Diario Castellanos 20-05

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

Los dilemas de la política económica Rafaela, Martes 20 de mayo de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

El pacto más ridículo El acuerdo con Irán, que el gobierno de la presidente Cristina Fernández impulsó con el propósito de hacer pensar que estaba avanzando en la causa de la AMIA, no sólo puede considerarse inconstitucional, como acaba de declarar la Cámara Federal porteña, porque viola de manera flagrante el principio de la división de poderes; también es insensato, ya que nunca existió la menor posibilidad de que los teócratas iraníes manifestaran interés alguno en identificar a los responsables del atentado que, hace casi veinte años, provocó 85 muertos y muchos heridos. Se trata, como señaló el juez Eduardo Farah al aludir al célebre memorándum con el que el canciller Héctor Timerman cambió radicalmente la política exterior nacional, acercándola a la venezolana y alejándola de golpe de la acordada por todos los países occidentales significantes, de un "sustituto de la averiguación de la verdad", de un intento de brindar la impresión de que la Justicia argentina contaría con el pleno apoyo de su equivalente de la República Islámica de Irán en sus esfuerzos por identificar a los autores intelectuales y materiales del atentado terrorista más mortífero de la historia de nuestro país. Puesto que entre los acusados se encuentran miembros poderosos del régimen revolucionario que desde 1979 se dedica a exportar terrorismo, afirmándose resuelto a borrar de la faz de la Tierra al "ente sionista", o sea, Israel, era sumamente ingenuo suponer que sus líderes actuarían de buena fe al verse ante una oportunidad para poner fin al conflicto molesto, si bien a su entender nada peligroso, con la Argentina, un país que no está en condiciones de hacer mucho más que reclamar la ayuda de instituciones internacionales como la Interpol y la ONU. Parecería que, para el entonces presidente Mahmoud Ahmadinejad, el memorandum que firmaron en enero del año pasado en Etiopía Timerman y su homólogo iraní resultó ser un pequeño triunfo personal, pero los demás integrantes de la elite religiosa y política de Irán lo archivaron enseguida por entender que no les convendría en absoluto permitir que juristas argentinos interrogaran a indi-

viduos como el ministro de Defensa Ahmad Vahidi, el expresidente Alí Akbar Rafsanjani y otros prohombres de la revolución islámica. El reemplazo de Ahmadinejad por el "moderado" Hassan Rohani, un personaje más presentable que su antecesor pero igualmente duro –en lo que va de su gestión se ha llevado a cabo por lo menos medio centenar de ejecuciones, muchas en público, de opositores, incluyendo la de un poeta acusado de cometer el crimen capital de ser "enemigo de Dios"–, no ha cambiado nada. Por el contrario, envalentonados por la debilidad evidente de Estados Unidos y la Unión Europa, Rohani y otros voceros del régimen no han vacilado en amenazar con iniciar una guerra contra las potencias occidentales. Así las cosas, es claramente absurdo pedirles entregarse a la Justicia argentina. Además de motivar la indignación de los deudos de las víctimas del atentado contra la sede de la AMIA y de los líderes de la comunidad judía, el insólito pacto del gobierno kirchnerista con la belicosa teocracia iraní contribuyó a desprestigiar aún más al país a ojos de los dirigentes norteamericanos que están preocupados por los lazos de Venezuela con diversos grupos de revolucionarios islámicos, de los europ e o s y, p o r s u p u e s t o , d e l o s israelíes, que temen que, gracias a las vacilaciones constantes de sus presuntos aliados, Irán pronto se dote de un arsenal nuclear. Sin embargo, parecería que el acercamiento a Irán no se debió a la hipotética voluntad de Cristina y Timerman de solidarizarse con los enemigos declarados del imperialismo norteamericano, sino al deseo de anotarse una imprevista victoria diplomática poniendo fin al conflicto con Irán por el atentado contra la AMIA al constituir una "comisión de la verdad" bilateral. En otras palabras, se habrá tratado de una nueva manifestación del amateurismo realmente extraordinario que ha sido una de las características más llamativas de un gobierno que, fascinado por su propio "relato" estudiantil, ha cometido una cantidad fenomenal de errores, de los que el acuerdo con Irán dista de ser el más grave, que sus sucesores tendrán que intentar remediar. editorial@diariocastellanos.net

Por Matías Carugati*. Con dieciocho meses de gestión por delante, el Gobierno entró en un proceso de transición. En lo político, las estrategias de quienes buscan llegar a la Presidencia se entrecruzan con la de CFK, quien evalúa su rol en el escenario pos 2015. En lo económico también se sienten aires de cambio, aunque más como consecuencia de dinámicas insostenibles que por decisiones convencidas de las autoridades. Del acelerador a fondo a una política económica más balanceada. La escalada inflacionaria, la pérdida de reservas y las presiones devaluatorias reflejaron las distorsiones acumuladas tras años de expansión monetaria y fiscal desmedida. Forzado por una realidad camino a la crisis, el Gobierno reaccionó pragmáticamente, priorizando la estabilidad cambiaria vía devaluación, suba de tasas y absorción monetaria. Por otra parte, el anunciado recorte de subsidios fue interpretado como una señal de moderación fiscal, aunque hasta ahora ello no se ha concretado. La (¿temporaria?) estabilidad del frente externo se logró a costa de frenar la economía. El giro de la estrategia derivó en un encarecimiento del crédito, pérdida de poder adquisitivo y expectativas pesimistas, golpeando al consumo y la inversión. Por el lado de la oferta, la industria ya está en recesión, la construcción parece ir por el mismo camino y la actividad comercial está sintiendo el bajón de la demanda. Para peor, el deterioro comienza a repercutir sobre el mercado laboral, donde las suspensiones actuales podrían derivar, en última instancia, en despidos. En este contexto, el Gobierno se ve tentado a discontinuar el ajuste. Preocupado por un enfriamiento más fuerte de lo esperado, las dudas respecto a mantener una política económica "racional" se acrecientan. Confiando en la estabilidad cambiaria y la moderación de la inflación (a niveles todavía elevados), el Gobierno ha emitido señales contrarias al pragmatismo de comienzos de año. Por el lado del BCRA, se volvió a utilizar el dólar

como ancla nominal y se redujo marginalmente la tasa de interés. En tanto, desde el Ministerio de Economía la evidencia es más contundente. Incluso considerando el recorte de los subsidios al consumo residencial de agua y gas, la trayectoria del gasto público excede largamente la de los ingresos, agravando el déficit fiscal. Para peor, el menor crecimiento tarde o temprano impactará sobre la recaudación, mientras que las medidas anunciadas recientemente (líneas de crédito oficiales, fomento a la registración laboral, pase de empleados a planta permanente, etcétera) implican más déficit. Una política económica de "ajuste y empuje" no sería sorprendente. CFK no tiene incentivos para implementar un ajuste completo. ¿Por qué debería pagar los costos de acomodar la economía si los beneficios serán disfrutados por el próximo Presidente? No le conviene hacerlo, siquiera en un escenario donde su propio candidato resultase electo, ya que el peronismo sólo reconoce el liderazgo de aquel que garantice un futuro cerca del poder. Así todo, la propia realidad la fuerza a hacer el ajuste necesario para evitar una crisis que erosione su poder y ponga en riesgo su futuro. Por ello, consideramos que la política económica durante los próximos meses tendrá mucho de tire y afloje. De todas maneras, dejar hoy el ajuste por la mitad tiene sus riesgos. Sin nuevas emisiones de deuda ni reacomodamiento fiscal, la monetización del déficit limita las posibilidades de ejercer una política monetaria contractiva, lo que a su vez termina estimulando la inflación y pone presiones sobre el tipo de cambio. Ello se potenciaría si el BCRA vuelve sobre sus pasos y regresa a una política de estímulo. Así, las idas y vueltas de la política económica pueden devolvernos a la situación de comienzos de año, pero con menos reservas, más inflación y una recesión. Con las elecciones en el horizonte, el tiempo y los grados de libertad son cada vez más acotados. (*) Economista

Olivos de Cabildo en Tierra Santa A partir de un hecho que, como ocurre demasiadas veces, no ha tenido mucha difusión en los medios, dos brotes de olivo procedentes de la localidad de Cabildo han llegado a manos de los jardineros del Vaticano, en Italia, para que el mismísimo Papa Francisco se encargue de llevarlos en su próximo viaje a Jerusalén, donde participará de su plantación en el huerto de Getsemaní. El acto de plantar esta especie bíblica, considerada por la Iglesia como un símbolo de productividad, belleza y dignidad, repetirá lo que hizo cincuenta años atrás el papa Pablo VI, al punto que la nueva planta estará junto a la de 1964. El papa Francisco, el argentino Mario Bergoglio, plantará el olivo, como signo de la paz en el mundo, en el lugar donde Jesús oró la noche antes de ser arrestado por los soldados guiados por Judas Iscariote, dando inicio a un proceso que terminaría en su crucifixión. Cuando, desde el Arzobispado de Florencia, en Italia, se mencionó la idea de que el Papa llevara una planta de la Argentina, surgió el nombre de

Tomaselli como referente. El olivo proviene de una plantación de más de 80 años originada por el ingeniero Juan Rudolf y su antigüedad fue verificada, antes de confirmar su envío a tierra Santa, mediante estudios específicos de ADN. No deja de ser motivo de orgullo y satisfacción un hecho de semejante trascendencia para el mundo cristiano en particular, y para nuestra región en particular: que una planta tan simbólica como el olivo, generada a partir de décadas de esfuerzo y dedicación en una zona donde el clima no es acaso el más adecuado, termine formando parte de un espacio tan emblemático en la historia de la humanidad. El olivo de Cabildo convivirá con plantas de su misma especie que, en algunos casos, se reconoce han logrado sobrevivir más de dos mil años –testigos de aquella aprehensión de Jesús-, lo que representa una especie de "pequeño milagro" del que ahora los bahienses seremos parte, por esas curiosas jugadas de un destino que tiene tanto de azar como de trazado divino.


3

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

Lanzaron oficialmente el Programa Rafaela Exporta Fue anoche en el Salón Verde del Municipio. Se buscará capacitar a 8 empresas de la ciudad para que lleven adelante su primera exportación. El intendente municipal Luis Castellano rescató el hecho de que a partir de la una relación público privada que definió como "muy fuerte", "generamos una sinergia positiva hacia un futuro más competitivo". Rafaela Exporta busca promover la internacionalización de PyMES locales, a partir del impulso dado por el Municipio local desde la Secretaría de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales y de la Cámara de Comercio Exterior. En el lanzamiento de anoche estuvieron presentes además del intendente Luis Castellano, el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi; y el secretario de Actividades y Servicios Retributivos, Mario Rossini, entre otros funcionarios del Ejecutivo. Por otra parte, el presidente de la Agencia para el Desarrollo (ACDICAR), Diego Turco; la presidente de la Cámara de Comercio Exterior, Sandra Ré; el director de la sede Rafaela del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Omar Gasparotti, el decano de la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Oscar David; y el secretario académico de la sede Rafaela de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Germán Bürcher, entre otros dirigentes y representantes empresariales e institucionales. En primera instancia fue el

propio Ortenzi se refirió a la necesidad del programa. Posteriormente, Bürcher explicó sus alcances y posteriormente fue la propia Sandra Re quien exhortó a las firmas presentes a "tener una mentalidad exportadora". Estimo en un 20% el incremento de la oferta a otros países en caso resultar exitoso el programa. Finalmente el empresario Diego Turco contó su rica experiencia personal al frente de su firma JIT Lubricación, acerca de las primeras ventas a países limítrofes. Esta primera etapa (Que se extiende hasta diciembre de este año), se integra a 8 firmas que aún no comercializaron en el exterior, preparándolas para tal fin con capacitaciones, tutorías, asistencia técnica, y de mentores y promoción comercial.

Participación académica y de especialistas Acerca del programa, en las distintas instancias capacitación participarán tutores que son estudiantes avanzados de la Licenciatura en Comercio Exterior de la UCES a los fines de crear departamentos de internacionalización en cada

empresa, además de instancias de asesoramiento a cada empresario. Por su parte, alumnos de la UTN se encargarán del diagnóstico inicial de las empresas pudiendo realizar sugerencias para mejorar las condiciones de competitividad. Finalmente, Rafaela Exporta contempla la participación de asistentes técnicos especializados en logística internacional y con el testimonio de empresarios experimentados en el rubro. Finalmente la colaboración del INTI y de ACDICAR (En este último caso promoviendo líneas de financiamiento y asistencia en general). En tanto no se descarta la participación en misiones comerciales internacionales a países limítrofes.

"Una sinergia positiva" Cerrando el debate, donde también tuvo su palabra de aliento el INTI la UTN, el Intendente municipal valoró, "una relación público privada muy fuerte". "Todo lo que emprendemos desde el municipio vinculado con la producción, lo emprendemos junto con el Centro Comercial, el sector científico tecnológico (INTI INTA), la Sociedad Rural, las universi-

FORMA PARTE DE UNO DE LOS "TEMAS DEL MOMENTO"

Convocan a enfermeros para el SAMCo Al menos para enfermeros, se oficializó un llamado de inscripción. Posible visita de una alta autoridad sanitaria de la Provincia durante la semana. Andrés Racchella.- El Ministerio de Salud de la Provincia, en forma conjunta con el SAMCo Rafaela "Dr. Jaime Ferré", abrieron un registro de aspirantes para determinar un "Orden de Mérito", en la especialidad de la Enfermería. La supuesta demora en ese llamado, fue uno de los señalamientos de los concejales del PJ, tanto a la prensa como en el mismo Concejo, al dejar planteado lo que denunciaron como vacantes de cobertura necesaria. En el hospital, y de cierta data. El plazo para la inscripción –se recalca, sólo para enfermeros/as- comenzó a correr ayer, teniendo previsto su conclusión

el viernes 23 de marzo. Se dispuso que en sobre cerrado, los interesados presenten los datos y documentaciones solicitadas en el horario comprendido entre las 7 y las 12, en la Oficina del Departamento de Personal y Despacho ubicada en el Hospital. Como requisito excluyente, se pidió título universitario de Licenciado en Enfermería, o de Enfermero Profesional (otorgado por la Escuela local, por ejemplo). Entre otros requerimientos, figuraron el ser "argentino nativo o por opción, tener entre 18 y 40 años". Asimismo "no hallarse jubilado", ni "inhabilitado", "poseer capacidad psicofísica para ejercer la fun-

ción". Ya de forma, el acompañamiento de los títulos habilitantes, documentación personal, certificados de buena conducta, etc.

Factibilidad Este Diario pudo averiguar, de modo extraoficial, la inminente venida a Rafaela de un alto funcionario del Ministerio de Salud. Sin descartarse el adelantamiento, en tal caso, de la del propio ministro Drisun – la tenía planificada para junio, junto a otro dato no menor. De confirmarse, podría redundar en una mirada esclarecedora en relación al mencionado déficit de recursos humanos de la salud pública local.

G. Conti

En el Salón Verde se presentó el programa Rafaela Exporta.

dades y entidades terciarias". "Esto-prosiguió la alocución-, tiene un valor agregado invaluable, porque todos tiramos para el mismo lado, para adelante, y generamos una sinergia positiva hacia un futuro más competitivo". La necesidad de Rafaela Exporta Según el Censo Industrial 2012 emprendido por ICEDeL, sobre un total de 494 empresas sólo un 12% exporta actualmente, mientras de las 84 que están en condiciones de hacerlo, solo 46 efectivizan mercan-

cías a otros países. Si tenemos en cuenta que en los últimos 6 años se incorporaron solo dos empresas, queda más a la vista la necesidad de emprender este esfuerzo conjunto. Dado que la matriz productiva exportadora local se centra en alimentos y autopartes, es necesario diversificar con empresas no tradicionales demandadas en el mundo. Hacia ese marco productivo apuntará el Plan de Desarrollo Económico Rafaela 2020 próximamente.


4

LOCALES

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

SUPUESTAS IRREGULARIDADES EN EL MUNICIPIO

El FPCyS y el PRO, disconformes con respuestas Tras haber recibido respuestas a las minutas presentadas por posibles irregularidades cometidas en la GUR, y en diversas reparticiones dependientes de la Secretaría de Espacios Públicos, ninguno de los dos bloques opositores se dieron por satisfechos. Advirtieron que insistirán. Luego de haber manifestado su disconformidad en la reunión de comisión del Concejo, Diario CASTELLANOS consultó a Hugo Menossi para que se manifieste en relación a la respuesta que recibió de parte del Jefe de Gabinete local. "Maina lo único que hizo fue reproducir el decreto, y justamente nosotros hicimos el pedido de informe en base a la falta de información que tiene ese mismo decreto", comenzó el edil de Unión PRO Federal. "En la minuta, nosotros pedimos conocer qué irregularidad se detectó, cuál fue el testimonio de (Claudio) Colman en ese momento –porque él confirmó que había adulterado su legajo, él lo reconoció", continuó. "Además, no preguntamos por qué lo habían suspendido

en vez de mandarlo a otra área (porque eso está establecido como posibilidad en la ley 9286), sino por qué se eligió la Subsecretaría de Salud, ¿cuáles fueron los criterios? ¿Tiene él algún conocimiento específico? ¿Por qué no fue a otra secretaría?", planteó el concejal. A raíz de la respuesta, Menossi precisó que ahora esperarán que se resuelva el Sumario que tiene iniciado y luego, de acuerdo al resultado, evaluarán qué posibilidad hay de hacer otro pedido de informe o, si fuese necesario, asesorarse en la cuestión legal.

Tampoco el "caso Ramírez" Por otra parte, el concejal Germán Bottero del Frente Progresista Cívico y Social tam-

bién dialogó con este Diario por este tema. "No están ninguna de las cuestiones que marca (Fernando) Ramírez. Era hasta lógico que contesten de esa manera", expresó. "Se hizo un análisis que deslinda todas las responsabilidades y no nos mandan las horas extras de Burkhard", prosiguió. El edil remarcó que la respuesta les da la posibilidad de volver a insistir o focalizar el pedido en alguna cuestión más puntual. "Me parece que algunas cosas hay que profundizarlas, para ver si logramos una respuesta más clara", declaró. Conforme a cómo se dieron las circunstancias, las presunciones expresadas desde este Diario, al informar sobre el contenido de ambos hechos, de nuevas polémicas en curso, resultaron acertadas.

Hugo Menossi y Germán Bottero.

REUNIÓN DE COMISIÓN

Divergencias por los cargos del Hospital Durante el habitual encuentro de los lunes, los concejales le dieron despacho a seis proyectos para tratar el jueves. Lo destacado: el pedido de los dos bloques del PJ para cubrir cargos faltantes en el Hospital, que volvieron a estimar en 55. Prensa Concejo Municipal

Sin duda, el proyecto más debatido en el encuentro de ayer fue el de Resolución presentado por el bloque justicialista, que hace referencia a la importancia de cubrir cargos de manera urgente en el SAMCO Jaime Ferré. Los

ediles piden a la Provincia que realice los concursos necesarios para incorporar a los 55 enfermeros, médicos, radiólogos, técnicos en laboratorio, personal administrativo y choferes de ambulancia, entre otros.

Silvio Bonafede repitió los argumentos ya vertidos por el propio edil y sus pares a la prensa. Que los reclamos ya se hicieron por la vía correspondiente, el paso del tiempo, y la supuesta "saturación" de la Guardia. Germán Bottero planteó la posibilidad de citar a Vitaloni para una reunión en el Concejo. Curiosamente, Bonafede contestó señalando que todo lo presentado en el proyecto son cosas que fueron pedidas por las autoridades del Hospital. "Que venga si les parece necesario, pero no va a decir nada distinto de lo que está planteado acá", expresó. Natalia Enrico, por su parte, pidió "entender el contexto" para analizar la situación del Hospital, resaltando otros aportes realizados desde la Provincia. "Agradecemos lo que vino, pero reclamemos lo que falta", fue el resumen del pensamiento del PRO.

Otros proyectos También recibieron despacho dos propuestas de Silvio Bonafede: la primera de ellas, solicitando al DEM que construya una dársena en calle Zubriggen, ingreso Pellegrini, lo que a criterio de Daniel Ricotti, hará que el

Los ediles reunidos en comisión.

Ejecutivo también estudie hacerlo en Balcarce. El edil también presentó un proyecto solicitando colocar nomencladores en calles del loteo Prados del Sur. Por otra parte, recibió el visto bueno el Proyecto de Resolución del bloque justicialista declarando de interés municipal las 11ª Jornadas abiertas de Desarrollo e Innovación Tecnológica, promovidas por el INTI 2014 a desarrollarse el 5 y 6 de junio en el Centro Cultural Municipal.

Inconformismo El cuerpo recibió dos respuestas a minutas de comunicación que habían sido solicitadas por el FPCyS y el PRO. En el primer caso, un informe respecto a denuncia realizada por un empleado municipal por irregularidades y en el segundo información sobre auditoría interna por irregularidades en la GUR. Menossi se mostró inconforme con la respuesta y aseguró que volverán a insistir. (ver nota aparte)


5

LOCALES

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

AGENDA PARTIDARIA Y DE GESTIÓN LEGISLATIVA EN RAFAELA

Lifschitz confirmó sus aspiraciones a la Gobernación El por dos veces ex intendente de Rosario ,Miguel Lifschitz, actual senador por el departamento homónimo, aunque con cierta cautela, no eludió la afirmación positiva, preguntado sobre sus intenciones de disputar el "sillón del Brigadier", en 2015. Su mirada sobre Rafaela y otros temas de actualidad. Castellanos

Andrés Racchella.- Ayer vino a Rafaela una de las personas sindicadas con mayores chances de suceder a Antonio Bonfatti al mando de la Casa Gris: el senador por el Departamento Rosario, Miguel Lifschitz. El visitante reconoció a Diario CASTELLANOS que su visita obedecía al desarrollo de una variada agenda de actividades (continuará hoy), y, entre sus principales dichos, estuvo, claro está, la ratificación de esa vocación de gobernar Santa Fe. "He venido a esta ciudad con frecuencia en estos últimos tiempos, y en este caso para mantener una reunión en la sede departamental del Partido, con los referentes de distintas localidades de la zona", narró al respecto el legislador, en la Redacción de

Diario CASTELLANOS. "También vamos a aprovechar el día de mañana (por hoy) para visitar algunas empresas e instituciones de Rafaela", añadió. Además, justificó: "soy el único senador socialista, eso también de alguna forma hace que tenga que interiorizarme de las temáticas atinentes a distintos lugares de la Provincia". -¿Qué sabe de Rafaela? "A esta ciudad la conozco desde hace muchísimos años", respondió Miguel Lifschitz. "A partir de mi labor como intendente he tenido siempre relación con sus representantes". "Es muy innovadora, con una fuerte presencia de la actividad privada, con un movimiento cultural importante". "Me da la sensación de que en los últimos tiempos,

tal vez por la continuidad en el gobierno de un mismo signo político hay alguna pérdida de iniciativas". "Pero no hay ninguna duda de que se destaca en la articulación entre lo público y lo privado y el funcionamiento de sus instituciones". -¿Cómo ve la política local? "Tenemos muchas expectativas, el socialismo ha crecido mucho como fuerza política, se han logrado muy buenos resultados electorales". También admitió "entusiasmo" el visitante "por la fortaleza del Frente Progresista en Rafaela, recientemente se produjo el retorno del PDP, no tenemos dudas en que ese proyecto de coalición se va a consolidar". "Seguramente vamos a tener buenas chances para

Trabajadores de "La Opinión" reclaman por salarios Los trabajadores del diario local La Opinión iniciaron un "estado de alerta" debido a los atrasos denunciados en el pago de los sueldos. Ayer, la Asociación de Prensa de Santa Fe emitió un comunicado titulado "nuestro salario es nuestro", reflejando la preocupación de los trabajadores no sólo por esos atrasos. También expusieron la incertidumbre generada en razón de la falta de explicaciones de los dueños de la empresa editora sobre la situación que atraviesa. Caída en la circulación, disminución de la producción publicitaria y elevación de costos habrían contribuido a la situación que atraviesa La Opinión, que por otra parte no resultó diferente a la de muchas Pymes periodísticas del interior del país. El problema también se estaría viendo re-

flejado en el menor número de páginas con que se editó el diario en algunas ocasiones, no descartándose que la empresa haya ya planificado tomar alguna medida significativa para achicar sus costos. "Ilegalmente La Opinión sólo pago medio sueldo y no quiere dialogar", comentó la Asociación de Prensa de Santa Fe. Más abajo, el comunicado indicó: "el diario La Opinión de Rafaela sólo pagó la mitad del sueldo de abril a sus trabajadores. A ello se suma la incertidumbre sobre el modo en que se pagará en los próximos meses. Esto causa un enorme perjuicio a nuestras familias", expresó.

En los controles se labraron 330 infracciones Solamente en los operativos especiales montados por el Municipio para tal fin, se constataron 330 transgresiones graves a las normas de tránsito durante el fin de semana en la ciudad. Lo antedicho surgió de las estadísticas que habitualmente difundió la propia Municipalidad y fueron una nueva muestra de lo peligroso que se tornó el hecho de circular por las calles de Rafaela. Vale la pena recordar que, en materia de otros resultados estadísticos, el fin de semana

que pasó dejó un lamentable saldo en cuanto a accidentes producidos, algunos con graves secuelas. Desde el DEM se informaron por otra parte acciones como el secuestro preventivo de motocicletas y controles llevados a cabo en locales de funcionamiento nocturno. A este último respecto, mencionaron la comprobación de algunos problemas, pero que fueron rápidamente solucionados, luego de la intervención de agentes de Protección Vial y Comunitaria.

El texto, que fue reproducido en las redes sociales por periodistas dependientes de la empresa, criticaron el otro referido accionar: "Frente a esta situación, en lugar de buscar una salida en conjunto, la empresa rechaza dialogar. Y considera que puede disponer de nuestro salario como le guste. Ante ello advertimos que los trabajadores no buscamos el conflicto pero haremos todo lo que esté a nuestro alcance para defender nuestro salario porque es el sustento de nuestra familia". El sindicato de Prensa no hizo mención a si también los trabajadores gráficos de la imprenta comercial que tiene el diario sufren las consecuencias del pago de haberes con atrasos. También restó saber si el Ministerio de Trabajo ha tomado conocimiento de esta situación, dado que la negativa empresaria -como denuncia la APSF- a entablar diálogo con sus trabajadores.

Miguel Lifschitz, senador por el Departamento Rosario.

cambiar la historia de Rafaela". -¿Va a ser candidato a gobernador? "Es una de las alternativas posibles, pero sabemos que no es la única", respondió Lifschitz. "Todos los partidos del Frente tienen sus posibilidades y sus candidatos". "Lo que hemos acordado, es, de alguna manera, sostener el tiempo de la discusión de las candidaturas hasta el año próximo, y dedicar este año fundamentalmente a pro-

fundizar las acciones de gestión. Recorrer la Provincia y estar junto a las necesidades y desafíos de cada región". ¿Por qué esa aspiración? "Quien está en la lucha política, y en mi caso luego de 8 años de gestión como intendente, y 4 de senador, es un buen desafío, y creo que contamos con experiencia y conocimientos para llevar adelante una gestión para continuar transformando a Santa Fe".


6

LOCALES

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

ENTRE LA CIUDAD Y LA PROVINCIA

Licitan obras para urbanización conjunta Hoy se producirán novedades, en el marco del emprendimiento de los gobiernos provincial y municipal denominado "Mi Tierra, Mi Casa". Los montos de los llamados a licitación son millonarios, y entre ambos suponen una inversión del orden de los 70 millones de pesos. Otra buena noticia confirmada para Rafaela: anticipan fondos para mejorar el Canal Norte. Sendos llamados a licitaciones para obras de infraestructura en terrenos municipales y provinciales en el marco del programa conjunto "Mi Tierra, Mi Casa", tendrán lugar hoy en Rafaela, con participación de funcionarios de ambos gobiernos. Desde las 9, con un presupuesto oficial superior a los 23 millones de pesos, se abrirán los sobres para la ejecución de obras (apertura de calles, cordón cuneta, desagües, alumbrado, agua, forestación, etc.) , a cargo del Municipio, todo ello en el Salón Verde del edificio de Moreno 8. Los funcionarios se trasladarán luego hacia el Centro Cívico ubicado frente al Par-

que Balneario, donde se licitará la parte a cargo de la Provincia, por algo más de 47 millones. Vale la pena recordar que, de esos esfuerzos estatales, surgirá la disposición de 1.500 lotes con todos los servicios exigidos legalmente. De los cuales, para los primeros 600, ya culminó un registro de interesados, sorteándose en principio en junio. Las urbanizaciones están ubicadas al norte de la ciudad y se emplazan en dos amplios terrenos. Uno, de propiedad provincial, posee 33 hectáreas y de allí se generarán 680 lotes de entre 220 y 300 metros cuadrados. El otro, en manos del Municipio, tiene 44 hectáreas y pro-

ducirá una oferta de aproximadamente 860 lotes de similares dimensiones. Participarán de la apertura el secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, y el director de Vivienda y Urbanismo, Pablo Ábalos. El intendente Luis Castellano, acompañado de funcionarios del Gabinete, completarán la nómina de autoridades.

Canal Norte También, en esta oportunidad se hará entrega de un anticipo del cheque por $430.009,60 para dar inicio a la obra de alcantarilla para el Canal Norte. El monto total de la obra es de $ 2.866.730,66.

Los primeros 600 lotes se sortearían en junio.

PAGO DE SUELDOS Y PROMESA DE PRONTA REACTIVACIÓN

Principio de solución al conflicto en la "GETREP" Se pagaron los sueldos de los empleados de la estación de servicio de Bv. Roca y Ruta 34, según las planillas confeccionadas con la anterior escala salarial. Se firmó un compromiso de abonar las diferencias para el viernes 23. Los empleados y el gremio levantaron la toma. Una representante de la empresa, dio además, pronta solución a la provisión de GNC. La jornada de ayer llegó cierto alivio a los trabajadores de la boca de expendio de combustibles ubicada en Ruta 34 y bulevar Roca, "GETREP", quienes, inmediatamente levantaron la medida de fuerza adoptada el último viernes. Que consistiera en la "toma" del lugar. Desde temprano se fueron convocando los dirigentes del gremio que representa a los mencionados trabajadores, y de varios otros sindicatos nucleados en la CGT Rafaela, tal como anticipara este Diario. En determinado momento se presentó, en compañía de abogados, una persona identificada como Ivana Ollocco, con un poder que la sindicaba como representante de la empresa propietaria.

En el Ministerio de Trabajo "Nos dijeron que venían a pagar los sueldos", dijo consultado anoche por Diario CASTELLANOS Darío Taverna, el secretario general de la seccional Rafaela del Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, Garajes, Playas y Lavaderos Automáticos, (SOESGPyLA). "El hecho coincidía con algunas versiones que teníamos", añadió el dirigente. "Les diji-

G. Conti

mos que el lugar no era el ámbito adecuado y que debíamos conversar en la Delegación del Ministerio de Trabajo". Fue allí, en la sede administrativa ubicada en bulevar Lehmann, donde se abonaron el total de los sueldos del mes de abril. "Sabíamos que las planillas venían liquidadas con la escala vieja, sin tener en cuenta la aplicación del porcentaje de aumento de paritarias", continuó Taverna. "Se firmó un acta donde se comprometieron a pagar la diferencia a las 8.30 horas del viernes 23", aseguró el dirigente.

Continuidad Mientras tanto, los trabajadores continuarán cumpliendo con sus horarios laborales, a la espera de que se habilite nuevamente el expendio de GNC, que sería reconectado por la empresa Litoral Gas con el correr de los días siguientes. Si bien la cuestión salarial quedó solucionada por el momento, quedó pendiente saber cómo continuará la gestión de la empresa debido a que aún se debe clarificar la situación financiera de la misma. Por supuesto, los empleados comenzaron a mirar ese futuro con otros ojos.

Los empleados aún no pasaron el mal momento, pero tienen otro horizonte.

Intensa actividad oficial A los mencionados actos, se le deben sumar distintas actividades impulsadas, por separado, por ambos gobiernos (provincial y municipal). El Municipio local, a las 10, tiene previsto la firma del convenio con el Ministerio Público de la Acusación por trabajos comunitarios para los

enjuiciados que acepten la "probation". A las 19 se producirá el lanzamiento de Jornadas de Construcción UTN calle Acuña. Mientras tanto en el Centro Cívico del Nodo Rafaela, desde las 9, con la presencia del director provincial de Trabajo Decente, Juan Cruz Giménez, se

reunirá la Comisión de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil de la provincia, Desde las 14, con la asistencia del director de Turismo provincial, Javier Dellamónica, se desarrollará la segunda ronda de Talleres del Plan Estratégico de Turismo.


LOCALES

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

III Congreso provincial de Derecho Procesal Penal en Rafaela Con la organización del Departamento Académico Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE DAR), el Ministerio Público de la Acusación de la provincia de Santa Fe y el Centro de Capacitación Judicial dependiente del Poder Judicial de la provincia de Santa Fe, los días 22 y 23 de mayo de 2014 se llevará a cabo en esta ciudad el III Congreso Provincial de Derecho Procesal Penal. Bajo el título de "Primeros pasos del debido proceso penal", el Congreso se desarrollará en los auditorios de la UCSE-DAR (Bv. Yrigoyen 1502, Rafaela) y del Colegio de Abogados de Rafaela (Alvear 425, Rafaela). A poco de comenzado el nuevo sistema de enjuiciamiento penal en nuestra Provincia, el cual representó un cambio sustancial con su antecesor, importantes juristas, magistrados y funcionarios de toda la región analizarán la puesta en funcionamiento del nuevo sistema. Cabe destacar que el Congreso tiene como antecesores los realizados en los años pre-

cedentes en Rosario y Santa Fe y que sus organizadores pretenden darle continuidad y que se convierta en un ámbito académico para discutir el funcionamiento del sistema procesal penal. Tan importante actividad académica cuenta con la invitación del Colegio de Abogados de la V Circunscripción Rafaela, la Defensoría Regional Nº 5 del Servicio Público Provincial de Defensa Penal de la provincia de Santa Fe y el Centro de Graduados de la UCSE-DAR. Asimismo auspician el Congreso el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe y Rubinzal-Culzoni Editores. El Congreso se desarrollará con la temática de paneles (panel I: La investigación penal preparatoria. Rol del juez y de las partes; panel II: El querellante en los delitos de acción pública. Actuación conjunta y conversión de la acción, panel III: Normas vigentes y necesidad de construir el nuevo sistema procesal penal. Fuentes normativas. Búsqueda de la coherencia. Alcances de la re-

glamentación, panel IV: Gestión. Relación de la OGJ con los jueces. Nuevos procesos de trabajo de la Fiscalía y la Defensa. Complejidad de las tareas de enlace). La Comisión Organizadora se encuentra integrada por los Dres. Juan Manuel Oliva, Carlos Arietti y José Ignacio Pastore. Los disertantes invitados son los Dres. Raúl Superti, Víctor Corvalán, Claudio Puccineli, Daniel Erbetta, Juan Manuel Oliva, Carlos Arietti, Julio De Olazábal, Jorge Baclini, Sebastián Creus, Roberto Prieu Mantaras, Estrella Moreno, Tomás Orso y Héctor Superti. Intervendrán como moderadores los Dres. Mario Barletta, Jaquelina Balangione, Leandro Corti y Diego Vigo. La Conferencia de apertura estará a cargo del Dr. Alberto Binder y la de cierre por el Dr. Julio De Olazabal. Las inscripciones (tanto para el Congreso como para la cena de camaradería a llevarse a cabo el jueves 22) se encuentran abiertas en Secretaría de Extensión de la UCSE-DAR.

7

UCSE DAR

Dr. Carlos Arietti, Dr. Juan Manuel Oliva y Dr. José Ignacio Pastore.

Los organizadores recomiendan inscribirse con anterioridad a la fecha de apertura, no sólo por cuestiones organizativas sino para reservas para la cena (solamente se venderán tarjetas hasta el miérco-

les 21). Para informes los interesados podrán comunicarse con la Secretaría de Extensión de la UCSE DAR, Bv. H. Yrigoyen 1502, tel. 03492 – 432832 –int. 120,

secretarioextension.dar@ucse.edu.ar.

La ciudad se prepara para la JOREIC La 1ra. Jornada Regional de Estudiantes de Ingeniería Civil se realizará los días jueves 29 y viernes 30 de mayo en Rafaela. De manera anticipada a lo que será en el día de hoy el lanzamiento oficial, Diario CASTELLANOS dialogó con cuatro de sus jóvenes organizadores. Bárbara Chivallero, Martín Engler, Franco Sanmartino y Marcelo Paglia, estudiantes avanzados de Ingeniería Civil dialogaron con CASTELLANOS acerca de los lineamientos generales y el surgimiento de la realización de la Jornada en Rafaela. Esta 1ra. Jornada Regional de Estudiantes de Ingeniería Civil se realizará los días jueves 29 y viernes 30 de mayo en el Salón de Usos Múltiples de A.T.I.L.R.A. Seccional Rafaela. El evento finalizará el día sábado 31 de mayo en la localidad de Bella Italia en el salón social de usos múltiples de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Seccional Rafaela. Según lo expresado por los estudiantes a CASTELLANOS, debido a la experiencia y capacidad de organización de-

mostrada con las anteriores jornadas, ANEIC (Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería) a propuesto y seleccionado a Rafaela para la primera Jornada Regional de Estudiantes de Ingeniería Civil. Martín Engler manifestaba que "la ciudad fue elegida como anfitriona ya que cuenta con el nivel necesario y suficiente para la realización de un evento de excelencia. Además de la calidad y la cantidad de docentes y profesionales disertantes disponibles". Los asistentes serán estudiantes de Ingeniería Civil de Rafaela, Rosario, Santa Fe y Paraná, quienes abonarán para la Jornada $ 150 que corresponden a almuerzo del día viernes y coffe break, entre otros. Se espera Castellanos

Marcelo Paglia, Bárbara Chivallero, Martín Engler y Franco Sanmartino.

alrededor de 200 visitantes, quienes se alojarán en nuestra ciudad. Las charlas estarán a cargo de profesionales referentes de la Ingeniería Civil y profesionales de las distintas empresas líderes de Rafaela y zona, quie-

nes abordarán temáticas referidas a la profesión relacionadas a la Región.

Lanzamiento oficial Se llevará a cabo en el día de hoy, el lanzamiento oficial de

la Jornada, en las instalaciones de UTN Facultad Regional Rafaela, a las 19 horas. Que contará con la presencia, entre otras autoridades, del intendente de la ciudad Arq. Luis Castellano y el decano de UTN, Ing. Oscar David.


8

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

La Usina Cultural V se reunió en Ceres En la oportunidad se expusieron las diversas propuestas integrales para el año en curso por parte del coordinador del Ente, profesor Fernando Banegas, para dar lugar al análisis individual de cada una de ellas. CERES. En la tarde del jueves 15 en la Sala de Reuniones de Municipalidad de Ceres (departamento San Cristóbal) se reunieron los distintos referentes culturales de las localidades integrantes de la Usina V del Ente Cultural Santafesino. Estuvieron presentes: El secretario de Gobierno y Cultura, Ernesto Paulón, Integrantes del Municipio y del Liceo Municipal de Ceres, el secretario de Cultura de Suardi, Sr. Nicolás Negri y Verónica Palomeque junto a Integrantes de la Comisión de Cultura de Ambrosetti y el coordinador del Ente Cultural profesor Fernando Banegas. Ernesto Paulón agradeció y remarcó los beneficios de estar integrados. "Ya comenzamos a gestar un canal de trabajo e integración, como así también una amistad que se va fortaleciendo en el día a día". A continuación se expusieron las diversas propuestas in-

tegrales para el año en curso por parte del coordinador Fernando Banegas para dar lugar al análisis individual de cada una de ellas. Es así que se ensamblaron los programas con las fechas respectivas para cada localidad, quedando de esa forma conformado un diagrama casi definitivo del quehacer artístico -cultural de todas las actividades que propone el Ente. El Ente Cultural Santafesino sigue sumando propuestas y mayor trabajo, enmarcado desde el espíritu cooperativo y solidario, trazado desde cada manifestación cultural expuesta en este proyecto de "regionalización cultural". Los integrantes de la Usina V definieron que el próximo encuentro mensual se desarrollará en la localidad de Suardi el lunes 16 de junio. Las comunidades que conforman esta Usina Cultural son: Ceres, Suardi, Ambrosetti y Monte Oscuridad.

Los representantes de la Usina durante la reunión.

SUNCHALES

La casita de Equinoterapia

SanCor obtuvo el premio Eikon Es por su campaña de comunicación institucional sobre el 75° aniversario de la Cooperativa. SUNCHALES. La empresa láctea recibió el premio Eikon Córdoba 2014 en la categoría "Campaña General de Comunicación Institucional" en reconocimiento a las acciones desarrolladas con diversos públicos y medios. Diego Callieri, integrante del Consejo de Administración de SanCor, recibió la distinción de Oro que otorga el Círculo de Profesionales de la Comunicación Institucional y Relaciones Públicas de Córdoba. Se premiaron las acciones

de comunicación que realizó SanCor sobre el 75° aniversario de la Cooperativa desarrolladas en medios gráficos y digitales con sus productores asociados, empleados, proveedores, clientes, consumidores y hacia la comunidad. Además, hubo dos encuentros conmemorativos: un acto central con la inauguración de obras y un acto interno en reconocimiento a distintas personas que tuvieron su paso por SanCor. Entre los principales aspectos, se valoraron las acciones

de difusión sobre el aporte a nutrición y salud, y su trayectoria y contribución al desarrollo del país. Acerca del premio: Los premios Eikon reconocen la ética, honestidad, responsabilidad, creatividad y profesionalismo en la comunicación empresaria y política. Son entregados desde 1998 por la revista Imagen y desde este año, en la provincia de Córdoba. Se han convertido en el premio de mayor reconocimiento y prestigio de la comunicación.

Premio obtendio por la empresa sunchalense

MARÍA JUANA. Desde hace un tiempo el grupo "Un Espacio para Todos" se encuentra trabajando para la concreción de un depósito para poder guardar los elementos que se utilizan en cada encuentro de Equinoterapia y cultura equinogauchesca. En el Paseo Boero de la localidad se ha construido una pequeña casa para poder utilizarla como depósito y allí guardar monturas, alimentos, recados y todos los elementos de Equinoterapia. La pequeña casa, estilo cabaña, tiene 24 metros y fue realizada sobre una base de hormigón La concreción de la misma fue mediante la recaudación en los distintos eventos que el grupo llevó adelante en los último tiempos, más el aporte de las empresas que lo apadrinan y la Comuna local.


REGIONALES

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

9

La EPE repotenció la Estación Transformadora de San Jorge Se invirtieron más de 10 millones de pesos. Este martes el ministro Ciancio visitará la obra. SAN JORGE. El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, recorrerá hoy martes a las 13 las obras de repotenciación de la estación transformadora de 132/33/13,2 kV de San Jorge, las que permiten aumentar la disponibilidad energética en el centro oeste del territorio santafesino. El funcionario estará acompañado por el titular de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Daniel Cantalejo, y el intendente local Enrique Marucci, entre otros. La repotenciación de la estación transformadora demandó una inversión superior a los 10 millones de pesos y beneficiará a los habitantes de las localidades de San Jorge, Sastre, Las Petacas, San Martín de Las Escobas, Cañada Rosquín, Landeta, Piamonte, María Susana, Carlos Pellegrini, El Trébol, Crispi, Castelar, Ca-

sas, Las Bandurrias y amplias zonas rurales del departamento San Martín. Estas obras forman parte del proceso de repotenciación de estaciones que permiten una mayor oferta eléctrica a las distintas regiones de la Provincia. En ese sentido, es importante destacar las instalaciones que desde 2012 la EPE aumentó la capacidad energética en las estaciones transformadoras de San Javier, Rosario Sur, Aeropuerto Rosario, Calchaquí, Villa Ocampo, Reconquista y Cañada de Gómez. La EPE opera 61 estaciones con 118 transformadores de potencia de estas características, dispersos en distintas regiones de la Provincia, instalaciones que posibilitan rebajar la energía eléctrica de 132.000 a 33.000 o 13.200 voltios, para luego ser distribuidas a los centros de consumo.

La obra permitiría una mayor oferta eléctrica a varias localidades.

Aportes para las Bibliotecas Populares de Clucellas y Lehmann REGIÓN. El senador provincial Alcides Calvo, mantuvo reuniones con autoridades de la Biblioteca Popular "Presbítero Antonio Bonini" de la localidad de Plaza Clucellas y de la Biblioteca Popular "Héctor M. Reinaudi" de Lehmann. Ambas instituciones expresaron al Senador su agradecimiento por la colaboración brindada y conversaron acerca de las actividades que proyectan realizar cada una desde sus localidades. Por su parte los representantes de la Biblioteca de Clucellas solicitaron a Calvo su colaboración para la realización del 25º Aniversario de dicha institución, por lo que el Senador hizo entrega de un aporte para llevar adelante los festejos por tan importante acontecimiento. Del mismo modo, la Biblioteca de Lehmann, hizo su participación en la Feria del Libro 2014 por lo cual solicitaron al legislador su apoyo para poder concretar dicha visita a la ciudad

de Buenos Aires. Además, Calvo junto a los presidentes comunales Mario Bertelo y Hugo Riberi mantuvieron reuniones con representantes de otras instituciones de ambas localidades con motivo de hacer entrega de aportes económicos solicitados por las mismas oportunamente. Entre ellos el Club Atlético Florida de Clucellas y la Comuna de Lehmann. En ambos casos, los aportes solicitados son para llevar adelante la realización de reformas edilicias tanto en el Club como en la Escuela Media Nº 564 de Lehmann.

En Santa Clara de Saguier En las instalaciones del Club Sportivo Santa Clara, se realizó un cena a beneficio de la Escuela Nº390 de dicha localidad. Los fondos recaudados en dicho evento serán destinados a concluir numerosas obras entre ellos el techado del patio

de dicho establecimiento educativo que servirá para el desarrollo de actividades culturales, sociales y educativas. De la velada participaron más de 400 personas, que se acercaron a disfrutar de la cena, y colaborar con el proyecto que encara esta prestigiosa institución. En esta oportunidad, el legislador comprometió su apoyo para lograr la culminación de esta obra y resaltó la importancia que representa invertir en educación y poder brindar a los alumnos comodidad y calidad en el nivel educativo.

El legislador en su visita a Clucellas


10

REGIONALES

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

FRONTERA: ESCUELA SECUNDARIA Nº 329

Confirman la construcción de un nuevo edificio "Desde siempre hemos apostado al fortalecimiento de los servicios que prestan las instituciones educativas de la ciudad gestionando en varios frentes sin bajar los brazos", afirmó Pastore. FRONTERA. La noticia de la construcción de un nuevo edificio para la Escuela Secundaria Nº 329 fue anunciada por el intendente Juan Carlos Pastore quien recibió la notificación de la "declaración de elegibilidad provincial" por parte del Gobierno de Santa Fe para construir el tan anhelado edificio. La obra prevista también cuenta con la aprobación del proyecto ejecutivo por parte del Estado Nacional que invertirá recursos cercanos a los 14.000.000 de pesos dentro del Programa "Más Escuelas". Este anuncio llega tras varios años de gestiones por parte del Municipio. Se inicia en 2004 con la cesión de 5 hectáreas en el sector sur, para años más tarde, y a pedido de la comunidad educativa, lograr una ubicación más cercana al gestionar la donación de un terreno en Barrio Puzzi por parte de la familia Berta. Con el correr del tiempo, y tras los reiterados pedidos elevados ante el Gobierno provincial, en 2013 comienza a elabo-

rarse el proyecto ejecutivo a cargo de la Subsecretaría de Recursos Físicos y Logística, dependiente del Ministerio de Educación, el cual finalmente fue avalado por el Estado Nacional para su financiamiento. Refiriéndose a este tema, Pastore afirmó "desde siempre hemos apostado al fortalecimiento de los servicios que prestan las instituciones educativas de la ciudad gestionando en varios frentes sin bajar los brazos". El mandatario también hizo referencia a la declaración de elegibilidad provincial sentenciando "hace muchos años que estábamos esperando avances en este sentido, ahora sólo resta aguardar los fondos comprometidos por parte del Estado Nacional para su inicio". Según trascendió, el cronograma previsto para concretar la construcción del nuevo edificio contemplaría un llamado a licitación pública durante el segundo semestre de este año para, a comienzos de 2015, iniciar con la ejecución de la obra.

El intendente Pastore confirmó la importante noticia para la ciudad

ESPERANZA

SAN VICENTE

Meiners firmó importante convenio con la Nación

Santa Rita sigue convocando

Es para el comienzo de las obras en el ex edificio del Correo. ESPERANZA. La intendente municipal de la ciudad de Esperanza, Ana María Meiners, junto al vicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, arquitecto Martín Reibel Maier, suscribieron el convenio que autoriza el comienzo de las obras para la recuperación del ex edificio del Correo ubicado en el centro de la ciudad, destruido y en estado de abandono desde hace varios años. Este importante convenio permitirá el efectivo comienzo de las obras previstas en diversas etapas para la ejecución del pro-

El convenio autoriza el comienzo de las obras.

yecto de restauración y puesta en valor del ex edificio del Correo, que fuera elaborado oportunamente por el equipo de tra-

bajo ad-hoc de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral.

SAN VICENTE. Como cada año cientos de fieles llegaron a la localidad de san Vicente para compartir la celebración de la Fiesta de Santa Rita de Casia. Familiares y amistades de localidades vecinas, como así mismo fieles de lugares muy distantes a San Vicente dieron el marco especial de cada año a esta singular fiesta que pone de manifiesto la firmeza de la fe y devoción hacia Santa Rita, con un poder de convocatoria que conmueve incluso a los sacerdotes responsables de oficiar cada una de las celebraciones. Se contó incluso con la visita de Monseñor Luis Fernández, obispo de la Diócesis de Rafaela, quien presidió la procesión y la Santa misa

Cada año Santa Rita es venerada en la localidad.

que marcó el final de las celebraciones programadas. También el pueblo se vio con un número mayor de personas recorriendo espacios públicos, la plaza en particular, y otros sectores del ámbito cultural y comercial. (FM San Vicente)


11

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

6º CONGRESO ARGENTINO DE GIRASOL 107ª EXPORURAL RAFAELA

Gran expectativa para el lanzamiento El jueves 29 de mayo se realizará la presentación oficial con un importante evento en el Salón de Industrias de la SRR. Ya se palpita la 107ª edición de la ExpoRural Rafaela y la Región que será oficialmente presentada en sociedad con un encuentro que será sin duda una oportunidad para conocer en detalle la propuesta para este año, interactuar con colegas, medios de comunicación, autoridades, sponsors y organizadores. Definitivamente un momento para ser protagonista de la nueva exposición del Agro, la Industria, el Comercio y el Servicio más convocante de la región cen-

tral de Santa Fe. El mismo tendrá lugar en el Salón de Industrias de la Sociedad Rural el día jueves 29 de mayo a las 19:30 horas. Las 4 hectáreas que conforman el predio de la SRR, ubicadas estratégicamente en el centro de la cuenca lechera más importante de Latinoamérica brindarán posibilidades comerciales, publicitarias, comunicacionales, de venta y aseguran un impacto altamente positivo, además de ampliar su penetración en la comunidad.

El Salón de Industrias "Carlos Mognaschi" será la sede del evento lanzamiento de la 107ª ExpoRural Rafaela y la Región

“Hay voluntad de producir más” Lo aseveró Carlos Feoli, coordinador académico del Congreso Argentino de Girasol anticipando su 6ª edición que será el 27 de mayo en el Hotel Sheraton Retiro. Por M. Florencia Godoy. En los últimos años, el aceite de girasol ha ido ganando un lugar en la mesa de los argentinos. Junto a los aceites de oliva y canola se los consideran alimentos de alta calidad nutricional por la composición de sus ácidos grasos. En una entrevista radial realizada por Tranqueras al Mundo, Carlos Feoli sostuvo: "Las asociaciones que representan a las cadenas de valor tienen como principal objetivo impulsar mejoras en el negocio que tiene que ver con este producto, y la capacitación, la transferencia de tecnología no debe ser un elemento para renunciar y tras una campaña difícil y viendo que las cosas pueden mejorar un poco, creemos que es oportuno contribuir con la comunidad productiva y brindar elementos para que puedan pelearla bien". Respecto a la producción de la oleaginosa, Feoli señaló: "Hay percepción de que hay una voluntad de producir más, están dadas las condiciones para eso, pareciera que este año va a andar un poquito mejor el tema climático que fue lo que fundamentalmente afectó al país, más allá de la superproducción de Europa del Este que nos afectó en un momento en el cual para ellos convergieron precios, clima y condiciones

favorables para que su producción fuera de record absoluto".

El más elegido El aceite de girasol, junto con el de oliva y canola, son los tres aceites de alta calidad. La demanda de aceite de girasol ha crecido en las últimas décadas más del 40%. "Hay una demanda, porque es un aceite que tiene sus particularidades, en el caso de la Argentina, se consumen casi 700 mil toneladas, es el aceite que eligen los argentinos en un 75% de su

producción, es el aceite que elige Europa y algunos otros países. En general, hemos logrado rendimientos muy competitivos en el mundo". Respecto al 6° Congreso, dijo: "La convocatoria es abierta; pero estimamos que habrá, fundamentalmente, muchos profesionales, quienes saben que éste es un ámbito donde están las novedades, gente de las empresas que toma decisiones, este es un congreso que tiene varias disciplinas. Creo que tenemos un programa que responde a las prioridades".


12

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

EN LA BBC

Plan "Vuelvo a Estudiar" "El Gobierno socialista de la provincia de Santa Fe, Argentina, creó un programa donde los profesionales van puerta por puerta a llamar adolescentes que abandonan la escuela". Así comienza el informe de la BBC Brasil sobre el Plan "Vuelvo a Estudiar" de nuestra Provincia. El informe de la prestigiosa cadena británica de noticias, da cuenta de una entrevista realizada por ese medio a la ministra de Educación de la Provincia, Claudia Balagué que subrayó "el objetivo de ´Vuelvo a Estudiar´ es detectar a los jóvenes que abandonan el aula y convencerlos de que vale la pena volver" y agregó "es una tarea artesanal, ardua y en equipo. Los profesionales golpean la puerta de cada alumno que dejó los estudios. Se desa-

rrolla un estrategia personalizada para cada uno que dejo la escuela". Según el informe publicado el 16 de mayo pasado, "cerca de 1600 estudiantes regresaron a la escuela desde que el programa comenzó el año pasado". Siguiendo con lo publicado, las razones principales por las que los adolescentes abandonan el aula son tres: "tienen que trabajar para ayudar a su familia, el embarazo adolescente y otra que sorprende: no se sienten cómodos con el grupo y abandonan sus estudios". En su portal en portugués, y bajo el título "En Argentina, los educadores van de puerta en puerta para revertir la deserción escolar", la cadena británica explica las estrategias que se llevan adelante para que los jóvenes vuelvan a estudiar. Por un lado, da cuenta del trabajo en conjunto con los gobiernos locales, además del diálogo con la dirección de las escuelas, con los padres y con los mismos estudiantes. La ministra Balagué da cuenta que "psicólogos, maestros y directores de escuela es-

cuchan los argumentos de los estudiantes y, en una especie de terapia de grupo, tratan de encontrar una manera de mantener al estudiante en la misma escuela o designar una nueva en otro barrio."

AGENCIA SANTAFESINA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Avanza la puesta en marcha El gobernador Antonio Bonfatti presidirá esta mañana la puesta en funciones del consejo consultivo Científico, Tecnológico y de Innovación, que de esta manera se suma al Consejo Ejecutivo para constituir la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASaCTeI). El acto se llevará a cabo a

las 10, en el salón Blanco de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe; y participará también el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano. Este Consejo Consultivo está integrado por relevantes personalidades e instituciones del conocimiento y la producción provincial, que de esta manera

se sumarán al funcionamiento de la ASaCTeI. En la oportunidad, se darán a conocer las líneas estratégicas para el funcionamiento de la ASaCTeI y se presentarán las líneas de financiamiento de la primera convocatoria que realizará la Agencia próximamente.

El trabajo también incluye los consejeros de jóvenes, estudiantes conversando con colegas que han abandonado la escuela y los maestros y directores. El equipo de profesionales para combatir la deserción escolar reciben capacitación especial para los casos de estu-

diantes que abandonaron la escuela para quedar embarazada. "Si es así, se puede estudiar desde su casa, por internet. También las invitamos a participar en el debate sobre las mejores alternativas para completar sus estudios", dijo a Balagué .

Se vienen 74 millones en el Quini 6 En la última jugada del Quini 6, se registraron dos nuevos millonarios quienes se adjudicaron los 5 millones de pesos de la modalidad "La Segunda del Quini" correspondiéndoles a cada uno la suma de 2,5 millones de pesos. El primer apostador hizo su jugada en la Agencia N° 7710/04 de Rosario El segundo apostador hizo lo propio en la Agencia N° 10215/00 de la capital cordobesa.

Los números favorecidos fueron el 03-04-14-16-21-23. PRÓXIMO SORTEO: El Quini 6, con casi 26 años de vida y consolidado como el número uno del país, el más salidor y el elegido por los argentinos, continúa su carrera ascendente y premiando a sus apostadores. El próximo miércoles 21 de mayo continúa el ascenso histórico con un pozo de 74 millones de pesos.

Inaugurarán el Centro de Salud N° 63 El gobernador Antonio Bonfatti encabezará la inauguración de un nuevo Centro de Atención Primaria de Salud (Caps). El mismo fue construido por el gobierno de la provincia en el barrio Acería de la ciudad capital, y es uno de los 9 sectores de esa ciudad incluido en el Plan de Intervención Integral en Barrios que llevan adelante la provincia. La ceremonia se llevará a cabo a partir de las 12:30 frente a la sede del nuevo efector, Matheu 6250, y con-

tará también con la presencia de los ministros de Obras Publicas, Julio Schneider, y de Salud, Mario Drisun, entre otras autoridades provinciales, municipales, legisladores, representantes de entidades intermedias, personal del antiguo dispensario del barrio y vecinos de la zona. La construcción de este edificio fue realizada en dos etapas y demandó a la provincia una inversión total actualizada de 3.248. 735, 93 pesos


PROVINCIALES

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

RAFAEL GUTIÉRREZ

"Llegó el momento de trabajar codo a codo" El titular de la Corte Suprema santafesina apeló a realizar un trabajo conjunto en relación con el narcotráfico. Recientemente designado presidente de la Junta Federal de Cortes de todo el país, apuntó a la responsabilidad de cada Poder del Estado para combatir el mentado flagelo. Sobre el narcotráfico expresó que "se debe tomar la responsabilidad que corresponde desde el punto de vista institucional. La lucha contra este flagelo es la lucha de todos. Llegó el momento de trabajar codo a codo. Cada Poder tendrá la responsabilidad que le corresponda. Es un momento de trabajar de forma conjunta, como veo que están trabajando la Nación y la Provincia, fundamentalmente en la ciudad de Rosario", sostuvo. En ese orden, también apuntó que "las justicias provinciales y federal" deben contribuir a esa lucha, "cada una en su competencia". No obstante lo cual, "las designaciones de los jueces federales que también repercute, no solamente en este caso particular, sino también en lo diario de la justicia a los fines de dar una respuesta adecuada a lo que pretende la gente", destacó Gutiérrez este lunes. En torno a la inseguridad, el

Olimpíadas Santafesinas El gobernador Antonio Bonfatti inaugurará una nueva edición de las Olimpíadas Santafesinas en la ciudad de Santa Fe. El acto tendrá lugar a las 9 en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo -CARD. Este año, 75 mil jóvenes ya se sumaron a la propuesta que nuclea a adolescentes de 13 a 18 años de toda la provincia. Cabe destacar que para las disciplinas artísticas –mural, danza y composición musical– la inscripción continúa abierta hasta el 30 de mayo. Ya se están celebrado las distintas etapas del programa en 83 localidades de los 19 departamentos de la provincia. El cronograma de encuentros finaliza en noviembre. Las Olimpíadas Santafesinas son un programa que el Gobierno provincial implementa a través de los Ministerios de Desarrollo Social, de Educación y de Innovación y Cultura, como parte de sus estrategias para la inclusión de jóvenes, con el objetivo de promover la convivencia, la participación y la apropiación del espacio público. Entre las disciplinas deportivas los jóvenes podrán participar en ajedrez, atletismo, básquet, natación, fútbol 7, handball, vóley, futsal, hockey, taekwondo, ciclismo, gimnasia, judo, bochas y canotaje y lucha. Las propuestas culturales invitan a actividades como danza libre, composición musical y murales.

presidente de la Corte provincial indicó que es un tema que "preocupa" a todas las Cortes del país. "Hay que dejar bien en claro que la Justicia actúa después de los hechos, y también hay que dejar bien en claro sobre que ‘entra por una puerta y sale por la otra’, si sale es porque corresponde de acuerdo a la legislación. La responsabilidad de dictar la ley no es de los jueces, sino del Congreso de la Nación o de las Legislaturas provinciales", diferenció.

13

Plan Abre será medido por especialistas El gobernador Antonio Bonfatti se reunió en Rosario con el secretario ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Victor Abramovich. El organismo asiste técnicamente a la Provincia en la elaboración de indicadores en derechos humanos, en el marco de la implementación del "Plan Abre. Mejores barrios, mejor ciudad". De la reunión, realizada en la sede Rosario

de la Casa de Gobierno, participó el ministro de Justicia, Juan Lewis, quien señaló que "como gobierno consideramos que es muy importante medir el impacto de las políticas que se están llevando adelante desde el punto de vista de los derechos humanos. En el marco de la asistencia técnica que desde la provincia le solicitamos al instituto, ya estamos trabajando en la construcción de indicadores para algunos pro-

gramas que integran el Plan Abre en Rosario". El IPPDH es un organismo regional creado por el Consejo del Mercado Común del Mercosur en 2009, con sede permanente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tiene como funciones principales la cooperación técnica, la investigación, la capacitación y el apoyo a la coordinación de políticas regionales en derechos humanos.


14

PROVINCIALES

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

EN LA PROVINCIA

La economía provincial creció sólo un 1,2 % De acuerdo al Indicador Sintético de Actividad Económica (Isae), publicado por el Ipec, la actividad económica de la provincia, en el primer bimestre de 2014, manifestó un crecimiento de 1,2 por ciento, respecto del mismo período en 2013. "La variación interanual continúa con signo positivo pero en valores inferiores al año pasado", sostuvo el secretario de Planificación y Política Económica, Pablo Olivares. "En función de los datos relevados por medio del conjunto de series que conforman el Isae, en el mes de febrero se mantuvo la tendencia de una leve caída en la actividad mensual, del 0,3 por ciento con respecto al mes de enero", explicó Olivares, quien recordó que el Isae está determinado por el comportamiento de la recaudación

de Ingresos Brutos en términos reales; el consumo de gasoil, de energía energía eléctrica de grandes clientes de la Empresa Provincial de la Energía y de gas natural; la venta de autos y la cantidad de empleados registrados. "En el mes de febrero, las series manifestaron comportamientos interanuales dispares: crecieron el consumo de gas natural y la recaudación de ingresos brutos en términos reales; el consumo de gas oil no tuvo oscilaciones; y el consumo de electricidad de grandes clientes y el empleo registrado, en tanto, manifestaron retracciones leves", indicó Olivares. Por último, el funcionario se refirió a la venta de autos: "sigue siendo la serie con la mayor caída interanual, con una retracción del 24,6 por ciento", aseguró.

EN SANTA FE

Los jóvenes lideran la lista de intoxicados por alcohol Según la información proporcionada por el área de Neurotoxicología del Hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe, por semana, ingresan entre tres y cinco personas intoxicadas por consumo excesivo de alcohol; y las personas jóvenes –entre los 15 y 35 años– , lideran esa estadística. "Esto sucede especialmente los fines de semana y más todavía los fines de semana largos. Lo que nos preocupa es que los casos se dan en personas cada vez más jóvenes", dijeron desde el área. Y precisaron: "Si bien algunos no quedan internados, muchos de ellos llegan con coma alcohólico o bien con traumatismos por caídas. No

necesariamente son personas con una adicción –sí hay algunos que reinciden y se asisten en Psicología de manera ambulatoria–, sino que toman descontroladamente una noche y terminan necesitando asistencia de emergencia". Según se desprende del último informe de la OMS, Argentina es el segundo país de América latina con más consumo de alcohol. El mismo indica que el consumo excesivo no sólo lleva a una nociva dependencia, y a un aumento de la violencia, sino que está relacionado con el riesgo de desarrollar más de 200 enfermedades, incluidas la cirrosis y algunos tipos de cáncer.

Operativos de control en distintos puntos La Policía de Seguridad Vial (PSV) realizó once procedimientos de seguridad vial en distintos puntos de la provincia de Santa Fe con el objetivo de detectar situaciones de riesgo vial y de inseguridad pública, en los que se observaron transgresiones a distintas normas. Se secuestraron armas de fuego, cartuchos, vehículos, alimentos entre otros elementos. En un operativo que se llevó a cabo en la Ruta Provincial Nº 1, km. 299, a la altura de La Lola, se detectó el transporte de 52 cajas de cartuchos calibre 12/70 que sumaban un total de 1299 cartuchos intactos. El conductor manifestó carecer de la tarjeta de consumo de municiones, motivo por el cual se procedió al preventivo secuestro de la totalidad de la carga. En la Ruta Provincial Nº 2 y Nº 39, a la altura de la bajada de Crespo, personal policial encontró una escopeta marca Iga gaucha, calibre 12 de un caño, cuya documentación se encontraba vencida y los datos no concordaban con los del portador. Por tal motivo, se labró el acta correspondiente por "tenencia de arma de fuego de uso civil". Asimismo se procedió al secuestro de la escopeta y del automóvil mencionado. Por otra parte, en la Ruta Provincial N° 1, km. 183, a la altura de Colonia Teresa, se secuestró una escopeta marca Benelli, calibre 12/70, cuyo propietario no poseía la cédula de legítimo usuario y fue trasladado a la Sub Comisaría 3ra. de Colonia Teresa de la U. R. XIV de San Javier. SECUESTRO DE VEHÍCULOS: En otros procedimientos se secuestraron dos

Seis de cada diez muertos en accidentes iban en moto Entre enero del año pasado y marzo último, fallecieron en la ciudad de Santa Fe 57 personas como consecuencia de accidentes viales, según el registro de la Agencia Provincial de Seguridad Vial que entrecruza información con la Policía y el Ministerio de Salud. De ese total, 43 ocurrieron en 2013 y

hasta el 17 de marzo de este año, que es lo que hay procesado, ya perdieron la vida 14 personas por este motivo. En promedio, seis de cada diez víctimas viajaban en moto (62%), 32 casos en total. El resto era peatón (8); viajaba en auto (6) o en bicicleta (4). Se registra también la muerte de

un bebé que iba en un carro. Al comparar los datos con los del período anterior, se observa un incremento de los muertos en accidentes: durante el año 2012 y los tres primeros meses de 2013, el total de víctimas fatales fue de 48, de las cuales 33 iba en moto, 9 en automóvil y 3 en bicicleta.

motovehículos que no poseían la documentación reglamentaria. Uno de ellos se realizó en la Ruta Provincial Nº 70, a la altura del km. 69, en el que se secuestró una moto Marca Honda CG FAN por falta de documentación y se labró un Acta de Infracción de Tránsito y Cédula de Notificación, ya que la misma circulaba con un enganche con un carrito sin luces. El otro operativo se llevó a cabo en la Ruta Nacional Nº 34, a la altura de Sunchales, en el que se secuestró una motocicleta marca Honda Modelo Wave, debido a que su conductor carecía de la documentación correspondiente. Asimismo, este vehículo contaba con prohibición de circular por lo que se procedió al secuestro del rodado por averiguación de su real procedencia. En relación a las infracciones de la Ley de Tránsito, se labró un Acta de Infracción y Cedula de Notificación. Mientras que en otro operativo efectivos de la Policía de Seguridad Vial (PSV) debió secuestrar un camión Scania que transportaba 45.000 kg. en bruto de semillas de soja cuya Carta de Porte y CTG no corresponde con las características de dicha documentación. Por tal situación, se procedió al formal secuestro del rodado y su carga de soja a granel como medio de prueba por la causa de Falsificación de Documento Público. OTRAS INFRACCIONES: La PSV también detectó transgresiones a otras normas que implicaron el labrado de actas de infracción por distintos motivos. Tal es el caso de Infracción a la Ley Nacional Nº 13273 de Defensa de la Ri-

queza Forestal, protagonizado por el conductor de un camión que circulaba por Ruta Provincial Nº 2, a la altura de la bajada Las Vizcacheras, quien manifestó carecer de la guía para el transporte de carbón y adujo transportar una carga aproximada de 22.000 kilos de carbón vegetal embolsado procedente desde Santiago del Estero con destino a Buenos Aires. Por tal motivo se labró un acta de procedimiento por infracción a la Ley Nacional Nº 13273 de Defensa de la Riqueza Forestal. En la Ruta Nacional N°11, km. 583, a la altura de Ramayón, se secuestró un vehículo tipo Furgón que transportaba golosinas, cuyo conductor adujo no poseer la habilitación correspondiente para el transporte de sustancias alimenticias. En la Ruta Nacional N° 39, a la altura del km. 4, un camión transportaba 15 ovinos sin el Documento de Tránsito Electrónico (DTE), por lo cual se procedió al traslado del rodado y su conductor. En otro operativo en la Ruta Provincial N° 1, km. 90, a la altura de Helvecia se labró un acta de procedimiento por falta de habilitación de la ASSAL al conductor de un automóvil que transportaba productos de panadería y no contaba con la habilitación correspondiente. En la misma ruta, km. 146,5, en el acceso sur a la localidad de San Javier; un vehículo tipo utilitario transportaba 40 kg de pescado congelado sin las habilitaciones ni credenciales para el transporte de tal producto, situación por la cual personal de ASSAL dispone el decomiso y desnaturalización de la carga.

NUEVO SISTEMA PROCESAL PENAL

Rosario: evalúan los primeros 100 días Desde su implementación, se iniciaron 22 mil causas desde el 10 de febrero en la jurisdicción del nodo Rosario. "Hoy podemos decir que no hay tanto desborde, cada día que pasa nos organizamos mejor", valoró el fiscal regional Jorge Baclini. Hay 80 homicidios en investigación, 120 delitos sexuales y 700 denuncias por violencia de género, entre otros casos. Según los datos aportados por el Ministerio Público de la Acusación, se realizaron cerca de mil audiencias orales y públicas en toda la circunscripción, en primera y segunda instancia, en las que la Justicia resuelve de cara a la sociedad. En tanto, la Unidad Fiscal de Homicidios Dolosos tiene unos ochenta crímenes en investigación. Hay 120 legajos de delitos contra la integridad sexual; y más de 70 por

ilícitos económicos. Los robos a viviendas suman casi 500; y 234, los de vehículos. Las armas de fuego siguen al tope de los elementos utilizados para cometer delitos penales, con más de 700 causas en las que aparecen. En otros 158 casos, el autor eligió un arma blanca. Los casos de violencia familiar y violencia de género suman más de 700. Y hay más de 80 policías implicados en algún tipo de causa penal. Al analizar los números y el volumen de trabajo, el fiscal regional de Rosario, Jorge Baclini, graficó: "Antes teníamos un vaso en el que el agua rebasaba por todos lados; y hoy podríamos decir que no hay tanto desborde", dijo en referencia a la respuesta que se les da a las causas iniciadas. "Tenemos buen nivel de resultados", agregó.


15

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

Estos son los fallos que "invitan" a modificar el Impuesto a las Ganancias El máximo tribunal fue el protagonista de muchas sentencias que dejaron en evidencia diversas falencias en la ley y el decreto reglamentario del impuesto. Qué parámetros surgen de las causas y deberían ser considerados ante un escenario de reforma impositiva. El Impuesto a las Ganancias sigue sin perder el protagonismo que ganó desde principios de este año cuando los gremios, tanto opositores como oficialistas, reclamaron por el ajuste del denominado mínimo no imponible. No obstante, el pedido no fue exclusivo de los sindicatos sino que también se sumaron las voces de diversos partidos políticos que presentaron -solamente este año- más de 30 proyectos en el Congreso para solicitar la reforma en el tributo. Pero hay más. Los trabajadores autónomos pujan desde hace años para que les otorguen la posibilidad de computar las mismas deducciones que en la actualidad poseen los empleados en relación de dependencia, mientras que las empresas luchan para obtener el permiso para utilizar el ajuste por inflación para evitar pagar el tributo sobre utilidades ficticias. Además, tal como diera cuenta iProfesional en diversas oportunidades, los especialistas recordaron varios parámetros que deberían ser cambiados para que recuperen su validez, como el valor

que se puede computar por gastos de automotores, seguros de vida o medicina prepaga, por citar sólo algunos. Y si de reformar Ganancias se trata, existe otro gran artífice que demuestra, fallo a fallo, cuáles son los aspectos de la normativa que tendrían que ser ajustados: la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). En efecto, el máximo tribunal deja en evidencia, a través de las sentencias que emite, muchas de la falencias que tiene en la actualidad el impuesto que recae tanto en empleados como en autónomos, jubilados y empresas. Así, si bien cada una de las decisiones de los altos magistrados se aplica con exclusividad al caso concreto, los fallos emitidos marcan una tendencia sobre aquellos aspectos normativos que generan diferencias de criterios entre los contribuyentes y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Incluso, trajeron una luz de esperanza para lograr que particulares y empresas puedan "saltar el corralito" impuesto por la desactualización de

MÉDICOS y CLÍNICAS

ciertos parámetros y despejaron las dudas que, durante muchos años, rondaba alrededor de otras cuestiones. En este escenario, los especialistas consultados por este medio dieron cuenta de aquellas sentencias que emitió el máximo tribunal en los últimos años y que marcan aspectos de la norma que deberían ser modificados o, al menos, analizados. 1. Candy, puntapié para aplicar el ajuste por inflación Tal vez "Candy SA c/ AFIP y otro s/acción de Amparo" sea uno de los fallos que, por su trascendental importancia y por las circunstancias actuales, venga más rápido a la memoria de los expertos. En aquella sentencia,

el máximo tribunal dio los lineamientos que convalidan el uso del ajuste por inflación que aún

en la actualidad permanece vedada para los contribuyentes en general y que hace que muchos pa-

MÉDICOS y CLÍNICAS

guen Ganancias sobre utilidades ficticias. (Continúa en Pág. 16)


16

PROFESIONALES

(Viene de Pág. 15) Al respecto, Iván Sasovsky, titular de Sasovsky & Asociados, destacó que en el resonante fallo "Candy" la Corte Suprema se basó en que al no aplicarse esta herramienta, Ganancias se transformara en confiscatorio y, por lo tanto en inconstitucional. No obstante, el especialista aclaró que depende de las circunstancias específicas de cada caso y de la prueba que demuestre que dicha prohibición implica confiscatoriedad. "Y es en ese punto donde el máximo tribunal, en la causa que nos ocupa, ha desarrollado su principal sostén: las conclusiones del peritaje contable", destacó el especialista. Además, Sasovsky recordó que este fallo fue el pilar de otros, como en "Swaco", "Banco Francés" y "Banco Bradesco Argentina", entre otros. 2. Las jubilaciones deben pagar Otra de las sentencias importantes que dictó la Corte Suprema, fue la que determinó que las jubilaciones deben hacer frente al Impuesto a las Ganancias. Fue en la causa "Dejeanne, Oscar Alfredo y otro c/ Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) s/ amparo" donde el máximo tribunal adoptó la postura de la procuradora Laura Monti que

fue determinante a que los haberes previsionales debían pagar el tributo porque: • La jubilación reunía las características de periodicidad, permanencia de la fuente y habilitación para estar encuadrada en el gravamen. • No se demostró confiscatoriedad alguna. En este sentido, Mario Buedo, socio del estudio Montero & Asociados, resaltó que "el dictamen es técnicamente impecable aún cuando en principio parezca injusto". "Lo que ocurre es que se debería modificar la ley si en algún momento se llega a la conclusión que aun cuando los haberes jubilatorios cumplan con los requisitos de periodicidad, permanencia de la fuente y habilitación-, no constituyen una manifestación de capacidad contributiva (por lo menos hasta determinado nivel de ingreso jubilatorio) y sólo tiene el carácter de alimentario", indicó. 3. Indemnizaciones, fuera de la órbita del tributo Otra de las disputas que coparon los tribunales estuvo relacionada con los resarcimientos que reciben los empleados una vez que son despedidos. Karina Larrañaga, socia de Orselli & Larrañaga Abogados, indicó que el principio general indica que la norma solamen-

MÉDICOS y CLÍNICAS

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

te reconoce la aplicación de la exención a las sumas percibidas en concepto de indemnización por antigüedad -en los casos de desvinculaciones- y que se reciban en forma de capital o renta -por causas de muerte o incapacidad producida por accidente o enfermedad- según lo fija el inciso i) del artículo 20 de la Ley de Ganancias. No obstante, recordó que en los últimos años el máximo tribunal analizó situaciones donde, si bien la razón del pago era la misma (extinción del vínculo laboral), las sumas percibidas tenían una denominación distinta al establecido en el artículo mencionado. "Así en la causa ‘Cuevas Luis Miguel c/ AFIP s/ Contencioso Administrativo’ la CSJN, haciendo suyo el dictamen de la Procuradora, dispuso que las indemnizaciones percibidas al momento de la extinción del vínculo laboral bajo el concepto de estabilidad gremial no se encontraban alcanzadas por el gravamen, rechazando así lo resuelto por las instancias anteriores", sostuvo Larrañaga. Y aclaró que lo mismo sucedió en otros fallos, como "Negri, Fernando Horacio c/ EN-AFIP-DGI s/ DGI" y "De Lorenzo Amalia Beatriz c/ DGI", donde la Corte Suprema amplió el alcance de la exención a resarcimientos por gratificaciones por cese de actividad. 4. La obsolescencia, motivo para pagar menos La sentencia "DGI en autos Telec. Int. Telintar SA" fue una bisagra a la

hora de determinar el valor de los bienes que sufren con los avances tecnológicos que los convierten en obsoletos. Antes del fallo, la normativa permitía el reconocimiento de la amortización de tipo lineal, lo que implicaba contabilizar el "costo" del bien a lo largo de la vida que estimativamente se determine para cada caso al momento de alta, sin considerar otras variables que condicionan su realidad económica. Al respecto, Sasovky destacó que "la Corte Suprema adoptó una postura más flexible desde la causa, frente al planteo del contribuyente que se fundamenta en la ineludible obsolescencia de aquellos bienes cuya vida útil económica está condicionada al avance tecnológico". Si bien la AFIP dictó la instrucción 7 en 2012 por la cual instruye a las áreas jurídicas y operativas que tengan en cuenta la resolución del caso, Sasovsky destacó que "sería recomendable una reforma legislativa que expresamente adopte una solución sobre el punto". 5. Reorganización societaria libre del impuesto La Ley del Impuesto a las Ganancias permite trasladar beneficios impositivos entre compañías ante una escisión, fusión o adquisición. Sin embargo, las pujas entre contribuyentes y la AFIP sobre el tema llegaron a la Corte Suprema. Agustina O’Donnell, abogada especialista en Derecho Tributario y Aduanero, indicó que los requisitos que hay que

MÉDICOS y CLÍNICAS

reunir en los procesos de reorganización societaria cuando se realizan entre empresas de un mismo conjunto económico generaron ajustes del fisco por más de 10 años. La AFIP sostuvo siempre que, cuando el inciso c) del artículo 77 de la Ley del gravamen se refiere a transferencias entre compañías de un mismo conjunto, exige que las mismas subsistan a la reorganización (es decir, que no se disuelvan), algo que no está escrito en la norma ni en el decreto reglamentario. La especialista recordó que la Corte determinó que tal recaudo no surge de texto normativo alguno y destacó que los altos magistrados aseguraron que "tampoco se podría interpretar que el silencio de la ley al respecto implique su tácita exigibilidad pues -según un conocido principio hermenéutica- el olvido o la imprevisión no se presumen en el legislador". Así, en la causa "AFIP DGI /s Solicita revocación de acto administrativo acción de lesividad (caso de Bunge Argentina SA)", el máximo tribunal puso punto final a la disputa generada al respecto. Además, también fijó que "los requisitos establecidos por el artículo 105 del decreto reglamentario sólo son exigibles para las reorganizaciones societarias que se encuadren como fusiones o escisiones (incisos a y b del artículo 77 de la Ley del impuesto); y no para las transferencias dentro del mismo conjunto económico (inciso c)". "Esto fue señalado antes, aunque remitiéndose a los dictámenes de la Procuración, en ‘Inter Engines South Ame SA’

del 18 de junio de 2013 y en ‘Frigorífico Paladini SA’, del 2 de marzo de 2011", concluyó O’Donnell.

Un cambio necesario La lista de sentencias y de parámetros analizados puede extenderse aún más. Tal es el caso de los elementos que pueden ser admitidos para probar las "salidas no documentadas" que dejaron los fallos "Interbaires" y "Red Hotelera Iberoamericana SA". Lo mismo ocurre en los veredictos "Banco Francés", "Telefónica" y "Sullair", donde la deducción de los créditos dudosos -admitidos por el inciso b) del artículo 87 de la Ley del gravamen-, fue reconocida por la Corte Suprema. En "Fiat Concord", el máximo tribunal sentó su posición respecto de los "intereses presuntos" y su procedencia para casos de disposiciones de fondos realizadas por una empresa de un grupo económico a favor de otra firma integrante del mismo. O en "Compañía Tucumana de Refrescos", se definieron dos cuestiones: por un lado, que tanto los ingresos como los gastos y deducciones deben reconocerse en el momento que se devengan y, por el otro, establece que la vinculación entre ingresos y gastos puede ser real y/o potencial, pero una vez reconocido el principio de "empresa en marcha" el mismo deja de ser efectivo desde esta perspectiva. En definitiva, y tal como explicó a este medio Sasovsky, "sería muy importante que, ante inminentes reformas legislativas, la doctrina de ciertos fallos sea tenida en cuenta".

MÉDICOS y CLÍNICAS

Dr. Nestor Grisolía Lic. Luciana Canela Especialista en Psiquiatría Psicología Infantil y Adolescente y Med. Legal Dra. María Cecilia Grisolía Psic. Juan Fourcade Especialista en Psiquiatría Psicología Clínica y Forence Dr. Eduardo Grisolía Lic. María Paula Guerrero Clínica Médica – Medicina Laboral Nutricionista Dra. Paola Capponi Fiorillo Lic. Gastón Guerrero Especialista Clínica Médica Quiropraxia Dr. Nicolas Grisolía Reconquista 405 – Esq. Urquiza – Te/ Fax: Especialista en Psiquiatría 03492 – 425125 – 506190 – 2300 - Rafaela

Guardia Permanente Bv. Roca y 25 de Mayo Tel. 433463 - 424132 - 423976

* Clínica Médica * Cirugía General * Urología * Traumatología * Servicio de Nefrología y Trasplante Renal * Neurología * Pediatría * Ginecología * Servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar


PROFESIONALES

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

17

La Justicia de la Unión Europea reconoce el derecho "al olvido" en Internet El Tribunal falló a favor de un ciudadano español que pedía que desaparezca de los buscadores información sobre deudas que contrajo y ya pagó. La Unión Europea reconoció en un fallo que los ciudadanos tienen el derecho a ser "olvidados" en Internet, es decir, que podrán reclamar a Google y otros buscadores que retiren los enlaces a informaciones que los afectan y no son actuales. El caso en particular es el del español Mario Costeja González, quien buscó su nombre en el buscador y descubrió que aparecían dos anuncios sobre una subasta de inmuebles relacionada con un embargo derivado de deudas, el cual había sucedido diez años antes y ya había sido resuelto. Tras ir a la editorial del medio y a Google sin éxito, Costeja González

acudió a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que tras estudiar al caso, exigió al buscador que retirase los enlaces. Sin embargo, Google España y Google interpusieron recursos ante la Audiencia Nacional para solicitar la nulidad de la resolución, razón por la que la corte española elevó el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea señaló que una persona puede pedir que se retiren enlaces a una información porque desea que "se olvide después de un cierto tiempo" y estableció que, si se comprueba que ésta incumple los de-

rechos reconocidos en la legislación europea de protección de datos, "los vínculos deberán ser eliminados". La Corte "observa que, con el tiempo, incluso un tratamiento inicialmente lícito de datos exactos puede llegar a ser incompatible con la directiva de protección de datos cuando (...) esos datos se revelen inadecuados, no pertinentes o ya no pertinentes o excesivos desde el punto de vista de los fines para los que fueron tratados y del tiempo transcurrido". El ciudadano puede dirigirse directamente a Google para pedir que se eliminen los enlaces, dado que son "responsables del tratamiento que aplique

a los datos de carácter personal que aparecen en las páginas web publicadas por terceros", como por ejemplo los periódicos. El Tribunal aclara así que en el conflicto entre los derechos fundamentales del afectado, es decir, el derecho al respeto a su vida privada y la protección de los datos de carácter personal, y el "legítimo interés" de los internautas sobre una información, prevalecen los primeros. Sin embargo, el Tribunal aclara que también influye el "papel que esa persona desempeñe en la vida pública", en relación a que la información en disputa pueda sea considerada de interés general.

La vivienda del trabajador no puede ser embargada para el pago de honorarios

HIGIENE Y SEGURIDAD

Dijo que la protección que otorga la ley permite la concreción de las garantías constitucionales establecidas a favor del empleado. En la sentencia dictada este jueves en la causa V.170.XLIX "Velárdez, Julio César c/ Jasnis y Basano SA s/ ordinario", con la firma de los ministros Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni, la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió que en ningún caso la vivienda del trabajador puede ser embargada para el pago de honorarios o gastos judiciales. Un trabajador le reclamó el pago de indemnizaciones por despido a la empresa para la que prestó servicios, que había caído en quiebra. También solicitó que se hiciera responsable de cubrir esa deuda laboral a uno de los socios de la firma fallida. El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial n° 18 admitió el reclamo contra la empresa, pero rechazó el dirigido contra el socio. El abogado del socio, para poder cobrar sus honorarios, que estaban a cargo del trabajador derrotado, solicitó que se le embargara la vivienda. El Juez de Primera Instancia accedió a ese pedido, y, finalmente, la Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó tal decisión.

En su sentencia, la Corte Suprema dejó sin efecto lo resuelto por la Cámara. Para ello, tuvo en cuenta que el artículo 20 de la Ley de Contrato de Trabajo claramente dispone que la vivienda del trabajador no puede ser afectada al pago de honorarios y gastos judiciales "en caso alguno"; es decir, no sólo cuando se trata de juicios promovidos contra la empresa para la que prestó o presta servicios, sino también cuando el trabajador demanda ante la justicia que se haga responsable del pago de esas deudas laborales a un tercero (el socio) como aconteció en este caso. El Tribunal señaló que la intención que tuvo el legislador al dictar esa norma fue "resguardar la

ARQUITECTOS

vivienda del trabajador de cualquier intento de ejecución de honorarios o gastos" del juicio que "deba soportar como consecuencia del rechazo total o parcial" de sus reclamos laborales. También la Corte destacó que la protección que otorga la ley permite "la efectiva concreción de las garan-

tías constitucionales establecidas a favor del trabajador a fin de posibilitar el acceso a la jurisdicción en defensa de sus derechos", según lo disponen el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el artículo 8° de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, informó CIJ.

ESCRIBANIAS

CONTADORES

ASESORES DE EMPRESAS

Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar

ABOGADOS


18

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

Avisos fúnebres

Edita Julia Fertonani de Quattrociocchi q.e.p.d. Falleció el 19/05 a los 80 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 20/05 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Almafuerte 353. Servicio: Rosetti Hnos. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Juan 14,27-31a

Jesús dijo a sus discípulos: "Les dejo la paz, les doy mi paz, pero no como la da el mundo. ¡ No se inquieten ni teman ! Me han oído decir: ‘Me voy y volveré a ustedes’. Si me amaran, se alegrarían de que vuelva junto al Padre, porque el Padre es más grande que yo. Les he dicho esto antes que suceda, para que cuando se cumpla, ustedes crean. Ya no hablaré mucho más con ustedes, porque está por llegar el Príncipe de este mundo: él nada puede hacer contra mí, pero es necesario que el mundo sepa que yo amo al Padre y obro como él me ha ordenado". Es Palabra del Señor

DIJO FRANCISCO

Confrontar los problemas no ignorarlos Frente a una multitud de miles de fieles reunidos en la Plaza San Pedro, en el dominical mediodía romano el Papa Francisco rezó con ellos, en latín como de costumbre, la plegaria mariana del "Regina Coeli" que durante el tiempo pascual sustitye a la oración del Ángelus. Previamente hizo una reflexión sobre el texto del libro de los Hechos de los Apóstoles (Hechos 6,1-7) que se leyó en las misas celebradas en todas las iglesias del mundo este domingo 5º de Pascua. En dicho texto se narra cómo en la comunidad cristiana primitiva surgen las primeras dificultades, descontento, lamentaciones y voces de favoritismo y disparidad de tratamiento. "Los problemas -expresó Francisco- no se solucionan fingiendo que no existen, sino confrontando, discutiendo y rezando, con la certeza de que las habladurías, la envidia, los celos, no podrán jamás llevarnos a la concordia, a la armonía y a la paz".

Texto de la reflexión del Papa Francisco El siguiente es el texto completo de la reflexión del Papa, difundido por la Radio Vaticana, en una traducción al español de Cecilia de Malak. "Queridos hermanos y hermanas ¡Buenos días! "Hoy la lectura de los He-

chos de Apóstoles nos muestra que aún en el comienzo de la Iglesia surgen las primeras tensiones y disensiones. En la vida, los conflictos existen, el problema es cómo se afrontan. Hasta ese momento la unidad de la comunidad cristiana había sido favorecida por la pertenencia a una etnia y cultura, la judaica. Pero cuando el cristianismo, que por voluntad de Jesús está destinado a todos los pueblos, se abre al ámbito cultural helenista –griego– llega la falta de esta homogeneidad y aparecen las primeras dificultades. En ese momento serpentea el descontento, hay lamentaciones, rumores de favoritismos y trato desigual –esto sucede también en nuestras parroquias-. La ayuda de la comunidad a las personas necesitadas -viudas, huérfanos y pobres en general, parece privilegiar a los cristianos de origen judío, en desmedro de los demás. "Entonces, ante este conflicto, los Apóstoles toman las riendas de la situación: convocan a una reunión ampliada también a los discípulos, debaten juntos acerca de la cuestión, todos. Los problemas, en efecto, ¡no se resuelven fingiendo que no existen! Y es hermoso este debate sincero entre los pastores y los otros fieles. Se llega por lo tanto a una subdivisión de tareas. Los Apóstoles presentan una propuesta que todos aceptan: ellos se dedicarán a la oración y al ministerio de la Palabra,

mientras siete hombres, los diáconos, se encargarán del servicio en las mesas para los pobres. Estos siete no son elegidos porque eran expertos en negocios, sino porque eran hombres honestos y de buena reputación, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría; y son constituidos en su servicio mediante la imposición de las manos por los Apóstoles. "Y así, de aquel descontento, de aquellas quejas, de aquellos rumores de favoritismos y trato desigual, se llega a una solución. Confrontando, discutiendo y rezando: así se resuelven los conflictos en la Iglesia. ¡Confrontando, discutiendo y rezando, con la certeza de que los chismes y los celos nunca podrán llevarnos a la concordia, a la armonía o a la paz! "Fue también allí que el Espíritu Santo coronó este entendimiento y ésto nos hace comprender que cuando nos dejamos guiar por Espíritu Santo, Él nos lleva a la armonía, a la unidad y al respeto de los diversos dones y talentos. "¿Han entendido? ¡Nada de chismes! ¡Nada de envidias! ¡Nada de celos! ¿entendido? (aplausos) "Que la Virgen María nos ayude a ser dóciles al Espíritu Santo, para que sepamos estimarnos mutuamente y converger cada vez más profundamente en la fe y en la caridad, teniendo el corazón abierto a las necesidades de los hermanos".

Santoral de la Iglesia Católica San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, quien, con la palabra y el ejemplo, fue evangelizando por pueblos y ciudades a las gentes de Italia y difundió la devoción al santísimo Nombre de Jesús, perseverando infatigablemente en el oficio de la predicación, con gran fruto para las almas, hasta el día de su muerte, que ocurrió en L’Aquila, del Abruzo, en Italia. la devoción al santísimo nombre de Jesús. Tuvo un papel importante en la promoción intelectual y espiritual de su Orden; escribió, además, algunos tratados de teología. Propaga la devoción a la Eucaristía. Acostumbraba a llevar consigo una tablilla, mostrando la Eucaristía con rayos saliendo de ella y en el medio, el monograma IHS que él ayudó a popularizar como símbolo de la Eucaristía. Fue gran reformador de la Orden Franciscana. Siglo XV.

San Lucífero de Cagliari

En Cagliari, en la isla de Cerdeña, san Lucífero, obispo, el cual, valiente defensor de la fe nicena, sufrió muchas persecuciones por parte del emperador Constancio, siendo enviado al exilio, y al volver a su sede murió como confesor de Cristo. Siglo IV.

Argentina: promoción para remover al arzobispo de Rosario "Promover para remover". Antiguo adagio eclesiástico que mantiene plena vigencia. Los hechos demuestran que también el Papa actual ha decidido usar esta fórmula para solventar situaciones delicadas. Ese parece ser el caso del arzobispo argentino de Rosario, José Luis Mollaghan. Francisco lo designó como miembro en una nueva comisión del Vaticano. Aquí la crónica un "alejamiento anunciado". Al mediodía de ayer lunes

19 la sala de prensa de la Santa Sede emitió un seco comunicado: "El santo padre Francisco nombró miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe en la apenas creada comisión para el examen de los recursos eclesiásticos para los ‘delicta graviora’ (delitos graves de los sacerdotes), a José Luis Mollaghan, hasta ahora arzobispo metropolitano de Rosario (Argentina)". Información puntual, sin mayores detalles. No se comu-

PARTICIPACIÓN

Shirley María Stiefel de Long

(q.e.p.d) Falleció el domingo 18 de mayo a los 77 años Directivos y personal de Escobar participan su fallecimiento y ruegan oraciones por su eterno descanso.

nicó la naturaleza del nuevo cargo, ni el rango ni la jerarquía. La brevedad del boletín vaticano llevó en primera instancia a concluir que la designación de Mollaghan no necesariamente implicaba su abandono de la Arquidiócesis de Rosario. Salvo por aquel "hasta ahora". Pero la nota emitida en Roma fue complementada por el nuncio apostólico Emil Paul Tscherrig, el embajador vaticano en Buenos Aires. Según consignó la agencia episcopal AICA, Mollaghan permanecerá como "administrador apostólico sede vacante con las facultades de obispo diocesano" hasta que se le nombre un sucesor. Es decir, el suyo fue un alejamiento. Varios elementos solventan esa hipótesis. Primero: la rapidez en el anuncio. El Papa no esperó a tener el nombre del próximo arzobispo de Rosario. Podría haberlo hecho, pero hubiese implicado demasiado tiempo.

Segundo: la disparidad de responsabilidades. Mollaghan pasó de ser responsable de una diócesis importante de su país, a formar parte de una comisión de inciertas características. Ni siquiera la encabezará, sólo será uno de sus miembros. De hecho en Roma es la primera noticia que se tiene respecto de la creación de tal organismo para el "examen de los recursos eclesiásticos". Desde hace tiempo se sabía que Francisco tiene intención de reforzar las estructuras jurídicas de la Santa Sede dedicadas a procesar a los sacerdotes que cometen delitos graves. Especialmente los abusos sexuales a menores. Pero nunca antes se habló de una comisión al respecto. Todo parece indicar que este organismo revisará las apelaciones de curas condenados por abusos en juicios eclesiásticos y que no estén de acuerdo con la sanción aplicada. El Vaticano no confirmó si Mollaghan estará obligado o no

a mudarse a Roma para asumir su nuevo puesto, ni cuando lo hará. Por ahora sigue teniendo las mismas funciones que antes, en vía temporal. Según reportó la prensa de Rosario el mismo arzobispo aseguró que pedirá al Papa "desempeñar su trabajo desde la Argentina". Eso quiere decir, además, que el prelado no habló directamente con Jorge Mario Bergoglio sobre su nuevo destino. El nombramiento de este lunes está vinculado con una auditoría realizada por un enviado del Vaticano a la arquidiócesis rosarina durante la segunda mitad del año 2013. En el más estricto sigilo José María Arancibia, arzobispo emérito de Mendoza, realizó dos visitas a esa ciudad en diciembre pasado. Aunque los rumores referían supuestos problemas en el manejo económico y en el gobierno de la Iglesia local, Mollaghan negó rotundamente las acusaciones. Y sostuvo que todo era parte de una "visita fraterna".


19

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

La encrucijada Por Héctor B. Trillo. Cuando las cosas no marchan bien, los trascendidos y rumores ocupan más que nunca el espacio inmenso que deja el llamado "secretismo". Al parecer, el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, y el ministro de economía Axel Kicillof mantienen serias discusiones acerca del rumbo a seguir en materia monetaria y fiscal. Por un lado, Fábrega subió las tasas de interés para frenar de ese modo la escalada del dólar. La fijación de tasas elevadas y la colocación de Lebacs para "secar" la plaza dieron resultado hasta ahora: el dólar se mantuvo en torno de los 8 pesos. Pero como siempre, en materia económica se puede hacer cualquier cosa pero no evitar las consecuencias. Las altas tasas hicieron más conveniente quedarse en pesos para hacer la diferencia con el dólar "planchado". Así, se tranquilizó la demanda de moneda extranjera, y junto con la liquidación de divisas provenientes de la exportación de la cosecha gruesa, y la orden dada a los bancos de que liquiden activos en dólares por encima del 30% del patrimonio dieron su resultado. Incluso el mecanismo elegido permitió morigerar la escalada inflacionaria, pese a que los consultores privados dicen que la suba de precios en abril superó largamente el 2%, contra el 1,8 concedido por el INDEC. Claro, todo esto no es gratis. Nada es gratis. Y la consecuencia indeseada es el "parate" económico, que de todas formas ya venía aconteciendo. A los problemas originados por las trabas en la importación de insumos, el impuestazo a los automóviles, la pérdida de poder adquisitivo por la suba de los precios y otras cuestiones; se le agregó ahora una tasa de interés que resulta prohibitiva para quien necesite tomar algún tipo de crédito. Nadie se endeuda, nadie paga si no cuenta con el dinero en el banco, muchos prefieren quedarse en depósitos a plazo fijo y no consumen. El único gran acaparador de fondos es el propio Estado. Pero el Estado lo único que hace es seguir gastando demás, como ya lo hacía. Quizás un poco más que antes, pero en términos generales la desaceleración de la economía está vinculada esencialmente con el parate de la actividad privada. Construcción, industria automotriz, industria en general. El freno ha sido puesto y quitarlo no es sencillo. Así las cosas, parece que el ministro de economía ha puesto el grito en el cielo. Tal vez porque él piensa en serio que la inflación se para con los "precios cuidados" y la increíble

acumulación de datos de costos, márgenes, precios de venta, descuentos y demás yerbas que acumula en sus computadoras el secretario de comercio Agustín Costa. O quizás porque cree que se trata de una enésima conspiración de los eternos "destituyentes" que una vez más se agazapan a la espera del zarpazo final contra el exitoso gobierno cristinista. Bueno, al menos es lo que imaginamos que puede pasar por su mente. Porque en la práctica no lo sabemos. El muchacho se muestra cada día más agresivo y no es su especialidad contestar preguntas, siguiendo tal vez la escuela de sus jefes. Días pasados, como comentamos, el banquero Brito sufrió las consecuencias por hacer declaraciones "imprudentes" afirmando que nos encaminamos a una nueva devaluación. A su vez, el ministro lanzó que de ninguna manera puede ajustarse el mínimo no imponible de Ganancias porque el Estado necesita los recursos. Increíblemente dijo que tal mínimo está en los $ 15.000 y que nadie de cuarta categoría paga ese impuesto si gana menos que esa cifra, lo cual es falso. Los autónomos o los empleados contratados luego del 31 de agosto de 2013, siguen pagando ese impuesto. Y lo mismo ocurre con los monotributistas, ya que la gabela de ese régimen sustituye al IVA y al susodicho impuesto a las Ganancias. Es decir que un monotributista que tiene un ingreso bruto de $ 4.000 por mes, PAGA un monto fijo que sustituye el impuesto a las ganancias y al valor agregado, como lo dice la propia ley. Tal vez, la desesperación, o la desesperanza, ha comenzado a mellar el discurso de este ministro tan atípico. Y no nos referimos a su vestimenta, tema absolutamente menor y que al menos para nosotros carece de importancia. Porque acá el tema de fondo es que el gobierno no está haciendo absolutamente nada por el lado del gasto, excepto tal vez el posible recorte en los subsidios, cuestión que se da de bruces con el pensamiento ministerial sobre que la reducción del gasto público es en realidad una "obsesión de la derecha". Si el enorme gasto público, que genera una galopante emisión de moneda, no produce inflación, porque ésta es producida por empresarios vivillos, entonces para qué bajar subsidios y por lo tanto reducir el gasto, ¿no? Es más, el mundo entero debería aprender de nosotros, como tantas veces lo ha señalado la presidenta de la Nación. Lo cierto es que tenemos una economía superregulada y superintervenida. Se desarrollaron increíbles criterios de

control que entre otras cosas generan enormes arbitrariedades; entre ellas la decisión a dedo de quién puede importar y quién no, con la consabida secuela de corruptelas y posibles cohechos por poner «el gancho» y autorizar lo que la mismísima Constitución dice que no puede limitarse: la libertad de comerciar. Pero bueno, volviendo al comienzo; el ministro y el banquero están al parecer enfrentados. Uno sabe que si suelta la piola el dólar se va a las nubes, las reservas caen rápidamente y la inflación se acelera; el otro piensa que la culpa es de los supermercadistas y los agoreros. No hace falta aclarar que las razones que esgrime Fábrega son absolutamente racionales y pueden leerse en cualquier manual básico de economía y finanzas; mientras que las argumentaciones que podamos extraer de entre los insultos, del ministro Kicillof, no resultan racionales y más bien parecen propias de una estudiantina. Pero,claro, como siempre, la que manda es la señora de Kirchner. Y para ella el ministro es "un genio", según dicen que dice. Entonces, es obvio que estamos en una encrucijada y que el final parece ser bastante obvio. Fábrega no va querer tirar por la borda su extensísima carrera y su prestigio aceptando lo que el ministro quiera hacer con el Banco Central. El mandato teórico como presi-

dente de la institución monetaria es por seis años. Y si pretende durar ese tiempo sin ser eyectado como lo han sido sus antecesores (Prat Gay, Redrado, etc) violando la carta orgánica que a nadie seriamente parece interesar; debería Fábrega aceptar al menos en parte lo que postula el ministro. Y si lo hace, debería poder mantener un equilibrio que no existe. La encrucijada es evidente. De momento, el banquero

ha optado por "deslizar" el tipo de cambio. Ha iniciado el derrotero al estilo de la "tablita", cada día unos centavos. Pero este camino producirá que quienes se quedaron en pesos al 30%, empiecen más bien rápidamente a volver a los dólares, presionando su cotización, como ya está ocurriendo. El futuro no es lejano. La discusión terminará más temprano que tarde. Y la realidad se cernirá sobre las cabezas y los bolsillos de todos nosotros.


20

ACTUALIDAD

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

El kirchnerismo ve asomar los primeros nubarrones judiciales Fallos adversos en los casos Chevron, Irán y Ciccone marcan una tendencia que preocupa a la Casa Rosada. Los obispos denuncian el "cáncer de la corrupción". El problema son las causas abiertas. Por Sergio Crivelli- La presidente Cristina Fernández juega simultáneas en tres tableros que se complican: el económico, el de la sucesión política y el judicial. En ninguno las perspectivas son prometedoras, pero en el último la pérdida de poder parece más a la vista y la posibilidad de un traspié, más evidente. Tan evidente que el presidente del bloque de senadores kirchneristas, Miguel Pichetto, denunció hace 48 horas que "estamos entrando en el gobierno de los jueces", fantasma que acecha en sistemas de baja institucionalidad a los presidentes que no tienen reelección. En los países con democracias consolidadas los últimos dos años de mandato sin reelección son, en cambio, denominados del "pato rengo". El presidente pierde la iniciativa y el poder lentamente se traslada a sus potenciales sucesores. En el nuestro, la pérdida de poder tiene efectos distintos. Los jueces, liberados de presiones, pue-

den actuar con independencia creciente. En jerga kirchnerista podría decirse que las "corporaciones" están dando un paso al frente. Las relaciones con la Iglesia, que se creían normalizadas después de las dos peregrinaciones de la Presidenta a Roma para fotografiarse con el Papa, no son ni lejanamente buenas. Los obispos firmaron un duro documento sobre la inseguridad y la violencia que, entre otras cosas, denunció también el "cáncer de la corrupción". Hubo con posterioridad la consabida foto de la Presidente con algunos de ellos, pero el impacto político ya se había producido. Los representantes de la Iglesia aclararon que la corrupción era tanto pública como privada pero en los tribunales de Comodoro Py las denuncias son contra funcionarios. El problema principal del Gobierno es que esas causas no están cerradas y no parece pro-

bable que lo estén antes de que la Presidente y sus colaboradores abandonen la Casa Rosada. A partir de ese momento su suerte resulta incierta. Los problemas del frente judicial tampoco pueden ser desvinculados completamente de los problemas con la Iglesia que tardíamente trató de atenuar la jefa del Estado, llevándole un mate al Sumo Pontífice. Es tan conocida la influencia eclesiástica sobre parte de la "familia judicial" como la vulnerabilidad de un gobierno con vinculaciones empresariales como las de Lázaro Báez y Cristóbal López. La obra pública, el juego, los multimillonarios subsidios sin control al transporte y la energía constituyen algunas de las actividades que podrán ser investigadas apenas se debilite la vigilancia ‘K’ sobre los tribunales. El mal trato a los jueces no adictos, así como el fallido intento de reforma judicial y el activismo de Justicia Legítima son el com-

bustible que en el futuro mantendrá en funcionamiento la maquinaria tribunalicia para que ponga la lupa sobre este gobierno. En el tablero económico, entretanto, la partida parece un poco más aliviada por el momento-. El freno a la fuga de divisas, la devaluación y la política monetaria restrictiva dieron el resultado esperado. El dólar se estabilizó y las reservas dejaron de caer, pero no pudo evitarse el efecto lógico de una brusca baja de nivel de actividad. Ya los sindicalistas comenzaron a movilizarse por las suspensiones y el clima social se enrarece, pero el ajuste no puede ser detenido. La estabilidad macroeconómica del último año de la Presidenta está en juego. En este marco de malas noticias diarias -justicia que amaga con investigar al poder, funcionarios comprometidos y economía que entró en una fase recesiva- el oficialismo tendrá que dirimir candidaturas para

el año próximo. La Presidenta no puede equivocarse, porque de eso depende tanto la continuidad del llamado "proyecto" como la eventual protección política que la cubrirá a ella y a sus colaboradores. En los últimos días se multiplicaron las versiones sobre reacomodamientos tanto en el kirchnerismo como en la oposición que se materializarán después del campeonato mundial de fútbol. Una de las candidaturas clave es la de vicepresidente, que la actual jefa del Estado quiere reservar para uno de sus hombres. El peronismo, entretanto, quiere que el gobernador José Luis Gioja acompañe como vice a su par Daniel Scioli. De esa pulseada saldrá el candidato oficialista. Si a Scioli le imponen un candidato ‘K’ sus chances de éxito disminuirán y Sergio Massa verá despejado su camino. Forzar ese escenario sería un error que el peronismo puede pagar con la derrota.

Militares retirados reclaman un trato judicial igualitario en las causas por la represión Por Mariano De Vedia. Involucrado en denuncias por la detención de cuatro personas que luego fueron desaparecidas, el ex teniente Aníbal Alberto Guevara Molina cumple prisión perpetua en el Complejo Penitenciario N° 2 San Felipe, de Mendoza. La acusación es similar a la que implica al actual jefe del Ejército, teniente general César Milani, en el caso Ledo, en La Rioja. "Se cometen injusticias. Hay cadenas perpetuas sin argumentos sólidos. Impera la misma lógica que se le atribuían a los militares de los años 70: algo habrán hecho", advierte su hijo, Aníbal Guevara, de 30 años, molesto por la diversidad de criterios. Lorena Belén Moore, de la misma edad, relata el caso de su padre, el capitán Adolfo Moore, condenado a 20 años de prisión en el penal de Ezeiza, a quien se le niega la detención

domiciliaria, pese a los problemas de salud que padece: mal de Parkinson, hidrocefalia y cáncer de próstata. Desde la anulación de las leyes de punto final y obediencia debida, en 2003, hay 1800 militares y civiles sometidos a procesos judiciales por acusaciones de delitos de lesa humanidad. Unos 1100 están procesados y casi 500 condenados, al margen de otros 237 que murieron encerrados. "En muchos casos, no se respeta la legalidad. Ni el debido proceso ni la irretroactividad de la ley penal", dice Lorena, que ejerce como abogada y reclama la aplicación de la misma ley para todos. En ese contexto, un conjunto de militares retirados, que eran jóvenes oficiales en ese tiempo, analizan publicar una solicitada el próximo 25 de Mayo, para hacer un llamado a la reflexión y al reencuentro, y pedir que "la

visión parcializada de los hechos no promuevan nuevos odios en las generaciones que nos sucedan", explica uno de sus impulsores, el coronel retirado Carlos Enrique Alsina. El pronunciamiento reclama, incluso, un pedido de perdón y una autocrítica de la dirigencia política y militar que gobernó el país y las instituciones entre 1973 y 1983. Esta visión no es compartida entre los retirados por la oficialidad superior, según pudo advertir LA NACION. Muchos de ellos -generales retirados- perciben la iniciativa como una admisión de responsabilidad, que podría incriminarlos en los juicios que aún se sustancian. "Más allá de que la dirigencia que gobernó de 1973 a 1983 debió evitar la desaparición de personas, la tragedia -política, social o bélica, según sea la óptica personal- debió ser explicada por los líderes de uno y otro lado

que la produjeron", reza el texto de la solicitada. La declaración advierte que la dirigencia "no ha afrontado su responsabilidad ante la tragedia" y "su silencio ha negado la verdad a la sociedad". Añade que adeuda un pedido de perdón, sin querer influir en ningún proceso judicial en trámite o ya concluido. Alsina sostiene que "la sociedad merece y se reclama un corte y empezar de nuevo". Al margen de la solicitada, el reclamo de los jóvenes Guevara y Moore apunta a plantear las mismas condiciones para todos, mientras observan que, a pesar de enfrentarse a acusaciones comunes, Milani no enfrentó el proceso judicial con el mismo rigor que sus pares. Al advertir sobre situaciones asimétricas, Guevara repara en que su padre, acusado de concretar detenciones -la misma imputación que se le hace a

Milani en La Rioja y en Tucumán-, recibió la prisión perpetua, mientras que en el Juicio a las Juntas se le aplicaron penas de 17 años al general Roberto Viola y cuatro años al brigadier general Orlando Ramón Agosti, responsables de la represión. "Mi papá, como tantos otros subalternos, no podía tener ni tenía ninguna capacidad de mando. Todas las órdenes emanaban de sus jefes", sostiene Lorena. "El día de la sentencia de mi padre, el presidente del tribunal reunió minutos antes a mí y a mis hermanos, y nos dijo que nos quedáramos tranquilos, que esto era político y que en otras instancias se iba a resolver", señala Guevara. Y explica que de las cuatro acusaciones que recibió su padre por su actuación en San Rafael, la primera y la última corresponden a períodos en los que no estaba destinado en ese lugar.


MARTES 20 DE MAYO DE 2014

21


22

DEPORTES

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

Hoy se define si habrá público en el partido desempate Atlético marcó su postura de jugar el encuentro ante Colón de Santa Fe a puertas cerradas, pero el Sabalero quiere que haya público. AFA y Seguridad de la Provincia no definen quién tiene que tomar la decisión. Diego Oviedo - Después de una primera reunión donde no se llegó a un acuerdo, hoy, en la sede de la Asociación del Fútbol Argentino, quedará confirmado si el partido desempate por el tercer descenso, entre Atlético y Colón de Santa Fe, se jugará con público o a puertas cerradas. A priori, la casa madre del fútbol argentino y los organismos de seguridad de la provincia de Santa Fe no se ponen de acuerdo en quién debe tomar la decisión, sabiendo que hay altos riesgos al tener que trasladar las dos parcialidades a otra ciudad, y más teniendo en cuenta la enemistad existente entre Cremosos y Sabaleros. La dirigencia de Atlético marcó su postura apenas finalizado el encuentro en Sarandí, manifestando su decisión de no jugar con público,

respetando lo que viene ocurriendo desde hace un par de temporadas en los principales torneos de nuestro fútbol. Distinto es lo que piensa Colón, que mete presión para que el encuentro sea con público, e incluso queriendo que el estadio no se "divida" por la mitad, sino teniendo una mayor proporción. A todo ésto, el Gobierno Provincial tomó postura desde las declaraciones de Pablo Farías, el secretario de Seguridad Deportiva de la Provincia, quien expresó que "nosotros estamos esperando definiciones concretas de AFA. Lo que circula es extraoficial. Yo hablé con AFA y todavía no tenían definido ni el estadio, ni el horario (hay que esperar el ok de los clubes para prestar sus instalaciones). Hay que ver si habrá localía en este partido o si se

Atlético espera la decisión de AFA y Gobierno Provincial para saber si estará acompañado en Rosario.

mantiene la restricción de las hinchadas visitantes". Además, Farías agregó que "nosotros estamos trabajando con la hipótesis de que se puede llegar a jugar con las dos hinchadas. Nosotros podríamos organizar ese partido con ambas hinchadas. Obviamente, hay que fijar la cantidad de gente que podrá asistir, cómo se van a vender las entradas y cómo se va a trasladar la gente. Nosotros necesitamos que AFA defina estas cuestiones lo antes posible". "Si la AFA decide que el partido sea a puertas cerradas,

nosotros no podemos decir nada. La AFA es el organizador del torneo. Los estadios de Rosario tienen buena condiciones de seguridad por lo tanto el partido podría jugarse con ambas hinchadas. Yo voy a convocar a los dirigentes de Rafaela (sic) y Colón cuando la AFA brinde la modalidad del partido", subrayó el Secretario de Seguridad Deportiva de la Provincia. A todo ésto, en la tarde de ayer surgió un rumor sobre que solamente se permitiría que cada club venda 5.000 localidades, algo que no haría más

que complicar las cosas, ya que habría que ver cómo responde la Policía ante los hinchas que no tengan entradas y concurran igualmente a Rosario. Lo cierto es que anoche, donde supuestamente debía definirse todo, solamente quedó confirmado el horario, que será a las 14, y dependiendo si va público o no, se decidirá en qué estadio se jugará, siempre y cuando Newell´s y Central decidan alquilar sus instalaciones. El partido ya empezó a jugarse en los escritorios, donde parece que Atlético tiene más que un rival.

El árbitro: Lunati o Loustau Esta tarde en AFA se confirmará quién será el árbitro del partido entre Atlético y Colón. Ayer, la dirigencia Celeste informó que los jueces que entrarán al sorteo serán Pablo Lunati y Patricio Loustau. Lunati viene de arbitrar en la última fecha el partido entre Tigre y Estudiantes de La Plata, mientras que Loustau dirigió Gimnasia La Plata - Boca Juniors, los dos partidos que junto al de River - Quilmes, definieron el Torneo Final. Para Lunati podría ser su último partido como árbitro profesional, recordando que estuvo un tiempo parado debido a algunos inconvenientes con la Afip. Según versiones, Colón preferiría a Lunati y no a Loustau.

A Atlético en Primera: 4 partidos. 2 victorias. 2 derrotas.

A Atlético en Primera: 5 partidos. 2 victorias. 3 derrotas. 1 empate.


DEPORTES

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

23

COPA ARGENTINA

Buen ánimo en la vuelta al trabajo

Atlético debutará ante Olimpo de Bahía Blanca

La Crema comenzó la semana de entrenamientos en vistas al sábado. Fissore entrenó diferenciado pero llegará sin inconvenientes. Castellanos

Después de la agónica victoria del domingo ante Arsenal, que le dio la posibilidad de llegar al desempate con Colón, el plantel profesional de la Crema no tuvo descanso y ayer por la tarde inició la semana de entrenamientos pensando en el Sabalero. En el predio del autódromo, los que fueron titulares realizaron trabajos regenerativos bajo las órdenes del profe Gustavo Satto, mientras que el resto llevó a cabo fútbol en espacios reducidos luego de una rutina en el gimnasio. La semana seguirá hoy desde las 10 de la mañana en el predio, estando previsto el viaje a Rosario para el jueves posterior al almuerzo.

Así quedaron los cruces de 16avos. de final.

Fissore llega El volante central de la Crema, Matías Fissore, debió ser reemplazado en Sarandí por una contractura en el isquiotibial de la pierna derecha, y aunque en un principio se temió una lesión que lo margine del desempate, a priori llegará sin inconvenientes. El cordobes entrenó ayer de manera diferenciada y será preservado, pero estará para enfrentar a Colón, según sus propios dichos. También por molestias menores se movie-

El plantel realizando el trabajo regenerativo ayer por la tarde.

ron diferenciados Lucas Bovaglio, Adrián Bastía y Federico González.

Descartado Pavetti Pablo Pavetti, quien quedó afuera de los 18 ante Arsenal por el inconveniente en el hombro izquierdo, quedó fuera de carrera para el partido del sábado. Es que Pocho, a quien el

pasado martes se le salió el hombro de lugar, volvió a repetir el inconveniente durante el festejo del gol de Lucas Albertengo, por lo que no estará a disposición de Jorge Burruchaga. Ahora, en los próximos días se definirá cuando será intervenido quirúrgicamente, recordando que tendrá un tiempo de recuperación de entre 60 y 90 días.

PRIMERA "B" NACIONAL

Ganó Independiente y sueña con el ascenso Seis minutos de furia le permitieron a Independiente sumar un triunfo vital en sus aspiraciones de regresar a Primera tras derrotar esta tarde aquí a Douglas Haig de Pergamino 2 a 1, en un dramático partido que disputaron aquí por la fecha 39 de la Primera B Nacional. Federico Insúa a los 14 minutos del segundo tiempo y Sebastián Penco a los 18 anotaron para el Rojo, mientras que Iván Estevenaux de penal había puesto en ventaja a los 11 del mismo periodo. Pese al triunfo, el equipo de Omar De Felippe sigue fuera de zona de ascenso, aunque bien cerca del último cupo. Los otros resultados de los partidos disputados hoy fue-

ron los siguientes: Ind. Rivadavia de Mendoza 3 (Carboni, González Vega y Gamba) - Talleres de Córdoba 2 (Klusener y Leyes); Brown de Adrogué 0 Sportivo Belgrano de San Francisco 0; Aldosivi de Mar del Plata 3 (Cardozo, Malcorra y Seccafien) - Almirante Brown 0; Instituto de Córdoba 3 (Juan Martín y Velásquez -2-) - San Martín de San Juan 0; Boca Unidos de Corrientes 1 (Sánchez Paredes) - Crucero del Norte 0 y Defensa y Justicia 0 - Ferro Carril Oeste 1 (Caballero). La fecha se cerrará hoy desde las 20,10, cuando el ya ascendido Banfield reciba a Villa San Carlos, quien en la próxima temporada jugará en la Primera "B" Metropolitana.

A falta de tres fechas para el final del torneo, las posiciones están de la siguiente manera: Defensa y Justicia 72; Banfield 70; Instituto 62; Independiente 60; Atlético Tucumán 58; Huracán 57; Crucero del Norte 55; Gimnasia de Jujuy 54; Unión de Santa Fe y Boca Unidos 53; Ind. Rivadavia de Mendoza y San Martín de San Juan 51. En cuanto al descenso, Villa San Carlos ya perdió la categoría, mientras que quedó muy comprometido Talleres, dirigido por Jorge Ghiso, con 1.051 de promedio. Los otros dos equipos que están en zona de descenso son Gimnasia de Jujuy con 1.200 y Almirante Brown con 1.217.

El sorteo de los 16avos. de final de la Copa Argentina y la presentación de la Copa Campeonato 2013/2014 se realizó ayer en el Predio Habitacional que la Asociación del Fútbol Argentino posee en Ezeiza. Así, quedaron definidos los encuentros para la instancia en la que participarán los 20 clubes de Primera División y los 12 clasificados de la Fase Final II. Atlétic estará haciendo su debut ante Olimpo de Bahía Blanca, aún con fecha y estadio a confirmar. Además del choque entre los rafaelinos y bahienses, quedaron definidos el resto de los encuentros, que se disputarán una vez finalizado el Mundial de Brasil 2014. Los cruces son los siguientes: Ferro Carril Oeste - River Plate; Boca Juniors - Huracán, Belgrano de Córdoba - Independiente; Quilmes - Banfield; Godoy Cruz de Mendoza -Defensa y Justicia; Arsenal - Instituto de Córdoba; Gimnasia y Esgrima (LP) - Argentinos Juniors; Tigre - All Boys; Lanús - Colón de Santa Fe; Estudiantes (LP) Douglas Haig de Pergamino; Newell´s Old Boys de Rosario Talleres de Córdoba; Racing San Martín de San Juan; Rosario Central - Juventud Unida de San Luis; San Lorenzo - Almirante Brown y Vélez Sarsfield Estudiantes de Buenos Aires. En el evento se informó que

las sedes para los cruces de esta ronda serán Catamarca, San Luis, San Juan, Salta y Córdoba. El vigente campeón es Arsenal de Sarandí.

La Copa Campeonato En la misma conferencia de prensa, se informó sobre el partido entre San Lorenzo y River, que definirá la Copa Campeonato. El encuentro se realizará en el estadio Juan Gilberto Funes y lo protagonizarán los campeones del Torneo Inicial y Final. El vencedor conseguirá un cupo en la Copa Sudamericana y tendrá la posibilidad de jugar la Supercopa Argentina frente al equipo que se consagre en la Copa Argentina 2013-2014. La Copa Campeonato de Primera División 2013/2014 para definir al ganador de la temporada, que fue presentada también en el marco del sorteo de la Copa Argentina en el Predio de la AFA, en Ezeiza, se disputará el sábado 24 de mayo en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis, a partir de las 21,15. Será protagonizada por San Lorenzo, ganador del Torneo Inicial, y por River, que obtuvo el Torneo Final este fin de semana. El vencedor del encuentro obtendrá un cupo para la Copa Sudamericana y se clasificará a la Final de la Supercopa Argentina.

PRIMERA DIVISIÓN

Victoria de Vélez ante San Lorenzo En el Nuevo Gasómetro, Vélez logró un gran triunfo ante San Lorenzo en un partidazo y en el último encuentro del torneo Final logró la clasificación a la Copa Libertadores 2015 al terminar como el mejor de la temporada. El Fortín se impuso por 3-2, con goles de Mauro Zárate (2) y Lucas Pratto, de penal. Para el Ciclón, que siempre

estuvo en desventaja, marcó Mauro Matos por duplicado. Con el triunfo, Vélez terminó 6° en el campeonato, con 30 puntos, mientras que San Lorenzo concluyó 11°, con 27. El Ciclón dejó a un lado el torneo en las últimas fechas y alcanzó las semifinales de la actual Copa Libertadores, que disputará después del Mundial Brasil 2014.


24

DEPORTES

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

GRUPO UNO

Triunfo de Ben Hur en Sunchales

En el cierre de la primera fecha del Apertura, la BH siguió con los buenos resultados al derrotar a Unión por 1 a 0. El gol lo convirtió Luciano Kummer. Hoy se define si se disputa la segunda fecha. Daniel Ponce - Anoche, en el cierre de la primera fecha del Torneo Apertura "C2H4" de Primera División de Liga Rafaelina, en la ciudad de Sunchales, Sportivo Ben Hur superó por 1 a 0 a Unión de Sunchales. El campeón del Súper Preparación se quedó con la victoria gracias a gol convertido por Luciano Kummer, quien de cabeza marcó el desnivel a los 25' del complemento. El partido, de trámite parejo, tuvo como aditamento la lluvia, que se hizo presente en gran parte de su desarrollo. Unión (S) 0 - Ben Hur 1 Estadio: De la Avenida. Arbitro: Mauro Cardozo. Reserva: 0-0. Unión: Luciano Alderette; Facundo Arias (Ezequiel Fa-

rías), Ramiro Dibchak, Cristian Ricarte y Manuel Morello; Daniel Bonazza, Baltazar Triverio, Marcos Benavídez (Brian Galván) y Javier Lucero; Rubén Tarasco y Diego López. Suplentes: Nicolás González, Axel Portianka y Nahuel Schuls. DT: Oscar Born. Ben Hur: Emanuel Pagliero; Nicolás Canavessio, Luciano Kummer, Dángelo Restelli y Emanuel Rodríguez; Rodrigo Gorosito, Nicolás Puy (Nicolás Ridolfi), Mateo Castellano y Facundo Parra (Daniel Galván); Matías Schmidt y Enzo Bertero. Suplentes: Marcos Cordero, Lorenzo Astudillo y Facundo Ferreira. DT: José Cordero. Gol: 70' Luciano Kummer (BH). Las posiciones. Cumplida

Daniel Ponce

la primera fecha del Apertura del Grupo Uno de Primera División las posiciones son las siguientes: Ben Hur, Libertad de Sunchales, Argentino Quilmes y Peñarol 3 puntos; Brown de San Vicente, Florida de Clucellas, Atlético de Rafaela y Talleres de María Juana 1; Unión de Sunchales, 9 de Julio, Ferro y Sportivo Norte 0.

¿Habrá fútbol entre semana? Esta noche a partir de las 20, en la reunión del Consejo Directivo se evaluará o no la posibilidad de adelantar los partidos de la 2ª fecha del Apertura de Primera División del Grupo Uno. Vale recordar que por una cuestión económica entre la Mesa Directiva y la Asociación Rafaelina de Árbitros, no se llegó a un acuerdo por el feriado

El equipo de la BH que enfrentó anoche a Unión.

del próximo domingo 25 de mayo. Los partidos de la segunda jornada son los siguientes: Ben Hur vs. Ferro, Quilmes

vs. Florida, Brown vs. Talleres, Atlético vs. Sportivo Norte, Peñarol vs. Libertad y Unión vs. 9 de Julio.

DIVISIONES INFERIORES

Arrancó el Apertura del Grupo Uno Pasó el “Preparación” y los goles se hicieron presentes en las promesas futbolísticas de la categoría superior. GB - El pasado sábado comenzó la disputa del Oficial Apertura "Kinexo" de las Divisiones Inferiores del Grupo Uno. Con algunos resultados sorpresivos en cada categoría, a continuación detallamos los resultados, goleadores, posiciones y próxima fecha. - Quinta División: Dep. Libertad (S) 0-Argentino Quilmes 2 (Brian Peralta y Nahuel Santos); Atlético 2 (Amílcar Albarracín y Lautaro Cassani)Brown de San Vicente 3 (Maximiliano Bustamante -2- y Santiago Castillo); Independiente de San Cristóbal 1 (Gabriel Villafañe)-Ferro 1 (Matías Sandes); Sportivo Norte 0Unión (S) 4 (Ignacio Schuls -2, Nahuel Schueda y Diego López) y Ben Hur 0-Peñarol 0. Posiciones: Unión (S), Argentino Quilmes y Brown (S.V.) tienen 3 puntos; Ferro, Independiente (S.C.), Ben Hur y Peñarol 1; 9 de Julio, Atlético, Dep. Libertad (S) y Sportivo Norte 0. Goleadores: Ignacio Schuls (Unión de Sunchales) y Maximiliano Bustamante (Brown) con 2 goles. - Sexta División: Dep. Libertad (S) 3 (Federico Campo, Fernando Gamarra y Ezequiel Vico)-Argentino Quilmes 0; Atlético 2 (Alfredo Pusseto y Fabricio Molar Chávez)-Brown de San Vicente 0; Independiente de San Cristóbal 1 (Miguel Cardozo)-Ferro 1 (Axel Sán-

chez); Sportivo Norte 0-Unión de Sunchales 0; Ben Hur 0Peñarol 3 (Agustín Dellaflora, Lisandro Pandolfi y Santiago Leiggener). Posiciones: Peñarol, Dep. Libertad (S) y Atlético tienen 3 puntos; Ferro, Independiente (S.C.), Unión (S) y Sportivo Norte 1; 9 de Julio, Brown (S.V.), Ben Hur y Argentino Quilmes sin puntos. Goleadores: Santiago Leiggener (Peñarol) 1 gol. - Séptima División: Dep. Libertad (S) 1 (Leonardo Gilabert)-Argentino Quilmes 0; Atlético 6 (Hernán Jara -2-, Roque Ramírez -2-, Santiago Araujo y Lucas Donzino)Brown (S.V.) 1 (Rodrigo González); Sportivo Norte 2 (Sergio Balbín -2-)-Unión (S) 1 (Joaquín Griotti) y Ben Hur 3 (José Escalada, Pedro Costamagna y Julián Volken)-Peñarol 0. Nota: Ferro gana el partido (10) por no presentar Divisional Independiente (S.C.). Posiciones: Atlético, Ben Hur, Sportivo Norte , Ferro y Dep. Libertad (S) tienen 3 puntos; 9 de Julio, Unión (S), Independiente (S.C.), Argentino Quilmes, Peñarol y Brown (S.V.) sin unidades. Goleadores: Sergio Balbín (Sportivo Norte), Roque Ramírez (Atlético) y Hernán Jara (Atlético) todos con 2 goles. - Octava División: Dep. Libertad (S) 3 (Nicolás Valinotti, Martín Albarracín y Bau-

tista Rodríguez)-Argentino Quilmes 0; Atlético 2 (Facundo Comba y Luciano Bessone)Brown (S.V.) 0; Independiente (S.C.) 3 (Lautaro Rigo -2- y Sergio Muga)-Ferro 0; Sportivo Norte 0-Unión (S) 5 (Jair Triverio -3-, Lautaro Navarro y Juan Pablo Vallejo) y Ben Hur 0-Peñarol 1 (Juan Córdoba). Posiciones: Unión (S), Independiente (S.C.), Dep. Libertad (S), Atlético y Peñarol tienen 3 puntos; 9 de Julio, Ben Hur, Brown (S.V.), Ferro, Argentino Quilmes y Sportivo Norte 0. Goleadores: Jair Triverio (Unión de Sunchales) con 3 goles. - Novena División: Dep. Libertad (S) 5 (Alexis De los Santos -2-, Martín Correa, Lautaro Alassia y Martín Zalasar)-Argentino Quilmes 0; Independiente (S.C.) 0-Ferro 2 (Brian Imfeld y Gastón Dist) y Sportivo Norte 4 (Ramón Bravo -2-, Enzo Suárez y Andrés Retamoso)-Unión (S) 0 y Ben Hur 2 (Marcos Rodríguez y Juan Cretier)-Peñarol 0. Posiciones: Dep. Libertad (S), Sportivo Norte, Ben Hur, Ferro y Atlético tienen 3 puntos; 9 de Julio, Brown (S.V.), Peñarol, Independiente (S.C.), Unión (S) y Argentino Quilmes 0. Goleadores: Román Bravo (Sportivo Norte) y Alexis De los Santos (Dep. Libertad) tienen 2 goles. Novena "Especial": Ben

Hur 0-Peñarol 1 (Antonio Cignetti).

Prensa Peñarol

Las infantiles - Categoría 2002: Argentino Quilmes 0-Dep. Libertad (S) 2 (Alfio Lehmann y Hernán Montenegro); Brown (S.V.) 1 (Juan Pablo Biga)-Atlético 4 (Santiago Eisenacht -2-, Manuel Grana e Iván Montenegro); Ferro 0-Independiente (S.C.) 0; Unión (S) 5 (Thiago Allassia -3-, Gastón Fagnola y Martín Zavala)-Sportivo Norte 0; Peñarol 1 (Ezequiel Cabral)-Ben Hur (Lucca Saione). Posiciones: Unión (S), Atlético y Dep. Libertad (S) tienen 3 puntos; Ben Hur, Peñarol, Independiente (S.C.) y Ferro 1; 9 de Julio, Argentino Quilmes, Brown (S.V.) y Sportivo Norte 0. Goleadores: Thiago Allassia (Unión de Sunchales) con 3 goles. - Categoría 2003: Argentino Quilmes 2 (Diego Molina y Laureano Brítez)-Dep. Libertad (S) 2 (Lautaro Roucat y Marcos Quintana); Brown (S.V.) 0Atlético 13 (Gino Albertengo 5-, Bruno Riveri -3-, Ciro Tettamanti -2-, Agustín Bianchiotto -2- y Joaquín Ibarra); Ferro 2 (Nahuel Ulman y Josué Merlo)-Independiente (S.C.) 0; Sportivo Norte 0-Unión (S) 3 (Iván Baudín -2- y Blas Romero) y Peñarol 0-Ben Hur 3 (Jerónimo Ridolfi, Santiago Lam-

Ben Hur recibió a Peñarol.

bert y Santiago Varela). Posiciones: Atlético, Ben Hur, Ferro y Unión (S) tienen 3 puntos; Dep. Libertad (S) y Argentino Quilmes 1; 9 de Julio, Independiente (S.C.), Peñarol, Sportivo Norte y Brown (S.V.) 0. Goleadores: Gino Albertengo (Atlético) tiene 5 goles. Próxima Fecha (2ª): Peñarol vs Sportivo Norte; Unión de Sunchales vs Independiente de San Cristóbal; Ferro vs Atlético de Rafaela; Brown de San Vicente vs Dep. Libertad (S) y Argentino Quilmes vs 9 de Julio. Libre: Ben Hur. (Las Infantiles –categorías 2002 y 2003- invierten la condición de local).


DEPORTES

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

25

Otro viaje inolvidable La Peña "Cuervos en Rafaela" junto al fútbol infantil de 9 de Julio, viajaron nuevamente y pasaron un fin de semana de fútbol con chicos de San Lorenzo de Almagro. Como ocurriera ya alguna vez, la Peña "Cuervos en Rafaela", presidida por Cristian Zanoni, junto al grupo de padres que trabaja en el fútbol infantil del club 9 de Julio, viajaron a Capital Federal durante el reciente fin de semana. En la jornada del sábado estuvieron en instalaciones del Club San Lorenzo de Almagro, donde jugaron partidos con

Cristian Zanoni, el pte. de la Peña Cuervos en Rafaela, junto a Marcelo Tinelli.

chicos de las infantiles del Cuervo, mientras que también recorrieron las instalaciones del Nuevo Gasómetro y pudieron tomarse fotos dentro del terreno de juego. El propio Zanoni, como así también Hernán Fagnola, presidente del Fútbol Infantil de 9 de Julio, dirigentes y padres de chicos de la institución, pudieron compartir momentos con el plantel de San Lorenzo, con el presidente de la entidad Matías Lammens y el propio Marcelo Tinelli, vicepresidente del Ciclón, que también estuvo en el lugar. Hubo entrega de presentes de parte de los representantes de 9 de Julio para con los de San Lorenzo de Almagro, como lo fue la camiseta Retro del León por los 110 años de vida de la entidad juliense. Además, los chicos pudieron observar el entrenamiento del plantel de Primera del Ciclón y luego del mismo sacarse fotos con cada uno de los jugadores. Ya en la jornada del domingo, la delegación recorrió Capital Federal y lugares tales como Plaza de Mayo, La Fragata Libertad, Puerto Madero, en-

Zanoni, Rolo Williner y Hernán Fagnola, entregando la camiseta retro del León a Matías Lammens.

tre otros, momentos de los que disfrutaron tanto los chicos como sus padres. Desde Rafaela viajaron aproximadamente 60 chicos, tres del club Ferro, dos de Atlé-

tico (hinchas del Ciclón) y el resto de los chicos de la escuelita de 9 de Julio. Además, fueron cinco profes y padres que acompañaron una delegación que estuvo compuesta por 120 per-

sonas. Un viaje inolvidable, con momentos únicos que cada uno de los chicos y los padres que acompañaron, recordarán por siempre.

Emotivo festejo de los 75 años de Ferro Castellanos

Guillermo Bersano - Llegaron los 75 años del glorioso Ferrocarril del Estado de Rafaela. La entidad de barrio Los Nogales, que es un referente social en el sector oeste y con una gran historia en las competencias de la Liga Rafaelina de Fútbol, logró reunir el pasado sábado en el salón principal de la Sociedad Rural a muchos de sus simpatizantes y poder brindar por un nuevo año de vida institucional. Con la presencia de directivos liguistas, a través de su presidente Fabricio Poi, y autoridades de la Municipalidad de Rafaela, encabezados por el intendente Luis Castellano y el subsecretario de Deportes, Delvis Bodoira, y junto al senador departamental Alcides Calvo, realizaron entregas a la gente organizadora. Por el lado de Atlético, Gabriel Stoffel hizo llegar un presente. De esta manera, la institución ferrocarrilera cerró los festejos con una gran cena que colmó las expectativas de Alcides Hidalgo y su gente, recordando que el pasado jueves se colocó una placa recordatoria en la sede de barrio Los Nogales.

La buena concurrencia cercana a los 500 asistentes de la familia “ferrocarrilera”.

El presidente Alcides Hidalgo recibe una plaqueta de los 37 clubes afiliados por parte del secretario Liguista, Walter Navarro. El delegado liguista Lucas Ghione, realizó una muestra fotográfica de los 75 años de Ferro.

El intendente rafaelino Luis Castellano junto al presidente Alcides Hidalgo con plaqueta en mano.


26

DEPORTES

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

TIRO PRÁCTICO

VOLEY FEMENINO

Germán Romitelli al Mundial EE.UU. 2014

Unión será anfitrión de la Selección Nacional

El tirador rafaelino, que fue elegido el deportista del año 2013 en Rafaela, ya tiene su lugar asegurado en el mundial. Verónica Heinzmann Como venía sucediendo en los últimos selectivos de Tiro Práctico para elegir a los mejores de Argentina que nos representarán en el Mundial, Germán Romitelli se posicionaba en las primeras ubicaciones, y este fin de semana, en los dos últimos selectivos, se dio la lógica. En este caso, el rafaelino quedó en tercera posición, pero a muy pocos puntos de los primeros dos puestos, conformando así la Selección Nacional que estará en el Mundial de dicha disciplina, a disputarse en Miami del 6 al 19 de octubre. La especialidad en la que tira Germán (arma corta, equipo producción), se desarrrollará durante ocho días con cuarenta etapas, con un día de descanso. Cada tirador tiene 700 tiros, y al final se elegirán los mejores tres de cada cuarteto. Este deporte lo lidera el fran-

El tirador rafaelino cumplió el objetivo de llegar al Mundial.

El Club Unión de Sunchales será anfitrión de la Selección Nacional de Vóley Menor Femenina. Las deportistas entrenarán en la institución albiverde, tal como lo hicieran en otros clubes del interior, como por ejemplo en Central de Ceres, Central San Carlos, Unión de San Guillermo, El Trebolense de El Trébol y San Luis. Uno de los integrantes

del cuerpo técnico de la selección es Gustavo Stricker, profesor de Unión y a cargo de la preparación física de las chicas. No es un año más para esta Selección Menor de Vóley Femenino. Se trata de un 2014 repleto de objetivos y desafíos. El Sudamericano en Perú en el mes de setiembre y el Mundial en octubre son los objetivos primordiales.

Novedoso evento organizó Atlético Prensa Vóley Atlético.

El diploma que recibió con la confirmación de su presencia en Estados Unidos.

cés Eric Graufer, que lleva cinco mundiales consecutivos coronándose como el mejor del mundo. Este Mundial lo conformarán alrededor de 80 delegaciones y 2.000 tiradores. Los cuatro mejores de Argentina son los bonaerenses Marcelo Prieto, Nicolás Orozco, Gastón Quindi Vallarga y el rafaelino Germán Romitelli. En diálogo con CASTELLANOS, Romitelli comentó que "los rivales a vencer son República Checa, Estados Unidos, Brasil y Francia, pero creo que

tenemos muchas posibilidades de subir a un podio. Somos un equipo joven con muchas ganas. De acá a octubre, el rafaelino estará participando en diferentes torneos locales, pero además de un torneo internacional, todos con la intención de llegar de la mejor manera a la cita máxima. Por último, Germán agradeció a la Secretaría de Deportes, a la Comisión Asesora de Deportes de la Municipalidad, al Tiro Federal de Rafaela y a familiares y amigos por el apoyo de siempre.

Parte de la concurrencia en el gimnasio Nº 2 de Atlético.

El pasado sábado, se realizó un Té con entretenimiento, algo poco habitual que convocó a 330 personas. Desde la Subcomisión de voley del club de barrio Alberdi, a cargo de Jorge Peralta, quieren agradecer al grupo de padres que organizó y a los diferentes comercios y empresas que apoyaron la iniciativa, como así también al público que se hizo presente. Encuentro de Mini-Voley: El pasado domingo se realizó en

la localidad de Humboldt el segundo Encuentro de Mini-Voley de la Asociación Rafaelina "Viviana Guntern". Participaron del evento once clubes, y Atlético de Rafaela concurrió con un total de 24 jugadoras de 5 a 12 años. Es bueno destacar el buen comportamiento de las niñas, avance en el juego y el apoyo incondicional de los padres permitiendo seguir mejorando en lo organizativo y lo deportivo.

AUTOMODELISMO

Se disputó la 3ra. Fecha del Torneo local

Midgets en San Antonio Notas con protagonistas TC y TC Pista en E.Rios TC 2000 en Uruguay Mundial de Motos en Francia

El pasado viernes se disputó en las instalaciones del club 9 de Julio de nuestra ciudad, la 3ra. Fecha del certamen 2014 de Turismo Carretera y TC Pista escala 1/24 utilizando el circuito "Reynaldo Pichi Capella". En las Finales, los ganadores de la esta nueva presentación fueron Luis Pablo Ferpozzi en la Divisional superior y Francisco Picotto en la División menor. A continuación detallamos los resultados: Turismo Carretera: La Serie fue ganada por Guillermo Ferpozzi (Dodge) seguido por Francisco Picotto (Dodge) y en la tercera ubicación Leonardo Dominichini. La Final: 1º) Luis Pablo Ferpozzi (Ford) empleando 178 vueltas. Luego lo siguieron: 2º) Leonardo Dominichini (Chevy177 v.-), 3º) José Picotto (Dodge174 v.-), 4º) Guillermo Ferpozzi (Dodge-173 v.-), 5º) Horacio Castillo (Torino-171 v.-), 6º) Jorge Sabena (Ford-168 v.-),

7º) Francisco Picotto (Chevy159 v.-), 8º) Javier Zalasar (Dodge-159 v.-), 9º) Pablo Camussone (Chevy-151 v.-) y 10º) Hernán Abdala (Torino150 v.-). T.C. Pista: La Serie fue ganada por Javier Zalasar (Dodge) seguido por Gustavo Míccoli (Chevy) y en la tercera ubicación Francisco Picotto (Chevy). La Final fue ganada por Francisco Picotto (Chevy) empleando 157 vueltas. A continuación detallamos las demás posiciones: 2º) Javier Zalasar (Dodge-155 v.-), 3º) Pablo Camussone (Chevy-151 v.-), 4º) Hernán Abdala (Torino150 v.-), 5º) Gustavo Míccoli (Chevy-137 v.-), 6º) Alejo Sudano (Dodge-130 v.-) y 7º) Stéfano Ferpozzi (Torino-108 v.-).

Los campeonatos Turismo Carretera: lidera Guillermo Ferpozzi (Dodge) con

Luis Pablo Ferpozzi escoltado por Leonardo Domenichini y José Picotto.

160 puntos. Lo siguen: 2º) Luis Pablo Ferpozzi (Ford) 55,5 p., 3º) Leonardo Dominichini (Chevy) 49, 5 p., 4º) Horacio Castillo (Torino) 43,5 p. y 5º) José Picotto (Dodge) 43 p. T.C.Pista: lidera el campeonato Francisco Picotto (Chevy) con 64 puntos. Lo siguen: 2º) Javier Zalasar (Dodge) 62 p., 3º) Gustavo Míccoli (Chevy) 51 p., 4º) Hernán

Abdala (Torino) 46,5 p. y 5º) Pablo Camussone (Chevy) 43,5 p.

Próximas competencias Viernes 30 de mayo, a las 20.30, 2da. Fecha Sport 1/24 por equipos. Viernes 13 de junio, a las 20.30, 4ta. Fecha TC y TC Pista escala 1/24.


DEPORTES

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

OFICIAL PRIMERA DIVISIÓN ARB

NBA

La 10ª fecha del Inicial de Primera de la ARB culminará esta noche con el juego entre Atlético e Independiente, desde las 21.

Los Pacers derrotaron 107-96 a Miami con dos puntos del argentino Luis Scola.

Se cierra en el Casarín Se terminará de disputar esta noche la 10ª fecha del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Desde las 21, Atlético de Rafaela e Independiente se verán las caras en el estadio Lucio Casarín. El local viene de conseguir su tercer triunfo en la temporada, el pasado viernes derrotando a Ben Hur como visitante y querrá seguir de racha para lograr una mejor posición en la tabla de cara a los play offs. Por el lado del CAI, viene de caer como local ante Quilmes y necesita volver a cantar victoria para retomar el liderazgo, junto al propio Cervecero que ya venció a Libertad en la disputa de esta décima fecha. Con este juego se le pondrá punto final esta noche a esta fecha, que ya arrojó los triunfos de Unión de Sunchales sobre Ben Hur (71-65) y de Argentino Quilmes sobre Libertad de Sunchales (75-70), recordando que tuvo fecha libre 9 de Julio.

Las posiciones Argentino Quilmes 16; Independiente y Libertad de

Indiana pegó primero en la Final del Este

El Celeste y el CAI se enfrentan esta noche en el Casarín.

Sunchales 14; 9 de Julio, Atlético de Rafaela y Unión de Sunchales 11; Sportivo Ben Hur 10.

La fecha que viene El próximo viernes se pondrá en marcha la undécima fecha del Torneo Inicial. El vier-

LIGA NACIONAL

nes a las 21, Atlético recibirá a Libertad de Sunchales, mientras que la jornada se cerrará el domingo. Desde las 20,30, Independiente será local de Sportivo Ben Hur, mientras que en el Estadio Centenario, 9 de Julio irá por la recuperación frente a Unión de Sunchales.

Lanzan la final entre Regatas y Peñarol Con la presencia de las figuras más destacadas de ambos equipos, encabezados por sus capitanes, el martes en la institución correntina se realizará el lanzamiento de la Gran Final de la Liga Nacional de básquetbol (LNB), que comenzará a jugarse en el próximo miércoles entre Regatas y Peñarol. Este martes, en el Salón de Fiestas de la institución correntina, se llevará a cabo el lanzamiento de las finales 2013/14 de la Liga Nacional de Básquetbol, que protagonizarán Regatas Corrientes y Peñarol de Mar del Plata. El conclave con la prensa comenzará puntualmente a las 17.30, en virtud que será trasmitida en directo por Telesat, y servirá también para la entrega de credenciales y dossier a la prensa especializada. La presentación estará a cargo de los presidentes de la Asociación de Clubes (AdC), Eduardo Bazzi, de Regatas Corrientes, Emilio Lanari, y de Peñarol Domingo Robles; además de los capitanes y entrenadores de ambos equipos.

27

Por Regatas Corrientes estarán el base Javier Martínez y el técnico Nicolás Casalánguida, y por Peñarol de Mar del Plata lo harán el ala pivote Leonardo Gutiérrez y el entrenador Fernando Rivero. En la oportunidad también se presentará la Copa challenger "León David Najnudel" que está en manos de Regatas Corrientes, campeón de la edición 2012/13, precisamente temporada desde la que comenzó a disputarse. La final entre los dos mejores equipos de la competencia comenzará el miércoles a las 22 en la ciudad correntina, recordando que la definición será al mejor de siete encuentros.

Lujo de Scola, el argentino arrancó el segundo cuarto con esta gran volcada.

Indiana hizo pesar su localía en el primer duelo de la final del Este de la NBA. En el Bankers Life Fieldhouse, el equipo del argentino Luis Scola venció por 107-96 a Miami Heat en la apertura de la serie. El segundo juego será hoy, también en casa de los Pacers. Scola aportó apenas 2 puntos y 5 rebotes en los 13 minutos que estuvo en cancha para el local, que tuvo a Paul George como el máximo anotador con 24 tantos. Dwyane Wade, de Miami Heat, con 27, fue el goleador del partido. Pacers dominaron el juego de principio a fin y no sufrieron sobresaltos en ningún momento, despejando dudas de un equipo que bajó mucho el nivel

sobre el final de la temporada regular y que no demostró lo esperado en las series de playoff ante Atlanta y Washington. Pero esta vez, los locales se apoyaron en el gran poder de goleo de su quinteto titular, con un alto porcentaje de lanzamiento (51,5 por ciento). Los dos equipos reviven la final del Este del año pasado, que se definió en el séptimo partido a favor de Miami, y el ganador se medirá en la gran final de la NBA con el campeón del Oeste. San Antonio: anoche, al cierre de nuestra edición, se disputaba el primer encuentro de la Final de Conferencia Oeste entre San Antonio Spurs y Oklahoma City Thunder.


28

DEPORTES

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

Detalles e información de "El Rally de los Faraones" Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS En el día de ayer se realizó la presentación oficial del Rally de los Faraones en las arenas de Egipto. Nuestro país estará representado por el mendocino Orly Terranova, que compite para el equipo X-Raid con un Mini All4 Racing. Tuvo comienzo con el Súper Especial a orillas del mar con solo 3 Km. de pista y la cual define el orden de largada para la primera etapa. Los más rápidos fueron, entre los coches, Nasser Al-Attiyah, con un tiempo de 1'54''; en las dos ruedas fue para el representante de Venezuela, Nicolás Cardona con su Yamaha WR450F y en la categoría cuatriciclos, como ya es un clásico en este tipo de rally, el polaco Rafael Sonik, con un tiempo de 2'16''. Nuestro representante no largo por problemas eléctricos.

El recorrido Luego de realizada la prueba del Súper Especial, en horas tempranas de nuestro país se dará inicio a este espectacular y emblemático rally, que tendrá las siguientes etapas:

Desde el mar hasta el Nilo (El Gouna - Luxor): Se saldrá desde el este de Egipto para cruzar una primera cadena de montañas que se extiende a lo largo del Mar Rojo, llegando a una nueva zona montañosa que se extiende a lo largo del valle del Nilo, de norte a sur hasta la ciudad de Qena. La pista que se toma de norte a sur, es un antiguo camino de las caravanas de camellos, que une el Alto Egipto con el Mar Rojo. En el terreno con grandes cañones, predomina una zona rocosa. La llegada es en el fabuloso pueblo de Luxor. Desde el Nilo hasta la tierra de nadie (Luxor Dakhla): Este pasaje del sur de Egipto hacia el oeste atraviesa las antiguas pistas que conectan el Alto Egipto y el oasis occidental, y que marca un cambio importante de escenario. Un terreno más abierto como meseta, principalmente de rocas sedimentarias y zona de arena, con cruce de dunas. Llegada a Dakhla con un vivac entre montañas y oasis. Dakhla – Baharia: Se toma al norte desde el desierto occidental, con un terreno de piedra arenisca sedimentaria, caliza y

cristales. Un gran circuito que unía el Dakhla y Farafra Oasis, con 23 kilómetros de recorrido, observándose los mojones históricos a lo largo de la ruta establecido para localizar la pista. Se llegará a Baharia con un vivac por 2 días. El placer de las dunas egipcias (Baharia - Baharia): Este oasis de Baharia ha sido el centro del paso de caravanas de camellos. Alrededor del oasis, el desierto Lybique será el escenario de una larga travesía y gran especial de competición, donde la tripulación que sepa leer la hoja de ruta puede hacer la diferencia. Desde el Oasis a las Pirámides (Baharia - El Cairo): Atrás quedan las depresiones del desierto para superar la meseta de Giza, en la unión con el valle del Nilo. Se ascenderá a través de un amplio recorrido por una carretera de arena con mucha zona de rebotes por las dunas pequeñas y duras. Además se exige una gran concentración en la navegación para llegar al centro de El Cairo, donde se celebrará la tradicional llegada de la carrera con un paisaje majestuoso donde se encuentran las pirámides.

Mapa del recorrido.

La segunda del Campeonato Argentino de RCC

Comienza a moverse el Dakar 2015 Entre los competidores del Dakar, los más precavidos y organizados ya enviaron desde el pasado 15 de mayo los dossiers de inscripción. Incluso poniendo toda la seriedad necesaria, siempre es una carrera contrarreloj que comienza para la preparación de la gran cita, la misma estará marcada por varios plazos intermedios pero decisivos: los cursillos competidores para los recién llegados, el embarque de los vehículos para los europeos, etc. Así son las fechas administrativas: 15 de mayo: Apertura de las inscripciones . 15 de julio: Cierre de las inscripciones moto.

17 de octubre: Seminario competidores Europa (París). 1º de noviembre: Cierre de las inscripciones. 8 de noviembre: Seminario competidores América del Sur (Buenos Aires). 19 de noviembre: Presentación del recorrido y de los participantes. Fin de noviembre: Embarque de los vehículos europeos. Del 30 y 31 de diciembre: Recuperación de los vehículos en Argentina. Del 1º al 3 de enero: Verificaciones administrativas y técnicas en Buenos Aires. 3 de enero: Podio de largada.

La continuidad del Campeonato Argentino de Rally Cross Country será en La Cumbre, Córdoba, en el marco de la segunda fecha. Los días 6, 7 y 8 de junio verán nuevamente a los máximos exponentes nacionales del Cross Country. Las inscripciones se abren a partir hoy y hasta el 3 de junio. Tras la apertura del calendario 2014 con el Desafío Ruta 40, donde más de 80 máquinas abrieron la temporada unien-

do Bariloche con San Juan, La Cumbre es la elegida una vez más para alojar esta categoría. Los terrenos de la ciudad del interior de Córdoba vio nacer al CARCC allá por el 2009. La disciplina volvió por segunda vez en el 2013 y este año será parte del calendario del 6 al 8 de junio. Los precios en esta ocasión serán los siguientes: Autos $8.500, Motos y Quads $5.000, UTV con dos tripulantes $8.500 y con un tripulante $5.000.


DEPORTES

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

29

MILLE MIGLIA

Prevalecieron los italianos El matrimonio Giordano Mossi-Stefania Biacca (Lancia Lambda tipo 221 spider Ca.Sa.Ro 1928) se consagraron ganadores de la edición 2014 de la Mille Miglia. Al arribar a Bologna el sábado por la noche, el podio -para una tripulación argentina en las Mille Migliaparecía posible. El binomio Juan Tonocnogy-Guillermo Berisso había logrado trepar hasta la tercera posición de la clasificación general con su Bugatti T40 1927. Las diferencias de todos modos eran muy ajustadas, salvo con los punteros, Giordano Mozzi-Stefania Biacca que ya habían acumulado a su favor, tras 64 Pruebas cronometras y 5 de navegación de velocidad media constante, más de dos mil puntos (ventaja prácticamente indescontable con sólo una jornada por delante).

Justamente, el domingo, no hubo sorpresas y el matrimonio italiano (que estuvo participando en Bariloche de las 1.000 Millas 2012) a bordo del Lancia Lambda tipo 221 spider Ca.Sa.Ro 1928, se consagró ganador de la edición 2014 de la carrera "Más bella del mundo", slogan que caracteriza a las Mille Miglia. En las últimas 11 pruebas ( 10 PC y una de navegación a velocidad promedio), los italianos Gamberini-Magni (Alfa Romeo 6C 1750 GS Zagato 1930), Vesco-Guerini (FIAT Siata 514 MM 1930), Moceri-Cavallieri ( Aston Martin Le Mans 1933) y Salviato-Moglia (Bugatti T40 1927) terminaron prevaleciendo sobre el mejor binomio argentino y defensor del título. A Tonconogy-Berisso no les alcanzó siquiera, ganando el PC69 ni con el segundo lugar en

la prueba de velocidad promedio. Por lo tanto, debieron conformarse con el sexto lugar de la clasificación general. Fueron destacadas las victorias en las pruebas alcanzadas por Elicabe-Gessler (PC44), Bucchioni-Maman (PC47) y Sielecki-Hervas (PC64). Entre las personalidades que pasaron por la Fórmula 1, el mejor clasificado fue el alemán Jochen Mass (Mercedes-B. 300 SL W 194 Carrera 1952) quien finalizó en el puesto 81. Lo siguieron el italiano Teo Fabi (que actuó como navegante en un Austin Healey 100/4 BN1 1954), ubicado en el 189no lugar. La dupla Martin Brundle- Bruno Senna (Jaguar D-Type 1956) culminó 209na. El mexicano Jo Ramírez (Jaguar XK 120 OTS 1953), 306to y el belga Jackie Ickx (Porsche 550 Spyder RS 1956) fue 411ro.

Prensa Mille Miglia

Karting del Salado en Franck Se cumplió la segunda parte de la cuarta fecha, que había sido postergada el pasado fin de semana por la lluvia en dicha localidad. Estuvieron presentes pilotos de nuestra ciudad y estos fueron sus resultados:

Clase Kayak Final "A": 10º) Cristian Sella y 17º) Leonardo Gil. Final "B": 4º) Alexis Maina y 6ºJavier Ardusso. Sapucay Súper Promo Final: 1º) Guillermo Gentile; 4º Mauro Fassi; 6º Fabián

CAM en Ordóñez

Se cumplió la actividad faltante de la cuarta fecha, postergada el anterior sábado por la lluvia. Si bien hubo 60 pilotos menos que hace siete dáas, donde se alcanzó un récord de 235 pilotos, fue muy importante el parque que se hizo presente. Entre ellos estuvieron Jonathan Ghione, David Tomasini y Agustín Donatti, todos de Rafaela. A continuacion los resultados:

50cc Escuela: 1º) Agustín Benítez; 8º Jonathan Ghione. Minimotos: 1º) Lucas Mercado. 110 Menores: 1º) Agustín Benítez. 110 Mayores: 1º) Maximiliano Santillán. En su serie, fue sexto David Tomasini. 125 Graduados: 1º) Ezequiel Pairetti; 9º) Agustín Donatti.

Motociclismo en Río Negro Se llevó a cabo la segunda fecha del Argentino de velocidad, en el autódromo "Ciudad de Río Negro", con la presencia de Fabrizio Perren y Simón Tomás de nuestra ciudad, en la categoría 600 Súper Sport, al igual que Maximiliano Cornier de Sa Pereyra, Guillermo Alonso de Esperanza y Leandro Bagnarelli de Frontera. Fabrizio Perren dominó las pruebas libres del viernes y el sábado hizo la pole. El domingo, venía liderando la competencia, pero a cuatro giros del final, un problema mecánico lo obligó a abandonar.

Las posiciones

600 Síper Sport: 1º) Maxi Gerardo; 19º Simón Tomás. 600 S.Sport "B": 1º) Sebastián Salom; 3º Maxi Cornier. Super Bikes: 1º) Adrián Silveira. Super Bikes"B": 1º) Guillermo Alonso; 4º Leandro Bagnarelli. 250 4T: 1º) Jeremías Yañez. Stock Bikes 1000: 1º) Nicolás Soto. Stock Bikes 600: 1º) Juan Soto. La próxima fecha es el 22 de junio en Salta.

Mainero y 14º Máximo Gauchat. 4 Tiempos Mayores Final: 13º) Guillermo Ércole. Libre Internacional Final: 7º) Matías Dominino; 9º) Gabriel González y 10º) Marcelo Gauchat.

125 Internacional: 1º) Silvio Aguilar. 250 Internacional: 1º) Maximiliano Varas. La próxima fecha es el 8 de junio en Forres, Santiago del Estero.

FÓRMULA PLUS CORDOBESA

Reutemann fue 4º

La competencia Nº 100 de la Fórmula Plus Cordobesa se disputó en Río Cuarto, con la presencia de 29 pilotos que representan a siete provincias. Entre ellos estuvo el esperancino Ayrton Reutemann, quien volvió a cumplir otro muy buen trabajo a lo largo de la clasificación y la final. Se ubicó cuarto en clasificación a 0.097/1000 del poleman, mientras que luego en carrera se ubicó segundo, llegando por momentos a ser líder. Luego volvió a quedar segundo, y sobre el final perdió dos puestos para terminar en cuarta posición. Igual puesto ocupa en el campeonato con 72 puntos, a 13 del primero y a 10 del segundo.

El matrimonio Mossi-Biacca ganadores de la Edición 2014.


30

DEPORTES

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

TORNEO DE MENORES

Tenistas destacados en Gálvez Matías Frana - El pasado fin de semana se realizó un Torneo Nacional Grado 3 en la localidad de Gálvez. Al mismo asistieron tres jugadores de nuestra ciudad, que actualmente desempeñan sus actividades en el Complejo La Cañada. El jugador Federico Zeiter obtuvo el primer puesto en singles en el certamen, en la categoría sub 12, derrotando en la final a Francisco Ramírez por 6/2 4/6 y 6/1. La prueba de dobles la disputó con su pareja Marco Kalbermatten, con quien comparten horas de entrenamiento en el club. Ambos se quedaron con el torneo, derrotando en la final a Eliseo Alcalde y Máximo Marcolini por 6/ 0 - 6/4.

En sub 16, el juvenil Franco Ribero, también se hizo presente en el torneo, marcando una destacada actuación cayendo en semifinales en singles y llegando a la final de dobles donde pudo coronarse campeón junto a su compañero. Los próximos torneos a disputarse serán un G3 en la ciudad de El Trébol el fin de semana del 6 de junio y luego un Nacional Grado 2, en la localidad de Villa María, provincia de Córdoba. Allí seguramente contaremos con mayor presencia de jugadores rafaelinos como Sofía Vivas, quien actualmente entrena en Atlético de Rafaela o Martino Fioramonti que lo hace en el Aero Club.

Fede Zeiter y Marco Kalbermaten con sus premios en Gálvez.

Clasificación a Roland Garros En total serán 18 ilusiones sudamericanas las que iniciarán el camino en la qualy del Abierto Francés, cuyo cuadro se sorteó este lunes. En el mismo hay once argentinos, dos ecuatorianos, un chileno, un venezolano y tres brasileños que irán en busca del torneo principal más importante del mundo sobre polvo de ladrillo. Por otro lado, ya para el martes se espera el sorteo de la rama femenina. El único choque de la región se dará entre el argentino Andrea Colla-

rini y el chileno Hans Podlipnik. Mientras tanto, parten como sembrados Diego Schwartzman, Guido Pella, Horacio Zeballos, Máximo González y Facundo Bagnis lo que significa que no tendrán otros preclasificados en el camino hasta la tercera y última ronda. Hablando estrictamente de rankings, parten como punto en el debut el ecuatoriano Giovanni Lapentti, el venezolano David Souto, los argentinos Andrés Molteni y Agustín Velotti y el brasileño Joao Souza.

Horacio Zeballos, uno de los argentinos que estará en Francia.

ATP DE NIZA

Delbonis y Mayer a segunda ronda El argentino Federico Delbonis (44°), séptimo favorito, fue de menor a mayor ante el kazajo Mikhail Kukushkin (60º), se impuso por 7-5 y 6-3 y avanzó a la segunda ronda del ATP 250 de Niza que arrancó este domingo. Delbonis no la pasó bien en el inicio del encuentro, sufrió bastante. De arranque, cedió su servicio en dos ocasiones y perdió los primeros ocho puntos con su devolución. El panorama poco alentador con un claro 1-4. Sin embargo, hubo reacción. El argentino se fue acomodando de a poco. Ganó algo de confianza con su saque (2-5) y consiguió un envión anímico al quebrar en el octavo game. De ahí se adueñó de los siguientes cuatro games -seis en total- para cerrar el primer set por 7-5. En el segundo parcial, duelo de servicios. Y ahí sacó provecho Delbonis que estuvo muy preciso a la hora de los quiebres. Luego de salvar su única chance en contra, aprovechó su primera oportunidad en el set y quedó 5-3 arriba. Acto seguido, ganó cuatro puntos de manera contundente y se quedó con el éxito. El argentino, que ahora tiene un récord de 1212 en la temporada, espera por el ganador del local Paul Henri Mathieu (82º)

y el también galo Lucas Pouille (187°), surgido de la clasificación. El ATP francés que reparte 426 mil euros, cabe destacar, tiene como máximo favorito al estadounidense John Isner (11º). Otro debut de un argentino en el ATP de Niza, antesala de Roland Garros. Y una nueva victoria. Leonardo Mayer (77º del mundo) superó al joven croata Borna Coric (245º) por 4-6, 6-3 y 6-4 en la primera ronda de este torneo en suelo francés, sobre clay y que reparte 426.605 euros en premios. Después del triunfo inicial del domingo, de Federico Delbonis (45°), séptimo favorito, el correntino consiguió una victoria con esfuerzo ante un rival que promete, de sólo 17 años, que le sirve para tomar más ritmo con vistas al inminente Abierto de Francia. En una hora y 49 minutos, Mayer, llegado desde la fase clasificatoria, le ganó el primer enfrentamiento a Coric, invitado especial. El sudamericano conectó siete aces y tuvo tres doble faltas, frente a un 5-0 del croata en esos ítems. El otro sudamericano en el cuadro principal de Niza es el argentino Carlos Berlocq (48º). El campeón en Oeiras se verá el martes con el francés Julien Benneteau (43º).

Leonardo Mayer superó al croata Coric.


31

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

Concierto de la RP Big Band En una actividad organizada conjuntamente por la Secretaría de Cultura de la Ciudad y el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González", el taller de Jazz de la RP Big Band que se dicta en la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" se presentará en el auditorio del flamante edificio del ISP. Prensa Municipal

CENTRO CIUDAD DE RAFAELA

Vuelve la obra "Natalina" La obra de Patricia Suarez propone nuevas funciones los días viernes 23 a las 21.30, sábado 24 a las 21.30 y domingo 25 a las 20.30. Natalina (la madre), Angélica (la nuera) y Fiore (el hijo) que viven en una casa de campo de la Pampa Gringa. La convivencia en ese espacio casi aislado genera vínculos intensos y casi enfermos. El pequeño poder que significa el manejo de la casa y el campo

cobra en esta casa un lugar preponderante. Someter al otro, evitar que se supere, anular el crecimiento personal parece ser un objetivo constante. El maltrato como lenguaje cotidiano, sin privilegiados, todos contra todos y sin límites si es necesario. Se podrán hacer reservas de las entradas, con capacidad limitada, al teléfono 503124 (de 16 a 20). Castellanos

Grupo que integra el taller de Jazz de la RP Big Band, ahora tomarán sus clases en Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni".

El concierto se realizará el viernes 23 de mayo a las 20, con entrada libre y gratuita. El repertorio estará integrado por clásicos del género como Satin Doll o Solicitude de Duke Ellington, Perfidia de Alberto Domínguez y Hojas Muertas de Jaques Prevert y otras versiones de autores como Le-

nnon y Mc.Cartney, Henry Mancini y Jaco Pastorius.La RP Big Band está integrada por los alumnos que concurren al Taller de Jazz que se dicta en la Escuela Municipal de Música, a cargo del Profesor Daniel Dayer. Ellos son: María Belén Balari, Nicolás Previotto y Sebastián Schoen-

feld en saxo alto; Emiliano Blanco, Nicolás Palmucci y Lucia Solís en saxo tenor; José Strauss, Gabriel Chiarelo y Fabián Gauchat en trompeta; Emiliano Marzioni en piano; Manuel Ruatta y Mario Picasso en guitarra; Octavio Duverne en bajo; y Bruno Galloni en batería.

Obra "Natalina" presenta nuevas funciones en el Teatro Lasserre.

Cultura: Ahora hay "sensación de ignorancia" Por Jorge Boimvaser - Fui corriendo a la Feria del Libro a buscar las Obras Completas de Teresa Parodi antes que se agoten cómo ocurrió tras la muerte de Gabriel García Márquez. Caminé como sediento en el desierto que no encuentra un vaso de agua. Todo inútil. Abandoné antes que me ocurriera como a esos maratonistas que por hacer un súper esfuerzo le falla el corazón. Recurrí a Google que siempre sabe todo. Sólo saltó un puñado de discos y cuando leí "Autobiografía de Teresa Parodi"… tampoco era libro sino cantado.

Y ahí me vino a la memoria una anécdota de los años 90. Se había agotado ni recuerdo qué edición de mi libro "Las Manos de Perón" y me invitaron a esos almuerzos televisivos de "la señora". Mi vieja me llamaba después horrorizada porque cada vez que me enfocaba la cámara estaba con el vaso de vino en la mano. Pero el alcohol en sangre nunca es obstáculo para un don natural: La buena memoria. En ese almuerzo estaba Teresa Parodi y la siempre bella Susú Pecoraro. La folklorista contó al aire

(por eso lo digo ahora, no es un secreto) que su hijo tenía problemas graves con las drogas. Ese engendro creado por Menem llamado SEDRONAR ya la estaba ayudando, Teresa agradecía y apoyaba al gobierno del riojano. Primera condición para llegar alto con el kirchnerismo: Haber apoyado a Menem entonces y repudiarlo hoy. En un momento le dije que había algunas obras recomendables para padres que tienen hijos drogadictos. Su respuesta fue sonriendo (sonríe muy poco, tiene un carácter desagradable y le molestaba hasta el mozo que

servía la mesa), y cuando le mencioné la palabra "libro" fue algo así como si le hablara a Drácula del bello sol y la ristra de ajo. Me miró como diciendo "Vade Retro Satán" y tomó distancia. Confesó que no es adicta a la lectura, que de eso no sabía nada, casi casi que le pones un texto de Borges y uno de Inodoro Pereyra y no distingue el autor. Quizás en 20 años haya cambiado, leyó todo lo que hay que leer y cumplió esa premisa de Borges que reza: Un hombre es lo que ha leído, no lo que ha escrito. Pero me suena raro que

lo haya hecho. Pero el kirchnerismo es coherente con sí mismo. El desprecio por la cultura significa más ignorancia, menos fomento al estudio, o sea, más planes sociales y votos atados a un subsidio por vagancia extrema. No gastes tu tiempo en encontrar las Obras Completas de Teresa Parado ni de regalarle una biblioteca porque te la tira por la cabeza y te denuncia al INADI. Ahora ya no sólo hay "sensación de inseguridad" sino también "sensación de ignorancia". Cristina lo hizo.


32

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

Semana Mundial de la Hipertensión Arterial La Municipalidad de Rafaela, a través de la Subsecretaría de Salud, adhirió al Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA) instituida por la Liga Mundial contra la Hipertensión y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La misma se conmemoró el 17 de mayo con el objetivo de formar conciencia sobre esta enfermedad altamente perjudicial para nuestra salud. En este contexto, el Municipio dedica toda la semana a fomentar conductas saludables en grandes y chicos. Por eso trabaja en diferentes ámbitos y realiza distintas actividades tendientes a informar sobre la HTA. Cabe destacar que la OMS estima que un tercio de la población adulta en el mundo tiene sus valores de presión arterial elevados, y que la Hipertensión Arterial es la causa directa de la mitad de las muertes por Accidentes Cerebrovasculares (ACV) o cardiopatías. Asimismo, los datos de la Encuesta Nacional de Factores

de Riesgo junto a estudios epidemiológicos regionales, permiten estimar que en nuestro país las cifras de personas afectadas son similares (12 a 14 millones de personas) y que cerca de la mitad aun no está diagnosticada. Es una enfermedad de muy alta frecuencia en la población adulta y con una frecuencia creciente en niños y adolescentes. En ese marco, se sumó con una campaña que invita a la población en general, a los trabajadores de la salud, a los elaboradores de alimentos y a los medios de comunicación a sensibilizar sobre la necesidad de conocer los riesgos de esta patología, como así también su prevención. Esta enfermedad se puede prevenir, por eso e importante tomar conciencia y adoptar comportamientos saludables desde la infancia, como disminuir la ingestión de sal, seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio con regularidad, mantener un peso saludable y evitar el consu-

U.T.N. FACULTAD REGIONAL RAFAELA

Acto de asunción del Decano y Vicedecano La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela, invita a la Asunción del Decano Ingeniero Oscar David, período 2014 – 2018 y del Vicedecano Ingeniero Miguel Crispín, que se llevará a cabo hoy a las 20.30 en el Salón Auditorio Remigio Menara, sito en calle Acuña 49. La asamblea de facultad celebrada el pasado 20 de marzo del corriente año, conformada por los consejeros directivos y departamentales que representan a los claustros docente, alumnos, graduados y no docentes, eli-

gieron al Ing. Oscar David Decano de esta facultad regional para ejercer su segundo mandato por el período 20142018 y al Ing. Miguel Ángel Crispín como vicedecano. Conforme lo dispuesto en el estatuto universitario, a partir del año 2011, establece que en Asamblea de Facultad, deberá elegirse también por votación de este órgano máximo, al vicedecano de las facultades regionales que conforman a la Universidad Tecnológica Nacional y es en esta Facultad Regional Rafaela, que por primera vez, se lo elige con esta modalidad.

mo de tabaco y alcohol. Como parte de esta estrategia promocional y preventiva se programó una agenda de actividades vinculadas con la colaboración, para la toma de conciencia y el diagnóstico precoz de esta situación patológica, dirigida hacia toda la comunidad de la ciudad de Rafaela. Se dispuso un punto saludable en la Feria de Artesanías APADIR, donde se le ofreció a cada persona la posibilidad de un control de su Tensión Arterial a cargo de personal de la subsecretaría de Salud y colaboradores de la Escuela de Enfermería. Además, se entregó la Guía para la Alimentación Saludable, capítulo I, precisamente con recomendaciones sobre la HTA y dieta baja en sodio. Durante la presente semana se desarrollarán una serie de actividades que tienen como objetivo la toma de conciencia por parte de la ciudadanía y de algunos sectores vinculados con la gastronomía, dando continuidad al programa "Quitale sal a tu

El pasado fin de semana, en la Feria de Artesanías, se dispuso un punto saludable, donde se le ofreció a cada persona la posibilidad de un control de su Tensión Arterial.

vida". Se realizarán recorridas por restaurantes y casas de comidas para controlar la presencia de saleros en las mesas; visitas a panaderías para recomendar a elaboradores de productos panificados, la incorporación de 25 % menos de sodio; se distribuirá material gráfico de promoción de la salud, relacionado con la HTA en Centros de Salud, centros privados de atención médica, como así también en sitios de gran concurrencia de

personas. Además, se realizarán controles de TA a personas concurrentes a los CAPS de la ciudad independientemente de su motivo de consulta Desde el municipio se recomienda fuertemente el acompañamiento de todos aquellos involucrados, ya sea por el riesgo potencial de padecer la enfermedad, como así también de todos aquellos que participen en la cadena de elaboración de alimentos, como fuente directa de incorporación de sodio en nuestra dieta diaria.

Taller "Mantas contadoras de historias" La Biblioteca Popular "Dr. Ricardo Gutiérrez", de Rafaela, invita a los docentes de Nivel Inicial y Primario, de la ciudad y zona, a participar del Taller "Mantas contadoras de historias", a cargo de la Licenciada Laura Quinteros. El mismo se llevará a cabo en las instalaciones de Bv. Lehmann 924, donde la biblioteca posee su sede, el próximo sábado 31 de mayo.

El inicio de la actividad está estipulado a la hora 10.30, estimándose su duración en 5 horas. Tiene un costo de $50, con un cupo máximo de asistentes igual a 40. Las inscripciones se recibirán hasta el jueves 29 de mayo. Para consultas e inscripciones comunicarse al teléfono: 424167, biblioteca2927@ yahoo. com.ar o personalmente en la biblioteca.

Entrega de Certificados La Dirección de la Escuela Nº 480 "Mariano Moreno", informa que se encuentran disponibles los certificados de 7º

grado de los alumnos egresados en el año 2013. Los mismos se podrán retirar por la mañana en el horario de 8 a 12.


SOCIEDAD

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

33

ESCUELA Nº 477 "DOMINGO F. SARMIENTO"

Feria de Ciencias y Tecnología El equipo directivo de la Escuela Nº 477 "Domingo F. Sarmiento" de Rafaela comunica a todos los interesados, personal directivo y docente de Instituciones Educativas de los Niveles Inicial, Primario, Medio, Técnico y Superior, que durante el día 28 de agosto del corriente año dicho establecimiento escolar será sede de la instancia zonal de Feria de Ciencias y Tecnología, motivo por el cual invita a participar, e informa que están abiertas las inscripciones en el Subportal de Educación, hasta el día 16 de junio. Alfabetizar científica y tecnológicamente se torna imprescindible en todos los niveles educativos, siendo su principal propósito la formación de ciudadanos científicamente y tecnológicamente informados para intervenir en la sociedad. En correspondencia con este contexto, Feria de Ciencias y Tecnología es una acción ministerial tendiente a fortalecer la alfabetización científico-tecnológica en el ámbito educativo. Esta iniciativa pedagógica despliega múltiples espacios donde se genera la participación, la formación, la enseñanza y el aprendizaje, los encuen-

tros, los descubrimientos y el asombro, la reflexión y la discusión entre docentes y estudiantes de todos los niveles y modalidades. En cada nueva edición, en las distintas instancias (escolar, zonal, provincial, nacional e internacional) desde Nivel Inicial hasta Nivel Superior no Universitario, de todas las modalidades, niños, jóvenes y adultos confluyen en una exposición pública de sus trabajos en las áreas Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Tecnológica y Matemática. De esta manera, la Feria de Ciencias y Tecnología es un evento educativo que convoca a hacer visible el acontecer áulico en el que se espera además, que contribuya a la formación de una ciudadanía participativa, crítica, responsable y comprometida con la realidad social.

Inscripción Feria de Ciencias y Tecnología Se deben completar todos los datos requeridos, teniendo en cuenta que el envío de la ficha de inscripción implica, en términos de declaración jurada, que conoce y acepta las Consi-

deraciones Generales que organizan la participación en las instancias de Feria de Ciencias y Tecnología en el territorio santafesino. Cabe destacar que se deberá completar únicamente una sola ficha de inscripción por proyecto participante, si desea modificar datos deberá enviar un correo a fcytsantafe@santafe.

gov.ar indicando en el asunto modificar inscripción y en el mensaje detallar Región, N° de Escuela, Proyecto y los datos a modificar. En caso de dudas, enviar consulta, colocando Región, Nombre y Apellido en el asunto, al siguiente correo electrónico: fcytsantafe @ santafe. gov.ar

Sugerimos descargar y leer previamente antes de completar la ficha de inscripción: Consideraciones Generales: http:// goo.gl/UYoYnD. Agenda de evento a cumplir: http://goo.gl/ pDmrWt. Recuerde realizar la impresión de la ficha de inscripción, al finalizar la misma encontrará las indicaciones para imprimirla.

El Intendente visitó la sede rafaelina de la Asociación Nazareth Prensa Municipal

Junto con el primer mandatario asistieron la secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler, y el subsecretario de Salud, Eduardo López, entre otros funcionarios municipales de dichas áreas. También participó el coordinador de la Jefatura de Gabinete, José Luis Rossetto. En la entidad anfitriona fueron recibidos por su directora, Fernanda Chiavarini, y diversos allegados, entre profesionales, colaboradores, los jóvenes que concurren al lugar y algunos de sus padres. La Casa "Juan Pablo II" se ubica en las instalaciones de la ex Granja "Francisco Peretti", sobre la ruta nacional 34, y forma parte de la Asociación Nazareth, una entidad civil sin fines de lucro dedicada a la prevención, rehabilitación y reinserción social de personas con problemas de adicción a las drogas y/o alcohol. Esta organización, con sede central en Cañada de Gómez (Santa Fe),

cumple su misión a través de centros de internación y centros de día en diversos puntos de nuestra provincia (Rosario, Santa Fe Capital, Rafaela, Casilda, Sauce Viejo y Cañada de Gómez) y de la provincia de Córdoba (Río Cuarto, San Francisco, Villa María y Las Higueras). Durante la visita, el intendente Castellano y los funcionarios que lo acompañaron, tuvieron oportunidad de conversar con los chicos que están conviviendo allí en calidad de internados y los que concurren solo durante el día (interrumpieron un picado de fútbol para charlar), y algunos padres que también se sumaron al encuentro. Los jóvenes explicaron cómo es la experiencia de formar parte de la Casa: qué actividades realizan, cómo se establecen vínculos, roles y responsabilidades, como avanzan en los tratamientos; por su parte, los progenitores compartieron las vivencias desde la perspectiva familiar.

Seguidamente, las autoridades recorrieron las dependencias del Centro con el fin de interiorizarse acerca de su funcionamiento, evaluar necesidades e intercambiar propuestas de trabajo conjunto vinculadas a mejoras edilicias y de equipamiento. Esta reunión se alinea con el interés del Estado local por acompañar la permanencia y desarrollo de las instituciones abocadas a la lucha contra las adicciones en nuestra ciudad, y se encuadra en la política de defensa de la vida que lleva adelante la Intendencia municipal a través de las diversas áreas de gobierno. Cabe agregar que la Casa "Juan Pablo II" forma parte a su vez de la Red Local de Prevención de Adicciones, una agrupación de entidades que, conjuntamente con el Municipio, trabaja contra esta problemática de un modo integral, involucrando acciones que conciernen la prevención ante el consumo de sustancias nocivas, la recuperación y rehabili-

Acompañaron a Luis Castellano la secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler, y el subsecretario de Salud, Eduardo López

tación de personas que sufren dicha problemática (especialmente adolescentes y jóvenes), como así también la asistencia y acompañamiento a sus familias. Merece destacarse que la existencia y esfuerzo de esta red local fue uno de los aspectos que muy positivamente consi-

deró la SEDRONAR (Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación) para decidir la implementación de un CEPLA (Centro de Prevención Local de Adicciones) en nuestra ciudad.


34

SUCESOS

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

EL ANUNCIO SE EFECTUÓ AYER EN EL CENTRO DE MONITOREO URBANO

Incorporarán más efectivos a la Guardia Urbana Rafaelina En la mañana de ayer se dieron a conocer los datos obtenidos en el Observatorio de Políticas de Prevención durante el primer trimestre del año. "Estamos poniendo recursos de los rafaelinos para atender el problema de la seguridad", dijo el intendente Luis Castellano, quien también anunció que el Centro de Monitoreo tendrá tres personas más. G. Conti

Tal como lo anunciáramos en la víspera, en dependencias de la GUR se desarrolló un acto durante el cual sedieron a conocer datos obtenidos en el Observatorio de Políticas de Prevención. Encabezó esta presentación el intendente Luis Castellano y lo acompañaron el jefe de Gabinete, Jorge Maina; el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel; y el coordinador en Prevención de Seguridad, Juan Mondino. También estuvieron el director de la Guardia Urbana Rafaelina, Maximiliano Postovit; y representantes del Consejo de Seguridad: Ricardo Andretich, Nilo Peretto y Horacio Calvo. El encargado de informar los datos fue el coordinador en prevención de Seguridad, quien destacó que "las expectativas que teníamos se han cumplido en exceso". El número de intervenciones realizadas en este período a partir de las imágenes visualizadas en el Centro

de Monitoreo Urbano han sido 2.070. Mediante esta modalidad de trabajo se han podido ver cómo se producían, 250 son accidentes de tránsito. Además, desde la GUR se intervino en 30 casos relacionados al delito que fueron derivados al 911 y, en lo que corresponde a su función que es la prevención, el número de intervenciones mensuales es de 5.000, la mayoría de ellas por conflictos de convivencia entre vecinos. También comentó que el rango horario donde se producen más situaciones de inseguridad es durante la tarde, fundamentalmente entre las 18 y las 24. Y remarcó la importancia de las imágenes como elementos probatorios para la resolución de casos que lleva adelante la Fiscalía local. Por otro lado, el funcionario explicó que el lugar donde se producen mayor cantidad de visualizaciones por conflictos y accidentes de tránsito es la intersección de la Ruta 34 y Luis Fanti. Desde el municipio se

Plan Preventivo El jefe del Área de Protección Civil de la Municipalidad, Alejandro Burgos, contó que se realizará un relevamiento de las 400 actividades de la ciudad: industrial, comercial y de servicios con el fin de elaborar un protocolo de actuación ante siniestros tecnológicos -los provocados por el ser humano- en conjunto con la Guardia Ur-

bana Rafaelina y todas las instituciones que integran la Junta Municipal de Protección Civil. También, con algunas instituciones educativas que forman parte del Consejo Universitario de Rafaela, se llevará a cabo un relevamiento de los edificios de la ciudad para conocer en qué condiciones están estas construcciones.

está trabajando en la colocación de 12 nuevas cámaras domo en puntos conflictivos de la ciudad en materia de delitos. Estos equipos pueden girar a 360 grados y un zoom que alcanza los 300 metros.

Camino correcto Una vez presentados los datos, el Intendente expresó: "Son muy elocuentes los números como para seguir agregando acciones que tengan que ver con el tema prevención. Cuando uno piensa en una política de Estado, cuando uno sabe que el 69 por ciento de la población tiene como máxima preocupación el tema de la seguridad, y cuando desde el Estado local entendemos que dentro de nuestra órbita institucional lo que podemos hacer es prevenir, mirar, estar, acompañar a los vecinos, indudablemente, entendemos que estamos en el camino correcto". "Desde el inicio de la gestión dijimos que el tema seguridad iba a ser una prioridad de Estado, invertimos en este Centro de Monitoreo, ahora comenzamos con la segunda etapa de colocación de cámaras que nos van a permitir contar con mayor cantidad de imágenes, mayor proyección y mayor posibilidad de prevención", agregó. Asimismo, dijo que "con todo ésto le estamos dando continuidad a la palabra empeñada. Nosotros, hace prácticamente tres meses atrás, presentamos nuestro Plan Preventivo de Seguridad y dijimos que íbamos a trabajar en varias líneas.

La presentación fue encabezada por el Intendente Luis Castellano.

Hoy estamos mostrando los avances en cada una de esas líneas pero, fundamentalmente, lo que estamos teniendo es un material para la toma de decisiones. El Estado no puede tomar decisiones sólo por olfato, la única manera de tomar decisiones es con datos científicos y eso es lo que contamos hoy".

Patrullaje preventivo "Otro de los temas para destacar son los patrullajes preventivos, uno de los ejes de nuestro plan de prevención. Nunca vamos a conocer cuántos delitos evitaron que se cometan, lo que sí sabemos es que hay muchas cosas que se ven por tener patrullajes".

Ingreso de personal El encuentro sirvió de marco para informar a la ciudadanía que se reforzará la Guardia Urbana Rafaelina con 16 nuevos agentes: "en breve abriremos un nuevo llamado para incorporar este personal. La idea es tomar 16 agentes más durante el segundo semestre para te-

ner fortalecida el área cuando se aproximen los días de calor que es cuando se registran más delitos", compartió Castellano. Además, dijo que ya está listo el ingreso de tres personas más para trabajar en el Centro de Monitoreo Urbano.

Murió en Progreso un motociclista afincado en Rafaela Pasado el mediodía del viernes, en la Ruta Provincial 80 "S", altura del kilómetro 59, jurisdicción de la localidad de Progreso, perdió la vida Daniel Alarcón, de 37 años, quien estaba afincado en la ciudad de Rafaela. Alarcón conducía una motocicleta Yamaha y por causas

que se tratan de establecer, perdió el control de su rodado para luego caer a la carpeta asfáltica. Se hizo presente en el lugar personal del Grupo Técnico Criminalístico y Médico de Policía en Turno de la Unidad Regional XI del departamento Las Colonias,

quien certificó que la muerte se produjo por traumatismo de cráneo, no aconsejando la realización de la autopsia. Cabe consignar que Alarcón trabajaba para una empresa de seguridad privada en nuestro medio. En la 34: Personal de la Subcomisaría Nº 3 de

Tacural tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en Ruta Nacional Nº 34 entre los kilómetros 270 y 271. Fueron partes una motocicleta marca Motomel modelo Cross 110 c.c. conducida por Ariel Norberto Tossa (23); y una camioneta tipo Pick-up, marca Chevrolet,

guiada por Luciano Adrián Toldo (39) todos de Tacural. Como consecuencia del siniestro el conductor de la motocicleta resultó con lesiones de carácter graves, presentando fractura de peroné de la pierna izquierda, siendo trasladado a un nosocomio para su atención.


SUCESOS

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

35

POR UN ASALTO A MANO ARMADA PERPETRADO EN EL CRUCE DE LAS RUTAS 34 Y 19

Hubo Audiencia Imputativa y luego ronda de reconocimiento El robo a un camión de una empresa rafaelina se había producido el 1 de abril pasado y sus presuntos autores fueron apresados la semana pasada, tras asaltar a otro rodado en jurisdicción de San Jerónimo del Sauce. La ronda de reconocimiento se realizó anoche en sede de la Unidad de Investigaciones con Diario CASTELLANOS como único medio presente. En la jornada de la víspera, Diario CASTELLANOS asistió como único medio primero a una Audiencia Imputativa desarrollada en horas de la mañana en la Sala N° 2 de los Tribunales de Rafaela, encabezada por la jueza de Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato y solicitada por el representante del Ministerio Público de la Acusación, Guillermo Loyola; y por la noche, a una ronda de reconocimiento efectuada en la Unidad de Investigación comandada por el comisario inspector José Luis Bersano. En ambos casos los imputados son dos individuos afincados en la ciudad de Rosario, quienes están acusados de Robo Calificado por el Uso de Arma de Fuego, cuya aptitud para el disparo no pudo ser peritada ya que no fue secuestrada por los investigadores y en este caso cuentan con el acompañamiento profesional del Dr. Carlos María Flores, en representación del Servicio Público de la Defensa Penal de Santa Fe.

Los hechos De acuerdo a lo relatado en

horas de la mañana por el Fiscal Loyola durante la Audiencia Imputativa, los acusados identificados como Juan David Brioso, de 36 años y Oscar Ramón Moreyra, de 48, ambos con domicilio en la ciudad de Rosario, asaltaron a mano armada a un camionero oriundo de nuestra ciudad, en el cruce de las Rutas Nacionales N° 34 y 19, jurisdicción de la localidad de Angélica. El 1 de abril pasado alrededor de las 17, el conductor del rodado perteneciente a una empresa de nuestra ciudad, se detuvo en la banquina y en ese momento, apareció por la parte trasera del vehículo Moreyra empuñando un arma de fuego ordenándole que regrese al camión. Inmediatamente también apareció en escena Brioso requiriéndole que le entregue todo el dinero que tenía por lo que el chofer le hizo entrega de un sobre que contenía $ 22.800 en efectivo; cheques y valores al cobro y dos teléfonos celulares. Luego y tras quedarse con las llaves del vehículo, los asaltantes se dieron a la fuga en un automóvil de color oscuro similar a un Mégane. La Sala de Reconocimientos inaugurada ayer.

Fotos: D. Guevara

Cabe señalar que en la Audiencia de ayer los imputados se negaron a declarar.

Cayeron después En nuestra edición del pasado jueves informábamos de la aprehensión de dos sujetos luego de asaltar a otro camionero rafaelino en la Autovía de la Ruta Nacional 19. En la oportunidad señalábamos que "Un camión que circulaba por la Autovía de la Ruta Nacional 19 se vio obligado a detener la marcha cuando tres hombres que bajaron de un Fiat Duna, amenazaron al camionero y a su acompañante con armas de fuego. Al no poder destrabar la caja de seguridad que contenía dinero se llevaron pertenencias de los choferes. Agregábamos que los delincuentes, utilizando una barreta y bajo la intimidación armada trataron de violentar la caja de seguridad del rodado donde se resguardaba una importante suma de dinero en efectivo, pero al no poder lograr su cometido despojaron al chofer, de 34 años, y a su acompañante de 18, ambos oriundos de Rafaela, de sus pertenencias, de una suma aproximada a los $ 3.300 y de herramientas varias. Finalmente personal policial de San Jerónimo del Sauce detuvo a dos rosarinos de 36 años y 48 años.

Audiencias en Santa Fe Los dos rosarinos detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía en turno de la ciudad de Santa Fe donde, tras efectuar la Imputativa y de Medidas de Coerción, decidieron aplicarles medidas cautelares morigeradas, aunque permanecieron detenidos ya que eran requeridos por la Fiscalía Regional N° 5 ya que se presu-

El fiscal Guillermo Loyola dialogando con el inspector José Luis Bersano.

mía su participación en el hecho ocurrido en jurisdicción de Angélica.

Reconocimiento En tanto anoche, también con Diario CASTELLANOS como único medio presente, en la Unidad de Investigaciones se llevó a cabo la primera ronda de reconocimiento desde que

está vigente el nuevo Sistema Penal de la provincia de Santa Fe. De la misma participaron personas de aspecto físico parecidos a los imputados y éstos. En la pericia estuvieron presentes el fiscal Guillermo Loyola y los defensores Mónica Ronchi y Carlos Flores, además de los integrantes de la Unidad de Investigaciones de Rafaela.

Inauguración de la sala En una de las fotografías que aparecen en esta página, puede apreciarse en detalle lo que es la nueva sala oficializada ayer, donde se realizarán de aquí en más reconocimientos de personas presuntamente involucradas en hechos ilícitos.

Cabe señalar que todos los trabajos que se efectuaron para contar con esta nueva dependencia fue realizado por personal perteneciente a División Logística de la Unidad Regional V, a cargo del subcomisario Ariel Palomeque.

Menor robó una moto pero fue rápidamente aprehendido Tiene 14 años y había sustraído el rodado desde el estacionamiento del Hospital local. Luego fue entregado a su madre Numerarios de la Comisaría Nº 2 labraron informe tras haber tomado conocimiento por parte de un vecino de nuestro medio, de la sustracción de una motocicleta Zanella ZB desde el estacionamiento del Hospital local, la que se hallaba con la llave de encendido colocada. Tras diversas recorridas en calle Jaime Ferré, los uniformados observaron frente al club Sportivo Norte, una motocicleta de similares características con un sujeto a bordo, quien al notar la presencia policial acelera la marcha dándose a la

fuga, aunque a escasos metros abandonó el rodado continuando su escape a pie e ingresando a una morada, donde fue rápidamente aprehendido, tratándose de un menor de 14 años. La Policía secuestró esa motocicleta y otra marca Guerrero, modelo Trip, siendo trasladadas a sede policial, y donde el menor fue entregado a su progenitora. Por su parte efectivos de la Comisaría Nº 1 labraron informe en la madrugada de ayer ya que tras encontrarse de recorridas, en Pasaje Libertad en-

tre calles Gaboto y Dorrego, observaron una motocicleta color negro en aparente estado de abandono, por lo se procedió al traslado de la misma hacia la dependencia, estableciendo que la misma había sido sustraída en la víspera desde calle Beltramino de nuestra ciudad.

Dinero y celular También efectivos de la Comisaría N° 1 tomaron conocimiento de que autores desconocidos ingresaron a una vivienda de calle Aguado de nuestra

ciudad, desde donde se apoderaron de dinero en efectivo. Las diligencias están avanzadas ya que luego de algunas tareas investigativas el autor se encuentra identificado. Por otra parte se supo que una joven de 22 años denunció ante personal de la Comisaría Nº 1, que mientras caminaba por calle Pueyrredón, al llegar a la intersección con Güemes, fue interceptada por una pareja que se movilizaba en una motocicleta, quienes tras amenazarla la despojaron de su teléfono celular.

Más menores Numerarios de la Comisaría Nº 13 fueron alertados de un hecho ilícito perpetrado en una gomería ubicada en intersección de calles Gabriel Maggi y Lavalle. En el lugar divisaron la presencia de dos jovencitos de 16 y 12 años, quienes forzaron una puerta e ingresaron no logrando sustraer elemento alguno. Posteriormente y como lo marca la Ley vigente, fueron entregados a sus progenitores.


36

CLASIFICADOS

MARTES 20 DE MAYO DE 2014


CLASIFICADOS

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

0842 9699 8613 6994 4110 6060 6184 8935 1627 9414

4903 9368 8582 3392 5251 4217 1341 6013 6592 2891

4264 6162 0936 3751 2248 3265 3332 8496 1521 0490

9362 6564 3688 8626 1267 9604 8982 1921 6388 2416

6010 0454 6707 2034 6004 8366 7105 9494 9084 3595

9757 7840 4916 7999 4997 0769 5559 5714 5499 2291

689 557 512 557 571 846 594 069 921 067

6253 0478 6726 7346 4850 1541 1780 9310 2532 4836

4356

6268 3730 1855 2618 1321 0019 8535 0620 0708 3583

4625

0577 3590 0087 8589 9614 6631 0902 6564 4331 6349

1290

7830 3163 8093 2833 8752 3124 9465 2674 9321 2984

5274 6302 6728 5648 6623 8204 8707 1099 1629 5279

6144 2581 3409 6413 3789 7694 7223 1581 5686 8763

629 621 492 486 480 436 163 465 170 001

9510 7819 2641 0694 0385 2785 5933 2993 9727

9469 8427 3452 3303 0184 8764 9844 7655 8267

3475 3715 4019 3795 8876 3711 4978 3972 7227

9150 3854 6176 5800 5376 9983 3186 8452 1231 2396

3217 5546 0254 5900 2302 1464 5234 2311 5881 0376

98162 67159 01331 88873 56807 18882 36596 43531 97270 62750

978 520 293 312 001 165 118 690 906 536

37

8275 1183 4052 5177 3041 4878 1361 6866 7934 9376

4126 9062 2956 0185 6412 6399 5852 4329 1614 7718

2290 0994 7016 2427 5563 2977 7800 6648 5270 0431

1659 3599 1604 7704 3674 8233 5555 2047 4824 6058

1810 4560 7210 6209 9800 7527 1385 9772 9616 3113

35066 37481 08254 20259 13501 69067 63171 34029 27603 18272

715 125 510 379 416 440 482 632 640 781


38

CLASIFICADOS

MARTES 20 DE MAYO DE 2014


39

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

Debes dejar este mal hábito de una vez por todas; ahora que te has dado cuenta de que en realidad es malo para ti, debes buscar la ayuda de un profesional.

16°C

19°C Lluvioso

MIÉRCOLES

Lluvioso noche

JUEVES

VIERNES

10ºC

7ºC

4ºC

17ºC

14ºC

13ºC

Lluvioso

Has pasado por un momento bajo y, por fin, te sientes con fuerzas para volver a disfrutar de la vida. Olvídate de la depresión que pasaste y empieza a disfrutar más de la vida.

Parcial nublado

El estrés es algo que siempre acaba afectando a nuestra salud, por lo que tú deberías buscar una actividad con la que eliminarlo de tu vida.

Parcial nublado

Debes hacer un esfuerzo y analizar tu comportamiento. Muchas veces, te das cuenta de que no es el perfecto, pero tampoco le pones solución alguna. Ahora debes hacerlo.

No dejes que la rutina entre en tu vida para quedarse. Una cosa es que tengamos una rutina de obligaciones, la otra es que la tengamos incluso en nuestro tiempo libre.

Vas a salir de compras porque necesitas varias cosas en casa, lo que esta muy bien. Sin embargo, debes evitar coger lo primero que encuentres y debes comparar precios.

Los problemas personales con los que te habías encontrado ya están superados, por lo que ahora es un buen momento para establecer nuevas metas y llegar lejos.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en Villa del Parque: El servicio del Quirófano Móvil Municipal esta semana comenzó a funcionar hasta el viernes 23 de mayo en Villa del Parque. Se ubica frente a la vecinal, en Deán Funes al 700. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

20 Aniversario del C.A.F. Nº 30: hoy martes 20 de mayo a las 10 se realizará el acto oficial por los 30 años del C.A.F. El mismo tendrá lugar en el S.U.M. del establecimiento, ubicado en calle Perusia 90 del barrio Barranquitas. Inscripción a Maestro de Grado: La Escuela "Cristóbal Colón" llama a inscripción para Maestro de Grado y de Música hasta el próximo 23 de mayo, a través de la página web del Ministerio de Educación de Santa Fe. 85 años de la Escuela "Luisa R. de Barreiro": El 19 de junio se celebrará el 85 º aniversario de la creación de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 428 "Luisa R. de Barreiro" por tal motivo se realizará una cena-baile el día 20 de junio a las 21 en el salón del Club Almagro de nuestra ciudad, previo acto en las instalaciones del colegio. A esta cena están invitados todos los ex alumnos y personal (actual o ya retirado) que deseen compartir una emotiva noche de reencuentro. Invitamos a todas las promociones a subir fotos grupales al Facebook creado para esta ocasión (Colegio Nacional - Ex alumnos) o alcanzarlas a la escuela y también todos los que deseen publicitar su profesión, negocio o empresa.

LAS TIPAS RAFAELA *Río 2: Martes a las 17.45. 3D *El Sorprendente Hombre Araña 2: Martes a las 19.45. 3D *Godzilla: Martes a las 20 y 22.30 . 3D *Muerte en Buenos Aires: Martes a las 22.30. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Betibú: Martes a las 21.30. *Río 2:Martes a las 19. *Algunos días sin música: Martes a las 17.30. (Espacio INCAA) Valor de la entrada general los días jueves, viernes, sábados y domingos es de $ 25 y los lunes y martes $ 20. Espacio INCAA es de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Actividades en Foto Club Rafaela: El viernes 6 de junio se inaugurará la muestra "Surreal Territory" de Raúl Villalba. El sábado 7 se realizará un Worshop dictado por Raúl Villalba, el mismo será de 9 a 12 y de 14 a 18. El costo es de $ 420 para socios y $ 500 público en general. Lugar de pago: en "Alas tienda de mascotas", ubicada en Viamonte 407, de lunes a viernes en horario de comercio o en el Foto Cine Club Rafaela los miércoles a partir de las 21. Informes e inscripciones: fotocineclubrafaela@gmail.com.

Te has dado cuenta que las cosas no te salen como te gustaría y es que cada día estás más cansado y puedes esforzarte menos en las tareas. Aumenta las horas de sueño.

Debes buscar soluciones a los problemas y no dejar que estos te superen. Piensa que siempre puedes superar los problemas, pero no puedes dejar que ellos puedan más que tú.

Tus bromas pueden no ser siempre adecuadas. Hay personas a tu lado que aborrecen algunas de las bromas que les haces. Intenta ser más respetuoso con ellas.

No es una buena idea que intentes arreglar los desperfectos que tienes en casa. Esto no es lo tuyo. Busca la ayuda de un profesional.

Es importante que no dejes de hacer cursos para reciclarte, sobre todo, aquellos de Internet e informática, pues es lo que está en auge ahora mismo.


40

HISTORIA

MARTES 20 DE MAYO DE 2014

¿Hay piedras para triturar testículos?

Breve crónica sobre directores y gerentes editoriales con visión de futuro. Por Roberto Bardini El irlandés Jonathan Swift escribió que "cuando en el mundo aparece un verdadero genio, se lo puede identificar porque todos los necios conjuran contra él". Dos siglos después la frase dio título a la famosa novela La conjura de los necios, del estadounidense John Kennedy Toole, nacido en Nueva Orleans y licenciado en literatura inglesa. Toole, considerado hoy como "uno de los escritores más ingeniosos y lúcidos del siglo XX", ganó el premio Pulitzer 1981 por ese libro. Pero él nunca se enteró: se había suicidado en 1969, a los 31 años, porque su manuscrito, inicialmente rechazado por Simon & Schuster, continuó rebotando en otras editoriales. La narración se publicó en 1980, once años después, por la tenacidad de su madre. En Francia fue catalogada como "la mejor novela en lengua extranjera del año", rápidamente se tradujo a diez idiomas y se transformó en libro de culto. Mientras tanto, bajo un metro de tierra, Toole ya había sido lentamente devorado por los gusanos de Misisipi. En lo que atañe a las empresas editoriales, las palabras de Swift y el título de Toole describen el via crucis que deben transitar la mayoría de los que quieren publicar un texto que consideran publicable. Y no se diga si, además, pretenden que se retribuya su trabajo. Para el caso, basta mencionar los casos de cuatro escritores: Emilio Salgari, Giuseppe Lampedusa, Laura Esquivel y Gabriel García Márquez. Y se puede agregar a un pintor: Vincent Van Gogh. El holandés Van Gogh pintó entre ochocientos y novecientos cuadros. Sin embargo, sólo vendió una obra en toda su vida. Y hay quienes sostienen que en realidad cambió algunas telas por comida o materiales para pintar. Luego de su muerte, sus óleos comenzaron a cotizarse a precios altísi-

mos, cuyas comisiones iban a las cajas fuertes de aquellos mismos marchands (elegante traducción de "vendedor" o "mercader") que se negaban a recibirlo. El italiano Emilio Salgari escribió más de ochenta novelas (algunos biógrafos aseguran que fueron doscientas) y una enorme cantidad de cuentos. Si viviera en la actualidad, con certeza sería millonario. Pero en su época sufrió una miseria atroz. Van Gogh y Salgari vivieron al borde de la locura y los dos se suicidaron. El pintor se disparó un balazo en el pecho. El novelista se clavó un puñal en el estómago. Uno y otro dejaron cartas amargas. Van Gogh predijo que "hay ciertos cuadros que he pintado que algún día gustarán" y mencionó a "los vendedores de arte de los artistas muertos y los vendedores de los vivos". Salgari se dirigió a sus editores: "A ustedes, que se enriquecieron manteniéndome a mí y a mi familia en la miseria, sólo les pido que, en compensación por las ganancias que es proporcioné, paguen los gastos de mi entierro". Y se le atribuye una frase: "Los únicos piratas que conocí en mi vida fueron los editores". Otro italiano, Giuseppe Lampedusa, un aristócrata culto y venido a menos, escribió durante casi tres años una novela sobre su familia. Era, en realidad, una historia de Sicilia y la unificación de Italia en el siglo diecinueve. La envió a varias editoriales de Turín y Milán -entre ellas Mondadoripero fue rechazada una y otra vez. Lampedusa falleció en 1957, a los 61 años, amargado y enfermo de cáncer. Exactamente un año después, la hija de Benedetto Crocce logró que la editorial Feltrinelli la publicara con el título de El gatopardo. En 1959 ganó el Premio Strega, un año después llevaba más de cincuenta ediciones y en 1963 el director Luchino Visconti la adaptó al cine. La novela popularizó una frase, utilizada

en política hasta hoy, y conocida como gatopardismo: "Cambiar todo para que nada cambie". Se equivocó feo Mondadori… Y Lampedusa tampoco se enteró de su éxito porque ya estaba convertido en polvo, en un "turbio huésped de la oscura tierra". Hay casos menos trágicos. O, mejor dicho, bastante divertidos. Algún tiempo atrás, un conocido gerente editorial mexicano guardaba dos piedras en un cajón de su escritorio y, cuando le preguntaban a qué se debía, mencionaba una hora, un día, un mes y un año. Contaba que en cada aniversario de esa fecha, abría el cajón, sacaba las piedras y se golpeaba los testículos. El gerente bromeaba que era su forma de conmemorar que aquella vez dijo una frase: "Señora, dedíquese a escribir recetas de cocina". Y acto seguido le devolvió a una desconocida Laura Esquivel los originales de Como agua para chocolate. Ella los llevó a otra empresa y la recibió alguien con olfato comercial. El libro se publicó en 1989, se convirtió en best seller y se tradujo a treinta idiomas. Tres años después fue adaptado al cine por su ex esposo, el cineasta Alfonso Arau, y ganó dieciocho premios internacionales. Lo mismo le sucedió a comienzos de la década del 60 a un editor colombiano. "Esto es ilegible", sentenció al rechazar la copia mecanografiada de Cien años de soledad, escrita por un casi desconocido Gabriel García Márquez. Por gestiones de Julio Cortázar, editorial Sudamericana publicó la novela en Buenos Aires en 1967. La tirada inicial fue de ocho mil ejemplares y se agotó en menos de dos semanas. Una segunda edición de diez mil ejemplares dejó a la editorial sin papel. Durante dos meses en casi toda América Latina se hablaba de Cien años de soledad, pero los lectores no podían comprarla porque no estaba en las librerías. Se tradujo a treinta

y cinco idiomas, y tres décadas después llevaba vendidos más de treinta millones de ejemplares. Los originales, con correcciones manuscritas del propio García Márquez, fueron valuados en medio millón de dólares. A esta altura uno puede preguntarse: ¿qué habrá pasado con aquellos gerentes editoriales "visionarios"? Nada, no sucedió nada. Fueron suplantados por otros, iguales o peores. En 1983, el periodista Miguel Bonasso estaba negociando en México y Buenos Aires, la publicación de su primera no-

vela: Recuerdo de la muerte. Un día, desalentado porque sus originales continuaban inéditos, me dijo algo así: "Tengo la impresión de que hay directores y gerentes que editan libros con el mismo criterio que podrían vender mortadela, alambre o calzoncillos". Al año siguiente, el libro salió a la venta, poco después era best seller y Bonasso pasó del periodismo a la literatura. Y pasó por una puerta grande. Tan grande como deberían ser las piedras para golpear testículos de tantos editores "visionarios".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.