Diario Castellanos 24-04

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

JUEVES 24 DEABRIL DE 2014

REPROGENÉTICA

Rafaela, Jueves 24 de abril de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Noventa y nueve años sin reconocimiento El 24 de abril de 1915, las autoridades otomanas detuvieron a 235 miembros de la comunidad armenia de Estambul; luego, la cifra de detenidos ascendió a 600. Este fue el inicio de lo que más tarde se transformaría en el genocidio armenio, también llamado holocausto armenio o "Gran Crimen". Esta historia trágica de un pueblo, fue la deportación forzosa y exterminio de un número indeterminado de civiles armenios, que oscila entre un millón y medio y dos millones de personas. Responsable de ello fue el Gobierno de los Jóvenes Turcos en el Imperio Otomano, desde 1915 hasta 1923. La historia siempre soslayada se caracterizó por el grado de brutalidad, las masacres y la utilización de marchas forzadas con las deportaciones en condiciones extremas, a efectos de llevar a la muerte a muchos de los deportados. Caminar en el invierno bajo un clima hostil sin alimento y en condiciones de rigor extremo dejó en sus primeras etapas un regeuro de niños, viejos y gente enferma y minusválida, para luego continuar con los más fuertes. Muchos estiman que las condiciones a las que se sometieron a los armenios fueron peores que las de los nazis con los judíos. Una orden del Gobierno central fue la que ordenó el proceso de deportación de toda la población armenia, sin permitirles cargar medios para su subsistencia, en una marcha forzada de cientos de kilómetros, a través de regiones desérticas. No fue imprevisión, fue un plan para que la mayor parte de los deportados pereciera por hambre, sed y miserias varias. No contentos con eso los sobrevivientes fueron robados

y violados por quienes debían protegerlos, gendarmes que a menudo se complotaban con bandas de asesinos y bandoleros. La pregunta que suelen hacerse quienes de anotician de este hecho tan callado internacionalmente es ¿Por qué Europa y Estados Unidos miraron para otro lado aún sabiendo lo que estaba sucediendo en el Imperio Otomano? La respuesta es sencilla, eran aliados contra los alemanes. Lo absurdo es que a la fecha se lo siga negando. Sólo 22 países, reconocen el genocidio armenio, entre ellos el nuestro. Estados Unidos, Israel, el Reino Unido, Alemania o España no se refieren a estos hechos utilizando el término genocidio. Lo grave es que los errores que no se reconocen suelen repetirse. No se transforman en lecciones aprendidas. Turquía habla de problemas inter étnicos pero la realidad es que el trasfondo es más religioso que racial. Otros masacrados por el Imperio Otomano en este tiempo, como los asirios, los griegos de Ponto y los serbios, no eran islámicos. Y aunque poco se diga, Armenia es históricamente el primer país cristiano. Noventa y nueve años es un tiempo más que prudencial para cualquier reconocimiento y una enormidad para una negación. Las muertes fueron el resultado de un plan de exterminio masivo, sistemático y premeditado dispuesto por el Estado Otomano. Los turcos lo niegan y otros miran para el costado Estas actitudes vergonzosas son las que hacen que la humanidad, una y otra vez, tropiece con las mismas piedras. editorial@diariocastellanos.net

Nuevo enfrentamiento entre ciencia y vida Se vive la paradoja de una limitación del lenguaje frente a los neologismos que surgen como una necesidad de calificar el apabullante avance científico y tecnológico del pasado siglo y del recientemente iniciado. Esta introducción que pareciera responder a una advertencia relacionada con el intencionado manejo político del lenguaje es un llamado de atención a lo que Aristóteles en su libro I de política manifestara hace más de dos milenios al afirmar "que el hombre es el único entre los animales que posee el don del lenguaje ya que el lenguaje tiene el fin de indicar lo provechoso y lo nocivo y por consiguiente también lo justo y lo injusto, ya que es particular propiedad del hombre, que lo distingue de los demás animales, el ser el único que tiene la percepción del Bien y del Mal, y de las demás cualidades morales y es la comunidad y participación en estas cosas lo que hace una familia y una ciudad-Estado". Es aquí donde ubicamos a la reprogenética, motivo de nuestra exposición. Presentada por Silver Lee en el año 1997 en su libro "Remakeing Eden", y definida como la "combinación de las tecnologías de reproducción asistida y reingeniería genética para la elección a priori de características genéticas de los individuos de una descendencia". La historia de la medicina acompaña a la historia del hombre y desde el alba vemos que se inicia con una lucha tanto por la supervivencia, "como por el intento de comprender un mundo aparentemente movido por fuerzas poderosas y caprichosa". (Stucliffe -Duin) La tecnología de punta, vinculada hoy fuertemente con la biología molecular y en la que ya se insinúa la nanotecnología, se aleja de la llamada medicina preventiva para entrar, con los avances biotecnológicos ocurridos en este último medio siglo, en la llamada medicina predictiva. Ésta, utilizando como herramienta la reingeniería genética, nos ofrece una nueva línea de investigación que tiene como eje la biología molecular. El manejo de esta tecnología nos permite adentrarnos en una novedosa manera de hacer medicina. Nos encontramos estructurando lo que se ha dado en llamar medicina regenerativa, la cual integra y forma parte de la reprogenética. A continuación haremos un breve comentario a manera de ejemplo del manejo de la terapia celular y como bien digo, solamente a manera de ejemplo porque la dinámica en el campo de la investigación en biología molecular y reprogenética hace que lo dicho hoy tenga un perfil de antigüedad mañana. Hablaré sobre lo que podría hacerse con el conocimiento reprogenético en el campo del infarto de miocardio. El mismo es la resultante de una falla de irrigación en el miocardio con destrucción de un sector de cardiomiocitos. Ahora bien, cuando como consecuencia del mismo y de la existencia de fenómenos de descompensación por patologías asociadas o intercurrentes, la inyección de células troncales de médula ósea con capacidad de diferenciación a células de músculo cardíaco, pueden resultar beneficiosas. Esto que vemos que ocurre en corazón también y por supuesto que con el particular perfil de una identidad biológica diferente, sucede en investigaciones que se llevan a cabo en páncreas sobre todo para ordenar la diabetes

juvenil; en el cerebro en relación al crecimiento y migración de las células troncales neurales, en el hígado con los trabajos de Caterine Verfaille que "mostraron que las células progenitoras de la medula ósea de adulto se transforman en células funcionales de hígado", en el músculo, en el nervio ciático, en las anemias donde "las células troncales procedentes del cordón umbilical tienen interés terapéutico ya que son hematopoyéticas y además, poseen antígenos frente a inmunodeficiencias congénitas y leucemias falciformes". Hemos introducido el concepto de reprogenética reconociendo que la manipulación embrionaria preimplantatoria, conlleva a planteos eugénicos al soportar la eliminación de aquella vida que en razón de su defecto génico se convierte en una "riesgosa carga hereditaria" o en la utilitarista selección del sexo, situaciones estas que marcan un particular concepto de "calidad de vida". Se cumple así aquello que los analistas de la guerra llaman "estrategias de acción indirecta". Como ejemplo, la OMS en algunos países no facilita tratamiento a la embarazada sidosa haciendo valer en forma encubierta la relación costo-beneficio, puesto que el alto valor de los fármacos retrovirales no justificaría su aplicación en una embarazada cuyo hijo con un 50% de posibilidades de padecer sida, moriría dentro de los tres primeros años de vida, y sin sida a los 5 años. La lucha en la defensa de la vida desde sus inicios, nos advierte de los riesgos de la manipulación genética, del diagnóstico preimplantatorio y el prenatal. Finalmente pero no por ello menos importante, al convencimiento del equipo de salud, del legislador y del jurista, de hacer suyos la verdadera declaración de los derechos humanos, me refiero concretamente al respeto a la vida y a la dignidad de la persona Esta decisión refuerza la investigación en el campo de la reprogenética de Stem cells adultas, al mismo tiempo que debiera desactivar los intereses financieros que soportaban la cuestionada investigación en células embrionarias. "La historia de la ciencia enseña que el proceso más parecido a lo natural, el menos invasivo y menos destructivo ofrece siempre las mejores soluciones y llega a ser el más eficaz y perdurable de los tratamientos", como bien comenta López Moratalla. Hugo O. M. Obiglio Académico Ordinario Academia del Plata


3

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

EN EL SENADO PROVINCIAL

Jornada decisiva para el Acueducto y el Canal Norte A pesar de la negativa de hace unos días del bloque justicialista para la aprobación del endeudamiento que permitiera el avance de la obra del acueducto Desvío Arijón, en las próximas horas el optimismo cambió y crecen las posibilidades para llegar a un acuerdo. (Andrés Racchella). La semana pasada se informaba en relación al inesperado fracaso de la sesión extraordinaria en la Cámara alta santafesina, en relación al tratamiento de uno de los mensajes de mayor importancia enviados por el gobernador Antonio Bonfatti. Nada más y nada menos que la autorización para que Santa Fe pueda obtener, mediante la toma de otros créditos, financiamiento para una serie de obras concretas por un monto de 985 millones de pesos. El consenso parecía muy cercano, y el optimismo al respecto había sido expresado por el vicegobernador Jorge Henn, en jornadas previas a este Diario. "Va a tener una incidencia importante sobre Rafaela", refería el también titular del Senado. La aseveración de Henn estaba relacionada al detalle de obras "atado" al endeudamiento: construcciones de cárceles, pero también impulso a acueductos. Entre estos últimos, la segunda etapa del comprendido entre Desvío Arijón y nues-

tra ciudad. También, se mencionaba la posibilidad de incluir partidas para avanzar con el entubado del Canal Norte. Consultas efectuadas por este periodista a fuentes ligadas a la Presidencia del cuerpo, reiteraban su optimismo para este jueves (por hoy), a efectos de lograr un dictamen, pero con mayor cautela: "creemos que va a salir positivamente, con un 90 % de posibilidades". Conviene recordar que la semana pasada, la traba fue impuesta por la contrapropuesta del mayoritario bloque justicialista, con la pretensión de elevar el monto a 2.200 millones, para asignar a obras, pero sólo a los 11 distritos representados. Lógicamente inaceptable, las negociaciones avanzaron sobre, al menos, dos alternativas. Dar despacho por los 2.200 millones asignándose luego de un plazo en un anexo a las obras adicionales (aunque beneficiando, al menos en menor medida, a los otros 8 Departamentos). O desdoblar las leyes, aprobando primero

Estado actual de las obras del Acueducto Desvío Arijón.

la original, y luego una segunda, ya que cada senador debería presentar un detalle específico de las obras. Incluso se mencionó un monto mayor de endeudamiento global, como para "conformar a todos". Aunque, las mismas fuentes especificaron: "esto no es soplar y hacer botellas, hay

que ser prolijos y realistas, y además, tener presente que todo este proceso lleva su tiempo". El último inconveniente, no menor, lo representó la Cámara de Diputados. ¿Cómo conformar en ese reparto a los legisladores de la Cámara baja, sobre todo a los del PJ? La pre-

gunta tomó fuerza a partir de la evaluación de las relaciones tan desgastadas como complejas entre diputados y senadores. En definitiva, desde Rafaela llegó la hora de "cruzar los dedos" y por qué no rezar para que prime el interés general por sobre la especulación política.


4

LOCALES

JUEVES 24 DEABRIL DE 2014

TAMBIÉN APROBARON MEMORIA Y BALANCE

Por aclamación, nuevas autoridades en la AMDC

Con algunas modificaciones estatutarias, que entre otros aspectos amplió el mandato de los principales cargos a 3 años, se llevó a cabo ayer la Asamblea prevista en la Asociación Médica del Departamento Castellanos, en el marco de la cual proclamaron a la Comisión Directiva. Oscar Williner, presidente hasta 2017. Andrés Racchella. Anoche, en un clima de tranquilidad y cordialidad, un buen número de profesionales médicos participó de la trascendente reunión asamblearia de la Asociación Médica del Departamento Castellanos, que, entre otros puntos, proclamó autoridades. El acto tuvo lugar en el salón auditorio de la entidad, en la primera cuadra de Av. Mitre. Vale la pena recordar que con vistas a regir los destinos de la entidad hasta por 3 años, se presentó, vencido, el plazo el último 8 de abril, como informara este Diario, un listado único. En ese sentido, ayer se concretó uno de los aspectos modificados en el estatuto de la institución. Con anterioridad, en casos similares, se procedía igualmente al desarrollo de un acto eleccionario. "Era algo que considerábamos desgastante e innecesario, y hoy los médicos lo ratificaron", dijo el vicepresidente electo, Dr. Jorge Romero a este Diario. Romero destacó por otra parte "el espíritu de camaradería que usted puede ver, muy distinto a lo que estábamos todos lamentablemente acostumbrados, incluso ustedes los periodistas como recordarán, en un pasado no tan lejano". Mientras tanto el re-electo presidente Oscar Williner tam-

poco ocultaba sentirse "muy contento y satisfecho, como dijo el Dr. Romero, y como creo nunca antes en el devenir de la institución, en 20 minutos hemos repasado y aprobado todo lo hecho". "Esto habla a las claras del presente y futuro promisorios, del haber ordenado y transparentado muchas cosas, y hoy lo estamos disfrutando todos". Asimismo valoró "el acercamiento de colegas que siguen colaborando y acompañando, a pesar de que no integren la lista, o que en el pasado hayan competido, como los casos del Dr. Jorge Bertram y Diego Sakr". Por otra parte, Williner reiteró su visión optimista hacia un futuro, a partir de "esa superación de la cual le hablaba, no sólo de dificultades que llevaron a situaciones muy serias, sino de una época de enfrentamientos, que no condujeron a nada bueno".

Castellanos

Las nuevas autoridades de la Asociación Médica.

sores legales, Dres. Héctor Gabriel Somaglia y Alberto Buonifacino. Comisión Directiva 20142017 Oscar Williner (presidente), Jorge Romero (vicepresidente), Julio Epelbaum (secretario general), Horacio Antonetti (secretario de Ha-

cienda), Juan Carlos Allochis (secretario de Actas). VOCALES TITULARES: Roberto Sarasín, Abelardo Camperi, Alfredo Prá, Reinaldo Blainq, Alejandra Gauchat, Bruno Terranova, Marcelo Simili, Flavia Rodaro, Gerardo Beceyro, Gisela Nisnovich,

Sonia Peirano. REVISORES DE CUENTAS: Mario Kurganoff (titular), María Alejandra Taurian (suplente). TRIBUNAL DE DISCIPLINA: Jorge Avedano, Gustavo Cordero, Ruth Duarte (titulares). María Luisa Podio, Jorge Bello (suplentes).

La asamblea Además de la referida proclamación de autoridades, revisores de cuentas e integrantes del tribunal de disciplina, los médicos aprobaron Memoria y Balance, Estado Patrimonial, Estado de Excedentes y Gastos, entre otros puntos considerados en el Orden del Día. Participaron además los ase-

REUNIÓN “A PUERTAS CERRADAS” CON DIRECTORES DEL INSTITUTO DE LA VIVIENDA

Ven "poco probable", eximir de tributos a beneficiarios del PRO.CRE.AR

Los ediles analizaron ayer junto a funcionarios municipales los puntos de la carta enviada por un grupo de beneficiarios del PRO.CRE.AR autodenominados "Terreno+ construcción". Entre las conclusiones transmitidas a la prensa, no habría consenso en eximirlos del Derecho de Edificación. Este miércoles por la mañana, en el despacho de la Presidencia del cuerpo, los concejales recibieron a Marcelo Bersano, Daniel Basano y Marcelo Riberi, del Instituto Municipal de la Vivienda. Los funcionarios llegaron acompañados por la Secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo. El objetivo: debatir los planteos que realizó un grupo de beneficiarios de crédito PRO.CRE.AR,

a través de una carta enviada al Concejo. Luego del encuentro al que no tuvo acceso la prensa, Daniel Ricotti comentó a este Diario: "La idea era saber si alguno de estos planes que tiene el IMV podría incluir a este grupo de beneficiarios del PRO.CRE.AR. Hay uno de esos planes que ya se cerró, que estaba destinado a profesionales, y ya se abrió otro (en los barrios San José y Mora),

para beneficiarios del plan, por lo que se va a evaluar si la gente que envió la nota está inscripta". Otro de los ítems solicitados, ya tuvo curso legislativo, la flexibilización del piso mínimo de 10 años de residencia, ordenanza en plena etapa de reglamentación. Por último, con respecto a la eximición del pago del impuesto a la construcción, si bien Ricotti señaló a Diario CASTELLANOS que "es un tema que se discutirá con el resto de los concejales", se pudo establecer a priori dificultad. Al respecto, ya adelantaron opiniones negativas, entre otros, Hugo Menossi. Para el representante del PRO, "sería un beneficio injusto".

La sesión de hoy Un tema vinculado al acceso a la vivienda se destaca en el orden del día que considerarán los concejales en el encuentro formal de los jueves: la nueva etapa del "Plan Cáritas", que, como adelantara en exclusiva este Diario, prevé 100 nuevas unidades habitacionales.


LOCALES

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

5

VACUNACIONES Y OTROS ESQUEMAS PREVENTIVOS POR INUNDACIONES

Intenso trabajo de la Jefatura de Salud del Nodo

El Ministerio de Salud provincial, a través de la Jefatura respectiva del Nodo Rafaela a cargo de Gabriel Cáceres, se encuentra en plena tarea de prevenir epidemias sanitarias en varios frentes. La vacunación antigripal, y la prevención de infecciones en zonas inundables, las prioridades. En junio vuelve el ministro Drisun a Rafaela. Maratónica y sensible ha resultado la tarea por parte de los efectores públicos de salud, en los meses de otoño. Lejos de ser la excepción, 2014, con la influencia de factores climáticos (inundaciones, y un invierno que se prevé duro), se sumó más vértigo. En diálogo con Diario CASTELLANOS, el Dr. Gabriel Cáceres explicó que "las vacunas antigripales están centralizadas en el Ministerio de Salud de la Nación. Las distribuye a cada Ministerio de las provincias y a su vez éstas las envían a cada efector de salud que tenga a su cargo. Dependemos de los tiempos de Nación y este año arrancó tres semanas más tarde en relación al año pasado". Con respecto a la cantidad de dosis que llegaron a nuestra ciudad, Cáceres dijo que "se entregaron 2000 dosis de adultos y 1500 para niños. Las dosis para

adultos fueron distribuidas en su mayoría entre los trabajadores de la salud quienes pueden transmitir la enfermedad a muchas personas. "Luego se prosigue con los otros incluidos en factores de riesgo, como niños, ancianos, inmunodepresivos".

A la espera Cáceres aclaró que a fines de esta semana "llegarían seis mil dosis para el Nodo Rafaela", de los cuales se distribuyen entre los más de 100 efectores de salud de los departamentos 9 de Julio, Castellanos y San Cristóbal. "A la ciudad le correspondería un 35% aproximadamente del total". Además de esta vacuna, llegarían también dosis de otras vacunas "la pentavalente, la BCG, Sabín y antineumocócica. Hubo un problema a nivel nacional y la idea es regularizar de a poco la en-

CENTRO DE FORMACIÓN

Segundo ciclo de capacitaciones en el SEOM Prensa SEOM

En junio, Drisun en Rafaela "La idea del ministro Mario Drisun es estar cerca de los equipos, escuchando los problemas", aseveró Cáceres al asegurar una cuarta visita a efectuarse en principio en junio. "Este año quiere avanzar: poder escuchar al ciudadano, al usuario de los efectores de salud, sobre qué concepto tiene de la red pública de salud. La idea es que la gente cuente al ministro y a su equipo cómo ve los procesos de salud en su región", dijo Cáceres y agregó "debemos tener la opinión del usuario del servicio, no sólo de quienes estamos encargados en brindarlo. Luego, a raíz de esto, la idea es trabajar en la solución de los problemas."

Inundaciones y consecuencias El oeste de nuestro departamento, el departamento San Cristóbal y el norte del depar-

La Dra. Lilian Landa en un momento de su exposición.

El martes por la tarde dio inicio la nueva edición del Programa de Formación para Aspirantes a Mandos Medios, ciclo de capacitaciones organizado conjuntamente por SEOM e ICEDEL en el marco del Centro de Formación en la Administración Municipal y Comunal.

Con más de 90 participantes de la Municipalidad de Rafaela y las diferentes comunas adheridas al SEOM, comenzaron a dictarse los dos primeros módulos: Derecho Administrativo Municipal y Régimen Laboral, a cargo de Lilian Landa y María Inés Cenci respectivamente.

Castellanos

trega de estas vacunas". Cáceres afirmó que "ojalá que estuviera en nosotros programar la entrega de dosis, pero no está a nuestro alcance". Esperemos que se intensifique la entrega de vacunas en las próximas semanas, para poder cumplir con los objetivos de vacunación".

Dr. Gabriel Cáceres, a cargo de la Jefatura de Salud del Nodo Rafaela .

tamento 9 de Julio sufrieron estos últimos tiempos el embate de las inundaciones debido a las grandes e inusuales lluvias que azotó a toda la región. Esto implicó la prevención de enfermedades transmitidas por la situación climática "realmente fue muy destacable el trabajo de los equipos de salud", subrayó Cáceres: "en la distribución de provisión de medicamentos, en la prevención del uso del agua, en la provisión de pastillas potabilizadoras estuvieron presentes los equipos de salud de las distintas localidades afectadas", contó el funcionario y agregó "en las localidades del

oeste de nuestro departamento se destacaron el trabajo de los médicos, enfermeros, asistentes sociales que recorrieron los lugares anegados, instruyeron sobre pautas de alarmas, de referenciamiento ante la existencia picaduras de ofidios, alacranes o arañas. En San Cristóbal recorrieron casa por casa para explicar el uso de las pastillas potabilizadoras, vacunaron en los domicilios, proveyeron de antibióticos específicos para la prevención de la leptospirosis. Fue una tarea a resaltar de los equipos de salud de todas las zonas afectadas", concluyó el funcionario.


6

LOCALES

JUEVES 24 DEABRIL DE 2014

EN LAS AGENCIAS ESPERAN REPUNTAR DE LA MANO DEL CRÉDITO

Fuerte caída en la venta de motos 0km en la ciudad La devaluación del dólar en los primeros días del año, las especulaciones de los importadores y la incertidumbre propia que genera esta situación en la gente, son las principales causas en esta caída. CASTELLANOS analizó cómo se acomodan las concesionarias y cuáles son las expectativas para el futuro. En los últimos meses, el patentamiento de motos 0km cayó considerablemente. Sólo el primer mes de 2014 mantuvo números positivos con respecto a enero del año pasado. En ambos casos se rondaron los 400 motovehículos. Desde febrero de este año el registro de unidades nuevas muestra una baja cercana al 50 por ciento, siempre en comparación con 2013, un período que, con ciertos altibajos, estuvo cerca de un nuevo récord en el rubro. Para graficar concretamente la merma, trabajaremos sobre patentamientos concretos. En febrero de 2013 se anotaron 298 motos contra 159 del segundo mes de este año. En marzo fue 263 contra 150. Por su parte abril del año pasado alcanzó 284 motos incorporadas al parque automotor, mientras que hasta este miércoles se llegó a 130. A días de cerrar el primer cuatrimestre, podemos decir que se llega a 817 inscripciones en el subsuelo de Moreno 8,

donde se encuentra la Oficina Municipal de Patentamiento. El año pasado, en los primeros cuatro meses, se patentaron 1.246 vehículos de dos ruedas. Casi un 40 por ciento más que en 2014. Es entendible que el mes de enero haya sido el mejor con 378 patentamientos. En parte porque muchos compradores de noviembre y diciembre esperan el cambio de año para tener un rodado con chapa del período nuevo. Aunque, sin lugar a dudas, el gran cimbronazo se produjo después de la mitad de enero, cuando el peso se devaluó un 25 por ciento con respecto al dólar, lo que provocó un enfriamiento de la economía casera.

Ofertas El mercado rafaelino cuenta con grandes ofertas en lo que a motos se refiere y con una amplia gama de financiación, que va desde el pago con tarjeta de crédito en cuotas fijas y sin intereses hasta el crédito perso-

nal. Para tener una motocicleta de baja cilindrada nueva hay que partir de los 12 mil pesos. En la mayoría de los casos se pide una entrega baja y el resto se financia. La moto tiene una entrega casi inmediata. Sólo se demora en trámites de patentamiento. Las agencias de la ciudad tienen distintas marcas y modelos y se encuentran para todos los gustos y bolsillos. La gran ventaja radica en el bajo costo de mantenimiento que poseen estos rodados, como así también la autonomía con una nafta que aumenta mes a mes y la primera parte del año ya supera el 26 por ciento.

Expectativa Los agencieros locales son optimistas. "Ya pasó lo peor", reconoció el titular de un negocio rafaelino. "La devaluación y la incertidumbre complicó todo", explicó a Diario CASTELLANOS a la vez que dijo que en los últimos días repuntaron

Las consecionarias ven la necesidad de adaptarse a la crisis actual para recuperar ventas.

las ventas de la mano de la financiación. "Esperamos terminar el año no tan mal como empezamos", dijo este hombre que hace décadas se dedica al rubro. "La gente tenía miedo de gastar y recién ahora empieza a comprar cosas distintas a la comida". Desde la cámara destacaron la rápida respuesta en pos de instrumentar medidas para

volver a los niveles de comercialización. "Esperamos noticias importantes respecto de los planes de financiación que hemos planteado para ver cómo seguimos. Uno de los factores que afrontan los futuros compradores es la restricción del otorgamiento de los créditos al consumo porque estos son todos personales y no prendarios", aseguró Diego Dinitz, presidente de Mottos.

Investigadores del IERAL visitaron el CCIRR Representantes del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), realizaron una visita a nuestra entidad para informar acerca de los diversos estudios que se encuentran realizando. A mediados del mes de abril, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región recibió a Marcelo Capello, Presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL). En un encuentro institu-

cional, Marcelo Capello, Presidente de IERAL y Carolina Beltramino, responsable de IERAL Litoral, fueron recibidos por Germán Gaggiotti, presidente del CCIRR, Benjamín Albrecht e Iván Acosta. Los investigadores del instituto de la Fundación Medite-

rránea plantearon la importancia de construir información analizando la problemática económica nacional y latinoamericana para brindar soluciones alternativas. Al respecto informaron sobre las líneas de trabajo que están llevando adelante en las diferentes áreas de

estudio que abarcan. En este sentido, profundizaron en un trabajo que vienen desarrollando desde 2009 y que apunta a

formular recomendaciones de política para el logro de "Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal".

Visita del Doctor Jorge Kohen Visitará nuestra ciudad el día 25 de abril el doctor Jorge Kohen, médico, investigador, Director de la Carrera de Especialización en Medicina del Trabajo y Docente de la Universidad Nacional de Rosario, quien participará en una charla que dictarán a las alumnas egresadas del tercer año de la Carrera Universitaria Salud e

Higiene en el Trabajo, en el mismo Hospital Dr. Jaime Ferré a la hora 17:00. Luego a las 19:00 Hs. dará una conferencia de prensa en el Sindicato de SOIVA. En Lamadrid 136. Finalizada la misma a la hora 20:00, brindará una charla a los compañeros del Gremio del Plástico (U.O.Y.EP).


LOCALES

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

7

COLCHONES, JUEGOS DE LIVING Y MÁS…

La insuperable propuesta de "Elegante" llegó a Rafaela Fotos: D. Guevara

Con casi 20 años de producción para todo el país, ya es posible adquirir en Rafaela, los productos "Elegante". Con distribución directa de fábrica en nuestra ciudad, ofrecen precios insuperables y máxima calidad. Se ubica en un amplio local ubicado en Av. Ángela de la Casa 842. Marcelo Lampert y Mario Cravero, fueron los encargados de informar a CASTELLANOS acerca de la novedosa oportunidad que la gente de Rafaela y la región ya puede disfrutar. "La oferta es amplia y variada", comentaban. Es posible encontrar dos líneas de colchones (poliuretano y resorte), sommiers, almohadas comunes y almohadas inteligentes (rectangulares y cervicales). Camas marineras, sofá camas, banquetas, taburetes, mesas ratoneras. También diferentes líneas de juegos de livings como ser la línea moderna o la clásica; además, juegos de livings para niños. Todos se pueden ser adquirir en variados colores, y con la posibilidad de ser fabricados exclusivamente según los requerimientos del cliente, con corto plazo de entrega. Es posible conseguir asimismo la línea de colchonetas para gimnasia y para camping "Elegante, y próximamente la línea completa de blanco. Marcelo Lampert, expresaba, "la línea es súper completa, desde lo más económico, para estudiantes por ejemplo, hasta el máximo lujo". Y por su parte Mario Cravero agregaba "poseemos precios insuperables, sommiers desde $ 1.600, a medida, al igual que los colchones con precios muy accesibles y con entrega inmediata". Respecto a la distribución de los productos, Lampert comentaba que "no hay otro en Rafaela y la región que distribuya "Elegante".

Sobre "Elegante" La empresa pertenece a la familia García y comienza con la producción en el año 1995 en la ciudad de Rafaela. En el año 1997 se toma una decisión fundamental en la vida del negocio y se trasladan a su actual ubicación en Altos de Chipión, provincia de Córdoba. En la actualidad, se encuentra en pleno proceso de expansión y crecimiento en ventas y de nuevos mercados. La construcción en el año 2010, de una planta en las afueras de la ciudad, ha logrado que "Elegante" constituya hoy la principal mano de obra de la localidad. Lo que ha permitido duplicar la producción, manteniendo el estándar de calidad y respetando las normas ambientales vigentes. El proceso productivo de "Elegante" es integral, comen-

zando con el espumado, corte, armado, embolsado y distribución.

Contacto Marcelo Lampert y Mario Cravero, invitan a conocer la producción de "Elegante" en el ShowRoom de la empresa ubicado en Av. Ángela de la Casa

842. Dentro de las próximas semanas será posible comunicarse al teléfono 03492-505530; y en la inmediatez el contacto puede ser realizado a través de los celulares 03492-15594855 y 03492-15574454. "Elegante" cuenta con todas las tarjetas de crédito y débito, y excelente financiación para el cliente.

La fachada del flamante local comercial.

El interior del amplio showroom exhibe mercadería de primera calidad.


8

JUEVES 24 DEABRIL DE 2014

El 1 de mayo habrá Yerra en Estación Roca La cita será a partir de las 10 horas en el predio de la Escuela Rural donde habrá destrezas criollas, comidas típicas, baile, actuación de reconocidos artistas y la presencia de artesanos. ESTACIÓN ROCA. La yerra, que en algunos lugares se llama hierra y en otros conserva su antiguo nombre fierra, es un acontecimiento durante el que se realizan varias tareas propias del campo. La principal (y de la que proviene su nombre), es la marcación del ganado orejano (sin marca de dueño), que se hace con un hierro al rojo vivo sobre el cuerpo del animal. Luego se recuentan y se anotan los nuevos animales marcados. Los registros más remotos sobre esta costumbre de marcar el ganado parecen ser del antiguo Egipto, unos 2.000 años antes de Cristo. En algunos lugares, en lugar de utilizar el hierro candente, se los marca con un corte o perforación en una oreja, con forma y ubicación distintas, características de cada propietario. Se marca la oreja izquierda o la derecha según el sexo. De esta costumbre deriva el nombre de orejana (oreja sana) para la hacienda no marcada. Y ya que se van inmovilizando las reses, se aprovecha para hacerles otras tareas, como la castración de los machos jóvenes que no se destinarán a la reproducción, la aplicación de vacunas, etc. La duración de la yerra dependerá de la cantidad de animales: desde un día hasta una semana o más. En la región pampeana central de la Argentina se hace correr la voz desde unos días antes, porque siempre habrá invitados. El día elegido el personal se prepara desde temprano; los jinetes revisan cuidadosamente el apero de su caballo y ajustan adecuadamente la cincha. El buen estado y funcionamiento del lazo ha sido verificado el día anterior. Algunos gauchos,

aunque haga frío, elegirán no calentar el cuerpo con una copita de caña, como otros días, pues jinete, caballo y avíos se verán exigidos sobremanera y comprenden que necesitarán todas sus luces. Suelen participar las autoridades municipales, y algunas veces se instituyen premios a la habilidad de los jinetes. En zonas de profunda religiosidad el suceso es bendecido por el cura párroco, o por lo menos se rezan oraciones y se ofrenda la yerra a un santo, generalmente el patrono del lugar. La forma de pialar y de enlazar la res para tumbarla es propia de cada lugar, y hasta de cada establecimiento. En el caso de Estación Roca hace éste 8 años que se viene realizando en el campo de Alassia, hasta ahora el Predio de la Escuela Rural. En la oportunidad no faltará toda la gastronomía típica argentina como ser asado, tortas fritas y tortas asadas. Además, habrá mucha actividad con cuerpos de bailes y destrezas criollas. Se producirán grandes actuaciones de artistas reconocidos de Rafaela y la región como son Sergio Grazzioli, Andrea Steimberger, Raúl Rambaut, acordeón con Mauro Bo, y Gerardo Meschller. La organización corre por cuenta de la Cooperadora de la Escuela y el auspicio de la Comuna de Presidente Roca y grupo de Turismo Rural. Se ruega llevar sillones y mesita. También habrá gran cantidad de artesanos y como se dice siempre todo el sabor del campo a pasos de la ciudad, para vivir un auténtico día de turismo rural. Para informes comunicarse al teléfono (03492) 15515489.

La comidas típicas, un clásico de la realización.

El baile también dirá presente durante la jornada.


JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

9


10

REGIONALES

JUEVES 24 DEABRIL DE 2014

SAN JORGE

Balagué entregó fondos para refacciones edilicias a la Escuela Especial N° 2136 Es a través del Fondo para Atención de Necesidades Inmediatas. SAN JORGE. La ministra de Educación, Claudia Balagué, entregó el lunes un aporte de 376.050 pesos para refacciones y mejoras edilicias a la Escuela Especial de Formación Integral N° 2136, emplazada en la ciudad de San Jorge, en el departamento San Martín. En su mensaje, Balagué conceptualizó a la educación como una tarea colectiva expresando que "no hay forma más cabal de la construcción colectiva que la educación; si no la hiciéramos entre todos no estaríamos demostrando el compromiso que tenemos con la educación de calidad e inclusiva". Acompañada por legisladores, concejales, cooperadores, familiares, docentes y directivos, la ministra valoró el esfuerzo y la participación de los actores de ese establecimiento educativo, y sostuvo que "sabemos que la participación compromete, sabemos que la participación involucra, y a partir de ella es como construimos positivamente en nuestra sociedad". También, la titular de la cartera educativa se refirió al tema de infraestructura explicando que "a partir del 2008 se viene avanzando con nuevas infraestructuras, o independización de edificios, como en

La Ministra junto con autoridades, docentes y alumnos en el acto de entrega del aporte.

este caso, con fondos provinciales y nacionales. Pero lo importante es que estamos dando respuestas, sea cual sea la dimensión de la escuela y de la localidad; en lo que va del año ya llevamos invertido más de 24 millones de pesos". Por su parte, el mandatario local, Enrique Marucci agradeció la visita de la ministra porque "su presencia nos anima, nos motiva a seguir trabajando en la integración, acerca a los gobiernos locales con la provincia, y este acercamiento ahorra tiempo y distancia", expresó, además de comprometerse con fondos de asistencia educativa municipal para la concreción de la obra de ampliación.

Finalmente, la directora María Elva Camusso recibió el aporte de 376.050 pesos para obras de ampliación y explicó que la institución "se creó en 2006 como un anexo de la escuela especial, después se independizó, y tuvo el edificio propio en el 2008. Teníamos la imperiosa necesidad de tener los baños, el aula para usos múltiples y la remodelación de la cocina que se utiliza como taller de cocina, por lo que este aporte es un logro de todos". La escuela recibe jóvenes entre 14 y 22 años con distintas patologías como síndrome Down, parálisis cerebral, pro-

blemas de motricidad, ceguera, entre otros. Los trabajos beneficiarán a 20 jóvenes con discapacidad que asisten a diario a la única escuela de la modalidad que funciona en la región. En ese espacio educativo, los alumnos junto al equipo docente realizan diversas actividades de integración como taller de bolsas de polietileno, cocina, huerta, jardinería y vivero.

Fondo para Atención de Necesidades Inmediatas El Fondo para Atención de Necesidades Inmediatas con-

siste en partidas que la provincia destina a los establecimientos educativos para cubrir necesidades de infraestructura o equipamiento originadas por problemas que pongan en peligro la continuidad del normal desarrollo del ciclo lectivo. En el año 2013, la provincia liberó unos 72 millones de pesos para mejoras edilicias y equipamiento en más de 1.000 escuelas distribuidas en 304 localidades del territorio santafesino. En lo que va del año, ya superan los 24 millones los aportes entregados para refaccionar, reparar y equipar edificios escolares.

SUNCHALES

Una publicación de Sancor Salud Regalemos libros y propaguemos el amor por la lectura. SUNCHALES. Sancor Salud como empresa socialmente responsable, continúa abordando temas trascendentales para todos los argentinos, como son la niñez y la educación. Por esto, desde hace algunos años trabaja con diferentes Fundaciones y Asociaciones Civiles abocadas a esta importante tarea. Actualmente, Sancor Salud ha aunado esfuerzos con la Asociación Civil Padrinos y Alumnos de Escuelas Rurales (APAER), junto a quienes han lanzado la

convocatoria Leerse, que tiene como propósito recolectar libros de cuentos nuevos o en buen estado para colaborar con los niños de la escuelas rurales de nuestro país. Mediante este proyecto, se está trabajando con un número importante de escuelas primarias públicas y privadas de nuestro país, recolectando libros entre sus alumnos, para ayudarnos a expandir el amor por la lectura y compartir sus historias. Como la intención es multipli-

car la solidaridad y ayudar a la mayor cantidad de niños de las escuelas rurales de nuestro país, ampliamos la convocatoria a todos lo que quieran sumarse a la propuesta -niños y adultos-, acercando a cualquiera de los Centros de Atención Regional sus donaciones. Para mayor información sobre nuestra convocatoria y cómo participar, visite la página web www.sancorsalud.com.ar o comuníquese vía correo electrónico a rse@sancorsalud.com.ar.

VILLA TRINIDAD

Aportes para los Bomberos Voluntarios y la Comparsa Samba Pop Michlig y Salari hicieron efectiva la entrega en el marco del Fondo de Asistencia para Instituciones de la Cámara de Senadores. VILLA TRINIDAD. El senador Provincial, Felipe Michlig, conjuntamente la presidente comunal, María Paula Salari, entregaron aportes a la Comisión de Bomberos Voluntarios de Villa Trinidad y a la Comparsa Samba Pop. En el marco del Fondo de Asistencia para Instituciones de la Cámara de Senadores de la provincia, los Bomberos Vo-

luntarios recibieron un aporte económico de $10.000; y la Comisión de Samba Pop un monto de $ 5000. Posteriormente, el Senador Michlig y la presidente Salari, recorrieron las nuevas instalaciones del Cuartel de Bomberos Voluntarios de la localidad donde se encuentra en operatividad recientemente.

Autoridades y beneficiarios durante la entrega de aportes.


11

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

LAS MÁXIMAS AUTORIDADES JUDICIALES EN SANTA FE

Lorenzetti disertará hoy en las VI Jornadas para Ministros de Cortes Una vez más el Poder Judicial de Santa Fe, es sede de estos destacados encuentros en los que participan las máximas autoridades judiciales del país. Los días 24 y 25 de abril se llevarán a cabo las VI Jornadas Institucionales para Ministros de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS), las que serán presididas por el Dr. Luis Francisco Lozano, presidente de la entidad, y el señor presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Dr. Rafael F. Gutiérrez. En la jornada del día jueves a desarrollarse en el Salón de Actos de la Corte en Santa Fe, se reunirá la Comisión Directiva de JU.FE.JUS, presidida por el Dr. Lozano, a fin de dar tratamiento a la agenda de la mis-

ma. Ese mismo día a las 18.30hs se producirá la Conferencia del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo L. Lorenzetti. Para el día viernes las jornadas desarrollarán en Rincón en la Quinta del Colegio de Magistrados.

Programa de las Jornadas: Jueves 24 de abril 09.30 hs Acto inaugural. Palabras del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, Dr. Rafael Francisco Gutiérrez. Palabras del Presidente de JU.FE.JUS., Dr.

Luis Francisco Lozano 11.00 hs Reunión de Comisión Directiva de JU.FE.JUS. 13.00 hs Pausa. 17:30 hs. Panel a cargo del Dr. Oscar Cetrángolo y Lic. Jorge Gaggero. "Procesos de descentralización y límites al federalismo desde la teoría económica". Dr. Oscar Cetrángolo. "El federalismo fiscal argentino: un ´nudo gordiano´ difícil de deshacer. Lic. Jorge Gaggero. Moderador: Dr.Roberto H. Falistocco 18:30 hs.

Conferencia del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Luis Lorenzetti.

año 2008, y busca cubrir las nueve vacantes que se produjeron en cargos de supervisión según el siguiente detalle: 1 cargo de Modalidad Especial para las Zonas Sur y Norte, 1 cargo de Nivel Inicial Zona Sur, 2 cargos de Nivel Primario Zona Sur, 2 cargos de Nivel Secundario Zona Sur, 2 cargos de Nivel Secundario Zona Norte y 1 cargo de Educación Superior Zona Norte.

Viernes 25 de abril Las actividades se desarrollarán en la Quinta del Colegio de Magistrados sita en San José del Rincón 09:00 hs. Panel a cargo de los Dres. Alfredo Urteaga y José Sebastián Elías. "El puesto de los tribunales provinciales en el federalismo judicial" Dr. Alfredo Urteaga. "Cuadro de situación del federalismo argentino y razones para su revitalización". Dr. José Sebastián Elías. Moderador: Dr. Ramón Avalos 10:00 hs. Exposición a cargo de la Dra.

Concurso de supervisores de Enseñanza Privada El Ministerio de Educación comunica que están disponibles las nóminas de docentes admitidos para participar del concurso de supervisores de Enseñanza Privada. Los admitidos serán evaluados por los mecanismos de oposición y antecedentes para cubrir cargos vacantes de Supervisor de distintos niveles y modalidades educativas dependientes de la Dirección Provincial de Enseñan-

za Privada. En el caso de la etapa de oposición están previstas dos instancias. Para acceder a la primera prueba de oposición el interesado deberá estar incluido en el listado de aspirantes habilitados para concursar de acuerdo con lo pautado en la Resolución 2654/13 que rige la convocatoria. El presente concurso es el segundo que se realiza desde el

Claudia Briones. "Federalismo y diversidad cultural: algunas reflexiones desde la Antropología" Moderador: Dra. Ana María Conde 11.00 hs Panel a cargo de los Dres. Domingo J. Sesín, Eduardo Llugdar y Tomás E. Mustapich. "Función Pública y huelga. Perspectiva federal"; Domingo J. Sesín. "Los principios de la lealtad federal y su reflejo en reparto de competencias jurisdiccionales en la Constitución Argentina", Dr. Eduardo Llugdar. "El federalismo, la Corte Nacional y los poderes judiciales provinciales" Dr. Tomás Esteban Mustapich. Moderador: Dr. Eduardo Fernández Mendía 13.00 hs Despedida.


12

PROVINCIALES

JUEVES 24 DEABRIL DE 2014

Semana Gastronómica de Rosario En la sede de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) se realizó el lanzamiento de la Semana de la Gastronomía de Rosario, que en 2014 se lleva a cabo desde el 11 al 18 de mayo. El acto estuvo encabezado por Héctor De Benedictis, secretario de Turismo de la Municipalidad de Rosario; y Roberto Brunello, presidente de FEHGRA. Brunello destacó la importancia del encuentro gastronómico en un esfuerzo de los sectores público y privado. Explicó que "promover el producto gastronómico, las materias primas y las producción locales y regionales es una manera eficaz de posicionar a la actividad, y contribuye a consolidar al país como destino turístico de calidad y alcanzar una posición cada vez más competitiva". Durante Rosario Gastronómica, los restaurantes y establecimientos gastronómicos ofrecerán sus menús a precios promocionales -entre $ 89 y $ 119-. Se desarrollará una gran cantidad de actividades relacionadas a la gastronomía con el objetivo de acercar las dife-

rentes perspectivas del mundo culinario a niños, jóvenes y adultos. Habrá catas, clases magistrales y cursos, todos libres y gratuitos. Se llevarán a cabo excursiones temáticas – sobre café, coctelería y heladocon mínimos aranceles. Se hará un reconocimiento especial a productos típicos. Rosario Gastronómica tuvo su primera edición en el año 2010 organizada por la Fundación Rosario Cocina Ideas y el Ente Turístico Rosario, convirtiéndose en la primera semana

Agresión a unidad de la empresa ETACER El martes 22 de abril de 2014, a las 22:45, el servicio de la empresa ETACER SRL, que cumplía recorrido Santa FeParaná recibió un impacto con una piedra de importante tamaño a la altura de la guardia. El golpe rompió el parabrisas, entrando la piedra a la unidad y esparciendo vidrios en la butaca el conductor y los primeros lugares. El chofer prosigue la marcha por seguridad, y los pasajeros luego de que se detuvo, comentaron que las piedras se-

guían sintiéndose en el techo del coche, conclusión fueron varias personas que tiraban vidrios. Debido a ésto, el coche se trasladó hasta el puesto de gendarmería nacional Colastiné, donde se embarcó a los pasajeros y al chofer, quien fue trasladado para control a la clínica La Entrerriana, de la ciudad de Paraná. No hubo pasajeros heridos. Desde la empresa se están tomando todas las medidas necesarias para evitar estos hechos lamentables.

gastronómica del país y sirviendo de ejemplo y referencia para las que siguieron. En 2012 se suma la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario como socio estratégico en la organización. Ya en su tercera edición "Rosario Gastronómica" apuntó a promover la gastronomía como cultura, acercarla a todos los rosarinos, y a la mejora de sus restaurantes, con el objetivo de que estas acciones repercutan en el posicionamiento de la ciudad en Argentina y el mundo.

Jornada Provincial de Salud y Seguridad en el Trabajo En el Centro Cultural Fontanarrosa de Rosario, el gobernador Antonio Bonfatti inauguró una Jornada Provincial de Salud y Seguridad en el Trabajo donde el eje del debate fueron los nuevos parámetros y desafíos en relación a la temática para las santafesinas y santafesinos. "Es necesario seguir en este camino que venimos marcando respecto al riesgo en el trabajo, pero es fundamental innovar y reinventar cosas porque las sociedades cambian, por lo cual las respuestas deben ser diferentes", dijo Bonfatti. Asimismo, el mandatario provincial reflexionó que "an-

tes el trabajo generaba algo así como una escuela de oficio en la cual, inclusive, los hijos heredaban las enseñanzas de los padres; hoy todo ha cambiado, la tecnología y las comunicaciones innovaron el trabajo y fundamentalmente las relaciones en el trabajo, ya que hay muchos trabajos que se hacen desde casa".

"El trabajo cambió los vínculos, y esta liviandad de los vínculos es uno de los factores que nos genera esta pérdida de identidad y pertenencia, de respeto y amistad, que propiciaba precisamente el trabajo. Entonces, sería bueno también empezar a discutir ésto, desde los distintos espacios que conforman los trabajadores, los

empresarios y las universidades", expresó el titular del Ejecutivo provincial. La Provincia compartió la organización de la actividad con las universidades nacionales de Rosario y del Litoral; la Universidad Católica Argentina, sede Rosario, y la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe. La reflexión principal del encuentro giró en torno a las responsabilidades de los diferentes actores en la gestión eficiente de la salud y seguridad laboral en las empresas. Por este motivo, durante el encuentro se previeron ponen-

cias a cargo de trabajadores, empleadores, docentes y representantes del Estado.

Emblemas de la Provincia Bonfatti en su mensaje remarcó, también, que "los emblemas" de la Provincia en relación al tema de la Salud y la Seguridad en el Trabajo son los 12 centros de cuidado infantil que ya funcionan en la Provincia más los 8 proyectados, y los 833 comités en Salud y Seguridad en el Trabajo que existen, únicos en el país y con ley propia, con 1.683 empresas participando de esta actividad".


PROVINCIALES

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

13

Bonfatti en la CNN "Cuando la Nación entendió el fenómeno narco en Rosario, hubo respuestas", indicó el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, quien dio su visión en EE.UU a la CNN sobre los avances en la lucha contra el narcotráfico y la creciente ola de violencia que este genera en Rosario. "Diría que el consumo de drogas es un fenómeno universal no solamente de Argentina, ni mucho menos solamente de Rosario, ocurre en las principales ciudades y también en pequeñas comunidades, que es lo que tenemos que enfrentar", dijo el titular de la Casa Gris en la reconocida cadena. "El narcotráfico es un delito federal en Argentina pero no por ello tenemos que dejar de hacer acciones múltiples para combatirlo. Fundamentalmente evitar el consumo por parte de nuestros jóvenes y no estigmatizar a los sectores de menores recursos, porque generalmente se suele hacer eso. El consumo de drogas está en todos los estratos sociales y hay que dimensionar tres aspectos: todos los factores sociales, todos

los que tienen que ver con la Justicia y el abordaje por parte de la Policía y las fuerzas federales", enumeró el mandatario santafesino. Bonfatti advirtió que "los jueces federales, en el aspecto penal, tenemos los mismos dos jueces del año 1970. Ya hemos tenido una reunión con la Corte Suprema de Justicia para pedir tres jueces más para la provincia de Santa Fe, dos para Rosario y uno para la ciudad de Santa Fe y cinco fiscales federales", refirió. "Con respecto a las fuerzas federales no hay provincia en el mundo que pueda abordar el tema narcotráfico por si sola. No hay estado subnacional en el mundo que pueda hacerlo. Requiere de la presencia y la articulación de las fuerzas federales, tanto de la Justicia, como de la inteligencia y el accionar. Es lo que hemos logrado conversando y dialogando con el Gobierno nacional, la presencia de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal con resultados muy buenos", aseguró el Gobernador.

El titular del Ejecutivo provincial dio su visión de los cambios operados a nivel nacional para el abordaje diferente con que se enfrenta el narco delito a partir del desembarco de tropas federales en Rosario. "Había una visión desde la ciudad de Buenos Aires porque el modo de comercialización en la ciudad de Rosario tal vez sea diferente porque se comercializa en búnkers", ejemplificó. "En barrios con carencias, en una casa se hace una especie de fortificación donde a través de un agujerito se pasa el dinero y la droga", explicó ante la requisitoria de su entrevistador. "Cuando nosotros los identificábamos y queríamos destruirlo lógicamente teníamos que tener una orden de allanamiento judicial. No puede intervenir la Policía provincial por sí sola. Se nos decía: ’siganlo para hacer la secuencia hacia arriba’ de quién era el proveedor", detalló. "Pero mientras tanto ocurrían muertes allí, en un barrio de la ciudad donde los vecinos saben que ahí se comercializa droga. Parecía que no había ac-

cionar de la Policía de Santa Fe o del Gobierno. Cuando explicitamos ésto y se nos comprendió, la doctora Gils Carbó, procuradora general de la Corte, la ministra y el secretario de Seguridad. Cuando entendieron

el fenómeno de Rosario fue cuando pudimos articular esfuerzos y tener estas respuestas positivas", concluyó Antonio Bonfatti en su participación televisiva en la cadena estadounidense.

"En el corto plazo no habrá aumento en la tarifa energética" Lo confirmó el gobernador de la Provincia. Por otra parte, el mandatario hizo referencia al Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas dispuesto a nivel nacional y agregó que "estamos conversando día a día con Nación para intentar llegar a algún acuerdo". Bonfatti realizó una rueda de

prensa en la que se refirió, entre otros temas, a la posibilidad de que la Provincia firme el convenio dispuesto por Nación, para el congelamiento de las tarifas energéticas. Al respecto, aclaró que ésto se llevará a cabo "siempre y cuando se contemple no endeudar a la Empresa Provincial de la Ener-

gía". A su vez agregó que desde la misma se tiene contemplado un "programa de obras" el cual, si se firma el convenio "tiene que ser garantizado". Asimismo el otro ítem que debe ser tenido en cuenta es "el incremento salarial" otorgado a los empleados de la EPE, que cabe recordar, ronda el 30% de aumento.

Por su parte el Gobernador resaltó que "a los santafesinos nos ha costado mucho que esta empresa permanezca en la órbita del Estado. Por lo tanto, nosotros tenemos toda la voluntad de acordar con el Gobierno Nacional, pero que se considere también la realidad de la empresa". Teniendo en cuenta estos pun-

tos y además el aumento que han sufrido "los insumos que son en su gran mayoría importados", el Gobernador reafirmó su posición de buscar todas las garantías necesarias para no afectar las finanzas de la empresa. Además, resaltó que en el corto plazo "no hay incremento de tarifa" pensado para solventar los gastos.


14

JUEVES 24 DEABRIL DE 2014

Dorreguitis Por Pepe Eliaschev Maltratados y perseguidos por varios gobiernos militares, los peronistas conservan una vieja debilidad por las Fuerzas Armadas. En eso, como en casi todo, es poco probable que cambien. Siempre habrá una excusa facilitadora, un pretexto atendible. Quienes hoy gobiernan no se diferencian mucho de sus ancestros. Ya en 1966, Perón había ordenado desensillar hasta que aclarara, cuando las FF.AA. se apoderaron del gobierno echando de brutas maneras al gobierno civil del presidente Illia. Prefirió a Onganía, a pesar de que habían sido los radicales quienes levantaron en 1965 la proscripción electoral que pesaba sobre el peronismo. Lo de 1973 fue extravagante, pero ese fugaz romance que envolvió a Montoneros con la cúpula del Ejército fue más perverso que aquel desensillar de 1966. Comenzó el 4 de octubre y participaron 4 mil efectivos del Ejército y 800 militantes civiles, desplegados en Bragado, 9 de Julio, 25 de Mayo, Saladillo, Carlos Casares, Pehuajó, Bolívar, General Alvear, Junín, Lincoln, General Viamonte, General Pinto, Trenque Lauquen y Carlos

Tejedor. Las columnas de la JP montonera compartieron el "operativo" con tropas comandadas por los mismos oficiales que semanas antes habían sido escupidos e insultados, cuando la muchedumbre voceaba "¡Se van, se van, y nunca volverán!". El "operativo" fue bautizado "Dorrego". Los líderes de la JP de las "regionales" eran Juan Carlos Dante Gullo, Juan Carlos Añón, Jorge Obeid, Miguel Angel Mossé, Guillermo Amarilla, Ismael Salame, Luis Orellana y Hernán Osorio. La idea estratégica fue unir botas castrenses con borceguíes militantes. El Ejército asignó la tarea de dirigir el teatro de operaciones a Albano Harguindeguy (1927-2012), un general de Ejército que fue el primer ministro del Interior del "proceso de reorganización nacional". Tras jurar como presidente el 25 de mayo de 1973, Héctor Cámpora fue echado por Perón el 19 de julio. La consigna "Cámpora al gobierno, Perón al poder" se materializó sin dilaciones. Los Montoneros fueron barridos del poder y el Operativo Dorrego se esfumó. La cúpula militar que había participado de la iniciativa (el comandante, general Jorge Carcagno, y

su mano derecha, el coronel Juan Cesio) sería igualmente desplazada, y a fines de ese 1973 el Ejército ya había sido "descamporizado". En lugar de Carcagno, fue entronizado Leandro Anaya. Conocí a Carcagno (19221983) en el cenit de su carrera. En ese 1973 yo era redactor de temas internacionales en el semanario El Descamisado, dirigido por Ricardo Grassi. En setiembre de ese año, echado Cámpora pero con Carcagno aún al frente del Ejército, se celebró en Caracas la X Conferencia de Ejércitos Americanos. Carcagno viajó a Venezuela acompañado de Cesio, y a mí me enviaron para cubrir el evento, puesto que se trataba de dar cuenta de un probable fenómeno de transformación nacional revolucionaria de las Fuerzas Armadas. En Caracas hablé extensamente con ambos oficiales. En su memorable discurso, ampliamente recogido por El Descamisado, Carcagno hizo varios guiños, a ambos lados. Por una parte, dijo que "varios y diversos son los factores que se conjugan para que haya en el mundo hombres y naciones de primera clase, y hombres y naciones de categoría inferior; con el agravante de que estas diferen-

cias tienden a aumentar. Contra esta situación internacional, se rebela mi país y dentro de él su Ejército. El deterioro de los términos del intercambio, la evolución y la estructura de la deuda externa, el ahondamiento de la brecha tecnológica, el manipule (sic) de los medios masivos de difusión, el avasallamiento de las autonomías nacionales, la exportación de culturas y modos de vida, la explotación de vulnerabilidad y contradicciones y formulaciones caprichosas referidas a límites de crecimiento llevan a que se conforme una estructura de dependencia de flagrante injusticia". Pero, por otro lado, aseguró que "continúa existiendo un adversario que se opone, no digo a nuestro sistema de vida, porque puede haber muchos auténticos y por lo tanto aceptables, aunque no sea el propio, el que por otra parte no tenemos derecho a imponer a quien no lo quiera. Me refiero a un enemigo que ataca al hombre mismo en su esencia, no a una determinada civilización o contexto social regido por pautas a las que podemos o no adherirnos. El que ataca al hombre (…) basado en un ideario neonihilista

que no resiste el menor análisis, va en pos de la destrucción por la destrucción misma (…), sobre el que montan otros tipos de extremismos o es arrastrado por éstos, que en definitiva se caracterizan por el empleo de la violencia indiscriminada para la consecución de sus fines como único modo de acción (resaltado mío). Para el Ejército Argentino, éste es un enemigo perfectamente delineado y no podría ser en otra forma, porque es un enemigo de la humanidad". Al desembarcar en villas de la mano de La Cámpora, Bonafini y Luis D’Elía, el Ejército da un paso de espesas proyecciones. Más de cuatro décadas después de aquella politización virulenta que terminó incendiando a la Argentina, los vástagos de ese setentismo van hoy por la inmersión de las FF.AA. en los más espesos conflictos sociales. Sólo los motiva la idea de atrapar en la máquina del Estado mecanismos de inteligencia militar, retrotrayendo al país a batallas arcaicas, cuya resurrección no puede ser sino venenosa. Bajo el mando de César Milani y Andrés Larroque, Ejército y Gobierno ponen al país en extrema emergencia institucional.

como "fascistas" por el régimen que signan su rebelión con el formato de las guarimbas (aquí piquetes). Contra los represores democráticos de las fuerzas de seguridad, controlados sustancialmente, según nuestras fuentes, por la inteligencia cubana. En combinación con los militantes francos, y con los desposeídos que luchan por mantener su idea revolucionaria. Abrumados, todos, guarimberos y bolivarianos, por el desabastecimiento y la especulación. Por la división de una sociedad que se desgarra hasta el infinito. Entre brigadas civiles de autodefensa y grupos oficialistas de choque. Los reclamos sectoriales, con creciente violencia, imposibilitan el

romanticismo de cualquier diálogo. Marcan la impotencia del sistema multilateral que debe recurrir al Papa. La inutilidad compartida de la OEA, y de Unasur, el invento chavista de sustitución, que patrocinó Lula y arrastró al subcontinente entero.

El objetivo real consiste en asegurarse el control de la calle. Por lo tanto hay que evitar por fin los cortes (las guarimbas) que el kirchnerismo facilitó precisamente durante once años. Cuando la protesta aún era honorable y no debía criminalizarse. Pero, por la dinámica del desgaste, adquirieron la modalidad del bumerang. Hasta volverse pesadamente en contra. Con un margen de violencia que admitiría la despreciable represión. Algo que El Furia, en vida, siempre quiso evitar. La ley consta de 34 artículos. De aprobarse, las autori-

El desangradero Por Carolina Mantegari El espejo del cristinismo es Venezuela. Lo confirma el último informe reservado de Oximoron. El espectáculo del caos venezolano representa la imagen anticipada del porvenir inmediato. Pero no se lo dice ni se lo acepta. Ni siquiera se lo piensa. El extinto Hugo Chávez dilapidó la ventaja geopolítica que le brindó el flujo permanente del petróleo. Pese a la inagotable riqueza natural, hoy Venezuela se desangra entre la anarquía y la disolución. Otro extinto, Néstor Kirchner, supo dilapidar también la irrepetible oportunidad

geopolítica que brindó la soja. Aquí su heredera, La Doctora, contribuyó también para agigantar la estricta visión del desperdicio. Pero Argentina, al contrario de Venezuela, aún está a tiempo de evitar "El desangradero" (título que se toma prestado de la gran novela homónima de Federico Moreira). A través de la presidencia inepta de Nicolás Maduro, Venezuela marcha hacia el desmembramiento social. Consecuencia lógica de las alucinaciones desastrosamente hegemónicas de Chávez. Se asiste al enfrentamiento desigual entre los jóvenes resistentes. Hartos, catalogados

Control de la calle En un rapto de sensatez, ante la Asamblea legislativa, La Doctora reclamó el 1 de marzo La Ley de Convivencia. A los efectos (bastante seductores para las capas medias) de acabar con los obstáculos cotidianos. Los que impiden el constitucional derecho a circular.

(Continúa en pág. 15)


ACTUALIDAD

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

15

El nacionalismo regresa a Europa Por James Neilson Mientras que en Estados Unidos y, más aún, en América Latina el nacionalismo siempre ha disfrutado de buena salud, en Europa el establishment político e intelectual quisiera creer que murió en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. El horror que tantos sienten cuando piensan en las consecuencias de anteponer los intereses del país o de la etnia propia a todo lo demás es comprensible. De no haber sido por las ambiciones de los nacionalistas alemanes e italianos y, en menor medida, de otros, el Viejo Continente no hubiera sufrido una catástrofe humanitaria de dimensiones apenas concebibles que segó millones de vidas. Pero, para alarma de los comprometidos con la Unión Europea, parecería que en su parte del mundo el nacionalismo está levantándose de su lecho de enfermo. En Francia, Italia, Inglaterra, Escocia, Cataluña, Grecia, Hungría y otras comarcas, movimientos desembozadamente nacionalistas están cobrando fuerza. Ya no es cuestión sólo de una franja conformada por extremistas nostálgicos. Con todo, hay una diferencia importante entre los nacionalistas actuales y sus antecesores de setenta o más años atrás. Puede que muchos sean personajes agresivos, pero pocos fantasean con conquistar las tierras de sus vecinos; antes bien, están a la defen-

sa. Lejos de soñar con apoderarse del mundo, quieren mantenerlo a raya, impedir que los prive de lo que suponen es entrañablemente suyo. Con la excepción acaso pasajera de los separatistas escoceses, catalanes y vascos, que dicen aspirar al autogobierno, los nacionalistas europeos se oponen a la inmigración masiva de personas procedentes de culturas que les son radicalmente ajenas, a la "globalización" que está transformando la economía local y a la soberbia que atribuyen a los "burócratas anónimos" de Bruselas. Los preocupa el poder creciente de las instituciones de la Unión Europea y la debilidad resultante de aquellas de sus países natales. Aunque la mayoría de los nacionalistas parece dispuesta a reconocer, si bien a regañadientes, que sería mejor conservar la UE por ser relativamente pequeños en comparación con Estados Unidos o China, hasta países como Alemania, Francia y el Reino Unido lo que tienen en mente es una confederación mucho menos uniforme que la propuesta por las elites tradicionales, una en que se respetara más la idiosincrasia de los distintos pueblos. Es probable que las ideas así insinuadas terminen imponiéndose. Para desagrado de los persuadidos de que la Unión Europea pudiera reemplazar emotivamente a los Estados nacionales, lo que le

permitiría erigirse en una superpotencia equiparable con Estados Unidos, las viejas lealtades han resultado ser demasiado fuertes. Despreciarlas, calificarlas de ultraderechistas, cuando no de fascistas, como hacen progresistas que preferirían abolir las fronteras, sólo sirve para exasperar a la mayoría que se siente abrumada por las oleadas de cambio a las que se ha visto sometida. Por reaccionario que sea cerrar filas con los aceptados como compatriotas para hacer frente al resto del género humano, sería inútil negar que es algo instintivo, natural. Para que los habitantes de un lugar determinado conformen una comunidad auténtica es necesario que compartan el mismo conjunto de valores. Para desazón de los convencidos de que, con buena voluntad, debería ser posible crear sociedades a un tiempo caleidoscópicas y solidarias en que pueblos de una multitud de tradiciones culturales o religiosas convivan amistosamente en un clima de respeto mutuo, la experiencia universal hace pensar que el ideal así supuesto es utópico. Han existido sociedades multiculturales, pero todas han sido muy conflictivas. En la India, la mayor parte de África y Oriente Medio, matanzas motivadas por odios sectarios o étnicos a menudo ponen fin a períodos de tranquilidad que en verdad no son más que

(Viene de Pág. 14)

ajuste- admite prever que las protestas, en la Argentina, tienden a multiplicarse. A medida que se consagren las nuevas medidas. Los próximos recortes de subsidios. Con los estancamientos de los planes sociales. Con el avance de la inflación, los planes se tornan insignificantes, y serán motivos de movilizaciones. Desventuras que tienden a reducir aquello que los técnicos, con su técnica frialdad, denominan el gasto público.

En otro rapto de usual perversidad, La Doctora instruyó que la ley fuera presentada por los diputados más emblemáticos. Comprometidos con la virulencia categórica del cristinismo. Como Carlos Kunkel, El Sopapeado, y la señora Diana Conti, La Frepasista, a los que debe sumarse el peronista Díaz Bancalari, un nicoleño de progresismo relativo, como el de los chaqueños Pedrini, de apellido histórico, o la señora Sandra Mendoza, ex de Capitanich, El Premier.

dades dispondrán de la competencia (ilusoria) para calificar una protesta como legítima o ilegítima. Esta ley es, aparte, preventiva, y por lo tanto es necesaria para controlar las protestas que se vienen. Consecuencia del ajuste irremediable. Es clave, también, para entender el fortalecimiento del general César Milani. Más que la Gendarmería (en problemas), o la policía (cada vez menos confiable) emerge el Ejército como garantía para mantener el control de la calle. Y evitar los desbordes anunciados, como los que se registran en Venezuela, con el respectivo destino de desmembramiento social y vigencia imperial del narcotráfico.

Espejo bolivariano Para Oxímoron, corresponde entender las razones estratégicas del cristinismo a través del espejo bolivariano. Y del descontrol temible de la calle. Sólo a partir de esta constatación debiera analizarse la "Ley de convivencia en manifestaciones públicas". Para regular tardíamente las protestas. En la práctica, para criminalizarlas. El sinceramiento económico -aunque se evite la palabra

treguas. Aunque el tribalismo está con nosotros desde el Paleolítico, el nacionalismo es considerado un fenómeno relativamente moderno que en su forma actual se remonta a la reacción de pensadores alemanes como Johann Gottfried Herder frente a las pretensiones universalistas de su vecinos franceses. Sin embargo, lo que en el caso de Herder comenzó como la defensa de particularidades culturales contra los decididos a eliminarlas no tardó en transformarse en una doctrina política que muchos encontrarían irresistible. Como resultado, en Europa pronto florecerían docenas de nacionalismos rivales, lo que hizo del continente un aquelarre; las fronteras entre los diversos grupos eran imprecisas y por lo tanto era imposible separarlos sin violar los derechos de millones de individuos. Asimismo, los comprometidos con una versión determinada de la nación propia se sintieron obligados a excluir a quienes no podían o no querían adoptarla. Por desgracia, definir una nación no es tan fácil como muchos suponen. A juicio de algunos, hay que privilegiar el idioma o el dialecto. Otros hacen hincapié en el credo religioso o hasta 1945, en presuntas características raciales. Exportado a Asia y África, el nacionalismo hizo insostenibles los imperios de Gran Bretaña, Francia y Portugal. En Europa misma ya había destruido el multiétnico Imperio Austrohúngaro. Podría tomarse la Unión Europea por

un intento de restaurar, en escala mayor, el viejo orden, con métodos pacíficos y democráticos. Hasta hace poco pareció que el proyecto sería exitoso y que casi todos los habitantes del Viejo Continente, incluyendo a los rusos, terminarían dentro de lo que los teóricos más optimistas llamaban "la casa europea", pero últimamente se ha hecho evidente que los impulsores obraban con rapidez excesiva. Al introducir prematuramente la moneda común, decretar un sinnúmero de leyes novedosas sin darse el trabajo de consultar a los afectados y abrir las puertas para que entraran decenas de millones de extracomunitarios, los "eurócratas" de Bruselas despertaron al monstruo que querían dejar comatoso. Para apaciguarlo tendrán que dar algunos pasos atrás, respetando más ciertas particularidades locales, con la esperanza de que, andando el tiempo, la conciencia de que por separado los países europeos correrían el riesgo de verse marginados por gigantes de dimensiones continentales sirva para permitir que el proyecto político más ambicioso del mundo actual cumpla sus objetivos.


16

ACTUALIDAD

JUEVES 24 DEABRIL DE 2014

Política económica, aquí y ahora Por Juan Carlos de Pablo El contexto político dentro del cual se desarrolla la política económica viene dado hoy por la debilidad propia de un gobierno que está en su período final, más el hecho de que la Presidente de la Nación continúa aplicando un estilo que en el plano de los discursos envía señales más que preocupantes, y en de las decisiones baja el pulgar de atrás. El Gobierno ha perdido toda credibilidad delante de la población (continúa prorrogando el blanqueo, pero nadie espera mejores resultados que los observados hasta ahora), y la credibilidad no se recupera, por más sinceramiento que exista en las estadísticas oficiales, acercamiento al Club de París, etc. En este marco político aparece el accionar del Banco Central por una parte, y el del Ministerio de Economía por la otra. Fábrega hizo lo que tenía que hacer: les dijo a los bancos que tenían 90 días para quitarse de encima la tenencia de dólares que superara 30% de su patrimonio, al tiempo que emitió una letra en pesos, a 91 días, pagando alta tasa de interés. Los bancos vendieron el exceso de inmediato, los exportadores –dada la expectativa de transitoria tranquilidad cambiaria oficial- se apuraron a liquidar y los importadores dejaron de estar desesperados

por comprar. Ergo, las reservas del Banco Central dejaron de caer. Transitoriamente, porque cuando venzan las nuevas letras habrá que pagarlas (emisión monetaria, para cubrir el déficit cuasifiscal), o emitir nuevas letras que pagarán mayores tasas de interés, hasta que en algún momento no habrá ninguna tasa a la cual la gente no tenga ganas de convertir los pesos que les sobren, en dólares. En la década de 1980 esto sucedió varias veces. La acción del Banco Central equivale al golpe sobre la mesa, o al golpe de una copa con un cuchillo. Genera silencio… durante algunos segundos. Mejor que quien hizo eso tenga algo valioso para decir, porque de lo contrario volverá el bullicio. Lo transitorio se volvería permanente si apareciera un programa económico técnicamente congruente y políticamente creíble. Esto último es imposible, lo primero está por verse. A Kicillof le toca la parte más difícil, porque una cosa es aumentar la tasa de interés y otra reducir el gasto público. Todo el mundo recomienda el "ajuste fiscal", pero frente a la planilla de erogaciones, para cada rubro aparecen buenas razones no sólo para mantenerlo sino también para aumentarlo. Lo que está sucediendo con las tarifas de agua y gas, y lo que se piensa que va a ocurrir

con las tarifas de energía eléctrica, muestra la dificultad de ajustar "en frío" tarifas que quedaron muy descolocadas, por la política que al respecto se adoptó desde el abandono de la convertibilidad. En una palabra, el mejor equipo económico del mundo, en las actuales circunstancias políticas y económicas, enfrenta un desafío monumental. A caballo de lo cual el liderado por Kicillof no parece ser el mejor equipo económico del mundo, particularmente su área de comercio interior. En entregas anteriores Contexto diferenció entre información y conocimiento, para explicar la barbaridad que implica obligarle a los empresarios a generar información que no tuvieron en cuenta cuando adoptaron las decisiones, para alimentar las computadoras de funcionarios que tampoco sabrán, "evaluando" dicha información, qué fue lo que pasó y qué habrá de pasar con las empresas. Hoy encuentro a muchos empresarios tan ocupados, que no les queda tiempo para trabajar. Un equipo económico más profesional generaría cierto respeto en los interlocutores

del sector privado, pero no podría recuperar la credibilidad perdida del gobierno.. . . Los actuales resultados económicos no sorprenden, a la luz de lo que acabo de describir. La tasa de inflación de 3-4% mensual dejó de ser una anécdota puntual, para convertirse en una preocupante realidad que ya lleva 4 meses consecutivos. En un país con la sensibilidad que tenemos los argentinos, es para tomar en serio. El nivel de actividad está francamente para abajo (quienes hoy logran mantener el volumen de sus ventas, y por consiguiente de producción, agradecen al Cielo, como los jugadores de fútbol, luego de convertir un gol). Ni qué decir en el caso de bienes durables – notablemente, autos-, cuya demanda por sus características fluctúa mucho más que la de los bienes no durables. Aquí y ahora, la estanflación no se combate con las herramientas aplicadas durante la "década ganada", porque ya no hay más capacidad instalada excedente en el sector energético, el precio de la soja está alto pero dejó de subir de manera vertiginosa, etc.

Dentro del sector privado, todo esto repercute en las negociaciones salariales. Porque los dirigentes sindicales miran la tasa esperada de inflación, pero también la producción futura de bienes y consiguientemente la demanda de empleo (porque, no importa lo que los actuales miembros del equipo económico piensen de las teorías micro y macroeconómicas, la demanda de empleo deriva de la demanda de bienes).. . . Por todas estas razones Contexto viene subrayando el achicamiento del horizonte decisorio. La "calma chica" observada en el mercado cambiario afloja las tensiones, pero todo el mundo sabe que se está delante de un fenómeno transitorio. ¿Llega este gobierno a diciembre de 2015 sin un maxiajuste; llegan las actuales cotizaciones del dólar hasta julio? Buenísimas preguntas, que no se pueden contestar (no hago pronósticos, pero recuerdo que –según muestra la historia- las "hiperinflaciones no avisan"). Hemos sobreviviendo a tantas, no veo por qué a ésta no. Pero con diagnósticos realistas, por favor. ¡Ánimo!


ACTUALIDAD

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

17

Legalizar o no legalizar las drogas, esa es la cuestión Stella Montoro, para SudAmericaHoy (SAH) La mayoría de las personas que viven en Sudamérica no tiene la menor idea del número de drogas, -lo que en general se entiende por drogas-, que existen sobre la tierra. La velocidad con la que trabajan los laboratorios y el auge de las "sintéticas" resulta sorprendente. La idea de legalizar el mercado que trae de cabeza a medio mundo y a México y Colombia les cuesta miles de vidas al año, sobrevuela periódicamente en el continente que produce, distribuye y fabrica buena parte de esas sustancias prohibidas. Cocaína, marihuana, éxtasis, heroína, polvo de angel… No importan los nombres. Tampoco si son "blandas" o "duras". Todas son tabú pero, quien más quien menos, incluídos jefes de Estado, las ha probado. Los tiempos cambian y con ellos los presidentes y ex presidentes que apuestan por la desaparición del narcotráfico con una ley que saque el consumo de la ilegalidad y regule la producción. Vicente Fox, Fernando Henrique Cardoso y César Gaviria, defienden, con diferentes matices ese escenario. El ex presidente de México propone, además, sentarse "a negociar" con los carteles. El de Colombia y ex secretario de la OEA se inclina por "soluciones intermedias". Es decir, ni todas prohibidas ni todas legales. Su actual sucesor en la Presidencia, Juan Manuel Santos, ha repetido en diversas ocasiones la necesidad de buscar "alternativas" a la prohibición para ganar "la guerra contra las drogas". Hasta Ernesto Zedillo empuja el carro de la legalización pero, hoy por hoy, José Mujica es el que llegó más lejos. El "Pepe", como le conocen en su país al presidente de uruguay, presentó un proyecto de ley para liberar el cannabis y logró su aprobación en el Congreso. Todo parecía indicar que iba ser el pionero en dar un paso de semejante envergadura en la región pero el pasado diciembre, ante la polémica desatada, arrojó la toalla. "La sociedad aún no está madura" declaró desolado. En Argentina, terreno fertil para la proliferación de las "cocinas de la muerte" la Corte Suprema despenalizó la posesión de pequeñas cantidades de marihuanas en el 2009 pero en la mayoría de los países de la región tener, consumir, comprar o vender está penalizado. Paraguay, principal productor marihuana, persigue e incauta alijos prácticamente a diario. La economía de la "droga" genera "300,000 empleos para campesinos de los Andes sudamericanos que participan como provedeedores de materia prima: coca (200,000 hectareas), amapola (1.500) y marihuana (no menos de 1,000), observa Alejandro Perdomo Alguilera en un informe titulado ´Améri-

ca Latina, entre el narcotráfico y la dominación´. El chileno Heraldo Muñoz, ex ministro de Ricardo Lagos y subsecretario general del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina y el Caribe reconoció: ´Ni el PNUD ni la ONU tienen posición sobre el tema, pero nos parece legítimo que se empiece a discutir, como han propuesto algunas personalidades, regularizar o legalizar algunas drogas (…) el narcotráfico acabará minando la democracia en América Latina si no se aborda desde el lado de los países consumidores´". En octubre del 2011 Vicente Fox pronunciaba una conferencia en Washington donde no dejó un resquicio de duda sobre su posición "Mi propuesta es legalizar todas las drogas y su sistema de producción". Un párrafo posterior dejó a la audiencia, cuando menos, sorprendida: "Creo que la legalización tiene un sustento ético y moral. Porque ¿quién es el verdadero responsable del consumo? Directamente, los consumidores. E, indirectamente, sus padres." Al escuchar las palabras de Juan Manuel Santos, no fueron pocos los que sonrieron y recordaron a Bill Clinton cuando confesó que de joven había fumado un cigarrillo de marihuana pero no se había tragado el humo. El presidente colombiano dijo: "Hace 40 años probé la marihuana en la Universidad… Me equivoqué, cometí un pecado y me arrepiento de ese pecado" (sic)· Las palabras de Santos resultaron más convincentes en una entrevista con el diario británico The Guardian en la que dijo, "un nuevo enfoque debe acabar con las ganancias que para los violentos vienen con el narcotráfico… Si eso significa legalizar, y el mundo piensa que esa es la solución, le doy la bienvenida. No me opongo". Esa postura es la que sostiene hoy en día, consciente de que en Colombia, según la ONU, se consumen 130 por ciento más drogas que en los países industrializados. Su Gobierno ordenó recientemente la creación de la Comisión Asesora de Política de Drogas con el fin de encontrar «alternativa» y su ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, anunció el proyecto de ley para despenalizar el "porte" de drogas sintéticas. En un reportaje de BBC Mundo se recuerda que la Corte Constitucional colombiana ratificó una ley de 1994 que permite el porte de dosis mínima de marihuana y cocaína; 22 gramos en el caso de la primera y un gramo, en la segunda. El proyecto de ley, según el diario El Tiempo, permitirá a los colombianos llevar, "hasta 200 miligramos o tres comprimidos de derivados de las anfetaminas (excepto metanfetaminas, cuyo uso sigue prohibido)". El tema de la dosis mínima siem-

pre ha generado polémica en Colombia. En este contexto, con el debate de la legalización de las drogas servido en bandeja,las opiniones se dividen. Por un lado están los convencidos de que este tipo de medidas lo único que logran es aumentar el consumo de estupefacientes. Por otro, los hay que alzan la voz para asegurar que castigar a los consumidores es parte del problema y no de la solución.En el camino tampoco hay consenso sobre el grado de peligrosi-

dad de las drogas sintéticas y de las otras.El ministro de Salud de Colombia, Alejandro Gaviria, compartió en su cuenta de Twitter un estudio británico donde expresaba su opinión: "Drogas sintéticas, las menos dañinas". En menos que canta un gallo encontró una réplica: Entre los derivados de las anfetaminas recuerda BBC Mundo- se encuentran drogas como el MDMA, la base con la que se hace el éxtasis, cuyos eferctos, aún hoy en día, son en parte un miste-

rio. La estética de los capos de la droga ha cambiado con los años. Atrás quedan los lujos y excesos del colombiano Pablo Escobar. Hoy los jóvenes señores de la droga, procuran ser más discretos. En estos vídeos encontramos suficiente material para hacerse una idea del nivel de vida, los recursos y la imaginación de sus ingenieros. También de sus gustos artísticos y musicales. Todo forma parte de la "narco cultura", otra forma de entender la vida.


18

JUEVES 24 DEABRIL DE 2014

Avisos fúnebres

Ida Macoratti de Turrisi q.e.p.d. Falleció el 23/04 a los 87 años. Velatorio: Sala "A" de San Martín 572. Sepelio: 24/04 a las 11 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Brown 183. Servicio: Acastello y Rosso.

FRANCISCO:

Tristeza y preocupación ante el desempleo

ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Lucas 24,35-48 Los discípulos, por su parte, contaron lo que les había pasado en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan. Todavía estaban hablando de ésto, cuando Jesús se apareció en medio de ellos y les dijo: "La paz esté con ustedes". Atónitos y llenos de temor, creían ver un espíritu, pero Jesús les preguntó: "¿Por qué están turbados y se les presentan esas dudas? Miren mis manos y mis pies, soy yo mismo. Tóquenme y vean. Un espíritu no tiene carne ni huesos, como ven que yo tengo". Y diciendo ésto, les mostró sus manos y sus pies. Era tal la alegría y la admiración de los discípulos, que se resistían a creer. Pero Jesús les preguntó: "¿Tienen aquí algo para comer?". Ellos le presentaron un trozo de pescado asado; él lo tomó y lo comió delante de todos. Después les dijo: "Cuando todavía estaba con ustedes, yo les decía: Es necesario que se cumpla todo lo que está escrito de mí en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos". Entonces les abrió la inteligencia para que pudieran comprender las Escrituras, y añadió: "Así estaba escrito: el Mesías debía sufrir y resucitar de entre los muertos al tercer día, y comenzando por Jerusalén, en su Nombre debía predicarse a todas las naciones la conversión para el perdón de los pecados. Ustedes son testigos de todo esto". Es palabra del Señor

Santoral de la Iglesia Católica San Fidel de Sigmaringen

San Fidel de Sigmaringen, presbítero y mártir, el cual, siendo abogado, decidió entrar en la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, llevando una vida observante de vigilias y oraciones. Asiduo en la predicación de la Palabra de Dios, fue enviado a la región de Recia para consolidar la verdadera doctrina, y en Sevis, de Suiza, fue martirizado por los herejes calvinistas a causa de la fe católica. Siglo XVII.

San Egberto Durante la audiencia general de hoy, miércoles 23 de abril, el Papa Francisco manifestó su tristeza y preocupación ante el drama del desempleo. El Santo Padre dijo que la semana pasada recibió un mensaje de parte de unos trabajadores de la empresa Lucchini de la ciudad italiana de Piombino, enviado antes del cierre de ese alto horno y que lo conmovió verdaderamente y lo dejó triste. "Queridos trabajadores, queridos hermanos, en sus

rostros se dibujaba una profunda tristeza y preocupación de padres de familia que piden sólo su derecho a trabajar, vivir con dignidad y poder cuidar, alimentar y educar a sus hijos". El Santo Padre les aseguró su cercanía y oración y los invitó a no desanimarse: "El Papa está junto a ustedes y reza por ustedes para que cuando se apaguen las esperanzas humanas permanezca siempre encendida la esperanza divina que

no decepciona nunca". A todos los responsables les pidió que hagan "todo esfuerzo de creatividad y generosidad para reencender la esperanza en los corazones de estos nuestros hermanos, en el corazón de todas las personas desempleadas por causa del derroche y de la crisis económica". El Santo Padre levantó su voz para pedirles "¡por favor, abran los ojos y no se queden de brazos cruzados!".

Un argentino al frente de la secretaría personal del Papa El sacerdote argentino Fabián Pedacchio Leaniz conduce desde hace días la secretaría personal del Papa Francisco, luego de que monseñor Alfred Xuereb, su anterior secretario personal, fuera promovido a la flamante Secretaría de Economía de la Santa Sede. Monseñor Pedacchio, de 50 años, licenciado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires" (UCA), llegó a Roma en 2007 por recomendación de su arzobispo, el entonces cardenal Jorge Bergoglio, y se desempeñó, hasta mediados del año pasado, en la Congregación para los Obispos. Poco después de la elección de Francisco, el sacerdote pasó a residir en la Casa Santa Marta, donde vive el Papa, aunque manteniendo sus tareas en el mencionado dicasterio. En julio, Pedacchio pasó a dedicarse en tiempo completo a la asistencia del Santo Padre en sus

habituales tareas, ya sea como traductor o respondiendo parte de la correspondencia personal del pontífice. El presbítero, criado en el barrio porteño de Villa Luro, fue presidente de la Sociedad Argentina de Derecho Canónico (Sadec) y se desempeñó en los tribunales eclesiásticos locales. Fue vicario parroquial de la parroquia Virgen Inmaculada de Lourdes y luego párroco de Santa Margarita

María Alacoque. Junto con la promoción de monseñor Pedacchio, se conoció que el sacerdote copto católico Yoannis Lahzi Gaid fue incorporado a la secretaría personal del pontífice. El sacerdote egipcio es conocido por traducir cada miércoles las catequesis del Papa al árabe. Gaid es el primer secretario de un Papa que no es de rito latino, en este caso de la Iglesia católica de rito copto.

Jornada de sanación y misa por los enfermos La Renovación Carismática Católica informa que realizará el próximo sábado 26 de abril una jornada de evangelización con la presencia del predicador de Formosa, Vicente "Toti" Zayas, bajo el lema: "Crean y tendrán vida por su nombre".

Lugar: Casa Juan Pablo II, Asociación Civil Nazareth (Granja Francisco Peretti, ruta 34) desde las 15:30 a las 18:30. Monseñor Luis Alberto Fernández celebrará la misa que se ofrecerá a los enfermos y afligidos.

En la isla de Iona, en Escocia, san Egberto, presbítero y monje, que se preocupó en la evangelización de varias zonas de Europa y convenció, ya anciano, a los monjes de Iona para que aceptasen el cómputo romano del día de Pascua, entrando a celebrar la eterna fiesta al término de la misa de la solemnidad pascual. Siglo VIII.

Santa María de Cleofás

En Jerusalén, conmemoración de las santas mujeres María de Cleofás y (Santa Salomé), que junto con María Magdalena, muy de mañana del día de Pascua se dirigieron al sepulcro del Señor para ungir su cuerpo y recibieron el primer anuncio de la Resurrección . Siglo I.

Santa María de Santa Eufrasia Pelletier

En Anjou, en Francia, santa María de Santa Eufrasia (Rosa Virginia) Pelletier, virgen, que fundó el Instituto de las Hermanas del Buen Pastor, para acoger piadosamente a las mujeres de vida ligera, llamadas Magdalenas. Siglo XIX.

Beata María Elisabet Hesselbald

En Roma, beata María Elisabet Hesselbald, virgen, la cual, oriunda de Suecia, después de varios años de trabajar en un hospital restauró la Orden de (Santa Brígida), notable por su solicitud hacia la contemplación, la caridad para con los necesitados y la unidad de los cristianos. Siglo XX.


SUCESOS

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

19

Se entregó el presunto homicida de Leandro Manuel Campos CASTELLANOS

Se trata de Marcos Coria, de 18 años. El joven se presentó en la Fiscalía Regional con un abogado y luego fue trasladado a la Alcaidía de la Unidad Regional V. Está sindicado como el presunto autor del homicidio de un menor de 15 años, perpetrado el domingo 16 de febrero en la esquina de la Municipalidad de nuestra ciudad. Hoy harán la Imputativa. Tal como lo informáramos oportunamente en las páginas de Diario CASTELLANOS, el domingo 16 de febrero, poco antes de la medianoche, se había cometido un homicidio en la esquina de la Municipalidad de nuestra ciudad, concretamente en intersección de Bv. Lehmann con calle Moreno. Allí y presuntamente luego de una discusión entre grupos de jóvenes antagónicos, presuntamente Marcos Coria, de 18 años de edad, efectuó un disparo de arma de fuego que impactó en el abdomen de Leandro Manuel Campos, quien dejó de existir poco después tras ser derivado a un nocomio de nuestra ciudad.

Los hechos Información extraoficial a la que habíamos tenido acceso en aquella oportunidad, daba cuenta de que Leandro Campos se encontraba en la esquina de Bv. Lehmann y calle Moreno, frente a la Municipalidad local con un grupo de amigos. Al parecer en el lugar, se encontraron con otro grupo de jóvenes produciéndose una discusión y una agresión con elementos contundentes hasta que, en un momento determinado uno de

ellos habría sacado un arma efectuando un disparo que impactó en el cuerpo de Campos que malherido caminó unos metros hasta la parte interna de la Plaza 25 de Mayo, frente al Nuevo Banco de Santa Fe.

Autor identificado Pocas horas después personal policial de la Unidad Regional V junto al representante de la Fiscalía Regional, Dr. Diego Fernando Vigo, trabajaron intensamente en la investigación hasta la madrugada del lunes a fin de esclarecer el hecho. En esa instancia los investigadores llevaron adelante diversos allanamientos y requisas hasta que finalmente, en una vivienda de calle 500 Millas al 2000 de Rafaela, pudieron incautar elementos probatorios que indicaban entonces que el presunto autor material del homicidio podía ser Marcos Coria, de 18 años. Luego y como la búsqueda del victimario no daba resultado, desde la Fiscalía se libró una orden de captura.

Finalmente se entregó Ayer, alrededor de las 10,

Hoy la Imputativa En horas de la mañana se realizará en la Sala de los Tribunales rafaelinos la Audiencia Imputativa contra Marcos Coria, el joven de 18 años que ayer se presentó tras estar más de dos meses prófugo- en la Fiscalía Regional ubicada en calle Necochea de nuestro medio. En esa Audiencia actuará como jueza de Investigación Penal Preparatoria, Cristina Fortunato; el Fiscal será Diego Fernando Vigo y el Defensor, Carlos María Flores. En tanto también ayer, se realizó la Audiencia Im-

putativa contra Darío Ferreyra, sindicado como autor de un Hurto ocurrido el 3 de abril pasado; y como coautor de una Hurto Calificado perpetrado el lunes en nuestra ciudad, cuando junto a una mujer se llevaron una Traffic que estaba cargada con mercadería en calle Rivadavia, detrás del depósito de la firma López Caula. Finalmente el sujeto fue aprehendido y hoy deberá concurrir a la Audiencia de Coerción solicitada por el Fiscal, Dr. Martín Castellano, donde seguramente solicitará la prisión preventiva.

Coria se presentó junto a un abogado en la sede de la Fiscalía tras estar más de dos meses prófugo de la justicia y, luego de cumplir con los requisitos legales, fue trasladado a la Alcaidía de la Unidad Regional V donde desde el mediodía permanece alojado a disposición del Fiscal Diego Fernando Vigo.

El presunto homicida al momento de ingresar a la Policía de Investigaciones.


20

SUCESOS

JUEVES 24 DEABRIL DE 2014

Salvaje asalto en María Luisa Tres delincuentes ingresaron a una vivienda donde se encontraban durmiendo un hombre de 49 años, su mujer y sus dos hijos menores. De manera violenta le robaron dinero. La víctima es hermano del Coordinador de Seguridad del Municipio rafaelino, Dr. Juan Mondino. En horas de la madrugada del martes, efectivos de la Subcomisaría N° 15 de la localidad de María Luisa en el departamento Las Colonias, iniciaron actuaciones sumariales a raíz de un hecho delictivo cometido en una casa de familia de dicho medio. De averiguaciones practicadas se pudo establecer que pasadas las 3 del martes, tres delincuentes ingresaron a la vivienda por una ventana que no contaba con medidas de seguridad, propiedad de un hombre de 49 años, quien se encontraba descansando junto a su esposa y dos hijos menores. Bajo amenazas y el empleo de la fuerza, los ladrones lograron reducir a la familia para luego sustraer dinero en efectivo y al fin retirarse del hogar. Se convocó al lugar del hecho a personal de la Agrupación de Unidades Especiales y del Grupo Técnico Criminalístico de la Unidad Regional XI del departamento Las Colonias, como así también a los Jefes de Zonas a fin de obtener huellas y rastros como así también imágenes fílmicas y fotográficas. La familia asaltada está in-

tegrada por Miguel Mondino, hermano del Dr. Juan Mondino, actual Coordinador de Seguridad de la Municipalidd de Rafaela; su esposa Evangelina y dos pequeños de 3 y 4 años, quienes fueron atacados violentamente por los ladrones.

En un geriátrico A raíz de un hecho de robo a mano armada ocurrido a principio del corriente mes y año a un geriátrico de Esperanza ubicado en barrio Este de esa ciudad, donde en horas de la tarde dos sujetos armados acompañados de una mujer irrumpieron y bajo amenazas pedían la entrega de dinero. En esa circunstancia la encargada del lugar salió a la vía pública a pedir ayuda y observó al tercer malviviente en un automóvil de apoyo. Los delincuentes al no poder concretar su cometido se dieron rápidamenta a la fuga. Continuando con las diligencias, la semana pasada se llevó a cabo la detención de tres hombre y una mujer, oriundos de barrio Villa Hipódromo de Santa Fe como así también se procedió al secuestro del vehículo.

EN BARRIO BARRANQUITAS DE NUESTRA CIUDAD

Allanan kiosco de venta de drogas El procedimiento fue realizado por efectivos de la Brigada Operativa Departamental V con colaboración de las Tropas de Operaciones Especiales. Detuvieron a un sujeto de 35 años de frondoso prontuario e incautaron marihuana, cocaína, armas, teléfonos y armas de fuego. Información extraoficial a la que tuvo acceso ayer Diario CASTELLANOS aportadas por vecinos del lugar, daban cuenta que poco después del mediodía, personal perteneciente a la Brigada Operativa Departamental V dependiente de la Dirección de Control y Prevención de Adicciones, contando con la colaboración de efectivos pertenecientes a las Tropas de Operaciones Especiales de la policía santafesina, procedieron a allanar una vivienda ubicada en calle Perussia al 100 del barrio Barranquitas de nuestra ciudad. Los datos aportados permiten mencionar que tras más de cuatro horas de permanencia en el lugar, los brigadistas procedieron a detener a un sujeto de 35 años -respondería al nombre de Cristian Ferreyra- quien aparecía como el principal investigado en la causa. Nuestros informantes agregaron que los brigadistas lograron el secuestro de alrededor de un kilo y medio de marihuana; medio kilo de cocaína, una importante cantidad de dinero en efectivo; una balanza de precisión, teléfonos celulares y ar-

mas de fuego, entre ellas se habla de una pistola calibre 9 milímetros como las que utiliza la policía. Finalmente debemos aclarar para que no se produzcan confusiones que la Brigada Operativa Departamental no pertenece a la Unidad Regional V como se menciona en algun sitio web de nuestra ciudad. Como se dice aquí, la Brigada depende de la Dirección de Control y Prevención de Adicciones.

El detenido En tanto fuentes policiales y judiciales consultadas por CASTELLANOS permiten afirmar que el detenido, Cristian Ferreyra, contaría con un frondoso prontuario policial habiendo recibido ya algunas condenas. Por ejemplo se menciona que en el año 2000 fue condenado por un Robo Calificado; en 2004 por Abuso de Arma y por Lesiones Graves y Atentado y Resistencia a la Autoridad, todo en Concurso Real; en 2011 por Tenencia Indebida de Arma de Fuego; en 2012 por Lesiones Leves Dolosas y Amenazas Simples y

en 2013 por Tenencia de Arma de Fuego.

Motos recuperadas Numerarios de la Comisaría Nº 15 labraron informe tras haber tomado conocimiento de la sustracción de una motocicleta Guerrero Trip roja, desde el estacionamiento del Hospital local. Iniciadas las recorridas por la jurisdicción, en calle Lincoln casi colectora de Av. Luis Fanti observaron una motocicleta de similares características en estado de abandono, procediendo a su secuestro, estableciendo que se trataba de la mencionada anteriormente. Por su parte efectivos de la Comisaría Nº 3 de Sunchales tomaron conocimiento que en un camino rural de esa localidad, más precisamente en la continuación de calle Güemes, se hallaría una motocicleta en estado de abandono. En el lugar se procedió al secuestro de una moto Honda Wave negra, estableciéndose posteriormente que se trataría de un rodado sustraído días antes desde una vivienda de calle Perú de ese medio.

Concluyó con normalidad el comicio para elegir delegados El ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, resaltó la importancia de este proceso donde se eligieron delegados policiales y penitenciarios. Hoy a las 8 comienza el escrutinio que se transmitirá en vivo por el portal www.santafe.gov.ar/multimedia. El Ministerio de Seguridad Raúl Lamberto informó que concluyeron con absoluta normalidad los primeros comicios para elegir 13 delegados policiales y penitenciarios para integrar la Comisión de Salud y Seguridad en el Trabajo. A las 18 horas se dio por finalizado este proceso inédito, no solo en la provincia de Santa Fe sino en todo el país, que se desarrolló entre el lunes y ayer. Lamberto, indicó que "este es un proceso que decidimos impulsar porque todo lo que a nosotros nos genere un espacio de diálogo y a su vez, interlocutores que tendrán la legiti-

midad del voto de los propios policías, sin duda es de gran ayuda". Acorde a lo informado por la cartera de Seguridad y la Secretaría Electoral de la provincia, se constituyeron sin inconvenientes las 71 mesas de votación en todo el territorio santafesino para los 21.752 agentes en condiciones de sufragar, sin registrarse ninguna faltante de boletas únicas ni de box para votar.

Hoy el escrutinio Una vez concluído el comicio, todas las urnas cerradas y

custodiadas fueron trasladadas al organismo electoral ubicado en la ciudad de Santa Fe. Hoy, desde las 8, personal de la Secretaría Electoral iniciará el escrutinio correspondiente y dará a conocer quiénes fueron elegidos como delegados. Tal como explicó oportunamente la directora provincial de Recursos Humanos del Ministerio de Seguridad, Virginia Alomar, "los candidatos pueden asistir, a modo de fiscalizadores y para su tranquilidad". También van a estar presentes los miembros de la Junta Electoral. No obstante, y para darle mayor transparencia al proceso se trans-

mitirá por internet a través de la página oficial de Gobierno de Santa Fe: www.santafe.gov.ar/ multimedia Los resultados también serán difundidos en la página web del Tribunal Electoral: https://tribunal electoral. santafe.gov.ar/

Funciones La Comisión de Salud y Seguridad en el Trabajo tiene, entre otras funciones, proponer políticas públicas relacionas con las condiciones y medioambiente de trabajo del personal policial y del servicio penitenciario, velar por el cum-

plimiento de las normas, realizar relevamientos periódicos para detectar y eliminar riesgos, y participar y aprobar los programas de prevención para los lugares de trabajo. Las reuniones serán mensuales, tendrán carácter de ordinarias o extraordinarias, y en cada una de ellas se labrará un acta que se archivará en el Ministerio de Seguridad. La creación de esta Comisión se encuentra en consonancia con la Ley Nº 12.913 de Comités y Delegados de Salud y Seguridad en el Trabajo, sancionada en Santa Fe en el año 2008.


JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

DEPORTES

21


22

DEPORTES

JUEVES 24 DEABRIL DE 2014

ESTEBAN CONDE

“Tenemos con qué y lo hemos demostrado” El arquero de Atlético se refirió al mal momento, fue autocrítico con la derrota en Mendoza, asumió la parte que le toca al plantel en ésto pero dejó en claro que lo más importante es ganar ante Colón y que la Crema ya demostró que tiene con qué hacerlo. Ole

Cauto, paciente pero no por eso con el casette puesto al momento de brindar declaraciones, Esteban Conde habló del mal momento de Atlético en el cierre del torneo. Con la claridad que lo caracteriza al momento de afrontar los micrófonos, Coco fue autocrítico en relación a la reciente derrota en Mendoza, asumió responsabilidades pero fue contundente al momento de dejar en claro que no es lo mejor quedarse llorando por el momento y lo más importante es ganar el sábado ante Colón, con las propias armas que el equipo ya supo mostrar. Lo que pasó, el presente y lo que viene, repasamos las interesantes declaraciones de Conde a La Diaria, por Red Del Plata Rafaela 104.3.

"El peor partido que hemos hecho" El arquero Celeste, en primer lugar, habló de la derrota en Mendoza ante Godoy Cruz y del rendimiento del equipo. "La sensación es muy amarga, por sobre todo, teniendo en cuenta la manera en la que se perdió, nosotros somos conscientes de que hemos hecho el peor partido de este ciclo, que no tuvimos respuestas. Fueron sucediéndose hechos en el partido que nos fueron bajoneando desde lo anímico y eso no nos había pasado antes, hemos recibido diferentes golpes dentro de este torneo que nos han ido sacando puntos que por ahí merecimos, aunque está claro que acá no se merece y se tienen que concretar las cosas, en definitiva terminó siendo, y nosotros lo tenemos en claro, la peor producción".

"No aparecieron las respuestas" Conde no esquivó a la falta de reacción del equipo en tierras mendocinas y también ya

comenzó a enfocar en lo que se viene. "Más allá de una mala racha, de malos resultados, pudo haber influido para mí el hecho de tener derrotas consecutivas y que el rival se ponga tan rápido en el segundo tiempo 2 a 0 obviamente que nos desanimó un poco, nos vimos abatidos, porque no hubo respuestas, se intentó alentarnos tanto dentro de la cancha como el técnico desde el borde pero las respuestas no aparecieron pero acá nosotros sabemos que esto fue un partido que dolió mucho, como corresponde, pero tampoco es que venimos de varios partidos de esta manera y que se puede revertir en el siguiente. Nosotros ya estamos, con el dolor por la cercanía de la derrota en Mendoza, enfocados en el partido que se viene porque sabemos que puede ser vital, que es en nuestra casa, que tenemos que volver a hacernos fuertes y tenemos con qué".

"Lo importante es levantar el ánimo" Así se refirió Coco Conde a la charla del plantel en la vuelta al trabajo y la necesidad inmediata del grupo. "En la vuelta al trabajo hablamos de lo importante que es levantar el ánimo, la energía del equipo, volver a recuperarla y necesitamos de cada uno de los integrantes de este proyecto para sacar adelante este mal momento y terminar el torneo de una manera acorde a lo que se ha trabajado".

"Tenemos con qué revertir el momento" Por último, Esteban Conde afirmó que nadie desconoce o esquiva el mal momento pero dejó en claro que no sirve quedarse llorando, que hay que levantarse urgente y el plantel supo demostrar que tiene con qué. "Yo no estoy desconociendo el momento, simplemente

Conde sufre el gol en contra de Eluchans. El arquero uruguayo confía en revertir el mal momento.

digo que tenemos armas y lo hemos demostrado, no es que porque estamos en un mal momento nos vamos a quedar en eso y nada más, somos los responsables directos y tenemos también la posibilidad de revertirlo y por eso no nos podemos quedar con lo negativo. No la vamos a pasar llorando por el mal momento, somos responsables y estamos pensando en poner lo mejor de nosotros, somos gente grande que hemos

pasado por diferentes situaciones las cuales no utilizamos como excusa, estuvo Vera lesionado y cuando estaba Federico (González) afirmándose se lesionó también, hemos tenido expulsiones, diferentes situaciones nos han llevado a este momento, esto no es porque sí o porque nosotros queremos, porque dejamos de trabajar o porque decidimos relajarnos. Siempre tuvimos un objetivo claro que fue llegar lo antes

posible al puntaje que nos permita salvarnos y encima soñábamos con el tema de la Copa, obviamente que no hay que desconocer el momento y nosotros estamos hoy directamente abocados a salvar al equipo del descenso. Nunca nos creímos más, simplemente soñamos con más porque las armas las teníamos y eso es lo que debemos utilizar ahora para lograr la tranquilidad necesaria".

¿Se viene un banderazo? Atlético se prepara para afrontar uno de los partidos más importantes de la temporada, y es por eso que su gente también quiere tomar protagonismos y lograr jun-

to al plantel el objetivo de la permanencia. Es por eso que luego de la derrota en Mendoza, se ha empezado a generar la posibilidad de realizar el viernes por la noche un banderazo

en el hotel Toscano, lugar de concentración de Atlético. Además, desde las redes sociales se incentiva a darle el sábado al equipo un recibimiento especial.


DEPORTES

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

Atlético empieza a delinear el equipo

23

Todo claro en el Sabalero

Jorge Burruchaga comandará esta mañana el ensayo futbolístico previo a recibir a Colón. Se aguarda por la sanción a Adrián Bastía. Desde las 9,30, en el predio del autódromo, el plantel profesional de Atlético llevará a cabo el primer entrenamiento futbolístico de la semana en vistas al partido del sábado a las 17,10 ante Colón en el Estadio Monumental. Jorge Burruchaga realizará la práctica sin saber si podrá contar con Adrián Bastía, quien fue expulsado ante Rosario Central. El Polaco estuvo ausente ante Godoy Cruz, y cómo Néstor Pitana le mostró la roja directa, todos dieron por descontado que recibiría como mínimo un par de fechas de suspensión. Pero, en las últimas horas surgió la versión sobre que finalmente recibiría una sola fecha, algo incomprobable al menos hasta esta noche, cuando el Tribunal de Disciplina de AFA de a conocer los fallos. Más allá de la presencia o no de Bastía, Burruchaga volverá a contar con Rodrigo Erramuspe, que también fue expulsado ante Central, pero con doble amarilla. Con Ariel Garcé recuperado de la lesión en la rodilla derecha, habrá que ver si el ex Huracán vuelve a la titularidad o si se mantiene Alexis Niz. Luego, mucho dependerá de la situación de Bastía. Si el ex Colón puede jugar, seguramente conformará el doble cinco con Diego Ferreira, saliendo del equipo César Mansanelli. A priori, Rodrigo Depetris se

¿Estará o no? Esta noche sale la sanción para Adrián Bastía por su expulsión ante Central.

mantendrá por derecha y Cristian Canuhé por izquierda, mientras que la dupla de atacantes será la de siempre: Diego Vera y Lucas Albertengo. En la práctica de ayer, que como en toda la semana fue a puertas cerradas, Matías Fissore sufrió un esguince de rodilla izquierda, y aunque se aguardará su evolución, estaría a disposición del entrenador, al menos para estar en el banco de relevos. Lucas Bovaglio sufrió un corte en la zona de la tibia de la pierna derecha, e incluso debieron realizarle un par de puntos de sutura, pero no será un impedimento para estar al pie del cañón. Luego de la práctica de hoy

Comienza la venta de entradas La dirigencia de Atlético informó que hoy empezará la venta de localidades para el partido del sábado ante Colón. Las entradas generales estarán disponibles en la Secretaría Deportiva de Dentesano 445 los días jueves y viernes 9 a 12 y de 16 a 19:30, mientras que se

confirmó que no se venderán entradas el sábado en el Estadio Monumental. El costo de las entradas es el siguiente: Generales $ 80, jubilados y damas $ 50, menores $ 30 y socios $ 60. Vale recordar que no habrá entradas neutrales.

Avanza el nuevo torneo El nuevo campeonato de fútbol que impulsa la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) comenzará en febrero de 2015, concluirá en diciembre de ese año, participarán 30 equipos y consagrará a un solo campeón. Así lo adelantaron anoche

a Télam allegados al Comité Ejecutivo de la AFA, que el martes próximo trataría el tema y avanzaría en la aprobación del nuevo campeonato, que se jugará en dos ruedas, partido y revancha y con la modalidad todos contra todos.

Osella no tiene dudas en Colón.

está previsto que hable Jorge Burruchaga, recordando que no lo hizo posterior a la estrepitosa caída en Mendoza ante Godoy Cruz. Mañana será el último entrenamiento, quedando concentrado los 18 citados en horas de la tarde en el Hotel Toscano.

La Reserva va el domingo Según boletín oficial de AFA, el partido de la División Reserva entre Atlético y Colón se disputará el domingo desde las 10,30 en la cancha principal del predio del autódromo. Vale recordar que el sábado habrá inferiores, recibiendo la Crema a Aldosivi de Mar del Plata.

El entrenador de Colón de Santa Fe, Diego Osella, introducirá dos variantes en su equipo para visitar el sábado a Atlético, respecto de la formación que igualó ante Belgrano de Córdoba (0-0). Para este choque, Osella resolvió los regresos de Lucas Landa y Luis Castillo, ambos habilitados tras cumplir una fecha de suspensión. Castillo ingresará por Marcelo Meli, quien será suspendido por dos partidos luego de acumular 10 amonestaciones, en tanto Landa ocupará el lugar de Germán Conti. De esta forma, el conjunto Sabalero formará con Germán Montoya; Castillo, Gerardo Alcoba, Landa y Mariano Bittolo; Gabriel Graciani,

Ezequiel Videla, Gerónimo Poblete y Jacobo Mansilla; Lucas Alario y Carlos Martín Luque. Colón tiene un coeficiente de 1,255 y Atlético lo sigue con 1,245 y se ubican 15º y 16º respectivamente, en la tabla de los promedios para el descenso, por encima de Godoy Cruz (1,236), Quilmes (1,194), All Boys (1,191) y Argentinos Juniors (1,145).

Concentran en Santa Fe El plantel de Colón viajará rumbo a Rafaela el mismo día del partido ya que la dirigencia y el cuerpo técnico decidió que la delegación concentre en el hotel de Campo Colón y viajen horas antes del partido.


24

DEPORTES

JUEVES 24 DEABRIL DE 2014

"Queremos que se convierta en un clásico" Lo dijo Fabricio Poi, presidente de la Liga Rafaelina de Fútbol, que mañana por la noche en el boliche “Mr. Loco” realizará por segundo año consecutivo la presentación oficial de los Torneos Oficiales del Grupo Uno, B y Zona Centro. Habrá sorpresas y lanzamiento del automóvil OKM. Castellanos

Guillermo Bersano - Con el comienzo y la novedad del Torneo Súper Preparación, donde después de mucho tiempo equipos del Grupo Uno y B se volvieron a juntar para protagonizar el inicio de la temporada, pensando cada uno en llegar de la mejor forma a los Oficiales de cada Divisional, siguen las novedades en el ámbito liguista. En diálogo con CASTELLANOS, el presidente de la Liga Rafaelina, Fabricio Poi, respondió acerca del lanzamiento de la temporada y todo el desandar del fútbol rafaelino.

Presentación en "Mr. Loco" "Por segundo año consecutivo vamos a realizar el viernes desde las 21 la presentación de los Torneos Oficiales de Primera División de los Grupos Uno, B y Zona Centro. Con la buena experiencia adquirida en la temporada anterior, es un hecho positivo que engrandece el trabajo de los clubes y jerarquiza a la Liga Rafaelina de Fútbol, mostrándola a todos los medios de comunicación locales y regionales con la difusión necesaria. Queremos que esta presentación se convierta en un clásico de todas las temporadas. Agradezco a la gente de 9 de Julio por ceder este

magnífico lugar".

Sorpresas y automóvil OKM "Queremos mostrar en esta presentación lo que es la Liga Rafaelina de Fútbol en las categorías superiores. Además, los 37 clubes mostrarán sus camisetas oficiales y se realizará el sorteo de los fixture de los Torneos Apertura del Grupo Uno y B –Zona Norte y Zona Sur-. Además, daremos a conocer el inicio de la temporada de la Zona Centro. Habrá sorpresas en la noche y se lanzará oficialmente la venta de los bonos del sorteo de un automóvil OKM (sin costo para los clubes), que se pone a disposición como recurso económico a la entidades de parte de nuestra Liga".

Zona Centro "Este domingo dará inicio una nueva temporada y con modificaciones. Después de mucho tiempo las categorías Juveniles (Menores y Mayores), jugarán con jugadores propios de cada localidad. La otra novedad pasa por la definición en Primera División con un Apertura, Clausura y un Hexagonal Final. Se agrega que el campeón en cada Torneo y el mejor cuarto de la tabla

Lanzamiento. El presidente Fabricio Poi brindando detalles a CASTELLANOS del comienzo de los Torneos Oficiales de Primera División Liguista.

general tendrán el derecho a participar del próximo Súper Preparación 2015. Siempre hay enorme entusiasmo en cada equipo y el comienzo de la actividad".

Balance del Súper Preparación "A priori, cuando resta una fecha que se juega el próximo

SUPER PREPARACION

Libertad goleó al Deportivo Aldao Daniel Ponce

Daniel Ponce - Anoche dio comienzo en Sunchales, la sexta fecha del Súper Preparación, donde Libertad, ya clasificado a la próxima instancia, en el estadio Plácido Tita venció como local al Deportivo Aldao 4 a 1. El local comenzó jugando tranquilo y manejando la pelota, generando espacios y atacando por los costados. Velocidad en la salida y paciencia en la búsqueda del gol, que llegó rápidamente en el primer tiempo para irse a los vestuarios con 2 a 0. En la complementaria, todo fue a merced de los sunchalenses para asegurar esta nueva victoria y cerrar la Zona 7 en el primer puesto. Libertad 4 - Aldao 1 Estadio: Dr. Plácido Tita. Árbitro: Guillermo Vaccarone. Reserva: 1 a 1. Libertad: Piccard; Barreto, Allende y Akerman; Góngora,

Libertad cosechó otra goleada y se prepara para las instancias decisivas.

Raminelli, Caballero (Triverio) y Pérez (Wess); D’Antoni (Maumary) y Mossello. Sup: Serminatti y Albertinazzi. DT: Carlos Monzón. Aldao: Céliz; Anriquez, Arguello, Peirone e Iturbide; Armenta, Márquez, Albarracín y Villalba (Benítez); Santillán (M. Oggero) y J. Crespín (Caba-

llero). Sup: Bonafede y Lescano. DT: Jorge Goria. Goles: 15’ Franco D’antoni (L); 20’ Hugo Góngora (L); 72’ Maximiliano Weiss (L), 80’ Jonatan Benítez (DA); 90’ Nicolás Maumary (L). Incidencia: A los 32’ Franco Piccard (L) le atajó un tiro penal a Jonatan Benítez (DA).

domingo, vimos con buenos ojos que equipos del Grupo B le ganaron a representativos del Grupo Uno. En líneas generales ha sido positivo, ya que a los cuerpos técnicos le sirven para

ir formando los futuros equipos. La temporada 2015 tendrá la llegada de cuatro equipos de la Zona Centro. Algo histórico, los tres grupos integrados".

FÚTBOL INFANTIL

El “Bichito 2014” va tomando forma G.B. - Luego del anuncio y presentación en la secretaría del club Ferrocarril del Estado de nuestra ciudad sobre el lanzamiento del Torneo de Fútbol Infantil "Bichito 2014" en conmemoración del 75º Aniversario de la institución, la Sub Comisión de Infantiles encabezado por Marcos Jacquat y Silvana Gutiérrez –también a cargo de espectáculos institucionaltrabajaron arduamente junto a otros colaboradores para reunir en esta edición 150 equipos distribuidos en la categorías 2002 hasta 2006 11 Titulares y 5 Suplentesademás de las categorías 2007 y 2008-2009 en la modalidad de encuentros integrados por 9 Titulares y 5 Suplentes. Recordemos que, estarán presentes tres instituciones de Primera División como Atlético de Rafaela, Colón de Santa Fe y Argentinos Juniors de Buenos Aires como así tam-

bién representantes de otras provincias. En lo deportivo, estarán en disputa las copas Plata, Oro y Fair-Play. Todo se desarrollará del 1 al 4 de mayo en el predio del autódromo "Ciudad de Rafaela" y los fixture y horarios de los partidos ya se encuentran a disposición en los siguientes canales de comunicación: Facebook- Infantiles Ferro Rafaela o vía correo: bichitoferro@gmail.com o al celular (03492-15522220).


DEPORTES

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

COPA LIBERTADORES

INFERIORES BEN HUR

San Lorenzo derrotó al Gremio

Se realizará una cena y baile

25

Por los octavos de final, ganó por 1 a 0 con gol de Ángel Correa. Perdió Vélez con Nacional de Paraguay y estaba jugando Lanús. Hoy se presenta Arsenal. Olé

Con la presencia de tres representantes argentinos, ayer se disputaron los partidos de ida de las series de octavos de final de la Copa Libertadores. En el Nuevo Gasómetro, San Lorenzo sacó una pequeña diferencia ante el Gremio al derrotarlo por 1 a 0. El único gol del partido lo convirtió Ángel Correa a los 7' del complemento. La revancha será la próxima semana en Brasil, donde los dirigidos por Edgardo Bauza tendrán que defender la ventaja conseguida para meterse en los cuartos de final.

Perdió Vélez El Nacional de Paraguay venció 1-0 a Vélez Sarsfield de Argentina en partido de ida por los octavos de final, disputado ayer en el estadio Defensores del Chaco en Asunción. El único gol del partido fue anotado por el delantero Julián Benítez a los 86 minutos. El partido de vuelta se jugará el próximo martes en Buenos Aires, donde se sabrá cuál de los conjuntos pasará a los cuartos de final. El vencedor de la serie enfrentará en la siguiente ronda al ganador de la llave de octavos entre Unión Española de Chile y Arsenal de Argentina.

Jugaba Lanús Al cierre de esta edición, el equipo Granate enfrentaba en México al Santos Laguna, en el partido de ida de otra de las llaves de los octavos de final.

El turno de Arsenal La institución de Sarandí

Juan Mercier ante un jugador rival. El volante volvió a ser una de las figuras del Santo.

será hoy anfitrión de la Unión Española de Chile en un encuentro correspondiente a la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores de América en el cual buscará un triunfo que le permita ilusionarse con seguir en el certamen. El partido comenzará a las 21.15 en el estadio Julio Humberto Grondona, será controlado por el árbitro Víctor Carrillo de Perú, quien será asistido por sus compatriotas Jonny Bossio y César Escano e irá televisado por Fox Sports. Arsenal llegó a esta instancia por primera vez en su historia y viene de vencer en el campeonato argentino a Lanús por 3 a 1 en el cotejo que marcó el debut de Martín Palermo como entrenador del conjunto de Sarandí, quien se hizo cargo del equipo luego de la salida del rafaelino Gustavo Alfaro. La

Unión Española viene de caer como local frente a O Higgins por 3-1 en su penúltima presentación en el torneo Clausura de Chile y la gran apuesta de este semestre es la Copa Libertadores. Arsenal - Unión Española

Estadio: J.H.Grondona. Árbitro: Victor Carrillo. Hora: 21,15. Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Diego Braghieri, Mariano Echeverría, Damián Pérez; Mauricio Sperdutti, Iván Marcone, Franco Zuculini, Martín Rolle; Emilio Zelaya y Milton Caraglio. DT: Martín Palermo. Unión Española: Diego Sánchez; Dagoberto Cuminilla, Jorge Ampuero, Matías Navarrete, Nicolás Berardo; Diego Scotti, Luis Pavez, Cristian Chávez; Sebastián Jaime, Gustavo Canales y Matías Campos Toro. DT: José Luis Sierra.

El Fútbol de Inferiores del Club Sportivo Ben Hur se vestirá de fiesta, ya que el próximo sábado 3 de mayo llevará adelante una nueva cena y baile en el Salón "17 de Junio", ubicado en Saavedra 409. La misma comenzará a las 21,00 hs. y los comensales podrán degustar el siguiente menú: fiambres, mamona al horno, ensaladas y postre helado. La tarjeta no incluye bebidas, además se ruega llevar

cubiertos completos. El evento contará con la participación, en vivo, del grupo "La Pachanga", se llevarán adelante sorteos, y para los amantes del boxeo, se dispondrá de una pantalla gigante para poder ver el combate entre Marcos "Chino" Maidana y Floyd Mayweather. El valor de las tarjetas será de $130 para mayores y $70 para menores, los interesados podrán realizar las reservas al celular 15686257.

Real Madrid se acerca a la final de la Champions El Real Madrid quedó un poco más cerca de la final de la Liga de Campeones tras ganar 1-0 al Bayern de Múnich en el partido de ida de las semifinales, disputado ayer en el estadio Santiago Bernabéu de la capital española. El delantero francés del Real Madrid Karim Benzema marcó el tanto de su equipo en el minuto 19 con un remate en la puerta del arco, que permite al Real Madrid acudir a Múnich con una ligera ventaja. El equipo blanco, una semana después de conquistar la Copa del Rey, resistió las ofensivas del campeón alemán y consiguió dejar contra las cuerdas al defensor del título europeo, antes del desenlace de

la vuelta el próximo martes. Iker Casillas volvió a asumir un papel protagonista y fue determinante con sus intervenciones, incluida una espectacular en el minuto 85 a tiro de Mario Götze. Vale recordar que en la otra llave de semifinales, el martes igualaron en Madrid el Atlético y el Chelsea de Inglaterra sin goles. El equipo del argentino Diego Simeone arribó a esta instancia luego de vencer al Barcelona, pero ahora tendrá que intentar el avance a la final definiendo la serie en condición de visitante. Ambos partidos se disputarán durante la semana que viene.


26

DEPORTES

JUEVES 24 DEABRIL DE 2014

SALTOS HÍPICOS

SANTA FE CORRE

Notable actuación de Perotti en Córdoba

Mil inscriptos y hay tiempo para anotarse

El representante del Jockey Club de Rafaela logró dos primeros puestos. Prensa Hípico Jockey Club.

El pasado fin de semana se llevó a cabo el Torneo 127º Aniversario del Jockey Club de Córdoba, siendo un Concurso de gran trascendencia a nivel nacional, con asistencia de grandes representantes del hipismo de primer nivel, del cual participaron Jinetes y Amazonas del Jockey Club Rafaela. La delegación estuvo integrada por Micaela Busto, Lautaro Borsotti y Sebastián Perotti. La competencia comenzó el dia viernes donde Lautaro Borsotti montando al Porvenir Quitus obtuvo la segunda colocación en categoría children 1.10m de altura, por su parte Micaela Busto obtuvo el quinto puesto con BM Gen de Baugy en categoría tercera 1.10 metros. En Segunda Categoría 1.30 m el jinete local Sebastián Perotti montando a Henry Jota Santero obtuvo el primer puesto de la prueba. Para el día sábado Perotti volvió a repetir el primer puesto en su categoría, mientras que Lautaro Borsotti obtuvo el cuarto puesto y Micaela Busto la quinta colocación. Con la participación del dia domingo, Sebastián Perotti se consagró Campeón de la categoría Segunda y Lautaro Borsotti subcampeón en Categoría Children 1.10m.

El próximo domingo 27 de abril se realizará la segunda edición de Santa Fe Corre, la carrera de calle que tuvo una exitosa primera edición el año pasado en la capital santafesina y que para esta edición ya tiene inscriptos más de mil participantes, no sólo de la ciudad sino de otras localidades santafesinas y provincias vecinas. La edición 2014 de la carrera que tendrá modalidades competitiva de 21k, integrativa de 10k y recreativa de 3k y continúan abiertas las inscripciones on line en www.santafecorre.com.ar y personalmente en la tienda de Casino Santa Fe en el puerto local.

Retiro de kits sobre la carrera La Expo Maratón y entrega de kits será en la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150), los días viernes 25, de 17 a 21; y el sábado 26 de abril, de 10 a 19. La carrera comenzará el domingo a las 8.30 (puntual) con largada desde Casino Santa Fe en el Dique 1 del Puerto y recorrerá distintos puntos emblemáticos de la ciudad. Al igual que el año pasado, habrá distintas modalidades: Competitiva de 21k, Integrativa de 10k y Recreativa de 3k. En cuanto a los circuitos, la de 3k se realizará íntegramente dentro del puerto local. En tanto, la carrera de 10k luego del puerto continuará por Alem hasta costanera, luego cruza-

Jinetes. Los rafaelinos Sebastián Perotti y Lautaro Borsotti.

rá el Puente Colgante (retornando sin tomar Costanera Este) y allí pegará la vuelta por Boulevard hasta San Martín, llegando a continuación hasta 3 de Febrero para finalizar en el Puerto. Por último, la de 21k también continuará por Alem hasta costanera, luego cruzará el Puente Colgante recorriendo toda la Costanera Este, con regreso por el puente para tomar luego la Costanera Oeste hasta la rotonda de Guadalupe. Allí retornará por Costanera, luego Boulevard hasta San Martín, llegando a continuación hasta 3 de Febrero para finalizar en el puerto local.

KARATE DO

Exhibición y seminario de instructores en Rafaela Se realizó el pasado sábado en el parque integrador urbano de Apadir y la Asociación de Karate Kobudo Renshukan Argentina desarrolló junto a grandes y chicos sus enseñanzas deportivas. Fotos: Castellanos

Guillermo Bersano - Como estaba programado y en una jornada sabatina a puro sol, se desarrolló la exhibición y seminario de instructores de los clubes de 9 de Julio de nuestra ciudad y Libertad de Sunchales, que integran la Asociación de Karate Kobudo Renshukan de Argentina. Estuvo presente el sunchalense Marcelo Sobrero –Director Provincial- que, acompañó al instructor local Sergio Arrieta -9

de Julio- junto a los alumnos que, practican este arte milenario.

"El camino del estudio no tiene fin" (O. Sensei) En diálogo con CASTELLANOS, Sobrero destacó una jornada pura de aprendizaje diciendo: "hoy (por el sábado), nos encuentra en este hermoso lugar realizando la enseñanza del Karate en la modalidad de

Kobudo Renshukan . Es una antigua tradición del medio oriente que aplicamos y enseñamos de la herencia recibida y con la evolución del tiempo vamos llevamos la transmisión y conceptos de aplicación a los más jóvenes y quienes se acercan a conocer para tomar contacto con este estudio de esta disciplina". También mencionó: "En este tipo de eventos aprovechamos los espacios públicos para dar a conocer a la comunidad todo lo que hacemos. Esta vez en Rafaela como en otros lugares del país queremos acercar enseñanzas y conocimientos del Karate Do". Por último, el director provincial señaló que se siguen perfeccionando y mejorando cada seminario con los instructores a cargo.

"Notamos un crecimiento de la actividad"

Un momento de la exhibición desarrollada en el predio integrador de Apadir.

Por su parte, Sergio Arrieta, instructor del club 9 de Julio, brindó un panorama alentador sobre la actividad que desarrolla en nuestra ciudad: "Sí, la verdad que vamos in-

Todos juntos. El grupo de los participantes junto a los instructores.

corporando más chicos y grandes que no solamente abarca la parte competitiva, sino la recreativa para seguir formando valores y personas. Estamos muy contento con el crecimiento deportivo y un agradecimiento a la gente de 9 de Julio que nos brinda el lugar". Recordemos que, los días de enseñanza en el "9" son los días martes y jueves de 20 a21 –chicos a partir de los 7 años-

y posteriormente, a las 21.15 –mayores de 18 años-.

Torneo Provincial en Sunchales A mediados de mayo está confirmado que, en la ciudad de Sunchales, se realizará el Torneo Provincial de Karate Do en sus distintas categorías siendo sede el club Libertad.


DEPORTES

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

27

ARB - PRIMERA

LIGA NACIONAL

Lo dijo Juan Bertero, el jugador de Argentino Quilmes que así se refirió al presente del Cervecero en el Oficial de Primera de la ARB.

En Sunchales, Libertad disputará el primer juego de la serie de cuartos de final ante los de Junín. El encuentro comenzará a las 21.

"Vamos creciendo como equipo" Alejandro Ambort. Argentino Quilmes logró en esta sexta fecha su tercer triunfo en la temporada, tras cinco presentaciones recordando que una de las jornadas tuvo fecha libre. De este modo su récord se convierte en positivo y su nombre aparece entre los de arriba en la tabla de posiciones. En uno de los adelantos de esta fecha, Quilmes venció 8377 a Unión de Sunchales en el gimnasio Elías David y en tiempo suplementario, tras haber igualado en 73 unidades tras los cuareta minutos reglamentarios. Juanchi Bertero, uno de los nombres importantes en el equipo que orienta Leonardo Barberis, se refirió al presente del Cervecero. En diálogo con Basquetotal, por Red Del Plata Rafaela, el jugador comenzó analizando el andar del equipo en el torneo. "No pudimos empezar la temporada de la mejor manera pero nos fuimos acomodando, empezaron a llegar los resultados también, logramos ya tres victorias y la intención es estar prendidos entre los de arriba en las posiciones". En relación a la reciente victoria ante Unión, Bertero anotó 12 unidades y lo analizó de esta manera. "Fue un partido muy duro. En la primera mitad no hicimos las cosas bien y quedamos abajo en el tanteador. En la segunda parte salimos a cancha de otra manera, se habló mucho en el vestuario y salimos con otra cara, dispuestos a cambiar el resultado. Logramos empatarla, pudimos haberlo ganado también en ese momento pero fuimos al suplementario y ahí sí pudimos quedarnos con el partido". En el caso de Quilmes, como en el de otros equipos también durante la presente temporada, se han marchado algunos nombres y aparecieron otros nuevos. Bertero se mantiene de la temporada pasada pero entiendo que el equipo debe reestructurarse y volver a formarse como tal. "Jugamos antes, entre nosotros, solo algunos nada más. Esta temporada en Quilmes, el equipo como tal es nuevo y vamos creciendo en ese aspecto. Tenemos que seguir mejorando pero poder hacerlo mientras se logran triunfos es mejor." Por último Juanchi Bertero se refirió a la temporada en sí, a la presencia de muchos jugadores jóvenes en cancha y la paridad entre los distintos equipos. "Es una particularidad en

Libertad recibe a Argentino D. Guevara

Bertero es uno de los puntos altos en Quilmes.

esta temporada que en la mayoría de los equipos hay una base importante de jóvenes en los planteles. Jugadores grandes, con mucha experiencia, ya no hay tantos como sí en temporadas pasadas. Es todo muy parejo, cualquiera le puede ganar a cualquiera. Ninguno marca grandes diferencias y eso motiva a todos para buscar objetivos importantes en la temporada."

El cronograma de la séptima Se conocen días y horarios de la disputa de la séptima fe-

cha, del Torneo Inicial Comenzará mañana, seguirá el domingo y se cerrará el miércoles de la semana que viene, con este cronograma: Mañana a las 21: Unión de Sunchales – Libertad de Sunchales. Domingo a las 20.30: 9 de Julio – Sportivo Ben Hur. Miércoles a las 21: Argentino Quilmes – Atlético de Rafaela. Las posiciones: Independiente 11; Libertad de Sunchales 9; Argentino Quilmes 8; 9 de Julio y Atlético de Rafaela 7; Sportivo Ben Hur y Unión de Sunchales 6.

El Deportivo Libertad de Sunchales iniciará esta noche su participación en los cuartos de final de la Liga Nacional de Básquet. Será desde las 21, en El Hogar de Los Tigres, cuando reciba a Argentino de Junín en el primer encuentro de la serie. Vale recordar que los Tigres se clasificaron directamente a esta instancia, tras ubicarse en el cuarto lugar de la fase regular de la competencia, por lo que volverá a tener acción tras algunas semanas de descanso. Por el lado de Argentino de Junín, derrotaron a Olímpico de La Banda en los play offs de Reclasificación, por lo que viene en actividad, y de ese modo se logró meter en los cuartos de final del torneo. Libertad, que logró instalarse nuevamente entre los ocho mejores de la competencia, tendrá ventaja deportiva en esta instancia, la cual refiere específicamente a la localía, por lo que los sunchalenses jugarán los dos primeros partidos de la serie, que es al mejor de cinco juegos, en condición de local, luego lo hará en Junín, de ser necesario un cuarto encuentro también será en tierras bonaerenses, mientras que si la serie debería definirse en un quinto partido, el mismo se disputaría en Sunchales.

Cronograma de la serie Libertad de Sunchales – Ar-

El equipo de Duró vuelve a la competencia.

gentino de Junín - Juego 1: hoy a las 21.30 en Sunchales; Juego 2: sábado 26/04 a las 21.30 en Sunchales; Juego 3: martes 29/04 en Junín; Juego 4 (de ser necesario): jueves 01/05 en Junín; Juego 5 (de ser necesario): domingo 04/05 en Sunchales.

El quinteto ideal Se decidieron los integrantes del quinteto ideal de la Liga Nacional de Básquet de la temporada 2013/14. El equipo quedó conformado por: Facundo Campazzo (Peñarol), Paolo Quinteros (Regatas), Walter Herrmann (Atenas), Leonardo Gutiérrez (Peñarol) y Samuel Clancy (Gimnasia Indalo).


28

DEPORTES

JUEVES 24 DEABRIL DE 2014

Rafa ganó en Barcelona

Djokovic, en Madrid

Rafael Nadal terminó imponiéndose por 7-6 (2) y 6-4 a Albert Ramos (103°) en segunda ronda del ATP 500 de Barcelona, donde el N°1 del mundo va por la marca récord de nueve títulos en un mismo certamen. Nadal comenzó desde atrás, quiebre abajo y con Ramos, otro zurdo, sirviendo 3-1. Pero el mallorquín no lo dejó escaparse en el marcador y rápidamente recuperó el break, volviendo a romper ya en 6-5 para intentar liquidar el parcial con su servicio. Lo cierto es que ese cierre no fue tal y el 103 del mundo volvió a quebrar en su primera chance del game, estirando la definición a un tiebreak. Allí, sin embargo, no habría más sorpresas. En el segundo capítulo, Nadal volvió a afrontar algunas complicaciones de entrada, debiendo salvar dos break points en el game de arranque. Pero de allí en más ya no sufriría con su saque. La igualdad persistió hasta 4-4, sin nuevas instancias de quiebre. Pero, así como en el 5-5 del primer parcial, Nadal presionó en un momento límite y tuvo premio, quedando con un 100% de efectividad en break points y con la oportunidad de sacar para parti-

do. Esta vez, el manacorí no tuvo obstáculos en el camino y tras dos horas de acción abrochó su clasificación a los octavos de final de Barcelona. En el global, Nadal cosechó 18 tiros ganadores, 27 errores no forzados y 10/12 en puntos ganados en la red. Ramos sumó la misma cantidad de winners, seis errores más y un menor porcentaje en las subidas (4/9). Así, el N°1 prolongó su récord en el torneo a 41 victorias y una derrota, a la espera del croata Ivan Dodig (37º), verdugo en el debut de Facundo Argüello y que este miércoles derrotó al español Feliciano López (30º), 13º preclasificado, por 6-1 y 6-4. El que tuvo un día para el olvido fue Ferrer, semifinalista en Monte Carlo, donde justamente fue el vencedor de Nadal. El valenciano se mostró muy impreciso (25 errores no forzados), con tiros con poca profundidad y altamente dominado por Gabashvili, que se marchó con 20 tiros ganado-

Nadal va por un nuevo título en polvo de ladrillo.

res. El N°5 del mundo, cabe destacar, no supo aprovechar su momento y se quedó con las manos vacías. Luego de un inicio con poco ritmo, en el que rápidamente quedó 0-3, levantó su nivel y amenazó con dar vuelta la historia. Llegó a estar

4-4 y con break point a favor, pero dejó correr la oportunidad y todo se le hizo cuesta arriba. Gabashvili mantuvo su servicio y jugó un tenis agresivo para quebrar y ganar el primer set. El inicio del segundo parcial, idéntico al ante-

cesor. Todo del ruso, que con un arsenal dewinners sacó una diferencia de tres games. Ferrer no encontró respuestas, continuó sin estar fino con sus golpes y se terminó despidiendo en la segunda rueda del Conde de Godó.

ATP Bucarest: Berloqc se fue en segunda Charly Berlocq (61°) cayó ante al ucraniano Sergiy Stakhovsky (92°) por 4-6, 7-6 (5) y 6-2 y se despidió en los octavos de final del ATP 250 de Bucarest, que se juega sobre clay y reparte 426.605 euros en premios. Avanza Grigor Dimitrov, el máximo favorito. Berlocq, que venía de un buen debut ante

Andreas Seppi (35°), de esta manera no pudo quebrar la mala racha que lo acompaña desde el Masters 1000 de Shanghai, en octubre de 2013, donde ganó por última vez dos partidos de manera consecutiva. El argentino había sacado provecho de la irregularidad que se vio en el inicio del partido. Llama-

tivamente, las devoluciones hacían la diferencia. Y Berlocq, con un 100% de efectividad (3 de 3), hizo la diferencia para adueñarse del primer set y acercarse a los cuartos de final. Sin embargo, falló en el momento cumbre. Sin roturas en el segundo set, ni siquiera con chances de break point, la histo-

ria se definió en el desempate. Stakhovsky estuvo más fino y llevó el partido a un tercer set. El ucraniano, que había ganado en el único antecedente (Sídney 2014), tomó el dominio absoluto de las acciones. Continuó firme con su servicio, con 76% de primeros saques, y golpeó con la devolución en sus

dos ocasiones de quiebre: rompió la paridad para el 3-2 y sentenció el pleito para el 5-2. Berlocq, cabe destacar, jugó por tercera semana consecutiva en el circuito, en la gira de polvo de ladrilo, luego de cortar con el M1000 de Miami en marzo tras el impasse de un mes por el nacimiento de su segundo hijo. Perdió cinco de sus últimos siete partidos. Ahora, en cuartos de final, el ucraniano espera por Grigor Dimitrov (16º), máximo cabeza de serie, que se impuso por 7-6 (5) y 6-2 al checo Jiri Vesely (79º).

El serbio, lesionado en su muñeca derecha, ha dado a conocer que estará listo para el Masters 1000 de Madrid que se disputará del 4 al 11 de mayo. Así, mientras Rafael Nadal (campeón en Madrid 2013) intenta estirar ventajas en Barcelona, se supo que el serbio, quien cayó en segunda ronda en la Caja Mágica en 2013, irá en busca de acercarse al de Manacor. El último reconocimiento médico realizado al serbio asegura que la lesión "no es seria" como en principio se temía, aunque los médicos han aconsejado a Djokovic que descanse varios días antes de regresar a los entrenamientos. "Afortunadamente, la situación es mejor de lo que al principio parecía. Los doctores me han asegurado que estaré listo para Madrid, después Roma y Roland Garros, como estaba planeado. No obstante necesito continuar con el proceso de recuperación y el tratamiento médico", ha dicho Djokovic, campeón en 2011 en la capital española, en un comunicado que dio a conocer la ATP. "Esto significa que tendré que tomarme un corto descanso para recuperarme lo antes posible", añadió el serbio. Cabe recordar que las más de dos horas que necesitó para derrotar al español Guillermo García López la pasada semana en Montecarlo, aumentaron el dolor en la muñeca de Djokovic. El serbio empezó el torneo con dolor y lució una férula en su brazo que indicaba que no se encontraba al 100%. El serbio venía arrastrando una lesión en la muñeca derecha y ante Roger Federer volvió a evidenciar las molestias en la zona, dando muy poca resistencia en el segundo parcial.


JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

DEPORTES

29

Córdoba vive la fiebre del Rally Más de 90 máquinas recorrerán las Sierras de Córdoba del 8 al 11 mayo con el Rally Argentina 2014. La quinta fecha de del Campeonato del Mundo de Rally FIA (WRC) será una carrera única cargada de adrenalina, emoción, derrapes y saltos, donde la máxima categoría del rally mundial, junto a la elite sudamericana y argentina, ofrecerán un espectáculo sin igual para el público que colmará las tribunas naturales en las imponentes sierras cordobesas. Son 40 las máquinas que ya confirmaron su participación dentro del WRC donde los principales equipos constructores y pilotos de elite volverán a hacer vibrar a los espectadores. Por su parte la fiesta del Rally FIA Codasur y el Rally Argentina ya cuenta con 30 tripulaciones latinoamericanas, aunque los participantes todavía tienen una semana para seguir inscribiéndose. Uno de los mayores acontecimientos del deporte motor del país está en marcha. Y Villa Carlos Paz será el epicentro de una de las competencias de rally más convocantes de los últimos tiempos donde las princi-

pales figuras del mundo como Sebastien Ogier, Jari Matti Latvala, Mikko Hirvonen, Thierry Neuville, Nasser Al Attiyah, compartirán escenario con los mejores exponentes de América del Sur como Marcos Ligato, Federico Villagra, Claudio Menzi, Gustavo Saba, Nicolás Fuchs, entre otros. Cientos de miles de visitantes provenientes de diversos puntos del país y el continente ya reservaron su lugar para no perderse ni un segundo de esta sana locura que genera la 34ta edición del XION Rally Argentina, que ya hace prever que en Córdoba se vivirá la Fiebre de Rally.

Cierre de inscripciones Las inscripciones para las tripulaciones que participen del Campeonato Sudamericano y el Campeonato de Rally Argentino, continúan abiertas hasta el 28 de abril. Nadie quiere quedarse afuera de lo que será un hecho histórico para el rally en Argentina.

Acceso y recomendaciones para el GP en Termas Con una gran cantidad de entradas vendidas de manera anticipada, el Gran Premio Red Bull de la República Argentina, que se llevará a cabo a partir del viernes en Termas de Río Hondo, se asegura la concurrencia de una masiva cantidad de personas que llegarán desde todas partes del país y el extranjero. A raíz de esta situación, la Organización del Gran Premio ha dispuesto una serie de recomendaciones y avisos con el objetivo de que todos los que asistan a ver el regreso del MotoGP al país puedan vivir una auténtica fiesta. Es importante, entonces, recordar lo siguiente: - Cuidar la limpieza y la ecología del circuito y de Termas de Río Hondo. - Es requisito necesario pre-

sentar su entrada para ingresar al estacionamiento que es GRATUITO. - Antes de llegar al circuito identificar correctamente la ubicación de su tribuna y el acceso más adecuado hasta el portón de ingreso correspondiente. - Para aquellos que hayan comprado a través de Ticketek (entradas al circuito/FanZone y/o Camping) y no hayan recibido su entrada deberán retirarla desde los puntos habilitados con la orden de compra impresa y el DNI. - Menores de 2 años de edad ingresan GRATIS. - Todos los vehículos deben retirarse sin excepción antes de las 20:00hs del estacionamiento, sino serán retirados con grúa.

General Motors distinguirá a RPM Chevrolet Este jueves, a las 10,45, en el local de RPM Chevrolet, el concesionario oficial de la región, ubicado en Bv. Roca 1264 de nuesta ciudad, directivos de General Motors Argentina

Prensa Rally Argentina

harán entrega de un premio Nacional al departamento de Plan de Ahorro por haber sido el concesionario de mejor performance en su segmento, a nivel país.

El público vibrará con la fiesta del Rally Mundial.


30

JUEVES 24 DEABRIL DE 2014

A CARGO DE DIEGO GOLOMBEK

"La ciencia es eso que pasa cuando hacemos otros planes"

Más de 1.400 alumnos de escuelas secundarias de Rafaela y la zona y del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 de nuestra ciudad acompañados por docentes, disfrutaron de la charla. La profesora Ana María Marazzini en representación de la secretaría de Educación tuvo a su cargo la presentación del disertante en el ciclo "La Ciencia y vos" que desarrolla Fundación Medifé desde el 2012 y dio marco con sus palabras a la puesta en marcha del "Programa municipal de Difusión y de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología" que desarrollará la citada secretaría y donde participará además en sus tareas de divulgación.

"El papel del conocimiento nunca fue tan crucial como en la actualidad. La ciencia y la tecnología tienen el desafío de dar respuestas concretas para contribuir con el desarrollo humano y de la ciudad", dijo Marazzini y agregó entre otros aspectos que el Programa tiene la intención de promover vocaciones científicas en los jóvenes a través de una serie de actividades previstas a lo largo del año para disfrutar de las ciencias desde la lectura, la

experimentación, las muestras interactivas, entre otras. A continuación le cedió la palabra a Mario Almirón, Gerente General de la Fundación y al Licenciado Guillermo Sáenz, secretario de Educación, quienes saludaron a la concurrencia y procedieron a entregar a los docentes de las escuelas participantes un set de libros de ciencia como obsequio. "Ciencia que ladra no muerde, da señales de que cabalga". Estas fueron las palabras es-

tampadas en la pantalla, con las que Diego Golombek inició una exposición realmente atrapante bajo el título La ciencia y la vida cotidiana, reflexionando en primer lugar sobre lo que significa ser un científico. Hizo hincapié en la naturalidad de un trabajo que se centra fundamentalmente en la pregunta, y que está lejos de los estereotipos que se promueven desde el cine, la televisión o la gráfica en donde incluso, está ausente la mujer. Dinámico, espontáneo y profundo a la hora de conversar con el público, partió de gestos simples, del uso de las manos, de nuestro rostro y de preguntas a un público cómplice y ávido por sorprenderse, para enfocarse en temas como la sonrisa para descubrir la relación acción y emoción y el funcionamiento diferente de los dos hemisferios cerebrales que provocan sensaciones también diferentes. Luego siguió con los bostezos, que permanecen para

la ciencia como una incógnita y a los que celebró que permanezcan en ese estado misterioso que estimula la pregunta, el cantar en la ducha para vincular este hecho tan común y poco pensado con la materialidad de los azulejos, la física y la acústica, el sueño, el descanso y la vida, los sentidos y el engaño al cerebro en el déjá vu. Ya finalizando respondió las inquietudes de muchos jóvenes y los invitó a pensar que "La ciencia es eso que pasa cuando hacemos otros planes", parafraseando a John Lennon, y que la vida cotidiana como lo dijo Kafka, es maravillosa, yo solo hago escribirla. El intendente, arq. Luis Castellano, presenció la disertación programada para la tarde donde manifestó la necesidad de fortalecer los mecanismos de difusión de la ciencia en las futuras generaciones, porque serán estas vocaciones las que trabajen por el desarrollo de la sociedad. Prensa Municipal

La conferencia ante un gran marco de alumnos, docentes, estudiantes de profesorado y público general.

"Convocatoria Leerse" Sancor Salud como empresa socialmente responsable, continúa abordando temas trascendentales para todos los argentinos, como son la niñez y la educación. Por esto, desde hace algunos años trabaja con diferentes Fundaciones y Asociaciones Civiles abocadas a esta importante tarea. Actualmente, Sancor Salud ha aunado esfuerzos con la Asociación Civil Padrinos y Alumnos de Escuelas Rurales (APAER), junto a quienes han lanzado la "Convocatoria Leerse", que tiene como propósito recolectar libros de cuentos nuevos o en buen estado para colaborar con los niños de las escuelas rurales de nuestro país. Mediante este proyecto, se está trabajando con un número importante de escuelas

primarias públicas y privadas de nuestro país, recolectando libros entre sus alumnos, para ayudarnos a expandir el amor por la lectura y compartir sus historias. Como la intención es multiplicar la solidaridad y ayudar a la mayor cantidad de niños de las escuelas rurales de nuestro país, ampliamos la convocatoria a todos lo que quieran sumarse a nuestra propuesta -niños y adultos-, acercando a cualquiera de nuestros Centros de Atención Regional sus donaciones. Para mayor información sobre nuestra convocatoria y cómo participar, visite nuestra página web www.sancorsalud.com.ar o comuníquese vía correo electrónico a rse@sancorsalud.com.ar.


SOCIEDAD

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

31

PEDRO LAMBERTINI EN NUESTRA CIUDAD

Chaskona y una nueva apuesta de calidad Siguiendo con la sana costumbre de ofrecer eventos de primer nivel, el próximo viernes Chaskona Rock Pub presentará a Pedro Lambertini, el reconocido cocinero del canal televisivo "ElGourmet", quien brindará una clase de cocina en el coqueto edificio de Av. Italia 651. Las entradas podrán adquirirse en Alvear 124. Una vez más, como acontece gratamente desde hace años, Chaskona sorprende al público ofreciendo una alternativa diferente para la ciudad. En esta ocasión, con la invitación especial de Pablo Lambertini, quien realizará una preparación demostrativa de diferentes platos. El esperado acontecimiento tendrá lugar este viernes, en el renovado local de Chaskona Rock Pub, ubicado en Av. Italia 651, desde la hora 18.

Uno de los objetivos de este evento es impulsar a la comunidad a introducirse en el mundo de la cocina y mostrar recetas rápidas y cotidianas para que quienes asistan puedan aplicarlas en sus casas. Además, el día del evento habrá sorteos y degustaciones de productos entre los asistentes. Cabe destacar que esta "Clase de Cocina" es organizada por Chaskona Rock Pub en conjunto con Mariana Cíceri propietaria de "La D. Guevara

El reconocido cocinero Pedro Lambertini.

Chaskona Rock Pub Avenida Italia 651.

Cuina", tienda de productos Gourmet que se encuentra ubicada en Alvear 124. Pedro Lambertini: Nació en 1983 en la ciudad de Córdoba, cursó sus estudios en el Colegio Alemán de de esa ciudad, que continuó en Buenos Aires en la Asociación Cultural Pestalozzi, y concluyó su educación en Alemania. Allí tuvo la oportunidad de viajar por Europa y conocer diferentes países, vinculando la relación entre la comida y las diferentes culturas. Dada su temprana vocación por la cocina comenzó a dar sus primeros pasos en ella a la corta edad de 11 años, cocinando para familiares y amigos, más tarde elaborando tortas para negocios exclusivos. A los 18 años, concluidos sus estudios secundarios, estudió con el Gato Dumas, mientras que comenzó su experiencia laboral en lugares referentes como el hotel Caesar (junto a Germán

Martitegui y Beatriz Chomnalez), Sucre (junto a Fernando Trocca), y Bar Uriarte, por más de tres años. Al mismo tiempo inició un proyecto de cocina propia con servicios de pastelería gourmet, proveyendo a bares y restaurantes exclusivos. En el año 2006, mientras trabajaba en un restaurante tailandés de Puerto Madero como chef patissier, conoció a Michael Legge quien le propuso abrir un negocio que pudiera reunir un mercado y un restaurante con productos naturales y orgánicos. La idea de unir los conceptos de sano, gourmet, accesible, informal, fresco y sobre todo casero, fueron suficientes para unirse a este proyecto que hoy cuenta con 3 locales en las zonas más exclusivas de Buenos Aires. "Creo que la base de la buena cocina son las ideas, quizás mucho más que las técnicas. Combinar y saber parar,

es mejor que llenar un plato de ingredientes. En definitiva, la buena cocina es combinar creativamente los mejores ingredientes naturales y orgánicos, frescos y con toques distintos para sorprender". Este es el espíritu de la cocina de Pedro Lambertini. En junio de 2011 se estrenó "UNO Único, Natural y Orgánico", su primer programa de televisión en la señal de elgourmet.com, dedicado a elaborar sobre todo productos de pastelería y panadería integral, utilizando distintos tipos de cereales, semillas y granos para lograr productos ricos, nutritivos y novedosos. Actualmente, Pedro es chef ejecutivo de Natural deli, ofrece asesoramiento a restaurants y brinda clases de cocina. Para mayor información comunicarse al teléfono 578529 o a través de facebook en www.facebook.com/lacuina.


32

JUEVES 24 DEABRIL DE 2014

Reunión por futuro funcionamiento de los museos en el Viejo Mercado El miércoles 16 de abril se realizó una reunión informativa acerca del desarrollo de las obras en el Complejo Cultural. Prensa Municipal

Y se trataron los pasos a seguir para su futura habilitación, especialmente en relación a los museos que formarán parte del complejo. Estuvieron presentes el secretario de Cultura, Marcelo Allasino, la arquitecta Luciana Tessio, responsable del seguimiento de la obra; la coordinadora del Museo Municipal de Bellas Artes, Ximena Pita y personal técnico del equipo de trabajo del museo, el presidente del Foto Cine Club Rafaela, Omar Yacob, y los miembros de la institución Nicolás Marotti y Damián Braida. Además, participaron miembros de la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Bellas Artes: su presidente, Daniel Tosone y los integrantes Susana Chiapero, María Delfina Barreiro, Edelveis Frautschi, Oscar Pautasso y Susana Ré. En primer lugar la arquitecta Luciana Tessio hizo un recorrido histórico sobre los aspectos más importantes del proyecto, desde su inicio hasta la actualidad, con los avances en cada una de las etapas. Informó además, sobre la decisión y el compromiso de conectar el edificio de los museos actuales con la obra en construcción del Viejo Mercado, donde funcionará el futuro complejo cultural. La decisión de integrar los espacios actuales con la nueva obra fue celebrada y altamente compartida por todos los participantes de esta reunión. Se informó sobre el diagnóstico realizado por el diseñador museográfico Tam Muro, contratado especialmente para asesorar en este importante proyecto. Muro visitó el edificio en el mes de febrero, y aportó un asesoramiento especializado y profesional en el diseño definitivo de los aspectos museográficos, cuestiones vinculadas a iluminación, panelería y distribución de los espacios. Así, el Museo de la Fotografía del Foto Cine Club de Rafaela se mantendrá en su actual edificio, acondicionado

y diseñado específicamente para la exposición de fotografías; mientras que el Museo Municipal de Bellas Artes, en su nuevo espacio, contará con dos salas de exposición, una de ellas destinada al montaje de las grandes muestras, y otra más pequeña, necesaria para exposiciones del patrimonio del museo, y proyectos más pequeños, como Ajá!, que le da espacio a los jóvenes creadores emergentes de la ciudad. Además, se utilizará como área de reserva museográfica, sector de embalaje y desembalaje de obras, montaje de las mismas, depósito de panelería y otras diversas actividades. Estas decisiones tienen que ver con que el Museo "Dr. Urbano Poggi" es el principal eje de la actividad cultural relacionada con las artes visuales de la ciudad, y el nuevo espacio es concebido teniendo en cuenta los objetivos del organismo, con la premisa de que el museo siga creciendo y estando alineado a las más actuales y novedosas exigencias y tendencias en materia museográfica. Por su parte el Museo de la Fotografía del Foto Cine Club

Continúa el avance de las obras que conforman el Complejo Cultural del Viejo Mercado.

con su vasta trayectoria institucional, podrá además seguir evolucionando a partir de la posibilidad de co-gestionar

eventualmente el espacio que actualmente ocupa la Sala I del Museo de Bellas Artes. Es así como la obra del Complejo Cul-

tural del Viejo Mercado sigue proyectándose como un importante núcleo de referencia cultural de la ciudad y la región.

El Museo Municipal de Bellas Artes adherido al CONar El pasado 8 y 9 de abril en el Museo Histórico Provincial de Rosario "Dr. Julio Marc" personal del Museo Municipal de Bellas Artes "Dr. Urbano Poggi" realizó la capacitación del manejo del sistema de bases de datos del Patrimonio Museístico (CONar), adhiriéndose a dicho registro. CONar es una herramienta informática que permite el registro y la difusión pública de las colecciones de los museos, desarrollada e implementada por la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de

la Nación. Dicha aplicación ofrece una interfaz interna de uso exclusivo para la institución, y una interfaz pública que posibilita el acceso libre y gratuito a información habilitada por los museos. Esto posibilita la divulgación a la información textual y visual de los bienes, y contribuye a la difusión de nuestro patrimonio cultural. Cabe mencionar que la decisión del Museo Municipal de Bellas Artes de adherirse a esta base de datos nacional, se corresponde a uno de sus principales objetivos que es valorar, conservar y divulgar su patrimonio.

CONar, permite el registro y la difusión de las colecciones de los museos.


JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

CLASIFICADOS

33


34

CLASIFICADOS

JUEVES 24 DEABRIL DE 2014


CLASIFICADOS

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

2197 1853 2493 6975 2777 9417 6830 5587 5991 5817

3335 6928 9485 5323 7860 2533 1037 8657 9487 2864

8324 0432 4717 8817 3813 3907 2139 4175 0782 9508

7835 8986 4377 2486 0652 5586 7300 2538 1374 7302

5809 0486 5159 4487 5192 8257 4050 5669 7657 5773

4384 3928 3618 4771 4137 8528 6159 6264 3064 3243

4037 7922 6750 0444 4910 0752 5608 0617 4780 9816

3898 8196 0281 7759 2190 5025 7461 1227 6478 7900

1434 9006 2414 5895 0728 9062 9224 0347 9518 2100

5853 0003 4309 0322 0584 6826 1238 3230 4291 1047

9015 1028 8069 3186 5302 8005 0671 3266 9911 8923

6978 8815 4395 5179 8835 5324 5710 9773 8195 1789

35

NÂş 2143

01 18 25 26 31 40 6 aciertos: Vacante $ 15.297.010 5 aciertos: 19 ganadores $ 9.893,02 4 aciertos: 1.103 ganadores $ 51,12

05 08 10 18 20 23 6 aciertos: 1 ganador (NeuquĂŠn) $5.000.000 5 aciertos: 128 ganadores $ 1.468,50 4 aciertos: 4.174 ganadores $ 15

03 22 35 39 40 42

2178 7594 0592 0822 6488 6223 4813 4987 2945 4191

5638 5582 7193 6127 8029 3625 3438 8617 1689 2622

2651 8127 7301 6926 1217 8341 9782 8475 6871 1661

628 552 928 280 043 583 386 869 921 513

4534 1264 3328 8374 3067 9377 8665 1580 8506 0806

5970 0371 4520 1427 1479 4898 3823 9232 5754 9306

6563 1970 1972 6880 5643 2624 0918 6448 3645 0414

534 806 475 261 459 836 662 983 937 952

9084 1938 0823 5317 6274 2370 1768 8132 8865 9056

9467 5731 8051 5953 0819 3778 1200 4497 3284 1868

66601 11342 18487 71367 28511 08061 42023 33118 98363 84784

900 167 825 580 661 342 971 786 462 342

4825 2062 7368 2511 9941 2490 8108 3345 6985 3935

0038 6438 5588 5968 1531 2169 3371 0651 8974 7758

6 aciertos: Vacante $ 14.802.269

05 27 28 29 35 38 5 aciertos: 17 ganadores $ 74.026,72

01 03 05 08 10 18 20 22 23 25 26 31 35 39 40 42 1.109 ganadores $ 1.803,43

10099 89151 57692 66340 96498 85207 28277 23508 12889 84304

423 839 042 781 835 741 199 951 786 576

3265 5526 4045 4179 5765 9746 1936 3462 6558 1196

8053 0406 0837 6732 7810 8744 9735 2789 9004 3193


36

CLASIFICADOS

JUEVES 24 DEABRIL DE 2014


JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

CLASIFICADOS

37


38

CLASIFICADOS

JUEVES 24 DEABRIL DE 2014


39

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014

Si has pasado unos días con pocas ganas de hacer nada, hoy será el día en el que todo cambiará. Te sentirás lleno de vida y con muchos proyectos por delante.

13°C

24°C Soleado

VIERNES 12ºC 24ºC Soleado

No te sentirás de la mejor manera en casa, ya que este es tu espacio y te molesta cuando está lleno de familiares o de amigos. Ten paciencia.

Soleado noche

SÁBADO

DOMINGO

12ºC 23ºC Parcial nublado

Debes ir al gimnasio de una manera más constante para que merezca la pena lo que estás pagando. Si no vas a ir, no sigas pagando pero acuérdate de tu salud.

16ºC 24ºC Parcial nublado

No debes continuar estando en casa y esperar a que alguien te saque. Llama a tus amigos, queda con ellos y disfruta del tiempo libre que tienes. Lo tienes merecido.

Tienes buenos recuerdos del pasado y hoy, una canción te hará viajar unos cuantos años atrás. Debes disfrutar de estos recuerdos, pero vive en el presente.

Te vas a sentir de lo más arrepentido por esta intención de robar que has tenido. No eres de esta manera, así que no te juzgues más porque no lo has hecho.

Estás muy bien de salud y el estilo de vida que llevas hace que todo tu ser esté en mejores condiciones. Las decisiones que tomes hoy, serán acertadas.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. Cupos disponibles en los organismos de formación artística municipal: Comenzó el ciclo lectivo 2014 en los espacios de formación artística municipal, dependiente de la Secretaría de Cultura. Desde el lunes 31 de marzo, ya comenzaron a dictarse las clases en los talleres del Liceo Municipal "Miguel Flores", en la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" y en el Coro Infanto Juvenil Municipal. Si bien el período de inscripciones se extendió del 10 al 21 de marzo, aún quedan cupos disponibles en algunos talleres y también está abierta la posibilidad de sumarse a los ensayos de los Coros Municipales y al taller de la RP Big Band durante todo el mes de abril.

Escuela Municipal de Música: Con 392 alumnos la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" inició el dictado de clases del ciclo lectivo 2014 y las inscripciones siguen abiertas todo el mes de abril. Cuenta con un plan de estudios organizado en tres ciclos: Talleres Iniciales con 131 alumnos (niños de 7, 8 y 9 años), Ciclo Preparatorio (a partir de los 10 años) con 199 alumnos, y Trayecto Artístico Profesional (a partir de los 13 años) con 62 alumnos. Algunas de las especialidades instrumentales que se enseñan en esta institución artística son: piano, guitarra, violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta traversa, clarinete, saxo, trombón, trompeta, percusión sinfónica, bandoneón y canto. Programa Lean Manufacturing: Dirigido a Directores, Gerentes, Jefes, Supervisores de las áreas de manufactura, producción, mantenimiento, compras y logística. Se dictará en la biblioteca UTN, Acuña 49 y será disertado por Ing. Guillermo Orsi, Lic. Alejandro Macri, Ing. Gustavo Matus. Comienza este viernes 25 de abril, posee una duración de 52 horas. Informes e Inscripción en UTN - Facultad Regional Rafaela, ubicada en Acuña 49 o comunicarse con el Sr. Germán Keller - gkeller.raf@ gmail.com.

LAS TIPAS RAFAELA * Noé: hoy a las 22.30. 3D * Río 2: hoy a las 18.30 y 20.30. 3D *El Sorprendente Hombre Araña 2: hoy a las 19 y 22. 3D Valor de la entrada en 2D, lunes a jueves $ 35. Fin de semana y feriados $ 40. Valor de la entrada en 3D, lunes a jueves $ 40. Fines de semana y feriados $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Noé: el próximo viernes a las 19 y 21.30. *Carlos Fuentealba, el camino de un maestro: el próximo domingo a las 17.30. (Espacio INCAA) *La Corporación: el próximo lunes a las 17.30. (Espacio INCAA) *Ritual Sangriento: el próximo martes a las 17.30. (Espacio INCAA) Valor de la entrada general los días jueves, viernes, sábado y domingo es de $ 25 y los lunes y martes $ 20. Espacio INCAA es de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Ciclo Música Popular 2014: mañana a las 21.30 se presentará el grupo Aymama en el Teatro Lasserre.

Eres una persona que suele ir con cuidado con el dinero y esto es algo que ayuda a pasar muchos malos momentos. Ahora, si te apetece comprarte algo hoy, es algo que te puedes permitir.

Hay alguien cercano a ti que no está en la mejor situación para dejarle solo. Por mucho que te apetezca salir, cuida bien de esta persona.

No te acabas de sentir con el mejor de los humores, pero debes ir a un sitio en el que debes ir bien vestido. Así que ponte tus mejores trajes, aunque no te acabe de apetecer.

Las cosas siempre vuelven a su sitio con el tiempo. Esto es algo que tienes claro y sólo debes esperar a que ésto suceda para sentirte mejor en tu vida.

Estás siempre haciendo esfuerzos para salir adelante y dejas que los demás se beneficien de todo lo bueno que llega a tu vida, pero luego no se acuerdan de ti.


40

HISTORIA

JUEVES 24 DEABRIL DE 2014

24 DE ABRIL

José Ingenieros y su hombre mediocre A los 16 años, José Ingenieros no había definido su vocación. Por eso, en 1893 inició los cursos preparatorios para estudiar Derecho y Medicina. Ya en carrera optó por la segunda. Matizó los estudios con política y adhirió al socialismo: fue secretario de Juan B. Justo, redactor del periódico La Vanguardia. En 1897, asociado con Leopoldo Lugones, fundó la revista La Montaña, muy provocativa a los ojos de las autoridades. El mismo año que surgió La Montaña, Ingenieros se recibió de farmacéutico. A los 3 años se graduó como doctor en Medicina. Su tesis de 49 páginas, que llevó el título Simulación de la locura por alienados verdaderos, fue dedicada a Maximino García, el portero de la Facultad. Según contó, dos libros lo inclinaron a la especialidad de la patología mental: El elogio de la locura, de Erasmo, y el Quijote de Cervantes. Su gran maestro en los años universitarios fue José María Ramos Mejía, autor de Las neurosis de los hombres célebres y de La locura en la historia, entre muchas otros, y gran hacedor: fundó hospitales, centros de salud y escuelas. El maestro guió al discípulo por los temas de la psiquiatría, y en 1905 Ingenieros regresó a Italia (había nacido en Palermo): fue el representante argentino en el V Congreso Internacional de Psicología, celebrado en Roma. La carrera de este hombre que se formó entre locos y maníacos prometía muy buenos resultados. A los 30 años dirigía el Instituto de Criminología, vecino de la Penitenciaría de Las Heras. A los 32 fue nombrado presidente de la Sociedad Médica Argentina y a los 33 presidía la Sociedad de Psicología. Pero al año siguiente un hecho precipitó el cambio. Con buenos pergaminos se postuló para la cátedra de Medicina Legal de la UBA. El jurado lo eligió en primer lugar. Pero su nombramiento fue vetado por el Poder Ejecutivo. Indignado, renunció a todos los cargos públicos. Su frustración tenía nombre y apellidos: el presidente Roque Sáenz Peña. En realidad, Sáenz Peña no tuvo nada que ver. El veto había sido promovido por el ministro de Instrucción Pública, el doctor Juan M. Garro, que tendría sus razones o sinrazones. Lo cierto es que el presidente jamás intervino en el asunto que molestó a Ingenieros. Partió a Europa en 1911 y se casó en Suiza con Eva Rutenberg (ya eran novios en Buenos Aires). Durante su estada en aquellas latitudes volcó su ensañamiento hacia Sáenz Peña en un libro: El hombre mediocre, que generó grandes polémicas en el país, además de difusión y buenas ventas. Regresó a Buenos Aires en 1914. En agosto murió Sáenz Peña, el hombre que lo había inspirado para escribir su últi-

mo libro. En la mañana del 10 de agosto, Ingenieros y Manuel Gálvez se encontraban en Florida y Sarmiento, en la puerta de la librería de Arnoldo Moen. Observaban el multitudinario cortejo que acompañaba el féretro del presidente desde la Casa Rosada hasta la Recoleta. Sin quitar la vista de la multitud, Ingenieros dijo en voz baja: "¡Cuánta gente que no ha leído mi libro!".

El hombre mediocre Los ideales pueden no ser verdaderos; son creencias. Su fuerza estriba en sus elementos efectivos: influyen sobre nuestra conducta en la medida en que lo creemos. Por eso, la representación abstracta de las variaciones futuras adquiere un valor moral: las más provechosas a la especie son concebidas como perfeccionamientos. El futuro se identifica con lo perfecto. Mientras que la instrucción se limitará a extender las nociones que la experiencia actual considera más exactas, la educación consiste en sugerir los ideales que se presumen propicios a la perfección. Estos hombres, predispuestos a emanciparse de su rebaño, buscando alguna perfección más allá de lo actual, son los "idealistas". La unidad del género no depende del contenido intrínseco de sus ideales sino su temperamento: se es idealista persiguiendo las quimeras más contradictorias, siempre que ellas impliquen un sincero afán de perfeccionamiento. Cualquiera. Los espíritus afiebrados por algún ideal son adversarios de la mediocridad: soñadores contra los utilitarios, entusiastas contra los apáticos, generosos contra los calculistas, indisciplinado contra los dogmáticos. Son alguien o algo contra los que no son nadie ni nada. Todo idealista es un hombre cualitativo: posee un sentido de las diferencias que le permite distinguir entre lo malo que observa, y lo mejor que imagina. Los hombres sin ideales son cuantitativos; pueden apreciar el más y el menos pero nunca distinguen lo mejor de lo peor. La humanidad no llega hasta donde quieren los idealistas en cada perfección particular; pero siempre llega más allá de donde habría ido sin su esfuerzo. Lo poco que pueden todos depende de lo mucho que algunos anhelan. Cuando los pueblos se domestican y callan, los grandes forjadores de ideales levantan su voz. Una ciencia, un arte, un país, una raza, estremecido por su eco, pueden salir de su cauce habitual. El genio es un guión que pone el destino entre los párrafos de la historia. Si aparece en los orígenes, crea o funda; si en los resurgimientos, transmuta o desorbita. En ese instante remonta su vuelo todos los espíritus superiores, templándose en pensamientos altos y para

obras perennes. Para concebir una perfección se requiere cierto nivel ético y es indispensable alguna educación intelectual. Sin ellos pueden tenerse fanatismos y supersticiones; ideales, jamás. ¿Por qué suprimir desniveles entre los hombres y las sombras, como si rebajando un poco a los excelentes y puliendo un poco a los bastos se atenuaran las desigualdades creadas por la naturaleza? El predominio de la variación determina la originalidad. Variar es ser alguien, diferenciarse es tener un carácter propio, un penacho, grande o pequeño: emblema, al fin, de que no se vive como simple reflejo de los demás. La función capital del hombre mediocre es la paciencia imitativa; la del hombre superior es la imaginación creadora. El mediocre aspira a confundirse en los que le rodean; el original tiende a diferenciarse de ellos. Mientras el uno se concreta a pensar con la cabeza de la sociedad, el otro aspira a pensar con la propia. En ello estriba la desconfianza que suele rodear a los caracteres originales: nada parece tan peligroso como un hombre que aspira a pensar con su cabeza. Constreñidos [los mediocres] a vegetar en horizontes estrechos, llegan hasta desdeñar todo lo ideal y todo lo agradable, en nombre de lo inmediatamente provechoso. Su miopía mental impídeles comprender el equilibrio supremo entre la elegancia y la fuerza, la belleza y la sabiduría. "Donde creen descubrir las gracias del cuerpo, la agilidad, la destreza, la flexibilidad, rehúsan los dones del alma: la profundidad, la reflexión, la sabiduría. Borran de la historia que el más sabio y el más virtuoso de los hombres -Sócrates- bailaba". Para los tontos nada más fácil que ser modestos: lo son por necesidad irrevocable; los más inflados lo fingen por cálculo, considerando que esa actitud es el complemento necesario de la solemnidad y deja sospechar la existencia de méritos pudibundos. …se desesperan pensando que la calcomanía no figura entre las bellas artes. Los grandes cerebros ascienden por la senda exclusiva del mérito; o por ninguna. Saben que en las mediocracias se suelen seguir otros caminos; por eso no se sienten nunca vencidos, ni sufren de un contraste más de lo que gozan de un éxito; ambos son obra de los demás. La gloria depende de ellos mimos. La Bruyére escribió una máxima imperecedera: "En la amistad desinteresada hay placeres que no pueden alcanzar los que nacieron mediocres"; éstos necesitan cómplices, buscándolos entre los que conocen esos secretos resortes descritos como una simple solidaridad en el mal. Siendo desleal, el hipócrita

es también ingrato. Invierte las fórmulas del reconocimiento: aspira a la divulgación de los favores que hace, sin ser por ello sensible a los que recibe. Multiplica por mil lo que da y divide por un millón lo que acepta. … Sus sentimientos son otros: el hipócrita sabe que puede seguir siendo honesto aunque practique el mal con disimulo y con desenfado la ingratitud. La mediocridad está en no dar escándalo ni servir de ejemplo. Enseñan que es necesario ser como los demás; ignoran que sólo es virtuoso el que anhela ser mejor. Cuando nos dicen al oído que renunciemos al ensueño e imitemos al rebaño, no tienen valor de aconsejarnos derechamente la apostasía del propio ideal para sentarnos a rumiar la merienda común. Cada uno de los sentimientos útiles para la vida humana engendra una virtud, una norma de talento moral. Hay filósofos que meditan durante largas noches insomnes, sabios que sacrifican su vida en los laboratorios, patriotas que mueren por la libertad de sus conciudadanos, altivos que renuncian todo favor que tenga por precio su dignidad, madres que sufren la miseria custodiando el honor de sus hijos. El hombre mediocre ignora esas virtudes; se limita a cumplir las leyes portemor a las penas que amenazan a quien las viola, guardando la honra por no arrastrar las consecuencias de perderla. Si el ejemplo supremo para los que combaten lo dan los héroes y para los que creen los apóstoles, para los que piensan lo dan los filósofos. Sin algún ingenio, es imposible ascender por los senderos de la virtud; sin alguna virtud son inaccesibles los del ingenio. La duda debiera ser más común, escaseando los criterios de certidumbre lógica; la primera actitud, sin embargo, es una adhesión a lo que se presenta a nuestra experiencia. La manera primitiva de pensar las cosas consiste en creerlas tales como las sentimos; los niños, los salvajes, los ignorantes y los espíritus débiles son accesibles a todos los errores, juguetes frívolos de las personas, las cosas y las circunstancias. Cualquiera desvía los bajeles sin gobierno. Esas creencias son como los clavos que se meten de un solo golpe; las convicciones firmes entran como los tornillos, poco a poco, a fuerza de observación y de estudio. … Vivir arrastrado por las ajenas equivale a no vivir. Los mediocres son obra de los demás y están en todas partes: manera de no ser nadie y no estar en ninguna. Pensar es vivir. Todo ideal humano implica una asociación sistemática de la moral y de la voluntad, haciendo converger a su objeto los más vehementes anhelos de perfec-

ción El hombre es. La sombra parece. El hombre pone su honor en el mérito propio y es juez supremo de sí mismo; asciende a la dignidad. La sombra pone el suyo en la estimación ajena y renuncia a juzgarse; desciende a la vanidad. Hay una moral del honor y otra de su caricatura: ser o parecer. El que aspira a parecer renuncia a ser. El que aspira a ser águila debe mirar lejos y volar alto; el que se resigna a arrastrarse como un gusano renuncia al derecho de protestar si lo aplastan. El que envidia se rebaja sin saberlo, se confiesa subalterno; Toda la psicología de la envidia está sintetizada en una fábula, digna de incluirse en los libros de lectura infantil. Un ventrudo sapo graznaba en su pantano cuando vio resplandecer en lo más alto de las toscas a una luciérnaga. Pensó que ningún ser tenía derecho de lucir cualidades que él mismo no poseería jamás. Mortificado por su propia impotencia, saltó hasta ella y la cubrió con su vientre helado. La inocente luciérnaga osó preguntarle: ¿Por qué me tapas? Y el sapo, congestionado por la envidia, sólo acertó a interrogar a su vez: ¿Por qué brillas? Todo rumor de alas parece estremecerlo [al mediocre], como si fuera una burla a sus vuelos gallináceos. Maldice la luz, sabiendo que en sus propias tinieblas no amanecerá un solo día de gloria. ¡Si pudiera organizar una cacería de águilas o decretar un apagamiento de astros! Sólo que la admiración nace en el fuerte y la envidia en el subalterno. Envidiar es una forma aberrante de rendir homenaje a la superioridad. El gemido que la insuficiencia arranca a la vanidad es una forma especial de alabanza. La que ha nacido bella -y la Belleza para ser completa requiere, entre otros dones, la gracia, la pasión y la inteligencia- tiene asegurado el culto de la envidia. La incapacidad de crear le empuja a destruir. Su falta de inspiración le induce a rumiar el talento ajeno, empañándolo con especiosidades que denuncian su irreparable ultimidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.