2
EDITORIAL ENFOQUES
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
La realidad de los hechos Rafaela, Viernes 25 de julio de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Conceptos errados Apagados los ecos de un mundial de fútbol que no dio la talla, quizá sea el momento de poner algunas cosas en claro, en hacer cristalinas las definiciones de algunos conceptos aquí vertidos, en un país donde si no se gana el primer lugar, nada vale. En un país en el que pareciera que ser segundo del mundo en fútbol es una vergüenza, pero donde nadie se sonroja por los resultados de nuestros alumnos secundarios en la pruebas PISA, o el lugar que el país ocupa en el ranking de la inseguridad. El seleccionado argentino llegó y la Presidente le dio un recibimiento de héroes. Pero de héroes limitados, héroes del predio de la AFA, allá en Ezeiza. Pero ¿eran héroes en realidad? Somos generosos con los calificativos: héroes, genios, semidioses, próceres. Por qué no los tratamos como lo que son, futbolistas de excepción, deportistas singulares, jugadores profesionales. Todo muy merecido y muy bueno, pero ¿héroes? Un héroe es una persona admirada por sus hazañas y virtudes. Un héroe es un personaje ilustre que encarna los paradigmas de sus orígenes. Alguien a quien se le atribuyen habilidades sobrehumanas o manifestaciones engrandecidas que le han valido por medio de sus sacrificios concretar hazañas extraordinarias y beneficiosas para los demás. Ser jugador de fútbol se supone una profesión honrosa, muy bien paga en el circuito internacional, pero no está muy cercana a la heroicidad. ¿Hay héroes entre nosotros? Es posible, casi seguro. ¿Quiénes son, entonces, los héroes en la Argentina de hoy? Es posible identificarlos, están cerca aunque no sean tan notorios. Busquémoslos de la periferia hacia el centro. Los maes-
tros de las escuelas rurales, el personal de los centros de salud, en fin, todos los argentinos anónimos, lejos de la celebridad que le pueden dar los medios masivos de comunicación, que siguen día a día cumpliendo su función de ciudadanos de un país que les reconoce poco y nada. Pero en definitiva es todo aquel que en condiciones críticas impuestas por el poder siguen pegados a la letra de la ley, estén donde estén. Por eso es importante no confundirnos: Los jugadores de nuestro seleccionado nos han dado una gran alegría, pero no han protagonizado ningún hecho heroico. Ellos no saben de largas caminatas en mañanas escarchadas ni de la necesidad de adelgazar las deudas del almacén. Sus angustias existenciales bien pueden ser socorridas por sus analistas porque ganan millones. Aprendamos, de una vez, el verdadero sentido de las palabras y no confundamos héroes con afortunados. La Argentina no perdió en Brasil, o sí, según el criterio del argentino al que le preguntemos. Pero en lo que no hay posibilidad de equivocarse es en que perdió esa misma noche en el Obelisco. Perdió porque quienes son responsables del orden no lo hicieron cumplir, como si el triunfo alemán hubiera aniquilado cualquier plan político de aprovechar la victoria que no fue y por lo tanto las manifestaciones de la gente dejaban de importar. La Argentina perdió esa noche hacia adentro y hacia afuera. Hacia adentro porque sus habitantes se encontraron con la realidad de que la violencia puede superar a quienes tienen que imponer el orden y el ejemplo es malo para las generaciones futuras. Hacia afuera porque mostró un país vandalizado en el que no parece haber orden y las garantías son sólo para quienes detentan el poder. No es nuestra intención intentar imponer material a quienes ejercen la docencia, pero sería bueno que aclarasen los conceptos a sus alumnos, que la mayoría de las veces suponen que las fuentes del lenguaje pasan por el meridiano de los relatores deportivos o de la política. editorial@diariocastellanos.net
El lunes 21 de julio, reflexionábamos desde este espacio, respecto de la política criminal en nuestro país, llegando a la conclusión que simplemente no existieron ni existen. También dijimos que no era patrimonio de este Gobierno tamaña dislate, sin embargo sí enrostramos que quienes se muestran omnipotentes "reparadores" de los desastres (según la prédica gubernamental) son sólo en realidad creativos cuentistas. Quienes desde la política se han auto-titulado expertos en seguridad, siempre terminan dejando a su paso, cuando son eyectados de la función pública, expectativas y promesas de soluciones, obviamente no cumplidas, una larga lista de excusas y por supuesto un tendal de damnificados. El sitio de información online "Urgente24", publicó una entrevista al hoy diputado Marcelo Saín, cuya trayectoria más publicitada que pública, estuvo vinculada a su derrotero como interventor de la Policía Aeronáutica, acompañando la gestión de Néstor Kirchner, luego de la debacle "Sowther Winds" aquella empresa aeronáutica que traficaba estupefacientes en ataúdes (¡toda una alegoría!). Obviamente su gestión, no tuvo grandes logros, a pesar de lo cual fue premiado con un "descanso sabático" como legislador. A pesar de ello (fracaso y premio), se da el lujo de denostar y aconsejar sobre la lucha contra el narcotráfico y el consumo ¡como si él no hubiese sido parte del problema o por lo menos de la NO SOLUCIÓN!. La carga, obviamente, contra la policía (sin distinción de jurisdicciones o competencias). Como dijimos en más de una oportunidad, es fácil criticar a quienes no tienen siquiera el derecho de defenderse, porque los que – de no ser ellos mismos – deberían hacerlo, son los conductores políticos, a la sazón, SUSESORES y colegas/correli-
gionarios de Marcelo saín y por supuesto igualmente idóneos (dicho esto desde la ironía) y que sospechosamente, dan la impresión de querer curarse en salud. Adjudica, sin ponerse colorado, la raíz del problema a que la política le cedió la conducción de la lucha contra la inseguridad a la policía. ¡ Tamaño caradurismo ! porque el hecho fue precisamente al revés, donde una clase política no preparada, pretendió hacerse cargo de un problema que no conocía, pero intuyó comprendía muchos recursos involucrados. Fue entonces cuando algunos por ignorancia y otros tanto por desidia, cuando no por complicidad con lo marginal, crearon las condiciones para que se potenciara geométricamente el problema de la inseguridad y el tráfico y consumo de sustancias prohibidas con prédicas absolutamente concesivas en varias áreas de la administración pública. Demás está decir que integrantes de los organismos de seguridad involucrados con la ilegalidad del tráfico, hubo, hay y habrá. Ejemplos sobran, nuestra provincia es casi abanderada con su emblemático caso Tognoli, pero de lo que debemos también estar seguros es que no ha estado solo, ni que el ciento por ciento del problema este allí (en la policía), como parece sugerirlo Saín; ya que en ese caso sería más que sencillo dar solución al problema. Cuando en el reportaje aludido, se le pregunta a Saín sobre la despenalización del consumo, habla incluso de legisladores que deberían "sacarse la maceta de la cabeza", para hablar del tema. Otra vez los intentos despenalizadores en boca de quienes no supieron (o no quisieron) cumplir con su deber. Los medios de hoy reflejan declaraciones en ese sentido de Sergio Berni. O bien estamos ante una política consensuada por los personeros del gobierno, o presenciamos un discurso unificado del club de los fracasados.
3
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
PARA BENEFICIARIOS PRO.CRE.AR
Los 15 lotes del IMV en barrio San José ya tienen dueños Finalmente, se realizó el sorteo de los terrenos ubicados al norte de la ciudad, pertenecientes al Instituto Municipal. N. Gramaglia
En horas del mediodía, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, se realizó el sorteo de los quince lotes ubicados en el barrio San José, destinados a beneficiarios del crédito Pro.Cre.Ar. Estuvieron presentes el presidente del IMV, Daniel Basano, el conductor ejecutivo del IMV, Marcelo Bersano, la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo y el escribano Guillermo Eguiazu. El ingeniero Bassano indicó que salió todo de acuerdo a lo previsto. "Entre las 36 personas anotadas, quince resultaron beneficiarias directas y otras diez suplentes, por si alguna de las titulares no pueden obtener el crédito", comenzó. El presidente del IMV explicó que la iniciativa fue de los beneficiarios del Pro.Cre.Ar, quienes le habían enviado una nota al Intendente a
principios de marzo. Luego de ésto, Luis Castellano los convocó y se estableció un mecanismo para que puedan tener un principio de solución. Uno de los beneficiados por el sorteo, expresó sentirse muy feliz, y muy agradecido. "Veníamos muy resignados desde octubre del año pasado, por la imposibilidad de comprar un lote por los precios altos. Soy parte del grupo que se empezó a mover para llegar a esta oportunidad. La verdad es que nos han escuchado, el Concejo realmente se portó muy bien. Yo no llegaba a los diez años de residencia y me han aceptado, así que estoy realmente muy contento, igual que todo el grupo·, manifestó Santiago.
Lo que sigue Según precisó Basano, los que
La semana pasada en el Salón Verde se había explicado la modalidad del sorteo.
salieron sorteados deben firmar su documentación los días miércoles 30 y jueves 31, retirar su reserva de compra el día lunes 4
y con eso presentarse en el banco. Allí, inician toda su tramitación como cualquier persona y luego aparecerán las aprobacio-
nes, tras lo que se hacen las escrituras traslativas del dominio con la hipoteca que exige el Pro.Cre.Ar.
4
LOCALES
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
CÁMARAS DE COMERCIO Y TRANSPORTE
Carlos Fascendini participó de una reunión en el CCIRR El Ministro de la Producción provincial mantuvo un encuentro con representantes de diferentes Cámaras del Centro Comercial e Industrial. Hubo intercambio de ideas, se plantearon posturas y se crearon futuros proyectos. G. Conti
El funcionario provincial participó de un una reunión llevada a cabo en el CCIRR, en la que también se hicieron presentes representantes de la Cámara de Comercio y la Cámara de Transporte de dicha institución. Además, contó con la presencia de Benjamín Albretch, director del CCIRR; representantes de Paseo del Centro; y de los concejales del Frente Progresista, Germán Bottero y Natalia Enrico. Allí hubo intercambio de ideas, el planteo de nuevos proyectos y se presentaron posturas sobre algunas medidas particulares. En diálogo con Diario CASTELLANOS, Carlos Fascendini detalló que "con la Cámara de Comercio se debatió sobre temas que les preocupa al sector y sobre proyectos puntuales, algunos pendientes de resolución, como así el planteo de algunas ideas nuevas relacionadas con el programa ‘Más Pymes, Mejor Santa Fe’, para que pueda replicarse en el sector comercial". "El programa aporta fondos para que expertos o consultores puedan ser contratados por las Pymes industriales para que los idóneos estudien los programas", sostuvo. "La Pro-
vincia cofinancia el 50% de ese costo, y de esta manera, ya que muchas veces estas empresas no pueden acceder al asesoramiento, las firmas puedan saber qué cosas corregir o sobre qué desarrollar inversiones para mejorar la productividad", añadió el Ministro, agregando que "ese mismo modelo piden para el sector comercial".
Planteos "Además, se han planteado temas que trascienden el Ministerio, pero que aún así afectan a la Producción, como los impuestos", manifestó el funcionario provincial. Entre esos reclamos, se cuenta la disconformidad sobre el proyecto de la Tasa Vial, planteada por representantes de la Cámara de Transporte.
Actualidad del sector El ministro Fascendini especificó que "hay un impacto en la producción a partir de las medidas económicas de este semestre, y se nota una recesión en la actividad". "En algunos sectores se ve con intensidad, como en las industrias automotrices, y ter-
Momento de la reunión en el Centro Comercial.
mina afectando a otros rubros, subrayó. "Las exportaciones han disminuido, y el sector industrial ha perdido competitividad", agregó el funcionario. Además, enfatizó que "es importante que se libere
la rueda en el sector lácteo, que cuenta con muchas Pymes, porque son productos que representan mucho valor agregado y es un motor para los pueblos y localidades donde están localizados".
Almacén de quesos Finalmente, Carlos Fascendini indicó que "la obra del Almacén de Quesos está prácticamente terminada, sólo está faltando el equipamiento".
CaCEx: Edmundo López, nuevo presidente En el marco de la asamblea general ordinaria de la CaCEx, quedó conformada la nueva comisión directiva. El empresario Edmundo López, de la empresa Unitec SA, fue elegido como nuevo presidente de la Cámara, cargo que venía ocupando Sandra Ré.
Como vicepresidente fue elegido Rubén Hosenen (de Chiapero y Asociados SRL); María Elena Albrecht (de Mahle) será la secretaria; Carlos Marzioni (Famiq SA) será prosecretario, en tanto que el protesorero será Miguel Morra, de la Sociedad Rural de Rafaela.
Como vocales titulares se desempeñarán Sandra Ré de Lentore (banco ICBC SA), María Candelaria Berlasso (Estudio Aduanero Rafaela), José Berta (VMC), María Agostián Morel (Grupo Basso), y Javier Sandrone (de la firma homónima). En tanto, como vocales suplentes se desempeñarán Carlos Morelli (Williner), Andrea Sernoqui (Giuliani), Ricardo Theler (Deisa), Rubén Acastello (Dupla), y Luis Laorden (Menara). Como revisores de cuentas titulares actuarán Enrique Muzzio (de la empresa homónima) y Eliana Bertinetti (ETM SA).
G. Conti
La nueva comisión directiva tras la asamblea en la Cámara de Comercio Exterior.
PROMEBA
Licitación para adquisición de luminarias Las mismas están destinadas a una obra de iluminación del tránsito pesado en dos barrios de la ciudad. El pasado miércoles 23 se realizó en el Municipio local una licitación privada para la adquisición de luminarias, destinadas a la ejecución de obras de iluminación en tránsito pesado, en los barrios Monseñor Zazpe y Virgen del Rosario.
El presupuesto oficial se fijó en $ 362.200, y se presentaron dos empresas que realizaron sus ofertas, una de ellas de la ciudad de Rosario y la otra de Buenos Aires. En este caso, los pliegos permitían licitar por separado los
ítems que cada empresa quisiese. Una de ellas, presentó una alternativa diferente a una de las propuestas del Municipio, por lo que no es factible comparar los montos ofertados sino, en primera instancia, las cuestiones técnicas.
LOCALES
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
5
LAS VENTAS AL EXTERIOR CRECIERON EN DIVISAS Y CAYERON EN TONELAJE
Empresas rafaelinas exportaron por U$D 494 millones en 2013 Aunque se vendieron 26 mil toneladas menos que en el 2012, el ingreso de divisas generadas por las exportaciones locales creció 11% debido al fuerte aumento en dólares de la tonelada promedio exportada, que pasó de 3.820 U$S/Tn en 2012 a 5.489 U$S/Tn en 2013. La revalorización de la leche en polvo y de los productos metalmecánicos, clave en el mayor ingreso de dólares. China ya es el tercer importador de productos rafaelinos. Las exportaciones de nuestra ciudad aumentaron en divisas en el 2013 un 11% respecto al 2012, aunque cayeron en tonelaje embarcado. Según el relevamiento dado a conocer anoche por la Cámara de Comercio Exterior (CaCEx) del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, durante el año pasado, las empresas asociadas vendieron productos al exterior que significaron el ingreso de 494.042.919,05 dólares, un 11% más que los 445.54.465,27 del 2012. En cambio, disminuyeron las toneladas vendidas: 90 mil
toneladas en 2013, contra 116,66 mil del año 2012. La explicación obedece principalmente a la influencia que tienen las exportaciones lácteas. La tonelada de leche en polvo aumentó sustancialmente durante el año pasado respecto a 2012, de allí que con menos toneladas vendidas se hayan obtenido más divisas: el precio aumentó de 3.820 U$S/tn a 5.489 U$S de un año a otro para la tonelada promedio. También creció el precio de los productos metalmecánicos: en 2013 fue de 17.339,33 U$S/ Tn, contra 12.962 U$S/Tn del
2012. En otro orden, el primer semestre del 2014, favorecidas por la devaluación, las exportaciones aumentaron 23,52% respecto al primer semestre del 2013, con ventas por 150.806.468,20 dólares, contra 122.91.505,42 dólares de igual período de 2012. Como es habitual, la CaCEx destacó el contraste entre lo que ocurre con las exportaciones rafaelinas y las de la Provincia y el país. Mientras en Rafaela se registró el referido aumento de 11%, las exportaciones en dólares de la provincia de Santa Fe cayeron 8% y las de Argentina, un 2%.
Los principales destinos Argelia -una economía muy vinculada al petróleo-, sigue siendo el principal destino de las exportaciones rafaelinas, principalmente lácteos. Un dato importante: China, que se perfila como un socio comercial importante para el país, aparece ya en el tercer lugar entre los importadores de nuestros productos, con compras por 35,43 millones de dólares. Rusia, EE.UU., Alemania,
Exportaciones año 2013. Participación porcentual por sector de actividad.
Venezuela, Nigeria, Paraguay, Taiwán, Japón, México, Chile, Uruguay y Cuba, en ese orden decreciente, siguen en el ranking de compradores.
Importaciones hacia arriba La suba fue más pronunciada que en exportaciones: treparon un 35,61% en el 2013 respecto a 2012, pasando de 43.091.392,14 dólares a 58.435.175,27 dólares. Las restricciones que hubo en el 2012 para importar productos fue la clave. Lejos todavía se está de lo que se importaba en 2011 (83
millones de dólares). La compra de materia prima para el sector autopartista es la principal fuente de las importaciones, con el 41% del total. El metalmecánico importa 17% y el alimenticio un 29%. Brasil es el principal proveedor externo, con ventas a firmas locales por 29,23 millones de dólares anuales. Sigue China con 12,14 millones. La balanza comercial de Rafaela con ambos países sigue siendo positiva. Italia, Estados Unidos, Alemania y la India proveen por unos 4 millones de dólares en total por cada país.
6
LOCALES
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
CON PRESENCIA RAFAELINA Y NUEVO CLIMA DE RECHAZO AL AUMENTO
Se realizó en Santa Fe la segunda audiencia pública del ENRESS Al igual que la realizada en Rosario, la instancia pública de participación ciudadana convocada ayer en Santa Fe por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ENRESS), mostró como saldo un mayoritario rechazo de los asistentes al aumento propuesto por ASSA. Se realizó ayer por la mañana, en el Aula Alberdi de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Vale la pena recordar que el incremento solicitado por Aguas Santafesinas fue de un 42 %, en dos etapas, 21 % en agosto y el 21 % restante desde octubre, en las facturas de los consumidores de agua potable y cloacas en las ciudades concesionadas. "Hubo murmullos, algún silbido y hasta más de una voz destemplada (o directamente fuera de lugar) cada vez que algún representante del Gobierno provincial defendió las razones para subir las tarifas de Assa", consignó un informe del vespertino capitalino "El Litoral". Razones no faltaban. Desde la base que ningún incremento es bien visto, pasando por la percepción actual de las falencias del servicio (para el ciudadano común no son visibles las obras a futuro), y fundamentalmente, la predominante presencia de dirigentes políticos vinculados a la oposición justicialista. De todos modos, el volumen de asistencia fue discreto. Una vez finalizada la tercera audiencia (a realizarse en Reconquista), el ENRESS emitirá un dictamen –no vinculante- en relación al aumento discutido.
La postura de la empresa "Para el año 2014, ASSA debe afrontar un déficit operativo de más de 317 millones de pesos", señaló el presidente de Aguas Santafesinas S.A., Sebastián Bonet. "Esto es el resultante de un total de gastos proyectados de 857.790.000 pesos frente a ingresos por facturación de servicios de $ 540.290.000", agregó el funcionario provincial. Basó Bonet la idea de gene-
Prensa Municipal
rar una autosuficiencia de ASSA para cubrir su operatividad, sin depender de los aportes del tesoro provincial, en "evitar una inequidad", con el resto de los santafesinos que no viven en las ciudades concesionadas. El año pasado, la provincia puso $ 121.176.000, para sopesar el déficit. El proyectado para 2014 arroja unos 317 millones. El año pasado, por la devaluación y restricción de importaciones (muchos de los insumos son importados), "hubo un 23 % en los gastos operativos, por lo que el aumento tarifario fue insuficiente para sostener el equilibrio alcanzado en 2012". Las plantas de ósmosis inversa (POI), como las de Rafaela, requieren "antiincrustante en dosis ajustadas a la calidad y cantidad del agua a producir y cambios de filtros de 5 y 20 micrones con una periodicidad no menor a tres recambios por año en cada planta", son parte de los insumos importados, cotizados en dólares
Presencia local El presidente del Concejo Municipal, Daniel Ricotti, y el jefe de Gabinete, Jorge Maina, representaron al Municipio local, mientras que completaron la delegación rafaelina el diputado Roberto Mirabella y el vecinalista Héctor Moscardo. El jefe de Gabinete del nuestro Municipio, Jorge Maina, en la parte rescatable de su discurso (el resto fueron las chicanas de siempre acusando de "mentirosos" a funcionarios provinciales), hizo especial hincapié en el déficit del servicio que ASSA presta en Rafaela. También argumentó que si el dinero recaudado con el aumento de la tarifa se destinara a la realización de obras para mejorar la prestación y no se emplease para otros fines, el debate de los municipios y comunas sobre la suba sería razonable. El presidente del Concejo Municipal de Rafaela, Daniel Ricotti, recordó la responsabilidad provincial en la prestación del servicio: "nuestra legislación nacional determina
La concurrencia fue de discreta a escasa.
que el agua es un recurso que cada provincia tiene que garantizar a cada ciudadano". Entre otros argumentos, el edil enumeró un detalle de acciones que el estado municipal de Rafaela realiza para mejorar la situación del consumo, con especial énfasis en la campaña de concientización para un uso razonable y responsa-
ble del agua, y la Ordenanza que determina la instalación de doble cañería en las nuevas construcciones. Héctor Moscardo, presidente de la Federación de Entidades Vecinales, también hizo uso de la palabra, y, como adelantara a este Diario, se sumó enfáticamente al rechazo del aumento.
Comunicado de la CGT Al cierre de la presente edición se recepcionó un comunicado de la CGT Rafaela, sumando otra voz en contra del incremento, al que consideraron "desmedido", y criticando "las dificultades que sufre Rafaela en torno a la falta de agua, que ya hasta ha interrumpido los desarrollos urbanísticos".
PARTICIPÓ EL CONCEJAL BOTTERO
El titular de la JR provincial presidió encuentro juvenil en Rafaela Juventud Radical
Jesús Gómez, encabezaron una reunión de trabajo con los integrantes locales del espacio juvenil partidario, en la sede de calle Bolívar. "Todos los meses hacemos un repaso de la gestión y la agenda. Priorizamos y exponemos nuestros puntos centrales a nuestros legisladores y funcionarios. Estas mesas son la cocina de lo que luego elevamos. Rafaela viene trabajando con constancia, lo que se traduce en un crecimiento no sólo para el sector joven sino para toda la UCR", sostuvo Cándido. El concejal Germán Bottero se acercó al cierre de la jornada, sumándose al intercambio de ideas que los jóvenes compartían y comentó: "Siempre lo sostuve y lo voy a sostener, la Juventud es el motor, de un partido y de una sociedad. Los veo comprometidos, inquietos. Pensando cuestiones realmen-
Bottero con el grupo de jóvenes.
te trascendentes e influyentes. Yo soy un agradecido por el apoyo incondicional que tuve
y tengo de ellos, pero más aún por la entrega, la formación y la pasión que tienen".
LOCALES
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
7
"DESAFÍOS DE LA ARGENTINA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL"
Castro brindó una perspectiva auspiciosa para Argentina Previamente a la asamblea de la Cámara de Comercio Exterior, en el SUM del Centro Comercial e Industrial, el Dr. Jorge Castro brindó una mirada macroeconómica internacional, donde los cambios de los últimos años brindan perspectivas auspiciosas para la región y particularmente para el país, según indicó. La reorientación del flujo financiero hacia economías emergentes- figurando China en primer orden-, la demanda mundial de materias primas y el potencial energético con el yacimiento de Vaca Muerta, figuran entre las causales mencionadas. En la ponencia titulada "Desafíos de la Argentina en el comercio internacional", dirigieron la palabra al auditorio, en primera instancia, el presidente de la entidad, CPN Germán Gaggiotti, Edmundo López en nombre de CACEX y finalmente en representación de la Cámara Argentina de Comercio, el Dr. Luis Bertolini Cabe recordar que Castro se ha desempeñado como secretario de Planeamiento Estratégico de la Presidencia de la Nación en los años 90, entre otros antecedentes que componen su prestigioso currículum. En tanto, actualmente preside el Instituto de Planeamiento Estratégico y se desempeña como profesor en la Universidad de Buenos Aires.
El crecimiento del gigante asiático En primer lugar, Castro brindó un pormenorizado informe que da cuenta del incesante crecimiento de la economía China en las últimas décadas y particularmente en los últimos años. Luego de referirse a la visita del presidente de aquel país días pasados, refirió que su producto bruto interno hoy es mayor al de Estados Unidos y que, sumando sus importaciones y exportaciones alcanza el núme-
ro de 4,16 billones de dólares, superando al país norteamericano. Además, haciendo una proyección desde su ingreso en la Organización Mundial del Comercio (OMC), sostuvo que "en el 2001 representaba el 20% de lo que era Estados Unidos en el comercio internacional", en tanto "en 2030, lo duplicará". "En 2001 representaba el 3% del intercambio global, mientras que en 2013 ese número ascendió al 10%", mencionó. De esta forma es el principal socio de 144 países en el mundo. Otros datos para tener en cuenta tienen que ver con que es el país que creció a tasa más alta en 33 años, permitiendo el ingreso de 600 millones de chinos a sectores medios.
Comercio en el mundo Hilando más fino, indicó que "el comercio de este país se duplicó cada cuatro años en las últimas tres décadas y creció un 30% anual entre 2000 y 2010". A esto hay que sumarle que "el 80% de lo que exportó en 2013 tenía valor agregado, representado 2,21 billones de dólares". Consecuentemente, una tendencia en este 2014 tiene que ver con una presencia del 80% de mercados emergentes, encabezando este proceso precisa-
EL PDP rinde homenaje a Enzo Bordabehere El Partido Demócrata Progresista realizará un homenaje a Enzo Bordabehere, al cumplirse 79 años de su asesinato en el Senado de la Nación. La ceremonia será este sábado 26 de julio, a las 11:00 hs., en el Cementerio El Salvador de Rosario. En primer lugar se colocará una ofrenda floral en el Paseo de los Ilustres. Luego, frente al
Panteón de la Familia Bordabehere, harán uso de la palabra el presidente comunal de Uranga y miembro de la Juventud Demócrata Progresista, Alex Sabattini, el dirigente demoprogresista de Rafaela, Lisandro Mársico y la secretaria general de la Junta Ejecutiva Nacional del Partido Demócrata Progresista, Ana Copes.
mente el gigante asiático e India. Debido a estas proyecciones, habló de una "convergencia estructural de este país con Estados Unidos en una alianza estratégica". Finalmente y luego de la crisis financiera internacional del 2009, el especialista indicó que el capital financiero elige destinar inversiones a economías emergentes. A ese marco, añadió un número prometedor para la región. "El comercio bilateral China- Asia/ América Latina que alcanzó los 230.000 millones de dólares en 2011, se prevé que alcance los 400.000 millones en 2017".
Optimismo por Argentina Bajando ese sistema económico a la realidad local, Castro calificó a Argentina como "una situación sólida en términos macroeconómicos. Inclusive lo será más aún en las próximas
G. Conti
dos décadas". Las razones de los buenos augurios se basan particularmente en "el súper ciclo de los commodities o de materias primas que desde el 2000 tienen gran demanda en el mundo, con una cosecha de granos que va a tener un muy buen precio este año, el superávit comercial y esa preferencia por los mercados emergentes que comenté antes". A nivel de política económica manifestó que en el corto plazo, el aprovechamiento de las condiciones del país dependerá en gran parte de la "negociación que el Gobierno emprende con los holdouts que es un aspecto decisivo y donde Argentina ha recibido importantes respaldos internacionales". "Aquí juega su destino para reingresar en el sistema internacional, sobre todo teniendo en cuenta un gran atractivo con el yacimiento de Vaca Muerta, que según el Departamento de Energía de Estados Unidos,
El Dr. Jorge Castro disertó ayer en Rafaela.
es el segundo de su tipo en el mundo, lo cual hace que su explotación tenga un significado global", concluyó el especialista. Dando lugar posteriormente a las inquietudes del público.
8
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
CALIDAD DE LECHE
Efecto de la dieta en el contenido de sólidos El manejo adecuado de la alimentación es aquel que permite alcanzar el máximo potencial de sólidos en la leche, que está determinado por la genética de las vacas. Por M. Florencia Godoy. La producción de leche en la ubre es un proceso complejo que incluye numerosas variables. Mediante la alimentación se puede influir en la síntesis diferenciada de algunas de las sustancias que componen los sólidos de la leche. Sin embargo hay un límite que está determinado por la genética de las vacas y no se puede superar. Lo que sí se puede hacer es evitar caer por debajo del potencial genético y tomar medidas para una pronta recuperación en el caso que ello ocurra. Los sólidos más importantes de la leche son la lactosa (el azúcar de la leche), la proteína y la grasa. La lactosa es el componente que menos variabilidad tiene, por lo que no tiene respuesta a cambios en la dieta de las vacas. Luego le sigue la proteína, que con manejo nutricional puede variar hasta un 0,5%. El que más responde es la grasa, pudiendo variar su contenido hasta un
3%. ¿Cómo se obtienen los sólidos de la leche? Cada uno de estos componentes de la leche se sintetizan en la glándula mamaria a partir de diferentes precursores que llegan a la ubre por el torrente sanguíneo. El precursor de la lactosa es la glucosa, el de las proteínas (caseína, lactoalbúminas y lactoglobulinas) son los aminoácidos, y el de la grasa butirosa son los ácidos grasos de cadena larga y corta. La lactosa mantiene la osmolaridad de la leche, por lo que más glucosa disponible en la glándula mamaria produce más lactosa, pero ésta arrastra agua aumentando el volumen de leche producida pero sin modificar su contenido de sólidos. La glucosa en la glándula mamaria también interviene en la síntesis de aminoácidos, que son las estructuras que componen las proteínas.
La proteína está compuesta por caseína, lactoalbúminas, lactoglobulinas e inmunoglobulinas. La limitante para su síntesis es la coordinación del la concentración de aminoácidos con el flujo de sangre que llega a la glandula mamaria. ¿Qué se puede hacer desde la dieta? Hay un techo genético que está en 3,4 – 3,5%de proteína y 3,8% de grasa para las vacas Holando. Mediante el manejo nutricional se puede evitar caer y mantener en el tope del potencial, pero no pueden superarse dichos valores más allá de lo que determina la genética. Las principales variables que se pueden manejar desde la dieta son: el contenido de la proteína dietaria y la calidad de la proteína (porcentaje de proteína degradable en rumen, perfil de aminoácidos de la proteína no degradable en rumen, nitrógeno proteico, entre otros), relación forraje concentrado y contenido y calidad de grasas y aceites. El aumento en la proteína dietaria incrementa la producción total de leche pero tiene muy poco efecto en el porcentaje de proteína de la leche, ya que como se expresó anteriormente es un componente poco variable. Sin embargo al aumentar el volumen total de leche, aumentan los kilos totales de proteína.
La alimentación con grasas y aceites incrementa la producción de leche, pero disminuye el porcentaje de proteína manteniendo los kilos de proteína por el efecto del aumento de la cantidad total. Una forma para evitar el efecto de la grasa sobre la disminución de la proteína, es suministrar aminoácidos protegidos. De esta manera se mantiene la alta producción de leche sin que disminuya su concentración. La grasa de la leche está formada por numerosos ácidos grasos de diferente longitud de cadena (cadena corta, media y larga). Es ya sabido que al cambiar una dieta alta en forraje a una dieta alta en grano cae la relación de grasa en la leche. Las dietas altas en granos aportan más acidos grasos trans 10 en relación a trans 11, que está relacionado a la disminución en la grasa de la leche. Estos ácidos grasos en la glándula mamaria actúan bloqueando la síntesis de acidos grasos de cadena corta. Estas situaciones se dan por: Excesivo consumo de grasa en la dieta proveniente de aceite de maíz y soja, exceso de almidón que baja el ph en rumen, exceso de silo de maíz como única fuente de forraje. Cuando se complementa con heno o silaje de alfalfa el efecto
es menor. El uso de inósforos también propicia esta condición. ¿Cuál debe ser el porcentaje de grasa de la dieta? En líneas generales debería rondar el 7 – 8% de la dieta. No obstante depende de la fuente. La grasa bypass no presenta problema, porque no ejerce acción en el rumen, pero su limitante es su costo. La semilla de algodón tiene un alto contenido de aceite pero su efecto es menor porque la grasa está cubierta por la cáscara, pero no llega a ser bypass y está sujeta a la masticación y la rumia. Finalmente para recuperar una producción por debajo del potencial se debe pasar de una dieta alta en granos y grasas y baja en fibra a una alta en fibra. El efecto sobre los sólidos de la leche lleva alrededor de dos semanas.
Vivienda: requisitos mínimos para los Trabajadores Rurales La Comisión Directiva de La Seccional 860 de UATRE Rafaela a través de su Secretario General Hugo Perino, informa de los requisitos mínimos que debe tener el Trabajador Rural: Infraestructura Art. 25 - La Comisión
Nacional de Trabajo Agrario determinará las condiciones de infraestructura que deberán respetar las viviendas que se provean a los obreros, observando los requisitos previstos en el artículo anterior. Empleador: Deberes específicos: Art. 26 - El empleador de-
berá instrumentar las acciones necesarias a fin de que la vivienda del trabajador se mantenga libre de malezas a su alrededor y se encuentren controladas las fuentes de riesgos eléctricos y de incendios, así como la posibilidad de derrumbes.
9
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
El Gobierno anticipó medidas para el sector tambero Consisten en créditos con tasa subsidiada y un incentivo a los pequeños productores por mejoras en calidad de leche. El Ministerio de Agricultura informó que se estudian otras medidas. Luego del compromiso que asumió en la reunión que mantuvieron los ministros de Economía y de Agricultura con las entidades representativas del sector lechero, el Gobierno nacional dio a conocer ayer las primeras medidas para el sector tambero. En un comunicado oficial dado a conocer ayer, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca reconoció "la necesidad de implementar acciones orientadas a mitigar las dificultades de corto plazo que enfrentan los productores de zonas afectadas por condiciones climáticas adversas, así como de generar instrumentos para aumentar la productividad del sector en el mediano plazo". En ese marco, según el Ministerio "se adoptaron las primeras medidas en este sentido, que son el establecimiento de nuevas líneas de financiamiento con tasas bonificadas para capital de trabajo, equipamiento e infraestructura y un estímulo para la producción de litros y sólidos útiles adicionales". Según lo informado, en relación con las líneas de crédito, a través del Banco de la Nación Argentina (BNA) se dispondrá de $ 500 millones para préstamos al sector con una bonificación de tasa de 4 puntos sobre la tasa de interés asumida por la cartera agropecuaria, con el objetivo de financiar la realización de inversiones en capital de trabajo y equipamiento, in-
fraestructura y genética e incorporación de innovaciones tecnológicas. El beneficio será para todos aquellos que tengan como actividad principal a la producción láctea, focalizándose en las unidades económicas pequeñas y medianas con una producción promedio menor a 3.000 litros diarios (cerca del 75% de los tambos del país). Se acordó también con los gobiernos provinciales de Buenos Aires y Santa Fe, a través de sus agentes financieros - el Nuevo Banco de Santa Fe y el Banco de la Provincia de Buenos Aires-, la creación de otras dos líneas de préstamos que en una primera etapa ascenderán a $ 150 millones para productores del sector que se encuentren en situaciones de emergencia. En este caso la tasa de interés se bonificará de manera compartida entre las mencionadas provincias y el Ministerio de Agricultura.
Estímulo para pequeños productores A su vez, la Secretaría de Comercio de la Nación otorgará una medida de estímulo también para tambos cuya producción promedio en mayo de 2014 haya sido menor a 3.000 litros diarios. Se transferirá mensualmente a cada tambo la suma de $ 10 por kilogramo adicional de sólido útil, medido interanualmente. Las transferencias tendrán
un tope máximo mensual de $ 10 millones. El beneficio será otorgado a todos aquellos productores con incrementos que puedan verificarse en tanto remitan su leche a empresas que informen las compras en el sistema informático de pago por calidad. "Estas iniciativas buscan
paliar la situación que atraviesa el sector, producto de excesos de calor en verano y fuertes lluvias durante el otoño que afectaron negativamente la producción lechera en los últimos meses, como así también acompañar desde el Gobierno Nacional expectativas de crecimiento para la actividad", señaló el Ministerio.
La cartera de Agriltura también adelantó que "además de las herramientas de asistencia financiera, continúan en análisis otras medidas para potenciar el crecimiento del sector en el mediano plazo continuando con el trabajo conjunto entre Nación, provincias y los distintos eslabones de la cadena productiva".
10
PROVINCIALES
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
Bonfatti presentó nuevos vuelos de Rosario a Iguazú y Córdoba El gobernador Antonio Bonfatti presentó los nuevos vuelos que Aerolíneas Argentina realizará desde el Aeropuerto Internacional "Islas Malvinas" de la ciudad de Rosario a Iguazú y Córdoba, a partir del mes de agosto. La iniciativa, que tiene por objetivo vincular a Rosario con los principales destinos turísticos de la Argentina, surgió del "trabajo conjunto y pensando en la región", precisó el Gobernador; al tiempo que agradeció "el acompañamiento" al proyecto del secretario de Transporte Nacional, Alejandro Ramos. En este sentido, Bonfatti señaló la importancia de "seguir en este camino", y precisó que
"el nuevo desafío es impulsar el turismo receptivo, porque mantiene en movimiento la economía de la región". El acto se llevó a cabo en el salón Blanco de la sede de Gobierno en Rosario; y acompañaron al gobernador la intendente Mónica Fein; el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos; el gerente de Ventas Directas de Aerolíneas Argentinas, Ignacio Echechiquia; el secretario de Servicios Públicos de la provincia, Alejandro Boggiano; y el presidente del Aeropuerto Internacional Rosario, Raúl Garo; entre otras autoridades. Fein señaló que los nuevos vuelos son "una muy buena no-
"Fue muy importante la reunión con el ministro Galassi" El senador por el Departamento San Justo, Dr. Rodrigo Borla fue recibido por el Ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, en la Casa de Gobierno, en la Capital Provincial. Al ser consultado por medios de prensa, Borla no dudó en calificar como "muy importante este encuentro porque hicimos un relevamiento distrito por distrito del departamento y además nos confirmó el Ministro en la oportuni-
dad el desembolso de la Provincia de $300 mil para la Municipalidad de San Justo y así seguir con estos recursos la obra de construcción del edificio de la ONG Vuelve a Empezar". Por otro lado, el Senador dio cuenta de otros aportes que habrá como "$300 mil del Gobernador para la etapa final de la obra del Hogar de Ancianos Santa Rosa en la localidad de Gobernador Crespo", contó.
ticia para la ciudad, la decisión tomada por el Gobierno provincial y Aerolíneas es muy auspiciosa. El Aeropuerto de Rosario está en un buen camino", concluyó.
Nuevos vuelos A partir del mes de agosto Aerolíneas Argentinas comenzará a operar la ruta Iguazú/ Rosario/Córdoba - Córdoba/Rosario/Iguazú, los días miércoles y domingos. De esta manera, se vinculará a la ciudad con uno de los destinos turísticos más importantes de nuestro país y del mundo como lo son las Cataratas del Iguazú. De la misma manera permitirá el enlace directo a la ciudad de Córdoba ofreciendo conexiones a Bariloche y Mendoza. El vuelo inaugural se efectuará el domingo 3 de agosto iniciando su recorrido en Iguazú a las 11:40 para aterrizar en el
Aeropuerto Internacional de Rosario a las 13:38. Posteriormente, despegará hacia la ciudad de Córdoba a las 14:20 llegando a destino a las 15:10. Desde Córdoba la aeronave partirá con destino a Rosario a las 16 arribando a nuestra ciudad a las 16:57, para luego continuar vuelo hacia Iguazú con horario de salida 17:40, y tras dos horas de vuelos aterrizará
en Cataratas. El objetivo es conectar las principales ciudades o destinos turísticos sin la necesidad de pasar en primer lugar por los aeropuertos de Buenos Aires. La vinculación de la ciudad de Rosario con los destinos Córdoba e Iguazú abre la posibilidad de sumar a la ciudad a estos corredores para llegar a diversos destinos de nuestro país.
Corral: "Estoy orgulloso de una ciudad que discute por los espacios verdes" El intendente de la ciudad se manifestó luego del fallo del juez de Instrucción en lo Civil y Comercial, Eduardo Sodero, que no hizo lugar al Recurso Contencioso Administrativo Sumario del Centro de Protección a la Naturaleza que rechazaba la construcción de cocheras semisoterradas en Parque Alberdi. "El aprendizaje es que en estas
situaciones hay que abrir todas las instancias de discusión", afirmó José Corral. De este modo, la justicia autorizaría a continuar con la obra de cocheras en el Parque Alberdi, entendiendo que los pasos administrativos necesarios ya se cumplimentaron. No obstante, se pidieron nuevos informes al Municipio sobre la factibilidad
de la misma. Para ello se solicitó que en diez días se presente ante el juzgado un informe sobre la factibilidad técnico-económica de introducir modificaciones al proyecto. El intendente de la ciudad, José Corral, dijo que lo más importante es que "la justicia avaló la puesta en valor del Parque Alberdi" y que la determinación del juez "respalda las decisiones de las instituciones de la ciudad, lo que da la tranquilidad de que el proceso se hizo bien". Por otra parte, reconoció que el magistrado concretó "una serie de recomendaciones de mejora del proyecto que vamos a analizar en las próximas horas" pero adelantó que "las vamos a tomar casi en su totalidad". Como ejemplo, el mandatario mencionó "la plantación de árboles jóvenes, la reposición del ´Monumento a la Madre´, estudiar unos centímetros más abajo el soterramiento", etc. De todos modos, recordó que se trata de "sugerencias" y no órdenes, pero las calificó como "muy sensatas" y "posibles en el marco del proyecto actual". Dicho esto, el titular del Ejecutivo bregó por "retomar las obras pronto porque hay que hacer algunas cosas como reponer el cerco de obra" que se viera afectado por la acción de los manifestantes.
PROVINCIALES
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
11
Binner con Tabaré Vázquez El diputado nacional y presidente del Partido Socialista, Hermes Binner, sostuvo en Montevideo que "la igualdad está en el horizonte y en nuestras convicciones, y sus posibilidades, en la fuerza que tengamos los progresistas para ir caminando hacia ella". Binner compartió actividades con el ex presidente uruguayo y nuevamente candidato del Frente Amplio al cargo, Tabaré Vázquez, en el marco actividades organizadas por la Fundación Friedrich Ebert en Montevideo. Al participar en el seminario "Combatiendo la Desigualdad", organizado por la Alianza Progresista, Binner pun-
tualizó especialmente que "las cuestiones ambiental, energética, educativa; la problemática de la inseguridad ciudadana y del delito organizado, el desarrollo de nuevas matrices productivas, el sistema de salud, y las principales definiciones macroeconómicas, no pueden estar sujetas en su totalidad a los vaivenes planteados por la coyuntura electoral". El diputado nacional puso especial hincapié en "algunas de las cuestiones básicas que los partidos progresistas del continente debemos impulsar como la incorporación plena en derechos de los trabajadores que actualmente engrosan las filas de la extendida economía
Diez años de la Fundación NBSF El presidente de la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe, Enrique Eskenazi, fue distinguido por el gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti, por los logros alcanzados por la entidad en su primera década de actividad, entre los que se destacan más de 118 mil alumnos de todos los niveles beneficiados con diversos programas educativos;3200establecimientosequipados; 638 becas para estudios, proyectos y formación; la instalación de más de un centenar de aulas y pizarras digitales; la creación del museo virtual de arte santafesino (ARTEFE); 450 voluntarios activos y la capacitación de más de 7600 docentes en tecnologías digitales. Eskenazi fue el anfitrión de la cena realizada por la entidad para celebrar su décimo aniversario, queconvocóalgobernadorBonfatti; a los intendentes de Santa Fe y Rosario, José Corral y Mónica Fein (quienes también distinguieron al titular de la Fundación); a la ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué; al rector de la Universidad Nacional de Rosario, Darío Maiorana y al vicepresidente del Nuevo Banco de Santa Fe, Sebastián Eskenazi, además de funcionarios, directivos del ámbito académico e invitados especiales. El gobernador Bonfatti expresó
su "profundo agradecimiento por la labor desarrollada en la última década en toda la Provincia, por la actitud y la conducta de haber pensado en los demás, por apostar a la educación con calidad, por pensar en nuestras escuelas y en nuestros chicos; esos son los valores que prevalecen y que son transmitidos por el ingeniero Eskenazi a todos los ámbitos y espacios del Nuevo Banco de Santa Fe y su Fundación". Eskenazi, por su parte, destacó que "celebramos diez años de nuestra Fundación con importantes logros, pero nuestro mejor resultado es que contemos con más de 450 voluntarios, personas que trabajan -no en forma individual sino en equipo- y que sienten que tienen el deber de hacerlo", y agradeció al Gobierno de la provincia "por la posibilidad de que sigamos trabajando juntos, el sector privado y el público, superando los prejuicios".
Se vienen más de 38 millones en el Quini 6 Durante el Sorteo N° 2.169 del Quini 6 realizado este miércoles, cinco apostadores se repartieron el primer premio con seis aciertos de la modalidad "Tradicional" de $13.564.813,37, correspondiendo a cada uno la suma de $ 2.712.962,67. Los apostadores acertaron los números 03-12-21-28-34 y 39 El primer apostador hizo su jugada en la agencia N° 97/00 de Las Heras, provincia de Mendoza. El segundo, compró su ticket en la agencia N° 7.010/ 147 de Rosario. El tercero, hizo lo propio en la agencia N° 74.189/ 00 de Martínez (Buenos Aires).
Otro de los apostadores hizo su apuesta en la agencia N° 74.347/ 00 de Banfield (Buenos Aires). El último apostador compró su ticket en la agencia N° 75.598/ 00 de Av. Lavalle N° 1157 de la localidad de Maipú (Buenos Aires)
Próximo sorteo El pozo estimado para el sorteo venidero asciende a la suma de 38 millones de pesos a concretarse el domingo 27 de julio a las 21:15 desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe con transmisión en vivo para todo el país.
informal y, paralelamente, la sindicalización de la fuerza laboral registrada, porque sindicatos fuertes y organizados son actores imprescindibles de una sociedad más igualitaria". "En el mismo sentido,-sostuvo Binner- la generación de proyectos educativos que logren dotar de significación la escolaridad, y que promuevan el desarrollo de proyectos de vida autónomos; que se vinculen a las necesidades de la producción y al mundo del trabajo; y que hagan de su carácter público una premisa irrenunciable; deben formar parte de nuestro horizonte compartido". En otra parte de su discurso, Binner afirmó: "Debemos trabajar fuertemente, y con todos los recursos que tenemos a disposición, por alternativas de gobierno transparentes y efectivamente capaces de impulsar la paz y el horizonte de
la igualdad dentro de las fronteras nacionales, de promover una mayor integración en la escala regional, y de generar una fuerte cooperación en el plano internacional". "Los desafíos que tenemos por delante son enormes", sostuvo Binner, y agregó: "Pero son, al mismo tiempo, los nue-
vos estímulos que nos brinda la realidad para avanzar en la apasionante tarea de impulsar el cambio progresista de nuestras sociedades. La igualdad está en el horizonte y en nuestras convicciones, y sus posibilidades, en la fuerza que tengamos para ir caminando hacia ella", culminó Binner.
12
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
Griesa le dijo "no" al Gobierno Por Fernando Gutiérrez Las agujas del reloj comenzaron a correr más rápido desde la reunión mantenida ayer entre el juez Thomas Griesa y los abogados de la Argentina y de los "fondos buitre". Es cierto que nadie se había hecho demasiadas expectativas en el sentido de que el duro magistrado jugara a favor de la estrategia del Gobierno por la vía de otorgar más tiempo. Pero, de todas formas, el rotundo «no» de Griesa al pedido de reponer la medida cautelar -con la que el país podría concretar el pago de la cuota pendiente a los bonistas que entraron al canjecayó como un baldazo de agua fría. La decisión pone al Gobierno ante una disyuntiva de hierro: aceptar la invitación a negociar, arriesgando así que los demás acreedores pidan el mismo trato que el de los buitres, o mantenerse en su rígida postura actual, lo cual llevaría directamente al default. Este último escenario, que hasta hace pocas semanas nadie daba como factible, hoy ya es considerado como una posibilidad cierta por parte del mercado. Lo cierto es que, luego de conocida la noticia de la reunión de ayer, la plaza financiera respondió de manera elocuente. Por un lado, el dólar blue saltó 15 centavos en una sola
jornada y se negoció a $12,45 para la venta, por lo que tocó su nivel máximo desde el 19 de junio pasado. En cuanto a la bolsa de Buenos Aires, las acciones de bancos fueron las que registraron las mayores pérdidas. En los títulos públicos, la baja se evidenció en los bonos del canje, que ya venían castigados en los últimos días. Tal es así que el Discount en pesos bajó 3,2%, mientras que en dólares bajo legislación extranjera cayó 2,4 por ciento. Además, el Par (en dólares) retrocedió casi el 2 por ciento. "Se aproxima la fecha tope y no se observan avances. Todo hace pensar que Argentina irá al default y por eso hay inversores que se desprenden de carteras", dijo un operador bursátil, a raíz de los movimientos de los últimos días. Contrariando las expresiones del propio juez y del fondo NML Capital sobre lo fácil que se resolverían las cosas si el Gobierno argentino accediera a negociar, ayer se instaló un clima francamente escéptico. Tanto, que hasta en la página web de la American Task Force Argentina -el grupo que reúne a los litigantes que no entraron al canje- se publicó un reloj con un conteo regresivo. Se marcan los días, horas y minutos que restan para que el
país caiga en cesación de pagos. A esta altura de los acontecimientos, la pregunta de fondo ya no parece ser cuánto costará el arreglo ni cómo se implementará -que eran los temas de discusión hasta hace un par de semanassino si realmente el Gobierno está dispuesto a incurrir en default. Hasta ahora, había predominado entre los expertos la sensación de que la pirotecnia retórica que exhibía el ministro Axel Kicillof y la propia Cristina Kirchner en sus apariciones públicas no eran más que una estrategia negociadora, así como un intento de ganar la simpatía internacional para la causa argentina. Pero, conforme avanza el proceso y las soluciones no aparecen, ya empieza a instalarse la idea de que el default es una opción posible que aparece en el menú de medidas bajo estudio de Cristina y su equipo económico. Por lo pronto, el pedido de Griesa en el sentido de que el Gobierno abandonara su "desafortunada retórica incendiaria" no sólo no tuvo eco, sino que fue merecedor de una respuesta extremadamente dura. El comunicado emitido por el Ejecutivo, luego de la reunión que la Presidenta mantuvo con sus colaboradores del área económica, ratifica todos y cada uno de
los puntos que la Argentina había sostenido respecto de por qué el fallo del juez es de cumplimiento imposible. Pero, sobre todo, confirma el concepto que la Presidente expuso ante sus colegas del grupo Brics y de la Unasur: que sólo debe considerarse en default a un país que no paga sus obligaciones, pero no a aquel que demuestra voluntad de hacerlo, deposita el dinero y luego sufre un impedimento por parte de un juez. Es decir, el comunicado tiene la intención de "devolver la pelota" al terreno de Griesa, a quien cataloga como eventual responsable en caso de que el 30 de julio los agentes financieros no hayan podido efectivizar los pagos a los bonistas. "Dejó todo en suspenso, amenazando a la República Argentina con lo que él insiste en denominar ´default´, repitiendo textualmente las palabras de las solicitadas y amenazas de los fondos buitres", dice textualmente el comunicado. Y reafirma el nuevo mantra del Gobierno: "Default es no pagar, Argentina paga. El dinero depositado no puede bloquearse porque pertenece a los bonistas del canje. El juez debe dejar cobrar a sus legítimos dueños". La situación deja poco margen para el optimismo. Y si bien muchos economistas sostienen que -dados los perjuicios de un escenario de incumplimiento-, sería impensable que el Gobierno permitiera esa situación, en los últimos días han empezado a circular otros argumentos que lo llevarían a estar entre las opciones posibles. La argumentación a nivel oficial, por supuesto, es que cualquier negociación con los "buitres" activaría la temida cláusula Rufo (Rights Upon Future Offers), aquella que se había incluido en los canjes de 2005 y 2010 para dar garantía de que, por 10 años, el país no podría darle a nadie un trato mejor que a estos acreedores. El Gobierno no solamente argumenta ahora la posibilidad de un efecto dominó que podría llevar las demandas contra el país hasta la increíble suma de u$s500.000 millones. Lo que se agregó ahora es el temor a que los funcionarios, incluyendo al ministro Kicillof, a los negociadores de la deuda y a la mismísima Cristina, puedan en el futuro ser objeto de acciones
penales por su responsabilidad en la activación de esta cláusula. El tema, que comenzó como un rumor, fue luego mencionado en conferencia de prensa por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y luego oficializado en el comunicado de respuesta a Griesa. Se afirma allí que la violación del compromiso asumido en el canje implicaría un perjuicio para el país, "exponiendo a los funcionarios a responsabilidades penales y civiles". Se hace difícil pensar en una negociación después de que una de las partes afirma, prácticamente, que si se sienta a negociar corre el riesgo cierto de ir preso en un futuro cercano. Lo que en el mercado se está sopesando, en definitiva, es que puede estar dándose la situación de que para los funcionarios existan más incentivos para ir al default que para una negociación en los términos que está planteando Griesa. A fin de cuentas, no ha habido casos de personas procesadas por haber llevado al país a incumplir obligaciones financieras, pero sí hay muchos casos de problemas legales para quienes han negociado préstamos, canjes y blindajes. Lo cierto es que el ánimo está ostensiblemente peor y que la preocupación se traduce en declaraciones sobre la necesidad de llevar el tema al Congreso o de convocar a todos los líderes políticos. "Mauricio, Sergio, Daniel, Cobos, José, Binner, Sanz. Propongan una Moncloa Express con La Doctora. Compartan decisiones trascendentes", instó el influyente analista Jorge Asís, aludiendo a los principales dirigentes opositores. Y recuerda que, sea cual fuere la forma en que se resuelva el tema, alguno de estos dirigentes será quien deba pagar la cuenta. Por lo pronto, la señal para saber hasta dónde está dispuesto a llegar el Gobierno es la próxima reunión convocada por Griesa. En esa ocasión, con los oficios del mediador Daniel Pollack, deberían encontrarse, por primera vez cara a cara, los funcionarios argentinos con los representantes de los "buitres", e intentar un acercamiento. Esto, con la música de fondo del reloj que marca la cuenta regresiva y el auto que sigue acelerando hacia el borde del precipicio.
ACTUALIDAD
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
13
Una crisis agravada por la demagogia interna Por Carlos Mira No fue bueno el resultado de la audiencia en la que el juez Thomas Griesa decidió no reponer el stay que le permitiría a la Argentina liberar el pago a los acreedores de los canjes 2005 y 2010. El juez incluso pareció endurecer su posición al no permitir ni siquiera que los acreedores en sede no neoyorquinas y en monedas que no son el dólar (euros y yenes, por ejemplo) cobren sus acreencias de los giros argentinos. Y volvió a tener consideraciones verbales acerca de la no contribución a la solución del problema que hacen las declaraciones del gobierno argentino. Es decir, se está dando la enorme paradoja de que las soluciones judiciales están siendo impedidas por la "política", justamente lo contrario de lo que esperaba la Presidente y el ministro Kicillof, es decir, que la "política" finalmente pesara más que la aplicación pura y simple del Derecho. Griesa mandó a seguir las negociaciones con el special master Dan Pollak, pero no insinuó de su parte una intención de "tirarle una soga" a la
Argentina. El día lunes se produjeron algunas declaraciones en el mercado que contrastaron con los números. El presidente del Banco Macro, Jorge Brito, dijo que si al 30 de julio no se arreglaba la situación con los holdouts y se caía en default "no pasaba nada". Los mercados no pensaron lo mismo ya que anticiparon cierto "empiojamiento" de la cuestión y cayeron fuertemente. Está claro que el viernes 1 de agosto no "va a ocurrir nada" puntualmente catastrófico. Ese día el país amanecerá como puede hacerlo pasado mañana. Pero a partir de la caída del período de gracia que está corriendo desde el 30 de junio, se podrían activar en los próximos 60 días mecanismos muy peligrosos para la situación financiera del país. Uno de ellos es el que se conoce como "aceleración de los vencimientos" que los acreedores de los canjes podrían pedir para que se les pague de una sola vez todo lo que se les debe, sin respetar ya los plazos ofrecidos por el país. Ese peligro sólo podría ser detenido si la Argentina lograra convocar la volun-
tad de un 50% de los acreedores reestructurados que votaran la "no-aceleración". Pero, como está de más aclarar, eso implicaría entrar en un proceso muy complejo y lento que no detendría el deterioro de la situación financiera y comercial exterior del país. Lo que también parece desprenderse de la audiencia de ayer es que el juez Griesa parece haber entrado en un juego de respuestas a las bravuconadas del Gobierno argentino tomando decisiones que lo perjudican (sin olvidar claro está que ese perjuicio no se verifica en las "personas" de los gobernantes, sino en la situación de cada uno de nosotros). La desesperación local por la cláusula Rigths Upon Future Offers (Rufo) está haciendo perder de vista las mejores opciones disponibles. Si bien es cierto que la reposición de una cautelar aliviaría el pago a los bonistas, manteniendo el canal con Pollak, la siguiente mejor opción, si esa se complica, es pagar los U$S 1330 millones y terminar con la posibilidad del default. La Rufo no se gatillaría en ese caso porque claramente el pago sería la consecuencia de
una sentencia obligatoria y no de la voluntad libre de la Argentina. No es cierto que de esa jugada se deriven una catarata de juicios millonarios ipso facto. Pagado Singer y el fondo Elliott, quedaría algo menos del 6% de deuda sin verificar. Gran parte de esos acreedores jamás dieron muestras de vida. Es más, en el mercado financiero se cree que muchos han muerto en posesión de los bonos y que otros se han olvidado simplemente de la existencia del país y de sus acreencias. Aunque pueda parecer raro, esto es lo que se sabe y comenta en los mercados financieros internacionales. De modo que las cifras tremendistas que el Gobierno maneja en algunos medios cercanos a sus posiciones son irreales. Por otra parte, el pago detendría los intereses diarios que Griesa ha establecido por cada 24 horas que pasan sin pagar. Se tratan de U$S 200000 por día. A este ritmo no se sabe qué actitud sería la más inteligente, si seguir pateando esto hacia el futuro o darlo por terminado con un pago. Para un país cuyo PBI es de U$S 500.000 millones, U$S
1330 millones no parece ser una cifra que vaya a desequilibrarlo, más teniendo en cuenta los beneficios que se abrirían y, fundamentalmente, los perjuicios que se evitarían. Que el Gobierno no esté haciendo esto para pagar menos no es posible por el ajuste de intereses que ya vimos y por los antecedentes de las conductas oficiales frente a Repsol y frente al Club de París. Con lo cual cada vez más se afianza más la idea de que la Presidente ha hecho de ésta otra causa para desarrollar una estrategia de demagogia interna. Sabe que ciertos sondeos arrojan como resultado que la gente se ha comido el "caramelito" de los "buitres" y todo ese verso nacionalista y patriotero y está decidida a explotarlo. Como si fuera poco le envía señales al mundo de que su alianza es con las autocracias sin Estado de Derecho de Rusia y China y no con las democracias de Poder Judicial independiente. Nada bueno saldrá de esto. No se sabe muy bien por qué la Argentina entró en esta espiral (o tal vez sí) pero lo cierto es que los platos rotos los pagaremos todos.
14
ACTUALIDAD
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
Entre el desorden y la desproporción Por Carlos Berro Madero "Cuando la desproporción entre la ganancia y la pérdida supera cierta medida, se vacila antes de correr un riesgo aunque el cálculo de probabilidades sea favorable. ¿Quién arriesga un millón de francos para ganar diez mil, aunque tenga el 99% de probabilidades a favor?ç2 (Raymond Aron) La reflexión de Aron puede aplicarse al Gobierno de Cristina Fernández, y quizá al kirchnerismo en su conjunto, porque ambos carecen de un método ordenado que influya positivamente sobre el curso de las batallas que están librando mientras arriesgan temerariamente el magro capital político que aún disponen. El carácter "progresivo" de sus nubosas hipótesis de conflicto se ven agravadas por estrategias pendulares indescifrables, que permiten darle mayor credulidad a los pronósticos que señalan que las mismas se están constituyendo en una verdadera amenaza para la paz social. Los mensajes explosivos que envían en estos días a los "holdouts" pueden desembocar
perfectamente bien en una batalla internacional prolongada y de resultado incierto, que le produciría daños irreparables a nuestro país. Ciertas eventualidades de las negociaciones parecerían ser, a simple vista, más propias de la ciencia ficción. Sin embargo, algunas actitudes desordenadas de la Presidente y sus "espadas" favoritas, comienzan a indicar que ellas podrían ser emitidas para desviar la atención popular de los graves problemas que deben afrontar, ocultos bajo un manto de falsedades que si salieran a luz comprometerían no ya su futuro, sino el mismo presente. En ese aspecto, el "abrazo" repentino a Rusia y China, parecería constituir un acto de rebelde desesperación, entregándose a otras manos y resignando nuevamente nuestra eventual "soberanía". En este caso, aceptando los tribunales de Gran Bretaña para las eventuales controversias surgidas respecto de las inversiones chinas. ¿En qué quedamos entonces? ¿Somos malos pagadores o nos quieren "someter"? ¿O cuando firmamos algo lo hacemos pensando en "defaultear"
por anticipado? En nuestra opinión, los momentos de desorden conceptual que estamos viviendo resultan propicios para que puedan prosperar más acciones "desproporcionadas", que aumenten las preocupaciones de la sociedad que hoy lucha denodadamente por su propia subsistencia. Frente a una inflación totalmente desbocada, una gran mayoría de la población comienza a sentir que el estómago es lo primero y vuelve a pensar – como Nietzsche sostuvo alguna vez-, que el mejor parámetro para medir el valor de ciertas cosas es el acceso regular a un buen plato de comida. Los razonamientos sobre el "qué" han pasado así a segundo plano, para dejar paso a sentimientos viscerales sobre el "cómo", donde la inquietud estriba en el arribo del mañana: ¿bien alimentados o famélicos? La crisis a la que nos ha arrojado el kirchnerismo es de una agudeza extrema y la "masa", sumergida por una educación declinante, carece de capacidad para medir la "desproporción activa" de quienes monopolizan la política basándose solamente en cómo puede
afectar a su "relato" el desorden que han causado. En tal sentido, Cristina y sus adláteres parecen listos para arriesgar la pérdida del millón de francos de la metáfora de Aron, a fin de ganar eventuales diez mil en batallas que no resolverán los problemas que los esperan. Con su temeridad, nos están haciendo vivir como si estuviéramos frente a una ruleta en la cual se observe que las tendencias de la aparición del negro y del rojo es prácticamente la misma, por lo que se deduce que ambos colores tienen similar probabilidad de ocurrencia. El inconveniente, claro está,
es que la Argentina no es una ruleta. Y los "croupiers" que tiran dicha bola la están forzando de modo tal que corremos el riesgo de que la misma "salte" afuera de la rueda giratoria, comenzando a rodar hasta perderse en la distancia. Desgraciadamente, el kirchnerismo no lo entiende así y continúa enredándose más y más en las consecuencias que emergen de la audacia irracional de su explosiva "metamorfosis ambulante". Los próximos veinte o treinta días serán clave en ese aspecto. Mientras tanto, aconsejamos juntar las dos manos y rezar.
ACTUALIDAD
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
15
El Frente Amplio puede ser derrotado en Uruguay Por Emilio J. Cárdenas (*) Las tendencias en el particular universo de la política uruguaya suelen ser bastante firmes y estables. No es frecuente, entonces, que se produzcan cambios dramáticos de rumbo. Por ésto, no es demasiado sorpresivo que las encuestas de opinión sigan sugiriendo, desde hace largas semanas, que el Frente Amplio podría ser derrotado por la coalición opositora el próximo 26 de octubre. Cuando los orientales concurran nuevamente a las urnas para elegir allí a su presidente. Una medición reciente de "Forum" así lo confirma, asignando un firme 42% de los votos a la izquierda unificada, esto es al Frente Amplio que llevará de candidato al médico Tabaré Vázquez. Aquel que, a diferencia de José Mujica, se plantara frente a la Argentina en la crisis de la papelera sobre el río Uruguay. Pero lo cierto es que la oposición podría derrotarlo, si las cosas no cambian y se mantienen las tendencias que se ob-
servan desde hace ya semanas. Esto puede ser así porque el tradicional Partido Blanco está claramente en su mejor nivel de atracción desde septiembre del 2009. Hoy liderado por el candidato Lacalle Pou, un joven -con sangre política- que es la sorpresa de la campaña. Y que aparece como la expresión del cambio que Uruguay parecería necesitar. Tiene una intención de voto firme, del 30%, que además tiende a crecer. Lo acompañará previsiblemente la otra fuerza tradicional del Uruguay, el Partido Colorado, que por su parte cuenta con el favor de un 14% de los encuestados. Estable también. En total, en consecuencia: un 44% de las intenciones de voto son hoy para la oposición. A lo que cabe quizás sumar una buena parte del 3% de los votos que se definen como independientes que, se presume, en una segunda vuelta apoyarían mayoritariamente a la oposición. El total que se ubica fuera del Frente Amplio es, entonces, del 47%. La derrota del actual oficialismo oriental
es posible, queda visto. Por márgenes estrechos, lo que es frecuente en Uruguay. Se aproxima entonces una elección reñida. Pero la izquier-
El juego de las diferencias Por Walter Schmidt El Gobierno nacional tiene decidido no dejarle a Daniel Scioli despejado el camino por la carrera presidencial. La presidente Cristina Fernández ha dado vía libre a sus funcionarios para confrontar con el gobernador bonaerense a quien consideran en la Casa Rosada, el principal competidor en las Paso del Frente para la Victoria del próximo año. "Si dejamos que Scioli se presente como el seguro ganador de las Paso, licuamos por anticipado el poder de Cristina", reflexionó un operador político K. En ese contexto, no es casual que el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, haya dado un paso más en su postulación presidencial, al asegurar que "no" tiene "ninguna duda" en poder ganarle a Scioli en las internas. Horas después, el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, no dejó la oportunidad, servida en bandeja, para diferenciar a Scioli del kirchnerismo. Cuando un periodista pidió su opinión sobre versiones periodísticas acerca de que los mejores candidatos presidenciales 2015 del grupo lobbista American Task Force serían Mauricio Macri, Sergio Massa y Daniel Scioli, Capitanich evitó defender al gobernador bonaerense, tratándose de un referente del Frente para la Victoria, y prefirió una ironía: "A confesión de partes, relevo de pruebas".
Esa misma sintonía antisciolista la tienen otros presidenciables del oficialismo como Sergio Urribarri, Agustín Rossi o Julián Domínguez, que ya han cuestionado al bonaerense por su temprano lanzamiento o por considerar que no representa la continuidad del kirchnerismo duro. No obstante Scioli acepta el juego. Mientras el gobernador bonaerense acompañaba a la presidente Cristina Fernández en un acto en General Rodríguez, su ministro agropecuario, Alejandro Rodríguez, asistía a la Exposición en la Rural, afirmando que "es hora de que dejemos de engancharnos con las peleas del pasado" y convocando a "un gran pacto agropecuario nacional". Traducido, olvidemos el conflicto del 2008 entre Néstor Kirchner y el campo, que dividió el país y culminó con el voto no positivo de Julio Cobos sobre la resolución 125, y firmemos un pacto agropecuario. Un trago amargo para el paladar K. Lo que el kirchnerismo no termina de comprender es que con sus ataques a Scioli, ensalzando a Randazzo, termina siendo funcional a que el candidato presidencial del Frente para la Victoria o como se llame en el 2015, no sea kirchnerista. ¿Por qué? Tanto Scioli como Randazzo, hoy por hoy, los mejores posicionados dentro del oficialismo, son peronistas ortodoxos, no kirchneristas. Scioli fue parte, ya sea como legislador o bien como funcio-
nario de los gobiernos de Carlos Menem, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Randazzo fue funcionario de Duhalde, de Felipe Solá, dirigente de Kirchner y ministro de Cristina. Tanto Scioli como Randazzo representan al peronismo en toda su dimensión, incluyendo a los justicialistas que se cruzaron de vereda. Cuesta creer de qué manera el kirchnerismo pueda lograr tener un candidato propio, de la misma raíz, en el 2015. Salvo que Cristina apueste, en verdad, a no colocarle la banda presidencial, en el 2015, a ningún peronista.
da regional puede perder uno de sus actores principales: Uruguay. El más simpático, sereno, y ciertamente el menos autoritario de todos ellos. Eso sería grave para esa fuerza política. Pero positivo para una región en la que el trasnochado experimento colectivista puesto en marcha por Hugo Chávez y sus "compañeros de ruta" ha fracasado rotundamente. Y generado lo mismo que Cuba a lo largo de medio siglo: pobreza y atraso relativo. Ocurre que ni la receta ni el relato de esa izquierda perimida corresponden al mundo en que vivimos. Desde hace rato.
Pero hay que darse cuenta de ello, para lo cual hay que advertir cómo es la realidad, pese al impacto permanente de una retórica llena de falsedades que, sin embargo, se nos inyecta, sin descanso, desde chicos. Particularmente en los claustros universitarios. A lo largo y ancho de América Latina. Como constante. Experiencia que ha obrado de venda sobre nuestros ojos y como opaca funda estacionada sobre nuestro cerebro. (*) Ex-embajador de la República Argentina ante las Naciones Unidas.
16
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
SEGUNDA JORNADA SOBRE TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
"Discapacidad y Sexualidad" en UCSE DAR Se realizará el día sábado 2 de agosto en la Universidad Católica de Santiago del Estero- Departamento Académico Rafaela, la Segunda Jornada sobre Abordaje Interdisciplinario en Discapacidad. La misma tendrá lugar en el Auditorio de UCSE, Bv. Hipólito Yrigoyen 1502. Se entregarán certificados de asistencia. En esta ocasión se trabajará sobre "Discapacidad y Sexualidad" y los disertantes serán profesionales que integran Equipos Interdisciplinarios del Centro Especial "La Huella" y Centro de Rehabilitación Integral ALPI Rafaela. Las intervenciones serán grupales y orientadas desde las diferentes áreas que conforman el equipo. Tendrá a su cargo el cierre de la actividad el Dr. Facundo Blestcher con el tema "La sexualidad sofocada en las discapacidades: tensiones, silencios, tabúes". El Dr. Bletscher es Doctor en Psicología, Psicoanalista. Miembro del Equipo Interdisciplinario de Investigación de la Unidad de Neurociencias
de la Facultad de MedicinaUBA. Coordinador Académico y docente de la Escuela de Formación de Posgrado en Clínica Psicoanalítica de la Infancia y Adolescencia, convenio entre ASAPPIA y Soc. Psicoanalítica de Paraná. Docente en la UCSE DAR y la Universidad Católica de Santa Fe. Supervisor del Equipo de Salud Mental del Hospital de Niños "Orlando Alassia", de Santa Fe. El programa de la Jornada incluye los siguientes horarios: - 8.30: Acreditaciones - 9 a 9.30: Centro Especial "La Huella" - 9.30 a 9.45: preguntas del auditorio. -9.45 a 10.15: Centro de Rehabilitación Integral ALPI
Rafaela. -10.15 a 10.30: Preguntas del auditorio. -10.30 a 11: Break. - 11 a 12.30: Disertación del Dr. Facundo Blestcher. -12.30 a 13: Preguntas del
Auditorio. Los aranceles han sido fijados para: profesionales de la Salud: $ 180, docentes y egresados de UCSE: $ 150, alumnos de otras Universidades: $ 120, alumnos de UCSE:
$ 100 (se incluyen los asistentes al curso de Acompañamiento Terapéutico). Para consultas e inscripciones comunicarse al 432832 (int 126) o por mail a: secextension@ ucse.edu.ar
Taller educativo para conocer la elaboración del alfajor santafesino El Concejo Municipal de Santa Fe fue el punto de encuentro de diferentes representantes de empresas vinculadas al tradicional producto y
de sectores del turismo. La actividad significó el comienzo de un proyecto educativo destinado a estudiantes de la ciudad.
El alfajor santafesino es un elemento que representa y distingue a la ciudad. Ya los convencionales de 1853 pudieron hacerlo conocer a lo largo del país. Para resaltar este tradicional producto y su rica historia, el Concejo Municipal reunió a representantes de empresas que producen el alfajor santafesino y de entidades vinculadas al turismo y a la gastronomía local. Ocurrió días atrás en la Sala de Reuniones "Agustín Zapata Gollán". La convocatoria fue encabezada por el presidente del Cuerpo, Leonardo Simoniello, y el concejal Leandro González. También, asistieron Hipólito Montemurro y Ana Lía Brendell en representación de Merengo; Alejandro Paul de la empresa Tagüe; Gonzalo Gauchet de Se-vi; Marcelo Lilino por La Sin Bombo; Mario Zabaleta, Luis Hediger y Martín Castro; presidente, tesorero y secretario respectivamente de la Asociación Hotelera y Gastronómica; Gabriel Godoy en representación de la subsecretaría de Turismo Municipal; y Juan González del Instituto Sol. Según se detalló, con el encuentro se pretende marcar el puntapié para realizar talleres educativos que den cuenta a estudiantes sobre el proceso de elaboración del alfajor santafesino. Entusiasmo: Luego de la reunión, desde el sector gastronómico, Mario Zabaleta con-
sideró que "la idea apunta a poner en valor lo que es la costumbre del alfajor tan reconocido en todo el país y en los países vecinos. Avanzamos en algunas cosas que creo son importantes y habrá que seguir trabajando". Por su parte, Hipólito Montemurro señaló que "es una buena propuesta también para que los estudiantes vean una
salida laboral ya que, en nuestro caso, cuando pedimos obreros no los tenemos por lo que sería bueno iniciar una escuela de especialidades". Finalmente, Gabriel Godoy celebró la iniciativa y apuntó que "también esperamos armar la fiesta del alfajor santafesino en un marco regulatorio para darle un carácter turístico". (Uno Santa Fe)
Suplencias en el cargo Asesor Psicomédico La Escuela Especial Nº 2027 "Melvin Jones" comunica que desde el 28 de julio al 1 de agosto se encuentra abierta la inscripción complementaria para interinatos y suplencias en el cargo Asesor Psicomédico Escuela Diferencial. Requisito: Poseer Título Médico.
El instructivo y el formulario de inscripción se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de Educación: www.portal. santafe. gov.ar – Subportal: Educación – Inscripciones complementarias – Modalidad Especial. Por consultas comunicarse con la Escuela por la mañana al tel: 425203.
17
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
Se realizó el balance del Festival de Teatro 2014
G. Conti
Luego de culminar la décima edición del FTR, ayer por la mañana tuvo lugar una conferencia de prensa con periodistas locales, encabezada por el intendente Luis Castellano; el secretario de Cultura, Marcelo Allasino; y el secretario de Hacienda, Edelmiro Fassi. El motivo del encuentro fue dialogar con los periodistas locales que realizaron la cobertura de la décima edición del Festival de Teatro de Rafaela. Las autoridades realizaron una evaluación que incluyó consideraciones sobre aspectos culturales, sociales y económicos acerca de este importante encuentro. Por su parte, la prensa local tuvo la posibilidad de acercar sus dudas y opiniones, las cuales podrán ser tenidas en cuenta para las próximas ediciones. "Este año el Festival implicó un desafío muy grande, porque indudablemente siempre la expectativa crece y con los diez años había que superar lo hecho en años anteriores, y podemos decir que ha sido altamente satisfactorio", comenzó explicando el Intendente de la ciudad. "El vuelco que ha tenido la familia rafaelina hacia el Festival este año fue absolutamente masivo, sobre todo en las vecinales y plazas de los barrios. Esto habla de que el Festival de Teatro es cada vez más inclusivo. Esto, además, va tomando un especial énfasis en toda la región, con siete subsedes, que se vistieron de teatro", agregó Castellano, destacando el rol de la prensa antes, durante y luego del Festival: "Sabemos que gran parte de esta posibilidad que hay de tener el Festival a este nivel se debe a ustedes, a cada uno de los que nos ayudaron desde los
medios de comunicación a cubrir el evento en general y las obras en particular, sobre todo las críticas que se hacen a la organización, que nos sirven para superarnos". A continuación, Marcelo Allasino hizo hincapié en la importancia de la difusión mediática, sobre todo local, que alcanza el evento: "El Festival tiene mucha visibilidad geográfica en la ciudad gracias al trabajo de ustedes, por eso quiero agradecerles. Además, quiero destacar el trabajo de producción crítica y reflexiva que se genera con periodistas y críticos de nuestra ciudad. Únicamente los periodistas locales realizan la cobertura y hacen críticas de cada una de las obras, y para nosotros es valiosísimo, pero lo es más aún para los artistas que vienen", expresó Allasino. "Quiero remarcar también que el Festival de Teatro es el trabajo de muchos años, de muchas instituciones y de mucha gente. Y también es importante la decisión política que en algún momento marcó el inicio de este encuentro y que lo convirtió en un fenómeno. Por eso quiero agradecer a toda la gente, al equipo que participa del proyecto", finalizó el Secretario de Cultura. El secretario de Hacienda, Edelmiro Fassi, dio cuenta de los números que cerraron esta décima edición: "Hay ingresos y egresos en el Festival. Tenemos
Int. Luis Castellano, junto a Edelmiro Fassi realizando una devolución a los medios locales que realizaron la cobertura del Festival de Teatro 2014.
ingresos de la Provincia y de la Nación, a través de canjes, de sponsors, e ingresos institucionales. Si bien quedan números por cerrar, estamos hablando de una suma de $ 900.000, que es un monto absolutamente lógico para la ciudad y para el Festival". Finalmente, los periodistas presentes acercaron sus dudas y opiniones respecto a distintos puntos que marcaron a la última edición del Festival de Teatro de Rafaela, lo que generó un rico intercambio de miradas y percepciones de uno de los eventos culturales más importantes de Rafaela, la región y el país.
La Bersuit participará en el evento solidario por el Día del Niño La banda y otros grupos participarán el domingo 3 de agosto de un recital solidario, en el Auditorio Oeste (Rivadavia 17230, Haedo) desde las 16. Organizado por la Cooperativa de Trabajo Para la Comunicación Social y el Auditorio Oeste, y bajo el nombre "Vamos los pibes!", cada entrada del festival se podrá canjear por alimentos no perecederos o juguetes en buen estado. Lo donado se repartirá el domingo 10 de agosto entre el Centro Educativo Complementario 801 de Castelar, el Come-
dor "Los Gardelitos" del barrio Carlos Gardel (El Palomar) y el Comedor "Sagrado Corazón" (Morón sur). El Mono de Kapanga, La Franela, Errante Suburbano, Guille Beresñak, Ella es tan cargosa, Leonchalón, Inlakech Hala Keh, Roma Roldán, Sendero y Dj Nelson son otros de los grupos y artistas que se sumarán a la cruzada solida-
ria, entre artistas plásticos, clowns, murga, feria y malabares. (Télam)
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Se convoca a los Señores Socios de la Asociación Mutual y Social Club Atlético Brown a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a realizarse en sus instalaciones de calle Cangallo Nro. 304 de la localidad de San Vicente, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe, el día 25 de agosto de 2014 a las veintiuna horas, para tratar el siguiente ORDEN DEL DIA 1. Designación de dos asociados para suscribir juntamente con el Presidente y el Secretario el acta de esta Asamblea. 2. Consideración de la Memoria, Estados Contables, Informe de la Junta Fiscalizadora e Informe del Auditor, consideración de la Gestión del Consejo Directivo y Junta Fiscalizadora, correspondientes al Ejercicio Económico Nº 27 finalizado el 30 de abril de 2014. 3. Consideración del Resultado del Ejercicio. 4. Conformación de la Junta Electoral de acuerdo al artículo 59 del Estatuto Social. 5. Elección de cuatro miembros del Consejo Directivo en reemplazo de los Señores Javier Mana, Alejandro Bodini, José Luis Morero y Hugo L. Werlen, por terminación de sus mandatos. Elección de cuatro miembros suplentes en reemplazo de los Señores Diego Raúl Bassi, Darío Suárez, Gonzalo Alberto Trionfetti y Guillermo R. Lottersberger. 6. Elección de un miembro titular de la Junta Fiscalizadora en reemplazo del Señor Gabriel F. M. Clemente, por terminación de su mandato. Elección de tres miembros suplentes de la Junta Fiscalizadora en reemplazo de los Señores Walter E. Cacchiarelli, José A. Cacciagiú y Juan Montelpari, por terminación de sus mandatos. 7. Compensación Resolución INAM 152/90. 8. Autorización para la adquisición y venta de bienes muebles e inmuebles. 9. Autorización para la constitución de derechos reales sobre los bienes de la entidad. 10. Designación de Socios Vitalicios y Honorarios, de acuerdo con lo establecido por el artículo octavo del estatuto social. 11. Autorización para constituir e integrar personas de otro carácter jurídico y/ o fideicomisos de acuerdo con la Ley Nro. 24.441. 12. Consideración y aprobación de los valores de las cuotas sociales y otros aranceles de acuerdo con lo establecido por el artículo 25 inciso q.) del estatuto social. San Vicente, 21 de julio de 2014 Javier R. Mana Daniel J.R. Bianchotti Secretario Presidente Nota: 1. La documentación referida al punto 2 se encuentra a disposición de los asociados en la Sede Social de la Institución. 2. La Asamblea sesionará válidamente treinta minutos después de la hora fijada en la Convocatoria, si antes no se hubiese reunido la mitad más uno de los asociados.
18
CULTURA
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
"Las Tipas Rafaela", un espacio elegido por los rafaelinos y la zona Castellanos
El Complejo de Cine es uno de los espacios más concurridos en tiempos de ocio, tanto por la comunidad rafaelina como la zona. Ubicada contiguo al patio de comedias del Paseo Comercial de Libertad, con un área de 1.400 metros cuadrados, tienen acceso a cuatro salas de cine de última generación donde más de 900 espectadores pueden disfrutar de un espacio de entretenimiento con estrenos simultáneos a nivel nacional, con el más alto estándar de calidad internacional. Los más de 100.000 habitantes de la ciudad de Rafaela, desde el día 20 de febrero de 2014, fecha en la cual fue inaugurado, pueden disfrutar de las dos salas que
funcionan actualmente con proyecciones en 2D y 3D. La sala más chica tiene 160 butacas y la más grade 320 butacas ergonómicas, dotadas de apoya cabeza y posavaso. El complejo de cine, posee las primeras salas de cine digital con capacidad 3D de la ciudad, reafirmando la más completa propuesta comercial de Rafaela, con un Paseo Comercial y un hipermercado. Próximamente se incorporará la tercera sala la cual contará con 220 butacas con proyeccio-
nes 2D y 3D. Diario CASTELLANOS dialogó con Lucila Decoud, encargada de la administración e integrante del equipo de trabajo del complejo "Las Tipas Rafaela". "Contamos con una dotación de equipo de muy buen trabajo, con buena predisposición, donde entre todos hacemos que el cine sea un espacio de entretenimiento y que la gente disfrute y se lleve una buena imagen de un espacio cultural placentero para dispersarse junto a su familia o individualmente", manifestó. En cuanto al balance de los transcurridos 5 meses, expresó: "Gracias a Dios es muy bueno, hasta excelente te diría, ya que contamos con un gran movimiento de gente, no solamente de Rafaela sino también de la zona. Siempre viene gente nueva, la rotación es constante. Los fines de semana se complica porque contamos con salas llenas. Por eso aconsejo a la gente que tenga la precaución de acercarse temprano a retirar sus entradas, por teléfono no hacemos reservas. Pueden tomar el ejercicio de realizarlo vía web, se compran las entradas, luego le llegará un código a su mail y con ese mismo código se canjea en boletería, este sistema es muy
Lucila Decoud.
útil para la gente de la zona", explicó. En relación a la semana de vacaciones de invierno, Lucila dijo: "Fue mucho el movimiento, hubo proyecciones desde las 14 horas y el resultado fue muy positivo. Tuvimos películas como Kumba, Cómo entrenar a tu dragón, Aviones 2, Maléfica, Transformers 4, El planeta de los simios 2, y para los adultos Bañeros 4". Además, agregó: "Tuvimos inconvenientes con los aires, pedimos disculpas a la gente. Tratamos día a día de mejorar y escuchar la voz del cliente, sea una sugerencia o reclamo, trata-
mos de que todo sea constructivo para brindar un mejor servicio a la comunidad y a la zona". Además, cuenta con un moderno candy donde se venden pochoclos, gaseosas, nachos y golosinas para complementar el disfrute de la película. Las modernas salas de cine digital 3D fueron construidas y operadas por la empresa Las Tipas Boulevard, perteneciente a las familias Brunone y Adamí. Pioneros en el rubro en la zona y reconocidos como líderes en digitalización a nivel nacional, cuentan con más de 20 años de experiencia.
HOY EN EL SALÓN CENTENARIO DE LA SOCIEDAD RURAL
Peña de Raíces presenta: "Las 4 Cuerdas" de Tucumán Instalada ya entre las preferencias culturales de la ciudad, La Peña ofrece una vez más una cartelera de excelencia para honrar a su público fiel. Desde la capital tucumana llegarán "Las 4 Cuerdas", en tanto a nivel regional actuará Carlos "Pipi" Oroná, de la vecina Sunchales, joven con más de 10 años de experiencia en escenarios provinciales. Previo al inicio de las actuaciones, alrededor de las 22 horas, se ofrecerá una clase de baile (chacarera), a cargo de Marcelo Gorosito - director del Ballet El Relincho- a fin de que quien quiera sumarse a la pista, tenga herramientas para hacerlo o pueda pulir su estilo. Los bailarines estables de la Peña ofrecerán asimismo algunos cuadros para recibir al público e inaugurar oficialmente la noche. El show tendrá lugar a par-
tir de la hora 21, en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela. El valor de la entrada es de $ 40, menores de 12 años que ocupen silla $ 20. Se puede reservar mesa al 03492 – 15 41 30 86. Las 4 Cuerdas: El grupo que moviliza al público con su espectáculo de violines dio su primera presentación el 25 de abril del 2008 en una peña semanal de la provincia de Tucumán, donde aún llevaban el nombre de La Cuerda. Desde ese día, viendo los buenos resultados de su propuesta en los concurrentes, comenzaron a proyectarse seriamente. Dieron sus primeros pasos como tal, en distintas peñas de la capital tucumana y Festiva-
les del Interior de la provincia. Desde el año 2009 tienen su lugar en las reconocidas peñas de Cosquín. Otro paso muy importante fue formar parte de la 1ª Fiesta de La Cultura Nativa organizada por el cantautor Jorge Rojas, resultando revelación de la misma. En el mismo año viajaron con su música a Villamontes, Boli-
via. Así, han ido compartiendo escenario con artistas de renombre como Soledad, Los Nocheros, Los Tekis, entre otros. Actualmente se encuentran presentando su segundo material discográfico titulado "Circunstancias" que cuenta con una extensa amplitud musical en colores y ritmos desde el folclore argentino has-
ta el latinoamericano, el mismo tiene como invitados a Las Voces de Orán, Sergio Galleguillo, Pitin Zalazar y Jorge Rojas. Las 4 cuerdas, grupo integrado por Martín Salazar, Julián Núñez, Jorge Matías Lagoria, Dante Rubén Mostajo, y el santiagueño Matías Unzaga.
"Algunas Mujeres a las que les C.. La Vida" Centro Ciudad de Rafaela comunica que la obra "Algunas Mujeres a las que les C..... La Vida", prevista para mañana sábado 26 en el Tea-
tro Lasserre, ha sido cancelada. Se dará a conocer próximamente la nueva fecha de presentación. "Las 4 cuerdas" llegan a la Peña de Raíces.
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
19
20
DEPORTES
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
DEPORTES
21
22
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
23
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
ADEPA y Ariel editan "Nuevos desafíos del periodismo" Un libro para entender hacia dónde van los medios. Para analizar la realidad y los cambios que vive el periodismo, Daniel Dessein y Gastón Roitberg convocaron a un grupo de periodistas y especialistas. El resultado aparece ahora compilado en el volumen titulado Nuevos desafíos del periodismo, que acaban de editar conjuntamente la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y Ariel. Pretendiendo dar un pantallazo del objetivo general que persigue esta publicación, los autores coinciden en que "Nuevos Desafíos del Periodismo" intenta "aclarar un poco ese horizonte difuso" que se avizora. "El periodismo vive su más profunda transformación en medio de una era signada por el cambio. La incertidumbre está instalada en el horizonte de todos aquellos que se encuentran vinculados a los medios", plantean. "¿Puede un diario resolver,
aislado, los desafíos que le presenta Internet? ¿Puede imponerle condiciones a una empresa como Google, que se lleva más del 40 % de la torta publicitaria digital o debe someterse a sus dictados?", se pregunta Daniel Dessein, director del diario La Gaceta de Tucumán y presidente de la agencia Diarios y Noticias (DyN). Según su visión, la solución pasa por las asociaciones entre diferentes medios para compartir acciones y enfrentar a los gigantes digitales. Fernando Savater, Pepe Eliaschev, Ricardo Kirschbaum, Jorge Fontevecchia, Miguel Angel Bastenier, James Neilson y Gumersindo Lafuente, entre otros, analizan el vertiginoso presente de la actividad periodística e identifican tendencias a partir de las cuales podemos vislumbrar su porvenir. Las formas en que se genera, circula y es consumida la
LOS BUITRES DENUNCIAN:
"Argentina dejó claro que va al default" Por su parte, el mediador Daniel Pollack informó que los representantes argentinos se negaron a un encuentro conjunto. El fondo NML Capital, del multimillonario Paul Singer, denunció que "hoy la Argentina dejó en claro que va a ir al default la semana próxima". La firma que encabeza el juicio contra el país por títulos de deuda en default emitió un duro comunicado tras la reunión que hubo ayer entre las partes con el mediador Daniel Pollack. Los funcionarios argentinos que habían viajado en la delegación se retiraron de la audiencia-que duró tres horas sin realizar declaraciones-, pero unas horas más tarde el "special master" designado por el juez Thomas Griesa envió un parte de prensa en donde aclaró que no hubo un encuentro con las dos partes en simultáneo porque los representantes criollos se negaron. Pollack subrayó que se reunió con las dos partes por separado, a pesar de que propuso una reunión conjunta, algo en lo que los buitres estuvieron de acuerdo. "Después de hablar con ambas partes por separado, propuse un encuentro directo, cara a cara. Los representantes de los tenedores estuvieron de acuerdo, los representantes de Argentina declinaron la propuesta", señaló el special master en el parte de
prensa. Pollack aclaró que "los asuntos que separan a las partes siguen sin resolverse", por lo que agregó que espera nuevos encuentros en los próximos días. De esta manera, confirmó que todavía no hubo avances que permitan llegar a un acuerdo entre el Gobierno y los buitres. Por otro lado, el abogado de Harvard advirtió que "el tiempo para evadir el default es corto". Es que la fecha límite es el 30 de julio, el próximo miércoles, cuando vence el período de gracia para pagarles a los tenedores de Discount, cuyos fondos el Gobierno giró a fines de junio pero fue frenado por Griesa. Pollack fijó el próximo encuentro para mañana a las 10 AM. En tanto, NML señaló que está preparado para negociar con el equipo argentino y está "dispuesto a ser fliexible en llegar a una solución". Sin embargo, dijo que los representantes del país "otra vez rechazaron negociar cualquier aspecto de la disputa". "Por el contrario, sus representantes sólo dijeron que ninguna solución era posible", dispararon. "Vamos a continuar buscando la forma de involucrar a la Argentina en las negociaciones, pero ahora hay una total falta de voluntad para resolver el problema", concluye el comunicado de NML Capital. /LPO.
información están cambiando aceleradamente. La expansión de Internet, la participación ciudadana en la construcción de las noticias y la proliferación de sofisticados dispositivos electrónicos obligan al periodismo a reinventarse para seguir cumpliendo su misión. "El periodismo es el arte de transmitir la verdad", asegura Savater. Y agrega que "el problema de fondo no es si los diarios impresos como hoy los conocemos van a sobrevivir o si van a quedar relegados a labores más interpretativas por la información online. Lo importante es que sobreviva el periodismo como tal". "Un diario es mucho más que un medio para transmitir información", dice Kirschbaum, editor general de Clarín. "Es también un espacio que da cuenta de los nuevos procesos y tendencias sociales, que genera transparencia y confianza en la sociedad. Que alerta sobre los distintos escenarios futuros y que ofrece una primera lectura de la Historia".
24
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
Avisos fúnebres = José Victorio Zenklusen q.e.p.d. Falleció el 23/07 a los 94 años. Sepelio: 24/07 a las 16,30 hs. en el cementerio de Susana, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Moreno 826. Servicio: Rosetti Hnos.
= Alcira Zacarías de Offidani q.e.p.d. Falleció el 24/07 a los 88 años. Sepelio: 24/07 a las 17,45 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Rivadavia 433. Servicio: Rosetti Hnos.
= Ahidé Margarita Ferrero de Escudero q.e.p.d. Falleció el 24/07 a los 90 años. Velatorio: Sala "A" de San Martín 572. Sepelio: 25/07 a las 16,15 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la catedral San Rafael. Casa de duelo: Carlos Pellegrini 358. Servicio: Rosetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
CRISTIANOS PERSEGUIDOS: MERIAM IBRAHIM
El Papa agradeció su valiente testimonio de fe Francisco recibió en casa Santa Marta a la mujer sudanesa condenada a muerte por supuesta apostasía, y destacó su testimonio valiente de constancia en la fe, como el de su familia. "Con este gesto el Papa quiso mostrar su cercanía, su atención y oración a todos los que sufren por su fe y especialmente a los cristianos que sufren persecuciones o restricciones en su libertad religiosa", informó el Vaticano. El encuentro fue calificado de "emotivo", y duró unos 30 minutos. Francisco expresó textualmente: "Quiero darle las gracias por su testimonio cristiano. Gracias por el ejemplo que nos ha dado a todos". La mujer sudanesa, procedente de Jartum, acudió a la entrevista con el pontífice pocas horas después de llegar a Italia. La acompañaron su esposo, Daniel Wani, y sus dos hijos, entre ellos una niña de dos meses que nació mientras estaba en la cárcel. La mujer agradeció al pontí-
fice argentino tanto su apoyo como el de los fieles del mundo en un momento en que su vida corría peligro, y relató la experiencia que debió atravesar. Recordar aquellos momentos de dolor hizo llorar a su esposo, por lo que el Papa pidió a las cámaras del Centro Televisivo Vaticano, presentes en la sala, que se retirasen. Meriam, de padre musulmán y madre cristiana etíope, fue sentenciada a muere en base a las normas de la sharia,
Evangelio Francisco conquista a las según estrellas "pop" de Corea San Mateo (20,20-28): En aquel tiempo, se acercó a Jesús la madre de los Zebedeos con sus hijos y se postró para hacerle una petición. Él le preguntó: "¿Qué deseas?". Ella contestó: "Ordena que estos dos hijos míos se sienten en tu reino, uno a tu derecha y el otro a tu izquierda". Pero Jesús replicó: "No sabéis lo que pedís. ¿Sois capaces de beber el cáliz que yo he de beber?". Contestaron: "Lo somos". Él les dijo: "Mi cáliz lo beberéis; pero el puesto a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mí concederlo, es para aquellos para quienes lo tiene reservado mi Padre". Los otros diez, que lo habían oído, se indignaron contra los dos hermanos. Pero Jesús, reuniéndolos, les dijo: "Sabéis que los jefes de los pueblos los tiranizan y que los grandes los oprimen. No será así entre vosotros: el que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor, y el que quiera ser primero entre vosotros, que sea vuestro esclavo. Igual que el Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan, sino para servir y dar su vida en rescate por muchos". Palabra del Señor.
Buenos presagios para el viaje de Bergoglio: las celebridades no cristianas, ídolos de los jóvenes, cantarán para él. Uno de los íconos del pop coreano, cuyo nombre es Rain, se convierte al catolicismo. Otra estrella de la música oriental, BoA, católica, almorzará con el Papa en calidad de "embajadora de los jóvenes", en compañía de los representantes de la juventud de 17 países asiáticos. Otras 36 estrellas del "K-pop" (el género de mayor éxito entre las jóvenes genera-
ciones de Seúl) quisieron celebrar el viaje de Papa Francisco a Corea (del 14 al 18 de agosto) con un video y una canción titulada "Koinonia" (palabra griega que significa "comunione"), para lanzar un fuerte mensaje de amistad. Bajo la atenta dirección de la Iglesia coreana, la canción fue grabada en la catedral de Seúl y se convirtió en el himno oficial del viaje papal. Si uno de los motivos por los que se ha organizado el viaje de Bergoglio a Corea del Sur fue justamente la participación en
la ley islámica impuesta en Sudán desde 1983 y que condena la conversión a otros credos. También fue condenada por adulterio, al declararse nulo su matrimonio en 2011 con Daniel Wani, ya que las leyes sudanesas no permiten que una mujer musulmana se case con un cristiano. Un tribunal de apelación de Jartum liberó a la mujer, de 27 años, el pasado 23 de junio. Ahora, Ibrahim fijará su residencia en los Estados Unidos.
el Asian Youth Day (una especie de Jornada de la Juventud de carácter continental), a menos de un mes del evento se puede afirmar que el peregrinaje de Papa Francisco se va acercando con muy buenos pasos. Antes de llegar a la península, Bergoglio parece ya haber conquistado a los jóvenes actores y estrellas del pop, esos personajes que mueven las tendencias y que influyen en los gustos, las modas y los comportamientos de los adolescentes y jóvenes.
Así llego la santisima imagen El matrimonio José Bertacchi – Irene Lorenzatti hicieron una promesa por la enfermedad de su único hijo, estudiante de medicina en Córdoba. Por consejo del Padre José A. Marozzi deciden donar la imagen de la Santísima Virgen Ntra. Sra. de Fátima. El padre Santiago Kainer (del Verbo Divino) se encarga de traerla.
Arribó a Esperanza y luego a Rafaela donde fue depositada en la quinta del Doctor Raúl Nosti. Al bajar el cajón y atravesar el umbral de la casa, en una radio que estaba encendida en las proximidades, se oyó el Ave María. Los presentes quedaron asombrados y no pudieron decir una palabra. El joven Bertacchi vivió varios años.
Santoral de la Iglesia Católica Santiago el Mayor, apóstol Patrón de España. Solemnidad del apóstol Santiago, hijo del Zebedeo y hermano de San Juan Evangelista, que con Pedro y Juan fue testigo de la transfiguración y de la agonía del Señor. Decapitado poco antes de la fiesta de Pascua por Herodes Agripa, fue el primero de los apóstoles que recibió la corona del martirio. El apóstol Santiago, primer apóstol mártir, viajó desde Jerusalén hasta Cádiz (España). Sus predicaciones no fueron bien recibidas, por lo que se trasladó posteriormente a Zaragoza. Aquí se convirtieron muchos habitantes de la zona. Estuvo predicando también en Granada, ciudad en la que fue hecho prisionero junto con todos sus discípulos y convertidos. Santiago llamó en su ayuda a la Virgen María, que entonces vivía aún en Jerusalén, rogándole lo ayudase. La Virgen le concedió el favor de liberarlo y le pidió que se trasladara a Galicia a predicar la fe, y que luego volviese a Zaragoza. Siglo I.
Santa Carmen Sallés Religiosa española, fundadora de las Hermanas Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza y abogada de la igualdad de hombres y mujeres y gran promotora de la educación de niños y jóvenes. Por línea materna heredó un fuerte sentido religioso para ver a Dios en la vida, que cuida de sus criaturas con amor providente. De ella aprendió a buscar siempre la voluntad de Dios, a trascender la vida y a la vez a ser artífice de paz y reconciliación entre los hermanos. Siglo XX.
San Magnerico de Tréveris Nació a principios del siglo VI. Fue educado por San Niceto, obispo de Tréveris, quien le ordenó sacerdote e hizo de él su hombre de confianza. Magnerico sucedió a Niceto en la sede de Tréveris. San Magnerico era muy devoto de San Martín de Tours, en cuyo honor erigió varias iglesias y fundó un monasterio. En el curso de sus peregrinaciones a Tours, se hizo muy amigo de San Gregorio, obispo de dicha ciudad, quien dio testimonio de la santidad de Magnerico en sus escritos. San Magnerico tuvo numerosos discípulos; entre ellos se contaba a San Gauderico, uno de sus diáconos, quien llegó a ser obispo de Cambrai. San Magnerico murió ya muy anciano, en el año 596. Siglo VI.
SUCESOS
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
OCURRIÓ EN UNA VIVIENDA DE CALLE WOODGATE AL 1700
DENUNCIÓ POR TORTURAS A POLICÍAS DE FRONTERA
Mató a su hermana de un disparo
Aprehendieron al "Karateca" Díaz
La víctima, de 24 años, fue identificada como Cintia Yoana Astudillo y recibió un balazo tras una presunta discusión que se había desatado en el lugar. La policía detuvo al agresor y por la noche incautó el arma utilizada. CASTELLANOS
En un todavía confuso episodio ocurrido ayer poco antes de las 14 en una vivienda de calle Woodgate al 1700 del barrio Barranquitas de nuestra ciudad, perdió la vida una joven mujer identificada como Cintia Yoana Astudillo, de 24 años de edad, quien recibió un disparo de arma de fuego, que en ese momento era manipulada por su hermano, Cristian Sebastián Astudillo, de 33 años, el que fue rápidamente aprehendido por la policía y puesto a disposición del Fiscal en turno de la Fiscalía Regional N° 5, Dr. Carlos Vottero. Si bien todavía no está demasiado claro cuáles fueron las circunstancias que derivaron en tan grave episodio, según pudo saber CASTELLANOS el Fiscal imputó en prinicipio al victimario por el delito de Homicidio Simple agravado por el Uso de Arma de Fuego. Precisamente al conocerse la gravedad del suceso, las autoridades policiales y el propio Dr. Vottero se hicieron presentes en el domicilio y comenzaron a impartir las órdenes correspondientes para tratar de orientar la investigación.
Las versiones Si bien la investigación se encuentra en plena etapa de instrucción, pudo saberse que ayer, poco antes de las 14, en esa vivienda de uno de los sectores más complicados del ba-
Lo apresaron en el barrio Acapulco de Josefina. Está acusado de varios robos en San Francisco El procedimiento se inició cerca de las 8 del miércoles en una vivienda de calle 16 al 500 del barrio Acapulco de la localidad de Josefina, lugar donde reside quien habría sido identificado como Marcos Mercado Díaz (20), alias "Karateca", quien fue trasladado a la Alcaidía de la Departamental San Justo en la ciudad de San Francisco, en donde quedó alojado a disposición del fiscal Oscar Gieco quien lo imputó como supuesto autor de tres hechos de arrebato y dos asaltos a mano armada. Además sería el autor del robo a una panadería ubicada en Brigadier Bustos 633. Este joven,
hasta hace pocas semanas, permaneció custodiado por la policía en su domicilio tras denunciar a efectivos policiales de la Comisaría N° 6 de Frontera por presuntos vejámenes ocurridos en esa dependencia policial. Esta y otras denuncias derivaron en una investigación judicial que en su momento motiví que sea removida la cúpula policial de Frontera generando un verdadero escándalo que incluyó la detención de policías -algunos de los cuáles luego fueron liberados pero siguen procesados- y envió a la cárcel a Carlos Alberto Flores, exjefe de esa repartición policial. La Voz de San Justo
El lugar del hecho .
rrio Barranquitas, se estaba produciendo una discusión de la que participaban quien ahora está acusado de homicidio y otros sujetos, entre ellos un menor de edad que ayer había sido demorado por la policía. Allí es donde las versiones comienzan a ser contradictorias ya que tras la discusión apareció en escena un arma de fuego y un presunto forcejeo entre los actores principales, que terminó con la joven Cintia recibiendo un balazo que le causó la muerte de manera instantánea. Consumado el hecho, uno de los individuos presentes -se dice que con frondoso prontuario policial y pedido de captura vigente- se retiró del sitio llevándose consigo el arma utili-
zada.
Apareció el revólver Versiones extraoficiales daban cuenta anoche que personal de la Policía de Investigaciones al mando del Comisario Inspector José Luis Bersano, lograron incautar el arma presuntamente utilizada para consumar el homicidio, la que fue recuperada en una vivienda de calle Champagnat al 500. Se trata de un revólver calibre 38 Special por lo que pudimos saber. Hasta el momento el Fiscal Vottero habría logrado recoger testimonios importantes que permitirían aclarar varios puntos que hasta ayer eran bastante confusos.
Detenido por Tentativa de Robo Sucedió en Frontera y fue retenido por un vecino al salir de una inmobiliaria. Información extraoficial a la que accedió ayer Diario CASTELLANOS, permitió conocer que ayer, personal de la Comisaría N° 6 de la ciudad de Frontera, recibió un llamado telefónico solicitando presencia policial en calle 60 entre 1 y 3 ya que en el sitio, tenían retenido a un sujeto que había ingresado minutos antes al local denominado Inmobiliaria Frontera. Al parecer el indivi-
25
duo retenido, junto a otro, habían ingresado a robar siendo observado ese accionar por un vecino que rápidamente aprehendió a uno de ellos. Éste fue identificado por la policía como Gastón Hugo Gallardo, de 31 años, afincado en calle 51 y 13 de ese medio. En poder del mismo la policía habría secuestrado varios elementos, entre ellos una cafetera; una computadora completa con
CPU, monitor, teclado y parlantes; una impresora y un teléfno inalámbrico. Cabe señalar que de acuerdo a los trascendidos, el sujeto aprehendido ya cuenta con antecedentes y alguna condena firme por delitos anteriores, por lo que fue trasladado a la Alcaidía de la Unidad Regional V quedando a disposición del Fiscal en turno, Dr. Carlos Vottero.
El sujeto había denuncia por torturas a policías de Frontera.
26
SUCESOS
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
FISCALÍA REGIONAL N° 5
MÁS INVERSIÓN PARA EL DEPARTAMENTO LA CAPITAL
Realizarán una Audiencia Pública
Entregan vehículos a la Unidad Regional I
Será el miércoles 30 de julio y en la ocasión se brindará el Informe Anual de Gestión. La Fiscalía Regional Nº 5 del Ministerio Público de la Acusación envió una invitación para asistir a la Audiencia Pública en la que se presentará el Informe de Gestión Anual, de acuerdo a lo previsto por el Art. 7 de la Ley N° 13.013. La misma se desarrollará en la sede de la Fiscalía Regional ubicada en Necochea 443 de la ciudad de Rafaela el día miér-
coles 30 de julio a las 11. En el presente se expondrá brevemente la Memoria de gestión, se dará cuenta de las actividades y resultados obtenidos en el período, utilización de recursos, mención de obstáculos, problemas planteados y medidas adoptadas para superarlas e indicación de propuestas que permitan mejorar el servicio. Archivo
El Fiscal Regional, Dr. Carlos Arietti .
Se trata de 20 autos, 12 pick up y una camioneta de intervención rápida para Bomberos Zapadores. La inversión fue de 6.621.267 pesos. Los ministros de Seguridad, Raúl Lamberto, y de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, entregaron 33 vehículos cero kilómetro a la Unidad Regional I (departamento La Capital) de Policía; en los que se invirtieron más de 6,5 millones de pesos. En el acto, que tuvo lugar en la puerta de la cartera de Seguridad en la capital santafesina, Lamberto indicó que "en esta idea de incorporar nuevos elementos hay una gran decisión que es transformar las estructuras que hacen a la seguridad de la Provincia y en particular a las fuerzas policiales". Los vehículos entregados son 20 autos y 12 pick up adaptadas como patrulleros, además de una camioneta de intervención rápida para Bomberos Zapadores, que sumaron una inversión de 6.621.267 pesos del Gobierno provincial. En ese contexto, el Ministro de Seguridad indicó que "la realidad de Santa Fe y del departamento La Capital amerita este esfuerzo del Gobierno de Santa Fe" y expresó que "a diario el Gobernador nos transmite su preocupación de llevar adelante un proceso de equipamiento de personal, de seguridad, vehicular y de videocámaras para una política de seguridad de todos los san-
El Ministro Rubén Galassi participó de la entrega de vehículos.
tafesinos". Destino: Del total de camionetas tipo pick up, se distribuyeron dos al Comando Radioeléctrico de Sauce Viejo, dos al Comando Radioeléctrico de la Costa y dos al Cuerpo Guardia de Infantería; las restantes una al Cuerpo Guardia de Infantería de Alto Verde, a la Comisaría N°24 de Alto Verde, a la Subcomisaría 2° de Santa Rosa de Lima, a la Subcomisaría N°16 de Santo Tomé, a la seccional 7ma. de Yapeyú y a la Subcomisaría
8va. de La Esmeralda. En tanto, cinco autos se asignaron al Comando Radioeléctrico de Santa Fe y cinco a la Patrulla de Intervención Urbana; dos vehículos al Comando Radioeléctrico de Santo Tomé; y recibieron un auto la Comisaría Nº14 de Rincón, la Subcomisaría N°15 de Santo Tomé, la Subcomisaría N°1 de Centenario, la Seccional 2da. de barrio Sur, la Seccional 9na. de Los Hornos, la Seccional 5ta. de María Selva, la Seccional 10ma. y la ciudad de Recreo.
Buscaban una moto robada y encontraron un bunker de droga Ocurrió en un inmueble de Pavón al 2800 de Santa Fe. Los agentes hallaron gran cantidad de marihuana y cocaína. También un arma de fuego de grueso calibre. Hay un detenido. Agentes policiales descubrieron ayer un búnker de drogas, el que funcionaba en un inmueble de barrio Transporte de la capital provincial, donde se secuestró gran cantidad de estupefacientes (marihuana y cocaína), un arma de fuego y se detuvo a una persona. En realidad, semejante hallazgo fue la impensada derivación que tuvo una investigación policial por el robo reciente de una moto. Siguiendo el hilo de dicho ilícito personal de la Sección Sustracción Automotores llegó ayer hasta una
finca, ubicada en Pavón al 2800, esto es, en la zona norte de la ciudad, para concretar un allanamiento. Pero ni bien irrumpieron en la propiedad, los uniformados cayeron en la cuenta de estar en presencia de una "cueva" donde se comercializaban drogas. Pese a que la vivienda en cuestión es una construcción precaria, la misma contaba con una cámara de filmación que permitía observar lo que pasaba en el exterior. También una de las paredes presentaba un orificio de peque-
ñas dimensiones, por donde se sospecha que se hacía el clásico "pasamanos", entre los narcos y sus clientes.
Teníamos información "Desde hace algún tiempo teníamos información de que en este lugar se podrían estar ocultando motovehículos robados", dijo ayer Walter Doldán, jefe de la sección Sustracción Automotores. "Entonces gestionamos un pedido de allanamiento a través del fiscal Sergio Elvira y el juez Eduardo Pocoví,
quienes nos suministraron todos los recaudos legales. Ayer, minutos antes de las 8, vinimos junto a personal de la Guardia de Infantería. Pero cuando los hombres irrumpieron advirtieron que dentro de la casa había una cámara que filmaba todos los movimientos que se producían en el exterior. También observaron que sobre una cama y en otras dependencias había material estupefaciente y un arma de fuego. En concreto, los clásicos "panes" o "ladrillos" de marihuana, además de las denomi-
nadas "bochitas" con cocaína. Según trascendió, lo incautado rondaría los 3 kilos de marihuana y 1 de cocaína. Gran parte del material secuestrado se encontraba fraccionado y listo para su comercialización, según explicó el jefe policial. En cuanto al arma de fuego, Doldán refirió que se trata de una pistola Bersa Thunder, calibre 40, considerada como arma de guerra. Los uniformados trasladaron al ocupante de la vivienda, un hombre de 50 años, el que quedó a disposición del fiscal federal.
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
DEPORTES
27
28
DEPORTES
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
Atlético cierra la pretemporada ante Boca Unidos El plantel de Roberto Sensini juega hoy su último amistoso de preparación. Desde las 15,30 se mide con los correntinos en el predio del autódromo. El lunes comienza la semana previa al debut ante Independiente. Diego Oviedo - Atlético de Rafaela cerrará hoy su proceso de recuperación en vistas al segundo semestre del 2014. A partir de las 15,30 tendrá su último ensayo futbolístico, cuando esté recibiendo en el predio del autódromo a Boca Unidos de Corrientes, equipo que milita en la Primera "B" Nacional y es dirigido por Carlos Trullet, el entrenador que en el 2011 devolvió a la Crema a Primera División. Este será el sexto amistoso
Los correntinos jugaron el miércoles ante Libertad la Copa "Santa Fe Avanza".
para los dirigidos por Roberto Sensini, que además, el pasado martes afrontó el partido correspondiente a los 16avos. de final de la Copa Argentina, donde superó en los penales a Olimpo de Bahía Blanca. El proceso de pruebas comenzó con una victoria por 1 a 0 ante Belgrano de Paraná, mientras que luego empató con Sportivo Belgrano de San Francisco 1 a 1. El ciclo de amistosos siguió en Sunchales, donde la Crema superó a Libertad 1 a 0, en tanto que luego venció en el Monumental a Atlético San Jorge 2 a 1. El último ensayo fue nuevamente con Libertad pero en Rafaela, donde los sunchalenses le propinaron a los de Sensini la única derrota de la preparación: 2 a 1. El entrenador fue probando distintas alternativas en cuanto a dibujos tácticos, aunque todo hace prever que el 4-3-3 es el que mejor le sentó al plantel. Ahora, con algunosjugadores más a disposición, tales los casos de Adrián Bastía y Martín Díaz, habrá que ver cuál es el equipo que Sensini tiene en mente para el debut del domingo 3 ante Independiente en Ave-
Castellanos
llaneda. El equipo para hoy será con Esteban Conde; Joel Sacks, Alexis Niz, Sergio Vittor y Juan Eluchans; Matías Fissore, Germán Rodríguez Rojas y Guillermo Pol Fernández; Rodrigo Depetris, Lucas Albertengo y Federico González. Por el lado de los correntinos, hoy también cerrarán la preparación con vistas a su debut en la Primera "B" Nacional, que será el próximo sábado 2 ante Argentinos Juniors en La Paternal. El miércoles cayó por penales ante Libertad de Sunchales luego de igualar 0 a 0, recordando que los correntinos están alojados en Rafaela. El equipo que Carlos Trullet puso en cancha fue con Matías Garavano; Alexis Danelón, Rubén Maldonado, Matías Moises y Leonardo Baroni; Gonzalo Ríos, Matías Escobar, Santiago Raymonda y Diego Armando Barrado; Emanuel Dening y José Vizcarra. Uno de los refuerzos de Boca Unidos es el ex Atlético Fernando Zampedri, quien viene de ser el goleador del Torneo Argentino "A" con la camiseta de Guillermo Brown de Puerto Madryn.
Los titulares de Atlético hablando ayer con Sensini en el entrenamiento.
INDEPENDIENTE
Resta la firma y Riaño será refuerzo El delantero Claudio Riaño, quien jugó la última temporada en Boca Juniors, pasó ayer la primera parte de la revisión médica y ya se encuentra en Los Cardales junto al resto del plantel de Independiente, de cara al próximo torneo Transición 2014. Luego de que concluya los estudios médicos, Riaño se convertirá en el segundo refuerzo del equipo conducido por el entrenador Jorge Almirón, junto con el también atacante Martín Lucero, ex Defensa y Justicia. El delantero cordobés pasó la primera parte de la revisión médica (placas) y la segunda parte la realizará en la localidad bonaerense de Los Cardales, donde el conjunto de Avellaneda realiza la pretemporada de cara al próximo semestre, en la cual también disputará la Copa Argentina. Riaño, de 26 años, tiene 39 goles en su carrera, 3 en Racing de Córdoba, 27 en Talleres, 7 en San Martín de San Juan y 2 en Boca, equipo en el cual jugó 25 partidos en la última temporada, en cinco de ellos como titular. Por otro lado, en las próximas horas se firmaría la renovación contractual de Daniel Montenegro y también podría cerrar la negociación para la llegada del tercer refuerzo, el mediocampista Jesús Méndez, procedente de Rosario Central, quien tiene el
pase en su poder y -al igual que Riaño- firmaría por 18 meses. En tanto, el plantel del `Rojo` disputó dos partidos amistosos frente a Villa Dálmine, equipo de la B Metropolitana, con sendos triunfos; en primer término, 1-0 con gol de Federico Mancuello; y en el segundo la victoria fue por 3 a 0 con goles de Marcelo Vidal y Martín Benítez en dos oportunidades. Para el primer juego Independiente formó con Diego Rodríguez; Néstor Breitenbruch, Nicolás Figal, Cristian Tula, Gabriel Vallés; Fabián Monserrat, Franco Bellocq, Federico Mancuello, Lucas Villalba; Matías Pisano, Martín Lucero (luego ingresaron Marcelo Vidal y Federico Insúa por Franco Bellocq y Federico Mancuello). En tanto que `El Viola` formó con Pedro Fernández; Juan Ferreira, Rubén Zamponi, Matías Valdez, Jorge Demaio; Raúl Pérez, Diego Nuñez, Horacio Falcón, Gabriel Sanabria; Lautaro Pereyra, Ezequiel Cérica. Independiente finalizará mañana su estadía en Los Cardales y continuará los entrenamientos en Villa Domínico. El debut oficial del `Rojo` en esta temporada será el próximo lunes a las 21.15, por los 16avos. de final de la Copa Argentina, ante Belgrano de Córdoba, en cancha de Banfield.
DEPORTES
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
COPA ARGENTINA
"Hice todo para que Riquelme se quede"
Newell´s y Talleres juegan en Rafaela
Carlos Bianchi aclaró que no dirá algo negativo sobre Román "por el sentimiento que tengo hacia él".
El ganador será el rival de Atlético en los octavos de final. Newell`s Old Boys, que se perfila como candidato al título de Primera División, enfrentará hoy a Talleres de Córdoba, que busca reorganizarse tras el descenso al Torneo Argentino A, por los 16avos. de final de la Copa Argentina de fútbol, cuyo campeón clasifica a la Copa Libertadores. El encuentro se llevará a cabo en el estadio Monumental de Atlético, desde las 21.15 horas, con arbitraje de Jorge Baliño y con televisación en directo de la TV Pública. Newell`s, que acaba de cerrar el regreso de uno de sus ídolos, Ignacio Scocco, tendrá como principal novedad el debut como nuevo entrenador de Gustavo Raggio, quien reemplazará en el banco de suplentes a Alfredo Jesús Berti. Raggio confirmó que el mediocampista Maximiliano Rodríguez, quien formó parte del seleccionado argentino subcampeón en el Mundial de Brasil 2014, será titular mañana ante los cordobeses. En principio la única duda estaría en el lateral derecho de la defensa, ya que si no se recupera el defensor paraguayo Marcos Cáceres de la lumbalgia que lo tiene a maltraer su puesto será ocupado por Cristian Díaz. La buena noticia es que el volante central Diego Mateo, quien se recupera de una lesión sufrida ante Colón de Santa Fe por el torneo Final, sumó minutos de
fútbol luego de una larga inactividad y saldrá entre los titulares. El arquero Oscar Ustari y el defensor Leandro Fernández, quienes todavía están trabajando para conseguir su mejor estado físico, serán suplentes si llegan sus transfer desde el Sunderland de Inglaterra y Dynamo Moscú de Rusia, respectivamente. Por el lado de Talleres, el entrenador Jorge Ghiso no confirmó la formación incial y mantiene algunas dudas pero se especula que repetirá a la mayoría del once que perdió el Superclásico de la Amistad ante Belgrano por 3-1. Pese a la derrota, Ghiso quedó conforme con el rendimiento del equipo y esperará la evolución de Lautaro Fórmica, que evoluciona de un esguince en el tobillo izquierdo, y si no se recupera en su lugar jugará Elías Bazzi. Asimismo, el mediocampista Julio Mozzo, quien faltó con aviso al último entrenamiento por un inconveniente personal, sería de la partida en el estadio de Atlético. Leprosos`y cordobeses se enfrentaron el año anterior por la Copa Argentina, intancia en la que Talleres sorprendió y le ganó 1 a 0 a Newell`s, que había ganado el torneo de Primera División. Newell´s Old Boys Talleres Estadio: Monumental.
Lucas Bovaglio será titular en Talleres.
Árbitro: Jorge Baliño. Hora: 21,15. Newell`s Old Boys: Lucas Hoyos; Cristian Díaz, Guillermo Ortíz, Víctor López y Milton Casco; Alexis Castro, Diego Mateo y Lucas Bernardi; Martín Tonso, Ezequiel Ponce y Maximiliano Rodríguez. DT: Gustavo Raggio. Talleres: Federico Costa; Rodrigo Chaves, Luis Herrera, Lucas Bovaglio y Elías Bazzi o Lautaro Fórmica; Patricio Rodríguez, Julián Navalón o Julio Mozzo, Agustín Díaz y Víctor Beraldi; Favio Alvarez; Diego Martínez. DT: Jorge Ghiso.
El operativo de seguridad Relacionado al operativo que se llevará a cabo hoy en el Estadio Monumental de Barrio Alberdi, la URV informa que el mismo dará inicio a las 18:30 horas, donde los simpatizantes del Club Newells Old Boys de Rosario ingresarán desde Av. Roque Sáenz Peña por el corredor de calle Dentesano hasta la popular doble bandeja de calle Víctor Manuel, mientras que los simpatizantes de Talleres de Córdoba lo harán por Víctor Manuel, corredor de calle Caseros y calle Urquiza hasta la tribuna popular oeste, así también los micros que ingresen a la ciudad desde Ruta Provincial 70 lo harán por Av. Santa Fe, Av. Italia, 1ro de Mayo
continuando por arteria Brasil, mientras que los micros que salen de esta ciudad hacia la Ruta Provincial 70 lo harán por
29
arteria Brasil, Roque Sáenz Peña, 1ero de Mayo con salida por arteria España hasta Av. Santa Fe.
El entrenador de Boca Juniors se refirió este jueves por primera vez a la controvertida salida del club del ídolo Juan Román Riquelme, y en ese sentido aseguró estar "tranquilo con lo que intentó e hizo para que el jugador siga en el club", aunque finalmente se fue a Argentinos. "Estoy tranquilo con todo lo que intenté y también hice para que Román siguiera, pero un técnico tiene que saber donde está su frontera", explicó el "Virrey" Bianchi en la rueda de prensa que ofreció a los medios, a 48 horas del partido que Boca animará con Huracán por los 16vos de final de la Copa Argentina. El entrenador había elegido no pronunciarse sobre la situación de Riquelme en el club durante la negociación por su renovación del contrato, y el domingo, luego del amistoso que Boca le ganó a Nacional de Montevideo por 1-0, se fastidió cuando se le preguntó por el ex capitán `xeneize`. Ese fastidio del técnico, que abandonó ante la pregunta en la improvisada rueda de prensa en el estadio Centenario, sembró dudas en cuanto a su relación con Riquelme, quien minutos antes había declarado en su presentación como jugador de Argentinos que "no iba a opinar de Bianchi y que el mejor
técnico del país era Claudio Borghi". "Si esperan que diga algo negativo de Román no lo voy a hacer por el sentimiento que tengo hacia él. Vivimos años muy lindos y nos dimos cosas mutuamente. Aprendí muchas cosas del ser humano, que me llevaron a una admiración. Estoy tranquilo con lo que hice y le deseo que pueda subir con Argentinos Juniors", subrayó el entrenador, en alusión a que el equipo de La Paternal se encuentra en la B Nacional y desea regresar a Primera División a fin de año.
Teo Gutiérrez aclaró que regresa a River El delantero colombiano adelantó que este viernes regresará a la Argentina para reincorporarse al plantel de River Plate, último campeón del fútbol argentino, luego de su participación en el Mundial Brasil 2014. El ex jugador de Racing y Lanús aclaró que hubo un "malentendido" en relación a su arribo al país, donde se lo esperaba para hoy ante la existencia de una reserva en la compañía aérea Avianca. Gutiérrez, cuyo futuro en River quedó en duda tras la Copa del Mundo, se mostró dispuesto a "empezar a trabajar con los compañeros y el nuevo cuerpo técnico" de Marcelo Gallardo. "Tengo contrato en River y me tengo que dedicar a jugar. Soy un trabajador más", declaró
desde su casa de Barranquilla, en diálogo con TyC Sports. En relación a posibles propuestas del fútbol extranjero, "Teo" explicó que las evaluará su representante y deseó que la continuidad de su carrera se vincule con "la voluntad de Dios. Si llegara una oferta que sea conveniente tanto para el club como para mí, bienvenida sea", consideró el colombiano, que no quiso referir de modo concreto sobre una propuesta del Southampton de Inglaterra. De todos modos, Gutiérrez se pronunció concentrado en su futuro inmediato en River, que es propietario de la mitad de su ficha y acordó los términos de una eventual transferencia con el grupo empresario que posee el resto de los derechos federativos.
30
DEPORTES
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
Invitación oficial para que 9 de Julio vuelva al Federal B Se venía gestionando y ayer llegó el comunicado oficial. La institución tiene la chance de volver a jugar el ex Argentino B y lo hará. Se convocó a los socios para esta noche y allí terminar de tomar la decisión. Alejandro Ambort - Con el avance de las semanas y los meses, las chances parecían haber desaparecidos y solo iba quedando machacarse por el descenso pero lo que se esperaba llegó ayer. El club 9 de Julio recibió la invitación oficial para jugar el Torneo Federal B (ex Argentino B) y debe contestar antes del próximo lunes. Se convoca a los socios para esta noche tomar todos juntos una decisión pero todo apunta a la vuelta del León. El presidente de la entidad rojiblanca, Franco Moroni, confirmó esto en diálogo con "La Diaria" por Red del Plata Rafaela, donde además dejó en claro que la institución vino gestionando desde hace tiempo esta posibilidad. "El corazón de 9 de Julio es el fútbol y desde que tocó descender, a las pocas semanas ya estábamos trabajando para lograr esta invitación que afortunadamente llegó ahora de manera oficial", dijo el dirigente. Se convoca a los socios: esta noche, desde las 20.30, todos los socios con la cuota al día podrán acercarse al Salón Decano (calle Ayacucho) para tener voz y voto al momento de tomar una decisión final en relación a la vuelta del León a esta competencia de ascenso.
"Decidimos convocar a los socios para que sepan cuál es la realidad del club, escuchar sus opiniones y en base a eso tomar una decisión entre todos", dijo al respecto Moroni. "Hoy el club está jugando un torneo económico y podemos decir que lo estamos haciendo bien, esta posibilidad determina que se tenga que generar dinero extra y por esa razón también pedimos el compromisos de los socios, de las personas que quieran y puedan acercase a colaborar con este momento y esta gran posibilidad que se nos presenta", agregó el presidente juliense. Además de haber llegado la invitación oficial, de saberse también que esta temporada desde el Federal B habrá muchos ascensos al Federal A (ex Argentino A), la realidad también apunta a que no habrá descensos y éste es un dato importante. ¿Por qué? Porque de este modo 9 de Julio tiene ahora la chance de volver a la categoría sin correr riesgo de perderla en estos seis meses, conociendo que estará sí o sí en la temporada durante el año que viene, en fin, tiene el León la posibilidad de reinstalarse en un importante lugar desde lo deportivo. Desde 9 de Julio, de manera
Una imagen que se repetirá. La dirigencia hablando con los jugadores.
conjunta con Liga Rafaelina de Fútbol en la persona de su presidente Fabricio Poi, al cual también hizo referencia Moroni, se vino gestionando esta invitación que finalmente llegó y eso deja de manifiesto que lo que quiso y quiere la entidad juliense es volver a la categoría, algo que el propio dirigente del León dejó en claro "Desde lo deportivo lo jugaremos con lo que tenemos, que no es poco porque hay un gran cuerpo técnico y muchos chicos con experiencia en la categoría, como también queda en los socios, en la gente del 9, si podemos hacer algo más también en relación a esto". La cuestión es bastante clara. El 9 trabajó por la invitación y la logró. Ahora debe responder y dirá que sí, salvo que los socios se opongan. De
allí en más, Marcelo Werlen y Daniel Forni estarán al frente de un plantel muy propio pero con nombres jóvenes que ya han jugado esta categoría y que desde hace mucho tiempo vienen jugando juntos. ¿Refuerzos? Dinero extra no hay pero del compromiso de la gente y abriendo las puertas del club se espera poder generar lo necesario para encarar lo que se viene, con lo que hay o con un poco más, todo depende de lo que se logre en poco tiempo porque se trabajará contrarreloj. Más concreto es aún que 9 de Julio volverá a la categoría de la cual descendió hace unos meses, que no correrá riesgo de descenso en los venideros seis meses, que además jugará un torneo corto con muchos ascensos y que, de mínima, nadie
podrá sacarlo de ahí de cara al año que viene, por lo que incluso puede seguir cuidando y reestructurando el bolsillo por ahora. Nada por lo que dudar ni en lo más mínimo para un pueblo juliense que durante más de 15 años ininterrumpidos disfrutó, sufrió y gozó con su equipo jugando torneos de ascenso en fútbol argentino (cuestión por la que le vale y con creces esta invitación) y que hasta hace menos de un día debía conformarse con ir a verlo los domingos en la competencia doméstica, sin desmerecerla en lo más mínimo, y sin mucho más en qué pensar. Desde la tardecita de ayer, algo se encargó de volver a encender la llama de la pasión futbolera que reina en el pueblo juliense, y eso está muy bien.
Emanuel Torres vuelve a Ben Hur Guillermo Bersano Mientras el plantel benhurense continúa con el trabajo de pretemporada y se continúa con un grupo de jugadores que están siendo observado, se confirmó la llegada de un nuevo refuerzo. Se trata del defensor Emanuel "Tuta" Torres, quien se inició futbolísticamente en la BH y cuenta con una importante trayectoria en los Torneos de Liga Rafaelina de Fútbol. En la última temporada vistió la casaca de 9 de Julio en el Argentino "B". En diálogo con CASTELLANOS, el técnico José Cordero confirmó la noticia: "Es una buena incorporación, tiene experiencia y todo lo que puede llegar brindar. Ya conoce la categoría y eso es importante".
Sobre los demás jugadores que entrenan y son observados en estas semanas de trabajo, afirmó: "Los otros chicos van a seguir entrenando y siendo evaluados hasta el próximo miércoles que realizaremos el primer amistoso en la ciudad de Morteros ante 9 de Julio. Ya tenemos dos partidos más y creo que vamos a llegar bien a la competencia oficial".
Confirmado los amistosos Además del encuentro del próximo miércoles en la ciudad de Morteros ante 9 de Julio, se sumaron dos partidos más a disputar en nuestra ciudad. El sábado 2 de agosto enfrentando Atlético Paraná –participará
El defensor portando la camiseta de Sportivo.
del próximo Torneo Federal Ay el miércoles 6 recibiendo a Tiro Federal de Morteros.
DEPORTES
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
31
BÁSQUET – PRIMERA
BÁSQUET – SELECCIÓN
El título se pone en juego en Sunchales
Estreno con victoria contundente
Esta noche, desde las 21, Libertad e Independiente jugarán el segundo encuentro de la Final del Torneo Inicial de Primera de la ARB. Los sunchalenses serán campeones si ganan, mientras que el CAI deberá triunfar para estirar la serie. Desde las 21, en El Hogar de Los Tigres, Libertad e Independiente volverán a ponerse cara a cara. En la noche del pasado miércoles, en el estadio Carlos Colucci de nuestra ciudad, los Tigres lograron una agónica victoria (74-73), le pudieron ganar por primera vez al CAI en la temporada y fue nada menos que como visitantes y para ponerse arriba 1-0 en la serie final del torneo. De este modo, al disputarse esta serie al mejor de tres partidos, desde esta noche el título ya se pondrá en juego cuando los equipos salten a cancha en la vecina ciudad de Sunchales para disputar el segundo encuentro. Si es Libertad quien repite y vuelve a ganar esta no-
che, el elenco dirigido por Mario Bircher se consagrará como el campeón del Torneo Inicial. Independiente, por su parte, ya no tiene margen de error y sabe que debe triunfar hoy en casa ajena (donde ya lo hizo esta temporada) para igualar la serie y trasladar toda la definición a un tercer partido que se llevaría a cabo en la cancha del CAI. Unos querrán que el título se defina esta misma noche, otros harán todo lo posible para que el campeón se conozca el venidero domingo. Los dos mejores equipos de la fase regular se vuelven a poner frente a frente y con la consagración de por medio, alcanza y sobra para esperar otro atrayente duelo esta noche en Sunchales.
El Seleccionado Argentino de Básquet, el dirigido por Nicolás Casalánguida, se estrenó de la mejor manera en el Campeonato Sudamericano que se disputa en Venezuela, más precisamente en Isla Margarita. El equipo nacional derrotó 100-44 a Ecuador en su primer partido en tierras venezolanas. Fue por el inicio del Grupo A. Marcos Mata con 18 puntos, Nicolás Richotti con 15, Pablo Espinoza con 19 y Matías Bortolín con 14 unidades fueron los destacados en el seleccionado argentino. Tras un primer cuarto parejo (10-9), Argentina ganó ampliamente los otros tres (37-13/32-4 y 2118) para quedarse con el juego.
Hoy ante Paraguay Esta tarde, desde las 19.30 (televisa DirecTV), Argentina enfrentará a Paraguay por la segunda fecha del Grupo A. Mientras se disputa el Sudamericano, hoy se espera una reunión importante entre los jugadores que irán al Mundial y los dirigentes de la CABB.
Storani será clave para que Independiente pueda igualar la serie.
BOXEO
CICLISMO EN LOS BARRIOS
Festival en Aldao
La cuarta se corre en el Belgrano
Daniel Ponce - Este domingo 27 de julio se realizará en el salón Polideportivo del Centro Cultural, Deportivo y Biblioteca Aldao, un festival de box de carácter amateur, organizado por el Gimnasio Don Santos de esa localidad, conjuntamente con el club local. El mismo será fiscalizado por la Asociación Santafesina de Box y comenzará a partir de la hora 17,30. La cartelera boxística programada para ese día es la siguiente. En la primera pelea, Rodrigo Blanco (Aldao) enfrenta al púgil rafaelino, del Club Sportivo Norte, Maximiliano Sosa. En la segunda contienda, el aldaense Maximiliano Maldonado cruzará guantes frente a Lucas Quiroga (Rafaela). Luego, Franco Mena (Tacurales) con el rafaelino Franco Torre, mientras que la cuarta será entre Edgardo Everart de Sunchales y Guillermo Paredes de San Cristóbal. La quinta pelea tendrá como protagonistas a Alí "Torito" Capeletti de Aldao y Jonatán
Mañana se desarrollará la cuarta competencia del programa Ciclismo en los Barrios que organiza la Municipalidad de Rafaela con la colaboración del club Ciclista de nuestra ciudad. La misma se llevará a cabo en un circuito callejero trazado alrededor de la Av. Providenti del barrio Belgrano, y el comienzo de la prueba está previsto a las 15. Cabe recordar que, como en las ediciones anteriores, participarán niños y jóvenes de 5 a
Fernández de San Jorge. En la sexta, el local Jonatán "Veneno" Kessel se medirá con el sunchalense Joaquín Cardozo, mientras que en la séptima pelea de fondo, se dará la gran revancha entre Franco El niño" Quinteros (Gimnasio del Sunchales Cicles Club) y el rafaelino Ezequiel "Burrito" Zanabria (Gimnasio Moquibox). Habrá servicio de bar y buffet y el costo de la entrada es de cuarenta pesos.
Gentileza club Ciclista de Rafaela
13 años quienes podrán inscribirse momento antes de la prueba. Habrá premios para los
cinco primeros de cada categoría y se sorteará en cada fecha una bicicleta playera.
32
DEPORTES
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
Paraguay fue todo un desafío Diario CASTELLANOS siempre junto a los pilotos, equipos y países organizadores, que recorren el camino al Dakar 2015. Fue una gran fiesta en todos los aspectos, la lluvia fue el único inconveniente. Nuestro hermano país de Paraguay fue el anfitrión y organizador del Desafío Guaraní, segunda fecha de la Copa Sudamericana Dakar Serie, que tuvo su inicio en nuestro país con el Desafío Ruta 40 y continuará en setiembre, en Perú con el Desafío Inca. Los paraguayos son grandes fans del rally y disputan durante el año importantes campeonatos con un alto nivel de participantes y vehículos. Pilotos amateurs y profesionales participantes habituales del calendario Dakar Series y los integrantes de A.S.O. (Amaury Sport Organization), quedaron anonadados cuando el día domingo durante la ceremonia de la largada simbólica y desfile de pilotos y máquinas, más de 100.000 personas se amotinaron contra las vallas de contención con sus cámaras fotográficas, filmadoras, y que con aplausos y gritos de alientos los hacían vibrar. El recorrido inicial sufrió modificaciones, debido a las lluvias caídas a los días previos de la carrera. Esto motivó que la hoja de ruta se trace sobre toda la Región Oriental, con cuatro etapas, siendo sus ciudades cabeceras Asunción, Ciudad del Este y Encarnación. Asunción está asentada sobre un terreno identificado por sus siete colinas que de alguna manera imponen las diferencias entre sus distintos barrios. Su superficie abarca 117 km2 y su población supera los 512.000 habitantes, aunque con la suma de las ciudades periféricas, denominada a toda esta zona "Gran Asunción", supera el millón. Es una ciudad acogedora, coloreada en primavera con flores de lapacho y jacarandá, sus modernas torres, sus almacenes de barrios y sus sorprendentes centros de compra, sus modestas posadas y sus brillantes hoteles. A su vez su comida típica y su gastronomía internacional, su artesanía, su idioma guaraní, sus románticas noches y refinados espectáculos, le habilitan a
impregnar en el ánimo del visitante un auténtico sentimiento de placer. Ciudad del Este, es la segunda ciudad más importante de Paraguay debido a su población y desarrollo económico. Esta asentada en el extremo este del país, capital del departamento Alto Paraná. Forma parte de la zona conocida como la Triple Frontera, junto a Foz do Iguacu en Brasil y Puerto Iguazú de en nuestro territorio. Es la tercera zona de comercio libre de impuestos más importante del mundo, luego de Miami y Hong Kong. Los tour de compras son la actividad más importante, pero en la zona existen numerosos atractivos turísticos, como en Hernandarias donde se encuentra la represa de Itaipú, una de las mayores centrales hidroeléctricas del mundo; al sur se ubican los Saltos del Monday y a tan solo 20 kilómetros al este se ubican las Cataratas del Iguazú. Encarnación, capital del departamento de Itapúa, ubicada al sudeste del país y a orillas del Río Paraná. Se encuentra unidad a la ciudad argentina de Posadas por el puente "San Roque González de Santa Cruz". La actividad más atractiva de la ciudad es su fiesta de carnaval durante todo el mes de febrero, con la concurrencia de miles de turistas nacionales y extranjeros. Acondicionamiento de costas y avenidas, nuevas urbanizaciones, construcción y distintos emprendimientos le otorgan una estampa cosmopolita. Su población: 118.300 habitantes. La lluvia, en distintos horarios, complicó los recorridos con modificaciones e incluso con la suspensión de la última etapa para las motos y quads. Todo se inicio el día lunes 21 con la Etapa 1: Asunción – Asunción. El día martes 22 de julio, se corrió la denominada "Etapa Maratón", para las motos y cuatriciclos, que luego de unir Asunción con Ciudad del Este, no pudieron recibir asistencia de sus propios equipos. La eta-
pa 3, los llevo desde Ciudad del Este a Encarnación. El último día de competencia, del jueves 24 con la etapa 4 fue Encarnación – Encarnación. Ese mismo día, los pilotos desfilaron por la "Rampa de llegada" para recibir la coronación. Categoría Motos: Podio chileno con toque francés. Luego del accidente sufrido este año durante el Dakar en la zona de Salta y una larga recuperación, en su muñeca, el chileno Francisco "Chaleco" López con una KTM 450 Rally Replica se llevó todo. Lamentablemente no se largó la cuarta y última etapa como consecuencia de las lluvias copiosas los caminos se tornaron imposibles de transitar. A su fiel estilo de manejo, siempre a fondo, Chaleco ganó las 3 etapas, con un tiempo total de 6 hs. 53´ 13" a un promedio de 97.7 kilómetros. En el segundo lugar del podio lo acompañó su compatriota y prometedor piloto, Pablo Quintanilla con KTM 450 Rally Replica a 15´18”. Este lugar del podio, fue cambiando etapa a etapa, con el francés David Casteu también con KTM 450 Rally, que finalizó a 16´57”. Quintanilla, tuvo un excelente debut, con el nuevo proyecto y estructura USMNokia Raid de la Universidad Santa María. Así se expresaba "Chaleco" López: "Creo que lo más importante era la seguridad de los pilotos. La verdad es que nos hubiese gustado correr más pero sabemos que es muy peligroso. Veníamos a probar la moto nueva, a recuperar confianza y conseguimos ganar las dos etapas que hicimos así que nos vamos muy contentos". Además "Chaleco" agregó: "Correr con estas condiciones es muy peligroso ya que es un piso rojo que, con barro, la moto no puede traccionar y a altas velocidades, eso puede transformarse en un golpe seguro. Hoy pasamos muchos sustos en el enlace, con varios pilotos comentamos lo mismo, y por ello creo que la mejor
Casteu, Quintanilla y Chaleco López.
decisión era no largar". Cuatriciclos: El uruguayo Lafuente hizo historia en la categoría 4x2. Merecido triunfo luego de un año con muchos altibajos, donde problemas de salud y mecánicos impedían que sea ganador. Necesitó 7 hs 44´ 10”. La gente de Paraguay, orgulloso de ver a sus representantes Nelson Sanabria, segundo a 25´39”, tercero Beto Ramírez, todos con máquinas iguales: Yamaha Raptor. Así se expresaba Sergio Lafuente: "Estoy contento porque logramos el primer puesto, pero por el otro lado queríamos correr. Aunque con estas condiciones se hace imposible, ya que es un peligro para nuestra integridad física. Con la experiencia del Desafío Litoral de hace dos años, sabemos que no se puede correr en la tierra roja mojada, no hay vehículo que frene". La bandera de Bolivia fue lucida por el vencedor en la categoría 4x4, Leonardo Martínez con un Can Am Renegade 800. Detrás del boliviano llegó el chileno Sebastían Palma y tercero nuestro compatriota Lucas Inocenti. Autos: Sorpresa boliviana. Marco Bulacia con la Toyota FJ Crusier, con un tiempo de
12hs 22´17” ganó su primer Dakar Series, en un apretado final. Nuestro representante Juan Manuel Silva, con la Mercedes Benz Prototipo Colcar, de la mano de Alberto Canapino, venía dominando la clasificación, pero Bulacia apretó a fondo el acelerador de la Toyota, y limó las diferencias con el “Pato” y lo superó por 2´35”. Tercero se ubicó Martín Maldonado, compañero de equipo del "Pato" Silva. Excelente el trabajo de nuestros representantes. La última etapa la ganó la dupla paraguaya, Viktor Rempel junto a su hijo Vernon con un Prototipo Audi Evo 3. Pasaje al Dakar 2015: además de conquistar la Clase T1 Diesel, el paraguayo Rubén Irala conquistó el premio Dakar Chalenge por ser el mejor piloto amateur en la clasificación y ya tiene su pasaje completo al Dakar 2015. Kevin Echeveste con su Honda CRF 450 y el paraguayo Beto Ramírez (Yamaha Raptor) en la categoría cuatriciclo se quedaron con el premio a los mejores pilotos amateurs en la general y se repartirán en partes iguales el valor de una inscricpión para el Dakar 2015.
DEPORTES
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
FORMATIVAS
Cierres en U13 y U19 Se cierra la etapa de las Divisiones Formativas. Este fin de semana se juegan los Cuadrangulares U13 (Copa de Oro y Plata), en tanto que martes y miércoles de la próxima semana se disputa el Cuadrangular U19. De esta manera, con una prolija programación y con gran continuidad en la primera mitad del año, culmina el Torneo Apertura para las Divisiones Formativas, para luego dar paso al Torneo Clausura. El resumen de los Cuadrangulares es el siguiente: Categoría U13: Copa de Oro. Lugar de juego: Club Deportivo Libertad de Sunchales. Día de juego: domingo 27 de julio. Participantes: Libertad, 9 de Julio de Rafaela, Unión de Sunchales y Atlético de Rafaela. Copa de Plata. Lugar de juego: Club Atlético Independiente. Día de juego: domingo 27 de
julio. Participantes: Independiente, Quilmes y Peñarol. Categoría U19: Semifinales: Martes 29: Libertad - Unión (en Libertad) e IndependienteAtlético (en Club 9 de Julio). Finales el día miércoles 30 de julio en Libertad.
LRF: se juega INFERIORES Una nueva la 9ª fecha Se disputa el domingo la 9ª jornada fecha del Torneo Oficial "C2H4" de la Liga Rafaelina de Fútbol. Libertad recibe en Reserva y Primera División a Florida de Clucellas. Los partidos, se llevarán a cabo en las instalaciones del Predio Polideportivo ubicado en calles Falucho y Maretto. Horarios: Reserva: 14 hs Primera: 15:30 hs. Toda la Fecha: Libertad vs. Florida, Brown vs. Ben Hur, Atlético de Rafaela vs. Unión, Peñarol vs. F.C. Estado, Sportivo Norte vs. Talleres y 9 de Julio vs. Quilmes Posiciones: Ben Hur 18; Libertad y Quilmes 15; Atlético y Sportivo Norte 12; Ferro y Peñarol 11; 9 de Julio 10; Brown 7; Unión 6; Florida 5 y Talleres 4.
Mañana se juega la 10ª fecha del Torneo Oficial de Fútbol organizado por la Liga Rafaelina. En Escuelita, Libertad recibe en el Predio Polideportivo (desde las 13 hs) a Independiente de San Cristóbal en Categorías: 2002 – 2003 – 2004 – 2005. Un día después, las Categorías restantes: 2006 – 2007 y 2008/9 viajan a la vecina localidad de Aldao para participar en el "Encuentro de Fútbol Infantil" organizado por el Centro Cultural, Deportivo y Biblioteca Aldao. En cuanto a Inferiores, mañana visitan a Independiente en San Cristóbal en Categorías: Quinta, Sexta, Octava y Novena. Cabe aclarar que el equipo local no posee Séptima División.
33
VOLEY FEMENINO
Top 3 de Sub 18
Mañana se disputa el TOP 3 Sub 18 correspondiente a la Ronda Apertura. Los partidos, se juegan en nuestras instalaciones teniendo en cuenta que Libertad finalizó en el 1ª puesto de la Tabla de Posiciones. Los restantes equipos clasificados son Club Argentino de Vila y Club Atlético Unión. Los partidos comienzan a las 11 de la mañana. A su vez, el día domingo 27, las chicas de categoría Sub 13 viajan a San Vicente. Allí se disputa el Grand Prix Sub 13.
Básquet Femenino: final de U14 El próximo domingo en Categoría U14 el "CUADRANGULAR FINAL U14" en las instalaciones del Club Unión de Santo Tomé. Los equipos clasificados
son: UNIÓN SANTO TOMÉ, BEN HUR, LIBERTAD y UNION. El Cronograma de partidos es el siguiente: Semifinales: 10,00: Unión de Santo Tomé vs.
Unión; 12,00: Sportivo Ben Hur vs. Libertad. Partido 3ª y 4ª Puesto: 15:00 hs.: Perdedor P1 vs. Perdedor P2. Final: 17:00 hs.: Ganador P1 vs. Ganador P2.
34
DEPORTES
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
MOTOCICLISMO
Alta Gracia recibe al TC Nicolás González estrena motores de Juan De Benedictis en TC Pista. Prensa Nicolas Gonzalez
Silvano Volpe - Debieron pasar 26 años para que el Turismo Carretera regrese al "Oscar Cabalén". Será la novena fecha de la etapa regular, que ingresa en momentos de definiciones para quienes buscan hacerse un lugar entre los 12 clasificados a luchar por el título. Facundo Ardusso lidera y escoltado por Matías Rossi, tercero está Cristhian Ledesma y luego Juan Silva y Jonathan Castellanos. Más atrás están Guillermo Ortelli, Omar Martínez, Nicolás Trosset, Mariano Werner y Juan Angelini, todos con el objetivo de seguir sumando. Completan el top 12 Juan Trucco y Leonel Pernía. Buscando hacerse un lugar están Sergio Alaux, Emanuel Mo-
riatis y Maxi Juan. Más atrás aparece Agustín Canapino. Repetir podio espera Leonel Sotro, en tanto que seguir ascendiendo quieren Spataro, Rodríguez, Altuna y Ponce de León. No es bueno el presente de Fontana, Ugalde y Di Palma. La telonera lo tiene a Mauricio Lambiris mandando sobre Juan Urcera, Camilo Echevarría, Federico Pérez y Nicolás González, que estrena motores de Juan De Benedictis y con el cual espera volver al podio. Luego de las pruebas, hoy 15.10 clasifica el TC, 16.40 TC Pista. Mañana 12.50 clasifica TCPista, 14.05 el TC, 15.40 y 16.10 series TC Pista. El domingo 9.10, 9.35 y 10.05 las series del TC. Luego las finales
Nico González.
11.05 TC Pista y 13.05 el TC.
Los campeonatos TC: Ardusso 288.50 puntos;
Rossi 282, Ledesma 241.50, Silva 240, Castellanos 217. TC Pista: Lambiris 317, Urcera 234, Echevarria 229.5, Bruno 227.50, González 213.50.
EN CÓRDOBA
Rally de las Sierras Chicas SV - Por tercera vez en el año la categorÍa recorre las serranÍas cordobesas por caminos clÁsicos para disputar el "Rally de las Sierras Chicas", cuarta fecha del torneo con epicentro en Villa Allende, RÍo Ceballos y Unquillo, con especiales exigentes y con
dos pasos por el duro tramo Ascochinga-La Cumbre (51.88 kms), en lo que será el filtro de la prueba. Marcos Ligato lidera en Maxi Rally, lo siguen Federico Villagra a 10 y Alejandro Cancio a 14. Clase 3 lo tiene puntero a Elder Tasca, escoltado por Alva-
ro Marchetto a 20 y Samir Assaf a 21. En la Junior manda Luciano Pretto y segundo Favio Grinovero a 17. La Clase A 9 lo tiene a Raul Racca primero. A 9 se pocisiona Guillermo Bottazini. Hoy luego del shakedown se disputa la clasificación para las 12 primeros
de Maxi Rally. Por la noche en Unquillo es la largada simbólica. Mañana 11.13, inicio Etapa 1 (termina 16.04). El domingo 9.03 arranca la etapa 2 y finaliza 14.18.
MIDGETS DEL LITORAL
Luciano Ribodino en Brasilia SV - El tercer capítulo del motociclismo del vecino país se cumple desde hoy en el "Nelson Piquet" de Brasilia con la presencia del bi-campeón Luciano Ribodino, quién debuta en el HPN Team pero no sobre la Ducati como estaba previsto. Problemas de documentación de última hora impidieron el traslado de la nueva moto a Brasilia, por lo que competirá con la Kawasaki ZX 10R utilizada por el equipo hasta la fecha pasada. Debido a ello no estuvo en los ensayos del pasado miercoles y recien hoy tomará contacto con la moto. Semanas atrás estuvo en Portugal, en un curso dictado por el subcampeón de Superbikes, Eugene Laverty. Luego fue a España, donde entrenó con una moto de 600cc de Supermotard en Malaga y Almeria. De regreso a Brasil, donde está radicado, ganó el pasado domingo en una fecha disputada en Fortaleza por el torneo Nordestino. El debut con la Ducati debe esperar a la fecha venidera. Presentes también estarán Sergio Fasci en Moto 1000 y Nicolás Tortone en 600. Hoy pruebas libres, se repiten mañana y clasificación. El domingo finales.
La seguridad FÓRMULA 3 BRASILEÑA y los circuitos Etman en Anoche, se realizó en la sede de la Asociación Midgets del Litoral de la localidad de Vila, la reunión programada por parte de la Asociación Civil Pilotos de la categoría contando con una muy buena concurrencia, se centró el tema principal la seguridad que ofrecen los circuitos deportivos. Luego de un intenso debate, en 30 días se dará el plazo para ejecutar obras en el circuito "Atilio Carinelli (h)", propiedad del club Belgrano de San Antonio, para la realización de la próxima competencia y no se cumplirá con el calendario establecido de 15 fechas. Próximamente, nuestro enviado Norberto Hischier ampliará los temas tratados y sus repercusiones.
Curitiba
Retoma la acción de la categoría con la disputa de la quinta fecha y Bruno Etman en el equipo Hitech buscando seguir creciendo. Previo a esta carrera realizó pruebas, donde el team dio un salto de calidad merced al nuevo motor con el cual esperan recuperar protagonismo. Hoy un ensayo libre, mañana nuevo ensayo, clasificación y carrera 1. El domingo carrera 2. Lidera el certamen Pedro Piquet con 109 puntos, escoltado por Bruno Etman con 74 y tercero Lucas Moraes 56.
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
CLASIFICADOS
35
36
CLASIFICADOS
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
1708 8486 2783 5291 3326 5722 4096 4688 7951 1540
9479 0108 3494 0147 5531 8722 5003 4849 3657 0736
9243 8884 7264 1025 1765 5121 8842 3072 9626 9749
4933 2704 1006 7449 5613 8409 9212 4905 8685 7827
3818 9071 5997 5145 0552 9233 4735 0062 3363 5413
1611 9348 5926 4740 8313 3948 2366 9940 4725 5974
038 528 602 421 262 654 956 799 640 102
1951 1360 0674 5687 7747 2174 2371 1423 3478 9524
3851
4794 6419 5529 7042 8334 0798 6992 9559 7651 6411
6301
2735 2768 6020 9639 2198 4679 1384 0093 6222 5375
9593
8531 1737 0749 6004 3126 6166 2391 3581 9422 1441
0493
1528 8632 5703 4513 7753 9196 9391 4020 0850 0257
1365 8522 1539 7612 7119 5943 6398 6227 9216 1564
131 603 693 591 047 622 625 409 331 183
3519 0384 2334 3419 3416 2852 0897 9568 0756
4751 5094 2472 6814 0131 6534 3730 4704 1679
5591 4228 8563 1508 2960 8337 4840 1288 1554
8428 6710 6016 8874 4583 4763 3932 1799 3100
9891 3211 5481 3676 5309 1007 2437 9201 8759 0431
69634 01956 25497 10827 75913 40286 60612 09499 04190 14436
342 092 224 102 831 823 216 019 896 011
8158 4368 3471 0485 1471 8168 6606 6425 0324 3296
0075 6511 8062 5049 8276 8517 7348 4340 8398 8543
6630 3650 0064 5073 0059 8347 7847 0272 1140 9055
0484 1143 4629 4136 7924 3748 4860 3492 6926 8796
1914 4318 7764 7734 5493 0746 7008 1313 1407 8329
90693 36007 54590 62908 95131 13583 99614 05800 37136 07021
931 143 611 835 644 672 758 625 541 162
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
39
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014
Hoy tendrás una larga lista de obligaciones por asumir, y es mejor que las enfrentes lo antes posible para no perder dinero en su realización. Ánimo!
2°C
14°C Nublado
SÁBADO 4 ºC 14ºC Parcialmente nublado
Hoy tienes que tener cuidado con como te colocas en la cama a la hora de dormir. Hay muchas posibilidades de que se resienta tu lesión de espalda.
Nublado noche
DOMINGO
LUNES
Hoy descubrirás que puedes ser una persona caritativa, que se preocupa de los demás. Incluso verás cómo tus consejos son bien recibidos por la gente de tu entorno.
11ºC
5ºC 16ºC Parcialmente nublado
18ºC Parcialmente nublado
Hoy tendrás que hacer frente por obligación a muchas cosas que no te apetece hacer. De todos modos, tendrás buenas noticias al caer la noche y ésto lo compensará.
Hoy puedes tener que enfrentarte con un problema económico, porque te surgirá un gran gasto. Procura tomarte la situación con la mejor filosofía posible, porque no puedes evitarla.
Hoy es el día perfecto para que te sientes y hagas cuentas. Si revisas tus gastos verás que puedes recortar en las compras supérfluas que haces.
Te sientes muy feliz, y hoy vas a necesitar unas horas para disfrutar de esta sensación en soledad, sin tener que preocuparte por los que te rodean
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en el Amancay: El servicio del Quirófano Móvil Municipal estará durante el transcurso de esta semana en barrio Amancay. El dispositivo se ubica frente a la vecinal en Martín Oliber 1206. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
2ª Jornada sobre Trabajo Interdisciplinario en Discapacidad: El día 2 de agosto de 2014 se realizará en la Universidad Católica de Santiago del Estero - Departamento Académico Rafaela, la Segunda Jornada sobre Abordaje Interdisciplinario en Discapacidad. En esta ocasión, el tema a trabajar será: "Discapacidad y Sexualidad". Es importante destacar que el cierre de esta actividad estará a cargo del Doctor en Psicología y Psicoanalista, Facundo Blestcher. Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. ALPI Rafaela: Mañana sábado 26 de julio habrá una charla sobre dificultades del aprendizaje. La misma se desarrollará de 9.30 a 12 en Agustín Álvarez 367 y es destinada a estudiantes y docentes. El costo es de $ 80. Para informes e inscripciones comunicarse al 506454 o por mail a yani_gasparotti@hotmail.com, cele_ristorto@hotmail.com o mariabelenvirginio@hotmail.com.
"LAS TIPAS RAFAELA" *Aviones 2: Equipo de rescate: Hoy a las 18.30. 3D *El planeta de los simios 2: confrontación: Hoy a las 22.30 y 01.15. 3D *Tranformers 4: Hoy a las 19. 3D *Bañeros 4: Hoy a las 20.30. 2D *Socios por accidente: Hoy a las 22.15 y 00.30. 2D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Buenos Vecinos: Hoy a las 21.30. *Transcendence: Identidad virtual: Hoy a las 19.30. El otro Maradora: Próximo sábado a las 19. (Espacio INCAA) El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Orquesta Los Amigos del Chango: Se presentarán en el Ciclo de Música Popular el viernes 25 a las 21.30 en el Teatro Lasserre. Las entradas con un valor de $20 se pueden retirar en el Teatro Lasserre, la Esc. Municipal de Música Remo Pignoni, la Esc. "22 de Noviembre" y en la Casa de la CTA
Hoy no te encontrarás demasiado bien y, aunque no sea una enfermedad importante, no podrás acabar con las tareas que tenías previstas para hoy. Paciencia, mañana será un día mejor.
Hoy puedes encontrarte con personas que no están en tu ámbito habitual. Es necesario que mantengas tu mente fría para evitar meter la pata en las conversaciones.
Llevabas unos días con un importante dolor de cabeza, pero hoy hace buen día y con el sol ha desaparecido ese problema. Aprovecha que te sientes bien.
Hoy tendrás un día excelente, porque la suerte te ayudará en todo lo que te propongas. Si quieres descansar bien, es buena idea que pases por el gimnasio.
Hoy acabarás con un problema que te mantenía atado de pies y manos para tomar decisiones importantes en tu vida. Es el momento de que aproveches tu libertad para hacer realidad tus sueños.
40
VIERNES 25 DE JULIO DE 2014