Diario Castellanos 20 02

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

La mentira y la política de tierra arrasada Rafaela, Viernes 20 de Febrero de 2015

Con la verdad no ofendo ni temo

(3ª parte temática-final)

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Maduro lanza su mensaje Antonio Ledezma Hernández ha sido detenido ayer. Quién es Antonio Ledezma Hernández? Es el alcalde de Caracas, un opositor al régimen de Nicolás Maduro. Funcionarios de la oficina de Inteligencia del estado venezolano, ingresaron sin orden judicial a su despacho, lo golpearon, lo detuvieron y lo llevaron esposado. Así con la sencillez que caracteriza al Estado bolivariano respecto al desprecio de los derechos y garantías de una Constitución que pretenden erigir como la espina dorsal de una democracia que no existe. La última comunicación del Alcalde de Caracas fue a través de Twitter: "Mi oficina pretende ser allanada en este momento por varios policías del régimen, torre Exa, el Rosal". Hasta el momento no se conoce ninguna manifestación del presidente venezolano sobre el caso, pero la lectura más sencilla habla de miedo. Antonio Ledezma, conocido veterano político y opositor venezolano, además alcalde mayor de Caracas, fue detenido este jueves por elementos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), según denuncias de su esposa y fuentes de la oposición. El gobierno de Nicolás Maduro no encuentra medidas para hacer frente a la crisis económica que vive el país merced a la prodigalidad de su antecesor, Hugo Chávez Frías, y a su propia incapacidad. Frente a este panorama debe encontrar responsables, enemigos, discrepantes a quienes culpar. "Se llevaron a Antonio Ledezma a punta de golpes, llegaron destrozando todo lo que encontraron a su paso, no dieron tiempo a hablar, no dieron tiempo a enseñar ninguna orden de nada", dijo Mitzy Capriles de Ledezma, esposa del político. Maduro, en su inmadurez política, en su ignorancia ilimitada, no encuentra otra salida que la de intentar meter miedo. En realidad lo que él quisiera es transferir el mismo miedo que siente. Más de 80 funcionarios intervi-

nieron para llevárselo, sin presentar una orden de detención, sin una medida judicial que lo avale. Para hacer más patética la detención del alcalde Ledezma, intervinieron numerosos elementos del Sebin, con el rostro cubierto y a bordo de no menos de 10 tanquetas. Como si el despliegue no fuera suficiente al momento de sacarlo del edificio donde se encontraba, los efectivos dispararon al aire en varias oportunidades para dispersar a la multitud que se había reunido. Las autoridades han mantenido silencio por el momento sobre la detención de Ledezma. Aunque se estén preparando posibles denuncias en su contra, todos mantienen silencio, aún el presidente Nicolás Maduro, quien en una extensa cadena de televisión y radio, ignoró el tema. "A esta hora no sabemos nada de mi esposo. Repito, hago responsable a Nicolas Maduro por la vida de Antonio Ledezma", escribió Mitzy Capriles de Ledezma, la esposa del alcalde secuestrado por el gobierno. Poner presos a los dirigentes opositores puede desviar momentáneamente la atención de los acuciantes problemas económicos de Venezuela, pero lejos de solucionarlos sólo los empeorará. Y el único responsable final es el mismo que se solidarizó con Cristina Fernández por el 18 F. editorial@diariocastellanos.net

Cuando se pretende tapar una construcción antojadiza generalmente se cae en el error de profundizar el primer dislate y con ello el "chiquero" se va haciendo cada vez más grande, porque siempre aparecen variables que complican la primera mentira y aún más los "remiendos" que se pretende ir haciendo. Es lo que nos está pasando con el invento del memorándum de ocultamiento firmado con Irán. El fracaso de la operación de cambio de petróleo por impunidad, puso en "vía muerta" la cuestión, a no ser, claro, por el fiscal Nisman. A partir de allí la debacle, y la acelerada necesidad de repartir culpas, hasta que los elegidos fueron los malditos espías, y con una cabeza conocida STIUSSO. Nadie del Gobierno rememora que ellos condujeron a los malditos espías por doce años; no surgieron como un molesto y pestilente moho de la moche a la mañana, pero siendo empleados públicos como lo son los militares, los policías y cualquier otro que pueda ser utilizado "disciplinariamente", son los más fáciles de denostar, acallar y simplemente CULPAR. Pero como dijimos, además del fiscal - hoy "problema resuelto" -, sucedió que la gente se cansó de "chuparse el dedo" y se le ocurrió protestar. Además, se potenció otra variante QUE SIEMPRE ESTUVO latente, las acciones del terrorismo internacional. Entonces la elección del chivo expiatorio: La Secretaría de Inteligencia, ocurre en el momento más inoportuno que nos podamos imaginar. Nos quedamos sin un elemento vital de defensa, precisamente cuando todo el mundo repotencia ese sistema. Hoy la amenaza terrorista, es de naturaleza global, y aunque nosotros estemos peleando con el mundo que no nos comprende (en el imaginario K), sin dudas no estamos exentos de peligro. El marco externo, presenta organismos internacionales aletargados y con escasa o nula potencia para hacer frente a esta amenaza cuya penetración silenciosa y paciente es una constante, y si no miremos el ejemplo de Francia; por lo que la auto-defensa, y las alianzas estratégicas de protección recíproca, la construcción de la integración y de la interoperatividad, en la actividad de Inteligencia no sólo en el plano interno sino en el plano externo, se tornan esenciales y son las únicas alternativas. Este es el plano donde nosotros decidimos, como ya expresáramos, por una jugarreta de politiquería

doméstica, cambiar la ley de Inteligencia ¡EN LUGAR DE HACERLA FUNCIONAR! La decisión y la voluntad política, entonces, pasan a ser el elemento SUSTANTIVO y no hay voluntad ni decisión política eficaz que no parta claramente de la definición de amigos y enemigos, ¡por duro que resulte el término!. En realidad tratándose de terrorismo (mal que le pese a muchos nostálgicos en el Gobierno) no puede tildarse de otra manera que de enemigos... La pérdida de credibilidad y de confianza de la Inteligencia argentina frente a organismos similares de otros países amigos y realmente comprometidos en la lucha contra el terrorismo internacional, abortará cualquier proceso interactivo e interpretativo en la defensa común. La pérdida de confianza, en este campo es aún peor que la pérdida de confianza en el mundo de la economía y su reconstrucción un proceso sólo reservado a Estadistas, ¡cosa de la que estamos muy lejos de tener! El terrorismo se maneja por su propia metodología sobre la base del ocultamiento y la impunidad. El terrorismo es un acto que se encubre en la cotidianeidad hasta que en un momento produce el impacto que deviene de toda una preparación previa donde incluso los estados terroristas proveen la logística y la Inteligencia necesaria y fondos para que esas organizaciones terroristas sean las que ejecuten el hecho. Al día de hoy, el Congreso de la Nación, está poniendo en ejecución lo que ellos llaman pomposamente la "nueva ley de Inteligencia". Lo que no dicen, es cómo van a salvar la "ventana" hasta la puesta en marcha de los nuevos organismos, aunque sospechemos que utilizan el servicio de Inteligencia del general oficialista Milani, ¡que no es lo mismo que decir el servicio de Inteligencia del Ejército Argentino! Los "cada tanto" renovados enemigos públicos número uno, los integrantes de la Inteligencia del Ejército, proveerán este servicio al Gobierno, que lo ¿utilizará? Y, posteriormente, si la conveniencia política lo aconseja, ¡los pateará! La política de dejar tierra arrasada en la retirada a pesar de la munición judicial picándole en los talones, se da en todos los campos. Ya describimos, sobradamente, lo referido al campo económico, hoy cerramos nuestra reflexión refiriéndonos al campo de la defensa común.


3

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

MI TIERRA, MI CASA CON UN 30 % DE AVANCE DE OBRA

En marzo sortean la ubicación de los lotes Una buena noticia llegó ayer para los beneficiarios del sorteo que adjudicó los lotes propiamente dichos el año pasado. El secretario de Estado del Hábitat del Gobierno de Santa Fe afirmó ayer que el mes que viene, también por sorteo, cada adjudicatario conocerá finalmente cuál es la parcela que le toca. En mayo, se sortearían otros 379 nuevos lotes. Archivo

(A.R.). Gustavo Leone adelantó que durante marzo realizarán el sorteo de ubicación de los primeros beneficiarios del programa "Mi Tierra, Mi Casa" para la ciudad de Rafaela. La novedad no es menor para 600 familias adjudicatarias, que intentarán llegar a la casa propia, 300 de ellas en el predio propiedad de la Provincia – sobre Gabriel Maggi-, y el otro tanto en el comprado con dineros del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), un poco más al Nordeste. Cumplimentadas todas las etapas sobre fines del año pasado, en el marco de un proceso lento, uno de los principales pasos pendientes precisamente era el conocer qué ubicación tendrá cada familia, lo que conlleva un valor, para muchos, que va más allá del meramente patrimonial. Uno de los aspectos diferenciales en el caso con respecto a la modalidad del apuntado

IMV, es que las ubicaciones no se sortean en base a pagos de contados (tenían prioridad para elegir), o los que optaban por cuotas. Sino que, se reitera, el azar lo definirá todo al respecto.

En 2015, completan obras de infraestructura Otro de los auspiciosos anuncios de Leone tuvo que ver con la marcha de las millonarias obras de infraestructura calculadas en 90 millones de pesos, en lo que hace a aporte provincial, que alcanzarán para dotar de servicios a 979 futuras unidades habitacionales. En total, la capacidad de los dos terrenos se proyecta hasta los 1.540 aproximadamente. Respecto al avance físico, Leone explicó que "en ambos loteos el porcentaje de obra supera el 30 por ciento", dijo, al tiempo que detalló que "ya se

hicieron las lagunas de retardo, y la apertura de caja para las calles". "Nos indicaron desde la empresa (Menara, ganadora de las licitaciones), que comenzaron con la ejecución del cordón cuneta y hormigonado de calles. En ésta o la siguiente semana se arranca con la electricidad en ambos loteos", precisó. Con todo, el funcionario de la Casa Gris confía en finalizar las obras para 2015: "El plazo de ejecución de los loteos es de 12 meses, y ese tiempo se cumple en el último trimestre de este año, así que de no mediar inconvenientes estaríamos entregando los terrenos dentro de esta gestión", confirmó. En el momento de finalizar la obra, los adjudicatarios serán convocados a firmar los boletos de compraventa, que les otorgará la posesión de los terrenos.

Gustavo Leone, (en el centro), junto al Intendente y a la Secretaria de Desarrollo Urbano, al licitar las obras.

Sorteo y próximas fases Luego de explicar que el sorteo programado para marzo, en cuanto a la ubicación, será coordinado con el Municipio local, Leone anticipó también que, "probablemente" en mayo se realizará un nuevo sorteo de preselección en la Lotería Pro-

vincial, donde se conocerá una segunda etapa de beneficiarios para ocupar los lotes remanentes. Que en principio totalizarían 379. Luego vendrá la instancia de evaluación de documentación para determinar si finalmente estas familias resultan adjudicatarias de una parcela.


4

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015


VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

5


6

LOCALES

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

EL INTENDENTE Y SU OPINIÓN SOBRE EL “18 F” EN RAFAELA

De acuerdo con la marcha, no con su aprovechamiento político Con valoraciones equidistantes, Luis Castellano se refirió al reclamo de Justicia por la muerte del fiscal Alberto Nisman, que convocó a más de 1.500 personas en nuestra ciudad. Mientras tanto, Silvio Bonafede volvió a pedir al resto de los ediles que no trasladen la cuestión electoral al Legislativo. Archivo

La movilización, denominada "18F" o "La marcha del silencio" convocó a más de 1.500 rafaelinos en el centro de nuestra ciudad. Ayer, el intendente Luis Castellano hizo referencia al suceso en declaraciones al ciclo radial "Red Urbana" (FM 104.3 Del Plata). A la entrevista, el mandatario fue acompañado por el presidente del Concejo y precandidato a concejal por la lista oficialista, Silvio Bonafede. "Creo que el espacio público es el lugar de expresión natural de la gente en democracia", manifestó Castellano. "Los dirigentes políticos-institucionales a los que nos toca estar ejerciendo un cargo tenemos que escuchar y ver qué

aparece detrás de cada marcha", señaló el mandatario. Además, sostuvo que "ésto sirve para pensar que a la gente no le gusta que los dirigentes políticos se prendan de un reclamo que es de la sociedad". "Estamos en un lugar donde la ciudadanía nos puso para que los escuchemos y actuemos, y no me parece bueno que los dirigentes hayan querido capitalizar políticamente una marcha que es de la gente", apuntó el Intendente. Sin nombrarlos, evidentemente Castellano se refirió a los concejales opositores y a otros dirigentes y precandidatos que marcharon el miércoles. Además, consideró que "la movilización fue en silencio y

respetuosa, en reclamo de Justicia y pidiendo que se termine la impunidad, porque el pueblo quiere vivir en paz, y ésto fue una señal clara". "Es el lugar donde debemos tener el oído más abierto que nunca, para saber qué nos quiere decir el pueblo", enfatizó.

Campaña electoral en el Concejo A su turno, Bonafede hizo referencia una vez más, sobre la eventual incidencia de cuestiones electorales dentro del Concejo Municipal. "Así como lo hice en la sesión donde asumí en el cargo, lo voy a volver a hacer en el inicio de sesiones ordinarias (que será el 5 de marzo)", remarcó. "La gente nos paga un muy buen sueldo para que trabajemos por ellos, así que las campañas deben hacerse fuera del Concejo, porque el legislativo es para trabajar y escuchar a la ciudadanía", añadió.

Para finalizar, manifestó que "considero, vamos a tener

la madurez suficiente para separar estas dos cuestiones".

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Hola amigo, ¡luminoso día! Fresquito, sol y confianza, no me falta nada. A- Me alegro mucho, parece que te cayó bien lo de la marcha, y realmente no es para menos, se superaron todas las expectativas…orden, cero vandalismo…¡sin choripanes!, sin colectivos rentados…sin amenaza con planes… G- Sin duda, te aclaro que se me heló la sangre cuando se desató el vendaval en Buenos Aires, pero ¡ni eso hizo mella en la gente! Y la concurrencia fue masiva…claramente un dolor de panza para el Kirchnerismo,

aunque lo tilden de "golpe blando", estigmaticen a la supuesta clase social que concurrió o lo peor, que la Policía Federal en una actitud de obsecuencia incomprensible diga que fueron cincuenta mil personas… A- Y, aquí hubo un babieca que dijo que frente a la Muni había veinte personas… G- ¡Jua! mejor no contratarlos como contadores porque te afanan los pantalones… A- Hablando de afanar, viste que Boudou faltó a la audiencia para fijar la fecha del juicio público por el tema de los papeles truchos del auto… G- Sí, "problemas de agenda"…comprensible, un problemita insignificante, truchar papeles, comparado con los otros que tiene… A- Te consulto: sobre el accidente luctuoso de Angélica…¿no habían empezado allí la ampliación de la autovía, que había máquinas trabajando y otras historietas? G- Parte del relato, amigo… siguen las mentiras seriales… A- Yo estoy también conmocionado por lo de Ceres, no sólo por el crimen YA RESUELTO por la Policía y la Justicia, sino por la actitud de la gente…no se puede entender ¡qué es eso de atacar a las comisarías, dañar móviles…! Me parece que estamos muy pero muy errados en el

rumbo ¡después pedimos más policías, más patrulleros! ¿para qué? ¿para apedrearlos? G- Bueno, creo que habrá que tomar nota de todos estos hechos, y cuando vamos a pedir por seguridad, QUE NO SON ATAQUES DE REUNIONITIS como parecen tener muchos, también hay que decir qué podemos hacer como sociedad sobre el tema, y una cosa importante es simplemente educar en el respeto a las instituciones. A- Y, "careteo" hay en todas partes, ayer me reí con el título de Página K sucursal Rosario que bardeó a Mónica Fein porque incitó a ir a la marcha ¡pero ella no fue! ."Animémosnos y vayan", le titularon… ocurrente. G- Bueno, pero menos mal que no fue como la Cris, que al mediodía en la RECONTRA inauguración de Atucha II camorreó a "todos y todas" y dejó clarito… A- ¡Que le importa un joraca de todo! Salvo lo que ella dice y quiere… G- Eso mismo es lo que reflexionó ayer en "Radio Buitre" Graciela Fernández Meijidi… A- ¡A bueno! Menos mal que lo dijo ella, si fuera otro hoy lo fusilarían públicamente y con el relato triunfante de 678 cantando loas a tan patriótica gesta…

Como en Diario CASTELLANOS, el Intendente volvió a mostrarse junto al titular del Concejo.


LOCALES

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

7

OFICIALIZAN LAS LISTAS EN EL TRIBUNAL ELECTORAL

Finalmente, Rafaela elegirá entre 6 candidatos a la Intendencia Además, 14 listas de precandidatos a concejales fueron definitivamente presentadas ante la autoridad con competencia electoral de la Provincia. Sólo restan detalles formales, y de ese modo se clarifica la oferta que tendrán los rafaelinos en las Primarias del 19 de abril. Andrés Racchella. Diario CASTELLANOS decidió efectuar un paréntesis temporal en materia informativa en relación a los partidos, alianzas y respectivos precandidatos para los cargos locales, habida cuenta del frenético proceso de inscripción en el Tribunal Electoral al filo de los plazos previstos. Versiones y lo que, en el ambiente político se denominan "operaciones", acumulaban confusión. Por ello este Diario aguardó el momento de dialogar con la titular del Tribunal Electoral santafesino, Dra. Claudia Catalín. La funcionaria aludió al "arduo trabajo", que todavía tenía "a pleno" ocupado al personal del organismo para cumplir las metas fijadas por el cronograma que fuera recientemente modificado, y que por ejemplo, fijó para mañana sábado el límite para la presentación de adhesiones y solicitud de oficialización de listas. En tanto que el lunes 23 deberán presentarse los símbolos, emblemas o figuras parti-

darias que cada nucleamiento quiera utilizar, junto con las fotos de todos los precandidatos.

En Rafaela, lista por lista Entonces, de no mediar alguna falta formal grave en cuanto a lo requerido entre mañana y el lunes, los ciudadanos locales podrán optar entre seis precandidatos a intendente. Luis Castellano, del Frente Justicialista para la Victoria, Natalia Enrico y Juan José Bertero del Frente Progresista, Cívico y Social (luego de las PASO quedará sólo uno de ellos), Raúl "Lalo" Bonino por el PRO, Oscar Baronetti por el Frente Renovador (sector Buzzi), y José María Churruarín por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores. En tanto, para concejales, el abanico se amplía de modo considerable, siendo catorce las boletas. En el marco del Frente Justicialista Para la Victoria, competirán cuatro: "Primero Santa Fe", la oficial, encabezada por Silvio Bonafede. "Prime-

ro Rafaela", por Juan Senn, "Unidos por Rafaela", por Claudia Clivati, e "Igualdad, Futuro y Compromiso", que llevará en el primer lugar a Miguel Acosta. El Frente Progresista, Cívico y Social dirimirá su listado definitivo entre tres propuestas: "Rafaela Renovadora", liderada por Jorge Odetti, "Adelante Santa Fe", Lisandro Mársico y "Compromiso para Avanzar", Luis Telesco. El "Frente Renovador de la Esperanza", que mayores enigmas había aportado, mostrará una compulsa entre "100 por ciento Santafesino" con Hernán Camusso, "Acción y Trabajo", encabezada por Andrea Pascual y "Demócrata Cristiano", por Juan Tschieder. Hasta aquí los tres nucleamientos que mostrarán verdadera competencia entre sí.

Sin internas, pero con "piso" Otros cuatro partidos fueron inscriptos con boletas con

"DR. JAIME FERRÉ"

Licitación Pública para provisión de oxígeno para el Hospital El Gobierno de la provincia de Santa Fe realiza el llamado a Licitación Pública para la provisión de oxígeno en forma líquida, tanque criogénico de almacenamiento en comodato e instalaciones complementarias y la provisión de oxígeno líquido especial a granel y oxígeno gaseoso en cilindros para el SAMCo Rafaela "Dr. Jaime Ferré". Los interesados en parti-

cipar en esta compulsa de precios deberán llegarse hasta el hospital local, ubicado en Lisandro de La Torre 737. También se podrán comunicar telefónicamente al 03492433615 / 421721, a los internos 112 o 116. El valor del pliego es de 202 pesos. La apertura de sobres se hará el viernes 27 de febrero. Los que participen de la licitación tendrán que adjuntar a la propuesta la constancia de la com-

pra del pliego, que deberá pagarse antes de la apertura de las ofertas.

precandidatos a concejales. Una por cada uno de ellos. Por ende, no tienen competencia intestina pero a diferencia de lo que venía ocurriendo, deberán obtener un mínimo de votos equivalente al 1,% del padrón para poder avanzar a la instancia definitiva. Ellos son el PRO, con la lista encabezada por Hugo Menossi, Nueva Propuesta Rafaelina "Lista Desea lo Justo", liderada por Alejandro Ferpozzi, Frente de Izquierda de los Trabajadores, que lleva en primer término a Pablo Rodríguez, y el llamado "Frente Social y Popular", también de orientación izquierdista, y cuya lista de precandidatos a concejales la

Claudia Catalín, brindó precisiones a CASTELLANOS.

encabezará Christian Ávalos. En próximas ediciones se publicarán por separado, la totalidad de los nombres de precandidatos a concejales titulares y suplentes, información que también fue proporcionada ayer por la autoridad consultada, Dra. Claudia Catalín.

BLOQUE DE CONCEJALES DEL PRO

Quieren un “Sistema de Contabilidad Abierto” Archivo

Los ediles macristas Lalo Bonino y Hugo Menossi, en evidente repercusión de la "caída del artículo sexto", presentaron un proyecto de ordenanza que permitiría "contar con acceso inmediato por parte de los concejales a la ejecución presupuestaria y poder seguir en tiempo real todo tipo de información en relación a compras y pagos a proveedores". Otro motivo que esgrimieron los ediles tuvo que ver con lo que fue una queja reiterada durante el año, emitida por ellos mismos: evitar "demoras en la presentación de los informes". Por otra parte, y aludiendo a la "transparencia", a la "participación ciudadana" basaron la necesidad de contar con una información que tal vez podría vincularse a la otra gran "no-

Concejal Raúl Bonino.

vela" política del año: una alternativa al Tribunal de Cuentas. Otro dato no menor es el pedido de aplicación de nuevas tecnologías, que no sólo permitiría que en forma on-line y al instante los ediles reciban los datos, sino que el Municipio ahorre en papel y otros insumos.


8

LOCALES

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

TAMBIÉN RECLAMAN MEJORAS EN EL PREDIO

Quieren que retornen los talleres educativos en el “Besaccia” Archivo

Los candidatos a concejales por el Frente Progresista Cívico y Social (PDP-PS) Lisandro Mársico y Sebastián Piumetti, presentaron un proyecto de Ordenanza, el cual le fue entregado a la edil Natalia Enrico, relacionado con la reedición de los talleres educativos en el "Bosque Educativo Norberto A. Besaccia" Tanto Mársico como Piumetti recordaron que "en el Bosquecito se realizaron los Talleres Educativos "Descubriendo el Bosque" en horas de la mañana durante los días sábado de agosto, setiem-

bre, para culminar en octubre de 2002 y que a posteriori nunca más volvieron a realizarse por parte del Municipio". En el nuevo plan ideado por los presentantes, los destinatarios volverían a ser alumnos de escuelas primarias para "el aprendizaje de las especies vegetales dominantes del paisaje, a cargo de docentes; o la observación de aves y mamíferos bajo la responsabilidad de profesionales; más el descubrimiento de especies de insectos comunes de la región a cargo de un

entomólogo perteneciente al INTA".

Críticas al estado del predio "Recorrimos el predio y pudimos observar que faltan reparar los cercos de los senderos, se deberá establecer personal municipal durante la noche para que no se sigan produciendo desmanes sobre las casetas, faltan también señales indicativas, identificar las especies arbóreas con su nombre y origen", observó Sebastián Piumetti.

RENOVACIÓN DE LA COMISIÓN DIRECTIVA

PRESENCIA DE PERSONAL DE LA SEDRONAR

Jornadas de Prevención en el barrio 2 de Abril Prensa Municipal

En la escuela primaria del barrio 2 de Abril se llevaron a cabo dos Jornadas de Prevención en las que participaron personal de la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad de Rafaela, de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) que arribó desde la ciudad de Buenos Aires, y el equipo local del Centro de Prevención Local de Adicciones (CEPLA). Con estas jornadas se persiguen diferentes objetivos, por ejemplo, el trabajo con los jóvenes pretende generar un espacio de intercambio, motivar intereses artísticos, culturales y

Otros tiempos mejores del Norberto Besaccia. Para los presentantes, ya no cumple su función educativa.

Jornada de elecciones en el Sindicato de la Carne En la mañana de hoy los afiliados al gremio de la industria cárnica tendrán la posibilidad de participar del proceso electoral que en este caso, presenta una sola lista, la denominada "Unidad Celeste y Blanca". El histórico dirigente Domingo Viviani encabeza nuevamente la propuesta, que en caso de ser respaldada sin inconvenientes, como se presume, implicará la extensión de su man-

dato al frente de la entidad hasta el 20 de febrero de 2019. Rafael Ayuntas lo secundará desde la Secretaría General Adjunta. Durante la mañana de hoy se dispondrán cuatro urnas. Una en cada uno de los dos grandes frigoríficos de la ciudad (Rafaela Alimentos y Sodecar), otra en la sede social de calle Arenales 546 y la restante en la localidad de Villa Trinidad.

Chicos y grandes en plena tarea.

deportivos como proyectos de vida; lograr espacios de inclusión y participación direccionados hacia la prevención primaria. Por otra parte, los talleres

con adultos buscan impulsar estrategias de prevención orientadas hacia las problemáticas locales, abordando el consumo problemático de sustancias como un tema de salud social que requiere de la articulación de la comunidad, el trabajo en red y el fortalecimiento de los grupos sociales locales. "Para los adultos vecinos y padres del barrio se trabajó con la misma modalidad con resultados sumamente satisfactorios, dada la preocupación y el compromiso de los vecinos para con sus jóvenes, que vimos traducirse en inquietudes, dudas pero también propuestas e ideas para trabajar comunitariamente", expresó el subsecretario de Salud del Municipio, Eduardo López.

La entidad con sede central en calle Arenales sigue creciendo.


LOCALES

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

9

EN SINTONÍA CON LO QUE PASA A NIVEL NACIONAL

Notoria baja en el patentamiento de 0km en Rafaela El patentamiento de vehículos nuevos perdió un 42 por ciento en el primer mes del año y en febrero se repite la tendencia. En usados la baja es del 36 por ciento con respecto al mismo mes de 2014.

Fotos: D. Camusso

El patentamiento de vehículos 0km pasa un mal momento. En poco más de un mes y medio se registraron cerca de 580 unidades nuevas en Rafaela, un número realmente bajo si se tiene en cuenta que sólo en enero del año pasado se anotaron 703 rodados. El primer mes de este año alcanzó 407 cero kilómetros. En la comparación interanual la baja, con respecto a 2014, representa el 42 por ciento. En tanto que febrero de 2015 anda por las 170 inscripciones, aproximadamente la mitad del mismo mes del año pasado. Estas cifras preocupan a las concesionarias locales que buscan implementar distintos planes y promociones, que vienen directamente de la mano de las automotrices, para tratar de promover la venta de los de cuatro y dos ruedas. La situación, en algunos casos puntuales, se complica porque se de-

moran las entregas.

Enero En enero de 2015 se patentaron 223 motocicletas de distintas cilindradas y 156 automóviles 0km. Entre ambos completan el 93 por ciento de las operaciones en nuestra ciudad, según los registros de la Oficina Municipal de Patentamientos, ubicada en el subsuelo de Moreno 8. El 7 por ciento restante se divide entre utilitarios (25 unidades anotadas), colectivos (2) y acoplados y semirremolques (1). "La venta está complicada. Pero no por una caída en la demanda o por el encarecimiento de las unidades. Si no se vende más, es porque no tenemos oferta disponible", se lamentó Dante Álvarez vicepresidente de la Asociación de Concesionarios de Autos (ACARA).

El mes pasado, el sector experimentó el peor enero desde 2005, cuando los patentamientos cayeron el 39 por ciento a nivel país.

Usados La transferencia de usados vive una situación similar a la de los rodados cero kilómetros. Sucede que en enero se cambiaron de titularidad 551 unidades, contra 862 del mismo mes del año pasado, lo que marca una baja del 36 por ciento. Los autos de segunda mano que cambiaron de dueño fueron 286 y las motos 215. En tanto los utilitarios alcanzaron las 46 transferencias, los colectivos y los acoplados y semirremolques anotaron 2 cada uno. Los usados denominados "nuevos", aquellos con un par de años de uso, son muy solicitados y cuentan con créditos

Números en rojo. No obstante, las concesionarias se aferran a la fe y al optimismo.

prendarios y ante la falta de unidades 0km son muy solicitados en el mercado local. A los vehículos más viejos se puede acceder con financiación por medio de créditos a sola firma.

Perspectivas Más allá de las bajas en los porcentajes de venta, las agen-

cias de nuestra ciudad ven con ojos optimistas lo que pueda deparar el 2015, dado que se esperan nuevos créditos y beneficios para los compradores, básicamente en los nuevos. Pero hay que pasar estos meses que además trajeron un aumento de entre el 2 y 3 por ciento en los 0km, que también se traslada a los usados.


10

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

DEFENSA CIVIL

ATLÉTICO SOLIDARIO

Cursos de Primeros Auxilios y R.C.P.

Ayudemos a Córdoba

El Grupo Voluntario Para La Defensa Civil De Rafaela (O.N.G.), recuerda a la Comunidad en general que el día martes 3 de marzo del corriente, dará comienzo el 1er Curso 2015: "Primeros Auxilios y R.C.P" denominado "Qué hacer hasta la llegada de la ambulancia". La temática a abordar será: cómo reconocer una Emergencia; llamado a un servicio de emergencia; desmayo; sofocación; electrocución; shock;

emergencia por frío y calor; convulsiones; fracturas; Reanimación Cardiopulmonar; entre otros. Dichos temas serán complementados con charlas de médicos profesionales. Es importante tener en cuenta que: "saber actuar frente a una Emergencia, libera a la víctima de sufrimientos innecesarios y amplía los márgenes de supervivencia hasta la llegada de la ayuda profesional. Estar capacitado es sin duda, tan útil

para el prójimo que para uno mismo". Se desarrollará en las instalaciones del Centro Profesional Nº 5 (sito en Ada E. Salva y Arenales) de 20.30 a 21.30 hs, todos los días martes, durante 4 meses. Para consultas e información acercarse a Brown 405, o comunicarse a los teléfonos: 570850 – 425999. Cupos limitados – inscripción gratuita.

ESCUELA "AMÉRICO TOSELLO"

Inscripción a talleres La Comisión Directiva de la Escuela Taller "Dr. Américo Tosello" informa que se abrirán las inscripciones para el dictado de sus talleres. Las mismas se realizarán desde el 23 de febrero al 5 de marzo de lunes a viernes de 8 a 12, en Brown 512.

Los talleres que se dictan son: italiano, inglés, gomaeva, alimentación consciente, decoración de tortas artesanales, bijouterie, muñequería, porcelana en frío, manicuría y belleza de pies, peinado, maquillaje social y profesional, mimbrería, telar, folclore, yoga, tapicería,

tejido, artesanía, cerámica, escultura, bolsos y carteras, armado y forrado de cajas, diseño de indumentaria, alta costura, corte y confección, blanco, corte y confección para niños, teatro, dibujo y pintura, pintura sobre tela, activando la memoria.

Atlético Solidario se encuentra realizando una colecta para ayudar a los damnificados por las inundaciones que afectaron a la provincia de córdoba. La misma tendrá lugar el próximo sábado y domingo en el Salón Celeste. "Atlético Solidario" que, como su nombre lo indica, tiene como objetivo llevar adelante acciones de ayuda social y solidaria. En esta oportunidad, llevarán adelante una colecta con el fin de colaborar con las personas damnificadas por el temporal que afectó a la provincia de Córdoba. Este sábado y domingo "Atlético Solidario" estará recibiendo donaciones en el Salón Celeste, ubicado en Urquiza y Dentesano. Las mismas serán enviadas a Río

Ceballos y distribuidas en las Sierras Chicas. Se necesita: leche en polvo, agua mineral, pañales, velas, bolsas de consorcio, alimentos no perecederos, artículos de limpieza (en especial lavandina y escobas) y artículos de higiene personal. En esta oportunidad no se recibe ropa. La colecta tendrá lugar el sábado y domingo de 10 a 18 horas.

Escuela Amancay La Dirección de la Escuela Nº 1343 "Amancay" informa la realización de las siguientes reuniones de padres: El lunes 23 de febrero a las

7.30 hs, tendrá lugar la reunión para 1er grado. El martes 24 a las 8 se realizará la reunión para nivel inicial.


11

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

AL AIRE LIBRE

Ayer cuentos, hoy música caribeña

El programa Verano 2015 en Rafaela presentó la segunda entrega de Cuentos en el Pórtico. En esta jornada se cierra el ciclo de Noches Caribeñas en Pasaje Carcabuey. En la tardecita de ayer se celebró la segunda y última función de Cuentos en el Pórtico. Con una temperatura muy agradable, lejos de los calores agobiantes de la primera presentación, varias familias con muchos chicos disfrutaron la propuesta. Desde un rato antes de las 20, las animadoras y acomodadoras Cecilia Bergesio y Laura Dayer comenzaron a recibir al público en la Plaza del Pórtico. Los cuentos compartidos en esta ocasión fueron "Rodolfo", de Mercedes Gamarra, "Pepa Estrella De Mar", de Cristina Aimino, y "El Regalo" y "Magda y El Pichoncito", de Dora Bautista de Villarreal. Al igual que en la primera función, las narradoras fueron Mercedes Gamarra, Cristina Peretti, Jésica Tomatis y Luisina Valenti.

Noches Caribeñas Uno de los ciclos más convocantes de las primeras semanas de Verano en Rafaela fue el denominado Noches Caribeñas, que tendrá su segunda y última entrega esta noche. Si el clima acompaña, la combinación no puede fallar. Música centroamericana para escuchar y bailar al aire libre, con servicio de comidas y bebidas, y en un espacio encantador y especial para los rafaelinos.

Prensa Municipal.

Diccionario Filosófico

Píldoras Lingüísticas

Alain de Lille (1128-1202)

Autoatribuirse (algo), expresión redundante

Maestro de teología y monje cisterciense. Pensador independiente cuya principal preocupación fue la lucha contra las herejías, más que la elaboración de una doctrina teológica. En su obra se destaca la intención metodológica y enciclopédica, apoyada principalmente en la tradición de Boecio.

La expresión autoatribuirse algo resulta redundante, ya que en este caso tanto el elemento compositivo auto- como el pronombre cumplen la misma función: indicar que la acción de atribuir recae sobre el propio sujeto. No obstante, en los medios de comunicación es frecuente leer frases como "El grupo se autoatribuyó los atentados", "La Sala Tercera del Tribunal Supremo se autoatribuye la potestad de exigir que el indulto se motive" o "La Junta acusa a la jueza de autoatribuirse competencias". En todos esos casos habría sido preferible optar por el verbo atribuirse sin necesidad de añadirle el prefijo auto-: "El grupo se atribuyó los atentados", "La Sala Tercera del Tribunal Supremo se atribuye la potestad de exigir que el indulto se motive" y "La Junta acusa a la jueza de atribuirse competencias". El elemento compositivo auto- sí que es preciso para completar el sentido de la expresión en el sustantivo autoatribución, que no va acompañado del pronombre: "Critican la autoatribución de poderes por parte del alcalde".

Albedrío

"Bemba Colorá", esta noche en Pasaje Carcabuey.

La propuesta incluye la actuación de un grupo, más la presencia de Dj´s en vivo. La cita es a las 21:30 en Pasaje Carcabuey, con entrada libre y gratuita. En caso de mal tiempo se realiza en la Sala Sociedad Italiana del Centro Cultural Municipal, en Pueyrredón 262. Subirá al escenario en esta Noche Caribeña la banda rosarina "Bemba Colorá", compuesta por Rodrigo Cruzado en trompeta y voz, Diego Lopérgolo en tres cubano y coros, Mauro Muro en contrabajo, Agostina Bertozzi en congas y coros, y Lisandro Rosso en bongos, guiro, campana y coros. Esta agrupación reivindica el género del son cubano, afin-

cado en la tradición rítmica y melódica del estilo centroamericano. En su formación cuenta con los instrumentos típicos, donde los tumbaos del res y el contrabajo se fusionan con la clave y la fuerza de los cueros, congas, bongo y campana, para completar con la estridencia de la trompeta y las melodías vocales en conjunto. Llevan cuatro años presentándose en diversos lugares del ambiente salsero Rosarino y de los alrededores, reversionando temas de Buena Vista Social Club, Trío Matamoros, Compay Segundo y Elíades Ochoa entre otros. Brindando un show donde el espectador se traslada directamente a la Cuba de los años dorados del son.

Es la facultad que tiene una persona de obrar por su reflexión y voluntad. La existencia o no de libre albedrío en el hombre ha sido intensamente debatida durante siglos tanto por teólogos como por filósofos. El problema para los religiosos pasa por conciliar esta potencia libre del hombre con la omnipotencia de Dios. En este sentido podemos situar en un extremo la posición pelagiana, que defiende el libre albedrío y sostiene que el hombre puede salvarse a través de sus actos voluntarios, y en otro extremo la postura luterana, que considera como único y absoluto medio de salvación la gracia divina, estando el hombre determinado y predestinado. Dejando de lado lo religioso, hoy se considera indudable que el hombre vive condicionado por factores externos e internos. La cuestión a discutir es la posibilidad y el alcance del libre albedrío, pese a dichos cuestionamientos. Las tendencias existencialistas tienden a reconocer una mayor libertad en el hombre.


12

CULTURA

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

NUEVO DISCO DE CANDELA VARGAS

Canciones con la fortaleza y la alegría del amor La cantautora nacida en la localidad de Felicia lanzó en los últimos días su nuevo material discográfico titulado "SI". En él conviven obras de nuestro cancionero folklórico con ritmos latinoamericanos que toman sutilmente el pulso de la tierra santafesina. Marcelo Algarbe Calamante, Redacción Diario CASTELLANOS.- Los amantes de la música folklórica tienen un buen motivo para el disfrute. La cantante y compositora Candela Vargas editó su nuevo material discográfico, el cuarto de su carrera, titulado simplemente "SI". Se trata de doce obras en las que se puede encontrar valses, chacareras, cuecas, zambas chamarritas y otras canciones popularizadas por ejemplo por artistas como Paz Martínez o Roxana. "Llegamos a ste cuarto material, después de haber tenido tres discos a nivel nacional, pero todos con distintos niveles, porque uno proyecta poder llegar a este disco, y bueno siempre un escalón más tratando de llegar a la gente", comienza diciendo Candela a Diario CASTELLANOS. Entonces a este material "se llega con ese pa rámetro, tratando de abarcar la mayor cantidad de oyentes. En ésto mucho tienen que ver los medios que se encargan de difundir por su parte y nuestra producción también porque queremos que todo el mundo tenga el disco. Es la única forma de llegar a la mayor cantidad de gente, más allá de los festivales en lo que participamos". Esto no es tarea sencilla ya que "los tiempos han cambiado muchísimo desde que yo comencé a hacer producciones a nivel nacional. En su momento, en la segunda producción que yo hago que fue "Una luz de amor", yo estaba con el sello GLD y ellos tenían lo que se llama un vendedor nacional, que recorre todo el país, todas las provincias, dejando el material de Candela y de todos los otros materiales nuevos en las disquerías. Sabemos que la realidad de hoy es que las

disquerías cada vez existen menos y la competencia desleal desde la piratería ha hecho que estas tengan que cerrar y las producciones de los sellos discográficos sea en su totalidad para el artista", describe. "Es él el que se encarga de venderlo, entonces nuestra distribución a nivel nacional y la difusión son dos cosas distintas, una parte se va a encargar el sello discográfico por provincia pero claro, estamos hablando de puntos de cabecera; Salta capital, Santa Fe capital, Buenos Aires… siempre cabeceras, es lo que yo pude observar. Mientras que nos queda al descubierto la parte del interior, entonces es ahí donde tenemos un trabajo muy grande hecho con nuestra producción en donde tratamos por todos los medios que disponemos como por ejemplo los medios online que por ahí uno no le presta demasiada atención, pero realmente tienen mucho que ver y hacen un acompañamiento muy grande. Además, siempre aparecen medios nuevos que vamos agregando a nuestra carpeta y que se van sumando para que reciban el material y lo difundan". En cuanto al proceso de trabajo de este flamante material, la artista cuenta que "con los músicos fue muy arduo el armado porque surgían ideas dentro del material donde queríamos hacer algo diferente, innovar, dejar un mensaje… entonces había correcciones para hacer. Llevó mucho tiempo la fusión de los ritmos, tratar de no pasarse, como quién dice, del otro lado del arroyo, siempre respetando algunos parámetros pensando en la versión original y darle un color, un matiz de lo que nosotros queríamos. Se trabajó muy bien realmente y esto equivale a haber conseguido esta producción del Se-

llo Epsa Music". Los que siguen la carrera de Candela y compran el material original, se encontraran con una frase que siempre rescato: que el amor todo lo puede, todo lo supera y todo lo fortalece y el agradecimiento por supuesto a Dios porque sin ello es muy poco, uno tiene que tener un amor a lo que quiere hacer. Este amor va a superar todas las cosas que queramos hacer y vamos a tener por supuesto escollos en el camino y necesitamos esa fortaleza del amor ya sea de Dios de los amigos, el amor que te llega de los músicos, el amor que te llega de la gente que te acompaña, por eso yo siempre hago hincapié a que este amor siempre tenemos que tenerlo presente".

El disco según Candela Felicia de Mi Querer – Chamarrita "Es una canción homenaje. En este material venía pensando muy fuertemente en escribirle una canción a Felicia. Y surgió de golpe. A mí me pasa algo muy raro con ésto de escribir canciones, generalmente me nace la música y la letra toda junta y tengo que dejar lo que estoy haciendo para ir a escribir, y bueno surgió ésto, estas cosas que escribo de mi pueblo, obviamente resumiendo que una canción contando cosas que tengo en el recuerdo de mi pueblo natal. Así que sí, es una canción homenaje y es rendirle tributo al lugar de donde uno salió que es mi pue-

blo natal de Felicia". Según expresa Candela esta canción surge de una imagen de su lugar de nacimiento. "La plaza fiesta del pueblo porque es el punto de encuentro, entonces tengo como referente que cuando subí la primera vez al escenario mayor de Cosquín, el presentador me dijo: viene de Esperanza donde está la plaza más linda. A lo que yo le respondí: no! La plaza más linda la tiene Felicia! Pero bueno, es la plaza el lugar donde mi pueblo me trae esa nostalgia, ese recorrido alrededor de la plaza es fantástico!". El Dedo En La Llaga – Canción. "el dedo en la llaga te diría que es un pedido de la (Continúa en pág. 13)


CULTURA

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

(Viene de pág. 12) gente el grabarlo. Este tema fue presentado en el escenario mayor de Cosquín. Es como que la gente cuando nosotros terminábamos de cantar, cuando le ofrecíamos el disco a la gente y te preguntaban: está El dedo en la llaga? Y le teníamos que decir que no. Entonces quisimos cumplir con la gente, porque además nos agrada mucho el tema también. Quisimos dejarlo grabado para que la gente lo tenga en su casa". Ninguno – Canción. "el tercer tema se llama Ninguno y es un tema que hablando en la jerga musical se está cortando solito adelante. Es un poco el tema presentación del material de Candela y está elegido hace mucho este tema. La verdad que he recorrido grandes autores y a lo último me entero que era de Paz Martínez porque entro a buscar la inscripción para Sadaic, descubro que era de él. Pero la elección fue por la letra y por un gusto en particular de la rítmica que le pusimos y bueno cuando me entero de quién era el autor me dio mucha más alegría por la calidad de un cantautor como es Paz Martínez". Santa Fe Del Alma – Zamba. "Santa Fe del alma paso también por una zaranda bastante importante dentro de la cual había muchísimos temas de Santa Fe porque quería dejar una canción que hablara de la provincia y encontré en esta zamba dentro de mi estilo, porque yo no soy completamente cantante del litoral, no me identifico con ser una embajadora solamente de la música del litoral, entonces encontré en esta zamba el estilo que me identifica y cantarle a Santa Fe me hizo sentirme identificada también así que habla un poco del irse y volver de esta Santa Fe del alma entonces quedó seleccionada por esa razón". Andate –Vals. "Este tema surgió en una charla con Abel detrás del escenario de Cosquín. Lo saludo porque estaba hablando con un colega entonces digo lo voy a saludar, es un gusto para mí saludarlo y repentinamente empezamos a tararear este valsecito y don Visconti me hizo un duo de voz ahí sobre la marcha. Quedó pendiente…una pena porque él estaba en el exterior cuando yo estaba grabando el disco sino hubiéramos hecho seguramente un duo. De tosas maneras quedó grabada la canción porque no encontré registros de que una mujer lo grabara y aparte me gustó mucho la idea de que sea justamente un tema cantado de una ma-

nera tradicional". El Elegido –Canción. "El elegido no fue una elección mía pero me sentí muy conforme en el hecho de hacerlo. La producción le puso el oído a este tema y me tiraron la idea de hacer una versión en femenino porque lo canta Luciano y tampoco hay registro que lo cante ninguna mujer. Es un poco difícil por la tonalidad cantarlo pero creo que le dimos un buen gusto al tema como para que la gente lo pueda disfrutar en una versión femenina. Avispero Cuyano – Cueca. "Lo que sigue es una cueca de unos amigos cuyanos que tengo, los chicos de Labriegos de San Juan. Ellos fueron los que me abrieron las puertas en cuyo, en la misma provincia de San Juan ellos me invitaron por primera vez a su peña y de ahí se continuaron las visitas a esa provincia. Ellos en su recibimiento me habían cantado esta cueca debajo de la arboleda de la parra como dice la cueca. Y refleja tan específicamente bien que es el recimiento para alguien que llega de otra provincia que en ese momento les dije: muchachos si algún día vuelvo a grabar un disco, esta cueca va en esta grabación y así fue como grabamos este Avispero cuyano a los chicos de Labriegos que fueron los ganadores este año de los espectáculos callejeros en Cosquín". La Tristecita – Zamba. Tema dedicado a Simy Hachuel. "Un clásico que quise hacerlo de una manera diferente por eso no salió más tradicional imposible. Empieza a voz solamente y después se van sumando otros instrumentos, pero quisimos hacerlo lo mas tradicional posible. Esta zamba tiene un sentimiento muy especial asií que tratamos de reflejar eso en la melodía, en la música, en la composición como está hecha". La Otumpeña – Chacarera. "Dejamos plasmada esta chacarera que bueno que fue una de las que yo empecé a cantar al comienzo La Otumpeña, y bueno hablar de Leocadio Torres es hablar de Los Manseros Santiagueños también y son cantautores increíbles y me parecía que dentro del repertorio que yo venía haciendo y que no está grabado, esta chacarera tenía que estar bien tradicional también como corresponde". Salamanca –Chacarera. "Es una versión un poco actual de lo que es una chacarera porque la traemos un poco a la fusión de ritmos, le agregamos una sesión de instrumentos actuales como guitarra

eléctrica o la misma batería también, y Salamanca es esta chacarera de proyección que los chicos de los ballets les gusta muchísimo este tipo de versión". Saya De Amor –Saya. Aquí sí llegamos a un temacanción que lo fusionamos con el ritmo de saya. Es una canción que habla de lo que es el amor, de lo que es tener el acompañamiento de alguien todos los días. Y surgió con este ritmo alegre con ritmo de saya. Carta Urgente – Canción. "Incorporé una canción de Roxana que en su original está cantada con Abel Pintos. La selección de este tema surgió para hacer algo diferente en relación a que cuando yo salgo de la provincia de Santa Fe identifican mucho la cumbia santafesina como representativa de la Provincia. Entonces hablando con los músicos, al director de la banda que es Mauro Vallejos se le ocurrió hacer la mitad latina y la otra mitad como un mensaje de tipo cumbia para que por ejemplo los sanjuaninos que ubican al grupo Los Palmeras y otros grupos también de cumbia escuchen un poquitito de lo que es. Quedó muy bonito el tema porque tampoco hacemos una cumbia a full pero quisimos hacer algo diferente y creo que salió muy bien".

Los músicos Candela Vargas voz lider Mauro Vallejos Bruniesi 1º y 2º guitarra -charango coros-arenga-huira-bajo Marcos Gabriel Barboti bateria -percusión Federico Ayala coros Eliana Martinez coros arenga –huira - accesorios de percucion Emiliano Billoud violin Musicos invitados Diego Pieruccioni bongo tumbadoras Coco Chaile -timbal pablo pieruccioni piano acordeon -teclados -vientos Darien Grenon huiro metálico Giuliana Pieruccioni coros

Para tener el disco "Como decíamos estamos escasos de disquerías en Esperanza pero vamos a hacer una suerte de delivery. Me lo pueden pedir por Facebook: Candela Vargas. Me lo pueden pedir por un llamado telefónico, también se pueden hacer contrareembolsos y seguramente vamos a estar en Rafaela pronto y vamos a llevar este material original para que ustedes lo puedan comprar, lo puedan tener" asegura la propia Candela.

"Mentira la verdad" Culturales. Argentina 2011 Con Darío Sztanszrajber. Sinopsis: Solemos tener una particular mirada sobre el mundo que, en ocasiones, nos parece inobjetable. Darío Sztanszrajber desarrolla y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, lo humano y otros temas. Duración: 30 min. 11:00:00 Hs. Canal Encuentro

"+ Chocolate" Variedades. Con Osvaldo Gross. Sinopsis: Consejos, métodos de trabajo y recetas, para preparar masitas y postres, pasando por tortas, figuras, tartas y bombones, siempre brindando el dato extra de la historia y el origen de este "alimento de los dioses". Duración: 30 min. 16:00 Hs. Canal El Gourmet

"Líbero" Deportes. Argentina 2003. Con Martín Souto, Ariel Rodriguez. Sinospis: El programa que comparte el lenguaje futbolístico del público, con informes, declaraciones de los protagonistas, el show de los DTs, el seguimiento de los argentinos en el exterior y los ránkings Rústico y Lírico. Duración: 90 min. 19:30 Hs. Canal TyC Sports

"Ceguera" Cine. Canadá 2008. Dir. Fernando Meirelles. Con Julianne Moore, Don Mckellar, Alice Braga, Mark Ruffalo, Yusuke Iseya, Yoshino Kimura. Sinopsis: Una epidemia de ceguera sacude a un país. Las primeras víctimas son encerradas en un hospital. Entre ellas hay una mujer que conserva su vista en secreto para acompañar a su marido. En el encierro y en la calle dominará el terror. Basada en "Ensayo sobre la ceguera", de Saramago. Duración: 140 min. 23:20 Hs. Canal Warner

13


14

CULTURA

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

ESCRITOR Y NEURÓLOGO

Oliver Sacks anunció que padece un cáncer terminal El autor británico, que ha escrito destacados libros vinculados a su especialidad médica, publicó un emotivo artículo en el New York Times informando que le quedan semanas de vida. Probablemente no sean muchos los que conocen el nombre de Oliver Sacks, pero casi todos hemos visto "Despertares", aquella maravillosa película en la que se lucieron Robert de Niro y Robin Williams. El autor del libro que dio lugar a ese film es el hombre de 81 años, acaba de anunciar su próxima muerte. Sacks padece un cáncer que le fue detectado hace nueve años y que los médicos pudieron controlar por cierto tiempo, pero que se encuentra aho-

ra en un estado avanzado e irreversible. "Me siento agradecido de haber tenido nueve años de buena salud y productividad desde el diagnóstico original, pero ahora estoy cara a cara con la muerte", comentó en el texto enviado al New York Times. Sacks es autor de varios libros en los que recorre los recovecos de la mente humana, basándose en sus propios pacientes y casos estudiados. Sus publicaciones se han vendido por millones en todo el mundo

Resumen semanal internacional El Quijote llega al hindi La académica india Vibha Maurya ha concluido la primera traducción al hindi de la monumental obra de Cervantes realizada directamente de la versión en español, sin pasar por una tercera lengua. El hindi es el cuarto idioma del mundo, hablado por más de 380 millones de personas, que podrán disfrutar ahora en su lengua "El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha". "Mancha ki ek jagah mein…" son las primeras palabras de la obra en idioma hindi.

A los ochenta años, Sofía Loren presenta sus memorias

"Ayer, hoy y mañana" es el título que llevan las memorias de la actriz italiana, que acaban de aparecer en la Argentina. El libro condensa la vida de esta emblemática fi-

gura del espectáculo, cuyo magnetismo cautivó al mundo entero y también revela entretelones de una época dorada de la historia del cine.

Museos contra las selfies No son las selfies en sí, sino las varitas extensoras para autofotografiarse lo que preocupa a los museos. Por temor a que los visitantes, muy preocupados por salir bien en la foto, dañen el patrimonio, varios museos de Estados Unidos están agregando este instrumento al listado de objetos prohibidos.

Inauguró el "Museo de seres humanos" en Berlín El anatomista alemán Gunther von Hagens, apodado "Doctor Muerte", abrió su polémico museo en el centro de Berlín, después de que fracasaran los intentos legales por impedir su inauguración. El Menschen Museum (museo de seres humanos) exhibe 20 cuerpos completos y 200 trozos de cadáveres sometidos a "plastinación", técnica que consiste en extraer los fluidos corporales y los reemplaza por resinas elásticas. Lo que permite su conservación y exhibición.

y fueron traducidas a 25 idiomas. Reconoce también que "no puedo decir que no tenga miedo. Pero mi sentimiento predominante es el de la gratitud. He amado y he sido amado; he dado mucho y me han dado bastantes cosas; he leído, viajado y escrito." Tras anunciar que no piensa prestar atención a las noticias de actualidad en el tiempo que le queda, Sacks comparte sus planes. "Me encuentro intensamente vivo y quiero y espero que el tiempo que me quede por vivir me permita profundizar mis amistades, despedirme de aquellos a los que quiero, escribir más, viajar si tengo la fuerza suficiente, alcanzar nuevos niveles de conocimiento y comprensión. Esto incluirá audacia, claridad y hablar con franqueza; trataré de ajustar mis cuentas con todo el mundo. Pero también tendré tiempo para divertirme (incluso para hacer alguna estupidez)."

Oliver Sacks anunció su muerte.

EDICIÓN DE VIDEOCLIPS

Concurso para montajistas En el marco del estreno comercial de la película "El Desierto", que se producirá el próximo 5 de marzo, la productora Subterránea Films SRL en conjunto con Inrockuptibles convoca a montajistas y directores audiovisuales, para participar del Concurso de Videoclips El Desierto. Hay tiempo de inscribirse hasta el 23 de febrero. Los montajistas participantes tendrán que realizar un video-clip con imágenes "crudas" de la película, preseleccionadas por la productora, y el sonido de uno de los cuatro temas de las bandas "Él mató a un policía

motorizado", "Utopians", "Dietrich" y "El otro yo". Los materiales estarán disponibles para descargarse desde el sitio de la película www.eldesiertofilm.com.ar, donde también se puede acceder a las bases del concurso. Los finalistas del mismo serán anunciados la primera semana de marzo. El editor ganador será premiado con cinco mil pesos en efectivo, tendrá acceso a la premiere de la película y contará con diez invitaciones especiales. La sinopsis de "El Desierto" señala que "del mundo sólo quedan restos. Hace años que

Axel, Jonathan y Ana están encerrados en una casa que se parece a un búnker. En algún momento formaron un triángulo amoroso perfecto, pero de eso hoy ya no queda nada. Pero todo cambia cuando los hombres regresan de una expedición al exterior con un invitado. El Desierto penetra en aquello que los humanos son capaces de hacerse a sí mismos, cuando el enemigo no está solamente afuera". El reparto está integrado por Lautaro Delgado, Victoria Almeida y William Prociuk, con la participación especial de Lucas Lagré.


15

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA SUSPENDIÓ SU REUNIÓN CON EL MINISTERIO DE AGRICULTURA PARA HOY

Suspenso lechero hasta una nueva convocatoria de la Nación Ayer se cayó de la agenda de la entidad, por estas semanas más cercana al Gobierno, para tratar los problemas de la lechería, debido a una falta de explicitación del temario y las presencias en la reunión planeada por el Minagri. Para la semana que viene, si no hay soluciones, habría protestas institucionalizadas. Por Elida Thiery. Son tiempos de mucha ebullición política y la mejor recomendación sería la de no confiarse en ningún tipo de compromiso de agenda. Para el campo parece que nunca está demás este recordatorio, ya que son años de arrastre entre promesas incumplidas y reuniones nada fructíferas. Algo de ésto sucedió ayer, fue por la tarde que desde la Federación Agraria Argentina se decidió dar de baja el encuentro que el Gobierno Nacional había prometido para hoy en el Ministerio de Agricultura, para poder avanzar en alguna suerte de análisis del sector lechero como eje pero sin descartar la mención de algún otro caso de econo-

mía regional en crisis, que abundan. Concretamente "no había precisiones claras" manifestó el federado Gustavo Tettamanti. Así el flamante dirigente del sector lechero dentro de la entidad generó el espacio necesario para comprender que ni siquiera se tenía la certeza del horario de convocatoria en el edificio de Av. Paseo Colón, entonces sobre "un llamado, una posibilidad de una reunión", no se sabía ni siquiera si iban a participar integrantes del Ministerio de Economía y fue así que ante las indefiniciones, al encuentro se lo posterga supuestamente para la semana entrante. "Lo que nosotros necesitamos es saber cómo podemos

resolver esta situación de coyuntura que se da por la baja de la leche", explica el hombre de FAA que sucede en el cargo desde diciembre a Guillermo Giannasi, entendiendo por las cuatro entidades principales del campo que "hay que salir de este momento de quebranto por el precio por litro que estamos percibiendo, por lo tanto necesitamos soluciones estructurales, donde por ejemplo si no hay una ley de lechería es difícil de encuadrar la actividad, pero para eso también se necesita un análisis de la cadena láctea donde se pueda hacer un seguimiento desde lo que percibe el productor, hasta lo que paga el consumidor en la góndola por un litro de

leche, es muy difícil, porque no hay una renta razonable en cada una de las partes. Es un análisis que se tiene que hacer", señaló. Claro que la espera no será eterna, la entidad aguardará hasta las primeras horas de la semana entrante para tener una convocatoria renovada de la Nación, sin descartar el hecho de compartir la cita con los ministros de la producción de provincias como la nuestra, Buenos Aires y Córdoba, siempre poniendo de relieve la importancia del encuentro en sí mismo. Tettamanti le dijo a CASTELLANOS que "si bien en concreto aún no hay nada, estamos aguardando una solución urgente, sino la expec-

tativa está puesta en reclamar, hacer asambleas y actos de movilización". Cabe destacar que ayer, el Minagri recibió a las díscolas empresas que decidieron hacer lo que consideraron correcto y bajaron los precios de la leche de enero. Si bien fueron muchas más que cinco las que ajustaron las tarifas, "el reto" quedó para esas pocas, las mismas que ya se comprometieron en igualar o mejorar las cifras para los pagos de marzo, teniendo en cuenta el alza del precio internacional, la baja productiva doméstica; y a pesar de la falta de competitividad cambiaria, con un sobrestock abrumador para las firmas de todos los tamaños.


16

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

Reconquista también se movilizó Minutos antes de la convocatoria, una lluvia torrencial cayó sobre la ciudad del norte provincial. Igualmente, una multitud marchó pidiendo justicia a un mes de la muerte del Fiscal Alberto Nisman. Durante la marcha sólo hubo banderas con pedidos de justicia. La concentración de gente se dio en la tradicional esquina de Patricio Diez y Obligado y luego, los manifestantes dieron una vuelta alrededor de la Plaza 25 de Mayo, cantaron el himno nacional y al grito de "Justicia, justicia, justicia", se produjo la desconcentración.

Fein aseguró que la Marcha del Silencio la conmovió La intendente de Rosario, Mónica Fein destacó la convocatoria que tuvo la Marcha del Silencio que se llevó a cabo en homenaje al fiscal Alberto Nisman y aseguró que no se puede desoír el pedido de Justi-

cia que expresó la gente y defendió la participación de Miguel Lifschitz y Hermes Binner en la manifestación. "Me conmovió, me compromete, esto toca a todos los argentinos sin exclusión, nos compromete", afirmó Fein, y enfatizó: "No hay nadie que pueda decir que no escuchó lo que la sociedad nos está pidiendo". "Creo que todos tenemos que dar algún paso para seguir fortaleciendo a la Argentina", admitió la titular del Ejecutivo rosarino y detalló la importancia de lo que la gente pedía: "una mejor Justicia, una mejor seguridad, una mejor democracia, mejores instituciones". Finalmente, enfatizó: "Fue un llamado de atención a la política, cuando los ciudadanos marchan y nos piden mejores instituciones". "Es un momento de incertidumbre que sólo puede calmarse con justicia y verdad". El Presidente del Concejo Municipal de Santa Fe, Leonardo

Simoniello, participó de la Marcha por "la vida, la justicia, la paz y la libertad" que contó con una multitudinaria asistencia en la Plaza de Mayo de la ciudad de Santa Fe. En referencia al acontecimiento, Simoniello reflexionó

Bonfatti recibió a Susana Trimarco El gobernador Antonio Bonfatti recibió a la titular de la Fundación "María de los Ángeles", Susana Trimarco, con quien analizó los trabajos desarrollados por la entidad en la ciudad de Rosario. En la reunión, Bonfatti comprometió el apoyo de la Provincia para el alquiler un inmueble donde funcionará una filial la fundación. Esta entidad se dedica a la contención de mujeres víctimas de la trata de personas y la violencia de género y de sus hijos. "Necesitamos un nuevo espacio en esta ciudad a fin de poder trabajar más coordinadamente con el Gobierno santafesino y poder dar así mayor cobertura y soluciones a las personas que necesitan ayuda", explicó Trimarco, madre de Marita Verón, la joven secuestrada por una red dedicada a la trata de personas el 3 de abril de 2002. Trimarco indicó que entre

mucho respeto acompañamos la marcha en homenaje al fiscal Nisman. Como siempre lo sostuve, es necesario expresarse y estoy convencido, como reza esa frase, que el enemigo no es el que piensa distinto sino el que no quiere que pensemos".

Quini 6: 12 millones para un casildense Durante el Sorteo N° 2229 de Quini 6 un solo apostador se adjudicó el pozo total del primerpremio con seis aciertos del "Tradicional" adjudicándose la suma de $12.188.844,21. El ticket fue adquirido en la Agencia N° 9080/01 de Casilda, Provincia de Santa Fe. Los números favorecidos fueron el 32-23-13-44-00-37. El

El Gobierno alquilará un inmueble destinado a la contención de mujeres víctimas de la trata de personas y la violencia de género y de sus hijos.

los objetivos de la reunión fue "contarle al Gobernador cómo ha sido el trabajo de este último año". Actualmente la entidad funciona en una pequeña oficina de la UNR. "Le presentamos a Bonfatti

que "este tipo de manifestaciones sirven para que los vecinos se puedan expresar. Sin dudas, existe en nuestro país un momento de mucha incertidumbre que sólo puede calmarse con justicia y verdad". Simoniello agregó que "con

un proyecto para que la fundación tenga un espacio físico más amplio. Estoy muy contenta por el apoyo para seguir luchando contra este terrible delito de la trata de personas", añadió.

agenciero vendedor del ticket se llevó un premio estímulo de $133.787,83.

Próximo Sorteo El próximo pozo asciende a 36 millones de pesos y se concretará el domingo 22 de febrero a las 21:15 hs. en la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe.


PROVINCIALES

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

17

Hoy se conocerá la oferta salarial para los docentes El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia convocó a los gremios docentes a una nueva audiencia que se realizará esta tarde en la sede del organismo en Santa Fe. Ayer se reunieron las comisiones técnicas en el marco de la paritaria docente para avanzar en materia salarial y otras temáticas que hacen a las condiciones de trabajo del magisterio. Al salir del cónclave, los gremialistas se limitaron a decir que el Gobierno hará una propuesta salarial en la reunión de este viernes, que contará con la

presencia de la ministra de Educación, Claudia Balagué. Sonia Alesso, secretaria general de AMSAFE Provincial, señaló que "trabajamos en dos comisiones: una que tenía previsto tratar los temas de comité mixto, y otra que abordó el salario. Luego empezó otra reunión que iba a debatir sobre el nivel secundario. Se pasó a un cuarto intermedio para mañana (por hoy) y el Gobierno se comprometió a presentar una propuesta allí". El planteo de AMSAFE es que ningún maestro gane menos de 9.000 pesos. El sa-

Según el INDEC, el desempleo en el Gran Rosario trepó al 8,7% A finales del año pasado, el desempleo en el Gran Rosario afectaba al 8,7 por ciento de la población activa. Estos datos fueron difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este guarismo representa una suba de 0,8 puntos respecto del año anterior: en doce meses se sumaron 10 mil personas al ejército de desocupados en el Gran Rosario. Además, aumentó el subempleo y también la cantidad de ocupados. Esta aparente paradoja se debe a que la tasa de actividad se incrementó en 1,2 punto porcentual. Con el 48,8 por ciento de la población que participa del mercado laboral, este indicador es el más alto del país. En un año de ajuste, la oferta de mano de obra no logró ser absorbida en su totalidad y por eso la cantidad de desocupados pasó de 50 mil a 60 mil en un año. La tasa de desempleo se

movió durante todo el año en niveles que no se veían desde el último trimestre de 2010. En el 2014, el desempleo arrancó en el 7,9 por ciento en el primer trimestre, saltó al 9,4 por ciento en el segundo, se ubicó en el 9,3 por ciento en el tercer trimestre y redondeó el 2014 con una tasa de 8,7 por ciento. La tasa de subocupación (empleados que trabajan menos de 35 horas semanales), creció de 7,8 por ciento a 9 por ciento en doce meses. Este indicador, que habla de una menor calidad de la ocupación, se mantuvo en niveles elevados durante todo 2014. Según la última medición del Indec, había a fin de año 62 mil subocupados en el Gran Rosario. Si se suman los desempleados y subempleados, se concluye que hay 122 mil personas con problemas de trabajo en la región del Gran Rosario. (La Capital)

Piden sanciones para los candidatos que dañen la ciudad de Santa Fe Un proyecto de ordenanza propuesto en el Concejo de Santa Fe, prevé el cobro de una multa y la aplicación de tareas comunitarias a aquellos candidatos que dañen el espacio público con propaganda política. El autor del proyecto, el edil Juan José Saleme indicó que "cada vez que se avecina una campaña electoral empezamos a ver cómo, poco a poco, se destruye la ciudad y, una vez que culmina, nadie se hace responsable del daño que se ocasionó". Por su parte, el edil expresó

que "entendemos que amerita duplicar la multa establecida para cualquier publicidad prohibida, en este caso puntual que estamos planteando son, fundamentalmente, las pegatinas". A su vez, agregó que el dato saliente es que "le estamos dando la herramienta al juez para que aplique una tarea comunitaria al o los candidatos que incurran en esta inconducta, porque entendemos que hay que tomar conciencia y para esto, lamentablemente, debe haber sanciones graves".

lario actual para un maestro de grado sin antigüedad es de 6.500 pesos. Esto implicaría un incremento del 38% para el sueldo de bolsillo de un maestro que recién se inicia. A la reunión paritaria de esta tarde –a las 16 horasfueron notificados: la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), el Sindicato de Trabajadores Privados (Sadop) de Rosario y Santa Fe, la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet). (El Litoral/GSF)

Los gremios docentes y el Gobierno provincial tuvieron su primera reunión de paritarias 2015 a principios de febrero.

Convenio para la promoción de la donación de órganos Como adelantara Diario CASTELLANOS en su edición de ayer, el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (Cudaio) y la Agencia Provincial de Seguridad Vial (Apsv) firmaron un convenio de cooperación con el objetivo de promover y difundir entre los ciudadanos la importancia de ser donante de órganos. El acuerdo fue rubricado por Jorge Tarquini (APSV); y Pablo Maidana (Cudaio). El texto prevé la articulación entre los organismos para que las personas que tramitan la licencia de conducir tengan la posibilidad de manifestar su voluntad de donación. Además, acciones de capacitación, destinadas al personal de la Apsv. Tarquini señaló que "este convenio tiene el objetivo de prevenir y salvar vidas, desde ambos organismos": desde la Agencia "concientizando a los

La Agencia de Seguridad Vial y Cudaio trabajarán en conjunto para promover la donación de órganos.

conductores" y desde el Cudaio informando sobre "la potencialidad de donación en caso de que ocurra un accidente que termine en situaciones trágicas". Maidana agregó que "esta alianza nos va a permitir lle-

gar a la comunidad desde otro lugar. Está muy arraigado que la manifestación de donación se hace en la licencia de conducir, sin embargo la ley establece otros canales válidos para manifestar la voluntad".


18

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

Avisos fúnebres =

Enrique Raúl Mojica q.e.p.d. Falleció el 19/02 a los 54 años en Santa Clara de Saguier. Velatorio: Sala de calle Alvear 57 de Santa Clara de Saguier. Sepelio: 20/02 a las 10 hs. en el cementerio de Santa Clara de Saguier, previo oficio religioso en la Iglesia Santa Clara de Asís de Santa Clara de Saguier. Casa de duelo: Remedios de Escalada 176 - Santa Clara de Saguier. Servicio: Bonetti Hnos.

= María Elena Dietz de Abt q.e.p.d. Falleció el 18/02 a los 86 años. Sepelio: 19/02 a las 17:30 hs. en el cementerio de Susana, previo oficio religioso en la iglesia Santa Clara de Asís de Santa Clara de Saguier. Casa de duelo: Remedios de Escalada 547 – Santa Clara de Asís. Servicio: Bonetti Hnos.

= Ana María Romero q.e.p.d. Falleció el 19/02 a los 66 años. Sepelio:19/02alas18hs.enelcementerio municipal. Casa de duelo: 27 de Septiembre 253. Servicio: Sentir S.A.

= Lidia Rosa Alemandi Vda. de Sabena q.e.p.d. Falleció el 19/02 a los 97 años. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 20/02 a las 9:30 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Paraná 681. Servicio: Sentir S.A.

= Amelia Solvina Kunz q.e.p.d. Falleció el 19/02 a las 5:30 hs. a los 84 años. Sepelio: 19/02 a las 17:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: La Plata 706. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

= Alejandro Juan Meiners q.e.p.d. Falleció el 18/02 a los 56 años en Rosario. Sepelio: 19/02 en el cementerio municipal. Servicio: Rosetti Hnos. ESPACIO GRATUITO

Una oración auténtica y sin hipocresía El Papa Francisco encabezó la procesión penitencial desde la Iglesia de San Anselmo a la basílica de Santa Sabina, en la colina romana del Aventino, donde luego presidió la misa del Miércoles de Ceniza, con la que se da inicio a la Cuaresma. Allí, pidió "el don de las lágrimas, para hacer nuestra oración y nuestro camino de conversión cada vez más auténtico y sin hipocresía" e invitó a preguntarse: "¿yo lloro? ¿el Papa llora? ¿los cardenales lloran? ¿los obispos lloran? ¿los consagrados lloran? ¿el llanto está en nuestras oraciones?". Durante la procesión penitencial, en la que se entonaron las letanías, el pontífice estuvo acompañado por los cardenales de la Curia romana, obispos y arzobispos, los monjes benedictinos de San Anselmo y los padres dominicos de Santa Sabina, además de numerosos fieles. En su homilía, Francisco recordó que la Cuaresma es "tiempo en el que tratamos de unirnos más estrechamente al Señor Jesucristo para compartir el misterio de su Pasión y su Resurrección" y señaló: que la liturgia de este día propone el pasaje del profeta Joel, enviado por Dios a llamar al pueblo a la penitencia y a la conversión, por una calamidad que devastada Judea. "Sólo el Señor puede salvar

rados por esta buena acción, por lo que afirmó: "Jesús nos invita a cumplir estas obras sin ninguna ostentación, y a confiar únicamente en la recompensa del Padre que ve en lo secreto". "El Señor no se cansa nunca de tener misericordia de nosotros, y quiere ofrecernos una vez más su perdón, todos lo necesitamos, invitándonos a volver a Él con un corazón nuevo, purificado del mal, purificado por las lágrimas para participar de su alegría", agregó. Francisco aseguró que la reconciliación entre Dios y nosotros es posible gracias a la misericordia del Padre que por amor a nosotros no dudó en sacrificar a su Hijo". En Él

podemos convertirnos en justos, en Él podemos cambiar, si acogemos la gracia de Dios y no dejamos pasar en vano el momento favorable", subrayó. Asimismo, pidió que María Inmaculada sostenga a los cristianos en el combate espiritual contra el pecado, "nos acompañe en este momento favorable, para que podamos llegar y cantar juntos la exultación de la victoria en la Pascua de la Resurrección". Por último, Francisco dijo que el gesto de la imposición de la ceniza y la fórmula que pronuncia el celebrante, recuerdan la verdad de la existencia humana: "somos criaturas limitadas, pecadores cada vez más necesitados de penitencia y conversión".

MONSEÑOR MARINO:

"Dios nos pide que volvamos a Él" El obispo de Mar del Plata presidió la misa por el Miércoles de Ceniza en una catedral colmada de fieles, en la que recordó que "comenzamos la Cuaresma como un tiempo de conversión, como un tiempo favorable de gracia, como un tiempo de compromiso en el

Evangelio según San Lucas 9,22-25 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar al tercer día". Y, dirigiéndose a todos, dijo: "El que quiera seguirme, que se niegue a sí mis-

del flagelo y es necesario suplicarle con oraciones y ayunos, confesando el propio pecado", afirmó. Francisco explicó que "volver al Señor con todo el corazón significa emprender un camino de una conversión no superficial y transitoria, sino un itinerario espiritual que se refiere al lugar más íntimo de nuestra persona". Tras indicar que el corazón es la sede de los sentimientos, el centro en el que maduran nuestras elecciones, nuestras actitudes, precisó que ese "vuelvan a mí con todo el corazón" no afecta solamente a los individuos sino que se extiende a toda la comunidad. Francisco puntualizó que en el evangelio "Jesús relee las tres obras de piedad previstas por la ley de Moisés: la limosna, la oración y el ayuno". A propósito, el Papa reconoció que con el tiempo estas disposiciones se habían visto arruinadas por el formalismo exterior o incluso se habían convertido en un signo de superioridad social. Y por eso Jesús subraya una tentación común a estas tres obras, que se puede resumir precisamente en la hipocresía. Francisco observó en este sentido que cuando se realiza algo bueno, casi instintivamente nace en nosotros el deseo de ser estimados y admi-

mo, cargue con su cruz cada día y se venga conmigo. Pues el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa la salvará. ¿De qué le sirve a uno ganar el mundo entero si se pierde o se perjudica a sí mismo?". Palabra del Señor

ejercicio de la misericordia". El prelado explicó que "volver a Dios, convertirse a Él, retornar a Él, implica tomar conciencia de un camino equivocado y girar sobre nuestros pasos; es entender que en Él está el verdadero remedio que necesitamos; es dejarnos iluminar por su palabra que enciende nuestra fe, y a esa luz reconocer nuestros pecados y pedir perdón con humildad". "Dios nos pide que volvamos a Él ‘de todo corazón’. Esto supone sin resistencias, con voluntad decidida de no negarle nada, poniendo de nuestra parte signos de una voluntad que desea entregarle nuestra persona en todas sus dimensiones: cuerpo y alma, memoria, sentimientos e impulsos, inteligencia y libertad; nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro", subrayó. "‘Éste es el tiempo favorable’, nos dice el apóstol. Tiempo

de gracia en que Cristo, el misterioso Servidor anunciado por el profeta Isaías, trae la reconciliación del pueblo con Dios. Tiempo que debemos aprovechar y no dejar pasar en vano, según la invitación de San Pablo: ‘Les suplicamos en nombre de Cristo: Déjense reconciliar con Dios’", citó monseñor Marino. El obispo marplatense sugirió que "en este tiempo favorable, sepamos aprovechar la gracia del sacramento de la reconciliación que purifica la conciencia y nos predispone mejor al combate cristiano. Asumamos la triple consigna que escuchamos en el Evangelio: oración, ayuno, limosna". Por último, monseñor Marino explicó que "el tiempo de cuaresma debe caracterizarse no sólo por los ejercicios personales de piedad, sino por el testimonio comunitario que la Iglesia universal y cada una

de nuestras parroquias y comunidades hacemos de los mismos. En estas semanas que nos preparan al triduo pascual, la Iglesia mira más detenidamente el rostro del Señor y por eso, como cuerpo eclesial, sentimos la necesidad de dar un testimonio visible y comprometido de nuestra conversión".


CULTO CATÓLICO

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

El cardenal Poli da consejos para vivir la Cuaresma El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Aurelio Poli, presidió la misa del Miércoles de Ceniza en la catedral porteña. En su homilía, propuso a los cristianos "hacer oración en serio", practicar el ayuno teniendo presente a quienes pasan hambre, hacer una buena confesión y llegar a la Pascua sin enemistades. Cientos de personas asistieron el miércoles al mediodía a la catedral metropolitana, haciendo un alto en sus obligaciones para participar de la misa del Miércoles de Ceniza que presidió el arzobispo, cardenal Mario Aurelio Poli. En su homilía, el purpurado propuso a los cristianos "hacer oración en serio", recomendó hacer una buena confesión y llegar a la Pascua sin enemistades. El cardenal Poli presidió la misa de las 12.30 en la catedral, acompañado por el rector del templo, presbítero Alejandro Russo, y dos diáconos permanentes. Luego de la lectura del Evangelio, el arzobispo leyó una cita del Pastor de Hermas, en el que se recuperan algunos consejos dados a los cristianos de los primeros siglos sobre cómo vivir la Cuaresma. A partir de este texto enumeró algunas sugerencias. El purpurado comenzó su predicación afirmando que muchos cristianos no creen firmemente en la vida eterna y "viven como si fuesen a quedarse como semillas". Observó que Dios, conociendo que "somos flojos", dispone de la Cuaresma para que hombre tenga tiempo de alcanzar misericor-

dia y convertirse al Evangelio.

Oración, ayuno y limosna El cardenal se refirió también a la oración, el ayuno y la limosna. En este sentido, propuso a los fieles que intensifiquen la plegaria y lean a diario las sagradas escrituras. "Yo les propongo una oración en serio para esta Cuaresma. ¿Cuánto rezan a diario? Bueno, entonces, si se animan, recen el doble. Y pongan en el centro de la oración la Palabra. La Palabra siempre nos deja algo bueno, ¡es nuestra herencia! La Palabra no vuelve a Dios sin haber dado fruto en el hombre", aseguró el purpurado. El celebrante también habló del ayuno cristiano. Dijo que muchas personas se privan de alimentos por dietas o regímenes, y observó que muchos otros lo hacen porque no tienen para comer. Subrayó que "en la Argentina hay mucha gente que pasa hambre", y definió que el ayuno cristiano "es para pensar en el que come salteado". También propuso que el dinero ahorrado por cada comida evitada sea entregado a la caridad.

El cardenal Poli, en la celebración de Miércoles de Ceniza.

Reconciliación con Dios y con los hermanos En otro tramo de su homilía, el arzobispo pidió hacer en la Cuaresma "una reconciliación buena con Dios y con los hermanos", y subrayó que el cristiano no puede llegar a la Pascua sin una confesión general del año, como la que pide el catecismo. El cardenal Poli también invitó a tener "gestos de grandeza" para superar los conflictos y las peleas. "No hagan caso a esa falsa conciencia que

nos dice a veces "¿siempre yo tengo que ser el que da el primer paso? ¿Yo tengo que ser siempre el tonto?". Sí, porque vos sos cristiano", dijo. "No lleguemos a la Pascua sin reconciliarnos, porque pascua significa hombre y mujer nuevos. No seamos esclavos del pecado, de la enemistad, de la falta de perdón o de grandeza. Allí donde hay un puente roto, tengo que reconstruirlo. A la Pascua no se llega sin una reconciliación buena con Dios y con los hermanos", concluyó.

La Patagonia celebró un encuentro pastoral con centro en la familia Del 13 al 15 de febrero se realizó en la Casa Margarita, de Rawson, el Encuentro de Áreas Pastorales de la Región Patagonia-Comahue. Participaron varios obispos, sacerdotes, religiosos y agentes pastorales que desarrollan su tarea evangelizadora teniendo como destinatarios a una porción específica del Pueblo de Dios. El encuentro, que se celebra cada año, reunió a 106 agentes pastorales de las siete diócesis de la región. Participaron delegados diocesanos de Pastoral Social, Pastoral Carcelaria, Pastoral Aborigen, Pastoral de la Salud, Pastoral Juvenil, Pastoral de las Migraciones, misioneros, miembros de Cáritas, catequistas y encargados de comunicaciones. Al comienzo de las jornadas, los delegados de Cáritas fueron invitados a presentar en la oración inicial los padecimientos de tantos habitantes de la Patagonia: pusieron en sus rezos a los adictos y rehenes del narcotráfico, a las personas afectadas por el divorcio y las

nuevas uniones, a los desocupados, a los sin techo y a los que viven en las tomas; a los presos y los que no conocen a Dios; a los inmigrantes, a las personas afectadas por la violencia, la trata o el abuso sexual; a las madres solas y a las familias monoparentales; a las personas con discapacidad, a los homosexuales y a los enfermos terminales. En otro momento de las iluminaciones, la Pastoral Social de Neuquén presentó las actividades planificadas con motivo del "Año de Don Jaime", en homenaje por el centenario del natalicio de su primer obispo diocesano, monseñor Jaime De Nevares SDB. Antes del trabajo por áreas, el obispo auxiliar de Comodoro Rivadavia, monseñor Fernando Croxatto, brindó una iluminación sobre la Sagrada Familia, modelo por excelencia de la Iglesia. Habló de las necesidades por las que atraviesa hoy la familia evangelizada y destacó la necesidad de hacer del hogar una nueva Iglesia doméstica. También insistió en que la fe

vuelva a estar presente en la vida concreta de las personas para santificar a sus miembros y rescató la centralidad de la familia en la tarea de cada área pastoral. Luego de la charla con monseñor Croxatto, los agentes pastorales se dividieron por áreas, trazaron el itinerario de acciones por realizar y eligieron nuevos delegados regionales. Los obispos, por su parte, se distribuyeron para acompañar las diversas tareas pastorales. El obispo de Comodoro Rivadavia, monseñor Joaquín Gimeno Lahoz, será el asesor espiritual de la delegación regional de Catequesis; su obispo auxiliar, monseñor Fernando Croxatto, acompañará a los misioneros; el obispo de Viedma, monseñor Esteban Laxague SDB, estará con los agentes de Pastoral Carcelaria, y el obispo de San Carlos de Bariloche, monseñor Juan José Chaparro CMF, con la Pastoral Social y los pueblos originarios. El obispo de Río Gallegos,

monseñor Miguel Ángel D’Annibale, quedó a cargo de la Pastoral de la Comunicación; el obispo de Alto Valle del Río Negro, monseñor Marcelo Cuenca Revuelta, acompañará a la Pastoral Juvenil; el obispo de Neuquén, monseñor Virginio Bressanelli, a la Pastoral de la Salud; el obispo prelado de Esquel, monseñor José Slaby CSsR, a la Pastoral de Migraciones, y el obispo emérito de Merlo-Moreno, monseñor Fernando Bargalló, asistirá en la tarea de las Cáritas. Durante el encuentro se hizo referencia en varias oportunidades al Año de la Vida Consagrada, al próximo Sínodo de la Familia, por celebrarse en octubre; al Año Jubilar Teresiano, los 200 años del natalicio de san Juan Bosco y el centenario del nacimiento de monseñor De Nevares. También asistieron el obispo emérito de Neuquén, monseñor Marcelo Melani, y el obispo emérito de Alto Valle del Río Negro, monseñor José Pedro Pozzi SDB.

19

Santoral de la Iglesia Católica Beata Jacinta Marto En Ajustrel, cerca de Fátima, en Portugal, beata Jacinta Marto, la cual, siendo aún niña de tierna edad, aceptó con toda paciencia la grave enfermedad que le aquejaba, demostrando siempre una gran devoción a la Santísima Virgen María. Nació en Aljustrel, Fátima, el 11 de marzo de 1910. Fue bautizada el 19 de marzo de 1910. Víctima de la neumonía cayó enferma en diciembre de 1918. Estuvo internada en el Hospital de Villa Nueva de Ourém y por fin en Lisboa, en el hospital de D. Estefanía donde murió a las 22.30 horas del día 20 de febrero de 1920. Su vida fue caracterizada por el Espíritu de sacrificio, el amor al Corazón de María, al Santo Padre y a los pecadores. Llevada por la preocupación de la salvación de los pecadores y del desagravio al Corazón Inmaculado de María, de todo ofrecía un sacrificio a Dios, como les recomendará el Ángel, diciendo siempre la oración que Nuestra Señora les enseñará: "Oh Jesús, es por nuestro amor, por la conversión de los pecadores (y acrecentada, por el Santo Padre) y en reparación por los pecados cometidos contra el Inmaculado Corazón de María". Siglo XX.

San Euquerio de Orleáns En el cenobio de San Trudón, en Brabante, de Austrasia, tránsito de San Euquerio, obispo de Orleáns, que, desterrado por Carlos Martel por razón de las calumnias de algunos envidiosos, encontró piadoso refugio entre aquellos monjes (c. 738). De niño se inicia en el conocimiento de las letras y cuando joven le entusiasman los conocimientos propios del saber de la época; se adentra en las artes y en las ciencias; le gusta la filosofía y prefiere ante todo la teología. Al calor de la devoción sincera con la Virgen comienzan a señalarse rasgos de profundidad en la virtud. Siglo VIII.

San Serapión de Alejandría En Alejandría, en Egipto, conmemoración de San Serapión, mártir, quien, en tiempo del emperador Decio, fue víctima de atroces tormentos y, después de descoyuntarle todos los miembros, precipitado desde lo alto de su propia casa (c. 248). Siglo III.


20

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

¿Tiene límites la confrontación? Por Vicente Massot Si esta fuera una homilía destinada a pacificar los ánimos, de por sí caldeados, que en este particular momento histórico del país divide a los argentinos, el pedido que habría que hacer y el consejo que convendría ofrecer estaría centrado en la virtud de la cordura. Pero es una crónica semanal respecto de cuanto sucede políticamente. Por lo tanto, si bien sería de desear que primase la cordura, la realidad indica otra cosa. Sobre todo cuando el conflicto que enfrenta, cada vez más, a dos polos ideológicos antagónicos, se analiza con base en los planes y expectativas del Gobierno de Cristina Fernández. El arco opositor, salvo excepciones sin demasiada importancia, se congregará en la plaza del Congreso para luego marchar en pos de la de Mayo; lo hará de manera pacífica. A nadie se le ocurriría —ni por asomo— recurrir a la violencia, en cualquiera de sus formas, para dirimir supremacías con el kirchnerismo. La ciudadanía que gestó en años pasados tantos cacerolazos, sin que hubiese que lamentar una sola víctima, repetirá dentro de algunas horas esa misma estrategia. Aunque en esta oportunidad la consigna es el silencio, como testimonio de respeto a Alberto Nisman. Comparada la situación que vivimos con la de Venezuela, por ejemplo, lo que primero se echa de ver es que acá el grado de antagonismo no sólo es menos acusado que el vigente en la nación caribeña sino que, además, no hay un espíritu beligerante ni en la gente ni tampoco en la clase política enfrentada al kirchnerismo. Utilizar la fuerza como medio de lucha es algo impensado. Puede que, llegados a esta instancia, no haya la menor posibilidad de dar marcha atrás en punto a las diferencias que separan a ese arco del Gobierno; pero nunca la contienda ha sido planteada como si fuese sin cuartel y sin clemencia. En el kirchnerismo sucede algo diferente. Cristina Fernández se parece poco a su par venezolano, Nicolás Maduro, en cuanto a los medios que, de momento, está dispuesta a recurrir para vencer a sus adversarios y enemigos. En parte porque las Fuerzas Armadas y de Seguridad —degradadas entre nosotros hasta el hartaz-

go— no tienen vocación alguna de asumir el papel de brazo represor del régimen, como sí ocurre en Venezuela. En otras palabras: aunque la Presidente quisiera no podría sacarlas a la calle. Pero hay una segunda razón a la cual es menester prestarle atención: si acaso en un rapto de inconciencia la viuda de Kirchner decidiese imitar a Maduro, convocaría a todos los demonios de la violencia, por ahora soterrados, que terminarían volviéndose en su contra. Esto no significa que no lata en su fuero íntimo y en el de algunos de sus principales lugartenientes la sensación de que, si no escalan el conflicto, la relación de fuerzas que hoy les es claramente desfavorable podría empeorar. Dicho de otra manera: para retomar la iniciativa el kirchnerismo desea poner coto al "complot" que, producto de su febril imaginación, jura que se ha gestado en su contra y desea también hacerle sentir el peso del castigo a sus gestores. Sólo que enfrenta un problema al cual, por ahora, no le ha hallado solución: no sabe cómo hacerlo. Tiene de su lado el aparato estatal y la voluntad de pasar al ataque, pero no atina a arbitrar los instrumentos para que su contraofensiva, por ponerle nombre, resulte exitosa. Se encuentra, pues, en una verdadera encrucijada o si se prefiere —aunque no lo acepte— en un callejón sin salida. Al menos si no se baja de sus pujos hegemónicos y descarta obrar de común acuerdo con el arco opositor una transición ordenada. Clausurado el camino del entendimiento con sus adversarios, no tiene el oficialismo otra alternativa que repetir el libreto que sostuvo con éxito durante diez años, poco más o menos, aunque haya fracasado desde 2013 a la fecha: redoblar la apuesta hasta el final. Antes tenía a su lado una justicia que, con honrosísimas excepciones, le era adicta. Ahora, en cambio, buena parte de la misma se le ha vuelto en su contra de una manera que era inimaginable dos años atrás. La decisión del fiscal Pollicita marcó un hito en la disputa y puso al descubierto la dimensión del desafío. Más allá de las componentes específicamente jurídicas del caso, piénsese por un instante lo que significa la imputación por encubrimiento a la Presidente. Sobre todo en atención al grado de soberbia e impunidad que ha caracterizado el accionar de Cristina Fernández desde que ella ocupa el sillón de Rivadavia. Antes podía soñar con ponerle una mordaza y reducir a su mínima expresión al grupo Clarín. Ahora ha tenido que archivar a perpetuidad ese plan y darse por vencida. Con la

particularidad de que el pool de medios de difusión que —a través de los Garfunkel, Szpolski, Báez, López y otros— intentó forjar para defender sus políticas ha epilogado en un fracaso sonoro. Página 12, C5N, Tiempo Argentino, Miradas al Sur y 6, 7, 8 no hacen siquiera cosquillas a sus competidores. Antes, y con entera razón, el kirchnerismo suponía que era imbatible en las urnas y que el dominio de las dos cámaras del Congreso Nacional le aseguraba el poder a perpetuidad. Ahora no sólo han perdido el dominio de la calle sino que saben que carecen de un delfín electoral de su riñón y el único al que pueden vestir y presentar en sociedad con alguna posibilidad de llegar a la segunda vuelta es Daniel Scioli, al cual detestan. Antes estaban en condiciones de presentar un cuadro idílico de su gestión, al calor del viento de cola de la economía mundial y del precio de la soja. Ahora, cuando han quedado a la vista las consecuencias de haber tirado manteca al techo durante años, el relato oficial luce descarado y descascarado. La posibilidad de usar y abusar de la cadena oficial para cobijar con promesas la realidad —es decir, la inflación con recesión— ha quedado reducida a cero. ¿Qué hacer, entonces? Si la pregunta figurase en un relevamiento virtual y el encuestado fuese el Gobierno, en la planilla debería anotarse

el clásico "Ns/Nc", porque lo cierto es que —puesto en el trance de decidir su derrotero en términos confrontativos— los K no saben qué camino tomar. Y, por lógica consecuencia, cuando no hay un rumbo claro se corre el serio riesgo de tirarse a la pileta sin medir los peligros de la decisión y sin calibrar debidamente los efectos contraproducentes que el paso dado podría ocasionar. En este orden se inscribió la idea fogoneada por un conjunto de radicalizados, de responder a la marcha en ciernes —que consideran una provocación conspirativa— con otra el mismo día. Al margen de que hoy el oficialismo tendría problemas de todo tipo para poner en las calles de la capital federal un número decoroso de militantes, existe una cuestión adicional que seguramente fue la que hizo primar la sensatez y descartarla: la posibilidad, nada remota, de que las dos marchas se cruzasen y se produjese un enfrentamiento difícil de controlar. El proyecto recién citado existió. El siguiente, en cambio, hay quienes sostienen que está en carpeta, aunque es de verificación imposible: el escalamiento del conflicto que fogonea el kirchnerismo sería parte de un plan tendiente a imponer —en algún momento antes de las PASO— el estado de sitio e intentar, con base en los poderes extraordinarios que Cristina Fernández detentaría en tal caso, una suerte de golpe

de timón para redefinir el calendario electoral. El rol que desempeñaría el general Milani y las Fuerzas Armadas y de Seguridad en semejante emergencia, de más está decir que sería de fundamental importancia. Cuando el kirchnerismo llevaba las de ganar y efectivamente triunfaba en cualquier confrontación —contra quien fuese y en cualquier terreno electoral— no hubiera sido verosímil pensar algo así. Pero en las actuales circunstancias, al hallarse a la vuelta de la esquina el final del mandato y con un poder que se escurre entre las manos, cuanto entonces era inconcebible pasa a ser digno de consideración. Nada puede descartarse. Imaginar qué puede pasar por la cabeza de una mujer emocionalmente perturbada y dada —como pocas— a fantasear complots e imaginar fuerzas todopoderosas que la acechan, es tarea en extremo difícil. Cabe la posibilidad de que su desmesura no sobrepase los límites actuales y que en los meses por venir el enfrentamiento no pase a mayores. Que no ceda ni la crispación ni el encono pero que el Gobierno no intente un salto al vacío. Claro que cabe, también, imaginar un escenario en donde la cordura y la evaluación de daños no figurase en la agenda de las decisiones de la Presidente. Hay momentos en que la distancia entre uno y otro escenario pareciera mínima.


VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

21


22

DEPORTES

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

Sensini mete cambio de esquema y nombres para recibir a Banfield Nicolás Domenella - En la tarde de ayer, en el predio del autódromo "Ciudad de Rafaela" se realizó el último entrenamiento futbolístico del Atlético de Rafaela pensando en el juego de esta noche ante Banfield desde las 21.10hs con arbitraje de Germán Delfino. De antemano se sabía que sería una semana corta puesto que el debut frente a Argenti-

nos fue el domingo y la vuelta a trabajo el martes. La lluvia que cayó en la ciudad desde ese día impidió que Roberto Sensini desarrolle los trabajos en la medida esperada, por ello más que nada, sólo se pudo observar mucho fútbol reducido y algo de táctico recién ayer. El entrenamiento vespertino arrojó al menos una sorpresa. La inclusión de Sebastián

Sánchez, era el único refuerzo que le faltaba debutar, en lugar de Alexis Niz y el ingreso de Guillermo Fernández por Juan Eluchans quien por una molestia ni siquiera será concentrado. Esta introducción obliga, según el técnico, al corrimiento de Guillermo Marino al centro del campo como doble cinco pero al momento de tener la pelota, transformán-

dose en un doble enganche junto a Pol Fernández. Sensini apuesta a la tenencia del balón y a partir de allí, a la generación de juego con un Marino y Fernández para abastecer a los delanteros, González y Nico Orsini, en la ofensiva celeste. Un sistema de juego 44-2 que se desdobla a la hora de atacar. Como una mueca del destino, y para los memoriosos, Atlético ante "El Taladro" hoy estará reeditando aquel partido como debut también en el Nacional B como local de la temporada 89/90. El "Celeste" de barrio Alberdi saldrá al "Nuevo Monumental" con: Esteban Conde; Joel Sacks, Sebastián Sánchez-presentación oficial-, Germán Ré y

Lucas Krupzsky; Walter Serrano, Adrián Bastía, Guillermo Marino y Guillermo Fernández; Federico González y Nicolás Orsini. Además completarán la lista de concentrados donde aparecen en total 19 jugadores Carlos De Giorgis, Alexis Niz, Dimas Morales, Rodrigo Depetris, Germán Rojas, Pablo Gaitán, Ignacio Pusetto y Sergio Sosa de los cuales saldrá uno.

Partido de Reserva A partir de las 9hs en el predio del autódromo se jugará el partido de División Reserva entre Atlético y Banfield. Recordando que la entrada es libre y gratuita. CASTELLANOS

La práctica de ayer fue muy distendida.

"Banfield es un equipo con buen trato de pelota" Finalizado el entrenamiento y en diálogo con la prensa, el técnico Roberto Sensini habló de los cambios a implementar diciendo que "con Sebastián Sánchez primero quería que conozca y tenga una adaptación al grupo – reemplazará a Alexis Niz- en la defensa y la otra variante va a ser en el medio por el sector izquierdo por Pol Fernández –reemplaza a Eluchans- en un 90%. Si bien estaba la posibilidad para "22 Nach" Pussetto no pudimos realizar trabajos tácticos exigentes para ver si podía ser de la partida». En cuanto al rival de esta noche, el DT menciona que "es un equipo con buen trato de pelota y más ofensivo. Muy distinto a lo que fue Argentinos Jrs. En ataque por ataque es un rival rápido y con buenos pasadores de pelota como Ervitti pero por los costados tiene dificultades". Por último, declaró en forma contundente al decir que "debemos mejorar rápidamente

y revertir la imagen del último partido tomando los recaudos pero empezar a sumar de local más aún sabiendo los partidos que después se vienen como Boca y Racing". En cuanto a la situación de Castro, Sensini dio su sensanción al decir que «yo con Nico tuve una charla ayer (por el miércoles) y él sigue insistiendo en que nadie le dijo nada. Evidentemente hay una falta de comunicación con su representante, pero tampoco quiero cargar todo sobre el jugador a mí me parece que en el medio hubo un partido donde Newell´s pierde un par de jugadores que tal vez le hicieron cambiar su parecer lo que complicó la tratativa siendo que el club hizo todo el esfuerzo para que venga a jugar acá. No tuve la posibilidad de hablar con su representante pero me parece que actuó mal. Lo dejó mal parado a su representado teniendo en cuenta que las negociaciones estaban encaminadas desde hace rato».


DEPORTES

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

23

PRIMERA DIVISIÓN

Sergio Vittor: "espero que me reciban bien, pero no creo" Archivo

Nicolás Domenella – El exdefensor de Atlético de Rafaela Sergio Vittor, de reciente paso por el equipo de nuestra ciudad, brindó una entrevista este miércoles en el programa partidario "Somos de Banfield" que se transmite por FM 90.9 de la localidad de Lomas de Zamora en el sur de Buenos Aires. En un comienzo de la charla, se analizó el funcionamiento del equipo de Matías Almeyda en lo que fue su presentación con derrota incluida ante Temperley con un golazo sobre la hora de tiro libre al borde del área hasta que el futbolista dio detalles "nuevos" sobre su salida de Rafaela. Lo llamativo de las declara-

ciones de Vittor llegaron cuando el colega César Videla le preguntó sobre cómo piensa que será recibido por el público local teniendo en cuenta los trascendidos de su salida hace apenas un par de meses. "Lo mío fue una apuesta al buen rendimiento para venirme y a ciertos malos entendidos que hubo. Después la gente lo toma como quiere. El hincha es hincha y tiene derecho a manifestarse. Yo cuando estuve ahí intenté dar lo mejor de mí". En cuanto a su relación con la dirigencia, el ex Independiente y Argentinos Jrs. dijo que "está todo bárbaro. Me he ido muy bien con ellos, incluso luego de mi salida hemos vuelto a hablar. Con el cuerpo técnico lo mis-

TEMA ALEXIS NICOLÁS CASTRO

Atlético dio su versión a través de un comunicado Ayer Atlético dio a su versión de los hechos que se dieron en las últimas semanas a través de un comunicado oficial que a continuación se ponen en consideración:

La negociación por Alexis Nicolás Castro Debido al anuncio efectuado por nuestra institución respecto al acuerdo arribado con el jugador Alexis Nicolás Castro, el cual finalmente ha quedado frustrado, estimamos necesario dar al socio y al simpatizante la versión de los hechos, a fin de clarificar lo sucedido. Atento la intención de incorporar a Nico Castro como refuerzo para la temporada 2.015, en un primer momento, el Sr. Marcelo Grioni, ayudante de campo de Roberto Sensini, se comunicó personalmente con el jugador, quien le manifestó que le interesaba mucho volver a vestir la camiseta de Atlético. En consecuencia, se iniciaron tratativas con su representante Luis Grillo, y luego de dos semanas de negociaciones se arribó a un acuerdo económico con relación al contrato del jugador. Se acordó la remuneración que percibiría Nico Castro, y el plazo del contrato que sería de dos años. Por dicha razón se lo inscribió en A.F.A. el día del cierre del libro de pases. Restaba acordar con N.O.B. de rosario la salida del jugador, por lo que el día 16/02 se realizó

una reunión a la que asistieron directivos de Atlético Rafaela, el presidente de N.O.B. Guillermo Llorente y el vicepresidente de N.O.B Vicente Tasca. El mismo día 16/02 se arribó a un acuerdo también con N.O.B., club titular de los derechos del jugador, lo cual fue inmediatamente comunicado al representante del jugador, a quien el 17/02 se le remitieron los contratos que se firmarían entre Atlético Rafaela y Alexis Nicolás Castro, en los términos ya acordados entre las partes. Sólo se esperaba por la llegada del jugador para estampar la firma. Así las cosas, se informó haber arribado a un acuerdo para la contratación de Alexis Nicolás Castro, generando expectativas e ilusión en la afición celeste. El día 17/02 se tomó conocimiento de informaciones periodísticas que sorpresivamente indicaban que el jugador había expresado no tener conocimiento de las negociaciones llevadas a cabo y que su intención era continuar en N.O.B. El día 18/02 el vicepresidente de N.O.B. comunicó a nuestra institución que a pesar de lo acordado por las distintas partes, el jugador desistió de jugar en Atlético, ya que el entrenador Américo Rubén Gallego le había manifestado recientemente que lo iba a tener en cuenta para la presente temporada, lo cual luego también fue comunicado por el representante del jugador.

mo. Tengo una muy buena relación con todos. Con los chicos, con los utileros, con todos", y sentenció la frase diciendo que "veremos el hincha cómo me recibe. Yo espero que bien pero no creo. Si es por lo futbolístico ojalá que bien". La salida de Vittor de Atlético fue en medio de un clima bastante tenso vale recordar, posterior al fatídico partido ante Arsenal en la última fecha donde el equipo de Sensini se despidió cayendo 6 a 1 en casa. Su rescisión junto con la de Nicolás Royón (a Olimpo) y Jonathan Ferrari (Rosario Central), según se informó oficialmente en su momento, dista mucho de lo que declara ahora el futbolista ya que la misma se debió a cuestiones extrafutbolísticas y en claro concenso entre la dirigencia y el cuerpo técnico, aclarando, sobre todo en los casos de Vittor y Ferrari, que el corte no se daba por rendimientos dentro de la cancha, sino más bien por lo que pasaba fuera de ella. Ahora Vittor esquiva esta realidad y apuntó al hincha diciendo que "mi salida fue un poco rara. En el último partido perdimos 6 a 1 y la gente nos vino a apretar a mí y a otros chicos más en particular. A partir de ahí es que le mando un mensaje a mi representante diciéndole que me quería ir porque no estaba cómodo en un lugar así". Además agregó que, teniendo en cuenta que se había peleado para alcanzar la final de Copa Argentina estando a punto de

ingresar a una competencia internacional, "fue muy raro que me hayan ido a buscar de esa forma, por eso tomé la decisión de irme. Eso fue lo que desató todo". Finalmente el exdefensor de la crema dijo que "los dirigentes estuvieron de acuerdo y lo entendieron". Como otro dato, este al menos de color, el periodista le plantea la hipotética situación de que si festejaría un gol logrado a los 45´ del segundo tiempo: "hay que ver el momento pero yo hoy me debo a Banfield. No gritar un gol es respetar al club al que fuiste, o en el que jugaste o en donde debutaste; pero también no gritarlo es una falta de respeto al club que te está dando de comer hoy. Lo pensaría porque tengo muchos amigos ahí".

Banfield: equipo confirmado La derrota ante Temperley caló hondo en el ánimo del plantel y el cuerpo técnico, es por ello que Almeyda irá con más cautela, cambia el esquema de 4-2-1-3 para pasar al 5-2-3. Ingresaría Fabián Noguera por Juanito Cazares. De éste modo se adelantarán unos metros Bettini por la derecha y Civelli por la izquierda para formar una línea de 3 en el fondo, cuando el equipo tenga el balón, y de 4 volantes en el medio. En la previa la idea parece atractiva, teniendo en cuenta que sumar gente en ataque no garantiza ganar ni generar más situaciones de riesgo. Con la

Vittor habló de su salida de Atlético.

presencia de Noguera el equipo gana en altura, tanto en el área propia como en la rival, pero pierde desequilibrio individual y remate de media y larga distancia con Cazares. Los posibles once que paró Almeyda en la práctica de fútbol de ayer serían: Enrique Bologna; Gonzalo Bettini, Nicolás Bianchi Arce, Sergio Vittor, Fabián Noguera, Luciano Civelli; Walter Ervitti y Nicolás Domingo; Ricardo Noir, Mauricio Cuero y Nicolás Bertolo. Además de estos 11 jugadores viajaron Fernando Pellegrino, Jorge Rodríguez, Nahuel Yeri, Emanuel Cecchini, Juan Cazares, Lucas Viatri, Mauricio Asenjo y Leandro Chetti, uno de los cuales quedará fuera del banco de relevos. (FUENTE:Guido Cichello/ SoydeBanfield.com.ar)


24

DEPORTES

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

Montenegro descartó la oferta de Chicago y jugará en Huracán El mediocampista descartó la oferta del club de Mataderos y será jugador del Globo, donde fue formado profesionalmente, luego de ser marginado del plantel de Independiente. Prensa Huracán

Daniel "Rolfi! Montenegro ya es jugador de Huracán. Cuando todo parecía indicar que por la mañana firmaba con Nueva Chicago, horas más tarde arregló su llegada a Huracán, en donde iniciará su tercer ciclo. "Fue todo muy rápido. Terminé de cerrar todo con Independiente y me vine para acá", contó, mientras lo esperaban en Mataderos. "Quiero agradecerles a Omar Labruna (DT de Chicago) y al presidente, espero que me entiendan", señaló. Aunque desde el Torito no cayó bien el desplante. Montenegro descartó la oferta de Nueva Chicago y

será jugador de Huracán, club que lo formó profesionalmente, luego de ser marginado del plantel profesional de Independiente. El futbolista, de 35 años, llegó a la sede del club de Parque de los Patricios para ultimar los detalles de su vinculación, tras un vuelco abrupto en la negociación de su futuro. Chicago tenía abrochada la llegada del jugador. El vicepresidente Daniel Ferreiro había manifestado que existía un acuerdo de palabra y hoy lo esperaban para rubricarlo formalmente, incluso el DT Omar Labruna se refirió como un

El Rolfi volvió a su primer club. No están contentos en Mataderos.

River perdió con San José en la altura de Oruro por la Copa Libertadores

PRIMERA DIVISIÓN

Los días de la 3ª fecha Ayer se dieron a conocer los días aunque sin horarios confirmados todavía de los partidos correspondientes a la fecha 3 del torneo de Primera División. Lo destacable es que el Boca, próximo rival de Atlético y el primer grande que debe enfrentar en este 2015, será anfitrión del equipo de Roberto Sensini el domingo 1 de marzo en La Bombonera en el segundo turno por lo que se desprende de la planilla presentada. Mientras que en primer turno lo hará Racing, el último campeón del fútbol argentino y próximo rival en nuestra ciudad del equipo de barrio Alberdi. Por su parte, River vivita Belgrano cerrando la jornada. A continuación se detallan los días en que se jugará la fecha 3 de Primera División:

hecho consumado sobre la importancia de contarlo en el plantel. ""Montenegro no tuvo ética, ni palabra", dijo el DT del Torito. "Chicago perdió el tiempo. Me quedó un sabor ingrato por cómo se dieron las cosas. Estamos en la búsqueda de otro jugador", siguió Labruna. "Se llegó a un acuerdo de palabra con él. Hoy iba a firmar los papeles. Veo que las personas cambian, las palabras no alcanzan», se lamentó el ex ayudante de campo de Ramón Díaz. (Fuente: canchallena)

Viernes 27 de febrero Godoy Cruz-Huracán Arsenal-Nueva Chicago Sábado 28 de febrero Crucero del Norte-Rosario Central Tigre-Olimpo San Lorenzo-San Martín (SJ) Unión-Lanús Quilmes-Independiente Domingo 1 de marzo Racing-Temperley Boca-Atlético de Rafaela Argentinos Juniors-Defensa y Justicia Gimnasia-Estudiantes Belgrano-River Lunes 2 de marzo Banfield-Colón Sarmiento-Aldosivi Newell’s-Vélez

El equipo argentino cayó 2 a 0 con el local, a 3.700 metros sobre el nivel del mar, con goles de Orué y Valverde de tiro libre a los 35 y 43 minutos del segundo tiempo por la primera fecha del Grupo 6. *ver perdió 2-0 ante San José de Oruro en su debut en la Copa Libertadores. Fue un estreno particular para el campeón dela Recopa ya que además "jugará" ante los 3.735 metros sobre el nivel del mar de la ciudad boliviana. El entrenador Marcelo Gallardo, dispuso un equipo con algunos cambios en relación

River aguantó hasta donde pudo.

con la formación que goleó a Sarmiento de Junín. El Millonario volvió a la Copa

Libertadores luego de seis años. (Ag EFE)

Pararon a Lunati

COPA LIBERTADORES

San Lorenzo venció a Danubio Perdía 1-0, pero, en una ráfaga, dio vuelta la historia y festejó sobre la hora en Montevideo; Matos y Cetto, los tantos del Ciclón. canchallena.com

Cuando parecía que la derrota en el primer partido de la Copa Libertadores traía los recuerdos de la caída en la edición anterior ante Botafogo, San Lorenzo remontó sobre la hora y festejó en Montevideo. Perdía 1-0 ante Danubio, con gol de Castro pero Mauro Matos, a los 86 minutos, y Mauro Cetto, a los 88, pusieron el 2-1. Sin un buen desempeño, los tres puntos resultan clave en un grupo complicado. El Ciclón comparte la zona con Corinthians, San Pablo y Danubio. "No fue un triunfo como queríamos, pero sacamos tres puntos de visitantes y es muy bueno. La cancha no ayudó para jugar bien, pero metimos, corrimos y tratamos de ganar el partido. Sabemos que es una zona complicada, que son riva-

AP

En 2 minutos San Lorenzo lo dio vuelta.

les duros, pero acá nos llevamos lo que vinimos a buscar", señaló Mauro Matos, una de las figuras del campeón, que inició su defensa con sufrimiento. (Fuente: canchallena.com)

El sorteo de árbitros para la segunda fecha de este jueves, una llamativa ausencia. Pablo Lunati, uno de los más experimentados del plantel, no fue designado para ningún partido el próximo fin de semana y Miguel Scime, director del departamento arbitral de AFA, explicó que su nombre no había sido incluido en el sorteo ya que no había presentado a la correspondiente prueba física. Hasta allí, nada fuera de lo normal. Sin embargo, cuando Lunati se enteró de la noticia, puso el grito en el cielo. Es que, según contó en América & Closs (AM1190), Scime lo había autorizado a no presentarse a la prueba física durante dos semanas, pero luego lo dejó afuera del sorteo. "Me va a tener que explicar enfrente de todos lo que me hizo, me dejó como un tonto", apuntó. Además, señaló como único responsable de lo sucedido al exárbitro. "De ningún lado Scime recibió órdenes de que me saquen del sorteo. Fue por él. Algo pasó entre las 13:30 y a las 14 que fue el sorteo", sentenció. (clarín)


DEPORTES

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

Los buggies, los nuevos desarrollos Norberto Hischier - El equipo X-Raid junto a su piloto Guerlain Chicherit, previo al Dakar 2015 realizaron varios kilómetros de pruebas con trabajos en los componentes para la mejor performance del buggy. Los primeros en aparecer en un Dakar fueron diseñados, construidos y desarrollados por Jefferies Racing en colaboración con Nasser AlAttiyah para el Qatar Team. Durante este Dakar, Chicherit demostró ser un gran piloto y tester, más allá de los inconvenientes llegó a ser más rápido que Nasser con el Mini y Carlos Sainz con Peugeot. A pesar de que le quitaron al francés el tercer mejor tiempo de la novena etapa por haberse saltado uno de los way points, la experiencia de Guerlain y el

trabajo de la estructura de Sven Quandt le permitieron recabar muchos datos para el futuro. El propio piloto reconocía que el punto fuerte del buggy son los neumáticos Toyo, los único prácticamente que no han tenido ningún pinchazo en la casi semana y media de carrera. Sin embargo queda mucho trabajo por delante, X-Raid estaría ya trabajando en un nuevo chasis que sustituya el vetusto que actualmente utilizan, mientras que el motor V8 de 7 litros de Chevrolet no se descarta que también sea sustituido. El trabajo en las suspensiones también será otro de los apartados a seguir, aunque se espera que el equipo siga confiando en los amortiguadores Reiger que tradicionalmente también utiliza en su Mini

All4 Racing. Todo este trabajo que se espera en los cuarteles de X-Raid tienen un objetivo que no es otro que el de estar en la salida del Dakar 2016 con dos unidades oficiales. Sven Quandt está preparando la transición de los Mini los cuales están prácticamente en su punto máximo en desarrollos y seguirán hasta el 2017, es por eso que los trabajos apuntan a los 2RM. Como estructura no se pone en duda que los equipos X-Raid y Peugeot son los más fuertes en la categoría autos, y cuentan con la posibilidad de poseer cierta información, la apuesta en desarrollar este tipo de vehículos es que el Dakar en Sudamérica contará con más etapas de desierto.

25

CASTELLANOS

Chicherit, su buggy y Norberto Hischier.

Marc Coma: "el Dakar no se domina" Gentileza AMV

El múltiple campeón del rally Dakar, el español Marc Coma, brindó una interesante entrevista donde cuenta su balance de su reciente triunfo en la edición 2015 de la competencia más extrema del planeta. En la entrevista con Marc Coma, señala cuál es su sensación con este nuevo triunfo en el rally más duro del mundo: " la sensación siempre es la misma en estos cinco Dakar que he ganado, se van acumulando los éxitos y no puedo sino sentirme muy satisfecho. El entorno adecuado es fundamental para lograr los éxitos, y por supuesto que tuve el equipo y la moto correcta. Pero además hay mucho sacrificio y cons-

tancia detrás, que no son sólo míos, es importante la gente que está a mí alrededor que me ayuda y empuja en la misma dirección". Durante la cobertura de nuestro medio durante las últimas ediciones de la carrera más extrema del mundo, hemos vividos muchos matices, es por eso que le consultamos a Coma por su trayectoria de 12 años de correr en moto, si se puede dominar el Dakar y acera del cambio de la categoría de los autos: "el Dakar no se domina. Eso es imposible, pero sí vas acumulando experiencia que se puede aprovechar de muchas maneras. Lo que tiene la categoría de motos es mucho desgaste, de por sí durante la CASTELLANOS

Marc Coma junto a Norberto Hischier finalizó el Dakar 2015.

propia preparación y los riesgos que corres que en las otras categorías no existe. Es lógico en el Dakar pasar de la moto al coche, el camino a la inversa es imposible y hasta el momento nadie lo ha hecho; ya que aprender a conducir una moto en el desierto te lleva prácticamente una vida, mientras que conducir un coche creo debe ser más fácil". Hoy, siendo el máximo referente en la categoría de las 2 ruedas, luego del cambio a los autos de Cyril Despres su máximo oponente, se refiere sobre a quién considera como tu sucesor: "tengo claro que Joan Barreda es un gran piloto, y él será un futuro ganador del Dakar sí o sí. Lo que no sé cuántos títulos conseguirá llevarse". El piloto español nacido en Barcelona el 7 de octubre de 1976 actualmente vive en Aviá junto a su esposa Queralt y su pequeño hijo Luis. En relación a su vida familiar y consultado sobre qué le dirá a su hijo que su papá es un ídolo en el Dakar, con un sonrisa agradable respondía: "Le diré que su padre era un poco inconsciente por entonces!!! No va a ser fácil. De por sí y es una realidad, tenés que entregar tu vida antes y durante el Dakar, ya que es una carrera muy difícil. No me gustaría que mi hijo compitiese en el Dakar, voy a darle total libertad de que elija, pero lo que tengo muy claro es que nunca voy a influir para que suba arriba de una moto". (Fuente: marca.com)

Marc Coma junto a su hijo y esposa.


26

DEPORTES

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

WTCC

Se presentó la carrera de Argentina Durante el acto, realizado ayer en la sede central del Automóvil Club Argentino, Meyer remarcó la importancia de que el WTCC se realice nuevamente en nuestro país y destacó: "Estamos muy felices de continuar recibiendo eventos internacionales que nos permiten continuar posicionando a nuestro país en el mundo". Del mismo modo señaló: "El trabajo que hemos realizado desde el Ministerio de Turismo de la Nación en conjunto con la provincia de Santiago del Estero y el sector privado permite que hoy contemos con un autódromo de primer nivel preparado para recibir a las categorías más importantes del motociclismo y automovilismo mundial". Además el Ministro destacó que "el impacto económico del WTCC en argentina fue de más de 168 millones de pesos y más de 50 mil espectadores acompañaron la competencia en el autódromo de Termas de Río Hondo".

El World Touring Car Championship (WTCC) es una competencia automovilística de velocidad disputada con automóviles de turismo, que está organizada por la empresa Eurosports y fiscalizada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación y del Instituto Nacional de Promoción Turística. Este año se llevará a cabo la tercera edición de esta competencia en nuestro país y será la apertura del calendario 2015 y contará con la participación del argentino José María López, flamante campeón mundial del WTCC y Embajador de la Marca País Argentina. La ciudad de Termas de Río Hondo recibirá de esta forma a tres competencias del deporte motor más destacadas del mundo: El Rally Dakar, que se realizó en Enero, el WTCC que se llevará a cabo el 7 y 8 de Marzo y el MotoGP que se realizará del 17 al 19 de abril. Cabe destacar que la Marca

País va a tener una activa participación en esta competencia, con cartelería en el circuito y en el podio. La Estrategia Marca País Argentina es una política de estado impulsada por el presidente Néstor Kirchner y materializada por la presidente Cristina Fernández que tiene por objeto difundir nuestros atributos diferenciales. Esta política coordina los factores diferenciales que posee la Argentina para posicionarse con éxito en los mercados del mundo, fomentando las exportaciones, el crecimiento del turismo, las inversiones y difundiendo la cultura. La nueva generación de autos del WTCC están equipados con motores de1.6 litros turboalimentados con 380 CV, caja secuencial de seis velocidades, tracción en dos ruedas y cuatro puertas modificadas. Las suspensiones son McPherson con llantas de 18 pulgadas. Las unidades que competirán en Termas de Río

MUNDIAL DE SUPERBIKES EN AUSTRALIA

Mercado pone en marcha su ilusión Silvano Volpe - El Mundial de Superbikes da inicio en Phillip Island (4445 mts) siendo el circuito más veloz del calendario con la mayor velocidad promedio, es uno de los favoritos para pilotos y público. Como hace tres años habrá presencia argentina con Leandro Mercado, regresa al mundial, conducirá una Ducati Panigale R del Barni Racing buscando ser protagonista desde el inicio, llevará el Nº 36. La grilla de pilotos muestra cambios y nuevas asociaciones de equipos. Hay regresos y debuts, lo que hace un plantel de

competidores muy diferente al pasado año. El campeón Sylvain Guintoli debuta con Honda, hace equipo con el campeón de Supersport Michael Van der Mark, mientras Jonathan Rea y León Haslam estarán con Kawasaky y Aprilia, haciendo dupla con Tom Sykes y Jordi Torres uno de los cuatro españoles debutantes, junto a Nico Terol, Santo Barragan y Román Ramos, todos españoles. Se suma Randy de Puniet con Suzuki. El certamen de Superbikes le da la bienvenida a Leandro Mercado a la clase mayor, es el actual Nº 1 de Superstock 1000.

En lo técnico hubo cambios para que haya menores costos, se espera que las nuevas reglas hagan más atractivo el torneo para los privados con mayor competitividad. El calendario consta de 13 fechas con carreras en Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y el Asia Pacífico, finaliza en Qatar en octubre. La actividad en pista comenzó anoche a las 21.45 y hoy a las 1.30 hs con pruebas libres. Continúa hoy a las 19.45 y 22.30. Mañana a la 1 a.m. y 1.25 hs clasifican, luego a las 22hs carrera 1 y a las 00.40hs del domingo carrera 2.

Maldonado lideró la primera jornada quinto quedó Felipe Nasr (Sauber) a 2s296m (79v). Completaron la primera jornada Max Verstappen (Toro Rosso) (94v), Jenson Button (Mc Laren) (21v), Pascal Wehrlein (Force India) (32v). Luego este piloto reemplazó a Lewis Hamilton en Mercedes quien tras 11 giros debió suspender su actividad por indispocisión. Por su parte Susie Wolff

Autoridades durante la presentación de la competencia mundialista.

Hondo, son Citroën C-Elyseé, Seat León, Honda Civic, BMW 320, Lada y Chevrolet Cruze. Actualmente esta carrera es la tercera en antigüedad con carácter mundial organizada por la FIA, después de la Fórmula1 y el Campeonato Mundial de Rally. Compiten representantes de 12 países: Argentina, Alemania, Francia, Gran

Bretaña, Holanda, Hungría, Italia, Marruecos, Portugal, Rusia y Serbia. Participaron, además, de la actividad el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; la coordinadora de Grandes Eventos, Maggie Stagnaro y el director del Autódromo de Termas de Río Hondo, Héctor Farina.

RALLY ARGENTINO

FÓRMULA 1 - TEST EN BARCELONA

Se cumplió el primer día de actividad en Barcelona donde Pastor Maldonado con el Lotus quedó como el mejor con 1m25s011m tras cumplimentar 69 vueltas. Lo escoltó Kimi Raikkonen con Ferrari a 156m, tras 74 giros. Luego se ubicaron Daniel Ricciardo (Red Bull) a 536m (59v), seguido por Sergio Pérez (Force India) a 1s625m (34v),

Martin Gallino - Comunicacion Mintur

(Williams) giró en 86 ocasiones. La actividad continúa en el día de hoy finalizando el domingo. McLaren volvió a padecer problemas en su motor por lo que suspendió la actividad, esperan poder solucionar el problema para girar hoy, de lo contrario deben aguardar la llegada de dicho elemento para trabajar en pista a partir de mañana.

San Luis abre la temporada Será una carrera con formato mixto de tierra y asfalto. Ligato estrena el Nº 1. Silvano Volpe - La fecha apertura se disputa en el mismo escenario donde concluyó el certamen 2014 con la particularidad que tendrá dos superficies diferentes a transitar, tierra y asfalto, una por etapa al igual que hace cuatro años con base en el autódromo de Potrero de Los Funes. Marcos Ligato estrena el título tras ocho años de dominio de Federico Villagra quien llega por la revancha, junto a él estarán Raúl Martínez, Nicolás Madero y Nicolás Díaz todos con unidades del óvalo. Baratec con los 208 apuesta con Miguel Baldoni, Luciano Preto, Gerónimo Padilla y Nicolás Fuchs. Más Alejandro Menéndez y Augusto D‘ Agostini. Tango Rally Team con los Agile lucirá el "1" con Ligato, alista a Alejandro Cancio y David Nalbandian. La Compañía General de Rally marca el regreso de Juan Alonso a la actividad local.

Prensa Rally Argentino

Marcos Ligato estrenará el Nº 1.

Retorna Álvaro Marchetto con el Clio ex- Gabriel Pozzo. Ausente en esta ocasión Lucio Álvarez. En Clase 3 Omar Kovacevich buscará recuperar la corona, debuta Meliza Prevedello. La Junior ve el regreso de las hermanas Cutro. La A 9 muestra jóvenes pilotos que buscan abrirse camino. Hoy a las 12hs prueba clasificatoria, a las 20hs será la largada simbólica. Mañana es el turno de la etapa 1 y el domingo la restante.


DEPORTES

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

27

LIGA NACIONAL A DE BÁSQUETBOL

Bruno Barovero: "nos estamos haciendo fuertes de local" En el último compromiso de Libertad de Sunchales, el Tigre pudo quedarse con una importante victoria ante Argentino de Junín, sacando una ventaja en lo deportivo dentro de la cancha que hace ilusionar a propios y extraños. En base a la gran producción que mostró el conjunto sunchalense, dialogamos con el alero Bruno Barovero, quien nos expresó sus sensaciones luego de la victoria ante el conjunto juninense. También hizo un balance de lo hecho por Libertad hasta el momento y deja su impresión sobre el partido del domingo ante Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia. Se dio una victoria muy ajustada ante Argentino de Junín, ¿cuál es tu balance del partido? Sí, realmente fue una victoria muy apretada, se veía un partido muy difícil por momen-

tos pues no encontrábamos el rumbo tanto en ataque como en defensa y eso nos hizo muy difícil el partido. Yo creo que con coraje sacamos adelante un partido muy complicado que para nosotros era muy importante. No teníamos que perder de local, logramos ganar a pesar de todos los errores. Cumplimos con el objetivo. Están logrando hacer del Hogar de Los Tigres un reducto muy difícil para el visitante, ¿cuán importante es eso? De local nos estamos sintiendo muy bien, estamos logrando equivocarnos menos y principalmente tratamos de hacerle sentir al rival que nosotros somos los locales. Lo que se rescata del partido ante Argentino es que antes a lo mejor lo perdíamos pero ahora el equipo está más concentrado y eso es muy bueno, hay que seguir

por el mismo camino y ante las adversidades, darle para adelante y lograr lo que queremos que es ganar siempre de local para ponernos fuertes. ¿Creés que puede haber sorpresas en ambas zonas? Hay algunos equipos que están por encima de los demás. Yo creo que están más afianzados y la Tabla lo refleja. En cuanto al resto, hay una paridad muy grande y hay pocos puntos de diferencia, eso habla de que está todo muy parejo y que puede ser "para cualquiera". Volviendo a lo de antes, sería buenísimo mantener la localía para terminar lo más arriba posible, nos quedan más partidos de local que de visitante. Si logramos mantener eso, vamos a estar donde queremos. ¿Cómo ves a Libertad? Lo veo bien, por momentos cuando hacemos lo que tenemos que hacer somos un equi-

po muy peligroso que puede darle pelea a cualquiera, pero por ahí cuando nos desconcentramos...pagamos caro los errores. Siento que somos un equipo que está en total crecimiento, que tiene muchas cosas para dar y cuando está bien se hace fuerte. Podemos llegar bien arriba, sólo que hay que aprender de lo que hacemos mal para no volver a hacerlo. ¿Qué partido imaginás el domingo? Va a ser un partido duro. Ellos tienen un buen equipo y se conocen bien. Tenemos que entrar desde el arranque hasta el final concentrados con un objetivo que va ser ganar y pensar nada más que en eso. Tratar de hacer lo mejor y volver rápido de los errores que podamos llegar a tener. El partido que jugamos en Comodoro Rivadavia, si bien ellos estuvieron todo el partido arriba,

libertadsunchales.com.ar

Bruno Barovero, alero de Libertad de Sunchales.

por momentos lo pudimos haber ganado. Vamos a trabajar estos días para preparar el partido del domingo y poder dejarlo en casa.


28

DEPORTES

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

BÁSQUET - ARB

En 9 de Julio pusieron en marcha el año Todas las categorías del básquet del León ya están en marcha de cara a la temporada 2015. Aquí, todos los detalles. Facebook oficial Basquet 9 de Julio

Alejandro Ambort - En el Club 9 de Julio, el básquet comenzó a andar su decimoquinto año consecutivo de actividades. Los entrenamientos están en marcha y aquí repasamos en detalle el trabajo que se viene realizando y con novedades. La actividad de los mayores dio comienzo a mediados de enero con el trabajo de "preparación física" a cargo del profesor Marcelo Delbino. Esta primera etapa, vital para el regreso en condiciones óptimas al entrenamiento anual, fue cumplida por más de 40 deportistas de las categorías U14, U15, U17, U19 y Primera. La novedad de este 2015, con excelente respuesta de parte de las familias de los deportistas, son los "entrenamientos en cancha" de las categorías Premini (8,9 y 10 años) y Mini Básquet (11 y 12 años) que se dictan durante febrero. De lunes a viernes desde las 18 hs, los chicos realizan trabajos de fundamentos y juegos de iniciación, en tanto comparten con sus pares ese tiempo entre la necesaria actividad física, el

reencuentro y la camaradería luego de las merecidas vacaciones.

Proyectos para este 2015 Distintos grupos de trabajo acompañados por los entrenadores definieron las prioridades del año. "Obras y Mantenimiento" estará abocada a culminar la colocación del piso de parqué del sector oeste del estadio Centenario (casi 220 mts2), así se logrará ampliar el espacio y asegurar que la actividad deportiva sume en capacidad, seguridad y estándares profesionales. Otro importante proyecto en el que se trabajará es la construcción de un playón exterior, con canchas extras, con piso y aros adecuados, de manera que aumente la cantidad de niños en actividad, se puedan realizar hacer prácticas simultáneas, y se amplíe la capacidad real para recibir deportistas.

El Club más una Escuela Uno de los mayores logros

del 2014 fue la apertura y trabajo continuado de la Escuela de Básquet del Oeste, que funciona en instalaciones del Club de los Abuelos Unidos sito en calle Chacabuco 1450-esquina Casabella- que contó, en su primer año de actividad, con la participación de más de 30 niños que realizaron entrenamientos, viajes y encuentros deportivos. Este año se ampliarán los horarios diversificando así las posibilidades para acercar más chicos al deporte en una zona de la ciudad donde no existía esta propuesta. Para más información y contactos sobre la actividad página oficial en Facebook: Básquet Club 9 de Julio – Rafaela.

Nómina de entrenadores Escuelita (a partir de los 4 años) y Preparación Física: Prof. Nac. De Educ. Física Marcelo Delbino. Premini y Mini: Alexis Rodríguez (Eneba II) y Diego

Los más pequeños entrenan con gigantografías de los jugadores de Primera.

Ravasio (Eneba II) U13: Luis Silvano (Eneba I) U14: Diego Ravasio (Eneba II). U15: Diego Balangero (Ene-

ba II). U17 – U19 y 1° División: Jorge Chiabotto (Eneba III). Escuelita del Oeste: Facundo Chiabotto (ENEBA II)

BÁSQUET

Murió Osvaldo Orcasitas, uno de los impulsores de la Liga Nacional Junto al técnico León Najnudel fue clave en el inicio de la competencia en 1984. Periodista de culto y un hombre excepcional, uno de los pilares para cambiar el básquetbol argentino a principios de los ochenta. Tenía 71 años. Alejandro Ambort - Era más común cruzarlo cuando la Liga Nacional nos llevaba a algún estadio de la Capital Federal, o si no en competencias puntuales, como los viejos Súper 4, más recientes Súper 8. Allí es donde el básquet nos ponía cara a cara con este referente de la Liga Nacional. Colega, pero uno no podía dejar de mirarlo y pensarlo como tal solamente. En él se resumía la historia misma de nuestro básquet argentino. Las charlas fueron pocas, y nunca mano a mano, la pasión del básquet unía pero los kilómetros permitían verlo apenas alguna vez. El recordaro Sergio Oregioni fue quien me lo presentó por primera vez a este enorme señor. Tomo estas palabras, del sitio Básquetplus, para referir específicamente a la persona

de Osvaldo Ricardo Orcasitas, o simplemente ORO, cuyas siglas oficiaban de firma durante una parte de su carrera. Falleció ayer a los 71 años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su figura quedará emparentada para siempre con la Liga Nacional, porque fue uno de los impulsores de la misma apoyando la revolucionadora idea que trajo José María Cavallero de España, y que terminó por modelar y crear el recordado León Najnudel. ORO, nacido el 12 de agosto de 1943 en la ciudad correntina de Mercedes, fue un formador de periodistas, y pionero en deslumbrar con su pluma en la revista El Gráfico, uno de los escasos medios donde se podía leer sobre básquetbol en décadas pasadas. Su prédica nunca claudicó, y cuando recogió la idea de federalizar el país con

una competencia única, se puso a las órdenes de Najnudel, totalmente desinteresado, o más bien con un sólo propósito, apoyar la idea de popularizar el deporte que tanto amó. En 1982 fue el organizador de la primera conferencia brindada por Najnudel, realizada en la Sociedad Distribuidora de Diarios, Revistas y Afines de la Capital Federal, donde el entrenador se encargó de informar y explicó a los presentes, en qué consistía el nuevo formato de competencia que se quería implementar. Apasionado, en su grandeza no había límites, generoso y educador, formador y consejero, no solo de los periodistas a los que dejó su legado, también llegó con su palabra a jugadores, entrenadores y dirigentes. Querido, admirado y respetado por el mundo del básquetbol,

Osvaldo Orcasitas, periodista e impulsor de la Liga Nacional de Básquet.

cuando se conoció la noticia de su deceso, en las redes sociales se multiplicaron los mensajes. La tristeza seguramente llenó de lágrimas a muchos, como

así también el recuerdo a su persona de bien. Pocos hicieron tanto como ORO. El básquet argentino quedará eternamente agradecido.


DEPORTES

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

29

TENIS AMATEUR

Arranca la imperdible Copa Davis de "La Cañada"

Facebook: Complejo La Cañada

Un fin de semana distinto y en un hecho inédito para la ciudad y la región. Una vez más una idea innovadora con la intervención 100 participantes. Este fin de semana será totalmente distinto al que estamos acostumbrados. A partir de las 13 horas y hasta el próximo domingo 22 de febrero, se larga el primer Torneo por equipos de la ciudad de Rafaela y la región que, será sin dudas el evento del año. Una vez más, "La Cañada" tuvo esta idea innovadora, como ya la había tenido antes con el circuito de Torneos de singles y dobles y con los campeonatos Tipo "Liga" que se juega todos contra todos.

Copa Davis Alrededor de 100 jugadores amateurs divididos en 24 equipos ( 8 por categoría) pasarán por el club para participar de este torneo que finalizará a fines de junio. Equipos de distintos lugares de la zona dirán presente: Sastre, El Trébol, Sunchales, Morteros, Freyre, Esperanza, San Vicente y Salto. En la categoría A, muchos de los mejores exponentes amateurs estarán jugando y mostrando su mejor tenis, por lo

Delbonis, con contundencia

ATP de Río de Janeiro

El argentino Federico Delbonis (63°) dio un paso con contundencia y acompaña a su compatriota Juan Mónaco (66°) en cuartos de final del ATP 500 de Río de Janeiro. Además, Pablo Cuevas (23°) extendió su buen momento en tierras brasileñas. Delbonis tuvo una jornada redonda ante el eslovaco Martin Klizan (38°), al que venció por 62 y 6-1 en una hora y 14 minutos de acción, mientras que Cuevas, reciente campeón en San Pablo, se impuso a Montañés (93°) por 6-2 y 6-2. El argentino marcó una primera diferencia en el quinto -y extensogame. Un quiebre ahí lo puso al frente por primera vez en el encuentro y le dio envión para quedarse con los siguientes ocho

Delbonis jugará cuartos de final por primera vez en el año.

juegos ante un rival errático y con algunos problemas físicos. Delbonis, quien había llegado a Río de Janeiro con una marca de 0-3, busca esta semana el despegue que lo lleve a imitar su campaña del año pasado, en el que ganó el ATP de San Pablo e hizo final en Niza. (ESPNtenis.com)

tanto, será un fin de semana para acercarse a La Cañada para ver buen tenis y disfrutar de las mejores instalaciones que tiene Rafaela. Lamentamos haber dicho que "no" a varios equipos que han llamado para anotarse cuando los cupos ya estaban completos. En un principio no pensamos que iba a tener tanta repercusión dicho certamen, por lo tanto, agra-

decemos a todos los inscriptos y daremos lo mejor de nosotros para que cada uno de ustedes pase un muy buen momento durante este fin de semana. Actuará como Director del Torneo el profesor Mariano Fava. Para mayor información acercarse en Avenida Fader e Intendente Giménez o comunicándose al Tel. (03492)577000. También por vía Facebook: Complejo La Cañada.

Ganó Mónaco en Río y va por Ferrer Nueva victoria de Juan Mónaco. Con bastante solidez de arranque y sufrimiento en el cierre, finalmente el argentino venció a Jarkko Nieminen y avanzó a cuartos de final del ATP 500 de Río de Janeiro. Tras conseguir su primera victoria en el año, el

N°66 del mundo venció al finlandés por 6-1 y 7-6 (4). Ahora espera por David Ferrer, segundo favorito, que ganó por abandono. El argentino es uno de los dos tenistas de su país que quedan en el cuadro principal, junto a Federico Delbonis

(63°), quien el jueves se medirá ante el eslovaco Martin Klizan (38°). En el camino ya quedaron Leonardo Mayer, Diego Schwartzman, Carlos Berlocq y Máximo González y Facundo Argüello. Ahora, Mónaco espera por el español David Ferrer (9°) que, en el

cierre de la jornada, venció a Thiemo de Bakker (136º) por 7-6 (8), 2-0 y abandonó. Una hora le demandó al hombre de Valencia llevarse el primer set, que resultó demasiado costoso para el holandés, en una semana plagada de retiros. (ESPNtenis.com)


30

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

Confirmaron el procesamiento de Boudou en el caso Ciccone Lo dispuso la Sala I de la Cámara Federal. Está acusado de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública. Quedó a un paso del juicio oral y público. La Cámara Federal confirmó el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou en la causa Ciccone. De esta forma, el funcionario quedó a un paso del juicio oral y público por la compra de la imprenta, a través del fondo The Old Fund cuando era ministro de Economía. El fallo de la Cámara Federal también ratificó los procesamientos resueltos por el juez Ariel Lijosobre José María Núñez Carmona, Nicolás Ciccone, Alejandro Vandenbroele, Guido Forcieri y Rafael Resnick Brenner. En tanto, dictó falta de mérito para Guillermo Reinwick.

El caso Ciccone Boudou contó con la colaboración de su socio Núñez Carmona y del abogado Vandenbroele. En tanto, Nicolás Ciccone, dueño de la calcográfica, y su yerno Guillermo Reinwick fueron procesados porque le cedieron el 70 por ciento de las acciones de la compañía a cambio del levantamiento de la quiebra de la empresa, la aprobación del plan de pagos de la AFIP y la futura contratación de la imprenta por parte del Estado. Boudou, Núñez Carmona, Vandenbroele, Ciccone y Reinwick habían sido procesados por Lijo por el delito de

cohecho. El vicepresidente también fue procesado por negociaciones incompatibles con la función pública junto a Núñez Carmona, Vandenbroele y el funcionario de la AFIP Rafael Resnick Brenner. Para Lijo está probado que Vandenbroele fue un "prestanombre" que actuó por órdenes de Boudou y Núñez Carmona independientemente de que se conocieran o no. La relación entre Vandenbroele –presidente de la empresa The Old Fund– y Boudou quedó establecida indirectamente a partir de la existencia

de socios en común en algunas sociedades, el negocio del cobro de la comisión a la provincia de Formosa por la renegociación de la deuda, cruces telefónicos y los pasajes aéreos que pagó The Old Fund para amigos y asociados del vicepresidente. El juez analizó la evolución patrimonial de Boudou, Núñez Carmona y Vandenbroele en los últimos años, y quien apareció como presidente de The Old Fund muestra un crecimiento que lo ubica como un empleado de los otros dos imputados en el caso.

El magistrado asegura que la firma The Old Fund fue adquirida solo con la finalidad de cobrar los más de 7 millones de pesos que pagó Formosa por el asesoramiento para la renegociación de la deuda provincial. Boudou era ministro de Economía por entonces. En la investigación se detallan decenas de llamados entre Vandenbroele y Núñez Carmona, y de éste con Boudou en los momentos clave de la operación de Formosa: cuando se depositó el cheque y cuando se extrajo el dinero de la cuenta.

Piumato: "Si pasa un mes y no se esclareció, no es suicidio"

Sáenz negó haberle tomado la declaración a Stiuso

El secretario de los judiciales fue uno de los convocantes a la marcha del #18F. Analizó su impacto y habló sobre la investigación de la muerte del fiscal Nisman.

El fiscal de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal desmintió las versiones publicadas por medios oficialistas que aseguraban que el exespía había declarado en su despacho. "Ya pedí al Ministerio Público que aclaren esta información", dijo.

Julio Piumato, abogado, secretario general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) y secretario de Derechos Humanos de la CGT-Azopardo, brindó unas pocas palabras para agradecer la presencia de la gente y recordar al fallecido fiscal. Piumato aseguró que la marcha fue un reconocimiento a "un fiscal de la Nación que murió en cumplimiento de su deber, que ni el Gobienro ni la procuradora le hicieron el homenaje merecido". Destacó, además que fue "absolutamente pacífica y sin identificaciones partidarias", donde lo que conmovió fue "el silencio y el sentimiento de paz del pueblo argentino".

"El Gobierno arremete" "Lo que ve la gente es que cuando fiscales y jueces investigan al Gobierno, el Gobierno se pone loco y arremete contra la Justicia y hasta hablaron de golpismo, cualquier disparate", explicó sobre sus sensaciones tras la reunión del miércoles. "La gente expresaba que quiere saber la verdad", afirmó. Además, se refirió a la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman, y aseguró: "Yo de entrada creí que no se trataba de un suicidio, y por todos los hechos que se estuvieron produciendo... Ese tirar versiones, desmentidas... Un criminólogo decía que si un suicidio pasa un mes y no se esclareció, no es suicidio, es homicidio".

El fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal, Ricardo Sáenz, desmintió las informaciones publicadas por medios oficialistas que afirmaban que "Jaime" Stiuso había brindado su declaración testimonial en su fiscalía, en el marco de la investigación por la muerte de Alberto Nisman. "Me enteré ayer por Twitter de estas versiones, cuando volvía de la marcha por Nisman. Vi que había un cable de Télam asegurando esto y que CN23 y C5N habían recogido esta información", aclaró a Infobae el fiscal Sáenz, quien negó haber conducido el interrogatorio del testigo. Y añadió: "(Viviana) Fein no me dijo ni cómo ni cuándo fue la presentación de Stiuso, pero

quiero aclarar que él no hizo su declaración testimonial en mi fiscalía".

Error de Fein El fiscal general, uno de los responsables de la convocatoria de la multitudinaria marcha celebrada en el día de ayer, dijo además que ya le pidió al Ministerio Público que emita un comunicado aclarando este episodio. También explicó que no se trató de un error en el procedimiento de la fiscal Fein, ya que aseguró que la funcionaria judicial "no está obligada a informarme sobre estas cosas". Durante las primeras horas de la tarde de ayer, Fein, a cargo de la investigación de la muerte de Alberto Nisman,

había informado a través de una nota de prensa que el exhombre fuerte de la SIDE había declarado como testigo en la causa, sin precisar más detalles. "Ya se recibió la declaración testimonial del ingeniero Stiuso. Dicho acto fue debidamente notificado a las partes", fue el escueto aviso sobre el tema emitido por la Fiscalía Criminal 45. Pero a las pocas horas, y coincidiendo con la realización de la marcha en homenaje a Nisman, varios medios alineados al oficialismo habían informado que Stiuso había prestado declaración en la oficina de Sáenz durante el fin de semana y que el ex espía había abandonado el país hacia Uruguay tras su presentación.


NACIONALES

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

31

La marcha silenciosa hace temblar los muros de la Casa Rosada Más de 400.000 personas participaron en Buenos Aires en recuerdo del fiscal Alberto Nisman. AFP

Por Carmen De Carlo. Banderas argentinas, una lluvia torrencial, silencio, algunos aplausos, gritos sueltos de Justicia, se improvisa el himno nacional y la multitud (400.000 según la Policía Metropolitana), con sus paraguas, persistentes bajo el a g u a . C r i s t i n a Fernández prefirió no verlo y se fue a Chapadmalal, la aislada residencia veraniega de los presidentes en la costa Atlántica. Un mes después de que un balazo atravesara la cabeza del fiscal Alberto Nisman -por mano propia o ajena-, la viuda de Néstor Kirchner sigue sin entender qué hizo aquel hombre que la señaló con el dedo acusador -a ella y a otros-, para merecer una manifestación de miles y miles de personas. De norte a sur de Argentina y en medio centenar de ciudades del mundo, se lo intentaron explicar con los gritos del silencio. Hasta la víspera, lo habían hecho con palabras. La Presidente de Argentina no quiso escuchar el mensaje, -ni antes, ni durante ni después de las movilizaciones- y prefirió hablar de ella misma y hacer como que en Argentina, -ayer y desde hace un mes-, no pasa nada. Lo único importante para ella fue protagonizar un acto al mediodía donde inauguró -por tercera vez en tres años- una central nuclear que antes se llamaba Atucha y ayer rebautizó Néstor Kirchner. Pero la calle le arrojó a la Presidente el reflejo del espejo de otra realidad. La "Reina Cristina" (título de su primera biografía, de Olga Wornat), está desnuda y su pueblo, se lo hizo ver sin alzar la voz. Desde el Gobierno les llamaron "golpistas", "narcos" y "antisemitas". En el rincón más oscuro de la intelectualidad "kirchnerista" (la organización

Carta Abierta) se pidió a la Corte Suprema que les prohibiera manifestarse... El día que los fiscales decidieron rendir homenaje a su colega muerto, Alberto Nisman, provocaron un temblor en la Casa Rosada con réplicas insólitas en el corazón del poder que no dudó en poner en marcha a su ejército de fieles para tratar de anular, descalificar o desactivar, como si se tratara de una bomba, una convocatoria pacífica que surgió desde el dolor y que reflejó, finalmente, el hartazgo del Poder Judicial y de buena parte de la población por la impunidad, el maltrato, el desprecio y la indiferencia frente a la muerte de un hombre que investigaba el atentado terrorista a la mutual AMIA, el más grave de Argentina y de la historia contra al población judía, después de la II Guerra Mundial. Las dos hijas de Nisman, Iara y Kala, su madre, la juez Sandra Arroyo Salgado, otros miembros de la familia y una decena de fiscales encabezaron, bajo una lluvia torrencial, la marcha de Buenos Aires. Lo hicieron en bloque. Les seguían las columnas humanas que, como ellos, recorrieron lentamente un tramo de una decena de "cuadras" (manzanas) en silencio. Aquellas que van entre la Avenida de Mayo esquina a Rivadavia y la histórica Plaza de Mayo. En el camino, un último vistazo a la Unidad Fiscal AMIA, despacho de trabajo de Nisman donde descubrió lo que él -y ahora también el fiscal Gerardo Pollicita- consideraba un pacto terrorista entre Cristina Fernández, su Ministro de Asuntos Exteriores y otros colaboradores con Irán, para cubrir con el manto de la impunidad a los prófugos iraníes que la justicia Argentina atribuye el bom-

bazo que hizo saltar en 1994 el edifico de la AMIA y de la DAIA, las dos instituciones israelitas, política y económica, más importantes. En esas dependencias, tras la muerte de Nisman, el Gobierno colocó a investigadores que responden a Justicia Legítima, la rama judicial ultrakirchnerista. Entre la multitud de la marcha silenciosa iban de la mano políticos de la oposición sin banderas ni consignas, sindicalistas, jueces, abogados, estudiantes, representantes de la colectividad judía, de la Iglesia, periodistas, intelectuales que siguen teniendo un pensamiento crítico y gente cuyos

nombres no salen en los medios de comunicación. Mucha gente, miles de personas que exigían "Justicia para Nisman" y se preguntaban: "¿Qué pasó en la Amia? ¿Quién nos cuida? ¿Por qué no van presos los corruptos? ¿Por qué nos acostumbramos a la injusticia?". Las respuestas que buscaban –y buscan- era breve: "Queremos la verdad, queremos vivir en paz, queremos justicia", reconocían. Cien mil, doscientos mil, trescientos mil… Las estimaciones del número de manifestantes no son definitivas. ¿Cómo calcular cuántos se arrojaron a la calle de Jujuy a

Tierra del Fuego? Los dos puntos de norte a sur más lejanos de Argentina. Complicado. Más fácil resultará estimar el número de personas que se concentraron en Consulados y otros puntos en cerca de una treintena de países. Difícil resumir el día de ayer en Argentina. Tanto como entender que el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, pasara de acusar a los organizadores de la manifestación de "narcos" y otras lindezas, a asegurar horas antes de la marcha que "por supuesto" que se sumaría pero no lo hacía porque, "sería una forma de provocar" (sic).


32

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

OFENSIVA DE MADURO

Golpe a la oposición en Venezuela: detienen al alcalde de Caracas AFP

Agentes de Inteligencia sacaron violentamente de su oficina a Antonio Ledezma. Lo acusan de formar parte de un supuesto intento de golpe. El Gobierno de Nicolás Maduro endureció su política contra la oposición y lanzó un violento operativo policial para detener al alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma, a quien acusa de formar parte de un supuesto intento de golpe. Agentes del temido Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), allanaron su oficina y se lo llevaron arrestado. "Acabo de ver cómo sacaron a Ledezma de su oficina como si fuera un perro. Reventaron las puertas sin orden de allanamiento", dijo el diputado Ismael García. La esposa del alcalde opositor, Mitzy Capriles de Ledezma, denunció que a su marido lo venían siguiendo desde hace varios días. "Funcionarios encapuchados se llevaron a Antonio a la fuerza", dijo en declaraciones a Unión Radio. La mujer contó que al detenerlo los agentes del Sebin

dispararon al aire varias veces. Según el diario El Nacional, el accionar de las fuerzas policiales fue brutal. El abogado de Ledezma, Omar Estacio, informó que más de 80 agentes participaron en el procedimiento: "Esta medida es, a todas luces, arbitraria. Todo un despliegue para llevárselo, no le presentaron una orden de detención", afirmó. De 59 años de edad, Ledezma es uno de los veteranos de la oposición venezolana y entre otros cargos ha sido senador, diputado y gobernador del antiguo Distrito Capital. Fue electo en 2009 y reelecto en 2013 como alcalde mayor de Caracas, que agrupa a cinco municipios metropolitanos. El arresto se produjo una semana después que Maduro denunció un supuesto plan de golpe de Estado en que estarían implicados Ledezma, el diputado opositor Julio Borges,

un empresario y 11 militares, algunos de ellos retirados. Ledezma, junto con la ex diputada María Corina Machado y el encarcelado dirigente Leopoldo López, firmó y publicó un manifiesto la semana pasada en la que se pedía un acuerdo nacional para un gobierno de transición que enfrente la crisis económica del país. El vicepresidente Jorge Arreaza y dirigentes del oficialismo exhibieron la declaración publicada en el diario "El Nacional" como una "prueba" de que los tres dirigentes estaban armando una conspiración contra Maduro. El procedimiento tiene lugar en medio de una profunda crisis económica que padece el país, con desabastecimiento de productos de primera necesidad, y ocurre el mismo día en que entró en funcionamiento un nuevo sistema de cambio.

Detenido. Antonio Ledezma, alcalde mayor de Caracas.

EL DESHIELO CON EE.UU

Apple aterriza en Cuba Está entre las compañías estadounidenses que están tomando posiciones para abrir nuevos mercados en la isla. Y algunos de sus productos ya se podrían exportar. Pero aún no especificaron cuáles. AP

La firma estadounidense Apple divulgó que "algunos de sus productos y parte de su software, se encuentran ya dentro de las categorías legales para exportarse a Cuba", anunció este jueves la publicación Cubadebate. No obstante, de acuerdo con la misma fuente cubana, la compañía aún "no precisa cuáles son" esos productos. "Apple se encuentra entre las compañías estadounidenses que están tomando posiciones para abrir nuevos mercados en Cuba gracias a la flexibilización de las regulaciones sobre exportación de productos" anunciadas por Washington tras comenzar un "deshielo", hecho público el 17 de diciembre pasado. Según Cubadebate, la página digital de Apple informó sobre "su política de comercio global hacia países con una legislación especial" la cual incluye un "apoyo al pueblo cubano". La firma afirmó que así "abre una nueva vía de

El CEO de Apple Tim Cook con la tableta iPad Air 2.

comercio con la isla". Otras empresas estadounidenses, incluso líneas aéreas, ya anunciaron programas especiales para Cuba tras las

decisión del presidente Barack Obama de aliviar el embargo que aplica Washington al país caribeño desde hace más de medio siglo. (Fuente: Agencias)


SUCESOS

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

Frontera: prosigue una investigación Se trata del homicidio del que resultara víctima Maximiliano Almada, de 28 años de edad. El individuo resultó muerto de un disparo tras una discusión con dos albañiles, uno de los cuáles sigue internado. La Voz de San Justo

Aunque sobre el particular no hubo información oficial, trascendió de fuentes seguras que la policía juntamente con el fiscal Dr. Martín Castellano, continúa realizando diversas diligencias tendientes a dejar debidamente esclarecido el homicidio ocurrido el pasado lunes en la ciudad de Frontera, en el que resultara asesinado de un disparo de arma de fuego Maximiliano Almada, un individuo de 28 años, luego de mantener una discusión con dos albañiles -padre e hijo- quienes también resultaron heridos y debieron ser internados en el Hospital "Juan B. Iturraspe" de la ciudad de San Francisco donde uno de ellos, Luis Gudiño, de 36 años, continúa en estado delicado en la sala de Terapia Intensiva; mientras que su hijo, de 17 años, ya recibió el alta médica correspondiente. Y si bien sobre el particular el hermetismo es prácticamente total, trascendió que el Fiscal estuvo durante la jornada del miércoles nuevamente en Frontera, para continuar recepcionando testimonios de personas a fin de poder determinar la mecánica del suceso y con ello realizar las imputaciones correspondientes. Cabe señalar que los efectivos policiales que llegaron al lugar del hecho y que hallaron el cuerpo ya sin vida de Almada, también incautaron una escopeta propiedad de éste, que luego se determinó había sido disparada. También recordamos que en un primer momento se pensaba que la víctima había sido ultimada a puñaladas, aunque

Amenaza y robo Información extraoficial a la que tuvo acceso Diario CASTELLANOS permitió conocer en las primeras horas de la víspera, dos menores que se encontraban en la vereda de una vivienda de calle Mazzi al 1200, fueron sorprendidas por un grupo de sujetos quienes tras amenazarlas presuntamente con un arma de fuego, le sustrajeron una tablet para luego darse a la fuga, por el hecho tomó intervención personal de la Subcomisaría N° 1.

Ingresos a viviendas

La Policía trabajó recolectando evidencias en el lugar del hecho.

luego, en una segunda revisación del cadáver, los peritos del Cuerpo Médico Forense de los Tribunales de Rafaela, determinaron que la muerte se había producido por el impacto de un proyectil, que también habría sido disparado por una escopeta. Lo que en principio estaría claro para los investigadores es que Almada se habría sentido molesto por los ruidos que causaban los trabajadores y que por ello ya habían mantenido algun altercado en los días previos. Esa mañana -el lunes 16 de febrero a las 8- quien luego resultaría ser la víctima fatal, habría salido a la calle portando una escopeta con la que habría efectuado disparos hacia Luis Gudiño, de 36 años y su hijo Nahuel, de 17. Al pare-

cer ante la agresión el mayor de los atacados habría repelido la agresión también con un arma de fuego, provocando en Almada lesiones que luego le causarían la muerte. De cualquier manera los trabajadores también resultaron lesionados y debieron ser trasladados al Hospital de San Francisco donde Luis Gudiño como quedó dicho-, todavía permanece internado luego de haber recibido el impacto de varios perdigones en el cuerpo. Seguramente en las próximas horas los investigadores junto al Fiscal en turno podrán brindar precisiones sobre un hecho que convulsionó nuevamente a una ciudad como Frontera que viene golpeada con gran cantidad de hechos de inseguridad ocurridos durante los últimos meses.

33

También CASTELLANOS supo de un ilícito que no había sido informado y que ocurrió en una vivienda de calle Giordano al 2000 en el barrio Antártida Argentina. Si bien ocurrió la semana pasada, la víctima se mostró molesta por la no difusión del suceso. Por lo que relataron a este Diario, él o los ladrones se llevaron un Smart Tv de 46'; una cámara fotográfica profesional; un Play Station con varios juegos y una Notebook, estimando que el monto de lo robado asciende aproximadamente a los $80.000. Se supo que la policía realizó dos allanamientos en viviendas cercanas con resultados negativos.

Tira tiros atrapados Durante la mañana de ayer personal de la PDI realizó cuatro allanamientos en viviendas del barrio Güemes, donde

se detuvo a tres sujetos que serían los presuntos autores de los disparos que hirieron gravemente a otro joven que debido a las heridas recibidas, debió ser trasladado al Hospital Cullen de Santa Fe, efector donde se encuentra aún internado con riesgo de vida. En el lugar se secuestró un arma de fuego, cinco vainas y se detuvo a Diego G.; Adrián R.; y Jonatan G.

En establecimiento escolar Efectivos de la Comisaría Nº 1 fueron alertados de un ilícito perpetrado en la cantina de un establecimiento escolar ubicado en calle España donde autores desconocidos, tras violentar una ventana, ingresaron y se apoderaron de una balanza, una cuchilla, una caladora, artículos de librería varios y una cafetera.

Herido de un disparo Personal de la Subcomisaría Nº 1 labró informe tras tomar conocimiento que en el hospital local se encontraría un jovencito herido de arma de fuego. Allí entrevistaron a la madre del menor de 14 años quien relató que su hijo se encontraba en la esquina de calles Geuna y Zurbriggen cuando pasaron dos individuos en una moto efectuando disparos, impactando uno de ellos sobre la mano izquierda de su hijo sufriendo lesiones de carácter graves.

El Intendente molesto En la víspera, durante una entrevista realizada en Red del Plata Rafaela, hablando sobre la marcha en memoria del fiscal Nisman, el intendente de la ciudad, Arq. Luis Castellano, aprovechó la ocasión para repartir algunas críticas hacia el Ministerio de Seguridad de la Provin-

cia, sobre todo ante las visitas finales de los funcionarios de dicha cartera, señalando que en las últimas semanas "prácticamente vinieron a escondidas", haciendo obviamente referencia al Ministro de Seguridad Raúl Lamberto y a la Secretaria de Delitos Complejos ana Viglione.


34

SUCESOS

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

Audiencias en Tribunales La primera fue por la suspensión de un juicio a prueba y la segunda un Preeliminar. CASTELLANOS

La primera de las audiencias desarrolladas ayer.

Ayer en horas de la mañana en la Sala N° 2 de los Tribunales Penales de Rafaela se dearrollaron dos Audiencias. La primera, una suspensión de Juicio a Prueba, estuvo presidida por el juez Alejandro Mognaschi y en la misma se encontraba imputado un joven acusado de Lesiones Leves Dolosas, Amenazas y Resistencia a la Autoridad. En este caso, con el acuerdo del fiscal Guillermo Loyola y el defensor Carlos Flores, el acusado se comprometió a resarcir económicamente a las dos víctimas abonándoles una suma estipulada en $ 750 a cada una; además de una donación de $ 1.000 a una entidad de bien público. En este sentido el Art. 76 bis del Código Penal estalece que "El imputado de un delito de acción pública reprimido con pena de reclusión o prisión cuyo máximo no exceda de tres años, podrá solicitar la suspensión del juicio a prueba. Al presentar la solicitud, el imputado deberá ofrecer hacerse cargo de la reparación del daño en la medida de lo posible, sin que ello implique confesión ni reconcimiento de la responsabilidad civil correspondiente. El juez decidirá sobre la razonabilidad del ofrecimiento en resolución fundada. El tiempo de la suspensión del juicio será fijado por el Tribunal entre uno y tres años, según la gra-

vedad del delito. El Tribunal establecerá las reglas de conducta que deberá cumplir el imputado, conforme las previsiones del artículo 27 bis.

La preeliminar Más tarde, bajo la presidencia de Cristina Fortunato, el fiscal Martín Castellano y el defensor Carlos Flores, acordaron solicitar un cuarto intermedio hasta el lunes para tratar de lograr un acuerdo en una causa que se le sigue a un individuo de nuestra ciudad por un delito de Robo simple. La intención es evitar llegar a juicio por ese ilícito y por el contrario arribar a una sentencia que deje conforme a todas las partes. El Art. 302° del Código Procesal Penal señala que: "La audiencia preliminar se llevará a cabo oralmente y durante su realización no se admitirá la presentación de escritos. Se producirá la prueba ofrecida y admitida, incorporándose la que, en su caso, se hubiese diligenciado, dándose oportunidad para que cada parte fundamente sus pretensiones. Luego de ello, y de corresponder según la ley, el Juez intentará la conciliación de las partes, formulando proposiciones para la reparación integral del daño social o particular causado.

Estamos ante una sociedad sin freno La muerte de una joven en Ceres a manos de una menor de 16 años y el intento de "copamiento" de la Comisaría por parte de numerosas personas para tomar justicia por mano propia, pone nuevamente en el tapete el grado de violencia extrema que muestra nuestra sociedad. Por Nilo Peretto. Y aunque sobre el homicidio ocurrido en Ceres aún no pudieron conocerse demasiadas precisiones más allá de lo señalado por algunos reportes periodísticos, lo que trascendió habla a las claras de la falta de frenos que muestra buena parte de la ciudadanía. Quizás haciendo un esfuerzo mental importante uno podría llegar a entender que una persona pueda sentir celos hacia alguien porque ese alguien mantuvo o aún mantenía una relación con tu actual pareja. Uno podría llegar a entender que como consecuencia de esos "celos" una persona interpele a su presunta "rival". Hasta podría llegar a aceptarse que se genere algun hecho de violencia entendiendo ésto como una discusión que incluya algún golpe o rasguños o tiradas de pelo. Pero de allí a llegar a matar a una persona, hay un paso demasiado grande. Y sobre todo por la manera en que actuó Karen Ñ. sobre la humanidad de su presunta "enemiga". Nada justifica -ni la cuestión mencionada ni ninguna otra- que alguien ataque por la espalda con un elemento punzante (presumiblemente una tijera) a otra persona. Mucho menos que tras esa agresión artera, lejos de frenarse, la victimaria siga adelante tomando un trozo de alambre y estrangulando a su "competidora" hasta provocarle la muerte. Y si algo faltaba para "redondear" la tragedia, luego de ello la presunta autora, se dirigió a su domicilio donde la encontraron participando de una cena junto a su familia y negando toda participación en el suceso.

¿Justicia por mano propia? Después de ésto, más de quinientas personas de la comunidad ceresina se agolparon frente a la Comisaría de esa ciu-

dad, reclamando a las autoridades que entreguen a la asesina para lincharla y así tomar justicia por mano propia. No conforme con ello estos "ciudadanos" pretendieron ingresar por la fuerza a la dependencia obligando los uniformados a implementar un operativo de resistencia y rescate de la menor acusada para sacarla de allí y trasladarla a Rafaela. Lo que siguió fue una turba enceguecida y sin freno que destruyó las instalaciones de la Comisaría; deterioró móviles y lesionó a numerarios que intentaban detener la barbarie.

¿Qué motiva todo ésto? Si uno repasa friamente lo sucedido desde que los familiares de María Fernanda Chicco denunciaron su desaparición y comenzó la búsqueda, la tarea de la Policía y de las autoridades judiciales fue impecable. Porque si bien es cierto que se dio el peor escenario con el hallazgo del cuerpo sin vida de María Fernanda, en pocas horas los investigadores comandados por la fiscal Silvina Verney; por el jefe Territorial del Nodo 2 comisario mayor Daniel Alcaráz; el jefe de la Unidad Regional V, comisario inspector Carlos Pross; el titular de la Unidad Regional XIII, comisario inspector Javier Hurt, lograron desentrañar la trama, encontraron la punta del ovillo y procedieron a la aprehensión de Karen Ñ, pocas horas después de la aparición del cuerpo de la víctima. Nadie en su sano juicio puede reclamarle nada a quienes llevaron adelante una prolija investigación que finalizó con resultados altamente positivos.

Sin frenos Pero evidentemente somos una sociedad sin frenos. Con el argumento de pretender salir

a demostrar el cariño y el amor que la comunidad ceresina sentía por la chica asesinada, las personas que se agolparon frente a la Comisaría se arrogaron potestades que no le pertenecen. Para juzgar conductas aunque éste sea un caso de enorme repercusión social- está la justicia. Y hasta aquí -por lo menos en el episodio mencionado- la justicia demostró que está a la altura de lo que podemos pretender como ciudadanos. Se esclareció el hecho; se dio con la presunta autora y se la detuvo; se logró determinar -por lo menos de manera aproximada- cómo fue la mecánica del trágico episodio; y se puso a la sindicada como responsable a disposición de la Jueza de Menores con una cantidad de pruebas y evidencias colectadas que parecen irrefutables. ¿Puede pedirse más?

Pero también en Frontera Esta semana además, ocurrió otro episodio violento en este caso en Frontera. Allí -al parecer- un individuo presuntamente molesto por el ruido que generaban dos albañiles padre e hijo- quienes trabajaban en una vivienda cercana, salió a tomar justicia por mano propia empuñando y disparando con una escopeta. Y como evidentemente somos una sociedad sin frenos, los "trabajadores" tenían en el auto también una escopeta con la que repelieron la agresión. Resultado: agresor muerto y agredidos heridos. Por todo ésto decimos que nadie puede transitar por calles, rutas y mucho menos por la vida sin frenos. Porque corre el riesgo de estrellarse. Si nosotros como personas seguimos dirimiendo nuestras cuestiones de esta manera, terminaremos estrellándonos como sociedad. Y eso será irreversible.

Rechazan los recursos de queja de la defensa de Mangeri La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó los dos recursos de queja presentados por Adrián Tenca, abogado de Jorge Mangeri, el portero acusado del crimen de Ángeles Rawson. Según informa el Centro de Información Judicial, los jueces Mariano Hernán Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo M. Hornos, resolvieron no hacer lugar a dos quejas presentadas por Tenca, en las que solicitaba el apartamiento de los jueces a cargo del juicio oral y la incorporación de ciertas medidas de

prueba solicitadas por esa parte. El juicio por el asesinato de la adolescente de 16 años comenzó el miércoles, pero debió pasar a un cuarto intermedio ya que la defensa de Mangeri hizo un planteo vinculado a los recursos de queja que ayer fueron rechazados. Ante el Tribunal Oral en lo Criminal 9, Tenca pidió que se suspendiera la apertura del juicio porque consideró que "no se puede comenzar el debate cuando hay recursos pendientes en Tribunales superiores". El abogado se refería a los recursos pre-

sentados ante Casación que ayer fueron resueltos. Los jueces Fernando Ramírez, Ana Dieta de Herrero y Jorge Gettas decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles.

El juicio Mangeri estuvo presente en la primera audiencia del juicio oral, en la que se leyó la acusación en su contra. De remera y jeans, el portero se mantuvo serio y callado durante las cuatro horas que estuvo ante el

Tribunal. Incluso, por momentos, se le entrecerraban los ojos. Una fila más atrás estaba María Elena "Jimena" Aduriz, la madre de Ángeles, que mantuvo su mirada fija en el portero durante casi toda la audiencia. La mujer estuvo sentada junto a su ex marido y padre de la joven asesinada, Franklin Rawson. En la sala también había otros familiares y allegados a Mangeri, mientras afuera esperaba Diana, su esposa, que no pudo ingresar porque deberá declarar como testigo en el debate. A la salida de los

Tribunales, los allegados al portero se pusieron remeras con inscripciones que clamaban la inocencia de Mangeri. Rawson desapareció el 10 de junio de 2013 y su cuerpo fue hallado al día siguiente en las cintas de la CEAMSE en José León Suárez. Por el hecho, el único detenido es Mangeri, que trabajaba como portero del edificio de Ravignani 2360, donde vivía la joven con su familia. El hombre está acusado de abuso con acceso carnal en grado de tentativa en concurso real con homicidio agravado.


VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

CLASIFICADOS

35


36

CLASIFICADOS

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

0048 0211 4212 9423 9455 1841 4105 6137 3565 2706

5266 1093 5170 6393 1035 7168 5185 7844 6063 7151

3548 5378 5428 9170 8789 1804 4314 8548 5442 8930

2485 0253 8108 3594 2801 5716 7690 4020 0629 9977

4408 8020 4083 6851 7892 0597 0447 3585 0086 4937

2314 6416 9729 1003 1700 2800 8592 6388 8971 7335

351 741 657 751 219 998 945 975 052 739

8250 3098 4615 9739 4534 8436 1110 6917 0319 5798

4122 6917 6624 4973 7491 0356 0339 8586 9385 4630

6033 7525 8216 9563 8531 1875 2949 7260 5721 1820

3918 6080 4072 9408 7792 8084 5990 9355 9127 4958

5618 9920 5605 7912 9232 1381 6913 3665 5436 6583

5491 8231 0814 5001 7611 5083 0427 5932 8255 3403

442 644 676 205 868 385 160 986 225 327

5580 5276 4920 6790 3771 3890 3117 5618 8718 3892

7715 0673 1260 0123 7333 3535 5616 7880 9323 8585

6248 3004 1570 6944 4979 2232 4613 7894 8929 4753

1787 1776 8123 6187 9863 5088 1390 9833 9381 1150

9941 9369 5536 4553 9960 9061 2986 0170 1764 3702

50014 12787 64950 38016 48329 17584 13911 08065 22643 89836

127 469 466 174 609 621 410 894 537 583

0698 9296 8328 5712 6862 1521 9703 5579 1700 2489

2055 2077 5296 9207 8209 9267 1893 1344 8786 3315

5917 6679 6208 5085 3284 5726 2904 0225 8569 9903

3264 7734 0199 8361 6070 1444 1892 1303 8721 2445

7574 4461 4471 5789 6561 8093 9263 5657 4755 9561

21690 88912 05716 85742 24825 46240 68577 30953 27036 41223

090 140 107 399 173 236 546 222 189 013


VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

CLASIFICADOS

37


38

CLASIFICADOS

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015


39

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

Tu magnetismo y tu carisma hacen de imán hacia las personas de tu entorno. Hoy tus amigos verán conveniente hacer lo que tu digas, creen que tomas siempre decisiones acertadas.

13°C

25°C Parcialmente nublado

SÁBADO

Parcialmente nublado noche

DOMINGO

LUNES

27ºC

29ºC

16ºC

19ºC

Parcial nublado

Ahorrar es una actividad a largo plazo, y hoy es el día que esperabas. Abre la hucha y cuenta cada uno de los céntimos ahorrados, descubrirás que ya puedes realizar tu viaje soñado.

Soleado

Mercurio, tu astro regente, está hoy en la Casa I y provoca que tu capacidad de improvisación y el éxito vayan de la mano. Triunfarás haciendo lo que más te gusta.

31ºC 21ºC Soleado

Debes saber controlar los cambios que los astros producen en tu personalidad, ser tan variable puede provocarte la pérdida de amigos y de personas cercanas a ti.

El Sol está hoy en la Casa V, lo que provoca que sea el día perfecto para tentar a la fortuna en los juegos. No apuestes en exceso, o la suerte te olvidará.

Debes volver a tu rutina de vida saludable. No importa que sea viernes, así demostrarás que no te importan las fechas, que tú eres lo más importante.

Todos tenemos un lado exquisito y hoy tú sacarás el tuyo. Querrás conseguir esa pieza buena, esos zapatos de piel o lo más caro que haya en el supermercado.

Servicio de Recolección Domiciliaria: Se realiza con una frecuencia diaria a excepción de los días sábado, en 2 turnos diferentes: de 4 a 9, y de 21 a 12. Los lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. Los demás días, no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles. Recolección especial en el sector 3: compuesto por los barrios Sarmiento, Belgrano, Alberdi, Villa Rosas, Italia, Zazpe, Nuestra Señora de Luján, Mora, Virgen del Rosario y Paseo del Este deberán sacar residuos de patio como cada semana. Recordemos que el servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera frente a cada inmueble, en bolsas, cajas y las ramas atadas. Quedan excluidos de este servicio los residuos industriales, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares. Las ramas atadas deberán ser depositadas en manojos pequeños y manipulables para el personal que realiza la tarea.

Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad organizada por la Municipalidad de Rafaela. Los días martes y jueves se realiza de 20 a 21 en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Los días miércoles se lleva a cabo a las 20 en barrio Fátima, en el espacio verde que se ubica entre la vecinal del barrio y la ciclovía La actividad está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.

LAS TIPAS RAFAELA * Invocando al Demonio: hoy a las 22.45 Y 0.45. (2D). *"Los Pingüinos de Madagascar": hoy a las 18. (3D). * "Bob Esponja": hoy a las 19. 3D Tinker Bell y la bestia de nunca jamás: hoy a las 18.15. 3D. *"Kingsman el servicio secreto": hoy a las 20.15, 22.15 Y 0.30. (2D) *"50 Sombras de Grey": hoy a las 20, 22.30 Y 1.15. 2D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Verano 2015 en Rafaela Viernes 20: Noches Caribeñas, 21:30, Pasaje Carcabuey. Sábado 21: Taco, Punta, Pie, 21:30, Plazoleta Centenario. Domingo 22: Música en Carcabuey, 20.30, Pasaje Carcabuey. En todos estos eventos del Programa Verano 2015 en Rafaela la entrada es libre y gratuita. En caso de mal tiempo se realizan en el Centro Cultural Municipal, Sala Sociedad Italiana, Pueyrredón 262.

Sabes que eres dueño de tus pensamientos, pero esclavo de tus palabras. Por lo que hoy pensarás cada palabra que pronuncies, así evitarás meter la pata.

Si quieres mantener tu fiel grupo de amigos, hoy debes dejar de echarte flores, están hartos de que siempre intentes quedar por encima de ellos.

Has pasado unos días de gastos: has ido a comprar ropa nueva, más comida, has cenado fuera y has invitado a un amigo. Hoy querrás volver a sacar dinero y verás que te queda muy poco. ¿Ya es viernes? Te parecerá que la semana ha pasado muy rápido para ti. Hoy saldrás con tus amigos para desestresarte y comenzar el fin de semana con una sonrisa.

El dinero vuelve a tu mano, no siempre te iba a tocar a ti soltarlo. Las resoluciones que esperabas salen beneficiándote y podrás cumplir uno de tus sueños gracias a ello.


40

HISTORIA

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

Oscar Alemán, un hombre con swing Eximio guitarrista, compositor y cantor, hijo de la pianista de origen toba Marcela Pereira y del guitarrista uruguayo Jorge Alemán Moreira. Se inició a los 6 años de edad cantando y bailando temas folklóricos en el conjunto familiar Sexteto Moreira y llegó a ser uno de los más prestigiosos guitarristas de jazz. ¿Qué hubiera pasado si en el frenesí de una noche en el Casino de París, Josephine Baker en vez de hacer valer su contrato con Oscar Alemán, le hubiese permitido a éste aceptar la oferta tres veces mayor en salario que Duke Ellington le hacía para unirse a su orquesta? Oscar Alemán fue uno de los más dotados guitarristas del jazz en la época de definición del swing y con certeza el mejor guitarrista argentino de todos los tiempos. Nadie puedo haber imaginado a principios del siglo XX que en medio del Infierno Verde de la selva chaqueña poblada de mosquitos, caimanes y jaguares, nacería un guitarrista extraordinario, bailarín, cantante y pionero del hot jazz con guitarra en París durante la década de 1930. Cuarto de los seis hijos de Marcela Pereira, una pianista de origen indio toba y Jorge Alemán Moreira, guitarrista folklórico uruguayo de descendencia española, Oscar Marcelo Alemán, nació en Resistencia, capital de la provincia argentina de Chaco, el 20 de febrero de 1909. Su padre, que había formado el Sexteto Moreira con sus hijos Carlos, Jorgelina, Juana y el pequeño Oscar, que zapateaba malambo y hacia acrobacias, buscando mejores condiciones de vida, en 1915 decidió intentar la aventura de Buenos Aires, ciudad a la que se trasladó con su esposa e hijos. Si bien la capital porteña los acogió rápidamente con un modesto contrato para presentarse tanto en el escenario del viejo Luna Park de la Avenida Corrientes y Carlos Pellegrini, como en el del Teatro Nuevo hoy Teatro Municipal San Martín-, y el célebre Parque Japonés de Retiro, su suerte duró poco. Terminado el trabajo, ninguna otra oportunidad llamó a su puerta, por lo que Alemán padre arrastró a sus hijos mayores para tentar fortuna en Brasil, dejando a su esposa en Buenos Aires con sus dos hijos menores Herminia y Enrique. Establecidos en la ciudad portuaria de Santos, en 1920, un drama como arrancado de una telenovela cursi se desató sobre la familia. Su trabajo como vendedor de algodón fracasó, las actuaciones artísticas del Sexteto apenas alcanzaron para subsistir, la madre

de Oscar falleció en Buenos Aires, sus dos hijos menores fueron a parar a un orfelinato, y el padre, desmoronado emocionalmente por la pérdida, se suicidó al año siguiente arrojándose desde un puente a las vías de un tranvía en movimiento. Huérfanos en las calles del puerto brasileño, los hermanos mayores tomaron rumbos diferentes, dejando a Oscar, con escasos once años, abandonado en tierras entrañas. Para subsistir, lustró zapatos, vendió periódicos, deambuló por las calles bailando a cambio de unas monedas o por un plato de comida, durmiendo bajo los bancos de las plazas, cuando no dejándose golpear boxeando por la paga. No obstante las penurias sufridas, incluso hambre, cuya consecuencia fue el raquitismo que afectó su salud de por vida, juntó algún dinero, el suficiente como para comprar un cavaquinho, la pequeña guitarra de cuatro cuerdas característica del Brasil que cambió su vida. En forma autodidacta, y más que de oído de vista, aprendió a tocarlo observado como los músicos de los cafés del puerto ponían los dedos y movían las manos sobre el instrumento, a tal extremo que él mismo declaró haberlo aprendido a tocar "de ojito".

Los Lobos En 1924, cuanto tenía 15 años, al formar el dúo Los Lobos con el guitarrista brasileño Gastón Bueno Lobo, que le enseñó los trucos del instrumento, abandona el boxeo para cuidar sus manos. Al año siguiente, ambos se trasladan a Río de Janeiro, donde son contratados por el actor cómico argentino Pablo Palitos, que luego de presentarse con su compañía teatral en varias ciudades brasileñas los lleva a Buenos Aires para su debut en el Teatro Casino. Terminada la temporada, Los Lobos actuaron en el Chantecler, el Tabarís y otros escenarios. En ellos, Oscar alternaba el cavaquinho y la guitarra con instrumentos de percusión -pandeiro, los bongós y batería. Mostrando un multi talento fuera de lo común, además cantaba en varios idiomas, mientras bailaba movidos ritmos tropicales. Atraídos, inevitablemente, por el ambiente tanguero de la capital argentina, contrataron a uno de los grandes violinistas que produjo el tango, Elvino Vardaro, transformándose el dúo en el Trío Víctor. Ya sea con el trío, solista o como Los Lobos, Oscar grabó algunos surcos para la RCA Víctor con música brasileña, fox-trots, valses y tangos.

En busca de un repertorio distinto, también incursionó en la composición, dejando en el pentagrama los tangos Chinita, Vividor y Guitarra que llora. Este último, con letra de Enrique Cadícamo, fue estrenado por Agustín Magaldi acompañado por el propio Oscar. Años después fue grabado por Ángel Vargas con la orquesta de Ángel D’Agostino. Sus presentaciones en radio y teatro hicieron coincidir a Oscar con Carlos Gardel. Vinculado a Enrique Santos Discépolo, también apareció fugazmente en una de sus revistas musicales.

Harry Fleming’s Revue Su gran oportunidad se les presenta al ser descubiertos por el extravagante zapateador, aventurero, gigoló a ratos libres y empresario norteamericano, aunque nacido en las Islas Vírgenes, Harry Fleming. Recorriendo el mundo, Fleming se presentaba en Buenos Aires con "Hello jazz", una revista musical al estilo de las revistas negras de París, con comediantes, bailarines, cantantes y una orquesta de 16 músicos de color. Contratados, Los Lobos se unen al espectáculo y parten de Buenos Aires en febrero de 1929 para una gira por Europa. Presentados como un dúo hawaiano de guitarristas, luego de actuar durante dos años en las principales ciudades de España, siguieron por Grecia, Italia, Alemania, Holanda y Portugal. Fleming y sus músicos introdujeron a Oscar en el mundo del jazz. Según él mismo recordó, "ellos me enseñaron el significado de la improvisación, de tocar de acuerdo con el sentimiento que uno tiene en ese momento". Concluido el contrato con Fleming, Oscar y Bueno Lobo retornaron a España, donde en 1931 se unen al grupo del trompetista belga Robert de Kers. Mientras actuaban en el cabaret Alcázar de Madrid, Oscar, recomendado por unos amigos ante Josephine Baker, recibe una carta de ella desde París. "La Venus Noire", como la habían apodado los franceses, en ese entonces auténtica reina del espectáculo parisino, quería contratarlo para su revista musical, pero solo, sin Lobo. Por lealtad Oscar consideraba a Lobo su padre adoptivo y maestro-, rechazó la oferta. Tiempo después, aún en Madrid, Lobo descubre que tiene una enfermedad incurable y regresa a su Brasil natal donde se suicida. "Se me han muerto dos padres", comentó Alemán, afectado por la muerte inesperada de su mentor.

Josephine Baker y Duke Ellington Ya solo, Oscar prosigue su carrera alternando Madrid con París, ciudad en la que en 1932 no sólo coincide nuevamente, en algunas actuaciones, con Carlos Gardel, sino que reverdece su oportunidad de unirse a Josephine Baker. Al encontrarse con ella, que de inmediato quedó prendada del desbordante swing de ese músico inquieto de piel oscura y finos bigotes, cabello crespo asentado con gomina, y ágiles movimientos de cadencia caribeña. Oscar ya no pudo rehusarse. Contratado como solista de tango y jazz de la Baker Boys, pasa a ser el único músico de color que integra su orquesta de 22 músicos que la acompañan en su revista musical. Considerado el mejor músico del grupo, a pesar de no leer música -el trompetista Bill Coleman siempre bromeaba de que Oscar no podía descifrar una nota del tamaño de un piano- se convirtió en su director al debutar Josephine en el Casino de Paris con la revista "París qui remue". Presentándose como hawaiano, neoyorquino o brasileño, según el estilo de la revista en la que trabajaba, al frente de la Baker Oscar recorrió prácticamente los mejores escenarios de Europa, dejando incluso grabados varios surcos con la vedette de ébano. En 1933, durante la gira europea de Duke Ellington, éste se cruza con Oscar. Impresionado por el swing y la facilidad de improvisación desplegada por el chaqueño, le ofrece un puesto de guitarrista en su orquesta, oferta que Josephine frustró al responderle categó-

ricamente: "¿Dónde voy a encontrar otro músico de color como Oscar, que cante en español, francés, portugués, italiano, que baile y toque guitarra, cavaquinho, pandeiro, contrabajo y batería, y más que nada, que sea un gran compañero?. ¿Y tú me lo quieres quitar?". Irónicamente y como souvenir del encuentro, Oscar recibe una foto de la orquesta de Ellington autografiada por todos sus músicos.

Django Reinhardt En Niza, durante en el invierno de 1933-34, donde Josephine con sus Baker Boys compartía el escenario con el cantante Jean Sablon, Oscar conoció a Django Reinhardt (1910-1953). Guitarrista principal en ese momento del grupo que acompañaba a Sablon, Django venía destacándose en el panorama jazzístico francés por su nervioso y original estilo. Nacido en Bélgica en un campamento de gitanos, su familia se radicó en París al terminar la Primera Guerra Mundial. A la edad de 18 años, un incendio en el carromato en que vivían, mutiló dos dedos de su mano izquierda. Por consejo médico, tuvo que ejercitarlos para no perderlos. Así encontró una manera distinta de moverlos en el traste de su guitarra, que originó su particular ritmo. Nervio motor, junto al violinista Stephane Grappelli, del Hot Club de Francia, santuario del jazz europeo de la época, Django impuso un estilo guitarrístico de tocar hot jazz con un aire gitano. Excéntrico en extremo, fue en dicho club donde ambos guitarristas sellaron su amistad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.