Diario Castellanos 26 08

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

Energía ausente Rafaela, Martes 26 de agosto de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

El peligro chino Es increíble la liviandad conceptual en el poder. Para ellos todo parece ser posible y no dudan en enfrentar cualquier cosa con argumentos pueriles. Lo grave es que no son pocos. El Frente para la Victoria y muchos de sus seguidores han supuesto y declamado que ingresar al default era una ganga digna de una venta de garaje. Obviaron los aplausos en el Congreso porque no se querían parecer a Rodríguez Sá. Todo se suponía bajo control. Pero el incumplimiento de pagos en el caso de los holdouts, es más serio de lo que parece aunque ellos no todavía quieran creerlo. La verdad es que "Patria o buitres" no es más que un eslogan vacío, más o menos fácil de repetir si no hay problemas labiodentales o de dicción. Pero no es nada más. Sólo sirve para los actos en la Rosada. Una idea de que todo es compartimentado los ha llevado a mezclar conceptos y no de la mejor manera, al menos no ligados a la realidad. Una realidad que lejos de estar compartimentada está compartida por la globalización. Así, lo que se hace aquí suena allá. No se puede pensar que alguien pueda asociarse con nosotros y no sepa si honramos las deudas o no, o si hacemos una libre interpretación de los contratos. Flojos de conocimientos los muchachos han supuesto que caricaturizando al anciano juez Griesa se conseguía credibilidad; que retobándose a un fallo se podía sacar patente de pesado en este barrio del mundo y que dichas actitudes, lejos de descalificarnos, nos daban chapa de gente seria. Un país serio, decía el eslogan años atrás. Uno de esos olvidos que los caracterizan es justamente que debían ir calculando qué sucedería con los acuerdos comerciales que se firmaron en el pasado mes de julio con el Gobierno de la República Popular China. Entonces el presidente chino Xi Jinping firmó acuerdos con Cristina Fernández por US$ 18.000 millones. El paquete incluía un mecanismo para reforzar las reservas del Banco Central, también los créditos para dos represas y el Belgrano Cargas. Pero esa posibilidad de aliento para las alicaídas reservas del Central corre peligro porque los acuer-

dos comerciales firmados tienen ciertas exigencias. Entre ellas se establece que Argentina no caiga en default, sea un miembro "en buenas condiciones del FMI" y se someta a tribunales judiciales extranjeros. Como si fuera una mala racha en la que todas las cosas salen torcidas, el culebrón del default va complicando más números de los que su suponía. En el orden interno el próximo paro de la CGT se va ampliando y captando nuevos interesados hasta alcanzar a gremios que se suponían afines al gobierno. La negativa a reconsiderar una nueva categorización del impuesto a las ganancias, encrespa aún más las relaciones que desde hace tiempo son tensas por esa causa. El gobierno ha cifrado en ese impuesto los fondos para muchos de sus subsidios políticos pero todo se complica. En realidad pareciera que hay una ausencia de quienes tienen que tomar las decisiones finales. De los acuerdos firmados con el gobierno chino se desprende que en caso de cualquier contencioso o situación compleja se deberá informar y luego decidirán. ¿Qué pasará ahora? Nadie lo sabe. Los chinos tienen su corazoncito, no olvidan que en el gobierno de Néstor Kirchner se enteraron que nos prestarían 20.000 millones de dólares. ¿Tendrán también un juez Griesa o al menos Gliesa? ¿Nos habremos sometido a la justicia de Beijing?. Todos nos preguntamos si el Gobierno nunca tuvo en sus cálculos la posibilidad de que sucediera todo así, de esta manera, o si sólo falló el "timing"… se suponía que todo sucedería, pero recién después de diciembre de 2015 y así volver como salvadores. La suerte está echada. editorial@diariocastellanos.net

La mayoría de las veces, según los gurúes del planeamiento y organización, hay que buscar en las crisis, las oportunidades. Pero aclaremos que la oportunidad no es dar un soplido de alivio dando gracias al alineamiento de las estrellas, sino acelerar los remedios, para que a la salida de la crisis nos tome mejor armados. Esto parece imposible en nuestro país por dos causas, la eterna improvisación de los conductores de turno en las áreas estratégicas (lo que es un contra-sentido en sí mismo), y las urgencias que consumen las potencialidades (pocas en realidad…) de los políticos, que ven sólo el horizonte del año que viene. Esta reflexión negativista, viene al caso por las circunstancias vinculadas a la energía que no producimos pero sí consumimos en nuestro País. Sintéticamente: la estrepitosa caída del nivel de producción de nuestra industria desde hace ya tiempo, NO HA puesto sobre el tapete la crisis energética que padecemos y que también será una herencia para el Gobierno entrante. Si bien es cierto que esta situación se registra en un contexto regional de retracción generalizada de inversiones en un área en la cual, la energía continúa teniendo alto valor económico y hasta emocional, entre nosotros, la crisis de generación de energía adquiere proporciones verdaderamente escalofriantes y SOLO apostamos a una vaca sagrada (curiosamente) "Vaca Muerta"; yacimiento gasífero manoseado y vendido mil veces en una tormenta de humo político si lo hay. Desde el mismo principio de la década ganada, y sin que nadie hasta ese momento haya hablado de eso, la posibilidad de la crisis energética, estuvo reflejada incluso en documentos del por entonces secretario de energía, que por esa cosas de la política interesó en este tema al hasta entonces transversal Cleto Cobos. Resultado: primer gran chispazo con el extinto presidente, que a partir de allí lo crucificó (y él se dejó crucificar…). Tan evidente fue el escándalo, que una revista de entonces tituló "Kirschner utilizó un misil para cazar una mosca". Más que elocuente. La historia sigue con el viaje a España de NK y su directo y público enfrentamiento con la conducción de Repsol, obviamente pre-

parando el camino para la posterior confiscación. Pero allí sí, se trabajó estratégicamente, se desconocieron acuerdos pre-electorales respecto de adecuaciones tarifarias a nivel internacional, y en aras de una inflación cero (¡que nunca fue!) se congelaron los precios y por ende las inversiones con una lógica demoledora. ¿Si hubiesen dejado adecuar las tarifas como hizo Galuccuio ahora, habría habido crisis? Casi de inmediato (verano 2003/ 2004) la salida de servicio por falla técnica de la central nuclear de Atucha, puso en superficie la gravedad del problema y evidenció definitivamente que la idea de eficiencia no es la más popular en Argentina, toda vez que hubo de cargarse más déficit al fondo de estabilización para compensar el tipo de onerosas sustituciones por combustibles líquidos y utilización de las reservas de gas ¡que ya no alcanzaron!. Allí se inicia una dependencia de Chávez y su proyecto "americanista", y el gobierno más por conveniencia que por convicción empezó a aplaudir en cuanto foro internacional apareciera al excapitán golpista. Demás está decir que eso no es gratis… Para oscurecer el panorama, surgieron voces de alarma, ya que salió a la luz la imposibilidad de adecuar la oferta a la demanda. La sustitución de fuel oil o gas, puede funcionar sólo en algunas centrales generadoras, mientras que en otras, solo la sustitución es por gas oil. Si se suma la dificultad operativa para almacenar gas natural, es deducible que la situación se complicó. Sin tarifas, sin inversiones, con creciente demanda doméstica debida al "estado de bienestar" creado artificialmente, es imposible desarrollar programas sustentables, sobre todo si se depende de proveedores externos y de una estabilidad bastante relativa como la de los venezolanos. La seguidilla de desaciertos (Moreno por medio) y una "neutralización acordada" del área de Debido, desembocan hoy en un sector energético, dependiente absolutamente de importaciones que para colmo son para el alicaído peso ¡cada vez más caras! y el segmento más deficitario del presupuesto Nacional.


3

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

UN DEBATE QUE SE RECALIENTA A POCO DE COMENZADO

Mársico se autoexcluye de eventual cargo en Tribunal de Cuentas El abogado especializado en Derecho Público, redobló la apuesta en el reto público del presidente del Concejo, Daniel Ricotti, en la última sesión y prometió estar al margen de la integración de un futuro órgano fiscalizador. Además, pidió "un debate serio, sin chicanas ni operaciones". El letrado y referente del Partido Demócrata Progresista local, Lisandro Mársico, salió al cruce de lo dicho por el titular del legislativo, Daniel Ricotti, quien el último jueves tildó al proyecto de creación de un Tribunal de Cuentas como "órgano burocrático para conseguir cargos para los amigos políticos". Sintiéndose directamente aludido, y además por ser uno de los que más activamente laboró en el proyecto presentado por el bloque del Frente Progresista, Cívico y Social, Mársico expresó en primer lugar: "para armar el proyecto nos basamos en el Tribunal de Cuentas de Santa Fe". "Pero casualmente nos diferenciamos de éste en lo relacionado a la forma de elección de sus miembros, ya que en ese aspecto tomamos como modelo el art. 85 de la Constitución Nacional".

"Esquema abierto" Lisandro Mársico explicó, además de "dar posibilidad de integración al sector político que tenga la Intendencia", la apuntada referencia constitucional que dispuso la forma de elección de las autoridades de la Auditoría General de la Nación. Precisamente, el titular de la AGN es designado a propuesta del partido político de la oposición con mayor número de legisladores en el Congreso. Por ende, a nivel local se pensó en "tres miembros titulares llamados tribunos que serán designados por el Concejo Municipal. Dos de ellos serán a propuesta del espacio político opositor con mayor cantidad de bancas en el Concejo Municipal y el restante será propuesto por el espacio político a cargo del Departamento Ejecutivo Municipal". Mársico aclaró: "tampoco

Archivo

descartamos que se propongan diferentes mecanismos por sugerencia de los otros sectores políticos que integran el Concejo Municipal, pero lo que no vamos a permitir es esa desafortunada expresión del presidente del Concejo".

Un ejemplo concreto "Los convencionales constituyentes del 94, no plantearon como escollo a su introducción, que el lugar del Presidente de la AGN iba a ser ocupado por amigos políticos, sí que una persona allegada al partido opositor y con una cierta trayectoria sería quien ocupara ese lugar", reflexionó el pedepista. "De hecho hoy, quien desempeña ese cargo es Leandro Despouy, afiliado a la UCR, ex convencional constituyente por este partido, hom-

COMO ERA PROBABLE, FESTRAM LEVANTÓ LA MEDIDA

Mañana el Municipio trabaja normalmente La Federación Santafesina de Trabajadores Municipales decidió suspender la medida de fuerza –paro de 24 horasdecretada para el día de mañana. La decisión de la mayoría de la Comisión Directiva de la entidad señalada, había sido digerida a duras penas por el gremio local el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM). No en vano en una asamblea que tampoco conformó a todos los delegados, adhirieron el viernes de modo muy leve, casi "testimonial": concurrencia a los lugares de trabajo, sin atención sólo entre las 7 y las 9. A pesar de esto último, y que no hacía falta "escarbar" tanto en la información para presumir que la propia Federación podía levantar el paro, llamó la atención el generoso espacio y la grandilocuencia del titular en tapa que le dedicó al tema un medio escrito local, que no es CASTELLANOS. Bastaron ayer un par de llamados y una reunión convocada para este martes (hoy), con representantes del Gobierno Provincial, para que todo quede en la nada, salvo, y a

Archivo

El palacio municipal mañana abrirá sus puertas normalmente.

modo de "amenaza latente" lógica en estos casos, dejar subsistentes medidas dispuestas para el mes que viene.

"Libertad de acción" Para este jueves, la FESTRAM dejó "en libertad de acción" a sus afiliados respecto al paro convocado por centrales obreras opositoras. Fue otra muestra de la fisura creciente del relato kirchnerista en las filas de organizaciones de trabajadores incluso afines. Vale recordar que la elevación del mínimo no imponible al impuesto a las Ga-

nancias, integra el plexo de pedidos de los municipales santafesinos.

El Dr. Mársico salió al cruce de la primera reacción del oficialismo por el TMC.

bre que viene desarrollando una labor impecable e intachable".

Por un "debate serio" Dirigiéndose a Daniel Ricotti, Mársico sentenció: "Sr. Presidente más allá de los "amigos políticos" de que Ud. habla, y si lo hizo para referenciar a mi persona, desde ya le anticipo que me autoexcluyo de ocupar cualquier cargo en la estructura del Tribunal Municipal de Cuentas". "Lo importante es nutrir a este cuerpo de personas idó-

neas, capaces y honestas, deber que tienen tanto el espacio político opositor, como el espacio político a cargo del Departamento Ejecutivo Municipal". "Le pido que demos un debate serio a este proyecto que tiende a generar un órgano para el control de las cuentas públicas municipales y de asistencia técnica". "Aceptamos las críticas con fundamento pero evitemos las chicanas, las declaraciones absurdas y las operaciones políticas tendientes a desvirtuar esta iniciativa", concluyó Mársico, tajante.


4

LOCALES

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

UN TEMA NECESARIO EN AGENDA PERO QUE REQUIERE MESURA

Otro duro enfrentamiento entre concejales por inseguridad En la habitual reunión de comisión de los lunes, los ediles debatieron el informe enviado por el Jefe de Policía regional sobre el accionar y los recursos para el trabajo de prevenir el delito en la ciudad. Telesco se enojó y abandonó la sala de sesiones tras otro duelo verbal entre oficialismo y el FPCyS. Prensa Concejo Municipal

Una nueva discusión acalorada mitigó el retorno del frío en el sexto piso del Palacio Municipal, cuando, enseguida, leyendo el informe remitido por escrito por el Crio. Daniel Alcaráz, el presidente del Concejo Daniel Ricotti iba comentando sus impresiones. Que no eran sino críticas hacia el Gobierno provincial. Según expresa el informe, Rafaela actualmente cuenta con 20 móviles que son utilizados para patrullaje, en los cuales viajan dos agentes. En total, 120 policías se dedican a la tarea, pero lo hacen en tres turnos, por lo que continuamente son 40 los agentes que realizan el trabajo. El presidente del Concejo señaló que ésta es la misma cantidad de policías que la ciudad tiene desde hace 30 años y que se necesitan 150 nuevos agentes, mínimamente.

"Se da la cara" Luego de sopesar Ricotti "las promesas del ministro (de Se-

guridad, Raúl) Lamberto", con números tales como de enviar 40 nuevos agentes habiendo llegado 22, y de asignar 35 administrativos de los cuales llegaron 26, Natalia Enrico retrucó con nuevos guarismos. Dijo que en octubre se incorporarán 40 policías y en diciembre 100 agentes comunitarios, lo que demuestra que no se están "corriendo del problema", sino que se "da la cara". Además, la concejala señaló que Seguridad y Educación son los ítems sobre los que más se invierte en el presupuesto provincial.

do el tono de voz, sentenció que "media Municipalidad tiene que ir presa" y pidió que "no le roben a la gente", tras lo cual abandonó la sala de sesiones.

Por informes Con respecto a los pedidos de informes aprobados el pasado jueves en sesión, Daniel Ricotti anunció que los funcionarios involucrados en las licitaciones cuestionadas por el PRO se acercarán hoy por la mañana al recinto "para aclarar cualquier duda que los concejales tengan".

Abrupto final

Despachos para el jueves

Luego que Marcelo Lombardo resaltara la tarea social del Municipio como contribución para aliviar la inseguridad, Luis Telesco, visiblemente molesto, preguntó a sus pares quién controla a los "guantes blancos" e hizo referencia al tema de la corrupción. Ante ésto, Ricotti reiteró el pedido de más policías y Telesco, elevan-

Entre los temas que recibieron el OK del cuerpo, hubo tres minutas del FPCyS. Una de ellas solicita al Ejecutivo que realice una campaña de concientización sobre el cuidado del espacio y bienes de uso público, y otra sugiere la creación de una Red de Agentes de Prevención de Violencia, con el objetivo de que instituciones y

Telesco al comienzo, cuando todo estaba tranquilo, luego vendría el portazo.

organizaciones de Rafaela trabajen conjuntamente la cohesión social y convivencia ciudadana, articulando acciones y programas. Por otra parte, Bottero explicó a sus pares que el otro proyecto del bloque consiste en la entrega de certificados tras

un control de tránsito. Asimismo, se aprobaron dos iniciativas de Silvio Bonafede, en cierta medida vinculadas entre sí: exigencias de certificados de aptitud física a concurrentes de gimnasios, y controles sobre permanencias de guardavidas en natatorios.

CENTROS COMERCIALES SIGUEN GESTIONANDO AUTOVÍA

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Buen día, parece que arrancamos una semana normal A-¿De qué normalidad me estás hablando? Seguro que estuviste mirando noticias internacionales y ahora andás recopado con lo nuestro… G- Casi algo así, fíjate que hasta lo de "la crema" vino del cielo…según los porteños; porque viste como titulan "perdió Boca", lo que es muy distinto a decir "Ganó Atlético", pero qué le vamos a ha-

cer… los tres puntitos en casita y eso es lo que cuenta. A- Yo todavía sigo impactado con lo del desalojo en Lugano, parece increíble que hasta le hicieron frente a la poli y a la Gendarmería, con el aval de unos diputados K de la capital, y para colmo no daban los nombres. G- ¿Y para qué querés los nombres? ¿para tenerlos en cuenta en tus oraciones? A- ¡No, estoy pensando en hacer un listado de despropósitos políticos! G- Quedate tranquilo entonces que vas a armar un libro gordo como la guía telefónica, la de Buenos Aires por supuesto. ¡Ah! No te olvides de incluirlo al gobernador de Misiones, el monstruo que quiere tener un millón de amigos pagados con las arcas públicas. ¡Ya me estoy calentando! A- Los diarios del finde están haciendo análisis de lo que pasa en Venezuela y realmente es para preocuparse. Jamás me imaginé que en un país petrolero no hubiera papel para limpiarse el c… G- Ni papel higiénico, ni carne, ni aceite, ni manteca, ¿no viste las corridas en los super cuando ponen mercadería en las estanterías? Los repositores "tiraban" la mercadería y sa-

lían corriendo… y para colmo tenés que hacer identificación biométrica en la caja para que no seas un acaparador, y te comas dos paquetes de fideos en la semana. A-¿Cuánta guita gastaron en el sistema estos trastornados? … G- Mejor que aquí no tomen ideas, ya que están tan enamorados de ese sistema socialista de eficiencia de gestión. Digo yo ¿y si se ponen a trabajar para producir? A- ¿Quién? Los Chavistas, vos estás loco, ellos están para las consignas, marchas y monumentos, el trabajo corre en otra vía. G- Te dije lo de las ideas, ya que viste que aquí si en el super gastás más de mil pesos tienen que comunicarlo a la AFIP, y no es chiste, preguntale a cualquier cajera y te lo cuenta. A- ¡Qué macanudos que son!, la semana que viene con medio changuito le van a reventar la base de datos a la AFIP. G- Calculá si son tan flexibles como con la actualización de la base imponible del impuesto a los bienes personales, sumando los juguetes de los pibes ¡todos estamos adentro!

Variante Rafaela declarada "de utilidad pública" CCIRR

Poletti, Korach y Albretch durante el encuentro informativo.

Representantes de los centros comerciales e industriales de Rafaela y Sunchales, mantuvieron una reunión con integrantes de la UTE a cargo de la demorada obra de conversión de la Ruta Nacional 34 en Autovía, uno de los compromisos asumidos por ambas entidades empresarias. Este martes, el director del CCIRR, Benjamín Albretch, la abogada Laura Poletti por la entidad sunchalense, se entrevistaron con el ingeniero Gustavo Korach, para conocer posibles avances en el obrador ubicado frente a calle Vieytes de nuestro medio. Según trascendió, Korach abundó en detalles de trabajos menores como bacheos o repa-

raciones de calzadas. En verbo potencial, los industriales comunicaron que el responsable de obra consultado dijo que "próximamente se estarían llevando a cabo trabajos sobre el tramo Angélica-Rafaela", y "se anticiparían a las expropiaciones que deben hacerse para los sectores de ensanche". Como posible punto de mayor significado, la empresa aseguró que la "variante Rafaela" (circunvalación de la ciudad por el lado oeste), ha sido recientemente declarada "de utilidad pública" a través de la Resolución 1221/14 por la Administración General de Vialidad Nacional. Ese paso sería clave, para justamente, avanzar en expropiaciones.


LOCALES

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

5

Nuevo aporte de Limansky en el Barrio Güemes La empresa rafaelina colaboró con el Jardín Nº 219 "Dr. D´Agostino" en el marco de la política de Responsabilidad Social Empresaria que lleva adelante.

Fotos: Gentileza Limansky

En el contexto del Programa de RSE de Limansky S. A., se llevaron a cabo distintas refacciones edilicias para contribuir con el bienestar de los niños que acuden al jardín. También se instalaron nuevos Juegos Infantiles en el patio y se donaron elementos deportivos para las clases de Educación Física de los alumnos. Como cierre de las acciones, el pasado viernes 15 de agosto se festejó el Día del Niño en la institución educativa, du-

rante la emotiva jornada los niños se deleitaron con la propuesta de juegos educativos de la "Ludoteca Andariega: Juegos del Mundo". El evento estuvo colmado de juegos, colores, sorpresas y sonrisas que reflejaron el agradecimiento de toda la institución educativa. Cabe destacar que durante el transcurso del evento estuvieron presentes las autoridades del jardín e integrantes del Comité Interno de RSE de Limansky S. A.

Los chicos disfrutaron de los juegos en el patio del Jardín de Infantes.

Consultadas autoridades de la citada firma nos comentaron que "estas acciones se enmarcan en nuestros valores organizacionales, más precisamente en el que definimos como compromiso con clientes, proveedores y comunidad. Desde hace algún tiempo, Limansky S.A. realiza distintos aportes con compromiso y sentido de pertenencia con el Barrio Güemes, lugar donde está instalada nuestra empresa y zona de residencia de muchos de nuestros colaboradores". Si bien los aportes de Limansky S.A. a distintas instituciones rafaelinas fueron una constante de su vida empresaria, desde el año 2012 y bajo la coordinación de los integrantes del Directorio, esta tradicional empresa de Rafaela posee su propio Programa de RSE que tiene como prioridad el trabajo con el Barrio Güemes, y especialmente en temas referidos a salud y educación. En este sentido, la compañía genera acciones para

IR A MAYOR VELOCIDAD DE LA PERMITIDA TAMBIÉN SALDRÁ CARO

Pasar un semáforo en rojo costará $ 2.625 El lunes 1º de setiembre empieza a regir el sistema de fotomultas con cobro para los que cometan alguna infracción detectada por las cámaras en los semáforos y cinemómetros, sea por cruces indebidos o altas velocidades. El período de prueba finaliza el domingo, con el mes de agosto. En un principio el sistema contará con dos cámaras fijas ubicadas en bulevar Lehmann y Pellegrini, y en cruce de avenida Santa Fe, Río de Janeiro y Aconcagua. También habrá cinemómetros móviles que controlarán la velocidad. A días de empezar a sancionarse este tipo de faltas, se conoció que la multa por cruzar el semáforo en rojo tendrá un costo de 2.625 pesos; y la falta por exceso de velocidad de 1.575 pesos.

Elementos El sistema inteligente de control del tránsito, en lo que hace a los semáforos, funcionará a través de dos sensores que registran movimientos virtuales: el primero está ubicado en las líneas de detención y, el segundo, a la salida de la senda peatonal. En este senti-

Desde el 1º de setiembre, pasar un semáforo en rojo costará más de $2500 de multa.

do, Muriel aclaró "que el sistema de detección se activa una vez que el semáforo se puso en rojo, no antes". En paralelo, el funcionario rafaelino explicó, "se va a empezar a trabajar con un cinemómetro móvil, un radar, que va a estar ubicado en distintos lugares de la ciudad, registrando las velocidades máximas" de los rodados que por estos sectores pasen. Luego confirmó lo anticipado a Diario CASTELLANOS: "instalaremos en principio tres cinemómetros fijos en una segunda etapa, en Luis Maggi, Estanislao del Campo y Aristóbulo del Valle".

A toda hora Los equipos funcionarán las 24 horas del día, registrando todos los movimientos del lugar sin necesidad de contar con personal del área de Protección Vial y Comunitaria, que podrá ser destinado a otros sectores y labores. "La idea es progresivamente ir incorporando más cámaras para cubrir más semáforos, con el objetivo de ir teniendo un número de cámaras suficientes para que podamos avanzar en los controles y, fundamentalmente, empezar a trabajar en las rutas 34 y 70. Para eso, tenemos que pedir autorización a la Provincia y a la Nación", cerró Muriel.

Los niños se deleitaron con la propuesta de juegos educativos de la "Ludoteca Andariega: Juegos del Mundo".

colaborar con los vecinos y el barrio. Una de éstas acciones se concretó el 9 de diciembre de 2013 con la inauguración de obras de mejoras en las instalaciones y aportes de insumos en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Nº 5. A esto debemos agregar los programas y aportes realizados también en la Escuela

"Ángela de la Casa". La obra en el Jardín Nº 219 beneficia a toda la ciudad y en particular a los vecinos del Barrio porque sus hijos, nietos y sobrinos comienzan su educación formal en ese Jardín, convirtiéndolo en un espacio educativo, de contención y desarrollo primordial para nuestra comunidad.

Mantenimiento del Parque I. Malvinas y Besaccia La Municipalidad de Rafaela concretó la obra de refacción de los baños del parque infantil Islas Malvinas. La misma se efectuó a través de la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medioambiente. Las labores implicaron cambio de griferías, sanitarios, reparación de filtraciones en los techos, colocación del cielorraso, pintura de paredes y puertas, colocación de rejas y trabajos generales de electricidad. Esto demandó una inver-

sión superior a los 30 mil pesos. Además a partir del lunes 25 de agosto, el Bosque Besaccia cerrará sus puertas por 10 días ya que si bien se vienen realizando trabajos que no implicaron la clausura del lugar, como limpieza, juntado de ramas, arreglo de la demarcación de los senderos, entre otras cuestiones, esta semana se iniciarán las obras de iluminación del lugar que contribuirá en la seguridad del sector.


6

LOCALES

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

SE ACRECIENTA LA INCIDENCIA DE LA MEDIDA NACIONAL EN RAFAELA

Luz y Fuerza se suma al paro del jueves Lo confirmó el secretario general del sindicato lucifuercista de Rafaela, Enrique Ruppen. Salvo guardias mínimas, la inactividad será total. Aducen un gobierno de "oídos sordos" a los básicos reclamos de los trabajadores, sin importar que "convoque una u otra CGT". Una comitiva local se movilizará a Córdoba. Próximo encuentro de carácter nacional en Rafaela. Castellanos

Andrés Racchella.- La medida de fuerza dispuesta por varias centrales obreras de alcance nacional, y para todo el país, no sólo mostraría su manifestación más clara en el transporte. Prácticamente no habrá actividad, el jueves en la Empresa Provincial de la Energía (EPE). El titular del Sindicato de Luz y Fuerza de Rafaela, Enrique Ruppen, dijo a Diario CASTELLANOS: "efectivamente, luego de una reunión de los equipos orgánicos llevada a cabo el último viernes, hemos decidido un paro total de 24 horas, sin concurrencia a los lugares de trabajo". Ruppen agregó: "como siempre, se contemplarán las coberturas de las guardias mínimas al servicio, sobre todo en hospitales, escuelas y otros lu-

gares públicos". Consultado sobre otra actividad gremial prevista para pasado mañana, el dirigente indicó: "de los siete sindicatos de la Provincia, paramos los más grandes, Rosario, Santa Fe y Rafaela". "No habrá movilizaciones en Santa Fe, pero sí nos vamos a trasladar a Córdoba capital, saldrá un contingente desde nuestra ciudad".

Razones "No estamos siendo escuchados por el Gobierno Nacional, hace oídos sordos a los reclamos verbales y escritos, numerosos, que ya se hicieron". "A nosotros no nos mueve ningún interés, ni político, ni gremial, más allá de la defensa del bolsillo de los trabajadores que representamos, que ésto quede

bien claro", puntualizó Enrique Ruppen. "Tenemos un impuesto a las Ganancias que no actualiza los montos mínimos no imponibles, que viene licuando todas las recomposiciones salariales que logramos en paritarias con mucho esfuerzo". "También la inflación, que termina de carcomer el ingreso de las familias", argumentó el sindicalista.

Proyecto nacional En octubre, Luz y Fuerza de Rafaela tomará partido fuertemente por la agrupación "Por los Derechos del Trabajador", en la elección interna prevista para la sucesión abierta a nivel nacional, tras el fallecimiento de Oscar Lezcano, y el vencimiento de los plazos. "El 2 de

Enrique Ruppen, titular de Luz y Fuerza.

setiembre, van a estar 18 secretarios generales de distintos sindicatos de varias provincias, será un hecho inédito en Rafaela", enrolados en la men-

PLAN ESTRATÉGICO HASTA MITAD DEL AÑO QUE VIENE

Municipio ya ejecutó unas 60 cuadras de pavimento (A.R.) Lo confirmó el viernes por la noche a Diario CASTELLANOS el Ing. Luis Ambort, secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Rafaela. "Tenemos un plan de pavimentación que trasciende al año 2014, sino que se calculó a hasta mediados de 2015", comenzó indicando Ambort, luego de la inauguración de la obra de calle Luis Maggi". "Es una inversión muy im-

G. Conti

portante, son trabajos que se realizan en 17 barrios de la ciudad, y totalizan 150 cuadras", prosiguió el funcionario. Preguntado sobre el nivel de ejecución efectiva, Ambort calculó el avance en un "40 por ciento". Con lo cual, n cuadras concretas, serían unas 60 cuadras completas pavimentadas en lo que va del año y otras 90 restantes para cumplir el plan trazado.

cionada corriente interna, indicó finalmente Enrique Ruppen.

CONTROLES DE TRÁNSITO:

402 actas el fin de semana La Municipalidad de Rafaela realizó controles en las calles de la ciudad durante el fin de semana con el fin de concientizar sobre la importancia del uso del casco y del cinturón de seguridad. Como resultado se labraron 226 actas de comprobación de infracción: por no uso de casco, 83; y, por falta de cinturón, 10; sobre un total de 402 infracciones de tránsito. Durante el domingo a la madrugada se detectaron además, 10 casos alcoholemia positiva, por lo que se retuvieron 9 licencias.

Pavimentación de Luis Maggi, inaugurada recientemente.

Continúan intervenciones en Bv. Hipólito Yrigoyen Terminado el primer tramo de la refuncionalización del adoquinado en bulevar Hipólito Yrigoyen entre Belgrano y Eduardo Oliber, las tareas se centran en cruces peatonales y canteros. Para personas con movilidad reducida, eliminaron cordones y el paso peatonal al mismo nivel, se conforma con un adoquín rústico de color rojizo, que se diferencia del habitual gris de las calles.

Se une con la ochava mediante sendas peatonales de hormigón armado. Por cierto, las ochavas también están a nivel de la calle, tal cual se hizo en bulevar Santa Fe. Las farolas de los canteros tuvieron reparaciones y mejoras en toda su estructura. La idea es que los cuatro bulevares fundacionales tengan la misma fisonomía, con mayor poder lumínico. Finalmente, se seguirá por el tramo entre J. B. Jus-

to y Rivadavia, en paralelo al hecho, desde el norte hacia el sur, y ciclocarriles en los canteros, igual que bulevar Roca.

Recorrida De acuerdo a un mensaje de texto desde Prensa Municipal, de no mediar curiosas "suspensiones", hoy todos los medios de comunicación podrían visitar y recabar mayor información en el lugar.


7

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

SAN CRISTÓBAL: EXPOTOTAL

Yamila Caballero es la nueva reina La joven sancristobalense fue coronada la jornada del domingo. Ayer finalizó la muestra con la realización del remate de reproductores donde participaron más de 400 animales. SAN CRISTÓBAL. Con la presencia del ministro de la Producción, Carlos Fascendini, durante la muestra el fin de semana, se desarrolló este lunes el cierre la 73ª edición de ExpoTotal, importante evento regional en las instalaciones de la Sociedad Rural de la localidad de San Cristóbal. Vale destacar que la muestra, que comenzó el viernes pasado, se extendió hasta este lunes, cuando se produjo el momento del remate de reproductores premiados, del que

El remate de productores puso fin a la 73ª ExpoTotal.

participaron más de 400 animales de todas las razas. En el remate de ayer en ExpoTotal, participaron las tres firmas consignatarias: Benito Pujol y Cia, Ganados Remates y Pepa, Knubel y Ferrero, trabajando en predio ferial de la Sociedad Rural. Por este medio se quiere agradecer a todos los compradores y cabañeros que hicieron posible este remate de reproductores. Durante su permanencia y recorrida por la muestra Carlos Fascendini expresó: "Estar presentes en esta feria es poder ver toda la producción de la zona. Es una expo de todo el potencial con el que cuenta la región, pero también toda la provincia de Santa Fe". Las actividades en el domingo incluyeron un almuerzo de camaradería, desarrollado en las instalaciones de la entidad, una caminata del contingente ministerial, integrado además por el presidente de la Sociedad Rural anfitriona, Carlos Gutiérrez; el presidente de Carsfe, Dr. Francisco Mayoraz; y el intendente Horacio Rigo.

LEHMANN

Tarde de cuentos en la biblioteca

Yamila Caballero, la nueva soberana de la muestra.

bal. Además fueron coronadas como Miss Simpatía: Fiorela Caballero, del Centro de Ex-

presión Artística; y Miss Elegancia: Evelin Morero, de la Sociedad Italiana de Hersilia.

SUARDI

Fondos para la remodelación de la Estación de Ferrocarril El objetivo es crear un lugar en un Salón de Usos Múltiples y sus alrededores en espacios verdes y de parquización.

La cita tuvo lugar el sábado y fue organizada por la Biblioteca Popular. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El pasado sábado 23, a partir de las 15, se realizó en la Biblioteca Popular "Héctor M. Reinaudi" de la localidad la segunda Tarde de Cuentos. Allí se congregaron algunos niños de la localidad a compartir una tarde distinta, atrapados en el mundo de la lectura, la literatura y la recreación, bajo la supervisión y acompañamiento de Griselda Fernández y Sandra González. Además, los pequeños disfrutaron de una rica merienda.

"Desde el programa Santa Fe Expone, hemos logrado establecer acuerdos para fortalecer a las muestras que se desarrollan en el interior de la provincia de Santa Fe; buscando equilibrar las posibilidades de las localidades que presentan las ferias más importantes (Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto) y potenciar aquellas que se realizan con gran esfuerzo en localidades del interior, como San Cristóbal, San Justo, Vera y tantas otras", expresó Fascendini. El domingo, luego de la actuación de "La Grupera", se realizó la elección de la Reina Provincial de la Ganadería con el siguiente resultado: Reina: Yamila Caballero, de la Sociedad Rural de San Cristóbal; como primera y segunda Princesa las elegidas fueron: Ailen Gatti de la Escuela Tambor de Tacuarí y Grisel Imoff, de la Municipalidad de San Cristó-

Los chicos tuvieron una jornada de lectura.

SUARDI. A partir de las reiteradas gestiones realizadas por el presidente Comunal de Suardi, Hugo Boscarol, la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Santa Fe, resolvió concretar la entrega de un aporte no reintegrable destinado a la recuperación de la Estación de Ferrocarril, para transformar dicho espacio en un Salón de Usos Múltiples y sus alrededores en espacios verdes y de parquización. El aporte para comenzar la primera etapa de remodelación de la Estación de Ferrocarril, será de 287.960 pesos, incluyendo materiales y mano de obra.

El presidente comunal, Hugo Boscarol, fue el encargado de gestionar la obra.


8

REGIONALES

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

FRONTERA

A buen ritmo avanza obra de cordón cuneta en Av. Sastre Los trabajos contemplan la ejecución total de ocho cuadras que se extenderán hasta la intersección de calle 100, completando un total de 1.200 metros lineales de ambos lados de la arteria. FRONTERA. Desde hace más de dos meses, la Municipalidad de Frontera avanza con el ambicioso plan de cordón cuneta en Avenida Sastre. Se trata de un proyecto de más de 2.400 metros lineales de obra que se realiza con maquinarias municipales y con personal de la empresa INGEBOR SA. Precisamente, el plan de trabajo contempla la ejecución total de ocho cuadras que se extenderán hasta la intersección de calle 100, completando un total de 1.200 metros lineales de ambos lados de la arteria. Según indicó el secretario de Obras y Servicios Públicos, Pablo Giordano, "venimos cumpliendo con el objetivo de llevar obras de infraestructura básica a los diferentes barrios, y

con esta obra sumaremos más calidad de vida para los vecinos". En este sentido, el funcionario detalló que "estamos muy satisfechos con los avances conseguidos puesto que hasta el momento hemos concretado más de 600 metros de obra". Por último recordó que todo ésto está siendo posible gracias a la gestión de 1.500.000 pesos que el intendente Juan Carlos Pastore realizó oportunamente ante el Gobierno nacional, lo que, entre otros beneficios, permitirá mejorar el flujo vehicular en el sector. Según lo detallado, para los próximos días se continuará con la apertura, movimientos y compactación de suelos para posteriormente avanzar con el moldeado y llenado del cordón y bocacalle.

Los trabajos demandan una inversión de 1.500.000 pesos gestionados ante el Gobierno nacional.

FRONTERA: KICK BOXING

DEPARTAMENTO CASTELLANOS

Organizan nuevo encuentro

Tecnópolis: Experiencia pedagógica y recreativa

FRONTERA. El próximo viernes 29 se llevará a cabo en el Polideportivo Municipal una nueva velada de este deporte. El evento es organizado por la Escuela local y contará con participantes de diversos puntos del país. La velada dará comienzo las 21 horas con la exhibición de los más pequeños y de niños con capacidades diferentes. A continuación los profesores Cristian Sánchez y Jeremías Gudiño realizarán también demostraciones ante el público presente. A la hora de los combates se prevén distintas copas desafío, entre ellas: "Ciudad de Frontera", "Desafío Femenino", "Niños sin Droga" y "Factor Humano". En cada una, además, participarán alumnos de la escuela fronterense. Según se informó, ya confirmaron su presencia luchadores de Santiago del Estero, Chaco, Córdoba y Santa Fe, entre otras localidades, y los fondos recaudados se destina-

DEPARTAMENTO CASTELLANOS. Fueron muchos los alumnos y especialmente docentes que dieron muestra de la importancia de haber vivido la experiencia Tecnópolis en Buenos Aires, destacando especialmente las exposiciones relacionadas a la ciencia y las expresiones artísticas que nos hace sentir orgullosos del talento argentino; los avances tecnológicos y el acercamiento a la naturaleza. Por tercer año consecutivo se han organizado contingentes de alumnos de cuarto año de nivel secundario, junto con docentes y padres de las localidades y ciudades del departamento Castellanos; incluidos los núcleos rurales, los cuales visitaron durante el mes de agosto la mayor muestra de arte, ciencia y tecnología de América Latina, Tecnópolis. Cerca de mil alumnos pudieron vivir la experiencia de un viaje recreativo pero con alto contenido educativo y pe-

rán a la compra de materiales para los alumnos de la escuela. Cabe destacar que este importante encuentro, en el que colaboran tanto alumnos como padres y familiares, cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Frontera. Anticipadas: Tienen un valor de 40 pesos y están a la venta en Factor Humano, Calle 70 Nº 23, de 9 a 12 y de 16 a 19:30; en Ni-Hao, Sáenz Peña 2016 - San Francisco. También se pueden adquirir en las prácticas de Kick en el Polideportivo Municipal, los martes y jueves de 18:30 a 20 horas.

dagógico. Los establecimientos educativos que participaron corresponden a diferentes distritos, entre ellos Angélica, Ataliva, Bella Italia, Colonia Aldao, Colonia Raquel, Egusquiza, Josefina, María Juana, Presidente Roca, San Antonio, Castellanos, Susana, Tacural, Vila, Villa San José, Eusebia, Estación Clucellas, Plaza Clucellas, Ramona, Santa Clara de Saguier, Humberto Primo, San Vicente, Galisteo, Zenón Pereyra, Virginia, Frontera y Sunchales. En el predio de Tecnópolis los grupos recorrieron diferentes stand; siendo algunos de ellos huellas de la invasión, zona videojuegos, simuladores de carrera, conectados, inteligencia argentina, nanotecnología, bacterias, mutantes, librería, Programa.Ar, el cerebro y yo, matemática, niñomática, textiles argentinos, robótica, fenómenos, la plaza de la energía, plaza sonora,

plaza galaxia, natuplaza, industria argentina, evolución y cuerpo humano, somos cultura, espacio joven, acuario argentino, geología, Vialidad Nacional une al país, paleontología, energía nuclear, coloso de energía, arte urbano y paseo de los escritores argentinos. Fueron muchos los alumnos y especialmente docentes que dieron muestra de la importancia de haber vivido la experiencia Tecnópolis en Buenos Aires, destacando especialmente las exposiciones relacionadas a la ciencia y las expresiones artísticas que nos hace sentir orgullosos del talento argentino; los avances tecnológicos y el acercamiento a la naturaleza. En el balance todos coincidieron en que para los alumnos es una experiencia que permite que los mismos puedan disfrutar de conocer la Capital del país y disfrutar de una exposición que año tras año muestra el crecimiento y desarrollo tecnológico.


REGIONALES

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

9

Bonfatti visitará hoy Sunchales Estará presente a las 8:45 en la Jornada "Estrategias para potenciar Aceleradora y Startups" organizada por el grupo Sancor Seguros. Luego, visitará distintas localidades del departamento San Cristóbal. SUNCHALES. El mandatario provincial estará hoy a la mañana en la ciudad de Sunchales para presidir el acto inaugural de la Jornada "Estrategias para potenciar Aceleradora y Startups" organizada por el grupo Sancor Seguros. El evento comenzará hoy, a las 8:45, en el auditorio del Nuevo Edificio Corporativo del Grupo Sancor Seguros, en el marco de los seminarios que organiza el Centro de Innovación Tecnológica Empresarial y Social (Cites) de Sunchales. En el mismo participan prestigiosos oradores nacionales e internacionales vinculados a la temática. La jornada contará con la presencia, además del intendente de Sunchales, Ezequiel Bolatti; el vicesuperintendente de seguros de la Nación, Gabriel Wolf; el presidente de Sancor Seguros, Alfredo Pa-

nella; el Ceo de la empresa, Néstor Abatidaga; el director general, Alejandro Simón; y el gerente de Cites, Nicolás Tognalli.

En San Cristóbal El Gobernador se trasladará luego al departamento San Cristóbal donde a las 11 visitará la localidad de Constanza para inaugurar una planta de ósmosis inversa. A las 12:30 Bonfatti y sus acompañantes arribarán a la ciudad de San Cristóbal, donde estará presente el ministro de Gobierno y reforma del Estado, Rubén Galassi. Allí, se entregarán aportes del Programa de Fortalecimiento Institucional del Senado, del programa Cultural Interdisciplinario del departamento San Cristóbal 2014 a 67 profesores. Luego el mandatario entre-

gará elementos deportivos a las entidades de la ciudad cabecera y la región y presidirá junto al intendente Horacio Rigo el acto de inauguración de las obras de puesta en valor del Liceo Municipal "Ángela Peralta Pino". Luego, a las 14:30, la comitiva oficial se trasladará al finalizar estas actividades al obrador de Rava Construcciones, que está realizando la primera etapa de la obra de pavimentación del acceso a la localidad de Ambrosetti desde la RP Nº 39. En la parte final de la gira, el mandatario llegará a Ceres a las 16 horas para presidir un acto similar al de la cabecera departamental y entregar aportes y elementos deportivos a instituciones del oeste del departamento, en un acto que tendrá lugar en las instalaciones del Club Atlético Ceres Unión.

El Gobernador tendrá una intensa agenda de actividades en Sunchales y localidades del departamento San Cristóbal.

SUNCHALES

EL MUNICIPIO PARTICIPA

Se viene el XXVI Concurso Literario Provincial

Oportunidad para emprendedores

La propuesta denominada “Mario Vecchioli” es organizada por el Centro de Estudios de la Lengua. SUNCHALES. Este organisno junto a la Comisión Cultural Municipal, organiza el XXIV Concurso Literario Provincial en los géneros "Cuento y poesía". Las bases a ser tenidas en cuenta por los participantes serán las siguientes: De los autores: Podrán participar todos los autores residentes en la provincia de Santa Fe o nacidos en el territorio provincial que certifiquen tal circunstancia. Los concursantes se dividirán en tres categorías: A) de 12 a 14 años; B) de 15 a 18 años; C) mayores de 18 años. De los trabajos: Cada autor podrá enviar hasta dos trabajos por cada género y la temática será libre. En el caso de la narrativa, no podrá exceder las dos páginas. Se presentarán por triplicado, a máquina o computadora, doble espacio, con seudónimo.

En otro sobre cerrado se agregarán datos personales: Nombre y apellido, documento, domicilio, teléfono, fotocopia del documento donde figuren fecha de nacimiento y domicilio. En el exterior de cada sobre figurarán títulos, categoría y seudónimo. 0bservaciones: La falta de datos sobre la categoría dificulta la selección de los trabajos. No colocar el nombre en el remitente porque invalida el seudónimo. Se remitirán a: XXIV Concurso "Mario Vecchioli", Liceo Municipal, Subsecretaría de Educación y Cultura, Bolívar y Rotania, CP: 2322, Sunchales (Santa Fe). La recepción de los trabajos quedará cerrada el 26 de setiembre de 2014. En el caso de otras localidades, se tendrá en cuenta el matasellos del correo. Del jurado: Estará integrado por profe-

sores de Literatura, escritores y miembros del Centro. De los premios: Habrá un Primer Premio por cada categoría y género, consistente en plaquetas con las producciones seleccionadas y tantas Menciones como el Jurado considere oportuno adjudicar. La nómina de ganadores será difundida a través de los medios periodísticos locales y de la región. El acto de entrega de premios se llevará a cabo en fecha a confirmar. De los auspicios: Esta actividad cultural cuenta con el auspicio de la Subsecretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Sunchales. La Comisión Organizadora resolverá toda otra cuestión no prevista en las bases. Para mayor información dirigirse a los teléfonos: (03493) 420372; 1521155; o 15668191.

ESPERANZA. La Municipalidad de Esperanza sostén institucional, junto a la Universidad Nacional del Litoral de la Incubadora de Empresas de Ámbito Regional IDEAR, invita a todos los emprendedores de la ciudad que tengan un proyecto o una empresa innovadora, a participar del Foro de Capital para la Innovación. El mismo. que ya transita su octava edición, busca ayudar al emprendedor en la búsqueda de inversores, asesorarlo en las diversas etapas de un proceso productivo y proporcionarle herramientas efectivas para su gestión. El Lic. Mauricio Caussi, destacó el apoyo y compromiso de la gestión municipal con el evento. "Son para destacar las experiencias positivas que han recogido los emprendedores que participaron de las ediciones anteriores, tales como el intercambio de vivencias con otros emprendedores, empresarios del rubro, futuros proveedores y clientes que se han

convertido luego en socios estratégicos, además de las excelentes capacitaciones recibidas con antelación a la presentación y durante el desarrollo del foro". Además, el funcionario local mencionó como estratégico para la gestión, el apoyo a este tipo de actividades con el claro objetivo de generar espacios de encuentro e intercambio entre los sectores Gubernamental (Municipal, Provincial y Nacional), el Científico - Tecnológico Educativo (Universidades) y el Productivo (emprendedores, empresas, centros industriales, cámaras, etc.), cuestión fundamental para el desarrollo productivo y sustentable de nuestra región. El evento será el próximo jueves 4 de setiembre en la Bolsa de Comercio de Santa Fe, a partir de las 9 horas. Aquellos interesados que deseen mayor información, pueden dirigirse a www.forocapital.org.ar, www.incubadora-idear. org.ar, o bien idear@ esperanza. gov.ar, teléfono (03496) 420571.


10

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

Fiebre aftosa: "No es oportuno dejar de vacunar" Lo aseguró Rubén Ferrero, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, durante el 3er Congreso de Entes de Lucha y Erradicación de esta enfermedad. Entre el miércoles y el jueves de la semana anterior se llevó a cabo en la localidad cordobesa de Huerta Grande, el esperado 3er Congreso de Entes de Lucha y Erradicación de la Fiebre Aftosa, donde se abordaron temas ligados a aspectos que tienen que ver con la enfermedad y las políticas de vacunación. Con la presencia de autoridades de CRA, como su presidente Rubén Ferrero y el vicepresidente Martín Rapetti, y de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), como su titular José Manubens Calvet y el vicepresidente Gabriel De Raedemaeker, entre otros, de la apertura también participó el gobernador de la provincia de Córdoba, José Manuel de la Sota. "Este Congreso es muy importante para la ganadería, que atraviesa en nuestro país un momento muy complicado desde el 2007 a la fecha, cuando el Gobierno acrecentó el intervencionismo en el mercado",

dijo Rubén Ferrero, presidente de CRA, en la apertura desarrollada en el Complejo Casa Serrana, ubicado en Huerta Grande, a 87 kilómetros de la capital cordobesa. "Que hoy estén productores de distintos puntos del país aquí reunidos habla del interés de informarse acerca de temas sanitarios y también de la intención de crecer pensando en el futuro para abastecer de alimentos al mundo", sostuvo el ruralista, al tiempo que agregó: "Desde CRA seguimos trabajando con los países de toda la región del Mercosur en temas agropecuarios. El mercado del Mercosur Ampliado cuenta con más de 300 millones de cabezas de ganado y debemos aprovecharlo sin descuidar las cuestiones sanitarias". Con respecto a la pregunta disparadora del Congreso sobre si es necesario continuar vacunando, el presidente de CRA manifestó: "En estas circunstancias históricas no es oportuno dejar de vacunar. Hay

Rubén Ferrero, presidente de CRA.

que entender a la vacunación como un beneficio, no como un costo. Si llega a aparecer un nuevo foco de aftosa en algún país de la región puede ser muy dañino para todo el Mercosur". Finalmente, Ferrero opinó, en relación a las políticas desarrolladas en materia ganadera, que "este Gobierno no es racional y la ganadería lo ve solamente con el incumplimiento de la Cuota Hilton desde hace más de 7 años". Por su parte, José Manubens Calvet, presidente de Cartez, expresó en sus palabras inaugurales: "Hoy se escuchan rumores tendientes a dejar de

vacunar. Desde la experiencia y por la prudencia que amerita conocer nuestras fronteras, la realidad de las campañas de vacunación en varias provincias y la idiosincrasia de los pueblos de nuestra América del Sur nos oponemos rotundamente a volver a cometer semejante despropósito". El ruralista instó además a "recobrar el rumbo perdido de nuestra producción ganadera por la errada política implementada", al tiempo que solicitó "refundar nuestro Senasa a fin de que vuelva a ser el verdadero promotor y fiscalizador de la política de sani-

dad animal, sin inmiscuirse en funciones que no son de su incumbencia". En el transcurrir del Congreso se escucharon disertaciones sobre sanidad animal brindadas por destacados profesionales de la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile. También fueron parte de las temáticas los desafíos que se abren frente a nuevos sistemas de trazabilidad y las mayores exigencias de calidad sanitaria de los alimentos, su inocuidad y los cuidados necesarios para prevenir la obtención de alimentos con residuos tóxicos.

El límite a las exportaciones jaquea al mercado de la leche El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Guillermo Gianassi consideró que la iniciativa del Gobierno nacional de limitar las exportaciones de leche es muy "preocupante". "Estarían tomando una decisión unilateral e inconsulta", dijo en diálogo con Cadena 3. "Esto es un desastre para los productores tamberos que hoy quedan en pie", aseguró. Gianassi advirtió que se han perdido "miles de tambos y lo que quedamos estamos luchando para cambiar las cosas, para mejorar el precio del productor y que Argentina produzca más". "Esta medida (limitación de las exportaciones) va a contramano de lo que necesitamos", aseguró.

El Gobierno esgrimió como razón para limitar exportaciones el aumento de hasta un 50 por ciento de los precios de los lácteos. "Eso es inexacto", indicó Gianassi. Asimismo destacó: "Hace meses que estamos en un precio estacando de 3 pesos por litro de leche". "Esa es la media, algunos cobran menos y no somos responsables los productores de lo que pasa en el otro extremo de la cadena cuando el consumidor paga altísimos precios por los lácteos". "Hay una responsabilidad del Estado que permite esa enorme distorsión y no es cerrando las exportaciones como se va a solucionar", agregó Gianassi. "Estamos en poquito tiempo

llegando a la primavera hay más producción de leche", dijo "Hoy por hoy en Argentina se producen 11 mil millones de litros y consumimos 8 mil millones", agregó. "Entonces ¿Para qué cerrar exportaciones?", se preguntó Gianassi. Asimismo dijo que el sector no dialoga con el Gobierno. "Nadie nos consulta y no hay diálogo con el Gobierno", agregó "La leche sobra, no hay que cerrar las exportaciones", dijo. Gianassi también reflexionó que si se cierran las importaciones el productor recibirá menos por litro de leche por la gran oferta. "Y los grupos concentrados que la comercializan seguirán con enormes márgenes de ganancia", dijo. /Cadena 3.


11

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

Ocho mil personas en un almuerzo socialista en Rosario

El Partido Socialista (PS) comenzó a cerrar filas en torno a sus figuras más convocantes y empezó a alistar a su tropa para las batallas electorales del 2015, con el desafío de seguir en el poder en Rosario y en la Provincia. Para ese objetivo, el PS reunió este domingo a militantes y simpatizantes en un almuerzo que se desarrolló en Rosario, en el que fueron oradores Hermes Binner, Miguel Lifschitz, Antonio Bonfatti y Mónica Fein. El acto, al que asistieron más de 8.000 personas que colmaron la nave central del salón Metropolitano, fue convocado para presentar formalmente la nueva Junta Ejecutiva Provincial del PS santafesino. El tono de los discursos apuntó al rescate del papel central que jugó la militancia en el crecimiento del socialismo como alternativa política en el escenario local, provincial y nacional, y como sostén de las gestiones de gobierno en la ciudad de Rosario y en la provincia de Santa Fe junto al resto de las fuerzas que integran el Frente Progresista. El gobernador Antonio Bonfatti, tras reseñar los avances alcanzados por su administración en la mayoría de las áreas, "dando respuestas de tantas décadas de postergaciones, de tantos derechos incumplidos de esta provincia tan diversa, tan extensa", dijo, señaló la necesidad de afrontar la pobreza para resolver los problemas de la violencia. "Nadie habla de la injusticia, nadie habla de la sociedad de consumo, donde pareciera que lo más importante es todos los días tener más y esto no es gratuito; hay muchos que buscan atajos. Atajos para resolver las cuestiones personales,

atajos para no enfrentar la realidad", dijo el Gobernador. "Nos duele profundamente esta realidad y nos hacemos cargo de los problemas. Nos duele la violencia y por eso nos hacemos cargo y transformamos", afirmó. En ese sentido, Bonfatti reivindicó el trabajo que lleva adelante el gobierno provincial: "Estamos haciendo una profunda reforma policial después de décadas; estamos haciendo la reforma ejemplar de la Justicia. Pero no hay varitas mágicas. Es con la rutina diaria, con trabajo y decencia, como vamos a construir oportunidades para vivir mejor", afirmó. El presidente del PS santafesino, Miguel Lifschitz, recordó por su parte que "cuando miramos hacia atrás tenemos la sensación del deber cumplido. De haber estado a la altura de las circunstancias, de haber cumplido con el mandato de los ciudadanos cada vez que nos eligieron, pero también de haber cumplido con ese mandato histórico que nos legaron los grandes hombres y mujeres del socialismo: los valores de la democracia, de la libertad, de la transparencia, siempre estuvieron en cada uno de los lugares en los que la ciudadanía nos dio algún tipo de responsabilidad". Por otra parte, advirtió "a la oposición" que "no se hagan ilusiones" con el agotamiento del socialismo en el gobierno, que ellos pregonan. "Los proyectos sólo se agotan cuando se quedan sin utopías", afirmó.

El cierre del acto estuvo a cargo del diputado nacional y presidente del PS nacional, Hermes Binner. "El socialismo da un ejemplo de transparencia en el gobierno" y sus propuestas "no son recetas sino una lectura de las necesidades de la gente", afirmó el exgobernador

y candidato a presidente por el Frente Amplio Unen (FAU). "Vemos que todas las recetas que se han aplicado en nuestro país hasta el momento han fracasado, y el manejo de la deuda externa, que este Gobierno ha llevado adelante de forma irresponsable e in-

competente, es el último ejemplo de esta situación. Por eso nosotros tenemos una mirada propositiva, que no se queda en las declamaciones, sino que está plasmada en programas que llevaremos adelante cuando seamos gobierno", aseguró.

Quini 6 entregó 5 millones Durante el Sorteo N° 2177 de Quini 6 realizado este domingo, no se registraron ganadores con seis aciertos en las modalidades más importantes, sin embargo fueron 24 los ganadores que se repartieron el

Premio Especial Adicional de 5 millones de pesos que se concretó con motivo del aniversario N° 26 del juego número uno del país. Los apostadores con cinco aciertos se adjudicaron, bajo

la modalidad Siempre Sale, la suma de $208.333,33 cada uno, acertando a los números 1807-12-34-39 y 00.Se estima un pozo de 32 millones de pesos para el sorteo del próximo miércoles.


12

PROVINCIALES

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

SANTA FE

Drisun inaugurará las jornadas de formación El ministro de Salud de la Provincia, pondrá en marcha una serie de jornadas destinadas a la capacitación e implementación de la telemedicina en todo el territorio provincial con el fin de constituir un espacio de debate e interconsultas periódicas. El acto se realizará a partir de las 10, en el salón Dorado del ex hospital Italiano, en Dr. Zavalla 3361, 2º piso, edificio sede también del Nodo Salud región Santa Fe. Luego de la apertura, integrantes de un equipo médico realizarán una interconsulta de un caso mediante la llamada telemedicina, conectados simultáneamente con los hospitales José María Cullen de Santa Fe, Olga de Rizzi de Reconquista, Jaime Ferré de Rafaela, Centenario, Provincial y de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), los tres de Rosario y Eva Perón de Granadero Baigorria. En la oportunidad, se transmitirá un caso clínico de hemorragia subaracnoidea desde el Hospital de Reconquista y especialistas de toda la Provincia podrán interactuar y debatir el caso. La importancia de esta tecnología hace que puedan interactuar especialistas de diferentes regiones de la Provincia, sobre un caso clínico desde sus lugares de orígenes. Cabe recordar que el proyecto de telemedicina del Gobierno provincial, está orientado a fortalecer los principios de equidad y universalidad, procurando que los ciudadanos tengan acceso a medidas terapéuticas adecuadas en tiempo oportuno superando dificultades que puede ofrecer la distancia a centros de alta complejidad; utilizar racionalmente los recursos disponibles en el territorio

Plataforma de colaboración clínica online El Ministerio de Salud impulsó a fines de 2011 la imple-

Frente del ex hospital Italiano, lugar donde se realizará la jornada de telemedicina.

mentación de una plataforma provincial de telemedicina transversal a toda la red de servicios de salud con la coordinación de la Subsecretaría de Emergencias y Traslados, entendiendo el rol preponderante que las nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs) cumplen en el apoyo a las políticas sanitarias. La solución de software desarrollada por la cartera sanitaria tuvo el soporte de la Secretaría de Tecnologías para la Gestión, dependiente del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, en todo lo relacionado a infraestructura de comunicaciones y equipamiento informático. La plataforma de colaboración clínica presenta un módulo de teleconsulta desarrollado bajo software de código abierto, el cual permite interactuar a dos o más participantes por audio y video, además de compartir imágenes médicas y otros documentos propios de la presentación de un caso clínico.

Menores trabajando en ladrilleras de Timbúes El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia y la Afip Rosario, realizaron un operativo conjunto de inspección en la localidad de Timbúes. El objetivo fue relevar la situación laboral de los trabajadores que se desempeñan en campos de la zona, donde se fabrican ladrillos con barro. En el primer campo inspeccionado se encontraron siete personas trabajando, donde se advirtió la presencia de un menor de 14 años. En el segundo, ubicado en cercanías del anterior, se encontraron trabajando a seis personas, de las cuales dos eran menores de edad: un adolescente de 16 y otro de 13 años, que estaban junto a sus familias. Para el caso del adolescente de 16 años, se solicitó presentar en la cartera laboral de la Pro-

vincia la autorización para trabajar de los padres, tal como establece la Resolución 216/ 2013 de ese organismo que define criterios y exigencias para proteger al adolescente en ocasión de trabajo. Para los otros dos menores, se labraron las actas correspondientes por presuntas infracciones, en el marco de la conducta tipificada en el artículo 148 bis del Código Penal (Ley N° 26847/ 2013): "Será reprimido con prisión de 1 (uno) a 4 (cuatro) años el que aprovechare económicamente el trabajo de un niño o niña en violación de las normas nacionales que prohíben el trabajo infantil, siempre que el hecho no importare un delito más grave. Quedan exceptuadas las tareas que tuvieren fines pedagógicos o de capacitación exclusivamente. No será

punible el padre, madre, tutor o guardador del niño o niña que incurriere en la conducta típica". En función de ello, el Ministerio de Trabajo realizará las denuncias penales en los juzgados de instrucción correspondientes.

Condiciones precarias Respecto a los mayores de edad, los inspectores advirtieron condiciones precarias de trabajo y presunto pago a destajo. Identificados los titulares de los campos con la colaboración de las autoridades locales, los mismos fueron citados para presentar en un plazo perentorio la documentación para acreditar y eventualmente regularizar la situación laboral de cada uno de ellos.

CENTRO COMERCIAL DE SANTA FE

"En lo que va del año, los índices fueron negativos" El titular del Ente, Norberto Raselli, brindó detalles de la situación que atraviesa el sector. Se mostró preocupado por la situación económica que atraviesa el sector e indicó que el año en curso "ha sido muy

negativo". En este sentido indicó que "si tomamos los porcentajes anuales, tenemos entre un 10 y un 15%" de baja. Además, agregó que "estamos mal, venimos en pendiente y no vis-

lumbramos que esto mejore". A su vez remarcó que "el costo laboral incide muchísimo en nuestros presupuestos, los aumentos no fueron suficientes para activar el consumo".

Las órdenes de Iapos tienen vigencia hasta el 30 de setiembre En el marco de la nueva modalidad de utilización de órdenes de consulta del Instituto Autárquico Provincial de Obras Social (IAPOS), se informó a los afiliados que las mismas adquiridas antes del 1 de abril del 2014 "se podrán utilizar

hasta el 30 de setiembre del corriente año, pudiéndose solicitar una prórroga de su validez por 60 días en los centros de atención de la obra social". En ese sentido, desde Iapos se recordó que "con el objeto de permitir un uso más controlado y limitar determinadas prácticas abusivas de parte de los prestadores en torno a la problemática del cobro de plus", a partir de abril de este año las

órdenes de consulta "pasaron a ser nominadas y con un vencimiento de 60 días desde su fecha de emisión". Finalmente, se indicó que tanto las órdenes de consulta como los bonos asistenciales de la obra social pueden adquirirse en los locales de la red "Santa Fe Servicios" o en cualquier cajero automático de la red Link, los 365 días del año, las 24 horas de día.

ENTE ADMINISTRADOR DEL PUERTO DE SANTA FE

Sebastián Fumis, nuevo representante El gobernador Antonio Bonfatti, mediante decreto N° 2.815, designó a Sebastián Fumis para cumplir funciones de representante de la Provincia ante el Consejo Directivo del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe. La decisión responde a la necesidad de proceder a la cobertura del cargo de Asistente Técnico Nivel I del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente para cumplir dichas funciones en el Puerto de Santa Fe, que

antes desempeñaba Marcelo Vorobiof. Fumis es Contador Público Nacional y hasta la fecha era subsecretario de Industria y Comercio de la Municipalidad de Santa Fe. Allí estaba a cargo del área industrial Los Polígonos y del área de operaciones de logística y transporte de carga Interpuertos. Asimismo se desempeñaba en los programas Ventanilla única de empresas; Seguridad alimentaria; y de la Dirección de Control de Habilitaciones.


MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

Avanza el plan "Más Pymes, Mejor Santa Fe"

PROVINCIALES

13

El Gobierno provincial aprobó 43 proyectos de Pymes que recibirán financiamiento para Mejora de Gestión. Con la presencia del ministro de la Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini, se oficializó en la delegación de la cartera productiva en Rosario el final del proceso de calificación a las Pymes inscriptas en la segunda etapa del Programa de Mejora de Gestión de la Industria, lanzado por el Gobierno provincial. Según se indicó, sobre 76 proyectos presentados, 43 fueron aprobados. Las empresas con mejor puntaje recibirán

financiamiento para incorporar técnicas de gestión por un total de 1 millón de pesos, el mismo monto con el que ya se financió la primera etapa. Los ganadores pertenecen a 24 localidades santafesinas. En este marco, el Ministro entregó un aporte no reintegrable de 1 millón de pesos a Diego Tarling y Edmundo Salvia, representantes de la Dirección de Asistencia Técnica Provincial (DAT), encargada de administrar los recursos de

este Programa. El tope que se otorga por industria es de 30 mil pesos, que podrán ser aplicados -mediante la contratación de un consultor externo- a mejoras como organización de recursos humanos, gestión de costos, desarrollo de proveedores, reordenamiento de sistemas productivos, recepción y despacho, entre otros. La calificación técnica de los proyectos presentados corrió por cuenta de la DAT, desde

donde se informó, a su vez, que entre las dos etapas de este Programa de Mejora de Gestión ya han recibido financiamiento 85 empresas de 31 localidades diferentes. Desde el inicio del Plan, técnicos especialmente capacitados visitaron unas 330 industrias de unas 40 localidades de la Provincia para conocer las principales demandas del sector y permitir que las empresas tomen contacto con los siguientes servicios: Producción

+ limpia / Gestión de calidad / Asistencia Técnica disponible en la provincia / Eficiencia Energética / Oferta Financiera.

La evolución del desarrollo inmobiliario de la ciudad de Rosario La Municipalidad recibió en los últimos cinco años 3.300 solicitudes de permisos para construir viviendas, edificios y emprendimientos comerciales. Es el promedio más alto del país. El impacto en la infraestructu-

ra y los servicios. El llamado boom inmobiliario ha dejado frondosas huellas en Rosario. Desde viviendas colectivas de pocos pisos hasta torres de incontables niveles, la ciudad atrajo numerosas in-

El Señor Juez de Primera Instancia de distrito judicial Nº 19 en lo Civil, Comercial y Laboral de Esperanza, Pcia. (Sta. Fe), hace saber que en los autos "Expte. Nº 557/2014 SCHNIDRIG, Y MENOSSI S.H. S/ CONCURSO PREVENTIVO" en trámite ante el Juzgado, se ha resuelto mediante resolución de fecha 12 de agosto del 2014, Tomo Nº 10 Resolución Nº 436/14 Fº 377/ 382: "ESPERANZA, 12 DE AGOSTO DE 2014. Autos y Vistos: Estos caratulados "SCHNIDRIG, Y MENOSSI S.H. s/ CONCURSO PREVENTIVO" (Expte. Nº 557/2014) en trámite por ante este juzgado de Primera Instancia de Distrito Judicial Nº 19 en lo Civil, Comercial y Laboral, de los que:———RESULTA:-…..CONSIDERANDO: ….RESUELVO: 1) Declarar abierto el concurso preventivo de SCHNIDRIG, y MENOSSI S.H., con domicilio real en calle Rivadavia Nº 673 de la localidad de Felicia, por sí y en representación y con el patrocinio letrado del Dr. Omar Reynaldo Emmert constituyendo domicilio legal en Berutti Nº 820 de la ciudad de Esperanza. 2) Fijar la audiencia de sorteo del Síndico que habrá de intervenir en estos autos para el día miércoles 20 de agosto de 2014 a las 10 hs., a realizarse en la Secretaría de este Juzgado. 3) Ordenar la publicación de edictos en la forma prevista por los arts. 27 y 28 de la ley 24.522 en el Boletín Oficial, Diario El Colono del Oeste de esta ciudad, El Litoral de Santa Fe y Castellanos de la ciudad de Rafaela, acompañándose los justificativos del caso dentro del quinto día de la notificación de la presente "ministerio legis", bajo apercibimiento de tenerse por desistida la solicitud de concurso preventivo en la forma prescripta por el art. 30 de la ley falencial. 4) Mandar anotar la apertura del concurso en el Registro de Procesos Universales. 5) Decretar la inhibición general para disponer y gravar bienes registrables del concursado, para cuya anotación se oficiará al Registro General de la Propiedad y Registro de la Propiedad Automotor respectivos. 6) Intimar al concursado para que deposite judicial-

versiones en el rubro de la construcción. El área de Obras Particulares del Municipio clasifica los permisos de edificación en dos rubros. Por un lado, en lo que refiere a metros cuadrados

construidos y por el otro, al tipo de inmueble: viviendas individuales, industrias, comercios, gastronomía, hotelería. En este último punto, se engloba todo tipo de propiedad y luego se crea una base

EDICTOS

mente, dentro del término de tres días de notificada "ministerio legis" la presente resolución, el importe de $ 800,00 para abonar los gastos de correspondencia, bajo apercibimiento de tenerlo por desistido del pedido de convocatoria de acuerdo a lo previsto por los art. 14 inciso 8) y 29) de la ley falencial. 7) Disponer la prohibición de ausentarse del país de los concursados en las condiciones del artículo 25 ley 24.522, esto es, no podrá salir del territorio de la República sin acreditar previa comunicación con este Tribunal, en caso de ausentarse por un lapso menor a cuarenta días, o la previa autorización del tribunal, si se ausenta por un lapso mayor. A sus efectos, líbrese los oficios pertinentes a las autoridades de control de fronteras que correspondan, en particular al Ministerio del Interior (Subsecretaría de Seguridad Interior). 8) Oficiar y/o exhortar a los tribunales donde tramitan causas contra el concursado, a los fines previstos por el art. 21 de la ley 24.522 y con las excepciones contempladas por la citada norma. De tal forma se ordena la radicación de los juicios de contenido patrimonial contra la concursada, salvo los procesos de expropiación y los que se funden en las relaciones de familia, a cuyo fin y en los términos del art. 21, incisos 1) y 2) de la ley 24.522, librándose exhortos a los juzgados donde tramitan acciones, comprendidas en el presente, haciendo saber la apertura del concurso y requiriendo la suspensión de las medidas de ejecución forzada y la de toda otra que afecte el giro de la convocatoria en desmedro de la situación preventiva destinada a la totalidad de los acreedores. 9) Disponer las siguientes fechas para el cumplimiento de los trámites correspondientes establecidos por la ley concursal: a) Presentación de los pedidos de verificación ante el Síndico: 24 de setiembre de 2014, b) Presentación de observaciones de los acreedores ante el Síndico (art. 34 LC): 8 de octubre de 2014, c) Presentación de juego de copias de impugnaciones por el Síndico (art. 34 LC): 10 de octubre de 2014, d) Presentación informes Individuales por el Síndico (art. 35 LC) 6 de noviem-

estadística que delimita cada modelo. Cabe aclarar que un permiso no se convierte necesariamente en un edificio. "De 100 pedidos, hay 5 o 10 que nunca se construyeron", estimó Barese, funcionario de la repartición.

bre de 2014), e) Fijar el día 20 de noviembre de 2014 para el dictado del auto verificatorio previsto por el artículo 36 LC, f) Vencimiento del plazo para proponer la categorización de acreedores a la concursada (art. 41 LC): 5 de diciembre de 2014, g) Último día para formular pedidos de revisión (art. 37 LC): 18 de diciembre de 2014, h) Presentación informe general del art. 39 LC: 22 de diciembre de 2014, i) Resolución de categorización de Acreedores (art. 42 LC): 18 de febrero de 2015, j) Comienzo del período de exclusividad ( art. 43 LC): 20 de febrero de 2015, k) Los señores acreedores deberán poner a disposición del Síndico dentro del plazo correspondiente, la totalidad de los elementos necesarios para probar la causa de los créditos cuya verificación se pretenda. El funcionario concursal, por su parte deberá efectuar todos los requerimientos y compulsas que considere conducentes a esos efectos (art. 33 ley concursal), haciendo constar en su informe individual las diligencias cumplidas, la documentación compulsada y los elementos de valoración en que funda sus opiniones, l) Hacer saber que la audiencia informativa prevista por el art. 45 de la ley de Concursos, tendrá lugar en el Hall de este Juzgado, sito en calle Berutti 1516 de esta ciudad de Esperanza, el día 25 de junio del 2015 a las 10 horas, a la que deberá comparecer obligatoriamente el deudor y optativamente los acreedores que lo deseen. En el caso de que el deudor obtenga las conformidades previstas por el mencionado art. 45 de la ley concursal con anterioridad, esta audiencia no se llevará a cabo. 10) Córrase vista al Síndico a los fines previstos en el art. 14 incisos 11 y 12 de la ley 24.522. 11) Fórmese el legajo previsto por el art. 279 de la ley 24.522.- Insértese el original, agréguese copia al legajo respectivo y otra al protocolo del juzgado. Notifíquese." Fdo: Claudia Brown - secretaria - Julia Elim Collado - jueza-. Esperanza, 15 de agosto de 2014.


14

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

DENUNCIAN PRESIÓN FISCAL "DESCONTROLADA":

Siguen aplicando fuertes subas de tasas e impuestos Los incrementos impulsados por los gobiernos provinciales alcanzan el 80%, en muchos casos sin modificar la tasa general sino sólo con la quita de exenciones impositivas y recortes o con alzas progresivas en las tasas de las alícuotas. La presión impositiva sobre las empresas está "descontrolada" debido a que desde 2010 el 62,5% de las provincias subió las alícuotas de Ingresos Brutos a la industria y al comercio, denunció la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Las subas impulsadas por los gobiernos provinciales alcanzan al 80 por ciento, en muchos casos sin modificar la tasa general sino sólo con la quita de exenciones impositivas y recortes o con alzas progresivas en las tasas de las alícuotas.

"También los municipios, donde en cada uno hay más de 20 tasas distintas, están subiendo alícuotas y sumando nuevos tributos que se superponen entre sí y con tributos provinciales", dijo la CAME en un informe. "La presión fiscal sobre las empresas crece descontroladamente en todo el país", se quejó la entidad y señaló que frente a las dificultades para financiar sus gastos corrientes, provincias y municipios vienen subiendo "abusivamente" las alícuotas que gravan a las pequeñas y media-

PSICOLOGOS

nas empresas. Un relevamiento realizado por CAME en las 24 jurisdicciones y 100 municipios del país, revela que desde 2010, y sobre todo a partir de 2012, la presión fiscal a las pyme aumentó por todos los frentes y hoy se lleva hasta 60% de sus márgenes brutos. Entre 2010 y 2014, todas las provincias subieron la alícuota de Ingresos Brutos, ya sea en algún sector u otro, y eliminaron exenciones a actividades clave del comercio y la industria. "En la industria, por ejemplo, son muy pocas las jurisdicciones que aún la eximen de ese tributo", indicó la entidad que preside Osvaldo Cornide. En el caso del comercio minorista, desde 2010 hubo 15 provincias que aplicaron subas de entre

16 y 80% en la tasa general. A su vez, en 12 jurisdicciones la tasa de Ingresos brutos a esa actividad ya se ubica por encima del 3,5%, y hay 4 que ya la tienen arriba del 4 por ciento. La tasa promedio conjunta con que provincias y municipios gravan las ventas del comercio subió a 3,9% en 2014, y en Entre Ríos y Misiones la presión supera al 5 por ciento. Misiones es la jurisdicción de mayor tasa de Ingresos Brutos provincial al comercio (4,5%), y Entre Ríos y Tucumán son las de mayor tasa municipal sobre las ventas (1,25% y 1,53 por ciento). En el ámbito municipal, "hay un abuso" de tasas y contribuciones: en cada ciudad se detectó un

MÉDICOS y CLÍNICAS

SALUD

* * * * * y * * * * y

Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular

Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar

promedio de 20 tributos diferentes, y todas aplicaron algún tipo de aumento o incorporaron nuevas tasas que se superponen entre ellas o con los impuestos provinciales. En 48 de las 100 ciudades relevadas, directa o

ODONTÓLOGOS

indirectamente se ajustaron las alícuotas que gravan a la industria y al comercio. El resto subió los montos mínimos (en muchos casos por encima de la inflación), aplicó adicionales o incrementó otros tributos, dijo la CAME. La tasa promedio municipal en el país se ubica en 0,6%, pero en Entre Ríos, Tucumán, Salta y Buenos Aires superan al 1 por ciento. A eso hay que sumarle otros gravámenes locales, que también han ido en aumento, como derecho de publicidad y propaganda, derecho por uso de espacios públicos, tasa inmobiliaria, derecho de emisión de boletas, o mismo el impuesto automotor, que también representa un costo para muchas Pyme.

MÉDICOS y CLÍNICAS


PROFESIONALES

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

15

A PARTICULARES Y EMPRESAS

AFIP lanza una nueva tanda de intimaciones El organismo a cargo de Ricardo Echegaray reclama una diferencia de 4%, más intereses y multas que pueden alcanzar hasta el 40% de los sueldos que paga la compañía. También apunta a quienes aprovecharon reducciones de contribuciones patronales. Opinan expertos. De acuerdo con la información a la que pudo acceder iProfesional, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) está enviando nuevas intimaciones a las empresas. Esta vez, apunta a aquellas que registran deudas en cargas sociales. En algunos casos, el monto reclamado por el organismo a cargo de Ricardo Echegaray es de varios miles de pesos. Puntualmente, el fisco exige el pago de aportes y contribuciones patronales no cancelados (correspondientes a períodos no prescriptos), más intereses y multas que pueden llegar a alcanzar hasta el 40% de los sueldos que abona la compañía. Según el texto consignado en las intimaciones, a las que tuvo acceso este

medio, los importes exigidos tienen su origen en el decreto 814 que -luego de varias modificacionesestablece una contribución patronal del 17% destinada a los diversos subsistemas de la Seguridad Social. Conforme a la normativa vigente, esa tasa se incrementa al 21% cuando se trata de empresas de servicios, entre ellas casas de cambio y bancos, siempre que no sean una pequeña o mediana empresa. Y ahi es donde se complica la situación porque, para determinar si se trata de una Pyme, originalmente se evaluaba si "sus ventas totales anuales eran menores a $48 millones". Pero, según la última actualización, el valor límite el corte de factura-

ción de mediana empresa es: $54 millones para las firmas de agro. $183 millones para las de industria y minería. $250 millones para los comercios. $63 millones para las empresas de servicios. $84 millones para las de la construcción. Por ende, sólo deberían pagar dicho 21% las empresas de servicios que facturan por encima de tal cifra. Sin embargo, la AFIP se apoya en la polémica resolución general 1095, que establece que están sujetos al 21% los empleadores -comerciantes o prestadores de servicios"cuya facturación bruta total correspondiente al promedio de los 3 últimos ejercicios comerciales o años calendario haya sido

MÉDICOS y CLÍNICAS

superior a $48 millones", haciendo a un lado el nuevo importe generándose así muchos reclamos.

Más intimaciones Pero esto no es todo. La avanzada se complementa con otra serie de intimaciones, esta vez dirigida no sólo a empresas, sino también a parti-

culares. En este caso, se trata de contribuyentes que podían gozar de una reducción en el pago de cargas sociales desde hace tiempo y que, en su oportunidad, no aprovecharon esta ventaja fiscal -sea por errores o por distintas razones- pero que, luego de un "asesoramiento" decidieron aplicarla. Frente a ello, la AFIP

actualmente los intima por "utilización retroactiva del beneficio de reducción de cargas sociales" y les exige presentar una declaración jurada rectificativa, en el término de 10 días, basándose en que el plazo tope para hacerlo es de dos años. Según especialistas consultados por este me(Continúa en pág. 16)

MÉDICOS y CLÍNICAS


16

PROFESIONALES

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

(Viene de pág. 15)

INGRESOS BRUTOS PORTEÑO:

dio, no son pocos los casos que encuadran en esta situación y que ahora deben rendir cuentas y actualizar datos ante el organismo recaudador. Y esto se debe a que, detrás de aquellos que no supieron aprovechar las mencionadas ventajas, existen quienes se dedican a "ofrecer a las compañías realizar los trámites necesarios para que puedan computar y aprovechar el saldo a favor en cargas sociales no gestionado oportunamente", explicó Alberto Romero, consultor tributario y previsional. Ésta es una práctica que, de alguna manera, el fisco quiere desalentar. De acuerdo con el experto, el costo de dicho servicio se eleva a 30% del valor del saldo a favor a recuperar, aproximadamente. A modo de ejemplo, Romero citó algunos ejemplos entre los múltiples regímenes existentes para promocionar el empleo los cuales otorgan la mencionada reducción: La Ley 25.520 (es decir, la denominada "Ley Banelco"). La Ley 25.807. La Ley 26.476 (amplio régimen de moratoria fiscal y blanqueo de capitales).

Se podrá controlar el depósito de retenciones por internet El nuevo sistema permitirá a los contribuyentes controlar en la página de la AGIP que las retenciones por las que recibieron el certificado respectivo fueron depositadas.

En todos los casos mencionados se establecieron distintos porcentajes de reducción en las cargas sociales que debían pagar las compañías por sus empleados, atendiendo a diversas pautas para fijar el alcance de la misma y los beneficiarios a los cuales iban dirigidos.

A directores de empresas En tanto, a través de las fiscalizaciones electrónicas, el organismo de recaudación lanzó una nueva tanda de intimaciones dirigida a los directores de compañías para que paguen más impuestos. Sucede que la mayoría de los ejecutivos se encuentran en el régimen

CONTADORES

de Autónomos, encuadrados en categorías cuyos parámetros no se actualizan hace ya más de seis años. Paradójicamente, si bien las escalas no se modifican hace tiempo, la cuota mensual que deben abonar los contribuyentes aumenta semestralmente al ritmo del índice de movilidad jubilatoria. En este escenario, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray decidió aumentar la presión tributaria sobre quienes soportan un régimen que lleva años desactualizado. Sumado a la típica presentación de la fiscalización, se adjunta una carilla en donde la AFIP cuestiona el encuadramiento tributario del director de cierta empresa y pregunta sobre los ingresos de los últimos años y la categoría del régimen cancelada durante ese tiempo. "De acuerdo a la información obrante en esta Administración Federal, usted se encuentra registrado en el Régimen General de Autónomos con categorías que no condicen con sus ingresos declarados", asegura la intimación que está llegando por estos días a los altos directivos.

La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos porteña (AGIP) se prepara para lanzar un nuevo sistema de control de retenciones y percepciones que permitirá a los contribuyentes comprobar en Internet si las que sufrieron fueron depositadas, y descontarlas de su declaración jurada del Impuesto sobre los Ingresos Brutos con una simple tilde. Hay actividades, como los productores de seguros, a los que las compañías les retienen todo el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, y debería quedarles saldo cero, pero por errores administrativos, había retenciones por las que recibían el certificado correspondiente y que no eran depositadas, por lo que se les iban acumulando deudas. El nuevo sistema que esta poniendo a punto AGIP permitirá a los contribuyentes controlar en la página de Internet del organismo que las retenciones por las que recibieron el certificado respectivo fueron depositadas, y también al fisco que nadie descuente una retención que no se hizo, explicó a El Cronista Demián Tujsnaider, director general de Rentas de la ciudad de Buenos Aires. "La idea del organismo recaudador porteño es que este sistema también permita que ya no haga

falta cargar cada retención con todos sus datos, sino sólo tildar el campo que indica que se hizo el depósito, y que con eso ya se descuente del saldo de Ingresos Brutos a pagar", dijo Tujsnaider. Los fiscos nacional y provinciales crearon regímenes de recaudación para que bancos y grandes empresas retengan o perciban a sus proveedores o clientes un porcentaje de los impuestos que les corresponderá pagar al final del ejercicio. De esta manera, los organismos recaudadores privatizaron parcialmente el esfuerzo y los costos de su función. Esto provoca que se superpongan regímenes de retención de distintas jurisdicciones, y dentro de ellas, porque además existen el régimen gene-

ral, el de tarjeta de crédito, el Sircreb (bancario) y el Sirpei (Aduana), comentó Darío Rajmilovich, de Russell Bedford Argentina, en el XI Foro Anual Potestades Tributarias, organizado por Forum. Una consecuencia es que se producen saldos a favor del contribuyente, cuando las distintas retenciones suman más que el impuesto a pagar en el ejercicio. Rajmilovich comentó que en otros momentos se esperaba a que con el tiempo se compensaran en otros ejercicios, pero que esto no es posible en el contexto actual. Por este motivo, el especialista consideró que se debe plantear una estrategia y una política de manejo de saldos a favor de Ingresos Brutos, tanto técnicas como de gestión.

ESCRIBANIAS

CONTADORES

ABOGADOS

ASESORES DE EMPRESAS

Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar


17

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

Dilemas del progresismo A primera vista, la coalición Frente Amplio-Unen, conformada por radicales, izquierdistas y progresistas sueltos, constituye una opción muy atractiva, ya que según las encuestas de opinión buena parte de la ciudadanía comparte las actitudes de al menos algunos integrantes pero, para sorpresa de nadie, ya corre peligro de fragmentarse a causa de la reyerta entre Elisa Carrió, que está a favor de una alianza con Mauricio Macri, y Fernando "Pino" Solanas, que no quiere tener nada que ver con lo que llama "la derecha". Para algunos las dificultades así supuestas serán motivo de alivio ya que, aun cuando la gente del FAU lograra superar sus diferencias internas, no le sería fácil modificar mucho el panorama político actual en que dos peronistas, Daniel Scioli y Sergio Massa, miran con cierta preocupación el avance constante de Macri atribuible a la convicción creciente de

que los principales problemas del país se deben a la larga hegemonía no sólo política sino también cultural del movimiento fundado por Juan Domingo Perón. La propensión ya tradicional de los dirigentes progresistas a perder el tiempo peleándose en torno a detalles dista de ser el mayor problema que enfrenta el FAU. Desgraciadamente para sus dirigentes, las circunstancias no son propicias para el tipo de gobierno que quisieran formar. A quienes sucedan a los kirchneristas en el poder les aguardará un país en bancarrota, con tasas de inflación y, se prevé, de desocupación sumamente altas, en el que un gobierno de centroizquierda no tendría más alternativa que aplicar medidas que sus miembros, si estuvieran en la oposición, denunciarían por antipopulares y ultraderechistas. La situación en que se hallaría un hipotético presidente Hermes Binner,

Julio Cobos, Ernesto Sanz, Carrió o Solanas se asemejaría a la del desafortunado mandatario francés François Hollande, cuyo índice de aprobación se acerca al 15%. Para indignación de sus correligionarios, el socialista se ha sentido obligado por los "mercados", y por la canciller alemana Angela Merkel, a sustituir el generoso programa que lo ayudó a ganar las elecciones presidenciales por otro estigmatizado como "neoliberal" que, a juicio de todos los economistas con la excepción de un puñado de ideólogos de la izquierda gala, sigue siendo inadecuado. Así y todo, los izquierdistas franceses cuentan con ventajas que son negadas a sus homólogos argentinos. Además del apoyo instintivo de amplios sectores de la clase media, disponen de una burocracia estatal relativamente eficiente. Aquí, en cambio, un eventual gobierno izquierdista carece-

ría de las herramientas estatales que le serían necesarias. Si tratara de crearlas reestructurando el sector público, en seguida provocaría la resistencia desesperada de millones de personas que tienen motivos de sobra para aferrarse al statu quo, pero a menos que lo hiciera tendría que depender de una maraña de corruptos aparatos clientelistas. Se trata de un problema que los dirigentes del FAU y de otras agrupaciones parecidas están acostumbrados a pasar por alto. Parecen confiar en que su mera presencia en el poder sería más que suficiente para solucionarlo. Por desgracia, se equivocan. Si bien la mayoría parece estar a favor de más estatismo, los diversos organismos que en su conjunto conforman el Estado sencillamente no están en condiciones de cumplir sus presuntas funciones, pero tal deficiencia, lejos de persuadir a la ciudadanía de que lo más sen-

sato sería resignarse a un orden privatista, sólo la impulsa a protestar contra "la ausencia del Estado" y reclamar un mayor grado de intervencionismo. He aquí una razón por la que la Argentina siempre está en crisis. Por cierto, no abundan las alternativas realistas frente a una sociedad en la que la reputación del sector privado es mala pero el público se destaca por la falta de idoneidad de buena parte de los funcionarios responsables de manejarlo. Puede que la opción menos mala sería la insinuada por Elisa Carrió al proponer una alianza preelectoral con el PRO de Macri por tratarse de la única fuerza no peronista que, a solas o con la colaboración de un ala progresista, parece estar en condiciones de poner fin al monopolio populista y, tal vez, despejar el camino para un futuro gobierno de la centroizquierda.


18

ACTUALIDAD

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

"PATRIA O BUITRES":

Una apuesta de alto riesgo que puede salir mal La Presidente planea estirar la épica del conflicto contra los holdouts, buscando llegar a 2015 como la líder que no cedió a los intentos desestabilizadores y así preparar un regreso con gloria para cuatro años más tarde. Por Eugenio Paillet Los habituales confidentes del Gobierno lo saben, o porque lo intuyen o bien porque han formado parte en distintas etapas del armado de la estrategia. La Presidente, de eso se trata, planea estirar todo lo que pueda en el tiempo la épica del eslogan "Patria o buitres", si es posible hasta el último día suyo en la Casa Rosada, el 9 de diciembre de2015, para despedirse como la líder nacional y popular que no cedió a los intentos desestabilizadores de afuera y de adentro, y envuelta en esa bandera prepararse para un regreso con gloria cuatro años más tarde. La parte central de ese inusitado plan que ella armó en soledad -apenas con aportes no siempre escuchados de Axel Kicillof, Carlos Zannini y Angelina Abona, la Procuradora del Tesoro y amiga de toda la vida, convertida en los ojos y oídos de la presidenta en todas las reuniones que se realizaron en Nueva York desde que empezó la batalla contra el juez Thomas Griesa y los holdoutses nada menos que la ley de Deuda Soberana enviada al Congreso. Que, para decirlo en términos que aplican casi desde el despropósito a esa estrategia, ella no piensa cumplir. La pregunta que por ahora no tiene respuesta es cómo termina esta afiebrada aventura, si termina bien -para ella- o si

termina muy mal para todo el resto de los argentinos. Esto es, si el plan acuñado allá por marzo o abril después del fortísimo ajuste y la devaluación que ella ordenó porque intuyó que de lo contrario los mercados se la llevarían puesta, le permite llegar no ya a fin de año, cuando vence la cláusula RUFO que habilita esquivar a Griesa y los buitres, sino lograr un aterrizaje sin demasiadas turbulencias para cuando sea el momento de abandonar la Casa Rosada y entregársela a su sucesor. Es una jugada de altísimo riesgo, según han coincidido esta semana analistas y observadores, porque lo primero que no deja dudas es que Cristina Fernández planea zafar como sea del entuerto y entregarle una enorme bomba con la mecha encendida al presidente que llegue a ocupar su lugar. Es, con parecidas palabras, lo que han pronosticado economistas como Guillermo Nielsen o Carlos Melconian. Hay quienes sostienen a la vez que un fracaso del plan a todo o nada para durar hasta 2015 debería incluir escenarios menos placenteros, como una salida anticipada del poder o el llamado anticipado a elecciones. No son por cierto esos escenarios apocalípticos los que imaginan en el gobierno. Se trata más bien, según viejos operadores del kirchnerismo, de expresiones de deseos de po-

deres concentrados económicos y mediáticos, a los que Jorge Capitanich acusa cada mañana con nombre y apellido de querer desestabilizar al gobierno. Muy por el contrario, en el gobierno dicen que la presidenta se siente literalmente otra vez "en el mejor de los mundos". "Se paró donde más le gusta estar parada", la definió esa fuente. Ha logrado dividir al arco opositor en torno a la ley de la deuda, y un caso testigo es el gobernador José Manuel de la Sota, que anunció que apoyará la iniciativa con sus legisladores, lo que de movida ayuda a aventar temores sobre el quórum. Mauricio Macri y los radicales se pusieron en contra, en UNEN hay dudas, Elisa Carrió se abstiene, y Sergio Massa ni apoya ni deja de apoyar: presenta su propio proyecto. Un lindo desaguisado a pedir de boca de Cristina. La frutilla del postre: Miguel Pichetto y Juliana Di Tullio le aseguraron en Olivos que tienen las mayorías para sancionar esa herramienta central del plan de batalla y también la reforma a la Ley de Abastecimiento. Redondean los confidentes: ella queda como la abanderada de la épica, a sabiendas de que el lema "Patria o buitres" es un corset de cara a la sociedad que muchos opositores no logran sacarse de encima. En el camino, la presidenta

ha decidido sepultar o mandar bien abajo en su agenda el resto de los problemas que hoy afronta su administración: inflación, suspensiones, despidos, disparada del dólar, caída del empleo, paros sindicales y crecientes rebeldías empresarias, son apenas temas para que el jefe de Gabinete se ocupe y retruque diariamente ante los periodistas. Ninguna de esas asignaturas parece quitarle el sueño. Cristina y Kicillof dicen una cosa y hacen otra: la ley de deuda soberana es un argumento para patear el problema hacia adelante, porque la verdad, no le van a pagar a los buitres y en algún caso no le van a pagar a los bonistas reestructurados, salvo a los que se animen a cobrar en Buenos Aires. La pelea antibuitre le permite a la vez ponerse por encima de la recesión que ya galopa sobre todos los argentinos. No

es un tema prioritario hoy para ella: basta con escucharla en sus últimos discursos o en las consignas de un país que sólo existe en su imaginación que despliega eufórica ante los aplaudidores de La Cámpora. Nadie imagina -y los que se muestran preocupados en el gobierno ya no se molestan en ir a averiguarlo- cómo hará el modelo para atravesar semejante desafío sólo envueltos en la bandera de la épica y otra vez la consigna del "todo o nada". No hay Plan B. Para peor la doctora ha echado por la borda una de las enseñanzas sobre las que machacaba Néstor Kirchner en aquellas tardes de Olivos, según recordaba horas atrás un viejo militante del espacio. Aquella que sostenía que siempre hay que tener un enemigo en el que "descargar", pero nunca pelearse con todos al mismo tiempo.

los senadores peronistas votarán lo que les exige la presidenta y que los empresarios esperarán que la presidenta se vaya para hacer inversiones. Conclusión: las leyes no tendrán ningún efecto positivo (más bien lo contrario) sobre la inflación, la recesión y el nivel de empleo. ¿Por qué, entonces, el gobierno insistió con leyes que no sirvieron nunca y hasta pueden resultar contraproducentes? Por "estrategia política". Quiere desviar la atención, culpar a los "codiciosos" empresarios de la inflación y evitar que se discuta el cada vez más desastroso manejo de la economía. Del manejo amateur de la deuda, del gasto público desbordado, de la emisión monetaria fuera de control. Detrás del envío de las leyes al Congreso está la maniobra de imponer en la agen-

da pública una discusión ideológica ociosa e irrelevante en lugar de resolver los problemas por el costo político que eso implicaría. Y la discusión terminará en la total irrelevancia, porque la ley de abastecimiento tiene pocas posibilidades de ser aplicada, aunque la sancione el Congreso. Se descuenta que los empresarios la impugnarán ante la Justicia porque su constitucionalidad es dudosa y que la Justicia se tomará su tiempo para decidir. Porque a esta altura está más que claro que el sistema institucional ha quedado reducido a dos poderes: el Ejecutivo y el Judicial. El Legislativo quedó rebajado al nivel de una "escribanía" que certifica la voluntad de la presidenta de turno. Eso, en 40 años, tampoco parece haber cambiado mucho. Al menos en los gobiernos peronistas.

La ley que atrasa 40 años Por Sergio Crivelli Los gobiernos populistas suelen generar problemas económicos recurrentes a los que aplican remedios también recurrentes. E inadecuados. Remedios que siempre agravan la enfermedad. Esa es la razón por la cual la presidente Cristina Fernández tiene hoy un grave problema de inflación, rece-

sión y desempleo que pretende resolver con una Ley de Abastecimiento que hace 40 años fracasó estrepitosamente y terminó en el incendio del rodrigazo. Como era inevitable el debate de una iniciativa tan anacrónica -aun para los estándares argentinos- generó ayer en el Senado una sensación de irrealidad, de "dèjá

vu", y un diálogo de sordos. Con los funcionarios del Poder Ejecutivo defendiendo su potestad de imponerle a los empresarios cuánto pueden ganar con su actividad y a los empresarios anticipando que bajo esas condiciones no pondrán un peso en inversiones. Después de varias horas de oir los mismos argumentos una y otra vez era obvio que


19

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

MÁS INSULTOS EN LA PELEA ENTRE LOS GREMIOS Y EL GOBIERNO POR EL PARO:

Los colectiveros definen si se suman a la huelga El jefe del gremio de los maquinistas también reaccionó con dureza contra Capitanich por decir que los sindicatos están financiados por los fondos buitres; antes lo había hecho Barrionuevo. El secretario general del gremio de conductores de trenes "La Fraternidad", Omar Maturano, calificó como "pelotudeces" que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, haya opinado que los gremios opositores son "instrumentos de los fondos buitre" por haber convocado a un paro para el próximo jueves. "Pelotudeces no contestamos. Contestar eso es entrar al juego que propone el Jefe de Gabinete", dijo Maturano ayer a la mañana a radio La Red, quien es uno de los principales referentes de la protesta sindical del jueves, en la que reclamarán por la inflación, pedirán reabrir paritarias y plantearán sus quejas por el impacto del impuesto a las Ganancias. Maturano se manifestó en

consonancia con el líder del gremio de los gastronómicos, Luis Barrionuevo, quien ayer también llamó a Capitanich como "un pelotudo caro" que "sale todas las mañanas como el pajarito de Carlos Paz" y "dice estupideces" y "hace un papel lamentable". Las declaraciones de inusual dureza se pronunciaron a horas de que los colectiveros de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que conduce Roberto Fernández, definan si se suman a la medida de fuerza. En caso de aceptar, el impacto de la protesta sindical crecería, ya que el transporte público en general quedaría afectado a la manifestación contra el Gobierno de Cristina Kirchner. Según revelaron a La Nación fuentes del ámbito gremial,

los sindicalistas de la UTA resolverán si se suman a la protesta, aunque el propio Maturano confirmó ayer a la mañana que "hoy mismo se iría "a tomar un café" con Fernández "para explicarle" la situación que atraviesan los gremios.

Los ferroviarios no se suman El secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, afirmó que el sector no adherirá al paro nacional convocado por las centrales obreras que encabezan Hugo Moyano y Luis Barrionuevo para el próximo 28 de agosto. "La Unión Ferroviaria no analizaba adherirse al paro, o sea, no se va a adherir al paro

Maturano, al lado de Luis Barrionuevo (de gorra) integra el frente sindical opositor al Gobierno.

convocado por un sector del movimiento obrero. Nosotros estamos dentro de la Confederación General del Trabajo que lidera el compañero (Antonio)

Caló y no vamos a adherir a ninguna medida de fuerza que se realizará el día jueves", precisó Sasia en declaraciones a Radio La Plata.

Más rechazos al proyecto kirchnerista de nuevo canje Lo planteó el cordobés Juan Schiaretti; advirtió que existen "riesgos de agravar el problema". El diputado nacional de Unión por Córdoba, reiteró su rechazo al proyecto de ley de la Casa Rosada para cambiar el lugar del pago a los bonistas al señalar que puede generar "riesgos de agravar los problemas". "Este proyecto, así como está, no se puede votar", sostuvo el ex gobernador de Córdoba. Además, señaló que "para quienes no entraron al canje, hay que sancionar una ley específica de reapertura del mismo, ofreciendo distintas jurisdicciones donde puedan cobrar".

Schiaretti advirtió que "este proyecto, así como está, no se puede votar porque presenta riesgos de agravar los problemas en vez de avanzar en soluciones". En ese sentido, apuntó que "cambia unilateralmente el agente pagador -Nación Fideicomisos sustituye al banco designado de Nueva York- alterando así un contrato". "Además, numerosos bonistas que entraron en el canje, y que por estatuto propio sólo pueden tener la jurisdicción de Nueva York, no podrían cobrar, con el

El ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, rechazó el proyecto del Gobierno de nuevo canje.

riesgo de que se inicien más juicios contra Argentina", añadió. Schiaretti indicó que "si hay en serio una voluntad de cuidado de los bonistas que entraron al canje, antes de hacer un pro-

yecto de ley habría que llamarlos para ver en conjunto cuál es la mejor manera de garantizar que cobren y, luego de acordar eso, sancionar una ley si correspondiera".

"Y para quienes no entraron al canje, hay que sancionar una ley específica de reapertura del mismo, ofreciendo distintas jurisdicciones donde puedan cobrar", acotó. (DyN).


20

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

Avisos fúnebres

Delvo Santo Minacori q.e.p.d. Falleció el 24/08 a los 89 años en Clucellas. Sepelio: 24/08 a las 17 hs. en el cementerio de Clucellas, previo oficio religioso en la Iglesia Natividad de María Santísima de Clucellas. Casa de duelo: Lisandro de la Torre 315 Clucellas. Servicio: Bonetti Hnos.

MONS. ARANCEDO:

"La fe no es un salto al vacío, se apoya en el obrar de Dios"

Clelia Luisa Boschetto de Bellezze q.e.p.d. Falleció el 23/08 a los 87 años en Angélica. Sepelio: 24/08 a las 9:30 hs. en el cementerio de Angélica, previo oficio religioso en la Iglesia Santa Ángela de Médici de Angélica. Casa de duelo: Moreno 141 - Angélica. Servicio: Bonetti Hnos.

Juan Castellón Andrade q.e.p.d. Falleció el 24/08 a los 22 años. Sepelio: 26/08 en cementerio municipal. Casa de duelo: Francia 2750. Servicio: Rosetti Hnos.

Juana Bournissent de Martinuzzi q.e.p.d. Falleció el 24/08 a los 69 años. Sepelio: 25/08 a las 11 hs. en el cementerio Colonial. Casa de duelo: Iturraspe 1254. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Mateo 23,23-26

En aquel tiempo, habló Jesús diciendo: "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que pagáis el décimo de la menta, del anís y del comino, y descuidáis lo más grave de la ley: el derecho, la compasión y la sinceridad! Esto es lo que habría que practicar, aunque sin descuidar aquello. ¡Guías ciegos, que filtráis el mosquito y os tragáis el camello! ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que limpiáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro estáis rebosando de robo y desenfreno! ¡Fariseo ciego!, limpia primero la copa por dentro, y así quedará limpia también por fuera". Palabra del Señor

El arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, destacó que "las lecturas de este domingo nos ayudan a comprender el camino de la fe visto desde el obrar de Dios. Estamos hablando de un Dios que se acerca a nosotros, que se nos revela, que nos habla. La fe no es un salto al vacío sino un apoyarnos en el testimonio que Él mismo nos ha ido dejando, al revelarse por sus ‘palabras y acciones’. Ella se apoya en la transmisión de este testimonio con el que Dios se nos ha ido revelando, y que tuvo su momento cumbre y definitivo en la persona de Jesucristo". "En esta certeza se basa la fe cristiana, así lo hemos recibido: ‘Después de haber hablado antiguamente a nuestros padres, nos dice la Biblia, por medio de los Profetas, en muchas ocasiones y diversas maneras, ahora, en este tiempo final, Dios nos habló por medio de su Hijo’", recordó en

su reflexión semanal. El prelado sostuvo que en el evangelio de este domingo "hay una pedagogía de Dios que debemos saber leer. Nos habla de una de esas ‘palabras y acciones de Jesucristo’, en el que se nos manifiesta, se revela ‘el misterio de su voluntad’, objeto de nuestra fe" e indicó que "vemos un ejemplo de este manifestarnos su voluntad en la respuesta que le da a Pedro, luego que él le dijera: ‘Tu eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo’, y Jesús le dice: ‘Tu eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia’". "Este es un ejemplo de esa pedagogía de Dios que nos va dejando en nuestra historia expresiones de su voluntad como lugares de su presencia y de encuentro con él. La Iglesia no es una institución fundada por los hombres sino expresión viva de esas ‘palabras y acciones de Jesucristo’.

COMIENZAN SU RECORRIDO POR EL DECANATO 5

La Cruz de San Damián y Nstra. Sra de Luján llegan a la Diócesis La Pastoral de las Comunicaciones Diócesis de Rafaela informa que hoy martes 26 de agosto la Cruz de San Damián y Nuestra Señora de Lujan inician su recorrido por los

templos del departamento Castellanos. En esta jornada los puntos de encuentro serán a las 17 hs Parroquia de Ramona, a las 19.30 hs Parroquia de Vila y a las 20.30 hs Parroquia de Roca.

Cuando perdemos de vista este origen de la Iglesia, la despojamos de su verdad más profunda, que es ser expresión de la voluntad de Dios manifestada en Jesucristo y animada por el Espíritu Santo. Por eso Ella es objeto de nuestra fe, como lo expresamos en el Credo: ‘Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica’", destacó. Tras interpelar "¿qué nos da la fe?", monseñor Arancedo sostuvo que "la fe en Dios que se nos ha manifestado en su Hijo nos da a la Iglesia, y es ella quien nos introduce en esa comunión de Vida con Jesucristo. Por ello decíamos que la fe no es un salto al vacío sino un apoyarnos en ese camino de Dios en el que él nos ha ido mostrando ‘el misterio de su voluntad’". "La Iglesia se nos presenta en este camino de Dios, como un signo (sacramento) visible de su presencia", concluyó.

Santoral de la Iglesia Católica Santa Teresa de Jesús Jornet Ibars

Liria, en España, santa Teresa de Jesús Jornet Ibars, virgen, que, para ayudar a los ancianos, fundó el Instituto de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Patrona de la ancianidad.En la provincia y Diócesis de Lérida y en Aytona, España, de Francisco Jornet y de Antonieta Ibars, agricultores, nace el 9 de enero de 1843, Teresa Jornet, hoy ya canonizada y Patrona de la ancianidad Su caridad activa hacia los pobres, le movía a llevarlos a casa de su tía en Lérida, a donde se había trasladado para poder asistir a la escuela de la ciudad.Aprendió de las terciarias carmelitas la devoción a la Virgen, y de las clarisas el amor a los pobres, y en los ejercicios de San Ignacio, el ardiente deseo de identificar sus sentimientos con la voluntad divina. Desarrolló una actividad incansable y una inalterable confianza en Dios. A los que le reprochaban que se ocupara de los más humildes oficios, respondía: "No hay nada pequeño cuando se trata de la Gloria de Dios". Cuando le decían que emprendía obras con un atrevimiento casi temerario, se sonreía diciendo: "Mientras más pobres haya, habrá más bienhechores". Tenía el secreto de su paz interior inalterable en medio del tráfago continuo, en sus palabras: "Dios en el corazón, la eternidad en la cabeza, y el mundo bajo los pies". Siglo XIX.

Santa Juana Isabel Bichier des Ages

La Puye, cerca de Poitiers, también en Francia, santa Juana Isabel Bichier des Ages, virgen, que, durante la Revolución Francesa, ayudó a San Andrés Huberto Fournet cuando éste ejercía clandestinamente su ministerio. Restablecida la paz de la Iglesia, fundó la Congregación de las Hijas de la Cruz, para la educación de los pobres y la ayuda a los enfermos. Siglo XIX. Nació en Ages, Francia en 1773. Por eso la llamaban Isabel de Ages. Su padre era empleado del gobierno. Lo más llamativo de su vida cuando niña era que se impresionaba mucho al ver a enfermos y mendigos abandonados y hacía todo lo que podía por ayudarlos.


MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

DEPORTES

21


22

DEPORTES

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

Después de Boca, otro desafío: ganarle a Newell´s en Rafaela El equipo de Roberto Sensini viene de hacer historia en La Bombonera, pero no se conforma con eso. Mañana recibe a la Lepra, a la cual nunca pudo derrotar en el Monumental. Diego Oviedo - No hubo descanso para el plantel profesional de Atlético luego del histórico triunfo contra Boca en el Estadio Alberto J. Armando. El 3 a 0 que hizo delirar a los hinchas de la Crema ya empieza a ser pasado, ya que el Torneo 2014 no da descanso y la Crema recibirá mañana desde las 17,00 a Newell´s Old Boys de Rosario, donde intentará seguir marcando hitos en su corta pero fructífera experiencia en Primera División. Es que el Celeste tiene en la Lepra a un rival incómodo, ya sea en Rafaela como en Rosario, pero especialmente en barrio Alberdi, donde en cuatro enfrentamientos nunca le pudo ganar. Y es por eso, que motivados por lo logrado el domingo, ahora van para cortar otro

antecedente desfavorable. Rafaelinos y rosarinos se enfrentaron ocho veces en el profesionalismo, con cinco victorias de Newell´s, una de Atlético y dos empates. El único triunfo Celeste fue en el Clausura 2004 y en Rosario, por 1 a 0 con gol de Hugo Barrientos. Por esa misma temporada, en Rafaela habían terminado 1 a 1, con goles de Leonardo Di Lorenzo y Diego Villar. A partir de allí, la Lepra fue una sombra negra, con goleadas incluidas y muy pobres actuaciones. Lo más cerca que estuvo Atlético de ganar fue en el Apertura 2011 con Carlos Trullet, partido con muchísimas chances de gol para los dos, pero que terminó 0 a 0. En el Clausura 2013, los rosarinos golearon 3 a 0 en el Monumental y

se consagraron campeones, con el Tata Martino como entrenador. La última vez fue durante el Inicial 2013, donde con un golazo de David Trezeguet terminó ganando la visita 2 a 0. Después de dejar en el olvido la racha ante Boca, ahora Atlético va por Newell´s, tratando de demostrar además, que lo que ocurrió el domingo en La Bombonera no fue casualidad.

Sin descanso La delegación de Atlético llegó ayer por la madrugada a Rafaela, y luego del desayuno llevó a cabo el entrenamiento regenerativo, para luego darle descanso hasta hoy a las 9,30. Para el resto del plantel hubo una práctica matutina en el Vittor terminó con un golpe en la cara, pero no tendrá problemas para estar mañana.

predio del autódromo. En cuanto a la conformación del once titular, a priori no hay grandes dudas y Roberto Sensini solamente tendrá que definir si vuelve Juan Eluchans o continúa Joel Sacks. El tandilense cumplió con la fecha de suspensión por la expulsión ante Lanús, por

lo que está en condiciones de volver, aunque la buena actuación del rafaelino ante Boca deja abierta la chance de que continúe. Como el resto terminó sin inconvenientes físicos, más allá de un golpe en la cara que sufrió Sergio Vittor, no hay dudas de que se repetirá la formación.

NEWELL'S OLD BOYS DE ROSARIO

Víctor López fue operado y jugaría Ortiz El zaguero estará quince días inactivo por la fractura de tabique nasal, por la que fue intervenido el domingo. Tal como sucedió ante Belgrano, Ortiz sería su reemplazante. Newell´s no tiene tiempo para analizar nada de lo que dejó el intenso 3 a 3 del sábado ante Belgrano, ya que mañana llegan a Rafaela para enfrentar a Atlético. Para ese encuentro, el técnico Gustavo Raggio perderá a uno de sus pilares defensivos, Víctor López, quien sufrió una fractura de tabique nasal luego de una desafortunada acción de Guillermo Farré. El zaguero fue intervenido quirúrgicamente el domingo en horas del mediodía y ya está en su domicilio iniciando la recuperación. En principio, estaría inactivo por quince días, por lo que se perderá varios encuentros del torneo de Primera División.

El defensor no pudo terminar el partido con Belgrano.

A priori, su reemplazante será Guillermo Ortiz, quien lo sustituyó ante el Pirata. Por lo demás, habrá que aguardar la evolución de Mauricio Tévez, quien acabó el choque con los cordobeses con un golpe. Los demás, todos a disposición, salvo Ignacio Scocco, quien se recupera de un desgarro.


DEPORTES

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

23

PRIMERA DIVISIÓN

Racing e Independiente van por la recuperación Con tres partidos se abre la cuarta fecha del Torneo 2014. La Academia será local de Arsenal, mientras que el Rojo visita a Olimpo. Además, juegan Belgrano y Gimnasia. Tras un mal inicio de semestre, con dos derrotas consecutivas incluida la última goleada de Vélez, Independiente visitará a Olimpo en Bahía Blanca con la necesidad de ganar para llegar envalentonado al clásico frente a Racing. El encuentro está pautado para las 19:15 en el estadio Roberto Carminatti de Bahía Blanca y con arbitraje de Pablo Lunati. La principal duda del técnico Almirón pasa por la titularidad de Matías Pisano, a quien no convocó para el partido ante Estudiantes de La Plata, pero sí ingresó frente a Vélez, aunque poco pudo hacer para evitar la goleada en contra. El "sacrificado" podría ser Daniel Montenegro, a quien su bajo nivel en este arranque de temporada parece no sostenerlo en el puesto. Otro que ni siquiera viajará a Bahía Blanca será el delantero Claudio Riaño, con una molestia muscular, por lo que será preservado por Jorge Almirón pensando en el clásico del domingo ante Racing. En cuanto a Olimpo, quiere recuperarse de la derrota sufrida ante Arsenal y hacerse fuerte como local, donde ya venció a Tigre. Perazzo no haría variantes en la formación del equipo y pondría a los mismos once que enfrentaron al equipo de Martín Palermo en la fecha anterior. Olimpo - Independiente Estadio: Roberto Carminatti. Árbitro: Pablo Lunati. Hora: 19,15. Olimpo: Nereo Champagne; Juan Sills, Iván Furios, Néstor

Moiraghi y Cristian Villanueva; Mauricio Cuero, Jonathan Blanco, Leonardo Gil, David Vega; Juan Manuel Olivares y Miguel Borja. DT: Walter Perazzo. Independiente: Diego Rodríguez; Figal, Cristian Tula, Víctor Cuesta; Franco Bellocq, Jesús Méndez, Federico Mancuello, Lucas Villalba, Daniel Montenegro y Marcelo Vidal; y Juan Martín Lucero. DT: Jorge Almirón.

Racing y una prueba de carácter Luego de la dura goleada recibida contra Tigre, Racing tendrá su primera prueba de carácter en este torneo cuando reciba a Arsenal de Sarandí. El partido, programado para las 21:30 en el estadio Juan Domingo Perón de Avellaneda, será conducido por Diego Ceballos. Este Racing de Diego Cocca tendrá que reaccionar de los cuatro cachetazos que le pegó Tigre el último viernes y retomar la senda futbolística que había exhibido en las primeras dos fechas. Cocca sacará de los titulares al marcador central Nicolás Sánchez, tras el muy flojo partido que jugó contra el "Matador", y será reemplazado por Yonathan Cabral, quien ya había sido titular contra San Lorenzo. Pero esa no será la única variante, porque Marcos Acuña no se recuperó del esguince de tobillo que sufrió el viernes y su lugar será ocupado por Ricardo Centurión. Por el lado del conjunto de Sarandí, que viene de ganarle 1-0 a Olimpo como local, Damián Pérez superó un golpe

Sin fútbol el jueves por huelga general El Torneo de Primera División tendrá un parate el próximo jueves por la adhesión del gremio de los trabajadores de entidades deportivas a la huelga general, anunció ayer la Asociación del Fútbol Argentino. La AFA informó en un comunicado que debido a la adhesión de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) a la convocatoria a la huelga general del próximo jueves, la entidad "reprogramará en las próximas horas los encuentros entre Banfield-Tigre, Vélez SarsfieldLanús y Quilmes A.C.-San Lorenzo".

La huelga fue convocada por las centrales obreras enfrentadas al Gobierno en protesta por la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y el aumento de las suspensiones y los despidos.

Lo que se juega el miércoles 17,00 - Rosario Central vs. Godoy Cruz de Mendoza: Fernando Rapallini. 17,00 - Atlético vs. Newell`s Old Boys: Patricio Loustau. 19,15 - River Plate vs. Defensa y Justicia: Saul Laverni. 21,30 - Estudiantes vs. Boca Juniors: Silvio Trucco.

en la rodilla y podrá estar desde el arranque. Racing - Arsenal Estadio: Juan Domingo Perón. Árbitro: Diego Ceballos. Hora: 21,30. Racing: Sebastián Saja; Iván Pillud, Yonathan Cabral, Luciano Lollo, Leandro Grimi; Gastón Díaz, Nelson Acevedo, Ezequiel Videla, Ricardo Centurión; Facundo Castillón y Diego Milito. DT: Diego Cocca. Arsenal: Esteban Andrada; José San Román, Hugo Nervo, Jorge Curbelo, Damián Pérez; Brian Alemán, Iván Marcone, Ramiro Carrera, Aguirre; Sebastián Palacios y Emilio Zelaya. DT: Martín Palermo.

Belgrano y Gimnasia van por la primera Belgrano de Córdoba y Gimnasia y Esgrima de La Plata protagonizarán la apertura de la fecha con la necesidad de conseguir su primer triunfo y salir del fondo de la tabla. El encuentro comenzará a las 17:00 en el estadio Mario Alberto Kempes de la capital cordobesa con el arbitraje de Juan Pablo Pompei. Belgrano y Gimnasia de La Plata son dos de los cuatro equipos que todavía no ganaron en esta nueva temporada, aunque el "Lobo" acumuló dos empates -uno frente al líder River- y

Racing viene de ser goleado por Tigre.

perdió el último sábado sobre la hora frente a Rosario Central. El "Pirata", en tanto, perdió dos juegos y empató el restante, el sábado pasado en una lluvia de goles contra Newell´s en Rosario, por lo que busca una victoria que reafirme su levantada. Belgrano - Gimnasia Estadio: Mario alberto Kempes. Árbitro: Juan Pablo Pompei. Hora: 17,00.

Belgrano: Juan Carlos Olave; Pier Barrios, Lema, Aveldaño, Federico Álvarez; Lucas Zelarrayán, Guillermo Farré, Esteban González, Emiliano Rigoni; César Pereyra y Julio Furch. DT: Ricardo Zielinsky. Gimnasia: Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Juan Quiroga y Lucas Licht; Jorge Rojas, Omar Pouso, Ignacio Fernández y Javier Mendoza; Álvaro Fernández;?y Nery Cardozo. DT: Pedro Troglio.

PRIMERA B NACIONAL

Colón y su primer grito En el cierre de la fecha 3 del principal torneo de ascenso, Colón de Santa Fe, que venía de dos empates, goleó en su estadio a Nueva Chicago por 3 a 0,

partido correspondiente a la zona "A". Lucas Alario, en dos oportunidades, y Gustavo Villarruel marcaron los goles.


24

DEPORTES

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

ATLETISMO

HOCKEY FEMENINO

Gran actuación de Sofía Kloster

Derrota ante La Salle en Santa Fe Prensa A.S.H.

La representante del CEF Nº 53 de nuestra ciudad logró el Campeonato Nacional Juvenil en Mar del Plata en la prueba de 10.000 metros marcha. Gentileza O. Kloster

Pese al mal tiempo reinante, el pasado fin de semana en la Ciudad Feliz, y con modificaciones en el desarrollo de la competencia, se realizó el 44º Campeonato Nacional Juvenil, donde la rafaelina Sofía Kloster volvió a ser noticia con la obtención del primer lugar en la prueba de 10.000 metros marcha con una marca de 59m.36s, superando a la tucumana Milagros Medina, quien terminó a 8 minutos. En tercera ubicación llegó Eleonora Bustos (Buenos Aires), mientras que el cuarto lugar fue para la mendocina Evelyn Funes. El Torneo se realizó en la pista "Justo Román" del estadio Panamericano. Con este resultado, Kloster continúa en constante ascenso ya que logró bajar su propio tiempo y seguir arriba en esta especialidad.

Uno de los partidos disputados entre La Salle y CRAR en el sintético de la Asociación Santafesina.

Buen momento. La marchista Sofía Kloster del CEF rafaelino.

Los demás participantes De la delegación rafaelina, entrenada por Ariel Magallanes y Enrique Aguirre del CEF Nº 53, participaron Jimena

Acevedo, Micaela Demonte y Agustín Busto, con el objetivo de ir tomando experiencia en categorías superiores y mejorar sus actuaciones en futuros certámenes de Menores.

Los Ferpozzi, ganadores por Equipos Prensa Automodelismo 9 de Julio

El campeonato de Equipos El equipo Ferpozzi lidera con 120 puntos, seguido por los Picotto con 105 puntos, mientras que en

marcando Martina Acosta. En Sexta ganaron las colegialas por 6 a 1, con gol de Catalina Godoy. En las Séptimas, A y B, victorias de las santafesinas por 6 a 0 y 1 a 0, respectivamente. Por último, en la categoría Sub 12, ganaron las rafaelinas 1 a 0 con gol de Josefina Kersterns. El próximo fin de semana las categorías menores juegan contra Charoga de Santo Tomé y la Primera División enfrenta a Banco Provincial.

MUNDIAL DE JUDO EN RUSIA

AUTOMODELISMO

El pasado viernes por la noche se realizó en el circuito Reinaldo "Pichi" Capella del club 9 de Julio la cuarta fecha del certamen de Sport escala 1/24 por Equipos. Este jornada lo vio triunfadores a los hermanos Guillermo y Luis Pablo Ferpozzi, empleando 511 vueltas. Luego se ubicaron: 2º) Gustavo Mícoli-Javier Zalazar-Pablo Camussone 508 v; 3º) Horacio Castillo-Mauro Bruno 506 v; 4º) José Picotto-Francisco Picotto 499 v; 5º) Gustavo ScaranottiJosé Scaranotti 498 v y 6º) Leonardo Dominichini-Sebastián Molina 480 vueltas.

El pasado sábado, en cumplimiento de la 16ª fecha de Primera División del Torneo "Dolores Neil", que organiza la Asociación Santafesina, se presentaron las chicas del CRAR en el sintético de la capital provincial, cayendo derrotadas ante La Salle por 4 a 0. A continuación detallamos los demás resultados: En Reserva ganaron las santafesinas 6 a 1. El gol del CRAR lo hizo Delfina Rodríguez. En Quinta fue derrota del CRAR por 3 a 1,

Protagonistas. Los automodelistas Guillermo Ferpozzi, José Picotto y Luis Pablo Ferpozzi.

la tercera ubicación está el Equipo Castillo con 90 unidades.

Próximas Competencias en 9 de Julio - Viernes 12 de setiembre, a

las 20.30 horas, se realizará la 7ª Fecha de TC y TC Pista escala 1/ 24. - Viernes 3 de octubre, a las 20.30 horas, se disputará la 5º Fecha Sport escala 1/24 por Equipos.

Paula Pareto logró el subcampeonato La "Peque" cayó en la final ante la japonesa Ami Kondo por doble penalización, luego de terminar 0-0 en el tiempo reglamentario, en la categoría de menos de 48 kilos. De esta manera, la 'Peque', medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, mejoró su mejor actuación en campeonatos mundiales, que había sido el quinto puesto en la cita de Río de Janeiro 2007. La bonaerense, de 28 años, tomó parte del grupo D y llegó a la final luego de vencer a Taciana Lima, actual número 4 del mundo, brasileña que ahora representa a Guinea Bissau, por waza-ari y a la polaca Ewa Konieczny por penalización. En el último com-

bate de su zona, Pareto tuvo que enfrentarse con la cubana Dayaris Mestre Álvarez, una de sus sombras negras a nivel continental, a la que solo había vencido en la final de Guadalajara 2011, y logró un yuko para ganar el grupo D. En semifinales se enfrentó a la francesa Amandine Buchard, ganadora de la llave C, campeona en el Grand Prix de Abu Dhabi 2013 y subcampeona europea 2014, pero la ex representante de Estudiantes de La Plata consiguió pasar por waza-ari. La final la puso frente a frente a la japonesa Ami Kondo, ganadora de la llave A, que en semis había derrotado por ippon a María Celia Laborde.


DEPORTES

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

25

GRUPO UNO - DIVISIONES INFERIORES

Festejos de Ben Hur y Atlético En la última fecha del Apertura, los chicos de la BH lograron los títulos de Quinta y Séptima División, mientras que los Celestes se quedaron con el primer lugar en las categorías de Sexta y Octava. Habrá un desempate en la 2003. El próximo sábado arranca el Clausura. Guillermo Bersano - Este sábado se llevó a cabo la 11ª y última fecha del Apertura "Kinexo" de las Divisiones Inferiores del Grupo Uno. Estaban en juego los títulos de cuatro categorías, donde los campeonatos quedaron en manos de Ben Hur en Quinta y Séptima División y de Atlético, quien volvió a consagrarse en Sexta, Octava y la categoría 2002. En cuanto a la 2003 habrá un desempate entre Atlético y Unión de Sunchales. A continuación detallamos resultados, posiciones finales, goleadores y el comienzo del Clausura. - Quinta División: Unión de Sunchales 0 - Ben Hur 2 (Lautaro Arias y Juan Pablo Velásquez); Ferro 2 (Flavio Barolo y Alan Lobos) - Sportivo Norte 0; Brown de San Vicente 3 (Facundo Farías, Santiago Castillo y Facundo Ramella) Independiente de San Cristóbal 1 (Juan Villalba); Argentino Quilmes 0 - Atlético 1 (Santiago Gutierrez) y 9 de Julio 1 (Franco Molina) - Libertad de Sunchales 1 (Jonatán Paíz). - Sexta División: Unión 1 (Sergio Gerbaudo) - Ben Hur 0; Ferro 0 - Sportivo Norte 0; Brown 3 (Gabriel Sosa, Nicolás Soria y Joaquín Jaime) - Independiente 3 (Ezequiel Galiano

-2- y Juan Toledo); Quilmes 1 (Walter Díaz) - Atlético 4 (Bruno Gentile -2-, Nicolás Peralta y Ramiro Vallejos) y 9 de Julio 1 (Matías Delgado) - Libertad 0. - Séptima División: Unión 1 (Lautaro Terzaghi) - Ben Hur 2 (Valentín Peretti y Gino Pavetti); Ferro 6 (Juan Auce 4-, David Imhoff e Ignacio Ríos) - Sportivo Norte 0; Quilmes 0 Atlético 0 y 9 de Julio 1 (Franco Durando) - Libertad 1 (Agustín Costamagna). Nota: Brown gana 1-0 ante Independiente por no presentar divisional. - Octava División: Unión 2 (Jair Triverio y Ariel Ruhl) Ben Hur 0; Ferro 1 (Marcos Álvarez) - Sportivo Norte 2 (Federico Chazarreta y Brian Rivaneira); Brown 1 (Mauricio Pecile) -Independiente 1 (Guillermo Moreira); Quilmes 1 (Lautaro Castillo) - Atlético 3 (Luciano Bessone -2- y Joaquín Quinteros) y 9 de Julio 1 (Nicolás Castro) - Libertad 3 (Bautista Rodríguez -2- y Matías Scarafía). - Novena División: Unión 1 (Francisco Giubergía) - Atlético 1 (Francisco Imoberdorf); Ferro 1 (Javier Rotta) Sportivo Norte 1 (Román Bravo); Quilmes 1 (Giovanni Quiroga) - Atlético 5 (Juan Baglioni -2-, Federico Alemann, Facun-

GRUPO UNO

Finalmente habrá fútbol GB - Pese a la presencia del Turismo Carretera este fin de semana en el autódromo rafaelino, a última hora se confirmó la noticia de la actividad futbolística, tanto el sábado con las Divisiones Inferiores como el domingo con Primera División, siempre refiriéndonos al Grupo Uno. Las gestiones realizadas por el presidente liguista, Fabricio Poi, ante el Jefe de Operaciones de la Unidad Regional V de Policía, comisario Fabio Romero, llegaron a buen puerto y habrá servicio adicional para los partidos correspondientes a la segunda fecha del Clausura del Grupo Uno. Recordemos que durante la semana adelantarán en Sunchales, Libertad y Peñarol, pero también es factible que se sume algún encuentro más. La programación comprende estos partidos: Ferro vs. Ben Hur;

Gentileza Beto Quinteros

do Lencioni y Matías Godoy) y 9 de Julio 1 (Federico Schijman) - Libertad 1 (Alexis De los Santos). Nota: Independiente ganó 1-0 ante Brown por no presentar divisional. - Novena Especial: Unión 0 - Ben Hur 1 (Ignacio Torres) y 9 de Julio 0 - Libertad 2 (Joaquín Besares y Edgard Nuñez).

Posiciones y goleadores - Quinta: Ben Hur 25 puntos (campeón); Quilmes 23; Unión 20; 9 de Julio 17; Ferro 16; Atlético 14; Peñarol 11; Brown 8; Libertad e Independiente 7 y Sportivo Norte 2. Goleador: Gabriel Villafañe (ISC) con 6 goles. - Sexta: Atlético 30 puntos (campeón); Peñarol 21; Ben Hur 17; Unión 16; 9 de Julio 14; Libertad 12; Independiente y Sportivo Norte 9; Quilmes 8; Brown 7 y Ferro 5. Goleador: Franco Valdéz (SN) con 7 goles. - Séptima: Ben Hur 25 puntos (campeón); Libertad 24; Atlético y Ferro 18; 9 de Julio 15; Unión y Quilmes 13; Peñarol 12; Brown 8 y Sportivo Norte 7. Goleador: Pedro Costamagna (BH) con 6 goles. - Octava: Atlético 25 puntos (campeón); Libertad 23; Unión y Peñarol 19; Ben Hur 16;

Campeones. La 8ª División de Atlético de Rafaela.

Brown 14; Quilmes 12; Independiente 9; 9 de Julio 8; Sportivo Norte 5 y Ferro 1. Goleador: Jair Triverio (U) con 12 goles. - Novena: Atlético 30 puntos (campeón); Sportivo Norte 20; Ben Hur y Unión 18; Peñarol 17; Libertad 14; 9 de Julio y Ferro 13; Quilmes 9 e Independiente 3. Goleador: Román Bravo (SN) con 9 goles. - Novena Especial: Atlético 28 puntos (campeón); Peñarol 24; Ben Hur 22; Libertad 20; Unión 19; 9 de Julio 15 y Ferro

14. Goleadores: Daniel Toledo (AR) y Antonio Cignetti (P) ambos con 3 goles.

Próxima Fecha El próximo sábado dará comienzo el Clausura "Kinexo" de las Inferiores del Grupo Uno con estos partidos: Argentino Quilmes vs. Libertad (S); Brown (SV) vs. Atlético; Ferro vs. Independiente (SC); Unión (S) vs. Sportivo Norte y Peñarol vs. Ben Hur. Libre: 9 de Julio.

FÚTBOL DE INFERIORES

G. Conti

Peñarol abrirá la fecha visitando a Libertad en el adelantado.

Florida de Clucellas vs. Argentino Quilmes; Talleres de María Juana vs. Florida de Plaza Clucellas; Sportivo Norte vs. Atlético y 9 de Julio vs. Unión de Sunchales.

La BH nuevamente en el Nacional Sub 15 El certamen, organizado por el Consejo Federal, comenzará el domingo 7 de setiembre, y se disputará por eliminación directa, a doble partido, uno en cada sede, clasificando los ganadores a la siguiente ronda. En esta primera instancia, Sportivo Ben Hur enfrentará a Sportivo Belgrano de San Francisco. El encuentro de ida si disputará en la ciudad cordobesa y la revancha en nuestra ciudad, la cual se jugaría el 14 de septiembre. A continuación detallamos la nomina del plantel junto al cuerpo técnico que estarán representando a nuestra institución. Jugadores: Manuel Acosta, Tomás Acosta, Augusto Airaudo López, José Alberto, Martín Alemandi, Leonardo Amerio, Nahuel Barbero, Mario Bernahrdt, Ramiro Contrera, Pedro Costamagna, José Esca-

Adrián Acosta el entrenador, juntos a sus ayudantes, Horacio Williner y Gustavo Kestler.

lada, Mariano Fantone, Matías Ferreyra, Ezequiel Gnemmi, Daniel Gómez, Gastón González Galván, Ivo Kestler, Rodrigo Ledesma, Nicolás Maina, Agustín Meyer, Gino Pavetti, Valentín Peretti, Elías Rodríguez, Juan Scarafia, Sebastián Sequeira, Lucas To-

rres, Julián Volken y Santiago Yori. Cuerpo Técnico: Adrián Acosta (DT), Gustavo Kestler (AC), Horacio Williner (AC), Rubén Serrudo (PF), Oscar Aguillar (PF), Dr. Gerardo Beceyro (Médico) y Ermindo Gnemmi (Auxiliar).


26

DEPORTES

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

ESPAÑA 2014

Dura caída de Argentina en el último amistoso

Fue en Madrid ante el local España por 86 a 53. El sábado comienza la competencia para los dirigidos por Julio Lamas, enfrentando a Puerto Rico en Sevilla. La selección española derrotó con contundencia a la de Argentina (86-53), ayer en Madrid, en el último encuentro de preparación de ambos equipos antes del inicio del Mundial que se celebrará en España a partir del sábado próximo. El encuentro fue un monólogo de los españoles, que junto a los argentinos aspiran a derrotar al gran favorito en el Mundial, Estados Unidos. Con esta victoria, España cierra su preparación con pleno de victorias, mientras que Argentina se ha mostrado más irregular y ha sumado cuatro derrotas. La clave de la victoria española fue la fortaleza de su juego

interior, a lo que se unió en esta ocasión acierto desde el tiro exterior. Cuatro jugadores españoles anotaron más de 10 puntos (Marc Gasol 14, Pau Gasol y Serge Ibaka 13 y Juan Carlos Navarro 12), mientras que por los argentinos el máximo anotador fue Walter Herrmann (11 puntos). El anfitrión comenzará su participación mundialista el próximo sábado ante Irán, mientras que los de Julio Lamas tendrán un duro choque ante Puerto Rico.

Ya está el Dream Team El Dream Team ya está en

Gran Canaria. Llegó con una amplia delegación que monta su cuartel general en el Sur de la Isla. Los 12 elegidos de USA Basketball para el Mundial de Básquet estarán cuatro días en la isla donde disputarán el partido amistoso frente a Eslovenia. El Team USA, en medio de notables medidas de seguridad, desarrollará su trabajo en el Tablero de Maspalomas, luego de haber sido inspeccionado meses atrás por sus técnicos para dar el visto bueno. El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Lucas Bravo de Laguna, fue el encargado de dar la bienvenida oficial a la Isla a la selección norteamericana de baloncesto. "Les trasladé la tremenda expectación que ha levantado su llegada así como la rapidez con la que se vendieron las entradas para su enfrentamiento con Eslovenia". En esa línea, jugadores y equipo técnico norteamericano reconocieron que el poco tiempo que llevaban en Gran Canaria les había permitido, sin embargo, darse cuenta de la calidad de instalaciones y servicios que se prestan en la Isla.

El plantel La lista de 12 jugadores que Estados Unidos presentará al Mundobasket 2014 de España la encabeza Derrick Rose, de los Chicago Bulls. Junto a él, los otros jugadores importantes son James Harden, de los Houston Rockets, Anthony Davis, de los Pelicans, y Stephen Curry, de los Golden

State Warriors. También les acompañarán en el equipo que entrena Mike Krzyzewski, el base Kyrie Irving (Cleveland), DeMarcus Cousins (Sacramento), DeMar DeRozan (Toronto), Andre Drummond (Detroit), Kenneth Faried (Denver), Rudy Gay (Sacramento), Mason Plumlee (Brooklyn) y Klay Thompson (Golden State).

JUEGOS DE LA JUVENTUD

La Selección es semifinalista en Nanjing El equipo que integra José Vildoza, jugador de Libertad de Sunchales, venció 20-13 a Uruguay en octavos de final y 21-13 a Venezuela en cuartos.

Presentacion carrera de TC en Rafaela - Notas Tur.Nacional - La Pampa Top Race en San Luis Tur.Litoral en Maria Juana Karting en S.C.Buena Vista Formula 1 en Belgica Rally Mundial en Alemania Argentinos por el Mundo

La estupenda actuación de la Selección Nacional U18-M 3x3 continúa en Nanjing. En la jornada de ayer los chicos argentinos, entre los que se encuentra el representante de Libertad de Sunchales, José Vildoza, jugaron en alto nivel y lograron sortear los octavos y cuartos de final con victorias 20-13 sobre Uruguay y 21-13 sobre Venezuela, respectivamente. Pese a la baja efectividad de larga distancia (3/17), Argentina no pasó sobresaltos ante Uruguay. José Vildoza brilló con 9 puntos, pero también fue muy bueno el aporte de Michel Divoy y Juan Pablo Lugrín, quienes sumaron 5 puntos cada uno. Rodrigo Gerhardt aportó 1 tanto. Posteriormente, en cuartos

de final, Argentina enfrentó a Venezuela. A diferencia del partido frente a Uruguay, los chicos de Germanetto estuvieron finos desde detrás de la línea de triple (8/17) y no precisaron de los 10 minutos, ya que alcanzaron la cifra de 21, para ganar 21-13. José Vildoza estuvo intratable desde larga distancia con 5/9 para un total de 11 de los 21 puntos argentinos. Lugrín fue fundamental con 6 tantos, mientras que Divoy registró 3 puntos y Gerhardt sumó 1. Hoy termina la competencia. En la primera semifinal, Argentina enfrentará a Francia desde las 6:30 de la mañana (hora de nuestro país). En caso de ganar, nuestra Selección jugará la final a las 10:30 horas. Si pierden en semis juga-

José Vildoza, el jugador de Libertad de Sunchales que tiene una excelente participación en China.

rán por el Bronce a las 9:30 horas. Vale recordar que Argenti-

na es el campeón mundial reinante en la categoría U18 masculina del básquetbol 3x3.


DEPORTES

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

1000 MILLAS SPORT - EDICIÓN 26

Récord de inscriptos Prensa 1000 Millas Sport

La edición 26 de las 1000 Millas Sport va camino a ser una de las más ponderadas por los participantes considerando los atractivos que generan volver a recorrer el camino de los 7 Lagos, el paso por San Martín de los Andes y el tan ansiado cruce a Termas de Peyehue (Chile). En tan sólo 6 semanas, todo un récord para la organización, la mitad del cupo admitido de 150 tripulaciones ya ha quedado cubierto. De los casi 80 binomios que han confirmado su participación, hasta ahora 15 llegarán de Inglaterra, Chile, España, Brasil y Escocia. Esta singular respuesta refleja, una vez más, lo que las 1000 Millas Sport generan en el ámbito de las competencias de regularidad reservadas para autos Sport Clásicos. El descubrimiento de la Patagonia, un recorrido por los paisajes más increíbles del sur argentino que incluye -este añoel mundialmente famoso Camino de los 7 Lagos, una camaradería de excelencia y un nivel máximo en lo que se refiere a la exposición de automóviles de todos los tiempos son otros atractivos. Para los coleccionistas y amantes de la historia deportiva, uno de los atractivos será volver a ver juntos a los 3 Torino 380 W que formaron parte, hace 45 años, de la Misión Argentina, encabezada por Juan Manuel Fangio y Oreste

27

Turismo Litoral en María Juana Archivo

Se llevó a cabo la quinta fecha del año en el trazado "Atilio Serre" organizado por la autopeña María Juana con victorias de Fernando Ceci, Daniel Benelli y Gastón Vietto en sus categorías.

Resultados Fiat 600: 1º) Fernando Ceci; 2º) Brian Perino; 3º) René Esquivel; 4º) Luis Yanno; 5º) Pablo Gieco; 6º) José Perfumo; 7º) Carlos Luna; 8º) Nicolás Perino; 9º) Maxi Monina; 10º) Lucas Cena. Fiat 128: 1º) Daniel Benelli; 2º) Agustín Franchetto; 3º) Mario Cattaneo y 4º) Nicolás Donett. Fórmula 6: 1º) Gastón

En Fiat 600 ganó Fernando Ceci.

Vietto; 2º) Daniel Alberto; 3º) Diego Zarich; 4º) Damián Linguetti; 5º) Maxi Mathier; 6º) Maxi Nicolosi; 7º) Néstor Gieco; 8º) Fabrizio Saccone; 9º) Brian Perino; 10º) Juan Betatti; 11º) Juan Gutiérrez y 12º) Horacio Bergero.

Karting en Santa Clara Ya es récord la cantidad de inscriptos para este año.

Berta, en las 84hs de Nürburgring, Alemania. Estas piezas genuinas serán sólo uno los argumentos que harán de las 1000 Millas Sport 2014, una edición especial. El retorno a San Martín de los Andes y al Hotel Termas del Puyehue, en Chile, atrapan y generan expectativas dentro de un recorrido que siempre se guarda alguna sorpresa. La base del evento será como siempre el Hotel Llao-Llao, otro

de los símbolos que hace muy especial a este evento turísticodeportivo que organiza el Club de Automóviles Sport. Por todo esto, la edición 26 va camino a ser una de las más ponderadas por los participantes. Aquellos que no quieran perderse la oportunidad de ser parte de la misma podrán ingresar a www.1000millas.com.ar y completar el formulario de inscripción. Vale recordar que sólo queda un 50% del cupo disponible.

Se cumplió la octava fecha del Karting del Salado con sus 8 categorías en el circuito "David Dondoni" de Santa Clara de Buena Vista, con 130 kartings y más de 800 personas presentes.

Resultados Kajak: 1º) Javier Masacessi; 2º) Joaquín Trotti y 3º) Hernán Hang. 110 Escuela: 1º) Valentín Gallego; 2º) Lucas Panero y 3º) Fernando Lescano. 4T Junior: 1º) Marcos Mazzoni; 2º) Enzo Gorosito y

3º) Leandro Espasadin. Sapucay Junior: 1º) Nahuel Donna; 2º) Agustín Comba y 3º) Sebastián Ugartemendia. 4T Senior: 1º) Fernando Magnano; 2º) Gabriel Sangalli; 3º) Leonardo Hang. S.S. Promocional: 1º) Ayrton Candelero; 2º) Agustín Hetzer y 3º) Ignacio Tell. 4T Mayores: 1º) Cristian Muller; 2º) Anabel Tschieder y 3º) Brian Brechbull. Internacional: 1º) Matías Bonvin; 2º) Matías Dominino y 3º) Damián Brechbull. La próxima fecha es en San Carlos Sud en fecha a confirmar.

SÚPER TC 2000

Avant Premiere de "Pilotos" El día martes 2 de setiembre a partir de las 10.00 el Súper TC2000 organizará en la sala Hoyts Premium del Dot Baires Shopping la avant premiere de su nueva campaña publicitaria: "Pilotos". La misma consta de comerciales para cine y TV protagonizados por cinco pilotos de las escuderías oficiales que participan en Súper TC2000. Ellos son: Norberto Fontana de Chevrolet, Facundo Ardusso de Fiat, Néstor Girolami de Peugeot, Emiliano Spataro de Renault y Matías Rossi, actual campeón, de Toyota. Para la realización de estos comerciales, propuestos por la agencia de publicidad del Súper TC2000 –Branding Ideas- se contrató un equipo de profesionales dirigido por Sabrina Farji que rodó imá-

genes en la fecha disputada en Rosario y en los "200 Kilómetros de Buenos Aires". El guión de los spots estuvo a cargo de Ramiro San Honorio. El esquema de trabajo fue atípico en lo que respecta a la forma tradicional de producir comerciales. Teniendo como objetivo lograr piezas cálidas y que transmitan las diferentes sensaciones de los pilotos respecto de la categoría, se mantuvieron entrevistas individuales con los protagonistas con el fin de encontrar conceptos, frases y situaciones que posteriormente pudieran utilizarse en las publicidades. La idea fue lograr la "no actuación" de los pilotos. Se buscó que cada uno de ellos dijera algo que realmente pensaba, sintiera o viviera para que el compromiso con los tex-

tos fuera real y profundo. A partir de estas charlas se generaron los guiones y el rodaje de los mismos que se realizó en el complejo Sarthou ubicado en el Delta del Tigre en dos días de grabación con un equipo integrado por 28 personas. Todas las tomas –tanto las del Tigre como las de los autódromos- fueron realizadas con equipamiento técnico de alta definición para registrar el material en calidad cinematográfica. Las imágenes en súper slow motion se tomaron con una cámara que capta 700 cuadros por segundo. A los tres días de rodaje para las entrevistas previas se sumaron seis días de trabajo en las carreras, dos días en la isla del Delta a los que se agregan más de 230 horas de visualización y montaje de material. La producción técnica, estuvo a

cargo de Carburando. Una vez realizado el montaje final, las piezas pasaron por el proceso de musicalización original, Postproducción de Arte Gráfico, Color Correction, Doblaje y Protools, para la posterior masterización final del material en 5.1 canales.

El martes 2 de setiembre el Súper TC2000 invita a la prensa, clientes, terminales automotrices y sponsors a éste evento que busca difundir los principales atributos de la categoría a través de sus protagonistas: los pilotos.


28

DEPORTES

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

Pizzolito, Boneto, Mazzucco y Spataro, triunfadores en Belén Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS Durante este fin de semana se disputó la tercera fecha del Campeonato Argentino de Rally Cross Country. Un importante campeonato donde se van preparando los equipos, vehículos y pilotos para el Dakar 2015. Dado su muy buen nivel, tuvimos participación de figuras de países como Paraguay, Uruguay, Bolivia y Ecuador. El denominado Rally de Belén se inició el sábado con la etapa uno de 386,07 kilómetros, en donde los ganadores como el boliviano Juan Carlos Salvatierra con la SpeedBrain SB 450 Rally, se apoderó del primer puesto en la categoría motos. Lucas Bonetto, con su cuatriciclo Honda TRX 700 XX, fue contundente en la cuatriciclos 4x2, lo mismo que Daniel Mazzucco con el Can Am Renegade 800 en la categoría 4x4. En los autos comenzó a sacarse la mala suerte Emiliano Spataro con la Renault Duster. Fue una etapa de mucha concentración en la lectura del rood book y en la navegación, así mismo hubo varios pilotos que se perdieron por las zonas de los ríos secos o las dunas. Sumándose las altas temperaturas, guadales, grandes piedras en el recorrido y la presencia de gran cantidad de feshfesh, hicieron una verdadera etapa de Dakar como lo es habitualmente cuando se corre en esta zona. Luego de un gran desgaste físico y mental, debido a una etapa larga y tediosa, el domingo desde las 6 horas, con la salida de la primera moto, se iniciaba la segunda y última etapa. Con 104, 83 kilómetros, se completaba el total de 628,02 que tenía el recorrido

de esta competencia. Fue con un recorrido de mucha velocidad en la primera parte y el final con varias complicaciones en la navegación, lo que generó la decisión de arriesgar de varios pilotos para cerrar sus posiciones. Categoría motos: el podio estuvo pintado de rojo con un toque de verde. Los pilotos del equipo Honda MEC Team Racing, que asistieron a los experimentados pilotos argentinos Javier Pizzolito y Pablo Rodríguez, primero y segundo en la clasificación final. Esteban López Jové, en el tercer escalón, nuevamente llegó entre los lugares de privilegio con la Kawasaki del Team RPM. Tras los problemas mecánicos y posterior abandono de parte del ganador en la etapa uno, el boliviano Salvatierra le dejó el camino libre para llevarse el triunfo al piloto de Pinamar, Pizzolito. Le ganó por tan solo 8'2" a su compañero, el "Cacha" Rodríguez. Con estas ubicaciones, los pilotos de Honda estarán definiendo el campeonato en la última fecha. Cuatriciclos 4x2: el ganador del día sábado, Lucas Bonetto, oriundo de Tierra del Fuego y con la asistencia en su quad Honda por parte del MEC Team Racing, logró ganar también el domingo. Lucas no venía con una racha positiva en sus presentaciones anteriores. El paraguayo Nelson Sanabria, con su Yamaha y asistido por su propio equipo, logró el segundo puesto. Sanabria, carrera tras carrera, va alcanzando una excelente preparación con vista al Dakar 2015. Cerrando el podio Sebastián Halpern, también con Yamaha. Tras el cierre de esta carrera, y con un fin de semana para el olvido para el puntero del campeonato Mazzucco, el ganador en quads 4x4.

Sergio Lafuente que no pudo sumar puntos, el campeonato queda al rojo vivo. 4x4: el indiscutible referente argentino en esta especialidad, Daniel Mazzucco, ya se mide nuevamente la corona de campeón 2014 tras lograr un nuevo triunfo. No sólo él sigue demostrando contundencia fecha tras fecha, sino su equipo Mazzucco Can Am Team, que completaron todos los escalones del podio. Segundo terminó Julio Estanguet y tercero Mauricio Castro. Autos: Está categoría tiene un título: "Merecido triunfo de Spataro y Renault, al trabajo". Nunca perdió la esperanza y la motivación, como lo demuestran los pilotos y equipos profesionales. Emiliano, que no le tiene miedo a nada e incluso a sacar arena con una pala o competir con un buggy en los comienzos en el mundo Dakar, demostró su contundencia desde el día sábado y buscó esquivar toda la mala racha posible que lo afectaron las fechas anteriores. Aunque sufrieran una penalización de 20 minutos por no pasar por 2 way point, Spataro junto a su navegante Lozada no impidió que se lleven la etapa 1 con una diferencia de 14 minutos y 35 segundos. La diferencia se la hicieron en la clasificación general a la dupla de Ricardo Martínez y Ricardo Torlaschi con la Toyota. Tercero llegó la Duster de José García y Mauricio Malano a 49 minutos y 22 segundos, a pesar de los inconvenientes de embrague. Durante el domingo, día final del Rally de Belén, Spataro administró la diferencia que tenía y terminó quinto en el especial, que se lo ganó el binomio de Lino Sisterna y Federico Echegaray con Buggy. Pero con un total de 8 horas 15 minutos y 51 segundos ganó la general y la T1 Nafta. De esta forma se expresó Spataro de su triunfo: "Con Benjamín vinimos con el objetivo de buscar el triunfo. Lo tomamos como una prueba en una de las etapas más difíciles del Dakar 2014, la cual nos sirvió para seguir evolucionando a mí como piloto y a él como navegante. Esta carrera tuvo mucha navegación. Igualmente sabemos que ésto es una competencia y ganar nos muestra que estamos cada vez mejor para llegar competitivos al Dakar 2015". Además, agregó: "Estamos felices por el equipo, por hacer debutar a la Duster como ganadora en la tercera carrera, primera que podemos terminar. Siempre fuimos adelante, se vivió una linda carrera, con mucha

Triunfo de Emiliano Spataro con su Duster.

navegación muy difícil". Detrás de él, José García con la otra Duster del equipo, se adueñó del segundo puesto de la fecha al cerrar con un tiempo total de 9 horas, y repitiendo el mismo lugar del podio que la fecha anterior de La Cumbre. El piloto Martín Maine de Los Maine Rally Team consiguió el triunfo en la categoría T1 Diesel, tras lograr el primer puesto en la Etapa 1 y el segundo en la Etapa 2, le valió al binomio a cargo de la Toyota Hilux para

ser los ganadores. Eduardo Amor y José Luis Di Palma se quedaron con el segundo lugar de la división. Tercero la dupla Omar Gándara y Alejandro Fenoglio. El mendocino Alejandro "Chino" Yacopini, en la categoría T2, se quedó con los dos días de carrera y finalizó el Rally de Belén en 11h11m15s, lo que le valió para superar al ecuatoriano Sebastián Guayasamín, quien cerró el fin de semana con una marca total de 19h19m33s.

Rally Dos Sertões

En nuestro país vecino de Brasil se está disputando la edición número 22 del Rally País. Es el más importante que se realiza en este país. Su inicio es en Goiania, y luego de recorrer 2.600 kilómetros, finalizará el día 30 en Bello Horizonte. La lista oficial de los inscriptos cuen-

ta con 126 equipos y 198 competidores, divididos entre 39 motos, 17 quads, 42 UTV y 14 camiones. Además de Brasil, nueve países tienen representantes en la competición: Sudáfrica, Argentina, Chile, España, Francia, Polonia, Portugal, Reino Unido y Uruguay.


DEPORTES

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

US OPEN

Arrancó para los argentinos No fue un buen comienzo para el tenis argentino en el US Open, último Grand Slam de la temporada. En el primer turno de la Cancha 6, Leonardo Mayer ratificó su favoritismo y su condición de preclasificado en un Grand Slam por primera vez al vencer a Albert Montañés por 6-2, 3-0 y abandono. Poco después, en el Grandstand, Juan Mónaco (99°) cayó ante Jo Wilfried Tsonga, noveno favorito. El que tampoco pudo Facundo Bagnis que se sumó a la derrota de la única dama albiceleste en el cuadro femenino, Paula Ormaechea. Al cierre de esta edición, Diego Schwartzman tendrá un reto aún mayor ante Novak Djokovic, número uno del mundo. Mayer, el primero en salir a escena, mostró solidez mientas su rival estuvo en condiciones: apenas 11 games le bastaron para acceder a segunda ronda al vencer al español Albert Montañés (114°) por 6-2, 3-0 y abandono. En 39 minutos de juego, el correntino aprovechó 3 de 5 en las posibilidades de quiebre, mientras que no dio chance alguna a su rival mientras se mantuvo en cancha. De esta manera, Mayer ya igualó su actuación de 2013, pero va por más, teniendo en cuenta que alcanzó octavos de final en el último Wimbledon y tercera ronda en Roland Garros. El albiceleste llegaba a Flushing Meadows en su mejor momento, con el primer título de su carrera en Hamburgo y tras hacer octavos de final en Wimbledon y tercera ronda en Roland Garros. En segunda ronda, se cruzará con el australiano Matthew Ebden que venció al alemán Tobias Kamke en sets corridos. En tercera podría verse las caras con el japonés Kei Nishikori, décimo preclasificado. Un rato más tarde, fue bueno el trabajo de Juan Mónaco pero no pudo evitar su tercera derrota consecutiva en primera ronda de este torneo. De hecho, tuvo tres set points en el tercer parcial para adelantarse 2-1 en lo que fue una meritoria actuación antes de caer 6-3, 4-

6, 7-6 (2) y 6-1. El francés, sin embargo, ratificó su buen momento luego de regresar al Top 10 tras su título en el Masters 1000 de Canadá, donde venció de manera sucesiva a Novak Djokovic, Andy Murray, Grigor Dimitrov y Roger Federer. Para el hombre de Tandil se trató del regreso a la acción después de cerca de un mes fuera del circuito, sin escalas previas en las canchas duras norteamericanas. Sus actuaciones en Gstaad (final) y Kitzbuhel (semis) le permitieron permanecer en el Top 100 y encarar con mayor confianza el tramo final del año, tras un inicio de 2014 para el olvido con un inicio de apenas 9 éxitos en 23 partidos. Por su parte, por la noche, Diego Schwartzman (79°) irá por el gran golpe en el Court Central ante Novak Djokovic, número uno del mundo y finalista en 2013. El argentino, en el mejor momento de su carrera, viene de ganar el Challenger de Praga y jugará su tercer cuadro principal de Grand Slam, tras estar en Australia y Roland Garros este año. En París, justamente, sumó su primer triunfo en Major. Schwartzman se medirá por primera vez ante el serbio y así completará el trío de enfrentamientos, que comenzó en Acapulco 2013 ante Rafael Nadal y le dio continuidad, en 2014, en el polvo de ladrillo francés ante Roger Federer. Djokovic, pese a su favoritismo, maneja la situación con mesura. "Obviamente siempre es complicado jugar contra alguien que nunca enfrenté", sentenció. "Y jugar en la cancha central, para Schwartzman, será una vivencia única. Él definitivamente no tiene nada que perder. Voy a tratar de usar mi experiencia de haber jugado muchos partidos en la pista central para conseguir una victoria". Tampoco fue bueno el paso de Facundo Bagnis (109º). Luego de ganar sus tres partidos de clasificación, no pudo con el alemán Philipp Kohlschreiber, 22° cabeza de serie, que lo venció en sets corridos. Se trató de

Mónaco quedó eliminado.

su segunda presencia en un Grand Slam, tras alcanzar la segunda ronda en Roland Garros 2014. Para más adelante, entonces, las actuaciones de los otros argentinos en el cuadro principal: Federico Delbonis, Carlos Berlocq y Máximo González. Paula Ormaechea tenía una prueba más que exigente en el arranque, ante la italiana Roberta Vinci (30ª), quien hizo pesar su experiencia en los momentos límite: 6/6 en break points salvados para la europea, que concretó tres de los 12 que dispuso para encauzar el partido a su favor. La sunchalense arrastraba cinco caídas consecutivas (incluyendo clasificaciones) y no pudo torcer la racha en Flushing Meadows, perdiendo en el camino los puntos de 2013 que todavía la mantenían dentro del Top 100. Sin las unidades de aquella segunda rueda, caerá cerca del puesto 115.

29

Encuentro de la Escuelita de Tenis El pasado sábado se llevó a cabo en el Jockey un encuentro de tenis entre alumnos del taller de la Escuela de la Plaza y los alumnos de la escuelita del club anfitrión. En el mismo participaron más de 30 chicos de entre 6 y 9 años que asistieron para hacer juegos, amigos y comer unas hamburguesas en el fin de la jornada. La misma arrancó a las 10:30 de la mañana, donde los chicos a medida que iban llegando, daban el presente y se acomodaban en la cancha para arrancar con la entrada en calor. Luego se armaron tres estaciones en tres canchas para realizar ejercicios y correcciones para luego pasar a realizar juegos y partidos. En las canchas centrales, la cuatro y la cinco, los alumnos jugaban partidos en canchas reducidas, mientras que en las canchas uno, dos y tres se hacían juegos y otros ejercicios. Una vez que finalizaban las actividades, rotaban de cancha para luego pasar por todas las estaciones. Una vez finalizado los juegos, los profes tenían preparados una serie de competencias: torneo de emboque golpeando de drive, campeonato de emboques de saque y torneo de "Arqueros", que es un juego que a los chicos les divierte mucho. Luego de una mañana con mucho tenis y también de mucho calor, los chicos terminaron muy cansados y listos para comer unas hamburguesas con coca. Luego del almuerzo se realizó la entrega de premios, donde los ganadores de las diferentes competencias,

Lautaro y Nacho Campeón del "Arquero".

Malena, Campeona de Emboques.

Ernestina, Campeona de Emboques.

Santino, Campeón de Saques.

recibieron trofeos y fueron felicitados por sus compañeros. Hubo helados para todos y una foto grupal, que dio por finali-

zado el evento. Los chicos quedaron muy contentos y la pasaron genial como cada vez que se organizan estos eventos.


30

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

PRÓXIMO VIERNES

Presentan los trabajos del Taller de Técnicas de Animación

Prensa Municipal

La Secretaría de Cultura de Rafaela, a través del "Miguel Flores", estimula a generar y fomentar, en los Espacios Municipales de Formación Artística, intercambios con profesionales especializados en diferentes disciplinas para ampliar el aprendizaje y perfeccionamiento de toda la comunidad en general. En sintonía con estos ejes de acción, se organizó el Taller de Técnicas Alternativas de Animación en el Liceo Municipal con una duración de 8 clases. El mismo estuvo a cargo de Melisa Lovera y Gonzalo Rimoldi, egresados de la Escuela de Animadores de Rosario y con una importante y extensa trayectoria profesio-

nal. Es por eso que el próximo viernes 29 de agosto a las 20 en el Museo Histórico Municipal se llevará a cabo la presentación de los trabajos realizados por los asistentes al taller, niños y adultos de este espacio de práctica y experimentación en las artes audiovisuales. Durante las clases se pudie-

Se mostrarán los trabajos organizados en el Liceo Municipal.

ron desarrollar los principios de la animación tradicional 2D aplicados al movimiento de objetos reales, dibujos y objetos construídos por los alumnos, quienes diseñaron y construyeron personajes y escenarios, inventaron situaciones y finalmente cada uno realizó su cortometraje. Los trabajos serán expuestos durante la presentación.

CORTÁZAR

Lecturas de Cronopios y Famas Joaquín Sabina agregó tres nuevas funciones a cargo de Teresita Tosco El cantautor español sumó los días 23, 24 y 27 El 26 de agosto se recuerdan los 100 años del nacimiento de Julio Cortázar, por lo que la Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee, invita a disfrutar con quien interpretará su escritura dando cuerpo y voz a la imaginación, en el Museo Histórico Municipal (Bv. Santa Fe y 9 de Julio) a las 19.30.

de setiembre, que se agregan a las ya previstas para el 3, 4, 9, 11, 12, 20 y 21 del mismo mes en el porteño estadio Luna Park, donde presentará su espectáculo "500 noches para una crisis".

Quienes se acerquen están también invitados a iniciar una ronda de lectores con algún fragmento que han leído y marcado a lo largo de los años y que en el día de su nacimiento pueden compartir para recordar al escritor desde su obra misma. La convocatoria no se dirige exclusivamente a educadores, están invitados todos los vecinos de nuestra ciudad. En el espacio del Museo se está presentando actualmente la muestra fotográfica "Del lado de allá. El París de Cortázar", de María Marta Ibáñez, una iniciativa de la Alianza Francesa de Rafaela, por lo que en la cita tendremos la oportunidad

Pasaron más de tres años desde que Sabina realizó su última gira en solitario por Sudamérica, ya que a partir de entonces se presentó junto a Joan Manuel Serrat. Durante la gira que lo traerá por Sudamérica el artista interpretará íntegramente y en el mismo orden su disco original "19 Días y 500 Noches", producción que ha sido su mayor éxito discográfico hasta la fecha y que da título a la gira de este año: "500 noches para una crisis". El álbum, editado en 1999, está compuesto por trece canciones con una duración total de 71 minutos, en el que se destacan: "A mis cuarenta y diez", "Noches de boda", "19

de descubrir al escritor a través de las imágenes.

La entrada es libre y gratuita.

días y 500 noches", "Ahora que", "Barbi Superstar", "Una canción para la Magdalena" y "Dieguitos y Mafaldas". La presentación de algunas creaciones de su nuevo trabajo discográfico (aún en fase de composición) completarán el contenido de los conciertos. La escenografía constará de una amplia pantalla central, que será alimentada por pinturas y dibujos del propio Sabina, seleccionados de sus cuadernos de gira, algunos de los cuales forman parte de su último libro, recién editado. Además de Argentina, el músico actuará también en Chile, Perú, Paraguay y Uruguay. (Télam)


31

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

CENTRO DE DÍA LA HUELLA

Mucho más que un baldazo de agua helada La semana pasada fue noticia en diferentes medios de comunicación una acción denominada "Ice Bucket Callenge" o "desafío del balde de agua helada", en el cual los famosos lo hicieron y desafían a otras tres personas a realizarlo. Esta campaña buscó en su origen concientizar sobre la enfermedad llamada ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), para aumentar las donaciones de la Asociación que lleva este nombre y así conseguir financiamiento para la investigación. Lamentablemente, como muchas campañas que se desvirtúan y pierden el foco central por el cual fueron creadas, miles de famosos se tiraron el balde pero fueron escasas las donaciones recibidas para fomentar la investigación de esta enfermedad que aun presenta muchas incógnitas en cuanto a su funcionamiento y modo de tratar. En Argentina, a pesar que muchas celebridades se sumaron a esta acción la fundación obtuvo escasos aportes económicos. En la Argentina se estima

que hay entre 3.000 y 4.000 personas que padecen esta enfermedad. La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso que afecta a las motoneuronas tanto del cerebro como de la médula, es decir, a las neuronas que intervienen en los músculos", explicó el neurólogo Alejandro Rodríguez, especialista en ELA del Instituto de Neurociencia de Buenos Aires. La enfermedad afecta por lo general primero los movimientos de los miembros superiores (manos), luego de los inferiores (piernas), pero avanza hacia funciones como la deglución, la respiración, entre otros, por lo que es lamentablemente mortal. En la actualidad todavía se desconocen las causas de la ELA (sólo un 5% se debe a causas genéticas) y tampoco existe una

El desafío del balde de agua helada busca concientizar sobre la enfermedad llamada ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica).

cura, sólo se cuenta con una droga (Riluzol) que permite enlentecer la progresión de la enfermedad. Como es nuestro objetivo seguir sumando información sobre la discapacidad es que nos unimos a esta campaña

para difundir, más allá de la acción del baldazo de agua, los datos donde se pueden realizar donaciones que aporten a la causa. Para realizar transferencias bancarias: banco de la nación argentina / cuenta corriente especial: suc 0010 nú-

mero: 10523931 / CBU: 0110001340000105239312 / CUIT: 30712161201 / asociación ela república argentina; y en la página de la fundación encontrarán otros modos de poder ayudar http:// www.asociacionela.org.ar/.

ISP Nº2

Corriendo los límites en educación El próximo jueves 28 de agosto, a las 18.30, se presentará en el auditorio del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 Ginés del Castillo para ofrecer la conferencia. El evento, que tiene entrada libre y gratuita, se realiza en el marco de los 50 años del ISP2 e invita la Municipalidad de Rafaela. Durante su alocución abordará los siguientes interrogantes: ¿Cuál es el propósito de la educación? ¿Cómo imaginaría uno la educación si no hu-

biese un sistema educativo funcionando? ¿Estamos ante el fin de las escuelas? ¿Cómo educar en el siglo XXI? ¡Podemos pasar de una educación "para todos" a una educación "para todos y cada uno"? Ginés del Castillo fundó hace 23 años la Escuela de la Nueva Cultura "La Cecilia", en Monte Ginés del Castillo estará a cargo de la conferencia que se realizará el próximo jueves.

Vera, cercano a Santa Fe. Es una de las experiencias pioneras de educación de aulas abiertas y libre elección de actividades en el país. Participó de la película "La educación prohibida" mostrando esta experien-

cia de educación alternativa, autorizada por el Estado. Actualmente cuenta con secciones de materno (2-3 años), jardín (4 años) y preescolar (5 años) en el nivel inicial, de primero a séptimo grado en la

Escuela Primaria (6 a 12 años) y de primero a quinto año en la Escuela Secundaria (13 a 17 años). El educador también es miembro del equipo de Reevo (Red de Educación Alternativa).


32

SOCIEDAD

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

EDITH TOLEDO Y JUAN OSCAR MITCHELL

Próximos eventos en Asociación Holística Naturvida Desarrollará en el mes de setiembre dos actividades donde se abordarán diferentes temáticas en la sede ubicada en Bv. Yrigoyen 316. El sábado 6 de setiembre desde las 15.30 hasta las 19.30, seminario "Vivir el momento presente, abordar el pasado y el futuro que nos generan sufrimiento, darse cuenta", a cargo de la doctora Edith Toledo, de resistencia Chaco. Edith es médica especialista en psiquiatría, orientación en logoterapia y análisis existencial, posgrado en psiconeuroinmunoendocrinología en Buenos Aires. El seminario consta de un

taller-debate, que nos ayudará a abordar nuestro auto-conocimiento y observación a través de un camino hacia nuestro interior. Se entregará una película a cada participante y material. El valor de la inscripción es de $ 250 y se realizan importantes descuentos si van acompañados. Es importante confirmar asistencia antes del día viernes 29 de agosto por motivo de organización. Se entregan certificados. Sábado 13 de setiembre de 15

a 17, se llevará a cabo una disertación a cargo del doctor Juan Oscar Mitchell, donde brindará respuestas a todas las dudas que traigan los concurrentes. Mitchell es un reconocido médico naturista radicado actualmente en Humberto. Abordará la temática "Enfermedades Femeninas". La primera parte en la charla será de diez minutos por cada tema, y al último se destinará veinte minutos. Al finalizar la charla se podrán realizar preguntas.

SANTA FE

Se presentará el Programa "Querer, creer, crear" Será en La Mirage, 1era Junta y 25 de Mayo, autoridades municipales y provinciales anunciarán la nueva edición de este programa cultural. Culturas en Movimiento. Esta iniciativa de la Secretaría de Programación Sociocultural y Educativa del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe,

luego de recorrer cientos de ciudades santafesinas, y barrios de Rosario y Villa Gobernador Gálvez, llega por primera vez a la ciudad

de Santa Fe, en esta oportunidad, en un trabajo conjunto con el Gobierno local, en el marco del Plan ABRE, y se realizará en el Barrio Barranquitas. Durante el encuentro se ampliarán detalles de esta nueva convocatoria que involucrará a miles de artistas, bailarines, artesanos y emprendedores locales.

Abre: Mejores Barrios. Mejor ciudad Esta iniciativa prevé una inversión estimada en 4.000 millones de pesos para el período 20142015 y tiene como objetivo profundizar un conjunto de acciones tendientes a mejorar la calidad de vida, la convivencia y la seguridad de todos los ciudadanos, a través de dos ejes de trabajo: Convivencia y Participación e Infraestructura y Hábitat. La propuesta reúne todas las líneas que vienen trabajando los ministerios que conforman el Gabinete Social e incluye tanto obras de infraestructura como programas sociales y de seguridad pública. El objetivo del Plan Abre es mejorar la convivencia en toda la ciudad a partir de las intervenciones en los barrios, recomponiendo situaciones de fractura urbana y social.

Los contenidos son: Trastorno del ciclo. Menopausia. Infecciones vaginales. Esterilidad. Tumores ginecológicos benignos: Mama, útero y ovarios. Endometriosis. Cáncer ginecológico. El valor de la entrada es de $ 20. Por otro lado la Asociación está llevando adelante cursos, talleres y carreras. Las mismas son: Terapia Floral y psico. Feng Shui. Neuroalquimia integral. Constelaciones familiares. Un curso de milagro. Meditación guiada más Diksha. Clases gratuitas de metafísica. Yoga. Coaching ontológico.

Raiki I y II niveles. Grafología. Sanación con reconexión. Símbolos de luz y templos sagrados. Escuela de mandalas de Agó Paez Vilaró. Ayurveda. Despertar a la unidad (Diksha). Drenaje linfático. Técnica Metamórfica. Masajes con pendas y piedras. Talleres de física cuántica y canalización angelical. Técnica de relajación y sanación Zen larga vida. Aromaterapia y cursos de gemas y piedras. Todas las entradas, inscripciones e informes se realizan en Gimnasio Equilibrio (Brasil 1297) o al teléfono: 503773, 15609092 o 15567607.

UCSE DAR

Jornada de Seguridad Informática Está vinculada a la temática del cibercrimen y los ciberincidentes, se realizará en la Universidad Católica de Santiago del Estero el próximo jueves 28 de agosto. Organizada por el Área de Matemática Aplicada (de la carrera Ingeniería en Informática) y el área de Ciencias Jurídicas (carrera de Abogacía), la actividad estará a cargo de profesionales especializados de la ciudad de Santa Fe. El Abog. Marcelo Temperini, que hablará de 18 a 19.30 sobre "Delitos Informáticos", se ha especializado en Derecho Informático y es Doctorando en CONICET dedicado a la investigación de este tema en el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL.

Maximiliano Macedo, Analista en Informática Aplicada (FICH-UNL), abordará luego, de 20 a 21.30, el tópico "Investigaciones Digitales y Casos Prácticos". El expositor tiene formación y experiencia en prestación de servicios técnicos e implementaciones a empresas y es especialista en temas referidos a la Seguridad Informática. Ambas charlas, que se realizarán en el Campus Universitario del DAR, Bv. H. Yrigoyen 1502, son sin costo, los cupos son limitados y las inscripciones se realizan on-line a través del sitio de la Jornada: http:// joinsrafaela.com.ar donde también encontrarán mayor información sobre los contenidos de cada una de las presentaciones.

Profesionales especializados en el tema de la ciudad de Santa Fe disertarán el próximo jueves en UCSE.


MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

SOCIEDAD

Dibujos que trazan inteligencias En el Festejo del Día del niño, transcurrido el pasado domingo, uno de los principales centros de atención fue el destacado stand de Diario CASTELLANOS, ubicado en el "Sector Comunicaciones", dentro del Salón de Industrias. Los niños realizaron dibujos que mostramos a continuación, tal como acontecerá en ediciones futuras con el resto de las producciones de los más pequeños. Cabe aclarar que los tres mejores, que se publicarán en unos días, tendrán premios.

Luis Castellano se sumó a la propuesta El intendente de nuestra ciudad se acercó y se animó a participar en esta actividad, realizando su propio trabajo, junto a los jóvenes.

33


34

SUCESOS

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

EN BARRIOS DEL NORTE DE LA CIUDAD

EN EL BARRIO VIRGEN DEL ROSARIO

Hubo operativos de saturación

Omar Odriozola viene a Rafaela

Se realizaron ayer en los barrios Villa Dominga, Barranquitas, Güemes, Guillermo Lehmann, Monseñor Zazpe y Virgen del Rosario. Utilizaron móviles y personal policial de nuestra ciudad. CASTELLANOS

Anoche entre las 19 y las 20, personal policial perteneciente a distintas dependencias de la Unidad Regional V del departamento Castellanos con asiento en nuestra ciudad, realizaron operativos de saturación, control y prevención a fin de reprimir hechos delictivos que pudieran suceder, en distintos barrios ubicados al norte de nuestro medio. Así, los móviles pertenecientes al Cuerpo Guardia de Infantería y Comando Radioeléctrico dependientes de Agrupación Cuerpo; de las distintas comisarías, subcomisaría y destacamentos, que dependen de Agrupación Unidades de Orden Público y de Agrupación Unidades Especiales, llevaron a cabo dichos procedimientos en los barrios Villa Dominga, Baranquitas, Güemes, Guillermo Lehmann, Monseñor Zazpe y Vírgen del Rosario.

Sujeto armado De acuerdo a lo que pudimos saber anoche en la Redacción de Diario CASTELLANOS, precisamente los ocupantes de un móvil no identificable, detectaron la presencia de un sujeto que presu-

Las fuerzas policiales se desplegaron en el norte de la ciudad.

miblemente circulaba armado a bordo de una motocicleta en cercanías de calle 27 de Setiembre y su intersección con Bv. Lehmann y al tratar de interceptarlo éste se dio a la fuga por lo que se efectuó un rastrillaje por las inmediaciones que arrojó resultados negativos. No obstante, el individuo fue identificado por los oficiales policiales quienes ini-

ciaron las actuaciones correspondientes ante División Judicial de la Unidad Regional V. En tanto trascendió que nueve personas fueron trasladadas desde la vía pública a distintas dependencias en averiguación de sus antecedentes; realizándose también un importante chequeo de personas y motovehículos mientras duraron los procedimientos.

El Jefe de la Policía provincial llegará a nuestra ciudad a las 9 para reunirse con las autoridades vecinales del barrio Virgen del Rosario. Tratarán el tema de la seguridad en ese sector. El titular de la Policía de la Provincia de Santa Fe, estará hoy visitando nuestra ciudad y, concretamente, el barrio Vírgen del Rosario. Allí, el titular de la fuerza se reunirá con Ramona Ramallo, presidente del mencionado sector ciudadano e integrantes de la Comisión Vecinal. Además, asistirán vecinos del sector; representantes de la Subsecretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia y las máximas autoridades de la Unidad Regional V. De acuerdo a lo que supimos anoche de manera extraoficial en Diario CASTELLANOS, la presencia de Odriozola en Rafaela y concretamente en ese barrio, tiene que ver con la activa participación que tuvo Ramona Ramallo durante la reunión que para tratar el tema de la seguridad se desarrolló la semana pasada en la sede del Nodo de la Región 2, con la presencia entre otros del intendente Luis Castellano y el coordinador de Seguridad del Nodo, Pedro Morini. En un momento determinado y a la finalización del encuentro, precixsamente Morini y Ramallo mantuvieron una reunión "privada" ya que la vecinalista había ex-

Archivo

Omar Odriozola.

puesto claramente los inconvenientes que padecen los vecinos habitantes de ese enclave ciudadano. La ocasión seguramente resultará propicia para poner en conocimiento del propio jefe de la Policía provincial, de los hechos de violencia que ocurren casi a diario, recordando que hace pocos días, un joven de 19 años resultó muerto al recibir una puñalada en el abdomen.

Juicio abreviado: Condenado a un año de prisión La pena será de cumplimiento efectivo y recayó sobre un sujeto acusado de los delitos de Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil y Encubrimiento, todo en Concurso Real. La jueza lo declaró Reincidente por primera vez. Ayer a la mañana en los Tribunales Penales de nuestra ciudad se desarrolló un Juicio Abreviado en el que el imputado, identificado como Gabriel Moreyra, fue condenado a un año de prisión de cumplimiento efectivo, acusado de los delitos de Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil y Encubrimiento, todo en Concurso Real, por dos hechos ocurridos en nuestra ciudad durante el mes de febrero del corriente año. La Audiencia fue presidida por la Dra. Cristina Fortunato quien confirmó el acuerdo al

que habían llegado oportunamente el representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Carlos Vottero; el defensor general Carlos Flores y el propio imputado.

Juicio Abreviado Recordamos que de acuerdo a lo indicado en el Art. 339° del Código de Procedimiento Penal, en cualquier momento de la Investigación Penal Preparatoria, el Fiscal y el Defensor del imputado, en forma conjunta, podrán solicitar al Tribunal de la Investigación Pre-

paratoria, la apertura del procedimiento abreviado en escrito que para ser válido contendrá: 1) los datos personales del Fiscal, del defensor y del imputado; 2) el hecho por el que se acusa y su calificación legal; 3) la pena solicitada por el fiscal; 4) la conformidad del imputado y su defensa respecto de los requisitos precedentes y del procedimiento escogido; 5) en su caso, la firma del querellante o en su defecto, la constancia de que el Fiscal de Distrito lo ha notificado del acuerdo y no ha manifestado en término su

disconformidad. En caso de disconformidad será necesaria la firma del Fiscal General; 6) cuando el acuerdo versara sobre la aplicación de una pena que excediera los ocho (8) años de prisión, se requerirá además la firma en el mismo del Fiscal General. El Art. 340° señala que producido el acuerdo y antes de la presentación a que alude el artículo precedente, el Fiscal de Distrito notificará y entregará una copia certificada del contenido del mismo al querellante. En el Art. 342°, el Tribunal

de Juicio convocará a las partes a una audiencia pública donde se le recibirá declaración al imputado. Si éste reconociera el acuerdo, el Presidente leerá los tres primeros puntos de la presentación conjunta, explicará clara y sencillamente al imputado el procedimiento escogido y sus consecuencias requiriéndole nuevamente su expresa conformidad. En este caso no hubo acuerdo de partes con el tema de la Reincidencia, situación que zanjó la magistrada actuante al declarar a Moreyra, Reincidente por primera vez.


SUCESOS

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

DURANTE EL FIN DE SEMANA EN LA CIUDAD

EN EL LAPSO DE LOS ÚLTIMOS TRES MESES

Varios heridos de arma de fuego

Cincuenta policías en disponibilidad

Tres jóvenes resultaron lesionados y uno de ellos fue derivado al Cullen de Santa Fe. Tal como lo informáramos en nuestra edición de la víspera, desde la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V enviaron información respecto de varios hechos de abuso de arma perpetrados durante el fin de semana en nuestra ciudad. Así se supo que en horas de la noche del domingo numerarios de la Comisaría Nº 13 labraron informe tras haber sido comisionados por parte del Despacho de Emergencias 911 a constituirse en intersección de calles Ciudad de Esperanza y Baroni, ya que en el lugar dos sujetos habían resultado heridos de arma de fuego siendo sido trasladados al Hospital local. Desde allí informaron que se trataba de dos menores de 16 y 15 años, ambos con heridas en sus cuerpos, trasladado el más jovencito al Hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe. Por su parte efectivos de la Subcomisaría Nº 1 tomaron conocimiento en la tarde del domingo por parte del Despacho de Emergencias 911 que en calle David Mazzi se encontraba un individuo herido de arma de fuego. Entrevistados con el damnificado, un joven de 19 años, manifestó que mientras caminaba por dicha arteria, se le acercó un individuo quien extrajo de entre sus prendas una escopeta efectuándole un disparo por debajo de la rodilla derecha, lesionándolo. Las diligencias están avanzadas

para tratar de dar con el agresor quien ya se encuentra identificado.

En un comercio Personal de la Comisaría Nº 13 fue alertado de un ilícito perpetrado en un comercio ubicado en calle Nicanor Álvarez. En el lugar entrevistaron a una mujer, quien relató que al encontrarse atendiendo el negocio ingresaron dos delincuentes quienes tras amenazarla le sustrajeron aproximadamente $ 900 en efectivo.

Una bicicleta Efectivos de la Comisaría Nº 2 tomaron conocimiento por parte de una joven residente en nuestro medio, que el domingo había dejado estacionada su bicicleta tipo playera de color verde sin medidas de seguridad y que autores desconocidos se la sustrajeron.

Incendio en Frontera Poco antes de las 13 de ayer se produjo un incendio en una carnicería ubicada Calle 1 Nº 745 de la ciudad de Frontera. Las llamas alcanzaron una habitación que se utiliza como depósito en la que había quemadores para derretir grasa, cinco garrafas de 10 kg y otros elementos de trabajo relacionados con el rubro. Trabajaron en el lugar dos dotaciones de Bomberos y no hubo personas heridas.

35

Así lo confirmó Ignacio Del Vecchio, secretario de Control de las Fuerzas de Seguridad. El sábado seis policías de la Comisaría 19ª de Rosario fueron detenidos por conformar una asociación ilícita para delinquir. Este fin de semana seis policías, entre ellos un comisario inspector de la seccional 19ª de Rosario, fueron detenidos acusados de robo, extorsión, falsificación de documentos y el "armado de causas". "Es un hecho lamentable más que hace bastante que lo estábamos investigando muy bien comandados por el fiscal (Adrián) Mac Cormack", señaló Ignacio Del Vecchio, secretario de Control de las Fuerzas de Seguridad. En contacto con "El primero de la mañana" de La Ocho, contó que hace tres meses que estaban tras los pasos de estos policías de la seccional 19ª, tras una serie de denuncias recibidas por Asuntos Internos y Fiscalía. "Hace menos de un mes tuvimos un evadido en esa seccional y con todas las denuncias realizadas quizás daba para una medida cautelar como el pase a disponibilidad, pero creímos conveniente no hacerlo porque estábamos justamente investigando el caso y ahora tenemos la imputativa de estos seis policías", explicó Del Vecchio. En este marco indicó que en los últimos tres meses "ya son entre 40 y 50 miembros de las fuerzas de seguridad prontos a ser juzgados y que ya han sido detenidos". Una cifra que juzga elevada y entiende que "ha-

La Seccional 19° de Rosario otra vez en el ojo de la tormenta

bla de una labor fundamental de esta Secretaría, de la Dirección Provincial de Asuntos Internos". "A medida que estamos cautelando las pruebas de aquellos policías que sacan los pies del plato directamente estamos promoviendo una mejor policía para todos", resumió. Dijo además, que está a favor de la instalación de cámaras de videovigilancia en las comisarías, porque "es un tema de control importante junto con el GPS y el resto de las cámaras".

Muerte en Monte Vera Con algunos datos aportados por testigos, la Policía

santafesina busca al presunto agresor de Renzo David Aguirre quien reside en la capital provincial y transitaba a bordo de una moto cuando a la altura del kilómetro 18 de la Ruta 2 fue abordado por un desconocido. Una primera versión indica que el ataque fue consumado en un intento de robo. Que el adolescente, de 16 años, hizo un intento de evitar el atraco y el delincuente le disparó en el tórax y luego se fue de allí sin llevarse el vehículo -una Gilera Smash roja de 110cc-. Otra versión señala que en realidad lo que allí sucedió fue un ajuste de cuentas entre personas que mantenían diferencias de larga data.

Santa Fe: A la cárcel por trasladar mujeres para prostituirlas Zunilda Godoy y Mariela Sandoval recibieron penas de 8 años de prisión al considerarlas autoras del delito de "trata de persona" doblemente calificado. El remisero Gómez, partícipe secundario del mismo delito, deberá cumplir 4 años. El Tribunal Oral Federal de Santa Fe condenó ayer a penas de 8 años de prisión a dos mujeres consideradas autoras del delito de trata de persona doblemente calificado; e impuso 4 años de cárcel para un remisero, hijo de una de las imputadas, al que le atribuyeron participación secundaria. El veredicto fue leído por la mañana por el Dr. José María Escobar Cello, presidente del Tribunal que conforman los jueces María Ivón Vella y Luciano Homero Lauría. El magistrado llamó a las partes para que los imputados hicieran su última declaración y tras un cuarto intermedio dictó sentencia. La semana pasada, el fiscal general Martín Suárez Faisal había pedido10 años de prisión para Zunilda Godoy y Mariela Sandoval, a quienes acusó como autoras del delito de "trata de personas quíntuplemente calificado"; y a Martín Gómez a 5

años por su participación secundaria.

Por unanimidad Por su parte, los abogados Claudio y Nicolás Torres del Sel postularon la inocencia y plantearon la absolución de cada uno de sus defendidos. Además, durante el alegato final cuestionaron los agravantes, sobre todo aquellos que referían al aprovechamiento de la situación de vulnerabilidad de las víctimas, la minoridad de dos de ellas y la responsabilidad en la consumación de la explotación sexual de las mujeres. Finalmente el TOF resolvió condenar "por unanimidad" a Godoy y Sandoval a la pena de 8 años de prisión por el delito de "trata de persona, doblemente agravado por la participación de dos o más personas en forma organizada y por haber sido perpetrado contra dos

o más víctimas". El remisero Gómez fue considerado partícipe secundario del mismo delito, por lo que le aplicaron 4 años de cárcel.

El público A su vez, el Tribunal convocó a las partes para el próximo lunes 1 de setiembre a las 20 para dar a conocer los fundamentos del fallo. "Le dieron un montón de años" fue lo primero que dijo una de las mujeres que se encontraba entre el público. Con lágrimas en los ojos, amigos y familiares de los imputados abandonaron el recinto amargados por la pesada e inesperada condena. En el juicio oral que comenzó el 4 de agosto quedó expuesto el negocio de la prostitución que los imputados explotaban con el traslado de mujeres jóvenes desde la ciudad de Santa Fe a las playas de estacionamiento para camiones, cerca-

En el Tribunal Oral de Santa Fe se leyó la sentencia.

nas a las plantas cerealeras de San Lorenzo y Puerto General San Martín. Por último, el tribunal hizo lugar al pedido de reserva for-

mulado por las partes, que podrán recurrir a una instancia superior en caso de no encontrarse conformes con la mencionada sentencia.


36

CLASIFICADOS

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014


37

CLASIFICADOS

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

2568 7741 7226 7854 1322 2348 8395 9615 2860 9367

4278 8692 2557 8944 0235 0559 4340 6206 6809 6670

4295 5851 9030 9352 7128 4884 8891 8701 8987 6224

3734 9738 6830 2948 8630 7936 0940 6253 5337 0675

6909 1103 2860 5251 9052 6044 3319 9859 5987 2649

7171 2203 5560 3071 4106 2024 3116 4690 1882 8470

1010 4489 2304 8064 7065 9801 2054 7684 1137 2511

3497 9725 4795 4853 6131 2668 9821 0170 9815 4216

4521 3887 0032 2540 2951 8447 2736 6105 4698 9790

2552 5700 0823 7072 9080 5396 5282 4286 6572 0356

4257 2096 9131 9457 9155 4326 5189 3787 5288 7721

3726 4408 4968 7041 4004 1913 4964 8210 0796 7139

9930 5006 3398 2880 2323 7913 1024 5105 0703 8024

6013 5645 0037 0575 1517 3216 4878 2400 8258 5397

2057 0231 7962 2984 9289 2604 1931 1275 8959 7879

1459 5157 1121 5370 6781 1630 7750 0134 4903 6027

0021 8675 4039 6493 9118 3202 2514 5384 2238 3189

20527 49349 27694 07888 31284 99127 21920 61141 48639 11519

274 NO SE REALIZÓ SORTEO

936 439 742 NO SE 918 REALIZÓ 760 415SORTEO 344 733 092

4010 4030 2678 8974 4462 1577 2354 2660 8816 2458

5624 4077 0147 5086 7083 1039 9409 3547 5565 4714

1166 3838 8327 6757 8741 5867 0298 1856 9513 9123

0989 2129 1803 9994 3428 9770 9099 1851 6091 1352

6235 3793 0051 0275 5136 5703 9662 3649 1868 2282

28596 22249 09009 23058 23830 53645 75494 24676 47302 92849

013 645 950 672 445 578 562 022 008 169


38

CLASIFICADOS

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014


39

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

Crees que a tu edad es complicado conseguir un nuevo grupo de amigos. Lo mejor es que te inscribas a una actividad donde coincidas con gente que tenga los mismos gustos que tú.

2°C

16°C Soleado

MIÉRCOLES 5ºC 18ºC Soleado

Siempre le pones el mayor interés posible a cualquier actividad que realices. No soportas que las cosas te salgan mal. En ocasiones te exiges en exceso.

Soleado noche

JUEVES 7ºC 19ºC Soleado

VIERNES

Te sorprenderá encontrarte con una persona que no veías desde hace mucho tiempo. Ha encarrilado su vida y le ves con la cabeza muy amueblada. Te alegras por él.

9ºC 23ºC Soleado

Necesitas entretenerte con algo para no estar pendiente siempre de los problemas del día a día. Seguro que tu vivienda necesita un cambio de decoración o una limpieza en profundidad.

Merece la pena que reposes un poco. Te encuentras demasiado agotado después de unos días de mucha tensión. Recargarás energías y podrás realizar todo aquello que te propongas.

Para una noche de fiesta es mejor que te muevas en transporte público. Si tienes previsto beber alcohol no cojas tu automóvil. Te juegas algo más que una sanción.

Te sueles apurar en exceso a la hora de realizar ciertas tareas. Lo único que conseguirás así será equivocarte. No pasa nada porque te pares un minuto y pienses las cosas.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio San Martín: El Quirófano Móvil Municipal se ubica esta semana frente a la sede vecinal del barrio San Martín, sita en Dante Alighieri 704. Allí permanecerá desde hoy hasta el viernes 29 de agosto, entre las 7 y las 12 hs. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Previamente deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).

LAS TIPAS RAFAELA *Tortugas ninjas: Hoy a las 18. 3D *Relatos Salvajes: Hoy a las 18, 20.15 y 22.30. 3D *Gracias por compartir: Hoy a las 20.15. 2D *Líbranos del mal: Hoy a las 22.15. 2D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO: *La mejor oferta: Hoy a las 19 y 21.30. *Los Dueños: Hoy a las 17.30. (Espacio INCAA) El costo de las entradas es de $ 25 los días viernes, sábado y domingo y de $ 20 los lunes y martes. Las entradas por Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Marcelo Arce, Beatles Forever: Marcelo Arce descubre y describe la música para todos. Su presentación tendrá lugar el 4 de septiembre a las 21 en el Teatro Lasserre. Boletería de 18 a 20, entrada general $ 140,00 socios, jubilados y estudiantes $ 100,00. Presentación de trabajos del Taller de Técnicas Alternativas de Animación: El próximo viernes 29 de agosto a las 20 en el Museo Histórico Municipal. Entrada libre y gratuita.

Buscas nuevas motivaciones en tu vida. Te aburre hacer siempre lo mismo y te planteas la posibilidad de mudarte a otra localidad. Conocer un lugar distinto te aportará más energías.

Te preocupas mucho por tu imagen. Todos los días intentas realizar algo de ejercicio y cuidas tu piel. Para la edad que tienes te conservas muy bien.

Sigues al pie de la letra el régimen que te impuso el médico. Un día a la semana podrás comer algo dulce para sentirte mejor. No engordarás nada.

Tienes que valorar todos los beneficios que te reporta la actividad física. Te encontrarás más a gusto y de esta manera podrás comer todo lo que quieras sin preocuparte por los kilos.

Puedes aprovechar la bañera de tu casa para darte un baño con espuma. Es la mejor opción para relajarte si no dispones de tiempo para acudir a un balneario.


40

HISTORIA

MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014

ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE AGNES GONXHA BOJAXHIU

Día Nacional de la Solidaridad Este 26 de agosto, como todos desde 1998, se conmemora en Argentina esta celebración tan importante. Durante esta jornada, distintos organismos gubernamentales y no gubernamentales aprovechan para generar conciencia sobre la importancia de ayudar al prójimo. No fue al azar la elección de esta fecha. Es en conmemoración del nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta, una monja católica que dedicó su vida ayudar a los pobres, enfermos, huérfanos y moribundos; y obtuvo el premio Nobel de la Paz en 1979. Si bien es conocida como la Madre Teresa, su verdadero nombre es Agnes Gonxha Bojaxhiu. Nació un día como hoy pero de 1910 en Skopje, Imperio Otomano –en la actualidad Macedonia-. Desde los 18 ingresó en la Orden de las Hermanas de Nuestra Señora de Loreto y fue allí donde se cambió el nombre por el de Teresa, en honor a la santa patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux. Al mismo tiempo que enseñaba en el convento irlandés de Loreto, comenzó a preocuparse por los enfermos y por los pobres de la ciudad de Calcuta, que la llevó a fundar una congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad. En 1950 el Vaticano la autorizó a comenzar con su congregación la cual llamó las "Misioneras de la Caridad". Desde entonces, su misión, fue cuidar a "los hambrientos, los desnudos, los que no tienen hogar, los lisiados, los ciegos, los leprosos, toda esa gente que se siente inútil, no amada, o desprotegida por la sociedad, gente que se ha convertido en una carga para la sociedad y que son rechazados por todos", tal como afirmó la Madre Teresa. Ya en la década 1970, era conocida en todo el mundo como una persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos. En 1979, obtuvo el Premio Nobel de la Paz y al año siguiente recibió, por su labor humanitaria, el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna. A los 87 años, Teresa de Calcuta falleció en la India el 5 de setiembre de 1997 a causa

de un paro cardíaco. En 2003, fue beatificada por el papa Juan Pablo II. El ejemplo de la Madre Teresa de Calcuta fue un reto a la conciencia de la humanidad debido a que impartió valores de solidaridad, respeto, familia, comprensión, esperanza y cooperación. Por todo ello, en nuestro país, desde el 30 de agosto de 1998 se instituyó la fecha de su natalicio como Día Nacional de la Solidaridad por el trabajo y sacrificio realizado por el Premio Nobel de la Paz ¿Ayudamos a los demás por egoísmo? Algunas veces, los seres humanos realizan actos para ayudar a los demás. Pero, ¿son solidarios porque son solidarios o son solidarios porque son egoístas? ¿Realizan estos actos para el bien de los demás o para el propio bien? Aunque hay quienes dicen que la solidaridad no necesita ninguna justificación de carácter individualista y que tienen su propia razón de ser, hay muchos que opinan lo contrario. La misma definición de solidaridad ("dependencia mutua entre los hombres que hace que no puedan ser felices unos si no lo son los demás") indica la necesidad, para el propio bienestar, del de los demás. En el mismo sentido, la corriente filosófica utilitarista, muchos etólogos, antropólogos, biólogos y genetistas de este siglo han intentado explicar las razones por las que, desde el comienzo de la hominización, los seres humanos han cooperado mutuamente. Todos ellos establecen que la división entre altruismo y egoísmo no tiene razón de ser ya que, en una conducta solidaria, lo que se hace en beneficio de los otros termina siendo en beneficio propio. Por un lado, los utilitaristas opinan que el altruismo ("amor al prójimo") está fundado en el interés propio y que el hecho de atender a los intereses de la

comunidad es, en realidad, atender a los propios. Con lo que podría decirse que, según esta corriente, el altruista sería un egoísta sui generis. Por el otro, Ashley Montagu –autor de más de 50 libros sobre antropología humana– explica en libro La naturaleza de la agresividad humana que sin la ayuda mutua la especie humana no existiría. Una de las razones que esgrime para afirmar esto es que el cachorro de hombre nace prematuro. El período de gestación, en vez de ser de 9 meses, debería ser de 22 pero esto no es posible por que el cerebro de los seres humanos ha crecido demasiado como para permanecer más tiempo en el cuerpo materno. En consecuencia, el cerebro de un bebé humano recién nacido tiene un cuarto del volumen que alcanzará en la madurez, mientras que uno de chimpancé tiene el 65 por ciento y uno de australopitecus, el 50. Entonces, los seres humanos recién nacidos no pueden caminar ni comer por su propia cuenta ni mantener la cabeza erguida por lo que les es imprescindible la solidaridad de los otros de su especie para poder sobrevivir. Por todo esto, los científicos neodarwinianos sostienen que los seres humanos están genéticamente programados para ser solidarios porque, de

esta manera, se garantiza una mejor supervivencia de la especie. En síntesis consideran que los hombres –al igual que muchos otros animales– son

La vida es una oportunidad, aprovéchala. La vida es belleza, admírala. La vida es beatitud, saboréala. La vida es un sueño, hazlo realidad. La vida es un reto, afróntalo. La vida es un juego, juégalo. La vida es preciosa, cuídala. La vida es riqueza, consérvala.

solidarios porque les conviene: son solidarios porque son egoístas. (Marcelo Algarbe Calamante sobre textos de Agencias).-

La vida es un misterio, descúbrelo. La vida es promesa, cúmplela. La vida es amor, gózalo. La vida es tristeza, supérala. La vida es un himno, cántalo. La vida es una tragedia, domínala. La vida es aventura, vívela. La vida es felicidad, merécela. La vida es es vida, defiéndela.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.