2
EDITORIAL ENFOQUES
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
El no de los maestros Rafaela, Viernes 27 de Febrero de 2015
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Las razones de Carrió ¿Qué haríamos sin Lilita? La pregunta, lejos de lo que quiera o pueda pensar algún lector, es seria. Elisa Carrió puede parecer efectista, alarmista, presuntuosa pero con muy poco poder sabe jugar las fichas políticas mejor que la mayoría de las mujeres y hombres que conforman ese espectro en el país. No sólo es eso, es mucho más. Es una mujer valiente pero por sobre todo, inteligente. La gente puede quererla u odiarla con pasión, tomarla como a una curva cerrada, pero de ninguna forma ignorarla. Elisa Carrió denunció que la presidente Cristina Fernández de Kirchner planea un "autogolpe" para el domingo, que "va a romper la Constitución" y que a ella la pueden matar. Aseguró, sí, que su vida corre peligro. También pidió a la oposición no participar de la apertura de las sesiones legislativas que inaugurará la mandataria el próximo domingo porque no están dadas las condiciones de "seguridad". Una apertura de sesiones en la que no estará Amado Boudou, quien será despachado a Uruguay a la asunción de Tabaré Vázquez. Pero lo de Carrió no quedó allí, después de referirse a la causa AMIA y al crimen del fiscal Alberto Nisman, le advirtió "al Gobierno de Cristina, a Aníbal Fernández, y a Milani: "No me toquen y no toquen a nadie de mi familia". La teoría del autogolpe - más que teoría, una posibilidad - la hemos mencionado en varias ocasiones desde esta misma columna. Aquello que era un plan B muy lejano de golpe, cambió. Bueno, no cambió el plan, cambiaron las circunstancias. Hay una sumatoria de elementos: la inflación, la saga Boudou, el caso Milani, las encuestas, la inse-
guridad, las denuncias de Nisman, la muerte de Nisman, las encuestas, las denuncias a Stiusso del Gobierno y viceversa, el paso de Reutemann a las filas de Macri, las encuestas, la cantidad de denuncias por corrupción contra miembros del Gobierno y la fría realidad que muestra que el Gobierno sólo puede dejar de ser gobierno frente a otros de su signo que le aseguren la impunidad futura. Con un Scioli negado una vez más por el kirchnerismo, con un Randazzo que quiere pero no puede porque se lo permitieron demasiado tarde, con un Massa ninguneado y ya sin posibilidades, con un Moyano que inventó un partido propio sólo para ver a quién aliarse, es difícil que alguien pueda comprometer impunidad. Carrió no está equivocada. "Estoy loca porque sé que estoy demasiado cuerda y sé que me pueden matar", agregó en su diálogo con el canal 26. Su jugada es denunciar la posible jugada de los otros. Anunciar que la pueden matar para que no la maten. Pero, si bien la estrategia es buena, en el país de Nisman ya no es garantía. Carrió, como siempre, fue clara: "Yo no quiero que me maten". La reacción automática es pensar que sobra seguridad en el recinto, pero puede no ser así. Un acto armado, con gente organizada, es suficiente para superar cualquier sistema. Más si es cierto que "la Presidente va a romper la constitución". Hasta allí llegó su instinto de supervivencia, porque luego, mirando a la cámara, dijo: "El domingo no voy a estar, como señal de que no le voy a permitir el golpe a nadie y a usted tampoco señora Presidente". editorial@diariocastellanos.net
Sólo los trabajadores saben dónde les ajusta el bolsillo. No es tarea de los comunicadores ni de los medios de prensa juzgar una lucha gremial por sus alcances reivindicativos. Tampoco establecer una vara sobre lo que es justo o injusto como retribución salarial es motivo de análisis periodístico. Hechas estas salvedades necesarias, corresponde hacer una lectura más general de la decisión que los docentes nucleados en la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) adoptaron en la jornada de ayer, tras un proceso democrático en el que todos los maestros -o al menos una gran mayoría de ellospudieron expresarse a lo largo y a lo ancho de la Provincia. Conviene entonces detenerse en algunos puntos que necesariamente deben marcarse, en bien del interés general. La educación pública es el bien más valioso que debe proteger el Estado. Luego se pueden considerar los estándares de calidad e infinidad de ítems que componen la construcción de ese concepto general, pero la educación pública como herramienta fundamental en el progreso de los pueblos es un tema indiscutible. Dentro de ese concepto, los docentes son un brazo insustituible en la tarea de educar. Como tales deben ser valorados y respetados. El salario y las condiciones de trabajo constituyen el modo material más visible de esa valoración. Así como en cualquier empresa el trabajador más importante de acuerdo a su función, habilidades, rendimiento y capacidad es el mejor remunerado, la lógica indica que también los docentes, por su responsabilidad social, están en el podio de las jerarquías de los empleados del Estado. Cualquier medida que apunte a su dignificación es plausible y merece el reconocimiento de la sociedad. Sin embargo, esa condición que genera derechos también supone obligaciones. Si el Estado no puede ni debe desertar de sus obligaciones como empleador y, fundamentalmente, como impulsor y sostén de la educación pública, los docentes tampoco deben hacerlo. Ni siquiera en la instancia de una puja gremial. Ni mucho menos por ello, podría decirse. Ya es un clásico en la Argentina, y también en la provincia de Santa Fe, que el comienzo del ciclo lectivo -y a más largo plazo incluso el cumplimiento de los objetivos académicos en los distintos niveles- quede supeditado al resultado de unas negociaciones que, con matices, invariablemente terminan como si el diálogo no pudiera conducir a otra cosa que a un conflicto. Crece en la sociedad la convicción de que a los docentes -a AMSAFE, mejor dichono le cabe el tamaño de ninguna oferta. El esfuerzo que el Estado provincial está realizando en esta oportunidad no es menor. Conste que Estado no es Gobierno: el Gobierno sólo lleva adelante la administración del Estado. No es ni Bonfatti ni nadie individualmente el que pone el dinero de los sueldos públicos: junto con Bonfatti o con sus ministros, son los contribuyentes santafesinos los que se sientan a la mesa a discutir salarios, porque son los que en definitiva pagan el resultado de esas negociaciones. Son "los empleadores", podría argumentarse. El incremento ofrecido para la pauta salarial anual es del 31%. El
monto involucrado en este aumento, globalmente considerado, supone para las arcas del Estado un esfuerzo adicional de 7.200 millones de pesos. No es poco dinero, aún cuando para los docentes que penan -igual que el resto de los 40 millones de argentinos- con la inflación y el costo de vida creciente el aumento ofrecido parezca escaso. El caso es que no importa los detalles de los montos sino la actitud frente a la negociación. Es perfectamente lógico que los docentes quierar mejorar sus ingresos y deseen que el techo de la oferta suba. Es parte de toda negociación el tratar de estirar la cuerda todo lo posible hasta llegar al grado de tensión más favorable para resolver los intereses propios. La cuestión si en ese tirar de la cuerda no se está perdiendo de vista el dato esencial de la responsabilidad que unos y otros deben tener respecto a ese bien llamado educación pública. La sociedad se pregunta si la negociación no debería avanzar por carriles más lógicos. Por ejemplo, se pregunta qué necesidad hay de forzar un paro inicial de 48 o 72 horas por dos semanas consecutivas, cuando sería perfectamente natural que se acepte la oferta como un primer paso (de modo que los docentes puedan percibir por ejemplo esa suma no remunerativa y por única vez que el Estado ofreció para adquirir material didáctico y que va de los 1.000 a los 1.600 pesos por docente), sin perjuicio de la continuidad de las negociaciones. Y si esas negociaciones, transcurrido un plazo prudencial, no llegan a buen puerto, entonces sí profundizar las medidas de fuerza que se consideren necesarias. Pero se habría enviado a la sociedad una señal positiva, de que interesa proteger a la educación pública por encima de todo. Por contrapartida, la comunidad percibe que ese espíritu de lucha que parece animar a los docentes se fomenta porque en realidad en la lucha tienen -como sector social- nada para perder y todo para ganar. Incluso algunos días extras de "descanso". Y esa percepción daña de manera irreparable el "afecto societatis" que la causa docente debe tener en las comunidades educativas. Significativamente el Gobierno provincial resolvió descontar los días de paro. Sobrevendrán las puestas en escena y las acusaciones contra el Gobierno. Sepan, sin embargo, que una importante franja de los ciudadanos santafesinos verán con buenos ojos esa iniciativa. Porque en el universo de los trabajadores privados toda lucha gremial tiene su costo y por eso a la hora de tomar medidas de fuerza, se evalúan los costos y los beneficios de la lucha. Los maestros santafesinos deberán entender, dicho ésto con el debido respeto, que desertar del servicio educativo aunque sea temporariamente- también tiene sus costos. El derecho de huelga está consagrado en la Constitución Nacional. Es sagrado. Los trabajadores lo deben preservar como una conquista irrenunciable. La utilización de ese derecho no puede resignarse gratuitamente, pero tampoco puede esgrimirse como un instrumento de extorsión. Mucho menos cuando está en juego la educación pública.
3
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
"ES UN DÍA DE ENORME FELICIDAD", DIJO EL GOBERNADOR EN RAFAELA
Cinco oferentes para el Hospital de Alta Complejidad En histórica jornada, con presencia de varios ministros del Gabinete provincial, con un buen clima de relaciones con el Municipio local (ver páginas 4 y 5), se abrieron los sobres para el Nuevo Hospital de Alta Complejidad, que en su primera etapa y en un plazo estimado de 1 año y medio, estará construido en Rafaela.
D. Camusso
"Hoy es un día de enorme felicidad", dijo el gobernador Antonio Bonfatti, al comienzo del acto de apertura de ofertas para la construcción de la primera etapa del Hospital Nodal de Alta Complejidad en Rafaela. El mandatario, prosiguió su discurso aludiendo a su profesión particular, médico. "Viniendo del campo de la salud, también es una gran alegría en lo personal. Estas obras tan grandes no se pueden terminar en poco tiempo, pero lo cierto es que encontramos un terreno muy accesible desde las rutas después de trabajar mucho junto con la Municipalidad de Rafaela, y hoy estamos licitando la estructura de hormigón armado". "Por eso, es un día muy importante para Rafaela y la región", afirmó Bonfatti, quien por otra
parte estimó el plazo de ejecución en "583 días, o sea, 1 año y medio". Asistieron el intendente Luis Castellano; los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; de la Producción, Carlos Fascendini; Obras Públicas y Vivienda, Julio Schneider; de Salud, Mario Drisun; y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Omar Saab; y el coordinador del Nodo Rafaela, Omar Martínez, entre otras autoridades provinciales y municipales.
Las ofertas Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las
firmas Coldini SA, De Paoli y Trosce Constructora, y Prats SRL, cotizó los trabajos en $ 118.583.642,95; Menara Construcciones SA $ 100.530.550,23; Mundo Construcciones SA $ 146.758.014,92, la UTE Werk Constructora SRL y Del Sol SRL, $ 118.788.244,61 y la UTE Pecam SA y Dinale SA $ 114.874.640,20. Los mandatarios Antonio Bonfatti y Luis Castellano coincidieron en que la oferta de la firma rafaelina Menara, a priori fue la mejor, siendo, desde el vamos, la más cercana a la cotización oficial. Vale recordar que, también con presupuestos millonarios, Menara ya obtuvo las licitaciones de las obras de infraestructuras del emprendimiento conjunto entre Provincia y Municipio deno-
minado "Mi Tierra, Mi Casa".
El nuevo hospital Con una superficie cubierta de 17.377m2 y una capacidad de 112 camas, el nuevo nosocomio tendrá planta baja, entrepiso técnico y dos pisos superiores, divididos en cuatro bloques. El edificio contará con un doble ingreso: público -ambulatorio y emergencias-guardia) y doble circulación (pública y restringida). Habrá un hall central, área de admisiones, bloque de guardia; bloque de diagnóstico por imágenes, rehabilitación y laboratorio, consulta externa con 14 consultorios; área de servicios técnicos y farmacia. En un primer piso se ubicarán los bloques de internación de mediana y baja complejidad,
Galassi en la apertura de sobres ante la mirada del resto de los presentes.
internación de aislados; internación de maternidad y pediátrica; área de personal; aulas, auditorio y biblioteca, administración y dirección. Mientras que en el segundo piso estará el bloque quirúrgico (con 3 quirófanos); internación de alta complejidad; bloque de neonatología y bloque de obstetricia.
4
LOCALES
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
BONFATTI Y CASTELLANO, JUNTOS Y "MUY CONTENTOS"
En 45 días comenzarían los trabajos La jornada de ayer se llenó, como en las mejores épocas, de inequívocos mensajes gestuales de excelente relación institucional y personal del gobernador Antonio Bonfatti y el intendente Luis Castellano. Mayores precisiones sobre el Hospital y otras necesidades para la ciudad. D. Camusso
Al comenzar la habitual rueda de prensa, una foto que se reiteró fue la del intendente Luis Castellano en todo momento junto a Antonio Bonfatti, interactuando incluso el Intendente en algunas cuestiones puntuales con los ministros. Entre otras referencias al nuevo hospital, Bonfatti destacó las características de los terrenos, (donado por el Municipio y al que se le complementó otra fracción adquirida por
la Provincia), "tiene muy buena accesibilidad a las rutas ya que es un hospital de emergencias", dijo el titular de la casa gris. Sobre la apertura de ofertas para la licitación de la obra (ver aparte), rescató "por suerte una empresa (por Menara), se ha acercado mucho al presupuesto oficial y si no hay problemas técnicos, en 45 días comienzan las obras". Tampoco el mandatario obvió la situación de hechos
violentos que atraviesa la guardia del Hospital "Jaime Ferré": "qué pena que en un hospital, donde se brinda salud, solidaridad y amor, haya gente que vaya a agredir a los trabajadores de la salud". "Condenamos obviamente estas acciones y tratamos de dar respuestas". "Pero el Estado no puede estar omnipresente en cada lugar". "Es un tema complejo y apelamos a la convivencia entre los ciudadanos. Hay una disolución de los vínculos".
Castellano: "Debemos ser custodios de este proyecto"
INUNDACIONES
D. Camusso
"En la primera conversación que tuvimos Antonio Bonfatti y yo como gobernador e intendente, hablamos de la necesidad de hacer una nueva guardia para el actual Hospital y de los terrenos que se requerían para la construcción del nuevo Hospital de Alta Complejidad. A partir de allí, con el anterior Ministro de Salud y el propio Gobernador, recorrimos varios terrenos y propuestas hasta llegar a un acuerdo", manifestó el intendente Castellano luego del acto. Entre otros conceptos relacionados a la tarea de apoyo que brindará el Municipio, el mandatario local valoró nuevamente el emprendimiento: "Es una obra que contribuirá a
realzar el sector de la ciudad en que se construirá. La ciudad crece hacia el sur con inversiones privadas, y para equilibrar ese desarrollo, debemos trabajar fuertemente desde el Estado con planes de urbanización y servicios públicos hacia el norte. "Debemos ser custodios de este proyecto", se entusiasmó Luis Castellano. Ya en diálogo exclusivo con este Diario, confió: "es un día muy positivo para nuestra ciudad. Además, hay que agregar que una empresa local como es Menara Construcciones fue la que mejor cotizó, eso ayuda. Todos los rafaelinos somos custodios para que esta obra pueda
El diálogo clave en una buena relación.
Castellano, abriendo una de las ofertas.
culminar y tener el hospital que nos merecemos como ciudad y como región".
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Hola amigo, ¿como te trató el agua? A- Bastante complicado, sobre todo para circular por determinados lugares. ¿Sabés lo que llamó la atención?... G- Seguro que lo mismo que a mi, que el agua respecto de la última gran inundación cambio de rumbos, lugares que antes no tenían problemas lo tuvieron, y otros que no los tenían, ¡ahora lo tuvieron! Viste la foto de tapa del Caste de ayer...
Pedido de ayuda a Ciancio y a Bonfatti Como era de esperar, el intendente Castellano aprovechó la visita del titular de la cartera provincial de Aguas y Servicios Públicos para conversar también acerca de la necesidad de dar continuidad a inversiones en obras de desagües para Rafaela, claves para prevenir inundaciones. En concreto, se habló de los entubados de los canales (norte y sur), y de la necesidad de avanzar con las
lagunas de retardo. "Hemos conversado con el Intendente de ese tema, anoche estuvo muy preocupado porque se venía el agua del oeste", admitió el propio Gobernador. Antonio Bonfatti aseguró: "en breve vamos a estar dando una ayuda, con algunas máquinas, y por supuesto nos interesa culminar la obra de la laguna de retardo".
A- Sí, pero ojo, lo que indiscutiblemente funcionaron fueron los grandes desagües, porque una hora sin llover y el agua se escurrió. Bueno, seguro que vendrán tiempos para determinar el por qué de los desbordes y habrá que ir corrigiendo. Me gustó que el Caste no se quedara sólo con la ciudad, sino que se recorrió todo el Departamento, ya que el problema no estuvo sólo aquí. G- Interesante presentación de Lifschitz en la ciudad, sin duda su equipo encontró "rodaje" en la ciudad. A- Y sí, rodaje con rueda de auxilio de Gobierno provincial es importante, al igual que los K, hacer campaña desde la función pública es mucho más sencillo que hacerlo desde el llano. Los que la tienen peliaguda son los otros. G- El que se vuelve a su "territorio" es el Coqui capitanich, va como candidato a intendente de Resistencia... pensar que llegó al Gobierno nacional como paso previo a su candidatura a presidente, ¡no se pudo sacar el traje de amianto nunca! A- ¿Sabés lo que me tiene preocupado? G- ¡Bueno, te tengo que ha-
cer una lista! A- No, realmente: Lo de Ceres...¿cómo se soluciona ese tema? La familia quiere justicia por la chica asesinada ¡y tiene razón!, la ley también dice lo suyo con respecto a la asesina ¡y también hay que hacerle caso! Y en medio del bolonqui la sociedad, que miramos sin entender el porqué del absurdo de la ley, el absurdo de atacar la Comisaría, y ni te hablo de lo absurdo del crimen... G- Cierto, el relato garantista es muy lindo, pero cuando te suceden estas cosas...no sabés qué pensar. Aparte viste que la mayoría de los motochorros resultan ser menores, así que pasan por la puerta giratoria ¡y otra vez a las andadas! A- Y ahora chicas ¡también!, eso si que es igualdad de sexos. G- Sin embargo viste que la poli hace cada vez más procedimientos "positivos" como dicen ellos - pero los muchachos ¡y ahora las chicas! No se amilanan. A- Mirá Rosario, todos los días hay balacera y por lo menos un muerto y para peor ¡seguro alguno que no tiene nada que ver!...
LOCALES
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
5
EL GOBERNADOR EN RAFAELA TAMBIÉN HABLÓ DE POLÍTICA Y ELECCIONES
Bonfatti: “Pongo adelante los proyectos y luego a las personas” El mandatario provincial, en visita especial a Diario CASTELLANOS, se refirió de modo reflexivo y con mirada genérica sobre todos los aspectos requeridos. Espera una campaña sin agresiones, asegura que el Frente Progresista se encamina a la reunificación tras las PASO y fundamenta su decisión de ser precandidato a diputado. D. Camusso
Andrés Racchella. Una charla mano a mano. A fondo. El Gobernador acepta que ingresa en un período de expiración de mandato al cual le cabe el correspondiente balance. También consiente la responsabilidad de la hora –electoralmente hablando-, y asume el rol protagónico elegido. Sobre este último aspecto se enfoca esta primera parte de la entrevista a la cual tienen acceso los lectores de este Diario: las elecciones primarias y generales 2015, en la perspectiva de un sereno Antonio Bonfatti. En una próxima edición se publicará lo concerniente al mencionado balance de gestión. -Señor Gobernador: ¿Cómo espera que sea la campaña electoral? "Como en años anteriores". "Ésta siempre ha sido una Provincia que ha dado una imagen de respeto, mucho más allá de algún exabrupto que tampoco falta". "Pero en Santa Fe nos hemos caracterizado por ser respetuosos en los procesos electorales, imagino que así va a suceder".
-¿Por qué aceptó la precandidatura a diputado provincial? "Muchos alentaban que yo fuera candidato a senador nacional, que es un lugar por supuesto interesante". "Pero yo siempre pongo adelante los proyectos y luego a las personas". "Soy un convencido de los procesos colectivos, y creo que en Santa Fe necesitamos seguir fortaleciendo el Plan Estratégico, es el lugar que yo y mi partido sentimos que puedo seguir siendo útil para continuar lo que comenzamos en 2007". -Ha recibido críticas esa decisión, y continúan sus ecos... "No las entiendo". "Cada uno puede tomar sus decisiones, y por otro lado nadie puede elegirle los candidatos al otro". "Yo estoy contento porque además la decisión se tomó en conjunto con mi partido y luego dentro del Frente Progresista". -Muchos dicen que su candidatura será testimonial… "Voy a asumir como diputado provincial, que no le quepa la menor duda a na-
die". "Voy a ser electo, porque en ésto tampoco hay que ser hipócritas, quien enca-
OPTIMISMO SOBRE EL AVANCE DE LA MEGA-OBRA
El Gobernador invitó al Intendente al Acueducto Un dato que no pasó desapercibido. Entre el abundante "material" que dejó la presencia de Antonio Bonfatti y varios de sus ministros, sin duda sobresalieron unas palabras que podrían poner fin a una larga disputa con "tufillo" de estéril disputa electoral: "Luis, vamos a conocer la obra"… Posibilidad de financiamiento de Abu Dhabi. No podía faltar la alusión a la obra del Acueducto Desvío Arijón Rafaela. Por haber cobrado actualidad en públicas declaraciones, recientes del Gobernador. Por la presencia ayer en el acto del ministro de Aguas, Antonio Ciancio. Y, por supuesto, porque el tironeo sobre la obra fue uno de los "caballitos de batalla" en las contiendas electorales. La sorpresa fue que Antonio Bonfatti invitó a Luis Castellano a conocer la obra de la toma "es un puente de unos 250 metros que termina en la mitad del río, donde van seis bombas. La planta de tratamiento tiene distintos sectores, los depósitos, los almacenes y la cisterna,
la cual tiene 12 millones de litros. De allí sale el ramal con la bomba de impulsión a Desvío Arijón, Sauce Viejo y Santo Tomé. El primer ramal hacia Rafaela tendrá 1.50 metros de diámetro", precisó el Gobernador. Ciancio, explicó que, además, hay un conjunto de edificios técnico- administrativos y 32 kilómetros de cañerías ya instaladas
Factibilidad y financiación "La toma y la planta están, y estamos terminando la primera etapa que va a Santo Tomé". "Ni bien podamos, comenzamos
a tirar los caños a Rafaela", prosiguió Bonfatti. Luego, habló del financiamiento, "se nos abrieron dos puertas interesantísimas y factibles: una con el fondo de Qatar y otra con el fondo de Arabia Saudita. Nos han pedido que presentemos los proyectos. Obviamente que el proyecto que presentamos es concluir y terminar el acueducto Desvío Arijón- Rafaela", continuó. "Estamos entonces preparando la licitación de la segunda y última etapa que lo podemos hacer con recursos propios pero si son extra mejor, con el financiamiento de 100 millones de dólares del fondo acordado".
bece una lista va a ingresar, y voy a ser diputado provincial". ¿Cómo imagina al Frente luego de las PASO? "Estamos por cumplir 20 años juntos". "Creo que no hay antecedentes en el país de un frente de estas características, Santa Fe en ésto es un ejemplo". "No hay dudas de que pasan las primarias y estamos todos juntos para trabajar para cada una de las intendencias, presidencias comunales, senado-
res, diputados, y obviamente para nuestros candidatos a gobernador y vice" -¿Le llama la atención la alianza entre el PRO y el reutemanismo? "Para nada". "Indudablemente tienen concepciones ideológicas similares, por eso están juntos". "Por eso nosotros a nivel nacional y provincial creemos que no se pueden mezclar el agua con el aceite". "Los proyectos e ideas que se defienden durante muchos
6
LOCALES
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
COMO ADELANTARA CASTELLANOS
En marzo se licitan los locales Gastronómicos del Viejo Mercado Tal como adelantara en exclusiva Diario CASTELLANOS, en marzo se licitará la concesión de los locales comerciales del Complejo Cultural del Viejo Mercado. Así quedó establecido en el llamado efectuado mediante el Decreto Nº 41.274 refrendado por el intendente Luis Castellano. En esta ocasión se pondrán a consideración los locales Nº 1, 2, 3 y 4 por un total de 1.755.000 pesos. Los interesados deberán adquirir el pliego, que tiene un valor de 50 pesos, y abonar un sellado de 90 pesos para poder participar de la compulsa de precios. La compra de los pliegos y la entrega de las ofertas se hace en la Dirección de Compras de la Municipalidad de Rafaela. La apertura de sobres está prevista para el viernes 27 de marzo a las 9 de la mañana en dependencias de la Secretaría de Hacienda y Finanzas del Municipio, como la anterior, ubicada en el segundo piso de Moreno 8. Recordemos que el martes, este medio publicó palabras del secretario de Actividades y Servicios Retributivos, Mario Rossini, quien dijo que "estamos en la etapa final del pliego licitatorio y
tendremos una propuesta interesante". El funcionario también destacó que "para la instalación del comercio gastronómico se va a necesitar un proceso de unos 60 días desde el llamado a la adjudicación para organizar el espacio, porque hay situaciones que implican armar Archivo, el inmobiliario e instalar otros equipos e infraestructura". El apuro está en que en abril inicia el ciclo lectivo de los talleres en el complejo cultural. Este es el segundo llamado a licitación que realiza el Ejecutivo para dotar de servicios gastronómicos al espacio inaugurado el 24 de octubre del año pasado. En una primera instancia no hubo mayor interés por el lugar. Tal es así que en la mañana del lunes 8 de setiembre de 2014 no hubo ni un solo oferente para tomar la con-
cesión de alguno de los cuatro locales comerciales del Complejo Cultural Viejo Mercado, ubicado en la esquina de Sarmiento y Pasaje Carcabuey. En una primera nota de Diario CASTELLANOS, publicada el 3 de febrero del corriente, Rossini dijo que "trataremos de buscar generar condiciones amigables para que el privado tenga una expectativa en cuanto a sus posibilidades de inversión". Allí anticipó que la licitación se haría en marzo de 2015. Aquella vez dijo que "a medida que se vaya perfilando mejor el espacio, con los atractivos particulares y novedosos de las actividades culturales programadas, a lo que se suman otros condicionantes, como el ciclo lectivo del Liceo Miguel Flores", habrá mayor interés por los locales.
Hay confianza en que los locales dejen de estar vacíos.
TRAS LA TORMENTA
La situación se normalizó y ya no quedan evacuados Prensa Municipal
Las siete personas que permanecían asistidas lograron retornar a sus hogares durante el jueves. Hubo temor en barrio Amancay por el ingreso de agua, pero la rápida labor de vecinos y el Municipio evitaron problemas mayores. Igual, sigue Protección Civil atenta. Tras las intensas precipitaciones del miércoles que provocaron anegamientos, inconvenientes y la evacuación de cinco familias, durante el jueves la situación en la ciudad se volvió a normalizar. Las dos mujeres que fueron asistidas junto a cinco menores de edad en un centro de evacuados en barrio Italia, re-
tornaron a sus viviendas durante el transcurso del día. En tanto, la situación que atravesaban los barrios más afectados pudo ser contenida. Por su parte, en total se repartieron más de tres mil bolsas de arenas en diversas viviendas que las solicitaron ante el ingreso de agua en sus viviendas. Mientras que los centros vecinales fueron centros de recepción de bolsas de arena y colchones ante cualquier eventualidad que se detectara. Anoche, el panorama lucía calmo, sin haberse concretado la amenaza que provino durante todo el día desde el cielo.
También desde los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, que auguraban nuevas lluvias. Por eso desde la Junta de Protección Civil no se ha bajado la guardia, y se articulan los preparativos para evitar sorpresas.
Susto en el Amancay Luego de transcurridas varias horas sin precipitaciones, sobre las últimas horas de la tarde del pasado miércoles se produjo el ingreso del agua proveniente de la zona rural a través diferentes calles de ese barrio. La situación generó alarma entre los vecinos que inmediatamente actuaron ante la posibilidad de que el nivel del agua creciera. Las calles Vieytes, Larrea y avenida Podio fueron las bocas de ingreso, extendiéndose luego a otras arterias del sector. El hecho causó la indignación de los habitantes del distrito, debido a que la laguna de retardo ubicada muy próxima al lugar estaba prácticamente vacía y no recibía los afluentes pluviométricos de los campos cercanos. Finalmente, la labor del Municipio con máquinas para
La junta de protección civil sigue en alerta.
abrir zanjas en algunos puntos para que el líquido fluyera hacia el Canal Sur logró des-comprimir la situación, y en los primeros minutos del jueves ya se había normalizado. Hubo un monitoreo durante el resto de la jornada.
Destacan a las Vecinales Desde el Municipio desta-
caron el trabajo de los dirigentes vecinales ante los primeros inconvenientes producidos por las fuertes lluvias. "Hubo un trabajo mancomunado importante, lo que ayudó a que se pudieran sortear los inconvenientes con suma tranquilidad y rapidez", destacó Sebastián Ballina, coordinador del Área de Vecinales, en declaraciones radiales.
LOCALES
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
7
LANZAMIENTO COMERCIAL DE NEXT TV
Tecnología y talento local, una nueva oferta televisiva Con el respaldo de Wiltel y el aporte de capitales íntegramente locales, la nueva propuesta de sistema de televisión por cable para Rafaela ya tiene presencia en cinco barrios y apunta a cubrir toda la ciudad con una red de fibra óptica. Tecnología de punta, tarifas más bajas y esfuerzo rafaelino, ejes de la iniciativa. Con un acto que se concretó anoche en las flamantes oficinas de Mitre casi esquina Urquiza, se lanzó formalmente Next TV, una nueva empresa de televisión por cable íntegramente compuesta por capitales locales, que utilizará la flamante red de fibra óptica domiciliaria de Wiltel, que hasta el momento alcanza a cinco barrios de la ciudad y que apunta a cubrir toda la ciudad en el plazo de 24 meses, según fue anunciado anoche. Tecnología de punta, un servicio diferenciado con más de 140 señales y más de 30 canales en HD, contenidos exclusivos y una señal local con contenidos propios aparecen como las características principales de la propuesta. Una productora local, 3470 SA, se encargará de proveer los contenidos locales, en lo que aparece como una nueva posibilidad de expresión en Rafaela.
Del acto de anoche participaron el intendente Luis Castellano; el director de Administración, Gestión y Desarrollo de Servicios de Comunicación Audiovisual del AFSCA, Daniel Larrache; así como concejales, funcionarios del Ejecutivo Municipal e invitados especiales.
Sello rafaelino Marcos Corach, gerente comercial de Next TV, puso énfasis en destacar el origen local del nuevo emprendimiento. "Lo más importante es nuestro origen: somos de acá", definió. "Pertenecemos a una cultura que proviene de los colonos pioneros, que migraron a esta región desde diversos lugares de Europa y que pone especial énfasis en el trabajo y en el ahorro, valores que le hicieron ganar un lugar en el mundo de los negocios. Somos de la región para invertir, para proyectar, para creer. Y para dar la cara cuando resulta necesario. Somos un equipo bien aguerrido y nos gustan los compromisos difíciles", señaló, en referencia al desafío competitivo que le espera. Corach continuó diciendo "aspiramos a participar en un
mercado donde existen competidores con una posición claramente dominante y sabemos que nuestra oferta generará amplias expectativas en una comunidad ávida de alternativas y enemiga de los monopolios abusivos. No obstante, no permanecemos ajenos al contexto económico nacional y regional que obra como condicionante de planes y proyecciones.
Fibra óptica A su turno, el gerente general de Wiltel, Carlos Wilson, recordó que el 12 de junio de 2003 se puso en marcha la empresa de telefonía que dirige y destacó que en ese momento "pensábamos que los servicios de telecomunicaciones se podían brindar de otra manera, un nuevo concepto, con una atención personalizada, una relación cara a cara con nuestros clientes, personas hablando con personas, sin máquinas y sin intermediarios. Un servicio de alta calidad tecnológica adecuado a las necesidades de nuestra región. Era un gran desafío: terminar con un monopolio", apuntó. Wilson indicó que la red ya llega a 5 barrios de la ciudad y G. Conti
"seguimos avanzando en un plan de expansión que nos asegura la total cobertura de Rafaela en los próximos 24 meses". Como cierre también hablaron el funcionario del AFSCA Daniel Larrache y el intendente Luis Castellano, quienes enfocaron sus consideraciones en la importancia de ampliar el número de voces locales y la nueva oportu-
nidad que aparece para abrir la competencia en el mercado local. Finalmente, y luego de la bendición de las instalaciones por parte del obispo Luis Fernández, se realizó el corte de cintas, tarea que estuvo a cargo de Marcos Corach, Daniel Larrache, la presidente del directorio de Next TV, Zulema Ternengo de Wilson; y Carlos Wilson, así como el intendente Castellano.
8
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
FERIA DE ARTESANÍAS ARTE Y DISEÑO
Se extiende el plazo de la convocatoria La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela comunica que se prolonga hasta el 6 de marzo la inscripción de expositores de la ya tradicional Feria de Artesanías, Arte y Diseño, con el fin de renovar la nómina de expositores y abrir la convocatoria a nuevos aspirantes. Dicha convocatoria está dirigida a artesanos, artistas, diseñadores,microemprendimientos y pequeñas unidades productivas, de Rafaela y la región, para lo cual deberán completarse dos formularios diferentes de acuerdo al lugar de procedencia. Cabe mencionar que los aspirantes de Rafaela deberán
especificar en sus respectivas fichas de inscripción, si se postulan como expositores permanentes o eventuales. Para ser considerados expositores permanentes deberán cumplir con el 75% de asistencia anual a la Feria. La organización decidirá de acuerdo a la cantidad de interesados y los cupos disponi-
bles, la posibilidad de invitar expositores eventuales. También podrá considerar hasta un máximo de cinco expositores de otras localidades de la región, para cada presentación mensual de la feria. La solicitud de inscripción se podrá retirar en la Secretaría de Cultura (Güemes 365)
Amamantar: amor y salud para siempre Se busca proteger, promover y apoyar el amamantamiento en las Américas. La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), lanzó la campaña "Amamantar: amor y salud para siempre", con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la lactancia materna y dar impulso a los esfuerzos para proteger, promover y apoyar el amamantamiento en las Américas. Como dicta la campaña: "La lactancia materna es única.
Sus beneficios para la salud de la madre y el bebé, para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños, y para el medioambiente y la economía, no pueden ser reemplazados por ningún otro alimento". Para contribuir a la difusión de mensajes que lleguen a las familias, a los tomadores de decisión y a toda la sociedad, la OPS sumó a la campaña a Matías, el personaje de historietas creado por el caricaturista argentino y Campeón de la Salud de la OPS: Fernando Sendra.
En la web de la OPS se pueden descargar calendarios y afiches para utilizarlos como medios de concientización a la población.
Inscripciones en UTN preparación para rendir exámenes internacionales. Quienes tengan conocimientos previos, podrán rendir un examen nivelatorio para acceder a un nivel superior. Durante el presente año se abrirá nuevamente un curso de conversación en inglés, con un profesor nativo de Londres
co de la producción (pueden ser copias en papel o en un cd). Luego, una mesa fiscalizadora evaluará las propuestas para verificar si cumplen con todos los requisitos estipulados en el reglamento, y anunciará oportunamente a los seleccionados.
Invitación a la colectividad italiana en general
A PARTIR DE LUNES PRÓXIMO
El Gabinete de Idiomas Extranjeros de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela, informa que se abrirá la inscripción a los cursos de idiomas extranjeros que se ofrecen para alumnos de la Casa y público en general: inglés – portugués – italiano – alemán – francés y
de 8 a 13, o descargarse desde la página web de la Municipalidad de Rafaela: www.rafaela.gob.ar, en la sección de Cultura y podrá ser presentada hasta el viernes 6 de marzo con todos los datos que se requieren completos y adjuntando material fotográfi-
y un curso de conversación en italiano. Las inscripciones comenzarán el 2 de marzo, de 18 a 20.30 en las dos sedes de la UTN Rafaela ubicadas en Acuña 49 y Bv. Roca 989, lugares en que los interesados podrán realizar consultas e inscribirse.
La Sociedad Italiana continuando con su campaña de divulgación sobre la conveniencia de que todos los ciudadanos italianos efectúen su reempadronamiento, por este medio los invita a participar el próximo lunes 2 de marzo a las 20.30 de la reunión que realizarán en dicha Institución. Para hablar sobre este tema y contestar las consultas que puedan realizarse en ese mo-
mento, estarán en Rafaela, la senadora Mirella Giai, directivos del partido MAIE (Movimiento Associativo Italiani all’estero) encabezados por Mariano Gazzola y funcionarios del COMITES., todos ellos de la ciudad de Rosario. Nuevamente se vuelve a reiterar la conveniencia de participar, por ello reiteramos nuestra invitación para que nos acompañen dicho día.
9
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
VERANO EN RAFAELA
Resumen semanal internacional
La lluvia obligó a suspender Cine en los Barrios
Cuento perdido de Sherlock Holmes
La última función del ciclo, que debía desarrollarse anoche en la ciclovía del Fátima, fue cancelada por las abundantes precipitaciones. Esta noche, Viernes de Verano y Varieté. El ciclo organizado por la Secretaría de Cultura para llevar el cine a distintos puntos de la ciudad no pudo cumplir anoche su tercera y última fecha. El barrio Fátima fue una de las zonas afectadas por el temporal del miércoles. Si bien estaba previsto que, de presentarse mal tiempo, la función se realizaría de todos modos, utilizándose para tal fin la sede vecinal, este plan B debió ser también descartado ya que dicho establecimiento fue requerido para las tareas de ayuda a los vecinos.
En el altillo de un historiador escocés, en un volumen de encuadernación austera, fue encontrado un cuento inédito protagonizado por Sherlock Holmes. Se trata de un relato llamado "Descubriendo los burgos de la frontera y, por deducción, el bazar del brigadier", incluido en una compilación de 48 páginas de cuentos y poemas que se publicó en 1904 para un evento benéfico en el pueblo de Selkirk. En el mismo libro se anunciaba la presencia para la ocasión de Arthur Conan Doyle, ya consagrado tras la publicación de "El sabueso de Baskerville" en 1902. No se confirmó aún que el texto sea obra de Conan Doyle, pero resulta muy probable ya que se sabe que frecuentaba dicho pueblo.
Esta noche teatro Se concretará hoy la última entrega de Viernes de Verano y
Ey Pacha, artista excéntrico de variedades.
Varieté, el ciclo que propone noches de comedia teatral al aire libre. Si están dadas las condiciones, será en el anfiteatro del Parque de los Eucaliptos, desde las 21:30, con entrada libre y gratuita. En caso de que el clima no permita el normal desarrollo, el evento se traslada al Centro Cultural
Municipal, en calle Pueyrredón 262. Abrirán la función de esta noche los actores locales Marcelo Gieco y Silvit Yori. Subirán luego al escenario en sucesivas presentaciones Andrea Boffo (Rosario), Gustavo Sosa (Rosario), Ey Pacha (Buenos Aires).
Falleció Luca Ronconi Considerado uno de los
innovadores del teatro contemporáneo, falleció a los 81 años en Milán el director italiano Luca Ronconi, a causa de una pulmonía. Nacido en Túnez en 1933, está reconocido como uno de los grandes directores teatrales de Italia, maestro de generaciones de actores, colaborador de figuras como Claudio Abbado o Riccardo Mutti.
ISIS destruyó esculturas de 3000 años El grupo terrorista Estado Islámico difundió un video que muestra a sus miembros destruyendo tesoros artísticos del museo de Mosul, en Irak. Algunas de las obras destruidas alcanzan los tres mil años de antigüedad y pertenecieron a civilizaciones mesopotámicas, como la Asiria. Los extremistas considera que estas obras son heréticas y ofensivas para el Islam.
10
CULTURA
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto sedes de la Fiesta Provincial de Teatro Del 1 al 8 de marzo se realizará la Fiesta Provincial de Teatro en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto, organizada por el Instituto Nacional del Teatro y con el auspicio del Ministerio de Innovación y Cultura. La primera sede será la ciudad de Santa Fe, donde del 1 al 3 de marzo la programación se desarrollará en las salas Marechal del Teatro Municipal "1°de Mayo" (San Martín 2020), Foro Cultural de la Universidad Nacional del Litoral (9 de Julio 2150), de la Abadía (E. Zeballos 3074) y La 3068 (San Martín 3068). El domingo se presentarán "Esos dos raros", a las 17, en el Teatro La Abadía; "El misterio de las lilas", a las 18:30, en la sala Marechal; "Más locos serán ustedes", a las 20, en el Teatro La Abadía; y "Finlandia" a las 22, en la sala Marechal. El lunes, a las 20, será el turno de "Tecumbié", en sala Marechal; y a las 22 de "Amántica" en el Foro Cultural de la UNL. Por último, el martes a las 20 se presentará "Cocinando con Elisa", en La 3068; y "Corpos di mentes", a las 22, en el Foro Cultural. El evento cuenta con el apoyo de la Sala La 3068, Teatro La Abadía, Gobierno de la Ciudad, el ministerio de Innovacion y Cultura y Universidad Nacional del Litoral. Las entradas para todas las funciones tendrán un valor de 25 pesos.
Rosario y Venado Tuerto La fiesta continuará en Rosario el miércoles 4 de marzo, a las 20, con la función de "Naturaleza rota" en Arteón; y "Quimo", a las 21:30, en Cultural de Abajo. El jueves, a las 20, se presentará "Anonymous. Somos legión", en Cultural de Abajo; y a las 21:30, "Espero que estén abajo", en La Sonrisa de Beckett. Al día siguiente, la programación prevé función
"Músicos de Latinoamérica" Series. Argentina. Con Fena Della Maggiora. Serie documental que recorre el continente para entrevistar y conocer la historia de los compositores que fundaron los movimientos musicales más revolucionarios del siglo XX. Duración: 60 min. 9:00Hs. Canal Encuentro
"Art Attack"
Infantiles. EE.UU. 2000. Con Emiliano Pandelo, Alexiev Gandman. Artes gigantes que representan la cultura latinoamericana y la palmera Vicente Van Coco, que detallará los
"Más locos serán ustedes", escrita y dirigida por Jorge Ricci.
de "El Evangelio según la Circe", a las 20 en La Escalera; "Pavón Abajo" a las 21:30, en Teatro de la Manzana; y "Niebla (hasta que dejemos de soñar-nos)" a las 23, en La sonrisa de Beckett. El día sábado 7, a las 20, será el turno de "La Rockola de Pato Mojado" en Arteón; "Los Opados" a las 21:30, en Teatro del Rayo; y a las 23,
"Salón el fracaso de una idea", en el Centro de Estudios Teatrales. Por último, el cierre de la Fiesta Provincial de Teatro se realizará el domingo 8 en Venado Tuerto con las funciones de "El saludador", a las 19;30, en Teatro Ideal; "Así es la vida", a las 21, en Galpón del Arte; y "La Razón Blindada", a las 22:30, en Malandra.
pasos de cada proyecto artístico y también explicará a la audiencia cómo cuidar el planeta, a través del reciclaje de materiales. Duración: 30min. 12:30 Hs. Canal Disney
"Hablemos de fútbol"
Deportes. Argentina Con Norberto Verea, Roberto Perfumo,RaúlTaquini,EduardoCaimi, Jorge Bermúdez y Enrique Sacco
presentanelanálisisyeldebatede lo más destacado del fútbol argentino. Duración: 60 min. 20:00Hs. Canal ESPN
"La cuenta final"
Cine. EE.UU., 2001. Con: David L. McCallum, Marlon Brando, Gary Farmer, Edward Norton, Angela Bassett, Chris Messina, Andrew W. Walker, Robert De Niro. Nick Wells es un ladrón de profesión, y está cerca de
realizar un robo casi imposible, que implicará unir fuerzas con un hábil cómplice para obtener una obra de arte fuertemente custodiada en un edificio de la Aduana de Montreal. Duración: 145 min. 22:00Hs. Canal TCM
CULTURA
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
11
ORGANIZADO POR EL MINISTERIO DE INNOVACIÓN Y CULTURA
Jairo brindará un espectáculo gratuito en Rafaela Con la presentación de Jairo en las ciudades de Rafaela y Reconquista, continúa en la provincia la agenda de espectáculos gratuitos propuesta por el Ministerio de Innovación y Cultura para los meses de verano, cuyo objetivo es que los ciudadanos disfruten del espacio público de manera gratuita, reforzando el encuentro y la convivencia. El primer show se realizará el sábado, a las 21, en el predio de Roque Sáenz Peña y 1° de Mayo de Rafaela. En la oportunidad, Jairo subirá al escenario junto al Trío Barci-MendiaMire y el Dúo Franco Ochat y Luis Carballosa. En tanto, el domingo, a las
20, será el turno de la ciudad de Reconquista; donde Jairo estará acompañado por los grupos Payucanos y Cauzares. El show
se realizará en la plaza 25 de Mayo, y en caso de mal tiempo se traslada al club Atlético Adelante. GSF.-
HASTA EL VIERNES 13
Abre la inscripción para los espacios municipales de formación artística A partir del próximo lunes, los interesados en aprovechar las distintas ofertas educativas podrán tramitar su ingreso en la dependencia correspondiente. La Secretaría de Cultura de la Ciudad de Rafaela informó que el próximo lunes 2 de marzo abrirán las inscripciones para todos sus organismos de formación artística: Liceo Municipal "Miguel Flores", Escuela Municipal de Artes Escénicas, Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" y Coro Infantil Juvenil Municipal "Dr. Eduardo D´Agostino". Los diversos organismos ofrecen más de 50 opciones de formación artística en disciplinas que incluyen las artes visuales, artes escénicas, literatura y música, destinadas a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Es importante destacar que este Ciclo Lectivo cuenta con la particularidad de que tanto el Liceo Municipal "Miguel Flores", como la Escuela Municipal de Artes Escénicas, comenzarán a dictar sus clases en su nuevo edificio en la planta alta del Complejo Cultural del Viejo Mercado. Este cambio supone un crecimiento en las posibilidades espaciales, brindando un mayor número de aulas, que posibilitan albergar un cupo más numeroso de alumnos, y nuevas propuestas de talleres y horarios. Las inscripciones a los Espacios de Formación Artística se extenderán hasta el viernes
13 de marzo, de lunes a viernes en los horarios de atención de cada dependencia: Liceo Municipal "Miguel Flores": de 9 a 12:30 y de 15:00 a 19:30 (En la planta baja del Complejo Cultural del Viejo Mercado, Sarmiento 544). Escuela Municipal de Artes Escénicas: de 9 a 12:30 y de 15:00 a 19:30 (En la planta baja del Complejo Cultural del Viejo Mercado, Sarmiento 544). Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni": de 15:30 a 19:30 (Dentesano 330). Coro Infantil Juvenil Municipal "Dr. Eduardo D´Agostino": de 15:30 a 19:30 (Dentesano 330).
Diccionario Filosófico
Píldoras Lingüísticas
Alejandro de Hales (1185-1245)
Sospechoso, preferible a sospechado
Teólogo y filósofo escolástico inglés, integrante de la Orden de los Franciscanos. Enseñó en la Universidad de París, donde tuvo entre sus discípulos a San Buenaventura. Fue uno de los grandes compiladores y sistematizadores de la Edad Media. Marcó el rumbo de la escolástica utilizando un esquema que sería retomado por las posteriores Sumas. Planteamiento del problema, indicación de las objeciones, respuestas a las objeciones, solución y justificación de ésta.
El uso de sospechoso para expresar que una persona o cosa está bajo sospecha es preferible al de sospechado. En los ejemplos siguientes, tomados de la prensa, se emplea sospechado con este sentido: "El policía es sospechado de ser el autor del disparo", "La mujer sospechada de ser cómplice de los terroristas abandonó el país" o "Ese hecho ya constituye de por sí una prueba de que el Gobierno no puede ser sospechado". El Diccionario argentino de dudas idiomáticas, de la Academia Argentina de Letras, señala que este uso de sospechado no es raro en el español de ese país, pero también establece que, dado que es gramaticalmente anómalo, "resulta preferible la expresión ser sospechoso de o la construcción intransitiva", es decir, sospechar de. De ese modo, en los ejemplos anteriores podría haberse dicho "El policía es sospechoso de ser el autor del disparo", "La mujer sospechosa de ser cómplice de los terroristas abandonó el país" y "Ese hecho ya constituye de por sí una prueba de que no se puede sospechar del Gobierno". Fundación del Español Urgente.-
D´Alembert, Jean le Rond (1717-1783) Nacido en París, estudió leyes, medicina, matemáticas y física, destacándose en estos últimos campos. Escribió también ensayos críticos, históricos y filosóficos. Es reconocido principalmente por haber codirigido La Enciclopedia, junto a Diderot. En sus ideas filosóficas, D´Alembert reflejó muchas de las corrientes racionalistas y empiristas de la Ilustración. Su racionalismo se manifiesta en la lucha contra lo que consideraba el oscurantismo de toda creencia en mitos y en una realidad trascendente. Su empirismo se revela en su oposición a principios metafísicos incomprobables por medio de la experiencia. Consideraba a Locke como modelo de filósofo y a Newton como modelo de científico. D´Alembert fundamentó y divulgó la idea de la unidad del saber a base de la formación de principios procedentes de la observación y que a la vez sirviesen de guías para ulteriores observaciones.
12
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
LUEGO DEL FENÓMENO CLIMÁTICO DEL MIÉRCOLES EN EL DEPARTAMENTO CASTELLANOS
Unas 40 mil hectáreas bajo agua Viviana Rossi de Porporatto
Las lluvias de las últimas horas llegaron para complicar la situación de muchas localidades del departamento Castellanos que ya estaba en emergencia, a través del Decreto Provincial Nº 246 del 2, abarcando a Angélica; Bauer y Sigel; Castellanos; Colonia Cello; Coronel Fraga; Esmeralda; Clucellas; Eustolia; Frontera; Josefina; María Juana; Marini; ramona; Saguier; San Antonio; San Vicente; Santa Clara de Saguier; Vila y Zenón Pereyra. Pero ahora, "hay una zona muy delicada que es todo el centro del Departamento, arrancando desde la localidad de Angélica, hasta Frontera, que para graficarlo componen todas las localidades que están a la vera de la Ruta 19, a causa de las lluvias importantes con 220 milímetros de promedio", describió a CASTELLANOS el senador Alcides Calvo. En concreto, Plaza Clucellas, Josefina, Frontera, Villa San José y Saguier tienen además de anegamientos en los caminos, algunos evacuados, con lo cual la ausencia de precipitaciones de ayer brindó cierta tranquilidad para seguir trabajando en todo lo que puede colaborar con el escurrimiento del agua. En concreto, los pueblos van a poder eludir más rápidamente la problemática del agua en las calles, sin embargo en los campos serían "entre 35 y 40 mil
hectáreas cubiertas, que van drenando por cauces naturales pero es algo que va a demorar varios días". El Legislador señaló que "si bien no podemos poner un tono de máxima gravedad, en comparación con otros episodios, creo que es preocupante y no podemos recibir más lluvias, por eso el alerta y el trabajo conjunto que se tiene que producir con la gente de las comunas, así como de la Provincia". En la jornada de ayer se había interrumpido el corte parcial del tránsito en la ruta provincial 13, entre las localidades de Clucellas y María Juana por los problemas de resistencia que se presentaron en una alcantarilla por la que desagua un canal colapsado, derivando mucha agua hacia la autovía de la 19, incluyéndose al Canal Sur de Bella Italia y su desborde entre los problemas más salientes de las últimas horas. Para Calvo se puede comparar esta situación con las inundaciones del año ´80, en los que habían caído más de 300 milímetros en un día y medio y ahora fueron más de 200 en 12 horas. Es por ésto que con tareas pendientes desde diciembre de 2013 en toda la región, con un recuerdo reciente en febrero de 2014, el nuevo fenómeno generará en las próximas semanas la llegada de las autoridades a cargo de las Obras Hidráulicas
para determinar cuáles deben ser las nuevas canalizaciones a hacerse para mejorar el sistema de desagües en toda la región, para tratar de avanzar en el tema y evitar fenómenos similares a futuro, ya con más ayudas de la Provincia, junto al esfuerzo de las comunas y de los productores agropecuarios. Es entendible que esta situación llega para exigir una ampliación de la emergencia agropecuaria que se había formalizado desde la Provincia recientemente y está en camino a incluirse en una declaración nacional. En este sentido Alcides Calvo explicó, "estamos hablando con algunos presidentes comunales que no están incluidos como Villa San José, Angélica y Plaza Clucellas, por lo tanto hablamos con el Ministerio de la Producción para que se genere una nueva convocatoria para la Comisión que trata este tema, para que se agilice una ampliación de la declaración. Vamos a estar tratando de incluir a todos los nuevos distritos afectados, además de los trabajos que se están haciendo por los evacuados e incluso con Pablo Nóvili de Desarrollo Social de la Provincia, con fondos especiales para las instituciones que manejan los centros de evacuados, y ante Municipios y Comunas se reclamará el cambio de algunas alcantarillas y con el nuevo ripiado para los caminos que
El corazón del Departamento Castellanos muy afectado por las precipitaciones del miércoles.
deberá ser financiado ante las comunas, pudiendo salir los montos de Obras Menores o de los Fondos Anticíclicos". Con problemas en el servicio eléctrico en una basta región, aún, por la imposibilidad de llegar a los lugares de desconexión, la emergencia anteriormente determinada tiene una vigencia desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de este año, y mediante la cual se prorrogarán los vencimientos de los Impuestos Inmobiliarios Urbanos y Rurales, y se suspenderán la iniciación y sustanciación de acciones legales relacionadas
con el cobro de impuestos; por lo que los productores deben completar formularios de declaración jurada en el Municipio o Comuna respectivo o a través del sitio www.santafe.gov.ar/ index.php/tramites/modul1/ index?m=descripcion&id=178932 Será tiempo entonces de un trabajo conjunto de todos los eslabones del Estado para mejorar la respuesta hacia los pueblos, ciudades y las producciones agropecuarias que prometían grandes resultados y ahora tienen en riesgo todas sus cifras.
La soja está entre 57 y 58 millones de toneladas Las lluvias de las últimas horas generaron un cambio de expectativas en las diferentes regiones productivas, sobre todo en los sectores incluidos en la región núcleo de Santa Fe y Córdoba, donde a pesar de algunos anegamientos hubo una importante recarga de los perfiles en lotes de primera y segunda, lo que podría repercutir positivamente en la generación de los rendimientos. Bajo este escenario, la proyección de producción nacional se mantiene en 57 millones de toneladas para la campaña en
curso y de lograrse esta cifra se alcanzaría un nuevo récord nacional de producción, según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En cuanto a las provincias del norte, más precisamente en las regiones NOA y NEA, los cuadros de primera se encuentran iniciando la diferenciación de vainas (R3), con lotes adelantados que transitan el llenado del grano (R5) y una condición hídrica que varía entre adecuada a óptima sobre la mayor parte de ambas regiones. Las regiones más beneficia-
das podrán revertir la condición de déficit hídrico relevada de forma previa al avance del frente de tormenta, pero aquellas localidades que acumularon promedios inferiores a los 30 mm necesitarán nuevas lluvias en el corto plazo para reabastecer los perfiles del suelo. Por su parte y como viene sucediendo en las últimas semanas, las estimaciones oficiales de la campaña siempre elevan las consideraciones numéricas. De acuerdo a lo informado ayer por el Ministerio de Agri-
cultura de la Nación, la cosecha de soja del ciclo 2014/15 de Argentina estará muy por encima de los 53,4 millones recolectados en la temporada anterior, pudiéndose alcanzar un récord de 58 millones de toneladas. En su informe mensual de granos de febrero, el Gobierno estimó la producción de maíz argentino 2014/15 en 30 millones de toneladas, desde los 33 millones registrados en el ciclo anterior, incluyéndose en el número el grano con destino directo para forraje.
Diferencia de números entre la BCBA y el Minagri.
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
13
14
INFORURAL
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
Economías regionales en crisis y revisadas por la Comisión de Enlace La Comisión de Enlace organizó ayer una jornada de esclarecimiento con el objetivo de mostrar la difícil situación que atraviesan la producción en general y las economías regionales en particular, en la ciudad de Buenos Aires. En el encuentro señalaron que hoy están en riesgo 1,5 millón de puestos de trabajo debido a la falta de políticas adecuadas a las necesidades de las diversas actividades del campo. La pérdida de competitividad producto de la inflación, el aumento de costos en dólares, la creciente presión fiscal, el alto costo de financiamiento y el deterioro de la infraestructura han impactado negativamente en la viabilidad de estos sectores productivos. Hoy los resultados de quebranto obtenidos por el productor y la falta de financiamiento ponen en riesgo la cadena de pagos y con ello el nivel de actividad económica en el interior del país.
Por sectores El sector vitivinícola enfrenta una crítica situación por un exceso de oferta de 200 millones de litros, es decir el 10% de la producción anual, como consecuencia de las desacertadas medidas de gobierno. Ésto, sumado a la caída de la demanda interna y externa del orden del 7%, aumento de costos en dólares y pérdida de competitividad,hace peligrar la actividad de 40 mil productores
vitivinícolas y más de 156 mil trabajadores. Los productores de peras y manzanas reciben por su producción sólo el 62% de lo que les cuesta su recolección. Si el destino de la fruta es la industria, esta proporción es mucho menor y el productor recibiría sólo el 40% de lo que le costó la cosecha. Esta situación obliga a muchos de ellos a dejar en los montes 200 mil toneladas de peras, es decir el 25% de la producción nacional. Ante la mezquina respuesta por parte del Gobierno y la falta de rentabilidad lleva a muchos de ellos a ser expulsado del negocio frutícola fomentando la concentración. A ésto se le suma la gran incertidumbre que hay hoy en la demanda internacional. Los productores de tabaco han sido afectados por factores climáticos, en el NOA por granizos se perdió el 10% de la superficie implantada. En la provincia de Corrientes 1.700 hectáreas de tabaco, de más de 900 productores, presentan un nivel de pérdidas de un 70% aproximadamente, como consecuencia de las recientes inundaciones. Respecto de la situación económica, durante el último año los costos de producción aumentaron un 40% mientras que el precio al productor sólo se incrementó un 10%. Los productores algodoneros se enfrentan a una caída de la cotización internacional del 27%, que afectará el precio que reciban por su cosecha. Hoy se está
pagando $ 2.500 la tonelada de algodón en bruto, valor que no alcanza para cubrir los costos de producción. Los productores citrícolas se enfrentan a un escenario internacional y local adverso como consecuencia de una demanda internacional afectada por la devaluación de los mercados compradores como UE, Rusia y Brasil. La mayor oferta de cítricos de Perú y Sudáfrica nos está desplazando de los mercados mundiales lo que volcará una mayor cantidad de fruta en el mercado interno e impactará aún más en el precio al productor, que hoy está cobrando un tercio de lo que necesitaría para cubrir los costos y seguir en la actividad. Los productores de ajo sufren una fuerte contracción del precio del orden del 30% lo que se suma a los efectos negativos del incremento de costos por la inflación, la presión impositiva y la pérdida de competitividad internacional, que se ha agravado a su vez por la devaluación del real brasileño. Ésto ha desincentivado la inversión im-pactando fuertemente en el área sembrada que cayó un 40% respecto al 2011 en Mendoza, principal provincia productora. Los productores de azúcar están recibiendo el mismo precio que hace 4 años, situación que impacta en la viabilidad del negocio de 4.800 pequeños productores cañeros, es decir el 90% del total. La pérdida de competitividad internacional le quita
COMIENZA EL DÉCIMO DÍA DE BLOQUEOS DE TRANSPORTISTAS
Brasil de paro y la soja en alza Aún no hay acuerdo entre empresarios, representantes de los camioneros y funcionarios del Gobierno brasileño como para poder levantar la huelga de los transportistas iniciada el pasado 18 de febrero, que suma un centenar de bloqueos en las carreteras del cinturón de granos del país. No obstante, el acceso al puerto de Santos, el mayor del país, quedó despejado después que la policía se enfrentó con los manifestantes que habían detenido brevemente el tráfico en el lugar. El aumento sostenido de los bloqueos está generando una creciente escasez de com-
bustible y de suministros, al tiempo que afectó la cosecha de soja en por lo menos 10 de los 26 estados de Brasil. Las reservas de soja en el puerto de Paranaguá, el principal puerto exportador de granos de Brasil, podrían acabarse en apenas cuatro días por falta de recepción de nuevos envíos, lo cual complica todos los compromisos, especialmente con China. La soja en el mercado de Chicago volvió a registrar subas en la jornada de ayer, en relación a estos problemas mencionados. La posición mayo 2015 de la oleaginosa finalizó
con un aumento de U$S 5,8 en CBOT cerrando en U$S 376,8. El ministro de Justicia brasileño, José Eduardo Cardozo, anunció ayer que se le cobrará una multa de entre cinco y diez mil reales por hora a los camioneros que incumplan el pedido judicial de destrabar las principales vías, en honor a las leyes de ese país que impiden los bloqueos de caminos. A pesar de las subas que se observaron en Chicago, no hubo convalidación de alzas locales, con ofertas de hasta $ 2.300 por entrega hasta el 28 de este mes, 50 pesos menos de lo ofertado el miércoles.
al sector la posibilidad de exportar, y la sobreoferta se vuelca al mercado interno e impacta aún más en el precio al productor. Los productores trigueros desde 2006 están en un mercado cautivo, donde ni los exportadores ni los molinos compiten por este producto. De esta forma la producción termina transfiriendo recursos al resto de la cadena debido a la distorsión e intervención perniciosa del mercado. Por la aplicación de cupos a la exportación (ROEs-Res. 543/ 2008), al comienzo de la próxima siembra 2015/16 quedaría un remanente equivalente al 50% de la cosecha de la cosecha anterior lo que deprimiría aún más los precios internos pagados al productor. Los productores de maíz se enfrentan a una situación tan complicada como la del trigo, donde se ha hecho inviable producir debido a la distorsión del mercado, el cupo a las exportaciones, la alta presión impositiva, el aumento de costos y la fuerte incidencia del flete. En el NOA el costo del transporte puede representar más del 50% del valor del producto. Recordemos que tanto el trigo como el maíz son cultivos fundamentales y estratégicos en la rotación de cultivos para las sustentabilidad del suelo. La producción de leche no para de caer, desde hace tres años, por las malas políticas del Gobierno y decisiones de la industria que usaron como válvula de ajuste al productor y al consumidor. Hoy hay 5.000 tamberos menos que en 2001 y podrían ser aún más, si se mantiene la actual situación de pre-
cios que no alcanzan para cubrir los costos de producción ante la descapitalización y el alto endeudamiento. El productor ovino afronta una caída de precio internacional de la lana del 10%, entre otras razones por la devaluación del dólar australiano y el elevado stock de lana en China. Con un ingreso atado al dólar y los costos traccionados por la inflación, los resultados económicos se han deteriorado fuertemente. Entre 2006 y 2012 desaparecieron 230 establecimientos en Chubut, una de las principales provincias productoras de lana. Por ésto, la pregunta que surgió en el encuentro fue "¿Cuánto paga usted por estos productos?", destinada a los consumidores, porque tanto el productor como el consumidor fueron los más perjudicados por la política implementada por el Gobierno nacional.
Conclusión La corrección de la política agropecuaria nacional teniendo en cuenta las problemáticas aquí planteadas, podría redundar en un rápido aumento de la producción a más de 200 millones de toneladas de alimentos, con un incremento de la oferta del 50%. Con este nivel de producción se podría alimentar a más de 600 millones de personas. Al mismo tiempo, significaría más actividad económica, más empleo, más inversión, más divisas, más crecimiento y desarrollo de las comunidades del interior del país, concluyó la Comisión de Enlace, que estuvo representada por los referentes de las cuatro entidades.
15
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
Paro Docente: Santa Fe es la que mejor paga "Estamos sorprendidos" expresó la ministra Claudia Balagué al conocer la decisión de AMSAFE y SADOP de realizar un paro que impedirá el inicio normal de las clases. En Santa Fe los maestros son los mejores pagos del país. En ese sentido, fuentes del Gobierno provincial recordaron que mientras en Santa Fe, con el aumento del 31 y el 35 por ciento, el salario inicial llegaría a 8.820 pesos, en Córdoba, con una suba de entre el 32 y el 36 aceptada por los gremios, se totalizan 8.700 pesos. En tanto, en Buenos Aires, donde parece haber paro en puerta, la suba es de entre el 38 y el 40 por ciento, con lo cual el salario llegaría a 7 mil pesos. En Entre Ríos, la propuesta es del 30 por ciento y los gremios por ahora no la aceptan. En cambio, sí aceptaron la propuesta del 30 por ciento los docentes de Santiago del Estero, cuyo salario llegará así a 5.850 pesos. Lo mismo pasó en Río Negro y Neuquén, donde el salario inicial llegará a 8.500 pesos.
"Estamos Sorprendidos" "Ésta es la única y última oferta del Gobierno", dijo la Ministra de Educación de la Provincia, quien, además de resaltar que "es la mejor oferta del país", confirmó que "se le descontarán los días de paro" a
los docentes. "Lamentablemente hemos recibido esta resolución de la asamblea de AMSAFE. Era algo que no esperábamos porque la negociación salarial había sido excelente", aseguró la Ministra, quien admitió estar "consternada" por la noticia. Ante esta coyuntura, Balagué confirmó que "ésta es la única y última oferta de nuestro Gobierno" y advirtió que "como lo hicimos el año pasado, se descontarán los días de paro. Además, lamentablemente no vamos a poder pagar la suma de febrero porque la oferta era global". Balagué expresó "Necesitamos más horas de clases, más escuelas y más docentes comprometidos con la educación". "Esperemos que los docentes valoren la oferta, la analicen y podamos seguir trabajando juntos pero sin interrupciones de la escolarización, que no le hacen bien a nadie", cerró la Ministra.
gaba al 35 %). Habrá dos paros de 48 horas cada uno: lunes 2 y martes 3 de marzo, y martes 10 y miércoles 11. SADOP también rechazó el ofrecimiento del Gobierno y realizará medidas de fuerza: parará los días 2 y 3, mientras analiza la posibilidad de llevar adelante un segundo paro de 48 horas. Fueron 15.715 los docentes nucleados en AMSAFE que votaron por el no a la propuesta, y 12.119 los que votaron por la aceptación. Hubo casi 3.600 votos de diferencia a favor de la negativa, sobre 27.834 docentes. La propuesta de la Provincia variaba entre el 31 y 35 % a julio de aumento salarial, más 120 pesos mensuales por ropa de trabajo y una asignación para material didáctico que va entre 1.000 y 1.600 pesos, a abonarse por única vez en febrero.
Paro
Sonia Alesso, declaró "se impuso el rechazo de la propuesta, con distintas consideraciones. Se impuso la moción de dos semanas consecutivas
En AMSAFE se impuso el no a la oferta de aumento salarial del Gobierno (en julio lle-
"Votación muy dividida"
Claudia Balagué, ministra de Educación
de paro. Se ha expresado en ese sentido la docencia santafesina, en una votación muy numerosa, pero muy dividida también, como mínimo, serán 48 horas de paros en 15 días. El lunes no empiezan las clases", agregó la gremialista. Sobre los motivos del rechazo a la propuesta, Alesso des-
cribió "Hubo distintas consideraciones. Por ejemplo, desde las cuotas del pago del monto global y el sistema de pago para jubilados, hasta otras cuestiones que exceden lo estrictamente salarial, y tienen relación con las condiciones de trabajo". (El Litoral/La Capital/Rosario 3)
Ing. Ignacio Cristina: "La lluvia no se atribuye a El Niño" La intensidad y abundancia de la lluvia de este miércoles alertó a muchos santafesinos acerca de la causa de la misma. El ingeniero Ignacio Cristina, miembro del Centro de Informaciones Meteorológicas (CIM) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, explicó el origen del temporal: "Si tenemos en cuenta que el mes de febrero tuvo una media, en los últimos diez años, de 171,5 milímetros, con diez
días promedio de precipitaciones; y en este caso llevamos ocho días de precipitación con poco más de 200 milímetros, estamos por arriba de la media, pero no es un exceso importante", explicó. Sobre si se había previsto este caudal de agual, el especialista afirmó "manejábamos la probabilidad de lluvias importantes. De hecho, en el pronóstico de sábado y domingo hablábamos de la probabilidad de lluvias locales fuertes y ésto se fue confirmando con el
correr de las horas. De todas maneras, es muy complicado decir "va a llover equis cantidad de milímetros". Sí se puede saber que va a llover mucho. En cuanto a las estadísticas, el ingeniero Cristina indicó que "ha habido febreros mucho más lluviosos, como es el caso del año pasado, cuando cayeron 266 milímetros" sobre la capital provincial. "Lo que quiero decir es que va a llover más de la media, pero son los últimos días de
febrero. Estamos al borde de marzo y abril que son los más lluviosos del año", acotó. "En esta época se está en una situación del año en la cual se está terminando el verano y está comenzando el otoño. Más allá de las fechas, es un pasaje gradual en el cual conviven las dos situaciones: masas de aire típicas de verano y masas típicas de otoño, que al cruzarse generan sistemas convectivos de importancia, los cuales por lo general producen montos de lluvia im-
portantes", detalló Cristina. El especialista negó la influencia de El Niño. "El Niño se encuentra en estado neutral y con baja probabilidad de transición a La Niña. Traducido al léxico común, está en una condición normal de comportamiento climático para esta época. En definitiva, esta lluvia importante de hoy no es producto de El Niño sino de la época del año, donde se combinan masas típicas de una etapa de transición entre una estación y la otra". (Uno)
16
PROVINCIALES
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
Cuarto intermedio en la paritaria de salud Luego tres horas de deliberaciones, pasó a un cuarto intermedio el encuentro de la paritaria en salud. La reunión se realizó en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Santa Fe, Los representantes de los profesionales de medicina y las autoridades provinciales, volverán a reunirse este jueves a las 9:30 en lugar a confirmar Autoridades de los ministerios de Trabajo, Salud y Economía se reunieron con los representantes de Amra y Siprus. Ambas partes coincidieron en la necesidad de continuar avanzando en procura de acercar posiciones con el fin de llegar a acuerdos consensuados. El secretario de Salud, Miguel González, fue optimista en que, en los próximos días los temas planteados puedan resolverse: "Las nego-
ciaciones que se llevan a cabo en las distintas instancias procuran adecuar la propuesta que se hizo inicialmente en función de un marco, que es la masa salarial a disponer, es decir a qué sector y a qué lugar se deriva el mismo". "Hoy se está mas cerca de los escenarios que los gremios han planteado", indicó González, al tiempo que especificó que "en la fecha formularon un par de planteos nuevos que requieren la necesidad de análisis detallado por su complejidad, desglosándolos técnicamente. Por ello el impasse hasta la semana venidera en que vamos a dar a conocer la propuesta definitiva por parte del Estado". Finalmente, González sostuvo que "el espíritu de negociación está intacto, no hubo ninguna materia disonante
Un misionero se llevó casi 16 millones en el Quini 6
Durante el Sorteo de este miércoles de Quini 6, se registró un sólo ganador con seis aciertos que se llevó la suma de $15.739.198,12 en la modalidad "La Segunda del Quini". El afortunado ganador compró su ticket en la Agencia N° 333/001 de Jardín América
(Misiones). Los números favorecidos fueron el 14 -18- 19- 2125- 44 . El próximo pozo estimado será de 34 millones de pesos a sortearse el domingo 1° de marzo a las 21:15 hs desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe.
y continuamos en medio de una negociación por lo que consensuamos el cuarto intermedio para acordar los términos de una propuesta definitiva". Desde Amra, Sandra Maiorana, recordó que "se está cumpliendo con una segunda aproximación a la propuesta, ya que planteamos otras cosas para mejorarla, fundamentalmente para los que recién ingresan, contemplándose el tiempo que estuvieron antes de empezar como contratados, procurando mejorar a los mismos y acelerar los pases a planta. La idea es volver a revaluar la propuesta hecha teniendo en cuenta las modificaciones que formulamos". A su vez, María Fernanda Boriotti de Siprus, dijo que hicieron "una contrapropuesta de lo que se había hablado en la reunión del lunes pasado y dado
La paritaria de salud continuará este jueves
la complejidad que tenían algunos puntos se decidió pasar a un cuarto intermedio para tener una respuesta mas con-
creta analizándose mas profundamente lo tratado a fin de que se avance en la negociación".
Agentes provinciales comienzan a cobrar este lunes El cronograma de pago de sueldos de febrero para los agentes provinciales fue dado a conocer por el Ministerio de Economía. Comenzará a abonarse a partir del lunes, y estará disponible en cajeros de la Red Link desde el sábado 28 del corriente. En esta oportunidad, el cronograma comienza con el pago a personal de Seguridad y de Iapip, e incorpora al primer turno de pasivos, con haberes de hasta 6.000 pesos, lo que representa al 35 por ciento de los jubilados y pensionados (26.375). El lunes 2 comienza el pago al personal del Iapip y Seguridad; y primer turno de jubilados y pensionados (haberes de bolsillo de hasta 6.000 pesos). Estos haberes estarán disponibles a partir del sábado 28 de febrero en cajeros automáticos de la Red Link. El martes 3, comienzan a cobrar los docentes oficiales y asistentes escolares, con DNI terminados en 5 y 6. Además, personal de los ministerios de la Producción; de Trabajo y Seguridad Social; de Innova-
ción y Cultura; de Economía; de Educación; de Gobierno y Reforma del Estado; de Seguridad; de Justicia y Derechos Humanos; de Obras Públicas y Vivienda; de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente; Ente Zona Franca; Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación; API; Catastro; Dirección Provincial de Vivienda; Dirección Provincial de Vialidad; y Fiscalía de Estado; y Sindicatura General de la Provincia. El cronograma continúa el miércoles 4 con los docentes y asistentes escilares cuyos documentos terminan en 3 y 4. Además, ese día cobrará el personal de los ministerios de Desarrollo Social, Salud y Assal. El jueves 5: cobran los docentes y asistentes escolares tercer con DNI terminados en 0 y 1 y el viernes 6 con DNI terminados en 2, 7, 8 y 9. Además, este día cobra el personal de planta de los poderes Legislativo y Judicial; Tribunal de Cuentas y Defensoría del Pueblo. Los jubilados y pensionados con haberes desde 6.001 hasta 8.000 pesos cobran el lunes 9
cuyos haberes estarán disponibles en cajeros automáticos de la red link desde el sábado 7. El cronograma termina con los jubilados y pensionados con haberes de entre 8.001 y 13.500 pesos (martes 10) y jubilados y pensionados con haberes de más de 13.500 pesos (miércoles 11)
PROVINCIALES
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
17
ENERGÍA RENOVABLE
Parque Solar Fotovoltaico: licitaron su construcción El Parque Solar Fotovoltaico se construirá a la vera de la autopista Rosario – Santa Fe, a la altura de San Lorenzo. Tendrá 1 MW de potencia que será inyectado a la Red Interconectada Nacional. Producirá energía renovable por un lapso superior a los 25 años. La apertura de sobres con las ofertas económicas para la construcción del Parque Solar Fotovoltaico, se realizó en el Centro Cívico Santa Fe. La obra cuenta con un presupuesto de 34 millones de pesos. El acto contó con la presencia del secretario de Estado de la Energía, Jorge Álvarez; el subsecretario de Energías Renovables, Damián Bleger; el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo entre otras auto-
ridades "La energía y sus fuentes constituyen uno de los temas centrales en lo que hace a la cuestión ambiental y, en consecuencia, ha sido una de nuestras principales materias de intervención desde la creación misma de la Secretaría de Energía, hace tres años", señaló el gobernador Antonio Bonfatti. "Con este proyecto damos el puntapié inicial en lo que es generación de energía renovable", añadió. Siete empresas se presentaron a la licitación, de las cuales 5 aprobaron los requerimientos técnicos especificados por el pliego y las otras dos quedaron desestimadas por no cumplir los requerimientos. Los oferentes son Coemyc SA (36.329.225,12 pesos y
2.751.810,07 dólares); Valtellina Sudamericana SA (20.367.842,83 pesos y 1.421.850,72 dólares); Ennera Energy and Mobility SL (22.275.309,45 pesos y 1.198.656,13 dólares); Vial Agro SA (30.428.880,57 pesos y 1.728.339,99 dólares); y Proyección Electroluz SA (30.047.259,06 pesos y 1.933.315,30 dólares). Según los valores arrojados por un software de simulación, la producción energética del futuro parque será de 1.256,554 MWh/año, con una superficie de captación –paneles- de 7.445 m2. La instalación de esta planta fotovoltaica generará un ahorro aproximado de 270 toneladas al año de petróleo. Esto equivale a la no emisión de 720 toneladas de CO2 (dióxido de carbono) al año a la atmósfera.
El parque tendrá 1 MW de potencia que será inyectado a la Red Interconectada Nacional
Santa Fe retoma Bonfatti: "Cada uno elige su ritmo habitual dónde quiere estar" Tras las intensas precipitaciones que se registraron esta semana sobre la capital provincial, el intendente José Corral indicó "el agua drenó" durante las últimas horas. Funcionan tres refugios y se estima que las personas allí alojadas podrán regresar hoy (por ayer) a sus hogares. Santa Fe retoma su ritmo habitual de manera paulatina. Así lo precisó José Corral: "Prevemos alguna inestabilidad, pero no lluvias intensas. Drenó la gran mayoría de agua de la ciudad. La actividad de la ciudad tiende a ser normal".
En ese mismo orden, el Intendente aseguró que se encuentran abiertos tres refugios: en la vecinal Ciudadela Norte, en la vecinal Schneider y en La Tablada. Con relación a la situación que se vive en el norte de la ciudad, Corral señaló que "todavía tiene una infraestructura escasa". Por su parte el secretario general del Municipio, Carlos Pereira comentó que "producto de las lluvias intensas, el Salado se ha visto particularmente afectado, por lo tanto estamos monitoreando de cerca la situación".
En contacto con LT9, el gobernador se refirió a las relaciones que se mantienen con los fondos árabes (ver Locales) –que financian algunas de las obras emprendidas por el gobierno provincial–, y destacó «que permanentemente se han mantenido vínculos. Hemos demostrado los números de la provincia, es una provincia que no está endeudada, financieramente tiene una calificación A más uno y esto va generando confianza», fundamentó.
Sobre el acercamiento de Carlos Reutemann al PRO que lidera Mauricio Macri, Bonfatti opinó que «es su decisión y será su lugar de pertenencia ideológica y política. Cada uno elige dónde quiere estar y qué tipo de construcción política quiere hacer», definió. Finalmente, el gobernador se expresó en torno a las negociaciones paritarias que se mantienen con los distintos gremios. «No creo que haya provincia que tenga los guarismos –argumentó–, y no
hablo de porcentajes porque no es lo mismo hablar de un incremento de 10 por ciento si alguien empieza con 10 pesos –graficó– que si alguien empieza con 15 pesos. Es la diferencia enorme que tiene Santa Fe. Hemos hecho una oferta que es la posible, que nos va a significar 7.500 millones de pesos extras, y es lo prudente. Creo también que con la inflación que se prevé para este año, vamos a estar por arriba de la inflación», concluyó.
El 1 de abril arranca el servicio de trenes Rosario - Buenos Aires El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, adelantó que el 5 de marzo comenzará la etapa de pruebas con los trenes 0 kilómetro que unirán a Rosario con la ciudad de Buenos Aires. Y que el 1 de abril comenzarán los viajes regulares a Retiro. "El ferrocarril está asociado al progreso y su decadencia fue la decadencia de la Argentina", señaló el Ministro y agregó: "Tenemos enormes expectativas, sabemos que era una deuda pendiente del Estado nacional". El funcionario dijo que "se está cumpliendo con la palabra empeñada" y "con el compromiso asumido el primer día" que tomó la responsabi-
lidad del área de Transporte. Tras recuperar el ramal Buenos Aires-Mar del Plata en diciembre, Randazzo destacó que en el caso del tren Rosario-Buenos Aires se está haciendo toda la doble vía nueva, 561 kilómetros que se están haciendo en once tramos consecutivos y en forma simultánea. "El próximo 5 de marzo vamos a llegar con la primera prueba de un tren cero kilómetro a Rosario", confirmó el ministro a "El primero de la mañana" de La Ocho. Y el primero de abril estará ya en funcionamiento el servicio regular de trenes, en principio con una frecuencia diaria. Explicó que se va a ir regularizando a medida que
finalicen las obras en las vías. "Estamos terminando la otra vía y van a haber lugares que van a estar precaucionados porque habrá gente trabajando. Pero para fin de año vamos a tener un servicio cero kilómetro todo, de vías, tren y estación nuevas", apuntó. Para Randazzo fue también "un acierto" levantar la estación en el Apeadero Sur porque se trata de una obra "que pone en valor toda esa zona de la ciudad" y que se transformará "en un lugar de referencia de Rosario". Respecto del costo del pasaje dijo que será entre un 35 y un 40 por ciento más barato que el del transporte de larga distancia.
18
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
Avisos fúnebres = Norberto Oscar Tavani q.e.p.d. Falleció el 26/02 a los 71 años. Velatorio: Sala 4 de Güemes 481. Sepelio: 27/02 a las 9,30 hs. en el cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Iglesia Fátima. Casa de duelo: E. Oliber 966. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO
Convertirnos y creer en el Evangelio El obispo de Puerto Iguazú, monseñor Marcelo Raúl Martorell, comentó el Evangelio del primer domingo de Pascua, en el que se recuerdan los 40 días que Jesús pasó en el desierto antes del inicio de su vida pública y las tentaciones a las que fue sometido. MonseñorMartorell recordóque la Cuaresma es fundamentalmente un tiempo para volver el corazón a Dios; es también un tiempo de oración, de penitencia, de reconciliación y perdón que prepara el corazón para vivir la gracia de la Pascua de Resurrección. "La oración nos ayuda a reflexionar y descubrir lo que hay que cambiar en nuestra vida para agradar al Señor; el ayuno y las disciplinas cuaresmales son para ofrecer algo a Dios, para ofrecer sacrificios, para mostrar cuánto le amamos", explicó el prelado, quien también señaló la importancia de vivir este tiempo litúrgico como una ocasión privilegiada para crecer en la fe y en la comprensión y vivencia del amor divino. El obispo comentó las lecturas y explicó que el amor de Dios, roto por el pecado de Adán, sufre un largo proceso de reconstrucción a lo largo de toda la historia de la salvación. Para ello, Dios establece una alianza con Noé al final del diluvio. Observó que el castigo divino llevó siempre consigo la promesa de la salvación y subrayó cómo Dios manifiesta su amor y ternura aún en la disciplina. Al explicar el evangelio en el que Jesús es tentado por Satanás, monseñor Martorell dijo que Jesús acepta ser tentado por Satanás. Observó que el demonio quiere hacer creer al hombre que todo proviene de sus manos y de su inteligencia a la hora de ordenar la realidad del mundo. "Cuando el hombre cree que él es el señor de la vida y de la historia y deja de lado a Dios, Satanás encuentra el terreno propicio para su obra que es la destrucción del mundo y de la vida, precisamente porque todo es obra de Dios. La destrucción, la esclavitud del mal y el desprecio por la vida serán el costo por asentir a tal tentación", manifestó el obispo. Para destruir éstas y otras posibles incitaciones al mal, monseñor Martorell recomendó mantener en el corazón y en todo el ser la palabra de Jesús en el Evangelio: "Adorarás al Señor tu Dios y sólo a Él darás culto". "En este culto de verdad y de vida se encuentra la salvación del hombre y la grandeza del mundo", concluyó el prelado.
¿Cuenta regresiva para San Brochero? Se espera para marzo el veredicto sobre el milagro. Después, la canonización en el Cono Sur, con la esperanza de que el Papa esté presente. Falta poco, poquísimo, para saber si el Cura Brochero –el "cura gaucho", tan querido en Argentina- podrá dar el gran paso y subir a los altares después de haber sido beatificado en 2013. "El veredicto de la comisión de 7 médicos de la Pontificia Congregación para la Causa de los Santos, que está estudiando en Roma el posible milagro, debería conocerse en marzo", confirma Mons. Santiago Olivera, arzobispo de la ciudad argentina de Cruz del Eje y postulador de la causa de canonización. "Después, la palabra pasa a la comisión de teólogos, luego a los obispos y cardenales y por último el decreto llega para que lo firme el Papa". El milagro en cuestión sería la veloz recuperación de una niña brutalmente agredida por el padrastro y por su madre. Según la Agencia Católica Argentina (AICA) la niña se llama Camila Brusotti, nació en la ciudad de San Juan y su padrastro Pedro Oris y su madre, Alejandra Ríos, la golpearon severamente. Monseñor Olivera acaba de volver del Vaticano, donde ha presentado ante la Congregación para la Causa de los Santos los resultados de las pericias realizadas en Argentina. "Naturalmente son procedimientos que se deben realizar con reserva", explica. "Sin embargo, este no es el único caso; hay muchos que se refieren a parejas que no podían tener hijos o bien a personas curadas de problemas cardíacos". El primer milagro atribuido a Brochero, que fue decisivo para la beatificación, tuvo en cambio como protagonista a un niño que se recuperó de un terrible accidente automovilístico de una manera que no pudo ser explicada por los estudios médicos que se realizaron posteriormente. En Roma, Olivera estuvo también con el Papa Francisco. "La propuesta era pedirle al Santo Padre, en el supuesto que él venga para Argentina, que Brochero sea canonizado en Córdoba. Lo aceptó con mucho gusto, incluso escribió una tarjeta para nuestra diócesis donde manifiesta su "vivo deseo" de una pronta canonización de Brochero". Aunque
Cuadro del cura gaucho.
eso no quiere decir, afirma el postulador, "que haya una vía preferencial para el cura gaucho". De todos modos la devoción de Francisco por Brochero no es ningún misterio y lo confirma Mons. Olivera. "Es cierto, porque entre otras cosas era un cura que quería mucho a los jesuitas y a los ejercicios espirituales". Y relata un episodio cuyo protagonista es el Papa: "En 2009 Bergoglio, que en aquel momento era arzobispo de Buenos Aires, hizo un elogio de Brochero, citándolo como ejemplo de "sacerdote que sale", que va al encuentro". Es la misma idea de Iglesia que tiene Francisco, una Iglesia que está en medio de la gente, y que se puede resumir precisamente con la definición que el Papa da de Brochero: ‘un pastor con olor a oveja’". El vicepostulador de la causa de canonización, el sacerdote jesuita Julio Merediz, también contó una anécdota parecida: "Él estaba de visita en su casa de Villa Cura Brochero (el pueblo donde ejerció su ministerio y falleció el cura, cerca de la ciudad de Córdoba). Había camarógrafos de varios medios periodísticos y yo escuchaba que repetía: ‘Imitemos al padre Brochero, que salía y salía –lo dijo varias veces- salía a buscar a la gente, a los leprosos, a los enfermos, a los pobres…’". En efecto, Brochero, murió pobre y leproso, después de haber recorrido a lo largo y a lo ancho, a lomo de mula, todo el valle de Traslasierra, una hermosa región de la provincia de Córdoba que hoy es famosa por sus paisa-
jes serranos pero que en la época del cura gaucho era una tierra difícil, en cierta forma parecida al "far west" norteamericano. En aquel lugar, donde casi no había nada, el padre Brochero fue mucho más allá de la sola evangelización, a tal punto que su obra resultó decisiva para el desarrollo de la región. El "cura con olor a oveja" junto con sus fieles construyó escuelas, caminos, capillas y oficinas de correo y sobre todo fundó una Casa de Ejercicios Espirituales que hasta la actualidad sigue funcionando (y que atrae también a muchos no católicos). Precisamente la Casa de Ejercicios (inaugurada en 1877) es el nexo que une al Cura gaucho con Catalina María de Rodríguez, la fundadora de las Esclavas del Corazón de Jesús, congregación que en 1880 se hizo cargo de su funcionamiento y continúa hasta hoy con esta obra de Brochero. Mons. Olivera también presentó en Roma el resultado de los estudios que se realizaron precisamente sobre un posible milagro de la religiosa ("se refiere a una persona que estaba por ser declarada clínicamente muerta y sin embargo se recuperó", explicó), y en el caso de que sea confirmado daría nuevas esperanzas a los que –y son muchos en Argentina- quisieran que sea reconocida como beata. Si todo procede como está previsto, la fecha ya fue elegida. "Sería hermoso tener al Papa en Córdoba en 2016 –antes del Congreso Eucarístico Nacional- para festejar a Brochero y a Catalina junto con todos los fieles".
Evangelio según San Mateo (5,20-26): En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Si no sois mejores que los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos. Habéis oído que se dijo a los antiguos: "No matarás", y el que mate será procesado. Pero yo os digo: Todo el que esté peleado con su hermano será procesado. Y si uno llama a su hermano
"imbécil" tendrá que comparecer ante el Sanedrín, y si lo llama "renegado", merece la condena del fuego. Por tanto, si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces
vuelve a presentar tu ofrenda. Con el que te pone pleito, procura arreglarte enseguida, mientras vais todavía de camino, no sea que te entregue al juez, y el juez al alguacil, y te metan en la cárcel. Te aseguro que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último cuarto". Palabra del Señor
Santoral de la Iglesia Católica San Gabriel de la Dolorosa En Isola, del Abruzo, en Italia, San Gabriel de la Virgen de los Dolores (Francisco) Possenti, acólito, que renunciando a la vanidad del mundo, todavía adolescente ingresó en la Congregación de la Pasión y en breve tiempo consumó su vida.
Santos Ana Line y compañeros En Londres, en Inglaterra, Santa Ana Line, viuda y mártir, la cual, habiendo fallecido su marido, desterrado por ser católico, ofreció su casa para acoger sacerdotes y, por esta razón, bajo el reinado de Isabel I fue ahorcada en Tyburn. Con ella padecieron los presbíteros y mártires Marcos Barkworth de la Orden de San Benito, y Roger Filcock de la Compañía de Jesús, los cuales fueron descuartizados antes de morir. Siglo XVII.
San Euno de Alejandría En Alejandría, en Egipto, conmemoración de los santos Julián y Euno, mártires. En tiempo del emperador Decio, Julián, imposibilitado por su enfermedad de gota, que no le permitía caminar ni estar de pie, se hizo llevar por dos de sus criados en una silla de mano para presentarse ante el juez. Uno de los criados renegó de su fe, mientras que el otro, Euno, permaneció constante en su confesión de Cristo junto con su amo, y conducidos por toda la ciudad montados en camellos, en presencia del pueblo fueron azotados hasta la muerte. Siglo III.
Beata Francisca Ana Cirer Carbonell En el lugar de Sencelles, en la isla de Mallorca, beata Francisca Ana de la Virgen de los Dolores Cirer Carbonell, virgen, que, sin saber leer ni escribir pero movida por el celo divino, se entregó a obras de apostolado y de caridad, y fundó la comunidad de las Hermanas de la Caridad. Siglo XIX.
19
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
WADO DE PEDRO ASUMIÓ COMO SECRETARIO DE PRESIDENCIA
Aníbal Fernández juró otra vez como jefe de Gabinete Es la segunda vez que el quilmeño ocupa este cargo, tras su gestión entre 2009 y 2011; Daniel Gollán asumió en el ministerio de Salud. Por segunda vez en la era kirchnerista, Aníbal Fernández juró para ser jefe de Gabinete del gobierno de Cristina Fernández. Reemplazó así ayer por la tarde a Jorge Capitanich, que volverá a la gobernación de Chaco. Aníbal Fernández ya fue ministro del Interior, de Justicia, senador nacional y en los últimos meses se desempeñó como secretario General de la Presidencia. Cristina Fernández también tomó juramento a Eduardo "Wado" de Pedro, quien, en cambio, hizo su debut en un cargo ejecutivo en Casa Rosada. Tras desempeñarse como diputado y como miembro del Consejo de la Magistratura, Wado fue nombrado ayer como
secretario general de la Presidencia. Durante el juramento, en el Salón Blanco se escuchó una ovación de militantes que acompañaron al integrante de La Cámpora a la jura. En tanto, Daniel Gollán juró como nuevo ministro de Salud. A modo de "excepción", Cristina Fernández tomó la palabra tras la jura para dedicarles unas palabras a Juan Manzur, que dejó la cartera sanitaria y a Jorge Capitanich, que se retiró de la jefatura de Gabinete.
De nuevo a Chaco Capitanich reasumirá ayer mismo como gobernador del Chaco, cargo en el cual estaba en uso de licencia mientras
durara su permanencia en Casa Rosada. Su regreso a la gobernación se concretará en forma automática cuando llegue a la provincia ya que no es necesario ningún trámite o autorización por parte de la Cámara de Diputados local. Luego de su reasunción como gobernador del Chaco, Capitanich será el encargado de dar el mensaje ante la Legislatura en la apertura del período de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de la Provincia. Reemplazará así en la gobernación a Juan Carlos Bacileff Ivanoff, quien fue su compañero de fórmula y con quien mantuvo una guerra fría en los últimos años.
Aníbal Fernández.
Capitanich necesita ordenar al peronismo provincial, que aún no definió su candidato a gobernador para la primaria
del 24 de mayo. El cierre de alianzas está fijado para el 25 de marzo y la oficialización de candidaturas para el 3 de abril.
20
NACIONALES
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
EL JUEZ DESESTIMÓ LA DENUNCIA DEL FISCAL ALBERTO NISMAN
Repercusiones tras la resolución del juez Daniel Rafecas La decisión del magistrado sorprendió a varias figuras del arco no kirchnerista. Referentes de la oposición dieron su opinión sobre la desestimación que hizo el juez Daniel Rafecas de la denuncia del fiscal Alberto Nisman. Allí se acusaba a Cristina Kirchner y al canciller Héctor Timerman, entre otros, de encubrimiento en la investigación por el atentado a la AMIA. La diputada del PRO Patricia Bullrich señaló al canal TN que "el juez dice que el delito no se cometió, es una apreciación de Rafecas, esperemos cómo sigue el proceso. La Cámara determinará si procede o no". Consultada sobre la decisión de desestimar la denuncia, Bullrich aclaró: "No lo puedo compartir o dejar de hacerlo hasta no haber leído los fundamentos, no es responsable. Más allá de que nos guste o no lo que dice Rafecas, aceptamos lo que la Justicia diga".
Con respecto a las amenazas al fiscal Nisman, la diputada manifestó: "Sabíamos que había amenazas pero escucharlas da miedo. Uno puede pensar que los jueces y fiscales están con miedo y sus resoluciones pueden no ser adecuadas". Bullrich también dio sus impresiones sobre la apertura de sesiones legislativas del 1 de marzo y expresó: "El domingo espero que el discurso de la Presidente sea institucional, que no se hagan declaraciones de golpismo". En referencia a los recientes cambios en el Gabinete, la diputada reconoció que en la designación de Eduardo "Wado" De Pedro como secretario general de la Presidencia "hay un refuerzo de La Cámpora, es donde la Presidente se refugia porque es un grupo vertical".
A través de un comunicado, la diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, cargó contra Eduardo De Pedro y vinculó su reciente designación con el acercamiento al juez Rafecas. "Su designación seguramente es producto de haber negociado con el juez Rafecas la desestimación de la denuncia del fiscal Nisman y de la acusación de Pollicita, ya que éste estaba acusado ante el Consejo de la Magistratura por su actuación en el caso Boudou", declaró Carrió. Por su parte, la legisladora porteña por Confianza Pública, Graciela Ocaña, se expresó por Twitter luego de enterarse de la decisión judicial. En la red social, Ocaña escribió: "¡Qué vergüenza! Tenemos un Fiscal muerto por la denuncia realizada contra CFK y el Juez Rafecas rápidamente la desestima. #JusticiaxNissman".
Pese a la desestimación de Rafecas, se espera la decision del fiscal Pollicita.
Además otros referentes de la oposición se manifestaron
disconformes con la resolución del Juez.
Los docentes rechazaron la propuesta de las paritarias nacionales y se define la situación en las provincias En Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos peligra el inicio del ciclo lectivo; la Capital recibió una propuesta y Chubut y Salta ya se aseguraron el inicio de las clases. Las cinco federaciones docentes del país rechazaron ayer la oferta del Gobierno nacional de un aumento del 25% sobre el sueldo testigo de 4.400 pesos y un 25% de suba del incentivo salarial FONID, actualmente de 255 pesos desde hace cuatro años. Fuentes sindicales señalaron que la paritaria nacional en el Ministerio de Educación de Nación "viene para largo" tras el nuevo cuarto intermedio para que los ministros Alberto Sileoni y Axel Kiciloff concurran a Casa de Gobierno para la jura de los nuevos funcionarios. El Gobierno nacional y los cinco sindicatos docentes con representación en todo el país, se habían reunido en el Palacio Sarmiento, sede del Ministerio de Educación de la Nación, en busca de fijar el piso mínimo
salarial en todo el país En la reunión estuvieron presentes el ministro de Economía, Axel Kiciloff, y su par de Educación, Alberto Sileoni, junto con miembros de su gabinete, mientras que por la parte gremial hubo representantes de los sindicatos docentes Ctera, Uda, Sadop, Amet y Cea. La última oferta del Gobierno nacional en la paritaria había sido del 22% y los sindicatos pidieron un 38,6% o un piso mínimo de 6.000 pesos para el maestro de grado de jornada simple sin antigüedad.
Capital Federal El Gobierno de la Ciudad realizó ayer una nueva oferta salarial a los 17 sindicatos docentes de una suba anual del 34,4 por ciento que ubicará el
sueldo inicial a 7.200 pesos en marzo y 8.130 pesos en agosto, a lo cual los gremios dijeron que responderán. Según la segunda mejora a la propuesta del Gobierno, el resto de la escala tendrá un aumento del 35,5 por ciento. El jefe de los docentes porteños de UTE, Eduardo López, dijo a DyN que "receptamos la propuesta del ministro de Educación Esteban Bullrich y hoy a las 17 la pondremos a consideración de los afiliados, que tendrán la última palabra". El plenario gremial se realizará en la sede del sindicato de telefónicos, FOETRA, en Hipólito Yrigoyen 3171. Gustavo Frutto, secretario adjunto de UDA Capital, a su vez, calificó en diálogo con DyN como "superadora" la oferta del 34,4 para el sueldo testigo y el
35,5 para los restantes y sostuvo que "es considerable dentro de las pautas que numéricamente pedíamos", aunque también aclaró que responderán "luego del plenario que haremos a las 14", en la sede de Pringles 50. La nueva propuesta de aumento salarial para los maestros porteños consiste en una suba del sueldo testigo al 34,4 por ciento -un 19 por ciento en marzo y un 15 por ciento en agosto, que llevará de los actuales 6.050 pesos de haber mínimo a 7.200 pesos en marzo y a 8.130 pesos en agosto.
Provincia de Buenos Aires Cuando parecía que el conflicto docente en la provincia de Buenos Aires ya había sido superado, hubo un giro ines-
perado: los docentes de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB) rechazaron ayer a la tarde la oferta del Gobierno de Daniel Scioli, que llevaba el salario inicial de un maestro de grado a 7.000 pesos en marzo, y anunciaron un paro de 72 horas a partir del lunes. Así, una vez más, el comienzo de las clases en la provincia se verá afectado por un paro docente en las 17.000 escuelas bonaerense. El escenario es complejo y muchos creen que se abrió un frente interno entre los sindicatos de maestros bonaerenses. Es que ayer la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y una gran mayoría de las asambleas del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) había aceptado la propuesta de Scioli.
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
21
22
DEPORTES
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
Sensini presentó la primera idea y hoy confirma el equipo Juan Eluchans por Kruspzky, Ignacio Pussetto por Marino y Rodrigo Depetris por Orsini son las variantes que probó el entrenador durante el táctico de ayer. Este viernes, ensayo futbolístico y confirmación del once titular para visitar el domingo a Boca Juniors. Diego Oviedo - Ayer por la mañana el clima permitió que el plantel profesional de Atlético pueda realizar el entrenamiento como estaba previsto, por lo que Roberto Sensini realizó un trabajo táctico donde paró el probable once titular que visitará el domingo desde las 18.15 a Boca Juniors en La Bombonera. La confirmación del mismo llegará hoy a la tarde, cuando desde las 17.30 se realice en el predio del autódromo un ensayo futbolístico a 48 horas del juego. En la primera parte de la práctica hubo fútbol en espacios reducidos con dos equipos de diez jugadores de cada uno, donde Sensini dio los primeros indicios del probable equipo, con los ingresos de Juan Eluchans y Rodrigo Depetris. El tandilense reemplazó al lesionado Lucas Kruspzky, mientras que el Roli fue por Nicolás Orsini, también con problemas físicos. En un intervalo de este trabajo, el entrenador dialogó con los diez jugadores elegidos, y a ellos se agregó Ignacio Pussetto, quien estaba para el equipo suplente.
Después de cuarenta minutos llegó el momento de un trabajo táctico, donde Sensini ratificó la presencia de Nacho en el once titular, ocupando el lugar de Guillermo Marino. También estuvo Alexis Niz, pero daría la sensación de que el Toto no volverá en este partido y el mendoncino Sebastián Sánchez se mantendrá en la zaga central. En cuanto al dibujo táctico, la intención de Sensini será presentar una línea de cuatro en el fondo, superpoblar la zona de volantes con cinco jugadores, y un solo delantero, aunque los dos extremos en la línea media tendrán la obligación de acompañar a Federico González, quien será el hombre más adelantado. Llevándolo a nombres, y esperando el entrenamiento futbolístico de esta tarde, el probable de Atlético es con Esteban Conde; Joel Sacks, Sebastián Sánchez, Germán Ré y Juan Eluchans; Ignacio Pussetto, Walter Serrano, Adrián Bastía, Guillermo Fernández y Rodrigo Depetris; Federico González.
CASTELLANOS
Después de la práctica de hoy, la Crema volverá a hacerlo el sábado por la mañana, si el clima lo permite, en el Estadio Monumental para viajar a Capital Federal luego del mediodía.
Atlético pedirá reemplazar a Kruspzky Tal como veníamos informando, la dirigencia estaba analizando la chance de solicitar en AFA el reemplazo temporario de Lucas Kruspzky, quien frente a Banfield sufrió la fractura del quinto metatarsiano del pie derecho, por lo que fue intervenido quirúrgicamente el miércoles por la tarde. A priori, como se le debió colocar un tornillo en la zona afectada, tendría un tiempo de recuperación que podría estar cercano a los cuatro meses que marca el Reglamento para un reemplazo temporario, por lo que la dirigencia hará la presentación y luego se esperará la decisión de la casa madre. Mientras se aguarda la respuesta, se analizan nombres que han quedado en el mercado.
Eluchans, durante la práctica de ayer. Volverá a la titularidad.
Orsini no llega para Racing Ayer, el doctor Diego Drubich confirmó que es muy poco probable que Nicolás Orsini esté a disposición para el partido ante Racing, correspondiente a la cuarta fecha. El delantero sufrió ante Banfield una ruptura fibrilar en el isquiotibial de la pierna derecha, y aunque había expectativas de que llegue ante la Academia, al jugarse el viernes hace que no den los tiempos de recuperación. En otro orden, Mauro Quiroga se reintegró ayer a los entrena-
Quiroga junto a Orsini.
mientos luego de recuperarse de un cuadro de paperas.
DEPORTES
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
Sara: "Espero aprovechar la oportunidad" El arquero suplente de Boca, que será titular el domingo ante Atlético, quiere hacer un buen papel ante la expulsión de Orion. "Uno siempre confía en sus condiciones", dijo sobre la competencia. En comunicación con Jogo Bonito (Radio El Mundo, AM 1070), Guillermo Sara analizó el presente de Boca y comentó cómo se mentaliza para ser titular el próximo domingo en la Bombonera. El guardameta, que enfrentará a su exclub en el fútbol argentino, manifestó la importancia de esta oportunidad que deberá aprovechar: "Espero aprovechar la oportunidad por la expulsión de Orion. Las presiones hacen que el arco de Boca parezca más grande que el de Rafaela". Y consultado por esa competencia interna con el arquero mundialista agregó: "Soy de los que piensan que el equipo tiene que salir de memoria. La rotación tiene que ser de a poco. Lo que digo no me conviene mucho, pero si uno arranca atajando tiene que atajar todo. Uno siempre confía en sus condiciones y siempre fui optimista. Agustín es un referente". Sobre la actualidad del equipo, destacó la presencia de grandes referentes como el mismo Orion, Fernando Gago o el
La Reserva va por la primera victoria Después del empate inicial ante Argentinos Juniors y la derrota frente a Banfield, la División Reserva de Atlético visitará esta tarde desde las 17 a Boca Juniors, encuentro que se jugará en Casa Amarilla y será arbitrado por Gonzalo Filomeno. En esta ocasión, la Crema será dirigida por Marcelino Galoppo, entrenador de la Cuarta División, que ayer realizó un trabajo táctico donde paró el once titular: Axel Werner; Nicolás Canavessio, Rodrigo Colombo, Nicolás Del Grecco y Gauna; Aguilar, Mateo Caste-
llano, Javier Morales y Gianfranco Ferrero; Enzo Copetti y Franco Jominy. El viaje está previsto para hoy a las 7.30. En cuanto a Boca, no jugó en la segunda fecha porque Temperley no presenta divisional, pero en la jornada inicial goleó a Olimpo de Bahía Blanca por 5 a 0. El Flaco Schiavi presentó en ese encuentro a Carlos Marques Semeao; Nicolás Trejo, Federico Bravo, Juan Cruz Komar y Matías Zaragoza; Rodrigo Bentancur, Leandro Canelo y Agustín Bouzat; Mauro González, Mauro Dalla Costa y Tomás Pochettino.
PRIMERA DIVISIÓN
Dos partidos abren la tercera fecha Sara tendrá su debut oficial.
"Cata" Díaz y dejó en claros los objetivos del grupo: "En los momentos decisivos esta gente es la que pesa y marca diferencia. Nosotros estamos mentalizados en conseguir cosas. Levantar una copa es un sueño que tenemos todos los jugadores, la única forma de conse-
guirlo es teniendo una base sólida". Respecto a lo que se viene, confesó que será especial para el enfrentar a Atlético: "Será extraño jugar contra el equipo de mis amores. Buscaremos los tres puntos". (Fuente: Planeta Boca Juniors).
COPA LIBERTADORES
Boca trabajó mucho para ganarle a Wanderers
Arsenal recibirá hoy a Nueva Chicago en el encuentro que abrirá la tercera jornada del Torneo de Primera "Julio Humberto Grondona" en el cual el equipo de Sarandí buscará su primera victoria en el campeonato para darle respiro a su entrenador Martín Palermo. El partido se iniciará a las 18.00 en el estadio Julio Humberto Grondona, será controlado por el árbitro Juan Pablo Pompei, irá televisado por la TV Pública y el elenco local está obligado a lograr un triunfo ya que viene de perder como local ante Estudiantes de La Plata y en su visita a Huracán. Arsenal - Nueva Chicago
olé.com
Era una de esas noches en las que la Bombonera se estremece. No se trataba sólo de la vuelta a la Copa Libertadores en el templo xeneize, el debut de Daniel Osvaldo era un plus para todo el mundo boquense. Y en su estreno, el delantero respondió a las expectativas: el gol del triunfo ante Montevideo Wanderers, buenos movimientos y una ovación que se llevó de todo el público cuando fue reemplazado a siete minutos del final del encuentro. Boca volvió a ganar en la Libertadores: se impuso 2-1 a Montevideo Wanderers y se encamina, con 6 puntos, a la clasificación a los octavos de final. Los goles fueron en el primer tiempo. Empezó ganando por un gol de cabeza de Komar, quien ingresó a los 15 minutos de juego por el lesionado Burdisso. En la siguiente jugada, los uruguayos igualaron con el tanto de Riolfo. Osvaldo, de cabeza, definió el partido cumpliendo sueño de hacer un gol en la Bombonera.
23
Estadio: Julio Humberto Grondona. Árbitro: Juan Pablo Pompei. Hora: 18.00. Arsenal: Andrada; Rosero, Correa, Curbelo, Pérez; Carrera, Marcone, Fredes, Campos Toro; Burzio y Muñoz. DT: Martín Palermo. Chicago: Sánchez; Galarza, Masuero, Aveldaño, Arias; Ramírez, Lemos, Benavídez, Prichoda; Solignac y Lentini. DT: Omar Labruna.
Huracán en Mendoza
Daniel Osvaldo le dio el triunfo con su gol a Boca.
Tardó sólo 43 minutos en cumplirlo. Boca prolongó su gran arranque, con dos triunfos en la Copa y otros dos en el campeonato. El 11 de marzo recibirá a Zamora, de Venezuela. Otro éxito lo dejará a las puertas de
la próxima rueda. En el campeonato, el domingo viene Atlético a la Bombonera. Seguramente, el Vasco Arruabarrena aplicará la rotación. Será otro capítulo para que este Boca continúe de fiesta. (Fuente: canchallena)
Huracán visitará hoy a Godoy Cruz de Mendoza, en un partido en el cual el mediocampista Daniel Montenegro jugará desde el inicio en el elenco de Parque de los Patricios. El encuentro comenzará a las 21.10 en el estadio Malvinas Argentinas de la mencionada provincia cuyana, contará con el arbitraje de Luis Álvarez e irá televisado en directo por la TV Pública. Montenegro ya debutó en Huracán el pasado martes cuando ingresó a los 18 minu-
tos del segundo tiempo. Godoy Cruz - Huracán Estadio: Malvinas Argentinas. Árbitro: Luis Álvarez. Hora: 21.10. Godoy Cruz: Moyano; Galeano, Viera, Alvacete; Ceballos, Zuqui, García, Díaz, Bella; Fernández y Ayoví. DT: Daniel Oldrá. Huracán: Giordano; Nervo, Echeverría, Domínguez, Balbi; Moreno y Fabianesi, Robledo, Gallegos, Sotelo; Montenegro y Ábila. DT: Néstor Apuzzo.
El resto de la fecha Sábado 17.00 - Tigre vs. Olimpo: Pablo Díaz. 18.00 - Crucero del Norte vs. Central: Mauro Vigliano. 19.15 - Unión vs. Lanús: Silvio Trucco. 20.10 - Quilmes vs. Independiente: Patricio Loustau. 20.30 - San Lorenzo vs. San Martín (SJ): Diego Abal. Domingo 17.00 - Gimnasia (LP) vs. Estudiantes (LP): Néstor Pitana. 18.15 - Boca vs. Atlético: Darío Herrera. 19.15 - Racing vs. Temperley: Saúl Laverni. 19.15 - Argentinos vs. Defensa: Federico Beligoy. 21.30 - Belgrano vs. River: Germán Delfino. Lunes 18.00 - Sarmiento vs. Aldosivi: Pedro Argañaraz. 20.15 - Banfield vs. Colón: Sergio Pezzotta. 21.10 - Newell's vs. Vélez: Fernando Echenique.
24
DEPORTES
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
TORNEO FEDERAL A
PRIMERA B NACIONAL
Casi 10.000 kilómetros para los sunchalenses
Chacarita y Los Andes abren la tercera fecha
En los últimos días, el Consejo Federal dio a conocer tanto las zonas como el fixture para la venidera temporada del Torneo Federal A de Fútbol donde 2 representantes de nuestra Liga Rafaelina como Unión y Libertad de Sunchales volverán a reeditar el clásico de esa ciudad a partir de este año. El torneo siempre se ha caracterizado por ser uno de los más federales debido a la gran cantidad de equipos de las más diversas zonas geográficas de Argentina, y por ello mismo, siempre ha despertado cierta polémica la confección de las mismas puesto que hay equipos que deben afrontar mayores distancias que otros para cumplir con sus compromisos
en una categoría que no recibe el mismo interés desde el apoyo mediático-económico como su prima de la provincia de Buenos Aires, la B Metropolitana. A los equipos sunchalenses les tocará uno de los recorridos más extensos del mapa futbolístico dispuesto para la zona 3 donde deberán afrontar casi 10 mil kilómetros (9.760 km para ser más exactos) de distancia entre ida y vuelta en la primera ronda cada uno, aunque cabe aclarar que esta cifra es la que se repite en la mayoría de los casos. Hay otras instituciones que superarán los 15 mil kilómetros siendo la Comisión de Actividades Infantiles (CAI) de Comodoro Rivadavia la que más
viajará con 19.958 kms. Mientras que en contrapartida, tanto San Martín como San Jorge, ambos de Tucumán, apenas tendrán que moverse 4.612 km. Estos números fríos son muy importantes a la hora de planificar la logística de los planteles de parte de cada dirigencia, más aún sabiendo que no es lo mismo conseguir sponsors en el norte del país que en el centro o el sur. Por esto mismo, sumado a otras circunstancias, es que no sorprende que algunos equipos o instituciones estén analizando la posibilidad de afrontar la competencia por la dificultad de afrontar semejantes gastos.
El detalle de Unión y Libertad Los 9.760 Kms que recorrerán los equipos sunchalenses se detalla en la siguiente descripción: Santiago del Estero (956 kms), San Ramón (940 kms), Formosa (1.534 kms), Formosa (1.534 kms), Resistencia (1.198 kms) Resistencia (1.198 kms), Corrientes (1.238 kms) y Concepción del Uruguay (882 kms).
Textil Mandiyú con nuevo DT Uno de los rivales de los conjuntos sunchalenses se quedó sin técnico en los últimos días pero la dirigencia correntino se movió rápidamente y cerró la llegada de Luis Murúa. Con su llegada, se puso fin a los misterios que tejió en los últimos días el mandamás de Mandiyú, quien sin motivo alguno comenzó a especular con la posible llegada de varios entrenadores, dando por descartada la venida de Murúa por considerarlo un técnico "caro". A pesar de ello, el nombre del Piti Murúa fue el primero en comenzar a sonar en Mandiyú tras la ida de Oscar "Cachín" Blanco. (Fuente: Diario Epoca.)
Chacarita visitará hoy a Los Andes en el partido que abrirá la tercera fecha del Torneo de la Primera B Nacional en el cual intentará quedarse con un triunfo que le permita ubicarse como único puntero del campeonato. El partido se disputará a partir de las 17.00 en el estadio del elenco de Lomas de Zamora, será controlado por el árbitro Andrés Merlos, irá televisado en directo por la señal de cable DeporTV. En caso de ganar, el conjunto de San Martín sumaría 7 unidades lo que el permitiría subirse a la cima en soledad al menos hasta que jueguen los otros 5 equipos que hoy comparten la punta. Luego a las 21.30 Douglas Haig recibirá en Pergamino a All Boys en un encuentro que será arbitrado por Mario Ejarque y también tendrá televisación por DeporTV mientras que la jornada de la Primera B Nacional seguirá el próximo sábado. A las 17.00 Ferro será anfitrión de Atlético Tucumán en un partido que tendrá a Diego Ceballos como juez principal y que irá televisado por la citada señal de cable mientras que a la misma hora Atlético Paraná se medirá como local ante Villa Dálmine con arbitraje de Fernando Espinoza. En tanto, a las 19.05 Gimnasia de Mendoza recibirá a Instituto de Córdoba con Ramiro López como juez mientras que a las 21.10 Unión de Mar del Plata será anfitrión en el estadio José María Minella de Guaraní Antonio Franco con Carlos Córdoba como árbitro. La fecha continuará el domingo próximo a las 17.00 con el encuentro en el cual Gimnasia y Esgrima de Jujuy será local de Patronato de Paraná con arbitraje de Facundo Tello Figueroa y a la misma hora Boca Unidos jugará en Corrientes frente a Ramón Santamarina de Tandil con Mauro Giannini como juez principal.
Julián Fernández convirtió para Chacarita.
Además a las 18.00 Sportivo Belgrano recibirá a Independiente Rivadavia de Mendoza en un partido que será controlado por el árbitro Nicolás Lamolina y a la misma hora Estudiantes de San Luis será local de Juventud Unida de Gualeguaychú en un partido que se jugará en el estadio Juan Gilberto Funes y que será arbitrado por Alejandro Castro. Finalmente, también a las 18.00, Central Córdoba de Santiago del Estero recibirá a Guillermo Brown de Puerto Madryn en un encuentro que será arbitrado por el juez Ariel Suárez. Así está la tabla de posiciones: Chacarita, Atlético Paraná, Atlético Tucumán, Instituto, Gimnasia (Jujuy) y Juventud Unida (Gualeguaychú), 4 puntos; Villa Dálmine, Estudiantes (SL), Independiente Rivadavia, Douglas Haig, Boca Unidos, Ferro y Gimnasia de Mendoza, 3; Santamarina, All Boys, Los Andes y Sportivo Belgrano, 2; Unión de Mar del Plata, Patronato, Central Córdoba (Santiago del Estero) y Guaraní Antonio Franco, 1; Guillermo Brown, 0.
25
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
"Queremos seguir engrandeciendo a Peñarol" Juan Carlos Schanz fue reelecto como presidente de Peñarol el pasado miércoles y estará al frente de la institución de barrio Villa Rosas por un nuevo mandato. Renovadas expectativas, apuestas deportivas y terminación de obras encaminadas, son los objetivos de la "V" azulada. Guillermo Bersano - El pasado miércoles por la noche, en el gimnasio de calle Santa Rosa, se llevó a cabo la Asamblea de socios del Club Atlético Peñarol de nuestra ciudad, donde el actual presidente Juan Carlos Schanz fue reelecto al frente de la entidad de Villa Rosas por un nuevo mandato, junto a jóvenes dirigentes que siguen acompañando la vida deportiva del club. En diálogo con CASTELLANOS, "Cali" compartió y brindó un panorama de la realidad deportiva e institucional de la entidad deportiva enclavada en una gran barriada del sector este rafaelino. - Juan Carlos, otro mandato más junto a Peñarol... - Sí, seguimos al frente y voy a cumplir más de 15 años en la función de presidente. Toda una vida junto a este club en donde tuvimos buenos y malos momento, pero siempre buscando lo mejor y apostando a seguir engrandeciendo a la institución. Se ha sumado gente joven que nos viene acompañando en lo Comisión Directiva. - Se dice que Peñarol está situado en la "República de Villa Rosas", ¿es así? - Es una frase que se ha creado en los últimos años y por lo que significa el barrio y sus alrededores, llegando a los 40 mil habitantes. Por eso, Peñarol es un referente en el sector este de Rafaela. Debo decir con orgullo que estamos pidiendo más espacios verdes realizando gestiones con la Municipalidad de Rafaela, ya que tenemos listas de esperas de jugadores en la escuelita de gútbol. Esto es una muestra lo grande que es Peña. - ¿Qué período presidencial está por comenzar? - Empecé en la década del ´90 ocupando distintos cargos de Directiva y como presidente ya llevo más de 14 años al frente. Debo agradecer a quienes confían en mi persona y mis pares que me ayudan a seguir mejorando este club que tanto queremos. - En Primera, ¿hay una apuesta importante? - Este año evaluamos alternativas luego de la salida de Javier Berzero. Llegaron dos jóvenes técnicos y con muchas ganas de trabajar como Hugo Togni y Gabriel Manzo, junto al profesor Emiliano Fernández en la parte física y que también lo hará en las Divisiones Infe-
Castellanos
riores. Veo a un cuerpo técnico con muchas ganas de trabajar y esperemos que los resultados acompañen. - En cuanto al Básquet vuelven a jugar en Primera División... - Sí, este año Peñarol tomará parte de los Torneos Oficiales de la Asociación Rafaelina de Básquet y el equipo superior va a ser dirigido por Cristian Bernardt. Esta es una disciplina que va creciendo y es junto al Hockey Femenino y las Bochas los otros deportes que ofrece el club. - ¿Cómo se encuentran las obras? - Empezamos varias obras en los últimos años y ahora queremos finalizar el cerramiento del gimnasio-social ubicado en el sector norte del estadio. Va a ser gran utilidad para todos los asociados y deportistas.
Nueva Comisión Directiva Por el período 2015-2017, la Asamblea de Socios de Peñarol ratificó a la siguiente Comisión Directiva con los siguientes cargos: -Presidente: Juan Carlos Schanz. - Vicepresidente: Mario Arber. - Secretario: Julio Poi. - Prosecretario: Martín Ríos. - Tesorero: Ariel Alassia. - Protesorero: Oscar Pin-
Peñarol. Los integrantes de la nueva Comisión Directiva.
zano. - Secretario de Actas: Paola Artuso. - Vocales titulares: Leonardo Quiroga, José Sunier, Daniel Mambretti y Claudio Aragoni. - Vocales suplentes: Carlos Rafaelli, Alcides Gilli y Daniel Bergagna.
- Revisores de cuentas titular: Daniel Lorenzini. - Revisor de cuentas suplentes: José Andereggen - Síndico: Roberto Bonetto. Los delegados que actuarán ante Liga Rafaelina de Fútbol serán Marcelo Peralta (titular) y José Sunier (suplente).
Prueba física de Árbitros
Evaluación de jugadores en la BH El Club Sportivo Ben Hur informa que llevará adelante la segunda jornada de pruebas de jugadores de fútbol para todas las divisiones. Las mismas serán este sábado. Para Primera y Reserva se llevarán adelante a partir de las 8 horas en el estadio "Parque", mientras que para Divisiones Inferiores se realizará a partir de las 09.30 en las canchas auxiliares Nº 2 y Nº 3 en el predio de barrio Parque Ilolay. Recordemos que las pruebas comenzaron el pasado sábado y culminarán con una tercera jornada el próximo sábado 7 de marzo. En caso de lluvia se suspenden. Sportivo Ben Hur será dirigido en esta temporada por Gustavo Kestler, acompañado por César Bessone.
La Liga Rafaelina de Fútbol, la Escuela de Árbitros y la Neutral, citan a los árbitros de nuestra Liga a la prueba física que se llevará a cabo el próximo domingo 1 de marzo en el Centro de Educación Física Nº 53 (Parque Balneario). Los horarios son los siguientes: - Primer turno: 8.00 (para árbitros mayores de 40 años). - Segundo turno: 8.45 (para árbitros menores de 40 años). En caso de suspensión por inclemencias meteorológicas, la misma se reprogramará para el próximo martes y se comunicará por este medio el sábado 28 de marzo después de las 20 horas.
26
DEPORTES
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
MIDGETS DEL LITORAL
Oscar "Cacho" Belinde, con la pasión aún latente Diario CASTELLANOS sigue su camino junto a los pilotos de la categoría más importante de la región, visitamos a uno que se inició en la época de los midgets con motor atrás, corrió en moto, fue preparador y que hasta el día de hoy siente la pasión por los fierros. Norberto Hischier - Oscar "Cacho" Belinde con sus jóvenes 62 años, feliz de su hermosa familia compuesta por su esposa, sus hijos Gustavo y Andrea, además de los nietos Andrea y Agustín, tiene el auto y el bolso con todo el equipo listo para reaparecer en la segunda fecha del campeonato "Oscar Ferpozzi" del Midgets del Litoral. Sus comienzos en la competición fueron a los 17 años, corriendo con las emblemáticas motos Puma en óvalos de tierra y en karting con su amigo Juan Buriaso con los motores armados por Nesier, un artesano. Una foto en su oficina sobre una Suzuki RM 125 CC modelo 1981, vislumbra su participación en el motocross y sus palabras hablan de esos momentos: "siempre recuerdo a Pichi Bértolo quien nos enseñó mucho a nosotros, a pilotos como Finito Flessia o el ´Nenín´ Guione con los cuales luchábamos en la pista pero al terminar la carrera éramos todos amigos. Fue una muy buena época". Durante la charla sobre el recorrido de su historia y la preparación de los motores no pudo faltar el "Flaco" Tosticarelli, y nos contó su relación: "hicimos una amistad por un personaje rafaelino, que es ´Banana´ Guensi con quien armábamos los motores de los 125 CC. El Flaco nos vendía varios elementos y repuestos con los cuales nosotros artesanalmente armábamos los motores. No puedo dejar de mencionar a otro maestro, Fidel Minioti a quien había que tenerle toda la paciencia pero que nos hizo ganar carreras y campeonatos". ¿Qué carrera imborrable aún está en tu memoria con la moto? Fue en Felicia, una final en óvalo que venía ganando y se me cortó la varilla del freno trasero pero logré terminar segundo más allá de los inconvenientes para poder llevar la moto. En tu vida cómo mecánico asumiste un desafío muy importante como preparador en una categoría nacional, la monomarca Gol. Sí. Recién se estaba formando con los Gol 1600 CC modelo 1995 y 1996, y fue un desafío muy grande que lo tomé con mucho profesionalismo ya que los hermanos Gustavo (fueron subcampeones) y Luis Tita decidieron armar un muy buen equipo para correr a nivel nacional puesto que se compartía escenario con el Turismo Competición 2000. Era muy competitiva, los motores eran todos iguales y se trabajaba mucho en los chasis;
es por eso que tuve que armar y capacitar mi grupo de gente. Para ello tuve todo el apoyo incondicional de un gran amigo como René Zanatta. Pero lamentablemente tuve que abandonar este hermoso proyecto del automovilismo por cuestiones económicas, prioricé mi negocio y volver a trabajar ya que a mi señora se le hacía difícil manejarlo. ¿Cómo empezaste en el midgets? Nació por el año 1995, por una invitación de José Montarcino. Querían levantar la categoría como consecuencia que tenía poco autos. Por ese tiempo Raúl Caligari deja de correr luego de ganar varias carreras y le compro su auto con motor trasero armado en Rafaela. Con ese auto corrí 13 carreras donde me fue bastante bien, ganado series y semifinales. Por cuestiones laborales tuve que abandonar. En tus inicios corriste con motor trasero y hoy están adelante, ¿qué balance hacés de esta evolución en la categoría? Es otra época. Hoy hay mucha potencia, calidad de pilotos, competitividad y se trabaja muchísimo. Desde la época que yo corrí al día de hoy, el midgets no es el mismo. Cambiaron los pisos, los autos y la gente ya que los chicos nuevos que se incorporaron a la categoría andan muy fuerte, son parejos y manejan muy bien. En la competencia hay que ser competitivo, estar bien físicamente y con la mente abierta para ir a correr. Las condiciones puede ser que estén o no, y si no están tenemos que resignarnos y dejar que corra otro. ¿Qué te parecieron los cambios en las estructuras de los circuitos? Fue un cambio muy bueno para todo, ya que la gente de las entidades organizativas pensó en los espectadores y los pilotos, por su seguridad. Todos nos tendremos que acostumbrar al sistema, pero lo importante es que la gente va a volver a las pitas ya que se siente más segura y puede disfrutar del excelente nivel de los pilotos que hacen muy buenos espectáculos. ¿En este 2015 te vamos a ver nuevamente en las pistas con un auto nacido en tu taller? Sí, ya que queríamos hacer algo los domingos con mi hijo para no dormir la siesta… (sonrisas), y decidimos armar un midgets. Así que me senté a charlar con Bottazzi, entre los dos hermanos y trabajo nuestro acá en el taller donde hicimos la caja, el diferencial y parte del motor, durante un año lo fuimos armando de a poco el auto.
CASTELLANOS
Oscar "Cacho" Belinde junto a su vehículo en el taller.
El tema es que mi hijo iba a ser el corredor pero por cuestiones laborales lo voy a correr yo. Así que me voy a dar el gusto de correr unas carreras y luego seguirá él. ¿Cómo estás y cuáles son tus expectativas? Hoy, las expectativas del pibe ya se fueron pero son las mejores, ya que las pruebas que hice y los tiempos fueron muy buenos. Es lógico que las ganas están y vamos a ir a correr y hacer lo mejor que se pueda buscando de estar lo más ade-
lante posible. En tu trayectoria deportiva siempre contaste con ese apoyo, ¿hoy en tu regreso a quién le tenés que agradecer? En primer lugar a mi gran familia; aunque al principio no estaban de acuerdo considerando que fue una época superada, pero yo no lo creo ya que todo lo que se quiere conseguir se consigue. También quiero agradecer a los hermanos Bottazzi por brindarse en todo momento siendo los ba-
luartes del auto. Es como de mi familia por lo que vivimos, a mi consejero y amigo, René Zanatta, que cuando se lo comenté me dijo: "armalo, ya que la edad no tiene nada que ver, y cuando lo terminás llámame para ver en qué te puedo ayudar". ¿Te gustaría ver a tu nieto corriendo? Es muy chiquito, pero vamos a empezar por algo, quizás con algún karting. Pero seguro que sí, lo vamos a ver corriendo.
Fue suspendida la segunda fecha en Vila Norberto Hischier - Las lluvias caídas de forma incontrolada superando todas las marcas históricas, llevaron a nuestra región a un estado de alerta. Lamentablemente nuestros vecinos de la localidad de Vila, sufrieron las consecuencias con varios inconvenientes. La mencionada localidad debía recibir este sábado en el circuito "Juan F. B. Basso", la segunda fecha del campeonato "Oscar Luis Ferpozzi" del Midgets del Litoral. CASTELLANOS conversó telefónica en la tarde de ayer con el Sr. Conrado Ingaramo, presidente de la Asociación
Midgets del Litoral y nos explicaba la situación en el predio: "estuvimos recorriendo todo el lugar en el día de ayer. El trazado en sí, no tiene agua, pero la zona interna donde está el desagote supera los diez centímetros. La misma cantidad de agua, lamentablemente tenemos en el resto del predio". En una entrevista que le hicimos al Sr. Ingaramo, cuando se finalizaron las obras en el nuevo circuito, mencionaba la preocupación por el alto de las napas en toda la zona. Siendo la historia diferente para los vecinos de San Antonio, que por suerte están más altos. Como consecuencia de esta
situación, agregó Conrado: "el lunes o martes nos vamos a juntar todas las partes, para tomar una decisión al respeto. En el caso de que no se mejoren nuestras condiciones, y para no complicar el campeonato y llegar apretado con las fechas, se correría en San Antonio en su circuito ´Atilio Carinelli (H)´ el próximo sábado 7 de marzo. Luego reprogramaríamos esta fecha con la gente de San Antonio". Se analizó la posibilidad de correr en San Antonio, pero el Sr. Jorge Lovera directivo del Club Belgrano y responsable del circuito, no garantizaba llegar con los tiempos para poder tener todo en orden.
DEPORTES
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
27
MX GRAN PREMIO
Comienza una edición histórica A partir de este fin de semana viviremos el inicio del Campeonato Mundial de Motocross en Qatar, en lo que será la primera fecha del calendario que en marzo tocará suelo argentino. © Youthstream 2014
Con la ansiedad al límite de explotar, los fanáticos y pilotos cuentan los días para ser partes de la Edición Nº 58 del MXGP, que en su primera fecha el certamen visitará el país asiático de Qatar. En el mismo 80 pilotos de distintas nacionalidades pondrán a prueba su entrenamiento previo. La ciudad de Losail será la encargada de dar por iniciado el Campeonato Mundial de Motocross en sus diferentes categorías. El último campeón, Antonio Cairoli será de la partida en la búsqueda de la retención del título MXGP. Por su parte Ryan Villopoto, una de las máximas figuras del motocross estadounidense, también estará presente en Qatar. Jeremy Van Horebeek, quien terminó segundo en el 2014 buscará este año su primer título mundial. Del mismo modo por la MX2 Jordi Tixier, último campeón, tendrá pelea desde el inicio frente a Jeffrey Herlings y Dylan Ferrandis. Luego de pasar por Losail, el campeonato cambia de país pero no de continente, ya que la segunda fecha se disputará en Tailandia, en la ciudad de Nakhonchaisri a partir del 8 de marzo. Ya en la tercera fecha será el primer gran traslado de los competidores, que deberán viajar hasta Sudamérica, para competir en Ar-
gentina en la provincia de Neuquén el 28 y 29 de marzo.
Avanza la creación del Patagonia Race Track Villa La Angostura se prepara para lo que será un hito histórico para el motociclismo argentino. La llegada del MXGP suma muchas expectativas en el país y para eso ya se están llevando a cabo los preparativos pertinentes para alojar la tercera fecha del calendario 2015. Las tareas en el predio donde se está construyendo el Patagonia Race Track comenzaron el año pasado, con la limpieza y marcado del trazado. A medida que se avanzó y el circuito comenzó a delimitarse, se inició con la creación del partido. La instalación del sistema de riego, la limpieza de los accesos y la delimitación de las zonas de espectadores fueron el paso a seguir. Los días pasan y los trabajos se intensifican en el sur argentino, la tercera fecha está muy cerca y los locales se impacientan por ver lo mejor del motocross internacional en suelo neuquino.
Conseguí tu entrada ya! Los fanáticos del Motocross ya pueden conseguir su ticket a través de Autoentrada para
FÓRMULA 1 - PRUEBAS EN BARCELONA
Massa con nuevo récord La pretemporada ingresa en su faz final, y los equipos han comenzado a mostrar algo más. Es el caso de Williams que ha introducido mejoras en su FW 37 siendo más veloz. Por lo que Felipe Massa con 1m23s500m tras 103 vueltas ha marcado lo mejor de la temporada con neumáticos blandos lo que le deja margen para seguir evolucionando. Lo escoltó Marcus Ericcson (Sauber) a 776m, con 122 vueltas siendo el que más giró. Luego se ubica Lewis Hamilton (Mercedes) a 1s381m (48v) impresionando con la fiabilidad. En el cuarto lugar Danyl Kvyat (Red Bull) por encima de los 2 segundos (80v). La quinta posición para Roman Grosjean (Lotus) y (75v), por detrás Kimi Raikkonen (Ferrari) (80v), luego Carlos Sainz (Toro Rosso) (86v). Donde no fueron bien las cosas es en McLaren cerca del final una fuga hidráulica le dijo basta al motor perdiéndose el resto del día. Hoy sale a pista el VJ M 08. Como dato impor-
tante Mercedes en cinco días dio más de 1000 vueltas, McLaren solo 210. Lotus confirmó a Carmen Jordá como piloto de desarrollo en Lotus, será la segunda dama en el paddock junto a Susie Wolff. Como lo fue María de Villota en Marussia. Ron Dennis directivo de McLaren habló con la prensa explicando lo sucedido con Fernando Alonso destacando como lo más importante que el piloto estuvo inconsciente durante unos segundos. Que el impacto fue más grave por ser lateral y que "no es anormal" perder memoria en estos casos, la recupera día a día. Su mayor preocupación fue dejar claro que el coche no falló, la telemetría no marco nada. No se puede determinar aún cuánto durará su periodo de recuperación. No podemos determinar exactamente que paso. No tiene ninguna lesión, físicamente está perfecto, no veo motivo por el cual no esté en Australia, pero no soy médico.
disfrutar de la tercera fecha del MXGP, a disputarse el 28 y 29 de marzo en Villa La Angostura. El precio de la entrada general es de $ 500 pesos.
Para disfrutar de cerca Aquellos que además quieran ser parte de la intimidad de los pilotos y los equipos durante su preparación, habrá un bono de $ 500 pesos adicionales que permitirá a los fanáticos ingresar al Paddock. Estas entradas se conseguirán únicamente en Villa La Angostura durante los días de la carrera.
Calendario 2015 Constará de 18 fechas, todo da inicio el 28 de este mes en Qatar, continua el 8 de marzo en Tailandia, para desembarcar el 29 de marzo en Argentina. Continuando luego el 19 de abril en Italia, 26 de abril GP
Al igual que en el 2014, Qatar será la encargada de abrir la temporada.
de Europa, 10 de mayo España, 24 de mayo Gran Bretaña, 31 de mayo Francia, 14 de Junio Italia II, 21 de junio Alemania, 5 de julio Suecia, 12 de julio Letonia, 26 de julio Repú-
blica Checa, 2 de agosto Bélgica, 16 de agosto escenario a confirmar, 30 de agosto Holanda, 20 de setiembre Estados Unidos, finalizando el 27 de setiembre en Francia.
28
DEPORTES
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
BÁSQUET – ARB PRIMERA
Con Peñarol confirmado, serán ocho los equipos La entidad de Villa Rosas envió su confirmación a la Asociación Rafaelina de Básquet, como lo hicieron los demás clubes, por lo que el Torneo 2015 tendrá un equipo más en competencia. El repaso de todas las categorías. Alejandro Ambort - Venció el plazo durante el cual los clubes debían enviar sus confirmaciones a la Asociación Rafaelina de Básquet en relación a cuántas y cuáles categorías presentarán para afrontar las competencias de esta temporada 2015. De ese modo es que quedó plenamente confirmado que el Club Peñarol, que ya venía participando en algunas categorías de Formativas, también lo hará desde este año en Primera División, con lo cual el torneo máximo de la ARB contará ahora con ocho equipos participantes. A continuación vamos a repasar, detalladamente, los equipos participantes en cada una de las categorías para esta temporada, tanto en la rama masculina como femenina.
Básquet Masculino Primera División (8): Independiente, Atlético de Rafaela, 9 de Julio, Argentino Quilmes, Ben Hur, Libertad de Sunchales y Unión de Sunchales. Categoría U19 (6): Atlético de Rafaela, Unión de Sunchales, 9 de Julio, Independiente, Libertad de Sunchales y Peñarol. Categoría U17 (7): Ben Hur, Atlético de Rafaela, Unión de Sunchales, 9 de Julio, Independiente, Libertad de Sun-chales y Argentino Quilmes. Categoría U15 (8): Ben Hur, Atlético de Rafaela, Unión de Sunchales, 9 de Julio, Independiente, Libertad de Sun-chales, Argentino Quilmes y Peñarol. Categoría U14 (5): Atlético de Rafaela, Unión de Sun-
chales, 9 de Julio, Independiente y Libertad de Sun-chales. Categoría U13 (7): Atlético de Rafaela, Unión de Sun-chales, 9 de Julio, Independiente, Libertad de Sunchales, Argentino Quilmes y Peñarol. (Ben Hur solicitó plazo hasta el 10 de marzo). Categoría U12 (7): Ben Hur, Atlético de Rafaela, Unión de Sunchales, 9 de Julio, Independiente, Libertad de Sunchales y Argentino Quilmes. Vale recordar que la fecha determinada para el inicio de la competencia en Formativas es la del miércoles 18 de marzo, mientras que en Primera División el fin de semana comprendido entre el viernes 20 y el domingo 22 de marzo. Ahora, lo que se aguarda es la confirmación de la forma
"Peña" dirá presente en el Torneo de Primera, con la conducción de Cristian Bernard.
de disputa de la temporada, cuestión que se definirá en los próximos días.
Básquet Femenino Primera División (4): Ben Hur, Unión de Sunchales, Independiente de Ataliva y Li-
bertad de Sunchales. Categoría U17 (4): Ben Hur, Unión de Sunchales, Independiente de Ataliva y Libertad de Sunchales. Categoría U14 (4): Ben Hur, Unión de Sunchales, Independiente de Ataliva y Libertad de Sunchales.
Se viene un Torneo Preparación en Primera Mientras se aguardan definiciones con respecto al formato de juego de la temporada, además de saber quién será el nuevo presidente de la Asociación, los clubes de Rafaela se organizan para realizar un Torneo Preparación previo al comienzo del Oficial, que está previsto para el fin de semana del 20 de marzo. La intención es que los seis clubes de la ciudad (Ben Hur, Peñarol, Quilmes, Atlético, Independiente y 9 de Julio), dispu-
ten esta competencia preparatoria en tres jornadas. Por el momento no hay mayores precisiones, pero sin dudas que es una buena decisión con la intención de que los jugadores tengan rodaje y sumen minutos de básquet antes del inicio de la temporada. Hace algunos años se había realizado con buena aceptación un Torneo de Verano, que no tuvo continuidad en el tiempo. Esta iniciativa nace por parte de los clubes, y ojalá tenga el apoyo necesario.
DEPORTES
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
BÁSQUET PROFESIONAL - LNB
FÚTBOL PROFESIONAL - FEDERAL A
Por la recuperación
Próximos amistosos
Libertad recibe a San Martín de Corrientes desde las 21:30. Libertad vuelve a jugar por la Liga Nacional A de Básquetbol. Este viernes, a partir de las 21:30 hs en "El Hogar de los Tigres", recibe a San Martín de Corrientes. Con plantel completo, los dirigidos por Gabriel Picatto esperan al conjunto correntino a quien buscará vencer para volver a la senda de la victoria. Libertad y San Martín integran la Zona Norte, donde los "Tigres" reunen 12 victorias y 20 derrotas, en tanto que San Martín llega con 17 victorias y 16 derrotas. El juego, será televisado a través del sistema de DirecTV. Previo a este encuentro, se disputará el juego por la Liga de Desarrollo, recordando que Libertad es dirigido por Javier Ielmini.
Joaquín Beltramo, uno de los refuerzos.
Próximos partidos: - 3 de Marzo - 21:00 hs.: Quilmes vs. Libertad. - 5 de Marzo - 21:00 hs.: Peñarol vs. Libertad. - 7 de Marzo - 21:30 hs.: Weber Bahía vs. Libertad. - 17 de Marzo - 21:00 hs.: Libertad vs. Estudiantes de Concordia. - 20 de Marzo - 21:30 hs.: Libertad vs. Weber Bahía. - 23 de Marzo - 22:00 hs.: Olímpico vs. Libertad. - 25 de Marzo - 22:00 hs.: Quimsa vs. Libertad. - 27 de Marzo - 21:30 hs.: Atenas vs. Libertad. - 30 de Marzo - 21:00 hs.: Libertad vs. Sionista.
29
Mariano Ferro y todos los Tigres van por la recuperación.
Luego del partido ante Porteña Asociación Deportiva, Libertad se prepara para más rodaje futbolístico. El plantel de Gustavo Barraza jugará ante Instituto de Córdoba, 9 de Julio de Freyre y Talleres de Córdoba. Las fechas de disputa
Culmina la Temporada de Verano El próximo domingo 1 de marzo será el último día para la Temporada de Verano 2014 - 2015 en las instalaciones del Club Deportivo Libertad. Durante más de 3 meses, el Complejo de Piletas más importante de la Región, fue el punto de encuentro para grupos de amigos y/o familias. La "pileta grande", el impo-
nente "balneario", la "fuente", los trampolines y el tobogán fueron testigos de la alegría de los liberteños que optaron por vivir el "Verano en Libertad". Para ellos, y para quienes aún no "se acercaron"...quedan tres jornadas de pileta para disfrutarlas al máximo. "Verano 2014 - 2015...en el Club Deportivo Libertad".
son las siguientes: - Miércoles 4/3: Instituto vs. Libertad. - Viernes 6/3: Libertad vs. 9 de Julio de Freyre. - Miércoles 11/3: Talleres vs. Libertad.
30
DEPORTES
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
TENIS - ARGENTINA OPEN
Berlocq venció a Fognini Carlos Berlocq vapuleó al italiano Fabio Fognini por 6-3 y 6-0 y se clasificó a los cuartos de final del ATP de Buenos Aires, donde se enfrentará con el esloveno Blaz Rola (85). Berlocq, 74 en el ranking mundial, necesitó de apenas 56 minutos para doblegar a Fognini (22), cuarto preclasificado, y en busca de las semifinales enfrentará al europeo Rola, que se impuso también con autoridad ante el rosarino Facundo Bagnis (128) por 6-2 y 6-1. El chascomunense, que había demostrado estar en un buen nivel cuando superó sin inconvenientes en la ronda anterior a su compatriota Diego Schwartzman (64) por 6-3 y 6-3, hizo casi todo bien y no le dio chances al italiano, quien siempre se sintió lejos del nivel que mostraba Berlocq. El triunfo fue para Berlocq una suerte de revancha luego de la derrota que sufrió en la
única oportunidad en la que había enfrentado a Fognini, en la primera ronda del Grupo Mundial de Copa Davis de 2014, en Mar del Plata. "No sabés la felicidad que siento, no solo por ganar sino para sentirme jugando tan bien. Además jugar en casa y con el público es espectacular", dijo Berlocq apenas terminó el encuentro. En tanto, el español
Nicolás Almagro ratificó su buen nivel y le ganó con autoridad a su compatriota Albert Ramos por 6-3 y 6-4 en una hora y 27 minutos de juego. De esta manera, el campeón de este torneo en 2011, espera rival en cuartos de final, que saldrá del duelo que sostenían al cierre de esta edición el español Tommy Robredo, segundo favorito, ante el local Renzo Olivo.
Rafael Nadal brindó una clínica El español Rafael Nadal brindó ayer una clínica de tenis para unos 400 chicos en la Ciudad Deportiva de San Lorenzo, acompañado por el presidente del club, Matías Lammens, el vice, Marcelo Tinelli , y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri. El exnúmero uno del ranking mundial ATP participó luego de un partido de dobles junto a Macri, contra las dos máximas autoridades de San Lorenzo, que en el final de la jornada le obsequiaron una camiseta oficial con el número 10 y el dorsal "Rafa". "Estoy agradecido por el recibimiento que tuve en Argentina y por la hospitalidad del club San Lorenzo. Es un verdadero placer estar aquí. Los jóvenes son el futuro", decla-
ró el español, que permanece en Buenos Aires por la disputa del Argentina Open . Nadal debutó el miércoles en el Lawn Tenis Club con victoria sobre Facundo Argüello y hoy se enfrentará con el
azuleño Federico Delbonis, por los cuartos de final del torneo. "Es un orgullo tener a Rafael Nadal en el club. Estamos muy agradecidos de darle esta posibilidad a los chicos", enfatizó con entusiasmo Lammens.
Bellucci habló sobre la Davis Todavía no se habían completado los 28 nombres del cuadro principal, cuando había uno que ya debía tacharse de la
lista. Así de fugaz fue el paso de Thomaz Bellucci (71°) por el ATP de Buenos Aires, escala donde registró su cuarta caída consecutiva (todas sobre polvo de ladrillo), a solo días de la serie de Copa Davis entre Argentina y Brasil, con cita en el predio de Tecnópolis del 6 al 8 de marzo. Bellucci perdió en primer turno del lunes a manos del italiano Paolo Lorenzi (66°), con parciales de 6-4, 6-7 (5) y 6-1. "Un partido parejo, donde tuve oportunidades, pero me faltó confianza", comentó el brasileño en conferencia. Fue su quinta derrota en primeras rondas en lo que va de 2015, sobre seis torneos disputados. La única excepción fue Quito, donde trepó hasta semifinales. Pero con una singularidad: no se enfrentó a ningún Top 100 en el camino. Este vaivén se inscribe en un marcado sube y baja que viene desde 2013, temporada que, con molestias de arrastre en un hombro, cerró con marca ATP de 8-18, bajando casi 100 puestos en 12 meses (con piso en el 168°). El año pasado, volvió a estabilizarse en el Top 100 y lideró el regreso de Brasil al Grupo Mundial de la Davis con dos victorias clave ante España. Pero la irregularidad sigue siendo la norma. "No me siento cómodo con dónde estoy, aún. Tengo que trabajar mucho para retornar a mi mejor nivel. Hoy combino momentos muy buenos con otros donde pierdo fácil
tres pelotas y se me va el partido. Mi mejor tenis sigue estando ahí, pero necesito estar más concentrado y no bajar tanto los niveles", describió el ex Top 30 ante la consulta de ESPNtenis.com. Sin embargo, rumbo a la Davis, el brasileño relativizó su momento individual. Y enfatizó que "si bien en el papel Argentina tiene ventaja, en la cancha es 50 y 50". "Está claro que ellos son favoritos. Por jugar en casa, porque tienen jugadores con mejor ranking. Pero en las últimas series ya demostramos contra otros equipos que, en teoría eran más que nosotros, que somos peligrosos y podemos complicarlos", se explayó. "Tenemos un dobles [Marcelo Melo y Bruno Soares] que es de los mejores. Y a Joao Souza (77° ATP), que está en su mejor momento. Eso nos da la chance de ganar puntos con el segundo single, algo que nos había costado muchísimo estos últimos años", agregó. Además, analizó otros dos factores extra que tendrá la serie. Uno, el público: "Sabemos que va a ser un clima muy pesado. Habrá que saber sobrellevarlo y saber también jugar con eso". El segundo, la presencia de Daniel Orsanic, su entrenador entre 2011 y 2013, ahora de estreno en el banco argentino: "Va a ser algo especial, Dani me conoce muy bien. Pero lo cierto es que yo también conozco mucho a los argentinos...". (Fuente: Espn.com)
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
3131
32
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
LA MUERTE DE UN ESTUDIANTE EN TÁCHIRA
La oposición marcha en Venezuela y pide al Papa que intervenga La exdiputada María Corina Machado entregó una carta en la Nunciatura pidiendo que Francisco interceda por "nuestros hijos que hoy nos los matan". Los estudiantes exigieron la renuncia del jefe de policía. Parte de la oposición y del sector estudiantil venezolano se manifestó este jueves para pedir, los primeros, la "intervención" del Papa Francisco y los segundos la "dimisión" del director de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), todos motivados por la muerte el martes de un joven de 14 años durante unas protestas en Táchira. La Fiscalía informó que Javier Mora, de 23 años, oficial de este cuerpo ya fue imputado por el Ministerio Público (MP) por "homicidio intencional calificado" por la muerte el martes de Kluivert Roa por un tiro en la cabeza disparado según este organismo, con una escopeta de perdigones de plástico durante una manifestación en la occidental San Cristóbal. Esta muerte llevó ayer a que la opositora María Corina Machado liderase por la mañana una concentración de cerca de un centenar de simpatizantes en la sede de la Nunciatura
Apostólica en Caracas donde entregó una carta dirigida al papa Francisco. En la misiva pide al líder de la iglesia católica su "protección" e "intervención" a "favor de la vida de los hijos de las madres venezolanas" que, según el escrito, "están siendo asesinados en Venezuela". "Hemos acudido aquí para dirigirnos al Santo Padre, al Papa Francisco (...) para pedirle que interceda por nuestros hijos que hoy nos los matan y nos los asesinan", afirmó la exdiputada a los periodistas, en una concentración en la que también acudieron familiares de los líderes opositores presos Leopoldo López y Antonio Ledezma. Prácticamente al mismo tiempo decenas de estudiantes exigían la destitución del director de la PNB en la sede del ministerio de Interior también en la capital venezolana y que, en palabras del presidente de
la Federación de Centros Universitarios para la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), Hasler Iglesias, "tiene que hacerse responsable de la actuación de sus funcionarios". Esta fue una de las demandas que los universitarios entregaron por escrito en la sede de Interior junto con la derogación de la resolución 8610 aprobada unas semanas y que autoriza a emplear el "método del uso de la fuerza potencialmente mortal" durante las manifestaciones cuando la situación así lo requiera. "Queremos ver soluciones y resultados", afirmó Iglesias sobre sus peticiones y advirtió que, de no ser así en un tiempo que no especificó, saldrán como este miércoles de nuevo a las calle "de manera pacífica pero contundente". (Agencias)
Reuters
Un manifestante muestra un elocuente cartel durante una protesta en Caracas.
Yihadistas del ISIS destruyen estatuas milenarias en Irak Los extremistas del Estado Islámico (conocidos como ISIS) difundieron un video donde muestran cómo destruyen a mazazos el invaluable patrimonio histórico del Oriente Antiguo que conservaba el Museo de la Civilización de Mosul, en Irak. En una nueva expresión de intolerancia y oscurantismo de esta agrupación extremista, los yihadistas reducen a polvo las obras que se encontraban allí y que datan de la época asiria, siglo VIII y VII antes de Cristo. Entre ellas resalta la figura de un guardián de la Puerta de Nergal de la fortaleza de Nínive, centro del imperio asirio. La pieza dataría del siglo VII antes de Cristo. Nínive, en el norte de Irak, contaba con 15 grandes entradas en la muralla de la ciudad, fue destruida en 612 a.C. Los arqueólogos que trabajaron allí desde 1840 lograron sacar a la luz partes de algunos palacios y templos. El argumento de los integristas es que estas figuras fomentan la idolatría y el politeísmo, algo prohibido por los seguidores de esta versión fundamentalista de la fe islámica. En una escena del video, un martillo mecánico es empleado para desfigurar un gran toro alado asirio en un sitio arqueológico de la ciudad, que el grupo controla desde el pasado ve-
Yihadistas destruyen una de las figuras principales en el museo de Mosul.
rano. "Musulmanes, estas estatuas eran ídolos para la gente de tiempos antiguos, que las adoraba en lugar de adorar a Dios", dice uno de los combatientes a la cámara. "Los llamados asirios, acadios y otros pueblos tenían dioses para la lluvia, para la cosecha, para la guerra... e intentaban acercarse a ellos con ofrendas", continúa. "El profeta eliminó y enterró los ídolos en la Meca con sus benditas manos", agregó en referencia a Mahoma. Expertos dijeron que en muchos casos las obras destruidas eran piezas originales. La figura asiria principal, un ser con rostro humano que los asirios consideraban una dei-
dad protectora, era un ejemplar único "del arte icónico oriental antiguo", explicó Markus Hilgert, director del Museo del Antiguo Oriente Próximo de Berlín. "Es como si alguien destruyera la esfinge en Egipto", señaló. Esta semana también se reveló que el ISIS quemó una biblioteca en la que había numerosos manuscritos y archivos de Irak. El caso recuerda lo sucedido con las estatuas de Buda de Bamiyán destruidas por talibanes en Afganistán. Este domingo se cumplen exactamente 14 años desde que el régimen islamista afgano comenzó a destruir las dos estatuas de 38 y 55 metros del siglo VI.
SUCESOS
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
POLICÍA Y SERVICIO PENITENCIARIO
EN LA AUTOVÍA DE LA RUTA 19
La Provincia ofreció 31% de incremento
Se produjo el vuelco de un auto Su conductor, oriundo de Córdoba, habría perdido el control por el agua acumulada.
Los ministros de Seguridad, Raúl Lamberto, y de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, encabezaron una nueva reunión de la Mesa Central de la Comisión de Salud y Seguridad en el Trabajo del Ministerio. Archivo
Tras el encuentro, el ministro Lamberto explicó que en la oportunidad, "se presentó una política salarial que contempla un incremento del 31 por ciento para el sector policial y penitenciario", e indicó que se trata de "cifras globales similares a las que se llevaron a la mesa paritaria de los demás gremios de los trabajadores del Estado". El funcionario destacó que esta propuesta contempla, además, "particularidades que nos habían solicitado abordar, como la incorporación al sueldo básico de sumas bonificables que antes no lo eran -que impactaría de manera favorable en el cálculo de la antigüedad y otros conceptos salariales-; y la diferenciación en el tratamiento salarial de las jerarquías". "Esta política salarial tiene una base importante tomada sobre lo que es una base general del empleado público -prosiguió el ministro-, y a su vez particular de las fuerzas policiales, haciéndonos eco de muchos de los temas que en su momento nos elevaron como petitorio acerca de lo que es necesario ir modificando y generando alternativas en materia salarial para el sector policial y penitenciario en forma integral". Lamberto explicó que "la propuesta apunta al proceso de recuperación del sueldo del empleado policial y de la seguridad pública, temas que fuimos abordando desde el inicio de la gestión". Con respecto a ésto, el Ministro recordó que "en estos años, y de manera
Efectivos de la Subcomisaría 5 de la localidad Angélica fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 72 de la Autovía Nacional Nº 19. Formó única parte un automóvil Citroën C4 guiado por Francisco Julián Requena, de 25 años, quien viajaba acompañado por una menor de 16 años, ambos afincados en la ciudad de Córdoba. Presumiblemente como consecuencia de la acumulación de agua en la carpeta asfáltica a raíz de las copiosas lluvias, el conductor habría perdido el control del rodado que terminó volcando. Producto de ello resultó con lesiones leves quien manejaba el vehículo.
En Rafaela El Gobierno realizó el ofrecimiento salarial.
paulatina, se logró incorporar como conceptos remunerativos al 100 por ciento de los ítems que componen el sueldo de los agentes; lo que vale a decir que en la actualidad un efectivo de seguridad cobra la totalidad de su sueldo en blanco". "Además se presentó el pago de una suma fija por única vez de $1.200 correspondiente a febrero y que será abonada por planilla complementaria durante el mes de marzo", indicó el ministro. El encuentro se desarrolló en el Salón Auditorio del Ministerio de Seguridad y del mismo participaron también el secretario de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Gustavo Asegurado; la secretaria de Investigación y Prevención de Delitos Complejos, Ana Viglione; el secre-
33
tario de Asuntos Penitenciarios, Pablo Cococcioni; el Secretario de Planificación y Política Económica, Pablo Olivares; y los representantes en seguridad de los Nodos Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto, entre otros. Por último, el titular de la cartera de Seguridad también explicó que en las próximas reuniones de la Mesa Central de la Comisión de Salud y Seguridad en el Trabajo se abordará el tema de una modificación del valor de la hora adicional, la incorporación de pases gratis para el personal de seguridad que viajen a prestar servicio en empresas interprovinciales de colectivo, y el importe que se asignará para uniformes y la modalidad de pago, entre otros temas.
Por su parte numerarios de la Comisaría N° 13 tomaron conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Jaime Ferré y Woodgate. Formaron parte una motocicleta Honda Storm guiada por Carlos Torres (49); y un automóvil Volkswagen Voyage conducido por José Alberto
Mayor (63). Como consecuencia de lo ocurrido resultó con lesiones el conductor del rodado menor.
Menor herido Alrededor de las 18.45 del miércoles, efectivos de la Comisaría Nº 2 fueron alertados de un accidente de tránsito en calle Pellegrini al 500. Formaron parte una bicicleta guiada por un menor de 13 años y un utilitario Citroën Berlingo conducido por Eduardo Mocchiutti (53), quien abrió la puerta de su vehículo haciendo que el joven impacte en la misma, causándole lesiones leves.
Recuperan bicicleta Efectivos de la Subcomisaría Nº 27 de Bella Italia labraron informe luego de proceder al hallazgo de una bicicleta denunciada como sustraída días antes en perjuicio de un vecino de ese medio. De diligencias practicadas se logró establecer el autor del suceso siendo identificado un joven de 26 años domiciliado en nuestra ciudad siendo trasladado a esa sede.
Sentada por la seguridad Tendrá lugar en la mañana de hoy, a las 10, en el Hospital "Jaime Ferré". Es organizada por el propio personal, en repudio a los actos de inseguridad que se vienen sucediendo en los últimos tiempos. El gremio ATE, seccional Rafaela, adhirió a esta sentada a través de un breve comunicado: "Ante los sucesivos hechos de violencia que viene sufriendo el per-
sonal del Hospital y centros de salud de nuestra ciudad nos solidarizamos con los compañeros trabajadores y solicitamos a las autoridades de salud una respuesta rápida y efectiva. Además queremos dejar de manifiesto que apoyamos la gestión realizada por autoridades de este nosocomio para resolver dicha problemática".
34
SUCESOS
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
SANTA FE
ESPERANZA
Nuevo juicio por Trata de personas
Hallaron a empresario desaparecido
En setiembre del 2013 la banda que explotaba chicas en Rincón había sido absuelta por el Tribunal Oral Federal. Ahora la Cámara de Casación ordenó un nuevo debate. La banda que en setiembre del 2013 llegó a juicio oral por el secuestro y la explotación sexual de una chica de 15 años en la ciudad de San José del Rincón, volverá a ser juzgada. En aquel entonces, el Tribunal Oral Federal de Santa Fe, integrado por los jueces María Ivón Vella, José María Escobar Cello y Miguel Abásolo los absolvió de culpa y cargo. Pero un recurso presentado por el fiscal general Martín Suárez Faisal junto con el fiscal a cargo de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, Marcelo Colombo, hizo que la Cámara de Casación Penal revisara esa sentencia. El dictamen del tribunal superior fue durísimo con los jueces locales: calificó de "arbitraria" la sentencia dictada por los santafesinos, anuló la absolución y ordenó que se les realice un nuevo juicio a los acusados. Los imputados eran un policía, llamado José Luis Maza, encartado por haber abusado y golpeado a la víctima en varias ocasiones; Cristian Fabián Di Stéfano, el remisero que trasladó a la víctima y a la captora desde una discoteca del norte de la ciudad hasta San José del Rincón; Miriam Graciela Villalba, la mujer dueña de la casa en el distrito costero donde fue encontrada la víctima y sus hijos Víctor Gabriel Villalba Jara y Ludmila Giuliana Micaela Rulera, y un cómplice, Darío Ricardo Cañete. El 16 de setiembre de 2013, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal resolvió las absolu-
ciones argumentando que, entre otras cosas, habían encontrado contradicciones en las diferentes declaraciones de la víctima durante el debate oral. La jueza Ivón Vella, entre sus fundamentos también había marcado que a la adolescente le habían sacado una foto y que esa imagen "exhibía a la menor de manera tal -tanto en su aspecto físico como en su expresiónque no se compadece con la situación de abuso y encierro que dijo haber sufrido. Tampoco con la circunstancia de que habría sido obligada a tomárselas". Cuando apelaron, Suárez Faisal y Colombo consideraron que el Tribunal había hecho un análisis "parcial de la prueba" producida durante el debate y que se habían desvirtuado elementos de cargo. En este sentido, indicaron que las contradicciones en que incurrió la víctima "no fueron centrales en lo que respecta al eje de su testimonio y al hecho del que resultó víctima" y que se debieron "a la reiteración de declaraciones a las que fue sometida la víctima, con su claro sesgo revictimizante; y a los efectos postraumáticos de la propia vivencia que sufrió". El nuevo juicio fue ordenado por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Alejandro Slokar, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos. Este último fue quien realizó una fundamentación más extensa de la decisión y puntualizó desaciertos del tribunal local.
Era buscado por policía, buzos, bomberos y prefectura; fue hallado ayer a la mañana, después de las 10, en aguas del Río Salado. Estaba desaparecido desde el domingo cuando se produjo un choque de lanchas que dejó además, a tres heridos. El esperancino que era buscado por la policía, los buzos tácticos, Bomberos y Prefectura fue hallado ayer a la mañana, después de las 10, en aguas del Río Salado. Estaba desaparecido desde el domingo cuando se produjo un choque de lanchas que dejó además, a tres heridos y una embarcación hundida. El cuerpo de quien fuera identificado como José Luis Ratque (51) fue encontrado unos mil metros al sur del lugar del hecho, sobre una barranca y debajo de un árbol. Según el relato de Bomberos y Policía el procedimiento continuó con el traslado del cuerpo a la morgue de Esperanza, la identificación del cadáver y el aguardo de la instrucción judicial que podría decidir la realización de una autopsia. Recordemos que el hecho se produjo el domingo y desde ese momento Bomberos Voluntarios de Esperanza comenzaron la búsqueda, a la cual desde el lunes se sumaron personal policial de Nelson, Buzos Tácticos de la Unidad Regional XI, integrantes de Prefectura Naval y hasta un helicóptero de la policía provincial. El miércoles, por la intensidad de la tormenta, no se realizó búsqueda en las primeras horas de la mañana, pero las tareas se reanudaron desde las primeras horas de la tarde. Ayer los trabajos dieron resultado con el hallazgo del cuerpo.
En San Guillermo Delincuentes robaron unos
Esperanza DíaxDía
La búsqueda duró varios días.
20 mil pesos en medicamentos y dinero desde una farmacia de San Guillermo. En diálogo con Radio Belgrano, la propietaria Viviana Nicolau comentó que cuando llegamos alrededor de las 6 observamos que estaba abierta la puerta del frente. Cuando ingresamos comprobamos que nos habían llevado medicamentos, perfumes importados y dinero. La mujer manifestó que los medicamentos los sacaron al voleo porque los sicotrópicos están en un lugar diferente. Comentó que a la puerta seguramente la forzaron con una barreta. Ningún vecino notó ni escuchó nada extraño.
En San Cristóbal Ante personal de la Comisaría Nº 1 de San Cristóbal se presentó un individuo de 23 años manifestando que su motocicleta Honda Biz fue sustraída frente a su domicilio. Tras tareas investigativas realizadas por personal policial en conjunto con la Policía de Investigaciones local se logró establecer que el autor de dicho delito sería un menor de edad de ese medio identificando su domicilio por lo que se procedió a comisionarse en el lugar y hallar en el mismo la motocicleta sustraída.
Violencia en Rosario: cuatro homicidios en menos de 24 horas Dos asesinatos se produjeron en enfrentamientos entre bandas en barrio La Tablada y Las Flores. Fue encontrado un sereno con un tiro en la cabeza. Y un joven fue hallado en el parque Alem, fallecido. Cuatro homicidios se cometieron en Rosario en las últimas 24 horas, un escenario de violencia que enumera 46 crímenes en los primeros 46 días del año. Durante la mañana del miércoles fue encontrado un joven muerto con heridas de arma blanca, cerca de la calesita del parque Alem. Unas horas después el sereno de una obra en construcción fue hallado sin vida con un disparo en la cabeza en Aymará y Colombres, la zona oeste de Rosario. Y durante la tarde, en el efervescente barrio La Tablada fue asesinado un muchacho de 25 años de nueve disparos (tres en la cabeza) en un supuesto enfrentamiento entre las bandas de Centeno y Ameghino, un con-
flicto que ya dejó una decena de muertos en los últimos meses.
Acribillado Un muchacho fue asesinado en barrio Las Flores, en la zona sur de Rosario. La víctima cayó herida de muerte al producirse un tiroteo en Rosa Silvestre y Flor de Nácar a escasos metros de la plaza del vecindario, una zona dominada por la banda de Los Monos. La víctima fue identificada como Leonel Fernández, de 21 años, quien recibió cuatro impactos de balas (dos en un brazo y dos en el tórax). A media tarde, un joven de 25 años de apellido Salazar fue
asesinado de nueve balazos en Ayacucho y Centeno, una zona caliente de La Tablada, escenario de una tensión permanente entre dos bandas ligadas a la venta de drogas, como son la de Centeno y Ameghino, que refieren al nombre de dos calles y dos facciones de soldaditos que viven de los quioscos de droga diseminados por esa parte. Salazar fue encontrado muerto en la entrada de un pasillo. A primera hora de la mañana, tras un llamado al 911, la Policía se dirigió hasta el parque Alem, donde encontró muy cerca de los juegos infantiles el cuerpo de un muchacho identificado como Santiago Silvestre Aguirre, de 27 años, quien te-
nía signos en su cuerpo de haber sido atacado con un cuchillo. "Por lo que se ve a simple vista, se trata de una muerte violenta. Se observa sangre en la escena del crimen. El gabinete criminalístico va a constatar las heridas que tiene", expresó jefe de la seccional 9ª Danilo Villán, quien detalló que las lesiones están ubicadas en el brazo izquierdo y en el tórax. Los investigadores de la Fiscalía de Homicidios Dolosos indicaron que no habría testigos directos de lo ocurrido y señalaron que se van a examinar las cámaras de videovigilancia de la zona. Unos minutos después de este hecho fue hallado en una obra en construcción en la zona
oeste de Rosario un sereno con un disparo en la cabeza. El homicidio se produjo en un inmueble a medio construir ubicado en Aymará 7875. El cuerpo estaba boca abajo tirado sobre un catre, en el sector de la obra que utilizaba para descansar. Uno de los albañiles comentó a los medios que cuando llegaron a las siete de la mañana golpearon la puerta pero el sereno no abría. Cuando lograron ingresar lo encontraron tendido en una especie de catre con un disparo en la cabeza. Fuentes policiales señalaron que en la obra faltaba una máquina hormigonera, por lo que se presume que los ladrones habrían matado al sereno.
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
35
36
CLASIFICADOS
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
0500 9235 0877 9367 4398 9018 9726 5735 0162 1752
0445 8367 8764 1717 8199 7727 8182 8377 1960 0680
2778 6827 5424 4497 0299 8616 1904 4024 6854 7870
9293 8386 4499 4798 3457 5797 0479 1537 0951 9583
0164 5596 7252 6030 1449 0314 0333 7929 6399 3459
3292 6814 8625 6895 8697 5329 7588 2340 2496 9017
103 452 309 372 175 925 159 736 958 440
4276 6946 9652 1874 5378 3268 9044 3500 9048 9877
5086 9415 9183 2327 6436 5056 9205 7343 4106 2425
7123 7831 4958 0446 9539 2305 1443 5518 0340 9479
6790 7522 3424 4898 6338 5155 8079 5176 9163 2497
8064 8753 8567 8119 6115 1450 9564 2430 7245 9321
3122 6830 8194 1942 9695 9512 8829 0136 5018 9176
384 547 731 357 616 645 988 593 160 793
6693 6951 0432 7404 0540 8078 7250 9279 3052 6925
5393 4974 0281 4605 4270 6530 2603 4547 1586 3839
9012 9363 5916 7870 4709 2897 2615 4413 1377 0436
2383 4241 7073 4979 4864 4854 3652 4612 3018 4979
8399 5019 8463 8637 0111 1562 8366 3067 2038 3852
20450 88541 56051 09128 31918 53471 30506 32699 34812 97081
304 189 405 022 677 038 557 989 083 054
2934 1948 6823 4036 3820 4064 3715 1976 0075 5765
8889 5043 8045 6610 1876 9564 3662 8612 8262 0266
1010 4955 4225 2668 6221 0070 8661 9197 3764 8019
4727 4927 6417 3211 3765 3002 6977 6878 6395 0500
9364 9567 9051 6809 2629 6361 4369 3752 4037 8136
94362 32068 69056 88561 95268 92245 09393 57032 19407 92375
570 520 540 516 559 947 340 634 062 141
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
39
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
Las personas con más experiencia que tú en la vida son tu modelo a seguir. Hoy te sentarás a charlar con alguien que te descubrirá un mundo nuevo.
19°C
28°C Lluvioso
SÁBADO
Lluvioso
DOMINGO
LUNES
26ºC
28ºC
19ºC
19ºC
Lluvioso
¿Crees que los famosos se mantienen así de bien sólo por ser famosos? Muchos pasan por quirófano y mantienen estrictas dietas. Tú lo tienes más sencillo y menos peligroso, practica deporte.
Tormentas
Sabes bailar sobre el mar agitado y eso te viene genial para superar la difícil situación que se te presenta hoy en tu vida. Relájate y haz lo que sabes.
31ºC 21ºC Tormentas
Tienes unas ideas fijas y muy bien asentadas sobre cómo debe ser tu vida. Si hoy hablas con alguien que sea signo de Aire, desmontará todo lo que crees.
Querías tener mejor aspecto físico, no te gustaba la imagen que el espejo reflejaba de ti y decidiste cambiarla. No habías apreciado grandes resultados, hasta hoy.
Hoy vivirás a caballo entre las nubes y el suelo firme. Estarás pensando en tu vida, en qué puedes hacer y cómo mejorarla, pero a la vez tendrás la cruda realidad delante.
Hoy un vecino te regañará por tu mal uso de las zonas comunes. Lo mejor que puedes hacer es disculparte y decirle que no lo harás más, no entres en peleas.
Servicio de Recolección Domiciliaria: Se realiza con una frecuencia diaria a excepción de los días sábado, en 2 turnos diferentes: de 4 a 9, y de 21 a 12. Los lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. Los demás días, no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles. El Quirófano Móvil en barrio San José: estará hasta el viernes 27 de febrero frente a la vecinal del barrio, ubicada en Lavalle y Manera. Allí atenderá en el horario de 7 a 12. En el lugar brindará los servicios de castración y vacunación antirrábica para perros y gatos, tanto machos como hembras, en diferentes barrios de la ciudad. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. Ambos servicios son totalmente gratuitos. Inscripciones para Natación para adultos mayores: La subsecretaría de Deportes, informa que el viernes 27 de febrero podrán inscribirse los interesados en participar del Programa de Natación para adultos mayores, que ya se hayan jubilado.
Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad organizada por la Municipalidad de Rafaela. Los días martes y jueves se realiza de 20 a 21 en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Los días miércoles se lleva a cabo a las 20 en barrio Fátima, en el espacio verde que se ubica entre la vecinal del barrio y la ciclovía La actividad está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.
LAS TIPAS RAFAELA *"Birdman: hoy a las 22.15 y 0.30. (2D). *"Los Pingüinos de Madagascar": hoy a las 18.15. (3D). *"Grandes Héroes": hoy a las 17.45 y 20.15. (3D). Tinker Bell y la bestia de nunca jamás: hoy a las 18. (3D). *"50 Sombras de Grey": hoy a las 20, 22.30 y 1.15. (2D). * "Annie": hoy a las 19.45 y 22. (2D). De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. "Con Ritmo de Carnaval": muestra temporaria que estará habilitada hasta el domingo 31 de mayo e intenta reflejar los festejos de dicha celebración en Rafaela. Cabe mencionar que desde principios del siglo XX se organizaron grupos de comparsas, murgas y desfiles de carrozas, que años tras año hacían su presentación dando un marco de alegría a esta fiesta tan popular, arraigada en la cultura de nuestra ciudad. Podrá ser visitada con entrada libre y gratuita en los horarios habituales del Museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19; y los domingos de 18 a 20.30.
No es el momento de pensar en el futuro, debes obviarlo en este instante. Céntrate en el ahora y en lo que puede mejorar tu vida unos buenos hábitos.
Ahora tienes la posibilidad de independizarte como hacía tanto tiempo que deseabas. Recuerda que la vida en soledad tiene también sus desventajas, pero disfrutarás de la libertad. Hoy no debes ocupar tu mente con demasiadas responsabilidades. Mañana tienes un gran día por delante cargado de grandes emociones con tu pareja, descansa todo lo que puedas. El contacto con el ser humano es lo tuyo, sea para bien o para mal. Hoy emprenderás un nuevo proyecto que te llenará de gozo y satisfacción, y meterá algunas monedas más en tu bolsillo.
Puede que hoy la suerte te dé un revés, el día de ayer fue tan bueno que era difícil seguir en esa línea durante mucho tiempo.
40
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015