2
EDITORIAL ENFOQUES
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
Justas y oportunas comparaciones Rafaela, Miércoles 24 de Setiembre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Una cruzada costosa Cuando del conflicto con los holdouts o "buitres" se trata, al Gobierno de la presidente Cristina Fernández de Kirchner le resulta muy fácil acumular manifestaciones de solidaridad internacional ofrecidas por políticos y dignatarios eclesiásticos, comenzando con el Papa Francisco, además de académicos y sindicalistas extranjeros. Es por lo menos factible que el apoyo moral así conseguido ayude a que el país logre alcanzar un arreglo satisfactorio con los acreedores a comienzos del año que viene, ya que hasta los "buitres" más resueltos entenderán que no sería de su interés enojar demasiado a la elite política mundial. Así y todo, aun cuando Cristina se sienta con derecho a cantar victoria luego de lo que toma por una batalla épica contra los fondos especulativos, los costos para el país seguirían siendo muy elevados. Mal que nos pese, este episodio, fruto de la impericia gubernamental, ha servido para instalar la idea de que sólo a los jugadores más empedernidos se les ocurriría arriesgar invirtiendo en la Argentina. Hasta economistas que han protestado con vehemencia contra el fallo del juez norteamericano Thomas Griesa, tratándolo como un disparate peligroso que pone en peligro el crónicamente precario sistema financiero internacional, se han sentido constreñidos a criticar en términos muy duros no sólo la conducta del Gobierno actual sino también la presunta costumbre de la clase política nacional en su conjunto de burlarse de los derechos de los acreedores. En vísperas del default festivo de diciembre del 2001, los preocupados por lo que estaba por suceder advirtieron que reconciliarnos con los mercados de capitales después de una cesación de pagos nos tomaría años, tal vez décadas. Por desgracia, tenían razón. Si bien los inversores suelen ser relativamente olvidadizos y a menudo caen en la tentación de creer que países como el nuestro pueden cambiar de resultas de una experiencia desagradable, el Gobierno kirchnerista se encargó de informarles una y otra vez que la Argentina se mantendría fiel a sus propias tradiciones en la materia. Pudo haberse limitado a subrayar que a fines del 2001 el país no tenía más alternati-
va que procurar "reestructurar" su deuda soberana pero con el propósito de privilegiar el frente interno, decidió asumir una postura desafiante como si a su juicio el default se debiera exclusivamente a las deficiencias del resto del mundo y que a éste le correspondía modificar drásticamente todas las reglas. Si bien a algunos contestatarios de otras latitudes les gusta la propuesta, por razones evidentes no incluyen en sus filas a los inversores mismos. Los dirigentes opositores que, conforme a las encuestas de opinión, por ahora cuentan con una posibilidad de suceder a Cristina en la Casa Rosada, confían en que su hipotético triunfo sería suficiente para convencer a "los mercados" de que la Argentina sí ha aprendido de la experiencia y que en adelante será desde el punto de vista de los acreedores un país tan seguro como cualquier otro. Pecan de optimismo. Al próximo gobierno no le será nada fácil persuadirlos de que la cultura política ha cambiado tanto que no correrían riesgo alguno de perder su dinero. A ojos de muchos, el enfrentamiento con "los buitres" ha servido para confirmar que la Argentina realmente es un país sui géneris en que escasean los dispuestos a respetar los derechos económicos ajenos. Al aprovechar tanto el tema para destacarse en foros internacionales, Cristina y otros voceros oficiales como el ministro de Economía Alex Kicillof están haciendo aún más difícil la tarea de sus sucesores, que tendrán que convertir el cambio de imagen nacional en una prioridad, ya que, en caso contrario, el país no podrá conseguir las inversiones en gran escala que necesitará para sacar provecho de sus recursos naturales. Convendría, pues, que el Gobierno kirchnerista dejara de intentar encabezar una cruzada internacional contra el statu quo imperante, pero parecería que está tan convencido de que liderar una campaña en tal sentido le aportará beneficios políticos internos que, lejos de pensar en adoptar una actitud menos combativa a fin de evitar brindar la impresión de ser un defaulteador serial no por necesidad sino por principio, se ha propuesto hacer del asunto el eje de su política exterior. editorial@diariocastellanos.net
Suele abundar a modo de frase hecha de la vida cotidiana, la asociación entre un negativo sentimiento, -odio-, cuando se establece una valoración comparativa entre actitudes o aptitudes entre dos o más personas. Pero cuando se ejerce una función pública, y de tamaña responsabilidad como la conducción del Municipio de la tercera ciudad de la Provincia, el sentido queda abstracto, en la nada, o mas bien indica lo contrario. Comparar, generalmente, es un ejercicio noble y necesario. Quedan los archivos periodísticos de éste y otros medios, como testigos fieles de cómo tomó, aunque no haya podido torcer el rumbo de las decisiones, el ex intendente Ricardo Peirone, allá por el año 2000, la triste noticia de que la Gerencia del Banco de la Nación Argentina no sería más zonal. La oposición de Peirone fue inmediata, airada, pública, enérgica, firme, y prolongada hasta el final de su mandato, incluyendo declaraciones públicas y gestiones en Buenos Aires. En cambio, el intendente Luis Castellano optó por un sugestivo y prolongado silencio de casi dos semanas para expedirse, cuando, a través de Diario CASTELLANOS primero, y luego por el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región en pleno, se enteró de la desjerarquización de la Sucursal en materia crediticia. Situación muy grave que afecta, nada menos, a la espina dorsal de la producción y de muchos aspectos vinculados a la vida económica de Rafaela. Mencionábamos como sugestivo al silencio, pues, como muchos que conocen recodos de la política de pago chico, desde esta columna se permite dudar, en sentido propositivo por el "sí", que la omisión del Intendente se debió a una orden, de quien realmente maneja todavía los finos hilos en la Intendencia: el diputado nacional Omar Perotti. Menos dudas quedaron, cuando esa lentitud de reflejos fue acompañada por el Diario La Opinión. Y por el resto de la cohorte de medios y periodistas amigos del diputado, que, oh casualidad, por esos días tenía que votar disciplinadamente y a paquete cerrado la ley de Abastecimiento, también rechazada por la producción a nivel local. ¿Quiso evitar Perotti que llegue a Buenos
Aires una queja de "su" Intendencia? Es otra pregunta con una respuesta afirmativa por anticipado. Volviendo a la actitud de Luis Castellano, decíamos "prolongado" silencio, porque el tiempo puede ser mucho o poco, en clave de pura relatividad. Depende de la situación en la que se le aplique. Si se quiere un ejemplo, en la universidad, 7 días pueden ser suficientes para dar una lección de una bolilla, pero pocos para rendir una materia completa. Había que actuar rápido en el caso que nos ocupa. Sumamente rápido. La nefasta medida rige desde el 1 de setiembre. Alguien podría decir que el primer artículo de Diario CASTELLANOS fue publicado el día 9 de ese mismo mes. Pero actuó, al igual que todo el Centro Comercial, y –a no olvidarse, los empleados y gerentes del mismo Banco, aún exponiéndose a ser sancionados-, ni bien conoció esa decisión. Otro párrafo merece la actuación de los concejales. Todos. En pleno y en el mismo sentido que el responsable de la Municipalidad: "acá no pasó nada". Claro, estuvieron mucho más ocupados en los "fructíferos debates" que nos han regalado a los ciudadanos por estos días. Los mismos que emitieron ruidosas declaraciones, con proyectos de resolución, por poco hasta mandando copia a la Santa Sede por nimiedades comparadas con el grave deterioro del poder de respuesta de uno de los principales Bancos de la ciudad, el único además, con fines sociales, más allá de los meramente financieros. Por las características autoritarias del Gobierno Nacional, por la pertenencia política interna del presidente del Banco (La Cámpora), y por la inacción o tardanza de las autoridades, no es demasiado probable que se revea la medida. Ratificamos, como en un principio, que torcer el rumbo de este tipo de decisorios no es una tarea sencilla. Pero, de algo quédese seguro amigo lector: si eso pasa, por bien de todos los rafaelinos, apréstese para ver las sonrientes caras de siempre auto-adjudicándose "el logro", mientras, pacientemente, y trabajando en sus despachos, el silencio de los verdaderos artífices.
3
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
ENCUENTRO EN EL CCIRR
"Es lo que necesitamos para pensar y planificar el futuro" Lo expresó el intendente Luis Castellano al referirse a la reunión con ACDICAR en la sede de Necochea 84. Destacó la planificación de la Agencia en el marco del programa "Rafaela Productiva 2020", y desde ella buscarán que el debate para mantener el proyecto llegue al Concejo Municipal. G. Conti
En la jornada de ayer, promediando el mediodía, se desarrolló en el SUM del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) una importante reunión que contó con la presencia de diversas autoridades de los distintos ámbitos institucionales de la ciudad. Encabezaron el encuentro el intendente Luis Castellano; el presidente de la Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva -Agencia Rafaela- (ACDICAR), Diego Turco; y el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi; junto a otros funcionarios municipales. Además, estuvieron presentes el presidente del CCIRR, Germán Gaggiotti; y el director de la institución, Benjamín Albrecht. Participaron también, el diputado nacional, Omar Perotti; el senador provincial, Alcides Calvo; el diputado provincial, Roberto Mirabella; y miembros del Concejo Municipal; junto a representantes de diversas instituciones de nuestra ciudad.
Reflexión Tras la reunión, que se ex-
tendió aproximadamente una hora más de lo estipulado, el Intendente de la ciudad dialogó con la prensa, destacando que "fue una reunión muy interesante". "Hace seis meses tuvimos la presentación de ACDICAR, y el planteo a futuro en esta institución público-privada es muy interesante", detalló el mandatario. "Es un gran aporte que debe hacer usufructo cada empresa de la ciudad, porque estar pensando el futuro de Rafaela de cara al año 2020, dentro de una coyuntura que sabemos que es compleja, es una enorme satisfacción", manifestó Castellano. Sostuvo que "no sólo es importante la cantidad de dinero y proyectos que la agencia y su equipo apalanca para la ciudad, sino que también es importante la manera en el que estas cosas se construyen". "Nuestro modelo productivo se caracteriza por llevarse adelante con el diálogo público-privado, por lo que me llevo una claridad conceptual de que hacia el futuro se puede estar planificando una Rafaela que esté siempre en la punta del sector producti-
vo", resaltó.
Multiplicar recursos Diego Turco, presidente de ACDICAR, señaló que "pretendemos demostrar cómo una agencia de desarrollo puede multiplicar pequeños recursos de la ciudad". "La agencia es un modelo multiplicador de recursos y asistencias, y en eso tenemos un gran desafío, que es planificar el desarrollo de la ciudad y enfocarlo en un modelo productivo para promover en épocas complejas qué podríamos avizorar en un futuro", sostuvo. "Pretendemos convertirnos en un instrumento como política de Estado, por lo que buscaremos un debate en el Concejo para poder mantenernos más allá de un gobierno", adelantó Turco.
Banco Nación Sin duda, uno de los temas fuertes del encuentro fue la baja de categoría de la sucursal local del Banco de la Nación Argentina, como se reflejara en ediciones de Diario CASTELLANOS hace unas semanas. Luis Castellano manifestó que "hay un apoyo unánime del
BERTERO RECORRE EL LUGAR CON CASTELLANO
La Provincia evalúa avanzar con el desvío del Tránsito Pesado Hoy por la mañana, el director de Vialidad Provincial, Juan José Bertero, acompañado por el intendente Luis Castellano y probablemente otros funcionarios, como el secretario de Obras Públicas Luis Ambort, recorrerán la zona demarcada para la nueva traza del tránsito pesado. Al respecto vale memorar varias cuestiones. Por razones de expansión urbanística, hace rato que Gabriel Maggi quedó "descolocada" en su función de desviar a los camiones del núcleo residencial. Por otra parte, la obra reclamada desde el Municipio, fue incluida recientemente, en el conjunto a financiarse con un crédito internacional, que rápidamente aprobara el Senado, pero que lamentablemente quedara empantanada en los laberintos facciosos de Diputa-
Castellanos
La inclusión en el PROMEBA de la pavimentación de Gabriel Maggi, hace más urgente la modificación de la traza.
dos. Ya que la obra significaría una inversión, a priori, calculada en unos 10 millones de pesos. Finalmente, la inclusión en el PROMEBA de la pavimentación de Gabriel
Maggi, hace más urgente la modificación de la traza, a la cual ya se previó trasladarla hacia el Camino Público Nº 5, el mismo que pasa a pocos metros del curvón sur del Autódromo.
La reunión se desarrolló en el SUM del CCIRR.
sector empresarial e institucional y político". A su vez, Diego Turco añadió que "estamos integrados para no perder la autonomía, que es el elemento fundamental que hace a un instrumento del desarrollo público, como los es Banco Nación". "Entendemos
que la caída de la categorización nos impone un debate para defender estas cuestiones, y un modelo como Rafaela no puede depender de lugares alejados, por lo que estamos dispuestos en recuperar ésto, y esperamos que se pueda revertir esta situación", agregó.
4
LOCALES
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
RICOTTI HIZO REFERENCIA A UN EDITORIAL DE "CASTELLANOS"
Iniciativa oficialista para blanquear dietas y transparentar números D. Camusso
Daniel Ricotti indicó, la pri-
mera parte del proyecto va a pasar la parte no remunerativa, por gastos de representación que se viene cobrando por otra resolución interna de 1993, (hoy de unos 7.000 pesos), a remunerativa". "Esto, desde 1993 se venía cobrando por todos los concejales, incluso los actuales, mediante un cheque", especificó Ricotti. De ser aprobada la iniciativa "se harían todos los descuentos y aportes por jubilación, obra social, sindical, CAEPAM, esto va a representar del sueldo de bolsillo de cada uno de los concejales", amplió. La segunda parte tiene que ver con "la publicación a través de la página web del Concejo de los sueldos de todo su personal político, secretarios, personal, todo lo que es el presupuesto del Concejo, los pagos, la ejecución presupuestaria, pagos y en concepto de qué se pague". También "todas las normativas que no sean Ordenanzas, (que ya se venían publicando), es decir, resoluciones, etc., para que cualquier vecino de la ciudad pueda revisar cada acto administrativo o económico".
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Qué tal amigo, buen día. G- Hola, plácida mañana, ningun tiroteo a la vista. A- Por el momento no, por lo menos en el Concejo. Los que andan a los tiros sólo Obama´s boys en Siria, qué difícil que es entender todo el bolonqui de Medio Oriente... pero lo único seguro es que más temprano que tarde, va a significar aumento en el barril de petróleo y allí se nos va a empezar a poner MÁS pesado aún a nosotros. G- Sí, yo además del tema de la guerra, lo que no llego a comprender es por qué nos fuimos tan para atrás con el tema de autoabastecimiento de energía. A- Es que eso depende de las
políticas estratégicas en infraestructura de base, y nosotros en ese tema ¡ni arrancamos!, nuestra política fue siempre cortoplacista, horizonte eleccionario y ¡chau! G- Sin embargo, en algún momento exportamos... A- No hablemos de exportar, ahora ni siquiera podemos importar insumos médicos. G- Tema complicado, leí que faltaban insumos médicos tan básicos como las jeringas de insulinos-dependientes. A- Sí, imagínate si en el rubro salud hay problemas con las importaciones, lo que es en el tema industrial y sobre todo el de mantenimiento automotor, no sólo faltan repuestos de todo tipo, sino que eso alimenta la industria del robo automotor, que es uno de los más sangrientos. Así que la falta de dólares contribuye hasta con la inseguridad. G- Al final todo va a parar a ese pozo negro...los secuestros virtuales armaron un revuelo el finde pasado, hasta hubieron casos que pagaron rescates truchos ¡increíble! A- Calculá que tuvo que salir el Dany y el fiscal a dar una conferencia de prensa y consejos. G- A mi me parece que con la tecnología que hay en comunicaciones, establecer los enlaces en las llamadas, no debería ser muy complicado, y una vez que estableces un contacto, es cuestión de tirar del Piolín.
El bloque de concejales del PJ presenta en la mañana de hoy un proyecto de resolución, que busca ponerse a la altura de la circunstancia que la hora exige: transparentar todos sus números, entre otra información sensible, y a la cual no puede acceder el ciudadano. "Estoy de acuerdo con lo que ha planteado el Editorial de vuestro Diario, cuando habló de la oportunidad única del Concejo, y estamos convencidos de que es la forma de llevar adelante parte de lo que se reclamaba, es un paso muy grande", sostuvo el también presidente del Concejo, Daniel Ricotti. Junto a su par Marcelo Lombardo, expuso detalles de la iniciativa en la Redacción de Diario CASTELLANOS, "esperando que nos acompañe el resto de los concejales". Subrayando: "se trata de la transparencia que la sociedad reclama y un mensaje de tranquilidad".
También habrá más información
Lombardo
Marcelo Lombardo y Daniel Ricotti.
El también representante sindical de SOIVA, Marcelo Lombardo, destacó: "ya en abril decidimos comenzar a aportar al impuesto a las ganancias, más allá de que personalmente no estoy de acuerdo con ese impuesto a los trabajadores, sí creíamos como concejales que debíamos hacerlo, y lo hicimos efectivo con retroactividad a enero". "Ahí también hubo otra reducción del sueldo de bolsillo de los concejales".
Contexto de época Lombardo, de aquilatada experiencia en la materia, recordó que el año 93, cuando se incorporó el adicional "no remunerativo", "era algo usual en ese momento y aceptado cada vez más en los Convenios Colectivos de entonces". Desde hace dos años, hubo una recomendación del Ministerio de Trabajo para eliminar esos ítems no remunerativos, incluso ya los últimos convenios colectivos no fueron homologados si tenían conceptos no remunerativos.
A- Que no vayan a tirar muy fuerte porque le van a invalidar el procedimiento por brutalidad policial ¡je je! No viste el motochorro top de la Boca, ahora la viene de víctima de persecución policial, pide protección para la familia... G- En cualquier momento mete una demanda porque los medios afectaron su fuente laboral. A- ¡Dale ideas! G- En realidad si fuera por Zaffaroni, esa no sería mala idea. A- Y, mirá cómo está el asunto entre jueces y funcionarios, que ahora Lewis se agarró con la Jueza de Casilda por el tema de política de minoridad. G- Si bien no creo que sea culpa exclusiva de este Gobierno, desde hace rato no dan pie con bola con el tema de los menores, y ésto ya lo hemos hablado, la delegación local es inexistente, no sólo porque no tiene medios, sino porque la legislación te ata y condiciona. A- Bueno, si te ata y condiciona, se arregla fácil: con otras leyes que te desaten y te den las condiciones adecuadas para trabajar. G- ¡Pero que vivo sos! Ahí se tienen que poner a laburar los legisladores, y ellos no están para eso, estos son tiempos pre-electorales... A- Sonamos, otra vez la burra al trigo.
Ya no "flojos de papeles", sí de memoria (A.R.) "No es un pago negro que hace el Concejo", dijo al comienzo de la charla, relacionando su frase con la resolución del ’93, Daniel Ricotti. Pero repreguntado sobre el distinto tratamiento, cuando recientemente varios concejales y periodistas mencionaron una y otra vez al tema como "cobro en negro" sin recibir reproches, como sí sufriera duramente "CASTELLANOS" a través de una solicitada, en la cual participó como firmante, un año atrás Ricotti tuvo una respuesta sorpresiva: "no me acuerdo de la solicitada".
Antes, también explicó: "blanco o negro es un vulgarismo que habla la gente, no hay una definición teórica". "Para mí negro es cobrar de una caja que no figura en ningún lado, que no se sabe de dónde viene". "Dentro del Concejo lo que se cobraba estaba dentro de una resolución, figuraba en el presupuesto, sí lo que entendemos era una forma que en 1993 a lo mejor tenía su asidero, y ahora, creemos que el concepto que tiene que tener este adicional es igual que el resto del sueldo, con todos los descuentos".
LOTERÍA DE SANTA FE
Capacitación a agencias en Rafaela Se realizó en la tarde de ayer en el Nodo. Participaron agencias de las redes 8950 y 9303. Marketing y estrategias para mejorar las ventas, algunos temas de la reunión. N. Gramaglia Lotería de Santa Fe realizó una capacitación a agencias y subagencias de la región. La misma se realizó en el Centro Cívico Región 2 Nodo Rafaela en la tarde de ayer. En la oportunidad, Diario CASTELLANOS dialogó con María José Orecchia, inspectora de Lotería de Santa Fe quien explicó los alcances del evento "en este caso, estamos capacitando a las redes oficiales de la 8950 y 9303 cuyos titulares son Fernando Campos y su señora Sakamoto". En esta capacitación se brindó información sobre "el acompañamiento comercial, marketing y estrategias para mejorar las ventas en los puntos comerciales", explicó Orecchia. Lotería de Santa Fe brinda este tipo de capacitación anualmente, sobre diversas temáticas, dirigidas a diferentes tipos de redes. En este caso, las receptoras fueron redes medianas y grandes "por eso se realizó en el Nodo, por la composición que tiene esta red en Rafaela que convoca a varios puntos de ventas". Este tipo de capacita-
María José Orecchia.
ción también se realizó en Rosario, Melincué y Reconquista "con redes de menor tamaño, más puntuales, se hace en cada localidad", explicó la funcionaria. Para finalizar, Orecchia comentó que "como novedad, desde Lotería estamos trabajando con un portal denominado PAC (Plan de Asistencia Comercial) para mantenernos permanentemente comunicados con los agencieros. A través del PAC ellos pueden realizar gestiones a nivel comercial, pero estamos innovando con nuevos trámites administrativos que se comienzan a incorporar al portal", finalizó.
LOCALES
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
5
PROYECTO POLO DE DISEÑO
Integrantes de la Cámara de Diseñadores Visuales visitaron el Concejo Habían solicitado tiempo atrás una reunión para comentarles el proyecto del Polo de Diseño. La intención de la entidad es que el Municipio les ceda un terreno en comodato para concretarlo. Prensa Concejo Municipal
Los ediles recibieron ayer a varios integrantes de la citada cámara, entre quienes estuvieron su presidente, Claudio Volta, y Rodolfo Williner, acompañados por Benjamín Albretch y Gabriel Andretich. "Vinimos a plantearles el proyectos asociativo de diseñadores. La intención es generar un Polo de Diseño a partir de oficinas que están formadas con distintos diseñadores: gráficos, textiles, de interiores, y arquitectos. La idea es generar un espacio común donde se puedan llevar gestiones de diseño articuladas entre los distintos sectores y también poder generar más valor agregado en la producción industrial y en la comunicación de los
servicios", señaló Williner. La intención de la Cámara es que el Concejo apoye su pedido para que el Municipio les ceda un terreno en comodato e instalar allí los contenedores marítimos que gestionaron a través del Gobierno Provincial. Serán doce, que luego se convertirán en oficinas, una cocina, un espacio de filmación y un espacio común. El lugar aún no está definido, pero desde la Cámara propusieron un sector de la Estación Belgrano sobre calle Francia u otro dentro del PAER, cerca del ITEC. Actualmente, la Agencia de Desarrollo ACDICAR les está gestionando los fondos para avanzar en otras cuestiones
del Proyecto. "Le trajimos estas inquietudes al Concejo, que son proyectos a largo plazo para que sepan hacia dónde van estas cuestiones del diseño en Rafaela. Los contenedores marítimos son modulares, son económicos, reciclables y pueden moverse de un lado a otro", detalló Williner.
Impuesto a revistas y folletería Williner también planteó el tema del impuesto sobre revistas y folletería, a su criterio elevado. "Tratamos de pedir un debate sobre una tasa que se está pagando sobre la folletería
COMPLEJO EDUCTIVO DE BARRIO SAN JOSÉ
En los próximos días arrancan las obras Tal como anticipara Diario CASTELLANOS semanas atrás, es prácticamente inminente el inicio de las obras para finalizar el Complejo Educativo de barrio San José. En los últimos días se ha visto movimiento de obreros en el predio ubicado en el Norte de nuestra ciudad. Consultado por este Diario, el secretario de Obras Públicas del Municipio, ingeniero Luis Ambort, señaló que "la semana anterior hubo una reunión entre representantes de la empresa que ganó la licitación (Tecnología Aplicada S.R.L.) y el Inspector de Obras (del Ministerio de Planificación Federal de la Nación)".
D. Camusso
Durante la comisión de ayer,
D.Camusso
los ediles sumaron dos propuestas más para el jueves. Los concejales del PRO pidieron instalar reductores de velocidad en calle Ciudad de Esperanza antes de su intersección con calle Chile; y en calle Bollinger entre 14 de julio y Domingo Silva. En otra minuta, también solicitaron reductores o cualquier instrumento que se considere adecuado para regular el tránsito de los vehículos en Bulevar Lehmann y Dr. Mario Baliño.
EN RAFAELA
Corte programado para mañana Es inminente el inicio de las obras para finalizar el Complejo Educativo.
Si bien no especificó qué trabajos se realizaron en estos días, indicó que "la empresa ya hizo una recorrida por la obra para peritar en qué estado se encuentra la estructura ac-
tual", confiando que "quizás hubo trabajos sobre el cerco perimetral". Para finalizar, adelantó que "seguramente los trabajos comenzarán la próxima semana".
Nuevo Banco de Santa Fe brindó capacitación sobre atención al cliente
Adalberto Callano.
y las revistas en domicilio. La idea es poder generar algo que sea un poco más coherente porque sino caemos en un monto confiscatorio. Por ejemplo, la producción de una revista está entre 60 y 70 centavos y el impuesto es de $ 1,50. Creemos que eso es confiscatorio, y que lleva a que no haya una producción", indicó.
Dos nuevos despachos para la sesión
EN PARRA HOTEL & SUITES
La iniciativa contó con la participación de las autoridades, entre las que se encontraban Adalberto Callano responsable de la Gerencia de Banca de Consumo, Carlos Cueto por parte de la Gerencia Regional, personal de Recursos Humanos, responsables de los sectores operativos, empleados del banco de distintas sucursales y una consultora con alto reconocimiento nacional. En diálogo con nuestro Diario,
Los ediles recibieron ayer a varios integrantes de la Cámara de Diseñadores Visuales.
Adalberto Callano, Gerente de Banca de Consumo de la entidad, indicó que "las jornadas son parte de una capacitación interna que estamos desarrollando en todas las regionales del banco y tienen que ver con una mejora en la calidad de atención, a partir de herramientas digitales como lo es Bancomodidad". Explicó que "por intermedio de Bancomodidad por ejemplo, se llevan adelante campañas comerciales por las cuales se premia a los clientes que usan los canales alternativos, permitiendo la migración de transacciones desde la línea de cajas, para que las resuelvan en otros canales como Santa Fe Servicios, Homebanking o los débitos automáticos". "Hace un mes inauguramos un nuevo Contact Center en la ciudad de Rosario, que le presta
servicios a todas las sucursales del banco, fundamentalmente desarrollamos este canal telefónico gratuito para que los clientes puedan resolver sus transacciones, sin necesidad de llegar hasta el banco", detalló Callano en la misma tesitura.
La Sucursal Rafaela de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que hoy miércoles 24 se interrumpirá el suministro de energía eléctrica en el horario y zona que se detalla a continuación: de 12:00 a 13:00 hs en el siguiente sector: al Norte: Brasil;
al Sur: Caseros; al Este: Roque Saenz Peña y al Oeste: Ciudad de Esperanza. El motivo del corte se debe a trabajos de mantenimiento de las especies arbóreas que interfieren con la Líneas Aéreas de Media Tensión de 13.200 Voltios.
6
LOCALES
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
DESDE AYER
Comenzaron a atender trámites de la nueva moratoria previsional Lo había anunciado la titular de la UDAI local en una anterior entrevista con CASTELLANOS. Ayer se atendieron 27 personas y según informó en esta oportunidad, ya suman 1.388 los turnos dados. Según Graciela Ballario, la primera jornada de atención de trámites de moratoria previsional se desarrolló con normalidad y mucha expectativa. "Se atendieron 27 personas, 9 por cada iniciador. No tuvimos ausentismo, todos vinieron y la gente ya se empezó a ir con su boleta", comenzó. "Los primeros turnos demoraron un poquito más por una cuestión de que es un sistema nuevo y se probó en el momento, pero todo
marchó bien", continuó. Además, la tiotular de ANSeS señaló que de 959 turnos que se habían otorgado hasta el pasado martes 19, hasta ayer ya ascendían a 1.388.
Montos de las cuotas Ballario explicó que la mayoría de los casos que se atendieron ayer eran personas que ya tenían aportes, y sólo una persona que no tenía ningún
aporte. "En este caso, el monto de la cuota está dando lo que nosotros estimábamos, aproximadamente $ 690, que es el máximo que se puede pagar", señaló. "De ahí en más, las cuotas se van reduciendo de acuerdo a la cantidad de años de aporte de cada persona". Recordemos que el monto de la primera cuota se abona y de ahí en más se descuenta automáticamente de la jubilación.
Barrio jardín: Se inauguró otra obra de pavimento G. Conti
El martes por la noche, en la intersección de las calles Falucho y Scalabrini Ortiz, tuvo lugar el acto de inauguración de la obra de pavimento del barrio Jardín. Estuvieron presentes el intendente Luis Castellano; el presidente del Concejo Municipal, Daniel Ricotti; integrantes del Gabinete Municipal; el presidente de la Comisión Vecinal, Enrique Méndez; representantes de entidades de bien público, vecinalistas, culturales y público en general. "La obra de pavimento es una de las más importantes para el desarrollo de la ciudad", decía el Intendente. Asimismo, destacó la labor de la comisión vecinal, y de las
otras entidades barriales. Por su parte, el presidente fue pródigo en agradecimientos. El acto se complementó con una bendición ecuménica a cargo del pastor evangélico Marcelo Becla y el diácono católico Eduardo Bernacchia, y el tradicional corte de cintas. Como cierre, se ofreció una presentación de los alumnos de la Escuela de Patín, Mundo sobre Ruedas del barrio anfitrión, a cargo de las profesoras Evelin y Daiana, y la comparsa Aimará, a cargo de Miguel Roda. La obra de pavimento ejecutada durante los meses de junio y julio de 2014 en el barrio Jardín demandó un monto to-
tal de inversión de $ 1.416.560. Se ejecutaron 8 cuadras en total de pavimento de hormigón de 15 cm de espesor con juntas y pasadores: son 4 cuadras en Falucho entre Jauretche y Brasca, y 4 cuadras en J.B. Justo entre Jauretche y Brasca. Esta obra forma parte del Plan de Pavimentación y de Cordón Cuneta 2013-2014.
El Intendente y funcionarios en el momento del corte de cintas.
Nuevo Café científico: Arqueología en Santa Fe En esta oportunidad, estuvo a cargo del Dra. Julieta Sartori, docente-investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral. El Café Científico es organizado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe y coordinado por el Subsecretario de Innovación Productiva Lic. Leonardo Viotti. Sartori realizó una introducción sobre conceptos básicos en antropología y arqueología para
terminar relatando sus experiencias en excavaciones e investigaciones en la zona costera de la provincia de Santa Fe con el objetivo de reconstruir la forma de subsistencia de las poblaciones precolombinas en estas tierras. El recorte espacio-temporal en el que se delimita el estudio de Santori es el Centro Este de la provincia de Santa Fe, y los últimos 2.500 años (550 A.C.) hasta la llegada de europeos a América. Algo que resaltó la doctora es que los lugares habitados en
la actualidad, generalmente y casi con rigurosidad suelen ser habitados cientos de años luego por nuevas civilizaciones. El registro arqueológico incluye lo recuperado, que es sólo lo que se preservó y brinda evidencia directa e indirecta del modo de vida. En la zona ya se han encontrado evidencias de elementos hechos en cerámica. Restos de la fauna, materias primas. Además, entierros humanos con sus respectivos fósiles humanos, que se han conservado.
Reunión de la Federación de Vecinales Tal como ocurre los últimos miércoles de cada mes, esta noche, desde las 20,30, se producirá una nueva reunión de la Mesa Directiva de la Federación de Entidades Vecinales presidida por el titular de la misma, Héctor Moscardo quien a su vez es presidente de la Vecinal del barrio Juan de Garay. Dicho encuentro se desarrollará en la sede del barrio Güemes siendo el anfitrión Javier Grande.
Orden del Día En el primer punto se procederá a la lectura y aprobación del acta de la reunión anterior y posteriormente se producirá el
informe de Tesorería. Más adelante los vecinalistas escucharán los informes de quienes asistieron a la reunión del Consejo Consultivo Social desarrollada el pasado 9 de setiembre y lo tratado un día después en el encuentro del Consejo de Seguridad y de lo abordado en ocasión de viajar el representante de la Federación en ese Consejo a Santa Fe, para participar de una reunión con el ministro Lamberto. También se notificará a la Mesa Directiva sobre una nota remitida al Concejo Municipal y participarán de la reunión integrantes de la Comisión Vecinal del barrio 17 de Octubre acompañados de vecinos, para tratar de
impedir la concreción de un proyecto sobre el que no están de acuerdo. En la sede del barrio Güemes también se contará con la presencia de integrantes de la Asociación Civil Florentina quienes se ocupan de la problemática de la violencia de género; y se hablará sobre la concurrencia de presidentes vecinales a la inauguración de obras realizadas en distintos sectores. También se informará sobre una invitación recibida para participar de un Congreso de Entidades Vecinales a desarrollarse en Catamarca en el mes de noviembre; y sobre la inauguración de la Clínica Nacer.
LOCALES
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
7
Empresas rafaelinas recibirán el premio al Mérito Industrial Lo entregará la Federación de Industrias de Santa Fe en la cena del Día de la Industria, que este viernes se realizará en el gimnasio de Atlético de Rafaela. Faben y Frund-Stark serán distinguidas. Dos empresas de nuestra ciudad recibirán el premio al Mérito Industrial, que anualmente otorga la Federación de Industrias de Santa Fe a las empresas que se destacan por sus logros obtenidos en el año, inversiones concretadas para mejorar su desarrollo industrial e innovaciones destacadas que pudieran haber concretado. En total, una veintena de empresas de distintas regiones de la Provincia serán las que reciban esta distinción, durante la cena del Día de la Industria que se realizará el próximo viernes, en el gimnasio Lucio Casarín, de Atlético de Rafaela, a la que asistirán el gobernador Antonio Bonfatti; la ministra de Industria de la Nación,
Débora Giorgi; y el presidente de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, y destacadas autoridades nacionales y provinciales.
Sobre las industrias premiadas Frund S.A. es una empresa rafaelina que desde hace más de 70 años está dedicada exclusivamente al mantenimiento, reparación, fabricación y comercialización de herramientas de corte para madera, aluminio, PVC y metales especiales. Según describe en su sitio web, "la incorporación a la sociedad de Stark Spa. Udine Italia, garantiza la provisión de cabezales con insertos,
hydro, sierras HM y repuestos de alta calidad, reconocida en todo el mundo. Además, permite estar permanentemente actualizados en equipamiento, know how, asistencia técnica, capacitación y participación en nichos de mercado donde nuestro socio está presente". En la planta industrial rafaelina Frund elabora una amplia gama de herramientas de corte, insertos de forma, sierras circulares HM, standard y especiales, sumado al stock de herramientas Stark en Argentina, comercializa a través de sus oficinas en Buenos Aires y Córdoba, ofrece un eficaz servicio de post venta y asesoramiento técnico. En cuanto a Faben, se trata de una empresa de extensa tra-
yectoria en el diseño, desarrollo, producción y venta de envases flexibles de todo tipo. Posee una planta industrial integral donde se desarrollan todos los procesos productivos de desarrollo de productos, preprensa, logísticos, administración y todas las actividades relacionadas con el servicio al clien-
te. Faben fue fundada en marzo de 1973, como un proyecto de diez pequeños inversores de Rafaela. Cuenta con importantes equipos, como 10 extrusoras de filme de polietileno, dos impresoras flexográficas de 4 colores, una de seis colores de origen italiano, y 5 confeccionadoras de bolsas.
LUZ Y FUERZA RAFAELA
Nuevo beneficio para los afiliados Prensa Luz y Fuerza
El Sindicato sigue trabajando de cara la próxima temporada estival, verano 2014/ 2015. En la Colonia 7 de Noviembre de la localidad de Cosquín, provincia de Córdoba, por pedido de los afiliados y resuelto por Comisión Directiva, se aprobó la obra de cerramiento del quincho, transformándolo en un salón de usos múltiples para los campistas. La obra finalizó a fines del mes de agosto y para ella se utilizaron materiales de primera calidad, con mano de obra calificada, respetando los plazos establecidos. La mejora de las instalaciones no hace otra cosa que ampliar las comodi-
Así luce la flamante obra del predio en la provincia de Córdoba.
dades del complejo. El compromiso del Sindicato es crecer con paso firme,
teniendo claro que en el bien común se hace grande el gremio.
Más de 6.500 ciudadanos ya aportaron su voto El equipo de Presupuesto Ciudadano Urbano, acompañado por la subsecretaria de Gestión y Participación, Julia Davicino y por la coordinadora del área territorial, Mariana Allassia estuvo visitando la Escuela Especial Nº 2079 de Discapacitados Auditivos con el objetivo de facilitar el proceso de votación a los jóvenes que allí asisten. Las docentes a cargo explicaron detalladamente cada una de las opciones propuestas y luego cada uno de los chicos tuvo la oportunidad de ejercer su voto. Además, se sumaron personal directivo, docentes y
padres que fueron acercándose a la máquina para poder ejercer su voto. De esta manera se garantiza el acceso a la participación ciudadana en la construcción de la ciudad. Además, durante la jornada del martes, se visitaron instituciones comerciales y educativas que permitieron la votación de centenares de personas. Más de 6.500 vecinos han elegido sus propuestas, proceso de selección que se extenderá hasta el día jueves. El escrutinio está previsto para el viernes 26 a partir de las 9hs en el tercer piso del edificio municipal.
POR EL SEGMENTO "ABOGADOS DEL INTERIOR"
Otro candidato al Consejo de la Magistratura visita Rafaela Desde las 15,30, en la sede local del Sindicato de Trabajadores Judiciales, (Mitre 217), expondrá sus propuestas a los abogados del foro local el Dr. César Grau, representante de
una de las listas que competirá el viernes 26, en un acto electoral clave. Los abogados del interior del país podrán votar a quien los representará en el Consejo de la Magistratura.
Las opciones (aparte de Grau), son Carlos Andreucci, y los abogados santafesinos Miguel Piedecasas y Adolfo Alvarado Velloso (este último de reciente estadía en la ciudad).
Bodas de Oro del Centro Asistencial El sistema de cobertura de salud vinculado a la Asociación Médica del Departamento Castellanos cumple 50 años y lo celebrará este viernes, desde el mediodía, en la sede de la entidad en Avenida Mitre
111. Especialmente, se realizará un reconocimiento a la Comisión Directiva que dio origen a Centro Asistencial y a los miembros del Primer Consejo Técnico Asesor del prepago.
8
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
SUNCHALES
Mil grullas por la Paz Por primera vez la iniciativa tuvo lugar en la Plaza D’antoni del Barrio 9 de Julio de la ciudad. SUNCHALES. El pasado 21 de setiembre día internacional de la Paz, en la Plaza D’antoni del Barrio 9 de Julio de la ciudad de Sunchales fueron colgadas 1.700 grullas de papel. El proyecto fue iniciativa de la Sra. Susana Figueroa, quien fue invitando a diferentes instituciones: educativas, intermedias, ONG, y a todo aquel que quisiera sumarse, niños, jóvenes, adultos mayores, plegando papeles en forma de grullas con un deseo de paz. La historia cuenta que durante la Segunda Guerra Mundial, los aliados arrojaron la primera bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, muchísimas personas murieron y otras tantas perdieron sus hogares. Cada año los japoneses recuerdan a sus muertos honrando sus monumentos con grullas que lleven deseos de paz. Miles de personas desde el
año 1947 participan en una ceremonia en el parque de la Paz, construido en el lugar donde explotó la bomba. Actualmente en varios lugares del mundo, se unen simbólicamente a ellos, plegando miles de papeles en forma de grulla aportando así una plegaria por la paz en esta sociedad cada vez más violenta y que ha postergado dentro de sus valores más urgentes el de la paz. A esta primera convocatoria se adhirieron JIN 274, Grupo RENACER, El Faro, Casa del Niño, Rupay y muchas familias sunchalenses, han ido sumando voluntades individuales y grupales para poder alcanzar y superar el objetivo de las mil grullas. Este es el primer año que la comunidad de Sunchales adhiere a este movimiento mundial por la paz, anhelando que cada año se fortalezca el proyecto.
Se colocaron 1.700 grullas en la plaza D’antoni del Barrio 9 de Julio.
ESPERANZA
Se realizará una capacitación para docentes La misma estará a cargo del Dr. Daniel Brailovsky. ESPERANZA. La Secretaría de Cultura y Deportes de la Municipalidad de Esperanza, recuerda a la comunidad que sigue abierta la inscripción a docentes, estudiantes de profesorado y distintos profesionales que se desempeñen en el ámbito educativo, para participar de la conferencia-debate "Los múltiples sentidos de la "clase" en la enseñanza" a cargo del Dr. Daniel Brailovsky, reconocido investigador y capacitador. La misma se llevará a cabo el 30 de setiembre en el horario
de 9 a 12 en el Salón Blanco municipal y se enmarca en un cronograma de actividades en conmemoración al sexagésimo aniversario de la creación del Liceo Municipal "José Pedroni". La conferencia propondrá a los asistentes reflexionar respecto de los formatos de clase y de los climas lúdicos que pueden servir para enriquecer la enseñanza. La actividad es gratuita y se entregarán certificados de asistencia. Los interesados deben comunicarse telefónicamente al Liceo Municipal o acercarse a Rivadavia 1390.
EN EL NODO 2
Se entregarán aportes de obras menores y emergencia climática RAFAELA. Hoy miércoles 24 de setiembre, a las 8 horas, se realizará una entrega de aportes de obras menores y emergencia climática en el Centro Cívico de la Región del
2 Nodo Rafaela. El coordinador del Nodo Rafaela, profesor Omar Martínez, invita a la entrega de dichos aportes por un monto total de 737.577,64 pesos.
A la misma asistirán los presidentes comunales de Colonia Tacurales, Colonia Aldao, Eusebia, Angélica, Santa Clara de Saguier, Zenón Pereyra y Ataliva.
ESPECIAL
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
9
Estación Clucellas celebra su 126° aniversario de vida Hoy es el día central de los Festejos Patronales en honor a la Virgen de la Merced. El sábado a la noche será la cena y baile en el salón del Club Sportivo. ESTACIÓN CLUCELLAS. Por Lucas Vietto. El comienzo del mes de setiembre marcó el inicio de los Festejos Patronales de Estación Clucellas, en honor a Nuestra Señora de la Merced y en coincidencia con el cumpleaños número 125 de la localidad. Hoy es el día central de la celebración en honor a la Patrona de la localidad; y también se recuerda el día Provincial del Inmigrante por un decreto provincial, el número 2123/06. A las 9:30 se realizará el izamiento de la Bandera nacional en la plaza pública General San Martín con la participación de autoridades. A las 10 será la Procesión y Misa en honor a la Virgen de la Merced. A las 11.15 darán comienzo los actos conmemorativos con motivo de los festejos por el Día Provincial del
Inmigrante. Todo es organizado por la Secretaría de Cultura de la Comuna y la Capilla Nuestra Señora de la Merced. A la tarde, a las 15:30, estará la presentación y apertura de la plaza saludable donde habrá juegos infantiles, música y espectáculos para toda la familia, servicio de cantina todo con entrada libre y gratuita. A las 18 horas en el Centro Cultural Comunal se realizará una suelta de globos con la participación de todas las familias y el Grupo Juvenil de la Capilla. El sábado será la cena y baile que tendrá lugar en el salón social del Club Sportivo Libertad y contará con la actuación de Juan Manuel Lorenzatti, un joven tanguero de la localidad; y la actuación musical de Montecarlo Show que son oriundos de Pilar. Todo lo organiza la Capilla
Nuestra Señora de la Merced.
Un pueblo que crece en obras Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal Raúl Cuggino sobre los trabajos que se ejecutan en pos del bienestar de la comunidad. Al respecto el dirigente afirmó: "Seguimos trabajando en la construcción del edificio comunal donde ya colocamos todas las aberturas y esta semana nos vinieron a certificar. Falta que depositen el dinero para comenzar con la tercera etapa de 80 mil pesos. Después estaríamos firmando un nuevo convenio para la finalización de la obra ya que han aumentado mucho los costos en todo este tiempo". "También se firmó un convenio con Vialidad Provincial para reacondicionar la calle del tránsito pesado y reparar ripios. Eso es por un importe de 150 mil pesos y son 1.200 metros donde vamos a estar trabajando", agregó. Cuggino hizo mención de un plan de viviendas que vendrá a solucionar una vieja problemática en la localidad. "Hemos firmado un convenio con la Secretaría de Habitad para la construcción de 8 viviendas. Eso ya está en
El presidente comunal Raúl Cuggino junto al coordinador del Nodo, Omar Martínez.
marcha y traerá tranquilidad a familias que esperan cumplir el sueño de la casa propia". "También vamos a presentar por PROMUDI, gracias a una gestión conjunta realizada con el senador Alcides Calvo, para la colocación de nuevas luminarias en calle 25 de Mayo por un monto que supera los 200 mil pesos", destacó. Por último, hemos firmado un convenio para la realización de cordón cuneta. Por todo lo dicho puedo mencionar que estamos con bastantes proyectos", manifestó Cuggino.
10
ESPECIAL
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
ESTACIÓN CLUCELLAS
Un pueblo con historia ferroviaria ESTACIÓN CLUCELLAS. La localidad se encuentra en la Reegión Centro de la provincia de Santa Fe, en el sector occidental y alto del departamento Castellanos. La altura sobre el nivel del mar es de 105 m. Está situada a unos 15 km. de la Ruta Nacional 34 que une Rosario con Tartagal, empalmando con la Ruta Panamericana. Dista unos 53 km. de la ciudad de Rafaela cabecera departamental, a 110 km. de la ciudad de Santa Fe y 572 km. de Buenos Aires. Está ubicada sobre la Ruta Provincial 13 y a 4 km. de la Ruta Nacional 19, que une Santa Fe con Córdoba. El distrito posee 15.800 ha. Estación Clucellas no tiene fecha de fundación. En
1881, los hermanos Francisco y José Clucellas adquieren seis leguas cuadradas a los herederos de José María Cullen, aproximadamente a 90 kilómetros de Santa Fe, en dirección centro-oeste. Así nace la Colonia Clucellas, y su primer centro poblacional, donde hoy se encuentra Plaza Clucellas. En 1887 se aprueba una traza ferroviaria que uniría la localidad santafesina de Pilar, con la provincia de Córdoba, dicho ramal asentó una estación en la Colonia Clucellas. El primero de enero de 1888, transita por primera vez un tren sobre el ramal ferroviario, lo que da inicio a la historia de esta población. Poco a poco los primeros
caseríos se divisan en la localidad, fruto del auge del ferrocarril. Cabe aclarar que la actividad agropecuaria siempre fue base de las actividades económicas. En un primer momento la compañía de los hermanos Clucellas, arrendaba campos a colonos que trabajaban la tierra. Desde 1888, la jurisdicción administrativa de Estación Clucellas, estuvo en manos de la comuna de Plaza Clucellas. El 10 de enero de 1931, un grupo de pobladores de Estación Clucellas logrará la autonomía comunal, formando la primera Comisión de Fomento. Su fiesta patronal es el 24 de setiembre, bajo el honrar de la virgen Nuestra Señora de la Merced. Habrá actos protocolares en la plaza central.
Instituciones
El club Sportivo Libertad es una de las instituciones más representativas del pueblo.
Cuenta con una escuela (la Nº 403 Provincia de Mendoza), una biblioteca (Biblioteca Popular Estación Clucellas), un club deportivo (Club Sportivo Libertad), una comisaría (Comisaría Nº 6), un SAMCO (donde se desarrollan distintas enfermerías), un Centro de Jubilados y Pensionados, una iglesia (Nuestra Señora de la Merced), una mutual (C.S.L.) y una importante radio a nivel regional (Radio FM Genesis 105.9). Próximamente y como fuera anunciado por el Gobierno provincial, comenzará a funcionar una escuela de nivel secundario.
Eventos importantes Todos los años se realizan distintos eventos como por ejemplo: el 25 de Mayo la cena y baile organizado por la Escuela Nº 403 Provincia de Mendoza, en el fin de semana del día del padre (junio) el Club Sportivo Libertad organiza una raviolada con baile, en agos-
to la Iglesia lleva a cabo una cena y baile, y en enero la Biblioteca Popular (junto al grupo que se dedica a la com-
parsa) realizan el Pre - Carnaval, lo cual es el evento que tiene más margen de público. Hoy será venerada la Santa Patrona en Estación Clucellas.
REGIONALES
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
11
SUNCHALES
Convenio entre Prevención Salud y Mutuales La prepaga del Grupo Sancor Seguros, firmó un acuerdo con Mutual Unión y Mutual Libertad de Sunchales. SUNCHALES. Este martes 23 de setiembre, Prevención Salud firmó un convenio con la Asociación Mutual del Club Atlético Unión y la Asociación Mutual de Asociados y Adherentes del Club Deportivo Libertad, en virtud del cual las mencionadas instituciones comenzarán a comercializar los servicios de la empresa de medicina prepaga del Grupo Sancor Seguros. La rúbrica del acuerdo se llevó a cabo en las instalaciones de Prevención Salud en Sunchales, y contó con la presencia de autoridades de la prepaga, de las entidades intervinientes y de funcionarios del Grupo Sancor Seguros. "Este convenio permitió que cada vez más personas puedan acceder a las más completa cobertura médica y mejorar su calidad de vida. Somos una empresa joven pero contamos con el respaldo que implica pertenecer al Grupo Asegurador Nº 1 de la Argentina, con casi 70 años de experiencia y creciente expansión internacional. Para nosotros, los afiliados están en el centro de la escena y por eso le brindamos un servicio caracterizado por
Las autoridades durante la firma del convenio
la cercanía permanente, la atención personalizada y la agilidad a las respuestas", destacó Edgardo Bovo, Director General de Prevención Salud. Cabe señalar que a seis me-
ses de haber comenzado su etapa operativa, la prepaga ya cuenta con más de 17.000 afiliados en todo el país. Entre sus diferenciales, dispone de una extensa cartilla de prestadores
Celebración de las Bibliotecas Populares en Sunchales SUNCHALES. Este martes en horas de la mañana, se llevó un acto homenaje al Dr. Mariano Moreno, fundador de la Biblioteca Nacional. El mismo se llevó a cabo en la Avenida Moreno, en donde se encuentra emplazado el busto del prócer, en el barrio que lleva su nombre. Este evento lo organizó la Biblioteca PopularEscolar "Lisandro de la Torre" que funciona en la Escuela Nº 6388 Juan. B. V. Mitri y con motivo de celebrar el Día de las Bibliotecas Populares. Luego de leer unas salutaciones de comunidades educativas, instituciones intermedias, e Intendente Municipal, la Sra. Martita de Leonardini Presidente de la Biblioteca junto a Gerardo Corroto, Secretario De Gobierno, colocaron una ofrenda floral al pie del busto del prócer. Para luego dirigir unas palabras a los presentes, manifestando: "En primer lugar agradecer a todas las institu-
Ofrenda floral colocada en busto del prócer
ciones que respondieron a nuestra invitación, para el acto del día de hoy. Y además un toque distinto, porque ya no estamos con niños en la sala para prepararlos para un acto. Sino que somos
docentes jubiladas dedicadas a otra actividad. Estamos trabajando para llevar adelante una obra que nos apasiona y que le hace bien a la sociedad". Dando así por finalizado el acto.
médicos y especialistas entre los que el afiliado puede elegir libremente; una amplia red de farmacias en todo el país; servicio de urgencia las 24 horas, los adicionales; herramientas
tecnológicas dinámicas, atractivas y funcionales para realizar gestiones de manera ágil y sencilla, programas de medicina preventiva y de promoción de hábitos saludables.
INTERNACIONAL
Día de la Trata de personas SUNCHALES. Ayer, martes 23 de setiembre, se conmemoró el "Día Municipal de la Lucha contra la Trata y el Tráfico de Personas", establecido por la Ordenanza Nº 2305/ 2013, en marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, que estableció aeste día con el objetivo de concientizar sobre las causas y consecuencias de este crimen organizado que afecta a países de todo el mundo. En la actualidad, el grupo de mayor riesgo está compuesto por mujeres y niñas con bajos niveles de escolarización, pertenecientes a grupos familiares numerosos y con necesidades básicas insatisfechas, donde la mayoría de sus integrantes se encuentran desocupados o realizan actividades primarias no calificadas por las que reciben ingresos extremada-
mente bajos. La fecha fue determinada en la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico, en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka – Bangladesh en enero de 1999, que eligió como "Día Internacional" en reconocimiento a la primera norma legal, la Ley Nº 9.143 sancionada el 23 de setiembre de 1913 en Argentina.
12
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
INFORME DE CRA
Las 10 consecuencias más negativas de la Ley de Abastecimiento Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) reitera que la aprobación de las modificaciones a la Ley de Abastecimiento impulsada por el Gobierno Nacional tendrá efectos sumamente negativos sobre la economía argentina y sobre la población en su conjunto. Esta Ley incrementa aún más la intervención del Gobierno Nacional sobre el proceso productivo, elevando la incertidumbre sobre la economía, impactando negativamente en la oferta de bienes y servicios y por lo tanto en los consumidores. El campo argentino conoce muy bien que en todos los mercados donde el Gobierno impuso su intervención con precios de "referencia o máximos" fracasó. La Argentina perdió 10 millones de cabezas de ganado, y este año las exportaciones serán las más bajas de los últimos 50. En trigo la Argentina produce la mitad de lo que podría producir y las exportaciones son casi 10 veces menos que en 2011. Confederaciones Rurales Argentinas ratifica que la experiencia en la aplicación de la Ley de abastecimiento revela que los resultados han sido negativos para la inversión, la producción y los consumidores y por lo tanto para la evo-
lución de la ya paralizada economía en su totalidad. CRA ratifica que no guardará silencio y trabajará para esclarecer a la población en su conjunto el efecto negativo que tendrá para todos los argentinos que unos pocos se adueñen del trabajo, el esfuerzo y la inversión de todos. Principales problemas que trae aparejada la nueva Ley de Abastecimiento para todos los argentinos: 1-Inconstitucional - La norma propuesta constituye una grave amenaza sobre los derechos fundamentales claramente establecidos por la Constitución Nacional que son el derecho a la Propiedad Privada y a la Libertad de Comercio. 2-Discrecionalidad - Incrementa fuertemente la discrecionalidad en la aplicación de la ley concentrando todo el poder en un solo funcionario. 3-Las Pymes van a ser fuertemente perjudicadas ya que los precios máximos sobre los mercados como Liniers o granos caerán sobre los productores agropecuarios en su mayoría constituidos en Pymes. 4-Permite fijar márgenes de utilidad, precios de referencia y precios máximos. 5-Puede intervenir mercados concentradores como ser
Liniers o Bolsas. 6- El Gobierno puede disponer de la fabricación de determinados productos, en determinados volúmenes y acordar subsidios. 7-Los Gobernadores también pueden fijar precios máximos. 8- Con motivos totalmente
arbitrarios y discrecionales puede imponer sanciones. Por ejemplo: "cuando se acaparen materias primas formando stocks superiores a los necesarios". 9-Las multas alcanzarán hasta el triple de la ganancia obtenida. Además habrá inhabilitaciones por 5 años.
10- Decomiso - Frente a la situación de desabastecimiento o escasez de bienes que satisfagan necesidades básicas (¿pan, carne y leche?) la autoridad de aplicación puede disponer la venta, distribución o realizar prestación. ¿Quién determina esta situación, el Secretario de Comercio?
Intensa agenda de Rubén Ferrero Abrió la ExpoBra en Santiago del Estero. Participó en la asamblea de productores del NOA, en el acto oficial de inauguración de la Expo Tucumán y visitó la Expo Tostado en la provincia de Santa Fe. Rubén Ferrero, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), tuvo un intenso fin de semana que comenzó con la visita a la nueva edición de la ExpoBra en Santiago del Estero. Ya en Tucumán fue el único miembro de la Mesa de Enlace que participó en la asamblea de productores del NOA y en el acto oficial de inauguración de la Expo Tucumán 2014, que se llevaron a cabo en el predio de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT). El dirigente nacional recogió en toda la jornada los problemas de la región planteadas por las entidades rurales de Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero. Se comprometió presentarlos en el ámbito nacional. El domingo también participó de la exposición rural de
Tostado, en la provincia de Santa Fe, organizada por la Sociedad Rural local. En Tucumán Ferrero manifestó ante los medios locales de la provincia de Tucumán que "no hay un conocimiento cierto en el país del problema regional. No se conoce, por ejemplo, que el flete implica el 60% de la producción de maíz. Se fijaron números contundentes que deben hacerse públicos a nivel nacional". El dirigente planteó ese escenario para fundamentar la desigualdad que viene profundizándose en la actualidad, en el país. "Cuanto más te alejas del puerto (de Rosario o Buenos Aires), la incidencia de la logística es mayor. En el último año, y mientras el Gobierno no habló de inflación, la empresa estatal YPF subió el precio del combustible alrededor del 70%", expresó.
"El problema del Gobierno nacional es que tiene un ministro de Agricultura que no existe y no aparece. Tuvimos el problema de la sequía en el NOA hace dos años, pero vimos que el funcionario no habló y no declaró la Emergencia Agropecuaria. Tenemos hoy más de un 50% de la provincia de Buenos Aires inundada, y el ministro no habla. Frente a los problemas de producción en gran parte del país, tampoco lo hace", subrayó. Ferrero hizo hincapié en que la Casa Rosada tiene faltante de dólares (por las reservas internacionales del Banco Central -BCRA) y que no hay un déficit de bienes en góndolas. El dirigente comentó que ese sería la necesidad de poner en vigencia las reformas para establecer la "Nueva regulación de las relaciones de producción
y consumo", o ley de abastecimiento. "Argentina tiene muchos problemas: inflación alta, cepo cambiario, inseguridad y crecimiento del desempleo. Pero el país no tiene en la actualidad un déficit de bienes. Salvo de artículos importados para producir porque el Gobierno no permite acceder a los dólares, no hay faltante de productos en góndolas. El Gobierno tiene un faltante de dólares. La Ley de Abastecimiento está apuntada, no sé si para llevar a la práctica el ingreso a todos los campos, pero sí a meter miedo y amedrentar. Y una consecuencia será la ausencia de las inversiones", recalcó. Ferrero remarcó que el sector productivo analiza acciones judiciales, destinados a amparos individuales. "Pero si piensan ingresar a los campos, sin ninguna orden judicial, tal como está planteado en la norma, no tengo dudas que los productores saldrán a las rutas como ocurrió por la 125", enfatizó. "El malestar va cre-
Rubén Ferrero en la inauguración de la Exposición Rural de Tostado el domingo pasado.
ciendo en distintos puntos del país, comparado con el ánimo de seis meses atrás. Así que no descarto que se lleven adelante medidas de fuerza a corto plazo. Tenemos que ser cautos, prolijos e inteligentes porque el Gobierno se especializa en buscar culpables para todo. Son hábiles en tergiversar lo que pasa en la sociedad", finalizó.
13
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
"La Región Centro es fundamental para el desarrollo de la Nación" Encuentro en el que se acordó que la provincia mediterránea cuente con un espacio físico para operar en el puerto de la ciudad de Santa Fe. El gobernador Antonio Bonfatti encabezó en Córdoba, junto a su par local, José Manuel de la Sota, y el ministro de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Adán Bahl, la 10ª Reunión Institucional de la Región Centro, que se desarrolló bajo el lema "Desarrollo Económico, Trabajo Decente, Integración Tecnológica e Infraestructura". "La Región Centro expresa una realidad que tiene que ver con nuestra historia y tradiciones. Si a la Región Centro le va bien, le va bien al país, es un polo fundamental para la construcción y desarrollo de la Nación", señaló Bonfatti, en el encuentro en el que se acordó que la provincia mediterránea cuente con un espacio físico para operar en el puerto de la ciudad de Santa Fe. La reunión se realizó en el Holliday Inn Hotel, con la participación de funcionarios, legisladores y ministros de las tres provincias, además de los foros que integran el Consejo de la Sociedad Civil del ente tripartito, donde se estableció el traspaso de la presidencia pro témpore a Entre Ríos. Durante la 10ª Reunión Institucional, se firmaron acuerdos y decisiones de la Junta de Gobernadores, y se presentó un informe de gestión que detalla los avances concretados. En dicha publicación, se documentan las actividades realizadas con los foros de la Sociedad Civil y las distintas
áreas gubernamentales de las tres provincias, y el CFI confirmó que continuará brindando asistencia técnica y financiamiento (por 12.600.000. pesos) a la Región Centro. En su discurso, Bonfatti enumeró otros de los temas abordados como el análisis de la matriz energética, energías alternativas, gasoductos, residuos industriales, ordenamiento de cuentas hídricas, producción de medicamentos, trabajo registrado, y el desarrollo de la hidrovía, entre otros. Luego, el gobernador hizo una evaluación de las recientes misiones comerciales, y volvió a poner a disposición de las dos provincias la oficina que Santa Fe posee en Dubai, además de agradecer al CFI por el constante apoyo. El mandatario insistió en la necesidad "de intensificar el diálogo público-privado; tenemos que fortalecer la Región Centro desde los gobiernos y trabajar para agregar valor a la materia prima, algo que sólo lograremos si le damos valor al conocimiento. Nuestro esfuerzo tiene que pasar por unir a los investigadores y científicos, con las pequeñas y medianas empresas de nuestras provincias". La comitiva de Santa Fe estuvo integrada, entre otros, por los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén, Galassi, y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el secretario de Estado de Energía, Jorge
10ª Reunión institucional de la Región Centro.
Álvarez entre otras autoridades
De la Sota: un puerto para Córdoba en Santa Fe A su turno, el gobernador De la Sota señaló "quiero hacer un agradecimiento muy especial al gran amigo y gobernador de Santa Fe, que ha tenido la generosidad de poner a disposición de Córdoba un puerto para esta provincia mediterránea en Santa Fe. Muchas gracias por esta actitud que todos los cordobeses reconocemos", expresó. En el epílogo de su discurso,
el Gobernador solicitó "contribuir a tener un país más federal", y bregó por la posibilidad de construir un acueducto des-
de el río Paraná hasta Córdoba, proyecto que beneficiará al Norte santafesino y a la provincia mediterránea.
14
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
Fisfe participa de un evento sobre trabajo decente Representantes de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) participarán del IV Encuentro Internacional de la Red de Agendas Subnacionales del Trabajo Decente. La actividad se desarrollará los días 25 y 26 de setiembre en Maldonado, Uruguay y contará con participación de representantes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. El objetivo del encuentro es facilitar el intercambio de experiencias entre
las Agendas Subnacionales de Trabajo Decente, además de generar espacios de colaboración entre éstas y promover la articulación de la Red de las Agendas para el Cono Sur. El trabajo se desarrollará en distintas mesas temáticas y espacios de intercambio y discusión, sobre: Formación y empleo a nivel territorial; Economía informal, juventud e integración social. Siendo Santa Fe uno de los
estados sub-nacionales que ha firmado un Memorando de Entendimiento con la OIT; participa activamente de dicha agenda; haciéndolo en esta oportunidad a través del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Dr. Julio Genesini; Walter Andreozzi, por FISFE y Claudio Ghirardi, secretario general CGT Santa Fe; por las entidades sindicales. "En épocas de amesetamiento y/o pérdida de empleo; el cami-
no sigue siendo la defensa de más y mejor empleo; que en definitiva constituye el sustractum de nuestras empresas sustentables; y por ello, la participación activa en cada uno de estos encuentros, sigue siendo de absoluta prioridad", manifestó Andreozzi, en representación de los industriales santafesinos. FISFE presentará, a su vez, a los restantes miembros de la agenda la exitosa experiencia,
en pleno desarrollo de vinculación de la educación con la producción, y mediante la cual, en el año en curso se han suscripto y puesto en ejecución 40 convenios-marco; entre entidades de base asociadas a la Federación Industrial de Santa Fe lo que hizo que más de 800 empresas hayan firmado convenios de prácticas profesionalizantes, brindando así apoyo a los estudiantes de las escuelas técnicas de toda la Provincia.
Mediación prejudicial obligatoria a la materia Familia El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Juan Lewis, anunció que el Gobierno provincial extenderá la mediación prejudicial obligatoria a la materia Familia desde el próximo 1º de diciembre, y la pronta habilitación de salas de mediación gratuitas para promover el uso de los métodos pacíficos de resolución de conflictos. Por otro lado el Ministro reveló que, a partir de una resolución conjunta con la cartera de Educación, los mediadores concurrirán a las escuelas para explicar allí las ventajas de estos métodos. Lewis realizó los anuncios al participar este lunes en Rosario de la conferencia "La mediación familiar", a cargo de la jurista Aída Kemelmajer de Carlucci, en el cierre de las segundas jornadas santafesinas sobre gestión del con-
flicto que organizaron el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Colegio de Abogados de Rosario y la Facultad de Derecho de la UNR.
Mediación prejudicial en familia Lewis indicó que en el marco "del proceso de implementación progresiva de la mediación prejudicial obligatoria civil y comercial, desde el 1 de diciembre -cuando el sistema cumpla tres años- se extenderá a la materia Familia". Además, el Ministro indicó que en breve se "pondrán a disposición salas gratuitas para mediación, en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para facilitar el trabajo de los mediadores. Funcionarán en la Sede de Gobierno de Rosario y en los
Centros de Asistencia Judicial (CAJ) de Rosario y Santa Fe". "Auguramos que cuando se implemente en Familia los números van a ser tan auspiciosos como hasta ahora, y creemos que habrá muchísimos acuerdos exitosos", pronosticó el funcionario. Finalmente, el Ministro anticipó que a través de una resolución conjunta con el Ministerio de Educación "y en consonancia con la voluntad de nuestro gobernador, los actuales mediadores registrados concurrirán a colegios de la Provincia para dar detalles de los métodos no adversariales y contar a los niños y jóvenes la importancia del diálogo, de reflexionar y entenderse. Para el gobernador Bonfatti la promoción de estos mecanismos es crucial para ir forjando la cultura del diálogo", finalizó Lewis.
El ministro Juan Lewis, durante su exposición.
La primavera llega con mayor cantidad de lluvias "Lo que vamos a tener, sobre todo en octubre y noviembre, es una mayor frecuencia de lluvias. Algunos eventos pueden acumular volúmenes interesantes. Esto es, más de 100 milímetros", adelantó Stella Carballo, especialista del INTA. En ese orden, Carballo sos-
tuvo que el fenómeno repercutirá "en las napas, en la condición del suelo y subsuelo. Tuvimos –continuó– muchas lluvias en el otoño, luego, y particularmente en Santa Fe, hubo un período que se pudo recuperar el piso y pudo descender la napa en algo. Pero cuando se reinicien las lluvias podemos,
nuevamente, saturar el suelo y subsuelo", insistió. En cuanto a las temperaturas, la especialista señaló que la variabilidad se produjo en el último invierno "porque hay un predominio del viento norte, noreste, que hace que el frío no se pueda instalar. Teníamos algunos días de frío y ense-
guida venía el calor, después tuvimos una primavera en pleno invierno, que fue agosto. Esta rivalidad entre vientos del sur y norte –explicó– siempre es común de la primavera, pero lo tuvimos en el invierno. Por eso decimos que tuvimos una primavera adelantada", concluyó.
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
15
16
DEPORTES
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
"La pasé mal" Joel Sacks habló sobre su estado de salud que lo obligó a estar internado durante todo el domingo y hasta el lunes al mediodía. Igualmente, llegaría sin problemas al partido ante Olimpo. Diego Oviedo - Ayer por la mañana, Joel Sacks retomó los entrenamientos con sus compañeros, aunque lo hizo solamente de manera parcial. Es que el cuadro de amebiasis que sufrió durante el fin de semana lo obligará a un cuidado especial, pensando en poder estar en condiciones para el partido del sábado frente a Olimpo de Bahía Blanca en el Monumental. Fue él mismo quien contó la situación vivida: "Si bien estuve internado, creo que ya pasó lo peor. La pasé mal, es la verdad, pero ya estoy recuperándome, con ganas de estar a la par del grupo. Hice la parte física, que me va a ayudar a recuperarme. Por suerte me la agarraron a tiempo, fue después del partido. Venía un poco mal antes, con dolor de cabeza, luego en el entretiempo tuve malestar estomacal, tomé una pastilla, me calmó un poco el dolor, pero después del partido empezó lo peor. El domingo me tuve que internar, pero ya pasó". El rafaelino se refirió a su presencia el próximo sábado: "No creo que tenga problemas en llegar bien al partido ante Olimpo. No quiero desaprovechar oportunidades, no hay que bajar los brazos, seguir en este buen momento. Es una semana larga donde me puedo poner
bien, ya trabajé en la parte física para ir sumándome al grupo y ya estoy pensando en el sábado, en ganar. Estamos en un buen momento con el equipo. Si bien todavía estoy un poco débil, por lo que significa la internación, el suero, y demás, voy a tratar de sumar trabajo con los profes para llegar bien".
"Nos vamos conociendo" Sacks también se refirió al momento que pasa Atlético, con tres partidos sin derrotas y sin recibir goles: "Venimos bien, pero no nos podemos relajar. Hay que seguir trabajando, con
la idea de dejar el arco en cero. A veces no se puede pero es la idea. Va a ser un partido duro, muy trabajado en las pelotas individuales, con mucho roce, fricción. Sabemos lo que es Olimpo pero tenemos que tratar de ganar las divididas siempre que se pueda". Ante la consulta sobre el cambio que tuvo el equipo después del partido ante Belgrano, para Joel las razones están claras: "De a poquito nos vamos conociendo, encontrándonos la vuelta entre nosotros. Nos faltaba pulir algunas cosas. Con la derrota ante Belgrano tocamos fondo, pero pudimos reaccionar, destacando la actitud del equipo, las ganas de salir adelante. Encontramos la vuelta, trabajamos en la semana para lo que se ve en los partidos. Por ahí las cosas no se dan pero estamos en el camino correcto".
Esperar por Fissore Ayer por la tarde, el volante se realizó una ecografía por una molestia en la zona del pubis, que no le permitió entrenar ayer. Los primeros estudios descartaron algún problema muscular, por lo que se espera para saber si estará a disposición el próximo sábado.
Lunati dirige el sábado
AFA dio a conocer las designaciones arbitrales para la novena fecha del Torneo 2014 de Primera División. El capitalino Pablo Lunati estará en Rafaela para el encuentro entre Atlético y Olimpo de Bahía Blanca, siendo la cuarta vez que dirija a la Crema en Primera División, a quien no arbitra desde el Clausura 2012. Las designaciones completas son las siguientes: Viernes 17.30 - Estudiantes de La Plata vs. Vélez Sarsfield: Silvio Trucco. Sábado 15.00 - Atlético vs. Olimpo de Bahía Blanca: Pablo Lunati. 15.00 - Independiente vs.
Rosario Central: Patricio Loustau. 21.30 - San Lorenzo vs. Gimnasia y Esgrima La Plata: Darío Herrera. Domingo 15.00 - Tigre vs. Defensa y Justicia: Saúl Laverni. 16.00 - Belgrano de Córdoba vs. Racing Club: Néstor Pitana. 18.15 - Boca Juniors vs. Quilmes: Fernando Rapallini. 21.30 - Lanús vs. River Plate: Federico Beligoy. Lunes 18.10 - Arsenal vs. Godoy Cruz de Mendoza: Andrés Merlos. 20.30- Newell´s Old Boys vs. Banfield: Jorge Baliño.
COPA ARGENTINA
Central y Tigre definen otro clasificado Loa dos equipos buscarán hoy el pase a los cuartos de final de la Copa Argentina cuando se enfrenten en el estadio de Instituto, y el ganador se medirá con River. El partido comenzará a las 15:00 con el arbitraje de Alejandro Castro, y en caso de igualdad el cotejo se resolverá con penales. El conjunto "canalla" llegó a esta instancia del torneo tras vencer a Juventud Unida de San Luis por 3 a 1, mientras que el "matador" superó a All Boys por penales 5-4, tras igualar sin goles en el tiempo reglamentario. La actuación más importante de ambos equipos en la Copa Argentina ocurrió en la edición 2011-2012, cuando avanzaron hasta los cuartos de Final, donde el conjunto rosarino perdió con Boca y el de Victoria cayó con Deportivo Merlo. Tigre llega descansado a este
encuentro, luego de haberse suspendido su partido ante Godoy Cruz del fin de semana por falta de policía, y para esta ocasión el DT Gustavo Alfaro pondrá a sus mejores hombres.
Rosario Central - Tigre Cancha: Instituto (Córdoba). Árbitro: Alejandro Castro. Hora: 15,00. Central: Mauricio Caranta; Paulo Ferrari, Tomás Berra, Alejandro Donatti, Rafael Delgado; Pablo Becker, Damián Musto, Fernando Barrientos, Jonás Aguirre; Walter Acuña o José Valencia y Sebastián Abreu. DT: Miguel Russo. Tigre: Javier García; Erik Godoy, Damián Canuto, Juan Carlos Blengio, Pablo Cáceres; Kevin Itabel, Joaquín Arzura, Gabriel Peñalba, Lucas Wilchez; Pablo Vitti y Sebastián Rincón. DT: Gustavo Alfaro.
DEPORTES
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
SELECCIÓN NACIONAL
TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO
Martino agregó a Otamendi
El León se prepara para recibir al líder
17
9 de Julio pasó un nuevo entrenamiento de cara al juego del domingo ante Sportivo Las Parejas, el mejor de la Zona 7 hasta aquí. Se siguen de cerca algunas evoluciones físicas. El partido finalmente va a las 16.30.
El defensor de Valencia fue convocado por el entrenador del seleccionado argentino para los amistosos frente a Brasil y Hong Kong, en Asia, que se disputarán el 11 y 14 de octubre, respectivamente. Luego de la lista de 19 de futbolistas que entregó el lunes por la tarde, el entrenador sumó ayer al zaguero que actualmente milita en Valencia, de España. Otamendi, de 26 años y surgido de Vélez Sarsfield, formó parte del anterior ciclo de Alejandro Sabella e integró la lista
de 30 preseleccionados pero finalmente quedó afuera de la nómina definitiva. Luego de una experiencia en Atlético Mineiro, de Brasil, el defensor volvió a Valencia, club dueño de su pase, y fue titular en los cuatro partidos que se disputaron de la liga española. También vistió la camiseta de Porto, de Portugal, durante cuatro temporadas. Los amistosos del seleccionado argentino serán el 11 de octubre, frente a Brasil en Beijing, China, y tres días más tarde ante Hong Kong.
VIOLENCIA EN EL FÚTBOL
Sosa reconoció un contacto con la barra
El León estrenó la casaca negra en Paraná.
Alejandro Ambort - Luego de algunos trabajos regenerativos en el inicio de la semana, el plantel de 9 de Julio completó ayer por la tarde con un nuevo entrenamiento en el que la cabeza se puso decididamente en el juego del venidero domingo. Algunos trabajos con pelota pero fundamentalmente trabajos físicos es lo que se pudo observar en el día de ayer, mientras también habrá que seguir de cerca algunas molestias físicas, aunque ninguna con grandes complicaciones pensando en lo que se viene. José Muñoz estuvo en duda el pasado fin de semana en Paraná por una carga muscular en los gemelos, cuestión
que apareció sobre el cierre de la semana pasada y que lo obligó a realizar una prueba ni bien arribado a la capital entrerriana para luego determinar su presencia en cancha, por lo que habrá que seguir su evolución. En otro orden, Damián Arnold por un golpe en el cuádriceps y Hugo Góngora por una molestia en uno de sus tobillos, también fueron duda la semana pasada pero ambos estuvieron en cancha en Paraná y exigieron, razón que obliga repasar el inicio de semana de ambos que fue satisfactorio. El León volverá a entrenar esta tarde en el estadio y veremos y Marcelo Werlen ya comienza a dar o no algún indicio
del probable equipo inicial para recibir el domingo, desde las 16.30, a Sportivo Las Parejas, el líder de la Zona 7, en el Coloso "Germán Soltermam".
Tres de tres Disputadas tres fechas de esta temporada del Torneo Federal, el equipo juliense utilizó y estrenó ya los tres nuevos modelos de camisetas disponibles. En la primera fecha ante Ben Hur utilizó la tradicional rojiblanca, en la segunda fecha como local ante Sanjustino estrenó la casaca naranja, mientras que el pasado domingo en Paraná el León saltó a cancha con la nueva camiseta negra y vivos blancos.
FEDERAL B - BEN HUR El arquero de Vélez reconoció que luego del empate ante Atlético conversó con un integrante de la barra brava pero aclaró que fue en "buenos términos" e indicó que "no es para dramatizar". Finalizado el empate sin goles en el estadio José Amalfitani, la cámara de la transmisión captó al arquero quejándose de los silbidos de la hinchada y eso generó que integrantes de la barra del club se acercaran al vestuario para pedir explicaciones. "Estuve mal yo, fue un momento de calentura y alguno se sintió dolido. Son cosas que quedan adentro de la cancha pero en el vestuario vinieron los muchachos de la barra a conversar en buenos términos, no es para dramatizar", contó Sosa en declaraciones a TyC Sports luego del entrenamiento matutino.
"No pasó a mayores, quedó ahí, me vinieron a hablar en buenos términos", reiteró el uruguayo que, sin embargo, confesó que "no estuvo bueno" ya que su familia estaba a escasos metros y deslizó que "fue un error de alguien" haberlos dejado pasar hasta ese sector. "En lo personal no me sentí identificado con los silbidos porque tuve una buena actuación pero no estoy exento de la mala noche que tuvo el equipo. Estamos pasando un bajón futbolístico luego de un buen arranque con cuatro triunfos", agregó el ex Boca Juniors sobre la racha adversa que atraviesa el equipo dirigido por José Flores de cuatro partidos sin triunfos con dos empates y dos derrotas. "Esperaba apoyo de la gente pero en Vélez no están acostumbrados a que pase esto", concluyó.
Lorenzatti podría volver el domingo Después del partido del lunes por la noche ante Sportivo Norte por Liga Rafaelina, el plantel de Sportivo Ben Hur tuvo descanso ayer, y hoy comenzará la semana de entrenamientos con una jornada de doble turno, esperando el partido del próximo domingo ante Belgrano de Paraná en el Estadio Barrio Parque. La buena noticia para José Cordero es que hay posibilidades que regrese Lucas Lorenzatti, ausente en el encuentro ante Sanjustino en San Justo por un golpe en la zona costal sufrido ante Viale FC. El volante de la BH se realizará una placa radiográfica mañana, y si está todo bien, formará parte del entrenamiento futbolístico y con muchas chances de vol-
ver a la titularidad, recordando que viene de reemplazarlo Nicolás Puy. En cuanto al resto del plantel, todos terminaron sin inconvenientes y estarán a disposición de Cordero, salvo el caso del volante Mauro Goette, que sigue con molestias que seguramente lo marginarán del partido ante los paranaenses.
ben la jerarquía que tienen algunos nombres dentro del plantel. Tenemos que empezar a demostrarlo y darnos cuenta de que los rivales vienen y festejan un empate con dos jugadores más. Eso nos tiene que dar ese plus para ser protagonistas y convencernos para conquistar los tres puntos", aspiró.
"Los rivales nos respetan"
Domingo a las 19,30
Hugo Fontana, el entrenador de Belgrano de Paraná, dejó un mensaje luego del empate ante 9 de Julio, donde terminó con dos hombres menos: "Es un mensaje que tienen entender los jugadores. Los rivales nos respetan. Sa-
Anoche quedó confirmado el día y horario del partido ante los paranaenses, recordando que por primera vez en la temporada, 9 de Julio y Ben Hur jugarán la misma fecha en condición de local. La BH recibirá a Belgrano a partir de las 19,30 en el estadio Barrio Parque.
18
DEPORTES
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
GRUPO UNO - LIGA RAFAELINA
Peñarol festejó su 78º Aniversario La entidad de barrio Villa Rosas celebró un nuevo cumpleaños de su vida institucional y deportiva desarrollando un rol social importante en el sector este de la ciudad. Hubo un emotivo homenaje al entrenador Héctor Oggero del Fútbol Infantil, por sus 30 años junto al semillero peñarolense. Fotos: Castellanos
Guillermo Bersano - El pasado sábado, en el salón-gimnasio de calle Santa Rosa, el club Atlético Peñarol realizó la Cena-Show con motivo de cumplirse el 78º Aniversario de una institución que siempre está en constante crecimiento. Con la presencia de las autoridades locales, quienes acompañaron al presidente Juan Carlos Schanz, socios y simpatizantes, estuvieron el Dr. Delvis Bodoira, subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Rafaela, Jorge Romera, coordinador Área de Deportes local, y Ana Theler, secretaria de Desarrollo Social, quienes a la hora de los discursos compartieron y disfrutaron de este evento social.
"Hacemos todo para que Peñarol siga creciendo" Así comenzó su discurso "Cali" Schanz, refiriéndose al presente deportivo e institucional de Peñarol, haciendo un repaso y referencia a las obras a encarar, como son las finalizaciones de dos gimnasios deportivos. El presidente tuvo palabras de agradecimiento en
especial a la Municipalidad de Rafaela y a la Subsecretaría de Deportes local, que siempre ante cada inquietud planteada acompaña y canaliza cada problema planteado. Schanz afirmó: "Sabemos todo lo que representa el fútbol en nuestro club y para eso trabajamos en las Infantiles e Inferiores, donde superamos los 500 chicos, junto al plantel de la Primera División compitiendo en la Liga Rafaelina de Fútbol". En el final, muy emocionado por lo que representa "Peña" en su vida, anunció que este será su último mandato como autoridad máxima en la entidad.
"Acompañamos a las instituciones" A su turno, Delvis Bodoira mencionó: "Traigo el mensaje del intendente Luis Castellano, acompañando cada acontecimiento deportivo de los clubes de la ciudad. Sabemos que Peñarol está por finalizar dos nuevos gimnasios que le darán gran utilidad a la función social que cumplen en este sector de la ciudad. Nos pone contenEl Dr. Delvis Bodoira presente en la Fiesta de Peñarol.
Directivos y chicos cantando el Feliz Cumpleaños junto la torta aniversario.
to que los clubes sigan creciendo".
"Peñarol es mi vida" En un momento de la noche se realizó un merecido homenaje al entrenador Héctor Oggero, palabra mayor en el Fútbol Infantil de Peñarol, que luego de haber recibido presentes de la actual Comisión Directiva, en su alocución muy emotiva afir-
mó: "Voy a cumplir 30 años en el club. Peñarol es mi vida y agradezco siempre permitirme hacer lo que más me gusta".
Buen servicio, show musical y sorteos Durante la noche sabatina, el buen servicio gastronómico estuvo a cargo de Claudio Aragoni, con una mesa bien servida y un transnoche para no perdérselo.
La animación musical estuvo a cargo del grupo Cristal de la ciudad de Sunchales, que con diversos ritmos musicales hizo bailar a los asistentes. Por último, varios exjugadores del club hicieron entregas de camisetas autografiadas como Denis Stracqualursi, Daniel "Miliki" Jiménez y Sergio Comba para la realización de los sorteos que hubo en la jornada junto a comercios del sector.
LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL
Sin adelantos en el Grupo Uno
Pasión por Peñarol. El presidente Juan Carlos Schanz junto al entrenador Héctor Oggero, una eminencia en el fútbol de la institución.
GB - Anoche se llevó a cabo la reunión del Consejo Directivo, donde se confirmó que no habrá partidos adelantados en la sexta fecha del Clausura "C2H4" de Primera División del Grupo Uno, aunque sí se anunciaron un par de postergados, que se jugarán el lunes. El próximo domingo a las 15.30 (Reserva a las 14), estarán jugando Peñarol - Argentino Quilmes, Sportivo Norte Unión de Sunchales, Talleres de María Juana - Ferrocarril del Estado y Atlético de Rafaela - Brown de San Vicente. La fecha se completará el lunes 29 a partir de las 21.30 (Reserva a las 20), con dos encuentros: 9 de Julio - Florida de Clucellas y Libertad de Sunchales - Sportivo Ben Hur.
Cuartos de final en el Grupo B El próximo domingo darán comienzo los cuartos de final de Primera División del Grupo B, con partidos de ida y vuelta. A partir de las 15.30 se dispu-
tarán estos partidos: Zenón Pereyra F.C. - Independiente de San Cristóbal; Argentino de Vila - Independiente de Ataliva y Deportivo Ramona - La Hidraúlica de Frontera. En tanto que a partir de las 16.00 jugarán Argentino de Humberto Primo - Atlético de María Juana.
Se definen las Inferiores El próximo sábado se llevará a cabo en el estadio "Germán Soltermam" de 9 de Julio, la definición de los campeones de los equipos de las Zonas Norte y Sur del Grupo B. A partir de las 14 comienzan los encuentros en cada una de las categorías: Talleres de María Juana - Moreno de Lehmann (Novena División); Atlético de María Juana - Argentino de Humberto (Octava); Atlético de María Juana - Deportivo Ramona (Séptima) y Florida de Clucellas - Moreno de Lehmann (Sexta). Los equipos de la Zona Sur harán las veces de local, debiendo llevar las
planillas y pelotas para los partidos.
Festejos de clubes Este viernes, a partir de las 21, en el club Moreno de Lehmann se llevará a cabo la presentación del libro en conmemoración al centenario de la institución de la vecina localidad. También, a las 21.30, Atlético de María Juana realizará la cena de los campeones de Primera División (ganó la Zona Sur) y las Divisiones Inferiores.
Gesto para destacar Previamente a la disputa del partido de Primera División entre Ferro y Florida de Clucellas en nuestra ciudad, dirigentes de la "Flora" se comunicaron para informar que en el traslado, el colectivo sufrió una rotura. Rápidamente varios dirigentes ferrocarrileros dispusieron de sus autos particulares para llevar a la delegación visitante. Una buena acción que fue destacada.
DEPORTES
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
19
Fiat Gran Siena 2 versiones / 2 motores, Fire-Evo 1.4 y 1.6 E-Torq 1.4 Fire Evo. Refinamiento y deportividad en armonía Con un diseño absolutamente contemporáneo, concebido por el Centro Stile Fiat de Italia, se privilegió la modernidad, la sofisticación y la deportividad. Así nació un sedán de aspecto dinámico, con gran refinamiento y estilo pero sobre todo armonioso. La fuerza del nuevo diseño aparece en la grilla frontal, con sus planos bien demarcados y nervaduras fuertes. La parte central, transmite una sensación de movimiento. Estos componentes se conectan y se juntan en el paragolpes robusto, en el cual se destaca el plano inferior de inspiración deportiva.
Aerodinámico y robusto Todos los elementos son tratados con elegancia, en trazos finos y precisos. El agresivo diseño de las ópticas traseras, con sus formas geométricas, salta a la vista. Ellas invaden la tapa del baúl, que recibe un rebaje para facilitar la ubicación del equipaje, y se prolongan en el lateral del vehículo. En pocas palabras, robustez y aerodinámica confluyen con mucha elegancia.
Ficha Técnica MOTOR Combustible: Nafta Número de cilindros:
4 en línea Cilindrada total: 1.598 cm3—1.368 cm3 Relación de compresión: 10,5:1y 12,35:1 Potencia máxima / régimen: 115 HP/ 5.500 rpm/87 HP / 5.750 rpm DISTRIBUCIÓN Comando de distribución: Cadena "for life"/ Correa dentada Árbol de levas: 1 en la tapa de cilindro Alimentación: Inyección electrónica multipunto Ignición: Electrónica digital incorporada a la inyección Número de válvulas por cilindro: 4 / 2 DIRECCIÓN Caja de dirección: A
cremallera con asistencia hidraúlica SUSPENSIÓN Delantera: Independiente tipo McPherson con brazos oscilantes transversales, resortes helicoidales y barra estabilizadora Trasera: De ruedas semi-independientes, con eje de torsión, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. SISTEMA DE FRENOS Delantero: A disco ventilado (Ø de 257 mm) Trasero: A tambor (Ø de 203 mm) TRANSMISIÓN Tracción: Delantera Embrague: Monodisco en seco con comando hidráulico Número de marchas: 5 marchas hacia adelante y MA Capacidad de baúl: 520 litros
Tanque de combustible: 48 litros Peso en orden de marcha 1.164 kg (MT) 1171 kg (DL)-1.104 kg
PRESTACIONES Velocidad máxima: 192 km/h—173 km/h. Aceleración 0 a 100 km/ h: 10,0 s / 13,1 s
Concesionaria Oficial
AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)
20
DEPORTES
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
Miguel Ángel Atauri Por Jorge Ternengo Nació en la ciudad de Dolores, y Tandilense por adopción, fue un vencedor del difícil zonal platense, con 138 victorias en su haber, y protagonista del TC. Debutó en T.C el 11 de febrero de 1978 carrera para no ganadores en el autódromo porteño, (competencia nocturna) finalizando en 5° lugar, luego sería el campeón del mini torneo de 3 fechas. Falleció un 6 de junio del año 2001 en la ciudad de Tandil a la edad de 57 años, después de una larga enfermedad. 69 carreras en TC, 4 victorias, 6 series ganadas, Campeón del mini torneo de verano, ganador de la vuelta de Venado Tuerto en 1980, y lamentablemente fue protagonista de dos grandes accidentes, Ayacucho 1981, y la Plata 1986. FRASES DE ATAURI:
"Puse todo de mi, porque hay que respetar al público, es el que paga la entrada". "Cuando el auto está al límite, es como tocar el cielo con las manos". "La alegría es encontrarme con alguien que me salude con afecto y cariño". Un gran campeón del automovilismo zonal, de las históricas Cafeteras que surcaron escenarios del Salado y La Plata. Con más de ciento treinta victorias y lauros inolvidables. Protagonista y gran animador del Turismo Carretera, casi setenta carreras llevó a cabo en la máxima, en una etapa con algunas complicaciones para la categoría más popular del país. El Torneo nocturno reservado para No Ganadores del año 79, lo tuvo como vencedor, con dos triunfos en el autódromo de Buenos Aires. Una victoria inolvidable fue en el mes de marzo del ‘80, en Venado Tuerto, ganando a más de 244 kilómetros de promedio. Atauri, visionario, y un exitoso empresario del mundo automotor, tuvo
mucho que ver, junto a Arturo Scalise, en la campaña del motociclismo mundial, de Sebastián Porto en el Viejo Continente. El recuerdo a un gran piloto, deportista y mejor persona.
Algunas estadísticas Año 1979.Corre con el Dodge Nº19. Campeonato Nocturno de No Ganadores en el Autódromo de Bs.As. El 3/2 gana la carrera (dos series por suma de tiempos). El 17/2 vuelve a triunfar (tres series por suma de tiempos). El 24/2 se corre la 3ra. fecha.Abandona en la 2da. serie finalizando 10mo. en la gral. Se corona Campeón del Torneo. Luego disputa el Campeonato 1979/ 1980. El 20/5 se corre en Bs.As. Sale 10mo. en clasificación y abandona en la 2da. serie cuando marchaba 3ro. El 8/7 se corre en 9 de Julio. El 22/7 corre en Bs.As. Termina 5to. en la 2da. serie y 7mo. en la Final. El 19/8 se corre en Pringles. Sale 2do. en la 1ra. serie y abandona en la Final. El 16/9 corre en 9 de Julio.Termina 5to. en la clasificación, gana la 1ra. serie y abandona en la Final. El 7/10 participa en Olavarría. Sale 2do. en la 1ra. serie y se retrasa en la Final cuando marchaba 7mo. El 21/10 se corre en la provincia de La Pampa en un circuito rutero (tres
vueltas). Larga en el 18vo. lugar y finaliza 9no. El 11/11 se corre en Tandil (última carrera del equipo Ford). Se retrasa cuando marchaba 2do. en la 2da. serie. El 16/12 se corre en
Pehuajó. El 9/3/1980 se corre en Venado Tuerto obteniendo su único triunfo en competencias oficiales. El 16/3 participa en la inauguración del semipermanente de La Plata. Sale 5to. en la 1ra. serie y 4to. en la Final. El 30/3 corre en Olavarría.Termina 5to. en la 1ra. serie y en la Final se retrasa. El 20/4 se corre en Tandil.Se disputa una
Final a 10 vtas. y termina 4to. El 21/6 se larga el Gran Premio "Unión de Cuatro Provincias". Parte en el 10mo. lugar desde Pehuajó y abandona durante la 1ra. Etapa luego de pasar por Gral. Acha. En ese momento marchaba 2do. a 6 seg. del "Colo" Espinosa. Finaliza 9no. en el Campeonato. Disputa el Torneo (Continúa en pág. 21)
DEPORTES
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
21
SERVICENTROS
AVENIDA
l
(Viene de pág. 20) 1980/1981 con el Dodge Nº9. El 7/9 corre en La Plata. Gana la 1ra. serie y termina 3ro. en la Final. El 21/9 se corre en Olavarría. Finaliza 8vo. en la 2da. serie y 7mo. en la Final. El 26/10 participa en 25 de Mayo (el día que mueren Lizeviche-Galíndez). El 9/11 se corre en Pringles. Termina 5to. en la 2da. serie y abandona en la Final. El 7/12 se corre en Tandil. Abandona en la 2da. serie. El 4/1/1981 se inaugura un tramo de la ruta 11 con una carrera entre Esquina de Crotto y Poblet (la verificación y parque cerrado se realizó en Dolores). Termina 3ro. ese tramo y abandona en la 2da. Etapa que se realizó en el circuito de La Plata. El 8/3 se corre en Pringles. Sale 4to. en la 2da. serie y abandona la Final. El 22/3 participa en Monte. Termina 12do. en la 1ra. serie y abandona en la Final. El 19/4 se corre en Olavarría. Termina 5to. en la serie y 3ro. en la Final. El 24/5 se corre en Bs.As. Termina 11mo. en la clasificación, sale 6to. en la 1ra. serie y abando-
na en la Final. El 28/6 se vuelve a correr en Tandil. Gana la 2da. serie y sale 5to. en la Final. El 19/7 participa en La Plata. Termina 8vo. en la 2da. serie y sale 8vo. en la Final. El 9/8 corre en Pergamino. Sale 9no. en la 2da. serie y 5to. en la Final. Finaliza noveno en el Campeonato. A continuación disputa el Torneo "LizevicheGalíndez" con el Dodge Nº9. El 6/9/1981 se corre en Olavarría. Abandona en la 1ra. serie y finaliza 16to. en la Final. El 25/10 participa en la Inauguración del semipermanente de Necochea.
Sale 4to. en la 2da. serie y 3ro. en la Final. El 22/11 se corre en Pergamino. Termina 4to. en la 2da. serie y abando-
na en la Final. El 6/12 se corre en Ayacucho. Gana la 2da. serie y abandona en la Final.
Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901
22
DEPORTES
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
NATACIÓN
BÁSQUET
Largo Aliento en Ben Hur
Se prepara la Selección U13 de la Rafaelina Fotos: D. Camusso
En la pileta climatizada de la institución se llevó adelante la cuarta fecha del Torneo de Largo Aliento. El pasado sábado 20 de setiembre, en el marco del "Año del 75º Aniversario" de la institución, se llevó a cabo la cuarta fecha del Torneo de Largo Aliento, evento organizado y fiscalizado por la Federación Santafesina de Natación. Además de la participación de nadadores benhurenses, la jornada contó con la presencia de diferentes clubes de la provincia: Ateneo de Santa Fe, Unión de Santo Tomé, Libertad de San Jerónimo Norte, Unión de Santa Fe, Adelante de Reconquista, Regatas de Santa Fe, Unión de Sunchales, Atlético San Jorge, Crismar y Grupo Nivi. A continuación detallamos los resultados obtenidos por los nadadores de Ben Hur. En la categoría Juveniles, Gabriel Fernández fue séptimo (3125mts) y Serafín Rojas, segundo (4000mts). En Master A, Gonzalo Gorosito fue cuarto (3425mts). En Master B, Claudia Vogt fue primera (1925mts) y Gabriel Dana segundo (1900mts). Por último, en Master C, Patricia Barra fue segunda (1300mts), Horacio Bainotti tercero (1750mts), Osvaldo Schiavi quinto (1700mts) y Héctor Piccard séptimo (1550mts).
El profesor Joaquín Ávila siguiendo las alternativas.
Es de cara al Interasociaciones que se disputará el venidero fin de semana. La ARB debutará el viernes a las 21 ante Oeste Santafesino en Carlos Pellegrini. La Asociación Rafaelina de Básquet se prepara para una nueva competencia provincial, de Interasociaciones, en este caso de la categoría U13 y que se disputará en Carlos Pellegrini el venidero fin de semana. Durante estos días el equipo de La Rafaelina completará los entrenamientos necesarios de cara a esta competencia y se conocieron los convocados, el listado de jugadores que representará a la ARB. El plantel está compuesto por: Lucas Ambort (Atlético de Rafaela), Marcelo Gauna (Unión de Sunchales), Santiago Loro (Unión de Sunchales), Ulises Cha (Libertad de Sunchales), Sebastián Baudino (Libertad de Sunchales), Matías Reynoso (Libertad de Sunchales), Bruno Camusso
(Libertad de Sunchales), Francisco Hessel (9 de Julio), Nahuel Medicci (9 de Julio), Lucas Migliore (9 de Julio), Agustín Zbrun (9 de Julio) y Facundo Rojas (9 de Julio). El cuerpo técnico está compuesto de la siguiente manera: Diego Ravassio (Entrenador – 9 de Julio) y Diego Balangero (Asistente). El delegado es Luis Silvano.
El estreno será el viernes El equipo U13 de la Asociación Rafaelina de Básquet se estrenará el viernes desde las 21 en la localidad de Carlos Pellegrini ante el local Oeste Santafesino. La Zona donde se encuentra la ARB la completan los seleccionados de Rosario y Reconquista.
Los nadadores en plena acción en la pileta climatizada de Ben Hur.
El equipo de U13 de la Rafaelina.
Golf: Intensa actividad en el Jockey Club de Rafaela El pasado sábado se disputó el quinto clasificatorio del Campeonato que organiza la Subcomisión local en los links del Jockey, torneo denominado "Lario", a 18 hoyos en la modalidad "Medal Play", con estos resultados: - Hasta 9 de hándicap: 1°) José Farías empleando 71 golpes; 2°) Maximiliano Belfiori 72 g.; 3°) Daniel Demonte 72 g.; 4°) Agustín Tita 72 g. y 5°) Fabián Rivero 73 golpes. -De 10 a 16: 1°) Oreste Rabbi 74 golpes; 2°) Gustavo Armando 74 g.; 3°) Julio G. Bertacchi 76 g.; 4°) Walter Williner 76 g. y 5°) Alejandro Armando 77 g. - De 17 a 24: 1°) Fernando Masut 67 golpes; 2°) Daniel Radio 72 g.; 3°) José L. Musso 74 g.; 4°) Carlos M. Bertolaccini 75 g.; 5°) Gustavo Tita 75 golpes. - De 25 a 36: 1°) Dante Valentini 70 golpes; 2°) Alberto Martino 74 g. - En Damas: mejor gross: Marta Williner 104 golpes. Mejor clasificada: Elisa Sampalione 82 golpes.
- En Caballeros: Mejor Approach, Alejandro Bergero y Mejor Gross: Gabriel Carlucci 74 golpes.
Comenzaron los matchs El pasado domingo comenzaron la disputa de los matchs que organiza la Subcomisión de Golf del Jockey rafaelino. - Categoría scratch: Daniel Demonte venció a José Berzero por 6-5; Agustín Tita a Fabián Rivero por 4-2; Maximiliano Belfiori a Franco Perotti en el hoyo 20 y José Farías a Gabriel Carlucci por 5-4. - Categoría hasta 16 de hándicap: Carlos Tita se impuso a Alejandro Bergero por 2-1; Walter Williner a Gustavo Armando por W.O.; Santiago Von Muhlinen a Martín Arnoldt por W.O. y Héctor Molfino a Juan Carlos Armando en el hoyo 19. - Categoría de 17 a 36 de hándicap: Andrés Williner se impuso a Jorge Ternengo por W.O.; Leonel Bergero a Daniel Radío por W.O.; Carlos Berto-
laccini a Miguel Campos por W.O. y Fernando Masut a Jorge Abraham por 3-2. - Categoría Damas: Nicha Bertolaccini y Estela Borgnino fueron descalificadas por no presentarse. Elisa Sampalione se impuso a María Gabriela Vanzetti por W.O. Por su parte, Marta Williner y Susana Bríggiler fueron descalificadas por no presentarse e Irene Molfino se impuso a Bety Von Muhlinen por W.O. Por semifinales se midieron Walter Williner y Santiago Von Muhlinen, resultando ganador Santiago Von Muhlinen por 2 Up.
Próximas competencias En los links del Jockey Club se disputará el próximo sábado 27 de setiembre un torneo Medal Play 18 hoyos organizado por la Subcomisión. Recordamos que las semifinales serán el sábado 4 de octubre (a 18 hoyos) y las finales el domingo 5 de octubre, en todas las categorías a 36 hoyos.
Tato Costamagna disertará en Santa Fe Será en la sede de la Asociación Santafesina de Básquet, mañana por la tarde. Eduardo Costamagna, integrante del cuerpo técnico de seleccionados argentinos de básquet, brindará una charla de acceso libre y gratuito, este jueves 25, en la sede de la Asociación Santafesina de Básquet. "La diferencia de Desarrollo entre jugadores Europeos y Argentinos" y "la preparación de la Selección Argentina Mundialista U17" serán los puntos a abordar en la charla que brindará Tato. Con entrada libre y gratuita, la disertación estará dirigida a Entrenadores, Preparadores Físicos, Estudiantes de Educación Física y público en general, este jueves 25, a partir de las 17,30, en la sede de la Asociación Santafesina de Básquetbol (Bv. Pellegrini 3057). Costamagna fue campeón, con Ben Hur, de la Liga Nacional de Básquetbol 2004-2005 y
de la Sudamericana 2006, formando parte del cuerpo técnico que encabezaba Julio Lamas. Además, integró cuerpos técnicos de seleccionados argentinos mayores y juveniles, como por ejemplo, del representativo mayor que ganó el Sudamericano en Chaco, junto a Néstor García y Facundo Müller como también del que participó en los Juegos Panamericanos de Guadalajara (México) en 2011, junto a Enrique Tolcachier y Facundo Müller. En este 2014, Costamagna formó parte del cuerpo técnico de la Selección Argentina U17M, en el campeonato mundial de Dubai , junto al DT Silvio Santander y Germán D' Intonio, como asistente. Actualmente, el PF se desempeña como Coordinador de las actividades técnicas del área de Deportes de la Municipalidad de Rafaela.
DEPORTES
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
FÚTBOL - TORNEO FEDERAL A
BÁSQUET ASOCIATIVO
Libertad recibe a Ferro de Gral. Pico
Definiciones de la ARB
23
La Comisión Directiva de la Asociación Rafaelina de Básquetbol dio a conocer el detalle correspondiente a la definición de sus Torneos.
Divisiones Formativas Disputa Finales
Esta tarde, desde las 19.30 en el Estadio "Plácido Tita", en partido correspondiente a la sexta fecha del Torneo Federal A, los "Cañoneros" recibirán la visita de Ferrocarril Oeste de General Pico, La Pampa. El equipo sunchalense viene de obtener dos empates, primero 3 a 3 ante Tiro Federal de Rosario en condición de local, y luego 2 a 2 con Alvarado de Mar del Plata en Necochea. Ahora, nuevamente ante su público, los dirigidos por Ricardo Pancaldo buscarán encontrarse la victoria.
El árbitro del partido será Pablo Echavarría, oriundo de Bell Ville, asistido por Víctor Rojas Aguirre y Ángel Ayala, (ambos de Corrientes).
Alvarado igualaron sin goles. Además de Libertad - Ferro, hoy jugarán Talleres de Córdoba - Defensores de Belgrano de Villa Ramallo.
Comenzó la fecha
Las posiciones
Ayer se puso en marcha la sexta con dos partidos. Tiro Federal de Rosario derrotó como visitante a Independiente de Chivilcoy por 2 a 0, con goles de Patricio Cucchi y Nicolás Ibáñez, mientras que en el clásico marplatense, Unión y
Unión de Mar del Plata 12; Libertad de Sunchales y Tiro Federal de Rosario 8; Talleres de Córdoba 7; Ferrocarril Oeste de Gral. Pico 5; Defensores de Belgrano 5; Independiente de Chivilicoy y Alvarado de Mar del Plata 4.
FÚTBOL ESCUELITA - RESULTADOS
PLAY OFFS: se juegan dentro de las fechas siguientes, los días exactos se fijan por acuerdo entre los clubes. De no haber acuerdo, lo fija el Concejo de la Asociación. 1° Play Off: Los juegan el 1 con el 4, y el 2 con el 3. La ventaja de localía corresponde siempre al mejor ubicado en la serie regular. En caso de empate en posiciones, la ubicación se define por: - a) los partidos entre sí. - b) de persistir la igualdad, por la diferencia de tantos total. - c) si aún así persiste la igualdad, por mayor cantidad de tantos a favor. Final Clausura: Ventaja deportiva al mejor ubicado en Torneo Clausura. En caso de consagrarse Campeón el mismo equipo que en el Torneo Apertura, será el Campeón Absoluto. Si hay otro Campeón, jugarán entre sí play-off para determinar el Campeón Absoluto, determinándose la ventaja de localía para el mejor ubicado sumando las series regulares de los 2 Torneos, usándose en caso de empate el mismo criterio explicado arriba, con la salvedad que si uno de los equipos no participó en los 2
Torneos pierde esa ventaja. Todas las series se juegan al mejor de 3 partidos. U12 y U14: 1° Play Off: semana del 6 al 12/10; Final Clausura: semana 13 a 19/10 y Final Absoluto: semana 20 al 26/10 U13 y U17: 1° Play Off: semana del 3 al 9/11; Final Clausura: semana 10 a 16/11 y Final Absoluto: semana 17 a 23/11 U15 y U19: 1° Play Off: semana del 10 al 16/11; Final Clausura: semana 17 a 23/11 y Final Absoluto: semana 24 a 30/ 11 Resto de las posiciones de los equipos se define por posición en Tabla Regular del Torneo Clausura.
Primera División Similar definición que el Torneo Apertura, play off entre todos los participantes.
JARDÍN MATERNAL LOS PATITOS
¡¡Bienvenida Primavera!!
Tercera fecha del Clausura Ayer se disputó la tercera fecha del Torneo Clausura de la Liga Rafaelina de Fútbol. Libertad recibió en el Predio Polideportivo la visita del Club Atlético Ferrocarril del Estado de la Ciudad de Rafaela. Las Categorías 2005, 2004, 2003 y 2002 jugaron y los resultados fueron: CATEGORÍA 2005: Libertad 0 vs. Ferrocarril de Estado 1. CATEGORÍA 2004: Libertad vs. Ferrocarril del Estado 1. CATEGORÍA 2003: Libertad 1 vs. Ferrocarril del Estado 0 Gol: Francesco Toldo. CATEGORÍA 2002: Libertad 0 vs. Ferrocarril del Estado 2. El próximo sábado, todas las categorías de Escuelita visitan al Club Atlético Unión a partir de las 12.45, en el marco de la cuarta fecha del Torneo de la LRF.
El pasado viernes y al aire libre, "Los Patitos" recibieron la "Primavera" con muchos juegos, color y diversión. Además compartieron un
almuerzo entre ambas salas y turnos, llevándose cada uno, hermosas sorpresitas para la bienvenida de dicha estación. Los "Patitos" continúan sorprendiéndonos...!!!!
24
DEPORTES
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
ISDE FIM
El TN visita al Papa Francisco
Alemania quiere ganar en Argentina Prensa ISDE 2014
El seleccionado teutón entregó la lista de pilotos que estarán compitiendo del 1 al 8 de noviembre en San Juan en busca de su primer triunfo en los Six Days. Los alemanes presentarán una flota de 17 competidores en las distintas categorías. Desde que la competición de enduro más importante del mundo dejó de llamarse ISDT (International Six Days Trials) y pasó a ser International Six Days of Enduro (ISDE) a partir de 1981, Alemania no pudo ganar nunca el World Trophy, por eso en la edición 2014 a disputarse en Argentina será una nueva oportunidad para el seleccionado teutón. Para esto, el Team Manager, Heiner Schmidt, dispuso la siguiente formación para participar en la categoría más importante del ISDE: Marcus Kehr, Edward Hübner, Dennis Schröter, Derrick Görner, Marco Neubert y Nick Emmrich. Con respecto al 2013, el equipo cambió todos los nombres para participar del World Trophy. En Cerdeña los alemanes concluyeron en la posición 15, y este año buscarán tener una mejor performance global y terminar dentro de los primeros puestos.
tro con su Santidad, lo que estará aconteciendo en el día de hoy. Acompañan a la delegación los pilotos Jerónimo Tetti, Fabrizio Pezzini, Hanna Abdallah y Gabriel Fernández, juntos con el padre Carlos Peteira. En los días previos recorrieron el Vaticano y la Plaza de San Pedro, como así también lugares emblemáticos de la ciudad eterna. A las 10 de hoy es la audiencia pública, a las 11.30 la foto de los pilotos con el Papa Francisco y a las 21 la Cena de Celebración. Prensa APAT
El equipo alemán buscará el triunfo en nuestro país.
Por el lado de los Juniors también hubo cambio de nombres, buscando mejorar la decimoquinta posición conseguida entre los menores de 23 años en Italia, los alemanes presentarán los siguientes nombres: Davide von Zitzewitz, Bruno Wächtler, Tilmann Krause y Pascal Springmann Además del seleccionado que formó Schmidt, arribarán siete pilotos más que estarán compitiendo en la categoría Club Teams y Continental Clubs de los Six Days.
World Trophy: Marcus Kehr, Edward Hübner, Dennis Schröter, Derrick Görner, Marco Neubert y Nick Emmrich. Junior Trophy: Davide von Zitzewitz, Bruno Wächtler, Tilmann Krause y Pascal Springmann. Club Team 1: Daniel Jud, Florian Ebener y Sven Marker. Club Team 2: Joerg Wellmann, Frank Weisbach y Falk Aurin. Continental Club: Peter Kunel.
Mirando al 2015
do detenidamente y luego aprobado para no tener problemas". - "Las pruebas se efectuarán en 9 de Julio y La Plata, mientras que en Buenos Aires sólo en el Kilómetro". - "Se analiza el sistema de puntos para el año venidero".
El Turismo Nacional hoy se reunirá con el Sumo Pontífice.
Las sensaciones de Paoletti y Giacoponi
TURISMO CARRETERA
El pasado sabado por la mañana, en la sala de prensa del autódromo puntano, se realizó la conferencia de prensa institucional del presidente de la categoría, Hugo Mazzacane, con los medios que cubrían la competencia. Las frases más importantes que dejo fueron las siguientes: - "La temporada 2015 comenzará la primera semana de marzo para darle más tiempo a los motoristas para que trabajen en los nuevos motores". - "El escenario saldrá entre Centenario, Neuquén o alguno de los tres de la provincia de Entre Ríos". - "El autódromo de Balcarce no está incluido en el calendario 2015". - "Habrá cuatro carreras especiales a definir el tipo de formato, puede ser con cambio de neumático o bien con cambio de piloto. Eso será estudia-
Hoy es un día inolvidable para la delegación del Turismo Nacional que desde el pasado lunes se encuentra en Roma para un encuentro histórico con su Santidad Francisco I. Conforman la delegación Hugo Paoletti, presidente de APAT, Antonio Abiussi, Tesorero, y los pilotos Lucas Mohamed y Facundo Chapur, quienes fueron elegidos los mejores compañeros tanto en Clase 2 como en Clase 3, en una votación realizada a principios de año. El premio consistía en un viaje a Roma para un encuen-
Prensa Apat
- "El Reglamento 2015 será abierto por los grandes cambios realizados con la introducción de los nuevos motores". - "Con respecto a la última fecha de esta temporada, otorga 50% más de puntaje, en un 98% está confirmada que será en Buenos Aires".
La delegación de Turismo Nacional vivió con intensidad el día previo al histórico encuentro con Francisco I. La emoción y la expectativa crece en cada hora que pasa y así lo vive cada uno de los integrantes de este viaje que quedará en la historia de la categoría como un destacado acontecimiento. Hugo Paoletti, presidente de APAT, comentó las sensaciones surgidas en los días previos: "No paramos un minuto desde que llegamos a Roma, con visitas y otras actividades. Hemos vivido cosas muy lindas y el grupo formado es hermoso, sin dudas. Estamos con ansias y lógicas expectativas por lo que viviremos", indicó. "Es tan grande todo lo que vamos a vivir que por momentos parece irreal. Mañana (por hoy) vamos a poder ver a su santidad, el Papa Francisco I, y vamos a poder estar con él. Pensar que este viaje comenzó a gestarse en la segunda fecha del campeonato, lo cual parecía lejano y difícil. Pero estamos a un día que ello sea
realidad. Esto, sin dudas, es un gran sueño por cumplir", agregó el Presidente de APAT. En tanto, Emiliano Giacoponi sostuvo que "nos emocionamos día tras día. Conocimos el Vaticano, la Plaza de San Pedro y otros lugares importantes. El Padre Carlos nos preparó para la jornada de mañana y estuvimos orando en la tumba de Juan Pablo II. Jamás imaginé que íbamos a llegar a Francisco I gracias al automovilismo. Pediremos por todo nuestro país y buscaremos las bendiciones necesarias", sostuvo. (Fuente: Apat)
25
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
El relato de la deuda argentina Por Adrián Ravier El relato es un instrumento de la política. Lo ha sido siempre. No es un monopolio del kirchnerismo, sino que se extiende a cada gobierno y a cada político, intentando siempre desligarse de responsabilidades sobre los problemas que nos aquejan. Domingo Cavallo es siempre apuntado como el responsable de la deuda en Argentina. En cualquier discurso sobre deuda o holdouts su nombre resurge. Es por esto que la columna que Infobae publicó ayer con su versión de "la evolución de la deuda argentina" tiene un importante significado. Como expliqué en otra columna, Cavallo tuvo participación activa en el crecimiento de nuestra deuda en tres momentos históricos. 1) bajo el gobierno militar; 2) bajo el primer gobierno menemista; 3) bajo el gobierno de De la Rúa. Personalmente, cambiaría el título de la referida columna, porque no trató allí la evolución completa de la deuda, sino la evolución «reciente» de la deuda argentina. Esto lo eximió de responder también por su participación en el crecimiento de la deuda durante el gobierno militar. Pero su análisis deja igualmente mucha tela que cortar. Señala, por ejemplo, que en su gestión en el primer gobierno menemista la deuda no creció, sino que incluso cayó ligeramente. Llega a esta conclusión luego de mostrar que la deuda pública ascendía a 92.400 millones de dólares en 1989, de los cuales estaban registrados 63.000 millones, y pendientes de registración otros 28.700 millones de dólares. Al final del año 1996, la deuda ascendió a 91.700 millones de dólares. Debemos aclarar, sin embargo, varias cuestiones. En primer lugar, que el efecto del mencionado Plan Brady, que implicó una importante quita de la deuda, se eliminó por completo en sólo 3 años de su gestión. En segundo lugar, que Cavallo no menciona el proceso de privatizaciones de aquellos años que llevó a los compradores de las empresas públicas argentinas como Entel o Segba a pagar con bonos del gobierno en default, lo que permitió un importante descenso de aquel capital adeudado. Con una buena gestión en el primer gobierno menemista, aprovechando la quita de capital y el proceso de privatizaciones, la deuda pública pudo haber bajado realmente a un nivel despreciable, y acompañado del crecimiento económico de aquellos años, su relación con el PIB hubiera mostrado que el problema histórico de la deuda estaba realmente resuelto. A su favor, su salida del
Ministerio de Economía no mejoró las cosas. En el segundo gobierno de Menem, entre 1996 y 1999, la deuda saltó de 91.600 a 111.000 millones de dólares. En el gobierno de De la Rúa, la deuda volvió a crecer, en este caso de 111.000 a 134.700 millones de dólares, y de nuevo, Cavallo tuvo su responsabilidad. Es cierto que muchos de los vencimientos de la deuda tomada bajo el menemismo se colocaron un día después de abandonar el cargo, con lo cual la Alianza recibió una onerosa herencia, pero la gestión de estos problemas pudo ser mejor. El gobierno de la Alianza nunca pudo gestionar adecuadamente la deuda, ni la economía del país, cediendo terreno a manos del FMI para evitar caer en default y sostener la convertibilidad. López Murphy tuvo un diagnóstico acertado cuando ocupó el Ministerio de Economía, apuntando al déficit fiscal, pero fue justamente la reaparición de Cavallo lo que minó aquella propuesta advirtiendo que el problema "no es el déficit, sino la competitividad". La gestión de Cavallo en el gobierno de De la Rúa fue acompañada de mucha desconfianza del mercado, lo que se reflejó en una fuga de capitales sin precedentes que hicieron imposible sostener la convertibilidad en los años siguientes, con todo lo que ello trae aparejado, desde lo económico y lo social. Un aporte significativo de este artículo es su mención de la deuda en la "década ganada". Se suma Cavallo a magnificar el mito del desendeudamiento cuando señala que en estos diez años la deuda sumó otros nuevos 100.000 millones de dólares para pasar en diciembre de 2013 a acumular 231.000 millones de dólares (neta de activos financieros). Señala además que el problema no es sólo cuantitativo, sino cualitativo, especialmente por sentencias incumplidas que implican onerosos intereses, que serán la herencia para el próximo gobierno. Sus cálculos lo conducen a afirmar que la deuda puede llegar a superar los 270.000 millones de dólares y tener un perfil de vencimientos y un costo de intereses bastante peor que el que tenía la deuda al final de 2001. Concluyendo, Cavallo, como tantos políticos argentinos que se han sucedido en el poder, jamás comprendió la importancia del equilibrio fiscal. El gobierno militar financió su brecha con deuda y emisión (inflación). El gobierno de Alfonsín ya no tuvo acceso a deuda y financió el déficit con la hiperinflación. En el primer gobierno de Menem la brecha se financió con la venta de ac-
tivos (privatizaciones), y tras el plan Brady con endeudamiento. De la Rúa mantuvo la convertibilidad, y entonces no pudo tampoco monetizar los déficit fiscales, pero también tomó deuda para apagar los incendios. Durante el gobierno de Néstor Kirchner, hubo cierto superávit fiscal, pero éste sólo se justifica por la estatización
de las pensiones y el manotazo a los 30.000 millones de dólares que las AFJP tenían ahorrados. Para cuando llegó el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, ese dinero ya no alcanzaba, volviendo a monetizar los déficits como en los años 1980 y volviendo a sufrir la inflación creciente. Tras su reelección, la negación al ajuste muestra una peligrosa ace-
leración de la inflación. El pago al Club de París y a Repsol buscaba volver a abrir las puertas al endeudamiento, pero el intento fue fallido gracias al fallo de Griesa y la cláusula Rufo, la que se destrabaría en enero de 2015. En un año de elecciones, me aventuro a predecir una nueva explosión en el gasto, mayor inflación y un nuevo salto en nuestra deuda.
26
ACTUALIDAD
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
Alemania, la promesa económica de Cristina que no fue Por Alejandra Gallo La ley de Abastecimiento transitará ahora su capítulo judicial. No hubo sorpresas ni para la aprobación exprés en el Congreso ni para la presentación ante la Justicia por parte de los empresarios, que la consideran inconstitucional. Ahora bien, ¿recordará este Gobierno que entre sus promesas económicas figuró "el modelo exportador alemán". En octubre de 2007 cuando Cristina Fernández acababa de ser electa, en una entrevista con Joaquín Morales Solá, había dicho: "Me gustaría ser un país exportador como Alemania, con un altísimo grado de tecnología, que es lo que lo distingue, el valor agregado, la innovación tecnológica". Por aquel entonces el Indec (ya intervenido) marcaba una inflación anual de 8,5% y la Ley de Presupuesto 2007 pautaba $ 3,13 por cada dólar. Es un misterio saber qué pasó con aquella promesa de la Presidente, quien buscaba acerca a la Argentina a la cuarta economía mundial. Hoy, en cambio, el país vive en el universo de un dólar blue a $15, una inflación cercana al 40% anual y un empleo que empieza a crujir por el freno económico. Sólo algunos números de la estadística germana para comparar estos universos: la inflación anual es del 2% y en este mes la preocupación pasa por una baja en los precios que, en especial, repercute en los alimentos (leyó bien: ¡no hay un error de tipeo!). Eso provoca, por ejemplo, que con una moneda de 2 euros (es igual a la de $ 2 sólo en tamaño y colores) se pueda comprar en el supermercado 4 pechugas congeladas de pollo, un kilo de pan y otro de zanahorias. No son precisamente noticias sobre estos números las que ocupan los pocos espacios en la agenda pública alemana cuando se menciona a la Argentina. "El Gobierno de Cristina Fernández
está bajo observación de la ciudadanía y de toda la región; por ejemplo; en general el Gobierno (alemán) no tuvo problema con la Argentina hasta el día de hoy, en que Argentina nos sigue debiendo", enfatizó, en perfecto español, Thomas Neisinger, director para América Latina y El Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores en Berlín. Fue una de las entrevistas otorgadas a un grupo de periodistas latinoamericanos, en el contexto de un seminario sobre sistema político alemán que organizó la Fundación Konrad Adenauer Argentina, presidida por Kristin Wesemann. "Aquí todo el mundo estaba preparado para hablar, pero se impuso la prepotencia política que tampoco parece haber ayudado mucho con Estados Unidos", continuó en una directa alusión a la puja entre el Gobierno y los holdouts y a la trunca negociación con el Club de París (aún siguen pendientes las discusiones país con país para ratificar el acuerdo logrado antes del default técnico). El diplomático remarcó que se mantienen todos los acuerdos de cooperación educativa entre ambos países; aunque consideró que "en la Argentina el intervencionismo demostró que finalmente carece de lo que requiere la economía: condiciones estables macro". Hablando de esas condiciones macro; otro ejemplo: los créditos. Para reactivar la construcción no hay planes del Anses; en Alemania se ofrecen créditos de primera vivienda a 25 años con tasa anual de 1,69% (respire: acá tampoco hay un error de tipeo). Los microemprendedores también tienen tasas envidiables, entre 2% y 3% en un país que quiere emplear a sus 6 millones de desocupados. Por ejemplo en Stuttgart, «hay sistema educativo dual, es decir entre las escuelas y las empresas donde los alumnos hacen sus prácticas porque el engranaje sistemático entre educación y empleo que hace que
Stuttgart tenga la tasa de inversión per cápita más alta de toda Europa», detalló Wolfgang Schuster, ex intendente y director de la Fundación Europea para la Educación. La ley de Abastecimiento sería impensable en Alemania, donde las economías regionales disputan índices de desempleo menores al nacional. En la región de Ortenau están radicadas automotrices como Mercedes Benz, Porsche y Audi y sus autopartistas. Desde allí exportan el 10% de esa producción a EE.UU. y el 8% a Suiza y Francia. Las usinas conviven con el campo en Oberkirch, tradicional productora de frutas y vinos donde surge el riesling, un varietal blanco típico alemán. Este com-
bo provocó que la región tenga un 4,1% de desempleo menor al 6,2% de toda Alemania, según datos oficiales. En materia de comunicación la presidenta Kirchner también parece haber dejado en el olvido el modelo alemán. "La libertad de prensa es un fundamento de nuestra democracia y de la libertad: puede ser que haya periodistas que me cansen, pero cada uno juega su rol. Detrás de los periodistas veo a los ciudadanos que quieren saber y que tiene derecho a informarse", dijo Steffen Seibert, portavoz del Gobierno y gerente de la oficina de prensa e información del gobierno nacional. (Experiodista como el vocero presidencial argentino, Alfredo Scoccimarro). Luego del
nazismo todas las leyes garantizaron que no haya uso gubernamental de los medios; ni siquiera el Gobierno puede hacer publicidad en ellos; sí los partidos políticos. En esa clara división entre lo gubernamental y lo público; la canciller (debido al régimen parlamentario es la principal figura política, Angela Merkel, tiene prohibido usar la cadena nacional. (¡Sí, leyó bien!) Sólo se usaría en un caso de catástrofe: dimisión o adelanto de elecciones. Una más: hay conferencias de prensas tres veces por semana entre el vocero y los medios nacionales y regionales. Nueva aclaración: ¡sí, leyó bien! No hay errores de tipeo en las variables económicas ni en los textuales.
Hacia dónde marcha el sindicalismo opositor Por Rosendo Fraga La experiencia del paro general realizado a fines de agosto ha llevado al sindicalismo opositor a no precipitar otra medida de fuerza de este tipo antes de finalizar el año. La alternativa de realizar una marcha hacia la Plaza de Mayo o el Obelisco en apoyo a los reclamos del sindicalismo está en análisis, pero todavía no se decidió. En la CGT que lidera Hugo Moyano, el mes comenzó con su hijo Pablo -su secretario adjunto en el sindicato de camioneros- reclamando se reabra la paritaria cerrada en junio por el aumento de la inflación. Planteó que frente a una inflación del 25% en los ocho primeros meses del año, el aumento acordado había quedado superado. Por su parte, Facundo Moyano tuvo un duro enfrentamiento con Carlos Kunkel al votarse la llamada ley de Pago Soberano en Diputados. El hijo del titular de la CGT opositora, que había dado quórum inicialmente, terminó votando en con-
tra, mientras que el otro legislador moyanista (Plaini) votó a favor, como también lo hizo con la nueva ley de Abastecimiento. Hugo Moyano a su vez respaldó las manifestaciones del secretario general de la UIA (Méndez), quien comparó el autoritarismo del gobierno kirchnerista con las prácticas del gobierno militar. Las afirmaciones del secretario general de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, de que en diciembre tendrá lugar un "estallido social", generaron fuertes réplicas en el oficalismo, incluidos los tuits de la Presidente. Esto llevó a Moyano a respaldar a su aliado sindical. Barrionuevo reconoció tras las declaraciones que "se había ido de boca", mientras que el kirchnerismo acusó a Massa y a De la Sota -el primero exaliado del dirigente gastronómico y el segundo su actual aliado- de querer desestabilizar al gobierno. El oficialismo abrió en la Justicia una causa contra Barrionuevo y el Jefe de Gabinete (Capitanich) lo acusó de "golpismo activo". Este incidente contribuyó a que Moyano y Barrionuevo postergaran por ahora nuevas medidas de protesta. A su vez, el secretario general de las 62 Organizaciones y titular del gremio rural, Gerónimo Venegas, apoyó junto con Moyano las afirmaciones del titular de la UIA contra el autoritarismo del kirchnerismo, al mismo tiempo que en un acto realizado en su sindicato sobre la actualidad del pensamiento de Perón, compartió la mesa con "Pino" Solanas, precandidato a Presidente del Fau-Unen. La alianza de Moyano con Barrionuevo y Venegas se mantiene firme. Por su parte, el secretario general de la CTA anti K, Pablo Micheli (de estatales), ha convocado una marcha de protesta para el 9 de octubre, pero está presto para sumarse a Moyano, Barrionuevo y Venegas si estos convocan una nueva protesta, ya sea paro o
marcha. Moyano por su parte mantuvo en lo que va del mes dos encuentros con dirigentes de la CGT oficialista, cuyo secretario general es el titular del gremio metalúrgico (Caló), quien no participó de los encuentros. El deterioro de la situación social, con el aumento de los despidos y suspensiones y el incremento de la inflación, vuelve a dar cierto aire a la posibilidad de reunificar el sindicalismo peronista. En la CGT oficialista, el secretario general del gremio de la industria automotriz (Pignanelli) sostuvo que el sector está estancado y reconoció que 15.000 trabajadores del sector están suspendidos. Este dirigente ha reconocido públicamente que la inflación anual llegará al 36% y pidió al gobierno, a través del Jefe de Gabinete, que se estaticen dos empresas del Grupo Cirigliano (Tatsa y Emfer), en las que se producirán 422 despidos si se opta por los vagones chinos para reequipar los ferrocarriles. En el ámbito de esta central se creó el Mosul, movimiento que reúne 30 gremios de ella y que apoyan la candidatura presidencial del gobernador de Entre Ríos (Uribarri). Los encabezan los secretarios generales del sindicato de peones de taxis (Viviani) y el de la Asociación de Empleados Legislativos (Di Próspero). Pero Caló no, seguramente para no comprometerse prematuramente en la interna del PJ. En cuanto a la CTA anti K que lidera el secretario general de los docentes (Yasky), mantiene su alianza con el oficialismo. En materia de conflictos intra-sindicales, el sindicato de petróleo y gas privado de Santa Cruz, planteó en una asamblea escindirse del sindicato regional del que forma parte. Hacia fines de setiembre, el sindicalismo opositor no encuentra una estrategia clara para confrontar con el gobierno, pero va logrando avances hacia la unidad de las centrales sindicales peronistas en 2015.
27
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
HERMES BINNER:
"Transformar los derechos en políticas de Estado" El presidente del Partido Socialista y diputado nacional afirmó que "la participación de los jóvenes va a servir para transformar sus derechos en políticas de Estado, para que se garanticen el acceso a la educación, el trabajo, la salud y la vivienda, no sólo para ellos sino para toda la sociedad". Binner realizó estas afirmaciones al participar de la "Jornada de reflexión sobre la situación de los jóvenes en la Argentina. Hacia una nueva ley de Juventudes", que se realizó en el Congreso de la Nación con la participación de las diputadas Victoria Donda (Libres del Sur)
y Virginia Linares (GEN). "Sin participación no hay cambio", enfatizó el exgobernador santafesino, pero aclaró que "no se trata sólo de tener políticas sectoriales para los jóvenes sino una perspectiva joven sobre todos los temas. Y de eso tenemos experiencias de nuestras gestiones en Rosario (Secretaría de la Juventud) y Santa Fe (Gabinete Joven)", dijo. Para Binner "sólo el gobierno progresista del Frente Amplio Unen puede garantizar esta acción de las políticas juveniles. Desde este espacio nos estamos preparando para gobernar y lo vamos a hacer junto
con los jóvenes", resaltó el legislador. En su exposición, Donda afirmó que "la excusa que pone el Gobierno para no firmar pactos internacionales sobre juventudes y para oponerse a tratar esta ley de juventudes es que los ministerios tienen planes y programas, pero eso no es suficiente. Hace falta una ley para efectivizar los derechos de las y los jóvenes, porque mayoritariamente los que más sufren esta falta de políticas específicas son los jóvenes y fundamentalmente las mujeres jóvenes", sostuvo. El debate fue moderado por Sergio
Balardini y participaron María Julia Gabosi de la organización Techo, María Migliore del Programa Nuevos Dirigentes de la Conferencia Episcopal Argentina, Gala Díaz Langou, coordinadora del Programa de Protección Social de Cippec, y Leandro Halperín, director de UBA XXII. En el debate donde participaron representantes de la Juventud Socialista, Libres del Sur, del GEN y de la Unión Cívica Radical, estuvieron presentes también los diputados nacionales Élida Rasino, Gabriela Troiano, Ricardo Cuccovillo y Juan Carlos Zabalza.
ESPECIAL JUBILADOS
"Para nosotros es un triunfo muy grande" Así lo manifestó el presidente del Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales y Nacionales del Departamento Castellanos, Sr. Luis A. Rainone respecto al viaje realizado del 10 al 14 de setiembre a la ciudad de Carlos Paz. Diario CASTELLANOS conversó con el presidente de la institución y la tesorera dela misma Sra. Celia Forsano, quienes brindaron detalles acerca de la experiencia compartida entre afiliados, familiares y amigos de los mismos. "El viaje fue un éxito muy grande para nosotros, fue la primera vez
que en 30, 40 días lo organizamos, y llevamos 31 pasajeros", expresó Rainone. Acerca del alojamiento los representantes del Centro comunicaron su total agrado con el "Hotel Colonial Spa" de Carlos Paz, quienes les brindaron todos los servicios, y de primera calidad. El traslado a su vez estuvo a cargo de los mismos dueños del hotel, "una familia muy agradable", según se expresó Rainone. ç2El mismo dueño del hotel es dueño de una empresa de turismo, y nos envío el colectivo de Carlos Paz a Rafaela. Un ómnibus espectacular,
semicama, los choferes muy buenos", detallaba. Por su parte Celia Forsano ampliaba al respecto "es un hotel familiar, atendido por la familia completa, incluso en las excursiones son los de la misma familia quienes están a cargo". También se notaron muy contentos en cuanto a la comida ofrecida por el hotel. "Espectacular, tenedor libre, todo casero. Todo tipo de carnes, guarniciones, muy bueno". También quisieron destacar la tarea del coordinador del grupo, quien los acompañó durante todos los días realizando diversas actividades. "Un hombre espectacular, junto con la señora que es médica. Nos atendieron muy bien. Una chiquita levantó temperatura y enseguida la trataron", contó agradecido Rainone. Durante los días de estadía el grupo pudo visitar la localidad de Villa Gral. Belgrano. Además, el día sábado realizaron una excursión en tren de Cosquín hasta La Calera, donde luego los retiró
una trafic y recorrieron la ciudad de Córdoba Capital. Don Luis Rainone resaltó durante toda la charla la satisfacción que le ha dejado la atención del alojamiento. "Los dueños han hecho divertir a la gente bailando con nosotros. Con shows, festejamos dos cumpleaños, hicieron una torta, y nos dieron sidra para brindar. Nos atendieron muy muy bien. Para nosotros es un triunfo muy grande, haber realizado este viaje". Próximo viaje Está presente la idea de realizar un viaje pronto, por la buena adhesión que ha tenido este y de la cual se espera mejore en la próxima salida. Las consultas y los comentarios de personas que no han viajado fueron varios, según lo comentaron. "Ya para el próximo viaje tenemos más de diez anotados. Los que realizaron el viaje son algunos socios, que llevaron a familiares y amigos, para el próximo viaje esperamos ser muchos más, y veremos para dónde rumbear", finalizó Rainone.
Actualmente, la entidad cuenta con aproximadamente 300 afiliados, y en otro momento han
llegado a ser 800. Para comunicarse con el Centro el teléfono de contacto es 506884.
28
NACIONALES
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
JUAN CARLOS ROMERO SOBRE LA LEY DE HIDROCARBUROS:
"Los beneficios serán para la Nación y no para las provincias" El senador del peronismo disidente criticó la "falta de resistencia" por parte de los gobernadores frente a ley propuesta por el Ejecutivo. El legislador del peronismo disidente, aseguró que el proyecto de reforma de la ley de hidrocarburos impulsada por el Gobierno nacional es "todos los beneficios para la Nación y nada para las provincias". Y lamentó que no haya resistencia por parte de los gobiernos provinciales. El vicepresidente segundo de la Cámara Alta, afirmó hoy, en un seminario que organizó junto a Adolfo Rodríguez Saá en el Salón Illia que de aprobarse la ley de Hidrocarburos, próxima a tratarse en el Congreso, "la Argentina se convertirá en una sola jurisdicción, como un emirato". De este modo adelantó su voto negativo advirtiendo que se pondera "la diversidad fede-
ral, geográfica e ideológica" del país. Romero explicó que la iniciativa "fija un límite a los ingresos de las provincias, con un máximo de 3 por ciento en ingresos brutos, 12 por ciento en regalías, sellos sólo para unos casos específicos, prohibición de reservar áreas y de asociarse con los inversores, entre otros limitantes. "Este Gobierno ha sido el que ha generado en esta última década la pérdida del abastecimiento. Provincias como la mía, Salta, han visto recortada su producción. Por ejemplo, se recibe un gas de Bolivia, que se paga cinco veces más", sostuvo el también candidato a gobernador por Salta. En esa línea, señaló: "Esta ley no es un camino de supe-
ración, es la muestra de un fracaso, es un intento final de este Gobierno por reconstruir la confianza que ha venido perdiendo. Hace más de 15 años que en Argentina no hay inversión seria en petróleo".
EL tratamiento del proyecto de ley El proyecto ingresó el miércoles pasado al Senado y fue girado a las comisiones de Asuntos Constitucionales; de Presupuesto y Hacienda, que presiden los kirchneristas Marcelo Fuentes (Neuquén) y Aníbal Fernández (Buenos Aires), y de Minería, Energía y Combustible, que conduce el neuquino Guillermo Pereyra (MPN).
Juan Carlos Romero criticó el proyecto de reforma de la ley de hidrocarburos.
Revocaron un sobreseimiento a Guillermo Moreno Lo determinó la Cámara Federal porteña en una causa por inserción de datos falsos en un acta pública del año 2010 en una asamblea de accionistas de la empresa Papel Prensa. La Cámara Federal porteña revocó los sobreseimientos de Guillermo Moreno , Daniel Reposo, Vanina Capurro, Beatriz Montoya, Fabio Trossero, Alberto González Arzac y Agustín Tarelli en una causa por la presunta inserción de datos falsos en el acta pública
del 20 de octubre de 2010 con relación a una asamblea de accionistas de la empresa Papel Prensa SA. "Específicamente se habría documentado allí que el acto constituyó la continuación de una asamblea de accionistas de la empresa "Papel Prensa
S.A." convocada para designar un contador que certificara los estados contables", recordaron los camaristas de la sala II del tribunal de apelaciones. Los camaristas Horacio Cattani y Martín Irurzun revocaron en un voto mayorita-
rio con disidencia de su colega Eduardo Farah, los sobreseimientos dictados por el Juzgado Federal 3, a cargo del juez federal Daniel Rafecas, y ordenaron seguir la investigación. La Cámara entendió además, que los sobreseimientos resultaron "prematuros" y "apresurados" y ordenó más medidas de prueba para después volver a dictar una nueva resolución. Los camaristas sugirieron a Rafecas que con las pruebas ya existentes cite a declaración indagatoria a los imputados. "En definitiva, lo que puede afirmarse aquí es que, por ahora, las evidencias otorgan aval a la hipótesis del acusador sobre el punto, dando pie a un grado primario de sospecha respecto del carácter delictivo de los comportamientos denunciados. Ello, sin perjuicio de cuánto corresponda analizar una vez que los imputados efectivicen sus actos de defensa, donde expongan su versión sobre los cargos formulados (arts. 294 y 298 del CPPN)".
La causa La denuncia hecha por los
abogados del grupo Clarín por "la presunta inserción de datos falsos en el acta pública de fecha 20 de octubre de 2010, con participación de la escribana adscripta de la Escribanía General de la Nación, Vanina L. Capurro" y los demás imputados. Allí ç2se habría documentado" que el "acto constituyó la continuación de una asamblea de accionistas de la empresa Papel Prensa SA convocada para designar un contador que certificara los estados contables", recordó la Cámara. "Según la imputación, lo consignado no se ajustaba a la realidad, pues la reunión societaria había ya concluido, habiéndose votado sobre el asunto materia del orden del día. Todo lo anterior habría tenido por propósito transgredir la voluntad expresada en la asamblea "legítima", nombrándose a un profesional de la Sindicatura General de la Nación para que, por fuera de sus deberes propios, realice la tarea mencionada". Los camaristas entendieron que hay elementos suficientes para escuchar a los imputados en declaración indagatoria.
29
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
ROSARIO
La construcción, ante el reto de diversificar la oferta Referentes del sector aseguraron que la demanda está, pero que se acabó el "mercado fácil" y que para poder competir, hay que diferenciarse. La industria de la construcción ha sido uno de los rubros más dinámicos de la economía nacional durante la última década, con indicadores de crecimiento exponenciales que contribuyeron tanto a la generación de empleo como al dinamismo de toda la cadena de insumos relacionados. Sin embargo, y como pasa en otras ramas de actividad, este año el fuerte alza de costos (28 por ciento hasta setiembre) y la incidencia de algunas variables más relacionadas con las expectativas de los actores económicos ralentizó el ritmo y obligó a los empresarios a rediseñar estrategias para no perder porciones de mercado. En tiempos de ladrillos no tan gordos, desde la cúpula del sector consideraron que es hora de afinar desarrollos y ofrecerle a la demanda productos mejor terminados, con mayor valor agregado y muy seg-mentados. "Hoy el pequeño inversor se especializó y hay que ofrecerle variedad y calidad, el chacarero que compra departamentos es un modelo
que se agota porque ahora empieza a construir en su localidad, es la oferta la que tiene que salir a buscar alternativas", graficó durante la charla Javier Grandinetti, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir). Grandinetti participó del panel "Economía, política y real state, perspectivas del sector constructivo" junto a Marcelo Passardi (presidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda de Santa Fe); Ricardo Griot (presidente de la delegación Rosario de la Cámara Argentina de la Construcción); Ángel Seggiaro (socio de Fundar); y Miguel Camps (presidente de la AEV). La charla sirvió como
inauguración de Mundo Vivienda, la feria de la construcción más grande del interior del país que tuvo lugar en la ciudad hace una semana, y que congregó durante tres días expositores de arquitectura, ingeniería, decoración y los principales insumos y servicios. Ajustar las tuercas. La caída de la actividad en la construcción viene resistiendo bastante bien el enfriamiento de la economía argentina, ya que la pérdida de empleos es hasta ahora de un 3 por ciento, muy lejos de lo que ocurre con otros sectores emblemáticos como el automotriz. Sin embargo, uno de los mayores problemas que esa industria enfrenta es el alza de los
costos, que en lo que va del año ya subieron un 28 por ciento con cuatro meses por delante todavía. En ese punto coincidieron todos los integrantes del panel. "La última década se caracterizó por la inversión de los ahorristas como resguardo de capital, al principio existía una gran brecha entre los costos y los precios, pero esa brecha hoy se acható", señaló Camps, quien agregó que la demanda para vivienda nueva se ralentizó y llegó la hora de "nuevas propuestas". "Hoy se generalizó el fideicomiso al costo que responde más a las necesidades de ahorro, digamos que la foto del sector no es muy alentadora", resumió.
30
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
El Papa hace arrestar al arzobispo Wesolowski
Santoral de la Iglesia Católica
El ex-nuncio polaco fue detenido por agentes de la Gendarmería vaticana. Lombardi: "En su contra hay hechos graves". El ex-prelado fue acusado de haber "comprado" prestaciones de chicos en la República Dominicana. Ya había sido excluido del estado clerical hace algunos meses por la Congregación para la Doctrina de la Fe por pederastia, fue arrestado ayer a la tarde por la magistratura civil vaticana en el ámbito de la investigación en su contra. "Hoy, el promotor de justicia del Tribunal de primera instancia del Estado de la Ciudad del Vaticano -informa un comunicado del portavoz Federico Lombardi, convocó al ex-nuncio mons. Wesolowski, en contra del cual había puesto en marcha una investigación penal. Al prelado (ya condenado en primera instancia por la Congregación de la Doctrina de la Fe a la reducción al estado laical al final de un proceso administrativo penal canónico) se le notificaron las imputaciones del procedimiento penal en su contra por graves hechos de abuso en daño de menores sucedidos en la República Dominicana". En verano de 2013, el entonces nuncio había sido el protagonista de un servicio televisivo que narraba cómo
Nuestra Señora de la Merced Cuenta la tradición que la Virgen se apareció simultáneamente al rey Jaime I de Aragón, a San Raimundo de Peñafort y a San Pedro Nolasco, encargándoles la liberación de los cristianos que estaban en poder de los musulmanes. Es el comienzo de la Orden de los Mercedarios fundada en un principio para la redención de cautivos. La devoción a la Virgen Santísima bajo esta advocación está muy extendida por toda la Iglesia, especialmente desde el siglo XVII. Es patrona de Barcelona.
frecuentaba normalmente una playa en la que ofrecía dinero a chicos a cambio de prestaciones sexuales. La gravedad de los hechos, continuó Lombardi, "indujeron a la Oficina investigadora a disponer un procedimiento restrictivo que, a la luz de la situación sanitaria del imputado, comprobada por la documentación médica, consiste en el arresto domiciliario, con las relacionadas limitaciones, en locales dentro del Estado de la Ciudad del Vaticano". "La iniciativa asumida hoy por los órganos judiciales del Estado -concluye el comunicado- es consecuente con la voluntad expresada del Papa, de que un hecho tan grave y delicado sea afrontado sin retrasos, con el rigor necesario y adecuado, con la asunción absoluta de las responsabilidades por parte de las instituciones que responden a la Santa Sede". Así, se establece claramente que quien quiso esta línea de transparencia y claridad fue justamente Papa Francisco.
San Antonio González En Nagasaki, ciudad del Japón, pasión de San Antonio González, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, que, enviado a la nación nipona con otros cinco compañeros, fue encarcelado poco después y martirizado con el tormento del agua, hasta que enfebrecido, precedió en la muerte a los demás, imperando Tokugawa Yemitsu. Siglo XVII. Arzobispo Wesolowski.
En Sanseverino Marche, del Piceno, en Italia, san Pacífico de San Severino, presbítero de la Orden de Hermanos Menores, preclaro por sus penitencias, amor a la soledad y oración ante el Santísimo Sacramento. Siglo XVIII.
OMP: La importancia de la Colecta Mundial por las Misiones El director nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP), presbítero Dante De Sanzzi, destacó la importancia de la Colecta Mundial por las Misiones, que en el país se llevará a cabo los días 11 y 12 de octubre con el lema "Por una Iglesia solidaria y misionera". "Estamos a la puerta de un nuevo octubre misionero. Sabemos que es el mes de la gran colecta solidaria para sostener la Iglesia en misión y seguir la
tarea evangelizadora", subrayó. "Vamos avanzando y creciendo, gracias a Dios. Ya no sorprende la solidaridad de nuestra gente y de los cristianos. Y nos damos cuenta de que todos, de una u otra manera, realizamos la misión", valoró. Al explicar el lema, el sacerdote señaló que "ser caritativos nos identifica con la labor del Redentor y el ser misioneros va unido a ser solidarios. No podemos separar una cosa de otra.
El misionero se entrega, se da, distribuye sus talentos, sus bienes, nada se guarda para sí". "Ayudar es un gesto que va en beneficio de los otros y vuelve al donante. Dios no deja sin recompensa al que da y lo hace con alegría. Esa alegría que brotará del corazón cuando descubramos el bien que hemos hecho", agregó. "La Iglesia, Esposa de Cristo y Madre nuestra, necesita de misioneros capaces de com-
Evangelio según San Lucas (9,1-6): En aquel tiempo, Jesús reunió a los Doce y les dio poder y autoridad sobre toda clase de demonios y para curar enfermedades. Luego los envió a proclamar el reino de Dios y a curar a los enfermos, diciéndoles: "No
llevéis nada para el camino: ni bastón ni alforja, ni pan ni dinero; tampoco llevéis túnica de repuesto. Quedaos en la casa donde entréis, hasta que os vayáis de aquel sitio. Y si alguien no os recibe, al salir de aquel pueblo sacudíos el polvo
de los pies, para probar su culpa". Ellos se pusieron en camino y fueron de aldea en aldea, anunciando el Evangelio y curando en todas partes. Palabra del Señor
San Pacífico de San Severino
padecerse de la necesidad de los hermanos; de los pobres y afligidos, y que también piense en otros misioneros que llevan, con los medios que tienen, el mensaje de salvación", sostuvo. Asimismo, invitó a vivir otra Jornada Mundial Misionera "dando desde la pobreza, de lo que tenemos o lo que nos sobra. Dar para recibir. Jesús, misionero del Padre, agradecido por la bondad de cada uno que se suma a esta causa".
Beato Antonio Martín Slomsek En Maribor, de Eslovenia, beato Antonio Martín Slomsek, obispo, que tuvo gran dedicación al cultivo de la vida cristiana de las familias y de la institución del clero y a la defensa de la unidad de la Iglesia. Siglo XIX.
Beata Columba Gabriel En Roma, beata Columba (Juana) Gabriel, abadesa del monasterio de Lviv, en Ucrania, que, injustamente calumniada, viajó a Roma, donde, viviendo pobre y alegre, fundó la Congregación de Hermanas Benedictinas de la Caridad, además de la obra social llamada Casa de la Familia, para jóvenes operarias pobres o alejadas de su familia. Siglo XX.
31
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
VIERNES 26
El tan esperado reencuentro de "Estilo Valentino" En la noche del viernes, después de 7 años, los integrantes vuelven a tocar juntos y ofrecerán un espectáculo que promete ser a lo grande en el Teatro Lasserre a las 22. N. Gramaglia
La reconocida banda de pop rock de la ciudad de Rafaela está integrado por Alejandro Delbono en bajo y voz, Diego Kestler en batería, Germán Morales en guitarra y Diego Avendaño en teclados. Si bien el grupo se separó, el cuarteto nunca perdió su esencia y motivación hacia la música, ni el contacto entre ellos. Harán revivir temas de sus tres discos al público que alentó este reencuentro. El show es presentado por MQC Más que Clásicos y es auspiciado La Mula Bar, Marcucci Música, Boidi Inmobiliaria, Centro Yoga Científico, Instituto Ana Fisher, Estudios Moon y Blue Note. Las anticipadas limitadas con descuento están a la venta en Marcucci Música o través de la página de facebook de los integrantes de la banda. Diario CASTELLANOS se acercó al ensayo de "Estilo Valentino" donde brindaron detalles acerca de las expectativas y ansias del tan esperada show. ¿Cómo surgió la iniciativa del reencuentro? "Hace un tiempo estaba la idea dando vueltas, yo estaba viviendo en Buenos Aires, pero hablábamos y decíamos que era un linda idea realizar un reencuentro. Por otro lado, la
gente nos preguntaba mucho cuándo nos íbamos a juntar a tocar. Al vivir en diferentes lugares era complicado juntarnos, pero a partir de que en este año estuve mucho tiempo en Rafaela, tuvimos tiempo de ensayar y de reunirnos más seguido", comentó Alejandro. ¿Siempre mantuvieron el contacto entre ustedes? "Sé, de alguna manera siempre nos mantuvimos en contacto", expresó Diego Kestler. ¿Cuál fue el motivo de separación? "Ale tomó la decisión de ir a Buenos Aires y eso de alguna manera generó una separación que, en definitiva, nunca se habló, fue de forma tácita", dijo Diego Kestler, y agregó Alejandro, "de hecho seguimos tocando mientras yo estaba en Buenos Aires y cada tanto armábamos show. Tocamos en La Plata y Villa Gesell, y se fue gestando a la distancia haciendo lo que se podíamos, que al no tener tiempo de ensayar tocábamos siempre lo mismo, durando así hasta el año 2007". ¿Qué van a presentar el próximo viernes? "Vamos a tocar temas de los tres discos que tenemos y algunas sorpresas", manifestó Diego Avendaño ¿Qué expectativas tienen para este reencuentro?
"Recuerdos de aquellas épocas que tocábamos que por lo menos cuando empezábamos a tocar recibíamos ese cariño de la gente, y esperamos que para este viernes sea un recuerdo de ese tipo, y pasar un buen momento", contó Germán. "En ese entonces nos seguía mucha gente y esperamos que esa gente vuelva, pero también está bueno que se sume gente nueva y que conozcan a la banda. Esto tiene un valor sentimental agregado, porque se trata de unos años que fueron muy buenos, fue una época de aprender mucho y hacer muchas cosas", explicó Alejandro. La gente de "Estilo Valentino" ¿qué opina al respecto? "Muy buena onda, por lo menos recibimos eso, y están muy entusiasmados al igual que nosotros", dijo Alejandro. ¿Hay cambios de aquel momento a hoy? "Nosotros estamos más grandes y por ahí tenemos otros intereses musicales, uno va escuchando y lo haría diferente, igual tratamos de hacer, en la mayoría de los temas, como eran en esa época como para no perder ese espíritu. De alguna manera siempre tuvimos cierta química, entonces de repente en este reencuentro por ahí sale un tema de los viejos que
Alejandro Delbono, Diego Kestler, Germán Morales y Diego Avendaño.
hacíamos y tal vez, por una maduración o un crecimiento, uno propone diferentes cosas y fluye rápido. Nos pasó en algunos temas que hicimos reversiones. Este tiempo que no estuvimos juntos, si bien estuvimos haciendo cosa individualmente en cuanto a lo musical y estamos con otros proyectos y otras bandas, es como que te queda el fantasma de lo que quedó con ´Estilo Valentino´, porque en su momento funcionó", respondió Diego Kestler. ¿Hay posibilidades de que vuelva la banda "Estilo
Valentino" de forma estable? "En principio salió esta idea de hacer este show y no se habló más que eso. Tenemos que charlarlo aún entre nosotros", expresó Diego Kestler. "Es muy difícil porque no tenemos la misma edad que hace 10 años. Por ejemplo, todos ya tenemos hijos y no es lo mismo, las prioridades cambian. A lo mejor se harán presentaciones de forma espontaneas", concluyó Alejandro.
"Retro Band", a cargo de la Banda Municipal Prensa Municipal
El viernes 26 de setiembre a las 21.30 en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana, la Banda Municipal de Música presentará el concierto "Retro Band", un espectáculo que revivirá la música que hizo vibrar a generaciones enteras. El repertorio estará compuesto por inolvidables grupos como The Eighties, Queen in Concert, Jakety Sax, Wipe Out, Deep Purple
Medley, La Última Cuenta Regresiva, Abba Gold, y un mix de Nino Bravo y Rafaela Carrá. Un espectáculo vibrante y nuevo, donde la Banda se transformará en un grupo de los 70 y luego de los 80, mimetizándose con cada estilo. Además alumnos de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" acompañarán a la agrupación en calidad de músicos invitados. La entrada es libre y gratuita.
La Banda Municipal acompañados por alumnos de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" brindarán un espectáculo el próximo viernes.
32
CULTURA
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
Cartelera de "Las Tipas" Te acercamos la amplia variedad de películas que ofrece. Seguirán en cartelera "Tortugas Ninjas", "Relatos Salvajes", "Lucy" y "Locos por las nueces". Además, se estrenan: "Caballeros del Zodíaco", "Correr o morir" y "En el Tornado". Películas en 2D Relatos Salvajes: se proyectará desde el jueves 25 hasta el miércoles 1º a las 19.45. Lucy: se proyectará el día jueves a las 22.30, viernes y sábado a las 22.30 y 0.30, domingo, lunes, martes y miércoles a las 22.30. Caballeros del Zodíaco: se proyectará jueves y viernes a las 18 y 20, sábado y domingo a las 16, 18 y 20; lunes, martes y miércoles a las 18 y 20. En esta historia, muchos años después de la larga lucha «Holy War», encontramos a Saori Kido, una niña preocupada por sus misteriosos poderes. Ella es salvada por un muchacho, Seiya «Caballero de Bronce», del ataque repentino de un asesino. A través del accidente, Saori se da cuenta de cuáles son su destino y su misión, y decide ir al Santuario con Seiya y su compañía de Caballeros de Bronce. En el Santuario se enfrentan a Pope y emprenden una batalla desesperada contra los más grandes Caballeros, los Caballeros de Oro. Correr o Morir: estará en pantalla el día jueves a las 22, viernes y sábado a las 22 y
0.45; domingo, lunes, martes y miércoles a las 22. Cuando Thomas se despierta atrapado en un laberinto enorme, con un grupo de otros niños, él no tiene ninguna memoria del mundo exterior que no sean extraños sueños sobre una misteriosa organización conocida como C.R.U.E.L. Sólo juntando fragmentos de su pasado con las pistas que descubre en el laberinto puede tener la esperanza de descubrir su verdadero propósito y una manera de escapar. Basado en la novela bestseller de James Dashner. En el Tornado: se proyectará el día jueves a las 20.15 y 22.15, viernes y sábado a las 20.15, 22.15 y 0.15; domingo, lunes, martes y miércoles a las 20.15 y 22.15. En el transcurso de un sólo día, el pueblo de Silverton es arrasado por una serie de tornados como nunca antes se había visto. El pueblo entero está a merced de estos ciclones erráticos y mortíferos, mientras los cazatormentas aseguran que lo peor está aún por venir. Mucha gente busca refugio, mientras otros corren hacia el centro del tornado para probar hasta dónde puede lle-
"En el Tornado", se estrena el próximo jueves.
gar un cazatormentas ante la oportunidad de su vida.
Películas en 3D Tortugas Ninjas: estará en
pantalla el sábado y domingo a las 17.30. Locos por las nueces: se proyectará sábado y domingo a las 15. El valor de la entrada es
de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86.
EN ARHUS ARTE
Irene Berzero presenta "Papeles Reunidos" Siempre me interesó la obra gráfica, el dibujo, el grabado, la fotografía y sobre todo la práctica de los papeles recortados, el collage. La autora relata su experiencia: Nací en Rafaela, provincia de Santa Fe. El informe de mis años preescolares habla de un especial interés en el dibujo y la pintura, por lo que fui estimulada desde temprana edad hacia esas disciplinas. Tengo el recuerdo de horas de cuarto oscuro con mi papá y de una minolta pequeñísima que me regaló para dar primeros pasos en fotografía. Se puede decir que me interesan las artes visuales desde muchas perspectivas. Mis estudios se iniciaron en los 70 en la Escuela de
Artes de la Universidad Nacional de Córdoba donde asistí durante 3 años. En 1993 hice dibujo con Hermenegildo Sábat en Buenos Aires y en 1999 un seminario sobre Fundamentos Visuales con Alberto Delmonte. Cursé la Licenciatura en Artes Visuales en el Liceo Municipal de Santa Fe desde 1982 a 1985 y también, a manera de posttítulo, entre el 2000 y 2006 cursé en la Universidad Nacional del Litoral la Licenciatura en Artes Visuales. Entre tanto, trabajé como docente con discapacidades moderadas y profundas; sus-
tento a la labor artística y talleres desde Movidero -espacio de arte en Rafaela-. Algunas publicaciones de textos en catálogos expresan también mi particular interés por la visión teórica de las Artes en general y de algunos artistas en particular. Siempre me interesó la obra gráfica, el dibujo, el grabado, la fotografía y sobre todo la práctica de los papeles recortados, el collage. "Papeles reunidos", podrá ser visitada hasta el 25 de octubre, de lunes a viernes de 16 a 20 y los sábados de 10 a 12.
La cita será el próximo viernes a las 20.
33
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
SEMANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Más de 500 niños se divirtieron en el show de experimentos La jornada de ayer se colmó de realizaciones en un gran show a cargo de las profesoras Valeria Tultchinsky y Fabiana Tuny. "Experimentos Súper Asombrosos" se desarrolló en dos turnos y estuvo dirigido a alumnos de nivel inicial y primer ciclo. Castellanos
La actividad tuvo lugar en el Salón de Toros, donde Valeria y Fabiana presentaron un espectáculo, en el que a través de juegos, demostraron a los más pequeños temas relacionados a la ciencia. Valeria Tultchinsky y Fabiana Tuny, provenientes de Buenos Aires, son maestras jardineras a quienes la curiosidad y el amor por la ciencia las llevó a investigar y desarrollar un espacio combinando ciencia y juego. Así fue cómo se especializaron en el área de Ciencias en el Nivel Inicial, siendo socias fundadoras del Taller de Ciencias "Descubrir", que participa desde el año 1995 de la Feria del Libro Infantil, en el Museo de los niños Abasto, jardines y escuelas de Capital Federal y Gran Bs. As., con chicos desde 3 a 17 años. Diario CASTELLANOS conversó con las maestras, quienes detallaron acerca de esta actividad: "Hace 4 años, empezamos a trabajar en el jardín con una propuesta diferente que era hacer actividades de ciencia para los chicos. A partir de eso nos fuimos especializando e investigando un poco
sobre el tema y fuimos extendiendo desde el jardín donde trabajábamos hacia otros jardines hasta llegar a la feria del libro infantil en Buenos Aires". "Ahora lo que hacemos es divulgar la ciencia y llevarla al alcance de los chicos", expresó Valeria, por lo que Fabiana agregó: "creemos que no hace falta un laboratorio para hacer experimentos, pueden estar en la vida cotidiana. Nuestra propuesta apunta a eso, que todos tengan acceso a la ciencia. Tratamos de brindar un contexto de juegos, de diversión porque creemos que la mejor manera para que los chicos aprendan es divirtiéndose". Valeria y Fabiana, publicaron dos libros, por un lado "Súper experimentos 1", lanzado en 2010 y "Súper experimentos 2", lanzado este año. Finalmente, Fabiana mencionó: "lo que tratamos de explicar también es que todos los experimentos tienen un por qué, no es sólo magia que queda en un experimento y en la diversión; le contamos además, del paso a paso y que se necesita para llevarlos adelante, como también el funcionamiento".
Valeria Tultchinsky y Fabiana Tuny brindaron un gran show del que participaron niños de diversas escuelas de la ciudad.
Los niños pudieron divertirse y aprender cómo se genera un tornado en una botella, como fabricar una lámpara de lava casera, también se trabajó con ilusiones ópticas, entre otros. Respuesta de los niños: las respuesta de los niños es maravillosa, todos quieren participar, todos opinan, y lo que está bueno es que son tan naturales
que a lo mejor uno no piensa igual que el que tiene al lado y cada uno lo expresa. En cuanto a la respuesta de los niños, expresaron: "es maravillosa", exclamó Fabiana, "todos quieren participar y opinan. Todo lo que sea experimento, mezclas e investigar los apasiona, hay muy buena respuesta de parte de los niños".
Actividad Permanente La semana de Ciencia y Tecnología, ofrece también una muestra permanente para poder jugar con ejercicios de matemática, de lógica, con juegos que parecen relativamente simples pero que demandan el ingenio para resolverlos y que a los chicos los atrajo muchísimo".
ELECCIÓN DEPARTAMENTO CASTELLANOS
"Top Model Of The World" El certamen de belleza consta de la elección de chicas entre 17 y 25 años, de altura mínima 1,70m que representen a cada región. En primera instancia cada provincia elegirá su representante, que luego competirá por el título nacional el día 9 de noviembre en la ciudad de Corrientes. La adjudicada al título representará al país en la final a realizarse en China. En el caso especial de la provincia de Santa Fe, la organizadora del certamen Patricia Monti, directora de Raggazza Models
School, de la ciudad de Casilda, decidió ampliar las búsquedas permitiendo a cada departamento enviar una representante. Cada departamento de la provincia de Santa Fe, por medio de una agencia oficializada realizará la elección de su representante. Las elegidas de todos los departamentos deberán asistir el día 12 de octubre a la final pro-
vincial en la ciudad de Casilda, Santa Fe. Particularmente en la ciudad de Rafaela el evento de elección del departamento Castellanos se realizará el día 26 de setiembre a partir de las 20.30, a cargo de la Agencia de marketing directo, Circe Agency. Podrán participar chicas de todo el departamento previamente seleccionadas, que cumplan con los requisitos ante-
riormente mencionados. Las concursantes deberán pasar 4 etapas de evaluación: por un lado un cuestionario sobre cultura general y preguntas específicas de la provincia de Santa Fe, luego serán entrevistadas por cada uno de los jurados. Y por último se invita a todo el público que quiera asistir, para lo que respecta específicamente a pasarela, primera pasada en bikini y
segunda en vestidos de gala. El jurado a cargo de la elección estará formado por: Patricia Birchner (Asesora de eventos), Carina Spaggiari (Diseñadora de Alta Moda), Vanina Secchi (Esteticista), Gustavo Castro (Productor) y Pablo Tessaro (Stylista). Cabe destacar que el evento de elección está auspiciado por Diario CASTELLANOS.
34
SUCESOS
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
FINALMENTE LO ACUSARON DE HOMICIDIO CULPOSO
NO HAY QUE ABANDONARLOS
Liberan a quien mató a su hermana
Megaoperativo en la ciudad
Se trata de Cristian Astudillo que el 24 de julio pasado había matado a su hermana, Cintia Joana, de 24 años, de un disparo en la cabeza en el patio de la vivienda de calle Woodgate 1723. Como algunos testigos no mantuvieron sus declaraciones le imputaron homicidio culposo. Ayer, en la Sala de Audiencias de los Tribunales Penales de Rafaela, se desarrolló un nuevo Juicio Abreviado, condenándose a tres años de prisión en suspenso a Cristian Astudillo, quien estaba acusado de darle muerte a su hermana, Cintia Joana Astudillo, de 24 años, en un hecho ocurrido el pasado 24 de julio en la vivienda de calle Woodgate 1723 de nuestra ciudad. Astudillo, a quien oportunamente la Jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Cristina Fortunato, le había decretado la prisión preventiva, fue condenado a tres años de prisión en suspenso, acusado del delito de Homicidio Culposo, tras el acuerdo al que arribaron el propio Astudillo y su Defensor, Carlos María Flores, con el Fiscal Carlos Vottero y que ayer fue refrendado por la magistrada interviniente. En principio desde la Fiscalía y tras haberse obtenido importante información de las pericias realizadas por organismos especializados, se le imputó a Astudillo el delito de Homicidio Simple calificado por el Uso de Arma de Fuego, pretendiéndose también que se incorpore la figura de la Aberratio Ictus (error en el golpe). Esta es una expresión que designan usualmente una serie de casos, en algunos delitos de resultado, en los que el sujeto dirige efectivamente su conducta contra un determinado objeto, pero no consigue lesionarlo, produciéndose el efecto lesivo en otro objeto. Por ejem-
Los procedimientos se realizaron en distintas calles del barrio Barranquitas. El parte oficial de la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V da cuenta que a las 5 de ayer se inició un megaoperativo en el cual se afectaron a 90 efectivos de diversas dependencias y 30 móviles, realizándose seis allanamientos en viviendas emplazadas en calles Tucumán, Champagnat, Ciudad de Esperanza y Entre Ríos; afectándose barrios como Villa Dominga, Monseñor Zazpe y Barranquitas, culminando el mismo a las 7.45.
Anticipándose
En la Sala de Audiencias N° 1 se realizó el Juicio Abreviado.
plo: "A" (Cristian Astudillo) quiere matar a su enemigo "B" (su hermano Maximiliano Astudillo) y contra él apunta su arma pero, sea porque apunta mal, sea porque el aparato de puntería del arma es defectuoso, etc., el caso es que no es "B" (Maximiliano Astudillo) quien resulta muerto sino "C" (Cintia Joana Astudillo, hermana de ambos), que se hallaba en las proximidades. El yerro se produce, pues, en la ejecución. Se habrá cometido un homicidio culposo consumado (respecto de C) en concurso ideal con un delito de homicidio en grado de tentativa (de B), por lo tanto entra en un Concurso Real de delitos. Finalmente, ello debió de-
jarse de lado ya que dos o tres testigos que tenía la Fiscalía para llevar el caso a juicio en las últimas semanas se desdijeron, por lo que finalmente debió imputársele a Cristian Astudillo el delito de Homicidio Culposo con una pena de tres años de prisión en suspenso, por lo que luego de eso recuperó la libertad. Recordamos que ese 24 de julio, Maximiliano Gorosito discutía en el patio de la vivienda con Mauro Gorosito (ahora condenado a prisión efectiva) y en un momento determinado apareció Cristian Astudillo con un arma efectuando un disparo que terminó impactando en la cabeza de su hermana.
Lo realizado ayer es en parte producto de lo que se habló la semana anterior, en ocasión que una nutrida delegación de rafaelinos visitó en su despacho al ministro de Seguridad de la Provincia, Raúl Lamberto. En aquella ocasión, se habló largo y tendido sobre la posibilidad no solo de continuar con los operativos ya que con ellos se obtuvieron hasta
aquí muy buenos resultados; sino también comenzar ahora a centrarse en lugares más específicos y conflictivos de la ciudad.
Hoy en el Nodo Desde las 9 de la mañana y también como se había comprometido en la reunión en el Ministerio, se desarrollará en la sede del Nodo de la Región 2 una reunión en la que quedará conformada la Mesa de Seguridad, que estará integrada -entre otros- por el intendente Luis Castellano y miembros de su gabinete; el responsable de Seguridad del Nodo, Pedro Morini; representantes del Ministerio de Seguridad; Concejales e integrantes del Consejo de Seguridad Ciudadana. En esta reunión seguramente, uno de los puntos a tratar será precisamente la posibilidad de realizar operativos en lugares puntuales del ejido urbano de la ciudad de Rafaela, entre otros. CASTELLANOS
La policía volvió a efectuar megaoperativos en la ciudad .
SUCESOS
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
Algo no funciona bien aquí...
ASCENSOS POLICIALES 2012
Esto sucedió en la Colectora de la Ruta 34, frente al Aero Club y no es la primera vez que pasa. Probablemente haya que realizar en el lugar alguna modificación estructural.
Comenzó la etapa de oposición, donde el jurado mixto constituído evalúa a los uniformados que atravesaron la fase previa.
CASTELLANOS
Afortunadamente no hubo personas lesionadas.
Ilícito en Vila En horas de la mañana de ayer personal de la Comisaría Nº 10 de Vila fue alertado por parte de un ciudadano afincado en zona rural de ese medio, que en circunstancias de encontrarse en su vivienda junto a una pareja, ingresaron tres sujetos con sus rostros cubiertos quienes, tras amenazarlos y encerrarlos en una habitación, les sustrajeron dinero en efectivo, un televisor, un reproductor de DVD, mercaderías varias, carne, un par de zapatillas, prendas de vestir, utensilios de cocina y cuatro teléfonos celulares. Inmediatamente se dio conocimiento de lo sucedido a las autoridades de la Unidad Regional V y al Fiscal en turno de
la Fiscalía Regional, Dr. Martín Castellano, quien ordenó el inicio de la investigación respectiva. En una escuela: El lunes alrededor de las 15, en la Sala de Preescolar de la Escuela Paul Harris de nuestra ciudad, la docente que estaba al frente de la clase observó el ingreso de un adolescente qué, con un arma de fuego en la mano, le robó una billetera,un teléfono celular y otros efectos personales. Lo increíble es que la docente conoce al ladrón ya que fue su alumno. Luego en la Comisaría no pudo lograr que el ladrón le devolviera sus pertenencias. Algunas versiones no dan cuenta del arma, pero eso lo investiga la policía.
35
Avanza el concurso Ministerio de Seguridad
El ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Lamberto, dio inicio formal a la etapa de oposición de los ascensos policiales 2012, donde el jurado constituído evalúa a los uniformados que atravesaron la fase previa. Este proceso de oposición en los rangos superiores (Dirección y Supervisión) consiste en un examen oral donde el efectivo debe defender un trabajo presentado previamente. Posteriormente, será el turno de las jerarquías iniciales (Ejecución y Coordinación) donde serán convocadas a rendir un examen que se realizará simultáneamente en todas las regiones de la Provincia. Los ascensos policiales por concurso forman parte de las "Bases para una Seguridad Democrática" que lleva adelante el Gobierno provincial, y busca garantizar el principio constitucional de idoneidad y el mérito como fundamento para los ascensos. El objetivo de esta medida de gran importancia es jerarquizar al personal valorando los esfuerzos en la capacitación y profesionalización dentro de la fuerza policial. Al respecto, Lamberto opinó que "este proceso es un hecho inédito, que se inició a mediados del 2013 con los cursos de preparación que dio el Isep; luego se siguió con las resoluciones del ministerio y el Gobernador, que teniendo en cuenta el proceso de convocatoria, la elección del representante policial, la inscripción y la evaluación de los antecedentes que culminaron el día viernes, llegamos a esta etapa que es la prueba de oposición, y en ese sentido hay que destacar que
El jurado mixto evalúa a uno de los policías.
se hizo con total normalidad y con gran predisposición tanto de los agentes policiales como de los jurados", enfatizó. El jurado: Con respecto a los jurados, el ministro indicó: "son mixtos, que es otra novedad ya que antes los jurados estaban integrados por fuerzas policiales que en general eran de los rangos superiores. El de ahora es un jurado que está representado por un miembro del Ministerio de Seguridad no policía, un miembro del Ministerio de Educación, un miembro del Poder Judicial designado por la Corte Suprema de Justicia de la provincia, un miembro del personal policial designado por la jefatura de policía de la provincia y un miembro del personal policial elegido por medio del voto secreto, universal y obligatorio".
Concursos: Los ascensos por concurso 2012 tuvieron su primera etapa entre octubre y diciembre del año pasado, cuando 4500 policías realizaron un curso de carácter obligatorio y online dictado por el Instituto de Seguridad Pública (ISeP). Así de 4.500 personas que aprobaron, unas 4.200 estuvieron en condiciones de continuar en el concurso y pasar a la siguiente etapa consistente en la inscripción. Luego se llevó a cabo la presentación de los antecedentes de cada uno de los postulantes y, tras ello, su evaluación por parte de la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Seguridad. Por último, y mientras se llevaban adelante estas instancias del concurso, se procedió a definir a los integrantes del jurado conforme lo prevé la normativa.
Tras un mes de búsqueda encontraron el cuerpo de Melina Romero Fuentes de la investigación confirmaron a Infobae que el cuerpo hallado en un predio del CEAMSE es el de la joven desaparecida el 23 de agosto. La Policía Bonaerense fue alertada del hallazgo por un llamado al 911. Clarín
Luego de un mes de búsqueda, efectivos policiales hallaron ayer a la tarde el cadáver de Melina Romero, la chica de 17 años que había sido vista por última vez en las primeras horas del 24 de agosto en un boliche de San Martín, donde festejaba su cumpleaños. El cuerpo de Melina apareció en un predio del CEAMSE en el camino del Buen Ayre, detrás de un complejo carcelario. Se trata del mismo predio donde en junio pasado apareció el cuerpo sin vida de Ángeles Rawson. Los investigadores fueron alertados por un llamado al 911, de una persona que vio un cuerpo envuelto en dos bolsas de nylon. Los tatuajes y los piercing de Melina, además de la ropa que llevaba puesta, habrían sido determinantes para identificarla. Al lugar asistie-
ron la fiscal Fernanda Billone, que lleva adelante la investigación por la desaparición de Melina Romero y el jefe de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin, además del fiscal general de San Martín. Pasadas las 17, llegaron al lugar también los padres de Melina, quienes más temprano habían declarado que "la Justicia estába actuando bien". "Es un brazo del Río Reconquista que va entre el Parque San Martín y la Unidad Carcelaria de San Martín. Es un predio de difícil acceso", explicó José Luis Ferrari, abogado de los trabajadores de Ceamse. Durante la mañana del lunes, un joven había denunciado haber visto un cuerpo flotando sobre el Río Reconquista y luego ratificó esa declaración
en la comisaría del barrio El Talar. Sin embargo, luego de una serie de rastrillajes en el lugar, no se había logrado la identificación de ningún cuerpo. Pasadas las 18, el cuerpo de la joven fue retirado del lugar para su traslado a la morgue de Lomas. El cuerpo apareció a 7000 metros de donde se realizó el primer rastrillaje -que tuvo lugar tras la declaración del joven Joel "Chavo" Fernández, y estaba envuelto en dos bolsas de nylon como había declarado la testigo Melody, quien aseguró haber sido parte de una fiesta de drogas y sexo. Luego del traslado del cuerpo, el jefe de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin, informó que los restos fueron "puestos a disposición de la Justicia" y pidió "cautela" antes de confir-
El cuerpo fue encontrado dentro de dos bolsas de nylon.
mar su identificación. "Hemos sidos muy cautos, nosotros no vinimos acá a reconocer el cuer-
po, la que hablará será la Justicia", señaló el jefe de la fuerza de seguridad.
36
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
2061 9720 3987 7567 8769 3404 3596 4110 2499 4065
8432 7031 2065 2481 4871 8193 0471 4921 6337 9545
2474 9495 8917 3143 5421 5717 7991 3602 4836 0144
8044 3320 3063 2369 6581 7719 8128 9091 7689 4117
3965 8625 8589 6728 2504 5731 3295 5232 7694 7081
0549 4667 3860 0092 2782 3268 1227 3674 3852 0053
123 897 569 072 752 842 384 129 909 403
0295 6051 6647 4507 3076 6480 9388 6978 1093 1397
7234 8531 6494 5352 2713 4761 0079 8234 8782 0991
2832 5473 8273 7011 5585 0249 9464 6862 4204 5316
4914 9113 6613 7429 2977 2756 4013 6243 6118 0025
9468 6452 4331 3369 3962 6091 7504 4711 4647 1044
9105 2931 8044 4932 1735 9081 7016 1064 5862 0075
106 602 015 875 657 535 152 381 546 389
1532 2353 6960 1801 6190 3553 8052 6380 7680 0005
8365 9719 3549 9554 8018 9597 1574 2742 4382 0939
5815 0806 8888 6869 5918 7062 2882 5190 2570 6314
0635 4134 6516 4667 5939 4959 7388 8118 8542 6360
6618 0184 9349 7361 7975 8716 5068 7805 6521 9574
98724 85316 95743 77419 04004 24952 42922 05982 91006 47992
778 285 519 751 336 512 078 179 123 200
37
6341 7567 9880 1024 2314 7088 6260 3319 4290 2025
9854 7782 9031 4553 2192 7563 7482 6683 3903 0992
1281 4557 1409 4634 1172 8101 5083 3443 4026 1703
1693 5691 9466 9534 0246 6283 4789 7338 5451 6369
1545 4678 4298 7646 9437 5015 1597 9936 4281 2097
10900 21605 47262 08207 55540 81498 64980 74504 54514 10055
671 876 795 371 004 331 263 172 230 977
38
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
39
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
Te molesta cuando algún conocido gasta dinero sin control y luego te pide prestado para terminar el mes. Dile que no, porque te arriesgas a no recuperarlo.
12°C
24°C Soleado
JUEVES
Soleado noche
VIERNES
SÁBADO
12ºC
10ºC
10ºC
28ºC
22ºC
22ºC
Parcial nublado
Quedarás decepcionado cuando llegues a casa de unos familiares, que hace tiempo que no ves y no te reciban como esperabas. Ellos son así, no les pasa nada.
Parcial nublado
Nunca has comprendido a las personas que basan su felicidad en las posesiones materiales. Para ti lo más importante es estar rodeado de tus seres queridos.
Parcial nublado
Comprar una casa o un vehículo requiere una invesión económica muy grande. Piensa bien las cosas antes de hacerlo y ten en cuenta todos los factores implícitos.
No es necesario que digas que sí siempre a todo lo que te pidan. Te cuesta negarte porque crees que si lo haces la otra persona se enfadará.
Pusiste dinero en un negocio que no salió como pensabas. Te arrepientes mucho de aquello, pero por el momento no puedes hacer más que esperar para recuperarlo.
Una buena manera de dejar de dar vueltas a los problemas, es salir de casa y ponerte a hacer ejercicio. Acabarás tan cansado que te relajarás y dormirás mucho mejor.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio Barranquitas: Esta semana estará hasta el viernes 26 de setiembre en el barrio Barranquitas, frente a la vecinal ubicada en Perussia y Gabriel Maggi. Allí funcionará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Rafaela Lee / Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta el 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).
LAS TIPAS RAFAELA *Relatos Salvajes: Hoy a las 19.45 y 22.15. 2D *Lucy: Hoy a las 20.15 y 22.30. 2D *Si decido quedarme: Hoy a las 22. 2D *Hércules: Hoy a las 20. 3D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. "Hilvanando sueños en el abismo": de Guillermo Anselmo Vezzosi estará en la Sala II del Museo de Arte "Dr. Urbano Poggi". Una instalación suspendida en el espacio. El público podrá acceder a la originalidad de esta propuesta, interpelar la obra, interactuar espacialmente con ella De martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19 y los domingos de 16.30 a 19. "Retro Band": El viernes 26 de setiembre a las 21.30 en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana, la Banda Municipal de Música presentará el concierto "Retro Band", un espectáculo que revivirá la música que hizo vibrar a generaciones enteras. Además alumnos de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" acompañarán a la agrupación en calidad de músicos invitados. La entrada es libre y gratuita.
Tu salud ha mejorado, pero no por ello debes dejar de cuidarte. Te darás cuenta de que muchas personas tienen problemas por no haber prevenido antes.
Hoy es el día perfecto para empezar a dejar hábitos malsanos que llevas tiempo arrastrando. Realizar actividades que te sean placenteras te ayudará a conseguir tu objetivo.
Algunas personas pasan por los peores momentos de su vida. La única manera en la que puedes ayudar es sabiendo escuchar cuando necesiten hablar con alguien.
El día amanecerá despejado y harás planes para ir a la montaña. Toma precauciones como llevar ropa de abrigo, un mapa, y un teléfono por si necesitaras ayuda.
Eres aprensivo y te impresiona todo lo que oyes respecto a la salud de los demás. Cada persona es diferente y no puedes aplicar a tu caso lo de todos.
40
HISTORIA
MIÉRCOLES 24 DE SETIEMBRE DE 2014
Constancio C. Vigil, vida, lucha, ideas, obras y su leyenda Dejó este mundo hace muchos años, pero sigue intensamente vivo en sus 134 libros, que suman millones de ejemplares traducidos a una docena de idiomas. En su pasión por los niños, a quienes les infundió valores eternos. En su defensa de las mujeres, sus derechos y su capacidad. En su condena del mal y de los hombres de corazón duro. Nació en Rocha, Uruguay, el 4 de setiembre de 1876, y murió en Buenos Aires -trabajando: su religión- el 24 de setiembre de 1954. Escribió, entre cuentos para chicos, ensayos y obras de orientación y educación, 134 libros. Justo es decir, pues, que entre sus 11 y sus 78 años, no vivió un solo día sin escribir por lo menos dos páginas. A sus 11 porque, precoz periodista, con ayuda de sus hermanos y de una maestra, redactaba y editaba "un semanario de cuatro páginas, a tres columnas, con una tirada de… ¡tres ejemplares!", recordó mucho después en su libro Mangocho, su sobrenombre de la infancia. No mucho después tuvo su bautismo de tinta: la revista "Las primeras ideas" le publicó su poema "A mi madre", homenaje al amor primigenio: "Hoy busca consuelo mi pena en el canto / y quiero que sepas que aún dura mi llanto / mi amargo sufrir / que en la fría tumba do yaces dormida / turbando el silencio mi voz dolorida / se deja sentir". Desde entonces y hasta el día en que su corazón se rindió, fue un hombre-obra, un perpetuo e irrenunciable hacedor. Periodista y escritor de alma y de sangre, apenas a los 19 años ya había fundado tres diarios en el Uruguay: La Ley, El Derecho y La Alborada. Y en 1903, agobiado por las convulsiones políticas de su país -era hombre del Partido Blanco-, cruzó el gran río y abrazó para siempre a la Argentina. Doce años más tarde, tres antes de su máxima obra como empresario, la Editorial Atlántida, y en plena Primera Guerra Mundial, le dio al mundo uno de sus libros fundamentales: El Erial (la tierra sin surcos ni frutos), traducido a media docena de idiomas y clara metáfora contra el mal, la ignorancia, el egoísmo, la soberbia, la violencia, condenados con la simpleza y la profundidad de aforismos como "Vale más plantar árboles que estatuas, que no crecen, ni alimentan ni abrigan como los árboles", o "Amad sin medida, y sin medida os amarán. Dad esta vida, y otra mejor os será dada". Palabras, ideas y militancia que se anticiparon en muchos años a los conmovedores mensajes de la Madre Teresa de Calcuta… Pero si el Hombre fue su norte y el erial que se propuso sembrar, no se equivocó al arrojar las primeras y más fecundas semillas en el Niño, al que dedicó lo mejor de sus
sueños. "Quise primero escribir para los niños -confesó hacia 1947-, pero es lo más difícil. Solamente pude hacerlo después de cumplir cincuenta años y después de meditar mucho. De todos los géneros literarios, el infantil es el más arduo. De este anhelo nació mi Marta y Jorge, y ya se cumplió mi deseo: mi obra es la más leída por los niños, ya que van diecinueve copiosas ediciones agotadas". ¡Diecinueve ediciones! ¿Habrá sospechado siquiera que esas ediciones se elevarían a la enésima potencia, llegarían -en decenas de idiomas- a la cumbre de La Torre de Babel, superarían la barrera del siglo veinte y entrarían, igualmente vivas, al siglo veintiuno? Vale este ejemplo para probarlo: encolumnado en el ideario de Sarmiento, escribió Upa! bajo esta premisa: "Ya que muchos chicos no pueden ir a la escuela, hay que llevarles la escuela hasta donde estén. Poner la escuela en sus manos. Con Upa! pueden aprender a leer en veintiocho días…". Hoy, Upa! lleva vendidos, en la Argentina y en América Latina, más de cuatro millones de ejemplares y, a setenta y tres años de su aparición, sigue considerado como un formidable fenómeno pedagógico. No en vano más de tres mil escuelas, aulas y bibliotecas se llaman Constancio C. Vigil. No en vano el Papa Pío XII lo honró con la Cruz La te ranense de Oro, primera concedida en la América hispana. No en vano fue propuesto, en 1934 para el premio Nobel de la Paz por más de cincuenta entidades culturales de Uruguay, Chile, México, Brasil, Nicaragua. No en vano, porque si para los niños, como un moderno Esopo, creó historias e hizo hablar a los animales para infundir con más persuasión moralejas y valores eternos, también les habló a los grandes -duramente cuando lo creyó necesario-: "Pasaron otra vez los Reyes Magos y dejaron sus regalos de alegría. Pero como atraviesan la ciudad cuando todos los niños están dormidos, tampoco ahora advirtieron que hay entre ellos muchos desdichados, siendo este el crimen más grande que se comete en la Tierra, porque de él salen todos, y la deshonra más insoportable porque muestra que la poca inteligencia de la especie y la dureza de su corazón es el origen de sus peores desgracias". Sí: bien pudo ser escrito este texto hoy, 2004, pero Vigil
lo escribió en 1936. Y tienta hoy, a medio siglo de su muerte y en estas páginas que siempre serán anémicas para encerrar la dimensión de su obra, seguir con sus palabras… - Mala es la envidia. Pero yo envidio algo. Envidio al hombre que pasa con un niño de la mano. Envidio al hombre que tiene ¡todavía! un muchachito que lo ve fuerte, poderoso y santo. Porque los únicos grandes hombres que hay en el mundo son los que ven a los niños. Cuando éstos se nos van, se nos va toda grandeza, todo saber y todo poderío. Nos enteramos de que somos nada. - La democracia saldrá de la mujer, se nutrirá de su seno, crecerá en armonía íntima y completa con su alma. La educación de la mujer es la piedra angular de la República. En tanto subsistan los idiotismos derivados de la supuesta inferioridad de la mujer, la humanidad no dará un paso en el camino de su redención. - El cazador nato caza por el doble placer de destruir la vida y de ejercitar cualidades que son, en él, congénitas. Todo ser vivo en estado libre despierta sus mortíferos instintos, y se extasía ante la muerte: su única pasión real y duradera. - Parece completamente natural que un hábil pegador dé puñetazos, un vendedor de pimienta molida o un fabricante de embutidos se enriquezcan, pero se considera lógico que un artista… se muera de hambre o poco menos. Hay un proverbio japonés que dice: "En tanto los artistas no anden en carruaje, no habrá verdadera civilización". Cuánta razón tiene… - La política debe ser esencialmente higiene, educación, cultura, trabajo, supresión del escandaloso despilfarro de riquezas, dulzura y justicia. Y la mujer está más capacitada que el hombre para llevarlo adelante. Ella, que nos da la vida, sabe también ordenarla y mejorarla. - Cuesta lo mismo ser azúcar que vinagre… y es una obra de caridad muy grande poner un poquito de dulzura y optimismo en quienes nos rodean y nos tratan. Toda gratitud es poca para quien nos hace sonreír. Todos somos deudores de Chaplin, que haciendo reír cura más enfermedades que los médicos. - Dijo un candidato a la presidencia de los Estados Unidos: "Todo lo que sé de política me lo enseñó mi madre con una frase: ‘No robes’". Esa mujer convirtió la abs-
trusa y enrevesada ciencia política en una simple regla de honestidad: no apropiarse, por la fuerza ni por la astucia, de lo ajeno. Algunas de estas máximas, de estos ejemplos morales, fueron escritos por Vigil hace casi siete décadas. ¿Es necesario agregar algo más, alguna palabra del siglo veintiuno? No: el espejo que nos puso delante es más que suficiente. Apenas unas horas después de la muerte de Constancio C. Vigil, un periodista escribió en una de las muchas revistas de la Editorial Atlántida, que desde 1918 fue el cuartel general de sus ideas, sus publicaciones pioneras y líderes y sus libros eternos: "Ha muerto el jefe de la familia. Se ha paralizado el pulso firme del timonel. Está vacía la vasta estancia de la ochava de Azopardo y México, en la planta alta de la redacción. El frío de la partida inesperada corrió por toda la casa, llegó a los talleres, detuvo la marcha de las máquinas. Pero sólo fue un instante. Pasada la brusca impresión del choque, todo fue recobrando su ritmo normal". Y lo mismo sucederá, en la
misma casa, el 24 de setiembre, cuando un breve y austero homenaje -la misma austeridad que signó su vida- lo evoque en el medio siglo de su adiós, "y todo recobre su ritmo normal". Y será justicia. Porque desde el remoto día en que ese hombre irrepetible escribió, a mano y a tres columnas, su primer diario de tres ejemplares "que repartía el panadero", pensó y vivió para que las máquinas jamás se detuvieran y para que su mensaje jamás se silenciara. Mucho antes de ese día, el 18 de agosto de 1933, escribió de su puño y letra: "Quiero que mi entierro sea tan sencillo como cuadra a mis ideas y sentimientos. Que consideren mi muerte como un fenómeno puramente físico. Y pido humildemente a todos quienes traté que me perdonen si en algo los dañé, los ofendí o los serví con menor celo del que correspondiere". A su manera y con sus palabras, recreó la acaso más reveladora frase del más grande de los argentinos: "Vivir se debe la vida de tal suerte, que viva quede en la muerte". Es de José de San Martín.