Diario Castellanos 23 08

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

Melina, sólo un número Rafaela, Sábado 23 de agosto de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Volverse políticamente incorrecto De pronto, en el escenario de un subcontinente maravilloso, se abre el debate – en el marco de la lucha contra la inseguridad - con el reclamo de Sergio Berni, secretario de seguridad, quien pidió "herramientas para que los delincuentes extranjeros vuelvan a sus países de origen". "Tenemos leyes argentinas que nos permiten expulsar a los que delinquen y son extranjeros, apliquémosla", fueron las palabras del funcionario, que dejó en claro que su reclamo no es xenófobo, sino una variante para ponerle freno al delito. El reclamo, como era de esperar, generó polémica. Posiblemente se lo hubiera considerado fascista de provenir de alguien de la oposición. De todas formas provocó ruidos en algunos estamentos oficiales que siempre han abogado por el panamericanismo, aún en lo que hace al delito. De todas maneras Berni no apuntó a organismos de derechos humanos o personajes como Hebe de Bonafini sino a la Justicia porque -entiendees la que frena la aplicación de las sentencias contempladas por la normativa vigente. "Le cuento a la sociedad lo que nos pasa todos los días: el pasado fin de semana hemos detenido a 50 extranjeros, la mayoría reincidentes", fueron sus palabras, que reforzó con un ejemplo aún más reciente: "Ayer 5 chilenos empezaron a los tiros en un supermercado y podría haber sido una tragedia"… Berni no está dando una primicia. Todas las comisarías del país saben del paso de algún personaje venido allende las fronteras. Hay noticias que llegan a desconcertar, como que la policía de Salta reconoció meses atrás "haberle pintado los dedos" a más de 6.000 colombianos. Uno podría pensar que en salta se encuentren bolivianos o chilenos que están allí no más, pero nunca nacionales de un país caribeño. La pregunta que se hace el hombre de la calle es que si tienen fichados a 6.000 cuántos en realidad hay, y esos no son ni profesores ni alumnos de la Universidad de

Salta, y mucho menos músicos de la sinfónica. "El problema acá es la Justicia. Nuestra ley habla de la expulsión de los que delinquen, pero no se aplica porque no llegan a sentencia", fue la queja de Berni. "En Argentina, el 95% de los que cometen robos no llega a la condena", remarcó. El Secretario de Seguridad aspira a que los malvivientes que son detenidos por un delito "no puedan entrar nunca más al país", lo cual es legítimo y lógico pero también tiene claro que hay un impedimento legal para que el filtro sea más inflexible: "La ley no prevé que no ingrese alguien con antecedentes". Ergo, los destinatarios tendrían que ser los legisladores. Pero para muchos – dentro y fuera del Gobierno - fueron expresiones discriminatorias y xenófobas, algo que se consideró también políticamente incorrecto y que salió a desmintir Jorge Capitanich: "No han sido expresiones discriminatorias ni xenófobas, lo que ha dicho es que en muchos casos vienen determinado tipo de ciudadanos sin antecedentes o no debidamente ponderados". La intención de atemperar la cosa fue una tontera más del jefe de Gabinete. Es claro que si un extranjero delinque, pague su pena y luego sea deportado. Suficiente semillero de malhechores tenemos como para dedicarnos a las importaciones no tradicionales. Es lamentable que sólo en las cosas en las que el Estado actúa convenientemente, sean presentadas como dudas y errores que deben ser explicados. editorial@diariocastellanos.net

Lamentablemente y recurrentemente debemos volver sobre la lacra que está destruyendo nuestra sociedad: la inseguridad. Hoy la situación ha llegado a desplazar al meneado tema de la deuda, al juez Griesa, a los Buitres y ni hablar de los personeros del Gobierno que hablan, hablan y hablan y a nada llegan. Cuando el primero de marzo escribimos sobre el "Darwinismo social" trazamos un panorama sobre el devenir de la sociedad en la convivencia con el delito y el comienzo de la generación de anticuerpos en forma anómica lo que auguraba sin duda una complejidad cívica creciente y prácticamente imparable. También criticamos al Estado en su pasividad del "dejar hacer" y que para el caso concreto que nos ocupa, significó una pelea entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno Nacional, subalternizando a la politiquería barata (como en casi todos los casos) un drama social, dejó instalar, asentar, crecer y finalmente dominar casi autónomamente un territorio, a la vera de la Av. Fernández de la Cruz en la Capital Federal. Entre Berni y Macri se distribuyeron culpas e improperios, pero el ASENTAMIENTO SE QUEDÓ y de allí partieron y se escabulleron quienes mataron a Melina de 18 años en Villa Lugano disparándole cobardemente un tiro en la cabeza con el solo objeto de robarle el celular. Así de simple, trágico y escalofriante. La desidia del Gobierno Nacional y del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires se cobró una vida joven de una argentina, que por el lugar en que vivía era una ciudadana común, ninguna depredadora social por lo que los Zafaronni podrían tratar de repartir culpas con sus verdugos.

Salieron de la villa y se escondieron en la villa, eso es un dato irrefutable de la realidad, por lo que aquello políticamente correcto de que no todos los que ocupan terrenos fiscales (y particulares) son delincuentes, NO ES APLICABLE a este caso, puesto que si sus habitantes cobijaron a estas lacras, lo son tanto como ellos. De la misma manera pensamos que quienes desde el Gobierno expolian los fondos púbicos no son individualidades si reciben la protección de sus pares, en ese caso también, TODOS SON DELINCUENTES. La indignación pública generó espontáneamente una marcha con más de 10.000 personas en Rosario; vecinos cansados de ser víctimas de un acoso delictivo permanente se congregaron alrededor de un padre baleado junto a su hijo en plena calle Córdoba, y casi en simultáneo, en Villa gobernador Gálvez, la Policía hacía ingentes esfuerzos para mantener a raya una horda, que quería INCENDIAR UN HOSPITAL PUBLICO ante la muerte de un bebé de ocho meses en un caso probable de mala praxis donde también el Estado es parte pero que de ninguna manera justifica una ¿justicia? Por mano propia ¿contra quién? Contra los otros pacientes. Escuchar hablar a la directora de ese centro, sólo puede llamar a indignación por su falta de profesionalismo y altura técnica en el tratamiento del tema. La enfermera que aplicó el inyectable era "la compañera"´y el bebé el enfermo. La madre clamaba justicia sin saber contra quien, en una actitud más coherente con la venganza que con la auténtica justicia. ¡si ésto no es Darwinismo social ¿qué es? Porque una sociedad normal seguro que no.

Un lamento por la Patria Por Miguel Ángel Asad No importa cuántos somos, Patria. Lo que importa es que estemos, aunque a tu Himno lo tararee solamente la tribuna en el fútbol. La misma tribuna que al "Bambino" Veira -condenado por violar un menor-, al ingresar a la cancha de San Lorenzo, lo ovacionaron con un "¡Dale, macho, dale, macho!". Patria nuestra, inundada de droga, efedrina -la que sale y la que entra-; ahora el Sedronar es una ambulancia para levantar a los caídos por pálidas morfinas: las que Melaza Mutoni vomitaba en sus "cartas verseadas" del Operativo Cóndor en el chaperío del "carcere duro" en Ushuaia, o las que Gardel alardeaba como "desconocidas" por los "muchachos de antes". Patria nuestra, refugiada en la inocencia de los escolares sacudiendo banderitas, delante de militares que ya no desfilan porque "perdieron el paso" o no practican, no tienen ganas ni misión ni son más "el pueblo en armas". Patria del país del asado del domingo -prohibitivo- con "el viejo y con la vieja" -demodé-, accesible sólo por los narcos o milicos que las van de evangélicos -para ascender- o cajetillas, barrabravas, tratantes de blanca, diputados que las van de "Ulpiano" o futbolistas "besuqueiros" –millonarios- o botineras –ídem-, o

de algunos "loquitores" o bonistas: buitres de afuera, buitres de adentro, o fueras Messi -camiseta seca- o legisles la ley de "fertilización abortiva" o hagas cola para la foto con Francisco o seas el gobernador "formado" por Dios para "presidente" -ahora Dios entrena-, o seas financiera de "mutuos usurarios", o cura que "anda a peces" -¡cómo andarán los feligreses!-, dudando: "¿Le doy bola a Francisco o me hago el sota y escondo el cero kilómetro, pintando y repintando la fachada de mi ONG?". Patria perpleja, porque a tus jubilados les roban sus ahorros, los matan, los violan. Patria que llorás tantos policías honestos muertos nunca un jefe-, o porque a los niños de hoy se les queman las neuronas con paco, alitas de mosca y "brum brum", preludiando un futuro nefasto de adultos discapacitados. Patria, tenés "un país desnudo que sueña con ser vicecampeón del mundo en cualquier cosa: fútbol, tango, puño, viveza, dulce de leche y birome". País del "ojo con lo que se habla, no te metas". Cuidado con Milani. Cuiden a Cristina. "Patria o buitres". Pero ahora, abran cancha que viene la banda de granaderos tocando "Brasil (o Boudou), decime qué se siente". San Martín llora. Discépolo también. Basta. Bajen el telón. /La Nueva Provincia.


3

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

TRAS LA CONMOCIÓN POR LA EXPLOSIÓN DEL JUEVES

Comerciantes confían en la seguridad de las garrafas Alegan que la probabilidad de que éstas exploten es relativamente muy baja. Detallan una serie de recomendaciones para que su uso sea totalmente seguro. Afirman que la mejor solución es "tener todo reglamentado". Gastón Areco Bravo.- Importante preocupación generalizada cundió en la ciudad luego del estallido de una vivienda de barrio Villa Dominga, el pasado jueves, en la que una mujer de 83 años resultara gravemente herida y su hogar totalmente destruido. Si bien las primeras informaciones hablaban de que el origen de la explosión fue una garrafa, será la investigación a cargo del fiscal Carlos Vottero la que lo determinará. En paralelo, Diario CASTELLANOS consultó a diferentes comerciantes de la ciudad que distribuyen garrafas para consumo domiciliario sobre la seguridad de estos artefactos. Si bien uno de ellos manifestó que "aún debe comprobarse que la garrafa produjo el estallido", resaltó que "las probabilidades de que un envase de estos explote, son demasiado bajas, porque están diseñados de manera tal que aseguran el producto". "Lo primero que un usuario debe tener en cuenta es que la garrafa no esté vencida", aseguró uno de los comerciantes, quien además, subrayó que "siempre debe ser colocada por un gasista".

Cuestión de seguridad Otro de los consultados por este Diario afirmó que "la cuestión no queda sólo en la segu-

ridad que pueda garantizar el envase, sino que también trasciende a la forma en la que el gas es transportado desde la garrafa hasta, por ejemplo, una cocina". "Tanto el regulador como la manguera deben estar aprobados por Litoral Gas", sostuvo uno de los entrevistados, quien subrayó que "hemos visto casos en donde transportan el gas envasado en mangueras de plástico totalmente precarias, y eso implica un riesgo altísimo". Entre las recomendaciones, destacan que "no se debe manipular el envase mientras el gas está siendo utilizado, ya que ante una mínima abertura que permita que el combustible salga al exterior, generará una deflagración o una explosión". Los comerciantes aseguran que las chances de que explote una garrafa son muy bajas.

Ventilación "Una garrafa debe ubicarse siempre parada en un lugar bien protegido y ventilado, ya que nunca debe hacerse en una caseta sin ventilación", destacaron desde los comercios consultados, y aconsejan que, en la medida de las posibilidades de cada domicilio, sea en el exterior. Aunque uno de ellos indicó que "muchos usuarios la instalan dentro de un lugar cerrado porque ya han sufrido hechos de inseguridad, y reponer una garrafa

cuesta en promedio 600 pesos". Consultados sobre cómo actuar en caso de presencia de gas en el interior de una vivienda, los comerciantes aseguran que "debe ventilarse inmediatamente el ambiente, cerrar la válvula del envase y evitar totalmente el encendido de artefactos que puedan generar chispas o calor", para luego "llamar a un especialista que controle el origen del problema".

La mitad de Rafaela debe usar garrafas Rafaela amaneció el jueves con la noticia de que una garrafa explotó y destruyó una vivienda de Villa Dominga. En su interior resultó afectada la propietaria de la casa que quedó con más del 80 por ciento del cuerpo quemado. Este hogar forma parte del 50 por ciento de los catastros rafaelinos que alimentan la cocina, el calefón y la estufa con gas envasado. El resto tiene la suerte de contar con gas natural que llega por el servicio de red domiciliaria. Y decimos suerte porque los valores que se pagan son hasta tres veces menos que la garrafa y no se padece la falta de abastecimiento que sucede con más frecuencia. Tener la certeza de lo que cuesta una garrafa de 10 o 15 kilos es difícil, porque dependiendo el barrio y el lugar sale

distinto. Las sociales a 16 pesos no siempre se consiguen y las que están fuera de este beneficio van de 25 a 40 pesos. De hecho, en la presentación del informe final de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), el intendente Luis Castellano dijo que "el 50 por ciento de la ciudad no tenga gas es un dato también para trabajar desde todos los sectores políticos para poder conseguir ese gasoducto". Recordemos que nuestra ciudad, Sunchales y otras localidades de la región realizaron una serie de reuniones que incluyeron gestiones ante autoridades del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para pedir por un nuevo gasoducto. Pero estos reclamos que llevan más de dos años todavía siguen en eso, en reclamos.

Las nuevas construcciones encuentran el limitante de la imposibilidad de contar con el servicio de gas domiciliario. De hecho se inauguró el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González" y éste se abastece con gas que no es de red.

Conclusión Los entrevistados aseguraron que "las garrafas son totalmente seguras debido a la escasa probabilidad que existe de que estallen", alegando que "de producir-

se un hecho como el suscitado el pasado jueves, hay que tener muy en cuenta la forma en la que el gas era transportado desde el envase, ya que el incumplimiento de estas reglas tan elementales puede desencadenar tragedias".


4

LOCALES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

PRESUPUESTO CIUDADANO URBANO 2014-2015

Una ambiciosa y multifuncional propuesta El denominado "Proyecto avenida Podio y conexión con Plaza de la Democracia y Espacio verde Antártida Argentina", que a continuación se detalla, a su vez es otra de las obras que podrán elegir los rafaelinos mediante su voto en setiembre. Busca darle, a la avenida mencionada un carácter deportivo. A lo largo de los canteros se realizará un único piso con un ancho variable, de diversos colores y texturas, en función de los diferentes anchos del cantero. En ese paseo más lineal se planifica una ciclovía que sea complementaria con un sendero para peatones y atletas, principalmente en el tramo de los canteros de mayor dimensión. Como soporte de este recorrido se instalará cartelería informativa y equipamientos de bancos,

cestos y bicicleteros que inviten al uso y disfrute de los vecinos. Para la Plaza de la Democracia, la estrategia es complementar la ciclovía lateral con un Punto Sano y para la Plaza del barrio Antártida Argentina equipamiento deportivo adicional. El proyecto se ejecutará en una sola etapa.

tes, y algunas dificultades del tráfico, fueron tenidas en cuenta en los foros participativos por los vecinos y profesionales que evaluaron y confeccionaron al proyecto. Algunos vecinos propusieron generar un paseo cultural sobre A. Podio, pero prevalecieron las opiniones que dieron el perfil deportivo ya apuntado.

Algunas consideraciones

La votación

La vinculación de esas avenidas con las ciclovías ya existenPrensa Municipal

Gráfica del proyecto de Avenida Podio.

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la Ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, como diría un K reconocido: "viste que no se cayó el mundo" G- ¡Je!, yo le contestaría "todavía…" A- La esperanza es lo último que se pierde y sino preguntale a Cavallo que debe pensar que la gente lo va a volver a querer, ¡porque lo quisieron! Yo no me olvido que muchos furibundos estatistas de hoy, eran entusias-

tas liberales. G- Y de los que están en el Gobierno ni te cuento, empezando por el amigo que partió, a quien asesoró muy bien cómo esconder los famosos "Fondos de Santa Cruz". Entre paréntesis ¿Qué habrá pasado con ese asunto? A- Y viste como somos, aparece algo que amenaza va a estallar la República y desaparece con la misma potencia que entró. ¡Ni idea! G- Dos cortados señorita, gracias. - Yo no sé si es el calor o qué, pero el ambiente anda medio enrarecido, ¿qué se sabe de la oposición? ¿Se habrán ido a comer pizza todos juntitos con la Carrió? A- Yo creo que en realidad no saben cómo jugar en este momento, lo que sí esta clarito es que Scioli, ¡oposición no es! G- Eso seguro, por más que se quiera vender no sale de debajo de la pollera ni un milímetro. A- Te aclaro que yo tampoco me trago eso de la unidad del peronismo en la provincia, si van los K, el rejunte es K y no otra cosa, me parece que los compañeros socialistas están con los cubiertos en el bolsillo para engullirse otra vez la pro-

El Presupuesto Ciudadano Urbano 2014-2015 contará con 7 días de votación, desde el lunes 15 al domingo 21 de setiembre, en diferentes puntos de la ciudad. Los centros con su cronograma serán informados con el objetivo de facilitar el acceso de todos a la elección que se hará mediante el voto electrónico, un mecanismo sencillo y novedoso que apunta a agilizar el proceso y brindarle transparencia. Los vecinos podrán votar 3 opciones que consideren prioritarias para la ciudad. Los 4 proyectos más votados serán los que se van a ejecutar durante el 2015. Más información en la web www.rafaela.gob.ar donde se muestran también videos animados de los proyectos y uno explicativo del modo de votación

vincia… G- ¡Piano, piano! Todavía falta, y hay que esperar el desbande arriba para ver cómo juegan los pichoncitos de abajo. Además, está Tota Del Sel y capaz que les pega un julepe como la vez pasada a todos A- Algunos dicen que ganó, que fue muy misteriosa la caída del sistema… G- Esperemos que sea uno de los tantos mitos urbanos, si fuera cierto sería terrible. A- Primero van a tener que hacer algo con la inseguridad, porque viste que ese tema se está llevando puesto a más de uno, incluso casi fajaron al intendente de Morón… G- ¡Seguro que le tiró el fardo al gobernador! A- Aquí en santa Fe está repartida la culpa, los que están, los que se fueron, los que quieren venir, pero lo único seguro es que todo va para peor, hay algo que falla y mucho G- Pero ojo que es un mal en todo el País A- ¡Mal de muchos consuelo de tontos! Alguien tiene que tener soluciones visibles porque sino vamos a tener que venir a tomar café con custodios.

electrónica. Otra opción es llamar al teléfono 502000 interno

211 o al correo electrónico presupuestociudadano@rafaela.gob.ar. Prensa Municipal

Gráfica del proyecto de la Plaza de la Democracia y Espacio verde Antártida Argentina.

Recolección de patio en el sector 4 La secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela, organiza en la ciudad el servicio de recolección de residuos de patio. Por ser el cuarto domingo del mes, este fin de semana los barrios 9 de Julio, Guillermo Lehmann, San José, Güemes, Martín Fierro, Fasoli, Villa Dominga, Independencia, Malvinas Argentinas y Barranquitas, correspondientes al sector 4, deberán disponer los residuos especiales. Los residuos provenientes de desmalezado o corte de césped, deben estar embolsados y las bolsas atadas, debiendo permitir su

fácil manejo por parte del personal afectado al servicio. En tanto, las ramas tienen que estar atadas en manojos pequeños y manipulables. Los residuos deberán ser depositados en las aceras, el domingo correspondiente, o bien el día feriado anterior al primer día hábil de la semana para ser recolectados en los primeros días de la semana. Quedan excluidos de este servicio los residuos industriales definidos en las ordenanzas N° 3.243, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares.

Punto Verde en el Antártida Argentina El Punto Verde Móvil se ubicará entre el martes 26 y el jueves 28 en barrio Antártida Argentina, frente a la vecinal ubicada en Azcuénaga 2143. Este dispositivo, puesto en marcha por el Programa Rafaela + Sustentable y la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medioambiente de la Municipalidad de Rafaela, recibe los residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final.

Cumple una función muy importante, ya que acerca al vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad. Además, el Municipio realiza auditorías continuas para evaluar cómo avanzan los diversos sistemas de recolección y los resultados son alentadores, ya que crece a diario el número de vecinos que se suma y separa los residuos especiales para luego depositarlos en la Estación de Residuos Clasificados o el Punto Verde Móvil.


LOCALES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

TRABAJO DE CAMPO DE LA UCES EN RAFAELA

5 UCES

Uno de cada tres vehículos tiene vidrios polarizados Proyectado a la cantidad de vehículos estimada, que componen el parque automotor rafaelino, unos 13 mil automóviles circulan por la ciudad con la tonalidad en sus espacios visuales hacia el exterior, presumiéndose que la mayoría de ellos viola la normativa vigente. Las cifras son similares a las generales del orden nacional. El 34,12 % de los rodados – autos y utilitarios-, se mueve por la ciudad con los vidrios polarizados, según un prolijo informe del Departamento Académico Rafaela de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). La investigación, a cargo de un grupo de estudiantes y docentes de la alta casa de estudios, se desarrolló en 17 puntos (esquinas) de diferentes barrios de la ciudad, en-

tre el 7 y el 14 de julio de 2014. Se observó un total de 4.862 rodados, registrándose el mencionado porcentual de detección en uso de polarizados, aunque sin discriminarse los niveles de tonalidades. Completando el aspecto técnico, el tipo de muestreo fue "probabilístico", seleccionándose al azar y por conglomerados los puntos de observación, demandando en cuanto a tiempo un total de 27 horas 45 minu-

tos. Con un margen de error estimado en 1,2 %. "Considerando las estimaciones que existen sobre el parque automotor local , existen en la ciudad más de 13 mil automóviles cuyos vidrios se encuentran polarizados", se calculó.

Disparadores Como argumento para ejecutar la observación, más allá del

valor meramente académico, desde UCES admitieron que "a partir de la instalación del taller de Revisión Técnica Obligatoria (RTO), se generó en la ciudad de Rafaela polémica en torno a los alcances de la norma" aplicable. Debido a que "los conductores que deben renovar su certificado de RTO no se les otorga en el taller local la oblea definitiva si el vehículo posee los vidrios con tonalidades de polarizado que

PRIMER PLAN DE AISLACIÓN EN EL PALACIO MUNICIPAL

Muriel explicó qué trabajos deberá realizar Metger SA N. Gramaglia

"El día miércoles 20 la empresa Metger S.A (ESSO en Rafaela), presentó a través de su apoderado legal y su responsable técnico, un plan de trabajo a desarrollar en el edificio municipal y también un plan de acción respecto a lo que es el terreno donde se ubica la estación", comenzó Muriel. "En relación a lo que nos compete como Municipalidad, evaluamos la propuesta y hemos enviado una nota a la firma pidiéndole que nos amplíe algunos detalles por escrito", continuó. Entre los puntos que el Municipio pidió, pueden mencionarse el nombre de la empresa encargada de realizar la obra,

la nómina del personal que trabajará, legalmente registrados y con los seguros correspondientes, que los trabajos que tengan que ver con picado de pared, se desarrollen en un horario donde no se encuentren los empleados ni haya atención al público. Según explicó el Secretario de Gobierno y Ciudadanía, el Municipio le otorgó a la empresa un plazo de 24 horas para que conteste sobre esos puntos que se pidió que se amplíen. Una vez que se reciba la respuesta, se procederá a darle formalmente la autorización para que puedan trabajar en el segundo subsuelo del edificio municipal. "Fundamental-

mente, se hará una impermeabilización de la pared. Son aproximadamente 70 metros cuadrados donde se debe hacer este trabajo, y para ello, se debe picar la pared, ir colocándole distintos adhesivos y luego pintura hidrófuga", explicó. Por otra parte, Muriel aclaró que todos los trabajos que se realicen dentro de la estación es competencia de Medioambiente de la Provincia, que debe dar la autorización correspondiente. "Le compete a la Provincia darnos la autorización para que el Municipio a su vez otorgue el permiso de obra y la empresa pueda comenzar los trabajos", entre los que se enumeran el

Vehìculos con y sin polarizos en Rafaela.

trasgreden el límite de transmitancia lumínica aceptada por la Ley N° 24449". También se recordó que nuestra ciudad, por Ordenanza, adhirió a dicha normativa nacional. Por otra parte, como ha venido informando este Diario, hay dos proyectos en el Concejo para evaluar mayor nivel de permisividad.

Otra medición Se aclaró que el estudio, se efectuó como "anexo" de "otro que midió el nivel de uso de casco y cinturón de seguridad en conductores de autos y motovehículos, cuyos resultados serán presentados a finales de agosto".

Media nacional

La ESSO, presentó un plan de trabajo a desarrollar en el edificio municipal.

levantamiento de pisos, cambio de cañerías y surtidores, entre otros.

"Si se compara a la ciudad de Rafaela con otras latitudes, se verá que ésta mantiene una relación de vehículos con y sin polarizado similar al de otros lugares del interior", indicaron desde UCES, citando un estudio de la empresa CESVI, efectuado en 2007. Aunque en Capital Federal la misma firma detectó un porcentual bastante más elevado, del orden del 45 %.


6

LOCALES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO Y MEJORAS EN CALLE LUIS MAGGI

"En el detalle de las cosas simples está la grandeza de una ciudad" N. Gramaglia

Emocionado, Luis Castellano encabezó anoche en la esquina de Luis Maggi y Ayacucho, la obra de pavimentación de 10 cuadras de la primera de las arterias (de doble mano), mencionadas. Consistentes en pavimento, señalización, lomos de burro, semáforos e iluminación. En el marco de un discurso cargado de significancias, al cierre del evento citó reiteradamente ejemplos cotidianos de cómo mejora la calidad de vida del vecino el pavimento. Además, fue pródigo en agradecimientos. Lo hizo "con todos los que estuvieron detrás de la

obra" sin olvidarse de nadie, de los vecinos, de los "presidentes de las Vecinales", de sus colaboradores, de los concejales, y de las gestiones del diputado Omar Perotti: "sin ayuda del Gobierno Nacional" no hubiéramos podido realizar con fondos propios esa obra". En el acto se encontraba el legislador, como asimismo prácticamente la totalidad de integrantes del Gabinete, concejales, y representantes de Vecinales. "Por fin voy a poder tomar mate en la calle, colgar mi ropa al sol, y hacer mi jardín", contó Luis Castellano a modo de anécdota en su discurso, recor-

dando lo dicho en una de las visitas anteriores en el transcurso de la obra por una vecina, quien en ese momento se identificó y fue saludada por el Intendente. "En el detalle de las cosas simples está la grandeza de una ciudad", fue una de las frases utilizadas por Castellano, y que resumió buena parte de su mensaje.

El mandatario local durante su discruso en la inauguración del pavimento.

Más agradecimientos Los presidentes de las Vecinales de los dos barrios más directamente beneficiados, Emilio Biederbost y Horacio Barbieri, de Guillermo

Lehmann y Fasoli respectivamente, se sumaron a la hora de

mostrar beneplácitos por la concreción. G. Conti

PAVIMENTO Y DESAGÜES

Castellano recorrió obras en barrio Villa del Parque Ayer por la mañana el Intendente junto a funcionarios de su Gabinete efectuaron una recorrida sobre las obras de pavimentación y desagües pluviales que tuvo su punto de inicio en Río de Janeiro y Aristóbulo del Valle. "Esta mañana estuvimos recorriendo una obra, (…) que estamos haciendo en el barrio Villa del Parque", contó durante una parte de su alocución, anoche". Una señora que tiene

un almacén me dijo que se terminaban los cartones para ponerle a la gente que entra a comprar luego de los días de lluvia". Luego, ya a Diario CASTELLANOS, Luis Castellano completaba: "hay una encrucijada vial, en todo lo que tiene que ver con calle Suiza, Álvarez, Río de Janeiro, donde hace más de 18 años que se pide la obra de pavimentación". "Es increíble ver la alegría que

tenían los vecinos de Villa del Parque, cuando veían que les llegaba la obra". "Para nosotros es una satisfacción enorme por lo que le decía, cómo el pavimento le cambia definitivamente la vida a un vecino y les valoriza además sus propiedades". También consultado al res-

El Intendente junto a miembros de su Gabinete en el Villa del Parque.

pecto, el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort, precisó: "es un total de 10 cuadras" lo comprendido en ese barrio, y coincidió con el In-

tendente en la importancia de la obra de desagües: "es incluso más costosa pero más importante por los inconvenientes que evita".

nes por la mañana de la recorrida por barrio Villa del Parque. Luego, repitiendo la misma modalidad, se aseguraba la "suspensión" de dicha recorrida, cosa que tuvo correlato en el parte de prensa enviado desde otro empleado de la misma oficina: ni una sola mención a lo ocurrido en barrio Villa del Parque, pese a ser reconocido en el público discurso del Intendente.

Declaraciones del mandatario al margen, un cronista de este medio, en forma absolutamente casual mientras pasaba por el lugar, se encontró con la efectiva realización de la recorrida (siempre hablando de Villa del Parque). No hubo un solo aviso de la contramarcha por parte de una oficina de Prensa, que, a sojuzgar por algunos precedentes similares, se manejaría con curiosa autonomía de sus superiores.

Llamativo Durante la tarde del día jueves una integrante del área de Prensa del Municipio envió un mensaje de texto (formalidad adoptada desde hace algún tiempo) invitando a todos los periodistas (inclusive los de este medio) a participar hoy vier-

Fe Católica El presbítero Miguel Cerminato, antes del discurso del Intendente, fue el encargado de bendecir la obra, y antes de citar un fragmento bíblico, hizo extensivo ese agradecimiento a Dios. Luis Castellano, dirigiéndose al Cura, le dijo, "Padre, un agradecimiento a Dios, ninguna de esas obras sería posible si Dios no estaría dándonos la vida, la posibilidad de trabajar, el esfuerzo".

Contacto Castellano mostró lo cómodo que se siente recorriendo los barrios, desplegando una tarea generosa de presencia constante, sin reparar en detalles "menores" o de mayor importancia que muchos deberían imitar. Propios y opositores. Los veci-

nos, con sus permanentes muestras de cariño supieron retribuirlo de alguna manera, si se quiere. Una de ellas, tuvo el colorido de la "batucada Quimey" de barrio Fasoli, poniéndole color a la calurosa noche de viernes.

Corte programado para el domingo La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que mañana, domingo 24, se interrumpirá el suministro de energía eléctrica en el horario y sector que a continuación

se detalla: de 07:30 a 11:30 en el sector comprendido al Norte: Ernesto Salva; al Sur: Bernardo de Irigoyen; al Este: Lamadrid y al Oeste: Avanthay.

El motivo del corte se debe a mantenimiento y remodelación de Sub Estación Transformadora Aérea ubicada en Ayacucho entre Storero y Avellaneda.


7

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

Hubo tres oferentes para la construcción del Canal Patrás La obra pertenece a los departamentos Las Colonias y San Cristóbal. El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, encabezó el acto que se realizó en la localidad de Elisa. REGIÓN. El ministro Antonio Ciancio, encabezó el acto de apertura de sobres para la realización de las obras de arte y acondicionamiento del Canal Patrás, con un presupuesto de 7.469.450 pesos a diciembre de 2013. El mismo se llevó a cabo en la localidad de Elisa y tuvo tres oferentes: la primera oferta fue de la empresa COCYAR SA con un monto de 9.359.068,03 pesos; la segunda, por parte de la empresa PILATTI S.A, por 8.904.634,42 pesos; y una tercera de la empresa Río Salado SRL por 9.036.791,12 pesos. "Es una importante obra que va a traer alivio sustancial a la localidad y a una gran zona dado que es una cuenca de muchos kilómetros cuadrados" y "una

mejora para la producción de la Provincia", dijo Ciancio. Acompañaron al Ministro la presidente comunal de Elisa, Virginia Marengo; el senador Rubén Pirola; y el coordinador del Nodo Santa Fe, Carlos Suárez. La obra: El objetivo del proyecto es aumentar la capacidad de conducción del canal a través de una sección regular en toda su longitud y una readecuación del sistema de obras de arte emplazadas en el cauce, con lo cual se obtendrá una disminución del tiempo de anegamiento en los predios rurales aledaños al mismo. La obra consiste en una profundización y limpieza del Canal Patrás, que cruza de suroeste a noreste las rutas provinciales

N°4 y N°92s que unen las localidades de Elisa y San Cristóbal, y Elisa con Soledad, respectivamente. Así, con estos trabajos las aguas deberían escurrir de manera más rápida hacia el canal Arizmendi y de éste hacia el río Salado. Para ello también será imprescindible la construcción de una alcantarilla por debajo de la Ruta N°4, unos kilómetros al norte de Elisa, y permitir de ese modo, que los excedentes provenientes por pendiente natural desde Constanza y Estación La Clara, crucen esa vía de comunicación y sigan su curso por el Canal Patrás. Actualmente, el agua de lluvia se frena parcialmente sobre Ruta 4 y baja paralelamente en dirección al casco urbano de Elisa, que bajo estas con-

El ministro Ciancio; el senador Pirola; la presidente comunal, Marengo y el coordinador del Nodo Santa Fe, Suárez, en la apertura de sobres.

diciones, se inundó no sólo en 2003 con la crecida extraordinaria del río Salado, sino también en 2005 y en menor medida en 2004. Otras obras: En agosto de 2014 se inauguró la Planta de

Agua Potabilizadora que actualmente abastece de agua tratada bacteriológicamente a toda la localidad. Con una inversión superior a los 2 millones y medio de pesos.


8

REGIONALES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

SUNCHALES

Se desarrollaron las asambleas de presupuesto participativo SUNCHALES. En las instalaciones de la sede vecinal del barrio Moreno, se llevó a cabo la asamblea participativa de trabajo sobre proyectos relacionados con inquietudes y necesidades del sector. El encuentro contó con la presencia del intendente Municipal, Ezequiel Bolatti; acompañado por el Secretario de Coordinación y Gobierno, Gerardo Corroto, representantes del Concejo Municipal, miembros de la comisión vecinal y vecinos del barrio. En primera instancia, los vecinos presentes plantearon sus principales necesidades, que se relacionaron con la realización de lomos de burro en diferentes calles del sector; una bicisenda sobre calle Balbín; culminación de cordón cuneta y acequia en Fortín de los Sunchales y Marquinez y Martínez; reforestación y construcción de sa-

lón y baños en el espacio denominado "Gigantes Verdes"; y un centro servicio comunitario escolar, con sus respectivas herramientas de trabajo. Por último, luego de apuntar dichas sugerencias, fueron seleccionados diferentes representantes que integrarán la comisión que evaluará las propuestas. Por parte de los vecinos del barrio, Germán Scavino e Isabel Silva. En representación del Concejo Municipal, Cecilia Ghione y Horacio Bertoglio, y quedando en representación del Departamento Ejecutivo, Gerardo Corroto y Pablo Pueyo. En Barrio Villa del Parque: Por otro lado, el pasado martes 19 de agosto, se desarrolló la asamblea correspondiente en la sede vecinal del barrio Villa del Parque. Las propuestas presentadas fueron las siguientes: *Equipamiento e infraestruc-

tura de la plazoleta Roble de Guernica. *Senda peatonal sobre calle Güemes, desde Av. Yrigoyen hasta el predio de la Cooperativa Ganadera. *Habilitación de espacio deportivo en calle San Javier y Congreso. *Construcción de rampa para discapacitados en "Bicivueltas sin fin". *Creación de biblioteca comunitaria. *Realización de taller de enseñanza sobre computación. *Reformas en la sede vecinal, con la ampliación de baños. En este caso, la comisión evaluadora quedó conformada por vecinos del barrio, Marcelo Bergese y Susana Sanz, por Pablo Pinotti en representación del Concejo Municipal, y Gerardo Corroto y Pablo Pueyo representando al Departamento Ejecutivo.

Asamblea realizada en Barrio Moreno

ESPERANZA

Reconocimiento al desempeño de artistas ESPERANZA. La intendente municipal Ana María Meiners, acompañada de los secretarios de Hacienda; CPN Alfonso Gómez; de Cultura y Deportes, Prof. Adriana Robledo; de Servicios Públicos, Lic. Adrián Fernández; de la Producción, Lic. Mauricio Caussi; y de Promoción Social, Prof. Elsa Schnell, realizó un emotivo reconocimiento a los coreutas María Agustina Quiñonez y José María Rudolf, junto a los artistas plásticos Héctor García y Danilo Grasso quienes -como artistas esperancinos de primer nivel- destacan con virtuosismo y excelencia en diferentes escenarios nacionales e internacionales. Los artistas plásticos Héctor García y Danilo Grasso de amplia, variada y notable trayectoria en las artes plásticas, participaron recientemente del 62° Salón Anual Nacional de Artistas Plásticos 2014 en Ceres (Prov. Santa Fe), donde cuatro artistas de nuestra ciudad -con el asesoramiento de la profesora Inés Barlasina- fueron premiados por sus trabajos. Así, Beatriz Zen de García obtuvo el tercer premio Adquisición por el conjunto de sus obras. Gustavo Dallard obtuvo Mención Especial por su obra "Proceso continuo". Héctor García obtuvo Mención Especial por su obra "Tsunami" en Grabado; y el Profesor Danilo Grasso recibió el Premio a la Trayectoria 2014 en la misma convocatoria nacional En tanto los coreutas María Agustina Quiñonez y José María Rudolf, entre otras actividades vinculadas al canto, participan de manera destacada en el Estudio Coral Meridies que dirige Virginia Bono -coro voca-

cional e independiente de la ciudad de Santa Fe- cuya agrupación acaba de realizar una gira internacional, donde fue reconocida con varios e importantes galardones junto a los mejores grupos corales del mundo. En la mencionada gira artística Meridies se hizo acreedor a diversos premios y distinciones: los premios ha mejor coro mixto y trofeo Choir of the World en el Eisteddfod Internacional de Llangollen, en Gales; el tercer premio de la categoría coro mixto en el 32° Festival Internacional de Música de Cantonigrós y el premio a la mejor interpretación de obra de origen en el 60° Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía en Torrevieja, estos últimos en territorio español. Asimismo ofreció conciertos en Barcelona y Pamplona organizados por entidades reconocidas de la música coral española y europea. El Estudio Coral Meridies desarrolla en Santa Fe y desde hace 10 años una intensa actividad artística ofreciendo conciertos en diversos ámbitos de la ciudad y para diferentes ocasiones, con amplio y variado repertorio. A través de la Fundación Meridies organiza también cursos y talleres sobre música coral con reconocidos maestros y se presenta en escenarios internacionales como representante no solo de nuestro país sino también de Latinoamérica, como ha sido el caso de sus últimas actuaciones en Europa Cantat (Torino, Italia), Polyfollia (Saint Lo, Francia), La Fabbrica del Canto (Legnano, Italia) y el Simposio Mundial de Música Coral (Puerto Madryn, Patagonia Argentina).


REGIONALES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

9

SAN CRISTÓBAL

ExpoTotal ya está en marcha Ayer la exhibición más importante del norte provincial abrió sus puertas a las Escuelas de la ciudad y la región. Hoy será el turno de la Jura y Clasificación de Razas, shows en vivo y agasajo a los expositores. SAN CRISTÓBAL. Se puso en marcha la ExpoTotal, la propuesta de la Sociedad Rural de San Cristóbal que espera recibir un gran marco de público durante el fin de semana con atractivos de todo tipo. Las actividades en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal comenzaron el miércoles, con la ExpoCarne. Este viernes abrió sus puertas para las Escuelas de San Cristóbal y la Región, con una serie de propuestas para los niños: juegos, entretenimientos y La Granjita. Uno de los atractivos más

importantes es la apertura de la ExpoTunning, con más de 25 autos y motos tuneados que tendrán una carpa propia durante todas las jornadas. El sábado, a las 9:30, se realizará la Jura y Clasificación de Razas. Por la tarde, a partir de las 15 horas, se presentarán distintos shows en vivo. A las 21 horas tendrá lugar un agasajo para los expositores. El domingo al mediodía se realizará un almuerzo de camaradería. Para las 14:30 está previsto el comienzo del acto de inauguración oficial de la muestra, con la

presencia del gobernador Antonio Bonfatti, autoridades provinciales, regionales y locales. Luego, actuarán los conjuntos de música popular: "La Grupera" (15 horas) y "Los Bam Bam" (16 horas). Para el cierre, se elegirá a la Reina Provincial de la Ganadería. Por último, el lunes a las 14 horas, se llevará a cabo el Gran Remate de Reproductores Premiados, destacándose 200 reproductores machos de todas las razas, 500 vientres seleccionados. El plazo de pago es hasta 90 días con descuento pago contado.

SANTA CLARA DE SAGUIER

Importante aporte para el SAMCo SANTA CLARA DE SAGUIER. El presidente comunal de la localidad, Sebastián Rancaño, recibió de manos del Ministro de Obras Públicas y Vivienda de la Provincia de Santa Fe, Julio Schneider, la suma de

65.000 pesos, como último aporte para la Obra Ampliación y Refacción Edificio SAMCo. Esto permitirá culminar con esta obra tan importante para Santa Clara de Saguier, para su posterior inauguración.

Rancaño y Schneider durante la entrega de los fondos

Alumnos de la ciudad en la recorrida por la muestra


10

ESPECIAL

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

ESTACIÓN SAGUIER

Cuenta regresiva para la 11ª Fiesta del Tractorista La cita será este domingo 24 donde se realizará el tradicional desfile de tractores antiguos y modernos, para dar paso al almuerzo y baile popular en el salón "25 de Mayo" donde actuarán "Los Auténticos del Ritmo". ESTACIÓN SAGUIER. Por Lucas Vietto. En el año del 124 aniversario de la localidad de Estación Saguier, este domingo tendrá lugar la 11ª Fiesta Regional del Tractorista que contará con el tradicional desfile de tractores antiguos y modernos a partir de la hora 10:30, y la realización de los actos centrales que tendrán lugar en la plaza San Pedro ante la presencia del presidente comunal, Jorge Bosana; autoridades provinciales y regionales. En horas del mediodía se producirá el almuerzo y baile popular cuyo menú es: salamín, asado a la parrilla, ensalada, pan, postre, café y torta. La animación musical estará a cargo de "Los Auténticos del Ritmo" y "Darío y su ritmo". Para dicho evento se cuenta con el auspicio de la cCmuna local y de un gran número de empresarios de toda la región. Como todos los años todo lo recaudado será a beneficio de la Asociación Cooperadora de la Escuela Nº 389

"Gral. Don José de San Martín" y el salón "25 de Mayo". Luciano Imoff es junto a Pedro Serrano uno de los coordinadores de esta realización que identifica a la localidad desde hace más de una década. Consultado sobre los comienzos de la Fiesta del Tractorista, Imoff expresó: "Hace 11 años Pedro Serrano manifestó una idea de tener un evento que nos identifique como localidad y que su intención era homenajear al oficio del tractorista. Desde allí, yo, junto a un grupo de personas como ser el por entonces presidente comunal de Saguier, Américo Gariboldi; Juan Carlos Lorenzatti, Alba Villalva y un grupo de empresarios, decidimos apoyar y fue así como el 29 de agosto del 2003 dimos nacimiento a esta importante iniciativa que convoca a la región". "En estos 11 años hemos trabajado mucho y se han logrado objetivos importantes con la recaudación de esta Fiesta, como ayudar a la Escuela "Simón de Iriondo", donde se compraron escale-

Tradicional desfile de tractores por las calles de la localidad.

ras, tres aires acondicionado, un proyector con su respectiva pantalla; y al Salón "25 de Mayo", que es el que utilizamos año tras año, don-

de se ha pintado el interior del salón, se compraron 300 sillas plásticas y se donó un freezer y permanentemente se equipa con nuevos elementos para su utilización", desatacó . Y agregó: "Con lo recaudado en la última edición se realizaron importantes arreglos en la cocina y se colocaron aberturas nuevas y una puerta de aluminio en el frente del salón. Además, con la colaboración de la gente hemos conseguido todas las cerámicas para colocar el piso nuevo; y sólo resta la

parte del contrapiso donde tenemos la promesa del Gobierno provincial que va a colaborar con un aporte económico". Sobre la conformación de la comisión organizadora del evento, Imoff expresó. "Para todas las fiestas hay un grupo de trabajo que se dedica en especial a todos los preparativos y la administración de los fondos que se recaudan". Sobre la cantidad de público que se espera para esta ocasión, Imoff expresó: "La capacidad del salón es limi-

tada, de 330 personas. Ese es el número de tarjetas que se pone a la venta, para que todos puedan estar cómodos y puedan bailar". Sobre el importante apoyo del sponsor que tiene la Fiesta Provincial del Tractorista, Imoff dijo: "Para esta edición tenemos el respaldo de más de 50 firmas comerciales de toda la región, a la que se suma el Gobierno provincial, Lotería de la provincia de Santa Fe y el senador departamental, Alcides Calvo.

"Los Auténticos del Ritmo" nuevamente le pondrán su música a la jornada festiva.

El almuerzo y baile popular tendrá lugar en el salón 25 de Mayo.


ESPECIAL

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

TIEMPOS COMPLEJOS

Sin políticas claras y con un Gobierno que reitera errores Por Juan Carlos Goya* Transcurriendo el mes de agosto del año en curso, nos encontramos nuevamente con la sensación de año perdido desde el punto de vista productivo, sin políticas claras y con un Gobierno que reitera errores sobre los temas en lo que es imposible que no haya podido dimensionar los perjuicios ocasionados. Por estas horas, nuevos frigoríficos en crisis ponen de manifiesto el desastre que se produjo en la cadena cárnica, restringiendo operaciones de exportación, generando con ello una situación sin precedentes, de la cual resultan víctimas los productores, los consumidores y los trabajadores de dicha cadena. Las esperanzas que generaba la mejora del tipo de cambio con la devalua-

ción del verano que pasó, se ha diluido en un proceso inflacionario que arrasó con los precios de insumos y salarios; por lo tanto, el retraso se siente nuevamente e impacta en la imposibilidad de exportar o que los valores percibidos no cubran una rentabilidad mínima, que permita sustentar la actividad económica de las empresas, situación que se patentiza claramente en las economías regionales. No hace falta reiterar los problemas del trigo, de la lechería, del maíz, del arroz, de la carne, de la lana, de la fruta, y así una lista interminable. Frente a ello, el gobierno ignora toda mención pública a la situación y, cuando lo hace, sólo se referencia a la soja o a aquellas unidades que por volumen y consecuente escala permiten trabajar con estos

márgenes. Todas las metas del plan estratégico agroalimentario PEA 2020 han sido incumplidas y lo serán de no adoptarse medidas y políticas distintas. Los gobiernos provinciales, en su sumisión al poder central, sólo atinan, en el mejor de los casos, a resolver pequeños problemas de comarca, pero nada dicen de los grandes temas de política agropecuaria que muestran la constante disminución de producciones, volúmenes exportados y desaparición de productores que no pueden revertir la crisis económica que padecen. Ya se ha iniciado el proceso de exposiciones rurales en todo el país, en las que CRA está presente y recoge el malestar, el enojo, la bronca y la desesperanza, reclamando que el Gobierno cambie de

actitud. Sin diálogo y con el sostenido capricho, no es posible que lleguen soluciones. La espera del cambio constitucional a fines del año próximo es un horizonte lejano que obliga a concentrarse en el corto plazo. Es posible que las protestas vayan ganando lugar; al fin de cuentas, cuando los caminos del diálogo se cierran, son la única forma de manifestar la realidad. Los meses por venir serán activos gremialmente. Es necesario que en cada rural de base se concentre la voz de los productores que hagan oír su situación, sus reclamos y sus necesidades, no es tiempo de encerrarse sino de compartir y luchar por un cambio profundo en la realidad productiva del país. * Vicepresidente 2º de CRA.

11


12

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

LA PROVINCIA Y FISFE

Buscan que la firma ARNEG incorpore proveedores locales Se llevó a cabo la presentación Cómo ser proveedor de ARNEG, encuentro organizado por la firma, junto al Gobierno provincial y la Federación Industrial de Santa Fe . El evento contó con la participación de 18 industrias de la región, todas Pymes interesadas en poder relacionarse comercialmente con una de las marcas más importantes a nivel mundial en la fabricación de equipamientos para la industria alimenticia y de refrigeración industrial. Gabriel Frontons, que representó al Ministerio de la Producción en la charla, expresó que: "Ya habíamos hecho una jornada similar con General Motors y la propuesta es vincular las grandes terminales fabriles de la región con las Pymes, para potenciar el compre local, generando ámbitos en los que la pequeña y mediana empresa conocen no sólo a los jefes de compra de las grandes empresas, sino los están-

dares de calidad y normas necesarias para venderles. Además, en el caso de ARNEG, en la reunión se pudo saber que la firma tiene un programa de sustitución de importaciones, para el cual está buscando, justamente, proveedores locales", señaló. Por FISFE estuvo presente en la charla su director ejecutivo, Esteban Moine. Y asistieron representantes de la Secretaría de Producción y Desarrollo de la Municipalidad de Rosario.

ARNEG ARNEG es tercera a nivel global en su rubro y ocupa el primer puesto en Europa. Tiene 16 plantas distribuidas por todo el planeta. En Argentina su nave industrial está en Rosario, donde opera desde 1994. Desde 2001, la firma de origen italiano tomó el control de la compañía a nivel nacional y la integró con su producción

mundial. En el último año, ARNEG inauguró en Rosario una prensa continua, que le permitió expandirse al sector de la construcción, mediante la fabricación de paneles aislantes. Por la firma asistieron su CEO a nivel nacional Carlos Pasciullo y el responsable del Programa de Desarrollo de Proveedores, Marcelo Vila Ortiz, quien durante la char-

la con las Pymes mencionó: "hay piezas necesarias para la fabricación de nuestros productos que hace poco se dejaron de fabricar en Italia y las estamos trayendo de Polonia. Creo que aquí en la provincia de Santa Fe existe mucho potencial como para producir eso mismo, y no tener que importarlo desde otros países; por eso valoramos la posibilidad de este encuentro".

SORTEO ANIVERSARIO:

Quini 6 se viene con 32 millones de pesos para el domingo En el marco del aniversario por los 26 años de Quini 6, este domingo se concretará el primer Sorteo adicional especial con 5 millones extras sin costo adicional.El próximo

domingo 24 de agosto a las 21:15 hs. desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe, se llevará a cabo el Sorteo N° 2177 de Quini 6 en el que se ponen en juego 32 millones de pesos en el sorteo dominical. Durante el Sorteo mencionado se concretará el primer Sorteo Adicional Especial en homenaje al Aniversario N° 26 del Quini 6 con 5 millones de pesos adicionales en juego bajo la modalidad Siempre Sale sin costo extra.

Nuevas terminales de juego En el marco del plan de modernización tecnológica implementado por la Caja de Asistencia para combatir el juego clandestino, se inició el proceso de instalación de las nuevas terminales de captura en las agencias oficiales del nodo Reconquista. Las tareas comprenderán, en una primera etapa, el reemplazo de 110 terminales de las ciudades de Reconquista y Avellaneda. Al día de la fecha se encuentran funcionando en toda

la Provincia unas 1.615 terminales, lo que representan el 60 por ciento del total de la red. Este proceso se inició con las agencias de los nodos Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto. El plan de modernización tiene previsto continuar con las agencias de las localidades de Rafaela, Esperanza. El nuevo sistema comprende terminales de captura de datos con mejores prestaciones, tanto en la operación de la terminal como en las facilidades de comunicación con el sistema central. Esta nueva tecnología licitada por Lotería de Santa Fe y que consiste en un extraordinario servicio de procesamiento y captura de apuestas que traerá una nueva actualización tecnológica y mayores beneficios tanto para los apostadores como para los permisionarios en cada punto de venta. El sistema de captura es totalmente en línea (On Line) en tiempo real (Real-Time) lo que asegura que cada apuesta comercializada se encuentra registrada y resguardada en los Centros de Procesamiento Principal y Alternativo.


PROVINCIALES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

13

ANTONIO BONFATTI:

"Tenemos un plan concreto para abordar la violencia" El Gobernador participó del acto por el 130º aniversario de la Bolsa de Comercio, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Gabriel Delgado, la intendente Mónica Fein, y el presidente de la entidad anfitriona, Raúl Meroi. El mandatario apuntó a la "violencia" como uno de los principales problemas de la sociedad, dijo que "en Santa Fe no hay buenas intenciones, sino un plan concreto para abordar la violencia", y en este sentido, reconoció que el Gobierno tiene la "enorme obligación de llevar adelante la seguridad de la población", pero aclaró que "la sociedad la construimos entre todos". En su discurso, Bonfatti recordó que la Bolsa surgió por "una causalidad", cuando se pensaba en "un proyecto de Nación", en una Argentina "agroexportadora". La definió como "una institución que siempre tuvo com-

promiso con la ciudad", y a lo largo de sus 130 años ha "mantenido su conducta y ética", y la resumió como la entidad "de mayor prestigio de Rosario y la región". El Gobernador definió a la actualidad del país como un "escenario complejo, de incertidumbre y desconfianza", pero aclaró que en la Provincia "existe un diversidad productiva fantástica". En este sentido, dijo que los "argentinos necesitamos escucharnos, y a partir del diálogo, pensar en un proyecto de Nación". Al referirse a los hechos de "violencia2 que aquejan a la sociedad, señaló que "en Santa Fe no tenemos buenas intenciones, sino un plan concreto para conbatir la violencia, abordando la génesis de los problemas". En ese marco, informó que "las cosas están cambiando, y se están invirtiendo 4.200 millones de pesos en el Plan Abre

para abordar las desigualdades", señaló, y además marcó como positiva la transformación policial llevada adelante, y la puesta en marcha del nuevo sistema procesar penal. "Tenemos la enorme obligación de llevar adelante la seguridad de la población, pero la sociedad la construimos entre todos, los desvalores que hoy priman son producto de lo que hicimos o no hicimos durante muchos años", aclaró Bonfatti. Finalmente, pidió "encontrar juntos los caminos, fortalecer las instituciones, participar de las instituciones; tenemos que tomarnos de la mano, para resolver los problemas", concluyó.

Entidad "enraizada" en la historia argentina Previamente, Meroi sostuvo que se trata de "un día especial para la Bolsa", una entidad "enraizada" en la historia argentina, y "activa protago-

nista" en la vida del país. Como titular de una "entidad comprometida con el futuro del país", Meroi pidió "reglas claras", y la ausencia de "intervenciones restrictivas", para construir "un proyecto colectivo", basado en el "diálogo y la búsqueda de consensos". Además, destacó algunos

"temas de tratamiento urgente", como "políticas estables, baja inflación, presión tributaria razonable, generación de empleo, y eliminación de retenciones a las exportaciones", además de mostrar su descontento por el reciente "cierre a las exportaciones de carne vacuna".


14

PROVINCIALES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

Bonfatti reconoció a los convencionales constituyentes Al cumplirse 20 años de la Reforma de la Constitución Nacional de 1994, el Gobierno provincial brindó un reconocimiento a los 21 convencionales constituyentes que representaron a la provincia de Santa Fe en aquel proceso. El acto se realizó en el salón Blanco de la Casa de Gobierno y fue encabezado por el gobernador Antonio Bonfatti. "Hoy (por ayer) es un día histórico: se conmemoran 20 años de una reforma que ha sido la más plural y amplia de todas las realizadas desde 1853; la única que fue jurada por unanimidad y en una convención donde todas les expresiones políticas, ideológicas y partidarias estuvieron representadas, sin exclusiones ni proscripciones", señaló. En ese marco, Bonfatti recordó que el Gobierno provincial donó un predio a la Municipalidad de Santa Fe para le-

vantar el Parque Biblioteca de la Constitución, en un predio ubicado en uno de los ingresos a la ciudad, desde el sur. Allí ya se pueden tres grandes tótems, de 80 toneladas cada uno, que representan los tres poderes del Estado. Antes del acto, el Gobernador y el intendente José Corral firmaron, en la Universidad Nacional del Litoral, un convenio por el cual la Provincia aportará 24,5 millones de pesos para la segunda etapa de las obras en el Parque de la Constitución. "De esta manera pretendemos que todos los argentinos sepan que esta Provincia honra y respeta la Constitución Nacional", resaltó el Gobernador.

Santa Fe, pionera en materia constitucional "Mucho antes de la organización nacional, en 1819 Santa

LAMBERTO:

"Trabajamos mucho para cambiar esta realidad difícil" El ministro se refirió a la movilización que se realizó en el Monumento a la Bandera de Rosario en reclamo de seguridad y justicia. "Somos muy respetuosos del reclamo de la ciudadanía", dijo y agregó que "nadie ha avanzado tanto para transformar una fuerza". Lambberto subrayó que "somos muy respetuosos del reclamo de la ciudadanía". Al mismo tiempo, aseveró que la gestión provincial está "trabajando mucho" para cambiar la compleja realidad. "Nosotros estamos trabajando mucho y muy fuerte para cambiar esta realidad", expresó Lamberto aunque añadió que se trata de "problema complejo que no se puede resolverse de la noche a la mañana". El ministro también dijo: "Acompañamos el dolor de la

familia Bertini pero todos debemos seguir, y debe ser en el camino del diálogo y de la convivencia". "Nadie ha avanzado tanto para transformar estructuralmente una fuerza de seguridad y una política de seguridad como esta gestión", agregó el ministro en diálogo con la prensa santafesina. El juez Luis María Caterina, por su parte, dijo que el problema de la inseguridad es "integral" y consideró que hay que prevenir los delitos. "Si no, vamos a seguir lamentando cómo la Justicia no castiga a los culpables", advirtió el magistrado. En tanto, el vicegobernador de Santa Fe Jorge Henn, aseguró que el Gobierno provincial pone "la cara" y "no mira para otro lado". Agregó que se está "trabajando por una policía más honesta".

Fe fue la primera provincia argentina en dictar su constitución. Estuvo inspirada por el brigadier Estanislao López, quien trató de dar carnadura al legado federal que los caudillos habían proclamado, y por ello, aquella norma ya esbozaba el sistema republicano y representativo de gobierno", indicó el mandatario. La reforma del 94 "ha constituido –continuó Bonfatti-, un significativo aporte al proceso de afianzamiento de derechos y garantías fundamentales y, especialmente, contribuyó al reconocimiento de nuevos paradigmas en lo que hace a los derechos humanos. En efecto, la reforma incorporó a su texto los tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional y es ese marco jurídico el que permitió profundizar, dentro del Estado de Derecho, el enjuicia-

miento a quienes habían cometidos delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar y que en Santa Fe, desde 2009 hasta la fecha, permitió la tramitación y finalización de catorce juicios, hallándose actualmente otra causa aún en trámite", afirmó el mandatario provincial, entre otros conceptos. Por su labor como constituyentes de la provincia de Santa Fe, recibieron un diploma: María de los Ángeles Benzi, Carlos Caballero Martín, Luis Cáceres, Pablo Cardinale, Antonio Ciaurro, Rodolfo Frontera, Víctor Repetto, Miguel Ángel Robles (quien también recibió una mención de honor), Hugo Rodríguez Sañudo, Horacio Rosatti, José María Serra e Iván Cullen. Asimismo, en nombre del fallecido Guillermo Estévez Boero, lo hizo la diputada provincial Inés Bertero; en lugar

de Evaristo Giordano y del extinto Juan Iturraspe, recibió los diplomas la hija de éste último, María Bernardita; en nombre de Carlos Lorenzo, su hijo Pablo; en lugar del fallecido Alberto Natale, su esposa Blanca Pluss; en nombre de Alberto Piccinini, su hija Claudia; y en nombre del fallecido Carlos Spina, su hija María Laura. Carlos Reutemann y Marta Martino estuvieron ausentes. Junto con el Gobernador, participaron de la ceremonia los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; de Seguridad, Raúl Lamberto; y de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis; el intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral, así como funcionarios del Poder Ejecutivo y Judicial; legisladores nacionales y provinciales y familiares de los convencionales de 1994, entre otros.

Corral se sumó al desafío del baldazo de agua fría El intendente de la ciudad de Santa Fe, José Manuel Corral, sumó su aporte a la iniciativa que busca recaudar fondos para la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central, aún si cura. Como estuvo circulando por las redes sociales esta semana, miles de famosos de todo el mundo se sumaron a la iniciativa solidaria, con un baldazo de agua fría. El mandatario santafesino no quiso ser menos y en su cuenta de Facebook, publicó ayer viernes por la mañana el video del "baldazo", y además, desafió a los periodistas locales María Luengo, Osvaldo Cherep y Germán Dellamonica. Para quienes quieran informarse sobre esta enfermedad, este es el link de la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica: http:// www.asociacionela.org.ar/.


15

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

Las consecuencias de ser "políticamente correctos" Por Gabriela Pousa El escenario político nacional se debate entre un cambio sustancial y un status quo singular. Mientras hay situaciones que parecen modificar de raíz este vivir una decadencia sin fin, hay otras que ratifican la continuidad de la debacle. Se trata del humor con el cual se despierta la jefe de Estado. Todo es prueba y error pero no en sentido popperiano sino como improvisación de quien no sabe qué es lo mejor. Una cosa ha quedado en claro: la agenda la impone la Presidente. Mientras, la política sigue siendo un arma de apriete y extorsión, un fusil que paraliza y paralizó durante años a la población, incapaz o sin ganas quizás de advertir la manipulación grotesca de la realidad. Lo cierto es que pese

a las apariencias nada cambia demasiado. La dirigencia no se renueva, salta de uno a otro lado no por afinidad en lineamientos sino por las encuestas que están en su apogeo. Una de ellas concluye que un 36% de la ciudadanía prefiere seguir así a experimentar lo que no ofrece certezas de algo nuevo, y además, fue o es parte de lo viejo. Irracional pero analizable. Y es que hay un binomio que le ha hecho mucho daño a los argentinos y que explica estos hechos: la opción por ser "políticamente correctos". Una expresión fútil que nos sumió en confusiones magnánimas. ¿De qué se trata? Nada más ni nada menos que de unificar el pensamiento que ahora, desde una secretaría, pretenden coordinar como se coordina ir al cine un domingo.

Pocos slogan han sido más dañinos. Ese eufemismo para vender como correcto únicamente aquello que es afín al Gobierno, nace de uno de los peores males: el miedo. Se impuso la cobardía y el silencio como un modo de volver a aquel nefasto "no te metás, algo habrán hecho". Y callamos, callamos demasiado tiempo. Lo cierto es que, de la noche a la mañana, pareciera que la dirigencia empresaria comenzó a salirse de esa estructura "correcta". Ahora hablan. Ellos también callaron un largo rato. Por esta razón, la Presidente se les adelanta con un paquete de leyes volviendo a demostrar que es ella quién manda. Y tiene razón. De un día para otro dejamos de debatir "default si o default no" para pasar a polemizar acerca de la Ley de Abastecimiento y la Ley

Antiterrorista. ¿Qué es lo nuevo? Ambos instrumentos fueron utilizados ya por el Gobierno, pero claro, la ley Antiterrorista pesó sobre un periodista de Santiago del Estero y el federalismo argentino es puro mito. Otra hubiese sido la historia de haberse aplicado a algún periodista que trabaje en estos pagos. Ahí hubiese habido escándalo. Los kilómetros obran maravillas en Argentina. En definitiva, esta ley no busca sino amedrentar, estamos nuevamente camino al falso silogismo: "Yo o el caos", aunque a esta altura cueste diferenciarlos. Dentro de Casa Rosada todo es especulación. La oposición esta siempre un paso más atrás de lo que debiera, lo de ellos es el proselitismo ahora. El kirchnerismo en cambio, viene haciendo campaña desde mayo de 2003

cuando llegaron. Fernández de Kirchner decidió en los últimos tiempos legar el cetro y el sillón a los sondeos de opinión. Cristina hará aquello que le favorezca en las encuestas, y dejará de hacer lo que resulte negativo para sí misma y para su gestión. Esta semana pues, se inicia con un cambio de escenario que no implica una reforma en otro plano. La pelota pasa del Ministerio de Economía al Congreso de la Nación donde se debatirán las leyes en cuestión. En un país donde la compraventa de voluntades y el sepelio de la dignidad cercenaron las normas básicas y anularon las convicciones y las ideas, es difícil predecir qué sucederá en el recinto donde la mayoría pende de un hilo. (Continúa en pág. 16)


16

ACTUALIDAD

(Viene de pág. 15) La pregunta del millón hoy apunta a descifrar si pese a la evidencia del fin de ciclo, sobrevivirá la "obediencia debida" a Cristina. La jurisprudencia al respecto da una respuesta afirmativa. Es el Gobierno quien aún tiene caja para manejar como títeres a su bancada. ¿Habrá algún Campagnoli diputado o senador? Es decir, ¿habrá alguien que se atreva a no ser "políticamente correcto?". Si convenimos que el kirchnerismo es apenas un supermercado donde cada uno atiende su propio kiosquito, harán lo que han venido haciendo desde hace once años: priorizar sus bolsillos y sus cargos. El "bien común" ya no es común, la "unión nacional" fue el primer blanco en ser atacado, y la justicia jamás se afianzó acorde a la definición de Ulpiano: "Dar a cada uno lo suyo". En este contexto, lo que debiera ser normal se vuelve asombroso, y es la excepción, la que llama la atención. Por eso, y porque el kirchnerismo mantiene aún la capacidad de daño, no podemos hablar de grandes cambios, ni de transformaciones esenciales si no desterramos la macabra "corrección política" para hacer lo que debió hacerse desde el primer día. Aunque parezca que ya todo está perdido queda mucho por perder mientras la

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

jefe de Estado siga en el poder impartiendo miedo y habilitando sólo lo "políticamente correcto" Por otra parte, la Ley de Abastecimiento no es precisamente una idea novedosa o revolucionaria. Con los mismos métodos se consiguen los mismos resultados. Tiempo atrás, la consecuencia fue el "Rodrigazo", ¿por qué ahora debería ser distinto? Pero está claro: no es el Gobierno el que está cambiando. Son los empresarios porque está ley viene, en todo caso, a reemplazar el arma sobre el escritorio, el "pongui pongui", y el "aquí no se vota" del ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno. El Gobierno se ha inmiscuido en las empresas desde el vamos, ahora sólo quieren legalizarlo. Parte de la culpa es del Ejecutivo, no toda. En Argentina se ha elegido ser correctos políticamente porque "pertenecer tiene sus privilegios". Ahora que esos "privilegios" no son tantos, hablamos. Recién cuando aprendamos a hacerlo en el momento indicado, sin especular y con la frente alta dispuestos a soportar lo que haga falta, podremos intentar hacer de esta Argentina, no una panacea sino simplemente un país. Hoy es apenas una nostalgia, una lágrima que dibuja una geografía, en un mapa donde el resto ni siquiera la divisa.

Dilemas del progresismo A primera vista, la coalición Frente Amplio-Unen, conformada por radicales, izquierdistas y progresistas sueltos, constituye una opción muy atractiva, ya que según las encuestas de opinión buena parte de la ciudadanía comparte las actitudes de al menos algunos integrantes pero, para sorpresa de nadie, ya corre peligro de fragmentarse a causa de la reyerta entre Elisa Carrió, que está a favor de una alianza con Mauricio Macri, y Fernando "Pino" Solanas, que no quiere tener nada que ver con lo que llama "la derecha". Para algunos las dificultades así supuestas serán motivo de alivio ya que, aun cuando la gente del FAU lograra superar sus diferencias internas, no le sería fácil modificar mucho el panorama político actual en que dos peronistas, Daniel Scioli y Sergio Massa, miran con cierta preocupación el avance constante de Macri atribuible a la convicción creciente de que los principales problemas del país se deben a la larga hegemonía no sólo política sino también cultural del movimiento fundado por Juan Domingo Perón. La propensión ya tradicional de los dirigentes progresistas a perder el tiempo

peleándose en torno a detalles dista de ser el mayor problema que enfrenta el FAU. Desgraciadamente para sus dirigentes, las circunstancias no son propicias para el tipo de gobierno que quisieran formar. A quienes sucedan a los kirchneristas en el poder les aguardará un país en bancarrota, con tasas de inflación y, se prevé desocupación sumamente altas, en el que un gobierno de centroizquierda no tendría más alternativa que aplicar medidas que sus miembros, si estuvieran en la oposición, denunciarían por antipopulares y ultraderechistas. La situación en que se hallaría un hipotético presidente Hermes Binner, Julio Cobos, Ernesto Sanz, Carrió o Solanas se asemejaría a la del desafortunado mandatario francés François Hollande, cuyo índice de aprobación se acerca al 15%. Para indignación de sus correligionarios, el socialista se ha sentido obligado por los "mercados", y por la canciller alemana Angela Merkel, a sustituir el generoso programa que lo ayudó a ganar las elecciones presidenciales por otro estigmatizado como "neoliberal" que, a juicio de todos los economistas con la excepción de un puñado de ideólogos de la izquierda gala, sigue siendo

inadecuado. Si bien la mayoría parece estar a favor de más estatismo, los diversos organismos que en su conjunto conforman el Estado sencillamente no están en condiciones de cumplir sus presuntas funciones, pero tal deficiencia, lejos de persuadir a la ciudadanía de que lo más sensato sería resignarse a un orden privatista, sólo la impulsa a protestar contra "la ausencia del Estado" y reclamar un mayor grado de intervencionismo. He aquí una razón por la que la Argentina siempre está en crisis. Por cierto, no abundan las alternativas realistas frente a una sociedad en la que la reputación del sector privado es mala pero el público se destaca por la falta de idoneidad de buena parte de los funcionarios responsables de manejarlo. Puede que la opción menos mala sería la insinuada por Elisa Carrió al proponer una alianza preelectoral con el PRO de Macri por tratarse de la única fuerza no peronista que, a solas o con la colaboración de un ala progresista, parece estar en condiciones de poner fin al monopolio populista y, tal vez, despejar el camino para un futuro gobierno de la centroizquierda.


17

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

LAS CLAVES QUE CONFORMAN TU ESTILO INDIVIDUAL

El Poder de la Ropa Aprendé a combinar conjuntos que se complementen, tanto con tus estados de ánimo, como con tu fabulosa figura. Por Noelia Piattoni - A veces llegamos a tener una combinación perfecta, en la que lo que te hace sentir sexy o práctica también te favorece de acuerdo a tu cuerpo. Pero no siempre es así, en otras ocasiones, esa idea de una indumentaria perfecta no va para nada con tus curvas. Hay formas de equilibrar los estilos y prendas para que vallan con la forma de tu cuerpo.

Figura de Reloj de Arena Los hombros y el pecho son armónicos con la cadera. La cintura es marcada. Es la figura ideal, pero no enseñes demasiado la piel. Puedes optar por vestidos largos y al cuerpo, por faldas tubo y blusas holgadas. Si tienes esas curvas veras que casi todo te queda bien, incluso las faldas extra altas súper elastizadas.

Figura Redonda o en círculo Con curvas, sin cintura y probablemente con volumen en la zona abdominal. Busca usar ropa de tu talle exacto. Nunca más chico ni más grande. Trata que se ajuste con suavidad a tu figura. Los escotes en V te favorecerán mucho. Evita los estampados muy grandes y opta por colores oscuros. Si no tienes muchas

curvas, agrega un look con sensualidad, utilizando una blusa con un solo hombro o una falda con volados vaporosos. El estampado animal puede llamar la atención o también disimular áreas. Busca estampados con movimientos diagonal o vertical para crear un look más estilizado.

Figura Triangular De hombros estrechos y caderas amplias. Balancea tu silueta usando prendas lisas de la cintura para abajo y más lucidoras en el top. Usa estampados en blusas o camisetas; no en faldas o pantalones. Las blusas sin mangas o mangas con volumen te convienen mucho. También puedes utilizar un vestido envolvente con algún estampado audaz, funcionara bien para la figura tipo pera.

Figura de Triángulo Invertido Es el opuesto del triángulo, tiene muchos hombros y poca cadera. Las faldas con volumen y adornos te ayudaran a dar la impresión de equilibrio. No uses prendas con hombreras y acintúrate. Los pantalones de pata de elefante te quedaran geniales. No uses el diseño animal para la parte de arriba, utilíza-

lo en faldas o pantalones. Sino la manera más fácil también es a través de un accesorio, como un bolso con estampado llamativo.

Figura Rectangular Tus hombros están alineados proporcionalmente a tus caderas y tienes poca cintura. Escoge prendas que, básicamente, enfaticen tu cintura. Usa vestidos que se desprendan del cuerpo desde la cintura. El estilo Dior de esta temporada te favorecerá mucho. No uses escotes cruzados y si usas estampados, opta por hacerlo en una sola prenda, pero nunca en ambas. Prueba con estampados

geométricos. También puedes usar colores sólidos en en el cuerpo y un cinturón con estampado para definir la cintura. Esos son los distintos tipos de cuerpo, y puedes seguir esos pequeños tips para completar tu look a la hora de salir. Y si tenemos en cuenta que eres una mujer que quiere ir a lo

básico y practico, las prendas de este estilo van con cualquier tipo de cuerpo. Comienza eligiendo un par de jeans en color oscuro lavado y agrega una camisa o remera blanca con o sin mangas. Puedes agregarle un suéter informal. Y termina tu look con un par de sandalias metálicas o zapatos con poco taco.


18

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

Avisos fúnebres = Manuel Enriquez q.e.p.d. Falleció el día 22/08 a la edad de 48 años. Velatorio: Sala Nº1 de Güemes 481. Sepelio: el día 23/ 08 a la hora 9 en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo Zona Rural de Rafaela, Servicios: Sentir S.A.

= Juan José Macagno q.e.p.d. Falleció el día 22/08 en Rosario a la edad de 63 años. Velatorio: Sala Nº 3 de Rivadavia 344. Sepelio: el 23/8 a las 9,30 en el cementerio de Suardi, previo oficio religioso en la iglesia San Pedro. Casa de duelo: 14 de Julio 69. Servicio: Santa Lucía Sepelios. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Mateo (23,1-12): En aquel tiempo, Jesús habló a la gente y a sus discípulos, diciendo: "En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos: haced y cumplid lo que os digan; pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos no hacen lo que dicen. Ellos lían fardos pesados e insoportables y se los cargan a la gente en los hombros, pero ellos no están dispuestos a mover un dedo para empujar. Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las filacterias y ensanchan las franjas del manto; les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencias por la calle y que la gente los llame maestros. Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar maestro, porque uno solo es vuestro maestro, y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo. No os dejéis llamar consejeros, porque uno solo es vuestro consejero, Cristo. El primero entre vosotros será vuestro servidor. El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido". Palabra del Señor

A LOS CATEQUISTAS

El cardenal Poli llama a ser "contemplativos y misioneros" El arzobispo de Buenos Aires y presidente de la Comisión Episcopal de Catequesis saludó a los catequistas en su día y recordó la importancia de asumir la tarea sin dejar de lado la contemplación y el compromiso misionero. El purpurado compartió una reflexión tomando un extracto del mensaje que el Santo Padre dirigió a los catequistas en un encuentro celebrado en setiembre de 2013 en Roma. En esa ocasión, Francisco afirmó que el corazón del catequista "vive siempre un movimiento de sístole y diástole en la unión con Jesús y encuentro con el otro". "Apelando a la imagen del ritmo cardíaco -refirió el cardenal-, Francisco ilustra los dos momentos que no pueden faltar en la vida de los servidores del kerigma: el contemplativo, porque se trata de un misterio al que hay acceder por la vía de la intimidad divina, la oración personal, y por otro lado, el compromiso misionero que late en cada catequista, invitándonos siempre a dar generosamente lo que gratuitamente hemos recibido". El cardenal Poli llamó a los catequistas a ser "contemplativos y misioneros" y reconocer que su vocación es la de "pedagogos" que llevan a los catecúmenos al encuentro con el Resucitado. También les expresó que su servicio, tan importante en el proceso de la transmisión de la fe, "está inmerso en un movimiento más amplio que caracteriza a toda la evangelización, y que en este tiempo el Papa le puso el nombre de una Iglesia

en salida". "Sabemos que esa expresión tiene una dirección específica: las periferias geográficas, existenciales, sociales, culturales, etc. Al Papa le interesa que salgamos al encuentro de los hermanos que no conocen a Jesús y que también necesitan de la persuasiva pedagogía de la catequesis, siendo Él mismo el que los atrae", observó. "Sabemos -agregó- que a los catequistas les motivan los desafíos, porque cada grupo de niños y niñas, de jóvenes y adultos, traen sus experiencias de la fe, y a pesar de que vienen de ambientes donde no le dejan lugar al espíritu, buscan con sinceridad de corazón y se abren al camino de la fe y la piedad, tan solo porque el

catequista le da confianza y lo alienta a buscar a Jesús, que siempre se deja encontrar. Por eso nos sorprende cuando al transmitirles la más humilde de las verdades de la Iglesia, ellos abren sus corazones y se adhieren sinceramente por el testimonio y la palabra del catequista que los acompaña en el crecimiento de las cosas de Dios". El arzobispo porteño extendió su bendición a los catequistas y les pidió, finalmente, que se "abran con docilidad al viento del Espíritu que nos lleva a una Iglesia en salida". Por la mañana del jueves 21, el cardenal celebró la misa de la memoria litúrgica de san Pío X en su capilla privada y rezó por todos los catequistas.

Gran expectativa en Rosario por la asunción del arzobispo La comunidad católica de Rosario y alrededores aguarda con expectativa la toma de posesión episcopal del nuevo arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Eliseo Martín, que se efectuará el próximo domingo 24 de agosto, a las 16, en el Patio Cívico del Monumento a la Bandera. Para la ceremonia, asistirá el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Mario Aurelio Poli. Participarán también de la misa de toma de posesión el actual administrador apostólico y arzobispo emérito de esta arquidiócesis, monseñor José Luis Mollaghan, y otros arzobispos y obispos del país. Como es tradicional para estas ocasiones, se aguarda una multitudinaria presencia de las comunidades parro-

quiales, movimientos y asociaciones eclesiales representadas por los sacerdotes, diáconos, consagrados, religiosas y laicos. Al terminar la celebración, un sacerdote, una religiosa y algunos laicos dirán unas palabras de bienvenida. Luego, el presbiterio rosarino mantendrá un encuentro fraterno con el Arzobispo y los demás prelados que hayan viajado para la ocasión. Para preparar el espíritu para la significantiva ocasión, el Arzobispado local divulgó una oración para rezar por el ministerio del nuevo arzobispo, que dice así: Padre de bondad, mira a tu pueblo que peregrina en nuestra Arquidiócesis de Rosario y se prepara para recibir a su nuevo pastor. Te pedimos Señor que dis-

pongamos nuestro corazón y el de nuestras familias, así como el de nuestras parroquias y comunidades, juntamente con cada sacerdote, religioso, religiosa y laico, para recibir al futuro arzobispo. Que nuestra bienvenida en el día de su llegada se prolongue cada día y seamos fieles al llamado que recibimos en el bautismo de vivir la santidad y formar parte viva de la Iglesia. Que no pensemos sólo en nuestros intereses, sino que nos demos con generosidad, para pertenecer y construir la familia diocesana. Que tengamos corazones de hijos y de hermanos, que nunca lo abandonemos, y lo aprendamos a querer y a cuidar, con espíritu generoso.

Santoral de la Iglesia Católica Santa Rosa de Lima Patrona de Perú, América y las Filipinas. La primera mujer declarada santa de todo el continente americano. La fiesta litúrgica de santa Rosa de Lima es el 23 de Agosto desde la reforma del calendario de después del Concilio; aunque se celebra en muchos lugares el 30 de agosto (la fecha anterior). El Papa Inocencio IX dijo de esta santa un elogio admirable: "Probablemente no ha habido en América un misionero que con sus predicaciones haya logrado más conversiones que las que Rosa de Lima obtuvo con su oración y sus mortificaciones". Lo cual es mucho decir.Isabel Flores de Oliva, hija de Gaspar de Flores y María de Oliva, que por su belleza recibió popularmente el nombre de "Rosa" al que ella añadió "de Santa María" En el bautizo le pusieron el nombre de Isabel, pero luego la mamá al ver que al paso de los años su rostro se volvía sonrosado y hermoso como una rosa, empezó a llamarla con el nombre de Rosa. Y el Sr. Arzobispo al darle la confirmación le puso definitivamente ese nombre, con el cual es conocida ahora en todo el mundo. Recluida frecuentemente en la pequeña ermita que se hizo en el huerto de sus padres, abrirá su alma a la obra misionera de la Iglesia con celo ardiente por la salvación de los pecadores y de los "indios". Por ellos desea dar su vida y se entrega a duras penitencias, para ganarlos a Cristo. Durante quince años soportará gran aridez espiritual como crisol purificador. También destaca por sus obras de misericordia con los necesitados y oprimidos. Rosa arde en amor a Jesús en la Eucaristía y en honda piedad para con su Madre, cuyo rosario propaga con infatigable celo, estimando que todo cristiano "debe predicarlo con la palabra y tenerlo grabado en el corazón". Los milagros empezaron a sucederse en favor de los que invocaban la intercesión de Rosa, y el sumo pontífice la declaró santa y la proclamó Patrona de América Latina, Rosa de Lima, es la más bella rosa que ha producido nuestro continente. Siglo XVII.

Beato Francisco Dachtera En el campo de concentración de Dachau, cerca de Munich, en Baviera, de Alemania, beato Francisco Dachtera, presbítero y mártir. Polaco de nacionalidad, en tiempo de guerra, destrozado por las atrocidades realizadas por los médicos sin consideración alguna a la dignidad humana, murió por Cristo. Siglo XX.


Sテ。ADO 23 DE AGOSTO DE 2014

19


20

DEPORTES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

Atlético va por una victoria histórica en La Bombonera Después del triunfo ante Lanús en el debut como local, el equipo de Roberto Sensini quiere ganar por primera vez en el mítico estadio. La Crema tendrá un solo cambio y será el ingreso de Joel Sacks por el suspendido Eluchans. El encuentro se juega este domingo desde las 18,15, con Carlos Maglio como árbitro. Diego Oviedo - Una cita con la historia es lo que tendrá Atlético este domingo, cuando desde las 18,15 visite a Boca Juniors y vaya por su primera victoria del historial en el Estadio Alberto J. Armando, la histórica Bombonera, que durante la semana fue declarada como sitio de Interés Cultural de Argentina. Los dirigidos por Roberto Sensini vienen de conseguir el pasado lunes el primer triunfo en la temporada, al derrotar a Lanús por 2 a 1 con los goles de Rodrigo Depetris y Lucas Albertengo. El comienzo del torneo fue con derrota ante Independiente en Avellaneda, por lo que la Crema irá por sus primeros puntos lejos de casa. La expulsión de Juan Eluchans, que recibió una fecha de suspensión, obligó al entrenador a realizar una variante en

el once titular. Y ese lugar será para Joel Sacks, quien viene de perder la titularidad a manos de Mauricio Gómez. El rafaelino jugará con el perfil cambiado, pero no es la primera vez que lo hace, ya que Jorge Burruchaga lo utilizó en ese sector. El resto serán los mismos que vencieron al Granate. Para el banco de relevos, Sensini presentará un par de variantes, ya que estará Carlos De Giorgis en lugar de Axel Werner, en tanto que por primera vez fue citado Lucas Kruspzky. Por el lado de Boca Juniors, la semana fue complicada por las lesiones, y finalizó de la peor manera con la confirmación del desgarro del defensor Juan Forlín, que será reemplazado por Lisandro Magallán. Según el parte médico oficial entregado por el

club, Forlín sufrió un desgarro en el bíceps femoral de la pierna izquierda. De esta forma, así como pasó en las temporadas pasadas, Bianchi vuelve a sufrir los problemas físicos en su plantel, ya que perdió a Emanuel Insúa desgarro frente a Huracán por Copa Argentina-, Fernando Gago -distensión en la caderay Juan Manuel Martínez -distensión en el recto anterior derecho-, estos dos últimos en el triunfo del pasado fin de semana frente a Belgrano de Córdoba. Descartado Fernando Gago, el "Virrey" optaría por Gonzalo Castellani, quien tiene características parecidas en cuanto a la generación de juego y compartiría el "doble cinco" con Federico Bravo. En la delantera, Jonathan Calleri reemplazará al Burrito Martínez.

Joel Sacks recupera la titularidad. Estuvo en la primera fecha ante Independiente.


DEPORTES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

"Vamos convencidos a sumar, con muchas ganas"

Los equipos

1- Agustín Orion 4- Hernán Grana 2- Daniel Díaz 22- Lisandro Magallán 13- Nahuel Zárate 21- Cristian Erbes 19- Federico Bravo 16- Gonzalo Castellani 11- Federico Carrizo 27- Jonathan Calleri 9- Emmanuel Gigliotti

1- Esteban Conde 2- Mauricio Gómez 21- Alexis Niz 22- Sergio Vittor 24- Joel Sacks 13- Rodrigo Depetris 14- Adrián Bastía 29- Walter Serrano 11- Federico González 18- Lucas Albertengo 8- Nicolás Royón

DT: Carlos Bianchi

DT: Roberto Sensini

Suplentes: 12- Emanuel Tripodi, 14- Claudio Pérez, 17César Meli, 18- Nicolás Colazo, 26- José Fuenzalida, 10Luciano Acosta y 25- Andrés Chávez.

Suplentes: 25- Carlos De Giorgis, 30- Martín Díaz, 3- Lucas Kruspzky, 5- Matías Fissore, 16Germán Rodríguez Rojas, 10Guillermo Pol Fernández, 33Diego Montiel y 7- Nicolás Orsini.

El Estadio Alberto J. Armando

Capacidad: 49.000 espectadores. Dirección: Brandsen 905, La Boca. Inauguración: 25 de mayo de 1940.

El árbitro

Carlos Maglio - 11 de julio de 1965. - 49 años. - Capital Federal. - Debut: 18/06/2004. - A Atlético en Primera: 5 partidos, 1 victoria, 3 empates y 1 derrota. - Último partido: Lanús 0 Atlético 3 (Final 2014).

21

Lucas Albertengo jura que nunca se olvidará del partido que el año pasado jugó en la Bombonera, por varias razones. Era su segundo encuentro como titular, su primera vez en el templo xeneize, debutó como goleador en Primera y...es hincha de River, aunque ahora lleve la piel pintada con el celeste y blanco de Atlético. Ahora, convertido en figura de la Crema, Lucas mira todo desde otra perspectiva. "Tengo recuerdos inolvidables de la Bombonera, porque era mi segundo partido como titular y convertí mi primer gol en Primera División. Creo que ahora soy otro jugador respecto a lo que fue ese partido, porque en aquella oportunidad no sólo estaba la poca experiencia, sino que hasta físicamente no estaba tan bien preparado como ahora. Crecí mucho desde ese partido", afirmó en diálogo con La Diaria por Red Del Plata. -¿Cómo llega Atlético a esta instancia? - Al equipo lo veo bien, con muchas ganas de ir allá y sumar algo. Estamos capacitados para hacerlo, para que Atlético sume en esa cancha que tanto nos cuesta y podamos traer algo de una vez por todas. Pero estamos tranquilos, sabemos que podemos sacar un buen resultado. Tenemos que animarnos. A los del interior, cuando nos toca jugar en esos estadios, casi inconcientemente vamos a ver qué pasa. Estuvimos hablando de que eso no tiene que ocurrir, no hay tanta diferencia entre ellos y nosotros, es un tema de convencimiento propio de nuestra fuerza. -¿Cuán importante es la victoria del lunes ante Lanús para ir a Buenos

Aires con otras posibilidades? - Era importantísimo tratar de ganar rápido luego de la derrota inicial ante Independiente. Lo sufrimos en carne propia el año pasado. Cuando entrás en una rachita negativa, después se hace todo más difícil, perdés confianza, parece que te sale todo mal. Contra Independiente sufrimos una derrota dura y había que reponerse rápido. De local nos hacemos más fuertes, por eso aprovechamos la oportunidad y se magnifica el triunfo porque Lanús tiene mucha jerarquía, goce internacional y ese triunfo nos permitió trabajar con otra calma e ir con más confianza a la Bombonera. Si no nos tocaba ganar, con dos partidos sin ganar e ir a jugar a la cancha de Boca, hubiera sido más complicado. Ahora tenemos un empujón anímico importante. Ahora tenemos que convencernos que podemos ir allá y traer un buen resultado. - ¿Sienten la diferencia de planteo entre Sensini y Burruchaga? Creo que hay cosas similares y otras no. El otro día jugamos con un 4.4.2 pero teníamos a Roly y a Fede como volantes y todos sabemos que tienen características muy ofensivas. Nos sentimos muy acompañados arriba. Por ahí los que no se sintieron tan acompañados fueron los de arriba, pero nosotros sentimos esa compañía. Es importante que lleguen los volantes para tener más soluciones a la hora de tener la pelota, para nosotros eso es bueno porque tenemos con quien descargar. Con Roberto nos estamos parando un poco más arriba que con Burru,

pero en cada partido se dan distintas situaciones. Nos quedamos con lo bueno que hicimos ante un equipo de la jerarquía de Lanús. Recién después del dos a cero nos complicaron mucho, cuando agarraron la pelota. Pero antes de eso habíamos hecho 50 minutos muy buenos. -¿Cómo están físicamente para llevar adelante esta idea futbolística que les transmite Sensini? - El desgaste físico se siente porque con rivales como Lanús tenés que jugar a muerte hasta la última pelota, te pueden empatar o ganar en cualquier momento. Estamos concientizados de que tenemos que hacer el mayor esfuerzo físico entre todos, dejar en la cancha el alma para poder sacar un resultado favorable. Pero estamos respondiendo bien físicamente, haciendo un gran esfuerzo. Estamos preparados, confiamos en el profesor para seguir de la misma manera. Lucas dejó un mensaje para los hinchas: "veo a un Atlético proponiendo, lo podemos hacer. No nos vamos a achicar ante el rival, el marco y la cancha. Vamos a hacer un lindo partido y estoy confiado en que algo nos vamos a traer de la Bombonera".

El historial La Reserva juega hoy

Partidos: 8. Victorias AR: 1. Victorias BJ: 5. Empates: 2. Goles AR: 7. Goles BJ: 13. En Buenos Aires: 4 partidos, 4 victorias de Boca (2-0 en 2003, 3-1 en 2011, 2-1 en 2012 y 2-1 en 2013).

La división Reserva de Atlético visitará hoy desde las 15,00 a Boca Juniors, partido que se jugará en la cancha principal del Complejo Pedro Pompilio. La Crema viene de igualar 1 a 1 con gol de Franco Jominy ante Lanús, mientras que el Xeneize empató 1-1 ante Belgrano en Villa Esquiú con gol de Claudio Pérez. Víctor Bottaniz pondrá en cancha a Axel Werner; Marcos Fissore, Nicolás Canavessio, Rodrigo Colombo y Gianfranco Ferrero; Facundo Cervantes, Pablo Gaitán, Mateo Castellano y Dimas Morales; Mauro Quiroga y Franco Jominy. El equipo xeneize, bajo la conducción de la dupla HerreraSaturno, acumula 4 unidades con un triunfo en el debut ante Newell´s y empate ante el Pirata en Córdoba.

La Crema viene de ganarle a Lanús.


22

DEPORTES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

PRIMERA DIVISIÓN

Tigre goleó a Racing y Arsenal superó a Olimpo

Las posiciones

El equipo de Victoria sorprendió a Racing y lo venció 4 a 0. Los de Sarandí ganaron 1 a 0. Era el resultado que nadie esperaba en Racing. Ni los más optimistas hinchas de Tigre pensaron que el Matador, que había perdido los dos primeros partidos, tendría esta resurrección. Fue la noche soñada para el equipo de Fabián Alegre que goleó 4-0 a la Academia y frenó en seco la ilusión que llevaba el conjunto de Diego Cocca. Erik Godoy puso en ventaja a los de Victoria, que antes del cierre del primer tiempo ampliaron con Kevin Itabel. Apenas iniciado el complemento, Lucas Wilchez marcó el 3 a 0, mientras que nuevamente Itabel sentenció la historia.

Arsenal a la punta Arsenal venció 1-0 a Olimpo en Sarandí y escaló a las primeras posiciones en el campeonato, con 6 puntos sobre 9. El uruguayo Brahian Alemán marcó el único tanto del equipo de Martín Palermo , que volvió a hacerse fuerte en el Estadio Julio Humberto Grondona. Olimpo, en tanto, que tiene su

partido postergado de la primera jornada ante San Lorenzo, no logró continuar por el camino de la victoria, ya que venía de imponerse la semana última sobre Tigre en Bahía Blanca. Arsenal tomó el protagonismo desde el comienzo, aunque le costó tener profundidad. La primera chances del local se dio a los 3 minutos, con un cabezazo que se fue cerca de Iván Marcone, tras un tiro libre de Nicolás Aguirre desde la derecha. Olimpo, en tanto, apeló a la velocidad del colombiano Mauricio Cuero por derecha y a las proyecciones de David Vega por izquierda, aunque también le costó llegar con claridad. A los 32, el partido se abrió para el local. Luego de un centro desde la derecha, Alemán controló el esférico dentro del área y sacó el zurdazo que se metió en el arco luego de una débil respuesta de Nereo Champagne. Los bahienses llegaron a los 38, con un cabezazo del colombiano Miguel Borja que pegó en el poste derecho de

Vélez Sarsfield, Arsenal y Racing Club 6; Godoy Cruz de Mendoza, River Plate y Newell´s Old Boys de Rosario 4; Tigre, Independiente, Rosario Central, Olimpo de Bahía Blanca, Lanús 3, Estudiantes de La Plata, Boca Juniors, Defensa y Justicia y Atlético 3; Gimnasia y Esgrima La Plata 2; Quilmes 1; Belgrano de Córdoba, San Lorenzo y Banfield 0.

PRIMERA "B" NACIONAL Tigre había perdido en las primeras dos jornadas, pero se recuperó goleando al líder.

Esteban Andrada. En el segundo período, Olimpo tuvo su chance a los 23, con un mano a mano que Andrada le tapó a Cuero. Pero, el local siempre se mostró más firme en todas sus líneas y, a los 27, el delantero tucumano

Sebastián Palacios perdió una oportunidad increíble al desviar un cabezazo en posición frontal, luego de un centro desde la izquierda de Alemán. Arsenal ganó bien y se ilusiona gracias a la fuerte localía que tiene en Sarandí.

Vélez defiende la punta ante Independiente Este sábado tendrá continuidad la tercera fecha de Primera División con tres encuentros, donde se destaca la visita de uno de los líderes, Vélez Sarsfield, a Independiente. Además, Gimnasia La Plata recibirá a Rosario Central y Newell´s Old Boys de Rosario será local de Belgrano de Córdoba. A continuación las formaciones:

Barsottini, Benítez y Licht; Rojas, Miloc, Ignacio Fernández, Alvaro Fernández y Mendoza; Vegetti. DT: Pedro Troglio. Central: Caranta; Ferrari, Berra, Donatti y Delgado; Bécker, Musto, Barrientos y Aguirre; Niell y Abreu. DT: Miguel Ángel Russo.

Independiente-Vélez Newell´s-Belgrano

Gimnasia-Central Estadio: Juan Carmelo Zerillo. Árbitro: Pablo Lunati. Hora: 15:00. Gimnasia: Monetti; Oreja,

Mateo, Bernardi y Figueroa; Tevez, Figueroa y Rodríguez. DT: Gustavo Raggio. Belgrano: Olave; Aveldaño, Ferreyra, Lema y Barrios; Zelarayán, Farré, Pittinari y Velázquez; Bengtson y Pereyra. DT: Ricardo Zielinski.

Estadio: Coloso Marcelo Bielsa. Árbitro: Germán Delfino. Hora: 17:15. Newell's: Ustari; Díaz, Fernández, López y Corvalán;

Estadio: Libertadores de América. Árbitro: Mauro Vigliano. Hora: 20:30. Independiente: Rodríguez; Figal, Tula y Cuesta; Gómez, Mancuello, Méndez y Villalba; Montenegro; Riaño y Lucero.

DT: Jorge Almirón. Vélez: Sosa; Cubero, Domínguez, Cardozo y Papa; Rolón, Desábato, Cabral y Correa; Pratto y Nanni. DT: José Flores.

Los partidos del domingo 14,15 - San Lorenzo vs. Banfield: Darío Herrera. 15,15 - Lanús vs. Estudiantes de La Plata: Néstor Pitana. 16,00 - Defensa y Justicia vs. Quilmes: Juan Pablo Pompei. 18,15 - Boca Juniors vs. Atlético: Carlos Maglio. 21,30 - Godoy Cruz vs. River Plate: Jorge Baliño.

Comienza la tercera fecha Este sábado comenzará a disputarse una nueva jornada de la principal categoría de ascenso, donde la noticia más importante durante la semana fue la lesión de Juan Román Riquelme, quien se perderá los próximos tres partidos de Argentinos Juniors. A continuación la programación de la tercera fecha:

Zona A Sábado 18,15 - Argentinos Juniors vs. Gimnasia y Esgrima de Jujuy: Patricio Loustau. 19,30 - San Martín de San Juan vs. Instituto de Córdoba: Facundo Tello Figueroa. Domingo 16,00 - Ferro Carril Oeste vs. Boca Unidos: Bruno Bocca. 16,00 - Guaraní A. Franco vs. Aldosivi de Mar del Plata: Alejandro Castro. Lunes 20,30 - Colón de Santa Fe vs. Nueva Chicago: Diego Abal. Libre: Douglas Haig de Pergamino.

Zona B Sábado 15,15 - Sarmiento de Junín vs. Huracán: Fernando Echenique. 16,30 - Santamarina de Tandil vs. Unión de Santa Fe: Mariano González. Domingo 16,00 - Atlético Tucumán vs. All Boys: Andrés Merlos. 16,00 - Patronato de Paraná vs. Temperley: Ramón Guaymas Tornero. 18,00 - Sportivo Belgrano vs. Independiente Rivadavia: Ariel Penel. Libre: Crucero del Norte.


DEPORTES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

FEDERAL A

TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO

Libertad debuta en Mar del Plata

El León cierra la cuarta semana

Daniel Ponce - Libertad de Sunchales se presenta hoy en el estadio mundialista José María Minella de Mar del Plata, enfrentando por la primera fecha al local Unión. En su octava participación en el Federal A de Fútbol, y este año, con un campeonato reestructurado, corto y con siete ascensos para esta categoría, el conjunto aurinegro dirigido por el santafesino Ricardo Pancaldo intentará pelear por una de las plazas en la Primera "B" Nacional. El aurinegro integra la Zona 5 junto a Unión y Alvarado de Mar del Plata, Defensores de Belgrano de Villa Ramallo, Tiro Federal de Rosario, Independiente de Chivilcoy, Ferro Carril Oeste de General Pico y Talleres de Córdoba. Para este primer cotejo, el técnico no podrá contar entre sus titulares con varios jugadores. El volante Matías Rinaudo arrastra una suspensión de la pasada temporada cuando jugó en San Martín de Tucumán, el delantero Roberto Dovetta sufrió un desgarro, mientras que podrían no estar habilitados los laterales iz-

quierdos Roberto Berzruck y Gastón Pinto. No obstante en su práctica habitual antes de emprender el viaje hacia la ciudad feliz, los utilizó a estos últimos jugadores dentro del esquema inicial, ya que dirigentes del club trabajan en AFA tratando de destrabar el tema. Por ende, el probable de Libertad sería con Darío Sand; Gabriel Correa, Luis Ibáñez, Mauricio Ocaño y Roberto Bezruck o Federico Allende; Mariano Torresi, Ezequiel Saavedra, Rodrigo Acosta y Diego Gottardi o Gastón Pinto;

Jonathan Lastra y Mateo Acosta. El cotejo comenzará a la hora 16 y será arbitrado por Gerardo Méndez de Luján, secundado por Leopoldo Gorosito de Rio Colorado y Walter Ferreyra de La Plata.

Los otros partidos Domingo 11,00 - Tiro Federal (R) vs. Talleres (C). 15,00 - Independiente (C) vs. Ferro Carril Oeste (GP). 16,00 - Defensores (VR) vs. Alvarado (MdP).

Nueva victoria en otro amistoso D. Ponce

El Bicho Verde sigue sumando minutos de preparación.

Autino, Calamari y Mansilla: Salvatierra y Berardi. La visita coloco en cancha a Arias; Rajoy, Alexandrof, Correa y Díaz; González, Jones, Marani y Estepa; Mercado y Yulán.

El profe Forni sigue trabajando en la parte física.

ambos casos la intención es que puedan quedarse pero en definitiva la decisión final la tendrá el cuerpo técnico y eso puede ocurrir durante este fin de semana. Guzmán: lo que todavía no está plenamente cerrado es lo referente a Nicolás Guzmán. Vale recordar que tras no acordar económicamente con la dirigencia, el jugador decidió dejar los entrenamientos y no jugar el Federal B. Veremos si durante el fin de semana existe la chance de que esta situación se pueda reconsiderar.

FEDERAL B - BEN HUR

Pavetti y sus ganas de mostrarse

FEDERAL B - UNIÓN DE SUNCHALES

Daniel Ponce - El equipo albiverde dirigido por Adrián Tosetto, jugó ayer su noveno amistoso de preparación, enfrentando esta vez a Deportivo Comercio de Santa Sylvina Chaco. Se jugaron dos partidos y en primer lugar lo hicieron los suplentes de ambos equipos, Unión formó con Alderete; Arias, Dibchack, Sola y Morello; Rojo, Pautasso, Mandrile y Vitarelli Góngora; Escot y Bonazza. La visita lo hizo con Sagger; Leguizamón, Gimenez, Sosa y Vallejos; Seifi, Galero y Bocco; Ríos; Paliani y Zacarías. Se jugaron dos tiempos de 35' y culminó con la victoria del visitante por 2 a 1, convirtiendo Ríos en dos oportunidades para la visita y Bergese para el local. Luego jugaron los titulares dos tiempos de 40', donde Unión presentó a Stucky: Moino, Ibarra, Yuste y Felipe; Cejas,

El plantel de 9 de Julio llevará a cabo hoy el último entrenamiento de la cuarta semana de pretemporada de cara al venidero Torneo Federal B. El León cierra una nueva semana y aquí repasamos lo ocurrido. El primer amistoso: en la tarde del jueves el equipo rojiblanco enfrentó a Tiro Federal de Morteros en el Coloso "Germán Soltermam" y fue empate 1 a 1 con gol convertido por Hugo Góngora, en la primera prueba de pretemporada para el León. El arquero: Marcelo Werlen, luego del primer amistoso, se encargó de dejar en claro que pretende que Abraham Reartes, el proveniente de Unión de Santa Fe, sea el arquero del León. Ahora será cuestión de acuerdo con la dirigencia. Además, el que suma las mismas chances de ser parte del plantel es Santiago Billoud, el defensor proveniente de Atlético de Rafaela. En espera: son los casos de Martín Artigues y Elvio Gómez, los delanteros provenientes de Unión de Santa Fe y Sportivo Norte respectivamente. En

23

El albiverde ganó por 4 a 2, convirtiendo Salvatierra en dos oportunidades, Felippe y Escott, mientras que para la visita lo hizo Yulan en dos oportunidades.

Guillermo Bersano - Finalizando la séptima semana de la pretemporada del plantel de José Cordero, CASTELLANOS compartió el presente del volante Maximiliano Pavetti, quien llegó libre de Atlético y con muchas ganas de afrontar este desafío con el equipo benhurense. - ¿Cómo te sentís y cómo evaluás esta pretemporada? - "En lo personal me siento muy bien y agradezco a Ben Hur que me abrió las puertas para poder mostrarme. La pretemporada es exigente pero vamos a llegar bien al debut en el Federal B. Se armó un lindo plantel y ojalá podamos pelear por un lugar de ascenso". - Por haberlo enfrentados anteriormente, conoces a la mayoría de tus compañeros... - "Sí, estando en Atlético nos enfrentamos varias veces. Me recibieron de la mejor manera

y uno viene aportar los suyo. Con los que llegaron y los que están, hay un interesante plantel ". - ¿Qué te comentaron y referencias tenés del Federal B? - "Uno viene de jugar mucho tiempo las categorías de AFA con Atlético. En esta categoría por lo que hablé hay mucha fricción y uno tiene que jugar rápido con la pelota. En los amistosos, se siente el "roce" y los espacios son reducidos. Me estoy adaptando a lo que pide el técnico y espero cumplir". - ¿Siempre te has desempeñado por el sector izquierdo? - "Desde chico hasta llegar a Primera División como marcador-volante por izquierda, tratando de llegar siempre al arco rival. Ahora, le estoy agregando la parte defensiva". Maxi Pavetti, una cara nueva que quiere ser protagonistas en una categoría por demás exigente.


24

DEPORTES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

Ignacio Colsani: del CAI a la Liga Nacional El joven rafaelino de 17 años, jugador de Independiente, deja la ciudad para arribar a San Martín de Corrientes, equipo que milita en la elite nacional. Una grata noticia para el básquet nuestro de cada día, un fiel reflejo que desde aquí también se puede. N. Gramaglia

Alejandro Ambort - Se llama Ignacio Colsani, nació el 19 de abril de 1997, tiene 17 años y desde los 5 juega al básquet en el Club Atlético Independiente. Hace poco tiempo atrás, mediante su cuenta en una red social, le hicieron llegar una propuesta nada menos que para arribar a San Martín de Corrientes, un equipo de Liga Nacional de Básquet. Este mismo sábado está partiendo hacia tierras correntinas para aceptar el desafío y darle rienda suelta a su sueño. Pasamos por las instalaciones del CAI y charlamos con Ignacio, previo a una de sus últimas prácticas con sus compañeros. "El asistente técnico del equipo me contactó mediante Facebook. Me empezó a contar un poco sobre lo que es el equipo, el club y la propuesta para que yo me vaya para allá. También después empezaron a hablar con mis padres, con la gente del club acá en Rafaela", nos empezó a contar Ignacio, quien agregó "Ellos tomaron referencias mías a través del Toro Palladino que es mi representante. En Corrientes consultaron por algún chico alto, con ganas de jugar y ahí es donde le comentan sobre mí". Hace desde los 5 años que practica básquet en el CAI y llegó un momento muy especial, del cual también habló Ignacio. "Nunca me imaginé que iba a tener una posibilidad tan grande. Estoy muy contento por mí y por el club también, porque han dado muchas cosas por mí durante muchos años. Veo que en el club están muy contentos también porque un chico de las Formativas se puede ir a un club de Liga Nacional y eso me pone muy bien." En relación a su formación en nuestro básquet, Colsani puntualizó virtudes de los chi-

Daniel Vitaloni, presidente de Independiente, y Walter Storani, entrenador, acompañando a Ignacio Colsani en la charla con CASTELLANOS.

cos de su categoría. "La competencia que tenemos en nuestros torneos es buena y nos permite crecer. Nuestra camada, la de U17, es muy buena, hemos llegado hace poco a jugar la final del Torneo Provincial, además hay muchos chicos ya que tienen participación en Primera y eso hace muy bien para el crecimiento." Por último, Ignacio nos contó sobre la importante decisión que debió tomar y cómo imagina lo que se viene. "Se dio todo muy rápido. Para mí es un cambio muy grande, tener que estar solo, ser menor de edad, vivir con dos chicos más en un departamento, no tener más a mis viejos que me lavan la ropa, me cocinan (risas), es un cambio muy grande pero estamos con muchas ganas." Muchos chicos, de diferen-

tes lugares del país, llegaron durante algunos años a Rafaela para jugar Liga Nacional, en momentos en que quizás se obviaban algunos valores propios. Hoy el básquet profesional ya no está en la ciudad desde hace algunos años y eso nos permitió aferrarnos aún más a lo nuestro. Desde ciudades y equipos de Liga Nacional, hoy ponen los ojos en Rafaela como desde aquí se miraba antes para otros lados. Con el sueño intacto aunque complejo de poder resonar otra vez en otro ámbito, el básquet de Rafaela hoy debe celebrar de gran manera la partida de Ignacio Colsani y seguir trabajando incansablemente para que estas puertas se sigan abriendo y los reconocimientos sigan llegando, siempre que se alimenten las posibilidades de la manera correcta.

"Ojalá sea un espejo para otros chicos" En una de las oficinas del club, también involucramos en la charla a Walter Storani, entrenador de Ignacio en U17 y palabra súper autorizada si de básquet hablamos en la ciudad. "Uno viene todos los días al club y trabaja para brindarle a los chicos lo mejor y todo lo que tenemos a nuestro alcance. Cuando hay chicos que tienen condiciones y ganas, como es el caso de Ignacio, poder brindarle la posibilidad de crecer. Es una chance muy importante, va a llegar a un equipo de Liga Nacional que va a continuar con su proceso de formación y desarrollo", nos contó Walter sobre la partida de Colsani a Corrientes. "En mi paso por Ben Hur, como por otros equipos en el ámbito profesional, vi muchas veces cómo llegaban chicos de diferentes lugares del país. Incluso me recuerda a cuando me tocó a mí tener que irme y buscar mi sueño. Son oportunidades para no desaprovecharlas. Ojala Ignacio pueda ser un espejo para todos los chicos que día a día llegan a un club a practicar básquet", terminó diciendo Storani.

"Para nosotros es una gran alegría" El que también se refirió a esta gran noticia fue Daniel Vitaloni, el presidente del Club Independiente, quien se mostró muy feliz por lo que está pasando. "Para el club esto es la satisfacción del deber cumplido, es coronar el trabajo de mucho tiempo, porque como así el jugador sueña con poder llegar a ese nivel, nosotros como institución soñamos con que tenga esa posibilidad. Para nosotros es una gran alegría, ojala tuviéramos más chicos que se nos van porque trascienden a otro nivel y para eso debemos seguir trabajando día a día. Ésta es una posibilidad muy linda

y todos los que participamos estamos atentos y predispuestos para que todo salga de la mejor manera."

El armado de San Martín El equipo correntino viene de ascender, con el rafaelino Rodrigo Acuña como una de sus fichas juveniles. Es un hecho la renovación de Sebastián González como entrenador. Renovaron con tres jugadores del ascenso (Iglesias, Calvi y Williams) y contrataron a Ciorciari, Lescano, Gerlero y Bolivar como refuerzos nacionales.


DEPORTES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

25

BÁSQUET – PRIMERA

21K RAFAELA

Atlético, el gran ganador

Comenzó el ciclo de charlas en el Salón Verde

En el inicio de la cuarta fecha del Torneo Final de Primera de la ARB, el Celeste venció 69-68 a Libertad en doble suplementario. En Sunchales, Unión derrotó 90-69 a 9 de Julio.

CASTELLANOS

N. Gramaglia

Alejandro Ambort - Se puso en marcha anoche la cuarta fecha del Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Fue con dos juego pero la nota de la noche la dio Atlético de Rafaela, que en el Lucio Casarín derrotó a Libertad de Sunchales 69-68 tras jugar dos tiempos suplementarios. Luego un primer cuarto de muy poco goleo, la visita se lo quedó 9-7 tras haber iniciado el juego con un parcial 9-0. En el segundo parcial mejoraron las ofensivas, la Crema lo ganó 17-15 y quedaron igualados 24-24 cuando llegó el descanso largo. Atlético siguió haciendo mejor las cosas en el inicio de la segunda mitad, ganó el tercer cuarto 15-11 y sacó cuatro de ventaja (39-35) de cara a los últimos diez minutos. En el cuarto final, el local tuvo la chance de ganarlo, dispuso de la última pelota pero los cuarenta minutos cerraron igualados 54-54. En el primer suplementario tampoco se sacaron ventaja, ambos tuvieron las chances pero lo igualaron 8-8 y con el marcador 62-62 hubo que jugar cinco minutos más. En el último suplementario de la noche faltó gol pero sobró dramatismo. Un punto abajo repone Libertad con poco más de 20 segundos por jugar, Atlético roba la pelota y va rumbo al aro rival pero la naranja se perdió por el fondo de la cancha. Seis segundos y pelota para Libertad, que corrió la cancha pero el balón se escapó de la manos del ataque sunchalense, terminó fuera de la cancha y la historia quedó sentenciada. Triunfo muy festejado por Atlético en el Casarín. La Crema había estado cerca ante el CAI y no falló esta vez. Se sobrepuso a ausencias por lesión, defendió duro a Libertad, tuvo en Crotti al goleador con 34 puntos y los de Roberto Vico sumaron su tercer triunfo en el torneo. Para los Tigres, los campeones del Inicial, fue la segunda derrota en tres presentaciones en el Final. Atlético 69 (62) (54) Libertad 68 (62) (54) Estadio: Lucio Casarín. Árbitros: Gonzalo Ponce y Miguel Ceragioli. Parciales: 7-9/24-24/39-35/ 54-54/62-62. Atlético: Meimberg 10, Ismail 7, González 8, Nasi 3 y

Charla Maratón 21K. Bodoira, Drubich y la Licenciada Mayo anoche, en el Salón Verde del edificio Municipal.

Ismail avanza ante la marca de Gaggi anoche en el triunfo Celeste.

Crotti 34 (fi). Luna 4, Bonzi 3 y Fornes 0. DT: Roberto Vico. Libertad: Magni 8, Gaggi 0, Pusetto 11, Chiavassa 6 y Herrera 20 (fi) Chiaraviglio 18, Di Biasse 5 y Navoni 0. DT: Mario Bircher.

Triunfo de Unión ante el León En el otro juego que dio inicio anoche a la cuarta fecha, Unión venció 90-69 como local a 9 de Julio en Sunchales. El trámite fue equilibrado en los primeros 20 minutos del juego, según lo reflejan las estadísticas. En la segunda mitad el Verde logró incrementar su ventaja y cerrar a favor el encuentro con comodidad. Primera victoria para Unión en tres partidos, segunda derrota para el León en la misma cantidad de presentaciones. Unión 90 – 9 de Julio 69 Estadio: La Fortaleza del

Bicho. Árbitros: Roberto Settembrini y Marcos Macagno. Parciales: 25-24/41-38 y 6753. Unión: Giusti 10, Lattanzi 19, Loro 20, Borda Bossana 22 y Tosello 4 (fi). Gutiérrez 0, Lamas 0, Hernández 5, Pennacino 8, Dornach 2 y Porporatto 0. DT: Martín Méndez. 9 de Julio: Ricciardino 16, Peppino 12, F. Chiabotto 22, Rodríguez 3 y Dobler 11 (fi). Roldán 3. DT: Jorge Chiabotto. Se completa mañana: esta cuarta fecha del Torneo Final de Primera de la ARB se cerrará mañana, desde las 20.30, cuando Ben Hur e Independiente se enfrenten en el Coliseo del Sur. Quilmes es quien tiene fecha libre. Las posiciones: Atlético de Rafaela 7; Independiente 6; Ben Hur, Argentino Quilmes, Unión de Sunchales, 9 de Julio y Libertad de Sunchales 4.

Guillermo Bersano - Anoche se llevó a cabo en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, y con la presencia del Dr. Delvis Bodoira, subsecretario de Deportes, ante una buena concurrencia de público comenzó el ciclo de charlas hasta la competencia propiamente dicha. Se contó con la presencia del Doctor Diego Drubich, médico clínico y a cargo del plantel profesional de Atlético de Rafaela, y la Licenciada en Nutrición María Gabriela Mayo, quienes abordaron la temática "Cómo prepararnos para correr un maratón". La misma sirvió para brindar recomendaciones, consejos

útliles y formas de encarar una exigencia física como una prueba de running. Los entrenamientos y los controles médicos junto a la alimentación e hidratación fueron los principales temas de la noche, donde fueron evacuando las preguntas de los asistentes. Esta competencia se va a realizar el próximo 28 de septiembre en las categorías 5K –Recreativa-, 10k y 21K –competitivas-. Recordemos que las inscripciones se encuentran abiertas y todo aquel que quiera participar se debe inscribir a esta dirección: www.rafaela.gob.ar/21K. Para los participantes en 5K es gratuita.

HANDBALL- CEF Nº 53

Se suspendió la programación En las últimas horas se confirmó la postergación hasta nuevo aviso del Torneo a realizarse en las instalaciones del Centro de Educación Física Nº 53 (Par-

que Balneario) de la rama masculina y femenina con equipos de la Asociación Santafesina. En los próximo días, se conocerá la nueva fecha de su realización.

LIGA REGIONAL DE HOCKEY

HOCKEY FEMENINO

Se destaca el clásico rafaelino

El CRAR viaja a Santa Fe

Este domingo se disputará la tercera fecha del Clausura de la Liga Regional de Hockey Femenino, en las categorías Primera y Reserva, donde sobresale el partido a disputarse en el sintético del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) entre los equipos rafaelinos de Almagro y 9 de Julio, quien viene de consagrarse campeón en el Apertura. La actividad comenzará a las 10 con la Reserva y luego a las 12 se

jugará el partido principal.

El resto Esta nueva fecha de la Liga Regional de Hockey Femenino tendrá estos compromisos: Juventud de Felicia vs. Juventud de Humboldt; Nuevo Torino vs. Cicles Club de Sunchales y Centro Social Brikmann vs. Jorge Newbery de Gálvez.

Una nueva incursión tendrán este sábado las chicas del Círculo Rafaelina de Rugby en la especialidad del Hockey Femenino, ya que a las 8.30 será el primer turno de los partidos en todas las categorías en el sintético de la Asociación Santafesina ante su similar de La Salle. En cuanto a la Primera División, las rafaelinas vienen de ganar 2 a 1 ante Charoga de Santo Tomé en su última presentación. A partir de las 16.15 cotejarán ante las santafesinas.

Juega Atlético Mañana, a partir de las 10 en el predio del autódromo "Ciudad de Rafaela", se disputará la 11ª fecha del Oficial C de Damas que organiza la Asociación Santafesina. En todas las categorías, Atlético recibirá a Colón de Santa Fe. Los demás partidos serán: Sarmiento - Colón de San Justo y Libertad de San Jerónimo Norte - Independiente de Santo Tomé.


26

DEPORTES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

GRUPO UNO

Grito de Libertad en el Clausura Venció 2 a 1 al León en la ciudad de Sunchales. El próximo domingo se disputa el resto de la programación. D. Ponce

Guillermo Bersano. Anoche, dio comienzo la fecha inicial del Clausura "C2H4 S.A." de Primera División del Grupo Uno donde, en la ciudad de Sunchales, en el estadio "Dr. Plácido Tita", Dep. Libertad – viene de ser Subcampeón del Apertura- venció a 9 de Julio de nuestra ciudad por 2 a 1. En el primer tiempo, en el comienzo del encuentro a los 10m. se puso en ventaja el dueño de casa a través de Navil Mosello contando con varias situaciones para aumentar. En la parte complementaria, a los 17m. el ingresado Emiliano Weiss llega a convertir el segundo gol aurinegro y parecía que todo se

iba a definir. A los 23m, el "9" se queda con un hombre de menos por expulsión de Quiroga. A los 35m. llega el descuento del "León" con gol convertido por Gonzalo Cena haciendo hasta el final un resultado incierto. Pitazo final de Roberto Franco y victoria del "Tigre" sunchalense. DEP. LIBERTAD 2 9 DE JULIO 1 Estadio: "Dr. Plácido Tita" de Libertad. Árbitro: Roberto Franco. Reserva: 0-0. Dep.Libertad: Piccard;

Barreto, R. Pérez, Ceballos y Albertinazzi; E. Lastra (Acuña), Morgada, M. Caballero y Mosello; P. Pérez (Céspedes) y Maumary (Weiss). Sup: Cerminatti y Gutiérrez. DT: Carlos Monzón. 9 de Julio: Maina; Coronel, Galeasso, M. Tello y L. Quiroga; N. Domínguez (D. Peña), L. Rodríguez (Ordoñez), J. Ponce y Escobar; Giaccone (Taborda) y Cena. Sup: Yori y Roldán. DT: Gustavo Bianchi. Goles: 10m. Navil Mosello (D.L.); 62m. Emiliano Weiss (D.L.) y 80m. Gonzalo Cena (9). Incidencia: expulsado 23m. S.T. Lautaro Quiroga (9).

Tigres. Libertad arrancó ganando ante el "9".

GRUPO UNO

Mañana se completa la primera Este domingo continuará la fecha inicial del Clausura C2H4 S.A. A partir de las 15,30 (Reserva a las 14) se jugarán los siguientes partidos: Peñarol Sportivo Norte (Javier Simoncini); Atlético de Rafaela - Talleres de María Juana (Marcos Schumacher); Brown de San Vicente - Florida de Clucellas (Sebastián Garetto) y Argentino Quilmes - Ferrocarril del Estado (Víctor Colman).

En el Grupo B se juega la 12 Mañana, a partir de las 15.30, se disputa la duodécima fecha del Apertura C2H4 S.A.

Habrá interesantes encuentros en cada sector. - Zona Norte: Independiente de San Cristóbal - Tiro Federal de Moisés Ville (Enrique Calderón); Argentino de Humberto Primo - Deportivo Aldao (Ariel Gorlino); Moreno de Lehmann - Independiente de Ataliva (Silvio Ruíz) y Deportivo Tacural - Deportivo Ramona (Guillermo Tartaglia). - Zona Sur: Argentino de Vila - La Hidraúlica de Frontera (Gustavo Vigistain); Deportivo Josefina - Bochazo de San Vicente (Franco Ceballos); Sportivo Santa Clara - Atlético María Juana (José Rodríguez) y San Martín de Angélica Zenón Pereyra F.C. (Mauro

Cardozo).

Fecha libre para el puntero Con la posibilidad de acercarse a los primeros puestos, este domingo se disputará la quinta fecha del Clausura C2H4 S.A. de las cuatro categorías de la Zona Centro. La programación es la siguiente: San Isidro de Egusquiza - Sportivo Libertad de Estación Clucellas (Sergio Rusch); Atlético Esmeralda Deportivo Susana (Gonzalo Hidalgo); Juventud Unida de Villa San José - Sportivo Roca (Roberto Franco) y Belgrano de San Antonio - Sportivo Aureliense (Norberto Galeano).

Florida de Clucellas comienza el Clausura soñando con la permanencia.


DEPORTES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

Festival Aéreo "Rafaela Vuela" En una reciente visita a Buenos Aires, el intendente Luis Castellano, acompañado por el Secretario de Actividades y Servicios Retributivos, Mario Rossini, firmó un convenio de colaboración en cuyo marco se realizará el próximo Festival Aéreo "Rafaela Vuela". Participaron de la reunión, por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el titular del organismo, Alejandro Granados, junto con Marcelo Couvin y Silvina Stampella, de la Unidad de Planificación y Control de Gestión de dicha repartición. El evento aeronáutico tendrá lugar el primer fin de semana de setiembre (comenzará el jueves 4 con el arribo de los primeros participantes, y culminará el domingo 7 con exhibiciones y otras propuestas). Habrá globos aerostáticos, vuelos de bautismo y espectáculos acrobáticos; y además, dado el interés de la ANAC en que esta clase de encuentros incluyan también instancias

KARATE DO

Almagro participó del Argentino en Mendoza Prensa Municipalidad

Una delegación de la entidad rafaelina estuvo con los mejores de la disciplina en territorio mendocino, logrando buenos resultados. Prensa Karate Do Almagro

El Intendente Castellano firmando el convenio junto a funcionarios nacionales.

de formación, se ofrecerá una jornada de capacitación para instructores de vuelo a vela, y se montará una exposición audiovisual abierta al público en general, acerca del desarrollo de la aeronavegación en la Argentina. Cabe destacar que el encuentro convocará a referentes y

adeptos a la aeronavegación de toda la región centro norte del país, y contará con la participación de importantes empresas nacionales, como YPF y Aerolíneas Argentinas. También tomarán parte del evento todas las entidades locales vinculadas con el vuelo en sus diferentes formas.

RUGBY-TORNEO REGIONAL DEL LITORAL

El CRAR viaja a Rosario En la continuidad de la Reclasificación del TRL, y luego de la victoria lograda el pasado fin de semana ante Los Caranchos por 37 a 5, el CRAR de Rafaela intentará seguir por la buena senda cuando visite hoy a Provincial de Rosario. Los dirigidos por Enrique López Durando estarán visitando a un exigente rival en cumplimiento de la cuarta fecha. El match dará comienzo a las 14 y será dirigido por Juan Spinardelli (URR). Previamente lo harán las categorías Reserva y Pre-Reserva a partir de las 12,30. Los otros partidos: La Zona de Reclasificación tendrá estos cruces: a las 14.30 La Salle de Santa Fe vs. Paraná Rowing Club (Roberto Maldini); a las 15, Santa Fe Rugby vs. Universitario de Santa Fe (Fernando De Feo); a las 16, Los Caranchos vs. Pampas de Rufino (Fernando Guerrero). Las posiciones: Santa Fe Rugby 15 puntos; Universitario de Santa Fe 12; Provincial de Rosario 9; CRAR de Rafaela 7; La Salle de Santa Fe y Los Caranchos 6; Paraná Rowing

27

Excelente actuación. Los representantes de nuestra ciudad en Mendoza.

El pasado domingo se realizó en la ciudad mendocina de San Martín el XLIII Torneo Argentino Shorin Ryu Kyudokan Higa Te, en el polideportivo municipal de esta localidad. Este tradicional certamen se realiza una vez al año y al mismo asistieron en esta ocación los mejores exponentes de todo el país. Un grupo de practicantes de Almagro de nuestra ciudad formó parte logrando las siguientes posiciones: - Carlos Abeldaño: excelente actuación logrando los primeros puestos en Kata Danes Senior y Kata Kumite Senior. - Omar Fantón: obtuvo el segundo puesto en Kumite Senior. - Juan Valiente: logró tercer puesto en Kata Equipos. - José Palmucci: alcanzó el segundo puesto en Kata Juveniles. - Oscar Mojica: tercer lugar

Kata Caballeros Mayores. - Elías Correa: tercer puesto Kumite Caballeros (de 11 a 12 años altos). - Cristian Oesquer: segundo lugar Kumite Caballeros (de 11 a 12 años altos). - Kevin Gorosito: logró dos terceros puestos en Kata Caballeros (de 11 a 12 años) y Kumite Caballeros (de 11 a 12 años). - Lourdes Lavinia: segundo puesto en Kumite Damas (de 9 a 10 años). - Triana Ramírez: tercer puesto en Kumite Damas (de 9 a 10 años). Estas posiciones no hacen más que ratificar el excelente nivel alcanzado por el Karate competitivo de Rafaela, el cual solamente se logra con mucho esfuerzo, constancia y dedicación para poder demostrarlo en un evento de jerarquía nacional.

RUGBY CHAMPIONSHIP

Los Pumas van por la revancha Club 5 y Los Pampas de Rufino 1.

Zona Campeonato Por la cuarta Fecha, los partidos son los siguientes y con estos horarios: a las 14.30 juegan en Rosario, Old Resian Club y Logaritmo R.C. (Emilio Traverso); a las 16, en la ciudad de Paraná, Estudiantes y Duendes R.C. (Joaquín Mon-

tes); en Rosario, a las 16, Jockey Club ante Universitario de Santa Fe (Joaquín Mola); y a las 16, en Santa Fe, CRAI y Gimnasia y Esgrima de Rosario (Mauro Rivera). Posiciones: Duendes 12 puntos; Jockey Club de Rosario y Universitario (R) 10; CRAI de Santa Fe 9; Gimnasia y Esgrima (R) y Estudiantes de Paraná 7; Logaritmo de Rosario 4 y Old Resian Club 1.

La selección argentina de rugby, los Pumas, se ilusiona con tener su revancha ante los Springboks de Sudáfrica cuando se enfrenten por el Cuatro Naciones de Rugby 2014, hoy en Salta, con un inusual clima cálido para el invierno austral. Los Pumas buscan mantener el nivel que les permitió exhibir una notable actuación el sábado pasado en Pretoria cuando Sudáfrica sufrió más de lo

esperado para lograr un triunfo ajustado (13-6). El técnico Daniel Hourcade, introducirá dos cambios respecto del primer duelo. Juan Martín Hernández ingresará como centro por Santiago González Iglesias y como wing Lucas González Amorosino por Horacio Agulla Sudáfrica buscará reeditar el triunfo del partido de ida para seguir con sus aspiraciones al título.


28

DEPORTES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

Autos del TC en el Híper Libertad

TURISMO NACIONAL EN LA PAMPA

Abdallah, dueño del viernes El puntano se adueñó del primer día de actividad en la ciudad de Toay, donde el Turismo Nacional cumple su octava fecha del año. Con un tiempo de 1m32s127m en clasificación, se quedó con la pole que deberá revalidar hoy desde las 10,50. Previamente había dominado los dos ensayos libres. Al momento de clasificar se cumplió el pronóstico de lluvia, y la misma estuvo presente a lo largo de los tres tercios clasificatorios. Ello no fue impedimento para Abdallah, que en su primer giro establecía diferencias sobre el resto y a un minuto del final bajó su propio registro para quedar como el mejor de la jornada. No la pasaron bien Lucas Mohamed, líder del torneo, y su escolta Adrián Percaz. El tucumano giró con gomas lisas y quedó 38º, mientras que el excampeón penó con la caja de velocidades debiendo conformarse con el lugar 16. Problemas varios para el

Prensa APAT

Hanna Abdallah dominó la primera jornada en La Pampa.

último ganador Ever Franetovich, quien terminó 33º. Javier Penezone padeció muchos problemas y se ubicó 22º a 2s067m del mejor, por lo que hoy buscará mejorar. Cumplida la primera sesión manda Hanna Abdallah con 1m32s127m, segundo Mariano Pernía a 579m, tercero Guillermo Albertengo a 592m,

cuarto Luciano Bosio a 609m, quinto Amadis Farina a 654m, sexto Alfonso Domenech a 662m, séptimo Juan Eluchans a 882m, octavo Diego Pérez a 919m, noveno Gabriel Fernandez a 960m y décimo Pablo Ortega a 1s018m. A excepción de Pérez, que lo hace con Corsa, los restantes nueve son Clio.

Cumplida la doble experiencia del asfalto, la categoría retoma sus escenarios habituales con la disputa de la octava fecha en el circuito "David Dondoni" de Santa Clara de Buena Vista, donde el pasado sábado fueron más de 80 máquinas las que estuvieron realizando pruebas para readaptarse a su habitual piso. Se espera volver a la cantidad habitual de competidores cercana a las 150 máquinas con la presencia de pilotos de nuestra ciudad y la región. Hoy

pruebas libres y clasificación, mientras que mañana habrá series y finales.

Turismo Litoral en María Juana Cumpliendo el quinto capítulo de la temporada, el Turismo Litoral regresa al circuito "Atilio Serre" de María Juana, con la organización de la Auto Peña de dicha localidad. Toda la actividad se desarrollará en el día de mañana con pruebas libres, clasificación, series y finales.

RALLY MUNDIAL EN ALEMANIA

Latvala manda

Mercedes y otro 1-2 el mejor, escoltado por Rosberg a 604m, tercero Fernando Alonso a 741m, cuarto Felipe Massa a 1s138m, quinto Jenson Button a 1s470m y sexto Valteri Bottas a 1s488m. Completaron el top 10 Daniil Kvyat, Daniel Ricciardo, Kevin Magnussen y Nico Hulkenberg.

Con respecto a Sebastian Vettel, en la primera sesión quemó el motor y no se llegó a tiempo para acondicionar el auto para la segunda tanda. El debutante Andre Lotterer quedó último en la segunda sesión. Hoy a las 9 clasifican y el domingo en igual hora se corre la final.

FÓRMULA FORD BRITÁNICA

Rosso en Knockhill La séptima fecha de la Fórmula Ford Británica se desarrolla este fin de semana en el circuito escocés de Knockhill, con la presencia de Juan Angel Rosso con un auto del Team Radical Perfor-

fotos con los trofeos de Gran Premio de Rafaela 2014 CASEIH allí exhibidos. Recordamos que, con la pista recientemente repavimentada, el TC y el TC Pista se presentan por la fecha 11ª de su calendario, del 29 al 31 de agosto próximos, en el autódromo Ciudad de Rafaela.

Karting del Salado en Santa Clara

FÓRMULA 1 EN BÉLGICA

Se reinició la temporada de la máxima categoría, pero nada cambió en este receso, ya que Mercedes dominó el primer día de actividad con los dos candidatos al título. La primera sesión fue para Nico Rosberg y la segunda, la más rápida, quedó en manos de Lewis Hamilton. El inglés, con 1m49s189m, fue

Durante el fin de semana los autos del Turismo Carretera estarán exhibidos en el Hípermercado Libertad de nuestra ciudad, ubicado en Colectora Conscripto Zubriggen 865, Barrio Malvinas Argentinas. El público puede pasar a verlos en el interior del complejo y, también, podrán sacarse

mance. El objetivo de nuestro compatriota es ser protagonista para así sumar la mayor cantidad de puntos posibles y volver a meterse de lleno en la lucha por el título, donde está cuarto a 74

puntos del líder Harrison Scott. Ayer pasaron las pruebas no oficiales, hoy entrenan, clasifican y disputan la primera carrera, mientras que mañana serán las carreras 2 y 3.

La primera etapa de esta novena fecha por los rápidos caminos de asfalto de la región de Trier finalizó con sensaciones diferentes para el equipo Volkswagen. En el último especial del día, donde venía liderando, Sebastien Ogier sufrió una salida del camino que lo penalizaron con 10', quedando en el lugar 35º. Ello fue muy bien aprovechado por Jari Latvala para pasar al frente, pero no está tranquilo el nórdico pues le sigue a sólo 37s Kris Meeke (Citröen) y tercero Dani Sordo (Hyundai) a 42s6. Por primera vez tres marcas pelean por la punta con escasa diferencia. Cuarto lugar para Andreas Mikkelsen (VW) a 45s6, quinto Thierry Neuville (Hyundai) a 53s1, quien sufrió seis vuelcos en el shakedown del jueves,

sexto aparece el mejor Ford, Mikko Hirvonen a 55s. Completan los diez lugares Elfyn Evans (Ford), Mads Ostberg (Ford), Bryan Bouffier(Huyndai) y Martin Prokop (Ford). En WRC 2 manda Bernardo Sousa y en WRC Junior Esteban Camili. Hoy es la etapa más larga con 8 especiales con uno de 43 kms, el más complicado de la temporada. En el último tramo de ayer, Ogier se salió del recorrido y equivocó camino en su vuelta, desertando del prime. Regresó al parque de asistencia, recibió una penalización de 10 minutos y no completó el tramo, por lo que hoy se reengancha. Volkswagen espera lograr la victoria en su país, algo que no pudo concretar en 2013. También sufrió un despiste Robert Kubica, quien perdió 4' y cayo al lugar 22.


DEPORTES

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

Finales en el Jockey Mañana domingo 24 de agosto se llevarán a cabo las finales del Torneo de Singles de Invierno, primer torneo largo que realizó la gente del Jockey y que contó con la participación de sesenta anotados. Las mismas comenzarán a partir de las 15 hs y los partidos se jugarán en simultáneo para que la gente, amigos y familiares, se acerquen al club a compartir una jornada de tenis de muy buen nivel. Una vez finalizados los diferentes encuentros, se llevará a cabo la correspondiente entrega de premios junto con un pequeño agasajo para los ganadores y el público presente. Además, se entregarán los premios semanales de la primera etapa a los jugadores de los partidos con mayor diferencia de games, que los organizadores tenían preparados hace un tiempo. El torneo fue un verdadero éxito ya que de movida se juntaron más de 50 jugadores para disputarlo. En la primera etapa, de 90 partidos programados a lo largo de un mes, se jugaron 85, es decir, sólo cinco partidos no pudieron concretarse. Ya

en la segunda etapa, eran 120 los partidos programados y se disputaron 107, lo cual habla a las claras de que la motivación y el entusiasmo de los inscriptos por jugar era alto. Además, el modelo de torneo también fue aceptado, ya que en la primera etapa se hace una nivelación y ya en la segunda parte se pasa de tres a seis categorías, haciendo que haya más competencia para todos y se siga jugando con las mismas ganas que al comienzo del torneo. Las finales programadas para el domingo son las siguientes: "B Oro: Diego Balari vs. Daniel Frana o Sebastian Thimelthaler. "B Plata: Pablo Morra vs. Adolfo Williner "C Oro: Matías Marín o Juan Juan Manuel Zabala vs. Marcelo Stemphlet o Carlos Liebenbuk. "C Plata: Mauricio Millimaci vs. Leandro Gigon. "D Oro: Nicolás Juan vs. Leo Rocchia o Hernán Villada. "D Plata: Juan Francisco Madera vs. Lu M. Arnaudo. Matías Marín.

Mauricio Milimaci.

Juan Francisco Madera.

29

ABIERTO DE EE.UU.

Djokovic y Federer ya tienen rivales El tenista serbio jugará ante el argentino Diego Schwartzman, mientras que el suizo hará lo propio contra el australiano Matosevic.

Leandro Gigón.

El serbio, el primer cabeza de serie en el Abierto de Estados Unidos, debutará contra el argentino Diego Sebastián Schwartzman, mientras el suizo se medirá con el australiano Marinko Matosevic. Tras el sorteo realizado , Djokovic se encontraría en rondas sucesivas con el luxemburgués Gilles Muller, el español Guillermo García López o el estadounidense John Isner, antes de llegar a cuartos ante el británico Andy Murray, de cumplirse los pronósticos. Federer, por su parte, se mediría en los primeros cuadros con el español Albert Ramos, el croata Ivo Karlovic o el italiano Fabio Fognini antes de cruzarse en cuartos de final con el búlgaro Grigor Dimitrov, de confirmarse las previsiones. El primer español cabeza de serie, David Ferrer, se estrenará ante el bosnio Damir Dzumhur y continuaría con el australiano Bernard Tomic, el francés Giller Simon o el bosnio Marin Cilic antes de un hipotético cruce en cuartos con el checo Tomas Berdych. En cuanto al resto de españoles, Tommy Robredo debutará ante el francés Edouard Roger-Vasselin; Roberto Bautista con el austríaco Andreas HaiderMaurer; Feliciano

López con el croata Ivan Dodig; y Albert Montañés con el argentino Leonardo Mayer. Por su parte, Guillermo García López jugará ante el taiwanés Yen-Hsun Lu: Fernando Verdasco con el esloveno Blaz Rola; Marcel Granollers con el austríaco Jurgen Melzer; Pablo Andújar con el estadounidense Jack Sock. La participación latinoamericana contará también con otros cuatro argentinos, Máximo González, Juan Mónaco, Federico Delbonis y Carlos Berlocq, ante el estadounidense Sam Querrey, el francés JoWilfried Tsonga, el estadounidense Noah Rubin y el israelí Dudi Sela. Los tres colombianos que jugarán esta nueva edición del Abierto, Alejandro Falla, Santiago Giraldo y Andrés González, jugarán sus primeros partidos contra el francés Jeremy Chardy, y los rusos Teymuraz Gabashvili y Dimitri Tursunov, respectivamente. Mientras, el brasileño Thomaz Bellucci arrancará ante el francés Nicolas Mahut, el uruguayo Pablo Cuevas se verá con el sudafricano Kevin Anderson y el dominicano Víctor Estrella, que llega por primera vez a Flushing Meadows, con el holandés Igor Sijsling.


30

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

Nueva proyección de ópera a cargo de la Asociación Lombarda Esta entidad junto a la Sociedad Italiana organizan la proyección de la ópera "Carmen: Amor, fiesta y muerte", el jueves 28 de agosto con entrada libre y gratuita. N. Gramaglia

En la misma, además de la proyección habrá una coordinación y compresión de la obra, para que los concurrentes comprendan cada uno de los cuatro actos en los que se conforma la misma. La Asociación Lombarda, es una región de Italia y tiene 14 años de su nacimiento, con personería jurídica. Hace ochos años viene realizando esta actividad de mostrar al público en general diferentes óperas. Se acercaron a Diario CASTELLANOS, Nancy Marini, presidente de la Comisión Directiva de la Asociación Lombarda y Mary Merlo integrante de la Comisión Directiva, para brindar mayor información acerca de la actividad. La acción se desarrolla en Sevilla, "es muy novedoso, ya

que el escenario natural es Sevilla. Si bien Bizet es un compositor francés, la ópera tiene mucho de español". Explicó Nancy Marini. "Hay un tema de amor y romance en el argumento. Hay momentos muy entretenidos y coloridos y un final de dos amores chocan y se produce un momento más serio. Es una obra muy vigorosa, tiene momentos de hermosa música", comentó Mary. Cuando finaliza la función y como cierre del encuentro se va a compartir con el público sabores dulces de Lombarda.

"Carmen: Amor, Fiesta y Muerte" Como muchos otros compositores, Georges Bizet también sal-

tó a la fama universal gracias al éxito de una sola de sus obras, que sin embargo no pudo gozar, ya que murió apenas después del estreno, de un infarto fulminante, a los 36 años de edad. Carmen, es una obra basada en una novela de Prosper Mérimée, impresionó al público que acudió al estreno, el 3 de marzo de 1875 en el teatro de la Opéra Comique de París. Acostumbrado a una dieta de ópera más ligeras y cómicas, el público se encontró más bien con una historia de obsesión erótica y crimen, enmarcada en una partitura exótica y sensual. Esta ópera de Bizet ha sido considerada como antesala del verism, el género crudo, violento y muy popular que caracterizó a la ópera italiana de

Nancy Marini y Mary Merlo integrantes de la Asociación Lombarda

finales del siglo XIX y principios del XX. Hoy sigue siendo una de las diez óperas más frecuentemente representadas en el mundo. El elenco lo compone Carmen (Julia Mignes Johanson), Don Jose (Plácido Domingo),

Micaela, Escamillo, Frasquita, mercedes, Dancairo, Remendado, Morales y Zúniga. Bizet modeló a imagen y semejanza de Celeste Venard, una cantante de club nocturno y antigua prostituta conocida como "La Mogador".

explicar sobre el desarrollo de taller: "Se trata de un taller de narración oral, artística. Simplemente tratamos de rescatar el viejo arte de los cuenteros de todos los tiempos, de todas las épocas, que hicieron de esto una forma de transmisión de sus saberes, sus conocimientos, pero también de toda la sensibilidad, lo que se llamó la tradición oral de los pueblos. Nosotros simplemente estamos recreando historias haciendo que la gente descubra las cosas que tiene aden-

tro y que pueden aportarle a este mundo, donde falta la palabra y el dialogo cara a cara. Poder aportarles el acercamiento entre las personas que nos hacen tanta falta, no solo como un producto artístico, sino también para ser utilizado en cualquiera ámbito, incluido en la docencia y todas las posibilidades donde exista el otro para poder comunicar. Son cuestiones que parecen perdidas en este siglo en donde la tecnología y la cibernética parecen englobar todo".

Comenzó el Taller de Narración Oral Ayer por la tarde, se realizó un Taller de Oralidad, y Oralidad artista y escénica la cual estuvo a cargo de los narradora orales Licenciados Luis Martínez, Silvia Marzioni y Marcelo Jourdán. La misma fue organizada por E.R.A. y cuenta con el apoyo de la Comisión Municipal de la Cultura. El taller se desarrolló en una primera parte en el día de ayer, y hoy seguirá con el segundo y último segmento en el salón de la "Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación". En la jornada se trabajó en

clases-taller-colectivo con un limitado número de asistentes, destinadas a docentes, estudiantes, artistas y público en general. Diario CASTELLANOS conversó con Luis Martínez, Silvia Marzioni y Marcelo Jourdán, encargados de llevar adelante esta actividad, quienes explicaron la temática de la jornada. En un principio, Marcelo Jourdán, comentó: "Contentos con esta invitación. Con Luis venimos narrando hace muchos años. Hoy estamos desarrollado una nueva propuesta que se llama ´Cuenteros del Horizonte´ del Instituto de Arte de San-

to Tomé (IDeAS). Estamos muy contentos de venir acá a transmitir lo que uno ha ido aprendiendo con la práctica de hace más de 10 años narrando por distintos lugares, espacios y provincias". Silvia Marzioni, por su parte agradeció a la gente de E.R.A. quien estuvo a cargo de la organización del taller y a la gente de la comisión para promoción de la Cultura quienes brindaron su apoyo "Agradezco su apoyo ya que se puede realizar este trabajo que tanto nos gusta y tanto placer nos da", expresó. Luego, Luis Martínez pasó a

Cartelera de "Las Tipas" Los films que se proyectarán esta semana son: "Líbranos del mal": se podrá ver hasta el próximo miércoles a las 22.15. "Gracias por compartir": se podrá ver hasta el próximo miércoles a las 20.15. "Tortugas Ninjas": se proyectará los días lunes, martes y miércoles a las 18, viernes a las 18 y 0.30, sábado a las 15, 18 y 0.30 y el domingo a las 15 y 18. "Aviones 2: Equipo de Res-

cate": esta película se podrá ver los días sábado y domingo a las 14. "Relatos Salvajes": se proyectará los días viernes y sábado a las 18, 20.15, 22.30 y 01. Domingo, lunes, martes y miércoles a las 18, 20.15 y 22.30. El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 – 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86.


31

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

La Fiesta de Disfraces más grande de Latinoamérica El pasado domingo 17 de agosto se realizó la edición 2014 de esta megafiesta, donde más de 75 mil jóvenes de todo el país palpitaron el evento. En el predio de 8 hectáreas en Av. Circunvalación y Don Bosco, ubicado a cuatro kilómetros del centro de la ciudad de Paraná, una multitud de personas viajaron desde distintos puntos del país con la finalidad de lucieron los más excéntricos

disfraces y divertirse. La celebración, que comenzó como un pequeño festejo de cumpleaños en 1999. Año a año, logró consolidarse como el evento de mayor convocatoria de la región, al punto de convertirse en la fiesta de disfra-

ces más grande de Latinoamérica. Unas 60 mil personas se dieron cita en el predio del acceso norte de Paraná, y 15 mil más se congregaron en los alrededores, para celebrar una nueva edición de la megafiesta.

Meses previos al mes de agosto comienzan a confeccionarse los disfraces y a comprar las anticipadas. Se llevó a cabo un operativo de seguridad y comodidad al público asistente. El lugar fue acondicionado especialmente

para el evento, convirtiéndose en un complejo multiespacio con capacidad para miles de personas, que contó con un Main Stage y diversos sectores temáticos, para disfrutar de la tecnología, música, entretenimientos y gastronomía.


32

SOCIEDAD

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

Los "Cuervos en Rafaela" regalaron juguetes por el día del niño A comienzos de agosto, la peña "Cuervos en Rafaela", realizó una colecta solidaria por el día del niño, el fin de la misma es que chicos de diversos sectores de la sociedad puedan festejar su día con un regalo. Finalmente, tras una excelente respuesta de la gente, se hizo entrega de juguetes y ropa recolectada a dos comedores de nuestra ciudad. El pasado miércoles, José Luis Franco y Cristian Suárez, en representación de la Peña "Cuervos en Rafaela", realizaron la entrega de los juguetes. Los mismos fueron donados a los comedores "Carita Feliz", del barrio 17 de Octubre y "San Jorge" del Villa Podio.

Diario CASTELLANOS conversó con José Luis, quien agregó detalles sobre la entrega, además de mencionar las actividades que realiza tradicionalmente la peña. "Cuando la peña se hace oficial, el club sugiere que realicemos actividades de bien social, como por

Comedor San Jorge del barrio Villa Podio

ejemplo donaciones. El año pasado comenzamos con el día del niño, habíamos juntado en esa ocasión para el Hospital "Dr. Jaime Ferré". Debido a la gran cantidad de juguetes recibidos, hicimos una primera entrega a los niños del hospital, y el resto fue destinado a un grupo de madres que estaban festejando el día del niño en barrio Villa Podio". Este año, para variar, teniendo en cuenta la necesidad social existente "decidimos hacerlo para dos comedores de la ciudad seleccionados al azar". Los comedores elegidos fueron Carita Feliz, que cuenta con 50 chicos aproximadamente y el comedor San Jorge con 80 chicos. José Luis, expresó también, su agradecimiento a los propietarios de librería "Ideas", quienes colaboraron aportando el papel de regalo. "Fue de gran utilidad, ya que al entregar cada uno de los regalos en

Incorporación de donantes En la reciente muestra de la Sociedad Rural de Rafaela, y

merced a la posibilidad que brindó esta institución, por la

cual estamos sumamente agradecidos, nuestro centro logró la incorporación de una importante cantidad de socios dadores de sangre. A ellos también nuestro agradecimiento por sumarse a esta cruzada, destinada a solucionar el problema de quienes, por diversas circunstancias, sufre la demanda de un elemento tan insustituible como es la sangre. Experiencias vividas nos llevan a subrayar el hecho de que el donante es voluntario y por ende debe obrar a conciencia comprometiéndose cada vez que se lo requiera y su salud se lo permita. Estamos hablando de un compromiso social y ético, que no puede evadirse con pretextos fútiles ante el drama de quien demanda una transfusión. Nos permitimos recordar que la sangre no se reemplaza artificialmente. Tampoco se comercializa. Cualquier información puede recabarse en el voluntariado de Defensa Civil, sito en Güemes y Brown, teléfono 570850.

Copa de leche "Carita Feliz", perteneciente al barrio 17 de Octubre.

envoltorios brindó una mejor presentación". En cuanto al sentimiento de haber realizado esta donación, el cuervo mencionó: "Sen-

timos una gratificación enorme, nos dejó a todos con una sensación de felicidad muy grande y nos llenó el alma", concluyó José.

Feria de Ciencias y Tecnología La Dirección de la Escuela Nº 1351 "Madre Teresa de Calcuta" de la ciudad de Rafaela realizará una Feria

de Ciencias y Tecnología en su establecimiento, que se llevará a cabo el día 29 agosto.

El viernes próximo


SOCIEDAD

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

33

A CARGO DE BEATRIZ ACTIS

Se realizó el Taller de Lectura y Escritura Creativa G. Conti

En el marco de los 50 años del ISP N°2, ayer por la tarde tuvo lugar un taller de capacitación en el que participaron alrededor de 200 personas de diversas edades y ámbitos. La Municipalidad de Rafaela a través del Programa Rafaela Lee de la Secretaría de Educación y el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 organizaron el taller "Lectura y escritura creativa: de la experiencia personal a la práctica docente", a cargo de la escritora Beatriz Actis, dando cierre con esta actividad al ciclo de capacitación en lengua y literatura que se realizó con motivo del festejo de los 50 años de la institución. "La idea fue hacer una especie de taller a modo de clínica sobre lectura y escritura. En primera instancia fue un encuentro práctico, para llevarlo luego a lo teórico", expresó Beatriz Actis a Diario CASTELLANOS. "El objetivo es hacer un contrato entre nosotros y des-

pués sentarnos a escribir, porque si somos mediadores de lectura, tenemos que poner el cuerpo y hacer la propia experiencia. Antes de leer también es importante el ejercicio de la lectura", agregó. Además de llevar adelante talleres de capacitación, Beatriz es escritora y docente radicada en Rosario. Dirige colecciones y es editora de varias editoriales, manteniéndose siempre dentro del campo de la lectura y la escritura. "Me gusta tanto la literatura infantil como la literatura para adultos. Lo que me sorprende de los niños, cuando presento algún libro infantil, es que preguntan todo sin ningún problema y dicen la verdad, generando así un vínculo particular",

confesó la escritora. "En cambio con el mundo de los adultos hay otro tipo de reglas, pero me atraen los dos por igual. Por eso es interesante que la convocatoria a este tipo de talleres reciba gente que se inclina tanto por la literatura infantil como la literatura para adultos", explicó Actis.

Sobre Beatriz Actis Nació en Sunchales y egresó de la carrera de Letras de la Universidad Nacional del Litoral, es editora y especialista en promoción de la lectura y enseñanza de la literatura. Ha escrito más de veinte libros de literatura para adultos y para niños, además de títulos de educación. Como especialista en el cam-

Beatriz Actis visitó nuestra ciudad.

po de la literatura para niños y jóvenes, da cursos de capacitación en promoción de la lectura destinados a equipos directivos, docentes y bibliotecarios en Argentina y el resto de Latinoamérica. Formó parte del "Plan Nacional de Lectura Programa de Escritores", dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. Fue becaria del Fondo Nacional de las Artes.

Dentro del campo editorial, dirige en Homo Sapiens Ediciones las colecciones de literatura para niños y la colección de Educación. Ha integrado el Comité Académico de la Maestría en Literatura para Niños (UNR) y diversos Postítulos, entre ellos los organizados a nivel nacional por CTERA - Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina.

Día del Niño con espectáculos para toda la familia El domingo 24 de agosto a partir de las 14 en el predio de la Sociedad Rural de nuestra ciudad se realizará el Festejo del Día del Niño, donde se ofrecerán espectáculos de humor y circo. La Municipalidad de Rafaela en conjunto con instituciones de la ciudad, celebrarán con un gran festejo que tendrá lugar a partir de las 14 en la Sociedad Rural de Rafaela. Dentro de las actividades previstas, a partir de las 15 la Secretaría de Cultura presentará dos espectáculos de humor y circo dirigidos a toda la familia: "Tomate, puro tomate" y "Puntos suspensivos". Desde Buenos Aires llega "Tomate, puro tomate", de Víctor Ávalos, quien se desempeña como payaso y docente y vuelve a Rafaela para sorprendernos con un nuevo trabajo. Ávalos participó en el desfile de apertura del Festival de Teatro Rafaela 2010 y 2011 con la creación de un pulpo y una araña gigantes realizados con globos, que recorrieron el microcentro de la ciudad. Además, formó par-

te de la programación del Festival de Teatro Rafaela 2010 con el espectáculo Casicapresse, y en 2011 estuvo a cargo del Taller de Payaso Latinoamericano, una de las actividades que formó parte de la antesala del FTR. Por otro lado, de la ciudad de Córdoba se presenta "Puntos suspensivos", por Compañía Lúa-Gurí. Un show de circo, teatro, danza, acrobacias y malabares, que contará la historia de dos simpáticos payasos con trastornos de personalidad. Juntos, intentarán afrontar la responsabilidad de llevar adelante un circo ganado en una subasta de antigüedades. Ella, desenfrenada y capaz de dar todo con tal de no decepcionar a nadie. Delirios de grandeza, torpeza sin igual y un cuerpo flexible que le queda grande. Él, reiterativo y desesperadamente obvio, intentará explicarlo todo y no perder la calma ante tan intolerante compañía. Además, habrá diversas actividades como inflables, manualidades, deportes, educación vial, ludoteca, medios de Prensa Municipal

"Tomate, puro tomate", será uno de los espectáculos más llamativos para los niños

comunicación y diversas actuaciones con la participación de obras de teatro, murgas,

batucadas, ritmos latinos y payasos. El evento cuenta con la orga-

nización conjunta de Municipalidad de Rafaela, CGT y la Sociedad Rural de Rafaela.


34

SUCESOS

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

OPERATIVOS REALIZADOS POR LA CNRT

UN SUJETO DE 27 AÑOS

Herido de bala se fue del Hospital El individuo fue atendido en ese efector de salud donde le realizaron las primeras curaciones y luego se retiró del lugar. Cuando la policía fue a interrogarle se negó a brindar información sobre su atancante. En horas del mediodía del jueves efectivos de la Comisaría Nº 13 fueron alertados por parte del sistema de emergencia 911, que en el Hospital local había ingresado un sujeto herido de arma de fuego. En el lugar los uniformados lograron establecer que se trataba de un joven de 27 años y allí, tras dialogar con un profesional médico, éste indicó que luego de recibir las curaciones el individuo se había retirado del nosocomio. Más tarde la policía dio con el damnificado a fin de lograr el esclarecimiento del hecho, manifestando el herido que él no había llamado a nadie; que no le había pasado nada; que nadie le había disparado y que no había estado en el Hospital, pidiéndole a los uniformados que se retiraran de su vivienda.

En una obra Personal del Cuerpo Guardia de Infantería labró informe ya que al encontrarse de recorridas fue alertado que en intersección de calles Juan Abele y Francia, se encontraban tres sujetos sustrayendo elementos desde una obra en construcción. Inmediatamente se inició una recorrida por las cercanías hallando un martillo demoledor, una amoladora y dos ventanas de aluminio con dos paños corredizos, elementos

Controlaron micros en la 34 Fue ayer desde las 9 y hasta las 13 en el kilómetro 224 jurisdicción de nuestra ciudad. Hubo colaboración de Gendarmería. Ayer desde las 9 y hasta las 13 aroximadamente, personal de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, realizaron operativos de control de micros de larga distancia, a la altura del kilómetro 224 de la Ruta Nacional N° 34, jurisdicción de nuestra ciudad. En parte de dicho operativo, el personal actuante estuvo acompañado por efectivos pertenecientes al Escuadrón de Seguridad Vial "Rafaela" de Gendarmería Nacional, sobre todo durante un control que se efectuó sobre tres colectivos que viajaban desde Buenos Aires hacia Bolivia sin contar con la totalidad de la documentación exigida para circular. Allí hubo algunos momentos de tensión ya que los pasajeros de esos

micros pretendía continuar viaje y no ser retenidos en Rafaela. Finalmente y de acuerdo a lo que pudo saberse de manera extraoficial, se labraron las actas de infracción correspondientes y luego de ello los choferes pudieron continuar viaje rumbo al destino final. La inspectora a cargo de los controles explicó qué "los procedimientos se realizan en el marco del plan general de operativos que fueron iniciados en el mes de abril tendientes a detectar y erradicar situaciones de transporte ilegal". En cuanto a las unidades que fueron retenidas momentáneamente señaló qué "se les detectaron diversas irregularidades como falta de documentación -entre otras- y además no estaban autorizados por la CNRT para realizar viajes".

El herido se retiró del Hospital tras ser atendido.

que fueron secuestrados y posteriormente entregados a su propietario. Ahora continúan las diligencias tendientes a establecer la identidad de los involucrados.

Desde un cajero En sede de la Comisaría Nº 2 radicó denuncia una vecina de nuestro medio, dando cuenta que en horas de la mañana de ayer realizó una extracción de dinero desde uno de los cajeros de una entidad bancaria ubicada en calle Moreno. Agregó que al retirarse del lugar olvidó su tarjeta de cobro en dicho cajero dándose cuenta

del hecho poco después. Al regresar a la entidad crediticia y tras efectuar una consulta de últimos movimientos, advirtió que su cuenta había registrado movimientos, notando la faltante de dinero en la misma.

Accidente En horas de la mañana de ayer personal de la Comisaría Nº 13 fue alertado de un accidente ocurrido en Tucumán y Jaime Ferré, resultando partes una motocicleta conducida por Sebastián Vargas (30) y una camioneta al mando de Hernán Ruppen (30). Resultó con lesiones el conductor del rodado menor.

Los micros carecían de documentación habilitante.


SUCESOS

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

35

PARA ALGUNOS JUECES....

¿El sentido común es el menos común de los sentidos? Esperamos que la trascendencia pública que pueda adquirir el caso -algo que generalmente no se busca y menos cuando hay víctimas menoreshaga que las autoridades superiores ó, lo que es más simple, "el sentido común" pueda poner coto a esta dramática situación. El derecho es un instrumento no sólo de gobierno (un estado de derecho se rige por normas), sino también -como algún jurista señaló- "un instrumento para la paz social". Estimamos que nada más acertado que esa definición; sino qué sentido tendría aplicar e interpretar normas tal la función de los jueces- sino es para solucionar de manera pacífica conflictos. Pero está claro que ese es un ejercicio de poder que la sociedad le entrega a los magistrados aunque su dueño siga siendo el pueblo. Es para poner en práctica todo ese andamiaje jurídico-judicial a fin que las normas (leyes), además de solucionar problemas, causen el menor impacto residual en los justiciables. No se necesita acudir a una facultad para saber que ninguna decisión judicial puede vulnerar una "disposición" que trasciende los signos de los tiempos, que debe ser aplicada en cualquier país y sociedad y es el sentido común. Cuando no sucede ésto, aparecen los reclamos del ciudadano "de a pie", porque nunca un instrumento para solucionar conflictos puede ser utilizado para agravarlos.

El caso Ha llegado a la redacción de Diario CASTELLANOS un caso qué, por tratarse de una versión extraoficial, no podemos otorgarle la totalidad de certeza, pero como nos preocupa es que iniciamos las investigaciones periodísticas pertinentes las que conducen -muy a pesar nuestro-

a tener que darle visos de credibilidad al hecho. Hasta podemos afirmar que ya es conocido ampliamente en las esferas tribunalicias locales por el apellido de la joven víctima y, según fuentes bien informadas, la semana pasada han tomado conocimiento del mismo autoridades Judiciales superiores del orden provincial y nacional. El hecho de por sí -y sin temor a exagerar- nos espanta. Todo comienza con una joven pareja divorciada (o separada) y con una pequeña hija de corta edad que queda bajo la tenencia de la madre. Como ocurre habitualmente en estos casos, existe un régimen de visitas que otorga la posibilidad que el padre pueda tener durante algunos días de la semana a su cuidado a la menor. Ésta, a poco de aplicarse el sistema y al volver de la casa del padre, mostraba signos que preocupaban al núcleo familiar (madre y abuelos maternos). La notaban callada, se orinaba en la cama, tenía problemas de rendimiento escolar, etc. Efectuada la consulta con un profesional, detectó que la menor podría haber sufrido algún tipo de abuso sexual por parte de su progenitor. Ante esta situación se realizó la denuncia penal correspondiente ante el Juez de Instrucción de aquel momento (no ante la Fiscalía como correspondería con el actual sistema de enjuiciamiento) la qué, de acuerdo a lo que supimos, no prosperó por falta de pruebas. Sabido es que para demostrar un ilícito penal se debe

vencer el principio de inocencia del inculpado por lo qué, ante la duda, debe sobreseerse o absolverse al mismo, resolución a la que arribó el magistrado de dicho fuero, seguramente por la aplicación de estas reglas rectoras de todo procedimiento en un sistema democrático. Por supuesto que pese a ello el drama siguió. Tras eso la niña empeoró y de acuerdo a lo que relatan nuestras fuentes, comenzó a proferir gritos desgarradores en la vía pública cuando era llevada para encontrarse con su padre, situación que se repitió en el ámbito escolar cuando la iban a buscar el padre o los abuelos paternos. De la situación comenzó a tener conocimiento involuntariamente gran parte de la ciudadanía o cuando casualmente se encontraba con algunos de los nombrados (como ser en un supermercado céntrico). No se necesitaría de mucho esfuerzo para inferir que estos hechos, en una ciudad no demasiado grande como Rafaela en donde todavía muchos nos conocemos, va adquiriendo ribetes que van más allá de una Litis que se dirime en la justicia. La madre y el abuelo materno acudieron del magistrado del fuero respectivo (ya no penal) o sea, entiéndase, el que fijó el régimen de visitas, para preguntarle qué hacían con esta situación ya que por más que el padre haya sido declarado inocente los obligaban a cumplir con lo ordenado. Los familiares ofrecieron testigos de lo sucedido haciendo saber que psíquicamente a la niña se la notaba

cada vez peor. Y por lo que nos cuentan la respuesta fue: "son inventos de la madre que influyó en la psiquis de la menor, etc, etc, etc.", y que como no había una sentencia penal que pruebe la responsabilidad del padre, "marche preso" con el reclamo, sumado a ello el trato despectivo y descortés hacia la joven madre y hacia el abuelo.

Reflexión final No escapa a nuestro entendimiento que el caso debe tomarse con suma prudencia a fin de no involucrar a personas sobre las que rige el principio de inocencia. Aún más, hasta podríamos coincidir en el plano de la imaginación que la niña (muy difícil a esa edad) pueda estar fabulando. Pero lo que no se puede es mantenerse ajeno a una realidad tangible. Existe un problema -sea cual fuereque determina que para la niña es un drama ir a la casa del padre. Que está pasando los primeros años de su infancia padeciendo esta situación y que se está cometiendo el pecado más grave como es arruinarle la niñez. Pero aquí queremos retomar los del principio, "lo del

sentido común", para lo que no se necesitan leyes y que debe ser aplicado en primer lugar por el magistrado interviniente. Aún cuando no se pueda probar el hecho, ante la posibilidad -si se quiere remota- que pudiera haber ocurrido o contrariamente, aquella que demuestre que todo es una trama para perjudicar al padre y teniendo en cuenta que la menor está en el medio, ¿no hubiera correspondido por la salud mental de la menor, aún si abrir juicio de valor sobre la conducta del padre, suspender -aunque sea temporariamente- el contacto con el mismo por ser un bien jurídico de mayor importancia? Y la segunda pregunta no solo dirigida al magistrado sino también al padre: ¿Se puede pensar que ésta es una manera de fortalecer el vínculo, la de llevar a la niña por la fuerza para lograr el contacto dispuesto? Ojalá que la trascendencia pública que pueda adquirir el caso, algo que generalmente no buscamos y menos cuando hay menores como presuntas víctimas, haga que las autoridades superiores ó, lo que es más simple, "el sentido común" pueda poner coto a esta dramática situación.

Suardi: robó un auto, escapó y luego se incrustó contra una casa El hecho se registró alrededor de las 20 del jueves en Bv. San Martín cuándo, por causas que se desconocen, un joven de 25 años subió a una camioneta Fiat Adventure de una firma de electrodomésticos que estaba en marcha. Los dos empleados del comercio que iban a

cargar un lavarropas salieron rápidamente del local y uno de ellos, Daniel Espinoza, para tratar de evitar el robo, se colgó de la puerta del acompañante. Sin embargo el individuo no detuvo su marcha y siguió por dos cuadras hasta impactar con un Chevrolet

Aveo, propiedad de un vecino que estaba estacionado frente a la portada del club Sportivo Suardi. Posteriormente, la camioneta realizó un medio trompo, subió a la vereda y terminó chocando en el frente de una vivienda propiedad de Oscar Marengo. Como consecuencia,

el empleado sufrió lesiones en una pierna y brazo por lo que fue derivado a un sanatorio. En tanto el joven, bajó del auto y comenzó a correr hasta que pudo ser detenido, por bomberos que salieron en su persecución en inmediaciones del Templo San Cayetano. El individuo

quedó alojado en la Comisaría de Suardi. El grave altercado no pasó a mayores de milagro, ya que a esa hora había un gran movimiento de jóvenes y niños frente al club Sportivo que salían e ingresaban por la práctica de diferentes actividades.


36

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 23 DE AGOSTO DE 2014


CLASIFICADOS

Sテ。ADO 23 DE AGOSTO DE 2014

8527 0802 1941 4941 1752 7894 4099 6710 9401 8882

1487 4286 3375 4658 4325 4004 9072 2274 7101 7894

5855 1591 7901 7393 4051 4786 9284 9396 1222 9512

5631 2476 4614 4468 5739 2837 3760 3960 1018 8076

4359 9685 5752 1491 5219 8760 1176 9593 2884 0349

9135 9911 8635 7475 7469 6506 8016 3779 2893 2452

686 533 893 244 052 458 600 575 762 630

0479 1052 3201 0264 1155 2251 9887 8138 1009 6654

7564 6576 4786 2312 1396 7917 5543 7177 7132 8264

8983 9503 2557 4886 2904 1986 7281 2309 4208 6050

5003 2187 5985 0197 4775 2851 0927 0394 4275 9313

3445 1852 4733 0387 8912 8589 6412 1910 4206 8245

5634 1256 5201 0211 9515 5237 0861 5934 1852 1028

980 444 758 049 605 664 456 098 741 283

4187 6257 5035 7113 5862 9065 4846 2190 2291 6446

0534 1201 0928 6440 1075 1320 0661 8503 5296 4660

1543 9293 3713 6701 7525 6047 5737 5978 2290 2692

3244 6403 8326 3874 2005 8156 8075 3966 6133 8933

0609 9998 8791 4274 8412 0226 4938 0646 2847 7801

41915 64495 83908 09757 80169 21891 91620 22255 53609 74172

1144 9969 2971 6671 2200 7446 2190 2108 9564 8051

37

8193 0320 2700 0279 6996 9389 3627 2969 6443 2825

7759 2711 0996 3940 4188 8110 8445 6293 8827 6676

8983 7175 4897 4533 2334 7764 5619 8690 1200 2088

8869 0610 2653 8340 4798 4728 7111 9335 8545 3259

2491 2696 1873 8892 8361 4175 5231 2123 2828 0344

47044 31851 69547 93416 71011 17493 22611 45797 85954 27193

8899 8451 9572 3528 3708 5412 8997 9635 7447 4700


38

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 23 DE AGOSTO DE 2014


39

SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014

Es posible que te encuentres con un amigo de hace muchos años a quien no veías. Es un buen día para dedicar tiempo a recordar los viejos tiempos.

13°C

24°C Pacial nublado

DOMINGO 11ºC 24ºC Pacial nublado

Desconectarnos de los problemas es algo que todos necesitamos, pero a ti te cuesta mucho. Deberías encontrar una nueva afición que te distraiga de los problemas.

Pacial nublado noche

LUNES

MARTES

10ºC 22ºC Pacial nublado

Tu familia siempre tiene buenas palabras para los demás, pero no suelen reconocer lo bien que tú haces las cosas. Deja de buscar su aprobación en todo lo que hagas.

11ºC 20ºC Soleado

Salir a tomar algo con los amigos no es algo que te siente muy bien, porque siempre termináis muy tarde y bebéis demasiado. Quizá deberías buscar nuevas amistades.

Hoy te sentirás tentado a probar cosas nuevas. Conocerás a gente que te quiera llevar por nuevos caminos, pero estas personas no son tus amigos ni deberías seguir sus consejos.

El deporte es algo que deberías poner en tu vida, sobre todo, si tienes un trabajo sedentario en el que no haces muchas cosas. Piensa que necesitas moverte.

Has estado unos días algo malo y ahora tienes muchas cosas por hacer. Recupera el tiempo perdido, pero ten en cuenta que tampoco puedes hacerlo todo en un día.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio San Martín: El Quirófano Móvil Municipal se ubicará la semana próxima frente a la sede vecinal del barrio San Martín, sita en Dante Alighieri 704. Allí permanecerá entre el lunes 25 y el viernes 29 de agosto, entre 7 y 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Previamente deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).

LAS TIPAS RAFAELA *Tortugas ninjas: Hoy a las 15, 18 y 00.30. 3D *Relatos Salvajes: Hoy a las 18, 20.15, 22.30 y 01. 3D *Gracias por compartir: Hoy a las 20.15. 2D *Aviones 2: Hoy y mañana a las 14. 3D *Libranos del mal: Hoy a las 22.15. 2D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO: *La mejor oferta: Hoy a las 19 y 21.30. *Muerte en Buenos Aires: Hoy y mañana a las 17.30. (Espacio INCAA) *Los Dueños: Lunes y martes a las 17.30. (Espacio INCAA) *Caídos del mapa: Mañana a las 16 El costo de las entradas es de $ 25 los días viernes, sábado y domingo y de $ 20 los lunes y martes. Las entradas por Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Cuarteto Vocal "La Otra": Hoy sábado 23 a las 21.30 se presentará en el Teatro lasserre. Anticipadas $ 70 y $ 50 para socios.

Hay ciertas personas que sólo se acercan para ver qué es lo que pueden obtener de ti. Piensa que ésto es algo que te puede perjudicar.

Si debes hacer trámites en la administración, debes tener paciencia. No será fácil, pero cuando lo hayas acabado, estarás mucho mejor contigo mismo. Debes dar este paso.

La ansiedad que llevas arrastrando por motivos personales se quedará atrás y hoy te sentirás mucho mejor en este aspecto. Piensa que disfrutarás mucho más de la vida.

No es un buen momento para dejar la rutina de ejercicios que estás haciendo. Piensa que engordarás y te sentirás peor contigo mismo. Debes hacer un esfuerzo.

Si quieres jugar a la lotería o a otros juegos de azar, hoy es un buen día para ello. Sin embargo, debes tener claro tus límites y no pasarlos.


40

Sテ。ADO 23 DE AGOSTO DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.