, si la figura de China era conocida en los pueblos, en Rafaela iba a ser un éxito", sentencia. Y así fue: dio dos funciones, sábado y domingo, y la gente respondió de la mejor manera, casi colmando las salas en cada ocasión. Era una obra que ella catalogaba como ‘monólogos’, que era su caballito de batalla para salir a actuar al Interior, y se

Mario Williner junto a "Toti" Thiery con Diario CASTELLANOS.

llamaba ‘Hola, Hola, 1, 2, 3’. A partir de allí, China empezó a gestar una adoración por Rafaela, "y con nosotros una amistad muy grande que duró hasta el último día", agregan ambos. "Más aún con los recorridos que hicimos por la ciudad", rememora Mario. "A tal punto que, en un Anticuario que ya no existe, le compró una cuna al futuro hijo de Soledad Silveyra, que estaba esperando su primer bebé", añade, mientras Toti se encarga de recordar con una sonrisa sus gustos culinarios: "Le encantaba el dulce de leche, con lo cual también nos pedía siempre". La ex presidente del Centro Ciudad de Rafaela explica además, que "Vino otras veces,

con obras como ‘Hombre y Superhombre’, ‘Una margarita llamada Mercedes’, ‘Emily’, ‘El Camino a la Meca’... Con esta última vino dos veces, en una primera instancia con Thelma Biral y luego con Carolina Papaleo. Es digno de destacar que ya tenía más de 80 años y hacía un papel muy difícil, pero su profesionalismo le permitió hacerlo de la mejor manera", completa.

Segunda parte En el próximo fragmento de la charla, a reproducirse en las futuras ediciones de CASTELLANOS, Toti y Mario cuentan más anécdotas que los unen a China Zorrilla, su relación con el Festival de Teatro y su última visita a la ciudad de Rafaela.


16

CULTURA

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

Cantares, de Salta a Peña de Raíces

Estrenos Cine Belgrano

Instalada ya entre las preferencias culturales de la ciudad, en el tradicional Salón Centenario de la Soc. Rural, ofrece una vez más una cartelera prestigiosa y amplia para honrar a su público fiel. En este caso, regresan a La Peña de Raíces, tres amigos de la casa, salteños ellos. Se trata del grupo Cantares, que llegará por tercera vez a este espacio, junto a artistas locales invitados. La cita es a partir de la hora 21, en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela. La entrada general es de $ 40, menores de 12 años que ocupen silla $ 20. Se puede reservar mesa al 03492 – 15413086. Vale recordar que la Peña transita, en este 2014, su cuarta temporada consecutiva, y la de este viernes es la edición N° 27 del corriente año. En la actualidad, el servicio gastronómico está a cargo de Gómez & Gómez.

Los Indestructibles 3 llega hasta el próximo martes 23.

Sobre Cantares El conjunto folklórico Cantares nace en Salta capital, en el año 1998. Sus integrantes en la actualidad- son Juan Palisa, Carlos Palisa y Emilio Gemio. Este grupo cuenta con varios años de trabajo minucioso y constante; siempre manteniendo la misma esencia musical como así también las mismas ganas de continuar

El trío Cantares, regresa a La Peña de Raíces donde presentarán un increíble show folklórico.

con la labor de lograr confirmar un estilo propio que logre ser identificado por el público folklórico nacional. Entre los numerosos lauros que supieron conseguir, se destaca el denominado "Revelación Espectáculos Callejeros

Festival Nacional del Folklore, Cosquín" (2006). Su último material discográfico editado se titula "Cantares ¡Sigue!". Más info en Facebook: La Peña de Raíces. (Prensa Peña Raíces)

A partir de hoy Cine Belgrano ofrece nuevos films para toda la familia. "Tortugas Ninjas": Esta película se proyectará desde hoy hasta el próximo martes a las 18. La ciudad de Nueva York está en peligro debido a que Sheredder y su compañero Foot Clan tiene un férreo control sobre todo, incluyendo policía y político. Pero 4 héroes saldrán de las alcantarillas y trabajarán junto con la reportera April y su compañero Vern Fenwick para intentar salvar la ciudad de los malvados planes de Shredder. "Los indestructibles 3": Esta película se proyectará a partir de hoy hasta el próximo martes a las 21.30. Barney y su equipo se enfrentarán cara a cara con Conrad Stonebanks (Mel Gibson), quien años atrás fundó Los indestructibles junto a Barney, pero luego se convirtió en un rudo traficante de armas al que Barney debió matar (o al menos, eso creyó que hizo). La

misión de Conrad es ahora destruir a los Indestructibles por lo que Barney decide traer sangre nueva al equipo.

Espacio INCAA "Buena vida delivery": Esta película se proyectará el día sábado a las 19.30. Hernán vive solo en una casa grande porque el resto de su familia emigró a Europa. Conoce a Pato, una bonita y enigmática chica que trabaja en una estación de servicio. La conquista y, al poco tiempo, toda la familia de ella le invade la casa para instalar una fábrica de churros. "Amapola": Esta película se proyectará los días domingo, lunes y martes a las 20. Ambientada en los turbulentos acontecimientos históricos entre el Golpe de Estado de 1966 y la guerra de Malvinas en el 82, una joven es mágicamente transportada al futuro donde descubrirá la decadencia de su familia y de ella misma.


17

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

El año de La Asociación Dante Alighieri de Rafaela La Asociación ha invitado, a lo largo de este año a través de divisas actividades y eventos, a recorrer el camino de la lengua y cultura italiana. D. Camusso

Este año la Asociación está cumpliendo 80 años del nacimiento de la fundación de la institución, que fue por medio de un grupo de inmigrantes con la misión de tutelar y difundir la lengua en Rafaela y la región. Diario CASTELLANOS dialogó con María Isabel Bruera, presidente de la Comisión de la Asociación Dante Aliguieri y la Profesora Lidia Deón, quienes brindaron detalles acerca de la programación que la Asociación realizó y está realizando en el año. Durante el mes de marzo llevaron a cabo el ciclo de arte Italiano, un Programa Cultural que se realizó en el marco de los 80 años de su fundación, ofreciéndose charlas sobre Arte Italiano a cargo de especialistas. Este mes, la Asociación se encuentra trabajando, en el ciclo de cine que anualmente la Asociación Dante Alighieri realiza considerando a la cinematografía italiana, una herramienta fundamental para acercar al alumno y público en general a la historia, la pronunciación de los distintos dialectos de Italia y a la música. El jueves 9 de octubre llevarán a cabo una cena en Casa D´Esteban a las 21.30 quienes quedan invitados todo el público que tengas ganas de disfrutar una velada italiana. Contará con la actuación del maestro Sebastián Fregoni (Rosario) acompañando las cuerdas del instrumento más representa-

tivo de Italia junto a Mariela Verdún en guitarra y aerófonos, con el sello de calidad gastronómica de reconocido restaurante rafaelino. Las tarjetas tienen un costo de $ 320 y se pueden reservar en la Secretaría de la Dante, Pueyrredón 262, planta alta, de lunes a jueves en el horario de 19.30 a 21, por mail a secretaria@danterafaela.com.ar o al teléfono 421872. También se pueden adquirir en Casa D‘Esteban, Belgrano y San Lorenzo. Tel: 420536. Del 20 a 25 de octubre se realizará semana de la lengua italiana en el mundo. En cuanto a lo institucional, también es un año de celebración ya que la sede Central, en el 2014, por primera vez, a dado 40 becas de Vacanze Studio a Italia; y la Dante de Rafaela ha recibido una ellas. En noviembre la estudiante y candidata María Elena Crippa de la ciudad de Sunchales, tendrá la posibilidad de frecuentar durante un mes una escuela de italiano en la Región de Las Marcas (Regione delle Marche) y vivir una experiencia única. Por otro lado, han firmado un acuerdo académico de cooperación con el Asociación Civil Centro Orientador de Estudios Lingüísticos Internacionales (COELI) de la ciudad de Rosario. La Asociación Dante Alighieri suma a los certificados internacionales PLIDA (Progetto Lingua Italiana Dante Alighieri) de la

INSCRIPCIÓN

Profesores de plástica La Dirección de la Escuela Nº 851 comunica la apertura de escalafones complementarios por escalafón agotado, para profe-

sores de plástica. Las inscripciones pueden realizarse hasta el 21 de setiembre en el subportal de educación.

Società Dante Alighieri de Roma, una reválida oficial a nivel provincial para sus alumnos y todos aquellos interesados de la ciudad de Rafaela y la región. "Este año tenemos la posibilidad de que la provincia de Santa Fe a nivel oficial todas la personas que rindan un examen que tiene 4 niveles va a permitir dar clases en las escuelas con un título a nivel provincial. Esto es súper importante ya que hay personas que dan clases tienen el conocimiento pero no el título que lo certifique", manifestó Lidia Deón. "Para nosotras es un año con muchas satisfacciones, continuamos con un estrecho vinculo con las Dante de Paraná, Buenos Aires y sobre todo con la Asociación Dante Alighiere de Roma", expresó María Isabel Bruera. Las actividades culturales que se llevaron a cabo fueron gracias al Colegio de Abogados que ofreció el SUM y el Centro Comer-

Profesora Lidia Deón junto a la presidente de la Comisión de la Dante Alighieri, María Isabel Bruera

cial e Industrial Rafaela y la región ya que permitieron que

se realizaran todas actividades, con entrada libre y gratuita.


18

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

PEDIDO DEL PAPA A LOS NUEVOS OBISPOS

"Sean capaces de amar a la gente"

Avisos fúnebres

Dora Gabriela Armando de Pfisterer q.e.p.d. Falleció el 18/09. Velatorio: Sala "A" de San Martín 572. Sepelio: 19/09 a las 16 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos.

Francisco se alegró de encontrarlos y les manifestó que son "el fruto del trabajo duro y de la incansable oración de la Iglesia", que cuando tiene que elegir a sus pastores "recuerda aquella noche que el Señor pasó en el monte, en presencia de su Padre, antes de llamar a aquellos que quería que estuvieran con él y que fueran enviados al mundo". El Santo Padre les pidió que no den "nunca por sentado el ministerio" y que no dejen de asombrarse ante el diseño que Dios ha hecho para sus vidas. Y como el año pasado, cuando exhortó a los prelados a no ser "obispos de aeropuerto", recordó a este grupo "el vínculo irrompible entre la presencia estable del obispo y el crecimiento del rebaño", y aseguró que "cuando el pastor falta o no se le encuentra, están en juego el cuidado pastoral y la salvación de las almas". Francisco también expresó: "No necesitamos obispos felices en la superficie; hay que cavar hondo para rastrear lo que el Espíritu sigue inspirando a su Esposa. No son obispos con fecha de vencimiento, que tienen que cambiar siempre de dirección, como medicamentos que pierden la capacidad de curar o como esos alimentos insípidos que acabarán en la basura porque han perdido sabor". "Es importante –continuóno bloquear la fuerza salvífica que fluye desde la intimidad del don que han recibido: les defiende de la tentación de ir y venir sin un objetivo, porque ‘no hay viento favorable para quien no sabe a dónde va’. Nosotros hemos aprendido a dón-

José Santiago del Corazón de Jesús Grasso "Tito" q.e.p.d. Falleció el 17/09 a los 80 años en Zenón Pereyra. Velatorio: Sala de calle Rodolfo Prigioni 655 de Zenón Pereyra. Sepelio: 19/09 a las 11 hs. en el cementerio de Zenón Pereyra, previo oficio religioso en la iglesia Santa Justina de Zenón Pereyra. Casa de duelo: Irigoyen 891 – Zenón Pereyra. Servicio: Bonetti Hnos.

Beatriz Haydée Mafalda Aragoni de Demo q.e.p.d. Falleció el 18/09. Velatorio: Sala "B" de San Martín 576. Sepelio: 19/09 a las 9 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: J. M. Aragón 622. Servicio: Rosetti Hnos.

Alcides Enrique Pesaressi q.e.p.d. Falleció el 18/09 a los 80 años. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 19/09 a las 9 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Suiza 588. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO

PARTICIPACIÓN

para construir y amar". Antes de saludarlos uno por uno, les deseó fecundidad, paciencia, humildad y mucha oración.

de vamos: siempre vamos hacia Jesús. Entonces, que en su mirada el rebaño encuentre siempre la llama del Resucitado". El Papa también les ofreció algunos consejos y recomendaciones: "No se dejen engañar por la tentación de cambiar a la gente. Amen a las personas que Dios les dio, aun cuando hayan cometido ‘grandes pecados’, sin cansarse de ‘acudir al Señor’ para obtener el perdón y un nuevo comienzo, aún a costa de ver eliminadas tantas falsas imágenes suyas del rostro divino o fantasías que han alimentado de cómo despertar su comunión con Dios". "Reciban a todos –agregó-, sin discriminación, ofreciendo la firmeza de la autoridad que hace crecer y la dulzura de la paternidad que genera. Y no caigan en la tentación de sacrificar su libertad rodeándose de cortes, facciones o coros de consenso, ya que en los labios del obispo, la Iglesia y el mundo tienen el derecho de encontrar siempre el Evangelio que nos hace libres". El obispo de Roma también los invitó a imitar la paciencia de Moisés para guiar a la gente, porque "nada es más importante que acercar las personas a Dios", empezando con los jóvenes y los ancianos, ya que "son nuestras alas y nuestras raíces". Antes de concluir, Francisco definió a esta camada de nuevos obispos como "centinelas, capaces de despertar sus Iglesias", hombres capaces de cultivar y de hacer madurar los campos de Dios y pastores en grado de recomponer la unidad. "No pierdan energías para oponerse y enfrentarse, sino

Presencia argentina Del curso participan el arzobispo de Tucumán, monseñor Alfredo Horario Zecca; el arzobispo rector de la UCA; monseñor Víctor Fernández; el obispo de San Carlos de Bariloche, monseñor Juan José Chaparro CMF; el obispo de Villa María, monseñor Samuel Jofré Giraudo; el obispo de Gregorio de Laferrere, monseñor Gabriel Bernardo Barba; el obispo de Reconquista, monseñor Ángel José Macín; el obispo de Orán, monseñor Gustavo Zanchetta, y el obispo prelado de Cafayate, monseñor José Demetrio Jiménez OSA. También participan del curso los obispos auxiliares de Buenos Aires, monseñores Alejando Daniel Giorgi y Ernesto Giobando SJ, y los auxiliares de San Martín, monseñor Han Lim Moon; de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña, monseñor Gustavo Montini; de Comodoro Rivadavia, monseñor Fernando Croxatto, y de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Vázquez. En estos días, los obispos han tenido conferencias sobre la doctrina social de la Iglesia, la espiritualidad del obispo, la colegialidad episcopal a través del sínodo de los obispos y otros temas. Entre los disertantes se cuentan el presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, cardenal Peter Turkson, y el secretario general del Sínodo de los obispos, cardenal Lorenzo Baldisseri.

PARTICIPACIÓN

Dora Gabriela Armando de Pfisterer

Dora Gabriela Armando de Pfisterer

Falleció el jueves 18 de setiembre

Falleció el jueves 18 de setiembre Carlos y Theoni Bertolaccini acompañan a la familia con su oración, pidiéndole a María Santísima el consuelo de la paz y la esperanza de la vida eterna.

(q.e.p.d)

Magdalena Williner y Guillermo Remonda acompañan a su familia en este momento de dolor y rezan oraciones por el eterno descanso de su alma.

(q.e.p.d)

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

Dora Gabriela Armando de Pfisterer

Dora Gabriela Armando de Pfisterer

Falleció el jueves 18 de setiembre

Falleció el jueves 18 de setiembre

Carlos Tita participa con tristeza su fallecimiento y acompaña a su familia deseándole pronta resignación.

Elisa, Gustavo, Juan Carlos, Alejandro y Gabriela Armando participan con sus más sentidas condolencias su fallecimiento y piden elevar una oración en su querida memoria.

(q.e.p.d)

(q.e.p.d)

Santoral de la Iglesia Católica San Jenaro

Patrón de Nápoles, es famoso por el milagro que generalmente ocurre cada año desde hace siglos, el día de su fiesta, el 19 de setiembre. Su sangre se licua ante la presencia de todos los testigos que deseen asistir. Muchos se cuestionan la autenticidad de los hechos y de la misma reliquia porque no hay registros sobre el culto a San Jenaro anteriores al año 431. Pero es significante que ya en esa época el sacerdote Uranio relata sobre el obispo Jenaro en términos que indican claramente que le consideraba como a un santo reconocido. Los frescos pintados en el siglo quinto en la "catacumba de san Jenaro", en Nápoles, lo representan con una aureola. En los calendarios más antiguos del oriente y el occidente figura su nombre. Siglo IV.

Santa María de Cervelló

Primera religiosa mercedaria, también conocida como María del Socós o del Socorro. Nació en Barcelona, en la calle de Moncada, el 1 de diciembre de 1230.La joven María, inmersa en el clima de caridad creado en su ciudad natal por los frailes redentores de cautivos, se sintió atraída por el empeño liberador, y se convirtió en el consuelo de los pobres, de los enfermos y de los cautivos, en el Hospital de Santa Eulalia. Allí conoció a las grandes primeras figuras de la Orden Mercedaria agrupados en torno a San Pedro Nolasco. Siglo XIII.

Evangelio según San Lucas 8,1-3 En aquel tiempo, Jesús iba caminando de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, predicando el Evangelio del reino de Dios; lo acompañaban los Doce y algunas mujeres que él había curado de malos espíritus y enfermedades: María la Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, mujer de Cusa, intendente de Herodes; Susana y otras muchas que le ayudaban con sus bienes. Palabra del Señor


VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

LA CAÑADA

19


20

SOCIEDAD

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014


VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

DEPORTES

21


22

DEPORTES

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

LA CAÑADA


VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

23


24

DEPORTES

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

Sensini define el equipo en la última práctica antes de viajar Ayer, Atlético realizó un ensayo futbolístico y el entrenador probó con dos alternativas. Primero repitió los mismos que le ganaron a Estudiantes, pero después ingresó Matías Fissore en reemplazo de Royón. Hoy entrenan en el Monumental y luego del mediodía viajan a Capital Federal. D. Camusso

Diego Oviedo - Luego de una semana de tranquilidad por los resultados obtenidos en las últimas fechas, el plantel profesional de Atlético se prepara para poder sumar por primera vez en su historia en el José Amalfitani, donde el sábado desde las 20,10 visitará a Vélez Sarsfield. Ayer, en la cancha auxiliar del predio del autódromo, Roberto Sensini dispuso 40 minutos de fútbol que sirvieron para saber cuál es la idea del entrenador con vistas a la intención de cambiar la imagen en condición de visitante, donde viene de sufrir una goleada ante Belgrano en Córdoba.

El primer equipo Durante la primera etapa,

Sensini mantuvo el mismo equipo que el pasado sábado derrotó a Estudiantes de La Plata por 1 a 0 en el Estadio Monumental. Es decir que los titulares, tal como lo hicieron en el trabajo táctico del miércoles, formaron con Esteban Conde; Joel Sacks, Jonathan Ferrari, Sergio Vittor y Juan Eluchans; Walter Serrano, Germán Rodríguez Rojas, Adrián Bastía y Federico González; Nicolás Royón y Lucas Albertengo. Enfrente, el equipo alternativo alistó a Carlos De Giorgi; Mauricio Gómez, Nicolás Canavessio, Martín Díaz y Lucas Kruspzky; Diego Montiel, Pablo Gaitán, Matías Fissore, Dimas Morales y Guillermo Pol Fernández; Ni-

colás Orsini.

El segundo equipo Para la parte complementaria, Sensini dispuso una variante que llevó a un corrimiento de fichas, manteniendo el 4-4-2 aunque con algunas particularidades. El que ingresó entre los titulares fue Matías Fissore en reemplazo de Royón, pasando Federico González a formar dupla de atacante junto a Albertengo. Fissore, sin ir definitivamente como carrilero, se recostó por el sector izquierdo de la línea de volantes. Por ende, el segundo equipo alistó a Conde; Sacks, Ferrari, Vittor y Eluchans; Serrano, Rodríguez Rojas, Bastía y Fissore; Albertengo y González.

González maniobra con la marca de Gaitán. Más atrás, Albertengo. Fede y Lucas podrían hacer dupla de atacantes.

En el entrenamiento de hoy, a las 10 en el Monumental, Roberto Sensini terminará de definir el equipo que jugará el sábado, buscando seguir en la racha positiva.

Los que viajan Después de la práctica y del almuerzo, 19 jugadores fueron citados para formar parte de la delegación que viajará a Capi-

tal Federal. Ellos son: Esteban Conde, Carlos De Giorgi, Mauricio Gómez, Joel Sacks, Jonathan Ferrari, Martín Díaz, Sergio Vittor, Juan Eluchans, Lucas Kruspzky, Walter Serrano, Guillermo Fernández, Diego Montiel, Adrián Bastía, Matías Fissore, Germán Rodríguez Rojas, Federico González, Lucas Albertengo, Nicolás Royón y Nicolás Orsini.

VÉLEZ SARSFIELD

El Turu Flores confirmó los once para mañana Ayer, José Flores llevó a cabo el ensayo matutino entre titulares y suplentes pensando en el encuentro del fin de semana ante Atlético y ya confirmó el equipo. Volverá Facundo Cardozo tras el golpe que lo marginó del encuentro ante Belgrano y también será desde el inicio titular Yamil Asad en lugar del lesionado Lucas Romero. El entrenador probó un equipo titular con el ingreso de Yamil Asad en el medio campo y quedó más que satisfecho. Lo bueno es que también lo recupera a Facundo Cardozo del golpe en la pierna que lo marginó del viaje a Córdoba. De esta forma, en el ensayo matutino, los titulares tuvieron a Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Facundo Cardozo y Emiliano Papa; Leo Rolón, Leandro Desábato, Ariel Cabral y Yamil Asad; Jorge Correa y Milton Caraglio. Mientras que los suplentes

formaron con Alan Aguerre; Matías Pérez Acuña, Lautaro Giannetti, Fausto Grillo y Enrique Sánchez; Ramiro Cáseres, Leandro Vera, Thiago Flores y Sebastián Martelli; Brian Ferreira y Roberto Nanni. Para el complemento del ensayo salió Cubero del equipo titular y entró Cáseres. Una vez finalizado el entrenamiento matutino se dio a conocer la lista de 18 nombres que quedarán concentrados desde este viernes al mediodía en Ituzaingó a la espera del encuentro ante la Crema, lista que no contará con Roberto Nanni ni con Ramiro Cáseres. Lista de concentrados: Sebastián Sosa, Alan Aguerre, Emiliano Papa, Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Leo Rolón, Ariel Cabral, Brian Ferreira, Fausto Grillo, Matías Pérez Acuña, Milton Caraglio, Jorge Correa, Yamil Asad, Leandro Vera, Federico Vázquez, Facundo Cardozo, Leandro Desábato y Sebastián Martelli.


DEPORTES

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

PRIMERA DIVISIÓN

Lanús visita a Quilmes Lanús visitará hoy a Quilmes en el partido que abrirá la octava fecha del Torneo 2014, en el cual buscará un triunfo que le permita quedar como líder junto con River, que juega el próximo domingo ante Independiente. El encuentro se iniciará a las 20.30 en el estadio Centenario de Quilmes, será controlado por el árbitro Néstor Pitana e irá televisado por la TV Pública y al mismo el conjunto dirigido por Guillermo Barros Schelotto llega tras haber vencido a Banfield en el clásico. Quilmes - Lanús Estadio: Centenario. Árbitro: Néstor Pitana. Hora: 20,30. Quilmes: Dulcich; Scifo, Alegre, Cabral y Suárez; González, Romero, Zacaría y López; Fernández y Klusener. DT: Pablo Quatrocchi. Lanús: Marchesín; Araujo, Gómez, Braghieri, Velázquez; Somoza, Ortíz, González, Ayala; Acosta y Romero. DT: Gui-

llermo Barros Schelotto.

El resto de la fecha Sábado 15.15 - Estudiantes de La Plata vs. Gimnasia La Plata: Luis Álvarez. 16.15 - Olimpo de Bahía Blanca vs. Belgrano de Córdoba: Fernando Echenique. 20.10 - Vélez Sarsfield vs. Atlético: Diego Abal. Domingo 16.00 - Rosario Central vs. Arsenal: Federico Beligoy. 18.15 - Banfield vs. Boca Juniors: Saúl Laverni. 21.30 - River Plate vs. Independiente: Pablo Lunati. Lunes 18.10 - Defensa y Justicia vs. San Lorenzo: Silvio Trucco. 2030 - Racing Club vs. Newell's Old Boys: Darío Herrera. Postergado Godoy Cruz vs. Tigre: Germán Delfino.

COPA ARGENTINA

Argentinos eliminó a Racing Fue un show de Juan Román Riquelme. Metió un golazo de tiro libre, estuvo cerca de uno olímpico y brilló al tocar cada pelota que pasó por sus pies en el estadio de Huracán. Por la Copa Argentina, Argentinos venció a Racing por 1-0 y se clasificó a los cuartos de final, donde enfrentará a Estudiantes de Buenos Aires. En la Academia se fue expulsado el mediocampista Luciano Aued, en el segundo tiempo. En el mejor partido de Ri-

quelme desde que llegó a Argentinos, Román movió los hilos del Bicho ante un Racing que sólo tiró pelotazos al área rival y no pudo encontrarle la vuelta al partido tras el 1-0. Racing, que venía de tres caídas consecutivas en el torneo de Primera División, preso de su impotencia se quedó con 10 jugadores por la expulsión de Aued y lejos estuvo de llegar, o merecer la igualdad. La derrota suma dudas al ciclo de Diego Cocca en la Academia.

COPA SUDAMERICANA

Boca goleó y pasó El xeneize superó 3 a 0 Rosario Central y avanzó a los octavos de final de la Copa Sudamericana; dos golazos de Chávez sentenciaron la serie; el chileno Fuenzaliza selló el resultado. A Boca le alcanzaba el empate sin goles, recordando que en el partido de ida había sido empate 1 a 1 en el Gigante de Arroyito.

El equipo del Vasco Arruabarrena se enfrentará, en los octavos de final, al que resulte clasificado en la serie que dirimen Caracas y Deportivo Capiatá, que terminaron 1-1 en Paraguay y definirán el miércoles próximo en Venezuela. Por el Torneo de Primera División, Boca estará visitando el domingo a Banfield.

25

TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO

Werlen define los once del León

Será esta tarde, cuando 9 de Julio lleve a cabo el ensayo formal de fútbol de cara al juego del domingo a las 16 ante Belgrano en Paraná. Góngora y Arnold, las principales dudas. Alejandro Ambort - Como estaba previsto, el plantel de 9 de Julio llevará a cabo hoy el ensayo formal de fútbol de la semana y allí Marcelo Werlen mostrará los once que tiene en mente para enfrentar a Belgrano de Paraná el domingo desde las 16 en la capital entrerriana. En la tarde de ayer el León entrenó en el Coloso y si bien podían aparecer algunos indicios, en definitiva eso no ocurrió. Trabajos de definición y luego fútbol en espacios reducidos pero no con nombres concreto pensando en un posible equipo titular para el juego del fin de semana. Damián Arnold volvió a entrenar de manera diferenciada por la molestia en el cuádriceps derecho, mientras que el volante Hugo Góngora tampoco pudo entrenar a la par de sus compañeros, recordando que ayer se dobló el tobillo izquierdo y hoy apenas trotó aunque se lo vio de buena manera. Esta tarde, desde las 17 y en el estadio, tanto Arnold como Góngora serán exigidos en el ensayo futbolístico y veremos si

Góngora se sintió en el tobillo izquierdo y es duda.

se muestran en condiciones de poder estar en cancha en Paraná o si Werlen debe buscar otras alternativas. Por otra parte, también hay que aguardar para ver si el entrenador decide mantener los nombres que vienen de empatar como local ante Sanjustino el pasado

fin de semana o si decide otras variantes. Todo se resolverá esta tarde y luego de la práctica de hoy el panorama será mucho más claro. El León viajará el domingo al mediodía desde Rafaela rumbo a la capital entrerriana para enfrentar a Belgrano desde las 16.

FEDERAL B – BEN HUR

Cordero confirma equipo Guillermo Bersano - Esta tarde, el entrenador José Cordero determinará la alineación titular de la BH que visitará el domingo a Sanjustino. El defensor Pedro Suárez y el delantero Franco Mendoza serán exigidos y allí se definirá si están en condiciones de jugar, recordando que ya está descartado Lucas Lorenzatti por la fisura en una costilla. El partido, correspondiente a la tercera fecha de la Zona 7, se jugará el domingo a partir de las 19,00 en la ciudad del norte provincial. Después de la igualdad 2 a 2 ante Viale en condición de visitante, Cordero mantiene dos dudas en la formación benhurense. El entrerriano Pedro Suárez tiene una fuerte contractura, y al

igual que Mendoza, ausente el pasado domingo, serán exigidos en el práctica a realizarse esta tarde en barrio Parque Ilolay. Teniendo en cuenta lo que vino trabajando en la semana, a la espera de la dudas mencionadas y con la baja obligada de Lucas Lorenzatti, Ben Hur formaría con Marcos Cordero; Facundo Rodríguez, Suárez o Ezequiel Kindernecht, Dángelo Restelli y Luciano Kummer; Emiliano Lorenzatti, Leonardo Acosta, Nicolás Puy o Juan Jaime y Enzo Bertero; Darío Segovia y Federico Giuliani o Mendoza.

Ratificaron a Magnín En las últimas horas se co-

Mendoza y Segovia podrían integrar la dupla de ataque.

noció la información que la Comisión Directiva de Sanjustino ratificó en su cargo al técnico Eduardo Magnín, quien estaba en duda por los malos resultados registrados en la Liga Santafesina y en el arranque del Federal B.


26

DEPORTES

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

GRUPO UNO

Quilmes ganó y sigue arriba El Cervecero derrotó agónicamente a Libertad por 1 a 0 y es el más líder que nunca del Clausura, con cinco victorias en cinco fechas. Aníbal Carrizo marcó el único gol y la visita falló un penal. La jornada sigue el domingo con dos encuentros. N. Gramaglia

Guillermo Bersano - Anoche, en el Estadio Agustín Giuliani, tuvo continuidad la quinta fecha del Torneo Clausura de Liga Rafaelina. El local, Argentino Quilmes, venció 1 a 0 a Libertad de Sunchales y sigue siendo el único líder de la competencia, pero además mantiene el puntaje ideal, ya que cosecha cinco triunfos en cinco presentaciones. El partido fue como se anunciaba en la previa, con un equipo visitante que sabía que era su chance de meterse en la lucha por el campeonato. Por eso todo fue por demás de friccionado y con las chances de gol escaseando en ambos arcos. Sin embargo, la visita tuvo la gran chance en el cierre del primer tiempo, cuando Senn cometió penal y Caballero ejecu-

tó, pero se resbaló y no acertó el arco. En el complemento, los dos tuvieron oportunidades y fue Quilmes el que golpeó en el instante final con la aparición de Carrizo para desatar la locura en barrio Italia. Quilmes 1 - Libertad 0 Estadio: Agustín Giuliani. Árbitro: Sebastián Garetto. Reserva: 0-1. Quilmes Jorge Galizzi; Nicolás Saavedra, Sebastián Muriel (75' Diego Heck), Leonardo Vera y Franco Semino; José Hovos (59' Nicolás Figueroa), David Olmos, Juan Manuel Senn y Aníbal Carrizo; Leandro Aguirre (90' Emanuel Andereggen) y Juan Pablo Sequeira. DT: Ale-

jandro Toloza. Suplentes: Astrada y Río Marza. Libertad: Franco Picard; Juan Barreto (90' Nicolás Maumary), Matías Ceballos, Matías Morgada y Juan Albertinazzi; Matías Acuña (73' Paulo Pérez), Franco Raminelli, Matías Caballero y Nabil Mossello; Franco D'Antoni y Emanuel Lastra. DT: Carlos Monzón. Suplentes: Serminatti, Pais y R. Pérez. Goles: 89' Carrizo (Q). Incidencias: a los 44', Caballero (L) falló un penal. Sigue el domingo. La quinta fecha del Clausura continuará el domingo a las 15,30 con dos encuentros: Brown de San Vicente - Peñarol y Ferrocarril del Estado - Florida de Clucellas.

Aguirre domina la pelota ante la marca visitante. El Cervecero sigue bien arriba.

Todo se cerrará el lunes a las 21,30 con Sportivo Ben Hur Sportivo Norte. La jornada comenzó el miércoles con el empate 2 a 2 entre Atlético y 9 de Julio, además de la victoria de Unión de Sunchales por 3 a 2

ante Talleres de María Juana. Las posiciones: Quilmes 15; Unión 12; Brown (SV) 9; Peñarol 8; Ben Hur, Libertad y Atlético 7; Ferrocarril del Estado 6; 9 de Julio 2; Talleres (MJ) 1 y Florida (C) 0.

FESTEJO 78º ANIVERSARIO CLUB PEÑAROL

"Seguimos apostando a lo deportivo y al mejoramiento de obras" Así lo expresó el presidente del Peñarol, Juan Carlos Schanz, sobre el aniversario que celebrará la institución este sábado. D. Camusso

Guillermo Bersano - Si bien la fecha de nacimiento de Peñarol fue un 16 de julio de 1936, la Comisión Directiva decidió realizar este nuevo festejo de los 78 años de vida institucional este próximo sábado, reuniendo en su tradicional gimnasio-social de calle Santa Rosa a toda la familia peñarolense. Historia, recuerdos y pasión en la "V" azulada, Peñarol transita estos días siendo el referente social de barrio Villa Rosas. - ¿Cómo los encuentra este nuevo aniversario? - "En líneas generales bien, apostando en lo deportivo y encarando obras para que los socios y la comunidad puedan desarrollar todas las actividades que ofrece el club. En las categorías juveniles Peñarol supera los 500 chicos y hay más en lista de espera. Nos reconforta, pero nos obliga a buscar más espacios para la práctica deportiva".

- ¿Hay obras en marcha? - "Todas las obras en Peñarol primero se planifican y luego se ejecutan sin prisa. En momento que la economía del país no es buena y los bolsillos están flacos, encaramos trabajos de techado y pintado en dos salones, con expectativas de una pronta culminación. Debo hacer un enorme agradecimiento a la Municipalidad de Rafaela, a la gestión del intendente Luis Castellano y al subsecretario de Deportes Delvis Bodoira, por su visita y preocupación permanente con las instituciones de la ciudad. Sabían lo que necesitábamos y estamos muy contentos con este aporte económico". - Siempre se habló de la nueva secretaría del club ¿Hay novedades? - "Sí, primero queremos reabrir el sector de la esquina de Santa Rosa y Barcelona, un salón -comedor que funcionó durante varios años. La idea es

que en el 2015 comience a funcionar y la nueva secretaría ocupe un lugar adecuado, bien cerca de la gente". - Se nota un crecimiento en el básquet de la institución... - "Con el aumento de la cantidad de chicos que se inscriben en el fútbol, se abrió la posibilidad de invitarlos a realizar básquetbol. Estamos contentos por el nuevo impulso que está teniendo la actividad y a partir del año próximo jugaremos en la Primera División de la Asociación Rafaelina". - Siempre son protagonistas en Liga Rafaelina, ¿ya es una costumbre? - "En los últimos años siempre buscamos armar buenos planteles y pelear bien arriba. El hincha y simpatizante se acostumbró a ver a su equipo pelear campeonatos. El Grupo Uno es competitivo y uno tiene fe que en el Clausura vamos a

El presidente de Peñarol visitó la redacción de CASTELLANOS.

dar batalla. Siempre queremos ver al club en los primeros lugares". En cuanto al acontecimiento que va a vivir Peñarol este sábado a las 21.30 horas en el gimnasio de calle Santa Rosa con una Cena-Show, el presidente afirmó: "En este nuevo

aniversario queremos volver a reencontrarnos y vivir una noche inolvidable con toda la familia peñarolense. La venta de tarjetas viene vienen y los interesados lo pueden adquirir en la Secretaría o al Tel. (03492)-423207. Va a ser lindo estar todos juntos".


DEPORTES

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

27

LIGA NACIONAL DE BÁSQUET

Presentación con victoria El plantel profesional de básquetbol del Club Deportivo Libertad fue presentado anoche en "El Hogar de los Tigres" ante autoridades, sponsors, medios de prensa, socios y público general. Con muchas caras nuevas comenzó el ciclo de Gabriel Picatto como responsable máximo del equipo, que tendrá a Alejandro Alloatti como capitán. Posteriormente, se disputó el partido amistoso ante Unión de Santa Fe, lógicamente el primer partido de la temporada es apenas el punto de partida de una dura y extensa tem-

porada que está pronto a comenzar. Libertad, venció al Tatengue 97 a 79, obteniendo así la Copa "Santa Fe Avanza" que fue recibida por el Ingeniero Raúl Ballari, Presidente del club, y Alejandro Alloatti. La entrega del trofeo estuvo a cargo del Dr. Pablo Farías, Secretario de Coordinación de Seguridad en Competencias Deportivas y Espectáculos Masivos. Los Tigres ahora se aprestan a viajar a la provincia del Chaco para participar en el Cuadrangular "Top 4 Liga Nacional" junto a Regatas de Corrientes, La Unión de

Formosa y Quilmes de Mar del Plata. Libertad 97 Unión (SF) 79 Estadio: Hogar de los Tigres. Árbitros: Silvio Guzmán y Fabio Alaniz. Parciales: 22-18 / 45-33 y 71-60. Libertad: Sheard 7, Johnson 23, Slider 8, Fierro 20 y Alloatti 13 (fi). Talpone 4, Vieta 2, Barovero 19, J. Vildoza 0 y Moreno 1. DT: Gabriel Picatto. Unión: L. Vildoza 4, Franco 23, De La Fuente 12, Isola 19 y Podestá 21 (fi). Gómez 0. DT: Juan Semienzuck.

Un justo reconocimiento Llegó a Sunchales siendo muy joven, y rápidamente gracias a su entrega y hombría de bien se ganó el cariño de todos. Pasaron muchos años, pero Jorge Benítez tuvo anoche su merecido homenaje. La "historia deportiva" dice que el "Chino" debutó oficialmente en el Club el 29 de septiembre de 1996, jugando el TNA en Gálvez ante Santa Paula. El triunfo fue auri-

FÚTBOL PROFESIONAL - TORNEO FEDERAL A

Libertad visita a Alvarado Hoy, Libertad juega en Necochea, donde Alvarado de Mar del Plata hará las veces de local por tener su Estadio suspendido, en encuentro correspondiente a la quinta fecha de la Zona 5 Torneo Federal A de Fútbol. El plantel viajó el miércoles a la noche rumbo a la ciudad balnearia para esperar el partido que se jugará hoy desde las 14:00 y con arbitraje del casildense Carlos Boxler, quien estará acompañado por Edgardo Sager (Victoria) y José Darío Sandoval (Concordia). Libertad quiere continuar por la senda positiva, y es por ello que buscará ante Alvarado un resultado que le permita continuar sumando puntos en Ricardo Pancaldo, el DT de Libertad.

la tabla de posiciones. La Fecha se completa con los siguientes partidos: Ferro de Gral. Pico vs. Talleres de

Córdoba; Tiro Federal de Rosario vs. Unión de Mar del Plata y Defensores de Villa Ramallo vs. Independiente de Chivilcoy.

negro: 76 a 69. Precisamente, en esa categoría disputó 77 partidos convirtiendo 858 puntos. Integró el plantel que logró el ascenso a la Liga Nacional A en la temporada 1997 - 1998. En la Elite jugó 444 partidos, convirtiendo 3096 puntos. Su último partido en Liga Nacional fue el 4 de mayo de 2012 ante Peñarol de Mar del Plata. Entre sus Títulos se destacan:

- TNA Temporada 1997 1998 - Liga Sudamericana 2002 - Torneo Top 4 2002 - Torneo Súper 8 2005 - Torneo Súper 8 2007 - Liga Sudamericana 2007 - Liga Nacional 2007 - 2008 También, fue 4 veces Campeón en el Torneo Superior de la Asociación Rafaelina de Básquetbol. Jorge "Chino" Benítez, un Campeón dentro y fuera de la Cancha.


28

DEPORTES

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

21K RAFAELA 2014

BÁSQUET – ARB

Empieza la octava del Final

Charla y Capacitación en R.C.P.

Fotos: G. Conti

Desde las 21 de hoy jugarán Unión y Atlético en Sunchales, mientras que desde las 21.30 lo harán Quilmes y Ben Hur en Rafaela. La fecha se completará el domingo con 9 de Julio – Independiente. Se pondrá en marcha esta noche una nueva fecha del Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Se trata de la octava fecha que dará comienzo hoy con la disputa de dos partidos. Esta noche habrá acción en Sunchales y en Rafaela, mientras que quedará un partido que se disputará el próximo domingo. Aquí, todos los detalles:

Maratón 21K. En la presentación el Dr. Delvis Bodoira, subsecretario de Deportes local y el disertante Carlos Durando.

Unión de Sunchales Atlético de Rafaela Este encuentro comenzará a las 21 de hoy y se jugará en La Fortaleza del Bicho de la ciudad de Sunchales. El local, Unión, viene de una gran victoria en el clásico ante Libertad y buscará seguir de racha para salir del fondo de la tabla. Por el lado de Atlético, viene de caer ante Quilmes en la fecha pasada y necesita recuperar el buen andar que mostró en gran parte de este torneo para mantenerse arriba.

Argentino Quilmes Ben Hur Esta historia, la que se jugará en nuestra ciudad, comenzará a las 21.30 de hoy en el estadio Elías David. El Cervecero viene de cosechar una importante y necesa-

Quilmes y Ben Hur chocarán esta noche en el Elías David.

ria victoria ante Atlético para no alejarse mucho del lote de arriba, mientras que la BH viene de caer con lo justo ante 9 de Julio y necesita volver a cantar victoria para arrimarse en las posiciones.

desde las 20.30 en el estadio Centenario de la entidad juliense. El que tiene fecha libre en esta ocasión es el Deportivo Libertad de Sunchales.

Se completará el domingo

Así están ordenados los equipos tras siete fechas disputadas: Independiente 11; Atlético de Rafaela 10; Libertad de Sunchales, 9 de Julio y Argentino Quilmes 9; Ben Hur 8; Unión de Sunchales 7.

Esta octava fecha del Torneo Final de Primera se cerrará el domingo cuando 9 de Julio e Independiente se enfrenten

Guillermo Bersano - Anoche, en el salón social del club Independiente, ante una buena concurrencia se llevó a cabo una nueva charla del ciclo "Cómo prepararnos para correr un Maratón", organizada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Rafaela. En esta oportunidad la temática abordada fue la "Capacitación en R.C.P.", a cargo de Carlos Durando, técnico de Emergencias Médicas, quien se explayó en: Capacitación téorica-práctica, reanimación cardiopulmonar

(R.C.P.), reanimación del paciente y dictamen de la emergencia. Recordemos que la Maratón "Ciudad de Rafaela" se llevará a cabo el próximo domingo 28 de setiembre a partir de las 9, en homenaje al profesor Daniel "Tecla" Farías. La línea de largada se ubicará frente al edificio municipal y todos los interesados tienen tiempo de inscribirse, a través de la página municipal www.rafaela.gob.ar - hasta el 25 de setiembre, inclusive. Pueden hacerlo en las categorías de 5, 10 y 21 kilómetros.

Las posiciones

Buena concurrencia a la charla en el CAI.

BÁSQUET INTERNACIONAL

La Argentina se mantuvo en el podio de la FIBA El seleccionado argentino de básquetbol conservó el tercer lugar del ranking de la Federación Internacional de Básquetbol (FIBA) tras el desarrollo del Mundial de España, pese a su caída en octavos de final ante Brasil. Tampoco hubo modificaciones en los lugares uno, dos y cuatro, ya que Estados Unidos (campeón en España) continúa primero, España se mantiene segunda y Lituania (perdió el partido por la medalla de bronce ante Francia) sigue cuarta. Los saltos más grandes con

relación al anterior ranking lo dieron Francia (tercera en el Mundial) y Serbia (finalista). Los galos subieron tres posiciones, y los serbios, cuatro. Principales posiciones del ranking: 1. Estados Unidos 1040 2. España 705 3. Argentina 455 4. Lituania 447 5. Francia 360 6. Rusia 353 7. Serbia 344 8. Turquía 284 9. Brasil 277 10. Grecia 226.


DEPORTES

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

29

MIDGETS DEL LITORAL

Lucas Peretti, un debutante atípico Norberto Hischier - CASTELLANOS entrevistó a uno de los nuevos pilotos que debutó este año en la categoría. Sus antecedentes deportivos y su historia de familia, le dan el título a esta nota que compartimos a continuación. - ¿Nos podés contar tu historia deportiva? - Empecé a jugar al rugby a los siete años, incentivado por un amigo de la familia, Quique López. Recuerdo que en ese momento el jugaba en Rosario y me regalaba las camisetas que dejaba de usar. Fueron años muy lindos, en donde aprendí mucho sobre el juego en equipo e hice muchas amistades. Pero a los 16 tuve una lesión en la cervical y lamentablemente no pude seguir jugando. Recuperado de la lesión, comencé a practicar el deporte que tenemos en la sangre la familia, el ciclismo. Me crié entre las bicicletas. Recuerdo que la cocina de mi casa mi papá la usaba como taller para reparar las bicicletas, y las dos primeras bicicletas que tuvo para la venta son las que el usaba para correr. Empecé a entrenar, siempre acompañado por mi papá, quien siempre estuvo a mí lado para dar los mejores consejos y transmitirme toda su experiencia. Entrando los 17 años me prepare para el Campeonato Argentino, en donde logré el tercer puesto en la especialidad Velocidad. Durante el año seguí corriendo y preparándome para el campeonato del año siguiente, que fue mi debut en la categoría Elite, clasificando cuarto en la especialidad Kilómetro. Este resultado obtenido nos motivó muchísimo por poder estar adelante en un Campeonato Argentino de Mayores. Finalizando el año cumplí unos de mis sueños y el de mi familia, y creo que el de todos los deportistas, ya que fui convocado a integrar la Selección Argentina de Ciclismo para participar el siguiente año de los Juegos Odesur que se realizaron en Brasil. Ese fin de año fue muy difícil en lo personal, por las decisiones que debía tomar. El motivo era que para seguir progresando profesionalmente en el ciclismo, debía irme por lo menos un año afuera. Siempre tuve todo el apoyo incondicional de mí familia y de esa gran mujer, que era mí novia y actualmente es mí esposa, y me bancó en cada momento, pero soy demasiado familiero y eso de irme lejos de todos esos afectos por

demasiando tiempo no lo iba aguantar. Así que tomé la decisión de quedarme junto a ellos. Nunca fui de quedarme quieto, así que desde un largo tiempo estoy practicando y tengo mí licencia de vuelo a vela o planeador. Disfruto mucho con mí hermano y mí papá, en donde hemos llegados a competir en equipo. Es un deporte maravilloso, de mucha adrenalina y gran ambiente de camaradería, el cual voy a seguir practicando. - Después de todo lo que nos contaste, ¿cómo y por qué te iniciaste en la actividad mecánica? - Esta actividad siempre le gusto muchísimo a toda la familia. En casa, los fines de semana que no corríamos en bicicleta, mirábamos las carreras de autos. Fue siempre una idea que me dio vuelta por la cabeza y que algún día lo quería hacer. El inicio fue muy lindo, nosotros tenemos una gran amistad de años con la familia Bonomo, y recuerdo que cuando se corría en el Club 9 de Julio me dejaban ir al taller donde estaban los autos y los lavaba, eso me encantaba. Siempre estaba dispuesto a ayudarlos, y en esa época llevábamos el auto a remolque hasta la pista junto con Beto (padre de César Bonomo), y para mí era como estar manejando un Formula 1. Me bajaba recontento, y eso que ni siquiera lo ponía en marcha. Durante la semana me iba al taller y le pedía permiso para sentarme arriba del auto, eso era para mí un sueño. La verdad, lo veía medio complicado porque veníamos de otro deporte muy distinto, hasta que un día lo llevó a una pista para que lo pruebe. Para mí fue una gran responsabilidad y miedo de romperlo, ya que César estaba peleando el campeonato y me estaba dando el auto a mí que nunca había manejado. Di unas vueltas y me volvió loco, fue muy lindo. Ahora el problema era decirle a mi familia que quería armar un auto, pero algunos obstáculos en el camino se fueron simplificando. Gracias a la amistad desde hace unos años con el piloto de Turismo Carretera, Tavo Verna y Miguel Bornico (su exacompañante), durante una cena le comenté a Bornico de lo sucedido con mí prueba con el midget y que tenía la idea de armar un auto, y él me ofreció el motor. Su ofrecimiento no lo tomé muy enserio, hasta darme cuenta

en sus continúas consultas de cómo iba el armado del auto. Luego de arreglar con los chicos de MTC, se pusieron a trabajar hasta los sábados y domingo para terminar el auto. Les tengo que agradecer por la paciencia que me tienen y lo que me enseñan día a día. Realmente son muy profesionales en su trabajo para tratar de mejorar todos días. Terminamos el auto y faltaba el motor, pero luego tuvimos el llamado del Tavo Verna en donde me avisaba que su motorista, Juan Bonomo, estaba viniendo a colocar el motor. Por un momento me quedé paralizado y no encontraba palabras de agradecimiento no solo por el motor, sino por su actitud junto con Bornico. La ansiedad hacía los días y las noches interminables, hasta que llegó el día. César Bonomo, dada su experiencia, fue el encargado de ponerlo a punto, y yo de dar tres trompos en dos vueltas. Pero el auto se hizo realidad y un nuevo desafío empieza. - ¿Qué significa el automovilismo para vos en tu vida? - Fue algo que siempre tenía pendiente, pero nunca se daba el momento. Decidimos empezar con el midgets pero haciéndolo como hobby. El motivo principal era poder estar juntos con mi papá y mi hermano para comer el asado, pero nos duró hasta la primera vuelta que salimos a la pista. Ese fue el clip, por lo cual nos enganchamos y estamos todo el tiempo pensando en mejorar. Cuando hable con mi papá y mi hermano de comenzar a correr, no querían saber nada. Ahora que ya los convencí, disfruto muchísimo poder hacerlo con ellos, y es por eso que en este momento el automovilismo es lo que mas sentido tiene. - Cómo te recibió la gente de la categoría, pilotos y directivos? - Muy bien. Destaco muchísimo el compañerismo que hay entre los pilotos, son cosas que hay que vivirlas para entenderlas, como por ejemplo ver dos pilotos compitiendo dentro de la pista y en los boxes prestándose herramientas o repuestos. Es obvio que entre 80 pilotos haya distintas opiniones, pero el compañerismo que tiene la categoría es muy lindo y algo que debemos preservar todos los pilotos. - ¿Cómo ves a la categoría, siendo un piloto nuevo? - Está bárbara, hay un gran

Lucas Peretti (a la derecha), junto a su hermano y su papá.

parque de autos, los circuitos se llenan de gente y veo que siempre se esta trabajando para mejorar. - ¿Cuáles son los objetivos en este 2014? - Hacer la mayor experiencia, ya que sólo corrimos tres carreras y tenemos que aprender mucho. Queremos ir avanzando de a poco, y sobre todo disfrutar lo que hacemos. - Desde que debutaste no tuviste mucha suerte y las roturas fueron el motivo, ¿en algún momento pensaste en bajar los brazos? - Yo creo que tuvimos mucha suerte con el solo hecho de poder debutar. Las roturas son para todos iguales, ya que son fierros. Por suerte Juan Bonomo trabajó mucho entre carreras para poder devolverme el motor, y eso lo valoro muchísimo ya que lo hacen de corazón y pusieron todo posible para que yo pueda correr. - Durante tu trayectoria con la bicicleta tuviste una gran preparación física y psicológica, hoy como piloto, ¿qué tipo de entrenamientos realizás? - Muy poco, solamente salgo a pedalear y nadar. Sin dudas que la preparación física es fundamental para cualquier deporte y para un estilo de vida mejor. Todo se mejora teniendo un buen estado físico, tal vez al no hacerlo de forma profesional no le estamos dando la importancia, pero creo que es fundamental. - ¿Cuáles son las empre-

sas que te brinda su apoyo? - La verdad que hay mucha gente atrás de esto. Incluso hay empresas que me dan su apoyo pero no quieren que le ponga la publicidad en el auto para no quitarme lugar, por lo cual estoy muy agradecido porque esa gente lo hace con el solo hecho de darme una mano. Además están Bici Peretti, Farmacia Peretti, Imperial Cord, Icorporate y la peña Equilibrio Gym. - ¿Quiénes son las personas que integran tu equipo y cuál es su función? - En el equipo somos un montón, pero hay más cocineros que mecánicos (sonríe). La puesta a punto la hacen los chicos de MTC, mi papá y mi hermano están siempre al lado mío. César y Beto Bonomo me acompañaron siempre dándome consejos y ayudándome a mejorar. Jorgito, mi primo Agustín, Culo, Roberto y todos los chicos de la peña. - ¿Los ídolos en tu vida? - Mi familia. Tengo una familia hermosa, formada por mí esposa Evelyn y mis hijas Cathy de 4 años y Fiore de 1 año, ellas tres son todo para mí. Mis viejos: ellos siempre me abrieron todas las puertas para ser feliz. Para el estudio, deporte, trabajo y en cada proyecto siempre tuve el apoyo de ellos y me acompañaron siempre. Mis hermanos Florencia, Marcos y Agostina, con los cuales somos muy unidos, y poder estar juntos me hace muy feliz.


30

DEPORTES

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

TURISMO CARRETERA EN SAN LUIS

Luz verde para la Copa de Oro Guillermo Ortelli cumple 300 competencias. Nicolás González será protagonista de la Copa de Plata. Silvano Volpe - Se terminaron las especulaciones. A partir de hoy, el autódromo "Rosendo Hernández" de San Luis le dará vida a la primera de las cinco fechas de la Copa de Oro que buscará al campeón. Por ese objetivo llegan Matías Rossi, quien comienza con 47 puntos, ganó 4 finales y la etapa regular, Christian Ledesma, con 16 unidades y 2 victorias, Guillermo Ortelli, Facundo Ardusso y Mariano Werner con 8, merced a un triunfo. El resto son Juan Silva, Jonathan Castellanos (único que estuvo en todas las ediciones), Omar Martínez, Juan Trucco, Nicolás Trosset, Leonel Pernía y Juan Angelini, todos sin puntos. Rossi es el gran favorito para quedarse con el título, reconocido esto por Hugo Cuervo, quien atiende el coche de Ardusso: "Será el campeón" aseveró, y

Prensa ACTC

razones no le faltan. Sus rivales, pese a la desventaja en puntos, buscarán vencerlo. La realidad indica que deberán trabajar duro para ello. Hay seis pilotos que no han ganado, condición base para aspirar a la corona. La última fecha otorga 50% más de puntaje, y otra de las novedades es que para la última fecha se sumarán a la lucha por el Nº 1 quienes se ubiquen 13º, 14º y 15º luego de la anteúltima fecha. La telonera tiene sus 12 postulantes a la Copa de Plata, donde Mauricio Lambiris comienza con 31 unidades, Camilo Echevarría 24 y Juan Urcera 16. Por su parte Pablo Costanzo, Alan Ruggiero y Nicolás González suman 8. Franco De Benedictis, Juan Bruno, Sebastián Diruscio, Federico Pérez, Juan Ebarlin y Emanuel Pérez no tienen puntos y deben ganar una final para aspirar al título.

Nicolás González afronta su segunda Copa de Plata y viajó con renovado optimismo luego del gran trabajo en la fecha pasada, resarciéndose de sucesivos abandonos para ser protagonista por un escalón del podio. Luego del ensayo, hoy a las 15.10 clasifica el TC y a las 16.40 el TC Pista. Mañana a las 12.50 clasifica el TC Pista y 14.05 el TC, mientras que a las 15.40 y 16.10 serán las series de la telonera. El domingo a las 9.10, 9.35 y 10.05 son las series del TC, 11.05 final TCPista y 13.10 final TC.

Los campeonatos TC: M. Rossi 47 puntos; C. Ledesma 16; F. Ardusso, G. Ortelli y M. Werner 8. TC Pista: M. Lambiris 31; C. Echevarría 24; J. Urcera 16; P. Costanzo, Nicolás González y Alan Ruggiero 8.

MOTOCICLISMO BRASILEÑO

Ribodino en Goiania SV - La quinta etapa se cumple en el autódromo "Ayrton Senna" de Goiania, con el bicampeón Luciano Ribodino que se suma al Aclat Racing, tras el incumplimiento del HPN Racing, con el que estará el resto del año. Conducirá una BMW S 1000 RR con la cual buscará volver al triunfo. En las pruebas del miércoles fue uno de los más veloces. Presentes Sergio Fasci y Diego Pierluigi. Por la recta de 980 mts se llega a 300km/h de ve-

locidad en la clase mayor. En GP Ligths, con su victoria, Nicolás Tortone es segundo a 7 puntos del líder. Tras su auspicioso debut en 600GP, donde hizo podio, Sebastián Martínez viene por más. Hoy habrá pruebas libres, se repiten mañana y a las 15.20 clasifican. El domingo a las 12.40 es la final. Campeonato 1000GP: M. Lussiana 68 puntos; W. Gutiérrez 64; M. Praia 55; L. Ribodino 43 y D. Lewis 39.

Prensa Luciano Ribodino

Los 12 pilotos que van por el Nº1 de la temporada 2014.

FÓRMULA 1 EN SINGAPUR

De noche y en la calle SV - La isla-estado de Singapur, el país más pequeño del sudeste asiático, le da vida desde hoy a la fecha catorce. El circuito de Marina Bay (5065mts), es la única carrera nocturna de Fórmula 1. La misma se disputa entre el lujo, las luces y los imponentes rascacielos. Los pilotos recorrerán sus calles agiornadas para un Gran Premio que exigirá un nivel físico extremo por la alta temperatura y elevada humedad. La lucha por el título vuelve a enfrentar a Nico Rosberg y Lewis Hamilton, con el alemán buscando volver a ganar y al británico intentando repetir. Daniel Ricciardo se afirma como mejor tercero seguido por Valteri Bottas, que ha desplazado a Fernando Alonso merced a un Williams que mantiene un elevado nivel de prestación, por lo que se torna disputada la lucha por el cuarto puesto. Se aguarda

que los coches de Sir Frank bajen su prestación en las calles, pero igual serán competitivos. Mejoras esperan en Red Bull para esta ocasión, mientras que Ferrari anhela no sufrir como en Monza. Por el tipo de circuito, el impulsor Mercedes no marcará diferencias sobre sus rivales en las tortuosas calles, por lo que será clave lograr la pole para largar adelante. Esta será la primera carrera que deberán disputar los dos pilotos de Mercedes mañana. Hoy dos pruebas libres, mañana a las 10 clasifican y el domingo a las 9 la final. Campeonatos: Pilotos: N. Rosberg 238 puntos; L. Hamilton 216; D. Ricciardo 166; V. Bottas 122 y F. Alonso 121. Marcas: Mercedes 454 puntos; Red Bull 272; Williams 177; Ferrari 162; Mclaren 110 y Force India 109.

Rally de Los Glaciares SV - Por segundo año consecutivo la categoría recorrió 3000 kms para darle vida a la sexta fecha con epicentro en El Calafate. Marcos Ligato (Agile) lidera, mientras que cuatro pilotos buscarán quitarle la punta: Alejandro Cancio (207), Federico Villagra (Fiesta), Miguel Baldoni(208) y Nicolás Fuchs (Fiesta). Siempre son candidatos Nicolás Madero, Raúl Martínez y Gerónimo Padilla. Alvaro Marchetto lidera Clase 3, escoltado por Elder Tasca y Samir Assaf. La Junior tiene como líder a Lucas Machado, seguido por Mariano Pretto y Fabio Grinovero. En la A9, Raúl Racca buscará consolidarse adelante. Hoy a las 12.30 es la

clasificación y a las 21 la largada simbólica. Mañana etapa 1 y el domingo etapa 2. GT 4 Series: Viel Bugliotti en Alemania. La cuarta fecha se cumple en Nürburgring con Frank Viel Bugliotti con un auto del Nova Race. Llega de la mejor forma luego de su primer triunfo. Hoy pruebas libres, mañana 3.30 clasifican, a las 6.45 y 11 las dos finales. FIA WEC en USA: Pérez Companc fue 5º. Cumplido el primer ensayo libre en la clase GT AM, Luis Pérez Companc junto a Cioci y Venturi fueron quintos. Al cierre de nuestra edición comenzaba el segundo ensayo y hoy a las 20 clasifican.


DEPORTES

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

31

CON PRESENCIA RAFAELINA

Hoy comienza el Campeonato Argentino de Pista en San Juan D. Camusso

Estarán presentes: el recordman panamericano, Mauro Agostini, auspiciado por CASTELLANOS, Andrea Güenzi y Mariela Delgado. Este viernes en San Juan dará inicio una nueva edición del Campeonato Argentino de pista para categorías elite tanto en damas como en caballeros, por eso los más importantes exponentes de la actividad están aprovechando las instalaciones del velódromo "Héroes de Malvinas" que se ha vestido de gala para la ocasión. El programa oficial del certamen indica que este viernes a las 9:30 horas en el Centro de Convenciones "Libertador de América" (Boulevard Sarmiento y España), se realizarán el control de la indumentaria, la confirmación de las inscripciones a cada especialidad y luego tendrá lugar el congresillo técnico. La actividad en el velódromo "Héroes de Malvinas", óvalo de 333,33 metros de la localidad de Rawson, iniciará a las 16 horas con la fase clasificatoria de la velocidad para ambos sexos. A partir de las 17 horas saldrán a pista los protagonistas

de la persecución individual, también en sus dos ramas se buscarán los mejores 4 tiempos. Las primeras finales tendrán lugar a las 18:45 con los 500 metros con partida detenida para damas y el Kilómetro para los varones. Luego llegará el turno para las finales de persecución individual y el cierre de la actividad será con el scratch masculino en donde habrá medallas de oro, plata y bronce pasadas las 22 horas. El programa del campeonato nacional se extiende durante el resto del fin de semana; el sábado en dos turnos se realizarán las especialidades de velocidad por equipos, persecución individual femenina, velocidad para ambos sexos, persecución por equipos de varones, scratch damas y prueba por puntos hombres. Mientras que para el domingo quedarán las pruebas de keirin de varones, prueba por puntos damas y madison. Este certamen es organizado por la

BOXEO PROFESIONAL EN SUNCHALES

A Gorosito no le alcanzó para ganar El viernes pasado, el púgil profesional Jacinto "Gora" Gorosito se presentó ante su público en combate revancha ante Damián Yapur, esperancino pupilo del Carlos Lemos de la Escuela de Box de Colon de Santa Fe. El combate central se desarrolló en "El Templo de la Cumbia" de la ciudad de Sunchales. En el primer combate en Monte Vera, en el mes de Julio pasado, había triunfado por puntos el esperancino. En esta oportunidad, en combate cerrado, los boxeadores no se pudieron sacar ventajas, por lo cual dos de los tres jueces dieron empate, lo cual determinó que el fallo de la pelea fuera empate. Fallo muy cuestionado por el rincón del boxeador local, no así por el propio boxeador, quien dijo que "Yo no estoy para cuestionar fallos, yo subo a pelear e intento hacer lo mejor que puedo, al igual que lo intenta mi rival, después son los jueces quienes tienen, la última palabra". Gorosito (62,200), en gran parte de la pelea se adueñó del centro del cuadrilátero e intentó tomar el protagonismo lógico del local que tiene el apoyo de su gente, pero se encontró con Damián Yapur (61,800), quien se mostró sumamente orde-

nado, cerrando muy bien la zona alta, y contestando con convicción a cada cambio de golpes que le ofrecía Gorosito. Los jueces fallaron de la siguiente manera: Daniel Orona (39-38,5 para Gorosito), Roberto Bertotti (39-39) y Enrique Maggi (3939). Fue árbitro del combate, en excelente trabajo, Ramón Benávidez. Ahora Gorosito eleva su récord a 12 peleas, con 5 triunfos, 4 empates y 3 derrotas, mientras que Yapur ostenta una campaña de 9 peleas, con 7 triunfos, 1 empate y 1 derrota. El festival fue organizado por La Escuela de Box Don Santos de Aldao, con Raúl Orlanda como promotor profesional y fiscalizado por La Asociación de Box de la Provincia de Santa Fe, ante buen marco de público que rondó las 350 personas. En las peleas complementarias, Rodrigo Blanco (Sunchales) GPP a Enzo Osenda (Rafaela); Joaquín Cardozo (Sunchales) empató con Ariel Camino (San Guillermo); Jonatán Kesell (Aldao) empató con Guillermo Digiacomo (Morteros); Facundo Blanco (Rafaela) empató con Nicolás Montagna (Rafaela) y Rodrigo Blanco (Aldao) empató con Facundo Sanabria (Rafaela).

Mauro quiere seguir con los buenos resultados luego de la gran cosecha en México.

Federación Ciclista Sanjuanina y fiscalizado por la Federación Argentina de Ciclismo Pista y Ruta (FACPyR). Representando a Rafaela estarán Mauro Agostini, el ci-

clista auspiciado por CASTELLANOS y que viene de cosechar dos medallas de plata en el Panamericano disputado en Aguas Calientes, además de conseguir el récord en la moda-

lidad Persecusión Individual. En la rama femenina estarán Andrea Güenzi y Mariela Romero, ambas representando a la Asociación Ciclista del Centro Oeste Santafesino.


32

DEPORTES

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

COPA DAVIS 2015

Argentina recibirá a Brasil El equipo de Copa Davis jugará la primera ronda del Grupo Mundial 2015 ante Brasil como local, según el sorteo que la Federación Internacional de Tenis (ITF) llevó a cabo en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Los argentinos, que acaban de ganarle el repechaje para no descender a Israel en Sunrise y todavía no tienen capitán tras la salida de Martín Jaite, serán locales del 6 al 8 de marzo. Aunque todavía falta para conocer al campeón de la Ensaladera de Plata, ya que Suiza y Francia definirán la final del 21 al 23 de noviembre (los galos serán locales), la ITF realizó hoy el sorteo de la primera ronda del Grupo Mundial I, en el marco de su Reunión General Anual. Suizos y franceses se ubicaron en los dos extremos del cuadro como cabezas de serie. Además de Argentina-Brasil, los otros cruces de primera ronda serán: Alemania-Francia, Gran Bretaña-Estados Unidos, República Checa-Australia, Kazajistán-Italia, Serbia-Croacia, Canadá-Japón y Bélgica-Suiza. Si los argentinos pasan de ronda, irán contra el ganador de la serie entre serbios y croatas. El equipo argentino, quinto cabeza de serie, se mantuvo en la categoría del Grupo Mundial I luego de ganarle 3-2 a Israel el repechaje, jugado en Sunrise, Estados Unidos con Leonardo Mayer y Carlos Berlocq como singlistas, y Fe-

derico Delbonis y Horacio Zeballos en el doble. El conjunto capitaneado por Jaite en su tercer año- perdió con Italia como local en la primera ronda (jugada en Mar del Plata a principios de febrero), por lo que debió revalidar su lugar en la máxima categoría que tiene desde 2002. Brasil, por su parte, viene de superar a España (sin Rafael Nadal ni David Ferrer) por 3-1 en el repechaje en San Pablo y por eso retornará a la máxima categoría. En el historial ante Brasil, se enfrentaron siete veces, con cinco triunfos para Argentina y dos para los brasileños pero la última vez fue en 1980, en San Pablo, serie en la que los argentinos se impusieron por 4-1 gracias a las victorias individuales de Guillermo Vilas y José Luis Clerc, quienes hoy se "candidatean" como capitanes. Siempre en series regionales (sudamericanas o americanas), Brasil le ganó solamente dos veces a Argentina, en 1972 y 1975, por 3-2, en Río de Janeiro y San Pablo, respectivamente. Los argentinos, por su parte, vencieron en 1973 (4-1 en Buenos Aires), 1976 (50 en Buenos Aires), 1977 (3-2

en San Pablo), 1979 (5-0 en Buenos Aires) y la mencionada en 1980. Argentina nunca ganó la Copa Davis, aunque llegó a cuatro finales, siendo sub-campeón en 1981, 2006, 2008 y 2011. Desde que perdió las semifinales de 2012 contra República Checa, en el estadio de Parque Roca, el equipo nacional no cuenta con Juan Martín Del Potro, su mejor jugador, ya sea por lesiones o por desencuentros del jugador con la dirigencia de la Asociación Argentina de Tenis y el cuerpo técnico. Brasil fue dos veces semifinalista del certamen, en 1992 y 2000. Antes de la creación del Grupo Mundial, en 1981, alcanzó la Final Interzonal- la ronda antes del Challenge Round – en 1966 y 1971. ¿Es Brasil un equipo accesible en la primera rueda de la Copa Davis? Fue una buena noticia para la Argentina porque jugará de local. Pero dependerá de muchos factores. La presencia o no de Juan Martín del Potro es la principal. Y después, será importante cómo llegarán Juan Mónaco, Leo Mayer, Charly Berlocq y Federico Delbonis.

Aunque todavía falta mucho y quién sabe si se puede sumar alguno más de aquí a marzo. Los brasileños están en el Grupo Mundial porque le ganaron el repechaje a España y lo hicieron descender. Thomaz Belluci, un zurdo talentoso, fue su máxima figura al ganar sus dos singles. Hoy es el N°82 del mundo. Pero también fueron importantes Marcelo Melo y Bruno Soares que ganaron en dobles y son

una durísima pareja, que en 2013 por ejemplo, derrotaron a los hermanos Bryan de Estados Unidos en la primera rueda de la Davis. Fueron triunfadores en los últimos ocho duelos por la Copa Davis. Como segundo singlista, asoma Rogerio Dutra Silva, N° 203 del mundo, quien jugó en 2014 para el equipo del vecino país. Aunque Brasil tiene también a Joao Souza (N°109) y a Ghilerme Clezar (191°).


SUCESOS

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

33

EN LOS TRIBUNALES PENALES DE RAFAELA

Mayor compromiso

Juicio Abreviado con otra condena La instancia se desarrolló ayer en la Sala N° 1 y el imputado estaba acusado de Portación Indebida de Arma de Guerra de Uso Prohibido. Condenado a tres años de prisión de ejecución condicional. Archivo

Durante la mañana de ayer, en la Sala N° 1 de los Tribunales Penales de nuestra ciudad, se desarrolló una nueva Audiencia de Juicio Abreviado, en el que un joven de 28 años, Damián S. fue condenado a una pena de tres años de prisión de cumplimiento condicional, al ser hallado autor del delito de Portación Indebida de Arma de Guerra de uso prohibio, tras el acuerdo al que arribaron el Fiscal Martín Castellano y el defensor particular del encartado, Sergio Fregona.

El caso El pasado 31 de agosto aproximadamente a las 2.50, personal del Comando Radioeléctrico fue comisionado a calle Pueyrredón al 1300 ya que se habían escuchado detonaciones de arma de fuego. Al arribo de los uniformados se observó a un individuo que tenía en su poder un arma, efectuando un disparo para luego, arrojar la misma al patio de una vivienda cercana. El individuo fue arrestado y entonces por decisión de la fiscalía, se efectuaron las audiencias (Imputativa y de Coerción) donde finalmente y a raíz que el imputado tiene una pierna ortopédica y un hijo a cargo y no existía riesgo de fuga, el Juez Osvaldo Carlos, a cargo de la Investigación Penal Preparatoria, le otorgó la libertad tras pagar una fianza de $5.000 y de cumplir medidas alternativas como no acercarse a la víctima y presentarse periódi-

Imagen de la Audiencia Imputativa del condenado de ayer.

camente en la sede de la Fiscalía Regional N° 5 de calle Necochea. Ahora Damián S. fue condenado aunque no irá a prisión.

Corrió a los ladrones Numerarios de la Comisaría Nº 1 labraron informe en horas de la noche del miércoles tras ser alertados de un intento de hecho contra la propiedad en calle Güemes al 600. Allí entrevistaron al propietario de un comercio quien manifestó que en circunstancias que se encontraba atendiendo el mismo se presentaron dos sujetos quienes le exigían la entrega del dinero. No obstante el comerciante se resistió logrando poner en fuga a la ladrones quienes se retiraron del lugar. Ahora por parte del personal actuante continúan las pesquisas a fin de dar con los mismos.

Operativo en Sunchales Anoche de 20 a 22, de acuerdo a información extraoficial a la que accedió CASTELLANOS, se realizó un operativo de saturación y represidón legal del delito en la ciudad de Sunchales. Fuentes informativas de ese medio manifestaron a este Diario que del mismo participaron quince móviles policiales pertenecientes a la comisaría N° 3 de Sunchales y otras dependencias cercanas, además de un utilitario del Cuerpo Guardia de Infantería perteneciente a Agrupación Cuerpo de la Unidad Regional V. Los uniformados con puestos móviles y otros fijos chequearon la identidad de personas y vehículos, siendo trasladados un número no determinado en averiguación de sus antecedentes a dependencias policiales.

Un relevamiento reciente realizado por Diario CASTELLANOS consultando a lectores y ciudadanos rafaelinos, nos permite aseverar -y nosotros pensamos lo mismo- que los operativos diagramados en los últimos meses utilizando en la gran mayoría de los casos recursos propios de la Unidad Regional V, son exitosos y muy necesarios para que la policía ejerza un meticuloso control sobre personas y vehículos en diferentes sectores y barrios del ejido urbano de la ciudad. Si a eso le agregamos que en algunas oportunidades también participa de los procedimientos el helicóptero perteneciente a la Brigada Aérea de la Provincia de Santa Fe, caemos en la cuenta que los mismos tienen una importancia vital lográndose la incautación de rodados y la identificación masiva de personas ó, como ocurrió en el último, la detención de dos menores de edad que tenían en su poder cuatro armas de fabricación casera (tumberas) y material para construir una quinta, tras que el piloto del helicóptero provincial, dirigiera a los móviles en tierra que habían iniciado la persecución. Y aunque apoyamos decididamente la continuidad de los mismos, debemos también decir -porque el tema ocupó varios minutos de la reunión mantenida por rafaelinos en Santa Fe con el ministro de Seguridad Raúl Lamberto- que a partir de ahora (y no pretendemos para nada direccionar acciones que son resorte de áreas específicas) los mismos deberían centralizarse en aquellos lugares que en estos momentos aparecen como más conflictivos en la ciudad. Sobre el particular, tanto Raúl Lamberto como sus más encumbrados colaboradores (léase Matías Drivet y Ángel Ruani) y el jefe de la policía

provincia, Omar Odriozola, coincidieron con ésto en ocasión de desarrollarse el encuentro del miércoles en la capital provinicial, donde una nutrida delegación de rafaelinos encabezado por el intendente Luis Castellano, tocaron el tema en el despacho del Ministro. Y para ello entendemos sin ser especialistas en el tema- que para que los mismos tengan la misma efectividad de los anteriores, se deberá contar con un mayor compromiso de los efectivos policiales participantes al mando de Daniel Alcaráz y Carlos Pross, jefe y subjefe, respectivamente, de la Unidad Regional V. Causa asombro y preocupación -y sabemos que lo mismo ocurre en altas esferas del Gobierno- leer o escuchar que la policía debe retirarse de determinados lugares tras ser agredidos verbal y físicamente por grupos de sujetos que intentan con esas prácticas -y la mayoría de las veces lo logra- evitar que sean apresados aquellos individuos que desde hace bastante tiempo eligieron vivir al márgen de la Ley. En determinadas ocasiones esa práctica puede ser necesaria e incluso aceptada, cuando esté en riesgo la seguridad de personas de bien o inocentes; pero cuando ya se torna una costumbre, no solo se resquebraja (aún más) la confianza de la gente en su policía, sino que en muchas oportunidades, se piensa que es una excusa de los uniformados para no cumplir con el deber que le encomendó la comunidad. La policía puede retirarse de algunos lugares pero no irse. Retirarse puede ser por algunas cuadras para reorganizarse; pero nunca para no volver. Si así ocurre -como pasa- queda la sensación que la calle ya dejó de ser de los uniformados.


34

SUCESOS

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

¿TAN DIFÍCIL ES ENTENDER?

OCURRIÓ ENTRE HUMBOLDT Y NUEVO TORINO

Es ciclovía, no motovía

Otro fatal choque en la Ruta N° 70

Ocurre en cualquier lugar de la ciudad. Motociclistas que en su gran mayoría, no respetan las reglas de tránsito e invaden carriles exclusivos. Ocurrió ayer a las 9 cuando la conductora de un Peugeot 504 perdió el Lamentablemente parece construída oportunamente y control del rodado e impactó contra un árbol. La víctima, de 30 años, que ser muy difícil que los rafaelinos pensada para ser utilizada por cursaba un embarazo de seis meses, era hija de un oficial policial que (o por lo menos algunos de no- personas que circulan en biciprestó servicio hace algunos años en la Unidad Regional V. sotros) entendamos y comen- cleta por dicho lugar. cemos a respetar las reglas de tránsito. La fotografía que aparece publicada más abajo fue tomada en Bv. Lehmann, en el semáforo ubicado en la intersección con Av. Ernesto Salva. Quienes manejan las motos que aparecen en escena, cumplen con algunas reglas tales como utilizar casco de protección y aguardar que la luz del semáforo les dé paso. Pero inclumplen otras como por ejemplo, no transitar con sus motocicletas por la Ciclovía que fue

Esos espacios no sólo que no pueden ser utilizados por otros vehículos (ya sea motos o automóviles), sino que significa una infracción circular por los mismos. Situaciones similares se viven a diario en las ubicada en Aristóbulo del Valle, Falucho, Vélez Sársfield y las Ciclovías de los barrios Villa Podio, Fátima, Mosconi y Pizzurno, por nombrar sólo algunos. Evidentemente habrá que profundizar los controles y aumentar las multas. CASTELLANOS

El lugar está destinado para aquellos que circulan en bicicleta, no en moto.

Una mujer de 30 años perdió la vida ayer a la mañana al impactar el Peugeot 504 que conducía contra un árbol. El hecho sucedió después de las 9 y se procuran establecer los motivos por los cuales el vehículo se salió de la carpeta asfáltica e impactó con un árbol. Al llegar los servicios de emergencia al lugar, la mujer oriunda de Humboldt, se encontraba sin vida. El hecho se produjo en jurisdicción de esta localidad del departamento Las Colonias cuando la conductora del vehículo que viajaba desde Humboldt hacia Rafaela perdió el control, se salió de la carpeta asfáltica e impactó contra un árbol. Como consecuencia del hecho la única ocupante del vehículo, una mujer de 30 años, identificada como Romina Paulasso, quien al parecer gestaba un embarazo de seis meses, perdió la vida. Intervino personal de Bomberos Voluntarios de Humboldt que retiró el cuerpo de la infortunada mujer y personal de la Comisaría N° 5 de la Unidad Regional XI del depar-

El auto impactó contra un árbol entre Humboldt y Nuevo Torino.

tamento Las Colonias. Según la información suministrada por la Agencia de Seguridad Vial el incidente se produjo en el kilómetro 47 de esa ruta provincial, en el límite entre Humboldt y Nuevo Torino.

Hija de un policía La mujer trágicamente desaparecida durante la mañana de ayer, era hija del Comisario Mayor Jorge Paulasso, quien se

desempeñó durante varios años ocupando distintos cargos en la Unidad Regional V del departamento Castellanos. Paulasso había llegado a Rafaela desde la Unidad Regional XI del departamento Las Colonias y estuvo en nuestra ciudad hasta 2007, siendo jefe de División Operaciones. Desde aquí y tras la asunción como jefe de Juan Luis Heck, Paulasso emigró hacia la ciudad de San Justo para hacerse cargo de la Unidad Regional XVI de ese departamento.

La Brigada Aérea participó en dos importantes operativos En la ciudad de Santa Fe fue uno, que tuvo como saldo la detención de dos personas que tenían pedido de captura. El otro operativo se desarrolló en la zona de islas cercana a las localidades de Puerto Gaboto y Maciel. La Brigada Aérea de la policía de la Provincia realizó en las últimas horas dos importantes operativos. Uno de ellos se concretó en la ciudad de Santa Fe al brindar apoyo desde el aire al Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional I. El otro operativo se realizó por tierra, agua y aire en la zona de islas cercana a las localidades de Maciel y Puerto Gaboto, en forma conjunta con personal de la Agencia de Seguridad Vial, la Guardia Rural "Los Pumas", Gendarmería

Nacional y personal de la Unidad Regional XV del departamento San Jerónimo.

En Santa Fe La participación de la Brigada Aérea permitió la detención de dos personas que tenían pedido de captura. De esta manera el apoyo aéreo brindado por el helicóptero contribuyó al operativo cerrojo realizado por personal del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional I. En el primero de los casos se trata de un hombre de

21 años de edad que poseía pedido de captura, ya que era buscado por la Justicia por un homicidio agravado por el uso de arma de fuego ocurrido el 1° de junio último. El individuo fue apresado luego de un aviso al 911 por disparos en el barrio Ceferino Namuncurá. En primera instancia el joven huyó a bordo de una moto que luego dejó abandonada continuando su escape a pie. El otro episodio se produjo en cercanías a las calles Pedro Díaz Colodrero y Güemes, lu-

gar donde fue detenido un hombre de 44 años que transitaba a bordo de una moto. El individuo, al advertir la presencia del Comando Radioeléctrico, intentó evitar el control de rutina del personal policial, dándose a la fuga. Una vez aprehendido se constató la tenencia de una pistola Bersa Thunder calibre 9mm con doce cartuchos de similar medida alojados en su interior. El hombre tenía pedido de captura por presumir la Justicia de haber participado de un robo calificado.

Maciel y Puerto Gaboto El otro operativo del que participó la Brigada Aérea, que se realizó por aire, agua y tierra; se desarrolló en la zona de islas cercana a las localidades de Puerto Gaboto y Maciel. El mismo implicó la participación de personal de la Guardia Rural "Los Pumas" con dos embarcaciones de la mencionada Dirección; de la Agencia de Seguridad Vial, con controles vehiculares en la Ruta Nacional Nº 11 y de efectivos de Gendarmería Nacional.


VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

CLASIFICADOS

35


36

CLASIFICADOS

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

3091 6396 0831 6879 5330 7332 8866 2476 0234 7990

0259 2666 6559 9916 9549 6341 3726 2387 0556 6437

0308 4920 0685 9220 8422 4512 1905 6901 6794 3012

3556 3439 0982 5990 9442 3207 3345 7663 6767 5701

7897 9713 5012 3856 5105 2748 8160 3773 8585 8842

2370 7279 7634 2271 2959 6563 2186 8129 4670 7894

815 855 468 772 608 693 864 924 050 515

0753 9973 2816 8379 3006 0462 8143 2130 8347 2244

8616 6164 1058 0597 3271 2590 4082 6757 5229 7867

5175 0698 7343 9291 2528 3714 4268 4957 4355 3501

1693 9132 1331 1100 3960 8738 4402 8850 3747 6476

5272 4323 4830 1360 2280 9352 2430 3060 3149 8972

3558 7042 9082 0968 2714 6030 3162 1857 9438 1778

442 397 754 591 064 214 798 574 826 807

9834 8106 1818 2728 5646 5383 3080 7015 8745 1748

2414 3164 5187 0659 4706 3659 7373 0164 7907 3733

3146 1618 2654 3097 3860 8241 2950 5170 8355 3662

9517 7128 2561 4783 2347 8637 2173 8384 3392 9233

7430 8550 5339 7437 8166 9259 3598 9319 1052 9241

91280 24810 04420 49877 88196 44906 96618 54951 18792 78222

613 309 306 254 149 768 466 500 591 259

6845 8335 4125 1331 2802 8738 3255 0132 9701 4288

6357 0152 9877 6093 5958 7643 9867 1266 7368 2346

9040 7650 3846 7654 9476 1268 9225 8517 1976 1299

1005 6570 5853 8865 3614 8552 4050 7721 2290 0459

7666 3054 0730 6159 8252 4633 6068 1158 9130 0459

49713 12577 90265 21083 73681 01042 92257 12891 67642 70962

763 244 746 235 557 662 441 640 015 201


VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

CLASIFICADOS

37


38

CLASIFICADOS

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014


39

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

Cada vez que te cruzas con el vecino y le saludas educadamente, él ni te mira ni te responde. No dejes que eso te afecte. Tú mantén siempre la educación que te han enseñado.

13°C

26°C Soleado

SÁBADO 13ºC 26ºC Soleado

Llevas algún tiempo ahorrando y por fin ya puedes invertir parte de ese dinero en renovar tu vestuario. Date el gusto de comprarte algo que te apetezca.

Soleado noche

DOMINGO 13ºC 26ºC Soleado

LUNES

Tienes mucha ilusión por la fiesta que organizas en tu casa con los amigos. Varios de ellos no se presentarán. Estás muy molesto con ellos por no avisarte.

13ºC 27ºC Soleado

No estás nada cómodo con algunas personas con las que no puedes ser tú mismo. Cuando te invitan a salir intentas buscar un motivo para no ir.

Pasa el día en el campo, respirando aire fresco, escuchando los sonidos, disfrutando de lo que te rodea. Saca tiempo para poner por escrito todo lo que has sentido.

A lo largo de la vida has hecho frente a todos los problemas que te han ido surgiendo. Pero cuando los problemas tienen que ver con la salud, no te ves tan fuerte para resistirlos.

Te importan mucho las opiniones de tus amigos y sueles tenerlas en cuenta a la hora de tomar decisiones. Tienes que aprender a ser más autosuficiente y saber qué es lo que tú quieres.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio 9 de Julio: Se ubica hasta hoy viernes 19 de setiembre, frente a la vecinal situada en Paraná 445. Allí estará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Rafaela Lee / Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta el 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).

LAS TIPAS RAFAELA *Relatos Salvajes: Hoy a las 19.45 y 22.15. 2D *Winter el delfín 2: Sábado y domingo a las 14.45. 2D *Lucy: Hoy a las 20.15 y 22.30. 2D *Si decido quedarme: Hoy a las 22 y 0.15. 2D *Tortugas Ninjas: Sábado y domingo a las 17.15. 3D *Locos por las nueces: Sábado y domingo a las 15. 3D *Hércules: Hoy a las 20. 3D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO: * Amapola: domingo a las 20. * Tortugas Ninjas: hoy a las 18. * Los Indestructibles 3: hoy a las 21.30. * Buena vida delivery: sábado a las 19.30. El valor de la entrada general es de viernes a domingo es de $25, lunes y martes $20. Espacio INCCA tine un valor de $20. Para mayor información comunicarse al 42-2114 "Hilvanando sueños en el abismo": El próximo viernes 19 de setiembre a las 20 en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" se inaugurará la muestra de Guillermo Anselmo Vezzosi con curaduría de Marcelo Olmos.

Echabas mucho de menos a esa persona que tuvo que trasladarse a vivir algo lejos. Tienes numerosas cosas que contarle ahora que os podéis ver de nuevo.

Has recibido una invitación para una fiesta de unos conocidos con los que tienes poco trato. No piensas ir ya que crees que lo único que les interesa es el regalo.

Llegó el momento de ponerse manos a la obra con esas labores que no te gustan nada y que dejas siempre para el final. Cuanto antes las empieces antes las acabarás.

Hacer ejercicio de manera regular es muy bueno para mantener el cuerpo ágil. Dedicar tiempo a actividades educativas te ayudará a mantener también la mente despierta y en forma.

Cargar con mucho peso de manera continuada terminará dañando tu espalda. Cuando vayas al supermercado a comprar grandes cantidades, acostúmbrate a llevarte el carro.


40

HISTORIA

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2014

19 DE SETIEMBRE

Tránsito Cocomarola, el padre del chamamé Su nombre real era Mario del Tránsito Cocomarola. Nació en San Cosme (Corrientes), a unos 34 kilómetros de la capital correntina. Su padre era italiano, nacido en la isla de Capri. En Corrientes fue hacendado, tenía campos. Nació, precisamente, en unos de los campos de su padre, llamado "El albardón", en el departamento de San Cosme, el 15 de agosto de 1918. A su padre le gustaba mucho la música y tocaba el acordeón. Se inició con el acordeón, desde muy chico (seis o siete años de edad).. Aprendió solo, en un acordeón de ocho bajos, lo que llaman una "verdulera", de 21 teclas. Sacaba alguna polquita... Siempre trabajó con la música. Fue su oficio. A los 13 años ya era músico profesional. Su padre murió cuando tenía 12 años. Ya a los 16 ó 17 años de edad formó un conjunto, el "Trío Cocomarola". Actuaban en bailes familiares. El trío estaba formado así: Leónidas López (guitarra), Rafael Cantero (guitarra), y Cocomarola (bandoneón). El bandoneón lo aprendió también solo. Después aprendió música, un poco con don Antonio Gianantonio, correntino pero radicado en Buenos Aires, con el que estudió durante tres años. Vivía en Corrientes, aunque residió durante algún tiempo en la Capital Federal. Actúo por todo el litoral, interior del Chaco, norte de Santa Fe, etcétera, con su "Conjunto Cocomarola", formado así: Roque Librado González (acordeón); Antonio Niz (guitarra); Lisardo Cáceres, Alfredo Reyes e Hipólito Vargas, cantores, y él en el bandoneón. En resumen: un bandoneón, un acordeón, tres guitarras y un contrabajo, porque los canto-

res acompañan con guitarra, salvo Cáceres, que acompaña también con contrabajo. Todo el repertorio era del litoral: valseados, rasguidos dobles, chamamé, etcétera. La primera pieza que compuso fue un chamamé que se llama "Laguna Totora". Tendria 15 ó 16 años. Fue llevado al disco en 1941 ó 42 en "Odeón", pues en esa fecha empezaron a grabar para aquel sello. Integró el conjunto de Pedro Sánchez, en 1941, en Buenos Aires. Tocaba el acordeón; el típico de ocho bajos y dos hileras, que se adapta más a la interpretación dé músicas como el chamamé... En una sesión de grabación con el conjunto "Los Hijos de Corrientes", un directivo del sello discográfico lo escucha y le propone grabar con su propio nombre. Así pudo llegar al disco como director de su propia agrupación: el legendario "Trío Cocomarola". Esto ocurrió a fines del año 1941 y el 19 de mayo de 1942 graba sus primeros diez temas en el sello Odeón con acordeón de dos hileras y bandoneón. En 1952 se incorpora a su conjunto el duo "Vera-Lucero", integrado por Salvador Miqueri y Eustaquio Vera. Entre 1952 y 1956 graban una serie de temas compuestos por Tránsito Cocomarola y Salvador Miqueri que se convierten en grandes éxitos, complementándose el dúo de voces con el toque justo y armonioso del bandoneón del Taita del Chamamé. Grabaron 20 temas, y todos fueron éxitos: Rojheyama, Para Ti, Compañera, El Boyero, Zunilda, Chiripá, Retorno, Puente Pexoa, Imploración, Mi Selva eterna, Rincón dichoso, entre otros. Cocomarola grabó 124 temas en el sello Odeón y 250 en el

sello Phillips. Los temas registrados en SADAIC superan dos centenares. Falleció el 19 de septiembre de 1974, y por Ley N°3278 del poder Ejecutivo de Corrientes se instituyó esa fecha como "El Día del Chamamé".

KILÓMETRO 11 Chamamé Letra: C. Alguer Música: Tránsito Cocomarola Vengo otra vez hasta aquí de nuevo a implorar tu amor sólo hay tristeza y dolor al verme lejos de aquí. Culpable tan sólo soy de todo lo que he sufrido por eso ahora he venido y triste, muy triste estoy. Nunca vayas a olvidar que un día a este cantor le has dicho llena de amor sin tí no me podré hallar. Por eso quiero saber si existe en tu pensamiento el más puro sentimiento que me supiste tener. Estribillo Olvida mi bien el enojo aquel que así nuestro amor irá a renacer porque comprendí que no sé vivir sin tu querer.

Día Nacional del Chamamé En homenaje al bandoneonista, autor y compositor Don Mario del Tránsito Cocomarola, fallecido el 19 de setiembre de 1974, en Corrientes, la Ley Provincial Nº 3.278 instituyó esa fecha como "Día del Chamamé"•. El Estado nacional ha reconocido al Chamamé como parte integral del patrimonio cultural por medio de una ley (Nº 26.118), donde se estableció esta fecha para su celebración. La normativa fija que el Estado deberá preservar, recuperar y difundir el género folclórico por intermedio de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Legado Isabel Cocomarola que resaltó que en ocasión de cumplirse 40 años de la desaparición del Taita del Chamamé: Don Tránsito Cocomarola, uno de los propósitos de la familia fue siempre mantener el recuerdo vivo y subrayó: "Nos llena de orgullo que hoy el chamamé este más vivo que nunca". Coquimarola, heredero de Don Tránsito, también manifestó la necesidad de que todo el pueblo correntino entienda lo

importante de este tipo de acontecimientos, "el chamamé es algo de todos los correntinos", postuló. Como ya es habitual, cada celebración del 19 de setiembre se efectúa en la plaza de los chamameceros. Allí tiene lugar la misa de campaña donde se nombrarán a los músicos que ya no están. Un acordeón, un bandoneón y una partitura serán las ofrendas, y luego desfilarán los músicos y se compartirán comidas típicas, "buscamos devolver a la gente el cariño que nos dan".

Corrientes a través del Chamamé Todo lugar tiene su música. Y esa música está, siempre, asociada al paisaje. Si el viajero llega a la provincia de Corrientes durante el verano, se encontrará con la Fiesta Nacional del Chamamé. Verá a las parejas bailar, entrelazarse de un modo tan sencillo y rítmico como el agua del Paraná. Notará que la coreografía puede ser mansa y suave o frenética, pero siempre libre como el río. Aunque no exista de manera oficial, es posible recorrer Corrien-

tes a través de una ruta chamamecera, que incluye variadas peñas, festivales y museos. Desde hace un tiempo, la música se fue valorizando; los encuentros crecieron en cantidad y calidad, y los músicos que en su momento emigraron hoy forman parte del prestigioso circuito conocido como "world music". Así como es imposible viajar a provincias como Tucumán o Jujuy y hablar de un solo ritmo folclórico, en Corrientes la oferta es tan variada como su flora y fauna. Si van a la zona de Itatí, por ejemplo, seguramente aparecerá la figura emblemática del gran Mario del Tránsito Cocomarola, quizá el más grande prócer del chamamé, autor de clásicos como "Kilómetro 11" y "Retorno". En el sur, cerca de Uruguay, todos escucharán hablar de Ernesto Montiel, famoso como "el señor del acordeón" y uno de los fundadores de la música litoraleña. Y al centro de la provincia todos los músicos lo llaman "la zona tarragocera", por Tarragó Ros, el apodado "Rey del chamamé" y padre de Antonio. (Marcelo Algarbe Calamante sobre texto de Agencias).-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.