Diario Castellanos 24 02

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

Rafaela, Martes 24 de Febrero de 2015

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

Tiene razón… la marcha fue opositora

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Figuras tambaleantes y opciones drásticas Mucho pueden opinar seguidores y detractores de Nicolás Maduro, pero su principal problema no es la oposición sino la economía. Como si antes de morirse Chávez le hubiera contagiado el cáncer, hace meses que la salud de Venezuela está afectada, las causas no son otras que las inconsistencias de un modelo de gasto sobrepasado, una gestión lamentable y la altísima corrupción que corroe todo esfuerzo. Venezuela terminó 2014 con cifras de terror, que comprometerían la gobernabilidad de cualquier presidente. La inflación, la más alta del mundo, pasó el 70 por ciento; el déficit fiscal supera el 10 por ciento del PIB; la producción cayó un 4% y para 2015 se espera algo semejante. Mientras tanto quienes quieren producir, quienes necesitan bienes extranjeros, deben someterse a los múltiples controles de precios e importaciones, a eso hay que agregar un sistema cambiario que varía, con tasas múltiples que fomentan la trampa, producen escasez e interminables colas para acceder a productos básicos. Este extraño modelo bolivariano tiene como base un elemento único: el petróleo. Sobre su precio se viene construyendo desde hace mucho tiempo la ficción de un país rico. La caída de los precios del petróleo ha golpeado debajo del cinturón a un país en el que el 90 por ciento de sus ingresos fiscales depende de ese producto. Este momento de crisis para la economía ha coincidido con otro que es decisivo para la política. En el segundo semestre de este año habrá elecciones legislativas, y aunque todo parece estar atado y bien atado, siempre el temor a perder la mayoría altera al poder. De pronto el miedo altera todo. El Gobierno se vio obligado a hacer un ajuste indispensable para la economía pero desgastante desde el punto de vista político. Maduro fue a buscar, sin éxito, apoyo en China y otros aliados, para mitigar el tremendo ajuste del cinturón que, forzosamente, deberá hacer el pueblo venezolano. Pero no se ha animado a medidas de fondo. A regañadientes y con

cuentagotas adoptó algunas decisiones que golpearán el bolsillo de los venezolanos comunes. Uno de ellos ha sido la devaluación. Modificar el sistema cambiario venezolano parece obra de ciencia ficción. Ahora Maduro permitió una cotización libre, lo que se traduce en legalizar el mercado negro que venía funcionando a cerca de 190 bolívares por dólar, muy por arriba de los 6,30 que se pagan para bienes esenciales y de los 50 que rigen para ciertas exportaciones. La sacudida en la cotización del bolívar se traduce de inmediato en los precios de las importaciones. Algo lógico en un país que nunca se preocupó por edificar un aparato productivo porque vive de la compra de bienes en el exterior con las divisas provenientes del petróleo. ¿Por qué nos preocupamos tanto por Maduro y Venezuela? La razón es sencilla, el modelo venezolano es el modelo elegido por nuestro gobierno para replicarlo en nuestro país y por lógica los futuros pueden ser similares. Es decir que si hacemos las cosas de la misma manera no deberíamos asombrarnos de terminar de igual. Maduro disfraza su incompetencia para superar la crisis mediante una serie de declaraciones contra la oposición. Victimizarse, denunciar golpes de estado, y responsabilizar a sus adversarios ha sido una permanente actitud del gobierno bolivariano. Algo que localmente conocemos por cada cadena nacional. Pero Maduro va más allá, desde Leopodo López, un año atrás, ha comenzado a encarcelar a políticos opositores. En la actualidad a razón de tres por día. Esperemos que el ejemplo no cunda y recordemos algo que dijo Albert Einstein: "No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos". editorial@diariocastellanos.net

Resultaría gracioso, sino fuera por la tragedia política que encierra, la persistencia en un argumento pueril por parte del gobierno y sus personeros, para desacreditar la marcha del 18F, tildándola peyorativamente – según el criterio presidencial – de: "marcha opositora". ¡Vaya novedad!, sin dudas fue una marcha opositora. Opositora al crimen político, opositora a la impunidad, opositora a la corrupción, opositora a lo tenebroso que se ampara en el poder de turno, opositora a la fabulación, opositora al golpismo (o auto-golpismo según se mire), opositora al ocultamiento de la realidad, opositora al ocultamiento de la pobreza y de los niños hambrientos… opositora a la mentira. Y si continuáramos buscando, nos daríamos cuenta de unas cuantas oposiciones más. Con estupor leímos la habitual columna de Joaquín Morales Solá en el diario La Nación del día domingo titulada "El regreso del miedo a la Argentina" y comenzaba diciendo: "Hace pocos días, un peronista salió asombrado de una reunión con Carlos Zannini, el funcionario más cercano a la Presidente. ´Decidieron dinamitar todo antes de irse", contó, consternado…· Luego el artículo abunda en interpretaciones sobre el manifiesto presidencial respecto de la marcha organizada para rendir homenaje al fiscal Nisman, por supuesto manifiesto absolutamente desencajado, irreal, anti-democrático y lo más preocupante ¡anti-político! Una vez más vemos reflejada una posición que comenzamos a plantear hace ya bastante tiempo en nuestra columna. El ·dinamitar todo· en boca de un miembro del elenco gubernamental, no es otra cosa que la ·política de tierra arrasada· que vaticinamos y describimos como se estaba llevando a cabo en diversas áreas. Y aquí corresponde hacer algunas reflexiones. Esto sucede cuando hay

una concentración y por ende abuso de poder. También se da cuando la oposición política no asume su rol de responsabilidad en esta hora crucial y sale a denunciar con todos los medios a su alcance, la maniobra que va a poner en vilo a la nación en el corto plazo. También sucede cuando el conveniente y cómodo "verticalismo", se apodera de la conducta de los propios políticos oficialistas, sin mirar PARA NADA el bien común, y hasta elementales razones éticas. Por otro lado y visualizada la corrupción como instalada estructuralmente, también es obvio que la "quema de archivos" debe hacerse hoy mismo, y con ello dejar el camino "minado" a los que vengan. Con esta situación planteada, en plena ejecución, y con acciones oficiales diarias que ponen en evidencia la perversidad de estos planes ¡que no son políticos!, son simplemente criminales en la expresión referida a la comisión u ocultamiento de un delito; ¡por supuesto que el elemental instinto de supervivencia de la sociedad intentará una oposición! Y que instituciones de la república se sumarán a esa oposición, y que hombres de bien harán tronar sus voces en un reclamo de ¡basta!. La vida democrática impone estos juegos de roles para que no se burle ni se pervierta el sistema. Los argentinos, tenemos derecho y hasta si se quiere la obligación de sostener nuestro estilo de vida política, por encima de cualquier apetencia personal o facciosa. El respeto de las reglas de la vida política es lo único que nos asegura una supervivencia social sin más que los lógicos avatares de la vida diaria, tanto interna como internacional, pero NUNCA esas reglas pueden ser forzadas por quienes se creen dueños de la Argentinidad, de la verdad absoluta y ejercen con impudicia, un poder absolutamente circunstancial y no ETERNO. HAY OPOSICIÓN PORQUE TENEMOS DERECHOS (todavía).


3

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

SE RATIFICA ADELANTO A DIARIO CASTELLANOS

En marzo volverían a licitar los locales del Viejo Mercado Archivo

Mientras se desarrolla la agenda cultural en el Pasaje Carcabuey, como aliciente a la radicación de comercios, se asegura que los nuevos pliegos supondrán “una oferta interesante”. Si bien no hay fecha específica, a mediados del mes entrante se haría el nuevo llamado. Complementar con éxito el denominado “zócalo comercial” del Complejo del Viejo Mercado sigue siendo uno de los desvelos de la administración municipal y de boca del funcionario adscripto al objetivo se ratificó en todo lo manifestado a fines de enero a este Diario: hay negociaciones avanzadas con posibles oferentes y los plazos se van cumpliendo. El secretario de Actividades y Servicios Retributivos, Mario Rossini, confirmó, en esta oportunidad en la víspera, al ciclo radial “Red Ur-

bana” (FM 104.3 Del Plata), el contacto con posibles oferentes. “Estamos en la etapa final del pliego licitatorio y tendremos una propuesta interesante”, remarcó el funcionario. Es de destacar que en abril inicia el ciclo lectivo de los talleres en el complejo cultural, lo que implica que los plazos son demasiados cortos. Rossini destacó que “para la instalación del comercio gastronómico se va a necesitar un proceso de unos 60 días desde el llamado a la

Confían en que los espectáculos públicos actúen como 'gancho' para que se radiquen comercios.

adjudicación para organizar el espacio, porque hay situaciones que implican armar

RECOVA RIPAMONTI

Concejales del PJ se suman a la preocupación por abandono Luego de haber inspeccionado el lugar, haciéndose eco del reclamo de una vecina, ediles oficialistas pedirán al Ejecutivo que interceda para al menos lograr una limpieza.

Prensa Municipal

El presidente de Concejo Municipal de Rafaela, Silvio Bonafede, y los ediles Daniel Ricotti y Jorge Muriel, todos del Partido Justicialista, se mostraron preocupados por el estado en que se encuentra la Recova de Ripamonti. Los miembros del legislativo local estuvieron observando el predio que se ubica en 9 de Julio y Belgrano y constataron que en el mismo los propietarios del lugar no realizan el mantenimiento necesario para tener el espacio en óptimas condiciones de salubridad e higiene para los vecinos de la zona. En la Recova Ripamonti, que se encuentra en el centro de la

Ricotti, Bonafede y Muriel en el histórico lugar, que no recobra el brillo prometido

ciudad y es parte del patrimonio histórico de Rafaela, se empezó a edificar un proyecto, aunque desde hace más de un año que todo se paralizó. Desde entonces el lugar se encuentra en estado de abandono. Bonafede, Ricotti y Muriel también solicitaron al Ejecutivo que tome todas las medidas necesarias para poder dejar el lugar limpio, tanto en su exterior como en su interior, que no se puede divisar por los cercos de la obra que también están en mal estado. Los concejales estuvieron

recorriendo la zona donde se emplaza este edificio y vieron que en el sector los dueños de la construcción no realizan ninguna tarea de limpieza periódica, lo que conlleva a la presencia de distintos roedores. Ante esta situación los ediles mostraron su preocupación por el estado de abandono y solicitaron al Municipio que arbitre las medidas correspondientes para que el lugar pueda estar limpio, más aún teniendo en cuenta que los propietarios del lugar ya fueron intimados para la limpieza del mismo y nada se hizo.

el inmobiliario e instalar otros equipos e infraestructura”. Sin estimar una fecha concreta, el secretario se limitó a adelantar que “se está trabajando para que a mediados de marzo hagamos el segundo llamado”.

Seguridad en minibuses Mario Rossini hizo referencia a quejas expresadas por usuarios del servicio del transporte público con respecto a la seguridad en las unidades. “No es para plantear alarma”, aseveró. “En nuestro concepto de mejorar el servicio y diseño del transporte público, tenemos un coche prototipo don-

de vamos a instalar un sistema de cámaras de video vigilancia, para poder ver qué sucede arriba del coche”, adelantó. Además, especificó que “en las reuniones mensuales que se realizan con los choferes y demás personal del sistema, no aparece esto como algo significativo.” “Yo he visto comentarios al respecto a través de las redes sociales, y los conductores nunca me han completado un dato concreto sobre este tema”, confió. Para finalizar, consideró que “de suceder, es una situación aislada, como suceden los ataques vandálicos a las unidades o las garitas”.


4

LOCALES

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

ANTE DENUNCIAS POR EPISODIOS VIOLENTOS

Se instalará un sistema de videovigilancia en el Hospital En una reunión realizada ayer por la tarde, se definieron algunas estrategias para intentar paliar la situación de violencia que viene viviendo el Hospital últimamente. Participaron representantes de todos los sectores. Archivo

En la reunión estuvieron presentes representando al Ministerio de Seguridad el coordinador regional Pedro Morini; por el Ministerio de Salud, Santiago Gaspoz; la administradora del SAMCO, Fabiana Cossa y los jefes de la guardia del Hospital, tanto de enfermería como del área médica. En diálogo con este Diario, Santiago Gaspoz, coordinador de Salud del Nodo Región 2, explicó que el objetivo del encuentro fue analizar la situación de inseguridad y los hechos de violencia que se han suscitado en la guardia del Hospital en los últimos días. "Hoy el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Salud escucharon los planteos de la Comisión del SAMCO", señaló, para anali-

zar las posibles soluciones "ante hechos que desbordan la situación, cuando personas que necesitan ser atendidas están bajo la influencia del alcohol, de drogas o con los ánimos exaltados por una situación de violencia o delictiva". Gaspoz reconoció que con la actitud preventiva del Hospital no alcanza y que por eso se pidió colaboración a las fuerzas de seguridad.

La participación de la Policía Hoy en día el Hospital cuenta con un servicio de seguridad privada que no porta armas, por lo que pueden intervenir sólo en situaciones que son medianamente controlables. A criterio de

Gaspoz, la solución no es militarizar los hospitales, sino tener una actitud de resguardo y de protección a los trabajadores y a los pacientes.

Las alternativas "La primera medida que se propuso es instalar un sistema de videovigilancia que va a estar conectado al Comando Radioeléctrico de la ciudad, lo que permitirá una respuesta casi inmediata ante un hecho sospechoso para que se envíe al patrullero más cercano", explicó. Además, Gaspoz señaló que el servicio de emergencia y traslado, el 107, tendrá acompañamiento de un patrullero de la Policía en los casos en donde realice transpor-

Habrá cámaras que ayuden a mitigar el problema expuesto por los trabajadores y directivos.

te de heridos de arma de fuego o de arma blanca o en otras situaciones donde el contexto lo requiera. "Está previsto que en la Nueva Guardia también se tomen medidas de seguridad que han

surgido de la charla y la construcción colectiva con los trabajadores, quienes aportaron sus opiniones sobre la disposición de las ventanas y demás cuestiones internas del edificio", afirmó.

MANTUVO UNA REUNIÓN CON UNA CONSULTORA PRIVADA

Bonino y un "avance" por "Auditoría Externa" al Municipio Uno de los principales temas que seguramente integrarán la "agenda" de discusión proselitista, sin perjuicio de su desarrollo, también en el ámbito institucional del Concejo, tendrá que ver con el contralor de las cuentas municipales. Claramente hay tres propuestas. La de la "Comisión Permanente" integrada por los propios ediles y propuesta por el PJ. La del "Tribunal de Cuentas" impulsada por el Frente Progresista. La tercera, motorizada por el PRO, fue puesta nuevamente en consideración por el concejal Raúl "Lalo" Bonino mediante un parte de prensa recepcionado ayer: un sistema

de "Auditoría Externa".

Reunión Se informó que el propio Bonino, junto con el contador José Picotto (quien se desempeñara varios años como auxiliar contable del propio Concejo Municipal), presentado como "colaborador en los equipos técnicos del PRO Rafaela", "mantuvieron una reunión con un Directivo de una reconocida empresa internacional que desde 1913 trabaja en el mercado argentino y ofrece servicios de Auditoría, Consultoría y Asesoramiento Impositivo y Legal". "Con esta propuesta quere-

mos elevar los estándares de transparencia de nuestra Municipalidad, más aún conside-

rando que hoy en día no existe ningún control de este tipo sobre el manejo de los recursos de

todos los rafaelinos", concluyó Bonino, entre otras apreciaciones.

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, buen día, todavía sigue el tembladeral por el Lole. Sale en todos los titulares… G- Sobre todo en la prensa "maldita" en el criterio oficial, y todos analizan lo mismo, mucho peronismo va a dar el salto ¡y si va como vicepresidente ni te cuento! A- Los de la Provincia quieren que se quede aquí porque con eso creen asegurar la partida. G- Los que no pudieron asegurar la partida fueron los de "Relatos salvajes", una

pena… A- ¡Yankees go home! Seguro que nos envidian y nos tienen bronca… Este sería un argumento oficialista. G- Sin duda, pero te faltaría que la culpa la tiene "la corpo" y ahora el "partido judicial"…¡qué inventiva para armar enemigos! A- Yo creo que una buena práctica sería aplicarnos la antirrábica, ¡porque la epidemia de hidrofobia se extiende mal en el Gobierno! G- Hidrofobia no, ¡opofobia! A- ¡Ja! Eso está muy bueno …los demócratas… Che todavía me duele el lomo de la paliza que nos pegó Banfield…no me repongo G- Tranqui, ya van a ganar ¿con quién la próxima? A- ¡Con Boca en la bombonera! ¿lo comprás como factible? G- Mmmmm, mejor hablemos de otra cosa, que tal de los 110 años del Rotary A- Gran Institución, en Rafaela tiene una trayectoria interesante, pero siempre silenciosos. G- ¿Viste que Pastore no se presenta más en Frontera? Y pensar que nosotros lo teníamos como ídolo de supervivencia. A- Bueno, pero alguno nos queda a nosotros…y a este paso, van a hacer como Messi,

¡demoliendo récords! G- Ja Ja, no embromes, que este finde lo vacunaron al Barsa… A- No es gran cosa, esta tarde sí, partidazo, con el Manchester…así que se van a cruzar con el Kun y con Zabaletta… G- Che, el que no quiere "cruzar" el charco es Vandenbrole, se negó a la extradición… A- ¡Más vale!, te imaginás que aquí va a encontrar algún "escudo" legal o de los otros, pero escudo al fin. G- Escudo va a tener que buscar el violador que supuestamente mató a esa nenita en Rosario, ¡condenado por violación en el 2010, Y YA SUELTO!...de no creer, y pasó más de una semana antes que la encuentren los vecinos, no la encontró la poli…feo, feo. A- Feo como las acusaciones de los familiares de las víctimas de la "Tragedia de once" al Gobierno, ¡no se callan! Y cada vez sus argumentos son más sólidos… G- Obvio, no hay justicia para ellos…entonces como querés que no los "saluden" en todos los idiomas. Pero quedate tranquilo, que seguro que el que aflojó los frenos fue ¡Magneto!


LOCALES

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

5

JORNADA DE CONFIRMACIONES

Sin listas impugnadas en Vecinales El 15 de marzo, mediante utilización del sistema de boleta única, sin obligación, los residentes de 13 barrios de la ciudad podrán concurrir a las urnas, por primera vez en un año signado por el clima electoral. A la vez, en los barrios restantes, se consagran los listados únicos. Ayer, vencimiento del plazo para hacerlo, tal como anticipara este Diario, no se presentaron impugnaciones sobre las nóminas conformadas en pos de convertirse en las próximas autoridades de cada Comisión Vecinal, para los 38 barrios rafaelinos. "Existieron algunas pocas consultas, pero finalmente nadie concretó reclamo alguno", dijo el coordinador de Vecinales del Municipio, Sebastián Ballina a Diario CASTELLANOS. También fue consultado su superior y responsable de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel, respecto al procedimiento: "en caso de que exista una impugna-

Castellanos

ción, primero la revisaría la Junta Electoral". "En caso que el impugnante no esté de acuerdo con lo que la Junta haya decidido, el organismo de apelación es el Concejo Municipal”. De todos modos, remitiendo a lo asegurado por Ballina, la primera consecuencia de la falta de impugnaciones es la confirmación de que habrá elecciones en 13 barrios de la ciudad, el 15 de marzo. Ellos son, consignándose cantidad de listas y candidatos a presidentes: Güemes (2 listas, Javier Grande- Omar Gudiño), Italia (3 listas, Carlos Socetti-José Abrón-Carla Gómez), San Martín (2 listas, Mariana Bertolín –Eloísa Torreano), Mosconi (2 listas Analía Botto-Blúa), Fátima (2 listas, Nilo Peretto, Ricardo Argüello), Villa Podio (4 listas, Víctor Villarreal, Beatriz Valle, Daniel Bulacio, Ignacio Miño), 17 de Octubre (3 listas, Elsa Espíndola, Héctor Lavalle, Mario Torres), Jardín (2 listas, Enrique Méndez-Ja-

vier Alegre), Independencia (2 listas, Hugo Perino- Carlos Menelli), Luján (2 listas, Marcela Herrera-Marín), Zazpe (2 listas, Luis FernándezMargarita Maldonado), Mora (2 listas, Ricardo Novara-Daniel Montes) y 2 de Abril (2 listas, Jorge Rodríguez-Diego Protti).

Los que siguen El otro efecto que produjo la novedad recabada en la víspera, radicó en la automática proclamación de las presentaciones en torno a las vecinales de los otros 25 barrios, al haber, respectivamente en cada uno de ellos, listas únicas. Mencionándose también los nombres de los presidentes con mandato hasta 2017 (de no mediar un cambio de Ordenanza), son: Martín Fierro (Marcelo Véliz), Luis Fasoli (Horacio Barbieri), Guillermo Lehmann (Emilio Biederbost), Barranquitas (Mónica Muñoz), Villa Dominga (Arturo Bena-

vídez), 9 de Julio (Omar Sabena), 30 de Octubre (María Passini), Alberdi (Patricia Chicco), Sarmiento (Omar Pierone), Villa Rosas (Lucía Linares), Belgrano (Marcelo Rosso), Malvinas (Néstor Seffino), Los Nogales (Mabel Ponziano), Juan de Garay (Héctor Moscardo), Central Córdoba ( Hilario Mandrile),

Villa del Parque (Élida Funes), Amancay (Germán Dalbano), Ilolay (Oscar Negro), Brigadier López (Laura Castelain), Los Álamos (Jorge Nasi), V. Aero Club ( Roberto Patrono), Antártida (Adriana Rocha), Pizzurno (Erika Mezzenasco), San José (Zunilda Salgado) y Virgen del Rosario (Ramona Ramallo).

dad, que la mentira que se había instalado terminaría cayendo por su propio peso.

No fue así y aquí estoy: Muchachos ¡No soy Rafaela Crítica! Busquen en otro lado.

De los Rafaela Critica y los Camus Hacker rafaelinos Sr. Director: Para aquellos que no lo saben, desde hace tiempo, existe en Facebook un perfil que bajo el nombre de "Rafaela Critica", publica supuestos reclamos de vecinos, denuncia a instituciones de la ciudad y a funcionarios públicos, con cierta predilección por la gestión municipal, todo ello desde el anonimato. Si bien yo utilizo Facebook, el perfil al que aludo había pasado inadvertido para mí hasta que varios amigos comenzaron a alertarme acerca de que ciertas personas, vinculadas especialmente a la política y/o a los medios de comunicación, estaban "asegurando" que yo era el administrador o titular de esa cuenta de Facebook. A través del espacio, que tan gentilmente me provee este Diario, deseo aclarar que no tengo ninguna relación con Rafaela Crítica. Al respecto, si bien celebro la posibilidad que brindan las redes sociales para expresar opiniones e ideas con libertad; por el contrario, repudio a quienes valiéndose del cobarde anonimato agreden, difaman o intentan manipular políticamente, menoscabando en definitiva, nuestra convivencia como comunidad. Me consta que muchas de las personas que repitieron la falaz idea de que yo era el supuesto hacedor de Rafaela Critica, lo hicieron sin malicia, creyendo que era cierto.

Entiendo que muchos de ellos simplemente fueron mal asesorados por algún "Camus Hacker" que, en un desborde de desinteligencia, creyó haber encontrado al supuesto autor, principalmente para congraciarse con sus jefes. Supongo, por los dichos de quienes me avisaron inicialmente, que el pichón de Sherlock Holmes que apuntó mi nombre, se valió como única e inconexa prueba en el hecho de que yo había registrado -estimo que mucho antes de que naciera el Rafaela Crítica de Facebookun nombre de dominio de similar denominación. No abundaré aquí en explicaciones sobre la profunda diferencia entre una cosa y otra. Para graficarlo sólo diré que tremendo fallido supone considerar que manzanas y peras nacen del mismo árbol. La infeliz coincidencia entre el nombre del perfil de Facebook y el dominio que yo había registrado, fue descubierta por un fabulador con pocas luces y propició una escalada difamatoria hacia mi persona que aún no termina. Hasta el momento no me había molestado en desmentir públicamente esta grotesca vinculación que, incluso, insulta mi inteligencia o más bien desnuda, la (poca) inteligencia de quien me sindicó la propiedad de esa cuenta: ¿Quién puede creer que alguien que se esconde en el anonimato vaya a registrar un dominio que es de acceso

público? Debo admitir que supuse, tal vez con cierta ingenui-


6

LOCALES

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

CON LA PRESENCIA DEL DIPUTADO NACIONAL MARTÍNEZ

Presentaron la lista "100 % Renovador" El precandidato a concejal en primer término, Hernán Camusso, no ahorró críticas a los ediles: "el Concejo ha dejado mucho que desear en estos dos últimos años". A su turno Oscar "Cachi" Martínez, criticó a los diputados nacionales del FPV que "por disciplina partidaria no defiendan los intereses de su Provincia". D. Camusso.

Siguen lanzándose oficialmente las listas con pre-candidaturas locales, y uno de los sesgos parece ser la presencia, en el marco apuntado, de autoridades o precandidatos de mayor rango, siendo ayer el caso de la lista "100 % Renovador". Encabezada por Hernán Camusso y con precandidatos sólo en las categorías (hablando de nivel distrital), a concejales y senador, tendrá competencia interna en las PASO en el Frente Renovador. Asistieron al acto, en un bar céntrico de la ciudad, el diputado nacional y pre-candidato a gobernador Oscar "Cachi" Martínez, su compañera de fórmula Verónica Baró Graff, y los pre-candidatos a diputados provinciales Susana Rueda y Germán Kalow (este último va por la renovación de su mandato). A su turno, Camusso fue crítico con el actual Concejo

de nuestra ciudad "ha dejado mucho que desear en estos dos últimos años" y remarcó que "lo único que se recuerda es que estuvieron discutiendo un año si los $4000 que tenían en negro lo pasaban en blanco o no. Y se recuerda la pelea entre Telesco y Ricotti, nada más". A renglón seguido preguntó "¿cuáles fueron las propuestas de políticas públicas que el Concejo ha presentado en los dos últimos años?". "Debemos venir a renovar un Concejo para gestionar política pública local no sólo desde el Departamento Ejecutivo, sino que el concejal comience a diseñar política pública para brindar soluciones", disparó, entre otros conceptos.

Ruta 34: "en 200 años" "Invito a los rafaelinos a que vean los debates en el Congreso del presupuesto na-

Los precandidatos se siguen presentando en sociedad.

cional destinado a Santa Fe en Obra Pública", sostuvo Martínez. "Hoy no llega al 2% mientras representamos más del 10% de la riqueza que se genera en el país". En clara alusión a los legisladores nacionales del FPV, cul-

minó "qué lástima que los legisladores santafesinos por disciplina partidaria no defiendan los intereses de su Provincia. A estos niveles de inversión –incluida la RN 34las obras van a ejecutarse en 200 años".

Los precandidatos A senador: José Luis Albera. A concejales: Hernán Camusso, "Dany" Acosta, Lorena Galaverna, Carla Gómez, Anahí Fenoglio, Lucas Acosta, Cristina Cattaneo y Andrea Cassina.

LA LICITACIÓN SE REPROGRAMÓ PARA EL JUEVES Prensa Municipal

Castellano recorrió el predio del futuro Nuevo Hospital Ayer por la mañana, junto a un grupo de funcionarios, dirigentes vecinales, concejales y autoridades del

SAMCo, el Intendente efectuó una recorrida por el lugar en donde se emplazará el Hospital Nodal de Alta Com-

plejidad. El motivo de la visita fue "contarles a vecinos y referentes vecinales, como así también a quienes tienen responsabilidades en el tema de la salud, cómo será la inserción urbana de la obra, cómo será el proceso de donación de la calle, como serán los accesos y los espacios verdes, y cómo estarán localizados los servicios", según explicó el primer mandatario. "También conversamos con los concejales sobre la necesidad de donación de la calle, porque es una sesión que debe realizarse a través de Ordenanza, y nos parecía un momento propicio hacerlo ahora, a pocos días de la apertura de la licitación para comenzar la estructura de hormigón", aclaró.

El jueves Para pasado mañana jue-

El Intendente en el lugar donde se hará la obra.

ves, a las 12, en el Centro Cívico del Nodo Rafaela, fue fijada la nueva fecha (sólo "corrida" 48 horas luego de la originalmente prevista), para

la apertura de sobres de la primera etapa de la obra. Presidirá el acto el gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti.

Odetti, "decepcionado" El precandidato a concejal por la lista "Rafaela Renovadora", Jorge Odetti, aseguró que, en la tarde de ayer domingo 22 de febrero "cuando nos dispusimos a armar nuestro stand en la ciclovía, inme-

diatamente se hizo presente la Guardia Urbana de Rafaela y nos solicitó que nos retiráramos". Entre otros conceptos, desde "Rafaela Renovadora" aseguraron sentirse "limitados para ejercer nuestros

derechos democráticos, y valoramos estos hechos como lamentables y de honda decepción institucional, renovando nuestro compromiso para con la democracia y la libertad de expresión".


7

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

GAMA festeja su 20 º aniversario El grupo GAMA de la SRR convoca para el próximo lunes 9 de marzo a las 19.45 horas en el "Salón Centenario" a una celebración especialísima. Se cumplen los 20 años de trabajo del grupo y en la ocasión también se recordará el Día Internacional de la Mujer, que como cada año, marca la fecha formal de inicio de sus actividades. La propuesta para este encuentro promete sorprender no sólo por el programa de actividades sino por la organización para la que se encuentran trabajando activamente. Un grupo de mujeres profesionales y emprendedoras, -grupo Grandiosas, de nuestra ciudad- acompañarán a GAMA y abordarán temas referidos a la salud, el bienestar, la alimentación, las emociones, con el propósito de brindar a las participantes herramientas útiles tanto para su vida profesional como personal. Estará presente brindando sus conocimientos y orientacio-

nes Silvina Wanzenried, Lic. en Nutrición, Jefa del Servicio de Alimentación y Dietética del Samco Rafaela Dr. Jaime Ferré". Las tarjetas son sin costo y pueden reservarse hasta el jueves 5 de marzo en la secretaría de la SRR o en "Acuérdate de Mi"- Viamonte y Falucho. La entrada al evento consistirá en una donación solidaria: una caja de leche larga vida o en polvo que será destinada al comedor "Casa del Niño, Camino de Esperanza". Una invitación para no perderse. Un cumpleaños que quedará en la memoria de las mujeres de nuestra comunidad.

GAMA: es un grupo de mujeres comprometidas en realizar constantes aportes a la organización agropecuaria familiar, facilitando y acercando conocimientos, generando oportunidades de formación, promoviendo experiencias guiadas por la actualización, la innovación y la concepción de cambio como desafío. Trabajan de manera desinteresada y solidaria desde hace 20 años. Iniciadas como un grupo independiente, desde 1997 forman una activa subcomisión de trabajo en la Sociedad Rural de Rafaela.

CENTRO ESPECIAL LA HUELLA

Vidas Cruzadas se proyectará en la Estrada

Se celebró el día mundial del Síndrome de Asperger El pasado 18 de febrero, en recuerdo del nacimiento de Hans Asperger, se celebró el día mundial del síndrome de Asperger. Las personas que tienen este diagnóstico presentan un conjunto de características similares como ser: dificultad para el contacto social, dificultad para relacionarse con niños de su misma edad prefiriendo hacerlo con adultos; les cuesta entender las reglas implícitas de un juego, dificultad para identificar sus sentimientos teniendo reacciones emocionales desproporcionadas, entre muchas otras. Forma parte del conjunto de los trastornos del espectro autista, encuadrándose dentro

de los trastornos generalizados del desarrollo. Lo importante es destacar que no hay una persona con síndrome de Asperger igual a otra, cada persona es singular y única. Por lo tanto, el modo de abordaje y tratamiento, debe ser pensado de acuerdo a la individualidad de este ser humano: sus preferencias, sus gustos, sus intereses y necesidades. Siempre teniendo en cuenta que la inclusión en espacios comunes, como la escuela regular, con el acompañamiento adecuado, es una de las mejores opciones. Estas efemérides permiten poner en agenda y boca de todos síndromes que muchas

El gran festejo será el lunes 9 de marzo.

veces desconocemos, pero que reflexionar y conocer sobre los mismos nos permite enfrentarnos de mejor manera con un sujeto con este trastorno y evitar prejuicios y mitos. Para mayor información sobre la temática los invitamos a visitar la web de la Asociación Asperger Argentina (www.asperger.org.ar).

A esta altura del verano, el martes es el día oficial para ver películas. Así lo propusieron los que organizan el ciclo de cine "Rafaelandia en ojotas", que se realiza semanalmente en la Biblioteca Popular José Manuel Estrada, ubicada en Bulevar Hipólito Yrigoyen 159 a partir de las 21 hs. Lo novedoso del ciclo se da en la forma de elegir las películas: todas las semanas se publica en un evento en Facebook, una lista de veinte títulos referidos a una temática en particular y son los usuarios quienes deciden cuál se proyectará, dentro de las incluidas en la lista, la película que resultó ganadora este martes es "Short Cuts" (Vidas Cruzadas).

La misma es una película estadounidense de 1993 dirigida por Robert Altman, inspirada en una serie de historias cortas y un poema de Raymond Carver, elegidas por el director de la película. A lo largo de toda la película, enlaza todas las historias en la acción de 22 personajes, ya sea en paralelo o con encuentros casuales, generando una tensión dominante que te hace olvidar del paso del tiempo a lo largo de tres horas. "Short Cuts" cuenta con actores de renombre como Julianne Moore, Tom Waits, Lili Taylor, entre otros. Debido a la extensión de la película, se ruega asistir con puntualidad, la entrada es libre y gratuita.


8

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

Comienza la venta de entradas para el recital de La Mississipi La banda de blues se presentará el domingo 8 de marzo en la sala mayor del Teatro Lasserre. Comenzando con las actividades de 2015, el Teatro Juan B. Lasserre anuncia la presentación de la Mississipi, la banda liderada por Ricardo Tapia. El recital se realizará el domingo 8 de marzo a las nueve de la noche y las entradas, que tienen un costo de $100 y no son numeradas, están a la venta en Secretaría del teatro, Bv. Lehmann 228 de 18:00 a 20:00Hs. O en una conocida casa de venta de instrumentos musicales en calle Lavalle casi San Martín. La Mississippi es una de las bandas más antiguas y prestigiosas del rock argentino. Tanto a nivel musical como en poder de convocatoria, la banda se encuentra en su mejor momento profesional y creativo. Han tocado a lo largo de todo el territorio argentino y en países limítrofes como Paraguay, Uruguay y Brasil, así como en también en España y Colombia, participando en Festivales nacionales e internacionales. Entre sus actua-

"El mundo animal de Max Rodríguez" Variedades. Colombia 2013. Descripción: Max, en compañía de su fiel ayudante y amiga, la iguana Chambimbe, decide emprender un viaje por América Latina, en busca de las especies más salvajes y menos conocidas del continente. Su misión: indagar sobre las costumbres y hábitos de cada especie. El reto: encontrar los animales y documentarlos. La característica del viaje: ¿por qué tomar el

ciones más destacadas podemos nombrar sus recitales en el Estadio Obras Sanitarias, en los teatros Opera, Astros y Broadway de Buenos Aires; actuaron como banda soporte de John Mayall en teatro Gran Rex de Buenos Aires, con B.B. King (en el Estadio Obras), Creedence Clearwater Revisited (en el Estadio Obras), en las dos ediciones del Alligator Blues Festival, ambas realizadas también en

mismo estadio, compartiendo escenario junto a artistas como Koko Taylor, Tinsley Ellis y Kenny Neal, en el Festival de Blues de Montevideo (Uruguay) con Katie Webster y Vasti Jackson, en el Festival Jazz&Blues de Búzios, Brasil, en el festival Rock al Parque en Bogotá (Colombia), y en el Nescafe Blues Festival de Brasil, junto a Robben Ford, Robert Cray, Ronnie Earl, Eric Burdon y muchos otros. También compartieron escenario en Buenos Aires junto a Albert Collins y James Cotton. El corolario de todas estas actuaciones junto a grandes de la música de blues fue su actuación como banda invitada en el concierto que diera el "dios de la guitarra" Eric Clapton en el estadio de River Plate (Buenos Aires), en Octubre de 2001. Esto representa algo así como una "medalla de honor" para un grupo que recorre el repertorio blusero, y la audiencia multitudinaria aclamó el set verdaderamente arrasador de La Mississippi, como una nueva demostración del cariño y prestigio del que goza la banda entre el público local, así como del empuje de sus presentaciones en vivo. La Mississippi se formó en la ciudad de Florencio Varela (provincia de Buenos Aires), como una banda con la idea de recrear el repertorio clásico de blues, realizando su debut en 1989. Pronto comenzaron a componer su propio material, debutando disco-gráficamente en 1993 con Mbugi, que contenía su gran éxito, "Café Madrid". Desde entonces, han registrado doce álbumes, nueve de ellos integrados por su propio material; "Classic", dedicado a los clásicos del blues que hacían en los comienzos de la banda, cuando se denominaba La Mississippi Blues Band; grabado en corte directo, y dos en vivo, "Yo Estuve Ahí" y "Versiones 20 Años+".

camino corto y seguro, si existe el largo y peligroso? Duración: 15 min. 11:00Hs. Canal Paka Paka

"Maestros de la ilusión" Temporada: 1. Episodio: 6. Variedades. 2015. "Maestros de la ilusión" es una fiesta mágica que deja a la audiencia sin aliento, protagonizada por una gran alineación de estrellas de las salas de exposición más famosas del mundo y jóvenes que se inician en el mundo del espectáculo. Duración: 60 min. 15:00Hs. Canal A & E

"Pastelería Boutique" Variedades. Con Isabel Vermal. Descripción: Las creaciones de Isabel tienen su marca registrada. Y este año nos asombrará con sus diseños más impactantes. Carteras, zapatos y demás creaciones serán objetos de arte dignos de estar sobre una mesa. Duración: 30 min. 16:30 Hs. Canal El Gourmet

"Lo mejor de Viña del Mar"

Variedades. Revisión de momentos inolvidables del Festival de la Canción de Viña del

Mar (Chile). Duración: 120 min. 20:00Hs. Canal TNT


CULTURA

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

9

ORGANIZADO POR EL GOBIERNO PROVINCIAL

Cerró el ciclo La Plaza de la Casa 2015 El show de Los Palmeras.

El pasado sábado, el ciclo 2015 de La Plaza de la Casa llegó a su fin con el show que Los Palmeras realizó en la plaza 25 de Mayo de la capital provincial, enfrente de Casa de Gobierno. Catorce mil personas disfrutaron durante del espectáculo organizado por el Ministerio de Innovación y Cultura. Además, previo al show de Los Palmeras, el chamamé se había adueñado del escenario de la mano de Javier Colli y grupo, junto al invitado especial Fabio Zini. En la actividad estuvieron presentes, entre otras autoridades, el vicegobernador de la provincia, Jorge Henn; la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; el secretario de Programación Sociocultural y Educativa, Alejandro Tejeda; el director provincial de Programación Territorial, Jorge Zanuzzi; el senador por el departamento Rosario, Miguel Lifschitz; y el subsecretario de Seguridad Deportiva, Pablo Farías.

Embajadores En la oportunidad, la ministra

González, junto a Alejandro Tejeda, hicieron entrega a Marcos Camino y a Rubén Deicas, líderes de la formación tropical, una copia de la Resolución Provincial 056/2015, por la cual se "destaca la labor cultural y artística del grupo musical Los Palmeras por su notoria y pública trayectoria, referentes en su género, pioneros del ritmo tropical con identidad propia y embajadores de la Provincia en el mundo". También, las autoridades entregaron como regalo la colección completa de la serie Signos Santafesinos, editada por la cartera cultural.

sa", "Miénteme que me gusta", "Dile que la extraño", y el himno "La Suavecita", entre otra veintena de canciones. Para los bises "El amor en mi bohío", "Baila vanidosa" y "Cumbia sabrosa". Rubén Héctor Deicas, Marcos Camino, Jorge Omar Grenón, Walter Enrique, Carlos Martínez y Carlos Pablo González llenaron de magia La Plaza de la Casa, como no podía ser de otra manera. Ya culminado el show, sencillos, simpáticos y cálidos como siempre, se prestaron a las fotos con decenas de fans que se acercaron a su inconfundible colectivo.

El mejor repertorio

Javier Colli

Las mejores canciones de las más de cuatro décadas sobre los escenarios se dieron cita la noche del sábado en la Plaza de la Casa. "El bombón asesino" hizo estallar en gritos y aplausos a la multitudinaria plaza. Luego fueron llegando "Qué quiere la Chola", "Corazón no me preguntes", "Eres mentiro-

La agrupación chamamecera fue la primera en destapar el baile en La Plaza de la Casa. Temas como "Para mi tierra y su gente", "Tierra roja", "Matizando recuerdos", "Otoño en Santa Fe" y "Sos como el río", entre otras, fueron aplaudidos y vitoreados por los miles de asistentes. / GSF.-

El testimonio de Ana Título: El Diario de Ana Frank. Autor: Ana Frank. Género: Diario personal. Leonardo Zanetti- A comienzos de la década del cuarenta, para los judíos que no llegaban a exiliarse y quedaban en zonas controladas por la Alemania Nazi no había muchas opciones, y ninguna era buena. Muchos optaban por vivir escondidos, casi siempre en condiciones inhumanas, esperando mejores tiempos. Desde un refugio improvisado en la parte de atrás de una fábrica en Ámsterdam, una jovencita se abrazó a su diario íntimo y dejó un testimonio personal de su cotidianeidad y la de sus compañeros. Ana Frank nació en Fráncfort el 12 de junio de 1929. Su padre, Otto, había combatido en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial. Completaban esta familia judía su madre Edith y su hermana mayor Margot. Poco después de que Hitler tomara el poder en 1933 se vieron obligados a huir y se instalaron en Ámsterdam. Ana escribiría más tarde en su diario: "… hace muchoqueHitlernoshizoapátridas". En Holanda llevaron una vida relativamente normal durante algún tiempo, pero tras la invasión alemana en 1940 la situación de los judíos se fue deteriorando gradualmente. En Julio de 1942 los Frank se vieron obligados a esconderse en un sector de la empresa donde trabajaba Otto, entre su escaso equipaje Ana llevaba un diario personal que había recibido al cumplir 13 años, un mes antes. En el "Anexo", así lo bautizaría ella, convivían con otros cuatro refugiados: una pareja con un hijo de su edad y un

dentista. En una primera etapa, Ana encuentra pintoresca su situación y la enfrenta con optimismo, pero tras un año de encierro sus entradas en el diario se van volviendo más oscuras. Su buen humor resurge a partir de un inocente y correspondido enamoramiento con el jovencito de la otra familia, pero las malas noticias que llegan del exterior la devuelven a la melancolía. El 4 de agosto de 1944 las SS, alertadas por un informante, irrumpieron en el edificio y arrestaron a todos los refugiados. Tras un breve período en el campo de concentración de Westerbork, en territorio holandés, Ana fue enviada a Auschwitz y más tarde a Bergen-Belsen. Allí contrajo tifus y falleció, tras ver morir a su hermana, el 12 de Marzo de 1945, tenía 15 años. El diario de Ana fue encontradoenelAnexoporamigos de la familia. Otto Frank fue el único de los ocho en sobrevivir a la guerra y se encargó de publicar y difundir el testimonio de su hija. La historia de Ana no tiene un final feliz porque la guerra y el racismo no producen finales felices. Pero, a pesar de las inmensas adversidades, fue capaz de alcanzar uno de sus grandes sueños. Ana Frank fue escritora, y dejó un mensaje que vale la pena leer, no solo por su interés histórico.


10

CULTURA

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

Ganó Birdman, la película de los guionistas argentinos La producción del director mexicano Alejandro González Iñárritu, escrita por los argentinos Mariano Giacobone y Armando Bó, dio el batacazo latino y se llevó la estatuilla que todos querían: el Oscar a Mejor película. De las ocho candidatas era por las venas de Birdman por las que corría sangre latina y por eso esta entrega 2015 deja un gustito especial. Los guionistas argentinos, primos entre sí, y nietos ambos del legendario director y actor Armando Bó, hicieron gala de su linaje cinematográfico y le pusieron letra a la ganadora del Oscar, junto al director mexicano González Iñárritu y a Alexander Dinelaris, para llevarse el premio de la Academia a la Mejor Película. Para lograrlo Birdman, protagonizada por Michael Keaton y Edward Norton, tuvo que imponerse a las otras siete películas que este último año lograron meterse entre las candidatas: "Boyhood", "The Grand Budapest Hotel", "American Sniper", "The Imitation Game", "The Theory Of Everything ", "Whiplash" y "Selma". Lo logró y por eso tras haberse llevado un Globo de Oro en enero, se quedó ahora también con el gran premio de la noche en Los Ángeles. El filme contó la historia de un ex superhéoe de ficción que tuvo su pico de fama en

los años 90, personaje interpretado además, por Keaton que por la misma época (1989) dio vida al Batman de Tim Burton, el hombre murciélago que afinando el ojo puede decirse comparte varias cosas con este hombre pájaro. Un actor frustrado que se enfrenta a su ego, al tiempo que intenta recuperar a su familia. Una ex estrella del espectáculo en busca de prestigio a los 60, que se juega el todo por el todo adaptando, protagonizando y dirigiendo una obra de teatro en Broadway. Como contrapunto un genial Edward Norton muestra a un actor sanguíneo que se cruza en su vida, que según él mismo dice "sólo funciona en el escenario", el único lugar en el que está seguro de algo, mientras el resto de su vida se vuelve un completo desastre. "Trabajar con estos tipos fue la mejor experiencia de mi vida", dijo sobre los argentinos Giacobone y Bo, el director González Iñárritu, al recibir el 11 de enero pasado el Globo de Oro por la película. Ahora a ese galardón se suma el más importante del mun-

do, el Oscar de la Academia, un premio que se les había negado en 2010 cuando el mexicano y los argentinos estuvieron nominados a Mejor Película Extranjera por Biutiful, interpretada por Javier Bardem. Pero como la vida da segundas oportunidades el trío fue por más e insistió con esta producción ambiciosa, filmada con una cámara continua que moviéndose entre bastidores nos cuenta la historia de Birdman, y que acaba de meterse en la historia grande del cine. Una producción que hoy triunfó en Hollywood, pero que tiene el corazón en esta parte del mundo.

Diccionario Filosófico

Píldoras Lingüísticas

Alegría

Recibir un disparo, no ser disparado

La alegría ha sido considerada por muchos filósofos como una de las pasiones del alma, cuya pasión opuesta sería la tristeza. Para San Agustín se trata de un estado del alma en el cual ésta se halla colmada. En Descartes, "l a consideración del bien presente suscita en nosotros la alegría, y la del mal la tristeza, cuando se trata de un bien o de un mal que nos es representado como perteneciéndonos". Spinoza define la alegría como "la pasión mediante la cual la mente pasa a una perfección mayor, siendo la tristeza la pasión por la cual pasa a una perfección menor". Más acá en el tiempo, Bergson describe la alegría como "una especie de aligeramiento total del alma por medio del cual se suprime el esfuerzo, y el contenido total de la conciencia se hace casi extraño a sí mismo. La alegría – continúa Bergson – anuncia siempre que la vida ha logrado su propósito, ha ganado terreno, ha alcanzado una victoria. Toda alegría tiene acento triunfal".

Bergson.

La voz disparado puede referirse a un proyectil, un arma o una cámara, pero se desaconseja aplicarla a quien ha recibido el impacto de un disparo. Por influencia del verbo inglés to shoot, que permite este tipo de construcciones, se ha extendido en la prensa este uso inadecuado: "Cinco personas fueron disparadas por culpa de una discusión en un partido de baloncesto" o "La mujer disparada en Galapagar por su expareja sigue en estado muy grave". Sin embargo, la Gramática académica censura este uso y aclara que sólo se pueden disparar armas o cámaras fotográficas y al tiempo explica que este verbo también se puede aplicar a lo que sale disparado (es decir balas, proyectiles, cohetes, flechas, etc.). Por esta razón, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir "Cinco personas reciben disparos por culpa de una discusión en un partido de baloncesto" y"«La mujer a la que disparó su expareja en Galapagar sigue en estado muy grave". Finalmente, cuando se habla de una persona que recibe un empuje violento como consecuencia de, por ejemplo, una explosión o un choque, se prefiere el giro salir disparado, como en "Una mujer falleció cuando salió disparada por la ventanilla de un vehículo de transporte público".


MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

11


12

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

Emergencia Agropecuaria para localidades del Departamento Castellanos Es para las explotaciones agropecuarias, hortícolas y apícolas debido a las intensas y copiosas precipitaciones que superaron con amplitud los registros promedios de los últimos tiempos. DEPARTAMENTO CASTELLANOS. A través del Decreto Provincial Nº 0246 del 2 de febrero de este año, se declara en Situación de Emergencia o Desastre Agropecuario para las explotaciones agropecuarias, hortícolas y apícolas debido a las intensas y copiosas precipitaciones que superaron con amplitud los registros promedios de los últimos tiempos. Al respecto el senador provincial, Alcides Calvo, quien estuvo presente en la última reunión de la comisión de emergencia de la Provincia, manifestó que esta situación ha afec-

tado en gran medida la red de caminos rurales, dejando algunas localidades aisladas y dificultando el tránsito sobre las mismas, como así también se han visto perjudicadas una importante cantidad de hectáreas con sembrados y pasturas, por lo que se encuentran comprendidas en dicha declaración distintas localidades del Departamento Castellanos, entre ellas; Angélica; Bauer y Sigel; Castellanos; Colonia Cello; Coronel Fraga; Esmeralda; Clucellas; Eustolia; Frontera; Josefina; María Juana; Marini; Ramona; Saguier; San Anto-

nio; San Vicente; Santa Clara de Saguier; Vila y Zenón Pereyra. La vigencia es desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de este año, y mediante la cual se prorrogarán los vencimientos de los Impuestos Inmobiliarios Urbanos y Rurales, y se suspenderán la iniciación y sustanciación de acciones legales relacionadas con el cobro de impuestos; por lo que los productores deberán completar un formulario de declaración jurada en el Municipio o Comuna respectivo. Dicho formulario será tomado como base para la emisión del certificado que será extendido por el Ministerio de la Producción de la Producción y a través del cual acreditaran su situación. Para los productores que obtengan su certificado de Emergencia Agropecuaria de conformidad al presente decreto, y cuyas explotaciones se encuentren en parcelas rurales, se establece el siguiente calendario impositivo para el pago del Impuesto Inmobiliario:

Varias localidades padecen el crecimiento del agua.

*Impuesto inmobiliario rural: cuota prorrogada vencimiento: Cuota 1: 24/08/2015. Cuota 2: 26/10/2015. Cuota 3: 23/12/2015. Para los productores que obtengan su certificado de Emergencia Agropecuaria de conformidad al presente decreto, y cuyas explotaciones se

encuentren en parcelas suburbanas, se establece el siguiente calendario impositivo para el pago del Impuesto Inmobiliario: *Impuesto inmobiliario urbano cuota prorrogada vencimiento: Cuota 1: 24/07/2015. Cuota 2 24/09/2015. Cuota 3 24/11/2015.

Plaza Clucellas inicia una campaña solidaria Es para ayudar a los inundados en Bandera (Santiago del Estero). PLAZA CLUCELLAS. Se pone en marcha una campaña solidaria para ayudar a los hermanos inundados de Bandera (Santiago del Estero). Por ello se podrá acercar, durante esta semana, a la radio FM Líder: medicamentos, agua, ropa, calzados y alimentos no perecederos. Organiza el Centro de ExCombatientes de Malvinas del Departamento Castellanos. Adhiere: FM líder.

Transporte El Lucero La empresa de transporte El Lucero informa que ingresa

a Plaza Clucellas, con destino a Santa Fe, los sábados y lunes a las 5:45 horas. En tanto los días viernes y domingos lo hace a las 20:20, con destino a María Juana. La parada oficial es Kiosco Carlitos.

Clases de Gimnasia El Club Atlético Florida informa que empiezan las clases de gimnasia el martes 10 de marzo. Se trata de Gimnasia para adultos (ritmo y localizada), los martes de 15:15 a 16:15 horas; Danza Jazz - Categoría Juvenil

Los que quieran donar pueden acercar los elementos a radio FM Líder.

de 13 a 18 años, de 16:15 a 17:45 horas; Categoría Baby de 2 a 5 años, de 18a 19 horas; y Categoría Infantil de 6 a 12 años de 19 a 20:30 horas, a cargo de la profesora: Yanina Balkenende, de San Francisco.


REGIONALES

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

13

Esperanza tendrá un Museo de la Movilidad y del Auto Anciano Para tal fin, el Municipio local otorgó en comodato un inmueble al Automóvil Club local. ESPERANZA. Entendiendo la naturalezaytrayectoriadelaentidad solicitante, de notoria e importante trascendencia en el ámbito de la ciudad y la región, la intendente Ana María Meiners procedió a rubricar el respectivoDecretomedianteelcualla Municipalidad de Esperanza otorga en Comodato al Esperanza Automóvil Club un galpón de 20 x 10 metros ubicado en la zona sur del predio de la exestaciónferroviarialocal,terrenose instalacionesquefuerancedidosoportunamente y en el mismo carácter al Estado municipal por la Empresa Belgrano Cargas S.A. Dicha institución, con Personería JurídicasegúnResolucióndefecha31 de agosto de 1926 del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto de la Provincia de Santa Fe y Personería Deportiva N° 538/2014, destinará el inmueble como "Museo de la Movilidad y del Auto Anciano" con el fin de mantener vivo para las generaciones futuras el respeto por la historia y el patrimonio local. En representación del Esperanza Automóvil Club procedieron a la firma del contrato su presidente, Lorenzo Horacio Álvarez, junto al vicepresidente,JoséLuisKestler.Seencontraban presentes, además, los secretarios del Departamento Ejecutivo Municipal, Dr. Luciano Anza; de

Obras y Planeamiento, Arq. Oreste Blangini; de Hacienda, CPN Alfonso Gómez; de Cultura y Deportes, Prof. Adriana Robledo; y de Promoción Social, Prof. Elsa Schnell, junto a socios y miembros de la Comisión Directiva de la institución. La vigencia del acuerdo firmado está establecida en tres años de duración,renovableautomáticamentepor períodos similares salvo expresa manifestación en contrario de alguna de las partes. Sin perjuicio de lo manifestado,laMunicipalidadpodrásolicitar la rescisión del mismo antes del plazo indicado, cuando causas de utilidad pública requieran del uso del predio.

Esperanza Automóvil Club (1926 - 2015) EsperanzaAutomóvilClubesuna entidad sin fines de lucro fundada en 1926 por el Sr. Enrique Bernasconi y otros colaboradores con el fin de promover el turismo, el automovilismo, la amistad y la confraternidad. Hoy, gracias a la actual generación de dirigentes,hasidorecuperadaparala ciudad y todos los entusiastas, mientras que a sus objetivos originales se agrega el de promover la conservaciónyrespetodelpatrimoniohistórico y cultural. Desde su creación el Esperanza

AutomóvilClubseafilia alAutomóvil Club Argentino y por lo tanto a Federación Internacional del Automóvil, de manera que todas sus actividades seencuadrabandentrodelasnormas internacionales. Integraron la comisión fundadora del Esperanza Automóvil Club, que como primer medida adhirió al Automóvil Club Argentino yporlotantoalaF.I.A.,losdestacados vecinos Arturo Pinter, Pio Jacinto Guala, Enrique O. Bernasconi (Presidente),CarlosWernly,LuisValloud, RodolfoIturraspe,LuisA.Gay,Víctor Fontana, Juan Wernly, Domizio Pedrazza, Blas Chiabrera, Rodolfo Costa Rigesti, Francisco Hessel (h), Zoilo Ocampo y Walkers Depetris. Así, y desde 1926 esta institución tiene personería jurídica y comenzó sus actividades estableciendo un circuitosemi-permanentede18,796km. que emerge como el más veloz de América, donde tiene lugar el Gran Premio de la Provincia de Santa Fe los cuatro años sucesivos. Un circuito único en el mundo con rectas de 7 km de largo y amplias curvas peraltadas, que fue escenario de acontecimientos que marcaron hitos en el deporte automovilístico.Ademásdelascaracterísticas sobresalientes del circuito, en él se dieron los siguientes hechos singularmente destacados: *1926: Fundación del Esperanza

Automóvil Club, adhesión al A.C.A. inauguración del circuito y transmisión por primera vez en el país de una carrera de automóviles por radio. *1927: Debut de Carlos Zatuszek y de la marca Mercedes Benz en Argentina. 1928) Primera carrera en el país largada por grilla de partida. *1929: Intervención por primera vez en Argentina de un automóvil de tracción delantera. Al cumplirse el 4 de setiembre de 2012 los 85 años de la realización en 1927 de la segunda carrera en el circuito del Esperanza Automóvil Club, la institución recordó con emoción el debut de quien durante los próximos 10 años sería fulgurante estrella de este deporte, Carlos Zatuszek, un inmigrante polaco conocido como “el alemán”, y el primer triunfo en ese circuito de otro grande como lo fue Domingo Bucci. Con el agregado que el debutante proponía otra nueva marca a la contienda: Mercedes Benz, que sumada a Alfa Romeo y Bugatti, venían a recuperar los laureles del viejo mundo. En la actualidad, la marca Mercedez Benz vuelve a estar en lo más alto del automovilismo mundial mientras en Esperanza el EAC continúa su trayectoria ocupándose de la conservación de nuestros vehículos ancianos y de colección como sugiere

Se firmó el Decreto mediante el cual la Municipalidad de Esperanza otorga en Comodato al Esperanza Automóvil Club un galpón de 20 x 10 para el funcionamiento del Museo.

la Federación Internacional de Vehículos Ancianos. Con distintos orígenes ambos personajes involucrados en aquella memorable carrera, Bucci y Zatuszek compartían además de su entusiasmo ese oficio de mecánicospilotos-experimentadoresqueengrandeció el automovilismo en todo el mundo.Tambiéneldestinolosunióal desaparecer ambos más adelante en distintos accidentes muy jóvenes y con un gran camino por delante.

Fuentes bibliográficas A partir del trabajo original de "Bocha" Balboni historiasdehya@gmail.co que destaca como Fuentes Consultadas a: Enciclopedia de Oro del Automovilismo Argentino; La Fuerza Libre (G.Sánchez); Historia Deportiva del Automovilismo Argentino; y Medio Siglo de Automovilismo Argentino; y donde agrade especialmente a los Sres. Delfino Grenón, Juan Carlos Pedroni, Andrés Caturegli, Sra. Elsa Hessel de Benesovsky, y a la familia de Bernardo Pauli.


14

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

No hay casos oficiales de roya denunciados en nuestra región La roya es uno de los fantasmas de cada campaña. El gran capital que se tiene en la oleaginosa más sembrada y más vendida, se ve acechado cada año por el hongo Phakopsora pachyrhizi sydow, que puede generar pérdidas escandalosas en los lotes, con consecuencia directa en lo monetario. La enfermedad irrumpió

en Entre Ríos, con niveles de incidencia de entre 20 y 80% y de severidad entre 1 y 3% en el departamento Uruguay, al tiempo que se estaría expandiendo hacia la zona de Mercedes en Corrientes, con severidad de uno a 20 puntos porcentuales. Claro que el alerta está puesto en la región Núcleo, pero según el INTA Pergamino, en las primeras se-

manas de febrero ya indicaron la presencia de numerosos días con mojado foliar superior a 6 horas, algo que de acuerdo a la tabla de riesgo para la roya del Sinavimo, que considera horas de mojado foliar y temperatura en ese período, es un riesgo moderado. De aquí surge la sugerencia de elevar el monitoreo cada dos o tres días, dependiendo tam-

El trigo pierde $4.321 millones por restricciones

bién de las alertas zonales, ya que el desplazamiento del hongo una vez que se presenta puede encontrantrse a una distancia de cien kilómetros en siete o diez días. Si bien un medio electrónico daba cuenta ayer sobre la aparición de un caso de roya en el Departamento Las Colonias, según pudo conocer CASTELLANOS, no existe una denuncia formal

de tal cuadro ante las autoridades, e incluso que esté en el dominio del INTA Esperanza. También se mencionaban otros ejemplos en el Departamento San Justo, pero lo cierto es que se continúa con los monitoreos que están establecidos técnicamente, para seguir paso a paso los posibles avances de la enfermedad y su afección en la productividad local.

Más silobolsas rotos

Centros de Corredores de todo el país piden transparentar el mercado. Ante la imposibilidad de comercializar trigo por las restricciones vigentes, los Centros de Corredores de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Entre Ríos, Rosario y Santa Fe, insistimos en que la vigencia de la RG 543 de la ex ONCCA, publicada en mayo de 2008, opera en la práctica como un mecanismo de licencias previas de exportación no automáticas, generando no sólo graves consecuencias económicas a los productores, sino también a las economías regionales. En la actualidad hay disponible para la venta 2,9 mill. / tons de trigo, que en condiciones normales podrían ser colocadas en el mercado externo, pero no pueden comercializarse como consecuencia de la RG 543. Este mecanismo, impide que los productores capturen el precio pleno por su producción, priva a muchas localidades que dependen directa e indirectamente de este cultivo, de hacerse de $4.321 millones provenientes de la comercialización del trigo (valor del FAS teórico), que no puede materializarse por las restricciones, lo cual

se traduce en menos empleo, menos consumo, menos educación, menos salud. Pero con las restricciones vigentes hacen que no haya compradores en la plaza para la exportación. Con el esquema actual, existen "ganadores y perdedores". Ganan y ganaron, quienes centran su interés en la obtención de ROES para beneficio propio, obteniendo una diferencia que nunca trasladan. Otros, mediante el mismo sistema, creen defender el interés de sus asociados cuando en realidad solamente les están acercando un beneficio parcial y temporario, a consecuencia de convalidar un sistema injusto por el cual se ha facilitado la mayor transferencia de ingresos desde la producción a la demanda. Los que pierden son los mismos de siempre, los productores agropecuarios que no pueden capturar el precio pleno por su producción, y no cuentan con incentivos para aumentarla; y por otro, los pueblos del interior que ven como estas políticas restrictivas los privan del efecto dinamizador que tiene el normal funciona-

miento de la cadena del trigo y maíz para sus economías. Este mecanismo de ROES impacta negativamente en las expectativas de los productores, los desalienta; por lo cual ante la ausencia de un horizonte de precios razonable se van volcando lentamente a un esquema de monocultivo, en lugar de aprovechar los beneficios de la diversificación. Los Corredores insisten en derogar la RG543, retro-trayendo la situación, como mínimo, al régimen de la Ley 21.453, previa a los ROES, con mercados abiertos durante todo el año, sin cupos, cuotas, ni restricciones de ningún tipo, garantizando la libre competencia entre las partes. Con los registros de exportación abiertos durante los 365 días del año, nunca faltó en nuestro país trigo ni maíz, y no se puso en riesgo el abastecimiento del mercado interno, siendo Argentina un vendedor confiable para abastecer de trigo al mercado internacional. No claudicaremos hasta conseguir el resultado que pretendemos, concluyen los corredores.

En Henderson fueron siete bolsas con trigo y soja las cortadas.

Había pasado en Córdoba, con hechos delictivos similares registrados entre agosto y diciembre pasados; y ahora sobre el fin de semana, en un campo ubicado sobre la bonaerense Ruta 86, a 16 kilómetros de Henderson, propiedad del productor Rodolfo "Rody" Paolucci, se encontraron siete silobolsas rotos, que contenían trigo y soja y que debían ser vendidos, para

lo cual ya se habían contratado 12 camiones. Estas acciones se vinculan con algunos mensajes del oficialismo en los que se da a entender que el comercio según la ocasión del precio o la etapa del año en la cual hacen la venta de su producción, es una especulación prohibida, aunque siga el ritmo de los últimos años.

Tamberos por una compensación Se reunían anoche en la localidad cordobesa de Alicia los tamberos de la región, conocados por Federación Agraria Argentina para debatir sobre la circunstancia de la baja de precios. En el encuentro que terminaba al cierre de esta edición se promovía la moción

de exigir a las empresas un freno al intento de la industria de bajar el precio de la leche y que desde la Nación se implemente una compensación de 50 centavos por litro, para poder cubrir costos de producción y recuperar los niveles mínimos de rentabilidad.


15

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

CONVENIO POR U$S50 M CON EL FONDO DE LA OPEP

"Este acuerdo que nos permite seguir garantizando derechos" con otros fondos con los que mantuvimos reuniones, Qatarí y de Arabia Saudita", y agregó que "de esos encuentros surgió la posibilidad de acceder a fondos que no tienen que ser devueltos, para otros tipos de programas. Así que consideramos que ha sido positivo venir a Viena para avanzar también en otros proyectos", agregó. El acuerdo se tratará la semana que viene en la Legislatura y "en pocos días más podremos empezar a recibir el dinero", aseguró Bonfatti. Suleiman Al-Herbish, señaló que la firma del préstamo "marca el peldaño de nuestra cooperación, de conformidad con el mandato del Ofid para promover la solidaridad Sur-Sur y nuestro compromiso con la erra-

dicación de la pobreza, hemos acogido con satisfacción la iniciativa de lanzar nuestra cooperación con Argentina por el apoyo a este proyecto de abastecimiento de agua en su Provincia". Finalmente, el secretario general de Ofid sostuvo que "en línea con este objetivo y en reconocimiento al compromiso del Gobierno de Santa Fe de garantizar el acceso a agua potable a toda la población de la Provincia para el año 2020, hemos decidido apoyar este proyecto".

Nueva convocatoria de Ingenia

Exactamente 6.931 son los ingresantes que se anotaron para comenzar a cursar durante el ciclo lectivo 2015 alguna de las carreras presenciales de grado y pregrado en la UNL. Lo hicieron en las cinco sedes de la Universidad (Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela). Del total de inscriptos, 3.003 son varones y 3.928 son mujeres. Las inscripciones se realizaron por primera vez a través de un sistema de turnos online que tuvo por finalidad agilizar el momento de inscripción. Entre las propuestas de UNL, el estudiante cuenta con la posibilidad

El gobernador Antonio Bonfatti firmó un convenio de préstamo por 50 millones de dólares, con el Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo para el Desarrollo Internacional (Ofid) que tiene su sede en Viena, Austria. Bonfatti aseguró: "Estamos muy contentos porque en sólo 9 meses de la presentación del proyecto logramos la firma de este acuerdo que nos permite seguir garantizando derechos para los santafesinos, en este caso el de acceso al agua potable, corriente de red y agua segura para la Provincia". El destino del financiamiento será para las obras de la última etapa del acueducto Reconquista, uno de los 12 grandes sistemas de abastecimiento de agua

El Gabinete Joven del Gobierno provincial, realizó una nueva convocatoria del programa "Ingenia, Bancamos tus Ideas", para grupos de jóvenes de entre 15 y 29 años. La inscripción está abierta hasta el 1º de abril. Los interesados en presentar su proyecto deberán ingresar a "Ingenia: bancamos tus ideas", completar el formulario online o descargarlo y enviarlo por email a ingenia@santafe.gov.ar. Ésta es la sexta edición del programa para los jóvenes pre-

potable planificado por el Gobierno de la Provincia que beneficiará aproximadamente a 187.000 habitantes de la región. El convenio, "tiene un plazo de gracia de 4 años, es decir que la primera cuota se pagará en marzo de 2019; más 14 años de amortización y una tasa de interés del 5 por ciento anual", precisó el mandatario santafesino. El Gobernador y el secretario general del Fondo, Suleiman AlHerbish, fueron los que rubricaron el acuerdo. Viajaron también a Viena el ministro de Economía, Ángel José Sciara, y el secretario de Finanzas, Gonzalo Saglione. Como adelantara la semana pasada en nuestra ciudad, Bonfatti subrayó que "nos abrieron las puertas para trabajar

senten proyectos, ideas y propuestas. Las iniciativas que resulten seleccionadas recibirán un acompañamiento y serán financiadas para su puesta en marcha. La Provincia busca promover la participación de grupos, colectivos y organizaciones de jóvenes a través del financiamiento e impulso de sus ideas y proyectos. Tras su presentación serán evaluados por la Dirección Provincial de Políticas de Juventud y en caso de resultar seleccionados recibirán hasta $17.500.

Esta sexta edición tiene como novedad el financiamiento de iniciativas juveniles que apliquen o desarrollen productos o procesos tecnológicos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los santafesinos. Este tipo de iniciativas recibirán un monto de hasta 35 mil pesos. La cantidad de proyectos se fue incrementando en cada edición como también el presupuesto asignado al programa. En Ingenia 5 se financiaron 329 iniciativas de 114 localidades de la Provincia.

Brinco: un solo apostador se llevó casi 19 millones Durante el Sorteo N° 780 de Brinco, un solo apostador se adjudicó el pozo que desde hacía meses venía generando tanta expectativa entre los seguidores del juego: nunca antes en la historia se había registrado uno similar. El ganador es de Neuquén y se adjudicó el increíble pozo de $18.888.288,50 y compró su ticket en la Agencia N° 12/000 de la capital mencionada. Los números favorecidos fueron el 06 -0809- 21- 28- 37. La noche continuó con la entrega de los 10 sueldos de $2.000 durante un año que se repartieron: 2 en Buenos Aires, 3 en Capital Federal, 1 en Misiones ,1 en Santa Fe, 1 en Buenos Aires, 1 en Entre Ríos, 1 en Córdoba El domingo 1° de marzo a las 21 hs. se concretará el Sorteo N° 781 de Brinco que se viene con un pozo de 4,1 millones de pesos.

El Quini 6 se viene con 40 millones de pesos Durante el Sorteo N° 2230 de

Quini 6 no se registraron ganadores con seis aciertos quedando un pozo total estimado de 40 millones de pesos para el próximo miércoles. El "Tradicional" se viene con

$7,5 millones; la "Segunda del Quini" con $16,5 millones; le sigue la "Revancha" con $11,5 millones; el "Quini que Siempre Sale" con $1,5 millones sumados a los 3 millones del sorteo "Extra".

El financiamiento será destinado a la construcción de la última etapa del Acueducto Reconquista.

Más de 6.900 inscriptos en la UNL

de estudiar también en la modalidad a distancia. Este año, a una semana del cierre de inscripciones, ya son 5.726 los aspirantes que cursarán alguna de las carreras que se dictan a través de la plataforma de UNLVirtual.


16

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

DURO COMUNICADO

La Asociación de Magistrados respondió las críticas de CFK "El Judicial no es un partido sino un poder del Estado", aseguraron los jueces en una carta abierta en respuesta a los dichos de la Presidente. "La reiterada amenaza resulta impropia de un sistema republicano", afirmaron. El duro análisis de Cristina Fernández sobre la multitudinaria marcha en homenaje al fiscal Nisman, que incluyó unas severas críticas al Poder Judicial, sigue generando rechazo por parte de los funcionarios de esa rama. El titular del gremio, Julio Piumato, consideró que "es un disparate" lo dicho por la Presidente y ahora la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional difundió una carta abierta mostrando su descontento. "El Judicial no es un partido, sino un poder del Estado. Independiente de los otros, como los tres deben serlo entre

sí. Cada uno con sus objetivos y su órbita de actuación. Con los leves márgenes de superposición destinados al recíproco y constitucional control. Fuera de ese marco de control cualquier intromisión resulta inadmisible", comienza el texto firmado por el presidente de la entidad Ricardo Recondo, el vicepresidente Alejandro Sudera y el secretario general Marcelo Gallo Tagle. Asimismo, a través del escrito los magistrados rechazan "la reiterada y metódica amenaza" por parte del Poder Ejecutivo y consideran que "resulta impropia de un sistema republicano". Sobre esto, denun-

cian que es una actitud "sólo entendible como un vulgar intento de presión y condicionamiento".

Diversas ideologías Para argumentar que no están en condiciones de constituir un partido político, como había alegado Cristina Fernández, los funcionarios judiciales explican: "Los miles de magistrados, funcionarios y empleados que integran el Poder Judicial y los Ministerios Públicos participan de las más diversas ideologías y se encuentran separados –y también, paradójicamente, unidos– por las

más variadas diferencias". Y señalan: "No son destituyentes ni golpistas los que opinan distinto o señalan errores. El único partido al que pertenecen los miembros del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos es el de la Constitución, forjado desde la institucionalidad". Del mismo modo, desde la Asociación de Magistrados recordaron la persecución del kirchnerismo contra la Justicia: "Quienes ahora acusan partidización han pretendido, infructuosamente, partidizar al Poder Judicial y a la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.

Lo han intentado, incluso, desvirtuando los objetivos y el funcionamiento del Consejo de la Magistratura. Como no lo han logrado más que con una pequeña parte de sus integrantes, intentaron luego –con menos éxito aún fracturarla. Pero solo han conseguido fortalecerla aún más en sus convicciones democráticas y republicanas". "Los funcionarios judiciales no gobernamos ni deliberamos. Nuestra misión, asignada en la oportunidad fundacional, es asegurar la vigencia de la Constitución y las instituciones que ella ha erigido. Esa es la única tarea que nos da sustancia, dirección y fin".

HABLÓ LA EMPLEADA DOMÉSTICA DE NISMAN

"No creo en el suicidio, hablaba siempre del futuro" Gladys Gallardo trabajó más de un año y medio con el fiscal de la UFI AMIA. "Él me dijo que no confiaba en nadie". Gladys Gallardo es la mujer que acompañó al fiscal Alberto Nisman durante más de un año y medio, cuando en octubre de 2013 comenzó a realizar las tareas de limpieza de su departamento en Le Parc, el mismo en el que perdió la vida. Su relato aclara puntos aún oscuros sobre los pormenores de su vida diaria, además de desconfiar de la teoría del sui-

cidio. "Trabajaba desde octubre de 2013, él decía que dejaba el departamento en mis manos, que confiaba mucho en mí", comenzó su relato la mujer en declaraciones a Telefe Noticias, donde confirmó que la última vez que tuvo contacto con el fallecido fiscal fue el jueves 15 de enero, "estuve todo el día con él porque no salió" y aclaró que

lo vio "bien". Según su relato, desde el exterior, el fiscal le había informado que volvería a la Argentina por unos días "porque venía por asuntos de trabajo pero después se iba otra vez". "Él me escribió que venía el lunes 12, que estuviera al mediodía en el departamento y que se iría el viernes 16", aseguró.

El nuevo billete de $50 de las Islas Malvinas circulará desde marzo El Banco Central lo pondrá en circulación el próximo mes. La nueva serie conmemora la defensa de la soberanía nacional sobre el archipiélago austral. La nueva serie, que lleva el nombre de "Islas Malvinas. Un amor soberano", se inicia con el número 00.000.001 A y será distribuida a través de las entidades financieras y las redes de cajeros automáticos mediante los mecanismos habituales. "Los nuevos billetes coexistirán en su uso con los actualmente vigentes de esa denominación", indicó la autoridad monetaria. El presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, señaló que "el objetivo de este billete es incorporar

en un elemento de uso diario y soberano por naturaleza, como es la moneda, el reclamo inclaudicable del pueblo argentino sobre las Islas Malvinas".

Diseño Según describió el BCRA en un comunicado, el billete, diseñado y producido en su totalidad por la Casa de la Moneda, "presenta en su anverso como imagen central el mapa del archipiélago. Junto a él, un segundo mapa de América La-

tina y el Caribe alude al apoyo recibido en ámbitos diplomáticos por parte de los países vecinos, que han transformado el reclamo por Malvinas en una causa regional". "También posee imágenes del albatros, ave que anida en Malvinas y recorre la Argentina continental, y del sargazo gigante, una de las especies de la flora marítima austral", agregó el Central. "En el reverso del billete se encuentra la imagen del Gaucho Antonio Rivero, quien en

1833 encabezó la resistencia a la usurpación británica de las islas. Entre otras ilustraciones, se agregan la gaviota malvinense, que refiere la convicción de recuperar pacíficamente la soberanía sobre las

islas, así como imágenes del Cementerio de Darwin y del Crucero General Belgrano, en reconocimiento a los combatientes caídos en la guerra del Atlántico Sur", indicó la entidad emisora.


17

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

Las suspensiones subieron 15% por bajas ventas y problemas de caja Muchas empresas comenzaron a darles licencias sin goce de sueldo a sus empleados. El mal uso de este recurso puede hacer que las firmas deban afrontar costos mayores. La importancia de poder acreditar esa situación y de aplicar el procedimiento preventivo de crisis. Los problemas de caja hacen que suelan apelar a distintas medidas como la de despedir empleados, endeudarse o suspender personal hasta que mejoren las condiciones económicas. En este sentido, un informe difundido por la consultora Tendencias Económicas señaló que las suspensiones subieron casi 15% en enero en relación con el mismo mes del año pasado. De acuerdo con este estudio privado, se registraron cerca de 1.900 trabajadores en esa situación, frente a los 1.650 del

mismo mes de 2014. Además, se venía de un 2014 muy difícil en materia laboral: las cesantías se habían multiplicado por siete en toda la industria respecto de los niveles de 2013. Especialmente a raíz de los problemas en el sector automotor y autopartista, a la menor producción y a los faltantes de insumos por la restricción a las importaciones. Durante las suspensiones por causas económicas (debidamente fundadas y acreditadas) el empleado deja de prestar

PSICOLOGOS

ODONTÓLOGOS

servicios y la empresa suele no abonar la totalidad del salario, si bien el contrato de trabajo se mantiene vigente. Claro que su aplicación no es tan sencilla. En caso de que se considere que la empresa no siguió los pasos legales deberá pagar no sólo los días en los que el dependiente no concurrió sino

que también se abre el grifo para reclamos mucho más costosos, como un despido sin causa.

Qué dice la ley Fernando Bianchi del Departamento Técnico Legal Laboral de Arizmendi, explica que la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) en el artículo 219,

ABOGADOS

ESCRIBANOS CONTADORES

CENTRO TERAPÉUTICO

ASESORES DE EMPRESAS

Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar

dispone que se considera que tiene justa causa la suspensión que se deba "a falta o disminución de trabajo no imputable al empleador". El punto clave es poder determinar cuándo existe "justa causa", ya que la normativa no es muy cla-

ra sobre qué tipo de justificativos económicos están incluidos. Esto genera numerosas interpretaciones sobre cuáles pueden ser ajenos y, con ello, eximir del deber de abonar el salario a los (Continúa en pág. 18)

MÉDICOS y CLÍNICAS


18

PROFESIONALES

(Viene de pág. 17) dependientes afectados por la medida. Esto se debe a que no toda falta o disminución de trabajo ampara una medida como la suspensión. Por ejemplo, la Justicia no avala la aplicación de concepto para disminuciones temporarias en la empresa, situaciones desfavorables, dificultades económicas, ni tampoco casos de crisis generales que no impiden la posibilidad de seguir produciendo, sino que únicamente la hacen más onerosa. Bianchi remarca que el empleador, en estos casos, debe acreditar su ajenidad o inimputablidad por dolo o culpa de esos hechos para demostrar la justa causa. Debe acreditar que las razones que invoca le han sido imposibles de prever o que aún previstas no

han podido superarse pese a los esfuerzos realizados, lo que también debe demostrarse. Normalmente, explica Bianchi, suele considerarse como causal de esta suspensión las derivadas de inconvenientes ajenos a los directivos como prohibiciones del Estado de importar o exportar, entre otros. Además, un punto importante es que dicha suspensión no podrá exceder de 30 días corridos en un año. En la actualidad el "Procedimiento preventivo de crisis" enunciado en la Ley 24.013 (de Empleo) incorporó un mecanismo que se utiliza habitualmente como un procedimiento para negociar suspensiones concertadas que son similares a las que dispone el artículo 219, pero es más tolerable. Porque durante esta nueva forma de suspensión se abona a los dependientes

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

afectados un subsidio que les permite en parte resolver el problema económico que implica la falta de pago de los salarios. El artículo 98 de esta norma prevé que, con carácter previo a la comunicación de cesantías por razones de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas (que afecten a más del 15% de los trabajadores en empresas con menos de 400 trabajadores; a más del 10% en empresas de entre 400 y 1.000; y a más del 5% en las de más de 1.000, deberá sustanciarse el procedimiento preventivo de crisis, el cual tendrá que ser tramitado en el Ministerio de Trabajo. Concluyen desde Arizmendi que en caso de que el trabajador entienda como improcedente la suspensión o si es falsa, insuficiente o excede los plazos de ley, entonces deberá impugnar la misma alegando los agravios,

MÉDICOS y CLÍNICAS

y en su caso intimando a rectificar la medida o a abonar los salarios, sin perjuicio del derecho de considerarse injuriado y despedido. Propuestas en el Congreso El diputado oficialista y ex asesor legal de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Recalde, presentó una serie de proyectos de ley para modificar el actual marco. Entre sus propuestas, incluyó una que pretende "consignar como impedimento para el empleador disponer la suspensión de personal por causas de índole económica, cuando las razones de falta o disminución de trabajo obedezcan al riesgo propio de la empresa". Esta iniciativa obtuvo media sanción en Diputados y este año deberá ser analizada por el Senado. Los asesores legales consultados por iProfesional se mostraron preocupados por la virtual prohibición de las suspensiones y advirtieron que la redacción que se pretende introducir podría dar lugar a futuros liti-

gios, ya que el concepto de "justa causa" dependerá de cada circunstancia y empleador en particular. Además, consideraron que se trata de una modificación "excesiva". No obstante, advirtieron que este agregado resulta compatible con la tendencia jurisprudencial que determina que el denominado "riesgo empresario" no puede ser utilizado para suspender al personal por las causas mencionadas. Recalde explicó que el proyecto intenta reestablecer lo que la redacción originaria de la Ley 20.744 garantizaba en materia de suspensiones de ciertos efectos del contrato: la percepción de haberes por parte de los dependientes cuando las razones económicas que a simple vista, impliquen una imposibilidad de otorgar tareas, estén íntimamente ligadas al riesgo empresario. Pablo Mastromarino, abogado del estudio Tanoira Cassagne, consideró que "el proyecto de ley, lejos de proteger el nivel de empleo, termina atentando contra las fuentes de trabajo ya que si el

MÉDICOS y CLÍNICAS

empresario se ve impedido de llevar a cabo suspensiones por razones económicas no va a tener otra alternativa que despedir a sus dependientes". "La realidad económica demuestra que es sumamente difícil poder definir qué es el riesgo propio de una firma", agregó. Y destacó que, en un mundo globalizado, "la experiencia muestra que la gran mayoría de las crisis empresarias son el resultado de una suma de causas de diversa índole, algunas totalmente ajenas a la firma y otras intrínsecas". "La norma que se pretende modificar apunta, justamente, a proteger las fuentes de trabajo ante las mencionadas crisis, otorgando al empresario la posibilidad de poder afrontarlas sin que ello implique despedir empleados", remarcó el experto.

MÉDICOS y CLÍNICAS

* * * * * y * * * * y

Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular

Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar


19

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

ARGENTINA:

Avisos fúnebres =

Aldo Rubens Buffa q.e.p.d. Falleció el 23/02 a los 85 años. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 24/02 a las 10.30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Antonio. Servicio: Sentir S.A.

=

Lucas René Bruera q.e.p.d. Falleció el 21/02 a los 40 años. Sepelio: 22/02 a las 10 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos.

= Elsa Margarita Merli de Arana q.e.p.d. Falleció el 21/02. Sepelio: 22/02 en el cementerio Parque Colonial, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: H. Yrigoyen 1344. Servicio: Rosetti Hnos.

= Aníbal Luis Ponziano q.e.p.d. Falleció el 21/02 a los 91 años. Sepelio: 22/02 a las 11 hs. en el cementerio municipal. Casa de duelo: 25 de mayo 215. Servicio: Rosetti Hnos.

= Raimunda Martínez de Miranda q.e.p.d. Falleció el 22/02. Sepelio: 23/02 a las 10 hs. en el cementerio municipal. Casa de duelo: Aguado 1425. Servicio: Rosetti Hnos. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Mateo (6,7-15): En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Cuando recéis, no uséis muchas palabras como los gentiles, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso. No seáis como ellos, pues vuestro Padre sabe lo que os hace falta antes de que lo pidáis. Vosotros rezad así: "Padre nuestro del cielo, santificado sea tu nombre, venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo, danos hoy el pan nuestro de cada día, perdónanos nuestras ofensas, pues nosotros hemos perdonado a los que nos han ofendido, no nos dejes caer en la tentación, sino líbranos del Maligno". Porque si perdonáis a los demás sus culpas, también vuestro Padre del cielo os perdonará a vosotros. Pero si no perdonáis a los demás, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras culpas". Palabra del Señor

Santoral de la Iglesia Católica

El Papa ruega evitar la "mexicanización"

San Sergio de Capadocia San Sergio, cuya fiesta se celebra hoy, fue un mártir de Cesarea de Capadocia, casi ignorado por las fuentes hagiográficas griegas y bizantinas. Tuvo una cierta popularidad, gracias a una Passio latina que así nos describe su martirio: Durante las celebraciones anuales en honor de Júpiter, en la época del emperador Diocleciano, el gobernador de Armenia y Capadocia, Sapricio, cuando estaba en Cesarea, ordenó que fueran convocados ante el templo pagano todos los cristianos de la ciudad a rendir culto a Júpiter. Entre la multitud compareció también Sergio, un anciano magistrado, que desde hacía tiempos había abandonado la toga para llevar vida eremítica. Su presencia produjo el efecto sorprendente de apagar los fuegos preparados para los sacrificios. Inmediatamente se atribuyó la causa del extraño fenómeno a los cristianos que con su rechazo habían irritado al dios. Sergio se adelantó y explicó que la razón de la impotencia de los dioses paganos había que buscarla muy arriba, en la omnipotencia del verdadero y único Dios, que adoraban los cristianos. Sergio fue arrestado y llevado ante el gobernador, que con un juicio sumario lo condenó inmediatamente a la decapitación. Pronto ejecutaron la sentencia: era el 24 de febrero. Los cristianos recogieron el cuerpo del mártir y lo enterraron en la casa de una piadosa mujer. De ahí fueron llevadas las reliquias a España, a la ciudad de Ubeda, en Andalucía.

Francisco escribió un mensaje al legislador por la ciudad de Buenos Aires, Gustavo Vera, y se mostró preocupado por el avance sin tregua del narcotráfico en su país natal. "Ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización". En un breve mensaje el Papa manifestó toda su angustia por el avance del narcotráfico en Argentina. Respondiendo a un mensaje de su amigo y legislador por Buenos Aires, Gustavo Vera, Francisco reconoció las dificultades que pasa su país en materia de crimen organizado y tráfico de drogas. Y confesó que sus ejercicios espirituales de esta semana le ayudarán "Veo tu trabajo incansable a todo vapor. Pido mucho para que Dios te proteja a vos y a los alamedenses. Y ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización. Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror", escribió el pontífice en un correo electrónico dirigido al referente de la asociación de lucha contra la trata de personas "La Alameda". Fechado el sábado pasado, 21 de febrero, el mensaje hizo referencia al retiro que el líder católico comenzó la tarde de este domingo 22. Al respecto señaló: "Mañana me voy, por una semana a hacer ejercicios espirituales con la Curia Romana. Una semana de oración y meditación me hará bien. Te deseo cosas buenas. Saludos a tu madre. Y, por favor, no te olvides de rezar por mí". No es la primera vez que el Papa se muestra atento a esta situación. El 31 de marzo de 2013 recibió a la juez federal argentina Zunilda Niremperger en una audiencia privada en la Casa Santa Marta del Vaticano. Durante el encuentro, que duró uno 40 minutos, ambos abordaron temas relacionados con el narcotráfico y la trata de personas. En esa ocasión Francisco mostró interés en conocer la situación del tráfico de drogas en el norte de su país natal, especialmente en las provin-

cias de Chaco y Formosa. Además, expresó su apoyo al documento sobre el tema emanado por la 107 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina el 7 de noviembre de 2013. "La sociedad vive con dolor y preocupación el crecimiento del narcotráfico en nuestro país. Son muchos los que nos acercan su angustia ante este flagelo. Nos conmueve acompañar a las madres y los padres que ya no saben qué hacer con sus hijos adictos, a quienes ven cada vez más cerca de la muerte. Nos quedamos sin palabras ante el dolor de quienes lloran la pérdida de un hijo por sobredosis o hechos de violencia vinculados al narcotráfico", indicó ese texto. Ya entonces los obispos sostenían que las condiciones en el país podrían empeorar rápidamente. Por eso advertían: "La Argentina está corriendo el riesgo de pasar a una situa-

=

ción de difícil retorno. Si la dirigencia política y social no toma medidas urgentes costará mucho tiempo y mucha sangre erradicar estas mafias que han ido ganando cada vez más espacio. Es cierto que el desafío es enorme y el poder de corrupción y extorsión de los grupos criminales es grande. Pero no es verdad que "nada se puede hacer".

RECORDATORIO Dionisio Vicente Brouessard Adelina Ramona Herrera de Brouessard Falleció el 24-02-2014 Falleció el 28-06-2014. Los recuerdan con cariño y amor sus hijos Ramo, Modesta y Miriam. Harán rezar una misa en sus queridas memorias el sábado 28-02 que se oficiará en la Iglesia Nuestra Señora del Fátima a la hora 19:00.

=

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

Lucas René Bruera

Lucas René Bruera

(q.e.p.d)

(q.e.p.d)

Falleció el 21 de febrero de 2015 a las 16 hs. a la edad de 40 años.

Falleció el 21 de febrero de 2015 a las 16 hs. a la edad de 40 años.

Oscar Williner y Flia y Javier Williner y Flia participan con dolor su fallecimiento, acompañando a la querida Myriam y a su familia en esta triste circunstancia.

La Asociación Médica del Dpto. Castellanos participa su lamentable fallecimiento y acompaña en tan dolorosa circunstancia a su señora madre, Farm. Myriam Ferrero de Bruera, actual representante del departamento Castellanos como Consejera en el Directorio de la Caja de los Profesionales del Arte de Curar.


20

CULTO CATÓLICO

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

Vaticano; avanzan la biblioteca digital y la obra de divulgación Gracias a la ayuda de la japonesa Ntt Data, será posible la consulta del patrimonio de la humanidad disponible en la Biblioteca Apostólica Vaticana. La conservación como divulgación y como cuidado de la memoria histórica de la Iglesia católica pero abierta a todos. La Biblioteca Apostólica Vaticana, con casi 600 años de historia, prosigue su revolución digital que comenzó en 2012 y que se basa en el paso de un servicio de conservación a uno de consulta pública; cuenta con millones de textos únicos y de valor inestimable como las cartas de San Pedro, el Evangelio de Lucas y el original del "Padre Nuestro". "Queríamos hacer algo fuera de los estándares, con el objetivo de salvar y poner a disposición de todos el precioso patrimonio que no es sólo de la biblioteca sino de toda la humanidad –observó Luciano Ammenti, director de los sistemas informáticos de la biblioteca, que se encuentra en Tokyo participando en la Innovation Conference de Ntt

Data. El lema del ambicioso proyecto, que se puede consultar en www.digitavaticana.org, es "un patrimonio que debe ser defendido y difundido", compuesto principalmente por manuscritos no cristianos. Debido a su fragilidad, se cree que durante más de 500 años de vida de la biblioteca no se ha consultado más del 20% de los documentos disponibles. Gracias al acuerdo con Ntt Data, que invirtió 18 millones de euros para apoyar el proyecto, dentro de cuatro años concluirá la digitalización de 3.000 manuscritos de la biblioteca vaticana: la sociedad informática japonesa contribuye con el proyecto desde 2014 y puso a disposición el software Amlad, tecnología que permite administrar una enorme cantidad de información y hacer mucho más simple tanto la consulta como la "navegación" entre los

documentos. "La digitalización prosigue con bastante velocidad, mientras el trabajo de catalogación va un poco más lento", añadió Ammenti. Los más de 82 mil manuscritos son digitalizados gracias al Fits (Flexible Images Transfer System), un formato que utiliza la Nasa desde los años 60 para guardar datos e imágenes de las misiones espaciales y que, revela Ammenti, "se ha demostrado una óptima decisión debido a su confiabilidad". El objetivo es que los textos digitalizados puedan ser consultados por todos con computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes. Además de la consulta, será posible descargar una imagen con una copia fiel de uno de los textos de la biblioteca. Las donaciones forman parte de la campaña de fondos para financiar los planes de digitalización que implican enormes gastos de dinero y tiempo.

La biblioteca vaticana.

La Pastoral Social cordobesa llama a "cuidar la Patria" El organismo indica que difundió el mensaje ante "la importancia que tienen para el futuro del país los comicios que tendrán lugar en el presente año" y asegura que "se dirige a todos los hombres de buena voluntad, particularmente a los cristianos, a fin de instarlos a participar con responsabilidad y total libertad en la gestión de la cosa pública". "La realidad actual nos exige, hoy más que nunca, cuidar la Patria. Esta tarea nos compete a todos, de nosotros depende el presente y el futuro de la Nación, y por ende, el de nuestros hijos", advierte. La Pastoral Social sostiene que se necesita cuidar la Patria "simplemente, porque nuestra sociedad es casa de todos, y además porque está enferma, invadida por el desánimo, la tristeza, la impotencia, entre otras actitudes negativas". "¿Qué es lo que impide que las instituciones de nuestra república funcionen efectivamente? ¿Por qué toleramos la corrupción, que degrada las instituciones y mata a las personas? ¿Qué explica nuestra falta de apego al cumplimiento de la ley? ¿Por qué hicimos de la violación a las normas uno de nuestros rasgos culturales, con las nefastas consecuencias que ésto tiene para la convivencia? ¿Dónde quedó nuestra aspiración al logro del bien común y la búsqueda de la verdad? ¿Por qué no valoramos el

esfuerzo y el trabajo? ¿Qué se hizo de nuestra vocación por la excelencia?", interpela. "Frente a una realidad que nos agobia, la Iglesia hace un llamado a recuperar la esperanza y la confianza en nuestras reservas morales, nos exhorta a cuidar la Patria, a fortalecer las instituciones republicanas, a recuperar la calidad institucional, que es el camino más seguro para lograr la inclusión y la paz social", subraya. Por último, la Pastoral Social cordobesa afirma que "cuidar la Patria nos exige, en definitiva, producir una verdadera revolución ética, formar nuevos dirigentes, forjados en el apego a la verdad y el aprecio y ejercicio constante de los valores sociales. Necesitamos construir una democracia no sólo formal, sino real y participativa".

Texto del mensaje La Iglesia de Córdoba, consciente de la importancia que tienen para el futuro del país los comicios que tendrán lugar en el presente año, se dirige a todos los hombres de buena voluntad, particularmente a los cristianos, a fin de instarlos a participar con responsabilidad y total libertad, en la gestión de la cosa pública. La realidad actual nos exige, hoy más que nunca, cuidar la Patria. Esta tarea nos compete a todos, de nosotros depen-

de el presente y el futuro de la Nación, y por ende, el de nuestros hijos. ¿Por qué necesitamos cuidar la Patria? Simplemente, porque nuestra sociedad es casa de todos, y además porque está enferma, invadida por el desánimo, la tristeza, la impotencia, entre otras actitudes negativas. ¿Qué es lo que impide que las instituciones de nuestra república funcionen efectivamente? ¿Por qué toleramos la corrupción, que degrada las instituciones y mata a las personas? ¿Qué explica nuestra falta de apego al cumplimiento de la ley? ¿Por qué hicimos de la violación a las normas uno de nuestros rasgos culturales, con las nefastas consecuencias que ésto tiene para la convivencia? ¿Dónde quedó nuestra aspiración al logro del bien común y la búsqueda de la verdad? ¿Por qué no valoramos el esfuerzo y el trabajo? ¿Qué se hizo de nuestra vocación por la excelencia? Frente a una realidad que nos agobia, la Iglesia hace un llamado a recuperar la esperanza y la confianza en nuestras reservas morales, nos exhorta a cuidar la Patria, a fortalecer las instituciones republicanas, a recuperar la calidad institucional, que es el camino más seguro para lograr la inclusión y la paz social. Para cuidar la Patria necesitamos cambiar nuestras conductas, asumir seriamente

nuestra condición de ciudadanos y actuar como tales. El ciudadano no es un mero habitante del país, ni un súbdito, ni un suplicante de los favores del Estado o del gobierno de turno. Es un sujeto de derechos, pero también de obligaciones. Tenemos derecho a exigir al Estado que garantice el bienestar general, que esté al servicio del bien común y no de intereses sectoriales. Pero estamos obligados, al mismo tiempo, a cumplir con responsabilidad nuestras obligaciones. Ejercer la ciudadanía de manera recta y plena exige decisión y valentía. Un buen ciudadano es aquel que usa su libertad con responsabilidad; respeta las reglas vigentes (pagar los impuestos, cumplir con las normas de tránsito, cuidar el patrimonio público, etc.); excluye la solución violenta de los conflictos; es capaz de dialogar; asume las consecuencias de sus acciones; valora y acepta la autoridad; puede ponerse en el lugar de quien no tiene sus mismas convicciones; cuida el medio ambiente; se preocupa por la relación con los demás. Una conducta ciudadana es incompatible con el individualismo, la indiferencia política (que se puede manifestar de múltiples formas), la intolerancia ideológica, la falta de conciencia comunitaria, el conformismo, las conductas corruptas, entre otras cosas. El buen ciudadano, para

emitir su voto de manera consciente y responsable, se preocupa de estar informado sobre las propuestas electorales. Exige que los candidatos expliciten claramente los proyectos y programas concretos que piensan poner en marcha si son elegidos. Tiene en cuenta, además, las cualidades morales de quienes aspiran a ejercer la función pública y el grado de idoneidad que poseen para ello. En síntesis, cuidar la Patria exige de cada uno de nosotros la capacidad de actuar cívica y responsablemente, consustanciarnos con valores como la justicia, la libertad, la responsabilidad, la legalidad, el respeto mutuo, la participación, el trabajo -fuente de la dignidad del hombre y forma legítima para proveer a la propia subsistencia-, combatir las conductas corruptas, no sólo la de los funcionarios. Todos somos responsables de crear las condiciones para que estos principios y valores se hagan realidad. También lo es controlar la transparencia en la gestión del gobierno y exigir a los funcionarios públicos que rindan debida cuenta de sus actos. Cuidar la Patria nos exige, en definitiva, producir una verdadera revolución ética, formar nuevos dirigentes, forjados en el apego a la verdad y el aprecio y ejercicio constante de los valores sociales. Necesitamos construir una democracia no sólo formal, sino real y participativa.


21

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

Retornaron los operativos Lo llevaron a cabo personal policial de la Unidad Regional V junto a efectivos de Gendarmería Nacional. También colaboró el Área de Protección Vial y Comunitaria y la Policía Vial. Se realizaron en barrios 9 de Julio; Martín Fierro y Güemes. CASTELLANOS

Finalmente y luego de más de dos meses, en la jornada de ayer retornaron los operativos de control llevados adelante por personal de distintas dependencias de la Unidad Regional V del departamento Castellanos, contando en esta ocasión nuevamente con la colaboración alrededor de 15 efectivos pertenecientes al Escuadrón de Seguridad Vial "Rafaela" de Gendarmería Nacional con asiento en Rafaela. Además, prestaron colaboración en la ocasión integran-

tes del Área de Protección Vial y Comunitaria del Municipio local y numerarios de la Policía de Seguridad Vial de nuestro medio. Se implementaron una serie de procedimientos operativos, tanto estáticos como dinámicos, en la modalidad de chequeo e identificación de personas, automóviles, motocicletas, etc.; tanto con patrullas móviles y pedestres y con puestos fijos sobre los barrios Malvinas Argentinas, Amancay, Antártida Argentina, JarUR V

También colaboró la Policía de Seguridad Vial.

dín, Independencia, Güemes, Martin Fierro y 9 de Julio. Culminado el mismo dio como resultado el traslado en averiguación de antecedentes de 25 personas; la identificación de 90 ciudadanos y al secuestro de 15 motocicletas en averiguación de su procedencia.

Arrebatador aprehendido Efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería en horas de la tarde del domingo, encontrándose de recorridas fueron alertados de un ilícito perpetrado en intersección de calle Reconquista y Av. Roque Sáenz Peña. En el lugar la victima manifestó que un sujeto le había intentado sustraer su teléfono celular. Agregó que por ello forcejearon y él le arrojó un golpe de puño dándose a la fuga. Inmediatamente los uniformados efectuaron una saturación por las inmediaciones y en intersección de calles Las Heras y Dorrego divisaron a un individuo de similares características a las aportadas por la víctima, quien al notar la presencia policial intentó escapar, arrojando golpes de puños y puntapiés logrando ser

Gendarmería volvió a colaborar con los operativos de control.

aprehendido e identificado, tratándose de un joven de 26 años quien fue trasladado a sede policial a los fines legales pertinentes.

Mientras dormía Alrededor de las 3 del domingo un hombre domiciliado en calle Lincoln de nuestro medio se habría acostado para descansar y cuando se levantó, alrededor de las 8, se sorpren-

dió porque escuchó que estaba la radio funcionando. Tras una rápida recorrida por la vivienda pudo notar que autores ignorados habrían entrado por la ventana del frente sin dañarla sustrayendo una billetera con una suma cercana a los 150 pesos, tarjeta de débito y documentación varía. Ahora personal policial inició las diligencias investigativas pertinentes a fin de dar con él o los autores del suceso.

Aprehenden a un sujeto que amenazó a la Policía con un arma En horas de la tarde del domingo numerarios de la Comisaría Nº 15 fueron alertados por una mujer que había sido amenazada junto a sus hijos por un sujeto que exhibía un arma de fuego y se movilizaba en motocicleta, por lo que se procedió a realizar una saturación por el sector, ubicando al mismo en intersección de calles Rosario Vera Peñaloza y Vélez Sársfield. El sujeto, al notar la presencia policial escapó hacia el interior de una vivienda ocultando en su cintura un elemento, ingresando el personal actuante al domicilio en procura de su aprehensión, observando que se introduce en uno de los dormitorios. Allí se produjo un forcejeo en momentos en que otro individuo entró a la casa cerrando la puerta con llave y entre ambos, agredieron a uno de los uniformados. Debido a ello entraron por la ventana en colaboración otros dos efectivos más siguiendo con el forcejeo en el

comedor, donde el malviviente intentó sustraer el arma reglamentaria de uno de los uniformados no logrando su cometido. Por lo sucedido se solicitó colaboración llegando a lugar varios móviles; mientras los sujetos arrojaban elementos contundentes dañando móviles y lesionando a personal policial. No obstante se logró la aprehensión de un joven de 22 años siendo trasladado a sede policial e identificado como Carlos Á., alias "Gatito".

Retenido por un vecino En horas de la noche del domingo personal del Cuerpo Guardia de Infantería labró informe tras ser alertados por el sistema 911 que en calle Champagnat al 800 había un individuo retenido luego de intentar cometer un ilícito. En el sitio divisaron cómo una persona se encontraba en el piso sobre otra reteniéndola y junto a ellos una mujer y otro joven,

procediendo a la aprehensión de un ladrón de 18 años a quien tras efectuarle una requisa, le incautaron desde la cintura un arma de fuego tipo pistola calibre 635 y desde un bolsillo de lado derecho una llave correspondiente a una motocicleta Honda. Luego la mujer relató que al salir de su casa fue sorprendida por el sujeto quien tras amenazarla le exigió que le entregue sus pertenencias. El marido escuchó lo que sucedía logrando aprehenderlo. Ya en la sede policial se le consultó a qué motocicleta pertenecía la llave, manifestando que el rodado se encontraba en un taller del Bº Jardín y que lo había sustraído días atrás. Los uniformados se constituyeron en una gomería procediendo al secuestro de una motocicleta marca Honda. Tras tareas investigativas se pudo establecer que la misma había sido sustraída el pasado 20 del corriente en perjuicio de una vecina de nuestro medio.

En este caso el joven fue identificado como Franco Nicolás G.

Secuestran un auto En las primeras horas de ayer efectivos de la Subcomisaría Nº 6 de la localidad de Estación Clucellas fueron alertados que sobre la zona del basural se encontraba un vehículo en aparente estado de abandono. Arribados al lugar observaron un automóvil Ford Ka, de color azul, procediendo al traslado del vehículo a sede policial en averiguación de su procedencia.

En Frontera Numerarios de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera labraron informe tras ser alertados de un hecho de arrebato ocurrido en Calle 74 entre 1 y 3 de ese medio. En el sitio entrevistaron a la víctima quien manifestó que un sujeto, tras

ejercer violencia, le sustrajo una cartera la que arrojó metros más adelante, llevándose dos teléfonos celulares. Por ello el personal actuante procedió a hacer un minucioso recorrido en cercanías del lugar del hecho y en intersección de Av. Sastre y Calle 7, interceptaron a dos individuos en una motocicleta quienes se mostraron nerviosos ante la presencia policial, siendo trasladado a la dependencia en averiguación de sus antecedentes. Una vez en la oficina de guardia se realizó una llamada al número de teléfono de la víctima y segundos después comenzó a sonar en el bolsillo de uno de los sujetos trasladados por lo que se le solicitó que exhiba los elementos que contenía en sus bolsillos, constatando que tenía en su poder los dos teléfonos celulares malhabidos, procediendo a la detención del mismo tratándose de un joven de 19 años, identificado como Daniel Andrés M.


22

SUCESOS

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

JUICIO ABREVIADO

HABRÍAN SIDO PARTÍCIPES DOS MICROS DE LARGA DISTANCIA

Tres meses de prisión en suspenso

La caída de un poste provocó un accidente

Fue tras un acuerdo al que arribaron el Fiscal, el Defensor y el imputado. Ayer en horas de la mañana en la Sala N° 2 de los Tribunales Penales de nuestra ciudad, se desarrolló un procedimiento de Juicio Abreviado presidido por la jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato y tras un acuerdo al que arribaron el representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Martín Castellano; el defensor general, Carlos María Flores; y el imputado David Joel P., quien estaba acusado de los delitos de Robo Simple y Resistencia a la Autoridad. En la ocasión las partes acordaron que el encartado sea condenado a la pena de tres meses de prisión en suspenso, ya que no contaba con antecedentes anteriores. Lo importante de la medida es que por el término de cuatro años, el ahora condenado no podrá volver a cometer otro ilícito, ya que si así ocurriera, no sólo perderá la condi-

cionalidad de esta medida, sino que en caso de ser hallado culplable por el otro delito, indefectiblemente ya deberá purgar una pena de prisión efectiva. Además, y por el término de un año deberá fijar residencia en Rafaela con la prohibición de acercarse a la víctima. El hecho que se le imputó a David Joel P., ocurrió el 27 de agosto del año pasado cuando junto a otro individuo que aún no pudo ser identificado, abordó a un joven en calle General Paz y le robó las zapatillas. Poco después y a escasas cuadras del lugar del suceso, la Policía lo detuvo realizándose las audiencias correspondientes, aunque había recuperado la libertad ya que en su momento le aplicaron medidas alternativas a la prisión preventiva. A raíz del acuerdo alcanzado, no se realizó la audiencia preeliminar prevista. CASTELLANOS

Una motociclista resultó herida luego de que chocó los cables de un poste de Telecom que cayó en Avenida Mitre y Roque Sáenz Peña. Fotos: D. Camusso

(Fuente 3470). El hecho sucedió en Avenida Mitre y Roque Séenz Peña como consecuencia de la caída de un poste de la empresa Telecom. Una motociclista resultó lesionada producto de caerse del rodado debido a un cable que interfería con el paso en esa intersección. Personal municipal trabajó en la zona para organizar el tránsito. De acuerdo a lo que trascendió, dos micros de una empresa de transporte de pasajeros, que circulaban por Roque Saénz Peña giraron hacia el centro por Av. Mitre. Uno de ellos habría tocado los cables con la claraboya, mientras que el segundo directamente los arrastró, provocando la quebradura del poste de madera que sostenía los cables. Inmediatamente, un auto que venía por Mitre embistió los cables que caían y luego la motociclista se llevó por delante los mismos, cayendo al pavimento. Debió ser asistida por personal del SIES 107. Se desconoce si los choferes de los micros advirtieron el daño producido, pero no se detuvieron en el lugar.

La caída del poste provocó la caída de una motociclista.

Otra caída

La jueza Fortunato rubricó el acuerdo de las partes.

Un hombre de 39 años puso en conocimiento de efectivos de la Comisaría Nº 2, que mientras iba circulando en su motocicleta marca Beta de 110 c.c. por calle Balcarce, al llegar a la intersección con Rosario el conductor de un automóvil de color azul (únicos datos que recuerda), dobló sin colocar la luz de giro, provocando que presione de manera imprevista el freno delantero del rodado, cayendo a la carpeta asfáltica. A raíz de ello sufrió diversas lesiones.

Testigos confirmaron la participación de los micros.

Finalmente se consigna que una vecina de nuestro medio puso en conocimiento de efectivos de la Comisaría Nº 15 que su hija de 16 años fue agredida físicamente por su novio, quien además dañó las ventanas de su domicilio arrojando piedras. A raíz del suceso personal de

esa dependencia realizó recorridas por las inmediaciones observando a dicho sujeto, quien abandonó la motocicleta logrando ser interceptado, procediendo al secuestro del rodado Motomel de 110 cc roja y negra, en averiguación de su procedencia.

Operativo de la Federal en B° Villa del Parque de Santa Fe Se llevó a cabo luego de que se extendiera una orden de allanamiento por parte del Juzgado Federal de nuestra ciudad. Oficina Santa Fe

Personal de la Delegación Santa Fe de la Policía Federal Argentina concretó una orden de allanamiento extendida por el Juzgado Federal de la ciudad de Rafaela, a cargo del Dr. Miguel Eugenio Abásolo, por ante la Secretaría en lo Penal del Dr. Federico Haeffeli, en el barrio Villa del Parque de la ciudad de Santa Fe. En el lugar había móviles pertenecientes a la Delegación local de Santa Fe, de la Federal de Rosario y Reconquista, y tres vehículos del Grupo Especial de irrupción de la Policía Federal, denominado GE-1, que se trasladó desde Buenos Aires, dado las condiciones peligrosas de la zona.

Como resultado del allanamiento se secuestró una importante cantidad de estupefaciente, computadoras, dinero en efectivo y documentación de importancia para la causa. En el lugar había un cerrado hermetismo relacionado a la información a aportar ya que al parecer la persona buscada no se encontraba en el domicilio, por lo cual se encuentran abocados a la búsqueda de la personas que habitan en la vivienda.

Tres muertos Tres muertos y tres heridos fue el saldo de un accidente de tránsito entre un VW Gol y un

Fiat Uno, ocurrido este domingo por la noche, cerca de las 21, sobre la Ruta 11, a la altura del kilómetro 441, en jurisdicción de Sauce Viejo. Las víctimas fueron identificadas por la Policía como Maricel Manrique, de 23 años, quien estaba embarazada de siete meses, y era policía en la ciudad de Rosario. La segunda persona fallecida es Nerea Yozkon, de 19 años. Además, producto del choque murió uno de los ocupantes del Fiat Uno, que fue identificado por la Policía como Aldo Bergallo. Junto a éste viajaba otro joven que fue identificado como Lucas Menotti y sufrió heridas, por lo que también fue trasladado al Cullen.

Las fuerzas federales realizaron el procedimiento.


MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

23


24

DEPORTES

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

FIESTA DEL DEPORTE SUNCHALENSE 2015

Sunchales distingue a sus mejores deportistas Este martes 24 de febrero, en el centro cultural "Low Disco" con la organización de Grupo Meridiano, se llevará a cabo una nueva edición de la noche de gala del deporte local. Será con el objetivo de premiar el esfuerzo realizado en 2014. Luego de varios años de ausencia, la Fiesta del Deporte Sunchalense volvió para quedarse de la mano de Grupo Meridiano 83 TV. Desde 2012 a esta parte, la empresa de servicios y comunicaciones reconoce el esfuerzo y la dedicación de los deportistas locales o que en su defecto representan a instituciones de la ciudad. Como viene sucediendo desde la recuperación de este acontecimiento deportivo y social, dicha velada se desarrollará en el centro cultural "Low Disco", propiedad de ATILRA. En la ocasión, hoy martes 24 de febrero a partir de la hora 20,45, serán 19 las disciplinas premiadas, dándole contenido a las 30 ternas que serán conformadas por alrededor de un centenar de deportistas. Además,

habrá 47 menciones especiales y 7 reconocimientos. Cabe destacar que, sobre el final se conocerá al nuevo "Deportista del Pueblo" y al "Deportista del Año". Desde ya, ha sido de vital importancia para la organización de dicho evento, el apoyo de distintas firmas y empresas locales, regionales y provinciales. Cabe destacar que el jurado reconocerá los logros conseguidos durante 2014 y que, como lo establece el reglamento de la Fiesta del Deporte, los nominados en cada terna deberán haber representado a una institución local, sin importar su lugar de residencia actual. Distinto es lo que acontece con las menciones especiales, las cuales serán otorgadas únicamente a los deportistas locales con trascendencia provincial, nacional o interna-

Javier Penezone, otro de los grandes referentes de Sunchales.

cional. A continuación, presentamos todas las ternas: - Ajedrez Femenino: Lucía Ghiberto, Inés Pincemin y Ainara Paredes. - Ajedrez Masculino: Gastón Machado, Matías Bonafede y Martín Velázquez. - Atletismo: Iván Cortassa, Damián Astessana y Juan Villarruel. - Automovilismo Amateur: Leandro Giraudo, Rodrigo Faudone y Matías Bonvín. - Automovilismo Profesional: Javier Penezone. - Básquet Femenino: Vanesa Avaro, Daiana Rafael y Verónica Gigena. - Básquet Amateur: Nicolás Herrera, Matías Borda Bossana y Martín Chiaraviglio. - Básquet Profesional: José Vildoza, Alejandro Alloatti y Lucas Martina. - Bochas Grandes: Norberto Diorio, Jorge Gutiérrez y Martín Williner. - Boxeo Masculino Amateur: Matías Mendoza, Joaquín Cardozo y Franco Quinteros. - Ciclismo Femenino: Liliana Guglielmone, Marina Maretto y Daniela González. - Ciclismo Masculino: Javier Schereter, Roberto Rolandi y Fernando Barberis. - Equitación: David Piovano, Ramiro Beraudo e Inés Astesana. - Fútbol Amateur: Franco D’Antoni, Rubén Tarasco y Misael Juárez. - - Fútbol Profesional: Joaquín Molina, Ezequiel Saavedra y Franco Calamari. - Golf: Diego Druetto, Gustavo Aicardi e Iván Ricciardino. - Karate Do Femenino: Antonella Gramaglia y Sofía Tulián. - Karate Do Masculino:

Martina Rambaudo fue la ganadora en la última edición.

Emanuel Costamagna, Angelo Demaría y Ronald Domínguez. - Motociclismo: Xavier Palmero, Cristian Borga y Federico Griotti. - Patín Competitivo: Paola Borga, Cuarteto Infantil Inicial y Cuarteto Mayor Avanzado. - Taekwondo Femenino: Maira Walker, Yadira Bauman y Julieta Chiappero. - Taekwondo Masculino: Darío Monzón, Juan Manuel Chiappero y Tomás Walker. - Tenis Profesional: Paula Ormaechea. - Tiro: Ariel Balderrama, Matías Caglieris y Jorge

Balderrama. - Natación Femenina: Martina Rambaudo, Clarisa Spertino y Trinidad Aicardi. - Natación Masculina: Agustín Aicardi, Nicolás Miretti e Ignacio Alloatti. - Hockey Femenino: Naiara Quiroga, Mariana Ricartes y Jazmín Ruiz. - Vóley Femenino: Camila Monzón, Maira Acosta y Micaela Poppino. - Voley Masculino: Gonzalo Bergese, Andrés Caglieris y Ariel Palacios. Rugby: Reynaldo Capdevilla, Sebastián Scandolo e Iván Werro.


DEPORTES

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

BOCHAS - TORNEO DE ALMAGRO

GOLF

25 de Mayo de Ceres, el ganador

Buenas actuaciones de rafaelinos

Prensa Bochas Almagro

El pasado domingo, en las instalaciones del Club Almagro de nuestra ciudad, se llevó un importante Torneo de Bochas que reunió a más de 240 parejas en sus tres categorías, siendo considerado uno de los más importantes de nuestra provincia. En Primera hubo 46 inscriptos, en Segunda 63 y en la Tercera Categoría 108 parejas. En la Final de la categoría superior, y en una gran partido, 25 de mayor de Ceres (integrado por Alan Natalí y Víctor Maldonado), superó a Ben Hur (Omar Serrano y Claudio Gerbaudo) por 15 a 13. El próximo viernes, a partir de las 21.15, en las canchas de Almagro finaliza el Torneo disputándose las definiciones para las categorías de Segunda, don-

Los campeones, Natalía y Maldonado.

de definirán Almagro (Carlos Suárez-Rubén Coria) y Unión de Arrufó, mientras que en Tercera lo disputarán Independiente de Ataliva, Ben Hur, 9 de Julio de Freyre y los ganadores de las zonas de San Francisco y Morteros.

Falleció Sebastián Cancio El ciclista juninense Sebastián Cancio falleció a los 36 años en el hospital de Ramos Mejía, tras sufrir un paro cardíaco. Cancio había sido internado después de la culminación de la tradicional prueba

"Doble Bragado", en la que terminó tercero, por un cuadro de deshidratación e insolación. El pasado sábado realizó un paro cardíaco y el domingo tuvo un segundo ataque, el cual se terminó quedando con su vida.

Comenzó una nueva temporada de Menores con hándicap y el buen juego brilló durante dos días en el Mitre de Pérez. Román Rébora, Lisandro Chicho Falvella y Valentina Rossi pusieron su nombre en el más alto lugar del leaderboard. Román Rébora del Jockey Club de Rafaela se quedó con M18 con parciales de 75-71 para cerrar con 146, 4 menos que Santi Seimandi de Corral de Bustos. Seimandi condujo con maestría su juego durante 27 pero Rébora estuvo intratable esa última parte del recorrido anotando 34, dos bajo el par. Entre ambos dieron un espectáculo apasionante. Detrás de ellos se ubicaron Juan Christe de El Paso con 152 y Erwin Wenner del Mitre con 155. La regularidad fue la base de la victoria del local Lisandro Falvella que se quedó con la M15 al firmar 76-77 y dejar atrás por dos golpes a Jero Soso, del JCR. También aquí se dio un duelo apasionante que se decidió en los últimos hoyos. En tercer lugar quedaron Felipe Neme (RGC) con 158 y Lucas Cena de El Paso con 168. Para destacar la impecable actuación de Catriel Rojas de San Nicolás que comandó la M15

25

Web Fede Golf

Los participantes que tomaron parte del primer Torneo de Menores de la Temporada.

el primer día con una vuelta de 76. Catriel sufrió la amputación de una de sus piernas en un accidente y demostró ser un ejemplo de vida. Entre las chicas, Valentina Rossi, de KCG, ganó por un golpe sobre Candela Beltrán también en un cierre apretado. Valen firmó parciales de 84-79 y Cande 80-84. Para destacar el domingo lo de Valentina firmando par a la ida. Tercera fue Candela Amaya con 170 y detrás Paula Badino de Cañada de Rosquín.

Torneo de Verano El pasado sábado en los links del Jockey Club de Rafaela se

disputó 13ª Fecha (última) de la etapa clasificatoria del torneo de Verano "Carlos Andretich", organizado por la Subcomisión de la entidad rafaelina. Luego de los 12 hoyos mediante la modalida "Medal Play" disputándose en Categoría Única resultando ganador Héctor Molfino empleando 46 golpes. Luego se ubicaron: 2) Lucas Armando 46 g.-, 3) Daniel Demonte 46 g.-, 4) Mario Astesano 47 g.-, 5) Agustín Zlauvinen 48 g.-, 6) José Farías 48 g.-, 7) Diego Cortassa 49 g., 8) Fabián Rivero 49 g.-, 9) José Luis Musso 49 g.- y 10) Jorge Abraham 49 golpes. Mejor Approach: Mario Astesano.


26

DEPORTES

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

EN SAN CARLOS SUD

Karting del Río Salado De nuestra ciudad se destacó Cristian Sella quien finalizó segundo en la categoría Kayak. Récord de presencia con 145 máquinas. El pasado fin de fin de semana abrió su calendario el Karting del Río Salado en el circuito "Juan Betique" de San Carlos Sud con un predio presentado en forma impecable, siendo ello muy destacado por pilotos, mecánicos, colaboradores y público en general que disfrutó de dos jornadas a pleno con el deporte motor en esta categoría especial como lo es el Karting. Las 8 categorías presentaron un parque de 145 máquinas, igualando el récord de presencias logrado en Ramona el

pasado año. Hubo muchos debutantes en todas las divisiones. En la categoría Kayak se logró una nueva marca histórica de 45 Karts, mientras que en la Libre Internacional fueron 23 las presencias disputándose a su vez dos finales. Hubo pilotos de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Corrientes. Para destacar la presencia femenina con la señorita María Belén Paoletti de Sarmiento. De nuestra ciudad volvió a destacarse Cristian Sella quien ocupó la segunda posición. El resto de los competidores

rafaelinos ocupó diferentes posiciones finales. Por su parte el sunchalense Matías Bonvín quien estrenó el Nº 1 en la categoría Sapucay Súper Promo, finalizó en la segunda posición. Para la segunda fecha se espera un parque aún mayor con varios debutantes.

Resultados finales 4 T Junior: 1. Enzo Gorosito, 2. Marcos Mazzoni, 3. Mateo Costa, 4. Agustín Panale, 5. Fernando Lezcano. 110 Escuela: 1. Lucas Pa-

nero, 2. Franco Perussini, 3. Agustín Girardotti, 3. Valentín Escobedo, 5. Matias Scaglia. Kayak: Final A: 1. Lautaro Medina, 2. Cristian Sella (Rafaela), 3. Fernando Magnano, 4. Leonardo Hang, 5. Martín Gino, ....19. Gerardo González (Rafaela),... 23. Leonardo Gil (Rafaela). Final B: 1. Facundo Ferrero. Sapucay Junior: 1. Nahuel Donna, 2. Teo Zehnder, 3. Agustín Hetzer, 4. Alex Digiorgio, 5. Nilo Peralta. Senior 4 T: 1. Fernando Magnano, 2. César Caglieris, 3. Fabián Gorosito, 4. Adrián Panero, 5. Adrián Yori. Súper Promo: 1. Ariel

Hetzer, 2. Joaquín Demonte, 3. Agustín Comba, 4. Nilo Peralta, 5. Tomás Vinciguerra. 4 T Mayores: 1. Cristian Muller, 2. Brian Brechbul, 3. Tiziano Prone, 4. Rodrigo Zhender, 5. María Belén Paoletti,,...10. Hugo Galaverna (Rafaela). Sapucay Súper Promo: Final A: 1. Matías Cravero, 2. Matías Bonvín, 3. Gregorio Lang, 4. Ayrton Candelero, 5. Hernán Hang, 6. Matías Dominino (Rafaela). Final B: 1. Fernando Cingolani, ... 4. Alexis Maina (Rafaela). La próxima fecha es el 14 y 15 de marzo en Santa Clara de Buena Vista. D. Ponce

MOTO GP - TEST EN MALASIA

Rossi lideró la primera jornada El primer día de actividad del segundo ensayo de pretemporada para "la reina" se llevó a cabo ayer en el trazado de Sepang. Por la mañana la alta temperatura permitió una intensa labor de los equipos. Pero por la tarde la temida lluvia se hizo presente por lo que los pilotos no pudieron bajar sus registros matinales. Quedando finalmente Valentino Rossi (Yamaha) como el mejor del día con 2m00s414m.

Por detrás suyo se ubicaron Dani Pedrosa (Honda) a 129m, Pol Espargaró (Tech 3) a 641m, su hermano Alex (Suzuki) a 641m, Jorge Lorenzo (Yamaha) a 748m, el bicampeón Marc Márquez (Honda) a 776m. Completaron el top diez Cal Crutchlow (LCR) a 808m, Bradley Smith(Tech 3) a 827m, Maverick Viñales (Suzuki) a 903m y Andrea Dovizioso (Ducati) a 941m, todos dentro del segundo. Los pilotos de Honda se abocaron a trabajar en la puesta a punto del chasis, esperaban la jornada de la tarde para bajar sus registros. En las Yamaha instalaron una nueva actualización de la caja de cambios que no es la definitiva, igual están conformes. Por el lado de Ducati estrenaron la GP 15 además, probaron diver-

sos componentes en materia de electrónica. Mucho trabajo en el box de Suzuki, estrenaron nueva aerodinámia, el motor presenta cambios al igual que en lo referente a electrónica. El objetivo es lograr mayor velocidad final. La otra casa italiana, Aprilia, mostró un chasis más evolucionado y nueva electrónica, están conformes con lo hecho con el puesto 12º de Álvaro Bautista. Por el lado de los teams privados Tech 3 centró su labor en la electrónica, LCR en la montura de la máquina y gestión electrónica. Mientras que Forward Racing estrenó software, Estrella Galicia 0.0 MVDS se abocaron a girar para lograr fiabilidad y que el piloto se familiarice con la unidad oriental. La actividad prosigue hoy finalizando mañana.

FÓRMULA 1

Alonso continúa internado Kart del Salado en San Carlos Nota con Marcelo Tardivo Rally Argentino en San Luis Formula 1, sus pruebas Pruebas de Moto GP en, Sepang Moto 2 y Moto 3 en España Enduro del Verano en Villa Gessel TC del ayer en el recuerdo

El español pasará una segunda noche en el hospital, confirmaron desde su círculo íntimo. El asturiano tuvo un misterioso accidente el pasado domingo en el último día de ensayos cuando imprevistamente su Mc Laren fue a golpear contra el muro de contención y producto del impacto quedó detenido en la pista. En dicho centro médico barce-

lonés fue sometido a intensas revisiones y a una resonancia magnética. Pasó su primera noche en forma estable estando totalmente consciente. Permanecerá entre 24 y 48 horas más en observación. Sobre su presencia a partir del jueves en los últimos test en Barcelona, todo dependerá de su grado de recuperación, expresaron desde el equipo.

Matías Bonvín finalizó 2º en Sapucay Súper Promo.

TURISMO NACIONAL

El FP Racing se agranda Continúan los trabajos en el taller de Bigand, donde comenzaron la construcción de un nuevo Línea para sumar a la Clase 3. La pole position de Ever Franetovich en su debut y las series ganadas por el venadense y Leonel Pernía, incentivaron aún más al equipo que comanda Edgardo Porfiri que buscará seguir ampliándose para pelear el campeonato 2015. "Comenzamos con la construcción de un nuevo Linea con la intención de ponerlo en pista para Río Gallegos", comentó el titular de la escuadra y agregó: "Estamos en conversaciones pero todavía no tenemos piloto. Seguramente lo vamos a definir más adelante pero estamos con buenas expectativas y queremos continuar en esta senda". Por otro lado, Porfiri desta-

có el andar de los Fiat en el autódromo de La Plata y se animó a vaticinar una temporada prometedora. "Tuvimos un gran arranque. A pesar de la mala suerte en la final, nos destacamos todo el fin de semana, así que vamos a seguir trabajando para mantenernos como protagonistas todo el año y pelear el campeonato", remarcó. Mientras trabajan en la construcción del nuevo auto, el FP Racing continúa alistándose para la segunda presentación de la temporada del Turismo Nacional que será el 6, 7 y 8 de marzo en el autódromo de Las Termas de Río Hondo, donde compartirá escenario con el WTCC.


DEPORTES

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

27

MIDGETS DEL LITORAL

Marcelo Chiosso: "ésto es sin duda una parte grande de mi vida" Piloto de gran prestigio que volvió a la actividad luego de una importante ausencia, se presta a contarnos su historia, cómo fueron sus comienzos y cómo ve la presente temporada. Es por eso que desde Diario CASTELLANOS acompañamos a los pilotos de la categoría con mayor parque de autos de la región. Norberto Hischier Marcelo que retomó la actividad luego de tres años de ausencia, nos recibió en su taller junto a Mariano, uno de sus colaboradores. Encontramos a una persona con una gran sencillez en todo momento de la entrevista y de un corazón generoso dispuesto para ayudar a quienes estén en la pista. Este piloto rafaelino, que supo lograr la contención de una hermosa familia (esposo de María Laura y padre de Juan —que al nombrarlo se fascina-, hijo de Mimí y Jorge, y ahijado de un experimentado piloto y gran referente de su vida deportiva como Sebastián Operto, al comienzo de la charla se refirió al por qué eligió esta categoría, y entre algunas sonrisas cómplices, nos contestaba: "está mal tal vez la respuesta por los cálculos de edad, pero voy desde que mi padrino debutó creo que allá por el año 1982 cuando yo tenía 2 años apenas. Es algo que quiero y me gusta, es sin duda una parte grande se mi vida". Cuando hablamos de su padrino, hablamos de Sebastián Operto, y le consultamos si era de enseñarle o aconsejarlo. El cambio en la personalidad de Marcelo fue notable mostrándose muy emocionado, con sus ojos brillosos y palabras entrecortadas decía que "al Seba le tengo que agradecer todo, si no fuera por él no estaría corriendo, no puedo decir absolutamente nada malo, siempre está colaborando. Pensar que yo antes lo empujaba a

él, y hoy él me empuja a mi. Hoy está abajo del auto y me gustaría que se vuelva a subir". Nuestro entrevistado es padre de un hermoso bebé de 1 año y 5 meses, le preguntamos qué papel juega su paternidad en el momento que se pone el casco y el buzón: "personalmente antes de correr se siente esa adrenalina cuando miro a Juan. Es obvio que me planteo cosas y pienso, sobre todo el tema de la seguridad, pero una vez que estoy adentro de la pista me concentro en ir superando autos buscando estar lo más adelante posible". En su reaparición en la primera fecha del campeonato 2015 en el circuito de San Antonio con 61 máquinas, tuvo una clasificación para el olvido pero en la serie llegó octavo mientras que en la segunda semifinal logró el puesto 11 que le dio el paso para largar la final "C" cerrando con un noveno lugar. No queda duda alguna que fue de menor a mayor su adaptación y el trabajo de su equipo en el debut de su auto nuevo, que le llevó 3 años construirlo. En relación a ello, Marcelo Chiosso realiza un análisis de la situación: "sinceramente es positivo y en general estoy muy contento. Cuando lo pusimos en la pista estaba alineado solamente con la idea de girar y sin la expectativa en la búsqueda de buenos resultados, ya que no sabíamos cómo se iba a comportar el auto y lo teníamos que ir conociendo. Ahora ya empezamos hacer los cam-

Nuestro entrevistado junto a Mariano, uno de sus colaboradores.

bios para la próxima presentación". Luego de este tiempo alejado, ¿cómo encontraste a la categoría? Es increíble el nivel en los autos en la presentación y los pilotos, cómo fueron evolucionando con los años ya que desde que tengo uso de razón iba a las carreras. Hoy estamos en un nivel muy alto y muy competitivo, donde se hace cada vez más difícil llegar a la final "A". En lo personal, llegar a estar dentro de los 16 mejores que forman esa final, ya la considero una victoria teniendo en cuenta de que fuimos 61 autos en esta primera fecha y seguramente se superen los setenta en la próxima carrera en Vila. Además, tenemos que considerar que se está andando muy fuerte y hay gente que está trabajando mucho". ¿Qué cambios propondrías para que mejore la categoría? Es una postura muy personal, no me gusta la gran cantidad de gente dentro de los boxes como consecuencia positiva de la gran cantidad de autos que por suerte integran la categoría. Propondría un número determinado de personas por auto, es por una cuestión netamente de seguridad para todos. Me gustaría que se sumen circuitos, pero es entendible la gran inversión que deben hacer para respetar las nuevas medidas de seguridad, que están muy bien para nosotros y el público debido a las velocidades que alcanzamos. Todos aquellos que estamos en este hermoso mundo de los fierros, sabemos que detrás de

Marcelo junto a la máquina que utilizará en el 2015.

todo piloto existen personas que trabajan a destajo. Durante la entrevista con Chiosso hablamos del auto y quienes participaron de este proyecto: "este auto no es copia de ningún otro. Empecé de a poco a comprar y doblar caños basado en el reglamento. Durante estos 3 años pasó muchísima gente que siempre se acercó y colaboró desde su postura más simple. Pero el grupo que siempre estamos trabajando duro son Mariano Furno, Alberto Lanzetti, Sebastián Operto y en los motores Jorge Espíndola. También me está dando una gran mano en el chasis Héctor Gunzinger. Tengo que agradecerle al grupo de amigos que está siempre presente en los

asados colaborando". Además, mencionó a "aquellos amigos de la vida" que son parte con una colaboración económica como Rodrigo Nieto de camiones Rey, Edgardo Rasetto de Rodamientos Rafaela, Damián Daltorrione de lavadero Daltorrione, MetalCinc de Jorge Espíndola, bar El Pelado (Ayacucho y Roca), ST de Sergio Trejo y Mario Togni. Finalmente, no se olvidó claro, de su familia: "quiero agradecer a mi señora Laura, mi hijo Juan, a mi mamá, mi papá, mi hermano, los primos y toda mi familia que me banca todo el tiempo que estamos dentro del taller y están involucrados en este proyecto".


28

DEPORTES

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

"Hay que pensar que se puede salir" Joel Sacks dialogó con CASTELLANOS sobre el duro presente de Atlético y apuesta a una recuperación ante Boca Juniors. "No queda otra que trabajar y tener la cabeza en alto", afirmó el defensor. Diego Oviedo - Luego del entrenamiento matutino de ayer, que lo tuvo trabajando de manera diferenciada por una sobrecarga muscular, el lateral derecho Joel Sacks respondió a la requisitoria de CASTELLANOS para saber su pensamiento sobre el complejo momento del Celeste en el inicio del Torneo 2015. El rafaelino afirmó que "empezamos la semana después del duro partido que nos tocó vivir el viernes, pero ya pensando en revertir la situación. Hay que trabajar, no queda otra, con la cabeza en alto y esperando por Boca". - ¿Por qué creés que no salen las cosas como ustedes quieren y esperan? - En los dos partidos pasó que no encontramos el funcionamiento que venimos entrenando. En la semana hacemos el trabajo que pretendemos pero durante los partidos no salen. Todo se revierte con trabajo y pensando en que podemos salir de ésto, que recién empieza y hay tiempo". - El hecho de empezar perdiendo desde el minuto ini-

Sacks entrenó diferenciado, pero estará ante Boca.

cial ¿complica? - Sí, en las dos fechas arrancamos desde atrás, y se hace mucho más difícil. Más allá de eso intentamos y siempre fuimos a buscar. Lo que pasó ya pasó y tenemos que pensar en Boca y en ir a ganar allá. - ¿Cómo se sale? - Tenemos que tener la mente positiva y la cabeza en alto. Ya no pasa por hablar sino por empezar a hacer, en una situa-

ción como ésta las palabras quedan de lado. Hay que trabajar más y pensar en que se puede salir". - Se vienen tres encuentros muy difíciles... - Todos los partidos hoy en día son difíciles, y si no estás al 100% te van a ganar todos. Hay que prepararse para Boca primero y después Racing, pero sabiendo que hay que dejar todo y un poco más para revertir esta situación.

Viernes 27 18.00 - Arsenal vs. Nueva Chicago. 21.10 - Godoy Cruz de Mendoza vs. Huracán. Sábado 28 17.00 - Tigre vs. Olimpo de Bahía Blanca. 17.30 - Crucero del Norte vs. Rosario Central.

19.15 - Unión de Santa Fe vs. Lanús. 20.00 - Quilmes vs. Independiente. 20.30 - San Lorenzo vs. San Martín de San Juan. Domingo 1 17.00 - Gimnasia La Plata vs. Estudiantes de La Plata. 18.15 - Boca Juniors vs. Atlético. 19.15 - Racing vs. Temperley. 19.15 - Argentinos Juniors vs. Defensa y Justicia. 21.30 - Belgrano de Córdoba vs. River Plate.

Castellanos

Ayer al mediodia, el cuerpo médico de Atlético le realizó a Nicolás Orsini una ecografía por la lesión sufrida en el isquiotibial de la pierna derecha, situación que lo obligó a ser reemplazado en el encuentro ante Banfield cuando iban solamente 21'. Dentro de lo malo de la lesión, lo bueno para el morterense es que se descartó un desgarro, aunque sí sufrió una ruptura fibrilar, lo que automáticamente lo margina para el partido ante Boca Juniors. A priori son 15 días de recuperación, por lo que llegaría con lo justo al encuentro frente a Racing en Rafaela. En cuanto a Lucas Kruspzky, tal como adelantó CASTELLANOS, el jugador deberá ser intervenido qui-

Kruspzky estará afuera tres meses.

rúrgicamente por la fractura del quinto metatarsiano del pie derecho. La operación será durante la semana y el exjugador de Independiente tendrá al menos para tres meses de recuperación.

La Crema volvió a los entrenamientos

Lunes 2 18.00 - Sarmiento de Junín vs. Aldosivi de Mar del Plata. 20.15 - Banfield vs. Colón de Santa Fe. 21.10 - Newell's Old Boys de Rosario vs. Vélez Sarsfield.

Diego Oviedo - Ayer por la mañana, en el predio del autódromo, el plantel profesional de Atlético inició la semana luego de la derrota frente a Banfield y en vistas al partido del próximo domingo ante Boca Juniors en La Bombonera. Sorpresivamente, en el primer día de entrenamientos no hubo trabajos físicos. Luego de la entrada en calor, el plantel se dividió en tres grupos para llevar a cabo distintos ejercicios basados en la tenencia del balón y la presión. En la última parte, mientras dos realizaban fútbol en espacios reducidos comandados por Sensini y Marcelo Grioni, el otro trabajó en definición bajo las órdenes de Federico Hernández.

Laverni o Herrera

Diferenciados

AFA también anunció la dupla de árbitros que serán sorteados mañana para cada uno de los partidos de la tercera fecha. Para el encuentro entre Boca y Atlético el árbitro saldrá de la dupla entre el rosarino Saúl Laverni y el neuquino Darío Herrera.

Además de las bajas confirmadas para el domingo (ver aparte), hubo varios jugadores que trabajaron separados del grupo para recuperarse de sus respectivas lesiones. Joel Sacks tiene una sobrecarga muscular y no tendrá inconvenientes para estar ante Boca Juniors,

Domingo a las 18.15 en La Bombonera Ayer, la Asociación del Fútbol Argentino confirmó los días y horarios para la tercera fecha del Torneo 2015 de Primera División. Atlético visitará a Boca Juniors el domingo desde las 18.15.

Nicolás Orsini, afuera 15 días

Castellanos

mientras que Juan Eluchans inició la semana con una buena evolución de la tendinitis rotuliana que lo marginó del último partido, por lo que se estima que podría estar para la fecha que viene. Diego Montiel (desgarro) y Martín Díaz (infección en el dedo gordo del pie derecho), son los otros jugadores que entrenaron diferenciado, al igual que Carlos De Giorgi.

Sigue hoy La semana de la Crema seguirá hoy desde las 9,30 en el predio, estando previsto para el jueves el ensayo futbolístico previo a la visita al Xeneize. El viaje a Capital Federal será el sábado luego del mediodía.


DEPORTES

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

29

Antes de Atlético, Boca se prepara para la Libertadores El equipo de Rodolfo Arruabarrena enfrentará a Montevideo Wanderers mañana miercoles. Daniel Osvaldo tiene chances de ser titular en el segundo partido del Grupo 5. Daniel Osvaldo, de 29 años, hará su presentación en Boca debido a que su primera convocatoria fue en el triunfo 2-0 como visitante ante Temperley por la segunda fecha del Campeonato de Primera División, pero sólo ocupó un lugar en el banco de los suplentes, sin minutos en la cancha. De esta manera, el atacante del seleccionado italiano de fútbol cumplirá el anhelo de jugar para el equipo de sus amores, y en la mismísima Bombonera, tal como declaró apenas se concretó su pase a Boca Juniors. El exdelantero del Inter de Italia, quien arribó al club xeneize a préstamo sin opción hasta el mes de junio, se entrenó ayer con el resto de sus compañeros en el predio Pedro Pompilio bajo las órdenes del entrenador Rodolfo Arruabarrena. Osvaldo, quien inició su carrera futbolística en Huracán (2005), realizó una práctica de fútbol donde exhibió un buen despliegue físico, con mucho

contacto con el balón y trabajos con espacios reducidos, convirtió dos goles y fue alentado por Fernando Navas, uno de los ayudantes de campo de Arruabarrena. La probable formación para recibir al conjunto uruguayo que superó 3-2 a Zamora de Venezuela en el debut, sería con: Agustín Orión; José Fuenzalida, Guillermo Burdisso, Marco Torsiglieri y Nicolás Colazo; Pablo Pérez, Cristian Erbes, Fernando Gago, Nicolás Lodeiro o Sebastián Palacios; Osvaldo y Andrés Chávez. El plantel inició el trabajo a partir de las 10 y los titulares ante Temperley efectuaron trabajos regenerativos 40 minutos. En tanto, quienes no disputaron el encuentro por torneo local llevaron a cabo una práctica de fútbol, de diez contra diez. La práctica, que tuvo un período de 35 minutos, finalizó 1-1 con las anotaciones de los

Sara, el jugador 1.200 en la Primera Xeneize El arquero, que el domingo reemplazó a Orion tras la expulsión, se convirtió en el jugador número 1.200 en debutar en la Primera de Boca, contabilizando sólo torneos oficiales tanto a nivel local como internacionales. Guillermo Sara tuvo que saltar de urgencia al campo de juego en la noche del domingo ante Temperley, y no tuvo tiempo más que para enfocarse en mantener el cero y el triunfo en la segunda presentación del equipo en el torneo local. Lo que jamás imaginó el arquero fue que su debut en la Primera de Boca es nada menos que el 1.200 en la historia del club, sólo contando competencias oficiales. Guillermo Sara, quien se for-

mó en Atlético Rafaela y llegó a Boca este verano tras una experiencia en el Betis de España, también ya está en la historia de Boca. (Prensa Boca).

delanteros Chávez y Gigliotti. Por su parte, el defensor uruguayo Alexis Rolín (se recupera de un desgarro), el delantero Cristian Pavón y el defensor Lisandro Magallán se entrenaron de manera diferenciada. El plantel de Boca Juniors, que ganó el primer partido del grupo 5 del máximo certamen continental ante Palestino de Chile como visitante, retornará al trabajo hoy a las 9 y a puertas abiertas. Está previsto que luego del entrenamiento el cuerpo técnico dé a conocer la lista de concentrados para el compromiso mañana miércoles, cuando los dirigidos por Arruabarrena efectuarán la última práctica en Casa Amarilla, desde las 9, pero a puertas cerradas. El equipo del ex DT de Tigre y Nacional de Uruguay afrontarán una semana con agenda cargada teniendo en cuenta que el próximo domingo recibirán a Atlético por la fecha tres del Campeonato de Prime-

Osvaldo en el banco, junto al rafaelino Sara.

ra División. Luego tendrán una semana de descanso, sin compromisos por Copa Liber-

tadores, y el domingo 8 de marzo jugarán en Santa Fe ante Colón por el torneo local.


30

DEPORTES

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

PRIMERA DIVISIÓN

Empate en el Sur y victoria de San Lorenzo ante Defensa y Justicia Lanús y Belgrano no se marcaron diferencias y terminaron sin goles, en tanto que el Santo ganó 2 a 1 y es líder. En el Sur del Gran Buenos Aires, Lanús y Belgrano empataron sin goles en el estadio Néstor Díaz Pérez, por la segunda fecha del torneo de Primera División. Con este resultado, los dos equipos suman cuatro puntos, a dos unidades de los líderes. El elenco orientado tácticamente por los hermanos Barros Schelotto estrelló tres tiros en los palos a lo largo de los 90 minutos y dispuso de alguna chance más para someter a Juan Carlos Olave, la figura del encuentro. Pero, esta vez la fortuna no lo acompañó al conjunto Granate que, pese a jugar el último

tramo del partido con un jugador más por la expulsión de Renzo Saravia, debió conformarse con sumar un punto, que lo deja, al igual que a su rival, con cuatro unidades. En la parte complementaria, se repartieron la pelota equitativamente hasta los 26 minutos, cuando se fue expulsado Saravia al recibir la segunda amarilla, luego de una falta contra Nicolás Aguirre. De ahí en adelante, fue más Lanús ante un rival que se replegó. Y sobre los 29, tuvo una chance clara cuando un centro desde de la derecha de Carlos Araujo fue cabeceado

Franco Mussi, autor del primer gol de San Lorenzo, escapa a la marca rival.

por Aguirre y dio cerca del ángulo izquierdo del arco defendido por Olave. La pelota volvió a caerle a Aguirre, quien le dio de chilena, pero su envío se fue desviado. Ya en tiempo adicionado, Fritzler exigió de cabeza a Olave, arquero que respondió bien y sacó la pelota al córner. Fue la última chance clara para el Granate, que estuvo más cerca, pero esta vez careció de puntería y debió conformarse con sumar de a uno.

Ganó San Lorenzo En el partido que cerró la segunda fecha, San Lorenzo se trepó a la punta al derrotar a Defensa y Justicia por 2 a 1 en Florencio Varela. El Halcón comenzó ganando cuando iban solamente 27 segundos. Ciro Rius sorprendió a todo San Lorenzo y puso el 1 a 0. Sin embargo, la visita reaccionó y logró llegar a la igualdad a los 24' de la parte inicial mediante la aparición de Franco Mussis. Ya en el complemento, Martín Cauteruccio venció a Arias y le dio la ventaja a la visita, ante un Defensa que como es costumbre iba a buscar el resultado positivo sin reparos. San Lorenzo se defendiò a más no poder y se quedó con tres puntos que le permiten llegar al liderazgo de la competencia.

Lanús no pudo hacer valer la localía frente a Belgrano.

Las posiciones


DEPORTES

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

31

El Federal B comenzaría el 28 de junio Se trata de la temporada 2015, en la que participarán 9 de Julio y Ben Hur de Rafaela. Si bien se conocen algunas cuestiones, no hay confirmaciones todavía. Habría pocos ascensos y muchos descensos. Archivo

Estos detalles, específicamente de la fecha de inicio de la competencia, surgieron desde la propia entidad futbolera. Un alto directivo del Consejo Federal manifestó que el próximo Torneo Federal "B" 2015 comenzaría a fines de junio, y la fecha que se maneja extraoficialmente es la del domingo 28 de junio, aunque aún es un tema que debe tratarse en la Comisión de Campeonatos del Consejo Federal. Recordemos que la próxima edición el Federal B contará con 138 clubes, ya que incorporará a 7 clubes que logren el ascenso del Torneo Federal C 2015 y otros 10 equipos que decidieron no participar en el último torneo "corto" y se les había reservado la plaza. En cuanto al formato del torneo nada se sabe aún, pero es de esperar que tenga un número reducido de ascensos al Torneo Federal A, se habla de que sólo habría tres, para que de esta manera se pueda ir reduciendo el número de participantes del Torneo Federal A. En cuanto a los descensos serían numerosos, se especula entre 20 y 25, para ajustar el número de par-

ticipantes a lo manifestado por los dirigentes del Consejo Federal (llevarlo a 60 en 3 o 4 años). En lo que refiere a nuestra ciudad, 9 de Julio y Ben Hur serán los representantes de Liga Rafaelina de Fútbol en esta venidera competencia, junto a otros diez equipos de la provincia de Santa Fe, desde donde se podrían desprender los rivales y ellos son: Aprendices Casildenses de Casilda, Puerto Gral san Martín de San Lorenzo, Atlético Delante de Reconquista, Atlético San Jorge, Sanjustino de San Justo, La Salle Jobson de Santa Fe, Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto, Coronel Aguirre de Villa Gobernador Gálvez y Ocampo Fábrica de Villa Ocampo.

Reunión con Ingrao En cuanto al panorama de Ben Hur para afrontar la venidera temporada del Torneo Federal B, en los próximos días habría una nueva reunión entre el máximo directivo de la entidad de barrio Parque, el contador Néstor Zenklusen, con el actual entrenador Osvaldo Ingrao para ir definiendo cues-

tiones que hacen al comienzo de la pretemporada del principal equipo que participará en la mencionada competencia, además de terminar de acordar algunos detalles que hacen a la continuidad del técnico en Rafaela. Independientemente de ello, en los últimos días trascendió un interés de Alianza de Cutral Co para contar con los servicios del exhombre de Gimnasia de La Plata, como posible candidato a hacerse cargo del equipo que limita en el Federal A. El nombre de Ingrao no es el único que se maneja ya que también corren con chances, el "Pájaro" Cristian Domizzi (el exhombre de Newell´s pica en punta) y Oscar Gissi, técnico de Blooming de Bolivia. No obstante, en diálogo con CASTELLANOS, Ingrao reconoció el contacto con los candidatos a directivos de Alianza (habrá elecciones en breve y una de las listas lo pretende como entrenador) aunque manifestó su voluntad de mantenerse en Rafaela porque "la prioridad la tiene Ben Hur y además pretendemos ascender".

COPA LIBERTADORES

Huracán ante Mineros de Venezuela y Racing recibe a Guaraní de Paraguay Huracán vivirá hoy una nueva fiesta deportiva cuando concrete su regreso a la fase de grupo de una Copa Libertadores de América tras una ausencia de 41 años, al recibir a Mineros de Venezuela, por el Grupo 3. El encuentro se jugará en el estadio Tomás Adolfo Ducó de Parque de los Patricios a partir de las 19:00, arbitrado por el colombiano Adrián Vélez, secundado en las bandas por sus compatriotas Eduardo Díaz y Rafael Rivas, y televisado por Fox Sports. El "Globo", campeón de la Copa Argentina 2013/14, viene de conseguir uno de los puestos en el repechaje de la primera fase de la Libertadores al eliminar al peruano Alianza Lima con un rotundo 4-0 como visitante y un empate 0-0 en su casa. Una de las novedades en el equipo quemero será el regreso al plantel del mediocampista Daniel Montenegro, de 35 años, sin ser tenido en cuenta en Independiente y que a último momento del cierre de pases encontró lugar en Huracán, el club del que es hincha y en el que dio sus primeros pasos en el fútbol hace casi dos décadas. Huracán - Mineros

Estadio: Tomás Adolfo Ducó. Árbitro: Adrián Vélez (Colombia). Hora: 19:00. Huracán: Marcos Díaz; Federico Mancinelli, Hugo Nervo, Eduardo Domínguez, Luciano Balbi; Lucas Villarruel, Federico Vismara; Agustín Torassa, Patricio Toranzo, Alejandro Romero Gamarra; y Ramón Ábila. DT: Néstor Apuzzo. Mineros: Rafael Romo; Luis Vallenilla, Anthonys Matos, Edixon Cuevas, Gabriel Cichero; Edgar Jiménez, Arnold López, Ebby Pérez, Ángelo Peña; Richard Blanco, Zamir Valoyes. DT: Marcos Mathias.

Racing de local Después de arrancar con una valiosa goleada como visitante en Venezuela, Racing debutará hoy como local y buscará prolongar su excelente comienzo en la Copa Libertadores de América cuando reciba a Guaraní de Paraguay, por la segunda fecha del Grupo 8. El encuentro se disputará desde las 21:15 en el estadio Presidente Perón de la ciudad de Avellaneda, con arbitraje del uruguayo Andrés Cunha, asistido por sus compatriotas Mi-

guel Nievas y Carlos Pastorino, y televisación de Fox Sports. En la primera jornada, la "Academia" dio una muestra de su potencia ofensiva al golear como visitante a Deportivo Táchira con un clamoroso 50. Por el lado del conjunto paraguayo, la confianza creció en las últimas horas luego de superar por 4-3 a Sportivo San Lorenzo, en uno de los partidos de la cuarta fecha del torneo Apertura de ese país, con lo que se mantuvo como uno de los principales protagonistas.

9 de Julio y Ben Hur se volverán a enfrentar en esta temporada del Federal B.

LIGA RAFAELINA

Se tratan distintos proyectos de Torneos Esta noche, a partir de las 20, en la segunda sesión del Honorable Consejo Directivo, entre los distintos puntos de la Orden del Día se tratarán diferentes proyectos de Torneos, tanto en Primera A,

Primera B (uno de Florida de Plaza Clucellas y otro de Bochazo de San Vicente) y Primera C (enviado por Bella Italia). Será una nueva convocatoria con muchas novedades.

FÚTBOL INFANTIL - BALNEARIA

La 2005 de Colón, en Rafaela, fue campeona

Racing - Guaraní Estadio: Juan Domingo Perón. Árbitro: Andrés Cunha (Uruguay). Hora: 21:15. Racing: Sebastián Saja; Iván Pillud, Luciano Lollo, Yonathan Cabral, Germán Voboril; Gastón Díaz, Ezequiel Videla, Luciano Aued, Marcos Acuña; Diego Milito y Gustavo Bou. DT: Diego Cocca. Guaraní: Alfredo Aguilar; Eduardo Filippini, Julio Cáceres, Luis Cabral, Tomás Bartomeus; Marcelo Palau, Jorge Mendoza, Julián Benítez, Iván González; Federico Santander y Omar Ferreira o Federico Fernández. DT: Fernando Jubero.

Del 14 al 16 de febrero, la Escuela de Fútbol Infantil de Colón de Santa Fe que funciona en nuestra ciudad participó de un importante Torneo en la localidad de Balnearia, logrando el campeonato en la categoría 2005. A continuación detallamos los jugadores: Axel Schneider, Angel Gimenes, Maximiliano

Galván, Lisandro Berli, Nicolás Galiani, Ian Ostertag, Nazareno Quintana, Joaquín Díaz, Jano Sequeira, Facundo Góngora, Axel Almaráz, Ramiro Sosa Oliva, Lucas García, Facundo Sosa y Adriel Gutierrez. El Director Técnico fue Elvio Acosta, actuando como delegado Marcos Ostertag.


32

CLASIFICADOS

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015


33

CLASIFICADOS

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

3254 6866 9411 5059 6684 7215 5971 1878 3126 8008

6071 4499 5144 8683 6763 2014 8344 3895 8810 0567

9586 8964 9663 7961 8849 1803 2793 6718 9361 8994

1670 4166 7466 1573 6595 1948 6800 8796 6332 4518

0413 4660 4002 7422 6464 5763 8941 7927 0664 4954

3136 1835 4308 3374 0922 4271 9373 7429 4128 3818

597 355 746 916 682 359 537 850 801 630

6808 5584 7596 1457 2072 8068 1851 1625 8758 0491

4857 0038 4294 9007 2952 6097 7575 3999 0356 3391

8298 5188 1874 8260 2524 3672 1497 0468 0005 6406

5400 8108 8944 3779 1972 2518 8671 9465 7110 2536

1481 7998 0509 8631 5392 5174 3421 1330 5605 1462

5762 1960 0926 7399 4662 8264 3378 4889 4139 1216

278 076 141 679 031 967 103 122 887 692

6260 9689 8989 0705 0372 0234 5699 6655 1025 6307

9390 1388 6933 9127 1893 4723 5981 7340 9108 2267

1639 1906 4124 7277 0174 4164 0936 1652 1852 1302

1407 3149 0785 4053 8454 8795 7889 0681 9806 1450

1489 2847 2838 8362 4635 1585 0935 2876 2733 8370

68692 85336 17764 29251 40665 69905 14263 99580 60968 93238

063 184 051 547 236 322 663 137 793 697

4661 1058 0743 6224 7372 2763 0107 9276 2240 4778

7541 3001 3347 2153 9150 9644 2979 5160 3588 3409

4320 4170 1524 9909 7633 4087 6057 7537 3999 0088

0547 7286 6318 0175 7744 7572 2822 3356 8316 6999

8235 9093 4167 7761 5177 8628 3511 6907 7552 6459

58359 92341 04253 70139 92914 62343 08396 50178 84690 48927

360 282 747 801 692 603 563 876 973 090


34

CLASIFICADOS

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015


35

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

Para avanzar en la vida debes saber que tienes que luchar contra ti mismo, no contra los demás. Todo lo que ganes depende sólo de ti.

22°C

32°C Parcialmente nublado

MIÉRCOLES 26ºC 19ºC Tormentas

Hoy te reencontrarás con alguien de tu pasado. Después de tanto tiempo habéis perdido algo de confianza, pero rápidamente la recuperaréis y te sentirás cómodo contándole lo que quieras.

Parcialmente nublado noche

JUEVES

VIERNES

25ºC 18ºC Parcial nublado

Hoy tus aspiraciones sociales se hacen realidad. Conocerás a ese tipo de gente que siempre has querido y podrás moverte en los ambientes que más te gustan.

28ºC 17ºC Parcial nublado

No dejes que la influencia de la Luna haga estragos en tu personalidad. Si te propusiste cambiar y hacer las cosas mejor, sigue ese camino hasta el final.

Hoy tu faceta más cultureta saldrá a la luz. Tendrás ganas de leer algún libro, ver una película de autor o visitar algún museo. Date ese capricho.

Hoy te apetecerá con personas que te conocen desde siempre para recordar viejos tiempos. Lo pasarás genial rememorando los mejores momentos de tu juventud con ellos.

Hoy tienes que centrar tus esfuerzos en aquello que te haga feliz. ¿De qué sirve malgastar el tiempo pensando en cosas que sólo te dificultan la vida?

Servicio de Recolección Domiciliaria: Se realiza con una frecuencia diaria a excepción de los días sábado, en 2 turnos diferentes: de 4 a 9, y de 21 a 12. Los lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. Los demás días, no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles. Recolección especial en el sector 4: compuesto por los barrios 9 de Julio, Guillermo Lehmann, San José, Güemes, Martín Fierro, Fasoli, Villa Dominga, Independencia, Malvinas Argentinas y Barranquitas, deberán sacar residuos de patio. Recordemos que el servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera frente a cada inmueble, en bolsas, cajas y las ramas atadas. Quedan excluidos de este servicio los residuos industriales, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares. Las ramas atadas deberán ser depositadas en manojos pequeños y manipulables para el personal que realiza la tarea.

Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad orgaqnizada por la Municipalidad de Rafaela. Los días martes y jueves se realiza de 20 a 21 en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Los días miércoles se lleva a cabo a las 20 en barrio Fátima en el espacio verde que se ubica entre la vecinal del barrio y la ciclovía La actividad está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.

LAS TIPAS RAFAELA * Invocando al Demonio: hoy a las 22.45. (2D). *"Los Pingüinos de Madagascar": hoy a las 18. (3D). * "Bob Esponja": hoy a las 19. 3D Tinker Bell y la bestia de nunca jamás: hoy a las 18.15. 3D. *"Kingsman el servicio secreto": hoy a las 20.15 y 22.15. (2D) *"50 Sombras de Grey": hoy a las 20 y 22.30. 2D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. "Con Ritmo de Carnaval": muestra temporaria que estará habilitada hasta el domingo 31 de mayo e intentará reflejar los festejos de dicha celebración en Rafaela. Cabe mencionar que desde principios del siglo XX se organizaron grupos de comparsas, murgas y desfiles de carrozas, que años tras año, hacían su presentación dando un marco de alegría a esta fiesta tan popular, arraigada en la cultura de nuestra ciudad. Podrá ser visitada con entrada libre y gratuita en los horarios habituales del Museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19; y los domingos de 18 a 20.30.

Hoy puedes permitirte un capricho. Tu economía crece cada día, llevas mucho tiempo haciendo sacrificios que ahora merecen la pena. No te cortes y disfruta todo lo que puedas.

Hoy te miras al espejo y no te gusta lo que ves. Deberías tomarte más tiempo para cuidarte y quizás cambiar de look en la peluquería.

Es un día estupendo para ir de viaje con los amigos, puede que alguno de ellos no tenga suficiente dinero para ir, lo mejor es que se lo regaléis entre todos.

Ayer tuviste un día muy estresante y hoy quieres tomarte las cosas con más tranquilidad. Podrás hacerlo, pero eso no implica abandonar todas tus responsabilidades diarias.

Al inicio del año te prometiste a ti mismo que cambiarías muchas cosas de tu vida que no funcionan. Repasa esa lista y comprueba si estás cumpliéndolas.


36

HISTORIA

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

SEGUNDA PARTE / LA REVOLUCIÓN FRANCESA:

"Una consecuencia lógica de la rebelión metafísica" Por Inés de Cassagne de la Academia del Plata. Albert Camus, en su ensayo "El Hombre rebelde" dedica a la Revolución Francesa un agudo estudio penetrando en las esencias filosóficas que la sustentaron. Para él, hay algo novedoso en esta revolución: el ser "una consecuencia lógica de la rebelión metafísica" que, rechazando el señorío divino sobre un mundo que considera inaceptable, pretende cambiar a éste según una nueva concepción. ¿Éxito o fracaso? ¿Comenzó entonces el paraíso sobre la tierra? El mismo Camus se encarga de contestar. El nuevo "soberano" debía instaurarlo, mediante la ley y una conducta irreprochable, demostrando así que "su voluntad coincide con la Naturaleza y la Razón". Los principios se vuelven entonces más duros, sin tolerancia a ningún desvío ni debilidad. "Los mandamientos divinos son sustituidos por la ley, suponiendo que debía ser reconocida por todos, ya que era la expresión de la voluntad general". Pero esto era la teoría, y otra cosa era la realidad. Ni el hombre es naturalmente bueno ni las leyes concretas expresan a la Razón universal, como pretendían Rousseau y los jacobinos. "Llega el día –observa C.- en que la ideología choca con la psicología". Ni siquiera bajo el Terror se logró imponer las "virtudes" cívicas requeridas. Hasta poner en vigencia la Constitución corrió mucha sangre, y al final tuvo que venir Napoleón. Sólo así se salvaron los ideales de la Revolución Francesa, haciendo correr otra vez más sangre en sus empresas de expansión. Y otra vez y otra vez, nuevas revoluciones sangrientas durante el siglo XIX. Mientras tanto, los "principios" perdían su fundamento. Ya ni se pensaba en el Ser Supremo ni en la divina Razón. Y sin fundamento, las virtudes se hacen "formales", y las leyes no expresan sino "disposiciones provisorias",

que pueden ser "cambiadas" y que, como no convencen, siempre han de ser "impuestas". A la larga la vida política se reduce a esto: conquistar y detentar el poder. La "voluntad general" deviene en "voluntad de poder" porque "Dios ha muerto" y "todo es posible". Los "regicidas" dan lugar a los "deicidas", y la razón, no regulada por nada, "no refiriéndose más que a sus éxitos", "pragmática", "cínica", "conquistadora", "prometiendo un reino futuro en que el hombre será Dios", acabará, en el siglo XX, "dando todo lo quitado a Dios, al César": al Estado totalitario y deshumanizante, en las dictaduras nihilistas de derecha o de izquierda. Para Camus, "el extravío revolucionario se explica por la ignorancia o el desconocimiento sistemático de ese límite que es inseparable de la naturaleza humana y que es lo que revela justamente la révolte. Las concepciones nihilistas, por descuidar esa frontera, terminan arrojándose a un movimiento acelerado. Nada las detiene en sus consecuencias y justifican entonces la destrucción total o la indefinida conquista. Concluye el autor: "Al cabo de esta larga investigación sobre la révolte y el nihilismo, nosotros sabemos que la revolución sin otro límite que la eficacia histórica significa una esclavitud sin límites. Para escapar a este destino, el espíritu revolucionario - si es que quiere subsistir- debería remozarse en las fuentes de la révolte e inspirarse entonces en el único pensamiento que se mantiene fiel a dicho origen: el pensamiento de los límites." Y razona: "Si el límite descubierto por la révolte transfigura todo: si todo pensamiento, toda acción que sobrepasa un cierto punto se niega a sí misma, hay en efecto una medida de las cosas y del hombre. En historia, como en psicología, la révolte es un péndulo irregular que llega a locas amplitudes pues busca su rit-

mo profundo. Pero esa irregularidad no es completa. Se cumple en torno a un pivote. Además de sugerir una naturaleza humana común, la révolte hace evidente la medida y el límite que están al principio de dicha naturaleza." (H.R., II, p. 697) Bien alejado del "existencialismo" que se le ha atribuido, Camus se nos muestra como un pensador existencial por razonar desde lo real concreto existente, y llegando con ello a penetrar lo "esencial" de la realidad, su "verdad"; y su reclamo y reafirmación, que es lo que él llama "révolte". "Entonces, cuando la revolución, en nombre del poder y de la historia, ha llegado a ser esta mecánica asesina y desmesurada, se vuelve sagrada una nueva révolte en nombre de la medida y de la vida. Nosotros estamos en este extremo. Al cabo de estas tinieblas, adivinamos ya una inevitable luz, y sólo debemos luchar para que despunte. Más allá del nihilismo...estamos preparando un renacimiento..." (H.R., II, p.707) He aquí la propuesta y la esperanza de Camus en 1951 para superar el nihilismo. La propuesta estaba basada en la confianza en la capacidad de reacción del hombre cuando vive las consecuencias destructivas de sus propios proyectos constructivos. Pero nosotros en el siglo XXI nos dejamos seducir por nuevas formas de manipuleo globalistas y nihilistas, masivas, populistas…, Hubiera sido bueno recoger lo que Camus recomendó en 1957 A los jóvenes, después de la represión comunista en Budapest: "Guardad la memoria de lo que acabamos de vivir, a fin de permanecer fieles a la libertad, a sus derechos como a sus deberes, y a fin de no aceptar nunca, nunca, que un hombre, por grande que sea, o que un partido, por fuerte que sea, piense por vosotros y os dicte vuestra conducta..." En todo caso, cabe aún resistir, como Don Quijote, sobre el cual observa Camus: "Es importante notar que sus rechazos no son pasivos. Don Quijote se bate y no se resigna jamás...[Hay en él] un rechazo que es lo contrario de una renuncia, un honor que se arrodilla ante la humildad, una caridad que toma las armas...Los que, como yo, comparten desde siempre esta fe y la tienen por religión, saben que es una esperanza al mismo tiempo que una certidumbre. Las certidumbre de que en un cierto grado de obstinación la derrota culmina en victoria...Pero para eso hay que ir hasta el final...Don Quijote debe volver a descender a

los infiernos para abrir las puertas al último de los humillados..." (1955) Subrayando la importancia de Camus para entender nuestro tiempo, dice el filóso-

fo Augusto Del Noce refiriéndose al Hombre Rebelde: "Camus está entre los poquísimos pensadores de postguerra de quienes se puede aprender verdaderamente".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.