Diario Castellanos 23 02

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

Todo todo cambia; nada nada cambia Rafaela, Lunes 23 de Febrero de 2015

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Venezuela: libertad para Ledezma El arresto inesperado y violento del alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma el jueves pasado, expone claramente la desesperación de un gobierno que intenta mantenerse en el poder a toda costa. El régimen de Nicolás Maduro acusa a Ledezma de participar en una conspiración para derrocar al presidente, cuyo índice de popularidad está por el suelo. Maduro lleva tiempo denunciando complots en su contra a diestra y siniestra, pero hasta ahora no ha aportado evidencias para sustentar sus afirmaciones que rayan en la paranoia. La misma forma en que se llevó a cabo el arresto de Ledezma -realizado por agentes encapuchados que actuaron en medio de la noche- denota una apresurada sustitución de los métodos institucionales por la arbitrariedad. Estamos presenciando la radicalización de un régimen que se desmorona. Se han alzado voces de rechazo al arresto. Cientos de venezolanos tomaron las calles y acudieron a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) para exigir la inmediata liberación del alcalde. Los gobiernos de Estados Unidos, Chile y Colombia manifestaron rápidamente su preocupación. El secretario general de la Orga-

nización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, expresó el viernes su "alarma" ante el arresto de Ledezma e instó al régimen venezolano a detener "los hechos que conducen a una espiral de polarización". En el sur de la Florida, el alcalde de Miami, Tomás Regalado, y el de Doral, Luigi Boria, afirmaron que la detención de su colega de Caracas es una violación de los derechos humanos y anunciaron que pedirán a miles de alcaldes en Estados Unidos y otros países que exijan la liberación de los presos políticos en Venezuela. Hace falta una reacción aún mayor al último atropello cometido por el régimen de Maduro. Los partidarios de la democracia en todas partes deben denunciar el arresto de Ledezma y hacerle saber a Maduro que no puede seguir con sus tácticas de intimidar a la oposición. Una acción internacional enérgica de gobiernos y organizaciones democráticas, entre ellos el Gobierno de Estados Unidos exigiendo la libertad de Ledezma, enviaría a Caracas el mensaje de que los venezolanos no están solos en su oposición a un régimen que ha fracasado tanto en el manejo de la economía como en la asignatura de justicia social. Esa acción debe emprenderse sin demora, con la urgencia que reclama el caso de este arresto. arbitrario.editorial@diariocastellanos.nt

Aquel eslogan de campaña referido al "cambio", que tan bien le vino al socialismo en nuestra Provincia, merece verdaderamente un análisis a la luz de los últimos acontecimientos ocurridos en nuestra patria y algunos del exterior. Si se espera un CAMBIO copernicano en la actitud del Gobierno, luego de la contundente muestra de hartazgo de la ciudadanía el 18 F, creemos que en realidad es muy difícil que ésto suceda, principalmente porque la terquedad ha sido una constante en la actitud presidencial y no les ha ido mal. Recordemos las grandes marchas por seguridad organizadas tras la muerte de Axel Bloomberg y las realizadas por el campo en el largo conflicto por la fallida 125. El paso del tiempo las diluyó y hasta las sumió en el olvido. La diferencia es que hoy, el final del Gobierno está a la vista, y la posibilidad de olvido se atenua porque además, las campañas electorales se avecinan y estas cuestiones con seguridad no van a ser pasadas por alto. En este último sentido y en un análisis descarnado, pensamos que no podemos obrar con ingenuidad (en política es suicida hacerlo), NO ES CIERTO que la marcha no haya sido política. Tal vez se considere muy elegante decir que SÓLO se hizo como un homenaje al fiscal Nisman, es innegable que también queriéndolo o no, ha tenido y proyectará una extraordinaria significación política ("reunidas más de dos personas hablando de actualidad, se está haciendo política" - Graciela Fernández Meijidi reporteada por Magdalena Ruiz Guiñazu-). Esa realidad y esa proyección con seguridad no es favorable a los intereses y al ánimo del Gobierno como lo demostró la explosión de ira presidencial. Para completar el sombrío panorama que se cierne sobre la monumental mentira armada por más de diez años

por el kirchnerismo, cruje el ambiente exterior. Por un lado la marcha ha tenido una inusitada difusión (consistente con el hecho que originó el evento) en la mayoría de los medios DEL MUNDO, y todos la tildaron como de una gran demostración cívica. En simultáneo, quedó en evidencia que el INDEC reiterando su vicio original, HA MENTIDO sobre las cifras de comercio exterior, en CUATRO MIL MILLONES DE DÓLARES, pretendiendo disfrazar una debacle, ocultándola a toda costa (fuente "cronista comercial" 20-2-2015). El broche de oro, en lo que hace a las relaciones internacionales, lo pone EL SILENCIO vergonzante de nuestra Cancillería ante lo sucedido en Venezuela, donde los cómplices de nuestro Gobierno han secuestrado con absoluta e innecesaria violencia a un alcalde opositor, nada más ni nada menos que el alcalde de Caracas. La dictadura falsamente populista venezolana nunca digirió oposición de ninguna clase y así comenzó hace un año, luego de la matanza de estudiantes, a llenar las mazmorras del régimen de políticos opositores. Antonio Ledesma es el último latrocinio de Nicolás Maduro ¿hasta cuándo soportará Venezuela esta locura? Bien por Chile y por Colombia que repudiaron inmediatamente el hecho. Como si fuera poco, el juez de Nevada, HA COMENZADO con el procedimiento de desclasificación de documentación, que según dicen, dejará al descubierto la ruta del dinero K en múltiples empresas fantasma destinadas al lavado de dinero por parte del "amigo" preferido del Gobierno LÁZARO BÁEZ. Para completar el panorama desalentador para la vida republicana, porque en realidad NADA CAMBIA, el robo de munición (26.000 proyectiles) de los arsenales del Ejército Argentino, que fue ocultado a la opinión pública, se sumó al robo de un misil en arsenales de la ciudad de La Plata, a la desaparición de fusiles automáticos livianos (modelo PARA), algunos de ellos capturados en favelas de Río de Janeiro y la amenaza de Rosario Sala de poner diez mil "cumpas" en la calle... todo un panorama desalentador y presagio de violencia. La demostración de fuerza que pretende hacer el kirchnerismo el primero de marzo para contrarrestar el efecto 18F ¡y que seguramente nos costará un dineral a los contribuyentes!, será más o menos multitudinaria pero con seguridad seguirá la tesitura que NADA CAMBIA...


3

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

Castellano presentó su candidatura remarcando el valor de la unidad Unidad fue la palabra más escuchada anoche, en el lanzamiento oficial de la candidatura a la reelección de Luis Castellano. La usó el propio Intendente al rescatar el valor del diálogo puertas adentro del justicialismo local; y la emplearon alternativamente Roberto Mirabella y Alcides Calvo –quienes también buscan renovar sus mandatos como diputado provincial y senador provincial respectivamente- y también la subrayó Omar Perotti. G.Conti

Silvio Bonafede, primer precandidato a concejal en la lista oficialista, prefirió referenciar su pertenencia peronista histórica como fundamento esencial de su integración al grupo que respaldará a Castellano desde el Concejo. El salón comedor del Hotel Campoalegre fue el escenario de la presentación. Una gigantografía con la palabra "Hacemos", que será el slogan de campaña, obró como telón de fondo. En la mesa principal estuvieron los principales candidatos del espacio y en la primera fila de la improvisada "platea" se sentaron los demás candidatos de la lista de concejales: los funcionarios Evangelina Garrappa y Delvis Bodoira (aplaudidos cuando se los presentó como dirigentes formados en la Juventud Peronista), la

titular de la agencia del PAMI Rafaela, Dra. Jorgelina Casineri; el Lic. Juan Argañaraz, docente en la UTN y en el ITEC, y además colaborador en organizaciones de recuperación de personas con adicciones; el Lic. Diego Porello, diseñador gráfico y empresario pyme; Susana Navarro y Mónica Andorno. En el inicio del acto, Castellano enfatizó que "estamos juntos, que es lo más importante. En un momento donde parecería que estar en un lado o estar en el otro da lo mismo, nosotros estamos juntos como siempre lo hemos estado, peleando por nuestro proyecto de ciudad desde el justicialismo. También estamos encarando juntos un sueño, que es el de seguir transformando la ciudad, pero ahora con la enorme posibilidad que tenemos de pe-

gar un salto a nivel provincial". Más adelante, subrayó que "este es un mensaje de unidad y de coherencia, entendiendo que la política no sólo es la comunicación y no es sólo estar del lado que se supone va a ganar o estar mejor en las elecciones. La política propone defender ideas, defender proyectos, trabajar, dialogar, y fundamentalmente ser coherente. Si hay algo que nuestro proyecto político tiene es coherencia. Ésto lo queremos manifestar hoy claramente en esta presentación". Al referirse al slogan de campaña, puntualizó que "’hacemos’ es la palabra que nos identifica claramente, porque es la que mejor dice lo que somos. Si es algo que somos es justamente hacedores. Somos parte de una enorme cantidad de gente que viene transformando la ciu-

SE APLICAN EN FORMA GRATUITA

La importancia de las vacunas antes de empezar las clases Sólo falta una semana para el inicio del ciclo lectivo del nivel inicial y primario. Luego, lentamente, se irán sumando las salas de jardín de infantes, al principio con horario reducido, y también el secundario. Más allá de los elementos necesarios para asistir a clases, los alumnos, principalmente, de algunas edades específicas, deberán contar con las vacunas necesarias y obligatorias para las distintas edades. Por eso, la cartera sanitaria especificó que antes de la vuelta a clases, los niños de entre 5 y 6 años deben haber recibido las dosis de las vacunas Sabin (contra la poliomielitis), la Triple Viral (contra el sarampión, la rubéola y la paperas), y la Triple Bacteriana (contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa). Además, los estudiantes de 11 años tienen que aplicarse la Triple Bacteriana Acelular (contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa); la vacuna contra la hepatitis B, iniciar o completar esquema de 3 dosis; la Triple Viral (contra el sarampión, rubéola y paperas), iniciar o completar esquema de 2 dosis.

Para las niñas solamente, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano VPH (para prevenir el cáncer de cuello de útero). Es importante tener en cuenta que los niños, al ingresar a la escuela entran en contacto con

muchos otros chicos y adultos, y por lo tanto están más expuestos a diferentes enfermedades. En este contexto, el Ministerio de Salud recordó que las 19 vacunas del calendario se aplican de forma gratuita en centros de salud y hospitales públicos.

dad y la región y que ahora queremos transformar la Provincia a través de Omar Perotti".

Más voces Luego de Castellano hablaron Roberto Mirabella, Alcides Calvo, Omar Perotti y Silvio Bonafede. Los tres primeros apuntaron a la proyección provincial del sector a partir de la candidatura de Omar Perotti a la Gobernación. Mirabella expresó su felicidad por "Luis Castellano, que tiene la vocación de seguir conduciendo y liderando este proyecto en Rafaela, porque es un gran dirigente y también un gran amigo de la vida. Nosotros en la ciudad hemos sido testigos y protagonistas de muchos hechos decisivos que se vivieron en la ciudad y que la han transformado en un ícono del desarrollo local". También Calvo habló en parecidos términos.

A su turno, Omar Perotti admitió que "éste es un desafío enorme para nosotros, sobre la base de un punto central. 'Trabajar por lo que nos une y no por lo que nos separa' fue la primera consigna con que irrumpimos en la política y nunca nos apartamos de ella: la llevamos a todos los lugares". Además, se encargó de destacar que cuentan "con una prestigiosa lista de concejales". Finalmente, Silvio Bonafede aludió a su pertenencia al justicialismo como principal fundamento de su integración a la lista oficialista, no dejó de recordar que sus primeras incursiones en política fueron de la mano de Perotti y no hizo ninguna mención directa a su pasado reciente en el parrismo, aunque destacó en varias oportunidades su mirada "diferente" respecto a temas de la administración local y la "apertura" de Castellano para aceptar tales criterios.


4

LOCALES

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

SE MUEVEN LOS PRECANDIDATOS DEL FRENTE PROGRESISTA

"Firmeza para avanzar", en reuniones con entidades intermedias Prensa Juan José Bertero

Los precandidatos de la lista "Firmeza para Avanzar" que lleva como precandidato a intendente al Ing. Juan José Bertero, eligieron comenzar su trabajo político con vistas a las elecciones primarias, entrevistándose con referentes institucionales. Así fue que, sobre el fin de la semana pasado, mantuvieron un encuentro en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región "en una reunión muy abierta y de pleno intercambio de ideas con la presencia del presidente, los dos vicepresidentes y directivos de algunas cámaras", según describieron en un comunicado de

prensa. "Con la entrega de un documento, la institución nos planteó una serie de temas a resolver, de los que nos interiorizamos y sobre los que ya comenzamos a trabajar", ampliaron. "Asimismo, tuvimos la posibilidad de plantearles nuestra propuesta basada en un plan de desarrollo de ciudad de mediano y largo plazo, el cual conciba a Rafaela como metropolitana", añadieron.

Con la FEV Por otra parte, Bertero y precandidatos a concejales de

VENCE EL PLAZO PARA PRESENTAR IMPUGNACIONES

Elecciones vecinales: semana de definiciones Hoy finaliza el plazo para presentar impugnaciones contra las listas que se conformaron en función de la renovación de las autoridades de las respectivas comisiones vecinales de los 38 barrios de la ciudad. En los 25 casos en los cuales se presentaron listas únicas, la inexistencia de observación alguna significará la automática consagración de las mismas para conducir los destinos de las organizaciones barriales. Mientras tanto, en algunos

de los 13 barrios en los cuales se presentaron más de una lista, una impugnación (siempre en caso de prosperar) podría evitar que haya compulsa electoral el 15 de marzo. Conviene recordar que entre los motivos de inhabilidad para formar parte de las comisiones, figuran el haber cometido delitos dolosos con vigencia prontuarial o que se exceda el máximo de tres empleados municipales inscriptos o que haya alguno de ellos con jerarquía.

su mismo espacio dieron a conocer otra reunión, en este caso mantenida con el presidente de la Federación de Vecinales, Héctor Moscardo. "Abordamos muchos temas, de todos ellos el de seguridad fue el principal junto a otros complementarios como la delincuencia juvenil, la drogadicción, el debilitamiento de las familias", explicaron. Luego concluyeron con algunas apreciaciones: "Si bien es cierto que las vecinales hoy en día no tienen elementos para tratar estas problemáticas, coincidimos en que disponen una gran fortaleza y es la cercanía al problema". "Este es el eje de

Los precandidatos en el CCIRR.

trabajo a profundizar, apostando a la contención, la integra-

ción y el acompañamiento en el desarrollo personal".

Dos oferentes por adquisición de 5 mil toneladas de ripio La semana pasada se abrieron los sobres correspondientes al llamado a Licitación Pública para la adquisición de 5.000 toneladas de ripio granítico destinado a obras varias. En total se presentaron dos oferentes: Iginio Trulli, con domicilio en Cerdán 875 de la ciudad de Rafaela y

Canteras San Nicolás S.A., con domicilio en calle San Martín 389 de la localidad de Malagueño (Córdoba), cuyas propuestas serán analizadas en los departamentos técnicos. Lo comprado se destinará a la ejecución de obras de pavimento y de cordón cuneta con estabili-

zado ripio, obras de estabilizados, mantenimiento tránsito pesado, conservación calzadas de pavimento, ciclovías, veredas económicas, remodelación de bulevares, conservación de adoquinado, entubados, mantenimiento y obras en canales y servicios públicos, entre otras.

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola, seguimos fresquito, ¿se habrá terminado el verano? G- Ni lo sueñes, enseguida vuelve. Te cuento que quedé bastante impresionado todo el finde viendo lo de Venezuela, ¡este tipo está dado vuelta!... A- ¿Tenés ganas de preocuparte peor? Relee el enfoque del Caste que titularon "Odiosas comparaciones y obediencia ciega" lo publicaron el 17 - antes que se sepa del secuestro del alcalde de Caracas - y te vas a asustar con las similitudes con los Bolivarianos.

G- ¡Mi Madre! A- ¡Rossi solucionó el problema del faltante de munición! Cerró el batallón de arsenales ¿qué tal? G- Vivísimo, menos mal que no lo pusieron de presidente del Banco Nación...sino se lo afanan y encima nos deja sin banco... A- Veloces nuestros jueces, a Vanderbrole ¡le piden la captura desde Uruguay!, con una circular "roja" - como la que tienen los iraníes - están tirando del Piolín...ni me preguntes quién puede aparecer en la otra punta... G- ¡Mejor lo dejamos ahí! A- Al que no podemos dejar ahé es a Atlético ¡qué papelón!... G- No lo podía creer, encima nos hicieron precio…¡odio decir que lo sospechábamos desde hace tiempo! A- Y encima lo dijimos, como para que no se nos reproche nada… G-¿Viste que el LOLE va apoyar al PRO en la provincial? Estos muchachos vienen pisando fuerte…seguramente se les va a alinear parte importante del verdadero peronismo. A- Yo también lo veo como un golpe importante contra el Massismo con los que se mostró hace un tiempito. Capaz que no le gustó alguno de los precandidatos…y viste que no

es muy sutil para las señales ¡las da y punto! G- Importante lo de la sede para los auxiliares del Juzgado Federal de Gendarmería, se configura un brazo operativo importante; algunos deben estar preparando la mudanza… A- Qué bueno que la Provincia empezó con el pie derecho las paritarias ¡sería todo un logro poder acordar sin aprietes, paros y demás delicias de la vida sindical! G- Por como viene la mano, parecería que no va a haber fisuras, ¡por más que a muchos candidatos opositores no le haga mucha gracia! A- Contundente, monseñor Arancedo…toda una posición de la Iglesia respecto de la vida republicana. G- Difícil que salgan a "interpretarlo" desde el kirchnerismo. A- Los K sólo interpretan a la Cris, bah, más que interpretan ¡acatan y obedecen! Hasta las comas, así que con lo que sacó publicado este finde ¡hechando espuma por la boca! los del kirchnerismo van a salir con el cuchillo entre los dientes...porque multiplican la rabia... G- Ojalá no tengan filo sino se los van a tener que comer, no creo que osen atentar contra la democracia ¡porque ahí sí que se arma fiero!


LOCALES

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

5

UN SÍMBOLO

Buscan el logo del Centenario de la Escuela Técnica Nº460 Con motivo de los festejos por los cien años de la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº460 "Guillermo Lehmann", se organiza un concurso para que cualquier persona que esté o haya estado ligada a la institución pueda crear un logotipo que represente el momento, y además, se realizará otro de fotografía. G. Conti

Según comentó el director de la institución, Marcelo Blázquez, con motivo de los festejos por el Centenario de la Escuela, hay pensados dos concursos. Uno de ellos, "un símbolo para el centenario", consiste en crear un nuevo logotipo para la institución, sintetizando en su diseño aspectos históricos, estéticos y educativos de la Escuela. Además podrá figurar la siguiente leyenda, para quien lo considere de utilidad en su diseño: "1915 - 2015 (100 Años o Centenario) E.E.T.P. Nº 460 Guillermo Lehmann". Podrán participar alumnos, exalumnos, docentes; exdocentes, personal no docente, miembros o exmiembros de Cooperadora, con un solo trabajo por persona o grupo. Los trabajos podrán ser individuales o grupales -hasta tres integrantes, de los cuales, por lo menos uno debe tener o haber tenido

alguna relación con la institución. Se establece un premio único que consistirá en una plaqueta, diploma, un ejemplar de la publicación del Centenario y $ 1.000 en concepto de compensación de gastos de participación. El plazo de entrega de los trabajos será el 10 de abril de 2015, considerándose el matasello de correo como fecha de entrega. Los interesados podrán solicitar las bases en la Escuela, miembros de la Comisión de Festejos o consultar pág. http:// www.eet460rafaela.edu.ar/

Concurso de fotografías También se realizará un concurso de fotografías donde el tema será "Desde hace 100 años... Aprender Haciendo". Las fotografías deberán reflejar aspectos históricos, estéti-

cos y educativos de la Escuela. Al igual que en el del logotipo, podrán participar alumnos, exalumnos, docentes, exdocentes, personal no docente, miembros o exmiembros de Cooperadora, residentes o no en Rafaela y toda aquella persona que se sienta identificada con la institución. Las fotografías presentadas deben ser inéditas, y cada autor podrá presentar un máximo de tres fotografías. La fecha de recepción de las obras participantes también finalizará el 10 de abril de 2015. Se otorgarán premios a las 3 mejores fotografías del concurso; menciones especiales, y constancias a los participantes no premiados. El primer Premio estará compuesto por una medalla, un diploma, el libro del centenario y la suma de $ 1.000 en concepto de compensación de gastos de participa-

Marcelo Blázquez, director de la entidad educativa.

ción; segundo premio: diploma y libro y tercer premio: diploma. Además, las fotografías seleccionadas integrarán una muestra itinerante y serán

publicadas en la página web de la Escuela. Por cualquier consulta se recomienda visitar la página web: http:// www.eet460rafaela.edu.ar

Archivo

CON LA PRESENCIA DE MIGUEL LIFSCHITZ

"Adelante Santa Fe" presenta su lista el miércoles El precandidato a gobernador comenzará hoy una gira por la región Centro-Norte de Santa Fe para presentar la fórmula Lifschitz-Fascendini en conjunto con las diferentes listas locales y distritales que lo acompañan en cada localidad. En ese marco, ya se puede conocer que pasado mañana estará presentando a los

precandidatos a senador, intendente y concejales en lugar y horario a definir.

Mañana viene Bonfatti Los precandidatos de "Adelante Santa Fe", ya recibieron la semana pasada un inocultable gesto de respaldo por parte del gobernador Antonio Bonfatti, ya que el mandatario accedió a to-

marse una foto con la aspirante a la Intendencia, Natalia Enrico, y a la primera banca en el Concejo, Lisandro Mársico, respectivamente. Se espera que este martes, cuando el titular de la Casa Gris encabece el acto de licitación de la primera etapa de la obra del Hospital Nodal de Alta Complejidad en nuestro medio, genere otra muestra similar.

El Gobernador con precandidatos locales de 'Adelante Santa Fe'.


6

LOCALES

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

SE PRETENDE INCLUIR EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

El PRO pedirá una Sala de Radioterapia Municipal CASTELLANOS

Lo confirmó a este Diario el concejal Raúl Bonino, quien además señaló que se deberá trabajar articuladamente con la Provincia. Este será uno de los proyectos importantes de salud que el espacio plantea para este 2015, sumado a otras cuestiones fundamentales de seguridad y control del gasto público, sus otros ejes de trabajo. Diario CASTELLANOS entrevistó a Raúl "Lalo" Bonino para conocer su opinión sobre su primer año legislativo y las propuestas más importantes que le depara el 2015. "Lalo", que señaló a su 2015 como un año de aprendizaje, diálogo y consenso, adelantó algunos detalles de uno de los proyectos relativos a salud pública que tienen pensado como bloque, reconociendo que aunque fue un tema candente durante el año, finalmente quedó relegado. El edil macrista informó que ya se encuentra en comisión el proyecto que propone incorporar al Presupuesto Participativo la creación de una sala propia de Radioterapia de carácter municipal. "Todo lo que tenga que ver con el equipamiento, el mantenimiento y el recurso humano se tendrá que ver y evaluar y trabajar en coordinación con la Provincia".

Atención primaria de Salud: coincidencia con Bonafede Bonino señaló que trabajarán también desde la posibilidad de ampliar el servicio de atención primaria de la salud. "En esto coincidimos con Bonafede, en que la atención primaria de la salud tiene que

ser una responsabilidad municipal, por lo que hay que trabajar para reflejarlo en el Presupuesto", expresó. Además, planteó la posibilidad de legislar sobre sistemas de emergencia pre hospitalaria de carácter municipal.

Control del dinero público Otra cuestión importante que Bonino destacó como eje de trabajo del 2014 y que continuará este año, es la transparencia en el manejo de los recursos, y comentó que están trabajando en una opción superadora a la idea inicial del Tribunal de Cuentas: una Auditoría. "En los próximos meses vamos a estar reuniéndonos con empresas multinacionales que se dedican a la Auditoría Internacional y plantean una escala de transparencia internacional, para ver qué posibilidades tenemos como Municipio de insertarnos en ese tipo de trabajo y colocarnos en estándares de transparencia internacionales".

La GUR y su trabajo en materia de seguridad "Si bien la GUR ha tenido un origen muy loable y defen-

dible y ha logrado insertarse de manera muy concreta en la sociedad, ha perdido este funcionamiento y se ha constituido como una fuerza de seguridad ´marketinera´", disparó. "Creemos que la capacitación, la participación en cuestiones de seguridad y las intervenciones en diferentes tipos de conflictos, pueden ser de otra manera", continuó. Además, destacó el hecho de que la seguridad debe acompañarse de otras cuestiones que son transversales, como la obra pública, el desarrollo social y un montón de otros sectores que apuntalan y refuerzan la tarea en seguridad.

Elecciones y Concejo: una difícil combinación A criterio de Bonino, la disputa electoral ya se viene sintiendo en el Concejo desde el año pasado. "Nosotros claramente siempre hemos planteado en las reuniones de Comisión que veíamos que las diferentes discusiones cotidianas que tienen que ver con la labor legislativa, iban tornándose en discusiones político- partidarias entre el Frente Progresista y el Frente para la Victoria", relató. "Lamentablemente, creo que este

Los ediles siguen preparándose para el año legislativo, y CASTELLANOS interroga sobre ese aspecto.

año eso se va a recrudecer, debido a la cantidad de intereses que existen de por medio, lo que terminará por teñir los diferentes debates que vamos a tener en el Concejo". En relación a esto, se refirió a lo sucedido entre Luis Telesco y Daniel Ricotti. "Esperemos que no tengamos que revivir hechos que sucedieron el año pasado, a partir

del cual el Concejo ha perdió su imagen y su prestigio, atravesando momentos bastante complejos", señaló. "Cada uno defiende su trabajo, pero nosotros siempre tratamos de generar un diálogo acorde, ameno, y encontrarnos con situaciones de violencia como las que vivimos la verdad es que genera bastante dolor".

Inspecciones en la estación Colecta solidaria de servicio de Lehmann y Maipú de útiles de la JP COMO TODOS LOS AÑOS

El Municipio, a través del Juzgado de Faltas Municipal Nº 3, agentes de su Dirección de Medio Ambiente y el ingeniero Mariano Allasia, especialista en Higiene y Seguridad Ambiental, realizó nuevas acciones de contralor. Todo en el marco de las actuaciones que el Juzgado a cargo de Rubén Pavetti lleva,

en el marco de las tareas de remediación ambiental a la que fuera obligada la firma, que estuvo varios meses clausurada, a raíz del problema cuya detección fue posible por un inconveniente que tuvo al edificio municipal, a su vez, cerrado por un par de días. Esto último a mediados del año pasado, por filtraciones

que originaron un olor intenso. Pavetti informó, como anticipara a Diario CASTELLANOS días pasados, que "a partir de ahora continuaremos con las inspecciones periódicas de modo tal de garantizar el cumplimiento de las tareas que los empresarios deben realizar".

La Juventud Peronista Rafaela invita nuevamente este año a participar de la Colecta de útiles y guardapolvos para ser entregados especialmente en escuelas rurales de la ciudad. La misma se estará realizando desde este lunes 23 hasta el viernes 27

inclusive. Aquellos que deseen colaborar con esta vuelta a clases solidaria, podrán acercarse con sus donaciones a la Sede Partidaria del Justicialismo local, ubicada en Bv. Lehmann 516 de 18 a 20hs. Teléfono de Contacto: 03492 15677190.

G. Conti

Clausuraron conocido local por vender alcohol fuera de hora En la madrugada del sábado, el Municipio procedió a la clausura por 48 horas del local comercial "Súper Mundo"•, ubicado en Rosario 684, cuyo titular y/o responsable según habilitación Municipal

es el Sr. Carlos Andrés Yacobino. Las actuaciones estuvieron a cargo de juez de Faltas Dr. Rubén Pavetti, quien junto a inspectores de Protección Vial y Comunitaria, constataron

que en el interior de dicho local, se estaban vendiendo bebidas alcohólicas, en infracción a la Ordenanza 4.293. En concreto, sobre la veda de venta entre las 0 y las 8 horas.


7

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

Rotary International celebra hoy 110 años de servicio Hoy clubes y distritos celebran la trayectoria de la más antigua organización mundial de servicio. Rotary ha llevado a la sociedad proyectos de ayuda y progreso como también mensajes y acciones de paz a más de 200 países. G. Conti

Los rotarios, organizados en más de 200 países y regiones geográficas, llevan a cabo proyectos para abordar los problemas del mundo actual, incluidos: el analfabetismo, las enfermedades, la pobreza y el hambre, la falta de agua potable y el deterioro del medioambiente, a la vez que fomentan la aplicación de elevadas normas de ética en sus respectivos campos. Por este importante acontecimiento, dialogamos con Juan Carlos Palacio, presidente de Rotary Club Rafaela quien se refirió a esta institución mundial. Nacimiento de Rotary International: Paul Harris (fundador de Rotary), tras comenzar a ejercer la abogacía en Chicago, concibió una organización para que los profesionales del medio se reunieran para disfrutar del compañerismo y la mutua colaboración. Propuso tal idea a varios empresarios conocidos y el 23 de febrero de 1905, celebraron lo que posteriormente se conoció como la primera reunión de un club rotario. En febrero de 1907, Harris fue elegido tercer presidente del

club de Chicago, cargo que desempeñó hasta el otoño de 1908. Durante su presidencia formó el Comité Ejecutivo, posteriormente denominado Comité de Medios y Procedimientos, el cual se reunía a la hora de almorzar, tradición que se hizo extensiva durante mucho tiempo a las reuniones de los clubes rotarios. Hacia finales de su presidencia, Harris ya buscaba extender la presencia de Rotary más allá de Chicago, contra las objeciones de algunos socios que temían que tal expansión implicase gastos adicionales. Harris y otros rotarios insistieron y en 1910 Rotary ya funcionaba en otras de las principales ciudades de Estados Unidos. En primera medida, Juan Carlos expresó: "el primer propósito era el apoyo mutuo, luego surgió la necesidad de brindar algún servicio. En primer medida se hicieron baños públicos en Chicago". La Fundación Rotaria es la entidad privada del mundo que otorga el mayor número de becas educativas internacionales, sufragando anualmente el intercambio de más de 1.000 beca-

rios que cursan estudios en el extranjero y desempeñan el papel de embajadores culturales. Rotary también colabora con siete prestigiosas universidades del mundo a fin de proveer la oportunidad de obtener una maestría en estudios sobre la paz y la resolución de conflictos.

Nacimiento en Argentina "En nuestro país el primer Rotary Club fue fundado en el año 1918 apadrinado por el club de Montevideo fundado el año anterior. A partir de allí se distribuyó por nuestro país llegando hoy a ser 34.500 clubes. En Rafaela comenzó a funcionar en el año 1938", mencionó Juan Carlos. "Rotary tiene una cantidad de programas que van surgiendo de acuerdo a las diferentes necesidades y los ponen a disposición de los clubes del mundo. Rotary International tiene como apoyo financiero a la fundación rotaria quien se encarga de los programas", agregó.

Campañas de Rotary A lo largo de estos años, la

Juan Carlos Palacio visitó la Redacción de CASTELLANOS.

institución desarrolló diversas campañas, entre ellas se encuentra la "PolioPlus", "fue la campaña más significativa, la inició Carlos Canseco médico y presidente de Rotary International, tratando de disminuir la cantidad de poliomielitis. En la actualidad sólo quedan pocos lugares endémicos, entre ellos Afganistán, Paquistán, Nigeria y lugares donde no se pueden vencer las dificultades tribales e ideas. América Latina fue la primera zona declarada libre de

polio".

En Rafaela.. En nuestra ciudad Rotary Club otorga alrededor de 100 becas por año. La principal obra fue la construcción de la Escuela Paul Harris, además, se colaboró con el Hospital "Dr. Jaime Ferré", con el Hogar de Ancianos, entre otras labores. Rotary Club Rafaela cuenta con un banco ortopédico que ayuda a financiar las becas escolares.


8

SOCIEDAD

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

LEY DE AUTISMO

Una reglamentación que afecta a 32.000 chicos en Santa Fe El pasado viernes tuvo lugar una conferencia de prensa encabezada por el diputado Provincial Avelino Lago, el Dr. Diego Sakr, neuropediatra infantil y el Grupo de Padres T.G.D. Rafaela. La misma se desarrolló con el fin de dar a conocer detalles de la reciente reglamentación que garantiza la protección integral de las personas con trastornos generalizados del desarrollo y/o trastorno del espectro autista. La historia de la iniciativa legal tiene su nacimiento en un grupo de padres de chicos con Trastornos del Espectro Autista y Trastornos Generalizados del Desarrollo (TEA y TGD) que valientemente acercaron su inquietud dado el vacío normativo que existía tanto en la Provincia como en el país para poder hacer frente a la realidad de su vida diaria. Desde allí, comenzó un arduo trabajo de elaboración de un proyecto surgido como resultado del consenso logrado entre organizaciones de la sociedad civil, grupos de padres, docentes y profesionales convocados en las ciudades de Santa Fe, Rosario, y Rafaela, fundamentando la necesidad de implementar medidas urgentes que permitan la plena inclusión de una persona autista en la comunidad. Durante meses agotaron las instancias para encontrar los parámetros precisos, las palabras adecuadas para expresar lo que debía ser considerado pertinente tanto en lo científico como en el aspecto social, convocando a

profesionales idóneos en la Provincia, por cierto escasos, para que desde el ámbito académico nos aporten aquellos elementos que resultaban imprescindibles en un proyecto de ley. Por aquellos días, también emitieron sus opiniones destacados profesionales de instituciones de renombre como lo son la Sociedad de Pediatría Argentina, el Hospital Garrahan y PANAACEA, la Sociedad Argentina de Neurología Infantil, el Colegio de Terapistas Ocupacionales, entre otros, apoyando tanto la iniciativa como el texto surgido del consenso en el que se contemplan todos los aspectos que refieren a la atención INTEGRAL de personas que padecen estos trastornos. Ese proyecto surgido de la pluralidad de voces, finalmente fue presentado en la Cámara de Diputados y luego de su tratamiento fue aprobado el día 29 de noviembre de 2012 con 35 votos a favor y 4 abstenciones. Al día siguiente, en la Cámara de Senadores, la ley fue tratada y aprobada por unanimidad con los 19 votos a favor. Tras

su aprobación en noviembre de dicho año, esta norma resultó vetada inmediatamente por el Poder Ejecutivo, que por Decreto N° 3906/2012 vetó 6 de los 16 artículos cuyo contenido resultaba sustancial en el espíritu mismo del texto legal. A

modo de respuesta, se recolectaron 24 mil firmas en más de 170 localidades de la Provincia a través de las cuales se pidió la ratificación de la ley aprobada en el 2012 por la Legislatura de manera originaria. El 16 de mayo de 2013, el Gobernador decidió retirar el veto instaurado y ratificar en todos sus términos lo expresado por la Ley N° 13.328 de Diagnóstico Precoz, Tratamiento, Integración, Inclusión Social y Protección Integral de Personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y/o Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD), la que se promulgó en Julio del mismo año. Sin embargo, y a pesar de haber elevado un proyecto de reglamentación al Poder Ejecutivo con los aportes previamente señalados en la Ley, después de una demora de 21 meses, el publicitado decreto reglamentario no es más que un texto vacío que deja afuera los verdaderos derechos que tuvimos en cuenta a la hora de confeccionar la ley y que fuera aprobada por ambas Cámaras. "Nos sorprende entonces que el Gobernador Bonfatti no haya reglamentado los mismos artículos que quiso vetar oportunamente porque en aquel momento creímos iniciar un ca-

mino todos juntos en pos de mejorar la calidad de vida de quienes padecen estos trastornos. Aspectos tales como el diagnóstico precoz desde los 18 meses de edad, la importancia de un acompañante terapéutico para las personas con TEA y TGD, la libre elección de la institución escolar para los chicos, con la consideración de un docente integrador en las instituciones, la inclusión en actividades deportivas y/o recreativas e incluso la ayuda social pertinente para familias en situación social de riesgo, entre otros puntos, fueron descartados de la norma original sancionada en la Cámara de Diputados", expresó el Diputado Avelino Lago. "No solamente que desoyeron las recomendaciones, sino que los funcionarios desconocen a los actores de esta lucha, sin haber al menos convocado una vez a los que hicieron posible esta Ley y que son quienes a diario enfrentan dificultades para que sus hijos puedan acceder a tratamientos de salud y a una educación inclusiva. Con esta reglamentación, lamentablemente no existe ningún avance respecto a la actualidad, dejando a más de 30.000 niños y adolescentes sin una respuesta acorde a sus necesidades".


9

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

VERANO 2015 RAFAELA

Buena respuesta de público para las propuestas musicales Durante el fin de semana se realizaron los conciertos correspondientes a los ciclos Taco, punta, pie y Música en Carcabuey. G. Conti

En las noches del sábado y ayer domingo tuvieron continuidad los ciclos de espectáculos organizados por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad para los meses de verano. Como se informara oportunamente este fin de semana fue el turno de Taco, punta, pie y la nueva propuesta denominada Música en Carcabuey. En el primer caso el espectáculo se realizó en la Plazoleta Centenario y fue íntegramente dedicado al tango con la presentación de la Orquesta típica "El Arrastre", junto al cantante invitado Julián Rivero; y posteriormente la Orquesta Municipal de Tango con la dirección del maestro Claudio Duverne, junto a los artistas invitados Andrea Steinberger y Franco Ochat.

Es importante mencionar que los tres músicos invitados fueron ganadores en distintas ediciones del certamen Desde Sur, el proyecto que convoca a artistas de tango y folklore y pretende estimular y difundir su producción. En tanto, en la jornada de ayer, en la `peatonal Carcabuey, lindante al nuevo Complejo Cultural del Viejo Mercado, se presentaron los músicos Rubén Carlini y José Perren; y el dúo Pellegrinet - Castagno. Como antecedente, el duo Perren y Carlini grabaron y participaron de la presentación del CD "Ramita Nueva" con música de Remo Pignoni, en La Legislatura Provincial y Centro Cultural de Rafaela en el año 2013. Compartieron escenario junto al Trío Familia, en el marco del Ciclo de Música

Popular organizado por Otras Voces el 28/06/2014 y en el concierto organizado por la Escuela de Música Popular "22 de Noviembre" el 21/11/2014. Mientras que Pellegrinet Castagno dúo, se forma en julio de 2012 con Daniel Pellegrinet en guitarra y voz; y Hernán Castagno en batería y percusión. La diversidad musical de Brasil es interpretada por el dúo visitando autores como Tom Jobim, Caetano Veloso, Djavan, Seu Jorge, entre otros. Melodías, armonías, ritmos y letras exquisitas tocadas con una mirada diferente que combina lo clásico con lo moderno, lo acústico con la tecnología, para mostrar la enorme gama sonora del arte brasileño de una manera original.

El grupo se viene presentando de manera ininterrumpida

en diferentes espacios de la ciudad de Rosario.


10

CULTURA

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

OSCAR 2015:

Relatos salvajes perdió frente al film polaco Ida Este domingo se celebró la edición 87 de los Premios Oscar, los galardones que entrega la Academia de Hollywood a lo mejor del cine. Al cierre de esta edición se conoció que la película argentina en la que actua la rafaelina Margarita Molfino perdió ante "Ida" de origen polaco. A las 10.30 en punto, comenzó la ceremonia. Y la apertura fue hecha a medida para el anfitrión de la noche, Neil Patrick Harris: un musical con un repaso cómico por los grandes sucesos del cine, con la participación especial de Anna Kendrick y Jack Black. Ambos se lucieron con sus voces y sobre todo su carisma. A continuación, Lupita Nyong'o hizo su entrada para

presentar el premio al mejor actor de reparto citando a Robin Williams: "Para actuar hay que tener una chispa de locura". No hubo sorpresas en esta categoría: J.K. Simmons, el profesor obsesivo de Whiplash, alzó la estatuilla. Su discurso fue muy emotivo. "Gracias a todos los involucrados en Whiplash. Estoy agradecido todos los días a mi esposa. Por tu amor, tu generosidad, tu sabiduría, tu paciencia", dijo el actor y luego quiso honrar a sus padres: "Si tienen una mamá y un papá, llámenlos, no les manden un texto. Gracias mamá y papá". En una ceremonia marcada por los números musicales, el protagonista de la película ¿Puede una canción de amor cambiar

tu vida? interpretó "Lost stars", nominada a mejor canción. Luego llegarían los dos primeros premios para El Gran Hotel Budapest, una de las películas más nominadas en esta entrega con nueve candidaturas: mejor vestuario, para Milena Canonero, y mejor maquillaje y peluquería. A las 11.11 se develó el misterio que tuvo en vilo a toda la Argentina desde que se conocieron las nominaciones a los Oscar en enero pasado, hasta hoy: Relatos salvajes, candidata a mejor película extranjera, perdió en manos de Ida, la película polaca de Pawel Pawlikowski, y protagonizada por Agata Trzebuchowska que arrasó en todo el mundo con premios y reconocimientos.

"La naranja molesta" Una naranja parlanchina tan pero tan divertida que tiene su show propio. Disparatadas situaciones y viajes en el tiempo dentro de un carrito son algunas de las aventuras de esta molesta naranja y su grupo de frutas amigas. Género: Infantil Actores: Dane Boedigheimer Año: 2009 País:

EE.UU. 11:00 Hs. Cartoon Network

"El milagro de Noel" Navidad suele ser un período mágico. Rose no comparte esa alegría que Nueva York destila. Su vida personal se ha ido deteriorando con el tiempo. El oficial Mike tiene planeado pasar fin de año con su prometida Nina. Los celos de Mike, harán que la pareja ponga a prueba el verdadero sentido del amor. En Navidad estos se encuentran y cada uno tendrá algo que ver en la felicidad del otro. Un ángel será también participe de este grupo, que aprenderá que los milagros pueden sucederle a cualquiera, sólo

basta con desearlos fuertemente. Género: Drama Actores: Susan Sarandon, Penélope Cruz, Paul Walker Año: 2004 País: EE.UU. 14:00Hs. Cinemax

"Patito feo" "Patito Feo" cuenta la historia de Patricia Castro (Laura Esquiven), una nena de 11 años que se siente disminuida por no tener belleza exterior, sin darse cuenta de que lo más importante en la vida es ser una hermosa persona. Género: Telenovela Actores: Juan Darthés, Griselda Siciliani, Gloria Carrá, Laura Esquivel, Brenda Asnicar, Marcela López Rey, Luciano Cáceres. Director: Jorge

"Métodos" Un ciclo que analiza los procesos creativos detrás de la realización de una obra de arte. ¿Cómo se arma una muestra de arte plástico? ¿Cuáles son los pasos que debe atravesar una banda musical para tener un disco en la calle? Género: Documental. 21:30Hs. Canal "a".

Montero Año: 2007 País: Argentina. 19:00 Hs. Canal Volver.


CULTURA

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

Diccionario Filosófico

Píldoras Lingüísticas

Albino de Esmirna (siglo II)

Los extranjerismos se escriben en cursiva

Fue discípulo y principal filósofo de la escuela de Gaio el Platónico. Albino elaboró y sistematizó las doctrinas de su maestro, recurriendo con frecuencia al auxilio de ideas de Aristóteles, Teofrasto y los estoicos. Albino distinguió entre la parte teórica y práctica de la filosofía. La parte teórica abarcaba la teología, la física y la matemática, mientras que la parte práctica incluía la ética la economía y la política.

Las voces procedentes de otras lenguas que los diccionarios suelen recoger en letra cursiva porque no se han adaptado al español se escriben con ese tipo de letra (o entre comillas si no se dispone de cursivas) precisamente para avisar al lector de esta circunstancia. El Diccionario registra a menudo palabras, generalmente voces extranjeras, que están escritas en cursiva, un tipo de letra con el trazo ligeramente inclinado a la derecha y diferente de la letra redonda, la empleada normalmente y que tiene verticales la mayoría de sus trazos. En definitiva, en los casos en los que no hay ni traducción ni adaptación, o cuando habiéndola se opta por emplear la forma original extranjera, lo adecuado es usar la cursiva, o las comillas si no se dispone de este tipo de letra. Fundación para el Español Urgente.-

Alcmeón de Crotona (siglo VI a. de C.) Discípulo de Pitágoras. Según Diógenes Laercio, Alcmeón se dedicó a la medicina y a la ciencia natural, investigando especialmente el origen y proceso fisiológico de las sensaciones. Su principal contribución a la filosofía se manifestó en dos doctrinas. Una fue la elaboración de una tabla pitagórica de las oposiciones, que incluía las sensaciones (dulce y amargo), los colores (blanco y negro) y las magnitudes (grande y pequeño).

11

Hoy abre la inscripción para "enarmorARTE" Ya se encuentra abierta la inscripción para el taller de teatro "enamorARTE", que se desarrolla en el Centro Cultural Ben Hur. Los interesados en ingresar al grupo deben presentarse en San Lorenzo 259 de 8 a 12 y de 16 a 19, o llamar

al 422282. La invitación es abierta, sin límite de edad. Los ensayos serán los días lunes, de 19 a 20 infantiles, y de 20 a 22 para adultos. Según información acercada por la directora Silvina Graglia,

en el taller inicial se trabajará con algunos ejercicios de Entrenamiento Actoral e Improvisación con el fin de indagar y explorar en las distintas situaciones a crear y en las posibilidades creativas de los alumnos.


12

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

VILLA TRINIDAD

Se ultiman detalles para la 2ª Fiesta de la Confraternidad La cita será el próximo 25 de mayo y contará con las actuaciones centrales de "Los Palmeras", el "Paz Martínez" y "Los Tekis". VILLA TRINIDAD. En la sala de reuniones de la Comuna de Villa Trinidad, se desarrolló una nueva reunión para seguir avanzando en la organización de la 2ª Fiesta Departamental de la Confraternidad, que se realizaría en San

Guillermo con la cooperación de las Comunas de Villa Trinidad y Suardi. El evento tendrá lugar en el Parque Comunal Alfonsina Storni el próximo 25 de mayo y contará con las actuaciones centrales de "Los Palmeras",

el "Paz Martínez" y "Los Tekis". Además, habrá elección de la reina, juegos para los chicos y diferentes espectáculos presentados desde las Áreas de Cultura de las tres localidades organizadoras.

Las autoridades ultiman todos los detalles de la interesante propuesta para el departamento San Cristóbal.

La reunión estuvo encabezada por el senador provincial, Felipe Michlig; la presidente comunal de Villa Trinidad, María Paula Salari; el presidente comunal de San Gui-

llermo, Daniel Martina; el presidente comunal de Suardi, Hugo Boscarol; y el secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Cristóbal, Marcelo González.

FRONTERA

Pastore deja el poder

Tras 26 años, Pastore dejará la intendencia de Frontera.

FRONTERA. Juan Carlos Pastore decidió no ser más candidato a la intendencia de Frontera y dejará el cargo después de 26 años ininterrumpidos de gobierno. Ganó 7 elec-

ciones consecutivas. Las autoridades del Partido Justicialista dicen que se retira porque quiere jubilarse y no confirmaron quién será el postulante a sucederlo.


LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

13


14

REGIONALES

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

ESTACIÓN PRESIDENTE ROCA

Gran acompañamiento tuvo la 4ª Fiesta de la Pata de Ternera Flambeada El predio al aire libre de la Escuela Rural Nº 387 "General Jerónimo Espejo" fue el escenario del evento gastronómico que se afianza en la región. La animación musical fue de "Metafarra", "Los Halcones del Chamamé", "La Pachanga" y "Grupo Alegría". ESTACIÓN PRESIDENTE ROCA. Por Lucas Vietto. Nuevamente la Escuela Rural Nº 387 "General Jerónimo Espejo" vuelve a estar en boca de todos con motivo de la realización de la 4ª Fiesta de la Pata de Ternera Flambeada, evento que convocó a un gran marco de público de toda la región. Pasadas las 21:30 dio comienzo la propuesta con el ingreso del público al predio al aire libre del establecimiento educativo. La apertura musical fue de "Metafarra", banda bailantera de la ciudad de Rafaela que hizo que los primeros bailarines salgan a la pista. Luego fue el turno de la

música litoraleña por lo que se presentaron por el escenario "Los Halcones del Chamamé". Entre las autoridades presentes se encontraban el presidente comunal de Presidente Roca, Emiliano Bocco; la directora de la Escuela Rural Nº 387, Alba Perino; el ex presidente comunal, Norberto Vilois; y el senador provincial, Alcides Calvo. Sin lugar a dudas, durante toda la velada la reina de la noche fue la pata de ternera flambeada, manjar gastronómico que da nombre al encuentro y que fue expendida en sandwiches con distintas salsas o en bandejas. Además, se pudo disfrutar de empanadas, pizzas, tortas, y bebidas gaseo-

sas, cerveza y vino. Precisamente, uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando se hizo la presentación oficial del evento, motivo por el cual dos cooperadores del establecimiento educativo ingresaron con una Pata de Ternera Flambeada; para luego realizar la subasta de la misma que se hizo a un precio de 580 pesos que serán destinados a la institución organizadora. Es importante señalar que todos los alimentos que se despacharon durante la noche fueron de elaboración propia, tarea que llevaron adelante los miembros de la Cooperadora Escolar. La parte musical dio conti-

La presentación oficial del evento, La Pata de Ternera Flambeada, la Reina de la noche.

nuidad con la presentación de "La Pachanga" y el "Grupo Alegría" que fueron los encargados de hacer que la concu-

rrencia colme la pista de baile hasta altas horas de la madru(Continúa en pág. 15)


REGIONALES

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

Un gran marco de público le dio vida a la propuesta gastronómica.

(Viene de pág. 14) gada. Mientras se desarrollaba el evento, Diario CASTELLANOS dialogó con la directora de la Escuela Nº 387, Alba Perino, quien expresó: Por suerte la gente nos acompañó

en gran número. Esta es una comunidad que trabaja y pone un gran esfuerzo para que ésto se pueda realizar. De manera impensada llegamos a la cuarta edición, ya que la Pata de Ternera Flambeada es una comida que gusta mucho y se vende muy bien. Es la única en La orquesta rafaelina "Metafarra" en concierto.

su estilo en la región". Y agregó: "Como podrás ver hay mucha gente trabajando en las cantinas ya que se acercan para colaborar ex alumnos, vecinos, cooperadores y gente común. Como todos los años el tiempo amenazó y nos hizo sufrir durante gran parte del día, pero por suerte la gente nos acompañó y se está divirtiendo al ritmo de las diferentes orquestas que se están preparando". Consultada sobre otros eventos que realiza la institución, la dirigente dijo: "Ya estamos trabajando en los preparativos de lo que será una nueva Yerra. Por ello estamos averiguando presupuestos para que el 1 de mayo podamos hacerla con normalidad". "Tenemos dos fiestas que nos identifican ya que hay un

SUSANA

Se suspendieron los Carnavales SUSANA. Por Lucas Vietto. Las amenazas climatológicas de la mañana del sábado hicieron que la comisión directiva del Club Cultural y Deportivo Susana postergue los festejos del Carnaval que estaban previstos para este sábado en la cancha de fútbol chica de la institución. Según informaron todo se postergará para el próximo sábado

28. Debemos recordar que estaba prevista la presentación de las comparsas "Irupé" de Vila; "Japrika" y "Mayunamhel" de Lehmann; y la batucada rafaelina "Prenta Huan" que recientemente fue partícipe de los Fabulosos Carnavales Rafaelinos. En lo que se refiere a la parte musical se habían programado

los shows de "Julián Rivero", el "Brujo Ezequiel", "La Chechu" y "Banda Picante". Sólo resta confirmar si todos los espectáculos previstos seguirán siendo los mismos o sufrirán alguna modificación. Quienes adquirieron sus entradas anticipadas, las mismas tendrán validez para la noche del próximo sábado.

15

Mesa de autoridades presentes en el evento.

grupo de cooperadores que trabaja de manera excelente. La Escuela es lo último que nos quedó luego de que dejó de pasar el tren. La nostalgia de aquellas épocas son los motores que nos impulsan a realizar este tipo de eventos", destacó Perino. Para finalizar la Directora hizo referencia de los destinos que tendrán los fondos recaudados: "Quiero recordar que

este establecimiento data de 1888 y el mantenimiento es costoso y siempre se han tratado de hacer muchas cosas como por ejemplo la construcción de una galería en la parte sur del edificio, la colocación de una nueva instalación eléctrica, un monolito nuevo y se está pintando todo el edificio. Hay mucho proyectos para seguir realizando y en eso estamos enfocados".


16

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

La industria de la carne sigue perdiendo competitividad La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes alertó sobre la situación de falta de rentabilidad que atraviesa el sector como consecuencia de la política ganadera impulsada por el oficialismo desde 2006, las políticas macro que hundieron la competitividad del sector cárnico y las retenciones del 15 por ciento que deben tributar los cortes vacunos con destino al exterior. Por el tipo de cambio administrado, la política de expansión monetaria y la alta inflación, las carnes argentinas "vienen perdiendo una significativa cuota de competitividad en relación a los principales competidores", dijo la cámara. En

ese marco, ejemplificó: "En sólo cuatro años, la pérdida relativa fue de 10,7% con Uruguay; de 14,5% con Nueva Zelanda; de 28,7% con Australia y de 37,1% con Brasil". La entidad que dirige Miguel Schiariti reclamó instrumentar "una mejora en el tipo de cambio efectivo para las exportaciones cárnicas", pero enfatizó que eso debe darse "sin apelar a saltos devaluatorios y sin afectar el aporte sectorial actual". Tras advertir "las consecuencias negativas de la política económica que viene implementado el Gobierno nacional en los últimos años, van creciendo en cantidad y visibilidad", Ciccra planteó que "existen mecanismos"

En AgroActiva las lluvias favorecieron a los cultivos La zona donde está ubicado el campo de AgroActiva, en el sudeste de la provincia de Santa Fe, ha sido beneficiada en las últimas semanas por abundantes lluvias que favorecieron a los cultivos y paliaron en gran medida el estrés hídrico que venía castigando a la Pampa Húmeda. En los campos aledaños a Monje, donde la muestra se desarrollará del 10 al 13 de junio, cayeron alrededor de 200 milímetros en tres o cuatro lluvias que resultaron muy valiosas para el maíz de segunda y la soja. En el predio ubicado en la intersección de la autopista Rosario-Santa Fe y la ruta provincial 65, hay maíces tardíos, soja y en breve se sembrará avena, todos estos cultivos destinados a las demostraciones dinámicas de maquinaria agrícola. Afortunadamente y producto del acompañamiento climático con meses en los que hubo precipitaciones suficientes, las plantas se han desarrollado sin inconvenientes y para el mes de junio, cuando se desarrolle la megamuestra, estarán en muy buenas condiciones permitiendo el normal desempeño de los equipos en las pruebas a campo. El maíz tardío, unas 70 hectáreas que se implantaron en el mes de diciembre, con un stand emergido de 75 mil plantas por hectárea, está en pleno inicio de la floración y tiene hasta el momento un desarrollo vegetativo muy bueno acompañado por las abundantes precipitaciones de las últimas semanas. Durante enero sobre este cultivo se realizaron trabajos de refertilización nitrogenada con fertilizante lí-

quido SolMix en el estado de seis hojas. A principios de este mes se tuvo que efectuar una fumigación con insecticida para el control químico del cultivo que debe llegar en pie y en buenas condiciones al mes de junio ya que será utilizado para las demostraciones dinámicas de cosecha. La soja, sembrada en unas 170 hectáreas del sector que luego ocuparán el estacionamiento, la muestra estática y el área de parque cerrado de maquinaria, presenta un muy buen desarrollo vegetativo; también producto de las recientes lluvias en la región de Monje. Esto produjo condiciones beneficiosas para el llenado de grano lo que hace prever un buen rendimiento al momento de la cosecha (para fin del mes de marzo). En lo que respecta a avena, alrededor de 15 hectáreas que se destinarán luego para las pruebas a campo de cortadoras, hileradoras, enfardadoras, rastrillos y otros equipos para forraje, será sembrada los primeros días del mes de marzo. Próximamente se llevará a cabo el laboreo de la tierra para preparar la cama donde se implantará el cultivo forrajero. Por el momento los trabajos en el campo, además del seguimiento de los cultivos, están apuntados a la colocación del alambrado perimetral que estará en el frente de las 100 hectáreas que conformarán el espacio de muestra estática. En el interior del predio se hacen tareas de mantenimiento y verificación de luminarias y cables para la instalación eléctrica.

La industria cárnica pide mejorar los mecanismos exportadores con políticas adecuadas.

para estimular las ventas al exterior de carnes y devolverle rentabilidad al sector y así evitar la pérdida de puestos de trabajo y el cierre de plantas. "Para lograr que las empresas exportadoras lleguen hasta el final de este Gobierno en condiciones de seguir operando es imprescindible que se mejore el tipo de cambio efectivo para nuestras exportaciones", mencionó Ciccra en su informe sectorial de febrero. En ese marco, puntualizó que en enero, la industria fri-

gorífica vacuna "replicó el nivel de actividad de diciembre y de esta manera cumplió 25 meses de estancamiento". El trabajo de la entidad señala que la producción de carne bovina creció 1,9% interanual en enero, a partir de un incremento en el peso de los animales faenados, lo que compensó una caída de 0,3% interanual en la faena de animales. La representación de hembras en el total de animales faenados fue de 45,6% en enero

último, 0,3% por encima del mismo mes de 2014, lo que sigue marcando que el ciclo ganadero todavía sigue en etapa de liquidación. En cuanto al consumo, Ciccra reveló que llegó a 59,2 kilogramos por habitante por año en el período comprendido entre enero de 2014 y el primer mes de este año, en sintonía con los guarismos del período enero 2013-enero 2014. Las exportaciones de carne bovina, por su parte, crecieron 0,4% en la comparación interanual.

El mercado, repleto de oferta La recuperación de los precios de la hacienda es muy lenta y permite por ahora sólo volver a tener los valores que se pagaban durante la primavera pasada. Según estima el analista Ignacio Iriarte, entre noviembre y enero, los ingresos de invernada a los feedlots han sido 12 por ciento más altos que el año anterior; este factor, agregado al calor que demoró el engorde y la terminación en los corrales determina que si bien la oferta de gordo liviano ha mermado, no lo ha hecho lo suficiente como para gatillar aumentos importantes en el valor de toda la hacienda, de todo el mercado. Con una exportación que está pasando una situación crítica por la caída de la demanda rusa y europea, por la fuerte caída de los precios de la Hilton, de muchos cortes y de las achuras, todo el peso de la demanda recae sobre el consumo interno que absorbe entre 92 y 93 por ciento de la oferta. Si bien en los últimos tres meses habría dejado de caer la demanda interna, no tiene hoy la fuerza suficiente para elevar los precios de la hacienda. Como reflejo de la caída en el valor de los subproductos, el precio de la carne al mostrador ha seguido subiendo: lo que al

matarife o frigorífico deja de facturar por el lado del valor del cuero, de la grasa o de las achuras, se lo termina cobrando –para que los números cierren– en el valor de la media res que descarga en carnicería, que luego lo termina pagando el consumidor. Pensando en una eventual suba en el precio de la hacienda, ahora se aguarda con expectativa el comienzo de las clases en el GBA. La zafra de terneros ha comenzado a aparecer pero con cuentagotas. Lo poco que se oferta se vende con valores exageradamente más altos que lo que se paga el gordo, integrándose la demanda por algunos feedlots pertenecientes a operadores de la carne, que no pueden cortar la cadena comercial y financiera, y por invernadores pastoriles, que se estiran hasta dos pesos más por kilo que los feedlots . Si bien en la última vacunación se encontraron 450 mil terneros menos que la primavera anterior, dado el considerable volumen de terneros "cola" que ha nacido y que no alcanzaron a vacunarse, habrá que esperar a la 1ª Campaña de este año para tener una idea definitiva acerca de la merma, pero se descuenta igual

que el destete 2015 será inferior al del año pasado.

Terneros El año pasado se mataron en la Argentina 1,7 millón de terneros machos, con un rendimiento promedio por cabeza de 175 kilos de carne en gancho. Por otra parte, se faenaron además unos 2,2 millones de terneras, que rindieron 170 kilos de carne por res. Puede calcularse que la gran mayoría de estos 3,9 millones de terneros han tenido al momento de la faena alrededor de un año de edad: siete-ocho meses al destete, más cuatro meses de engorde a corral. Si a este número se le agrega un millón de novillitos que se matan con 330-340 kilos y otro tanto de vaquillonas del mismo peso, y que al momento de la faena tienen 13-14 meses de edad como máximo, se llega a la conclusión de que el 48 por ciento de la hacienda faenada tiene al momento de la matanza alrededor de un año de vida o algunas semanas más. Si se considera que la mayoría de los animales que se faenan en negro son terneros de 250-270 kilos, el porcentaje aludido superaría el 50 por ciento de la faena.


17

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

Bonfatti viajó a Viena para firmar convenio con el Fondo de la OPEP Como adelantara el jueves pasado el mismo gobernador en Rafaela, hasta el miércoles encabeza una delegación para firmar un convenio de préstamo por u$s 50 millones con el Fondo de la Opep. El financiamiento será destinado a la construcción de la segunda etapa del Acueducto Reconquista. Entre las condiciones de pago, tiene un plazo de gracia de 4 años, más 14 años de amortización y una tasa de interés del 5 por ciento anual. "La salud financiera, la

capacidad crediticia y la economía de la Provincia: primero conseguimos el crédito Kuwuaití al 3 por ciento y ahora tenemos la posibilidad de acceder a este nuevo préstamo internacional y con estas tasas; un verdadero logro", destacó el Gobernador antes de partir a la capital austríaca. La comitiva está integrada, además, por el ministro de Economía de la Provincia, Ángel Sciara, y por el secretario de Finanzas, Gonzalo Saglione, quienes participa-

ron de las gestiones ante el organismo de crédito multilateral durante 2014. "La invitación para realizar la misión institucional a la ciudad de Viena -sede de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (Opep)- se originó en el mes de abril del 2014 con una presentación oficial por parte de los integrantes del Fondo Kuwaití, miembros de la Opep, organismo que financia la primera etapa del acueducto Reconquista", recordó Sciara.

EL MIÉRCOLES ESTARÁ EN RAFAELA

Lifschitz recorre el Centro y Norte provincial El precandidato a gobernador por el Frente Progresista, Cívico y Social (FPCyS), realiza esta semana una nueva gira por el Centro y Norte de Santa Fe. La idea es visitar diferentes localidades y realizar la presentación de la fórmula Lifschitz-Fascendini para la gobernación de la Provincia. Lifschitz iniciará el recorrido el lunes, junto con los aspi-

rantes locales y departamentales en Esperanza. Luego continuará por Recreo, por la tarde en La Criolla y a la noche llegará a Reconquista. El martes, el exintendente de Rosario recorrerá Malabrigo, Vera, Tostado y San Cristóbal, donde realizará una entrevista abierta frente a los vecinos en la Sociedad Italiana. El miércoles, Lifschitz estará en Sunchales, Rafaela, Villa

Ocampo y Las Toscas. El socialista, que encabeza el binomio que más apoyo cosechó en toda la Provincia con 414 listas, enfatizó "siempre dijimos que en esta fórmula estaba representada la enorme mayoría del Frente Progresista de la Provincia, y hoy queda comprobado. Hemos logrado un gran nivel de acuerdo y compusimos un gran frente electoral y un gran equipo de gobierno",

Caída de la actividad económica Un informe elaborado por el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, señala que la actividad económica en nuestra Provincia "marcó una variación prácticamente nula (-0,03%), que no alcanza a revertir la leve recomposición que mostró el indicador a partir del tercer trimestre del año". El trabajo precisa que la tasa interanual de actividad económica entre noviembre de 2014 e igual mes de 2013, fue de 2,4%.

El estudio, elaborado sobre el Índice Compuesto de Actividad Económica correspondiente al mes de noviembre de 2014, consigna, además, que la variación acumulada para los primeros once meses es negativo en un 1,8%. Respecto de octubre, algunos rubros registraron una variación positiva como la molienda de oleaginosas, 3,6%; la faena de ganado bovino y porcino, 1,9%; la utilización de energía eléctrica en la industria, 1,3%; las ventas en supermer-

cados, 1,1%; las remuneraciones reales, 0,7%; los puestos de trabajo, 0,1% y los recursos tributarios, 0,02%. En tanto, presentaron una performance negativa los hidrocarburos para la industria y para el transporte, -0,5%; la utilización de gas natural, 0,6%; la producción láctea, 0,7%; el patentamiento de nuevos vehículos, -1,1%; el consumo de cemento, -1,7%; la demanda laboral, -5,1% y las ventas de maquinaria agrícola, 9,1%.

desarrolló Lifschitz. "Podemos confirmar que tenemos el armado más potente de toda la Provincia, con candidatos a concejales, presidentes comunales, intendentes, diputados y senadores, que jerarquizan nuestro proyecto político, y demuestran nuestra gran capacidad de acuerdo y nuestro compromiso con cada departamento y región de Santa Fe", subrayó.

Miguel Lifschitz


18

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

JORGE BERGOGLIO...

Avisos fúnebres

¿Quién es ese cardenal venido desde lejos?

= Erlinda Josefa Picco Vda. de Pairola q.e.p.d. Falleció el 21/02 a los 91 años. Sepelio: 22/02 a las 16.30 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Acastello y Rosso. Servicio: Acastello y Rosso.

Se cumplieron 14 años de su creación como cardenal por mano de Juan Pablo II: "Cada ascenso entraña un descenso: hay que descender para servir mejor", dijo entonces.

= Nélida Isolina Sánchez q.e.p.d. Falleció el 21/02 a los 67 años. Sepelio: 22/02 a las 16 hs., previo oficio religioso en la iglesia Santa Rita. Sus restos serán cremados. Casa de duelo: 1º de Agosto 953. Servicio: Sentir S.A.

El 21 de febrero se cumplieron justamente 14 años del consistorio en el que el entonces monseñor Jorge Mario Bergoglio fue creado cardenal por el papa Juan Pablo II. Desde ese momento, la opinión pública empezó a preguntarse quién era ese 'cardenal venido desde lejos y que no ama el trato principesco' designado a los purpurados de la época. El sacerdote y poeta Juan de la Cruz decía en el mil quinientos: "El alma que está enamorada de Dios es un alma gentil, humilde y paciente". Y es esa idiosincrasia la que acompaña la vida de Jorge Bergoglio como peregrino, pastor, Papa y hombre hasta nuestros días. Antes del consistorio de su creación como purpurado, el futuro Papa era más conocido en el ámbito latinoamericano pero ahora la birreta lo ponía bajo observación mundial como candidato a Pontífice. De hecho, en el año 2005 quedó segundo después de Ratzinger en la sucesión de Pedro. Para el Consistorio de febrero de 2001, Bergoglio no quiso ser acompañado por nadie desde Buenos Aíres e invitó a sus amigos a que el dinero que se gastarían en el billete de avión lo donaran a los pobres o a obras de caridad. Después del cónclave de 2013 hizo lo mismo. Esquivo y conciso, el jesuita no concedió entrevistas por doquier, comentando la noticia de su inminente creación. Dijo: "Ser cardenales significa una mayor cercanía al Papa y a un servicio a la Iglesia universal. Estoy absolutamente seguro de que se trata de una atención

ESPACIO GRATUITO

Santoral de la Iglesia Católica San Policarpo Memoria de san Policarpo, obispo y mártir, discípulo de san Juan y el último de los testigos de los tiempos apostólicos, que en tiempo de los emperadores Marco Antonino y Lucio Aurelio Cómodo, cuando contaba ya casi noventa años, fue quemado vivo en el anfiteatro de Esmirna, en Asia, en presencia del procónsul y del pueblo, mientras daba gracias a Dios Padre por haberle contado entre los mártires y dejado participar del cáliz de Cristo (c. 155). Siglo II.

San Juan Segador En Stilo, en Calabria, San Juan, que fue monje según los estatutos de los Padres orientales y mereció ser llamado "Terestes" o "Segador", distinguiéndose por su caridad hacia los pobres, en cuyo favor acostumbraba a ayudar a los segadores. Siglo XI.

San Sireno En Sirmio, en Panonia, San Sireno o Sinerio, mártir, de oficio hortelano, que fue denunciado por una mujer a la que había reprochado su lascivia, y por haber declarado ante el juez su condición de cristiano y por negarse a sacrificar a los dioses, fue decapitado (c. 307). Siglo IV.

especial y un afecto particular del Papa hacia la sede de Buenos Aires". En la única entrevista concedida antes de ser cardenal a Elisabetta Piqué, corresponsal en Italia de La Nación, Bergoglio cuenta cómo estaba viviendo esa espera. "Yo lo vivo religiosamente. Es decir, rezo, hablo con el Señor, pido por la diócesis, y no lo vivo como haber llegado a algo. Según los criterios del Evangelio cada ascenso entraña un descenso: hay que descender para servir mejor. Y quiero tomar ésto con ese espíritu de servicio", reveló. Otro detalle que llamó la atención ha sido que el cardenal Bergoglio no compró vestidos nuevos para tan prestigioso

momento. Como buen religioso que se respete, atento al voto de pobreza, mandó arreglar el de su antecesor Antonio Quarracino, muerto en 1998. Por lo demás, se dice que aún hoy usa la misma mitra desde su ordenación como sacerdote. La tradición dice que después del consistorio, todo nuevo cardenal tenga encuentros con familiares, amigos y fieles. Tras la ceremonia, el cardenal Bergoglio recibió efusivamente y con atención particular a cada persona, sin contar quién fuera, era suficiente estar allí como fiel. No aceptó ninguna fiesta u homenaje ni siquiera cuando regresó a Buenos Aires. Austeridad total. En ese consistorio también se marcó otro hito. El papa

Juan Pablo II creó 42 cardenales, un número jamás visto en la historia de la Iglesia, sumando al colegio de purpurados 11 electores de América Latina y nombres internacionales como Kasper (Alemania), Rodríguez Maradiaga (Honduras), Hummes (Brasil), Mejía (Argentina), Re (Italia), entre otros. Como menciona Il Sismografo, el blog de los vaticanistas, el papa Wojtyla había hecho el anuncio de los nombres de los futuros cardenales en dos ocasiones: en el Ángelus del 21 de enero, y luego, una semana después en el Ángelus del 28 de enero. En 9 consistorios, el futuro santo creó 231 cardenales de 69 diversos países y el del 2001 fue el penúltimo consistorio, que dio la birreta a monseñor Bergoglio.

Evangelio según San Mateo (25,31-46): En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Cuando ven-

=

PARTICIPACIÓN

Edgardo De Lucca (q.e.p.d) Falleció el 21 de febrero de 2015 en Santa Fe. Participan sus hijos Pablo, Luciana, Valeria y Victoria, y Analía Culasso.

ga en su gloria el Hijo del hombre, y todos los ángeles con él, se sentará en el trono de su gloria, y serán reunidas ante él todas las naciones. Él separará a unos de otro como un pastor separa las ovejas de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda. Entonces dirá el rey a los de su derecha: "Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo

y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme." Entonces los justos le contestarán: "Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimos de beber?; ¿cuándo te vimos forastero y te hospedamos o desnudo y te vestimos?; ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?" .Y el rey les dirá: "Os aseguro que cada vez que lo hicisteis con uno de éstos, mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis". Y entonces dirá a los de su izquierda: "Apartaos de mí, malditos, id al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve

hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de beber, fui forastero y no me hospedasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis". Entonces también éstos contestarán: "Señor, ¿cuándo te vimos con hambre o con sed, o forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?" Y él replicará: "Os aseguro que cada vez que no lo hicisteis con uno de éstos, los humildes, tampoco lo hicisteis conmigo." Y éstos irán al castigo eterno, y los justos a la vida eterna". Palabra del Señor


CULTO CATÓLICO

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

19

¿Cómo influyó el catolicismo de Tolkien en su obra? Muchos aficionados al cine se quedan alucinados al enterarse de que el autor de El Señor de los Anillos era un devoto y fiel católico. ¿Cómo ha influido ésto en su obra? Ahora internacionalmente famoso como uno de los autores más populares de todos los tiempos, J.R.R Tolkien imaginó en un primer momento a los hobbits -criaturas hogareñas y pintorescas que habitan en agujeros subterráneos muy confortables - mientras corregía exámenes de los estudiantes un verano en su oscura oficina del campus. Consideraba que el tedioso trabajo académico era un horror y que él asumió el trabajo sólo porque necesitaba el dinero para atender a su familia. Su visión repentina de un hobbit que él escribió en el margen de un examen, se convirtió en un cuento de aventuras que fue publicado como El Hobbit. La novela cuenta el viaje de Bilbo Bolsón que con reticencia abandona su vida doméstica comodona para unirse a un mago llamado Gandalf y a un grupo de enanos en la búsqueda de la Montaña Solitaria, que luchan para recuperarla de las garras del terrible dragón Smaug. Durante la novela, Bilbo va creciendo, no de forma física sino espiritualmente. A menudo torpe, pero siempre con buen corazón, Bilbo pelea con trolls, trasgos y arañas gigantes. En un momento crucial, en los profundos túneles bajo las Montañas Nubladas, Bilbo entabla contra Gollum, una batalla de acertijos, de la que no sólo sobrevive sino que además, encuentra el anillo de oro que luego juega un papel crucial en su famosa secuela. Así, antes de volver a su casa de la Comarca, Bilbo se convierte en un héroe con un fuerte propósito moral con un historial de logros virtuosos, un tesoro y el agradecimiento de las gentes que viven en las tierras que él ayuda a salvar. La publicación de la historia de Bilbo encantó a una generación de lectores e inspiró a Tolkien a comenzar su más ambiciosa obra cuya elaboración duró muchos años y que produjo un mito colosal: El Señor de los Anillos. La novela, publicada originalmente en tres partes, le dio un nombre en su mundo tranquilo de la filología, y como le sucedió a Bilbo, le trajo una gran riqueza y renombre al final de sus días. El aplauso del público sorprendió y gratificó a Tolkien. La recepción apasionada de El Hobbit y de El Señor de los Anillos elevó su trabajo, que él siempre consideró un hobby un tanto extravagante, a un nivel al que pocas novelas fantásticas han podido llegar. Estos hechos relacionados con Tolkien son mundialmente conocidos, lo que no se sabe es que esta ficción, de gran atractivo, está impregnada de la fe católica del autor. La sorpresa viene de que la

palabra "católico" no aparece en los Anales de la Tierra Media, donde una religión institucional no existe. Sin embargo, como testigos de la visión del mundo del autor, estas novelas expresan la imaginación católica de Tolkien. El espíritu de las novelas, primero de forma implícita y después bajo su dirección artística sutil, está basado en su identidad y en su manera de entender las verdades metafísicas. 2. Tolkien no era católico por convención o por cultura: la conversión de su madre supuso una ruptura familiar en una época de Inglaterra en la que el catolicismo era frecuentemente sinónimo de marginación social. La madre de Tolkien, Mabel, se convirtió al catolicismo y por ello su familia cortó relaciones con ella. Su marido, el padre de Tolkien, había muerto por unas fiebres reumáticas en Sudáfrica, donde nació Tolkien, antes de haber podido reunirse con ella y con sus dos hijos que estaban en Inglaterra visitando a la familia. Mabel y sus hijos se vieron reducidos a la pobreza, al cortar la familia protestante sus relaciones con ellos, pero ella soportó todos los desafíos de su maternidad con santa dedicación. Sobrecargada de trabajo y aislada por su fe católica, murió poco después de la Primera Comunión de Tolkien, pero no antes de asignar la tutela de sus hijos a un sacerdote amigo del Oratorio de Birmingham, el padre Francis Morgan, que continuó la instrucción de los niños en la fe (celebraban la Misa con él todos los días antes de ir al colegio). Tolkien escribió más tarde sobre su madre: "Mi propia madre fue, sin duda, una mártir. No todos reciben de Dios el don de tener una madre que se sacrificó a sí misma trabajando y para que Hilary y yo mantuviéramos la fe". Ya adolescente, se enamoró de Edith, una mujer protestante mayor que él, pero a petición del Padre Morgan, a quien era muy leal, prometió no tener ningún contacto con ella hasta cumplir los veintiún años. El mismo día de su cumpleaños escribió a Edith proponiéndole matrimonio. Tiempo antes de recibir esta carta Edith estaba prometida a otro hombre pero su amor por Tolkien se reavivó y rompió para estar con el pretendiente que había ganado inicialmente su amor. Pronto Tolkien se casó con ella, que se convirtió al catolicismo para casarse con él, tuvieron cuatro hijos y estuvieron unidos hasta el final de sus días. Su romance esta reflejado en la historia de Beren y Lúthien, dos grandes personajes de la Tierra Media, cuyos nombres aparecen grabados en

sus lápidas en Wolvercote, Oxford. Después de su boda, siendo joven todavía, Tolkien luchó y sufrió las penurias de las trincheras del Somme, experimentado en su persona la pesadilla existencial que cambió profundamente la fe Victoriana en la civilización occidental. Sobrevivió a "todos menos a uno" de sus amigos más cercanos que sirvieron con él -incluyendo sus colegas del club "T.C.B.S", abreviatura del "Club de Té de la Sociedad Barroviana" que de alguna manera prefiguró el famoso círculo literario conocido como los Inklings, y la guerra lo conmocionó profundamente. Sólo su fe católica lo sostuvo en ese tiempo de angustia física y emocional. Herido durante la carnicería sin sentido de las trincheras, volvió a Inglaterra, donde Edith lo esperaba, y retomó su brillante carrera universitaria centrada en el estudio de la lengua y de la mitología: sus temas por excelencia, la raíz de donde surgió la leyenda. Fue durante esta época cuando Tolkien, que recibía una misa diaria, escribió gran parte de su ficción, incluyendo El Hobbit y El Señor de los Anillos. 3. Aunque Tolkien nunca quiso hacer de El Hobbit o de El Señor de los Anillos una alegoría de su fe (como sí hizo con sus obras, por ejemplo, su amigo C.S. Lewis), inevitablemente su fe y sus creencias se reflejan en el entramado moral de su universo fantástico La pregunta se mantiene: ¿De qué manera el catolicismo de Tolkien influyó en su obra? Algunos escépticos podrían cuestionar la premisa que está detrás de la pregunta. Después de todo, dirían, la fe de Tolkien (muy importante en su vida personal), no impactó directamente en su famosa obra. "Me disgusta cordialmente la alegoría en todas sus afirmaciones", decía Tolkien en la introducción a la segunda edición de El Señor de los Anillos, "y siempre ha sido así desde que me hice viejo y precavido como para detectar su presencia". Admitiendo una reconvención inmediata, los escépticos deberían admitir que su fe no requiere una representación alegórica detestable en la novela. Los incrédulos podrían argumentar que su Catolicismo es, a lo sumo, incidental en la Tierra Media, un entorno precristiano predominantemente influenciado por el mito nórdico y otras fuentes paganas. Tolkien responde a estos escépticos con sus propias palabras. Antes de que se publicase El Señor de los Anillos, escribió una carta a su amigo el sacerdote Robert Murray, en la que le decía: "El Señor de los

Anillos es, por supuesto, una obra fundamentalmente religiosa y católica, al principio inconscientemente, pero muy conscientemente en su revisión. Esta es la razón por la que no he puesto o he quitado prácticamente todas las referencias a lo que se pareciera a "religión", cultos y prácticas, en este mundo imaginario. Para que el elemento religioso fuera absorbido en la historia y en el simbolismo". Distinguidos católicos que viven todavía han escrito sobre la religiosidad de Tolkien en su obra incluyendo Stratford Caldecott, Joseph Pearce, Bradley Birzer, Peter Kreeft, Carol Abromaitis, David Mills y Richard Purtill. Sin duda, como han señalado numerosos expertos, Tolkien participó en el renacimiento católico de la literatura inglesa, uniéndose a G.K. Chesterton, Hilaire Belloc, Evelyn Waugh, Graham Greene, Gerard Manley Hopkins, W.H. Auden y otras luces de la fe. A veces separados por décadas y kilómetros, en una continuidad espiritual consciente o inconsciente, que utilizaron las palabras para hacer una defensa polivalente de lo que ellos consideraban como la belleza, la bondad y la verdad contra una creciente cultura inhumana y desarraigada. Sin embargo Tolkien no fue un predicador. A diferencia de su gran amigo C.S. Lewis - que se convirtió al cristianismo en parte porque Tolkien le convenció de que la Biblia era el único y verdadero mito - desdeñó la alegoría. Él mantuvo que ésta no aparecía en ningún lugar de El Señor de los Anillos. Liderando a los antes mencionados Inklings, Tolkien y Lewis compartían el amor por la mitología. En el transcurso de su amistad, a menudo mientras bebían en un pub de Oxford llamado The Eagle and Child (entonces conocido como The Bird and Baby), los dos profesores se iban contando las obras que estaban escribiendo, libros que luego cambiarían el mundo. Pero su amistad no evitaba que Tolkien criticara lo que él llamaba la casa de fieras mitológicas de las Crónicas de Narnia, la famosa serie de novelas cristianas alegóricas (Lewis decía que eran meramente análogas, pero ésto era considerado irrelevante según la opinión de Tolkien basada en sus estándares literarios). Los críticos han intentado interpretar la experiencia de Tolkien en las dos Guerras Mundiales en sus obras, especialmente en El Señor de los Anillos. Por ejemplo y para consternación del propio Tolkien, muchos lectores consideraban el Anillo Único de Sauron (el artefacto maléfico que Bilbo

le quita a Gollum en El Hobbit y que en la secuela le da a su sobrino Frodo Bolsón, encargándole su destrucción en el Monte del Destino enclavado en las profundidades oscuras de Mordor, el mismo lugar donde el mismo Anillo fue forjado) representaba las armas de destrucción masiva, como la bomba atómica. Sin duda Tolkien estaba desilusionado con las nociones modernas de progreso, le disgustaban los cambios que iban hacia la violencia mecanizada, hacia las tierras baldías creadas por la industrialización que había roto su orden natural. Su declarada política filosófica de anarcomonarquismo y su disposición hacia lo que él llamaba distributismo agrario son alternativas radicales incluso para la modernidad de hoy en día. Aún así, él rechazó cualquier interpretación alegórica de su novela. Hoja de Niggle, una interpretación fascinante del purgatorio, es la obra más alegórica de toda su ficción. Sin embargo es incontestable que las convicciones espirituales de Tolkien resuenan en sus libros. Los lectores, incluyendo a los católicos estudiantes, vinculan aspectos concretos de sus novelas al catolicismo. Entre los signos más evidentes, sino referencias alegóricas, que se mencionan a menudo como símbolos de su fe en El Señor de los Anillos destacan: el Anillo Único como la Cruz y Frodo es la representación de Cristo; la resurrección en Gandalf el Blanco y en Aragorn que vuelve como rey; también la Eucaristía en las lembas curativas o pan de los elfos. En su carta al padre Murray, Tolkien dice de su novela que "creo exactamente saber lo que quiere decir cómo el orden de la Gracia y por supuesto en las referencias a Nuestra Señora, en la que se basa mi pequeña y propia percepción de la belleza unida a la majestad y a la simplicidad". También afirmó una y otra vez que su novela era mítica y no un credo. Esto no quiere decir que El Señor de los Anillos no sea cierto o que la fe de su autor no nos llegue a través de sus páginas. Al contrario, como dijo Tolkien en una ocasión: "Al crear un mito, practicando la 'mythopoeia,' y poblando el mundo de elfos, dragones y trasgos… un narrador de historias está cumpliendo.


20

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

El Gobierno impediría que Vandenbroele sea extraditado El presunto testaferro de Amado Boudou se encuentra detenido en Mendoza, pero podría recuperar la libertad en las próximas horas: funcionarios ya trabajan para que sea excarcelado y juzgado por la Justicia argentina. Gentileza Agencia Fotoreporter

Alejandro Vandenbroele pasó sus primeras 24 horas detenido en una celda en el subsuelo de los calabozos de la U32 de los tribunales de Mendoza. Este lunes a las 8:30 subirá hasta el tercer piso de ese edificio, donde el juez argentino Walter Bento le informará en detalle sobre su situación procesal en Uruguay. Pero el hombre acusado de ser el testaferro de Amado Boudou podría quedar en libertad en no mucho tiempo: funcionarios del Gobierno ya trabajan para que intentar que sea excarcelado y juzgado en la Argentina. Esta semana, el juez uruguayo Néstor Valetti pidió a Interpol la captura internacional del empresario que estuvo a cargo del manejo de la ex Ciccone Calcográfica para que sea extraditado e indagado por el presunto delito de lavado de dinero. La sospecha es que esos fondos fueron utilizados para que la sociedad The Old Fund comprase la imprenta de valo-

res. Fuentes allegadas a la defensa de Vandenbroele aseguraron que saben que funcionarios del Gobierno trabajan para impedir que su defendido deje el país: integrantes del Ministerio de Justicia de la Nación buscan la forma de lograr que algún juez argentino le restituya la libertad a Vandenbroele antes de que sea extraditado a Uruguay. En paralelo, intentarán que el presunto apoderado de Boudou sea indagado en Argentina por el delito que se lo acusa en el vecino país. "Será la Cancillería Argentina la que nos informe qué hacer con el detenido, porque la captura ha sido requerida por la Justicia de Uruguay", explicó al diario Clarín el juez mendocino Walter Bento, quien está a cargo del procedimiento en la Argentina.

Su captura Vandenbroele fue capturado este viernes a la noche por la

Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en la zona de Chacras de Coria. En ese barrio mendocino vive su exesposa, Laura Muñoz, quien dio el primer testimonio que alertó acerca de las maniobras irregulares en torno a la ex Ciccone Calcográfica. Su exmarido había ido hasta su casa a dejar a la hija que tienen en común tras haber pasado el sábado juntos. El empresario que estuvo a cargo del manejo de la ex Ciccone Calcográfica puede quedar detenido en los calabozos mendocinos apenas treinta días porque las convenciones internacionales establecen que ese es el plazo máximo que un ser humano puede estar preso sin ver la luz del sol. Luego, deberá ser liberado o trasladado a una prisión. Su detención se produjo un día después de que la Justicia ratificara que Boudou debe ser juzgado por las maniobras que habría hecho junto a un grupo de funcionarios,

amigos y empresarios para quedarse con la imprenta encargada de confeccionar los billetes del país. Es difícil que la imagen negativa del vicepresidente, hoy situada en torno al 85%, pueda caer más. Pero en el Gobierno preocupa el impacto que pueda tener sobre los números de la

presidente Cristina Fernández. Aunque aún conserva un 30% de respaldo incondicional, la mandataria se vio muy afectada por la muerte del fiscal Alberto Nisman: un sondeo arrojó que más del 65% de los argentinos cree que "el Gobierno tuvo algo que ver en la muerte".

TRAGEDIA DE ONCE

A tres años, familiares y amigos de las víctimas les rindieron homenaje En el andén 1 de la estación terminal del Sarmiento realizaron un acto ayer por la mañana, la hora del accidente. El tercer aniversario de la Tragedia de Once comenzó con un acto en el andén 1 de esa terminal del ferrocarril Sarmiento, donde el 22 de febrero de 2012 se produjo el choque que dejó 51 muertos y cientos de heridos. Allí, familiares, amigos y heridos se congregaron para inaugurar una placa conmemorativa con la firma del papa Francisco. En el acto, que tuvo

la conducción de Héctor Bidonde, los familiares pidieron Justicia y leyeron textos en recuerdo de sus seres queridos. El titular de Hambre Cero, Juan Carr, pronunció unas breves palabras y agradeció a todos los presentes por su lucha. "No sabemos cuántos accidentes se evitaron gracias a su lucha", señaló. A las 12:30, además, hubo una misa en la Catedral Me-

tropolitana en recuerdo de los fallecidos y en homenaje a las personas que resultaron heridas. Por la tarde, diferentes organismos de defensa de derechos humanos y de grupos de familiares de víctimas de diferentes tragedias vividas en el país participaron de un acto en Plaza de Mayo. A través de un spot en las redes sociales, los familiares convocaron a los actos en memoria de las víctimas y para "sostener el reclamo de justicia", además de recordar que "desde marzo de 2014 los procesados están siendo juzgados" y "2015 será el año de las sentencias".

Cómo avanza el juicio Paolo Menghini, padre de una de las víctimas, dijo que los familiares esperan "confiados" las sentencias por el juicio oral en el que están imputados el maquinista, empresarios y ex funcionarios kirchneristas,

entre ellos los ex secretario de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi. "En la responsabilidad por la tragedia tiene un altísimo porcentaje la corrupción empresarial y estatal, y en el juicio está quedando muy clara esa responsabilidad de los procesados", subrayó. El fiscal Fernando Arrigo aseguró que "estamos probando las responsabilidades de cada uno de los imputados" y

estimó que "si no pasa nada" a mitad de año se conocerá el veredicto. El funcionario judicial dijo que "algunas defensas buscan culpar al maquinista" Marcos Córdoba e indicó que los testigos "hablaron de falla de funcionamiento y falta de mantenimiento" de las formaciones de la línea Sarmiento. En este sentido, Arrigo reveló que "había seis inspectores para 24 mil coches".


21

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

PASO

Mendoza inauguró el año electoral Rodolfo Suárez arrasó en Capital, con una "contundente" victoria, por lo que se transformó en el candidato oficial de la UCR para competir en las generales. El estreno de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Capital y San Carlos, dejó como resultado un arrasador triunfo al radical Rodolfo Suárez en Capital y a Jorge Difonso en San Carlos. Suárez tuvo que asumir la intendencia de Capital en agosto del año pasado, tras la muerte del jefe comunal Víctor Fayad. Desde ahí manifestó sus intenciones de seguir con-

duciendo la Ciudad y ayer obtuvo un contundente triunfo superando el 60% de los votos.

Balance Los radicales hicieron un balance de las PASO y hablaron de una "victoria contundente". Se trata del triunfo más importante desde 1983 a la fecha, ya que en las elecciones del 2007 Fayad había obtenido el 57% de los votos y en esta

ocasión los porcentajes fueron superiores. "Dedico el triunfo a Víctor Fayad, me cuesta mucho hablar de él", dijo Suárez, quien recordó que el intendente fallecido le dijo que desde el cielo le iba a perdonar cualquier cosa "menos que pierda la elección". Ahora el radicalismo se muestra más unido que nunca y esta victoria lo envalentona para pelear en las elecciones

provinciales. Suárez, que con estos resultados se transformó en el candidato de la UCR para los comicios de mayo, armó su bunker en un hotel céntrico. Durante la conferencia de prensa estuvo acompañado por el precandidato a gobernador, Alfredo Cornejo, los precandidatos presidenciales Julio Cobos y Ernesto Sanz, y el presidente del partido Sergio Pinto.

"Aportaremos nuestra propia mirada" Sabrina Namer, una de las fiscales que reemplazará a Nisman y continuará la investigación del atentado a la AMIA, aseguró que su intención es "en principio" seguir la línea de trabajo de su antecesor, aunque también traerá aportes propios. La fiscal Sabrina Namer, una de las nuevas integrantes de la unidad que investiga el atentado contra la Amia que estaba a cargo de Alberto Nisman, dijo que "en principio" se continuará con la investigación pero advirtió aportará su "propia mirada" sobre el caso. "Desde que la gente se enteró que hay un equipo nuevo nos empezaron a mandar mails, información", expresó.

En ese sentido, sostuvo que empezará a "ver si se aporta algo nuevo, una mirada fresca para revisar lo que ya hay y seguir y profundizar lo que ya hay, con nuestra mirada". "En principio vamos a seguir con lo que se estaba haciendo y aportaremos nuestra mirada", advirtió la fiscal que junto a Roberto Salum y Patricio Sabadini quedaron a cargo de la unidad que conducía Nisman.

Namer manifestó que "lo que podemos asegurar es que vamos a trabajar" y dijo que "no puedo decir ahora que con nosotros se va a conocer la verdad". "Escucharemos a todos e iremos procesando la información", aseguró.

"Estar juntos" "Es nuestra responsabilidad estar juntos, estamos trabajando en la unidad para el cambio", dijo Suárez. Si bien atribuyó el triunfo a la herencia de su antecesor, no se quitó mérito en su gestión e instó al resto de las fuerzas a sumarse en busca del triunfo en las elecciones generales. "Es un mensaje de cambio de la sociedad y el reconocimiento a una gestión, lo digo humildemente, más allá de la herencia que dejó Fayad", expresó. Suárez aprovechó para agradecer el apoyo del PRO y anticipó que para hoy se espera la presencia del precandidato presidencial Mauricio Macri, que llegará para celebrar el triunfo. Tras la conferencia de prensa el capitalino se dirigió a la militancia y agradeció el apoyo de los empleados municipales. Ahora el eje estará puesto en replicar esta victoria en el resto de los departamentos y como dijo Cornejo, Suárez se transformó en el estandarte para ganar el resto de la provincia.


22

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

Marcha y contramarcha Por Arnaldo Paganetti. Hubo libre juego democrático. Bajo tensión, cierto. Pero finalmente cientos de miles de personas que no comulgan con las ideas ni los modos del kirchnerismo, detrás de un grupo de fiscales, se movilizaron en paz por las calles de todo el país el 18 de febrero (18F), para hacer sentir su dolor por la muerte no aclarada del fiscal Alberto Nisman. Pedir, además, verdad y justicia y rogar por el fin de la impunidad y la corrupción, entre un gran abanico de reclamos deslizados bajo los paraguas de la denominada marcha del silencio. El día después, con un Gobierno sacudido por varias medidas judiciales (la confirmación por parte de una cámara federal del procesamiento del vicepresidente Amado Boudou por el caso Ciccone; la ratificación por otro tribunal, en este caso comercial y civil, de la suspensión de la adecuación de oficio del grupo Clarín, por la ley de medios; y el rechazo a la recusación del juez Claudio Bonadio en el tema Hotesur, que roza a Máximo

Kirchner), la presidente Cristina Fernández dio vía libre para una contramarcha. Se hará el próximo domingo, con motivo de la inauguración del último período ordinario de sesiones parlamentarias de su mandato constitucional de ocho años. Los principales dirigentes de la oposición guardaron un prudente segundo plano, aunque por la noche el que descolló en una larga entrevista televisiva fue Mauricio Macri, al presentarse como "lo nuevo, el cambio", diferenciándose de las dos variantes peronistas, Daniel Scioli, por dentro de la estructura del Frente para la Victoria, y Sergio Massa, quien corre con por fuera con el Frente Renovador. La concentración en apoyo a Cristina, el primero de marzo, está en plena etapa organizativa. Los intendentes del conurbano, en el que tiene un peso decisivo Fernando Espinoza, de La Matanza, más los gobernadores peronistas y las agrupaciones sociales, entre las que sobresale "La Cámpora", pivotean alrededor de varias consignas: la democracia no se imputa; la patria no

se negocia; ningún Braden más. Cristina es patria. Mariano Recalde, titular de Aerolíneas, sostuvo que quienes promovieron la marcha del silencio fueron parte de "una operación política nefasta de la oligarquía". Admitió que "nos madrugaron, nos ganaron la calle por un ratito", tras lo cuál confió que sus efectos se irán diluyendo y tendrá una respuesta acorde el domingo venidero. Marzo será también funcional a los cambios de gabinete. Jorge Capitanich dejaría la jefatura de gabinete para presentarse como candidato a la intendencia de Chaco (sería reemplazado por Aníbal Fernández), y cae de maduro que Florencio Randazzo dejará el ministerio de Transporte para concentrarse en la campaña, enfrentando a Scioli en las PASO, de agosto. El sindicalismo amigo (Hugo Moyano, de camioneros y Julio Piumato, de Judiciales, fueron sostenes logísticos de la demostración de los fiscales), también aportará trabajadores, mientras insiste con su proyecto de modificación del impuesto a las ganan-

cias, un eje sobre el que machacan un grupo de gremios que amenaza con un paro de colectivos, trenes y aviones el 31 de marzo. Los sectores tradicionales del peronismo, como ya señaló este diario hace unas semanas, hacen encuestas permanentes entre sus afiliados. No ven nubarrones laborales y si bien simpatizan con el discurso más frontal y combativo de Randazzo, terminan inclinándose por la moderación de Scioli. "Está bien que no se meta en el tema Nisman, que se pronuncie contra los que tratan de desmoralizar a los argentinos y que exija a la Justicia saber que pasó. Hay muchos intereses cruzados que nos hacen acordar a la Unión Democrática", expresó un hombre que responde al metalúrgico Antonio Caló, quien en la capital federal estaría por anunciar su apoyo al sciolista Gustavo Marangoni. Scioli se cuida en no hostigar a los sectores corporativos. Sus colaboradores aseguran que seguirá haciendo equilibrio al lado de la presidente y que no compar-

te el "hostigamiento" judicial a funcionarios del Ejecutivo. Los portavoces de Scioli subrayan que caminará con pies de plomo hasta agosto y que recién entonces, si triunfa en las internas abiertas, alentará la unidad de todo el Justicialismo detrás de su candidatura y pondrá el acento en la captación del electorado independiente por qué -explican"con el peronismo solo no alcanza". "Una vez terminadas las PASO, se vuelve a negociar y a repartir cartas", afirman. No se diferencia mucho Scioli de Macri en cuanto a la defensa de los acuerdos estratégicos comerciales recientemente alcanzados con China y la apertura al coloso asiático del mercado latinoamericano. Ambos apuestan a polarizar y dejar fuera de la cancha, en una segunda vuelta, a Massa quien, al igual que el jefe del gobierno porteño, aguarda a resolución de la convención nacional de la Unión Cívica Radical, el 14 de marzo, en Entre Ríos. Porque el Frente AmplioUnen (FA-Unen) está hoy en franca extinción.

embajada estadounidense, los fondos buitre y los poderes concentrados mediáticos. La diferencia es que, hasta ahora, los militantes del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner saben que sería un error muy grave de su parte actuar como si las fantasías conspirativas con las que se entretienen tuvieran algo que ver con lo que está efectivamente ocurriendo en el país. Si bien el chavismo venezolano aún cuenta con algunos simpatizantes en círculos afines al kirchnerismo, no les motiva entusiasmo lo que han hecho sus correligionarios en Venezuela misma. Antes bien, se sienten atraídos por la hostilidad visceral del extinto Hugo Chávez y de su heredero, Maduro, hacia Estados Unidos y lo que llaman "la ultraderecha". Sucede que a esta altura es imposible negar que la "revolución bolivariana" o "socialismo del siglo XXI", como lo bautizaron los impresionados por el espectáculo brindado por el comandante y sus huestes, ha resultado ser una catástrofe sin atenuantes. A pesar de estar nadando en petróleo, Venezuela está al borde de la quiebra; a menos que suba mucho muy pronto el precio internacional del único producto que está en condiciones de vender, podría caer en default. La tasa de inflación, del 70% anual aproximadamente, es aún más alta que la registrada en la Argentina y el consumo popular se ha desplomado a causa del desabastecimiento, ya que, aparte del crudo, la economía venezolana produce muy poco y

por lo tanto el país tiene que importar hasta los bienes más rudimentarios. Según las encuestas más recientes, ha sido tan grotescamente torpe la gestión de Maduro que sólo el 20% de la población confía en su capacidad para hacer frente a la crisis. Por ser Venezuela un país de tradiciones clientelistas parecidas a las que han sabido aprovechar varias generaciones de pe-ronistas, de suerte que los subsidiados han aprendido a agradecer a sus presuntos benefactores brindándoles su apoyo en las urnas y en la calle sin pensar en nada más que "la lealtad", el que sólo una minoría de los pobres se sienta representada por Maduro hace pensar que el chavismo está moribundo. Es en buena medida por este motivo que, lo mismo que sus homólogos argentinos, los líderes opositores venezolanos no tienen interés alguno en planear un golpe. No sólo es cuestión del temor lógico que les ocasiona la militarización de un movimiento aliado con el castrismo cubano que, con toda seguridad, lucharía con ferocidad por conservar sus muchas "conquistas". La experiencia propia y ajena les ha enseñado que, a menos que el populismo muera de causas naturales, víctima de sus propias deficiencias congénitas, sería perfectamente capaz de recuperarse de un revés atribuible a fuerzas an-tidemocráticas para entonces retomar el poder con el respaldo de la mayoría, como en efecto ha ocurrido en muchas ocasiones en distintos países latinoamericanos, comenzando con el nuestro.

Venezuela se derrumba Si los miembros principales del gobierno kirchnerista realmente creyeran que los fiscales, jueces, periodistas y políticos opositores que figuran en sus arengas estaban a punto de llevar a cabo un golpe de Estado, por blando que fuera, destinado a reemplazarlo por una especie de dictadura neoliberal, nos estarían abrumando con evidencia concreta de lo que dicen está en marcha, para entonces tomar las medidas correspondientes, pero parecería que entienden muy

bien que el peligro que denuncian no es más que un producto de su imaginación febril, ya que, caso contrario, actuarían como sus equivalentes venezolanos. Desgraciadamente para los habitantes del "país hermano", el presidente Nicolás Maduro y otros pesos pesados chavistas están resueltos a tomar su propia retórica al pie de la letra. Desde hace más de un año, el líder opositor Leopoldo López está entre rejas acusado de "conspirar" contra el régimen y, el jueves pasado, hom-

bres de los notorios servicios de inteligencia chavistas detuvieron, de manera sumamente violenta y sin ninguna orden judicial, al alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, bajo pretextos similares. Según el régimen, Ledezma y López son culpables de delitos bastante parecidos a los imputados a aquellos políticos, jueces, fiscales y otros que, en opinión de los kirchneristas más fanatizados, se han puesto al servicio de símbolos del mal tales como la


LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

23


24

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015


LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

25


26

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015


LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

27


28

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

Persistente ola de frío hace tiritar a toda la costa este de EE.UU. En Nueva York, Washington y Baltimore tuvieron las marcas más bajas en décadas; más de 20 personas murieron; seguirán las malas condiciones climáticas. Foto: AFP

NUEVA YORK.- "¡Basta ya!", es el grito de millones de norteamericanos, hartos del frío glacial que se apoderó la semana pasada del este del país y no da señales de que vaya a disminuir. Las bajas temperaturas ya batieron récords en Nueva York, Washington y Baltimore, al tiempo que la nieve dificulta la vida en varias ciudades, en especial en Boston. El banco más reciente de aire ártico podría sumir partes del sudeste y de la zona central de la costa del Atlántico en tempera-

turas mínimas no vistas desde mediados de la década de 1990, según el Servicio Meteorológico Nacional. El frío siberiano que recorre buena parte del país dejó a su paso casi una veintena de víctimas. La cadena NBC informó de la muerte de once personas en Tennessee -la mitad de ellas por hipotermia-, tres en Ohio y una en Kentucky. Otros medios locales recogían también la muerte de dos personas en Illinois y otra en Nueva York. La ola de frío llegó junto con

tormentas de nieve y granizo a lo largo de la semana pasada. Las bajas temperaturas causaron heladas y mantuvieron congelados la nieve, el hielo y las rutas. Los meteorólogos advirtieron que en los próximos días podría haber más nieve y lluvia helada. Los habitantes de los estados afectados se preparaban para hacer frente a más escuelas cerradas, eventos cancelados, apagones y peligros en los caminos. Una de las ciudades más afectadas fue Nueva York, con bajas temperaturas que no se veían desde hacía 70 años. Anteayer la ciudad registró una temperatura de 12 grados centígrados bajo cero, con una sensación térmica de -21 grados. Esos niveles estaban por encima de los mínimos registrados en Central Park, que se suele tomar como referencia para la ciudad, con una temperatura de -17 grados y una sensación térmica de 24 grados bajo cero. Las bajas temperaturas

Puente George Washington y partes del río Hudson congeladas.

generan una sensación térmica peor por la humedad y unos vientos cercanos a los 48 kilómetros por hora. En la región que comprende los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut la sensación térmica puede bajar has-

ta niveles situados entre 29 y 34 grados bajo cero. La tormenta invernal se dirigía progresivamente hacia el Nordeste y generaría hielo y nieve en ciudades como Nueva (Continúa en pág. 29)


INTERNACIONALES

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

(Viene de pág. 28) York y Boston, aunque con temperaturas algo superiores a las que se registraban ayer. En tanto, el jueves pasado, los 22 grados bajo cero registrados en Chicago batieron el récord de 21° de 1936. Además, el viento hacía que la sensación fuera de casi 32 grados bajo cero. Por la tormenta, las autoridades del distrito cancelaron las clases el jueves pasado para sus casi 400.000 alumnos debido al frío. En Boston la situación es parecida. Cuando falta aún un mes para la primavera, el agobio parece haber ganado en la ciudad, que batió su propio récord esta semana como el febrero con mayor caída de nieve en la historia de la ciudad. Sus residentes, que han enfrentado más de 2,4 metros de nieve este invierno, están usando la etiqueta en medios sociales #BostonBlizzardChallenge para compartir videos en los que usando sólo trajes de baño hacen un clavado en los montones de nieve. Pero al alcalde de Boston, Marty Walsh, no le causaron nada de gracia los clavados desde porches, techos de autos, escaleras y hasta ventanas de segundos pisos. "Le pido a la gente que termine con esta tontería ya, son adultos saltando por las ventanas. Es una tontería y se podrían matar", dijo Walsh en una conferencia de prensa el miércoles pasado. También se batió otro récord

en el aeropuerto de Baltimore, donde la temperatura bajó a -17 centígrados, dos grados menos que los que hubo en 1979. El crudo invierno dejó además algunas postales para el recuerdo. La cubierta de las cataratas del Niágara se congeló y se convirtió en una atracción para los turistas. El río Niágara sigue fluyendo debajo de la capa de hielo, de modo que las cataratas no están totalmente congeladas. Sin embargo, el colchón de hielo cerca de la caída de agua y los árboles convertidos en estalagmitas las transformaron en un espectáculo singular.

Temperaturas bajo cero Hubo récord de frío en varias ciudades -17° en Nueva York Anteayer se registró esa temperatura en el Central Park a las 7. El récord anterior fue de 14 grados en 1950. -14°en Washington En el aeropuerto Ronald Reagan frente a la ciudad de Washington, se registraron 14 grados bajo cero anteayer y se superó así el récord de -13°, establecido en 1896. -40° en Minnesota Los residentes de Embarrass, en Minnesota, vivieron un día gélido el jueves pasado, con una temperatura de 40 grados bajo cero, sin tener en cuenta la sensación térmica del viento. (Agencias Reuters, AP y EFE.)

29

Bajo crítica, la Unasur envía su misión a Venezuela Los cancilleres de Brasil, Ecuador y Colombia llegarán esta semana; Ledezma, imputado por conspiración. CARACAS.- Cuestionada por su tibieza, la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) enviará esta semana una misión para evaluar la recalentada situación política en Venezuela, donde ayer el detenido alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, fue acusado de conspiración y asociación para delinquir. El alcalde fue imputado formalmente y trasladado a la prisión de Ramo Verde, donde otro líder opositor permanece encerrado desde hace un año. Allí estará confinado cuando esta semana viaje a Caracas la comisión de la Unasur designada por el secretario general de la organización, el expresidente colombiano Ernesto Samper, anteayer y ayer fue cuestionado por la tibia reacción del bloque ante la detención de Ledezma. "La Unasur designó a los cancilleres de Brasil, Ecuador y Colombia para establecer una relación directa con el Gobierno. Esa visita tendrá lugar seguramente la semana entrante [por ésta] y a partir de esa

visita se convocará a una reunión de cancilleres para estudiar las posibles salidas y buscar espacios de comunicación", dijo Samper anteayer a la noche. El funcionario declaró a la cadena de radio colombiana Caracol que en los últimos días la Unasur estuvo dedicada casi exclusivamente a monitorear la situación de Venezuela, aunque se abstuvo de opinar sobre los acontecimientos con el argumento de que esa no es su tarea. "Somos conscientes de que el papel nuestro es abrir espacios, encontrar salidas y preservar la institucionalidad. Los principios con los cuales estamos actuando en la secretaría general de la Unasur los comparten todos los países y hay absoluta coincidencia en que tenemos que trabajar de manera discreta y eficaz", señaló. Menos discreto fue el gobierno cuando envió decenas de uniformados con armas largas para el arresto realizado en la oficina de Ledezma, la tarde del jueves, en un operativo en el que, según imágenes de cá-

maras de seguridad y denuncias de sus colaboradores, hubo golpes y vejaciones. El tribunal sexto de control de Caracas completó la secuencia al dictar su imputación con los cargos de conspiración y asociación para delinquir y enviarlo a la cárcel para procesados militares de Ramo Verde. Ledezma fue acusado por Maduro la semana pasada de conspirar contra su gobierno, luego de la publicación de un manifiesto que el alcalde firmó con López y la exdiputada María Corina Machado, otra opositora denostada por la plana mayor del chavismo. En ese texto planteaban un gobierno de "transición" para enfrentar la crisis económica del país. Venezuela está presa de un descomunal desorden económico que se manifiesta en el índice de inflación más alto del mundo, el desabastecimiento crónico de bienes de primera necesidad y un cepo al dólar que lleva más de 10 años y con múltiples sistemas de cambio que el gobierno suele lanzar como paliativos.


30

SUCESOS

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

EFECTIVOS DE LA 15 Y DE LA 13

Incautaron dos armas de fuego Una de ellas estaba en poder de un menor de 17 años que momento antes había cometido un ilícito en la vía pública. La restante también la tenía un menor que escapó tras ser perseguido por personal policial. En horas de la mañana de ayer, efectivos de la Comisaría Nº 15 labraron informe ya que al encontrarse de recorridas fueron alertados por una persona que momento antes había resultado víctima de un hecho ilícito por parte de dos sujetos que se movilizaban en bicicletas. Rápidamente se efectuó una saturación y al llegar a la intersección de calles Vélez Sársfield y Rosario Vera Peñaloza, observaron tres motocicletas y una bicicleta con similares características a las aportadas por la víctima. Al darle la voz de alto los sujetos de las motos escaparon logrando identificar sólo al individuo restante, tratándose de un joven de 17 años a quien se le secuestró un revólver calibre 22 largo con tres vainas en su interior. El menor fue traslado a dependencias de la Alcaidía en carácter de detenido comunicado mientras prosiguen las diligencias. Por su parte, personal de la Comisaría Nº 13 produjo informe tras ser alertado de que en

intersección de calle Champagnat y Bv. Lehmann un sujeto estaría efectuando disparos con un arma de fuego. En el lugar divisaron a un individuo portando un objeto en su mano quien al detectar la presencia policial lo introduce debajo de su remera para luego darse a la fuga. Rápidamente se inicia una persecución a pie y metros más adelante el joven ingresa a un pasillo de una vivienda de calle Progreso, arrojando dicho elemento para seguidamente saltar tapiales de otras viviendas. En ese momento la marcha del personal policial se vio interrumpida por la madre del menor quien comenzó a insultar a los uniformados acercándose también tres individuos con objetos contundentes intentando agredirlos. Ante ésto, el menor armado logró finalmente escapar. No obstante desde un patio vecino se procedió al secuestro de un arma de fuego calibre 22, conteniendo en su interior una vaina servida siendo secuestrada y trasladada a sede poli-

cial.

Dos heridos Efectivos de la Comisaría Nº 13 tomaron conocimiento por parte de un individuo de 29 años, que en momentos en que se desplazaba por calle Gabriel Maggi sintió un dolor en el abdomen, notando luego que tenía un impacto aparentemente de un arma de fuego, no pudiendo divisar de dónde provino, ni la identidad de quien lo efectuó. La víctima, presenta lesiones de carácter leves. En tanto, en horas de la mañana del sábado efectivos de la misma dependencia fueron alertados de que al Hospital local había ingresado una persona herida. En el lugar se estableció que se trataba de un joven de 17 años quien relató que se encontraba con un grupo de amigos cerca de su vivienda ubicada en calle Gálvez, cuando aparecieron varios sujetos quienes tras insultarlos, uno de ellos lo agredió con un elemento contundente.

Recuperan tres motocicletas Todas aparecieron abandonadas en distintos sectores de nuestra ciudad. Efectivos de la Comisaría Nº 15 labraron informe tras ser alertados por parte de una mujer de que en momentos en que había dejado estacionada su motocicleta Guerrero Trip de 110 c.c sobre calle Dumont, notó que se la habían sustraído. Tras efectuar un rastrillaje por la zona los uniformados divisaron un rodado de similares características entre las malezas y en aparente estado de abandono, por lo que se procedió al secuestro de la misma siendo trasladada a sede policial para ser posteriormente reintegrada a su propietaria. Por su parte, efectivos de la Comisaría Nº 1 labraron informe luego de proceder al secuestro de una motocicleta Honda Biz que se hallaba en aparente estado de abandono en intersección de calles Dimas Mateo y Cacciolo. La misma fue trasladada a sede policial estableciéndose luego que se trataba de un rodado sustraído desde calle Sargento Cabral. Posteriormente se hizo entrega de la misma a su propietaria. Finalmente numerarios de la Subcomisaría Nº 1 procedieron al secuestro de una motocicleta Honda Storm de 125 c.c. que se hallaba abandonada en intersección de calles Gabriel Maggi y Tettamantti, siendo

trasladada a sede policial. Una vez en ese lugar y tras efectuar las consultas pertinentes, se estableció que dicho rodado había sido sustraído días antes desde el patio de una vivienda ubicada en calle San Luis, estableciéndose además, que la víctima no había realizado la correspondiente denuncia.

En el Skatepark En la mañana de este sábado (cerca de las 10.30) tres adolescentes (dos de Sunchales y uno de nuestra ciudad) se encontraban andando en bicicleta en el Skatepark ubicado en el barrio Pizzurno, cuando fueron abordados por dos encapuchados quienes quisieron llevarse las bicicletas de los jóvenes. Al resistirse, los delincuentes se alzaron con las mochilas que contenían -entre otras cosas- herramientas para armar y desarmar los rodados y dinero en efectivo. Además se llevaron los teléfonos celulares. De acuerdo al relato de jóvenes asiduos al lugar, no es la primera vez que ésto ocurre en el Skatepark y quienes lo frecuentan deben estar permanentemente alertas por los hechos de inseguridad que se dan allí.


31

SUCESOS

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

CASO MARÍA FERNANDA CHICCO

EN EL RÍO SALADO, JURISDICCIÓN DE ESPERANZA

Conmovedora carta de su madre

Un desaparecido tras choque de lanchas

A una semana del asesinato de su hija en Ceres, Silvia le dedicó unas emotivas palabras en las redes sociales que reflejan el momento que está viviendo la familia. María Fernanda Chicco, de 18 años, había salido de su casa en Ceres el domingo 15 de febrero a las 13.30 y nunca más volvió. El martes posterior un vecino halló el cuerpo sin vida de la joven en un corralón de la localidad. Horas después las pericias terminarían por imputar a una joven de 16 años de homicidio simple, con una causa que recién comienza. A siete días de su desaparición, Silvia, la mamá de María Fernanda, decidió elegir la red social Facebook para dedicarle unas conmovedoras palabras que reproducimos a continuación: "Hija mía, siempre te decía que vos fuiste la que me convirtió en mamá, por ser la primera en padecer unos padres inexpertos para cambiar pañales, hacer mamaderas y calmar los dolores de panza. Fuiste la más mimada hasta que llegaron tus hermanitos, cuántas fotos de la infancia viéndolos crecer, cuántas risas, cuántos divertidos viajes, cuántos recuerdos graciosos de 'monadas' de alguno de ustedes. Cuántas recetas logradas, películas lloradas y cuántas canciones de Abel Pintos cantadas. Cuánto bien nos hacía estar juntos. Hace una semana atrás te tenía conmigo y ahora me duele ver tu valija con la que te ibas a Córdoba, tu capelina, tus collares y pulseras que tanto te gustaban

usar, tus altas sandalias para salir, tu maquillaje, tu ropa a la que llevo a mi pecho en un abrazo vacío porque no estás ahí...Me duele ver tu cama en la que dormías horas y horas, tu mate de tereré esperando. Me resisto a ese lugar vacío en la mesa. Y cómo puede mi corazón soportar tanto dolor, si gran parte de él se fue con vos. Sólo me consuela creer que estás bien, siempre sonriente y buena como eras, acompañándonos a tener fuerzas para seguir, y pidiéndole a Dios ayuda para sobrellevar este inmenso dolor de una herida que nunca sanará. ¡¡Te amamos Fer y te extrañamos!! Mamá, Papá, Juani, Luz y Ariel".

Desmentida (Ceres Diario) Fueron innumerables las consultas que llegaron a la redacción de Ceres Diario sobre una noticia que fuera publicada ayer a la madrugada por un portal de Sunchales, que decía que según una versión extraoficial, el padre de Karen Ñ., la joven que presuntamente mató a María Fernanda Chicco en Ceres, se habría quitado la vida. Por ello nos comunicamos con la policía local para certificar la noticia y desde allí desmintieron la especie.

Se produjo ayer al mediodía en una curva del crecido Río Salado. Una embarcación se rompió y uno de sus ocupantes desapareció de la superficie. Todos son vecinos de Esperanza. Esperanzadíaxdía

Ayer al mediodía se produjo un incidente entre dos lanchas que se encontraron en una de las curvas del Río Salado. El choque que investigará la policía de la Unidad Regional XI se produjo unos mil metros al este del puente de la Ruta Provincial 6 que cruza el río Salado, en una zona conocida como el "arenal de Kuchen". Por la crecida que presenta el río resultó imposible llegar al lugar por tierra y fue necesario el desplazamiento de varias embarcaciones de Bomberos Voluntarios y colaboradores para atender el incidente que habría dejado una lancha dañada y otra literalmente "partida", según el primer relato de los testigos y protagonistas. "No se vieron y se encontraron en una curva" fue una de las primeras consideraciones de las autoridades que llegaron al lugar. De la lancha más dañada, que terminó hundiéndose, uno de sus ocupantes pudo salir con vida y el otro se perdió en la superficie. Mientras tanto los tres ocupantes de la otra lancha resultaron con lesiones de consideración, pero alcanzaron a mantener comunicaciones con los servicios de emergencia para ser rescata-

Uno de los heridos fue derivado al Hospital Cullen de Santa Fe.

dos. Los tres heridos serían de apellido Chessa y fueron trasladados por Bomberos Voluntarios y personal del SIES 107 hasta el puesto de emergencia en tierra que se improvisó entre policías y bomberos en el Balneario Camping Municipal. Entre ellos, el más afectado, fue atendido con suero y oxígeno antes de ser trasladado en la lancha y luego al Balneario. Una vez allí se lo retiró de la lancha y en una de las unidades del SIES 107 fue llevado al SAMCo donde se le realizaron las primeras atenciones y luego fue llevado al Hospital

Cullen de la ciudad de Santa Fe donde se realizan las atenciones médicas por la afección de un pulmón. Los otros dos heridos, integrantes de la misma familia, son atendidos con heridas de menor consideración en el SAMCo Esperanza. Dos dotaciones de Bomberos Voluntarios trabajaron en el Río Salado para dar con el esperancino desaparecido de las aguas tras el incidente. La Policía además, trabaja en la identificación de los protagonistas y en las primeras pericias, recordando que una de las lanchas protagonistas del choque no pudo ser ubicada.

Incendio y un fallecido por una colisión en la Ruta 11 Ocurrió el sábado cerca de las 15.30. Colisionaron un camión que transportaba combustible y un Peugeot 207 en el ingreso a Crespo. El impacto produjo una explosión que inició el fuego en el camión. Falleció el conductor del automóvil. Internet

En la tarde del sábado, alrededor de las 15.30 se produjo un accidente en el ingreso a Crespo en el departamento San Justo, cuando un camión que transportaba combustible chocó con un Peugeot 207 donde viajaba una pareja. El accidente produjo una explosión que generó fuego en el camión y el terrible impacto provocó la muerte del conductor del vehículo de menor porte, identificado como Alfredo Esteban Agazzani de 35 años; en tanto, su esposa, Carolina Sarmiento de 31 años, debido a la gravedad de sus lesiones fue derivada al hospital Cullen de Santa Fe, en grave estado. Por su parte el conductor del camión salió ileso. En el lugar trabajó personal de la Unidad Regional XVI del departamento San Justo y de Bomberos de Crespo.

Cerca de Morteros Un joven de Brinkmann perdió la vida en un acciden-

te en jurisdicción de Morteros. El hecho se registró alrededor de la 1.30 de ayer en la intersección de Ruta 1 y un camino rural que conecta con San Pedro. En el lugar, una moto impactó con una camioneta. Como consecuencia falleció un joven de 20 años, identificado como Luciano Gallotto, domiciliado en Brinkmann, en tanto su acompañante, Santiago Garrone de 19 años, sufrió heridas graves por lo que fue derivado a Córdoba. La camioneta Dodge era ocupada por una una pareja y dos menores que se dirigían hacia Tacural. De acuerdo a la información recabada por Radio Belgrano, ambos vehículos iban en dirección norte-sur y el siniestro se produjo cuando la camioneta dobló hacia la izquierda para ingresar al camino, no percatándose que detrás suyo venía la moto, aunque testigos indican que la misma no tenía luces.

En Arrufó A las 5.45 de ayer efectivos de la localidad de Arrufó fueron alertados de un accidente de tránsito en Ruta Provincial Nº 39, a unos 8 kilómetros al oeste de dicha población. Formaron parte una motocicleta Honda Titán guiada por un menor de 17 años afincado en San Guillermo, quien estaba acompañado de una joven de la misma edad con domicilio en Villa Trinidad; y un automóvil Ford Focus conducido por Andrés José Musso (33), acompañado por Fernando Luiz Azugna, mayor de edad. Como consecuencia del siniestro los ocupantes del rodado menor resultaron con lesiones leves.

En Luis Fanti y Ruta 34 Numerarios de la Comisaría Nº 2 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de Av. Luis Fanti y Ruta Nacional Nº 34.

El camión se incendió tras la colisión.

Formaron parte una motocicleta Rouser guiada por Reinaldo Vicente Llul (63); y un automóvil Renault conducido por Víctor Hugo Suárez (48), quien estaba acompañado de Rubén Julio Suárez (44). A raíz del siniestro también formó parte un automóvil Volkswagen

Gol guiado por Horacio Benavídez, mayor de edad, quien se encontraba estacionado esperando la habilitación del semáforo, recibiendo un impacto de la motocicleta involucrada. Como consecuencia de lo sucedido el conductor de la moto sufrió lesiones.


32

CLASIFICADOS

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015


33

CLASIFICADOS

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

QUINIELAS SÁBADO 21/02

0825 1378 5600 2788 7835 9692 4842 1789 6829 1218

1727 3408 8304 6640 5768 0883 7597 8647 8374 9622

03 11 18

9003

6720 4454 0620 0912 7142 4897 5443 8499 6957 9826

4470 3567 8057 2143 2852 0433 6224 8810 7872

436

9695 5832 0293 5286 7162 7780 5551 6210 8378 7746

Nº 1192 04 07 08 10 12 13 14 17 19 20 22 23 15 aciertos: Vacante $ 9.528.189 14 aciertos: 48 ganadores $ 1.981 13 aciertos: 1.412 ganadores $ 123

308 510 219 213 855 965 108 308 295

6217 6203 5214 2264 8700 0836 0546 9189 4928 2319

959 689 162 577 753 859 933 962 588 399

Nº 780 06 08 09 21 28 37 6 aciertos: 1 ganador (Neuquén) $ 18.888.288,51 5 aciertos: 12 ganadores $ 14.377,79 4 aciertos: 759 ganadores $ 75,01 SUELDOS: 3 Bs As, Córdoba, 3 Capital Federal, Misiones, Entre Ríos, Rosario/ S. Fe

Nº 2230

10 14 21 22 31 39 6 aciertos: Vacante $ 7.000.000 5 aciertos: 31 ganadores $ 10.203,07 4 aciertos: 1.643 ganadores $ 57,75

01 10 24 32 35 39 6 aciertos: Vacante $ 8.590.734

00 01 04 10 12 14 21 22 24 28 31 32 35 37 39 45 905 ganadores $ 3.314,92

00 04 12 28 37 45 6 aciertos: Vacante $ 14.254.971 5 aciertos: 14 ganadores $ 22.592,52 4 aciertos: 962 ganadores $ 98,64

12 18 33 34 43 44 5 aciertos: 12 ganadores $ 171.280,22


34

CLASIFICADOS

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015


35

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

Has estado hablando mal de tus amigos, cotilleando a sus espaldas, anteponiendo tus deseos a los suyos cuando erais un grupo. Ahora querrás volver con ellos y no te aceptarán, aún.

20°C

31°C Parcialmente nublado

MARTES 32ºC 22ºC Lluvioso

Para colocarte una sonrisa en la cara hace falta muy poco: un buen desayuno, un poco de música y salir con una prenda de ropa que esté entre tus favoritas.

Parcialmente nublado noche

MIÉRCOLES 26ºC 20ºC Tormentas

JUEVES

Necesitas tiempo para ti mismo, tiempo para pensar y dejar que aquello que desees se materialice en forma de idea. Ten siempre el móvil a mano, puede que tengas que llamar a alguien y contarle tu súper idea.

24ºC 18ºC Lluvioso

Es un día perfecto para llevar a cabo esas tareas que anotas día tras en día en la agenda. Llamar a aquella amiga que conociste de viaje, apuntarte al gimnasio, leer, etc.

No sabes cómo, pero el fin de semana te ha salido redondo: has ido de fiesta, comprado algún capricho y sigues teniendo dinero. Estarás contento, podrás ahorrar.

¿Quién dijo que siempre se es feliz el fin de semana? Tú no habrás tenido un domingo divertido, por lo que hoy te toca resolver lo pequeños problemas y relajarte.

Un antiguo compañero del colegio volverá hoy a ponerse en contacto contigo, ha escuchado rumores de lo bien que te va y quiere cerciorarse de que son verdad.

Servicio de Recolección Domiciliaria: Se realiza con una frecuencia diaria a excepción de los días sábado, en 2 turnos diferentes: de 4 a 9, y de 21 a 12. Los lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. Los demás días, no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles. Recolección especial en el sector 4: compuesto por los barrios 9 de Julio, Guillermo Lehmann, San José, Güemes, Martín Fierro, Fasoli, Villa Dominga, Independencia, Malvinas Argentinas y Barranquitas, deberán sacar residuos de patio. Recordemos que el servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera frente a cada inmueble, en bolsas, cajas y las ramas atadas. Quedan excluidos de este servicio los residuos industriales, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares. Las ramas atadas deberán ser depositadas en manojos pequeños y manipulables para el personal que realiza la tarea.

Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad organizada por la Municipalidad de Rafaela. Los días martes y jueves se realiza de 20 a 21 en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Los días miércoles se lleva a cabo a las 20 en barrio Fátima, en el espacio verde que se ubica entre la vecinal del barrio y la ciclovía La actividad está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.

LAS TIPAS RAFAELA * Invocando al Demonio: hoy a las 22.45. (2D). *"Los Pingüinos de Madagascar": hoy a las 18. (3D). * "Bob Esponja": hoy a las 19. 3D Tinker Bell y la bestia de nunca jamás: hoy a las 18.15. 3D. *"Kingsman el servicio secreto": hoy a las 20.15 y 22.15. (2D) *"50 Sombras de Grey": hoy a las 20 y 22.30. 2D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. "Con Ritmo de Carnaval": muestra temporaria que estará habilitada hasta el domingo 31 de mayo e intentará reflejar los festejos de dicha celebración en Rafaela. Cabe mencionar que desde principios del siglo XX se organizaron grupos de comparsas, murgas y desfiles de carrozas, que años tras año hacían su presentación dando un marco de alegría a esta fiesta tan popular arraigada en la cultura de nuestra ciudad. Podrá ser visitada con entrada libre y gratuita en los horarios habituales del Museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19; y los domingos de 18 a 20.30.

Cuando las deudas te asaltan, sueles encerrarte en casa a pensar alguna solución. Lo mejor es salir a pedir ayuda, encerrado no podrás resolver tu economía y lo sabes.

Aunque comiences la semana un poco decaído, un familiar muy cercano te propondrá un mini viaje, algo que te sirva para olvidarte de la rutina y de los problemas.

Pones tanto de tu parte en cada problema que tienes, que cada vez que algo un poco más grande asola tu vida, te vienes a bajo.

La Casa I inicia tu semana, tu planeta se encuentra en Aires por lo que te contagiarás de su egocentrismo e individualismo. Puedes presentar hoy una faceta agresiva y decisiva.

Los lunes no te gustan, has pasado muy buen fin de semana y volver a la rutina aún te cuesta. No te preocupes, cuando pasen los diez primeros minutos te sentirás en tu hábitat natural.


36

HISTORIA

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

PRIMERA PARTE- REVOLUCIÓN FRANCESA:

"Una consecuencia lógica de la rebelión metafísica" Por Inés de Cassagne de la Academia del Plata Albert Camus, en su ensayo "El Hombre rebelde" dedica a la Revolución Francesa un agudo estudio penetrando en las esencias filosóficas que la sustentaron. Para él, hay algo novedoso en esta revolución: el ser "una consecuencia lógica de la rebelión metafísica" que, rechazando el señorío divino sobre un mundo que considera inaceptable, pretende cambiar a éste según una nueva concepción. Todo lo anterior es rechazado, y un mundo inédito, un verdadero paraíso, ha de surgir con este cambio. "La revolución -observa- empieza a partir de la idea, es una tentativa para moldear el mundo en un cuadro teórico". "De ahí que, además de matarse en ella hombres, lo decisivo fue querer "matar principios" para reemplazarlos por otros. "El pensamiento llamado libertino -agrega-, el de los filósofos y los juristas, sirvió de palanca a esta revolución". Y si en ella hubo un regicidio, los responsables fueron regicidas principistas, a diferencia de los del pasado: "Son los filósofos los que van a matar al rey -prosigue el ensayista-, y va a morir en nombre del Contrato Social". Debemos recordar que la primera Constitución votada por la Asamblea Legislativa se limitó a exigir que Luis XVI jurase su mantenimiento, pero luego prevalecieron los "jacobinos", imbuidos de las ideas de aquel tratado de Rousseau. Y son ellos, en especial Robespierre, los que promueven entonces la condena del viejo soberano, al que consideran de más, desde el momento en que ha llegado al poder el nuevo soberano. ¿Cuál? El que Rousseau denomina "la volun-

tad general".

El nuevo Evangelio ¿Cómo concibe Jean-Jacques a ese nuevo soberano? En el Contrato Social, describe a "la voluntad general", no como expresión de las aspiraciones de un pueblo, sino como la manifestación de la Razón de la Naturaleza humana a la cual "deifica". Por eso Camus llama "nuevo evangelio" a la obra en que el ginebrino anunciara el advenimiento del nuevo dios. "Con el Contrato Social" -observa-, asistimos al nacimiento de una nueva mística, pues la voluntad general es allí postulada como Dios". Por supuesto que se trata de un "libro de ideas", proyectadas desde la mente sin consultar a la realidad, pero como esta ideología fue impuesta a la realidad y sigue queriendo ser impuesta, conviene precisar lo que significaba para Rousseau y sus seguidores revolucionarios esta entidad a la que entronizaron deificándola. Es necesario hacerse cargo que ellos acordaban al acto eleccionario y a las votaciones parlamentarias una suerte de "inspiración", por lo cual la voluntad general, así manifestada, excluye posteriormente toda otra opinión que la contraríe: resulta algo así como la encarnación de la Razón y el nuevo soberano. De allí que esta persona política soberana sea "definida como persona divina" y que Rousseau la describa con "atributos divinos": "infalible", "inalienable", "indivisible", "sagrada", "inviolable", "absoluta", son los calificativos que constantemente vuelven bajo su pluma para describir a la voluntad general surgida de las urnas. Conviene notar que a esta encarnación de la Razón

Rousseau la hace más absoluta que al Dios encarnado en Cristo, pues éste respeta al menos la voluntad de las personas. El nuevo Dios los fuerza, no sólo excluyendo la oposición sino también la neutralidad, pues el Contrato hace de los individuos miembros del cuerpo político, y por lo tanto constreñidos a pensar y a actuar como su manifestación en la ley lo prescribe. Así, por ejemplo, la proclamada "libertad, igualdad, fraternidad" (rescatada del Evangelio cristiano, pero reinterpretada), uniformiza a los hombres obligándolos a ser libres y fraternales ciudadanos, y una consecuencia inmediata de ello fue suspender y prohibir los votos religiosos y cerrar los conventos para que "esas víctimas enclaustradas" pudiesen ingresar a la vida civil. En vano protestaron las supuestas víctimas que era por libre elección que allí estaban y querían seguir estándolo. En el nuevo contexto ideológico, aquella existencia era inconcebible y por lo tanto estaba prohibida. Se imponía una misma vida para todos: la igualitaria dentro del "cuerpo político cuya ley es mandamiento sagrado". Camus subraya que este nuevo cuerpo es "sustituto del cuerpo místico de la cristiandad", y que por ello el Contrato Social termina por prescribir una "religión civil" y una "profesión de fe civil", consecuente con ese absolutismo totalitario. "Rousseau -observa el ensayista- es el primero en los tiempos modernos que justifica la pena de muerte y la sumisión absoluta del sujeto a la realeza del soberano: no sólo hay que aceptar morir si el soberano lo ordena, sino darle la razón contra uno mismo". Claro, pues este soberano, la voluntad general, es el nuevo oráculo. Así Rousseau ideó la mística política que luego sería celebrada en las Fiestas del Ser Supremo y el culto de la diosa Razón. Y su "evangelio", que está en la base de la acción revolucionaria, también "explica el tono inspirado de las proclamas de 1789". Camus recuerda a Fauchet, quien ante la Bastilla declamaba: "El día de la revelación ha llegado…, los huesos profetizan la regeneración de la naturaleza humana contra siglos de opresión y de muerte…" En adelante, esta naturaleza humana podrá arreglárselas sola, ya que ha recobrado su prístina inocencia. "1789 marca el comienzo del reino de la santa humanidad", dice Vergniaud, el de "Nuestro Señor el género humano", apunta Anacharsis Clootz. Su Razón basta, y lógicamente se impone hacer desaparecer al rey, para no ser estorbada por el Dios del que

se prescinde.

La condena del Rey-Cristo La acusación del fiscal SaintJust resulta así clara: "Luis es una extraño entre nosotros" y un "usurpador". ¿Qué hace allí, al lado del nuevo soberano? La antigua monarquía es "un crimen": "el crimen contra el nuevo cuerpo sagrado", "el crimen contra el orden supremo". Y Camus agrega con agudeza: "Aquí ya no es cuestión de Derecho, sino de Teología", y puntualiza: "El juicio del rey simboliza la desacralización de la historia y la desencarnación del Dios cristiano". Convendría todavía hacer una distinción, que Camus no hace, entre la monarquía de Antiguo Régimen, la de los siglos XVII y XVIII, que es absolutista y se declara abusivamente "de derecho divino" (tras haber sido empujada a ellos por el recobrado "Derecho Romano" que proyecta al rey las prerrogativas del pagano Emperador), y la monarquía anterior, la de la época feudal, en la que el rey era sólo "el teniente de Dios", al servicio del pueblo que Dios le había confiado y, por lo tanto, con poderes limitados por ese servicio. Con todo, en uno y otro caso, Dios es reconocido como fuente suprema de autoridad, por lo cual, hecha la salvedad, vale el diagnóstico camusiano: "El atentado a Luis XVI apunta al rey-cristo, a la encarnación divina, y no a la carne atemorizada del hombre". La esencia de la Revolución Francesa queda así al descubierto: "Hasta entonces Dios se mezclaba a la historia por medio de los reyes. Se mata a su representante histórico, no hay más rey, y por lo tanto no hay sino una apariencia de Dios relegada al cielo de los principios". Un dios lejano, el de los deístas: el Ser Supremo del que Robespierre opinaba: "Es una gran idea protectora del orden social". Sólo la utilidad lo justifica: el representar el incentivo superior de la exi-

gencia ética que se les impone ahora a los ciudadanos en cuerpo político, quienes merecen detentar el título de nuevo soberano. Esa exigencia ética, que ante todo consistía en no disentir, les era impuesta por medio del Terror al tiempo en que, con motivo de la ejecución del rey, hubo "escenas de suicidio y de locura" que testimoniaban que "había conciencia de lo que se estaba realizando". Y Camus comenta, en una página conmovedora, que también Luis XVI murió con conciencia de lo que pasaba. "Su libro de cabecera en el Temple -nota- es la Imitación de Cristo. La dulzura y la perfección de este hombre, sus observaciones indiferentes al mundo exterior, y para terminar, su breve desfallecimiento sobre el andamiaje solitario ante ese tambor terrible que tapaba su voz, tan lejos de ese pueblo del que esperaba hacerse escuchar, todo ello hace pensar que no es Capeto el que muere, sino Luis de derecho divino, y con él, en cierto modo, la cristiandad temporal. Para afirmar mejor ese lazo sagrado, su confesor lo sostiene en su desfallecimiento, recordándole su 'semejanza' con el Dios del dolor. Y Luis XVI se recobra entonces, retomando su lenguaje: 'Beberé el cáliz hasta las heces', dice. Luego se deja llevar, trémulo, a las manos innobles del verdugo". De este modo se cumplió lo que, según Camus, "se llamó significativamente la pasión de Luis XVI". "Sin duda -apunta-, es un escándalo repugnante el haber presentado el asesinato de un hombre bueno y débil como un gran momento de nuestra historia. Esa guillotina no marca una cumbre por cierto. Eso sí, por sus considerandos y por sus consecuencias, el juicio del rey es la charnela de nuestra historia contemporánea". *Las traducciones son nuestras, tomadas de: Albert Camus, L'Homme Révolté, en Essais, Paris, Gallimard, 1965, II


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.