2
EDITORIAL ENFOQUES
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
¿Sanción ética o jurídica? Rafaela, Lunes 22 de setiembre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Escocia decide quedarse Para alivio de la mayoría de los británicos, el presidente español Mariano Rajoy, la canciller alemana Angela Merkel, el presidente estadounidense Barack Obama, el Papa Francisco y muchos otros, el electorado escocés votó en contra del separatismo por un margen superior a los diez puntos. Hasta vísperas de la votación los había mantenido en vilo el temor a que estuviera por despedazarse, por motivos que les parecían caprichosos, uno de los Estados nacionales más antiguos y exitosos del mundo, pero resultó que las encuestas de opinión habían sobreestimado el atractivo de la ruptura impulsada por el populista Alec Salmond que, luego de la derrota presentó su dimisión. Es que Escocia, que se había unido voluntariamente con Inglaterra en 1707, siempre ha disfrutado de un grado notable de autonomía dentro del Reino Unido, conservando su propio sistema legal y otras facultades, además de sus tradiciones. Asimismo, a pesar de constituir apenas el 8,3% de la población del país, los escoceses nunca han dejado de desempeñar un papel eminente en todos los ámbitos políticos, económicos y culturales del conjunto británico. Entre los primeros ministros recientes figuran los laboristas Tony Blair y Gordon Brown, mientras que el actual, el conservador David Cameron, también es de ascendencia escocesa. La razón por la que hasta políticos habitualmente anglófobos de otros países europeos se oponían al secesionismo escocés y por lo tanto celebraron el desenlace del drama, es sencillo. Les preocupaba la posibilidad de que, además de debilitar a Occidente, el eventual desmantelamiento del Reino Unido estimulara las ambiciones de separatistas en el resto de Europa, en especial los catalanes y los flamencos, los que andando el tiempo podrían verse acompañados por bretones, bávaros e italianos del Norte de su país que fantasean con Padania, de tal manera agravando o creando una serie de conflictos de muy difícil resolución. También entendían que un triunfo independentista plantearía riesgos económicos nada ficticios a Escocia y, en menor medida a lo que quedaría del Reino Unido, lo que con toda seguridad tendría un impacto internacional negativo. Salmond y sus
partidarios procuraron descalificar las advertencias en tal sentido de economistas, financistas y empresarios atribuyéndolas a una campaña urdida por el gobierno de Cameron, pero sucedía que muchos grandes bancos y corporaciones internacionales ya se preparaban para mudarse a Londres en caso de que triunfara el "sí". La rebelión, por fortuna nada violenta, de los independentistas se vio potenciada por la sensación, compartida por muchos a lo ancho y a lo largo del mundo, de que, por ser el pueblo escocés muy chico en comparación con el vecino inglés, no podía determinar su propio destino. Así, pues, resultó fácil para los perjudicados por la desindustrialización de los años setenta y ochenta del siglo pasado responsabilizar al conservador Gobierno británico ubicado en Londres, pasando por alto el hecho de que se trataba de un fenómeno común a todos los países desarrollados provocado por una combinación de progreso tecnológico y la fuerte competencia de Japón, Corea del Sur y, para rematar, China. Hay países pequeños que han logrado prosperar en un mundo cada vez más interdependiente pero, salvo en el caso de Noruega, que cuenta con reservas importantes de petróleo, lo han hecho a base de mucho esfuerzo, detalle éste que los nacionalistas escoceses prefirieron pasar por alto ya que según ellos cortar los lazos con Londres sería más que suficiente para garantizarles un futuro de opulencia. Dicha idea se había consolidado antes de la debacle financiera mundial del 2008 cuando los nacionalistas, impresionados por el auge de Islandia, Irlanda y Noruega, podían hablar de lo bueno que sería que Escocia se integrara a un "arco de prosperidad", pero aun cuando los irlandeses se vieron abrumados por deudas que los obligaron a someterse a la tutela severa de Bruselas, se negaron a reconocer que la independencia nunca sería completa. En cambio, la mayoría de sus compatriotas aceptó que, por urticante que a veces sea pertenecer a una minoría en un conjunto mayor, los beneficios emotivos que a algunos les supondría una aventura nacionalista serían efímeros pero los costos que casi todos tendrían que soportar serían permanentes. editorial@diariocastellanos.net
Cuando nos interesan las cuestiones éticas, porque entendemos que aquello de la rectitud hace al alma misma de las personas, y la multiplicación de este concepto hace a una sociedad sana y solidaria, debe preocuparnos cuando esa misma sociedad con mayor asiduidad y casi ostensiblemente, deja de enjuiciar a partir de criterios éticos, para hacerlo solamente desde el elemental ángulo jurídico. No otra cosa indican expresiones tales como: "fulano es un corrupto, lo sabe todo el mundo y ni siquiera está preso"; "en este país nadie va preso". Que uno no esté preso es relativamente secundario, ya que la pena privativa de libertad es la "última ratio". Una persona puede no ser delincuente de derecho penal, y sí en cambio ser un infractor, en caso, por ejemplo, de evasión de impuestos. Inclusive puede no ser un infractor, y ser un mentiroso, en cuyo caso no será un delincuente ni un infractor, pero merece reproche si su mentira puede causar daño. O sea que si se reduce el enjuiciamiento ético a lo jurídico y a lo jurídicopenal y no se ensaya ningún tipo de sanción puramente ética, resulta evidente que el sentido MORAL se ve drásticamente rebajado, disminuido, porque no debe olvidarse que el derecho, lo puramente jurídico, es el mínimo de lo moral. Es decir que la sanción mínima que se origina en el derecho viene a resultar tan solo el mínimo de lo mínimo de lo moral, que es lo mínimo que se exige. Es que en la vida social hay cosas que no son mínimas. No toda transgresión merece pena de prisión. Reducir todo a que el transgresor este preso o no, constituye una drástica degradación del estándar ético. En realidad la sanción social o ética, debería ser la primera sanción, porque pone en evidencia en esa sociedad un sentir general de "rectitud en el obrar", una conciencia del bien y del mal, en definitiva de lo que es dañino o no para la sana convivencia. Resulta imprescindible retomar ideas claras sobre ética y política, así como que es preciso discernir lo penalmente reprochable de lo socialmente censurable. Es muy posi-
ble que los recientes sucesos en nuestro concejo municipal, no sean punibles desde lo jurídico, pero sin duda deben serlo desde la ética. Y si desde la ética lo son, cuestión en lo que no tenemos dudas, cuando más son censurables desde política, si la entendemos como el entramado que nos permite coexistir y convivir. No tiene que ver conque los miembros del Concejo cobren tanto o cuanto, mucho o poco no es el tema reprochable en este momento desde la ética, lo es simplemente el ocultamiento, el "secretismo", el recibir otros "beneficios" por izquierda (o por derecho, para el caso es lo mismo). Todo hombre tiene su precio, reza un Viejo dicho, tal vez con la intencion de justificar el "mirar para otro lado" – extendiendo la palma de la mano, obvio – y esto es así en muchas actividades humanas, las ilícitas como la referida hasta las lícita; el "cachet" de los artistas, es simplemente eso, el precio de esa persona por su "expertice", por lo que en realidad lo que configura la condición a lo antiético, es el ocultamiento y punto. ¿Es reprochable que algunos K pretendan una "Cristina Eterna?". NO mientras no violenten las Instituciones de la República. Lo antijurídico y antiético en política, es pretender hacerlo aparecer como una cuestión legal y legítima, cuando en realidad no es una cosa ni la otra, es simplemente la UNICA forma que perciben de mantener sus prebendas algunos, sus negocios espurios otros y su impunidad los más; precisamente quienes se llenan la boca por la palabra democracia cuando en realidad esa democracia, es simplemente el marco de actuación para sus tropelías. Por ello retrotrayéndonos a nuestros primeros conceptos, la sanction moral de la sociedad, por haberse apartado del recto camino debería ser la inmediata condena a quienes traicionan o se aprovechan del mandato de sus ciudadanos, sólo así la política recuperará su perfil ético (si es que alguna vez lo tuvo fuera del concepto platónico que le dio origen). Una sociedad ética, es sin lugar a dudas mucho más efectiva que el código penal más represivo.
3
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
UNA HERRAMIENTA INTERESANTE, A PUNTO DE APOYAR A PEQUEÑOS EMPRENDEDORES
Microcréditos: se han recibido cerca de 400 consultas Diario CASTELLANOS dialogó con Evangelina Garrappa, la Subsecretaria de Economía Social y Empleo, sobre los avances que se han producido en torno al Programa Municipal de Microcréditos. El pasado miércoles se reunió por primera vez la Comisión de Seguimiento y pronto habrá novedades en cuanto a los primeros otorgamientos. Se sumaron apoyos "externos". Castellanos
La funcionaria le confirmó a este Diario que ya se han recibido cerca de 400 consultas en el tercer piso del Edificio Municipal, todas las cuales tuvieron una entrevista inicial personal para informarse acerca del Programa Municipal de Microcréditos. "Las consultas se recibieron en un porcentaje muy parejo entre hombres y mujeres, mientras que el 60% corresponden a personas mayores de 30 años", señaló Garrappa. "De este universo, hay un grupo que se encuentra en proceso de completar el formulario con el apoyo de tutores, otro grupo que aún tiene que definir el proyecto y otro que fue derivado por no encuadrar en éste. Los rubros son variados: desde arte y artesanías hasta gastronomía
y construcción", continuó. "Hoy la alternativa de acompañamiento a emprendimientos es muy importante, real y concreta, y la gente lo está aprovechando. Es una oportunidad clave para estar sosteniendo un proyecto propio", señaló la Subsecretaria. "Creo que el hecho de que el microcrédito surja de una recaudación de multas que se devuelva en proyectos productivos es lo que hay que rescatar", destacó.
Metodologías Las consultas en torno al Programa se realizan los días martes y jueves, con turnos asignados para que la consulta sea personal. Luego de eso, los interesados son acompañados por tutores que los orientan en el relleno de formula-
rios y presentación de documentación.
Fondo adicional Además, la funcionaria comentó que la Comisión Nacional de Microcréditos (CONAMI) habilitó otros fondos para microcréditos más pequeños de hasta $ 6.000, para los cuales el área que dirige ya comenzó a realizar entrevistas a aquellos que tengan necesidades de acceder a un monto menor. De hecho, la Ordenanza ha previsto taxativamente esta posibilidad: además de los porcentuales deducidos de lo recaudado localmente en multas, el dinero puede provenir también de aportes de los estados provincial, municipal, nacional, o de privados.
LOS VOTANTES SUPERARON YA LOS 6.000
Presupuesto Ciudadano: ratificaron continuidad de votaciones Desde el Municipio confirmaron el anticipo de Diario CASTELLANOS: durante al menos los primeros días de esta semana, seguirá abierta la posibilidad de elegir, vía voto electrónico, entre 3 de las 7 opciones de obras planteadas en el marco del Presupuesto Ciudadano Urbano 2014/15. Por ende, se suspendió el acto de escrutinio, previsto en principio para la tarde de hoy. Ambos datos ya fueron consignados por este Diario el sábado, pero resultó conveniente recordarlos, dada la contrariedad que embargaba a algunos vecinos y funcionarios municipales, ante una errónea versión periodística publicada ayer en otro medio gráfico (que no es CASTELLANOS). "Lo que es un hecho es que vamos a continuar unos días más, pero recién mañana (por hoy lunes), vamos a definir cuáles serán las nuevas fechas de cierre y escrutinio", señaló la subsecretaria de Gestión y Participación, Julia Davicino. Durante el sábado las urnas estuvieron ubicadas en la Plaza 25 de Mayo, en la zona de dos sucursales de supermercados (calles Aristóbulo del Valle y R.S. Peña), en el Cine Belgrano, en barrio Pizzurno y en Suipacha y Falucho. Ayer domingo, los pues-
tos se ubicaron, aprovechando las concentraciones de gente, en espacios públicos como la plaza del Barrio Los Nogales, A. Álvarez y bulevar Santa Fe, y en las plazas 25 de Mayo y del barrio Pizzurno.
Castellanos
Hoy lunes Para esta mañana los lugares elegidos son: el hall de la Municipalidad, la plaza "del Pórtico" (junto a la ex Control Público) y bulevar Roca y Arenales. Por la tarde, se trasladarán a las universidades: UTN, UCSE y UCES.
Participación A buen ritmo siguieron vo-
Urna ubicada en A. Alvarez y Bv. Santa Fe.
tando los rafaelinos, estimándose que se habían superado holgadamente los 6 mil sufragios.
Evangelina Garrappa, subsecretaria de Economía Social y Empleo.
Paso clave El pasado miércoles 17, se reunió por primera vez la comisión de seguimiento del Programa de Microcréditos que, en principio, se reunirían una vez por semana. "Estamos analizando los casos que lograron finalizar con todos los pasos de inscripción. Los primeros encuentros
también sirven para ponernos de acuerdo en miradas y objetivos. Si bien el decreto es claro, después todos los miembros de la comisión tienen un tiempo para decidir y pensar su decisión", expresó. "La idea es que dentro de poco tiempo, podamos estar teniendo el resultado de las primeras solicitudes", finalizó.
4
LOCALES
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
MIENTRAS LA SEMANA COMENZARÍA A DEFINIR EL FUTURO DE TELESCO
El Concejo va por blanqueos propios y ajenos Archivo
El escandaloso cierre de la reunión de comisión del pasado lunes destapó varias ollas hirvientes en el sexto piso del palacio municipal. La idoneidad de un concejal, la fragilidad política de algunos que ingresaron recientemente al legislativo en rápidos ascensores, y, como hecho admitido subjetiva y objetivamente, el cobro en negro de parte de las dietas. Y la renuencia de los concejales, sea que ahora presenten proyectos "transparentes", y la responsabilidad del oficialismo por otra parte en la materia. Incluyendo al Ejecutivo y al Intendente como responsable político máximo, independientemente de cuestiones presupuestarias o que se trate de poderes diferentes.
tuvo equivocado, después de ver la reacción de la gente". Lo dicho ahora por Bonino, antes por otros concejales, ya reflejado en otros medios, incluso en la tapa del Diario "La Opinión", es decir, que los concejales cobran una parte "en negro", no es motivo para rasgarse las vestiduras y atacar a Diario CASTELLANOS. Como sí lo hicieron 4 de los actuales concejales (Luis Telesco, Daniel Ricotti, Silvio Bonadede y Hugo Menossi). Junto a los otros 5 (Luis Peretti, Félix Bauducco, Jorge Maina, Nora Gramaglia y Víctor Fardín), hace 1 año y medio firmaron una solicitada denostando a este Diario por haber mencionado la circunstancia del cobro "no blanqueado".
Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Con lo cual, con la finalidad de propender a "reglas de juego claras", pidieron al Municipio que, "en coordinación de procedimientos conjuntos" con la AFIP, el API u otros entes estatales de contralor local, releven y eventualmente sancionen "aquellas personas físicas o jurídicas que no se atienen a lo dispuesto por las leyes tributarias nacionales y las disposiciones habilitantes correspondientes…"
Telesco
"Lalo" Bonino le confirmó a este Diario que el proyecto del cual habló en la última sesión pública, será ingresado al Concejo la semana que viene. Además de "eliminar un adicional no remunerativo de $ 7.100 a los concejales", sugerirá a secretarios del Ejecutivo y al Intendente a sumarse a la iniciativa. Según el edil macrista, la idea es mostrarse responsables con los recursos públicos "en función de un incremento salarial que se aplicó en su momento y que consideramos que es-
Hace poco tiempo, desde el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), se advertía sobre el crecimiento en Rafaela de varios negocios que estarían operando de manera desleal. Básicamente adquiriendo mercadería de dudoso origen, con mejores precios y otros claroscuros en materia impositiva. El proyecto que ingresó sí, oficialmente la semana pasada el bloque del PRO refirió que el dato anterior también fue avalado por un relevamiento de la
Esta semana, según nuevos datos obtenidos, concejales oficialistas entablarían el estudio de las herramientas legales aplicables a la conducta del concejal Luis Telesco. Los ánimos, como se advirtió al finalizar la última sesión, tras la nota presentada por el edil, volvieron a caldearse. Lejos de apaciguarse, Telesco, según consignó un portal web noticioso, a la vez en un ciclo radial, el sábado hizo declaraciones. Dando por certeras todas las valoraciones propias de Diario CASTELLANOS, lejos de arrepentirse, ratificó su rol de denunciador anti-corrupción pero con una peculiaridad: tratar de invertir el principio jurídico –y moral- de la "carga de la prueba". Ergo, persiste en el ridículo
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, me imagino que habrá recibido a la primavera a todo pic-nic. G- En realidad a puro asado y rogando que los pibes se porten bien…te imaginás que alcohol, motos y hormonas alborotadas no son la mejor combinación. A- Bueno, en nuestros buenos tiempos era lo mismo, ¡menos alcohol y motos eso sí!
G- ¡Qué pícaro, te quedaste con la mejor parte! A- Hablando de parte, estoy intrigadísimo de qué contará el Gobierno del encuentro de la Cris con el Papa ¿se atreverán a seguir mintiendo? Yo la única certeza que tengo es que la Iglesia es la que tiene el verdadero pulso de las necesidades sociales entre los más pobres, y sobre eso el relato K no funciona. G- Los "adelantos" que les mandó la UCA no fueron chiste.Y te preguntaste ¿de quién depende la UCA?... del arzobispado de Buenos Aires. ¡Sin palabras! A- Todo lo que quieras, pero vos te pensás que con tipos como Mariotto o Aníbal, éstos ¿no son capaces de cualquier cosa…? G- Y bueno, la primera declaración de "la Ñorse", ya evidencia cómo van a acomodar la cosa a su conveniencia ¡pobre Francisco! Lo primero que hizo "ninguneó" a los obispos argentinos ¡de no creer! No se tomó el trabajo de sacarse el sombrerito y empezó a "acomodar" la cuestión A- Si es por acomodar, nuestros ediles son maestros, blanquear el negro acomodado de
lugar y tratar de quedar bien está a la orden del día. Estos muchachitos que ahora quieren "limpiar" el negro, ¿se dieron cuenta recién ahora de la situación, no deberían haberse "avivado" antes? G- No te olvides que hay otro ex presidente del Concejo, hoy funcionario de primera línea, que cuando el Caste sacó lo del sueldo en negro, por poco pide tribunales de honor, por el horror que le causó la falsa acusación... ¿qué dirá ahora?, yo lo veo más que calladito, o este tema es nuevo? ¡¡vamos!! A- Que querés hacerle, por lo visto están todos cortados por la misma tijera... G- ¡Esa sí que era una expresión de mi abuela! A- No sé si en los tiempos de la abuela habrá pasado todo ésto, pero por lo menos eran más prolijos. G- Lo que pasa es que éstos dejan la pata en todos lados porque tienen de maestro al presidente interino. A- Si hablara ese... le tendrían que cambiar el nombre a más de una calle, plaza, aeropuerto y no sé cuantas obras de la "década ganada".
1er. proyecto PRO: anunciado pero no concretado Contra las "saladitas"
La sesión del Concejo de la semana pasada dejó al descubierto varios temas candentes.
que a quienes se antoje señalar con el dedo, deben ir a Tribunales pero para demostrar sus inocencias. También quedó ex-
puesto su particular ética, ya que hizo fuertes manifestaciones periodísticas, en medio de una licencia por enfermedad.
APOSTILLAS DE LA VISITA DE MAURICIO MACRI (PARTE I)
¡Qué momento, Don Niembro! D. Camusso
El reconocido y veterano periodista deportivo Fernando Niembro acompañó a Macri en Rafaela.
Como contuviera la crónica publicada por Diario CASTELLANOS en su edición sabatina, el día anterior, el reconocido y veterano periodista deportivo Fernando Niembro. El querible dúo que conformaron por años relatando partidos de primera división junto a Mariano Closs, le dieron a Niembro, quien además tenía trayectoria de militancia política en el justicialismo, cierto predicamento, y, naciendo de una amistad común, hace rato se sumó a las filas macristas. De ese modo, integran el cos-
tado "peronista" del PRO, junto a Jorge Triaca y a Emilio Monzó, quien también estuvo el viernes, y como informara este Diario, tuvo un rol activo en el armado del encuentro con empresarios llevado a cabo por la noche en el Hotel Campoalegre. Pasando casi desapercibido, salvo para las cámaras del fotógrafo de Diario CASTELLANOS, Niembro, en un segundo plano acompañó como un parroquiano más en el céntrico bar local en donde se desarrolló el contacto de Macri con la prensa.
LOCALES
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
5
A ESPERAR EL DICTAMEN DE LOS PERITOS
Habría sido exitosa la medición en la fiesta del Club de los Abuelos Fotos: D. Camusso
El sábado por la noche volvió el color y la alegría de las cenas-bailes organizadas por el Club de los Abuelos de Calle Palmieri, en su sede ubicada en la calle que le da –parte- del nombre a la propia entidad. Claro que no fue una instancia habitual, como lo era hasta noviembre de 2012, cuando el local fue clausurado. Fue un
evento organizado con la finalidad de realizar una nueva medición, que además era uno de los pasos previstos contenidos en el fallo judicial que dispuso la aludida clausura. Por eso las sensaciones eran encontradas, había buen clima pero con algo de nervios en los dirigentes de la entidad, que seguían atentamente el tra-
bajo de los peritos, al igual que funcionarios municipales, y abogados de las partes. De acuerdo a lo que pudo registrar incluso fotográficamente Diario CASTELLANOS, dentro del salón en ningún momento se superaron los 90 decibeles. Algo que la legislación marca como límite de "ruidos molestos", para proteger a quienes estén dentro del mismo salón. Claro que la medición también se hizo dentro del domicilio del particular que instó el proceso judicial, y allí entraron a jugar otros factores complejos como la "tasa de transferencia", es decir, hasta qué punto el sonido es aislado por el salón, combinado con la incidencia del "sonido ambiente".
Cómo sigue
Los funcionarios participaron activamente del procedimiento.
Tras las consultas efectuadas por este Diario a algunos actores involucrados, (el dirigente del Club, Aldo Forni, el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel y la
Inauguran clínica infantil modelo en la ciudad Esta tarde, desde las 18 en la sede de la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC), se lanzará oficialmente, con sus nuevas prestaciones e infraestructura, la "Clínica Nacer" (ex de Niños). Un informe de Diario CASTELLANOS publicado el
viernes, entrevista al titular de la misma AMDC, Oscar Williner, permitió conocer detalles como la radicación en "Clínica de la Ciudad" (ex Policlínico), en San Martín y Pueyrredón. Abandonándose entonces gradualmente el emplazamiento de A. Álvarez y Lavalle.
Se contará con gran capacidad de piezas amplias, modernas y equipadas, como asimismo consultorios, emergencia, guardia, diagnóstico por imágenes, y una proyectada a futuro cercano de sala de neonatología. Todo con elementos y aparatología de última generación.
Apostillas de la visita de Macri (parte II) En su perfil de la red social Facebook, Mauricio Macri subió la foto donde se lo ve compartiendo "la torta de cumpleaños", a la cual refiriera durante la conferencia de prensa, todo el último viernes, y en la cual visitó, previa cita por la misma vía, a una familia local, en una estrategia de contacto "mano a mano", con los posibles votantes.
Macri en la vivienda con la familia rafaelina.
Apostillas de la visita de Macri (parte III) Las expectativas por el misterio en cuanto al nombre del candidato a la Intendencia por el PRO, la visita del propio jefe de Gobierno porteño, alentaron todo tipo de rumores y reacciones. Entre ellas, una, en principio, destinada a sembrar polémica. Además, a la vez, ensuciar paredes y demostrar intolerancia.
Campaña y paredes sucias en la zona de la ciclovía, para que la vean muchos.
Los decibelímetros, con variaciones, dieron siempre dentro de lo permitido.
jueza María José Álvarez Tremea), todos coincidieron en trazar un panorama optimista, con distintos niveles de cautela. Lo cierto es que ahora los peritos tendrán un plazo para presentar los informes por escrito en el Juzgado actuante, y en base a ello, de no mediar
nuevos planteos, la misma sentencia ordena, si el dictamen es favorable, que se levante la clausura. Eso sí, aunque todo vuelva a la normalidad, siempre se realizarán los controles, y el Club deberá velar para que eso no suceda, y no vuelva a complicar las cosas.
No trabaja -partedel comercio Al menos en los supermercados (La Anónima, Libertad, Pingüino), no habrá actividad de ningún tipo, según ya adelantaron desde el Centro Comercial y el gremio mercantil, merced al acuerdo logrado para declarar feriado comercial, por el día del trabajador del sector. En caso de quienes presten
servicio, se liquidarán los salarios u horas trabajadas conforme lo estipulan leyes y convenios para días no laborables. De acuerdo a un previo relevamiento de CASTELLANOS, la implementación será dispar, y se espera que en el resto de los comercios, abra un gran porcentaje, al menos medio día.
6
LOCALES
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
CONOCIENDO MÁS LA ENTIDAD BENEFICIADA EN LA CENA DE LA FAMILIA AGROPECUARIA
"La Casona de los Pibes", un espacio de integración y aprendizaje La Asociación Civil Barbiana- Granja Educativa, trabaja con chicos de hasta quince años, desde una pedagogía de la libertad y con la intención de convertirlos en sujetos políticos y sociales activos. lacasonadelospibes.blogspot.com.ar
En diálogo con este Diario, Ana Santucci comentó de qué se trata la Asociación Civil Barbiana "La Casona de los Pibes"- Granja Educativa, un espacio donde los chicos pueden asistir en contraturno escolar. "La definimos así porque estamos construyendo un proyecto que tiene que ver con el cuidado de animales, huertas y plantas", comenzó Santucci. "Trabajamos con chicos de entre 3 y 15 años, ofreciendo diferentes espacios que tienen que ver con el tema de trabajar la autonomía, desde la pedagogía de la libertad, para que el niño sea, desde la edad que tenga, un sujeto político y social activo en la sociedad", precisó. La institución, que ya cumplió cinco años, trabaja mucho con los chicos de la zona norte de la ciudad: Monseñor Zazpe, Virgen del Rosario, Barrio Italia, Mora, Cáritas y el asentamiento norte. "También van chicos de otros lugares, que se acercan porque les interesa la propuesta, y van jóvenes vo-
luntarios de distintos sectores de la ciudad. Es un espacio público y gratuito, abierto a toda la comunidad", indicó Santucci.
Modalidad de trabajo Según explicó Santucci, el chico elige el espacio en el que participa con el compromiso de poder construir un clima agradable para pasar una buena tarde, y que sea un aprendizaje bueno para todos, junto a la figura de un educador- referente en la vida del niño. "Desde el eje artístico tenemos la murga, un espacio de expresión de baile, la ludoteca, el espacio de artes plásticas y visuales. Desde el eje lenguaje, trabajamos mucho con cuentos, canciones, con llenarnos de palabras para poder nombrar las cosas que sentimos y vivimos, pensando también que la palabra, el consenso y el diálogo son la salida para bajar los niveles de violencia que tenemos instalados en la socie-
dad", detalló. Por otro lado, desde el eje juego- trabajo, y de acuerdo a la edad del niño, los juegos y trabajos varían. "Tenemos un espacio de arte y técnica, de cocina- donde elaboran todos los días la merienda, y también el espacio de las manualidades. Siempre el sustento es aprender haciendo, con lo que estoy aprendiendo y me puede servir para la vida cotidiana. Desde estas tres miradas se construyen espacios donde se intenta que el chico no solamente plantee una necesidad", explicó Santucci.
Nuevo predio La institución está ubicada al final de calle Aconcagua, unos 500 metros más del barrio Virgen del Rosario, es el primer campo. "Pudimos adquirir una hectárea, sobre la calle pública número 6, por lo que ahora estamos haciendo varios eventos para terminar de pagar ese lugar, que se inició por la donación de un privado".
El grupo de trabajo de "La Casona" con algunos chicos que asisten a la institución.
Finalmente la entrevistada se refirió a la buena nueva que fue prevista para este sábado último pasado, en el marco de la séptima edición de la cena de la familia agropecuaria que organiza la Sociedad Rural junto con el Grupo Gamma. "Todos los años ellos eligen una institución beneficiada de ese
evento y este año nos eligieron a nosotros. También somos uno de las instituciones beneficiadas de ´Tu vuelto vuelve´, un programa de La Anónima para que los clientes donen el vuelto redondeado, a todos ellos y a muchos más les agradecemos infinitamente", finalizó Santucci.
El Municipio ejecuta desagüe de calle Tucumán Prensa Municipal
En la actualidad, en la esperada obra destinada a poner fin al histórico anegamiento del sector céntrico de la arteria en
días de lluvia, se trabaja en la ejecución de base y paredes en la obra de entubado a la altura de Domingo Silva. El sistema
Tucumán se conforma por una zona de influencia amplia y resulta ser uno de los más importantes de la ciudad. Beneficia a los barrios Barranquitas, Villa Dominga, Alberdi y 30 de Octubre. Actualmente se encuentra ejecutado el tramo entre el Canal Norte y Domingo Silva, dando inicio en el presente mes a una nueva etapa que comprende el tramo de Domingo Silva y 300 metros al sur. La obra se caracteriza por ser un entubado de sección rectangular de hormigón armado de 2 metros de ancho y altura variable de 2.15 a 2.45 metros. Por tal motivo se encuentra restringida la circulación vehicular en esta intersección por lo que se solicita que se circule con precaución por el sector para evitar accidentes.
La obra beneficia a los barrios Barranquitas, Villa Dominga, Alberdi y 30 de Octubre.
EN CONGRESO CONTRA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS
Participación del Centro Socialista local en importante Congreso Se realizó en la ciudad de Santa Fe, el viernes 19 y sábado 20 del corriente, el 5to Congreso Nacional Argentino y 3ero del Mercosur contra la trata y tráfico de personas. El mismo planteó el lema: "La cultura y la política territorios de resistencias y disputas". Asistió la titular del Centro Socialista de Rafaela, Analía Marzioni. Las jornadas se desarrollaron a través de obras de expresiones plásticas, musicales, teatrales junto a la disertación de importantes figuras como el Dr. Marcelo Colombo de la Procuraduría de
Trata de Personas y secuestros extorsivos, Sandra Perroni (Uruguay). También expusieron funcionarios provinciales con competencia en la materia. En las charlas debates se trataron temas como: "políticas públicas, límites y desafíos", así también como "Identidades étnicas y explotación".Organizado por Acción Educativa Santa Fe, Vínculos en Red y Universidad de Villa María, el mismo fue declarado de interés Muncipal, por la ciudad de Santa Fe y de interés provincial por la Cámara de Diputados.
7
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
JUNTO AL GOBERNADOR
Ana María Meiners participó de la apertura de FeCol 2014 La muestra es organizada cada dos años por el CICAE y durante más de 20 convoca a diversas actividades económicas y al público de la Región Centro de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. ESPERANZA. Del acto de apertura de la 13ª edición de la Feria de las Colonias (FeCol) participaron el gobernador Antonio Bonfatti; el diputado nacional Oscar Martínez,; los senadores provinciales Rubén Pirola y Miguel Lifschitz; el ministro de la Producción, Carlos Fascendini; el titular del Centro de Industria, Comercio y Afincados de Esperanza, RubénWöhr; y el diputado provincial, Germán Kahlow. La FeCOL es organizada cada dos años por el CICAE y, durante más de 20 convoca a diversas actividades económicas y al público de la Región Centro de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, y sus propuestas de charlas y conferencias están siempre a
la vanguardia en temas técnicos y económicos. En esta oportunidad, con el apoyo de la Municipalidad de Esperanza, a través de la Subsecretaría de la Producción, siete pequeñas empresas de la ciudad participan de FeCol 2014 en un importante espacio físico cedido por el Estado local, en el interior del Predio Ferial para que las mismas puedan exponer todo su potencial. En el mismo sector, la Municipalidad presenta un stand institucional destinado a la difusión de los programas implementados desde la Subsecretaría de la Producción y el Área de Turismo donde se brinda toda la información necesaria al público visitante.
El Gobernador junto a Meiners en la apertura de la muestra.
COLONIA ALDAO
La "Primavera Coral" floreció con las voces de los pueblos Fue con la participación del Coro Comunal de San Guillermo, Coro Polifónico Comunal de San Martín de las Escobas, Agrupación Coral de Lehmann, y los anfitriones de la noche: Coral CantArte y Coro de Niños Colonia Aldao. COLONIA ALDAO. En la noche del sábado 20 en las instalaciones del Cine Teatro Colonias Unidas de Colonia Aldao (Depto. Castellanos) a partir de las 20 horas, se llevó a cabo la presentación del evento denominado "Primavera Coral". El mismo contó con la participación de múltiples voces que llegaron desde sus respectivas comunidades para enaltecer y jerarquizar dicho encuentro Coral destacándose el Coro Comunal de San Guillermo, Coro Polifónico Comunal de San Martín de las Escobas, Agru-
pación Coral de Lehmann, y los anfitriones de la noche: Coral CantArte y Coro de Niños Colonia Aldao. Contando con la presencia de un marco imponente de público, sobre el escenario se expusieron las distintas propuestas musicales, que fueron coronadas por el aplauso de los presentes. Es muy importante destacar el trabajo organizativo de los integrantes de Coral CantArte dirigidos por su destacado profesor Elvio Samudio como así también la presencia de los jóvenes que integran la
Comisión Cultural local, quienes promovieron dicho encuentro dentro de la región que agrupa a los pueblos y ciudades de la Usina II. Estos encuentros artísticos potencian y entusiasman a seguir construyendo mayor interacción cultural entre distintas comunidades santafesinas dentro del Programa denominado "Compartiendo Cultura" el cual sigue fortaleciendo esta red social, cultural y de inclusión de los múltiples artistas y propuestas pertenecientes al interior de la provincia de Santa Fe.
La Primavera Coral pasó con éxito por la localidad.
8
REGIONALES
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
La Usina Cultural II se reunió en San Martín de las Escobas En la oportunidad se cerraron todos los detalles y calendarios para nuevas muestras y exposiciones enmarcadas en el Programa "Compartiendo Cultura". SAN MARTÍN DE LAS ESCOBAS. Durante la mañana del viernes 19 en las instalaciones del Camping San Martín (ex Motor Club) de la comunidad de San Martín de las Escobas (Depto. San Martín) se llevó a cabo una nueva reunión mensual de la Usina Cultural II. Del encuentro participaron los secretarios y directores de las comunas de: Sarmiento, Pilar, San Martín de las Escobas, Lehmann, Moisés Ville, Colonia Aldao y San Vicente. En dicho encuentro se informó sobre las nuevas gestiones llevadas a cabo en el Ministerio de Cultura de la Nación, el
proceso de los programas culturales: "Brújula Cultural", "Cantá Conmigo", "Cooltura", "El Teatro y la Historia", "Imágenes de mi Pueblo" y "Hacelo Corto"; y el cierre de las ediciones literarias 2014: "De Pueblo en Pueblo" y "Clave de Cuento". Además, se cerraron todos los detalles y calendarios para nuevas muestras y exposiciones enmarcadas en el Programa "Compartiendo Cultura", como así también la elaboración del programa oficial a llevarse a cabo en la Fiesta de los Pueblos 2014. La Secretaria de Cultura local, Prof. Pilar Deicas,
San Martín de Las Escobas fue sede de un nuevo encuentro del Ente Cultural Santafesino.
agradeció la presencia de todos y manifestó que el Ente Cultural es una herramienta que nos posibilita relacionarnos y trabajar en forma conjunta y activa de manera permanente. Seguimos apostando a este trabajo, el cual se expresa a través de la Cultura de nuestros pueblos. El presidente comunal Víctor Banchio felicitó y
dio la bienvenida a cada representante cultural, remarcando su total apoyo a este Ente Cultural Santafesino, el cual refleja las expresiones auténticas de cada pueblo y ciudad que lo integra, permitiendo aunar y fortalecer los vínculos y lazos culturales. Las comunidades que integran a la Usina Cultural
II son: Lehmann, San Vicente, Sastre, María Juana, San Martín de las Escobas, Felicia, Ramona, Colonia Aldao, Esperanza, Humbold, Moisés Ville, Pilar, Nuevo Torino, Estación Clucellas y Sarmiento. La próxima reunión mensual se desarrollará en San Vicente el 6 de noviembre a las 9:30 horas.
Morteros tuvo su gran "Fiesta de la Primavera" MORTEROS. Cientos de estudiantes, jóvenes y las familias de Morteros disfrutaron de "La fiesta de la primavera", evento organizado por la Municipalidad. El festejo se desarrolló en las instalaciones del Parque Mariano Alvarado. Desde muy temprano el público fue llegando al predio para disfrutar de juegos infantiles y recreativos o simplemente del parque y las instalaciones del camping que permitieron pasar un excelente día en familia". Alrededor de las 15 horas hizo su presentación el grupo cuartetero cordobés Trulalá. También actuó Sabrina y su grupo. Se realizó una feria de artesanos, en la cual artistas de toda la región estuvieron exponiendo sus productos a los visitantes.
A lo grande Morteros recibió a la primavera.
LUNES 15 DE SETIEMBRE DE 2014
9
10
REGIONALES
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
SAN VICENTE
El Instituto Superior del Profesorado celebró sus 25 años Fue con un emotivo acto donde se entregaron diplomas a los nuevos egresados. Fm Horizonte de San Vicente. Con la presencia de autoridades, instituciones, alumnos, vecinos de la localidad e invitados especiales, el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González" Anexo San Vicente celebró 25 años de trayectoria educativa. En la oportunidad se entregaron diplomas a los nuevos egresados 2013 - 2014 de las carreras "Profesorado de Educación Inicial" y "Tecnicatura Superior en Administración de pymes". Se dirigieron al público: *Srta. Valeria Kinderknecht (alumna que despidió a sus compañeras) * Srta. Jesica Curbetti (egresada de Educación Inicial) * Sr. Héctor Boffelli (docente del ISP) * Sr. Eduardo Tomassini
(Cura Párroco) * Sra. Viviana Picca (ex docente y regente del ISP) * Sra. Alejandra Combina de Cena (regente y docente del ISP) * Sr. Gonzalo Aira (vice presidente comunal) Cabe destacar el reconocimiento a familiares de Amelia Díaz, quien fuera impulsora e ideóloga del Instituto en San Vicente. El Coro Polifónico Comunal de San Vicente rindió homenaje a esta institución con dos interpretaciones pertenecientes Jorge Fandermole y Juan Luis Guerra. Por su parte, alumnas del Profesorado de Educación Inicial ofrecieron al público expresiones artísticas, orientadas bajo la canción "Vivo por ella" de Andrea Bocce.
Autoridades presentes en el acto conmemorativo
Boscarol gestiona más viviendas para Suardi SUARDI. Esta semana, el presidente comunal de Suardi, Hugo Boscarol, participó del acto de entrega de escrituras de viviendas en la localidad vecina de Villa Trinidad. Dicho acto fue encabezado por el secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone; el director de la Secretaría de Vivienda y Urbanismo, Pablo Ábalos; el Senador por el depto. San Cristóbal, Sr. Felipe Michlig; el Senador por el Depto. Rosario, Miguel Lifschitz; el diputado provincial Dr. Edgardo Martino y la Pte. comunal de Villa Trinidad, María Paula Salari. Las familias beneficiarias fueron: - COMINI, Alba Teresita. Domicilio: Córdoba N° 511 (LOTE 5) - GIACOSA, Miguel Ángel y SERAFÍN, Ana María. Domicilio: Pje. Italia N° 784 (LOTE 7) - GONZÁLEZ, Atilio Salvador y RAMÍREZ, Clelia Delia. Domicilio: Bernardino Riva-
davia N° 727 (LOTE 18). - SOLTERMANN, Adalberto Claudio y PÉREZ, Claudia Patricia. Domicilio: Santiago del Estero N° 792 (LOTE 10) Además, en esta ocasión, Boscarol firmó un convenio con el Secretario del Estado de Hábitat para la construcción de 5 cuadras más de pavimento en nuestra localidad. La suma de las mismas hacen un total de 27. También recibió anticipos financieros y redeterminaciones de precios para la construcción de 3 viviendas en Suardi. De esta manera suma un total de 22 viviendas en un período de 2 años y 10 meses. Maratón de Lectura: Junto a niños y docentes de la Escuela N° 559 "Bartolomé Mitre", el presidente comunal de Suardi, Hugo Boscarol, participó de la 12da Maratón Nacional de la Lectura, iniciativa que parte de la Fundación "Leer" y que se realiza en diferentes partes del país.
La consigna de esta Maratón es que, durante todo el día de hoy, millones de personas en todos los rincones de la Argentina dediquen un tiempo de
lectura con los niños para comunicar a la sociedad que leer es bueno para el presente y para el futuro de ellos. Suardi no se quedó atrás e
interpretó la obra teatral "El Enanito y las 7 Blancanieves" en la Sala Estrada, con el objetivo de incentivar a los niños a involucrarse con la lectura.
11
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
FUE ANALIZADA LA POSIBILIDAD DE IMPULSAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
Bonfatti recibió en Rosario al embajador de Qatar El Gobernador recibió en Rosario, la visita protocolar del embajador del Estado de Qatar, Fahad Ibrahim Al Mana. De la reunión, desarrollada en el despacho del mandatario provincial en la sede local de Gobierno, participaron también los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; y de Economía, Ángel Sciara; y la secretaria de Relaciones Internacionales e Integración, María Julia Reyna. El Gobernador y el diplomático analizaron la posibilidad de impulsar proyectos de inversión, realizar intercambios culturales y la continuidad de las relaciones entre ambos estados. El Gobierno de Santa Fe realizó misiones internacionales a países árabes, avanzó en diferentes negociaciones y tiene
una oficina comercial en Kuwait. "Hay muchas posibilidades de asociación entre empresas santafesinas y los países árabes", afirmó Bonfatti en su oportunidad. En este sentido, Reyna contó que en la reunión con Bonfatti, Fahad Ibrahim Al Mana señaló que "Santa Fe es una de las provincias que despierta mayor interés para concretar acuerdos comerciales, no sólo por su diversidad productiva sino, además, por su calidad institucional".
Fahad Ibrahim Al Mana Fahad Ibrahim Al Mana posee una maestría en Derecho Internacional, fue funcionario del Ministerio de Salud de su país, funcionario en el
Gabinete del Ministro de Relaciones Exteriores, secretario en la Embajada del Estado de Qatar en Marruecos, conseje-
ro en la Embajada del Estado de Qatar en Italia, ministro Consejero en la Embajada del Estado de Qatar en Paquistaní,
y en agosto de 2013 fue nombrado embajador Plenipotenciario en la República Argentina.
BARLETTA:
"Santa Fe puede marcar el camino que debe llevar adelante el país" En diálogo con LT10, el ex intendente de Santa Fe, Mario Barletta, dijo que Santa Fe puede ser un ejemplo a seguir para el país. En ese sentido, planteó que tiene las propuestas necesarias para solucionar los problemas urgentes que mantiene la Nación, que son la educación, la producción y la inseguridad. "Son los tres temas que el Frente Progresista en la próxima gestión le tiene que poner mucha energía, mucha fuerza". En referencia a la Ley de
Abastecimiento sancionada por el Congreso, Barletta dijo que "el Gobierno pretende mostrar que el problema de la inflación es por la maldad de los empresarios. Nosotros planteamos que la mejor manera de defender al consumidor es atacar al consumidor". En ese sentido, aseguró que hoy "si uno mira los países vecinos, es más fácil no tener inflación que tenerla". Con respecto a las declaraciones de la monja Marta Pelloni sobre el hermano del ex gobernador Hermes Binner,
dijo que "hay que dejar actuar a la Justicia, y el Gobierno debe facilitar todas las investigaciones necesarias en torno al tema, y alentamos a que así se haga". Por otra parte, criticó algunas declaraciones Miguel Lifchitz en las que decía que tal vez era necesario revisar los currículum de los funcionarios. En ese sentido, Barletta dijo que "hay que ser muy prudentes, sobre todo cuando nos manejamos con personas de la función pública. Este tipo de
declaraciones hecha un manto de dudas sobre la honorabilidad de ciertas personas". Por otra parte, comparó la
situación con el país y dijo que "la situación de la corrupción en el Gobierno nacional es pan de todos los días".
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A.M.A.S.C.A. (Asociación Mutual de Ayuda Solidaria del Club Argentino) Humberto 1º, 22 de Septiembre de 2.014.De conformidad con las disposiciones legales y estatutarias vigentes, el Consejo Directivo de la Asociación Mutual de Ayuda Solidaria del Club Argentino, convoca a Asamblea General Ordinaria, la que se realizará el día 27 de Octubre de 2014 a las 20:30 horas, en la sede de la Mutual, sita en calle Córdoba (N) Nº 82, para considerar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1- Designación de dos socios asambleístas para que en nombre y representación de la Asamblea firmen y aprueben conjuntamente con el presidente y el secretario el Acta respectiva.2- Lectura y ratificación del Acta anterior.3- Consideración de la Memoria, Balance General, Cuadro de Recursos y Gastos e Informe del Órgano de Fiscalización, correspondiente al Ejercicio Económico cerrado el 30 de junio de 2.014.4- Autorización compra de vehículo para traslados de asociados.5- Tratamiento y consideración del Reglamento de Servicio de Traslados de Asociados.6- Tratamiento y consideración de subsidios y aportes realizados al Argentino Foot ball Club durante el presente Ejercicio.7- Autorización al Consejo Directivo para vender un inmueble ubicado en zona rural de colonia Benavidez, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe.8- Autorización al Consejo Directivo para comprar y vender inmuebles durante el presente Ejercicio y/o hasta la próxima Asamblea Ordinaria que se realice.La documentación a considerar se encuentra a disposición de los asociados en la sede de la Mutual. ROBERTO R. SODO Secretario
RUBEN H. SERAFINO Presidente
12
PROVINCIALES
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
El defensor de Dante Binner dijo que "Pelloni declare bajo juramento" Entre el jueves y el viernes de la semana pasada, la hermana Pelloni irrumpió en los medios nacionales con muy fuertes denuncias respecto del caso de los mellizos desaparecidos en Zavalla. Las explosivas declaraciones de la monja Martha Pelloni sobre el caso de los mellizos desaparecidos sigue dando que hablar. Walter Stramazzo, abogado del obstetra Dante Binner (hermano del ex gobernador) sugirió que ·esto se cura citándola a declarar (a la religiosa) bajo juramento·. Y Carlos Varela, representante legal de Liliana Montenegro, la madre de los bebés, cuestionó la politización del caso, convencido de que «hace que se pierda la cuestión central, que es la averiguación de la verdad», es decir, el paradero de los niños. ·Se está hablando más de Binner cuando se tendría que estar hablando de los mellizos·, sentenció. Entre el jueves y el viernes de esta semana, la hermana Pelloni irrumpió en los medios nacionales con muy fuertes denuncias respecto del caso de los mellizos desaparecidos, cuya madre asegura que le fueron sustraídos por dos matrimonios de Casilda. La religiosa vinculó al médico Dante
Binner con una red de tráfico de bebés, asoció a Carlos Varela con el ex ministro de Justicia Héctor Superti, consideró que el caso tenía que salir de Santa Fe porque en esta provincia hay «una mafia» a la que relacionó directamente con el partido gobernante, y desafió a que si no estaba en lo cierto que aparecieran los niños presuntamente robados. "¿Sabés cómo se cura eso? Citándola a declarar bajo juramento. Entonces, se termina la historia mediática", lanzó Stramazzo en una entrevista con el periodista Raúl Acosta. "Vos decís cualquier cosa en la radio, en la televisión, bueno, ahora vení y decímelo en el ámbito judicial bajo juramento de falso testimonio. Y entonces vamos a ver si vos decís cualquier cosa. Vamos a ver que los discursos no son iguales", sugirió. El profesional recordó que la semana pasada el obstetra Binner se presentó con su patrocinio ante la Fiscalía de Casilda para que le informaran si estaba imputado en la
causa. "Si lo estoy, díganmelo, quiero participar, mostrar pruebas; si no estoy imputado, voy a ver el camino y voy a seguir en función de lo que se dice afuera del expediente", puso en boca de su defendido. Y se quejó porque las fiscales Marianela Luna y Lorena Aronne "ya dijeron ante la prensa que no está imputado, antes de decírnoslo a nosotros, que nos presentamos como corresponde. En el ámbito jurídico, no es imputado, y no puedo decir qué hay dentro de la carpeta judicial porque tampoco nos dejan acceder a la carpeta. Porque si vos no sos imputado no tenés por qué ver la carpeta judicial", explicó. Y afirmó que si no está imputado, sólo podrá estarlo si aparece algún elemento nuevo en la causa que lo vincule. "Si a mí judicialmente el fiscal primero me dice que hoy no soy imputado, yo veo cómo me manejo fuera del expediente, si resisto con una conferencia o lo que sea. Pero elegimos el camino de lo jurídico", remató.
"Falta de prudencia". En otra entrevista con Acosta, Varela consideró por su parte que el avance de la política en el caso violan las garantías individuales de la mujer a la que representa. Y señaló que "se está perdiendo la cuestión central, que es la averiguación de la verdad. Y la averiguación de la verdad real, como objetivo central en este caso, tiene el centro en los dos mellizos desaparecidos. Y acá se está hablando más de Binner cuando en realidad se tendría que estar hablando de los mellizos". Varela consideró que la hermana Pelloni incurrió en "una falta total de prudencia", y aunque no la nombró directamente, habló de quienes "perdieron más tiempo maquillándose para salir en televisión desde Buenos Aires que en venir a Casilda a atender a Montenegro. Porque a Casilda, para hablar personalmente, no vino la señora Pelloni. Así que dejémonos de pavadas, de actuaciones, la máscara parece que transforma el rostro".
A su juicio, la intervención de la religiosa perjudica a la línea defensiva de Montenegro. "Por un lado, la hermana Pelloni dice que ella con su organismo viene a defender a la señora Montenegro y que cree en todos sus dichos y afirmaciones. Y por otro lado, en el mismo discurso, Pelloni mete la pata de una manera tan grosera diciendo que yo soy socio de Superti, amigo de Binner, íntimo amigo del gobierno y asesor. Es un dato tan erróneo que cualquier persona de la zona sabe que eso no es cierto. Lo que pasa es que en discurso de Pelloni, quien discuta eso piensa que si mete la pata, ya sea por un error o con intención, en el tema de Varela, también puede ser lo mismo con Montenegro. Y si erra en un lado puede errar en el otro. Ese es el flaco favor que le hace a Montenegro al hacer una afirmación tan imprudente, tan errónea como la que hizo, quizás guiándose por algún asesor trasnochado que le acompañó algunos papeles equivocados". /La Capital.-
SANTA FE
El Jardín Municipal de Barranquitas Sur, premiado a nivel nacional De un total de 600 obras de arquitectura realizadas en el país, y tras haber superado una preselección de 40, el edificio del Jardín Municipal de Barranquitas Sur fue elegido entre los cuatro mejores diseños. Este máximo galardón le permitirá participar de La Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina (BIA-AR), que se hará en las ciudades de Córdoba y Buenos Aires entre el 12 y 14 de noviembre. Además, las imágenes de este edificio ubicado entre Juan del Campillo, Gaboto, Iturraspe y Lamadrid y considerado emblemático para la actual gestión municipal, serán exhibidas en el catálogo
oficial de la BIA-AR. Cabe destacar que durante las jornadas del 12 y 13 en Córdoba se entregará el diploma correspondiente y el documento panel autografiado por uno de los maestros internacionales invitados.
La competencia La BIA-AR convocó a los mejores trabajos del país y un jurado integrado por prestigiosos profesionales del rubro evalúo cada presentación. Fueron un total de 600 obras, entre las que estuvo el Jardín de Barranquitas Sur. Luego se hizo una selección de 40 proyectos, divididos en cuatro categorías.
Los grupos fueron Políticas de oficio, tradición e innovación; Técnica, artesanía e industria; Paisaje y ciudad; y Sustentabilidad física y social. En esta última categoría estaba el edificio santafesino, que obtuvo el premio mayor, dejando a los otros nueve emprendimientos del país como distinguidos. En la categoría en la que resultó primero el Jardín de Barranquitas Sur, había un proyecto de urbanización en un sector de Buenos Aires, un Centro Metropolitano de Diseño/Reciclaje del exmercado de pescado también en esta provincia; además un centro cultural, comercial y residencial Paseo de Güemes
en Córdoba; la escuela Tamandúa, en una aldea Guarní en Misiones; y el Parque Urbano Inundable de la Democracia, en Resistencia, Chaco, entre otras iniciativas.
Las características El Jardín Municipal de Barranquitas Sur integra el Sistema Municipal de Educación Inicial, puesto en marcha por la gestión del intendente José Corral, y es cogestionado con el Movimiento Los Sin Techo. Funcionan salas de 1 a 5 años, en los dos turnos, integradas al Sistema Municipal de Educación Inicial. Beneficia a los veci-
nos de Villa del Parque, Villa Oculta, Barranquitas Oeste, Unión, Progreso y Libertad de Barranquitas y Barranquitas Sur. El establecimiento cuenta con seis aulas de trabajo -de las cuales dos están destinadas para niños de un año y las restantes para chicos de dos a cinco- con sus áreas de apoyo (cambiado de pañales, preparado de mamaderas, office y sanitarios), administración, sala de reuniones, núcleo sanitario, mediateca, salón de usos múltiples, hall, depósito y cocina, ámbitos que estarán distribuidos en una superficie cubierta de 706,60m2 y semicubierta de 328,25 m2.
LUNES 15 DE SETIEMBRE DE 2014
13
14
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
La Estrella se prepara para que sus novillos se vendan en cuotas El establecimiento de Marull está interesado en participar del nuevo cupo europeo para la carne de "feedlot". Marull. En el lote más próximo al pórtico de ingreso al establecimiento La Estrella, el maíz ya tiene su lugar. Sembrado el 13 de setiembre, el híbrido implantado será destinado en su totalidad a la confección de silo para la producción de carne. Es más, ese volumen de materia seca podría integrar la dieta de alta energía que una parte de los novillos del establecimiento consumirán en los próximos meses, cuando la nueva cuota europea –la 481– ya esté operativa para la carne argentina producida en feedlot . "La nueva cuota asignada por Europa es una buena oportunidad para meterle más kilos al gordo", aseguró a La Voz del Campo Daniel Costantino, propietario del establecimiento ubicado a escasos mil metros de la laguna Mar Chiquita, en el departamento San Justo. Desterrando cualquier antagonismo instalado entre el sistema pastoril de producción de carne vacuna y el modelo intensivo de terminación con granos, el reconocimiento de Europa
para la carne de feedlot abre una nueva puerta para el comercio de la carne argentina. Mientras espera que la Unión Europea oficialice en su Boletín Oficial la entrada en vigencia de la cuota para nuestro país, Constantino ya tiene decidido tomar parte del negocio. "Vamos a destinar parte de la producción a participar de la cuota", adelantó el productor ganadero y actual intendente de la localidad de Marull.
Sin arancel Destinada para los animales de entre 440 y 480 kilos listos para la faena, uno de los requisitos del cupo europeo es que los novillos tengan al menos 100 días de terminación a corral. Bajo estas exigencias, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelandia y Uruguay ya son proveedores de esta cuota que tiene un total asignado de 48.200 toneladas. A diferencia de la cuota Hilton, la 481 no posee arancel, por lo que permite ingresar a la Unión Europea
con carne de alto valor con un diferencial del 20 por ciento por encima del precio de los cortes enfriados. Otras de las diferencias respecto a la Hilton es que no se asigna en porciones a cada una de las naciones participantes. Se trata de una cuota general por la que compiten todos los países habilitados. En el período comercial de 12 meses, entre junio y julio, el volumen total se distribuye en cuatro trimestres de 12.050 toneladas cada uno.
Reglas claras Hablar de exportaciones en un momento en que su participación dentro de la producción nacional de carne se ha reducido a la mínima expresión (sólo representa el seis por ciento de la carne producida) se asemejaría más a un contrasentido que a una oportunidad. Sin embargo, los productores tratan de abstraerse de la coyuntura y mirar al largo plazo, aunque saben que para ello las reglas comerciales deben ser claras y
previsibles. "Si avanzamos en un proceso de mayor producción, con el mercado interno abastecido, tendremos más opciones comerciales. Con aumentar la tasa de destete que permita llevarlas a valores de más de 80 por ciento, la producción de terneros garantizaría más carne", razonó Costantino. Producir más kilos por carcaza también contribuirá a hacer más eficiente la producción, no sólo para el ganadero sino también para los frigoríficos. Mientras esperan que la película ganadera vaya mostrando hacia adelante un guion más ameno para toda la cadena bovina, la escena actual que se filma en los corrales es de alto riesgo. El precio actual de la invernada ha complicado la rentabilidad del encierre intensivo, a tal punto que los feedlots han comenzado a vaciarse y a mostrar dificultades para reponer. "Cuando la diferencia de precio entre el ternero y el novillo gordo supera 20 por ciento, la ecuación se complica, por más que hoy el precio del maíz y de la soja son más que convenientes para la conversión", admitió Costantino, quien además es protesorero en la Cámara Argentina de Feedlot.
Recría a pasto En La Estrella, 600 hectáreas son las encargadas de aportar la cantidad de maíz, soja, sorgo, heno de alfalfa y gramíneas que el feedlot necesita. El sistema agrícola, bien manejado y que aporta más de ocho mil kilos de maíz por hectárea, es clave para abastecer la dieta de la población de bovina del establecimiento, que tiene una capacidad para cuatro mil animales. En una coyuntura que obliga a afinar el lápiz, el modelo de producción intensiva de carne le dejó un lugar a la recría a pasto. Una superficie de 190 hectáreas con alfalfa en un suelo clase tres es la encargada de
darle a los terneros esos kilos a pasto. «Lo hicimos en el año 2000 durante tres años, pero luego decidimos concentrar todo en feedlot . Pero a partir de 2013 retomamos la recría pastoril. Aunque lleva un poco más de tiempo terminar el novillo entre 330 y 350 kilos, este manejo ayuda a descomprimir los costos», reconoció Costantino. Este eslabón pastoril dentro de la cadena de producción se podría aplicar sin problemas para los novillos que se destinen a la cuota europea; los cuales sólo tiene como requisito de alimentación tener 100 días encerrado en los corrales con una dieta alta en energía. En la recría a pasto, el novillo gana por día entre 500 y 550 gramos, mientras que en el feedlot suma 650 gramos. "Es más cara y la diferencia no es notoria", comparó el productor. En principio, y hasta que no haya más transparencia en la comercialización, los mejores preparados para participar de la cuota europea serán los frigoríficos que tengan al feedlot integrado a su estructura. Ante cualquier impedimento para exportar, sólo la industria estaría en condiciones de colocar en otros canales comerciales esos animales con más de 400 kilos. En el caso del ganadero, este impedimento le significaría tener que vender a menor precio ese novillo pesado.
Un bien escaso El precio alcanzado por el ternero en el último mes demuestra que se ha convertido en un bien escaso. "Está complicado conseguir terneros cruzas a un precio razonable. Tampoco se sabe, a ciencia cierta, cuánta oferta disponible habrá hasta el ingreso de la próxima zafra. Por eso está tan complicado reponer a precios rentables para el feedlot", sostiene Daniel Costantino. Mientras tanto, en la región tambera, los engordes a corral se van nutriendo de algunos overos negros.
INFORURAL
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
15
EL SÁBADO
La Familia Agropecuaria tuvo su merecida fiesta El denominado "Galpón de Toros" de la Sociedad Rural fue el escenario perfecto para el tradicional evento, que por séptimo año consecutivo fue un éxito. Los directivos se mostraron "muy conformes". Fotos: N. Gramaglia
"La solidaridad, un modo de trabajo". Así rezaba el lema escogido por la Sociedad Rural de nuestra ciudad para difundir la séptima edición de la Fiesta de la Familia Agropecuaria. Y, una vez más, se cumplió. En la noche del pasado sábado pasadas las 21.00, decenas de familias se dieron cita en el salón denominado Galpón de Toros de la Rural, para darle el marco perfecto a una celebración que crece con el paso de los años. No sólo por su peso propio, sino porque los rafaelinos siguen demostrando que cuan-
do se trata de efectuar un aporte, para constituir un bien benéfico, no escatiman en dar el presente. Para la presente edición, se escogió como fin último de los fondos recaudados una institución que diariamente realiza una muy importante labor (ver página 6): la Asociación Civil Barbiana "La Casona de los Pibes", que también participó de la organización del evento. Según expresaron las autoridades de la Asociación, "los fondos recaudados serán destinados a culminar obras de infraestructura necesarias para
nuestro establecimiento, que tanta falta hace".
El evento Poco después de las 21:00 del sábado, los comensales empezaron a arribar al salón, para dar comienzo a la cena cerca de una hora después. Luego de la cena, la actuación de Julián Rivero acaparó la atención, ya que con su show hizo bailar a todos los asistentes. Cabe destacar que Rivero comenzó su carrera como cantante en 1989 como vocalista del grupo "Dominó" de Rafaela, y actualmente, con una vasta trayectoria en sus espaldas, incursiona en música variada, con un repertorio que sobrepasa los 500 temas, encontrando en los mismos temas latinos, cumbias, valses, tangos, cuarteto, fox-trox, pasodobles, entre otros. Además, hubo sorteos entre todos los presentes, varios de los cuales se regalaron una gran sonrisa debido a su fortuna.
Ricardo Andretich junto a integrantes de la Asociación Civil Barbiana "La Casona de los Pibes".
"Muy conformes" Los directivos de la Sociedad Rural de Rafaela demostraron gran conformismo con el evento, por su proyección en el tiempo y la respuesta de la gente. Además, agradecieron la deferencia de los asistentes, y los instaron a continuar apoyando este tipo de eventos benéficos.
Decenas de familias se dieron cita en el salón denominado "Galpón de Toros" de la Rural
16
INFORURAL
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
Chances perdidas por malas políticas en lácteos Restricciones en un sector clave para generar empleos y divisas. Recientemente, el Gobierno nacional anunció a representantes de la industria láctea que sólo se autorizarán licencias de exportación de leche en polvo entera –principal componente de las exportaciones lácteas– para aquellas partidas que superen un valor FOB de 4.000 dólares por tonelada. Este precio, si bien no es inusual, tiene el inconveniente de que sólo puede obtenerse en los contratos de venta que se realizan a Venezuela, ya que el precio promedio de los contratos fuera de aquel país ronda los 3.800 dólares. En este sentido, claramente, se deja entrever que se están cerrando las exportaciones de una manera implícita. Esta no es la primera medida prohibitiva del presente año. Allá por el mes de marzo, y en un contexto de precios internacionales muy favorables, que promediaron los 5.100 dólares
la tonelada, el Gobierno decidió restringir la emisión de licencias de exportación de leche en polvo con el objetivo de garantizar el suministro interno. El efecto de esta medida fue una desaceleración de las exportaciones, que en los cinco meses posteriores sufrieron una caída del 33 por ciento en relación con el año anterior, lo que implicó una pérdida de más de 137 millones de dólares para la Argentina, que presenta serias dificultades para hacerse de divisas.
ción con el objetivo de asegurar el abastecimiento de productos al mercado local y evitar la suba interna de precios. Las consecuencias de estas medidas restrictivas no tardaron en llegar: la producción cayó en 2007 un seis por ciento, hasta los 9.500 millones de litros, ante la baja de precios que provocó la sobreoferta local; y las exportaciones perdieron más de 100 mil toneladas, hasta totalizar 260 mil, lo cual significó una perdida monetaria de 241 millones de dólares.
Antecedentes
Recuperación
Pero no sólo en 2014 se aprecian estas trabas para el sector, sino que comenzaron en 2007 bajo el "Programa de estabilización de precios de productos del sector lácteo destinados al mercado interno", que implementó un mecanismo de precios máximos a la exporta-
Posteriormente, y hasta 2012, se exhibió una cierta disminución de la fuerte presión sobre el sector, lo que contribuyó a que la producción continúe su senda de crecimiento y las ventas al exterior se recuperen. Entre 2008 y 2011, la pro-
ducción y las exportaciones crecieron a una tasa anual del cuatro por ciento y 17 por ciento, respectivamente, para alcanzar al final del período un nivel de producción de 11.200 millones de litros, con exportaciones por 450 mil toneladas. Vale aclarar que la tasa de crecimiento anual previa a 2007 en producción y exportaciones era de 5,2 y 30 por ciento, respectivamente.
Vuelta atrás Sin embargo, en los últimos años se volvieron a "apretar" los mismos engranajes de políticas que en 2007 y, al decir de Einstein, "no esperen resultados distintos si siguen haciendo las mismas cosas". Las consecuencias fueron: estancamiento de la producción de leche en niveles de 2011 e ingresos por exportaciones en decadencia. Y, paradójicamen-
te, el precio interno de la leche aumentó desde 2006 un 600 por ciento, confirmando el fracaso de la política. Si simulamos que se habrían podido mantener las tasas de crecimiento previas a 2007 de no mediar intervención, la producción láctea debería rondar hoy los 13.500 millones de litros, con un nivel de exportaciones de más de 530 mil toneladas, lo que implicaría un monto de 2.200 millones de dólares, casi 600 millones más por año para el país. Para tener una idea, ese monto alcanzaría para pagar un mes de verano en importaciones de combustibles. Sin lugar a dudas, el sector lácteo tiene la potencialidad de aportar caudal de dólares y empleo en la economía pero, a pesar de ello, el Gobierno insiste en restringir su accionar, un ejemplo de cómo dejar pasar las oportunidades.
Desabastecido de tecnología y sobreabastecido de pálidas Cuando una sociedad en lugar de pensar en los desafíos del 2050, queda enfrascada en los acontecimientos del pasado no es difícil diagnosticarle que está en problemas. Como se sabe, los años setenta volvieron a ocupar el presente debido a los esfuerzos del Gobierno por alimentar la mitología K. Pero ahora, y gracias a la nueva ley de Abastecimiento, también es parte de las preocupaciones de los productores. Con la frustración de volver a tropezar con la misma piedra Atilio Carignano, presidente de la Sociedad Rural de Jesús María recuerda los camiones jaulas con novillos gordos que se incautaban en el gobierno peronista al comienzo
de esa década en la provincia de Córdoba bajo el amparo de la ley de Abastecimiento y funcionamiento de los precios máximos. «Fui uno de los tantos testigos del accionar discrecional de un organismo provincial de Industria y Comercio en los remates-feria, en las rutas, donde se apropiaban de hacienda que luego faenaban en frigoríficos de la ciudad de Córdoba. Por supuesto que los damnificados nunca cobraban nada y todo terminaba siendo un negocio muy turbio de unos
pocos». Sea por las experiencias pasadas o por el sentimiento de indefensión ante una ley que serviría como instrumento para intervenir y multar los acopios de granos, según lo expuesto por la diputada kirchnerista Diana Conti en el debate legislativo, lo cierto es que los productores encontraron esta semana un nuevo motivo de sobresalto. Cerca de 150 productores de Bragado protestaron en la ruta 5 con carteles que, en rechazo
a la nueva ley, decían: «Sí a la libertad y propiedad privada». En Tucumán la resolución de la AFIP que exige declarar la ubicación georreferenciada del grano en depósitos o silo bolsas y la ley de abastecimiento fueron las dos gotas que rebalsaron el vaso. Frente a la Casa de Gobierno provincial los productores protestaron por lo que consideran una nueva escalada contra el campo. Los ánimos se encrespan, es fácil de inferir que basta un chispazo para que se reflote el conflicto por la resolución 125. Mientras tanto, la preocupación oficial por el abastecimiento se contrapone con una política de provoca exactamente lo contrario: el desabastecimiento. Un sector clave para la agricultura como son las empresas proveedoras de herbicidas, insecticidas, fungicidas, fertilizantes o maquinaria agrícola viene sufriendo las limitaciones para importar insumos básicos. La preocupación es mayúscula teniendo en cuenta que el control de cambios lejos de flexibilizarse se profundiza. Ahora el límite de las autorizaciones automáticas para obtener divisas para pagar importaciones se restringió de 300.000 a 150.000 dólares. Si cualquiera de las multinacionales del agro importa más de 200 millones de dólares por insumos agrícolas y a ese monto se lo divide por 240 días hábiles, se podrá observar que los 800.000 dólares que se necesitan por día para abastecer normalmente la campaña agrícola están muy lejos del límite
impuesto por el Banco Central. Así, al acumular saldos pendientes, las filiales locales dependen de la paciencia y el ánimo de financiar de las casas centrales. "Si no me cancelás lo adeudado, no podremos enviar más productos", es la discusión clásica de estos días. Por ahora la falta de dólares provoca sólo ruidos comerciales. Más adelante se sabrá si generará faltantes de algunos productos. La aplicación de tecnología se encuentra entonces amenazada no sólo por las dificultades financieras y económicas de los productores sino también por la disponibilidad de producto. En forma inexplicable la Argentina, como productor de alimentos, se tira un tiro a los pies: se desabastece tecnológicamente. Justo a contramano de la tendencia mundial a intensificar las producciones para satisfacer la demanda creciente de alimentos. Así se explica la falta de crecimiento de las últimas campañas y la meseta de las 100 millones de toneladas. Con sus más y sus menos el desabastecimiento tecnológico ocurre en todas las actividades productivas del campo. Con la ley de abastecimiento vuelve el espíritu de los años setenta a copar buena parte de la agenda nacional con su signo de escasez y extravío. Nos hace olvidar que hay un presente y un futuro que siguen abriendo la posibilidad de la abundancia gracias a mayores producciones. Definitivamente, estamos en problemas.
17
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
Vaca Muerta ¿Una nueva oportunidad? Por Ingeniero Carlos I. Martínez Luna* En los últimos tiempos se ha hablado y escrito acerca de los recursos energéticos que Argentina tiene en su subsuelo y de los cuales el llamado Vaca Muerta es solo una parte. En el año 2012 la Agencia de la Energía de EE.UU. informó que como resultado de serios estudios efectuados por ellos se determinó la existencia de una enorme cantidad de recursos potenciales (petróleo y gas) ubicados a grandes profundidades en la llamada roca madre o shale y de los cuales Argentina tendría en shale gas 802 TCF (trillones de pies cúbicos) en segundo lugar en el mundo detrás de China y en shale oil 27 billones de barriles, cuarto lugar en el mundo detrás de Rusia, EE.UU. y China. De esas cantidades aproximadamente un 60% estarían en la llamada cuenca neuquina que abarca gran parte de la provincia de Neuquén (allí están los recursos de Vaca Muerta y Los Molles), sur de Mendoza, Norte de Rio Negro y el resto en otras cuencas, Austral, golfo San Jorge, Chacoparanaense. El petróleo y el gas shale es el mismo de los yacimientos convencionales, solo se diferencian de ellos por el lugar donde se encuentran. Como consecuencia de este importante descubrimiento es necesario decidir cómo explotarlo para comenzar a solucionar la grave crisis energética que está viviendo el país. Desde hace más de una década la producción y las reservas de petróleo y gas han venido declinando año a año perdiéndose el autoabastecimiento y en consecuencia se debió importar crecientes cantidades de hidrocarburos para atender una demanda en aumento. La fijación de precios políticos a la producción local, que en el caso del gas natural era solo de 2 a 2,5 U$S el millón de BTU (Unidad de medida Inglesa) en boca de pozo desalentó la inversión en exploración continuándose sobreexplotando los pozos existentes, muchos de los cuales estaban ya en etapa de maduración. El faltante de esa producción fue reemplazado por la importación de gasoil y fueloil desde Venezuela, de gas natural desde Bolivia (en gasoducto) y de gas natural licuado (GNL). Este último es transportado por buques metaneros que lo descargan en los puertos de Bahía Blanca y Escobar (pcia. de Bs. As.) en donde están anclados dos barcos regasificadores que lo inyectan a la red. El precio que debe pagarse por el gas de Bolivia es de un promedio de 10 U$S el millón de BTU y para el GNL de 15 a 19 U$S el millón de BTU. Como política de estado se optó por la importación de hidrocarburos en desmedro de la producción nacional que continuó declinando y disminuyendo las reservas. Las del petróleo entre
los años 2001 al 2012 disminuyeron el 17%, en el gas la caída fue mucho mayor, entre 2005 y 2012 las reservas bajaron un 50% y la producción 19% por lo tanto no solo se perdió el autoabastecimiento logrado a finales de la década de 1990 sino que para cubrir las necesidades del país se debió importar en crecientes cantidades ambos hidrocarburos. Ya en el año 2013 significaron compras en el exterior por más de 12.000 millones de dólares, por lo tanto el balance comercial energético que en el año 2006 era positivo en 6.000 millones de dólares ha pasado a ser negativo en el año 2013 en aproximadamente 7.000 millones de U$S y seguramente sea mayor en 2014. Este drenaje de divisas ha sido una de las causas de la implantación del cepo cambiario y de las restricciones a la importación que afecta a la producción de muchos bienes con insumos importados. Esta política de importación en desmedro de la producción nacional, crea una peligrosa dependencia del exterior en rubros tan importantes para el desarrollo del país. Para cambiar esta política se deben extraer y utilizar todos los recursos existentes: Por un lado aumentar con exploración nuevas cuencas de hidrocarburos convencionales y comenzar con la explotación de los recursos no convencionales que tenemos en abundancia. Por recursos no convencionales se entienden los ubicados a gran profundidad en la roca madre o shale que deben ser extraídos con una técnica distinta a la convencional. Se efectúa una perforación vertical hasta la roca madre, allí se cambia de dirección y se perfora horizontalmente de 1000 a 1500 metros, luego se inyecta a gran presión una mezcla de arena, agua, y productos químicos que fracturan la roca fluyendo el gas y el petróleo allí alojado. Este es extraído a la superficie donde se separan los hidrocarburos (que se envían a los centros de consumo) de los fluidos residuales. Esta técnica denominada fracking o fractura requiere grandes cantidades de agua que pueden oscilar entre los 15.000 m³ a 30.000 m³ por pozo dependiendo de sus características geológicas. El agua es un insumo básico que debe ser provisto en abundancia y sus sobrantes convenientemente depurados en plantas de tratamiento pueden ser parcialmente inyectados para nuevos pozos, depositando los sobrantes en pozos secos, piletones aislados y/o utilizándolas para la industria y la agricultura. Deberá estudiarse cuidadosamente el impacto ambiental de este tipo de explotación, controlar las emisiones de gas metano y aislar correctamente las cañerías de perforación que puedan llegar a pasar en los primeros 300 mts. por los diversos
acuíferos. En EE.UU: esta técnica se emplea desde mediados de 1990 con miles de pozos en producción habiéndose aprobado serias normas de seguridad para evitar daños ambientales, permanente monitoreo de las explotaciones con detalle de la tecnología utilizada y obligación de informar públicamente los productos químicos empleados. El fracking está siendo utilizado en EE.UU., Canadá, Polonia, y Ucrania, se lo está estudiando en el Reino Unido, Suiza, Alemania y España, está prohibido en Francia y Bulgaria. La enorme cantidad de recursos que tiene nuestro país en su subsuelo que equivale, a más de 60 veces las actuales reservas, convenientemente explotados, pueden ser un enorme aporte a la riqueza Argentina. Pero para ello esos recursos deberán convertirse en reservas que es la parte del recurso que técnica y económicamente se puede aprovechar. Esto obligará a invertir importantes capitales, se calcula que fijándose como meta el abastecimiento en el año 2030 y suponiendo un incremento del 2,5% anual del PBI habría que
perforar 14.500 pozos incorporando 300 nuevos equipos de perforación y 120 sets de fractura además de gasoductos y oleoductos. Esto implicaría una inversión del orden de los 135.000 millones de U$S. Se crearían miles de puestos de trabajo directos e indirectos (fabricación de tubos, bombas, equipamiento, transporte, etc.), los ingresos fiscales aumentarían enormemente, las obras de infraestructura y viviendas darían un gran impulso económico a las provincias propietarias de esos recursos. Para atraer a las empresas que disponen de capitales y tecnología se las debe asociar y para ello es imprescindible implementar una política de estado energético y cumplirla. Debe estar basada en las siguientes pautas: Dar la seguridad jurídica que se respetaran los contratos y compromisos asumidos por las partes, fijar un marco regulatorio estable y consistente que deberá dar señales claras a largo plazo con licitaciones públicas fijando precio, inversiones y libre disponibilidad de los beneficios. Dado que por el artículo 124 de la Constitución Nacional, las
provincias son las dueñas de los recursos, se deberá concertar, para la gestión, una nueva ley que incluya los nuevos recursos donde se uniformarán los ingresos brutos, regalías y tasas de las distintas provincias manteniéndolas constantes a lo largo del tiempo de duración de los contratos y estableciendo que las empresas provinciales de energía deberán competir en igualdad y sin privilegios. Sería necesario reservar un porcentaje de la renta petrolera para el beneficio de las futuras generaciones constituyendo para tal fin un fondo soberano que destine esos recursos a infraestructura, salud, educación, jubilaciones y pensiones. Por último es fundamental que los partidos políticos y candidatos para las próximas elecciones se comprometan públicamente a mantener a lo largo del tiempo las pautas establecidas en esta política de estado energética. Solo así se abrirá un venturoso futuro para las próximas generaciones que habiten nuestro hermoso país. * El autor es Académico de Número de la Academia del Plata
18
ACTUALIDAD
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
SIETE DÍAS DE POLÍTICA
El kirchnerismo añade un nuevo corolario al teorema de Baglini En 1986 Raúl Baglini sostuvo que la seriedad de las propuestas de un político era inversamente proporcional a su distancia del poder. La idea es también aplicable a los gobiernos en retirada. Por Sergio Crivelli El kirchnerismo reestructuró más del 90% de la deuda defaulteada en 2001 y no se cansó de exhibir el hecho como un éxito durante años. Emitió nuevos bonos por miles de millones de dólares y pagó el total de la deuda con el FMI por adelantado, sin revisión ni quita. Pero en los últimos tiempos y después de sucesivos fracasos judiciales se embarcó en una inesperada guerra santa de "patria o buitres" para no pagar a los acreedores que le ganaron un juicio por una ínfima fracción de lo que ya ha pagado. ¿Por qué ese giro de 180º? Porque cuando reestructuró o pagó dólar sobre dólar ejercía el poder en plenitud y pensaba seguir haciéndolo. Pero el proyecto "Cristina eterna" se hundió con la derrota electoral del año pasado. Consecuencia de ese cambio de escenario y de la actual sequía aguda de billetes verdes fue el proyecto para burlar el fallo del juez Griesa cambiando la jurisdicción de los bonos defaulteados. El oficialismo convirtió en ley esta última cabriola en la Cámara de Diputados después de 15 horas de debate, con festejos en el recinto e insultos de la Cámpora a la oposición desde las galerías. El brusco cambio de estrategia significa, entre otras cosas, que la presidente Cristina Fernández le está añadiendo un nuevo corolario al teorema de Raúl Baglini. En 1986 el diputado radical se burló sin
disimulo de los peronistas que en ese momento eran oposición y proponían repudiar la deuda externa. Lo hizo enunciando el célebre teorema inspirado en Giovanni Sartori que dice que la seriedad de las propuestas de los políticos es inversamente proporcional a su distancia del poder. La sanción de la ley de cambio de jurisdicción es un corolario de ese teorema, una conclusión obvia que no requiere demostración y que podría enunciarse así: la irresponsabilidad de las propuestas de los gobernantes es directamente proporcional a la velocidad con que se acercan al fin de su mandato. En esa circunstancia siguen siendo oficialismo, pero tienen comportamientos propios de la oposición. Por esa atracción hacia el abismo que siente los políticos nativos cada vez que les proponen una cesación de pagos en el Congreso, por esa sensación "liberadora" de no ejercer la responsabilidad del Gobierno aún estando en la Casa Rosada fue que el kirchnerismo logró una sólida mayoría construida con propios y aliados. Ni la izquierda opositora pudo correrlo "por izquierda" y tuvo que abstenerse (Lozano, Argumedo, Donda). Pero no todo son piruetas. Más allá de las maniobras de ocasión, lo cierto es que sólo por vencimientos de deuda antes de diciembre de 2015 el kirchnerismo tendrá que pagar unos 20 mil millones de dólares, mientras cuenta con reservas nominales de 28 mil,
pero reales muy inferiores. A lo que deben agregarse los dólares necesarios para las importaciones que desde hace rato son otorgados con cuentagotas. La expectativa general radica en si la Presidente llega a finalizar su mandato antes de que explote la bomba o no. Para justificarse por las actuales penurias la jefa de Estado puede responsabilizar a las terminales de autos o a los medios de comunicación. Puede atacar a los empesarios locales con la Ley de Abastecimiento pero no puede modificar la incertidumbre generada por su jugada, así como tampoco puede garantizar que el ace-
lerado deterioro de las variables macroeconómicas no la golpeará de lleno en los próximos meses. Con o sin disturbios de fin de año. En este marco cobra interés un episodio conocido en las últimas horas que tiene como protagonistas a la Presidente, Axel Kicillof y Mario Blejer, ex presidente del BCRA y actual consejero político de Daniel Scioli. Según el trascendido, Blejer le expresó a la jefa de Estado su sorpresa porque había iniciado un proceso para volver a los mercados voluntarios de deuda que quedó trunco. Le dijo que había construido un puente hacia los dólares por etapas.
Primero con el pago a Repsol, después al Ciadi, después al Club de París y, cuando tenía que pagar a los "holdouts", dejó la obra inclonclusa. Un puente que termina peligrosamente en el vacío. Siempre va estar con la misma versión, Kicillof intervino para acotar que "la Presidente sabe nadar". Pero la respuesta del Ministro también tuvo su réplica. "Esperemos que los argentinos también sepan", habría sido la respuesta de Blejer. Un remate que refleja la incertidumbre que genera el ejercicio del poder como si ya se estuviese en la oposición.
* Entronizar a Cristina como una virgen política. Convertirla en una estampita que supere a Evita. Ese fue el objetivo de Máximo en su discurso. Bajarle el precio a todos los otros candidatos y marcar la cancha para siempre. Cristina es una jugadora distinta, de otra liga. Ganar en 2015 sin Cristina es como ganarle a la Selección sin Messi, dijo un camporista. Aquí hay diversas variantes en estudio. Instalar la consigna setentista de Kicillof al gobierno, Cristina al poder y encanutar la mayor cantidad de diputados y senadores posibles. Algunos plantean ir por afuera del Partido Justicialista e incluso del Frente para la Victoria. Sería la agrupación "Unidos y Organizados" y los estrategas quieren que Cristina compita como
candidata a gobernadora o a diputada nacional en Buenos Aires. Juegan fuerte frente a la tibieza previsible de la oposición. Eso la dejaría como una poderosa jefa de la oposición, con poder territorial, con gran capacidad de daño frente al próximo presidente y de defensa frente al avance de los jueces en las causas que más la salpican de la matriz corrupta del Estado: Ricardo Jaime, Lázaro Báez y Amado Boudou. * Transformar a Néstor en una leyenda. En el salvador de la patria. Fomentar las películas, los libros sobre su vida y obra. Tratar de reemplazar a Perón en la memoria colectiva. O decir que Néstor es el Perón actual. No es sólo por culto a la personalidad lo que están haciendo al bautizar absolutamente todo con su nombre.
Quieren que Néstor parezca Dios porque está en todas partes. En escuelas, en calles, plazas, pero también en obras faraónicas como la represa o el Centro Cultural en lo que fue el Correo Central o la torre más alta de la isla Demarchi que será más grande que el Central Park, pero que se llamará Parque Néstor Kirchner. * Sembrar de tropa propia las listas en todo el país. Es un subproducto del punto anterior. Condicionar a gobernadores e intendentes para engordar su poderío parlamentario. *Deslegitimar desde ahora al presidente que viene. Vaciar su triunfo. No le ganaron a nadie es la idea que ya fue explicitada más arriba. Repetir aquel discurso de Carlos
Volver sin irse Por Alfredo Leuco Si esto fuera periodismo de investigación, se podría titular algo así como "Exclusivo: el plan de Cristina para volver en 2019 sin irse del todo". Pero sólo se trata de una reflexión y un análisis político de las cartas que el Gobierno puso sobre la mesa y de algunos ases que todavía tiene en la manga. Es la hoja de ruta de los buitres santacruceños, más conocidos como pingüinos K. * Inundar el Estado con cuadros de La Cámpora. Todos los días, en forma sigilosa, ingresan nuevos empleados o se incorporan a planta permanente los contratados. El objetivo es doble. Darles un sueldo alto y seguro que mantenga la fidelidad de los militantes y dejarlos como "topos" para tener infor-
mación desde adentro de la futura administración. Y, llegado el caso, organizarlos para que actúen como quintacolumnistas. Es difícil establecer la cantidad de muchachos que se ocultaron en los pliegues del Estado, pero son varios miles. Hay oficinas que están copadas casi en su totalidad: Cancillería, jefatura de Gabinete, Secretaría de Medios, Ministerio de Justicia, Aerolíneas Argentinas, ANSeS y ahora van por la cuñada Alicia y su cartera de Desarrollo Social. Con Julio De Vido todavía no se atreven del todo. Tienen miedo de encontrar mucho dinero negro y acuerdos delictivos que no saben cómo manejar. De eso se encargará pronto Máximo Kirchner, un experto en transacciones oscuras.
(Continúa en pág. 19)
ACTUALIDAD
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
19
Los caudillos personalistas jamás transfieren el poder a otros El discurso de Máximo el sábado 13 en el club Argentinos Juniors muestra con perfecta claridad que los caudillos políticos de tipo personalista, no los de tipo institucional, jamás entregan el poder a ningún otro que no fuese un descendiente directo. No sería caudillismo si entregase el poder a un tercero. Mucho antes que Maquiavelo escribiese su famoso ensayo El Príncipe, el comportamiento maquiavélico fue tan frecuente, tan reiterado, tan abundante a lo largo de miles de años, que cabe concluir que una conducta de tal tipo tiene sus raíces en las profundidades de la naturaleza de los llamados "caudillos". La Presidente, más quizás que su fallecido esposo, tiene todos los rasgos de un caudillo político y por lo tanto impedida como está por las normas de la Constitución de volver a presentarse como candidata presidencial, la lógica caudillista le indica que no puede avalar a ningún sucesor dentro de su partido, porque enseguida buscaría independizarse para construir su propia base de poder. Lo que pasó en Colombia entre el caudillo Uribe y su sucesor Santos revela la presencia de una ley inescapable de la lucha por el poder político: el caudillo no puede confiar en ninguna otro líder para seguir teniendo influencia como supuesto para volver a tener poder. Máximo lo dijo con toda claridad por lo que todos aquellos que dentro del Gobierno esperan ser elegidos por Cristina para ser la sucesora de su po-
der, tendrían que acostumbrarse a la idea de que la Presidente no avalaría a nadie en particular salvo que fuese su propio hijo, el que por el momento no parece tener un gran apoyo popular Como avalaría Cristina a Scioli si sabe que este tiene sus propias ambiciones presidenciales desde hace largo tiempo, por lo que están compitiendo por el mismo lugar y entre competidores es muy difícil que haya una relación amistosa. El discurso de Máximo diciendo rotundamente que la única depositaria del poder es Cristina, le está mandando un mensaje muy evidente tanto a Scioli como a Randazzo como a gobernadores con ambiciones presidenciales La Presidente es muy improbable que avale un candidato en especial también porque no quiere ganarse la enemistad de otros dentro del partido, con el riesgo de que se abran de éste y debilitan su posición y la del kirchnerismo dentro del peronismo. La influencia de la Presidente debe mantenerse dentro del mayor círculo posible, como requisito para que ese objetivo pueda cumplirse. De ahí también su intención de nombrar el más grande número posible de candidatos a diputados y senadores que le deban su elección a la Presidente. Los regímenes hegemónicos personalistas, como ha sido siempre y sigue siendo la familia Kirchner, van a intentar a toda costa retener su poder a pesar de cualquier norma constitucional que lo impida, ya
que por principio no creen ni respetan otra cosa que la fuerza política representada por la capacidad de movilización de las masas, algo que toda la Campora respeta y admira con un sentido reverencial. La Presidente sigue siendo la única que tiene esa capacidad, de ahí que siga teniendo un enorme poder personal. No obstante que la dirigencia política opositora pueda pensar de manera mayoritaria que no hay la menor posibilidad de que pueda darse una reforma constitucional que permita la reelección indefinida de la presidencia, no hay que descartar que ante la cuenta regresiva del tiempo de Cristina como presidente de la Nación se exploren todas las vías para que esa alternativa pueda darse, intento que las provocativas palabras de Máximo han vuelto a poner de relieve como lo atestiguan voces de conspicuos miembros de La Cámpora que enseguida apoyaron la tesitura del hijo de Cristina. Bajo ningún régimen sectario, hegemónico y sin escrúpulos legales, como es el caso del chavismo en Venezuela, las elecciones se pueden realizar en condiciones de igualdad para todos los participantes, que es un punto fundamental que de manera cuidadosa evita mencionar el krichnerismo. Cuando se controla la cadena nacional de radio y televisión, cuando se controla la publicidad oficial, cuando se dispone del poder del dinero oficial para comprar adhesiones, cuando todo acto de gobierno es un acto proselitista, cuando todo ello
(Viene de pág. 18)
para dejar tierra arrasada, una herencia maldita que le haga todo muy cuesta arriba al sucesor de Cristina. Minar el terreno. * Ocupar con jueces y fiscales amigos todas las vacantes. Cubrirse la retirada y las espaldas. Exigirles que protejan a Cristina para que jamás desfile por los tribunales. Ordenarles que apunten sus investigaciones hacia Mauricio Macri, Sergio Massa y Daniel Scioli, entre otros. Los espías de la inteligencia de la que tanto abusó el general César Milani, ya están acopiando carpetas para poder extorsionar a quien se atreva a cuestionar judicialmente a la Presidente y a dos o tres funcionarios má del riñón. A todos no van a poder proteger. Dicen que a Amado Boudou, igual que a María Julia, lo van a entregar. No hay mejor defensa que un buen ataque. Estas son algunas de las maniobras más o menos ocultas que el cristinismo está ejecutando. Néstor, Cristina y Máximo dejarán huella en la historia de estos 12 años y van a querer prolongar su conduc-
ción en el tiempo. El apellido Kirchner es el símbolo de una era en donde el Estado fue considerado propiedad de una familia y no el lugar donde un inquilino pasa un tiempo determinado. Desde aquellos comienzos en Río Gallegos, nunca abandonaron el poder. Nunca bajaron al llano. Siempre se llenaron los bolsillos porque uno de sus dogmas es que no se puede hacer política sin plata. Diana Conti lo confesó una vez con todas las letras. Este es el itinerario político que tiene previsto Cristina para el próximo quinquenio. Una personalidad como ella jamás se retiraría a dar charlas por el mundo. Y este es un elemento que no puede estar ajeno de cualquier análisis del escenario que viene. Hay algunos dirigentes que están revisando todo a partir de estas comprobaciones. Cristina se irá del Gobierno, pero su intención es no abandonar jamás el poder. ¿Está la oposición suficientemente cohesionada para dar batalla a semejante destino? ¿Alcanzan las actuales coaliciones y alianzas para gobernar frente a estos desafíos?
Menem en el sentido de que Cristina está proscripta y que deberían reformar la Constitución para que sea el pueblo el que decida quién quiere que lo gobierne. Chavismo puro. Si se impone alguien más o menos cercano tipo Daniel Scioli, la idea es tomarle por asalto el gobierno. "Operativo Mariotto", se llama eso. Si gana Mauricio Macri, hacerle la vida imposible. * Recuperar el tono combativo. Sacar a la calle (lo dijo el comandante Máximo sin eufemismos en su discurso) los 40 mil que juntó La Cámpora en Argentinos Juniors y los 40 mil que convocó el Movimiento Evita en Ferro, más los experimentados piqueteros de Luis D’Elía y acusar de facho represor al que pretenda poner orden en el tránsito y en las ocupaciones masivas de terrenos. * Dejar la economía exhausta. Multiplicar el calendario de pago de las deudas y gastar la mayor cantidad de reservas. Al más puro estilo del éxodo jujeño, incendiar las finanzas
está prohibido a la oposición, entonces no cabe hablar de elecciones limpias, justas, democráticas, ya que todo ésto supone reglas de juego iguales para todos los que son candidatos. Un partido de fútbol se juega 11 contra 11 con un réferi imparcial, no 11 del cuadro oficial contra 6 del otro cuadro, más un réferi que siempre pita para el cuadro oficial. De aquí a las PASOS del próximo agosto del 2015 se van a intensificar los intentos del Gobierno por acumular todo el poder posible y para dejar amarrado al futuro gobierno, al que
desde ya y mucho más en los próximos meses le pondrían todo tipo de obstáculos para que no tenga ninguna posibilidad de éxito, como condición para que la Presidente pueda vencer en las elecciones presidenciales del 2018 y retomar el poder cuasi-absoluto de que dispone y dispusieron ella y su esposo desde mayo del 2003. Sólo un gran poder personal puede también preservar contra incursiones de la Justicia, una amenaza que viene corporizándose cada vez más desde que perdieron las elecciones parlamentarias del 2013.
20
ACTUALIDAD
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
Corrupción, una enfermedad endémica Los negociados y la falta de transparencia en la función pública se han convertido en la Argentina en un problema estructural. El incremento tan vertiginoso como exponencial del patrimonio de Néstor y Cristina Fernández desde que llegaron al poder atrae cada vez más a menudo la atención de la prensa internacional. El vicepresidente Amado Boudou fue procesado ya dos veces. En un caso, porque le atribuyen la adquisición, a través de testaferros, de la fábrica de papel moneda Ciccone Calcográfica; en otro, por estar acusado de haber intentado estafar a su exesposa en un juicio de divorcio al adulterar la documentación de un automóvil. Es comprensible que casos como ésos, por su dimensión y repetición, desaten escándalos. Pero la corrupción en nuestro país constituye un problema que excede la sucesión de episodios llamativos por lo poco edificantes. Se ha convertido en un problema estructural, una virtual enfermedad endémica, que hasta determina la política exterior. El vínculo con la Venezuela chavista está asegurado no sólo por la confraternidad del populismo autoritario: también lo consolidaron la valija de Guido Antonini Wilson y las sospechosas contraprestaciones del fideicomiso binacional que denunció en su momento el embajador Eduardo Sadous. Las últimas afinidades externas del kirchnerismo van en esa dirección. Sobre todo, el idilio con la Rusia de Vladimir Putin, donde la combinación de lo público y lo privado ha ejercido, durante años, una deplorable pedagogía sobre el kirchnerismo. La agitación pública que producen los escándalos protagonizados por los más encumbrados personajes del Gobierno induce a quienes competirán en las próximas elecciones a formular propuestas que garanticen una mayor transparencia. La única corriente política en la cual los candidatos no mencionan la corrupción es
el Frente para la Victoria. Entre los demás, se escucha hablar de una comisión especial para investigar grandes casos de corrupción, que estaría integrada por personalidades ejemplares y se inspiraría en la Conadep, creada durante la presidencia de Raúl Alfonsín. También se sugieren penas más duras para los funcionarios que delinquen. Se ha aconsejado, además, castigar a esos funcionarios en su patrimonio, obligándolos a devolver los bienes mal habidos. Si bien todas esas iniciativas son saludables, es imprescindible no olvidar algunas medidas más obvias, inmediatas y sencillas para combatir la decadencia moral de la función pública. Es imprescindible, antes que nada, que quienes se postulen para las elecciones del año próximo asuman un compromiso preciso y verificable para favorecer dos condiciones sin las cuales cualquier saneamiento de la vida pública está destinado al fracaso: la independencia de la Justicia y la libertad de prensa. Sin jueces decentes, que realicen su trabajo con autonomía, y sin un periodismo inquisitivo y no sometido al acoso político o económico por parte del Estado, ninguna medida puede ser exitosa. No es una casualidad, sino una estrategia, el hecho de que la preocupante extensión de la corrupción pública haya coincidido en estos años con los ataques más duros a la independencia de los jueces y la libertad de los medios de comunicación. Para advertirlo, basta observar lo que ha sucedido con el entramado de negocios que une a la familia Kirchner con el proveedor de obra pública Lázaro Báez. Apenas se conocieron en detalle esos vínculos, Báez pidió censura previa y el fiscal José María Campagnoli, quien lo investigaba, fue separado de su cargo. Acorra-
lar al periodismo y a la Justicia es el método más eficiente para garantizar la impunidad. O, planteado de otro modo, si los hombres públicos saben que están expuestos a la investigación de la prensa y que pueden ser juzgados por magistrados independientes, su propensión a violar la ley será mucho menos frecuente. No debería llamar la atención que una corriente política infectada por la corrupción, como el kirchnerismo, haya considerado que sus reformas cruciales serían una ley de medios y una ley judicial. En ambos casos, para aumentar aún más la intervención del Poder Ejecutivo sobre esas actividades, con la excusa de una supuesta democratización. La profesionalización de la función pública es otra vía imprescindible para reducir los niveles de corrupción. Los dirigentes que pedirán el voto en los próximos comicios deberían aceptar que los cargos de la administración, hasta la jerarquía de director nacional, sean ejercidos por personas que se sometan a concursos periódicos. Las desviaciones resultarían menos frecuentes y más dificultosas si el funcionario político no cuenta con una red de cómplices. El actual Gobierno camina en el sentido contrario: ha anegado las oficinas del Estado con una clientela cuya virtud más notoria es la adhesión facciosa al liderazgo personalista de la Presidenta. Lo que, con bastante hipocresía, se denomina "militancia", y no es más que financiación partidaria a través de los recursos de los contribuyentes. También sería muy beneficioso para la regeneración de la política volver más transparentes sus mecanismos de financiamiento, un aspecto de la vida pública que se ha vuelto muy sombrío en los últimos años y que la justicia electoral viene reclamando desde hace
mucho tiempo. La Presidenta quedó salpicada, durante la campaña de 2007, por el narcotráfico, ya que comerciantes de efedrina estuvieron entre sus primeros mecenas. La enorme expansión del negocio de los juegos de azar, que en los últimos diez años fue muy notoria, es otro de los factores que explica la opacidad con que los candidatos sostienen sus carreras. Alcanza con señalar que, para fiscalizar una elección en la provincia de Buenos Aires se necesitan alrededor de ocho millones de pesos, que se reparten de manera clandestina. La resistencia a implantar un sistema electoral más transparente apunta a mantener este subsuelo de ilegalidad en el sostenimiento de la política. Además de estas reformas, los aspirantes a cargos electivos del año próximo podrían dar algunos testimonios muy sencillos de su interés por volver a ligar a la política con la moral. Por ejemplo, eliminando el nepotismo, entendido como el modo en que los caudillos se apropian del presupuesto del Estado promoviendo a sus familias y a sus amigos para el ejercicio de cargos públicos. La ley de ética pública obliga a los funcionarios a declarar su historia tributaria, desde su inscripción como contribuyentes en la AFIP. Pero resul-
ta indispensable ampliar esa obligación por lo menos a los familiares directos de quien ocupa un cargo de jerarquía. Las remuneraciones de los servidores del Estado también presentan aspectos problemáticos que alientan la corrupción. Muchos agentes públicos cobran sueldos muy inferiores a los que corresponderían por sus capacidades. Para remunerarlos se apela a dinero clandestino, que termina alimentando los vicios administrativos. Los salarios de los miembros del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo deberían ser razonables y transparentes. Hay expertos que aconsejan recompensar al funcionario con un ingreso equivalente al que cobraría en su profesión particular, calculado según las tres últimas declaraciones juradas ante la AFIP. La discusión de estos problemas y la búsqueda de soluciones confiables son necesarias para una sociedad que ha perdido la confianza en una dirigencia política sobre la cual, una vez más, sobrevuela el fantasma de la crisis de representación. Quienes representan a los demás ciudadanos tienen el deber de cultivar una conducta ejemplar y la obligación de desmentir en los hechos que el ingreso en la vida pública sea la estrategia más eficiente y rápida para enriquecerse.
Más preocupada por desmentir que por confirmar Por Guillermo Villarreal La presidente Cristina Fernández no dejó en claro si en su visita al Vaticano el Papa Francisco convalidó o no la estrategia del Gobierno para negociar con los fondos buitre, lo que es poco probable, y prefirió aferrarse a los textos pontificios que coinciden con la crítica a la especulación financiera global. La primera mandataria optó, sin embargo, por cuestionar a quienes se arrogan condiciones de voceros papales para
opinar sobre la realidad del país. En particular apuntó contra el oficial de protocolo del Vaticano, monseñor Guillermo Karcher, quien había advertido que el Papa estaba preocupado por la gobernabilidad del país. El sacerdote argentino, quien esta vez no estaba en Roma porque se encontrarse de vacaciones en Córdoba, ya había tenido un desliz en mayo al negar la autenticidad de una "carta" o "telegrama" de Francisco a la Presidente por la
fecha patria argentina. Fernández fue rotunda en rechazar las afirmaciones de Karcher: "El Papa no está en absoluto" preocupado por la gobernabilidad y apeló a una frase de un interlocutor autorizado como el rector de la UCA, arzobispo Víctor Manuel Fernández, para desacreditarlo aún más: ""Cuando habla el Papa, habla el Papa. El Papa no habla a través de nadie, de ninguna persona». Empero lo que la jefa del Estado no precisó, es si el Papa
apoyó la estrategia argentina contra los fondos especulativos, como pretendía llevarse como argumento a la Asamblea General de Naciones Unidas, en la que hablará el miércoles. Apenas atinó a destacar que el Papa propicia "una reforma profunda del sistema financiero global" y a citar el punto 56 de la exhortación apostólica "Evangelii Gaudium", en el que el Pontífice se refiere a la situación de los países endeudados, y que al entender de la
Presidente: "Casi parece escrita para la Argentina". La primera mandataria se llevó del Vaticano, es probable, el respaldo moral del Papa a la cuestión de fondo y una sugerencia para seguir buscando una solución razonable a este conflicto externo que impacta en la economía del país, cada vez más complicada por la inflación en alza con recesión, el ensanchamiento de la brecha cambiaria, el desequilibrio fiscal, los despidos y la incertidumbre social.
21
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
BARRIONUEVO:
"Por suerte, la culpa de la suba del dólar es de Obama" Declaró en Mar del Plata en la causa por saqueos y respondió con ironía a las acusaciones oficiales. MAR DEL PLATA.- Señalado como uno de los instigadores de posibles conflictos sociales, el dirigente gastronómico Luis Barrionuevo declaró por los saqueos de diciembre pasado y aprovechó el viaje de la presidente Cristina Kirchner a Roma, donde se reunió con el Papa, para descargar toda su ironía. "Creo que quiere ayudarla para que termine el mandato", sostuvo el sindicalista tras su presentación ante el fiscal federal Juan Pablo Larriera. Pero, fiel a su estilo histriónico, continuó: "Sería bueno que también nos convoque al Momo Venegas, Moyano Hugo, a Barrionuevo... y le vamos a dar una mano, pero no creo que ella quiera". De elegante sport, el titular de la Uthgra se sentó durante 20 minutos ante Larriera para declarar como testigo en el
marco de una causa que tiene su punto de partida en los saqueos a comercios de esta ciudad durante el fin de año de 2013, mientras se cumplía un paro de policías de la provincia. "Le manifesté al fiscal lo mismo que a la Presidente: si hay un 25 o 26 por ciento de inflación, el país vuela por los aires", dijo Barrionuevo, que presentó como prueba el audio de la jefa del Estado durante un viaje que hizo a Estados Unidos, en la conferencia que dio en la Universidad de Harvard; además, le entregó al funcionario judicial un recorte del diario Página 12. "Aporté al fiscal una nota de cuando Cristina Kirchner, siendo senadora, le pedía la renuncia al presidente Fernando de la Rúa", recordó el líder sindical. Afiliados a su gremio, algu-
nos con bombos y redoblantes, acompañaron a Barrionuevo en su visita a la Fiscalía Federal N° 2. Allí se tramita el expediente sobre los saqueos en Mar del Plata, causa que llevó al fiscal general Daniel Adler a atender cualquier situación que permita interpretar un riesgo para poderes del Estado. En ese contexto, y a partir de su pronóstico público de un "estallido", se convocó al gremialista para que sumara su testimonio. Para Barrionuevo, la citación sólo se explica en el marco de una "acción política" y sostuvo que buscan intimidarlo. "Estoy acostumbrado a que los Kirchner me citen, siempre tuve esta persecución. Fuimos los sindicalistas, en la calle, los que recuperamos la democracia mientras los Kirchner estaban debajo de la cama", remarcó.
En cuanto al posible riesgo de una reacción popular que pueda derivar en saqueos, Barrionuevo sostuvo que así como la Presidente "preveía problemas con 25% de inflación, hoy el escenario es más grave porque los cálculos para este año rozan el 40%". Para evitar conflictos en la calle, Barrionuevo instó al Gobierno a adoptar medidas con las entidades sociales que encabezan las demandas. "Que le den de comer al pueblo con anticipación, lo tienen que hacer ellos", dijo Barrionuevo a La Nación. Antes de concluir, volvió a la ironía. "Por suerte la culpa por la suba del dólar se la echan a Obama (Barak) y no a Moyano ni a mí", sostuvo. Y añadió: "Le pido desde aquí que se confiese ante Francisco. Que deje sus pecados en el Vaticano. ¡Y que vuelva buena!".
Barrionuevo declaró como testigo en una causa por los saqueos de 2013 en Mar del Plata.
La Presidente prepara una agenda con empresarios Cristina Kirchner hablará ante la ONU; aunque también prepara una serie de reuniones con diplomáticos y empresarios, entre ellos el financista George Soros. NUEVA YORK.- Con una masiva concentración contra el cambio climático y extremas medidas de seguridad ante la amenaza terrorista, esta ciudad recibió a Cristina Kirchner, que tras haberse reunido con el Papa Francisco en Roma llegó aquí para denunciar a los llamados "fondos buitre" ante la asamblea de Naciones Unidas (ONU). La embestida contra los fondos especulativos que obtuvieron fallos favorables en la justicia norteamericana será uno de los puntos centrales del discurso que la Presidente dará pasado mañana. Además de hablar ante la asamblea, la jefa del Estado tiene previsto participar ese mismo día de una reunión del Consejo de Seguridad, que encabezará el presidente de EE.UU., Barack Obama . Será una ocasión para estar cerca del líder demócrata. Está previsto que la Presidente vuelva a hablar en ese foro. Podrá hacerlo dado que la Argentina ocupa ahora un asiento como miembro no permanente del organismo. La agenda de la mandataria se completará con una cita con el financista internacional George Soros, uno de los hombres más ricos del mundo
y hábil especulador. A la Presidente le interesa la cita con Soros por dos cuestiones. Por un lado, porque tiene un punto en común con la Argentina al haber exigido judicialmente al Banco de Nueva York que pague los in-
tereses de deuda, ahora bloqueados por orden judicial. Por el otro, existe expectativa de que el financista compre deuda de los fondos buitre para luego negociarla. La mandataria tiene previsto, además, citas con diri-
gentes de organismos sindicales internacionales de los que, también, espera obtener respaldo en la embestida contra los fondos demandantes. Por lo pronto, cerca del hotel de Cristina Kirchner, lo que se ve sin aprestos para la
marcha ambientalista que, con apoyo de líderes internacionales y figuras del espectáculo, se propone convertirse en la más importante de la historia. Por lo pronto, sí ha conseguido que se la sienta en toda la ciudad.
22
NACIONALES
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
DEUDA
El BCRA cuestionó al ente elegido para pagar a los bonistas La entidad elegida por el Gobierno como nuevo agente de pago de la deuda soberana, Nación Fideicomisos, registró deficiencias en la gestión de cientos de millones de pesos y el cierre de sus estados contables auditados, según surge de un informe técnico del Banco Central (BCRA), cuya copia obtuvo La Nación. Identificado como "Memorando de Observaciones Preliminares", el informe alerta también que Nación Fideicomisos y su controlante, el Banco Nación (BNA), arrastran desde hace años dificultades para evaluar y gestionar sus riesgos legales y de reputación, por lo que recomienda desarrollar un "plan de acción" para solucionarlos. El análisis del equipo técnico del BCRA se centra en la situación del BNA y de Nación Fideicomisos hasta el 30 de octubre de 2013, el último año de Juan Carlos Fábrega como presidente del principal banco público del país, antes de pasar al Central a mediados de noviembre pasado. Las observaciones, sin embargo, no sólo se centran en la gestión de Fábrega al frente del BNA. Alertan también sobre "algunas debilidades observadas en la actuación" de Nación Fideicomisos justo antes de que asuma como reemplazo del Bank of New York, según lo establecido en la ley que sancionó el Congreso hace diez días para cambiar la sede de pago a los bonistas que ingresaron a las reestructuraciones de la deuda de 2005 y de 2010. El plan oficial es que los bonistas que aceptaron la reestructuración cobren a través de Nación Fideicomisos, así como se depositarán los fondos para el 7,6% que rechazaron
los canjes anteriores, incluidos los fondos que litigan contra la Argentina. "El 7,6 (los holdouts) pueden venir y cambiar esos bonos, y si lo hacen, va a conseguir un 300 por ciento de ganancias. ¿Es poco para el señor (titular del fondo NML, Paul) Singer? Sí, porque es buitre, pero le vamos a pagar", desafió Kicillof, el 20 de agosto, durante una conferencia de prensa que compartió con el secretario legal y técnico de la Presidencia, Carlos Zannini. Ajenos a la iniciativa oficial, los técnicos del Central incluyeron un pedido concreto en su informe preliminar tras inspeccionar al Banco Nación: le recomendaron que como controlante de Nación Fideicomisos monte un "proceso interno, integrado y global, para evaluar la suficiencia de su capital económico en función del perfil de riesgo". Ese proceso debería incluir, añadieron, "una adecuada planificación de las necesidades conforme la evolución de los negocios, los posibles impactos en función de los riesgos materialmente significativos a los que se encuentra expuesto" todo el grupo. Ante la consulta de La Nación, desde el Banco Central indicaron que el informe resulta "más benigno" que el emitido en 2012 sobre el BNA, tras completarse la revisión correspondiente a 2011, al punto de que en ese anterior reporte se alertó sobre "importantes debilidades detectadas", "fallas graves de control interno" y "deficiencias". Justamente las limitaciones de Nación Fideicomisos para realizar una operación tan compleja como un canje de deuda fueron uno de los motivos por los cuales la oposición objetó el
proyecto del oficialismo. Desde el Banco Nación, en tanto, liderado ahora por dos aliados de Kicillof, Juan Ignacio Forlón y Enrique Arceo presidente a su vez de Nación Fideicomisos-, no respondieron a La Nación, tras solicitar el jueves que se enviara la consulta por correo electrónico. Pero sus técnicos deberán presentar este lunes su respuesta al informe del BCRA, tras solicitar unos días de prórroga. Así, el informe definitivo del Central podría completarse en unos meses. Entre las "debilidades" expuestas desde del Central que requieren "acciones prioritarias" por parte del BNA y su grupo de empresas, consignaron que "la entidad administra estructuras complejas (fideicomisos) que requieren procesos adecuados de evaluación y gestión de riesgos como, por ejemplo, el legal y reputacional", mientras que los controles internos sobre esas actividades más complejas no están "en un plano de igualdad" respecto al resto de la operatoria del Nación. "DEBILIDADES OBSERVADAS": Los técnicos también indicaron que las "debilidades observadas tanto en la actuación del banco, así como de su empresa controlada Nación Fideicomisos" son varias. La primera, "la administración y gestión de los fideicomisos" se desarrolla mediante "planillas de cálculos y procedimientos no automatizados", además de que no hay "manuales de procedimiento". La segunda debilidad pasa por "el atraso en la emisión de estados contables auditados" y la "actualización de las auditorías externas de los fideicomisos", lo que, aun cuando destacan que "se han verificado
mejoras" con respecto a la inspección anterior, todavía resta avanzar "para minimizar la exposición al riesgo legal y reputacional por el atraso en la emisión de estados contables auditados". Los técnicos del BCRA vieron "mejoras" en ese sentido, aunque no totales. Tanto el BNA como Nación Fideicomisos, indicaron, "deberán seguir avanzando" para "minimizar la exposición" a los riesgos que continúan allí, y corregir otras falencias. Una de ellas, a la hora de clasificar los fideicomisos en públicos y privados porque son o no del Estado y atienden intereses públicos, o porque cotizan o no en Bolsa-, distinción dual que "genera
confusión" y puede llevar a "conclusiones erróneas de los usuarios de la información". Desde el BCRA alertaron también sobre los datos desactualizados con que cuenta Nación Fideicomisos sobre 92 juicios y cómo incluir en su sistema informático Advocatus otros 235 juicios en los que "es parte como fiduciario". Eso, indicaron, requiere "regularización inmediata considerando el riesgo legal que puede acarrear tanto para la empresa como el banco". Del editor: qué significa. La oposición había advertido que Nación Fideicomisos no estaba en condiciones de tramitar el pago de la deuda. El informe del Central parece avalarlos.
Más de 30 intendentes en la cumbre contra la crisis climática Mandatarios de distintos puntos del país participaron en Córdoba de las deliberaciones. Más de 30 jefes comunales disertaron sobre el tema, exponiendo casos que han sufrido o sufren actualmente en sus respectivas provincias y ciudades. En la apertura, el intendente de Córdoba, Ramón Javier Mestre, dijo que la cuestión climática "necesita debate, diálogo y
responsabilidad". Recalcó que su gestión busca un cambio de ejes, centrándose en la expansión y el transporte; la problemática del agua; la alta demanda energética y los residuos urbanos. "Ninguna ciudad –agregóva a poder hacer frente sola a este desafío, y por eso es necesario trabajar para contar con la participación y el compro-
miso de toda la ciudadanía". Destacó que "estas cumbres sirven para diseñar nuevos enfoques y nuevos acuerdos para trabajar en conjunto y cumplir el objetivo común, que es un mundo más sano para las futuras generaciones". También hablaron, entre otros, la intendente Aida Ayala, de Resistencia, Chaco, que será anfitriona del encuen-
tro de 2016 y detalló el plan de arbolado y la recuperación de lagunas urbanas que lleva adelante; y el presidente de la Comuna 13 de la ciudad autónoma de Buenos Aires, Gustavo Acevedo, quien centró su charla sobre el desarrollo de las bicisendas, el MetroBus y las acciones para mejorar la recolección de residuos. La Cumbre intentó conti-
nuar con la concientización de las consecuencias que sufre el medio ambiente debido al accionar humano y que, a través del compromiso de cada uno de los intendentes participantes, se logre un trabajo en conjunto para poder solucionar los problemas, no sólo a nivel local o provincial, sino también nacional.
NACIONALES
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
23
BINNER:
"Nos estamos preparando para gobernar junto a los jóvenes" "Nos estamos preparando para gobernar y lo vamos a hacer con ustedes los jóvenes", afirmó el presidente del Partido Socialista y diputado nacional, Hermes Binner, al cerrar el encuentro del Movimiento Nacional Reformista (MNR) que se realizó en Rosario con la presencia del radical Ernesto Sanz, la líder del GEN Margarita Stolbizer y el presidente de la Coalición Cívica, Pablo Javkin. Ante más de 500 jóvenes que participaron del V Encuentro del MBR, Binner aseguró: "Tenemos que unir a la sociedad argentina. Tenemos que superar este crecimiento de la violencia porque es un callejón sin salida" y argumentó que "la sociedad de consumo ha fragmentado a la sociedad y hoy debemos unirnos nuevamente, integrarnos y lograr la Argentina que nos merecemos". El líder socialista aseguró que el Frente Amplio Unen tiene que estar "del lado de los que menos tienen, de los que necesitan la mano del Estado
para poder desarrollarse". "No podemos estar al margen de los que más necesitan. Tenemos que elaborar las propuestas desde este espacio que es el único con posibilidades de hacer un cambio real", afirmó Binner. El exgobernador llamó especialmente a los jóvenes a lograr "una universidad que se involucre en la realidad y que aporte el conocimiento para la construcción de la Nación", porque nuestro objetivo de gobierno es el "crecimiento con inclusión social". Finalmente Binner llamó a enfrentar la corrupción porque "cuando se roba desde el Estado se roba al que menos tiene porque es el más indefenso", por eso "nuestro compromiso es sumar al pueblo argentino detrás de los ideales de libertad y de justicia". Por su parte, el radical Ernesto Sanz afirmó: "La nueva época que empezaremos a partir de 2015, es la de las palabras que empiezan con `E`: La del Estado eficiente e inteligen-
te; la de Educación formadora y no contenedora. La E de Empleo, de calidad y productivo; la de Energía, con un modelo energético de desarrollo y, por último, la de la Ética, que amalgama a todo un programa de gobierno, que trae honestidad, decencia. Esa revolución de las E es la que desde el Frente Amplio Unen estamos proponiendo". Margarita Stolbizer, líder del GEN, expresó que "hay que poner en agenda el debate sobre el papel de la universidad y el sistema científico y tecnológico en el proyecto de desarrollo productivo que genere empleo e igualdad de oportunidades" y agregó que "para eso hay que terminar con las universidades que son parte del sistema clientelar del Gobierno. Cuando son víctimas de acoso o extorsión. O cuando se convierten en cómplices para el desvío de fondos públicos, para burlar las licitaciones o para la corrupción de los funcionarios". Finalmente Pablo Javkin, presidente de la Coalición Cívica,
Binner, Sanz, Stolbizer y Javkin junto al secretario general del MNR, Pablo Lamberto.
instó a los jóvenes reformistas "a darle definitivamente a la Argentina una alternativa política decente, ética, moderna, de progreso y de igualdad" y afirmó que "debemos dejar de
ser el país que vota para los cargos públicos a las personas que jamás invitaría a comer a su casa porque le daría miedo que entren".
FELIPE SOLÁ:
"El acto de La Cámpora dejó en claro que el cristinismo no tiene candidato" El diputado del Frente Renovador dijo que el mensaje de Máximo Kirchner "les debe haber caído como una trompada en el estómago" a los postulantes presidenciales del kirchnerismo. El diputado nacional Felipe Solá (Frente Renovador) aseguró que el "cristinismo" no tiene un candidato para competir por la sucesión de Cristina Kirchner en las elecciones del año próximo. Según el ex gobernador de Buenos Aires, aliado del líder del Frente Renovador, Sergio Massa , ese fue el mensaje que dio el sábado pasado el hijo de la Presidente, Máximo, durante su discurso en el acto de La Cámpora en el estadio de Argentinos Juniors. "No hay candidato para La Cámpora, entonces no hay un candidato serio para Cristina", reflexionó Solá, en una entrevista con el programa El fin de la Metáfora, que se emite por Nacional Rock. En su primer discurso en un acto público, Máximo desafió a la oposición a que compita con la jefa del Estado en los comicios de 2015, posibilidad hoy vedada por la Constitución Nacional. "El acto de La Cámpora dejó en claro que el crisitinismo no tiene un candidato sucesor para estas elecciones. Máximo estuvo creíble, dijo no hay candidato porque no está mi
mamá. A los demás postulantes les habrá caído como una trompada en el estómago", agregó Solá, respecto de los dirigentes del kirchnerismo que aspiran a competir por la sucesión como Daniel Scioli , Florencio Randazzo , Sergio Urribarri , Agustín Rossi , Julián Domínguez y Aníbal Fernández , entre otros. Según Solá, "el kirchnerismo está abandonando un frente nacional para pasar a ser un partido de cuadros". "Le sobra militancia y le faltan votos", remarcó. Por otra parte, el legislador se mostró pesimista respecto del eventual pase de Martín Insaurralde (Frente para la Victoria) a la fuerza que lidera Massa. "No soy comentarista de las alternativas amorosas y cambios de humor del joven", respondió. Pero Solá, que mostró sus deseos de pelear por la gobernación de Buenos Aires en 2015, reveló dónde espera que esté parado el ex intendente de Lomas de Zamora el año próximo: "Me veo compitiendo con Insaurralde después de agosto, como tantos otros".
"VAMOS A GANAR LAS ELECCIONES": El ministro de Defensa, Agustín Rossi, uno de los precandidatos presidenciales del Frente para la Victoria, encabezó un acto en la ciudad de Guaymallén, Mendoza, y se mostró optimista respecto del horizonte político del kirchnerismo. "Vamos a ganar las elecciones de 2015, porque tenemos el mejor gobierno de los últimos 50 años, porque le hemos cambiado la vida a todos los argentinos", afirmó el funcionario, que combina su actividad oficial con actos de campaña. "El desafío de la Argentina del 2015 es generar trabajo y yo quiero ser un presidente con metas de inclusión y empleo. Lo que no pienso hacer es cambiar este modelo", afirmó el jefe de bloque de diputados del Frente para la Victoria. Por su parte, el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, otro que aspira a competir en los comicios de 2015 en la interna del oficialismo, le entregó al Papa Francisco la ley que declara de interés nacional la Red Mundial de Escuelas Scholas Ocurrentes.
Se trata de una iniciativa impulsada por Francisco que conecta instituciones educativas de todo el mundo a través de la tecnología, el arte y el deporte para fomentar la integración social y la cultura del encuentro. "Esta iniciativa pone a la escuela como centro de la edu-
cación universal, y recupera los valores esenciales de integración social", dijo Domínguez, que integró la comitiva oficial que acompañó a Cristina Kirchner durante su visita al Sumo Pontífice. La ley fue sancionada la semana pasada en el Congreso por pedido de la Presidente.
24
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
UNAS 600.000 PERSONAS
Marcharon contra el cambio climático en todo el mundo La mitad estuvo en la concentración de Nueva York, que contó con una asistencia histórica; en Buenos Aires, los ambientalistas se unieron frente al Planetario; el martes comienza la cumbre del clima en la ONU. NUEVA YORK.- La llamada a marchar contra el cambio climático cumplió las expectativas de sus organizadores, con unas 600.000 personas que se movilizaron ayer en varias ciudades del mundo contra el cambio climático, la mitad de ellos en una histórica marcha en Nueva York, según los organizadores, a dos días de la cumbre sobre este tema en las Naciones Unidas. Con bandas musicales y flores gigantes, celebridades de Hollywood, políticos, activistas y estudiantes participaron en Manhattan en la gran "Marcha del pueblo por el clima", que se convirtió en la más grande de la historia de acuerdo con los convocantes. Unas 310.000 personas salieron a la calle en Nueva York, según las cifras difundidas por el sitio www.peoplesclimate. org, que nucleó a las 1572 organizaciones que convocaron la protesta. La policía no brindó cifras. En total hubo 2.808 eventos en 166 países, entre ellos movilizaciones simultáneas en Londres, París, Berlín, Rio de Janeiro, Estambul y Bogotá, con una cifra de 580.000 manifestantes, incluidos los de Nueva York, siempre según los organizadores. Las protestas tuvieron lugar dos días antes de la cumbre del clima en Nueva York convocada por el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y a la que asistirán más de 120 jefes de Estado.
DI CAPRIO Y BAN KIMOON, PRESENTES: Un Leonardo di Caprio con larga barba, anteojos de sol y boina fue la estrella de la protesta en Manhattan, a la que también acudieron el exvicepresidente estadounidense Al Gore, Ban Ki-moon y el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio. El cantante Sting y el actor Mark Ruffalo también despertaron la atención de los concurrentes. Encabezada por una banderola que rezaba "Marcha del clima de la gente" y otra que decía "Línea del frente de la crisis y Vanguardia del cambio", la movilización arrancó en la esquina suroccidental del Central Park y terminó en una avenida del oeste de Nueva York, después de casi cuatro horas de caminata. "Participo de la marcha porque quiero construir un futuro más luminoso para mi familia", señaló Stanley Sturgill, un minero jubilado de 69 años de Kentucky, con problemas pulmonares tras pasar más de 40 años extrayendo carbón. Al llegar a Times Square, los manifestantes llevaron a cabo un impresionantes momento de silencio con el puño en alto. "Destrozamos nuestra agua, nuestra salud y nuestra economía está en declive. El cambio climático es algo real. Y sé que no necesitamos destrozar nuestro planeta y que podemos cambiar las cosas", señaló Sturgill, uno de los oradores en la conferencia de prensa previa a la
movilización. EN EL PLANETARIO Y EL RESTO DEL MUNDO: Decenas de miles de personas desfilaron por las calles de Londres, adonde acudieron víctimas de las inundaciones en Inglaterra el invierno pasado, así como la actriz británica Emma Thompson, que regresó de una expedición en el Ártico con Greenpeace para denunciar del deshielo de los glaciares. En un ambiente particularmente familiar, cerca de 5000 personas manifestaron en París, según la policía. "Antes, podíamos decir que no sabíamos. Ahora, sabemos que el cambio [climático] empezó", dijo Nicolas Hulot, enviado especial del presidente francés para la protección del planeta. En Madrid, cientos de manifestantes se reunieron ante el Ministerio de Medioambiente con pancartas con el mensaje "No hay planeta B", "Cambia tu vida, no tu clima" o "Nuestro clima, es tu decisión". En Cairns, Australia, donde estaba reunidos ministros de finanzas del G-20, más de un centenar de personas portando corazones de papel verde alrededor del cuello. En Río de Janeiro y en Bogotá hubo unas 5000 personas en cada ciudad. En Buenos Aires, centenares de personas vestidas con camisetas blancas y verdes frente al Planetario intervinieron en talleres, conciertos y actividades lúdicas. Otros cientos también se
movilizaron en Sídney y en Nueva Delhi, donde unos 300 manifestantes cargaron pancartas con mensajes como "Quiero salvar los bosques" y "El carbón mata", mientras cantaban consignas y bailaban al ritmo de tambores. La ONU quiere limitar el calentamiento global a dos grados centígrados respecto a la época preindustrial. Pero muchos científicos afirman que, vistos los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero, las temperaturas habrán aumentado al final del siglo XXI en más de cuatro
grados respecto a esa época. La cumbre en la ONU, que tendrá lugar un día antes de la apertura de su Asamblea General, busca preparar las negociaciones del año que viene en París, donde se espera alcanzar un acuerdo internacional que entre en vigor en 2020. El presidente estadounidense, Barack Obama, esbozará su visión para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, pero importantes países contaminadores como China e India están enviando representantes de nivel inferior. Agencias AFP y EFE.
La justicia iraní amenaza con cerrar WhatsApp, Viber y otras aplicaciones El Poder Judicial envió un ultimátum al Gobierno para que filtre los contenidos compartidos por esos medios o, si no, las prohibirá; fue después de detectar burlas al líder supremo a través de mensajes instantáneos; Rohani se había opuesto al bloqueo de esas redes. TEHERÁN.- Filtrar los contenidos que viajan en ellas y cerrarlas por completo. Esas son las dos opciones que brindó la Justicia al Gobierno respecto de aplicaciones como Whatsapp, Viber o Tango tras la difusión de insultos a los líderes supremos, el fallecido Ruhola Ruhola Khomeini y el actual, Alí Khamenei.
El portavoz de vicejefe del Poder Judicial, Gholam Hosein Mosení Ezheí, envió una carta al ministro de Educación, Mahmud Vaezi, en la que le insta a filtrar esas redes o cerrarlas, informó ayer el diario reformista Sharq. El pasado mes de mayo, el presidente de Irán, Hassan Rohani, ordenó que no se ce-
rrase la red de mensajería móvil Whatsapp, después de que el organismo oficial que controla el contenido de Internet anunciase que se iba a bloquear. El ministro Vaezi señaló entonces que el Gobierno considera que no hay que prohibir las redes sociales que no sean dañinas y que, además, no tienen un equivalente lo-
cal en Irán. La carta del Poder Judicial advierte ahora al Ejecutivo de que "si el Ministerio no prepara las herramientas técnicas para filtrar [los contenidos] de las redes que publican contenidos criminales, la Justicia tomará la acción apropiada para bloquearlas, en línea con su deber constitucional".
BROMAS: La advertencia se produce después de que, en las últimas semanas, la Policía advirtiese sobre el masivo intercambio de bromas en esas redes que ridiculizan a Khomeini, fundador de la República Islámica, y Khamenei, el máximo cargo en el país, algunas de ellas a (Continúa en pág 25)
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
Planes faraónicos de Hitler para reconstruir Berlín El dictador nazi tenía el proyecto de hacer una ciudad fastuosa llamada Germania para que oficie de epicentro de su imperio; sin embargo, jamás se concretó. Los planes utópicos de Adolf Hitler para reconstruir Berlín a escala monumental nunca se materializaron, pero entre los preparativos que sí se llevaron a cabo hubo demoliciones y la utilización de esclavos, en gran parte judíos, según muestra una exposición. Diseñada por el arquitecto favorito de los nazis, Albert Speer, la grandiosa visión de Hitler para una nueva capital llamada "Germania" requería arrasar zonas enteras de Berlín, cuyos inquilinos desahuciados eran trasladados a apartamentos liberados con la deportación de judíos. Un museo dentro de la estación de metro de Gesundbrunnen, en el norte de Berlín, explora la ideología y las consecuencias de la "Germania" inacabada de Hitler, con el ruido de fondo de los trenes que pasan en los cercanos túneles. "No trata de Germania como el hobby de un dictador", dijo el comisario de la exposición, Gernot Schaulinski. "Trata de las intenciones del proyecto, su ideología y de aquellos que lo sufrieron", añadió. Un mapa gigante muestra los planes para levantar un espléndido bulevar, de siete kilómetros de largo y 120 metros de ancho, que estaría flanqueado por grandes edificios que celebrarían el prestigio nazi. Al final de la avenida se ubicaría un "Gran Hall" de 320 metros de altura que empequeñecería el vecino Reichstag. Coronado por una lámpara de cristal de 40 metros, su techo de cobre verde, con una apertura en la parte más alta, estaba
inspirado en el Panteón romano. El distrito en torno a lo que hoy es la cancillería donde trabaja Angela Merkel fue destruido para abrir el espacio en el que se levantaría el Gran Hall. Los familiares de personas enterradas en cementerios que estorbaban para el gigantesco bulevar tuvieron que volverlos a enterrar en otros lugares. El distrito en torno a lo que hoy es la cancillería donde trabaja Angela Merkel fue destruido para abrir el espacio en el que se levantaría el Gran Hall. La exposición detalla cómo Speer, que fue encarcelado por su papel en el Tercer Reich hasta 1966, trabajó estrechamente con altos cargos nazis y contribuyó directamente al terror de los campos de concentración. Speer ordenó desalojos en las zonas demolidas para que los trabajos de construcción se llevaran a cabo rápidamente una vez que Alemania ganara la guerra. Unos residentes "arios" desplazados por las obras fueron trasladados a 24.000 apartamentos ocupados anteriormente por judíos de Berlín. Por otra parte, Speer y el comandante militar de las SS Heinrich Himmler acordaron utilizar presos de los campos de concentración como mano de obra. Las SS levantaron la mayor planta de ladrillos del mundo en Oranienburg, un campo cerca de Berlín donde muchos presos fueron asesinados o murieron extenuados por las duras condiciones de trabajos forzados.
(Viene de pág 24)
nistro que ya le habían dado un plazo de tres meses para que pusiera en marcha medidas para filtrar los contenidos y crear redes sociales y de comunicación propias, puesto que las que se utilizan ahora "se dirigen desde el extranjero y por gobiernos opositores del sistema de la República Islámica". El encontronazo es el último ejemplo del choque que el conservador Poder Judicial iraní mantiene con el Gobierno del más moderado Rohani, que ganó las elecciones en 2013 tras prometer mayores libertades sociales. Irán bloquea el acceso a redes sociales como Facebook y Twitter, además de a millones de páginas de Internet, que solo se pueden acceder desde el país a través de herramientas antibloqueo, como proxies o VPN. Agencia EFE.
cuenta de su reciente operación de próstata. Por el hecho, fueron arrestadas once personas, que fueron "engañadas" para producir y compartir material insultante contra el fundador de la República Islámica en redes de mensajería móviles como Whattsapp, Viber, Line, Telegram y Tango informó hoy la agencia de noticias local iraní ISNA. El Poder Judicial condena en la carta la "amplia difusión de contenidos delictivos, inmorales, contrarios a la honestidad, la ética islámica y la seguridad pública" y destaca "especialmente la amplia difusión en las últimas semanas de contenidos ofensivos contra el fundador de la Revolución Islámica, iman Khomeini". Además, recuerda al mi-
INTERNACIONALES
25
26
INTERNACIONALES
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
Revolución: Gran Bretaña se lanza a reconstruir su identidad EDIMBURGO.-Probablemente, ésta sea la primera vez en la historia que una encuesta desencadena una revolución. Bastó con la difusión del sondeo que hace dos semanas alertó sobre la posibilidad de que Escocia escogiera el camino de la independencia para que el establishment de Londres se arrojara a prometer reformas urgentes que implicarían poner patas arriba el modelo de Estado británico. Gran Bretaña sobrevivió al referéndum del jueves. El no a la ruptura ganó finalmente por 10 puntos, y nadie sabrá si, alguna vez, el sí estuvo de verdad en ventaja, pero la electrizante campaña escocesa sacó a la luz una crisis que, pasado el susto, empuja a Gran Bretaña al desafío de reconstruir su identidad. El debate nacional pasa por adivinar qué alcance real tendrá la "revolución constitucional" que anunció el primer ministro conservador David Cameron apenas se completó el recuento de votos en Edimburgo. ¿Realmente el Estado democrático más centralista del mundo avanzará hacia un esquema federal?; ¿aceptará la elite gobernante inglesa limitar la abrumadora influencia de Londres?; ¿qué pasará con las políticas de austeridad que agigantaron el descontento social y dieron alas al populismo xenófobo?; ¿seguirá el país dentro de la Unión Europea (UE)? Resolver intrigas de tal magnitud anticipa una batalla política que ya está en marcha. Los tres grandes partidos británicos se comprometieron en las últimas semanas de la campaña escocesa a aprobar un amplio traspaso de poderes y ventajas fiscales al Parlamento de Edimburgo en caso de que ganara el no a la separación. Salvada la unión, Cameron ratificó el juramento a los escoceses, pero advirtió que también prevé otorgarles más autonomía a Gales, Irlanda del Norte y sobre todo, a Inglaterra. Para contener el malestar que causa entre los conservadores la cesión de privilegios a Escocia, desempolvó la idea de que sólo los parlamentarios ingleses puedan votar en temas que afectan exclusivamente a Inglaterra. Es decir, que
los representantes escoceses en Westminster queden excluidos de las votaciones en materia fiscal, educativa o de sanidad vinculadas a la región que concentra casi el 85% de la población y la riqueza del Estado. La oposición rompió la tregua abierta por el referéndum. El plan de Cameron podría ser una trampa insalvable para un futuro gobierno laborista. "Las encuestas indican que los laboristas están en camino a obtener una mayoría en 2015 bajo el actual sistema. Pero para eso necesitan de los votos escoceses en la Cámara de los Comunes", explica el sociólogo Andrew Hawkins, de la consultora ComRes. "Si a éstos se los excluye de decisiones esenciales sobre Inglaterra, será complicadísimo para cualquier gobierno laborista sacar adelante su programa". Hoy el mayor partido de la oposición tiene 41 de los 59 parlamentarios que provienen de Escocia. Ed Miliband, el líder laborista, ya advirtió que no aceptará una reforma en esas condiciones. En cambio, propone una transferencia de poderes a los municipios y entidades metropolitanas del interior de Inglaterra. Actualmente, un secretario de Estado en el Tesoro de Londres tiene la facultad de ordenarles a las autoridades locales de Manchester o Liverpool hasta cuánto pueden gastar en la recolección de basura. Casi el 70% del gasto público en Gran Bretaña es distribuido por el Gobierno central. La Asociación de Gobiernos Locales, formada por dirigentes de las principales ciudades inglesas, exigió el viernes una cesión de poderes a las entidades municipales similar al que se ofrece a Escocia. También el ministro principal de Gales, Carwyn Jones, reclamó "forjar una nueva unión" que aumente el autogobierno en su país. "Cumplir con la transferencia de poderes de Cameron va a ser muy difícil, sobre todo, en los tiempos prometidos en la campaña escocesa. Si se abre el debate sobre la devolución de poderes a Inglaterra puede durar hasta 2050. Es más lógico pensar en que se avanzará en propuestas más modestas", opina Nicola McEwan, profesora de ciencias políticas de la Universidad de Edimburgo.
Matthew Flinders, especialista en políticas públicas de la Universidad de Sheffield, coincide en que un nuevo esquema constitucional no puede hacerse a las apuradas: "El statu quo no es una opción, pero tampoco es tiempo de hiperactivismo". Considera que es inevitable que el poder de Londres se reduzca en el mediano plazo y que se produzca el giro hacia una forma más federal de gobierno. El referéndum también puso sobre la mesa el debate sobre la relación de Gran Bretaña con Europa. Los escoceses son mayoritariamente europeístas, mientras que en Inglaterra se fortaleció en los últimos años el rechazo a la construcción continental. El ascenso de los eurófobos de UKIP es una amenaza para los conservadores de Cameron de cara a 2015. Si gana la reelección, el primer ministro promete convocar un plebiscito para 2017, en el que se decida si Gran Bretaña se queda o se va de la UE. En la opinión pública británica, persiste el escepticismo sobre la voluntad que tendrá la elite gobernante para reajustar su identidad y cumplir con las promesas hechas durante los días de pánico por el referéndum. Lo resumió ayer con pala-
Tras el referéndum separatista, Londres repiensa un esquema más federalista.
bras dramáticas el prestigioso analista político Philip Stephens, en el Financial Times: "Lo que más me preocupa es que los recuerdos de lo que pasó en Escocia se desvanezcan rápido. Que los políticos en Westminster, codeándose para
posicionarse de cara a las elecciones generales del año que viene, vuelvan a lo de siempre. Y que la próxima vez los británicos bien puedan despertarse para encontrar que no queda ninguna Gran Bretaña en la que vivir".
PARADOJA CHINA:
Abren en Pekín una escuela para detectar falsificaciones PEKÍN.- "Mi familia sólo piensa en dinero. Me presionan para que gane más. Ayer vino mi padre y me dijo que soy un ridículo por tener Audi. Ahora la moda son las 4x4", cuenta a Qi Xin, un joven empresario pekinés. Qi recuerda los días de infancia en que no tenía qué comer. Su padre trabajaba en una fábrica de autopartes, su madre se ocupaba de la casa y el salario no alcanzaba. La economía había comenzado a abrirse con la llegada de Deng Xiaoping al poder, pero los frutos de esta apertura todavía no se sentían. Hoy Qi Xin tiene 28 años, tres Audi y un supermer-
cado abierto las 24 horas del día. Cuando se le pregunta sobre por qué tiene tres Audi, da las claves de uno de sus negocios, basadas en la falsificación. "Hay muchos empresarios que necesitan fingir que son más ricos que lo que en realidad son. Por eso alquilan un Audi para ir a ciertas reuniones y decir que es suyo". De sus tres Audi, dos están constantemente alquilados a empresarios. En China, paraíso de las falsificaciones, la práctica de la falsedad se extiende incluso a servicios. Por ello una escuela para detectarlas parece una buena idea.
La escuela Newlooks, instalada en el centro de Pekín, es pionera en la capital al proponer cursos para defenderse de las imposturas. La escuela está situada dentro del Instituto de Tecnología de la Moda de Pekín, uno de los establecimientos de diseño de moda más importantes de China y se describe a sí misma como "Entrenamiento y consultoría de moda internacional". Es una escuela de alto nivel, con instalaciones lujosas. "Newlooks está diseñada para cultivar la enseñanza de prácticas sofisticadas y talentos de la moda", dice su página web.
27
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
Avisos fúnebres = Ramona Valdez de Ulman q.e.p.d. Falleció el día 21/09 a la edad de 69 años. Velatorio: sala "C" de San Martín 576. Sepelio el día 22/09 a la hora 10 en el cementerio municipal. Casa de duelo: Carlos Gardel y Gauna. Servicio: Acastello y Rosso.
= Elvira Ramona Ibarra de Andrada q.e.p.d. Falleció el 21/09 a los 83 años. Velatorio: sala Nº 2 de Güemes 481. Sepelio: 22/09 a las 9,30 hs. en el cementerio municipal previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Ayacucho 1256. Servicio: Sentir S.A.
= Elsa Juana Vigoni de Tell q.e.p.d. Falleció el día 20/09 a la hora 06:25 en Santa Clara de Buena Vista a la edad de 93 años. Sepelio: el día 20/09 a la hora 17:30 en el cementerio de Santa Clara de Buena Vista, previo oficio religioso en Sala de velación. Casa de duelo Jujuy 843 – Santa Clara de Buena Vista. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
EL DIRECTOR DE CASTELLANOS EN ROMA
Cuarta visita de Jorge Milia al Papa En esta ocasión por la presentación de su libro en italiano que además, integra la biblioteca privada de Francisco de sólo 20 libros. Jorge Milia, poeta, periodista, Director de este diario, presentó en Roma su libro "L’età felice" con traducción y edición a cargo del "Corriere della sera" de un tomo publicado en 2006, en nuestro país, bajo el título "De la edad feliz" con prólogo de Su Eminencia Reverendisima el Cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ. El director de CASTELLANOS fue recibido, primero junto a su familia en la audiencia general del pasado miércoles, y luego, el sábado por la tarde en una audiencia privada. El libro, caro a los sentimientos del Pontifice, ha tenido buena crítica y niveles de venta. Bien vale recordar que nuestro director conoció al Papa Francisco cuando éste era un joven profesor de Literatura. La historia de la amistad entre ellos y con toda la clase de aquel curso académico está llena de jugosas anécdotas que Milia narra en varios de sus obras literarias. Este prolífico escritor que tenemos la fortuna de contar en el staff de este medio rafaelino, a menudo desgrana la faceta del Papa Francis-
El Papa rechazó que la religión justifique la violencia El Pontífice denunció este domingo durante una visita a Albania el uso de la religión como "pretexto" para justificar la violencia, en un contexto de crecimiento de los movimientos yihadistas en Oriente Medio y África. "Que nadie piense que puede escudarse en Dios cuando proyecta y realiza actos de violencia y abusos. Que nadie tome la religión como pretexto para las propias acciones contrarias a la dignidad del hombre y sus derechos fundamentales", dijo el Papa ante los dirigentes del país al llegar a Tirana, la capital. El primer ministro albanés, el católico Edi Rama, dio la bienvenida al Papa argentino, que recibió también la acogida ferviente de cientos de miles de personas en la plaza de la Madre Teresa, donde celebró una misa ante 250.000 personas. "Albania es un país que ha sufrido mucho. Ha logrado obtener una paz entre sus diferencias religiosas. Es una buena señal para el mundo este equilibrio en favor del buen gobierno", dijo Francisco, de 77 años, con aspecto cansado, a los periodistas durante el vuelo a Tirana. Ante el presidente Bujar Nishani, Francisco saludó con
cariño a la "tierra de las águilas", "una tierra de héroes, que sacrificaron su vida por la independencia del país, y tierra de mártires, que dieron testimonio de su fe en los tiempos difíciles de la persecución". El Papa, para quien Albania es un "modelo" de convivencia interreligiosa, destacó que "el clima de respeto y confianza recíproca entre católicos, ortodoxos y musulmanes es un bien precioso para el país y que adquiere un relieve especial en este tiempo". Francisco criticó a los "grupos extremistas" que desnaturalizan el auténtico sentido religioso, "distorsionan e instrumentalizan" las diferencias entre las diversas confesiones y las convierten en "un factor peligroso de conflicto y violencia". Aunque su llamamiento iba dirigido a todas las religiones, sus críticas apuntan a la violencia de la organización yihadista Estado Islámico (EI), acusada de cometer atrocidades en Irak y en Siria. "Pertenecemos a otra comunidad religiosa pero por respeto y reconocimiento hemos venido a obtener la bendición del Papa", dijo Hysen Doli, de 85 años y musulmán, en la plaza Madre.
Santoral de la Iglesia Católica San Mauricio de Agauno y compañeros En Agauno (hoy Saint Maurice d´Agaune), en la región de Valais, en el país de los helvecios, santos mártires Mauricio, Exuperio, Cándido, que siendo soldados, al decir de San Euquerio de Lyon, fueron sacrificados por su fe en Cristo, en tiempo del emperador Maximiano, juntamente con sus compañeros de la misma legión Tebea y el veterano Víctor, ilustrando así a la Iglesia con su gloriosa pasión (c. 302).Siglo IV.
San Ignacio de Sandone En Turín, en la región del Piamonte, beato Ignacio de Sandone (Lorenzo Mauricio) Belvisotti, presbítero de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos, asiduo en atender a penitentes y en ayudar a enfermos. Falleció el 22 de setiembre de 1770 en Turín, Italia. Beatificadol 17 de abril de 1966 por Pablo VI. Canonizado el 19 de mayo de 2002 por Juan Pablo II. Siglo XVIII.
Santa Salaberga co como educador, poco conocida y también muy interesante. Una amistad sobre la que el Santo Padre Francisco llegó a afirmar: "Me enseñaron a ser más hermano y más padre". Entre los libros del Papa: Desde sus tiempos de arzobispo, Jorge Bergoglio tenía un conjunto de libros de cabecera que pueden dar una pista de las predilecciones del Papa. Desde luego, no agotan las lecturas del Papa Francisco, más variadas y caudalosas. Pero son los textos que él suele recomendar a las personas que se ponen bajo su guía espiritual. Entre éstos nos encontramos, orgullosamente con "De la edad feliz", creación de nuestro director. Esa breve lista de veinte títulos también está compuesta por El Señor, del célebre teólogo e historiador Romano Guardini. Otra autora predilecta es la española Dolores Aleixandre. Es una monja del Sagrado Corazón de Jesús y teóloga de la Universidad de Comillas. Los títulos más divulgados por Bergoglio son Bautizados con fuego y Contar a Jesús. El cardenal François-Xavier Nguyen van Thuan, que pasó 13 años en las cárceles del régimen vietnamita y es, como él, devoto ferviente de Santa Teresita de Lisieux, es otro de los preferidos. Sobre todo por Testigos de esperanza, los ejercicios espirituales predicados a Juan Pablo II. El célebre cardenal Carlo María Martini, jesuita como él y fallecido hace poco tiempo, figura con los comentarios bíblicos de Palabras para vivir y con Effatá,
dedicado a la comunicación social. Otro favorito de Francisco es el holandés Henri Nouwen, capellán de la Fundación El Arca y autor de El regreso del hijo pródigo. Caminos de libertad, un libro fronterizo con la autoayuda, es otro de los recomendados de Bergoglio. Su autor es el benedictino Anselm Grün, un monje experto en finanzas y administración de empresas. El cura español José Luis Martín Descalzo, fallecido en 1991, figura por su libro Testamento del pájaro solitario. También, Ethel Mannin, autora de Tarde he llegado a amarte, anarquista pacifista inglesa que tuvo un conocido romance con Bertrand Russell, uno de los maestros del ateísmo. Entre estos nombres se destaca en la biblioteca del Sumo Pontífice, el de Jorge Milia.
En Laon, de Neustria (hoy Francia), Santa Salaberga, abadesa, de quien se dice que San Columbano le curó su ceguera y la encauzó al servicio de Dios (c. 664).Siglo VII.
Beato Aurelio Ample Alcaide Sacerdote, nació en Vinalesa (Valencia) el 3 de febrero de 1896, y fue fusilado en el cercano Barranco del Carraixet el 28 de agosto de 1936. Profesó en la Orden Capuchina el 10 de agosto de 1910, y fue ordenado sacerdote en Roma el 26 de marzo de 1921. A lo largo de su vida religiosa fue Director del Estudio filosófico-teológico que los capuchinos tenían en Orihuela (Alicante), profesor en el Seminario, director de la Tercera Orden Franciscana, confesor y predicador.
28
CULTO CATÓLICO
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
ESPAÑA/APOYO A LA FAMILIA:
Modelos de los que se debe tomar nota El descenso de la natalidad, el aumento en la edad de la maternidad y la mayor longevidad de los españoles han derivado en un envejecimiento demográfico y un declive de la población de consecuencias que pueden ser muy graves. Una de las causas es la falta de una política activa de apoyo a la familia. En cambio, en otros países desarrollados, están tomando cartas en el asunto. Francia: La familia, cuestión de Estado: Históricamente, a lo largo de todo el siglo XX, izquierda y derecha, Estado, regiones, departamentos y municipios franceses defienden una misma política familiar de apoyo fiscal y presupuestario a las familias y la natalidad, considerando que se trata de políticas estratégicas para el destino nacional. A principios del siglo XXI, todos los gobiernos de izquierda y derecha han aumentado los recursos presupuestarios del Estado en favor de las familias. El 2001, la política familiar representaba en Francia en torno al 3,8% del PIB para crecer al 4% entre 2009 y 2010. En 2009, Francia era el cuarto país de la OCDE en proporción del PIB consagrados a políticas familiares. La política familiar tiene en Francia varios objetivos estratégicos: favorecer la natalidad ( las más altas entre las sociedades industriales avanzadas), favorecer la estabilidad y crecimiento de las familias, y favorecer la solidaridad entre generaciones. A través del Estado, los municipios, los departamentos y las regiones, la política familiar se traduce en un aba-
nico muy amplio de ayudas fiscales -en las que gozan de un estatuto privilegiado-, ayudas directas y servicios. Las ayudas cubren todos los terrenos de la vida cívica, de las guarderías al acceso al crédito bancario. Tras el matrimonio, el nacimiento de cada hijo va acompañado con ayudas directas del Estado, completadas con las locales y regionales. Las familias francesas también se benefician de servicios particulares en la escuela y las prestaciones sociales, incluso en el terreno laboral, ya que padres y madres jóvenes pueden contar con medidas especiales como ayudas a domicilio, tarifas preferenciales en todo tipo de servicios públicos. Suecia: 115 euros al mes hasta los 16 años y 480 días de permiso: En Suecia, el hombre que avisa en su trabajo de que no quiere disfrutar de su licencia parental está mal visto. Esa prestación en el país escandinavo se compone de 480 días de permiso para que los dos progenitores disfruten de este tiempo junto a sus retoños. Entre ambos pueden repartirse esos 16 meses como les convenga, si bien hay 60 días reservados en exclusiva para el padre y otros tantos para la madre. Además, hasta los 16 años del niño, la pareja recibe una prestación por hijo a cargo de 115 euros al mes. El mensaje que se pretende lanzar es nítido: que ellas no tengan que poner trabas a su carrera profesional y la compaginen con la maternidad. De hecho, la mujer en Suecia tiene su primer
Evangelio según San Lucas (8,16-18): En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: "Nadie enciende un candil y lo tapa con una vasija o lo mete debajo de la cama; lo pone en el candelero para que los que entran tengan luz. Nada hay oculto que no llegue a
descubrirse, nada secreto que no llegue a saberse o a hacerse público. A ver si me escucháis bien: al que tiene se le dará, al que no tiene se le quitará hasta lo que cree tener". Palabra del Señor
hijo a los 29 años por término medio, 31 en el caso de ellos. Desde la Oficina Nacional de Estadística del país, la especialista Helen Marklund está convencida de que el hecho de que las suecas encabecen el índice de fecundidad de Europa (1,9 de media, por encima de la tasa en el continente de 1,5 hijos por mujer) está vinculado a decisiones políticas como las de recompensar el nacimiento de un segundo hijo antes de 30 meses respecto del anterior. Según la experta, en las familias suecas en las que el padre hace uso de su derecho y emplea su permiso parental, la tendencia a tener un segundo hijo es mayor. Alemania: Protección a la madre por ley: Pese a los recortes de gasto público introducidos hace más de una década por el socialdemócrata Gerhard Schröder, Alemania mantiene una serie de ayudas que permiten seguir denominando "Estado de Bienestar" a su sistema social. Entre ellas, destacan la "Mutterschutzgesetz" (Ley protección de la madre) y el "Elternzeit" (baja por paternidad o maternidad). La primera ley establece que la mujer tiene derecho a mantener su puesto de trabajo durante todo el embarazo y también durante los primeros cuatro meses tras el parto. Además, la trabajadora mantendrá su salario casi al completo una vez que deje de trabajar (por lo general seis semanas antes de dar a luz) y hasta el parto. Por su parte, el "Elternzeit" establece que la empresa tiene la obligación de mantener el puesto de trabajo a los padres durante los primeros doce meses tras el nacimiento mientras estén de baja por paternidad o maternidad. El padre y la madre pueden repartirse esos doce meses como les plazca. Durante la baja, la empresa no tiene la obligación de pagar un salario. No obstante, los padres cuentan con ayudas estatales: entre 300 y 1.800 euros mensuales, dependiendo de la media de ingresos de los progenitores durante el año previo al nacimiento del hijo, y 184 euros mensuales fijos por hijo (hasta que éste cumpla 25 años).
Los extranjeros tienen derecho a estas ayudas. Sin embargo, el actual gobierno de coalición de conservadores y socialdemócratas ultima una controvertida ley que prevé expulsar del sistema de ayudas a comunitarios o extracomunitarios que no hallen trabajo en seis meses y que, según las autoridades pertinentes, no tengan perspectiva real de conseguirlo tras ese plazo. Bélgica: Ayudas a la conciliación: Las facilidades para la maternidad en Bélgica no se limitan a los días de baja maternal, que según qué tipo de profesiones pueden acercarse a un año. También se acompañan con ayudas directas a las madres de hasta 120 euros al mes por el primer hijo (van aumentando con cada hijo, 150 el segundo, etc) hasta los 26 años, si no se han independizado antes. Pero, además de extender la red de guarderías, los ayuntamientos tienen muy en cuenta que muchas madres trabajan a la hora de organizar los horarios escolares, así como los períodos de vacaciones, para que no desorganicen la vida de la familia. El único problema es que entre los belgas crece la idea de que la generosidad de las ayudas atrae cada vez más emigrantes que no han aportado a la seguridad social. Holanda: Hasta dos años de baja Si una holandesa tiene un problema de salud vinculado a su embarazo o al parto, sabe que tiene garantizado el cien por cien de su salario al menos durante dos años. En condiciones normales, la baja de maternidad es de 16 semanas, una parte de las cuales han de ser antes del parto. Después y hasta que ellos se independicen, recibirá una ayuda mensual creciente en relación al numero de hijos. Portugal: Jornadas reducidas con sueldo completo: Nuestros vecinos lusos padecen un problema de baja natalidad similar al español y están empezando a tomar medidas. Una comisión de expertos, a petición del Partido Socialdemócrata (PSD), -principal partido del Gobierno- ha presentado un informe titulado "Por un Portugal amigo de los niños, de
la familia y de la natalidad (2015-2035)", en el que se propone un ambicioso paquete de medidas. Entre ellas, beneficiar a las empresas que contraten a embarazadas o que los padres que tengan jornada reducida durante un año puedan recibir la totalidad de su sueldo, así como una reducción fiscal para las familias. Falta que el Gobierno dé el paso de aprobarlas. Polonia: Plan de apoyo a la maternidad: Polonia era uno de los países con mayor natalidad de Europa hasta el inicio de las convulsiones que precedieron la caída del comunismo. La baja maternal es de 20 semanas y desde 2007 se han introducido primas por hijo, a la altura de sus posibilidades económicas, que van de los 250 euros por el primer nacimiento y el doble por el segundo. Sin embargo, los expertos insisten en la necesidad de que se construyan más guarderías públicas para permitir a las madres reincorporarse a la vida activa, en un país en plena expansión económica. Estados Unidos: Mil dólares por cada hijo: Incluso en EE.UU., donde no existe el concepto de Estado del Bienestar de Europa, se paga hasta mil dólares anuales (771 euros) por cada hijo a familias con ingresos de no más de 110.000 dólares al año (85.000 euros). Esta ayuda federal fue cuestionada en el debate sobre los últimos recortes presupuestarios a raíz de la crisis económica, pero finalmente se decidió mantener la cuantía de la subvención y hacerla permanente. Además, existen programas de ayudas a familias que se encuentran por debajo del nivel de pobreza. Así, los hogares con ingresos por debajo de 43.500 dólares anuales (33.500 euros), en el caso de familias de cuatro miembros (el umbral baja si hay menos integrantes), tienen derecho a participar en programas de cupones para alimentos y de nutrición suplementaria para mujeres, bebés y niños, así como a recibir gratuitamente desayunos escolares. Algunos estados ofrecen ayudas extras, dependiendo del perfil socioeconómico de sus familias.
29
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
Tres proyectos fueron elegidos en la Convocatoria AJA! Este viernes 19 de setiembre se reunió el jurado para seleccionar las ideas que se expondrán en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" durante la temporada 2015. Prensa Municipal
El jurado estuvo compuesto por el arquitecto Marcelo Olmos, en representación de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela; la licenciada Florencia Laorden, por el Liceo Municipal de Rafaela Miguel Flores; y la profesora Ximena Pita, en representación del Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". En esta edición de AJA! se recibieron un total de once propuestas: "El Arte en Clave de Humor" de Barbieri, Elisa María; "Retrato de Frida" de Benelli, Laura; "El Hormiguero a través de mis Ojos" de Berman, Lucía Zahira; "Unidos" de Bertini Contreras, Regina Belén; "Paisajes Sordos" de Culzoni, Sofía; "La Caballería del Jardín" de Drubich, Nadia; "Al Costado de la Ruta" de Esborraz, Clara; "Metamorfosis de unos Pocos" de Fernández, Gabriel Leonardo;"El Río" de Huguenet, María Angelina; "Remera" de Rebossio, Matías;
"Hysteria" de Scaglia, Juan. Luego de observar estos once proyectos y opinar sobre los mismos, los miembros del jurado realizaron la siguiente selección: «Paisajes Sordos» de Culzoni, Sofía; «La Caballería del Jardín» de Drubich, Nadia y "Al Costado de la Ruta" de Esborraz, Clara. Cabe recordar que esta convocatoria se realiza por quinto año consecutivo a través del MMA Dr. Urbano Poggi y el Liceo Municipal Miguel Flores, y tiene como objetivo brindar a los jóvenes artistas de la ciudad, un espacio para exponer y desarrollar sus proyectos. Han realizado muestras en el marco de este programa los artistas Lara Lehmann, Ma. Virginia Molinari, Juan Scaglia, Maira Dalla Fontana, María Angelina Huguenet, Juan Francisco Ellena, Florencia Lucchesi, Florencia Martini, Ariel Bertola, Ángeles Ascúa, Florencia Laorden, Pamela Funes y Colectivo Z.
El jurado estuvo compuesto por Marcelo Olmos, Florencia Laorden y Ximena Pita.
La feria de artesanías recibió a un gran marco de público El pasado fin de semana se llevó a cabo la "4ª Feria Internacional de Artesanías en la Rural", la misma pudo recorrerse a partir del viernes
hasta el domingo. Se realizó en el Salón de Industrias de la Sociedad Rural y recibió a más de 120 expositores provenientes de
distintas provincias de nuestro país, destacándose la participación de productos artesanales provenientes de la comunidad wichi de las pro-
vincias de Formosa y Salta. Además expusieron artesanos de Uruguay, Colombia y Perú. Una gran variedad y canti-
dad de productos se ofrecieron en esta nueva edición de la feria, la cual se lleva a cabo también en Reconquista y Avellaneda. D. Camusso
30
CULTURA
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
Nuevas muestras en el Museo de Arte
Aniversario del Bº Los Nogales
El pasado viernes 19, fueron inauguradas cuatro en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Entre ellas se encuentran la del "Taller anual de iniciación a la fotografía 2014", "Elemento", "Quiero Acariciar el Tiempo" e "Hilvanando Sueños en el Abismo". D. Camusso
Guillermo Anselmo Vezzosi dentro de su muestra, una instalación suspendida en el espacio.
El Museo de la fotografía exhibió los trabajos destacados de los alumnos del Taller inicial. Por otra parte, a través de la convocatoria Aja! presentaron sus trabajos Juan Scaglia y María Virginia Molinari y finalmente "Hilvanando sueños en el abismo", una atractiva obra de Guillermo Anselmo Vezzosi. Hilvanando sueños en el Abismo: El público rafaelino podrá acceder a la originalidad de esta propuesta, interpelar la obra, interactuar espacialmente con ella; entrar, rodearla e interpretarla en el momento de la visita. El curador de la muestra Marcelo Olmos expresó: "Aquí
la línea nuevamente se apropia del espacio, lo invade, lo transforma en una búsqueda que cambia en cada lugar donde llega y se instala. Vezzosi necesita jugar, conquistar el lugar donde presenta su obra y desde allí avanzar en sus propuestas. Y con ella se expande tentando múltiples búsquedas que surgen cada una de la anterior, encarando lo impredecible, que se anima a relevar, darle alguna forma, alguna regla que lo transforme". La muestra estará expuesta hasta el 23 de noviembre en el Museo Municipal de Arte. Proyectos ganadores de AJA! 2013/2014: Se presentaron "Quiero acariciar el tiempo", de Ma. Virgi-
nia Molinari; y "Elemento", de Juan Scaglia. Las mismas podrán ser visitadas hasta el 19 de octubre en los horarios del Museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19; y los domingos de 16.30 a 19. Por otra parte, el Museo de la Fotografía, presentó los trabajos realizados por: Chiara Beltramino, Daniela Celeghin, Érica González, Gisel Gramajo, Diego Lufiego, Natalia Luque, Aine Mandrilli, Valeria Marín, Antonela Milanesio, Luciano Pignoni, Pablo Riachi, Marta Rodríguez, Giuliana Scalenghe, María Cristina Tosoratto, Ricardo Valdéz y Beatriz Velázquez. Las fotografías podrán apreciarse hasta el día 19 de octubre en Sarmiento 524.
En el día de ayer, el barrio recibió la primavera y festejó un nuevo aniversario. Con una gran convocatoria, se realizó el festejo los vecinos se acercaron a la Plaza de la Democracia para disfrutar de un hermoso día de sol acompañado de Los Reseros del Litoral y Giancarlo de Rafaela,
quienes animaron la tarde con su música. Dicho evento fue organizado por la Comisión Vecinal de cada barrio conjuntamente con la Coordinación de Relaciones Vecinales, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, y la Secretaría de Cultura de nuestra ciudad.
Se llevó a cabo la 15ta. Caravana del Acordeón Tuvo lugar ayer, desde la intersección de avenida Santa Fe y Alvear hasta la Plaza 25 de Mayo, donde estaba ubicado el escenario principal. Alrededor de 30 acordeonistas participaron de esta nueva edición.
Este acto musical tiene por finalidad recordar a nuestros antepasados quienes además de trabajar y poblar nuestra tierra trajeron su bagaje de canciones y entre sus instrumentos privilegiaba el acordeón. N. Gramaglia
D. Camusso
Una nueva edición de la gran fiesta del acordeón. N. Gramaglia
Obras logradas en el Taller anual de iniciación a la fotografía.
El público rafaelino colmó la plaza principal.
CULTURA
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
31
ENTREVISTA, SEGUNDA PARTE
China Zorrilla: entre la cultura, la generosidad y "la sencillez de barrio" Parte final de una entrevista exclusiva que no merece ser pasada por alto. Mary "Toti" Thiery de Borda Bossana y Mario Williner se jactan de recordar algunas de las tantas anécdotas de China Zorrilla, un personaje multifacético al que ya estamos extrañando. D. Camusso
"Hablar con China significaba tener una charla sin desperdicios, porque además de su calidez, su simpleza y su franqueza, tenía decenas de historias y anécdotas que eran verdaderamente deliciosas". Mario Williner, conocedor eximio de la cultura rafaelina y nacional, hace gala de su memoria y se atreve a recordar algunos de sus tantos diálogos con la actriz. "Fue una mujer que tuvo un trabajo permanente. Recuerdo ahora tres grandes obras que hizo: ‘Darse cuenta’ con Luis Brandoni, que fue estupenda; ‘Esperando la carroza’, de la que ya no se puede agregar nada a lo ya dicho; y ‘Elsa y Fred’ en un personaje fabuloso", agrega.
relata una de las tantas. "Y precisamente la última vez fue en un lugar donde se juntan los artistas, muy cerca del Teatro Colón. Ella estaba con Enrique Pinti y otros muy importantes, y cuando me acerqué a saludarla me recibió con un grito: ‘la señora de la Bagna Cauda!’, porque siempre que venía a Rafaela la recibíamos con una porción del tradicional plato, aunque no era yo quien la cocinaba, sino Luis Remonda (risas)", narra. Pero sin duda una de las anécdotas más graciosas fue "cuando salió a conducir un Ford Falcon y chocó en la esquina de Bulevar Santa Fe y 9 de Julio, frente a la Plaza 25 de Mayo", agrega.
"La señora de la Bagna Cauda"
Muy generosa
Exigir a Toti Borda Bossana que elija una sola de las tantas anécdotas con China, significaría ponerla en aprietos, dado que las historias que en torno a la artista se suscitaron, fueron varias. "Muchas de las veces que la vi fue en un restaurante chiquito, donde siempre se juntaba a comer con su grupo de amigas, todas muy adorables. Yo la encontraba ahí y era un momento de alegría", comienza Toti mientras
"China había cobrado unos cuarenta mil dólares por ganar un juicio, y en pleno viaje de vuelta a su casa empezó a hablar con un taxista que tenía problemas financieros y decidió sin nada a cambio prestarle 37 mil dólares", narra Mario, recordando una de las historias de generosidad más impactantes que hayan trascendido en los últimos años. Un tiempo después, China se encontró con que aquel taxista golpeó la puerta de su
Mario Williner y Mary "Toti" Thiery de Borda Bossana recordando anécdotas vividas con "La China".
casa y, peso por peso, le devolvió el monto. Le dijo a sus amigos "miren, ¿se acuerdan aquel taxista que yo le presté 37 mil dólares? Me los vino a devolver. Me dijo que no vino antes porque había tardado todos estos años en juntarlos", reproduce Williner. Toti se encarga de remarcar otra frase de la actriz que
quedará inmortalizada: "Por uno solo que te devuelva lo que le has prestado vale la pena la cantidad de personas que no me han devuelto".
Agradecidos Finalmente, luego de casi una hora de charla, mezclando a cada instante sentimien-
tos que iban desde la emoción a la alegría, pasando por el entretenimiento y el cariño, Toti y Mario se muestran agradecidos por la oportunidad de poder contar una historia de amor que pocos conocen: la de China Zorrilla con Rafaela. Historia que, a partir de ahora, hará que se la extrañe más...
32
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
CENTRO DE DÍA "LA HUELLA"
MÁS DE 300 PERSONAS
– Show a Encuentro deportivo Cena beneficio de Luka y recreativo El pasado jueves 18 de setiembre "La huella" participó del 18° Encuentro Deportivo Recreativo para personas con discapacidad organizado por la Municipalidad de la ciudad cordobesa de San Francisco. Un grupo de concurrentes, acompañado por profesionales, disfrutó de una jornada con diferentes propuestas pensadas para el disfrute. Participaron de actividades como hockey, fútbol, fútbol - tenis, paseo a caballo a cargo de la Agrupación Tradicionalista "El Matrero", juegos mecánicos e inflables y muchas actividades más. Del encuentro participaron otras instituciones de Rafaela y se pudo compartir también la jornada con jóvenes de las localidades de Frontera, Sastre, Morteros, Santa Rosa de Río Primero, Freyre, Las Varillas, entre muchas más, siendo en total más de 1.200 personas participantes entre concurrentes y acompañantes. Este evento, que se celebra
El sábado por la noche, en el club 9 de Julio se realizó la cena – show. Durante la noche, los concurrentes pudieron disfrutar de una exquisita cena, variados shows y a su vez ayudar a Luka Cotinot de 6 años de edad. El evento se desarrolló con el fin de recaudar fondos para un nuevo implante de células ma-
dres, que se llevará a cabo el 22 de octubre en la ciudad de La Plata, a cargo del doctor Celi. La cena contó con la actuación de Gerardo Mesler y Dominó, show humorístico musical. El menú estuvo compuesto por choricito, pollo, ensalada, helado y trasnoche. N. Gramaglia
Centro de día "La Huella" participó de una jornada repleta de actividades recreativas.
todos los años en esta ciudad, se denomina "¡Creer! San Francisco" y fue realizado en las instalaciones de la Sociedad Rural de dicha ciudad. Seguimos apostando a realizar estas actividades que per-
mitan generar lazos con otras instituciones, viajar, compartir experiencias diferentes, preparándonos como anfitriones del encuentro nacional de centros de día que organizaremos en noviembre.
Falta más conciencia sobre el daño que provoca el tabaco Es factor de riesgo central en un sinfín de enfermedades. Para el médico Germán Fernández, jefe de Emergencias del Hospital Juan A. Fernández de Capital Federal, los riesgos en la salud no son inmediatos y por eso se los subestima. Para el profesional, jefe de Emergencias del Hospital Juan A. Fernández de Capital Federal, la gente joven fuma menos pero todavía hay un porcentaje mayor al 30 por ciento de la población general que fuma. "Si bien las restricciones al cigarrillo de los últimos años han ayudado a disminuir el consumo hay varias cuestiones pendientes". "El hecho de que se prohíba fumar en los restaurantes, en los lugares de trabajo y ciertos lugares públicos ha llevado a que se consuma menos tabaco, lo que es todo un avance. Subir el precio del paquete de cigarrillos también sería una buena medida", opina el profesional. De acuerdo a estadísticas, a
la mayoría de las personas que fuman les gustaría dejar de hacerlo. Se calcula que algunos tuvieron algún intento de abandonar el cigarrillo en el lapso de un año, pero no lo lograron. Además, un porcentaje logró en doce meses sostener la decisión. "Cuando una persona se aleja del tabaco disminuyen los riesgos generales para su organismo. Por ejemplo, se sabe que una persona que deja de fumar tiene, a los diez años, el mismo riesgo de cáncer de pulmón que otra que no fuma y a los cinco años se le disminuye el riesgo cardiovascular", detalló. Los principales problemas para la salud son el riesgo cardiovascular (el cigarrillo es uno de los principales causan-
tes ya que forma placas que obstruyen las arterias del corazón, de los riñones, del cerebro), produce muchos tipos de cáncer (el más conocido es el de pulmón, pero también está asociado al de vejiga, de páncreas, mama, estómago, boca, laringe, faringe, entre otros) y también produce enfermedades respiratorias, entre otros problemas. Para el especialista, quienes tienen adicción al tabaco conocen estas posibles consecuencias. Es más, en cada paquete de cigarrillos se recuerdan los potenciales problemas. Entonces, ¿por qué muchas veces es tan difícil dejar el hábito? Fernández cree que uno de los motivos es que las consecuencias en el organismo no son inmediatas y por lo
tanto se minimizan los peligros. Ayuda profesional. Lo cierto es que a la hora de sostener el hábito suele haber diversas excusas para autojustificarse y posponer el intento de dejar de fumar. Debido a las dificultades que surgen, el profesional cree necesaria una ayuda que guíe y acompañe en este proceso ya sea de médicos clínicos, neumonólogos, cardiólogos y también psicólogos. "En este último caso ayudará a manejar la ansiedad que en general acompaña la personalidad del fumador", dijo. El tratamiento debe ser personalizado. Entre los nuevos recursos para dejar de fumar, que vienen dando buenos resultados, se encuentran la te-
rapia conductista y drogas que cumplen la función de la nicotina y ayuden a soportar el síndrome de abstinencia. El deporte es fundamental también. "Aunque siempre hay una buena excusa para comer y fumar y una mala excusa para ir al gimnasio", dice el médico con ironía. El médico se refirió a la importancia de la prevención en salud para así evitar complicaciones y recomendó a los fumadores que realicen chequeos médicos anuales para establecer su estado físico, sobre todo, aconseja una visita al especialista para tener un panorama detallado de la salud cardiovascular y también la respiratoria (Diario La Capital).
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
SOCIEDAD
33
As铆 comenz贸 la primavera en Rafaela La estaci贸n lleg贸 a pleno sol y los rafaelinos salieron a recibirla. Grandes y chicos se ubicaron en diversos espacios verdes de la ciudad a disfrutar con familiares y amigos. D. Camusso
34
SUCESOS
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
ESTAR ATENTOS Y NO DESESPERARSE
ESTÁ ACUSADO DE DIVERSOS DELITOS
Varios intentos de estafa virtual
Personal de la Comisaría N° 2 tomó conocimiento sobre un hecho delictivo en la modalidad Secuestro Virtual ocurrido en calle Pellegrini al 300. En el lugar entrevistaron a un hombre de 51 años quien manifestó que se encontraba durmiendo junto a su esposa y recibieron un llamado telefónico donde un sujeto, con la voz similar a la de su hijo de 15 años, le indicó que tenía un problema y le preguntó cuánta plata tenía en su casa. La víctima le preguntó qué le había pasado sospechando que no era la voz de su hijo y en ese instante la comunicación se cortó. Por ello en forma inmediata llamó por teléfono a su hijo quien se encontraba de excursión en Salta, constatando que se encontraba en perfectas condiciones.
Consejos
En la vía pública
Ante una llamada desconocida no dar el nombre ni la identidad de los integrantes de la familia. Si ese desconocido pide por un familiar sin dar su nombre limítese a preguntar ¿de parte de quién?, sin revelar si se encuentra o no en la vivienda. Si al otro lado de la línea insisten y preguntan tu nombre o a quién pertenece el teléfono, no responda y pregunte si quiere dejar un mensaje y si se niegan a ello, corte. Verificar el estado de la persona presuntamente secuestrada y comunicarse con la dependencia policial más cercana o al 911.
Efectivos de la Comisaría Nº 15 fueron alertados de que en calle Martín Oliber de nuestra ciudad se había consumado un hecho delictivo. En el sitio entrevistaron a una mujer quien dio cuenta de que en momento en que se hija se encontraba con dos amigos en intersección de la Colectora y calle Juan José Paso, fueron sorprendidos por dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta quienes se apoderaron de un teléfono celular, una mochila que contenía un buzo, un par de zapatillas y útiles escolares. Ahora prosi-
Caso I
Caso II En tanto personal de la Comisaría N° 1 tomó conocimiento que solicitaban presencia policial en calle Constitución al 200, ya que en el lugar se habría producido un hecho ilícito. Allí entrevistaron a una mujer de 29 años quien relató que momento antes había recibido un llamado telefónico donde un sujeto le avisaba que tenía a su madre y que le juntara la suma de $ 8.000 para liberarla. Luego de ésto la mujer cortó la llamada y se
Fueron muchos los intentos de estafa a familias rafaelinas.
comunicó telefónicamente con su madre quien se encontraba en perfectas condiciones, corroborando entonces que el llamado era falso.
Caso III También personal de la Comisaría N° 1 se hizo presente en calle Constitución al 300 ya que en el lugar se habría producido un hecho ilícito. Ahí entrevistaron a un hombre de 67 años quien relató que momento antes había recibido un llamado telefónico mediante el cual una mujer -que él confundió con su hija- le decía que necesitaba dinero, que juntara la suma de $ 8.000, que estaba siendo extorsionada y que se apurara porque necesitaba el dinero. La víctima manifestó que no tenía esa cantidad de dinero por lo que la mujer cortó la llamada.
Caso IV Más tarde solicitaban presencia policial en calle Tucumán al 600. En el lugar entrevistaron a un hombre de 66 años quien manifestó que había recibido un llamado telefónico en el cual una mujer -que él confundió con su hija- le decía que necesitaba dinero; le preguntaba cuánto tenía y que se trataba de una urgencia. El hombre comenzó a preguntarle dónde estaba y qué le pasaba, dándose cuenta que algo raro había, por lo que le preguntó cómo se llamaba, corroborando entonces que el llamado era falso ya que luego de la pregunta la mujer cortó la llamada. Luego se comunicó con
Fue tras una requisa domiciliaria efectuada por personal de Unidades Especiales. Días pasados dábamos cuenta de que personal de la Subcomisaría Nº 1 del barrio Monseñor Zazpe habían labrado informe tras ser alertados por parte del Servicio de Emergencias 911 que en intersección de calles Pascual Brusco y Joaquín V. González se encontraba una persona con una herida de arma de fuego, más precisamente en el abdomen. En el sitio se corroboró la veracidad de los hechos siendo identificado el mismo como un sujeto de 22 años, haciéndose presente personal de Emergencias 107, quienes procedieron a trasladarlo hasta el Hospital local para su mejor atención. Posteriormente efectivos de Agrupación Unidades Especiales de la Unidad Regional V, tras efectuar diversas tareas investigativas a fin de esclarecer el hecho, lograron establecer que no sería ajeno al mismo un menor afincado en calle Santa Rosa de nuestra ciudad. Por ello y contando con el mandato legal correspondiente emitido por el Fiscal en turno de la Fiscalía Regional N° 5, procedieron a la Detención comunicada de un jovencito de 17 años siendo trasladado a sede de la Agrupación. Cabe señalar que consultada la Jueza de Menores en turno determinó que el menor quede alojado en la Alcaidía de la Jefatura local debido a la gravedad del hecho cometido, mientras continúan con las diligencias a fin de lograr el secuestro del arma utilizada para consumar la agresión.
En las últimas horas y prácticamente a lo largo del fin de semana, se dieron en nuestra ciudad varios intentos de estafas virtuales que afortunadamente no se concretaron porque las potenciales víctimas pudieron detectar la maniobra o ponerse en contacto con sus familiares que supuestamente estaban secuestrados por delincuentes.
Ante personal de la Comisaría N° 13 radicó denuncia un hombre de 63 años afincado en calle Tucumán al 1100, manifestando que se encontraba durmiendo en su casa junto a su esposa y recibieron un llamado telefónico a su teléfono fijo. Contó el rafaelino que su señora atendió escuchando una voz que decía en reiteradas ocasiones 'si mi amor, si amor que te pasa' por lo que le pasó el teléfono a él, escuchando una voz similar a la de su hija, de 28 años, quien le decía llorando 'por favor no hagan nada, quedense quietos' y preguntaba cuánta plata tenés' ¿tenés dólares papá? Entre sollozos su presunta hija le pasó con un hombre quien le exigió que pusiera todo el dinero que tenía en un sobre y que su señora saliera a la vereda y que coloque el sobre en el cordón de la calle que iba a parar alguien en moto y lo iba a levantar. Mientras ésto ocurría la mujer intentó comunicarse con distintas personas hasta que finalmente habló con su hija quien le manifestó que estaba en perfectas condiciones por lo que fue a la vereda y recuperó el sobre que había dejado y que contenía la suma de $ 3.000.
Aprehendieron a un menor
su hija quien se encontraba en perfectas condiciones.
Caso V
guen con las diligencias a fin de establecer las responsabilidades en el episodio.
En una Escuela Ante personal de la Comisaría N° 1 radicó denuncia una docente dando cuenta de que encontrándose en un establecimiento educativo ubicado en Bv. Lehmann y Chile efectuando una recorrida por las aulas del establecimiento, dejó en la oficina de la Vicedirección una cartera negra que contenía diversos elementos como cuadernos, llaves, objetos personales y un teléfono celular y que autores desconocidos se la sustrajeron. A raíz de lo sucedido se iniciaron las investigaciones pertinentes para esclarecerlo.
Resistencia a la autoridad En horas de la mañana del sábado personal del Comando Radioeléctrico labró informe tras hacerse presente en el ingreso a un local bailable ubicado en calle 1ra Junta donde divisaron a un sujeto exaltado, agrediendo verbalmente a una inspectora de tránsito por lo que intentaron identificarlo. En ese momento le aplicó un golpe de puño a uno de los uniformados por lo que se procedió a la reducción del mismo y una vez inmovilizado se lo intentó introducir en el vehículo policial por lo que comenzó a arrojar patadas y golpes hacia los uniformados, siendo trasladado finalmente a sede policial tratándose de un joven de 26 años. En tanto, también en las primeras horas del sábado efectivos de la Comisaría Nº 3 de la ciudad de Sunchales que se encontraban realizando Servicio de Policía Adicional en un local bailable ubicado en calle José Ingenieros, se le acercó un sujeto que comenzó a provocar a los uniformados agrediéndolos verbalmente y arrojando un golpe de puño. Por ese motivo se intentó aprehenderlo resistiéndose en todo momento mediante forcejeos arrojando patadas, aunque finalmente lograron reducirlo e identificarlo, tratándose de un joven de 24 años quien fue trasladado a sede policial.
SUCESOS
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
HORROR EN CÓRDOBA
POR UN HECHO DE ABIGEATO
Hallaron muerta a Paola Acosta
Lehmann: hubo dos allanamientos
35
Lo anticiparon a Cadena 3 fuentes policiales. La pequeña Martina estaba junto a su madre y está Uno de ellos fue realizado en una carnicería de esa problación con viva. Fue derivada al Hospital de Niños donde resultado negativo y en el restante, en una vivienda, la policía secuestró se recupera. El padre está detenido. diversos elementos que podrían estar vinculados con el suceso. Finalmente se confirmó el peor final para Paola Acosta, quien fue encontrada muerta ayer a la mañana dentro de una alcantarilla en barrio Villa Urquiza de la ciudad de Córdoba. Así lo anticiparon a Cadena 3 fuentes policiales que agregaron que la pequeña Martina estaba junto a ella y se encuentra viva. Ambas fueron encontradas en una alcantarilla ubicada en la intersección de Zípoli e Igualdad. La beba fue asistida primero en el Hospital Pediátrico y luego trasladada al de Niños. Aparentemente habría pasado unas 80 horas junto al cuerpo de su madre. Según las primeras informaciones, la ex pareja de Acosta, Gonzalo Lizarralde, habría apuñalado a Paola, la misma noche del miércoles en que desapareció. Luego la habría arrojado, junto a la beba, a la alcantarilla frente a una panadería a la cual el hombre
solía abastecer de pan. Por orden de la fiscal Eve Flores se detuvo este sábado a Lizarralde, quien fue imputado de homicidio calificado en perjuicio de su ex pareja y la pequeña hija de ambos. "Ahora en relación a la niña se suma abandono de persona calificado por el vínculo. Es una criatura que no puede valerse por sus propios medios", dijo Flores a Cadena 3. "Yo procedo de turno por el fin de semana. Mañana (por hoy) la causa pasará al fiscal Miguel Oyhanarte", aclaró. Lizarralde quedó detenido luego de declarar en la Unidad Judicial a la que había sido citado por la Justicia. Paola Acosta, de 36 años, había desaparecido el pasado miércoles a las 22 junto a su beba, luego de que su ex pareja acudiera a abonar la cuota alimentaria en el domicilio de Martín García 263 de barrio San Martín, en la capital provincial. Cadena 3
Numerarios de la Subcomisaría N° 2 de la localidad de Ataliva juntamente con sus pares de la Comiaría Nº 14 de Lehmann y munidos de los correspondientes mandatos legales expedidos por el Fiscal en turno de la Fiscalía Regional N° 5, todo en marco del Legajo de Investigación iniciado el pasado 17 del corriente por un hecho ocurrido en esa jurisdicción caratulado como Abigeato, se constituyeron en un domicilio de calle Juan de Garay al 200 de la localidad de Lehmann, lugar donde funciona un negocio de carnicería, arrojando el mismo resultados negativos. Seguidamente los actuantes se constituyeron en un domicilio de calle Sargento Cabral al 100 de esa misma localidad. En el lugar se procedió al secuestro del cuerpo presumiblemente de un animal vacuno nonato; un par de zapatillas de tela color azul con manchas de sangre; una media sombra con manchas de sangre; tres ganchos con una punta y mango de caño; cuatro ganchos con dos puntas tipo "S" similares a los hallados en el lugar del hecho; cuatro cuchillos tipo carnicero con mango de madera; una chaira casera con mango de plástico. En el sitio se hizo presente personal de Policía Científica de la Unidad Regional V los cuales tomaron muestras fotográficas y levantaron muestras de sangre.
En Capivara La mujer tenía 36 años y su beba está fuera de peligro.
Un robo estimado en unos 250 mil pesos se perpetró en un
La policía logró incautar diversos elementos de interés para la causa.
establecimiento rural de la localidad de Capivara (departamento San Cristóbal). El propietario del campo "La Margarita", Adolfo Schiavi, comentó por Radio Belgrano que "este hecho marca la situación de desprotección que tenemos en amplias zonas del departamento San Cristóbal. Este robo fue premeditado por las características y por lo que se llevaron", dijo el productor. "Hubo algún entregador que dio información sobre lo que teníamos para trabajar y reparar nuestras herramientas. Literalmente nos vaciaron el establecimiento", dijo Schiavi, que enumeró el robo de "motores para agua, bordeadora, motoguadaña, hidrolavadora, llaves caño, herramientas de mano, amoladora, bulones,
tuercas, fumigadoras, motosierras, bombas, cables de prolongación, monturas, recados, productos veterinarios como jeringas, vacunas, curabicheras y otros elementos más". Contó que "el ilícito pudo haber sido perpetrado por tres o más personas y que habrían utilizado una camioneta con un acoplado para cargar todo. La Policía hace lo que puede pero no es suficiente. Controlan a una familia que se moviliza en un auto y después no paran a camionetas con tipos que -por ejemplo- desarman puertas y ventanas de los establecimientos rurales y que transitan con absoluta impunidad". El establecimiento está ubicado a unos 5 kilómetros de Capivara y a unos 1.500 metros de la ruta.
Confirman condena por el homicidio del Intendente de Vera El empresario Héctor Tregnaghi deberá cumplir la condena por el asesinato del intendente Raúl Seco Encina, ocurrido en diciembre de 2008. La Corte rechazó la última apelación. El delito fue homicidio agravado por el uso de arma de fuego, amenazas calificadas y portación ilegal de arma de guerra. La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena a 20 años de prisión contra el empresario santafesino Héctor Domingo Tregnaghi, por el asesinato del intendente de la ciudad de Vera, Raúl Seco Encina ocurrido en diciembre de 2008. El máximo tribunal rechazó la última apelación intentada por la defensa de Tregnaghi, condenado como "autor penalmente responsable de los delitos de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, amenazas calificadas por uso de arma y portación ilegal de arma de fuego de guerra, todo en concurso real". El crimen, que causó estupor en la pequeña y pacífica
comunidad de Vera, ocurrió el 22 de diciembre de 2008, cuando el intendente Encina llegaba a la puerta de un canal de televisión local para participar de un programa. Tregnaghi, enfrentado políticamente con Encina (era propietario de un hipódromo que había sido clausurado por el intendente), estaba en el lugar y ambos discutieron hasta que el jefe comunal recibió un disparo a quemarropa y murió poco después en una clínica cercana. El Intendente había concurrido al canal de TV para anunciar la realización de una gran cena navideña abierta a la comunidad. Seco Encina era un hombre
cercano a la UCR, en tanto que su agresor pertenecía al Justicialismo. La condena contra Tregnaghi fue dictada en 2010 y confirmada sucesivamente por la Cámara de Apelaciones de Rafaela y por la Corte provincial, pero el abogado del condenado, José Ignacio Mohamad, llegó hasta la máxima instancia judicial. En su último acuerdo, la Corte Suprema, con la firma de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni, declaró "inadmisible" el último recurso y dejó a la condena con fuerza de "cosa juzgada".
El intendente de Vera fue asesinado en diciembre de 2008.
36
CLASIFICADOS
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
37
CLASIFICADOS
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
QUINIELAS Sร BADO 20/09
7086 0764 5258 6354 2368 9902 7553 5117 3927 0719
3051 8835 3680 2545 6194 9636 7710 7551 7082 1682
01 07 14
21292
8412 7199 6029 8676 9148 5333 9765 5251 0945 2695
45339 55691 07828 04749 40485 33509 14831 06160 25250
436
3206 0183 0882 2542 3073 7489 6117 2062 3143 7004
Nยบ 1170 02 04 05 06 08 11 12 13 16 17 23 24 15 aciertos: 1 ganador $ 8.171.515 14 aciertos: 53 ganadores $ 2.057 13 aciertos: 1.703 ganadores $ 117
293 594 161 576 833 894 362 827 181
14875 40678 03705 41795 18428 03705 50828 48728 42595 10361
041 989 370 282 170 183 280 815 775 130
Nยบ 758 01 23 32 34 35 36 6 aciertos: Vacante $ 6.734.493 5 aciertos: 12 ganadores $ 12.236,75 4 aciertos: 377 ganadores $ 128,53 SUELDOS: 2 Buenos Aires, San Juan, Corrientes, Formosa, Galvez (Sta. Fe), San Cristรณbal (Sta. Fe), Cap. Bermudez (Sta. Fe), 2 Rosario (Sta. Fe).
Nยบ 2186
04 08 14 21 27 31
10 15 24 25 26 35
6 aciertos: Vacante $ 7.000.000 5 aciertos: 135 ganadores $ 2.510,44 4 aciertos: 4.890 ganadores $ 20,79
6 aciertos: Vacante $ 16.382.281 5 aciertos: 26 ganadores $ 13.034,99 4 aciertos: 1.762 ganadores $ 57,70
03 17 19 27 35 39 6 aciertos: Vacante $ 33.422.629
03 04 08 10 14 15 17 19 21 24 25 26 27 31 35 39 2.277 ganadores $ 1.317,52
04 10 12 19 41 43 5 aciertos: 18 ganadores $ 122.229,14
38
CLASIFICADOS
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
39
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
Si puedes invertir algo de dinero en lotería o juegos de azar, es muy posible que tengas una agradable sorpresa y obtengas un premio importante, pero retírate a tiempo.
13°C
27°C Soleado
MARTES 9ºC 20ºC Lluvioso
Esos dolores de cabeza que tienes últimamente, pueden deberse perfectamente a un problema en la vista, no lo dejes para más adelante y acude ya a un profesional.
Soleado noche
MIÉRCOLES 14ºC 24ºC Soleado
JUEVES
Debes ser más precavido cuando se trata de temas económicos o relacionados con un cambio de casa. Ten mucho cuidado porque alguien puede tratar de engañarte.
13ºC 28ºC Parcial nublado
Para ti conducir es muy relajante. No lo pienses más y ponte en carretera; coge tu música favorita y escápate a cualquier lugar, no importa el destino, pero desconecta.
Tu rutina de manera constante todos los días, trabajo, casa, familia no te dejan disfrutar del ocio de la manera que a ti te gustaría, saca un hueco para ello.
Las personas que carecen de educación o sentido común te alteran especialmente. Hoy se dará el caso de encontrarte con alguien, que con mucha cara, se intente colar en la espera de alguna fila que hayas aguardado.
Hace tiempo que no usas algunos aparatos tecnológicos y cuando los necesites ya no funcionarán. Querrás arreglarlos pero no te compensará económicamente.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio Barranquitas: Esta semana estará desde hoy y hasta el viernes 26 de setiembre en el barrio Barranquitas, frente a la vecinal ubicada en Perussia y Gabriel Maggi. Allí funcionará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Rafaela Lee / Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta el 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).
LAS TIPAS RAFAELA *Relatos Salvajes: lunes no habrá función, martes a las 19.45 y 22.15. 2D *Lucy: lunes no habrá función, martes a las 20.15 y 22.30. 2D *Si decido quedarme: lunes no habrá función, martes a las 22. 2D *Hércules: lunes no habrá función, martes a las 20. 3D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO: * Amapola: lunes y martes a las 20. (Espacio INCAA) * Tortugas Ninjas: hoy a las 18. * Los Indestructibles 3: hoy a las 21.30. El valor de la entrada general de viernes a domingo es de $25, lunes y martes $20. Espacio INCCA tine un valor de $20. Para mayor información comunicarse al 42-2114. * "Hilvanando sueños en el abismo": de Guillermo Anselmo Vezzosi estará en la Sala II del Museo de Arte "Dr. Urbano Poggi". Una instalación suspendida en el espacio. El público podrá acceder a la originalidad de esta propuesta, interpelar la obra, interactuar espacialmente con ella de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19 y los domingos de 16.30 a 19.
Piensas que el dolor de piernas se debe a que estás de pie muchas horas, pero no es así. Cambia de calzado y verás cómo notas mucha mejoría.
Tras una noche casi sin dormir, el día se presenta complicado. Debido al cansancio estarás de mal humor y todo te sentará mal. Mañana amanecerás mejor.
Tus conocidos se han percatado de que algo te pasa. Te ha cambiado el carácter últimamente. Estás afectado por algunos problemas. Intenta ser amable con los demás.
Tu aspecto físico no te agrada del todo y estás pensando en pasar por el quirófano porque no consigues ser feliz. Seguro que con el tiempo lo agradecerás.
En esta vida hay que tener muy claras las prioridades que se han de tener, y la familia y el trabajo son lo primero para ti. Que nadie se interponga.
40
HISTORIA
LUNES 22 DE SETIEMBRE DE 2014
PRIMERA PARTE
¿Cómo volver innecesarios los Planes Sociales? Por Edgardo Zablotsky En 1992 obtuvo su Ph.D. en Economía en la Universidad de Chicago y desde entonces es Profesor Titular de Economía de la UCEMA. Entre 1992 y 2007 ejerció la función de Director de la Maestría en Finanzas, y desde 1999 a 2007 las de Vicerrector y Director del Departamento de Finanzas. Desde 2008 es Miembro del Consejo Superior de la Universidad. Consultor y conferencista en gestión y problemática de la educación en nuestro país, en la actualidad ejerce nuevamente las funciones de Vicerrector y centra su interés en dos áreas de research: filantropía no asistencialista y los problemas asociados a la educación en nuestro país. "Todos los problemas son problemas de educación", nos decía Domingo Faustino Sarmiento. ¿Qué mejor foto para ilustrar nuestra realidad? Al fin y al cabo, desde la inseguridad hasta la equidad distributiva, se encuentran directamente asociados a la educación. Comencemos por la inseguridad. Un delincuente es un ser humano tan racional como Ud. o como yo. Asumiendo que no se encuentra bajo la influencia de ninguna sustancia, elige llevar a cabo su ilícita actividad evaluando los costos y beneficios de la misma. Años atrás probablemente Ud. haya sido asaltado en un taxi, sustraída su tarjeta bancaria y dejado luego a pie con unos pesos para retornar a su domicilio. Dicha actividad se atenuó considerablemente en virtud del corralito, el cual impuso límites a las extracciones de los cajeros automáticos. El beneficio esperado del ilícito disminuyó, al reducirse el monto factible de ser obtenido. Pensemos en los robos de salideras bancarias. Luego del trágico asalto a una mujer embarazada en La Plata y el fuerte aumento en las medidas de seguridad, tales como el uso de mamparas frente a las cajas en los bancos y la prohibición a la utilización de celulares dentro de dichas instituciones, los eventos comenzaron a disminuir. El beneficio esperado del ilícito se redujo dada la mayor dificultad de identificar a una posible víctima y de esa forma disminuir la probabilidad de llevar a buen puerto la empresa. Analicemos un ilícito menor, pero muy común. Si Ud. concurre a una de las habituales maratones que se desarrollan los domingos en nuestra ciudad sabrá muy bien que, más allá del costo de inscripción en la misma, tendrá que abonar $ 30 a un trapito de tal forma de asegurarse la protección de su vehículo. ¿Cree Ud. que si hubiese policía en las inmediaciones del estacionamiento de los más de 1.000 autos que frecuentan estos eventos los trapitos no desaparece-
rían? Obviamente lo harían, pues el costo esperado de la actividad, en términos de la probabilidad de ser detenidos, se habría incrementado notablemente. Finalmente, evaluemos delitos mayores, secuestros extorsivos seguidos de asesinatos, en los cuales participan menores. ¿Por qué su participación? ¿Casualidad? No, racionalidad. La pena para un menor, de ser encontrado culpable, es mucho más pequeña por lo cual es racional, desde un punto de vista delictivo, su participación, de forma tal de reducir la responsabilidad penal de los adultos frente a la probabilidad de ser detenidos, lo cual reduce el costo total esperado para el grupo de delincuentes participantes del ilícito. Menor costo, mayor beneficio, mayor probabilidad que el hecho sea consumado. Costos y beneficios, como en cualquier otra actividad. Si queremos una sociedad con menos delincuentes necesitamos incrementar el costo esperado para los mismos de llevar a cabo su actividad, asociado a la probabilidad de aprehensión y de cumplimiento efectivo de la condena. Difícil pero no imposible, más efectivos policiales calificados y un cumplimiento riguroso de las leyes, probablemente, ya existentes. Sin embargo, hay otro costo de mucha mayor relevancia para los delincuentes que pocas veces se toma en cuenta, probablemente por ser políticamente incorrecto siquiera el mencionarlo, pero que de lograr incrementarse reduciría considerablemente el nivel de inseguridad que afronta nuestra sociedad. ¿Cuál otro sino el costo de oportunidad para un potencial delincuente de ejercer su ilegal actividad, representado por el ingreso potencial que podría obtener realizando actividades lícitas? ¿Se imagina Ud. llevando a cabo la labor de un trapito? Obviamente no, el cos-
to de oportunidad de renunciar a su profesión para dedicarse a dicha ilícita actividad es ridículamente alto. ¿Donde está la diferencia? En su dotación de capital humano. Clara evidencia de este hecho lo proporciona la población carcelaria. Si realizamos un relevamiento de la misma descubriremos que la amplia mayoría de los reclusos no han culminado su educación secundaria y una gran cantidad ni siquiera su educación primaria. Si queremos incrementar el costo para un delincuente de llevar a cabo ilícitos educación es la respuesta y, por cierto, nada novedosa. Sin ir más lejos, se le atribuye a Pitágoras haber afirmado "educad a los niños y no será preciso castigar a los hombres." Más directo, imposible. Un delincuente es un ser humano tan racional como cualquiera de nosotros; si deseamos una sociedad con menos delincuentes necesitamos incrementar el costo esperado de delinquir, asociado usualmente a la probabilidad de ser 3 aprehendido y de cumplir efectivamente la condena. Más efectivos policiales calificados y un cumplimiento riguroso de las leyes ayudaría a ello, pero no debemos olvidarnos que es aún más importante incrementar el costo para un potencial delincuente de iniciarse en dicha actividad, representado por el ingreso que dejaría de obtener realizando actividades lícitas. Centremos ahora nuestra atención en la equidad distributiva. El jueves 25 de julio, el Papa Francisco, en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud, pronunció un movilizador discurso en un palco montado en una canchita de futbol de la favela de Varginha, al norte de Río de Janeiro, en el cual tras elogiar los esfuerzos de Brasil por integrar a todos, a través de la lucha contra el hambre, advirtió: "Ningún esfuerzo de pacificación será du-
radero ni habrá armonía para una sociedad que margina y abandona en la periferia una parte de sí misma" y agregó: "La medida de la grandeza de una sociedad está determinada por la forma en que trata a quien está más necesitado". ¿Qué mejor modo de tratar a los necesitados que respetar su dignidad, ayudándolos a reinsertarse en la sociedad productiva y de tal forma ganar su propio sustento? Qué mejor evidencia de ello que la historia de nuestro propio país; extraño pero absolutamente cierto. En 1887 el Barón Maurice de Hirsch, uno de los empresarios europeos más acaudalados de su tiempo, decidió retirarse de los negocios dedicando el resto de su vida a la filantropía. Dicha voluntad quedó reflejada en su respuesta a una carta de condolencias por la muerte de su único hijo, Lucien, "he perdido a mi hijo, pero no a mi heredero, la humanidad es mi heredera." Su posición frente a la filantropía fue tan dura y exigente como lo era su modo de actuar en el mundo de los negocios. Se oponía firmemente a la entrega de subsidios que sólo hacían aumentar el número de pobres, consideraba que el mayor problema de la filantropía consistía en transformar en personas capaces de trabajar a individuos que de otro modo se volverían indigentes, y de este modo reconvertirlos en miembros útiles para la sociedad. Con dicho fin fundó la Jewish Colonization Association, la cual a partir de 1891 habría de conducir la inmigración de miles de personas, carentes del menor respaldo económico aún para el pago del pasaje, desde el Imperio Ruso hacia nuestro país, estableciéndolas en colonias agrícolas. Hirsch elaboró estrictos contratos haciendo a cada colono responsable de pagar no tan solo la tierra y todo préstamo que hubiese recibido, sino también el respectivo inte-
rés sobre los mismos. Luego de muchos años de 4 duro trabajo agrícola, para el cual en la mayoría de los casos no tenían experiencia previa, muchos de los colonos repagarían sus deudas y obtendrían los títulos de propiedad de sus tierras. Esta posición sobre la filantropía no es nueva, por ejemplo, podemos encontrarla hace más de 800 años en el pensamiento de Maimónides, quien colocaba en la más alta escala de la filantropía el dar a un pobre los medios para que pueda vivir de su trabajo sin degradarlo con la limosna abierta u oculta; hace ya algunos años en el ideal de un ícono del liberalismo como lo fue Ronald Reagan, quien afirmaba que el propósito de cualquier política social debería ser la eliminación, tanto como sea posible, de la necesidad de tal política y, casi contemporáneamente, en el pensamiento de Nicolás Sarkozy, quien sostiene que cuando el asistencialismo paga más que el trabajo se desmoraliza a la Francia que se despierta temprano por la mañana. Al respecto, señalaba Juan Pablo II en su Encíclica Laborem Exercens: "El trabajo es un bien del hombre -es un bien de su humanidad-, porque mediante el trabajo el hombre no sólo transforma la naturaleza adaptándola a las propias necesidades, sino que se realiza a sí mismo como hombre, es más, en un cierto sentido se hace más hombre". Si bien no hay datos exactos de la cantidad total de beneficiarios de los planes sociales, resulta claro que en la Argentina el Estado asiste a una gran parte de la población. En el largo plazo, dicha asistencia carece de sentido a no ser que mediante la misma se incentive a aquellos que son asistidos a valerse por sí mismos. De lo contrario se les estaría generando a los beneficiarios los costos de ser perpetuados fuera de la sociedad productiva.