2
EDITORIAL ENFOQUES
Rafaela, Jueves 26 de Febrero de 2015
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
El mundo ante la nueva estrategia del terrorismo
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
El uso caprichoso de un mensaje Nadie puede inferir que el mail del Papa a Gustavo Vera, titular de la Fundación Alameda, tuviera como objetivo herir al pueblo mexicano. Si Vera hubiese hecho un uso inteligente y perspicaz del mismo, en lugar de ostentar el mensaje papal como si hubiese recibido una condecoración, nada habría sucedido. Ser amigo de alguien no nos habilita para hacer público algo que nos dice en confianza. Sólo cuando la voluntad de hacerlo público es expresa y clara se puede actuar de esa manera. Pero ¿cómo explicarle ésto a un político que ve en cada cosa que se le presenta un elemento proselitista? La situación de México, y el riesgo que corre la sociedad mexicana, exceden la voluntad de la gente de ese país y hasta de sus gobernantes. El narcotráfico no golpea sólo a México, es una endemia antigua en la región. Antes que México fue Colombia donde aún está presente, donde la lacra del narcotráfico se fusionó con el terrorismo. Así, quienes jugaban a liberar la gente del capitalismo descubrieron que era más negocio esclavizarla en la droga. Ahora el fenómeno se ha extendido y en la Argentina, que hace ya tiempo tiene sus fronteras abiertas, se ha expandido no sólo creando nuevos adictos sino colonizando otras áreas delictuales. El delito, como todas las actividades, ha ido evolucionando. Droga era el equivalente a cocaína, y hacía que la gente buscase su origen en países productores de Coca como Bolivia y Colombia. Hoy, aunque la cocaína mantiene su primacía, droga significa un espectro amplio de elementos, muchos de ellos de diseño químico. Y es éste uno de los campos que más afecta a esta tierra del fin del mundo, de la
cual Su Santidad teme que pueda seguir la misma suerte que México. La comparación de Francisco refiriéndose al caso mexicano no puede asombrar ni escandalizar a nadie, menos a los mexicanos que aún no salen de su estupor frente a la masacre de los 43 estudiantes ocurrida no hace mucho. Este caso, que puso sobre el tapete una multitud de fosas comunes con decenas de miles de muertos - entre ellos un sacerdote católico de origen nigeriano - muestra cómo el narcotráfico puede colonizar las estructuras democráticas y terminar fusionándolas con la delincuencia. Sólo una interpretación capciosa puede plantear que el Papa quiso ofender a los mexicanos. Sabemos el especial cuidado que pone en su lenguaje para dirigirse a los pueblos. De igual manera, mal puede inferir el destinatario de la misiva papal, que la misma estaba hecha para su difusión pública. Un lenguaje coloquial, incluyendo un saludo a su madre, deja en claro la privacidad del documento. Lejos de hablar mal de los mexicanos se lamenta de que lo que pasa allí "sea de terror" y pretende que no se repita en su tierra. Que el Papa nos dé consejos, que nos recomiende actitudes o acciones, no significa que utilicemos ese mensaje como si fuera "urbi et orbi" arrogándonos ser sus voceros. A ninguno de quienes nos escribe nos está pidiendo consejo, sólo que recemos por él, flaco favor le hacemos lanzándolo a un escándalo sólo por mostrar que nos escribió el Papa. Pero lo más importante de todo ésto es que mexicanos y no mexicanos debemos entender que el narcotráfico es un enemigo de la humanidad y, como parte de ella, del cristianismo. editorial@diariocastellanos.net
Hemos tocado el tema en otras oportunidades pero consideramos pertinente, sobre todo al encontrarnos en una encrucijada de tipo estructural para asumir actitudes preventivas y Dios no lo permita defensivas, reflexionar ante el fenómeno del terrorismo internacional que está comenzando a escalar en actuaciones empensadas. De las actitudes de guerrilla urbana, perpetradas contra fuerzas fronterizas y si se quiere de ocupación o invasoras, el terrorismo comenzó a atacar blancos fuera de sus propios territorios, en la propia "casa" del adversario, escaló en magnitud, y luego de un tiempo, cuando entendió que los sistemas de defensa estaban atentos a los magnicidios, comenzaron los ataques en menor escala, diseminados y con blancos preferentemente "civiles" a los que les resulta mucho más difícil defenderse. No es lo mismo un cuartel de la Policía que una editorial, no es lo mismo una dependencia oficial que un supermercado. Con esa simple lógica, el terrorismo cambió los paradigmas o sus protocolos de acción y una vez más encontró al mundo desprevenido. Las naciones buscan falsamente nuevos métodos defensivos pero una cosa que deben tener en cuenta siempre, es: no ceder al chantaje y la extorsión del terrorismo. En ésto nadie puede equivocarse; no hay un país que sea un santuario definitivo frente a la acción terrorista. País que compra esta teoría, simplemente está demorando no sólo el atentado dentro de su propio país sino que está siendo objetivamente aliado y cómplice de la acción terrorista internacional, por eso es entendible que los expertos descarten la posibilidad de neutralidad, porque la neutralidad es una forma, en este caso, de complicidad. Y ésto no es patrimonio de tal o cual gobierno, simplemente basta recordar que el verdadero involucramiento de los EE.UU. en la lucha contra el terrorismo global vino DESPUÉS del atentado a las torres gemelas. En la Argentina, debemos estar lo suficientemente sensibilizados en esta materia, porque nuestros atentados del terrorismo internacional (embajada y AMIA) precedieron incluso al de las torres. El invo-
lucramiento o no en la lucha del medio Oriente, no fue medida para decidir un blanco en nuestro territorio, simplemente se lo eligió por facilidades o sea desprotección. Insistimos en que no aceptar las lecciones de la historia, es más que una necedad, en este caso es casi "ponerle el pecho a las balas..." Mucho se habló y teorizó allá por los noventa, sobre las "nuevas amenazas". Ellas involucraban el lavado de dinero o blanqueo de activos financieros, la transnacionalización de los carteles de la droga, el tráfico de personas con fines de investigación médica o explotación sexual y esclavitud, y los delitos ecológicos. Recalcamos la palabra TEORIZÓ, de exprofeso, por cuanto TODOS ESAS AMENAZAS nos embistieron, y calaron con absoluta impunidad dentro de nuestra sociedad, provocando cuantiosos daños, pero por sobre todo la impresión hoy es que vinieron para quedarse. No se ensayó defensa a pesar de las advertencias, se despreciaron alianzas estratégicas para enfrentar esas "nuevas amenazas" que hoy dejaron de ser nuevas para ser sencillamente COTIDIANAS. Todos los expertos que hablaron tuvieron un discurso común: la imperiosa e inclaudicable necesidad de VOLUNTAD POLÍTICA para encarar las acciones. Sin la decisión política los resultados son los que tenemos hoy a la vista. La droga cartelizada en nuestro territorio, ejemplos de lavado de activos financieros que nos cruzan de arriba a abajo, trata de personas en todo el país, de lo que nos despavilamos de vez en cuando con algún hecho trágico, y situaciones vinculadas a desastres ecológicos de los que nos enteramos tarde, mal y nunca. Esta descripción debería ser suficiente como para entender que las nuevas formas de terrorismo requieren nuevas formas de prevención. Que esta prevención implica acción individual y también de conjunto, y también sería bueno entender que hoy NO ESTAMOS HACIENDO NADA. Las urgencias de la política cotidiana no nos deja ver más allá de un palmo de nuestra nariz (obviamente nos referimnos a las narices gubernamentales).
3
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
INTENSA TORMENTA
Cayeron 183 milímetros en seis horas y hubo familias evacuadas Al menos cinco familias debieron ser asistidas tras la lluvia de ayer. Muchas arterias se vieron colapsadas ante la gran cantidad de agua precipitada en cortos períodos de tiempo. En total llovieron casi 200 milímetros. G. Conti
Gastón Areco Bravo.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había notificado el martes que un frente de tormenta podría generar fuertes precipitaciones en la región, emitiendo posteriormente un alerta. Notificados de ello, la Junta de Defensa Civil de la Municipalidad se preparó ante la eventualidad, pero la situación fue mucho más compleja de la prevista y en la mañana de ayer la ciudad se vio colapsada. El reporte del martes indicaba que entre el miércoles y hoy caerían 120 milímetros, pero en sólo seis horas fueron más de 180 los que se precipitaron sobre la ciudad, generando anegamientos en gran parte de la ciudad, colapsando las principales arterias y generando temor entre los ciudadanos.
Lluvia inusitada Según datos aportados a Diario CASTELLANOS por parte de Leonardo Crosetti, jefe de la Estación Meteorológica Rafaela, en trece horas cayeron un total de 199 mm.,
pero 183 se concentraron en las primeras horas de la mañana, focalizándose en los horarios pico. Entre la hora 21 del martes y la hora 7:30 cayeron 88 mm., de los cuales 53 se produjeron entre la hora 5:40 y 7:30. Cerca de la hora 8 un nuevo diluvio sumó 31 milímetros en sólo 40 minutos, lo que generó los primeros inconvenientes en calles y avenidas. Luego, minutos antes de la hora 10 y del mediodía, se registraron dos nuevos chaparrones intensos que provocaron la precipitación de 64 mm. que terminaron por complicar el panorama.
Inconvenientes El mantenimiento constante de la red de desagües permitió que la situación no tuviera consecuencias aún mayores, pero aún así fueron muchas las arterias, incluso las de alto tránsito, que se vieron seriamente anegadas. Algunas de ellas debieron ser temporalmente cerradas al paso vehicular para evitar el ingreso de agua a las viviendas.
También se han detectado fallas en el suministro eléctrico, tanto en domicilios como en calles, que fueron derivados a la EPE para su atención (ver aparte). Por su parte, ASSA también fue notificada de diferentes fallas detectadas en la red de agua potable.
Reuniones Casi a media mañana el intendente Luis Castellano convocó de manera urgente a funcionarios de áreas que forman parte de la Junta Municipal de Defensa Civil para conocer el estado de situación. Ante las previsiones meteorológicas, se decretó el estado de alerta permanente durante toda la jornada, y hubo un nuevo encuentro hacia últimas horas de la tarde. Tras esta convocatoria, se extendió la guardia que rigió durante toda la madrugada de este jueves.
Pronósticos Según el SMN, durante la jornada de hoy se producirían más precipitaciones, pero que serán mucho menores a las de
SERVICIO ELÉCTRICO
La zona rural, la más complicada "Hemos tenido lógicos inconvenientes puntuales, pero al momento podemos decir que el estado del servicio en general en la ciudad se está normalizando", sostuvo ayer por la tarde a este Diario la encargada de relaciones institucionales de la Empresa Provincial de la Energía, Inés Grande. "En realidad, situaciones puntuales hemos tenido y estamos teniendo en distintos barrios", dijo la funcionaria. "A media mañana salió de servicio la Estación Sub-Transformadora ubicada en el cantero que está ubicado detrás del monumento a Guillermo Lehmann, y ésto hizo que por varias horas no haya energía", agregó. Barrios de casas con tendido subterráneo completo, como un sector del Fátima y todo el Jardín, también vieron agudizados sus problemas. De todos modos, la mayor dificultad para que los operarios de la EPE puedan reconectar las redes, se da en algunas localidades y zonas rura-
les. "Es realmente mucha el agua acumulada, los caminos son verdaderos arroyos, y en principio calculamos que en
algunos sectores nos puede demandar varios días normalizar todo", concluyó la funcionaria.
ayer. El tiempo continuaría inestable hacia el fin de semana, con mejoramientos tem-
porarios que se darían desde las últimas horas de la tarde de este jueves.
Evacuados y asistencia En un precario asentamiento del sector norte de la ciudad, cinco familias (18 personas, entre ellos menores de edad) debieron ser evacuadas y alojadas por algunas horas en la Iglesia Jesús Cristo Mi Esperanza de barrio Italia. Varios de ellos retornaron a sus viviendas tras la bajante del agua acumulada, aunque al cierre de esta edición aún siete per-
sonas se encontraban evacuadas, entre ellas 5 niños. Los barrios Güemes, Martín Fierro, Independencia, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima y Virgen del Rosario fueron los más afectados por los anegamientos. En total, se repartieron más de 2.500 bolsas de arena y se recibieron casi 600 reclamos por ingreso de agua a viviendas.
4
LOCALES
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
"TENEMOS EL MEJOR EQUIPO PARA GOBERNAR SANTA FE"
Lifschitz trabajará "en conjunto" con gobiernos locales El precandidato a gobernador por "Adelante Santa Fe" ponderó a los postulantes rafaelinos, hizo foco en la necesidad de trabajar articuladamente con municipios y comunas. Subrayó la experiencia adquirida, los avances, y la presencia de Antonio Bonfatti encabezando la lista en diputados provinciales. Con la presencia de Miguel Lifschitz, se realizó en la mañana de ayer la presentación de la lista a nivel local de "Adelante Santa Fe/Adelante Rafaela". En el Hotel Toscano, acompañaron a Lifschitz los precandidatos Pablo Comtesse (senador), Natalia Enrico (intendente), Lisandro Mársico y Sebastián Piumetti (primero y segundo candidatos a concejales), y Omar Martínez y Pablo Miassi, integrantes de nuestro departamento en la lista de diputados que encabeza Antonio Bonfatti y está integrada por Rubén Galassi.
"Son miles los que constituyen este gran equipo", comenzó diciendo Lifschitz, quien tiene como compañero de fórmula al radical Carlos Fascendini. "Creemos que un buen gobierno se hace desde arriba hacia abajo pero también desde abajo hacia arriba", continuó el actual senador quien subrayó el papel de las instituciones y
La precandidata a la Intendencia, Natalia Enrico resaltó que "lo nuevo es no dar un paso atrás a esta increíble transformación llevada adelante en nuestra Provincia que comenzó en el 2007 con Binner, continuó con Bonfatti y seguirá desde el año que viene con Lifschitz". Sin nombrarlo pero con evidente destino a su competidor interno Juan José Bertero, la mujer disparó: "nosotros no necesitamos salir mañana o pasado mañana a dialogar con las instituciones. Ésto forma parte de nuestro trabajo todos los días". Una Rafaela metropolitana integrada con los pueblos vecinos, no dividida entre centro y periferia, son sus prioridades y expresó que "desde hace dos décadas Rafaela ha dejado de planificar a mediano y largo plazo".
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- ¡Hola! ¡qué manera de llover! Y encima pegajoso. A- Avatares de la época, casi siempre ocurren estos tormentones en verano. G- Los que siguen en medio de una "tormenta perfecta" son los amigos K, sabés, mi termómetro es la desesperación con que interactúan en las redes sociales, por supuesto dejan las "patitas" bien marcadas... A- Y, ven que se les aleja el
frasco de dulce y no se resignan. G- ¡Lamentablemente! para ellos no para mi - van a tener que resignarse, las encuestas les están dando cada día peor, y cuanto más lo sigan ninguneando al motonauta ¡peor va a ser! A- ¿Vos pensás que ese tipo va a ser la continuidad? G- Yo pienso que cuando tenga la primera oportunidad se "desembaraza" de los K, como lo hizo con el Charli y como lo hizo con el Cabezón, ¡por eso no lo terminan de tragar los oficialistas! Tienen la certeza que van a correr la misma suerte. A- Claro, pero como es el que mejor mide en medio del malandrinaje se lo tienen que fumar. ¡No van a suicidarse con Randazzo, Uribarri o Aníbal! G- ¡No les hables de suicidio que se les eriza la piel! A- Cierto, pero el camino del esclarecimiento de la muerte, esta cada vez más empiojado...¡pero el verdadero matete es el de la denuncia al corazón del poder! Y eso es lo que los preocupa. G- Lindo palo del Caste con el asunto del tránsito, parece algo imposible de arreglar.
A- Fíjate que en todos lados parece ser igual, en Rosario los agentes de tránsito debido a las agresiones que reciben, decidieron NO HACER más servicios en los partidos de fútbol... G- ¿Pero cómo? ¿es muy difícil ponerles un poli junto? Sí, total el servicio a los estadios lo pagan los clubes, ¡ganas de embromar! A- ¿Viste el loco ese que mató a la novia haciendo los jueguitos de las "50 sombras"?... G- No vi, ni veré esa película. A- ¿Cuestión moral? G- Noooo porque llego a casa y me pongo a llorar... A- Mejor lo dejamos ahí, sino nos metemos en problemas... G- Problemas son los que armó el Pepe Mujica con sus declaraciones respecto de la "integración" regional de la Argentina. A- Leí el reportaje de "Perfil", sin duda el estar de salida le soltó la lengua... G- Lo que pasa es que el que está "de entrada" tampoco es de arrear...lo que falta es que nos peleemos con los "yorugas"...
Lifschitz: Prioridades de Gestión
D. Camusso
Enrico y un mensaje explícito a su contrincante
gobiernos locales para el trabajo en conjunto con la Provincia: "Vamos a trabajar muy coordinados con las autoridades y los referentes locales". Para enfrentar la problemática de las rutas, Lifschitz aseguró que "he tomado la decisión de triplicar el presupuesto operativo para Vialidad Provincial en los próximos tres años". Entre sus propuestas, subrayó la importancia de la inversión en infraestructura para energía y servicios: obras eléctricas, de gas natural y "por supuesto en agua potable. A ésto el Gobierno le dio prioridad con obras de gran escala que están en marcha, entre ellas el acueducto que llega a Rafaela". Además, aseguró que "vamos a poner al Gobierno provincial al servicio de la producción y del trabajo, fundamentalmente de nuestros pequeños y medianos productores". Por último destacó, "no vamos a llegar al gobierno a pensar lo que hay que hacer, ya sabemos lo que hay que hacer. Somos el mejor equipo para gobernar Santa Fe".
Concejales A
su
turno,
Lisandro
Concretas definiciones en el lanzamiento de "Adelante Santa Fe".
Mársico, primero en la lista de concejales, detalló el perfil de todos los precandidatos a concejales en nuestra ciudad que surgió del acuerdo entre el PS y el PDP y remarcó "todos los que estamos en la lista entendemos que el Concejo Municipal es un espacio de construcción de ciudadanía". "No sólo por las normas que debe generar sino por la interacción que debe lograr con la sociedad rafaelina". "Todos trabajaremos para que Natalia Enrico, que fue la más votada
en 2013 sea la intendente de Rafaela", añadió el pedepista. Los aplausos surgieron cuando subrayó que "todos trabajaremos de sol a sol para que este hombre que está a mi lado (Miguel Lifschitz) sea el gobernador de la provincia de Santa Fe". Además de Mársico, estuvieron en la presentación los demás precandidatos a concejales: Sebastián Piumetti, Analía Marzioni, Marta Pascual, Marcelo Trigueros, Bibiana Balbo, Juan Garmendia, y Alejandro Zeballos.
AUNQUE FALTABAN LLEGAR VOTOS POR LAS LLUVIAS
AMSAFE Castellanos, cada vez más cerca del paro La moción de paro por 72 horas durante dos semanas se imponía anoche como "tendencia" a nivel departamental entre los docentes, como expresión de rechazo a la propuesta efectuada por el Ministerio de Educación de la Provincia. Entre martes y miércoles, como informara este Diario, los docentes de toda la Provincia decidían, mediante la conocida modalidad de votos en todas las escuelas, en relación a la pauta salarial escuchada en paritarias. Sonia Alesso, la titular del gremio a nivel provincial, se había manifestado bastante conforme en relación a la propuesta, tras la reunión mantenida la semana pasada, donde se conociera, precisamente, la oferta para los docentes santafesinos considerados entre los mejores pagos del país.
Empero, tradicionalmente "combativo", el departamento Castellanos (al igual, por ejemplo, que Rosario), se encaminaba a optar por una de las dos mociones que implicaban desacuerdo con el ofrecimiento oficial. Ana Buffa de Minetti informaba anoche: "la más votada como tendencia es la moción de paro de 72 horas por dos semanas". La otra, más dura, implicaba paro por tiempo indeterminado. Mientras que la tercera era la aceptación. "Tenemos lógicos y muchos inconvenientes por las inundaciones, hasta mañana (por hoy) al mediodía vamos a seguir recibiendo los votos". "Tampoco sabemos por este tema de las lluvias cuándo vamos a realizar la asamblea provincial", concluyó Buffa de Minetti.
LOCALES
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
5
PRESUPUESTO CERCANO A LOS CIEN MILLONES DE PESOS
Licitan en Rafaela el primer tramo del nuevo Hospital Nodal El gobernador de la Provincia, Antonio Bonfatti, junto a los ministros de Salud y Obras Públicas, entre otros funcionarios, encabezará la apertura de sobres relacionada a una de las mayores inversiones que recibirá la ciudad de parte de un gobierno provincial en toda su historia. El lunes, el Intendente había resaltado la importancia del emprendimiento. Con un presupuesto oficial de 98.165.441,39 pesos, el Gobierno Provincial licitará la primera etapa del Hospital Nodal de Rafaela, que corresponde a la estructura de hormigón armado del nuevo efector de alta complejidad que se construirá en la ciudad. El acto de apertura será presidido hoydesde las 12 por el gobernador Antonio Bonfatti, en el Centro Cívico de la Región 2. Participarán además, los ministros de Obras Públicas y Vivienda, Julio Schneider, y de Salud, Mario Drisun; el intendente Luis Castellano, y el senador departamental, Alcides Calvo; entre otras autoridades provinciales y municipales. El edificio se enmarca dentro del plan de nuevos hospitales nodales de alta complejidad que el Gobierno construye en las cinco regiones de la Provincia. Es así que el proyecto del edificio
sigue los mismos lineamientos arquitectónicos y médicos utilizados en la construcción de los nuevos hospitales regionales de Reconquista, Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto. De todos modos, en el marco de un proceso participativo y a la vez innovador, se hicieron las reformas correspondientes tras escuchar a los trabajadores y profesionales locales, que actualmente se desempeñan en el Hospital SAMCO "Dr. Jaime Ferré".
Detalles Si bien se conocerán hoy con mayor precisión, la primera etapa incluye las tareas correspondientes a la preparación del terreno -ubicado sobre bulevar Lehmann, entre las calles Pte. Arturo Frondizi, 25 de Mayo y Calle Pca Sur N° 3-, y a las estructuras de hormigón armado que incluyen fundaciones
mediante pilotes, columnas, tabiques, losas, vigas, escaleras y tanques de agua. La ejecución de estos trabajos cuenta con un plazo de obra de 540 días desde la firma del contrato.
Para observar De la lectura del parte de prensa emanado desde la Secretaría de Comunicación Social de la Provincia surge un gesto claro del Gobernador, mencionando la invitación al intendente Luis Castellano. El mandatario local no había ocultado su disgusto por faltas de avisos de las venidas de funcionarios provinciales en el último tiempo, sobre todo cuando Antonio Bonfatti concurriera a presentar, hace pocos días, el plan educativo. En esa instancia el Intendente concurrió de todos modos, y sin abandonar sus buenos modales le entregó un petitorio con bas-
Gobernador e Intendente dialogando sin especulaciones, una postal que podrá reiterarse hoy.
tante tono de reclamo al titular de la Casa Gris, para que se retome la Mesa de Seguridad, y acciones concretas al respecto. En un marco que se encamina a plena pelea electoral, que lo tendrá a ambos mandatarios como
protagonistas, es un dato positivo cualquier acercamiento que evite resquebrajar una relación de mutuo respeto y trabajo que supo forjarse entre ambos, y que trajo varios beneficios concretos para los rafaelinos.
El viernes cierran preinscripciones para carreras de UNL Virtual N. Gramaglia
Según el director de la Sede Rafaela- Sunchales, Hugo Erbetta, las opciones más elegidas son "aquellas relacionadas a las humanidades, las ciencias sociales o la salud". Alertó sobre problemáticas sensibles que se detectan en parte del alumnado. Entre un 40 o 50% de los anotados abandonan en el primer año, estimó. Hasta este viernes 27 de febrero, permanecen abiertas las preinscripciones on line para acceder a la propuesta académica 2015 de la UNL Virtual. La misma incluye Tecnicaturas, Ciclos de Licenciatura para egresados terciarios, Cursos de Formación Profesional y de capacitación y un Bachiller en Ciencias Jurídicas y Sociales. Constituye la oferta de educación a distancia más importante de la ciudad y la región, por lo cual, el director de la Sede Rafaela Sunchales, Hugo Erbetta, dialogó con CASTELLANOS al respecto. Cabe señalar que la preinscripción se realiza en el sitio web www.unlvirtual.edu.ar. Posteriormente hay que seguir los pasos detallados en Guía de Ingreso 2015 o dirigirse a la sede de San Martín 221 para recibir mayores informes. En referencia a la cantidad de anotados, contestó que "no es un dato que no tenemos aquí, porque hay gente que se puede inscribir en Santa Fe por ejemplo". Acerca de las opciones más elegidas, sostuvo que "se eligen sobre todo carreras relacionadas a las humanidades y las ciencias sociales o la salud". Por último informó que "la documentación requerida
para iniciar una propuesta formativa se recibirá hasta el día 6 de marzo en las distintas dependencias de la Universidad Nacional del Litoral".
Problemáticas detectadas En otra parte remarcó problemáticas que detectan en el alumnado. Por un lado, "las opciones que implican un conocimiento en ciencias duras son las que presentan mayores dificultades, y eso se refleja en que tenemos muchos desaprobados ya desde el ingreso en matemáticas, por ejemplo". Otro punto "flojo", según el ingeniero tiene que ver con los idiomas extranjeros, "donde vemos que los asistentes tienen dificultades de estudio". El profesional, destacó asimismo que "de los que se inscriben generalmente hay un 15 o 20% que no asiste la primera clase. Después hay un 10 o 15% más que abandona en el primer cuatrimestre. Luego del primer receso, muchos no vuelven, o sea que estás en el orden del 40 o 50% en el primer año", señaló. Una permanencia en el sistema, más allá de los años estipulados en los programas, es otra tendencia que se obser-
va en muchos de los cursantes. "En reiteradas oportunidades, duplican la cantidad de años prevista y cursan carreras pensadas para cinco años en ocho por ejemplo". Vinculado a estos tópicos, opinó que debería "pensarse
una reforma puertas adentro de las escuelas para ir mejorando todos estos aspectos, porque hay una distancia muy fuerte a veces entre lo que el sistema educativo forma y lo que demandan los jóvenes de hoy".
Hugo Erbetta, responsable de la casa de altos estudios.
6
LOCALES
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
PRECIOS Y AHORRO PARA EL 2 DE MARZO
Las ventas para el inicio de clases marcha a buen ritmo en Rafaela El inicio del ciclo lectivo 2015 es inminente. Por eso las casas que venden útiles escolares, guardapolvos y uniformes, cuentan, desde hace unos días, con gran cantidad de consultas y un importante caudal de ventas. Pero la tarea de los grandes no sólo se centran en estos negocios, sino también en la casa, para buscar lo que se puede volver a utilizar y tratar de ahorrar un poco. Tal como adelantara Diario CASTELLANOS sobre fines de enero, la mayoría de los artículos cuentan con una suba promedio del 35 por ciento. Las segundas marcas compiten por precio con las de mejor calidad. Las estanterías de las librerías tienen de todo, tanto como las casas que venden guardapolvos que muestran variedad de modelos, fundamentalmente para modelos. Los uniformes de colegios privados integran la grilla de los buscados y los valores también aumentaron.
Útiles Cuatro lápices negros, para todo el año, cuestan 7,90 pesos; un sacapuntas 3,90; dos gomas 4,25 y tres lapiceras azules 15,90 pesos. La canopla, que arranca de los 25 pesos, se completa con 18 lápices de colores ($59,90); 10 microfibras ($64,90) y un resaltador ($12,90). Un cuaderno tapa blanda de 48 hojas ronda los 23 pesos y una carpeta común, negra, 25. El repuesto de 480 hojas raya-
das llega a los 99,99 pesos. En todos los casos se buscó el precio más accesible. Las primeras marcas tienen valores que casi duplican los mostrados. Además, hay variedades con dibujos y personajes de moda que encarecen los artículos. Todo estos productos se coloca dentro de una mochila que se encuentra en los 300 pesos. Hay modelos que superan los 800 pesos, porque tienen carrito y dibujos de moda. Las compras se pueden hacer con tarjetas de crédito y con cuotas sin intereses.
Uniformes Los guardapolvos más económicos se pueden conseguir desde 125 pesos y hay otros con mayor resistencia y algunos entablillados extras que superan los 500 pesos. Los últimos son para damas y tienen hasta mangas desmontables. Algunos se abrochan adelante y otros atrás. Todo es cuestión del gusto y del bolsillo. Los que concurren a colegios privados tienen que comprar pantalón, chomba o camisa. También suéter. Este combo supera los mil pesos. Los zapatos o zapatillas van aparte y este monto depende de la marca y la calidad. Muchos padres buscan en lo que a uniformes se refiere pantalones similares o chombas parecidas para colocar el escudo de la institución. Esta es una forma de ahorrar, al menos en algunos artículos en la etapa inicial.
G. Conti
Ahorro Muchas familias empezaron a separar lo que sirve de lo que no y en base a esto armarán un cronograma de compras. No todo será nuevo y se reutilizarán útiles que todavía sirvan. En este punto aparecen lápices, gomas, sacapuntas y reglas, entre otros. Algunos trabajadores aprovechan elementos que dan los sindicatos a principio de año para abaratar costos y lograr tener algunas ventajas en lo que a compras escolares se refiere. Y eso que todavía no hablamos de los libros y cuadernillos especiales que las docentes empiezan a pedir a partir del primer día de clases. "Los precios de los útiles subieron menos que los alimentos", explica el propietario de una librería de la ciudad, a
El promedio de aumento respecto al año pasado es del 35 %.
la vez que agrega que "la canasta escolar se compra una vez al año. Luego se repone lo
que se gasta. En cambio, en comida es continuo el gasto y los aumentos".
La refuncionalización del adoquinado estaría terminada a mitad de año
Archivo
La obra de refuncionalización del adoquinado de bulevar Hipólito Yrigoyen ya se encuentra en el tramo comprendido por las calles Vélez Sársfield y Chacabuco. Actualmente, los trabajos se centran en el sector oeste de la cuadra, el cercano al cordón. Luego se procederá a la mitad lindante con el cantero central. Si bien las tareas se abocan al mencionado espacio, todavía quedan algunas intervenciones en la esquina del bulevar y Vélez Sársfield. Otra muy importante se encuentra sobre Falucho, con un amplio pozo totalmente cercado y señalizado. Posteriormente, se harán la cuadra que queda, entre Chacabuco y Rivadavia. Así se terminará una obra de puesta en valor de parte del patrimonio histórico que comenzó en setiembre de 2013. Estaría terminada para fines de mayo, si las condiciones climáticas ayudan, explicaron a Diario CASTELLANOS. Recordemos que la obra del adoquinado tendrá una refuncionalización total de 12 cuadras. Las mismas abarcan el
Pese a las críticas, una obra durable, significativa y que sigue avanzando.
sector comprendido entre la unión de Belgrano y Rivadavia (frente a la Plaza 25 de Mayo) y Eduardo Oliber y Juan B. Justo. La superficie reparada abarcará un total de 12.200 metros cuadrados de calle. Entre Juan B. Justo y Rivadavia, además, se efectúan trabajos hidráulicos, para evitar que las grandes lluvias anegue la zona. Por eso, en la
segunda parte de la tarea se tardo más que en la primera. Asimismo, se hicieron intervenciones en las esquinas terminadas y también en los canteros, donde en la zona de cruce peatonal se pusieron todos los adoquines a nivel de la calle para mejor paso de las personas con movilidad reducida. También se repararon las farolas de los canteros centrales y se iluminaron las veredas con un brazo extra en las columnas de luces que permiten mayor seguridad para los que caminan por Hipólito Yrigoyen. Por estos días, entre Chacabuco y Falucho el paso al tránsito se encuentra cerrado en horas de la mañana y por la tarde reducido, por lo que se pide circular con precaución y tomar los desvíos recomendados. La obra demandará unos meses más y toda la zona quedará en condiciones óptimas para circular y para mantener el patrimonio histórico.
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
EN LAS VECINALES
"La ciudad en tu barrio" continuará durante 2015 El proyecto que comenzó a funcionar en 2011, se ocupa de la instalación de los Centros Tecnológicos Barriales que funcionan en sedes vecinales y que permiten realizar trámites en línea con la administración pública. Además, promueve el apren-dizaje de recursos informáticos, a través de la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Este programa, que había mostrado un incremento de trámites online realizados por los vecinos durante 2014, continuará durante el corriente año, tal cual surge del Decreto Nº 41.104 refrendado por el intendente Luis Castellano. En 2015 se buscará profundizar el proceso de descentralización municipal por lo que se sumarán nuevos CTB con facilitadores y jerarquizando aquellos Centros Tecnológicos Barriales que atienden mayor cantidad de ciudadanos. Esta jerarquización se rea-
lizará con renovación de equipos informáticos, mejora en infraestructura, cartelería y ampliación de servicios y de horas de atención. Por consiguiente se destinarán 80 mil pesos a mobiliario y 85 mil para el pago de facilitadores. Es importante recordar que un CTB es un gabinete informático equipado con cinco computadoras con acceso a internet e impresora. En la actualidad se han instalado 28 Centros Tecnológicos en los barrios de la ciudad. En catorce de ellos se pueden realizar cursos de computación y los restantes están atendidos por un equipo de facilitadores que mantiene abiertas las puertas del lugar de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16. Prensa Municipal
Una propuesta inclusiva y fundamental.
LOCALES
7
8
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
Comenzó el cursillo de ingreso en UCES Rafaela El pasado lunes 23 de febrero dio inicio el curso de ingreso para alumnos de primer año de siete carreras que la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Sede Rafaela, ofrece: Licenciatura en Recursos Humanos, Comunicación Social, Ciencia Política y de Gobierno, Psicología, Dirección de Negocios, Marketing y Comercio Exterior. CASTELLANOS
Cerca de 150 alumnos de Rafaela y localidades de la región centro de nuestra Provincia y de provincias vecinas como Córdoba, Santiago del Estero y Entre Ríos formaron parte del mismo, el que estuvo a cargo del Secretario Académico de UCES Rafaela, Lic. Germán Bürcher y del prosecretario Administrativo, Lic. Fabián Turino. Recordemos que este curso se desarrollará hasta el viernes 6 de marzo y su finalidad es proponer a los alumnos ingresantes un espacio de aproximación e integración a la universidad y al estudio universitario en general, desde los aspectos académico, administrativo, intelectual y social. También se brindarán amplia-
ciones acerca de las características particulares de cada carrera, en lo que respecta a sus alcances, objetivos, contenidos, perfiles de los egresados, entre otros factores. El mismo no tiene carácter eliminatorio ni obligatorio, sino que se trata de una instancia de paulatino aprendizaje y adaptación del estudiante en la nueva experiencia de la educación superior, para que, llegado el 16 de marzo, fecha de inicio de cursado, el ingresante sienta que ya forma parte de la universidad, que conoce a sus compañeros, al personal de la institución y sabe con qué nuevos desafíos se encontrará. Por otro lado, los alumnos ingresantes a las licenciaturas de Kinesiología y Fisiatría y
Nutrición empezarán el cursillo de ingreso el lunes 9 de marzo. Asimismo, aquellos que aún no se inscribieron y tienen intenciones de formar parte del ciclo lectivo 2015 todavía pueden hacerlo, ya que las matriculaciones permanecerán abiertas hasta mediados de marzo, como también la posibilidad de buscar información y despejar dudas específicas de las licenciaturas de grado que se dictan en UCES. Las vías de comunicación son los Tel. 452778 o 502208, mail: rafaela@uces.edu.ar o UCES Rafaela en Facebook, y sus dos direcciones: 25 de Mayo 906 (Sede Universitaria) y Bv. Santa Fe 462 (UCES Centro- Centro de Informes).
Invitan a italianos a reempadronarse CASTELLANOS
El Gobierno de Italia a través de la Sociedad Italiana de Rafaela, invita a los ciudadanos italianos y a los argentinos con doble ciudadanía a reem-padronarse. Este sencillo trámite se llevará a cabo en dicha institución ubicada en Puey-rredón 262, hasta el 15 de marzo. Se acercaron a Diario CASTELLANOS Edelvio Sandrone y Néstor Gramaglia (presidente de la Sociedad Italiana de Rafaela) para acercar detalles acerca el trámite. Con motivo de la elección de las nuevas autoridades del
COM.IT.ES se realiza este reempadronamiento. Para ello se solicita a los ciudadanos italianos o con doble ciudadanía que se acerquen a la institución los días lunes, miércoles y viernes de 9 a 12 con DNI y fotocopia, allí se hará entrega de un formulario que se rellena con los datos. "Es un trámite sencillo, rápido y gratuito. El trámite se envía posteriormente al Consulado en Rosario", mencionó Néstor Gramaglia. El trámite se realizará hasta el 15 de marzo. Por consultas comunicarse al 03492-505410.
Por su parte, Edelvio destacó: "desde Italia el gobierno quiere conocer cuántos son los interesados en participar de la política italiana, ya sean nativos o con doble ciudadanía". "EL COM.IT.ES es el Comitato degli Italiani all´Estero, un organismo que funciona en Rosario, del cual participaremos en esta ocasión con una persona rafaelina en el mismo, es un órgano que funciona como consultor de las provincias del norte de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Corrientes y Misiones", concluyó Gramaglia.
Néstor Gramaglia, presidente de la Sociedad Italiana junto a Edelvio Sandrone.
Escuela "San José" La Dirección de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 8140 "San José" de Rafaela informa que el día miércoles 4 de marzo se dará inicio al ciclo lectivo 2015 para los cursos 3º, 4º y 5º año de nivel secundario en el horario de 7.15 a 11. El jueves 5 de marzo del 2015 comenzarán las clases para 1º y 2º año del mismo nivel de 7.15 a 11. Se informa además, que el jueves 5 de marzo a las 7.15 se convocará a la reunión de padres de los alumnos que ingresan a 1er año. La misma será en el gimnasio de la Escuela.
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
9
10
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
VERANO EN RAFAELA
Última función de Cine en los Barrios Desde la hora 21 de hoy se proyectará "Por un puñado de pelos" en el Fátima. Es el cierre de un ciclo que ofreció películas para todo público en distintos lugares de la ciudad. Se desarrollará esta noche la tercera y última función del ciclo Cine en los Barrios. La pantalla gigante estará ubicada en este caso en la ciclovía del Fátima para que se acerquen vecinos de todas las edades, si el clima lo permite. La película que se proyectará es "Por un puñado de pelos" una coproducción argentinocolombiana dirigida por Néstor Montalbano y protagonizada por Nicolás Vázquez. El film cuenta la historia de Tuti Turman, un joven millonario que tiene todo en la vida, menos cabello. Cuando el portero de su edificio debe viajar a su remoto pueblo natal donde, según la leyenda, hay una cascada cuyas aguas hacen crecer el pelo, Tuti se ofrece a llevarlo. Cuando Tuti comprueba que el agua tiene propiedades únicas, vislumbra un negocio multimillonario. Pero para lo-
"Cocineros argentinos" Gastronomía. Argentina. Con Guillermo Calabrese, Ximena Sáenz, Juan Bracelli y Juan Ferrara. Programa de cocina, que nos deleita con la elaboración de exquisitas y económicas recetas, notas exclusivas sobre hábitos alimentarios de todas las regiones del país y diferentes técnicas para la elaboración de platos ricos y saludables.
Duración: 120 min. 11:00 hs. TV Pública
"ABC canino" Nicolás Vázquez protagoniza "Por un puñado de pelos".
grarlo deberá lidiar con el alcalde Nemesio, la resistencia armada de machaco, las creencias de los lugareños y la propia magia del lugar. La entrada es libre y gratuita, en caso de que la lluvia no permita realizar el evento a cielo abierto, la función se traslada a la vecinal del barrio Fátima, en E. Oliver 956.
Resto del fin de semana Viernes a las 21:30, "Viernes de Verano y Varieté" en el Parque de los Eucaliptos. Sábado a las 20:30, "Conciertos Íntimos" en el patio del Museo Histórico Municipal. Domingo a las 20:30, "Rock sin Río" en el Parque de los Eucaliptos.
E: 4 - Especial de acicaladura Documentales. EE.UU. 2008 Con Kevin Draine. ¡La más amplia y entrañable enciclopedia televisiva sobre perros, con más de 150 razas reconocidas por el American Kennel Club! En este programa se podrán apreciar las razas más adorables, vivaces e inesperadas. Duración: 60
min. 16:00 Hs. Canal Animal Planet
"Martín Fierro, la película" Cine. Argentina 2007. Dir. Liliana Romero y Norman Ruiz. Con Héctor Calori, Juan Carlos Gené. La versión animada con dibujos de Fontanarrosa del texto clásico de José Hernández, respeta la visión individualista y rebelde del legendario gaucho pampeano. Duración: 120 min. 20:00Hs. INCAA TV
"La piel que habito" Cine. España 2011. Dir. Pedro Almodóvar. Con Elena Anaya, Antonio Banderas. Desde que su mujer sufrió quemaduras en todo el cuerpo, el doctor Ledgard ha estudiado y experimentado la elaboración de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla. El problema será encontrar la cobaya
humana. Duración: 150 min. 22:00Hs. Canal Cinemax
CULTURA
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
CONVOCATORIA DE LA FUNDACIÓN NBSF Y EL MINISTERIO DE INNOVACIÓN Y CULTURA
Abierta la inscripción para la capacitación en restauración de obras de arte La Fundación Nuevo Banco de Santa Fe informa que hasta el próximo martes 3 de marzo continúa abierta la inscripción para la segunda edición del Programa Capacitación en Restauración de Obras de Arte, que tiene como objetivo formar recursos humanos en las tareas de restauración y gestión del patrimonio artístico y cultural de la Provincia de Santa Fe. La convocatoria se realiza junto al Ministerio de Innovación y Cultura y está dirigida a profesionales santafesinos con título de Licenciatura o Terciario en Bellas Artes, Artes Visuales, Museología o carreras afines, que quieran especializarse en restauración de obras de arte. Los cupos son limitados y los postulantes serán seleccionados por un jurado de destacados profesionales, que a través de los antecedentes presentados, entrevista y prueba de aptitud práctica, determinará a qué nivel podrá optar cada uno de los beneficiarios. Los interesados podrán inscribirse de manera online a través de un único formulario disponible en los sitios del Museo
Rosa Galisteo de Rodríguez ( w w w . m u s e o r o sagalisteo.gob.ar) y Museo Histórico Provincial Dr. Julio Marc
(www.museomarc.gob.ar). Para mayor información, consultar bases y condiciones en www.fundacionbsf.org.ar
11
Diccionario Filosófico
Píldoras Lingüísticas
Alejandro de Afrodisias
Preanuncio, mejor que forward guidance
Filósofo griego nacido en Asia Menor en el siglo II. Fue uno de los más destacados comentaristas de Aristóteles. En la época del emperador romano Septimio Severo, Alejandro ocupó de 198 a 211 la cátedra peripatética en Atenas, una de las cuatro grandes cátedras, junto a la platónica, la estoica y la epicúrea. Sus comentarios sobre las obras de Aristóteles han sido tan influyentes hasta la época del Renacimiento, que han dado origen a toda una dirección dentro del aristotelismo, llamada dirección alejandrina. La exégesis de Alejandro de Afrodisias se inspiraba en el principio de que hay que explicar Aristóteles mediante Aristóteles. Buscaba lo que Aristóteles dijo, no lo que quiso decir. Recurriendo a pasajes paralelos de la obra del Estagirita o de otras fuentes, intentaba comprenderle. Cuando no lo conseguía, señalaba las diferentes interpretaciones posibles y proponía la que le parecía más conveniente, cuando aquellas eran claras se contentaba con emitir breves observaciones.
Preanuncio (monetario) es una alternativa adecuada en español a la expresión forward guidance, con la que se hace referencia a los anticipos informativos de las decisiones de política monetaria a medio plazo. En los medios de información económica es frecuente encontrar frases como "Su ‘forward guidance’ indica que mantendrán los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,5 % hasta que el desempleo caiga al 7 %" o "A través del llamado ´forward guidance´ da a conocer cuáles son sus expectativas y cuándo se espera que lleve a cabo modificaciones de su actual política monetaria". El Diccionario académico define anuncio como "acción y efecto de anunciar", esto es, de "dar noticia o aviso de algo, publicar, proclamar, hacer saber". A partir de ahí, dado que una información puede darse a conocer según se pone en práctica una decisión o con la antelación que se decida, la palabra preanuncio no sólo está bien formada, sino que no encierra redundancia alguna y es útil para designar este instrumento de política monetaria.
12
CULTURA
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
LAS TIPAS
"Birdman" vuelve tras ganar el Oscar La película que se llevó la estatuilla más preciada en la reciente entrega de premios de la Academia podrá verse esta semana en el complejo de cines. La cartelera de "Las Tipas" se renueva hoy con una novedad y un regreso. La comedia musical "Annie" es el estreno de la semana, mientras que "Birdman" vuelve a estar disponible tras ser la gran ganadora en la noche de los Oscar. Por su parte, la súper taquillera "50 sombras de Grey" permanece en exhibición. "Annie" es una remake de la película homónima de 1982, que trata sobre una niña huérfana seleccionada para vivir unos días en la casa de un multimillonario con el fin de ayudarlo en una campaña publicitaria para mejorar su imagen.
La programación completa "Annie" (2D ATP): desde hoy hasta el miércoles a las 19:45 y 22:00. "50 sombras de Grey" (2D +16): desde hoy hasta el miércoles a las 20:00 y 22:30. Viernes y sábado se agrega función de trasnoche a la 1:15. "Tinker Bell y la bestia de nunca jamás" (3D ATP): desde hoy hasta el miércoles a las 18:00. Sábado y domingo se agrega función vespertina a las 16:00. "Grandes Héroes" (3D ATP): desde hoy hasta el miércoles a las 17:45 y 20:15. Sába-
"Annie" es el estreno de la semana.
do y domingo se agrega función vespertina a las 16:00. "Los pingüinos de Madagascar" (3D ATP): desde hoy hasta el miércoles a las 18:15. Sábado y domingo se agrega
función vespertina a las 16:15. "Birdman" (2D +16): desde hoy hasta el miércoles a las 22:15. Viernes y sábado se agrega función de trasnoche a las 0:30.
LA PRIMERA MEDIDA DE DARÍO LOPÉRFIDO AL FRENTE DEL COLÓN
Maximiliano Guerra, nuevo director de Ballet Estable El célebre bailarín fue nombrado en las últimas horas por el nuevo director general del prestigioso teatro, en reemplazo de Lidia Segni. El flamante director general y artístico del Teatro Colón , Darío Lopérfido, anunció que el reconocido bailarín Maximiliano Guerra será el nuevo director del Ballet Estable, en reemplazo de la maestra Lidia Segni. Lopérfido presentó al nuevo director del Ballet y dijo: "La elección de Maximiliano Guerra tiene que ver con la decisión de darle al Teatro Colón la exce-
lencia y el prestigio internacional que representa su carrera, y por tener ideales y un amor compartido respecto a este lugar". Maximiliano Guerra, una de las máximas figuras y referentes de la danza en el país, galardonado con múltiples distinciones y premios nacionales e internacionales, será el flamante director del Ballet Estable del Teatro Colón y, en carácter de codirectora,
desempeñará su trabajo junto a la bailarina y egresada del Instituto Superior del Teatro Colón Myriam Barroso. El Ballet Estable del Teatro Colón nació en 1925, como parte de la creación de los cuerpos del Teatro Colón, que incluyen
también a la Orquesta y al Coro estables. En la actualidad, el Ballet sigue honrando su larga y valiosa tradición, alternando los títulos centrales del repertorio clásico con la necesaria renovación de obras de estilo neoclásico y contemporáneas.
13
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
Miguel Lifschitz presentó "Adelante Santa Fe" en Sunchales El pre-candidato a gobernador encabezó la conferencia de prensa realizada en la Sala de los Presidentes de "Amigos del Arte" junto a los integrantes de la lista partidaria liderada por Tosselli, que competirá en los próximos comicios. SUNCHALES. Por Daniel Ponce. En la Sala de los Presidentes de "Amigos del Arte" de Sunchales, el Frente Progresista, Cívico y Social realizó el acto de presentación de precandidatos locales y provinciales de "Adelante Santa Fe" – "Adelante Sunchales". En la mesa de cabecera de dicho acto se encontraba el pre-candidato a gobernador, Miguel Lifschitz; a intendente de la ciudad de Sunchales, Gonzalo Toselli; a primer concejal Pablo Pinotti, entre otros. Acompañaron el lanzamiento Hernán Forni, de Colonia Aldao; Sergio Sola, de Eusebia; y Víctor Perussia, de Colonia Raquel. Seguidamente Pablo Pinotti comenzó a presentar a cada uno de los candidatos a Concejal de la lista, dando sus nombres, oficios, participación y trayectoria dentro de cada partido. "En el Frente decimos que
somos conscientes de que no sólo necesitamos los valores de la formación para gobernar, sino también las cuestiones que viene de la sensibilidad social particularmente para llevar adelante una gestión. Con iniciativas ya concretas, y otras que vamos a ir llevando adelante en este gran desafío que tenemos", sostuvo Pinotti. Luego el candidato a intendente, Gonzalo Toselli, en uso de la palabra, manifestó "Esta lista de candidatos que encabezo es la parte visible de un gran equipo conformado desde hace tiempo en el Frente Progresista Cívico Social de Sunchales, con personas comprometidas con la ciudad, que sabemos lo que pretendemos para ella, y estamos trabajando en eso desde hace mucho tiempo. Tengo experiencia en la función pública, experiencia gobernando la ciudad, y sumando a otros
con otras miradas". Luego cerró la lista de oradores el pre-candidato a gobernador, Miguel Lisfchitz, en donde se explayó en varios temas de índole político, en seguridad, en la producción, caminos provinciales y rurales; educación, justicia y la reforma del sistema. Finalizó su alocución sosteniendo: "Tenemos muchos proyectos, para la juventud, adultos mayores que cada vez son más, hablar de los niños, de política de género, tenemos un programa de gobierno que abarca todas las temáticas. Adelante Santa Fe tiene 414 listas locales, es la propuesta que lleva más lista en la Provincia. Nuestra Provincia tiene 362 pueblos y ciudades, y en ellas hay más de una lista, ya sea concejales, intendentes que acompañan esta propuesta. Con todos esos miles de dirigentes y militan-
Lifschitz junto a los candidatos sunchalenses durante la presentación.
tes comprometidos, nosotros vamos a construir un gran proyecto para Santa Fe. Lo pensamos así desde abajo hacia arriba y desde arriba hacia abajo, lo vamos a trabajar en todas la localidades, y lo vamos a trabajar desde el Gobierno, desde el ministerio, desde las distintas área de mismo, queremos hacer un gran proyecto
para Santa Fe. Pero no sólo para cuatro años, estamos pensando la provincia de Santa Fe de los próximos 30 o 40 años. Una Provincia moderna, con mejor calidad de vida, con crecimiento y desarrollo sustentable, integrada al mundo, las bases, los cimiento tenemos que construirlas nosotros, ese es nuestro objetivo".
14
REGIONALES
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
Retratos de una triste jornada en el departamento Castellanos A continuación Diario CASTELLANOS ofrece una galería fotográfica de lo vivido en el día de ayer en las distintas localidades con motivo de las inundaciones provocadas por las intensas lluvias registradas y que ocasionaron serios inconvenientes. En horas de la tardecita del miércoles mejoraba la situación hídrica aunque sigue el alerta por probabilidad de nuevas tormentas.
En autovía 19.
En Plaza Clucellas.
En María Juana. En Clucellas.
En Angélica.
En Susana.
En Bauer y Sigel.
REGIONALES
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
15
SANTA CLARA DE SAGUIER
"Fenómenos de estas características son difíciles de soportar" Lo manifestó el presidente comunal, Sebastián Rancaño, al hacer referencia a las inundaciones que afectan a su localidad y a la región. "Hemos trabajado mucho en la parte de desagües y en todo lo referente a la cuestión hídrica. La gran precipitación registrada en las últimas horas saturó el escurrimiento de las aguas", destacó. SANTA CLARA DE SAGUIER. Por Lucas Vietto. Desde hace poco más de un año, cuando le tocó asumir como presidente comunal, el joven dirigente, Sebastián Rancaño, y su equipo de trabajo, enfocaron los trabajos de su gestión en la cuestión hídrica dado los problemas de inundaciones que había padecido la localidad en 2013 y 2014. Fue por ello que se trabajó en diferentes sectores del pueblo en la canalización y desagues, se pincharon y profundizaron algunos bajos naturales como ser el "Bajo Ricci" que no sólo beneficia el normal escurrimiento de las aguas de Santa Clara de Saguier sino también de Colonia Cello y Josefina; se realizaron intensas obras en la zona rural como ser el cuneteo y limpiado de zanjas; se consensuaron trabajos con productores rurales; y hasta se colocaron algunos aliviadores. A pesar de todo ello, las copiosas lluvias registradas en enero y los más de 200 mm. caídos en las últimas horas han vuelto a poner a Santa Clara de Saguier en serios problemas hídricos. Por ello Diario CASTELLANOS dialogó con el dirigente Sebastiaán Rancaño quien informó sobre la situación vivida ayer en la localidad. "Fenómenos de estas características son difíciles de soportarlos. Y eso que hemos trabajado mucho en la parte de desagues y en todo lo referente a la cuestión hídrica. La gran precipitación registrada en las últimas horas saturó el escurrimiento de las aguas", expresó Rancaño. Y agregó: "Nosotros éramos conscientes de que se venía anunciando este tipo de fenómeno,
pero nunca imaginamos que con estas características, donde en pocas horas llovió más de 200 mm., lo que hace que, si le sumamos la acumulación de agua existente en los campos en los días previos, haga que no exista obra posible que resista a ésto. Igualmente el mejoramiento del clima –en horas de la tarde- y el buen escurrimiento, han permitido un rápido desagote de la planta urbana". Sobre la necesidad de evacuar que existió en horas de la mañana, Rancaño dijo: "La realidad es que por precaución debimos evacuar a algunas familias en los sectores más críticos de la localidad, que fueron alojados en la Escuela Fiscal. Se trata de unas 50 personas, aproximadamente. Para ello tuvimos mucha colaboración de los Bomberos Voluntarios, donde con ellos y personal comunal se han repartido unas 1.000 bolsas de arena para bloquear el ingreso de agua en las casas". "En el momento pico llegamos a tener el 85 por ciento de las calles con mucha agua, de las cuales algunas debieron ser cortadas para evitar siniestros y que la circulación irresponsable haga que con el oleaje se produzca el ingreso en los domicilios", expresó. Sobre la probabilidad de la continuidad del clima adverso, el presidente comunal manifestó: "El tiempo está amenazante y estamos preparados para nuevamente volver a padecer este fenómeno. Nosotros ya tuvimos experiencia en ésto los dos años anteriores y es por ello que se ha trabajado mucho para mejorar la cuestión hídrica. Sabemos que queda mucho por hacer y consideramos que debería ha-
cerse un trabajo más regional, de manera conjunta con la provincia de Córdoba y con nuestras localidades vecinas, porque la zona afectada es cada vez más grande". "En los lugares donde se pudo trabajar, el agua escurre más rápido, pero es mucho el caudal registrado en las últimas horas. Hoy, por ejemplo, Plaza Clucellas o Colonia Cello están afectadas en la planta urbana y rural, que son localidades que nunca tuvieron problemas de este tipo. Esto nos obliga a hacer un trabajo más territorial y más amplio, donde todos nos debemos comprometer a empezar a planear un proyecto conjunto, ya que las cuencas no respetan las regiones. Ya existe un principio de acercamiento y creo que todos deberemos ser solidarios para el bienestar de toda la región", finalizó Rancaño.
Bauer, otra vez Bauer "No hay productor ni producción que resista a este tipo de fenómenos que nos castiga desde hace 5 años", decía un ruralista indignado por la reiterada situación que vive Bauer y Siguel con la inundación y el anegamiento total de la planta urbana y rural. Más de 300 mm. castigaron nuevamente a esta localidad del departamento Castellanos donde se produjo el ingreso de agua en los domicilios, las calles estuvieron cortadas al igual que el suministro del servicio eléctrico, provocando cuantiosas pérdidas materiales. Ni hablar de la zona rural donde se hace imposible la salida de la producción; nuevamen-
Santa Clara de Saguier volvió a padecer los efectos del temporal.
te se están por perder casi la totalidad de los cultivos, incrementando el nivel de endeuda-
miento de los productores; y los caminos rurales están muy deteriorados.
16
REGIONALES
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
Plaza Clucellas vive la peor crisis hídrica de los últimos 32 años Siendo uno de los pueblos más altos del departamento Castellanos y con 205 mm registrados hasta las 17 horas del miércoles hay calles anegadas y cortadas, evacuados y se produjo un corte de luz de casi 15 horas. El presidente comunal, Mario Bertello, viajó a Santa Fe para solicitar ayuda humanitaria. PLAZA CLUCELLAS. Por Lucas Vietto. Como viniéramos anunciando en los días previos en las páginas de Diario CASTELLANOS, desde hace poco más de un mes Plaza Clucellas atraviesa una crítica situación hídrica en la parte oeste de la localidad con el arribo de agua proveniente de otras localidades y hasta inclusive de la provincia de Córdoba, que se reflejaba en campos y caminos rurales inundados y las napas freáticas muy elevadas, lo que hizo que la semana pasada personal comunal coloque tubos subterráneos bajo el arenado de la Ruta 13 para permitir el normal escurrimiento hacia el este, en dirección a Colonia Iturraspe. La crisis hídrica se agravó con los 205 mm. registrados entre la noche del martes y la mañana del miércoles lo que produjo el arribo masivo de agua en la planta urbana, sobre todo en la parte sur y norte de la localidad, lo que provocó el ingreso en domicilios, el corte y anegamiento de calles, un prolongado corte de luz de más de 15 horas y la necesidad de tener que evacuar a familias
afectadas que están refugiadas en la Escuela Secundaria Nº 302 "Aarón Castellanos". Junto a la gente de "Más Región" Plaza Clucellas, Diario CASTELLANOS recorrió en una camioneta 4x4 la localidad y pueblos vecinos para observar este fenómeno que afecta al sur - oeste del departamento Castellanos. "Desde el año 1983 que no se había tenido que evacuar gente en Plaza Clucellas. En ese entonces se la refugiaba en lo que era la vieja cristalería frente a la Escuela Primaria. Igualmente, ese hecho no tuvo la magnitud de lo que está sucediendo hoy, donde, además de haber llovido más de 200 mm. de golpe, nos está llegando mucha agua de la zona de Córdoba, como ser Balnearia, donde cayeron 300 mm; y de pueblos vecinos", decía un vecino indignado al inicio del recorrido. En lo que respecta a los sectores del pueblo más afectados se puede decir que el ingreso por la Ruta 13 está cortado ya que el agua pasa por encima de la misma. El agua de los campos ingreSe tornaron intransitables las calles de toda la localidad.
sa por el camino al Cementerio. En ese sector tiene serios inconvenientes la estación de servicio, propiedad de la familia Macario, donde se está trabajando para que el agua no ingrese a los tanques de combustible. Allí se han inundado unas 30 casas y por ello se ha trabajado junto a Bomberos Voluntarios y Defensa Civil. Como siempre sucede algunas familias se hacen reacias a ser evacuadas pero las autoridades recomiendan que por una cuestión de seguridad traten de estar bien resguardados en lugares seguros como la Escuela Secundaria. El predio de la pollería local "Avemax" está muy comprometido y de hecho la casa que allí habita un trabajador de la empresa debió ser evacuada. Otra de las partes afectadas es el ingreso por Colonia Cello, pasando frente al Club Florida donde se tuvieron que cortar muchas calles que están intransitables. El Jefe de Bomberos Voluntarios, Gustavo Aressio, pidió que la gente "que se tranquilice, porque el agua ya está en el pueblo y ahora hay que solucionar el problema. No vale de nada discutir, y ya será tiempo de ver qué obras faltan hacer". Por su parte, el presidente comunal, Mario Bertello, viajó ayer a Santa Fe para buscar ayuda humanitaria y poder brindar las mejores condiciones a los evacuados del pueblo.
La plaza pública parecía un río.
El predio de "Avemax" está con exceso de agua en su interior.
Localidades vecinas afectadas Continuando con la recorrida, de Plaza Clucellas nos trasladamos a la Autovía 19, donde a la vera de la misma se encontraban los campos tapados de agua; pero además en la doble mano de oeste a este (tramo San Francisco – Angélica) se debía transitar casi a paso de hombre porque no se observaHistórica inundación padece Plaza Clucellas.
ba la carpeta asfáltica. Allí se encontraba trabajando personal de Seguridad Vial, a la altura de Colonia Iturraspe, para tomar todas las precauciones pertinentes. Luego de la Ruta 13, hacia Estación Clucellas, el agua también sobrepasaba la vía de
Por el acceso al Cementerio se produjo el ingreso de grandes caudales de agua proveniente desde el oeste
comunicación, aunque en la planta urbana no se registraban evacuados, hasta el mediodía. En Eustolia, donde han caído 250 mm., se podía ingresar normalmente por el acceso, pero se observaba un gran caudal de agua en las calles internas, muchas de las cuales debieron ser cortadas. En Angélica personal comunal junto con Bomberos Voluntarios repartieron un gran número de bolsas de arena para evitar el ingreso del agua en los domicilios. Además, se emitió un comunicado solicitando a los vecinos que traten de no salir de sus casas ya que se estaban desmoronando algunos pozos negros, lo que ocasionaba un verdadero peligro. Hubo cortes de luz por cuestiones de seguridad. El alivio de las lluvias en horas de la tarde trajo un poco de tranquilidad en estas localidades; aunque la probabilidad de nuevas precipitaciones y el arribo de agua proveniente de la provincia de Córdoba siguen alarmando a sus pobladores.
17
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
LA CELEBRARÁ EL PAPA FRANCISCO
Avisos fúnebres = Danila María Sara de Denardi q.e.p.d. Falleció el 25/02 a los 90 años. Velatorio: Sala C de San Martín 576. Sepelio: 26/02 a las 11 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Belgrano 254. Servicio: Rosetti Hnos.
= Jorge Danilo Francisco Baroni q.e.p.d. Falleció el 25/02 a las 11.30 a los 56 años. Velatorio: Sala 1 de Rivadavia 344. Sepelio: 26/02 a las 9 hs. en el cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Falucho 389. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
= Iselda Josefa Martino de Ghione q.e.p.d. Falleció el 21/02 a la hora 10:45 en Rafaela a los 85 años. Velatorio: Sala de velación "B" de calle Libertad 184 de San Vicente. Sepelio: 22/02 a las 9,30 hs. en el cementerio de San Vicente, previo oficio religioso en la iglesia San Vicente de Paúl de San Vicente. Casa de duelo: Güemes 288 - San Vicente. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Mateo (7,7-12): En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Pedid y se os dará, buscad y encontraréis, llamad y se os abrirá; porque quien pide recibe, quien busca encuentra y al que llama se le abre. Si a alguno de vosotros le pide su hijo pan, ¿le va a dar una piedra?; y si le pide pescado, ¿le dará una serpiente? Pues si vosotros, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre del cielo dará cosas buenas a los que le piden! En resumen: Tratad a los demás como queréis que ellos os traten; en ésto consiste la Ley y los profetas". Palabra del Señor
Parroquia Fátima: cambio de horarios de misas En la parroquia Ntra. Sra. de Fátima, a partir del 1 de marzo, la misa del domingo será a las 10. El sábado a las 19 en el templo y el domingo a las 19,30 en San José Obrero.
Misa por el centenario del Genocidio Armenio El domingo 12 de abril próximo se llevará a cabo un emotivo encuentro entre los católicos de rito armenio y el Papa Francisco. Se trata de la conmemoración de los 100 años del genocidio armenio que se realizará durante una solemne Eucaristía en la basílica de San Pedro en el Vaticano. El acto, respuesta del Papa a la invitación que le hizo la Iglesia Armenia Católica hace más de un año a través del Patriarca Nersés Bedrós XIX, recordará la inhumana y sistemática eliminación de la población armenia bajo el imperio otomano que comenzó el 24 de abril de 1915. Durante el encuentro con el Patriarca de Cilicia de los Armenios, Nersés Bedrós XIX Tarmourini, en junio de 2013, Francisco recibió también a la hija de una familia sobreviviente del genocidio armenio,
la escuchó, le tomó la mano y dijo: "Fue el primer genocidio del Siglo XX". Este gesto le valió la condena y la crítica por parte del Estado de Turquía: el Ministerio de Asuntos Exteriores emitió una declaración considerando que "las expresiones del Papa Francisco son absolutamente inaceptables". La Iglesia Católica Armenia es una Iglesia de rito oriental en comunión plena con la Santa Sede. Sus orígenes se remontan al siglo V, cuando diversos prelados armenios trabajaron para restituir la comunión con Roma tras el cisma de oriente, esfuerzos renovados sin éxito real en 1439 durante el Concilio de Florencia. Finalmente la Iglesia Católica Armenia fue instituida por el papa Benedicto XIV en 1742 y durante los años del genocidio armenio (1915-1918) se extendió con la diáspora
armenia a varios países, en especial el Líbano y Siria. Fuentes armenias calculan en un millón y medio de personas el número de víctimas de las acciones estatales que incluyeron ejecuciones, falso reclutamiento de hombres para conducirlos a su muerte y destierros masivos de mujeres niños y ancianos al desierto sirio en condiciones de nula supervivencia.
Santoral de la Iglesia Católica San Alejandro San Alejandro (Álex, Alexandre), obispo, anciano célebre por el celo de su fe, que fue elegido para la sede alejandrina como sucesor de san Pedro y rechazó la nefasta herejía de su presbítero Arrio, que se había apartado de la comunión de la Iglesia. Junto con trescientos dieciocho Padres participó en el primer Concilio de Nicea, que condenó tal error, Nació hacia el año 250. Tuvo siempre un carácter apacible y bondadoso que de modo especial demostraba con los débiles y menesterosos. Era por su natural un hombre de paz, llevaba dentro de sí un espíritu conciliador como consecuencia de la caridad. El Patriarca Alejandro, defensor del tesoro recibido, murió poco después, en el 326, en su sede, con la misión cumplida. Siglo IV.
Burundi; de la sangre a la casa de espiritualidad La Congregación javieriana decidió construir un oasis de espiritualidad en la casa en la que fueron asesinadas, en setiembre del año pasado, sor Lucía, sor Olga y sor Bernadetta. De escenario de muerte a lugar de oración. La sangre de los mártires, como dice Papa Francisco, riega a la Iglesia. Y en Bujumbura, en donde asesinaron a las tres monjas javierianas en setiembre del año pasado, surgirá una casa de espiritualidad, un oasis de paz. En la parroquia de Kamenge, sor Lucía, sor Bernadetta Boggian y sor Olga Raschietti se entregaron hasta la muerte. El proyecto para transformar la casa en lugar de oración, silencio y memoria de las monjas asesinadas y de todos los mártires que han dado la vida por la paz en los países de los Grandes Lagos todavía no comienza: los herederos espirituales de Guido María Conforti esperan la ayuda. Mientras tanto, la casa es escenario de visitas de monjas y religiosos que quieren demostrar su cercanía espiritual a los javierianos. Según las intenciones de los misioneros, que están presentes en Burundi desde los años sesenta, la Casa debería convertirse en un lugar sencillo y bello al mismo tiempo: pretende ser un corazón que sigue latiendo y transmitiendo vida. Las hermanas de Lucía, Olga y Bernadetta no habrían aceptado, evidentemente, vivir en la casa del horror. Las investigaciones oficiales sobre la muerte de las misioneras fueron cerradas y no convencieron a nadie. El inmediato arresto de Christian Claude Butoyi, que reivindicó el homicidio diciendo
que lo había movido el resentimiento personal, no es suficiente para calmar la sed de verdad y justicia. La impresión que se tiene es que tras el homicidio haya situaciones más complejas, relacionadas incluso con personas vinculadas con los Servicios Secretos. Y tampoco se puede excluir, hasta prueba contraria, que la ejecución de las monjas esté relacionada con ritos satánicos. En un contexto de tonos tan oscuros, parece cada vez más difícil llegar a la verdad sobre las verdaderas razones del asesinato de las religiosas. Las últimas noticias aludirían al papel del ex-jefe del Servicio Secreto en la historia, el general Adolphe Nshimirimana, y al descubrimiento por parte de las religiosas de una red de tráfico de fármacos y de minerales preciosos. La situación social en Burundi no es de las mejores del planeta. Los 10 javierianos (dos mexicanos, un congoleño, un burundés y seis italianos) que permanecieron en Bujumbura a pesar de lo sucedido, siguen trabajando para sembrar la paz. Y ya no hay monjas en el país. La policía garantiza la protección, pero es difícil saber de quién proteger. Hasta ahora se desconocen las razones del asesinato de las religiosas, y parecería que no hay peligros inminentes para los religiosos, así como no había signos particulares que hicieran pensar en acciones en contra de religio-
San Porfirio
Una imagen de Bujumbura.
sos antes del asesinato de las misioneras. Los agentes extranjeros viven en la mayor seguridad, porque en este período preelectoral no ofrece garantías, pues el panorama, en vista de las próximas elecciones presidenciales de mayo-junio, se está tensando notablemente. La mayor parte de la población pide al actual presidente (Nkurunziza) que no se presente a un tercer mandato; muchos lo acusan de encubrir a los autores de diferentes masacres y otros delitos de carácter político. La Conferencia Episcopal de Burundi fue muy clara cuando dijo que era inaceptable la candidatura de Nkurunziza. Además, según los observadores internacionales, la nueva presidencia podría aumentar el peligro de volver a las tensiones del pasado, a las guerras fratricidas entre los Hutu y los Tutsi. Los religiosos de Bujumbura tienen una sola opción: continuar rezando e invocando la paz.
En Gaza, en Palestina, san Porfirio, obispo, el cual, nacido en Tesalónica, vivió como anacoreta en Scete durante cinco años, y otros tantos al otro lado del Jordán, siendo célebre por su benignidad hacia los pobres. Hecho obispo de Gaza, hizo demoler muchos templos de ídolos, cuyos seguidores le hicieron la vida difícil hasta que descansó venerable con los santos. Siglo V.
Santa Paula Montal Fornés La vida de Paula Montal Fornés de San José de Calasanz, fecunda y profética, casi centenaria, se desenvolvió en un contexto histórico amplio (1799-1889), un período en crisis del agitado siglo XIX español, que se debatía entre los postulados del Antiguo Régimen y las nuevas corrientes liberales, con repercusiones socio-políticas, culturales y religiosas muy notorias. El trazado de la fisonomía espiritual de Madre Paula Montal comprende dos facetas: su participación en la espiritualidad calasancia y su peculiar carisma educativo, encaminado a la formación integral humano cristiana de la mujer. Siglo XIX.
18
CULTO CATÓLICO
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
Otro avance en el proceso de beatificación del mercedario José León Torres El padre Fray Pablo B. Ordoñe, superior general de la Orden de la Merced, informó que acaba de presentar ante la Congregación para las Causas de los Santos, del Vaticano, la petición de dos peritajes "ex oficio" para uno de los presuntos milagros atribuidos a la intercesión del venerable padre José León Torres. El religioso, que es además vicepostulador de la Causa de beatificación del fraile argentino, precisó que esos peritajes "fueron concedidos por la congregación y se realizarán próximamente con peritos médicos romanos y bajo su dirección". Asimismo, pidió seguir rezando la oración para pedir la
glorificación del padre Torres y acompañarla con el rezo de la Salve con los brazos en cruz, como lo hacía el religioso en "los momentos difíciles de la vida, de la salud o del espíritu".
Historia de vida religiosa El venerable padre José León Torres, de la Orden de la Merced (O.de M.), nació el 19 de marzo de 1849 en el pueblo de Luyaba, en el oeste cordobés. De muy joven ingresó en la Orden Mercedaria en la que fue ordenado sacerdote en 1868. Austero y fiel a su consagración religiosa se constituyó pronto en ejemplo de sus compañeros conventuales, muy numerosos en aquellos
tiempos. A los ocho meses de su ordenación, en 1876, fue elegido superior de la Provincia mercedaria argentina, cargo para el que fue elegido en otras cinco oportunidades, caso único y excepcional. El 1 de octubre de 1887 fundó con las primeras 10 jóvenes la congregación de las Hermanas Mercedarias del Niño Jesús, instituto que dedicado a la enseñanza de la juventud femenina se extendió pronto por el país. Falleció el 15 de diciembre de 1930, a los 81 años de edad. Sus restos mortales están sepultados en la iglesia de La Merced de Alta Córdoba, en la Casa Madre de las Hermanas Mercedarias del Niño Jesús (Calle Fragueiro
y Castelar). Informes:
La Iglesia en China dedicará el 2015 a la pastoral bíblica Una nueva traducción al chino de la "Evangelii gaudium" y el compromiso de dedicar el 2015 como un año dedicado a la pastoral bíblica. Son "los humildes dones" que la Asociación bíblica católica china quiso presentar al Papa Francisco como conclusión del encuentro: "Testimoniar al mundo la nueva evangelización" que se desarrolló en Taiwan con la presencia de 300 delegados de 18 naciones que, junto al clero local y al encargado de los Asuntos de la Santa Sede en la isla, monseñor Russel, han querido celebrar el 25° aniversario de la Asociación y el 50° del documento
conciliar "Dei Verbum". El Papa Francisco envió dos mensajes, uno al Congreso bíblico chino y otro a la Asociación que fueron leídos durante el encuentro por el monseñor Peter Liu, presidente de la Comisión para el apostolado bíblico de la Conferencia episcopal regional china. En el texto, el Pontífice expresa su solidaridad en la oración y en comunión espiritual con la familia de los católicos chinos reunidos alrededor de la Palabra de Dios. Entre los participantes -provenientes de Hong Kong, China continental, Macao, Nueva Zelandia, Singapur, Malasia,
Vietnam, Indonesia, Filipinas, Japón y Myanmar- más de 190 eran laicos y 6 obispos no taiwaneses. La delegación estuvo guiada por el cardenal Joseph Zen Zelium, emérito de Hong Kong. El presidente de la asociación, el padre Joseph Fung, quiso expresar su propia alegría por la rapidez de tiempo en la nueva traducción de la "Evangelii gaudium" que fue distribuida gratuitamente a los presentes. Las distintas intervenciones se centraron en la temática de la Biblia y su impacto en el mundo asiático. Así el padre Joseph Zhang, biblista de China continental, expuso sobre
"Evangelización en la comunidad china: cómo la Biblia encuentra a nuestro pueblo". El sacerdote subrayó la importancia de la lectura de la Biblia "en la formación misma de la vida de los fieles. Es necesario ofrecer la Buena Noticia al pueblo chino, que busca una nueva existencia", expresó.
¿Cómo dialogar con la indiferencia? El diálogo sobre la trascendencia puede empezar con una reflexión en torno a valores sociales imprescindibles y comúnmente aceptados. La cuestión no es nada sencilla, puesto que resulta de una gran complejidad. Con el ateo se puede debatir en torno a Dios, el ateo habla de Dios para negarle, claro está, pero habla de Él. Con el indiferente, en cambio, es muy difícil abordar el tema de Dios; pues, en principio, niega incluso el debate, ya que rechaza el diálogo por considerarlo una pérdida de tiempo, una inutilidad total. Por ésto Marx concebía a la indiferencia como el estadio de plenitud al que debía llegar el ateísmo; éste debía de ser superado por la indiferencia pues ella representaba la máxima forma de negación de Dios. Al indiferente no le interesa el problema de la trascendencia, es más, posiblemente incluso le aburra hablar de ello. En ocasiones parece que sólo la catástrofe o el desastre son capaces de conmover y, por ello, es como si sólo estas situaciones pudieran sacar a alguien de la indiferencia. Para poder establecer un diálogo con el indiferente en torno a cuestiones trascendentes creemos que puede ser una buena estrategia el emprender
una reflexión en torno a valores sociales imprescindibles y comúnmente aceptados. Así, todas las cuestiones relativas a los derechos humanos, el respeto a la libertad, la tolerancia, la solidaridad, el pacifismo —entendido como educación para la paz—, el ecologismo —entendido como crecimiento sostenido o crecimiento armónico del estado de bienestar respetando el medioambiente—, pueden servir como punto de partida para el diálogo con el indiferente. En efecto, todo el mundo quiere ser feliz, y el indiferente no constituye ninguna excepción; es más, el indiferente lo es porque considera que la obtención de la felicidad se haya en la identificación absoluta con la finitud, de tal manera que cualquier alusión a la trascendencia supondría una traición a la finitud y con ello se produciría una enajenación que menguaría su nivel objetivo de felicidad. La reflexión en torno a ciertos valores personales y sociales imprescindibles para la digna realización de la vida humana en común puede ser un buen camino para poder llegar
a dialogar con el indiferente en torno a la Trascendencia. La reflexión sobre dichos valores conlleva, inevitablemente la interrogación en torno a la cuestión del fundamento. Si queremos huir de un relativismo axiológico radical que sería absolutamente nihilizante y que, en el fondo, dejaría sin fundamento racional posible a tales valores, no queda otro remedio que plantearse la necesidad de encontrar un fundamento objetivo absoluto que cimiente de un modo universal y perenne a dichos valores. ¿Por qué los Derechos Humanos han de ser universalmente válidos? ¿Por qué he de respetar la libertad de los demás? ¿Por qué resulta absolutamente inaceptable la manipulación, que en algunos casos ha llegado hasta el holocausto, a la que han sometido a la persona humana las concepciones políticas totalitaristas? ¿Cuál es el fundamento de la dignidad humana? La reflexión en torno a otras preguntas inalienables a todo ser humano tales como la interrogación por el sentido de la
vida, del dolor, del mal y de la muerte, pueden y deben servir como reflexiones propedéuticas que, si se quiere tratarlas a fondo, requieren una inevitable alusión a la Trascendencia. Así, para aspirar a salir de la indiferencia ambiental que se respira en nuestros tiempos se requerirá un profundo debate filosófico sobre dichas cuestiones. Pero se ha de tratar de un debate muy especial, pues las reflexiones filosóficas, que inevitablemente habrán de resultar abstrusas en virtud de la naturaleza de los temas, deberán presentar sus resultados del modo más comprensible.
provimerced@merced.org.ar o en la página web www.merced.org.ar.
Ya se preparan las 24 horas para el Señor Después de la gran acogida que obtuvo durante el 2014, el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización celebrará la iniciativa ‘24 horas para el Señor, también este año, los días 13 y 14 de marzo. El tema que orientará la reflexión en 2015 será: "Dios rico en misericordia (Ef 2,4)". El Papa Francisco iniciará la jornada presidiendo una liturgia penitencial en la basílica de San Pedro, demostrando así que el sacramento de la Reconciliación está en el centro del camino de la Nueva Evangelización en toda la Iglesia. En su mensaje de Cuaresma el Santo Padre invitó a las diócesis, parroquias y comunidades a participar especialmente en esta Jornada penitencial. Para lo que se recomienda entonces prever la apertura extraordinaria de las iglesias los días 13 y 14 de marzo, de acuerdo con las necesidades y circunstancias de cada Iglesia local, para ofrecer la posibilidad de las confesiones y de la Adoración eucarística. La jornada se podría concluir con la celebración de la Santa Misa el sábado por la tarde. Asimismo el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización preparó un subsidio que ofrece indicaciones para la liturgia, junto a algunas sugerencias para la reflexión personal y la preparación al Sacramento de la Reconciliación.
19
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
Galassi en los 125 años de la fundación de Margarita "Con voluntad, vocación y sentido de pertenencia a un lugar común se puede construir presente y porvenir y vencer las dificultades", sostuvo el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi durante el acto en conmemoración por los 125 años de la fundación de Margarita. Galassi, participó junto con el presidente comunal, Miguel Ángel Cragnolino; autoridades de la región y vecinos de la localidad. "Hay pueblos santafesinos con más historia que otros, pero todos muestran una raíz común, que tiene que ver con la voluntad, la fortaleza, la decisión de hombres y mujeres que asumieron en su tiempo el desafío de construir una nueva comunidad en distintos lugares de esta Provincia, como aquí en Margarita", comenzó por señalar el ministro. Además, se dejó inaugurado la remodelación del pórtico de ingreso, la iluminación y otras mejoras realizadas en la parte perimetral del mismo. Por otra
parte, se homenajeó a Isolina, que tiene 100 años y es la habitante más antigua de la localidad. "El mensaje que esos pioneros nos dejaron es que con voluntad, vocación y con sentido de pertenencia a un lugar común se puede construir presente y porvenir y vencer las dificultades. Pienso en las dificultades que tuvieron que asumir esos hombres y mujeres en momentos donde no había luz, agua, vías de comunicación como las que tenemos hoy; donde no había escuelas, centros de salud, hospitales, y tenían que levantar un techo que los cobijara. A pesar de todas esas dificultades -valoró Galassi-, creyeron en sus fuerzas y poniendo ladrillo sobre ladrillo, fueron construyendo lo que hoy es esta comunidad de Margarita", añadió. "Hoy tenemos otros desafíos -dijo el ministro-, pero mirando esa historia es donde tenemos que encontrar la energía para construir un mejor presente y dejar la semilla de un
El ministro Galassi al dirigirse a la comunidad de Margarita.
Rosario pedirá recursos para el Monumento El director del Monumento a la Bandera, Hernán Colautti, confirmó que el 27 de febrero próximo, realizará un pedido formal al Gobierno nacional para que dote al Municipio de recursos a fin de poner a punto el predio histórico. Aseguró que es la administración de la Municipalidad de Rosario la que corre con los gastos de mantenimiento del lugar. Colautti informó que le exigirá a la gestión kirchnerista 32 millones de pesos para desarrollar una serie de refacciones. "El viernes es el acto por el aniversario por la creación de la Bandera, en este marco haremos una presentación formal al Gobierno nacional. Se hará una entrega de un pliego que contiene un estudio de costos", reveló.
El director del Monumento explicó que los 32 millones de pesos serán utilizados para diversas obras de puesta a punto del lugar histórico, como por ejemplo, el reajuste de placas y el acondicionamiento de la llamadas sala de las banderas. "Hace 30 años que el Gobierno municipal se hace cargo del mantenimiento del Monumento. No hay una partida asignada desde el ´63 cuando por decreto la Municipalidad se hace cargo, desde entonces el Gobierno nacional no ha hecho ningún aporte", subrayó. Según precisó, la Municipalidad invierte unos 3,5 millones de pesos por año para los cuidados y tareas en el lugar, además del pago a sueldos a 53 empleados. (Rosario 3)
mejor porvenir", sostuvo. En la oportunidad, Galassi hizo entrega al Presidente comunal de
un aporte por 326.312 pesos, correspondiente al Fondo de Obras Menores, que será desti-
nado al mejorado de calles, construcción de ripio y cordón cuneta.
20
PROVINCIALES
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
31 por ciento de aumento para personal de seguridad El ministro de Seguridad Raúl Lamberto explicó que "se presentó una política salarial que contempla un incremento del 31 por ciento para el sector policial y penitenciario", y añadió que las "cifras globales son similares a las que se llevaron a la mesa paritaria de los demás gremios de los trabajadores del Estado". Lamberto, junto al ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, encabezaron una nueva reunión de la Mesa Central de la Comisión de Salud y Seguridad en el Trabajo del Ministerio de Seguridad. En la reunión, también se abordaron cuestiones vinculadas a la antigüedad y el grado jerárquico, entre otros temas. La propuesta contempla además, "particularidades que nos habían solicitado
abordar, como la incorporación al sueldo básico de sumas bonificables que antes no lo eran –que impactaría de manera favorable en el cálculo de la antigüedad y otros conceptos salariales-; y la diferenciación en el tratamiento salarial de las jerarquías", añadió Lamberto. Lamberto explicó además que "la propuesta apunta al proceso de recuperación del sueldo del empleado policial y de la seguridad pública, temas que fuimos abordando desde el inicio de la gestión: en estos años, y de manera paulatina, se logró incorporar como conceptos remunerativos al 100 por ciento de los ítems que componen el sueldo de los agentes; lo que vale a decir que en la actualidad un efectivo de seguridad cobra la totalidad de su sueldo en blanco". La propuesta también
contempla una suma fija por única vez de $1.200 correspondiente a febrero. El encuentro se desarrolló en el Salón Auditorio del Ministerio de Seguridad y del mismo participaron funcionarios del ministerio y los representantes en seguridad de los Nodos Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto, entre otros. En las próximas reuniones de la Mesa Central de la Comisión de Salud y Seguridad en el Trabajo se abordará el tema de una modificación del valor de la hora adicional, la incorporación de pases gratis para el personal de seguridad que viajen a prestar servicio en empresas interprovinciales de colectivo, y el importe que se asignará para uniformes y la modalidad de pago, entre otros temas.
Los ministros Galassi y Lamberto al encabezar la reunión de la Comisión de Salud y Seguridad en el Ministerio de Seguridad.
En Santa Fe cayeron más de 200 mm de agua Con una intensidad de 177 mm por hora registrada a las 9.05 de la mañana, por la tarde se habían registrado más de 200 mm en el norte de la capital provincial. El intendente José Corral brindó una conferencia de prensa luego de realizar una recorrida por diferentes puntos de la ciudad para evaluar la situación del temporal y el funcionamiento del sistema hídrico. "La intensidad de la lluvia fue muy fuerte: hasta 177 mm por hora", explicó Corral El Intendente contó también lo observado durante su recorrida por los diferentes desagües y estaciones de bombeo de la ciudad: "La infraestructura de desagües está funcionando a pleno en todo el Sur de la ciudad. Recorrí las obras nuevas, como el desagüe Entre Ríos que, aún sin estar terminado porque faltan unos 150 metros, está funcionando excelentemente y eso permitió que en barrios como Chalet, San Lorenzo y el norte de Santa Rosa de Lima, el agua escurra razonablemente bien. También estuvimos en la Alcantarilla 1, debajo de la Circunvalación, que también tra-
baja muy bien", contó. Luego dijo que "en todo el Oeste los reservorios y las estaciones de bombeo están funcionando a pleno. De hecho se observaron menos situaciones problemáticas que antes de que estén las obras mencionadas". El Intendente destacó la labor de "25 cuadrillas, varias máquinas especialmente en los puntos críticos. Tuvimos 213 reclamos de diferentes tipos, especialmente por calles anegadas. Algunos domicilios anegados, alcantarillas tapadas. Frente a los reclamos en seguida nos ponemos en acción para tratar de ayudar en esos sectores". Al cierre de la presente edición, en el refugio del Polideportivo La Tablada, se brindaba asistencia, comida y atención médica a 42 familias (64 mayores y 80 menores), y en el refugio de Vecinal Schneider, se asistía a 17 familias (24 mayores y 44 menores). Corral agradeció la colaboración de las fuerzas de seguridad. Varias líneas de transporte tuvieron que ser suspendidas, aunque en el transcurso del día varias de ellas fueron normalizándose.
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
21
22
DEPORTES
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
Sensini empieza a delinear el equipo para el domingo Si la lluvia lo permite, esta mañana habrá un ensayo futbolístico en el predio del autódromo, donde el entrenador parará el once titular para enfrentar a Boca. Ayer el mal clima obligó a cambiar los planes. Operaron a Lucas Kruspzky. Fotos: CASTELLANOS
Diego Oviedo - Después que la tormenta que durante la mañana de ayer se desató sobre Rafaela y la región obligó a cambiar los planes, el cuerpo técnico de Atlético espera hoy poder realizar un entrenamiento futbolístico con vistas al partido del próximo domingo a las 18.15 ante Boca Juniors. Más allá que la lluvia persista durante este jueves, la principal cuestión será ver la respuesta de los campos de juego, ya que ayer estuvieron anegados durante casi todo el día debido a los más de 180 milímetros caídos sobre el predio. Si la respuesta es positiva, Roberto Sensini comandará un ensayo donde pondrá en cancha a los probables titulares que enfrentarán al Xeneize. Se sabe
que no podrá contar con Lucas Kruspzky y Nicolás Orsini, ambos lesionados, mientras que Juan Eluchans ayer trabajó en el gimnasio a la par de sus compañeros y estará en condiciones de reaparecer luego de ausentarse ante Banfield por una tendinitis rotuliana. A principio de semana estuvo ausente Joel Sacks por una sobrecarga muscular, pero ya se mostró recuperado y también será de la partida. A priori, y teniendo en cuenta los rendimientos del pasado viernes, las dudas para la mayoría pasa por las continuidades en el once titular de Sebastián Sánchez y Guillermo Marino. En el caso del defensor, Alexis Niz volverá a la convocatoria luego de haber sido papá y
Los arqueros fueron los únicos que trabajaron al aire libre.
quedar al margen del banco de relevos, por lo que puede llegar a ser una alternativa, recordando que fue titular en la primera fecha. Marino, quien se retiró silbado por todo el Monumental, tiene la banca del entrenador, aunque un cambio en los intérpretes del doble cinco lo pueden marginar del equipo. En la delantera, Sergio Sosa ocuparía el lugar de Orsini. Por el momento son todas especulaciones, ya que ayer los jugadores de campo trabajaron en el gimnasio, mientras que los arqueros sí lo hicieron en campo y fueron "sometidos" por Sebastián Lucero. El viaje a Capital Federal está previsto para el sábado al mediodía.
Operaron a Kruspzky Finalmente, ayer por la tarde fue intervenido quirúrgicamente Lucas Kruspzky, quien frente a Banfield sufrió la fractura del quinto metatarsiano del pie derecho. La operación fue realizada por el doctor Maximiliano Viola en el Sanatorio Moreno, y se le colocó un tornillo en la zona afectada. Ahora, el exjugador de Independiente y San Martín de San Juan, tendrá entre dos y tres meses de recuperación, por lo que dejaría sin efecto la intención de los dirigentes de la Crema de pedir una autorización para reemplazarlo, ya que AFA solicita como tiempo mínimo de recuperación cuatro meses.
La abundante lluvia anegó los campos de juego del predio.
Cambios de horarios La Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer algunos cambios de horarios para los encuentros del fin de semana de la Primera División. El sábado, Quilmes-Independiente irá a las 20.10 (estaba a las 20) y Crucero del Norte-Rosario Central se llevará a cabo desde las 18 (estaba a las 17.30), ambos por pedido de la TV. Viernes: 18.00 - Arsenal vs. Nueva Chicago y 21.10 Godoy Cruz vs. Huracán. Sábado: 17.00 - Tigre vs. Olimpo; 18.00 - Crucero del
Norte vs. Rosario Central; 19.15 - Unión vs. Lanús; 20.10 - Quilmes vs. Independiente y 20.30 - San Lorenzo vs. San Martín de San Juan. Domingo: 17.00 - Gimnasia La Plata vs. Estudiantes de La Plata; 18.15 - Boca Juniors vs. Atlético; 19.15 Racing vs. Temperley; 19.15 Argentinos vs. Defensa y Justicia y 21.30 - Belgrano vs. River Plate. Lunes: 18.00 - Sarmiento vs. Aldosivi; 20.15 - Banfield vs. Colón y 21.10 - Newell's vs. Vélez.
DEPORTES
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
23
COPA LIBERTADORES
Con el debut de Osvaldo, Boca recibe a Wanderers Antes de enfrentar a Atlético por el torneo local, el equipo de Rodolfo Arruabarrena disputará su segundo partido por el campeonato continental. Será desde las 20.15 en La Bombonera. Boca recibirá hoy a Wanderers de Montevideo en un partido correspondiente al Grupo 5 de la Copa Libertadores de América en el cual se producirá el debut del delantero Daniel Osvaldo, la flamante última incorporación del elenco de La Ribera. El encuentro se iniciará a las 20.15 en el estadio Alberto J. Armando, será controlado por el árbitro Ricardo Márquez de Brasil, irá televisado por Fox Sports y el ingreso de exjugador del Inter de Italia será una de los siete cambios que realizará el entrenador Rodolfo Arruabarrena. Teniendo en cuenta el equipo que venció el pasado domingo a Temperley no serán de la partida el defensor Daniel Díaz y el atacante Jonathan Calleri debido a que adeudan aún dos jornadas de suspensión por haber sido expulsados ante River en la Copa Sudamericana. En cuanto a las siete variantes dos de ellas serán en la zona defensiva donde Marco Torsiglieri ingresará por Daniel Díaz y Nicolás Colazo re-
emplazará a Fabián Monzón mientras que en el mediocampo Fernando Gago entará por Andrés Cubas. Además Cristian Erbes ocupará el lugar de César Meli, a la vez que Sebastián Palacios irá por Pablo Pérez, Daniel Osvaldo jugará por Jonathan Calleri y Andrés Chávez saldrá a la cancha por Juan Manuel Martínez. Por el lado de Wanderers de Montevideo, el técnico Alfredo Arias todavía no dio a conocer a los once titulares que jugarán frente a Boca debido a que no podrá contar con Adrián Colombino y Juan Cruz Mascia, quienes están suspendidos por expulsión. En tanto, tres jugadores trabajaron de manera diferenciada, por lo cual aguardará que estén al cien por cien para poder jugar. Los futbolistas son Gastón Bueno, Alex Silva y Martín Galain, pero sólo los dos primeros estarían desde el inicio mientras que el último ocuparía un lugar en el banco de suplentes.
Goleó Estudiantes Estudiantes tuvo un auspicioso comienzo de Libertadores en su debut en el grupo 7 al vencer por 3 a 0 al Barcelona de Ecuador. Ante un estadio Ciudad de La Plata colmado como en sus grandes noches coperas, el "Pincha" resolvió el pleito en 20 minutos de la primera etapa, los que fueron entre los 16 y los 36 minutos, cuando Guido Carrillo hizo gala de sus recursos de goleador para vulnerar por dos veces al
arquero ecuatoriano Máximo Banguera. Casi sobre la media hora del complemento apareció otra vez Carrillo, anotando el primer "hat trick" de su carrera. Libertad de Paraguay y Nacional de Medellín abrieron el grupo la semana pasada en Asunción, donde empataron 2 a 2. La semana próxima el "albirrojo" enfrentará a Atlético Nacional y Barcelona hará lo propio ante Libertad.
Fernando Gago será titular esta noche en el Xeneize.
Boca - Wanderers Estadio: Alberto J. Armando. Árbitro: Ricardo Márquez (Brasil). Hora: 20.15. Boca: Agustín Orion; Lean-
dro Marín, Guillermo Burdisso, Marco Torsiglieri, Nicolás Colazo; Fernando Gago, Cristian Erbes, Nicolás Lodeiro; Sebastián Palacios, Daniel Osvaldo y Andrés Chávez. DT: Rodolfo Arruabarrena.
Wanderers: Leonardo Burián, Alex Silva, Paulo Lima, Gastón Bueno, Maximiliano Olivera; Santiago Martínez, Jonathan Rodríguez; Nicolás Albarracín, Diego Riolfo, Leandro Reymundez; Gastón Rodríguez. DT: Alfredo Arias.
24
DEPORTES
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
TORNEO FEDERAL A
LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL
Unión y Libertad en la Zona 3
Repercusiones de la reunión liguista
Daniel Ponce - En la noche de ayer quedaron confirmadas las zonas del Torneo Federal A de fútbol 2015. En lo que respecta a los equipos representantes de nuestra Liga Rafaelina de Fútbol, Libertad y Unión de Sunchales integran la zona 3, junto a Mitre de Santiago del Estero, Vélez Sarsfield de San Ramón (Santiago del Estero), Sportivo Patria de Formosa, Sol de América de Formosa, Sarmiento de Resistencia, Chaco For Ever, Textil Mandiyú de Corrientes y Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay. La primera fecha de este renovado torneo se jugaría el día 22 de marzo, con Unión de Sunchales recibiendo a priori en el estadio de la Avenida a Sportivo Patria de Formosa, mientras que Libertad de Sunchales visitaría al otro equipo formoseño, Sol de Amé-
La reunión del Consejo trajo varias novedades. Unión debutaría como local ante Sportivo Patria.
rica. La vuelta del clásico sunchalense se dará en la tercera fecha en la cancha del Bicho Verde el 5 de Abril. En el Placido Tita sería el 7 de Junio.
Libertad iniciaría la temporada en Formosa ante Sol de América.
Federal C: Terna rafaelina A través del Consejo Federal se dio a conocer las designaciones arbitrales para este fin de semana correspondientes a la 5ª fecha del Torneo Federa C, viejo Torneo del Interior. Uno de los compromisos contará con terna arbitral perteneciente a la Liga Rafaelina de Fútbol ya que Javier Simoncini estará arbitrando el juego que se disputará el domingo 1 de marzo en San Cristóbal entre el local, Ferro Dho (perteneciente a la Liga Ceresina de Fútbol) ante Argentino de Franck (Liga Esperancina) a partir de las 20hs, ambos equipos ya están clasificados en su zona 32 para la próxima instancia. Simoncini estará acompañado en esta oportunidad por Franco Ceballos y Gonzalo Hidalgo como sus respectivos asistentes.
SELECCIÓN ARGENTINA
Martino: "Sería una pena que este plantel no consiga nada" El entrenador del seleccionado argentino de fútbol se refirió además a la actualidad de los jugadores del equipo albiceleste, Lionel Messi, Carlos Tévez y el equipo que disputará los Juegos Olímpicos de 2016. "Sería una pena que el plantel de la Selección Argentina no consiga nada", indicó el entrenador a DeporTV, en una entrevista. Respecto al equipo albiceleste, Martino también se refirió al capitán del equipo, Lionel Messi, a quien tuvo en el Barcelona y del cual indicó que "está pasando un muy buen momento, se lo ve fino y eso se nota". Respecto a su exclub y cómo ve la experiencia que vivió en España, el ex Newell's se sinceró y dijo: "Aprendí de mis errores y es por eso que en la Selección pondré eso que aprendí en práctica". Por otro lado, el Tata recono-
ció el trabajo del seleccionado juvenil Sub-20 que se coronó campeón del Sudamericano de Uruguay y donde además se clasificó a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. "El campeonato conseguido por el Sub20 me genera mucha ilusión. Pero además me parece muy bueno que el entrenador de la Selección Mayor pueda dirigir al
Sub20 que jugará los Olímpicos", destacó. Por último, el rosarino, ponderó el desempeño de los delanteros Mauro Icardi, del Inter de Milan, y de Franco Di Santo, del Werder Bremen alemán, y reconoció que "la Selección tiene una superpoblación en ataque, se necesitan volantes con llegada con posibilidad de gol".
Guillermo Bersano - El martes por la noche, en la remodelada sala de reuniones, se aprobaron diferentes temas sobre el comienzo de la actividad futbolística de la presente temporada que a continuación detallamos y ampliamos.
Torneo Inicial: confirmaron las zonas Luego de un arduo debate sobre cercanías geográficas y tema económico, se avanzó en el armado de las zonas, recordando que desde el primer momento la Mesa Directiva que preside Fabricio Poi buscó tener la mayor coherencia y sentido común. Argentino de Humberto Primo solicitó poner a consideración las dos mociones presentadas: mantener lo estipulado en la primera reunión o modificarla. Se procedió a la votación ganando la segunda alternativa por 25 votos a favor contra 4. A continuación detallamos cada zona: Zona 1: Brown de San Vicente, Bochófilo Bochazo de San Vicente, San Martín de Angélica y Deportivo Susana. Zona 2: Atlético de María Juana, Talleres de María Juana, Sportivo Libertad de Estación Clucellas y Zenón Pereyra F.C. Zona 3: Florida de Plaza Clucellas, Sportivo Santa Clara, Deportivo Josefina y La Hidráulica de Frontera. Zona 4: Libertad de Sunchales, Unión de Sunchales, Independiente de San Cristóbal y Deportivo Tacural. Zona 5: Ferro, Ben Hur, Deportivo Aldao y Tiro Federal de Moisés Ville. Zona 6: Argentino Quilmes, Sportivo Norte, Argentino de Humberto Primo e Independiente de Ataliva. Zona 7: Peñarol, 9 de Julio, Moreno de Lehmann y Deportivo Bella Italia. Zona 8: Atlético, Sportivo Aureliense, Argentino de Vila y Deportivo Ramona. La semana próxima se procederá al sorteo del Fixture.
Encuentro con los árbitros El otro tema que llevó varios minutos de la sesión fue el
referido a los jueces que pertenecen a la Asociación Rafaelina de Árbitros. Con propuestas para mejorar la Escuela Arbitral y la Neutral sumados a la buena relación existente, comenzarán las primeras charlas para analizar el tema económico de los aranceles para la actual temporada.
Pedido de Galeano Ingresó una nota del árbitro Norberto Galeano, quien en la presente temporada cumple 25 años en la actividad y en el mes de abril cumplirá 51 años, superando el límite de edad para poder arbitrar. Con lo expuesto en su misiva y la ganas de seguir dirigiendo, por unanimidad se aceptó dicha solicitud.
Licitación de Remises Ya está a disposición los pliegos en la sede Liguista (Rivadavia 328), los pliegos para el llamado a Licitación de los remises para el traslado de los árbitros a las distintas canchas para los partidos de Primera División e Inferiores.
Primera A: No cambia el formato No tuvo aceptación el pedido de Libertad de Sunchales, que proponía que si hay un equipo que haya terminado primero en la Sumatoria de los dos Torneos (Apertura y Clausura) y no haya salido Campeón, se juegue un Petit Torneo entre los dos Campeones y el ganador de la sumatoria. La moción no tuvo apoyo y se mantendrá la misma forma de disputa de la Temporada anterior.
Reunión suspendida Debido a las condiciones climáticas y con pronóstico de alerta metereológica, varios delegados no pudieron viajar a nuestra ciudad a la primera reunión del Concejo Asesor del Fútbol Infantil, que estaba prevista para anoche. La misma se reprogramó para el próximo miércoles 4 de marzo a las 20.30.
DEPORTES
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
TENIS - ARGENTINA OPEN
MARATÓN ACUÁTICA SANTA FE-CORONDA
Mónaco venció a Mayer y ganó Nadal
Presencia de Claudio Tisera
25
Prensa santafeciudad.com
El tandilense, aún dolido por la no convocatoria al equipo de Copa Davis, avanzó tras superar al correntino por 6-4 y 6-4 . Juan Mónaco, nacido en Tandil y ubicado en el puesto 60 del ranking mundial de la ATP, consumó su victoria sobre Mayer (29) en una hora y 43 minutos de juego, y se llevó la gran ovación de las 5.000 personas que se acercaron hasta la cancha central del Buenos Aires Lawn Tennis, en el barrio porteño de Palermo. El tandilense, campeón en Buenos Aires de las edición 2007 y finalista en 2009, jugará el viernes en cuartos de final ante el uruguayo Pablo Cuevas (24), quien previamente eliminó al argentino Guido Andrezzi (194) tras vencerlo por 7-6 (7-4) y 6-1. Mayer, por su parte, observado desde el palco por el capitán argentino de Copa Davis, Daniel Orsanic, quien lo eligió como singlista número uno para enfrentar a Brasil el 6, 7 y 8 de marzo, se despidió del torneo y comenzará a practicar con miras a la serie a jugarse en Tecnópolis que será trascendente para el futuro inmediato. Mónaco ya había mostrado signos de evolución la semana pasada en Brasil cuando trepó hasta los cuartos de final del ATP de Río de Janeiro y claudicó en tres sets ante el español David Ferrer (9), luego campeón, ratificó la mejoría en Buenos Aires con sus triunfos primero sobre el también tandilense Máximo González (94) y sobre todo por el que logró ante el correntino. Pico' tuvo más convicción desde el inicio del partido, estuvo preciso con su derecha y muy metido en el juego, así aprovechó la ocasión que le brindó Mayer, le quebró el servicio para pasar al frente por 32 y con esa ventaja se mantuvo hasta el final al frente hasta que ganó el parcial por 6-4. Mayer, el actual número uno del tenis nacional, fue un cúmulo de nervios, eso lo hizo fallar con su derecha y cometió demasiados errores no forzados ante un rival que, herido por haber sido ignorado para la Davis, esperaba su oportuni-
La "Fiesta del Río" tendrá a Tisera como representante de nuestra región.
Monaco consiguió un buen triunfo en Buenos Aires.
dad. Mónaco quebró nuevamente en el quinto game el saque de Mayer, al juego siguiente cedió el suyo y volvió a romper al correntino para adelantarse 43, a esta altura intuyendo que era su noche. En sus dos juegos de saque siguientes, 'Pico' mostró convicción y levantó un 0-40 para estirar la ventaja a 5-3, y luego cuando sirvió para partido un 15-40, y lo ganó con el primer match point que dispuso, cuando tiró un 'drop' al que Mayer llegó casi de rodillas y por eso pese a que logró impactar, tiró la pelota afuera. El festejo de Mónaco fue a puño cerrado y con un "Vamos" que resonó en el estadio, mientras Mayer se marchaba cabizbajo y los flashes se dividían entre el tandilense y Orsanic, el capitán, que en su primera convocatoria no lo tuvo en cuenta para enfrentar a los brasileños. "Volví a sentirme feliz dentro de una cancha de tenis, eso es lo más importante. Desde Río que noté una mejoría en mi juego y por suerte los resultados llegaron acá, en Buenos Aires, ante mi público", subrayó el tandilense de 30 años y con más de 12 recorriendo el circuito. Mónaco aceptó referirse a la Copa Davis, a su exclusión, el tema que más se comentó du-
Nadal superó sin inconvenientes a Arguello.
rante esta semana, en la que el capitán Orsanic prefirió a Mayer, Carlos Berlocq, Federico Delbonis y al debutante Diego Schwartzman. "Es una situación difícil la que me toca vivir, creo que hice mucho por la Davis, le di prioridad por sobre mi calendario en el circuito, nunca dudé jugarla. Esta vez no me toca estar y alentaré desde afuera, quizá la próxima se me da", concluyó Mónaco, con una sonrisa algo irónica. Mónaco dejó claro que Buenos Aires le sienta bien y que los triunfos le dieron mucha confianza, además de la inyección anímica que significa jugar el dobles con su gran amigo Rafael Nadal, con quien anoche se instaló en los cuartos de final del certamen.
El nadador de aguas abiertas Claudio Tisera representará al Club Atlético San Jorge en la histórica Maratón Acuática Santa Fe – Coronda que se realizará el domingo 1 de marzo. Esta participación constituye un hecho deportivo trascendente para la ciudad y la región, ya que será uno de los 23 maratonistas argentinos y extranjeros que competirá en la 42ª edición. La prueba de aguas abiertas más importante del país se iniciará el próximo domingo a la mañana en la Costanera Este de Santa Fe y culminará en el Balneario Municipal de Co-ronda, luego de 57 kilómetros de
WUSHU
Caws Rafaela en festejos del Año Nuevo Chino
Avanzó Nadal Llegó Rafael Nadal y revolucionó el torneo. Todo gira alrededor de él y no es para menos. El ganador nueve veces de Roland Garros volvió a jugar el martes en Buenos Aires, después de 10 años junto a Juan Mónaco en dobles. Tuvieron un difícil comienzo pero finalmente vencieron a los checos Frantisek Cermak y Jiri Vesely. Ayer, Rafa debutó en singles ante el argentino Facundo Argüello, a quien venció en un contundente 6-4 y 6-0. Por su parte, el azuleño Federico Delbonis se convirtió en el primer argentino en avanzar a los cuartos de final del torneo ATP de Buenos Aires al ganarle al italiano Paolo Lorenzi y será el rival de Nadal. Delbonis, 59 en el ranking mundial, necesitó de una hora y 18 minutos de juego para ganarle 6-4 y 6-2 a Lorenzi (62). Por su parte, Guido Andreozzi quedó eliminado tras perder con el uruguayo Pablo Cuevas por 7-6 (4) y 6-1. El ATP porteño se juega sobre una superficie de polvo de ladrillo y reparte 500.550 dólares en premios.
recorrido. Durante el trayecto lo acompañará el profesor Leandro Páramo como asistente. La laguna Setúbal y el río Coronda se vestirán de fiesta, convocando a miles de espectadores y embarcaciones. Cabe resaltar que en los últimos meses Tisera obtuvo muy buenos resultados en diferentes competencias. Entre ellos, el 7 de febrero ganó la prueba larga de la primera carrera del Circuito de Verano en la laguna Setúbal, organizada por la Asociación Santafesina de Aguas Abiertas y fiscalizada por la Federación Santafesina de Natación.
Prensa Club Argentino de Wushu.
Delegación rafaelina que participó de los festejos del Año Nuevo Chino.
El pasado fin de semana se llevaron a cabo en la ciudad de Buenos Aires los festejos por el año nuevo chino, dando comienzo así al año 4713 perteneciente al de la cabra de madera según el calendario lunar de dicha cultura, la cual occidente día a día se apega a la misma. Además de la tradicional danza del dragón y el baile del león, los festejos incluyeron shows musicales, obras de títe-
res tradicionales chinos, espectáculo de tango y exhibiciones de artes marciales. En esta última el Club Argentino de Wushu de nuestra ciudad participó ante la mirada de más de 200.000 personas que asistieron a los festejos. Energía, Actividad, Concentración, Bondad y Compasión es lo que según la tradición china transmite la cabra, prometiendo así un año creativo y de buenas ondas.
26
DEPORTES
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
Se viene el CAM En dos días tiene fecha la inauguración de la trigésimo octava temporada del Certamen Argentino de Motociclismo con su Gran Premio de Suardi. Al igual que el año pasado, la primera carrera del torneo se llevará a cabo en esta población, cuna de grandes campeones y valores del motociclismo. Germán Durán (San Cristóbal).
Por Ignacio Macagno, especial para CASTELLANOS - A treinta años de la primera reunión en esta localidad (6 de mayo 1984), con las mejores expectativas, se espera el comienzo del CAM. Será en la localidad santafesina de Suardi, emplazada en el departamento San Cristóbal (cuna del deporte motor y campeones, llámese motos, kartings, automovilismo). Una trayectoria de hace muchos años, con organización a cargo de la Sub-Comisión de Deporte Motor de la Comuna la cual es encabezada por Oscar Mondino. Acompañada por la experiencia del Club Sportivo Suardi y el apoyo logístico de la Comuna a cargo del presidente Hugo Boscarol - gran campeón
en 200cc Libre-. Sobre lo acontecido en el receso de la actividad oficial, podríamos decir que en el verano seguimos muy de cerca los preparativos de todos los pilotos del certamen, a quienes se los vio compitiendo y poniendo a punto sus máquinas en distintos puntos del país. Además existió un "Mercado de Pases" que estuvo activo durante todo el verano, con respecto a cambios de estructuras, como así también con los ascensos de categorías de un gran número de pilotos. Como referencias cercanas, comentar que por la zona se llevaron a cabo dos carreras en modalidad nocturna – una en enero y la otra en febrero- en el Circuito "Jorge Marengo" el Cristian Borlle (San Jorge)
Suardi 2014.
mismo que será escenario del inicio del torneo del CAM. A las mismas algún periodista denominó Pre CAM y quedó ese nombre. Ambas tuvieron gran éxito, con la participación de más de cien pilotos en cada una, la mayoría de ellos protagonistas del CAM. Fueron bien organizadas y permitieron a los competidores a trabajar de la mejor manera en pista, lo que les sirvió para tomar buenos parámetros de cara a la temporada que comienza. En cuanto a las nuevas medidas tomadas por fiscalizadores del CAM, las que comenzarán a verse en funcionamiento desde el fin de semana, creemos de relevancia unas pocas, y de salir según lo esperado, podrían ser mejoras interesantes para el futuro. Este año desaparece momentáneamente el Gran Premio de Gálvez, por razones de trabajo en otro predio, pero vuelve un clásico también de los más antiguos: el GP de la ciudad de Selva. Seguramente esta edición número 38 del certamen se trae entre manos sucesos muy importantes, los cuales esperamos poder cubrir a la altura de las circunstancias. Por nuestra cuenta, en lo que respecta al trabajo, estuvimos esperando este momento, el de comunicar sobre el inicio del CAM y ponernos en marcha con la labor de cubrir este espectáculo de auge nacional. Para nosotros es una fuente inagotable de labor, ya que es nuestra especialidad, lo que nos da la oportunidad de ejercer la profesión colma-
Tapa de El Óvalo del mes de febrero.
dos de material e información, cosa que nos lleva a un ritmo de crecimiento y evolución constante en todos los aspectos.
Estamos ansiosos por la llegada del día sábado para volver a nuestra salsa. Deseamos a todos los protagonistas, el éxito total.
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
BÁSQUET – FEDERAL
Unión sigue de racha Después de bajar a Regatas Uruguay, derrotó a Atlético Tala por 77-69 y no afloja.
Unión logró otra importante victoria.
El equipo de Martín Méndez se impuso a Atlético Tala por 77 a 69 en la Fortaleza del Bicho, en el encuentro postergado de la 23ª fecha de la Conferencia Litoral del Torneo Federal de Básquet. Madera (21) e Ivetich (19) fueron los goleadores del juego. Venía de vencer ni más ni menos que a Regatas de Concepción del Uruguay, uno de los punteros de la Conferencia Litoral y tenía que ratificarlo, nuevamente jugando en casa. El envión anímico que significó esa gran victoria fue tan importante que el Verde volvió a derrotar a uno de los animadores de su agrupación. El encuentro siguió un trámite "palo y palo" hasta el último período. En esos 10 minutos finales, Unión llegó a sacar 11 puntos de diferencia (66 a 55) y parecía que liquidaba el pleito. Pero un parcial de 6-0 volvió a poner a Atlético Tala en partido. El final se hizo picante, disputado y con muchos roces e imprecisiones en ambas plantillas. Los entrerrianos achicaron diferencias y quedaron a cuatro (70-66), con tan sólo un minuto por jugar. Pero el equipo de Sunchales se tranquilizó, aparecieron los puntos de Ivetich y el sacrificio de Porta en el poste bajo, y terminó por liquidar el
juego (77 a 69). La victoria deja al Bicho Verde con 36 puntos en la Conferencia Litoral y le permite mirar la tabla de otra manera, ya que si bien cuenta con un partido más, quedó a sólo tres puntos de los líderes Parque Sur y Regatas. Mañana en Ceres ante Central El equipo sunchalense dirigido por Martín Méndez viajará a Ceres para enfrentar a mañana a Central Argentino Olímpico, por la 26° de este Torneo Federal de Básquet. Unión 77 – Atlético Tala 69 Estadio: La Fortaleza del Bicho. Árbitros: Gonzalo Ponce y Danilo Molina. Parciales: 15-17/31-30 y 5150. Unión: Davico 9, Catalano 0, Madera 21, Ivetich 19 y Porta 14 (FI); Laprovíttola 9, Borda Bossana 5 y Porchietto 0. DT: Martín Méndez. Atlético Tala: Gerez 8, Ghirardi 14, Manera Desortes 5, Monti 5 y Aldama 8 (FI); Hauscarriague 17, Souto 7 y Puñet 5. DT: Martín Rubio. (Información: Prensa Unión de Sunchales).
TORNEO OFICIAL ARB
Bogiatto a Atlético Mientras se espera que el próximo lunes se confirme la forma de disputa del Torneo Oficial de la Asociación Rafalina de Básquet, los equipos de Primera División se siguen conformando. Luego de perder a Juan González (Racing de San Cristóbal) y Nicolás Crotti (Olímpico de Freyre), Atlético se aseguró la llegada de Ignacio Bogiatto, el base juvenil de Unión de Sunchales. Nacho tuvo participación en el Torneo Federal, además de ya haber sido dirigido por Roberto
Vico en la institución sunchalense. De esta manera, la Crema suple la salida de González, mientras que ahora intentará definir el arribo de un interno, recordando que las fichas mayores que seguirán de la temporada pasada son José Ismail, Lorenzo Meimberg, Federico Bonzi y Gonzalo Nasi. A ellos se suman varios juveniles con proyección y que ya han tenido participación en las últimas temporadas de la principal categoría.
DEPORTES
27
28
DEPORTES
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
FÓRMULA RENAULT 2.0
La temporada 2015 va tomando forma Hace su debut el equipo RNP Fórmulas con sede en nuestra ciudad con Ricardo Rolando como piloto. Prensa Fórmula 2.0
Cada vez falta menos para que la actividad de la Fórmula Renault 2.0 se ponga en marcha. La Categoría Escuela del automovilismo argentino se prepara para llevar adelante un 2015 lleno de ilusiones y con las mismas expectativas de todos los arranque de año. Las jóvenes promesas intentarán destacarse esta temporada en la fábrica de talentos, con la intención de lograr experiencia para poder crecer profesionalmente en este deporte. Este año, el Campeonato Argentino de Fórmula Renault 2.0 contará con 6 pilotos debutan-
tes, 5 de ellos son argentinos: Gregorio Conta (Metán, Salta), Nazareno Beriguistain (Chacabuco, Bs. As.), Nicolás Dapero (Pilar, Bs. As.), Ricardo Rolando (Venado Tuerto, Santa Fe) y Carlos Moreira Gibilisco (San Miguel de Tucumán). Mientras que Ariel Varella, oriundo de Brasil, completa la lista de los que tendrán su bautismo en la primera fecha. Gregorio Conta formará parte del equipo Werner Competición. Nazareno Beriguistain y Ariel Varella se sumarán al Litoral Group. En tanto, Nicolás Dapero será el nuevo integrante
MOTO GP - TEST EN MALASIA
Márquez, de nuevo primero El bi-campeón reinante consigue los mejores tiempos en los segundos test desarrollados en el circuito de Kuala Lumpur. La tercera y última jornada del segundo test de pretemporada concluyó ayer, otra vez con Marc Márquez al tope de las posiciones con 1m59s115m quedando a sólo 4/10 por encima de su mejor registro obtenido en el primer ensayo realizado hace dos semanas en este mismo escenario. Por detrás del natural de Cervera se ubicaron Jorge Lorenzo (Yamaha) a 322m, Cal Crutchlow (LCR) a 543m, Andrea Iannone (Ducati) a 607m, Valentino Rossi (Yamaha) a 718m, Bradley Smith (Tech 3) a 768, Dani Pedrosa (Honda) a 797m, todos dentro del segundo. Completaron el top 10 Héctor Barberá (Avintia), Aleix Espargaró (Suzuki) y Andrea Dovizioso (Ducati). Luego de obtener los mejores registros que les permita situarse entre los mejores, donde Márquez fue el mejor de los
6 pilotos ubicados por debajo de los 2m00s. Por la tarde la actividad se centró en las tandas largas para lograr el mejor ritmo posible. Mientras que otros concluían los trabajos pendientes. Honda centró su labor en testear nuevos encendidos y poner a punto los chasis y así definir con cual afrontan la temporada. A su vez Márquez dio 19 vueltas seguidas en 2m00s y así constatar ritmo de carrera. Yamaha mientras tanto trabajó en los frenos traseros y caja de cambios. Suzuki concentró su tarea en simulacros de competencia. Ducati conformes con los registros, padeciendo sobre el final con los frenos. Aprilia prosiguió el desarrollo de nuevos elementos. Hoy continúa la actividad girando todos los equipos con los neumáticos de origen francés que calzarán las unidades a partir de la próxima temporada.
del equipo Corsa Racing. Ricardo Rolando se incorporará al equipo RNP Fórmulas, que también hace su debut en la categoría. Otro Team que tendrá su bautismo será el que representará Carlos Moreira Gibilisco, que todavía no tiene definido el nombre. Además de los debutantes, ya confirmaron su presencia once pilotos que participaron en la temporada 2014. En el equipo Werner Competición estarán: Emiliano Marino, Rudi Bundizak, Santiago Mallo y Hernán Satler. Martín Moggia seguirá formando parte del Litoral Group, escuadra comandada por Gabriel Bonovia. El JLS Motorsports, Team que dirige Luciano Sarbag, tendrá en sus filas a Nicolás Salamone, Agustín Lima Capitao y Nicolás Cazal. Gastón Cabrera estará nuevamente conduciendo un monoposto del equipo Corsa Racing. A su vez, Pedro Sabella y Gastón Martínez, están confirmados pero resta definir si lo hará cada uno con su equipo o formarán
La fábrica de talentos se prepara para vivir otra exitosa temporada.
parte de otra estructura. La fábrica de talentos va tomando forma de cara a lo que se espera sea un gran año. Los equipos siguen trabajando con la intención de llegar en óptimas condiciones al inicio del campeonato y de esta manera poder conseguir rendimientos que estén a la altura de lo que esta categoría se merece.
Calendario 2015 Constará de 12 fechas, comienza el 15 de marzo continuando el 29 de ese mismo mes, prosiguiendo el 26 de abril, 17 de mayo, 7 de junio, 28 de junio, 26
FÓRMULA 1
Alonso dejó el hospital A las 14.30 hs española de ayer el asturiano abandonó el hospital luego de haber pasado 3 días en observación. Su manager Luis García Abad comentó "Fernando está bien, ahora va a su casa a descansar, volverá a pista cuando esté preparado". Por su parte McLaren informó que Kevin Magnussen sustituirá al español en los últimos test invernales de Barcelona que comienzan hoy. Para este primer día de actividad Jenson Button estará al volante del MP4-30. Por su parte la FIA confirmó que investigará las circunstancias en torno al accidente de Alonso, el pasado domingo, para descubrir si hay cosas que se pueden aprender a raíz de tal suceso. Lo hará en cooperación
de julio, 30 de agosto, 27 de setiembre, 18 de octubre, 8 de noviembre y 29 de noviembre. Haciendo la aclaración que al igual que el año anterior no se presentarán en ocasión de disputarse la fecha en el callejero de la ciudad de Santa Fe el 30 de agosto, recuperándose esas dos competencias en algunos de las 4 fechas siguientes, tal como sucedió en 2014.
con el equipo de Woking.
Gérard Ducarouge, su deceso El legendario diseñador de F 1, Gérard Ducarouge, ha fallecido ayer a los 73 años luego de luchar contra una grave enfermedad. El francés estuvo muy ligado a las escuderías Ligier y Lotus pero su salto a la fama fue con el magnífico diseño del Lotus 97 T que condujo Ayrton Senna durante las temporadas 1985 y 1986. Donde el brasileño logró su primera victoria en Estoril, Portugal y al año siguiente sumaria seis victorias. También estuvo ligado a los éxitos de Jackie Stewart, trabajando además para equipos en las 24 Horas de Le Mans.
SÚPER TC 2000
Otra vez entre las mejores Como todas las temporadas, la prestigiosa publicación inglesa AUTOSPORTS realizó la votación para conformar el ranking de las mejores categorías de autos de turismo en el mundo. Súper TC2000 ocupó el segundo lugar, compartiendo ese escalón con el V8 Supercars de Australia y el BTCC británico, apenas un punto por detrás del DTM. El Súper TC2000 superó al WTCC (38 puntos), al V8 Stock Car de Brasil (37 unidades) entre otras categorías. Los periodistas que participaron debieron puntuar en cinco rubros: entretenimiento, nivel de competencia, autos, prestigio y variedad. Estos son los puntajes que obtuvo cada categoría: 1) DTM: 43; 2) Súper TC2000: 42, V8 Supercars: 42, BTCC: 42; 5) WTCC: 38; 6) V8 Stock Car: 37; 7) STCC: 30; 8) ETCC: 24.
29
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
Jorge Lanata anunció la renuncia de Jorge Capitanich El conductor de Periodismo Para Todos adelantó en Telenoche que el Jefe de Gabinete ya renunció a su cargo, aunque recién se haría público después de la marcha del domingo. "Renunció Capitanich, aunque esto todavía no es oficial", anunció el periodista Jorge Lanata en Telenoche sobre el actual Jefe de Gabinete. El creador de Periodismo Para Todos explicó que "no es la primera vez que él renuncia en los últimos tiempos y, si bien no tiene relación directa con ‘lo de Stiuso’, estaría relacionada con el desgaste que sufrió el Gobierno después de lo de Nisman". "El reemplazo obvio es Aníbal Fernández", vaticinó Lanata y recordó que el chaqueño "asumió el 18 de noviembre de 2013, cuando todavía sonaba como
precandidato presidencial y tuvo una gestión increíblemente desgastante, muchas veces por su propia conducta, al hablar todos los días y decir cosas increíbles." Y agregó que "quien asumió como precandidato presidencial, porque en 2013 sonaban él y Urribarri, hoy se está yendo a competir por la intendencia de Resistencia. Si esto fuera un juego de la oca, Capitanich retrocedió varios casilleros". El periodista dijo que "Capitanich se lo comunicó a sus propios empleados", adelantó que "hay quienes creen que esto no se hará público
Capitanich rompiendo en público páginas del Diario Clarín. Uno de sus tantos actos reprochables.
hasta después de la marcha del primero de marzo para no crear un problema político" y, cuan-
do María Laura Santillán le preguntó si la renuncia había sido aceptada, contestó que
"aún no lo sabemos y lo vamos a saber recién cuando esto se haga público".
30
NACIONALES
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
"La escalada verbal del Gobierno es muy preocupante" Ricardo Sáenz, fiscal de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y uno de los convocantes del #18F respondió a las críticas del Gobierno y consideró que el kirchnerismo es el responsable de "politizar" la Justicia. La furibunda carta que publicó en Facebook la presidente Cristina Kirchner el sábado pasado acusando a los fiscales que organizaron la multitudinaria marcha del 18F de "golpistas" y de pertencer al "partido judicial" sigue generando réplicas de los magistrados. "La escalada verbal (del Gobierno) es preocupante. Se habla con mucha facilidad de golpe de Estado, en un país en el que no es gratis hablar de ésto, porque los que tenemos algunos años nos acordamos de lo que es algo así, y hablar de golpismo judicial es realmente difícil de entender. Me parece que ésto no le hace bien al país", sentenció Sáenz, uno de los responsables de la marcha en homenaje al fiscal Nisman. En ese sentido, Sáenz defendió la carta abierta que la
Asociación de Magistrados dio a conocer en respuesta a los dichos de Cristina Kirchner.
Una obviedad "Nosotros tuvimos un largo debate sobre si teníamos que contestar cada cosa que se dice, pero la acusación de estar haciendo un golpe de Estado era una carga verbal que no podíamos no contestar", explicó Sáenz, quien dijo que era una obviedad tener que aclarar que no eran un partido político sino un poder del Estado Y añadió: "El único partido al que estamos adscriptos es al de la Constitucion. Cada poder tiene sus funciones y es importante que no se interfiera en los otros poderes". Sáenz dijo además, que el kirchnerismo es el verdadero responsable de la "politización"
de la Justicia, y aclaró que lo viene siendo desde hace un tiempo. "El Poder Ejecutivo quiso intervenir en la organizacion del Poder Judicial ya en el 2013, con la llamada democratización de la Justicia que la Corte Suprema declaró inconstitucional", dijo.
AMENAZARON A GERARDO MORALES
"Te va a ir igual que a Nisman" El senador y titular del bloque radical denunció ante la Justicia haber recibido un panfleto que exhibe su foto junto a la del fallecido fiscal y con esa inscripción. También aparecieron pintadas en Jujuy. El senador Gerardo Morales denunció ante la Justicia haber recibido "amenazas" a par-
tir de la circulación de un panfleto en Jujuy que exhibe su foto junto a la del fallecido fiscal Alberto Nisman, bajo la inscripción "Te va a ir igual si no dejás todo". "Repudio el clima de violencia que se está instalando en Jujuy y a través del cual pretenden sembrar temor", sostuvo Morales, y solicitó medidas para "dilucidar lo ocurrido y determinar responsabilidades", al tiempo que anticipó que "exigirá" al gobernador Eduardo Fellner que "garantice la paz social y ponga término al clima de violencia". El panfleto exhibe las imá-
genes en blanco y negro de Nisman y Morales, en este último caso con una cinta sobre la boca, bajo la inscripción: "Te va a ir igual si no dejás todo". Asimismo, el legislador denunció que "aparecieron" pintadas con el mismo mensaje en la capital jujeña. A través de un comunicado, Morales fustigó que "se utilice la muerte de Nisman", que había denunciado a la presidente Cristina Kirchner por "encubrimiento" de Irán en el atentado a la AMIA, para "continuar con el clima de confrontación en Jujuy y en línea con lo que sucede a nivel nacional".
Se hundió un pesquero cerca de Villa Gesell El barco, denominado "San Jorge I", había partido del puerto de Mar del Plata. El operativo de rastrillaje y búsqueda se inició a la medianoche de ayer cuando el pesquero dejó de emitir señal satelital y de radar. De inmediato, desde la Dirección de Operaciones de la Prefectura se puso en marcha el plan de emergencia y se alertó a los
pesqueros que navegaban por la zona para coordinar dicho operativo. El jefe de Prefectura de Mar del Plata, prefecto mayor Osiris López, confirmó esta mañana que tres de los ocho tripulantes fueron rescatados por el buque pesquero "San Antonio III", el cual navegaba por la zona del hundimiento.
SUCESOS
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
31
Mesa por la Seguridad: positiva reunión en la Vecinal 9 de Julio Se llevó a cabo ayer desde las 9 y hasta las 11 mientras en la ciudad se abatía un intenso temporal. Estuvo el Jefe de Policía de la Provincia y funcionarios del Ministerio de Seguridad. Continuarán los operativos y se trabajará en otros frentes de conflicto. Asistió también el nuevo jefe de la Brigada Operativa Departamental de la ex Drogas Peligrosas. Ayer por la mañana, desde las 9 y hasta las 11 aproximadamente, en la sede Vecinal del barrio 9 de Julio, volvió a reunirse después de algo más de dos meses y medio, la Mesa por la Seguridad de Rafaela. El encuentro fue encabezado por el responsable de Seguridad del Nodo de la Región 2, Pedro Morini y también asistieron funcionarios del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe y de la Subsecretaría de Delitos Económicos dependendiente de la Secretaría de Delitos Complejos. Además, estuvo presente el jefe de Policía de la provincia de Santa Fe, director genral Omar Odriozola; el responsa-
ble Territorial del Nodo, comisario mayor Daniel Alcaráz; el titular de la Unidad Regional V del departamento Castellanos, comisario inspector Carlos Pross; el jefe de la PDI, José Bersano; el responsable de la Brigada Operativa Departamental, oficial principal Javier Cecotti; el secretario de la Fiscalía Regional 5, Dr. Mario Miretti; el jefe de Gabinete del Municipio local, Jorge Maina; el Dr. Juan Mondino; el presidente de la Federación de Entidades Vecinales, Héctor Moscardo acompañado de Jorge Nasi, presidente de la vecinal de Villa Los Álamos y Nilo Peretto en representación del Consejo de Seguridad de Rafaela.
Los temas En primer término el representante del Nodo, pedro Morini, hizo referencia a la reunión mantenida días pasados con personal médico y enfermeras del Hospital "Dr. Jaime Ferré", quienes se mostraron preocupados por los hechos de violencia que generan individuos en ese lugar. Adelantó tal como lo mencionáramos en Diario CASTELLANOS- que se instalarán cámaras de videovigilancia conectadas con el Comando Radioeléctrico para que la Policía pueda acudir de manera inmediata ante cualquier situación. Aseveró además, que del costo de las mismas se hará cargo el Gobierno
provincial. Por su parte el jefe de la Unidad Regional V, comisario inspector Carlos Pross señaló que habían crecido los hechos de arrebatos y robos calificados en la vía pública en el mes de enero, pero con la detención de un sujeto vastamente conocido esos índices han disminuído a lo largo de este mes aunque reconoció un aumento de los delitos perpetrados en viviendas y sobre todo, de los barrios Antártida Argentina y Malvinas, entre otros. El Dr. Miretti, secretario de la Fiscalía N° 5 indicó que se libraron en las últimas semanas 47 órdenes de detención de las cuales 43 se concretaron; mencionando además, que se
llevan realizadas un total de 274 Audiencias en los tribunales penales de nuestra ciudad. Javier Cecotti, nuevo jefe de la Brigada Departamental mencionó que han comenzado a trabajar intensamente en los espacios públicos de la ciudad aunque sin descuidar las investigaciones por venta y comercialización de estupefacientes.
¿Viene el Ministro? Aunque nada se habló en la reunión de ayer, trascendió que la próxima semana podría venir a Rafaela Raúl Lamberto a reunirse con el Intendente y los representantes del Consejo de Seguridad.
La familia de María Fernanda invitó a la marcha para pedir justicia Archivo
Silvia y Javier, los papás de María Fernanda Chicco, la joven asesinada en Ceres, invitaron a la comunidad de esa población a sumarse a la marcha por el pedido de justicia. Junto a la periodista Claudia Iturre, los papás de 'Fer', precisaron los detalles de la marcha que se concretara este domingo 1 de marzo a las 19 hs. "Queremos que la gente se sume pero de manera pacífica. No queremos que haya violencia en la marcha, ni tampoco pancartas o fotos. Sólo pedimos asistir con una vela" dijeron. La concentración de la multitud se concretará en la intersección de Av. Mayo y Tristán Malbrán en cercanías a la Escuela Fiscal N° 413. Desde allí
se partirá en caravana por unas cuantas cuadras de la ciudad. Ayer a la mañana, por motivo de esta convocatoria de la familia Chicco, los clubes Central Argentino Olímpico y Atlético Ceres Unión, quedaron al borde de decidir la suspensión del partido que ambos iban a disputar ese día en el estadio aurinegro, ya que el horario del mismo coincidiría con el horario de la marcha. Se esperan decisiones sobre este partido para las próximas horas.
Patrulla Motorizada La Unidad Regional XIII del departamento San Cristóbal de la Policía de la provincia de
Santa Fe, informa que ante la necesidad de incrementar servicios de prevención en la zona urbana de esa ciudad, se dispuso la creación de la Patrulla Motorizada, compuesta por unidades móviles oficiales dotadas de elementos logísticos básicos necesarios, solventados por esa institución. La misma tendrá como objetivo recorrer los distintos barrios de San Cristóbal, teniendo como premisa el sector céntrico. Ésta, realizará un trabajo mancomunado con personal del Comando Radioeléctrico tendiente a aumentar la presencia policial en esa ciudad y así lograr resultados favorables en materia de seguridad.
El lugar donde habían encontrado el cuerpo. El domingo será la marcha.
32
SUCESOS
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
EN NUESTRA CIUDAD
Aprehenden a un sujeto con droga El procedimiento se efectuó en Aristóbulo del Valle y Gaboto. Un individuo de 26 años que estaba con su pequeño hijo, tenía marihuana. En horas de la tarde del miércoles, efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería que efectuaban recorridas, en intersección de Av. Aristóbulo del Valle y calle Gaboto divisaron una bicicleta con dos ocupantes y el conductor del rodado, al notar la presencia policial, oculta un elemento entre sus prendas. Atento a ello procedieron a interceptarlos siendo identificados tratándose de un joven de 26 años y su hijo de 5. Tras efectuarle una requisa al sujeto mayor de edad, desde el bolsillo de la campera incautaron un trozo compacto de una sustancia de características similares a la marihuana. Por ello convocaron la presencia de personal de la Brigada Operativa Departamental V quienes continuaron el proce-
dimiento.
Robo en una casa Información extraoficial a la que tuvo acceso Diario CASTELLANOS da cuenta de un hecho ilícito perpetrado en una vivienda de Av. Italia al 1800. Al parecer los propietarios se habrían ausentado de la ciudad para gozar de un período de vacaciones y esa ausencia fue aprovechada por los "amigos de lo ajeno" para literalmente "desvalijar" la casa. La especia da cuenta de que los ladrones se llevaron televisores; una videocámara; una afeitadora; una pistola calibre 9mm; dos reproductores de DVD; una máquina de coser; una tablet; una notebokk; garrafas y otros múltiples elementos. Internet
Un individuo junto a su pequeño hijo portaba la droga.
Fatal accidente Otro motociclista perdió la vida en las últimas horas en una ruta del departamento San Justo. El accidente se produjo a las 2.30 de la madrugada a altura del kilómetro 181 de la Ruta provincial 17 en cercanías de la localidad de La Para. En el lugar por causas que se deberán establecer, una motocicleta colisionó contra una carga de estructuras metálicas que había caído de un camión y perdió la vida su conductor. El accidente fue protagonizado por un camión Iveco guia-
do por Diego Sacripanti (41) con domicilio en Tortugas, provincia de Santa Fe. El transporte de carga circulaba en sentido este-oeste, es decir desde Marull hacia La Para y detrás lo hacía una motocicleta Honda Titán guiada por José Antonio Figueroa (32) con domicilio en esta última localidad. La moto menor colisionó violentamente contra las estructuras caídas sobre la ruta y se produjo el deceso de manera instantánea de Figueroa.
Pronta respuesta de la policía local Personal del Cuerpo Guardia de Infantería logró la aprehensión de dos jovencitas menores de 14 años que presuntamente habían cometido un arrebato en la vía pública. En tanto efectivos del Comando también apresaron a varios menores y mayores por hechos ilícitos. En horas de la tarde del martes efectivos del Cuerpo Guardia Infantería en circunstancias de encontrarse de recorrida en prevención de ilícitos y/o contravenciones que se pudieran suceder, fueron alertados por el sistema de emergencias 911 que solicitaban la presencia policial en la intersección de Av. Brasil y calle Lasserre, dando cuenta de un hecho ilícito. Constituidos en el lugar entrevistaron a una menor de edad quien manifestó que momento antes, circulando por calles Lasserre y O´ Higgins junto a una amiga, fue interceptada por cuatro menores a bordo de dos motocicletas, las cuales tras intimidarlas con un arma blanca le sustrajeron los teléfonos celulares. Atento a ello prontamente realizaron una saturación por el sector norte de la ciudad y en intersecciones de calles Tucumán y Abele divisan a cuatro jovencitas las cuales se movilizaban en dos motocicletas y con las características aportadas por las víctimas. Al darle la voz de alto una de las motocicletas se da a la fuga; en tanto las ocupantes de la restante no opusieron reparo deteniendo su marcha, siendo identificadas las ocupantes tratándose de dos menores de 14 años haciéndose presente en el sitio la madre de una de ellas, manifestando su hija que habían robado un celular y que lo tenía otra de las chicas retirándose del sitio para volver posteriormente y hacer entrega en forma voluntaria del elemento malhabido. Se procedió al secuestro del teléfono y del rodado en el que se movilizaban en averiguación de su procedencia. Las menores fueron restituidas a sus padres.
Más apresados En horas de la tarde del martes personal del Comando Radioeléctrico encontrándose de recorridas, al pasar por Av. Santa Fe y calle Güemes, una mujer los intercepta dando
Archivo
Efectivos del Cuerpo de Infantería brindaron rápida respuesta.
cuenta de que en su domicilio había ingresado un grupo de sujetos con fines delictivos. Atento a ello efectuaron una saturación y en intersección de calles Viamonte y Las Orquídeas divisaron a un grupo de individuos los cuales se encontraban en el interior de un predio. Al notar la presencia policial intentaron darse a la fuga sin lograrlo, siendo identificados tratándose de cinco menores de 16, 14 y 13 años; un joven de 22; otro de 23 años y una joven de 18 años. Se solicitó la presencia de personal del Área de Protección Vial y Comunitaria, quienes procedieron al secuestro de tres motocicletas. Se logró la aprehensión de los mayores de edad y a la detención comunicada de los menores.
Camioneta incendiada Numerarios de la Subcomisaría Nº 8 de Josefina fueron alertados de que en el galpón de un campo emplazado en esa jurisdicción se estaba incendiando una camioneta. Se hicieron presentes en el lugar los Bomberos Voluntarios de San Francisco quienes lograron sofocar el foco ígneo. Posteriormente se estableció que el vehículo había sido sustraído en la ciudad de Frontera el pasado 1 de febrero.
Recuperan moto Efectivos de la Comisaría Nº 6 de Frontera procedieron al secuestro de una motocicleta Honda Wave de color azul que había sido sustraída el 31 de enero pasado.
Con pedido de detención En la víspera efectivos de la Comisaría Nº 13 procedieron a citar a una mujer de 41 años por encontrarse imputada en un hecho de amenazas y al ser identificada en el Gabinete de Identificaciones de la Unidad Regional V, tomaron conocimiento de que sobre la misma pesaba pedido de detención del Juzgado Federal Nº 2 de Santa Fe, por lo que procedieron a la detención de la mujer quedando alojada en sede policial.
Una billetera Numerarios de la Comisaría Nº 2 tomaron conocimiento por parte de un joven residente en la localidad de Bella Italia, que en circunstancias de encontrarse en su lugar de trabajo, un sujeto de identidad ignorada ingresó y se apoderó de su billetera que contenía dinero en efectivo y documentación personal.
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
CLASIFICADOS
33
34
CLASIFICADOS
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
35
CLASIFICADOS
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
4326 7116 5162 6484 8322 2180 3696 3159 5474 8521
0394 1236 1901 5830 4697 8078 0869 1196 5750 7812
2927 4300 0170 0361 2503 9262 7282 7618 1981 0849
0150 6436 8094 9140 7493 7940 2649 4223 4358 8105
1576 4728 7226 9846 3177 2067 3081 8492 3905 4149
3784 2222 6465 0391 8779 6576 7082 8509 2057 2949
6119 0333 5932 5843 2741 5255 2645 5535 4198 1239
3479 4681 9736 1585 3477 6902 0082 1192 8827 1425
4104 2637 5438 6623 0681 1008 1933 1310 2831 6753
8363 3645 5977 0131 6795 3123 8404 3048 0618 7187
7978 5958 6077 7682 5376 2909 1639 3747 7563 3253
2379 1265 0559 6460 0496 3429 1595 1935 8345 4400
Nยบ 2232
01 05 15 16 22 39 6 aciertos: Vacante $ 7.386.761 5 aciertos: 27 ganadores $ 9.024,52 4 aciertos: 1.740 ganadores $42,01
14 18 19 21 25 44 6 aciertos: 1 g. Misiones $15.739.198 5 aciertos: 25 ganadores $ 9.746,48 4 aciertos: 1.418ganadores $ 51,55
24 29 30 37 38 40
9376 0093 3766 3618 5011 6591 0272 4444 6976 6305
8163 0950 2152 6409 9488 7568 8484 8809 6617 2893
0264 7594 8571 5856 6112 0440 8630 5644 1152 4523
078 292 323 509 637 568 069 379 315 310
0311 0531 1492 5090 5930 2822 5028 6511 6462 0113
0060 5189 9470 2192 6899 7655 6494 5185 2355 9482
4414 8452 7249 3205 9994 4173 5444 9754 4887 0303
918 960 978 567 645 256 813 571 187 993
1005 4630 3349 5891 5696 0117 4763 6267 1750 7178
1364 0694 5385 6977 3513 7751 5443 8369 9629 7883
79762 11924 31325 94714 03286 47109 31005 24295 86668 92144
048 261 604 022 218 402 646 107 652 586
7383 2706 8851 2975 3039 0462 1447 5821 6927 7815
5324 4952 0768 1207 1463 4827 0679 9319 6167 3046
98926 76820 38975 29987 96665 67049 96633 52673 96412 52212
684 241 093 081 294 294 518 935 448 442
6 aciertos: Vacante $10.899.143
07 09 14 16 29 39 5 aciertos: 34 g. $ 46.580,26
01 05 14 15 16 18 19 21 22 24 25 29 30 37 38 39 40 44
6 aciertos: 1427 ganadores $ 2.102,31
7818 7765 4987 6457 9911 3270 2493 7446 2248 7870
2674 4073 9773 1512 3181 6523 9225 3364 1474 9475
36
CLASIFICADOS
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
39
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
Te es tan sencillo convencer a los demás para que te sigan, que hoy tendrás el día resuelto. No importará lo que te propongas, harás que quién tu quieras vaya contigo.
20°C
24°C Lluvioso
VIERNES
Parcialmente nublado noche
SÁBADO
DOMNGO
29ºC
27ºC
27ºC
18ºC
19ºC
20ºC
Parcial nublado
Hoy no quieres tener los pies sobre la tierra, quieres salir de fiesta con tus amigos sin restricciones. Asegúrate de no sobrepasar los límites.
Parcial nublado
Los gemelos están hoy revolucionados: Mercurio está alineado con el Sol, por lo que sentirás el poder y el egocentrismo de Leo. Aprovecha para triunfar como el fuego te marca.
Soleado
Tienes de plazo hasta la siguiente Luna para resarcirte de tus errores del pasado. Debes pedir disculpas a tus familiares más cercanos y compensarles por tus malas acciones. Hoy pagarás con tus amigos tu fallida relación con los astros. El Sol se ha escondido para ti, vives en la penumbra total y notas somo si nadie quisiese estar contigo.
La realidad es algo que llevas adherido a tu piel y gracias a tener siempre los pies sobre la tierra, puedes ayudar a todos aquellos que están a tu alrededor a cumplir sus sueños.
¿Qué quieres? Hazte esa pregunta antes de dar cada paso. Es tan sencillo como decidirte, el único problema es que esa es tu tara de fábrica.
Servicio de Recolección Domiciliaria: Se realiza con una frecuencia diaria a excepción de los días sábado, en 2 turnos diferentes: de 4 a 9, y de 21 a 12. Los lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. Los demás días, no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles. El Quirófano Móvil en barrio San José: estará hasta el viernes 27 de febrero frente a la vecinal del barrio San José, ubicada en Lavalle y Manera. Allí atenderá en el horario de 7 a 12. En en lugar brindará los servicios de castración y vacunación antirrábica para perros y gatos, tanto machos como hembras, en diferentes barrios de la ciudad. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. Ambos servicios son totalmente gratuitos. Inscripciones para Natación para adultos mayores: La subsecretaría de Deportes, informa que el viernes 27 de febrero podrán inscribirse los interesados en participar del Programa de Natación para adultos mayores, que ya se hayan jubilado.
Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad organizada por la Municipalidad de Rafaela. Los días martes y jueves se realiza de 20 a 21 en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Los días miércoles se lleva a cabo a las 20 en barrio Fátima, en el espacio verde que se ubica entre la vecinal del barrio y la ciclovía La actividad está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.
LAS TIPAS RAFAELA *"Birdman: hoy a las 22.15. (2D). *"Los Pingüinos de Madagascar": hoy a las 18.15. (3D). *"Grandes Héroes": hoy a las 17.45 y 20.15. (3D). Tinker Bell y la bestia de nunca jamás: hoy a las 18. (3D). *"50 Sombras de Grey": hoy a las 20 y 22.30. (2D). * "Annie": hoy a las 19.45 y 22. (2D). De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. "Con Ritmo de Carnaval": muestra temporaria que estará habilitada hasta el domingo 31 de mayo e intentará reflejar los festejos de dicha celebración en Rafaela. Cabe mencionar que desde principios del siglo XX se organizaron grupos de comparsas, murgas y desfiles de carrozas, que años tras año, hacían su presentación dando un marco de alegría a esta fiesta tan popular, arraigada en la cultura de nuestra ciudad. Podrá ser visitada con entrada libre y gratuita en los horarios habituales del Museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19; y los domingos de 18 a 20.30.
Has mantenido una actitud elogiable, pero sabes que ese no eres tú y que pronto acabarás cambiando a tu yo del pasado. Aguanta un poco más con tu comportamiento dulcificado.
Día a día también tienes planes con tus amigos y con tu rutina: copas el jueves, gimnasio el viernes y el lunes, correr los miércoles, etc. Debes darte algo de tiempo libre para ti mismo. Desde comienzo de año no controlas tus emociones al cien por cien, lloras demasiado a menudo y sin mirar el lugar. Debes consultar con un profesional sobre tu estado de ánimo. No debes dejar las tareas de limpieza del hogar para otra persona, asume tus responsabilidades y ponte las pilas. Cuando termines te sentirás genial y será un momento perfecto para salir a pasear.
Pasar tanto tiempo en casa con tu familia está creando roces y discusiones que no deberían ocurrir. Debes empezar a ahorrar y pensar en independizarte para poder vivir libremente.
40
HISTORIA
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
1944
Perón es designado ministro de Guerra En una controvertida decisión, el presidente de facto Edelmiro J. Farrel designa ministro de Guerra al joven coronel Juan Domingo Perón. En 1943, el coronel Juan Domingo Perón participó activamente del golpe militar que derrocó al gobierno conservador de Ramón Castillo. Ocupó el Departamento Nacional del Trabajo. Desde allí Perón iniciaba su carrera política. El coronel había nacido en Lobos, provincia de Buenos Aires, el 8 de octubre de 1895. A los 13 años ingresó en el Colegio Militar de la Nación, donde obtuvo el grado de subteniente de Infantería. Con el grado de teniente, participó en la represión de los huelguistas de los sucesos de la Semana Trágica de enero de 1919. En enero de 1929 se casó con Aurelia Tizón, una muchacha de clase media, trece años menor que él a la que llamaba Potota. En 1930, se acercó a los sectores cívico-militares que preparaban el golpe contra el presidente Hipólito Yrigoyen apoyando al ala más moderada representada por el general Agustín P. Justo. En 1932, al asumir Justo la presidencia, fue designado ayudante de campo del nuevo Ministro de Guerra. Desde ese lugar privilegiado, Perón accedió por primera vez a los entretelones del Gobierno y de la cúpula militar. Entre 1939 y 1941, fue agregado militar de Argentina en la Italia de Benito Mussolini. Perón no ocultaba su admiración por el régimen fascista al que definió como "un ensayo de socialismo nacional, ni marxista ni dogmático". A su regreso, se convirtió en uno de los referentes más destacados de una logia militar conocida como (GOU) Grupo de Oficiales Unidos, de carácter nacionalista y anticomunista, brindando numerosas conferencias sobre temas políticos y militares. En lo político, el pensamiento de Perón era producto de múltiples influencias que iban del nacionalismo católico, el falangismo español y el fascismo hasta el socialismo. En sus discursos de 1944 Perón planteaba la necesidad de integrar al obrero al sistema como un consumidor y, de esa manera, alejarlo de la influencia revolucionaria. Perón desarrolló una intensa tarea desde la recientemende creada Secretaría de Trabajo y Previsión tendiente a captar la voluntad política de los trabajadores. Hizo aprobar decretos leyes de vital importancia en el campo laboral. El poder de Perón iría creciendo junto con su popularidad. En 1944 el general Edelmiro Farrell desplazó de la presidencia al general Pedro Ramírez y nombró a Perón ministro de Guerra primero y vicepresidente cinco meses después. Algunos secto-
res militares vieron con preocupación la creciente influencia del Coronel. Perón fue obligado a renunciar a principios de octubre y detenido y trasladado a la Isla Martín García. El 17 de octubre de 1945 miles de trabajadores provenientes del cordón industrial del Gran Buenos Aires ocuparon la Plaza de Mayo decididos a no moverse hasta que Perón apareciera en los balcones de la Casa Rosada. Por la noche finalmente, el Coronel pudo estrenar su saludo con los brazos en alto. Perón se había impuesto y ya ocupaba un lugar destacado en la política nacional. Pocos días después, ocurrieron dos hechos significativos para la historia del peronismo: la creación del Partido Laborista por parte de los sindicatos peronistas para lanzar la candidatura de Perón y el casamiento de este con Eva Duarte, una joven actriz de radio que vivía con Perón desde hacía algunos meses. Mientras Perón organizaba sus fuerzas partidarias con el Partido Laborista, sectores radicales disidentes y conservadores, la oposición constituyó un frente electoral denominado Unión Democrática. Lo integraban la U.C.R, el Partido Socialista, el Partido Demócrata Progresista y el Partido Comunista. A la Unión Democrática la apoyaron la Sociedad Rural, la Unión Industrial, la Bolsa de Comercio y el embajador de los EE.UU., Spruille Braden. La candidatura de Perón fue apoyada por los sindicatos, por sectores militares y por la Iglesia Católica. En las elecciones de febrero de 1946, Perón se impuso obteniendo casi los dos tercios de la Cámara de Diputados, la mayoría de los puestos del Senado y casi todas las gobernaciones provinciales. Al asumir la presidencia, Perón elaboró un Plan Quinquenal que intentó transformar la estructura económica del país fomentando la industria y estimulando el mercado interno. Paralelamente, el Estado peronista emprendía una importante política de estatizaciones acorde con una corriente mundial en ese sentido. Pese a las buenas intenciones, el peronismo no logró transformar a la industria en la principal fuente de ingresos del Estado, cuyas divisas seguían proviniendo de la exportación de granos y carnes. Una difícil situación internacional, con mercados cerrados, el fuerte boicot norteamericano contra nuestro país y dos malas cosechas consecutivas, obligaron a Perón a replantear su política económica. En 1949, promediando su
primera presidencia, Perón convocó a elecciones para una Asamblea Constituyente. El amplio triunfo peronista permitía incluir en el texto de la constitución la posibilidad de la reelección del presidente y los derechos del trabajador. Se establecieron también los derechos del Estado sobre las fuentes de energía y el fomento de la intervención estatal en la economía. Esta reforma, junto con la Ley de Voto Femenino, sancionada gracias al impulso de Evita, llevarían en 1951 a Perón a un amplio triunfo electoral y a un segundo período de gobierno. En 1954, estalló el conflicto con la Iglesia Argentina cuando ésta decidió apoyar a un partido Demócrata Cristiano siguiendo las orientaciones mundiales del Vaticano. Perón se ofendió porque consideraba a su partido democrático y cristiano, y no veía la necesidad de crear otro. De aquí en más las pasiones se desataron. Perón sancionó una Ley de Divorcio, legalizó los prostíbulos y suprimió la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en las escuelas. La Iglesia encabezó la oposición y, el 11 de junio de 1955, la tradicional procesión de Corpus Christi se transformó en una multitudinaria manifestación antiperonista. El descontento eclesiástico alentó la disconformidad militar y comenzó a prepararse un nuevo golpe cívico militar. El primer intento golpista se concretaría el 16 de junio con el bombardeo de la Plaza de Mayo por parte de la Marina con el objetivo de matar a Perón. La acción causó más de trescientos muertos. Por la noche, grupos de peronistas quemaron en represalia las principales Iglesias de la Capital. Perón intentó parar la ola de violencia pero ya era tarde. El 16 de setiembre las fuerzas armadas tomaron el poder expulsando a Perón quien finalmente marcharía al exilio por 18 años. Durante su exilio pasó por Paraguay y Panamá -donde conoció a la que sería su tercera esposa, Isabel Martínez-. En 1958, durante su estadía en Venezuela, llegó a un acuerdo con Arturo Frondizi. Allí se establecía que los peronistas votarían por el candidato de la UCRI que a su vez se comprometía a legalizar al partido peronista, aumentar los salarios y aplicar una política económica favorable al desarrollo del mercado interno. El incumplimiento del pacto por Frondizi, llevará a los peronistas que lo habían votado a innumerables paros y planes de lucha. En 1960, Perón instaló su residencia en Madrid. Desde
allí continuó dirigiendo la resistencia peronista y se consolidó como el referente obligado de la política argentina. En 1964, durante la presidencia de Arturo Illia, el principal referente del sindicalismo peronista, el dirigente metalúrgico Augusto Timoteo Vandor, organizó el "operativo retorno" del general a la patria. El presidente Illia declaró: "el regreso es un problema del señor Perón, yo no me opondré". Los militares y los grupos de poder no pensaban lo mismo. Al llegar el avión al aeropuerto de Río de Janeiro, las autoridades militares brasileñas le impidieron seguir viaje y debió regresar a Madrid. Empujada por la prohibición de toda actividad política, la resistencia popular a la dictadura del general Juan Carlos Onganía comenzó a manifestarse violentamente, con un pico máximo el 29 de mayo de 1969 con el Cordobazo. Al que le sucedieron diversas puebladas en todo el país y la aparición de grupos guerrilleros de orientación marxista como el ERP, y de tendencia peronista de izquierda como los Montoneros. En este clima, en marzo de 1971, asumió el poder el general Alejandro Lanusse, y proclamó su intención de restaurar la democracia constitucional y permitir el reestablecimiento de los partidos políticos, incluyendo al Peronista. Perón volvió a la Argentina por un corto tiempo en noviembre de 1972 y se negó a presentarse como candidato para las elecciones del 11 de marzo de 1973, en las que finalmente se impuso el candidato peronista, Héctor Cámpora, cercano a los sectores juveniles. El 13 de julio de 1973, Cámpora y el vicepresidente Solano Lima, fueron forzados a renunciar por los sectores tradicionales del peronismo. Tras un confuso episodio, asumió
como primer mandatario Raúl Lastiri, presidente de la Cámara de Diputados y yerno de López Rega. Lastiri convocó a elecciones presidenciales para el 23 de setiembre. Sin comicios internos, Perón decidió que su mujer, Isabel Martínez, ocupara el segundo término en la fórmula presidencial. En las elecciones se impuso la fórmula Perón-Perón por casi el 62% de los votos contra el 25% de la fórmula radical Ricardo BalbínFernando de la Rúa. El 12 de octubre, Perón asumió la presidencia por tercera vez. Al poco tiempo quedó evidenciado su distanciamiento de los sectores cercanos a los Montoneros al reemplazar a los gobernadores y funcionarios vinculados a ese sector del movimiento. El punto culminante de este enfrentamiento se produjo el 1 de mayo de 1974, cuando el gobierno convocó a la Plaza para celebrar el "Día del Trabajo y la Unidad Nacional". Las columnas de los sectores vinculados a los Montoneros avanzaban sobre la Plaza al grito de "¿Qué pasa, qué pasa, General, que está lleno de gorilas el gobierno popular?". En su duro discurso, el General llamó a los Montoneros "imberbes y estúpidos", lo que provocó la retirada de más de la mitad de la concurrencia. El 12 de junio la CGT convocó a un acto en la Plaza de Mayo para respaldar al Gobierno. Perón se dirigió por última vez a sus seguidores y les dijo que cuiden las conquistas laborales porque se avecinaban tiempos difíciles. Se despidió diciendo: "Yo llevo en mis oídos la más maravillosa música que es para mi la palabra del pueblo argentino". Pocos días después, el 1 de julio moría Juan Domingo Perón. Dejaba un vacío político proporcional al tamaño de su figura.