2
EDITORIAL ENFOQUES
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
Rafaela, Viernes 25 de abril de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
La tierra bajo la alfombra El 22 de abril fue instituido para celebrar la Tierra como el hogar, la casa, de la humanidad. La idea era crear conciencia sobre el impacto del hombre en el medio ambiente. La cosa venía desde mediados de los ’60 con el movimiento Hippie y toda su carga de "power flower". De esos nidos saldrían los primeros movimientos ecologistas. La idea de "salvar el planeta" no era mala, pero casi todos quedaron en eso, en el planteo y no en la concreción. Muchos pusieron interés en ello pero no mediante ideas conducentes. Lejos de planificar se pusieron a hablar y muchas veces sin saber. Plantear la acción como un enfrentamiento con la producción que no era "verde" ni ecológica, sólo lograría el estancamiento de lo que se declamaba. En 1978 se celebró el segundo Congreso Internacional de Ecología. Los organizadoes invitaron a lo más granado de la comunidad científica, pero se sintieron muy defraudados por sus conclusiones. "New Scientist", una acreditada revista científica inglesa, publicó la opinión de algunos de los que habían sintetizado el pensamiento del encuentro y todos llegaban a la conclusión de que en base a esa confrontación la suerte estaba echada: nadie haría nada conducente para ello, la ecología sería una más de las buenas intenciones con que está empedrado el cami-
no del infierno. Según los científicos las medidas de control que se proponían serían rechazadas por las industrias porque significaban mayores costos, y por los gobiernos, porque generarían desempleo y menor recaudación. Por lo tanto la humanidad enfrentaba una realidad muy triste. El mundo no tendría un final de fuegos de artificio atómicos sino que sucumbiría tapado de basura. Realmente, las conclusiones eran políticamente incorrectas. Pero ciertas. Sintetizando, nos estamos tirando a la basura. En los últimos días y en relación a la desaparición del vuelo MH370 de Malaysia Airlines con 239 personas a bordo el mundo ha descubierto que el océano Índico es literalmente un mar de basura. Los otros no son diferentes pero por estar menos acotados pueden disimularlo mejor. Las corrientes marinas y los vientos dominantes hacen que la basura se acumule en "islas" que ocupan más de un millón de kilómetros cuadrados. La basura tiene orígenes diferentes. Desde lo que tira la gente que va a la playa a desechos industriales que se disfrazan de envío que nunca llegan a destino porque son vaciados en el mar, pero también son elementos que no son procesados por los costos que implican para la industria. La idea de que el mar lo tapa todo es bastante falsa pero también muy peligrosa porque muchos la creen. En 2009, a través de la resolución 63/278, la Asamblea General de la ONU designó a esta fecha como el Día Internacional de la Madre Tierra para "crear conciencia" sobre el medio ambiente. A partir de ese año, el organismo elige un tema para reflexionar cada 22 de abril. Este año, el tópico fue "Ciudades verdes". Bajo el lema de: "Es hora de que invirtamos en energías renovables y en eficiencia energética, reconstruyamos nuestras ciudades y empecemos a resolver el problema del cambio climático", el organismo internacional justifica su existencia pero no convence a nadie porque no plantea soluciones sino solamente buenas razones. editorial@diariocastellanos.net
¿Memoria o historia? "El mal está presente como algo que todos somos capaces de hacer" (T. Todorov) Vencer al otro es saber perdonarlo (Héctor Ricardo Leis) Hace pocos días se estrenó en el reciente BAFICI-2014 (Village Recoleta, CABA), El Diálogo, documental dirigido por Pablo Racioppi y Carolina Azzi. El mismo muestra a Graciela Fernández Meijide y Héctor Leis conversando sobre nuestro pasado reciente. Ella fue profesora de francés, activa militante en la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos a partir del secuestro y posterior muerte de su hijo Pablo de 17 años, recorriendo luego varios ámbitos de la política nacional. Él, hoy exiliado en Florianópolis, fue militante comunista, peronista y, finalmente, miembro de la organización armada Montoneros. En este período brasileño estudió filosofía y ciencias políticas. El Diálogo transcurre en Florianópolis en mayo de 2013, sobre el dramático tema de los Setenta. Cuestión desde hace un tiempo largamente debatida en nuestro suelo, tanto por literatura académica como por los medios periodísticos. Ambos protagonistas miran ese pasado que vivieron, que recorrieron a través de diversas experiencias, sin sacralizarlo ni banalizarlo, con una mirada fuertemente autocrítica, en una búsqueda constante por la verdad. También revisitando la tragedia argentina de los 70 con algunas diferencias entre ellos. Expresiones como en Argentina somos todos Videla (Leis) o yo lo que no puedo tener es el sentimiento de revancha, de eso escapo, no quiero que esté preso un tipo que está enfermo (F. Meijide), van en ese sentido. Lo que primero salta a la vista mirando este diálogo, tan sencillo en su simple humanidad, entre estos dos protagonistas de aquellos años, es la necesidad que tenemos los argentinos de volver a encontrarnos, de volver a charlar entre nosotros. De volver a mirarnos sin tantos caricaturescos prejuicios. De alejar de nosotros esa particularidad extraña que tenemos de amar nuestras miserias más que nuestros bienes, de sentirnos tan atraídos por nuestros males, de permanecer casi hechizados por ellos (M. Zambrano), característica por cierto, no exclusivamente nuestra. Dice Leis: Lo que se vivió en los
años 70 no fue una tragedia provocada por individuos sino por una cultura de violencia y muerte compartida entre las principales elites y las masas... Mi hipótesis es que la nación fue acunada en una guerra civil que se internalizó en el inconsciente colectivo, que los argentinos se acostumbraron a vivir en estado de guerra permanente, manifiesto o latente, que la paz los aburre. Lo segundo: la necesidad de una mirada crítica a nuestra historia reciente. Que no puede ser separada de ningún modo de todo nuestro pasado, de todo lo que vinimos siendo desde un pasado más anchuroso que el de Doscientos años. Sin la complacencia de quienes se aquietan con la última versión de una historia oficial refundadora, ni náufragos de aquella miserable expresión de que "la culpa siempre la tuvieron otros". Así dice Todorov: La Historia no se hace con un objetivo político (si es así, es una mala Historia), sino con la verdad y la justicia como únicos imperativos… La Historia nos ayuda a salir de la ilusión maniquea en la que a menudo nos encierra la memoria: la división de la humanidad en dos compartimentos estancos, buenos y malos, víctimas y verdugos, inocentes y culpables (v. Un viaje a Argentina, El País, 07.12.2010). Como consecuencia de todo ello, también, la necesidad que tenemos de conocer nuestra verdadera historia. No la simple memoria (sacralizada o banalizada), sino la historia. ¿No fueron nuestros doscientos últimos años un ininterrumpido sucederse de luchas fratricidas (aunque no lo denominemos con tal nombre? La buena memoria histórica es aquella que ayuda a una comunidad a ser amiga de ella misma, sin faltar a la verdad, afirma Leis en otro momento. ¿Por qué persiste el abismo de odio que aún hoy nos separa? ¿No permanece todavía el resentimiento en los poros de la sociedad argentina si bien de forma ambigua y confusa? No existe ironía más cruel que la justificación política de la muerte del "otro" en nombre de la democracia. Finalmente, asevera Leis, la reconciliación es la única solución existente, junto al necesario, arduo, perdón. Que nacen sólo de la verdad (sin verdad no hay qué perdonar). El Diálogo es un buen recomienzo. ¿Lo retomaremos? ¿Cómo? L.A.F.D.
3
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
HENN Y CALVO VALORARON EL CONSENSO EN EL SENADO
Financiamiento para el Acueducto, Canal Norte y Tránsito Pesado Ayer, finalmente la Cámara de Senadores, por unanimidad, habilitó al Ejecutivo Provincial a tomar deuda por unos 2.200 millones. Se incluyeron partidas para obras muy esperadas en Rafaela y otros puntos del Departamento. Los próximos pasos: el aval de Diputados, la consecución efectiva del préstamo y la aceptación legislativa de sus condiciones. Andrés Racchella. La punta del ovillo para desenredar un prolijo desenvolvimiento de obras como el acueducto Desvío Arijón –segunda etapa-, entubamiento del Canal Norte, desvío del tránsito pesado y ampliación del gasoducto, se encontró finalmente este jueves en la Legislatura. Tras una jornada intensa, precedida a su vez por otras de similares demandas de esfuerzos, tanto en buscar acuerdos como en "afinar lápices" para detallar la ecuación obras-recursos, la cámara alta provincial aprobó que la Provincia tome empréstitos por unos 2.200 millones. En diálogo con Diario CASTELLANOS, el senador Alcides Calvo comenzó ponderando "el esfuerzo y la seriedad con la que hemos tratado los temas todos los senadores".
Detalles Preguntado sobre los beneficios específicos para la ciudad y la zona, Calvo reconoció: "lo que voy a proporcionarle es lo que puedo recordar en este momento (se estaba aprestando a regresar a Rafaela), en primer lugar, sobre el acueducto, que son unos 350 millones, sabemos que no alcanza para finalizar toda la segunda etapa, pero sí para otorgar un importante envión". Por otra parte indicó: "hay
68 millones para el entubado del Canal Norte, 10 millones para el desvío del tránsito pesado y 11 millones para el gasoducto". Asimismo refirió a obras hídricas y de cloacas para ciudades como Sunchales y Frontera. "Lo importante es una cláusula que permite que el Ejecutivo redireccione partidas, pero siempre dentro de las obras a realizar en cada Departamento". "O sea, no puede sacar dinero de un Departamento para afectarlas a otro".
Pasos a seguir No obstante el optimismo, para no generar expectativas inmediatas a la población, Calvo explicó: "primero tiene que convertirse en Ley, es decir, debe ser el proyecto aprobado en Diputados". "Luego el Ejecutivo debe conseguir el préstamo, como lo hizo en el caso Kuwaití, y tengo entendido que eso está bastante avanzado". "Luego, la Legislatura va a analizar las condiciones de ese préstamo, las tasas, los plazos, y de darse el visto bueno, recién ahí estaríamos cerca de ver el recurso para acelerar estas obras que tanto necesitan todos los santafesinos".
Henn: "Un paso importantísimo" Al finalizar la sesión el vicegobernador y presidente
del Senado, Jorge Henn, aseguró: "hemos dado pasos importantísimos en la sesión de hoy", refiriéndose, además de la aprobación del endeudamiento, a la autorización para disponer de 2.000 nuevos efectivos para patrullar las calles (ver sección provinciales). En consonancia con lo dicho por Calvo, el vicegobernador admitió: "Es cierto que estos proyectos todavía necesitan el aval en la Cámara de Diputados, pero estamos seguros que a través del diálogo y el trabajo conjunto llegaremos a buen puerto para así poder no sólo realizar obras vitales, sino para poner a resguardo la vida y bienes de los santafesinos".
Archivo
Hay esperanzas de que el Canal Norte mejore su condición.
4
LOCALES
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
DIÁLOGO EXCLUSIVO CON EL DR. JOSÉ BENVENUTTI –PRIMERA PARTE–
"Rafaela merecería tener autonomía municipal" Este miércoles, en el SUM del Colegio de Abogados disertó el reconocido abogado constitucionalista José Manuel Benvenutti. Analizó, entrevistado por Diario CASTELLANOS, aspectos vinculados a la Constitución Nacional. También sobre la Constitución Provincial, cuya reforma consideró necesaria. A continuación, su mirada sobre el segundo de los aspectos citados. G. Conti
En el marco de una jornada organizada por el Instituto Público del Colegio de Abogados de la V Circunscripción Judicial, como informara este Diario, denominada "a 20 años de la Reforma de 1994", la entidad fue anfitriona de un visitante ilustre. En su Salón de Usos Múltiples, expuso un experto en materia constitucional, siendo titular por muchos años de la cátedra respectiva en la Universidad Nacional del Litoral, entre otros lauros y cargos académicos: el Dr. José Manuel Benvenutti. Consultado por un cronista
de este medio, respecto a un tema instalado en la agenda política provincial, y, lamentablemente, "frenado" por un capricho del justicialismo, el experto dijo, tajante: "es una buena Constitución, pero para aquel tiempo, para 1962". "A mí no me preocupa el capítulo de las declaraciones de derechos y garantías, porque todos los que están en la Constitución Nacional lo tenemos todos los santafesinos, y estamos realmente bien provistos en esta materia", resaltó el letrado. Pero, a su vez, aseguró que
"la reforma es necesaria e importante en materia política, y fundamentalmente en la autonomía municipal". "Una ciudad tan pujante como Rafaela merecería tener autonomía municipal", manifestó. Además, para finalizar, expresó que "está todo patas para arriba", debido a que "la ley de municipios y comunas es de 1930, la Constitución Provincial es de 1962 y la Constitución Nacional consagró la autonomía de los municipios en 1994, cuando debería ser totalmente al revés".
El reconocido abogado constitucionalista Dr. José Manuel Benvenutti.
CIERRE DE JORNADAS DE CAPACITACIÓN EN RAFAELA
ATILRA homenajeó a Ex Combatientes de Malvinas Castellanos
Hace pocos meses ATILRA inauguró el magnífico salón que construyó en el campo de deportes de barrio Villa Aero Club. Le impuso un nombre muy significativo: Salón Islas Malvinas. Fue una manera de mantener vivo el homenaje a todo lo que la gesta de Malvinas significa para el pueblo argentino. En la noche del miércoles, el secretario general de la seccio-
nal Rafaela de ATILRA, Domingo Possetto, puso énfasis al destacar que "teníamos una deuda con ellos. Teníamos un compromiso y debíamos salvarlo, por eso esta noche, con la presencia en esta cena de los ex Combatientes, estamos salvando aquel error". La cena de homenaje, en la que participó una representación de los ex combatientes
encabezada por Carlos Tartaglia, presidente del Centro que los nuclea, fue el marco adecuado para la entrega de plaquetas recordatorias individuales y también una para el Centro. Los ex combatientes, a su vez, retribuyeron el gesto entregando obsequios al secretario general de ATILRA a nivel nacional, Héctor Ponce, y Domingo Possetto. La presencia de Ponce también tuvo una significación especial. Por un lado se concretó la asamblea general ordinaria de la Asociación Mutual de Trabajadores de la Industria Láctea (AMPIL), y por otro se
Carlos Tartaglia, recibiendo de "Etín" Ponce el reconocimiento de ATILRA.
concretaron los 4º Talleres de Capacitación y Formación de la Agrupación Adrián María
Cornejo, que es la corriente sindical que tiene como referente a "Etín" Ponce.
ADQUIRIÓ UN CONTADOR DE FLUJOS DE TRÁNSITO
El Municipio podrá medir cuántos vehículos pasan por las calles Prensa Municipal
"El contador de flujos de tránsito es una herramienta que nos posibilita sustituir el antiguo método manual para contar la cantidad de vehículos y conocer la capacidad que tienen las calles y avenidas de una manera científica". La frase correspondió a una funcionaria municipal que ha venido trabajando, y mucho, como reflejaran ediciones anteriores de este Diario en la materia: Mariana Nizzo. La secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda reconoció que hay arterias cuya estructura "no se condice con la cantidad de autos que soporta diariamente". "Entonces, en ocasiones debemos trabajar para descomprimirla, redireccionando el caudal hacia otras arterias o regulando el flujo con
Momento en que el aparato era testeado frente a la Municipalidad de Rafaela.
semaforización que colabore agilizando el tránsito". Finalmente, Nizzo, entre otras valoraciones expresó: "se busca que cada arteria cumpla el rol que tiene que cumplir". Se anunció que, "en los próxi-
mos días, personal del área mencionada estará recorriendo la ciudad para realizar las mediciones correspondientes del tránsito en las diversas arterias, priorizando aquellas que son más conflictivas".
LOCALES
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
5
EN EL MARCO DEL PROGRAMA "PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA" DE LA PROVINCIA
Suc. de Alfredo Williner obtuvo certificado de aptitud ambiental La firma láctea local con planta principal en Bella Italia fue reconocida por sus mejoras en costo, calidad y cuidado del medioambiente. También se incluyó a la sunchalense Aguas & Procesos. El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, entregó certificados de aptitud ambiental este miércoles a 17 empresas entre las que se encontraban Sucesores de Alfredo Williner y Aguas & Procesos. El funcionario destacó que ésto surge "desde la Secretaría de Medio Ambiente y bajo el programa de Producción más Limpia, para lograr certificaciones de calidad que le
permitan conseguir nuevos mercados y mantener los que ya tiene". Las firmas reconocidas fueron: Vicentín - División Agroquímicos; Aguas & Procesos; Cervecería Santa Fe; Sadesa SA; Motores Czerweny; General Motors; La Virginia; Monthelados; Acindar; Nidera SA; Basf Argentina SA; Bunge Argentina SA; Sucesores de Alfredo Williner SA; Gani Sa; Essen Aluminio SA y Cargill SACI.
Extensión a las Pymes
Vista aérea de la planta que la firma posee en Bella Italia.
"Entendimos la importancia de extender esta forma de trabajo a la red de proveedores de estas empresas, para lograr una cadena de valor estratégica, confiable y sustentable", indicó el secretario de Medio Ambiente, César Mackler, y agregó "por ello se puso en marcha el programa de Padrinazgo en Gestión Ambiental para pequeñas y medianas empresas, con facilidades de acceso a créditos y subsidios".
PARA INSPECTORES DE TRÁNSITO
Cómo reaccionar ante las agresiones Ayer comenzó el tercer encuentro de capacitación para agentes municipales de tránsito en el Salón Verde del edificio municipal. La jornada, organizada por el Instituto de Capacitaciones
y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) y, tal como relataba su titular, Héctor Sierra, "se centró en el manejo de situaciones conflictivas que viven diariamente los empleados de Protección vial y Comu-
nitaria". "Los talleres se dividen en dos etapas: el primero fue más de diagnóstico; el segundo y el tercero, se destinaron a las formas de procesar, enfrentar y resolver de la manera menos
traumática posible, esas situaciones potencialmente conflictivas. Porque el hecho de colocar una multa siempre genera enojo, malestar... y hasta agresiones verbales e incluso físicas. Es decir, estos no son ta-
lleres teóricos, sino mas bien prácticos/vivenciales para que los inspectores incorporen algunas herramientas concretas a fin de manejarse mejor en esas situaciones", agregó el funcionario.
6
LOCALES
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
RATIFICARON A LOS CONGRESALES ELECTOS EL 28 DE MARZO
Asamblea de ATE terminó en medio de un escándalo D. Guevara
Andrés Racchella. Lamentablemente no se equivocaba este cronista cuando evaluaba recientemente sobre "los condimentos" servidos sobre una eventual "mesa de la polémica", respecto a una convocatoria de la Asociación de Trabajadores del Estado. Ayer, convocada por la secretaria general Angela Corvalán, se llevó a cabo una Asamblea Ordinaria desde las 16, en la sede vecinal del barrio Fasoli. Momento en que quedó nuevamente en evidencia la división interna entre integrantes de la Comisión Directiva y afiliados de la Seccional Rafaela del gremio estatal. Entre los que sostienen a Corvalán, y aquellos que no, y que impulsaron su salida del gremio en noviembre pasado, situación, como de público conocimiento, revertida por un fallo judicial. A poco de arribar Diario CASTELLANOS al lugar, minutos luego de las 17 y mien-
tras se desconcentraban los asistentes, abundaban los gritos y acusaciones cruzadas, haciendo por momentos dificultosa la cobertura periodística, al promediar la tarde. Por los testimonios recogidos, el desarrollo mismo de la asamblea habría estado teñido también por la permanente tensión a voces alzadas. Se pudo notar por otra parte que ambos sectores contaron con apoyos "externos". Dirigentes del Consejo Directivo Nacional a favor de Angela Corvalán, y "en la vereda de enfrente", del Consejo Directivo Provincial en apoyo al grupo encabezado por la secretaria general Adjunta, Silvia De Longhi.
Algo de lo poco en claro En concreto, en cuanto a uno de los puntos del Orden del Día estipulado, es decir, la elección, o no, de nuevos congresales para el encuentro pro-
vincial (a llevarse a cabo hoy en Santa Fe), hubo una elección. El dato fue aportado a este Diario por una de las escribanas públicas convocadas al efecto, la Dra. Romina Chianalino. "Hubo 59 personas acreditadas, y he tomado nota de la consideración de 2 mociones, por las cuales una recibió 20 adhesiones y la otra 39", especificó la notaria. Conforme pudo saberse, la opción vencedora fue la que propuso la validación de los congresales electos en una anterior Asamblea (realizada el 28 de marzo último), y quienes, en definitiva serán los que estarán presentes este viernes en la capital provincial. Por haber sido "citada especialmente", como manifestara, también estará hoy en Santa Fe Ángela Corvalán.
Repercusiones Quedaron grabados testimo-
Ángela Corvalán presidió la concurrida y accidentada asamblea de ATE.
nios de dirigentes de los dos sectores en pugna. También de integrantes del Consejo Directivo Nacional. Por su extensión, serán reproducidos en una próxima edición de este Diario. En resumen, y para rescatar lo positivo, todos co-
incidieron en lamentar y reconocer la crisis institucional existente. La otra idea común se tradujo en mensajes de tranquilidad a los afiliados en cuanto al funcionamiento del gremio y los beneficios que otorga.
EL CONCEJO VOLVIÓ A SESIONAR
Piden información sobre acciones en torno a la violencia de género El Concejo volvió a reunirse anoche en sesión ordinaria para evaluar los asuntos enviados desde comisión. Entre los temas tratados fue aprobado el pedido de informe de Silvio Bonafede, quien solicitó información sobre políticas municipales contra la violencia familiar y de género. Tras la pausa por Semana Santa, el Concejo sesionó anoche con la presencia de todos los ediles. Por unanimidad, se aprobó una minuta del justicialista Silvio Bonafede, que busca que el Ejecutivo informe al cuerpo legislativo sobre las políticas municipales que trabajan en torno a la violencia familiar y de género, las acciones que se llevan adelante y el personal encargado de desarrollar dicha tarea. Bonafede destacó la importancia de actuar de manera interdisciplinaria para prever ciertas situaciones, y remarcó que actualmente "no existen programas, aunque se estén haciendo algunas cosas". El edil
Prensa Municipal
calificó a estos casos como sensibles y muy "subdiagnosticados", y propuso destinar recursos para generar un programa específico. A su turno, Marcelo Lombardo puso en valor las acciones que desarrollan los equipos interdisciplinarios, quienes están presentes constantemente en los territorios, conociendo las realidades y trabajando en ellas, aunque reconoció que el personal es insuficiente.
100 nuevas viviendas Los concejales también aprobaron anoche una Ordenanza que establece la creación de un nuevo plan habitacional en la
ciudad, que implicará la construcción de un total de 86 viviendas en barrio Monseñor Zazpe, y 14 en los barrios Mora y 2 de Abril. Es la tercera etapa del Plan Cáritas, que desde el 2005 a la fecha ha generado 255 nuevos hogares. Para la concreción de este proyecto, el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) entregará los lotes que antes estaban destinados a la venta y el Municipio local iniciará las obras de loteo. Silvana Fontanetto destacó la participación de Cáritas en el proceso de selección de beneficiarios. La Concejal explicó que se priorizó a gente que padece de enfermedades crónicas o graves y a aquellas familias con uno o más integrantes con capacidades diferentes. El plazo de ejecución será de 24 meses, y habrá un capacitador que les enseñará a construir la vivienda, para que cada familia pueda participar en el proceso, siempre que las condiciones físicas de los integrantes se los permita.
Convenio con Atlético Rafaela También fue aprobado el convenio entre el Municipio y Atlé-
tico de Rafaela, mediante el cual el Club vuelve a recibir a su cargo un sector de los alrededores de la pista que estaba a cargo del Municipio. Marcelo Lombardo explicó que como recientemente se incorporó la Subcomisión de Mooto Enduro, utilizarán este sector nordeste del autódromo para practicar. Además, en dicho convenio quedó establecido que la institución autoriza al Municipio a realizar exámenes de conducir
para vehículos pesados en el sector de boxes.
Otras cuestiones Por otra parte, también recibieron el apoyo del cuerpo las dos propuestas del Frente Progresista: un pedido para que se realicen arreglos en juegos y luminarias en Plaza Italia, y el mejoramiento de la marcación de la parada de colectivos ubicada en Brown y Güemes.
7
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
PRIMER SORTEO DE STAND
Las empresas ya tienen su lugar en AgroActiva La megamuestra que se realizará del 4 al 7 de junio en Cañada de Gómez, va tomando forma y color con la asignación de los primeros espacios a los expositores. AgroActiva sigue desandando a pasos agigantados su camino a la edición número 20, que se llevará a cabo entre el 4 y el 7 de junio en Cañada de Gomez. Anoche, en el marco de una cena servida en el complejo La Arboleda, de la localidad de Funes, en los suburbios de Rosario, se realizó el primer sorteo de stands para las empresas que participarán de la megamuestra. El acto contó con la presencia del secretario de Servicios de Apoyo al Desarrollo, Pedro Pavicich, quien asistió en representación del ministro de la Producción, Carlos Fascendini. También asistió la intendente de Cañada de Gomez, Stella Maris Clerici; y la presidente de AgroActiva, Arq. Roxana Nardi. Precisamente la Arq. Nardi destacó que AgroActiva tendrá más novedades y atractivos para quienes concurran.
Además de una completa oferta de maquinaria agrícola, insumos para el agro y servicios de todo tipo para el hombre de campo. "En 1998, recién recibida como arquitecta, empecé a trabajar en AgroActiva junto a mi familia. Desde entonces me enamoré de AgroActiva, del equipo que formamos y de la forma de hacer que una ciudad se irguiera cada año en el medio del campo. Y ese enamoramiento fue posible gracias a ustedes", dijo Nardi, dirigiéndose a los presentes. A su turno, tanto Clérici como Pavicich subrayaron la importancia que adquiere AgroActiva para el quehacer productivo de la región y de la Provincia. Cabe destacar que entre las novedades de este año se destaca el sorteo de un tractor Valtra y de un Chevrolet Classic.
Durante el sorteo de los espacios.
Fotos: Castellanos
Estuvieron presentes Pedro Pavicich, Secretario de Servicios de Apoyo al Desarrollo, Stella Maris Clerici, Intendente de Cañada de Gómez y Arq. Roxana Nardi, Presidente de AgroActiva.
8
INFORURAL
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
PRODUCCIONES AGROECOLÓGICAS
Se presentó un panel en Rafaela Invitados por la asociación Amigos de la Vida, ayer por la tarde se abrió un debate sobre la factibilidad de producir mediante sistemas amigables con el medioambiente. Por M. Florencia Godoy. En el comedor del Club Estudiantes en la ciudad de Rafaela y ante la presencia de grupos ambientalistas, pequeños productores, periodismo y público general, se llevó a cabo una presentación a cargo del Domingo "Mingo" Rodríguez, quien planteó la necesidad y los beneficios que trae la producción agrícola y lechera orgánica. El panel fue convocado para instalar el debate sobre formas diferentes de producir, particularmente un tambo agroecológico y la producción agropecuaria tipo orgánico sin contaminantes ni pesticidas ni fertilizantes químicos en pos de la obtención de alimentos sanos sin contaminantes. "Nos interesa la capacitación sobre esas franjas periurbanas, para que se establezca en ellas una zona de producción ambiental de manera que las viviendas, escuelas y clubes que allí se ubican, no sufran los efectos de la deriva de las aplicaciones de los elementos tóxicos", explicó Ambrogi. Al mismo tiempo comentó que la Asociación Amigos de la Vida cuenta con asesoramiento de técnicos y médicos para fundamentar su pedido.
Por otra parte la agricultura familiar tiene un enorme impacto social, al fomentar el arraigo de pequeñas explotaciones manejadas por una o varias familias que se establecen en el campo evitando las grandes concentraciones en los polos urbanos.
Tambo ecológico Rodríguez es un pequeño productor lechero. Trabaja un tambo de 30 vacas en ordeñe en un campo de 30 hectáreas situado en la localidad de Estación Díaz, cerca de Gálvez. En su campo no aplica agroquímicos, ni pesticidas ni fertilizantes. "Ustedes me preguntarán cómo hago", dijo Rodríguez. "Lo que hay que hacer es trabajar", resaltó. "La naturaleza trajo insectos dañinos para las alfalfas, pero también trajo otros que se los come a todos", resumió al tiempo que relató como las bandurrias eligen comer las isocas de los campos en los que no se ha aplicado ningún tipo de pesticida ni fertilizante químico. "Ya llevo 5 años en este campo y produje siempre sin problemas. El fertilizante lo aporta la vaca", agregó "Mingo".
Exportación Ya se habló mucho de exportación, lo importante es lograrlo y en tal sentido hemos comenzado a trabajar en forma conjunta con los distintos protagonistas para lograr sinergias que nos sirvan para la propia cadena de valor. El producto a exportar va desde las patitas, rabo, cabeza o vísceras, hasta jamón cocido y jamón crudo, sabiendo que hay cosas que no consumimos como las primeras y otras en que podemos ser competitivos y tienen alto valor agregado como las segundas.
Por tal motivo en las próximas semanas realizaremos una reunión con todos los que tengan la intención de participar. Ing. Zoot. Juan Luis Uccelli Presidente A.A.P.P.
"Llegamos a tener en 30 hectáreas y con vacas cruza Jersey llegamos a sacar 1230 litros con 50 vacas", comentó el productor, al tiempo que agregó que no tuvo problemas de mastitis. Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los pequeños productores familiares es la falta de créditos blandos para la reposición de animales. Además por la pequeña escala no le es posible realizar siembra directa. "Producimos sobre la base de alfalfa con verdeos de avena en invierno y sorgo en el verano. Todo con semilla que no tiene ningún tratamiento". Consultado acerca de la emergencia de sus alfalfas, "Mingo" destacó que no tiene problemas de trips ni de malezas. "No tengo problemas de crecimiento. Hago la alfalfa después del sorgo que limpia bien el campo". A través de muchos años como productor lechero orgánico, Domingo se ha convertido en todo un referente en la producción agroecológica, al punto que en nuestra provincia es también delegado nacional del FONAF (Foro Nacional de la Agricultura Familiar), integrante de la Comisión para el Cambio Climático y asiduo participante de simposios y encuentros internacionales, entre ellos el 1º Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental. Además integra la multisectorial "Paren de fumigarnos".
Gestiones a nivel municipal Por su parte, el rafaelino Sergio Ambrogi, secretario de
la Asociación Amigos de la Vida informó que elevaron un petitorio al consejo municipal para que se retome el tratamiento de un proyecto de modificación de la ordenanza que regula las aplicaciones de agroquímicos. "Hemos sugerido que en la ordenanza futura se agreguen medidas de fomento, estímulo y capacitación sobre la agricultura familiar orgánica para desterrar ese mito que la zona de exclusión de aplicaciones sea improductiva", explicó. Ambrogi señaló que dichas zonas comprendidas en el área perirural pueden destinarse a producciones hortícolas, flori y fruticultura orgánica y alfalfares para los tambos.
Agroecología y agricultura familiar y orgánica Los ambientalistas son plenamente conscientes de que, en las condiciones políticas y
económicas actuales, sin el monocultivo sojero no podríamos generar los enormes saldos exportables y las divisas necesarias con urgencia para el desenvolvimiento del país. Pero todo monocultivo trae consecuencias indeseables para el medio ambiente. Los actuales modelos agrícolas son cada vez más caros, ya que dependen fuertemente de los insumos, y debido además a la resistencia que como defensa periódicamente adquieren malezas, insectos y hongos frente a la aplicación de agroquímicos. Esto "obliga" a utilizar productos cada vez más efectivos y devastadores. Se produce la degradación de los suelos, contaminación de la tierra, el agua, el aire y la proliferación de viejas y nuevas afecciones agudas y crónicas. No se contempla demasiado el derecho constitucional a vivir en un ambiente sano.
9
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
"La investigación al servicio de la producción", afirmó Bonfatti El gobernador encabezó el acto de entrega de certificación a los proyectos seleccionados en los programas de Promoción de las Actividades Científico - Tecnológicas, y de Innovación. Con una inversión que superó los 3 millones de pesos, se seleccionaron 110 proyectos durante 2013. Se tratan de investigaciones científica básica y aplicada, de innovación productiva, de herramientas de divulgación y de investigación en los institutos de educación superior junto a universidades o centros de investigación. El gobernador recordó el vigente proyecto de ley para la creación de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, y adelantó algunos de los lineamientos de su funcionamiento. "Queremos cambiar
la matriz productiva de Santa Fe, agregando conocimiento", señaló el mandatario, y bregó por "poner la investigación y el desarrollo al servicio de la producción". "Esta es una experiencia que surge de dialogar y entendernos. Los felicito por las iniciativas –les dijo Bonfatti–, y los convoco a seguir trabajando juntos en este vínculo fructífero", concluyó el mandatario. Los Programas de Promoción de las Actividades Científico - Tecnológicas y de Innovación actualmente tienen 700 iniciativas en marcha. El objetivo que engloba a
los proyectos es dar respuestas creativas a problemáticas socio-productivas de la provincia. Por medio de los
programas se busca favorecer la introducción de innovaciones que incorporen conocimiento y agreguen va-
lor a los sistemas productivos, los gobiernos y las instituciones públicas y privadas.
10
PROVINCIALES
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
El Senado aprobó la incorporación de más policías a las calles Además, la Cámara de Senadores dio media sanción a la solicitud de endeudamiento del Gobierno provincial por 2.200 millones de pesos para obras en distintos departamentos e infraestructura en seguridad (Ver Locales). El cuerpo de legisladores dio aval a los mensajes del Poder Ejecutivo que autoriza a la reincorporación de policías retirados y cadetes con un año de formación para el patrullaje de las calles y prevenir el delito, en el marco de una modificación a la ley de Emergencia en Seguridad. El vicegobernador y presidente del Senado, Jorge
Henn, aseguró: "disponer de más de 2.000 agentes para patrullar las calles. Estas son respuestas concretas que el Gobierno de Bonfatti le da a la ciudadanía en cuestiones de seguridad y que la oposición supo comprender el requerimiento y acompañar. Las leyes que hoy obtuvieron media sanción nos dan la posibilidad de tener más capacidad en las cárceles y
más vigilancia, atendiendo al reclamo urgente de la gente. Es cierto que estos proyectos todavía necesitan el aval en la Cámara de Diputados, pero estamos seguros de que a través del diálogo y el trabajo conjunto llegaremos a buen puerto para así poder no sólo realizar obras vitales, sino para poner a resguardo la vida y bienes de los santafesinos", manifestó.
La EPE destina 31 millones para más de 200 km de cables subterráneos
Barletta: "Se observa la ausencia del Estado"
La Empresa Provincial de la Energía abrió en su sede central de la ciudad de Santa Fe la licitación pública Nº 2889 para la adquisición de 205 kilómetros de cable subterráneos de distintas secciones, con un presupuesto oficial de 31.104.671 pesos. Estas gestiones forman parte del plan de incorporación de equipamiento y obras que se viene desarrollando en el territorio santafesino, con
El diputado nacional por el Frente Amplio UNEN hizo referencia al proyecto de Ley Antipiquete. Al respecto agregó que el Gobierno nacional "trata de colocar el problema en otros lugares".
el fin de reforzar la prestación del servicio eléctrico. El acto estuvo presidido por Hugo Storero, director de la EPE y en la oportunidad, cotizaron las firmas Prysmian Energía Cables y Sistemas de Argentina SA, Nexans Indelqui SA, Industria Metalúrgica Sudamericana SA y Cimet SA. Luego se conocieron las ofertas para la compra de 7.239 crucetas de madera que
se incorporarán al sistema de postación de redes de media y baja tensión en distintas regiones de la Provincia, con un presupuesto de 2.213.000 pesos. Presentaron ofertas las empresas Mayo Transformadores SRL y Horacio Cramara. En lo que va del año 2014, la EPE abrió licitaciones públicas para la incorporación de obras, equipamiento, materiales y servicios por más de 420 millones de pesos.
Barletta opinó que "creo que no hace falta ninguna ley para hacer lo que hay que hacer". Asimismo agregó que "cuando se genera un hecho de esta naturaleza, el gobernante es quien tiene que tomar las decisiones. En primer lugar intentar persuadir, informarse cuál es el motivo de la protesta, tratar de solucionar el problema y, después, tiene todas las herramientas en la Justicia y en las Fuerzas de Seguridad para hacer lo que tenga que hacer". Por su parte, el ex presidente de la UCR advirtió que con esta medida el Gobierno nacional lo que "intenta, como lo hace en todos los aspectos, es colocar el problema en otro lugar" mediante el pedido a los diputados de la sanción de una ley que resuelva el problema. Barletta calificó de "absurdo" el hecho de que se piense que ante un "hecho de protesta no te van a pedir permiso". Además, agregó que son cuestiones "son todas cuestiones que tienen que ver con una lógica propia de las decisiones difíciles conflictivas que tienen que tomar los gobernantes".
Finalmente, respecto al tema, el diputado reflexionó que esta situación deja en evidencia "la ausencia del Estado y los conflictos entre jurisdicciones, en Capital Federal se observa que hay una puja entre el Gobierno nacional y de la ciudad". Por otro lado, Mario Barletta hizo referencia al lanzamiento del Frente Amplio UNEN que se llevó a cabo el pasado martes en Capital Federal "hace más de dos años que venimos trabajando, ahora desde abajo hacia arriba en el orden nacional con la posibilidad de reunir fuerzas". Barletta calificó al frente como "la única alternativa al actual Gobierno". Además, agregó que en el trabajo conjunto cada uno "planteará perspectivas, propuestas, que se tienen que ajustar a las bases que fueron dadas a conocer en el momento del lanzamiento del frente, en ese marco hay proyectos específicos y tareas". Finalmente advirtió que "el problema no es que haya diferencias, sino cómo se tratan las mismas" para poder resolver inquietudes.
PROVINCIALES
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
11
Lorenzetti: "Hay que acelerar los procesos judiciales"
El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, se encuentra en Santa Fe participando de las VI Jornadas Institucionales para Ministros de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la tarde de ayer, el magistrado brindó una conferencia de prensa para los medios santafesinos. Allí, consultado sobre el debate de la reforma judicial, expresó que "el poder judicial aplica la ley vigente. Las reformas legislativas son cuestiones en las que nosotros no estamos involucrados. Creo que la federalización de la justicia es un tema muy importante para los poderes judiciales y para la gente. Hay que preguntarse si los santafesinos tienen los mismos derechos que cualquier otro habitante del país". Asimismo, dijo que "debemos plantearnos si el sistema federal está realmente vigente para que todos los ciudadanos se sientan iguales ante la ley. Hay que luchar para que los argentinos tengan un mínimo de derechos garanti-
zados. Y los poderes judiciales también. La Conferencia Nacional de Jueces, que comenzó aquí en Santa Fe, declaró que es necesario que existan presupuestos mínimos para los poderes judiciales, para que tengan la posibilidad de brindar prestaciones, logrando que la justicia sea más rápida para satisfacer a los ciudadanos". En ese sentido, afirmó que "hay que hacer muchas reformas. También está la implementación, que no es sencilla. Tiene que haber una determinada cantidad de jueces, que tienen que ser nombrados rápidamente. Estas son las cuestiones que se discuten actualmente en los poderes judiciales". Consultado sobre la función de la justicia en el violento hecho sucedido en Santo Tomé, afirmó que "no puedo
opinar sobre un caso concreto que desconozco. Con respecto a la demanda de seguridad por parte de la población, todos los poderes judiciales se han expresado afirmando que es legítimo tener un derecho a la seguridad. Eso no es incompatible con poseer garantías mínimas. A veces hablamos y discuitmos demasiado cuando en realidad hay que implementar y poner en práctica". A una pregunta referida a la edad de imputabilidad de los menores que cometen delitos, Lorenzetti sentenció que "los problemas requieren soluciones integrales. El conflicto es mucho más complejo. Y más que hablar hay que actuar". Sobre las cuestiones que atraviesan actualmente el debate judicial, comentó que "la Justicia tiene que ser más rápida, hay que acelerar los procesos judiciales.
El titular del máximo tribunal disertó en la capital provincial.
La Corte sacó una acordada el año pasado convocando a los jueces federales para que establezcan cuáles son las reformas
necesarias para acelerar la Justicia Penal. Estábamos trabajando en propuestas para lograr eso".
Seis casos sospechosos Un neuquino se llevó 5 millones de leptospirosis SE VIENEN 45 MILLONES EN EL QUINI 6
El Ministerio de Salud provincial informó que se elevaron a seis los casos notificados, tres de ellos graves y de los cuales uno falleció, de síndromes febriles inespecíficos, en los cuales se asume el cuadro probable de leptospirosis, evaluando los antecedentes epidemiológicos, las manifestaciones clínicas, las pruebas de laboratorio realizadas y residencia en áreas próximas a zonas anegadas e inundadas. Las personas afectadas son residentes de la localidad de San Justo y se encuentran internadas en unidad de cuidados intensivos de las ciudades de Santa Fe y de San Justo. En San Justo, un equipo de Promoción y Protección de la Salud se encuentra en el lugar trabajando con los equipos locales para reforzar la notificación de casos sospechosos, búsqueda de nuevos cuadros febriles sin foco, toma de muestras y tratamientos precoz, y relevar las condiciones ambientales del lugar, a los fines de pautar las acciones necesarias a seguir para mejorar la calidad de vida de la población. La leptospirosis es enfermedad bacteriana que afecta a animales y a humanos; también conocida por el nombre de "Fiebre de los Pantanos o del Fango", ya que una de las formas de adquirirla está ligada al agua, a terrenos húmedos, anegados y a posteriores inundaciones. Se destacó que las ratas son los principales reser-
vorios de la enfermedad, las cuales eliminan las leptospiras, bacteria causante de la misma, por la orina contaminando el medio ambiente. Los animales domésticos más afectados a padecerla son: perros, bovinos, porcinos y equinos. Es necesario mencionar que tienen mayor riesgo de infectarse, las personas que en las últimas semanas han estado en zonas inundadas, o que realizan actividades recreativas y/o laborales sumergidos en agua de arroyos, lagunas, zanjas y fundamentalmente en agua estancada. También es posible adquirir la enfermedad por contacto de la piel o de las mucosas con barro, suelos y materiales húmedos (escombros, basura), contaminados con orina de animales. Con relación a los síntomas, se mencionó fiebre, dolor de cabeza o muscular, enrojecimiento de las conjuntivas, salpullido, náuseas y vómitos, se presentan luego de un período de incubación de 1 a 2 semanas y ante estas manifestaciones se debe consultar precozmente al Servicio de Salud más cercano a su domicilio. Sobre las medidas de prevención, desde la cartera sanitaria se recordó la importancia de evitar el contacto con agua estancada, utilizar medidas de protección adecuadas (botas y guantes) cuando se trabaja en zonas de riesgo y desmalezar la casa, limpiar baldíos y patios entre otros.
Lotería de Santa Fe informó que un solo apostador de Neuquén se llevó 5 millones de pesos en la modalidad « La Segunda del Quini» durante el Sorteo N° 2143 del miércoles.
Los números ganadores fueron el 10- 20- 18- 08- 23- 05. El ticket fue vendido por la Agencia N° 415/00 de la localidad de Buta Ranquil, provincia de Neuquén. El agenciero se llevó la suma de $50.000 como
premio estímulo. El pozo estimado para el próximo sorteo asciende a la suma de 45 millones de pesos a sortearse el domingo 27 de abril a las 21:15 desde la Sala de Sorteos de la institución.
12
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
Un frente con varias alternativas Por Daniel Míguez No es nada fácil el armado que se proponen las ocho fuerzas políticas que presentaron la alianza Frente AmplioUnen, pero como venían muy demorados en la carrera para el 2015, largaron de la mejor manera que pudieron. Las elecciones del año que viene requieren un nivel de acuerdos mucho más complejo que en las legislativas, ya que los casilleros de las candidaturas sumarán, obviamente, los cargos ejecutivos, desde presidente a intendentes. En 2013 la UCR y el Partido Socialista presentaron el Frente Progresista en Santa
Fe y ganaron. Los radicales, por su parte, se llevaron la victoria en cinco provincias (Catamarca, Corrientes, Jujuy, Mendoza y Santa Cruz). En Capital Federal hubo un conglomerado heterogéneo – Unen- que salió segundo, detrás del PRO. En votos fueron la segunda fuerza a nivel nacional detrás del kirchnerismo, aunque las luminarias fueran para Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires y Mauricio Macri en la Capital. Esto constituye un capital político modesto y, a la vez, nada despreciable, pero no la tiene fácil ni para afuera ni para dentro. Para conven-
cer al "afuera" tiene que empezar por ordenar el "adentro". El primer gran desafío será determinar sus precandidatos y si a todos les permitirán ir a las Paso. La principal fuerza del frente sigue siendo la UCR y los dos dirigentes que más asomaron la cabeza son de la misma provincia: Ernesto Sanz y Julio Cobos. Ambos quieren ser candidato a presidente o a gobernador de Mendoza. A nivel nacional gana más consensos Sanz, mientras que en Mendoza fue Cobos quien encabezó la boleta triunfadora en 2013. Hermes Binner será otro de los precandidatos, aunque no podrá exhibir como un logro su segundo puesto en las presidenciales de 2011, cuando obtuvo menos del 17% frente al 54% de Cristina. Los jefes de las otras fuerzas tienen otro tipo de aspiraciones. Elisa Carrió seguramente pondrá toda su energía en la Capital Federal y Margarita Stolbizer insistirá en la provincia de Buenos Aires. Con menos peso específico, Fernando Solanas y Humberto Tumini tratarán de sumar alguna banca con gente propia. Menos expectativas debe tener el Partido Socialista Auténtico. Un foco de conflicto para el armado político se dará en Córdoba. No sólo porque los principales referentes del radicalismo, Oscar Aguad y el intendente de la capital provincial, Ramón Mestre, están enfrentados, sino porque Luis Juez, integrante de la alianza a nivel nacional, no quiere saber nada con sus coterráneos de la UCR. Todos los acuerdos y desacuerdos del presente volverán a ser replanteados si llegan a destino las negociaciones para que Macri se sume al frente. Ayer mismo, antes del lanzamiento del frente, hubo declaraciones divergentes sobre este punto. Cobos y Binner dejaron la puerta abierta. Sanz y Ricardo Alfonsín se opusieron de manera terminante. Un posible acuerdo en ese sentido trae aparejado el riesgo de que se vea como un armado artificial, como la entente electoral entre Alfonsín y Francisco De Narváez en 2011 en la provincia de Buenos Aires. Pero, en sentido contrario, podría potenciar a las dos fuerzas. Macri no tiene otro horizonte que ser candidato a presidente, pero su fortaleza se circunscribe a la Ciudad de Buenos Aires, con algunos pequeños armados en Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. El panradicalismo y sus aliados sumarían con Macri una figura muy conocida. Entre todos ganaron seis distritos en 2013, entre los que se cuen-
tan tres de los cinco más grandes (Capital, Santa Fe y Mendoza) y, juntos, sus chances en Córdoba serían muy altas. Sólo les quedaría Buenos Aires fuera del alcance entre las provincias decisivas, siempre y cuando se repita la tendencia de 2013, cosa que casi nunca sucede entre una elección legislativa y una presidencial. En los primeros esbozos de un posible acuerdo, la candidatura a presidente sería para Macri, y este cedería la candidatura a jefe de Gobierno porteño a alguien del frente, en lo posible a Martín Lousteau, si es que los radicales lo aceptan, aunque hay que tener en cuenta que Carrió no se resignará en la pelea. Ese mismo dibujo contempla a Binner como candidato a gobernador de Santa Fe, y a Cobos para el mismo cargo en Mendoza. La provincia de Buenos Aires quedaría para Stolbizer, con el aporte de María Eugenia Vidal y Alfonsín. Donde las líneas se borronean es al abordar Córdoba, ya que hay que satisfacer a Aguad, Mestre y Juez. Tampoco le cierra a Sanz, pero en lo poco que avanzaron los negociadores es que el vicepresidente sería radical. Hay varios dirigentes del frente que dicen que sólo aceptarían un acuerdo con Macri en un hipotético balotaje. No está mal que planteen eso, porque sería de derrotistas lanzar el frente sin creer que pueden llegar a la segunda vuelta. Los otros, los que sostienen que tiene que haber un plan B si el año que viene la realidad no es alentadora, avanzan en esa compleja ingeniería política, aunque sea para guardarla en una carpeta y sacarla en caso de emergencia. Todo dependerá de cómo estén posicionados el kirchnerismo y el Frente Renovador hacia marzo de 2015 y lo que digan las encuestas. La política no guarda muchos secretos y, algunas veces, con crudo pragmatismo, suele plantearse: si es para perder, perder con los propios, pero si es para intentar ganar.
ACTUALIDAD
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
13
Sociedad adormecida es nación sin futuro En el año 55 a.C. –hace ya 2.069 años–, Marco Tulio Cicerón, el gran jurista, filósofo, escritor y orador romano, escribió que "el presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la renta pública debe ser disminuída, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar en lugar de vivir a costa del Estado". Esto nos está señalando que hace más de dos milenios que los gobernantes de cualquier nación no han carecido de sabios consejos para incorporar a su rol de estadistas y evitar los desatinos. Por estos turbulentos días en que transcurre la vida de los argentinos, pueden hallarse conductas, hechos y expresiones que navegan entre disparates y exabruptos con ciertos ingredientes realmente desopilantes. Cuando el llamado Foro de Convergencia Empresaria hizo pública una declaración dirigida al gobierno, en la que se muestra dispuesto a ofrecerle "una propuesta de políticas públicas en el campo institucional, social y económico", el inefable Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, no demoró en responder que "la mejor contribución que pueden hacer los empresarios es no aumentar los precios de los bienes y servicios que producen". En una actitud facilista y encaminada a deslindar responsabilidades, el funcionario arrojó sobre las cabezas de los firmantes la culpa de la creciente inflación como si se tratase de un asunto ajeno al gobierno. Las ideas expuestas en el documento pasan por solicitar la instrumentación de una política anti-inflacionaria; cuestionar la alta presión impositiva; requerir estabilidad monetaria, aliento a la inversión productiva y contención del fuerte déficit fiscal; revertir la pérdida del autoabas-
tecimiento energético; terminar con la corrupción para lo cual exigen políticas que aseguren la transparencia del funcionariado y castigue los sobornos; respetar la Constitución y las instituciones de la república; combatir la inseguridad y garantizar la independencia judicial y la libertad de prensa. Usando el mismo formato de su pueril respuesta, podría decírsele a Capitanich que la mejor contribución del oficialismo en la defensa del salario real, sería no aumentar tan groseramente los impuestos, ni reajustar las tarifas por cese de subsidios y además no quedarse con parte de los ingresos de activos aplicando un injusto impuesto a las ganancias. Debe recordarse que a partir de los recientes incrementos de haberes logrados en paritarias, hay trabajadores que quedaron alcanzados por esta imposición aún no actualizada, al extremo de que una buena porción de esas mejoras pasarán directamente a manos del Estado, beneficiario –sin mover un dedo– de las arduas pujas salariales. Y encima repercutirán en los beneficios de los pasivos, como si un haber jubilatorio pudiese considerarse ganancia. La política previsional del gobierno, es de una imperdonable perversidad. Pero Capitanich fue más lejos, porque además se desató contra la nueva alianza Frente Amplio UNEN, a cuyas fuerzas integrantes descalificó y hasta habló de traiciones, olvidando cómo y dónde empezó a gestarse el término "borocotización" en la política (por ejemplo en la legislatura entrerriana son varios los diputados que se cruzaron al oficialismo luego de haber obtenido sus bancas utilizando un discurso fuertemente anti kirchnerista). Extraños tiempos políticos se viven en la Argentina, donde la simple promesa de no robar, de dialogar y respetar la democracia parecen ser suficientes para encumbrar una
propuesta, cuando estas virtudes deberían ser apenas la rampa de lanzamiento de un proyecto moralizador de las virtudes dirigenciales. Pero falta exhibir aptitudes para administrar la cosa pública; ordenar, desarrollar y modernizar el país; poner en limpio las cuentas del Estado; recuperar soberanía; darle suficiente capacidad de compra al salario; jerarquizar la educación; asegurar la salud pública y dar vivienda digna a los sectores más desprotegidos; terminar con la corrupción enquistada en los despachos y garantizar transparencia republicana. Tan degradado está el ejercicio del poder, que con sólo prometer honestidad ya sirve para generar vastas porciones de apoyo ciudadano. Volver a moralizar una práctica tan noble como la política, desterrar el autoritarismo y enfrentar la inseguridad, son pautas sencillas de enunciar. Darles rodaje activo y fortalecerlas día a día para refrescar la fe y la confianza, es el gran desafío. La presidente ha llegado a emparentar la cantidad de turistas movilizados en Semana Santa utilizando líneas aéreas, con las bendiciones de una década que sólo su relato menciona y en la cual hay cifras incontrastables que hablan del crecimiento de la pobreza y la indigencia, objeto de estadísticas groseramente dibujadas por el Indec. Un sencillo análisis cuantitativo del movimiento registrado indica que durante estas celebraciones religiosas se desplazaron por el país apenas un 4,5 % de los habitantes. La desazón de muchos prestadores de servicios turísticos no se demoró y hasta hubo quienes hasta salieron a contradecir las cifras oficiales. Dicen que si bien se registró una buena cantidad de viajeros, el rubro "gastos varios" se mostró bastante "gasolero". En realidad, un alto porcentaje de las erogaciones previstas fue absorbido por los abruptos incrementos en los rubros
hotelería, restaurantes, pasajes y combustibles. Si hicieron turismo sólo 4,5 de cada 100 argentinos, no estaría justificada tanta euforia presidencial. La merma sobre 2013 ha sido certificada por empresarios que esperaban mejor suerte. El gobierno nunca entendió lo simple que es modificar el rumbo, corregir errores y consensuar objetivos y políticas de mediano y largo plazo. Su proverbial soberbia y su equivocado concepto del poder legítimo proyectado desde las urnas como un cheque en blanco y no como una oportunidad que debe ser revalidada cada jornada en el ejercicio, se convierten en un arma inmejorable para el suicidio político. Los índices que sustentan el grado de desarrollo y crecimiento de un país, no pueden inventarse. La realidad de una crisis siempre circula por las calles, convive con las familias y se expresa a través de un desánimo colectivo que no puede atribuírse tan graciosa y ligeramente a propósitos destituyentes. Imposible cerrar este comentario sin aludir al discurso pronunciado por CFK durante la habilitación de nuevos coches ferroviarios. Allí y una vez más por la cadena nacional, expresó que "imagino un futuro donde se vuelvan a abrir los talleres, donde se construyan las maquinarias y no se deban importar más formaciones" (con esto quiso justificar la compra directa de 400 vagones a China). Sostuvo que la destrucción de la red ferroviaria que, según ella, supo construír el peronismo, fue importante y por eso el proceso de reconstrucción es más lento. Obvió citar que la mayor responsabilidad en esa destrucción le cupo al "Menemperonismo" en los años 90 ("ramal que para, ramal que cierra" llegó a decirse, pero también se cerraron talleres y se dejó en la calle a miles de trabajadores). El kirchnerismo se percata
a 11 años de su advenimiento al poder, que nada hizo por recuperar el daño hecho al transporte ferroviario nacional y lo único que se le ocurrió fue planear el arribo del denominado Tren de Alta Velocidad (TAV) o Tren Bala, una especie de nuevo proyectil de la corrupción. A esta paquetería, calificada oficialmente como "un salto a la modernidad", se la anunció a un costo de 4.000 millones de dólares pero luego de elevó ese costo a más de 12.000 millones. Es justo destacar que el dirigente de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, ha venido presentando desde hace varias décadas, distintos proyectos tendientes a la transformación ferroviaria, el rediseño de las redes con sentido federalista e integrador, la reapertura de los talleres e instalación de nuevas fábricas de material rodante (la gestión kirchnerista anunció la reapertura de Tafí Viejo y se quedó en el intento). Según Solanas, con recursos por debajo de la mitad de lo que se quería invertir en el TAV (agregamos que también con el monto indemnizatorio reconocido a Repsol) se podría lograr la modernización del servicio ferroviario y dar empleo a cientos de ingenieros y técnicos argentinos, hoy menoscabados en sus capacidades. Ese sería un auténtico salto a la modernidad. Las propuestas fueron desoídas por un oficialismo que llegó a comprar en el exterior coches usados, que terminaron abandonados en la quietud total en playas de la provincia de Buenos Aires. Si frente a esta traumática realidad la sociedad argentina persiste en permanecer adormecida en camino hacia una triste resignación, nuestra Nación no tendrá futuro venturoso, víctima de imperdonables claudicaciones para deshonra de quienes todo lo dieron en un pasado glorioso para hacernos grandes y libres. Pero también para vergüenza de nuestros descendientes.
14
ACTUALIDAD
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
El futuro presidente no recibirá un país mejor La Presidente en un mensaje el lunes 21 expresó que de algo estaba segura: "que el futuro presidente que la suceda recibiría un país diferente", implicando por supuesto un país mejor. Esta aseveración presidencial no condice con el país que realmente recibirá la persona que haya sido elegida presidente En materia institucional, entendiendo por tal la independencia, la jerarquía, el respeto tanto al Poder Judicial como al Congreso, así como la autonomía de distintos organismos que integran el Poder Ejecutivo, el futuro presidente los encontrará en mucho peor estado que lo que estaban en el 2003 En materia de medios de comunicación, libertad de prensa, carencia de censura, el futuro presidente encontrará un país con un fenomenal retroceso debido a la proliferación de radios, diarios, empresas de televisión, etc, copados y financiados por el poder político. En materia de relaciones con el exterior, el futuro presidente encontrará un país aislado, severamente dañado en su pres-
tigio, sin acceso a los grandes centros del poder mundial, con un pésimo rating en los medios financieros de todo el mundo, sólo con relaciones estrechas con el régimen chavista de Venezuela ya que también está distanciado de Brasil. En materia educativa el retroceso ha sido escandaloso respecto a un nivel que ya era mediocre en el 2003, por lo que el futuro presidente tendrá que lidiar con un sistema educativo en profunda crisis en todos sus aspectos fundamentales En materia de infraestructura, es casi innecesario resaltar la enorme degradación de la misma en todo aquello que pueda caracterizarse como servicios públicos básicos, por lo que el futuro presidente tendrá que hacer frente a un deterioro de los mismos de mucho mayor magnitud del que existía en el 2003, momento en el cual ya también existía y en gran dimensión En materia de independencia energética el país perdió su condición de país neto exportador para convertirse en país neto importador, por lo que el futuro presidente tendrá que
enfrentar una situación muy crítica en este frente por las fuertes inversiones que se requerirán para superar una situación de dependencia energética que no existía en el 2003. En materia de inflación el país está en un estado mucho más deplorable que el que existía en el 2003 dado que en ese entonces el aumento de los precios era de menos de dos dígitos anuales, mientras que en el 2015 seguirá estando bien por encima de los dos dígitos anuales superando fácilmente la marca del 30 por ciento anual con una visión optimista, colocando al país entre las 4 naciones con mas inflación en el mundo junto a Venezuela y dos naciones africanas. El futuro presidente enfrentará un panorama grave en este tema, que no existía en el 2003 En materia de corrupción de los funcionarios públicos la situación es mucho más grave que en el 2003, en un tema en el que siempre el país mostró una grave decadencia desde hace décadas. El futuro presidente encontrará un Estado totalmente tomado por una corrupción casi estructural por
su dimensión y su carácter organizado, bastante más aguda que la que existía en el 2003. En materia de seguridad pública la situación es caótica y de una gravedad muy alta dado el desarrollo de bandas del narcotrafico amparadas o permitidas desde ámbitos públicos, de la seguridad y de la
justicia. El futuro presidente también encontrará Fuerzas Armadas con severas deficiencias de equipamiento, de entrenamiento, de inversiones en infraestructura, por lo que en todo lo que es seguridad y defensa nacional encontrará un país bastante más deteriorado que lo que existía en el 2003.
15
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
RICARDO LORENZETTI:
"Es falso prometer un futuro si no nos ocupamos de la cuestión ambiental" El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, junto a la vicepresidente Elena Highton de Nolasco y el ministro Juan Carlos Maqueda encabezaron ayer jueves la presentación de la Oficina de Justicia Ambiental del Máximo Tribunal. CIJ TV transmitió en vivo. Durante el acto, Lorenzetti aseguró que "para los gobiernos, el ambiente es una cuestión ajena, que no merece una importancia relevante como para estar en la agenda". En ese sentido, agregó: "Solemos pensar que la cuestión ambiental es algo que le compete a los artistas utópicos, de los científicos, o de los juristas extremos, pero no a los gobernantes. La cuestión ambiental nos afecta a todos y de modo directo". Asimismo, remarcó que "los gobiernos que deberían tener estados activos en este campo practican el dejar hacer y dejar pasar. Se ocupan de las próximas elecciones y no de las próximas generaciones. Es falso prometer un futuro a los jóvenes si no nos ocupamos de la cuestión ambiental". En tanto, el presidente de la Corte dijo que "los efectos ambientales más graves los pagan los más humildes. No hay contradicción entre la lucha por la
igualdad y la lucha por el ambiente. Debemos solucionar los dos problemas al mismo tiempo". Y afirmó: "Avanzamos en la medicina, pero hay nuevas enfermedades, cuyas lógicas desconocemos, muchas de ellas producidas por la contaminación. Cuidamos a los niños, pero, por ejemplo, tenemos aquí a chicos que se han contaminado por vivir al lado del Riachuelo". Luego de la intervención de Lorenzetti, los ministros del Máximo Tribunal firmaron la "Declaración por un ambiente sustentable" (ver documento adjunto). La Oficina: Cabe recordar que la oficina fue creada por la Corte mediante la Acordada 1/ 14, firmada el pasado 11 de febrero. Su función no es jurisdiccional, es decir que no recibirá denuncias ni hará juicios, sino que desarrollará una política de Estado para promover la concientización de la crisis ambiental y sus soluciones. Así, la oficina tendrá varias funciones en distintos ámbitos: En el plano internacional, trabajará en conexión con organismos como el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización de Estados Americanos para capacitar a poderes judiciales de la región en la materia ambiental.
El euro oficial, sin cambios a $ 11,30 El dólar informal subió con fuerza en las principales cuevas de la city porteña y se negoció con un alza de veinte centavos a $ 10,70 para la venta debido a múltiples factores. La suba del tipo de cambio implícito fue una de las causas, al igual que en las últimas ruedas. El contado con liquidación avanzó diez centavos a $ 9,69, mientras que el dólar bolsa bajó a $ 9,83. Por su parte, uno de los cambistas consultados por ámbito.com indicó que se vienen realizando compras puntuales por montos mayores a los del promedio de los últimos meses que contribuyen al avance del billete. El factor especulativo fue otra de las causas que provocaron la abrupta suba. "Son jornadas en las que los montos operados comenzaron a aumentar. Veremos qué sucede en los próximos días. La cantidad de compradores no ascendió pero sí la cantidad de dinero manejado", comentó un cuevero. Con la suba de los últimos días la brecha con el mercado oficial es de 33%. Al contrario, el dólar oficial operó sin variaciones en las prin-
cipales casas de cambio y bancos de la city a $ 8,01 para la venta. El precio del dólar sigue cerrando en los mismos niveles desde hace casi un mes, controlado por el Banco Central que en la rueda de este jueves compró u$s 110 millones. Mientras que sus reservas internacionales se incrementaron en u$s 73 millones para quedar en u$s 27.897 millones. La autoridad controla el movimiento de los bancos en el sistema, e "interviene cuando las entidades salen a pagar y la exportación todavía no aparece. Luego, cuando los exportadores deciden liquidar, equilibra el mercado comprando el excedente de dólares manteniendo el valor de la moneda", comentaron desde una mesa de dinero. Por el lado de los futuros se operaron u$s 32 millones con escaso interés de los bancos en tomar coberturas. No obstante en el segmento de futuros dólar del ROFEX, se negociaron u$s 160 millones, con precios para mayo a $ 8,1400 y diciembre a $ 9,6250. Por su parte, el euro oficial cotizó a $ 10,80 para punta compradora y a $ 11,30 para la vendedora.
En materia de investigación, buscará identificar diferentes problemáticas regionales, métodos de solución de conflictos, grado de conocimiento de la temática del público en general y consolidación de las políticas de estado del Poder Judicial relativas a la transparencia. También, la oficina trabajará en la capacitación de magistrados, funcionarios y empleados, a través de la coordinación de actividades con la Junta Federal de Cortes, la Asociación de Magistrados de la Justicia Nacional, la Federación Argentina de la Magistratura, la Asociación de Mujeres Juezas y las Universidades, con las que se dictarán cursos sobre casos de la Corte y de distintos tribunales del país. En cuanto a la organización de los poderes judiciales, promoverá la implementación de modalidades de trabajo ambientalmente sustentables que ya se aplican en la Corte. Por otro lado, convocará a otras instituciones como el Hospital Garrahan, con el que se firmará un convenio para la recolección y disposición de papel, tapas de plástico y llaves, en cumplimiento de las normas de gestión
La Corte Suprema de Justicia presentó la Oficina de Justicia Ambiental.
ambiental previstas por la Corte. Como cabeza de un poder constitucional, la Corte Suprema define políticas de estado de carácter institucional. De ese modo ha creado las oficinas de violencia doméstica, de la mujer y otras que han logrado avances importantes en el corto, mediano y largo plazo. La cuestión ambiental comenzó con decisiones judiciales de la Corte Suprema que han tenido trascendencia nacional e internacional. Por ese motivo, su presidente fue invitado a par-
ticipar y presidir el Comité de Expertos del grupo Judicial de Río más veinte, junto con el presidente de la Corte de Malasia, que funciona actualmente en Nairobi. En el área regional, la Corte Argentina promovió la creación de la comisión ambiental de la Cumbre Iberoamericana de Cortes Supremas, la que fue creada en la reciente reunión de Chile. Por esta razón, se decidió avanzar institucionalmente en el ámbito nacional, creándose la Oficina de Justicia Ambiental.
16
NACIONALES
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
DE CARA A 2015
SEGÚN EL FMI
José Manuel de la Sota visitará Estados Unidos
En la Argentina se necesitan "ajustes adicionales"
El gobernador de Córdoba, visitará a fines de este mes los Estados Unidos, donde tiene previsto una extensa agenda que incluye una disertación ante empresarios en el Consejo de las Américas y reuniones con funcionarios del Departamento de Estado, empresarios y organizaciones no gubernamentales. De la Sota disertará el viernes 25 en Nueva York sobre "Oportunidades de inversión en Argentina" durante un almuerzo organizado por el Consejo de las Américas, del cual participarán empresas e inversionistas norteamericanos. Otros precandidatos del oficialismo y la oposición hicieron lo propio, entre ellos Daniel Scioli, Sergio Urribarri, Juan Urtubey, Sergio Massa y Mauricio Macri. LA AGENDA: El lunes 28 De la Sota será recibido en Washington por Will Ostick, director del Departamento de Estado para el Hemisferio Occidental y luego mantendrá reuniones con autoridades del FBI Américas y la DEA ( Drug Enforcement Administration ), para "intercambiar iniciativas y experiencias en la lucha contra el
Se reunirá con funcionarios, empresarios y ONGs.
narcotráfico", se informó en un comunicado. El mandatario cordobés y dirigente del peronismo opositor también será recibido además, por Kenneth Hyatt, subsecretario de Comercio Internacional del Departamento de Comercio norteamericano. "La intención del gobernador de Córdoba es insistir sobre el cumplimiento americano de los acuerdos de la Ronda Uruguay del Gatt sobre compras de maní cordobés y la cuota de quesos duros de origen Córdoba", indicaron fuentes cercanas a la agencia DyN, que de esta manera buscará mostrarse como posible presidenciable.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó hoy que en la Argentina se necesitan ajustes adicionales de política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica", al presentar en Lima, Perú, el documento "Perspectivas económicas: Las Américas". En ese informe, al referirse a las "prioridades de política económica" de los países exportadores de materias primas, destacó en el caso argentino que "las recientes medidas para permitir un tipo de cambio más débil, tasas de interés internas más altas y menores subsidios a ciertos servicios públicos, son pasos en la dirección correcta". Sin embargo, advirtió que "se necesitan ajustes adicionales de política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica, especialmente en un posible escenario de precios mundiales de las materias primas más débiles". Al igual que en su reporte del 8 de abril último sobre Perspectivas Económicas Mundia-
les, el organismo con sede en Washington volvió a vincular a la Argentina con Venezuela: "Enfrentan perspectivas de crecimiento difíciles, vinculadas a importantes desequilibrios macroeconómicos y políticas distorsivas". Para la región en su conjunto estimó que "las perspectivas permanecen ensombrecidas por riesgos a la baja, que incluyen posibles nuevos episodios de volatilidad en los mercados financieros y una caída más pronunciada de lo previsto de los precios de las materias primas". Además de reclamar "ajustes adicionales" a la Argentina, algo que el Fondo hizo extensivo a Venezuela, el estudio advirtió que tanto Buenos Aires como Caracas "enfrentan importantes desequilibrios fiscales y externos que llevaron a la aplicación de diversos controles comerciales, de precios y cambiarios que afectan el crecimiento". "En Argentina, el nivel elevado de producción agrícola
impulsó el crecimiento del PIB real a principios de 2013, pero la actividad se desaceleró de manera pronunciada en el segundo semestre del año, y la confianza de los agentes económicos se ha deteriorado", subrayó. Para el organismo que conduce la francesa Christine Lagarde, por la falta de "financiamiento externo, las autoridades argentinas han aumentado su dependencia del crédito del Banco Central para financiar el déficit fiscal". En ese marco, tanto en Argentina como en Venezuela "los estrictos controles del mercado cambiario y del comercio no han logrado atenuar las presiones sobre las cuentas externas, y las reservas han caído a niveles bastante bajos". "Suponiendo que las políticas económicas no cambien de dirección, se proyecta que el producto de ambos países se estanque en 2014, aunque las proyecciones están sujetas a un nivel significativo de incertidumbre y riesgos a la baja", consideró el FMI.
El kirchnerismo convirtió en ley el acuerdo con Repsol por la expropiación de YPF La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que habilita el acuerdo entre el Gobierno y Repsol por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF en una suma de dinero de 5.000 millones de dólares en títulos a la compañía española. La propuesta ya había logrado la media sanción del Senado el 27 de marzo pasado y fue aprobada por 135 votos a favor, 59 en contra y 42 abstenciones. El debate, el primero del año, que tenía como único tema el tratamiento del convenio con Repsol, empezó pasado el mediodía con la advertencia de abstenciones de parte de Pro y del massismo. Todos los partidos que integran el Frente AmplioUNEN se pronunciaron en contra, como Unidad Popular, de Claudio Lozano, y el Frente de Izquierda (FIT). Al iniciar la sesión, el presidente de la comisión de Energía y Combustibles, Mario Metaza (FPV- Santa Cruz), afirmó que "es invalorable haber concluido la operación en manera amistosa" el conflicto que mantenía el
Gobierno con la española Repsol. Por su parte, el presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja, el oficialista Roberto Feletti, dijo que la deuda que se emitirá para pagar la expropiación de YPF, "es para comprar un activo" y acusó a la oposición de hablar "en términos tan falaces buscando la desvirtuación de políticas de Gobierno". El santacruceño Eduardo Costa fue el encargado de anunciar el voto negativo de la UCR al proyecto oficial porque, según argumentó, "significa priorizar la deuda externa por sobre la deuda interna". La diputada por la Coalición Cívica ARI Elisa Carrió fue mucho más beligerante. Denunció que en las últimas dos décadas hubo "una asociación ilícita" en torno de la privatización y posterior reestatización de YPF. Y lanzó: "Aquí muchos van a ir presos: españoles y argentinos". Carrió también mantuvo un fuerte cruce con la diputada kirchnerista Nanci Parrilli, cuando acusó a su hermano y secretario general de la Presi-
dencia, Oscar Parrilli, de ser "cómplice del vaciamiento" de la empresa. Incluso dijo que en su etapa de diputado "fue parte de la entrega de YPF, en 1992". La jefa del bloque del oficialismo, Juliana Di Tullio, cerró la ronda de discursos antes de la votación y cargó las tintas con-
tra la oposición. "El futuro es inmenso para la Argentina, demanda una enorme responsabilidad, cosa que no se ha visto hoy en este parlamento por parte de la oposición. No es responsable votar negativamente", dijo. "Nosotros no nos vamos a
ningún lado, el futuro somos nosotros. Ustedes creen que se termina, ustedes nos obligan a ganar", lanzó ya a lo último de su alocución. Y finalizó: "Vamos a volver a ser gobierno, en el 2015 nos vamos a volver a hacer cargo de este país y lo vamos a llevar donde hay que llevarlo".
PREOCUPACIÓN EN CÓRDOBA
Suspensiones en Iveco y Renault El gremio del Smata se manifestó preocupado por las suspensiones en las empresas Iveco y Renault de Córdoba. El secretario de prensa del sindicato, Leonardo Almada, en diálogo con Cadena 3 señaló que la situación más alarmante se vive en la planta de Ferreyra, donde la actividad será escasa durante la primera quincena de mayo. "De los 10 días hábiles, se
trabajarán cuatro", aseguró el vocero, al tiempo que indicó que el 90% de la planta está afectada. Almada sostuvo que las causas de las medidas responden a "un sobrestock, a la caída en las ventas del mercado local, a las bajas en los contratos con Venezuela y el parate de Brasil". En cuanto a la empresa Renault de barrio Santa Isabel, el secretario de prensa del
Smata afirmó que mañana 500 operarios serán suspendidos. "Tenemos una parada de producción por el faltante de un material que responde al tren delantero y que no ha llegado", dijo. Consultado sobre la situación general que provocan las suspensiones, Almada admitió que "no generan buenos augurios para el trabajador". "Hay que estar al lado del operario", añadió.
SUCESOS
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
17
HOY DESDE LAS 11 SE LLEVARÁ A CABO LA AUDIENCIA DE COERCIÓN PERSONAL
Coria se negó a declarar y hoy le decretarían la preventiva El joven de 18 años, está acusado de asesinar a Leandro Manuel Campos el 16 de febrero pasado. El miércoles se entregó en la Fiscalía Regional de nuestra ciudad y luego quedó alojado en la Alcaidía de la UR V. Está acusado de Portación Indebida de Arma de Guerra; Amenazas calificadas y Homicidio Calificado por el Uso de Arma de Fuego, en Concurso Real. CASTELLANOS
Tal como lo anunciáramos en nuestra edición de la víspera, ayer en horas de la mañana en la Sala N° 1 de los Tribunales de nuestra ciudad, se realizó la Audiencia Imputativa contra Marcos Coria, el joven de 18 años que está acusado de haber matado de un disparo de arma de fuego a Leandro Manuel Campos, de 15 años, hecho ocurrido la noche del do-
mingo 16 de febrero en cercanías del edificio municipal, en Bv. Lehmann y calle Moreno. La jornada fue presidida por la Jueza de Investigación Penal Preparatoria Cristina Fortunato; por el Ministerio Público de la Acusación lo hizo Diego Fernando Vigo; mientras que en representación del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal lo hizo el Dr.
Otra Audiencias También ayer se realizó otra Audiencias de Medidas de Coerción la que tuvo como imputado a Darío Ferreyra, quien está acusado de dos hechos ocurridos los días 3 y 21 de abril y que están caratulados como Hurto y Hurto Calificado, respectivamente. En este caso la Jueza de Investigación penal Preparatoria fue Cristina Fortunato; el Fiscal Martín Castellano y la defensa a cargo de Carlos Flores. En su momento el Dr. Castellano anticipó que iba a solicitar que se decrete la prisión preventiva del imputado ya que entendía que existen elementos de convicción sufientes para sostener su probable autoría o participación punible en los hechos que se investigan; que debido a los antecedentes la pena privativa de la libertad que pudiera corresponder sería de cumplimiento efecti-
vo; y por ello podría presumirse el peligro de fuga o el entorpecimiento de la investigación. El Fiscal reseñó una serie de hechos y condenas que tiene el encartado y agregó que tiene 28 causas tramitadas por los delitos de Robo, Lesiones, Portación de Arma de Fuego, Daño, Violación de Domicilio, Hurtos Calificados y Atentado y Resistencia a la Autoridad, entre otros. A su turno Calos Flores -el defensor- no discutió la participación de su defendido en los hechos, aunque disintió con Castellano respecto del peligro de fuga o entorpecimiento probatorio solicitando medidas cautelares morigeradas. Luego de analizadas las alternativas, la Dra. Fortunato decidió hacer lugar a los solicitado por la Acusación, decretando la prisión preventiva de Ferreyra.
Carlos María Flores. Luego de cumplmentados diversos requisitos, la Jueza le dio la palabra al Fiscal quién, de acuerdo a lo normado en el Artículo 275 del Código Procesal Penal expuso los motivos por lo que había solicitado la Audiencia Imputativa. Allí, el Dr. Vigo indicó cuál es el hecho atribuído y su calificación jurídico penal; las pruebas fundantes de la intimación; y todos los derechos que este Código le acuerda al imputado al momento de originarse su condición, especialmente los de procurar procedimientos abreviados. El representante del Ministerio Público de la Acusación relató que la noche del domingo 16 de febrero de 2014 alrededor de las 22, Coria junto a un grupo de amigos se encontraba en la Plaza 25 de Mayo. Agregó que luego de intercambiar insultos con quién luego sería la víctima y otros jóvenes que lo acompañaban, el imputado sacó de entre sus prendas un arma de fuego calibre 38 amenzando a Campos y al resto. Luego de Ello, Coria y su grupo salieron caminando hacia calle 25 de Mayo siendo perseguido por Campos y el resto quienes de manera permanente arrojaban piedras hasta qué, en un momento determinado, Coria se dio vuelta y efectuó varios disparos impactando uno de ellos en el cuerpo de Campos que cayó mortalmente herido, dejando de existir poco después debido a shock hipovolémico agudo. Por ello la Acusación caratuló el hecho como Portación Indebi-
El imputado trasladado por personal de la Policía de Investigaciones.
da de Arma de Guerra por no contar con la autorización correspondiente; Amenazas Calificadas y Homicidio Calificado por el Uso de Arma de Fuego, todo en Concurso Real. En cuanto a las pruebas colectadas hasta el momento, Diego Vigo indicó que cuentan con varios testimonios de personas que presenciaron lo sucedido y también las imágenes obtenidas de las cámaras de
seguridad del Nuevo Banco de Santa Fe; además de informar al imputado los derechos que el Código le acuerda. Por ello, la magistrada le preguntó a Coria se había entendido los cargos que se le imputan a lo que Coria manifestó que sí, adelantando que no iba a prestar declaración. Finalmente la Dra. Fortunato fijó para hoy a las 11 la Audiencia de Coerción.
Prisión Preventiva Hoy el Fiscal Vigo deberá acreditar la procedencia de la prisión preventiva. Ésto se dará si se estimaran reunidas las siguientes condiciones: 1) existencia de elementos de convicción suficientes para sostener su probable autoría o participación punible en el hecho investi-
gado; 2) la pena privativa de libertad, que razonablemente pudiera corresponder en caso de condena, sea de efectiva ejecución. 3) las circunstancias del caso autorizaran a presumir el peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación.
Otra jornada con varios arrebatos en nuestra ciudad Una de las informaciones en este caso oficial- da cuenta que pasado el mediodía de ayer, una vecina rafaelina dio cuenta ante personal de la Comisaría Nº 1 que mientras su hijo se desplazaba por intersección de calles Alem y Güemes, fue sorprendido por dos sujetos que se movilizaban en una bicicleta, quienes tras amenazarlo lo despojaron de un teléfono celu-
lar, un cable USB, una billetera que contenía dinero en efectivo y documentación personal.
Otros hechos Si bien sobre los mismos no hubo información oficial, trascendió que ayer en horas de la tarde, en la intersección de calles España y Zanetti, una
joven de entre 15 y 16 años, fue abordada por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta y, tras amenazarla, le sustrajeron un teléfono celular y otros elementos, para luego darse rápidamente a la fuga. Por su parte supimos que un joven que asiste a segundo año del Colegio Nacional de nuestra ciudad, el martes mientras se dirigía a las clases
de gimnasia, en cercanías de las canchas de fútbol del club almagro, en el barrio Villa Rosas, fue sorprendido por dos sujetos a bordo de una moto, quienes tras amenazarlo le robaron el celular, una remera y las zapatillas. Hasta aquí por lo que supimos los familiares no quisieron realizar la denuncia de lo sucedido a la policía presuntamente por temor a
alguna represalia.
Hay que denunciar Está claro que si pretendemos tener derecho a queja, debemos asumir nuestro compromiso ciudadano denunciando estos hechos a la autoridad policial para que puedan implementarse los operativos pertinentes.
18
SUCESOS
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
PROPORCIONARON INFORMACIÓN OFICIAL
AFORTUNADAMENTE SÓLO HUBO LESIONADOS LEVES
Hubo disturbios en una escuela
Rafaelinos volcaron cerca de Angélica
Tuvieron lugar en el establecimiento educativo del barrio Malvinas Argentinas donde un grupo de menores ingresó y agredió a otro de 14 años. El día miércoles, numerarios de la Comisaría Nº 2 labraron informe tras haber tomado conocimiento de un disturbio que tuvo como protagonistas a varios menores, ocurrido en el establecimiento educativo ubicado en calle Iturraspe y Mensajero Donna del barrio Malvinas Argentinas. En el lugar, el personal acctuante entrevistó a una de las docentes quien manifestó que momento antes cinco personas, todos menores de edad, habían ingresado al sector del taller del establecimiento donde empezaron a agredir a un alumno de 14 años. Al sitio fue comisionado personal del Servicio de Emergencias 107, quienes atendieron a la víctima y lo trasladaron a un nosocomio local donde, tras efectuarle curaciones, le diagnosticaron lesiones de carácter leves (contusión en lado derecho de la frente).
Lo extraoficial De acuerdo a versiones acercadas a la redacción de este Diario, pudo saberse que luego de lo narrado precedentemente
se procedió a recibir declaración testimonial a la vicedirectora del establecimiento, como así también declaración informativa al menor en presencia de su progenitora, quien aseguró que sus agresores eran todos menores edad y que se domiciliaban en el en barrio Jardín, sin saber precisar la dirección exacta. También trascendió que se habría determinado desistir de iniciar cualquier acción penal por parte de los responsables de la víctima hacia los agresores.
Allanamiento en Frontera Durante la jornada del miércoles efectivos de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera, juntamente con personal perteneciente a la División de Investigaciones de la Departamental San Justo de la ciudad de San Francisco, contando con el correspondiente mandato legal otorgado por la justicia competente, procedieron a allanar una vivienda de ese medio el que arrojó resultados positivos, incautando elementos relacionados a la causa. Archivo
Ocurrió el miércoles a las 22 en el kilómetro 81 de la Autovía Nacional 19. Allí, por causas a determinar, volcó un Toyota Corolla ocupado por dos hermanos afincados en nuestra ciudad quienes sufrieron heridas leves. Imagen Ilustrativa
En horas de la noche del miércoles numerarios de la Subcomisaría Nº 5 de la localidad de Angélica fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en la Autovía Nacional Nº 19, a la altura del kilómetro 81 jurisdicción de esa población, donde se había producido el vuelco de un vehículo y que había personas lesionadas. En el lugar se pudo constatar la veracidad de lo informado, detectando los uniformados que resultó parte del siniestro un automóvil Toyota Corolla, conducido por Héctor José Salzgeber (52) quien iba acompañado por su hermano, Oscar Ramón Salzgeber (46), ambos de nuestra ciudad. Al sitio concurrió la ambulancia de la localidad de Angélica que procedió al traslado de los heridos al Hospital "Dr. Jaime Ferré, dándose conocimiento de lo sucedido al Fiscal en turno. Si bien resta aguardar el informe del médico policial en turno, trascendió que los hermanos involucrados sufrieron lesiones de carácter leves.
En Ataliva
Foto: Escuela
El establecimiento donde se produjeron los hechos.
Numerarios de la Subcomisaría Nº 2 de Ataliva fueron alertados en horas de la tarde del miércoles de un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 244 de la Ruta Nacional Nº 34, siendo partes del mismo un camión Ford Cargo 1722 guiado por Gustavo Ficetto (49) de la ciudad de Rafaela y una motocicleta Yamaha YTZ de 125 c.c, conducida por Ramiro Barberis (20), afincado en la localidad de Ataliva. A raíz de la colisión resultó con lesiones el último de los mencionados sufriendo heridas leves.
Por el siniestro sólo hubo lesionados leves.
En Sunchales En horas de la noche del miércoles efectivos de la Comisaría Nº 3 de Sunchales fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de Av. Yrigoyen y calle Pasteur, siendo partes un automóvil Renault Symbol conducido por Carolina Blatner (31), quien iba acompañada por Amelia Rojas (55); y una motocicleta Honda Wave guiada por Mariano Zanuzzi (18). Como consecuencia de la colisión resultó lesionado el motociclista presentando lesiones de carácter leves.
Varios en Rafaela Efectivos de la Comisaría N° 13 fueron alertados de un accidente de tránsito en intersección de calle 27 de Septiembre y Bv. Lehmann, siendo partes del mismo una motocicleta Yamaha Crypton guiada por Mónica María Clauser (37),
quien iba acompañada por una menor de 7 años; y una camioneta Renault Rodeo conducida por Juan Marcelo Castellano (35), todos de nuestra ciudad. Como consecuencia del siniestro la menor sufrió lesiones de carácter leves (escoriaciones sobre la parte derecha del rostro y distintas partes del cuerpo) y Clauser lesiones de carácter graves (fractura del platillo tibial y metáfasis tibial de la pierna derecha). Por su parte, personal de la Comisaría Nº 1 fue alertado de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de Bv. Santa Fe y calle San Lorenzo, siendo partes del mismo una motocicleta Honda Biz guiada por una persona de apellido Borgna (únicos datos aportados) y un utilitario Renault Master conducido por Cristian Manuel Leiva (35) quien iba acompañado por una menor de 11 años. Como consecuencia de la colisión resultó lesionado el conductor del rodado menor.
Fueron elegidos los delegados de policías y penitenciarios El escrutinio finalizó con total normalidad a las 18. La primera reunión está prevista para los primeros días del mes de mayo. El Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe informó que aproximadamente a las 18 de ayer finalizó el escrutinio de la elección, donde policías y penitenciarios votaron a delegados para discutir condiciones laborales en una mesa provincial. El conteo de votos se realizó desde las 8 de la mañana en la sede del Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe, y del mismo pudieron participar, además de los miembros de la Junta Electoral constituida para tal fin, todos los candidatos postulados para esta elección.
Los resultados: En cuanto a la Policía de la Provincia los candidatos que resultaron elegidos fueron los siguientes: Gutiérrez, René Eduardo (Agrupamiento Dirección); Ramis Llull, Margarita (Agrupamiento Supervisión); Mandar, Carolina (Agrupamiento Coordinación); Blanco, Javier (Agrupamiento Ejecución Reconquista); Bracaccini, Cristian (Agrupamiento Ejecución Rafaela); Berraz Montyn, Manuel (Agrupamiento Ejecución Santa Fe); Villalba Gonzalo (Agrupamiento Ejecución Santa Fe); Cardozo, Miguel (Agrupamiento Ejecución Rosario);
Montes de Oca, Juan José (Agrupamiento Ejecución Rosario) y Busiemi, José María (Agrupamiento Ejecución Venado Tuerto). De la fuerza policial votaron 6.049 agentes, lo que constituye el 31,55% sobre un padrón de 19.171 efectivos. En cambio por parte del Servicio Penitenciario los candidatos que resultaron elegidos fueron: Ortíz, Adrián (Región 1, Nodo Reconquista); Monzón, Julio (Región 2, Nodo Santa Fe); Paniagua, Lucas (Región 3, Nodo Rosario). Sufragaron 1.731 agentes penitenciarios,
lo que constituye el 67,06% sobre un padrón de 2.581 penitenciarios. Desde la cartera de Seguridad señalaron que estos 13 delegados elegidos estarán en sus funciones por el plazo de dos años; y junto a otros 13 delegados que representarán al Ministerio de Seguridad -cuya designación está próxima a realizarse-, integrarán la Comisión Jurisdiccional de Salud y Seguridad en el Trabajo que está prevista comience a funcionar con la primera reunión en los primeros días del mes de mayo. Funciones: La Comisión de
Salud y Seguridad en el Trabajo tiene, entre otras funciones proponer políticas públicas relacionadas con las condiciones y medioambiente de trabajo del personal policial y del servicio penitenciario, velar por el cumplimiento de las normas, realizar relevamientos periódicos para detectar y eliminar riesgos, y participar y aprobar los programas de prevención para los lugares de trabajo. Las reuniones serán mensuales, tendrán carácter de ordinarias o extraordinarias, y en cada una de ellas se labrará un acta que se archivará en el Ministerio de Seguridad.
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
19
20
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
21
22
DEPORTES
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
23
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
HOY, A PARTIR DE LAS 21
La Peña de Raíces nuevamente con cuatro propuestas musicales El número central llegará desde Córdoba con las voces de los talentosos integrantes de "Gualicho". Se sumarán la cantora santiagueña Jovita Subíre y el también santiagueño Armando Santillán, más el grupo local Los Thaky. Otra noche imperdible: Un espacio con lo nuestro. Los cordobeses de Gualicho estarán presentando su último trabajo discográfico "Con más fuerza que nunca", siendo el número central de la noche. También serán de la partida los santiagueños Jovita Subíre y Armando Santillán, como el grupo local Los Thaky. La Peña de Raíces "Un espacio con lo Nuestro", continúa desarrollándose en el Salón Centenario de la Sociedad Rural, con un derecho de espectáculo de $ 35. Se sugiere reservar mesa al 15 41 30 86 (03492). Se recuerda a los bailarines que en este nuevo espacio de La Peña, el lugar para bailar es de muy buenas dimensiones. En este sentido, cada velada es inaugurada ‘oficialmente’ por cuatro bailarines locales, que aportan su creatividad y frescura a la noche tradicionalista. Vale destacar que se cuenta con servicio de Cantina de manos de una empresa local.
vuelve con más fuerza que nunca, Sergio Basán y Mauricio Fernández, ahora son un dúo con un ensamble de voces increíble, una excelente y exquisita mezcla entre la armonía potente de sus dos voces y modernos arreglos musicales que consiguen hacernos vibrar, apoyado por un novedoso repertorio. Grabaron en 2008 "Pecado" su primer disco, luego en el 2010 grabaron "Entre amigos", Ya consagrados en el Festival de Jesús María, partícipes destacados de todos los festivales del país, Gualicho no descansa. Compone y escribe. Son autores de la mayoría de los temas que incluyen en sus discos. "Con más fuerza que nunca" se titula su último trabajo con 21 temas seleccionados de la mejor manera, nuevos que celebran la poesía y crecen con la energía de ser interpretados por el virtuosismo de estas voces.
Sobre "Gualicho"
Más artistas
Desde Córdoba, Gualicho
Jovita Subíre: Corazón de
chacarera, así se presentata, que dentro de nuestro folklore es dueña de un estilo muy particular que a través de los años y, quizá en silencio, fue "amasando como arcilla". Armando Santillán (Armandito): El folclorista y cantautor santiagueño llega con nuevo CD; "Qué linda es mi tierra" con doce temas entre chacareras, zambas, bailecito, huaino, vals para la madre y bachata. Los Thaky: Son cantores oriundos de pueblos como Ataliva y Hersilia, y desde muy chicos llevan adentro la esencia del campo, de la naturaleza, las vivencias de la gente sencilla y humilde de los pueblos. Todo eso los inspira para cantar, para transmitir las vivencias de aquellos años pasados, y también las cotidianas de hoy en día. Los Thaky son: Mariano Fiori, Oscar Gaitán y Héctor Puig. Por último, se invita a quienes gusten de la propuesta a palpitarla anticipadamente cada miércoles a las 21 por FM 91.9 "Raíces de mi Tierra", a través de
SÁBADO Y DOMINGO
Este fin de semana se podrá ver la obra "El Fruto" El Centro Ciudad de Rafaela, cerrando el ciclo de Patricia Suarez, presenta "El Fruto" con dirección de Lito Senkman, obra que transcurre en el Año 1943 en un campo en la provincia de Buenos Aires. Es una obra que corre por las venas de la opresión determinada por la soledad, la ilusión de salir de las murallas invisibles de la pampa y de una madre prepotente que teje telarañas de sometimiento a partir del chisme, el prejuicio, la difamación, la calumnia. Actúan Liliana Ferrari, Ana Aubagna, Laura Bañon, Silvina Fernández y Teresita Tosco. La obra será representada en la sala Luis Remonda, aprovechando la sensación de intimidad que dicho espacio ofrece. El estreno será el sábado 26 de abril a las 21.30 y repite el
"El Fruto" tendrá doble función en el Teatro Lasserre.
domingo 27 de abril a las 20.30. Reservas en el teatro Lasserre o por teléfono al 503124, capacidad limitada. La obra cuenta con el apoyo de la Comisión
Municipal para la promoción de la Cultura. El valor de las entradas es de $ 60 general, $ 50 jubilados y $ 40 socios.
El número central de la noche "Gualicho".
"La Peña de Raíces RADIO". Más info en Facebook: La
Peña de Raíces. (Prensa Peña Raíces)
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA COOPERATIVA DE TRABAJO 30 DE NOVIEMBRE LIMITADA De conformidad con las disposiciones legales vigentes y en concordancia con lo establecido en nuestro Estatuto Social, el Consejo Directivo Directiva de la Cooperativa de Trabajo 30 de Noviembre Ltda, Matrícula Nacional INAES Nº 34255, convoca a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el día 16 de Mayo de 2014, en el domicilio de Dr. Borgna 211 de la Ciudad de Clucellas, Departamento Castellanos, Provincia de Santa Fe, a las 20,30 horas, en la cual se pondrá a consideración el siguiente: Orden del Día: 1) Apertura a cargo del Señor Presidente de la entidad. 2) Consideración y Tratamiento del llamado a Asamblea Fuera de término. 3) Designación de 2 (dos) socios asambleístas a fin de firmar acta junto al Secretario y Presidente de la Entidad. 4) Tratamiento y Consideración de la Memoria, Balance General, Cuenta de Gastos y Recursos, demás anexos, e informe de la Sindicatura e Informes del Auditor del Ejercicio cerrado el 31-12-2013 5) Elección y Renovación Total del Consejo De Administración y Sindicos. 6) Tratamiento y consideración de los convenios inter institucionales. 7) Aprobación de la Distribución del Resultado del Ejercicio finalizado el 31/12/2014, según lo establece el estatuto. Análisis y aprobación del resultado del ejercicio finalizado el 31/12/2013 según lo establece el estatuto social. Clucellas, Provincia de Santa Fe, Marzo de 2014.FRUTOS JOSÉ GUSTAVO SECRETARIO
ABRATTE HECTOR JUAN PRESIDENTE
24
CULTURA
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
Estrenos en el Cine Belgrano A partir de hoy, viernes 25, la cartelera estará conformada por: "Noé", y a través de Espacio INCAA se proyectarán "La Corporación", "Ritual Sangriento" y "Carlos Fuentealba, el camino de un maestro". "Noé" Algo extraño sucede en la vida de Noé, cada noche tiene el mismo sueño: muerte provocada por agua y el resurgimiento de la vida en la Tierra. En un mundo asolado por pecados humanos, Noé, un hombre pacífico que sólo quiere vivir tranquilo con su familia, recibe una misión Divina: construir un arca para salvar la creación del inminente diluvio que se aproxima. El director es Darren Aronofsky, y sus protagonistas Jennifer Connelly, Russell Crowe y Emma Watson. La película se podrá ver a partir de hoy viernes a las 19 y 21.30. Sábado a las 22. Domingo, lunes y martes a las 19 y 21.30. El costo de la entrada es de $ 25 de viernes a domingo y de $ 20 los lunes y martes.
Espacio INCAA "Carlos Fuentealba, el camino de un maestro" Documental que cuenta la vida del maestro neuquino que
cayó fusilado en la ruta 22 el 4 de abril de 2007, mientras auxiliaba a sus compañeros a replegarse ante la represión policial. Es apto para todo público se podrá ver el día domingo 27 a las 17.30. "La Corporación" Felipe Mentor vive una vida feliz: su empresa está en ascenso y su vida privada es soñada. A punto de cerrar un contrato con una firma que le proporcionará mayores beneficios económicos, disfruta de la plenitud del amor con su esposa Luz, bella e idílica mujer algo más joven que él que le brinda el afecto que necesita y también sus fantasías más íntimas. Pero esta vida en la que vive se desmorona. Los manejos de una corporación con la que tiene un oscuro contrato nos mostrará una cara oculta de esa realidad y nos llevará a otra, violenta y miserable, que nos hará desembocar en un insólito final. La película apta para mayores de 13 años, se podrá ver el
El estreno de "Noé".
día lunes 28 a las 17.30. "Ritual Sangriento" Los Parker son considerados una familia saludable y buena, con la particularidad de que siempre han sido muy reservados… y por buenas ra-
zones. Frank, el padre de la familia se esmera por mantener las costumbres ancestrales de la misma y frente a una tormenta que los incapacita, sus hijas deberán ser las encargadas de poner la carne en
la mesa. La película apta para mayores de 18 años, se podrá ver el día martes a las 17.30. El costo de las entradas de las películas correspondientes a Espacio INCAA es de $ 20.
SEGUNDA CONVOCATORIA
Feria de Artesanías, Arte y Diseño Con el fin de renovar la nómina de expositores y abrir la convocatoria a nuevos aspirantes, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela realiza un nuevo llamado para expositores que deseen participar de la Feria de Artesanías, Arte y Diseño. Prensa Municipal
Está dirigida a artesanos, artistas, diseñadores, microemprendimientos y pequeñas unidades productivas de Rafaela y la región, para lo cual deberán completarse dos formularios diferentes de acuerdo al lugar de procedencia. Además, los aspirantes de Rafaela deberán especificar en sus respectivas fichas de inscripción si se postulan como expositores permanentes o eventuales. Para ser considerados permanentes deberán cumplir con el 75% de asistencia anual a la Feria. La organización decidirá de acuerdo a la cantidad de interesados y los cupos disponibles, la posibilidad de invitar expositores eventuales. También podrá considerar hasta un máximo de cinco expositores de otras localidades de la región, para cada presentación mensual de la feria. El plazo para la presentación de las solicitudes de inscripción será desde el lunes 28 de abril hasta el viernes 9 de mayo. Dicha solicitud se podrá retirar en la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafeala (Güemes 365) de 8 a 13, o descargarse desde la página web de la Municipalidad de Rafaela: www.rafaela.gob.ar,
en la sección de Cultura. Deberá presentarse con todos los datos que se requieren completos, adjuntando material fotográfico de la producción (pueden ser copias en papel o en un cd). Luego, una mesa fiscalizadora integrada por Vanesa Zurverra, Paola Ríos y Edgardo Serniotti, quienes fueron elegidos en representación de los actuales expositores, evaluará las propuestas para verificar si cumplen con todos los requisitos estipulados en el reglamento. Cabe recordar que la primera edición de la Feria de Artesanías, Arte y Diseño de Rafaela se realizó en el mes de octubre de 2012. Los expositores fueron preseleccionados mediante una primera convocatoria abierta a la comunidad, que se llevó a cabo durante los meses de agosto y setiembre de ese mismo año. En esa oportunidad se inscribieron más de 70 postulantes de los cuales fueron seleccionados los 40 titulares a través de una mesa fiscalizadora. Si bien el cupo total de expositores fue cubierto en esa primera convocatoria, se habilitó un registro de aspirantes para cubrir los puestos que fueran quedando vacantes.
La convocatoria está dirigida a artesanos, artistas, diseñadores, microemprendimientos y pequeñas unidades productivas.
La Feria El proyecto, desarrollado en conjunto entre la Secretaría de Cultura y la agrupación Camino de los Artesanos, surgió con la intención de brindar más y mejores posibilidades laborales y artísticas a los realizadores locales, fomentar un enriquecimiento de la oferta cultural y de esparcimiento para la comunidad y atraer a un público más numeroso y diverso. Además, se propuso generar
un nuevo espacio para la exposición y venta de productos artesanales y una ampliación hacia otras disciplinas como el arte y el diseño, así como también contribuir a la difusión y proyección de manifestaciones artísticas independientes e innovadoras, revalorizándolas frente a los productos comerciales. La Feria se desarrolla una vez al mes durante dos días consecutivos o tres en los casos de fines de semana largos.
El lugar de realización en Av. Italia, frente al Parque Urbano Integrador APADIR, fue sin duda uno de los grandes aciertos del proyecto, ya que ese sector ha sido elegido por los rafaelinos como un nuevo espacio de recreación y esparcimiento. Cuenta con 40 stands construidos especialmente con la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Economía Social y Empleo.
25
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
Castellano en un encuentro por la lucha y prevención de adicciones El intendente Luis Castellano participa de un nuevo encuentro de intendentes organizado por la Federación Argentina de Municipios (FAM), que en esta oportunidad se desarrolla en la ciudad de San Luis. Prensa Municipal
La FAM es una entidad pública sin fines de lucro, facultada para representar a todos los municipios de nuestro país, mediante su asociación voluntaria. Entre sus varios objetivos, se destacan los de promover mejoras de calidad en la administración comunal, en especial las relacionadas con planificación, control de gestión, y acciones de cooperación y asistencia técnica; defender la autonomía municipal; fortalecer una democracia participativa, pluralista y federal; y realizar todo otro tipo de actividad orientada a potenciar la tarea que llevan a cabo las administraciones locales. El eje que articula el encuentro en esta oportunidad es la lucha y prevención de las adicciones, por lo que cuenta con la especial concurrencia del sacerdote Juan Carlos Molina, titular de Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR). Acompaña a nuestro primer mandatario el subsecretario de Salud del Municipio, Eduardo López, debido a la incumben-
cia del área a su cargo en el temario a tratar. También están presentes el senador nacional Daniel Pérsico; el subsecretario de Prevención, Capacitación y Asistencia de las Adicciones de la SEDRONAR, Carlos Jacomet; el presidente de la FAM, Julio Pereyra; el intendente de la ciudad anfitriona, Enrique Ponce; el intendente de San Juan, Marcelo Lima; el intendente de Salta, Miguel Isa; el intendente de Gualeguay (Entre Ríos), Luis Erro; el intendente de Las Heras (Mendoza), Rubén Miranda; el intendente de Rawson (San Juan), Juan Carlos Gioja; el intendente de La Paz (Entre Ríos), José Nogueira; el intendente de Calingasta (San Juan), Roberto Garcés; el intendente de Fontana (Chaco); entre otros funcionarios y representantes de diversas provincias y municipios del país. En la primera reunión mantenida ayer, Molina destacó que desde el organismo a su cargo se trabaja a partir de un cambio de paradigma: ya no se habla de las adicción como una enfermedad o como un problema de salud mental solamen-
Luis Castellano junto a Juan Carlos Molina; Enrique Ponce intendente de San Luis y Julio Pereyra presidente de la FAM.
te, sino como un problema de salud social. En ese sentido, afirmó que "si se trabaja desde esa premisa se puede abordar el flajelo en su integridad, si no, solo se seguirán poniendo parches". También destacó la necesidad de enfrentar el problema desde el territorio, y es allí donde el rol de los municipios, conjuntamente con las entidades no gubernamentales que se abocan a la prevención de
VERSIÓN EN ESPAÑOL
Libro: "Los motores de la memoria. Las piemontesas en Argentina" La Asociación Cultural Piemontesa de Rafaela invita a asistir a la ciudadanía en general y en particular a quienes llevan sangre piamontesa, a la presentación de la versión en español del libro "Los motores de la memoria. Las piemontesas en Argentina", de Maddalena Tirabassi, publicado originariamente en idioma italiano, basado en el trabajo, encuestas e historias de mujeres argentinas de origen piamontés y cuya traducción estuvo a cargo de mujeres de asociaciones piamontesas de distintas provincias de Argentina. Asimismo se ofrecerá una conferencia sobre la Sacra di San Michele, monumento simbólico del Piemonte. Estas actividades que se llevarán a hoy a las 19.30, en la Biblioteca "Sarmiento", estarán a cargo de representantes de la Asociación Mujeres Piemontesas de la República Argentina (A.M.P.R.A.).
Hoy se presentará el libro de Maddalena Tirabassi en español, publicado originariamente en Italiano
adicciones y recuperación de adictos, se torna central. Seguidamente, explicó los modos en que los gobiernos locales pueden articular acciones con la SEDRONAR, para implementar políticas de prevención en sus respectivas comunidades. Luego de la reunión, el intendente Castellano y Eduardo López mantuvie-
ron una conversación con Juan Carlos Molina y Carlos Jacoment, en la que retomaron tópicos abordados en un anterior encuentro mantenido en Buenos Aires en los últimos días de 2013 y profundizaron lo tratado en la jornada de hoy. Por otra parte, el sacerdote reafirmó su compromiso de visitar nuestra ciudad.
ASOCIACIÓN CIVIL HOLÍSTICA NATURVIDA
Charla gratuita de Neuroalquimia Hoy se realizará un encuentro gratuito sobre neuroalquimia a las 20 en Bv. Yrigoyen 316. Además, el día sábado 26 de abril se dará inicio al primer año de Neuroalquimia. La neuroalquimia es una recodificación de la memoria celular desde la autogestión. Los creadores son André Oreglia y Fabiana Zago. Para informarse sobre la misma ingresar a www. neuro alquimia. com. Estudiar Neuroalquimia es alquiminizarse, generándose herramientas genuinas de ayuda y auto-ayuda. Neuroalquimia revoluciona la forma de abordar una persona, al no necesitar diagnosticar o aconsejar el consultante. Por medio de la misma el alumno aprenderá a adquirir información del consultante desde técnicas de feedback (por ejemplo: el testeo muscular), facilitándolo en su auto-conocimiento, proponiéndole que se ordene y decida por dónde seguir, luego de limpiar y transmutar un pasado limitante. Cambiar la visión interna es cambiar el Universo. Neuroalquimia res-
cata el "Mago Creador de Realidad" que reside en cada ser humano. Los Neuroalquimistas trabajan con Alquimia Aplicada hacia la Auto-gestión. Nunca fue tan fácil cambiar y avanzar en libertad. Un Neuroalquimista es un Terapeuta completo: Un Integrador de todo lo que sabe, quien se conecta con la fuente cuando no sabe, se retroalimenta con todo y con todos, cuenta con sabiduría ancestral, se entrega a su alquimia personal, sabe acompañar sin interferir con su sistema de creencias, respeta al otro y se apoya en su eternidad.
26
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
Avisos fúnebres
Roberto Ángel Vico q.e.p.d. Falleció el 22/04 a los 57 años. Sepelio: 23/04 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Sus restos serán cremados. Casa de duelo: Operto 260. Servicio: Acastello y Rosso.
Renaudo Toledo q.e.p.d. Falleció el 24/04 a los 80 años. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 25/04 a las 11 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Josefa Rosello. Casa de duelo: Edison 951. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO
Encuentro provincial de misericordia joven En el marco de los 115 años del Colegio Nuestra Señora de la Misericordia, este sábado 26 de abril en sus instalaciones se realizará el Encuentro Provincial de Misericordia Joven. Alrededor de 500 adolescentes pertenecientes a diferentes colegios Misericordia de Santa Fe, Corrientes, Chaco se reunirán en nuestra ciudad para prepararse para participar del II Congreso que se realizará en Córdoba de 10 al 13 de octubre. El sábado, los estudiantes guiados por el lema "Vamos, Él te llama", compartirán una jornada en la que reflexionarán
para descubrir y valorar la importancia del llamado a la vida teniendo la seguridad de que Jesús nos la trae en abundancia para darla a los demás y para contagiar a todos la alegría del servicio con el sello de la misericordia. Por la tarde, Monseñor Luis A. Fernández celebrará, en el gimnasio del Colegio, Misa junto con todos los participantes quienes recibirán el envío para ir a misionar por diferentes plazas, avenidas, calles de la ciudad. Ellos, con su energía juvenil llevarán mensajes de esperanza que animen a afirmar o a recuperar el deseo de celebrar
el don de la vida. Para finalizar la jornada, estará presente la cantante Atenas, que participó en la JMJ de Brasil. Sus canciones movilizan a alabar a Dios y a bendecir la vida. Muchos son los laicos que apoyan a las hermanas de la Misericordia para que estos encuentros den sus frutos y alcancen su máxima riqueza en el II Congreso Latinoamericano de Misericordia Joven. Todos los que nos sentimos ligados a esta gran familia de Madre Rossello estamos invitados a rezar la oración del Congreso.
Francisco: renunciemos a la parálisis para entrar en la paz y la alegría de Jesús El Pontífice presidió la misa de canonización equivalente del jesuita canario José de Anchieta en San Ignacio de Loyola: "esa fue su santidad, no le tuvo miedo a la alegría". En una alegre celebración multilingüe, en portugués y español, Papa Francisco presidió la Misa de acción de gracias por San José de Anchieta en la Iglesia romana de San Ignacio de Loyola. A pocos días de la doble canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II, el Pontífice presidió, en compañía de muchos otros jesuitas y de los cardenales brasileños, como Claudio Hummes y Braz de Aviz, la misa para el jesuita español que en el siglo XVI partió como misionero hacia Brasil. Una ocasión de gran gozo espiritual, dijo el Papa, subrayando que la alegría del encuentro con Jesús es contagiosa y grita el anuncio, como lo hiciera San José de Anchieta,
quien supo comunicar la alegría del encuentro con el Señor. "Sentimos la tentación de refugiarnos en el escepticismo, no es para tanto", porque "es más fácil creer en un fantasma que en un Dios vivo". Este es el proceso de relativización de la fe "que nos termina alejando de la caricia de Dios -explicó Francisco-, es como si destiláramos la realidad del encuentro con Cristo en el alambique del miedo, en el alambique de la excesiva seguridad. Los discípulos le tenían miedo a la alegría, y nosotros también". Y precisamente, continuó Francisco, "sin esta alegría no se puede fundar una Iglesia, una comunidad cristiana. Es una alegría apostólica que se irradia, que
Evangelio según San Marcos 16,9-15 Jesús, que había resucitado a la mañana del primer día de la semana, se apareció primero a María Magdalena, aquella de quien había echado siete demonios. Ella fue a contarlo a los que siempre lo habían acompañado, que estaban afligidos y lloraban. Cuando la oyeron decir que Jesús estaba vivo y que lo había visto, no le creyeron. Después, se mostró con otro aspecto a dos de ellos, que iban
caminando hacia un poblado. Y ellos fueron a anunciarlo a los demás, pero tampoco les creyeron. En seguida, se apareció a los Once, mientras estaban comiendo, y les reprochó su incredulidad y su obstinación porque no habían creído a quienes lo habían visto resucitado. Entonces les dijo: "Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la creación". Es Palabra del Señor
Santoral de la Iglesia Católica San Marcos evangelista
Fiesta de san Marcos, evangelista, que en primer lugar siguió a san Pablo, en Jerusalén, en el trabajo apostólico, y más adelante siguió los pasos de san Pedro, que lo llama su hijo. Se dice que su evangelio recogió la catequesis de Pedro a los romanos y que fue el que instituyó la Iglesia de Alejandría. Autor del segundo Evangelio, su símbolo es el león alado. Es patrón de los abogados, los notarios, los artistas de vitrales, los cautivos, de Egipto, de Venecia, y contra la impenitencia y las picadas de insectos. Fue discípulo de san Pedro e intérprete del mismo en su Evangelio, el segundo Evangelio canónico (el primero en escribirse). San Marcos escribió en griego con palabras sencillas y fuertes. Por su terminología se entiende que su audiencia era cristiana. Su Evangelio contiene historia y teología. Se debate la fecha en que lo escribió, quizás fue en la década 60-70 AD. Murió mártir aproximadamente el 25 de abril del año 68 en Alejandría y sus reliquias están en la famosa catedral de Venecia. Siglo I.
San Aniano
se expande". El Papa Francisco firmó el pasado 3 de abril el decreto de canonización de José de Anchieta, junto con el de otros dos beatos canadienses: la mística misionera, María de la Encarnación (Guyart) y el obispo, Francisco de MontmorencyLaval. Los tres habían sido beatificados en 1980 por Juan Pablo II. El jesuita tinerfeño José de Anchieta tuvo una activa participación en la evangelización de Brasil. "San José de Anchieta -recordó ayer Papa Bergogliosupo comunicar lo que había experimentado en el Señor, lo que el Señor le comunicó en sus ejercicios". Era tanta la alegría que tenía a los 19 años que fundó una nación en Jesucristo, sin haber estudiado teología, pero "había sentido la mirada de Jesucristo y se dejó alegrar, optó por la luz. Esa fue su santidad. No le tuvo miedo a la alegría". "Es que la alegría del encuentro con Jesucristo -subrayó el Pontífice-, esa que nos da tanto miedo de asumir, es contagiosa y grita el anuncio, y ahí crece la Iglesia. El paralítico cree. ‘La Iglesia no crece por proselitismo, crece por atracción’; la atracción testimonial de este gozo que anuncia Jesucristo. Ese testimonio que nace
de la alegría asumida y luego transformada en anuncio. Es la alegría fundante. Sin este gozo, sin esta alegría, no se puede fundar una iglesia, una comunidad cristiana. Es una alegría apostólica, que se irradia, que se expande. Me pregunto: Como Pedro, ¿soy capaz de sentarme junto al hermano y explicar despacio el don de la Palabra que he recibido? ¡Es contagiarle mi alegría! ¿Soy capaz de convocar a mi alrededor el entusiasmo de quienes descubren en nosotros el milagro de una vida nueva, que no se puede controlar, a la cual debemos docilidad porque nos atrae, nos lleva; esa vida nueva nacida del encuentro con Cristo?". Al concluir, el Papa recordó que "San José de Anchieta tiene un hermoso himno a la Virgen María, a quien, inspirándose en el cántico de Isaías 52, compara con el mensajero que proclama la paz, que anuncia el gozo de la Buena Noticia". Y pidió "Que Ella, que en esa madrugada del domingo, insomne por la esperanza no le tuvo miedo a la alegría, nos acompañe en nuestro peregrinar, invitando a todos a levantarse, a renunciar a la parálisis, para entrar juntos en la paz y la alegría que Jesús, el Señor Resucitado, nos regala".
Conmemoración de san Aniano, obispo de Alejandría, en Egipto, que, como narra Eusebio, desde el octavo año de Nerón fue el primer sucesor de san Marcos en el episcopado de esa ciudad, que gobernó durante veintidós años, y que fue un hombre de Dios y admirable en su comportamiento. Siglo I.
San Pedro de Betancur
En Antigua, cerca de Guatemala, en América Central, san Pedro de Betancur, religioso de la Tercera Orden de San Francisco, que, bajo el patrocinio de Nuestra Señora de Belén, se entregó ejemplarmente a cuidar a huérfanos, mendigos, enfermos, jóvenes abandonados sin formación, peregrinos y también a condenados a trabajos forzados. Siglo XVII.
Beato Guillermo Marsden
En la isla de Wight, en Inglaterra, beatos Roberto Anderton y Guillermo Marsden, presbíteros y mártires, que durante la persecución bajo el reinado de Isabel I fueron condenados a la pena capital por ser sacerdotes y por haber desembarcado, a causa de un naufragio, en Inglaterra, aceptando el martirio con ánimo sereno y decidido. Siglo XVI.
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
DEPORTES
27
28
DEPORTES
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
"Tenemos que ganar, no queda otra" Jorge Burruchaga fue autocrítico de la actuación en Godoy Cruz y sabe que mañana no hay otro resultado posible. Además, repitió que "Jamás pensé en irme, ni jamás los dirigentes me cuestionaron nada". El entrenador de Atlético, Jorge Burruchaga, que pidió disculpas por su negativa a hablar con la prensa tras el partido del lunes ante Godoy Cruz, calificó a esa caída como "el peor partido de la temporada" y admitió que la única alternativa frente a Colón es "ganar o ganar". A continuación las principales declaraciones del entrerriano a pocas horas de un encuentro decisivo: "Somos consciente de la situación, sobre todo después del último partido, que fue el peor partido de la temporada con este plantel. Tuvimos dos chances en donde no pudimos abrir el marcador y después nos dominaron y nos ganaron claramente. El fútbol tiene estas cosas. En el semestre pasado a esta altura estábamos con bombos y platillos y hoy estamos en otra situación totalmente distinta. Hemos hablado bastante. De alguna manera tocamos fondo, así que nos mentalizamos para focalizarnos en estos 12 puntos que restan por jugar. Estamos dependiendo de nosotros mismos, necesitamos olvidarnos de lo que pasó. Si resumimos los 7 partidos últimos, creo que el único que perdimos claramente fue el último, porque en los demás pudimos haber tenido mejor suerte. Es reiterativo decir que no hay merecimientos en el fútbol, así que a partir de saber que tocamos fondo tenemos que seguir luchando. Es un plantel que tiene una entereza grande, que sabe lo que quiere, que va a lograr el objetivo, que es que Atlético se quede en Primera. Se nos complicó ese objetivo por nosotros mismos, pero tenemos toda la fuerza del mundo para afrontar estas últimas cuatro fechas". - "Hace 40 años que estoy en el fútbol: cuando un equipo no está bien y no gana, yo no digo que falte actitud. En los primeros 15 minutos no pudimos abrir el resultado. Ellos se encuentran con un gol que viene de un resbalón de Andrés Rodales, Juan (Eluchans) cree que Castillón le viene entrando de afuera y termina metiéndola adentro. Estamos en un momento en que lo poquito que nos equivocamos lo pagamos caro y
las chances que tenemos desafortunadamente no la podemos meter. Después el equipo no encontró respuestas, claro está, porque no dimos dos pases bien, y porque no encontramos la pelota, quedamos largos. Se recae mucho en esto de la actitud, yo digo que el equipo no fue inteligente, no jugamos bien, en ningún momento, sobre todo en el segundo tiempo. La actitud está, el equipo la tiene, estoy convencido de que el jugador tiene una gran actitud. Ahora es distinto cuando no jugás bien, le regalás la pelota al rival, cuando estás descoordinado, separado, como nos pasó el otro, que no nos pasó en otros partidos". - "Trabajamos probando distintas posibilidades para afrontar el sábado un partido que es súper decisivo, por el rival, porque aquí en la zona se siente de una manera especial y también por la necesidad que tenemos de sumar sí o sí de a tres". - "Los que hablan de continuidad o no son ustedes, yo no he hablado nada. Así como el año pasado no me sentía el mejor ni nadie me preguntaba si me iba a quedar cinco años en Atlético, ahora digo que jamás pensé en irme ni jamás los dirigentes me cuestionaron nada. Hemos charlado, como es normal, pero hoy los rumores existen y con todo respeto digo que al tener tanta difusión, es necesario que se hable y a veces se habla de más. Yo estoy tranquilo: preocupado, pero convencido de que con estos muchachos nos vamos a quedar en Primera. Confío a muerte en ellos. Estamos atravesando un mal momento, pero salvo en este último partido hemos merecido más.Tuvimos muchos partidos para ganar, no los hemos ganado y ahora quedan cuatro fechas. El grupo está entero, con la necesidad de ganar este partido fundamental". - "Entendemos la rivalidad que hay hacia Colón, la gente le puede poner un plus porque si le ganamos es un rival clásico y si perdemos, lo mismo. Para nosotros es un partido súper importante y estamos obligados a ganarlo, pero la obligación no nos puede llevar a la desespera-
El DT sabe que la victoria es el único resultado posible.
ción. La desesperación no nos hará ganar un partido de ninguna manera. Colón está pasando un buen momento y cuando empezó el campeonato todos lo daban por terminado. Colón ha tenido inmensos jugadores, técnicos inmensos y ahora, con todo respeto a Osella y el plantel que le quedó, hoy están haciendo un campañón. Contrariamente a nosotros llega poco y convierte, no le llegan fácil, se abroquela bien, está bien ordenadito, y los estados de ánimo juegan y mucho. Nosotros trataremos de imponernos y saber
que ellos nos pueden hacer daño de contra. - "Es un equipo que espera, tiene salidas rápidas con Luque, con Graciani, Alario aguanta y está jugando con un módulo claro, sabiendo que cuando llegan hacen daño y es uno de los equipos que menos goles en contra tiene. Cada uno tiene su manera de jugar, a ellos les está yendo bien así. Nosotros, desde la necesidad, no tengo dudas que tenemos las armas para ganar este partido". - "Desde el momento que les digo que tocamos fondo, tene-
mos que ganar. No queda otra: ganar para aliviarnos de que se nos acerquen los demás, Colón es un rival directo, hay un montón de motivos para que ganemos este partido. Es fundamental". "La gente puede estar disconforme por este presente, pero no puede olvidarse de lo que le dio este plantel y de lo que terminará dándole. El equipo le dio mucho a la gente de Rafaela. La gente tiene que ir a alentar, a apoyar porque el equipo le va a dar lo que todos esperamos. Yo no le voy a decir a la gente lo que tiene que hacer o dejar de hacer".
Osella: "El rival viene golpeado" Diego Osella, entrenador de Colón, dialogó con la prensa una vez finalizado el entrenamiento de ayer y manifestó sus impresiones en la previa del duelo frente a Atlético. El entrenador reconoció que no puede desviar su objetivo: "Tenemos que centrar nuestro trabajo y energía en lo que tengamos que hacer. Si seguimos nuestro libreto y lo aplicamos, vamos a tener una ventaja sobre un rival que viene
golpeado. Es difícil, peleó el campeonato anterior, tiene nombres de jerarquía, pero ahora está pasando una mala racha. Tenemos que hacer un partido a la altura". "Va a ser un partido intenso, de necesitados. No se si va a prevalecer un juego vistoso, sí una ansiedad lógica de querer resolver las cosas cada uno a su favor. Sabemos que lo que estamos buscando, no nos podemos dejar manejar por la ansiedad. Hay que esperar el partido y
ejecutar lo que tenemos, con una presión mas alta, un pase de rápido de defensa-ataque y hacer prevalecer nuestros jugadores", manifestó en cuanto a la táctica propuesta. El entrenador habló sobre la ansiedad que genera el tramo final del torneo y destacó que "es normal que se quiera acelerar cuando se acerca el final. Tenemos que seguir al mismo ritmo con la misma tranquilidad".
DEPORTES
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
Bastía vuelve en la Crema
PRIMERA DIVISIÓN
Newell´s y Tigre abren la fecha 16 del Torneo Final
El Polaco recibió una fecha de suspensión por la expulsión ante Central y será titular. Hay más cambios.
Bastía enfrentará a su ex club después de la suspensión de una fecha.
Cuando todos creían que Adrián Bastía se perdería más de un encuentro por su enérgica reacción ante Néstor Pitana en el partido ante Rosario Central, que desembocó en su primera expulsión con la camiseta de Atlético, el Tribunal de Penas de AFA falló anoche y el capitán Celeste está a disposición de Jorge Burruchaga para el trascendental encuentro del sábado ante Colón. El Polaco será titular ante el Sabalero, pese a que tiene una fractura en la mano derecha que lo obligará a tener enyesada la zona por 40 días. Bastía no participó del entrenamiento futbolístico de ayer, pero su presencia ya está confirmada. En cuanto al resto, Burruchaga realizó una práctica donde no estuvo Ariel Garcé, quien se recupera de un esguince de rodilla derecha. El primer equipo que paró fue con Esteban Conde; Andrés Rodales, Lucas Bovaglio, Rodrigo Erramuspe y Francisco Martínez; Rodrigo Depetris, Diego Ferreira, Cristian Canuhé y Juan Eluchans; Diego Vera y Lucas
Albertengo. En la segunda parte del ensayo, Matías Fissore reemplazó a Ferreira, mientras que Marcos Figueroa ingresó por Martínez, volviendo Eluchans a la defensa y pasando Depetris al sector izquierdo de la línea de volantes. Ahora, con la confirmación de que estará Bastía, habrá que ver que tiene en mente Burruchaga, aunque no habría que descartar que Ferreira deje el equipo y Canuhé se mantena como volante interno. En la defensa, ante la segura presencia de Garcé, no está definido si volverá Erramuspe o si jugará Bovaglio, quien mañana cumplirá 437 días sin jugar de manera oficial en Primera, recordando que lo viene haciendo asiduamente en Reserva. Burruchaga citó 22 jugadores para concentrar: Conde, Marinelli, Rodales, Bovaglio, Erramuspe, Martínez, Niz, Sacks, Garcé, Depetris, Ferreira, Canuhé, Eluchans, Bastía, Fissore, Mansanelli, Pavetti, Pussetto, Albertengo, Vera, Figueroa y Federico González.
Newells Old Boys, que hace dos fechas que no gana, recibirá a Tigre, que aún no aseguró su permanencia en la Primera División, en el único partido a jugarse hoy por la 16ª fecha del Torneo Final. El encuentro se disputará a partir de las 19.10 en la cancha de "Ñuls", ubicada en el Parque de la Independencia rosarino, será arbitrado por Darío Herrera y lo transmitirá la Televisión Pública. Newell`s tiene 18 puntos, nueve menos que los líderes Gimnasia y River cuando restan 12 por jugarse, y viene de perder con Colón (1-0) e igualar con San Lorenzo (0-0), mientras que Tigre, con 16 unidades, cayó la semana pasada ante Boca (1-0) y le falta muy poco para asegurar matemáticamente su plaza en la categoría. Probables formaciones Newell`s Old Boys: Nahuel Guzmán; Marcos Cáceres, Víctor López, Gabriel Heinze y Milton Casco o Enzo Beloso; Horacio Orzán, Ever Banega, Víctor Figueroa y Alexis Castro; Ezequiel Ponce y Martín Tonso. DT: Ricardo Lunari. Tigre: Javier García; Gastón
Díaz, Erik Godoy, Ignacio Canuto y Guillermo Cosaro; Kevin Itabel, Gabriel Peñalba, Joaquín Arzura y Lucas Wilchez; Matías Pérez García y Ariel Nahuelpán. DT: Fabián Alegre.
El resto de la fecha Sábado 15,00 - Belgrano de Córdoba vs. San Lorenzo: Fernando Rapallini. 17,10 - Atlético vs. Colón de Santa Fe: Diego Abal. 18,10 - Argentinos Juniors vs. Gimnasia y Esgrima La Plata: Patricio Loustau. 19,20 - Vélez Sarsfield vs. Rosario Central: Juan Pablo Pompei. 20,30 - Racing Club vs. Quilmes: Andrés Merlos. Domingo 16,00 - Estudiantes de La Plata vs. Godoy Cruz de Mendoza: Federico Beligoy. 17,00 - Lanús vs. All Boys: Néstor Pitana. 18,15 - Boca Juniors vs. Arsenal: Diego Ceballos. 21,30 - Olimpo de Bahía Blanca vs. River Plate: Pablo Lunati.
COPA LIBERTADORES
Pasó Lanús, igualó Arsenal
Equipo confirmado en Colón Osella tiene todo definido para viajar a Rafaela el sábado en busca de tres puntos importantes para permanecer en Primera y, porque no, luchar por el título. Como se venía anunciando en la semana, serán dos las variantes: los regresos de Castillo y Landa en lugar de Meli y Conti. Tras haber cumplido sus respectivas suspensiones, los defensores titulares para Osella retornan al once inicial. Como era previsible, Conti le dejará su lugar al ex San Martín de San Juan mientras que Meli (llegó a la décima tarjeta amarilla y además tiene un esguince en el tobillo derecho) saldrá
del equipo para permitir el ingreso de Castillo. Germán Montoya, Luis Castillo, Gerardo Alcoba, Lucas Landa, Mariano Bíttolo; Gabriel Graciani, Ezequiel Videla, Gerónimo Poblete, Jacobo Mansilla; Carlos Martín Luque y Lucas Alario son los elegidos por el DT para el duelo ante la Crema. El resto de los concentrados son: Andrés Bailo, Germán Conti, Cristian Sain, Franco Leys, Marcos Fernández, Nello Matías Sosa, Gustavo Villaruel, Facundo Curuchet y Darío Gandín. El plantel volverá a entrenarse hoy a la mañana y luego de la práctica quedará concentrado.
Olé
En la madrugada del jueves, Lanús venció al Santos Laguna mexicano en su propio estadio por 2 a 0 y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores de América. Ismael Blanco y Paolo Goltz convirtieron para el Granate, que ganó el partido de ida 2-1 y se impuso en la serie por margen de 4-2. De este modo, el elenco dirigido por el mellizo Guillermo Barros Schelotto ya se metió entre los mejores ocho del campeonato y en la próxima instancia se enfrentará a Bolívar de La Paz, que dejó en el camino a León, otro rival mexicano. Anoche, en el estadio Julio Humberto Grondona de Arsenal, el equipo de Martín Palermo no pudo conseguir una ventaja ante la Unión Española de Chile y terminió igualando sin goles, por lo que deberá
ir al país trasandino a buscar una victoria para pasar a la próxima instancia, o el empate para definir todo desde el punto penal. Vale recordar que por los partidos de ida, Vélez cayó como visitante ante Nacional de Paraguay por 1 a 0, mientras que San Lorenzó derrotó como local a Gremio de Brasil por 1 a 0.
29
30
DEPORTES
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
BÁSQUET – PRIMERA
CLUB DE PLANEADORES
Inicia la fecha con el clásico sunchalense En La Fortaleza del Bicho, Unión y Libertad jugarán una edición más del clásico de Sunchales y este juego abrirá la séptima fecha del Inicial de Primera de la ARB. Se pondrá en marcha esta noche la séptima y última fecha de la primera ronda del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Será desde las 21, cuando en La Fortaleza del Bicho Unión reciba al Deportivo Libertad en una nueva edición del clásico de la ciudad de Sunchales. Por el lado del local, Unión, viene de caer en la fecha pasada como visitante y en tiempo suplementario ante Argentino Quilmes. Acumula apenas una victoria tras cinco presentaciones, cierra la tabla de posiciones y buscará el tan ansiado triunfo, nada menos que ante su clásico rival. En lo que refiere a Libertad, viene nada menos que de perder su invicto en la competencia al caer en pasada fecha como visitante ante Indepen-
diente. Los Tigres, que acumulaban cuatro victorias al hilo conocieron la derrota y querrán recuperarse rápidamente. Además, un triunfo le permitiría al Aurinegro alcanzar y compartir la cima de las posiciones con Independiente, que tendrá fecha libre en esta jornada. Entre el domingo y el miércoles. Esta séptima fecha del Inicial de Primera se completará con dos juegos y el siguiente cronograma: Domingo a las 20.30: 9 de Julio – Sportivo Ben Hur. Miércoles a las 21: Argentino Quilmes – Atlético de Rafaela. Libre: Independiente. Las posiciones: Independiente 11; Libertad de Sunchales 9; Argentino Quilmes 8; 9 de Julio y Atlético de Rafaela 7; Sportivo Ben Hur y Unión de Sunchales 6.
Unión y Libertad protagonizarán un nuevo clásico.
BÁSQUET - FORMATIVAS
Se pone en marcha el Provincial U15 Se comienza a disputar hoy el segundo torneo interasociaciones de básquet de la temporada, se trata específicamente del Torneo Provincial de la Categoría U15. El mismo se juega en la ciudad de Santa Fe y con representación de la Asociación Rafaelina de Básquet. El representativo de nuestra Asociación será dirigido por Rodrigo Juárez, entrenador de Unión de Sunchales, acompañado por Martín Ghiano. El plantel lo integran: Francisco Armando, Matías Alemani, Facundo Breques, Nicolás Reynoso, Agustín Franzotti, Francesco Trinchieri y Manuel Depetrini (Libertad); Mariano Ferrero (Independiente), Facundo Ortínez, Franco Periotti, Nicolás Zurvera y Pablo Zurvera (Unión). El estreno será esta tarde, desde las 17.30, cuando se mida ante el combinado de la flamante Asoc. Noroeste de Básquet, por la Zona B y en el
estadio de Colón. Aquí repasamos todos los juegos con días y horarios de la competencia que se inicia esta tarde en la capital provincial. Zona A: Asociación Cañadense de Básquetbol; Asociación de Básquetbol Oeste Santafesino; Asociación Rosarina de Básquetbol; Asociación Venadense de Básquetbol. Zona B: Asociación Santafesina de Básquetbol; Asociación Rafaelina de Básquetbol; Asociación Noroeste; Asociación Reconquistense de Básquetbol.
Partidos de hoy A las 17.30 (Zona A – Estadio Unión de Santo Tomé): (P1) Cañadense – Oeste Santafesino. A las 17.30 (Zona B – Estadio Colón de Santa Fe): (P1) Rafaelina – Noroeste. A las 19.30: se realizará el Acto Inaugural en el Club Co-
lón de Santa Fe. A las 21.15 (Zona A- Estadio Unión de Santo Tomé): (P2) Rosarina – Venadense. A las 21.15 (Zona B – Estadio Colón de Santa Fe): (P2) – Santafesina – Reconquistense.
Partidos del sábado A las 10 (Zona A): (P3) Ganador Partido 1 – Perdedor Partido 2 A las 11.45 (Zona A): (P4) – Ganador Partido 2 – Perdedor Partido 1 A las 10 (Zona B): (P3) – Ganador Partido 1 – Perdedor Partido 2. A las 11.45 (Zona B): (P4) – Ganador Partido 2 - Perdedor Partido 1. A las 19 (Zona A) (P5): Perdedor P1 – Perdedor P2. A las 21 (Zona A) (P6): Ganador P1 – Ganador P2. A las 19 (Zona B) (P5): Perdedor P1 – Perdedor P2. A las 21 (Zona B) (P6): Ganador P1 – Ganador P2.
Organiza un campeonato regional Se realizará el próximo domingo 11 de mayo y se trata del Campeonato Regional de Aterrizajes de Precisión "Sancor Seguros" en el aeródromo local. El Club de Planeadores Rafaela realizará la primera jornada dentro del Campeonato Regional de Aterrizajes de Precisión, al que se ha invitado a participar a pilotos de entidades aerodeportivas de la zona. Junto a la presencia de los pilotos locales, los rafaelinos organizan por primera vez en la historia del Vuelo a Vela Nacional una competencia de este tipo, con características de encuentro interclubes. Cuenta con el auspicio de Sancor Seguros. El encuentro –domingo 11 de mayo- a iniciarse a partir de las 10 de la mañana en el aeródromo Rafaela, contará con ingreso libre y gratuito para todo público. La competencia comprenderá dos vuelos por participante. En cada vuelo los pilotos deberán aterrizar el planeador en una franja de la pista con una marca central, sobre la cual deberán tratar de dejar estacionada la aeronave. Esta práctica deportiva, que se desarrolla en tiempo de invierno ante la ausencia de condiciones de vuelo mejores para pruebas de distancia, permite mantener el entrenamiento de los pilotos, a la par de fomentar la camaradería y sana competencia.
Reglamentación del Torneo Las reglas del Campeonato Regional de Aterrizajes de Precisión son muy simples. El piloto debe dejar el planeador detenido dentro de un espacio de 400 metros de largo, tramo que cuenta en el medio de esa distancia con una marca a la cual deben acercarse lo máximo posible. Para ello, el planeador no debe tocar tierra
antes del comienzo de la zona, ni sobrepasarla. La pericia consiste en aterrizar la máquina luego de la primera marca, y antes de sobrepasar el medio del sector establecido, ubicado a sólo doscientos metros, detener completamente el velero sin ayuda del freno de rueda. Con todo, los pilotos que queden más cerca del centro obtendrán una mejor calificación, y quienes toquen pista antes o queden fuera de la franja de aterrizaje serán penalizados en los puntos.
Parque de aviación y premios Para la realización del Campeonato el Club rafaelino dispondrá de sus dos aviones de remolque Aero Boero 180 y sus planeadores monoplazas de entrenamiento básico PW5 y su biplaza de instrucción Twin Astir, todos ellos de fibra de vidrio. Con todo, desde la señera entidad aerodeportiva rafaelina se planifica continuar con tres encuentros más del mismo tipo durante el año, a concretarse los días 11 de mayo, 15 de junio, 13 de julio y 10 de agosto. Se entregarán premios en efectivo a los tres primeros puestos. Los interesados en participar pueden recabar mayores detalles en la página Web del club (http:/ /cpr.knuconsultora.com.ar/), o en su perfil de Facebook (https:// www.facebook.com/ cprafaelaFace), para hacer su inscripción. Del mismo modo, el público en general puede tomar contacto previo con la actividad del vuelo sin motor para acercarse los días de competencia, o concurrir para realizar un vuelo de bautismo en alguno de los dos biplazas del club.
AJEDREZ
Encuentro en el Grau El próximo sábado en las instalaciones de la Escuela de Ajedrez del Círculo Rafaelino "Roberto Grau"- San Martín 37- de nuestra ciudad se realizará un Encuentro con distintas entidades y vecinales
rafaelinas. Las inscripciones se reciben el mismo día a partir de las 13.30 y el Torneo comienza a las 14 extendiéndose hasta las 16.30 horas. Se entregarán diplomas a todos los participantes.
DEPORTES
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
31
PRESENTACIÓN DE LOS TORNEOS OFICIALES
Llegó el día A partir de las 21 se realizará la presentación de los Torneos Superiores y las indumentarias oficiales de los 37 clubes afiliados. También se sortearán los fixtures. Guillermo Bersano - Por segundo año consecutivo se realizará esta noche, a partir de las 21, en las instalaciones del boliche bailable Mr. Loco del club 9 de Julio de nuestra ciudad, el lanzamiento oficial de los Torneos de Primera División del Grupo Uno, B y el comienzo de la Zona Centro. Como lo había anunciado en diálogo con CASTELLANOS el presidente Liguista, Fabricio Poi afirmando que "Queremos que se convierta en un clásico", en referencia a lo realizado en la temporada anterior y la repercusión en los medios de comunicación orales, escritos y televisivos de nuestra ciudad y la amplia región cuando de Fútbol liguista se trata. Será una nueva experiencia de mostrar lo que generan y mues-
tran la dirigencia de los clubes de la Liga, que año a año intentan fortalecer el crecimiento institucional y deportivo haciendo que los campeonato sean apasionantes hasta el final de la competencia.
Sorteo del Fixture Durante esta convocatoria, se procederá a realizar el Fixture correspondiente a los Torneos Apertura del Grupo Uno y "B" (Zona Norte y Zona Sur). También se dará oficialmente la bienvenida e inicio de temporada a la Zona Centro, la tercera categoría Liguista.
Sorteos y lanzamiento del automóvil OKM También durante la noche
Al igual que el año pasado, también se realizarán los sorteos de los fixtures.
se procederá entre los participantes a realizar sorteos y aprovechar esta ocasión para formalizar el lanzamiento del bono contribución – se le darán 100 boletas a cada club-, como un ingreso más a las instituciones deportivas sabiendo que no tiene costo alguno. El premio mayor será el automóvil OKM.
TRIBUNAL DE PENAS
Se conocieron los fallos
Gentileza Video Colores Clucellas
El miércoles por la noche, se reunió el Tribunal de Penas Liguista donde, se confirmaron las siguientes sanciones. Tres partidos: Gerardo Bonino (Zenón Pereyra F.C.), Alan Previotto (San Martín de Angélica), Alan Ostapiuk (9 de Julio), Martín Videla (Unión de Sunchales) y Santiago Góngora (9 de Julio). Dos partidos: Gerardo Scudaletti (Independiente de Ataliva), Enzo Bertero (Ben Hur), Julio Piacenza (Independiente de Ataliva), Emiliano Lorenzatti (Florida de Plaza Clucellas), Daniel Ferreyra (Atlético María Juana), Pablo Zonghetti (La Hidraúlica de Frontera), Alexandro Ibarra (Florida de Plaza Clucellas), Emiliano Giambartolomei (La Hidraúlica), Matías Córdoba (Bochazo de San Vicente), Matías Valdivia (Atlético de
Rafaela), Leonardo Díaz (Argentino Quilmes) y Cristian Minatti (Sportivo Norte). Un partido: Román Batistón (Moreno de Lehmann), Mauro Boschetto (San Martín de Angélica), Diego Saccavino (Bochazo), Matías Álvarez (Ramona), Federico Rossetti (Dep.Josefina), Joaquín Sandoval (Zenón Pereyra F.C.), Nicolás Hernández (La Hidraúlica), Rodrigo Destéfani (Moreno de Lehmann), Diego Dinono (Argentino Quilmes), Diego Colasso (Independiente de San Cristóbal), Mariano Rivolta (Dep. Libertad de Sunchales), Diego Gialevra (Ferro), Diego Gómez (Peñarol), Alejo Aragno (La Hidraúlica), Lautaro Farías (Sportivo Norte), Jonatán Peralta (Argentino Quilmes), Ariel Aragno (Sportivo Norte) y Esteban López (La Hidraúlica).
Dos fechas, recibió Emiliano Lorenzatti de Florida de Plaza Clucellas.
32
DEPORTES
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
STANISLAS WAWRINKA
El hombre detrás de la raqueta Matías Frana - Detrás de conocido y consagrado jugador suizo, último campeón del Abierto de Australia y del Master 1000 de Montecarlo, actual número 3 del mundo, está la persona, el padre, hijo, amigo y esposo, con una vida como todos. Stanislas Wawrinka nació un 28 de marzo de 1985 en Lausane, Suiza. Se crió en una granja orgánica donde trabajaban su padre Wolfram de origen alemán y su madre Isabelle, oriunda de Suiza. Además de vivir con su hermano Jonathan , hoy profe de tenis y sus hermanas más chicas, en la granja tuvo que convivir con personas con leves discapacidades, depresión, y problemas de droga y alcohol. De pequeño, Stan comenzó a jugar al tenis a los 8 años junto a sus hermanos y después de ir a un conocido colegio de
su ciudad, llamado Rudolf Steiner, empezó a dedicarse de lleno al tenis a los 15. Su primer entrenador y maestro de tenis, con quien estuvo trabajando hasta 2010, fue Dimitri Zavialoff. Estuvo entrenando en Barcelona durante 3 años y hasta ese entonces no era un jugador conocido en su Suiza natal. Su apellido empezó a escucharse recién cuando logra quedarse con el título en Rolland Garros junior en 2003. Con su talento y su revés capaz de darle a la pelota velocidades mayores a los 200 km/h, logró asentarse en el circuito, y en 2011 volvió a ocupar un lugar entre los 20 mejores, donde no estaba desde el 2008. Hasta allí su título más importante había sido la medalla de oro en dobles en Beijing. Los argentinos lo empezamos a conocer más el año pasado, cuando empezó a tener mayor protagonismo en los masters series y llegando a jugar el torneo de maestros, donde sólo juegan los 8 mejores del circuito. Allí supimos que Stan tiene una inscripción tatuada en su brazo izquierdo: "Siempre lo intentaste. Siempre fallaste. No importa. Inténtalo otra vez. Falla otra vez. Falla mejor". Esta inscripción dio vuelta por revistas y redes sociales, cuando Wawrinka jugó el master de Londres. Además, tiene tatuada la mano de su hija en un costado de los abdominales. Stan es padre de Alexia de 4 años de edad, junto con su esposa Illham Voilloud, una re-
conocida presentadora de televisión y modelo suiza. Se casaron el 15 de diciembre de 2009 y un año después, en febrero de 2010 fue cuando tuvieron a su pequeña hija. Luego estuvo un tiempo separado de su familia para dedicarse por completo a competir en el tenis, pero finalmente volvió con ellas. Cuando no viajan, residen en Saint Barthelemy, a solo diez minutos de su ciudad natal. Fuera de la cancha, el campeón de Australia, es un tipo sencillo, tranquilo muy apegado a sus personas cercanas. Tiene hobbies muy comunes como mirar películas, escuchar música, seguir a su equipo de hockey sobre hielo y cuando
tiene la oportunidad le gusta mucho bucear. Además, es un fanático de la cocina, a punto tal de repartirse funciones con su esposa a la hora de cocinar. Por último, vamos a decir que tiene una excelente relación con Roger Federer, su compatriota en el circuito. Lo conoció a los 16 años cuando lo invitaron a entrenar en la federación Suiza. Roger a esa altura ya era conocido, era 6º del mundo y según cuenta, a minutos de pelotear con él, ya se le empezaron a acalambrar las piernas. Tras el titulo obtenido en Australia, Stan cuenta que Roger fue el primero en llamar para felicitarlo.
ATP BARCELONA
Nadal a cuartos
Matías Frana - Nadal puso segunda en Barcelona con un doble 6-3 sobre Ivan Dodig (37°) y avanzó a cuartos de final, estirando su tremenda marca en el certamen a 42 victorias (ocho títulos) y una sola caída. El español estuvo sólido con su servicio en la estadística global. El único quiebre de Dodig llegó cuando Nadal buscaba escaparse en el primer set, con ventaja de 3-2 y servicio. Pero el oportunismo de su rival obligó al mallorquín a ir por una nueva diferencia. Y el N°1 tuvo reacción: quiebre inmediato para restablecer el mando, confirmación en 5-3 y tercera rotura en la manga para cerrar el capítulo a su favor y dejar al sacador croata con un 37% de puntos ganados desde el
segundo servicio. En el segundo parcial, Rafa no sufrió complicaciones, quebrando de arranque para adelantarse por 4-1 y dejando apenas seis puntos en el camino con su saque. En total, fueron 15 tiros ganadores y 11 errores no forzados para el español, contra 12 y 23, respectivamente, de Dodig. En cuartos, entonces, Nadal estará cara a cara con otro de la casa: Nico Almagro, a quien tiene 10-0 arriba en el historial. Otro detalle: el mallorquín sumó su triunfo número 683 en el circuito, igualando a Arthur Ashe en el undécimo puesto de la tabla histórica. Ahora, va por el Top 10, que cierra Boris Becker, con 713 (el líder es Jimmy Connors: 1.253).
DEPORTES
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
LIGA NACIONAL
TORNEO ARGENTINO "A"
Primer paso en los cuartos de final
Libertad piensa en Central Córdoba
Los Tigres derrotaron 81-70 a Argentino de Junín. El Deportivo Libertad de Sunchales tuvo el mejor inicio en su serie de Cuartos de Final de la Liga Nacional de Básquet. Anoche, en el Hogar de Los Tigres, el Aurinegro derrotó 81-72 a Argentino de Junín. El trámite no fue sencillo para Libertad que logró destrabar el juego y sacar ventaja recién en el último cuarto. Todo comenzó muy parejo, los sunchalenses se quedaron con el primer parcial (21-14) pero los de Junín se quedaron con el segundo (19-27) y cuando llegó el descanso largo la visita lo ganaba por la mínima diferencia (40-41). En el complemento la sintonía del juego no varió, Libertad lo ganó 18-17 y la historia estaba igualada (58-58) de cara al último cuarto de partido y ese fue el momento en el que el Aurinegro pudo poner las cosas en su lugar. Los Tigres ganaron 23-12 el último parcial y se quedaron 8170 con el encuentro. De este modo, Libertad se puso 1-0 arriba en la serie, mantiene la ventaja de localía y dio el primer paso rumbo a las semifinales de la Liga Nacional de
D. Ponce
Visita a Sportivo Ben Hur Diego García volvió a ser importante en la victoria del Negro.
Básquet.
Recibe a Independiente de Ataliva Este domingo se disputará la segunda fecha del Torneo UNIDAD, correspondiente al Básquetbol Femenino, recordando que del mismo participan las instituciones asociadas a la Rafaelina y a la Santafesina. Libertad recibirá en El Hogar de los Tigres a Independiente de Ataliva con los siguientes horarios: 10,00: Pre Mini y Mini; 13,00: U17. Luego U14 y finalmente el partido de Primera División. Las Tigresas debutarán en condición de local.
El sábado se disputará la sexta fecha del Torneo Preparatorio para Divisiones Inferiores, organizado por la Liga Rafaelina de Fútbol. Libertad se trasladará a la Perla del
Libertad 81 – Argentino 70
Argentino: Basabe 4, Pérez 8, Saglietti10, Landoni 12 y Melvin Marcus 9 (fi). Balbi 17, Cangelosi 8, Arese 2. DT: Adrián Capelli.
ESCUELITA
Estadio: Hogar de Los Tigres. Árbitros: Fernández, Tarifeño y Castillo. Parciales: 21-14/40-41 y 58-58. Libertad: Ciorciari 8, García 14, Fernández Chávez 16, Lo Grippo 5 y Rollins 19 (fi). Slider 12, Barrios 5 y Alloatti 2. DT: Fernando Duró.
Sigue mañana. El juego dos de la serie será mañana, desde las 21.30 y en El Hogar de Los Tigres. Así seguirá: Juego 3: martes 29/04 en Junín; Juego 4 (de ser necesario): jueves 01/05 en Junín; Juego 5 (de ser necesario): domingo 04/05 en Sunchales.
Mañana continuará el Torneo Preparatorio de Fútbol Infantil, organizado por la Liga Rafaelina de Fútbol. Libertad recibe desde las 12:30 hs en el Predio Polideportivo la visita del Club Sportivo Ben Hur de la ciudad de
Siete liberteños en la Selección
BÁSQUET FEMENINO
frente a Racing de Olavarría por 5 a 1. En el otro partido de la zona, Alvarado derrotó a Gimnasia de Concepción del Urguay por 1 a 0, con lo que Libertad pasa a la próxima ronda con un empate. El árbitro del encuentro será el tucumano Ariel Montero, acompañado por sus coterraneos Hernán Salado Paz y Jorge Sosa.
INFERIORES
BÁSQUET - INTERASOCIACIONES
Desde hoy y hasta el domingo se disputará en Santa Fe el Campeonato Provincial Categoría U15. Dicho Torneo es organizado por la Asociación Santafesina y el representativo de la Asociación Rafaelina cuenta en sus filas con siete jugadores liberteños: Francis-
Libertad juega el próximo domingo a las 15,30 hs. frente a Central Córdoba de Santiago del Estero por la 10ª y última fecha de la Zona "B" de la Reválida del Torneo Argentino A de Fútbol. Los Cañoneros irán por la victoria ante un rival que ya está clasificado a la siguiente fase, luego de la victoria obtenida el miércoles
33
co Armando, Matías Alemani, Facundo Breques, Nicolás Reynoso, Agustín Franzotti, Francesco Trinchieri y Manuel Depetrini. Evidentemente el potencial
de Libertad se hace sentir en el equipo que intentará en la Capital de la provincia acceder al Título U15. El debut será desde las 17,30 ante la Asociación Noroeste.
Oeste, donde en Barrio Ilolay visitará a Sportivo Ben Hur desde las 13 hs. El orden de los partidos: es el siguiente: Pre Novena, Novena, Octava, Séptima, Sexta y Quinta.
Con la BH en Sunchales Rafaela. Juegan las siguientes categorías: 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008/9. El club invita a los simpatizantes a acercarse al predio y compartir una jornada de fútbol junto a los chicos.
34
DEPORTES
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
Categoría Malles, el origen del Dakar Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS Tuvimos la posibilidad de entrevistar a pilotos que participaron durante el Dakar 2014 y con el personal de la A.S.O, responsables de la logística. Ambos nos cuenta lo que se vive en una categoría muy particular y la más difícil de todo el Dakar; en donde son solo el piloto y su moto para lograr llegar al final de la mayor odisea del mundo. Eran 16 motociclistas en la salida de Rosario y tan solo 7 los que logran subir la rampa de llegada en Valparaíso. La tasa de éxito de los competidores inscritos en la categoría de "malle motos" (o lo que es lo mismo, motociclista sin asistencia) suele mantenerse estable de una edición a otra. Estos pilotos que gustan de competir como antaño, si-
guiendo el espíritu original del Dakar, suelen ser mecánicos y dakarianos experimentados que se enfrentan a un desafío épico, arropados por un puñado de personas y un dispositivo que hace las veces de ángel guardián. Descubramos este pequeño universo marcadamente familiar. Le presentamos al francés Richard de Groot, siendo este su quinto Dakar, como participante en cada año en la categoría de motociclista sin asistencia. El piloto explica de forma clara, sincera y directa el microclima que reina en este rincón del bivouac y que ningún VIP que se encuentre de visita querrá perderse. "Es evidente que competimos sin asistencia por una cuestión fundamentalmente económica. Pero también hay una motivación filosófica: nos retamos a nosotros mismos y vivimos el Dakar
como en los orígenes de la carrera. Y además disfrutamos de una atmósfera de lo más familiar". Además nos comunicamos con el piloto León Amespil, de la moto # 120, de la provincia Buenos Aires, quien telefónicamente nos contaba: "Se corre sin asistencia, tus cosas y repuestos van en un baúl que te lleva la organización de bivouac en bivouac y solo puedo llevar dos juegos de cubiertas para completar los 9000 Km. Es muy importante la decisión que se toma antes de inscribirte para correr dentro de esta categoría, más haya del ahorro de casi 10000 dólares por no contratar la asistencia; sino el día a día y te diría el kilómetro a kilómetro". Al lado de ellos, siempre estaba presente Mathieu Marchand, es la persona de referencia y hombre de confianza
El corresponsal de CASTELLANOS junto al piloto León Amespil.
de los llamados malle-motos, esto nos decía: "mi misión es bien sencilla: básicamente transporto los bártulos y un juego de ruedas para cada motociclista. Para ello contamos con un camión con dos conductores. El resto del material es bastante sencillo: una mesa para que se sienten a estudiar el libro de ruta, un tablón de anuncios, una caja de herramientas donde pueden encontrar todas las herramientas que necesitan, para completar las que traen ellos. Transportamos sus bártulos todos los días y les entregamos bebidas cuando llegan al bivouac." Nos sigue contando Mathieu: "es un ambiente muy cercano, la gente que nos rodea es fantástica, pero para algunos es demasiado duro". Para facilitarles un poco la vida, Mathieu trabaja codo con codo con su ayudante Pablo, además de los dos conductores del camión que trasladan todas las pertenencias de los pilotos de un bivouac a otro. "Llevo seis años haciéndolo. Es tan sumamente duro para ellos que nos aseguramos de estar ahí para echarles un cable cuando lo necesitan". Agrega Richard de Groot, a los dichos de Mathieu en la importancia de su presencia: "sin la gente de la organización, estaríamos perdidos. Nos ayudan a cambiar dinero, completar los trámites en la frontera, nos dicen dónde estamos, a dónde vamos. La respuesta a todas mis
preguntas es siempre la misma: ¡Mathieu!". Nuestro representante, el piloto Amespil, nos cuenta de su abandono y lo vivido: "Estaba haciendo la carrera de acuerdo a mi estrategia, cuidando la moto y el físico, venia muy bien. Realmente fue una sorpresa los caminos que nos plantearon en la tercera etapa, se parecía más a una prueba de enduro que a una de rally. De repente nos encontramos trepando una montaña con un pico de 4300 metros de altura, y los últimos metros eran muy empinados y con muchas piedras sueltas, y una de ellas rompió el radiador. Trate de repararlo, e incluso utilicé toda el agua que tenía para hidratarme; pero la situación me supero. Realmente fue una muy buena experiencia y haciendo un balance; la verdad que sufrí y disfrute las 72 horas que duraron las tres etapas ya que estuve 42 horas manejando la moto, 12 horas laburando de mecánico, 12 horas descansando y las 6 horas restantes en la preparación de la hoja de ruta, en alimentarme y el resto lamentándome por que se me acabo la aventura. Ya estoy trabajando para el 2015". Como parte de la búsqueda de este equilibrio entre el desafío personal, la capacidad de soluciones mecánicas y los límites de cada uno, fue el inicio del Dakar.
DEPORTES
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
35
RPM fue premiado por General Motors La concesionaria se hizo acreedora a un reconocimiento por ser la número uno en Ventas de Planes de Ahorro en 2013. D. Guevara
Silvano Volpe - En la mañana de ayer, RPM concesionaria oficial Chevrolet para Rafaela y la Región, recibió por parte de General Motors Argentina, a través de la señorita Mariana Becerra -Gerente Zonal Plan Chevrolet-, el premio por ser la concesionaria Nº 1 en su segmento en el 2013 en lo que a ventas de Planes de Ahorro se refiere. Dicha premiación consistió en la entrega de una Chevrolet Celta para todo el equipo de ventas de Plan de Ahorro de RPM, cuyo supervisor y responsable comercial es Luis Patrone. El acto se desarrolló en el amplio y cómodo salón de exposición y ventas de la firma, que contó con la presencia de medios de prensa de la ciudad y la región. Estuvo encabezado por Luis Patrone, Marcos Rothmann, socio gerente de RPM, y Mariana Becerra. Abrió el diálogo con la prensa Patrone, quien agradeció el presente a la automotriz en nombre de todo el grupo de trabajo que tiene a su cargo en Plan de Ahorro RPM, sintiéndose reconfortado y siendo ello una motivacion para intentar volver a repetir dicho logro en 2014. Luego fue el turno del dueño de casa en su caracter de titular de la firma, poniendo especial enfasis en lo que a la conquista de dicho logro represen-
ta, "Siendo un premio al esfuerzo que todo el personal siempre ofrece, quedándose a trabajar fuera de hora o haciéndolo con alguna dolencia pero siempre cumpliendo. En estos momentos es que uno piensa en todas esas cosas, esto es una motivacion especial para todos nosotros". Cerró la alocución la Gerente Zonal de GM, manifestando que "Este premio que hoy (por ayer) hacemos entrega, es no solo el reconocimiento a todo lo realizado en 2013, sino que es una motivación para todos ellos, que los alienta a seguir superando metas y demuestra que la terminal esta cerca de toda la gente que trabaja en cada una de las agencias". A continuación hizo entrega de la respectiva llave a Luis Patrone, quien procedió a abrir la puerta, haciéndose acreedor a un fuerte aplauso por parte de sus compañeros de trabajo. Marcos Rothmann comentó que dicho auto en principio se iba a sortear entre los integrantes de Plan de Ahorro, pero ahora será vendido y su valor distribuido entre ellos. Finalizada la ceremonia, dialogamos con Mariana Becerra, quien manifestó: "Nosotros lo que hacemos a fin de año es un concurso de ventas para que los vendedores vean su esfuerzo. Nos acercamos a ellos para
Mariana Becerra junto a las autoridades de RPM y el Celta de regalo.
que sientan el apoyo de la terminal. Lo mejor que podemos hacer es entregarles un premio a su labor y esfuerzo para vender. RPM en su segmento es el que más vendió en 2013, se premia a los concesionarios dependiendo de su categoría. RPM fue primero en su rango, los ganadores han superado su
objetivo propuesto. Agradecemos a Marcos (Rothmann) por apoyar nuestra política de desarrollo de ventas". También requerimos la palabra a Marcos Rothmann, socio-gerente de RPM, quien afirmó: "Este premio es al esfuerzo de todo un equipo de trabajo que se generó por el cumpli-
miento máximo de objetivo de suscripción de Plan de Ahorro a nivel nacional, dentro de la categoría de concesionarios pequeños. Este premio se distribuye entre los vendedores, administración y colaboradores de Plan de Ahorro", cerrando el diálogo entablado por la entrega de dicho premio.
Comienza la acción para el Motociclismo Mundial Marc Márquez es el piloto a vencer en Moto GP. En Moto 2 estará presente Sebastián Porto con una Kalex. Silvano Volpe - El día tan esperado llegó. Atrás quedaron 15 años de espera para que el Mundial de Motociclismo vuelva a decir presente en Argentina. De aquella ocasión queda como único sobreviviente Valentino Rossi, quien por aquel entonces competía en 250cc, hoy Moto 2. Se trata de un escenario nuevo para todos los pilotos, que aguardan con ansias salir a girar para descubrir los secretos de los 4806 mts del autódromo de Río Hondo, donde sobresale la larga recta de 1076 mts, lugar en que las motos llegan a 300 kms de velocidad luego de transitar la parte mas tecnica con sus 14 curvas. El actual campeón y líder de Moto GP, el leridano Marc Márquez, producto de sus dos
victorias y dos pole, iguala lo hecho por Michael Doohan en 1995 en un inicio de calendario. Es el gran favorito y candidato para imponer su nombre como ganador a esta edicion del GP de Argentina. A su favor cuenta la rápida adaptación a los nuevos escenarios y su capacidad para aprovechar al máximo los nuevos neumáticos en detrimento de sus rivales, que han padecido en demasia. Dani Pedrosa espera seguir en el podio para repetir lo de hace dos semanas con el 1-2 para la casa del ala. Jorge Lorenzo necesita revertir su mal inicio cosechando pocos puntos, pues se le hará muy dificil reducir la distancia con los de punta. Valentino Rossi demostró que sigue vigente y su objetivo es un escalón del
podio. Andrea Dovizioso quiere repetir lo de Austin, mientras que la segunda Ducati la conducirá Michele Pirro, reemplazando al accidentado Cal Crutchlow. La grata sorpresa son las motos de equipos satélites, que han sido protagonistas por la punta hasta el momento. Se destacan Andrea Iannone, los hermanos Pol y Alex Espargaró, Bradley Smith, Stefan Bradl, Scott Redding y Alvaro Bautista. Moto 2 llega mostrando una gran variedad de protagonistas. El podio ha sido visitado por cinco pilotos diferentes sobre seis posibles, siendo el único que lo hizo en dos ocasiones Esteve Rabat, confirmando su favoritismo al título. Maverik Viñales ganó en su segunda carrera y sacó
chapa de candidato. Mika Kallio es otro de los aspirantes al igual que Tom Luthi y Simone Corsi. Por un buen resultado llegan Nico Terol, Jordi Torres y Anthony West. Por el desempate llegan Rabat y Viñales, el resto quiere igualarlos en victorias. Sebastián Porto compite gracias a que accedió a un wild car. Lo hará con una Kalex del TSR Motorsport y su objetivo es cumplir la mejor actuación posible. Habrá que ver como supera el largo impasse en la divisional, aunque hará valer su experiencia sobre las jóvenes figuras. Ezequiel Iturrioz, por problemas de logística, se queda sin competir. Moto 3 lo tiene al debutante Jack Miller como líder, producto de dos triunfos y viene
por el "hat-trick". Un escalón más abajo están Efren Vázquez y Romano Fenati con el Team VR 46. Por un éxito llegan los Alex (Rins y Márquez), al igual que Miguel Oliveira y Jakub Kornfeil, mientras que en ascenso vienen Alex Masbou y John Mc Pee. Consolidarse entre los de punta esperan Isaac Viñales y Danny Kent. Hoy se desarrollan dos pruebas libres por clase, a las 9 Moto3,9.55 Moto GP,10.55 Moto 2,13.10 Moto 3,14.05 Moto GP,15.05 Moto 2. Mañana nuevo entrenamiento a las 9, Moto 3,9.55 Moto GP,10.55 Moto 2. Luego 12.35 clasifica Moto 3,13.30 prueba libre Moto GP,14.10 clasificacion 1 Moto GP,14.35 clasificación 2 Moto GP,15.05 clasifica Moto 2.
36
CLASIFICADOS
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
CLASIFICADOS
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
2693 4435 3689 7979 8989 3086 6285 7918 8739 1708
9233 5995 5309 0530 8020 0354 7156 7819 8549 2971
4049 1531 8195 7925 7192 6469 6652 2562 2211 2876
1043 7445 1283 3114 1807 6702 5384 4728 6576 6989
1751 1123 9669 0174 6975 2096 2765 1978 0611 0519
2070 2390 2495 6896 9534 0684 0372 5705 9123 8643
596 949 227 317 168 990 599 748 058 105
2405 9005 5517 8694 6917 7652 7348 9325 5720 1385
2736
6845 7178 4438 3404 8554 9343 0557 1614 5093 4041
3336
3348 8467 0659 9386 3204 0533 3832 4784 0023 7975
0145 6164 4149 1923 0962 9021 9047 2031 3462 5351
9597 4026 3385 8892 8582 4820 9330 1676 8567 5101
8883 5163 5126 2668 3789 8849 5335 7259 4353 9757
926 862 970 513 696 951 189 495 486 620
3947 3500 9701 4663 3014 6473 3143 6464 0204
0010 9124 9852 8196 8471 8337 7273 7401 4917
6388 9847 5166 1334 5825 7188 6817 7722 4527 4915
4638 0756 8521 1652 2691 9743 5868 3755 8931 6925
8887 0830 9642 2550 4233 5963 0786 0348 8870 0694
79005 07096 74081 59574 95381 45794 33990 52670 89597 64029
981 541 472 747 420 992 522 180 857 200
37
5118 0982 0538 5414 4423 5975 1108 1444 1321 2623
1129 8479 8019 8662 4041 4479 4469 7630 4106 8781
2023 1485 7353 0761 4077 7330 6853 8121 9267 6287
2156 1591 5371 8761 9488 7305 3601 2524 4752 6157
5497 2677 4371 5429 8832 3244 7084 9304 9199 6576
33340 76008 86886 36462 92245 30954 46371 48491 20404 62128
213 349 876 852 802 835 122 518 595 619
38
CLASIFICADOS
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
39
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
Has empezado con un proyecto con el que te será complicado acabar si ahora no empiezas a preparar el terreno. Piensa que nunca sabes qué llegará mañana.
12°C
24°C Soleado
SÁBADO 12 ºC 23ºC Soleado
Es el mejor día que vas a tener en esta semana y es que tendrás una gran cantidad de opciones para que puedas disfrutar a lo grande de este día.
Soleado noche
DOMINGO
LUNES
15ºC 24ºC Parcialmente nublado
Debes ir con cuidado con una campaña que quieres empezar, ya que si no lo haces como es debido, acabarás con pérdidas importantes que no te puedes permitir.
16ºC 24ºC Lluvioso
Hay obligaciones de las que no te vas a poder escapar y esto te quitará mucho tiempo libre. No quedes con nadie para hacerle un favor, pues no tendrás tiempo.
Tienes muy buena voluntad en general, pero hoy vas a tener que sacar un poco de genio para que algunos listos no quieran aprovecharse de ti. Marca tu terreno.
Por muy inspirado que estés, debes saber organizarte y planificar las cosas que tienes por hacer. Sin organización no conseguirás mucho y esto no es algo que te compense.
Es importante que te concentres y prestes toda la atención en resolver un problema familiar con el que te vas a encontrar hoy. Puedes hacerlo de sobra, ya lo verás.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. Cupos disponibles en los organismos de formación artística municipal: Comenzó el ciclo lectivo 2014 en los espacios de formación artística municipal, dependiente de la Secretaría de Cultura. Desde el lunes 31 de marzo, ya comenzaron a dictarse las clases en los talleres del Liceo Municipal "Miguel Flores", en la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" y en el Coro Infanto Juvenil Municipal. Si bien el período de inscripciones se extendió del 10 al 21 de marzo, aún quedan cupos disponibles en algunos talleres y también está abierta la posibilidad de sumarse a los ensayos de los Coros Municipales y al taller de la RP Big Band durante todo el mes de abril.
Escuela Municipal de Música: Con 392 alumnos la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" inició el dictado de clases del ciclo lectivo 2014 y las inscripciones siguen abiertas todo el mes de abril. Cuenta con un plan de estudios organizado en tres ciclos: Talleres Iniciales con 131 alumnos (niños de 7, 8 y 9 años), Ciclo Preparatorio (a partir de los 10 años) con 199 alumnos, y Trayecto Artístico Profesional (a partir de los 13 años) con 62 alumnos. Algunas de las especialidades instrumentales que se enseñan en esta institución artística son: piano, guitarra, violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta traversa, clarinete, saxo, trombón, trompeta, percusión sinfónica, bandoneón y canto. Programa Lean Manufacturing: Dirigido a Directores, Gerentes, Jefes, Supervisores de las áreas de manufactura, producción, mantenimiento, compras y logística. Se dictará en la biblioteca UTN, Acuña 49 y será disertado por Ing. Guillermo Orsi, Lic. Alejandro Macri, Ing. Gustavo Matus. Comienza hoy viernes 25 de abril, posee una duración de 52 horas. Informes e Inscripción en UTN - Facultad Regional Rafaela, ubicada en Acuña 49 o comunicarse con el Sr. Germán Keller - gkeller.raf@ gmail.com.
LAS TIPAS RAFAELA * Noé: hoy a las 22.30. 3D * Río 2: hoy a las 14.30, 16.30 18.30, 20.30 y 01.15. 3D *El Sorprendente Hombre Araña 2: hoy a las 16, 19, 22 y trasnoche 1.00. 3D Valor de la entrada en 2D, lunes a jueves $ 35. Fin de semana y feriados $ 40. Valor de la entrada en 3D, lunes a jueves $ 40. Fines de semana y feriados $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Noé: hoy a las 22. *Carlos Fuentealba, el camino de un maestro: el próximo domingo a las 17.30. (Espacio INCAA) *La Corporación: el próximo lunes a las 17.30. (Espacio INCAA) *Ritual Sangriento: el próximo martes a las 17.30. (Espacio INCAA) Valor: de la entrada general los días jueves, viernes, sábado y domingo es de $ 25 y los lunes y martes $ 20. Espacio INCAA es de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Obra "El Fruto": Se podrá ver el sábado 26 de abril a las 21.30 y domingo 27 de abril a las 20.30 en el Teatro Lasserre.
Te han ido saliendo problemas, como a todos, pero debes darte cuenta que los has ido solucionando, por lo que has ganado en experiencia y lo sabes.
No vas a tener ni un solo minuto de tiempo libre y es que te has dejado muchas cosas por hacer y ahora vienen todas de golpe. Ten paciencia.
Ya puedes disfrutar de este día, ya que es el mejor de la semana para ti. No vas a parar de organizar planes con los amigos.
Has estado haciendo un esfuerzo para mejorar tu dieta y tu cuerpo te lo agradece. Sigue de esta manera y llegarás a sentirte más vital de lo que nunca antes te has sentido.
Un capricho es algo que dura poco y que nos puede hacer mucho daño en la vida. No vayas por este camino y ve por lo que realmente es importante.
40
HISTORIA
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014
El tiempo americano Por Alberto Buela Hemos sostenido tiempo ha que el acceso al tema de América supone la respuesta a dos preguntas claves: ¿Qué es América en sí misma? y ¿quién es, o qué es ser americano? La primera cuestión la hemos intentado resolver a través de la categoría de lo hóspito. Dado que en América todos somos inmigrantes, unos antes y otros después, desde los primeros hombres que a través del estrecho de Behring accedieron al continente hasta las últimas oleadas de asiáticos en nuestros días, el carácter de ser hospitalario como el sentido último del ser de América se torna evidente. América es recipiente. Y así hospeda a todo hombre que viene de lo inhóspito. Llámese persecución, hambre, enfermedad, guerra. En definitiva, de la imposibilidad de ser plenamente hombre. El ser de América podemos caracterizarlo, entonces, como lo hóspito. Pues, si nos demoramos un poco más en esta categoría vemos que lo hóspito es un albergar que ofrece las condiciones para el pleno desarrollo de lo humano, de ahí que se nos haya caracterizado como "el continente de la esperanza". Ahora bien, lo hóspito no se cumple en el simple estado de apertura: "para todos los hombres del mundo que quieran habitar su suelo", sino que por ser albergar, además, reclama para su acabamiento o perfección el esfuerzo de fundar un arraigo, de constituirse en americano. Una analítica de lo hóspito nos lleva así, al albergar. Mas éste supera su carácter pasajero, meramente hospitalario, cuando el hombre se arraiga, fecundando a América, convirtiéndose en americano. Ahí comienza el hombre, entonces, a morar América. Este morar es captado por los otros, los no-americanos como un demorarse, como "un perder el tiempo". Pero, …no nos adelantemos. La segunda cuestión -¿quién es americano? o ¿qué es ser americano?- tiene que ver con el sujeto que se dice tal. Ahora bien, nuestro acceso filosófico creemos encontrarlo en el núcleo aglutinado de su personalidad, en los
rasgos estructurales de su conciencia. Cabe aclarar, antes de continuar con la meditación, que si bien la respuesta a la cuestión: ¿qué es América? se extiende con validez a todo el continente y desde que el primer hombre holló su suelo. La cuestión del sujeto y los rasgos estructurales de su conciencia se limita al hombre iberoamericano dado que en el caso del anglosajón no existe tal cuestión, pues éste es más bien un transterrado o trasplantado de Europa en América. Y al no mixturarse con el aborigen su conciencia sigue siendo típicamente europea. Vayamos, pues, al grano. En América tenemos dos grandes cosmovisiones: la india, aborigen o precolombina y la europea descubridora. Sabemos por Bernardino de Sahagún que América fue hallada (etimológicamente significa dar con algo sin haberlo buscado) por el vikingo Ullman cuando desembarcó en Panuco en el golfo de Méjico en el 967 de nuestra era. Pero ello no nos dice nada, pues ninguna de estas expediciones insertó a América en el mundo. El hecho magno es el descubrimiento de América por Colón que como sostiene el rumano Vintila Horia: "Si descubrimiento es develar, alétheia en griego, entonces los vikingos no develaron nada, y los españoles lo develaron todo, incluyendo los territorios del descubrimiento en la conciencia geográfica, etnográfica, económica y cultural del resto del mundo, una vez y para siempre" . Con el descubrimiento chocan o se encuentran, como se dice hoy, estas dos cosmovisiones. Y en el abrazo ciclópeo que se dan los enemigos en la lucha o los amantes en el lecho, los españoles se mixturaron sin tapujos ni temores con "el indio" americano. De esa colosal mixtura indohispana surgimos nosotros, la América criolla, la América morena. Dicha simbiosis produce una conciencia: la hispanoamericana, como un mixto perfecto, portavoz de una cosmovisión propia -ni tan español, ni tan indio, dirá Abel Posse-, análogamente diferente a las cosmovisiones de
que está compuesta. ¿Qué rasgo propio de aquellos aborígenes de mil lenguas y centenares de etnias perduran en nosotros? ¿Qué rasgos propios habitan en nuestra conciencia de aquellos españoles de las mil razas que poblaron Iberia y forjaron América? Destacamos dos: la categoría de tiempo americano que nos viene de nuestra matriz telúrica y la holística de jerarquía y valores objetivos que proviene de la cosmovisión católica o bajo medieval, "que es la que rescata al indio americano de la oscuridad de sus ídolos" en la expresión de Jaime Eyzaguirre. Dado que en otros trabajos ya nos hemos ocupado de lo católico no como categoría confesional sino como rasgo distintivo que especifica la Weltanschauung del hombre europeo arribado a América, en esta meditación nos vamos a detener en la explicitación del tiempo americano. A este tiempo tan nuestro desde siempre se lo ha confundido como "indolencia nativa o gaucha", que los europeos que vienen de visita, como observadores u hombres de negocios denostan junto a la holgazanería criolla simbolizada en la siesta. Testimonios hay muchos, traigamos solamente el de un avisado viajero inglés que en l825 cruzando de este a oeste ida y vuelta el cono sur de América decía: "La clase más rica de gente en las provincias no está acostumbrada a negocios. Los más pobres no quieren trabajar. Ambas están totalmente destituidas de toda idea de contrato, puntualidad o valor del tiempo". Pasado algo más de un siglo ese gran mamarracho de las letras argentinas, Ezequiel Martínez Estrada, se queja que no encuentra peones ni sirvientas y que la indolencia y la siesta nos retrotraen a la época del virrey Sobremonte (carta a su amigo Scheimes 10-3-1948). Hoy, casi medio siglo después, los coreanos recién venidos se quejan de la indolencia de los bolivianos "que duermen de día" (la siesta) y los someten a condiciones de esclavitud en la mismísima Buenos Aires encadenándolos a las máquinas de coser para que "no pierdan el tiempo". Este tiempo incomprensible para "los otros" forma parte sustantiva de nuestro núcleo aglutinado de la personalidad. Es un tiempo específicamente diferente del estadounidense time is money así como del laissez faire de la Europa decadente. Alejado del instantaneísmo tecnotrónico como del apuro citadino cosmopolita, nosotros el tiempo lo vivimos como un madurar con las cosas. Al respecto cabe recordar al Martín Fierro "el tiempo es sólo tardanza de lo que está por venir". Esa tardanza agudiza en nosotros el sentido de la espera y destaca el éxtasis temporal del advenir. Es el tiempo stricto sensu existencial de nuestra cosmovisión. El tiempo que nos damos para ser, para existir genuinamente. Este tiempo está anclado en una categoría fundamental que muy bien vislumbró el filósofo Rodolfo Kusch: "el es-
tar aquí" que nos vincula a una geografía determinada propia del hombre americano arraigado, por contraposición al "ser alguien", típica de la yanquilanizada sociedad de consumo que hoy afecta incluso a las grandes urbes hispanoamericanas. Este tiempo americano que nosotros caracterizamos como maduración con las cosas, no es como creyó la conciencia europea de un Hegel o un Keyserling, la revelación de un mundo -el americano- sin espíritu y pegado a la naturaleza, sino que la maduración nos indica la interrelación entre una naturaleza pródiga, no escasa como la que se da en América, con el sujeto americano que la acompaña sin forzar su desenvolvimiento. Es que en América la inconmensurable fuerza de la naturaleza impone al hombre sus ritmos regulares, de ahí resulta que la valoración del tiempo es completamente diferente en Iberoamérica que en Europa o EE.UU., donde el espíritu colonizador del europeo moderno triunfó completamente. La exasperación de un norteamericano o de un europeo ante un iberoamericano incapaz de respetar los plazos otorgados a sus trabajos; la impuntualidad en los encuentros; la lentitud incluso en los movimientos, crea la impresión que solemos producir de improvisación y superficialidad, cuando todas ellas no son otra cosa que manifestaciones sensibles de ese tiempo americano del que venimos hablando. La naturaleza se impone en América y el americano no espera humanizar ni dominar la naturaleza, como esos jardines franceses todos recortaditos. Tampoco se somete como sostenía el humanista Ernesto Grassi, sino que la acompaña. De ahí que nuestro tiempo lo cataloguemos como maduración con las cosas. Más allá del loable esfuerzo del eximio humanista que fue Ernesto Grassi, creemos que sus tesis no están muy lejos de las de un Hegel, un Papini o un Hermann de Keyserling. Pues, al radicalizar el sometimiento del hombre americano a la naturaleza va a sostener que este hombre es ahistórico. Pues si la historia es el registro de lo irrepetible, de lo transitorio, de aquello que está en permanente devenir. Y como la vida americana deja de lado toda dimensión histórica pues el hombre de nuestras latitudes está, siempre según Grassi, sometido a la naturaleza que es cíclica, regular y reiterativa. Este hombre es ahistórico. El sentido de la historia para el europeo medio hasta la segunda guerra mundial ha sido lineal y progresivo siguiendo el modelo del Iluminismo racionalista. Esa hecatombe mundial, si para algo sirvió, fue para hacerle tomar conciencia de que él no era el paradigma de hombre sino sólo una versión. Ernesto Grassi, como tantos otros que nos vinieron a estudiar a partir de ellos y sus preconceptos no llegó a percatarse, que otro es el sentido de la historia hispanoamericana, pues desde el siglo XVI, ab ovo,
tomó un camino diferente al resto de Occidente. El hombre que llega a América - que en Europa estaba condenado de antemano a una ocupación encorcetada en los estrechos límites que su familia había ocupado durante siglos vuelve aquí a ser dueño de su alma. En América volvió a sentir bajo sus talones el costillar de Rocinante y retomó el camino con su adarga al brazo. Lo sedujo el paisaje y las posibilidades que ofrece la vida misma. Hace muchos años un pensador colombiano, Eduardo Caballero Calderón hablando de la diferencia entre americanos y europeos dijo que estos últimos eran hombres históricos que poseen una cultura detrás de sí que hace que sólo sigan viviendo. No es necesario ser un filósofo, cualquiera que haya viajado alguna vez se da cuenta que en Europa está todo hecho, todo urbanizado. Los conceptos de llanura, montaña, bosque, selva, campo perdieron allí hace siglos su significación prístina, primitiva y para volver a encontrarla el europeo tiene que recurrir a la leyenda y a los libros. Esto es, al pasado, el tiempo histórico. El resurgir contemporáneo de los mitos indoeuropeos en Europa no sólo se explica por la decadencia manifiesta del cristianismo, sino también por estas razones. En torno del americano está siempre el paisaje. Sus conquistas no son regresiones en el tiempo sino avances, instauraciones. De ahí que se destaque el éxtasis temporal del advenir, que funda la espera y permite el madurar con las cosas. Cuando el hombre, hasta el último recién llegado a América funda por sí un nuevo arraigo, fecunda a América, podemos afirmar que ese ya es americano. Ese último inmigrante ya es un indianete. Lo hóspito llegó a su plenitud. Y así el tiempo americano como una dimensión del espíritu queda íntimamente vinculada al paisaje y con el quehacer de ese paisaje. La colosal inmensidad de sus llanuras, selvas, montañas y ríos hacen que la conciencia del hombre americano –específicamente el tiempo y su significado- tengan un sentido diferente que aquel de Europa o de las sociedades avanzadas. La sabiduría romana hablaba del genius loci, del genio del lugar - clima, suelo y paisaje- a partir del cual adquiría sentido el carácter del hombre. Y en ese contexto nuestro genius loci es el que determina, en profundidad, la categoría americana de tiempo.