Diario Castellanos 22-05

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

Abandonar los logros Rafaela, Jueves 22 de mayo de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

El desafío de Boko Haram Desde hace más de diez años, los islamistas de Boko Haram están librando una guerra sin cuartel, en la que ya han muerto muchos miles de personas, contra los demás nigerianos y los habitantes de países vecinos como Camerún, Chad, Benin y Níger, pero hasta que el secuestro de casi 300 niñas motivara una ola de indignación mundial, los gobernantes africanos optaron por minimizar la gravedad de la amenaza mortal planteada por los fanáticos. Para que por fin se afirmaran dispuestos a "declarar la guerra" contra el enemigo, como acaban de hacer en París luego de una cumbre regional organizada por el Gobierno del presidente François Hollande, fue necesario que intervinieran Estados Unidos, el Reino Unido y Francia, o sea, las únicas potencias occidentales que cuentan con fuerzas armadas que están en condiciones de darles la ayuda que claramente precisan. Con todo, aunque los líderes de los cinco países africanos que asistieron a la reunión parecen entender que, a menos que logren frenar a Boko Haram, sus propios compatriotas estarían entre las víctimas principales de la barbarie terrorista, aún parecen suponer que se trata de un problema que, en el fondo, les es ajeno, acaso porque los islamistas han sido más activos en zonas paupérrimas alejadas de las grandes ciudades, si bien últimamente han perpetrado atentados cruentos en Abuya, la capital administrativa de Nigeria. De resultas de tal actitud, que se ha visto reforzada por la sospecha de que los occidentales quisieran aprovechar la situación para incrementar su influencia en la región, Boko Haram y otras bandas islamistas que comparten la ideología de Al Qaeda han llegado a creerse capaces de dominar buena parte del norte de África. Luchar contra los yihadistas en zonas mayormente musulmanas es difícil no sólo porque los combatientes están bien armados y muchos líderes son veteranos de campañas en países como Afganistán, Irak, Siria y Libia, sino también porque a menudo es imposible distinguir entre ellos y miembros pacíficos de la población local. Así, pues, los asesores militares occidentales no pueden confiar en la lealtad de sus presuntos aliados. En Nigeria, un país dividido entre un sur cristiano y un norte musulmán, los je-

fes de las fuerzas gubernamentales corren los mismos riesgos. Según se informa, muchos oficiales del Ejército han colaborado con sus correligionarios de Boko Haram. Por su parte, el presidente Goodluck Jonathan se había acostumbrado a negociar con los islamistas con la esperanza de aplacarlos a cambio de dinero y otros favores, pero parecería que, asustado por la reacción internacional frente al secuestro de centenares de colegialas, se ha dado cuenta de que, a la larga, el apaciguamiento suele resultar contraproducente. La frontera entre el islam y el cristianismo, con algunos reductos animistas, atraviesa África desde Nigeria en el oeste hasta Kenia en el este. En toda su extensión se libran combates entre los yihadistas y quienes se niegan a someterse a sus exigencias. De agravarse mucho más el conflicto en Nigeria, podría desatarse una guerra civil que culminaría con la división del país más populoso del continente, de casi 170 millones de habitantes, lo que sería catastrófico para la mitad norteña atrasada que ya es mucho más pobre que la del sur. En opinión de quienes atribuyen el islamismo militante a factores económicos, la ferocidad asesina de Boko Haram se debe a la mezquindad de los sureños que no quieren repartir equitativamente los ingresos procedentes del petróleo con sus compatriotas del norte pero, aun cuando lo hicieran, muy poco cambiaría. Al fin y al cabo, en otras partes del mundo musulmán en que las reservas petroleras aportan muchos miles de millones de dólares anuales, los así beneficiados no son inmunes a la tentación brindada por el islamismo militante. Mal que les pese a los dirigentes africanos, y también a los norteamericanos y europeos que temen que la proliferación de grupos afines a Al Qaeda en el norte de África tenga consecuencias luctuosas en sus propios países, en el corto plazo al menos no habrá ninguna forma meramente política o económica de superar el desafío planteado por el integrismo islámico del que Boko Haram dista de ser la única manifestación, ya que en Siria otras agrupaciones islamistas son tan crueles y tan indiferentes editorial@diariocastellanos.net

Nos expresamos anteriormente respecto de los peligros que entraña el no adoptar políticas preventivas en materia de seguridad ciudadana y el costo social que ese grosero error político implica. No es necesario recurrir a lugares remotos, nuestra ciudad tiene muestras palmarias de esta situación. Da la impresión de que si no ocurre un suceso luctuoso, las faltas de tránsito continúan agravándose en nuestra ciudad. Sólo un hecho conmocionante, parece recordar a nuestras autoridades sus obligaciones respecto del control del uso del casco, del cinturón de seguridad, del sobrepaso por la izquierda, etc., La rigurosidad de los controles, funciona cuando la sociedad lo reclama ante un hecho consumado, que por supuesto nunca es grato. En una nota de hace unos meses, le recordamos al Municipio los intentos históricos por poner orden en nuestro caótico tránsito y nos preguntábamos sobre el por qué del abandono periódico de los controles y por supuesto de las sanciones a los transgresores. Obviamente nunca supimos de una reacción. Ni siquiera de la oposición, tan propensa a mostrarse como "fiscalizadora"; que con sólo requerir un cuadro comparativo entre multas impuestas y multas cobradas, con absoluta seguridad pondría en un incómodo brete a la secretaría responsable del área. Precisamente a ésto nos referimos cuando opinamos que no hay "políticas de estado", en temas tan sensibles y que sin duda, atraviesan a más de una administración. Si el Gobierno local no lo hace, o lo hace mal, y la oposición lo tolera o no lo censura por ignorancia o incapacidad, sin duda estamos en pro-

blemas. Si las autoridades se conforman con hacer anuncios grandilocuentes, NORMALMENE "REFRITOS", de hechos, actos, inauguraciones, adquisiciones, YA HECHOS, estamos ante el kirschnerismo más puro que reinaugura trenes que nunca pisaron un riel, casas que jamás se construyeron, líneas aéreas sin aviones, radarizaciones que no controlan ni los pájaros en el aire, etc. Y la oposición se distrae, no le interesa, o "acompaña"… Pero, como auspicioso, se nota que "el pueblo", ya no es tan fácil de conformar, salvo que la corte de adulones que los hay en todos los niveles, hagan creer a sus funcionarios jefes que todo esta estupendo. El ciudadano común, tiene ojos y ve lo que ocurre en la calle, no se conforma con estadísticas amañadas ni explicaciones poco convincentes; y luego lo hace saber en las urnas o en las redes sociales, que normalmente muestran un humor social, del que se debería tomar nota. Sin querer ser aburridamente reiterativos, pretendemos hacer un modesto aporte a la seguridad de todos. Las políticas estratégicas son las únicas que prometen éxito. Los parches suelen ser cada vez más débiles y uno sobre otro, rasgan las costuras…esa costura, es hoy la paciencia de los ciudadanos, que vemos día a día la degradación de una calidad de vida que se concibió en Rafaela como una respuesta al respeto a la ley, a la solidaridad, al funcionamiento de las organizaciones intermedias, y que hoy se ven paralizadas ante una cultura del descontrol que avasalla a todos.

El PRO saldrá a la caza de militantes en el interior Por Patricio Tesei. El Mundial de Fútbol que se realizará en Brasil durante el mes de junio significará para el PRO el punto de partida para la profundización de la campaña presidencial de Mauricio Macri, sobre todo en el interior del país y la provincia de Buenos Aires para convocar a militantes y dirigentes. Esa intensificación significará continuar con el contacto directo que el macrismo en general y el jefe de Gobierno Mauricio Macri, en particular, proponen a través de las redes sociales, llamados telefónicos, instalación de mesas partidarias en grandes centros urbanos y recorridas de los principales dirigentes del espacio. Además, en conjunto con la Fundación Pensar, la escuela de formación de dirigentes políticos de PRO realizará a partir de agosto 22 seminarios en todo el país, con excepción de Capital Federal y provincia de Buenos Aires, ‘para buscar a los líderes o futuros potenciales comunicadores para Macri 2015‘, según confiaron a DyN autoridades partidarias. El objetivo es -sostienen- reclutar ‘dirigentes y militantes, que conozcan la identidad del partido y las políticas públicas que queremos para el 2015, mostrando lo que se hizo en la Capital Federal, como el Metrobus, ejemplo de lo que se puede trasladar al resto del país‘. Por otro lado, el coordinador de campaña y ministro de Gobierno, Emilio Monzó, confirmó a esta agencia que después del Mundial se ‘realizarán bajadas territoriales fuertes en 20 áreas metropolitanas, que representan el 80 por ciento del electorado‘, con énfasis ‘en el gran Buenos Aires, por la implicancia que tienen los 8 millones de electores que representa".

Estas acciones implican el contacto directo con la gente con mesas, llamados telefónicos e invitaciones vía redes sociales (con la etiqueta #mauricioyvos), con la ocasional presencia de Macri y el resto los dirigentes del PRO, ante la necesidad de traducir en votos -sobre todo en el conurbano- el nivel de conocimiento que posee el jefe comunal. Dentro de este programa, el subsecretario de Tránsito y Transporte, Guillermo Dietrich, se reunió en la ciudad de Neuquén a finales de abril con el intendente, Horacio Quiroga, en donde explicó las políticas implementadas en la ciudad de Buenos Aires para ordenar y agilizar el tránsito. A su vez, en paralelo a la campaña nacional de Macri, y tras finalizar la competencia deportiva, los precandidatos del espacio para reemplazar a Macri como Jefe de Gobierno también comenzarán sus microcampañas internas. En este sentido, la senadora por Unión PRO Gabriela Michetti buscará posicionarse y revalidar su identificación con la gente a través de su rol parlamentario, su rol de dirigente partidaria con la apertura necesaria para reunirse con integrantes de otros espacios (el ex ministro de Economía Martín Lousteau, por ejemplo) y la fundación Suma, que lanzó la semana pasada con pretensión de realizar un trabajo de voluntariado nacional. Los otros dos, el senador Diego Santilli, y el legislador porteño Cristian Ritondo, enviaron señales a la cúpula del PRO en las últimas semanas, el primero al posicionar a Michetti como una buena candidata a vicepresidente y, el otro, al fotografiarse con el diputado nacional por el Frente Renovador, Sergio Massa.


3

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

RESPALDO DE ROBERTO VITALONI A LO DICHO POR EL SECRETARIO DE SALUD

González: "Se habló de 50 vacantes y la cantidad no llega a eso" Blanco sobre gris sobre la situación de las vacantes en el Hospital. Que, por otra parte, sumó ayer el compromiso público de la Provincia de solucionar el déficit en su punto real. Con respecto a la Guardia, Vitaloni también coincidió con lo dicho por el jefe del Sector a este Diario, en contraposición a la dramática "denuncia" del concejal Bonafede. Fabiana Cossa tampoco objetó. Ayer el viceministro de Salud de la Provincia, Miguel González brindó una conferencia de prensa con el fin de aclarar a la comunidad la situación del Hospital. Lo acompañó el coordinador de la Zona de Salud, Gabriel Cáceres, el segundo de este último, Santiago Gaspoz, y el director del Hospital, Dr. Roberto Vitaloni. Pero otros referentes importantes participaron durante toda la jornada, entre ellos, la presidente del Consejo de Administración del SAMCo, Fabiana Cossa. "Hoy chequeamos las situaciones de recursos humanos que estaban pendientes, y dimos algunas soluciones definitivas y, en otros casos, abrimos un proceso de trabajo con el Hospital que ya se viene haciendo con los responsables del Nodo y la presencia de la Secretaría de Salud", comenzó González. El Viceministro precisó que la idea no es entrar en polémica. "Se habló de más de 50 cargos vacantes y la cantidad no llega a eso", expresó.

G. Conti

"Los números no pueden salir de un análisis suelto. No queremos polemizar con nadie, porque no es esa la forma de trabajar estas cosas. Queremos ser serios", expresó. Por su parte, Vitaloni manifestó que "se puede hablar de 150 cargos si queremos. Se está trabajando caso por caso, y todo será transmitido a la Asamblea. No queremos hablar de 55 cargos porque tal vez hoy sinceramente estamos hablando de más. Lo importante es que se ha resuelto una primera etapa y es el puntapié inicial".

Cargos y reemplazos Por otra parte se ilustró a la prensa sobre las distintas variantes de bajas, sean por reemplazos, jubilaciones u otro tipo de licencias. "Estas son las situaciones que se ejecutan y se trabajan a diario en el Hospital porque son situaciones dinámicas. Hoy ya están resueltas -son las de alrededor de 9 o

El viceministro de Salud de la Provincia, Miguel González acompañado a su derecha por el director del Hospital, Dr. Roberto Vitaloni.

10 personas-, que tienen que ver con reemplazos para que el servicio se sostenga, y en eso avanzamos en el día de hoy", sostuvo González.

Soluciones UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA

Nuevo Hospital cerca, Radioterapia no Otro puntos salientes del abundante material informativo surgido ayer de boca de las autoridades sanitarias fueron concluyentes, pero en sentidos opuestos, sobre dos concreciones esperadas en Rafaela. El nuevo Hospital Regional Nodal de alta complejidad se licitaría, en su primera etapa, antes de fin de año. Miguel González ofreció detalles y ratificó el "compromiso personal" asumido por el gobernador Antonio Bonfatti "con el intendente Luis Castellano y con la ciudad", para avanzar en ese sentido. Del otro lado de la balanza, el viceministro de Salud refor-

zó el cerrojo de la Provincia hacia el interés de contar con un centro de radioterapia en la ciudad. "Ya hemos dado nuestra posición respecto al tema", dijo tajante González. "Ésto no tiene que ver con una cuestión estructural, sino que la cantidad de casos que existen en la región no ameritan tener esta tecnología instalada aquí". "No vamos a propiciar la colocación de esta tecnología por ahora". "En la ciudad de Santa Fe se paga el servicio de radioterapia, porque no es ni siquiera suficiente para armar un servicio propio en la ciudad de Santa Fe".

Posteriormente barajó alternativas: acordar con los gremios el ingreso de contratados, y un pedido de creación de nuevos cargos a la Legislatura. Para el funcionario provincial, "la Legislatura ha tenido una posición de mucha colaboración con Salud. El relevamiento ya está hecho y estamos convencidos de que van a colaborar como lo han hecho hasta ahora". Finalmente dijo que con los gremios, en paritarias, se consensuó que "los administrativos que hoy tienen 6 horas diarias de trabajo puedan realizar 8 hs".

Situación de la Guardia Un apartado de la reunión fue la Nueva Guardia. Con la llegada del nuevo edificio, va a

presentarse el requerimiento del recurso humano. "En lo inmediato, vamos a contar con refuerzos en las horas pico, tanto de enfermería como de médicos, y si fuese necesario, estamos habilitados para contar con ayuda en estos meses de junio, julio y agosto con refuerzos para Neonatología y para la Unidad de Terapia Intensiva", dijo el director del Hospital. Lo dicho por Vitaloni fue absolutamente coincidente con la manifestación del Dr. Norberto Willener, jefe de la Guardia del Hospital, a este Diario. En contraposición a los dichos del concejal Silvio Bonafede, según los verdaderos autorizados para diagnosticar situaciones, sólo la Guardia estaría desbordada en dichos "horarios pico". No obstante, Roberto Vitaloni reconoció un problema y pidió ayuda. "En nuestra guardia atendemos desde el acuchillado, al accidentado o al que viene con un síntoma febril".

"En estos meses, tenemos una convergencia de patología para lo que necesitamos la colaboración de la gente, porque hay un orden de prioridad. "Nunca vamos a tener suficiente gente para atender a lo que es la demanda como uno quisiera".

Contará con un tomógrafo "Nosotros estamos previendo la mayor resolutividad de esta guardia", dijo por otra parte Miguel González. "Falta ultimar detalles pero queremos anunciarles que la nueva guardia tendrá un tomógrafo". Luego volvió sobre el eje polémico, admitiendo que: "por supuesto vamos a trabajar para conseguir más recursos humanos". "Hay dos vías para tratar de resolver ésto: una es dotar de más médicos para resolver la situación desde la guardia y otra opción es sumar médicos a la DIPAES para el traslado".


4

LOCALES

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

MARTÍN BULOS, SECRETARIO DE TURISMO DE LA PROVINCIA

"Rafaela puede ser el centro de una zona turística" El funcionario habló sobre el potencial turístico de la Provincia, la Región y la Ciudad. El turismo no es sólo contemplación de un paisaje. En junio, 3er Congreso Provincial de Turismo Receptivo en Reconquista. Como anticipara Diario CASTELLANOS; se realizó en nuestra ciudad la segunda ronda de Talleres del Plan Estratégico de Turismo. De la misma, participaron referentes del sector de la Región 2 Nodo Rafaela. Estuvo presente el secretario de Turismo, Comercio y Servicios provincial, Martín Bulos acompañado por Javier Dellamonica, director de turismo En diálogo con Diario CASTELLANOS, Bulos remarcó "hoy vinimos a Rafaela continuando el desarrollo de los talleres del Plan Estratégico de Turismo para la Provincia. Estamos terminando la segunda ronda de talleres para ir avanzando en las conclusiones". Eventos similares se realizaron en Coronda, San Javier, Firmat y Reconquista y continuarán en los próximos días en San Cristóbal, Rosario y Santa Fe.

Provincia Turística Los objetivos de la Secretaría "que la Provincia se sienta y se piense como turística. Santa Fe por su desarrollo agrícola, ganadero e industrial, siempre ha pensado al turismo como una actividad secundaria. Hoy intentamos que sea política de Estado e intentamos que se entienda así en cada una de las localidades", subrayó Bulos y agregó "hay sectores que están

Castellanos

avanzados en este tema como "Rosario en turismo histórico, cultural, de eventos; Santa Fe está avanzando; el corredor de la costa; en el norte alrededor de Jaaukanigás un sitio Ramsar, las lagunas, etc". Bulos remarcó que "siempre entendiendo que el turismo es desarrollo, empleo, genera riqueza, hace que los jóvenes se queden en su lugar de origen".

Rafaela Turística "En estas reuniones vamos descubriendo diversas cuestiones. Esto tiene historia, no empezó con nosotros. Aquí en Rafaela se desarrolló un Plan Estratégico de Turismo hace algunos años con el cual no se pudo avanzar". Sobre las posibilidades turísticas para esta zona, el funcionario dijo "Rafaela puede ser el centro de una zona turística. Tiene alojamiento, infraestructura, es linda, prolija" y subrayó "el turismo no es sólo la contemplación del paisaje, hay que ligar la producción, la cultura, la historia, las tradiciones, las fiestas populares. Rafaela está en el centro de un polo productivo muy rico que genera reuniones, congresos, etc. En Rafaela hay eventos como Expo Sabores, deportivos como los automovilísticos. Todo esto hay que unirlo, establecer calendarios y difundirlos. Hay que encontrarle la

El secretario de Turismo, Comercio y Servicios provincial, Martín Bulos.

vuelta, el slogan para venderlo mejor". Sobre la Ruta de la Leche, Bulos comentó "es un programa que venimos trabajando hace varios años. Es un claro ejemplo de una ruta turística ligada a la producción. Traemos al turista para ver cómo se produce una vaca, el dulce de leche, y a la vez disfruta de la historia, de sus habitantes, de la tranquilidad, museos".

3er. Congreso de Turismo Receptivo El 9 y 10 de junio se desarrollará en el Teatro Español de Reconquista el 3er. Congreso de Turismo Receptivo de la Provincia: "la idea es reunir a los actores del turismo de la Provincia para discutir acciones. En este congreso, el eje se centrará en lo sustentable, en

los humedales, en la protección del medio ambiente. Tendremos varias charlas desde los parques nacionales, desde los esteros del Iberá contando sus experiencias. Habrá paneles sobre la calidad en el destino turístico, cómo consolidar un destino, habrá distintos talleres. Para mayor información e inscripción: facebook/ Secretaria de Turismo de la provincia de Santa Fe.

Sesiona el Concejo Con la cuestión suscitada en torno a la situación de faltantes de personal en el Hospital "Jaime Ferré" como posible disparador de polémicas, esta tarde los ediles votarán los 6 proyectos con despacho de comisión. Los probables encontrona-

zos no tendrían tanto que ver con el contenido del proyecto. El "famoso" número de "los 55 cargos pendientes", quedó bastante desdibujado. Tanto con la respuesta dada ayer por funcionarios provinciales, avalada por autoridades sanitarias locales,

y por el testimonio del jefe de la Guardia del Hospital. De producirse esos cruces, tendrían bastante que ver con la lucha política planteada en el legislativo, y, que, a la hora de criticar al Gobierno provincial, el PJ encontró un aliado en el PRO.

Se adjudicó la obra de entubado de calle Tettamanti Ayer a la mañana se decretó la adjudicación a la firma Gorosito José, Gabriel y Bernabé S.H. de nuestra ciudad, la totalidad de los renglones de la

obra denominada "Entubado Calle Tettamanti". Cabe recordar que el acto de apertura de sobres se había concretado el 27 de noviembre

del pasado año, con la presentación de tres oferentes. Luego de los plazos reglamentarios para desarrollar las evaluaciones técnicas y económicas correspondientes, se adjudicaron los trabajos a la mencionada empresa de nuestra ciudad. Esta obra generará un beneficio directo para los vecinos del sector y además, forma parte estratégica de la red de desagües que sirve a toda la ciudad, y favorece, por lo tanto, a todos los rafaelinos. La ampliación, mejora y mantenimiento del sistema de drenajes pluviales de Rafaela es una política de Gobierno local que comenzó en anteriores gestiones y se prosigue decididamente en la actual.


LOCALES

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

5

MAÑANA SE ABREN LAS OFERTAS DE UNA LICITACIÓN EN BUENOS AIRES

Habría terrenos locales para afectar a PRO.CRE.AR. El Estado nacional comprará terrenos a privados para luego revenderlos a adjudicatarios de créditos PRO.CRE.AR. La novedad surgió ayer durante una visita conjunta que hicieron al complejo de la "medialuna" del barrio Villa del Parque funcionarios municipales y de la ANSeS. Con esa y otras medidas, se busca mitigar el problema del alto costo de la tierra. Castellanos

Andrés Racchella.- Al menos un propietario –privado- de terrenos de Rafaela, se presentó al llamado a licitación que desde el Programa PRO.CRE.AR lanzaron para compras, y posterior adjudicación a los sorteados por los créditos. Lo dijo a este Diario ayer la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda del Municipio, Mariana Nizzo, tras recorrer el predio donde comenzaron los trabajos tendientes a construir las 132 viviendas en el barrio Villa del Parque. En cuanto a la convocatoria estatal referida, mediante licitación pública, fue orientada "a personas físicas y/o jurídicas propietarias de suelo susceptibles de ser utilizados para producir lotes urbanos". Pudiendo ser "particulares, empresas o desarrolladores inmobiliarios".

La apertura de sobres fue prevista para este viernes 23 de mayo, en la Sede Central del Hipotecario (Reconquista 151, piso 2, Compras y Contrataciones, Buenos Aires). Entonces, en caso de prosperar la iniciativa del privado local (no trascendieron mayores datos), habría más terrenos disponibles a precios inferiores a los de mercado, para beneficiarios del PRO.CRE.AR. Al margen de los ya ofrecidos por el Municipio a través del IMV. El relevante dato surgió luego que el cronista de Diario CASTELLANOS le preguntara a Martín Gainza, titular de la Jefatura Regional de la ANSeS, quien acompañaba ayer a Nizzo, sobre el impacto de la devaluación en el costo de materiales y terrenos. Dificultad que afectó a muchos bene-

ficiarios, y, como se supo, también de Rafaela. Gainza dijo que además de la citada medida "estamos haciendo otras cosas, el control de precios sobre los costos de los materiales de la construcción, los convenios con las provincias sobre las urbanizaciones de los terrenos fiscales, trabajando también en forma conjunta con las comunas y los municipios".

Las "132" "El proyecto es muy bueno", dijo Martín Gainza mientras recorría el predio. "Es una jornada desapacible, pero ver esto, con las características que van a tener estos departamentos, realmente hace que el día sea hermoso", añadió. A su vez Mariana Nizzo agradeció el apoyo del funcionario:

Martín Gainza, titular de la Jefatura Regional de la ANSeS, junto a Mariana Nizzo.

"es importante este impulso, sentirse acompañados". Más allá de recordar los inicios: "es algo que costó, como todas las cosas, no vienen solas, hay que gestionarlas".

Durante la visita, también se hicieron presentes la titular de la UDAI local, Graciela Ballario, y el integrante del Directorio del IMV, Marcelo Riberi.

REFUNCIONALIZACIÓN DEL ADOQUINADO

Se terminó la tercera cuadra y comenzó la cuarta de bulevar Hipólito Yrigoyen Sobre mitad de mayo concluyeron los trabajos de refuncionalización del adoquinado de Hipólito Yrigoyen. Inmediatamente empezaron las tareas en la esquina de Aristóbulo de Valle y el bulevar fundacional. Apenas se acomodaron los cruces, dieron inicio a la cuarta cuadra que llega hasta calle 26 de Enero. Por estos días el tránsito se ve disminuido por los trabajos en la zona este de Hipólito Yrigoyen entre Aristóbulo del Valle y 26 de Enero, donde se removieron los adoquines para ser llevados a limpiar al predio de avenida Italia. Además se terminaron parte de las sendas peatonales de hormigón armado en el sector mencionado. El lugar está señalizado y la circulación reducida, por eso se solicita transitar con precaución a toda hora del día.

Tercera cuadra Hace 10 días el Municipio terminó la tercera cuadra de la refuncionalización de bulevar Hipólito Yrigoyen, entre Las Heras y Aristóbulo del Valle. Solamente quedó en obra la esquina del cantero de la calle más alejada del centro. El trabajo duró más de lo esperado, básicamente por las constantes lluvias que se dieron en los meses de febrero y marzo sobre nuestra ciudad, lo que demoró la finalización de un tramo que superó los doscientos metros.

El bulevar, en el sector este (el que tiene dirección sur-norte) quedó parejo, sin desniveles desde Aristóbulo del Valle hasta Belgrano, frente a la Catedral San Rafael, donde comenzaron las tareas en el mes de octubre de 2013, apenas concluyó la obra de bulevar Santa Fe, entre la Plaza 25 de Mayo y la Jefatura de Policía.

Cuarta cuadra El lunes pasado se iniciaron los trabajos en la cuarta cuadra, la que se ubica entre 26 de Enero y Aristóbulo del Valle. Las primeras tareas consistieron en remover los adoquines para su posterior limpieza. En principio se hicieron trabajos sobre el cordón este, el más

lejano al cantero central del bulevar fundacional. Una vez que se movieron se llevan a avenida Italia, al predio que se ubica al lado de la antena de la Televisión Pública. Allí se hace la limpieza y se traen nuevamente al centro para su colocación. Posteriormente se continúa con la zona lindera al cantero y las intervenciones en las esquinas, para hacer un paso peatonal. Todo es artesanal y lleva su tiempo. También se mejorará las luminarias del sector.

Doce cuadras La obra del adoquinado de bulevar Hipólito Yrigoyen tendrá una refuncionalización de 12 cuadras. Las mismas abarcan el sector comprendido en-

tre la unión de Belgrano y Rivadavia y Eduardo Oliber y Juan B. Justo. La superficie reparada abarcará un total de 12.200 metros cuadrados de calle que requieren de un trabajo totalmente artesanal. Además se tienen otros frentes de obra en Aristóbulo del Valle entre 9 de Julio e Hipólito Yrigoyen. Allí, una cuadrilla

municipal también hace tareas de refuncionalización y la calzada se encuentra reducida a la mitad. Los días de lluvia, como los venideros (según anuncia el Servicio Meteorológico Nacional) son complicado en estos sectores, por eso se pide extremar las medidas de seguridad al andar y reducir las velocidades de circulación.


6

LOCALES

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

TAMBIÉN MANIFESTÓ “SORPRESA” POR LA “VIRULENCIA” DE ALGUNAS CRÍTICAS

Crespo: "Fui a título personal y no por el ARI al acto del Frente" El abogado, de extensa y conocida trayectoria profesional, con varios años también dedicados a la política, concretamente a la agrupación "Coalición Cívica-ARI", de la cual dijo haber participado en sus inicios, pronunció su malestar por el contenido de un comunicado y por declaraciones de un integrante de dicho partido. "Hay una tarea muy grande por delante como para estar deteniéndonos en esta clase de planteos", sentenció. Fotos Castellanos

"Me sorprende la virulencia, porque nadie me quiso sentado en la mesa como representante del ARI ni de nadie", sostuvo el doctor Mario Crespo. La referencia a la segunda de las acciones fue hacia "los dirigentes de los otros partidos que ese día participaron del acto". El acto, fue entendido por algunos como suerte de "relanzamiento" del Frente Progresista, Cívico y Social. Pero, en los hechos, se gestó con la intención de formalizar públicamente el anuncio del retorno del Partido Demócrata Progresista a la coalición. Sobre "la virulencia", el reconocido profesional se dirigía hacia algunos puntos expresados en un comunicado firmado por el susanense Jorge Perino, representante a nivel departamental de la CC-ARI. En cuanto al comunicado, tuvo más que en los medios de comunicación formales, mayor repercusión en las redes sociales, impulsada por algunos perfiles anónimos como "Día D", y por el rafaelino Rafael Colombo

(estaría radicado en Santa Fe), y familiares de este último. "También me llama la atención que se insista, con un tema que está agotado, ya aclaré mi participación en ese acto", continuó Crespo. De todos modos, dijo: "le voy a volver a explicar". Calificó su decisión de hacer uso de la palabra aquella noche "como una cuestión del momento, en lo que sólo expresé mis deseos, en un lugar y tiempo en que me sentí partícipe de una reunión de amigos". "Tampoco firmé nada, porque no integro la dirección del partido". "Ni siquiera fui presentado como representante de nadie", subrayó el letrado. "No hace falta tampoco hacer invocaciones, acá en Rafaela nos conocemos", se explayó.

Respetar trayectorias En cambio, sí Crespo reconoció: "al partido lo he acompañado siempre, desde sus inicios, y siempre acompañé en los períodos electorales". "Yo espero que se respeten

las trayectorias de cada uno, porque en el Frente Progresista hay también gente que más allá de las diferencias, son gente honorable y decente, y acá se están acusando de cosas que no corresponden".

"No ayuda" "Esto no ayuda a lo que tendría que ser el fortalecimiento de una tarea política", dijo Crespo sobre la polémica suscitada y no esperada. "Vuelvo a decir lo que dije ese día, que hay una tarea muy grande por delante". "En la Argentina hay problemas muy graves, de exclusión, de pobreza, de mejora en la educación, generación de empleo genuino". "Esto es lo importante, y muy difícil de afrontar para que estemos deteniéndonos en estos planteos, sobre todo en un partido chico como el ARI, que, por otra parte en mi caso he estado desde un primer momento". -¿Funciona el ARI? El ARI, en este momento funciona, hay una instancia

El doctor Mario Crespo.

departamental que conduce Jorge Perino, y otra de Rafaela que conduce Guillermo Schmit" -¿Hay reuniones? ¿Participa? "Yo, cuando me invitan, voy, pero hace rato que no me invitan". -¿Por qué al comunicado lo firma Perino y no Schmit?

"Me llama la atención", fue toda la respuesta de Mario Crespo. La pregunta estuvo relacionada con un dato curioso. Fue un acto del FPCyS de Rafaela, no del Departamento. Fuentes algo más que extraoficiales confirmaron a este Diario que Schmit se habría negado a suscribir el comunicado.

Avanzan las obras en el Taller de Herrería del Zazpe La subsecretaria de Economía Social y Empleo, Evangelina Garrappa, le comentó a Diario CASTELLANOS las novedades sobre el Taller de Herrería que se está construyendo en el barrio Monseñor Zazpe. Durante el año 2013, el Concejo aprobó una Ordenanza que disponía que las cooperativas Mano Unidas, Esfuerzo Rafaelino y Trabajo y Solidari-

dad puedan acceder a la compra de dos terrenos que se ubican al final del barrio Monseñor Zazpe, los cuales tenían las características apropiadas para

poder instalar un taller de herrería. "Esto surge a partir de que fueron seleccionados para participar en un programa de la

Nación denominado "Capacitación con obras" y que incluye como una de las posibilidades la construcción de un taller de herrería", comenzó Garrappa.

Los trabajos que realizarán "Estas cooperativas se constituyeron hace muchos años, a partir del Plan Jefes y Jefas de Hogar, y son hoy las que se encargan también de restaurar el adoquinado. Actualmente, son 16 personas por Cooperativa, por lo que en total suman 48 trabajadores", señaló la funcionaria. Otro de los puntos incluidos en el programa, fue la construcción de garitas, habiendo sido varias distribuidas en la ciudad. Inclusive, la primera garita que tuvo el barrio 2 de Abril fue construida por el esfuerzo de estas cooperativas.

Un sueño que avanza "Hay un esfuerzo muy grande por parte de ellos de poder estar cumpliendo con todos estos trabajos y diversificando lo que ofrecen", destacó Garrappa. "Hoy los terrenos ya se encuentran nivelados, y el taller de

Evangelina Garrappa.

herrería está en pleno armado y construcción", continuó. "Son procesos que se van dando mientras van trabajando hacia la autonomía, para poder luego ir diversificando los servicios que puedan estar ofreciendo, con una devolución social hacia el sector", finalizó.


LOCALES

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

7

"Gaeta" abrió sus puertas con una gran cantidad de pedidos G. Conti

Con servicio de delivery, la nueva oferta gastronómica de la ciudad ya inició su actividad. Con una degustación, el martes fue el día de la inauguración oficial. El pasado martes por la noche, se llevó a cabo la inauguración oficial de "Gaeta", la nueva pizzería con la que cuenta la ciudad de Rafaela. Con un buen marco de invitados, la apertura del local contó con una degustación de pizzas y empanadas, que incluyeron las variedades con las que trabaja este nuevo espacio gastronómico. En diálogo con Diario CASTELLANOS, Federico Providenti, uno de sus propietarios, expresó entusiasmado que "ya tenemos una gran cantidad de pedidos para este primer día de trabajo, lo que nos emociona mucho y nos da un panorama de lo que será los próximos días". "Estimábamos un número de pedidos algo menor para el

primer día, por lo que superó ampliamente las expectativas, y nos preparamos para poder cubrir esta demanda", detalló Providenti. Por su parte, Federico remarcó que "todo lo que aquí se hace es casero, porque se elabora todo en el mismo día en que se va a consumir".

Origen del nombre Al ser consultados sobre la designación del nombre de su local, Federico Providenti comentó que "Gaeta es la ciudad italiana en donde se le dio nombre a la pizza". Es que fue en esta ciudad donde en el año 977 d.C se registró esta palabra, y se comprobó luego de que en esta ciudad del sur de Italia se encon-

Rosanigo y Providenti en la recepción de "Gaeta".

trara un texto escrito en latín donde se referenciaba la palabra "pizza".

Variedades y atención Según agregaron los dueños de "Gaeta", se ofrecerá una infinidad de variedades en "pizzas, empanadas, calzones, sándwiches, lomos y hamburguesas". Pero también, se venderá un producto llamativo: la "pizzanesa", que es "milanesa hecha pizza", ya que "el cliente puede poner sobre la porción de milanesa una de las tantas variedades de pizzas que ofrecemos", explicó el interlocutor en su momento. El local está ubicado en bulevar Hipólito Yrigoyen 488 (esquina Falucho), y cabe señalar

que habrá servicio de delivery y los clientes también pueden optar por hacer los pedidos en el local mismo. Los días de semana, el horario de atención será entre de 20 a 23:30 hs., y durante los fines de semana (incluyendo el viernes) será desde la hora 20 hasta la medianoche. Sólo estará cerrado los días martes, y el delivery puede ser solicitado a través de la línea 570-257. G. Conti

Los comensales disfrutan de la inauguración de la pizzería ubicada en Bv. Hipólito Yrigoyen y Falucho.

Pérdida de agua La Municipalidad de Rafaela ha recibido avisos por desperfectos en la red de agua potable en diversos sectores de la ciudad. Habitualmente, el Municipio realiza numerosos reclamos a Aguas Santafesinas S.A. por las pérdidas del vital elemento. Recientemente se ha detectado e informado una pérdida de agua en la vereda de calle Oroño 882 y nuevamente la existencia de un pozo que ya fuera tapado por la empresa en calle Santiago Rodríguez entre Gardel y Champagnat. Desde la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, a través del área de Vecinales, todos los pedidos remitidos por los vecinos son transmitidos a dicha empresa, que tiene a su cargo la provisión del servicio de agua para Rafaela y el mantenimiento de la red.


8

LOCALES

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

EL TITULAR DE LA UCR LOCAL VALORÓ TAMBIÉN LA UNIDAD DEL FRENTE

Ingresó el proyecto para crear el tercer jardín municipal Si bien por otra parte tuvo un impulso a través de Silvio Bonafede, desde el Comité Rafaela de la Unión Cívica Radical se elaboró un proyecto completo para la creación de otro jardín de infantes municipal. Luego fue avalado por más de 700 vecinos que firmaron un petitorio. D. Guevara

Andrés Racchella.- La posibilidad de un tercer jardín municipal (además de los actuales "Magdalena Bruno" y el "Margarita Bochetto"), sumó otro peldaño en camino a su concreción: la presentación de un proyecto en el Concejo. Conjugado con el método de "iniciativa popular". Como se informara oportunamente, desde el Comité local de la UCR se elaboró la iniciativa en base a una serie de consideraciones, que en parte fueron ampliadas y ratificadas ayer en la Redacción de Diario CASTELLANOS. Se recibieron las visitas del aún presidente del mencionado órgano partidario, Prof. Jorge Odetti, y del abogado Alejandro Williner. Este último indicó: "el proyecto fue presentado por una doble vía". "Por Mesa de Entradas del Concejo a modo individual, y al bloque de concejales del Frente Progresista, Cívico y Social". "Esperamos que ya el lunes se trate en comisión", se esperanzó Williner, antes de consignar que fueron "708 las firmas recolectadas, pero se seguirán sumando, fue una campaña

hecha a pulmón, con mínima difusión". Conviene recordar que un informe girado al Concejo desde el propio Departamento Ejecutivo Municipal, según también informara este Diario, a comienzos de año, dejó expuesta, en números, la necesidad de la creación de ese tercer establecimiento.

Formar al ciudadano "La idea fundamental es reforzar el concepto de la formación del ciudadano", explicó a su turno Jorge Odetti, siempre en relación a los justificativos conceptuales de la creación de un nuevo jardín. "Para tener una mejor sociedad, tenemos que darles oportunidades de formación a los futuros actores de la comunidad". "Este es el sentido que le queremos dar a la participación política desde la UCR y desde el Frente Progresista: hacer una ciudad mejor", sentenció. Para Odetti, a través del incremento de la presencia estatal en los primeros años de la educación, "es fundamental".

"Se pueden además, articular políticas de atención primaria de la salud, y de educación hacia los padres en determinados valores, por ejemplo, previniendo determinadas enfermedades o desnutrición". "A veces, cuando el chico llega a la educación provista por el Estado, desde los 5 años, ya es tarde". "Si el Estado llega al niño desde sus 45 días de vida, con ese nivel de respuesta integral, nacido en Rafaela, se minimiza la posibilidad de aparición de problemas de conducta o sanitarios en un futuro", concluyó.

La unidad del FPCyS Jorge Odetti, integrante de la cabecera que mostró recientemente el relanzado Frente Progresista rafaelino, no evitó responder al respecto. "Hay que entender algo, estamos plenamente convencidos de que sólo debemos ser una herramienta para que la población pueda encontrar las soluciones". "Dentro del Frente tenemos que ponernos al servicio de la gente". "Entonces, tenemos que po-

El abogado Alejandro Williner y el Prof. Jorge Odetti.

nernos a la altura de la circunstancias", agregó el radical. Para Odetti eso significa: "dejar de lado nuestras cuestiones personales, egos, vanidades, y tenemos que pensar todos la ciudad que queremos, la que soñamos". "Animémonos a soñar la ciudad que queremos, que, si lo hacemos, lo más probable es que lo podamos alcanzar", redondeó.

Ejemplo Refiriendo a un caso concre-

to, cuando hace un par de años el propio Jorge Odetti denunciara que había terrenos fiscales, y concretamente en el barrio Villa del Parque dijo: "en su momento dijimos había lotes para construcción de viviendas, y ahora se están haciendo". "A la foto se la van a sacar (Luis) Castellano o algún funcionario municipal". "No importa, tenemos la satisfacción personal y como grupo político que lo que dijimos e hicimos en su momento sirvió para mejorar a la ciudad", concluyó.

Equipos del Municipio se reunieron con sus pares del Ministerio de Desarrollo Social El intendente Luis Castellano asistió a una reunión de trabajo en la ciudad de Gálvez con intendentes y presidentes comunales de la provincia de Santa Fe. El encuentro contó con la presencia de la subsecretaria de Organización de Ingresos Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Mariana Sosa. El objetivo de la convoca-

toria fue explicar las diversas líneas de acción que lleva adelante el Ministerio, vinculadas con emprendimientos de trabajo y economía social. También se buscó intercambiar propuestas y opiniones de proyectos que están en marcha en los diferentes territorios. Además, se hizo hincapié en el programa Manos a la Obra.

Se trataron aspectos relacionados con talleres familiares y subsidios institucionales. Cabe destacar que estas líneas de trabajo son opciones que la Municipalidad de Rafaela utiliza para apoyar emprendimientos, acompañar a las instituciones y generar nuevas fuentes trabajo y facilitar el aprendizaje de oficios.

Equipos técnicos Castellano concurrió acompañado por la secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler; los subsecretarios de Economía Social y Empleo, Evangelina Garrappa; de Salud, Eduardo López; de Deportes, Delvis Bodoira; y la coordinadora de los Equipos Territoriales, Laura Lencioni. Los funcionarios rafaelinos se

reunieron con los equipos técnicos del Ministerio para abordar temas específicos de sus diversas áreas, como así también evaluar el progreso de varios expedientes de colaboración conjunta que están en marcha y las posibilidades de iniciar otros, mientras que el Intendente conversó con sus pares municipales y comunales y con la funcionaria nacional.


LOCALES

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

Banco Macro: reinauguración de la sucursal Rafaela

9

G. Conti

La reapertura tuvo lugar en el día de ayer en las instalaciones ubicadas en calle San Lorenzo 2 de nuestra ciudad. Por medio de la presente, Banco Macro comunica a todos sus clientes que ya se efectivizó la reinauguración de la sucursal Rafaela en la provincia de Santa Fe, el cual se encuadra en función del proceso de expansión en las localidades donde Macro está presente y con el propósito de facilitar las operaciones bancarias a sus clientes. La reapertura tuvo lugar ayer, miércoles 21 de mayo.

La sucursal Rafaela está ubicada en el corazón de la ciudad, específicamente en calle San Lorenzo 2, en la intersección de Av. Santa Fe. Se informa que el horario de atención es de 07:15 a 12:15 y dispone de dos cajeros automáticos, uno de ellos con depósitos de acreditación inmediata, cuatro cajas y once puestos comerciales. Cabe destacarse también que se inauguró, además, un nuevo G. Conti

Directivos de Macro Rafaela.

espacio de atención Premium en esta casa, donde se encontrarán una caja y dos puestos comerciales. El mismo está destinado a atender a los Clientes del segmento de Alto Valor Premium, con el fin de brindarles un servicio único y preferencial. De esta manera, Banco Macro renueva su compromiso con la provincia de Santa Fe toda, equipando tecnológicamente y mejorando sus instalaciones, con el objetivo de otorgar una mejor calidad de atención a sus clientes. Como dato anexo, resaltamos el hecho de que Banco Macro cuenta con el 79% de sus casas en el interior del país. Es decir, que en la actualidad hay 135 localidades donde, entre sucursales y cajeros automáticos, constituye la única presencia bancaria.

Banco Macro y Banco Tucumán Grupo Macro Macro está conformado por Banco Macro y Banco Tu-

Se abren las inscripciones para jornadas de Alimentación Saludable A partir del lunes 26 de mayo y hasta el viernes 6 de junio estarán abiertas las inscripciones on line para las Jornadas Intensivas de Alimentación Saludable que se realizarán los días 12 y 13 de junio en la Sociedad Rural de Rafaela y la Región. La anotaciones deberán hacerse mediante la página web de la Municipalidad de Rafaela (www.rafaela.gov.ar) en un banner que se habilitará para que los responsables de las es-

cuelas efectivicen su participación. Recordemos que las jornadas están destinadas a los alumnos y docentes de los quintos grados de las escuelas de Rafaela y la zona rural. Las mismas se llevarán a cabo en el Salón Centenario de la Rural. La finalidad es que los niños reconozcan y valoren conceptos, establezcan relaciones entre ellos e incorporen sugerencias que luego puedan aplicar a situaciones coti-

dianas. Las Jornadas sobre Alimentación Saludable surgen como resultado de un trabajo conjunto entre INTI Lácteos Rafaela y la Sociedad Rural de Rafaela. Además, cuenta con la participación especial de ILOLAY y el auspicio de Supermercados Pingüino, Saputo, Manfrey, Verónica, La Piamontesa, Granix y adhieren Aguas Delfín, la Cámara Frutihortícola de Santa Fe y productos Riera.

El reluciente nuevo interior de la sucursal Rafaela del Banco Macro.

cumán Grupo Macro, cuenta con 8.735 empleados, 1.150 cajeros automáticos, 891 terminales de autoservicio y una estructura de 494 puntos de atención, siendo actualmente

el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país, posicionándose como el número uno de los bancos nacionales de Capitales Privados.


10

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

PILAR

"Estamos empezando a cumplir con lo que habíamos prometido" Lo manifestó el presidente comunal, Diego Vargas, al hacer referencia al inicio de obras tras un comienzo de año difícil desde lo financiero y lo climático. PILAR. Por Lucas Vietto. El nuevo presidente comunal de Pilar, Diego Vargas, recibió a CASTELLANOS en su despacho para informar sobre los primeros seis meses de gestión, el estado en que encontró la comuna la nueva administración a la hora de asumir el pasado 10 de diciembre, el padecimiento de los temporales que azotaron a la región y los trabajos que se ejecutan en la localidad de poco más de 6000 habitantes. Al comenzar la entrevista, Vargas expresó: "Al asumir nos encontramos con una comuna que tenía una deuda importante con proveedores de la cual nos toca tratar de sanear y es por ello que al comienzo fue complicado para nosotros, sobre todo porque en los meses de diciembre, enero y febrero, prácticamente hay que manejarse con recursos genuinos". "Pasado el primer trimestre del año y habiendo pagado al-

gunas cuentas ajenas a nuestra administración, tuvimos el inconveniente de las intensas precipitaciones que se registraron en toda la región y que ocasionaron no sólo debamos girar el rumbo de nuestros proyectos a ejecutar, sino que se produzca una baja importante en la producción sojera y también lechera. Esto último influyó mucho en la producción de la empresa Tremblay que tiene unos 120 empleados. Por suerte ya paso todo eso y de a poco nos estamos abocando a realizar tareas que han sido propuestas en nuestra campaña y la hemos empezado a ejecutar", destacó Vargas. Haciendo referencia a obras que se ejecutan en Pilar, el dirigente afirmó: "Detrás del Barrio Norte estamos terminando la obra de cordón cuneta que había comenzado el año pasado. Además, le estamos dando mucha importancia a lo que son los espacios verdes don-

Diego Vargas, presidente comunal de la localidad de Pilar.

de debemos recordar que por el pueblo pasó el ferrocarril alguna vez; y allí estamos limpiando ese sector para hacer futura bici senda, en lo que es el ingreso del pueblo". "También en lo que es calle

Benefactores, que es la que nos lleva a la entrada del Cementerio, ese sector del pueblo hace años que no se retocaba y estaba en mal estado. Por eso se está trabajando y en transcurso de este mes estaremos reali-

zando un boulevard", puntualizó Vargas. Sobre la cuestión vial en el pueblo, el presidente comunal manifestó: "Así Pilar tiene muchas calles de pavimento tiene otras de tierra. Por ello hace un mes y medio estuvimos en Vialidad Nacional en Buenos Aires y luego en la provincia haciendo un pedido de 800 toneladas de ripio. La semana pasada nos llamaron por teléfono para ir a firmar el convenio en estos días, los que nos permitirá hacer 5 cuadras de afirmado; y vamos a hablar con los vecinos para llevar a cabo un cordón cuneta, porque hay vecinos que se tienen que levantarse a la 6 de la mañana a trabajar y quedó evidenciado en estos meses de lluvia que en sectores del pueblo el tránsito no se podía realizar. Con esta obra le vamos a cambiar la imagen al barrio ubicado detrás de la vía, en Barrio Norte". Sobre la implementación del uso del casco y el acomodamiento del tránsito pesado en la planta urbana, el dirigente afirmó: "El uso del casco se implementa desde hace dos años y tiene como finalidad tener una mayor seguridad en la prevención de accidentes. Creo que la población definitivamente entendió que desde la comuna se trataba de cuidar a la población, entonces ya es una obligación". "Resta ordenar el tránsito pesado motivo por el cual estuvimos reunidos con el Centro de Camioneros de Pilar donde juntos establecimos una obra, proyectos y etapas que es para la concreción de una playa de estacionamiento que estará situada en un predio del ferrocarril. En una primera etapa la idea es llegar a cubrir unos 20 camiones para fin de año y el año que viene ampliarla".


REGIONALES

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

11

SUNCHALES

Últimos días de Inscripción al Parque Temático de Seguridad Vial La propuesta organizada por el Grupo Sancor Seguros tendrá lugar este sábado por lo que se ruega a los que no lo hicieron y estén interesados, anotarse rápidamente. SUNCHALES. El Grupo Sancor Seguros recuerda que quedan los últimos días para la inscripción que se donde se realizará la visita al Parque Temático de Seguridad Vial a realizarse el próximo sábado 24 de mayo. Las actividades están destinada fundamentalmente a niños de entre 5 y 12 años. No obstante, en esta oportunidad también podrán participar chicos que no se encuentren comprendidos en este rango etario, así como parejas sin hijos y adultos en general, sin límite de edad. El predio fue diseñado de manera tal que permita vivenciar la seguridad vial a través del aprendizaje de los distintos roles del tránsito aplicables a cada edad: como transportado/ pasajero, peatón o conductor de bicicleta. Los interesados en participar de esta experiencia de aprendizaje y concientización, que se desarrollará en el horario de 10 a 12:30, y podrán reservar su lugar escribiendo a parque deseguridadvial @gruposan corseguros.com, indicando el nombre completo, DNI y edad de quienes asistirán. El Parque se encuentra ubicado en el predio del Automóvil Midget Club de Sunchales (Km 257 - Ruta Nacional Nº 34). Cabe recordar que el Parque Temático de Seguridad Vial

SUNCHALES

Destacada visita El Embajador de Suiza, Johannes Matyassy, visitó Sunchales con el objetivo de conocer en profundidad el Proyecto de educación y difusión de energías renovables y recorrer el espacio donde se emplazará, la Plaza de los Niños. En este sector se complementará la luminaria convencional existente con luminaria led que recibirá energía a través de paneles solares ubicados en el sector. Es importante destacar que dicho proyecto surgió a partir de un trabajo en conjunto entre la Agencia de Desarrollo Económico de Sunchales (A.D.E.Su.), la Secretaría de Desarrollo Económico, Cooperativismo e Internacionalización y la Cámara de Empresarios Industriales. La iniciativa resultó ganadora entre 160 proyectos presentados en la Embajada de Suiza en Argentina, y nuestra ciudad fue beneficiada con un subsidio de $50.000.

surgió como un proyecto apoyado por el Grupo Sancor Seguros con el fin de trabajar en la educación para contribuir a la disminución de los siniestros viales, uno de los mayores flagelos que tiene nuestro país. Inaugurado el 5 de octubre (Día del Camino) de 2010, al año

siguiente fue declarado de Interés por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Esta propuesta educativa fomenta conductas y actitudes tendientes a formar usuarios responsables de la vía pública, y busca reforzar valores universales como el respeto y la solidaridad.

La propuesta tendrá lugar este sábado


12

REGIONALES

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

SUARDI

Selvino Ortolano: el hombre que dedicó su vida a la música Actualmente es director de la reconocida Orquesta Comunal, reconstituida luego de un tiempo gracias al apoyo de la Comuna local. SUARDI. Nació el 2 de marzo de 1934 en la localidad de Monte Oscuridad. Desde pequeño tiene devoción por la música, influenciado por un compositor ruso-ucraniano que llegó a Suardi exiliado de la guerra de Europa y lo inició en el aprendizaje de guitarra. Selvino no posee familiares relacionados con la música, pero desde temprana edad sintió curiosidad por experimentar con diversos instrumentos musicales y sus padres lo apoyaron, mientras que no abandonase el negocio agropecuario familiar.

La música: su vocación innata Aprendió a manipular varios instrumentos solo y a los

16 años ya tocaba perfectamente la guitarra y formaba parte de la orquesta del pueblo. Al cumplir los 18 le regalaron su segundo acordeón. Para perfeccionarse, compraba libros en Buenos Aires por correo y los esperaba ansioso en su casa del campo. En 1955 realizó el servicio militar en Paso de los Libres y allí participó de la Banda Militar. Al regresar a Suardi, formó su propia Banda y se vinculó con el profesor Julio Saione de Rafaela, quien luego de tomarle un examen, vio un gran talento en él y le hizo una propuesta para trabajar juntos en Rosario. A los 37 años SADAIC de Santa Fe, le otorga el carnet de autor y compositor argentino. Además de la guitarra y el

El artista que es maestro de muchos profesionales que se desempeñan en este arte.

Selvino Ortolano, una vida vinculada a la música.

acordeón, toca el teclado, el contrabajo, la trompeta, el clarinete, entre otros. Posee diversos diplomas y reconocimientos de toda la Provincia y, gracias a la música, mantiene relación con varios músicos del país y del mundo. En toda su historia artística, escribió y editó canciones para diferentes instituciones de Suardi. Compuso más de 40 obras entre las que se encuentran valses vieneses, chamamés, marchas, etc. Tiene más de 16 mil ejemplares de música en su hogar y afirma con constancia: "Tengo cosas que no son comunes en esta región". Ortolano es multidisciplinario, autodidacta, emprendedor y sobre todo un trabajador que, además de autor y com-

positor, fue coleccionista, artesano, soldado músico, mecánico, productor agropecuario, radioaficionado, entre otras cosas.

El placer de enseñar De la amistad con Saione nació una academia de música en Monte Oscuridad, y más tarde Ortolano fundó su propia escuela en Suardi. El 9 de julio de 2002 formó la banda que posee actualmente con 12 alumnos, que luego de un impasse, resurge con la gestión del actual presidente comunal, Hugo Boscarol. Fue influencia de músicos de toda la zona. Además de ser profesor en Suardi, dictó clases en Morteros, Colonia Vignaud, La Paquita, Brink-

mann, San Guillermo, Villa Trinidad, Ambrosetti, Arrufó, etc. Diversos alumnos hoy son grandes artistas musicales, destacándose entre ellos "Kunfi" Girau, Jorge Bailo y Lisette Grosso, una joven cantante, violinista, bandoneonista y pianista de la Ciudad de Morteros, que hoy triunfa en diversas partes del mundo. Sin duda, Selvino Ortolano es una de las figuras musicales más representativas de Suardi, la región y la Provincia, con una historia de vida compleja e interesante. La dedicación, la constancia y el esfuerzo son sinónimos de este gran artista que expresa con orgullo: "La música no me quitó vida, por el contrario: me dio vida".


13

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

Capacitación para mediadores y comediadores Se realizó el pasado viernes en Rafaela el taller de capacitación "Aspectos Prácticos del Sistema de Mediación Prejudicial Obligatoria". El mismo fue organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Desjudicialización de la Solución de Conflictos Interpersonales, dependiente de la Secretaría de Transformación de los Sistemas Judiciales, y en el marco de la aplicación de las políticas de transformación de los sistemas judiciales y de la profundización de una forma alternativa de resolver conflictos. El espacio de formación, dirigido a los mediadores y comediadores inscriptos recientemente en el Nodo Rafaela, planteó como objetivos promo-

ver y difundir el sistema de mediación prejudicial obligatoria, y en particular el de gestión informática, en miras de incorporar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a todo el procedimiento. El taller fue coordinado por la directora de Desjudicialización de la Solución de los Conflictos Interpersonales, Eleonora Avilés, junto al coordinador del Nodo Rafaela, Omar Martínez; y las abogadas de la Agencia de Mediación de Santa Fe, Betania Dos Santos Freire y Eugenia Esquivel, entre otros. Como publicara en su momento Diario CASTELLANOS, en el Nodo Rafaela se han inscripto 50 mediadores en el Registro, y que allí funciona-

Pasaporte Joven El Gabinete Joven y la Secretaría de Turismo de la provincia informaron que 41.971 estudiantes de las 5 regiones tramitaron el Pasaporte Joven junto al Medio Boleto 2014. La entrega se continuará el próximo lunes y martes en Rafaela, Rosario, Venado Tuerto y Reconquista. Este lunes 19, el operativo se llevó a cabo en Santa Fe y Esperanza. Por primera vez, quienes solicitaron la credencial recibirán una tarjeta única que les permitirá acceder a los beneficios de ambas iniciativas. Con el Medio Boleto, los beneficiarios obtienen un 50 por ciento de descuento en el boleto según lo establecido en la ley Nº 13.098.

El Pasaporte Joven está destinado a jóvenes de entre 15 y 29 años y permite acceder a descuentos y beneficios en productos, servicios turísticos y bienes culturales en más 330 locales de toda la provincia que se encuentran publicados en el sitio web www.pasaportejoven.net.

Rafaela A los estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rafaela, los de Universidades Ucse-Dar y Uces y los estudiantes terciarios del Instituto Superior del Profesorado Nro 2 Dr. Joaquín V. Gonzalez, las podrán retirar en la sede del Nodo Rafaela.

La Provincia licitó la compra de un helicóptero Se conoció la única oferta presentada, en el llamado a licitación del Gobierno provincial, para la adquisición de un helicóptero destinado a la Dirección Provincial de Movilidad y Aeronáutica del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, para prestar apoyo a las tareas de prevención del delito, con capacidad y equipamiento de patrullaje, búsqueda y rescate en vuelo diurno y nocturno. El acto se desarrolló en dependencias de la Dirección Provincial de Contrataciones y Gestión de Bienes, en la ciudad de Santa Fe, y la firma es Christian Tienda, quien presentó una oferta por U$S

1.748.000 (el presupuesto oficial es de $12.750.000 pesos). Dicha oferta pasará ahora a la evaluación técnica. La aeronave, que posee faros de búsqueda, sirena, altavoz, kit de rapel (elementos para rescates), es de tipo liviano multipropósito tipo monomotor, equipado para operar bajo condiciones de reglas de vuelo visual (VFR - Visual Flight Rules). El objetivo de la incorporación de otra aeronave, además del helicóptero con el que ya cuenta la Provincia, es el del patrullaje en las principales ciudades de la provincia, para la prevención del delito y la actuación directa en situaciones de riesgo y emergencias.

rán dos centros y cindo oficinas de Mediación, abarcando las sedes de Sunchales, San Jorge, Sastre, Ceres y Rafaela. De aplicación progresiva, la mediación comenzó a regir por primera vez en territorio santafesino el 29 de noviembre de 2011, en el marco de las políticas de transformación de los sistemas judiciales y de la profundización de una forma alternativa de resolver conflictos. La mediación prejudicial obligatoria tiene dos características que la distinguen del resto de las legislaciones (nacional y provinciales): la organización del sistema en la órbita del Poder Ejecutivo, y la incorporación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación a todo el procedimiento, lo que le da mayor agilidad, economía y eficiencia al sistema. Estos avances se dan en el marco de las políticas implementadas por el gobierno pro-

vincial para transformar los sistemas judiciales y difundir nuevas formas de resolver los problemas entre los ciudadanos, que no sólo impliquen la salida del litigio en los Tribunales. De hecho, desde que el sistema entró en vigencia se ha ido

extendiendo en territorio y competencia. Según las estadísticas, uno de cada cuatro casos llevados a mediación no ingresaron a la justicia. Es decir, que pudieron resolverse en esta instancia previa a través del diálogo y de la autocomposición del conflicto.


14

PROVINCIALES

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

Galassi entregó aportes a comunas del sur El ministro de Gobierno y Reforma del Estado Rubén Galassi, visitó Soldini, donde entregó aportes correspondientes al Fondo de Obras Menores y del Ministerio de Obras Públicas para la realización de obras delegadas. En la oportunidad, también recibieron recursos las comunas de Coronel Bogado, Uranga y Villa Amelia. "Tratamos de conocer los proyectos y las necesidades de cada rincón del territorio de la provincia, que es muy extenso. Cada vez que podemos, visitamos municipios y comunas porque es la mejor manera de co-

nocer su realidad y charlar sobre las necesidades y proyectos que tiene cada comunidad", indicó Galassi al entregar al presidente comunal de Soldini, Raúl Poiré, un aporte de 171.502 pesos para obras de cordón cuneta y de un sector de estacionamiento sobre calle San Martín, y otro de 45.000 pesos para realizar reformas en el edificio comunal. "Siempre destacamos que, por más recursos económicos, humanos y técnicos que tenga un Gobierno provincial, y de hecho los tenemos, no podrían concretarse tantas acciones sin la participación de los gobier-

nos locales y los vecinos", añadió el ministro. Junto con Galassi y Poiré estuvieron presentes el senador del departamento Rosario, Miguel Lifschitz; el subsecretario de Gobierno, Esteban Lenci; el subsecretario de Economía Social, Mauro Casella; y los presidentes comunales de Coronel Bogado, José Bargetto; y de Villa Amelia, Ricardo Tabares. La Comuna de Coronel Bogado recibió 184.544 pesos para la construcción de nichos; y 114.419 pesos para la instalación de una plazoleta con juegos infantiles.

En tanto, se entregaron 60.000 pesos a la Comuna de Uranga para realizar reformas en la comisaría local; mientras

que Villa Amelia recibió 88.000 pesos que destinará a gastos ocasionados por fenómenos meteorológicos.

Bonfatti en San Juan

General Motors rebaja 35%

El gobernador de Santa Fe, estará hoy en esa provincia para firmar un convenio para apoyar la ejecución de la obra "Túnel de Agua Negra", que la unirá con la Región de Coquimbo, en Chile.

Ante el anuncio de la automotriz, radicada en Alvear (Gran Rosario) de reducir los salarios de sus trabajadores un 35% desde julio, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) advirtió que no aceptará esta medida. La novedad sobre la situación de la planta de GM se conoció casi en simultáneo cuando la ministra de Industria,

El mandatario santafesino concurrirá acompañado del intendente de Santa Fe, José Corral, de los ministros de Economía, Ángel Sciara, y de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente, Antonio Ciancio, así como de integrantes de la Bolsa de Comercio de Santa Fe. Uno de los convenios tiene que ver con la licitación pública internacional destinada a la concesión de la construcción, mantenimiento y explotación del nuevo Puerto de Santa Fe, cuya apertura será el próximo 28 de mayo. La firma con San Juan se relaciona con el traslado del puerto y la construcción del túnel Aguas Negras en la provincia cuyana, acuerdo "que privilegia el corredor interoceánico Brasil - Chile pasando por ambas provincias".

"También se firmará otro convenio para generar energía fotovoltáica", adelantó Bonfatti, quien explicó que "en San Juan se están construyendo las primeras placas para esta generación, son las primeras producidas a nivel nacional, y podemos llegar a un acuerdo porque en breve nosotros estaremos iniciando la primera experiencia en la provincia de tener una unidad de 2 megavatios sobre la Autopista Santa Fe - Rosario". El objetivo del convenio por el proyecto Aguas Negras es que el puerto de Santa Fe se transforme en la base de un corredor de transporte de cereales destinados a la exportación. Bonfatti remarcó la "necesidad de abrir vías de comunicación regionales que agilicen y ahorren costos del transporte de carga".

Débora Giorgi, iniciaba una ronda de encuentros con los directivos de las automotrices, para analizar la situación de cada compañía. "Nosotros tenemos un convenio colectivo de trabajo, firmado por ambas partes (trabajadores y empresarios) y lo vamos a hacer respetar. Tenemos horas acumuladas (en el llamado banco de horas de cada trabajador) y eso

puede ser parte de una solución, aunque momentánea. Acá hay que ser claros: cuando todo venía bien para la empresa, nos pedían trabajar una hora más y nunca nos opusimos. Ahora, apenas trasciende que hay dificultades, el costo de eso (la empresa) nos lo hacen pagar a los trabajadores y también a los clientes", sostuvo el secretario adjunto del Smata Rosario, Antonio Milici.

Puntapié inicial para el Polo Tecnológico Regional del Norte Santafesino El Polo Tecnológico Regional del Norte Santafesino tuvo un avance decisivo con la firma del acta acuerdo para la conformación, desarrollo y gestión del nuevo organismo público-privado, que buscará potenciar las capacidades productivas, educativas y tecnológicas de la región a partir de la vinculación de la producción con el conocimiento y la generación de dinámicas de innovación. El gobernador Antonio Bonfatti, junto con el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano, encabezaron el acto desarrollado en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional

-Reconquista-. Junto con las autoridades provinciales, rubricaron el documento representantes de esa casa de estudios; la Universidad Nacional del Litoral "Centro Universitario Reconquista - Avellaneda"; el Parque Industrial de Reconquista; los municipios de Avellaneda y Reconquista; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti); y las empresas Electroluz SRL (Reconquista), Auxxon SA y SIID SRL (Avellaneda), Colven SA (Guadalupe Norte) y Nutreza SRL (Malabrigo). "Esta firma es el resultado de cinco años de trabajo -destacó el gobernador-, tiempo en el que en-

tendimos la necesidad de asociarnos, de juntar al que produce e incrementa el Producto Bruto Interno, al que investiga, al que agrega conocimiento, al que trabaja y al Estado, para potenciar una región". Asimismo,seentregódeunaporte no reintegrable a la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (Appa), por un monto de 5 millones de pesos, destinado a promover la expansión sustentable del cultivo de algodón en la provincia. Esto se realizó conforme al convenio suscripto entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la provincia de Santa Fe.

Buenos niveles para la construcción en Santa Fe Los ministros de Obras Públicas y Vivienda, Julio Schneider, y de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, recibieron este martes en Casa de Gobierno al presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Gustavo Weiss, encuentro del que también participaron los presidentes de las delegaciones del CAC en Santa Fe y Rosario, Carlos Fierro y Ricardo Griot, respectivamente. Durante la reunión, los funcionarios provinciales analizaron junto a Weiss la situación del sector en la Provincia, tanto

desde el punto de vista de la construcción como del empleo. Al término del encuentro, Weiss se refirió a las conclusiones a la que arribaron y señaló que "la industria se mantiene en buenos niveles de actividad, similares a los del año pasado. Así como también los fabricantes de insumos, con quienes tenemos una comisión en la cámara nacional, nos indican que ellos están en niveles de actividad similares a los del año pasado y prevén terminar este año con similares niveles en volumen". Los ministros también abor-

daron con el titular de la CAC los temas que preocupan al sector, como "el aumento de costos en los insumos producidos desde diciembre del año pasado, y lo que ello complica para la actividad; además de que la ocupación en el sector bajó un 1,9 por ciento en marzo". En este sentido, consideró que "si bien no es un descenso muy importante, esperemos que la tendencia no se agudice. En conclusión, la industria está con buenos niveles de actividad, con algunas señales que tenemos que ir viendo cómo evolucionan".


PROVINCIALES

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

15

Derecho de petición y memoria Luis Armando Carello (*). El día en que se inauguraba el nuevo período parlamentario y el Gobernador de la provincia debía pronunciar su mensaje ante la Legislatura, un grupo de personas, entre las cuales se contaban, según los medios, familiares de algunas víctimas de hechos delictivos, exigieron ser recibidos por el primer mandatario provincial para hacerle llegar sus reclamos. Estaban rodeados por otras personas, que evidentemente utilizaban dolores legítimos para generar un escándalo político que incluyó hechos de violencia. Hubo también quienes, lamentablemente, se ocuparon de presentar lo sucedido como si ante el ejercicio del derecho de petición, el Gobernador se hubiera comportado de manera insensible o incorrecta al no recibirlos en esa ocasión. Una de las primeras medidas del Dr. Hermes Binner, al asumir la gobernación, fue quitar del frente de la Casa de Gobierno las barreras metálicas que no sólo la opacaban sino que daban testimonio de una relación tensa entre gobernantes y gobernados. Aún hoy, con el Dr. Antonio Bonfatti ocupando el cargo, pese a haber sido objeto de un atentado público y notorio, las barreras metálicas no han sido repuestas. El derecho de peticionar a las autoridades tiene fundamento constitucional. El Frente Progresista es absolutamente respetuoso del mismo. Pero como todo derecho puede ser objeto de uso y abuso. El primero es legítimo. El segundo, no.

Quienes usaron a los familiares abusaron de ese derecho. No hace falta ser un agudo analista político para saber que los familiares fueron utilizados, aprovechando su dolor y particular momento de debilidad, por personas interesadas en generar un escándalo y permitir que algunas otras proyectaran lo sucedido con picardía en el relato para hacer aparecer al Dr. Bonfatti como un insensible. Basta con leer a quienes describen el ingreso del gobernador a la Legislatura por una puerta que no era la principal, para ver que en el fondo lo que se pretende es generar una imagen deslucida. El ingreso por la puerta principal sólo hubiera sido posible reprimiendo enérgicamente a los manifestantes. El Gobernador, como buen demócrata que es, hizo lo necesario para evitar enfrentamientos violentos, ingresando a la Legislatura para cumplir con su deber, por una puerta que permitiera el ingreso sin tener que apelar a la fuerza. El Dr. Bonfatti no estaba realizando una visita social. Se había trasladado a la Legislatura para cumplir con su rol constitucional, para inaugurar el 132º período ordinario de sesiones en la Legislatura desde su posición de titular del Poder Ejecutivo. ¿Puede alguien suponer que fue una casualidad que se eligiera esa ocasión para intentar formular el reclamo o ensayar una protesta, cuando las puertas de la Casa de Gobierno están siempre abiertas? Por cierto que nadie, mediana-

Barletta asume la conducción de la UCR provincial El ex Intendente de la ciudad de Santa Fe y actual diputado nacional Mario Barletta, asumirá formalmente la presidencia del comité provincial de la Unión Cívica Radical El acto de asunción tendrá lugar a las 18 hs en el Salón "Aldo E. Tessio" de la sede partidaria (Rivadavia 2647) de la ciudad de Santa Fe.

La asunción de Barletta se producirá, en el marco de un plenario partidario con la presencia de los 19 delegados departamentales de la provincia, Diputados Nacionales, Senadores y Diputados Provinciales, Intendentes, Concejales, Presidentes Comunales y una gran concurrencia de militantes.

mente avisado, podría atribuirlo a cualquier cosa distinta que una maniobra política, particularmente deplorable cuando se monta sobre el legítimo dolor de un puñado de personas y se ejecuta en un momento solemne de la vida cívica provincial. El mandatario envió a tres de sus ministros para que escucharan a los manifestantes, en tanto ultimaba los detalles de la presentación que había de realizar para todos los santafesinos, incluyendo en el discurso los desafortunados hechos referidos. ¿Hay para esa instancia mejor prueba de sensibilidad y de apertura? Todos los ciudadanos tienen derecho a solicitar una entrevista con el gobernador, pero es él quien determina cuándo se concreta; es una cuestión de orden y de respeto. Como le hubiera gustado decir a Rafael Bielsa (abuelo): "Elemental, y por ello mismo fundamental". Los santafesinos estamos preocupados por la violencia. No creo que exista uno solo que no se conmueva por las muertes que ella provoca. Naturalmente que no todos lo estamos en la misma medida. Los familiares de las víctimas suman a la conmoción el inenarrable e imponderable dolor de las pérdidas sufridas. Pero si algunos estamos preocupados, otros están ocupados. Y entre ellos se destaca la figura del Dr. Bonfatti, quien no se cuenta entre las víctimas o familiares de las mismas por un

verdadero milagro. El ataque que sufrió junto a su esposa y una colaboradora doméstica, así como los ataques o amenazas sufridos por otros funcionarios, ciertamente no ha sido consecuencia de su desinterés por el tema. Los disparos contra su casa fueron la respuesta a una enérgica acción antidelictiva previa. Imaginarlo desinteresado por el dolor de familiares de víctimas es desconocerlo. Circunstancias tan difíciles y complejas como las actuales exigen obrar con responsabilidad y seriedad. Con firmeza y sensatez. Es imprescindible reconocer las maniobras políticas que en el fondo amenazan con deslegitimar las causas nobles. Hace más de seis años que las barreras metálicas no obstruyen ni eclipsan el frente de la Casa Gris. Eliminarlas fue una manera de invitar a la inauguración de una nueva for-

ma de hacer política. Debemos merecerla y honrarla. Una república democrática requiere, para su buen funcionamiento, diálogo ordenado entre gobernantes y gobernados; eliminación drástica de la violencia, comenzando por el ejemplo de la política; y una memoria colectiva que permita recordar todo lo que no debe repetirse. Sólo quienes carecen de toda ética política pueden manipular el dolor humano como herramienta. Los familiares de las víctimas de hechos de violencia deben saber que todos los santafesinos los acompañamos comprensivamente en su dolor y nos unimos a ellos, comprometidos con la causa y el profundo deseo de que se haga justicia. (El Litoral) (*) Presidente del Consejo Consultivo para el Crecimiento de Santa Fe.


16

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

Avisos fúnebres

Ramón Bartolomé Ojeda q.e.p.d. Falleció el 20/05 a los 65 años. Sepelio: 21/05 a las 16:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Pedro. Casa de duelo: D. Silva 212. Servicio: Rosetti Hnos.

María Elena Juana Gauchat Vda. Jacquat q.e.p.d. Falleció el 20/05 a los 91 años. Sepelio: 21/05 a las 16 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Pellegrini 384. Servicio: Sentir S.A.

Hilario Baravalle q.e.p.d. Falleció el 21/05 a los 91 años en Estación Clucellas. Velatorio: Sala de Juan D. Perón 243 de Estación Clucellas. Sepelio: 22/ 05 a las 10.30 hs. en el cementerio de Estación Clucellas, previo oficio religioso en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced de Estación Clucellas. Casa de duelo Paraná 888 - Estación Clucellas. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Juan 15,9-11 Jesús dijo a sus discípulos: "Como el Padre me amó, también yo los he amado a ustedes. Permanezcan en mi amor. Si cumplen mis mandamientos, permanecerán en mi amor, como yo cumplí los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Les he dicho ésto para que mi gozo sea el de ustedes, y ese gozo sea perfecto". Es Palabra del Señor

El Papa convoca a rezar por su viaje a Tierra Santa El Santo Padre, en la audiencia de este miércoles, recordó a los más 50.000 fieles reunidos en la Plaza de San Pedro para escuchar al Pontífice, que este sábado viajará a Tierra Santa, la tierra de Jesús. "Será un viaje estrictamente religioso, primero para encontrar a mi hermano Bartolomeo I. En la celebración del 50º aniversario del encuentro de Pablo VI con Atenagora I. Pedro y Andrés se encontrarán otra vez y esto es muy bonito. Segundo motivo: rezar por la paz en esa Tierra que sufre tanto. Les pido rezar por este viaje", enfatizó el Pontífice.

Visita del Papa a Tierra Santa El sábado 24 de mayo el Santo Padre llegará al aeropuerto internacional Queen Alia de Amman, visitará a los Reyes de Jordania, se reunirá con la autoridades civiles de Jordania. Celebrará una misa en el Estadio Internacional de Ammán, visitará el lugar del Bautismo en Betania, Transjordania; se reunirá con refugiados y jóvenes con discapacidad en la Iglesia latina de Betania (Transjordania) El domingo 25 de mayo se trasladará desde Jordania hasta Belén, se reunirá con el presidente del Estado de Palestina y con las autoridades palestinas; celebrará una misa en la Plaza del Pesebre (Manger Square) en Belén; almorzará con familias de Palestina en el convento franciscano de "Casa Nova" de Belén; visitará a la gruta de la Natividad en Belén y se reunirá con niños de los campos de refugiados de Deheisheh, AIDA y Beit Jibrin en el Centro de Phoenix del campo de refugiados de Deheisheh.

Por la tarde se trasladará hasta Tel Aviv y de ahí a Jerusalén donde mantendrá una reunión privada con el Patriarca Ecuménico de Constantinopla en la Delegación Apostólica en Jerusalén y firmarán una declaración conjunta. A continuación se celebrará el Encuentro ecuménico con motivo del 50º aniversario de la reunión entre el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras en la Basílica del Santo Sepulcro (Jerusalén). El lunes 26 de mayo el Pontífice visitará a la "Grand Mufti" de Jerusalén en el edificio del Gran Consejo en la Explanada de las Mezquitas; visitará al Muro Occidental; colocará una guirnalda en el Monte Herzl en Jerusalén y visitará a Yad Vashem, siempre en Jerusalén. El Pontifice celebrará visitas de cortesía a los dos rabinos jefes de "Heijal Shlomo Center", junto a la Gran Sinagoga de

Jerusalén y también al presidente del Estado de Israel en la Residencia Presidencial en Jerusalén; mantendrá una audiencia privada con el primer ministro de Israel en "Notre Dame Center". Por la tarde realizará una visita privada al Patriarca Ecuménico de Constantinopla, en el edificio al lado de la iglesia ortodoxa de "Viri Galileai" en el Monte de los Olivos; se reunirá con sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas en la iglesia de Getsemaní, al pie del Monte de los Olivos y celebrará una misa con los Ordinarios de Tierra Santa y el séquito papal en la sala del Cenáculo. Finalmente el Santo Padre será trasladado desde el helipuerto en el Monte Scopus en Jerusalén al aeropuerto internacional de Ben Gurion en Tel Aviv donde partirá rumbo al aeropuerto de Ciampino en Roma.

Santoral de la Iglesia Católica Santa Rita de Casia

Santa Rita (Rita La Abogada de Imposibles), religiosa, que, casada con un hombre violento, toleró pacientemente sus crueldades reconciliándolo con Dios, y al morir su marido y sus hijos ingresó en el monasterio de la Orden de San Agustín en Casia, de la Umbría, en Italia, dando a todos un ejemplo sublime de paciencia y compunción. Con un prodigio que parece arrancado de las Florecillas, se le aparecen San Juan Bautista, San Agustín y San Nicolás de Tolentino y en volandas es introducida en el monasterio. Es admitida, hace la profesión ese mismo año de 1417, y allí pasa 40 años, sólo para Dios. Recorrió con ahínco el camino de la perfección, las tres vías de la vida espiritual, purgativa, iluminativa y unitiva. Ascetismo exigente, humildad, pobreza, caridad, ayunos, cilicio, vigilias. Las religiosas refieren una hermosa Florecilla. La Priora le manda regar un sarmiento seco. Rita cumple la orden rigurosamente durante varios meses y el sarmiento reverdece. Y cuentan los testigos que aún vive la parra milagrosa. Siglo XV.

El inicio de los viajes papales hace 50 años Fue el primero de los nueve viajes al extranjero de Pablo VI (desde 1812, cuando Pío VII fue llevado por Napoleón al exilio forzado de Fontainebleau, ninguno de los Pontífices había salido de Italia). Papa Montini, en enero de 1964, con el Concilio abierto, hizo un breve pero intenso peregrinaje de tres días a la Tierra Santa, en donde visitó 11 localidades de dos países diferentes. En mayo de 2014, para conmemorar el 50 aniversario de aquella visita, Papa Francisco visitará la Tierra Santa y abrazará al Patriarca de Constantinopla, Bartolomeo I. Al concluir los trabajos de la segunda sesión del Vaticano II, el 4 de diciembre de 1963,

Papa Montini anunció sorpresivamente a los padres conciliares: "Estamos convencidos de que para obtener un buen resultado del Concilio debemos elevar pías súplicas, multiplicar las obras, que, después de maduras reflexiones y muchas oraciones dirigidas a Dios, hemos deliberado dirigirnos como pereginos a aquella tierra, patria del Señor, nuestro Jesucristo… con la intención de reevocar personalmente los principales misterios de nuestra salvación, es decir la encarnación y la redención". "Veremos aquella tierra veneranda", añadió Pablo VI, "de donde San Pedro partió y a la que ninguno de sus sucesores volvió nunca. Pero noso-

tros, muy humildemente y por un tiempo muy breve, volveremos allí en espíritu de devota oración, de renovación espiritual, para ofrecer a Cristo su Iglesia; para llamar a ella, una y santa, a los Hermanos separados; para implorar la divina misericordia en favor de la paz". La idea de visitar la tierra de Jesús se encuentra en un apunte manuscrito del Pontífice, que lleva la fecha del 21 de setiembre de 1963. "Después de una larga reflexión, y después de haber invocado la luz divina… parece que se debe estudiar positivamente como posible una visita del Papa a los Lugares Santos en Palestina… Que este peregrinaje sea rapi-

dísimo, que tenga un carácter de simplicidad, de piedad, de penitencia y de caridad". Es el único de los viajes de Pablo VI que no nació de una circunstancia particular o de una celebración ni de una invitación. Para preparar la visita, el Papa invió a Tierra Santa, en secreto, a monseñor Jaques Martin, prelado francés de la Secretaría de Estado, y su secretario particular, don Pasquale Macchi. Pablo VI habría querido que el peregrinaje incluyera una etapa en Damasco, siguiendo las huellas del apóstol de los gentiles, cuyo nombre eligió, pero el proyecto se reveló imposible. Antes de la salida, Montini quiso que el padre Giulio Bevilacqua predi-

cara un retiro espiritual para todos los que participarían en el peregrinaje. La Custodia Franciscana en la Tierra Santa recibió la tarea de organizar las diferentes celebraciones religiosas y de crear una oficina de información para ayudar a los miles de periodistas que siguieron el evento.


17

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

La Justicia vuelve a ser el riesgo del kirchnerismo Por Rosendo Fraga Una sucesión de fallos judiciales en los últimos días evidencian que el oficialismo enfrenta problemas crecientes en el Poder Judicial. La Suprema Corte decidió que no aceptará sesionar con los conjueces que está designando el Kirchnerismo y que recurrirá a los presidentes de las cámaras federales si circunstancialmente necesitara de un voto más en una causa determinada; también el máximo tribunal falló a favor de una empresa que reclamó una indemnización por los perjuicios del "cepo cambiario", siendo el de Zaffaroni el único voto en contra; una de las salas de la Cámara de Casación rechazó el pedido de sobreseimiento del vicepresidente Boudou, con lo cual se abre la posibilidad de su procesamiento; la Cámara Federal declaró inconstitucional el acuerdo con Irán, con lo cual dio un duro golpe a la política exterior del gobierno y llevó a la Presidente a apelar el fallo; la Sala II del mismo tribunal resolvió investi-

gar a la Presidente por el acuerdo entre YPF y Chevron y la Cámara Federal de Tucumán resolvió profundizar la investigación del Jefe del Ejército (Milani) en una causa en la cual está acusado de violaciones a los derechos humanos. Falta un año y medio para las elecciones y el oficialismo comienza a sufrir los efectos anticipados en la Justicia de lo que puede significar dejar el poder. Esto acelera la estrategia del oficialismo para "retener poder", la que se desarrolla con intensidad en distintos campos. Esta semana el Senado completaría la designación de 360 conjueces de primera instancia, 32 de segunda instancia y los 10 de la Suprema Corte, que ésta ha decidido no convocar. Mientras tanto quedan 270 vacantes sin cubrir. Cabe recordar que los jueces se designan con dos tercios del Senado y a propuesta del Consejo de la Magistratura y los conjueces directamente por mayoría simple de la Cámara alta. La intención del kirchnerismo es que si

mantiene después de 2015 un tercio del Senado, el poder futuro no podrá designar nuevos jueces sin negociar con el poder anterior. Varias provincias con gobernadores kirchneristas (Entre Ríos, San Juan, Mendoza, La Rioja, Formosa) también están designando conjueces. La designación en planta permanente de 7.500 estatales contratados de nivel medio y alto en la administración nacional da estabilidad a la militancia de La Cámpora, que en los últimos años ha sido designada en dicho ámbito. El proyecto de eliminar el límite para designar embajadores políticos en la Cancillería y facilitar el ingreso a la carrera diplomática apunta a desarticular el cuerpo diplomático y hacer permanente la influencia creciente de dicha agrupación en este Ministerio. En lo inmediato, el oficialismo prepara una gran movilización para el 25 de mayo que será encabezada por la Presidenta, utilizando la fecha patria para conmemorar los 11 años del kirchnerismo en el poder. El

mismo día asistirá al tedeum en la Catedral, buscando un gesto conciliatorio con la Iglesia Católica tras el enfrentamiento que generó el último documento del Episcopado. Mientras tanto la oposición avanza en cuatro ejes diferentes y eso es una ventaja para el oficialismo. Massa logró sumar su primer senador –Basualdo, que era del PRO- y un intendente más en la Provincia de Buenos Aires -el de Magdalena, que era un kirchnerista cercano a Scioli. De esta manera reunió a 23 de los 135 jefes comunales de la provincia de Buenos Aires. Logró el apoyo del partido que sigue representando al desarrollismo el MID-, contrata un nuevo publicista (Agulla) y busca renovar su mensaje para la clase media. El Frente Amplio-Unen (Fau) realizará una nueva puesta en escena de sus cinco presidenciables (Binner, Cobos, Carrió, Sanz y Solanas) el 24 de mayo y presentará el espacio en la provincia de Buenos Aires casi al mismo tiempo. Carrió sigue dando señales de no renunciar a

la incorporación de Macri a este espacio, pero ello es rechazado por la mayoría de sus socios. El Jefe de Gobierno porteño analiza si le conviene adelantar la elección local el año próximo y niega un "pacto de impunidad" con el gobierno, crítica que se le dirige en la oposición por sus señales de acercamiento con la Presidente. Las tres vertientes opositoras coincidieron en apoyar el documento del Episcopado, en pedir la renuncia o licencia del Vicepresidente por su situación judicial y firmarán una propuesta de política energética presentada por ocho ex secretarios del Estado de este sector. La movilización realizada por el sindicalismo opositor el 14 de mayo volvió a confirmar que es el sector gremial más vigoroso, aunque no logró adhesiones en la oposición política. Pero el oficialismo sí percibe su peligrosidad política y el mismo día la Presidenta anunció aumentos de la Asignación Universal por Hijo y de la Asignaciones Familiares, buscando no perder las "banderas sociales" en manos de Moyano y Barrionuevo.


18

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

PRÓXIMO FIN DE SEMANA

Fiesta M Circe Agency

Castellanos

Circe Agency llevará a cabo la fiesta M el próximo sábado 24 de mayo a partir de la medianoche. La misma se realizará "WTF Rafaela" ubicado en Bv Lehmann 683.

Es el segundo año consecutivo que se lleva adelante esta fiesta donde la Agencia estará presentando su staff de promotores y modelos, masculinos y femeninos, con entrada libre y gratuita. Se podrá disfrutar de espumantes, tragos y música. Diario CASTELLANOS conversó con Anahí Fenoglio, Directora de "Circe Agency" quien explicó: "La idea es pasar un buen momento entre todos. No se va a realizar desfiles, sino que solo contará la presencia de integrantes de la Agencia en el lugar". Cabe destacar que la fiesta cuenta con el auspicio de Rita Lehmann, Carina Spaggiari y Top Wine, que estará presentando su línea de espumante "Vía Libre". "Esta línea de espumante será la figura de

la noche para todos los que asistan, y estará casi al costo", manifestó Anahí. Otra de las bebidas rosas que se podrá degustar es el daikiri de frutilla. Ambas bebidas fueron seleccionas por el motivo de su color rosa, representando el color del logo de la Agencia que es rosa y gris. Habrá sorpresas en la entrada y se podrán sacar fotos con los promotores. La Agencia hace 2 años que está trabajando en la ciudad de Rafaela y cuenta con un staff de 41 personas, femenino y masculino. La misma se integra tanto de modelos como promotores, realizando intensivamente cursos de capacitación. Además la agencia invita aquellas personas interesadas

Integrantes del Staff de Circe Agency.

a integrar el grupo de staff o participar de los cursos, los mis-

mos podrán comunicar a través de facebook

Nueva edición de las Conferencia de prensa La Secretaría de Cultura y en el Museo Histórico MuniciOlimpíadas de Matemática lala Secretaria de Educación de pal, ubicado en 9 de Julio y Municipalidad de Rafaela Bv. Santa Fe, y estará enca-

La Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela apoya las Olimpíadas de Matemática 2014 que se llevará a cabo hoy en la escuela "Luisa Raimondi de Barreiro" donde concurrirán cerca de 200 alumnos de escuelas secundarias y técnicas de Rafaela y la zona. En esta primera etapa se trabajará en la instancia intercolegial. Las olimpíadas tienen como

objetivo fundamental estimular entre los jóvenes la actividad matemática y desarrollar la capacidad para resolver problemas. Son completamente voluntarias. Los alumnos participarán de las instancias eliminatorias donde está el Certamen Colegial; Intercolegial; Zonal; Regional y Nacional que se desarrollarán durante todo el año.

invitan a los medios a participar de una conferencia de prensa donde se brindarán detalles de la agenda de festejos organizados por el municipio en el marco de la celebración de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. La misma se realizará hoy, jueves 22 de mayo, a las 11,

www.facebook.com/circe.agency o al mail circeagency@hotmail.com.

bezada por los funcionarios Marcelo Allasino y Guillermo Sáenz.

Suplencia en Educación Artística

La E.E.S.O.Nº 428 "Luisa R. de Barreiro" informa que se encuentra abierta la inscripción complementaria para cubrir la suplencia en Educa-

ción Artística: Música, la misma se realiza del día 19 hasta el 23 de mayo. Para más información deben ingresar al Subportal de Educación.

85 años de Escuela "Luisa R. de Barreiro" El 19 de junio se celebrará el 85 º aniversario de la creación de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 428 "Luisa R. de Barreiro" por tal motivo se realizará una cena-baile el día 20 de junio a las 21 en el salón del Club Almagro de nuestra ciudad, previo acto en las instalaciones del colegio. A esta

cena están invitados todos los ex alumnos y personal (actual o ya retirado) que deseen compartir una emotiva noche de reencuentro. Así mismo, invitamos a todas las promociones a subir fotos grupales al Facebook creado para esta ocasión (Colegio Nacional – Ex alumnos) o alcanzarlas a la escuela y tam-

bién todos los que deseen publicitar su profesión, negocio o empresa, los invitamos a enviarnos sus datos con una colaboración voluntaria para incorporarlos en la Revista Digital que estamos armando. (Envíen los datos o fotos en sobre cerrado a la dirección de la EESO Nª 428).


19

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

EL PRÓXIMO SÁBADO

"Desde el Sur": presentación del primer disco

En el marco de las celebraciones por los festejos patrios del 25 de Mayo, se llevará a cabo la tradicional velada de gala en el Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano con la presentación del primer CD que integra el material de los artistas ganadores del Certamen de Valores Rafaelinos de Folklore y Tango "Desde el Sur". El espectáculo se llevará a cabo este sábado 24 de mayo, a las 21.30, con entrada libre y gratuita. Se presentarán cinco de los artistas ganadores en el primer concurso, con un repertorio que incluye diez temas en los géneros de folklore y tango. Ellos son: Perla Farías, Germán Ochat, Clave Folk, Ramón Bohuier y Esteban Barci. Se recuerda que la primera edición del Certamen "Desde el Sur" se realizó en noviembre de 2013, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela, con el objetivo de promover y difundir los artistas locales que se dedican a la música representativa de nuestras raíces.

Sobre los artistas Perla Farías realizó sus estudios secundarios en Brinkmann (Córdoba) donde cantaba como solista en un grupo de folklore formado por alumnos del colegio al cual pertenecía. Integró el Coro Polifónico "Susana Viareng" y el Coro Piamontés de ese pueblo. Hace un tiempo comenzó a cantar de manera profesional en distintos escenarios participando en certámenes locales. Actualmente cursa el Profesorado en Música en el Instituto Superior del Profesorado "Joaquín V. González". Germán Ochat fue músico ganador de la subsede Rafaela Pre Cosquín 2011. Participó en

Prensa Municipal

El espectáculo se realizará el próximo sábado con entrada libre y gratuita.

el escenario Atahualpa Yupanqui Cosquín 2012. Cursó estudios de vocalización junto a Susana Bruno, Antonio Fassi y Liliana Fernández. Realizó actuaciones en peñas de distintas localidades como Salta, Cosquín, Carlos Paz y Cerro Colorado en el homenaje a Atahualpa Yupanqui por los 20 años de su fallecimiento. Actualmente lo acompañan Franco Ochat en percusión, Germán Morales en guitarra y coros y Sebastián Feck en bajo. Esteban Barci compositor, cantante y guitarrista oriundo de la ciudad de Santiago del Estero. Se formó como músico y profesor de Artes en Música en la ciudad de Córdoba. Desde el 2010 hasta el 2013 formó parte como cantante, com-

positor, arreglador e instrumentista del grupo "Crusa Música" y del proyecto colectivo artístico "Cruzadas". Reside desde hace tres años en la ciudad de Rafaela y en la actualidad forma parte del trío Barci – Mendia – Mire, como cantante, compositor y guitarrista. Ramón Bohuier nació en Hersilia y desde muy temprana edad comenzó sus estudios de bandoneón con el maestro Arturo Costa Cerra. A los 16 años, ya radicado en Rafaela, integró la orquesta "Los Ángeles" dirigida por Luis Castellano. De 1960 a 1975, junto a Egidio Dutruel y Alfonso Tschot, formó parte de la orquesta Cetta – Pignoni y de ahí en adelante participó activa-

mente en varias formaciones con raíces tangueras. Durante seis años integró la Orquesta Municipal de Tango de Rafaela como primer bandoneón solista. Clave Folk grupo de folklore integrado por Santiago Moreno en guitarra y voz, Diego Bressan en guitarra y voz, Claudio Regaña en voz, Matías Ezequiel Raimondi en voz, Mariano Bazán en bajo, Leonardo Celis en bombo y percusión y Sebastián Moreno en batería. Participan en eventos folklóricos y en distintos eventos locales, dando sus primeros pasos a través del género folklore de proyección, al que fusionan con otros estilos musicales del género urbano – popular.


20

CULTURA

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

VIERNES 23 DE MAYO, A PARTIR DE LAS 21

"Sólo Alquimia", desde Salta a La Peña de Raíces

Los salteños de "Sólo Alquimia" -actualmente de gira por nuestra provincia y Entre Ríos- oficiarán como plato fuerte de la noche, en tanto también será de la partida la joven santodominguense María Fernanda Aguirre. En esta ocasión, la danza llegará de la mano del tradicional y local Cuerpo de Baile La Salamanca, dirigido por Rabito Espíndola, quienes presentarán diversos cuadros dancísticos. Además, siempre hay alguna sorpresa extra en el ya consolidado y elegido espacio La Peña de Raíces, que en mayo festeja el mes de la Patria a través del canto y la danza…y a puro celeste y blanco. Como es habitual, la cita con La Peña de Raíces "Un espacio con lo Nuestro" (en su cuarta temporada), continúa siendo a partir de las 21 en el Salón Centenario de la Sociedad Rural, con un derecho de espectáculo de $ 40. Los menores de 12 años (o que ocupen silla), abonarán $ 20. La reserva de mesas se prevé exclusivamente para quienes deseen cenar. En ese caso, llamar al 15 41 30 86 (03492); de lo contrario, dirigirse directamente al Salón Centenario de la Soc. Rural. Se recuerda a los bailarines que en este nuevo espacio de La Peña, el lugar para bailar es de muy buenas dimensiones. Vale destacar, asimismo, que se cuenta con servicio de Cantina de manos de una empresa local, que además de su carta tradicional, ofrecerá comidas típicas este viernes: locro y empanadas.

Sobre "Sólo Alquimia"

Gravaruk (Guitarreros).

El grupo salteño continúa en amplio ascenso su carrera artística dentro del circuito folclórico. Acaba de editar su nuevo material discográfico que lleva el nombre del conjunto. Con el entusiasmo que los caracteriza, estos cuatro salteños habitantes de los escenarios peñeros ganaron rápidamente el cariño del público, lo cual con el tiempo los llevó a participar en los festivales más importantes de Argentina, entre ellos Cosquín. La agrupación está compuesta por José Luis Betancur, Leandro Cisneros, Gustavo Villalba y Marcelo Fabián. Vale destacar que el nuevo trabajo de «Solo Alquimia» cuenta con invitados de lujo como Rubén Ehizaguirre (Los Nocheros), la conocida coplera Mariana Carrizo y Rodrigo

Sobre María Fernanda Aguirre La joven oriunda de Santo Domingo –Santa Fe-, se formó en el Liceo Municipal de Santa Fe "Antonio Fuentes de Arco", en las especialidades flauta traversa, flautas dulces y canto. Actualmente se desempeña como profesora en esas áreas, tarea que combina con su carrera de cantora popular. Luego de integrar diversos conjuntos folklóricos en su pueblo natal y en localidades vecinas, graba su primer demo solista. En la actualidad se presenta por toda la provincia, acompañada por los músicos Fernando Lemercier (guitarra), Gerardo Goyenenchea (guitarra), Fabián Rosa (piano) y Alexis Van Bredan (percusión).

Cartelera de Cine Belgrano Se estrena el fin de semana Divergente, Las novias de amigos y el documental Al fin del mundo en el marco de Espacios Incaa. "Divergente" Basada en el libro Divergent, se ambienta en el futuro dónde las personas han sido separadas en grupos según su personalidad. El personaje principal es Tris Prior, quién recibe la noticia de que su personalidad difiere de todo el resto, por lo que nunca encajará en ninguno de los grupos. Cuando descubre una conspiración que intenta eliminar a todos los "divergentes" debe averiguar qué es lo que la vuelve tan peligrosa, antes de que sea tarde. Se proyectará los días viernes y martes a las 19 y domingo y lunes a las 21.30 "Las novias de mis amigos" Tres amigos en la ciudad de Manhattan deciden hacer un pacto, después de que uno de

ellos haya quedado destrozado tras una reciente ruptura: prometen mantenerse solteros el mayor tiempo posible y divertirse. Pero, cuando el amor llegue a sus vidas el plan estará en peligro y tendrán que romper el pacto, asumiendo las consecuencias. Se proyectará los días viernes y martes a las 21.30, domingo y lunes a las 19.

Espacio INCAA "Al fin del mundo" En Tolhuin, un pueblito perdido en el extremo sur argentino adonde casi nadie va para quedarse, donde el frío y el viento entran por todas las rendijas y la nieve llega a cubrir los alambrados, un hombre busca que la gente no se vaya a través de un nuevo intento: un carnaval en pleno invierno. Este es un documental sobre los esfuerzos que hace el hombre por adaptarse a un destino no siempre elegido. A un territorio que le resulta hostil y que lo enfrenta a la natu-

Por último, se invita a quienes gusten de la propuesta a palpitarla anticipadamente cada miércoles a las 21 por FM 91.9

"Raíces de mi Tierra", a través de "La Peña de Raíces RADIO". Más info en Facebook: La Peña de Raíces. (Prensa Peña Raíces)

"Las novias de mis amigos", la comedia romántica se proyectará a partir del viernes.

raleza en su estado más puro y desenfrenado. Los habitantes de este paraje congelado, descubren cada día diversos y extraños modos de hacer frente a la adversidad y a sus fantasmas. Esta película podrá verse domingo, lunes y martes a las 17.30 El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20.

"Jueves de Acústicos y Tragos" Hoy a partir de las 22.30 vuelve "Jueves de Acústicos y Tragos", el mismo tendrá lugar en Aba&Baco y cuenta con la organización de "Circe Agency". En esta oportunidad se estarán presentando "Los Thaky", un grupo de intérpretes de folclore nacional

conformado por Mariano Fiori Tonda, Oscar Gaitán y Héctor Puig. Con cambios de algunos integrantes, Los Thaky muestran el folclore argentino a través de la música de diferentes regiones de nuestro país. El grupo está presentará variadas zambas, chacareras, gatos, es-

condidos, chamamé y alguna tonada, en resumen los sonidos de un folclore auténtico. El evento tendrá lugar en Aba&Baco ubicado en Colón y Chacabuco, donde el público podrá disfrutar de platos finamente seleccionados así como una amplia carta de bebidas.


JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

DEPORTES

21


22

DEPORTES

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

"Hay que ganar y poco importa cómo" Jorge Burruchaga brindó su última conferencia de prensa en Rafaela y dejó en claro que Atlético está bien de la cabeza para el desempate: "Tenemos gente de experiencia. Fue un alivio ganar de visitante y obtener una victoria después de diez fechas, nos fortaleció mucho". Después de la práctica de ayer por la mañana, el entrenador de Atlético, habló con la prensa por última vez en Rafaela, recordando que está confirmado que pase lo que pase, no seguirá en la institución de barrio Alberdi para la próxima temporada. El entrerriano dejó varios conceptos sobre el partido que se viene ante Colón de Santa Fe en Rosario. - La asistencia de público: "El fútbol es mejor con público que sin público. Lo que ocurre con este partido es que las dos parcialidades tienen que viajar usando las mismas rutas, vamos a ver cómo organizan eso. Pero acá lo más importante es que se determinó una equis cantidad de gente, buena para los dos clubes, y esperemos que no pase nada extrafutbolístico que luego tengamos que lamentar, que termine todo en paz, como debería ser aunque no siempre pase. Pero esto es terreno de la gente que trabaja en seguridad, nosotros nos tenemos que ocupar de lo nuestro". - El partido ante Colón: "Va a ser un partido cerrado, porque es definitorio, donde cuidarse del error propio va a ser más importante que nunca. Nosotros trataremos de imponernos en el juego. Colón tiene una manera muy definida de jugar, que le ha dado buenos resultados y ya lo han hecho contra nosotros. Pero como en todo partido habrá virtudes y defectos de los dos lados. El que maneje mejor la ansiedad, y lo que rodea al partido por su trascendencia, será beneficiado. Nosotros tenemos gente de experiencia. Para Atlético fue un alivio ganar de visitante, y obtener una victoria después de diez fechas nos fortaleció mucho". - La respuesta mental: "Son partidos que no hay que pensarlo mucho antes de tiem-

po, no hay que volverse locos antes de tiempo, porque eso te saca fuerzas y energías. Trataremos de jugarlo como en los últimos partidos, que lo hicimos bien, y donde el equipo desde lo anímico ha respondido muy bien". - Las dudas en el equipo: "Tenemos a Matías Fissore y Fede González con algunos dolores musculares, vamos a evaluar bien todo antes de decidir qué equipo pararemos. No pudimos probar mucho por el clima, pero lo haremos mañana (por hoy) o el viernes en Arroyo Seco". - La importancia de la experiencia: "Tenemos gente de experiencia, un equipo bastante equilibrado en cuanto a juventud y gente de experiencia acostumbrada a este tipo de partidos donde es mucho lo que se juega. Más allá del partido desde lo estratégico y lo táctico, habrá un partido que es emocional. Viendo lo que nos pasó en el fin de semana, está claro que será un condimento importante para el desarrollo. Son noventa minutos, puede haber alargue, pueden pasar un montón de cosas. El que esté tranquilo y logre manejar la ansiedad será beneficiado". - El partido de Colón vs. Olimpo: "En el último partido Colón tenía a su público a favor, estaban ansiosos, no hicieron el partido deseado pero lograron el objetivo. En estos partidos si se puede jugar bien, si se puede golear aún mejor, pero hay que ganar. Ese como sea, en este caso si le podemos poner el buen fútbol mejor, pero en este caso hay que ganar y poco importa cómo". - La importancia del público: "El partido lo juegan los que están en la cancha. Desde mi experiencia me ha tocado estar en estadios llenos donde todos comenzaron a favor y después se pusieron en contra; o estar en un estadio

Burruchaga apuesta a la experiencia para lograr la permanencia.

lleno de público en contra y eso nos favoreció. Depende de lo que se vea en la cancha, el partido lo juegan once contra once y no creo que el público influya. El público ayuda en función de lo que uno ofrece, y puede ser beneficioso o perjudicial. Lógicamente los hinchas van a alentar, pero después son los muchachos los que juegan". - La designación de Abal: "Digo lo de siempre, no me ponía a fijar qué árbitro nos podía tocar. Creo en la honesti-

dad de ellos, no tengo dudas de que los árbitros argentinos son de los mejores históricamente y ojalá Diego Abal pueda hacer un gran partido. Está a la altura, pero después habrá que ver cómo sale. Pedimos que esté bien y que aplique el reglamento para los dos lados". - La práctica de los penales: "Vos podés practicar un montón de penales, pero después cuando vas a jugar es totalmente distinto. Una cosa es practicar sin nadie a con un montón de gente atrás".

Fissore y González en duda La lluvia y el mal clima de ayer impidió que el plantel profesional de Atlético realice, tal como estaba previsto, el primer ensayo futbolístico de la semana con vistas al encuentro ante Colón del próximo sábado a las 14 en el Gigante de Arroyito, donde se definirá el tercero y último descenso a la Primera "B" Nacional. Es por eso que hoy, si el tiempo lo permite, Jorge Burruchaga delineará el once titular anti Sabalero. Las principales incógnitas para el entrenador pasan por ver las recuperaciones de Matías Fissore y Federico González, quienes durante toda la semana entrenaron de manera diferenciada por molestias musculares sufridas ante Tigre. Es un hecho que ambos viajarán hoy por la tarde hacia Arroyo Seco, donde la Crema quedará concentrada, pero sus presencias dependerán de cómo respondan hoy en la práctica. Aunque hay optimismo se sabe que se apuesta a que estén al 100% para afrontar una final. En cuanto al resto del equipo, está en condiciones de reaparecer Rodrigo Erramuspe, quien pugna con Lucas Bovaglio para ocupar un lugar en la zaga central. Atlético entrenará esta mañana a puertas cerradas en el predio del autódromo, y una vez finalizado se confirmará la lista de jugadores que a las 17 viajarán hacia Arroyo Seco. Los que queden afuera de la convocatoria, se estarían sumando el sábado para estar junto a sus compañeros en la final por la permanencia.

Ariel Garcé anunció su retiro del fútbol El defensor de Atlético, nacido en Tandil, confirmó luego del entrenamiento de ayer que el partido ante Colón en Rosario será el último partido en su carrera como jugador profesional. De esta manera, el Chino cierra una fructífera carrera, que comenzó en River Plate en 1999, luego tuvo pasos por Morelia de México,

Colón, Olimpo de Bahía Blanca, Rosario Central y Argentinos Juniors, además de haber integrado el plantel argentino que disputó el Mundial de Sudáfrica 2010. Garcé llegó a Rafaela para esta temporada y una vez que se puso bien desde lo físico y lo futbolístico, siempre fue titular indiscutido para Jorge Burruchaga.


DEPORTES

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

Atlético prepara una caravana histórica

23

Gandín, titular en Colón

Hoy comienza la venta de entradas. Habrá 6.000 populares y 4.000 plateas a disposición. Gran expectativa de los hinchas para acompañar al equipo. Archivo

Con la decisión por parte de AFA y del Gobierno Provincial de que haya público en el partido entre Atlético y Colón, que definirá el último descenso a la Primera "B" Nacional, la dirigencia de barrio Alberdi comunicó que hoy empezará la venta de entradas para el encuentro en el Gigante de Arroyito de Rosario. La expectativa en la ciudad fue creciendo en las últimas horas, con los protagonistas pidiendo un apoyo masivo y sin temor a problemas que puedan llegar a surgir durante el viaje o en el mismo estadio. La venta para los hinchas cremosos se llevará a cabo en la Secretaría Deportiva, ubicada en Dentesano 445. El expendio comenzará hoy desde las 9 hasta las 12,30 y de 16 a 20. Los horarios se repetirán el viernes, mientras que el sábado, las boleterías estarán abiertas de 9 a 11. Las generales tendrán un valor de $ 100, mientras que las plateas costarán $ 200.

El operativo El secretario de Coordinación de Seguridad en Competencias Deportivas y Espectáculos Masivos, Pablo Farías, confirmó que el partido se disputará con un amplio operativo de seguridad, en el que esta-

Como en los viejos tiempos, vuelven las colas para obtener las entradas.

rán involucrados unos 500 efectivos. "Estamos pensando en un operativo que involucraría a unos 500 efectivos. Esto lo vamos a estar definiendo mañana (por hoy) junto a las autoridades de la UR II de Policía y las autoridades de los clubes. También, estamos trabajando en una especie de disposición de corredores seguros para ambas hinchadas. Esto es para que los de Colón vayan por la autopista, tanto a la ida como a la vuelta, mientras que los de Rafaela lo hagan por la ruta nacional 34. Por supuesto que dentro de Rosario dispondremos de itinerarios para evitar que se encuentren las hincha-

El Sabalero agotó sus entradas en tres horas Gentileza Diario Uno

Pasadas las 18 de ayer se agotaron todas las entradas para el partido contra Atlético en Colón de Santa Fe. Desde las 14, se vendieron las 10.000 entradas para el partido del sábado. Según se informó por parte de

prensa, se vendieron sólo a los socios dos entradas por persona (presentando el carnet de socio y la cuota al día de mayo o anual 2014 de cada una de las entradas), plateas y generales a 200 y 100 pesos respectivamente.

das", indicó Farías. El funcionario lamentó tener que hablar del tema seguridad en un partido entre equipos que no tienen una marcada rivalidad futbolística. "Es un partido que tiene su tensión y su peligrosidad por lo que se decide básicamente, por lo que se decide más allá de la historia de las hinchadas".

El ex delantero de Atlético, Darío Gandín, se perfila como titular por primera vez en el año en el partido desempate del próximo sábado, ante Atlético en Rosario, según lo que probó ayer el DT Diego Osella. El "Chipi", autor de uno de los goles del triunfo del pasado domingo ante Olimpo de Bahía Blanca (2-1), ocupó el lugar de Martín Luque (seguirá su carrera en Internacional de Porto Alegre, Brasil) y fue el acompañante de Lucas Alario en la delantera en la práctica de ayer por la mañana en el predio del club. En caso de confirmarse esta variante, sería el primer partido como titular en el año para el experimentado atacante, de 31 años, que en las últimas

horas recuperó los botines "cábala" que le habían hurtado los hinchas que invadieron el campo de juego en medio de la algarabía por la agónica victoria. Al mismo tiempo, el DT Diego Osella dispuso el regreso del mediocampista Jacobo Mansilla, quien cumplió la fecha de suspensión, en reemplazo de Marcos Fernández, mientras que preservó por una leve molestia al defensor Germán Conti y en su puesto utilizó a Cristian Saín. De esta manera, el probable equipo sería con Germán Montoya; Luis Castillo, Conti o Saín, Landa y Mariano Bíttolo; Gabriel Graciani, Ezequiel Videla, César Meli y Mansilla; Gandín y Alario.


24

DEPORTES

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

“Dimos el salto de calidad en el debut”

SPORTIVO NORTE

Santellán sigue como técnico

Así lo expresó el técnico de Florida de Clucellas, Diego Priolo, que el pasado domingo jugando de local igualó 2 a 2 con Brown de San Vicente. En diálogo con CASTELLANOS compartió las sensaciones de la vuelta al Grupo Uno después de 23 años. Gentileza Adrián Gozzi.

Guillermo Bersano - El comienzo del Apertura "C2H4" de Primera División trajo aparejado la presentación de Florida de Plaza Clucellas, quien regresó con muchas expectativas y renovado interés de parte de dirigentes, hinchas y allegados. El entrenador Diego Priolo, en diálogo con CASTELLANOS se refirió al desafío de realizar una buena campaña con "La Flora" y quedarse en la categoría. - ¿Qué balance realizás del partido ante Brown de San Vicente? - "Estoy muy contento con lo realizado por el equipo el pasado domingo. Enfrentamos a un buen rival como Brown y creamos varias situaciones de gol llegando a estar arriba dos veces en el marcador. Te diría que aprobamos en el debut y dimos ese salto de calidad que se necesita en el Grupo Uno". - ¿El Súper Preparación te ayudó a encontrar el equipo?

- "Sí, ayudó a tener rodaje futbolístico y rotar a varios jugadores del plantel. Me hubiera gustado enfrentar a equipos del Grupo Uno para sacar más conclusiones. De todos modos fue un acierto, ya que en la última semana de enero comenzamos con la pretemporada y estos partidos nos beneficiaron". - ¿Florida sigue manteniendo esa política deportiva de potenciar su cantera? - "Sí, este es un trabajo a largo plazo. El domingo ante Brown hubo siete jugadores del club más los cambios realizados, y todos estuvieron a la altura de la circunstancia. Esto recién comienza y sabemos a qué nos enfrentamos". - El tener a un goleador como Hernán Dobler, ¿ayuda mucho? - "Sí, sin duda que es así. Tuvo tres situaciones claras y apareció por dos para aportar su cuota goleadora. También quiero destacar el

guiendo errores y estár atentos en cada pelota parada". En su vuelta al Grupo Uno, Florida aprobó el examen de ingreso.

En la tarde de ayer, la dirigencia de Sportivo Norte confirmó a Miguel Santellán en el cargo de la Primera División y a su vez ratificó el trabajo de la coordinación de las Inferiores de la entidad "norteña2. Luego de la derrota sufrida el pasado domingo en el comienzo del Apertura del Grupo Uno ante Peñarol de local por 2 a 0, se reunió la CD y quedó confirmado en el cargo. El resto del cuerpo técnico estará integrado por un ayudante de campo a confirmar, mientras que la parte física seguirá a cargo del profesor Horacio Buffo.

Gutiérrez Peralta) y Tiro Federal de Moisés Ville 3 (Mauro Senn -2- y Facundo Pinardelli) - Independiente de Ataliva 3 (Martín Ricarte, Tomás Raimundo y Ariel Ricarte). - Séptima División: Tacural 2 (Manuel Rodríguez -2) - Aldao 2 (Marcelo Bustos y Luciano Dalmasso); Moreno 1 (Nicolás Beltramo) – Ramona 2 (Gabriel Gramaglia y Francisco Paredes); Argentino Humberto 5 (Germán Goyenechea -2-, Gerónimo Ortíz, Rodrigo Mariani y Patricio Uribarrie) - Argentino Vila 0 y Tiro Federal 1 (Alexis Lang) Independiente 0. - Octava División: Tacural 0 – Aldao 5 (Denis Lescano -2-,

Ricardo Strumia, Alejandro Espíndola y Lautaro Heinzen); Moreno 2 (Esteban Sereno y Brian Sánchez) – Ramona 2 (Elías Gutiérrez -2-), Argentino Humberto 2 (Angel Rojas y Abel Chiappero) - Argentino Vila 0 y Tiro Federal 2 (Hernán Fernández -2-) - Independiente 0. - Novena División: Tacural 0 – Aldao 0; Moreno 0 – Ramona 1 (Kevin Sappert); Argentino Humberto 0 - Argentino Vila 2 (Pablo Moreyra -2-) y Tiro Federal 0 - Independiente 1 (Julián Ricarte). Próxima fecha (4ª): Tiro Federal vs Tacural, Independiente vs Argentino Humberto; Argentino Vila vs Moreno y Ramona vs Aldao.

El equipo de Florida que debutó empatando con Brown de San Vicente.

acompañamiento en la ofensiva de Luciano Junco. Los volantes aportaron lo suyo y provocaron llegadas claras y eso te pone bien. Hay que seguir corri-

Grupo B: nueva jornada de Inferiores GB - Las Divisiones Inferiores del Grupo B siguen su andar y el pasado sábado se disputó la sexta fecha en la Zona Sur y la tercera en la Norte. A continuación detallamos resultados, goleadores y próxima fecha.

Zona Sur - Sexta División: Talleres de María Juana 2 (Sergio Alanda -2-) - La Hidráulica de Frontera 2 (Matías Peralta y Fernando Lencina); Sportivo Santa Clara 0 - Florida de Plaza Clucellas 1 (Juan Verón); Bochazo (S.V.) 2 (Agustín Lencina y Ramón Córdoba) Zenón Pereyra F.C. 0 y Dep.

Josefina 1 (Gonzalo Aguirre) Atlético María Juana 1 (Mariano Theiler Sarniotti). - Séptima División: Talleres 0 - La Hidráulica 3 (Alejo Aragno, Renzo Boscacci y Nahuel Torres); Santa Clara 2 (Camilo Demarchi e Isaac Griotti) - Florida 0; Bochazo 3 (Laureano Ferriani -2- y Víctor Paéz) - Zenón Pereyra 0 y Josefina 1 (Nicolás Juncos) – Atlético 0. - Octava División: Talleres 1 (Tomás Zapata) - La Hidráulica 1 (Gastón Coronel); Santa Clara 0 - Florida 1 (Rosendo Pérez); Bochazo 3 (Tomás Galetto -2- y Mauro Egger) - Zenón Pereyra 0 y Josefina 0 – Atlético 3 (Gabriel

Reigert, Agustín Balbi Avalo y Lautaro Laurenti). - Novena División: Santa Clara 1 (Tomás González) Florida 0 y Bochazo 1 (Jonatán Coronel) - Zenón Pereyra 0. Próxima fecha (7ª): Atlético vs. Bochazo; Zenón Pereyra vs. Santa Clara; Florida vs Talleres y La Hidráulica vs. San Martín. Libre: Josefina.

Zona Norte - Sexta División: Moreno de Lehmann 1 (Brian Rocca) – Dep. Ramona 2 (Leandro Sola y Rubén Bertoni), Argentino Humberto Primo 2 (Airton Montini y Franco Cisneros) Argentino de Vila 1 (Agustín


DEPORTES

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

25

9 DE JULIO SELECCIÓN NACIONAL

Los primeros cortes de Sabella López, Rinaudo, Mercado y Di Santo quedan afuera de las prácticas de Argentina. Olé

Sabella va definiendo la lista de los 23 que van al Mundial.

Los defensa Lisandro López (Getafe), Fabián Rinaudo (Catania) y Gabriel Mercado (River Plate), junto con el delantero Franco Di Santo (Werder Bremen de Alemania), quedaron afuera de las prácticas de la selección de Argentina para el Mundial Brasil 2014, informó ayer la Asociación del Fútbol Argentino. Al difundir la noticia en su portal web, la AFA dijo que el DT de la selección Alejandro Sabella dio a conocer los nombres de estos cuatro jugadores de la lista de 30 original, que "no participarán de los entrenamientos durante la próxima semana". "Para comenzar a entrenar, 30 son muchos jugadores", había declarado el martes Sabella, que el lunes comandará la primera sesión de la recta final preparatoria para la Copa del Mundo. La exclusión de los entrenamientos no significa la salida definitiva del plantel, pero es un primer indicio de que no estarían en la lista final de 23 jugadores, cuyo plazo para entregarla vence el 2 de junio.

Argentina competirá en el Grupo F con Bosnia-Herzegovina, Irán y Nigeria. "Habrá (entre los 23) cinco delanteros y tres arqueros. Pero aún no definí si serán siete volantes y ocho defensores o al revés", había anticipado el seleccionador. Analistas deportivos interpretaron la poda del plantel el miércoles, en que los cuatro excluidos tuvieron escasa participación durante la era Sabella y no encajan en el modelo de jugadores polifuncionales que busca el DT. "Hay que buscar la polifuncionalidad de los jugadores que te puedan hacer variar el esquema para poder hacer uno o dos esquemas secundarios", reflexionó el entrenador. La noticia de los cuatro apartados de las prácticas apareció de forma escueta y Sabella no formuló aún comentarios ni explicaciones. Los entrenamientos comenzarán en el centro deportivo que la AFA tiene en la localidad de Ezeiza, al sur de Buenos Aires y cercana al aeropuerto internacional de la capital argentina.

COPA CAMPEONATO

River y San Lorenzo se preparan El capitán y goleador Fernando Cavenaghi, y Martín Aguirre hicieron trabajo diferenciado en la práctica del campeón River Plate, ayer por tarde en el gimnasio techado principal del club y de cara a la Copa Campeonato frente a San Lorenzo, que otorgará una plaza para la Copa Sudamericana. Aguirre (tras una larga inactividad por diversas lesiones) y Cavenaghi (bursitis en el dedo gordo del pie derecho) trabajaron aparte en kinesiología. Para la Copa Campeonato, el "Pelado" hará dos cambios obligados por las ausencias de Eder Álvarez Balanta y Teófilo Gutiérrez, ambos afectados a la selección de Colombia, que dejarán sus lugares a Ramiro Funes Mori y Daniel Villalva.

Por el lado de San Lorenzo, Edgardo Bauza no confirmó el equipo para el próximo sábado, pero adelantó que el reemplazante del lesionado Ignacio Piatti saldrá de la puja entre Juan Ignacio Cavallaro y Romagnoli. En consecuencia, la probable formación sería con Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Fabricio Fontanini, Santiago Gentiletti y Emmanuel Mas; Héctor Villalba, Juan Mercier, Néstor Ortigoza y Cavallaro o Romagnoli; Angel Correa y Mauro Matos. La Super Final se llevará a cabo el sábado desde las 21.15 en el estadio Juan Gilberto Funes de la ciudad de La Punta, San Luis, bajo el arbitraje de Néstor Pitana.

Se viene la segunda de la “Retro” del León La Agrupación Albirroja tiene en marcha la segunda camada de casacas en el marco de los 110 años de vida del Club. Tras una buena respuesta del pueblo juliense en la primera entrega, la Agrupación Albirroja prepara la segunda camada de casacas Retro del León. Este grupo conformado por jóvenes simpatizantes de 9 de Julio, quienes vienen trabajando en la mejora de las instalaciones del club desde hace un importante tiempo a esta parte, lanzaron una edición Retro de la casaca del León, diseñada en el marco de 110 aniversario de la entidad y con el fin de poder refaccionar los vestuarios del Coloso "Germán Soltermam". Ya se hizo el primer pedido y las casacas de esa primera camada ya fueron entregadas a más de medio centenar de simpatizantes julienses. En estos momentos se recibieron varios nuevos pedidos y se está terminando de confeccionar el segundo grupo de hinchas que tendrán su camiseta, por lo que quienes estén interesados pueden contactarse con los chicos mediante Facebook, como Agrupación Albirroja Rafaela, o bien comunicándose directamente con alguno de los integrantes de la misma: Juan (15 657 871),

Buena respuesta del pueblo juliense que quiere la casaca Retro. .

Matías (15 680 474). El objetivo presente es poder refaccionar el interior de los vestuarios del Coloso, para lo cual llevan adelante esta venta de la casaca Retro del León. Quienes ya la tienen han respondido de buena manera al producto entregado, se está terminando de cerrar una segunda lista y no se descarta la posibilidad de realizar una tercera camada de camisetas. Además, la Agrupa-

ción Albirroja ha logrado en estos años mejorar las instalaciones de la pensión del club ubicada sobre calle Pellegrini, también pintaron todo el sector de plateas del estadio, colaboraron en la adquisición del elementos de práctica para las divisiones inferiores, posteriormente cambiaron las luminarias y el aspecto de los pasillos internos del estadio y la construcción de la nueva utilería.

Zampedri a prueba en Quilmes El ex Atlético será observado por Ricardo Caruso Lombardi. El director técnico de Quilmes supeditó su continuidad en la institución a la posibilidad de traer "10 o 12 jugadores, (como) mínimo" para reforzar el plantel de cara al próximo semestre. Caruso especificó que del actual núcleo de jugadores quilmeños "se pueden llegar a ir 30 jugadores de los 44 que tengo". Por una cuestión presupues-

taria, el club del sur bonaerense modificará casi por completo su plantel: "Quilmes va a tener que pagar mucho en junio y creo que tendrá un presupuesto bajo para el semestre", dijo el DT en declaraciones a FM Sur. "Los jugadores dejaron pasar este partido", se quejó Caruso Lombardi, quien hoy coordinará una prueba en la que estarán los delanteros Fernando Zam-

pedri (Brown de Puerto Madryn) y Flavio Ciampichetti (Defensores de Belgrano de Villa Ramallo), ambos de destacado desempeño en el Argentino A. "Si se da la chance de seguir, seguiré. Tengo muchas cosas que hablar, pero si las arreglamos está todo perfecto. No especulo con Quilmes", aseveró.


26

DEPORTES

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

TORNEO INICIAL - ARB

RAFAELINOS POR EL PAIS

“Me pone feliz ver cómo está el club”

Los Acuña dan que hablar

Lo dijo Mauro Rotschy tras el regreso a Quilmes luego de 17 años y después de la gran victoria ante Libertad que lo coloca al Cervecero en lo más alto del Oficial de Primera. Alejandro Ambort - Un sueño para el pueblo Cervecero y para él mismo, seguramente. Pasaron 17 años de su partida de la institución, logrando luego consolidarse en el básquet nacional y aquí está ahora, en este momento, vistiendo nuevamente la casaca de Quilmes en el Torneo Oficial de la ARB. Mauro Rotschy se estrenó el pasado jueves con el gran triunfo del equipo como visitante ante Independiente y este domingo completó su segundo juego con una enorme victoria como local ante Libertad de Sunchales. En pocos días, Quilmes venció a los equipos que asomaban en la parte alta, se colocó en la cima y se puso el saco de candidato para este Torneo Inicial. Tras la reciente victoria ante Libertad, Mauro dijo lo siguiente. "Le ganamos a un equipo muy intenso, compuesto por chicos que se rozan con jugadores de Liga Nacional, con otro ritmo, con otras tácticas. La verdad que es muy importante para nosotros haber ganado este partido, me parece que jugamos bastante desordenados por momentos pero bueno, dentro de eso pudimos sacar algunas cosas muy buenas y con tiempo para mejorar cosas también". Luego el jugador valoró mucho el acompañamiento de la gente. "Me encantó lo de la

Mauro junto a sus compañeros de Quilmes. El presente le sonríe al Cervecero.

gente, siempre ayuda. Me pone muy contento que venga gente a alentar al equipo y a ayudar al club. Ojalá que nos sigan apoyando y acompañando como lo están haciendo". Además, Rotschy mostró su felicidad por esta vuelta a la institución. "Estoy muy contento de haber vuelto al club, por chicos que hacía mucho tiempo que no los veía, dirigentes que antes eran jugadores y hoy trabajan mucho por el básquet. Me pone muy feliz ver al club como está, pensando que años atrás estaba desaparecido el deporte. Es una alegría enor-

LIGA NACIONAL

NBA

Miami reaccionó e igualó la serie ante Indiana Miami Heat venció a Indiana Pacers, con la presencia de Luis Scola, por 87 a 83 como visitante, y la serie final de la Conferencia del Este de la NBA quedó igualada 1-1. Scola comenzó como suplente y tuvo poca participación en el juego: dos puntos, con 1-6 en lanzamientos para dos puntos y dos faltas, en once minutos. LeBron James, la máxima estrella de la liga, fue fundamental en el último cuarto para Miami y terminó con 22 puntos, siete rebotes y seis asistencias, secundado por Dwayne Wade, goleador del equipo con 23. En el perdedor, Lance Stephenson fue el máximo anotador con 25 unidades. La serie, al mejor de siete,

me, quiero tratar de dar lo mejor que pueda de mi parte para poder ayudar al grupo". Con la vuelta de Mauro tras muchos años, la reaparición de Matías Barberis que siempre es desequilibrante y en cada receso se pone la camiseta Cervecera, contando con ellos al menos por unos meses, hasta que retomen en competencias nacionales, sumado esto al buen grupo de jugadores que mostró en cancha desde el inicio de temporada, el pueblo basquetbolero de Quilmes se ilusiona con este Torneo Inicial de Primera, y tiene con qué.

continuará el próximo sábado y lunes, con dos partidos en Miami, mientras que el miércoles 28 volverán al Bankers Life Fieldhouse de Indianápolis. Anoche: al cierre de esta edición, San Antonio y Ginóbili disputaban el segundo punto de la serie Final del Oeste ante Oklahoma City, recordando que los Spurs habían ganado ya el primer juego.

Regatas arriba en la Final Anoche, en Corrientes, Regatas superó a Peñarol de Mar del Plata por 86 a 77, en el primer partido de la Serie Final de la Liga Nacional de Básquetbol. Con un estadio repleto de público, el equipo de Nicolás Casalánguida logró hacer la diferencia necesaria para quedarse con la victoria en el último cuarto, donde aprovechó una seguidilla de faltas técnicas a la visita y logró eficacia desde los 6.75 con Quinteros y Martínez, que terminaron con 22 y 16 puntos respectivamente. La final seguirá mañana desde las 22 en Corrientes, para luego trasdarse a Mar del Plata para los puntos 3 y 4.

Roberto ascendió con Ciclista de Junín a la LNB, Rodrigo va por el otro ascenso con San Martín de Corrientes y Hernán, el más chico, tiene 15 años y mide 1.98. AA - Hace algunos días contábamos sobre el excelente momento basquetbolístico de Roberto Acuña, jugador rafaelino surgido de las inferiores de Atlético, radicado luego en San Francisco, con estreno profesional en San Isidro y que consiguió el ascenso a la Liga Nacional de Básquet al consagrarse Campeón del TNA con Ciclista de Junín recientemente. Aquí les proponemos conocer un poco más de la historia de los Acuña y el básquet, porque hay más allá de Roberto, con buen presente y promesa de buen futuro también. Roberto tiene 23 años, mide 2,08 metros y es el mayor de los hermanos, anteriormente había conseguido el ascenso a la Liga B con San Isidro de San Francisco y luego, con esa misma camiseta, logró llegar al Torneo Nacional de Ascenso. Ahora llegó el turno de arribar a la Liga Nacional de Básquet y fue nada menos que consiguiendo el campeonato de TNA con la casaca de Ciclista Juninense. En la lista luego aparece Rodrigo Acuña, él tiene 18 años, es ala-pivot, mide 2,00 metros y esta temporada viste la camiseta de San Martín de Corrientes en el TNA. En las últimas horas el equipo correntino liquidó la serie ante Alvear de Villa Ángela y se ganó el derecho de jugar una final por el segundo ascenso, que será ante Instituto de Córdoba, equipo al que venció su hermano Roberto por el primer ascenso. De este modo, en el margen de no más de un par de semanas, Rodrigo también puede lograr ascender a la LNB en la misma temporada que su hermano Roberto. El "Clan Acuña" en el básquet lo completa Hernán. Él tiene 15 años, es el menor y ya mide 1,94 metros, por ahora. Juega en El Tala de San Francisco y los profes lo utilizan en las categorías Sub 17 y Sub 19 de Formativas, además de jugar también en Primera División, de haber integrado el Seleccionado de esa ciudad cordobesa y de encaminarse por detrás de sus hermanos con un promisorio futuro en el básquet. Instituto los va a soñar: Roberto, el de Ciclista, viene de ganarle el ascenso a la LNB a Instituto de Córdoba. Rodrigo, el de San Martín, jugará la final por el segundo ascenso también ante los cordobeses. Además, ya le había ganado

Roberto ascendió con Ciclista.

Rodrigo defendiendo a Paolo Quinteros.

Hernán, con la 14, en El Tala de San Francisco.

una final con la camiseta de San Isidro por el ascenso al TNA. Sin duda, los Acuña son un verdadero karma para "La Gloria". Hay dos más: Ellos no eligieron el básquet. Joaquín Acuña tiene 20 años y estudia abogacía, mientras que Leonardo Acuña tiene 9 años y juega al fútbol en el Club River de San Francisco. La parte legal de los contratos estaría resuelta en algún tiempo por un lado, mientras que por el otro alguien se encarga ya de cortar con la monotonía del básquet en las charlas de sobremesa. La ecuación siempre es correcta cuando los componentes son los adecuados. Pasión, responsabilidad, compromiso, sacrificio, un combo que a "Los Acuña" les permite hoy disfrutar a pleno del básquet y animarse a pensar un poco más allá.


DEPORTES

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

27

TENIS LOCAL

Gran expectativa por el Torneo del Jockey Matías Frana - El Torneo de Singles de Invierno tuvo gran aceptación entre los jugadores locales y una gran convocatoria a la hora de hablar de inscripciones. El formato de partidos semanales y a la vez, el armado de zonas pequeñas (4 jugadores por zona), tuvo repercusión positiva entre los participantes. El certamen cuenta con tres categorías: B con 16 anotados, C con 20 jugadores y D también con 20 participantes. Los anotados de una misma categoría se enfrentarán en zonas pequeñas de cuatro, en lo que será la primera etapa de clasificación. Los partidos se llevarán a cabo una vez a la semana y los organizadores solo informarán el rival de turno una vez finalizada esta etapa. Los primeros clasifi-

carán a la zona de ascensos (Zona de Oro) y los últimos a la zona de descensos (Zona de Plata). Allí arrancará otra competencia donde todos pelearán por el 1º y 2º puesto y a la vez por ascender o mantener las categorías. Lo mejor que tiene este certamen es que los horarios los manejan los mismos jugadores, es decir, tienen FLEXIBILIDAD HORARIA. Con lo cual cada uno dispone de su tiempo. Toda la actividad está organizada por el equipo de profesores del Jockey Club: Martín Pairetti, Leandro Frana y Matías Frana, en conjunto con la Sub Comisión de Tenis. Tendrá inicio a partir de la semana del lunes 26 de mayo y contará con la cobertura especial de DIARIO CASTELLANOS.

TENIS INTERNACIONAL

Buena jornada para los argentinos Sin dudas fue una jornada inmejorable para los argentinos que están jugando diferentes torneos por el mundo. Por un lado Berlocq, Mayer y Delbonis ganaron sus partidos en Niza y por otro, Juan Mónaco hizo lo propio en Dusseldorf, llegando los cuatro a los cuartos de final en ambos certámenes. Además, Guido Pella y Horacio Zeballos debutaron con éxito en la clasificación de Roland Garros, como lo hicieran también sus compatriotas Máximo González y Guido Andreozzi. El único que quedo afuera fue Agustín Velotti. El torneo alemán le sienta bien a Mónaco, que extendió su buen paso por Dusseldorf, tras su corona en 2013, y consiguió su segundo triunfo consecutivo, algo que no lograba desde hace casi 10 meses (13 torneos). Mónaco tuvo un inicio de partido estupendo, marcó distancia con un rápido quiebre y lo confirmó con otra rotura. Con firmeza con su servicio se encaminó hacia la primera gran ventaja: 6-1 en poco más de media hora. En el segundo parcial Granollers intentó una recuperación y se quedó con el saque de Mónaco en el primer game. El ex Top 10 sacó a relucir su jerarquía, reaccionó y logró adueñarse de las acciones por completo. Ganó los últimos seis juegos del partido y se adueñó del pase a cuartos de final. Así se metió entre los ocho mejores de un torneo por segunda vez en la temporada. El próximo rival

del argentino será el croata Ivo Karlovic (49º), séptimo cabeza de serie, que se impuso al serbio Nikola Milojevic (581º), En el ATP de Niza, Carlos Berlocq (48°) se impuso por 62 y 6-3 al francés Nicolas Mahut (38°), sexto favorito, y avanzó a cuartos de final. Poco después, Leonardo Mayer (77º) dio cuenta ante Edouard Roger-Vasselin (47º) por 6-4, 3-6 y 7-5. Y por último, ya en el cierre, Federico Delbonis (45º) sacó a Paul-Henri Mathieu (83º) por 6-2 y 6-4. Carlos Berlocq piso firme el polvo francés, quizá con la esperanza de hacer un buen papel en Roland Garros. Ahora su próximo rival será el francés Gilles Simon (30º; ex 6º), cuarto en la siembra, que venció por 6-3, 4-6 y 6-2 al austríaco Dominic Thiem (58º). El buen momento de Mayer, procecedente de la qualy, en el certamen francés tuvo un nuevo capítulo en segunda ronda ante Roger-Vasselin, octavo favorito. Tras estar break se impuso por 6-4, 3-6 y 7-5, luego de dos horas y 20 minutos de acción. Luego de ganar bien el primer parcial y de caer en el segundo producto de inseguridades y del buen juego del rival, Mayer reaccionó a tiempo, recuperó terreno y terminó consiguiendo en base a su devolución, cerrar la historia y sellar su pase a cuartos de final. Será su tercera vez entre los mejores ocho en el año. Ahora espera por el español Albert Montañés (61º), que derrotó

en tres sets al estadounidense Sam Querrey (64º). Por su parte, Delbonis, séptimo favorito, se impuso por 6-2 y 6-4 a Mathieu, invitado de la organización y ex N°12 del mundo, luego de una hora y 21 minutos de juego. El argentino, campeón este año en San Pablo, marcó el terreno en el primer set con sus tres quiebres (100% de efectividad), en una notable producción ante un gran sacador como el francés. El segundo parcial tuvo mayor paridad, pero siempre con

Delbonis como dominador. El tenista de Azul tuvo solidez con su saque y golpeó en el momento justo, a, avanzando así a cuartos de final por tercera vez en 2014. Su rival será el estadounidense John Isner (11º), máximo cabeza de serie, que venció a su compatriota Jack Sock (79º), surgido desde la clasificación. Mientras tanto, también en Francia, pero en Paris Guido Pella (119°) logró superar sus problemas para cerrar en el segundo set y se impuso al belga Germain Gigournon

(260°) por 7-5, 4-6 y 6-4 y va en busca de su sexta presencia en un Grand Slam. Para eso debe avanzar dos rondas más. Su próximo escollo: el irlandés James McGee (207°). En tanto, Horacio Zeballos (120°) dio un paso positivo en su intento de volver al Top 100 tras vencer en su debut en París al esloveno Grega Zemlja (170°) por un contundente 6-2 y 6-2. El marplatense, que hizo segunda ronda el año pasado, aguarda por el italiano Andrea Arnaboldi (174°).


28

DEPORTES

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

Primera vez en Mónaco

FÓRMULA UNO

Facu Regalia correrá en el circuito callejero de Mónaco, sede de la tercera fecha de GP2 Series. Será su primera competencia en el Principado.

Con todo el glamour

Prensa Facundo Regalia

El piloto argentino, integrante del SFIF1 GP2 de Hilmer Motorsport, espera ansioso y motivado el inicio de la tercera fecha de la temporada de GP2 Series, que se disputará entre el jueves y el sábado en Mónaco. Luego de un complicado comienzo de temporada, con clasificaciones lejos de lo esperado y abandono en las dos carreras del sábado, Facu espera cortar la racha negativa y pelear en las posiciones de adelante en esta tercera competencia del año. Luego de los problemas que tuvo con el motor de su auto en la primera carrera de Barcelona, Mecachrome decidió cambiar el impulsor para el domingo, y es el mismo que utilizará este fin de semana. Esta situación trajo tranquilidad en el equipo y esperanza de cara a lo que viene. La semana pasada, Facu trabajó durante dos días en el simulador a modo de preparación para adaptarse a la difícil pista urbana de 3.340 metros de extensión. Será un gran desafío para el argentino, que llega muy motivado a uno de los trazados más complicados del mundo pero también una de las citas más esperadas del calendario. La actividad para GP2 se-

El argentino debuta en las calles del principado monegasco.

ries en Mónaco comenzará el jueves con los entrenamientos y la clasificación. El viernes se disputará la Carrera 1 y el sábado la 2. Facu Regalia: "Estoy enfocado y centrado en el fin de semana, que para mí va a ser muy, muy importante porque voy a hacer todo lo posible para cortar la mala racha de este comienzo. Cambiaron muchas cosas, principalmente

el motor, que para esta carrera va a ayudar muchísimo y es un problema menos. Además, con mi nuevo ingeniero estoy trabajando cada vez mejor y junto a Hilmer Motorsport se hicieron importantes tareas previas. De todos modos, va a ser un fin de semana duro, es un circuito nuevo para mí y muy difícil, pero vamos a dar todo para estar mucho mejor. Ya di vuel-

ta la página y quiero mirar para el futuro, estoy muy bien preparado, centrado y con ganas de salir a pista. Considero que es el circuito más peligroso, difícil y técnico del año, en donde un error se paga muy caro. Será esencial adaptarme lo más rápido posible, pero me gustan mucho los circuitos urbanos y trataré de aprovecharlo".

RALLY ARGENTINA

El cuidado del Medio Ambiente es prioridad Prensa Rally Argentina

Al igual que en cada paso del Campeonato Mundial de Rally por las Sierras de Córdoba, en este 2014, la Organización del XION Rally Argentina junto a la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia y los Municipios y Comunas por donde pasó la competencia, llevan a cabo un trabajo intensivo de limpieza de las zonas. Terminó el Rally Argentina 2014, organizado por el Automóvil Club Argentino, de manera exitosa, pero el trabajo en las sierras aún continúa. Como ya es habitual en cada edición, la Organización del evento en un trabajo mancomunado con la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental de la provincia de Córdoba lleva adelante un plan de limpieza de cada tramo por donde la carrera transitó. Con el fin de fortalecer la concientización en el cuidado del medio ambiente, un equipo se encuentra trabajando desde

la finalización del XION Rally Argentina 2014, en dejar en perfectas condiciones cada sector por donde transitó la competencia y se apostó el público, eliminando restos de residuos, cintas y todo elemento para preservar la naturaleza de las sierras cordobesas.

Espectadores aportaron su granito de arena Por otro lado, en el marco de la Campaña "Sumá verde, resta basura, gana premios" llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Gobierno de la provincia de Córdoba y la Organización del XION Rally Argentina 2014, se realizó un sorteo para premiar a todos los espectadores que participaron y se comprometieron con el cuidado del medio ambiente durante la realización de la competencia mundialista. Aquellos que depositaron sus bolsas de residuos en los cestos

Silvano Volpe - La sexta fecha no es una más para "la máxima", ya que tendrá por escenario el callejero más famoso y más glamoroso del planeta, que una vez al año recibe la visita de la Formula 1. Las tortuosas calles del principado monegasco, con sus 3.340 mts, serán testigos de la lucha de los dos pilotos de Mercedes en pos de la victoria a lo largo de las 78 vueltas. Esta versión 2014 de la categoría muestra un dominio por demás de contundente de los plateados autos alemanes sobre el resto. Aún mayor a la establecida por Red Bull y Vettel sobre sus rivales el pasado año. No es casual que hayan liderado sus dos pilotos las 290 vueltas de los 5 GP disputados, como así tampoco que el séptimo termine a una vuelta y el sexto, Alonso, a más de 87 segundos en la fecha española. Debido a esto, estamos asistiendo a ver dos carreras por domingo, una que tiene que ver en la lucha por el primer lugar y la restante por el tercer escalón del podio. El resto muy poco puede hacer ante semejante potencial. Sólo Daniel Ricciardo aparece como el mejor no Mercedes. Habrá que esperar y ver qué sorpresa nos entregan las calles monegascas, aunque en menos de dos semanas es muy poco lo que se puede revertir. Como siempre sucede en Monaco la actividad empieza los jueves, mientras que mañana hay descanso. El sábado a las 9 será la clasificación y el domingo en igual horario la final.

Los campeonatos Personal realizando la limpieza de las sierras cordobesas.

habilitados por personal de la Secretaría de Ambiente al retirarse de los tramos, se hicieron acreedores de un cupón con un número para participar de un

sorteo con espectaculares premios que incluyen gorras, remeras y camisas oficiales del WRC y del Xion Rally Argentina.

Los pilotos: L. Hamilton 100 puntos; N. Rosberg 97; F. Alonso 49; S. Vettel 45 y D. Ricciardo 39. Las marcas: Mercedes 197 puntos; Red Bull 84; Ferrari 66; F. India 57; Williams 46; McLaren 43; T. Rosso 8 y Lotus 4.


DEPORTES

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

29

SALTOS HÍPICOS

VOLEY

Destacada actuación de Josefina Rico

Las Panteras en Sunchales

La rafaelina en acción el pasado fin de semana.

Los días 15, 16, 17 y 18 de mayo, se llevó a cabo en el Club Hipíco Argentino, el Torneo Internacional Sol de Mayo, en el cual estuvieron participando jinetes y amazonas de Brasil, Chile, Bolivia, Portugal, Uruguay, México, Venezuela y Paraguay, entre otros países. El sábado, la amazona Micaela Busto obtuvo el séptimo lugar con DVL Petrux, en categoría Tercera 1m. El domingo, la amazona rafaelina,

Josefina Rico, con el entrerriano J.R., logró el tercer lugar en categoría Pre Junior 1.30m. Esto se produjo luego de una muy buena actuación el día viernes, en donde cometió un solo derribo en una prueba exigente de 1.30m. El próximo 1 de junio se estará disputando en el Jockey Club Rafaela la final del interciudades, la cual convoca a gran cantidad de participantes de toda la zona.

BOXEO

Festival en Tacural Mañana se realizará un festival de box de carácter amateur, organizado por la Comisión Directiva del Deportivo Tacural, con la promoción de Rufino Daniel Acosta. El festival dará comienzo a la hora 21,30, siendo fiscalizado por la Asociación Santafesina de BoxLa cartelera boxística para esa noche comprende de ocho combates: Hugo Giles (Rafaela) vs. Luis Góngora; Ezequiel Acuña (Rafaela) vs. Eduardo Orechia; Eduardo Rotanio

(Sunchales) vs. Maximiliano Maldonado; Paola Díaz (Rafaela) vs. Yisela Góngora; Franco Mena vs. Gabriel Quiroga (Rafaela); Sergio Rodriguez (Sunchales) vs. Yoel Blanco (Rafaela); Mayra Ulman (Rafaela) vs. Romina Gorosito (Sunchales); Pelea de fondo: Franco "El Niño" Quinteros (Sunchales) vs. Raúl Sandoval. La entrada general es de $30 para damas y $40 para caballeros. Habrá servicio de bar y buffet.

D. Ponce

Daniel Ponce - Desde el pasado lunes se encuentra en la ciudad sunchalense la Selección Argentina de Voley Femenino Menor, denominado "Las Panteras", quienes brindarán un partido exhibición frente a la selección peruana el próximo jueves 22 de Mayo a la hora 21.00, en las instalaciones de Unión. Cabe destacar que el cuerpo técnico de la selección cuenta con Gustavo Stricker, preparador físico sunchalense que desde hace varios años integra el cuerpo técnico, que se completa con Mauro Silvestre como entrenador, Eduardo Rodríguez (asistente), Leandro Cardozo (estadígrafo), Rocío Flamini (kinesióloga) y Víctor Ríos (Manager). El plantel de jugadoras es el siguiente: Candelaria Herrera (San Juan), Lucía Porcel (San Juan), Agustina Soria (Ciudad de Bs As), Agostina Beltramino (Rosario), Azul Benitez (Mar del Plata), Arian Macies (Sta Fe), Victoria Michel (Paraná), Sabrina Germanier (San José E.R), Fiama Biain (Machagay, Chaco), Anahí Tossi (Romang, Sta Fe), Valentina González (Freyre, Córdoba) y Candela Notta (San Guillermo, Sta Fe). Se dirigieron a la prensa el

Conferencia de prensa que se brindó sobre el arribo de Las Panteras.

Intendente Municipal Ezequiel Bolatti, el Presidente de la institución Erico Ferrero, Mauro Silvestre, Gustavo Stricker y Azul Benitez, capitana del equipo nacional. El presidente de la institución le dio la bienvenida a la selección femenina manifestando: "Tenemos la doble satisfacción de alojar en nuestra institución al Seleccionado Nacional Femenino y que Gustavo Stricker, un hijo de este club, se encuentre dentro del cuerpo técnico". Luego el Intendente Municipal, destacó "el orgullo

de la visita del seleccionado nacional y el trabajo de Unión de contención para los jóvenes de nuestra ciudad". El profesor Mauro Silvestre, DT del seleccionado en uso de la palabra, agregó "primero agradecer a la ciudad y al club y felicitarlos por las instalaciones que cuentan. Estamos en la parte final de la preparación, ya de cara al sudamericano, que es clasificatorio al Mundial. Argentina viene ya participando hace tres mundiales en esta categoría. Y esperemos que este grupo no sea la excepción."


30

DEPORTES

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

CLUB DE PLANEADORES RAFAELA

Se viene el Campeonato de Aterrizajes de Precisión "Sancor Seguros" Será este domingo patrio a partir de las 10 en el aeródromo local. Este 25 de mayo, el Club de Planeadores Rafaela realizará la primera jornada dentro del Campeonato Regional de Aterrizajes de Precisión, la que había sido suspendida por condiciones climáticas adversas el pasado 11 del corriente. La competencia, denominada "Sancor Seguros", contará con la presencia de pilotos de entidades aero-deportivas de la zona, junto a los pilotos locales. Cabe consignar que la entidad local organiza por primera vez en el país una competencia de este tipo, con características de encuentro Inter- clubes. El encuentro cuenta con el auspicio de "Sancor Seguros" y se iniciará a partir de las 10 de la mañana en el aeródromo rafaelino. Se destaca que el ingreso al público será libre y gratuito, quienes podrán apre-

Uno Santa Fe

ciar de cerca esta particular actividad aero-deportiva.

Características de la competencia Comprenderá dos vuelos por participante, oportunidad en que los pilotos deberán aterrizar el planeador en una franja de la pista con una marca central, sobre la cual deberán tratar de dejar estacionada la aeronave. Esta práctica deportiva, que se desarrolla en tiempo de invierno ante la ausencia de condiciones de vuelo mejores para pruebas de distancia, permite mantener el entrenamiento de los pilotos, a la par de fomentar la camaradería y sana competencia. La pericia radica en aterrizar la máquina hasta detener completamente el velero sin ayuda del freno de rueda lo más

cerca posible de la marca media, ubicada sobre una "pista" acotada de 400 metros de longitud. De esta manera, los pilotos que queden más cerca del centro obtendrán una mejor califi-

cación, y quienes toquen pista antes o queden fuera de la franja de aterrizaje serán penalizados en los puntos. Cabe destacar que la entidad rafaelina planifica continuar con tres encuentros más del mismo tipo durante el año, con entrega de premios en efectivo a los tres primeros puestos.

Nuevos pilotos Por otro lado, la Escuela de Vuelo del Club de Planeadores Rafaela funciona a pleno todo el año. En tal sentido, el pasado fin de semana rindieron su examen varios alumnos que ahora forman parte

del plantel de pilotos de la entidad. Bajo la instrucción a cargo de Sergio Goddio y Walter Mirasso, obtuvieron su brevet de Piloto de Planeador: Denis Giorda, Matías Dominino, Marcelo Fenoglio y Pablo Bregy. Asimismo, completaron su examen para la habilitación de vuelo según reglas visuales (VFR) los pilotos Gabriel Rossa e Ileana Díaz Petrussi. Finalmente, obtuvieron su habilitación como pilotos remolcadores Amílcar Mirasso y Carlos Sincovich, ambos a su vez pilotos de planeador y habituales competidores en campeonatos regionales y nacionales.

GOLF

Resultado de Torneo en Sunchales

Daniel Ponce - El pasado sábado se llevó a cabo en las instalaciones de Los Timboes Gol Club de Sunchales, el torneo de golf auspiciado por Amiun Toyota, concesionario oficial de Rafaela, y Estudio Anselmi. Cabe recordar que el mismo se disputó en la modalidad Medal Play a 18 hoyos en sus tres categorías: 0-15, 16-24 y 25-36, con salidas simultáneas por la mañana y por la tarde. Dicho evento transcurrió de la mejor manera y con buenos scores. En categoría 0-15, el primer

D. Ponce

puesto correspondió a Alejandro Paganini con 66 golpes y en segundo lugar terminó Diego Druetto con 72 golpes. En cuanto a la categoría 1624, Alejandro Medic ocupó el primer lugar con 72 golpes seguido por Eduardo Bolatti con 76 golpes. Y en la ultima categoría, 25-36, el ganador de la misma correspondió a Fabricio Carignano con 71 golpes y en segundo lugar Daniel Oller con 75 golpes. El mejor aproach correspondió Luis Castro a 195 cm y mejor Long Drive Gustavo Aicardi.


SUCESOS

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

31

POR UN DELITO SIMILAR EN SANTA FE LO DEJARON EN LIBERTAD

Decretaron la prisión preventiva a un presunto pirata del asfalto Es un sujeto de 36 años oriundo de Rosario. Asaltó en dos oportunidades al mismo camionero -afincado en nuestra ciudad- en la Ruta Nacional 19. El otro individuo que supuestamente lo acompañaba quedó en libertad al no ser reconocido en la ronda de personas. La Jueza Cristina Fortunato señaló que está facultada para tener criterio diferente a sus colegas. Ayer en horas de la mañana, en la Sala N° 1 de los Tribunales de nuestra ciudad, se llevó adelante una Audiencia de Medida de Coerción, encabezada por la Jueza de Investigación Penal Preparatoria Cristina Fortunato. La misma había sido solicitada el lunes por el representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Guillermo Nicolás Loyola, contra Juan David Brioso de 36 años afincado en Rosario y contra su presunto cómplice, Oscar Ramón M., de 48, aunque este último recuperó la libertad durante la jornada del martes ya que nadie lo pudo señalar durante la ronda de reconocimiento que se efectuó en la sede de la Policía de Investigaciones, tal como lo anunciáramos en exclusiva en Diario CASTELLANOS. Durante

esa pericia Brioso estuvo acompañdo por el Defensor Dr. Carlos María Flores.

El pedido del Fiscal A su turno, el Dr. Guillermo Loyola señaló que de acuerdo a lo normado en el Art 219, Incisos I, II y III del Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe, se daban todas las condiciones para solicitar la prisión preventiva del imputado. Recordamos que ese Art. 219 señala qué: A pedido de parte podrá imponerse prisión preventiva al detenido, cuando se estimaran reunidas las siguientes condiciones: 1) existencia de elementos de convicción suficientes para sostener su probable autoría o participación punible en el hecho investigado; 2) la pena privativa

Criterio diferente Durante la Audiencia de Medida de Coerción desarrollada en la víspera, el representante del Servicio Público de la Defensa Penal de la Provincia de Santa Fe, Carlos María Flores, le recordó a la magistrada interviniente que su defendido, había sido dejado en libertad hace muy pocas horas atrás por un juez santafesino, durante las Audiencias realizadas en la capital de la provincia, por un delito similar. "Por ello señaló Flores- entiendo que usted Señora Jueza, deberá aplicar el mismo criterio que

su colega". Finalmente ésto no sucedió y, a diferencia de lo acontecido en Santa Fe, la Dra. Fortunato decretó la prisión preventiva del imputado por el término de treinta días. Y al dar a conocer algunos de los argumentos para adoptar esa medida restricitva de la libertad, Fortunato no dejó pasar la oportunidad para señalarle al Defensor qué: "Independientemente de la decisión adoptada por otros jueces, yo tengo mi propio criterio y libertad absoluta para adoptar esta decisión".

D. Guevara

de libertad, que razonablemente pudiera corresponder en caso de condena, sea de efectiva ejecución; y 3) las circunstancias del caso autorizaran a presumir el peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación.

El hecho De acuerdo al relato de Loyola, el pasado 1° de abril un camionero identificado como Alberto Albino F. se detuvo en una de las banquinas de la Ruta Nacional 19 y su intersección con la 34, jurisdicción de Angélica y en ese momento, fue sorprendido por un sujeto que tras amenazarlo lo obligó a subirse al camión. Allí apareció en acción Juan David Brioso portando un arma de fuego y exigiéndole la entrega del dinero, llevándose junto a su cómplice $22.800 en efectivo, valores al cobro y dos teléfonos celulares, para luego darse a la fuga ambos en un automóvil de color oscuro, similar a un Renault Mégane. Agregó el Fiscal que Brioso fue reconocido por las dos personas que viajaban en el camión, durante la ronda que se llevó a cabo en la sala especialmente acondicionada, ubicada en dependencias de la Policía de Investigaciones que comanda el Comisario Inspector José Luis Bersano. Uno de los datos salientes de este caso es que el mismo camionero fue asaltado el 13 de mayo en la Ruta Nacional 19 por los mismos delincuentes, de acuerdo a lo que declaró ante el Fiscal actuante.

La Dra. Fortunato aplicó un criterio diferente a sus colegas.

Más adelante el Dr. Loyola indicó que teniendo en cuenta que la pena prevista para el Robo Calificado por el Uso de Arma de Fuego tiene una mínima de tres años y una máxima de ocho, el imputado puede intentar eludir el accionar de la justicia y entorpecer las pruebas que puedan encontrarse en su contra. Agregando que la víctima le relató al Comisario Inspector Bersano que a raíz de los dos hechos delictivos que sufrió y por las amenazas que profirió Brioso hacia él y su familia, decidió mudarse y solo sus familiares conocen cuál es su nueva dirección.

La defensa Por su parte el Dr. Carlos Flores no discutió la responsabilidad de su defendido y reconoció que había sido señalado por los testigos en la ronda de

reconocimiento, indicó que la víctima efectuó tres declaraciones contradictorias en cuanto a la apariencia física del imputado. Por ello y otras cuestiones solicitó a la magistrada que aplique medidas morigeradas ofrreciendo también el pago de una fianza, teniendo en cuenta que Brioso no tiene antecedentes penales.

La decisión de Fortunato Oídas las partes, la Jueza de Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato, decidió rechazar lo peticionado por el representante del Servicio de Defensa Penal de la provincia de Santa Fe; y hacer lugar a lo solicitado por el Fiscal Guillermo Loyola, decretando por el término de un mes, la prisión preventiva contra el imputado Juan David Brioso.


32

SUCESOS

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

TIENE MÁS DE VEINTE ANTECEDENTES PENALES

Personal de Unidades Especiales atrapó ayer a "El Jamaiquino" Fue luego de romper el vidrio de un automóvil estacionado en Las Heras y San Lorenzo y robar diversos elementos. El sujeto fue aprehendido y trasladado a la Alcaidía de la Jefatura local, a disposición del Fiscal Martín Castellano. Imagen ilustativa

Fuentes judiciales y policiales anticiparon ayer a Diario CASTELLANOS, que se había producido un ilícito en la intersección de las calles Las Heras y San Lorenzo, en el barrio Mosconi de nuestra ciudad, jurisdicción de la Comisaría N° 1. Allí, de acuerdo a lo que pudimos saber, un sujeto había roto el vidrio de una de las puertas de un Renaul Clío II y, desde el interior del mismo, se había llevado un Ipod 4, dinero en efectivo y documentación personal resultando víctima una profesional identificada como María Laura V. Alertadas del hecho las unidades móviles policiales, a los pocos minutos efectivos de la Brigada de Investigaciones de-

pendiente de Agrupación Unidades Especiales al mando del Comisario Principal Dante Giménez, efectuando una saturación por las inmediaciones, lograron la detención del presunto autor del suceso, quien fue identificado como Manuel Alejandro V., mayor de edad, apodado "El Jamaiquino", un sujeto que cuenta con más de veinte antecedentes policiales en su haber y qué, en lo que va del presente año, está sindicado como presunto autor de unos cinco o seis hechos delictivos. En poder del mismo los investigadores incautaron los elementos robados desde el automóvil, por lo que quedó detenido siendo alojado en la Alcaidía local, a disposición del Fiscal

Moto recuperada En las últimas horas desde la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V informaban que personas desconocidas ingresaron a una vivienda ubicada en calle Arenales sin ejercer fuerza ni violencia ya que una de las puertas se encontraba sin medidas de seguridad y se apoderaron de una notebook, una motocicleta y un celular. Ahora pero de manera ex-

traoficial, en la redacción de Diario CASTELLANOS pudimos saber que personal de Agrupación Unidades Especiales habría hallado la motocicleta sustraída -marca Motomel- en estado de abandono y con las llaves de encendido colocadas en un zanjón ubicado en Champagnat y Progreso, procediendo al secuestro de la misma, procurándose ahora hallar el resto de los elementos.

en turno, Dr. Martín Castellano.

Más hechos En nuestra edición de la víspera dábamos cuenta que personal de la Brigada de Investigaciones dependiente de Agrupación Unidades Especiales habían sido alertados por parte de una suboficial de policía residente en calle Chacabuco al 2000 de nuestro medio, que había sido víctima de un hecho de robo en su vivienda. Agregábamos que el personal actuante procedió a efectuar una saturación por las inmediaciones y en Av. Antonio Podio al 800, divisaron a dos individuos a bordo de una motocicleta Honda Wave de color azul a quienes se solicitó que detengan su marcha, ya que el acompañante llevaba consigo una mochila, siendo identificados tratándose de dos jóvenes de 19 y 25 años. Seguidamente al proceder a la apertura de la misma se encontró una billetera que en su interior contenía documentación a nombre de la víctima del hecho denunciado, por lo que procedieron al secuestro del botín y a la aprehensión de los individuos, siendo trasladados a dependencias de la Comisaría N° 15 por razones de jurisdicción. Posteriormente los investigadores efectuaron una

Personal de AUE logró detener al prolífico ladrón.

requisa en la vivienda que habita uno de los malvivientes incautando una Notebook con su respectivo cargador y un teléfono celular, elementos también pertenecientes a la suboficial de policía. Prosiguiendo con las pesquisas llevadas a cabo por el personal mencionado precedentemente, tras la detención de los involucrados se logró establecer que el rodado en que se movilizaban era uno denunciado como sustraído el 18 de febrero pasdo en perjuicio de

una vecina rafaelina. Posteriormente, se constituyeron en la vivienda del joven de 19 años donde se efectuó un allanamiento que llevó a incautar un motor y accesorios varios de plásticos, reflector, tablero y ruedas de una motocicleta marca Honda Biz, elementos que fueron trasladados a sede de la Brigada, donde luego de realizar las consultas pertinentes se estableció que se trataba de una motocicleta robada el día 9 de mayo en perjuicio de otra vecina de nuestro medio.

Varios sucesos esclarecidos por personal de distintas dependencias Intervinieron numerarios del Comando Radioeléctrico, de la Subcomisaría N° 1 y de las Seccionales Primera y Segunda. Efectivos del Comando Radioeléctrico labraron informe tras ser alertados que en un local comercial ubicado en intersección Av. Italia y calle Carlos Gardel solicitaban la presencia policial. En el sitio se estableció que dos personas se habían apoderado de elementos perteneciente al comercio. Posteriormente se procedió a la aprehensión de dos sujetos de 23 y 33 años a quien en su poder se les incautaron botellas de bebidas alcohólicas. En tanto contando con la colaboración de efectivos de la Comisaría Nº 13

procedieron al secuestro de una motocicleta Honda Wave en la que se movilizaban, siendo todo trasladado a esa sede policial por razones de jurisdicción.

Personal de la Quince En nuestra edición de ayer dábamos cuenta que personas desconocidas habían ingresado a una casa quinta ubicada en calle Báscolo y sustrajeron una pava eléctrica, un termo, un mate, una bombilla, vasos y una mesa con cuatro banquitos. Del hecho habían tomado

conocimiento numerarios de la Comisaría Nº 15 quienes luego, tras efectuar recorridas por calle Los Robles, divisaron en un descampado un bulto constatando que contenía los elementos sustraídos y además herramientas varias, por lo que se procedió al secuestro de los mismos y al trasladado a sede policial.

Otra moto En horas de la tarde del martes efectivos de la Subcomisaría Nº 1 labraron informe

ya que en calle Zurbriggen y las vías del ferrocarril, observaron oculta entre unos pastizales una motocicleta marca Motomel 110 c.c, la que fue secuestrada y trasladada a sede policial. Luego de efectuar las consultas pertinentes se estableció que se trataba de un rodado robado en jurisdicción de la Comisaría Nº 13 en prejuicio de una rafaelina.

La Segunda Personal de la Comisaría Nº

2 labró informe ya que en intersección de calle Hermana Fortunata y Bv. Roca detuvieron la marcha de un sujeto que se desplazaba en moto, tratándose de un joven de 18 años quien no contaba con la correspondiente documentación. Por ello se comisionó a personal de Protección Vial y Comunitaria del Municipio local, quienes procedieron a la retención de una motocicleta marca Zanella ZB. Además se procedió al trasladado del conductor en averiguación de sus antecedentes.


JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

CLASIFICADOS

33


34

CLASIFICADOS

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014


CLASIFICADOS

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

7856 6271 8022 2086 3365 2397 2054 9253 0117 4037

3202 2780 5851 0444 3816 8756 1192 7825 5039 1465

1774 1667 8535 5175 3497 3505 3610 5569 4817 6151

2827 1762 1673 3658 6260 7756 4495 3804 0313 1540

8387 6763 0092 9890 7086 1449 9090 4507 7962 0395

9877 3998 8762 5045 1632 5246 4585 6552 2783 4095

8125 0520 9791 7066 3722 4896 5934 0987 3231 9264

3274 0084 2303 6951 4810 5590 9936 8324 2194 6398

1076 1795 5232 4092 6608 7554 5456 8550 5735 0128

8941 9799 2907 0954 0633 2741 6038 2893 7850 5359

8303 0831 6739 9358 5189 2578 1006 7081 1855 3540

9484 2720 0374 9264 6623 0890 6621 5855 4727 3256

35

Nยบ 2151

00 07 13 14 17 41 6 aciertos: 1 Ganador (Entre Rios) $ 27.216.778 5 aciertos: 107 ganadores $ 2.224,97 4 aciertos: 4.431 ganadores $ 16,12

00 02 11 19 23 42 6 aciertos: Vacante $ 5.000.000 5 aciertos: 44 ganadores $ 5.410,73 4 aciertos: 2.491 ganadores $ 28,67

00 11 16 23 36 40

4362 5032 6648 9219 7955 3120 8215 3945 5945 9833

0259 9782 4069 8317 5110 0708 8054 0601 5272 3612

0109 6216 6185 5338 2753 9270 4229 8119 4236 7805

475 346 170 338 669 205 833 783 018 689

8923 3324 8357 3935 1138 8704 4113 5335 4133 0785

8780 4659 0166 2799 6249 8982 4665 7013 2725 7689

0219 1111 6730 7498 7378 0774 8988 1286 9967 0446

015 933 047 626 057 189 912 011 299 562

5522 6016 9639 4997 6351 2175 9598 1394 4124 7595

1809 0458 0049 5778 9004 3303 2807 8053 5504 3192

62224 39052 02855 00994 64842 66374 48767 35842 40108 19057

638 533 088 453 131 623 536 051 520 910

6408 2293 0957 1486 9975 8085 7638 9800 9414 4545

6396 9258 8830 0687 1475 8516 4565 4249 5600 6504

6 aciertos: Vacante $ 35.184.547

05 16 19 29 32 42 5 aciertos: 50 ganadores $ 31.860,14

00 02 07 11 13 14 16 17 19 23 36 40 41 42 627 ganadores $ 3.189,79

95607 69227 98176 38147 18884 00522 11490 12467 54953 92172

506 433 762 420 414 189 213 861 587 411

9597 2702 0228 1670 4234 9788 9466 1781 0755 8172

8891 0928 0255 9786 3127 4277 8432 6763 3078 7161


36

CLASIFICADOS

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014


JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

CLASIFICADOS

37


38

CLASIFICADOS

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014


39

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

Es posible que te sientas un poco decaído, pero con todas las cosas que vas a tener que hacer hoy, será mejor que te animes. Caerás rendido a la cama.

7°C

14°C Parcial nublado

VIERNES 5ºC 15ºC Parcial nublado

La estabilidad que has conseguido en tu vida últimamente hace que te sientas mejor de salud también. Debes seguir de esta manera y no dejar que los nervios se apoderen de ti.

Parcial nublado noche

SÁBADO

DOMINGO 7ºC

7ºC 17ºC Soleado

Estás buscando un poco de paz interior y lo que más te apetece es estar en casa sin ruido y sin bullicio. Si es lo que necesitas, ve por ello.

17ºC Soleado

Debes ir con cuidado si vas a correr al gimnasio, pues puedes lesionarte de la manera más tonta. Ten mucho cuidado en todo lo que haces.

Debes ir a que te hagan un masaje si quieres acabar con ese dolor de espalda, ya que cuanto más aguantes, peor será su solución y más te dolerá.

No es una mala idea quedar con la familia hoy. Necesitas estar un poco a su lado y ellos siempre están pendientes de ti. Es un día en el que os entenderéis bien.

Hay personas que muestran una buena imagen pero no te puedes fiar de ellas para nada. Ten en cuenta que el interior de una persona es lo que importa.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en Villa del Parque: El servicio del Quirófano Móvil Municipal esta semana comenzó a funcionar el lunes 19 y lo hará hasta mañana viernes 23 de mayo en Villa del Parque. Se ubica frente a la vecinal, en Déan Funes al 700. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Inscripción a Maestro de Grado: La Escuela "Cristóbal Colón" llama a inscripción para Maestro de Grado y de Música hasta mañana viernes 23 de mayo, a través de la página web del Ministerio de Educación de Santa Fe. 85 años de la Escuela "Luisa R. de Barreiro": El 19 de junio se celebrará el 85 º aniversario de la creación de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 428 "Luisa R. de Barreiro" por tal motivo se realizará una cena-baile el día 20 de junio a las 21 en el salón del Club Almagro de nuestra ciudad, previo acto en las instalaciones del colegio. A esta cena están invitados todos los ex alumnos y personal (actual o ya retirado) que deseen compartir una emotiva noche de reencuentro. Invitamos a todas las promociones a subir fotos grupales al Facebook creado para esta ocasión (Colegio Nacional - Ex alumnos) o alcanzarlas a la escuela y también todos los que deseen publicitar su profesión, negocio o empresa. los invitamos a enviarnos sus datos con una colaboración voluntaria para incorporarlos en la Revista Digital que estamos armando. Para el envío de los datos o fotos por favor hacerlo en sobre cerrado a la dirección de la EESO Nª 428.

LAS TIPAS RAFAELA *"X- Men": hoy a las 19.30 y 22.15. 3D *Godzilla: hoy a las 22. 3D *Muerte en Buenos Aires: hoy a las 22.30. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO "Divergente": viernes 23 a las 19 "Las novias de mis amigos": el viernes 23 a las 21.30 "Al fin del mundo" (Espacio INCAA): domingo25 a las 17.30 El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Foto Cine Club Rafaela: El viernes 6 de junio se inaugurará la muestra "Surreal Territory" de Raúl Villalba. El sábado 7 de junio se realizará un Worshop dictado por Raúl Villalba de 9 a 12 y de 14 a 18. El costo del mismo es de $ 420 para socios y $ 500 público en general. Lugar de pago: en "Alas tienda de mascotas", ubicada en Viamonte 407, de lunes a viernes en horario de comercio o en el Foto Cine Club Rafaela los miércoles a partir de las 21. Informes e inscripciones: fotocineclubrafaela@gmail.com.

Las provocaciones de las personas que tienes cerca no deben ser lo que te haga cambiar el humor. Mantente lejos de ellas y serás más feliz.

Está bien que los demás te ayuden de vez en cuando pero no pueden ser ellos los que siempre lo hagan todo por ti. Debes poner un poco más de tu parte.

Hoy estarás predispuesto a sufrir algún dolor de cabeza. El estrés no te va a venir muy bien para mejorar ésto, por lo que mejor será que te tomes el día con calma.

Hoy la salud no será tu punto fuerte. Es posible que te encuentres un poco cansado y con algunos síntomas de alergia o resfriado. Afortunadamente será algo pasajero que irá mejorando a lo largo de la tarde.

Debes ir con cuidado si tienes que hacer cambios en casa, una mudanza o trasladar un paquete, pues es posible que se te rompa. Cuidado con las cosas frágiles.


40

HISTORIA

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

A PARTIR DEL 30 DE JUNIO LA PARROQUIA SAN JOSÉ OBRERO DEPENDERÁ DE LA DIÓCESIS

Los jesuitas dejan Salta luego de 400 años de labor La falta de sacerdotes y el traslado del padre Vicente Capuano a EE.UU dejará a la provincia sin representantes de la orden. La historia de los jesuitas en Salta llegará a su fin dentro de pocos días. Lo hará el próximo 29 de junio cuando el padre Vicente Capuano deje la Parroquia San José Obrero de nuestra ciudad para desempeñarse como sacerdote de la orden en Florida (Estados Unidos). Con tristeza, el párroco que en los últimos meses se hizo cargo del trabajo iniciado por el padre José Lally y continuado por el padre Juan Shack, dejará nuestra provincia y con él se irán más de cuatrocientos años de la Compañía de Jesús en Salta. "Esta posibilidad estaba hablada hace mucho tiempo. Con la enfermedad del padre Juan (Shack) por muchos años, se evaluaba quien se haría cargo de ese trabajo. La comunidad jesuita en Argentina venía hablando al tema y lo que pasaría con Salta cuando falleciera el padre, o sea no era algo ajeno", explicó el padre Vicente a El Tribuno. Capuano arribó a nuestra ciudad en el 2000 y desde entonces estuvo vinculado a la gran labor brindada por los fundadores de la parroquia. Hace algunos meses, la notificación del traslado llegó y con ello la disconformidad de la comunidad de San José, no se hizo esperar. "Lamentamos mucho todo esto. Nos entristece profundamente saber que los jesuitas se van. Estuvieron presentes por décadas y que se vayan provoca en nosotros un vacío muy grande", dijo Carmen quien junto a varios fieles coincidieron en resaltar: "Sabemos que la obra continuará y que vendrán otros sacerdotes,

pero no será con la espiritualidad y la grandeza jesuita, ellos nos enseñaron a sembrar el amor a Dios en nuestros corazones". La misa de bendición por el regreso de los restos de José Lally y Juan Shack, celebrada el domingo pasado, fue el inicio de una semana jesuítica que servirá como despedida de la orden en nuestra provincia. El evento continuará hoy con la segunda disertación del padre Alfredo Saenz ( desde las 20 en el Centro Cultural América) en Mitre 23 con entrada libre y gratuita. Nadie oculta su pesar, ni siquiera el padre Vicente quien fue categórico a la hora de referirse a sus sentimientos: "No estoy completamente conforme con la decisión, entiendo perfectamente que es por la falta de personas que tenemos, yo pondría prioridad más en Salta que en otras misiones porque hay posibilidades de hacer muchas más cosas, tanto litúrgica y religiosamente como también en el campo intelectual y social", resaltó Capuano. Lo concreto es que la misa de las 7 del próximo 30 de junio tendrá no sólo a otro párroco sino que marcará la partida de una orden que tuvo gran incidencia en la labor social en la zona y en distintos departamentos de la provincia, entre ellos Anta. "No queremos que se vayan" Los pedidos en la parroquia San José Obrero muestran en los últimos días un factor común: "No queremos que se vayan", frase se resume el pedido de quienes ingresan en la iglesia para solicitarle al padre

Vicente que no se vayan. "Estamos levantando firmas pero no sabemos que otra cosa se puede ser. No queremos que se vayan", explicaron Mirta y Alicia, como lo hacen tantas personas desde que se enteraron que la Compañía de Jesús ya no estará con ellos. El recuerdo de dos "gigantes" Si de recuerdos de la labor jesuita en Salta se trata, las figuras de José Lally y Juan Shack ocupan un lugar más que importante. Y en él la historia de la parroquia San José

Obrero no queda al margen. Después de algunos años en la provincia, en 1975 el padre José Lally llega a nuestra ciudad para cumplir funciones en la curia local hasta que fue puesto al frente de la parroquia San José Obrero por el monseñor Carlos Mariano Pérez. Desde allí la labor social comenzó a tomar forma en San José hasta que en medio de una profunda crisis económica en Argentina, en 1982 , el padre José dio inicio a una gran obra: el comedor infantil

que actualmente lleva su nombre y que beneficia a decenas de niños carenciados de la zona. Luego del fallecimiento de Lally, octubre de 1987, la obra continuó en manos del padre Juan quien no descansó en seguir sumando ayuda a los más necesitados y convertir la parroquia en una de las grandes muestras de amor al prójimo. "La parroquia San José Obrero está construida sobre hombros de gigantes", dijo el padre Vicente Capuano con relación a los dos sacerdotes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.