Diario Castellanos 26-04

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

Convivencia ciudadana Rafaela, Sábado 26 de abril de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Los métodos punitivos "La visión punitiva para combatir el delito ha sido infructuosa", dijo María Cecilia Rodríguez, la ministra de Seguridad, al enfrentarse por primera vez a legisladores de la oposición en el Congreso. Desconocida, sin otros lauros que la "militancia" para salvar la idoneidad o ausencia de la misma, la funcionaria habló de "estrategias territoriales efectivas, no mezquinas", una entidad difícil de creer y sobre la que no aportó pruebas, sólo palabras. La inseguridad, tan temida y tan odiada, que no era otra cosa que una sensación para el gobierno, toca hoy a su puerta en forma desmedida, con más de 80 robos por hora en Buenos Aires y su conurbano. Reventó la alfombra de tanto esconder la basura debajo de ella. Ya no es la gente común la que la sufre, también allegados del Gobierno han sido víctimas. Tal es el desconcierto que el Secretario de Seguridad, Sergio Berni, tuvo que recurrir al perdido avión de Malaysia Airlines para justificarlo. "El avión de Malaysia pasó por zonas calientes y no fue detectado por los radares", dijo tratando de justificarse. En una gran ciudad como Buenos Aires el problema de la inseguridad busca algún ejemplo histórico de un desastre similar que haya podido ser arreglado, y la búsqueda coincide con la ciudad de New York que recibiera Rudolf Giuliani, a la fecha el alcalde de más fama. Veinte años atrás, New York era la meca de la inseguridad. Una ciudad deficitaria con una deuda de 2.300 millones de dólares En 1993 Giuliani fue elegido Alcalde de Nueva York tras una campaña orientada al debate sobre la

calidad de vida de los neoyorquinos y en 1997 fue reelegido por amplio margen. Su mandato tuvo tres puntos principales: la lucha contra el crimen, el desarrollo económico, y la educación. Así, en ese orden. Depuró la policía, incorporó nuevos agentes y llenó las calles con ellos. Se avocó a medidas que permitieran a la ciudad un desarrollo económico sustentable. Y se lanzó a llevar educación a todos los sectores marginados. Giuliani sabía que al delito había que combatirlo con honestidad pero también con fuerza organizada, entrenada y pertrechada. Se lo conoció por su nivel de tolerancia con el crímen, sí, tuvo tolerancia cero. Lo supo la gente pero sobre todo lo supieron los criminales. Su accionar fue punitivo, pero inteligente. Combatió violentamente a los violentos pero ayudó a la recuperación económica y con ello a la regeneración del trabajo. No contento, sabiendo que faltaba la garantía de futuro se centró en llevar educación a quienes no la tenían. Esa es una acción punitiva pero a la vez inteligente que permitió transformar una ciudad en la que se enseñoreaba el crímen en la ciudad más segura. Una historia que alguien debería contarle a la Ministro Rodríguez. Ayer la funcionaria habló de "estrategias territoriales efectivas, no mezquinas". Ni ella supo qué es lo que quería decir. Tampoco supo que dentro del presupuesto de su cartera tenía un 25% para radares y por ello no pudo explicar nada sobre estos. Si esta es la responsable de la seguridad, la inseguridad se explica sola. editorial@diariocastellanos.net

No hay otra forma de existencia conjunta entre los seres humanos que la sujeción a un conjunto de reglas, dadas mediante el consenso, para, precisamente, regular esa existencia conjunta. Sin esa sujeción, la raza humana, ya habría desaparecido de la faz de la tierra, porque de no existir la política, solo hubiese quedado la lucha que lleva inexorablemente al exterminio. Cuando la sujeción a las reglas, es débil, selectiva por parte de los ciudadanos, e incapaz de exigirse por parte del Estado, la anomia (a la que ya nos hemos referido) va ganando espacios y finalmente con su reiteración se transforma en normalidad. No sólo le compete al Estado, el hacer cumplir la ley, sino también el hacer leyes CUMPLIBLES, leyes que sean de consenso ciudadano y no de elites gobernantes, porque resultan muchas veces generadas a contracultura. En estos últimos tiempos se ha adosado un condimento nuevo que hace que muchos ciudadanos (y gobernantes de menor rango también) DESCREAN de acciones del gobierno central fundados principalmente en las declaraciones muy poco felices de los mandatarios. Esto constituye un coctel difícil desde el punto de vista social, ya que en definitiva suma, a la poca sujeción a las normas por parte de muchos, situaciones que rayan con delirios por parte de los gobernantes y

esto que principalmente se da en niveles elevados, también se traslada a la política doméstica. El "bombardeo" a que fue sometida la ciudad en horas de la madrugada, muy poco tiene que ver con el debate clarividente que ofrecieron nuestros concejales con respecto a pirotecnia si o no para la fiestas de fin de año y cuando se decidieron por el no, a nadie se le ocurrió el COMO hacer cumplir la ordenanza fruto de sus desvelos y qué sistema de sanciones (¡cumplibles!) se implementaba para los transgresores. Esta actitud lindante con la irresponsabilidad (por desinterés o por ignorancia) sólo sirve para sumar a la anomia reinante por pretender legislar cuestiones a "contra natura", o legislar "livianito" y de compromiso (como se desprende del texto de la ordenanza) o sin contar con los medios para hacer cumplir efectivamente una norma que por legitimidad y legalidad, es competencia del organismo que la dictó (y del ejecutivo que la promulgó). Es entendible que si desde el gobierno central, nos llaman "Bobos" por creer algunas cosas que se ven por televisión (supongo que se habrá referido también a "la TV pública" y al canal encuentro), así nos valoren, pero nosotros siempre consideramos que en nuestra ciudad, podíamos estar un pasito adelante. Tal vez no.

Massa y Macri compiten en Santa Fe Por Julio Burdman (*) Esa provincia, con el 10% del padrón electoral, es un distrito socialmente representativo de la Argentina. Fusión de inmigrantes y criollos, cuenta con un campo rico, un norte pobre, algunos proyectos industriales. Rosario, con toda su energía y sus problemas, parece una representación en menor escala del área metropolitana de Buenos Aires. Como distrito electoral, expresa también la diversidad de la política argentina: pese al fuerte arraigo del peronismo, es una provincia plural y alberga diferentes corrientes y tradiciones políticas: radicales, socialistas, liberales. Aunque el kirchnerismo no llegó a ser mayoritario, Santa Fe es una de las pocas provincias que tuvo una corriente K pura y constante, encabezada por Agustín Rossi, hoy ministro de Defensa. Y los opositores no peronistas saben que hacer pie en Santa Fe es una clave de la proyección nacional de cualquier nueva fuerza política. Desde que los socialistas, aliados a los radicales, llegaron a la gobernación en 2007, Santa Fe se convirtió en el bastión del Frente Amplio Progresista y de la candidatura presidencial de Hermes Binner, que quedó segundo en 2011. Hoy, de hecho, la alianza no peronista en Santa Fe es el modelo del Frente Amplio Unen que se presenta esta semana. También, Santa Fe ha sido la provincia -la única, en rigor- en la que el macrismo logró salir de la Capital Federal, donde gobierna y tienen una inserción electoral innegable. El mal llamado "interior" siempre le fue esquivo al partido de Mauricio Macri, pero gracias a las dos campañas en Santa Fe de de Miguel del Sel (a gobernador en 2011, y a diputado nacional en 2013) su sello logró hacerse un lugar. Ahora, es Sergio Massa quien,

tras su triunfo electoral en la provincia de Buenos Aires el año pasado, busca expandirse y construir una fuerza política nacional, y quiere hacer de Santa Fe uno de sus puntales de lanza. Esto le plantea un problema a Macri, ya que Massa busca disputar en este distrito clave un electorado similar: la suma de peronismo no kirchnerista y votante medio opositor capturado a partir de un liderazgo de popularidad mediática. Massa comenzó por reclutar para el Frente Renovador al diputado nacional Oscar "Cachi" Martínez, que llegó a la Cámara baja a partir de las listas del Frente para la Victoria. Martínez formó, el año pasado, un partido provincial que es la base del Frente Renovador en el distrito, y mantiene una buena relación con el diputado Darío Giustozzi. Luego, Massa sumó a Carlos "Lole" Reutemann, sobre cuyos votos y guiños se armó, inicialmente, buena parte del fenómeno Del Sel. El pase del reutemismo al massismo trajo adjunto un bloque de senadores y diputados provinciales que siguen respondiendo al ex gobernador automovilista y que hoy están dispuestos a militar el proyecto Massa. Falta, en esa ecuación, un liderazgo de popularidad mediática y allí es donde el massismo está operando actualmente. La oferta concreta es a un conductor televisivo, antes deportivo y hoy político, del Grupo América, oriundo de la provincia y que, de acuerdo con las encuestas, de lanzarse podría absorber los votos de Del Sel. La principal apuesta nacional de Massa es, por lo tanto, a expensas de Macri y eso brinda al Jefe de Gobierno porteño una nueva razón para considerar mejor la idea de acercarse al panradicalismo. (*) Analista político


3

SÁBADO 26 DEABRIL DE 2014

QUEDA APROXIMADAMENTE LA MITAD DEL CUPO

Muriel llamó a sumarse a "Mi primera licencia de conducir" El lunes finaliza la inscripción a la primera de las 3 ediciones que se desarrollarán durante el año, del exitoso programa destinado a la capacitación aquellos que, cumpliendo 18 años en 2014, tramiten la obtención de su primer carnet para manejar autos o motos. Nuevos conocimientos y todos los detalles. D. Guevara

Andrés Racchella.- A los fines de generar una convocatoria final a participar del programa "Mi Primera Licencia de Conducir", visitó ayer la Redacción de Diario CASTELLANOS el secretario de Gobierno y Ciudadanía del Municipio, Fernando Muriel. "Es una forma que el estado tiene de invertir, apostando a mejorar la formación de los nuevos conductores, con mayor conciencia vial, capacitación, y que esperamos redunde positivamente en un futuro". Así contestaba el funcionario, requerido sobre una definición de la apuesta del estado local. Muriel recordó el comienzo del programa en 2012 de la mano de un convenio con Sancor Seguros y la tutela del renombrado especialista Horacio Botta Bernaus. "En 2013 lo encaramos con personal del Municipio, fue muy importante, tuvimos 102 chicos anotados, de los cuales 90 aprobaron el curso, y de éstos 78 obtuvieron efectivamente su primera licencia", añadió Fernando Muriel.

Novedades El programa, fue planeado para "todos aquellos jóvenes rafaelinos que tengan o cumplan sus 18 años en el transcurso de 2014, sean estudiantes, o no", indicó el entrevistado. De todos modos, Muriel reconoció que, a las principales campañas de difusión de la propuesta, las han implementado "tanto en las escuelas medias como en las universidades". "En esta oportunidad, no solamente, con aprobación del Concejo, como ustedes saben y han informado, se realizará en tres ediciones durante el año, sino que se han incorporado nuevos ejes temáticos". Otra de las improntas fue la incorporación de la capacitación en Resucitación CardioPulmonar (RCP). "Tenemos muchas expectativas, y contamos con la colaboración de la Subsecretaría de Salud, para sumar esta valiosa herramienta". Finalizando en cuanto a lo novedoso, Muriel indicó: "este año, el Colegio de Abogados va a realizar una colaboración, y un profesional inculcará sobre las consecuencias civiles y pe-

nales que acarrean los accidentes".

Continuidad En cuanto a los aspectos teóricos estipulados ya en las ediciones anteriores, Muriel señaló: "es muy completo, consideramos, el esquema de capacitación en cuanto a conocimientos de cómo comportarse en el tránsito, y de las leyes vigentes". "Nuevamente vamos a contar con testimonios de víctimas y familiares de víctimas de accidentes, para reforzar el aspecto de concientización". En ese mismo sentido, indicó: "vamos a contar de nuevo con la colaboración del Dr. Norberto Williner, responsable de la Guardia del Hospital, y que tiene mucha experiencia sobre las secuelas en la salud y en la vida de las personas de los siniestros de tráfico".

Desafíos Entre las materias pendientes, Fernando Muriel reconoció: "estamos trabajando en la idea de fortalecer la cantidad de conocimientos prácticos que podamos agregar a los cursos".

Todos los detalles A cargo del recientemente creado Departamento de Edu-

cación Vial, las docentes responsables del programa "son Cristina Beldoménico y Mabel Gutiérrez", informó Muriel. A los que aprueben el curso, se los exime de la clase teórica y del pago de las tasas administrativas, que rondan los 200 pesos, a modo de incentivo. Lo que igualmente deben sortear, son los exámenes teóricos y prácticos, como asimismo el psicofícico. En cuanto a la duración de "Mi primera Licencia…", la carga horaria totaliza 8 horas subdivididas en 4 clases de 2 horas cada una. Se exige una asistencia mínima a 3 de esas clases. En el primer curso cuya inscripción cierra el lunes, las clases se dictarán los días 28 y 30 de abril, y 5 y 7 de mayo en el Salón Verde del palacio municipal, en dos rangos horarios (matutino y vespertino). Al momento hay 53 inscriptos para un cupo aproximado de 100, por cuanto quedan posibilidades de hacerlo. Los interesados deben dirigirse a la Dirección de Protección Vial y Comunitaria, en Bv. Hipólito Irigoyen 421, en horario administrativo. Asimismo pueden ingresar al portal de internet www.rafaela.gov.ar , y luego completar el formulario de inscripción en el link respectivo.

Fernando Muriel en la redacción de Diario CASTELLANOS.


4

LOCALES

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

JORGE ÁLVAREZ, SECRETARIO PROVINCIAL DE ENERGÍA

"Más de la mitad de los santafesinos no tiene gas natural" Álvarez visitó nuestra ciudad y se reunió con directivos de SanCor y con el coordinador del Nodo Rafaela, Omar Martínez. Para el funcionario, una empresa mixta provincial de gas sería la solución para el déficit de gas en la Provincia y en nuestra región. La promoción de energías renovables y la Línea Verde estuvieron en la agenda. El secretario de Energía de la Provincia, Jorge Álvarez, estuvo en nuestra ciudad acompañado por el subsecretario de Gas y Energías Convencionales, Rodolfo Agnese. En diálogo con Diario CASTELLANOS, Álvarez subrayó que "hace dos meses que estoy a cargo de la Secretaría y me he acercado a charlar con el responsable del Nodo Rafaela, Omar Martínez. La idea es dar a conocer el trabajo que estamos realizando en la secretaría". En el Centro Cívico Rafaela, Álvarez se reunió con una delegación de la empresa SanCor encabezada por el consejero Vicente Bauducco y se interiorizó sobre los proyectos de la empresa que traerán aparejados la necesidad de mejoramiento de la provisión de gas. También se reunió con los concejales del FPCyS de Sunchales y Rafaela quienes, al enterarse de la visita del funcionario, le solicitaron a Martínez la posibilidad de poder dialogar con él y conocer los proyectos de la secretaría. Estuvieron presentes los concejales Natalia Enrico y German Bottero (Rafaela) y Pablo Pinotti, Cecilia Ghione y Gon-

zalo Toselli (Sunchales).

Avanzar en energía renovable Álvarez comentó a Diario CASTELLANOS varias líneas de trabajo que se están desarrollando desde la secretaría basadas en la promoción de la energía renovable. Al respecto, enumeró los trabajos en el sur provincial (Rufino) con respecto a la Energía Eólica en un proyecto de una planta de 25 MW. Con respecto a la energía solar, se están desarrollando proyectos en Tostado y San Cristóbal. El funcionario también contó que "a la altura de San Lorenzo, estamos con el proyecto de una planta fotovoltaica de 1 MW. Es muy importante: en todo el país hay 7MW. Estamos trabajando en biomasa, en la zona de Villa Guillermina". El ex diputado nacional también se refirió a una Línea de financiamiento denominada Línea Verde "esto tiene que ver con el fomento de la energía renovable. Es una línea de 50 millones de pesos para inversión en todo lo que sea este tipo de energía. Esta línea de crédi-

to tiene una tasa del 17,5% anual, a cuatro años con seis meses de gracia y se financia el 80%."

El Gas Una de las líneas de trabajo que planteó el funcionario fue la creación de una empresa provincial de gas de carácter mixto. El proyecto tuvo media sanción en la cámara de senadores y se encuentra en la comisión de presupuesto en diputados. "Santa Fe Gas y Energías Renovables" prevé una Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria SAPEM-, reservándose el Estado Provincial el 55% del Capital y abriendo el mismo a la participación de Municipios y Comunas; Cooperativas y entidades privadas en un 15% cada una. Alvarez subrayó que "la mitad de los santafesinos no tiene gas natural. Más del 66% de las localidades no lo tienen. Estamos convencidos que la SAPEM será una herramienta para poder avanzar en este tipo de obras que las tenemos que hacer entre todos" y agregó "nuestra intención no es que la distribución domiciliaria la

Rafaelinos participan de encuentros en Santa Fe al constituir nada menos que el Congreso Provincial Ordinario del PS. El evento está previsto desde las 8 en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral. No muy lejos de allí, en el distrito Colastiné Norte sobre la Ruta Provincial Nº 1, con marcado entusiasmo, grupos juveniles, identifica-

haga la empresa, sino que los propios municipios y comunas determinarán quien será el prestador. Tampoco venimos a reemplazar a Litoral Gas." Muchas veces se planteó que el sistema de gas natural en nuestra zona ha llegado al límite. Existe la necesidad de

una ampliación de la red que implicaría una obra con un costo elevado . Al respecto, Álvarez comentó "hoy se puede pensar en un fideicomiso. Hoy no hay otra herramienta. Pensamos que la SAPEM será un paso muy importante para esto".

CONFIRMAN ANTICIPO DE ESTE DIARIO

Primer contacto entre el CEC y Libertad

SOCIALISTAS Y JUSTICIALISTAS

Dirigentes, afiliados y simpatizantes de distintas agrupaciones políticas de la ciudad coinciden hoy en formar parte en la capital provincial, de actos partidarios que se prevén masivos. Por el lado del Centro Socialista local, sus integrantes asisten a un encuentro de relevancia a su vez formal,

Jorge Álvarez, secretario de Energía Provincia de Santa Fe

dos con el Partido Justicialista de la ciudad convocan a participar del "Encuentro Provincial de Jóvenes Dirigentes". En ambos casos, se esperan las asistencias de referentes de peso, como diputados nacionales, intendentes, legisladores provinciales, intendentes y concejales.

EL SENADO SANTAFESINO

"Interés Provincial" para futura universidad nacional en la ciudad El senador Alcides Calvo presentó un Proyecto de Declaración por el cual expresa "su beneplácito por la aprobación dispuesta por el Consejo Interuniversitario Nacional del Proyecto de Creación de la Universidad Nacional de Rafaela". El legislador repasó los detalles y prolegómenos de la decisión del CNU, y las normativas legales concernientes a este

tipo de concreciones. Al valorar la iniciativa, indicó que la futura institución "estará al alcance de todos los jóvenes de una vasta región carente de una oferta educativa universitaria pública, gratuita y acorde a sus expectativas y necesidades territoriales". Asimismo Calvo subrayó el aporte eventual de la nueva casa de altos estudios a la mejora en la competitividad de las

empresas, y la utilidad del enclave en el interior productivo provincial. En tal sentido, remarcó: "el área de influencia directa comprende los Departamentos Las Colonias, Castellanos, San Martín, San Jerónimo, San Cristóbal y 9 de Julio, la misma supera los 520.000 habitantes en sus más de 160 localidades de escala mediana y pequeña".

Directivos del Híper se reunieron con representantes del Centro Comercial.

Si bien las partes mostraron un marcado recelo en revelar el tenor de la charla, el último martes se concretó una primera reunión entre representantes del Centro de Empleados de Comercio de Rafaela y de la cadena de supermercados Libertad. No obstante el objetivo fue concreto, conforme informara Diario CASTELLANOS. El eventual arribo de un con-

senso en torno a los puntos de vista diametralmente enfrentados, en relación a la extensión de los horarios vespertinos del sector hipermercado, en los días domingos y feriados. El velo informativo permitió leer "entre líneas" que la referida reunión no sería la última, y que, por el momento, las partes se mantuvieron en sus respectivas posturas.


LOCALES

SÁBADO 26 DEABRIL DE 2014

5

SE REALIZARÁ EN LAS INSTALACIONES DE LA SOCIEDAD RURAL

Ultiman preparativos para jornadas de "Alimentación saludable" Gentileza Prensa SSR

Se reunieron el comité organizador, representantes de instituciones colaboradoras y los disertantes que participarán para coordinar pautas generales del trabajo que se realizarán con los alumnos y los docentes que asistirán a las charlas específicas. El jueves 12 y el viernes 13 de junio, en poco más de un mes y medio, se llevarán a cabo las jornadas sobre "Alimentación saludable" en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela, ubicada sobre avenida Brasil. En el marco de esta actividad se llevó a cabo, en las instalaciones del centro INTI Lácteos de nuestra ciudad, una reunión entre el comité organizador, representantes de instituciones colaboradoras y los disertantes que participarán de las jornadas. Allí se coordinaron las pautas generales del trabajo que se realizará con los alumnos y los docentes que asistirán a cada una de las charlas específicas. Las temáticas para cada una de las disertaciones girarán en torno a reflexiones acer-

ca de qué comemos, lo que comemos, cómo lo hacemos y para qué comemos.

"Interés Educativo" Recordemos que la finalidad es que los niños reconozcan y valoren conceptos, establezcan relaciones entre ellos e incorporen sugerencias que luego puedan aplicar a situaciones cotidianas vinculadas con su alimentación y su actividad física. La propuesta ha sido declarada de "Interés Educativo" por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, mediante la Subsecretaría de Innovación Educativa y Relaciones Internacionales dependiente de la cartera. Las jornadas son producto de un trabajo entre INTI Lác-

Comité organizador, representantes de instituciones colaboradoras y acomodando los detalles finales de la capacitación.

teos y la Rural. Debido a la importancia de la alimentación saludable, estas actividades cuentan con apoyo de la Municipalidad de Rafaela, Rafaela x Venir, ASSAL, la

Importante participación

A TRAVÉS DE NUEVO CONVENIO ENTRE EL MUNICIPIO Y LA UTN

Relevarán al sistema de iluminación pública

En el encuentro estuvieron presentes secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rafaela, Ana Theler, el subsecretario de Salud, Eduardo López; y Mónica Andreo y Maia Mark por la Agencia Seguridad Alimentaria.

La Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional sigue ampliando su rol comunitario. A los relevamientos sobre el arbolado, tránsito, se le suma esta novedad, entre otras acciones proyectadas. Prensa Municiapl

En el balneario ya se previeron nuevas obras

Andrés Rachella. El intendente Luis Castellano y el Rector de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), sede Rafaela, Oscar David, firmaron el convenio marco para realizar el relevamiento del estado y condiciones de las luminarias, columnas y la estructura que forman parte del sistema de iluminación público de nuestra ciudad. En este trabajo conjunto, la carrera de Ingeniería Electro-

mecánica de la UTN local aportará los recursos humanos y técnicos para llevar a cabo las tareas de supervisión para determinar el estado de cada luminaria. La información que se construya a partir de relevamiento servirá como base para la elaboración de un plan de desarrollo y ordenamiento de todo el sistema lumínico del ejido urbano. La duración aproximada de este proyecto será de ocho

participación especial ILOLAY. También se sumaron Supermercados Pingüino, Saputo, Manfrey, Verónica, La Piamontesa, Aguas Delfín y la Cámara Frutihortícola de Santa Fe.

meses. El convenio tendrá características muy similares (modalidades y objetivos) a otros en curso, como el relevamiento del estado del arbolado, y del tránsito vehicular. Asimismo, conforme indicó el intendente Luis Castellano al inaugurar el período ordinario de sesiones del Concejo, se avanzaría en un nuevo estudio sobre el estado de las cañerías del tendido de red de agua potable.

En tanto que Norma Bessone asistió Rafaela x Venir; Mabel Fabro (Coordinadora Unidad Técnica Análisis, Ensayos y Producción de Materiales de Referencia), Mónica Demaría (Jefa de Laboratorio de Microbiología de INTI) y demás integrantes de dicho Laboratorio; y Sebastián Operto (Sociedad Rural de Rafaela). Asimismo participaron de esta reunión de trabajo Julio Rico (Médico Deportólogo); Gabriela Sosa (Especialista en clínica médica) y las nutricionistas María Paula Guerrero, Malena Bircher y Daniela Borda Bossana.


6

LOCALES

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

EL MINISTRO PORTEÑO VISITÓ RAFAELA

Ibarra disertó sobre Políticas para modernizar gobiernos El ministro de Modernización del Estado de GCBA, Andrés Ibarra, ofreció una conferencia para presentar las políticas innovadoras que se están llevando adelante en Capital Federal para modernizar diferentes áreas del Gobierno. D. Guevara

Ayer al mediodía, el ministro Andrés Ibarra, visitó la ciudad de Rafaela y ofreció una disertación en el Hotel Campoalegre sobre Políticas innovadoras para modernizar gobiernos. Previamente, dialogó con la prensa donde profundizó sobre las acciones que lleva adelante el Gobierno macrista para modernizar las distintas áreas del Gobierno porteño. La intención del PRO, según el funcionario, es buscar espacios para mostrar a nivel nacional las gestiones que se vienen realizando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la vez que buscan acompañar a diputados y concejales del partido. "Hoy en día a través de las redes sociales, la información puede acercarse de otra forma, pero queremos tener presencia, que nos conozcan y nosotros conocerlos a ustedes. Eso genera una cercanía que permite mostrar qué es lo que hace Mauricio Macri en Capital y qué es lo que podrá hacer a nivel nacional", comenzó Ibarra. "Lo que se está haciendo en Ca-

pital forma parte de ese ideario que es el PRO, un espacio que valora muchísimo la gestión, hacer cosas para la gente", continuó.

Modernización del Gobierno porteño El funcionario porteño explicó algunas acciones que se vinieron desarrollando desde el área que él ocupa. "El año pasado desarrollamos una plataforma electrónica con bases de datos que permiten ver a toda la gente de niveles socioeconómicos bajos que terminan en alguna política del Estado para ser favorecidos. Estas bases de datos permiten cruzas a información y ver qué familias reciben determinados subsidios y cuáles no, y con eso llegamos a alrededor de 500.000 casos en Capital", señaló. "También están los casos del metrobus, las bicisendas, la tecnología de apoyo a la infraestructura de tránsito, la modernización administrativa, que favorecen los trámites y los temas de conectividad y acceso libre a Internet, que

Andrés Ibarra (centro) junto a referentes locales del PRO.

favorecen la inclusión", detalló. Además, apuntó la importancia que se le da a la capacitación de los recursos humanos del Estado, para que la administración sea óptima. "Esto es parte de lo que pensamos respecto de lo que debe ser una gestión pública de cara a beneficiar al ciudadano con cosas concretas", manifestó Ibarra.

La problemática de la droga en Rosario Ibarra puntualizó específicamente en la situación de la ciudad de Rosario, en relación a la marginalidad y la droga «Cuando uno mira la provincia de Santa Fe, ve una situación muy delicada a nivel social, sobre todo en el ámbito de Rosario. En los últimos 15 años,

la periferia tuvo un crecimiento muy alarmante", expresó. El funcionario señaló que en el caso de ser Gobierno Nacional, se tendrán que enfocar fuertemente políticas de Estado para ayudar a la Provincia en este sentido, dialogando y consensuando sobre su implementación. "Estos son parte de los valores que nosotros intentamos transmitir", finalizó.

OTRA IMPORTANTE CONCURRENCIA AL PENÚLTIMO ENCUENTRO

Avanza el Presupuesto Participativo Urbano Nuevamente el foro de ideas fue elegido por una importante cantidad de ciudadanos interesados en participar del proceso de preselección de propuestas (vecinos y representantes vecinales), del que surgirán las cuatro que finalmente serán las que comiencen a ejecutarse en 2014 y 2015. Prensa Municipal

En el marco del Presupuesto Participativo Urbano, se llevó a cabo el jueves desde las 19:30, en la vecinal del barrio Ilolay, el tercer encuentro denominado "foro de ideas", en el que los vecinos debatieron los siete proyectos incluidos en la ronda preliminar de discusiones. Se dispusieron siete mesas, una para cada uno de los proyectos, imitando la metodología de los dos foros anteriores. Los participantes se fueron ubicando de acuerdo a la preferencia de la obra en la que deseaban intervenir, y los jóvenes profesionales y facilitadores se distribuyeron en cada grupo para coordinar el intercambio de aportes. Los diversos funcionarios y concejales presentes también se acercaron a escuchar y aportar a cada mesa. Hacia el final, se expusieron las ideas y conclusiones a las que arribaron los diferentes

equipos.

Testimonio Esta jornada tuvo la presencia de varios vecinos del barrio Juan de Garay. Entre ellos Marta Zabala de Allasino quien opinó "me gusta mucho y quiero que la gente participe, me ocupé de que viniera gente de mi Barrio, porque a pesar de ser un barrio residencial le hacen falta cosas y yo quiero ser útil para la ciudad y el barrio".

Voces profesionales Mauro Long y Alexis Berardi, dos de los arquitectos convocados para coordinar la instancia, valoraron la misma con sendas reflexiones. "Es novedoso para la ciudad compartir proyectos que siempre abordaron los técnicos", y "bueno conocer la opinión de los vecinos para definir el carácter de los

lugares", sostuvo el primero de los nombrados. Por su parte Berardi subrayó la posibilidad de "interpretar las necesidades que puedan surgir en los espacios urbanos", también, refiriéndose a la mirada de los ciudadanos.

Martes en Villa del Parque El último encuentro se llevará a cabo el martes 29 de abril en la vecinal del barrio Villa del Parque a partir del habitual horario de las 19,30. Cabe recordar que los proyectos que se ponen a consideración de la ciudadanía en este proceso son: intervención urbanística en calle Champagnat; restauración y refuncionalización de galpones del ferrocarril NCA; intervención en el Parque Balneario; cordón verde de avenida Suipacha, avenida Williner y plazoleta Suiza; intervención en

La gente volvió a responder a la convocatoria.

los canteros de avenida Ernesto Salva; sistema de ciclovía de avenida Podio, desde Roca hasta Vieytes y la conexión con Plaza de la Democracia y

el espacio verde de Antártida Argentina; e intervención en avenida Aristóbulo del Valle, desde Constitución hasta Anduiza.


LOCALES

SÁBADO 26 DEABRIL DE 2014

7

CAMPAÑAS LOCALES, BASE DE UN ESTUDIO EN ENTRE RÍOS

Rafaela ejemplo en educación vial Las políticas implementadas en nuestra ciudad en lo que a ordenamiento y educación vial respecta, han dado a Rafaela un muy buen resultado. Diario CASTELLANOS dialogó con Natacha Cicilia, rafaelina, quien en la localidad entrerriana de Villaguay lleva a cabo junto a otros estudiantes de kinesiología, una campaña denominada "Antropófagos Viales". Prensa Municipal

Ana Belén Espinosa.Natacha, estudiante del quinto año de la carrera de Kinesiología, contaba a este diario de qué manera surge el proyecto, y con qué fin. "Comenzó llevándose a cabo en memoria de una compañera de la facultad de Kinesiología de Villaguay que falleció en un accidente de tránsito. Y además, porque la comunidad de Villaguay es muy poco respetuosa en cuanto a las leyes de tránsito. Demuestran una conducta irresponsable a la hora de transitar por las calles. La propuesta surge de un profesor de la institución Alberto Reyes, quien es el actual director del proyecto "Antropófagos Viales", informaba. Agregando y destacando que "como futuros profesionales de la salud" que trabajan con personas, ven a diario en el gimnasio del Hospital de Villaguay a personas, "sobre todo jóvenes", que se han visto involucrados en accidentes de tránsito, conllevando politraumatismos, "muchos tienen cura, y muchos otros no", expresaba. Detallando que

hay numerosos casos de quebraduras o lesiones de gravedad media, pero otras lesiones totales e irreversibles.

Fuerte analogía El nombre del proyecto alude a la antropofagia o también conocida como canibalismo, metafóricamente quiere decirnos que somos "Antropófagos" de las calles, al matarnos a nosotros mismos, no respetando las normas de tránsito ni usando las protecciones adecuadas. La rafaelina, informó además que el proyecto tuvo inicios a principios del año pasado, donde los integrantes del grupo eran seis. Sólo dos de ellos de la ciudad de Villaguay, dos de ciudades de la provincia de Entre Ríos y dos de la provincia de Santa Fe (entre los que se encontraba la rafaelina Natacha Cicilia), todos ellos alumnos de 4to y 5to año de la carrera de Kinesiología. Este año tres de los alumnos que participaban finalizaron sus estudios, quedando a cargo del

proyecto Gimena Pascuale, Ana Elisa Ronconi, y Natacha, siendo todas de otras provincias. Sobre esto Cicilia aclaraba "los lugares de residencia de cada una, los menciono como mensaje productivo y que contribuya al proyecto. Para que la gente de Villaguay tome conciencia de que alumnas de otras ciudades estamos tratando de mejorar el comportamiento de los habitantes".

Animarse a cambiar La campaña está siendo promocionada a través de radios de la localidad entrerriana, del diario de la ciudad y el semanario local. Además, Cicilia comentaba que "se realizó la entrega gratuita de cascos a todos aquellos sin posibilidad de adquirir uno, sólo presentando una notificación. Se colgaron pasacalles y folletos. Y permanentemente estamos organizando la realización de nuevos eventos, como charlas en las distintas escuelas y facultades. Queremos que llegue a

RESIDUOS DE PATIO

Recolección en el sector 4 La Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela informa que por ser el cuarto domingo del mes, este fin de semana los barrios 9 de Julio, Guillermo Lehmann, San José, Güemes, Martín Fierro, Fasoli, Villa Dominga, Independencia, Malvinas Ar-

gentinas y Barranquitas, correspondientes al sector 4, deberán disponer los residuos especiales. Los residuos provenientes de desmalezado o corte de césped, deben estar embolsados y las bolsas atadas, debiendo permitir su fácil manejo por parte del personal afectado al servicio.

En tanto, las ramas tienen que estar atadas en manojos pequeños y manipulables. Los residuos deberán ser depositados en las aceras el domingo correspondiente o bien el día feriado anterior al primer día hábil de la semana para ser recolectados en los primeros días de la semana.

Uno de los habituales controles de tránsito que diariamente se realizan en la ciudad.

la gente la frase que nos identifica, nada cambia si yo no cambio, todo cambia si yo cambio".

"Orgullo" Por último, y no menos importante, la futura kinesióloga expresaba su orgullo como rafaelina, en cuanto a demostrar en otras localidades y pro-

vincias lo que en nuestra ciudad se ha logrado con mucho esfuerzo por parte del Municipio local. Diciendo: "A las radios que hemos ido y las charlas que realizamos en la facultad siempre nombro, con mucho orgullo que vivo en la ciudad de Rafaela. El uso del cinturón y el casco ya son un hábito que distingue a mi ciudad, y me gusta resaltarlo".

Punto Verde Móvil en barrio San Martín El PVM visita la semana próxima -los días 29 y 30 de abril- el barrio San Martín en el horario de 8 a 12, ubicándose frente a la Placita Honda. Cabe recordar que el jueves 1 de mayo es el Día Internacional del Trabajador, motivo por el cual no se desarrollará jornada laboral alguna. El Municipio realiza audi-

torías continuas para evaluar cómo avanzan los diversos sistemas de recolección y los resultados son alentadores, ya que crece a diario el número de vecinos que se suma y separa los residuos especiales para luego depositarlos en la Estación de Residuos Clasificados o el Punto Verde Móvil.


8

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

ES EL PRIMER EDIFICIO DEL INTERIOR Y EL SEGUNDO EN EL PAÍS EN OBTENER ESTE RECONOCIMIENTO

El Grupo Sancor Seguros obtuvo la Certificación LEED EBOM El Grupo Sancor Seguros obtuvo la Certificación LEED EBOM v 2009 (Edificios Existentes Operación y Mantenimiento) en el nivel plata, otorgada por el United States Green Building Council (USGBC Consejo de Edificios Verdes de Estados Unidos), para el Nuevo Edificio Corporativo en Sunchales (Santa Fe), ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 34. El reconocimiento fue conseguido en el mes de abril y lo convierte en el segundo edificio en Argentina en obtener la certificación, en la categoría mencionada, siendo el primero ubicado en el interior, en la provincia de Santa Fe. La Norma LEED es un estándar internacional de certificación que surgió en 1998 como herramienta de evaluación y reconocimiento de los esfuerzos producidos para el diseño, construcción y operación de edificios sustentables. Otorga puntos sobre más de 100 aspectos (llamados Créditos) de los que cada edificio decide por cuáles participar, y en función a la suma de estos, se obtiene la certificación en cuatro niveles: Certificado, Plata, Oro y Platino, siendo esta última la máxima calificación. El Nuevo Edificio Corporativo del Grupo Sancor Seguros, con 1.500 metros de frente y una superficie que supera los 8.500 m², fue inaugurado en marzo de 2011 y está emplazado en un predio de 15 hectáreas, en el perímetro de la ciudad. La construcción de este complejo edilicio sustentable, inteligente y comprometido con el medio ambiente, demandó una inversión de U$S 32 millones. Desde que comenzó con el proceso de Certificación LEED en agosto del año 2012, el Grupo Asegurador realizó numerosas inversiones que mejoraron aún más el funcionamiento del

Nuevo Edificio Corporativo, gracias a las cuales alcanzó el nivel Plata, con un total de 56 puntos. Esta certificación reconoce los esfuerzos por reducir el impacto en el medio ambiente a través de una operación eficiente de los sistemas, implementando políticas amigables con el medio ambiente (manejo de residuos, limpieza, compras, etc.) y adaptando el diseño del edificio, de ser necesario, para garantizar la eficiencia energética y la calidad de aire interior. La tecnología aplicada al servicio del edificio es BMS (Building Management System), un concepto que está relacionado a los edificios inteligentes, que permite programar y controlar los parámetros de funcionamiento de iluminación, aire acondicionado, sonidos, control de acceso y cámaras, en un entorno paisajístico único. Entre otras características, el Nuevo Edificio Corporativo cuenta con una planta de ósmosis inversa que permite potabilizar el agua y además, tiene mecanismos para reutilizar los fluidos que luego se destinan al riego del parque. Para aportar a la conservación del equilibrio ecológico, se plantaron 1.200 árboles, privilegiando la diversidad de especies y plantas autóctonas de la región. El predio posee un declive natural y pronunciado hacia la cañada Sunchales. Esta diferencia de nivel es de 2.10 m, con lo cual se han realizado tres canales cruzados para retener el agua pluvial que se desplaza por superficie, produciendo humedales que favorecen el crecimiento de la flora y fauna local. De esta manera, el Grupo Sancor Seguros renueva su compromiso con la sustentabilidad, a través de una estrategia basada en la crea-

ción de valor económico, social y ambiental, considerando el largo plazo y el desarrollo sustentable de la comunidad en la que opera y de las futuras generaciones.

Acerca del Grupo Sancor Seguros El Grupo Sancor Seguros es una Aseguradora con casi 70 años de trayectoria en el mercado. Nació en 1945 como una cooperativa en la localidad de Sunchales, provincia de Santa Fe, donde tiene su Casa Central, y ha logrado expandirse a través de sus empresas en Uruguay, Paraguay, Brasil y Miami, Estados Unidos. Actualmente, con casi el 10 % del market share, es el Grupo Asegurador N° 1 del mercado argentino en cuanto a facturación, tiene más de 3 millones de asegurados, 5.400 Productores Asesores, más de 1.900 empleados, 50 oficinas propias, 480 oficinas identificadas, y opera en los ramos de Seguros Patrimoniales, de Personas y Agropecuarios. También ofrece cobertura de riesgos laborales a través de Prevención Riesgos del Trabajo, que lidera el mercado de

Nuevo edificio Corporativo en Sunchales

ART en lo referente a facturación, cantidad de contratos y asegurados, brindando protección a unas 180.000 empresas clientes y a más de 1.500.000 trabajadores. Asimismo, brinda prestaciones de medicina privada a tra-

vés de Prevención Salud, empresa que pone el acento en el aspecto preventivo y el bienestar, además de otorgar una cobertura prestacional de excelencia y servicios bajo los más altos estándares de calidad.

Festejo por los 10 años del Jardín Nucleado Nº 267 LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El pasado 10 de abril el Jardín de Infantes Nucleado Nº 267 "Juan F. Basso" festejó sus 10 años de actividad. El 19 de abril de 2004 logra su independencia del nivel, la creación de un cargo para sala de 4 años, sumándose a

las dos salas de 5 ya existentes y nucleando a 3 anexos rurales. El 28 de mayo de 2006 se realiza el acto de imposición de nombre y en este mismo año se crea otro cargo para sala de 4. En el año 2012 comienza a funcionar en su edificio propio. Este año, al cumplirse el décimo aniversario, realizaron

el pasado lunes 21 un festejo con murga, títeres, caravana que llevaba una torta gigante hasta la Plaza San Martín donde niños y niñas, personal docente, personal no docente, directora y familias entonaron el feliz cumpleaños, finalizando el festejo con un pic-nic en la institución.


REGIONALES

SÁBADO 26 DEABRIL DE 2014

9

Lewis encabezó la reunión de su gabinete en Santa Clara de Saguier Participaron todos los funcionarios de la cartera de Seguridad, buscando de este modo cumplir con el principio de regionalización y acercar la gestión a la ciudadanía. SANTA CLARA DE SAGUIER. El pasado miércoles 23, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, encabezó la reunión de su gabinete en la localidad de Santa Clara de Saguier. Del encuentro, que se realiza periódicamente, participaron todos los funcionarios de la cartera, buscando de este modo cumplir con el principio de regionalización y acercar la gestión a la ciudadanía. En el transcurso de la mañana, Lewis visitó el edificio donde funciona el Registro Civil y el Juzgado comunitario, acompañado por el Director Provincial de Registro Civil, Dr. Gonzalo Carrillo Herrera, y posteriormente se reunió con el presidente comunal, Sebastián Rancaño , para firmar un convenio que permite traspasar los trámites no penales a la comuna. "El convenio que hemos firmado posibilita que la comuna pueda expedir los certificados de supervivencia y de vecindad, brindando un eficaz servi-

cio a la ciudadanía pero con la finalidad primordial de restarle tareas de índole administrativa a la policía para que ésta pueda destinar la mayor cantidad de sus recursos disponibles a la prevención del delito", detalló el Ministro, haciendo referencia al traspaso de los trámites que antes se realizaban en comisarías. "Por otro lado, a través de la resolución ministerial N° 109, se ha llamado a concurso en 35 localidades para cubrir las vacantes de los Juzgados Comunitarios, entre las cuales se encuentra la comuna de Santa Clara de Saguier, y en ese sentido alentamos a los profesionales de la zona a inscribirse", anunció Lewis. Entre los funcionarios presentes estuvieron los secretarios de Justicia, Mariano Candioti; de Derechos Humanos, Horacio Coutaz; de Transformación de los Sistemas Judiciales, María Cecilia Vranicich, la vicepresidenta y el tesorero de la Comisión Comunal de Santa Clara de Saguier,

Rancaño junto al ministro Lewis durante la reunión

Sonia Enrico y Nelson Moretto, respectivamente, y la asesora legal Dra. Mariana Ferlini. Por su parte, el presidente comunal de Santa Clara de

Saguier agradeció la presencia del ministro Lewis y de sus funcionarios, ya que "es muy importante que funcionarios provinciales se acerquen a las

localidades más chicas para conocer su realidad, llevarse nuestras inquietudes y en este caso puntual acercar soluciones y políticas de estado".


10

REGIONALES

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

Fascendini entregó fondos a las comunas de María Juana y Matilde La suma total asciende a más de 40 mil pesos. MARÍA JUANA Y MATILDE. El ministro de la Producción, recibió ayer al mediodía en su despacho a los presidentes comunales de ambas localidades con el objetivo de entregarles fondos por una suma total de más de 40 mil pesos. En primer lugar el Ministro entregó un aporte no reintegrable de 16.492 pesos al titular comunal de María Juana, Eduardo Abdo, en reconocimiento de los gastos de sonido,

iluminación, impuestos y técnica generados por la realización de distintos eventos, especialmente la 6ª Edición de "Música para todos", llevada a cabo en agosto de 2013. Con respecto a la Comuna de Matilde, fueron entregados 25.000 pesos, a su presidente Carlos Alberto Bertossi que serán destinados a cubrir los gastos de la participación del Gobierno provincial en la 10ª Fiesta Provincial de la Harina, la 9ª Feria de la Industria Molinera, y la 3ª Feria Industrial, Comercial y de Micro-emprendedores, realizadas en el mes de octubre del año pasado.

El ministro Fascendini junto al presidente comunal Eduardo Abdo durante la entrega

Ramona: excelente noche junto San Vicente: "Las puertas a Atlético de Rafaela Jugadores del plantel acompañados por dirigentes estuvieron en el Club están abiertas" Argentino ante la presencia de más de 350 personas. El presidente comunal Sr. Atilio Dompé estuvo en la emisora de Radio San Vicente brindando algunos detalles sobre los temas expuestos en la Casa de la Cultura y que generaron un sinnúmero de comentarios y opiniones en toda la localidad. SAN VICENTE. Si bien sentenció que no hablará más de la auditoría puesto que todo ya fue expuesto y la gente podrá sacar sus conclusiones, a la vez que tienen en mente con los miembros de la comisión efectuar una presentación en la Fiscalía aduciendo que no pueden ser cómplices de presuntas malversaciones, el funcionario dejó en claro que sería de gran ayuda se presenten los miembros de la Comisión comunal anterior a los efectos de brindar colaboración en la resolución de problemas que en realidad impedirán se avance en obras y proyectos por la cantidad de deudas a las que se tendrá que

hacer frente. Las puertas de la Comuna están abiertas y si en algo pueden ayudarnos, por ejemplo en gestiones a nivel nacional en donde se manejaron casi con exclusividad, será quizás de gran ayuda para destrabar varios de los conflictos económicos que hoy tenemos. Por último Dompé pidió a los vecinos que sean pacientes y colaboren con este panorama que excede a lo que su equipo de trabajo puede realizar. No obstante aseguró que pagarán todas las deudas y trabajarán firmemente en favor de todos los sanvicentinos. (Radio San Vicente).

RAMONA. El pasado miércoles 23 de abril, se concretó la visita de parte del plantel profesional de Atlético de Rafaela. Con la presencia de más de 350 personas el gimnasio cubierto del Centro Cultural y Deportivo Ramona recibió a Federico González, Diego Vera, Lucas Albertengo y Andrés Rodales en representación del equipo profesional de la entidad rafaelina, los que llegaron acompañados por dirigentes y simpatizantes. Contando con una gran cantidad de niños del Fútbol Infantil y Mayor del Club local, público en general y un importante número de fieles seguidores de la Crema, la noche se inició con intercambio de presentes entre ambas entidades

Los simpatizantes Celestes ramonenses tuvieron su noche de gala.

deportivas y el reconocimiento a los visitantes por parte de la Comuna para luego brindar

una conferencia transmitiendo las experiencias de estos reconocidos jugadores.

Esperanza: reunión de trabajo en el Concejo Municipal ESPERANZA. En el transcurso de la semana se realizó una reunión en el Concejo Municipal de Esperanza, de la que participó el Secretario de Obras y Planeamiento y los miembros de la Unidad Descentralizada de Planificación Territorial, en relación a los proyectos de Ordenanzas enviadas para su tratamiento y aprobación al cuerpo legislativo en el mes de diciembre de

2013, referidas al Plan Urbano Sustentable. Participaron de la misma los concejales Andrés Grenón, Eduardo Kinen, Victor Elena, Hugo Becchio y Gabriela de Oggioni, y los Arq. Oreste Blangini, Amalia Jalinier, Claudia Lombo y Silvia Mandiolesi. Refieren a los siguientes temas: Marco referencial de Urbanizaciones y Loteos; Corre-

dor Industrial Sur; Área Preventiva Corredor Industrial; Zona Perimetral colindante al Área Industrial y Borde Sur y Área Urbana de modificaciones de factores urbanísticos, siendo de singular importancia el debate planteado en la reunión, lo cual posibilita la correcta interpretación de las mismas y el necesario enriquecimiento en el camino a su aprobación final.


11

SÁBADO 26 DEABRIL DE 2014

SOCIEDAD RURAL LAS COLONIAS

Exitosa concreción de la "Vidriera Genética" en Esperanza Unos doscientos productores participaron en la jornada de ayer de la tradicional "Vidriera Genética", que anualmente realiza la Sociedad Rural de Las Colonias y que en este caso formó parte de los festejos por el 70º aniversario de la entidad con sede en Esperanza. "Los productores han apoyado mucho la muestra que concretamos hoy. Se vio un excelente nivel genético y para ésto se necesitan años de mucho esfuerzo e inversión en

genética. Construir un rodeo lechero lleva 40 años, sobre todo para los tambos comerciales, así que estamos muy contentos con la calidad genética que vimos en los corrales", dijo José Alonso, presidente de la Sociedad Rural de Las Colonias, en un diálogo que mantuvo con InfoRural CASTELLANOS durante el desarrollo de la jornada. La Vidriera Genética se realizó pese a que el propio presidente de la entidad organizado-

Danilo Steffen, encargado del establecimiento El Vecindario, recibe la distinción por el mejor dúo de la Vidriera Genética.

ra dijo que "estuvimos analizando hasta último momento si llevarla adelante o no, dado los problemas climáticos que tuvimos en toda la región durante varias semanas. Finalmente primó la idea de confirmar la fecha y tuvimos suerte porque ahora el clima mejoró mucho y se está trabajando fuertemente en toda la región para recuperar algo de lo perdido, para levantar la cosecha gruesa y para restablecer la producción tambera que nosotros estimamos que en nuestra región cayó entre un 25 y un 30 por ciento". Alonso destacó también el funcionamiento del control lechero en la región que tiene en la zona de Las Colonias unas 40 mil vacas controladas y es uno de los más importantes del país. "Este año vamos a premiar a los productores lecheros que tienen destacadas performances en sus rodeos, tanto a las vacas de primera, segunda o tercera lactancia, así como a las vacas vitalicias de mayor mérito en la producción de leche. Todo es para reconocer el esfuerzo de los productores para sostener una producción que está muy golpeada". En la "Vidriera Genética" participaron 550 animales, actuando como jurado el cabañero Manuel Fux. El

Por este dúo de vaquillonas La Ramada pagó 67 mil pesos en total.

premio a la mejor vaquillona y el mejor dúo se lo llevaron ejemplares pertenecientes al establecimiento El Vecindario de Ana y Alicia Balangione (Pilar). En el remate posterior, que se concretó bajo el martillo de la Cooperativa Guillermo Lehmann, "La Ramada" pagó $33.500 por cada una de las vaquillonas.

Cabe agregar que durante la jornada se sirvió un almuerzo en donde también se concretaron entregas de distinciones, en tanto que posteriormente hubo un animado remate de las vaquillonas a cargo de la Guillermo Lehmann que como siempre se mostró muy cerca de la entidad y fue una de las firmas presentes en el sponsoreo.


12

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

LUEGO DE LA MEDIA SANCIÓN DE LA CÁMARA DE SENADORES

Confían que Diputados aprobará el financiamiento para obras en la región Entre ellas se encuentra el acueducto que resolverá definitivamente los problemas existentes desde hace décadas a causa de la falta de agua. Es de esperar que los integrantes de la Cámara Baja den prioridad a las necesidades de los ciudadanos y dejen de lado "negociaciones" que dilaten el proceso. Los representantes locales Mirabella y Cristiani deberán ser quienes impulsen, con decisión, la concreción de estos proyectos que mejorarán la calidad de vida de la región. En la sesión celebrada el pasado jueves 24 de abril, en Cámara de Senadores de la Provincia, obtuvo media sanción, el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo Provincial mediante el cual propicia hacer uso de la autorización conferida mediante el Artículo 46º de la Ley Nº 13.404 "Presupuesto 2.014", para financiar la ejecución de proyectos de inversión pública de infraestructura en seguridad: Ampliación y construcción de unidades penitenciarias por un total de $ 284.650.000, e infraestructura Hidráulica, los necesarios Acueductos por un monto de $ 700.658.000. Dentro de éstas últimas obras se encuentra incluido el Acueducto Desvío Arijón - Etapa II – Rafaela por $ 350.000.000. Por el trabajo llevado adelante en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el Senador Alcides Calvo, se incluyeron además distintas

obras de infraestructura vial, hospitalaria, educativa, hídrica, de construcción de gasoductos, etc., por un monto cercano a los $ 1.000.000.000, que beneficiarán a varias localidades del interior e impactarán en una mejor calidad de vida de sus poblaciones. En el caso concreto del Departamento Castellanos las obras que se incluyeron son la 2º Etapa canal norte de Rafaela por un monto de $ 68.000.000; desvío de tránsito pesado también de esta ciudad con $10.000.000; Desagüe de barrio Cooperativa hasta canal norte de la vecina ciudad de Sunchales con una suma de $ 4.000.000, Planta de tratamiento de desagües cloacales y conexión a actual red de cloacas en la ciudad de Frontera con $4.000.000, Planta de tratamiento de desagües cloacales–Cañerías de impulsión-Estación Elevadora de Bella Italia en este caso $3.000.000, Gasoducto Troncal

de las Rutas 19 y 34, se trata del refuerzo Gasoducto troncal regional desde RN 19 para los Departamentos Castellanos y Las Colonias (para ampliar red de gas natural para Sunchales, Rafaela y la región $11.000.000; como así también para el Sistema Penitenciario Provincial, $239.000.000 y $350.000.000 para el acueducto Desvío Arijón - Rafaela y del acueducto Gran Rosario. Como se puede observar todas estas obras son de vital importancia para el centro oeste santafesino, emprendimientos estos que hace tiempo deberían estar inaugurados y siendo utilizados para bienestar de una porción importante de la población que no es tenida en cuenta desde hace varias décadas.

Ciudadanos esperan Por esto, esos santafesinos olvidados por varias adminis-

traciones, luego de conocerse la media sanción aprobada por los senadores en la sesión de antes de ayer, esperan y recomiendan a sus "representantes" que se articulen las acciones necesarias para de una vez por todas estos proyectos se concreten. En el caso de los diputados provinciales Roberto Mirabella y Rosario Cristiani, que expresan su compromiso con los intereses de quienes vivimos y trabajamos en esta ciudad, deberán dejar de lado sus permanentes "diferencias" con la administración socialista y apostar al diálogo reflexivo tal como lo lleva adelante el intendente Castellano en su relación con el gobernador. Es esta una gran oportunidad que se le presenta a la provincia que los senadores departamentales han interpretado como vital dando todo su apoyo. No aportaría nada que los diputados transiten el ca-

mino que los lleva a "negociaciones" que benefician a unos pocos y que alteran a la ciudadanía alejándola de los espacios de participación política. El mismo Calvo destaco la posibilidad de que sean contempladas obras que han sido postergadas desde hace muchos años en nuestra región, por lo que se ha trabajado intensamente en la Comisión de Presupuesto y Hacienda para que las mismas sean incorporadas al proyecto original del Ejecutivo, tal es el caso del Canal Norte para Rafaela, como así también desagües para Sunchales y Frontera, entre otras. Es de esperar entonces, reiteramos, que en los próximos días nuestros diputados provinciales den una señal positiva a la comunidad para luego llegar a la Cámara con la mente puesta en la gente de estas ciudades y pueblos y no en mezquinos intereses partidarios.


PROVINCIALES

SÁBADO 26 DEABRIL DE 2014

13

Primer Informe del Observatorio de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia El gobernador Antonio Bonfatti, junto a su Gabinete, participó este viernes en Rosario de la presentación del Primer Informe del Observatorio de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia. "Tenemos que trazar redes humanas para abordar los problemas que nos duelen y nos preocupan; tenemos que hablar acerca de la necesidad de la paz y de la necesidad de convivir, de saludarnos y recuperar los valores, y si miles y miles de personas insisten con cosas sencillas como éstas, estoy seguro de que vamos a cambiar la realidad de Santa Fe y del país, y obviamente también hay que bregar para que los indicadores de la macroeconomía mejoren y aportar en lo que podamos

para disfrutar este maravilloso país", dijo el Gobernador santafesino en el transcurso de la reunión. El Observatorio de Derechos de la Niñez y Adolescencia surge a través de un convenio de colaboración entre la Defensoría Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe y Unicef Argentina, con el objeto de desarrollar información de calidad en relación al estado de situación de los derechos humanos de las infancias y juventudes de la provincia de

Santa Fe. "Lo importante -continuó Bonfatti- es que el Estado sea cada vez más eficaz para enfrentar estas cuestiones sociales". El Gobernador dijo además, estar contento "por este informe, porque en él hay cifras y muchos datos, y nosotros no escondemos datos ni cifras". Andrés Franco, de la Unicef, dijo que el Observatorio de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia de Santa Fe es "uno

de nuestros proyectos favoritos en la Argentina" y que "es posible gracias a la madurez de un gobierno y una sociedad demo-

crática y abierta". "Nos sentimos orgullosos de ser parte de esta iniciativa", finalizó.

Sorteos de Lotería de Santa Fe.

valor de la apuesta es de sólo 5 pesos. Se recuerda que con una mínima apuesta y sin costo adicional el apostador participa del sorteo de 10 sueldos de $ 2.000 mensuales durante un año que se repartirán entre los distintos apostadores de todo el país.

Pozo de 45 millones El quini 6 para este domingo tiene un pozo de 45 millones. Las apuestas podrán realizarse en las agencias y subagencias oficiales de Lotería de Santa Fe hasta las 20:45. Los pozos de las modalidades individuales no registra-

ron ganadores con seis aciertos, por lo que se estima que el "Tradicional" se viene con 18 millones de pesos en juego; la "Segunda del Quini" con 5 millones, la modalidad "Revancha" se viene con 18 millones de pesos, el "Quini que Siempre

Sale" con 2 millones de pesos al que sumamos los 2 millones del "Pozo Extra". La cantidad de apuestas estimadas para el domingo es de 1.700.000 que buscarán convertir su suerte en millones ese día a las 21:15 desde la Sala de

El Brinco se viene con un pozo de 16 millones de pesos El del domingo será el segundo premio más importante de la historia del Brinco. El


14

PROVINCIALES

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

Galassi en un seminario sobre juventudes y políticas locales Gobiern@, Escuela de los Municipios y Comunas de la provincia de Santa Fe, realizó su segundo seminario presencial "Perspectiva joven: la participación de los jóvenes en la construcción de las políticas locales". La actividad se llevó a cabo en el Centro Cívico de la Región 4, en Rosario. La apertura estuvo a cargo del ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi. Galassi, destacó la presencia de funcionarios de diferentes localidades de las distintas regiones santafesinas "del norte y sur de la provincia, representantes de pequeñas comunas y ciudades de mediana escala y grandes ciudades, todos con el mismo objetivo: el de participar de esta jornada de capacitación en el marco de Gobiern@, un espacio que crece con éxito gracias a todos ustedes que asumieron el compromiso de capacitarse para innovar en la gestión de sus municipios o comunas".

"Venimos aquí con la idea de compartir, de definir proyectos y sobre todo de ver cómo podemos implementarlos. A partir de la Escuela de Municipios y Comunas no venimos a adoctrinar a nadie, a decirles cómo tienen que pensar, si no que Gobiern@ es un espacio para aprender juntos", enfatizó el ministro. Con respecto a las políticas de juventudes que el gobierno provincial viene desarrollando Galassi comento que "tenemos muchos proyectos que se han ido consolidando y que hoy tienen una escala realmente importante, como es el caso de Ingenia que moviliza muchísimos jóvenes. Desde el Estado

provincial, con la disposición de recursos, se ha motivado a las juventudes para que puedan pensar y llevar a cabo proyectos, pero sin la participación de los jóvenes, sin sus ideas, esto hubiese quedado en una iniciativa ingeniosa de gobierno que no se hubiese podido materializar". "Es importante que los proyectos se hagan desde la mirada joven pero teniendo en cuenta a toda la sociedad, y esto es lo que desde los gobiernos locales se tiene que apuntar. Nosotros queremos como gobierno que la mirada joven no esté sólo puesta para pensar proyectos específicos para los jóvenes, nosotros queremos que nues-

tras juventudes aporten sus miradas para que como gobierno podamos desarrollar políticas para los jóvenes, pero con los jóvenes para toda la sociedad", concluyó Galassi. Este seminario, destinado a las autoridades, equipos técnicos y personal de planta de las 362 localidades provinciales, fue organizado por el Gobierno de Santa Fe a través de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas (del cual depende el programa Gobiern@), junto al Gabinete Joven. Participaron de la jornada más de 100 representantes de municipios y comunas de distintos puntos del territorio provincial. Gobiern@ se inscribe en el

marco del proceso de reforma y modernización del Estado provincial y bajo las actividades de innovación institucional y nuevas prácticas que propone el Plan Estratégico Provincial Visión 2030. Se constituye en un espacio de articulación entre el gobierno provincial y los gobiernos locales que tiene por objetivos: fortalecer las capacidades de gestión pública local, impulsar estrategias novedosas de innovación política y formar equipos de gobierno altamente capacitados. Trabaja en red con diferentes actores del territorio y articula propuestas de formación y capacitación para los municipios y comunas de la Provincia.

"Vamos a seguir profundizando la relación con el Gobierno nacional" Así lo señaló el vicegobernador de Santa Fe, Dr. Jorge Henn. "Un gobierno siempre tiene que estar cercar de otro gobierno, esto es una definición de gobierno; vamos a honrar los compromisos que tenemos con la sociedad santafesina", agregó. El Vicegobernador añadió: "con este tema de los megaoperativos que se han llevado adelante en Rosario nos mostró una fuerte articulación con el Gobierno nacional. Quien está en la función de gobierno tiene que privilegiar por encima de cualquier tipo de especulación

política o de escenario político la respuesta que se dió. Esto es dar respuesta, por un lado, a la agenda de lo urgente. No hay un sólo caso de una Provincia que aborde un tema que ni siquiera es de su competencia. Nosotros estamos muy contentos con el trabajo que se está llevando adelante con

el gobierno nacional. Después sí hay que hablar de estrategias, de que si hay diálogo o no en otros temas con el Gobierno nacional, lo discutimos".

Acueducto "El otro aspecto es la agenda

de lo importante", continúo diciendo Henn, "son las obras, los acueductos que está necesitando la Provincia de Santa Fe y que la Nación tiene que autorizar. En esto también pedimos cierta prudencia de la dirigencia que está cercana al gobierno provincial. No quiere

decir que hay que bajar la cabeza ante el Gobierno nacional, ni mucho menos. Lo que sí decimos es que hay que dialogar. Y en esto yo rescato la convicción que tiene el Gobernador Bonfatti de dialogar.

Salta 2141 El vicegobernador Jorge Henn sostuvo que la iniciativa de los familiares para construir un memorial en los terrenos de la tragedia del 6 de agosto pasado será estudiada por los legisladores. Por otra parte, criticó a Litoral Gas y dijo que la multa millonaria que aplicó el Enargás "fue acertada". El vicegobernador de la provincia, Jorge Henn, sostuvo este viernes que hay "predisposición" de los legisladores provinciales para analizar el proyecto de los familiares de las víctimas de Salta 2141 para expropiar los terrenos donde ocurrió la tragedia del 6 de agosto del año pasado para construir un memorial sobre el hecho que dejó 22 víctimas fatales tras la explosión de las torres de edificios.


15

SÁBADO 26 DEABRIL DE 2014

¿Con o sin Macri? Por Vicente Massot Ayer, en el teatro Broadway de la calle Corrientes, hizo su presentación en sociedad UNEN. La puesta en escena, la decoración, la falta de discursos interminables, todo difería de manera notoria respecto de otros actos políticos de este tipo. Llevados a cabo en circunstancias distintas a las que ocupan hoy a los radicales y a los socialistas, como también a los seguidores de Elisa Carrió y a los del cineasta Pino Solanas, los mitines del pasado eran más folklóricos. Además, no había mezcolanzas de colores partidarios, de candidatos y de estrategias. Entonces cada uno iba por su lado. Ahora están agrupados. Si al conjunto de personalidades y de militantes, que se congregaron en esa sala céntrica de la Capital Federal, le hubiesen preguntado —fuera de cámaras claro— en qué estaban pensando durante el transcurso del evento, habrían contestado, en su gran mayoría: En Mauricio Macri. No apunta lo expresado a quitarle importancia al lanzamiento ni a poner en tela de juicio, siquiera por un momento, el peso propio que acreditan —más allá del volumen electoral de cada uno— Ernesto Sanz, Julio Cobos, Hermes Binner y la cabeza indiscutible de la Coalición Cívica. Nada de eso. Sugiere, tan sólo, que el plan que deberán forjar de aquí a las PASO del año próximo no podrá pres-

cindir de la figura del jefe del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Guste o no su ideología, trayectoria y gestión administrativa, lo cierto es que el ex–presidente de Boca se ha metido en la interna de UNEN casi de rondón, sin pedir permiso a nadie y sin haber hecho esfuerzo alguno por lograrlo. Esta ahí, como una presencia molesta aunque —de momento— inamovible. Es curioso lo que ha sucedido en este orden de cosas, porque Macri fue casi arrastrado al sitio que ocupa en las preocupaciones de UNEN de la mano de Lilita Carrió. Ella fue la que hizo punta —cuando no— y dijo en voz alta algo que, si bien no era un secreto a voces en los corrillos políticos, sí existía como inquietud: qué hacer frente a dos presidenciables peronistas, Sergio Massa y Daniel Scioli, los cuales amenazan transformar el acto electoral —en caso de marchar el arco no peronista desunido a las elecciones de octubre del año 2015— en una interna justicialista. A partir de ese instante, nada fue igual para los integrantes de UNEN y para los responsables del Pro. Aquellos y éstos, por igual, han asumido el riesgo que corren si no aciertan a formalizar un acuerdo con dos propósitos básicos. Por un lado, como condición necesaria, la construcción de un bloque electoral con capacidad para ganar

la elección venidera. Por el otro, dejar atrás la fallida y trágica experiencia de la Alianza en 1999 y presentarse ante el país, a pesar de sus diferencias internas, como una coalición no sólo electoral sino también gubernamental. En los días inmediatamente anteriores a la reunión en el Broadway hubo un par de novedades de bulto. El primero en romper el fuego fue Binner —nada menos, el dirigente que más objeciones le ha puesto al acercamiento. Dijo, en buen romance, que no era una cuestión cerrada y que llegaría el momento para resolverlo. Le siguió Cobos, cuya opinión no dejó lugar a dudas. Hoy, el mendocino junto al cordobés Oscar Aguad son los radicales con votos más enfáticos en punto a la conveniencia de una alianza. Como ninguno de todos ellos supone que deban firmar un acta de compromiso mañana, nadie se va a apurar ni va a quemar las naves. Hay algunos dirigentes decididos y otros —Ricardo Alfonsín, Margarita Stolbizer y Pino Solanas, entre los más importantes— refractarios a la idea que llevará meses discutir y resolver. Pero algo ha quedado en claro: cuanto en su oportunidad lanzó al ruedo la Carrió, ahora es uno de los temas principales de la agenda de UNEN. ¿Qué se debate? —Básicamente tres cuestiones, a saber: 1) si hay campo para sentarse a conversar —o sea,

negociar— con Macri; no tanto aspectos de carácter programático —que son sin duda trascendentes— como la decisión de marchar unidos a las urnas y, eventualmente, gobernar juntos; 2) si la alianza admite ser construida con vistas a la primera vuelta o sólo es dable plantearla en el supuesto de que hubiese ballotage; y 3) la conveniencia y posibilidad, en el caso de que no hubiese acuerdo, de labrar pactos a nivel provincial. Sobre lo primero está claro que, salvo los ya nombrados y otros socios menores de UNEN pertenecientes a la izquierda dura, los demás aceptarían sentarse a conversar de manera oficial. No lo van a hacer todavía, pero en buena medida la decisión es ésa. También hay coincidencias manifiestas, nacidas de necesidades electorales que no admiten discusión, respecto del tercero de los puntos. Cualquiera que se tome el trabajo de puntear con un mínimo de objetividad la situación que se presenta en —cuando menos— diez provincias, contando algunas de las de mayor peso electoral, fácilmente llegará a la misma conclusión que —no se requiere decirlo— ya ha llegado parte de la Unión Cívica Radical y el Pro: unidos pueden ganar. No hay, en cambio, opinión formada ni en el seno de UNEN ni tampoco en las tiendas de campaña del macrismo respecto de qué hacer en la primera vuelta. Es que a unos

y a otros les pasa lo mismo a la hora de barajar ventajas y contras. Según qué números muestren las encuestas de opinión a principios del año que viene o, a lo sumo, a fines del primer cuatrimestre de 2015, convendría tomar un camino u otro. ¿Qué razones podrían convencer a Mauricio Macri de cerrar el trato si estuviese instalado al tope de las preferencias electorales de los argentinos o en un cómodo segundo lugar? ¿Por qué jugar a suerte y verdad su candidatura en una interna de UNEN? ¿Qué motivos tendrían Cobos o Sanz o Binner para hacerlo si ellos se hallasen en las posiciones de privilegio? —Pocas si acaso alguna. En cambio, cuán diferente y acuciante luciría el panorama si en mayo o junio del año próximo todos los relevamientos serios mostrasen a Sergio Massa y a Daniel Scioli —o a quien fuese el candidato kirchnerista— colocados al tope del tablero electoral. Hay un verdadero abismo entre los dos escenarios y en buena medida, al margen de otras dificultades, ésa es la causa por la cual ninguno de los actores estelares de esta trama habrá de apurarse. Al contrario, nada ni nadie los corre y es lógico que cada uno de ellos postergue la decisión final. De cómo decante el curso ulterior de los acontecimientos dependerá su decisión. Hasta la próxima semana

mudarse a la Casa Rosada es virtualmente idéntica a la de aquellos denostados halcones "neoliberales" norteamericanos, europeos y asiáticos que hablan de "riesgo moral" y de la necesidad de que quienes hayan votado a favor de demagogos sufran las consecuencias en carne propia. Entienden que, para sobrevivir, al gobierno que se encargue de un país con tantos problemas como la Argentina poskirchnerista le sería forzoso convencer a la ciudadanía de que no hay ninguna alternativa factible al duro programa que se verá obligado a aplicar. Los repetidos éxitos electorales del populismo se han debido en buena medida a la falta de paciencia de los alarmados por los estragos causados por gobiernos claramente ineptos. En la segunda mitad de los años setenta del siglo pasado, los "salvadores de la patria" militares contaron con la aprobación mayoritaria hasta ha-

cerse evidente su incapacidad para poner fin a la ya crónica crisis económica nacional. Por fortuna, en la actualidad, aquella supuesta opción no existe, de suerte que un gobierno civil elegido tendrá que intentar reparar los daños ocasionados por los kirchneristas. No le será fácil en absoluto. Aun cuando Cristina y los funcionarios que la sirven logren impedir que el país caiga nuevamente en bancarrota y lleguen a finales del año que viene con las cuentas más o menos en orden, sus sucesores tendrían que encontrar el modo de reducir drásticamente el gasto público sin desatar una reacción social inmanejable, aliviar la presión impositiva, estimular las inversiones y alcanzar un arreglo satisfactorio con los acreedores tanto locales como foráneos porque, de lo contrario, al país no le sería dado reanudar el crecimiento.

La hora del pragmatismo Si algo caracteriza a los presuntos presidenciables que encabezan todas las encuestas de opinión, es la moderación. Tanto Sergio Massa y Daniel Scioli como Mauricio Macri y Julio Cobos son centristas pragmáticos reacios a dejarse engañar por ilusiones ideológicas, mientras que a nadie se le ocurriría calificar de extremista al socialista santafesino Hermes Binner. Parecería que lo último que quiere el país es participar de una nueva "epopeya" liderada por un caudillo carismático. El desmoronamiento rápido del "modelo" que se improvisó luego del colapso de la convertibilidad le ha recordado que las aventuras voluntaristas del tipo ensayado por el matrimonio Kirchner y sus seguidores siempre terminan mal porque se inspiran en nada más sustancial que el deseo de encontrar una salida fácil

del pantano en que la Argentina se internó hace más de setenta años. Desde la Segunda Guerra Mundial, oscila entre el facilismo populista y la conciencia de que sería mejor obrar con sobriedad sin procurar inventar modelos radicalmente distintos de los que en otras latitudes han servido para crear sociedades prósperas y relativamente igualitarias. Por desgracia, una y otra vez los problemas provocados por gobiernos escapistas resultaron ser tan graves que los esfuerzos por atenuarlos pronto desprestigiaron no sólo a sus sucesores sino también a la idea misma de que al país le conviniera limitarse a seguir por el camino que ya han transitado las sociedades más avanzadas. Algunos populistas, los que están más interesados en su futuro personal y el del "proyecto" con el que se sienten comprometidos que en el bienestar de sus compatriotas, apuestan a que el próximo go-

bierno se vea tan abrumado por las tareas que tenga que emprender que la mayoría no tardará en reclamar el regreso de la presidenta Cristina Fernández. Si bien dicha eventualidad parece muy poco probable, he aquí un motivo, acaso el principal, por el que todos los presidenciables quieren asegurar que la señora permanezca en el poder hasta el 10 de diciembre del 2015. Para ellos, sería una catástrofe que renunciara antes, no porque crean que está en condiciones de gobernar bien en los 19 meses que según el calendario electoral le quedan, sino porque les parece imprescindible que pague los costos políticos de los errores que ha cometido su gobierno. Prefieren más de un año y medio de gobierno deficiente a correr el peligro de ser acusados de depauperar al país sometiéndolo a una serie de ajustes. Irónicamente, la actitud que han asumido los estrategas de los aspirantes a


16

ACTUALIDAD

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

Argentina: una encrucijada entre dirigencia y sociedad Por Gabriela Pousa La "no renuncia" del subsecretario Técnico de la Presidencia, Carlos Liuzzi, es un síntoma perfecto del kirchnerismo según Cristina. Una jefe de Estado parecida a las antiguas matronas que cobijaban hijos pródigos o díscolos, sin diferenciarlos siquiera. No existe un medidor de grados de corrupción pero estos avales de la Presidente a funcionarios manchados con dinero y con sangre, la sitúan a ella como la mandataria más corrupta de las últimas décadas. No sólo corrompe sino también apaña la corrupción ajena. Hay una suerte de cofradía en Balcarce 50. Ni siquiera Néstor Kirchner podría disputarle ese primer puesto, recuérdese que frente a las evidencias explícitas, sacó a Felisa Micelli de Economía. Luego, Cristina la retornó ofreciéndole un cargo, una especie de amnistía en un foco infeccioso donde el pus aflora por todos lados.. Esa misma amnistía encubierta, parcial y a conveniencia rige para quienes mataron en los ’70. Los montoneros están subsidiados, los militares presos aún superando los 80 años y no teniendo proceso ahí están, esperando. Es verdad que si en este momento, la mandataria, tuviera que echar a cada funcionario sospechado o imputado por la justicia se quedaría sin Gabinete y sin aplausos para adornar cada uno de sus actos. Pero lo trascendente es observar de qué modo, el Gobierno se convierte en un rejunte de imputados judicialmente y sospechados. Por más que haya internas en su seno, nadie puede tirar la primera piedra ni acusar al compañero. Saldría salpicado. En ese contexto, el kirchnerismo necesita adoptar otro relato. Ya no sirve aquel "traje a rayas para evasores" que pedían en mayo de 2003, ni es válido el discurso igualitario. Hay una ley para ellos y otra para el pueblo. Hay una Justicia ciega y otra espiando por sobre la venda. Hay un Norberto Oyarbide que con su sola presencia corrobora la dependencia del Poder Judicial del Ejecutivo Nacional. En definitiva, con la Repúbli-

ca ha muerto la credibilidad en la dirigencia. Y una vez perdida, la confianza fácilmente no se recupera. Por esa razón el desesperado pedido de "amor, amor, amor" de Luis D’Elía en televisión fue considerado un "acting" más que un gesto con argumento en la razón aún cuando muchos puedan adherir con su desaforada prédica mediática. Sin duda, un refrán grafica de maravilla lo que pasa: "Hazte la fama y échate a dormir". De acá al 2015 es preferible que el Gobierno duerma a que pretenda que se le crea. Es preferible que se lo acuse de mentir que de pervertir hasta las raíces más profundas de la política, la economía y la cultura. De pronto, el Gobierno deja de publicar estadísticas. Y en rigor, quizás sea óptimo que así suceda antes de seguir vendiendo porcentajes insólitos, ajenos a los hechos, que nadie cree como sucede con los productos que, según el ministro Kicillof, bajaron de precio. Asimismo, ¿cómo pretender que alguien medianamente sensato crea que el titular del Palacio de Hacienda fue en viaje relámpago al Fondo Monetario sólo para saludarlos? ¿Qué pasó, vio luz y subió…? El único consuelo es saber acabado al Gobierno. El próximo año, el kirchnerismo llega a su fin pero una de cal y una de arena: el peronismo queda. En consecuencia, no hay garantía alguna que asegure que no se continuará con la clásica fórmula populista y demagoga. Una pena. Lo que sucederá en las elecciones, de no conformarse una oposición unida y homogénea, será algo similar a una mudanza. Los muebles serán los mismos, los adornos también, sólo cambiará la disposición porque el departamento nuevo tiene otra distribución. Da impresión de nuevo pero lo novedoso es muy poco. Los vicios se mantendrán incólumes por la mismísima esencia de ese movimiento que ya ha dejado vastas pruebas de gatopardismo en este suelo. Es verdad que deshacerse de Cristina se vive como un remanso. Su mal trato ha sido y es magnánimo, su desprecio incal-

culable y su desatención a las demandas populares alcanzaron niveles siderales. Sin embargo, también es cierto que muchas veces creímos que peor no podíamos estar, y la sorpresa nos cayó como balde de agua helada con temperatura bajo cero. Es menester cambiar de protagonistas y de elenco, no sólo de escenario y utileros. Resulta un sinsentido escuchar, en estos días, hablar del "zabeca de Banfield", del menemismo y de la Alianza como si el pasado no fuera eso. Vivimos atrasados, ni un debate sobre futuro hay en esta Argentina ¿Será culpa de la dirigencia o de la sociedad que no le interesa lo que mañana ha de pasarle? En el 2011, gran parte de la ciudadanía votó a Cristina. Y hace tres años ya existía la corrupción, las mentiras estadísticas del INDEC, el sometimiento de juzgados y fiscalías, la parcialidad jurídica, etc. Si no importó entonces, por qué creer que importará en las próximas elecciones. La respuesta está en el órgano más sensible del argentino: el bolsillo. Hace tres años aún había caja. En algún momento se vaciaría pero nunca se piensa en el mañana en Argentina. Se vivió el derroche de subsidios, del gas-

to público, en síntesis, una fiesta similar a la del menemismo. Afloraron como hormigas los "nuevos ricos", esos a quienes el largo plazo les importa un rábano. Esos que pregonaron con inobjetable éxito un "carpe diem" ingenuo y maniqueo. Pero la fiesta terminó y junto con la cuenta de lo que se gastó, dejó una radiografía patética de la idiosincrasia nacional: todo es algarabía si hay plata para comprar un plasma, un auto de alta gama subsidiado, viajar y huir de la ciudad los fines de semana largo. Nadie protestó porque estos marcaban la muerte de las tradiciones y las fechas patrias. Nadie se negó al consumo porque después no habría un peso para la olla y el puchero… En ese sentido cabe reconocer que a gran parte de la sociedad le importa nada la institucionalidad, la moral, la verdad, y sólo le interesa la inflación, el dólar y la inseguridad. Asimismo, en este teatro de calamidades y en trance de cambiar para que nada cambie, aparece el proyecto para limitar piquetes y movilizaciones. En realidad, ciertos piquetes pues no habrá impedimento a la hora de cortar todo el microcentro para estacionan los micros de los "pibes para la liberación" que

deben hacer pogo en el Patio de las Palmeras después de los actos y las cadenas. Ya la Constitución habla del derecho a la libre circulación, ¿es necesario otra ley? ¿No sería mejor poner en práctica la Carta Magna de la Nación? Por otro lado cabe preguntarse qué hubiese pasado si este proyecto lo presentaba Sergio Massa o Mauricio Macri? Hubiese sido un acto dictatorial, una censura a la libertad del ciudadano, una afrenta al sistema democrático. Pero la jefe de Estado necesita recuperar la calle que perdió en manos del sindicalismo y del hartazgo. Los piquetes contra el Gobierno aumentaron un 49% respecto a marzo del año anterior, y nadie puede pensar que vayan a menguar en un clima de ajustes y devaluación. Vienen tiempos en donde lo arbitrario será lo cotidiano. Cristina será cada día más Cristina con todo lo que ello implica: su descaro, su perversión. Sólo resta saber hasta qué punto la sociedad sigue siendo aquella a la cual poco o nada le interesan las instituciones, la independencia de poderes, la inserción argentina en el escenario internacional o la corrupción, en la medida que le solucionen la inseguridad, el dólar y la inflación.

listas y simpatizantes urbanos en los reclamos contra la resolución 125. Ahora, frente a esta novedad, grupos que fueron funcionales al Gobierno y que han recibido de él su visto bueno para transformar a las ciudades en verdaderos infiernos de tránsito, se muestran preocupados. Desde Horacio Verbitsky hasta Alejandro Bodart del MST han salido a criticar la iniciativa aduciendo que se trata de un peligroso retroceso

del Gobierno en lo que se refiere al derecho a manifestarse. Pero si bien se observan las circunstancias, los momentos y las condiciones en que la Sra de Kirchner organiza esta iniciativa, se puede concluir en que los Verbitsky y los Bodart pueden dejar de estar preocupados. La medida no es para ellos. Estamos atravesando un tiempo de descaro. La Presi-

Todo el peso de la Ley Por Carlos Mira El Gobierno parece dirigido a legislar sobre las manifestaciones callejeras, incluso utilizando espadas legislativas que siempre se han caracterizado por tener un discurso revolucionario, como Carlos Kunkel. Algunos afirman que el ex combatiente devenido ahora a legislador se ha limitado a copiar el decreto de Augusto Pinochet que establecía las condiciones en que la gente podía reunirse en la calle.

Se trata de una situación curiosa. El mismo gobierno que estimuló el desorden callejero, los cortes de calles y las manifestaciones que han esmerilado la paciencia de la ciudadanía y de la gente que tiene que trabajar, adhiere ahora a un discurso y una terminología que parece presentarlo como el más conservador de todos. El kirchnerismo se valió de este recurso en innumerables ocasiones. No lo descartó ni siquiera cuando terceros paí-

ses tenían una disputa con la Argentina, recalentando el clima para el corte de puentes y rutas internacionales con el Uruguay, porque en aquel momento ese procedimiento era funcional a su demagogia. También abusó de esa metodología para alentar a grupos afines en contra de los que le eran antagónicos, como resultó evidente durante la crisis del campo cuando organizó y fondeó fuerzas de choque para enfrentar a productores, rura-

(Continúa en Pág 17)


ACTUALIDAD

SÁBADO 26 DEABRIL DE 2014

17

La regulación del derecho de manifestación Por Aleardo Laría La iniciativa legislativa dirigida a regular el derecho de manifestación, aunque devenida tardíamente después de casi 11 años de gobiernos kirchneristas, debe ser bien recibida. La metodología extorsiva del corte de calles, carreteras o puentes –una práctica que ninguna democracia moderna tolera- había tomado carta de naturaleza en nuestro país al punto de que se aceptaba como si de tormentas de nieve se tratara. Ahora que la reina Cristina se ha dado cuenta del error conceptual que la entretuvo durante tanto tiempo, es posible que al menos en este acotado terreno, decidamos ser el "país en serio" prometido por la propaganda oficial. La regulación del derecho de manifestación es habitual en los países más avanzados. En España se reguló tempranamente, al comienzo de la transición, por Ley Orgánica Nº 9 del año 1983. Se trata de una norma sencilla, bastante diferente del farragoso texto presentado por Carlos Kunkel y otros diputados del Frente para la Victoria. La celebración de reuniones o manifestaciones en lugares de tránsito público en España debe ser comunicada por escrito a la autoridad gubernativa por los organizadores o promotores con una antelación de diez días, señalando organizadores, itinerario y horarios del evento. Cuando existan causas extraordinarias y graves que justifiquen la urgencia de la convocatoria, la comunicación podrá hacerse con una antelación de 24 horas. Si la autoridad gubernativa considera que existen fundadas razones de que puedan producirse alteraciones del orden público podrá prohibir la manifestación o proponer modificar la fecha, lugar, duración o itinerario de la manifestación. De no ser aceptada por los organizadores la propuesta, pueden interponer un recurso contencioso-administrativo ante el tribunal judicial competente que resuelve en forma inmediata. Cabe añadir que del buen

orden de las manifestaciones serán siempre responsables sus organizadores, que debidamente identificados, responderán por los daños que los participantes causen a terceros. El proyecto de ley presentado por Kunkel y otros diputados también establece la obligación de notificar ante la policía, con una antelación no menor a las 48 horas, el lugar, tiempo estimado, objeto de la manifestación y nombre del "manifestante delegado". Clasifica las manifestaciones en legítimas e ilegítimas. Son legítimas si no impiden el normal funcionamiento de los servicios públicos, no impiden totalmente la circulación de personas y vehículos en una dirección determinada, permite la circulación de personas vulnerables (ambulancias); los manifestantes no cometen ningún delito durante el transcurso de la mis y es notificada en los términos previstos por la ley. Por defecto, son ilegítimas las otras, que entonces podrán ser dispersadas por las fuerzas de seguridad. Luego el proyecto de ley, con la culpa vergonzante del que entra en un terreno prohibido, incorpora un desopilante apartado en el que regula un complicado trámite de mediación previa a cargo de personal civil del ministerio de Seguridad en los casos de manifestaciones "ilegítimas". Este mediador civil "se limitará a pactar las condiciones del cese de la perturbación a derechos de terceros que eventualmente genere la manifestación". Debe "identificar las demandas para su canalización al área que corresponda" y coordinar las reuniones y encuentros entre los manifestantes y los representantes de agencias estatales o privadas. Si bien la ley dice que "la mediación no puede extenderse por más de dos horas" y que en caso de impedir totalmente la circulación al comenzar la mediación los manifestantes deberán liberar parcialmente la ruta o camino obturado, es fácil prever que con esta ley las cosas seguirán como hasta ahora, puesto que se está ofre-

ciendo un subterfugio para que las manifestaciones "ilegítimas" se prolonguen más allá de lo razonable. Por otra parte, al "legitimar" el corte parcial de la ruta, se deroga en la práctica el artículo 194 del Código Penal que considera delito la mera acción de impedir, estorbar o entorpecer el normal funcionamiento de los transportes. A propiciar la desvitalización de este artículo del Código Penal había salido hace tiempo el juez y militante Raúl Eugenio Zaffaroni con una interpretación pintoresca, que revela la interferencia que una visión ideológica puede producir en el sistema perceptivo del cerebro. Según Zaffaroni, el único derecho vulnerado con los cortes de ruta es "el derecho a no llegar tarde", que por su escasa envergadura debe ceder frente al ejercicio del derecho constitucional a la libertad de expre-

sión de los manifestantes. Interpretación que además denota una clara confusión entre medios y fines, incomprensible en una persona a la que se atribuye una excelsa formación jurídica. A pesar que la ley propuesta por Kunkel es sumamente concesiva, rápidamente ha salido el CELS –otra usina ideológica- ha cuestionarla, señalando que "el proyecto intenta ampliar los márgenes del control estatal sobre el derecho a la protesta". Añaden que de prosperar la idea de los legisladores kirchneristas, se produciría "un retroceso respecto de estándares sobre protesta social que se fueron construyendo durante todos estos años" y critican que se clasifique ciertas protestas como ilegítimas, así como la necesidad de exigir la notificación previa a la Policía y el hecho de establecer plazos exiguos para la media-

ción. Es notable que esta visión neo-anarquista de negar sistemáticamente al Estado autoridad para regular el ejercicio de los derechos fundamentales se siga sosteniendo a la luz de los resultados obtenidos en esta década de anomia desatada. No existe expresión más evidente de ceguera individualista que cuando un grupo pretende imponer su interés corporativo o exigencia singular, devenida de su particular visión ideológica, mediante daños causados a terceros ajenos al conflicto. Los cuestionamientos a la dictadura militar y sus métodos aberrantes, han llevado a personas bienintencionadas a sostener posiciones que se desbordan en el extremo opuesto. Es otra manifestación de una Argentina pendular que ha extraviado hace tiempo y sigue sin encontrar la escurridiza brújula de la modernidad.

(Viene de Pág 16)

ción de un clima social adverso. Pero esa manifestación no era igual a aquellas en las que el kirchnerismo ve los ribetes de la revolución popular de los pobres. Esa manifestación estaba protagonizada por el enemigo. Pero no por un enemigo clasista. Los componentes de esa masa cruzaban todas las clases sociales y todos los niveles de ingreso. El denominador común de esas personas era el sentido común, la calma, el centrismo, la aspiración a vivir en una sociedad segura, sin enfrentamientos ni divisiones: eran personas que estaban hartas del atropello, la prepotencia y de la intención de con-

sagrar un país dividido por el odio. Son esas personas las que tendrían que preocuparse por la sanción de la "ley Kunkel"; no Verbitsky o Bodart. Quienes compartan con el Gobierno la concepción clasista de la Argentina, quienes planteen el enfrentamiento como supuesto "organizador" social y quienes corten las calles para manifestar los reclamos de los "negros" (que conste que esta terminología ha sido traída al vocabulario abierto de la política argentina por la Presidente y sus seguidores) esos no serán perseguidos por las nuevas disposiciones.

Esta iniciativa está planteada para prevenir lo que está ocurriendo en Venezuela en donde millones de ciudadanos hartos de la generación artificial de una guerra de clases han salido a las calles a decir basta a tanto sinsentido. Esta legislación se aplicará a los ciudadanos honestos y tranquilos que eventualmente quieran reclamar que la tranquilidad y la honradez sean la regla social imperante en la Argentina. Pero aquellos que sigan en la línea de las manifestaciones violentas, en donde el objetivo es amedrentar a los tranquilos y a los honestos; para aquellos

que creen que el grito puede ser un instrumento de gobierno y para los que privilegian el idioma del tumulto, para ellos, no es esta ley. Ustedes pueden quedarse tranquilos, muchachos; nadie va a molestarlos apoyado en la supuesta "Ley Kunkel". Ahora, los "blancos" o "negros" que no quieren que la Argentina se divida así, los civiles que no quieren un ejército "nacional y popular" sino un ejército profesional, los que estén hartos del populismo y del resentimiento, esos sí deberán preocuparse. Para esos sí habrá "ley Kunkel"; a esos sí les espera todo el peso de la ley.

dente ha blanqueado ya su concepción racial de la sociedad, introduciendo el bizarro concepto de "negros" y "blancos" que antes parecería limitado solo a Luis D’Elía. También ha sincerado su cosmovisión del mundo cuando involucró al Ejército en lo que ella llama el proyecto nacional y popular. Estos detalles no son menores a la hora de analizar el proyecto sobre manifestaciones callejeras. La idea empezó a surgir hacia finales de 2013, luego de la multitudinaria demostración del 8-N, cuando el Gobierno percibió la confirma-


18

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

Avisos fúnebres

Anacleta Peralta Vda. Perrone q.e.p.d. Falleció el 24/04 a los 89 años. Sepelio: 25/04 a las 17 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Saavedra 576. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO

MONSEÑOR FERNÁNDEZ PRESIDIÓ LA MISA

Conmovedora despedida al obispo electo Montini La celebración se realizó en la Catedral San Rafael. Posteriormente en el salón de la Parroquia Santa Rosa de Lima se llevó a cabo una cena a la canasta para homenajear a este hijo de la Diócesis. D. Guevara

Misas de fin de semana

Parroquia Nuestra Señora de Fátima: sábado 18 hs. y domingo 10 hs. San José Obrero, domingo 18 hs. Catedral San Rafael: sábado 19 hs. y domingo 8.30, 11 y 19 hs. Lourdes: sábado 18 hs. Santa Rosa de Lima: sábado 18 hs. y domingo 19hs. San Juan Bautista (Bo Belgrano) domingo a las 9hs. Sagrado Corazón: sábado 19 hs. y domingo a las 19hs. La Dolorosa: domingo a las 9 hs. Guadalupe: sábado 20 hs. y domingo 20 hs. San Miguel: sábado 17.30 hs..; San Antonio de Padua: sábado 19 hs. y domingo a las 11 y a las 19.30 hs. San Pedro: domingo 10 hs. San Caye-tano: domingo 11.30 hs. Santa Rita, sábado a las 19 hs. Perpetuo Socorro: domingo 19 hs Lourdes: sábado 18 hs. Santa Josefa Rosello: sábado 19 hs. Cristo Mailín: 1º y 3er. sábado a las 18,30 hs hs. Nuestra Señora de Itatí (barrio Zazpe): 2º y 4º sábado a las 17.30 hs. Virgen de Luján: 3er domingo a las 19 hs. San Martín de Porres: en Casa del Hijo Pródigo sábado 20 hs. en José M. Estrada 628 y domingo en Bº 17 de Octubre a las 10 hs. Bella Italia: domingo 10.30 hs. en Capilla San Francisco de Asís. San JoséSan Pío: 2º y 4 º domingo a las 19 hs. Barrio Pizzurno: 1er domingo a las 10.30 hs. en Esc. de la Plaza. Jesús Misericordioso (500 Millas y Donna), domingo 10.30 hs. La Dolorosa: domingo 9 hs. Capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás (Barrio Ilolay): 2º domingo a las 11 hs.

Monseñor Fernández, junto al obispo electo Gustavo Montini, anoche en la Catedral.

La comunidad diocesana de Rafaela despidió a monseñor Gustavo Montini, obispo auxiliar electo de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña y ex vicario general de la Diócesis. Apenas pasada la hora 20:00 de ayer Montini ingresó por el pasillo central de la Catedral junto a monseñor Luis Alberto Fernández y un grupo de sacerdotes donde eran esperados por cientos de fieles que quisieron compartir este momento en la vida de este hijo de Dios que parte rumbo a la provincia hermana de Chaco. "Gracias por venir y acompañar a nuestro amigo, obispo electo de Roque Sáenz Peña, es un gozo para toda la iglesia diocesana, así que compartamos este otro regalo que Dios nos da en esta Pascua suya para que un hijo de esta Diócesis, que hoy de algún modo ya es enviado en esta nueva mi-

Evangelio según san Marcos 16,9-15 Jesús, resucitado al amanecer del primer día de la semana, se apareció primero a María Magdalena, de la que había echado siete demonios. Ella fue a anunciárselo a sus compañeros que estaban de duelo y llorando. Ellos, al oírle decir que estaba vivo y que lo había visto, no le creyeron. Después se apareció en figura de otro a dos de ellos que iban caminando a una finca. También ellos

fueron a anunciarlo a los demás, pero no les creyeron. Por último, se apareció Jesús a los Once, cuando estaban a la mesa, y les echó en cara su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que lo habían visto resucitado. Y les dijo: "Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación". Palabra del Señor

sión, pueda sentir el cariño en la iglesia donde recibió su fe, así que gocemos de esta fiesta de Dios y fiesta nuestra", introdujo el obispo Fernández. "La cercanía de Dios mueve siempre nuestros corazones a querer un poco más, sobre todo de su ternura, de su misericordia de su perdón. Dejémonos tocar una vez más por el amor de Dios para que nosotros podamos ser cada día como él, también misericordiosos". "Yo, Gustavo Alejandro Montini, obispo titular de Tisedi y auxiliar de San Roque, Chaco, creo firmemente y profeso todas y cada una de las verdades contenidas en el símbolo de la fe, a saber: creo en un solo Dios padre todo poderoso creador del cielo y de la tierra. De todo lo visible y lo invisible. Creo en un solo señor Jesucristo, hijo único de Dios. Dios de Dios, luz de luz. Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado de la misma naturaleza del Padre por quién todo fue hecho que por nosotros los hombres y nuestra salvación, bajó del cielo" dijo con voz quebrada el obispo electo. Posteriormente le fue entregado el báculo ante el aplauzo y algunas lágrimas de los fieles que lo acompañaron. Por otra parte, se conoció el escudo episcopal del obispo y su lema episcopal. Monseñor Montini llevará como frase significante de su nuevo ministerio !Meritum meum miseratio Domini!, que quiere decir !Mi único mérito es la misericordia de Dios". Con esta expresión, señalaron desde la diócesis, el prelado quiere expresar la cen-

tralidad de la misericordia divina evidente en el amor extremo de Cristo, tal como lo expresó san Bernardo de Claraval. Hace referencia al amor primero del Señor que lo elige para prolongar entre los hombres su caridad pastoral. La plenitud de la caridad se evoca en su escudo episcopal con una gran cruz roja que domina el campo izquierdo; esa misma caridad envuelve la vida del nuevo obispo, que se figura con el mismo color rojo en el campo diestro, en el que también destaca una rosa, símbolo de la presencia cercana y modélica de la Virgen de Guadalupe, patrona de su diócesis de origen. Asimismo, monseñor Montini, que se apellida como el papa Pablo VI, toma los montes para expresar la raíz familiar y los montes bíblicos, lugares de encuentro y revelación de Dios.

Ordenación En la catedral San Roque, de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, el jueves 1 de mayo, a las 10, será ordenado obispo Mons. Gustavo Montini, a quien el Papa Francisco el 14 de febrero eligió obispo auxiliar de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña. Será obispo consagrante Mons. Carlos María Franzini, arzobispo de Mendoza, y coconsagrantes Mons. Hugo Barbero, obispo de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña y Mons. Luis Alberto Fernández, obispo de Rafaela.

Santoral de la Iglesia Católica San Isidoro de Sevilla

Isidoro o Isidro de Sevoña era el menor de cuatro hermanos. Sus dos hermanos, Leandro y Fulgencio también llegaron a ser santos. Su hermana Santa Florentina, fue abadesa de varios conventos. Isidoro llegó a ser uno de los hombres más sabios de su época, aunque al mismo tiempo era un hombre de profunda humildad y caridad. Fue un escritor muy leído. San Isidoro presidió el segundo Concilio de Sevilla en 619, y el cuarto Concilio de Toledo, en 633. Muchos de los decretos del Concilio fueron obra de San Isidoro, especialmente el decreto que se estableciese un seminario en todas las diócesis. Su sistema educativo era abierto y progresista, propuso un sistema que abarca todas las ramas del saber humano. Su amor a los pobres era inmenso. En los últimos seis meses aumentó tanto sus limosnas que los pobres llegaban de todas partes a pedir y recibir ayuda. Cuando sintió que iba a morir, pidió perdón públicamente por todas sus faltas, perdonó a sus enemigos y suplicó al pueblo que rogara a Dios por él. Distribuyendo entre los pobres el resto de sus posesiones, volvió a su casa y murió apaciblemente el 4 de abril del año 636 a la edad de 80 años. La Santa Sede lo declaró Doctor de la Iglesia, en 1722.

San Esteban de Moscú

En el monasterio de la Transfiguración, de Moscú, en Rusia, sepultura de san Esteban, obispo de Perm, que evangelizó a los nativos zyrjani, inventó un alfabeto para aquella lengua, en la que celebraba la liturgia, destruyó ídolos, erigió iglesias y confirmó las verdades de la fe de aquellas gentes. Siglo XIV.

Nuesta Señora del Buen Consejo

Nuestra Señora del Buen Consejo es una advocación mariana de la Iglesia Católica, venerada entre los fieles de la ciudad de Genazzano y la Iglesia universal. Pío IX incluyó en las letanías lauretanas las palabras "Madre del Buen Consejo", en veneración a esta advocación.

San Ricario

En el eremo del bosque de Crézy, en la región de Amiens, en Neustria, san Ricario o Riquerio, presbítero, que, conmovido por la predicación de unos monjes escoceses, se convirtió a una vida de penitencia. Siglo VII.


Sテ。ADO 26 DEABRIL DE 2014

-

19


20

DEPORTES

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

Atlético juega una final por la permanencia ante Colón El equipo de Burruchaga, que hace siete que no gana, va por un triunfo que le permita dar un paso clave para su continuidad en Primera. El Sabalero, rival directo, también pelea por el campeonato. El encuentro comienza a las 17,10. La temporada de Primera División va llegando a su fin, y como ocurrió en los años anteriores, para Atlético no habrá tranquilidad hasta el final. Es que la mala racha de la Crema lo obliga a sumar puntos en una etapa donde esperaba estar aliviado con el promedio. Es por eso que este sábado recibirá desde las 17,10 a Colón de Santa Fe con el gran objetivo de volver a la victoria luego de siete fechas. El árbitro del partido será el bonaerense Diego Abal.

Atlético y su bajón Sin duda que la Crema afronta su peor momento en la temporada. Luego del gran Torneo Inicial, donde cosechó 29 puntos y luchó por el campeonato hasta la anteúltima fecha, el Final no fue fructífero en cuanto a resultados y lo deja en vistas al cierre con la obligación de sumar varios puntos para no depender de nadie en la permanencia. Claro está que para que esto ocurra, los dirigidos por Jorge Burruchaga deberán revertir la racha negativa de siete partidos sin ganar, con cuatro derrotas (tres consecutivas) y tres empates. Además, de los últimos 36 puntos solamente cosechó 8, y si tomamos una rueda completa (19 fechas), logró cuatro victorias, de las cuales una fue en los escritorios ante Colón. En cuanto a lo futbolístico, el entrenador no confirmó el equipo y seguramente lo hará cuando llegue al Monumental. Burru ya podrá contar con Rodrigo Erramuspe y Adrián Bastía, quienes cumplieron sus sanciones por las expulsiones ante Rosario Central. Además, Ariel Garcé evolucionó de manera satisfactoria del esguince de rodilla que sufrió ante Godoy Cruz de Mendoza, por lo que se mantendría entre los titulares. Con este panorama, y buscando cortar la racha, el entrenador paró un equipo en can-

cha, y habrá que ver qué nombres se mantienen. Lucas Bovaglio y Francisco Martínez tienen muchas chances de ser titulares, mientras que por la vuelta de Bastía, Diego Ferreira dejaría el once titular.

Colón y su resurgimiento Hace una rueda atrás la situación era totalmente inversa. Fue en definitiva el partido ante Atlético el punto de inflexión en muchos aspectos para Colón. Aquel encuentro no disputado del 18 de noviembre de 2013 desembocó en la renuncia de la CD que presidía Germán Lerche, una andanada de jugadores que emigraron más el famoso tema Atlante que determinó seis puntos menos. Todo ese panorama desalentador se transformó en ilusión y esperanza a poco más de cumplirse cinco meses desde aquel día fatal. Colón, con 26 unidades (junto a Estudiantes de La Plata), buscará un resultado que lo

ubique nuevamente en la punta ocupada por Gimnasia y River, ambos con 27. Sin embargo, el conjunto Sabalero también está preocupado por el descenso, ya que con un pro-

medio de 1,254 y un acumulado de 138 puntos todavía corre el riesgo de caer en la zona roja. En el equipo santafesino regresarán a la defensa el lateral derecho Luis Castillo y el

zaguero Lucas Landa, quienes cumplieron con sus respectivas suspensiones, por César Meli (10 amarillas) y Germán Conti, titulares en el 0-0 ante Belgrano de Córdoba.

Banderazo de apoyo en la concentración Más de 300 hinchas de Atlético se concentraron anoche frente al Hotel Toscano, donde está concentrado el plantel, para darle una fervorosa muestra de apoyo en la previa del trascendental choque ante Colón de Santa Fe. Movilizados por el "boca a boca" y las redes sociales, los hinchas cortaron el tránsito de la avenida Santa Fe y transformaron a ese céntrico paseo urbano en una sucursal del Monumental, con cánticos de aliento a los jugadores y promesas de apoyo incondicional. "La Crema es de Primera y de Primera no se va" fue el canto más escuchado, aunque no faltaron las alusiones

a los atributos masculinos que se suelen invocar en estos casos. Los jugadores salieron al balcón del primer piso para saludar y agradecer a los hinchas. Allí estaban Joel Sacks, Juan Eluchans, Rodrigo Erramuspe, Lucas Bovaglio, Lucas Albertengo y de a uno fueron apareciendo casi todos, para finalmente saludar y aplaudir el gesto de apoyo de los simpatizantes. Fue cuando más se hizo sentir el aliento, con bombas de estruendo, banderas y mucho fervor que promete continuar hoy cuando Atlético salga a la cancha a defender su plaza en Primera ante Colón, el rival al que todos le quieren ganar.


DEPORTES

SÁBADO 26 DEABRIL DE 2014

Probables Formaciones El historial

El árbitro Diego Abal

Atlético - Colón (SF) Estadio: Monumental Árbitro: Diego Abal. Hora: 17,10.

ATLETICO

COLON

1- Esteban Conde 23- Andrés Rodales 29- Ariel Garcé 3- Lucas Bovaglio 30- Francisco Martínez 13- Rodrigo Depetris 14- Adrián Bastía 7- Cristian Canuhé 28- Juan Eluchans 9- Diego Vera 18- Lucas Albertengo

1- Germán Montoya 4- Luis Castillo 3- Gerardo Alcoba 13- Lucas Landa 25- Mariano Bíttolo 15- Gabriel Graciani 17- Gerónimo Poblete 5- Ezequiel Videla 11- Jacobo Mansilla 24- Martín Luque 27- Lucas Alario

DT: Jorge Burruchaga.

DT: Diego Osella.

Suplentes: 12- Gonzalo Marinelli, 4- Rodrigo Erramuspe, 24- Joel Sacks, 21Alexis Niz, 5- Matías Fissore, 10- Pablo Pavetti, 8- César Mansanelli, 19- Marcos Figueroa, 25- Ignacio Pussetto y 11- Federico González.

Suplentes: 12- Andrés Bailo, 30- Germán Conti, 6Cristian Sain, 32-Franco Leys, 34- Marcos Fernández, 28- Matías Sosa, 31Gustavo Villaruel, 7- Facundo Curuchet y 9- Darío Gandín.

La Reserva Domingo a la mañana El encuentro entre Atlético y Colón por la División Reserva, se jugará el domingo desde las 10,30 en la cancha principal del predio del autódromo. La Crema viene de derrotar como visitante a Godoy Cruz de Mendoza por 2 a 0. El árbitro del partido

será Ramiro Magallán. Vale recordar que Atlético en condición de local perdió en su última presentación por 2 a 0 ante Rosario Central, equipo que lidera la competencia y tiene claras chances de ser el campeón.

Posiciones Promedios

21

Partidos: 19. Victorias AR: 2. Victorias COL: 9. Empates: 8. Goles AR: 12. Goles COL: 19. En Rafaela: Partidos: 9. Victorias AR: 1. Victorias COL: 2. Empates: 6. Goles AR: 6. Goles COL: 6. Todos los partidos: 1989/90 (B Nacional): AR 0 -

Colón 0. 1990/91 (B Nacional): AR 0 Colón 1 (González). 1991/92 (B Nacional): AR 1 (Nigretti) - Colón 1 (Blazón). 1992/93 (B Nacional): AR 2 (Puchetta y Grillo) - Colón 2 (Mamanni y Cañete). 1993/94 (B Nacional): AR 0 Colón 1 (Marini). 1994/95 (B Nacional): AR 0 Colón 0. 2003/04 (1ª División): AR 1 (Juárez) - Colón 1 (Migliónico). 2011/12 (1ª División): AR 0 Colón 0. 2012/13 (1ª División): AR 2 (Carniello y F. González) - Colón 0.

La previa en frases Adrián Bastía Atlético "Es un partido importante para nosotros, tenemos que estar bien de la cabeza, anímicamente y futbolísticamente. Tenemos que volver a ganar, ya queda poco y es fundamental la victoria. Para nosotros es una final y la tomamos como tal. Al no ganar la cabeza te juega mal pero lo que nos queda es volver al triunfo para que cambie el ánimo".

Marcelo Videla Colón de Santa Fe "Pienso que todos los partidos son diferentes, seguramente si vamos muy relajados nos vamos a venir con nada. En cambio sí vamos muy atentos con la idea de sumar, sin duda que vamos a obtener un resultado positivo. Debemos mantener la mentalidad con la que afrontamos todo el torneo y por ese camino vamos a tener muchas chances de traernos algo de Rafaela".

# 28 de diciembre de 1971. # 43 años. # Quilmes (Bs.As.). # Debut en Primera: 26/08/ 2005 - Rosario Central 4 vs. Lanús 0. # Partidos en Primera: 163 (80 locales, 50 empates y 33 visitantes). # A Atlético: 9 partidos (3 victorias, 2 empates y 4 derrotas). # A Colón: 11 partidos (3 victorias, 6 empates y 2 derrotas). # A Atlético en Primera: San Martín de San Juan 2 - AR 1 (9ª fecha Apertura 2011); AR 1 Belgrano 3 (13ª fecha Inicial 2012); AR 1 - Unión de Santa Fe 0 (9ª fecha Final 2013) y Atlético 2 - Independiente 0 (10ª fecha Final 2013). A Colón en la actual temporada: Colón 1 - Godoy Cruz 1 (6ª fecha Final 2014).


22

DEPORTES

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

PRIMERA DIVISIÓN

ARGENTINO "A"

Newell´s derrotó a Tigre y lo complicó

Libertad y su gran chance

En el inicio de la fecha, los rosarinos ganaron por 2 a 1. Los de Victoria se complican con el promedio. Olé

En el comienzo de la fecha 16 del Torneo Final, Newell´s derrotó como local a Tigre por 2 a 1. La victoria comenzó ganando con el gol de Ariel Nahuelpan, pero la Lepra logró darlo vuelta. Los goles del equipo dirigido por Ricardo Lunari fueron convertidos por Ezequiel Ponce y Ever Banega.

Gimnasia defiende la punta Gimnasia y Esgrima La Plata, puntero junto a River Plate, ambos con 27 unidades, visitará hoy a Argentinos Juniors, que está al borde del descenso. El cotejo se disputará a partir de las 18:10, en el estadio Diego Armando Maradona del porteño barrio de La Paternal, con Patricio Lostau como árbitro, y será transmitido por Canal 9.

Los otros partidos San Lorenzo, abocado a la Copa Libertadores, su gran objetivo del año, visitará a Belgrano de Córdoba con una formación integrada en su mayoría por futbolistas habitualmente suplentes. El encuentro se jugará a partir de las 15 en el estadio Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba, será ar-

bitrado por Fernando Rapallini y lo televisará América. Por su parte, Rosario Central buscará un triunfo que le permita seguir con ilusiones de dar pelea por el título cuando visite a Vélez Sarsfield, que jugará con un equipo alternativo porque su objetivo es la Copa Libertadores. El encuentro se llevará a cabo en el estadio José Amalfitani de Liniers, desde las 19.20, con el arbitraje de Juan Pablo Pompei y la transmisión a cargo de la TV Pública. En el último encuentro, Racing, que en la jornada pasada superó a Argentinos Juniors, recibirá a Quilmes, que aún resiste en su ardua lucha por escapar del descenso. El juego se desarrollará en el estadio Presidente Perón, desde las 20.30, tendrá como árbitro a Andrés Merlo y lo televisará Canal 9.

Los encuentros del domingo 16,00 - Estudiantes de La Plata vs. Godoy Cruz de Mendoza: Federico Beligoy. 17,00 - Lanús vs. All Boys: Néstor Pitana. 18,15 - Boca Juniors vs. Arsenal: Diego Ceballos. 21,30 - Olimpo de Bahía Blanca vs. River Plate: Pablo Lunati.

La Lepra ganó en su estadio.

Germán Weiner será titular.

PRIMERA "B" NACIONAL

Empieza la fecha 35 Defensa y Justicia, segundo a dos unidades del puntero Banfield, recibirá a Crucero del Norte, de Misiones, que se posiciona tercero y en zona de ascenso, en el cotejo más relevante de los cinco a jugarse hoy por la 35ta. fecha del certamen de la B Nacional. También jugarán mañana Douglas Haig-San Martín de San Juan (15), AldosiviVilla San Carlos y BrownTalleres (ambos a las 15.30) y Patronato-Unión (19).

El domingo, después de idas y vueltas, el primer plantel de Libertad de Sunchales recibirá al puntero y clasificado Central Córdoba de Santiago del Estero. El cotejo se jugará a las 11 de la mañana por decisión del Consejo Federal, los dos partidos comenzarán a la misma hora, porque tanto Libertad como Alvarado de Mar del Plata pelean por el segundo lugar clasificatorio a la próxima fase. Al aurinegro le alcanzará solo con un empate para clasificar a la siguiente instancia, en cambio al equipo marplatense debe ganar y esperar que los Tigres pierdan su encuentro. El parti-

do corresponde a la última fecha de la Zona B de la Reválida del Torneo Argentino A y será arbitrado por Ariel Montero de Tucumán, siendo acompañado por Hernán Salado Paz de Tucumán y Jorge Sosa de Corrientes en sus laterales. El técnico Ricardo Pancaldo colocaría a estos posibles once titulares que saltarán al "Placido Tita", Darío Sand; Federico Arach, Luis Ibañez, Mauricio Ocaño y Walter Yacobe; Maximiliano Prioreschi, Eduardo Vilce, Ezequiel Saavedra y Diego Gottardi; German Weiner y Franco Mendoza.

TORNEO ARGENTINO "B"

Unión va por la clasificación Mañana desde las 16, Unión de Sunchales se presentará en tierras correntinas, enfrentando a Huracán de Goya. El cotejo será arbitrado por el chaqueño José Mercado, acompañado en sus líneas por Victor Vallejo y Javier Gómez, todos de Roque Sáenz Peña. El Bicho Verde se encuentra puntero de la Zona E y viene de ganar en Formosa ante Sportivo Patria por 3 a 2. El técnico Adrián Tosetto trabajó futbolísticamente pensando en la baja de su volante creativo Lucas Saucedo, suspendido por cinco amarillas, y en su lugar probó con dos variantes para su reemplazo: Walter Cuder y Andrés Velazco. Otra variante que ensayó es la de Miguel Yuste por José Ibarra, quien viene arrastrando una molestia en su rodilla y por consejo médico deberá hacer reposo y hacer trabajo diferenciado. El goleador Franco Soldano sigue en franca recuperación,

por lo que es posible que vuelva a las canchas en el próximo partido de local. El posible once es con Guillermo Stucky; Leonardo Moino, Miguel Yuste, Maximiliano Sola y Javier Felipe; Matías Rojo, Santiago Autino, Franco Calamari y Walter Cuder o Andrés Velazco; Joaquín Molina y Patricio Escot. El resto de la fecha se completa con los siguientes partidos: hoy a las 16,30 juegan Textil Mandiyú de Corrientes y Sportivo Patria de Formosa, mientras que mañana a las 16 lo harán Coronel Aguirre de Villa Gobernador Gálvez y Atlético San Jorge. En cuanto a la tabla de posiciones, la encabeza Unión de Sunchales con 14 puntos, seguido por Coronel Aguirre de Villa Gobernador Gálvez con 13, Atlético de San Jorge y Textil Mandiyu de Corrientes 11, Sportivo Patria de Formosa 9 y Huracán de Goya 8.


DEPORTES

SÁBADO 26 DEABRIL DE 2014

23

Se presentaron los Torneos Oficiales con varias sorpresas Anoche, en el boliche bailable "Mr. Loco" del club 9 de Julio, la Liga Rafaelina de Fútbol presentó los campeonatos de las categorías superiores. Un nuevo sponsor acompaña al fútbol doméstico y se realizó el sorteo de los Fixture del Grupo Uno y B –Zona Norte y Zona Sur-. Fotos: D. Guevara

Guillermo Bersano. Como estaba previsto, en "Mr. Loco" de nuestra ciudad se reunieron los 37 clubes afiliados a la Liga Rafaelina de Fútbol y repitiendo por segundo año consecutivo se realizó la presentación oficial de los Torneo Oficiales de Primera División del Grupo Uno, Grupo B y Zona Centro que, presentaron cada uno la indumentaria oficial a utilizar en la presente temporada y recibiendo de parte de los integrantes de la Mesa Directiva un libro sobre los "90 Años de nuestra Liga Rafaelina de Fútbol".

Autoridades y nuevo sponsor En esta reunión futbolera se encontraban presentes, Fabricio Poi –presidente Liga Rafaelina, senador departmanetal contador Alcides Calvo, el subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Rafaela, Dr. Delvis Bodoira que, a la hora de los discursos cada uno resaltó la integración de los clubes, su co-

munidad y acompañamiento para el desarrollo de los jóvenes de las ciudades y pueblos del Departamento Castellanos. Luego, la empresa "C2H4" dependiente de BHY S.A. de la ciudad de Sunchales que, serán los encargados de sponsorisar los Torneos Superiores de Primera División de los 3 Grupos Liguistas donde, Alejandro Olanda –socio gerente- y Alberto Peirotti directivo de la mencionada- procedieron a la firma del convenio y resaltaron la oportunidad de esta empresa joven de poder participar y continuar con un slogan a aplicar sobre el cuidado del medio ambiente.

Nuevo rediseño de la página web Otro de los momentos de la noche fue, que uno de los titulares presente, Pablo Cassina –empresa KINEXO- que están a cargo de la web: ligarafaelinadefutbol.com en este segundo año introducirá modificaciones en la misma y con una mayor facilidad de contactarse Autoridades presentes. En el lanzamiento de la temporada 2014.

Todos juntos. En la presentación de los torneos oficiales liguistas.

con todos los canales de comunicación despertando el asombro de la tecnología a emplear.

Sorteo del automóvil OKM En otro hecho para destacar y valorar de la actual dirigencia es que, nuevamente se va a sortear entre todos los clubes un automóvil OKM con la entrega de 100 boletas por entidad deportiva teniendo un costo cero que, por cada venta obtendrá una importante ganancia. De acuerdo a algunos datos estadísticos, la temporada 2013 arrojó a los clubes afiliados una ganancia cercana a los 500 mil pesos. La venta ya comenzó.

Sorteo de los Fixtures Recordando que, este domingo sigue la disputa de una nueva fecha del "Súper Preparación" en cada Zona, se aprovechó la oca-

sión para los sorteos de los Fixtures de cada Divisional. El próximo domingo 18 de mayo comienza el Apertura "C2H4"-nuevo sponsordel Grupo UNO con esta programación: Sportivo Norte vs Peñarol; Talleres de María Juana vs Atlético de Rafaela; Florida de Plaza Clucellas vs Brown de San Vicente; Ferro vs Argentino Quilmes; Unión de Sunchales vs Ben Hur y 9 de Julio vs Dep. Libertad de Sunchales.

Grupo B También comenzará el próximo 18 de mayo, el Apertura "C2H4" y por la Zona NORTE jugarán estos partidos: Tiro Federal de Moisés Ville vs Independiente de Ataliva; Dep. Ramona vs Dep. Aldao; Dep. Tacural vs Independiente de San Cristóbal y Moreno de Lehmann vs Argentino de Humberto Primo. En la Zona SUR: La Hidraúlica de Frontera vs Atlé-

tico de María Juana; Zenón Pereyra F.C. vs Bochazo de San Vicente; San Martín de Angélica vs Argentino de Vila y Sportivo Santa Clara vs Dep. Josefina. Una vez finalizados dichos sorteos se procedió a la entrega de copias y un ágape.

Zona Centro Este domingo comienza a disputarse el Torneo Apertura "C2H4"-nuevo sponsor Liguistade Primera División de la Zona Centro sumando a las categorías Reserva, Juvenil Mayor y Menor. A partir de las 14 comienza toda la actividad y la 1ª Fecha va a tener estos partidos: Sportivo de Presidente Roca vs Sportivo Libertad de Estación Clucellas; Sportivo Aureliense vs Dep. Bella Italia; Belgrano de San Antonio vs San Isidro de Egusquiza y Juventud Unida de Villa San José vs Atlético de Esmeralda. Fecha Libre: Dep. Susana.

Se definen los clasificados Este domingo se disputa la sexta y última fecha del Súper Preparación. Restan definir seis clasificados. Guillermo Bersano - Sabiendo que Brown de San Vicente y Libertad de Sunchales anticiparon su lugar para la próxima instancia, en el resto de las zonas llegan muy parejos y las matemáticas comienza a tener un rol importante. Será una jornada llena de estados de ánimos como acostumbra cada definición liguista. Recordemos que los partidos comenzarán a las 16, mientras que las Reservas lo harán desde las 14,30.

Los partidos y las posiciones Zona 1: En la localidad de San

Vicente, Bochazo tratará de asegurarse una victoria recibiendo a Talleres de María Juana y aspirar a ser tenido en cuenta como mejor segundo en la General. En el otro cotejo, en María Juana, Atlético, sin chances, recibe al puntero y clasificado Brown de San Vicente. Posiciones: Brown de San Vicente 13; Bochazo de San Vicente 9; Atlético María Juana 4 y Talleres de María Juana 3. Zona 2: En la ciudad de Frontera, el puntero La Hidraúlica buscará obtener la victoria ante un equipo equilibrado como Deportivo Josefina, que aún tiene chances. En el otro partido, en Plaza Clucellas, Florida recibe a

Zenón Pereyra F.C. buscando la clasificación. Posiciones: La Hidraúlica 9; Florida de Plaza Clucellas 8; Josefina 7 y Zenón Pereyra 2. Zona 3: En nuestra ciudad, Peñarol buscará asegurar el primer puesto cuanto reciba a Sportivo Santa Clara de Saguier, que no tiene chances. En la localidad de Angélica, en un encuentro lleno de expectativa –ambos con 7 puntos, San Martín enfrenta a Ferrocarril del Estado. Posiciones: Peñarol 10; Ferro y San Martín de Angélica 7; Sportivo Santa Clara 4. Zona 4: En barrio Barranquitas, Sportivo Norte, con la novedad que el próximo 6 de mayo

habrá Asamblea de Socios para elegir autoridades, recibe al Deportivo Ramona (sin posibilidades). En la localidad de Vila, el puntero Argentino Quilmes buscará asegurarse el primer puesto enfrentando al difícil Argentino. Posiciones: Argentino Quilmes 9; Argentino de Vila 8; Sportivo Norte 7 y Ramona 2. Zona 5: En nuestra ciudad, Ben Hur, uno de los punteros, buscará los tres puntos cuando reciba a Moreno de Lehmann, mientras que en la localidad de Ataliva, Independiente, sin chances, recibe al otro líder: Atlético de Rafaela. Posiciones: Ben Hur y Atlético 10 puntos; Indepen-

diente y Moreno 4. Zona 6: En la ciudad de Sunchales, Unión estará jugando con Argentino de Humberto Primo, quien tiene chances de clasificar, mientras que en Moisés Ville, Tiro Federal cotejará ante el puntero Independiente de San Cristóbal. Posiciones: Independiente (SC) 10; Argentino de Humberto Primo 8; Unión 5 y Tiro Federal 1. Zona 7: El pasado miércoles, en la ciudad de Sunchales, Libertad venció al Deportivo Aldao por 4 a 1. Este domingo, en la localidad de Tacural, el local enfrentará a 9 de Julio. Posiciones: Libertad 14; Tacural y 9 de Julio 7; Aldao 3.


24

DEPORTES

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

BÁSQUET – PRIMERA

BÁSQUET – LIGA NACIONAL

El Aurinegro festejó en el clásico

El segundo entre Libertad y Argentino

Esta noche, desde las 21.30 y en Sunchales, los Tigres buscarán ampliar la ventaja en la serie La séptima fecha del Inicial de Primera de la ARB se puso en marcha con un agónico y ajustado triunfo 76-74 de Libertad sobre Unión en el clásico de cuartos de final ante los juninenses. D. Ponce sunchalense. Sigue mañana y se completará el miércoles. Tras la victoria del pasado jueSe puso en marcha anoche la séptima y última fecha de la primera ronda del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Fue con una nueva edición del clásico sunchalense y victoria visitante 76-74 de Libertad sobre Unión. Tras un primer cuarto de goleo bajo (10-11 para la visita), la historia remontó en el segundo parcial y allí Unión comenzó a dar señales de poder quedarse con el partido y se fue al descanso largo ganando 34-31. En el tercer cuarto el panorama no varió, se mantuvo la paridad y el Verde quedó arriba 50-46 de cara al último parcial. En los diez minutos finales Libertad perdió a Herrera por lesión y Aristu por cinco faltas, pero contó con Cipollatti (12) y Villa (8) que acumularon 20 puntos solamente en ese último cuarto. Lo ganaba Unión por tres (74-71) y apareció Pusetto desde el perímetro para darle el empate a Libertad (74-74). El Verde fue a la línea, García falló los dos lanzamientos y en la ofensiva visitante Villa tomó rebote tras un mal lanzamiento

y puso arriba a los Tigres (7476). Con cinco segundo por jugar y tras el minuto solicitado por Méndez, la chance fue para Boggiatto desde la línea de tres pero no pudo ser para Unión y Libertad festejó en el clásico. Así, Libertad cerró la primera ronda en la parte alta compartiendo con 11 unidades la cima del torneo junto a Independiente (que tiene fecha libre), mientras que Unión apenas pudo conseguir un triunfo tras seis presentaciones. El dato: en el equipo Verde volvió a cancha Luciano Lizarraga. El Colo había estado fuera del club por un préstamo, debió regresar y se convierte en un importante aporte para Unión en la temporada. Unión 74 – Libertad 76 Estadio: La Fortaleza del Bicho. Árbitros: Mario Buffa y Miguel Ceragioli. Parciales: 10-11/34-31 y 5046. Unión: Borda Bossana 8, García 21, Boggiatto 5, Tosello 4 y Loro 21 (fi). Lizarraga 12,

Los Tigres ganaron el clásico por el Oficial.

Giusti 0 y Merlino 3. DT: Martín Mendez. Libertad: Aristu 8, Chiavassa 9, Villa 17, Herrera 6 y Navoni 9 (fi). Cipollatti 20, Bussi 0, Pusetto 7. DT: Mario Bircher. Entre mañana y el miércoles Esta séptima fecha del Inicial de Primera se completará con dos juegos y el siguiente cronograma: Mañana a las 20.30: 9 de Julio – Sportivo Ben Hur.; Miércoles a las 21: Argentino Quilmes – Atlético de Rafaela; Libre: Independiente. Las posiciones: Independiente y Libertad de Sunchales 11; Argentino Quilmes 8; 9 de Julio y Atlético de Rafaela y Unión de Sunchales 7; Sportivo Ben Hur 6.

El resto de la serie Así seguirá la serie de cuartos

Juan Fernández Chávez, hombre clave en Libertad.

de final entre Libertad y Argentino. Juego 3: martes 29/04 en Junín; Juego 4 (de ser necesario): jueves 01/05 en Junín; Juego 5 (de ser necesario): domingo 04/05 en Sunchales.

En Mar del Plata También esta noche, desde las 21.30, tendrá continuidad la serie que tiene como protagonistas a los clásicos rivales de Mar del Plata. Vale recordar que en el primer punto, Quilmes logró superar a Peñarol y esta noche se volverán a ver las caras en el Polideportivo Islas Malvinas.

BÁSQUET - ARGENTINO DE CLUBES

Atlético inició con derrota el Cuadrangular U19

BÁSQUET – PROVINCIAL U15

Estreno con derrota de la Rafaelina ante Noroeste El seleccionado U15 de la Asociación Rafaelina de Básquet cayó 72-61 ante la Asociación Noroeste en lo que fue su debut en el Torneo Provincial de la categoría en Santa Fe. No pudo ser el mejor inicio para el equipo de la Asociación Rafaelina de Básquet que se estrenó con derrota en el Torneo Provincial U15 que se disputa en la capital santafesina. Fue 72-61 ante la flamante Asociación Noroeste y por la Zona B. El partido se disputó en el estadio Roque Otrino de Colón de Santa Fe. Desdeeliniciomismotodofuecuesta arriba para Rafaela que perdió 14-8 el primer cuarto y apenas pudo convertir nueve puntos en el segundo parcial para irse abajo por once al descanso largo (17-28). En la segunda mitad todo fue más equilibrado pero sin embargo el equipo de la ARB perdió 17-13 el tercer cuarto y quedó quince abajo (30-45) de cara al último parcial. La Rafaelina comenzó con todo los últimos diez minutos, metió un

ves, con un contundente último cuarto que le permitió liquidar aquella historia, el Deportivo Libertad de Sunchales volverá a saltar a cancha esta noche para jugar el segundo juego de la serie de cuartos de final ante Argentino de Junín. En el Hogar de Los Tigres, el juego comenzará a las 21.30 y el Aurinegro tendrá la chance de seguir aprovechando su localía y ampliar la ventaja en la serie. Una nueva victoria le permitiría a Libertad quedar macht point, a sólo un triunfo más de meterse en las semifinales de la competencia. Vale recordar que en la noche del pasado jueves, la historia fue muy equilibrada, no le fue sencillo a Libertad pero marcó claras diferencias en el último parcial y se quedó 81-70 con el partido. Esta noche intentará quebrar antes la historia y así poder ir con tranquilidad a Junín.

parcial que le permitió quedar a dos (50-52) y ponerse rápidamente en partido otra vez pero llegó la reacción de la Noroeste, no alcanzó con ganar 31-27 el cuarto (convirtiendo más de los puntos conquistados en los tres cuartos anteriores) y terminó siendo derrota (61-72). El goleador: Nicolás Reynoso, el jugador de Libertad de Sunchales, fue el destacado en el equipo de la ARB, que dirige Rodrigo Juárez, anotando 23 unidades. El dato: El equipo de la ARB perdió 24 pelotas en su estreno, contra apenas 8 de su rival de turno. Quizás aparezca aquí una de las claves del juego que marcó el debut en la competencia. Hoy a las 11.45 hs: la Rafaelina volverá a saltar a can-

cha esta mañana y será ante el ganador del duelo que jugaban anoche, al cierre de nuestra edición, Santa Fe y Reconquista, con la necesidad de cantar victoria para mantener chances de clasificar a semifinales. Rafaelina 61 Noroeste 72 Estadio: Roque Otrino (Colón de Santa Fe). Parciales: 8-14/17-28 y 30-45. Rafaelina: Alemani 4, Periotti 9, Breques 10, Reynoso 23, N. Zurvera 6, Franzotti 1 y Depetrini 8. DT: Rodrigo Juárez. Noroeste: Nicola 1, Alonso 15, Fornero 7, Rosso Capello 4, Gerchen 1, Viola 13, Muñoz 13, Caby 6, Kulinsky 8, Maidana 2 y Correa 2. DT: Lucas Moyano.

Se comenzó a disputar el revancha de la categoría, en Avellaneda, y la Crema cayó 90-61 ante Banco Santa Fe. Hoy volverá a tener acción. En el Club Unión de Avellaneda se está llevando a cabo uno de los cuadrangulares revancha de la instancia provincial del Campeonato Argentino de Clubes de la Categoría U19, correspondiente a la Zona D. Allí tiene acción Atlético de Rafaela y en la noche de ayer tuvo su estreno y con derrota. El equipo dirigido por Roberto Vico cayó 90-61 ante Banco Santa Fe por la primera fecha de esta fase de vuelta del cuadrangular que se extenderá hasta mañana. Hoy: por la segunda fecha del cuadrangular, Atlético enfrentará desde las 10 a Libertad de Rosario. Por la tarde, desde las 18.30 y por la tercera fecha, se medirá ante Náutico Rosario. Mañana: en la jornada del domingo y por la cuarta fecha, la Crema tendrá jornada libre durante la mañana, mientras que por la tarde se medirá ante Unión Avellaneda, desde

las 18.30 y por la quinta fecha.

El cronograma 1ª Fecha – Ayer: P2 Atlético de Rafaela 61 – Banco Santa Fe 90; Libertad de Rosario 65 – Náutico Rosario 77. Libre: Unión Avellaneda. 2ª Fecha – Hoy: Atlético de Rafaela – Libertad de Rosario (10 hs); Unión Avellaneda – Náutico Rosario (12 hs); Libre: Banco Santa Fe. 3ª Fecha – Hoy: Náutico Rosario – Atlético de Rafaela (18.30 hs); Unión Avellaneda – Banco Santa Fe (20.30 hs); Libre: Libertad de Rosario. 4ª Fecha – Mañana: Banco Santa Fe – Náutico Rosario (9.30 hs); Unión Avellaneda – Libertad de Rosario (11.30 hs); Libre: Atlético de Rafaela. 5ª Fecha – Mañana: Libertad de Rosario – Banco Santa Fe (16.30 hs); Unión Avellaneda – Atlético de Rafaela (18.30 hs); Libre: Náutico Rosario.


DEPORTES

SÁBADO 26 DEABRIL DE 2014

25

MOTOCICLISMO MUNDIAL - GRAN PREMIO DE ARGENTINA

Dominio de Márquez en el primer día Sebastián Porto quedó ubicado 26º en Moto 2, a 1s 538/1000. Hoy clasifican las tres categorías. Pasaron 15 años desde la última vez que el Campeonato Mundial de Motociclismo compitió en nuestro país, pero la larga espera llegó a su fin y ayer viernes 25 de abril comenzó a desarrollarse el Gran Premio Red Bull de la República Argentina. Los mejores riders de todo el mundo disputaron las dos primeras prácticas libres de la tercera fecha del certamen internacional ante un muy buen marco de público. Los pilotos de Moto3 fueron los encargados de tomar el primer contacto con la pista en la mañana de ayer. El gran dominador de la jornada en la divisional menor fue Jack Miller, quien en su mejor giro cronometró 1:50.367. El australiano, gran candidato en esta competencia, fue escoltado por los españoles Efren Vazquez y Isaac Viñales. Luego fue el turno del MotoGP y el primero en dar el golpe fue Jorge Lorenzo con su Yamaha. El español cronometró 1:42.804 en su mejor vuelta y fue el más veloz del primer ensayo. Marc Márquez (Honda) no le permitió a su compatriota quedarse con el mejor crono de la jornada y en el segundo entrenamiento superó con contundencia a todos sus rivales con una marca en el reloj de 1:39.313 para la vuelta más rápida del día. En segundo lugar, pero a más de un segundo del actual campeón del mundo, finalizó su compañero de equipo Dani Pedrosa. La tercera posición quedó en manos de Aleix Espargaró (Yamaha), quien con una gran tarea se las ingenió para finalizar por delante de

Prensa Gran Premio de Argentina

varias motos de equipos oficiales. Valentino Rossi y Jorge Lorenzo (Yamaha), siempre candidatos por haber sido campeones del mundo, terminaron el día en la octava y novena posición respectivamente. Los encargados de cerrar el primer día de esta gran fiesta fueron los pilotos de Moto2. El más rápido de las prácticas libres fue Johann Zarco con un tiempo de 1:45.066. El francés fue escoltado por Jonas Folger y Dominique Aegerter. Sebastián Porto, único argentino disputando el Gran Premio Red Bull de la República Argentina, finalizó 26° a 1.538 de la punta.

El Fan Zone se pone en marcha Ayer por la noche en el centro de la ciudad de Termas de Río Hondo inició el Red Bull MotoGP Fan Zone, un gran evento pensado única y exclusivamente para los fanáticos. El mismo se puso en marcha a las 20hs y se extendió hasta la madrugada. Los presentes tuvieron la posibilidad de escuchar a varios DJ’s y a las reconocidas bandas de Capitán Nightrain, Cuentos Borgeanos y Dread Mar I. Además disfrutaron una exhibición de FlyBoard, BMX, Freestyle Mountain Bike y un show con los mejores trucos de Freestyle en Motos y Wakeboard.

Empieza la verdadera acción en pista El sábado 26 de abril, los pilotos de MotoGP, Moto2 y Moto3 disputarán el tercer y último entrenamiento del fin

El triunfador y líder del campeonato dominó a voluntad.

de semana y luego deberán afrontar la clasificación que definirá la grilla de partida de las carreras del domingo. Los candidatos están definidos, aunque como es una nueva pista para todos no se descarta

la posibilidad de que haya alguna sorpresa.

Trending Topic en Twitter El Gran Premio Red Bull de

la República Argentina hizo eco en las principales Redes Sociales y esto quedó demostrado en las estadísticas. MotoGP y Termas se ubicaron entre los diez temas más hablados de Twitter en el país.

MIDGETS DEL LITORAL SANTAFESINO

La Tercera Fecha se corre en San Antonio Gentileza Marcelo Sarponti.

Este domingo continúa la disputa del campeonato 2014 de la categoría del Midget del Litoral Santafesino en el Torneo denominado "Guillermo Tosone", la 3ª Fecha a desarrollarse en el circuito "Atilio Carinelli (H)" propiedad del Club Belgrano de San Antonio. El cronograma de los horarios son los siguientes: 8 – Apertura del Circuito-, 9 a 10 –Tareas administrativas, inscripción de pilotos y técnica- y a partir de las 10.15 comenzarán las pruebas oficiales, clasificación, series, semifinales y Finales C, B y A. Vuelve una vez más, la categoría regional y popular. Ya en el primer día hubo un gran marco de público.

Vuelve el derrape en San Antonio.


26

DEPORTES

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

Exitosa cena de Borgnino y Giorgis Germán Borgnino y Lucas Giorgis realizaron la clásica Peña fierrera, con vistas a la participación en el Turismo Fiat Santafesino. Un buen marco, con mucha gente del ambiente. Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS Un grato momento compartimos junto a los pilotos, familiares y amigos, incluidas las presencias de varias personalidades locales y regionales relacionadas con el mundo fierrero, tales los casos de los motoristas Héctor "Chengo" Valentini, Marcelo Echaniz y Dalagata, chasistas como Alejandro Cipolat de Rafaela y Fux de San Vicente, pilotos de la talla de Mauro Perassi del TC 4000 de la localidad de Felicia y su equipo, Fernando Boggero, puntero del campeonato Fiat 600 de Ataliva, y Nicolás González, quien nos representa en el TC Pista y también corre en el TC 4000. Tambien estuvieron presentes los Hermanos Collino de la ciudad de Sunchales, que son empresarios, preparadores y pilotos. Además acompañaron auspiciantes, amigos y familiares de Lehmann y Rafaela. Germán y Lucas se encargaron de atender y hacer degustar a todos del espectacular asado realizado por Juan Gutiérrez, quien es el que además realiza las cajas de cambio JG. Finalizada la cena dialogamos con Germán Borgnino con respecto a su carrera y a lo que se viene. - Todos pilotos van haciendo una escalera en lo deportivo para tomar experiencia, ¿cuáles fueron tus escalones y quiénes te ayudaron? - Yo empecé en el karting, ya de grande, en 1999, y luego de 4 años de competencia me incorpore al Fiat 600 saliendo campeón en el 2005, en donde Marcelo Fenoglio me hacía el chasis, los amortiguadores Oscar Albrecht, la caja Juan Gutiérrez y el motor lo preparaba Oscar Bosco en San Fran-

cisco. - Luego corriste en el Turismo Santafesino TS 1800, ¿cuál fue la carrera que más disfrutaste? - Fue una en el 2007 acá en Rafaela, en el circuito número 2 y corríamos en sentido de sur a norte por la recta principal. Hubo mal tiempo todo el fin de semana, justo en el momento de la largada llovía fuertísimo y no se veía nada. Largué en mitad pelotón en el puesto 14 y al llegar a la chicana estaba tercero, finalizando la carrera en el cuarto lugar. Realmente la disfrute mucho, fue una gran experiencia". - Luego pasaste al TC 4000... - Sí, me incorporo a la categoría en la cuarta fecha del calendario con una Chevy, con un equipo formado por una peña de la localidad de San Carlos, que aun siguen siendo la única peña dentro de la categoría que mantiene ese formato de la vieja tradición fierrera. Los dueños del auto son cinco personas que ellos mismo lo preparan en su taller. Siempre tuve un auto muy competitivo, en el 2009 terminamos noveno en el campeonato y el 2010 fue regular. Pero en el 2011 se forma el sistema play off saliendo subcampeón, donde en la etapa regular gane tres carreras y digamos que fui como el campeón moral siendo el que mayor cantidad de puntos sacó". - Te alejaste de la actividad por un tiempo retornando en el 2013, ¿qué sucedió? - Comencé a participar en la segunda de las diez fechas que tenía el calendario de la categoría TZ con un Fiat 128, que el chasis lo hacía gente de San Jerónimo y el motor el Chito Schneider. Perdí el campeona-

Borgnino y Giorgis junto a todo el equipo.

to por dos puntos". - Ya estás a pleno con el Turismo Fiat Santafesino, se viene la carrera de Junín, ¿cómo es el formato de esta carrera? - "Por ser una carrera doble, el día viernes tenemos dos tandas de pruebas y eso decidimos nosotros quien sale. El sábado, son dos tandas de pruebas y clasificación donde debemos hacer una cada uno; de estas dos tandas se toma el mejor tiempo y es el que da el orden de largada. El domingo son dos finales, que comienza Lucas corriendo la primera. Se otorga puntaje especial". En el cierre llegó el momento de los agradecimientos: "A todos los que estuvieron presente por el apoyo incondicional, especialmente de mi papá Hugo, mi esposa Marisel y mis hijos Lorenzo y Facundo. Tambien a los sponsors: Collino Machines, Portón Comercial, Vitulich Rodamientos, Norte Resto Bar, JG cajas y especialmente a los hermanos Saccone.

Mauro Perassi en el centro y su equipo

Hermanos Collino y amigos de Sunchales

Luli posando con la edición de Diario CASTELLANOS. Gran acompañamiento para los pilotos de nuestra ciudad.


DEPORTES

SÁBADO 26 DEABRIL DE 2014

27

PADDLE

Meritoria labor de Diego Balari El pasado fin de semana en San Francisco, junto a Pablo Medina, alcanzaron el primer puesto en la categoría Segunda o Sumatoria de Cuatro. Participa actualmente de la Asociación Paddle Profesional. D.B.

Guillermo Bersano. - En una actividad deportiva como el Paddle, que en los noventa fue furor en nuestra ciudad y el país, y que con el paso del tiempo intenta recuperar ese terreno perdido, en la redacCastellanos

Rafaelino. El padelista Diego Balari.

ción de CASTELLANOS, el jugador Diego Balari compartió sus sensaciones del triunfo logrado recientemente en San Francisco (Córdoba) y la visión de una actividad que tiene un crecimiento constante en gran parte del país y donde Rafaela de a poco está buscando su lugar. - El fin de semana llegaron buenas noticias, ¿qué torneo lograron? - "Sí, junto a Pablo Medina estuvimos participando de los últimos fines de semana (fueron tres etapas) del Torneo de parejas organizado por el club "Las Lomas" de la ciudad de San Francisco. En el partido final vencimos a la pareja local (Serniotti-Peretti) y obtuvimos el primer puesto. Hubo un buen nivel de juego y buena concurrencia en cuanto a los participantes". - ¿Hace cuánto estás en la actividad y como notás su actualidad?

Fin de semana a puro Rugby y Hockey Este sábado y domingo, el predio del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) tendrá dos importantes acontecimientos que representan a la entidad anfitriona y nuestra ciudad, en las dos disciplinas que encarnan al "verde" rafaelino. Por el "Apertura" de la USF. Los chicos del CRAR estarán recibiendo este sábado a partir de las 14.30 a Brown de San Vicente, con el arbitraje de Alvaro Vélez Casas, y en el partido de Reserva que comienza a las 13 actuará en el match Gisela Acuña. En cuanto, a la definición por el título de Primera División jugarán Santa Fe Rugby vs Universitario de Santa Fe mientras que, en M21 lo harán SFRC ante CRAI de Santa Fe determinándose las posiciones finales. Torneo "Cuadrangular Dos Orillas". A partir de las 16, en Primera División y en cumplimiento de la 3ª Fecha , los dirigidos por Enrique López Durando reciben a Tilcara de Paraná siendo el referee Federico Burckwardt. CRaR llega

como líder con 9 puntos, Rowing suma 6 y cierran con 2 "UNI" de Santa Fe y Tilcara de Paraná (FUENTE: Rafaela xv.com.ar).

Se juega la 5ta y 6ta Fecha Las chicas del CRAR que participan en la categoría superior del Torneo "Dolores Neill", tendrán dos jornadas completas con todas las categorías en el sintético rafaelino. Este sábado comenzará la actividad a partir de las 9. Por la 5ta fecha reciben a Charoga de Santo Tomé y el domingo enfrentan a Argentino de San Carlos. Las Damas "C" se ponen al día. Este domingo se jugará la 3ra. Fecha del Torneo Oficial de Damas "C" que organiza la Asociación Santafesina. En el predio del autódromo "Ciudad de Rafaela", a partir de las 10, Atlético recibe a Independiente de Santo Tomé. El motivo se debe a que, Libertad de San Jerónimo Norte, Colón de San Justo y Atlético Franck disputarán la competencia nacional.

- "Tengo 32 años y hace 18 que juego al Paddle. Comencé en el Tenis Criollo –logró 2 Campeonatos Argentinos- representando al club Alma Juniors de Esperanza hasta la aparición en la década del noventa del actual deporte y vi toda una evolución muy buena. Luego decayó en nuestra región, pero no en todo el país, que fue mejorando la infraestructura –canchas de céspedy el nivel de los más jóvenes que, se inician en esta disciplina". - ¿A nivel local qué nos podés decir? - "Actualmente al no tener mucha competencia con los clubes locales hay que recurrir a la participación regional. Hoy tener en cada categoría 10 o 12 inscriptos ya es un logro importante para el desarrollo del Torneo". - ¿Seguís participando del A.P.P y cómo lográs solventar la campaña deportiva? - "Hace 3 años que participo de la Asociación Paddle Profesional –llegó a estar 30º ranking del país-, siendo la categoría y el circuito más importante de nuestro país. Actualmente, no puedo seguir esa continuidad que todo jugador desea. Los viáticos, gastos de estadía y alojamiento no permiten ha-

Premiados. Diego Balari junto a Pablo Medina con los trofeos logrados en San Francisco.

cer la temporada completa. Solamente algunas fechas y con mucha ayuda particular". - ¿La familia acompaña en este desafío? - "Sí, tengo que agredecer a mi esposa Jorgelina Schiavino y mis hijos Abril y Máximo que me acompañan a todas partes como así a los amigos por el apoyo permanente".

Concesión en Atlético Nuestro entrevistado hace 7 años está a cargo de la concesión del Paddle de Atlético de Rafaela. Sus ganas y pasión hacen que la actividad que sigue viviendo en la comunidad y el socio "celeste" encuentren un lugar para divertirse y pasar un lindo momento.


28

DEPORTES

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

ANÁLISIS - TENIS ARGENTINO

El complejo momento en el nivel internacional Matías Frana - No es noticia decir que el tenis argentino viene perdiendo terreno en el plano internacional. La lesión en la muñeca de Del Potro, no sólo lo sacan varios meses de las canchas sino que aleja las chances de ver un argentino jugando instancias decisivas de un Master o un Grand Slam. Después del número 7, lugar que todavía ocupa Delpo, hay que subir hasta el 44 para encontrar otro argentino en el ranking. Ahí podemos ver ubicado al chico de Azul, provincia de Buenos Aires, Federico Delbonis. El zurdo de 23 años, está empezando a meterse en los torneos grandes y a hacer sus primeras armas demostrando que puede dar más. En el torneo de Torneo de Hamburgo 2013, alcanzó por primera vez la final de un torneo ATP 500 luego de derrotar a Roger Federer.

Enfrentó en la final al tano Fabio Fognini, pero no pudo conseguir su primer título de ATP que llegaría a principio de este año. Juan Mónaco, esta semana bajó dos puestos y se ubicó 51º. Así, salió del Top 50 por primera vez en cuatro años y nueve meses. En el medio, llegó a ubicarse Nº 10 en julio de 2012. Pico hace tiempo que no está en su mejor nivel y eso queda demostrado en su caída libre del ranking y sus presentaciones tanto de torneos individuales como series de Copa Davis, donde nunca pudo sostener los partidos y sacarlos adelante. Más arriba encontramos a Charly Berlocq 61º y a Leo Mayer 86º. El de Chascomus sorprendió con su fuerza y su garra en las series de Copa Davis, pero se sabe de sus limitaciones no tanto por

su tenis, sino por su edad. Es un jugador de más de 30 años que ya está en la cumbre de su carrera y no sabemos cuánto hilo le queda en el carretel. Tiene familia (su esposa María y su hija Stefanía) y se sabe que los viajes, las giras y los entrenamientos empiezan a pesar demasiado. Del correntino, todavía se espera que de más. Se sabe de la potencia de su saque, pero le falta hacer el clic para pasar al lote de los 50 mejores. Con sus 26 años, su revés a una mano y la potencia de su derecha, es un jugador del que se espera que explote su potencial al máximo. Fuera de los 100 mejores, encontramos una camada interesante de argentinos que a base de sacrificio se van acercando. El cordobés Facundo Argüello 107º de 21 años, Diego Schwartzman 121º, de Buenos Aires

Novak Djokovic será papá MF - El tenista serbio número 2 del mundo espera su primer hijo junto a su novia Jelena Ristic. "Jelena está embarazada! Seremos padres". Así, Nole, reveló esta gran noticia para el en su cuenta de Twitter. Fue un poco más claro y expresivo en su cuenta de Facebook: "Mis queridos amigos, ustedes han estado conmigo en muchos momentos duros y buenos de mi

carrera. He estado honrado de viajar por el mundo, jugar el deporte más lindo del mundo que me ha dado emoción y dicha. Soy feliz, amado y sano. Jelena y yo hemos sido bendecidos con un hijo y seremos padres. Mi amor está embarazada!. En febrero de este año, el serbio, de 26 años, había anunciado sus planes de boda con Ristic. Ambos llevan ocho años siendo

pareja y su futura esposa es la administradora de su fundación benéfica. Cuando no está en actividad, Novak reside junto a su novia, en el principado de Mónaco, lugar que les gusta y les sienta cómodo. Están de novios desde el 2005, aunque recién oficializaron la relación un año después. Por lo pronto, la pareja se encuentra descansando en Atenas, Grecia.

también de 21 años, Guido Pella 122º, el bahiense de 23 años son algunos de las jóvenes esperanzas del tenis argentinos que luchan por un lugar en el top 100. Más atrás están Horacio

Zeballos, Guido Andreozzi, Machi González, Facundo Bagnis y Martín Alund. Será cuestión de tener presente estos nombres, seguir su evolución y esperar a que de a poco vayan avanzando en sus

carreras y en sus logros. Estamos en medio de un cambio generacional donde grandes jugadores dejaron la raqueta y aparecen estas nuevas promesas. Esperemos que puedan seguir creciendo.

ATP BARCELONA

Otra vez afuera en cuartos El español Rafa Nadal se tuvo que despedir nuevamente en los cuartos de final de un torneo, otra vez a manos de un compatriota. El Nº1 del mundo tuvo que decir adiós en Barcelona, esta vez cayendo ante Nico Almagro, siendo su segunda derrota consecutiva, en instancias similares y ante

otro español. Fue en tres sets: 2-6, 7-6 (5) y 6-4. Rafa no pudo ratificar su gran favoritismo en un duelo netamente español. El uno cedió ante el 20º, por el pase a semis del ATP 500 de Barcelona, que se juega sobre canchas de clay, con un total de 1.845.585 euros en premios. Luego de ver truncada la racha de 41 victorias consecutivas en Barcelona, Nadal, que hace una semana también fue eliminado en los cuartos de final de Monte Carlo ante el también español David Ferrer, reconoció que "las sensaciones no han sido positivas" y confía cambiar de dinámica en Madrid. "No vamos a hacer un drama de dos derrotas. No conozco a nadie que haya terminado ganando y ganando y ahora me está tocando perder", explicó el mallorquín. "No tendré éxito durante toda mi vida. Ahora me ha tocado perder dos semanas seguidas, cosa que no pasaba desde hacía mucho tiempo en pista de tierra batida". Cerraba Rafa tra-

tando de quitarse la presión por la derrota. Con el récord de ocho títulos en suelo catalán y sin finales perdidas, Nadal había llegado con algunas dudas en su juego pero la mayoría suponía que volvería a ganarle a Almagro, ex Top 10, que ya lo había hecho en los 10 partidos previos (sólo cedió antes dos sets). Rafa sigue siendo un gigante a pesar de la derrota. Venía de conseguir su victoria Nº 683 y así igualó al estadounidense Arthur Ashe, siendo 11º en la tabla histórica de los más ganadores. Pero al menos esta semana no pudo superarlo. Ahora su perseguidor en el ranking, el serbio Novak Djokovic, queda a 1.800 puntos, cuando el español debe defender el doble de unidades entre Madrid, Roma y Roland Garros. Tras esta derrota, el manacorense espera llegar "bien" al Masters 1000 de Madrid que se disputará en menos de dos semanas y aun no piensa en Roland Garros.


29

SÁBADO 26 DEABRIL DE 2014

Perú, cada día más a la moda Ahora favorita de las marcas de lujo internacionales, la capital peruana realizó su semana Perú Moda, con diseños coloridos y texturas únicas. En primera fila, The Sartorialist. Por María Carolina Abelardo- LIMA (Especial). Las calles de esta ciudad mantienen el sabor y el color de lo autóctono, que se mezcla ahora con la sofisticación de la moda, porque en esta capital el mercado del lujo se expande. Ya se instalaron Versace, Emporio Armani, H&M, Carolina Herrera, H. Stern, Nine West, Salvatore Ferragamo, Nautica, BCBG y Zara, entre otras. Pero el fenómeno va más allá de lo que viene de afuera. Famoso por su algodón pima, Perú va por mucho más: su semana Perú Moda, que se realizó hace unos días, fue otra muestra del interés que suscita el segmento. Para empezar, Scott Schuman, el famoso norteamericano creador de The Sartorialist (el blog de looks de calle más chic), estuvo en la primera fila aplaudiendo diseños llenos de textura y color, con ese inigualable plus de lo artesanal. Es múltiple y riquísima la historia de este país andino, un bagaje que vuelca también en su sector textil. A sus maravillosos algodones se suman distintas lanas que generan miles de puestos de trabajo. La buena noticia es que el diseño peruano ha dejado de mirar hacia afuera para

reencontrarse con su esencia, evitando las inspiraciones ajenas para centrarse en sus raíces, en la autenticidad de sus textiles. En ese camino surge la conciencia ética con la que sale a

conquistar el mundo: Perú compite ahora con lo propio, la alpaca tejida a mano, por ejemplo. Así, el Made in Perú da la vuelta al mundo, y se afirma con Perú Moda, que se realizó

hace unos días en una carpa de 5.000 m2, en la Explanada de la Costa Verde, casi a orillas del mar. Fueron tres días intensos, con desfiles de reconocidos diseñadores nacionales e invitados internacionales,

TENDENCIAS BIENESTAR PSICOFÍSICO

El entorno adecuado para una vejez placentera El confort, el acceso a espacios verdes y las actividades físicas y sociales demoran los procesos de deterioro. La visión de la eco-gerontología. Por Cecilia Millán - Hasta hace unos años y por cuestiones no sólo sociales sino también culturales y económicas, las familias convivían con los abuelos. Las mujeres no trabajaban y podían ocuparse de ellos en las casas. Se los atendía ya que ocupaban un lugar de pasividad en la familia. Hoy esto ha cambiado, la institución familiar se modificó y ya son pocos los casos en los que conviven varias generaciones de una familia. En la actualidad, es muy común encontrar casos en los que los adultos mayores viven solos, con personal que los asista o en instituciones especializadas. Por eso es importante destacar que no sólo el entorno físico tiene implicancia en la salud, sino que el contexto social los afecta significativamente. El concepto de entorno en el que se transcurre la vejez es tan amplio que primero hay que delimitarlo. Se está comenzando a trabajar sobre

el concepto de "Eco-gerontología" que se ocupa del estudio de las condiciones de vida del adulto mayor. Esto se aplica a las macro-condiciones de vida de las personas (el envejecimiento según se dé en la ciudad o en el campo, por ejemplo), como así también a las micro-condiciones de cada adulto mayor en lo que refiere a su hábitat particular, las condiciones y posibilidades que cada uno tiene para vivir. Sobre el entorno físico, es importante establecer las condiciones mínimas de seguridad, accesibilidad y funcionalidad conforme a las necesidades y limitaciones de la persona. En las instituciones actuales se evalúan, previo al ingreso y durante la etapa de adaptación, todas las variables que determinan que el departamento sea acorde a las necesidades del residente. Esto contempla desde la cama, el baño, los placares, los muebles y todo aquello que pueda obstaculizar el bienestar de cada persona.

De la misma manera se considera cuál es el personal de la institución más apto para su atención, contención y compañía. Cada residente tiene la posibilidad de traerse muebles y pertenencias de su casa, a fin de sentirse cómodo, a gusto, familiarizado con sus propias cosas, respetando su singularidad, mediante el entendimiento y comprensión de sus necesidades. También hay que tener presente cuánto influye el orden, el cuidado, el confort y los distintos espacios para el esparcimiento cotidiano. Es importante ayudar al acceso a espacios verdes como jardines, plazas, parques. El contacto con la naturaleza favorece la dispersión, la oxigenación, estimulando ampliamente los sentidos del anciano. Sobre los entornos sociales debemos considerar el valor terapéutico de propiciar la continuidad de sus costumbres, estilo de vida y afinidades tanto con sus pares como con perso-

nas de otras edades (parientes, amigos, vecinos y otros). Si bien la vejez es una etapa de la vida difícil de transitar, promover los espacios en los que se puedan compartir actividades recreativas, sociales y culturales evita el aislamiento y la insuficiencia sensorial y estimula la conservación de habilidades, demorando los procesos de deterioro. * La autora es psicóloga institucional de Edificio Manantial.

como Mara Hoffman y Custo Barcelona, elegido para cerrar la pasarela en el último día. Un lujo, que los visitantes, por supuesto, matizaron con otro aún más exquisito, las delicias de la gastronomía local.


30

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

"LA FOTOGRAFÍA PERMITE MOSTRAR VERDADES, DETENER MOMENTOS"

Muestra de Socios en Foto Cine Club Rafaela G. Conti

En el día de ayer, se llevó a cabo la inauguración de la "Muestra Anual de Socios 2014", el evento tuvo lugar a las 20.30 horas en Foto Cine Club Rafaela. Una propuesta libre de autores que presentan interpretaciones diferentes, creativas y personales. Composiciones entre libres y abstractas dialogan entre sí, transmitiendo un mensaje fotográfico de emociones visuales para disfrutar. Luego de dar la bienvenida al público Ricardo Beltramino, integrante de la Comisión Directiva del Foto Club Rafaela mencionó que, "en esta oportunidad anunciamos la muestra de una manera diferente. Nos preguntamos por qué no les enseñamos a la gente como se mira una exposición fotográfica", es por eso que realizaron un video en el que en un principio se mostró un paisaje, "un paisaje hermoso que al mirarlo la cabeza se te va, vuela, te empieza a traer recuerdos", a continuación mostraron otra

foto de gotas, "como con la simpleza de tres gotitas se puede hacer una obra de arte; con cosas sencillas, con objetos simples uno puede reconfortarse. Lo que tiene de interesante el color es que es antidepresivo, los recuerdos se acumulan en el cerebro en base a colores". Entonces si los recuerdos se ordenan por colores, cuando vemos una imagen esa misma nos transmite algo diferente". Continuando con la explicación de cómo fue el anuncio expresó: "de postre, mostramos una imagen de un bebé en una caja fotográfica, algo que automáticamente te roba una sonrisa y al sonreír ya te cambia el estado de ánimo, esa es la razón de la fotografía". "El foto club les da la posibilidad a todos los socios a exponer, todos trabajamos con

La "Muestra Anual de Socios" podrá visitarse hasta el 30 de mayo.

mucho cariño, con mucho esfuerzo, todos queremos mostrar cosas lindas. La fotografía nos permite mostrar verdades, detener momentos. Nuestro objetivo es que ustedes disfruten de ver cosas lindas y se sientan mejor, si lo logramos va a ser un gran éxito", concluyó Ricardo. Ricardo Beltramino forma

parte de la comisión directiva del Foto Cine Club Rafaela y se encarga de la corrección de la imagen y el color. A su vez tiene un doctorado en visión, es decir es optómetra; posee una especialización en estimulación visual pediátrica y en neurociencias, en esta última se trabaja a partir de las creencias.

La muestra podrá ser visitada hasta el 30 de mayo en los siguientes días y horarios: martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19. Domingo de 16.30 a 19. Sábado y feriados se encuentra cerrado. Entada libre y gratuita. Para mayor información ingresar al correo electrónico fotocineclubrafaela@ gmail.com.

na de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, "Siete Mares" y "Es por salud" ambos programas de Radio Nacional Córdoba, Sanatorio Privado "El Salvador". Sala "Luis Tejeda" del Teatro San Martín, además del ciclo de conciertos en Estancias Jesuíticas del Camino Real de Córdoba y en el presente año en el ciclo de conciertos "Los Caminos del Vino 2014", además se presentarán en el Teatro Mayo de la ciudad de San Francisco (Cba.), el Auditorio de Radio Nacional sede Córdoba, el Auditorio de Concierto El Rincón de Villa Gral. Belgrano, Auditorio de la Mutual MAS, Paseo del Buen Pastor y Museo del Palacio Ferreyra, todos estos últimos de la ciudad de Córdoba.

Alliance participó activamente del curso y Master Class de Música de Cámara dictado por la pianista y profesora Cecilia Dunoyer (Francia) y de la Master Class dictado por el Quinteto New Docta (EE.UU). En el año 2013, Alliance grabó su primer CD habiendo sido seleccionado para este proyecto de grabación, edición y diseño por la Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. La presentación del Ensamble de Cámara Alliance se produce en el marco del Ciclo Música de Cámara que organiza el Centro Ciudad de Rafaela, contando con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.

Ensamble de Cámara "ALLIANCE" En el segundo concierto del Ciclo "Música de Cámara" se presentará el domingo 4 de mayo, a las 19, el Ensamble de Cámara "Alliance" de la ciudad de Córdoba e integrado por Gisele Tobares en piano, Nerina Álvarez en violín y

Leandro Frana en clarinete y clarinete bajo. Esta agrupación se encuentra desarrollando una intensa actividad camarística interpretando obras originales de estilo clásico, y adaptaciones de obras de compositores argentinos para

esta atípica formación: violín, clarinete y piano. Se han presentado en diversos escenarios de la ciudad de Córdoba como el Conservatorio Superior de Música "Félix T. Garzón", Instituto de Formación Pianística, Aula Mag-


CULTURA

SÁBADO 26 DEABRIL DE 2014

El Fruto, historias que se entretejen

31 CCR

Esta noche se estrena la obra que cierra el ciclo de la autora Patricia Suárez, bajo la dirección de Lito Senkman. Para hoy y mañana las funciones quedaron agotadas, pero continuará el viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de mayo. El Centro Ciudad de Rafaela, cerrando el ciclo de Patricia Suarez presenta "El Fruto" con dirección de Lito Senkman, obra que transcurre en el año 1943 en un campo de la provincia de Buenos Aires. En esta oportunidad actúan Liliana Ferrari, Ana Aubagna, Laura Bañon, Silvina Fernandez y Teresita Tosco. Es una obra que corre por las venas de la opresión determinada por la soledad, la ilusión de salir de las murallas invisibles de la pampa y de una madre prepotente que teje telarañas de sometimiento a partir del chisme, el prejuicio, la difamación, la calumnia. Antes del esperado estreno, Diario CASTELLANOS dialogó con una parte del elenco que esta noche dejará todo en la sala Luis Remonda del Teatro Lasserre. "Cuando vino Lito Senkman analizó a todo el grupo y como no había obra que contenga a todos, propuso algunas historias de Patricia Suárez que empezamos a leer. De allí salieron cuatro obras: El Escorpión, La Dificultad,

Natalina, y la que estrenamos hoy, El Fruto", explicó Liliana Ferrari, quien representa a Petrona, una mujer autoritaria y controladora que busca tener a todos bajo su poder. "Petrona es una tejedora de telarañas, presta dinero, tiene a todo el mundo en su cabeza, entonces los puede manejar y teje todo el tiempo. Por eso el interrogante de esta historia es quién podrá salir de este círculo y quién quedará", sostiene Liliana frente al duro personaje que le toca representar. "Una de las cosas que llama la atención es la presencia del hombre como enemigo, como ausente, y la autosuficiencia de Petrona para salir adelante sola", cuenta María Laura Bañón, "Rita", la hija de Petrona. "Me acerco mucho a la personalidad de Felisa, la admiro, soy soñadora como ella, comparto el gusto de la milonga, del baile; mientras que mi madre representa la autoridad, el deber, la opresión, pero tengo un poco de las dos", describe la actriz, que a su vez se involucra con su mejor amiga Bertina (Silvina Fer-

PRIMERA MILONGA DEL AÑO

Una noche a puro Tango Anoche a las 21.30 en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana, se llevó a cabo la primera Milonga "El Tropezón" del año, con la presentación de la Orquesta Municipal de Tango y las voces invitadas de Andrea Steinberger y Jorge Peralta. A partir de las 20.30 se brindó una clase de baile, dictada por los santafesinos Diego Sanvido y Verónica Arias, orientada a principiantes o para aquellos que quieren depurar su técnica. Diego Sanvido y Verónica Arias Verónica Arias comenzó su carrera como bailarina a los 4 años de edad en la escuela de danzas clásicas "Santo Tomé". A los 9 años forma parte del Ballet Municipal Infantil de dicha ciudad donde comienza a transitar distintos escenarios de nivel provincial y nacional. Diego Sanvido comenzó su carrera como bailarín a los 7 años, en el "Taller de Danzas folklóricas" de la Escuela Almafuerte N° 6390 de la ciudad de San Lorenzo, Santa Fe. Fueron la mejor Pareja de

Baile del Pre-Cosquín, sede Esperanza, conformando así la delegación que sería la esperanza en Cosquín 2007. El 15 de enero se consagran la Mejor Pareja de Baile - Cosquín 2007. En 2009 fueron convocados para integrar la delegación Provincial y así participar en el Festival de Cosquín, bailando en el escenario mayor "Atahualpa Yupanqui" junto con músicos santafesinos. El 25 de mayo de 2010 participaron como bailarines de la delegación provincial, representando a Santa Fe en la Fiesta del Bicentenario de la Patria que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires sobre la Avenida 9 de Julio, en una puesta televisada para todo el país. Actualmente son integrantes de la compañía de tango MARCA2 de la ciudad de Rosario, con la cual llevan el tango a todo el mundo. Convocados por el Improtur y el Ministerio de Turismo de Nación, realizaron viajes por Francia, Alemania (Berlín), Italia (Milán), representando a nuestro país.

nández) quien llega para desencadenar una nueva historia. "La obra sigue un poco el hilo de las tres anteriores: gente de campo, humilde, con sus problemas cotidianos, donde hay algo oculto. Somos modistas, cada una con su personalidad", contó Ana Barbier, Felisa, hermana de Petrona, con quien no tiene buena relación debido a sus chocantes carácteres. "Felisa es más liberal, vive en otro mundo, es soñadora. Adora a su sobrina (Rita) y la compadece", agregó Ana, quien confiesa sentirse muy identificada con su personaje. "Con la aguja se cose, se borda, se teje, se crean fantasías… se cura y se mata", explica Liliana bajo la terrible persona que se esconde en Petrona, encargada de tejer y coser cada relación que invade su vida. "Por su parte, Teresita Tosco llega con el humor de un personaje que aliviana un poco la densidad de la historia", finalizaron las actrices, muy emocionadas y ansiosas por dar a conocer su trabajo. La obra continúa el viernes

La cuarta obra de Patricia Suárez, por el elenco del CCR.

2, sábado 3 y domingo 4 de mayo. Las reservas se realizan en el Teatro Lasserre o por teléfono al 503124, capaci-

dad limitada. La obra cuenta con el apoyo de la Comisión Municipal para la promoción de la Cultura.


32

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

EN CONMEMORACIÓN A SAN JORGE

El grupo de Scouts de la capilla Santa Rita cumplió 20 años Los celebrará esta tarde a las 16.30 en una misa que tendrá lugar en el predio de la capilla Santa Rita del barrio Los Nogales. Por otro lado, el sábado 31 de mayo a las 21 en el salón de la Parroquia Santa Rosa de Lima se realizará una cena y baile a beneficio del grupo. El Grupo N° 227 "Nuestra Señora de América Latina" cumplió 20 años el pasado 23 de abril, conmemorando a San Jorge, el patrono de los Scouts. "Todos los años hacemos una cena a beneficio del grupo. Este año, al cumplirse los 20 años, la cena se realizará el 31 de mayo en el salón Santa Rosa de Lima", explicaron los dirigentes en una nota con Diario CASTELLANOS. "Esta tarde haremos una pequeña misa en el predio de la capilla, donde invitaremos a los ex Scouts y a los que actualmente forman

parte del grupo".

Grupo de Scouts "Nuestra Señora de América Latina" Los chicos empiezan a los siete años en las ramas menores y finalizan a los veintiún años. Ese grupo se divide en cuatro ramas, que van haciendo diferentes actividades particulares. "Actualmente tenemos alrededor de 100 chicos y con los dirigentes y comité de padres sumamos unas 30 personas más", explicaron los dirigentes.

"Como todos los años organizamos dos campamentos a lo largo del año: el primero será en el mes de agosto y el otro a fin de año, donde iremos a La Bolsa, Córdoba. La cena del 31 de mayo es para juntar fondos para el campamento. Las tarjetas estarán a la venta a partir de mayo y podrán conseguirse por teléfono, llamando al 03492 – 15513458. Además, los interesados en participar del grupo de Scouts tendrán tiempo de inscribirse hasta el mes de julio, siempre que tengan entre 7 y 21 años.

Grupo N° 227 "Nuestra Señora de América Latina".


SOCIEDAD

SÁBADO 26 DEABRIL DE 2014

33

EN CHASKONA

Pedro Lambertini cocinó para los rafaelinos Fotos: D. Guevara

Se llevó adelante una clase de cocina en la extraordinaria infraestructura de Chaskona Rock Pub en el día de ayer. La misma estuvo a cargo del reconocido cocinero del canal televisivo "Elgourmet". Como de costumbre, Chaskona sorprendió una vez más ofreciendo esta nueva alternativa. En esta oportunidad recibió la visita de Pedro Lambertini, en su primera cita a nuestra ciudad, en donde el profesional demostró su don en la gastronomía. Con simpatía y un poco de humor presentó tres platos sencillos y exquisitos, con la idea de que el público que concurrió al evento pueda ponerlas en práctica en sus casas. Fueron en gran mayoría mujeres, con la idea de aprender recetas sencillas y cotidianas. Pudieron disfrutar de bebidas, tragos y degustaciones, y tomar apuntes de las diversas recetas que se fueron presentando a lo largo de la tarde. Previamente a la clase de cocina, Diario CASTELLANOS tuvo el honor de conversar con Lambertini, quien muy amablemente nos brindó detalles sobre su presentación, entre otras cosas. En un comienzo contó cómo fue la decisión de incorporarse a esta profesión: "Mi vocación a la cocina es algo que surgió bastante temprano, más o menos a los 11 o 12 años cuando residía en Córdoba y me fui a vivir a Buenos Aires. Antes

mi pasión era pintar y dibujar, soñaba con ser dibujante de los estudios Disney. En Córdoba siempre fui de una familia donde se comía rico y casero, mi mamá y mi abuela eran las que cocinaban. Mi abuela toda las semanas nos traía unos alfajores de maicena a mi casa y era como la golosina hecha por ella. Cuando me fui a vivir a Buenos Aires no los tenía más, entonces una manera de seguir teniéndolos era aprendiendo a hacerlos, y a partir de esa cosa tan trivial fue que me empezó a despertar mucho interés y curiosidad el tema de la cocina. Empecé averiguando, primero preguntándoles a mi mamá, a mi tía y a mi abuela cómo se hacían las recetas y después necesitaba saber más y comencé a comprarme libros y demás. Pasé la adolescencia cocinando y cuando terminé el secundario viví un tiempo en Alemania y ahí tomé la decisión de que me iba a dedicar a la gastronomía, estudié y trabajé con los chef que me interesaban y comencé a hacer mi camino". Con respecto a los platos que disfruta tanto cocinar como comer manifestó: "Lo que más me gusta cocinar es pastelería. Me encanta hacer cosas dul-

Gran convocatoria en Chaskona Rock Pub.

Cocinero cordobés, Pedro Lambertini.

ces, postres y tortas. Por otro lado, me gusta amasar pastas y hacer platos de cocciones largas, los platos de invierno me encantan, como los guisos. Aquella comida que lleva al ritual de reunirse a la mesa con un plato elaborado en el medio, pero elaborado porque tiene tiempo de cocción, no porque tenga algún destello. Uno de los platos que más me gusta comer son las pastas salteadas con brócoli, ajo, un poquito de crema, nueces picadas, queso parmesano, aceite de oliva, sal y pimienta. Y hago mucho más rápido que llamar al delivery, es mucho mejor y por la mitad de plata, usando los mejores ingredientes". Además expresó que posee un estilo propio y que no sigue los pasos de un chef en específico: "No tengo a nadie cuyos pasos siga, sí creo que si hay varias personas que me parecen que tienen estilo en lo que hacen, eso es lo que yo valoro, cualquiera sea el estilo. No me importa si es una cosa sofisticada, pero valoro mucho a la persona que logra tener una identidad y que encontró su propio camino y no en base a copiar al resto. Copiar a veces tiene connotación negativa y no necesariamente es algo negativo, cuando uno copia lo bueno al cual siempre le agrega algo propio no tiene nada de malo.

Ojalá nosotros le copiáramos como país muchas cosas positivas a países desarrollados, que por ahí tienen sus aspectos negativos pero hay cosas que las hacen bien". "Un cocinero permanentemente se está nutriendo con el trabajo que hacen otros y está motivado y motorizado por la propia curiosidad que lo lleva a buscar y experimentar hasta encontrar un estilo propio. Cocineros como hoy de 50 o 60 años como Francis, en los 80 era otro el estilo y la creatividad que se utilizaba y ahora va por otro lado, por la esfera, por la espuma, el aire y uno va tomando un poco de ésto y de lo otro, pero es ser fiel con lo que uno hace y con lo que uno siente. Lo que más influencia, para mí a un cocinero es lo que mamo de chico, como uno se crió. En cuanto al desarrollo de la "Clase de Cocina", Pedro mencionó que: "vamos a estar preparando tres platos, unas polentitas con pesto de tomates secos, mozzarela y semillas de girasol. Otro de los platos es una ensalada tibia de pera, queso azul y nueces especiadas. Como tercer plato, guiso de osobuco con pasta. Son platos realmente para el público que va a venir, que los motivan a cocinar en sus casas. Es una comida de otoño-invierno y le agregué unos buenos ingredientes,

ya que vengo invitado por ´La Cuina`, que es una casa de productos de delicatessen. Está bueno tener en la alacena un stock de productos de pimienta, de especias, de miel, que son de comodines, no vencen nunca. Hay que comprar pocas cantidades y en lugares en donde sepan que venden cosas de calidad. En cuanto a sus expectativas sobre el evento y el público rafaelino confesó: "Mi papá y mi mamá son de Santa Fe, y sin bien yo nací en Córdoba y viví en Buenos Aires hay una raíz con Santa Fe porque tenemos un montón de familiares en San Jorge, Esperanza y Piamonte. Así que espero que venga la gente que se diviertan, que se relajen, va ser una clase que si bien voy a dar información, la misma va a ser descontracturada para un viernes por la tarde, prepararnos para el fin de semana, aprender a cocinar algo rico, que se los lleven a sus casas y que lo pongan en práctica, que les guste". Finalizando la tarde, se realizaron sorteos de los productos de "La Cuina" entre otros auspiciantes. Cabe aclarar, que este evento fue organizado por Chaskona Resto Bar en conjunto con Mariana Ciceri propietaria de "La Cuina", tienda de productos Gourmet que se encuentra ubicada en Alvear 124.


34

SUCESOS

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

ORGANIZADO ENTRE EL MINISTERIO DE SEGURIDAD, LA JEFATURA DE POLICÍA PROVINCIAL Y LA UR V

Impresionante megaoperativo policial en barrios de la ciudad Fotos CASTELLANOS

Desde las 7 y hasta media mañana de la víspera, efectivos de distintas dependencias de la Unidad Regional V al mando del comisario inspector Daniel Alberto Alcaráz, efectuaron múltiples allanamientos en viviendas de los barrios Barranquitas, 2 de Abril y Fátima. Fue apresado un sujeto que contaba con pedido de captura; incautaron armas de fuego y demoraron a personas en averiguación de antecedentes. También participó del operativo un helicóptero de la Provincia. En horas de la mañana de ayer, se realizó un megaoperativo planificado oportunamente por la Jefatura de la Unidad Regional V, con el fin de realizar varios allanamientos en procura de lograr la aprehensión de sujetos requeridos por la justicia y el esclarecimiento de ilícitos, trabajando mancomunadamente personal de Agrupación Unidades Especiales, junto con

Cuerpo Guardia de Infantería, Comando Radioeléctrico, Tropa de Operaciones Especiales, Brigada Aérea de la Policía Santafesina, Comisaría Nº 1, N° 2, N° 13, N° 14 (Lehmann), N° 15, y Subcomisarías Nº 1, N° 16 (Susana) y N° 27 (Bella Italia). Los domicilios allanados fueron cinco de barrio Barranquitas; dos en el barrio Virgen del Rosario; dos en el barrio 2 de Abril y uno en el

Los movimientos estuvieron muy bien sincronizados.

barrio Fátima. Como resultado de los mismos se trasladó a 20 personas mayores de edad en averiguación de sus antecedentes, y desde una vivienda de calle Champagnat procedieron a la aprehensión de un sujeto mayor de edad, con pedido de detención vigente por diversos delitos con la utilización de armas de fuego, incautándose desde el interior del techo de la vivienda, oculto entre una prenda de vestir, una escopeta de un solo caño calibre 14 mm, siendo trasladado junto a lo incautado a sede policial. Continuando con la realización de los operativos dos sujetos que se desplazaban en moto, al notar el despliegue policial intentaron darse a la fuga, lo que utilizando la coordinación de fuerzas terrestres y aéreas (Helicóptero Policial), se logró la aprehensión de los mismos, quienes quedaron demorados siendo trasladados a la Comisaría de la jurisdicción. En diálogo con CASTELLANOS, el comisario inspector Daniel Alcaráz manifestó sentire orgulloso por el profesionalismo puesto de manifiesto por todos los participantes del operativo.

Daniel Alcaráz y Dante Giménez supervisando el accionar policial.

Vista área del operativo.

Personal de Unidades Especiales incautó estupefacientes El procedimiento se realizó el jueves a la noche en la plaza del barrio Los Nogales. Secuestraron marihuana y cocaína. En horas de la noche, personal de la Brigada de Investigaciones dependiente de Agrupación Unidades Especiales de la Unidad Regional V al mando del comisario principal Dante Giménez, que efectuaban recorridas en prevención de ilícitos en distintos sectores de nuestra ciudad, detectaron la presencia en la Plaza del barrio Los Nogales de dos sujetos a bordo de una motocicleta, quienes comenzaron a movilizarse de manera sospechosa al ad-

vertir la presencia del personal policial. Por ello se decidió identificarlos, dándose uno de ellos a la fuga a la carrera; mientras que el restante logró ser retenido en el lugar. Al iniciar una requisa sobre el sujeto mayor de edad, se halló en su poder unos 40 gramos aproximadamente de una sustancia vegetal de características similares a la marihuana; y envases plásticos de los denominados "Eppendorf" conteniendo cocaí-

na de la denominada "Alita de Mosca". En la presunción de estar ante una infracción a la Ley Nacional N° 23737 de Estupefacientes, se convocó inmediatamente a numerarios de la Brigada Operativa Departamental dependiente de la Dirección General de Control y Prevención de Adicciones de la Policía santafesina, quienes se hicieron cargo del procedimiento, dando aviso de lo sucedido al Juzgado Federal de la ciudad

de Rafaela.

Otro arrebato Una vecina de nuestra ciudad denunció ante personal de la Comisaría Nº 1 que en momentos en que su hijo menor de edad caminaba por calle Montes de Oca, pocos metros antes de llegar a la intersección con José María Aragón, fue interceptado por un sujeto quien mediante amenazas le sustrajo su teléfono celular.

En tanto, numerarios de la misma dependencia labraron informe tras ser alertados por parte de personal de Protección Vial y Comunitaria del Municipio rafaelino, que mientras se hallaba realizando un control vehicular en intersección de calles Martín Fierro y Zamenhof, detuvieron la marcha de una mujer quien exhibió una licencia de conducir apócrifa. Por ello personal actuante procedió al secuestro de dicha licencia y de la moto.


SUCESOS

SÁBADO 26 DEABRIL DE 2014

NADA QUEDÓ LIBRADO AL AZAR

MEGAOPERATIVO POLICIAL

CASTELLANOS desde la hora cero Tal como lo muestra la fotografía, Diario CASTELLANOS acompañó -como único medio- desde el comienzo mismo el operativo desarrollado ayer. Entendemos ésto como una de las formas de apoyar a la Policía y la Justicia. Enterados gracias al aporte de nuestros informantes de los preparativos para efectuar un megaoperativo en distintos barrios de la ciudad, Diario CASTELLANOS fiel a su estilo de apoyar a las instituciones -fundamentalmente a la Policía y a la Justicia- dispuso acompañar desde el comienzo mismo los procedimientos (tal como lo demuestra la fotografía publicada más abajo) siguiendo el trabajo mancomunado y sincronizado de todos los actores involucrados en los procedimientos. Lo antedicho es el pequeño granito de arena que podemos aportar desde aquí para tratar de mantener el respeto y la consideración que merecen los muchos y muy buenos policías que tenemos en el departamento Castellanos; los muchos y muy buenos jueces pertenecientes a la Quinta Circunscripción Judicial y los muchos y buenos Fiscales que muestran a diario un esfuerzo y un sacrificio notable para estar a la altura de los nuevos desafíos que presenta el cambio del Procedimiento Penal en la provincia de Santa Fe,

35

implementado a partir del 10 de febrero pasado. Y como pretendemos mantener una línea de conducta con nuestras opiniones y apreciaciones, hemos decidido desde hace mucho tiempo resaltar la tarea de los funcionarios comprometidos con la ciclópea tarea de darle seguridad a los rafaelinos y a la gente del departamento; pero también mencionar y señalar a aquellos que por diferentes motivos han decidido trasponer la delgada línea que separa lo legal de lo ilegal. Estos allanamientos efectuados en la víspera no se idearon de un día para otro, sino que sobre los mismos, muchos uniformados con los responsables de la Unidad Regional a la cabeza, acompañados por los titulares de todas las Agrupaciones, comenzó a trabajarse con casi una semana de anticipación, lográndose una aceitada coordinación en todos los movimientos que merecieron el reconocimiento de las máximas autoridades del Ministerio de Seguridad y la Policía provincial, alcanzándose con creces los objetivos fijados. CASTELLANOS

Así salía la caravana de móviles para iniciar los procedimientos.

Desde el helicóptero hasta las TOE De los procedimientos programados con gran precisión y exactitud, participaron también un helicóptero de la Policía provincial y personal de las Tropas de Operaciones Especiales de Rosario y Santa Fe. Fotos CASTELLANOS

No fueron pocos los rafaelinos que se desayunaron escuchando el ruido de los rotores de un helicóptero. Es más, muchos de ellos se comunicaron de distintas maneras con los medios de la ciudad sobre todo las radios- para tratar de averiguar qué estaba pasando en Rafaela. Y si bien puede pensarse que la presencia de una aeronave de semejantes características no se condice con lo que podía suceder durante los allanamientos, luego en la práctica pudo observarse la importancia de la presencia del mismo, toda vez que, según reconoció el propio jefe de la Unidad Regional V el comisario inspector Daniel Alberto Alcaráz, el trabajo de los integrantes de la Patrulla Aérea permitió la detención de dos motociclistas que circulaban tratando de evadir los controles policiales. Por esa vista aérea tan importante, los sujetos pudieron ser detenidos por las tropas terrestres, algo que no hubiera sucedido de no contar con esa herramienta.

El helicóptero patrullando la ciudad desde el aire.

Las TOE Indudablemente que la presencia de efectivos santafesinos y rosarinos de las Tropas de Operaciones Especiales, el cuerpo de elite con que cuenta la fuerza de seguridad provincial, aporta no sólo presencia y experiencia en este tipo de operaciones, sino que también su personal impone un respeto mucho mayor que el que puede tener la delincuencia con los uniformados locales. Por ello se reafirma con ésto aquella solicitud que oportunamente le formularan integrantes del Consejo de Seguridad Ciudadano al ministro Raúl Lamberto, en ocasión de su última visita a la ciudad, sobre la necesidad que efectivos de otras localidades u otros

Efectivos de las Tropas de Operaciones Especiales listos para la acción.

departamentos, juntamente con integrantes de las Tropas de Operaciones Especiales, llegaran a Rafaela para efectuar saturaciones similares a las

efectuadas en la víspera, fundamentalmente en aquellos barrios reconocidos como los más conflictivos del enclave ciudadano.

Decretaron la prisión preventiva contra Marcos Coria Lo decidió ayer la Jueza de Investigación Penal Preparatoria. Coria está acusado de dar muerte a Leandro Campos. Durante la mañana de ayer, en la Sala de los Tribunales de nuestra ciudad, se realizó la Audiencia de Medida de Coerción que tiene como imputado a Marcos Coria, acusado de los delitos de Tenencia Indebida de Arma de Guerra; Amenazas Calificadas por el Uso de Arma y Homicidio Calificado por el Uso de Arma, todo en Concurso Real. En el comienzo de la misma, el representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr.

Diego Fernando Vigo, anticipó que a su entender se reúnen las siguientes condiciones para solicitar la prisión preventiva: 1) existencia de elementos de convicción suficientes para sostener su probable autoría o participación punible en el hecho investigado; 2) la pena privativa de libertad, que razonablemente pudiera corresponder en caso de condena, sea de efectiva ejecución. 3) las circunstancias del caso autorizarán a presumir

el peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación. En cuanto al primer punto, el Fiscal manifestó poseer evidencias suficientes de la participación de Coria por los hechos que se le imputan con entrevistas a varios testigos; las imágenes obtenidas de las cámaras de seguridad del Nuevo Banco de Santa Fe en las que se observa a Coria con el arma de fuego en la mano disparando contra su víctima en tres oportunidades (un tiro no

salió, el segundo no impactó en su víctima y el tercero sí dio en el cuerpo de Campos provocándole graves lesiones que luego le causaron la muerte. En cuanto a la pena en expectativa no hay duda que será de cumplimiento efectivo y lo que respecta al peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación, Vigo recordó que Coria estuvo sesenta y seis días (66) prófugo de la justicia y recién se presentó en la Fiscalía acompañado por el Defensor Oficial,

Carlos María Flores. Luego el representante del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal indicó que no comparte algunas de las calificaciones formuladas por la Fiscalía entendiendo que Coria no intentará entorpecer la investigación y que no hay peligro de fuga. No obstante, la jueza Fortunato decidió hacer lugar al requerimiento del Ministerio Público de la Acusación, decretando la prisión preventiva del imputado.


36

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 26 DE ABRIL DE 2014


CLASIFICADOS

Sテ。ADO 26 DEABRIL DE 2014

3913 8838 4169 1744 3919 4247 3692 2144 7265 3254

8178 0063 7036 9529 3959 2411 2280 8798 8612 5332

0513 1925 0156 0479 7139 4612 6292 4677 5624 9518

5551 9187 3284 4563 5707 0612 7994 7472 2338 6979

6679 1918 9015 4646 7862 6689 1573 0505 2465 6172

6417 1690 9408 7143 0538 7636 1234 0570 6936 4511

809 041 858 191 163 851 949 929 999 793

8473 3564 5948 0891 9000 5965 3645 4359 9988 0539

2949

8154 6130 5247 3864 1725 9078 8380 7860 1734 8976

1793

0054 1018 5698 0994 0979 4637 0800 1699 1474 3142

5369 1047 5757 5086 1244 4952 8723 1381 8536 9554

0879 1297 0346 5831 1700 5673 5929 4696 2219 9458

2648 4707 7824 2214 6223 0941 4743 2798 5300 4512

591 110 661 154 088 869 809 400 198 329

9702 5250 0696 2698 5742 0391 5747 3169 3620

5072 6199 6518 4143 2292 3411 2024 8928 5440

2077 5342 3308 2339 4196 4903 3573 2842 9782 8672

2901 3096 8436 9311 4024 4139 5739 4232 0830 6508

8385 3660 5079 6160 8362 1813 5491 2638 7364 0151

76613 13752 54919 30760 19554 48928 77461 36615 66430 14138

445 857 667 916 226 081 044 508 369 969

37

4306 3006 5008 0186 6948 0091 3255 6375 3357 6317

5596 6733 5452 0158 8900 3720 1072 9366 3650 5060

6159 6076 4640 2616 0521 5921 0162 5888 0748 1245

1225 0920 1404 8714 1741 0815 1454 7007 3398 1400

4061 1032 8047 2298 0820 7048/ 2338 9845 6588 0933

41425 39248 40548 05341 82380 33435 80308 99703 80224 06782

296 557 247 923 077 226 355 559 468 544


38

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 26 DE ABRIL DE 2014


39

SÁBADO 26 DEABRIL DE 2014

Vas a tener muchas ganas de estar con los tuyos, pero todos parecerán estar de lo más ocupados. Es un buen día para quedarte en casa y descansar.

11°C

23°C Soleado

DOMINGO 14ºC 23ºC Parcialmente nublado

Todas las personas que tienes cerca tendrán buenas palabras para ti y esto es algo que te gustará mucho. Te levantará el ánimo ver lo que te quieren.

Soleado noche

LUNES

MARTES

14ºC 24ºC Parcialmente nublado

Día para estar con la familia y ayudar en las tareas del hogar. No hay nada que os guste más que disfrutar del tiempo que tenéis con ellos.

14ºC 22ºC Tormenta

Este debate no te interesaba para nada y ahora no podrás hacer nada para evitarlo. Ten en cuenta y recuerda por qué lo has hecho. Vete de compras para estar tranquilo.

Las personas que tienes cerca de ti son aquellos que merecen mucho la pena y que te han ayudado como tú lo has hecho con ellos. Ahora te sientes de maravilla con ellos en tu vida.

Debes hacer un cambio de actitud en la vida y empezar a preocuparte más de ti mismo. Las cosas no pueden estar siempre esperando y tú debes recuperar tu elegancia.

Hay alguien que te quiere mucho y que te respeta que quiere hablar contigo. Ahora, es un buen momento de hacerlo pues te sentirás mejor y él también.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. Cupos disponibles en los organismos de formación artística municipal: Comenzó el ciclo lectivo 2014 en los espacios de formación artística municipal, dependiente de la Secretaría de Cultura. Desde el lunes 31 de marzo, ya comenzaron a dictarse las clases en los talleres del Liceo Municipal "Miguel Flores", en la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" y en el Coro Infanto Juvenil Municipal. Si bien el período de inscripciones se extendió del 10 al 21 de marzo, aún quedan cupos disponibles en algunos talleres y también está abierta la posibilidad de sumarse a los ensayos de los Coros Municipales y al taller de la RP Big Band durante todo el mes de abril.

Escuela Municipal de Música: Con 392 alumnos la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" inició el dictado de clases del ciclo lectivo 2014 y las inscripciones siguen abiertas todo el mes de abril. Cuenta con un plan de estudios organizado en tres ciclos: Talleres Iniciales con 131 alumnos (niños de 7, 8 y 9 años), Ciclo Preparatorio (a partir de los 10 años) con 199 alumnos, y Trayecto Artístico Profesional (a partir de los 13 años) con 62 alumnos. Algunas de las especialidades instrumentales que se enseñan en esta institución artística son: piano, guitarra, violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta traversa, clarinete, saxo, trombón, trompeta, percusión sinfónica, bandoneón y canto. Liceo Municipal: Un total de 460 personas, entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, ya se inscribieron en los distintos talleres de artes visuales, artes escénicas y literatura que ofrece la institución. Para quienes quieran sumarse, informamos a continuación los talleres que aún cuentan con cupos disponibles. Cursos disponibles: Literatura, artes visuales, plástica con reciclado, taller de murales, grabado y cerámica.

LAS TIPAS RAFAELA * Noé: hoy sábado a las 22.30. 3D * Río 2: hoy sábado a las 14.30, 16.30 18.30, 20.30 y 01.15. 3D *El Sorprendente Hombre Araña 2: hoy sábado a las 16, 19, 22 y trasnoche 1.00. 3D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Noé: hoy sábado a las 22. *Carlos Fuentealba, el camino de un maestro: el próximo domingo a las 17.30. (Espacio INCAA) *La Corporación: el próximo lunes a las 17.30. (Espacio INCAA) *Ritual Sangriento: el próximo martes a las 17.30. (Espacio INCAA) Valor: La entrada general los días jueves, viernes, sábado y domingo es de $ 25 y los lunes y martes $ 20. Espacio INCAA es de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 "El Fruto": la obra que compone al ciclo de Patricia Suarez se podrá ver en el día de hoy a las 21.30 y domingo a las 20.30. Continuará el viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de mayo en el Teatro Lasserre, sala Luis Remonda.

Siempre es mejor llevarse bien con las personas que tenemos cerca que no estar siempre sufriendo por ello. Deja de perder el tiempo y haz lo que sea mejor para ti.

Te gusta la vida que llevas y cómo haces las cosas pero hay personas que te critican bastante por todo. Deja de lado sus palabras, pues lo que cuenta eres tú.

Hoy es un día en el que debes estar por las tareas del hogar, así que empieza pronto por la mañana y te saldrán mejor las cosas.

No esperes que tus amigos te hagan mucho caso si os perdéis en una ciudad a la que vais a ir de vista. Piensa que ya conocen la buena orientación que tienes.

Hoy sentirás ganas de meditar y pensar en tus cosas y esto es algo que hará que el día pase de una manera muy tranquila, pero provechosa para ti.


40

Sテ。ADO 26 DE ABRIL DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.