2
EDITORIAL ENFOQUES
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
Escenarios antojadizos Rafaela, Miércoles 19 de Noviembre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Siempre puede suceder algo peor La incertidumbre de la mujer y del hombre común sobre las futuras elecciones es total. Poco importa su color político, lo único que prima es un carácter de duda, incertidumbre, oscilación, sin que tampoco les preocupe demasiado quién sea el candidato. Si hay un triunfo oficial en esta década desganada, es el de haber atomizado el espectro político argentino, desesperanzado a gran parte de la sociedad y logrado ese estado de abulia, de indiferente desgano, que se observa en la mayoría de la gente. Los argentinos somos muy dados a victimizarnos, a coquetear con la derrota, en una actitud de sublimación de la culpa que hubiera hecho las delicias de don Sigmund Freud. Ante la imposibilidad de noticias gratas generadas por la buena gestión, el oficialismo intenta revertir el esplín presidencial con las que son generadas por la imposibilidad de entendimiento de la oposición. Y algo consigue. Pero tampoco lo suficiente como para poder asegurar un futuro pródigo en reconocimientos, ya que puede ser un futuro pródigo en reclamos, sobre todo judiciales. Y por encima de esas nimiedades la duda de cómo se podrá sobrellevar no disponer de la flota aérea presidencial, ni ocupar sitiales reservados a jefes de estado. Pero dentro de las filas del cristinismo el miedo existe, y como suelen decir: no es zonzo. No son pocos los que en una acomodada segunda línea, pretextando descanso, han partido en busca de lugares en los que, llegado el caso, puedan hibernar, ellos, sus familiares, y algún dinerillo que supieron ahorrar. Otros con un carácter más cercano al de la cigarra de la fábula, piensan que, llegado el caso, el amigo Maduro será generoso en su hospitalidad, y prefieren no mentar los problemas antes que aparezcan porque es de mal agüero. Es que parece no ser el momento de animarse a ungir a Scioli, no vaya a ser que comience a adquirir consenso y también porque es difícil elogiar a quien siempre fue el payaso de las cachetadas, el culpable por antonomasia, el que creyó que por haberle conseguido el triunfo a
Néstor con sus votos tenía, siquiera, derecho a nombrar a su gente. Y aunque es cierto que el país ande a los tumbos, pasado el 31 de diciembre y con él la temida cláusula Ruffo, siempre existe la posibilidad de que, saciados los buitres, nos vuelvan a prestar generosamente para el final de fiesta. Algo que puede gravitar en ese alto porcentaje de imbecilidad que abunda en los padrones y vota acorde al último estímulo, precipitándonos a las manos del elegido, que se supone quién es, no porque sea lo más querido sino porque es lo que hay. Respecto a la oposición, parece estar más dispuesta al fracaso que a la idea de contribuir al triunfo de alguien que comparta su orilla de oposición a menos que sean ellos mismos. Y el mayor problema que se presenta es que hay mayor cantidad de "ellos" que de "nosotros". Para nuestro Gobernador, es "cada día más complejo" tener lista de unidad. Al menos así lo manifestó a nuestro colega, El Litoral, de Santa Fe. Bonfatti parece preocupado con la situación general de incertidumbre pero, por otra parte, celebró que el radicalismo no haya resuelto aliarse con Massa o Macri como si esto le diera certidumbre de qué hará finalmente el partido de Alem. También reconoció no haber determinado aún el cronograma electoral para el año que viene, aunque admitió que antes de fin de año definirá la fecha de las elecciones. Cualquiera se puede preguntar: ¿Estrategia, desinterés o timba política? Hoy todo puede ser. En una y otra orilla se juega hasta la última posibilidad. El Gobernador cree más en las PASO que en el consenso, respecto a una nueva lista única con los radicales y no transmite nada distinto a lo que uno puede ver en el resto del país. Sin triunfalismo Macri parece preferir que Scioli y Massa se cansen en la puja, pero tampoco se logra entender muy bien su estrategia. Mientras tanto, nada. Seguimos igual que antes, sin calentarnos, obviando la idea de que en la Argentina siempre puede suceder algo peor. editorial@diariocastellanos.net
En algún momento reflexionemos sobre la necesidad de la planificación como instrumento de optimización de recursos y forma lógica de adoptar las previsiones en los tiempos adecuados. Claro que cuando se razona así, estamos hablando de escenarios posibles, diseñados siguiendo una metodología y fundados en hechos de muy probable ocurrencia pero jamás en dislates mentales. La habilidad del Kirchnerismo para disfrazar todas sus acciones en gestas épicas, es realmente envidiable. Envidiable, siempre y cuando tenga un mínimo de credibilidad, cosa que NO SUCEDE cada vez con mayor asiduidad. Así que, lo que en los primeros años de la "docena dilapidada" pudo haber merecido un mínimo de crédito para aquellos optimistas más candidos o para los permanentes "dadores de crédito" al político de turno, HOY no puede ser "digerido" por nadie. Así nos sucede, que el ministro Kicillof y el ministro Timerman, han declamado el "gran triunfo argentino" en la reciente reunión del grupo de los 20, por haber incluido un párrafo alusivo a los fondos buitre (NO Mitre aunque la presidente los empareja) en su declaración final. Cualquier desprevenido lector u oyente de cualquier medio - escuchando o leyendo a funcionarios, especialmente a Capitanich - estaría tentado en creer que el grupo de los 20, por lo menos nos condenó la deuda y se comprometieron a fusilar al amanecer y por la espalda a esos grupos económicos. ¡Nada tan falso ni alejado de la realidad!, la verdad está simplemente: en el texto de la declaración. ¿A qué alude el texto? Palabras más, palabras menos declararon que aquellos Estados que reestructurar sus deudas soberanas deberían tener presente en la redaccion de los contratos que se firmen el accionar de estos grupos económicos por los perjuicios no previstos que les podrían llegar a ocasionar... Nuevamente: palabras más, palabras menos "que hagan bien los papeles pues hay quienes se agarran de los más mínimos errores para cobrar..." Suponemos que la comitiva Argentina habrá tomado debida nota, sobre todo teniendo en cuenta las
expresiones presidenciales respecto que el 2005 y en el 2010, habíamos hecho la "reestructuración de deuda soberana MÁS EXITOSA DE LA HISTORIA"..., ya lo habíamos hecho una vez, pero volvemos a hacerlo para cerrar la idea: y entonces, ¿por qué estamos metidos en semejante embrollo con el mundo financiero?, se supone que si fue exitoso es porque hicimos las cosas bien...¿o no tanto?. Creemos más bien que la alusión, casi de compromiso y buena vecindad, vuelve a poner la pelota en nuestro propio campo de juego: no hay condena al sistema financiero internacional, no hay condena ni repudio al poder judicial de ningún país del mundo, no hay pedido de "perdón", en síntesis SÓLO HAY una expresión de buen deseo: QUE SE HAGAN LAS COSAS BIEN. Haber hecho las cosas bien en nuestro caso, sería por ejemplo, haber recomprado la parte de deuda que no había entrado voluntariamente al canje y que - según declaraciones de la propia presidente "era de cincuenta y tres millones de dolares"... nosotros agregamos: una bicoca, si se piensa en los perjicios que eso causó con el paso del tiempo. Resumiendo, no pasa de ser este episodio otra creación del RELATO OFICIAL, que como venimos sosteniendo, basta simplemente para catalogarlo de "relato" su contraste con la realidad. Hasta hoy esa realidad nos dice que: pagaremos a Repsol lo que dijimos en el "relato" que nunca íbamos a pagar (por el contrario íbamos a cobrar por el "pasivo ambiental dejado por la empresa española..."), pagamos al Club de París a pesar que el "relato" hable de OTRA negociación exitosa y seguramente PAGAREMOS a los fondos buitre, a pesar que el "relato" nos va a contar que en realidad, ¡cobramos! Pero como venimos sosteniendo que la única verdad es la realidad, también es justo reconocer que el Kirschnerismo financió sus desaciertos económicos HIPOTECÁNDONOS para los años venideros, en los que no serán Gobierno y mirarán desde su merecido descanso cómo se debaten los "ENTRANTES" funcionarios con la REALIDAD que les toca lidiar, o sea, la nefasta herencia recibida.
3
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
PEDIDO DEL CONCEJO CON HORIZONTE OPTIMISTA
Admiten que es posible ampliar cupo en el Hogar de Ancianos Desde la Administración del "Magdalena de Lorenzi", luego de ratificar que el cupo de residentes se encuentra completo desde hace tiempo, vieron incluso como "necesario" ampliarlo. El 80 % de los alojados actualmente proviene de Rafaela. Consultado por Diario CASTELLANOS, el administrador, dependiente de la Provincia, Rubén Toni, destacó que "es necesario, y bienvenido sea el pedido" para ampliar la capacidad de recibir personas de la tercera edad internadas. Al respecto, Toni sostuvo que "hace tiempo está completa, y si agregamos 10, 20 o 30 camas se llenará en muy poco tiempo porque cubrimos una vasta zona de la Provincia". Al referirse sobre la situación edilicia del lugar, el administrador manifestó que "la estructura está en muy buenas condiciones" y que "se trabaja permanentemente para mantener el lugar". "Está bien cuidado, y consideramos que estamos en condiciones de poder agrandar las instalaciones porque te-
nemos un terreno muy amplio", confió Toni. "Ojalá prospere el pedido del Concejo, porque nuestra área de cobertura llega a ciudades como San Cristóbal y Tostado, lo que genera una gran demanda", destacó.
La solicitud del Concejo En la sesión del pasado 30 de octubre, el Concejo Municipal, tras reconocer la "excelente atención" que se brinda en la institución, argumentaron la necesidad de ampliar la capacidad, dado que "hace 30 años el establecimiento funciona en la ciudad con 50 plazas de alojamiento".
Datos salientes Del total de ancianos alojados allí, el 80% proviene de la
ciudad y prácticamente el 100% goza de la jubilación mínima, de la cual aportan el 50% de la misma a la Cooperadora de la institución (destinado a alimentos, medicamentos y mantenimiento del lugar). Además, recibe mensualmente $ 37.200 de la Provincia y entre 5 y 6 mil pesos de entidades de bien público. Con respecto al recurso humano, actualmente trabajan allí 22 personas, entre administrativos, enfermeras, y servicios generales, además de un médico, una nutricionista y un asistente social. Precisamente será ese recurso humano el que tendría que incrementarse en forma acorde a la eventual ampliación edilicia, en caso que todo tome un rumbo favorable a lo peticionado en el legislativo rafaelino.
La dependencia provincial se destaca por su atención y el buen estado de sus instalaciones.
EN FORMA DEFINITIVA, CON CONDICIONAMIENTOS
Levantaron clausura a salón del Club de los Abuelos Ayer, el Juzgado competente en la causa que en su momento dispuso la inhabilitación del salón del Club de los Abuelos de calle Palmieri para funcionar, decretó el levantamiento de la medida. Confirmaron la novedad desde la Municipalidad de Rafaela, consultados el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel, y el fiscal, Daniel Galoppo. Ahora el Municipio cursará las pertinentes notificaciones, y en cuatro días hábiles, el decisorio judicial cobrará firmeza. Se estima en un alto grado de certeza que la familia que instó el proceso no ofrecerá reparos, dado que la Jueza hizo lugar al levantamiento de la inhabilitación "teniendo en cuenta todos los
condicionamientos planteados por el apoderado de la parte actora", indicó el mencionado Daniel Galoppo. "Básicamente, pidieron que se controle estrictamente el funcionamiento de los limitadores de sonido, y las mediciones de los decibeles establecidos como límite", agregó el funcionario.
hacer la fiesta acá, en el Club". "Si la noticia no era buena, teníamos la alternativa del Villa Rosas, pero si es como ustedes me dicen (por CASTELLANOS), la vamos a realizar en nuestra casa", sostuvo, entre sorprendido y contento.
Fiesta el 29
La sentencia de la Justicia local, desde un primer momento, fue tan completa como sencilla, en cuanto a los pasos a seguirse. Se realizaron tantas mediciones sin público como fueron necesarias hasta lograr el nivel de insonorización deseado. Con posterioridad se realizó una nueva toma en una cena con público, que también fue exitosa. El último planteo de la familia
Ayer por la tarde los principales directivos del Club de los Abuelos todavía no tenían la confirmación oficial, hecho entendible, pues la verdadera parte demandada en el litigio es la Municipalidad. Lo que sí pudo asegurar el presidente de la entidad, Carlos Rossa, es que "estamos preparando todo para
Punto y aparte
Habilitado pero con la obligación de respetar límites.
con domicilio colindante sólo se limitó a peticionar medidas para garantizar los derechos que le fueron reconocidos, también judicialmente, por lo que, en caso
de persistir el resultado favorable en cuanto al monitoreo ahora a cargo del gobierno municipal, el Club podrá realizar sus fiestas periódicamente.
4
LOCALES
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
POR AHORA, SILENCIO SOBRE EL AUMENTO DE LA TASA
Finalizó el análisis de la Ordenanza Tributaria Prensa consejo
Tras haber culminado la revisión general del Proyecto, los concejales recibirán hoy al secretario de Hacienda, Edelmiro Fassi, para evacuar algunas dudas. La semana que viene habría despacho y se votaría en el recinto. En la reunión de comisión del día de ayer, los ediles finalizaron con el análisis de todos los artículos del Proyecto de Ordenanza Tributaria enviada desde el Ejecutivo. El presidente del cuerpo, Daniel Ricotti dispuso que el secretario de Hacienda, Edelmiro Fassi, se reúna hoy con el cuerpo con la intención de evacuar algunas dudas que fueron anotándose durante estos días de revisión general de la propuesta. Con respecto al aumento general de la Tasa Muncipal, no se hicieron mayores referencias durante el estudio del proyecto, por lo que se espera que se realice antes de darle despacho o durante la sesión al momento de la votación. En cuanto a las expresiones previas, conviene recordar que
desde el Frente Progresista, Cívico y Social no se cuestionó el porcentaje hasta el momento, llevando todo a pensar que propondrían un escalonamiento (el proyecto oficial contempla el 29,5 % de una sola vez). A los que sí les pareció elevado el incremento fue a los concejales del PRO.
Pavimentación de Gabriel Maggi También recibió despacho para ser votado mañana el proyecto enviado desde el Ejecutivo para la pavimentación de calle Gabriel Maggi y la obra de desagües hasta Avenida Italia. Ricotti explicó que el 100% de los materiales la obra se financiará con aportes del PROMEBA y que la mano de
Los ediles apuran el ritmo antes del receso
obra será puesta por el Municipio. Igualmente, los vecinos pagarán la obra por contribución por mejoras, que serán en total 60 cuotas de $ 160 para
aquellos frentistas que tengan menos de 400 metros cuadrados. La cuota planeaba incorporarse a la boleta de la tasa
municipal, aunque Menossi sugirió que se emitan dos boletas por separado para que no se afecte el porcentaje de pago de la tasa.
MINIBUSES
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni hablar que de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, lo veo muy entretenido con el diario. G- Sí, estoy leyendo que Masachessi ganó las elecciones internas en la UCR en Río Negro. A- ¿¿¡¡Masachessi!!?? Pero estos atrasan como 20 años... ¿cuándo vuelve el Turco?... G- Y, a este paso... A- Bueno, seamos más localistas, me gustó mucho lo de la tecnología Eco, sin duda es un campo de experimentación magnífico. G- Así es, va a terminar pasando con todo como está sucediendo con los autos, to-
das las terminales experimentando los motores eléctricos... A- Otra cosa importante, por lo curioso del caso, me resulta lo del aumento del boleto del transporte público ¡lo aumentan para estimular el uso!... G- ¡Mirá lo creativos que somos! Hasta cambiamos las leyes básicas de la economía - las de la oferta y la demanda - ¡unos genios! A- Yo sabía que Marito habla de cualquier verdura como si fuera horticultor ¡y sin ponerse colorado! pero ésto me parece un poco mucho... G- Viste que empezó a incorporarse personal al hospital, parece que la tenía clara el Gobernador cuando lo anunció... A- Ahora hay que ver cómo queda armado el "elenco", que deberá responder con idoneidad, por supuesto... G- Sobre todo si seguimos con la 34 a full con los accidentes; ahora se la pusieron un tren y un camión...Pensar que pasan más de 200 colectivos diarios por ese punto. A- ¡Mejor no imaginar nada! G- Los que tuvieron imaginación fueron los egresados del Liceo Militar General Espejo de Mendoza, que "ocurrentemente" disfrazaron a las estatuas de San Martín y del General Espejo... A- ¡Menos mal que es un Liceo Militar!, la verdad es que
cuando los "veteranos" hablamos de la pérdida de valores y respeto, lo hacemos cada vez en voz más baja, porque parecería que estamos fuera de "onda", pero ésto es una canallada...¡dejate de embromar! G- Entiendo tu enojo, vos que siempre hablaste de la "Tolerancia", yo también creo, en estos casos, tolerancia cero y a otra cosa. Yo tengo algunos amigotes exliceístas, me encantaría saber qué piensan... A- Ahora que me acuerdo; ¿con qué se habrán "gasificado" los anestecistas que no quieren que se publiquen noticias sobre sus conflictos o "no conflictos" según ellos? G- Viste como son las cosas, siempre somos democráticos, abiertos y participativos ¡mientras que no se toquen nuestros intereses! A- Lo que me preocupa es que se reiteran los robos en varios lugares, especialmente en la zona de quintas, la gente está que arde porque los muchachos de la 15 duermen muy tranquilos, parece que lo único que los preocupa en la zona es una casa muy puntual, y el resto ¡qué se embrome! G- Bueno, bueno, que nos vamos a meter en camisa de once varas... A- ¡Qué antigüedad!
Sigue la discrepancia por el aumento del boleto Sin haber acordado una cifra exacta para el aumento del boleto del transporte público, el proyecto de Ordenanza enviado desde el Ejecutivo recibió despacho para ser tratado el jueves en sesión. En esa instancia seguramente quedará dirimida la puja que no pudo subsanarse. La discordia estuvo en el Frente Progresista, quien considera que un aumento del 100% "es muy violento". "Entiendo la necesidad de incremento, Edelmiro Fassi planteó que entre setiembre de 2013 y setiembre de 2014, el combustible de YPF aumentó un 54%", comenzó diciendo Germán Bottero. "Pero creo que un cambio del 100% es muy brusco", señaló. Hugo Menossi le consultó cuál era su propuesta entonces, lo que el concejal no contestó, por lo que se espera que durante la sesión exprese su pos-
tura. Luis Telesco, por su parte, planteó la posibilidad de que el incremento instaure un boleto de $ 7 en lugar de $ 8. Por otro lado, Marcelo Lombardo explicó la mayor razón de este aumento: la intención del Ejecutivo de desalentar el pago en efectivo y la migración hacia el uso de la Tarjeta Electrónica de Pasajeros (TEP). En este sentido, Raúl Bonino expresó que a su entender el verdadero aumento del boleto que hay que evaluar, es el que se da con el uso de la TEP: de $ 3,25 a $ 5, ya que la misma puede obtenerse de forma gratuita, y así evitar el pago del boleto a $ 8. Conviene recordar que, desde la Secretaría correspondiente, aclararon que el aumento notorio en el corte de boleto manual, tuvo como único fin elaborar una estrategia para estimular el pago electrónico con tarjeta.
La OMIC no atiende esta semana La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) que depende de la Subsecretaría de Gestión y Participación no atenderá al público durante esta sema-
na. El motivo de la suspensión de las actividades es el traslado de dicha Subsecretaría a su nuevo edificio que se ubica en Güemes 381.
LOCALES
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
5
COMODATO EN MARCHA POR 5 AÑOS
El Polo de Diseño estará en el predio de la UCSE La Cámara de Diseñadores en Comunicación Visual (CDCV) sigue al frente de las gestiones para la puesta en marcha del Polo de Diseño local. Luego de que no prosperaran otros posibles espacios físicos (ITEC, predios ferroviarios), se avanzó para que se ubique en parte del amplio espacio verde que rodea la Universidad Católica de Santiago del Estero. Prensa CCIRR
Una propuesta innovadora, ambiciosa y con múltiples beneficios para instituciones públicas, privadas y ciudadanos de Rafaela sumó una positiva novedad: el terreno. Luego de una serie de reuniones con el director de la Universidad Católica del Santiago del Estero, Edgado Allochis, los integrantes de la CDVC profundizaron "aspectos arquitectónicos, de logística y ubicación necesarios para montar la infraestructura de este Polo de Diseño". A través de un comodato renovable, en principio por 5 años, la casa de altos estudios cedería el sector noreste, teniendo como una de las arterias principales de la ciudad la Av. Estanislao del Campo como límite perimetral.
El detalle: la construcción El primer apoyo concreto recibido por los diseñadores locales, agrupados en la Cámara integrante a su vez del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), provino del Gobierno Provincial. El propio gobernador Antonio Bonfatti, anunció la cesión de 12 contenedores comerciales marítimos para este montaje. Este novedoso sistema de construcciones en seco, tiene como beneficio el bajo costo de adaptación y ofreciendo ventajas en lo que refiere a seguridad estructural, tiempos de desarrollo y construcción, duración y resistencia a la intemperie.
Financiamiento No obstante, el montaje, equipamiento, reacondicionamiento y todo lo necesario para la puesta en marcha del Polo requerirá una importante inversión. "Tenemos pensado impulsar a través de la Agencia de Desarrollo (ACDICAR) una línea de financiamiento a través de la SEPYME", dijo el dirigente de la Cámara y de la Comisión de Comercio y Servicios del CCIRR, Rodolfo Williner a Diario CASTELLANOS. La interrelación con otras entidades y profesionales de la ciudad como INTI, INTA, ITEC, la Escuela de Artes Visuales, arquitectos, diseñadores de interiores, artistas, comunicadores, publicistas, creativos, fotógrafos y demás rubros y actividades relaciona-
La última reunión entre directivos de la UCSE y del CCIRR.
das al diseño, potencian aún más la utilidad de este polo.
Utilidad académica Desde la UCSE ven la posibilidad de contar con "una herramienta que sin duda va a
repotenciar un valor y el perfil de una zona de la ciudad", añadió Willner. Pero también "por la conexión directa que puede representar para los estudiantes o jóvenes profesionales, dado que ellos tienen dentro de su oferta académica la terminalidad de diseño".
Normalizan el servicio de agua en el Fonavi del barrio Fátima Castellanos
Debido a problemas de funcionamiento, vecinos del Fonavi de este barrio hacía más de diez días que no tenían agua. Hubo un importante compromiso del personal de la empresa que trabaja en Rafaela. Desde el momento en que la empresa Aguas Santafesinas S. A. decidió -hace poco más de diez días- producir un corte total del servicio en nuestra ciudad para realizar el cambio de un caudalímetro (es un instrumento de medida para conocer el caudal o gasto volumétrico de un fluído o para la medición del gasto másico. Estos aparatos suelen colocarse en línea con la tubería que transporta el fluído. También suelen llamarse medidores de caudal, medidores de flujo o flujómetros. Los habitantes de algunas manzanas del Fonavi Fátima comenzaron a experimentar la falta de agua o gran cantidad de aire en las cañerías que impedía el normal flujo del líquido y la consiguiente falta del vital elemento. Ante las constantes quejas y reclamos por parte de los vecinos y de los integrantes de la Comisión Vecinal, desde la empresa a nivel provincial y contando con la inestimable predisposición de los actores locales, desde el responsable de ASSA en Rafaela, Pablo Comtesse, pasando por cada uno de los operarios que a cualquier hora y en todo momento del día llegaban al tanque cisterna que funciona en el sector o la casa de cada persona que efectuaba reclamos por la falta de tan importante elemento. Ayer, desde las 6 de la mañana, una cuadrilla de operarios trabajó sin descanso en el
tanque llevando adelante diversas tareas recomendadas por la experiencia de cada uno de ellos y de un profesional que llegó especialmente desde la ciudad de Santa Fe, hasta poco antes de las 10 de la noche y, si bien el trabajo desarrollado deberá continuarse en las próximas jornadas, a esa hora finalmente se terminó prácticamente normalizando la prestación del servicio, sobre todo para aquellos vecinos que desde hace
bastante tiempo venían teniendo problemas. Por ello, tanto de parte de los vecinos como de la Comisión Vecinal, hicieron llegar el agradecimiento y reconocimiento hacia los trabajadores y el responsable de la empresa en Rafaela, por el compromiso y la dedicación para tratar de resolver el problema a pesar de algunas carencias relacionadas con algunos materiales que no podían conseguirse debido a la ur-
gencia de las reparaciones. No obstante quedó claro que habrá una presentación de habitantes del barrio para que sea descontado el servicio no prestado.
Los funcionarios de ASSA tratando de hallar una solución.
6
LOCALES
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
EL ECONOMISTA VISITÓ NUESTRA CIUDAD
Para Espert, el Gobierno tiene una "lectura mentirosa" de las cosas N. Gramaglia
"Si asesorara a mis clientes con los números del kirchnerismo, ya los hubiera fundido y habría perdido gran parte de mi trabajo", completó José Luis Espert. Actualidad y perspectivas a futuro. Ayer en horas de la mañana y aprovechando su labor de consultoría en una importante firma local, el reconocido economista José Luis Espert brindó unos minutos a nuestro Diario en Parra Hotel & Suites. En primera instancia, enfatizó que "existe una lectura realista y otra mentirosa de las cosas y el Gobierno nacional representa a esta segunda opción". Agregando que "si asesorara a mis clientes con los números del kirchnerismo, ya los hubiera fundido y habría perdido gran parte de mi trabajo". Remontándose en la historia, sostuvo que "hoy existe una crisis que se da cada diez años." "Se estuvo en una situación parecida cuando se terminaba el Plan de Inflación Cero de Ber Gerbald en la década del 70´, cuando culminó el plan económico de Martínez de Hoz o cuando se terminaba el Plan Austral. Es similar en algunos sentidos con el fin de la convertibilidad en la década del 90´", comparó.
Gasto público e inflación Apuntando a la causa de los
males, Espert indicó que "el principal problema es el incesante gasto público que el Gobierno se niega a bajar y que es impagable. Las consecuencias son el aumento de impuestos y la inflación que afectan a la gente y a las empresas". Ahondando en tecnicismos, explicó que "la inflación es un fenómeno monetario y tiene que ver con que la moneda se emite, porque el gasto público, excede la recaudación". De esta forma, pintó un panorama donde "hablan de desendeudamiento cuando nos estamos endeudando como nunca en los últimos años".
Perspectivas Sobre variables macroeconómicas, Espert dijo que "el crecimiento es bajísimo. Estamos siendo superados en ingresos per cápita por Uruguay, Paraguay, en cualquier momento por Venezuela." Mirando al 2015, no descartó una "posible negociación con los holdouts, para conseguir algún dinero y pa-
tear la corrección para el 2016”. Otra posibilidad es que “la continúen evitando, colocando deuda interna y generando más recesión”.
Sobre el economista El Dr. José Luis Espert cursó estudios de Doctorado y Licenciatura en Economía en la Universidad de Buenos Aires, tiene un Master en Economía del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA), Master en Estadística, Instituto de Investigaciones Estadísticas (INIE), Universidad de Tucumán, y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Trabajó en varias empresas, estudios, consultorías de renombre y es autor de numerosas publicaciones y trabajos académicos.
Duras críticas a la gestión kirchnerista
MODALIDAD DE TALLER-PARTICIPATIVO
Primera reunión de la Comisión de Comercio La Comisión de Comercio & Servicios de Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), realizó en las instalaciones de la entidad empresaria, un taller de evaluación y debate sobre la agenda de temas del sector, haciendo foco en las preocupaciones de los comerciantes y señalando las propuestas para el año próximo en cuestiones de gestión institucional. La actividad se dio en un amplio marco de participación, contando con dirigentes de todos los sectores.Durante la jornada se contó además, con la participación del presidente de la CC&S, Gabriel Corrado y el presidente del CCIRR, Pablo
Intenso debate en el CCIRR
Laorden quienes estuvieron participando en los equipos de trabajo. Las conclusiones que arrojó
el encuentro serán tenidas en cuenta para la conformación de la agenda de trabajo de la comisión para el año próximo.
La JR quiere un "debate abierto" por la Nocturnidad "Con las problemáticas surgidas por las ordenanza N° 2775 de Ruidos Molestos y Nº 4314 de Nocturnidad, la Juventud Radical de Rafaela reclama un debate abierto de todos aquellos afectados e interesado, jóvenes, dueños de locales nocturnos, padres, gastronómicos, representantes del Estado local y concejales, etc.". Lo apuntado por los jóvenes radicales a través de un parte de prensa, coincide con el planteamiento que tuvo el tema esta semana en el
Concejo, a iniciativa del concejal del mismo espacio político, Germán Bottero. Pero que tuvo repercusión favorable en el resto de sus pares, y, precisamente, ya planificaron una ronda de consultas. "El Estado local deberá crear un espacio en el cual diferentes agrupaciones de jóvenes, y todos aquellos interesados, presenten en forma clara sus inquietudes acerca de la tan cuestionada ordenanza de Nocturnidad", ampliaron desde la Juventud Radical.
Luego indicaron una serie de puntos, muchos ya conocidos. La necesidad de generar una legislación de alcance regional, y la modificación de los horarios topes de ingresos y egresos a los locales bailables. También hicieron foco en la necesidad de extremar controles, como infraestructura, seguridad, higiene, capacidad de los locales y sobre los excesos en las conductas de las personas, en materia de tránsito y alcoholemia.
LOCALES
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
7
TOP WINE EXPO
La gran muestra del vino de Rafaela, reconocida a nivel nacional Representantes del Ministerio de Turismo de la Nación estarán presentes mañana y pasado en la ciudad, eligiendo a "Top Wine Expo", en el marco de sus actividades de promoción del Enoturismo. Desde el Municipio saldrán colectivos hacia el lugar de realización, de ida y de vuelta. La enorme expectativa despertada en la ciudad y la región ante la difusión del evento denominado "Top Wine Expo", a desarrollarse entre este jueves y viernes en el Hotel Campoalegre de nuestra ciudad, sumó un importante apoyo logístico. El Ministerio de Turismo de la Nación decidió incluir la actividad en su "Plan de Marketing 2014-2020 para promover el Turismo del Vino en el Mercado Interno", que nació con la intención de profundizar el foco estratégico de la actividad turística en uno de los sectores económicos que más desarrollo ha tenido en la economía argentina durante los últimos años: la vitivinicultura. Desde la cartera nacional fundamentaron la decisión. "Visualizando el potencial a futuro que tiene el vino como impulsor turístico y su capacidad para dinamizar los múltiples destinos y actividades co-
nectadas, se definió darle una identidad integrada a nivel nacional". Objetivos y acciones: Entre los fundamentos del plan nacional, se cuentan: "desarrollar una oferta enoturística diversificada y segmentada". Ampliar y consolidar la ima-
gen del Enoturismo desarrollando un plan de comunicación continuo que resulte coherente y consistente en el tiempo". "Generar estándares de calidad que mejoren la competitividad del Enoturismo". "Disminuir la brecha en la oferta enoturística de las distintas
Todo listo para vivir dos jornadas a pleno
regiones vitivinícolas". "Fortalecer las identidades regionales". "Desarrollar la actividad Ecoturística de manera equilibrada e inclusiva, generando así un mayor crecimiento de las economías locales y regionales". "Crecer el 10% promedio anual de manera sostenida en la actividad de enoturistas". En cuanto a las acciones, se definieron: comunicación masiva de imagen de marca -comunicación masiva promocional elementos de identidad y comunicación tangible –. Contenidos de prensa y relaciones públicas - discurso institucional - nuevos productos - acciones de territorio acciones digitales. El Plan de Marketing 20142020 para promover el Turismo del Vino en el Mercado Interno se define en el marco de la visión estratégica de largo plazo del Ministerio de Turismo de la Nación. Dicha visión estratégica fue sintetizada de modo claro y contundente por
el Ministro Enrique Meyer, "es de crucial importancia definir con precisión cómo vamos a influir en los mercados. Se torna fundamental profundizar el trabajo en segmentos. Proponemos el salto necesario del producto a la proyección de experiencias vivenciales reales capaces de despertar en el turista la intención de viajar". Colectivos desde la Municipalidad: El día jueves 20 de noviembre, los colectivos afectados a TOP WINE EXPO Saldrán desde la sede de la Municipalidad – Moreno 8 en los siguientes horarios: 17:45, 19:30 y 21 Hs. El último colectivo saldrá desde el Hotel Campoalegre a las 23:00 hs.
8
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
CASTELLANOS
"Siempre es prioridad darle beneficios a nuestros productores rurales" Lo manifestó el Presidente Comunal, al hacer referencia de las obras viales e hidráulicas que se ejecutaron en la localidad. CASTELLANOS. Por Lucas Vietto. La pequeña localidad de Castellanos, que ha tenido un difícil comienzo de año con motivo de los daños ocasionados por los temporales ocurridos en el primer trimestre de 2014, ha trabajado fuertemente en lo que se refiere a obras viales e hidráulicas con el fin de mejorar el escurrimiento de las aguas, al tiempo que permitir la normal salida de la producción agrícolaganadera y lechera de los campos de la colonia. Por tal motivo, Diario CASTELLANOS, dialogó con el presidente comunal, Miguel Giacobone, quién expresó: "Recientemente hemos recibido fondos pertenecientes a Obras Menores con los cuales estuvimos reacondicionando algunos caminos arenados para poder sacar bien la producción agropecuaria y láctea, ya que actualmente tenemos una elaboración tambera de entre 40 y 45 mil litros diarios, y a parte estamos en plena cosecha de trigo y se está comenzando a sembrar la soja". Y agregó: "Siempre es prioridad poder darle beneficios a nuestros productores agropecuarios en materia de caminos realizando el estabilizado correspondiente y mejorando los arenados. Teniendo en cuenta el comienzo de año difícil que tuvimos con las inundaciones hemos trabajado intensamen-
te a lo largo de 2014 con cuneteos y cambios de alcantarillas, para poder hacer escurrir más rápidamente el agua en épocas de temporales". Sobre los trabajos realizados en ese sentido, Giacobone dijo: "La Comuna de Castellanos tiene 8530 hectáreas donde hay 129 alcantarillas en los caminos comunales, sumado a bocacalles en las esquinas de la planta urbana, y sin contar las que tienen los colonos en sus entradas a los campos. Hemos realizado estos trabajos con una retroexcavadora que ha funcionado muy bien. Además, el Gobierno de la Provincia nos proveyó de 8900 pesos para gastos de combustibles". "Días pasados estuvimos reunidos con el ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela, con el que firmamos un convenio por 200 mil pesos que fueron depositados en Banco Nación de Vila y que se destinarán a renovación de caminos y alcantarillados en la zona rural. En ese sentido trabajamos de manera conjunta con el Comité de Cuenca que corresponde a seis localidades: San Antonio, Vila, Castellanos, Coronel Fraga, Ramona y Bauer y Sigel. Allí se han trabajado con herramientas propias y se han abierto cunetas para que circule bien el agua". Consultado sobre el próximo año que será eleccionario y so-
Miguel Giacobone, dialogó en exclusiva con Diario CASTELLANOS.
bre su posible continuidad en el cargo, Giacobone dijo: "Este es mi 10º mandato y el año que viene voy a cumplir 20 años como presidente comunal, 4 como tesorero y 4 como vocal titular, por lo que voy camino a los 30 años en la función pública". "El año que viene iremos por un periodo más. Esperemos que la gente nos siga respaldando al igual que el Gobierno nacional y provincial", desatacó. Sobre cómo ve la situación del sector agropecuario en la actualidad, el dirigente afirmó: "Al sector lo veo complica-
do ya que han aumentado mucho los insumos. El quilo, tonelada o quintal de cereales ha decaído y hemos quedado un poco relegados en ese sentido. Esperemos que el panorama mejore en 2015. Esto va a depender en gran parte de las medidas que tome el Gobierno nacional". Sobre el tema seguridad, Giacobone afirmó: "Estamos trabajando codo a codo junto al gobierno provincial. Recientemente hemos firmado un convenio por 120 mil pesos para la colocación de diez video cámaras en la parte urbana. Tam-
bién estuve reunido con el Ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, para que nuestra localidad tenga este servicio. La empresa Marinossi es la que va a instalar las cámaras". "Por último quiero destacar que con Alejandro Biava (San Antonio) hemos firmado un convenio con el Ministro Antonio Sciancio por 90.800 pesos para la reparación de la planta de ósmosis inversa que hace 12 años está en funcionamiento con red domiciliaria de agua potable en las dos localidades", finalizó Giacobone.
REGIONALES
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
9
RAMONA
Realizaron reparaciones en el nuevo Camión de Bomberos RAMONA. A los efectos de disponer en óptimas condiciones el vehículo recientemente adquirido por la Comuna de Ramona para ser destinado al cuerpo de Bomberos de la localidad, se ha ordenado la ejecución de diversas reparaciones en esa unidad. Particularmente se desarrollan arreglos en pequeños detalles de chapa y pintura en el camión Magirus Deutz, Mode-
José Barbero realiza la entrega del aporte al presidente de la Cooperadora del establecimiento educativo
lo 1985, adquirido a la Asociación Bomberos Voluntarios de la localidad de Porteña. La comunidad ramonense ha efectuado un esfuerzo económico considerable para la adquisición de este vehículo, convencidos de la trascendencia del servicio para la protección de bienes y personas, teniendo en cuenta que este tipo de siniestros ocasionan importantes pérdidas económicas y materiales que mediante un cuerpo de Bomberos local pueden ser sofocados con mayor celeridad, evitando que esas pérdidas se acrecienten. Grata noticia, el interés manifestado por un importante número de vecinos para colaborar voluntariamente en la formación del cuerpo, demostrando su solidaridad para la atención de emergencias propias del ejercicio de esta noble labor. Nueva entrega del FAEP: El secretario de Gobierno de la Comuna de Ramona, José Barbero, hizo entrega del saldo correspondiente a los meses de
agosto, setiembre y octubre del Fondo de Asistencia Educativa Privada, creado mediante Ordenanza Nº 516/12. El aporte, de 9.771 pesos, fue recibido por el presidente de la Cooperadora del establecimiento educativo local y destinado a la adquisición de bancos y sillas y a la pintura del edificio. Mediante la creación del Fondo referido se contribuye a resolver la falta de financiamiento que padece este tipo de instituciones particulares, pero integradas al sistema oficial y que constituyen la única oferta educativa local. Cabe recordar que el FAEP se integra con lo recaudado mediante el suministro de agua potable del pico público ubicado en la Planta comunal. Lanzamiento del Área de Seguridad Alimentaria: El martes 18 de noviembre se desarrolló en las instalaciones del Salón del Museo, la presentación formal del Área de Seguridad Alimentaria de la Comuna de Ramona.
El autobomba fue reparado para brindar un mejor servicio a la comunidad
La jornada estuvo dirigida a comerciantes, transportistas y productores de alimentos radicados en la localidad, a los efectos de informarles servicios y trámites a cargo de la misma, con el fin de promover la segu-
ridad de todos los productos y procesos alimenticios en cada uno de los eslabones de la cadena agroalimentaria y así lograr que en la localidad se consuman alimentos sanos, seguros y saludables.
Frontera: Concluyen las Jornadas Deportivas y Recreativas Se llevó a cabo un campamento en el Polideportivo Municipal. FRONTERA. Recientemente, jóvenes de la localidad participaron de un campamento en las instalaciones del Complejo Polideportivo Municipal. La propuesta formó parte del cierre del año de las actividades deportivas y recreativas encaradas por la Escuela Municipal de Deportes desarrolladas a lo largo del año en los diferentes barrios de la ciudad. Refiriéndose al campamento, la Coordinadora del Área de
Cultura, Educación y Deportes, Cristina Fassi, explicó que "la idea es poder replicar esta experiencia año tras año ya que a través de los campamentos educativos se trabaja en varios aspectos para la vida humana como la comunicación, la convivencia, la solidaridad y el cuidado del medio ambiente, entre otros". En el marco de cierre de actividades, la coordinadora destacó el "balance positivo" de la experiencia, ya
que "los resultados obtenidos a lo largo del año han superado las expectativas". En este sentido, también agradeció a los jóvenes de la ciudad y a sus grupos familiares por haber acompañado esta iniciativa que cada año es "más inclusiva". Según se informó, para el próximo viernes 21 del corriente está previsto realizar una nueva edición buscando integrar a los alumnos de todas las disciplinas deportivas.
Los jóvenes estuvieron de campamento
10
REGIONALES
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
SAN CRISTÓBAL
Se realizan mejoras en Barrio Belgrano Colocan 6 columnas de alumbrado público en calle Cochabamba. SAN CRISTÓBAL. El Municipio de la ciudad de San Cristóbal, conjuntamente con la vecinal de barrio Belgrano, están colocando 6 columnas de alumbrado público sobre calle Cochabamba. Éstas fueron adquiridas por la vecinal y es el Municipio quien las coloca y también las conecta al sistema eléctrico con sus respectivos cabezales con lámparas y demás artefactos que hacen a su funcionamiento. Según comentaba el presidente de la vecinal Darlo Alani, la iniciativa surge de
la necesidad de embellecer el barrio, darle más iluminación a calle Cochabamba y de esta manera se brindará mayor seguridad a los vecinos, además, la vecinal adquirió ocho carteles nomencladores de calles. Como así también destacaba Alani de reuniones mantenidas con el intendente Horacio Rigo, donde le solicitaron la pavimentación de unas seis cuadras del barrio, en calle Salta, Lisandro de la Torre y Las Heras. Por su parte Rigo, destacó
la labor de esta comisión vecinal, como así también el compromiso con los vecinos, siendo lo que desde el Municipio siempre se solicita, un trabajo mancomunado. Con respecto al pavimento se le solicitó un 60% de adhesión a la obra por lo que se está evaluando su realización dependiendo de los cambiantes costos en materiales, específicamente en el hormigón. Otro de los pedidos formalizados hacia fue la construcción de lomos de burro sobre las calles Cochabamba y Juan B. Justo.
Autoridades recorriendo los trabajos realizados.
Sunchales: Se celebró el 70 aniversario del Hospital "Almícar Gorosito" Fue con un emotivo acto realizado el sábado frente al edificio de la institución. SUNCHALES. Como estaba previsto tuvieron lugar el día de sábado, los actos conmemorativos por el 70º Aniversario del Hospital "Almícar Gorosito" de la ciudad de Sunchales. En esta oportunidad el senador Alcides Calvo visitó esta ciudad a fin de par-
ticipar del acto central desarrollado frente al edificio de la institución, oportunidad en la cual estuvo acompañado por el presidente de dicho Hospital, el Dr. Ernesto Bosco, integrantes de la Asociación Cooperadora, entre ellos, su presidente el sr. Hugo Acuña y la
Sra. Griselda Bocco. La actividad contó además, con la presencia del intendente, Ezequiel Bolatti, integrantes de su Gabinete, concejales, autoridades provinciales, presidentes comunales de la región, representantes de diferentes instituciones y vecinos en general. En esta jornada especial, luego de las palabras de Bosco, en la cual destacó el trabajo
que lleva adelante el personal del centro de salud, como así también las diferentes acciones llevadas a cabo en los últimos años, entre ellas las gestiones desarrolladas a fin de lograr la recategorización del efector; hubo un espacio para el reconocimiento y homenaje para todos aquellos que se sumaron y a lo largo de siete décadas aportaron tiempo y
esfuerzo. Por su parte Alcides Calvo entregó a Bosco un presente institucional y el correspondiente diploma, mediante el cual la Cámara de Senadores declara de su interés este acontecimiento. A continuación, en instalaciones del Club Atlético Unión, tuvo lugar la cena, la cual contó con gran asistencia de vecinos de toda la región.
11
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
Barletta propone destinar parte del dinero de "Fútbol para Todos" a clubes amateurs Mario Barletta presentó en el Congreso de la Nación este proyecto. En este sentido, Barletta manifestó que "el Fútbol para Todos no sólo debería significar que todos lo pudieran ver, sino que además debería pensarse como forma de reorientar parte de sus ingresos a fomentar la tarea que realizan los clubes de fútbol amateur." "Los clubes de Primera A, el Nacional B y la Primera B Metropolitana, son sólo una parte –importante-, de toda la actividad que despliega el fútbol argentino. Pero nosotros también tenemos la obligación de pensar de qué manera se sostiene la actividad deportiva en las otras divisionales y en todas las ligas amateurs del interior del país", afirmó Barletta. Allí es donde se forman la mayor cantidad de juveniles e inferiores que después terminan triunfando en los grandes
clubes. Formar a los chicos, tener las canchas y demás instalaciones en condiciones, poder solventar los gastos de traslados y de organización de espectáculos deportivos, las vestimentas, pelotas y demás elementos propios del deporte, siempre contando que un sinnúmero de personas, realicen estas tareas sin cobrar un solo peso. "Además, hay que pensar en estas instituciones conformando una gran red de contención de niños, jóvenes y adolescentes en momentos de mucha preocupación por el abandono de la escuela y el avance de distintos tipos de adicciones. Si recuperamos la infraestructura de los clubes, los chicos pueden hacer la extensión horaria obligatoria en esos lugares y así todos estaremos más tranquilos", resaltó Barletta.
Para Barletta, "Fútbol para Todos" sólo beneficia a los grandes clubes del fútbol argentino que compiten de manera profesional, pero quita esos beneficios a miles de clubes que esforzada y voluntariamente sostienen la práctica del fútbol amateur. Por ello, sostuvo, "hemos tenido una reunión con el presidente de la Liga Santafesina de Fútbol y le encantó el proyecto, así que vamos a comenzar a reunirnos con las autoridades de los 35 clubes de la Liga para comenzar a difundirlo". "Fútbol para Todos no es precisamente para todos, es para los que quieran ver los partidos, lo cual está bien, ya que es un deporte masivo", comentó Barletta y agregó que "creemos que se puede mejorar y eso significa no tanta propaganda oficial. Sí difusión de los actos de gobierno
"En días más el gobernador Bonfatti va a citar las fechas electorales" Así lo señaló el Ministro de Gobierno de Sta. Fe, Rubén Galassi: "Todavía el Gobernador no lo ha decidido. Quiero ser claro; lo que falta es ajustar qué domingo van a ser las elecciones, los criterios ya están adoptados, van a ser desdobladas de las nacionales, es decir, van a ser antes de cuando se inicie el proceso nacional que es el 9 de agosto", agregó el funcionario provincial. Galassi agregó "no estamos especulando con un domingo sí o un domingo no. Sino que hay una ley que establece que la convocatoria se debe hacer entre 150 y 120 días antes. Tampoco es que todo el mundo está esperando la fecha. Insisto no cambia nada que sea un domingo u otro. Lo importante que el criterio que hemos conversado, incluso con las demás fuerzas políticas, es que las elecciones provinciales, municipales y comunales estén separadas del proceso nacional", indicó Galassi. El ministro agregó: "en Santa Fe vamos a estar votando antes. La elección general en la Provincia de Santa Fe será entre mediados de junio o julio, que es lo que permite la Constitución. Así que son cuatro o cinco domingos los posibles pero todavía el Gobernador no ha decidido. Una vez decidido la general se va a fijar la elección primaria". "Sería realmente muy engorroso para la ciudadanía que haya campañas para ocho categorías provinciales, tres nacio-
nales, Presidente, Senador Nacional y diputados y cinco vinculadas a la provincia, que son Gobernador y Vice, Intendente, diputados, senadores departamentales, concejales en las ciudades o autoridades comunales. Esto va a estar claramente separados", señaló Galassi. "La ley lo establece de manera clara: Fija un domingo para la general y después se acomoda todo el calendario electoral. Todos los domingos que entren a partir del 10 de
junio y el 15 de julio son posibles. No estamos haciendo un acertijo. Tenemos que ser prudentes en esto. El Gobernador lo va a establecer en los próximos días. Y más allá de la ansiedad, que a veces es comprensible de algún dirigente político, creo que no hay que estar esperando que sea hoy el anuncio o mañana. Hay otras urgencias, sin desmerecer el valor institucional que tiene la convocatoria de elecciones", señaló Galassi. (Agenciafe)
o campañas de bien público. El resto de los minutos de publicidad, que se puedan comercializar de manera privada a través de una licitación internacional. De ese modo, los 1.300 millones, aproximadamente, que hoy aporta el Gobierno nacional se
verán incrementados y, a partir de ahí, podremos destinar un 30% a los clubes de fútbol amateur de todo el país, que son en definitiva quienes forman y educan a los futbolistas que después triunfan en las grandes ligas de todo el mundo".
12
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
Creció un 2,2 por ciento la tasa de desocupación en el Gran Santa Fe Según consignan recientes datos difundidos por el Indec, se registra "un incremento muy fuerte de la tasa de desocupación. Estaba en el 5,2 por ciento (en el tercer trimestre de 2013) y salta al 7,4 por ciento (en el tercer trimestre de 2014)", especificó el periodista especializado en Economía, Ismael Bermúdez. Los datos corresponden al lapso del último año en el denominado Gran Santa Fe. "Es un incremento de 2,2 por ciento, es un incremento muy importante", sostuvo Bermúdez. Ahora bien, "a diferencia del resto del país e igual que Córdoba, en el caso de Santa Fe hay un incremento de la tasa de actividad". Es decir, "más gente salió a buscar trabajo y no lo consiguió y, entonces, pasó a engrosar las filas de los desocupados. Esto llama la atención porque, por ejemplo, en el Gran Buenos Aires pasó lo contrario: mucha gente dejó de buscar trabajo, aún así aumentó el desempleo pero aumentó
menos porque es mucha gente la que se quedó en su casa", explicó el periodista. Gran Rosario: el desempleo llegó a 9,3% y creció fuerte la subocupación. El desempleo en el Gran Rosario volvió a mostrar signos de alarma en el tercer trimestre del año, ya que afectó al 9,3 por ciento, de la población económicamente activa (PEA) — contra el 7,7 por ciento del mismo lapso de 2013— y se ubica como el indicador más alto para ese mismo período desde el año 2009 y el segundo más elevado de los aglomerados de todo el país, luego de Córdoba. Los resultados de la Encues-
ta Permanente de Hogares (EPH) que fue difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) muestran además, un fuerte deterioro en la calidad del empleo en el Gran Rosario, que está expresado en un crecimiento de la subocupación de 2,2 puntos porcentuales respecto del tercer trimestre del año pasado. En ese período, los subocupados —aquellos que trabajan menos de 35 horas semanales y buscan hacerlo por más tiempo— representaban el 6,5 por ciento de la PEA y en el mismo lapso de este año, ese número creció al 8,7 por ciento. (Notife/Uno)
30% más de agentes y patrulleros en la ciudad capital El jefe y subjefe de la Policía de Santa Fe, comisarios generales Omar Odriozola, Dr. Raúl Ardiles y el jefe de la UR I La Capital, comisario mayor Sergio Vergara, hablaron de este incremento, que desde este martes se está implementando. En la actualidad, la ciudad es recorrida por 70 vehículos policiales que pertenecen a las agrupaciones Cuerpos, Orden Público, y cuentan con unidades de apoyo, cinco provenientes de otras unidades regionales, tres de la Policía de Seguridad Vial y cinco de la dirección general de Seguridad Rural Los Pumas. Con esta medida implementada se suman 23 y totalizan 93 vehículos policiales los que recorrerán la ciudad de manera permanente las 24 horas. La medida tiene sustento en el Decreto Nº 3.693 fechado el
28 de octubre de 2014 y firmado por el Poder Ejecutivo provincial, que aumenta el pago de horas extras en seis veces, ya que su costo pasó de $8,50 a $60; será ejecutado por policías que estén franco de servicio, y pertenezcan al escalafón Seguridad General.
El rediseño de los operativos La división Operaciones de la UR I La Capital y la central policial 911, ajustaron un diseño de trabajo de recorridas de patrullajes intensivos en toda
la cuadrícula urbana de zonas de la capital provincial atendiendo a las zonas más vulnerables, la consideración de los distintos horarios del día, el cierre comercial en avenidas y barrios, y las medidas preventivas sobre las recorridas policiales en horarios nocturnos. Otra cuestión estudiada y rediseñada sobre todo en la época estival se relaciona con los fines de semana y las actividades al aire libre en distintos puntos de esparcimiento de la ciudad de Santa Fe, donde puntualmente el servicio policial fue incrementado. (Uno)
"Siento pena por Montenegro, pero no por los vivos que la utilizan" La diputada provincial de Solidaridad e Igualdad (SI) Alicia Gutiérrez respondió a las acusaciones de amenazas que hizo en su contra Liliana Montenegro, la mujer que hace tiempo denunció que le habían robado a sus mellizos. La legisladora aseguró que no conoce a la mujer de Zavalla y que "miente con total impunidad". Le exigió a la hermana Martha Pelloni "que pida disculpas" y confió que siente "pena" por Montenegro "pero no por los que la utilizaron políticamente". "Me apena mucho la situación de esta señora que mintió,
que tuvo en vilo a una parte de la ciudadanía diciendo que estaba embarazada de mellizos", apuntó Alicia Gutiérrez. "En un tema tan sensible para los argentinos como la desaparición y la apropiación de bebés, creo que fue utilizada políticamente por un sector que quiere sacar rédito de esto y la siguen utilizando", agregó. Gutiérrez afirmó que Liliana Montengro "mintió y sigue mintiendo con total impunidad". "¿Pedirán algún día disculpas? ¿La hermana (Martha) Pelloni pedirá disculpas?, porque dijo que si estaba equivocada lo iba a hacer, y todavía
no la escuché pedir disculpas", dijo la legisladora santafesina. Gutiérrez lamentó que esta situación "haya ensuciado a mucha gente; a políticos, a algunas familias". Y sentenció: "Siento pena por ella, pero no por los vivos que la están utilizando". Y cuándo le preguntaron quiénes son esos "vivos" a los que se refiere, respondió: "Yo lo vengo diciendo desde hace un tiempo. No es casualidad que la haya defendido un abogado de los narcos y que un sector político del peronismo se haya mostrado tan interesado en este tema".(LT10)
"Es el tercer trimestre que sufrimos indicadores negativos" Alejandro Taborda, presidente de la UISF.
Alejandro Taborda, titular de la Unión Industrial de Santa Fe, expresó que "nuestros datos coinciden con las estadísticas del IPEC. Nosotros tenemos que hubo una caída interanual que casi llega al 3% y sabemos que el industrial está haciendo un gran esfuerzo para mantener su planta de personal. Es el tercer trimestre consecutivo que sufrimos índices negativos. Lo único positivo es que en enero de este año veíamos el panorama con una caída más abrupta". Además, Alejandro Taborda agregó que "la industria santafesina es muy diversificada y afortunadamente no tienen tanta incidencia las autopartes. Es dramática la caída de venta de automóviles y fabricación de autopartes. Los impuestos a los automotores le dieron un golpe de gracia a ese mercado.
Los sectores que más cayeron en Santa Fe fueron los que fabrican agropartes, repuestos de automotores y la fundición de metales. Las industria químicas y plásticas crecieron y el sector alimenticio mantuvo su actividad. Esto nos permite que Santa Fe no tenga una caída tan drástica". Consultado sobre si hay problema para importar, el titular de la Unión Industrial de Santa Fe sostuvo que "ahora, se agilizó el sistema. Pero lo que estamos viendo es que hay una baja en la demanda de las importaciones porque no hay demanda". Finalmente, Alejandro Taborda remarcó que "la principal causa de inflación que tuvimos fue el gran aumento del consumo sin planificar una producción que acompañe esta demanda. (LT10)
Cronograma de pago El Ministerio de Economía de la Provincia dio a conocer el cronograma de pago de las pensiones sociales ley 5110, expresos por razones políticas (ley 13298), madres de
víctimas del terrorismo de Estado (ley 13330) y excombatientes de Malvinas, correspondiente al mes de noviembre, que se hará efectivo este viernes 21 del corriente.
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
13
Bonfatti contra los profesionales "que trabajan con una organización criminal" El Gobernador diferenció a los defensores de imputados por la narcocriminalidad de los que integran estas bandas como asesores. El mandatario provincial reiteró sus cuestionamientos a los profesionales que realizan tareas para bandas vinculadas a la narcocriminalidad. Las críticas del titular de la Casa Gris apuntan a abogados, contadores, empresas constructoras y concesionarias de autos. "Toda persona tiene derecho a la defensa, pero otra cosa es actuar prediciendo el futuro y trabajar con una organización criminal", señaló en declaraciones radiales el Gobernador. La semana pasada Bonfatti hizo referencia a una nota de opinión publicada en La Capital en el que se hacía referencia a la labor de los abogados penalistas. Al respecto, el mandatario destacó que el texto "dice que ser abogado penal de alguien que ha cometido un delito es estar abordando un hecho que pasó, pero ser abogado de un organización que están pensando a futuro es ser parte de la organización. Esas cosas también hay
que discutirlas".
Elecciones y desempleo Por otro lado, el mandatario opinó sobre los niveles de desempleo registrados por el Indec y sostuvo que "indudablemente son indicadores de cierta preocupación aunque no de alarma, sino de luz amarilla. Hay un amesetamiento de la actividad industrial en el último trimestre, luego de varios períodos de caída. El campo tiene una rentabilidad muy fina que hace que los productores no compren maquinaria, y también está resentida la actividad automotriz, y todo ésto es Santa Fe. El tema nos preocupa, y lo que tratamos es de que no se generen dificultades en el plano social", planteó. Sobre la fechas de las elecciones, el Gobernador volvió a ratificar "no hay fecha, pero la vamos a tener antes de fin de año, y la voy a decidir yo. Por supuesto que hemos char-
lado con legisladores y representantes de los partidos políticos, pero voy a ejercer la potestad del gobernador de resolver la fecha", expresó. Finalmente, celebró la decisión institucional de la Unión Cívica Radical de que sus candidatos no formalicen alianzas con el Frente Renovador ni el PRO. "Era necesario tener claridad de hacia dónde se marcha. No se puede tener cinco candidatos y al mismo tiempo estar coqueteando con unos y otros. Hay que definir un espacio con absoluta claridad, que es dentro del Frente ProgresistaUnen, y a partir de allí tener las propuestas y con firmeza, los candidatos, que tienen que estar acotados a dos o tres como máximo", sentenció. En tanto, consultado particularmente sobre si en la provincia de Santa Fe hay chances todavía de llegar a una fórmula de gobernador consensuada con el radicalismo dentro del Frente, se mos-
El Gobernador con periodistas.
tró escéptico. "Bueno, cada día que pasa y viendo las declaraciones, creo que va a ser más complejo. Nunca dejo que no triunfe la esperanza... Creo en
los consensos, pero si no los hay y no están dadas las condiciones, para eso están las Paso", concluyó. (El Litoral / UNO)
14
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
LUIS MIGUEL ETCHEVEHERE
"La actividad agropecuaria sin productores no es viable" La Sociedad Rural de Reconquista informa que tal como estaba programado este lunes 17 de noviembre, se reunió parte de la Mesa de Enlace Nacional. El presidente de la Sociedad Rural de Reconquista, Dr. Andrés Vassallo comentó: "Esta reunión surgió desde el trabajo en conjunto de varias entidades de diversos lugares como Vera, Malabrigo, Romang, Avellaneda, Reconquista. Desde las Sociedades Rurales, las Cooperativas, los Centros Comerciales, la Cámara de Comercio Exterior del Norte, el Ente Parque de Reconquista, CORENOSA. La idea fue reunirnos inicialmente desde la Sociedad Rural de Reconquista como entidad socia y perteneciente a la Sociedad Rural Argentina. Fueron invitados nuestros dirigentes máximos a nivel nacional, también tuvimos la posibilidad de extender la invitación al resto de los integrantes de la mesa de Enlace a Nivel Nacional". Sobre la jornada Vassallo dijo: "Durante la mañana nos reunimos con representantes estrictamente en el ámbito agropecuario. Por la tarde a partir de las 17 hs. recibimos a la prensa y, finalizando el día, nos reunimos con representantes de la mesa de enlace y los sectores productivos". El objetivo del encuentro, según el Dr. Andrés Vassallo, fue que comenten en qué están trabajando, cuál es la situación productiva primaria, qué novedades hay y todas las cuestiones que tienen que ver con el quehacer productivo.
Por su parte el Presidente de la Sociedad Rural Argentina Luis Miguel Etchevehere manifestó: "Lo que está sucediendo acá que no escapa a la realidad del país. La pérdida de la competitividad, a los prejuicios que está realizando el Gobierno nacional en relación a la agricultura, a la ganadería. La falta de exportaciones. Seguimos perdiendo oportunidades gracias a la mala política del Gobierno nacional". Sobre los pequeños productores y su realidad, el titular de Sociedad Rural Argentina afirmó: "Son los primeros productores que necesitamos atender, son los que primeros caen, el productor más chico tiene menos espalda, pero luego caerá el mediano y el grande. Tenemos que entender que la actividad agropecuaria sin productores no es viable. Hay que defender a los productores para que no emigren a los centros de pobreza. Tienen que poder vivir de lo que producen más allá del tamaño de su producción". Como afirmaba el Presidente de la Sociedad Rural de Reconquista, la actualidad de los productores no son cuestiones de localidades sino de regiones. En relación al tema, el Presidente de la SRA dijo: "Muchas regiones argentinas están paralizadas, por las malas políticas. El tema es la presión impositiva interna el 80% del resultado económico se va en
impuesto, eso hace que la actividad no sea viable. Es necesario llevar adelante otras políticas". La Sociedad Rural trabaja en diferentes puntos productivos de Argentina, Etchevehere, finalmente, comunicó: "La semana pasada estuvimos en Córdoba con una campaña de concientización en donde mostramos a la opinión pública de lo que cobra el productor y lo que paga el consumidor. Además hicimos un tractorazo frente del Banco Nación, un banco que discrimina a los productores sojeros, no se renuevan los créditos. Esto no es más que tomar al campo y al productor como un enemigo y tratar de perjudicarlo".
Por su parte el Dr. Rubén Ferrero presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, manifestó: "Si la pretensión es llegar a las 160 millones de toneladas de producción de granos en la Argentina cuanto menos se deben bajar los costos de logística y para eso es necesario una mayor y mejor infraestructura vial". Más adelante aseguró: "El año electoral está aquí cerca es hora de involucrarnos, ocupemos los lugares que nos corresponden, militemos y hagamos que quien no nos cumplió, quien prometió y no cumplió no vuelva a tener lugar, no votemos a los que nos han llevado a esta situación".
A su turno, el dirigente de CONINAGRO y presidente de la Unión Agrícola Avellaneda, Norberto Niclis expresó: "Rechazamos la implementación de la tasa vial, es un impuesto absolutamente recesivo que implicaría una carga impositiva más a las que ya vienen soportando, porque tiene que pagar tasa sobre combustible que está dentro de la chacra del productor que no va a salir de allí, donde tampoco la Provincia va a invertir nada, hemos hablado con cuantas autoridades hemos podido, para que no se sigan presionando tanto desde la órbita nacional como provincial al campo”. (sinmordaza.com)
15
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
Nublado, con chaparrones Por Pepe Eliaschev El grabador digital en el que registro mi columna editorial a emitirse en la radio para la cual trabajo es un poco más grande que un clásico encendedor de cigarrillos, esos descartables que se venden a menos de un dólar. Pero es poderoso el pequeño: graba mis palabras con deslumbrante fidelidad. De inmediato, vuelco ese registro a mi PC, una simple interfase digital. Desde esa PC, envío mis palabras por correo electrónico a la radio, que las emite cuando corresponde. Para el oyente es imposible determinar si hablo desde los estudios de la emisora o desde las antípodas de Buenos Aires, por caso Melbourne o Seúl. Ese grabador maravilloso, que no me costó más de 100 dólares, es apenas un pequeño muñeco electrónico en una selva pletórica de maravillosas criaturas digitales. Cuando estrené una cámara que grababa video en 1980 en Nueva York, esa "bestia" que mi abnegado operador cargaba al hombro pesaba más de 20 kg. Grabamos hoy video o directamente imágenes digitalizadas en unas minúsculas cámaras aferrables que caben en un solo puño y pesan un cuarto de kilo. La calidad del registro es soberbia. Ni hablar de las ligerísimas y potentes netbooks que entran
en un bolsillo de la mochila, y desde las cuales (wi-fi mediante) nos conectamos cuando, cómo y hacia donde queremos. Nunca fue tan fácil y tan barato. Nunca fueron tan pequeños esos ubicuos gadgets, devenidos hoy en herramientas imprescindibles para ejercer el periodismo sin fronteras insalvables. La telefonía celular ha puesto en nuestras manos aparatos que pesan 200 gramos y sacan fotos de calidad superior, las que en segundos pueden ser enviadas al otro extremo de planeta desde el mismo smartphone. La discreción y servicialidad de esas cámaras que trabajan desde y con el teléfono son un instrumento prácticamente insuperable para registrar palabras y hechos que no podrían ser recogidos si fuesen grabados de manera ostensible y provocadora. La entera arquitectura de la recopilación de datos como argamasa de la construcción informativa es hoy un conjunto resplandeciente de objetos técnicamente perfectos, tecnológicamente superiores, comercialmente súper accesibles y físicamente más portables que nunca. Comparar al periodista de 19 años que hoy empieza a recorrer el espinel del oficio, con ese muchacho que era yo en 1964, es pasar del precámbrico a la conquista de Marte. Los mecanismos existentes al alcance de cualquier mortal para googlear datos requeridos, pulverizaron los ajados sobres de archivo con sus montañas de amarillentos y añosos recortes. Más allá del periodismo, cualquier duda que surja en una mesa a la hora de cenar o en un
café entre amigos, se zanja buscando en el smartphone y en fracciones de segundos el dato en ese reservorio digital infinito, automático e inagotable. La facilidad, la sencilla y elocuente rapidez para cumplimentar tareas que hace una década apenas requerían tiempos y esfuerzos muy superiores, han trastornado los hábitos y sobre todo los valores desde los cuales se ejerce este oficio. El periodista se siente hoy omnipotente en su soledad soberbia, apalancada en una supremacía tecnológica descomunal. Pero en esa exhibición de recursos, en ese arsenal aparentemente imbatible reside su profunda y ominosa debilidad. Repletos de prótesis que nos convierten en robots casi perfectos (escribimos en tabletas, grabamos, copiamos, registramos y enviamos todo en segundos y desde un mismo aparato que no es más grande que un paquete de 20 cigarrillos). Emborrachados de pereza informativa, los periodistas más jóvenes hacen sus entrevistas por teléfono mientras sus dedos transcriben en su PC o en su laptop. Van desapareciendo editores y correctores que rastrillen con ánimo escrutador esa textura de contenidos que al quedar plasmada en papel, lucía (y en verdad era) más consistente. ¿Soy una especie prehistórica? Todavía recuerdo el lápiz rojo con el que Enrique Raab, mi primer e inolvidable secretario de redacción en la revista marcaba. Todo lo que fundó Bernardo Neustadt, en 1964. Sentados en las escaleras junto al ascensor de ese edificio de la
calle Cangallo (como era día de cierre no había sillas vacías en la redacción), Raab llevó el párrafo final de mi crónica al copete, tachó y corrigió sobre el papel giros inadecuados, imprecisiones y oraciones mal hilvanadas. Ni él ni yo éramos "licenciados". Tampoco existía tal cosa como "ciencias de la comunicación" ni masters ni doctorados. Queríamos ser periodistas, no comunicadores. Se fumaba en las redacciones y los muchachos nos aguantábamos a pie firme las correcciones más salvajes a nuestros textos, salpicadas a menudo de comentarios socarrones de unos editores que no se conmovían por la inexperiencia y la ternura de sus cronistas. Enrique Raab y Luis Alberto Murray en Todo, Julio A. Portas y Raúl Urtizberea en Gente, Jacobo Timerman en Confirmado, Oscar Delgado y Gregorio Verbitsky en Análisis fueron, entre 1964 y 1968 editores agrestes y destemplados, pero terriblemente útiles para practicantes como yo que formábamos parte de una juventud muy persuadida de su superioridad, aunque afortunadamente equipada para "bancarse" una formación práctica exigente e implacable, además de frecuentemente ingrata. Casi medio siglo después, cabe preguntarse si estas ventajas actuales no desaparecen al ser cotejadas con los niveles de abnegación, esfuerzo y pasión profesional que prevalecían entonces. En este punto, hay una reflexión inevitable: la blandura de los requerimientos atrofia viejos mecanismos de templanza reporteril. Si esa atrofia se
aposenta deja de ser pasajera, deviene en mecanismo natural: el reportero ve lo que sucede en su ciudad desde su PC en la redacción, entrevista por teléfono, por Skype con cámara. Se "achancha" respecto de los tradicionales criterios de trabajar la calle. ¿Qué pasa entonces con los sentidos del reportero? Redacciones achicadas, porque algunas empresas en ciertos casos las reducen para capear el encogimiento de los medios, se convierten en habitáculos cerrados a la vida real. Mirar, oler, escuchar, tres nobles especialidades del periodismo de todas las épocas son hoy acciones vaciadas de funcionalidad en un ejercicio profesional cada vez más encerrado entre las paredes de unas "estaciones de trabajo" empachadas de monitores, cámaras y teléfonos. Ese periodista exiliado en el microclima de redacción es poderoso pero conceptualmente raquítico. Le ha ido perdiendo el gusto al sabor y al ritmo de las cosas. La colosal revolución tecnológica nos ha lanzado a las hazañas informativas más formidables, pero a su vez ha jibarizado nuestra capacidad de conectar con la vida real de todos los días. En este escenario, y como parte de la aparentemente imparable obsesión de "ampliar" derechos y garantías de todo tipo, avanza entre los jóvenes la noción de que existen almuerzos gratis. En la Argentina, en particular, se hace cada vez más difícil entender y aceptar que (Continúa en pág. 16)
16
ACTUALIDAD
(Viene de pág. 15) el negocio de la información cuesta dinero. Con los gobiernos argentinos de 2003 a hoy, se instalaron mecanismos que han plantado la idea de que la sociedad tiene derecho a recibir información sin pagar por ella, porque para eso está el cada vez más abrumador Estado, dueño de hecho de infinidad de diarios, revistas, radios, portales de internet, señales y canales de TV. Lo que era un producto de alto costo que sólo podía sobrevivir en un mercado abierto y competitivo (el periodismo), se ha ido degradando para dar lugar a una tarea ejecutada por el Estado a través de sus tentáculos infinitos. Es un Estado tan generoso que dice no cobrar por sus servicios. Puestos a "incluir" (verbo mágico del presente argentino), los funcionarios dispensan textos, sonidos e imagen, mientras, simultáneamente, despotrican contra los absurdamente llamados medios "hegemónicos". El contrasentido deriva de la obsolescencia esencial que implica la noción de medio hegemónico. La información ha estallado y sus puertas de acceso son hoy incontables. El puesto de ventas de diarios y revistas, la navegación por internet y las opciones de radio son una miríada de posibilidades. Nadie hegemoniza nada de hecho. En el mundo de hoy, salvo los casos emblemáticos de
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
inexistencia de pluralidad informativa (China, Cuba, Irán, Corea del Norte y un puñado de lúgubres dictaduras), la paleta de la oferta tiene variables innumerables. Vías de relacionamiento como Facebook y Twitter no reemplazan a los medios consagrados tradicionales, pero configuran comarcas de empatías personales elegidas, que a menudo funcionan como opciones alternativas al medio tradicional. Los gobiernos de fuerte pulsión autoritaria y dirigista como el de Cristina Fernández en la Argentina, piensan con obsoletas categorías de hace un cuarto de siglo, cuando fantasean con batallas liberadoras para jaquear a ese fantasma vaporoso llamado "los medios". El nuevo paradigma, hoy inexistente, deberá tomar en cuenta estos cambios de hábitos epocales en cuanto al consumo de información. Quienes practican el oficio deberán recuperar espesor cultural y capacidad cognitiva compleja. La sociedad deberá preservar la diversidad del acceso a los datos informativos, pero a la vez garantizar una plena libertad de diseminación de ese material. Un futuro complejo y nublado nos aguarda a aquellos que hemos amado y seguimos amando esto que hacemos, el periodismo. * Este artículo forma parte del libro Nuevos desafíos del periodismo (Ariel/ADEPA, 2014).
Argentina perdió a uno de sus grandes periodistas "Un periodista excepcional, valiente, de una inteligencia poco común y muy culto que ha sabido jugarse por las causas justas", expresó el escritor Marcos Aguinis sobre Pepe Eliaschev, el hombre censurado por Néstor Kirchner, y respetado ampliamente por su valentía.
Tinelli, Eliaschev, Juan Alberto Badía y Silvia Fernández Barrios en la época de Badía y Cía.
Tras el fallecimiento del periodista argentino, el escritor Marcos Aguinis lamentó la muerte de su colega: "Me ha producido un profundo dolor la desaparición de una figura emblemática, un periodista excepcional, valiente, de una inteligencia poco común y muy culto que ha sabido jugarse por las causas justas. Considero que vamos a sentir su au-
sencia. Es una pérdida que lamentamos de corazón", expresó. Aguinis también destacó a Eliaschev como una persona "perteneciente a un grupo más o menos pequeño de intelectuales judeo argentions que son claros para expresarse" y aseguró que el difunto periodista "nunca tuvo dificultades para dar el pecho y la cara en momentos difíciles". El periodista y columnista del Diario PERFIL, José "Pepe" Eliaschev, falleció en la madrugada de ayer, después de luchar varios meses contra un cáncer de páncreas. Según confirmó la Agencia Judía de Noticias, el cronista, de 69 años, había sido internado diez días atrás cuando empeoró su cuadro de salud. José Ricardo Eliaschev nació en Buenos Aires el 31 de mayo de 1945, nieto de inmigrantes judíos que llegaron a la Argentina a comienzos del siglo XX, y estuvo muy vinculado a la comunidad judía. Comenzó su carrera periodística en el año 1964, en la revista Todo y siguió en medios gráficos como Gente, Confirmado y Análisis, entre otros. Dio el salto a la radio en 1967, con ¿Y vos quién sos?, por Radio Municipal. En noviembre de 1974, cuando trabajaba como re-
dactor de la revista El Descamisado, el periodista fue amenazado por la organización peronista Alianza Anticomunista Argentina, por lo que partió al exilio en Caracas. Durante su exilio, "Pepe" vivió en Venezuela, Estados Unidos y México. A su regreso a Buenos Aires, tras la recuperación de la democracia, fue columnista y conductor de programas en Radio Continental. Además, participó en el ciclo televisivo Badía & Cía., por Canal 13. Entre los años 1985 y 1986 condujo por ATC su programa Cable a Tierra y entre 1993 y 2008 realizó su ciclo televisivo semanal Pepe Eliaschev por las señales de cable CVN, Plus Satelital y América 24. Su programa insignia radial "Esto que Pasa" se mantuvo veinte años al aire sin interrupción hasta su levantamiento en 2005, año en el que Eliaschev recibió el premio Martín Fierro por Mejor Programa Periodístico en Radio. El columnista regresó con el mismo ciclo en marzo de 2012 a Radio Mitre. A lo largo de su carrera periodística entrevistó a personalidades como Cassius Clay, Ted Kennedy, Jorge Rafael Videla, Raúl Alfonsín, José Mujica, Eduardo Frei, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Ernesto Sábato y Augusto Roa Bastos.
17
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
La oposición rechazó el adelanto de la entrada en vigencia del Código Civil Reclamó que la aplicación de la nueva legislación quede a cargo del presidente electo en octubre de 2015. Dirigentes de los partidos de la oposición rechazaron el proyecto de ley del kirchnerismo para adelantar al 1 de agosto de 2015 la puesta en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial, y reclamaron que su aplicación quede a cargo del presidente electo en octubre de 2015. En este sentido, Federico Pinedo aseguró hoy a la agencia DyN que no le extraña la iniciativa parlamentaria, autoría de los senadores Aníbal Fernández y Miguel Pichetto. "El kirchnerismo siempre privilegia su posición de poder personal y partidario antes de la opinión general", dijo el legislador del PRO. El diputado nacional por la UCR y aspirante presidencial por el Frente Amplio UNEN Julio Cobos consideró necesario que la puesta en vigencia del nuevo Código quede a cargo del nuevo presidente, rechazando de plano cualquier tipo de adelantamiento". Cobos, además, afirmó: "Acelerar el Código Procesal Penal,
sacar del Código Civil la responsabilidad del Estado y de los funcionarios ante hechos ilícitos y ahora adelantar la puesta en vigencia del Código Civil no parece ser casualidad". El dirigente radical, además, criticó en un comunicado la forma en que el oficialismo decidió imponer el tratamiento de la iniciativa y recordó que no obtuvo consenso necesario para tratarlo en las Cámaras", por lo que "es importante que lo cuente para su entrada en vigencia. Nada mejor para ésto que esperar un nuevo gobierno, que renueve las instituciones", expresó. Pinedo, por su lado, rechazó los argumentos brindados por Fernández y Pichetto, quienes aseguraron que la norma ya fue "suficientemente" debatida, y agregó que "se suponía que el plazo de entradas en vigencia" del nuevo Código era enero de 2016 "para que el pueblo pudiera interiorizarse de los derechos para poder ejercerlos". Consultado por DyN, el diputado por el Frente Renova-
Ernesto Sanz afirmó que el radicalismo está "unido y fuerte" "Estamos dispuestos a protagonizar un acuerdo de gobernabilidad que le dé sustento al próximo gobierno", afirmó el presidente de la UCR. El candidato presidencial del Frente Amplio UNEN, Ernesto Sanz, aseguró hoy: "Estamos dispuestos a protagonizar un acuerdo de gobernabilidad que le dé sustento al próximo gobierno, ya sea nosotros o cualquier fuerza de la oposición". El senador mendocino advirtió que después de las elecciones nadie contará con la mayoría en el Congreso, por eso va a ser necesario que haya grandeza, espíritu de acuerdo y resaltó: "nuestro país necesita de acuerdos y previsibilidad para el crecimiento, desarrollo y progreso". Al referirse al próximo gobierno, Sanz indicó que cuando mira el país que viene, ve el vaso medio lleno y reconoció que no deja de mirar los problemas pendientes, el principal de ellos es la inflación, la pérdida de competitividad y la recesión y en materia social, la desigualdad, la pobreza y la inseguridad" Además, Sanz aseguró que el partido que encabeza está "unido y fuerte" y confió en que UNEN va a crecer mucho en
Ernesto Sanz: "Queremos protagonizar un acuerdo de gobernabilidad".
las próximas elecciones. Las declaraciones surgen luego de la reunión interna que convocó a los máximos referentes nacionales. En referencia a uno de los puntos que acordaron los correligionarios en el encuentro realizado en San Fernando, Sanz enfatizó que el radicalismo está unido y fuerte y estimó que en las próximas elecciones van a crecer mucho. "Vamos a pelear la Presidencia de la Nación, vamos a tener de 7 a 10 gobernadores, a aumentar mucho la cantidad de legisladores y pasar de 500 a al menos 600 municipios", se informó en un comunicado.
dor, Adrián Pérez, expresó que "el Gobierno trata de apurarse en una serie de iniciativas sin pensar en que al que le toca gobernar va a poder revisar muchas cosas", aunque aclaró "no todo" porque no se trata de "hacer un revisionismo de todo".
El Nuevo Código El nuevo Código Civil y Comercial, aprobado el pasado 1 de octubre, contiene 2.671 artículos, uno de los cuales disponía que su puesta en vigencia iba a ser el 1 de enero de 2016.
La oposición rechazó el adelanto de la entrada en vigencia del Código Civil.
EDUARDO DUHALDE:
"Gane quién gane en 2015, tiene muy pocas chances de gobernar si no arma una coalición" El ex presidente señaló que está trabajando para buscar consensos; además afirmó que no ve al kirchnerismo entrando en algún acuerdo. El ex presidente se refirió a las elecciones del año que viene y aseguró: ·"Hoy, gane quién gane en el 2015 las elecciones generales, tiene muy pocas chances de gobernar si no arma una coalición". Duhalde afirmó que no ve al kirchnerismo entrando en algún acuerdo, por más aprecio que le tenga a Daniel Scioli . En declaraciones a radio Dos de Rosario, dijo que está trabajando en buscar consensos y acuerdos. "Dadas las circunstancias del país, y teniendo en cuenta que la gente está muy enojada con la dirigencia política, yo creo que la coalición debe ser previa. El país necesi-
ta mayorías en el próximo gobierno. Necesitamos un nuevo encuentro", señaló. El expresidente opinó que la crisis que vive el país hoy tiene características muy distintas a la de 2001, desde el punto de vista económico. "La situación en ese momento era de derrumbe, por eso tuve que hacer un gobierno de coalición o de alianza más allá de que ese término esté prohibido en Argentina".
Su relación con el campo A su vez, el exmandatario recordó la crisis de 2001 y se
refirió a las diferencias entre el Gobierno nacional y el campo. "El 14 de enero de 2002 se abre el diálogo y yo necesitaba el primer ingreso importante para que el país sobreviva. Al campo le pedí un 10 por ciento de impuestos a la exportación, Amadeo llevó la propuesta. Un dirigente del campo se levantó y le dijo no te cago a trompadas porque están los curas presentes". "Después fueron los mismos dirigentes del campo, con Eduardo Buzzi llevando la palabra, los que vinieron a ofrecer su colaboración; ese es el milagro que hace el diálogo", precisó.
18
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
En búsqueda del estilo colonial Ficha técnica: la obra, una vivienda unifamiliar en Palermo, Buenos Aires; superficie construida: 260 m2. revistaarquitectura.com.ar
Unos clientes exigentes de origen francés, con una idea muy concreta de lo que querían; y una reforma ya comenzada y la obra gruesa bien avanzada. El lote de 8,66 x 19 metros ubicado en Palermo, poseía una construcción antigua en Planta Baja, y una extensión ya realizada por otro profesional en primero y segundo piso. El conjunto debía ser restaurado conservando su estilo colonial. Se debía respetar el proyecto anterior, por lo que sólo se demolió la escalera, realizando otra más simple
que permitió ganar espacio en el dormitorio del primer piso. El detalle de distinción fue la lucarna en la corona, permitiendo el ingreso de luz en todo su desarrollo. Debido a la gran altura de la planta baja y a los dos niveles superiores los clientes plantearon la necesidad de contar con un ascensor. Una pisada un poco pretenciosa y moderna que debía ser adaptada al estilo colonial. A deseo del comitente, se utilizó el antiguo sistema de revoque a la cal (sin cemento ni hidrófugo),
que permite que las paredes admitan la humedad y la expulsen naturalmente; quedando un acabado irregular con el color del pigmento natural del material, como si fuera un fresco. En la cocina y el patio se utilizaron mosaicos calcáreos. Un baño fue confeccionado en su totalidad con mármol verde Gaia. En el otro baño se recurrió a una mezcla de piedras, dándole un estilo natural. En el toilette se realizó una guarda con una cerámica antigua, una reliquia que aportó el cliente, y
se completó con un microalisado arriba y abajo. En el living y en los dos cuartos se utilizó parqué con el antiguo sistema de colocación sobre alfajías y cámara de aire, a solicitud del cliente. Siguiendo con la idea de no modificar ni desechar nada original, las puertas y ventanas fueron restauradas. El cliente incorporó elementos antiguos y singulares para decorar el espacio, a los cuales hubo que darle lugar, es el caso de algunas luminarias, una puerta curva y un sinfín de molduras. Un problema a resolver era la oscuridad de la planta baja, teniendo como condicionante respetar el tamaño original de las ventanas existentes; por lo que se implementó un sistema que permite el ingreso de luz natural, desde la terraza a la planta baja, a través del reflejo de la misma dentro de tubos de aluminio que atraviesan todos los niveles.
La paisajista, también francesa, cumplió un papel determinante para crear los espacios exteriores. En el patio de planta baja se montó una fuente a partir de cinco pedazos de mármol provistos por los comitentes y un muro vegetal que dota al espacio de una calidez única. En la terraza se diseñó un espacio verde, con gran variedad de plantas incorporando en el perímetro una serie de paneles perforados estilo árabe "Moucharabieh" en busca de una postura introspectiva, donde las vistas y el paisaje se
generan en y para el interior. Una arquitectura que logró conformar su propio paisaje, privilegiando la privacidad.
19
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
CONVOCATORIA
Última noche de Milonga
Recuperación de las Pantallas Urbanas
El viernes 21 de noviembre a las 21.30 en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana, se llevará a cabo la última milonga del año y, como es costumbre se invita a todos los amigos y amantes del tango a pasar una noche amena y agradable, a puro ritmo del "dos por cuatro". Prensa Municipal
En esta oportunidad se presentará la Orquesta La Biaba de la ciudad de Rosario, dirigida por el pianista rafaelino Lucas Querini. La voz estará a cargo del cantante Claudio Bergese, también ejecutante de bandoneón de esta formación. Maricel Malano será la responsable de la musicalización del evento y como en cada ocasión la cantina estará a cargo de la Sociedad Italiana. Además, a partir de las 20.30 tendrá lugar la clase de baile dictada por los destacados bailarines rafaelinos Isabel y Rubén Leiggener. El valor de la entrada es de $40. Cabe destacar que en esta milonga se realizará un encuentro de fin de año de todos los participantes de los talleres de tango que dicta la Municipalidad de Rafaela en las distintas vecinales de la ciudad.
Orquesta "La Biaba" La Orquesta La Biaba refleja la búsqueda de una nueva generación de músicos de tango que intentan recrear en la actualidad la profundidad y la
Orquesta "La Biaba" de la ciudad de Rosario.
riqueza musical del tango, sin abandonar su tradición y su espíritu bailable. Formada en el año 2011 en Rosario, está compuesta por jóvenes abocados al estudio, rescate y renovación del tango como expresión cultural argentina. Luego de dos años intensos de trabajo, presentan en 2012 su primer trabajo discográfico, "La Biaba Tanguera". Este registro aparece en Rosario luego de más de 15 años de ausencia de grabaciones de estudio de una orquesta típica de tango en la ciudad. En 2013 la orquesta gana el
Desde el 10 de noviembre al 10 de diciembre de 2014, quedará abierta la convocatoria para formar parte de la tercera etapa de Recuperación de las Pantallas Urbanas. Este concurso, organizado conjuntamente por el Centro de Artistas Plásticos Rafaelinos "Prof. Ricardo Merlo" y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Rafaela, está dirigido a artistas plásticos de la ciudad con el fin de plasmar sus obras en las pantallas ubicadas en la vía pública. De esta manera, la Secretaría de Cultura busca reva-
primer premio del certamen "Nuevos Valores" del Festival de Cosquín como conjunto instrumental. En enero de ese año, como reconocimiento al logro obtenido, forman parte de la programación de este festival que convoca a múltiples artistas relacionados al folklore y a la música tradicional argentina. La Orquesta La Biaba está integrada por Guillermo Copello y Simón Lagier en violines, Cristián Cortes en viola, Mariano Asato en bandoneón, Claudio Bergese en bandoneón y voz, Martín Marino en contrabajo y Lucas Querini en piano.
lorizar y dar visibilidad a los artistas locales, que se destacan por su trayectoria, para proyectarlos en nuestra ciudad, la región, el país y el exterior, jerarquizando la presencia del arte en los espacios públicos. Los interesados deberán presentar el formulario de inscripción completo, que podrán retirar en la Secretaría de Cultura (Güemes 365) o descargar desde el botón "Más Información" ubicado debajo de esta noticia. Además deberán adjuntar el boceto de la propuesta a desarrollar. Prensa Municipal
Nuevamente se realizará la recuperación de las pantallas urbanas de nuestra ciudad.
Cartelera de "Las Tipas Rafaela" A partir de mañana se renueva. En esta oportunidad, se proyectarán: "Caminado entre tumbas", "Tonto y Retonto 2", "Sinsajo" y "Minúsculos". Películas 2D "Caminando entre tumbas": Se proyectará los días jueves, lunes, martes y miércoles a las 22. Viernes, sábado y domingo a las 22 y 00.15.
Matt Scudder, un expolicía de Nueva York, trabaja como detective privado a pesar de que no tiene licencia. Cuando accede a regañadientes a ayudar a un traficante de heroína a cazar a los hombres que se-
La película animada "Minúsculos", se podrá ver a partir del jueves en "Las Tipas".
cuestraron y asesinaron brutalmente a su esposa, descubre que no es la primera vez que esos hombres han cometido este tipo de crímenes. Entonces decide recorrer las calles de Nueva York para detener a los asesinos antes de que vuelvan a matar. "Sinsajo": Se proyectará los días jueves, lunes, martes y miércoles a las 20 y 22.30. Viernes, sábado y domingo a las 20, 22.30 y 00.45. La ganadora del Oscar Jennifer Lawrence, vuelve a interpretar a Katniss Everdeen en ‘Los Juegos del Hambre: Sinsajo. Parte 1’, la primera entrega de la última parte de la trilogía de novelas de Suzanne Collins. En esta entrega, Katniss extenderá sus alas para salvar a Peeta y a una nación conmovida por su coraje. Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Woody Harrelson, Donald Sutherland, Jeffrey Wright y Elizabeth Banks vuel-
ven a repetir sus respectivos papeles de la exitosa saga de ‘Los Juegos del Hambre’. "Tonto y Retonto 2": Se proyectará los días jueves, lunes, martes y miércoles a las 19.45 y 22.15. Viernes, sábado y domingo a las 19.45, 22.15 y 00.30. Después de 20 años desde su primera aventura, Lloyd y Harry se unen en un viaje para encontrar a un hijo perdido con la esperanza de poder conseguir un nuevo riñón.
Película 3D "Minúsculos": Se proyectará los días Se proyectará los días jueves, viernes, martes y miércoles a las 19.30. Sábado, domingo y lunes a las 17.30 y 19.30. En un pacífico bosque, los restos de un picnic desatan una guerra entre colonias de hormigas rivales obsesionadas con tener el control de un mismo premio: ¡una caja de cubos
de azúcar!. En medio de la batalla, una joven mariquita se hace amiga de una hormiga negra y le ayuda a salvar a su pueblo de las temibles hormigas rojas. Valor de las entradas de lunes a viernes: 2D $40 y 3D $45. Sábados, domingos, Feriados y Vísperas: 2D $45 y 3D $50. Venta Anticipada Web desde: www.lastipasrafaela.com.ar.
20
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
"CLAUDIA Y CLAUDIO" CUMPLE 50 AÑOS
Entrevista a Ezio Ricci: "Nacemos con el destino marcado" Ezio Ricci nace en el año 1927 en Freyre. Cursó sus estudios en la misma localidad, finalizando sexto grado. "Mi vocación era ser empresario. A los 17 ya tenía mi propio negocio en Freyre, vendía artículos para hombres. Ya en ese entonces era dirigente de ajedrez y organizaba los torneos de la zona". En el año 1950 contrae matrimonio con Francisca Pretto y en marzo de 1951 nace su hija Gloria. Poco después, el ajedrez lo trae a Rafaela con la organización de uno de sus torneos y tiene la suerte de cruzarse con Ernesto Bruera, a quien, con mucho amor y respeto, llama su "padre espiritual". Ezio tenía deseos de progresar, y Ernesto le consigue un trabajo en la tradicional Casa Ripamonti, en Rafaela. En un frío julio del año 1951, entonces, se instala con toda su familia en una nueva ciudad, trayendo consigo sus sueños y deseos de progreso. Luego de tres años su empeño y dedicación hicieron que consiga un ascenso, comenzando a viajar a Buenos Aires para comprar mercadería. "Cuando salíamos a pasear por el centro de Rafaela yo le decía a Francisca: este negocio (por Claudia y Claudio) va a ser mío. A lo que ella me respondía: soñar no cuesta nada, Ezio". Los viajes a Buenos Aires no sólo hicieron acrecentar su experiencia en el rubro sino también sus amistades y relaciones. "Me hice amigo de Fernando Castro, viajante y representante de muchas casas de la capital. Le dije que quería independizarme, a pesar de que me iba muy bien como empleado. Ya teníamos nuestra propia casa para ese entonces. Le pedí que me busque un negocio en Rafaela o en San Francisco. Luego de unos días recibo un llamado
urgente: "tenés la casa en Rafaela que siempre quisiste". Por eso yo siempre digo, nacemos con el destino marcado. Es así". Pasaron algunas horas y con Francisca viajaron a Santa Fe para cerrar el ansiado negocio. La llave del local valía $ 1.500.000 de aquel entonces. "No teníamos ni un peso. Nos fuimos a tomar un café, y yo le pregunté a mí señora: "¿Qué te parece?". A lo que ella me respondió: "¿qué podemos perder?, a lo sumo nos va mal y empezamos de nuevo". Vendimos la casa en $ 900.000 y conseguimos prestado el resto". El 3 de octubre de 1964 Ezio inaugura su local en Rafaela con la presencia de familiares, amigos y compañeros de Ripamonti. Creaciones Claudia era el nombre del local, inspirado en una ahijada de Ezio que acababa de nacer, luego de que Gloria, su hija de ya 13 años, no acepte semejante protagonismo. Los problemas económicos no fueron impedimento. Muchos amigos lo ayudaron desinteresadamente para poder seguir su negocio en tiempos difíciles. Ernesto Castro fue un gran sostén en los primeros tiempos, ayudándolo a comprar mercadería, sin esperar nada a cambio. Francisca confeccionaba algunas prendas con la colaboración de su hermana Nidia, quien trabajó en el negocio hasta jubilarse, y dos modistas más. "No había muchos negocios en esa época, la señora de clase media era nuestra clienta. No importaba si todas vestían lo mismo. La camisa y el smoquin eran iguales, sólo cambiaba el color de la camisa". Ezio siempre buscaba llegar al fabricante. "Una vez llegaron veintisiete cajas al local. ¡No
sabíamos dónde ponerlas! Gracias a nuestras referencias comerciales, uno de nuestros proveedores nos permitía llevar todo lo que queríamos. Una vez le pedí precio por trescientas poleras. Luego, para mejorar el número, le pedí por quinientas. Luego, por mil. En el estante había mil quinientas. Me las llevé todas". Esta es una de las tantas anécdotas que Ezio y Francisca recuerdan entre carcajadas de alegría y miradas emocionadas. Las poleras se vendieron todas, quince o veinte por día. La promoción era sólo a través de las vidrieras y de los desfiles que se organizaban en la ciudad. Vendían lencería también, sin competencia en esa época. Luego, en el año 1974, anexan el sector hombres, cambiando el nombre al que todos conocemos: Claudia y Claudio. En el año 1976 Gloria contrae matrimonio con Héctor Marlatto, quien deja su trabajo en el banco para formar parte de la empresa. Gloria, a pesar de tener su título de maestra, eligió continuar en el negocio familiar, también. En 1986 un problema de salud lo lleva a Ezio a instalarse en Buenos Aires con la compañía de su esposa Francisca. Su hija y su yerno se hacen cargo del negocio. Actualmente, Ezio sólo pasa a saludar y a opinar sobre las vidrieras, según cuentan entre risas las empleadas de Claudia y Claudio. Hoy se dedica a pintar, espátula al óleo, es autodidacta e impresionista. Además, ocupa su tiempo libre en su pasión de toda la vida: el ajedrez. Actualmente se encuentra organizando el 5º torneo de la Amistad, en
Ezio Ricci junto a su esposa Francisca Pretto, propietarios del reconocido comercio llamado "Claudia y Claudio".
Rafaela. Tiene un nieto, Martín, y dos bisnietas, Inés y Clara. "El negocio siempre fue creciendo. Ahora se incorporaron Martín, mi nieto, y Agustina, su mujer. Nuestros valores siempre fueron la buena atención, la calidad de los productos, excelentes empleados, buenos precios y la relación cercana con los clientes. Una señora contó hace poco que muchos años atrás gastó todo su primer sueldo en Creaciones Claudia. Esas cosas nos llenan de satisfacción". La relación comercial con los fabricantes siempre fue además, de amistad. "Muchos me ayudaron en mi época de enfermedad
en Buenos Aires. Éramos como de la familia, más que proveedores eran amigos". Hoy Claudia y Claudio es uno de los lugares más tradicionales del centro, con una trayectoria ganada y el reconocimiento de miles de familias que siguen depositando su confianza generación tras generación. El empeño de los primeros años es el impulso de las nuevas generaciones para trabajar día a día en mejorar la propuesta de valor. Sus proyectos, su confianza en la gente nueva y el ejemplo de alguien que cree y demuestra fehacientemente que cuando se quiere, se puede.
La UTN firmó convenio con la Comuna de San Vicente El pasado martes 11 de noviembre, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela, el decano Ing. Oscar David y el director de la Maestría en Desarrollo Territorial CPN Pablo
Costamagna, firmaron un convenio de colaboración institucional y un acuerdo específico con las autoridades de la Comuna de San Vicente: el presidente comunal Sr. Atilio Dompé y vicepresidente Sr. Gonzalo Aira,
Escuela Madre Teresa de Calcuta La Dirección de la Escuela Nº 1351 informa que se llevará a cabo la evaluación de alumnos para completar es-
tudios (7º grado). La misma será desde el 26 al 28 de noviembre. Retirar el permiso de examen correspondiente.
iniciándose así un vínculo institucional entre la casa universitaria y la Comuna. Específicamente, el acuerdo plantea la facilitación de procesos, desde la Maestría en Desarrollo Territorial, para trabajar un Diagnóstico Participativo de Seguridad Ciudadana para la Comuna de San Vicente. Es valedero destacar la participación que tendrán los alumnos del posgrado en Desarrollo Territorial como facilitadores del Proceso de Diagnóstico, lo que permitirá reflexionar sobre las acciones e introducir el estudio de nuevos casos durante el desarrollo de las clases de la Maestría.
Nuevo vínculo institucional con el acompañamiento de la Maestría en Desarrollo Territorial.
SOCIEDAD
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
21
Inscripciones abiertas en el ITEC El Instituto Tecnológico de Rafaela (ITEC) informa que ya están abiertas las inscripciones para quienes deseen cursar alguna de las cuatro tecnicaturas que se dictarán en el año 2015. Se trata de las Tecnicaturas Superiores en Administración, Mantenimiento Industrial, Higiene y Seguridad en el trabajo y Diseño industrial. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 31 de diciembre inclusive y, tras el receso de verano, se retomarán a partir del 15 de enero del 2015. En tanto, durante el mes de febrero se desarrollará el curso propedéutico para generar una base igualitaria de conocimientos en diversas asignaturas. Quienes deseen recibir información pueden hacerlo en forma personal, acercándose de 18 a 22 horas a avenida Juan Domingo Perón 2100 – PAER; en forma virtual, a través de contacto@itecrafaela.edu.ar, o ingresando a www.itecrafaela.edu.ar
micas del ITEC, pueden acercarse el próximo 27 de noviembre a una nueva edición de la Jornada de Puertas Abiertas. El objetivo de la actividad es dar a conocer por dentro la institución donde se formarán en los próximos años: sus talleres, sus aulas, los contenidos de las tecnicaturas, el alcance de sus títulos -avalados por la UTN- todas con un promedio de 3 años de duración, con una base práctica muy fuerte, sobre todo en el último año. Además, se les brinda a los futuros alumnos el material de estudio para los cursos introductorios.
Jornada de Puertas Abiertas
ITEC
Además, los interesados en conocer las propuestas acadé-
El Instituto Superior Particular Autorizado N° 4092 ITEC Rafaela, es un centro integral
de formación de recursos humanos para el desarrollo económico social; una institución educativa de nivel terciario no universitario que tiene como objetivo implementar carreras tecnológicas cortas, flexibles, que atiendan a la formación y capacitación para el mundo del trabajo. La Fundación ITEC Rafaela, integrada por la Municipalidad de Rafaela y la Fundación para el Desarrollo Regional, es la asociación entre el sector público y el sector de la producción, para el desarrollo de un emprendimiento educativo cuya oferta ha sido diseñada desde la demanda en el área de influencia. Esta institución forma parte del Consejo Universitario de Rafaela (CUR) y cuenta en su haber con más de 150 egresados. Por las características
El ITEC abre las inscripciones y brindará una nueva Jornada de puertas abiertas.
expuestas, sus carreras tienen la particularidad de facilitar
una salida laboral casi inmediata.
XXVII concurso internacional "Cartel de la Paz" Los alumnos Juan Britez y Martina Acosta de las escuelas, "Lisandro de la Torre" y "Madre Teresa de Calcuta" de la ciudad de Rafaela, han obtenido el 1er premio local del concurso internacional "Cartel de la Paz", y el alumno Federico Müller de la Escuela Laboral ha logrado lo mismo en el concurso a nivel Distrital de frases ilustradas cuyo lema es "Paz, amor y comprensión". Estos carteles se suman a los aproximados 375.000 trabajos de diferentes partes del mundo que compiten en el XXVII Concurso Anual "Cartel de la Paz" auspiciado por la Asociación Internacional de Clubes de Leones; dicha Asociación instituyó el concurso para inculcar en la juventud la importancia de la paz mundial. Estos carteles fueron seleccionados entre 47 participantes por un jurado formado, entre otros, por los artistas plásticos Sr. Oscar Pautasso y Srta. Delia Sosa. Los carteles ganadores fueron enviados a la ciudad de Paraná donde competirán con
otros carteles ganadores de los concursos locales de las distintas escuelas de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones. El cartel ganador del distrito tendrá que superar una fuerte competencia con otros cuatro carteles de los otros distritos del país; de éstos surgirá un ganador que competirá a nivel Internacional. En la última etapa será escogido un ganador entre 24 finalistas internacionales, el 1er. premio será acreedor de U$S 5.000 en efectivo y pasajes para el alumno y dos de sus familiares para asistir a la ceremonia de premiación en la
sede de la Organización de las Naciones Unidas. En la sede del Club de Leones de Rafaela, se exponen los trabajos y se rindió un homenaje por la iniciativa, el esfuerzo y las dotes artísticas de los participantes y un agradecimiento por la colaboración de las autoridades de las escuelas mencionadas, los profesores de plástica y el jurado. Los carteles ganadores del primer premio y premios al mérito pueden verse en www.lionsclubs.org. La Asociación Internacional de Clubes de Leones es la organización más grande del mundo con 1,35 millón de
socios distribuidos en más de 46.000 clubes de 208 países y áreas geográficas. Además de sus esfuerzos por combatir la ceguera, la or-
ganización ha asumido un compromiso muy firme con el servicio a la comunidad y la ayuda a los jóvenes del mundo.
UCSE-DAR
Seminario de actualización pedagógica En el auditorio del Campus de la Universidad Católica de Santiago del Estero, Departamento Académico Rafaela, sito en Bv.Yrigoyen 1502, tendrá lugar esta tarde de 19 a 21 el Seminario de actualización pedagógica denominado "Ingeniería Didáctica". Tendrá como disertante a la Prof. María Rosa Etchvers, Dra. en Educación y docente de la UCSE-DAR y forma parte de las actividades de capacitación impulsadas desde el Consejo Universitario Rafaela (CUR). Los contenidos del seminario son los siguientes: La didáctica. Ingeniería didáctica. El triángulo didáctico. Componentes y patologías. La práctica docente en cuestión. Supuestos subyacentes. Perspectiva epistemológica actual. Nueva filosofía de la ciencia. La transposición didáctica del conocimiento científico. El contrato didáctico. El dispositivo didáctico. Interven-
ción docente. Conflicto cognitivo. Niveles y tipos de aprendizaje. Se trata de una actividad no arancelada, con inscripciones online. Se entregarán certificados de asistencia. Para mayor información contactarse con secextension@ucse.edu.ar o a Secretaría de Extensión (Tel.03492-432832-interno 126).
22
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
Avisos fúnebres
Sara Peretti de López q.e.p.d. Falleció el 18/11 a los 83 años. Sepelio: 18/11 a las 17:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Antonio. Rosetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Lucas 19,11-28 En aquel tiempo, dijo Jesús una parábola; el motivo era que estaba cerca de Jerusalén, y se pensaban que el reino de Dios iba a despuntar de un momento a otro. Dijo, pues: "Un hombre noble se marchó a un país lejano para conseguirse el título de rey, y volver después. Llamó a diez empleados suyos y les repartió diez onzas de oro, diciéndoles: "Negociad mientras vuelvo" Sus conciudadanos, que lo aborrecían, enviaron tras él una embajada para informar: "No queremos que él sea nuestro rey". Cuando volvió con el título real, mandó llamar a los empleados a quienes había dado el dinero, para enterarse de lo que había ganado cada uno. El primero se presentó y dijo: "Señor, tu onza ha producido diez". Él le contestó: "Muy bien, eres un empleado cumplidor; como has sido fiel en una minucia, tendrás autoridad sobre diez ciudades". El segundo llegó y dijo: "Tu onza, señor, ha producido cinco". A ése le dijo también: "Pues toma tú el mando de cinco ciudades". El otro llegó y dijo: "Señor, aquí está tu onza; la he tenido guardada en el pañuelo; te tenía miedo, porque eres hombre exigente, que reclamas lo que no prestas y siegas lo que no siembras". Él le contestó: "Por tu boca te condeno, empleado holgazán. ¿Con que sabías que soy exigente, que reclamo lo que no presto y siego lo que no siembro? Pues, ¿por qué no pusiste mi dinero en el banco? Al volver yo, lo habría cobrado con los intereses". Entonces dijo a los presentes: "Quitadle a éste la onza y dádsela al que tiene diez". Le replicaron: "Señor, si ya tiene diez onzas". "Os digo: ‘Al que tiene se le dará, pero al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene.’ Y a esos enemigos míos, que no me querían por rey, traedlos acá y degolladlos en mi presencia". Dicho ésto, echó a andar delante de ellos, subiendo hacia Jerusalén. Palabra del Señor
Consolidar el vínculo entre la Iglesia y los medios El flamante presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación Social, monseñor Santiago Olivera, adelantó cuáles serán los proyectos que intentará desarrollar durante el próximo trienio en el ente episcopal que coordina las relaciones de la Iglesia con los medios de comunicación y la formación de agentes pastorales para la difusión del evangelio a nivel eclesial. En diálogo con AICA, monseñor Olivera se reconoció "muy agradecido a Dios y a los obispos" que le confiaron una comisión de relieve y con grandes desafíos por delante, como impulsar la Oficina de Prensa del episcopado, formar un equipo de voceros, capacitar a agentes pastorales en las nuevas tecnologías y aceitar los vínculos con los medios de comunicación. "Vengo a un mundo que me gusta, y quiero mucho a los periodistas. Es un mundo en el que nos identificamos: desde que me bautizaron soy un comunicador, ya que todos los cristianos somos anunciadores de la Buena Noticia", observó el prelado. Monseñor Olivera adelantó que viene "como amigo a un grupo de amigos" y con la humildad de quien desea integrarse a una comunidad armada. "Es mi deseo y mi punto de partida. También vengo para aprender, porque no sé mucho, pero iré acompañando este proceso", reconoció. ¿Qué proyectos tiene en mente de aquí a 2017? - Tengo algunos proyectos, pero el primer paso es conocer. Hablé con el padre Jorge Oesterheld, que termina su mandato como secretario ejecutivo de la comisión, y con
monseñor Radrizzani, que presidía la comisión. Quisiera ahondar y apostar a la cultura del encuentro, y creo que en nuestra comisión podemos hacerlo plasmando un lugar de respeto, de sinceridad, de verdad y de valoración por lo que hacemos. ¿Qué ámbitos piensa desarrollar? - Los campos de acción son tanto ad intra como ad extra. La clave será, a nivel eclesial, consolidar a los delegados regionales y ayudar a que la comunicación cuente con agentes que se vayan formando. Fuera del ámbito estrictamente eclesial, me gustaría retomar con fuerza el festejo por el Día del Periodista, y sueño con recuperar los congresos de comunicadores y el premio San Gabriel. ¿Se imagina ya los desafíos que tiene por delante? - Me da ilusión pensar una comisión episcopal que esté muy presente, muy al servicio y que sea un lugar de encuentro y de hermanos que queremos comunicar valores al mundo de hoy. Monseñor Olivera viene de conducir durante seis años la Delegación Episcopal para las Causas de los Santos, encargada de llevar adelante los proce-
Monseñor Santiago Olivera, nuevo presidente de la Comisión de Medios.
sos de canonización de posibles candidatos a la santidad. Bajo su gestión, avanzaron muchos procesos y se proclamó beato al venerable sacerdote cordobés José Gabriel del Rosario Brochero. "Es conmovedor trabajar en las causas de los santos, porque uno tiene el privilegio de poder adquirir sus hábitos e imitar su modo de encarnar el evangelio. Dios quiera que se siga trabajando bien y que podamos tener más modelos que puedan ser presentados para la Iglesia", manifestó el prelado, que continuará ligado como actor de la causa de canonización de Brochero -se trabaja para que se lo reconozca como santo- y vicepostulador de la causa de la venerable María Antonia de San José -Mama Antula-.
La verdadera revolución: hacer el bien
Cada día, monseñor Lorenzo Voltolini pide a sus sacerdotes que comuniquen "la alegría de vivir y de gastar la vida por los valores y los ideales que mantienen la alegría". El mito de las falsas promesas de la globalización llegó hasta Ecuador, pero el pueblo de Dios prefiere simplemente sentirse acompañado, bendecido: "Si damos nuestra bendición con el corazón abierto a los problemas y hacemos que se sienta nuestra cercanía y nuestro interés por ellos, se sienten bien, saben que Dios está con ellos". En 1979 partió como "fidei donum" y desde 2007 el arzobispo Voltolini guía la diócesis de Portoviejo, en la provincia de Manabí. Durante estos años ha aprendido a "poner a Dios en primer lugar, a tener una gran confianza en la Providencia y a vivir día a día", aunque con una enorme agenda y con un plan pastoral muy organizado. La Iglesia no tiene permitida una presencia importante en los ambientes de lo social, de la educación y de la salud, pero ésto
"no le impide hacer el bien; tal vez deberíamos esforzarnos más en el anuncio del Evangelio de la fraternidad y de la gratuidad. Todavía hay demasiado egoísmo". La diócesis puso en marcha un plan pastoral que exige "mucha paciencia y años de trabajo". En Ecuador ha mejorado la situación económica pero no la situación social. Desde este punto de vista es interesante el servicio de asistencia a los niños sin familia o con familias problemáticas que han creado las autoridades eclesiásticas: ayuda en la actualidad a 50 niños cuyos padres se encuentran en la cárcel, a huérfanos o a niños que viven situaciones particularmente difíciles en casa. Tratan de reintegrarlos a sus familias o de que los adopten. "Hay muchísimos problemas de administración, pero las jóvenes misioneras laicas que se ocupan de la obra logran hacer que camine con mucha confianza en la Providencia". Durante los últimos años el recurso del petróleo, sobre todo,
ha permitido que disminuya un poco la pobreza y que mejore el sistema de las infraestructuras en el país. "La población está aprendiendo a pagar impuestos; el método para cobrarlos es bastante draconiano pero está obteniendo buenos resultados". Muchos de los servicios (educación, salud, vialidades) han mejorado, pero el precio social que hay que pagar ha sido muy caro. "Hay nuevos ricos y demasiados corruptos debido a la larga duración del mandato presidencial; no se ve la posibilidad de un cambio político que limpie un poco la atmósfera; la vigilancia de la policía se está haciendo cada vez más opresiva y algunas libertades de expresión son pisoteadas. Existe el peligro de que lleguen eventualmente nuevos regímenes políticos que hagan retroceder al país. Pero tampoco la "eternización" del poder de la revolución sería oportuna porque para sostenerse debería volverse cada vez más autoritaria y opresiva, en detrimento de la educación en la construcción de la democracia".
Santoral de la Iglesia Católica Santo Profeta Abdías
El nombre Abdías se deriva del hebreo Obhádhyah, que significa "sirviente, servidor, o adorador de Yahvé" Abdías es el cuarto profeta menor y a quien se adjudica el más breve de los libros proféticos del antiguo testamento (contiene veintiún versículos). Conmemoración de san Abdías, profeta, quien, después del exilio del pueblo de Israel, anunció la ira del Señor contra las gentes enemigas. "No se conoce nada de Abdías, en términos de familia, período de vida, lugar de nacimiento, muerte y otras circunstancias que son desconocidas a nosotros" (Abbé Trochon, Les petits prophètes, 193). La única información identificable acerca del autor es que pertenecía al reino de Judá.
Santa Matilde de Hackeborn
Matilde de Hakeborn (o de Helfa) nació en Turingia. Ella provenía de la estirpe de los barones de Hackeborn, quienes poseían tierras en el norte de Turingia y en la zona de Harz y estaban emparentados con los Hohenstaufern. A los siete años fue Matilde a la escuela del convento, entró más tarde en la Orden y se convirtió en directora de la escuela del convento. Son conocidas sus grandes dotes musicales. Se convirtió en primera cantante en el coro litúrgico, sacristana, bibliotecaria, a ella le fueron confiados los valiosos escritos, copias y pinturas de libros. Su principal obra se llama "Libro de la corriente de alabanza", en el cual Matilde de Hackeborn escribe: "Yo soy más fácil de alcanzar que cualquier otra cosa ni un hilo ni una astilla, nada es tan pequeño y tan inferior que uno pudiera atraerlo a sí con un simple acto de la voluntad. A Mí en cambio, puede el ser humano llevarme a sí con su simple voluntad". Siglo XIII.
SUCESOS
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
23
Gran tarea investigativa de la Unidad Regional V CASTELLANOS
Mediante un prolijo y paciente trabajo de recopilación de datos y de observar imágenes de las cámaras de seguridad de un negocio, personal de la Comisaría N° 2 logró recuperar más de 20.000 pesos robados. La información oficial proporcionada por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, da cuenta de que en horas de la tarde de la víspera, numerarios de la Comisaría Nº 2 labraron informe tras haber tomado conocimiento por parte de los propietarios de un comercio ubicado en calle 3 de Febrero de nuestro medio, que en momentos en que se disponían a retirar el dinero de la recaudación del día, notaron que se la habían sustraído. Tras realizar una ardua y prolija investigación, personal actuante procedió a la aprehensión y detención de un sujeto mayor de edad quien no sería ajeno al negocio en cuestión, y al secuestro del dinero sustraído y su traslado a sede policial.
Otros datos aportados Enterados del hecho, desde la Redacción de Diario CASTELLANOS quisimos conocer más datos y recurrimos a fuentes confiables tanto policiales como judiciales, quienes de manera coincidente señalaron que poco después del mediodía de ayer se hizo presente en
dependencias de la Comisaría N° 2, el propietario de una verdulería que se encuentra ubicada en calle 3 de Febrero y su intersección con Bv. Roca, dando cuenta de que al intentar recoger el dinero existente en el lugar -algo más de veinte mil pesos- detectaron que alguien lo había sustraído. Inmediatamente personal policial se hizo presente en el lugar y, tras revisar las cámaras de seguridad que poseen en el comercio, pudieron establecer que la persona que robó el dinero era un individuo que fue identificado como Marcos P., un empleado infiel de la verdulería. Ante ésto se puso en conocimiento de lo sucedido al fiscal en turno, Dr. Martín Castellano, quien dispuso la aprehensión y detención del ladrón y el secuestro del dinero y una vez realizados los trámites de rigor, fue inmediatamente restituido a su propietario.
Varios accidentes En sede de la Comisaría Nº 1 radicó exposición un hombre de 38 años, dando cuenta de que en la mañana de ayer,
Reunión de la Mesa Hoy desde las 9 y con la presencia del viceministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, comandante general (r) Gerardo Chaumont, se realizará una nueva reunión de la Mesa por la Seguridad, espacio creado tras la visita realizada hace un tiempo por una delegación rafaelina al ministro de Seguridad, Raúl Lamberto. El encuentro será a partir de las 9 en instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela, aunque en un primer momento se había elegido la sede del Centro Empleados de Comercio de calle Güemes. Cabe destacar que la semana pasada no hubo cón-
clave ya que el comandante Chaumont hizo conocer su deseo de asistir tras el encuentro con el intendente Luis Castellano y los integrantes del Consejo de Seguridad, pero aclarando que no podía estar la semana pasada. De acuerdo a lo que se conoció extraoficialmente la semana anterior, en la Mesa de hoy se daría a conocer un documento preparado por quienes integran el Consejo de Seguridad, destinado a tratar de mejorar el funcionamiento de la Mesa, y que se vuelva al sistema de las primeras reuniones donde se debatían los temas más urgentes a solucionar.
mientras se desplazaba en su motocicleta Motomel CG 150 por Bv. Hipólito Yrigoyen, colisionó con un automóvil Fiat Palio conducido por un individuo mayor de edad. Como consecuencia del siniestro resultó con lesiones el exponente. En tanto personal de la misma Unidad de Orden Público tomó conocimiento por parte de una mujer de 26 años, quien dio cuenta de que en la mañana de ayer, mientras circulaba en su motocicleta Honda XR por Av. Santa Fe, al llegar a su intersección con calle Dorrego, colisionó a un automóvil en la parte trasera, perdiendo el control de su rodado, cayendo a la cinta asfáltica y sufriendo lesiones.
Labor de la GUR Como consecuencia de gran cantidad de llamados que recibe diariamente la GUR, y a las denuncias de los vecinos, se pudieron detectar en los últimos días dos vehículos que habían sido sustraídos. En uno de los casos, el pasado domingo por la mañana, un vecino se acercó a la base de la GUR denunciando que le habían sustraído un Rastrojero en el camino al Autódromo donde lo había dejado estacionado por unos minutos. Inmediatamente desde la base se dio aviso al Centro de Monitoreo Urbano y al 911 y un móvil de la dependencia que se encontraba realizando sus recorridos habituales, acudió al lugar para inspeccionar la zona. Finalmente localizó al Rastrojero entre las calles Muniagurria y Woodwate, estacionado y sin ocupantes, dándose aviso a la Comisaría 13ª. Al día siguiente se denunció la presencia de una moto abandonada entre calles Buffa y el Canal Norte. Un móvil de la GUR se acercó y constató que se trataba de una moto nueva, sin chapa patente, dándose aviso a personal de la Comisaría N° 13 que a partir de ese momento se hizo cargo del procedimiento, informando de lo sucedido a las autoridades de la Unidad Regional V y al fiscal interviniente en el hecho.
Personal de la Segunda llevó adelante una impecable investigación.
24
SUCESOS
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
EN DISTINTOS BARRIOS DE LA CIUDAD
TRIBUNALES PENALES DE RAFAELA
Continúan los megaoperativos
Preventiva a quien efectuó disparos
Se realizaron con personal y recursos propios de la Unidad Regional V. Hubo motos secuestradas y personas trasladadas. Ayer, desde las 20 y hasta las 22, se inició un operativo de prevención, reacción y represión legal del delito, en el ámbito urbano de la ciudad, utilizando fuerzas policiales con recursos propios de la Unidad Regional V, recurriéndose para ello a personal de Agrupación Unidades Especiales, Agrupación Cuerpos (Infantería, Comando Radioeléctrico y Brigada Motorizada); Agrupación Unidades de Orden Público (Comisarías, Subcomisarías y Destacamentos) Comisaría Nº 1, 2, 13 y 15; Subcomisaría Nº 1 y Destacamento Nº 9; afectándose varias unidades móviles y efectivos, recurriéndose incluso a personal que se hallaba franco de servicio para no afectar las tareas habituales. Se implementaron una serie de procedimientos operativos estáticos como dinámicos, en la modalidad "saturación de Barrios por Objetivos", cubriéndose los Bº Barranquitas,
Villa Dominga, Central Córdoba, Mosconi y Fátima, identificando y chequeando personas, automóviles, motocicletas, etc. El mismo dio como resultado la identificación de 22 personas mayores, vehículos identificados; incautándose 3 motocicletas en averiguación de su procedencia; realizándose también chequeo y control de personas en espacios y paseos públicos.
En calle Córdoba Uno de los procedimientoes efectuados dio como resultado que desde calle Córdoba a la altura aproximada del 500, personal policial que se encontraba realizando recorridas, identificó y trasladó a dependencias policiales de la jurisdicción, a seis personas en averiguación de sus antecedentes para tratar de recabar si sobre los mismos existía algun tipo de pedido de captura.
Uno de los móviles de Infantería durante los operativos de anoche.
Lo decidió ayer la jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Cristina Fortunato. Andrés P, de 23 años, había atacado una vivienda del barrio Villa Podio utilizando un arma de fuego de fabricación casera. Fotos: CASTELLANOS
La jueza de la Investigación Penal Preparatoria de los Tribunales Penales de nuestra ciudad, Dra. Cristina Fortunato, decretó ayer la prisión preventiva de Andrés P., un joven de 23 años, acusado de Portación indebida de Arma de Guerra. De esta manera la magistrada hizo lugar a la requisitoria realizada por el representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Carlos María Vottero, quien ya había adelantado que iba a solicitar esa medida de Coerción contra el imputado.
Los hechos De acuerdo al relato del Fiscal Vottero, el sábado a la noche personal policial del Comando Radioeléctrico que se encontraba realizando recorridas, en calle Beltramino al llegar a la intersección con Remedios de Escalada, observó al imputado que portaba dos elementos en sus manos y, para determinar de quién se trataba y qué llevaba, regresaron notando que el individuo había acelerado su marcha y al rodear la manzana lo encontraron frente a una vivienda de calle Benito Juárez al 800. En ese momento Andrés P., utilizando estos dos elementos que llevaba formó lo que se denomina una "tumbera" o arma de fabricación casera y efectuó un disparo dirigido hacia el frente de la vivienda mientras sus moradores se encontraban en el pasillo lindante con la misma. En forma inmediata el personal actuante redujo al atacante secuestrando en su
La Audiencia tuvo lugar ayer en la Sala N° 1 de los Tribunales locales
poder dos caños metálicos; un cartucho percutado y detonado, calibre 32 y otro cartucho intacto del mismo calibre. Luego del relato el Fiscal señaló que como la pena en expectativa por el delito imputado -en caso de ser hallado culpable- va desde los tres años y medio como mínimo a los ocho y medio como máximo, solicitó que se aplique la prisión preventiva.
La decisión Más allá de la encendida defensa realizada por el Defensor Oficial Carlos Flores, la Jueza Cristina Fortunato decidió decretar la prisión preventiva aduciendo -entre otras cosas- que quien tiene una "tumbera" en su poder la tiene solamente para cometer un
delito.
En San Francisco El juez de Control Guillermo Rabino confirmó la prisión preventiva de José Cortéz (35), alias "Pan", quien está acusado de abusar sexualmente de una joven de 15 años que padecería cierta discapacidad. Cortéz es técnico de Baby Fútbol y desde hace días familiares y amigos reclaman en Tribunales de la ciudad de San Francisco por su liberación, no obstante, el juez de Control dictó la prisión preventiva. El imputado se encuentra detenido desde el 22 de octubre pasado y ahora se reanudó la Audiencia debido a que la defensa había solicitado esperar los resultados de las pericias psicológicas y psiquiátricas.
El Gobierno provincial entregó más vehículos a la Policía Se trata de 11 automóviles y dos camionetas destinadas a nueve localidades de los departamentos Garay, San Javier y Vera. El Ministerio de Seguridad de Santa Fe realizó la entrega de 11 automóviles y dos camionetas a la Policía de la provincia de las Unidades Regionales VII del departamento Garay; XIV del departamento San Javier; y XIX del departamento Vera. Las unidades fueron adquiridas a través de la Ley de Emergencia en Materia de Seguridad N°13297. La entrega se concretó en tres actos realizados en las localidades de Helvecia, San Javier y Vera, que fueron encabezados por el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, y el secretario de Seguridad Pública, Gerardo Chaumont. En ocasión del acto de Vera, el ministro expresó que "venimos de Helvecia y San Javier
de entregar móviles policiales porque consideramos importante aprovechar estos departamentos que están vinculados para hacer las entregas y que estos vehículos tan necesarios para una política de patrullaje de prevención y de persecución del delito comiencen a trabajar". Luego continuó diciendo que "ésta debe ser la cuarta o quinta vez en dos años que venimos a hacer entrega de vehículos en este plan de equipamiento que estamos llevando adelante en la Provincia para modernizar el viejo parque automotor. Ésto se debe a dos decisiones: una del Gobernador que le ha dado a Seguridad el segundo presupuesto ministerial des-
pués de Educación; y la otra una iniciativa legislativa, que demuestra claramente la perspectiva pluralista y de permanente diálogo entre las fuerzas políticas de nuestra Provincia, como lo es la ley de emergencia en seguridad que nos posibilita la modificación de la estructura de la fuerzas de seguridad, pero también nos aporta la reducción en tiempo de procedimientos administrativos y contar con un fondo especial. Esta no será la última entrega que realizamos -afirmó-, ya que estamos en proceso de una nueva compra de patrulleros para continuar este camino de dotar a los municipios y comunas de los recursos tecnológicos necesarios, por eso ya son
230 localidades a las que les entregamos aportes para los sistemas de videovigilancia". Departamento Garay: El primero de los actos de entrega de vehículos se realizó en la cuidad de Helvecia. Allí se entregaron 3 automóviles a la Unidad Regional VII cuyo destino fueron las localidades de Helvecia (un vehículo); Colonia Macías (un automóvil); y Los Zapallos la unidad restante. En San Javier: La segunda entrega tuvo lugar en la ciudad de San Javier. En este caso se entregaron tres automóviles y una camioneta a la Unidad Regional XIV; que fueron distribuidos de la siguiente manera: dos automóviles a la ciudad de San Javier, uno de
ellos para la seccional 1ª y el otro para el comando radioeléctrico. Por su parte, la localidad de La Brava recibió un automóvil para la subcomisaría 1ª. Por último la localidad de Colonia Teresa recibió una camioneta. En Vera: La última entrega de vehículos tuvo lugar en la ciudad de Vera a la Unidad Regional XIX. Allí se entregaron cinco automóviles y una camioneta con la siguiente distribución: dos automóviles para el comando radioeléctrico de la localidad de Calchaquí, un automóvil para la Alcaidía de Vera, dos automóviles para la Agrupación Cuerpos de Vera, y por último una camioneta para la localidad de Los Amores.
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
DEPORTES
25
26
DEPORTES
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
Atlético va por un paso más en su gran sueño de la Copa Argentina Desde las 19 enfrenta en Formosa a Huracán, partido válido por las semifinales del torneo integrador. El ganador jugará la Final el próximo miércoles ante el triunfador de Rosario Central - Argentinos. Roberto Sensini volverá al 4-4-2 y tendrá cinco variantes con respecto al equipo que perdió con Defensa y Justicia. Saúl Laverni será el árbitro. Diego Oviedo - A dos pasos de quedar en la historia grande. A eso está Atlético de inscribir su nombre entre los clubes campeones del fútbol argentino, y con el aditamento que eso lo llevaría directamente a su primera participación en una competencia internacional, en este caso la Copa Libertadores, edición 2015. Claro está que para llegar a eso, el Celeste deberá dar el primer paso, y eso será esta tarde desde las 19 ante Huracán, el rival de la semifinal. El partido será arbitrado por Saúl Laverni y se jugará en el estadio Antonio Romero de Formosa. Atlético, que en las fases anteriores eliminó a Olimpo de Bahía Blanca(0-0 y 4-2 por penales), Talleres de Córdoba (21) y Defensa y Justicia (1-0), llega por primera vez a las se-
mifinales del torneo integrador. En lo futbolístico, Roberto Sensini realizará cinco variantes con respecto al equipo que viene de caer por el torneo local ante Defensa y Justicia por 2 a 1. En la defensa volverán los laterales Joel Sacks y Juan Eluchans en reemplazo de Mauricio Gómez y Lucas Kruspzky. En la zona de volantes, Walter Serrano volverá a jugar por derecha en lugar del correntino Diego Montiel, mientras que Germán Rodríguez Rojas irá por Matías Fissore, en tanto que Federico González se moverá por izquierda, saliendo Rodrigo Depetris e ingresando en la delantera Nicolás Orsini. Por el lado de Huracán, solamente están definidos los jugadores que viajan a Formosa y el director técnico Néstor Apuzzo
evalúa la posibilidad de incluir algunos suplentes y preservar titulares para la competencia por el ascenso. Igualmente, el DT fue cambiando su discurso con el paso de los días posterior al triunfo ante Crucero del Norte, y es muy probable que presente a la mayoría de los titulares ante la Crema. Con respecto al partido del sábado, Iván Moreno y Fabianessi podría ocupar el lugar de Lucas Villarruel En las fases precedentes, Huracán eliminó a Boca Juniors (2-0), Banfield (2-2 y 3-2 por penales) y Estudiantes de La Plata (1-1 y 3-2 por penales). El equipo de Parque Patricios se encuentra en zona de ascenso directo, y el próximo fin de semana recibirá a Unión de Santa Fe, quien ya consiguió su lugar en la máxima categoría.
Sensini pondrá en cancha al once ideal, buscando el pase a la final.
DEPORTES
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
27
En San Juan se define el otro finalista Desde las 22, en el Estadio Bicentenario de San Juan, Rosario Central y Argentinos Juniors definirán el otro finalista de la Copa Argentina 2014/ 15, y al igual que en Formosa, se enfrentarán un equipo de Primera División con uno de la "B" Nacional. Por el lado de los rosarinos, Miguel Ángel Russo decidió tres variantes en Rosario Central: Pablo Becker por Walter Montoya, Franco Niell por Jonás Aguirre y Sebastián Abreu por José Valencia. Argentinos anuncia el re-
El Historial
El Árbitro
Partidos: 10. Victorias AR: 4. Victorias HUR: 4. Empates: 2. Goles AR: 12. Goles HUR: 12. Último partido: 01/03/ 2007, Atlético 1 (Ezequiel Lázaro) - Huracán 1 (Joaquín Larrivey).
Saúl Laverni
Rumbo a la gloria, escala Formosa Por Alejandro Ambort Enviado Especial a Formosa Poco más de 750 kilómetros separan Rafaela de la ciudad Capital de Formosa. Aquí estamos, acompañando a Atlético en una escala más dentro de esta competencia federal, que lleva el fútbol grande a distintos rincones del país. Un arduo camino ya recorrió el equipo Celeste y queda muy poco para llegar a destino, ese que pocos imaginaban años atrás pero que nunca estuvo tan cerca. Llegó el día y en la tardecita de hoy la Crema saltará a cancha una vez más pero no cómo cada vez. Es que el juego, el de hoy, lo pondrá a 90 y tantos minutos de acceder a la mismísima final de la Copa Argentina. Buscando una victoria, pero no una más. En el camino, el de hoy es el último peaje, ese que te abre la ruta para llegar a la soleada San
Juan dentro de una semana, al partido que todos quisieran llegar. Atlético – Huracán, cara a cara, por ese pasaporte soñado, con miles de ilusiones atentas a poder y querer seguir soñando que ese torneo, el máximo del continente. Si de batallas se trata, a mi juego me han llamado dice la Crema que se alista para una más. Mientras tanto, la historia del deporte de la ciudad se sigue escribiendo, y aquí esta CASTELLANOS para hacerlo una vez más.
- 21 de enero de 1970. - 44 años. - Rosario (SF). - Debut: 26/06/2005. - A Atlético: 13 partidos, 5 victorias, 1 empate y 7 derrotas. - Último partido: Independiente 3 - Atlético 0 (Torneo 2014). - Asistentes: Julio Fernández y Adrián Pérsico. 4º: NElson Sosa.
greso de Juan Román Riquelme pero como contrapartida, Diego Rivero y Gaspar Iñíguez, lesionados, no podrán ser tenidos en cuenta por el entrenador Néstor Gorosito y no integran la delegación. Central viene de eliminar a Juventud Unida Universitario (3-1), Tigre (1-0) y River Plate (0-0 y 5-4 por penales) mientras que Argentinos dejó atrás a Gimnasia y Esgrima La Plata (0-0 y 4-2 por penales), Racing (1-0) y Estudiantes de Buenos Aires (1-1 y 5-4).
La Selección perdió ante Portugal sobre la hora En Old Trafford, cayó por 1 a 0, por un tanto de Guerreiro en el descuento; Messi y Cristiano fueron reemplazados en el descanso. Messi jugó solamente el primer tiempo, al igual que Cristiano Ronaldo.
El sábado, Álvarez AFA confirmó los árbitros para la fecha 17 del Torneo 2014. Las designaciones son las siguientes: Viernes 20.30 - Banfield vs. Quilmes: Mauro Vigliano. Sábado 17.00 - Atlético vs. San Lorenzo: Luis Álvarez. 19.10 - Vélez vs. Godoy Cruz: Juan Pablo Pompei. 19.10 - Olimpo vs. Rosario Central: Diego Ceballos. 21.30 - Lanús vs. Gimnasia y La Plata: Pablo Lunati. Domingo 17.00 - Belgrano de Córdoba vs. Tigre: Jorge Baliño. 17.00 - Estudiantes de La Plata vs. Defensa: Diego Abal. 19.10 - Boca Juniors vs. Independiente: Darío Herrera. 21.30 - Racing Club vs. River Plate: Néstor Pitana. Lunes 21.30 - Newell's Old Boys vs. Arsenal: Germán Delfino.
Era tiempo cumplido, ya se jugaba el descuento de un deslucido partido en Old Trafford. Fue cuando la selección perdió el partido ante Portugal sobre la hora. Guerreiro cabeceó un centro desde la derecha y marcó el 1 a 0 de los lusos sobre la Argentina de Gerardo Martino. Fue la última presentación del conjunto nacional en 2014. El partido había sido muy malo, habían hecho poco ambos equipos. En un Old Trafford a la mitad de su capacidad (35.000 espectadores), el empate sin goles parecía el resultado justo para un encuentro en el que Lionel Messi y Cristiano Ronaldo sólo jugaron un tiempo. En la etapa inicial, se vio lo mejor de la selección, con un Leo muy activo por la banda derecha, un equipo que atacó más y mejor que un Portugal que apenas se aproximó al
arco de Nahuel Guzmán con una acción individual de Cristiano. El complemento fue muy distinto, un encuentro más discreto, con menos movilidad de ambos equipos. Seguramente, no fue casual, tras las salidas de Messi , Di María , Higuaín y Pastore. Carlos Tévez jugó media hora: reemplazó a Pipita, a los 15 minutos del complemento, aunque hizo poco. En el descuento, llegó el desnivel de los portugueses. Una caída 1 a 0 que dejó poco en el cierre de año de la Argentina, un 2014 intenso, en el que la selección llegó a la final del Mundial con Alejandro Sabella y disputó sus primeros partidos con Gerardo Martino como DT, quien con la derrota de hoy lleva cinco encuentros, con tres victorias (vs. Alemania, Hong Kong y Croacia), y dos perdidos (vs. Brasil).
28
DEPORTES
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
José María "Chueco" Romero El 18 de diciembre de 1988 ganó en La Plata, con Dodge en aquel primer gran triunfo en el TC, el último ídolo deportivo de la Ciudad de Olavarría.
1986 6 de Julio 3 de Agosto 2 de Noviembre 23 de Noviembre 1987 26 de Abril 28 de Junio 11 de Octubre 15 de Noviembre 22 de Noviembre 6 de Diciembre 1988 21 de Febrero 6 de Marzo 20 de Marzo 10 de Abril 1 de Mayo 26 de Junio 7 de Agosto 28 de Agosto 9 de Octubre 6 de Noviembre 20 de Noviembre 18 de Diciembre 1989 2 de Abril 23 de Abril 21 de Mayo 2 de Julio 17 de Setiembre 15 de Octubre 5 de Noviembre 19 de Noviembre 1990 11 de Marzo 25 de Marzo 20 de Mayo 12 de Agosto 9 de Setiembre 20 de Octubre 4 de Noviembre 16 de Diciembre
Por Jorge Ternengo Los que estuvieron hace dos décadas un día como hoy en el semipermanente "19 de noviembre de Los Hornos o se agolparon espontáneamente en la ave-
Mejores Resultados de "El Chueco"
nida Pringles, no olvidan lo que significó para Ola-
varría -por entonces más que nunca la Capital del TC- el primero de los cuatro triunfos en el Turismo Carretera que José María Romero logró en su paso por la categoría más popular. El Dodge del COC, con el número 15 en los laterales, lo condujo a la victoria luego de dos etapas. Ese día el "Chueco" se recibió de ídolo.
La carrera Turismo Carretera en La Plata con 79 máquinas presentes. Cumpliendo una faena excepcional el "Chueco" Romero con el Dodge del COC núme(Continúa en pág. 29)
Bs. As. 25 de Mayo Bs. As. La Plata
11º 5º 13º 17º
Dodge Dodge Dodge Dodge
Junin Bs. As. Balcarce Olavarria Monte La Plata
4º 12º 16º 3º 5º 2º
Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge
Santa Teresita 11º Necochea 15 Bs. As. 3º (*) Bs. As. 9º Las Flores 6º (**) Balcarce 8º 9 de Julio 5º Bs. As. 12º Santa Teresita 2º Bs. As. 10º Junin 3º La Plata 1º (1º/1ºE- 2º/2ªE)
Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge
Bs. As. Balcarce Bahia Blanca San Lorenzo Junin Balcarce 9 de Julio Moron
Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge
5º 12º 7º 1º 2º 12º 8º 7º
Bs. As. 12º La Plata 5º Bs. As. 3º 9 de Julio 11º Bs. As. 12º Lobos 6º Bahia Blanca 4º Gran Premio 7º (7º/1ra. E- 4º/2da. E)
1991 17 de Febrero Santa Teresita 5º 18 de Agosto Junin 6º 22 de Setiembre Zarate- Campana 9º 3 de Noviembre San Lorenzo 6º 17 de Noviembre Balcarce 13º 1 de Diciembre Punta Indio 20º 15 de Diciembre Bs. As. 3º 1992 16 de Febrero Sta. Teresita 7º 8 de Marzo Tandil 2º 8 de Noviembre San Lorenzo 5º 22 de Noviembre Lobos 2º 6 de Diciembre Bs. As. 2º 1993 16 de Mayo Bs. As. 4º 6 de Junio Balcarce 3º 27 de Junio La Plata 3º 11 de Julio Rafaela 8º 15 de Agosto Bolivar 4º 9 de Setiembre Balcarce 1º 19 de Setiembre Bs. As.-»2 Hs.» 4º (*) 10 de Octubre Moron 3º 5 de Diciembre Bs. As. 8º 22 de Octubre Rio Cuarto 7º (*) Compartió el auto con Miguel Etchegaray 1994 20 de Febrero Santa Teresita 7º 6 de Marzo Balcarce 6º 17 de Abril Rio Cuarto 8º 5 de Junio Rafaela 9º 21 de Agosto Balcarce 5º 11 de Setiembre Bs. As.-»2 Hs.» 8º (*) 25 de Setiembre Bolivar 10º (*) Compartió el auto con Omar Martinez
Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Dodge Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford
DEPORTES
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
Mejores Resultados de "El Chueco" 1995 19 de Febrero Santa Teresita 5 de Marzo Balcarce 23 de Abril Rio Cuarto 7 de Mayo Bs. As. 28 de Mayo Bolivar 11 de Junio Balcarce 2 de Julio 9 de Julio 30 de Julio Bs. As. 13 de Agosto Rafaela- 200 Millas 22 de Octubre Rio Cuarto 5 de Noviembre 9 de Julio 19 de Noviembre Punta Indio (**) compartió el auto con Jose Ciatini 1996 31 de Marzo Punta Indio 21 de Abril 9 de Julio 19 de Mayo Bs. As. 2 de Junio Rafaela 4 de Agosto 9 de Julio 8 de Setiembre Bs. As.- «2 Hs.» 20 de Octubre La Plata 17 de Noviembre La Plata 1 de Diciembre 9 de Julio 15 de Diciembre Balcarce Compartió el auto de Armando Ciancaglini 1997 16 de Febrero Santa Teresita 9 de Marzo Balcarce 23 de Marzo La Plata 20 de Abril Trelew 11 de Mayo Mendoza 25 de Mayo Rio Cuarto 29 de Junio Bs. As. 20 de Julio Rafaela 24 de Agosto Bs. As. 14 de Setiembre 9 de Julio 12 de Octubre Bs. As. 1998 8 de Febrero Mar de Ajo 8 de Marzo Balcarce 8 de Noviembre 9 de Julio 25 de Octubre Parana 1999 4 de Abril Olavarria 2 de Mayo Bs. As. 5 de Setiembre Bs. As. (Viene de pág. 28) ro 15 ocupó la cima del podio de la categoría más popular del automovilismo argentino, al imponerse en el circuito semipermanente de Los Hornos, de 9.200 metros, en la ciudad de La Plata. El piloto olavarriense ganó la primera etapa y fue segundo en la poste-
rior. Terminó al frente en la clasificación general por buen margen de tiempo sobre Mariano Calamante. La bandera a cuadros cortó una década sin triunfos para los olavarrienses. Los últimos dos en la categoría habían sido el de los "Gringos" Emiliozzi y su galera el 2 de noviembre de 1965 en
SERVICENTROS
6º 9º 4º 8º 7º 17º 14º 5º 10º (**) 7º 4º 10º
Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford
6º 1º 12º 13º 17º 18º (*) 17º 8º 9º 11º
Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford
5º 10º 3º 9º 9º 10º 9º 7º 2º 9º 8º
Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford Ford
6º 10º 16º 11º
Ford Ford Ford Ford
16º 15º 18º
Ford Ford Ford
San Antonio de Areco y el de Federico Urruti con la Dodge de la ECO, el 14 de agosto de 1978 en la Vuelta de Azul disputada en el semipermanente de Olavarría. El Chueco opinaba en
29
las emisoras capitalinas que transmitieron la competencia: "ganar fue importante para mí pero lo que más pesa es que con mi triunfo Olavarría volvió al podio del automovilismo nacional".
AVENIDA l
Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901
30
DEPORTES
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
Chery Face 2014 El Chery Face despliega su seguridad, racionalidad y profesionalismo con tonos familiares y sobrios, dignos de un estilo de vida en crecimiento, es un vehículo de alto nivel de calidad y diseño refinado. Su motor de avanzada ofrece un nivel de potencia acorde al diseño del vehículo cumpliendo con las últimas normas de emisiones.
Motor Alimentación: Inyección electrónica multipunto Motor: 1.3L Combustible: Nafta Posición: Delantera Cilindros: 4 Cilindrada: 1297 cc Válvulas: 16
Potencia: 83 HP.
Transmisión y Chasis Transmisión: Manual Marchas: 5 Tracción: Delantera Frenos traseros: Tambor Suspensión delantera: Independiente tipo Mc Pherson Suspensión trasera: Semi independiente Performance y Consumo Consumo mixto: 6 lts / 100 kms Dimensiones y Capacidades Puertas: 5 Plazas: 4 Filas de asientos: 2 Peso: 1040 kg. Tanque de combusti-
ble: 43 lts. Cinturones inerciales en todas las plazas. Airbags (2) para conductor y acompañante. Sistema de frenos ABS (antibloqueo) con EBD (distribución de la fuerza del frenado electrónicamente). Asistente sonoro para el estacionamiento. Sistema de protección contra impactos laterales. Cinturones inerciales en cuatro plazas. Columna de dirección colapsable. Faros antiniebla delanteros. Cierre de cristales por comando a distancia.
Concesionaria Oficial
AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)
DEPORTES
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
31
BOXEO AMATEUR
SEMINARIO DE "JIU JITSU Y MMA"- AUSPICIADO POR CASTELLANOS
Franco Quinteros, Subcampeón Argentino
Germán “La Cobra” Leder en Rafaela
Daniel Ponce - El boxeador de Sunchales, Franco "El Niño" Quinteros, cayó derrotado por puntos en la pelea final frente a Kevin Cáceres, representante de la Selección de Mendoza en categoría hasta 75 Kg. Dicha final correspondió al Campeonato Argentino de Box Amateur desarrollado en la provincia de San Luis en el Polideportivo José María Gatica de la ciudad de Villa Mercedes. El campeonato comenzó el pasado lunes y estuvieron representadas 21 provincias, con la presencia de más de 100 boxeadores en todas las categorías. El representante sunchalense llegó a esta final cuando el día martes le ganó por abandono en el segundo round al representante de la provincia de Buenos Aires, Iván Aguafiestas. Al otro día, venció por puntos al boxeador representante de la delegación de Salta, Jorge Salinas, ganándole por amplia mayoría en cada round y en las tarjetas propinándole una verdadera paliza. Con esta victoria, el sunchalense se ganó un lugar en las semifinales del Campeonato
Argentino, y el día viernes lo hizo con el representante entrerriano Daniel Martínez, venciéndolo por RSC (Referee Suspende Combate) en el segundo round, otra victoria antes del límite para Franco. El domingo en horas de la mañana cruzó guantes con el pupilo representante de la Selección de Mendoza, Kevin Cáceres, quien al cabo de tres rounds venció por puntos a nuestro boxeador, ganando en forma ajustada. El púgil de Sunchales tuvo demasiadas complicaciones y no pudo encontrar al rival, el mendocino fue muy movedizo, lateralizó constantemente pero no incomodaba con sus golpes. Tocaba y salía, y sumaba puntos para su tarjeta. Mientras que nuestro representante nunca pudo conectar ese golpe desequilibrante, explosivo muy característico en Franco Quinteros. Un final justo y cerrado pero las tarjetas le dieron ganador al púgil mendocino. Dignísimo papel del boxeador de Sunchales, Subcampeón Argentino Amateur, que dejó bien representada a nuestra ciudad y nuestra
Quinteros tuvo una gran actuación en San Luis.
provincia. Mostró condiciones para ser boxeador profesional por su compromiso, responsabilidad y fortaleza física para transitar por el campo rentado.
Jueves y viernes se realizará una disertación de la actividad del "Jiu Jitsu y MMA" en la Academia "XBOX" de nuestra ciudad. Guillermo Bersano Rafaela y la región serán los destinatarios de un nuevo seminario sobre "Jiu Jitsu y MMA" a cargo del campeón argentino y mundial Germán "La Cobra" Leder, quien junto a un asistente brindará todo lo relacionado a una actividad en crecimiento y expansión en nuestro país. Este evento se realizará este jueves y viernes en la Academia "XBOX" –Gral. Paz 556de nuestra ciudad. En diálogo con CASTELLANOS, el promotor Sergio "Pacha" Cortéz nos comentó todo lo relacionado a este Seminario: "Por segunda vez viene a Rafaela el actual campeón mundial Sergio "La Cobra" Leder para brindar todos los conceptos teóricos y prácticos para aquellos que practican las disciplinas "Jiu Jitsu y Artes Marciales Mixtas". Las inscripciones vienen muy bien y por ésto debo mencionar el apoyo de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Rafaela y al
Diario CASTELLANOS que junto a otros sponsors permiten tener estas oportunidades. Esperemos que lo disfruten y redunde en beneficio de la disciplina que sigue creciendo en los últimos años". Para mayor información hay que comunicarse con Sergio Cortéz al 03492 - 15515548).
32
DEPORTES
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
LIGA RAFAELINA - GRUPO UNO
BÁSQUET – PRIMERA
Se define el Absoluto
Comienzan las semifinales
Esta noche, a partir de las 22.00, Ben Hur tratará de romper todos los pronósticos cuando reciba a Unión de Sunchales, que ganó en la ida 4 a 0. Si el Bicho Verde mantiene la ventaja, se quedará en forma definitiva con la Copa Challenguer "Dr. Luis Ambrosio Parra". Guillermo Bersano - Un nuevo campeón en el Grupo Uno tendrá en sus 92 años de rica historia la Liga Rafaelina de Fútbol, considerada una de las mejores del interior del país según lo consigna el Consejo Federal de AFA. Como ocurre en las últimas temporadas, las definiciones en sus respectivos Torneos de Grupo Uno, B y Zona Centro no dejan de ser apasionantes y brindando cada uno su lucha por el título. Esta noche, a partir de las 21.30, en el estadio Barrio Parque, Sportivo Ben Hur intentará que la historia no sea de color Verde, sabiendo que en el partido de ida ganaron muy bien los sunchalenses por 4 a 0 y los dejó muy cerca de gritar campeón. En este tipo de finales nadie tiene asegurado el triunfo de antemano, pero Ben Hur tendrá que cambiar mucho la imagen dejada en Sunchales para revertir una historia muy complicada. Ben Hur - Unión (S) Estadio: Barrio Parque. Árbitro: Silvio Ruiz. Hora: 22.00. Ben Hur: Emanuel Pagliero; Rodrigo Gorosito, Mariano Canavessio, Dángelo Restelli y Joaquín Schaberger; Lorenzo Astudillo, Nicolás Ridolfi, Lucas Lorenzatti y Facundo Parra; Facundo Ferreira y Enzo Bertero. DT: Horacio Williner. Unión: Luciano Alderete; José Ibarra, Ramiro Dibchak, Miguel Yuste y Maximiliano Sola; Daniel Bonazza, Andrés Mandrille, Brian Visetti y Misael Juárez; Rubén Tarasco
Se pondrán en marcha esta noche las dos series. Al mejor de tres partidos, Atlético recibe a 9 de Julio y el CAI a Libertad de Sunchales desde las 21.30.
La Crema y el León arrancan en el Casarín.
Ben Hur tiene que tener una noche casi perfecta para levantar el 0-4.
y Patricio Scott. DT: Oscar Born.
En Reserva Previamente, en otra linda
definición, a las 20.30 Ferro y Atlético jugarán el partido de vuelta de la final de Reserva, recordando que los Bichitos Colorados ganaron en el partido de ida 2 a 1. El árbitro será Franco Ceballos.
Suspensión de la cena show en Ben Hur Desde la Sub Comisión de Fútbol de Inferiores de Ben Hur informaron que la Cena Show y Baile que estaba previsto realizar este sábado 22 en el salón "17 de Junio" de calle Saavedra 409 a partir de las 21, ha sido suspendi-
da debido a causas de fuerza mayor. Desde la entidad del sur de la ciudad también confirmaron que por el momento se ha desestimado la posibilidad de buscar una nueva fecha para el mismo.
Esta noche se comenzarán a disputar las series de semifinales del Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Recordando que las series son al mejor de tres partidos, los dos encuentros de hoy se disputarán en nuestra ciudad, ambos desde las 21.30 y con estos detalles que compartimos. Atlético de Rafaela – 9 de Julio: En el Lucio Casarín se jugará esta noche el primer punto de la serie. La Crema fue el mejor equipo de la fase regular y eso le permitió descansar y avanzar directamente a esta instancia. Por el lado del León, viene de eliminar en cuartos de final a Quilmes en una serie que se definió en tres juegos. La ventaja de localía es para Atlético, que en el caso de tener que definir en un tercer encuentro lo haría en su estadio. Independiente – Libertad de Sunchales: jugaron la final del Torneo Inicial que quedó en manos de los sunchalenses y ahora se vuelven a poner cara
a cara pero en semifinales y la ventaja de localía en este caso es para el equipo rafaelino. Esta noche el primer partido será en el Colucci. El CAI viene de dejar en el camino a Ben Hur en cuartos de final tras barrer la serie 2-0, mientras que los Tigres también liquidaron su serie en dos encuentros ante Unión, el clásico rival.
El resto de las semifinales Aquí compartimos lo establecido por la Asociación Rafaelina de Básquet en cuanto a días y horarios de la continuidad de estas semifinales del Torneo Final: Segundo partido – mañana a las 21.30: 9 de Julio – Atlético de Rafaela; Libertad de Sunchales – Independiente. Tercer partido (en caso de ser necesario): Atlético de Rafaela – 9 de Julio (domingo a las 20); Independiente – Libertad de Sunchales (domingo a las 20.30).
DEPORTES
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO
FEDERAL B - BEN HUR
"Hay que darle valor al punto"
Se confirmó el desgarro de Segovia
Marcelo Werlen resaltó el trabajo del equipo y el punto obtenido ante Sportivo Las Parejas.
Nicolás Domenella - Ya quedó atrás el empate rescatado en condición de visitante el pasado domingo ante Belgrano en Paraná donde el objetivo primordial era más bien la victoria, aunque en la intimidad del cuerpo técnico no se ve con malos ojos la unidad cosechada, siempre y cuando en esta próxima fecha como local se gane ante uno de los líderes como Sportivo Las Parejas. Sin duda que una de las bajas más sensibles, sino la más importante, que tendrá Ben Hur al menos en lo inmediato, será la ausencia de Darío Segovia quien no llegará para el compromiso del domingo. Ayer los estudios arrojaron que la lesión se trata de un desgarro de 2mm cuya recuperación se estima demandará un par de semanas, casi con seguridad perdiéndose los 3 partidos que quedan. Es importante destacar y recordar que la semana pasada el sunchalense no se entrenó con normalidad durante algunos días, sin embargo esta lesión no tendría relación con aquellas molestias menores que no fueron impedimento para que el delantero pueda estar. Si bien todavía es muy prematuro aventurar quién jugaría en su lugar, hay dos nombres que se perfilan para ser el acompañante de Franco Mendoza (si es que éste se mantiene en el equipo) que serían Federi-
Alejandro Ambort - El León acababa de cosechar un valioso punto en la casa del líder de la Zona 7 y su entrenador, Marcelo Werlen, dejó sus sensaciones del juego en charla exclusiva con CASTELLANOS. El DT se mostró contento y muy conforme con el rendimiento del equipo. "La sensación es muy buena porque llegamos a este partido con muchas bajas, con dificultades en ese sentido, y me conformó realmente la actuación del equipo y el caso particular de Billoud que se estrenaba en el torneo. Hicimos un plantel muy inteligente en el primer tiempo, tuvimos al rival muy lejos de nuestro arco y en el segundo tiempo era sabido que se nos iban a venir, logran empatarnos y cuando parecía que todo se derrumbaba, el 9 volvió a demostrar que está fuerte, soportó el golpe y pudimos llevar el juego hasta el final, incluso antes tuvimos alguna chance para liquidar el partido y no se nos dio. Nos llevamos un punto muy importante", dijo Werlen. Tras haber observado el encuentro, nos quedó la sensación de que si no era de penal, difícilmente Las Parejas hubiese podido convertir, ya que dentro del área no pudo generar verdadero riesgo con balón dominado. Al respecto también habló el entrenador. "El equipo se cierra bien atrás, los defensores y el arquero están en un buen momento. Lo que nos generó el rival fue de pelota parada o remates de larga distancia y pudieron llegar al gol con un penal. Pero no hay que llorar, al contrario, hay que darle mucho valor a este punto obtenido." Luego del partido en Sanjustino quedaron afuera Aguilar y Cardelino por lesión, tras la victoria ante Belgrano de Paraná hubo sanciones por expulsión a Cena y Guzmán, más la lesión de Artigues en la semana previa al partido en Las Parejas, y ahora la expulsión de Velazco. Recuperando nombres que cumplieron suspensión, más la chance de que pueda retornar Cardelino, el León afronta una etapa difícil del torneo y logra buenos rendimientos. "Son piedras que se van cruzando en el camino. Cuando llega esta etapa final ya no hay más excusas. Esta vez el
Gianotti, Werlen y Bianchi, el cuerpo técnico del León.
equipo demostró que tiene con qué afrontar este tipo de partidos. Ya nos tenemos que poner a trabajar en el armado del equipo pero el plantel está muy bien de la cabeza. Con los nombres que recuperemos, esperemos poder armar el mejor equipo para enfrentar a Unión y despedirnos de local de la mejor manera." Por último, pensando en el juego que se viene ante Unión de Sunchales, Werlen resaltó la importante de ese encuentro. "Para mantener chances de clasificación, el partido que se viene es el más importante porque es el último de local y después nos van a quedar dos salidas. Por eso necesitamos también de la gente, que se acerque y nos acompañe de gran manera". Vuelta al trabajo. El plantel rojiblanco entrenó en la tarde de ayer en el Coloso y ya se piensa en el choque ante Unión. Cena y Guzmán podrán volver tras haber cumplido una fecha de suspensión, mientras que habrá que esperar por el posible retorno de Cardelino tras el desgarro en el isquio derecho.
El lunes a las 19.30 La dirigencia del fútbol de 9 de Julio confirmó que el encuentro correspondiente a la 12ª fecha de la Zona 7 del Torneo Federal B entre el León y Unión de Sunchales, se jugará el próximo lunes desde las 19.30 en el Coloso "Germán Soltermam". El lunes se presentaba como una chance concreta debido a que ese día será feriado y la dirigencia juliense lo terminó confirmando.
co Giuliani o Rodrigo Hernández, ambos con parejas posibilidades aunque con diferencias en características. La problemática en el armado de la parte ofensiva aparece en el momento menos oportuno porque a Ben Hur se le agota el margen de error y los rivales que tendrá en frente en estos 2 próximos juegos son los animadores de la zona 7 (Sportivo Las Parejas y Unión de Sunchales). Un nuevo traspié, empate o derrota, lo descartaría de lleno de la zona de clasificación (pasan los 3 primeros más los 8 mejores 4º, Ben Hur está lejos hoy). Torres por Rodríguez en el fondo. El panorama para el armado del equipo de cara a ese encuentro es preocupante, por las bajas que provocó la salida a Paraná pero por el bajo rendimiento de algunos jugadores también. Debido a la suspensión de Facundo Rodríguez por acumulación de tarjetas amarillas, el entrenador sabe a esta altura que tampoco podrá contar con la vuelta de Pedro Suárez ya que aún no se recuperó de la molestia en la rodilla derecha que lo marginó en este último partido. La intención no es desarmar demasiado la zaga y por eso algunos nombres y puestos se mantendrían a pesar de que el DT se mostró muy conforme con los minutos aportados por Santiago Costa-
33
El delantero es una sensible baja para Ingrao.
magna viniendo desde el banco en reemplazo de Maximiliano Pavetti.
Domingo a las 19.30 hs Si bien aún resta la confirmación oficial, en Ben Hur adelantaron que el partido entre el local y Sportivo Las Parejas sería este domingo a partir de las 19.30 hs en el estadio Parque con terna arbitral a confirmar, aunque el propio Ingrao solicitaría a la dirigencia que se haga lo posible para adelantar el juego para las 18.00. Luego, la BH tendrá un viaje corto ya que enfrentará a Unión en Sunchales y cerrará en casa ante La Salle de Santa Fe.
34
DEPORTES
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
BÁSQUETBOL LIGA NACIONAL A
FÚTBOL INFANTIL
Por la recuperación
Presentan el Tigrecito 2014
Esta noche, Libertad vuelve a jugar en Sunchales, por la Liga Nacional A de Básquetbol. Los Tigres reciben la visita de Ciclista Olímpico de La Banda. Ahora la chance de recupe-
ración se presenta hoy desde las 21 en "El Hogar de los Tigres". Recordamos que Libertad no cuenta con Bruno Barovero, quien a consecuencia de su lesión debe permanecer inactivo por unos 15 días más.
Entre los días 6, 7 y 8 de diciembre próximo se realizará la XXI Edición del Torneo de Fútbol Infantil "Tigrecito", organizado por la Subcomisión de Fútbol Infantil del Club Deportivo Libertad. Atento a ello, este viernes 21 de noviembre en el Salón del Predio Hípico, se llevará a cabo el lanzamiento y sorteo del Torneo, que contará con la presencia de directivos del Club, de la Subcomisión de Fútbol Infantil, autoridades municipales, de la Liga Rafaelina de Fútbol, representantes de los clubes participantes, medios de prensa e invitados especiales. El Torneo "Tigrecito" albergará aproximadamente unos 2.500 niños de distintos puntos del país, que durante 3 jornadas disputarán sus partidos en
el Predio Polideportivo del Club ubicado en la intersección de Falucho y Maretto. Desde hace tiempo se viene trabajando para presentar óptimas las instalaciones del Predio Polideportivo. El "Tigrecito" en esta edición comprenderá a las siguientes categorías: - FORMATO TORNEO: 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007. - FORMATO ENCUENTRO: 2008/9. Ya lo sabe: 6, 7 y 8 de diciembre, "Tigrecito 2014" en el Club Deportivo Libertad.
INSTITUCIONAL
Se viene el verano en Libertad El sábado 22 de noviembre se habilita el Complejo de piletas más importante de la región. Libertad abre las puertas de su Balneario para que todos puedan disfrutar de las bondades de los mejores espejos de agua. Por supuesto, siempre con la mejor música, comidas rápidas y tragos. Además, durante los
fines de semana shows en vivo, sorteos, juegos y mucho más. La mejor opción para el Verano 2014 - 2015 la vivís y disfrutás en Libertad. Acercate a la secretaría del CLub y conocé allí todas las opciones y formas de pago. No lo dudes, el "VERANO.... COMO SIEMPRE....SE VIVE EN LIBERTAD".
PATÍN ARTÍSTICO
Presentes en Tacural
Las niñas del Patín Artístico participaron el sábado último en el Encuentro de Patín organizado por el Club Deportivo Tacural. Este tradicional
"Encuentro" concentra a Clubes y Escuelas de Patín de una amplia región, siendo nuestra Institución, una de las principales animadoras.
DEPORTES
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
35
Candidatos a la corona de la FRPlus: Ayrton Reutemann Prensa Fórmula Plus Cordobesa
El venidero fin de semana la Fórmula Renault Plus consagrará al monarca de la Temporada 2014. Cuatro son los candidatos que tienen chances matemáticas de inscribir su nombre en el breve pero rico historial de la "Cantera del Automovilismo", siendo el líder del torneo Federico Cavagnero el primero que podría repetir tal galardón. Pedro Boero, Ignacio Procacitto y Ayrton Reutemann son los restantes aspirantes a la Corona quienes en ese orden se presentan en el Campeonato. La sola presentación genera una atención especial, con esa combinación de nombre y apellido ilustres dentro del automovilismo mundial. Su padre Carlos solo tiene un parentesco lejano con su homónimo el "Lole" pero lo más importante es la pasión que comparten por el automovilismo la cual ha sembrado en su hijo del corazón este hombre de Esperanza. Imagino con ese nombre desde niño ya estabas en un auto de carreras...
Empecé de chico apoyado por mi papá pero a escondidas de mi mamá (Nanci) porque ella tenía miedo. La primera carrera que fui a correr le dijimos que íbamos a ver nada más y cuando volvimos con un trofeo le tuvimos que contar la verdad. A partir de ahí me apoyó siempre pero iba a las carreras y se quedaba en el auto escuchando la radio y ni siquiera se bajaba a mirar la pista. ¿Cómo continúa tu trayectoria en el karting tras esas aventuras? Corrí desde los 4 hasta los 15 años. Arranqué en Entre Ríos y ahí estuve dos o tres años más o menos, después fui a Santa Fe e hice algunas en Formosa. Luego volví a Entre Ríos y Santa Fe que se llamaba del Litoral y en el 2010 ya empecé en la zona norte de Córdoba. ¿Cómo llegás a la Fórmula Renault Plus? En el 2011 logramos juntar plata para probar con "Cacho" Pellegrino en la FRPlus y me gustó tanto que al año siguiente
ya debutamos en la primera carrera que fue en Marcos Juárez con el HRC Pro-Team. Hice casi un año entero con ese equipo, porque en la última me cambié a Fauro Sport. Desde ese entonces que estoy con el equipo de Germán Fauro. ¿Costó mucho la adaptación a este tipo de vehículos? Al principio me costó porque siempre probaba solo y al andar en pelotón era totalmente diferente, me costó casi un año adaptarme para andar bien. Por suerte este año se dieron buenos resultados y ahora probando con la ayuda de Franco Girolami mucho más. Él me ayuda mucho, me hace ahorrar mucho tiempo de aprendizaje y me simplifica algunas cosas a pesar de que manejamos con distintos estilos, por eso me costaba al principio pero ahora me fui adaptando. Más allá de que las chances de ser Campeón sean muchas o pocas, ¿Cómo vivís este momento?
Es un orgullo poder ser Campeón. No pensé que llegaría a tener chances pero se dieron buenos resultados y eso es por el trabajo del equipo. Yo siento que el equipo Fauro Sport es una familia, somos mucho más que amigos. Siempre lo hablamos con mis papás y mi hermana y decimos eso: éste equipo es una familia, todos son muy buena gente. Le tengo que agradecer a ellos por todo lo que hacen por mí y por lo que me dan. Aunque no gane el campeonato tienen todo mi apoyo, seguramente nos quedaremos un año más en la FRPlus y lo pelearemos el año que viene. Con su habitual calma y timidez que se revela al hablar, este chico nacido en Esperanza hace 17 años es uno de los pilotos más queridos entre sus pares con quienes forjó una amistad que va más allá de las pistas tras el viaje realizado en conjunto a principio de año a Punta Cana. Hoy, con otra excursión grupal pautada para los próximos días en un Crucero, se
Ayrton Reutemann, de Esperanza, candidato a la corona 2014.
siente feliz por su gran momento y entre risas jura y perjura que a cambio de obtener el Campeonato renuncia a ese anhelado viaje.
El World RallyCross Argentina se presentó en sociedad Prensa RX Argentina
El Rallycross Argentina, duodécima fecha del Campeonato del Mundo FIA Rallycross, fue presentado oficialmente esta tarde en el noveno piso del Automóvil Club Argentino. La competencia se llevará a cabo el 28 y 29 de noviembre próximo en el Autódromo Rosendo Hernández de la provincia de San Luis y formará parte de la "Semana de la Velocidad" que incluirá a la última cita del Súper TC2000 en Potrero de Los Funes y a la "Trepada a la Punta – Sólo para valientes" que se disputará en la localidad de La Toma. La ceremonia estuvo encabezada por el Ministro de Deportes de San Luis, Carlos Ross, y el Presidente de la Comisión Deportiva Automovilística del ACA, Carlos García Remohí. También estuvieron presentes el Titular del Súper TC2000, Pablo Peón, y el Presidente de la Asociación Argentina de Volantes, Juan María Traverso. Carlos García Remohí (Presidente de la CDA): "Para el Automóvil Club Argentino es muy importante contar con una nuevo campeonato mundial en nuestro país. Después de muchos años de contar sólo con el WRC, podemos sumar una nueva categoría que está creciendo y mucho. Para ser muncial FIA le pedía que al menos tuviera tres fechas fuera de Europa y cuando nos presentaron la propuesta nos pareció muy interesante sumar al Rally Cross al calendario de Argentina".
David Eli (Coordinador General Total RallyCross Argentina: "La semana de la velocidad va a ser una gran fiesta del automovilismo mundial en Argentina. Vamos a tener muchas acciones y adrenalina con el RallyCross. Es una carrera muy atrapante y dinámica donde en pocos kilómetros los mejores pilotos del mundo van a medir en un circuito que fue trazado para tener mucha velocidad pero también para ser muy disputado. El público podrá estar muy cerca de los pilotos y eso es lo bueno que tiene esta categoría". Carlos Grosso (ministro de Deportes de San Luis: "En el marco de las actividades deportivas que realizamos desde el Gobierno de la Provincia, contar con un evento así para culminar el año es muy importante. Desde la gestión se hace un esfuerzo muy grande para fomentar el deporte y el turismo de la provincia y esta semana de la velocidad con un evento mundial, es una gran posibilidad de hacerlo". Roberto Palais (Director Ejecutivo del INPROTUR): "Es de suma importancia para promocionar nuestro país contar con eventos internacionales. Con el ministro meyer se viene trabajando mucho en este sentido por medio de diversos eventos deportivos internacionales que nos permita mostrar al mundo nuestro país en su totalidad y esta vez San Luis fue la elegida y estamos muy contentos porque
creemos que este va a ser una gran competencia para cerrar el año y estar en los ojos del mundo". Esta será la primera presentación del flamante World RX en Latinoamérica y será una oportunidad única para que los fanáticos puedan disfrutar del certamen más emocionante del automovilismo mundial. La categoría llegará con varias de sus principales figuras, encolumnadas detrás del Campeón 2014, Petter Solberg, su hermano Hening, Manfred Sthol, Toomi Heikkinen y el local Miguel Baldoni, que estará participando como invitado al mando de un Skoda Fabia MK2.
Una prueba "sólo para valientes" El cierre de la primera temporada del World RX estará enmarcado dentro de la "Sema-
La acción del World RX llegará a San Luis el próximo fin de semana.
na de la Velocidad" que incluirá la presentación del Súper TC2000, en el circuito de Potrero de Los Funes y la presentación de "La trepada a La Punta – Sólo para Valientes". Este novedoso formato se trata de una competencia contra reloj a través de tramo monta-
ñoso en ascenso. La prueba, tiene similitudes con el famoso Pike´s Pike norteamericano, y se llevará a cabo en un circuito semipermanente de asfalto en la localidad de La Punta, provincia de San Luis, con vehículos de Rallycross y Súper TC2000.
RALLY MUNDIAL
Citroën confirmó su primer piloto El corredor de 35 años, que corre junto a su copiloto irlandés Paul Nagle, ha disputado 17 pruebas con el equipo Citroën Total Abu Dhabi desde que tuvo su primera oportunidad en el Neste Oil Rallye de Finlandia de 2013. La relación de Meeke con el
equipo tuvo un comienzo difícil, ya que se salió en Finlandia y en la segunda oportunidad que le brindaron en Australia, pero sus resultados han ido mejorando a lo largo de este año. El británico ha logrado subir al podio en Monte Carlo, Argentina, Finlandia y Francia, además de liderar los rallyes de
Alemania y Australia. "Cuando elegimos a Kris Meeke para esta temporada nos la jugamos un poco", ha explicado el director del equipo Citroën, Yves Matton. "Pero él ha mejorado en casi todos los rallys y ahora se ha convertido en un piloto completo".
36
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
37
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
3820 7238 1761 2244 6153 3650 2411 0667 4199 0337
6742 7515 8866 2724 5265 4273 0301 3662 5309 3090
6456 4763 9075 1662 8655 4527 0738 7345 1111 1806
3877 4942 0174 5337 8110 0844 3647 9655 5666 2980
8667 5627 8780 8833 4088 3230 8376 0908 3259 7805
6250 8168 5558 0302 4125 3458 0648 5392 7248 1981
715 186 330 751 788 232 365 936 316 317
3719 6433 7738 0193 4402 0174 0078 5746 2702 0771
6377 0519 5030 5662 6373 7668 4500 0780 9560 2697
0281 9054 6592 8116 9325 7535 5885 7669 1863 2827
3205 3130 4719 8783 0304 0898 8932 0661 8943 6670
2314 0935 8864 1792 1688 4990 4091 3552 1349 6021
3702 5217 8887 1917 2266 0759 9355 3389 2436 7811
703 950 015 253 672 833 288 838 992 549
3981 1576 8224 3380 7786 1613 2648 1789 8361 5611
9990 9260 1550 8054 4356 8025 8664 0163 6718 0424
8895 0883 1334 5980 7890 6719 1431 7251 3861 4730
7180 8622 3049 2888 2110 8474 1176 8300 0260 5787
8894 4670 4909 5411 1407 8646 7688 0805 6939 0004
64961 44462 33533 48092 47490 34836 40331 34774 16763 72330
456 826 494 746 612 707 795 633 900 434
4701 4701 4930 9869 3548 8060 1350 4832 1662 7326
0350 8943 3177 7453 2041 9742 9276 3472 1220 5679
6582 9365 9125 3189 5836 6496 0856 5454 1743 9822
3269 9545 9213 9435 4405 6316 3625 0251 2018 5672
0694 9667 9617 5537 8755 3633 8157 5009 8541 3520
40514 47247 54787 48579 47466 53858 18383 10795 08636 96343
787 534 894 875 275 464 641 399 009 974
38
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
39
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
Hoy es el día perfecto para que te decidas a cuidar tu alimentación. Si dejas de comer dulces, podrás perder ese par de kilos que has ganado.
18°C
28°C Tormenta
JUEVES
Tormenta noche
VIERNES
SÁBADO
18ºC
14ºC
18ºC
27ºC
26ºC
31ºC
Lluvioso
Hoy es un día perfecto para que salgas a disfrutar de la naturaleza y rompas con la rutina. La tranquilidad del campo resulta muy beneficiosa para ti.
Lluvioso
¿Por qué te obstinas en relacionarte con personas pesimistas que sólo te hunden emocionalmente? Es hora de que empieces a buscar gente que te quiera y que tenga una actitud positiva ante la vida.
Soleado
Hoy deberías dedicar gran parte del día a cuidar de tu familia, ya que llevas mucho tiempo sin estar pendiente de ellos. Te sentirás de maravilla.
¿Por qué siempre te quejas de todo lo que va mal en tu vida? Piensa que debes trabajar para tirar adelante con fuerza, y demostrando tus capacidades.
Hoy es el día para que seas fuerte y sepas dominar tu reacción ante cualquier problema que surja. Recuerda que eres fuerte y sabrás cómo salir de todo.
Debes ser consciente de que últimamente comes muy mal. Ha llegado el momento de que empieces a cuidarte y empieces a replantear tu dieta. Zumos y ensaladas te vendrán de maravilla.
Quirófano Móvil en barrio Pizzurno: Se ubicará la semana próxima en calle Hipólito Yrigoyen 1204, frente a la vecinal. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. En tanto que entre lunes y miércoles no funcionará. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. El Punto Verde en barrio Amancay: Se ubica hasta al jueves 20 de noviembre frente a la vecinal en Martín Oliber 1206. Allí atiende de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo, puesto en marcha por el Programa Rafaela + Sustentable y la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, recibe los residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad.
Certamen de Valores Rafaelinos de Folklore y Tango "Desde el Sur": hasta el viernes 21 de noviembre se llevarán a cabo las inscripciones. Podrán participar músicos radicados en la ciudad. El concurso se desarrollará el sábado 29 y domingo 30 de noviembre en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana desde las 18:00. Las rondas de participación serán abiertas al público, que podrá presenciar con entrada libre y gratuita las actuaciones de los artistas. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico. La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto Dirección de Recursos Humanos hasta el 12 de diciembre de 2014, en Sala de Capacitación del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDel) - Terraza del Edificio Municipal. Los viernes de 17 a 19 hs. Gratuito. Objetivos: Brindar herramientas que permitan a una persona oyente comprender mensajes en Lengua de Señas Argentinas y dar respuestas a través del mismo código comunicativo.
LAS TIPAS RAFAELA * "Caminando entre Tumbas": Hoy a las 20 y 22.15. 2D * "Interestelar": Hoy a las 19.15. 2D. * "Anabelle": Hoy a las 22.45. 2D. * "Tonto y Retonto 2: Hoy a las 18.30 y 20.15. 2D * "Así en la tierra como en el infierno": Hoy a las 22.30. 2D *"Los Boxtrolls": Hoy a las 18. 3D. De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. "Música de Cámara" presenta: Quinteto "Sisyphe". Tendrá lugar el próximo domingo 23 a las 19.30 en Teatro Lasserre. Noche de Milonga: El viernes 21 de noviembre a las 21.30 en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana, se llevará a cabo la última milonga del año. En esta oportunidad se presentará la Orquesta La Biaba de la ciudad de Rosario, dirigida por el pianista rafaelino Lucas Querini. La voz estará a cargo del cantante Claudio Bergese, también ejecutante de bandoneón de esta formación. Además, tendrá lugar la clase de baile dictada por los destacados bailarines rafaelinos Isabel y Rubén Leiggener. El valor de la entrada es de $40.
¿No crees que gastas mucho dinero para cuidar de tu aspecto físico? Es importante que te des cuenta que con mucho menos puedes lucir igual de bien.
No acabas de recuperarte de una dolencia que llevas arrastrando hace un tiempo. ¿Por qué no te decides a pedir una segunda opinión a otro especialista? Te servirá para tener ideas claras. Hoy tienes que tener presente a la gente que te rodea, ya que algunos pueden ser muy malpensados. Cualquier gesto tuyo puede malinterpretarse más de lo que imaginas.
Llevas unos días muy estresado por culpa del trabajo, y empiezas a sentirte mal. Es el momento de que te relajes y pases por el masajista para rebajar tensiones.
Si realmente quieres recuperarte de tus pequeños achaques, es importante que sigas al pie de la letra las indicaciones de tu doctor. Verás cómo todo sale bien.
40
HISTORIA
MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014
Schubert, uno de los continuadores del Romanticismo musical Considerado introductor del Romanticismo musical y la forma breve característica pero a la vez, también continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven. Fue un gran compositor de lieder (breves composiciones para voz y piano, antecesor de la canción moderna) así como de música para piano, de cámara y orquestal. Compositor austríaco. Nacido en las proximidades de la misma Viena que acogió a Haydn, Mozart y Beethoven, a menudo se le considera el último gran representante del estilo clásico que llevaron a su máximo esplendor esos tres compositores y uno de los primeros en manifestar una subjetividad y un lirismo inconfundiblemente románticos en su música. El lied para canto y piano, uno de los géneros paradigmáticos del Romanticismo, encontró en él a su primer gran representante, cuyas aportaciones serían tomadas como modelo por todos los músicos posteriores, desde Robert Schumann hasta Hugo Wolf y Gustav Mahler. Hijo de un modesto maestro de escuela, Schubert aprendió de su padre la práctica del violín y de su hermano mayor, Ignaz, la del piano, con tan buenos resultados que en 1808, a los once años de edad, fue admitido en la capilla imperial de Viena como miembro del coro y alumno del Stadtkonvikt, institución ésta en la que tuvo como maestro al compositor Antonio Salieri. La necesidad de componer se reveló en el joven Schubert durante estos años con inusitada fuerza, y sus primeras piezas fueron interpretadas por la orquesta de discípulos del Stadtkonvikt, de la que él mismo era violinista. A los 14 años crea sus primeros lieder y antes de cumplir los 18 ya había creado una de sus obras maestras, Gretchen am Spinnrade, el primero de los
muchos lieder inspirados en poemas de Johann Wolfgang von Goethe. A los diecinueve años había escrito ya más de 250 lieder. Pese a sus dotes musicales, su padre pretendía que Franz se dedicara a su misma profesión y ejerciera de maestro. Ésto motivó el enfrentamiento entre ambos y el abandono de Franz de la casa paterna. Tras su salida de este centro en 1813, Schubert, a instancias de su padre, empezó a trabajar como asistente en la escuela de éste, a pesar del poco interés demostrado por el músico hacia la labor pedagógica. En estos años es cuando ven la luz sus primeras obras maestras, como el lied El rey de los elfos, inspirado en un poema de Goethe, uno de sus escritores más frecuentados. Después de abandonar sus funciones en la escuela paterna, Schubert intentó ganarse la vida únicamente con su música, con escaso éxito en su empresa. Fuera del hogar de nacimiento y decidido a ganarse la vida con la música, Franz Schubert se refugió en la casa de su amigo Franz von Schober. Éste fue el inicio de un largo peregrinaje, ya que nunca consiguió mantenerse sólo con sus composiciones y sobrevivió gracias a la generosidad de sus numerosos amigos que lo fueron acogiendo sucesivamente en sus respectivas casas. Schubert nunca mantuvo una relación duradera y no tuvo hijos. Pero se adscribió a un círculo íntimo de amigos que le brindó muchas satisfacciones personales,
además que constituyó un público fiel y sensible a su arte. El único campo que podía reportar grandes beneficios a un compositor de la época era el teatro, la ópera, y aunque éste fue un género que Schubert abordó con insistencia a lo largo de toda su vida, bien fuera por la debilidad de los libretos escogidos o por su propia falta de aliento dramático, nunca consiguió destacar en él. Sus óperas, entre las que merecen citarse Los amigos de Salamanca, Alfonso y Estrella, La guerra doméstica y Fierabrás, continúan siendo la faceta menos conocida de su producción. Si Schubert no consiguió sobresalir en el género dramático, sí lo hizo en el lied. Un solo dato da constancia de su absoluto dominio en esta forma: sólo durante los años 1815 y 1816 llegó a componer más de ciento cincuenta lieder, sin que pueda decirse de ellos que la cantidad vaya en detrimento de la calidad. Escritos muchos de ellos sobre textos de sus amigos, como Johann Mayrhofer y Franz von Schober, eran interpretados en reuniones privadas, conocidas con el elocuente nombre de "schubertiadas", a las que asistía, entre otros, el barítono Johann Michael Vogl, destinatario de muchas de estas breves composiciones. Los ciclos La bella molinera y Viaje de invierno constituyen quizás la cima de su genio en este campo, a los que hay que sumar títulos como El caminante, La trucha, A la música, La muerte y la doncella, o el celebérrimo Ave María. A pesar de la belleza de estas composiciones y de la buena acogida que encontraron entre el público, la vida de Schubert discurrió siempre en un estado de gran precariedad económica, agravada considerablemente a partir de 1824 por los primeros síntomas de la enfermedad que acabaría prematuramente con su existencia. Admirado en un círculo muy restringido, la revalorización del compositor se llevó a cabo a partir de su muerte: obras inéditas o que sólo se habían interpretado en el marco familiar, empezaron a ser conocidas y publicadas, y defendidas por músicos como Robert Schumann o Felix Mendelssohn. Es, sobre todo, el caso de su producción instrumental madura, de sus últimas sonatas para piano, sus cuartetos de cuerda y sus dos postreras sinfonías, a cuyo nivel sólo son equiparables las de Beethoven. Schubert no consiguió estrenar o publicar ninguna de sus obras operísticas u orquestales. A lo sumo se interpretaron algunas composiciones vocales o pianísticas en las célebres schubertiadas. En estos años Schubert contrajo sífilis. Habi-
tualmente pasó estrechez económica. Se volvió inseparable de sus gafas, que conformaron parte indisoluble de su apariencia, acentuando su fisonomía tímida. En Viena Schubert llevó una vida bohemia rodeado de intelectuales, amante de las tabernas y de los ambientes populares, alejado de los salones y de la etiqueta de la nobleza. De este entorno procede el famoso término de schubertiadas: reuniones de artistas de todos los ámbitos que formaban un círculo brillante y animado dedicado a la música y a la lectura. Durante sus últimos años escribió piezas magistrales, fruto y reflejo de sus experiencias personales y siempre con el sello inconfundible de una inagotable inspiración melódica. Por ejemplo, una tensa profundidad marca la Wanderer-Fantasie (1822) o La bella molinera (Die schöne Müllerin) (1823), estos últimos inspirados en poemas de Wilhelm Müller. Escribiría La muerte y la doncella (música), uno de sus cuartetos más conocidos en 1824, y ya hacia el final de su
vida, el intenso dolor y el aislamiento dejaron su impronta en el Winterreise, D.911 Op.89 (1827), también con textos de Müller. En 1827, además del ciclo de lieder Viaje de invierno (Winterreise), compuso la Fantasía para piano y violín en Do (D.934), y los dos Tríos para piano (n.º 1 en si bemol, D. 898; n.º 2 en mi bemol, D. 929). En 1828 compuso una colección de canciones publicadas póstumamente con el nombre de El canto del cisne (Schwanengesang, D.957), que sin ser un verdadero ciclo de canciones, mantiene unidad de estilo entre las distintas canciones, entre la profunda tragedia y lo mórbidamente sobrenatural. Seis de estas canciones son sobre versos de Heinrich Heine, cuyo Buch der Lieder apareció en otoño. Por aquel entonces, Schubert tenía solamente 31 años y acababa de matricularse para estudiar fuga. Pero una sífilis, complicada finalmente con una fiebre tifoidea, lo llevaron a la muerte el 19 de noviembre de 1828.