Diario Castellanos 21 02

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

Los unos y los otros Rafaela, Sábado 21 de Febrero de 2015

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Obama e Isis, una puja riesgosa

A primera vista parece que el presidente Barack Obama no tiene muy clara la significancia del Estado Islámico ni las estrategias para enfrentarlo. El programa para contrarrestar el "extremismo violento" (¿acaso hay extremismos no violentos?) no parece ser efectivo para ello, no va a convencer a nadie de que Obama entiende la naturaleza de la amenaza, ni tampoco hará mucho para convencer a grupos como ISIS que él es capaz de derrotarlos. Casi sin darse cuenta, Obama ha comenzado a jugar un juego en el que las reglas han sido establecidas por ISIS. Hablar de agravios económicos y políticos suena a ingenuo cuando uno enfrenta una barbarie sin cuartel. Tampoco ha descubierto la pólvora al decir que el islamismo radicalizado es una fuerza dominante y peligrosa en el mundo árabe musulmán, restando, a la vez, importancia a combatirlo sobre el terreno. El mayor problema, tanto para él como para los Estados Uni-

dos y el resto de Occidente es que Obama hace tiempo demostró no tener pasta de líder, menos de un líder para la guerra. Los Estados Unidos extrañan la injerencia de sus tropas sobre el terreno enemigo. La guerra de los drones – una variante del tiro a la paloma – puede alegrar cuando se hace laparoscopía de guerra y a costo cero – respecto a vidas de propia tropa – pero eso elimina una o pocas más figuras odiosas. Obama tiene razón en que la mayoría de los musulmanes no apoyan a los terroristas. Pero no es tan fácil convencer a las comunidades musulmanas que deben ser sus socios en la lucha contra los que tratan de fomentar el terrorismo. Obama parece olvidar que estas comunidades también tienen miedo. Es coherente al hacerse eco de la insistencia de George W. Bush de que Estados Unidos no está en guerra con toda una religión y sus miles de millones de adeptos. editorial@diariocastellanos.net

El Gobierno está logrando su cometido. Nunca pusieron tanto empeño en lograr un objetivo. Si lo hubiesen hecho en el campo social o en el campo económico, la realidad socioeconómica del País, sería absolutamente diferente; para mejor. Sin embargo, el empeño ha sido puesto en dividir a la sociedad bajo el concepto absolutista de amigo-enemigo. Ser amigo para el Gobierno, significa absoluta subordinación; obediencia ciega e irrestricta disposición para acatar cualquier orden que provenga de "ellos", inspirados y guiados por "ella", con el esotérico auxilio de "él"... Con este juego de palabras – que no pretende ser ocurrente, sino gráfico – significamos cómo piensa el Kirchnerismo respecto de cómo debe ser la vida política de los argentinos. Una absoluta verticalidad al círculo hierático guiado por la Presidente, quien decide qué, cómo y quién de lo que está bien y de lo que está mal, de lo que se hace y de lo que no, de lo que se habla y de lo que no, de lo que se piensa correctamente y lo que no; en definitiva cómo se vive de acuerdo a su concepto. Esta forma de conducción – típicamente monárquico – reconoce en los manuales de ciencia política lo que se reputa como TOTALITARISMO en una primera etapa y ABSOLUTISMO en la final. Ésto referido a los que son de "uno". En la otra punta – en el concepto del kirchnerismo – están LOS OTROS, los que no adhieren, los que no aceptan la obediencia ciega, los que para creer no necesitan evidenciar una Fe absoluta y ciega, los que aceptan pero relativizan, los que exigen de acuerdo a las promesas y

a las realidades, los que se consideran mayores como para tener una sonrisa ante el "cuentito", los que aceptan que puede haber equivocaciones. Simplemente aquellos en los que el derecho, la justicia y la política son indispensables para vivir con una condición francamente HUMANA. Y ese derecho, justicia y política, son inherentes a una república, que no es un sello de goma, es nada más ni nada menos que una forma de vida, una organización social donde el valor LIBERTAD es superlativo, donde esa organización contempla el equilibrio de los poderes para que NINGUNO de ellos avasalle al otro y por consiguiente el equilibrio sea la garantía que la libertad y la igualdad ante la ley sean realidades y no declamaciones. Esa tajante diferenciación entre los unos y los otros, o los propios y los ajenos, es lo que introduce una cuña entre la civilidad donde so pretexto de una mayoría electoral (hoy absolutamente relativizada) todo es IMPOSICION, nada es consenso, todo es IMPERATIVO, nada es sugerencia, todo es blanco o negro, nada es según el color del cristal con que se lo mire. Los totalitarismos son así simplemente en TODO O NADA. En esa concepción absolutamente antidemocrática, -aunque se desgañite la Presidente asegurando lo contrario - se introduce en la sociedad argentina la antítesis del AMOR proclamado en tantos discursos en cadena oficial: EL ODIO. Ese odio que se introduce se va transformando en endémico, y entonces las posiciones se radicalizan, las palabras se lanzan como zaetas y de eso, el retorno es casi imposible.


3

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

POR MÁS DE 850 MIL PESOS

Balagué entregó aportes a dos escuelas de la ciudad Los fondos son para la construcción de aulas en las escuelas "Amancay" y "Juan Domingo Perón". "La educación en la Provincia está avanzando de manera muy significativa", destacó la Ministra de Educación. "Hace más de dos años que recorremos muchas escuelas santafesinas y vemos qué cosas están funcionando y cuáles no. En este caso nos alegra saber que las escuelas están creciendo en matrícula e infraestructura. La educación en la Provincia está avanzando de manera muy significativa", expresó la ministra de Educación, Claudia Balagué. Lo hizo en el marco de la entrega de aportes para la construcción de aulas en dos establecimientos educativos de nuestra ciudad. La Escuela Nro. 1343 "Amancay" recibió $ 452.950 y la Nro. 1287 "Juan Domingo Perón" $ 397.275. La suma total fue de $ 850.225. La entrega de aportes del Fondo de Asistencia para Necesidades Inmediatas (FANI) se hizo efectiva en un acto en la Escuela N° 1287.

Prensa Provincial

Escuela Nro. 1287

cuela"

Esta Escuela alberga a 100 alumnos, y es uno de los 234 establecimientos de la Provincia donde se implementa la Jornada Ampliada. Este programa consiste en el incremento de la jornada escolar en dos horas y media donde se imparten materias como idioma extranjero, lenguajes artísticos y pedagogía emprendedora. La directora Norma Toloza, agradeció la presencia de la Ministra y realizó un detalle de la manera en que se distribuirá el espacio en la implementación de este programa. Sobre el tema, Balagué agregó "hay escuelas que han duplicado su matrícula a raíz de este programa y vemos que los alumnos están contentos y contenidos dentro de la es-

Escuela Nro. 1343 En tanto, el aporte de $ 452.950 para la Escuela Nro. 1343 será para la construcción de un aula para el nivel inicial. Sobre el crecimiento de la matrícula en los últimos años, la directora Nelci Ocampo, destacó "somos la última escuela entre la ruta 70 y 34, y ese sector se ha ido habitando cada vez más. Por eso sentirnos acompañados en la atención de las nuevas necesidades es algo que nos da mucha alegría". En los dos últimos años la Provincia realizó la entrega a través del FANI de más de 170 millones de pesos para mejoras edilicias y equipamiento en distintas escuelas de toda la Provincia.

La funcionaria hace entrega de los aportes.

Prensa Provincial

EN RAFAELA

Los agentes provinciales en pleno procedimiento.

Realizaron un operativo especial de alcoholemia Efectuado sobre la ruta nacional 34, estuvo destinado a conductores profesionales, entre ellos los del transporte público y de cargas. La Policía de Seguridad Vial (PSV) de la Provincia llevó a cabo un nuevo operativo especial de alcoholemia sobre la ruta nacional N° 34 a la altura de nuestra ciudad, a conductores profesionales entre ellos los del transporte público de media y larga distancia y de cargas. El procedimiento se llevó a cabo el pasado jueves entre las 22:30 y las 00:30 horas, en la ruta nacional N° 34, kilómetro 219,5, jurisdicción de Rafaela, en las proximidades del predio del escuadrón de Gendarmería Nacional. Del operativo, en el que se controlaron 24 vehículos que incluyeron camiones y ómnibus de media y larga dis-

tancia, no resultó positivo ningún test de alcoholemia ni se labraron actas de infracción. El control estuvo a cargo de la PSV en conjunto con Gendarmería Nacional y agentes coordinadores de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV). Los agentes se centraron en la detección de conductas de riesgo tales como presencia de alcohol en conductores, exceso de pasajeros y falta de uso de dispositivos de seguridad en camiones y ómnibus de media y larga distancia.

Controles en ruta Los operativos que lleva a cabo

la PSV en distintas rutas de la Provincia forman parte de una política sistemática de control que implementa la APSV junto a otras instituciones, comunas y municipios y fuerzas de seguridad con el objetivo de detectar situaciones de riesgo vial y otros peligros a la seguridad pública. La Policía de Seguridad Vial, dependiente ejecutivamente de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, efectúa permanentes y rutinarios procedimientos de control en rutas de la Provincia y accesos a las ciudades más importantes, poniendo a disposición una importante cantidad de recursos humanos y materiales.


4

LOCALES

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

PRECANDIDATOS A CONCEJALES DE "PRIMERO SANTA FE"

Presentación, reunión y conceptos El jueves por la noche el intendente Luis Castellano, ya en rol preelectoral, tuvo un primer encuentro de trabajo con "sus" precandidatos a concejales. Antes, había definido a la lista como "de enorme prestigio". Mañana será la presentación oficial. (A.R.) Si bien habrá apoyo mutuo con las otras tres listas que competirán por dentro del Frente Justicialista, no queda ninguna duda de que "Primero Santa Fe" es la lista de precandidatos a concejales preferida, gestada y sentida como propia por el intendente Luis Castellano. Así lo dijo el mandatario cuando el último domingo visitara la Redacción de Diario

CASTELLANOS: "Silvio Bonafede es mi candidato a concejal", definió. "Los que siguen forman una lista de un enorme prestigio, de gente sumamente seria y además, en su mayoría son jóvenes que vienen trabajando muy bien en distintos ámbitos políticos e institucionales", amplió quien por su parte buscará ser reelegido para la Intendencia. Requerido al respecto, CasPrensa Luis Castellano

tellano destacó a Evangelina Garrappa y a Delvis Bodoira: "pertenecen a mi equipo, han hecho un trabajo enorme en el plano social, y en el deporte". Respetando el orden sucesivo de ubicación en la nómina, ponderó el trabajo de Jorgelina Casineri en la Delegación local del PAMI, la tarea del docente Juan Argañaraz (trabaja en el ITEC y en forma personal colabora con jóvenes con problemas de adicciones). Finalmente, en los que se posicionan como precandidatos suplentes, elogió al diseñador gráfico Diego Porello: "es una persona comprometida en distintos ámbitos". A Susana Navarro y Mónica Andorno las señaló como "reconocidas militantes, vienen de muchos años en relación con la gente y la solución de los problemas cotidianos".

Reunión

Castellano y su primera foto junto a los aspirantes al Concejo.

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Buen dia amigo, parece que el clima se va poniendo en caja y se duerme tanquilito… G- Los que parece no duermen tranquilitos son los integrantes de la justicia, los aprietan todos los días, ahora querían llevar al congreso al fiscal Pollicita que reemplaza a Nisman, y LES DIJO QUE NO, porque pidió él mismo el secreto del sumario, con lo cual entraría en contradicciones … A- Te imaginás cómo se van a victimizar los congresistas K. G- En ese caso, yo les recordaría que cuando sus colegas citaron a Berni y a Cecilia Rodríguez, ¡tampoco fueron! Y

sin ninguna excusa, simplemente ¡no se les dio la gana! A- Bastante devaluados y ninguneados nuestros parlamentarios… G- "Cosecharás tu siembra", nunca te olvides de eso. A- Estuve leyendo declaraciones de Evo Morales y Correa en apoyo a Cris, por supuesto la misma línea argumental del kirchnerismo: SI INVESTIGAS LA CORRUPCION GUBERNAMENAL ¡SOS GOLPISTA! O sea que lo que proponen es ¡manos libres y bolsillos llenos! G- Bueno, pero por más ejemplo de locura totalitaria que tengan queriendo emular a Nicolás Maduro encarcelando a todos los opositores – ya no va a tener lugar para ponerlos – aquí algunos jueces siguen para adelante y Boudou está cada vez más complicado y Bonadío recibió el apoyo de la Cámara en la presentación que le habían hecho para recusarlo, así que la causa "Hotesur-Kirchner" sigue adelante. A- Je, Je y con el juez enojado…porque la recusación fue presentada en términos bastante irrespetuosos, ¡bah!, propio del autoritarismo… G- Fijate que para Correa, lo que le pasa a Dilma en Brasil con PETROBRÁS también es golpismo activo ¡y es un choreo monumental!, donde la misma Dilma corta cabezas… A- Donde van a tener que cortar cabezas ¡metafóricamen-

En lo que fue el primer comunicado emanado desde la cuenta de correo electrónico "Prensa Luis Castellano" se refirió ayer a un primer encuentro entre el Intendente y los citados precandidatos a con-

te hablando! es en Rosario; viste que fusilaron al padre de NORMA ACOSTA denunciante de narcos…¡no amaina el temporal "blanco"! está simplemente más disimulado por el bolonqui a nivel nacional… G- …y la complicidad silenciosa de otros… A- Varios frentes se van complicando, si yo tuviera autoridad, lo que impulsaría es ponerle el ojo a Milagro Salas y sus "huestes"…se supone que no sólo palitos tienen… G- Viste el afano de veintiséis mil municiones ¡también en Rosario!... ¿será para fundir el bronce?... A- Agregale el asalto al Country donde viven los suegros de Messi…calentito el panorama ¿no? G- Che, te diste cuenta que aquí muchos medios hablan de los candidatos del justicialismo, cuando en realidad son del KIRCHNERISMO… ¿estrategia electoral? A- Y como todo "yo no fui pero apoyo", "yo apoyo pero no la utilización…" Hipocresía pura y abundante en estos tiempos. G- Más o menos como la carta de los intelectuales que le escribieron a la Corte para que prohíba la marcha. A- ¿Intelectuales? Mis perritos son mucho más intelectuales… G- ¡No te creas! Estos también mueven la colita cuando ven al amo o la ama…

cejales, desarrollado en la noche del último jueves. Allí se aseguró que se dio comienzo a un intercambio de "perspectivas de trabajo y esbozar nuevos proyectos y propuestas para la ciudad". Asistieron, además, los concejales del bloque justicialista Daniel Ricotti y Marcelo Lombardo e integrantes del PJ local que coordina-

rán diferentes áreas de la campaña.

En el "Campoalegre" Mañana domingo 22, desde las 19, en el Hotel Campoalegre, se concretará, en conferencia de prensa, la presentación de todos los precandidatos de "Primero Santa Fe".

La proyección política de un grupo (Por Andrés Racchella). En la lista "Primero Santa Fe" se inscriben nombres como Evangelina Garrappa, Delvis Bodoira y Jorgelina Casineri. Sus respectivas ubicaciones (entre los lugares segundo y cuarto, en ese orden, de precandidatos titulares), amerita completar la lectura ejercida por Luis Castellano (ver aparte). Treintañeros, los ahora precandidatos ya no son tan jóvenes como para seguir ocupando roles en la rama juvenil partidaria. Pero sienten muy propia su pertenencia a la "JP Rafaela", espacio siempre dispuesto a la hora de las tareas más esforzadas de las campañas políticas como pegatinas, recorridas barriales, organización de eventos, actividades descriptas sólo a modo de ejemplos. Por eso sus caras son muy conocidas y apreciadas por mucha gente también "puertas adentro" del nucleamiento partidario. No es el primer reconocimiento que recibe el grupo. Justamente, ya experimentaron la función pública, siempre al momento demos-

trando estar a la altura de las circunstancias. Quien ésto escribe titulaba ya hace dos años "la JP llegó al Concejo", cuando otro de esos cuadros, Diego Álvarez, asumía como secretario. Por eso en aquella jornada no extrañaba el cántico desde la tribuna "y ya lo ve…es la gloriosa…", cuando precisamente, Álvarez prestaba juramento. Esta nueva responsabilidad consolida el protagonismo merecido de los que siempre "la remaron", muchas veces viendo relegadas sus pretensiones en ocasiones anteriores. Ocasiones en donde se definían candidaturas que culminaban con estos jóvenes yéndose mascullando bronca por "haber quedado afuera". Estas líneas no son más que un homenaje a la militancia juvenil bien entendida, en tiempos en donde otros ejemplos precisamente no reflejan lo mismo. Ideales plasmados en coherencia, trabajo y superaciones personales a través del estudio y la capacitación, por sobre la rápida tentación de los vicios de la política.

CONFIRMADO

Schoklender en Rafaela y hasta dio una entrevista Diario CASTELLANOS no acostumbra a publicar todos los datos que recepta, y que pueden constituir alguna noticia, salvo que sean chequeados por múltiples fuentes de confianza, siempre y cuando las constancias no sean directas. Por ello reflejó en una reciente edición, aunque cuidando el verbo potencial, un artículo refiriendo a la presunta estadía del parricida Sergio Schoklender en nuestra ciudad, y su vinculación con negocios particulares. El jueves, por espacio de unos 20 minutos sobre quien también pesaron graves acusaciones de corrupción, fue entrevis-

tado por un reconocido conductor radial. El entrevistado confirmó también que se dedica a la construcción de viviendas "ecológicas", que ya tiene proyectado un importante desarrollo en la ciudad y que "estará seguido", por aquí. Tanto sobre las denuncias en su contra vinculadas con el proyecto "Sueños Compartidos" en sociedad con Hebe de Bonafini, como al recordarse el asesinato de sus padres, Schoklender se dedicó a deslindar responsabilidades y victimizarse, atacando al Gobierno Nacional, incluso animándose a hablar de política y del caso Nisman. Parece que Rafaela da para todo…


SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

LOCALES

5

UNA ASOCIACIÓN QUE CRECE

Los jóvenes cadetes, el orgullo de Bomberos Voluntarios Tras viajar a un Encuentro Nacional de Cadetes y enlazar nuevos vínculos, los jóvenes visitaron la redacción de Diario CASTELLANOS para repasar las experiencias vividas. D. Camusso

Gastón Areco Bravo.- Entre el 6 y el 8 de febrero, la ciudad misionera de Montecarlo fue la sede del XIII Encuentro Nacional de Cadetes, evento organizado por el Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios. Congregó a más de 1.700 niños y jóvenes de entre 9 y 17 años, y Rafaela marcó presencia. Por primera vez en la historia de la Asociación de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad, nueve cadetes representaron a la institución en dicho encuentro. Previo al viaje, Andrés Baldessari, jefe de la unidad, destacó que representaba "un gran orgullo para el cuartel", en diálogo con Diario CASTELLANOS. La delegación estuvo conformada por el bombero Fabián Cisterna, co-instructor de la escuela de la ABVR; y por los cadetes Marcos Pron, Nicolás Barreto, Esteban Olguín, Darien Piccard, Agustín Bruno, Sebastián Scarafía, David Manero, Marcos Galván y Agustín Ibarra.

El viaje En una visita a CASTELLANOS, Cisterna comentó que "el objetivo del viaje era recibir charlas educativas y de entrenamiento". También participaron de la entrevista los cadetes Sebastián Scarafía, de 15 años; Darien Piccard, de 14; Santiago Barreto, de 15; y Marcos Pron, de 16. Marcos, destacó que "esta experiencia nos permitió conocer a muchos chicos de otras localidades, tanto vecinas como del resto del país". A su vez, Santiago marcó que "hubo diversas actividades según la edad de los cadetes". Darien, por ejemplo, manifestó que "a los de mi grupo nos tocó practicar sobre cómo actuar en lugares confinados", además de resaltar que "esto nos ayuda a reafirmar lo que ya vimos durante nuestras

capacitaciones anteriores". "Fue diferente a otros encuentros regionales, y ver a muchos chicos interesados en ser Bomberos Voluntarios es muy emocionante", agregó Santiago Barreto. Por su lado, el instructor Cisterna confió que "mucha gente y empresas nos han ayudado a hacer este viaje posible, y por ello merecen un gran agradecimiento; al igual que es meritorio valorar el extraordinario esfuerzo de la comisión de padres".

El inicio de la vocación Los jóvenes cadetes, de entre 14 y 17 años, iniciaron sus andanzas en el cuartel de maneras prácticamente similares. Santiago, Darien y Sebastián coincidieron con su forma de llegar a la Asociación: la recomendación fue a través de amigos, al principio hubo desconfianza, y con el correr del tiempo se convirtió en una actividad que captó el interés, y hoy la defienden con orgullo. Marcos también es parte de esa defensa, pero el sentía su interés por entrar desde niño, ya que vivía cerca del cuartel y ver la actividad del mismo era parte de su cotidianeidad. "Es una actividad muy linda, no existe la diferenciación por las edades y se forma un gran compañerismo entre nosotros", destacó Marcos. «Se aprenden muchas cosas nuevas", agregó Darien. Por su lado, Santiago aseguró que "aprender esas cosas nos sirven mucho para las cosas cotidianas, ya que sabemos cómo actuar ante algún accidente que pueda pasar, incluso, en nuestras casas". Para finalizar, Fabián Cisterna manifestó que "las puertas del cuartel están abiertas para que quienes quieran meterse, y aceptamos jóvenes de 14 años en adelante".

DESDE LAS 23 DE HOY HASTA LAS 5 DE MAÑANA

El NBSF informa tareas de mantenimiento en red Link Red Link informa que debido a tareas de mantenimiento, el día sábado 21 de febrero de 2015, a partir de las 23, y por un espacio de 6 horas, los siguientes servicios se encontrarán momentáneamente interrumpidos: Home Banking, Mobile Home Banking, Transferencias, Link Celular, Habilitación telefónica de tarjeta Visa Débito (IVR), Link Pagos y Botón de Pagos. El servicio se restablecerá a

las 5 del domingo 22 de febrero de 2015. Los cajeros automáticos funcionarán con normalidad. Cabe destacar que esta tarea se realiza a fin de mejorar y brindar día a día un servicio de excelencia para todos los clientes y usuarios del sistema. El Nuevo Banco de Santa Fe pide disculpas por las molestias ocasionadas, totalmente ajenas a su institución.

Los cadetes, en Diario CASTELLANOS.


6

LOCALES

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

SINDICATO DE LA CARNE

Gran respaldo a la gestión de Domingo Viviani La vigencia del dirigente que seguirá siendo, luego del resultado de las elecciones de ayer, el Secretario General del gremio de la Carne hasta 2019, quedó ratificada de modo contundente. A pesar de haber lista única, votó cerca del 90 % del padrón de afiliados. N. Gramaglia

Ayer por la mañana, los trabajadores del Sindicato de la Carne reeligieron a Domingo Viviani como secretario general, cargo que ocupará hasta el 2019. Además, se renuevan también 12 de los 36 cargos que tiene la Comisión Directiva, reemplazando a aquellos que se jubilaron o se retiraron de la empresa, para lo cual se presentó una lista única, "Unidad Celeste y Blanca". "Hay mucho acompañamiento de chicos jóvenes, que se van interesando y agregando a la lista", comenzó Viviani. "Por unanimidad y consenso entre los compañeros, me han propuesto que siga por cuatro años más en esta querida institución donde ya llevo muchos años", señaló. "Tengo toda mi vida puesta en este Sindicato. Comencé en la Comisión Directiva

en el año 1975, y desde el año 1988 estoy al frente como Secretario General", expresó.

afiliados al Sindicato también.

Las elecciones

"Este gremio no es de los más grandes de la región teniendo en cuenta la cantidad de afiliados. Tenemos 650 afiliados activos, ya que los otros asociados son jubilados", señaló Viviani. "Es una institución que está, por suerte, bien administrada y puede dar los beneficios que actualmente da. Tengo que agradecer al cuerpo de delegados, a los paritarios y a las subcomisiones que trabajan permanentemente en los diferentes eventos que desarrolla la institución", continuó. Viviani destacó el buen funcionamiento de la obra social OSTCARA, de la cual es el presidente. "Tenemos una obra social que funciona bien y que es nue-

Sufragó el 88% del total del padrón, que suma 934 afiliados, entre los cuales pueden contarse 220 o 230 personas que ya están jubiladas pero que siguen participando y también votan. Los comicios se desarrollaron entre las 7 y las 14 horas, con presencia de los veedores del Ministerio de Trabajo, lo que garantizó que el proceso eleccionario, más allá de existir una lista de unidad, se haga como corresponde y como estatutariamente se pide. Las empresas más importantes que votan son Rafaela Alimentos, SODECAR y Villa Trinidad, un lugar donde tenemos

El sindicato

Domingo Viviani al emitir su voto.

va, ya que tiene entre 9 y 10 años", señaló. "Quiero agradecer a la unidad de nuestra institución, porque dio la posibilidad de que un dirigente de Rafaela pueda ocupar cargos a nivel nacional" como también el que ocupa

en la Federación de Sindicatos. En este sentido, Viviani agradeció también a los asociados locales por la unión alcanzada, "porque eso fortalece a los dirigentes para lograr los objetivos que traza la Comisión".

REUNIÓN EN LA INTENDENCIA CON LA COMISIÓN DE COMERCIO

Proponen mesa multipartita para controlar el comercio desleal El intendente Luis Castellano recibió esta semana en su despacho a integrantes de la Comisión Comercio y Servicios del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), con el fin de retomar la agenda de trabajo conjunto y en ese marco recibió la reiterada inquietud de los privados sobre puntos de venta con presuntas irregularidades, denominadas "saladitas".

Prensa Municipal

Acompañaron al mandatario el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi; la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo; el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel; el secretario de Hacienda y Finanzas, Edelmiro Fassi; el coordinador de la Jefatura de Gabinete, José Rosetto; y Vanina Marconetti, jefa del Departamento de Regulación y Control de Actividades Económicas. Por parte del CCIRR, concurrió el presidente de la Comisión, Gabriel Corrado, junto a Francisco López, integrante de la entidad, y José Frana, presidente de Paseo del Centro. Uno de los temas contemplados fue la problemática de com-

petencia desleal. En tal sentido se acordó un refuerzo en el control de actividades de venta irregular, comercio informal y las habilitaciones correspondientes. Se propuso sumar a una mesa de trabajo a otros órganos de contralor de los estados provincial y nacional. Por otra parte, se conversó también acerca de mejoras relacionadas con infraestructura, que fueron analizadas punto por punto y se continuarán definiendo en futuras reuniones: ampliación de la iluminación; arreglo de veredas en el microcentro; ampliación y control de las zonas de estacionamiento controlado y de sectores para carga y descarga con el fin de optimizar la circulación de las personas y el acceso a los

El Intendente retomó la agenda de trabajo con el sector comercial.

locales comerciales; y la continuidad del trabajo de control y registro de profesionales relacionados a distintas cámaras y comisiones que integran la Comisión del CCIRR (Cámaras de la Construcción, Inmobiliaria, y ASELAF -Asociación de Electricistas y Afines de Rafaela-, entre otras).


Sテ。ADO 21 DE FEBRERO DE 2015

7


8

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

PARA SENTIRSE MEJOR

Inauguró un nuevo centro de salud y estética Fotos: D. Guevara

Anoche pasadas las 21, inició sus actividdes Mantis Consultorios Médicos, un emprendimiento conjunto del oftalmológo Dr. Gabriel Bertón y la especialista en medicina estética Dra. Melina Pratto. Una importante cantidad de amigos, familiares y conocidos se acercaron a presenciar la inauguración del nuevo centro de salud y estética ubicado en Pueyrredón 45, que abrió sus puertas para todos aquellos que priorizan la salud por encima de todo. Diario CASTELLANOS no podía faltar en este significativo evento, y dialogó con la Dra. Melina Pratto, especialista en medicina estética que, junto al Dr. Gabriel Bertón emprendieron esta nueva propuesta. "Vamos a brindar servicios de medicina estética y oftalmología. Además, a partir de marzo se va a incorporar un

nuevo profesional, un flebólogo, que viene de la ciudad de Rosario", comenzó contando Melina, agregando que "la idea es que a mediados de julio la clínica ya tenga otra dinámica, donde se sigan incorporando nuevos profesionales. Hoy por hoy contamos con medicina estética y oftalmología". Melina Pratto se graduó en medicina en la Universidad Nacional de Rosario, donde hizo prácticas en dermatología, continuando su instrucción en medicina estética y reparadora en la UBA. En el exterior, realizó una capacitación intensiva en relación a terapias láser en Málaga, un posgrado en

Madrid y trabajó en clínicas de Barcelona. Actualmente sigue enriqueciendo su formación profesional cursando un posgrado en Buenos Aires sobre células madre con miras a doctorarse próximamente. Además de atender su consultorio en Rafaela, ejerce en Rosario, San Francisco y Sunchales. El año pasado fue seleccionada por Laboratorios Roemmers como representante para su línea de productos, lo que significa un certificado inapelable del profesionalismo con que desarrolla su tarea. "Yo me dedico a la medicina estética y lo que vamos a ofrecer va desde tratamientos mínimamente invasivos, hasta lo que sea un poco más invasivo. Siempre manteniéndonos dentro del rubro", explicó la Doctora. Al preguntarle sobre los orígenes de este proyecto, Melina respondió con muchas expectativas: "El proyecto se viene gestando un par de meses y decidimos inaugurar hoy, porque nos parecía el fin de las vacaciones, cuando uno empieza a organizarse laboralmente y con los chicos. La idea de esta propuesta es que sea algo innovador, donde haya gente joven, capacitada, con ganas de trabajar, priorizando sobre todo el profesionalismo y la calidad

Melina Pratto.

humana". Cerrando la entrevista, la especialista nos habló acerca de la cantidad de hombres y mujeres que valorizan la estética, sin dejar de lado la salud:

"Hoy todos quieren renovarse y verse cada vez mejor, siempre apuntando a lo estético desde el punto de vista más saludable y no tanto desde lo frívolo".

ESCUELA DE LA PLAZA

Reunión de padres La Escuela de la Plaza comunica que la semana entrante se realizarán una serie de reuniones de padres. Las mismas tienen el objetivo de informar sobre el ciclo lectivo 2015 en los diferentes niveles. En este marco, el lunes 23 de febrero, a las 7.30, se llevará a cabo la reunión para

padres de alumnos que ingresen a primer grado. Una hora más tarde será el turno de Nivel Inicial. En tanto que a las 11 tendrán que asistir los progenitores de los estudiantes de séptimo grado. Por su parte, los de primer año del secundario deberán concurrir el martes 24 de febrero a las 8 horas.


9

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

VERANO 2015 EN RAFAELA

Son cubano en la noche rafaelina Culminó el ciclo de música centroamericana con Bemba Colorá.

"Claves para un mundo mejor"

Variedades. Argentina 2008. Con Tito Garabal. El primer y único noticiero de Buenas Noticias de la televisión abierta argen-

tina. Muestra gestos solidarios, acciones positivas, testimonios de vida, entre otros. Duración: 60 min. 13:00 Hs. Canal A 24

"Robots" Cine. EE.UU. 2005. Con Greg Kinnear, Robin Williams. Rodney es un joven genio inventor que sueña con hacer del mundo un sitio mejor; Cappy es una guapa y sexy ejecutiva; Ratchet es un tirano que se enfrenta continuamente a Rodney; Big Weld es un inventor que ha perdido la cabeza. Duración: 90 min. 16:45 Hs. Canal Fox

"En el camino" Periodístico. Argentina Con Mario Markic. Un diario de viajes que nos permite llegar hasta lo más profundo de la Argentina para conocer sus raíces y su gente. Relatos sorprendentes. Cada capítulo tiene un sólo destino: la búsqueda de nuestra identidad. Duración: 60 min. 19:00 Hs. Canal Todo Noticias (TN)

"Fronteras" Series. Argentina 2015. Dir. Sabrina Farjit. Con Isabel Macedo, Raúl Taibo. Sonia de 40 años trabaja en un hospital como médica. Al perder un ascenso, decide aceptar un puesto en un hospital de frontera de Misiones, donde descubrirá que ella misma debe correr sus propias fronteras y allí mismo encontrará el amor. Duración: 60 min. 23:30 Hs. Telefe

En una noche fresca en Rafaela, el calor lo aportó la música. El ciclo de música caribeña que forma parte del programa de la Secretaría de Cultura tuvo su segunda y última función en pasaje Carcabuey. Además de la actuación de Dj´s en vivo, se presentó la banda Bemba Colorá. Esta agrupación rosarina está compuesta por Rodrigo Cruzado en trompeta y voz, Diego Lopérgolo en tres cubano y coros, Mauro Muro en

contrabajo, Agostina Bertozzi en congas y coros, y Lisandro Rosso

D. Camusso

en bongos, güiro, campana y coros.


10

CULTURA

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

LANZAMIENTO TEMPORADA 2015

Los carnavales llegaron al museo La nueva muestra inaugurada en el Museo Histórico Municipal repasa la extensa trayectoria que tiene en nuestra ciudad el tradicional y popular festejo. La exposición se presentó anoche con una sorpresa incluida. D. Camusso

A las 20:30 de ayer se puso oficialmente en marcha la temporada 2015 del Museo Histórico Municipal con la inauguración de la muestra "Con ritmo de carnaval". La tradición en Rafaela se remonta a comienzos del siglo pasado y la exposición da testimonio de ello con fotografías que muestran las fiestas de aquellos tiempos. Entre lo más llamativo se encuentran disfraces que fueron premiados allá por la década del 60. Los objetos en exhibición llegan hasta el presente, pudiendo observarse trajes y partes de carrozas utilizados incluso en este mismo año. El visitante puede encontrar también material audiovisual e información concreta sobre la evolución de los carnavales rafaelinos con el paso del tiempo. Finalmente, se ofrece una falsa pared donde uno puede verse, y un espacio preparado para fotografías. Durante la presentación oficial de ayer se disfrutó de la sorpresiva presentación de la comparsa Mahavirá que mostró su batucada y bailarines en el patio del museo.

Diccionario Filosófico

Píldoras Lingüísticas

Alberini, Coriolano (1886-1960)

-Dependencia, uso adecuado en compuestos

Nacido en Milán, llegó a la Argentina antes de cumplir su primer año de vida. Fue profesor en las universidades de Buenos Aires y La Plata. Fue un adversario del positivismo, que era la postura filosófica dominante en el país en aquellos tiempos, encabezada por José Ingenieros. Trabajó en la introducción y difusión de autores europeos antipositivistas como Bergson, Meyerson, Croce, Gentile y Royce, entre otros. También dictó cursos en Europa y Norteamérica divulgando allí el pensamiento argentino.

Los elementos compositivos -dependencia y -dependiente, habituales en la formación de sustantivos o adjetivos, se escriben junto a la palabra a la que se incorporan, sin espacio ni guión intermedios: farmacodependencia o insulinodependiente. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como "Internado para tratarse de su problema de fármaco dependencia", "Se duplica la cantidad de niños con diabetes insulino-dependiente", "Si la 'Ronaldo-dependencia' funcionaba en la 2012-2013, ¿por qué gastarse 100 millones de euros en un jugador para la misma posición?" o "Un Barcelona Messi-dependiente". De acuerdo con los criterios habituales de la Ortografía de la lengua española sobre composición, esta clase de vocablos se escribe sin guión ni espacio intermedio. Además, el primer elemento compositivo pierde la tilde al formar el compuesto, de modo que lo adecuado es farmacodependencia y toxicodependencia, en vez de fármacodependencia y tóxicodependencia. También es frecuente la formación de sustantivos y adjetivos con esos elementos unidos a nombres propios como los de Ronaldo, Cristiano o Messi. En esos casos la palabra resultante se escribe sin guión ni espacio intermedio y con inicial minúscula, tal y como establece la Ortografía para los derivados de nombres propios: ronaldodependencia y ronaldodependiente, cristianodependencia y cristianodependiente, y messidependencia y messidependiente. Fundación del Español Urgente.-

San Alberto Magno (1206-1280)

La muestra ofrece un lugar para fotografiarse.

En conclusión, una muestra pequeña pero simpática y con algunos objetos interesantes, vale la pena darse una

vuelta por el museo, de martes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 15:30 a 19:00, y los domingos de 18:00 a 20:30.

Teólogo y filósofo alemán. Sacerdote, Obispo y Doctor de la Iglesia, reconocido por su pobreza y humildad. Perteneció a la orden de los dominicos y tuvo a Tomás de Aquino entre sus discípulos. Como la mayoría de los filósofos cristianos de su tiempo, trabajó en la adecuación de la filosofía aristotélica a los dogmas de su religión. Como aporte personal defendió la idea de la limitación del poder racional, lo que simultáneamente lo reafirma dentro de sus límites. Allí donde la razón carece de poder demostrativo tiene la fe la última palabra, pero dentro de la esfera de la filosofía estricta la razón es determinante y constituye el criterio supremo.


Sテ。ADO 21 DE FEBRERO DE 2015

11


12

CULTURA

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

SÁBADO Y DOMINGO

Fin de semana a pura música Prensa Municipal

El programa Verano 2015 en Rafaela continúa hoy con la última noche de Taco, Punta, Pie. Mañana es el turno del cierre para el ciclo Música en Carcabuey. Llegó el momento del tango en el programa cultural organizado por la Secretaría de Cultura. Se presentarán en la Plazoleta Centenario la Orquesta Típica El Arrastre, acompañada por el cantante invitado Julián Rivero y la Orquesta Municipal de Tango, junto a los artistas Andrea Steinberger y Franco Ochat. La cita es a las 21:30, con entrada libre y gratuita. En caso de mal tiempo se traslada al Centro Cultural Municipal, Pueyrredón 262. Formada a principios de 2005 para la interpretación de tango orquesta, El Arrastre cuenta con un disco publicado en 2010, y un Premio Carlos Gardel a "Nuevo Artista de Tango". El Arrastre organiza desde

el año 2010 el Festival de Tango de Rafaela. En este 2015 la agrupación se presentará en la décima edición de la Cumbre Mundial del Tango que se realizará entre el 25 de febrero y el 8 de marzo en la ciudad de Zárate. Por su parte, la Orquesta Municipal de Tango fue creada en el año 2006 con la finalidad de preservar, difundir y promover el tango, género por excelencia que nos representa en el mundo y considerado una de las manifestaciones artísticas de mayor valor y relevancia dentro de nuestra cultura.

Música en Carcabuey Mañana domingo se cierra también el ciclo de música que

se desarrolla en la cortada, junto al Centro Cultural del Viejo Mercado. Música en Carcabuey contará en esta ocasión con los dúos Carlini-Perren y Pellegrinet-Castagno. La función comienza a las 20:30 con entrada libre y gratuita, y en caso de mal tiempo se traslada al Centro Cultural Municipal, Pueyrredón 262. Más allá de las sólidas trayectorias que los respaldan, Rubén Carlini y José Ignacio Perren cuentan con el antecedente de haber grabado el CD "Ramita Nueva" con música de Remo Pignoni. Compartieron también escenario junto al Trío Familia, en el marco del Ciclo de Música Popular Otras Voces y en un concierto organizado por la Escuela de Música "22 de Noviembre".

Pellegrinet – Castagno Dúo, Música en Carcabuey.

El Dúo Pellegrinet-Castagno se formó en el año 2012, con el primero en guitarra y voz y el segundo en batería y percusión. Interpretan música brasileña de autores como Tom Jobim, Caetano Veloso, Djavan, Seu Jorge, y otros.

Melodías, armonías, ritmos y letras exquisitas tocadas con una mirada diferente que combina lo clásico con lo moderno, lo acústico con la tecnología para mostrar la enorme gama sonora del arte brasileño de una manera original.


Sテ。ADO 21 DE FEBRERO DE 2015

13


14

Sテ。ADO 21 DE FEBRERO DE 2015


15

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

Susana tendrá su gran noche de Carnaval Los corsos serán vividos con tres comparsas y una batucada que le darán el brillo y color a la jornada festiva. La parte musical será de "Julián Rivero", el "Brujo Ezequiel", "La Chechu" y "Banda Picante". SUSANA. Por Lucas Vietto. La cancha chica del predio al aire libre del Club Cultural y Deportivo Susana será escenario de una noche a puro Carnaval donde las expectativas en la previa son muy buenas ya que se espera recibir a cerca de 1.000 personas. La organización corre por cuenta del Club anfitrión con la colaboración de Multimedio Susana. Todo comenzará a las 21 con el desfile de las comparsas "Irupé" de Vila; "Japrika" y "Mayunamhel" de Lehmann;

y la batucada rafaelina "Prenta Huan" que recientemente fue partícipe de los Fabulosos Carnavales Rafaelinos. Debemos que recordar que la Comparsa "Irupé" de Vila ha tenido un verano intenso ya que estuvo participando con sus coloridos trajes y pasistas en varias localidades del departamento Castellanos La comparsa lehmense "Mayunamhel", por su parte, intentará deleitar a los presentes con sus nuevos ritmos y vestimenta, demostrando su crecimiento y su esmero por superarse.

"Japrika", la otra comparsa de Lehmann que estará presentándose en los Carnavales de Susana, hace 10 años que están conformados gracias a la brillante idea de su fundadora, Jaquelina Vecchio. "Japrika" siempre brinda un despliegue impresionante con sus coloridos, sus imponentes trajes y la dulzura de su pasista, Melany. Acompañarán a estas comparsas la batucada rafaelina "Prenta Huan" que con sus bombos y coloridos trajes le pondrán el broche de oro a la noche susanense.

Se entregaron aportes a instituciones de Plaza Clucellas y Coronel Fraga Fue tras las gestiones realizadas por los presidentes comunales Mario Bertello y Osvaldo Menardi con el senador Alcides Calvo. REGIÓN. Continuando con su trabajo de apoyo a instituciones del departamento Castellanos, el senador Alcides Calvo se reunió con el presidente comunal de Plaza Clucellas, Mario Bertello y autoridades del "Circuito del Bicentenario" y de "El Amparito" a fin de dar respuestas a solicitudes recibidas con motivo de llevar a cabo diferentes actividades, entre ellas tareas de mantenimiento en el circuito y en el caso de "El Amparito" que será destinado a la realización de tareas de esterilización y vacunación de

mascotas en la localidad. Calvo además, mantuvo una reunión con el presidente comunal de Fraga, Osvaldo Menardi y el Sr. Gabriel Fassino, en representación de la Iglesia "San Carlos Borromeo", quienes recibieron un aporte económico destinado a la realización de mejoras edilicias en el edificio, como así también le solicitaron al legislador agilizar gestiones pendientes con el Gobierno provincial, entre ellas pedidos en materia de Seguridad (móviles y efectivos), Obras Públicas (ripiados en caminos),

El senador Calvo junto con el dirigente Bertello entregaron el aporte a "El Amparito".

entre otros proyectos pendientes de ejecución.

ESPERANZA

Meiners y Pirola recibieron a funcionaria suiza La diputada Marcelle Monnet disertó sobre el sistema político helvético. ESPERANZA. Sobre el sistema político suizo, y con buena respuesta de público, disertó en el Salón Blanco municipal la Sra. Marcelle Monnet Terrettaz, actual diputada por Riddes, localidad del cantón del Valais, perteneciente al distrito de Martigny en el suroeste de la Confederación Helvética. Se encontraban presentes, entre otros, la intendente municipal Ana María Meiners; acompañada por el senador Rubén Pirola quienes, junto a la Sociedad Suiza y la Asociación Valesana de Esperanza, oficiaron de anfitriones de la distinguida visitante cuya presencia se enmarca en los históricos lazos de sangre y confraternidad con

los habitantes de esta región. Como se recordará, ambos funcionarios encabezaron -a mediados de 2012- una delegación de autoridades, empresarios y vecinos descendientes de los primeros colonos fundadores de Esperanza, que viajaron a Suiza para firmar convenios de hermanamiento con las comunas de Champery, Trient, Vex, Saint-Martin, Hermence y Riddes, en la región del Valais. Ya entonces, y durante los actos protocolares de dicho hermanamiento -rubricado un primero de agosto, día simbólico de la fiesta nacional suiza- la intendente Meiners expresaba "nuestra Constitución Nacional abre sus puertas a todos los

Durante la disertación.

hombres del mundo que quieran habitar el pueblo argentino. Con ese mismo espíritu abrimos para ustedes las puertas de nuestras casas y de nuestros corazones. Estaremos preparados para recibirlos con el abrazo afectuoso de los hermanos que comparten una herencia en común".

La Comparsa "Irupé" de Vila sigue de recorrida por la región.

Luego será el turno de la música con la apertura, desde la 1, de "El Brujo Ezequiel" que hará una recorrida por sus temas clásicos de la cumbia santafesina. "El Brujo" compartirá escenario junto a "Julián Rivero", "La Chechu y su banda", y "Banda Picante". Desde la organización se hizo saber que estiman el arribo de unas 1.000 personas en el predio, lo que hace que las expec-

tativas sean realmente muy buenas. Durante toda la noche habrá servicio de bar y cantina donde se podrán adquirir choripanes, empanadas, hamburguesas y pizzas; acompañadas por bebidas gaseosas, cerveza y vino. Las entradas anticipadas tienen un valor de 50 pesos y pueden adquirirse en Quiniela Perino o en Rafaela en calle Dorrego Nº 456.


16

ESPECIAL

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

ESTACIÓN PRESIDENTE ROCA

La Pata de Ternera Flambeada tendrá su 4ª edición Se realizará esta noche en el predio al aire libre de la Escuela Rural Nº 387 "General Jerónimo Espejo". La parte musical será de "La Pachanga", "Metafarra", "Grupo Alegría" y "Los Halcones del Chamamé". Existen muchas expectativas en la previa. ESTACIÓN PRESIDENTE ROCA. Por Lucas Vietto. Llegó el tan ansiado día para la gente de Estación Presidente Roca y una amplia región, ya que esta noche, desde las 21, y con la organización de la Asociación Cooperadora de la Escuela Rural Nº 387 "General Jerónimo Espejo", tendrá lugar la cuarta edición de la Fiesta de la Pata de Ternera Flambeada. El evento de referencia se realizará en el predio al aire libre de la Escuela Rural mencionada, y en caso de lluvia o adversidad climática, todo se trasladará al salón social del Club Sportivo Roca. Sin lugar a dudas, la reina de la noche será la pata flambeada, manjar gastronómico que da nombre al encuentro y que será expendida en sandwiches con distintas salsas o en bandejas; y quien desee comerla al plato deberá, llevar su vajilla; además, se expenderán empanadas, pizzas, tortas. Es importante señalar que los alimentos que se despacharán esta noche son de elaboración propia, tarea que llevan adelante los miembros de la Cooperadora Escolar. La propuesta musical es amplia y variada y pretende acaparar el interés de gente de todas las edades y gustos.

Por ello, estarán presentándose en el escenario mayor: "La Pachanga", "Metafarra", Grupo Alegría" y "Los Halcones del Chamamé". Las últimas entradas anticipadas pueden conseguirse, en Presidente Roca a los teléfonos 15636654, 15610489 o 447191; o en Rafaela en el Tren Disquería. De lo contrario habrá un pequeño remanente que se venderá en la puerta de ingreso al predio. Es importante destacar que la Comuna de Presidente Roca, presidida por Emiliano Bocco, es auspiciante de la realización. Por ello Diario CASTELLANOS, en las horas previas al evento, dialogó con el joven dirigente quien expresó: "Tenemos grandes expectativas ya que en las ediciones anteriores se ha convocado a un gran número de personas de distintas localidades de la región. Los organizadores han trabajado mucho en los días previos para que todos los que asistan puedan estar cómodos en sus respectivos lugares, dejándose un lugar frente al escenario donde estará la pista de baile". Y agregó: "Es un verdadero placer como dirigente poder disfrutar de este evento que organiza la Escuela Nº 387, un núcleo rural que tiene una Cooperadora que hace

El baile, otro de los atractivos de la noche.

mucho tiempo que está trabajando. Todo lo que se recaude servirá para hacer obras de infraestructura, siempre necesarias, en el edificio". "La calidad de la comida y de los espectáculos que se van a estar presentados hacen que seamos muy optimistas en la previa en lo que respecta a la convocatoria de púbico que vamos a tener en el predio", destacó Bocco.

Anticipando la Yerra Otros de los temas que mencionó Bocco es la realización de la tradicional Yerra que es organizada, también, la Escuela Nº 387. "Todos los 1 de mayo se realiza la tradicional Yerra, donde el año pasado no la pudimos hacer por la lluvia, ya que no se pudo reprogramar. Este es un evento bastante importante desde lo organizativo ya que hay bailes, feria artesanos, demostraciones y todo lo que tiene que ver con la tradición", destacó.

Año electoral Emiliano Bocco hizo referencia a lo que será este 2015, año electoral donde intentará renovar su mandato como presidente comunal. "De cara al año político nosotros tenemos un plan de gestión que hace que sigamos trabajado intensamente, a pesar de que haya elecciones, para el bien del pueblo. Gracias a Dios todos los integrantes de la lista que me acompañaron el año anterior quisieron seguir estando, y además, hemos agregado

Esta noche se espera recibir un gran marco de público en el predio del Núcleo Rural Nº 387.

gente nueva. En este es un cambio generacional que comenzamos hace un año y tres meses. Somos una comuna de puertas abiertas que trabaja con todas las instituciones", expresó Bocco. "Creemos que con aciertos y errores tuvimos una buena gestión y eso nos llena de ganas de seguir trabajando por el pueblo. Este año, otras ves vamos a tener oposición en las elecciones, pero creemos y apostamos a que la gente nos va a seguir acompañando. Gracias a Dios estamos en democracia y es la gente es la que elige quien quiere que administre los fon-

El presidente comunal, Emiliano Bocco, se mostró optimista de cara a la propuesta.

dos de la comunidad, ya que nosotros estamos al servicio de ellos", agregó. Para finalizar el presidente comunal dijo: "Hay que hablar con la gente, mostrarle lo que se hizo, lo que falta por

hacer y los proyectos que se encaminen. Después si se ganan los comicios, mejor; y si no los acompañaremos desde otro lugar. Lo ideal es estar unidos y trabajar todos por un mismo objetivo".

"La Pachanga", que el fin de semana pasado se presentó en Susana, mostrará nuevamente su música en Estación presidente Roca.


17

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

SANTA FE SIGUE SIENDO EJEMPLO A NIVEL NACIONAL

Virtual acuerdo en paritarias En la denominada "paritaria central", con el grueso de los empleados de la administración pública provincial, y apenas al cabo de una segunda reunión, las partes quedaron muy cerca de un acuerdo. En promedio, el ofrecimiento es un 31 % de incremento escalonado. Otro dato no menor (ver nota aparte), fue el idéntico rumbo exitoso con el sector docente. Gestiones claves del Ministro Galassi. Sec. Com. Social

Por cuarto año consecutivo, el Gobierno provincial comienza el año resolviendo un delicado tema que otrora aparejaba no solamente largas polémicas, sino que mostraban su peor cara con los paros, y sus consecuentes perjuicios para la ciudadanía santafesina. Al cabo de una segunda reunión, luego de una primera siempre de carácter esencialmente protocolar, y en un par de horas, la consumada ejecutividad y capacidad de resolución sin desoír el diálogo del Ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, dejó a la afrenta al borde de su resolución definitiva. Es que, tras escucharse nuevamente los protagonistas, y fundamentalmente, tras conocerse la propuesta del Estado Provincial, los representantes de los gremios UPCN y ATE se retiraron con evidente satisfacción en sus rostros. Con lo cual, se espera que la convalidación de rigor en las res-

pectivas asambleas de consulta con los afiliados no tarde en producirse. Cabe considerar que la denominada "paritaria central", tiene un valor agregado. Además de comprender a la mayoría de los trabajadores estatales, es tomada como "base", o "referencia", para similares instancias de otros sectores, como el caso de los municipales.

La propuesta La Provincia ofreció un aumento promedio del 31 por ciento a pagar en tres etapas: 18 % a partir de marzo, 4 % a partir de mayo y otro 9 % desde julio. Además, se abonará una suma fija, no remunerativa y no bonificable, de 1.200 pesos por el mes de febrero. Al finalizar el encuentro, Galassi destacó que "la propuesta representa un gran esfuerzo para las arcas del Estado, que estamos

en condiciones de cumplir y creemos que será valorada porque seguimos preservando el poder adquisitivo de los trabajadores". En números, significaría una erogación de unos 7.500 millones de pesos. "El Estado para funcionar tiene que reconocer con salarios dignos", completó el Ministro, tras recordar que el gobierno entregó una suma fija de 1.700 pesos a fin de año. "Este es un Gobierno que no niega la realidad, con esta propuesta estamos adelantando inflación futura", dijo Rubén Galassi, en evidente alusión al consabido desmanejo en el orden nacional.

Policía El aumento del 31% contempla también al personal de Seguridad: "como un hecho inédito en el país que en Santa Fe, Policías

EN EL CONTEXTO NACIONAL, POR OTRO AVANCE PARITARIO

Docentes santafesinos seguirán siendo los mejores pagos Paralelamente, en la sede del Ministerio de Trabajo, se realizó la reunión paritaria con los representantes de los gremios de los docentes. En este caso los combativos dirigentes sindicales fueron más allá y sus conceptos sobre la oferta quedaron al borde del elogio. Ayer también la Provincia dio un paso que pude ser fundamental para evitar la dilación en el comienzo de las clases por eventuales paros. El encuentro fue encabezado por los ministros de Educación, Claudia Balagué, y de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini. De parte de los gremios, participaron representantes de AMSAFE; Sadop (Santa Fe y Rosario); UDA y Amet. La propuesta del aumento salarial se otorgaría en marzo y en julio, iría entre el 31 y el 35 por ciento. Así, un maestro de grado que recién se inicia cobraría en julio entre $8.701 y los de mayor antigüedad, $12.266.

A estos valores, se suman $120 mensuales en los cargos, y su equivalente en horas cátedra, para material didáctico y ropa de trabajo. También, la propuesta incluye para febrero una asignación complementaria que iría entre $1.000 y $1.600 pesos, según función, jerarquía y carrera docente. "Creemos que es la cifra definitiva, la estuvimos hablando y trabajando durante mucho tiempo", dijo la ministra Balagué, y aclaró que "no habrá otra propuesta. Creo que los gremios están conformes, que es de las mejores a nivel nacional", tras lo cual se mostró confiada en que el próximo 2 de marzo se inicien las clases.

"Es para considerar" Al término de la reunión, Sonia Alesso, secretaria general de AMSAFE, dijo que es una "propuesta que recoge mucho de lo que habíamos planteado" y que "es para considerar". Pedro Bayúgar (Sadop Santa Fe), coincidió: el ofrecimiento "es considerable". La propuesta será sometida a la consideración de los trabajadores mediante las asambleas que los gremios que los agrupan realizarán en todas las regionales provinciales. En el caso de AMSAFE se conocerá el jueves de la semana próxima.

Municipales, a cuarto intermedio También este viernes se realizó, en la Casa de Gobierno Provincial, una nueva reunión entre FESTRAM y los representantes de los Intendentes y Presidentes Comunales, coordinada por el Secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Lic. Horacio Ghirardi. El encuentro se dio en el contexto de las nego-

ciaciones paritarias que buscan acordar una recomposición del salario de los trabajadores. En esta ocasión y debido a la falta de una propuesta concreta por parte de las autoridades de municipios y comunas, la comisión paritaria no llegó a ningún acuerdo, pasando la negociación a cuarto intermedio. La próxi-

ma reunión quedó programada para el martes 24 a las 15 horas. Como es habitual en este tipo de situaciones, los municipios y comunas esperan el resultado del acuerdo paritario central para concretar una oferta. En tanto, la pretensión del gremio, inicialmente, también es del 35 %.

Rubén Galassi presidiendo el encuentro central.

y agentes del Servicio Penitenciarios electos por sus pares puedan discutir condiciones de trabajo, y sobre la definición dentro de la estructura policial las cuestiones salariales, pese a que por ley no tengan paritarias porque no pueden agremiarse", destacó Galassi.

Conformidad Las entidades gremiales manifestaron su conformidad con los términos de la propuesta y que la semana entrante habrá una respuesta, luego de ser sometida a análisis de los cuerpos orgánicos de los gremios.


18

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

EN TIEMPO DE CUARESMA

Avisos fúnebres = Irma Ester Tolosa Vda. Villa q.e.p.d. Falleció el 20/02 a los 92 años. Velatorio: Sala "A" de San Martín 572. Sepelio: 21/02 a las 9:30 hs. en el cementerio de Sunchales, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Iturraspe 141. Servicio: Acastello y Rosso.

= Judith Mariel Domenella q.e.p.d. Falleció el 19/02 a los 41 años. Sepelio: 20/02 a las 10:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Melvin Jones 835. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

= Miguel Ángel Graff q.e.p.d. Falleció el 20/02 a las 5 hs. a los 70 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 21/02 a las 10 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Servicio: Rosetti Hnos.

= Selvino Francisco Girardotti q.e.p.d. Falleció el 20/02 a las 11 hs. a los 71 años. Velatorio: Sala Comunal de Pte. Roca. Sepelio: 21/02 a las 11 hs. en el cementerio de Pte. Roca, previo oficio religioso en la iglesia San Roque de Pte. Roca. Servicio: Rosetti Hnos.

= Luis Francisco Donzino q.e.p.d. Falleció el 20/02 a los 74 años en San Vicente. Sepelio: 20/02 a las 16:30 hs. en el cementerio de San Vicente, previo oficio religioso en la Iglesia San Vicente de Paúl de San Vicente. Casa de duelo: Bv. 9 de Julio 233 - San Vicente. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO

Arancedo pide compromiso con la Patria El arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, monseñor José María Arancedo, dio a conocer una reflexión en la que invitó a vivir esta Cuaresma como un tiempo de conversión personal y comunitaria. Convocó a asumir las tareas necesarias para construir el bien común de la Patria, llamó a recuperar el valor de la palabra y la confianza mutua, y consideró "imprescindible" asegurar la independencia del poder judicial y la división de los poderes republicanos. Monseñor Arancedo señaló que la conversión es un tema central en cada Cuaresma, y si bien es algo personal, también reconoció que tiene una dimensión social. El prelado pidió "encontrarnos, reconocer errores, ser humildes y superar la dialéctica de enfrentamientos que aíslan y no nos integran". También observó que la cultura actual va perdiendo el sentido de la sanción moral frente a la deshonestidad, la corrupción y "el éxito económico a cualquier precio". "Recordemos que la Patria que nos cobija es un don que hemos recibido, y la república una tarea que siempre debemos construir y cuidar. Siempre tengo presente la actitud de Jesucristo que amó y lloró por su Patria, Jerusalén. Esto tiene un profundo sentido religioso y patrio", indicó el prelado. Monseñor Arancedo también lamentó que el valor de la palabra esté "devaluado" y que haya dejado de ser algo sólido relacionado con la verdad. "Parecería, por momentos, que no creemos en la palabra. A la palabra la nutre la verdad y la daña la mentira. Ésto, que puede parecernos pequeño, tiene consecuencias muy graves en la vida social y política porque compromete la credibilidad que es un valor esencial en la vida de la sociedad", advirtió. "El poder –agregó-, la auto-

Misas de febrero Loshorariosdelasmisasdeveranosonlossiguientes: Sábado: 18.30 19.00 19.30 20.00 20.30

San Miguel – B°. M. de Güemes. Santa Rosa-Fátima y San Antonio Santa Rita Catedral y Sagrado Corazón Santa Josefa Rosello y Guadalupe

Domingo 09.00 Fátima y Dolorosa (B°. Guillermo Lehmann) 10.00 San Pedro 10.30 Jesús Misericordioso (B°. Independencia) y Bella Italia 11.00 Catedral y San Antonio 19.30 Guadalupe y San José Obrero (B°. Villa del Parque) 20.00 Sagrado Corazón y Catedral 20.30 Perpetuo Socorro (B°. Jardín) y Santa Rosa

Mons. José María Arancedo, arzobispo de Santa Fe.

ridad y la misma ley se debilitan. La devaluación de la palabra es signo de una enfermedad social y cultural. Cuando dejamos de creernos no es posible dialogar ni confiar en el otro, no es posible construir el bien común como base de una sociedad libre y madura". El arzobispo también lamentó que se pierda la confianza mutua, y llamó a vivir la Cuaresma como un tiempo de reflexión y de conversión para recuperar el valor de la palabra y recomponer los lazos de confianza. Con todo, monseñor Arancedo afirmó que los argentinos "no hemos perdido la esperanza en un mundo donde los principios de la verdad y la vida, la justicia y la paz, el amor y la solidaridad sean una realidad querida y posible". Monseñor Arancedo concluyó su reflexión pidiendo a todos los ciudadanos que se comprometan en fortalecer las instituciones republicanas, el Estado y las organizaciones de la

sociedad. "Aunque a veces lo perdamos de vista, la calidad de vida de las personas está fuertemente vinculada a la salud de las instituciones, cuyo deficiente funcionamiento produce un alto costo social", recordó. El arzobispo también consideró "imprescindible" asegurar la independencia del poder judicial respecto del poder político y la "plena vigencia de la división de los poderes republicanos en el seno de la democracia". "La calidad institucional es el camino más seguro para lograr la inclusión social. Debemos fortalecer a las organizaciones de la sociedad. Este es un camino que debemos transitar, cuidar y comprometernos. La fe nos debe hacer mejores ciudadanos para amar y servir a nuestra patria. Que este tiempo de Cuaresma sea un momento de reflexión para asumir las tareas que nos reclama el bien común de la Patria", concluyó.

"No se puede usar a Dios para encubrir injusticias" Es lo que dijo el Papa Francisco en la homilía de la Misa matutina, según indicó la Radio Vaticana. Los cristianos, sobre todo en Cuaresma, deben vivir coherentemente el amor a Dios y el amor al prójimo. El Pontífice, advirtió sobre esas personas que envían un cheque a la Iglesia y luego se comportan injustamente, incluso con los propios hijos, con los abuelos o con los empleados. Papa Bergoglio reflexionó sobre el pasaje de Isaías en la Primera Lectura de ayer y subrayó que es necesario distinguir entre "lo formal y lo real": para Dios "no es ayuno no comer la carne" y luego "pelearse y explotar a los obreros". Es por ello que Su Hijo condenó a los fariseos: seguían muchas normas exteriores, "pero sin verdad en los corazones".

El ayuno que desea Cristo es el que rompe las cadenas de la injusticia, el que libera a los oprimidos, el que viste a los desnudos, el que hace justicia: "Este es el verdadero ayuno, el ayuno que no es solamente exterior, una observancia externa, sino un ayuno que viene desde el corazón". "En las tablas de la ley está la ley para con Dios y la ley para con el prójimo, y ambas van juntas -recordó. Yo no puedo decir: ‘No, yo sigo los primeros tres mandamientos… y los otros un poco menos’. No, si tú no haces éstos, eso no lo puedes hacer, y si tú haces éso, debes hacer ésto. Van unidos: el amor a Dios y el amor al prójimo son una unidad, y si quieres hacer penitencia, real y no formal, debes hacerla frente a Dios y también con tu hermano, con el prójimo".

Santoral de la Iglesia Católica San Pedro Damián Memoria de San Pedro Damiani (Damiano o Damián), cardenal obispo de Ostia y doctor de la Iglesia. Habiendo entrado en el eremo de Fonte Avellana, promovió denodadamente la vida religiosa y en los tiempos difíciles de la reforma de la Iglesia trabajó para que los monjes se dedicasen a la santidad de la contemplación, los clérigos a la integridad de vida y para que el pueblo mantuviese la comunión con la Sede Apostólica. Falleció el día 22 de febrero en Favencia, de la Romagna. Siglo XI.

San Eustacio de Antioquía Conmemoración de san Eustacio, obispo de Antioquía, el cual, célebre por su doctrina, fue desterrado a Trajanópolis, en Tracia, en tiempo del emperador arriano Constancio, a causa de su fe católica, y allí descansó en el Señor (c. 338). Siglo IV.

San Germán En el monasterio de Granfeld, en la región de los helvecios, san Germán, abad, que al tratar de defender con pacíficas palabras a los vecinos del monasterio del asalto de un grupo de salteadores, fue desnudado y atravesado con lanzas, junto con el monje Randoaldo (c. 667). Siglo VII.

San Roberto Southwell En Londres, San Roberto (Robert) Southwell, presbítero de la Compañía de Jesús y mártir, que durante varios años ejerció su ministerio en la ciudad y sus alrededores y compuso escritos espirituales. Detenido por ser sacerdote, por orden de la misma reina fue duramente torturado, terminando su martirio al ser colgado en Tyburn. Siglo XVI.

Evangelio según San Lucas 5,27-32 En aquel tiempo, Jesús vio a un publicano llamado Lev, sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: "Sígueme". Él, dejándolo todo, se levantó y lo siguió. Leví ofreció en su honor un gran banquete en su casa, y estaban a la mesa con ellos un gran número de publicanos y otros. Los fariseos y los escribas dijeron a sus discípulos, criticándolo: "¿Cómo es que coméis y bebéis con publicanos y pecadores?". Jesús les replicó: "No necesitan médico los sanos sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos sino a los pecadores a que se conviertan". Palabra del Señor


Sテ。ADO 21 DE FEBRERO DE 2015

19


20

DEPORTES

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

CAYÓ 4 A 1 ANTE BANFIELD EN EL MONUMENTAL

Atlético agregó una decepción con gusto a papelón Ya en el primer tiempo perdía tres a cero. Tuvo actuaciones individuales en bajísimo nivel y sumó su segunda goleada consecutiva en contra en condición de local. Para colmo de males ahora tiene que jugar ante Boca y Racing. ¿Aguanta Sensini? G. Conti

Miguel González La caída de Atlético no tiene fin. Con el recuerdo todavía fresco del histórico 1-6 sufrido ante Arsenal de Sarandí, anoche tenía la oportunidad de refrescar la imagen ante su gente pero además, revertir el comienzo negativo del 2015, tras la caída ante Argentinos Jrs. La decepción no pudo ser mayor para el hincha: el equipo volvió a protagonizar un auténtico papelón futbolístico, siendo superado categóricamente por Banfield que venía de perder como local ante Témperley.

1

Ni un minuto llevaba el partido cuando Bertolo comenzó a mostrarse como la figura del partido. Por la izquierda del ataque de Banfield, armó una jugada que terminó en una pelota que le cayó a Tito Noir para definir desde el costado derecho del área grande y poner el uno a cero. Desde el vestuario, literalmente, el visitante le metía un golpe durísimo a este endeble Atlético versión 2015. Los diez minutos siguientes hicieron pensar en una recuperación. Porque Orsini se encontraba con Fede González, Mari-

4

1- Esteban Conde 24- Joel Sacks 2- Sebastián Sánchez 16- Germán Ré 3- Lucas Kruszky 29 - Walter Serrano 14- Adrián Bastia 8- Guillermo Marino 10- Guillermo Fernández 11- Federico González 7- Nicolás Orsini

25- Enrique Bologna 4- Gonzalo Bettini 2- Nicolás Bianchi Arce 14- Sergio Vittor 6- Fabián Noguera 13- Luciano Civelli 10- Walter Ervitti 5- Nicolás Domingo 11- Ricardo Noir 7- Mauricio Cuero 8- Nicolás Bertolo

DT: ROBERTO SENSINI

DT: MATÍAS ALMEYDA

Estadio: Monumental. Árbitro: Germán Delfino. Goles: 2´ Noir (B), 30´ Civelli (B), 37´ Cuero (B), 67´ Bertolo (B), 87´ P. Fernández -p- (A). Cambios: En AR: 21´ Sosa por Orsini; 34´ D. Morales por Kruspzky; 57´ Depetris por Marino. En B: 65´ Viatri por Cuero; 68´ Cazares por Erviti; 84´ Cecchini por Bertolo. Suplentes: En AR: 25- Carlos De Giorgi, 27- Rodrigo Colombo, 15- Germán Rodríguez, 23Ignacio Pussetto. En B: 1- Fernando Pellegrino, 22- Nahuel Yeri, 9- Mauricio Asenjo y 17- Leandro Chetti.

no parecía que quería entrar en contacto con la pelota para convertirse en la manija que Sensini pensó que podía ser. Tuvo una chance Fede González tras una buena combinación con Orsini, pero apareció Bologna para salvar, lo mismo que ante un remate de Marino unos minutos después. Sin embargo las flaquezas defensivas de Atlético ya eran preocupantes. Imposible imaginar a un peor Bastía. El Polaco perdió pelotas increíbles, pero además se mostró muy lento y totalmente incapaz de frenar la dinámica que metía Banfield con ese esquema que muestra de línea de cinco que pasan a ser tres cuando se proyectan los laterales volantes, más un relojito como Domingo jugando en el círculo central y Erviti mostrándose para dar el primer pase. ¿Atlético? Sacks jugó su peor partido en Atlético, sin duda. Bertolo hizo y deshizo a sus espaldas. Joel tampoco encontró en el debutante Sebastián Sánchez un socio que le hiciera el relevo y entonces por ese lado el Taladro penetró cada vez que quiso. Llegó el segundo a los 30’, cuando Víttor peinó un córner en el primer piso y a espaldas de todos, Civelli, libre de marcas, la empujó al gol. Todo mal, y encima Sensini

El capitán Adrián Bastía estuvo muy solo en el mediocampo.

tuvo que meter dos cambios obligados antes de la media hora por las lesiones de Orsini –la principal carta ofensiva de los rafaelinos- y Kruspzky. Fue como ante Argentinos, el llamado al derrumbe. Entre Sánchez y Conde se quedaron mirando y el rápido Cuero los madrugó infantilmente para convertir el tercero. Pero antes se vio una debacle impresionante, sin ideas en ataque, sin variantes de juego para

desnivelar y sin ningún tipo de resistencia desde lo anímico. Estaba claro cuando Delfino pitó el final del primer tiempo que no habría reacción. Banfield levantó el pie del acelerador y Atlético encontró algunas chances, pero se encontró con un Bologna casi inexpugnable. Ya estaba Depetris en cancha y el arquero le tapó un cabezazo y una entrada franca en situación de mano a mano a Sebastián

Sosa. Y el resto fue esperar a ver si Atlético podía descontar o Banfield embocar una contra. Pasó lo segundo: Viatri se vistió de armador y le dio una asistencia a Bertolo que puso la quinta velocidad cuando Sacks todavía estaba levantando el freno de mano. Aunque ligeramente en posición prohibida, Bertolo ejecutó a Conde sin dificultades y se llevó el premio a su (Continúa en pág. 21)


SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

(Viene de pág. 20) gran actuación. Después Federico González perdió el descuento en un mano a mano con Bologna y finalmente un penal, ya sobre el final del partido, le dio tiempo a Fernández para anotar

el gol del honor. Fue una noche nefasta en todo sentido para Atlético. Sensini, en la conferencia de prensa posterior, se mostró fuerte y resumió todo a un gol tempranero que cambió el plan del partido. Los problemas parecen

Sergio Sosa mostró interesantes minutos de fútbol.

Lesionados

G. Conti

Nico Orsini tuvo que salir antes de tiempo.

En el partido antes de la finalización del primer tiempo, el defensor Lucas Kruspzky (dolencia muscular) y el delantero Nicolás Orsini (se le prac-

ticaría una placa en el pie) se retiraron con lesiones obligando a ser reemplazados por Dimas Morales y Sergio Sosa, respectivamente.

mucho más graves de los que Boquita pintó en su charla del final. Atlético sufrió otra goleada humillante ante un equipo de medio pelo, dicho ésto no en el sentido peyorativo de la palara sino para significar que Banfield no es el mejor equipo del fútbol argentino ni mucho menos. Hubo actuaciones muy preocupantes en lo individual y ninguna respuesta como equipo. Así, con Boca y Racing en el horizonte próximo, la Crema enfrenta un desafío enorme: superar un momento futbolístico penoso con pocas perspectivas de éxito inmediato.

DEPORTES

21

Fotos: G. Conti

Guillermo Fernández fue uno de los pocos que intentó desequilibrar.


22

DEPORTES

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

COLUMNA DE OPINIÓN

Los espectros y las vísperas del incendio G. Conti

Por Oscar Martínez "Penetraban por todas las puertas, echando abajo las que estaban cerradas. Eran espectros enormes, huesudos, anónimos en la multitud; con uno se podía luchar, pero no con todos los que me rodeaban", Franz Kafka (1883-1924), de su carta a Felice Bauer (1913). Tenía pensado hablar de la ausencia de un líder, de lo que significa que Atlético no tenga un referente dentro del campo de juego, y de la posibilidad trunca de que ese líder futbolístico sea Nico Castro. Porque más allá de los miedos recurrentes que sufro por un equipo que sigue tratando de tocar fondo desde que perdió, hace lejos en el tiempo, con Godoy Cruz, siempre creo que se puede salir. Pero este Atlético, una vez más, le dio la espalda a la ilusión del hincha. Como escribió alguna vez Miguel Hernández "vio turbio su futuro y se quedó en su ayer. No quiso ser". Y fue así nomás. Banfield, un conjunto con tantas buenas intenciones como limitaciones defensivas, fueron once espectros que minimizaron hasta el absurdo a los de camiseta celeste y blanca. La salida de la gente,

durante y después de terminado el encuentro, resultó una marcha de silencio. Otra más. Cabezas gachas, señales de abatimiento, y ausencia de enojos que despiertan las necesarias discusiones. Las que deberían ayudar a pensar, o a repensar, en todo caso. Uno imagina y desea que éstas se den puertas adentro. Pero alguien me dice que "la racha sin ganar es una casualidad", y entonces pongo en duda absolutamente todo. Escucho la conferencia de prensa del entrenador como buscando alguna señal para no irme a dormir con esta sensación de ahogo inconfundible. Pero Sensini respeta demasiado los códigos futbolísticos y omite decir que este momento es terminal. Y no se pide aquí su renuncia, sino la más severa de las autocríticas que disparen al menos un intento de recuperación. Porque se está en las vísperas de un incendio. Se irá a jugar a la Bombonera y luego se recibirá al campeón Racing, y en estas condiciones, con jugadores que parecen principiantes y un equipo inexistente, el ridículo no queda lejos. Está claro algo, los papelones no son ninguna casualidad. En un torneo donde la cantidad potenció la disparidad, Atlético es de los últimos. Pero esta continuidad de actuaciones negativas que no son exclusivas de

El equipo que ayer cayó ante Banfield.

este comienzo, y aunque duela vale recordar aquel bochorno sufrido en el cierre del torneo anterior ante Arsenal, tiene responsables varios. Prioritariamente Sensini, que es el capitán del barco, el hombre que debe acordar con los dirigentes el armado del plantel y conseguir que ese grupo de jugadores se transforme en un equipo. Los dirigentes, que armaron un plantel apostando a jugadores del ascenso y sin jerarquía para jugar

en Primera. Y los futbolistas, que deben al menos mostrar rebeldía más allá de sus condiciones. No se sale de este momento de crisis con la cabeza gacha sino golpeando la mesa. Cada uno desde su lugar deberá dar muestras de grandeza, porque es en la adversidad cuando se ve la calidad de quienes conforman el grupo. El futuro es más turbio que el de Hernández. Pero el ayer no presenta ni un rayo de

luz. Así que no hay alternativas. Si eligen seguir en las sombras la única chispa que se puede gene-

rar disparará un incendio. Y se sabe que de éste, cuesta demasiado resurgir.

Derrota de la Reserva Nicolás Domenella – En la mañana de ayer en el predio del autódromo, se presentó el equipo de la División Reserva que conduce desde esta temporada el "Pitufo" Marcelo Grioni, ayudante de campo de Roberto Sensini. El partido, que comenzó a las 9 de la mañana, no mostró una buena producción del conjunto rafaelino que nunca pudo hacer pie durante los primeros 45 minutos y por ello se fue al descanso 1 a 0 abajo en el marcador producto de la buena definición de Jonathan Requena. El complemento marcó otro rumbo desde las intenciones al menos en el comienzo. Atlético se adelantó y apretó a Banfield contra su propio arco creándole las mejores ocasiones de gol pero sin convertirlas. Y por eso, como tantas veces pasa en el fútbol, si

no hacés en un arco lo sufrís en el otro, en una buena contra el Taladro sacó diferencia con Molina y puso en 2 a 0 la historia. Parecía inalcansable porque Atlético dio la sensación que se cayó. Un penal mal sancionado a favor del conjunto rafaelino permitió, por medio de Mauricio Gómez, achicar la distancia en el marcador pero a poco del cierre, dejó en el camino a Axel Werner que nada pudo hacer para impedirle al juvenil Remedi que venía desde el banco el 3 a 1 final. La próxima semana los de Grioni se medirán ante Boca. Aún resta confirmarse si será en Casa Amarilla o en La Bombonera como preeliminar del partido de Primera. Lo cierto es que debe mejorar y mucho si quiere ser protagonista en esta competencia.


DEPORTES

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

23

AUTOCRÍTICA Y PREOCUPACIÓN DE CARA AL FUTURO

Sensini: "Banfield nos complicó todo con el gol tempranero" G. Conti

En una conferencia de prensa llena de interrogantes por la dura derrota de Atlético ante Banfield como local 4 a 1, el técnico de Atlético, Roberto Sensini, analizó lo sucedido por su equipo diciendo "todo lo que habíamos preparado se derrumbó con ese gol tempranero de Banfield y eso nos cambió la idea del partido. Es una lástima no poder revertir la imagen de local. Si la situación del primer partido no fue buena (aludiendo al juego frente al Bicho) y esta noche en un primer

tiempo muy malo, en el segundo mejoramos algo pero el que debe corregir rápidamente soy yo y no los jugadores". Sobre el tema anímico a la hora de resolver la adversidad temprana en el marcador manifestó "sin duda que entrar perdiendo desde el vamos te condiciona. En el momento del gol no tuvimos esa reacción que se le pide a un equipo ni en lo anímico ni en lo futbolístico. Nosotros no somos elenco del primer tiempo. Si bien Banfield nos cedió la pelota en el se-

Apostillas del Monumental Difícil de local. Atlético hace 8 partidos que no gana de local. El cierre de la Temporada 2014 con la dura goleada histórica en la Divisional mayor del fútbol argentino ante Arsenal de Sarandí por 6 a 1 debemos agregar lo hecho anoche ante Banfield por 4 a 1. Recibiendo 10 goles en los últimos partidos jugados en barrio Alberdi. Público. El marco en el estadio fue el habitual. Ni mucho ni poco, aunque más de lo segundo. El horario del partido no era excusa para faltar, aunque la producción posterior del equipo debe haber

convencido a varios de haber estado en lo cierto de no haber ido. Pensando en Boca. Quedó confirmado que el próximo domingo –sería a los 18.15 horas- Atlético tendrá una riesgosa visita ante Boca Juniors que dirige técnicamente Rodolfo Arruabarrena. Sin declaraciones. Finalizado el partido y en zona de vestuarios, el plantel futbolístico de Atlético no hizo declaraciones post derrota ante Banfield por 4 a 1 y saliendo por una puerta del costado del estadio "Nuevo Monumental".

gundo tiempo, pudimos generar algo de situaciones. Nos da bronca ante nuestra gente no poder revertir estos partidos de local". Con respecto al rendimiento de algunos jugadores acotó que "ésto recién comienza y hay algunos jugadores que recién llegaron y otros que se están acomodando. El fútbol va muy rápido y no debemos caer solamente en un jugador. Sí sé que cuando íbamos perdiendo en el primer tiempo dejamos muchos espacios en el medio y ellos aprovecharon. Los mayores

problemas los tuvimos por los costados donde llegaron los goles del rival". Por último, acerca del sistema a utilizar y pensando en lo que viene (el partido con Boca Juniors el domingo a las 18.15 horas) el entrenador de Atlético concluyó diciendo que "vuelvo a reiterar que ésto recién comienza y uno debe seguir profundizando conceptos y lo que pretende jugar. Este partido con Banfield hay que volverlo a ver y analizar los errores cometidos. Luego de un 3 a 0 de un primer tiempo, algo ya no funciona. Es cierto

Sensini trató de explicar lo que no supo hacer su equipo.

que el próximo partido es contra Boca Jrs. y sabemos lo que es. No debemos cambiar nuestra for-

ma de trabajo y seguir insistiendo que tenemos que mejorar para salir adelante".

PRIMERA DIVISIÓN

Huracán - Arsenal abren el sábado La fecha de Primera División sigue hoy con 6 partidos donde en el primero de ellos habrá presencia rafaelina ya que el árbitro Silvio Trucco estará dirigiendo en el Palacio Tomás Ducó a Huracán de Parque de los Patricios ante Arsenal de Sarandí. La Nº 2 entonces se completará entre mañana domingo y el lunes con el cornograma que detallamos a continuación: Sábado 21 de febrero 17.00—Huracán - Arsenal (Silvio Trucco); 17.15—Estudiantes Godoy Cruz (Pablo Díaz); 19.15— Rosario Central -

Tigre (Diego Ceballos); 20.00—Olimpo - Racing (Diego Abal); 20.30— Vélez - Crucero del Norte (Saúl Laverni); 21.30— San Martín (SJ) - Gimnasia (Sergio Pezzotta). Domingo 22 de febrero 17.00—Aldosivi - Newell’s (Patricio Loustau); 17.00— Nueva Chicago Unión (Pedro Argañaraz); 17.00—Independiente - Sarmiento (Federico Beligoy); 18.15— River - Quilmes (Mauro Vigliano); 19.10—Colón Argentinos (Juan Pablo Pompei); 21.30—Temperley - Boca (Fernando Rapallini). Lunes 23 de febrero

18.00—Lanús - Belgrano (Darío Herrera) y a las 21.10— Defensa y Justicia - San Lorenzo (Fernando Echenique).

B Nacional Comenzó ayer una nueva fecha de la Primera B Nacional con dos encuentros. Chacarita Juniors logró un importante triunfo como local, fue 3 a 1 ante Unión de Mar del Plata con goles de Julián Fernández (ex Atlético), Matías Rodríguez y Rodrigo Aliendro, mientras que Sebastián Álvarez descontó para la visita. En tanto en Mendoza, Independiente Riva-

El rafaelino Silvio Trucco estará en el primer partido de la jornada.

davia derrotó 3 a 2 a Estudiantes de San Luis con tantos de Ezequiel Micheli, Diego Cardozo y Cristian Gautier, mientras que Cristian Núñez y Sergio Viturro anotaron para los puntanos.


24

DEPORTES

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

TENIS AMATEUR- 1ª COPA DAVIS "LA CAÑADA"

"Satisfechos con esta nueva experiencia" Lo dijo Oscar Andorno, propietario de La Cañada y organizador de la Copa Davis local, que reúne a un centenar de participantes de Rafaela y la región. Fin de semana a puro tenis en un complejo con todas las comodidades para disfrutar y jugar. Fotos: D. Camusso

Guillermo Bersano - Se puso en marcha y una vez más en el Complejo "La Cañada" – Club Privado- mostrando una idea innovadora, como ya la había tenido antes con el circuito de Torneos de singles y dobles y con los campeonatos Tipo "Liga" que se juega todos contra todos, CASTELLANOS compartió junto al empresario rafaelino Oscar Andorno este nuevo certamen tenístico único y por primera vez en la ciudad y la región.

Oscar ¿Con qué expectativas afronta esta Copa Davis "La Cañada"? Con las mejores y era un poco lo que nos estaba faltando hacer, un Torneo por equipos dentro del club y muy satisfecho por la buena recepción que ha tenido en los jugadores locales y de la región en esta Copa Davis superando ampliamente las expectativas. ¿En estos años en "La Cañada" han sido permanentemente innovadores? La Copa Davis local ya se puso en marcha.

Sí buscamos dentro de la ciudad como lo hacen los clubes sociales, que los chicos tengan esa contención dentro de las Escuelistas de Tenis y Fútbol, practicarlos y disfrutarlos junto a sus padres. Tener esta clase de Torneos para todas las categorías y todas las edades. En materia de Clínicas de Tenis ¿Pasaron referentes importantes? Sí, hemos tenido la posibilidad de contar con grandes figuras del tenis como José Luis Clerc, Javier Frana y Guillermo Vilas. Tratamos de seguir afianzando la actividad y para este año vamos a gestionar la llegada de Guillermo Coria –a través del sponsor que provee nuestra indumentaria deportiva- siempre y cuando en la agenda de ellos puedan tener un lugar y venir a Rafaela. ¿Sigue siendo un club de puertas abiertas? Sí y para toda la comunidad.

Copa Davis. El propietario Oscar Andorno y el profesor Mariano Fava del Complejo "La Cañada".

Esperando que el tiempo se asocie a este fin de semana de la Copa Davis. Los esperamos y nuestra pretensión con el tiempo se va logrando, que es respirar y transpirar deporte.

Todos los participantes Para tener un seguimiento de equipos y jugadores de las 3

Categorías A, B y C se puede ingresar al Facebook: La Cañada Rafaela que brinda la info de la 1ª Edición de la Copa Davis con la presencia de los 100 participantes y otros detalles del certamen. Personalmente, acercándose a las 8.30 horas de este sábado y domingo en Avenida Fader esquina Intendente Giménez.

LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL

La categoría 2002 de Ferro estuvo en Mendoza Logró el Subcampeonato en un Torneo Sudamericano organizado por el club Murialdo que reunió más de 1.400 chicos. Prensa Fútbol Infantil Ferro.

Una gran actuación cumplió la categoría 2002 de Ferrocarril del Estado de nuestra ciudad que participó del Torneo Sudamericano de Fútbol que organizó el club Leonardo Murialdo, denominado "Canarios 2015", en la ciudad de Guaymallén –Mendoza-. El Torneo congregó a 1.400 chicos de importantes instituciones del país siendo las categorías de la 2002 a 2006. Los chicos de los "Bichitos Colorados" consiguieron el Subcampeonato en el certamen disputado del 13 al 17 de febrero. En la campaña deportiva disputaron 3 partidos clasifi-

catorios, más Cuartos de Final, Semifinal, y perdieron la final ante Godoy Cruz de Mendoza por 1 a 0, acumulando 7 goles a favor y 2 en contra. Fueron integrantes del plantel "rojo": Santiago Fornaciero, Santiago Aragoni, Lautaro Baretta, Eduardo Murúa, Santiago Fiordelli, Nicolás Cisneros, Fabricio Borghesi, Kevin Cardozo, Matías Clemenz, Federico Malano, Leonel Sosa, Martín Benítez, Franco Peralta, Mariano Andrada, Marcos Vázquez. El director técnico fue Sergio Rivainera y ayudante de campo Gabriel Aragoni.

Los chicos de la categoría 2002 que lograron el Subcampeonato en Mendoza.


DEPORTES

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

25

ARB

BÁSQUET

Convocan a la preselección U17

Quilmes se pone en marcha

Matías Rojas, de Ben Hur, será el DT y dio a conocer la lista de los convocados para disputar la primera instancia provincial de la temporada. Alejandro Ambort - Mientras se esperan definiciones con respecto a cuestiones dirigenciales y deportivas, recordando que el pasado miércoles se realizó la Asamblea Extraordinaria, la Asociación Rafaelina de Básquet confirmó el cuerpo técnico para el primer Torneo Provincial del año, que será a finales de marzo en Ceres. Corresponde a la categoría U17, que será dirigida por Matías Rojas, entrenador de Sportivo Ben Hur, quien estará acompañado por Gustavo Casazza, Horacio Barbagallo y Lucas Pecantet. El primer entrena-

miento será este domingo en doble turno en el Coliseo del Sur. El cuerpo técnico dio a conocer la lista de los preseleccionados para conformar la selección local y aquí los repasamos: Atlético: Tadeo Mire, Matías Pecantet, Facundo Leiva, Manuel Dalmazzo, Alfredo Andereggen y Agustín Busto. Sportivo Ben Hur: Agustín Barbey y Axel Merlo. 9 de Julio: Franco Chiabotto y Santiago Operto. Independiente: Jonathan Marelli y Sebastián Fardín. Unión: Manuel Porporatto y Agustín Loro.

Matías Rojas, el DT de la Selección U17.

Libertad: Francisco Bergesio, Facundo Ayala, Matías Alemani, Facundo Berques y Nicolás Reynoso.

BÁSQUET – LIGA NACIONAL

Cambio de extranjero en Libertad Fue cortado Shaquille Johnson y el que vuelve es Anthony Dandridge. El Deportivo Libertad de Sunchales decidió un cambio de nombres en su plantel de la Liga Nacional de Básquet y se trata de una de las fichas extranjeras. El que ya no es jugador del Aurinegro es Shaquille Johnson. Su reemplazante será Anthony Dandridge, el norteamericano que precisamente había reemplazado a Johnson, por lesión, de manera temporal en el inicio de

este año. Dandridge, antes de aquel arribo temporal a Libertad, venía de jugar en Uruguay para Defensor Sporting (19.7 puntos y 2.4 rebotes). El escolta, durante 4 años, se desenvolvió en la Universidad de New México de la cual egresó en 2009. Nació el 26 de febrero de 1986 en San Francisco (California) y mide 1,96.

Mañana ante Gimnasia de Comodoro Por una nueva fecha de la Liga Nacional de Básquet, Libertad de Sunchales recibirá mañana, desde las 21 y en El Hogar de Los Tigres, a Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia. El Aurinegro viene de vencer el pasado miércoles, también como local, a Argentino de Junín, mientras que acumula 12 victorias y 19 derrotas en lo que va de la temporada.

De cara a los cien años del Club, también detallamos días y horarios de las pretemporadas que comenzarán el venidero lunes. Archivo

En el año de la víspera del Centenario de la institución, la gente del básquet del Club Argentino Quilmes ya piensa en semejante y trascendental acontecimiento, y lo hace trabajando en bien de nuestros niños, juventud y todo aquel que desee desarrollarse dentro del club, con el firme propósito y convencimiento de estar transitando el camino correcto en pos de la institución y toda la sociedad en su conjunto. Continúa el Plan Social Deportivo Integrador: le permite a los niños y jóvenes tener acceso a una disciplina deportiva totalmente libre y gratuita. Este año se pondrá en marcha la segunda parte del mismo, donde además de encontrar un club de puertas abiertas, se comenzará con los apoyos que en su debido momento fueron informados, tales como odontología, medicina general y otros servicios en los que se está trabajando.

Días y horarios de entrenamientos Repasamos, en detalle, días y horarios de prácticas de las distintas categorías del básquet Cervecero que pone en marcha la temporada 2015: Categoría Mini Básquet: iniciará la actividad el lunes 2 de marzo, para niños de entre 6 y 12 años y los entrenamientos se desarrollarán los lunes, martes, miércoles y viernes de 18 a 19 hs. Los profesores son Germán Schnidrig y Pablo Manera. Categoría U13: la actividad comenzará este lunes 23 de febrero, para chicos de entre 12 y 13 años. Los entrena-

Leo Barberis volverá a dirigir el equipo de Primera.

mientos serán lunes, martes, jueves y viernes de 19 a 20 hs (jueves de 18 a 19) con el profesor Miguel Faletto. Categoría U15: los entrenamientos comenzarán este lunes 23 de febrero, para chicos de entre 13 y 15 años. Los lunes martes y viernes de 20 a 21.15 hs, mientras que miércoles y jueves de 19 a 20 hs. Los profesores son Cristian Lozano y Miguel Faletto. Categoría U17 – U19: la actividad comenzará este lunes 23 de febrero, para chicos de entre 16 y 19 años. Los lunes, martes, miércoles y jueves de 20 a 21.15, mientras que los viernes de 20 a 21 hs. Los profesores son Cristian Lozano y Miguel Faletto. Primera División: los entrenamientos iniciarán también este lunes 23 de febrero. De lunes a viernes de 21.15 a 22.30 hs. El entrenador es Leonardo Barberis, quien además es el coordinador general del básquet quilmeño, acompañando en la orientación del plantel mayor por el trabajo del profe Miguel Faletto.


26

DEPORTES

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

CAMPEONATO ARGENTINO DE VELOCIDAD

Ribodino,también en Argentina Prensa Luciano Ribodino

El 2015 será un año con mucha actividad deportiva para Luciano Ribodino. El juvenil piloto nacido en San Francisco, Córdoba, confirmó que estará dando pelea esta temporada en dos frentes: el Campeonato Brasileño de Velocidad y el Campeonato Argentino de Velocidad en Pista. "Lucho" continuará de esta manera corriendo en Moto 1.000 GP en Brasil sobre una Kawasaki del equipo Aclat Racing, divisional en la que se consagró bicampeón en 2012 y 2013; mientras que la gran novedad es sin dudas su regreso también al motociclismo argentino para competir además en este 2015 en la categoría más importante, la 600cc Súper Sport, en la que lograra el título en 2012. "Cerramos todo también para correr este año en Argentina en la

categoría 600cc Súper Sport y sobre una Yamaha del MG Bikes. La verdad que estoy muy contento, es un gran equipo y gracias al apoyo de W-Standard y Córdoba Motos puedo volver a correr en mi país. El objetivo es pelear el título. No será fácil ya que habrá muy buenos pilotos y equipos que también irán por el campeonato, pero pondremos todo para tratar de alcanzar nuestra meta", comentó Ribodino. A lo que agregó, "lo bueno es que este año el Campeonato Argentino de Velocidad disputará cinco fechas dobles que no me coinciden con mi participación en el Campeonato Brasileño. Por otra parte, la 600cc Súper Sport estará también realizando una de sus presentaciones en abril en el Autódromo Internacional de Ter-

mas de Río Hondo, compartiendo la programación de la fecha por el Campeonato del Mundo. Será una experiencia única el poder correr allí junto al Moto GP". "Agradezco enormemente al MG Bikes por alistarme como piloto para esta temporada y a Sebastián Córdoba por su empuje para que junto a W-Standard y Córdoba Motos le diéramos forma y concretáramos este proyecto. Vuelvo a contar con el apoyo de estas dos importantes empresas como en 2013, cuando pude hacer solo un par de carreras en el Argentino de Velocidad". El próximo compromiso deportivo para Ribodino será dentro de pocos días, cuando desde el próximo jueves y hasta el domingo 1 de

El bicampeón brasileño 2012/13 vuelve a competir en nuestro país.

marzo se presente como piloto invitado por el equipo Pitico Racing para compartir la conducción de una Suzuki de 1.000cc en las "500 Millas de Curitiba", histórica competencia de Endurance de Brasil.

A su retorno al país, "Lucho", de sólo 20 años, estará tomando un primer contacto con la Yamaha del MG Bikes de cara al inicio del Argentino de Velocidad el 15 de marzo en Posadas, Misiones.

FÓRMULA 1 - TEST EN BARCELONA RALLY ARGENTINO - SAN LUIS

Actividad suspendida La persistente lluvia caída en horas del mediodía obligó a la suspensión de la prueba clasificatoria que debían llevar a cabo los autos de la división Maxi Rally y que determinaba el orden de larga de la Etapa 1 a desarrollarse a partir de hoy. Por ello a través de un comunicado se informó que quedaba suspendida dicha actividad, por lo que el orden de largada será en un todo de

acuerdo a como estipula el Reglamento de Campeonato en su artículo 25.4, 4. A su vez la única actividad ayer fue el Shakedown entre las 14.30 y 16 en forma libre para los coches de las Clases RC 2 y RC 2N sin toma de tiempos. Al cierre de nuestra edición se llevaba a cabo la largada simbólica de la prueba en el centro de la ciudad capital de la provincia homónima.

Ricciardo fue más que sus rivales El segundo día de actividad en la ciudad condal lo tuvo a Daniel Ricciardo con Red Bull como el mejor con 1m24s574m tras haber girado en 143 ocasiones equivalente a más de 665 kms recorridos. Siendo el que más vueltas efectuó. Lo escoltó Kimi Raikkonen con Ferrari a 0.010m (90v), en el primer día también ocupó dicha posición. Luego se ubicó Felipe Massa (Williams) a

0.098m (88v). Todos ellos giraron con neumáticos de compuesto blando. Por detrás se situó Sergio Pérez (Force India) a 128m, (88v) probando todo tipo de compuestos. Retomó la actividad suspendida el día de ayer por sus dolores Lewis Hamilton (Mercedes) quinto a 349m (89v), por detrás finalizó su compañero Nico Rosberg a 982m (66v) giró solamente por la mañana. Por en-

cima del segundo se ubicó Fernando Alonso (McLaren) a 1s387m (59v) sin problemas en su coche. Se estrenó el campeón de GP 2 Series Jolyon Palmer (Lotus) a 1s706m (77v). Completaron la decena de competidores, Marcus Ericsson (Sauber) a 2s770m, (113v) y Carlos Sainz Jrs (Toro Rosso) a 4s371m (100v). La actividad prosigue hoy culminando mañana.

MUNDIAL SUPERBIKE EN AUSTRALIA KARTING DEL SALADO

Empieza en San Carlos Sud Una nueva temporada se pone en marcha hoy desde las 13 horas con la disputa de pruebas libres para las 8 categorías que conforman el cada vez más numeroso parque de máquinas del Karting del Río Salado que en el circuito "Juan Betique" de 750 mts comenzará a desan-

dar su campeonato con la presencia de pilotos de nuestra ciudad y la región. La actividad de hoy se cierra con las pruebas clasificatorias. Continúa todo mañana desde las 9.30 con las series para terminar desde las 13.30 con las finales.

Leandro Mercado con buen comienzo Con un parque de 25 máquinas se puso en marcha el Mundial de Superbikes que vuelve a tener presencia de un argentino con Leandro Mercado conduciendo la Ducati Panigale R del Barni Racing Team. El primer ensayo lo tuvo al inglés Alex Lowes como el mejor con 1m30s 855m con la Suzuki y una velocidad máxima de 308.8 kms, lo escoltó

el debutante español Jordi Torres con Aprilia a 359m, tercero el inglés Tom Sykes con Kawasaki a 548m. En el lugar 15º quedó Leandro Mercado a 2s205m girando en 19 ocasiones. La segunda sesión libre fue para Jordi Torres con Aprilia con 1m31s 242m y una velocidad máxima de 308.6 kms, segundo el inglés León Haslam

con Aprilia a 224m, tercero Tom Sykes con Kawasaki a 428m. En el lugar 14º finalizó Leandro Mercado a 2s 133m también girando en 19 rondas. Al cierre de nuestra edición, se desarrollaban las tandas 3 y 4 de ensayos libres. Para salir a clasificar a la 1.00 y 1.25 de hoy, a las 22 horas de hoy la carrera 1 y la carrera 2 a las 0.40 del domingo.


27

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

AFA tiene cien mil tn más de trigo No es tiempo de salir a rematar los granos, salvo que las cuentas asfixien, ese es el criterio de los productores en estas semanas en las que se definen los números en el mercado internacional y la campaña da señales positivas internamente. Quizá se necesite un mes más para poder ver realmente la liquidación de stocks y con ese dinero poder sustentar el invierno en el que no se sabe aún que deparará el destino del trigo y sus políticas. Días atrás el ministerio estadounidense de agricultura dio a conocer datos en los que se sostiene que el 44 por ciento del stock de soja mundial se encuentra en la Argentina, con unos 29 millones de toneladas aproximadamente, debido a que el productor sigue vendiendo a cuenta gotas y en la medida de sus necesidades. La realidad demostró que entre abril y junio pasados la venta de la oleaginosa estuvo en los 18 millones de toneladas, comenzando a generarse stocks de reaseguro a partir de setiembre, de todos modos, por la pérdida de competitividad del dólar argentino, la falta de precio internacional y una cosecha que rondaría las 57 millones de toneladas, podría darse una venta en el inicio del otoño de unas 22 millones de toneladas, siempre sin salirse del concepto de indispensabilidad que viene rigiendo a los últimos años de los agricultores, a pesar de la necesidad y capacidad de proceso de hasta 60 millones de tonela-

das de la industria aceitera, donde la Argentina lidera a nivel mundial. En la región se espera una campaña excepcional, claro que en los lotes donde el agua no se entrometió con excesos, donde la soja y el maíz presentan un estado remarcable y para el cual en breve se podrán ver resultados concretos con el inicio de la trilla. Si bien la mayoría de los maíces tienen destino forrajero en la zona y fueron pocos los que apostaron a este grano, el balance será positivo. Se destaca el deterioro de los caminos rurales por la falta de mantenimiento luego de la extensa sucesión de lluvias. Este detalle nada menor es uno más que complica la ecuación económica negativa que se traduce en los costos de flete de cada uno de los lotes levantados, por la necesidad de encontrar alternativas de traslado seguras para la mercadería que hacen a la suma innecesaria de kilómetros para cada uno de los camiones destinados a la tarea.

Nueva adjudicación Se conoció ayer la decisión del Gobierno Nacional de volver a entregarle a Agricultores Federados Argentinos una cantidad de trigo con destino a exportación a ser vendida con el precio pleno del grano, según se destacó oficialmente. A las cien mil toneladas que semanas atrás se había llevado Federación Agraria como logro luego de la reunión con el Go-

El jueves el campo reclama La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias se reunió ayer en Buenos Aires y avanzó en la definición de implementar un plan de lucha que se iniciará con una jornada de esclarecimiento, el próximo jueves, en la que expondrán los efectos de la crisis que están atravesando todas las actividades productivas, en

especial las economías regionales y la lechería. El 3 de marzo, en el marco de ExpoAgro, se anunciarán las fechas y las modalidades de la continuidad de las protestas. En tanto FAA convoca el lunes en Alicia, Córdoba, a una asamblea tambera, como primera instancia de un recorrido nacional.

Para adherirse a la emergencia Desde el Ministerio de la Producción de la Provincia, se informa que se encuentra disponible en el sitio web oficial la documentación necesaria para adherirse a la Emergencia Agropecuaria del corriente año. Por el Decreto Provincial Nº246, se permite a los productores -cuyas explotaciones agropecuarias, hortícolas y/o apícolas fueron afectadas por

el exceso de precipitaciones, anegamientos temporarios y desbordes de arroyos y cursos de agua-, presentar una declaración jurada, para acceder a beneficios impositivos. Para acceder al trámite de manera online, los interesados deberán ingresar al sitio: http:/ /www.santafe.gov.ar/ index.php/tramites/modul1/ index?m=descripcion&id=178932

bierno, las cuales se vendieron a 1.300 pesos, ahora se suma similar cantidad acumulando en pocos días un total destinado a la cooperativa de 200 mil toneladas, derivadas en parte del millón que se comunicaran pocas horas antes.

AFA manejó la situación vendiendo hasta el 31 por ciento del total que cada asociado tenía acopiado, generando así un reparto proporcionado de la salida de cereal. Lo que quedará definir ya para mediados de la semana

entrante es si se repite la modalidad de venta, de acuerdo a la oferta, e incluso el precio que se estima que estará por debajo de la cifra anterior y podría ubicarse en los 1.250 pesos, según pudo conocer CASTELLANOS.


28

SUCESOS

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

Sede en Rafaela para la Unidad de Investigación de Gendarmería G. Conti

Está ubicada en calle 1° de Mayo 1380. Ayer el intendente Luis Castellano junto a funcionarios municipales y el comandante Adrián Finós firmaron el contrato de alquiler y recorrieron las instalaciones. Tendrá 16 efectivos. Ayer por la mañana, el intendente Luis Castellano firmó el contrato de alquiler del inmueble que próximamente ocupará la Unidad de Investigaciones Especiales de Gendarmería. El acto tuvo lugar en el mismo local, sito en calle 1º de Mayo 1380. El titular del Ejecutivo Municipal concurrió acompañado por el jefe de Gabinete, Jorge Maina; y el coordinador de Prevención en Seguridad, Juan Mondino. Por parte de la fuerza de seguridad nacional concurrió el jefe del Escuadrón Vial "Rafaela", comandante Adrián Finós.

Palabras de Castellano Sobre el particular el Intendente manifestó que "desde que se instaló en Rafaela el Juzgado Federal venimos gestionando la radicación de esta Unidad de Investigaciones. Esta

concreción es un paso muy positivo para la seguridad en Rafaela. La Unidad será un complemento fundamental para el trabajo investigativo del Juzgado Federal, sobre todo en lo que respecta a la comercialización de estupefacientes, que es una de las preocupaciones más importantes de la ciudadanía. Confiamos en que con la presencia de esta fuerza, la situación comenzará a mejorar", continuó. Más adelante agregó: "Ya está firmado el convenio marco con la ministra de Seguridad de la Nación, María Cecilia Rodríguez, que nos permite dar esta cobertura de seguridad a la ciudad. Si bien no somos los responsables directos en la lucha contra el delito, sí somos los destinatarios de las demandas de la sociedad para que gestionemos ante las autoridades provinciales y

nacionales respuestas efectivas al problema. La confianza que genera la presencia de Gendarmería en la ciudad es muy positiva", afirmó. "La necesidad de contar con esta Unidad fue conversada con el juez Federal Miguel Abáso el primer día que asumió, así que debería comenzar a darnos resultados efectivos. Esta dependencia será el brazo operativo del Juzgado Federal en el trabajo vinculado al tráfico y comercialización de estupefacientes, y ayudará también en los procesos de pacificación en algunos barrios", puntualizó.

16 gendarmes A su turno, el comandante Adrián Finós, jefe del Escuadrón de Seguridad Vial "Rafaela" de Gendarmería, informó que "en principio llegarán

El intendente Castellano junto al comandante Adrián Finós.

16 gendarmes. Hoy iniciamos el proceso de amoblamiento e instalación de equipos necesa-

rios para los procedimientos. Entre mediados y fines de marzo estará todo listo". Agregó que "algunos de los efectivos que trabajarán en este lugar ya estuvieron en Rafaela buscando viviendas para radicarse con sus familias y señaló también que este tipo de Unidades Investigativas que funcionan en otros lugares del país, reciben instrucciones de los Juzgados Federales y las Fiscalías con jurisdicción en esos lugar, pero también puden iniciar investigaciones por datos recopilados por el propio personal o aportados por terceros". Finalmente, el comandante Finós aseveró que cualquier persona que pueda aportar datos para el inicio de una investigación podrá acercarse al sitio donde funcionará la Unidad de Investigaciones, en calle 1° de Mayo 1380, entre Av. Italia y España.


SUCESOS

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

29

Homicidio de Ceres: la menor imputada se negó a declarar Karen Ñ, de 16 años, imputada como presunta autora del homicidio de María Fernanda Chicco ocurrido en la ciudad de Ceres, hizo uso de su derecho constitucional y no prestó declaración indagatoria ante la jueza María Feraudo de Platini. La menor continuará detenida en la Alcaidía de la Jefatura local mientras se aguarda el resultado de otras pericias. N. Saucedo

En la mañana de la víspera la Jueza de Menores de nuestra ciudad, la Dra. María Feraudo de Platini, convocó a Karen Ñ., la menor de 16 años que está imputada como presunta autora del delito de "Homicidio Simple", del que resultara víctima María Fernanda Chicco, de 18 años, cuyo cuerpo fue hallado el martes a la mañana en instalaciones de un corralón de Ceres ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 34, para que preste declaración indagatoria. Alrededor de las 11 y ante un importante operativo de seguridad implementado por las autoridades de la Unidad Regional V y de la Jefatura Territorial del Nodo de la Región 2, la menor se presentó en el Juzgado ubicado en calle Aristóbulo del Valle -entre Dimas Mateos y Alfonsina Storni- acompañada por su abogado, pero final-

mente se negó a declarar. En conceptos brindados a los medios de prensa presentes en el lugar, la magistrada interviniente señaló: "Es un derecho constitucional que tienen todos los imputados sin que su silencio constituya prueba alguna en su contra. Lo que sí tiene derecho es a declarar en cualquier momento del proceso aunque sea sin ser interrogada". La Dra. Platini recordó que "como en la justicia de menores todavía funciona el "viejo" sistema procesal y sobre la causa impera el secreto de sumario, por lo que no se pueden dar detalles de lo sucedido. Además, estamos trabajando con menores y por la Convención de los Derechos del Niño y otros acuerdos internacionales o Tratados a los que adhiere nuestro país, existe una preservación social respecto de

todo lo que implica un menor de edad". Por otro lado la Jueza aseguró que de ahora en más lo que se hará es esperar las pericias que "siguen realizándose en teléfonos celulares y otras muestras que se fueron secuestrando en el lugar del hecho. Además, se espera el informe escrito de la autopsia y en la próxima semana se tomará declaración testimonial a diferentes personas. En base a esas pruebas vamos a ver si existe alguna relación que permita saber si tuvo responsabilidad o no la imputada, aclarando que en el caso de que hubiera alguna confesión del hecho por parte de la misma, eso por sí solo no tiene relevancia y debe estar acompañado de otros medios de pruebas".

En Alcaidía

D. Camusso

Por el momento Karen Ñ. continuará alojada en la Alcaidía de Rafaela y en en los próximos días la Dirección de Justicia Penal Juvenil, que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de

Familiares y amigos de la víctima colgaron una pancarta frente al Juzgado.

La imputada se retira luego de negarse a declarar ante la Jueza.

la Provincia, va a elaborar un informe con un análisis psicológico de la menor. Además, pondrá delante de la Jueza cuáles son las opciones que tiene el Estado santafesino para que la menor cumpla "medidas socioducativas", ya sea en una institución (no en Rafaela porque no hay para mujeres) o de manera ambulatoria, es decir

en libertad. "Si yo después de evaluar las pruebas de la causa considero que puede haber alguna relación entre el hecho imputado y la imputada, la medida va a ser privativa de libertad o trabajar en alguna medida socioeducativa donde tengamos un contacto más directo con la menor", manifestó la Jueza.


30

SUCESOS

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

Preventiva para tres "Tira tiros" La decretó ayer la jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato, contra tres jóvenes afincados en el barrio Güemes de nuestra ciudad. El Fiscal los acusa de Tenencia y Portación Indebida de Arma de fuego y Homicidio Simple agravado por el uso de Arma de fuego en grado de Tentativa. La defensa había solicitado la libertad. CASTELLANOS

En la mañana de ayer se realizó una Audiencia Imputativa en la Sala N° 3 de los Tribunales de Rafaela, bajo la presidencia de la jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato; en tanto por la tarde se desarrolló la de Medidas Cautelares estando como imputados Diego G.; Fabián R; y de Jonatan G., , quienes están imputados de los delitos de "Portación Indebida de arma de fuego" y "Homicidio Simple agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa", para todos en calidad de autores. En la oportundad actuó como fiscal el Dr. Martín Castellano; en tanto el defensor oficial Carlos María Flores representó a Jonatan G; en tanto el Dr. Juan Carlos Gómez fue el defensor de Fabián R. y Diego G.

Los hechos Los hechos relatados por el representante del Ministerio Público de la Acusación ocurrieron el 8 de febrero pasado a

las 4, en calle Iturraspe al 1800 del barrio Güemes, cuando las víctimas Ezequiel Manuel y Gustavo Gutiérrez se dirigían en moto por dicha arteria. El primero de ellos se bajó del vehículo y mantuvo una discusión con Diego G. y en el marco de la misma el imputado le aplicó un golpe en la cabeza con un arma de fuego tipo revólver que tenía en su poder. Luego se agregaron Jonatan G. y Fabián R. quienes portando sendas escopetas -aparentemente una recortada- comenzaron a disparar en dirección a las víctimas, quienes debieron guarecerse detrás de un árbol y de un auto estacionado en el lugar. Todos -según el Fiscal- intentaron dar muerte a la persona de Gutiérrez. Uno de los disparos impactó en el tobillo derecho del mismo y mientras que los perdigones de las escopetas utilizadas impactaron sobre su zona craneal frontal, produciéndole graves heridas por lo que fue derivado al hospital Cullen de Santa Fe, donde todavía está internado en estado muy grave con asisten-

cia mecánica respiratora permanente y con pronóstico evolutivo reservado.

Los testigos En su relato, Martín Castellano hizo hincapié en la decisión de vecinos de los imputados de prestar declaración testimonial a pesar del temor que manifestaron por las posibles represalias que puedan tener como consecuencia de vivir en cercanías de las viviendas que habitan los imputados. Fueron en total nueve personas las que identificaron a los tres encartados como los responsables de la balacera que terminó con el resultado antes mencionado.

Las defensas A su turno los Dres. Gómez y Flores negaron la participación de sus defendidos en el episodio que se menciona solicitando la libertad de los acusados o en su defecto, la aplicación de medidas alternativas para ellos.

La Dra. Fortunato aceptó el requerimiento de la Fiscalía.

Cabe señalar que Carlos Flores marcó varias contradiciones en las declaraciones y puso en tela de juicio además, la veracidad de algunos relatos, no coincidiendo con la calificación legal provisoria que se utilizó desde la Fiscalía.

Decisión de la Jueza Finalmente y tras escuchar a las partes, la Dra. Fortunato decretó la prisión preventiva de los imputados aceptando en principio la calificación legal.


Sテ。ADO 21 DE FEBRERO DE 2015

31


32

SUCESOS

Sテ。ADO 21 DE FEBRERO DE 2015


Sテ。ADO 21 DE FEBRERO DE 2015

SUCESOS

33


34

SUCESOS

Sテ。ADO 21 DE FEBRERO DE 2015


35

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

Conductores profesionales: Seguridad en el manejo I Los accidentes de tránsito según su gravedad, pueden llegar a causar pérdidas de vidas, daños y sufrimientos de las personas involucradas. Muchos son los factores que intervienen en la ocurrencia de los accidentes, pero el más importante es la forma de conducir el vehículo. En consecuencia, el método más efectivo que se conoce es el de tratar que los conductores cambien sus actitudes y sus predisposiciones en la tarea de conducción. Conducir a la defensiva es el arte de mantener la conducción de un vehículo sin registrar accidentes. Para ello, es fundamental manejar responsablemente, asumir los riesgos de la tarea, tener en cuenta las contrapartes y los factores ambientales, reconocerse como parte de una comunidad vial y tener responsabilidad social. Ver el obstáculo o el peligro y no distraerse, conocer la defensa para saber cómo actuar en cada circunstancia y actuar a tiempo cuando se haya visto el peligro y se sepa cómo defenderse contra el mismo, constituyen los pasos a seguir para evitar el impacto. Un accidente de tránsito es un acontecimiento no deseado que interfiere la normalidad de un viaje entre dos puntos y que puede producir lesiones y/o daños. Las tres causas básicas, conocidas como triángulo accidentológico, son factores humanos, vehiculares y ambientales, entendiéndose este último como las condiciones del clima y el estado de la vía pública. En lo que refiere a los factores humanos se pueden enumerar en: · Infracciones a las le-

yes de tránsito. · Descortesía o falta de entendimiento con otros conductores. · Falta de planificación en los viajes, lo que puede provocar apresuramientos o fatigas en el conductor. · Falta de reconocimiento de algunas condiciones inseguras como escasa visibilidad. · Falta de reconocimiento del estado psicofísico. El conductor debe estar en buenas condiciones físicas y mentales al momento de conducir. De acuerdo a los tipos de siniestros, existen diferentes medidas preventivas para evitarlos. Para el choque con el vehículo de adelante, las causas más frecuentes son detención repentina del vehículo de adelante, retroceso inesperado cuando se está detenido o giro repentino sin hacer señales. Para prevenir esta situación se deberá conservar la distancia de seguimiento la cual representa el espacio que se necesita para detener un vehículo una vez que se comenzó a frenar. Según la Ley Nacional de Tránsito Nro. 24.449/95, en su artículo 48 inciso n, prohíbe a los ómnibus y camiones transitar en los caminos manteniendo entre sí una distancia menor

a cien metros, salvo cuando tengan más de dos carriles por mano o para realizar una maniobra de adelantamiento. En el caso de choque con el vehículo

de atrás, se producen cuando el conductor se ve obligado a detenerse repentinamente o porque no señalizó oportunamente y/o en forma correcta la maniobra. Si

el vehículo de atrás sigue muy cerca, se debe disminuir la velocidad para que se adelante en la primera oportunidad que pueda o para lograr que disminuya la velo-

cidad. También se le puede avisar con las luces de los frenos, tocando el pedal sin llegar a frenar, que su distancia de seguimiento es insuficiente.


36

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 21 DE FEBRERO DE 2015


CLASIFICADOS

Sテ。ADO 21 DE FEBRERO DE 2015

4673 5354 0476 4864 8459 7853 5442 6171 5295 8326

1735 2966 9827 7150 8681 1981 2866 1809 5637 9912

2475 0139 7258 4345 0884 2914 0073 2580 9016 7611

7579 5815 3446 8282 9707 7109 4231 3578 7904 4315

3855 9285 2323 6412 6545 9345 4404 6189 1737 7440

6817 6026 9136 9991 7918 2700 9413 5765 1775 5726

804 705 017 894 440 173 512 507 130 729

3266 8354 9775 4164 9216 2005 7748 2358 0536 4935

5058 8630 1149 4368 1246 9464 1495 4137 1795 2306

4411 3340 0044 1112 2379 9013 6509 6022 5777 1243

0805 1554 0511 7610 1817 0459 2364 2517 7172 9363

4909 0587 1878 4734 6955 2071 7052 0497 4959 7064

4546 7573 5775 6188 1681 1985 9244 7295 1472 6899

894 290 387 584 860 549 757 126 326 717

9373 3615 2999 7295 1612 2175 5500 5143 0140 4106

1888 0515 0621 9704 5760 9764 1989 3154 8673 3130

5446 1694 9165 3913 4844 9684 6969 6291 8350 8720

7921 7471 2889 1930 2138 7400 5435 1906 8422 8302

5045 0032 1336 3861 0554 7621 4597 2097 9077 9056

24782 63010 03792 17537 50452 18188 15447 75811 62185 72688

736 638 380 524 356 703 000 810 906 391

37

4734 5526 4976 0448 4488 7751 9605 8560 7789 6101

1442 8455 0639 3258 8192 9487 4816 2731 0320 1640

7162 6075 7392 9934 6612 2853 3347 3201 1661 6388

9432 4448 0601 3191 8920 3706 8711 5933 5390 9983

6977 2736 7205 9872 5771 2557 6097 5874 8482 5900

81723 81589 03480 97563 67982 57761 47404 04002 29969 13845

244 521 343 286 086 239 488 676 460 200


38

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 21 DE FEBRERO DE 2015


39

SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015

Abres la boca y metes la pata. Debes saber que no todo lo que dices son bendiciones y que puedes estar hiriendo a alguien que te quiere mucho.

15°C

27°C Parcialmente nublado

DOMINGO

Parcialmente nublado

LUNES

MARTES

29ºC

31ºC

31ºC

20ºC

21ºC

22ºC

Parcial nublado

Hoy deberías quedar con un tío o un primo al que quieres mucho y al que no ves tanto como querrías. Es difícil agradar a todo, alguien se sentirá ofendido por tu decisión.

Parcial nublado

Cuando escoges tú con quién pasar el día, rara vez te equivocas. Hoy lucirás tus mejores galas y enseñarás a aquellos que no confían en ti que eres la elegancia personificada.

Tormentas

Debes saber controlar los cambios que los astros producen en tu personalidad, ser tan variable puede provocarte la pérdida de amigos y de personas cercanas a ti.

Si tu edad contiene uno de tus número de la suerte, el 2 o el 4, comenzarás a desarrollar tu personalidad final. A partir de hoy serás tú mismo, el tú mismo que debes ser siempre.

Hoy sentirás molestia en las extremidades, puede deberse al estrés a algún mal hábito que tienes. Desaparecerá a lo largo del día y podrás disfrutar de la noche.

No crees que tengas hoy motivos para estar feliz: no tienes suficientes ahorros como para salir a festejar y eso te pondrá de mal humor. Debes saber que hay planes que no cuestan dinero.

Servicio de Recolección Domiciliaria: Se realiza con una frecuencia diaria a excepción de los días sábado, en 2 turnos diferentes: de 4 a 9, y de 21 a 12. Los lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. Los demás días, no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles. Recolección especial en el sector 4: compuesto por los barrios 9 de Julio, Guillermo Lehmann, San José, Güemes, Martín Fierro, Fasoli, Villa Dominga, Independencia, Malvinas Argentinas y Barranquitas, deberán sacar residuos de patio. Recordemos que el servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera frente a cada inmueble, en bolsas, cajas y las ramas atadas. Quedan excluidos de este servicio los residuos industriales, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares. Las ramas atadas deberán ser depositadas en manojos pequeños y manipulables para el personal que realiza la tarea.

Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad organizada por la Municipalidad de Rafaela. Los días martes y jueves se realiza de 20 a 21 en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Los días miércoles se lleva a cabo a las 20 en barrio Fátima, en el espacio verde que se ubica entre la vecinal del barrio y la ciclovía La actividad está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.

LAS TIPAS RAFAELA * Invocando al Demonio: sábado a las 22.45, y 0.45; domingo a las 22.45. (2D). *"Los Pingüinos de Madagascar": sábado y domingo a las 16 y 18. (3D). * "Bob Esponja": sábado y domingo a las 17 y 19. 3D Tinker Bell y la bestia de nunca jamás: sábado y domingo a las 16.15 y 18.15. 3D. *"Kingsman el servicio secreto": sábado a las 20.15, 22.15 Y 0.30; domingo a las 20.15 y 22.15. (2D) *"50 Sombras de Grey": sábado a las 20, 22.30 Y 1.15; domingo a las 20 y 22.30. 2D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Verano 2015 en Rafaela Sábado 21: Taco, Punta, Pie, 21:30, Plazoleta Centenario. Domingo 22: Música en Carcabuey, 20.30, Pasaje Carcabuey. En todos estos eventos del Programa Verano 2015 en Rafaela la entrada es libre y gratuita. En caso de mal tiempo se realizan en el Centro Cultural Municipal, Sala Sociedad Italiana, Pueyrredón 262.

Te encanta los reencuentros y las visitas y hoy recibirás la de alguien muy especial para ti, puede ser un amigo al que llevas mucho tiempo sin ver.

Si quieres mantener tu fiel grupo de amigos, hoy debes dejar de echarte flores, están hartos de que siempre intentes quedar por encima de ellos.

Saturno no se encuentra hoy en situación visible, por lo que afectará negativamente a tu actitud. Tendrás un mal día, en el que tus emociones estarán a flor de piel.

Tu frase favorita del día será No hables tan alto, me duele la cabeza, todo debido a la fiesta máxima que ayer tuviste. Aún así, hoy querrás volver a salir.

Hoy desconfiarás de una persona de que ha entrado nueva en tu grupo de amigos e intentarás transferir tu corazonada a los demás. Saben que tú nunca fallas en este tipo de cosas.


40

Sテ。ADO 21 DE FEBRERO DE 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.