Diario Castellanos 25 02

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

Rafaela, Miércoles 25 de Febrero de 2015

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

El entierro definitivo Mientras a D’Elía le corre "una lágrima dolida y silenciosa" por las palabras de Zaffaroni y Pichetto que le dedican un identikit oral calificándolo de "chanta", "vendedor de humo", "falso influyente", "bocón" y algún honroso calificativo más, a la vez que piden que el Gobierno lo tire por la borda, se comienzan a ver los hilvanes de una confección apurada para sepultar definitivamente a Nisman. Dicho de otra manera, la estrategia consiste en complicar la cosa, embarrar la cancha, y de a poco se va logrando, con el propósito de desviar la atención sobre el asesinato del fiscal Nisman por denunciar a la Presidente y demás cómplices. Tampoco es difícil hacerlo en un país donde todo el mundo opina sin necesidad de saber. Nada más creativo que la ignorancia desinhibida de una sociedad que abunda en programas de chismes, en desinformación organizada. En este Carnaval que se resiste a admitir el tiempo de Cuaresma, han sacado un billete de 50 pesos, inacabado, grotesco, según la gente, para homenajear a las Islas Malvinas. La idea es clara. Bajo el pretexto de un homenaje a las Islas, se lanza un nuevo motivo de confrontación en las redes sociales. En este corso atrasado y por medio de una conferencia de prensa en la Casa Rosada, Oscar Parrilli, titular de la Secretaría de Inteligencia, presentó una denuncia penal contra el exespía Antonio Jaime Stiuso y Alejandro Patricio y Gastón Nicolás Mercado exintegrantes de la ex SIDE por presunto contrabando y evasión tributaria. Según Parrilli, se desconoce el contenido completo de las 94 toneladas de importaciones cuyo paradero es un misterio. ¿Entonces qué se investigó? Si hay delitos es justo que se los lleve a la justicia, pero la realidad es que es medio lamentable que se muestre como un logro cuando lo que están haciendo es cazar en el zoológico. Si su sagacidad profesional, su buen tino y la inveterada contracción al trabajo no le han permitido más que mirar archivos administrativos, mejor no imaginar todo lo que se le

está escapando de las manos. Lo que hay en esa secretaría es cualquier cosa menos inteligencia. Pero lo que cuenta es menear el nombre de Stiuso, presentar la maniobra como si fuera mucho más importante que el caso Nisman y continuar desguazando la figura del fiscal en todos los frentes posibles. Nisman debe ser, más que sepultado, lapidado. Lo de D’Elía no deja de ser tragicómico. Mil cadenas nacionales de radio y televisión lo mostraron en primera fila, junto a Cristina Fernández, y ahora lo han vuelto un leproso bíblico, alguien a quien muchos que antes le sobaban el amplio lomo han dejado de atenderle el teléfono. Pero en el paroxismo del desastre él es el primero en caer en la cuenta que le ha sucedido lo que jamás imaginó, lo que si alguien le hubiese planteado como posibilidad remota, hubiese negado de plano y con uno de sus profundos pensamientos. Lo de Nisman es una de las cosas más trágicas de los últimos tiempos en este malhadado país, echarle tierra encima no ayudará a la verdad, pero la verdad parece no ser necesaria en estos tiempos y para cierta gente. Una demostración de cómo puede el mal triunfar sobre el bien cuando la corrupción alcanza el tuétano de una sociedad. Quizá quienes están lejos no pueden apreciar la profundidad de la caída, pero la Argentina se ha vuelto el lugar donde siempre hay posibilidad de estar peor. editorial@diariocastellanos.net

De los Rafaela Critica y los Camus Hacker rafaelinos Sr. Director: Para aquellos que no lo saben, desde hace tiempo, existe en Facebook un perfil que bajo el nombre de "Rafaela Critica", publica supuestos reclamos de vecinos, denuncia a instituciones de la ciudad y a funcionarios públicos, con cierta predilección por la gestión municipal, todo ello desde el anonimato. Si bien yo utilizo Facebook, el perfil al que aludo había pasado inadvertido para mí hasta que varios amigos comenzaron a alertarme acerca de que ciertas personas, vinculadas especialmente a la política y/o a los medios de comunicación, estaban "asegurando" que yo era el administrador o titular de esa cuenta de Facebook. A través del espacio, que tan gentilmente me provee este Diario, deseo aclarar que no tengo ninguna relación con Rafaela Critica. Al respecto, si bien celebro la posibilidad que brindan las redes sociales para expresar opiniones e ideas con libertad; por el contrario, repudio a quienes valiéndose del cobarde anonimato agreden, difaman o intentan manipular políticamente, menoscabando en definitiva, nuestra convivencia como comunidad. Me consta que muchas de las personas que repitieron la falaz idea de que yo era el supuesto hacedor de Rafaela Critica, lo hicieron sin malicia, creyendo que era cierto. Entiendo que muchos de ellos simplemente fueron mal asesorados por algún "Camus Hacker" que, en un desborde de desinteligencia, creyó haber en-

contrado al supuesto autor, principalmente para congraciarse con sus jefes. Supongo, por los dichos de quienes me avisaron inicialmente, que el pichón de Sherlock Holmes que apuntó mi nombre, se valió como única e inconexa prueba en el hecho de que yo había registrado estimo que mucho antes de que naciera el Rafaela Critica de Facebook- un nombre de dominio de similar denominación. No abundaré aquí en explicaciones sobre la profunda diferencia entre una cosa y otra. Para graficarlo sólo diré que tremendo fallido supone considerar que manzanas y peras nacen del mismo árbol. La infeliz coincidencia entre el nombre del perfil de Facebook y el dominio que yo había registrado, fue descubierta por un fabulador con pocas luces y propició una escalada difamatoria hacia mi persona que aún no termina. Hasta el momento no me había molestado en desmentir públicamente esta grotesca vinculación que, incluso, insulta mi inteligencia o más bien desnuda, la (poca) inteligencia de quien me sindicó la propiedad de esa cuenta: ¿Quién puede creer que alguien que se esconde en el anonimato vaya a registrar un dominio que es de acceso público? Debo admitir que supuse, tal vez con cierta ingenuidad, que la mentira que se había instalado terminaría cayendo por su propio peso. No fue así y aquí estoy: Muchachos ¡No soy Rafaela Critica! Busquen en otro lado. Mauro Aimar DNI: 27.423.330

Mentiras Según una reciente encuesta del CIS, el 32% de las chicas españolas entre 15 y 29 años consideran aceptable que su pareja las controle. Por Rosa Montero. Hoy voy a hacer algo que siempre he condenado: criticar un libro que no he leído y una película que no he visto. Pero así son las cosas: la contradicción es consustancial al ser humano. Se trata de Las cincuenta sombras de Grey. Dice gente de la que me fío que la obra es muy mala, por eso me he abstenido (quizás, erróneamente). Lo cierto es que han vendido 40 millones de ejemplares en el mundo y 180.000 entradas anticipadamente tan sólo en España. ¿Y qué es lo que ofrece? La historia de una jovencita panoli virginal y pobre que se enamora de un millonario guapo de corazón duro, al cual ella termina salvando de sí mismo; el millonario, que en el fondo era buenísimo, se rinde a los pies de la pureza y se casa con la chica pobre, que se transmuta en rica y comen perdices. Mientras tanto, eso sí, el joven la maltrata un poco, la controla un poco, la asusta un poco. Nada importante, nena: si te

maltrata y te asusta es porque te quiere. Puro amor recóndito; aguanta y llegará la boda, la conversión en ángel. En fin, es muy cierto que, por un lado, las relaciones pueden ser tóxicas y, por otro, que el sadomasoquismo consentido es una opción sexual. El problema de Las cincuenta sombras de Grey no está en nada de eso, sino en su mentira. Lo verdaderamente obsceno no es que el rico le pegue, sino que convierta eso en un bobalicón, reaccionario cuento de hadas que fomenta la sumisión, el abuso, la dañina y arraigada creencia de que podemos cambiar al amado. El otro día, la hija de 18 años de una amiga se topó con un jovenzuelo en una disco que intentó ligar con ella maltratándola a lo Grey. Se creen que mola. Según una reciente encuesta del CIS, el 32% de las chicas españolas entre 15 y 29 años considera aceptable que su pareja las controle. Lo peor que tiene el arte malo, es decir, el embustero, es que es peligroso.


3

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

LECTURAS DEL TRÁNSITO RAFAELINO

La ciudad en el país de los contrastes El contexto argentino está lleno de lamentables contradicciones, que lejos de tener que ver con cuestiones superficiales o "banales", apuntan a la médula dorsal de la forma en que se debe gestionar la cosa pública. Cómo debe actuar el Estado con sus límites. Cómo se promueve un clima de convivencia. Los gestos y ejemplos que emanan de lo más alto del poder político son francamente nefastos. Lejos del "mito de la isla", relativamente a salvo de algunas de las peores caras, Rafaela también muestra costados preocupantes y críticos. Valga reconocerlo. Luis Castellano está muy lejos de ser conceptualmente kirchnerista. Sobre el Municipio local pesan mínimas sospechas sobre episodios a su vez muy menores, y no probados de corrupción. Pero a las buenas convicciones hay que mantenerlas hasta las últimas consecuencias, sin

ambages ni "aflojes". Cuando se afila el cuchillo, éste debe ir hasta el fondo del hueso para que la faena sea completa. De lo contrario los restos de carne se pudren, las moscas hacen el resto y todo termina teniendo mal aspecto, y lo peor, mal olor. El tránsito en Rafaela es uno de los paradigmas de la convivencia social apuntada al comienzo, y el rol del Estado en consecuencia. Desde el comienzo de su gestión el intendente Luis Castellano se fijó una patriada difícil tras muchos años de desidia y descontrol. Se hicieron campañas y operativos como hacía varios años la ciudad no recordaba. Se implementaron antipáticas medidas restrictivas en las calles, como por ejemplo, sentidos únicos, prohibiciones de giros, etc. A todo ello lo reconoció y lo apoyó desde el vamos Diario CASTELLANOS que ahora

puede efectuar una crítica en función de su actitud, con total tranquilidad y respaldo moral. También estuvimos al lado del Intendente cuando entendíamos que las críticas provenían de los que no querían sujetarse a las normas de convivencias. Repudiamos cada hecho de violencia hacia los inspectores. Pero desde hace un tiempo no menor también vemos temblorosa la mano del Intendente. Esa falta de firmeza no solamente impide seguir sacando el hueso limpio, sino provocar desgarros y cortes en lugares innecesarios. Esa mano tiembla y vacila cuando deja que en los barrios, a toda hora y en todo lugar, se cometan todo tipo de infracciones, sobre todo por los jóvenes. Máxime los fines de semana, donde es realmente comparado con el aserto "encontrar una aguja en un pajar", ver algún veinteañero con casco. Esa mano directamente se

Pro. Cre. Ar.: Se realizó la primera charla informativa de 2015 El pasado 6 de febrero se realizó el 11º sorteo del Pro. Cre. Ar. donde según los datos brindados por la ANSeS, 14.272 familias fueron sorteadas en las líneas Construcción, 18.631 en Refacción/Ampliación/Terminación, 19.552 en Compra de Terreno y Construcción, 27.401 en los repechajes de esas tres líneas para aquellas que no habían salido sorteadas anteriormente, en todo el territorio argentino. En la mañana de ayer numerosas familias se acercaron al Banco Hipotecario de nuestra ciudad para formar parte del primer encuentro informativo para acceder al crédito que les dará la posibilidad de acceder a la compra de su terreno y/o casa. En grupos no mayores a 25 personas fueron ingresando, donde una responsable de la entidad local los esperaba para dar a conocer los detalles iniciales, y luego explicarles cómo deben proceder. En aquellos casos donde el beneficiario es un empleado en relación de dependencia, tiene que precalificar, (es decir, dar a conocer cuál es su ingreso) desde su domicilio, ingresando a un link que fue entregado personalmente a cada uno de ellos, y seguir las indicaciones que le permitirán hacer una calificación inicial y conocer en función a ese monto, si pueden acceder a un crédito menor o mayor. Quienes hayan resultado beneficiados en el sorteo y sean trabaja-

CASTELLANOS

La postal constante de los domingos.

derrite cuando, como anteanoche, los funcionarios saludan alegremente a los militantes que se retiraban del mismísimo local partidario, circulando encima de las veredas, y, por supuesto, sin casco. Esa mano desgarra el lugar equivocado y también pierde fuerza cuando detiene en los operativos a los mansos. Esas personas que ostensiblemente cumplen las normas, llevan casco, tienen papeles en regla, usan cinturones. Esa mano, esboza apuradas estadísticas que empalagan, "gracias" a los mansos. Pero que se desdibujan rápidamente cuando chocan con la inescrutable realidad de los otros

números que marcan la altísima participación de motociclistas sin cascos en los accidentes. Por eso no extrañaría que un inspector municipal prefiera hacer la vista gorda a los verdaderos transgresores, no se exponga, como el eslabón débil que sin duda lo es, y prefiera hacer perder tiempo en un control a un manso. El único respaldo que tiene ese inspector proviene de quien tiene el mango del cuchillo, que debe recuperar la firmeza en sus manos y sus brazos para recuperar lo hecho, exhibir de otro modo consciente esos logros, y seguir avanzando, pues lógicamente falta mucho.

DE NO EXISTIR ACUERDO, HABRÁ PARO

Municipales: cuarto intermedio hasta el viernes

"Enorme expectativa entre los sorteados".

dores independientes, deben ingresar a la página del ANSeS, solicitar un nuevo turno de asesoramiento y presentarse otra vez con toda su documentación para evaluar a qué monto puede acceder, esta instancia sirve para poder quitarse todas las dudas ya que es una entrevista

personalizada con la responsable de la entidad. Son un total de tres las charlas hasta concretar la entrega del crédito, a partir de ese momento la entrega del dinero demora entre 40 a 60 días. Y se entrega en tres etapas, en función al avance de la obra.

Extenuado tras participar durante varias horas de las reuniones paritarias llevadas a cabo en la víspera en la capital provincial, el secretario general del SEOM, integrante a su vez de la FESTRAM, Darío Cocco, sostuvo a este Diario: "no hubo acuerdo, aún estamos lejos". La propuesta de los intendentes y presidentes comunales fue mejorada, de la inicial pero aún no se aproxima

al 35 % pretendido por los municipales, que a nivel local tendrán esta tarde una asamblea informativa a los afiliados en su sede de Brasil y Lavalle. "El cuarto intermedio se dispuso hasta el viernes, ya está dispuesto por los secretarios generales que si ese día no hay acuerdo, tenemos un paro la semana que viene entre miércoles o jueves", advirtió finalmente Cocco.


4

LOCALES

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

Rafaela tendrá un nuevo Ómnibus sanitario

G. Conti

Ayer, en la vecinal del barrio Antártida Argentina, el intendente Luis Castellano, junto con funcionarios y concejales, explicó sobre la adquisición, diseño y equipamiento de una nueva unidad para el servicio de "Ómnibus sanitario". La inversión a la que el Municipio accede por un subsidio del Ministerio de Salud nacional, supera los 2 millones de pesos. El monto ya fue otorgado y el mandatario rafaelino firmó, en la misma presentación, la aceptación del mismo. A su vez, participaron del encuentro el presidente del Concejo Municipal, Silvio Bonafede, junto con los ediles Daniel Ricotti, Marcelo Lombardo y Jorge Muriel; el subse-

cretario de Salud del Municipio, Eduardo López; y el director del Hospital "Dr. Jaime Ferré", Roberto Vitaloni.

"Hecho importantísimo" "Yo creo que estamos ante un hecho de gestión importantísimo", remarcó el Intendente quien anunció que "tendremos una unidad sanitaria móvil dotada de tecnología y adaptada a la realidad de las necesidades de salud de hoy".

El ómnibus sanitario sólo entre 2010 y 2014 brindó 18.113 atenciones médicas en diferentes barrios de la ciudad. Prácticas, curaciones, vacunaciones, controles de peso y talla, entre otros servicios, suman un total de 46.056 prestaciones de enfermería y 3.291 prácticas odontológicas en dicho período.

Inauguración del CAPS En otro orden, el Intendente confirmó otro anticipo de Dia-

Bonafede, Castellano, Vitaloni y López, ayer en la presentación.

rio CASTELLANOS: "El viernes inauguraremos el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud en el barrio Virgen

del Rosario", dijo Castellano, en relación a una inauguración que fue pospuesta en un par de oportunidades.

PARITARIAS DOCENTES

El inicio de clases el lunes "está muy difícil" En diálogo con Diario CASTELLANOS, Ana Buffa de Minetti, responsable departamental de AMSAFE, señaló que la propuesta no convence por ser un aumento en dos veces y que ve difícil el inicio de clases. Según explicó la titular departamental de AMSAFE, el viernes por la tarde les presentaron la propuesta, así que el lunes recién se pudo realizar la asamblea del Departamento. "De allí salieron tres mociones: una es de paro por 72 horas durante la primera y segunda semana de clases; la otra es aceptar la propuesta y mejorarla en julio –ya que los aumentos se dan en marzo y julio, para cobrar en abril y agosto-; y la otra es paro por tiempo indeterminado por considerar insuficiente la propuesta", precisó. Asimismo, confirmó que las mociones "se votan martes y

miércoles (hoy). Luego, el día jueves se realiza la asamblea provincial donde se cotejan todos los mandatos y de ahí sale la postura que se va a tomar". En este sentido, Minetti expresó que la concreción del inicio de clases estipulado para el día lunes 2 de marzo es complejo. "Está muy difícil. No sé cómo estarán votando los otros departamentos, pero está muy difícil".

Los porcentajes propuestos "Si uno saca la cuenta, el porcentaje propuesto no llega al 31%. Está entre un 20 -21% para marzo y un 10-11% para julio. Ellos hablan del 35% pero es muy difícil lograr ese porcentaje siempre, sólo en algunos cargos llega", expresó Minetti. "Lo que no se acepta

es que se pague en dos veces, porque la inflación te va comiendo. Es insuficiente por ésto. Además, muchos siguen cuestionando el impuesto a las ganancias", continuó. Según comentó Minetti, el porcentaje de aumento en el

sistema docente depende de la antigüedad: "arranca del 15% con $ 6.533 a $ 7.824, que es el que inicia la carrera. Y termina el que tiene más antigüedad, que es el de la máxima categoría con 10.800. Después, en julio lo del inicial se va a

8.701". Además de ésto, se estipuló una suma fija de 120 pesos por diez meses en concepto de vestimenta y una ayuda especial cuando se inicia -mucho menor que la de noviembre y diciembre- porque es de entre 1.000 y 1.400 pesos.

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni hablar que de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, buen día ¿qué estás buscando con tanto ahínco en el diario? G- En el página K de ayer salió la carta de Unidos y Organizados de apoyo a la furia de Cris, y quiero ver la firma de los locales ¡pero no lo encuentro! A- No seas pánfilo. G- Aparecieron los billetes de 50 pesos, debe ser para facilitar el pago del atado de cigarrillos o los alfajores, porque para más...parece una cargada. A- En tren de pensar mal, tal vez el negocio sea la impre-

sión de los billetitos, porque lógica no tiene ni en los tobillos, pero así son las cosas si te dicen que la plata nuestra vale un montón ¡así será! G- A lo que no le encuentro lógica es a los tipos que quieren "chapear" con la amistad con Francisco, ¡flaco favor le hizo el que publicó lo de la "mexicanizacion"!... provocó la réplica diplomática del Gobierno Mexicano. A- Hay mucho paparulo suelto, que no piensan antes de largar la lengua o la copia del mail, que para el caso es lo mismo, y dejan pegado a cualquiera. Como si le hubiese resultado muy fácil a la Iglesia recomponer la relación con el Estado Mejicano... G- Viste que van a colocar cámaras de vigilancia en el hospital por los desmanes y las agresiones que sufrieron. A- Sí, lo vinimos hablando, pero te aclaro que lo que se necesita - además de la cámaras, si querés, es una Guardia policial, porque con las cámaras vas a registrar el hecho, pero no lo vas a abortar, vas a mandar en cana a los delincuentes, pero el delito lo cometieron, y ¿si tenés que denunciar -como marca la ley- heridas de armas en un paciente que ingresa? Qué tiene que hacer el médico ¿pararse frente a la camarita...?

G- ¡El que no sabe es como el que no ve! Así decía mi abuelita... A- Fijate si abajo de la mesa no tenemos algún micrófono ¿viste que van a licitar nuevamente los locales del viejo mercado? G- ¡Y limpiarán la recova Ripamonti!...¿ya que vino Schoklender, no andará Jaime por aquí? A- Decretaron la emergencia agropecuaria en varias localidades del Departamento. Esperemos que colabore a levantar un poco el bajón que tenían nuestros gringos... G- Lindo acuerdo firmó el Gobernador con los fondos de la OPEP. A- Dicen que parte de esos fondos van al acueducto ¡ya sé, me vas a decir del chorrito! G- Je, como me conocés. A- Estuvo dura la Asociación de Magistrados con la Cris, le marcó bien la cancha... G- Se la marcan mutuamente y lo que en realidad parece que cada uno se encerró en su ciudadela. A- Yo creo que la que marca la cancha es la Constitución y punto. Pero viste como es aquí la cosa, todos se creen los dueños de la Constitución, de la democracia, de las elecciones, de los partidos y ¡de todo!, siempre los otros son unos energúmenos.


5

LOCALES

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

DE A POCO SE VAN ESCRITURANDO

Eguiazu, sobre los 1.061 lotes: “no hay más trabas”

Archivo

El empresario local reconoció que la escrituración de los lotes va avanzando sin inconvenientes, aunque estima que aún no se ha culminado con todos. Además, le comentó a CASTELLANOS que habrá un encuentro con la Provincia para definir cómo se avanzará sobre la posibilidad de nuevos desarrollos, tema que está frenado desde fines de 2012. Guillermo Eguiazu le confirmó a este Diario que no existe ningún problema en la escrituración de los lotes destrabados a mediados de año pasado y que todo "está perfectamente funcionando". Según el desarrollador, se ha avanzado mucho con las escrituraciones, aunque no

podría dar precisiones de cantidad. "Es un proceso largo que va haciendo cada uno de los desarrolladores, por eso probablemente no se hayan terminado de escriturar todos. Además, cada loteo iba haciendo obras que estaban comprometidas dentro de lo que estaba vendido, por lo que

se iban a ir aprobando y haciendo, pero funcionando bien, sin ningún problema. No hubo más trabas. Los loteos nuestros, salvo la última etapa que acabamos de presentarla hace aproximadamente 15 días, el resto está todo escriturado", precisó.

Sin posibilidad de nuevos desarrollos HAY NUEVE VEHÍCULOS HABILITADOS

El transporte escolar costará entre 540 y 750 pesos El aumento, según la empresa, ronda entre un 20 y un 25 por ciento. Aún así, justifican que no alcanza para cubrir los costos de la actividad. Recomendaciones para los padres sobre cómo reconocer un vehículo habilitado. El ciclo escolar 2015 está próximo a comenzar y los padres ya sacan números sobre los gastos que se deberán hacer en diferentes aspectos: desde guardapolvos y uniformes, hasta útiles. Pero no son pocos los que incluyen la opción del transporte escolar para el traslado seguro de sus hijos hacia la escuela. Este año, según pudo relevar Diario CASTELLANOS, contratar este servicio saldrá entre un 20 y un 25 por ciento más, dependiendo la empresa. Así, escoger la opción del traslado ida y vuelta puede costar entre 700 y 750 pesos mensuales, mientras que un solo viaje ronda los 540 a 550 pesos. "Aún así, con este aumento, no se llegan a cubrir los costos lógicos que implica mantener una flota de vehículos", aludieron desde una de las empresas consultadas por este Diario. "El aumento en combustibles y seguros son los factores que más influyen en este incremento", sostuvieron. Por otro lado, otro de los consultados especificó que "considerando que gran parte de nuestra clientela son familias de clase media, ésto nos limita a la hora de aumentar porque somos conscientes de la situación económica y que un aumento tan drástico podría afectar en la baja de clientes".

Vehículos habilitados Al menos son nueve los coches habilitados para funcionar como transporte escolar en

Rafaela, según datos aportados a CASTELLANOS por la Oficina de Transporte del Área de Control Público, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía de nuestra ciudad. Desde el último semestre del año 2007, rige la ordenanza municipal N° 4078 que regula la actividad. Algunos parámetros legales pueden ser reconocidos por los padres y así poder tener la certeza de que utilizan un servicio debidamente habilitado por la Municipalidad. Según la normativa, los vehículos no tienen un color determinado, pero deben llevar colocado un cartel que los identifique con fondo anaranjado y letras negras con la leyenda "Escolares".

Recomendaciones Para comprobar que los mismos estén correctamente habilitados antes de contratarlos, se le puede solicitar a la empresa que exhiba la Habilitación Municipal correspondiente, donde figuran los datos del vehículo, propietario, choferes autorizados y vigencia del permiso otorgado. Por su lado, existe una línea para informarse, mediante la Oficina de Transporte Municipal, sobre las firmas habilitadas: 505520 (de lunes a viernes, de 8 a 12 horas). Allí se brindarán los números telefónicos de los transportes con la habilitación vigente .

Eguiazu le comentó a este Diario que hoy no existe la posibilidad de comenzar un nuevo loteo, ni hay nuevos d e s a r r o l l o s . "E n R a f a e l a hace ya dos años y medio que no se hace ningún tipo de desarrollo inmobiliario, exactamente desde diciembre de 2012. Está bastante trabado, porque depende de la provisión de agua", señaló. "Es un tema que estamos tratando con la Provincia, estamos en diálogo permanente buscando algún tipo de solución, de cómo encarar el tema de la provisión de

Vías de solución para uno de los problemas locales emergentes en los últimos tiempos.

agua, pero sin nada concreto por el momento. Mientras tanto el tiempo pasa y los nuevos desarrollos no pueden avanzar", expresó. En aproximadamente 15 días mantendrán una reunión con la Provincia para analizar las posibilidades y buscar una manera de des-trabarlo. "Nosotros queremos que ésto se solucione pronto para poder avanzar en el tema de los nuevos desarrollos".

Pocos lotes en oferta El desarrollador también comentó que, en el marco de imposibilidad de nuevos desarrollos, hoy hay muy pocos lotes para la venta y a muy alto precio por no haber oferta. "Cuando surjan desarrollos nuevos y se renueve la oferta, los precios se van a acomodar. Hoy lo único escriturable que hay tiene un precio importante, porque la realidad es que son muy pocos", finalizó.


6

LOCALES

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

PARA PROMOVER EL FIN DE TEMPORADA EN RAFAELA

Descuentos de hasta 25% en la venta de aires acondicionados Archivo

El verano entró, hace unos días, en su último mes. Por eso, algunos productos de temporada empezaron a ser vendidos con grandes rebajas, tal es el caso de los aires acondicionados y también los ventiladores. Dependiendo de clas frigorías y el modelo de los aparatos, se puede ahorrar hasta 1.820 pesos en un aire que antes costaba 7.319 y ahora se consigue a 5.499 pesos. La rebaja alcanza el 25 por ciento. Pero ésto no es todo, dado que se puede abonar en 12 cuotas sin interés. En otro modelo se puede conseguir un descuento similar. Sólo hay que recorrer o bien consultar y hasta comprar por internet, que cuenta con algunas ventajas adicionales. Una vez adquirido el producto se puede retirar en la sucursal local. La mayoría de las casas de electrodomésticos instaladas en nuestra ciudad cuentan con página web y compra virtual.

Ventiladores En los ventiladores sucede

lo mismo, aunque el descuento, en comparación, parezca menor. Esto se da porque el valor es más chico. Además, en una ciudad donde el frío no es tan prolongado, un ventilador siempre es útil. Un aparato de techo, de cuatro palas, se consigue en 12 cuotas de 75 pesos. En tanto que los de pie se pueden pagar en la misma cantidad de meses a un valor de 67 pesos la cuota. En este caso el ahorro es de 40 pesos. En un turbo, la cuota sería de 65 pesos y el ahorro de 50 pesos.

Ventas esperadas A diferencia de lo que sucedió en otros puntos del país, en Rafaela las ventas de equipos de refrigeración para hogares fue la esperada. Hubo importantes operaciones entre noviembre y diciembre y, luego, como era de esperar, todo se estabilizó. Según estimaciones, en la Argentina se venden cerca de un millón de equipos de aire acondicionado anualmente. Por

Una buena oportunidad.

otra parte, aseguran las empresas, que un importante

"Primero Santa Fe", se presentó también para la militancia Como lo fuera el domingo para la prensa y la comunidad en general, los precandidatos a intendente y concejales de la lista Primero Santa Fe, del

Frente Justicialista, se presentaron ante militantes y simpatizantes en la sede partidaria ubicada en el bulevar Lehmann al 500.

Participaron de esta segunda instancia Luis Castellano, que se postulará para dar continuidad a su gestión como intendente municipal; Silvio Bonafede, que encabeza la nómina de concejales, junto con el resto de la lista: Evangelina Garrappa, Delvis Bodoira, Jorgelina Casineri, Juan Argañaraz, Diego Porello, Susana Navarro y Mónica Andorno. También acompañó Alcides Calvo, que busca su reelección como senador departamental.

número de ventas se concretan en plazos. "El consumidor valora hoy más que exista la facilidad de pagar en cuotas", aseguran.

Asimismo, explican que la temporada está por acabar y en breve comenzarán a promover las estufas, caloventores y otros equipos de calor.

CON ABUNDANTES PRECIPITACIONES

Se anuncian probables tormentas fuertes El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta que comprende el sur y centro de nuestra provincia (incluida Rafaela), Córdoba, La Pampa, Mendoza, extremo norte de Neuquén y San Luis. Se prevé que estas tormentas pueden ser localmente fuertes y provocar abundante caí-

da de agua en cortos períodos de tiempo, fuerte actividad eléctrica, ráfagas de viento y caída de granizo. El SMN destaca que los totales de precipitación podrían superar los 100 milímetros en forma localizada. Anoche, el cielo ya se mostraba muy amenazante en nuestra ciudad.

PASO FRENTE PROGRESISTA UNO

Hoy, Lifschitz y "Adelante Santa Fe" Como anticipara este Diario, el precandidato a gobernador por el Frente Progresista, Cívico y Social (FPCyS), Miguel Lifschitz, encabezará en nuestra ciudad el acto de presentación de precandidaturas locales de

la Lista Adelante Santa Fe/ Adelante Rafaela. Será desde las 10,30 en un bar céntrico de la ciudad, aguardándose la presencia de otras autoridades y precandidatos de nivel provincial. Cabe recordar que la

lista de aspirantes al Concejo está encabezada por Lisandro Mársico. En tanto que Natalia Enrico y Pablo Comtesse son los propuestos para luchar por la Intendencia y la Senaduría, respectivamente.

PASO FRENTE PROGRESISTA DOS

"Firmeza para Avanzar", ahora con la Rural Como vino efectuando con otras instituciones, casos de la Federación de Vecinales y el Centro Comercial, en la mañana del sábado los precan-

didatos de otro nucleamiento del FPCyS, mantuvo un encuentro con autoridades de la Sociedad Rural de nuestro medio.

Conviene recordar que postula para la intendencia a Juan José Bertero, senaduría a Germán Bottero y concejalía a Luis Telesco.


7

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

BINGO DE LAS PAREJAS – 117 GRANDES PREMIOS

APADIR se adhiere al "17º Mega sorteo del Sportivo Atlético Club" Ayer por la noche, en el Hotel Parra, tuvo lugar la conferencia de prensa brindada por directivos de APADIR y de Sportivo Atlético Club de la vecina localidad de Las Parejas. En el mismo se dio a conocer detalles sobre el bingo a realizarse el 13 de febrero de 2016. D. Camusso

A partir de este año APADIR se adhiere al bingo de "Sportivo Atlético Club", perteneciente a las parejas. "Una gran oportunidad para la institución para recolectar dinero sin arriesgar su capital", expresó Edelso Gunzinger, su presidente.

Una ayuda para APADIR El objetivo es mantener en condiciones óptimas el edificio escolar y esta nueva propuesta les permite sumar apoyo necesario para seguir trabajando. "Para APADIR es muy importante que gente de otros lugares se sumen a nuestra labor", aclaró Edelso. APADIR ha sido elegida como única Institución beneficiada en Rafaela y zona debido al trabajo en sus 33 años de sostenimiento de la Escuela Especial Nº 1260 a la que concurren entre 90 y 110 alumnos

cada año, desde estimulación temprana y con integración escolar a diferentes niveles del sistema común. Hablando del futuro de la institución, Gunzinger mencionó dos grandes proyectos: "por un lado, la realización de un lugar especial para estimulación temprana y por otro lado el proyecto de adultos especiales. Este último es un plan muy ambicioso y tiene un gran costo, de cualquier manera estamos trabajando para ver cómo lograr obtener fondos para realizarlo a largo plazo".

Mega sorteo El 17mo mega sorteo del "Sportivo Atlético Club" cuenta con 117 grandes premios distribuidos en 111 vehículos, 4 pickups, 1 departamento en Rosario y un camión. Con sorteos mensuales desde abril a

diciembre, distribuirá 20 vehículos y habrá premios a 2 cifras, 3 cifras y 4 cifras; posteriormente en el sorteo final que se realizará en febrero de 2016 se sortearán los 97 premios restantes. Se suman a estos premios los de pago contado, en el mes de junio se sorteará una Chevrolet Tracker y en setiembre un Toyota Corola. Se considera precio contado al cancelar el pago total antes de junio. El valor del mismo es de $ 1.380 y existen diversas formas de pago. "La venta se va a realizar a través de vendedores casa por casa y a través de telemarketer", expresó Gabriel, representante del Club. También podrán adquirirse en la sede de APADIR al teléfono 447613 de 8 a 13 horas. Los interesados en comercializar el bingo podrán comunicarse al 0342 – 156121467.

Edelso Gunzinger, presidente de APADIR junto a Gabriel Dandolo de "Sportivo Atlético Club".

Escuela San José La Dirección de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 8140 "San José" de Rafaela informa que el día

jueves 26 de febrero a las 7.15 se llevará a cabo la reunión de padres y alumnos de 5to año en el Microcine del colegio.

Comienzan las inscripciones en "La Dante" La Asociación Dante Alighieri de Rafaela informa que ya están abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2015 que dará inicio el lunes 16 de marzo. La Dante ofrece un programa para alumnos de colegios secundarios quienes deseen comenzar o continuar sus estudios de italiano con certificación oficial Dante Alighieri, además de sus cursos tradicionales para principiantes, intermedios, avanzados, cursos superiores de lengua y cultura en los cuales los alumnos realizan un amplio recorrido por la historia, el arte, la literatura, la cinematografía y la música italiana. La novedad para este año es el curso de actualización de la lengua "Parlando del più e del meno", destinado a quienes ya tengan conocimientos y quieran mejorarlos escuchando y participando de conversaciones

de temas varios (sin gramática, sólo conversación al estilo Talk Time) una vez por semana. También, quienes lo deseen podrán prepararse para rendir los exámenes internacionales P.L.I.D.A. (Progetto Lingua Italiana Dante Alighieri), en sus 6 niveles, avalados por la Sede Central en Roma, ya que la Dante es el único Centro Certificador en la ciudad. Además, los docentes de lengua italiana podrán obtener la Revalidación Provincial Ministerial gracias al acuerdo de cooperación institucional con el Centro Orientador de Estudios Lingüísticos (C.O.E.L.I.) de la ciudad de Rosario. Al igual que en el 2014 se ofrecerán becas a Italia y se llevarán a cabo diversos eventos culturales en el marco de los festejos por los 80 años de la Escuela difundiendo la lengua y la cultura del Bel´ Paese en nuestra ciudad. Los exámenes escritos de nivelación o para quienes no hayan rendido en el mes de diciembre serán el día martes 3 de marzo a las 18 y los orales, el martes 10 marzo también a las 18. Los interesados pueden inscri-

birse o interiorizarse acerca de las variadas propuestas educativas a: ladanterafaela@gmail.com A partir del 2 de marzo, podrán acercarse a la secretaría de

la Institución, sita en Pueyrredón 262, PLANTA ALTA del Centro Cultural Municipal - Sociedad Italiana, de lunes a jueves en el horario de 19.30 a 21 o comuni-

carse por teléfono al 03492 421872. Quienes se inscriban antes del comienzo de clases, recibirán un descuento especial en la matrícula.


8

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

DESDE EL PRÓXIMO LUNES

Inscriben en los espacios de formación artística municipales La Secretaría de Cultura informa, que el lunes 2 de marzo abrirán las inscripciones para todos sus organismos de formación artística: Liceo Municipal "Miguel Flores", Escuela Municipal de Artes Escénicas, Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" y Coro Infantil Juvenil Municipal "Dr. Eduardo D´Agostino". Los diversos organismos ofrecen más de 50 opciones de formación artística en disciplinas que incluyen las artes visuales, artes escénicas, literatura y música, destinadas a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Es importante destacar que este Ciclo Lectivo cuenta con la particularidad de que tanto el Liceo Municipal "Miguel Flores", como la Escuela Municipal de Artes Escénicas, comenzarán a dictar sus clases en su nuevo edificio en la planta alta del Complejo Cultural del Viejo Mercado. Este cambio supone un crecimiento en las posibilidades espaciales, brindando un mayor número de aulas que posibilitan albergar un cupo más numeroso de alumnos, y nuevas propuestas de talleres y horarios. Las inscripciones a los Espacios de Formación Artística se extenderán hasta el viernes 13 de marzo, de lunes a viernes en los horarios de atención de cada dependencia: •Liceo Municipal "Miguel Flores": de 9 a 12:30 y de 15:00 a 19:30 (en la planta baja del Complejo Cultural del Viejo Mercado. Sarmiento 544). •Escuela Municipal de Artes Escénicas: de 9 a 12:30 y de 15:00 a 19:30 (en la planta baja del Complejo Cultural del Viejo Mercado. Sarmiento 544) •Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni": de 15:30

a 19:30 (Dentesano 330) •Coro Infantil Juvenil Municipal "Dr. Eduardo D´Agostino": de 15:30 a 19:30 (Dentesano 330).

Reuniones plenarias Por otra parte el lunes 23 de febrero se realizaron las reuniones plenarias del Liceo Municipal y la EMAE encabezadas por el secretario de Cultura, Marcelo Allasino y el correspondiente plantel docente y administrativo, donde se informaron diversas cuestiones con motivo del traslado de los mismos a las nuevas instalaciones del Complejo Cultural del Viejo Mercado. El funcionario comenzó la reunión haciendo hincapié en que el traslado del Liceo Municipal al Complejo Cultural del Viejo Mercado plantea nuevos desafíos por ser un espacio renovado, con mayores posibilidades espaciales y un mayor número de aulas, que posibilitan albergar un cupo más numeroso de alumnos, y nuevas posibilidades de talleres y horarios. Este espacio de formación artística municipal, dirigido a niños a partir de los 5 años hasta a adultos mayores, permitirá con su mudanza nuevas propuestas de talleres de formación artística, que incluyen, entre otras, una mejor integración de personas con discapacidad.

Luego de dar la bienvenida al nuevo edificio a los presentes y al nuevo cuerpo docente y administrativo, el Secretario de Cultura también mencionó temas estructurales referidos a la licitación del nuevo mobiliario y al presupuesto de una baranda de seguridad, entre otros. Se conversó ampliamente acerca de cuestiones vinculadas a la reglamentación interna de la institución, el inventario de herramientas y elementos de infraestructura, la necesidad de materiales y elementos de seguridad y la indumentaria para cada uno de los talleres, los requerimientos administrativos para optimizar el funcionamiento del organismo, y otros temas vinculados a la planificación, la difusión y optimización de las áreas del Liceo. Por su parte, el equipo docente de la Escuela Municipal de Artes Escénicas continuó analizando las posibilidades de optimización de este flamante espacio de formación, que en 2015 comienza con el cursado del segundo año del Trayecto Artístico Profesional, además de las múltiples opciones de sus trayectos vocacionales. Se fijaron las fechas para las mesas de exámenes de marzo, y se fijaron pautas y fechas para las audiciones de los alumnos ingresantes al primer año del TAP. /Prensa Municipalidad Rafaela.-

Diccionario Filosófico

Píldoras Lingüísticas

Escuela de Alejandría

Bonus track, alternativas en español

Normalmente se llama Escuela de Alejandría a una rama del neoplatonismo centrada en dicha ciudad egipcia y formada por Hipatia, Sinesio de Cirene, Hieracles de Alejandría, Hermeia y Alejandro de Licópolis, entre otros. La Escuela de Alejandría se caracterizó por su contacto creciente con el cristianismo (no sin algunas violentas luchas testimoniadas por la muerte de Hipatia a manos de la muchedumbre), y por la tendencia a la erudición y al sincretismo filosófico-religioso. También se caracterizó por las estrechas relaciones que mantuvo con la Escuela de Atenas y por el hecho de que de Alejandría surgieron muchas tesis influyentes sobre otras ramas del neoplatonismo.

Alejandrinismo Se da este nombre al movimiento intelectual que tuvo lugar en varios países de lengua griega después de la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y que se centró en Egipto y en la ciudad de Alejandría. La llamada "cultura alejandrina" se caracteriza por la importancia dada a las ciencias y a la erudición, esta última basada en gran parte en las investigaciones realizadas en la famosa Biblioteca de Alejandría. Desde el punto de vista filosófico, el ale-jandrinismo carece de grandes creaciones, son comunes las sectas y escuelas como el epicureísmo, estoicismo, eclecticismo y neoplatonismo. Desde el punto de vista científico, en cambio, la contribución de los alejandrinos fue importante, basta mencionar a Euclides, Arquímedes, Apolonio y Galeno.

Tema extra, canción extra o pista adicional son alternativas al anglicismo bonus track. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como "Escucha un bonus track del nuevo álbum de Interpol", "El disco traerá trece canciones y un Bonus Track grabado en vivo con piano y voz" o "Como bonus track, nos dejó las tres cosas que busca en un potencial novio". En español existen numerosas alternativas que hacen innecesario este extranjerismo: desde las ya mencionadas, frecuentes en noticias sobre discos y conciertos musicales, hasta otras menos habituales como pantalla extra en textos sobre videojuegos o en general, contenido extra, información adicional o incluso, propina. Así, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir "Escucha un tema extra del nuevo álbum de Interpol", "El disco traerá trece canciones y una pista adicional grabada en vivo con piano y voz" y "De propina, nos dejó las tres cosas que busca en un potencial novio".


CULTURA

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

10 años sin Pappo Norberto ‘Pappo’ Napolitano, de quien hoy miércoles se cumplirá el décimo aniversario de su muerte en un accidente automovilístico, logró convertirse en leyenda, tras erigirse en la guitarra ícono del rythm & blues en la Argentina. Había nacido el 10 de marzo de 1950. Con apenas 18 años se sumó al incipiente proyecto que capitaneaba Miguel Abuelo y que luego derivó en Los Abuelos de la Nada. Por esos días compartió como invitado algunos shows de una banda que empezaba a crecer: Manal. También participó en la grabación de un disco para el sello Mandioca, en el que intervinieron, entre otros, Luis Alberto Spinetta, Edelmiro Molinari y Rodolfo García. A los 19, Pappo es convocado por Lito Nebbia para integrarse a Los Gatos, tras la salida del guitarrista Kay Galifi. Participó de dos discos; "Beat nro. 1" y "El rock de la mujer perdida"; luego, en 1968, Carlos Bisso lo sumó a su Conexión Nro. 5 por la que también pasaron Carlos Franzetti y David Lebón. Junto a dos figuras emergentes de la música rock como David Lebón y Black Amaya, el músico ideó para principios de los ’70 el nacimiento de Pappo’s blues, la primera banda en la que pudo advertirse su sello distintivo. Sin ser un prestidigitador del instrumento de las seis cuerdas, Pappo supo darle el "tempo" y la velocidad adecuada a sus interpretaciones. Así, el incipiente público del rock duro y del rythm & blues empezó a prestarle atención a ese muchacho de pelo enrulado, voz ronca y aspecto "sucio y desprolijo". En 1977 se reunió con el ex Manal Alejandro Medina y el baterista brasileño Rolando Castello junior, con los que formó Aeroblus, con el que editaron un disco, de un rock mucho más duro que preanunciaba la siguiente movida del Carpo. El músico experimentó un largo período de vacaciones en Europa. Inclusive cobró estado público una anécdota en la que su amigo por aquel entonces, el también guitarrista Botafogo Vilanova (Durazno de Gala), lo reemplazó con su nombre en un show brindado en España. Pappo retornó a la Argentina y encabezó un ambicioso proyecto. Se unió a Vitico (bajo), Michel Peyronel (batería) y Boff Serafine (guitarra rítmica) y entre los cuatro le dieron vida, en los albores de los ’80, a la banda

Riff, que a lo largo del tiempo se volvería emblema en el heavy rock argentino. El primer disco del grupo se llamó "Ruedas de Metal" (1981) y esa combinación explosiva de rock, potencia y velocidad generó automática adhesión en ese público asociado al uso de camperas de cuero de color negro, con tachas. "No detenga su motor" fue el tema símbolo de esa placa debut. Luego fueron editados "Macadam 3.2.1.0" (1981) y "Contenidos" (1982) que la banda presentó sucesivamente en el estadio de Obras Sanitarias, en Núñez, desgranando piezas que perduran hoy como "Susy Cadillac" o "Mal Romance" o una gema futurista como "Pantalla del mundo nuevo", escrita por Peyronel. Los incidentes que se producían en cada presentación en vivo actuaron como detonante para que la banda eligiera tocar en forma esporádica. Y así hubo un "impasse" momentáneo. Riff volvió con otra formación en 1985. Pappo eligió a Vitico nuevamente y convocó, además, a JAF (guitarra) y al reconocido Oscar Moro (batería), excomponente de Serú Girán. Después de casi dos años y una presentación en vivo en Obras junto a la mítica formación española de hard rock, Barón Rojo, el cuarteto empieza a decrecer. Con la formación original, Riff pega un salto en 1992, cuando edita el CD ‘Zona de Nadie’. Ya abocado a un estilo netamente más rutero (adqurido tal vez por Pappo en sus continuos viajes a Los Angeles), el grupo sorprende con canciones como "El Forastero", "Subite a mi voiture" o "Betty silicona", entre otras. Entonces llegó el hito que entregó el espaldarazo que la carrera del "Carpo" merecía. A fines del ’92, B.B. King o el llamado "Rey del Blues" se presentaba en el estadio Obras. Pappo’s Blues era una de las bandas teloneras. Los testimonios de la época (corroborado luego por el mismo guitarrista argentino) cuentan que el señor de raza negra de manos generosas y barriga prominente, con frac talle Extra Grande y su guitarra Lucille

al lado, escuchó sonar el tema "Blues local". Enseguida exclamó a la gente de la producción del show: "Who’s this guy? I want him in the show" ("Quién es ese tipo? Lo quiero en el show"), ordenó. Pappo subió a tocar con B.B. King, hubo ‘romance’ inmediato y el resto es historia más o menos conocida. En agosto del ’93, el ‘Carpo’ retribuyó la visita y actuó junto al mítico blusero de Mississippi en el Madison Square Garden neoyorquino. Como suele ocurrir en estos casos, las productoras de rock o los mismos sellos discográficos empezaron a advertir lo obvio: el sonido que conseguía el guitarrista de La Paternal era "agradable" para los demás. Lo que unos pocos disfrutaban adquirió masividad, de golpe. Entonces, Pappo tocó con Hubert Sumlin (Howling Wolf), Mick Taylor (otrora guitarrista de Rolling Stones) y James Cotton (armoniquista de Muddy Waters). Por esos días diseñó una canción dedicada a su madre que se erigió en hit: "Mi vieja". Se convirtió en referencia para bandas como Ratones Paranoicos o Los Piojos, ya instaladas en el ámbito del rock local. Volvió a juntar Riff y salió el disco "Que sea rock" (1997). Ya era un artista considerado. Pappo jamás perdió noción del lugar del que provino. Siempre supo de su condición de ‘laburante de la música’. Por eso, en un programa televisivo de la época (Sábado Bus, 2000) marcó la cancha ante un poco conocido DJ Deró, quien se proclamaba músico y hablaba de "tocar" en su rol de ‘pinchadiscos’. La respuesta del "Carpo" fue de antología: "Pibe, conseguite un laburo digno". En la madrugada del 25 de febrero de 2005, el rockero, junto a su hijo Luciano, regresaban por la ruta nacional 5 desde Luján a una casa quinta ubicada en la zona de San Antonio, después de una cena en familia. Las motos en las que ambos circulaban se rozaron y Pappo perdió la estabilidad. Un automóvil que venía por el carril contrario lo arrolló. Murió en el acto. El "hombre suburbano" del rock se volvió leyenda.

Fusión entre el folklore de proyección y el jazz Desde el Paraguay llega este disco, con mucha música del Litoral argentino, pues el autor es un compositor y productor nacional que migró hacia Asunción varios años atrás y allí hizo este trabajo. Llegando a Asunción es la obra de presentación de Willy Suchar desde su lugar en el mundo, Paraguay. Si bien se crió en Buenos Aires con el blues de los ’70 y es parte de la generación que vio nacer el cruce entre jazz, rock y folklore argentino, este disco resume esas influencias cruzadas con música del litoral e impronta paraguaya. En el álbum hay 17 temas, entre los que aparecen: composiciones suyas en sintonía con lo que decíamos antes, también hay versiones de clásicos del chamamé, un tango de Piazzolla, una única canción, y temas paraguayos. Todo un compendio colorido y de revisión de identidades musicales. Expone lo que ha escuchado y escucha sin problemas en cruzarse de géneros. El disco es instrumental y casi todo hecho con una formación de cuarteto de jazz eléctrico, con el no menor detalle que es el acordeón el cuarto instrumento integrante. Y cierra con una canción en la que pone la voz Rubén Goldín, como invitado. A todo esto lo junta y hace sonar de forma orgánica y fresca; con carácter alegre y llevadero, mezclando en el orden de aparición los temas ajenos y clásicos, con los de autoría de Suchar. Con fuerte presencia rítmica sobre todo, los paisajes

que recorre son de climas calurosos y sitios con ríos cerca; ya sea melancólica o cadenciosamente. Lo atractivo aquí está en ese ir y venir musical entre el Paraguay y Buenos Aires con toda la mesopotamia en el medio. Con milongas y calor del noreste, sonidos de la selva e imaginario de la ciudad. Un muy entretenido trabajo que nos invita a viajar con los sonidos.

Ficha técnica Músicos Willy Suchar: piano, teclados y arreglos Juanchi Cabrera: acordeón Alex Mesquita: bajo eléctrico Cacho Bernal: batería y percusión Invitados Luis Álvarez: violín Rubén Goldín: voz Técnica Grabado, mezclado y masterizado en Kamikaze Records, Asunción, Paraguay. Ing. de grabación: Gelson Briceño y Ralf Thielman Mezcla y mastering: Gelson Briceño Gráfica Ilustración: Jorge Codas Diseño: Vanessa TíoGroset Sello: Kamikaze Records

9


10

CULTURA

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

Convocan a espectáculos infantiles de todo el país Los interesados tienen tiempo de postularse hasta el 23 de marzo. Circo, música, títeres, magia, teatro y clown. El Ministerio de Cultura de la Nación abre la convocatoria para formar parte del programa Cultura e Infancia. Se podrán presentar proyectos de espectáculos infantiles de circo, música, clown, teatro, magia y títeres de todo el país, que serán programados en el marco de la acción Chocolate Cultura, en aquellos puntos del territorio nacional que cuentan con menos recursos para acceder a este tipo de actividades. Los requisitos no excluyentes con los que deberán contar los espectáculos son: cualidades adaptables a diversos espacios, elenco de hasta cinco integrantes, movilidad propia y sonido para realizar las funciones. Además, el responsable del grupo deberá poseer monotributo al día y contar con una cuenta ban-

"En su justa medida" Series. Argentina 2014. Con Germán Rodríguez. Descripción: Un recorrido por la historia de las medidas, su incidencia en el hacer cotidiano y su relevancia en la industria y el comercio. Además, el análisis de muchos de sus conceptos. Duración: 30 min. 14:30 Hs. Canal Encuentro

"El Chapulín colorado" caria. Los interesados deberán enviar información, hasta el 23 de marzo inclusive, al correo electrónico infancia@cultura.gob.ar, detallando: Nombre del elenco, cantidad de integrantes, tipo

de movilidad y sonido, duración del espectáculo, alcance (máximo de personas que pueden apreciarlo), cachet, carpeta digitalizada adjunta, con link a registro fílmico del espectáculo.

Obras ya estrenadas para el FIBA El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires invita a los creadores nacionales en artes escénicas que deseen ser considerados para integrar la Programación Nacional del X Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), que se

realizará en esta ciudad del 18 de setiembre al 4 de octubre de 2015, a participar de la convocatoria para Obras Nacionales ya estrenadas. La inscripción de las obras está abierta hasta el 19 de abril del 2015 inclusive, y se realiza

exclusivamente completando un formulario online. Podrán presentarse espectáculos de teatro, danza y multidisciplinarios que hayan sido estrenados hasta el 19 de abril del 2015 inclusive, y que hayan sido realizados por creadores que residan en Argentina. Cada director o grupo sólo podrá participar con una única obra. Podrán intervenir obras creadas por uno o más autores, aunque en todos los casos la presentación deberá hacerla un solo integrante del grupo. El interesado deberá completar el formulario de inscripción online alojado en la web de Festivales de Buenos Aires (http:// buenosaires.gob.ar/festivales) hasta el día 19 de abril del 2015 inclusive. En dicho formulario se deberá cargar un link a youtube o video con el registro audiovisual de la obra. Dicho registro debe contener la obra completa. La fecha límite para cargar el material online es el 19 de abril del 2015 inclusive. La selección de las obras estará a cargo de un jurado integrado por Andrea Servera, Alejandro Ullúa, Carolina Prieto y Darío Lopérfido. Los resultados serán comunicados a partir del 10 de junio del 2015 a través de la página web. Para más información, comunicarse al 4393-0741 interno 140 o a través del correo electrónico artisticafiba@festivales.gob.ar

T: 1. E: 8 – "A pistola regalada"… Infantiles. México 1973 Con Roberto Gómez Bolaños, Florinda Meza. Descripción: El Chapulín Colorado es un héroe cobarde con poderes especiales que combate el

mal y acude cuando alguien necesita que lo ayude. Usa diferentes armas para combatir el crimen como las pastillas de chiquitolina o el chipote chillón. Duración: 25 min. 17:10 Hs. Canal TBS

"Restauradores"

Series. EE.UU. 2011. Con Doug Clark, Mike Baird. Descripción: ¿Quieres saber cómo hacer dinero? Pregúntales a Doug Clark y Mike Baird, dos inversores inmobiliarios

especialistas en comprar a ciegas propiedades hipotecadas por muy poco dinero y venderlas a precios inimaginables. Duración: 25 min. 20:00 Hs. Canal Infinito

"Mozart in the jungle" (Mozart en la jungla) T: 1. Episodio 4. "Has insultado a Tchaikovsky" Series. EE.UU. 2014. Dir. Alex Timbers. Con Gael García Bernal, Lola Kirke, Saffron Burrows. Sinopsis: El sexo, las drogas y la música clásica ilustran lo que pasa tras las cortinas y puede llegar a ser tan fascinante como lo que ocurre en el propio escenario. Duración: 30 min. 22:00Hs. Fox Life


11

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

RAMONA

Comienza a concretarse la segunda etapa de la red domiciliaria de agua potable Se trabaja actualmente en el Bv. Belgrano entre Rivadavia y Sáenz Peña. RAMONA. La segunda etapa de la red domiciliaria de agua potable ya se encuentra cristalizada en los primeros cien metros prácticamente concluidos. Las obras se desarrollan actualmente en el Bv. Belgrano entre Rivadavia y Sáenz Peña. La extensión comienza con el cuadrante sudeste de la planta urbana, para luego avanzar hacia el resto de los sectores aún no beneficiados con la trascendente obra. Por otra parte, se han recibiTodo el color y el ritmo del Carnaval se vivió en Ramona.

do recientemente los materiales oportunamente adquiridos mediante Licitación Pública dispuesta por Ordenanza N° 576/ 14, permitiendo al personal a cargo disponer de los insumos necesarios para el normal desenvolvimiento de su tarea. Cabe destacar que, tal cual se había fijado como objetivo, las tareas se desarrollan mediante la implementación de herramientas (zanjadora, aserradora, pisón neumático) y personal propio y de la localidad, generando nuevos puestos de trabajo para la comunidad.

Otra entrega del FAEP El presidente comunal, Ceferino Mondino, hizo entrega del saldo correspondiente a los meses de noviembre, diciembre y enero del Fondo de Asistencia Educativa Privada, creado mediante Ordenanza Nº 516/12.

El aporte, superior a los $ 10.000, fue recibido por el presidente de la Comisión Directiva del establecimiento educativo y destinado a la adquisición de bancos y sillas y a la pintura del edificio. Mediante la creación del Fondo referido se contribuye a resolver la falta de financiamiento que padecen este tipo de instituciones particulares, pero integradas al sistema oficial y que constituyen la única oferta educativa local. Cabe recordar que el FAEP viene a resolver dicha problemática y se integra con lo recaudado mediante el suministro de agua potable del pico público ubicado en la Planta comunal.

Un nuevo año de los Fabulosos Carnavales Reiterando el éxito de los últi-

A buen ritmo se ejecuta la segunda etapa de la red domiciliaria de agua potable.

mos años, el pasado viernes 20 de febrero se celebraron nuevamente los Carnavales Ramonenses. Nuevamente el escenario natural estuvo dado por el Bv. E. Tornquist, el cual se constituyó en excepcional corsódromo y espacio ideal para disfrutar del espectáculo desarrollado por las Comparsas

"Arco Iris" de Ramona, "Irupé" de Vila y "Arayé" de la vecina localidad cordobesa de Porteña, bailando al ritmo de las batucadas. Todo ello es el resultado del esfuerzo y trabajo de muchas personas que trabajaron con el único fin de concretar nuevamente los Fabulosos Carnavales Ramonenses.


12

REGIONALES

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

LEHMANN

Comienzan las inscripciones a los Talleres Comunales 2015 La oferta es amplia y variada. Para consultas dirigirse a la Biblioteca "Héctor M. Reinaudi". LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. La Comisión de Cultura de la Comuna invita a la comunidad, desde esta semana, a acercarse a la Biblioteca Popular "Héctor M. Reinaudi" de 9 a 11 y de 16 a 19 a fin de consultar e inscribirse a los distintos talleres que se encuentran disponibles. Las propuestos para este año son: Taller de Costura (sábados de 8.30 a 10.30), de Porcelana Fría (martes de 14 a 16.30), Memoria (jueves de 14 a 16), de Tejido (miércoles y viernes de 15 a 19), Coro (martes a las 20.30), Dibujo Humorístico, Repostería (miércoles de 13.30 a 15.30), Informática, Ajedrez, Portugués, Arte para niños, Guitarra, Bombo, Ór-

gano, Bajo, Flauta Dulce, Armónica, Tango y Paso Doble, Danzas Árabes, Costura para niños. Podrás consultar precios, días y horarios.

Gran Festejo por el Día de la Mujer El próximo viernes 6 de marzo, a partir de las 21, en el Salón Chico del Club Moreno de Lehmann, la Comisión de Cultura realizará el Festejo por el Día de la Mujer, como lo hace cada año. En la ocasión, el menú constará de pizza libre a un costo de $ 60 sin bebida. La consigna que las integrantes de la Comisión de Cultura propusieron para este año es que

todas las mujeres que asistan al festejo deberán llevar una flor en alguna parte del cuerpo. Habrá sorteos y muchas sorpresas. Las interesadas en participar de este homenaje deberán reservar sus tarjetas a alguna de las integrantes de la Comisión de Cultura: Stella Verna, Soledad Berchtold, Sandra González, Alejandra Albiccoco o Susana Storero.

La Fundación ALCO reabre sus puertas en la localidad La Comisión de Cultura invita a toda la comunidad de Lehmann a participar de las reuniones semanales que se realizan en la Biblioteca Po-

Carnavales en San Vicente

pular "Héctor M. Reinaudi" los días jueves de 18:30 a 20. El fin principal de estos encuentros es la ayuda mutua para personas con sobrepeso y obesidad. ALCO es una organización sin fines de lucro creada por

el Profesor Dr. Alberto Cormillot, en 1967. Es una de las instituciones de lucha contra la obesidad más importante de habla hispana, siendo reconocida por la OMS (Organización Mundial de la Salud).

La propuesta tendrá lugar este domingo 1 de marzo en Bv. 25 de Mayo. ESPERANZA SAN VICENTE. Este fin de semana se llevarán a cabo los Carnavales en San Vicente. La programación se llevará a cabo este domingo 1 de marzo, desde las 20 horas, en el acceso a la localidad, Bv. 25 de Mayo. Participarán las siguientes comparsas: "Norte Berá" (San Vicente - San Martín de las Escobas); "Jahlaya" (San Vicente); Murga "Arcoíris" (San Vicente); "Color Alma" (Angélica). Además, se presentarán los shows en vivo de: Mariana Martín; y Germán Iseas y Su banda

Se viene una nueva semana de castraciones gratuitas y masivas La localidad vivirá la magia del Carnaval.

Habrá servicio de buffet y cantina durante toda la noche, con entrada libre y gratuita. Organiza la Comparsa Re-

gional "Norte Berá" e invitan la Comuna de San Vicente y la Secretaría de Cultura. (Fuente: FM San Vicente)

Es para perros y gatos y se realizará desde el 9 al 13 de marzo. ESPERANZA. A través de la División Saneamiento dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Esperanza se informa que, en el marco del convenio suscripto oportunamente con la Universidad Nacional del Litoral, se llevará a cabo la primera semana de castraciones masivas y gratuitas del año 2015 que se realizara entre los días 9 al 13 de marzo, a perros y gatos, machos y hembras, en las instalaciones del Hospital de Pequeños Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Los interesados podrán solicitar los respectivos turnos en la Municipalidad de Esperanza, Secretaría de Servicios Públicos (entrepiso del Municipio), de lunes a viernes en el horario de 6:30 a 12:30 horas; o en la administración del Hospital de Salud Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias en el horario de 8 a 12 horas. Requisitos a tener en cuenta: *Edad mínima para realizar la cirugía: 4 a 5 meses. *Ayuno: El perro o gato debe tener mínimo 10 horas sin comer y por lo menos 5 horas sin

Se dio a conocer la fecha de la primera semana de castraciones gratuitas y masivas en la ciudad.

beber líquidos. *Manejo: El propietario deberá ser mayor de edad y capaz de controlar al perro o gato que pretenda esterilizar. *¿Qué llevar?: Deberás llevar una toalla, sábana o cobija para cubrir a tu perro o gato después de la cirugía. *Aditamentos: Deberás llevar al animal en jaula o caja de transporte, con collar y correa. *Los perros agresivos, deberán portar bozal. *Higiene: El perro o gato deberá estar limpio, se recomienda bañarlo antes del día de la cirugía, sin ectoparásitos (pulgas, garrapatas, sarna).


REGIONALES

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

13

VILLA TRINIDAD

María Paula Salari presentó su lista para las elecciones 2015 En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los nombres de los integrantes que acompañarán a la actual presidente comunal en los próximos comicios. VILLA TRINIDAD. La actual presidente comunal, acompañada por el senador provincial Felipe Michlig; y los ex presidentes comunales, Elio Francesconi y Germán Cerutti, presentó oficialmente su lista comunal para renovar su cargo de cara a las elecciones de este año. En una conferencia de prensa para los medios locales y para el público en general que se acercó al Comité local, donde María Paula Salari hizo un repaso de los logros más destacados durante su período de

gestión como la renovación absoluta de parque automotor del corralón, las más de 50 viviendas familiares entregadas en los últimos años, las ampliaciones de las obras de desagües cloacales y agua potable, la ejecución actual de la obra de cordón cuneta para mejorar las calles en los barrios, las instalaciones de las cámaras de seguridad, las gestiones para impulsar el proyecto del Geriátrico "Villa Luz", el apoyo constante a las instituciones locales, entre otras cosas, sin dejar de mencionar

Salari junto a todos los integrantes de la lista que la acompañarán en los comicios.

VILLA TRINIDAD

Finalización de la obra de cordón cuneta VILLA TRINIDAD. En el marco del programa Obras Menores 2014, el Área de Obras Públicas de la Comuna finalizó la obra de cordón cuneta en las calles López y Planes, Juan de Garay y Mortimer Otero. Actualmente se está ejecutando la arteria Juan de Garay entre López y Planes y Belgrano y se prevé continuar por Belgrano hasta Ana Cattaneo y luego por calle Plumerillo.

Se continúa mejorando la infraestructura del pueblo.

SUNCHALES

Entregarán hoy los certificados a egresados 2014 de cursos de soldadura Es para quienes se capacitaron en la propuesta de la Fundación Capacitar de UOM. SUNCHALES. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, Cooperativismo e Internacionalización de la Municipalidad de Sunchales se invita a todos los medios de comunicación a la entrega de certificados -avalados por el Ministerio de Trabajo de la Nacióna los 50 egresados 2014 de los cursos de capacitación en soldadura de nivel inicial y avanzado, llevados adelante por la Fundación Capacitar de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Dicho acto se realizará hoy miércoles 25 de febrero a partir de la hora 19, en la sala Cooperar de la Casa del Emprendedor. La iniciativa se realizó con mucho esfuerzo y labor mancomunada entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, UOM a través de la Fundación Capacitar, Comisión de Industria de Sunchales, Agencia de Desarrollo de Sunchales,

Hoy los 50 egresados recibirán su certificado.

Escuela de Educación Técnica Nº 279 "Benjamín Matienzo" y Municipalidad de Sunchales, donde se pudieron concretar estos cursos de formación profesional. Esta propuesta se desarrolló a los fines de recalificar y actualizar los conocimientos de los actuales ocupados del sector y brindar condiciones de empleo (empleabilidad) a los desocupados, de manera de poder ponerlos a disposición de las demandas para nuevos empleos que surgen del sector empresario regional.

que actualmente se está trabajando fuertemente para comenzar con la obra de pavimento, después de ser un proyecto tan anhelado por toda la comunidad, y que hoy ya cuentan con los fondos de la Provincia para comenzar en los próximos meses, en la revaloración del parque comunal "Don Rafael" y en las gestiones para suministrar GLP (Gas Natural Licuado de Petróleo) a Villa Trinidad. En tanto, también el senador Michig, resaltó la fuerza y

la energía de María Paula Salari, para gestionar, trabajar y conseguir proyectos para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de la localidad, incluso remarcó que es una dirigente calificada y valorizada a nivel regional y provincial, por todos los logros conseguidos para la comunidad trinidense. La lista quedó conformada de la siguiente manera: Miembros Titulares: María

Paula Salari, Fernando Fauda, Hugo Gutiérrez, Sonia Zaffaroni y Ovidio Acosta. Miembros Suplentes: Claudio Duarte, Fernando Varrone, Luciana Correa, Micaela Furrer y Paola Abdula. Controladores de Cuentas Titulares: Franco Lamberti, Brigida Kuriger y Emanuel Vercelli. Controladores de Cuentas Suplentes: Héctor Galiano, María López y Ileana Vigno lo.


14

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

La producción de soja en un campo arrendado no es rentable El Departamento Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario analizó los ingresos, costos y márgenes brutos que podría llegar a presentar el cultivo de soja de primera en la zona núcleo, suponiendo un esquema productivo de alta tecnología con un buen rinde de 35 quintales por hectárea. Para Julio Calzada y Sofía Corina, autores del relevamiento, los márgenes en este marco son negativos cuando alquilan y positivos cuando se trabaja en campo propio y no existe el peso de la locación. El cultivo de soja de primera registra tres erogaciones que tienen un fuerte peso para el productor: insumos, flete corto/ largo y el alquiler. Los insumos se llevan el 20 por ciento de los ingresos brutos del productor (rinde por precio final de la soja). Como insumos sumamos las erogaciones en concepto de semilla, fertilizantes, herbicidas, insecticidas y fungicida.

El flete corto y largo, cuando el campo se encuentra a una distancia de 180 kilómetros de las terminales portuarias y para este esquema productivo, se lleva el 13 por ciento de los ingresos brutos del productor. Pero si analizamos un campo en Avia Terai (Chaco) a 835 km. del Gran Rosario, el peso del flete largo camionero se eleva considerablemente hasta alcanzar el 23% de los ingresos brutos del productor. Si el alquiler asciende a 16 quintales de soja por hectárea en la zona núcleo, esta erogación se lleva el 47% de los ingresos brutos del productor de soja de primera. El rinde de indiferencia -en este caso particular- que permite pagar alquileres de 16 quintales de soja por hectárea y tener un margen bruto igual a cero asciende a 37,5 quintales por hectáreas. Hay que tener presente que no computaron los impuestos que debe pagar el productor con dicho margen bruto (inmo-

biliario rural, tasa vial, impuesto a las ganancias, impuesto a los bienes personales, el impuesto al valor agregado irrecuperable, impuesto a los débitos y créditos bancarios, etc.) ni los gastos de estructura, los cuales pueden ser muy dispares de un campo a otro y en función del tipo de administración y la escala. Las conclusiones obtenidas vuelven a confirmar la necesidad de debatir sobre la importancia que tienen los insumos, fletes y los valores de los alquileres en el negocio de la soja en zona núcleo. Ni que hablar de los derechos de exportación que en soja ascienden al 35% y que de no existir permitirían cubrir perfectamente todos los costos y tener un margen bruto positivo de consideración. En la zona núcleo más del 60% de la producción agrícola se hace bajo arrendamiento, razón por la cual el costo del alquiler de la tierra reviste una gran importancia al analizar el negocio. La caída de los pre-

Mañana la Comisión de Enlace hablará de economías regionales La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias desarrollará mañana a una jornada de esclarecimiento en la que se expondrán los efectos de la crisis sobre todas las actividades productivas, en especial de las economías regionales y la lechería. Los productores presentarán

una visión de la situación económica de su actividad y el impacto de ésta sobre la región de influencia de dicha producción, con énfasis en las realidades del trigo, maíz, peras y manzanas; tabaco, cítricos, algodón, leche y uva, entre otros. La jornada se llevará a cabo

este jueves, a las 14 horas en el Hotel Pestana de Buenos Aires, en Carlos Pellegrini 877. Estarán presentes los líderes de las cuatro entidades, Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas.

Para la Bolsa de Comercio de Rosario, no hay negocio en el arrendamiento.

cios internacionales, la gran presión impositiva junto al progresivo aumento de costos de siembra, configuran un escenario que sigue presionando los alquileres a la baja. También es importante destacar el alto riesgo de un negocio al aire libre, donde las amenazas del clima y de los factores bióticos son cada vez más extremas. En la presente campaña los pronósticos climáticos acompañaron hasta el momento al desarrollo del cultivo, pero el control de malezas resistentes desató una importante incidencia en los costos. El productor argentino se encuentra frente al desafío de una compleja ecuación económica financiera con el propósito de permanecer en la actividad. Se supone un buen rinde de

35 quintales por hectárea. El precio a cosecha se estima en 235 U$S la tonelada, valor similar al registrado en el mercado físico de la Bolsa de Comercio de Rosario el miércoles 18 de Febrero pasado para la soja condición fábrica con entrega en Puerto General San Martín o General Lagos, forward con entrega en marzo 2015. El productor trabaja bajo esquema de arrendamiento pagando 16 quintales de soja. Ocho quintales al inicio de la campaña (Junio 2014) y otros ocho quintales al finalizar la misma. Se estima una erogación para siembra de $ 420.por hectárea. Las erogaciones por labores de cosecha ascienden al 8% sobre el ingreso bruto.

AGRICULTURA

Argentina y Brasil producirán este año casi 50% más soja que EE.UU. Los dos grandes productores de soja del Cono Sur, Brasil y la Argentina, cosecharán este año en conjunto casi un 50% más de soja que EE.UU., que hasta hace pocos años era la potencia líder en la materia. La dupla sudamericana obtendrá en torno a 153 millones de toneladas, mientras que el gigante del norte ya levantó en este campaña 108 millones de toneladas. Los datos muestran el crecimiento permanente, más allá de los vaivenes económicos y climáticos, de la producción sojera del Cono Sur, la región que tiene, además, el mayor potencial de seguir expandiéndose. En Brasil se espera una cosecha de 95 millones de toneladas, récord para el país. Argentina también batirá su mayor marca, con las 58 millones de toneladas que se vaticinan. Así, el bloque de ambos países produci-

ría un 41% más que EE.UU., pero en territorio argentina los números podrían seguir creciendo si el clima acompaña en los próximos dos meses, claves para el cultivo. Si a los números de los dos gigantes del Mercosur se le suman los de los otros países del bloque, en los que también ha crecido fuerte la producción sojera en los últimos años, la distancia entre los productores sudamericanos en su conjunto y EE.UU. se amplía aún más. Paraguay, que ya es el cuarto exportador sojero mundial, producirá este año casi 9 millones de toneladas, mientras que Uruguay aportará 3,5 millones más y Bolivia casi 3 millones. Entre estos tres país suman más de 15 millones de toneladas adicionales, con lo cual el total del Cono Sur llegaría a 168 millones de tonelada, un 55% más que EE.UU.


INFORURAL

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

15

Tamberos federados quieren una compensación de 50 centavos El pedido surge de una asamblea en Alicia, Córdoba y será Omar Príncipe de FAA el encargado de elevar un petitorio a la Nación. Mientras tanto, en Rosario, hoy se reúnen Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires para analizar posibilidades de ordenamiento conjunto. Por Elida Thiery. Allá por 2008 en pleno conflicto ruralista, cuando la lechería se desplomaba y la intención era debilitar a la soja a pesar del caudal de ingresos que representa, el Gobierno acusaba recibo del conflicto iniciado en diciembre de 2007 con un paro y luego de acordar con algunos dirigentes, en lo que resultara el quiebre sectorial, habían dispuesto hasta diez centavos para tratar de compensar a la producción. En ese momento, hace siete años los tamberos cobraban 92 centavos por litro y pasaban a percibir 1,045 pesos, lo que les representaba el 13,6 por ciento de suba. Ésto nos permite entender que en todo este tiempo los productores sólo triplicaron la percepción por unidad de medida de venta de la materia prima, mientras la inflación real está rondando el 400 por ciento en lo que va de este tramo de la historia de 2007 a 2014, descontando ganancia alguna. Cabe aclarar que de aquellas compensaciones, que habían sido por tres meses, no todas se pagaron y la mansendumbre productiva hizo que esos fondos no se reclamen muy enérgicamente. Esta es la realidad que viven los productores y a veces este tipo de recuerdos debería despertar a algunos que siguen

ilusionados en la prédica oficialista. Pero para otros el tema está más que claro, años sin rentabilidad, más allá de los esquemas productivos aplicados, una lucha constante que tuvo una escalada en 2013 y con el último año nuevo que planteó alternativas particulares. Llegó una nueva baja, esta vez con muy poca leche en las industrias y el panorama se transformó. De allí surgieron encuentros entre partes, el Gobierno de Santa Fe se interpuso e incluso generará un nuevo encuentro hoy, ya sumando a las partes productivas de las administraciones de Córdoba y Buenos Aires en Rosario, aunque sin el estado entrerriano pero sí la voluntad de los privados de esa provincia para poder avanzar sin acción alguna de la Nación que espera que el barco lechero navegue a la deriva, absolutamente. La intención y valiéndose del peso de la temperatura de campaña política, será Santa Fe la que intente expandir su Resolución 439 para el ordenamiento lechero en territorios vecinos y así poder dar pasos cualitativos frente a la obstinación nacional, bien acompañada por algunos referentes sectoriales, e incluso de nuestra zona, que esgrimen motivos ridículos para negar una mejora en la

lechería, quizá en honor a acuerdos previos y poco claros. Con parte de todo ésto descripto, pero también añadiendo las contingencias de las últimas semanas, fue que la Federación Agraria Argentina convocó el lunes en Alicia, Córdoba a un encuentro tambero que fue el primero presidido por el titular de la entidad, Omar Príncipe. Acompañado de dirigentes de misma ante una cantidad considerable de productores de una amplia región, el flamante conductor federado expuso "no vamos a ser la variable de ajuste, que es lo que pretende la industria láctea. Vamos a presentar en estas horas un petitorio al Gobierno nacional exigiendo una compensación al productor de 50 centavos por litro de leche, lo decidieron nuestras bases por unanimidad. Es una medida de coyuntura, que de ninguna manera resolvería los problemas estructurales que venimos padeciendo, pero que al menos serviría para evitar un escenario de catástrofe. Si no hay respuesta, el segundo paso sería la realización de movilizaciones frente a grandes supermercados e industrias del sector lácteo". El petitorio será elevado des-

En Alicia, Federación Agraria inició un recorrido asambleario con los tamberos.

de FAA al secretario de Comercio de la Nación, Augusto Costa y al subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla. En diálogo con CASTELLANOS, Marisa Boschetti, referente de esa zona, destacó la intención de gestionar esta compensación para los tres mil litros de todos los tambos, "para que los productores puedan seguir estando en actividad". Los tamberos llegaron al encuentro con propuestas, con ganas de participar y trabajar de una manera más conciente que en los últimos años. "Queda muy en claro que si no participamos los productores este tema no se va a solucionar. Con un petitorio que se va a presentar ante la Nación, también se quedó de manifies-

to el plan de lucha a nivel nacional que pretendemos los tamberos. En este sentido, una de las propuestas es la de un bloqueo a los hipermercados para no permitir ingreso de mercadería, ni de clientes pero también un bloqueo simbólico de industrias, para poder avanzar en soluciones, para ser escuchados y participar de las ganancias cuando es posible. En el mientras tanto, lo necesario es que el Gobierno haga su aporte para que los productores subsistan". La cartelización de precios, la homogeneidad de decisiones industriales y la imposibilidad de negociar hace que los productores se encuentren paralizados e incluso resignados, pero aún la batalla no está perdida.

El Minagri tiene un plan de "Desarrollo sustentable" Con el objetivo de contribuir al uso sustentable de los bosques nativos como una alternativa frente al cambio de uso del suelo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Carlos Casamiquela, junto a la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, pusieron en funcionamiento el "Plan Nacional de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada". Apunta a que las actividades ganaderas en zonas de bosques nativos sean incorpo-

radas a la matriz productiva cumpliendo criterios de sustentabilidad ecológica, económica y social, a fin de establecer un marco general que esté en concordancia con la ley 26.331 de Bosques. "Este Plan es un ejemplo concreto de la recuperación del rol del Estado como eje central en la armonización de un proyecto de desarrollo de país y del trabajo coordinado entre Nación, Provincia y los municipios", destacó Casamiquela. Tendrá como finalidad ser

una herramienta para contribuir a un abordaje integral desde el Estado frente a un tema central como es el desarrollo productivo agropecuario en armonía con el ambiente, estimulando las economías regionales como así también la competitividad de las cadenas de valor. "La agricultura familiar tiene un rol preponderante en la ejecución correcta de este Plan, es por eso que debemos poner en marcha proyectos que impliquen la búsqueda de un nue-

vo escalón, una nueva proyección social para el productor y su familia, fundamentalmente para sus hijos", indicó Casamiquela. El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Omar Judís, destacó que "la agricultura, la ganadería, el recurso natural, deben ser complementarios y eso debe garantizar el desarrollo sustentable" y agregó que "Argentina está llamada a ser una gran productora de alimentos y una gran productora preservando servicios

ambientales". El presidente de COFEMA y titular de la cartera medioambiental de la provincia de Buenos Aires, Hugo Bilbao, dijo que "es un importante avance para compatibilizar la conservación del medioambiente con el desarrollo sostenible". El artículo 41 de la Constitución Nacional establece que "las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las generaciones futuras".


16

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

Avisos fúnebres =

Antonio Zalazar q.e.p.d. Falleció el 24/02 a las 9 hs. a los 77 años en Colonia Maciel. Velatorio: Sala 2 de Rivadavia 344. Sepelio: 25/02, sus restos serán cremados. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

= Enrique Antonio Abrego q.e.p.d. Falleció el 24/02 a las 17 hs. a los 64 años. Velatorio: Sala 1 de Rivadavia 344. Sepelio: 25/ 02 a las 11 hs. en el cementerio municipal. Casa de duelo: C. Pringles 1878. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

= Gabriel Alejandro Sebastián Gómez "Mono" q.e.p.d. Falleció el 24/02 a las 17 hs. a los 43 años. Velatorio: Sala 3 de Rivadavia 344. Sepelio: 25/ 02 a las 9:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora Fátima. Casa de duelo: M. Obligado 1552. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

= Tomás Heraldo Pellicer q.e.p.d. Falleció el 24/02 a los 92 años. Sepelio: 24/02 a las 17 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Lavalle 210. Servicio: Rosetti Hnos.

México: Experimento inédito sobre lectura de la Biblia La Fundación Ramón Pané y el movimiento Familia Educadora en la Fe montaron un proyecto piloto que incluirá a 500 familias de 16 ciudades de México. Un proyecto piloto. Un experimento inédito en uno de los países más católicos del planeta pero que, al mismo tiempo, sufre un embate sin precedentes de la delincuencia organizada, el narcotráfico y la corrupción. Unas 500 familias de México leerán la Biblia y reflexionarán durante la Cuaresma. Al final, sus testimonios quedarán registrados en video. Los organizadores esperan que ese simple ejercicio les cambie la vida. La iniciativa es organizada por la Fundación Pané y por el movimiento Familia Educadora en la Fe. Y tiene la bendición directa del Papa Francisco, que envió un videomensaje a los participantes originarios de 16 ciudades distintas. Desde el 18 de febrero pasado y hasta la próxima Pascua, dos mil personas toman parte del ensayo. Cada uno se comprometió a dedicar diariamente 20 minutos para leer de 15 a 20 páginas del Nuevo Testamento. Una vez a la semana, las familias participantes reflexionarán sobre lo leído pero en clave de valores. Y harán ejercicios sobre virtudes como el amor, el perdón, la libertad, la fidelidad, la vida y la alegría. "Al final vamos a ir con cámaras a registrar los testimonios para saber qué resultados

dieron los ejercicios. Esperamos un cambio sustancial, un salto cuántico. Es una palabra extraña pero que significa entrar en otra dimensión", dijo al Vatican Insider Ricardo Grzona, presidente ejecutivo de la Fundación Pané. Para que funcione la investigación, cada familia será coordinada por un monitor de ciudad el cual, a su vez, reportará a uno de los cinco monitores regionales. El seguimiento será directo y cada núcleo será ayudado a tomar decisiones para "rearmar sus valores y ser personas virtuosas". "No van a ser decisiones impuestas desde arriba, porque cada decisión depende del contexto cultural", precisó Grzona. "¿Quiénes son los que están haciendo cosas malas? Gente que en algún momento vivió en una familia y que en esa familia no recibió ni los valores, ni el apoyo para ser personas virtuosas. Con este proyecto se busca mostrar y demostrar que una familia y sus integrantes con vidas virtuosas pueden cambiar la sociedad. No pensamos que ésto es una barita mágica, pero creemos que una familia de virtuosos puede ayudar a que el entorno cambie", agregó. Uno de los asesores del experimento es el pastor bautista Marcelo Figueroa, argentino y

amigo desde hace muchos años de Jorge Mario Bergoglio. Comentando la iniciativa, fue tajante al sostener que no es suficiente para ser una buena persona que pertenezca a una Iglesia, tenga formación e información religiosa o "tenga una Biblia en el estante". Por eso consideró fundamental la interacción entre la espiritualidad, la vida y la familia. "La religión muchas veces mata la espiritualidad espontánea, adormece la conciencia y la culpa, por eso después se termina cayendo en una doble vida, donde se actúa de manera distinta a como se cree. El gran punto de este proyecto es el enfoque práctico, simple y concreto en la vivencia de las virtudes", precisó. Resulta significativo que

México haya sido elegido. Al respecto Carlos Luis Martínez Márquez, uno de los dirigentes de Familia Educadora en la Fe, advirtió que los problemas de inseguridad y violencia que vive su país no surgieron de la noche a la mañana. Y apuntó: "No son cosas que han pasado en dos años, se han generado desde hace mucho tiempo. Para resolver eso se requiere mucho tiempo realizando buenas acciones. En estos años se han generado líderes con mala intención, entonces hay que generar líderes con valores. No estamos preocupados, estamos ocupados en generar líderes con virtudes y con valores. No generar sólo gente buena, sino generar gente extraordinariamente buena".

= Nicolás Alberto Suárez q.e.p.d. Falleció el 24/02 a los 77 años. Sepelio: 24/02 a las 17:30 hs. en el cementerio municipal. Casa de duelo: Progreso 340. Servicio: Acastello y Rosso.

= Miguel Ángel Barrios q.e.p.d. Falleció el 23/02 a los 64 años. Sepelio: 24/02 a las 18:30 hs. en el cementerio municipal. Casa de duelo: A. Jauretche 111. Servicio: Sentir S.A.

Talleres de oración y vida La institución informa sobre el inicio de actividades del primer semestre de 2015. Esta Asociación Internacional de Fieles con aprobación pontificia, constituye un servicio eclesial y tiene como objetivo primordial enseñar a los fieles a orar de un modo ordenado y progresivo, eminentemente práctico, de tal manera que orando se aprende a orar. El Taller se basa en la meditación de la Palabra de Dios, y en métodos prácti-

cos y variados de oración que son llevados a la vida diaria, con el fin de que, contemplando la figura de Jesús, podamos transformar nuestra propia vida. Se impartirá en: Parroquia Santa Rosa de Lima (Santa Rosa 727). Apertura: lunes 9 de marzo, a las 20:30. Capilla Nuestra Señora de

Lourdes (Sáenz Díaz 268). Apertura: martes 10 de marzo, a las 16:30. Capilla Perpetuo Socorro (Juan B. Justo y Monseñor Brasca). Apertura: miércoles 11 de marzo, a las 14:00. Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe (Falucho y Mariano Quirós). Apertura: miércoles 11 de marzo, a las 20:00.

= Luis Alberto Aragoni q.e.p.d. Falleció el 24/02 a los 67 años. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 25/02 a las 17 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: Los Ceibos 2230 (Bella Italia). Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Lucas 11,29-32 En aquel tiempo, la gente se apiñaba alrededor de Jesús, y él se puso a decirles: "Esta generación es una generación perversa. Pide un signo, pero no se le dará más signo que el signo de Jonás. Como Jonás fue un signo para los habitantes de Nínive, lo mismo será el

Hijo del hombre para esta generación. Cuando sean juzgados los hombres de esta generación, la reina del Sur se levantará y hará que los condenen; porque ella vino desde los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay uno que

es más que Salomón. Cuando sea juzgada esta generación, los hombres de Nínive se alzarán y harán que los condenen; porque ellos se convirtieron con la predicación de Jonás, y aquí hay uno que es más que Jonás". Palabra del Señor

Para más información, los interesados pueden acercarse a las secretarías o bien comunicándose a los teléfonos: 424678, 440156, 15303475, 15309064, 15661745 y 15338767. También pueden hacerlo vía mail en tovrafaela@yahoo.com.ar.

PARROQUIA FÁTIMA

Cambio de horarios de misas En la parroquia Ntra. Sra. de Fátima, a partir del 1 de marzo, la misa del domingo será a las 10. El sábado a las 19 en el templo y el domingo a las 19:30 en San José Obrero.


CULTO CATÓLICO

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

"El Papa sería bienvenido en China" Entrevista con Paolo Xie Ting-zhe, obispo católico de Urumqi (y sin reconocimiento del gobierno): "En la provincia de Xinjiang no existe la Asociación patriótica. Y hemos salido adelante bien". "Claro que estaríamos contentos si viniera el Papa. ¿Cómo podríamos no estarlo?". Ninguna condición ni puntillosas cuestiones para el obispo católico de Urumqi, Pablo Xie Tingzhe, cuando habla sobre el obispo de Roma y su declarada intención de visitar China "incluso mañana mismo". Su larga vida con heridas y consuelos, es un absoluto himno de fidelidad agradecida a la Iglesia de Cristo y al Sucesor de Pedro. Por esta razón vivió períodos de encarcelamiento y los aparatos chinos se niegan a aceptarlo como obispo. Y también por este motivo sus palabras de sucesor de los Apóstoles en Xinjiang, la más occidental y problemática de las provincias chinas, resuenan mil veces más autorizadas e interesantes que las de muchos autoelegidos "afinadores permanentes" del catolicismo de la Iglesia en China. Sobre todo cuando se trata de las relaciones entre la República Popular China y el Vaticano. Usted, obispo Pablo Xie, ¿estaría contento de reunirse con el Papa? Claro. No creo que sería algo fácil. Como sea, yo ya me reuní con un Papa. ¿Cuándo fue? Era 1994. Fui a Roma y fui recibido por Juan Pablo II. Los funcionarios gubernamentales de entonces lo supieron y se enojaron un poco. Me quitaron el pasaporte… Usted siempre ha rechazado la idea de una Iglesia china "independiente", separada del Papa. Yo pertenecía a una familia de neófitos, y entré al seminario de Lanzhou a los 15 años. Desde que era seminarista, en el 58, me preguntaban que por qué rechazaba los discursos de los que decían que teníamos que crear una Iglesia independiente, separada del Papa. Me mandaron a un campo en el que se fabricaban zapatos, y luego me trasladaron a una granja de trabajo en Urumqi. Me liberaron en 1980. Era el momento de la apertura, volvían a abrir las Iglesias y los seminarios, después de los años de la Revolución cultural. Me ordenaron sacerdote recién liberado. Había que volver a empezar, no había tiempo que perder. ¿Y luego? Después de haber sido ordenado sacerdote, preferí volver a Urumqi, en donde había vivido 20 años, conocía el ambiente y podía trabajar con más libertad. Hablé con los funcionarios políticos locales, les expliqué que era fiel al Papa, que habría respetado las leyes civiles y su autoridad, por lo que no era necesario crear aquí ninguna Asociación patriótica de los católicos. Ese órgano utilizado para garantizar el control de la Iglesia desde el interior. ¿Le hicieron caso? Es un hecho que en la provincia de Xinjiang la Asociación patriótica no existe. Y seguimos adelante, colaborando directamente y sin intermediarios con las autoridades y los

El obispo Xie Ting-zhe con Papa Wojtyla.

poderes locales. Esta es una de las razones por las que la Iglesia aquí no está dividida. En otras provincias, las divisiones surgieron por la decisión de aceptar o no los vínculos y los procedimientos relacionados con la acción de los organismos patrióticos. En cambio, en Xinjiang no existen la "comunidad católica clandestina" ni la "comunidad católica oficial". Estamos todos juntos, y respetamos todos juntos las leyes. Las autoridades políticas ven que no tenemos nada que esconder. Todo lo que hacemos es evaluado y autorizado por las autoridades civiles. Desde el punto de vista administrativo y del uso de los recursos, seguimos las disposiciones del Comité para las minorías, que es una institución del gobierno local. Nos dirigimos a ellos para solicitar todos los permisos necesarios para nuestras actividades. Y no hay grandes problemas. Pero ¿el gobierno reconoce su papel de obispo? No. Fui ordenado obispo el 25 de noviembre de 1991 por tres obispos "clandestinos", como se les dice, fuera de los procedimientos predispuestos por la política religiosa del gobierno. Los funcionarios locales solo me reconocen como sacerdote. Y puedo trabajar como obispo sin problemas en la ciudad de Urumqi, mientras fuera de la capital hay un sacerdote con el permiso del gobierno y con la licencia necesaria para administrar los sacramentos y ocuparse de las cuestiones propias del obispo. ¿Cómo vive la Iglesia en Xinjiang? En la provincia hay 18 Iglesias y más de 10 mil católicos; la mitad se concentra en Urumqi. En 1994 sólo había 4 sacerdotes, y ahora hay 26. Son jóvenes que estudian en los seminarios financiados por el gobierno, como los de Pekín y de Xian, y vienen aquí a difundir el Evangelio, a enseñar el catecismo, celebrar los sacramentos y ayudar a los pobres y a quienes están en dificultades. Dejan a sus familias y las ciudades de las que provienen. Las instituciones locales, cuando se los presentamos, regularizan sus posiciones, y registran el cambio de residencia. Todo se

lleva a cabo en la colaboración con los funcionarios del gobierno. Afrontamos todas las cuestiones hablando directamente con ellos. ¿Hay nuevos bautizados que encuentran el cristianismo en edad adulta? Hay entre 20 y 30 bautismos para adultos muchas veces al año, celebrados durante las fiestas solemnes. En la sociedad se respira un vacío espiritual que ahora avanza en todas las ciudades y en todos los ambientes. Muchos acogen el mensaje de Jesús como un don y una esperanza para sus vidas. ¿Siguen las predicaciones de Papa Francisco? La seguimos todos los días, con internet. Retomamos sus meditaciones, muy adecuadas a la condición de la Iglesia en China. Él dijo incluso que quiere venir a China. Se ve que lleva a China en el corazón. Y, si fuera, ¿ustedes estarían contentos o tendrían el temor de una instrumentalización de la visita papal? Claro que estaríamos contentos. ¿Cómo podríamos no estarlo? Papa Francisco sería un huésped bienvenido. Y si viene a China, creo que el gobierno me reconocería incluso como obispo… Hay quienes desaconsejan al Papa y a la Santa Sede creer demasiado en las negociaciones con el gobierno comunista chino, porque podrían ser engañados o "ceder demasiado". ¿Ustedes comparten esta opinión? Por supuesto que no. Aquí en Xinjiang no hay divisiones: nosotros los católicos estamos todos unidos, y todos estamos con el Papa. Cuando escuchamos que dialoga con el gobierno chino para encontrar un acuerdo, no nos preocupamos. Lo queremos, confiamos en él y seguiremos lo que nos diga. Hay que dialogar y negociar con el gobierno. ¡Lo hacemos nosotros aquí en Urumqi! Una de las cuestiones fundamentales es el papel de la Asociación patriótica. ¿Cómo podría llegarse a una solución? Se pueden cambiar algunas cosas, liberarse de esquemas viejos que ya no tienen nada que ver con la realidad actual. Y tal vez el caso particular de Xinjiang puede ser analizado

para buscar y proponer soluciones. ¿De qué manera? En Xinjiang no existe la Asociación patriótica. Y las cosas han salido adelante gracias a las relaciones directas entre la Iglesia y los órganos del gobierno. Sería suficiente transferir las funciones de la Asociación patriótica a un comité del gobierno, absorbiendo al personal, y dejar a un lado el esquema que lo define como un órgano "interno"de dirección de los católicos chinos a nivel eclesial. Así se podrían arreglar las cosas. Y los empleos de los funcionarios y empleados de la Asociación patriótica no correrían peligro. El Comité de los católicos chinos podría convertirse en un organismo del Estado con la tarea de garantizar que las actividades eclesiales se desarrollen respetando plenamente la ley. La otra cuestión controvertida es la de los nombramientos de los obispos. ¿Cómo debe ser afrontada? Todos los obispos deben estar en comunión con el Obispo de Roma, porque ésto es propio de la iglesia católica. Entonces, lo más importante es encontrar una manera para garantizar que en el futuro no haya obispos elegidos sin el nombramiento o el consenso del Papa. Si el diálogo entre la Iglesia y el gobierno encuentra una manera para garantizarlo, el mayor problema se resolvería. ¿Hay diferencias en el trato que reciben los cristianos y los musulmanes que viven en Xinjiang? Las reglas y los organismos que las ponen en acto son iguales para todos. Pero, tal vez, prefieren tratar con nosotros, porque estamos dispuestos a colaborar más. El gobierno teme que los musulmanes de Xinjiang se contagien con las ideas de los grupos yihadistas. Entre los sacerdotes chinos "falta" una generación intermedia, y usted, como obispo, está rodeado por sacerdotes mucho más jóvenes. ¿Cómo se encuentra con ellos? ¡Muy bien! Son muy buenos, me ayudan, me siguen y saben que ellos son el futuro. Todos son mis "brazos derechos" (ríe).

17

Santoral de la Iglesia Católica San Valerio de Astorga Santo de heroicas virtudes y de invicta paciencia en la adversidad. Fallido el intento monacal, comienza una vida de oración y penitencia viviendo al estilo de los antiguos eremitas. Su modo de vivir, poco frecuente en la época, hace que de boca en boca vaya pasando la noticia de su existencia entre los habitantes del lugar que empiezan a visitarle en la ermita que hay junto al castillo llamado de la Piedra, en Astorga. Allá concurren con deseos de escucharle y de ser confortados en sus penas. También escribió dejando por escrito testimonio de la época. Esta literatura se conservó en el monasterio de Carracedo y la mantuvo como tesoro la iglesia de Oviedo. Su pluma dejó a la posteridad la vida de san Fructuoso, un abundante grupo de máximas y consejos a los religiosos del Bierzo, las revelaciones de los monjes Máximo y Bonelo y la historia del abad Donadeo. Terminó su vida a finales del siglo VII y sus reliquias se conservaron en el Altar Mayor de la iglesia del monasterio de san Pedro de los Montes, de la orden benedictina, cerca de Ponferrada. Siglo VII.

Beato Sebastián Aparicio En Puebla de los Ángeles, en México, beato Sebastián Aparicio, que, siendo pastor de ovejas, pasó de España a México, donde reunió con su trabajo una notable fortuna con la que ayudó a los pobres y, habiendo enviudado dos veces, fue recibido como hermano en la Orden de los Hermanos Menores, en la cual falleció casi centenario. Siglo XVI.

San Néstor de Magido En Perge, en Pamfilia, pasión de San Néstor, obispo de Magido y mártir, que en tiempo de la persecución bajo el emperador Decio fue condenado por el prefecto de la provincia a ser clavado en una cruz, para que sufriese la misma pena que el Crucificado a quien confesaba (c. 250). Siglo III.

Beato Roberto de Arbrisel En el priorato de Ursano, en la región de Bourges, en Aquitania, tránsito del beato Roberto de Arbrisel, presbítero, que predicando públicamente la conversión de las costumbres, reunió mujeres y hombres en el monasterio doble de Fontevrault, que fue gobernado por una abadesa. Siglo XII.


18

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

Soluciones para frentes: tipos y características de revoques Por Paula Baldo Revestimientos ceménticos y acrílicos que simplifican la tarea de revestir y dar color a las paredes exteriores o interiores de mampostería. Los rendimientos de cada material. Un edificio entre medianeras tiene casi 1.300 metros cuadrados de revoques exteriores. Demanda casi 3 horas de trabajo de un oficial y un ayudante por unidad de superficie. Ésto sin contar el personal que realiza la preparación de la mezcla. Para revestir el edificio tendrán que permanecer unas 3.640 horas sobre el andamio. Estas cuentas muestran cuánto se puede ahorrar en costo y tiempo utilizando productos que cumplen varias funciones en una sola aplicación. Las opciones son variadas y van desde productos de base acrílica que reemplazan la pintura hasta preparados

cementicios "4 en 1". Estos últimos cumplen cuatro tareas en un solo paso: la impermeabilización, el revoque grueso y fino y el color. Tienen aditivos para repeler el agua y la terminación imita la piedra. Por ejemplo: se pueden realizar raspados, planchados o fratasados. Estos productos se venden en bolsas y sólo hay que agregarles agua para amasarlos. La cantidad de material que se consume por cada metro cuadrado varía según el soporte y la terminación elegida. Por ejemplo: sobre ladrillo o bloques de cemento entre 23 y 26 kilos. Si se aplica sobre hormigón el rendimiento es mayor, unos 14 kilos en promedio. Otra opción son los revoques monocapa con aislación hidrófuga incluida. Reducen los plazos de ejecución y quedan listos para recibir la pintura. La diferencia con los anteriores es que no tienen color. El proceso

de curado es igual que en los revoques tradicionales. Se debe aplicar en espesores de entre 15 y 20 milímetros y el consumo por metro cuadrado de material es de 23 y 30 kilos respectivamente, según las estimaciones del fabricante.

Revestimientos con estilo Rústico, Piedra París o marmolado son algunas de las opciones que se ofrecen para aplicar sobre los revoques gruesos o finos y obtener texturas originales con una oferta de colores amplísima: 2.700 tonos. En algunos casos el producto es impermeable y ofrece una protección extra contra el agua. Una de las ventajas de estos revestimientos acrílicos es la flexibilidad de la capa de terminación que evita las fisuras. Ésto garantiza una mayor durabilidad de la aislación hidrófuga del muro de cerramiento. Además, tiene un espesor 20 veces mayor que el de la pintura. Cada metro cuadrado a revestir demanda entre 0,8 y 1,2 kilo de material según la porosidad del sustrato y el método de aplicación (rodillo o soplete). Los fabricantes estiman que se puede ahorrar un 30 % respecto del costo del revoque fino y la pintura. Antes de comenzar la aplicación se deben planificar los paños ya que no se pueden realizar solapes. Además, la superficie no puede estar expuesta al sol durante el trabajo ni en las horas posteriores porque se "quema". Cuando se realizan intervenciones en las fachadas de edificios antiguos y se desea preservar el aspecto original,

REVOQUE MONOCAPA. Simplifican y dan color.

son ideales los revestimientos tipo Piedra París. Se pueden conseguir varias terminaciones e imitar el almohadillado típico de las fachadas de

estilo. Se aplica sobre el revoque grueso alisado, hormigón, yeso o madera. Y puede absorber pequeñas imperfecciones. Se necesita casi un kilo

de producto por cada metro cuadrado. Se pueden realizar tonos a pedido en base a muestras de los revoques existentes. (Clarin.com)


19

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

PARITARIAS

UPCN y ATE aceptaron la propuesta del Gobierno provincial Luego de las respectivas asambleas y consultas a las bases, tanto UPCN como ATE decidieron aceptar la propuesta salarial brindada por el Gobierno de la Provincia que ronda en promedio un incremento del 31% escalonado en tres veces hasta julio. UPCN solicitó el pago en dos cuotas. Galassi, a su vez, indicó que "se va a conversar" esta posibilidad. En la edición del sábado, luego de conocerse la propuesta salarial de la Provincia a los gremios estatales, Diario CASTELLANOS publicaba que, en un hecho ejemplar en el país, luego de dos reuniones había un "virtual acuerdo en las Paritarias Centrales". En la oportunidad, se publicaba que "por cuarto año consecutivo, el Gobierno provincial comienza el año resolviendo un delicado tema que otrora aparejaba no solamente largas polémicas, sino que mostraban su peor cara con los paros, y sus consecuentes perjuicios para la ciudadanía santafesina". En el artículo se destacaba la "capacidad de resolución sin desoír el diálogo del Ministro de Go-

bierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi".

"Nunca nos negamos a dialogar" Luego de la asamblea, Jorge Molina (UPCN) comentó que resulta excesivo recibir el pago en tres cuotas y elevarán una nueva propuesta para acordar el pago en sólo dos. Luego de conocerse la aceptación de los gremios estatales, Rubén Galassi destacó "que se haya aceptado lo que se planteó para la masa salarial de un promedio del 31 por ciento". Además, anunció que la demanda de UPCN será conversada: "Nunca nos negamos a dialogar, pero tenemos una limitación y una realidad que nos marcan los ingresos de la Provincia y hay que ser responsables", argumentó. Por su parte, Jorge Hoffmann (ATE), comentó que "tenemos que tener en cuenta dos cosas, una cosa es que la inflación este año sea del 50%, lo que sería una catástrofe, aún en el marco de la política y una catástrofe para el país. Y otra

cosa, si la inflación se va a ubicar en 26, 27%, que es alta, aun en ese caso, estaríamos recuperando el salario que perdimos el año pasado". En tal sentido, explicó que "el sueldo inicial se va a 8.100 para el empleado público, significa un aumento en el orden de poco más de los dos mil pesos".

Paritaria docente Por otro lado, UDA informó que aceptó a propuesta salarial. El secretario general, Sergio Romero expresó que "luego de un prolongado debate de la propuesta, la que ofrece una mejora salarial en dos tramos, una asignación complementaria para febrero que guarda relación con la antigüedad, a pagarse por complementaria en marzo, que además otorga una suma de $ 120.- por mes de marzo a diciembre para compra de material didáctico, que en los cargos de base representa un porcentaje del 19,76 para marzo, alcanzando un 33,18 % en Julio, se arribó a la conclusión

Galassi destacó "que se haya aceptado lo que se planteó para la masa salarial de un promedio del 31 por ciento".

que la aceptación de la propuesta, era procedente". Agregó Romero: "ayudó a la aceptación, otros muchos temas importantes para la do-

cencia, como la implementación y continuación de concursos, comités de Salud y Seguridad; creación de Equipos Socioeducativos".

EN GÁLVEZ

La Provincia crea una tecnicatura superior El Gobierno provincial firmará esta tarde un convenio marco para la creación de la Tecnicatura Superior en Gestión Industrial con el Municipio de Gálvez y la Cámara de Industrias Metalúrgicas del Centro de la provincia de Santa Fe. Dicha carrera se va a radicar en el Parque Industrial "Tadeo Czerweny" de esa ciudad. El acto se realizará a las 14 y será encabezada por la ministra de Educación, Claudia Balagué, junto con el intendente Mario Fissore y el presi-

dente de la cámara, Mario Bounous. La nueva carrera terciaria de 3 años, dependerá del Instituto Superior Nº 44, con sede central en esa ciudad; siendo la cuarta tecnicatura creada y radicada en un parque industrial. La carrera tendrá como misión formar técnicos superiores capaces de cumplir funciones en el área de la producción dentro de una organización productiva. El objetivo es formar un profesional apto para implementar, evaluar, organizar y conducir sistemas pro-

Piden obras para la Ruta 34 En Totoras, organizada por el intendente Horacio Carnevali, se realizó una audiencia pública para informar sobre la necesidad de gestionar la urgente realización de obras en la Ruta 34. Fueron convocados todos los legisladores nacionales que representan a Santa Fe. Peralta manifestó que "las pocas obras que se hicieron es por la amistad de algún intendente con De Vido. Incluso las

mismas fueron realizadas con fondos estatales y no por parte de las empresas concesionarias". Para finalizar, el diputado Fabián Peralta, aclaró que la situación de la Ruta Nacional 34 no es un caso aislado "sino un problema estructural de toda la red nacional de caminos. En la actualidad, de los 40.000 kilómetros de rutas nacionales, tenemos más caminos de ripio y tierra que autopistas y autovías".

ductivos, aplicando diversas técnicas, recursos humanos, materiales, equipos, maquinas e instalaciones, con el objeto de hacer eficiente el proceso de las organizaciones que generan bienes y servicios. Para el ciclo 2015, está prevista la creación de 7 tecnicaturas radicadas en parques industriales, las cuales se distribuirán en el territorio provincial en atención a las demandas laborales, las necesidades y posibilidades económicas de cada región y a las características que identifican el perfil social del entorno local.

Se formarán técnicos en Gestión Industrial.


20

PROVINCIALES

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

Nuevo sitio web del Poder Judicial El Poder Judicial de la Provincia ha rediseñado su web oficial en forma integral y completa. El nuevo diseño, que incluye una versión para dispositivos móviles (smartphones y tablets), mejora la estética del sitio con recursos multimediales. El nuevo portal puede visualizarse ingresado a www.justiciasantafe.gov.ar. La web contará con un mayor despliegue visual y de recursos multimediales, con fotos de alta resolución. La información publicada se ha reorganizado en zonas de accesos directos o secciones (Institucionales, de Legislación y Jurisprudencia, Prensa, In-

formación General, Guía Judicial y formulario de "Contacto"). Se mantienen los accesos directos de mayor utilización ("Acceso a Expedientes" y "Guía Judicial" por sobre Mediación, Oficina de Certificaciones, Centro de Capacitación Judicial, Turnos, Servicio 0-800, Enlaces Útiles, Reglamentos y Firma Digital). La creación del sitio oficial www.justiciasantafe.gov.ar data del año 2000. En ese momento, la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, dispuso su incorpora-

ción a Internet. Con el correr de los años y el avance de la informática y las comunicaciones, en el 2009 se dispuso un rediseño para darle una forma más dinámica acorde a los estándares de aquel entonces. Hoy, con el objetivo de continuar con el Proyecto de modernización Integral del Poder Judicial, el rediseño completo 2015 de la nueva página web, logra mejorar los efectos visuales, con más recursos gráficos y multimediales, y la reorganización de los contenidos a fin de facilitar la búsqueda de la información publicada.

Cuarto intermedio en la paritaria de salud

Lewis a cargo del proceso electoral El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, fue excusado de intervenir en todo lo referido al próximo proceso electoral provincial. Esto se debe a que participará como candidato. El decreto, firmado por el gobernador Antonio Bonfatti, encomienda la atención del despacho de la

cartera política en esa materia al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis. Entre las competencias del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, está la de entender en el régimen electoral de la Provincia y en el de los partidos políticos, en la convocatoria, cumplimiento y

El nuevo portal puede visualizarse ingresado a www.justiciasantafe.gov.ar.

garantía de los procesos electorales. Asimismo, la norma prevé que ante cualquier situación en la que "el decoro y la conducta republicana le impidieran atender con imparcialidad", un ministro puede solicitar al Gobernador que lo excuse de intervenir en ese asunto.

La reunión paritaria de salud se prolongó por más de 4 horas y se logró avanzar en temas fundamentales.

La reunión paritaria del ámbito de la salud pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves a las 9, tras más de cuatro horas de deliberaciones. De la misma participaron representantes del Gobierno Provincial (Trabajo y Seguridad Social, Salud y de Economía) y de los gremios (Amra y Siprus). Las autoridades provinciales y gremiales destacaron al encuentro como muy positivo y que durante el mismo se avanzó en temas fundamentales. "Hicimos un análisis entre lo que habíamos propuesto inicialmente y lo que traían por su parte los gremios, para garantizar que los aumentos sean de similares características a los que se ofrecieron a otros escalafones, pero teniendo en cuenta las particularidades que tiene el que nos ocupa", destacó el secretario de Salud, Miguel González. El funcionario agregó que "algunas de las situaciones como el grado profesional, la actualización del valor de las horas, garantizando que los porcentajes de aumento lleguen a los que menos remuneración tienen". La representante de Siprus, Fernanda Boriotti, dijo por su parte que "se reestructuró la propuesta trabajándose porcentajes por encima del 30%, revalorizando las necesidades de los profesionales, incluyendo el aumento del grado de escalafón".

Agregó, además, que "en el ínterin estaremos evaluando la propuesta al interior de los gremios, procurándose hacer algunos ajustes en el Gobierno también para intentar estar con los números ya definidos". El representante de Amra, Néstor Rossi, indicó sobre la propuesta que rondaría el 30% "pero tenemos que dar una respuesta final con algún otro aditamento que puede mejorar a fin de julio algunos puntos más".

Municipales: cuarto intermedio para el viernes El nuevo encuentro entre las autoridades gubernamentales y los representantes de los trabajadores tendrá lugar, el viernes desde las 11, en la Casa Gris. Luego de tres horas de deliberación, no se llegó a un acuerdo en la reunión paritaria con el sector de los empleados municipales. Las propuesta de aumento por parte de las autoridades fue de un 30%: escalonado un 16%, 4% y 10 %, en ese orden. Claudio Leoni, titular de Festram expresó que "el viernes tendremos que tener un acuerdo, sino vamos a estar en un escenario conflictivo. Esperamos que los intendentes mejoren la propuesta que nos han hecho porque sigue siendo inferior a lo que se ofreció el año pasado".


MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

21


22

DEPORTES

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

Herrera arbitrará en La Bombonera El neuquino estará a cargo del encuentro que se disputará el domingo desde las 18.15. Diego Oviedo - Ayer, la Asociación del Fútbol Argentino confirmó los árbitros para la tercera fecha del Torneo 2015 de Primera División que comenzará el viernes y finalizará el lunes, y que tendrá a Atlético como protagonista del partido principal del domingo, cuando desde las 18.15 visite a Boca Juniors en La Bombonera. El árbitro que estará a cargo será el neuquino Darío Herrera, quien por séptima vez dirigirá a la Crema en Primera División. Su primer encuentro fue ante Belgrano en Córdoba en la temporada 2012/13 y finalizó sin goles. En el mismo torneo estuvo en el Cementerio de los Elefantes para la igualdad 2 a 2. Ya en la 2013/14, arbitró la caída 0-2 con Newell´s Old Boys de Rosario en Rafaela, el empate 1-1 con Quilmes y el recordado triunfo ante Arsenal de Sarandí por 2 a 1, que le permitió a Atlético llegar al desempate por el descenso con Colón. Durante el pasado semestre lo dirigió una sola vez y fue por la segunda fecha, cuando la Crema superó a Lanús en el Monumental por 2 a 1 con go-

les de Rodrigo Depetris y Lucas Albertengo. En resumen, en seis partidos, Atlético ganó dos, empató tres y perdió uno. Además, fue el árbitro del partido ante Colón de Santa Fe del Torneo Inicial 2013 que no se disputó por la no presencia del equipo sabalero. Las designaciones completas son las siguientes: Viernes 18.00 - Arsenal vs. Nueva Chicago: Juan Pablo Pompei. 21.10 - Godoy Cruz vs. Huracán: Luis Álvarez. Sábado 17.00 - Tigre vs. Olimpo de Bahía Blanca: Pablo Díaz. 17.30 - Crucero del Norte vs. Rosario Central: Mauro Vigliano. 19.15 - Unión vs. Lanús: Silvio Trucco. 20.00 - Quilmes vs. Independiente: Patricio Loustau. 20.30 - San Lorenzo vs. San Martín de San Juan: Diego Abal. Domingo 17.00 - Gimnasia La Plata vs. Estudiantes de La Plata: Néstor Pitana.

18.15 - Boca Juniors vs. Atlético: Darío Herrera. 19.15 - Racing vs. Temperley: Saúl Laverni. 19.15 - Argentinos Juniors vs. Defensa y Justicia: Federico Beligoy. 21.30 - Belgrano de Córdoba vs. River Plate: Germán Delfino. Lunes 18.00 - Sarmiento de Junín vs. Aldosivi de Mar del Plata: Pedro Argañaraz. 20.15 - Banfield vs. Colón de Santa Fe: Sergio Pezzotta. 21.10 - Newell's Old Boys de Rosario vs. Vélez Sarsfield: Fernando Echenique.

Dos a disposición Diego Oviedo - El plantel profesional de Atlético entrenó ayer por la mañana en el predio del autódromo, donde la buena noticia para Roberto Sensini fue la presencia de Juan Eluchans y Joel Sacks, quienes trabajaron a la par de sus compañeros y estarán a disposición para el encuentro del domingo ante Boca Juniors. El tandilense arrastra una tendinitis rotuliana, pero luego de un tratamiento especial que se le realizó en el cierre de la semana pasada, tuvo una buena evolución y es por eso que se reintegró a los entrenamientos. En cuanto al rafaelino, el lunes había comenzado la semana trabajando diferenciado por una sobrecarga muscular, la cual ya quedó en el olvido. Vale recordar que no estarán para este encuentro Lucas Kruspzky (tres meses de recuperación por la fractura del quinto metatarsiano del pie derecho), Nicolás Orsini (ruptura fibrilar), Diego Montiel (desgarro en los gemelos) y Martín Díaz (contractura).

El entrenamiento de ayer fue en la cancha auxiliar, donde abundaron los ejercicios con pelota para trabajar cuestiones relacionadas a la definición y al sistema defensivo. Sensini no dio ninguna pista del probable equipo que enfrentará a Boca, aunque deberá realizar un par de cambios obligados y podría haber otros por disposición táctica. A priori hoy podría haber alguna idea, mientras se espera el entrenamiento futbolístico de mañana. La Crema entrenará hoy desde las 9.30, nuevamente en el predio.

La Reserva, el viernes Boca Juniors confirmó mediante su sitio oficial que el partido de División Reserva se jugará el viernes desde las 17 en Casa Amarilla. Atlético viene de caer 3 a 1 con Banfield, mientras que el xeneize goleó en su primera presentación a Olimpo de Bahía Blanca por 5 a 0, con dos goles del rafaelino Tomás Pochettino.

La situación de Kruspzky Durante el día de hoy quedará confirmado cuándo será intervenido quirúrgicamente el lateral Lucas Kruspzky, quien en el partido ante Banfield sufrió la fractura del quinto metatarsiando del pie derecho. La gravedad de la lesión obligará a la operación y a la colocación de un tornillo, por lo que el jugador tendrá entre 60 y 90 días de recuperación a partir de la intervención, que se llevará a cabo mañana o pasado.

De esta manera, y teniendo en cuenta el proceso de recuperación, quedaría descartada la posibilidad de que Atlético solicite el reemplazo temporario del jugador, ya que el tiempo mínimo de inactividad que se solicita por reglamento es de cuatro meses. Igualmente, la dirigencia estaría analizando la situación para luego tomar la decisión final, aunque parece poco probable que AFA acepte si es que la Crema hace el pedido.

Amistosos para los pibes Castellanos

La Séptima División de Juan Pablo Amadío.

Ayer por la mañana, en el predio del autódromo, las categorías menores de Divisiones Inferiores de Atlético recibieron a sus pares de Newell´s Old Boys de Rosario, con quienes realizaron encuentros amistosos con vistas a la próxima temporada del torneo de Divisiones Inferiores de AFA que estará comenzando el fin de semana del 14 de marzo y que aún no tiene forma de disputa definida. La Séptima División, que es

dirigida por César Riberi, terminó igualando 2 a 2 (con goles de Meza y el segundo en contra) , mientras que la Octava cayó 2 a 0. Esta divisional es entrenada por Juan Pablo Amadío. Por último, la Novena de Gabriel Bessone perdió 6 a 1. Vale recordar que las categorías mayores habían jugado el pasado viernes en Rosario con los siguientes resultados. En Cuarta ganó la Lepra 2 a 0, en Quinta 3 a 2 y en Sexta 2 a 1.


DEPORTES

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

COPA LIBERTADORES

PRIMERA DIVISIÓN

Estudiantes debuta ante Barcelona

Atlético - Racing, viernes 6 por la noche

Foto: Infobae

Con el objetivo de prolongar la buena racha que arrastra en el torneo local, Estudiantes hará su estreno hoy en la Copa Libertadores cuando enfrente al Barcelona de Ecuador en el estadio Ciudad de La Plata, en un encuentro válido por el Grupo 7 del certamen continental. El entrenador Mauricio Pellegrino realizará entre dos y tres variantes para el partido ante el equipo de Guayaquil, una de ellas obligada por la lesión de Sebastián Domínguez. En reemplazo del ex Vélez, ingresará Jonathan Schunke, quien lo sustituyó cuando debió abandonar el campo en la victoria del sábado ante Godoy Cruz de Mendoza. Además, Matías Aguirregaray ocupará el lugar del juvenil Mauricio Rosales y la tercera variante sería Carlos Auzqui en lugar de David Barbona. Si se da esta última modificación, Juan Sánchez Miño dejará el carril derecho y jugará en el izquierdo. Por su parte, Barcelona no tendrá a su capitán, el argentino Matías Oyola, por lesión, ni al lateral Pedro Pablo Velasco, suspendido.

Estudiantes - Barcelona de Ecuador Estadio: Ciudad de La Plata.

El Pincha recibe esta tarde a Barcelona, en el Único de La Plata.

Árbitro: Heber Lopes (Brasil). Hora: 19:45. Estudiantes: Hilario Navarro; Aguirregaray, Schunke, Desábato, Álvaro Pereira; Auzqui o Barbona, Israel Damonte, Leonardo Gil; Sánchez Miño; Ezequiel Cerutti y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino. Barcelona: Máximo Banguera; Gerson Cedeño, Luis Checa, Andrés Lamas, Giovanny Nazareno; Alejandro Frezotti, Edison Vega, Brahian Alemán, Henry Patta; Ismael Blanco y Ely Esterilla. DT: Rubén Israel.

La FIFA propone un cambio de calendario para Qatar Debido al calor entre junio y julio en ese país, en la máxima organización del fútbol están analizando diputarlo a fin de año. (EFE).- El grupo de trabajo de FIFA que elabora el calendario internacional de partidos para el período 2018-2024 propuso que el Mundial de Qatar 2022 se dispute entre el final de noviembre y el final de diciembre, por considerar que éste es el periodo más viable para realizar la Copa del Mundo. Las fechas propuestas por el grupo de trabajo, que este martes celebró en Doha su tercera y última reunión después de un proceso de seis meses de consultas, se debatirán en la próxima reunión del Comité Ejecutivo de la FIFA, el 19 y el 20 de marzo en Zúrich. "Dado que las dos ciudades candidatas a los Juegos de Invierno 2022 -Almaty (Kazajistán) y Pekín (China)- prevén que éstos se disputen del 4 al 20 de febrero; que el mes de Ramadán empieza el 2 de abril de 2022 y que las condiciones constantes de calor prevalecen de mayo a setiembre en Catar, la única opción efectiva es la ventana de noviembre/diciembre", señaló FIFA en un comunicado. En el mismo sostiene que "por razones legales, la 22 edición de la Copa del Mundo debe jugarse dentro del calendario del año 2022" y explicó que las fechas planteadas cuentan con el respaldo de las seis confederaciones que la integran, aunque los representantes de la Ligas han insistido de nuevo "en el impacto que tendría para sus competiciones la disputa del Mundial en noviembre/diciembre". La pro-

puesta contempla, además, que se reduzcan los días de competición del Mundial.

Europa rechaza la propuesta Mientras tanto, la Liga española de Fútbol Profesional (LFP) informó este martes que la Asociación de Ligas Profesionales Europeas (EPFL), de la que forma parte, se opone a la propuesta de la FIFA de organizar el Mundial de Qatar 2022 entre los meses de noviembre y diciembre. La LFP, representada por su presidente, Javier Tebas, asistió en Doha a la reunión del grupo de trabajo de la FIFA encargado de buscar fechas para el Mundial de Qatar. La última propuesta fue la de disputar el torneo entre el 19 de noviembre y el 23 de diciembre de 2022, pero EPFL mostró su oposición a esta nueva propuesta "que perturbará y causará un grave daño al normal desarrollo de las competiciones europeas", como asegura esa asociación en un comunicado. "Las ligas y los clubes europeos se han reafirmado en su posición de celebrar el Mundial de Qatar en el mes de mayo, período aceptable por razones climatológicas y que favorece tanto a jugadores como a aficionados", señala la LFP. La decisión final se conocerá el próximo 19 de marzo durante el Comité Ejecutivo de la FIFA.

Anoche el Comité Ejecutivo de AFA dio a conocer el cronograma correspondiente a la 4ª fecha del Torneo de Primera División de nuestro país. Lo destacable es que el día viernes 6 de marzo Atlético estará recibiendo al último campeón, Racing Club de Avellaneda, en el segundo turno de esa jornada. Si bien aún los horarios no están confirmados, teniendo en cuenta las anteriores fechas con parecido organigrama, el partido podría estar jugándose a partir de las 21hs aproximadamente. Dentro de los demás juegos que se destacan, Independiente recibirá a Belgrano el sábado 7 de marzo, mientras que

River en el Monumental será anfitrión de Unión de Santa Fe, y Boca visitará nuestra provincia para enfrentar a Colón en el Brigadier López.

Detalle de la 4ª fecha Viernes 6 de marzo Huracán-Gimnasia de La Plata (TV) Atlético de Rafaela-Racing Club (TV) Sábado 7 de marzo Newell’s-Crucero del Norte (TV) Aldosivi-Quilmes (TV) Independiente-Belgrano (TV)

23

Nueva Chicago-Godoy Cruz (TV) Olimpo-Rosario Central (TV) Domingo 8 de marzo Vélez Sarsfield-Sarmiento (TV) River Plate-Unión (TV) Lanús-Arsenal (TV) San Martín (SJ)-Argentinos Juniors (TV) Defensa y Justicia-Banfield (TV) Colón-Boca (TV) Lunes 9 de marzo Estudiantes de La Plata-San Lorenzo (TV) Temperley-Tigre (TV).

COPA LIBERTADORES

Goleada de Racing y empate de Huracán Telam

Ayer se jugaron 2 partidos correspondientes a una nueva fecha la Copa Libertadores de América. La nota de la jornada la puso la goleada del conjunto de Avellaneda quien superó 4 a 1 a Guaraní de Paraguay y alcanzó su segundo triunfo consecutivo en la Copa. Racing sigue de fiesta en la Copa Libertadores. En otra gran actuación, la Academia goleó por 4 a 1 a Guaraní y consiguió su segundo triunfo consecutivo en el certamen, otra vez con goleada. Los tantos de Racing los marcaron Bou (hizo el primero, el tercero y el cuarto), y Diego Milito, mientras que para los paraguayo descontó Santander.

Huracán en el Ducó En primer turno, Huracán empató 2 a 2 ante Mineros de Guayana en un juego correspondiente al Grupo 3.

El Rolfi Montenegro volvió a vestir la camiseta del Globo.

En la primera etapa el Globo era mejor pero fue el elenco venezolano el que se puso en ventaja, con el golazo de tiro libre de Zamir Valoyes. Pero apareció Villarruel, que aprovechó un grosero error del arquero rival y estampó el empate.

En el complemento, cerca del cierre, el árbitro Adrián Vélez cobró dos penales inexistentes. Uno para cada lado. Valoyes puso el 2 a 1 para los venezolanos y Eduardo Domínguez estampó el 2 a 2 definitivo a cinco minutos del final.

PRIMERA DIVISIÓN

Rosario Central jugará a puertas cerradas ante Temperley Pese a que el Gobierno de Santa Fe había decidido cerrar solamente la platea baja, el sector desde donde salió el proyectil que impactó en la cabeza del entrenador de Tigre, el Comité Ejecutivo determinó el Gigante de Arroyito no podrá utilizarse ante Temperley.

Difícil identificar al agresor Luciano Cefaratti, vicepre-

sidente de Rosario Central, se mostró preocupado por la situación generada a partir de la agresión al DT de Tigre. Para Cefaratti "es muy difícil que se pueda llegar a identificar" a quien lanzó el objeto que agredió a Gustavo Alfaro. Aunque se mostró tanto él como la comisión directiva dispuestos a adoptar medidas tendientes a evitar que estos hechos se repitan. Algunos miembros de

la comisión directiva se dirigieron una vez finalizado el partido al vestuario visitante. "Fuimos a hablar con Gustavo Alfaro para pedirle disculpas y ponernos a su disposición", comentó el dirigente auriazul en declaraciones al diario El Ciudadano. "Coincidimos con él que por un energúmeno no podemos perjudicarnos todos", finalizó el dirigente.


24

DEPORTES

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

Sport Prototipo: década del 60 al 70 - 1ª parte Todo lo bueno dura poco, dice la sabiduría popular.

Por Jorge Ternengo Un poco de historia A fines de los ’60 en Argentina el automovilismo de competición tenía un auge tremendo. Muchísimos autódromos, y carreras en ruta abierta, que desbordaban de público, ávido de velocidad. El Turismo carretera, que convivía en aquellas

epocas con "cupecitas" y autos pura sangre de carrera, especialmente diseñados por los especialistas de la epoca, como Oreste Berta, Heriberto Pronello, Los Hnos. Bellavigna y muchos más, se pasaba a principios de los 70 al "Sport Prototipo", autos de un nivel asombroso, que nada tenían que envidiar a sus similares europeos. En 1968, sale campeón de TC Carlos Alberto Pairetti, con el recordado "Trueno Naranja", más un prototipo que un TC. Pero por cuestiones económicas, dados los costos astronómicos a los que llegó la categoría, un par de años

después había desaparecido. Volviéndose al TC clásico, con los Torino, los Falcon, los Chevys y los Dodge. Categoría que perdura hasta la actualidad y es la indiscutida Nº 1, del automovilismo argentino.

Evolución constante La evolución constante que sufrió la categoría SP, en los pocos años que duró, fue justamente una de las causas de su rápida desaparición, porque los bolsillos no daban para bancarla, había equipos oficiales de todas las fábricas que producían autos grandes, (Chevrolet, IKA, Ford y Crysler) Las petroleras y tabacaleras, eran fuertes sponsors, la gente llenaba los autódoromos. Los autos cambiaban la configuración, casi carrera a carrera, con el afán de mejorarlos, los múltiples modelos de Berta Tornado, que en los 2 o 3 años que duró la categoría,

mutaron de motor delantero, al trasero, y con diferentes carrocerías.

Se animaron a correr en Brasil, como Jorge Ternengo, y varios más, donde había todo tipo de autos, desde Porsche Sports, con un par de años de uso, hasta engendros

caseros, que metían miedo, por lo rudimentarios que fueron construidos. Vinieron también los hermanos brasileños, a (Continúa en pág. 25)


DEPORTES

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

(Viene de pág. 24) correr aquí, como Luis Pereira Bueno, con un Porsche nuevito, para tratar de ganarle a Di Palma, con el Berta Tornado.

Los Ford Huayra / Halcón / McLaren Hubo también diferentes evoluciones en los autos diseñados por el Ing. Heriberto Pronello, que representaban oficialmente a Ford, estaban equipados con los motores F-100, de 8 cilindros en V, clásicos de la marca por aquellos años. Los Huayra, cuando andaban, eran rápidos, tuvieron, el récord de velocidad en el óvalo de Rafaela,

pero tenían muchísimos problemas en sus motores, que se rompían de a 2 o 3 por carrera. Fueron unos de los más lindos y estilizados SP, y les agregaban un apéndice en la cola, que la hacia mas larga, para circuitos veloces. Tuvieron también una versión spyder, y un hermano, casi gemelo, que se llamó Halcón, y se utilizaba en ruta, en las carreras de TC, Los TC en esos años también eran casi prototipos, pero corrían en ruta, con algunos cambios reglamentarios, con los SP. Luego en 1971, vinieron, los McLaren de Carlos Pairetti y de Nasif Estefano, que defendieron los colores del óvalo, más

dignamente, pues pudieron solucionar el tema motores, y llegaban en alguna que otra carrera... El reglamento establecía que los autos tenían que ser de fabricación nacional, por lo que en Ford dijeron que Formisano, los había copiado a los McLaren, que eran autos traídos de EE.UU. donde habían competido en la por entonces muy famosa, copa

Can-Am, que se disputaba en circuitos de USA y Canadá, pero cuenta la leyenda que los autos eran los originales, de hecho los 2 eran distintos!!! El de Pairetti era un modelo más nuevo, que el del Turco Nasif. Ningun constructor hubiese hecho, paralelamente 2 autos distintos... Continúa en la próxima edición...

SERVICENTROS

AVENIDA l

Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901

25


26

DEPORTES

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

Ford S-MAX 2015

Del nuevo Ford SMAX 2015, ya podemos ofrecer un primer avance oficial sobre alguna de las novedades más importantes que presentará esta nueva generación de SMAX. Habrá cambios importantes en su interior, una modernización exterior para acoger la imagen de marca de Ford, con un frontal muy en la línea de sus nuevos productos, también estrenará motores, una versión bien equipada y con enfoque premium denominada Vignale, así como otros detalles que intentaremos mostrar en imágenes en esta entrada. El Ford S-MAX es un monovolumen capaz de alojar hasta siete pasajeros. Las principales diferencias con un Grand C-MAX residen en sus dimensiones, el SMAX es significativamente más largo, aunque también intenta guardar distancias con un Galaxy, de cotas similares que se erige mas bien como un gran minivan y no tanto como un monovolumen de tipo turismo con una sexta y una séptima plaza ade-

cuadas para un uso ocasional. El Ford S-MAX 2015, aunque preserva la silueta de su predecesor, es un modelo completamente nuevo. En su frontal se aprecia cómo Ford ha aplicado su nueva imagen de marca, ese diseño de parrilla que inauguró el Mondeo en su lanzamiento como Fusion en Estados Unidos. El SMAX no sólo pretende erigirse como una alternativa más espaciosa y equipada al Grand CMAX, sino también como un modelo más distinguido y premium. Esa búsqueda de ofrecer un modelo bien equipado y distinguido ha llevado a Ford a apostar por una nueva línea de modelos – Vignale que vendrán equipados con grandes llantas, detalles exteriores especiales, acabados de mayor calidad, tapizados de piel y un equipamiento full equipe. Vignale también es una forma de tratar a sus clientes. Ford a adelantado que al adquirir un Vignale sus clientes gozarán de promociones especiales con empresas

Concesionaria Oficial

AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)

asociadas (alquiler de coches, vuelos, hoteles…) y otros servicios especiales en los talleres oficiales de la marca. A falta de más detalles, Ford adelanta que el S-MAX 2015 estrenará sus nuevos faros GlareFree Highbeam. Aparentemente se basarían en una combinación de LED y Xenon con función adaptativa y capaces de conectar y desconectar la luz de largo alcance, así como de adaptar el haz de luz, para evitar deslumbramientos al resto de conductores. Respecto a la gama de motores de este Ford SMAX 2015, Ford asegura que estrenará los últimos EcoBoost y TDCi, los nuevos 1.5 Ecoboost de 150 y 180 HP, en gasolina, así como al menos un 2.0 TDCi – diésel – de 150 HP. Ford asegura que han buscado un tarado de chasis más ágil, más deportivo; que estrenará dirección asistida eléctrica adaptativa, de desmultiplicación variable; y opcionalmente tracción a las cuatro ruedas Intelligent All-Wheel Drive. Entre otras tecnologías, también estrenará un sistema de precolisión en carretera. A bordo,el S-MAX empleará acabados de cierta calidad, tapizados opcionales de piel y un diseño de salpicadero que estará dominado por un equipo de entretenimiento y navegación con pantalla táctil. Incluirá los últimos servicios SYNC, funciones más avanzadas de conectividad, hotspot Wi-Fi y otras op-

ciones. También sabemos que contará con unos asientos de nuevo diseño con función de masaje, y diferentes modos de masaje para las plazas delanteras.

Otra de las grandes novedades del nuevo Ford S-MAX 2015 la tendremos en un cuadro de mandos completamente digital. En los próximos días seguiremos

conociendo más detalles del nuevo Ford S-MAX 2015 y del resto de anticipos que hará Ford, entre los cuales estarán los nuevos Ford C-MAX y Grand C-MAX.


DEPORTES

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

27

Exitosa fiesta del deporte en Sunchales Con la iniciativa del Grupo Meridiano TV la ciudad de Sunchales distingue a sus mejores deportistas. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural "LOW". Los máximos galardones de la noche fueron para Juan Villarruel como Deportista del Pueblo y Paola Borga como Deportista del Año 2014. Fotos: D. Ponce

Daniel Ponce - El deporte de la ciudad de Sunchales tuvo su noche de gala, y la ceremonia de premiación a sus representantes más destacados durante el año 2014 se llevó a cabo en instalaciones del centro cultural "Low Disco" propiedad de ATILRA de esa ciudad. El evento cuenta con la organización de Grupo Meridiano y su objetivo de premiar el esfuerzo realizado en 2014 por los distintos deportistas en sus disciplinas. Luego de varios años de ausencia, y por cuarto año consecutivo la Fiesta del Deporte Sunchalense volvió para quedarse de la mano de Grupo Meridiano 83 TV. Las autoridades presentes, el intendente municipal Ezequiel Bolatti, senador Alcides Calvo, el candidato a gobernador Miguel Lifschifst, concejales y presidentes comunales de la zona. Todo comenzó con la conducción de Darío Pignata y Marina Ferrero, luego un mensaje de Brian Festa quien se encuentra en franca recuperación, desde la provincia de Córdoba, alentando a todos los deportistas presentes, "Disfruten, esta fiesta es nuestra" cerró el corredor quien tuviera un accidente en San Francisco el año pasado. Luego comenzó con la entrega de los premios a los ganadores en cada terna y

Maira Acosta, galardonada en Voley Femenino.

de las menciones especiales. A continuación, presentamos los ganadores en las distintas ternas participantes: Ajedrez Femenino: Ainara Paredes. Ajedrez Masculino: Matías Bonafede. Atletismo: Juan Villarruel. Automovilismo Amateur: Matías Bonvín. Automovilismo Profesional: Javier Penezone. Básquet Femenino: Daiana Rafael. Básquet Amateur: Martín Chiaraviglio. Básquet Profesional: José Vildoza. Bochas Grandes: Jorge Gutiérrez. Boxeo Masculino Amateur: Franco Quinteros. Ciclismo Femenino: Marina Maretto. Ciclismo Masculino: Fernando Barberis. Equitación: David Piovano. Fútbol Amateur: Rubén Tarasco. Fútbol Profesional: Joaquín Molina. Golf: Gustavo Aicardi. Karate Do Femenino: Sofía Tulián. Karate Do Masculino: Ronald Domínguez. Motociclismo: Cristian Borga. Patín Competitivo: Paola Borga. Taekwondo Femenino: Maira Walker. Taekwondo Masculino: Juan Manuel Chiappero. Tenis Profesional: Paula Ormaechea. Tiro: Jorge Balderrama. Natación Femenino: Clarisa Spertino. Natación Masculina: Nicolás Miretti. Hockey Femenino: Mariana Ricartes. Vóley Femenino: Maira Acosta. Vóley Masculino: Andrés Caglieris. Rugby: Reynaldo Capdevilla.

Reconocimiento al Club Unión por los 30 años del Fútbol Infantil.

Las menciones especiales fueron otorgadas a la Asociación Sunchalense de Bochas, Fernando Suárez (Bochas), Florencia Mairani y Valentina Bonansea (Patín); Cac-Tornamila Vera y Gimena Ficceto. Valentina Tornavacio, Sabrina Ponso y Maia Munighini (Voley femenino), Priscila Perret, Micaela Po-ppino, Bianca Cartas, Gustavo Stricker , Silvana Vivas y Voley de Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 445. Reconocimiento especial al Club Atlético Unión por los 30 años de organización de la Fiesta del Fútbol Infantil. Reconocimiento a Rolando Sandoval (Boxeo), Agustín Bruno (Taekwondo), Agustín Loro, Nicolás Reynoso, planteles U12. U13, U14, U15, U17, U19 y Primera Div. C.D. Libertad. Planteles U12 y U14 C.A. Unión Franco Peirotti, Pablo Ioo, Nicolás Zurvera y Facundo Ortiz (Básquet). Reconocimiento al Plantel de Básquet Femenino C.D. Libertad, Francesco Trinchieri (Ajedrez), Cristian Yaniuskiewics (padel), Nahuel Schultz y Jair Triverio (Fútbol amateur), Romina Bolatti (Bochas chicas), Julián Mansilla (Bochas). Reconocimiento para el plantel de "Los Guycurúes", Héctor Romero y Gerardo Pascheta (Rugby), una mención especial

Juan Villarruel, Deportista del Pueblo.

a la Escuela de Fútbol Infantil del Barrio 9 de Julio por sus veinte años de trayectoria. Luego el momento esperado, la elección del Deportista del Pueblo y la misma recayó en Juan Villarruel y el momento cumbre de la velada la elección del Deportista del Año 2014 que sólo lo reciben ganadores de ternas y la elegida fue Paola Borga, patinadora del Club Deportivo Libertad,

quien se coronó campeona en el Torneo de Leones, logró el Campeonato Sudamericano en Chile, consiguió un 2º Puesto en Chabás, en agosto fue Campeona Internacional en Mendoza y cerró la temporada como Campeona Nacional en Las Toninas. El cierre fue espectacular en Sunchales, galardonó a todos sus deportistas como se lo merecen con fuegos de artificio.


28

DEPORTES

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL - PRIMERA A

"Queremos seguir potenciando a los chicos del Club" Así lo manifestó el entrenador de la Primera División de Ferrocarril del Estado, el chaqueño Marcelo Varela, sobre el trabajo de la pretemporada y sus objetivos de seguir afianzando el semillero Rojo. Además, los refuerzos que llegan y las expectativas para su segundo año en la entidad de barrio Los Nogales. Guillermo Bersano - En la continuidad de un trabajo planificado año a año y mirando siempre lo que viene desde abajo en materia de formación de jugadores, Ferrocarril del Estado sigue con esta política de proyectar y abastecer a la Primera División, que los últimos años ha logrado buenos resultados coronado con el reciente campeón Absoluto en División Reserva. En diálogo con CASTELLANOS, el entrenador Marcelo Varela compartió el momento deportivo de los Bichitos Colorados. - ¿Nueva temporada y con objetivos renovados? - Sí, otro año en Ferro, donde hace 20 días que venimos trabajando. Estamos contentos con el grupo de chicos que la temporada anterior han tenido la posibilidad de debutar en Primera, y ahora la apuesta es afianzarlos para darle forma a este proyecto deportivo. Este año me acompañan en el cuer-

po técnico Alejandro Fernández, que dirigirá la Quinta División y Reserva, y el profesor Guillermo Ramírez en la parte física. - Ferro apuesta a sus Inferiores, ¿pero llegarán caras nuevas? - Sí, para acompañar a estos jugadores mantuvimos la base de la temporada anterior con los más experimentados, como Claudio Meyer, Leo Merlino y Eduardo Sosa entre otros. Se sumó el arquero Jorge Galizzi (Argentino Quilmes) y en las próximas horas se definirán las gestiones por Pablo Andretich (Sportivo Norte). La idea es sumar 4 o 5 jugadores más y así tener un plantel completo. - Por lo realizado en la temporada anterior, ¿cumplieron los chicos del Club? - Sí, en los resultados no ayudaron y debimos recurrir a los chicos del Club llegando a realizar un aceptable Clausura. La alegría la dio la Reserva

CASTELLANOS

que obtuvo el título de campeón Absoluto en la final ante Atlético. Vamos a tener un plantel de 22 a 23 jugadores, en su mayoría de la casa. - En una Liga Rafaelina siempre competitiva, ¿a qué apuesta Ferro? - Vamos a continuar apostando a las Inferiores y a ser protagonista, sabiendo que vamos a enfrentamos a otros clubes que juegan a nivel nacional. Así y todo, estas semanas de trabajo y el Torneo Inicial van a servir para prepararnos en vistas al Torneo Oficial.

Buena cantidad de jugadores Durante los entrenamientos de la semana, se pudo observar cerca de 50 jugadores realizando la pretemporada junto a los de Primera, Reserva y Quinta División, bajo la atenta mirada del "profe" Guillermo Ramírez.

Cuerpo Técnico: Alejandro Fernández, Marcelo Varela y el profesor Guillermo Ramírez.

LIGA RAFAELINA

TENIS

Orsanic definió el equipo Se modificaron Zonas del Inicial de Copa Davis El flamante capitán del equipo argentino de Copa Davis Daniel Orsanic dio a conocer ayer su primera convocatoria de cara a la serie de primera ronda del Grupo Mundial frente a Brasil con la presencia de Leonardo Mayer (29 del ranking ATP) como principal figura y sin el experimentado Juan "Pico" Mónaco. Además del correntino, para el compromiso que se disputará entre el 6 y 8 de marzo próximos en Tecnópolis, sobre polvo de ladrillo, también estarán Federico Delbonis (59), Diego Schwartzman (64) y Carlos Berlocq (74). "Fue una decisión muy difícil porque todos están en un nivel parejo, a excepción de Mayer que tiene una diferencia importante en el ranking y realizó un gran 2014", explicó Orsanic durante la conferencia de prensa celebrada en un hotel del centro porteño, donde estuvo acompañado por Armando Cervone y Daniel "Palito" Fidalgo, presidente y vice de la AAT, respectivamente. En ese sentido, ante una consulta de Noticias Argentinas, Orsanic detalló que la última duda a resolver fue entre Mónaco y Delbonis, aunque finalmente se inclinó por el oriundo de la localidad bonaerense de Azul. "No sólo quedó Mónaco afuera, quedaron tres o cuatro, fue difícil la elección. Salvo

Leo, el resto han estado muy parejos. Hablé con Pico antes, durante Melborune y después en Río de Janeiro (la semana pasada). A los jugadores les informé quiénes iban a estar y quiénes no el último sábado por la noche, para transmitirles tranquilidad, porque sé lo que significa jugar en Buenos Aires y la presión que se carga. A Pico en Río le dije que estaba entre él y Delbonis el cuarto lugar, pero desde Río viajé a Córdoba, por lo cual no lo pude informar personalmente", indicó.

Brasil también confirmó Brasil convocó ayer a sus mejores tenistas en la clasificación internacional de la ATP, incluyendo Thomaz Bellucci (71) y Joao Souza "Feijao" (77), para el duelo contra Argentina entre el 6 y el 8 de marzo en Buenos Aires por la primera ronda del Grupo Mundial de la Copa Davis. La lista de convocados fue divulgada por el capitán del equipo brasileño de Copa Davis, Joao Zwetsch, y sorprendió por el regreso de Souza, quien no había sido tenido en cuenta en las anteriores convocatorias pese a estar en mejores condiciones que otros de los llamados. La lista la completan Marcelo Melo y Bruno Soares.

Guillermo Bersano - Anoche, en la reunión del H.C.D. se aprobaron mediante votación por 25 sufragios a favor -opción 2- vs. 4 - opción 1- las modificaciones de cada una de la Zonas del Inicial que comenzará el próximo 15 de marzo. Luego de

arduo debate y cada uno exponiendo diferentes posturas de distancia y económicas se resolvió que Ferro, Ben Hur, Dep. Aldao y Tiro Federal de Moisés Ville integren un grupo y el resto sería con Peñarol, 9 de Julio, Moreno de Lehmann y

Dep. Bella Italia. El próximo martes se realiza el sorteo de Zonas y el Fixture. El resto se mantendría como fue en la primera reunión Liguista. Esta semana comenzarán las reuniones de los árbitros y se abre la licitación de los remisses.

FÚTBOL FEMENINO

Fútbol Shine participó del Internacional de Calamuchita El pasado fin de semana, en la localidad de Santa Rosa de Calamuchita, se llevó a cabo la IV Edición del Torneo Internacional de Fútbol 7 contando con la participación de 52 equipos de 8 provincias argentinas y la presencia de un representante de la República Oriental del Uruguay. Como dicen sus organizadores, el éxito fue rotundo disputándose 100 partidos en tres jornadas, alcanzando los objetivos como honrando al fútbol y proponiéndolo como ejemplo deportivo, el nivel demostrado ha sido muy interesante y la competitividad en su justa medida sumando un comportamiento óptimo. Por segundo año consecutivo Fútbol Shine de nuestra ciudad estuvo presente y volvió a vivir una experiencia muy buena desde lo deportivo y humano. A continuación detallamos la delegación que estuvo

Prensa Shine Fútbol

El equipo de Fútbol Shine que participó en el Torneo Internacional.

en tierras cordobesas: Andrea Donatti, Claudia Gareis, Romina Acuña, Laura Zapata, Claudia Monserrat, Ailín Arancibia, Rocío Albornoz, Marianela Gauna, Gisela Domínguez,

Florencia Gómez, Melisa Albrecht, Karen Maldonado y Rocío Lobos. La entrenadora fue Susana Gutiérrez y el buen acompañamiento de padres de las jugadoras.


DEPORTES

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

29

FÓRMULA AUTOMOBILE RACING ASOCIATION

Pablo Pérez Companc ganó en su debut Fue en el autódromo de Homestead donde se accidentó en 2007. Además, ocupó el segundo lugar en la clasificación general. En marzo de 2007, en su debut en la categoría IRL, Pablo Pérez Companc sufrió un accidente que casi le cuesta la vida. Impactó contra el muro a casi 250 km/h y casi pierde sus piernas. Pero esa es historia vieja para el hijo menor de Gregorio Pérez Companc, el empresario argentino que lidera un clan con negocios en todo el mundo, pero donde el eje en común entre todos sus integrantes es la pasión por los autos. Pablo Pérez Companc (PPC) lleva ya más de un año de su vida dedicada por completo a rodearse de buenos autos y motos. Así describió sus días en una entrevista donde habló de su colección de deportivos, donde sobresale un Pagani Zonda Revolución. Este fin de semana debutó FARA (Fórmula & Automobile Racing Asociation) con un Praga R1, un purasangre eslovaco de 650 kilos y con un motor Renault 2.0 turbo de 320 cv. El comienzo del campeonato fue en el circuito de Homestead, el mismo de su accidente de 2007. Pero eso no le impidió acelerar a fondo. Ganó su clase y terminó segundo en la general. ¿Cómo tomaste la decisión de volver a correr? La verdad es que las ganas de correr nunca se me fueron, pero en Argentina no hay categorías de Fórmulas o prototipos potentes. Y ahora que estoy viviendo en USA, no hay mejor lugar para empezar otra vez. Y encontré un equipo joven, con ganas de crecer como lo es Powersport Racing. Así que nos asociamos y empezamos una nueva aventura juntos. ¿Cuándo había sido la última vez que participaste en una carrera de autos y qué recuerdos te quedan del accidente de 2007?

Creo que la última vez había sido en el 2009. La verdad es que no tengo el año exacto en la mente. Y del accidente, gracias a Dios, no me acuerdo nada. Sino, no creo que hubiera podido correr en Homestead nuevamente. ¿Por qué elegiste el Campeonato FARA? El campeonato se corre en Homestead (que es donde tuve el accidente en el 2007), en Palm Beach, Sebring y Daytona. Son siete fechas al año. Se clasifica el sábado y ese mismo día se corren dos sprints de media hora. Y el domingo por la mañana se vuelven a correr dos sprints más. A la tarde es el Main Event, que varía entre 200 y 500 millas de extensión. Es casi una carrera de Endurance, donde hay como mínimo 70 autos. Hay equipos que corren con dos pilotos o tres. En nuestro caso, el fin de semana pasado en las 200 millas de Homestead corrí yo solo las dos horas de competencia, para no demorar en los cambios de pilotos y ganar terreno en la parada de los boxes. ¿Cómo fue la experiencia de este fin de semana? Tuve un sábado y un domingo llenos de problemas en los Sprints. En la clasificación no llegamos a poner las cubiertas de Qualy, que son dos segundos más rápido que las de carrera, hasta problemas con sensores. También se nos partió el múltiple de admisión. Pero todo ésto nos llevó a prepararnos mejor para las 200 Millas que es la atracción principal. Pudimos remontar y sin cambios de pilotos y sin cambiar cubiertas, pudimos avanzar hasta la segunda posición en la general y la primera en nuestra categoría. Tenía que manejar muy fino para no desgastar las gomas y para colmo, veníamos perdiendo potencia Autoglog.com.ar

El Praga R 1 con el cual el argentino ganó en su categoria.

del motor Renault Turbo a medida que pasaban las vueltas. Pero logramos ir al podio, terminé aniquilado. Tanto, que no tenía ni fuerzas para salir del cockpit. ¿Vas a correr en otra categoría este año? Por ahora estoy con el equipo Powersport Racing full time, pero hay algún proyecto de hacer una categoría que me quedó pendiente, con este mismo equipo. ¿Qué novedades hay sobre tus otros Minions? Estoy esperando el SV de Lamborghini. Al pobre Yellow Minion (Squadra Corse) le tengo que dar un descanso de tanto track day. ¿Siguen los planes de traer el Zonda Revolución

Autoglog.com.ar

Pablo Perez Companc ganó en su debut en la Powersport Racing.

a la Argentina? Así es, espero llevarlo en algún momento a Black Mi-

nion, sigo haciendo los papeles. Ya va a llegar. (Fuente: Autoblog.com.ar)


30

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

Las exportaciones de enero fueron las más bajas en cinco años El Indec informó que en el primer mes del año hubo un superávit comercial de u$s73 millones, aunque las ventas externas se contrajeron 18%, al monto más bajo desde 2010. Las compras cedieron 19%. La balanza comercial registró en enero un superávit de 73 millones de dólares, que duplica el resultado favorable del mismo mes de 2014 aunque con una fuerte caída del volumen comercial transado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Las exportaciones cayeron 18% a u$s4.294 millones, mientras que las importaciones se redujeron 19% a 4.221 millones de dólares. De esta forma el nivel de exportaciones es el más bajo desde 2010 cuando alcanzó los 4.423 millones de dólares. Las ventas de combustibles y energía se redujeron 58%

hasta 213 millones de dólares. A su vez, los despachos de manufacturas de origen industrial se redujeron 24% a u$s1.378 millones, y las de origen agropecuario, 15% a 1.798 millones. En tanto, las exportaciones de productos primarios subieron 16% a 905 millones de dólares.

Importaciones Por su parte, las importaciones se redujeron 19% a partir de una baja de 12% en cantidades y 9% en precios. Dentro de las importaciones, también se destacó la que se produjo en combustibles y energía,

dado que se redujo 54% a 240 millones de dólares. Las compras de vehículos de pasajeros retrocedió 67% a u$s135 millones, mientras que las de piezas y accesorios para bienes de capital bajaron 20 por ciento. Las importaciones de bienes de consumo cayeron 12% a u$s550 millones y las de bienes de capital 13% a 903 millones. Las de bienes intermedios tuvieron una leve merma de 1 por ciento. El Mercosur concentró el 27% de las exportaciones, mientras que el 22% de las importaciones provino del bloque regional. En enero del 2014 el superá-

vit comercial del país había sido apenas de u$s35 millones, mientras que a lo largo del

mismo año totalizó 6.686 millones de dólares, desde los 8.005 millones del 2013.

DECLARARON LA EMERGENCIA CLIMÁTICA

Incendio en Chubut: consumió 16 mil hectáreas Las llamas, provocadas por un rayo, afectan la localidad de Cholila, el paraje El Turbio y el cerro Radal. Aunque reforzarán la ayuda, las condiciones climáticas dificultan el trabajo. Mientras evalúa nuevas evacuaciones, el Gobierno de Chubut declaró ayer la "emergencia climática" en la zona cordillerana del noroeste a raíz del incendio que desde hace una semana permanece descontrolado y ya consumió más de 16 mil hectáreas de bosques nativos. El incendio, desatado el 15 de febrero al parecer por la caída de un rayo en una zona

de acceso complicado, afecta la localidad de Cholila, el paraje El Turbio y el cerro Radal. El ministro coordinador de Gabinete de la provincia, Juan Garitano, dijo a la prensa que se analiza evacuar en forma preventiva a pobladores de la villa El Blanco hacia la localidad de Epuyén, que se sumarán a las 20 familias de San Esteban que ya debieron abandonar sus viviendas a raíz del

fuego. Garitano afirmó que el Gobierno provincial asignará un aporte de 15 millones de pesos para "paliar los gastos que están generando los siniestros" y anunció que se realizará "un análisis individualizado de cada uno de los productores para dar el acompañamiento necesario". Las personas afectadas por el siniestro "tendrán el respal-

do y la cobertura para recomponer la situación", sostuvo el funcionario y destacó el esfuerzo de brigadistas en el combate contra el fuego. Garitano manifestó que "arribarán 80 brigadistas más para brindar ayuda" en la lucha contra el fuego, que se sumarán a los 120 que ya operan en la zona afectada por las llamas. A pesar de esto, las condiciones climáticas dificul-

tan el trabajo tanto de los brigadistas como de las avionetas.

A LA JUSTICIA

Legisladores opositores pidieron la extradición de Vandenbroele El diputado nacional por el radicalismo Julio Cobos y la legisladora porteña por Confianza Pública Graciela Ocaña le solicitaron a la Justicia que dé curso al pedido de extradi-

ción que hizo Uruguay de Alejandro Vandenbroele, el supuesto testaferro del vicepresidente Amado Boudou, al advertir que "su libertad podría entorpecer las investigaciones

en curso". "Hay demasiadas pruebas para afirmar que Vanderbroele no demostró voluntad alguna de querer colaborar con la Justicia de Uruguay,

por eso fue detenido", dijo Cobos sobre el pedido de extradición del financista en una causa por lavado de dinero. Para el referente del Fren-

te Amplio UNEN, la "libertad" de Vandenbroele "podría entorpecer el desarrollo de las investigaciones en curso, tanto en Uruguay como en nuestro país".


NACIONALES

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

31

POR "MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS"

Denuncian a la procuradora del Tesoro de la Nación El fiscal general Germán Moldes denunció a Angelina Abbona por el escrito que presentó en la Justicia para refutar las acusaciones de Nisman contra la Presidente por encubrimiento en el caso AMIA. El fiscal general Germán Moldes denunció penalmente a la procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina Abbona, y a otros dos integrantes del organismo por supuesta "malversación de caudales públicos". La presentación del fiscal surgió a raíz del escrito que hizo esa dependencia ante el juez federal Daniel Rafecas para refutar la denuncia que hizo el fallecido fiscal Alberto Nisman contra Cristina Fernández por "encubrimiento" en la causa del atentado a la AMIA. Moldes entendió que las fun-

ciones de la Procuración no son trabajar para defender a particulares denunciados, sino al Estado Argentino. La causa quedó radicada ante el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Ramiro González, quién deberá decidir si impulsa la denuncia. "Advierto que la actuación de Abbona, Diez y Pargament importó antes que la defensa de los intereses del Estado Nacional una suerte de ostentación superflua de compromiso militante", sostuvo Moldes en su denuncia. Además de Abbona, el fiscal

denunció a Pedro Diez y Javier Pargament, firmantes del escrito entregado al juez Rafecas. Moldes esgrimió que la denuncia por encubrimiento hecha por Nisman "no está dirigida al Estado Nacional". "Tal vez simplemente fue un exceso entusiasta derivado de la devoción personal por alguno de los implicados", agregó el fiscal. Y agregó: "La admiración incondicional por las personas que detentan las investiduras es un derecho legítimo pero compete únicamente a los particulares".

El sueldo bruto de Cristina Fernández supera los $100.000 En mano cobra $61.000 mensuales; incrementó sus haberes en un 25,6% en un año; Boudou percibe un sueldo neto de $55.212. La presidente Cristina Fernández cobra un sueldo bruto de más de $100.000, según dio a conocer ayer la secretaría de Presidencia. Con los descuentos que se le efectúan por sus aportes jubilatorios, cargas sociales y por la retención del impuesto a las Ganancias, la jefa de estado percibe un salario de bolsillo de casi $61.000 mensuales. En un año, el sueldo presidencial se incrementó en un 25,6%, es decir casi dos puntos porcentuales por encima de la inflación de 2014, contemplada por el Indec en 23,9%.

Los haberes del resto de los funcionarios oscilan entre los $ 53.000 y los $66.000. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, percibe en mano $54.575. La información surge tras un pedido de información pública cursado por LA NACION, que solicitaba los datos actualizados de los sueldos de los integrantes del Gabinete nacional. Cumplido el plazo para responder el requerimiento -de acuerdo al decreto 1172 de transparencia que firmó el expresidente Néstor Kirchner en 2003- Casa Rosada pidió a este medio una prórroga para otor-

gar la información. Pasados ocho días hábiles, decidieron, directamente, subir la planilla de los haberes en la página web de la Secretaría de Presidencia. El salario básico de la Presidente es de $43.710 y percibe compensaciones por su cargo por $56.914. Es decir, un sueldo bruto de $100.624. Aplicados los descuentos, la jefa de Estado cobra haberes netos por $60.748. Según informó Presidencia, se trata de los haberes que recibe desde agosto del año pasado. En 2015, todavía los funcionarios no percibieron

aumentos en sus sueldos. Amado Boudou está apenas por debajo de su jefa. Tiene un sueldo bruto de $91.053 y percibe un salario neto de $55.212. El vicepresidente es investiga-

do, entre otros delitos, por enriquecimiento ilícito en una causa en la que peritos de la Corte revisan su patrimonio, que declara en $ 1.870.591. (Fuente: La Nación).

Alemania falló contra la Argentina en un caso con holdouts La justicia de Alemania falló a favor de dos holdouts que no entraron a los canjes 2005 y 2010 y dictaminó que la Argentina deberá pagarles los intereses devengados, según reportaron agencias internaciones.

El monto al que deberá hacer frente la Argentina representa unos 6 mil euros, luego de que el Tribunal Federal de Justicia de ese país rechazó el argumento de Argentina de que el derecho internacional "per-

mite a los países por defecto retener los pagos de todos sus bonos si se llega a un acuerdo con la mayoría de los acreedores". Así lo expresó el juez HansUlrich Joeres en una audien-

cia en Karlsruhe, Alemania, que se realizó el martes y que fue reproducida ayer por agencias internacionales. "Ni la crisis financiera de 2008 y 2009, ni las medidas de Euro-rescate para Grecia y

Chipre establecieron una regla general de que los acreedores de un Estado en una angustia económica y financiera deben participar en una reestructuración", dijo el magistrado.


32

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

Es preciso que la Presidente llame a la moderación Con su voz impostada la locutora oficial de la cadena nacional presenta a la Sra de Kirchner como la "presidente de los 40 millones de argentinos". Eso, hace rato que dejó de ser cierto, si es que alguna vez lo fue. Y no precisamente porque los argentinos seamos ahora más de "40 millones, sino porque la presidente se ha convertido, no en la jefa de Estado sino en la jefa de un bando. Ya no le interesa ser el fiel componedor de una saludable armonía social, sino que disfruta su papel de antagonista de aquellos a quienes desprecia: básicamente, todos los que no la obedecen. Su carta en Facebook, referida a la marcha de 18F, debería darle vergüenza. Se trata de una serie encadenada de acusaciones gratuitas a una parte muy importante de la sociedad -por decir lo menos- que se manifestó pacíficamente en todo el país para recordar la memoria de un fiscal que murió en el ejercicio de su función cuatro días después de haberla acusado a ella y a otros integrantes del Gobierno de encubrir a los autores del más grande atentado terrorista sufrido por la Argentina. La Presidente confirmó en esa carta su mimetización con el régimen chavista de Venezuela que considera golpista a todo el que tiene una opinión diferente de la de Maduro (en el supuesto caso de que Maduro haya arribado a ese terreno un poco más sofisticado que implica tener "ideas" y no simplemente odio y envidia). En Caracas, el régimen acaba de secuestrar al alcalde Ledezma acusado de ser golpista y destituyente, el mismo estigma que la Sra de Kirchner le cuelga aquí a los centenares de miles que marcharon en todo el país y, en Buenos Aires particularmente, desafiando una lluvia torrencial, convirtiendo a los paraguas en un símbolo del reclamo por el Estado de Derecho y la independencia de la Justicia. La Presidente dice que los fiscales no pueden reclamar por

la Justicia porque ellos son la Justicia ("sería lo mismo que los ministros del Poder Ejecutivo reclamen por una mejor gestión del Gobierno"dijo). Resulta obvio que la Presidente no entiende el punto o no lo quiere entender: quienes recordaron a Nisman reclamaron por la independencia de la Justicia y no simplemente por justicia para con el nombre de su colega. Para Maduro el destituyente es Ledezma, va y lo secuestra. Para la Presidente el golpista es lo que ella llamó "el partido judicial" en cooperación con los "intereses mediáticos monopólicos". ¿Y los centenares de miles con paraguas bajo la lluvia? ¿Y los otros centenares de miles sin paraguas en el resto del país y en muchísimas ciudades del exterior? ¿Son todos golpistas? ¿Qué haría con ellos la Presidente si pu-diera? ¿Los metería presos como Maduro al alcalde de Caracas? ¿Y eso sí sería "democrático"? El Gobierno ha perdido la brújula de la civilización política; ha entrado en el fanatismo. Y el fanatismo no tiene buen recuerdo en el país. Desde fin de año hasta aquí, se han robado en la Argentina, un misil, 170 fusiles FAL y, ahora, 26.000 balas nueve milímetros, todo desde distintas dependencias militares. ¿Qué estaba haciendo el espía Milani, mientras todo eso ocurría?, ¿adónde ha ido a parar todo ese arsenal?, ¿en manos de quién está?, ¿para qué lo robaron?, ¿qué uso predecible tendrá? Fanatismo y arsenales robados no son buenos compañeros en la imaginación de nadie. El Gobierno, por otro lado, ha dado sobradas muestras de utilizar una terminología incompatible con la periodicidad de los cargos; con la aceptación pacífica de que su período de administración termina. Ni siquiera creo que se sienta cómodo llamando a su gestión "administración". Para ellos lo que protagonizan es una "gesta", no simplemente la tenencia temporal de un mandato. Han di-

cho abiertamente que no tolerarán que se cambie nada de lo que hicieron, como si ellos no hubieran cambiado lo que hicieron otros y como si una nueva mayoría no tuviera derecho a modificar el rumbo del país. En su imaginación brilla un modelo de eternidad, un modelo que instale sus formas, sus métodos, sus ideas y su cosmovisión del mundo para que nunca más nada de eso cambie. Esa visión implica borrar de la faz de la Tierra al 75% de la Argentina; implica el establecimiento de una "dictadura del modelo" (aclaramos que utilizamos aquí el término "dictadura" en el mismo sentido que Marx lo utilizó para referirse a la "dictadura del proletariado" como un régimen en donde confesadamente no existen los derechos sino los "dictados" de una clase) A la Presidente y a su gobierno le convendría aclarar rápidamente que ése es el perfil que persiguen para la Argentina, así nadie podría ser llamado a engaño. Mientras,

sería interesante que la Sra de Kirchner se acostumbrara a conjugar en plural el concepto de "voluntad popular" porque, en efecto, no hay una sola , donde reunió con su trabajo una voluntad popular sino varias. La Constitución, dentro de su sabio sistema, intentó respetar a todas esas "voluntades populares": a la primera minoría dándole la posibilidad de administrar el país y a las otras, (que en muchos casos forman la real "mayoría" del electorado) otorgándole la posibilidad de controlar la gestión y, por supuesto, protegiendo su sagrado derecho a opinar diferente sin que ello les traiga consecuencias negativas. Del mismo interés sería, que la Presidente releyera la bibliografía constitucional para terminar de enterarse de que si de algún poder temían y sospechaban los constituyentes era precisamente del Ejecutivo. Fue de ese poder del que aquellos hombres quisieron proteger al ciudadano; no de los

jueces. Al contrario, la organización del Poder Judicial obedece a la necesidad de la Constitución de otorgarle a la sociedad una herramienta efectiva de protección contra los poderes del presidente. El contraste entre este sistema simple y la idea aluvional de la democracia que la Presidente tiene en mente (que la fuerza de una minoría se imponga sobre el resto llevándose todo por delante y quedándose con todo) es de tal magnitud que la mera coexistencia pacífica de ambos sistemas ya no es posible en la Argentina. Es el Gobierno el que tiene la responsabilidad de conservar la paz sin batir el parche de las divisiones con acusaciones ridículas. La Presidente no podrá desembarazarse de culpa si, detrás de sus discursos encendidos de rabia, se cuelgan unos loquitos con la suficiente logística para traer nuevamente la sangre a la vida de unos argentinos ya aburridos de tanta violencia gratuita.


33

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

MANIFESTACIONES CONTRA EL GOBIERNO

Venezuela: muere un estudiante durante una protesta Fue en la ciudad de San Cristóbal. Se trata de un joven de 14 años. Un estudiante murió ayer al recibir un disparo en la cabeza durante una protesta contra el gobierno de Nicolás Maduro en la ciudad suroccidental de San Cristóbal, la capital del estado de Táchira. El joven fue identificado como Kliverth Roa, de 14 años. Según dijo a la prensa el concejal opositor José Vicente García, presidente de la comisión de derechos humanos del Consejo Municipal de San Cristóbal, el estudiante murió de un impacto de metralleta en medio de

una manifestación callejera, El concejal agregó que, de acuerdo con las investigaciones preliminares, Roa resultó gravemente herido cuando manifestantes se enfrentaron con la policía que trataba de contener la manifestación. El adolescente murió cuando era trasladado a un centro de salud. La Fiscalía General dijo en un comunicado que abrió una investigación sobre la muerte. El Estado de Táchira fue el punto inicial de las protestas

callejeras iniciadas en febrero de 2014 contra el gobierno chavista y que culminaron varios meses más tarde con un saldo de 43 muertos y más de 1.000 detenidos. Mientras se desarrollaba la protesta en Táchira, en la Asamblea Nacional de Caracas el gobierno intentaba quitar los fueros al legislador opositor Julio Borges, del partido Primero Justicia. El hecho generó gran rechazo en la oposición venezolana. Agencias: AP y AFP

LAS NEGOCIACIONES POR LA DEUDA GRIEGA

El Eurogrupo acepta mantener a Grecia bajo asistencia financiera Reuters

Los ministros de Finanzas de la zona euro avalaron en una teleconferencia el proyecto de reformas presentado por Atenas, abriendo así el camino a la extensión del rescate por cuatro meses. Los ministros de Economía de la zona euro se mostraron ayer a favor de una prolongación del actual programa de ayuda para Grecia. El anuncio surge luego de que Atenas presentara su lista de reformas a la Comisión Europea. Los ministros de Finanzas de la zona euro avalaron en una teleconferencia el proyecto de reformas presentado por Grecia, abriendo así el camino a la extensión por cuatro meses la asistencia financiera de Atenas, indicó el vicepresidente de la Comisión, Valdis Dombrovskis, en su cuenta Twitter. "La lista de reformas de Grecia es considerada lo suficientemente completa como

para constituir un punto de partida válido", indicó Dombrovskis luego de una teleconferencia de los 19 ministros de Finanzas de la zona euro. El gobierno griego publicó la lista de reformas transmitida a Bruselas. Entre otros puntos, prevé revisar el programa de privatizacionesaún no puestas en marcha y mantiene el compromiso de aumentar el salario mínimo, sin precisar el calendario ni el nivel de subida. El documento, de cuatro capítulos, insiste en varias ocasiones en la concertación con las instituciones (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) en la elabora-

ción detallada de sus proyectos, las mismas instituciones que el gobierno de Alexis Tsipras quería alejar de su país tras ganar las elecciones. Las otras dos instituciones acreedoras de Grecia, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, deben dar su aval a esta lista de reformas y "debe ser positivo", recordó otra fuente europea. La presentación de esta lista era la primera condición fijada por la zona euro para prorrogar por cuatro meses la asistencia financiera de Grecia. El actual programa expiraba inicialmente el 28 de febrero próximo. (Fuente: agencias)

El premier griego, Alexis Tsipras, llega al Parlamento para una reunión con su gobierno en Atenas.


34

SUCESOS

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

CRIMEN DE MARÍA FERNANDA CHICCO

EN LA VECINAL DEL BARRIO 9 DE JULIO

La familia pide que cambien las leyes

Vuelve a reunirse la Mesa de Seguridad

El abogado de la familia, el Dr. Hugo Parma manifestó que la situación es compleja por la minoridad de edad de la imputada y que es necesario un cambio en la normativa judicial. Ayer se reunieron con la Jueza en Rafaela. Ceres Ciudad

En una conferencia abierta a todo público que se realizó en las instalaciones del Club Atlético Ceres Unión este lunes por la noche, el abogado patrocinador de la familia de María Fernanda Chicco, Dr. Hugo Parma, junto a los padres de la víctima Javier y Silvia, dieron detalles del proceso judicial y estado de la causa. Además, pidieron apoyo a la gente para exigir al Poder Legislativo Nacional y Provincial que cambien la ley de minoridad, para que la asesina de María Fernanda no salga sin antes cumplir una pena ejemplar. Después de la exposición del abogado, Silva leyó una conmovedora carta para que se cambien las leyes y que no existan más casos como el de María Fernanda y a partir de eso, surgieron diferentes aportes de la gente presente para organizar marchas y levantar firmar con el objetivo de que todo el país escuche el reclamo. En principio este domingo desde las 19 se realizará la primera marcha del silencio y se estableció hacerla cada quince días; además se juntarán firmas en un petitorio que acompañará el proyecto de Parma en los diferentes estamentos legislativos. El abogado de la familia de María Fernanda Chicco, Dr. Hugo Parma, comentó que "la situación no es sencilla porque estamos ante un delito gravísimo al que se le debe aplicar un fuero totalmente distinto por los derechos de los menores que violan la ley".

Los padres y el abogado de la víctima, el lunes en Ceres.

"La normativa es compleja desde lo provincial, pasando por lo nacional e internacional, por lo que tratar de comprender todo ésto no es sencillo ante la magnitud del delito", graficó el letrado. María Fernanda Chicco fue asesinada hace una semana atrás por Karen Ñ. de 16 años, lo que provocó una conmoción a todo nivel. Parma mostró sus cuestionamientos hacia la normativa, al decir que "los familiares de una víctima de un delito semejante no pueden convertirse en parte querellante, es decir no tienen derecho a participar del proceso, que se investigue o que se condene. Es decir se convoca a las víctimas al final del proceso". El abogado dijo no coincidir con los dichos de la jueza Platini sobre la posibilidad de liberar a Karen. "No puede ser que eso quede librado a un informe de sicólogos y a una jueza. Por eso

la propia familia Chicco nos pidió que trabajemos para que se cambie esta normativa absurda, que podría liberar a una persona después de haber cometido semejante delito".

El encuentro se desarrollará hoy desde las 9. El Consejo de Seguridad había solicitado la continuidad de las reuniones. Luego de más de dos meses de inactividad con motivo del receso de fin de año y a raíz de que muchos funcionarios se encontraban de vacaciones, hoy desde las 9, en dependencias de la Vecinal del barrio 9 de Julio, volverá a reunirse la Mesa por la Seguridad. El encuentro se aguarda con mucha expectativa debido a que se espera la llegada a Rafaela de funcionarios provinciales "con poder de decisión", tal como lo había solicitado días pasados el intendente Luis Castellano al gobernador Antonio Bonfatti, cuando le hizo entrega de un documento que contaba con el aval de todos los integrantes del Consejo de Seguridad de Rafaela. Cabe señalar que en este tiempo se produjo el recambio del titular del Escuadrón de Seguridad Vial "Rafaela" de Gendarmería Nacional; y que también arribó a Rafaela proveniente de Esperanza, el nuevo jefe de la Brigada Operativa

Departamental de la ex Drogas Peligrosas. Paralelamente el lunes, luego de varias semanas de inacción, se retomaron los controles ciudadanos llevados adelante en este caso por personal de la Unidad Regional V; de Gendarmería Nacional; de Policía de Seguridad Vial y del Área de Protección Vial y Comunitaria del Municipio local. Recordamos que la semana pasada, el mandatario local entregó al Gobernador de la Provincia un pedido de audiencia para tratar la "continuidad, puesta en valor e institucionalización de la Mesa Operativa de Seguridad" que hasta el año pasado se reunía periódicamente en Rafaela. La nota llevaba la firma de los integrantes del Consejo de Seguridad local. El primer mandatario rafaelino dio en mano el documento a la máxima autoridad provincial, y además intercambió algunas palabras sobre el contenido del escrito. Archivo

En Rafaela En tanto ayer, en horas de la mañana, los padres de María Fernanda Chicco, Silvia y Javier, junto a su representante legal, llegaron a dependencias del Juzgado de Menores en Av. Aristóbulo del Valle de nuestro medio y fueron recibidos por la Dra. María Alejandra Feraudo de Platini. Si bien los progenitores de la joven asesinada en Ceres no hablaron con la prensa, el letrado señaló que se entrevistaron con la Jueza para conocer el estado de la causa y para pedirle que no libere a la menor Karen Ñ., presunta autora del hecho.

El último encuentro se había realizado en la Jefatura local.


SUCESOS

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

LO REQUERÍA LA JUSTICIA

RECUPERARON UNA MOTO ROBADA

Aprehendieron a un prófugo

Respuesta inmediata de Policía y GUR

Lo detectó personal de la Brigada Operativa Departamental en Sunchales. Personal de la Brigada Operativa Departamental (BOD) Nº5, de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones (DGPCA) con sede en Rafaela, logró la captura de un hombre sobre quien recaía un pedido de captura en virtud de una investigación y posterior allanamiento de dicha Brigada. El actual detenido era el principal acusado en una causa que data del año pasado por venta de estupefacientes a través de la modalidad de "kiosko" o "venta al menudeo". A raíz de tareas investigativas y de inteligencia desarrolladas por personal de la Brigada Operativa Departamental V, el 15 de noviembre de 2014 se procedió al allanamiento de una vivienda ubicada en calle Falucho al 500 del barrio Colón de Sunchales. Allí se llevó a cabo la detención de A. M. L., pareja del acusado, y el secuestro de un trozo compacto de marihuana y cuatro envoltorios de nylon con idéntica sustancia, arrojando un pesaje total de 450 gramos. Además, se

incautaron elementos informáticos, celulares y dinero en efectivo. La detención de J. J. D., de 28 años, se realizó finalmente en inmediaciones de la plaza del barrio Colón (calles Esperanza y Mitri) de la ciudad de Sunchales, a causa de una investigación por parte del personal de la Brigada.

Ingreso de personal La Secretaria de Prevención e Investigación de Delitos Complejos, informa que el personal policial interesado en formar parte de la Brigada Operativa Departamental V del departamento Castellanos, puede inscribirse hasta el día viernes 27 de febrero inclusive. Esta inscripción se enmarca en la tercera convocatoria de personal que realiza la Secretaría con el Nuevo Sistema de Ingreso de Personal. Más información se puede obtener a través del sitio web: www.santafe.gov.ar, ingresando a la sección Gestión y luego Seguridad. Internet

Había sido sustraída ayer a la tarde desde un establecimiento educativo de nuestra ciudad. La tarea conjunta de efectivos policiales y de la Guardia Urbana permitieron recuperarla rápidamente. CASTELLANOS

De acuerdo a información extraoficial a la que tuvo acceso ayer Diario CASTELLANOS, en horas de la tarde una docente de un establecimiento educativo de la ciudad, dio cuenta a personal de la Guardia Urbana Rafaelina y a efectivos policiales de la Unidad Regional V, que poco antes había dejado estacionada su motocicleta marca Beta de 110 c.c. de color negro frente a la escuela y que personas desconocidas se la habían sustraído. Ante ésto, de manera inmediata el personal actuante comenzó a realizar recorridas por las inmediaciones, detectando poco después la presencia de tres individuos que llevaban a la par una moto de similares características a la denunciada. En virtud de detectar la presencia policial y de personal de la GUR, los individuos ingresaron con el rodado a una vivienda de calle José María Aragón al 300. En el sitio se corroboró que se trataba de la motocicleta robada ya que la propia dueña la reconoció como de su propiedad, por lo que fue secuestrada y trasladada a sede de la Comisaría N° 1 por razones de jurisdicción. Por lo que se supo, los autores del hecho serían tres menores de edad.

¿Motochorras?

Personal de la Brigada lo detectó en la ciudad de Sunchales.

35

También de manera extraoficial trascendió que dos menores habrían resultado víctimas del accionar de delincuentes, aunque la particularidad sería que se trataría de "motochorras" las autoras del ilícito. Por lo que pudo saberse el suceso acontenció en Av. Brasil y su intersección con calle Lasserre. Al parecer dos joven-

El trabajo mancomunado rindió sus frutos.

citas -a punta de cuchillo- amedrentaron a dos menores de edad y les sustrajeron sus teléfonos celulares. El hecho también trascendente -por el relato de algunos testigos- es que actuaron las dos ladronas junto a otras dos que estaban en otra motocicleta siguiendo de cerca las acciones. Luego de perpetrado el ilícito escaparon hacia el norte de la ciudad y por ahora resultó infructuoso el trabajo de saturación que realizó la Policía para tratar de localizarlas.

Incendio Personal de la Comisaría Nº 13 labró informe luego de ser alertado de que en una vivienda de calle Abele al 600 solicitaban la presencia policial ya que se estaría produciendo un incendio. Ya en el lugar se estableció la veracidad de los hechos haciéndose presentes numerarios del Cuerpo de Bomberos Zapadores de la Unidad

Regional V, quienes extinguieron el foco ígneo producido por un cigarrillo, ocasionando daños en un colchón. También se hizo presente personal del Servicio de Emergencias 107 trasladando al nosocomio local a un hombre de 39 años quien presentaba quemaduras de primer grado en uno de sus brazos.

Recuperan auto En horas de la noche del lunes efectivos de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera labraron informe tras proceder al hallazgo de un automóvil Ford Ka el que fue secuestrado y trasladado a sede policial. De diligencias practicadas se estableció que dicho rodado había sido sustraído en localidad de Estación Clucellas, en momentos en que se hallaba estacionado sin medidas de seguridad y con la llaves de encendido colocada, en perjuicio de un ciudadano de ese medio.

Audiencias en Tribunales: un joven cumplirá medidas alternativas CASTELLANOS

Anoche, desde las 20,15, se desarrolló en la Sala N° 2 de los Tribunales Penales de nuestra ciudad una Audiencia Imputativa y seguidamente la de Medidas de Coerción, bajo la presidencia del juez de la Investigación Penal Preparatoria, Dr. Alejandro Mognaschi. En la oportunidad el representante del Ministerio Público de la Acusación, Diego Vigo, imputó a un joven de 18 años defendido por Carlos María Flores- identificado como Franco Nicolás G., por el delito de Robo Simple en grado de Tentativa. A su turno, el Fiscal relató que el pasado domingo 22 del corriente alrededor de las 20,

una vecina de nuestro medio se encontraba bajando algunos bolsos desde el interior de un automóvil, cuando apareció en escena el imputado quien, portando un arma de fuego, le exigió a la mujer que le entregara la cartera. Esa situación -agregó Vigo- fue observada por el esposo de la víctima quien luego de un forcejeo logró retener al fallido ladrón hasta la llegada de la Policía. Luego se estableció que el arma no tenía proyectiles y tampoco contaba con el cargador correspondiente, por lo que no era apta para ser disparada. Culminada esa instancia y

tras arribar a un acuerdo las partes, se realizó la Audiencia de Coerción, en la que el juez Mognaschi aceptó que como el acusado no contaba con antecedentes, el arma que portaba no estaba en condiciones de ser disparada y el hecho no se concretó, se le aplicaran medidas alternativas a la prisión preventiva. Por ello ahora el acusado deberá quedar al cuidado de su padre; tendrá que presentarse una vez por semana en la sede de la Fiscalía Regional a firmar la planilla correspondiente; y no podrá acercarse a las víctimas del robo que intentó cometer.

Las Audiencias se concretaron anoche en Tribunales.


36

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015


37

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

2901 2247 0728 9554 0293 5848 5786 6199 3286 3491

6044 7386 2129 4886 6499 8822 8506 3494 1065 4606

7046 8010 2110 9609 2617 3282 7775 3852 5504 3668

0469 4324 8304 3700 2354 1022 7999 7646 8981 7359

8617 5999 5545 2031 4384 6517 2073 5259 9828 5437

0556 2016 7095 9950 3492 4985 1187 4761 5601 7197

275 472 460 651 320 779 450 789 655 339

2919 8825 5234 9187 7670 5891 7691 3068 3506 1783

7397 7758 9640 6861 0499 0224 0046 9709 0740 5350

3112 0451 3200 2044 5125 6140 6823 7190 4820 9113

6468 7575 9755 0735 7105 5633 1024 2981 6378 5997

5553 2888 4607 1597 5579 8606 0381 7756 1095 8987

9674 1436 6744 1065 9219 3426 3988 2803 2359 8986

220 885 744 000 287 170 152 484 495 797

5904 1694 2180 4843 9611 0084 7290 4664 1166 6019

8324 5767 5083 0474 4805 6258 4172 6610 6390 0613

5551 8889 1263 8399 7140 6665 4260 7853 4493 4837

5678 6209 6675 7812 9825 2447 3659 6723 5780 7090

5790 9968 9055 4132 7713 4161 5762 9259 4949 7979

28949 86380 78828 18695 99414 90001 17371 23327 33124 45367

327 520 919 839 155 610 440 330 418 105

6227 8374 4503 3569 2118 3940 7184 4818 9288 9710

3828 7996 0376 2381 2943 7678 4188 9097 9075 7165

8137 8043 1857 0202 3196 0113 3929 3844 5508 4315

6979 7222 8569 1402 3836 5777 2335 2495 4462 3857

3311 6788 4924 0570 7160 0273 4566 7636 2434 2916

60728 70801 66328 42736 26789 70733 35224 26373 22868 74148

881 880 732 821 339 111 196 927 676 218


38

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015


39

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

Hoy prestarás ayuda a todo aquel que te lo pida y dejarás sorprendidos a los demás. Estás influido por Urano y tu personalidad cambia, conserva esas buenas actitudes hacia los demás.

21°C

28°C Tormentas

JUEVES 26ºC 20ºC Lluvioso

No dejes que alguna dolencia física te amargue el día. Hoy puedes hacer grandes cosas si te centras en lo importante y te olvidas de todo lo demás.

Tormentas noche

VIERNES

SÁBADO

27ºC 17ºC Lluvioso

Hoy tendrás tu creatividad demasiado enfocada en nada. Será un día productivo para crear cosas pero no podrás centrarte en algo concreto. El resultado será raro.

28ºC 18ºC Parcial nublado

Hoy sientes que tu seguridad en ti mismo ha crecido. Estás dispuesto a seguir el camino que has escogido y a no dejarte amedrentar por nada ni por nadie.

Para cumplir con tus responsabilidades tienes que estar concentrado. Si vas a pasarte el día pensando en las aventuras que vivirás este fin de semana, mejor abandonarlas.

Hoy el día se te hará eterno. Tendrás la sensación de que nunca llega el momento de disfrutar y estarás de mal humor, incluso con tus seres queridos.

Para mantener la estabilidad en tu vida debes seguir alejado de los excesos que provocan altibajos. Ahora necesitas mantener equilibrada tu balanza o no dejar que nada la desestabilice.

Servicio de Recolección Domiciliaria: Se realiza con una frecuencia diaria a excepción de los días sábado, en 2 turnos diferentes: de 4 a 9, y de 21 a 12. Los lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. Los demás días, no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles. Recolección especial en el sector 4: compuesto por los barrios 9 de Julio, Guillermo Lehmann, San José, Güemes, Martín Fierro, Fasoli, Villa Dominga, Independencia, Malvinas Argentinas y Barranquitas, deberán sacar residuos de patio. Recordemos que el servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera frente a cada inmueble, en bolsas, cajas y las ramas atadas. Quedan excluidos de este servicio los residuos industriales, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares. Las ramas atadas deberán ser depositadas en manojos pequeños y manipulables para el personal que realiza la tarea.

Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad organizada por la Municipalidad de Rafaela. Los días martes y jueves se realiza de 20 a 21 en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Los días miércoles se lleva a cabo a las 20 en barrio Fátima, en el espacio verde que se ubica entre la vecinal del barrio y la ciclovía La actividad está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.

LAS TIPAS RAFAELA * Invocando al Demonio: hoy a las 22.45. (2D). *"Los Pingüinos de Madagascar": hoy a las 18. (3D). * "Bob Esponja": hoy a las 19. (3D) Tinker Bell y la bestia de nunca jamás: hoy a las 18.15. (3D). *"Kingsman el servicio secreto": hoy a las 20.15 y 22.15. (2D) *"50 Sombras de Grey": hoy a las 20 y 22.30. (2D) De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. "Con Ritmo de Carnaval": muestra temporaria que estará habilitada hasta el domingo 31 de mayo e intentará reflejar los festejos de dicha celebración en Rafaela. Cabe mencionar que desde principios del siglo XX se organizaron grupos de comparsas, murgas y desfiles de carrozas, que años tras año, hacían su presentación dando un marco de alegría a esta fiesta tan popular, arraigada en la cultura de nuestra ciudad. Podrá ser visitada con entrada libre y gratuita en los horarios habituales del Museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19; y los domingos de 18 a 20.30.

Hoy alguien de tu familia recurrirá a ti en busca de consejo. Intenta servirle de la mayor ayuda que puedas, te lo agradecerá durante mucho tiempo.

Aunque sientas que la vida te empuja en una dirección, no tienes por qué seguir ese camino. Eres responsable de tus actos y puedes decidir hacia dónde ir.

Hoy tendrás que aceptar que no puedes cargar con todas las responsabilidades tú solo. Delega un poco de tu mando en personas en las que confíes.

Hoy deberías preparar para comer algo que te recuerde a alguno de los viajes que has realizado en tu vida. Disfruta rememorando grandes experiencias del pasado.

Sabes que para salir airoso de los retos que se te plantean necesitas ser fiel a ti mismo. Diga lo que diga la gente que te rodea.


40

HISTORIA

MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

1778

San Martín, el general de todas las epopeyas José Francisco de San Martín nació en Yapeyú, hoy provincia de Corrientes, un 25 de febrero de 1778. Yapeyú había sido fundada en febrero de 1627 por los Jesuitas y se transformó con el tiempo en el más importante centro ganadero del Río de la Plata, famoso por sus zapaterías cuyos productos eran exportados a Chile y Perú. También se producían ahí diversos instrumentos musicales de gran calidad. Todo ésto decayó con la expulsión de los jesuitas en 1767, pero Yapeyú siguió siendo una ciudad importante dentro de la estrategia española para estas tierras. Así fue como el gobernador de Buenos Aires, Bucarelli, encomendó al Capitán don Juan de San Martín el cargo de teniente gobernador de Yapeyú en 1774. Allí se instaló don Juan con su mujer, Gregoria Matorras, y sus hijos María Elena, Juan Fermín y Manuel Tadeo. Poco después nacerán Justo Rufino y el menor de la familia, José Francisco, quien pronto comenzó a ser cuidado por una niñera india, Juana Cristaldo que según doña Gregoria, lo consentía demasiado. Cuando José tenía apenas tres años, toda la familia debió abandonar Yapeyú y trasladarse a Buenos Aires. El virrey Vértiz le ordenó a Don Juan hacerse cargo de la instrucción de los oficiales del batallón de voluntarios españoles. Los San Martín vivirán en la capital del virreinato hasta fines de 1783, cuando fue aceptado el pedido de Don Juan para regresar a España. Se le encargó la dirección de un regimiento en Málaga y allí se instaló la familia. José, que tenía por entonces ocho años, se supone que estudió en el Seminario de Nobles de Madrid. Allí aprendió latín, francés, castellano, dibujo, poética, retórica, esgrima, baile, matemáticas, historia y geografía. En 1789, a los once años ingresó como cadete al regimiento de Murcia y en poco tiempo ya tomará parte activa en numerosos combates en España y en el Norte de África. Entre 1793 y 1795 durante la guerra entre España y Francia, el joven San Martín tuvo una actuación destacada en todos los combates en los que

participó, y ascendió rápidamente en sus grados militares hasta llegar al de segundo teniente. En la guerra contra las fuerzas napoleónicas y ya con el grado de Teniente Coronel, fue condecorado con la medalla de oro por su heroica actuación en la batalla de Bailén el 19 de julio de 1808. El joven José no olvidaba sus orígenes americanos y estaba muy al tanto de los sucesos del Río de la Plata. Al enterarse de los hechos de mayo de 1810, decidió pedir el retiro del ejército español para poner sus conocimientos y experiencia al servicio de la naciente revolución americana. Había tomado contacto en España con círculos liberales y revolucionarios que veían con simpatía la lucha por la emancipación americana. Salió de Cádiz para Londres el 14 de setiembre de 1811. Londres ya era por entonces la gran capital de la Revolución Industrial a cuya sombra florecían las ideas liberales, ante todo en lo económico, pero también en lo político. Allí prosperaban los grupos revolucionarios como la "Gran Hermandad Americana", una logia fundada por Francisco de Miranda, un patriota venezolano que se proponía liberar América con la ayuda financiera de los ingleses. Durante sus cuatro meses de estadía en Londres, San Martín tomará contacto con los miembros de la "Hermandad" sobre todo con Andrés Bello y con personas vinculadas al gobierno británico, como James Duff y Sir Charles Stuart, quienes le hacen conocer el plan Maitland. El plan, un manuscrito de 47 páginas, había sido elaborado por el general inglés Thomas Maitland en 1800 y aconsejaba tomar Lima a través de Chile por vía marítima. San Martín tendrá muy en cuenta las ideas del militar inglés en su campaña libertadora. Finalmente en enero de 1812 San Martín emprende el regreso a su tierra natal a bordo de la fragata inglesa George Canning. "Yo serví en el ejército español desde la edad de trece a treinta y cuatro años, hasta el grado de teniente coronel de caballería. En una reunión de americanos en Cádiz, sabedores de los primeros movimientos de Caracas,

Buenos Aires, etc., resolvimos regresar cada uno al país de nuestro nacimiento a fin de prestarle nuestro servicio en la lucha". José de San Martín. A poco de llegar San Martín a Buenos Aires, logró que se le respetara su grado militar de Teniente Coronel y que se le encomendara la creación de un regimiento para custodiar las costas del Paraná, asoladas por los ataques de los españoles de Montevideo. Así nació el regimiento de Granaderos a Caballo. El propio San Martín diseñará los uniformes y las insignias del nuevo cuerpo militar que se instala en el Retiro. La situación política en Buenos Aires era complicada, gobernaba el Primer Triunvirato integrado por Feliciano Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan José Paso. Pero el verdadero poder estaba en manos del secretario de Gobierno, Bernardino Rivadavia, que venía desarrollando una política muy centralista que desoía todos los reclamos del interior, cada vez más perjudicado por la política económica de Buenos Aires que fomentaba el libre comercio y mantenía un manejo exclusivo del puerto y de la aduana. A poco de llegar, San Martín entró en contacto con los grupos opositores al Triunvirato, encabezados por la Sociedad Patriótica fundada por Bernardo de Monteagudo, y creó, junto a su compañero de viaje Carlos de Alvear, la Logia Lautaro, una sociedad secreta cuyos objetivos principales eran la Independencia y la Constitución Republicana. San Martín y sus compañeros se decidieron a actuar y el 8 octubre de 1812 marcharon con sus tropas, incluidos los granaderos, hacia la Plaza de la Victoria (actual Plaza de Mayo) y exigieron la renuncia de los triunviros en un documento redactado por San Martín que concluía diciendo: "...no siempre están las tropas para sostener gobiernos tiránicos". Fue designado un segundo triunvirato afín a la Logia y a la Sociedad Patriótica integrado por Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte. Don José se hacía tiempo también para la diversión y poco a poco fue tenido en cuenta en las selectas listas de invitados de las tertulias porteñas. La más famosa y agradable, según cuentan, era la de Don Antonio Escalada y su esposa Tomasa, en la que sus hijas Remedios y Nieves, no perdían de vista a ningún nuevo visitante. Por allí pasó Don José y surgió el romance con Remedios. Poco después, el 12 de noviembre de 1812 se casaron. Él tenía 34 años y ella 15. El 3 de febrero de 1813 los Granaderos de San Martín entraban por primera vez en combate frente al Convento de San

Lorenzo, en Santa Fe. El triunfo fue total y el prestigio del ahora coronel San Martín crecía sin cesar. Fue así que en 1814 se le encomendó el mando del ejército del Norte en reemplazo del General Belgrano. San Martín aceptó el cargo pero hizo saber a las autoridades que sería inútil insistir por la vía del Alto Perú y que se retiraría a Córdoba para reponerse de los dolores causados por su úlcera estomacal y terminar de delinear las bases de su nueva estrategia militar consistente en cruzar la cordillera, liberar a Chile y de allí marchar por barco para tomar el bastión realista de Lima. Repuesto parcialmente de sus males, pero con el plan terminado y aprobado, logró ser nombrado gobernador de Cuyo. En Mendoza comenzó los preparativos para su ambicioso plan sin descuidar las tareas de gobierno. Fomentó la educación, la agricultura y la industria y creó un sistema impositivo igualitario cuidando que pagaran más los que más tenían. El 16 de agosto de 1816, nació Mercedes Tomasa de San Martín, la única hija de la pareja. A principios de 1817 comenzó el heroico cruce de los Andes. El 28 de julio de 1821 San Martín declaró la independencia del Perú. Se formó un gobierno independiente que nombró a San Martín con el título de Protector del Perú, con plena autoridad civil y militar. San Martín abolió la esclavitud y los servicios personales (mita y yanaconazgo), garantizó la libertad de imprenta y de culto, creó escuelas y la biblioteca pública de Lima. Debió enfrentar graves dificultades financieras, lo que creó entre la población un creciente descontento. Pese a las dificultades San Martín pudo controlar la situación y lograr la rendición de los realistas del Sur y del Centro del Perú. San Martín atravesaba en Europa una difícil situación económica. Del Gobierno argentino no podía esperar nada y ni el Perú ni Chile le pagaban regularmente los sueldos que le correspondían como general

retirado. Vivía de la escasa renta que le producía el alquiler de una casa en Buenos Aires y de la ayuda de algunos amigos como el banquero Alejandro Aguado que lo ayudó para poder comprar su casa de Grand Bourg. Pero el general seguía interesado e inquieto por la situación de su país. En febrero de 1829 llega al puerto de Buenos Aires pero no desembarca. Se entera del derrocamiento del gobernador Dorrego y de su trágico fusilamiento a manos de los unitarios de Lavalle. Muchos oficiales le envían cartas a su barco y lo van a visitar con la intención de que se haga cargo del poder. San Martín se niega porque piensa que, tome el partido que tome, tendrá que derramar sangre argentina y no está dispuesto a eso. Triste y decepcionado decide regresar. Pasa unos meses en Montevideo y finalmente retorna a Francia. En 1832 una epidemia de cólera asoló Francia. San Martín y su hija Mercedes, fueron afectados por esa grave enfermedad. Los trató un médico argentino, Mariano Balcarce, hijo de un viejo amigo y camarada de armas de San Martín, el general Antonio Balcarce, vencedor de Suipacha. Mariano atendió durante meses a los San Martín, aunque podría decirse que sobre todo prestó mucha atención a Mercedes. Pero la cosa fue mutua y el 13 de diciembre de 1832 Mariano Balcarce y Mercedes de San Martín se casaron y se fueron de luna de miel a Buenos Aires. San Martín estaba muy enfermo. Sufría asma, reuma, úlceras y estaba casi ciego. Su estado de salud se fue agravando hasta que falleció el 17 de agosto de 1850. En su testamento pedía que su sable fuera entregado a Rosas "por la firmeza con que sostuvo el honor de la república contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla" y que su corazón descansara en Buenos Aires. Esta última voluntad se cumplió en 1880, cuando el presidente Avellaneda recibió los restos del libertador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.