Diario Castellanos 28 02

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

El dilema de la discriminación en el plano internacional Rafaela, Sábado 28 de Febrero de 2015

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Borrar la historia Día a día las noticias nos enfrentan con una cara del mundo bastante repulsiva. Cosas que no sólo querríamos no ver sino que suponíamos que a esta altura de la historia deberían haber desaparecido, un sentimiento que guardamos respecto a sus autores. Más de una vez recordamos cómo en nuestras familias nos inculcaron un principio de respeto, no sólo a los demás sino también a sus obras. Bajo esta designación de obras hay un amplio universo que va desde las artes a las creencias. Cada elemento, cada artefacto, no solamente es aquello para lo que fue creado sino también es un legado de cultura. Ese legado no es sólo de quien lo hizo sino de todos aquellos que lo antecedieron y de alguna forma influyeron sobre la obra. Tenemos en nuestras manos una cafetera y no pertenece a quien registró su diseño. Hay en sus formas años de artesanía, siglos de servicio, incontables volúmenes de esa bebida que de alguna manera le dieron su forma, su aspecto, su impronta final. Debemos saber mirarla para descubrir el paso de la historia. Nos enseñaron a comprender o al menos a admirar la pintura y la escultura a través de miles de reproducciones, de las que, aunque sabiendo su condición de réplica, las hemos admirado y respetado. Son obras humanas. Una actitud contraria sería la hoy popularizada vandalización. Nuestras casas se han enrejado por falta de seguridad. Hemos entrado en la paradoja de enjaularnos por temor a los delincuentes. La idea era totalmente contraria, en las jaulas debieran estar quienes delinquen. Pero más allá de aquellos que roban o matan, la falta de límites ha generado nuevas crías humanas que encuentran placer o divertimento en destrozar la cosa pública. Se les ha vendido la idea de que si es público es de todos, y si es de todos es de nadie, por lo tanto es posible destruirlo. De jaula en jaula pasamos de casas enrejadas a plazas enrejadas. Cuando la reja ha llegado tarde o ha sido franqueada, la obra de arte ya no está o fue mutilada. Alguien hizo suyo lo que era de to-

dos y lo destrozó fingiendo que no era de nadie. Un estado imbécil no se anima a sancionarlo por temor a ser políticamente inapropiado. Pero el problema va más allá. La cosa pública es también el banco de la escuela y la destrucción del mismo importa la imposibilidad de que otro ciudadano acceda a la instrucción. Tampoco tiene sanción. Es que la idea de que la sanción es violencia contra otro, nos lleva a la indefensión del grupo social. La nuestra pareciera que es la era de la justificación. No importa el tamaño de la culpa, algún motivo tuvo para realizarlo. No importa si es un hurto insignificante, un robo calificado o un simple asesinato. En nuestra sociedad la que está ausente es la víctima, que en definitiva no es otra que la sociedad misma. Es muy difícil hablar de ésto porque enseguida hay quienes nos descalifican. Plantear el cumplimiento de la ley cuando al mismo tiempo decimos que si no la cumplen no pasará nada, es estúpido. Tan estúpido como negarles la protección del Estado y tratar de concientizarlos de no armarse en la defensa propia. Cada día perdemos más obras de arte, más calidad de vida, más aspectos agradables que descubrir. Cada vez somos menos quienes fuimos porque nos están robando la historia. Cada vez perdemos más posibilidades de sonreír. Cada vez sabemos menos cómo defendernos. ¿No será hora de reaccionar? editorial@diariocastellanos.net

Continuando con la temática vinculada al terrorismo internacional, es muy importante reflexionar sobre una situación compleja que tiene que ver con la moral, que tiene que ver con lo ético, sin lo cual la lucha contra el terrorismo nos involucraron de tal manera en su lógica perversa que perderíamos el valor ético o moral que nos diferencia de aquellos que lo ejercitan: el problema de la discriminación. No es un tema menor para reflexionar y como consecuencia adoptar conductas vinculantes. En nuestro país, provincia y hasta en nuestra ciudad, la comunidad árabe es muy importante, y construyen nuestra Nación desde los albores de la patria misma. Con seguridad - porque así lo han manifestado en la intimidad - que les duele profundamente una especie de identificación con una trilogía, que los coloca en un lugar de discriminación: la idea de terrorismo y fundamentalismo vinculada a la del islamismo. Haciendo un parangón, sería como asimilar al Ku Klux Clan con el cristianismo, lo que obviamente no es por más cruces llameantes que utilicen. El concepto de defensa y el de no discriminación, pueden parecer incluso hasta contradictorios en estas circunstancias, pero es imprescindible hacer el esfuerzo creativo e intelectual para que una circunstancia no involucre a la otra. Las viejas o antiguas formas de diferenciar al amigo del enemigo, están en crisis desde hace tiempo, hasta inclusive lo vinculado a las alianzas permanentes. Todas las guerras que se han vivido en el siglo pasado han tenido como elemento identificatorio del amigo y del enemigo, esencialmente LAS NACIONES. Eran las Naciones las que entraban en guerra y sin embargo hoy en una especie de evolución-involución, comprobamos la aparición de otros elementos que son de naturaleza fundamentalista con concepciones autoritarias comparables a las de la Europa pre-segunda guerra mundial. El intento, LOGRADO, fue montarse sobre el hecho religioso y manipulando la religiosidad inten-

tan generar la unidad, una nueva unidad que excede el marco de lo nacional, para lanzar esa nueva unidad basada en la religión contra otra unidad a la que también se intenta definir por la religión, distinta, pero también por la religión. Da la impresión de que las palabras atribuidas a Bin Laden "Esta vez no nos vuelven a echar de Sevilla"...constituyen todo un símbolo a lograr a sangre y fuego. La diferencia fundamental es que la sangre y fuego es también para los propios, ISIS no acepta condicionamientos, no acepta ambigüedades, ni siquiera alianzas circunstanciales, simplemente plantea la lucha a todo o nada; la consigna "Islam o muerte" es de realidad fáctica. No discriminar es la cuestión pero también debe entenderse que hay quienes intentan la manipulación del fenómeno religioso y racial como un instrumento de cohesión para la formulación de una nueva identidad o de una dialéctica amigoenemigo, que es altamente peligrosa porque en la manipulación de este mecanismo que hoy por hoy se expresa en acciones terroristas individualizadas de organizaciones muy claras, o de algunos Estados que las prohíban, están intentando arrasar no ya con una cultura sino que están intentando arrastrar detrás de sí y generalizar como ataque a una religión aquello que se ha constituido en el instrumento - el terrorismo - de la construcción de un poder que actúa foquísticamente en términos de acción violenta pero que tiene como finalidad política aglomerar detrás de sí una nueva identidad basada en la contradicción religiosa, como un nuevo mecanismo de confrontación de naturaleza mundial. Es difícil imaginar el aceleramiento de la confrontación islamismo-cristianismo pero sin duda esta opción de máxima es la que plantean los extremismos sangrientos del auto-denominado "Estado Islámico" que ha irrumpido en la contienda interminable en el mundo árabe y también en el resto de la humanidad y que sin duda lo ha hecho para quedarse.


3

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

DENOMINADO "MARÍA INÉS TARCHINI DE DELLASANTA"

El CAPS de barrio Virgen del Rosario ya es una realidad Es el décimo efector de ese tipo que se suma a la red sanitaria pública local, ubicado en este caso, en el populoso barrio Virgen del Rosario. El acto tuvo pasajes llenos de emoción y fue encabezado por el intendente Luis Castellano. Fotos: D Camusso

Anoche, en el barrio Virgen del Rosario, se inauguró un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Al edificio, situado en la intersección de Gabriel Maggi y Santiago Shine, se le impuso el nombre “"María Inés Tarchini de Dellasanta",

El esposo de la médica fallecida que da el nombre al CAPS.

en reconocimiento al esfuerzo y dedicación que esta profesional rafaelina puso en el desarrollo de la atención primaria de la salud en nuestra ciudad. Participaron del encuentro el intendente Luis Castellano; el presidente del Concejo Municipal, Silvio Bonafede, junto a ediles del cuerpo legislativo local; el senador provincial por el departamento Castellanos, Alcides Calvo; integrantes del Gabinete Municipal, la presidente de la Vecinal del barrio, Ramona Ramallo, entre otras autoridades barriales de la ciudad, integrantes de la familia Dellasanta, dirigentes institucionales, comerciales, y un im-

portante marco de público. Este CAPS es el décimo que se suma al sistema de salud local, y requirió una inversión en infraestructura de 1.100.000 pesos, y 250.000 pesos en equipamiento. Trabajarán allí 8 personas para brindar servicios de atención de medicina general y familiar, odontología, enfermería, y equipo territorial con psicología, trabajo social y agente territorial. Es importante destacar que la obra se hizo en el marco del PROMEBA (Programa de Mejoramiento de Barrios), que surgió del convenio suscripto entre la Municipalidad de Rafaela y la Nación (en el mismo programa se inscribe la

plaza aledaña al centro, actualmente en proceso de construcción, como así también otros adelantos de iluminación y cordón cuneta con ripio en el sector).

TERCERA FECHA

El Prode sigue sin llegar a Rafaela y crecen las consultas

"Impostergable" Archivo

Las agencias de quiniela afirman que siguen llegando clientes a preguntar sobre el juego implementado por AFA a principios de febrero. El atraso se debe a que aún Lotería de Santa Fe no adhirió al convenio con Lotería Nacional. Arranca la tercera fecha del Torneo de Primera División en su insólita edición de 30 equipos, y con esta histórica edición llegó el relanzamiento del "Prode" a nivel nacional. En su edición del 12 de febrero, Diario CASTELLANOS publicó que el juego lanzado por AFA el día lunes 9 de este mes aún no había llegado a Rafaela. Las agencias de quiniela, en ese momento, expresaron que desconocían inclusive la metodología de las apuestas. Ayer, este Diario volvió a contactarse con diferentes comercios del rubro para constatar si existía algún tipo de avance en la situación, pero no lo hubo. "Lotería de Santa Fe no adhirió al convenio de Lotería Nacional, y hasta que ello no ocurra no vamos a poder aplicar el Prode en nuestra ciudad", justificaron desde una de las agencias consultadas.

Quieren que llegue Fueron varios los agencieros que expresaron su deseo de que el sistema de apuestas desembarque en la ciudad. "Le dieron mucha divulgación, por eso esperamos que algún día llegue, más aún ahora que todos los partidos son televisados", expresó el dueño de una quiniela céntrica. Pese a ello, también coincidieron en que "es necesario que envíen

todos los instructivos de la metodología del juego, porque desconocemos cómo funciona, además de que también la implementación requiere una actualización de los sistemas".

Consultas "Todos los días tenemos clientes que llegan a la agencia a preguntar sobre el Prode, por lo que son mu-

Uno de los momentos más emotivos, el descubrimiento de la placa.

Sin novedades a las muchas expectativas creadas.

chos los interesados en jugarlo", comentaron desde diferentes agencias. Pero responder a las consultas se hace difícil porque se desconoce el futuro de su implementación en la Provincia. Estiman que sucederá en algún momento, pero para que ésto suceda, previamente, debe existir una adhesión al convenio nacional.

Al dirigirse a los presentes, el intendente Castellano remarcó que la construcción de este CAPS responde a una necesidad impostergable, y a un reclamo que data de mucho tiempo atrás. Subrayó también que, si bien la Salud es una responsabilidad es el estado provincial, el Municipio decide encarar por cercanía,

compromiso, y por tener un diagnóstico claro de las necesidades relevadas, la decisión política de fortalecer la presencia de servicios sanitarios de calidad en el territorio, con la ayuda de aportes nacionales. El primer mandatario también puso en relieve que este centro es el segundo en su tipo inaugurado durante la actual gestión de gobierno (el otro se encuentra en el barrio 2 de Abril), y mencionó el proyecto de uno próximo que se construirá en el barrio Villa del Parque, más la inclusión en el presupuesto por parte del Concejo Municipal, de la compra de un terreno para uno más.


4

LOCALES

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

MIENTRAS AVANZA LA OBRA DE LA NUEVA GUARDIA

Salud planea un importante refuerzo para el 107 en Rafaela De acuerdo a lo informado por el ministro de Salud, Mario Drisun, se encuentra en curso una selección de personal para el servicio de emergencias. En marzo, se licitan 100 nuevas ambulancias, a distribuirse en todo el territorio provincial, incluyendo a Rafaela. Nueva Guardia en un 86 % de avance. Archivo

Uno de los ministros provinciales, presente en nuestra ciudad el jueves para llevar adelante el acto de licitación del Nuevo Hospital Nodal de Alta Complejidad, fue el titular del área de Salud, Mario Drisun, quien conversó con Diario CASTELLANOS acerca de los distintos temas concernientes al servicio sanitario. Drisun, además de hablar, lógicamente de esa mega-obra, se refirió en primer término a la Nueva Guardia del Hospital "Dr. Jaime Ferré". "Me informaron que estamos en un 86 % de avance de obra", aseguró el

funcionario. "Quiero inaugurarlo pronto, muy pronto". "Estamos detrás del equipamiento –demorado por el fracaso de la primera licitación respectiva- y detrás de recursos humanos: estamos por incorporar alrededor de 15 personas entre médicos, enfermeros y algún otro trabajador", subrayó.

El SIES 107 Sobre el sistema de emergencias (107), el ministro resaltó: "el 11 de marzo realizaremos el acto de adjudicación

de 100 ambulancias para el servicio en toda la Provincia". "En Rafaela también estamos convocando al concurso para recursos humanos en el 107".

Alternativas por la inseguridad Sobre los hechos de violencia en los hospitales, Drisun remarcó: "como todo problema complejo, requiere de respuestas complejas. Soy partidario de las cámaras, del botón de pánico, etc. Si hay que poner a alguien que garantice mayor seguridad, también habrá que

La Provincia reforzará la dotación de ambulancias.

hacerlo, tenemos que proteger el trabajo. Pero tampoco que

sea intimidatorio para los que ingresan. Es un lugar público".

Buscan familias solidarias para el cuidado de cinco niños La subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia convoca a matrimonios, parejas o personas mayores de 25 años que puedan alojar y cuidar a 5 niños que deben ser separados de su núcleo de origen. Se trata de 5 hermanos de entre 5 y 14 años de edad. El

programa tiene por objetivo contactar familias que puedan cuidar y responsabilizarse transitoriamente de niños y niñas que debieron ser separados de sus núcleos familiares tras la toma de medidas excepcionales. En esta oportunidad, desde el área se apela a la solidaridad

de la población que integra la Región 2 del Nodo Rafaela de la provincia de Santa Fe (departamento Castellanos, San Cristóbal, 9 de julio y parte del San Martín). Las personas interesadas pueden comunicarse de lunes a viernes de 7 a 13 al teléfono (03492) 441941, 441942 y por mail a

delegacionoestesnaf@gmail.com. También pueden acercarse a la Subsecretaría de Niñez, ubicada en Perusia 50, de la ciudad de Rafaela, Nodo de la Región 2. Los postulantes deben ser personas solas, matrimonios o parejas, mayores de 25, con residencia mínima de dos años

en la provincia de Santa Fe, y tener interés en brindar protección y acogimiento a niños, niñas y adolescentes, que no se encuentren inscriptos en el Registro Único de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos (RUAGA) de Santa Fe, o similar de otras provincias.

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Hola amigo, seguimos en medio del humedal. A- Algunos dicen que en el planeta se va a terminar el agua dulce, ¡a nosotros nos parece que no va a ser así!, a este paso tenemos cada vez más agua…¿viste la foto satelital del Caste? G- Alguno va a vender el agua, tenelo por seguro, ¡y lo peor lo va a titular como "el canje más exitoso de la historia"… A- ¡Cruz diablo! Esas in-

ventadas tienen dueño, y ¡se supone! Que ya no van a estar… G- Che, le erramos mal con lo que pensábamos que los maestros iban a iniciar las clases en la Provincia… A- Lo que pasa es que los aumentos ofrecidos coincidían con provincias en las que se arregló muy rápido, como Neuquén y Río Negro, era bastante inimaginable que se iban a sentar a la retranca… G- Seguro que aquí también juega lo electoral, todos tensan la cuerda… A- Sí, pero se debería pensar que la cuerda somos todos… G- ¡Largó el hospital!, menos mal…salvo que quieras ver la primera apendicitis operada… A- No, estando coincidentes el Gobierno municipal y el provincial es suficiente. ¡No es el caso del "Chorrito", esa es tan "lunga" que necesito verlo… G- ¿Viste que en marzo se licitan los locales gastronómicos del viejo mercado? A- ¿Cómo? No querían un Shoping y ahora arman un polo gastronómico…no entiendo. G- Y, antes que sea un costosísimo elefante blanco… A- Lanzaron Next TV, espero que ésto ponga un límite a a los aumentos constantes de los

otros… G- La competencia beneficia, pero si lo decís sos un neoliberal dicho peyorativamente… A- Competencia para destruir es lo que hacen los de ISIS, ¿leíste lo de la destrucción de las estatuas? G- Sí, hay varios idiotas que se las toman con las estatuas, sino fíjate en ese grupito en Bariloche que tiene arruinado el Centro Cívico… A- Vi un programa de Narda Lepes, la cocinera ¿la ubicás?; filmado en Los Balcanes, increíble pensar que se estaban masacrando hace unos años, vos vieras Sarajevo ¡etnias varias conviviendo!, por lo menos soportándose…¡esos sí que se dieron con todo! G- Sarajevo estuvo sitiada ¡mil cuatrocientos cincuenta días! Eso es sufrir…capaz que por eso mascaron el freno. A- Che, interesante la posición de Rafecas…no se consumó el delito, por lo tanto por ese lado no se puede ir… G- Siempre fue importante el hecho político del memo, no sé si aplica jurídicamente, pero el por qué se firmó ¡y luego fue para atrás, es político y existió!


LOCALES

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

5

DESDE EL MUNICIPIO RECONOCEN UN ESCENARIO DIFÍCIL

Municipales: no hubo acuerdo salarial y pararían miércoles y jueves Si bien los guarismos eran similares a los ofrecidos en la paritaria central provincial, la federación gremial de los municipales no se movió de su dura postura que implicaba de antemano una medida de fuerza. Habría concurrencia en Rafaela a los lugares de trabajo y guardias mínimas. Los municipios destacaron que su propuesta reconoce un piso mayor para las categorías más bajas. Prensa FESTRAM

Intendentes y presidentes comunales se mostraron contrariados con el rechazo de la Federación Santafesina de Trabajadores Municipales, FESTRAM, ante el ofrecimiento de incremento formulado de un 20% en marzo y un 11% en julio con un aumento mínimo garantizado de $ 1.650. La entidad sindical consideró insuficiente la propuesta ya que "el porcentaje del 31% ofrecido, se pretende terminar de abonar en el mes de julio, desligado de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario, como tampoco considera una compensación salarial para el mes de febrero". También indicaron que "el ofrecimiento resulta inferior a la política salarial del 2014". A modo de conclusión, y ratificando el mandato previo, se resolvió la realización de un paro de 48 horas para los días 4 y 5 de marzo, aclarando que "no se cierra la posibilidad de diálogo". De todos modos, re-

sultaría difícil una componenda previa, salvo, claro está, el recurso del dictado de una conciliación obligatoria.

El encuentro de ayer Con la coordinación del secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi, en representación del Gobierno provincial participaron del encuentro, que se extendió por varias horas, representantes gremiales y de las distintas intendencias y comunas. La secretaria de Control y Gestión, Marcela Basano por el sector patronal, y Darío Cocco por la parte gremial, en estos últimos dos casos en relación a los rafaelinos.

"Complicada" "Esta complicada, vimos a los representantes del gremio muy plantados en un número demasiado alto", comenzó ex-

presando Marcela Basano, anoche a Diario CASTELLANOS, refiriéndose a la negociación. "Consideramos que la propuesta nuestra era muy buena, incluso arrancaba de un número mayor al de la Provincia, con un 20 por ciento inicial". "Es un esfuerzo grande, considerando que los municipios están muy complicados en la mayoría de los casos, financieramente". "Cada día son mayores las obligaciones que afrontar en materia de obra pública, de insumos, de servicios", ejemplificó la funcionaria. "Se nos hace cuesta arriba", sentenció. Finalmente, Basano subrayó que, con el incremento del salario mínimo garantizado, la suba para las categorías más bajas superaría el 35 por ciento.

Modalidad abierta FESTRAM habilitó a sus Sindicatos adheridos a mante-

El encuentro no finalizó con el resultado esperado.

ner las guardias mínimas y la disponibilidad de los trabajadores que se encuentren afectados a la emergencia climatológica. Por otra parte, si bien se consi-

derará en Asamblea, como habitualmente en Rafaela, el SEOM adoptaría la modalidad morigerada de paro con concurrencia a los puestos de trabajo.

encuentran entidades educativas y espacios de esparcimiento donde concurren niños y personas adultas a realizar actividades de recreación. Al mismo tiempo se intervi-

no en la calle colectora de Marchini y calle colectora de Vieytes, colocando cartelería vertical reglamentaria con las respectivas a reductores de hormigón a fin de reducir la velocidad de circulación.

Colocación y mejoramiento de reductores de velocidad La Municipalidad de Rafaela muestra su preocupación por las altas velocidades que a veces se ven en las calles. A los controles con elementos tecnológicos que son fijos y móviles se suma el mejoramiento

para la visibilidad de los reductores de velocidad existentes. En este sentido se realizó el pintado de los mismos y colocación de nueva cartelería correspondiente a lo largo de las

calles Estrada y Quirós. Además, a fin de regular la velocidad en el tramo de Aragón, desde Brasil hasta calle Gobernador Crespo, se colocaron nuevos reductores de velocidad ya que en el sector se

Recolección de patios en el primer sector La semana próxima, la recolección especial de residuos se llevará a cabo en el sector 1 de la ciudad, comprendido por los barrios Mosconi, Central Córdoba, Fátima, Villa del Parque, Villa Podio, 30 de Octubre, Pablo Pizzurno, 2 de Abril, y los loteos Don Dante, Tierra de Pioneros,

Village del Brigadier y Plaza Grande. El servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera, frente a cada inmue-

ble en bolsas y cajas. Además, las ramas deberán estar adecuadamente sujetadas. Quedan excluidos de este servicio los residuos industriales definidos en las ordenanza N° 3.243, como es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas

realizadas en la vía pública y/o desechos similares. En caso de superar los volúmenes dispuestos, siempre y cuando se trate de un particular, los vecinos pueden acercar los residuos de patio a la Estación de Residuos Clasificados. En tanto, si el vecino deci-

de extraer un árbol de su patio o disponer grandes volúmenes, debe contratar un contenedor particular. Los residuos deben sacarse a las 21 del día domingo correspondiente al sector o bien el día feriado anterior al primer día hábil de la semana.


6

LOCALES

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

Costa Atlántica y Sur Argentino los más elegidos Diario CASTELLANOS dialogó con Eduardo Tomassi, Beatriz Bartomioli y Pablo Masjoan, representantes de la Cámara de Agencia de Viajes y Turismo de Rafaela sobre los destinos nacionales e internacionales más elegidos por los rafaelinos, y el argentino en esta temporada. G. Conti

El Presidente de la Cámara de Agencias de Viajes y Turismo, nucleada en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), EduardoTomassi comenzó expresando, "esta temporada que aún no terminó, ya que nos queda el mes de marzo y parte de abril, luego de algunas conversaciones con colegas, entre las conclusiones obtenidas surge que se ha vendido una cantidad de viajes muy parecida a la temporada pasada", manifestó. Dentro de los destinos nacionales más elegidos, los representantes de la CAEVyT mencionaron "la Costa Atlántica ha sido como todos los años uno de los lugares más elegidos por los turistas argentinos. En especial Mar del Plata, Villa Gesell, San Bernardo". Respecto al turista que elige este destino manifestaron que Villa Gesell fue la más elegida por la primera juventud (18 años aproximadamente), Mar del Plata por jóvenes, matrimonios, familias y San Bernardo se mantiene como un destino más familiar por su tranquilidad. También comentaron, respecto a destinos de traslado terrestre, que se ha vendido bastante la costa del sur de Brasil como Camboriú y Florianópolis y Torres. "Todos con precios muy accesibles porque la forma de traslado es terreste por ómnibus", aclaró

Tomassi. Mientras que Beatriz Bartomioli agregó "además Nacional también, se vendió mucho Patagonia (Bariloche, Patagonia completa y Sur chileno). También Mendoza y lo que aumentó mucho en cantidad de gente fue Carlos Paz. Lo que se nota es una disminución en cuanto al gasto en los viajes, con destinos más cercanos y económicos", expresó. Tomassi también agregó "creemos que está más desarrollada la necesidad de viajar y ahí es que aparecen muchos destinos más cercanos y accesibles, como por ejemplo la Sierra de Córdoba. Tenemos conocimiento de que mucha gente alquila cabañas y se traslada por sus propios medios". Es importante destacar que la temporada se extiende para el sur de Brasil durante marzo y de abril. Y el mayor incentivo es una baja importante en el precio, en un 25 y 30%. "Aquellos que pueden elegir qué fecha vacacionar, deben tener en cuenta que por el mismo servicio de enero y febrero resulta mucho más económico", finalizó Tomassi.

Semana Santa Los representantes y dueños de la agencias, comentaron "lo más recomendable para esa fecha será Cataratas, Mendoza. Los mayoristas han pasado numerosas propuestas pensadas para Semana Santa.

Aquel pasajero que no pudo viajar en temporada alta puede considerar esta fecha y acercarse a las agencias para consultar precios y destinos".

Destinos internacionales Con respecto al exterior lo que se ha vendido, según Bartomioli, principalmente ha sido Caribe y Estados Unidos, "pero estas ventas de enero y febrero se hicieron durante todo el año pasado, no fue una venta de esta temporada, y ahora ya se está vendiendo para todo el año 2015 de internacional, incluso Europa porque tiene bajos precios por la baja del euro. Sigue habiendo mucho pedido de internacional". Pablo Masjoan manifestó que "hay varios casos de gente que está pidiendo para 2016, un avión se puede vender hasta con 11 meses de anticipación. Si conviene o no, depende de la seguridad de poder viajar en esa fecha y qué tan necesario es que viaje en esa fecha. Depende además, de la tarjeta de crédito que quiere usar en caso de financiarlo. Hasta el 31 de marzo estarán vigentes las 12 cuotas con Tarjeta visa de cualquier Banco para Aerolíneas Argentinas. Por lo cual aquellas personas que no tengan promociones con sus tarjeta Visa de determinado banco ge-

Los dirigentes del sector turístico local, ilustraron sobre la tendencia de los rafaelinos a la hora de vacacionar.

neralmente, es la oportunidad para aprovechar", recordó. Tomassi agregó al respecto "las agencias de viajes hoy tienen que tener dos habilidades, el conocimiento del destino y además, encontrarle una excelente financiación al cliente".

Elegir las agencias Tomassi, Bartomioli y Masjoan creyeron importante recordar a los pasajeros por qué elegir las Agencias de Turismo para comprar. "Es importante destacar que cada vez Internet brinda un montón de ofertas que modifican el negocio, recibiendo promociones por correo electrónico, mensaje de texto y se hace más compleja la venta y el negocio. Queremos que la gente llegue a las agencias para asesorase con nosotros. Hoy es

inusual vender el paquete completo de vuelo y alojamiento, la realidad del mercado ha cambiado y hoy se arma a medida del pasajero", comentó Masjoan. La compra on line hoy viene acompañada de engaños, y tarifas mentirosas que no incluyen tasas, según comentaron. "Ninguna agencia va a cobrar más caro que el on line, las tarifas dependen de la disponibilidad de lugares, y generalmente las agencias tenemos mejores tarifas. Las buenos precios se consiguen acercándose con mucha anticipación. Y lo principal que aportan las agencias es el seguimiento del pasajero, antes del viaje, durante y después. Resaltaron que las consultas y asesoramientos son gratuitos", finalizó Beatriz Bartomioli.

Continuarían las lluvias Sin duda fue el tema de la semana. Entre la noche del viernes y el mediodía del miércoles, copiosas lluvias afectaron a Rafaela y gran parte de la región, provocando el anegamiento de calles, la presencia de agua en algunos domicilios y hasta la evacuación de una veintena de rafaelinos. Para fortuna de los ciudadanos, en especial de aquellos que resultaron damnificados, hacia el jueves y viernes las condiciones mejoraron y aunque el cielo se mantuvo plomizo y amenazante de a momentos, no se registraron nuevas precipitaciones. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional anun-

ció a través de su página web oficial que para hoy se esperan lluvias y tormentas, algunas intensas, con la posibilidad latente de una abundante caída de agua. Para el domingo, en tanto, la entidad nacional prevé que continúen las condiciones, aunque con un mejoramiento parcial. En lo que respecta al ini-

cio de la semana, la inestabilidad seguirá rigiendo el panorama del clima, con la factibilidad latente de chaparrones aislados. Es fundamental ser cautos al circular en vehículos como asimismo disponer de modo ordenado los residuos, sin obstruir los desagües. CASTELLANOS

A tomar precauciones...


LOCALES

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

7

PRIMERAS CONCLUSIONES TRAS LA LLUVIA

Para el Municipio, el evento fue más grave que en 2007 CASTELLANOS

La caída de 153 milímetros en el transcurso de tan sólo 5 horas, según la valoración de la Secretaría de Obras Públicas municipal, generó mayor exigencia que en 2007. Diagnosticaron un funcionamiento "acorde" de los desagües. En algunas casas, los desbordes se dieron por el sistema cloacal. En paralelo al lógico descontento de algunos vecinos afectados, que se manifiestan particularmente en las redes sociales, el Municipio trabaja en evaluaciones y la consecución de algunas obras restantes para poder tener una mejor respuesta ante lluvias extraordinarias como la del último miércoles. Consultado ayer el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Rafaela, Luis Ambort, decía lo siguiente: "sin dudas se trató de un evento más importante, más grave que el de 2007". "Por el hecho

de la cantidad de agua, que caía con mucha virulencia, en pocas horas". "Según informes de la Estación Meteorológica, del total de 200 milímetros de agua caída, 153 se dieron en el lapso de tan sólo 5 horas". "Por supuesto, como se sabe, hubo evacuados, hubo muchos reclamos, pero en menor cantidad que en 2007, eso habla a las claras que los desagües funcionaron de manera acorde, bien", señaló Ambort. Por otra parte, precisó: "en algunas de las casas en donde ingresaba el agua, lo hacía des-

de los patios, porque rebalsaban las cámaras de las cloacas".

"Impresionante" Por otra parte, el funcionario realizó una comparación: "si trasladamos lo sucedido en Rafaela, con otras localidades de la zona, podemos ratificar esa primera mirada, es realmente impresionante lo que ha sucedido en la zona rural, desde donde, por supuesto, venía mucha agua". "Estuvimos recorriendo ayer al mediodía algunas localidades, como Saguier, están bajo agua, los

NECESARIOS PARA LA ESCOLARIDAD

Otorgan certificados gratuitos de salud bucal en los CAPS y Hospital Tanto en el Hospital "Dr. Jaime Ferré", como en los Centros de Atención Primaria de la Salud barriales (CAPS), para los niños y jóvenes en edad escolar, se pueden tramitar, de modo gratuito, los certificados de salud dental. Denominados CASTELLANOS

El Centro de Salud del barrio 2 de Abril.

"bucodentales". Dicha documentación es requerida obligatoriamente, ante el inicio de cada ciclo lectivo, por los distintos establecimientos escolares, y debe ser emitida por un odontólogo profesional. Pueden hacerse en los siguientes lugares y horarios: Hospital Dr. Jaime Ferré – L. de la Torre 737- de 7 a 12.30 hs., B° M. Zazpe –Francia y Zaffeti- de 6 a 17hs, B° Barranquitas –Ciudad de Esperanza 1550- de 6 a 17hs., B° Villa Rosas –América 404- de 6 a 12hs., B° Fátima –J. Beltramino y E. Oliber- de 6 a 17hs., B° Güemes –Luis Maggi 2040- de 6 a 12hs., B° 17 de Octubre –Monseñor Zazpe

1899- de 6 a 12hs., B° Italia – Bolinger 161- de 6 a 12hs., B° Jardín –J.B. Justo y Brascade 6 a 12hs., B° 2 de Abril – M.Cetta y Cortazar- de 6 a 12hs.

El agua que proviene de los campos, complica algunos barrios.

caminos rurales actúan como canales en estos casos", se lamentó.

En el Amancay Una situación tensa se vivió por la noche del miércoles, cuando comenzó a ingresar agua desde el oeste, a gran velocidad, y anegó parte de barrio Amancay. Al respecto, Luis Ambort aseguró: "los vecinos recuerdan bien lo que pasó en 2007, donde llegaron a tener hasta un metro de agua". "La obra de alteo precario que se hizo entonces, ayudó mucho". "Pero por supuesto que se vio rebalsada en un momento". "Eso hace que recobre vigencia la necesidad de avanzar con la obra de las lagunas de retardo, y es lo que le hemos planteado

al ministro Ciancio".

Otros aspectos Finalmente, para Ambort "resultaron de gran valor", algunos emprendimientos como "el sector de retardador que se hizo en el barrio Independencia, en paralelo con calle Donna". "También el plan de mantenimiento que hacemos diariamente, de las bocas de tormenta, sumideros, cambiando a veces caños, cosas que no se ven, pero en circunstancias como éstas nos indican que trabajamos en el camino correcto". Asimismo, el funcionario especificó: "seguramente otras obras, como la que tenemos en marcha, de calle Tucumán, también nos van a ayudar mucho".


8

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN

UCES colaboró en un estudio para fomentar el Empleo Protegido Durante febrero se realizó en la sede del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), la presentación de un Estudio de Mercado desarrollado y coordinado por el Departamento de Investigación de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Sede Rafaela, con el objeto de obtener información para la planificación y toma de decisiones vinculadas a un proyecto laboral para fomentar el Empleo Protegido en la ciudad. Dicho encuentro contó con la presencia de la coordinadora de Servicios al Discapacitado, psicopedagoga Miriam Beltramo, el responsable de la Fundación Hogar Granja El Ceibo, Gerd Wiesner, por la Comisión de Responsabilidad Social del CCIRR, Marcela Agüero, el secretario académico de UCES Rafaela, Germán Bürcher y los docentes que llevaron adelante el estudio, los licenciados Mauro Aimar y Evelín Olivero. La iniciativa fue puesta en marcha a pedido de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rafaela y de la Fundación Hogar Granja el Ceibo, una ONG con asiento en la ciudad de Rafaela que brinda hogar a personas con capacidades diferentes y/o en situaciones

de riesgo y vulnerabilidad social en toda la zona. El proyecto contó con el apoyo del Programa IncluiRSE, que surge de la Comisión de RSE del CCIRR y funciona en el seno del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, programa cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento de las organizaciones civiles mediante el aporte de recursos humanos, financieros y técnicos. El trabajo se llevó a cabo en el marco de la cátedra de Investigación de Mercado II que se dicta en las carreras de Marketing y Dirección de Negocios de UCES Sede Rafaela. A su vez, el diseño y trabajo de campo contó con la participación de alumnos que regularizaron y/ o aprobaron la cátedra de Inves-

tigación de Mercado I y cuentan con experiencia previa en las tareas desarrolladas. Asimismo, contó con la supervisión de los docentes de la cátedra y del Departamento de Investigación de UCES, quienes días pasados presentaron los resultados del trabajo a autoridades municipales y representantes de las entidades antes mencionadas. En este sentido, Miriam Beltramo, coordinadora de Servicios al Discapacitado, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rafaela, expresó que el estudio realizado por UCES "es fabuloso y de suma importancia para nosotros, ya que el Empleo Protegido no está desarrollado y necesitamos generar y buscar alternativas laborales para es-

tas personas". Recordemos que el Empleo Protegido trata de insertar en el mercado laboral a aquellas personas con discapacidad que no pueden ingresar al Empleo Competitivo. Según los datos registrados por el Servicio de Evaluación y Orientación Laboral (SEOL), hasta julio del año pasado en la ciudad de Rafaela hay 247 casos registrados de personas con discapacidad, de las cuales 39 están registradas para Empleo Protegido. Algunas personas con discapacidad no logran, en el presente, acceder a puestos de trabajo en equiparables condiciones que el resto de la población, muchas veces producto de una inadecuada formación, que se relaciona con la falta de nexo en espacios

no convencionales como centros de capacitación. Por lo que el trabajo protegido resulta ser una solución posible, y debe ser entendido como una actividad laboral enmarcada en el proceso económico general, que realizan las personas que por sus condiciones individuales no acceden a otra generación de ingresos, a través de la producción de bienes y servicios, con el fin de subvenir sus necesidades.

Revista CHEKA sigue repartiendo premios Daiana Actis resultó favorecida en el sorteo del estupendo collar que había lucido la modelo Antonela Varaldo en la tapa de la última edición. Mientras tanto, se espera para los próximos días el nuevo número de CHEKA. Tras los premios otorgados recientemente con motivo del

día de los enamorados, en revista CHEKA volvieron a po-

Antonela Varaldo con el collar que fue obsequiado.

nerse generosos con los lectores. A través de la página de Facebook se sorteó en esta ocasión el fabuloso collar de "Sí mi reina" que lució la modelo Antonela Varaldo en la tapa de la última entrega. La ganadora fue Daiana Actis, quien se animó a posar utilizando el accesorio que ya le pertenece. Por otra parte, el próximo número de CHEKA ya se está imprimiendo y saldrá pronto junto a Diario CASTELLANOS. El contenido de esta nueva edición promete atraer muchas miradas, con una apuesta estética impactante sumada a la presentación de interesantes y reconocidos personajes de nuestra ciudad. En conclusión, dos razones para estar atentos. Les recomendamos no dejar de visitar

Daiana Actis luciendo su premio.

el Facebook de CHEKA para mantenerse al tanto de los sorteos que se vienen, y no perder-

se el nuevo número de la revista, que llegará con todo en los próximos días.


9

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

LOS ÁNGELES, ESTADOS UNIDOS

"Puentes de esperanza" Variedades. Argentina Con Bettina Bulgheroni. Programa que te invita a un recorrido especial por Argentina, cautivándonos con historias inspiradoras y ejemplares por la pasión y el corazón que le ponen los hombres y mujeres protagonistas. Duración: 60 min. 11:00 Hs. Canal América 2

"ABC Gourmet Dulces" Variedades. En ABC Gourmet Dulces, a través de magistrales clases de cocina, se enseñarán de forma más clara y didáctica las técnicas, trucos y consejos para lograr todo tipo de preparaciones de pastelería y postres. Duración: 30 min. 15:30 Hs. Canal El Gourmet

"El juego"

Cine. EE.UU. 1997. Dir. David Fincher. Con Michael Douglas, Armin MuellerStahl, James Rebhorn. Nicholas es un multimillonario que tiene todo en la vida. En su cumpleaños recibe un original regalo, un

juego en el que no hay reglas. Cuando se da cuenta en qué consiste el juego, ha llegado muy lejos y ya es muy tarde para retroceder. 150 min. 19:30 Hs. Canal Universal Channel

"Crónica de una fuga" Cine Argentina 2006. Dir. Adrián Caetano. Con Pablo Echarri, Rodrigo De la Serna. Un grupo del gobierno militar secuestra a Claudio, portero de un equipo de fútbol, para trasladarlo a un centro clandestino de detención, donde vivirá torturas junto a varios detenidos, con la esperanza de escapar del lugar. Está basada en la novela autobiográfica Pase libre: la fuga de la Mansión

Seré, de Claudio Tamburrini. Duración: 100 min. 22:00 hs. Canal INCAA TV

Falleció Leonard Nimoy, más conocido como el Señor Spock Quien fuera el personaje más popular de la serie "Viaje a las estrellas" murió en su casa a los 83 años. Padecía una enfermedad pulmonar. Nacido en Boston en 1931, Nimoy pasó por varios trabajos mientras intentaba hacerse un lugar como actor. En el camino fue taxista, empleado en una veterinaria y llegó al rango de sargento en el ejército. Tras conseguir pequeños papeles en cine y televisión durante la década del cincuenta, participó del piloto de "Viaje a las estrellas" junto a William Shatner, el futuro Capitán Kirk. Su trabajo no les gustó a los productores, pero el creador de la serie, Gene Roddenberry lo defendió y lo mantuvo en el papel. Con el tiempo, su personaje, el Sr. Spock se convertiría en el más popular. A partir de la enorme fama que le generó, Nimoy desarrolló una relación de amor odio con su personaje. En los años siguientes rechazó papeles si-

milares para evitar que se lo encasille. Pero la prueba más evidente de esos conflictos está en sus dos autobiografías publicadas, "Yo no soy Spock"

(1977), y "Yo soy Spock" (1995). Leonard Nimoy falleció a los 83 años en su casa de Los Ángeles a causa de una enfermedad pulmonar.


10

CULTURA

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

SALA SOCIEDAD ITALIANA

Concluyó el ciclo Viernes de Verano y Varieté La propuesta teatral del programa estival de la Secretaría de Cultura tuvo su cierre anoche en el Centro Cultural Municipal. El resto del fin de semana se completa con eventos musicales. N. Gramaglia

El ciclo Viernes de Verano y Varieté debió cerrarse bajo techo a causa de los inconvenientes generados por las excepcionales precipitaciones del pasado miércoles. Abrieron la función en el Centro Cultural Municipal los actores rafaelinos Marcelo Gieco y Silvit Yori, para dar paso luego a una serie de comedias teatrales. El rosarino Gustavo Sosa presentó sus monólogos cómicos transportando al público a distintas épocas y lugares. Andrea Boffo, manteniendo el tono humorístico, abordó desde distintas perspectivas la relación entre madres e hijos. Finalmente Ey Pacha ofreció su varieté unipersonal multidisciplinar de música en vivo, magia, títeres y clown, siempre con la ayuda de Rodolfo, su pollo de goma.

Sábado Esta noche se realizará la tercera y última entrega de Conciertos Íntimos en el patio del Museo Histórico Municipal. La función comienza a las 20:30, con entrada libre y gratuita. En caso de mal tiem-

Ey Pacha se lució en el Centro Cultural.

po se traslada al Centro Cultural Municipal, Pueyrredón 262. Se presentará el trío de blues y rock Sopa Negra, que interpreta composiciones propias e incorpora temas clásicos de autores conocidos como Pappo, Manal, Muddyu Waters, Jhon Lee Hoocker, entre otros. Integran la agrupación Fernando Abratte, Rubén Gatti y Yamil Jacobo. También subirán al escenario Rodrigo Peiretti, Diego Squeff, Gustavo Beck y Nono Ingaramo, quienes integran AV3 Plus, una banda que ofrece baladas, funky y folk, con enfoques acústicos o eléctricos.

Domingo El ciclo Rock sin Río tendrá mañana su última función con la presentación de tres bandas rafaelinas. La cita es a las 20:30 en el anfiteatro del Parque de los Eucaliptos, con entrada libre y gratuita. En caso de mal tiempo se traslada al Centro Cultural Municipal, Pueyrredón 262. La propuesta de la noche está integrada por Teta y los Calamares Paranoicos (Teta Grana, Pablo Pochettino, Joaquín Muriel, Alejandro Ruffinengo y Nicolás Santillán), Cauce (Maximiliano Carena, Francisco Carena y Pablo Fernández) y La Rola.

UBICACIÓN REPROGRAMADA

Jairo se presentará en el Coliseo del Sur Esta noche, desde las 21 hs, se presentará Jairo en el estadio del Club Ben-Hur. Estaba previsto que la función se realizara en el predio de Roque Sáenz Peña y 1º de Mayo, pero las dificultades climáticas obligaron a reprogramarlo.

En el Coliseo del Sur, en Pasteur 355, el popular cantante subirá al escenario junto al Trío Barci-Medina-Mire y el Dúo Franco Ochat-Luis Carballosa. El espectáculo forma parte de la agenda de espectáculos

gratuitos propuesta por el Ministerio de Innovación y Cultura para los meses de verano, cuyo objetivo es que los ciudadanos disfruten del espacio público de manera gratuita, reforzando el encuentro y la convivencia.

Diccionario Filosófico

Píldoras Lingüísticas

Aletiología

Cibercondría: neologismo correcto

Término acuñado por el físico y filósofo alemán J. H. Lambert (1728-1777), que lo definió como doctrina de la verdad. La aletiología de Lambert establece diez conceptos simples o pen-sables por sí mismos: la conciencia, la existencia, la unidad, la duración, la sucesión, el querer, la solidez, la extensión, el movimiento y la fuerza. Luego define a los conceptos compuestos como aquellos formados por combinación de conceptos simples. La sección más importante de la aletiología es la que examina cuáles combinaciones de conceptos son permisibles y cuáles no, diferenciando por esta vía lo verdadero de lo falso.

Alexander, Samuel (1859-1938) Fue un filósofo británico de tendencia empirista y evolucionista. Desarrolló la idea de que la substancia primordial del universo es el Espacio-Tiempo, del cual emergen todas las cosas, adquiriendo en el proceso nuevas cualidades. Este Espacio-Tiempo tiene como primera cualidad el movimiento, que es anterior a las cosas materiales. Del movimiento surgen las cosas materiales con propiedades físicas. De éstas las cosas materiales con propiedades químicas. De éstas las cosas materiales con propiedades fisiológicas. Este impulso que lleva a la producción de entidades cada vez más complejas desemboca en el mundo espiritual, el mundo de los valores, cuya cima es la divinidad. Se trata de una divinidad que se hace continuamente y que no tiene caracteres fijos, pues consiste siempre en el próximo nivel en la evolución, el momento siempre superior de una continua marcha de la realidad hacia formas cualitativamente más ricas.

El neologismo médico cibercondría es adecuado para referirse a la preocupación obsesiva por la salud que lleva a consultar internet continuamente para confirmar enfermedades que se cree o se teme padecer, por lo general graves o en busca de síntomas, efectos o posibles tratamientos. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como "Nomofobia, cibercondría y los nuevos males causados por internet", "Hay una delgada línea entre ser aprensivo y vivir en la cibercondría" o "Los médicos creen que varios factores pueden influir a la hora de sufrir cibercondría", todas ellas adecuadamente escritas. Este vocablo nace de la combinación del elemento compositivo ciber-, que hace referencia al mundo digital en general, e hipocondría, afección que padecen aquellos que manifiestan una ‘preocupación constante y angustiosa por su estado de salud’. Con este mismo significado, también es válida la expresión hipocondría digital. Dado que se trata de un vocablo bien formado, extendido y comprensible a partir de sus partes, no necesita cursiva ni comillas. Por otro lado, se recuerda que el acento recae sobre la penúltima letra, por lo que lo apropiado es escribir este sustantivo con tilde: cibercondría, no cibercondria, con sílaba tónica -con-. No obstante, quien padece tal desorden puede denominarse tanto cibercondríaco como cibercondriaco, igual que ocurre con otros pares de palabras que incluyen la terminación -íaco/-iaco: maniaco y maníaco, policiaco y policíaco o austriaco y austríaco. Cabe señalar, por último, que el prefijo ciber- se escribe unido a la palabra a la que acompaña: cibercondría y no cíber condría ni cíber-condría. Fundación para el Español Urgente.


CULTURA

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

11

LECTURAS

Palabras, palabras pintadas Fragmentos de un discurso amoroso estallado crean comunidad de goce en una intervención institucional sobre muros, pisos, tabiques, azulejos y espejos por parte de la artista plástica. El graffiti como principal herramienta de expresión. Por Beatriz Vignoli. "Esta puerta es la llave", dice Virginia Negri, señalando el exterior de una puerta interna del baño de damas. El baño es uno de los dos de la planta alta del sector de oficinas del Centro de Arte Contemporáneo de Rosario (CEC, Paseo de las Artes y el río Paraná). En la puerta se lee, escrita a mano de su puño y letra, una precaria bibliografía: "El Tao del arte, Gumier Maier. Una poesía del futuro: conversaciones con Juan L. Ortiz. I Ching, el Libro de las Mutaciones. Canciones de folklore, cumbia, rock, pop, una que escuché en un taxi y ni idea. Cosas que escuché por ahí. Cosas que dije y me dijeron. Cosas que escribí. Mensajes que mandé y que me mandaron". La lista abarca las fuentes de sus graffiti que, como si ella sola fuese una multitud, intervienen ambos baños y los dos patios internos de la planta alta. Uno de los patios da al techo a través de una escalerita y su nombre institucional ya es artístico de por sí: Intemperie interna. El personal lucha con una llave para abrirlo al sol del mediodía. "Puede fallar", dice alguien y suena como un chiste. Puede fallar es el título de la intervención de Negri en los cuatro espacios. Sale de una frase que decía el mago Tu Sam cuando presentaba sus shows de magia por la TV en vivo. Dice Negri que las palabras de amor son embrujos y que la poesía hace magia. Bautizó "Embrujo" a su local en la esquina de Corrientes y Catamarca. Pero advierte que la magia "puede fallar". Todas sus superficies intervenidas del CEC (muros, pisos, tabiques, azulejos y espejos) configuran un palimpsesto apasionado, multicolor y contradictorio. "Esto sale de los cuadernos donde voy anotando frases", aclara. "No es que llegué acá y escribí cualquier cosa", agrega. Negri insiste en el concepto de rizoma, que ella viene poniendo en obra desde su participación con Proyecto esqueleto en el séptimo piso de la muestra colectiva Emergentes 2, inaugurada en el Museo de Arte Contemporáneo el lluvioso jueves 8 de marzo de 2007. Fundada en lo vegetal como base para la construcción de redes de afecto, Proyecto esqueleto ponía en juego entre artistas y no artistas una economía del don que desarticulaba la idea de un único autor como único origen de la obra. Potencialmente infinita y multiautorial, esa obra en proceso continuo se puede ubicar en la tendencia de arte social que Reinaldo Laddaga llamó "estéticas de la emergencia". Nacida en 1980 en Nogoyá (Entre Ríos) y licenciada en

Artes Visuales por la Universidad Nacional de Rosario, Virginia Negri se formó además mediante becas y talleres con diversos artistas contemporáneos. En 2008 comenzó a emplear el graffiti como principal herramienta de expresión para un corpus textual acumulado a partir de mensajes de texto por celular y diseminado por ella misma en las calles y espacios públicos. De allí también copia algunos graffiti encontrados, impulsivos y anónimos, que luego replica en otros muros. En 2011, por invitación, sus efímeros graffiti comenzaron a ingresar a las salas institucionales: el Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires), el Museo Rosa Galisteo (Santa Fe) y el Museo Castagnino (Rosario), donde pintó impactantes intervenciones murales. En 2012, publicó un libro de poemas, Desnudo total y escándalo, en la colección Brillo de poesía joven del sello Iván Rosado. Pertenece, con Lila Siegrist y Pauline Fondevila, a una escena de mujeres artistas poetas y performers que leen lo suyo en voz alta con audacia (y con menos hipocresía que sus pares en el campo literario). Algunos versos de aquel libro están entramados en la nueva obra rupestre de Negri. Y surgen de sus mensajes de texto: una antilírica urgente que opera como carpeta de no enviados, en un ida y vuelta entre la vida y el arte. Las intervenciones de Negri suelen coincidir con el final del verano: en marzo del año pasado, tras dos meses de preparación, expuso sus graffiti en el Museo Ferroviario Juan Murray, de Funes. Esa vez, la institución propuso un mural

portátil sobre nylon transparente. "No soy nada, nunca seré nada, no puedo querer ser nada...", dice en resaltador blanco sobre fondo negro una famosa cita de un poeta portugués que Virginia copió en uno de los baños. Y enfrente, en bermellón sobre los azulejos, se lee como en eco, o como un fragmento de diario personal: "Todos los poetas quieren coger y te van a coger de una u otra forma". La cronista duda de la universalidad del axioma y la artista se ríe: "¡Qué miedo!". La brutal franqueza de los textos invita a la confesión en susurros. Por supuesto, nadie da nombres. Las letras de cumbia le han aportado gran parte de los tópicos eróticos o románticos. "No me rompas ese embrujo", ruegan Los Palmeras. "Esa pared que no te deja ver debe caer en nombre del amor", conjuran Damas Gratis. "Sólo me queda el recuerdo de tu amor", concluyen los Pibes Chorros. Negri pintó las frases en el patiecito Intemperie interna: un espacio éxtimo, una extrañeza íntima en el interior de lo conocido. En los baños se despliegan ano-

Beatriz Vignoli.

taciones más filosóficas, otras más escatológicas y otras que podrían ser una cosa o la otra: "Estado de suprema atención desinteresada", se lee al sentarse en uno de los inodoros. En la vertiente popular, algunas fuentes conmueven. "No puedo/ ni quiero/ ni pienso/ olvidarte" se lee al revés en el espejo, pintado en los azulejos en verde fluorescente. Negri vio ese graffiti en un muro exterior de la cárcel de Caseros. "Estaba escrito muy chiquito y no lo podía ver el preso", recordó. El segundo patio está pintado de verde y lleva escrito en

varios colores superpuestos una sola pregunta: "El gran amor de tu vida, ¿es con el que funcionó o con el que no?". Y surge otra pregunta: ¿Será que las palabras de amor sólo son verdades cuando no llegan a sus destinatarios? Los fragmentos de discurso amoroso que Virginia Negri hace estallar y amplifica sólo sirven así, como poesía que emociona a quien se reconozca en el sentir; en vez de encerrarse en la banal pareja infalible de una edad de oro que nunca fue, crean comunidad de goce al poner a circular las pasiones entre quienes las padecen.


12

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

SAN CRISTÓBAL

Lifschitz presentó sus propuestas de gobierno El precandidato a gobernador del Frente Progresista estuvo acompañado por su compañero de fórmula, Carlos Fascendini. Remarcó la necesidad de mejorar la red vial de la Provincia. SAN CRISTÓBAL. El precandidato a gobernador por la lista "Adelante Santa Fe", del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), Miguel Lifschitz, se presentó en una nueva entrevista abierta en la localidad de San Cristóbal y se

mostró muy optimista de cara a las próximas elecciones. "El departamento San Cristóbal es uno en los que mejor se evidencia la representatividad de nuestro armado territorial. Aquí contamos con un gran apoyo, igual que en casi toda la Provin-

SUNCHALES

Macair Jet retoma su frecuencia habitual de vuelos

SUNCHALES. La empresa de servicios aéreos Macair Jet informa que a partir de marzo, su cronograma de vuelos volverá a ser el habitual, luego de las modificaciones rea-

lizadas en oportunidad fiestas y de los feriados nales. De esta manera, la queda conformada de guiente manera:

cia", sostuvo Lifschitz, acompañado por el precandidato a senador del departamento, Felipe Michlig. "Durante estas semanas estamos empezando una campaña que nos muestra como la alternativa más seria y con gran capacidad de gestión de Santa Fe. Aquí, en San Cristóbal nos acompañan el senador Michlig, el intendente Horacio Rigo, el diputado Martino y un gran número de presidentes comunales y concejales, lo que demuestra la calidad de nuestra lista y nos anticipa que contaremos con un fuerte respaldo de la ciudadanía", describió el exintendente de Rosario. En la oportunidad, el dirigente socialista destacó el apoyo de los principales dirigentes del departamento y adelantó que la próxima gestión será una excelente oportunidad para profun-

dizar aún más la metodología de trabajo que ha instalado el actual gobernador, Antonio Bonfatti. "Nuestro gobierno, será de puertas abiertas, que sentará desde el primer día a todos en la mesa. No sólo al poder político, sino también a representantes de instituciones intermedias y al sector privado", contó. El precandidato a gobernador visitó San Cristóbal junto a su compañero de fórmula Carlos Fascendini, y al diputado radical Maximiliano Pullaro, con motivo de concretar un diálogo abierto con los vecinos, quienes pudieron dialogar con el candidato. Allí, Lifschitz, también aprovechó para plantear algunos de sus principales ejes de gobierno, entre los que destacó las obras de infraestructuras, haciendo principal hincapié en la red vial, y otras temáticas, como la generación de empleo genuino.

"No soy un hombre de hacer promesas. Pero tras estudiar en profundidad el tema, puedo decir que en los próximos cuatro años vamos a triplicar la inversión en obras viales para lograr poner en condiciones la red de rutas y caminos de la Provincia, que hoy muestra severos daños en diferentes sectores", desarrolló. "Sabemos continuó- la importancia que tiene para Santa Fe que sus rutas estén en buenas condiciones de transitabilidad. Eso las hace más seguras y promueve una mejor conectividad, que repercute en diferentes actividades económicas". Por otro lado, también dedicó parte de su discurso a las políticas de seguridad planificadas para su gestión e hizo un párrafo aparte para lo que él denomina como su principal desafío: la educación.

de las naciogrilla la siEl precandadito a gobernador, Miguel Lifschitz, dio a conocer sus proyectos en Santa Fe.


REGIONALES

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

13

Mejora la situación hídrica en Plaza Clucellas y Saguier El mejoramiento del clima y la merma en el ingreso de agua desde el sector oeste han permitido el normal escurrimiento en dos localidades muy afectadas del departamento Castellanos por el temporal, lo que genera un alivio entre sus vecinos. Ya no hay evacuados. PLZA CLUCELLAS Y SAGUIER. Por Lucas Vietto. A 72 horas de los momentos más críticos de la crisis hídrica desatada tras el temporal del pasado miércoles y que ha afectado seriamente a Plaza Clucellas y Saguier, la situación comienza a mejorar y a generar tranquilidad entre sus vecinos. En Plaza Clucellas, si bien se visualizan algunas calles con agua, la merma en el ingreso de la misma desde el sector oeste y el mejoramiento del clima han permitido el normal escurrimiento permitiendo que se desagote gran parte de la planta urbana. El sector más afectado actualmente es el ingreso por la Ruta 13 donde corre agua pero con mucha menor intensidad que días pasados. Una buena noticia es que ya no hay evacuados y todas

las familias afectadas pudieron retornar a sus domicilios.

lo que trajo un alivio entre sus pobladores.

Bombas arroceras para Sigue cortada la Ruta 13 desagotar Saguier Mientras se espera la coloEl panorama desalentador que se vivió la mañana del viernes en Saguier fruto del ingreso de agua proveniente de otras localidades llevaron a las autoridades a colocar una bomba arrocera sobre la ruta en dirección al canal de Colonia Iturraspe, lo que permitió que, en horas de la tarde, se desagote rápidamente el pueblo. Dicha bomba es propiedad de la Comuna y había sido adquirido con anterioridad ya que la localidad, en los últimos años, padeció varias inundaciones. A las 19 horas, prácticamente había bajado 10 cm el agua en toda la planta urbana

cación de un puente transitorio por parte de la Dirección Provincial de Vialidad, fruto del desmoronamiento de una parte de la carpeta asfáltica, la Ruta 13 permanece cortada en su totalidad desde la Autovía 19 hasta Estación Clucellas. Según nos informaron, en el día de ayer, se terminó por desmoronar el pedazo completo de pavimento de doble mano, lo que hace aun más problemático los trabajos en ese sector. Este fin de semana estaría llegando el puente que demandará dos días, aproximadamente, de colocación para que la ruta se pueda volver a circular.

Se cortó el tránsito en el puente Romero – Coralito Es por temor a que ceda por el gran caudal de agua existente en el tramo de la Ruta 63, que comunica a Colonia Margarita con San Vicente. COLONIA MARGARITA Y SAN VICENTE. Por Pablo Jaime. La situación actual del puente Romero – Corralito que une Colonia Margarita con San Vicente es que si bien no deja de ser un momento crítico, en el lugar estuvieron trabajando de manera conjunta Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y la Comuna de San Vicente, al aguardo de personal de la APSV. Mucha agua ha corrido constantemente debajo del puente y lo ha socavado bastante, provocando que el mismo se mantenga inestable; según información suministrada, aún falta que llegue y corra más agua de la que ya ha desbordado, proveniente de otros lugares y esto complicaría aún más la situación. El paso ya fue cortado para cualquier tipo de vehículo.

Damnificados Productores de San Vicente afectados por la inundación, cuentan su desesperada situación debido a que el agua llegó a un 1.70 m de altura, si bien se pudo sacar la mayor parte de la hacienda, la misma está en la calle. Por esto se apela a la solidaridad, si alguien tiene corra-

El Puente Romero – Coralito fue cortado por precaución.

les, piquetes o algún potrero que no esté ocupando y lo pueda facilitar o quizás también tomé animales a pastaje, realmente se agradecería. La naturaleza nos está castigando

pero sabemos que siempre hay una mano que se solidariza. Por favor contactarse con Débora Bregy (03562 15 431526) o la Comuna de San Vicente.

Ha bajado notoriamente el agua en Plaza Clucellas.

Así estaba Saguier ayer a la mañana lo que motivó la colocación de bombas arroceras.


14

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

SE CUMPLIÓ EL JUEVES CON LA SEGUNDA ASAMBLEA DE CARÁCTER NACIONAL PARA LA ENTIDAD

FAA avanza en la definición de políticas diferenciadas Continuando con el plan de asambleas votado por el Consejo Directivo Central la última semana, la Federación Agraria Argentina realizó en la noche del jueves una multitudinaria reunión de productores en Maciel, en el sur de la Provincia y con la misma modalidad que la del lunes en Alicia, Córdoba, para tamberos, esta vez con la presencia de más de cien representantes de filiales, cooperativas y centros de juventud del Distrito VI de la entidad. La decisión de la asamblea fue la de avalar las gestiones que se vienen realizando a nivel nacional y continuar la lucha por políticas diferenciadas para pequeños y medianos productores, de Pampa Húmeda y las economías regionales. Asistieron el presidente de la FAA, Omar Príncipe; el secretario de Finanzas, Carlos Baravalle; el secretario Gremial, Orlando Marino; el secretario de Coordinación, Gustavo Tettamanti; el secretario de Juventud, Guillermo Ruffinati; el secretario de Economías Regionales, Eliseo Rovetto; el coordinador de la Comisión de Agricultura Familiar, Erik Muñoz y los directores Ciriaco Fortuna, Pablo Paillole, Emmanuel Pérez y Mariana Echaguibel. Por la Cooperativa AFA –junto a otros miembros del Consejo de Administración- asistió su presidente, Jorge Petetta, quien mencionó "la importancia de la unidad entre AFA y Federación Agraria, porque permite realizar acciones en conjunto en favor de los productores". Se debatieron temas de importancia para el sector, como la necesidad de conseguir una mejora en el precio que se paga en tambo por la leche. Asimismo, los productores presentes

en Maciel coincidieron en la necesidad de fortalecer la autonomía de la FAA a la hora de tomar definiciones, así como en la urgencia de tener segmentación de retenciones, fijación de precios mínimos sostén, regulación del uso y tenencia de la tierra, un Plan Ganadero integral, una ley de semillas que respete el derecho al uso propio, así como que debe haber actualización de los mínimos no imponibles. Omar Príncipe hizo un pormenorizado análisis de la situación del sector y se refirió a las gestiones que la entidad viene realizando ante el Gobierno nacional. "Nuestra lucha sigue en cada localidad del interior, con la realización de asambleas en las que estamos instalando la problemática de los pequeños y medianos productores. Y no nos quedamos en la protesta, sino que gestionamos, con propuestas claras. Ahora estamos en el desafío de tener que ir a fondo, para conseguir revertir la situación de los productores, en el corto plazo para dar repuestas a las necesidades más urgentes, y en el mediano plazo proponiendo políticas para la transformación estructural del modelo agropecuario", señaló. Por unanimidad los presentes aprobaron todas las gestiones que viene llevando adelante la nueva conducción de FAA. Se habló de lo que proponen las otras entidades colegas, en cuanto a realizar un cese de comercialización. Algunos productores pidieron analizar si la medida sería efectiva a la hora de traer alguna solución a miles de pequeños y medianos productores, o si -por el contrario- podría entorpecer las gestiones que se vienen llevando adelante en la búsqueda de las mismas. "Máxime consideran-

Prensa FAA

do que los chacareros ya casi no tenemos nada que comercializar en estos momentos, y el poco trigo que nos queda estamos intentando venderlo a un precio justo", se dijo en la asamblea. Sobre este punto, en la reunión de Maciel se sugirió que en el caso de que las entidades colegas propongan la realización de un paro, se convoque al Consejo Directivo Central de FAA para que analice "los pro y los contras" de adherir o no a una eventual medida de fuerza.

Próximos encuentros El martes, la Federación Agraria Argentina estará presente en la apertura de Expoagro, donde junto al resto de la Comisión de Enlace cumplirán con un nuevo encuentro en el cual se avanzará sobre la definición de una jornada de pro-

La entidad evaluó sumarse a un cese de comercialización con la Comisión de Enlace.

testa de caracter nacional. Coincidiendo con la apertura de la muestra, está estipulado cumplir con una nueva asamblea de productores en

Monte Buey, Córdoba, mientras que los encuentros contemplados para La Pampa, NEA y NOA aún no tienen fechas definidas.

El Fondo Sojero en 2014 repartió 14.354 millones de pesos La cifra fue 37,8 por ciento superior a la del año anterior. En 2014 el Gobierno nacional transfirió a las provincias 14.354 millones de pesos en concepto de Fondo Federal Solidario, una cifra 37,8 por ciento superior a la del año 2013. Las transferencias automáticas por Coparticipación Federal y fondo sojero se trató de una cifra que representa un 27 por ciento de la recaudación nacional, que sin la inclusión de la economía derivada de la oleaginosa sería del 26 por cien-

to, según publica el sitio valorsoja.com. Diez años atrás las provincias recibían un 29 por ciento de la recaudación y en 2001, último año de la convertibilidad, ese porcentaje fue del 34 por ciento. "Desde la óptica del federalismo fiscal, la distribución mantuvo su sesgo centralizador, dado que el Gobierno nacional concentró cerca de tres cuartas partes de la renta fede-

ral", indicó un informe elaborado por la consultora Eonomía & Regiones. El fondo sojero solventó en 2014 un 26,8 por ciento del gasto en obra pública realizada por gobiernos provinciales (53.509 M/$) versus un 23.1% en 2013. En 2014 el Gobierno Nacional transfirió a las provincias 14.354 millones de pesos en concepto de Fondo Federal Solidario, una cifra 37,8% superior a la del año 2013. La mayor parte de los recursos fueron asignados a Buenos Aires (3.119 M/$), Santa Fe (1.269 M/$), Córdoba (1.261 M/$), Chaco (709 M/$), Entre Ríos (693 M/$) y Tucumán (676 M/$). Los recursos del Fondo Federal Solidario se conforman con el 30 por ciento de lo que la Nación recauda en concepto de derechos de exportación de poroto, harina y aceite de soja. El decreto 206/09 dispone que los mismos sólo pueden emplearse para "obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales, con expresa prohibición de utilizar las sumas que lo compongan para el financiamiento de gastos corrientes".


INFORURAL

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

15

La afección de lluvias aún no fue evaluada en el centro provincial A mediados de esta semana, el mes de febrero determinó una finalización con copiosas precipitaciones, que han afectado en gran medida a los departamentos del centro de la Provincia. Según destacó ayer el Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, en un repaso extraordinario, el frente de tormenta se desplazó del oeste hacia el este, incidiendo en diferente grado, pero mayormente en los departamentos Castellanos, Las Colonias, La Capital y Garay, alcanzando registros cercanos a los 400 milímetros, como fue el ejemplo de la localidad de Bauer y Siguel con 380 milímetros. Los valores inferiores que fluctuaron entre 100 y 250 mm. en el resto de los departamentos. El área de cobertura del evento fue de 1.350.000 hectáreas aproximadamente; con mayor incidencia e impacto en 315.000 ha aproximadamente, donde los sistemas productivos están afectados en diferentes grados (encharcamiento –

anegamiento) de acuerdo a la fisiografía y escurrimiento superficial, además la red vial también fue afectada. El volumen de agua con escurrimiento superficial, con dirección oeste– este, en la cuenca media baja del río Salado, lentamente se desplaza, con consecuencias en los sistemas productivos presentes en dicha área. Los cultivos implantados de la campaña 2014/2015, con soja de primera-soja de segunda, sorgo granífero y maíces presentan una afectación que deberá ser monitoreada con el transcurso del tiempo, la cual incidirá directamente en los valores finales de producción.

En la Zona Núcleo Según la Bolsa de Comercio de Rosario, las tormentas de febrero esquivaron al noroeste de Buenos Aires, zona donde tradicionalmente se concentran los mayores acumulados. Con este dato se releva en general en la Zona Núcleo que la soja de primera presenta esta-

dios fenológicos que van desde R5 (llenado de semilla) a R7 (comienzo de madurez). Desciende un punto la estimación de rinde respecto a las semanas previas con 39 qq/ha, con extremos de 32 a 48 qq/ha. Las plagas insectiles están en bajas densidades; sólo se destaca Anticarcia en mayor proporción, pero no se encuentra en niveles de requerir control. Las enfermedades se siguen de cerca, especialmente las de tallo y raíz vasculares. Hay variedades de soja susceptibles al síndrome de muerte súbita que están siendo muy afectadas. Se agregan Cercospora, Phyllosticta y mancha marrón. La soja de segunda concentra sus estadios en periodos susceptibles a cualquier estrés. La escasez de agua en el perfil del suelo es percibida por el cultivo, fundamentalmente en los suelos aptos, de baja capacidad agrícola o mal manejo. En el caso de que no se cumplan los pronósticos de lluvias, el cultivo podría abortar vainas. Un cinco por ciento de los cua-

dros se considera regular por este hecho. El resto se califica como bueno y muy bueno. El maíz de primera mantiene las notables estimaciones de rendimiento. Esta semana suben a 107 qq/ha, es decir dos puntos respecto al informe anterior. El cultivo sigue en pie y presenta entre 22 a 26% de humedad en sus granos. El rango de resultados fluctuaría entre 85 a 125 qq/ha. Los maíces destinados a alimentación animal están siendo cosechados

con excelentes resultados. En tanto, el cereal tardío y de segunda está en floración (40%), grano lechoso (35%) y pastoso (25%) con reservas de agua justas para afrontar este relevante periodo. Exceptuando el este de Córdoba, la región requiere lluvias urgentes para mantener el potencial del cereal. Un 18 por ciento del área está afectada por la escasez hídrica y se considera en regular estado. Además, se suman enfermedades de como tizón y roya.


16

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

EL MINISTRO RUBÉN GALASSI SOBRE EL PARO DE LOS DOCENTES

"No es un castigo al Gobierno, sino un castigo a la sociedad" "Habíamos tenido una instancia de discusión positiva. Atendiendo la demanda de los docentes, el Gobierno había elaborado una propuesta muy buena con un salario docente que está por encima de la mayoría de las provincias", aseguró el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, en relación con la paritaria con los docentes provinciales. Ante la decisión de rechazar la oferta salarial de la provincia por parte de AMSAFE y Sadop, Galassi subrayó estar "sorprendido" y sobre el paro que impide el comienzo de clases, calificó de "muy dura" dicha medida Sobre la modalidad del paro (48 horas las dos primeras semanas) Galassi argumentó que "ni siquiera nos dan la opción de un cuarto intermedio para discutir" y continuó "no se trata de una pulseada, se trata de

que discutamos seriamente una propuesta. Se trata de miles de millones de pesos. No solo para los docentes sino para todos los trabajadores". Sobre la decisión gremial, donde votó sólo el 40% de los docentes, Galassi dijo que "sería bueno que todos los docentes que están a favor concurran a votar, porque si recapacitan, si van todos los maestros a votar, no tengo dudas que la mayoría va a aceptar la oferta". "Nunca se considera un cuarto intermedio para decir comenzamos las clases y seguimos discutiendo, cuando la propuesta no está lejos de lo que ellos pedían", enfatizó el ministros "con esta medida no se castiga a un gobierno, se castiga a la sociedad. No es justo. El trabajador tiene derecho a las medidas de fuerzas pero cuando no se atiende a las

demandas". En relación con la decisión de descontar los días de huelga a los docentes que se adhieran al paro, Galassi dijo: "El derecho a huelga se respeta pero el que no trabaje no va a cobrar y quedan en suspenso los 1.200 pesos para febrero porque es parte de una propuesta global". "Los docentes de otras provincias quieren los sueldos de Santa Fe" El gobernador Antonio Bonfatti también se refirió a la decisión de los docentes y anticipó que "la negociación se retomará cuando pase el paro", anticipó y descartó que se aplique la conciliación obligatoria. Bonfatti remarcó que "todas las otras provincias ponen a Santa Fe como ejemplo, los dirigentes sindicales de las demás provincias piden ganar sueldos como en Santa Fe, por eso nos sorprendió que en otros

Barletta: Seguridad, Producción y Educación Mario Barletta, precandidato a gobernador por el Frente Progresista detalló las tres grandes líneas de trabajo si llega a la Casa Gris. Sobre Seguridad, Barletta aseguró que desplegará "todas las estrategias que tenemos pensadas para lograr mayor seguridad, más tranquilidad y más paz en la Provincia. Personalmente me voy a poner al frente de las fuerzas de seguridad y del ataque a todas las células corruptas que existen tanto en las fuerzas de seguridad, como en la Justicia, como en la administración".

Santa Fe Productiva "El segundo tema está vinculado a generar definitivamente una Santa Fe productiva", expresó el exintendente de Santa Fe: "somos una Provincia que tiene grandes recursos, con

una gran capacidad de producción primaria. Pero para generar empleo necesitamos que esa producción primaria incorpore valor, necesitamos que se generen pequeñas y medianas empresas sobre la base de la producción primaria. Y para eso no sólo tenemos el proyecto, sino también la certeza de que vamos a hacerlo", aseguró "sabemos que hay muchas alternativas y posibilidades en toda la Provincia para hacer posible esta reindustrialización que Santa Fe necesita".

Revolución Educativa Sobre el tercer eje de trabajo, la Educación, el exrector de la UNL declaró que llevará

adelante una Revolución Educativa, a través de la cual hará posible "que todos los niños de la provincia de Santa Fe, a partir de los 45 días de vida, tenga la alternativa de un jardín maternal. Esto ya lo logramos en la ciudad de Santa Fe y lo vamos a lograr en toda la Provincia. Vamos a hacer posible que tenga una buena alimentación, a través del programa Nutrichicos". Barletta resumió "si pensamos en la primera infancia con educación y con buena alimentación, el país tiene futuro". Doble escolaridad o extensión horaria y una formación docente más exigente son algunos de los puntos de la Revolución Educativa.

lugares con dos mil pesos más bajo hayan aceptado la propuesta". Por último se refirió también a la propuesta del Gobierno que calificó como "muy buena" pero no fue aceptado, "no hago lecturas, eso lo tienen que

hacer los trabajadores de la educación". La huelga se realizará durante las próximas dos semanas consecutivas: no habrá clases los días lunes 2 y martes 3 de marzo, y martes 10 y miércoles 11.

Por siempre gracias, Strassera El presidente del Comité de la Juventud Radical de Santa Fe, Leonardo Viotti expresó su profundo pesar por la muerte del exfiscal federal Julio César Strassera, ocurrido en el día de ayer. En un comunicado, firmado en conjunto con Laureano Brufal (Presidente Congreso Juventud Radical de la Provincia) destacó que "será por siempre, sin dudas, un símbolo de valentía y coraje para nuestro país, un verdadero ejemplo de lucha bajo una conducta irreprochable. Su convicción y lucha democrática, hicieron posible dejar atrás una etapa de oscuridad y violencia. La democracia Argentina llora a éste valiente hombre". Luego de recordar el papel fundamental de Strassera en el enjuiciamiento de 1985 a cúpula militar de la última

dictadura y su aporte trascendente en el proceso de consolidación de la democracia, el comunicado expresa "por gente como vos es que muchos de los jóvenes militamos y vamos a seguir militando. Por tu ejemplo y por tu fuerza, vamos a seguir en este camino, el de la verdad, el de la justicia, el de la igualdad, el camino de fortalecer y completar esta democracia. En honor a tu honestidad y patriotismo te despedimos con esta frase que ya te ha inmortalizado: ´Señores Jueces, NUNCA MÁS´".


17

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

Murió Strassera, el fiscal del juicio a las juntas militares Fue ayer, en horas de la mañana, luego de haber estado internado en la clínica San Camilo de Villa Crespo. Strassera es recordado por su labor como fiscal en el juicio a las juntas militares. En los alegatos, brindó un emotivo discurso que quedó inmortalizado en la memoria de gran parte de los argentinos. Antes, durante los años de plomo, fue uno de los pocos integrantes de la Justicia que habilitaron hábeas corpus solicitados por las familias de presos políticos. Este recurso es la principal herramienta legal que contempla la Constitución argentina para solicitar

información sobre el paradero de personas desaparecidas. "Él estaba muy mal. Es una pérdida sensible porque él es un símbolo en la justicia de la recuperación democrática", aseguró Ricardo Gil Lavedra, uno de los jueces que integraron el tribunal que condenó a los ex integrantes del Gobierno militar en 1985. "Fue un hombre singularmente apasionado, consecuente con sus ideas, comprometido con el restablecimiento del orden

democrático y con los valores fundamentales de la República, que corona una trayectoria de vida en el juicio de las juntas", remarcó León Arslanian, otro de los integrantes del tribunal. Como parte de su larga trayectoria, Strassera fue profesor de derecho penal. Al respecto, la decana y la comunidad académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires expresaron su "profundo dolor" por el fallecimiento del fiscal.

MIENTRAS SE RESUELVE SI SE LO EXTRADITA

Justicia rechazó la excarcelación de Vandenbroele El juez federal Walter Bento argumentó que si el supuesto testaferro del Vicepresidente recupera su libertad, "intentará eludir el accionar de la Justicia". En Uruguay está acusado de lavado de dinero. El funcionario judicial rechazó la excarcelación de Alejandro Vandenbroele, el presunto testaferro del vicepresidente Amado Boudou en la causa Ciccone. La medida había sido solicitada por su abogado pocas horas después de que fuera arrestado el viernes pasado en Mendoza. Al argumentar su decisión, el magistrado, titular del Juzgado Federal N° 1 de Mendoza señaló que las circunstancias del caso permiten inferir que, de recuperar su libertad, Vandenbroele "intentará eludir el accionar de la Justicia". Vandenbroele está detenido en los calabozos de la Unidad

32, ubicada en el subsuelo de los tribunales de Mendoza. Se estima que será trasladado a la cárcel de Boulogne Sur Mer o de Cacheuta, donde suelen ser alojados los detenidos por causas federales. La investigación a Vandenbroele en Uruguay comenzó hace casi tres años por parte de la Unidad de Información y Análisis (UIAF), que depende del Banco Central (BCU), por una transferencia sospechosa de 620 mil dólares en favor de The Old Fund – que maneja la ex Calcográfica Ciccone– a través de la firma Dusbel SA. Hasta ese entonces, esa com-

pañía solamente había hecho transferencias muy menores, que no habrían superado los 10 mil dólares. Por eso las autoridades orientales pusieron la lupa en el empresario. El supuesto testaferro del Vicepresidente había sido llamado a declarar dos veces en Montevideo, pero en ninguna se presentó. Por eso el juez Néstor Valetti pidió su extradición en octubre pasado pero la Cancillería argentina la impugnó por cuestiones formales. Superada esa instancia, el magistrado repitió la solicitud el último 2 de febrero y hace una semana comenzó a buscarlo en Argentina.

Boudou: la oposición pidió la suspensión como titular del Senado La oposición, en lo que ya se convirtió en un clásico parlamentario, volvió a embestir contra el vicepresidente Amado Boudou al reiterar una serie de planteos de cuestiones de privilegio en el sentido de suspenderlo en el cargo de titular del Senado hasta que se aclare su complicada situación judicial. Al inicio de la sesión preparatoria, el primero en hablar fue el jefe del bloque de senadores radicales, Gerardo Morales, quien argumentó

que el planteo se basa en la necesidad "de organizar nuestro trabajo y la labor para el año 2015" y pidió que el tema sea remitido "a la comisión de Asuntos Constitucionales" para su tratamiento. "Nuestro pedido es un proyecto de resolución para suspenderlo en sus funciones como presidente del Senado hasta que se declare la cosa juzgada por el delito de cohecho y funciones incompatibles", señaló Morales, y remarcó que en los últimos días "se produjo la ratifica-

ción de la Cámara sobre el procesamiento dictado en estas circunstancias" y que de esa manera se "confirma la elevación a juicio". El socialista santafesino Rubén Giustiniani, por el interbloque FAP-Unen, también planteó una cuestión de privilegio en el mismo sentido al sostener que existe la "necesidad de suspenderlo en el cargo de presidente del Senado hasta tanto la Justicia se expida sobre su culpabilidad o inocencia".


18

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

Réquiem para una Nueva Ley de Inteligencia Contrariamente a lo que se pregona desde el Gobierno, la ley que se ha matado el 25 de febrero, era una ley nueva. La 25.520, reglamentada por decreto 950 del 6 de junio de 2002 fue la respuesta de la democracia (bastante tardía) contribuyente a la organización nacional de los sistemas de defensa y seguridad. Mediante esa norma se traspasó todo el poderío de la planificación estratégica, al Poder Ejecutivo. No quedaron vestigios de autogestión en organismos menores, salvo los propios correspondiente a niveles ejecutivos. El artículo 12 de la ex ley disponía: "el presidente de la Nación fijará los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de inteligencia nacional" sim-

plemente, entonces, el Estado debería reconocer que FRACASÓ estrepitosamente en su misión, y como decimos para simplificar, lo que queda por determinar es si: NO PUDIERON, NO SUPIERON O NO QUISIERON; sobre todo considerando que de los 13 años que persistió esta ley, 12 corresponden al Kirchnerismo. Si analizamos el NO PUDIERON es absolutamente increíble, sobre todo considerando que en la cúspide del sistema de inteligencia: La Secretaría de Inteligencia, tuvo tres conducciones, la primera que duró poco más de un año, con un Acevedo que "huyó" espantado por lo que no le gustaba de lo que veía, una segunda conducción con una duración de ¡diez años! Y para el final, un leal Parrilli

(el amigo de D´Elia) que fue el liquidador. Entonces decir que no se pudo hacer nada con semejante continuidad temporal y unidad de la conducción, sería reconocer que son unos incompetentes e improvisados políticos; cosa que no es así. Si la hipótesis es que NO SUPIERON, tampoco se puede aceptar, porque es más que evidente que en el tiempo que gobiernan tuvieron los elementos necesarios para hacerse de los conocimientos necesarios para conducir y orientar la actividad de inteligencia, tanto interna como externa. Además de la posibilidad de establecer las alianzas necesarias en los tiempos primarios, sin duda, se disponían de lealtades, algunas políticas y otras simplemente

profesionales, porque como ya lo dijimos en otra oportunidad los agentes de la Secretaría de Inteligencia, no son otra cosa que empleados públicos. En este tópico es importante también reflexionar sobre lo que pensaron para "utilizar" a la actividad de Inteligencia, porque recordemos que en oportunidad que la provincia de Buenos Aires, estaba asolada por bandas de secuestradores, fue la Secretaría, la que con sus medios técnicos (interceptaciones telefónicas) realizó un importante aporte al esclarecimiento de hechos y a la desarticulación de esas bandas; por lo tanto si la pudieron emplear para ese fin, también pueden haber aprendido a utilizarla para otros no tan loables.

Ahora, si tenemos que analizar el NO QUISIERON, estamos sin duda ante un problema más que importante. Porque el NO querer hacer algo para lo que la ley FACULTA Y OBLIGA, es simplemente un delito; y aquí estamos entonces frente a una omisión dolosa. Por lo tanto en realidad también podemos concluir que por cualquiera de las circunstancias apuntadas o por una perversa conjunción de las tres, la "sabia" decisión fue tapar la basura con tierra y plantear una NOVÍSIMA inteligencia Federal. Claro, hoy ante el desprestigio y con el plazo fijo a punto de vencer, no genera este Gobierno mucha confianza en las intenciones y en las formalidades.

Cristina y los golpistas fantasmales Por James Neilson La democracia es tan aburrida. No deja lugar para epopeyas como las de antes. Luchar con heroísmo por la democracia contra tiranos sádicos es una cosa; tener que vivir en una supuestamente consolidada, otra muy distinta. Lo es porque se trata de un sistema apropiado para burócratas natos, pequeños burgueses a quienes les gusta pasar horas en comités charlando acerca de nimiedades presupuestarias y lo que llaman "los problemas de la gente". Es por lo tanto natural que Cristina y sus militantes sientan nostalgia por tiempos más emotivos en que guerreros soñadores, con los pelos al viento y metralleta en mano, bajaban de montañas selváticas para liberar al continente de las dictaduras derechistas miserables que lo infestaban. Con algunas excepciones venerables, ellos mismos no participaron de dicha gesta, pero les encanta imaginarse vestidos como el Che Guevara o el bueno de Fidel, que en sus mochilas llevaban no sólo municiones sino también un mensaje de esperanza para pueblos sumidos en la tristeza. Puede que no sea así, que en verdad los kirchneristas sean pacifistas tan mansos como corderos que nunca pensarían en lastimar a nadie, que lo único que sienten sea, como nos aseguró hace poco Cristina, el amor por el próximo y por la alegría juvenil, pero su forma de hablar sugiere que, en alguna parte del incons-

ciente, muchos se creen destinados a desempeñar papeles un poco más románticos que los que les han tocado. Será por eso que los obsesiona la idea fascinante de que la Argentina esté o debería estar, en vísperas de un golpe parecido a aquel de marzo de 1976. Todos los días nos advierten que columnas de tanques mediáticos, brigadas de fiscales y jueces, economistas neoliberales al servicio de los terribles poderes concentrados y otros enemigos del pueblo están avanzando hacia la Casa Rosada, Olivos y El Calafate con el propósito de restaurar el Proceso militar. Para ellos sería maravilloso que algo así sucediera, pero muchos sospechan que sólo es una expresión de deseos de quienes quisieran rebobinar la cinta para que el país regresara a los buenos tiempos cuando todo era posible. Aunque Cristina deja saber que se cree Evita Perón rediviva, razón por la que suele mantener a su lado un retrato iluminado de la abanderada de los pobres, a quien más envidia es su sucesora como esposa del general, Isabelita. Tuvo suerte: cuando todo caía en pedazos, los infames militares la rescataron para llevarla a la Patagonia. Pensándolo bien, fue una salida bastante elegante, pero mientras que Isabelita no fue capaz de aprovecharla proclamándose urbi et orbi una mártir de la democracia y de la causa popular, Cristina sí sabría hacerlo. Ya tiene todo planeado. Por Twitter, Facebook, YouTube u

otra red social, informaría al mundo de que la ha destituido una pandilla de reaccionarios viles pero que un día muy pronto volverá para ser millones. No se le ocurriría resignarse a vivir tranquilamente en Madrid u otra ciudad extranjera, si es que encontrara una dispuesta a permitirle conservar el estilo de vida al que se ha acostumbrado. No quedan muchos países en la lista que ha confeccionado. Gracias a los imperialistas, Venezuela está transformándose en una inmensa villa miseria, Ecuador es chiquitito y nadie sabe lo que sucederá en Cuba cuando los hermanos Castro ya no estén. Lo único que le falta para que inicie el gran operativo retorno es el golpe. Sucede que la señora se enfrenta con un problema que le impide dormir en paz: ¿cómo frustrar a los golpistas en un país en que, según parece, no hay ninguno, ni siquiera un cabo ambicioso que quisiera probar suerte rebelándose contra sus superiores? Los hay que creen que Cristina ya tiene la solución a mano: si nadie quiere hacerle el favor de organizar un golpe en su contra, tendrá que conformarse con un autogolpe. Es ésta la teoría de la diputada Elisa Carrió, una dama que comparte con Cristina la afición a los melodramas. Lilita dice que el día D llegará el domingo cuando, al inaugurar un nuevo ciclo de sesiones ordinarias, la señora declarará la guerra al Poder Judicial, rebautizado el Partido Judicial

para privarlo de sus ínfulas institucionales, ya que, a diferencia del autogolpista peruano Alberto Fujimori, no tiene por qué preocuparse por el Poder Legislativo puesto que el que tenemos la apoyaría sin chistar aun cuando le ordenara abolir la ley de gravedad en todo el territorio nacional. Son buenos muchachos los suyos, demócratas auténticos que saben muy bien que el pueblo los eligió para que le sirvieran como corresponde ratificando todas las leyes. Cristina preferiría no sentirse obligada a hacer el trabajo de todo opositor que se precie. Según el relato presidencial, le corresponde al gorilaje tratar de reconquistar el poder por los medios que fueran. Pero son tan pusilánimes los radicales, los seguidores de Mauricio Macri, los cómplices del traidor Sergio Massa, los socialistas de aquel rosarino pesadísimo Hermes Binner y hasta los trotskistas que todos los días hablan de revoluciones, que no le queda más alternativa que decirles lo que deberían hacer. En este país, la Presidente tiene que hacer absolutamente todo, ser a un tiempo la máxima garante del orden republicano y la desestabilizadora en jefa, bombera y pirómana. Es muy injusto pero por desgracia, la Argentina se ha degenerado en un país en que los militares están más interesados en recoger información escandalosa sobre oficialistas u opositores que en buscar pretextos para sublevarse y los políticos de la "corpo"

son unos cobardes. Para complicar todavía más el problema que mantiene en ascuas a Cristina y sus estrategas, los conspiradores contemporáneos son personajes arteros. No son como aquellos viejos coroneles y generales fanfarrones cuyas bravuconadas hacían temblar a algunos civiles y vibrar de júbilo patriótico a otros. Saben camuflarse. Se esconden en multitudes silenciosas, juran respetar todas las reglas de lo que según ellos es la democracia y dicen estar resueltos a ir a cualquier extremo para asegurar que Cristina llegue sana y salva al 10 de diciembre. ¿Y entonces? La comerán viva. Juegan al gato y el ratón. No parecen entender que los kirchneristas son los felinos y ellos los roedores y que la señora, lejos de encontrarse arrinconada sin ninguna vía de escape, está esperando el momento para saltar por encima de quienes creen tenerla atrapada para entonces liderar una contraofensiva furibunda que los dejará postrados.


19

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

EXIGENCIA DE LOS OBISPOS VENEZOLANOS

Avisos fúnebres = Ángela Cecilia Mansilla de Funes q.e.p.d. Falleció el 26/02 a los 67 años. Velatorio: Sala 1 de Rivadavia 344. Sepelio: 27/02 a las 11 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Josefa Rosello. Casa de duelo: R. y Cajal 2346. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

= Antonio Pablo Volpe q.e.p.d. Falleció el 27/02 a los 62 años. Sepelio: 27/02 a las 17,30 hs. en el cementerio Parque Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: M. Obligado 646. Servicio: Sentir S.A.

= Lucrecia Magda Carlucci Vda. de Borgarello q.e.p.d. Falleció el 26/02 a las 19,30 hs. a los 93 años. Sepelio: 27/02 a las 16,30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Antonio. Casa de duelo: V. Manuel 884. Servicio: Acastello y Rosso.

= Elia Véliz q.e.p.d. Falleció el 27/02 a los 87 años. Sepelio: 27/02 a las 15 hs. en el cementerio municipal. Servicio: Acastello y Rosso.

= Teresa Irma Lovera de Picotto q.e.p.d. Falleció el 26/02 a las 15 hs. a los 87 años en Vila. Velatorio: Sala de calle San Martín 118 de Vila. Sepelio: 27/02 a las 10 hs. en el cementerio de Vila, previo oficio religioso en la Iglesia San Fidel de Vila. Casa de duelo: San Martín Oeste 136 - Vila. Servicio: Bonetti Hnos.

= Hilda Francisca Troglia de Boschetto q.e.p.d. Falleció el 26/02 a la 1,30 hs. a los 85 años en Santa Fe. Velatorio: Sala de calle 9 de Julio 235 de Angélica. Sepelio: 26/ 02 a las 17 hs. en el cementerio de Angélica, previo oficio religioso en la Iglesia Santa Ángela de Médici de Angélica. Casa de duelo: Avda. San Martín 445 - Angélica. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO

Santoral de la Iglesia Católica

"Basta de violencia asesina" "¡Basta de violencia asesina!", clamó el arzobispo de Caracas, cardenal Jorge Urosa Savino, al deplorar los recientes asesinatos de varios jóvenes estudiantes en Táchira, Zulia y Caracas, dos de ellos por funcionarios de seguridad del Estado. El purpurado manifestó sus condolencias a las familias de las víctimas mortales, exigió "sanción para los culpables" y reclamó "que se prohíba el uso de armas letales para controlar manifestaciones". "Oremos todos a Dios para que podamos superar estos momentos de violencia, y trabajemos por una pacífica convivencia social", pidió en una declaración. El cardenal Urosa recordó también lo manifestado por los obispos venezolanos el pasado 12 de enero. "Las graves dificultades que padecemos surgen, entre otras cosas, de una profunda crisis moral, una crisis ‘de valores, actitudes, motivaciones y conductas, que es preciso corregir. Tenemos que superar actitudes como el afán de riqueza fácil y la corrupción, la soberbia política, la prepotencia y el ansia del poder, el egoísmo, la pereza, el odio y la violencia. Y hemos de rescatar los principios de legalidad, legitimidad y moralidad que sustentan el entramado de la convivencia social…. Como pastores de la Iglesia en Venezuela, hacemos un insistente llamado a la conversión moral, y al cumplimiento de los Mandamientos de la Ley de Dios. ….La grave crisis nacional no será resuelta sin una renovación moral y espiritual que lleve a líneas concretas de

San Leandro de Sevilla Miembro de una familia hispano-romana de Cartagena, Leandro nació alrededor del año 549. Tuvo parte en la conversión al catolicismo de San Hermenegildo y luego de su hermano Recaredo, lográndose con ello la unidad católica de la nación. Fue Arzobispo de Sevilla y presidió el Concilio III de Toledo (año 589). Su influencia fue decisiva en el desarrollo y esplendor posterior de la iglesia hispanovisigoda. Murió hacia el año 600 y su cuerpo se trasladó a la catedral hispalense. Siglo VI.

Santa Cira y Santa Marana acción", subrayó. En este sentido, el purpurado venezolano sostuvo que "la renovación moral implica el rechazo a la violencia y la determinación a trabajar por la paz".

Piden que se detenga la violencia represiva Otros obispos de Venezuela coincidieron con el cardenal Urosa en pedirle al gobierno del presidente Nicolás Maduro que detengan la violencia y no se recurra a "métodos o armas que son contrarias a la ley". "Pedimos encarecidamente a las autoridades civiles, militares y policiales que no empleen ni métodos ni armamentos contrarios a la legalidad y a la dignidad de los seres humanos", exigió en un comunicado monseñor Mario Moronta, obispos de San Cristóbal, jurisdicción eclesiástica donde fue asesinado un adolescente. El prelado recordó a las fuerzas de seguridad que "es su deber" mantener el orden, ser respetuosos de la ley y de los

Cambio de horario A partir del martes 2 de marzo las misas en la Parroquia Nuestra Sra. de Guadalupe, serán celebradas de martes a domingo a las 19hs. En tanto, el horario de atención al público de secretaría de 16 a 19hs.

Conmemoración de las santas Marana y Cira, vírgenes, que en Berea, en Siria, vivieron en un lugar estrecho y cerrado sin techo, recibiendo el alimento necesario por una ventana y guardando silencio. Siglo V.

derechos humanos", al mismo tiempo reiteró que "la protesta es un derecho civil" que se puede ejercer en el ámbito de la ley y debe "ser pacífica". En tanto, el arzobispo emérito de Los Teques, monseñor Ramón Ovidio Pérez Morales, se preguntó: "¿Cuántos jóvenes tienen que morir para que se decida la transición?".

San Osvaldo En Worchester, en Inglaterra, San Osvaldo (Aswaldo, Oswald), obispo, que fue primero canónigo y después monje, presidió las sedes de Worchester y de York, introdujo en muchos monasterios la Regla de San Benito, siendo un maestro benigno, alegre y docto. Siglo X.

Evangelio según San Mateo (5,43-48): En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Habéis oído que se dijo: "Amarás a tu prójimo" y aborrecerás a tu enemigo. Yo, en cambio, os digo: Amad a vuestros enemigos, y rezad por los que os persiguen. Así seréis hijos de vuestro Padre que está en el cielo, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos. Porque, si amáis a los que os aman, ¿qué premio tendréis? ¿No hacen lo mismo también los publicanos? Y si saludáis sólo a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de extraordinario? ¿No hacen lo mismo también los gentiles? Por tanto, sed perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto".

Beata Antonia de Florencia En L’Aquila, en el Abruzzo, beata Antonia de Florencia, viuda, después fundadora y primera abadesa del monasterio de Corpus Christi, siguiendo la primera Regla de Santa Clara. Siglo XV.

Beato Timoteo Trojanowski En el campo de concentración de Oswiecim o Auschwitz, cerca de Cracovia, en Polonia, beato Timoteo Trojanowski, presbítero de la Orden de los Frailes Menores Conventuales y mártir durante la ocupación militar de su patria por haber confesado la fe cristiana. Siglo XX.

Palabra del Señor

Otras misas En Perpetuo Socorro - Domingo a las 19:30 hs. En San Cayetano - Domingo a las 11:30 hs.

= =

PARTICIPACIÓN

Antonio Pablo Volpe (Tunin) (q.e.p.d) Falleció en Rafaela el 27 de febrero de 2015 a la hora 3. Silvano Adolfo Volpe acompaña en este difícil momento a su señora Teresa y a sus hijos Silvana y Darío. San Vicente, 28 de febrero de 2015.

PARTICIPACIÓN

Gumersinda Esther López de Giganti (Porota) (q.e.p.d) Falleció en Banfield (Pcia. de Bs. As.) el 26 de febrero de 2015. Sus sobrinas María Aurelia López de Bertolaccini (Cuqui) y Luisa Adela López de Porta participan su fallecimiento. Sus restos serán cremados y descansarán en el cementerio municipal de Rafaela. Rogamos una oración en su querida memoria.


20

Sテ。ADO 28 DE FEBRERO DE 2015


Sテ。ADO 28 DE FEBRERO DE 2015

ESPECIAL

21


22

ESPECIAL

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

La historia de un club que quiere seguir subiendo en el fútbol argentino Unión de Sunchales nació de la fusión de dos clubes: "Atlético Unión" y "Unión Deportiva", en una habitación cedida para reuniones, un 2 de abril de 1948. Se adoptaron los colores verde y blanco. Unidad, deporte, trabajo, fueron las consignas. Humildes comienzos para la acción de grandes hombres que se encargaron de escribir una trayectoria encomiable. Las deudas de unos y el pequeño patrimonio de otros se conjugaron para iniciar las actividades. Un terreno próximo al Tiro Federal servía para la disputa de partidos y algunas carreras de motocicletas. En una pista alquilada sobre Ameghino y 25 de Mayo co-

menzaron las reuniones sociales y danzantes. En el invierno, la famosa "Carpa de Unión", cobijó a las familias sunchalenses amantes de la danza. En 1956 se compró ese lote para intensificar las reuniones e inaugurar la práctica del básquet. Al año siguiente comenzaron los sueños del edificio social en ese mismo sitio. Desde 1961 en forma ininterrumpida, Unión inició la senda de las propiedades para beneficiar a socios y a toda la comunidad. Se inauguró la sede social dando comienzo a los bailes de 15 Años para la región. En 1963 se alquiló el salón para funciones cinematográficas y continuaron los festivales

benéficos para recaudación de fondos. En 1964 se adquirieron las primeras 5 has. para campo de deportes sobre Avenida Belgrano, donde hoy se asienta con innumerables mejoras y ensanchamientos. A partir de 1968 se construyó el natatorio olímpico, fuente de regocijo y encuentro de las familias. Dio comienzo la práctica de la natación, el diseño de un esmerado parque, los bailes de carnaval, la participación en corsoramas, etc. Unión cuenta desde 1970, con su propia comparsa. Simultáneamente creció toda la actividad deportiva. Desde 1973, dio inicio a la confitería bailable que a fina-

les de siglo será la Megadisco Bonampack’s, famosa en toda la región. En 1974 comenzó la construcción de un amplio salón gimnasio y en 1975 se autorizó la construcción del segundo piso de la sede social. Se amplió nuevamente el campo de deportes adquiriendo 1,79 ha. aledañas a las ya existentes. En 1980 se agregó una nueva cuña de terreno y las obras se hicieron una constante. Las últimas décadas han sido de crecimiento permanente. Un nuevo salón gimnasio, canchas para nuevos deportes, nacimiento de la Asociación Mutual en el centro de la ciudad, tribunas, camping, creación de departamentos deportivos, mejoras en el balneario, pérgolas ornamentales, remodelación de Bonampack’s, red de agua potable y cloacas, asadores cubiertos, sistema lumínico y acústico en salón gimnasio, ampliación vestuarios, nuevo piso de cancha de básquet, canchas auxiliares, etc. Desglosados sus logros edilicios e institucionales, el patrimonio de infraestructura se impone con fuerte figura histórica durante seis décadas de vida. No obstante, se remarca en forma tenaz que la primordial riqueza del Club la constituye su capital humano. Desde aquellos pioneros visionarios y denodados, y estos desinteresados beneficiarios que dispusieron

de bienes materiales y espirituales en pro de un objetivo común, con auténtica pasión, la entidad vio florecer los sueños de 1948.

El fútbol Más allá de la creación de manifestaciones socio-culturales y deportivas, nadie duda que fue el fútbol el que mayor atractivo despertó entre los simpatizantes albiverdes. Fue realmente propicia la participación unionista en torneos oficiales que se comenzaron a jugar en 1949, ya que en 1950 se consiguió el título de Campeones de la Zona Norte de la Liga Rafaelina de Fútbol, a nivel de Primera División. En los veinte años siguientes hubo triunfos y derrotas, pero el anhelo de obtener campeonatos quedó pendiente. En la década de los ‘80 se obtuvieron varios subcampeonatos y se logró el título de Campeones de la Zona Norte en 1981 y campeones de los Torneos Absolutos de

1986 y de 1989. La década del ’90 comenzó con altibajos pero nadie imaginaba el final que depararía esta etapa en el corazón de la gente Albiverde. Todo comenzó por el año 1998 cuando Unión obtenía un nuevo campeonato, y de allí en más sólo fueron éxitos; quien no recuerda el año de los tres títulos, las participaciones en los Torneos Argentinos "B" 2000, 2001 y 2002 ganando ese derecho año tras año luego de obtener el Campeonato del Grupo 1 de la Liga Rafaelina de Fútbol; en la última participación en el Torneo Argentino "B" el club Atlético Unión obtiene el Ascenso tras ganar la promoción que disputó con Juventud Alianza de San Juan equipo que por ese entonces militaba en el Torneo Argentino "A". Luego vino el descenso en el 2012, pero en el inicio de este 2015, el Bicho Verde volvió a una categoría que le cae realmente bien por presente y por historia. (Sitio Oficial Unión).


ESPECIAL

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

23

"Hubo un complemento ideal entre jugadores, cuerpo técnico y dirigentes" El presidente Erico Ferrero se refirió al ascenso obtenido y habló sobre las claves para el presente de la institución. D. Ponce

Daniel Ponce - Al igual que todo Unión, el presidente Erico Ferrero disfruta de este muy buen momento de la institución que le toca comandar. El máximo dirigente analizó junto a CASTELLANOS el momento futbolístico luego de un 2015 que comenzó de la mejor manera. - Con el ascenso ¿se puede decir objetivo cumplido? - Sí, objetivo cumplido, porque después de aquel fatídico momento del 2012 cuando nos tocó el descenso, lo que hicimos fue mirar para adentro y ver con qué material humano contábamos. Hemos apostado al cuerpo técnico nuestro que ya había tenido una experiencia interesante en Liga Rafaelina, más los jugadores del club donde había un grupo bastante interesante. Apostamos a ellos y nos dijimos entre nosotros, a los mismos que sufrieron el descenso, démosles la oportunidad que nos brinden el ascenso, y así fue. - Como dirigentes, si se

equivocaron en algo, ¿van a hacerse algún replanteo? - Yo creo que hay cosas que no siempre salen del todo bien, pero en definitiva y en vistas de los resultados, lo nuestro fue el complemento casi ideal de dirigente, cuerpo técnico y jugadores. El resultado está a la vista con el ascenso. - ¿Seguirán apostando a la cantera? - Volveremos a apostar a los que nos dio resultado y el ascenso, para qué vamos a desarmar toda la estructura, buscar nuevo cuerpo técnico, nuevos jugadores. La verdad tenemos un buen grupo, queremos mantener la base de este plantel. Apostamos a mantener lo que podamos, la mayoría, porque también nuestros jugadores están siendo tentados por otros clubes, pero nosotros apostamos a mantener lo máximo que podemos y traeremos los refuerzos que hagan falta pero sin hacer locuras. - Seguir apostando a la

liga, porque en estos últimos años los campeonatos lo ameritan, ¿seguir trabajando abajo en ese semillero? - Sí, esto que nos dio muy buen resultado. Acá hay un solo grupo, equipo de liga y equipo de Federal A, no hay diferencias, trabajan juntos. El cuerpo técnico está dividido, uno dirige Federal A y el ayudante la Liga, así que el trabajo tiene que ser en conjunto. Y que el jugador que no juegue en el Federal, porque no es titular o porque vuelve de una lesión o suspensión, tiene que jugar en la liga. Esto es así, no hay que inventar nada, es lógico en estas cosas. - Cuando descendió Unión la realidad económica y financiera del club era otra. En este momento cómo se encuentra de cara al nuevo desafío que se viene... - Nosotros venimos trabajando desde el 2010 en adelante, yo como operador político, ya después en la

Comisión Directiva. Se vinieron haciendo distintos procesos, y entre esas cosas se incluyó justamente reacomodar financieramente al club, tratando de darle un equilibrio en todo sentido. El hecho de haber logrado ese equilibrio y el haber obtenido el ascenso en tan poco tiempo de la manera y con los elementos que lo hicimos, más que satisfechos. Por lo tanto, tenemos que apuntar a seguir en esa línea de trabajo. - ¿Cuál es el mensaje del presidente al socio, al hincha albiverde? - Pensando un poquito en el último partido, cuando ascendimos, la verdad hacía mucho tiempo que no teníamos la cancha llena. Yo creo que la gente de Unión tiene que apoyar a este proceso, porque más allá de venir y alentar, también es necesario aportar ideas, recaudar fondos porque el presupuesto es distinto. Entonces también apostamos a la renovación de la dirigencia. Aquel que se sienta identificado,

comprometido con los colores verde y blanco, se sume, nos consulte, se acerque, a ver cómo puede participar, colaborar, siempre hay muchas cosas para hacer. En ésto del fútbol apostamos concretamente a eso, que se acerque la gente, aporte ideas y que de esas ideas surjan posibilidades para mantener este proyecto. El de sostener

esta categoría que hemos logrado. Uno puede lograr objetivos de ascenso, después viene los más difícil, mantenerse. Uno pretende que el mantenimiento de la categoría sea lo más largo posible, y para lograr eso necesitamos la colaboración de mucha gente. Le decimos al unionista que se arrime, se acerque a nosotros.


SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

ESPECIAL

25

El ascenso en números D. Ponce

Daniel Ponce - El Club Atlético Unión de Sunchales logró en esta temporada 2015 el anhelado ascenso al Torneo Federal A, cumpliendo con suficiencia el objetivo cumplido. Y para que esto quede claro, están los números, quienes son los que no mienten al final, son los que reflejan la realidad de la campaña de un equipo. Desde el inicio en la noche del 6 de setiembre del 2014 cuando enfrentó en tierras entrerrianas a Belgrano de Paraná empatando 1 a 1 con tanto convertido por Joaquín Molina, hasta el 15 de febrero del 2015 cuando en su estadio de la Avenida empató frente a Juventud de Pergamino también 1 a 1 y le permitió lograr el merecido ascenso, pasaron veinte fechas. Las particularidades de estos cotejos: ambos terminaron empatados por el mismo tanteador y dirigió el mismo árbitro: Nahuel Viñas de Alcorta. A lo largo de todo el torneo, el albiverde jugó veinte partidos: 14 en de la Zona 7 y 6 en la fase de play offs. Ganó once (55 %), empató seis (30 %) y perdió tres (15 %). O sea que Unión de los 60 puntos en disputa

logró 39 de ellos, un 65 % . Convirtió un total de 33 goles (1,65 gol por partido) y lo batieron en 19 oportunidades (0,95 gol por partido). La clave de esta campaña espectacular del Bicho Verde se basa en la localía. Jugó en su estadio un total de diez partidos, de los cuales ganó siete (70 %), empató dos (20 %) y perdió sólo uno (10 %). De los treinta puntos en su cancha cosechó 23 (76,66 %). El único partido que perdió en su cancha fue en la segunda fecha, cuando debutó de local y cayó frente a Sportivo Las Parejas por un gol a cero. En cuanto al goleo albiverde, sus máximos anotadores a lo largo de la campaña fueron : Nicolás Vitarelli Góngora 9. Daniel Salvatierra 8. Joaquín Molina 7. José Ibarra 4. Patricio Escott 2. Matías Rojo 1. Maximiliano Sola 1. Rubén Tarasco 1. Estos son los números del equipo del "Chino" Tosetto, números que marcan la realidad y el momento que está viviendo la institución albiverde.

La formación que Unión presentó en el último partido de la temporada.


26

ESPECIAL

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

"Para los nacidos en el Club, el ascenso tiene un sabor especial" D. Ponce

Daniel Ponce - Franco Calamari, el mediocampista nacido en la cantera de Unión, se convirtió en un referente del plantel al momento de dejar el alma en la cancha, con empuje, garra y corazón. Una de las figuras del Bicho Verde se refirió a lo logrado y lo que se viene. - Como jugador del Club, ¿cómo vivís este momento, la sensación es otra? - Sí, creo que por ahí compartimos los mismos sentimientos con la mayoría de los chicos que somos del club. Vivimos muchas cosas juntos, nos tocó pasar momentos no tan lindos en donde supimos poner el pecho. Ahora estamos disfrutando de este momento lindo, pero poniendo la cabeza en lo que viene ya. - Con respecto al ascenso, ¿considerás que la verdadera final fue con el "9"? - Hablando con los chicos y con el cuerpo técnico lo consideramos así. Sabíamos que después del resultado negativo en Rafaela, si nosotros revertíamos la si-

tuación en nuestra cancha ascendíamos. Nosotros propusimos, demostramos que éramos un equipo con carácter y gracias a Dios hoy estamos en el Federal A. - ¿Cuales fueron las virtudes de este equipo en este campeonato? - Viene todo de la mano, para que un equipo logre un objetivo tan importante como éste, creo que se necesita de un excelente grupo como el que tuvimos. Con un gran trabajo táctico del cuerpo técnico, como así también de la predisposición nuestra para cada entrenamiento. Todos saben que tuvimos una pretemporada dura y hoy podemos decir que todo eso tuvo sus frutos. - Siempre el objetivo fue el ascenso, ¿en algún momento sufrieron esa presión? - No, nosotros desde el día que estábamos de pretemporada cerca de las fiestas, no nos fijamos en eso, entrenábamos porque teníamos que cumplir un objetivo. Éramos conscientes que teníamos todo para ascender, y nunca nos desviamos

del camino. Sabíamos que teníamos una presión linda con nuestra gente, pero también que si hacíamos las cosas bien el resultado iba a ser positivo. - Este equipo tuvo un buen mix de jugadores de experiencia y juventud, ¿eso fue importante también para la campaña? - Más que nada se logró un equilibrio dentro del grupo humano que fue fundamental en la campaña, donde los más grandes iban a la cabeza y nos guiaban a nosotros que por ahí somos lo que menos experiencia tenemos. Pero creo que todos necesitábamos de todos, necesitábamos la experiencia de "Tato" Autino, de Guille Stucky, de Felippe, de Ibarra, de Sola, los más chicos teníamos que escucharlo y dejar todo en la cancha, ese era el camino. - Como hombre del club, ¿vos creés que este ascenso es un premio por haber mantenido un proyecto de trabajo luego del descenso en el 2012? - Sí, sin lugar a dudas, eso también lo hablamos, en donde tuvimos ese momento no tan lindo en Unión, se

Calamari festejando el ascenso.

armó un proyecto, se formaron varios jugadores, creo que en este ocasión, hoy en día vienen chicos desde abajo que están pasando por un

buen momento. Eso también es importante porque cuando uno de los jugadores les toca irse, no queden espacios vacíos y sigan viniendo

desde abajo. Y sí, seguramente es muy positivo lo que logró Unión, los dirigentes darnos a nosotros los chicos del club la oportunidad, como también al cuerpo técnico. - Una vez conocido la Zona y el fixture del Federal A, ¿miraste enseguida cuándo se jugaba el clásico? - Ni hablar, mire contra quién nos tocó en la primera fecha y los ojos se clavaron en la tercera, cuando tenemos el clásico. Más que nada porque estaba en duda si los equipos de Sunchales estaban juntos. Y nosotros, los jugadores del club, y también los de afuera, teníamos muchas ganas de que se dé el clásico, más que nada porque es lindo para la ciudad, para nosotros. Quedó confirmado nomás, hay clásico, son partidos especiales, distintos.


Sテ。ADO 28 DE FEBRERO DE 2015

29


30

DEPORTES

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

ASOCIACIÓN RAFAELINA

LIGA NACIONAL

El Preparación entre rafaelinos

Libertad volvió a la victoria

La idea surgió desde los propios clubes, por lo que Independiente, Atlético, 9 de Julio, Quilmes, Ben Hur y Peñarol jugarán encuentro de pretemporada los días 11, 13 y 15 de marzo. Alejandro Ambort - Mientras se aguarda el inicio de la temporada 2015 de la Asociación Rafaelina de Básquet, que será el fin de semana entre el viernes 20 y el domingo 22 de marzo, aunque resta definir la manera de disputa del Torneo, los clubes de Primera División de la ciudad avanzan con sus pretemporadas y se enfrentarán de manera amistosa y a modo de preparación en un torneo previo que ellos mismos llevarán adelante. La idea central surge desde el Club Atlético Independiente, el actual Campeón Absoluto en Primera y a la que se sumaron luego los demás representantes de la ciudad. Esta competencia de pretemporada la disputarán el propio CAI, Atlético de Rafaela, 9 de Julio, Argentino Quilmes, Sportivo Ben Hur y Peñarol, los seis equipos rafaelinos.

Modo de juego Cada equipo tendrá un número de orden para el sorteo inicial que se realizará en los próximos días y mediante el cual quedarán ordenados los cruces. La competencia constará de tres jornadas y en cada una de ellas habrá dos partidos. En el primer día se enfrentarán los cuatro equipos sorteados en primer lugar, mien-

Derrotó en el Hogar de los Tigres a San Martín de Corrientes por 88 a 85. Por una nueva fecha de la Liga Nacional de Básquet, Libertad de Sunchales se recuperó de la derrota ante Gimnasia de Comodoro Rivadavia, y en el Hogar de los Tigres superó a San Martín de Corrientes por 88 a 85. El equipo de Gabriel Picatto se fue a todos los descansos arriba en el marcador pero, sin embargo, en el último cuarto pasó a perder por cinco con dos minutos por jugar. Allí, entre Jonatan Slider y el tridente de extranjeros lograron revertir la historia. Primero un triple de Jiri Hubalek a falta de 30 segundos para permitirle pasar al frente, mientras que Sheard y Danridge estuvieron seguros desde la línea para sentenciar la historia. Buena victoria para los Tigres, que venían de cortar una seguidilla de ocho encuentros sin caer en su estadio. Libertad 88 - San Martín (C) 85

El Torneo Preparación se jugará en la casa del CAI.

tras que en la segunda jornada chocarán los dos que no jugaron en la primera fecha ante los dos ganadores de esa primera jornada, en tanto que la tercera y definitiva noche jugarán los dos perdedores de la primera fecha con los dos que se estrenaron en la segunda fecha.

Días, horarios y estadio Primera fecha: miércoles 11 de marzo. El primer partido a las 20,15 hs y el segundo a las

22 hs. Segunda fecha: viernes 13 de marzo. El primer partido a las 20,15 hs y el segundo a las 22 hs. Tercera fecha: domingo 15 de marzo. El primer partido a las 19 hs y el segundo a las 21 hs. Todos los encuentros se disputarán en el Estadio "Carlos Colucci" del Club Independiente, entidad organizadora de este certamen de Preparación y quien premiará al campeón de dicha competencia.

Estadio: El Hogar de los Tigres. Árbitros: Roberto Smith y Oscar Martinetto. Parciales: 21-18 / 41-38 y 65-59. Libertad: Keyron Sheard 15,

Jonatan Slider 22, Jiri Hubalek 17, Anthony Danridge 6 y Alejandro Alloatti 13 (fi). Jonhatan Machuca 2, Bruno Barovero 3, Mariano Fierro 10, Ignacio Moreno 0 y José Vildoza 0. DT: Gabriel Picatto. San Martín: Diego Ciorciari 9, Mateo Bolívar 7, Matías Lezcano 2, Fernando Calvi 6 y John De Groat 16 (fi). Cristian Verón 0, Ramiro Iglesias 7, Cristian Scaramuzzino 0, Demetrius Wood 26 y James Williams 12. DT: Sebastián González.

Próximos Partidos: - 3 de marzo - 21:00 hs.: Quilmes vs Libertad. - 5 de marzo - 21:00 hs.: Peñarol vs Libertad. - 7 de marzo - 21:30 hs.: Weber Bahía vs Libertad. - 17 de marzo - 21:00 hs.: Libertad vs Estudiantes de Concordia. - 20 de marzo - 21:30 hs.: Libertad vs Weber Bahía. - 23 de marzo - 22:00 hs.: Olímpico vs Libertad. - 25 de marzo - 22:00 hs.: Quimsa vs Libertad. - 27 de marzo - 21:30 hs.: Atenas vs Libertad. - 30 de marzo - 21:00 hs.: Libertad vs Sionista. D. Ponce

Los menores del CAI Las categorías infantiles del club Atlético Independiente comenzarán su actividad el próximo lunes 2 de marzo. A cargo del profesor Federico Ruatta estarán los chicos de escuelita (4, 5 y 6 años) quienes tendrán entrenamientos los miércoles y viernes de 17 a 18 hs. Y el grupo

de Pre Mini (9 y 10 años) quienes practicarán los lunes, miércoles y viernes de 18 a 19 hs. Por su parte, el profesor Martín Mayo tendrá a su cargo las categorías de Nenes Básquet y Mini. Los primeros mencionados (7 y 8 años) entrenarán los martes y jueves de 18 a 19,

mientras que Mini (11 años) lo hará los lunes, miércoles y viernes de 18 a 19 hs. Para los interesados en sumarse a las actividades, podrán dirigirse a la secretaría del club en Chacabuco 501 o comunicarse al teléfono 422867 de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.

Libertad obtuvo una victoria necesaria en el Hogar.


DEPORTES

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

"FIESTA DEL RIO"

HOCKEY FEMENINO

Se juega la "Copa de Honor"

Se disputa la Santa Fe-Coronda Será la 42ª Edición uniendo los 57 kilómetros que separan ambas ciudades. Participan más de 25 nadadores nacionales e internacionales. santafe.gov.ar

"Son referentes para nuestros jóvenes y por eso queremos reconocer lo que hacen todos los días", les dijo el gobernador Antonio Bonfatti, que encabezó la presentación de la 42ª edición de la Maratón Acuática Río Coronda, que se disputará este domingo cuando se ponga en juego la Copa "Santa Fe Avanza". "Nuestra Provincia se caracteriza por ser sede de competencias de magnitud como ésta y es un verdadero orgullo", dijo el Gobernador en su discurso y mencionó además "la Copa América de fútbol, los mundiales de hockey y juvenil de rugby, el rally Dakar, y nuestros propios eventos deportivos, como las Olimpíadas Deportivas para las cuales este año esperamos contar con la participación de 100 mil jóvenes". Finalmente, recordó que en 2019 se realizarán en Buenos Aires los Juegos Olímpicos de la Juventud y el Comité está llevando adelante una detección de talentos. "Santa Fe precisó el Gobernador-, con el 8 por ciento de la población del país, aporta el 34 por ciento de los jóvenes seleccionados. Eso también nos pone orgullosos porque habla de un gran compromiso de muchas instituciones y dirigentes, pero principalmente de los jóvenes que abrazan tantas disciplinas deportivas". El acto se desarrolló el pasado jueves por la noche en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y contó con la presencia de los nadadores que tomarán parte de la prueba, el vicegobernador Jorge Henn; el director del Comité Organizador de

31

Presentación. Todos los nadadores juntos al gobernador santafesino Antonio Bonfatti.

la competencia, Marcelo Micocci; el secretario de Desarrollo Deportivo, Pablo Catán; el senador por el departamento La Capital, Hugo Marcucci; y el vicepresidente de la Caja de Asistencia Social Lotería de Santa Fe, Álvaro Gaviola, entre otros.

Toda la competencia Dicha prueba acuática que cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia a través de la Lotería de Santa Fe, tendrá lugar en la Costanera Este de la capital provincial, puntualmente en la mitad del trayecto entre el puente Colgante y los pilotes del expuente del Ferrocarril. La largada está programada para las 9 horas. Con relación al recorrido, están confirmados los ingresos a las cortadas de Sauce Viejo y de los Suspiros, mientras que también se pasará por El Vado. Serán en total 57 kilómetros hasta alcanzar la costanera de la ciudad de Coronda, donde

tradicionalmente se ubica el pontón de llegada, estimándose en unas 8 horas la duración de la carrera.

Todos los participantes En Damas estarán 2- Cecilia Biagioli, 3- Rita Vanesa García, 4- Romina Imwinkelried, 5- Daira Marín, 6Victoria Mori –todas las nombradas de Argentina. También, la 7- Vicenia Navarro de Venezuela. En cuanto a los Caballeros serán protagonistas: 10- Gabriel Villagoiz, v11- Guillermo Bértola, 12- Aquiles Balaudo, 13- Mauricio Gatica, 14Luciano Sales Rubio, 15- Martín Grossi, 16- Martín Carrizo; 17- Damián Juárez, 18-Nicolás Segurado, 19-Daniel David Panero, 20- Ignacio Ravagna y 21-Claudio Tisera todos de Argentina. Los extranjeros: 22José Larrosa –España-, 23Samir Barel –Brasil-, 24Erwin Maldonado –Venezuelay 25- Saleh Mohammad (Siria).

Este domingo inicia la "Copa de Honor" en damas en la ciudad de Santa Fe en el síntético de la Asociación Santafesina que sirve de preparación para la temporada Oficial. El representativo del CRAR dirigido por Fabián Montesano estará conformado por algunas juveniles junto a la Primera División. Cada cotejo tendrá una duración de dos tiempos de quince minutos, con cinco de descanso. Vale destacar que la actividad continuará el sábado 7 de marzo con los restantes partidos y también con aquellos que definan las posiciones finales del certamen. Las rafaelinas integrarán la Zona B y los horarios de los partidos serán a partir de las 10.45 horas ante Universaritario. Por la tarde, a las 15.15 enfrentarán a Alma Jrs de Esperanza . Luego a las 18.15 ante La Salle Jobson y cerrando la jornada inaugural a las 20 cotejarán ante CRAI de

Las chicas inician la temporada.

Santa Fe. La Zona A estará conformada por Banco Provincial, El Quillá, Santa Fe R.C., Charoga de Santo Tomé y Argentino de San Carlos.

RUGBY - APERTURA DE LA U.S.R.

El 11 de abril debuta la Primera del CRAR Desde la Unión Santafesina de Rugby se confirmó que el próximo sábado 11 de abril dará comienzo el Torneo Apertura de la Unión Santafesina de Rugby correspondiente a la Primera División y Reserva. Se trata de un certamen preparatorio para el Torneo Regional del Litoral (T.R.L.) lo mismo que el denominado "Integración", donde el Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) disputará junto a clubes del Noreste. Por el momento no se ha definido nada por diferencias de criterio en la distribución de las Zonas.

Zona A del Apertura U.S.R. El "verde" dirigido por Diego

Acosta integrará la Zona A del Apertura de la U.S.R junto a CRAI y La Salle Jobson -ambos de Santa Fe-, Alma Juniors de Esperanza y Brown de San Vicente. En la Zona B estarán Santa Fe RC, Universitario, Cha Roga y Querandí de Santa Fe, más San Carlos RC. En cuanto al fixture y los partidos a disputar del equipo rafaelino es el siguiente: 1ª fecha, visitante de Alma Juniors de Esperanza; 2ª fecha, local de La Salle de Santa Fe; 3ª fecha, libre; 4ª fecha, visitante de CRAI de Santa Fe y 5ª fecha, local de Brown de San Vicente. Los ganadores de ambas zonas se enfrentarán en la Final definiendo el primer Título de la Temporada 2015.


32

DEPORTES

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

Atlético y una dura prueba en su necesidad de recuperación Mañana desde las 18,15 visitará a Boca Juniors, quien tiene puntaje ideal en el 2015. Luego de las dos derrotas iniciales, los dirigidos por Roberto Sensini intentarán mejorar la imagen y conseguir los primeros puntos del año. La Crema tendrá cuatro cambios y los ingresos de Morales, Niz, Pussetto y Depetris. Darío Herrera será el árbitro. Diego Oviedo - Después de comenzar la temporada con dos derrotas al hilo, Atlético intentará mañana cambiar su imagen y conseguir las primeras unidades visitando a Boca Juniors, el equipo sensación en el comienzo del 2015. El partido comenzará a las 18.15 y será arbitrado por el neuquino Darío Herrera. No fue una semana fácil para la Crema, que luego del duro cachetazo que le dio Banfield el pasado viernes, sufrió la baja de jugadores que venían siendo titulares y por ende irá a La Bombonera con cuatro cambios. Juan Eluchans iba a reemplazar a Lucas Kruspzky, quien durante la semana fue intervenido quirúrgicamente por la rotura del quinto metatarsiano del pie derecho, pero ayer volvió a resentirse de la tendinitis rotuliana en la rodilla derecha y quedó descartado, por lo que el juvenil Dimas Morales tendrá su debut como titular en torneos locales. Además, Nicolás Orsini sufrió

una lesión muscular y será reemplazado por Rodrigo Depetris. Luego habrá dos cambios por bajos rendimientos. Alexis Niz volverá a la titularidad en reemplazo del mendocino Sebastián Sánchez, mientras que Ignacio Pussetto reemplazará a Guillermo Marino. Tal como trabajó en la semana, la intención de Roberto Sensini es presentar un 4-5-1 con mucha dinámica en el medio, y con Depetris y Pussetto trabajando como extremos. Además del once titular, mañana luego del entrenamiento y posterior almuerzo estarán viajando hacia Capital Federal Carlos De Giorgi, Mauricio Gómez, Sánchez, Pablo Gaitán, Germán Rodríguez Rojas, Marino, Sergio Sosa y Franco Jominy.

El local Por el lado de Boca Juniors, luego de la victoria ante Wanderers de Uruguay por la Copa Libertadores, la mala noticia fue la lesión del defensor

su recuperación llevará entre 15 y 20 días. Pero además, en la tarde del viernes se confirmó que el juvenil Andrés Cubas también sufrió una lesión muscular, por lo que quedó descartado. El técnico Rodolfo Arrua-barrena ya tiene el equipo que jugará mañana frente a Atlético, pero sin embargo, como algunos de los titulares del jueves hicieron trabajos regenerativos, no paró el 11 inicial. La probable formación es con Guillermo Sara en el arco (debutará en forma oficial por el suspendido Agustín Orión); José Fuenzalida, Daniel Díaz, Marco Torsiglieri, Fabián Monzón; Marcelo Meli, Erbes y Fernando Gago; Juan Manuel Martínez, Jonathan Calleri y Daniel Osvaldo o Federico Carrizo. En la lista de concentrados también figuran Emanuel Trípodi, Juan Cruz Komar, Andrés Chávez, Nicolás Lodeiro, Nicolás Colazo, Pablo Pérez y Franco Cristaldo. Arruabarrena realizó ayer por

Guillermo Burdisso, quien sufrió un desgarro de grado 1 en el aductor de la pierna izquierda y

¿Podrá repetir? La última vez, la Crema goleó 3 a 0 al Xeneize.

la mañana un trabajo táctico, donde paró en los últimos 50 metros a Fuenzalida, Díaz, el juvenil Maximiliano Padilla y Monzón; Meli, Andrés Cubas, Franco Cristaldo, el 'Burrito' Martínez, Jonathan Calleri y Federico Carrizo. Fueron 40 minutos de práctica, en los que también ingresaron Gino Peruzzi por Fuenzalida; Alexis Rolín por Padilla; Gonzalo Castellani por Meli y Rodrigo

Bentancour por Cristaldo. Boca volverá a entrenarse hoy a las 10 en Casa Amarilla, a puertas cerradas. Gigliotti pasará a saludar a los compañeros y a despedirse, ya que se definió su pase al Chongqing Lifan de China, por el que a Boca le darán unos 750.000 dólares en cuatro meses. La transferencia es un préstamo por seis meses con una opción de compra de 4,5 millones de dólares.

El árbitro El neuquino Darío Herrera arbitrará por séptima vez a la Crema en Primera División. Su primer encuentro fue ante Belgrano en Córdoba en la temporada 2012/13 y finalizó sin goles. En el mismo torneo estuvo en el Cementerio de los Elefantes para la igualdad 2 a 2. Ya en la 2013/14, arbitró la caída 0-2 con Newell´s Old Boys de Rosario en Rafaela, el empate 1-1 con Quilmes y el recordado triunfo ante Arsenal de Sarandí por 2 a 1, que le permitió a Atlético llegar al desempate por el descenso con Colón.

Durante el pasado semestre lo dirigió una sola vez y fue por la segunda fecha, cuando la Crema superó a Lanús en el Monumental por 2 a 1 con goles de Rodrigo Depetris y Lucas Albertengo. En resumen, en seis partidos, Atlético ganó dos, empató tres y perdió uno. Además fue el árbitro del partido ante Colón de Santa Fe del Torneo Inicial 2013 que no se disputó por la no presencia del equipo sabalero, donde presentó un informe favorable a Atlético, que luego terminó ganando los puntos.


DEPORTES

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

33

Sensini: "Soy consciente de que no estamos al máximo" El entrenador de Atlético confirmó los once para visitar a Boca en conferencia de prensa y adelantó una lectura de lo que espera en su rival y de lo que propondrá su equipo para revertir la pálida imagen del último partido. En la previa del juego de mañana en la Bombonera ante Boca, Roberto Sensini en su habitual conferencia de prensa confirmó el equipo con la inclusión de Alexis Niz en lugar de Sebastián Sánchez y analizó en la oportunidad más que nada cómo imagina que lo esperará Arruabarrena sin dejar de apuntar a sus propios errores que lo llevan a la incertidumbre en la que a veces su equipo se mete. Al mismo tiempo señaló que ante la salida de Juan Eluchans, a pesar de que se lo probó durante la semana, no llegará al domingo y por eso su lugar lo ocupará Dimas Morales quien ya lo hizo en el juego ante Banfield. "Boca despierta muchas cosas. Yo dije durante la semana que era un partido que hay que prepararlo muchísimo por lo

que representa y por lo que mueve el mundo Boca, porque vamos a ir a un estadio tan importante como ese con las dificultades que vamos a tener pero eso ya lo sabemos y tenemos que tomar conciencia del partido que vamos a jugar sin tampoco meternos todos atrás porque esa tampoco es la idea pero sí tomando algunos recaudos lógicos", comenzó afirmando el entrenador. - ¿La idea es poblar la mitad cancha? - Hoy Boca está muy bien más allá de los cambios y se nota que independientemente de quién juega el equipo está bien. Pero eso no quita que se le pueda hacer un buen partido, Olimpo se lo hizo. Anoche (por el jueves) el conjunto uruguayo por momentos le hizo un partido bastante parejo o al

menos estuvo en discusión hasta lo último. Yo hoy tomo conciencia de que no estamos al máximo, por las dos derrotas y porque el último partido no fue de lo mejor sin dudas. Sí digo que hay que jugarlo y no meterse todos atrás para sacar un punto. Tenemos que hacer un gran partido para controlar a Boca y a partir de ahí hacerle mal. Si no lo controlamos primero yo creo que vamos a estar en desventaja. - En principio vas con un 4-5-1... - Muchas veces se dice que un equipo juega con 3 delanteros y en realidad son 3 volantes lo que aparecen en esa función. Para nosotros (Ignacio) Pussetto no es tal, sino que es un jugador que trata más de atacar que de defender. Roli (Depetris) por su parte me pa-

rece que lo mejor que hace está de mitad de la cancha en adelante, Pol es un jugador que acompaña, pero insisto en que vamos a tomar nuestro recaudos. Pienso que para este partido, debemos ser un equipo bastante cerrado no dejándole mucho espacio como para recuperar la pelota lo más rápido posible y salir de mismo modo. - En la semana trabajaste mucho en fortalecer la parte táctica incluso en el diálogo, ¿creés que hacía falta eso? - Nosotros tenemos que trabajar en la cabeza más que nada. Analizando por ejemplo el último partido, si me preguntan si Banfield jugó mejor que nosotros creo que por momentos sí, ambos tuvimos nuestras ocasiones. Nosotros cometimos varios errores don-

de ellos nos castigaron por eso y ahí es en donde tenemos que trabajar. Me quedo por ahí con esos 30 minutos del segundo tiempo donde yo lo vi físicamente bien al equipo, en contrapartida como para perder 4 a 1, pero la realidad dice que no podemos completar un partido queremos.


34

DEPORTES

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

La Reserva cayó sobre la hora

El Torneo de Inferiores comienza el 14 de marzo

En Casa Amarilla perdió 1 a 0 ante Boca Juniors. Ayer por la tarde, en el Complejo de Casa Amarilla, la Reserva de Atlético no pudo con Boca Juniors y terminó cayendo por 1 a 0, con un gol de penal convertido por Dalla Costa cuando se jugaban los minutos finales del encuentro. Dentro de un trámite parejo, la Crema intentó llevarse algo pero la falta de profundidad y las buenas respuestas de Marques Semeao, en el arco Xeneize, hicieron que se fueran con las manos vacías. Boca que no lució, fue más certero a la hora de enfrentar el arco del adversario. Las situaciones más claras se vieron en la segunda etapa. Lo tuvo Dalla Costa primero, después Vadalá, pero en ambas ocasiones Werner respondió bien impidiendo la apertura del marcador. El equipo santafesino, por momentos, se adelantó en el campo de juego generando peligro pero la falta de puntería y malas decisiones hicieron que el resultado se mantuviera en cero. Ya sobre el final, a los 39 minutos, Filomeno cobró penal para el Xeneize, tras una mano dentro del área. Dalla Costa se adueñó del balón y no perdonó para sentenciar el 1-0 definitivo. De esta manera, el

Los pibes esperan el comienzo de la temporada.

Dalla Costa festejando el gol que le dio la victoria a Boca.

equipo de Schiavi acumula su segundo triunfo en la misma cantidad de partidos. Boca 1 - Atlético 0 Cancha: Complejo Pedro Pompilio. Árbitro: Fernando Filomeno. Boca Juniors: Carlos Marques Semeao; Nicolás Trejo, Federico Bravo, Ariel Puchetta, Matías Zaragoza; Iván Colman, Leandro Canelo, Mauro González (55' Agustín Bouzat), Guido Vadalá (76' Juan Ma-

nuel Torres), Tomás Pochettino (85' Francesco Celeste) y Mauro Dalla Costa. DT: Rolando Schiavi. Atlético: Axel Werner; Nicolás Canavessio, Rodrigo Colombo, Nicolás Del Grecco, Julián Gauna; Juan Aguilar, Mateo Castellano, Gabriel Morales (79' Emanuel Farías), Gianfranco Ferrero; Enzo Copeti (63' David Morisod) y Franco Jominy (67' Facundo Cervantes). DT: Marcelino Galoppo. Gol: 84' Mauro Dalla Costa -p(B).

PRIMERA DIVISIÓN

Victoria de Godoy Cruz ante Huracán En el comienzo de la tercera fecha del Torneo de Primera División, Godoy Cruz de Mendoza consiguió su primera victoria al derrotar a Huracán por 2 a 1 en el Estadio Malvinas Argentinas. Los dirigidos por Daniel Oldrá se pusieron en ventaja en la parte inicial con el gol del ecuatoriano Jaime

Ayoví, pero cumpliendo con la ley del ex, Iván Borghello igualó la historia. Sobre el cierre, Juan Garro puso el 2 a 1 final para los mendocinos. En el otro encuentro del viernes, Arsenal de Sarandí cosechó su primer punto del 2015 al igualar en condición de local con Nueva Chicago.

La visita comenzó ganando con el gol de Luis Solignac, pero con un remate de otro encuentro, Ramiro Carrera le dio el empate a los dirigidos por Martín Palermo. Para el Torito de Mataderos fue el segundo empate, ya que en la jornada inicial cayó en Córdoba ante Belgrano.

La Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer el formato de disputa y la fecha de inicio de la Temporada 2015 del Torneo de Divisiones Inferiores, que en esta ocasión estará protagonizado por la exagerada cantidad de 42 equipos. De Primera División participarán Aldosivi, Argentinos, Arsenal, Atlético de Rafaela, Banfield, Belgrano (Cba.), Boca Jrs., Colón, Crucero del Norte, Defensa y Justicia, Estudiantes (LP), Gimnasia La Plata, Godoy Cruz (Mza.), Huracán, Independiente, Lanús, Newell´s Old Boys, Nueva Chicago, Olimpo (BB), Quilmes, Racing Club, River Plate, Rosario Central, San Lorenzo, San Martín (SJ), Sarmiento (Junín), Temperley, Tigre, Unión y Vélez Sarsfield (30 clubes). De la Primera "B" Nacional participarán: All Boys, Boca Unidos, Chacarita, Douglas Haig (Pergamino), Ferro Carril Oeste, Independiente Rivadavia (Mza.), Instituto, Los Andes, Patronato y Atlético Tucumán (10 clubes) Además, habrá dos invitados especiales: Platense y Talleres de Córdoba. En cuanto al sistema de disputa, el mismo tendrá el desarrollo de tres Etapas: "Clasifi-

catoria", Copa "Campeonato" y Copa "Integración", interviniendo todas las instituciones con las 6 (seis) Divisiones (4ª a 9ª). En la Etapa Clasificatoria se conformarán seis zonas: "A", "B", "C", "D", "E" y "F" compuestas por siete equipos cada una, las cuales estarán integradas por sorteo de acuerdo a la ubicación geográfica de los clubes participantes. Cada una de las Zonas se disputará por el sistema de adición de puntos, todos contra todos, a una sola rueda de partidos. Una vez terminada la Etapa "Clasificatoria" los clubes que ocupen los tres primeros lugares, mas los mejores cuatro cuartos por sumatoria de puntos de las seis Divisiones, en cada una de las zonas, disputarán la Copa "Campeonato", que estará compuesta por 22 clubes. Los restantes veinte clubes disputarán la Copa "Integración". La Copa "Campeonato" se disputará por el sistema de adición de puntos, todos contra todos, a una sola rueda de partidos. El club que ocupara el primer lugar, por División, será proclamado Campeón. El sorteo de la etapa inicial se realizará el jueves 05 de marzo de 2015, a las 19.00 horas.


DEPORTES

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

PRIMERA DIVISIÓN

TORNEO FEDERAL B

Independiente visita a Quilmes

En Alianza de Cutral Có se habla de Ingrao

Luego de la preocupación y las críticas de sus hinchas por el agónico empate como local frente a Sarmiento de Junín, Independiente y sus urgencias visitarán hoy a Quilmes, entonado tras rescatar un empate en el estadio Monumental frente a River. El encuentro se disputará a partir de las 20:00 en el estadio Centenario de la ciudad bonaerense de Quilmes, con arbitraje de Patricio Loustau y televisación de Telefé. Para este duelo, el entrenador de Independiente, Jorge Almirón, confirmó que Emanuel Aguilera será titular en lugar de Nicolás Figal, mientras que mantiene la duda del colombiano José Valencia, que podría reemplazar a Juan Martín Lucero en el ataque. En Quilmes, según probó durante los entrenamientos de esta semana, Falcioni planea repetir la fórmula que le dio buenos resultados ante el "Millonario". Por eso, pondría a los mismos once titulares que salieron de entrada frente a River, con Diego Buonanotte y Claudio Bieler en la delantera. Quilmes - Independiente Estadio: Centenario. Árbitro: Patricio Loustau. Hora: 20:00. Quilmes: Fabián Assmann; Adrián Scifo, Joel Carli, Damián Malrechauffe y Emanuel Morales; Rodrigo Gómez, Rodrigo Braña, Adrián Calello y Jonathan Zacaría; Diego Buonanotte; y Claudio Bieler. DT: Julio Falcioni. Independiente: Diego Matías Rodríguez; Gustavo Toledo, Emanuel Aguilera, Víctor Cuesta, Nicolás Tagliafico; Matías Pisano, Diego Martín Rodríguez, Federico Mancuello, Emiliano Papa; José Valencia o Juan Martín Lucero y Lucas Albertengo. DT: Jorge Al-mirón.

Los otros partidos del sábado Tigre - Olimpo Cancha: José Dellagiovana. Árbitro: Pablo Díaz. Hora de inicio: 17,00. Tigre: García; Godoy, Echeverría, Blengio y Goñi; Janson, Arzura, Pelletieri y Wilchez; Luna y Rincón. DT: Gustavo Alfaro. Olimpo: Champagne; Martínez, Furios, Parnisari y Villanueva; Cobo, Blanco, Encina, Porcari y Acosta; Klusener. DT: Walter Perazzo. Crucero del Norte Rosario Central Cancha: Andrés Guacurarí. Árbitro: Mauro Vigliano. Hora: 18,00. Crucero: Caffa; Pérez, Rosso, Tomassini y Dematei; Lamas, Vásquez y Romero;

Albertengo será titular en el Rojo.

Chironi, Avalos y Torres. DT: Gabriel Schurrer. Central: Caranta; Álvarez, Andrade, Donatti y Fernández; Musto; Cervi, Barrientos y Aguirre; Delgado y Ruben. DT: Eduardo Coudet. Unión (SF) - Lanús Cancha: 15 de Abril. Árbitro: Silvio Trucco. Hora: 19,15. Unión: Castro; Brítez, García Guerreño, Sánchez y Zurbriggen; Fabrro, Martínez, Rivas y Malcorra; Triverio y Coniglio o Guerra. DT: Leonardo Madelón. Lanús: Monetti; Araujo, Barisone, Gómez y Velásquez; Ortíz, Fritzler y Ayala; Melano, Silva y Acosta. DT: Guillermo Barros Schelotto. San Lorenzo San Martín (SJ) Cancha: Pedro Bidegain. Árbitro: Diego Abal. Hora: 20,30. San Lorenzo: Torrico; Buffarini, Cetto, Caruzzo y Mas; Mussis y Mercier; Blanco, Barrientos y Romagnoli; Matos. DT: Edgado Bauza. San Martín: Ardente; Gómez, Carniello, Vera y Pinto; Bogado, Pelaital, Gelaber y López; Figueroa y Bueno. DT: Carlos Mayor.

El resto de la fecha Domingo 17.00 - Gimnasia La Plata vs. Estudiantes de La Plata: Néstor Pitana. 18.15 - Boca Juniors vs. Atlético: Darío Herrera. 19.15 - Racing vs. Temperley: Saúl Laverni. 19.15 - Argentinos vs. Defensa y Justicia: Federico Beligoy.

21.30 - Belgrano vs. River Plate: Germán Delfino. Lunes 18.00 - Sarmiento vs. Aldosivi: Pedro Argañaraz. 20.15 - Banfield vs. Colón: Sergio Pezzotta. 21.10 - Newell's vs. Vélez: Fernando Echenique.

Posiciones

Nicolás Domenella - En la semana dábamos cuenta del interés de un club del sur del país, de la Patagonia Argentina, que limita en el torneo Federal A (Alianza de Cutral Có) y que mostró o al menos dejó transcender, la intención de contratar como nuevo entrenador al actual técnico de Ben Hur de Rafaela, Osvaldo Ingrao. Diario CASTELLANOS dialogó con el entrenador de la BH en el comienzo de la semana quien se encargó de confirmar la novedad aunque manifestó también que "la prioridad la tiene Ben Hur y mi cabeza está en conseguir el ascenso con este equipo". Mientras tanto, este miércoles por la noche se realizaron las elecciones presidenciales en el club Alianza de Cutral Có en las que participaron 154 socios. El ganador fue el candidato Fabián Godoy de la lista "Corazón Celeste" quien asumirá de inmediato con el desafío de la participación en el Federal A. Godoy fue el candidato que públicamente dijo tener tres nombres en caso de ser gobierno: Cristian Domizzi, Oscar Gissi (técnico del Blooming de Bolivia) y el propio Osvaldo Ingrao. En diálogo con Diario CASTELLANOS el flamante presidente reconoció la trascendencia de los nombres antes mencionados pero destacó que fueron sus representantes los que acercaron a su grupo de trabajo estos nombres para hacerse cargo del equipo en la venidera temporada y no el candidato quien se comunicó con ellos. De hecho, Godoy manifiesta que "no hemos hablado con ninguno de los técnicos. Sólo con quienes los manejan". Y adelantó que "la semana que viene, puede ser el viernes o el sábado, nos vamos a reunir en Buenos Aires con los 3 por separado para escuchar sus ofertas de proyectos de trabajo en función de lo que pretendemos y seguramente de los números también".

35

Hoy finaliza el vínculo Como también adelantáramos en su momento, el contrato entre Ben Hur y Osvaldo Ingrao tiene su fecha de vencimiento en el día de hoy, 28 de febrero. Oportunamente, también dijimos que las partes habían arreglado la continuidad de palabra y que en las próximas semanas se volverían a reunir para sellar el nuevo trato. La intención de la entidad rafaelina es la de mantener a Ingrao en el cargo pero con una actualización de su salario más acorde a lo que dicta la realidad económica del país y del club. En un principio, Ingrao se mostró reacio a esa baja en su sueldo pero más aquí en el tiempo confesó poder acomodarse a ello. Lo cierto es que por estas horas se suma incertidumbre a la continuidad de Ingrao, más allá de que, insistimos, desde ambos lados se muestren con intenciones de seguir, la aparición de un tercero en discordia, acercado por el entorno del propio Ingrao, abre un signo de pregunta.


36

DEPORTES

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

El Car Show inicia sus campeonatos en San Jorge Hace su debut la categoría Turismo Fiat Santafesino 1100. Presentes pilotos y equipos de nuestra ciudad en las diferentes categorías buscando ser protagonistas en cada una de las mismas. Silvano Volpe - Se pone en marcha una nueva temporada del automovilismo provincial en asfalto en el "Parque de la Velocidad" del Club San Jorge y con ello hace su presentación oficial el Turismo Fiat Santafesino 1100. De esta forma se integra a las habituales categorías que ya conforman el nutrido y compacto parque de máquinas que siempre ofrecen muy buenos espectáculos en pista desde hace muchos años a esta parte. Carlos Longhi estrena el Nº 1 en TC 4000, donde estará presente el equipo Cipolat Sport de nuestra ciudad atendiendo el auto de Mauro Perassi. Guillermo Albertengo ante su gente lucirá el número que identifica al mejor en el Turismo Santafesino 1800. El sunchalense Rodrigo Faudone lucirá el "4" en su máquina con el objetivo de reducirlo a su míni-

ma expresión a fin de temporada, llega entonado por los muy buenos resultados logrados en la etapa campeonato donde finalizó en la segunda posición. Juan Ignacio Canela quiere consolidarse definitivamente entre los que lucharán por la victoria en cada competencia. La pasada semana estuvo girando en este escenario con el Clio que utilizó el pasado año atendido por Germán Loretan de San Vicente con motores de Ulises Bertone de nuestra ciudad, tendrá como compañeros de equipo a Damián Kirstein y a Fabricio Fernández. Estos vehículos hasta el año pasado pertenecían al San Jorge Competición que a partir de este año han cambiado de titular siendo el máximo responsable el chasista sanvicentino. Presentes Martín Tessio con su propio equipo al igual que José Costamagna y

Sebastián Sá-bolo. Turismo Fiat, la categoría de mayor crecimiento en los últimos años lo verá a Cristian Garbiglia con doble estreno auto y el título logrado en el pasado certamen. Maximiliano Andreis llega entonado por el podio de la carrera última en nuestra ciudad, con el propósito de consolidar la remontada exhibida en la parte final del 2014. La meta no es otra que instalarse en el top diez. Claudio Saccone es otro de los representantes locales, retorna a la divisional Germán Borgnino quien conducirá el auto propiedad de la familia Saracco, estuvo probando, el objetivo no es otro que ser protagonista por los puestos de punta. Los Fiat 600, la categoría con más historia en la Provincia, lo tienen a Fernando Boggero estrenando el campeonato anterior. Cristian

MX GP ARGENTINA

Ya tiene sus competidores Se dio a conocer la lista oficial de inscriptos de la tercera fecha del Campeonato Mundial FIM de MotoCross a disputarse el 28 y 29 de marzo en Villa La Angostura. Y los mejores pilotos del mundo pusieron su firma para estar presentes en la Patagonia Argentina. Ya se vive la Temporada 2015 del MXGP con la primera fecha que se disputa este fin de semana en Qatar. Al mismo tiempo, la empresa promotora Youthstream dio a conocer la lista oficial de los pilotos inscriptos para la tercera fecha: el MXGP Argentina. 80 pilotos de 20 nacionalidades diferentes serán parte de la 3ra fecha del Campeonato del Mundo FIM de Motocross cuando se comience a vivir en el último fin de semana de marzo en Villa La Angostura, lo mejor del MotoCross internacional que arribará al país con sus dos máximas categorías: el MXGP y el MX2.

En la categoría MXGP, donde sólo se aceptan 40 pilotos como máximo para participar, se destacan Antonio Cairoli, último campeón del certamen y su máximo competidor, el estadounidense Ryan Villopoto. También Ken de Dycker y el francés Paulin Gautier, entre otras figuras. Por el lado de la MX2, que también tiene un cupo máximo de 40 pilotos para participar, sobresale el último consagrado de la categoría, el francés Jordi Tixier y el holandés Jeffrey Herlings. 17 Pilotos argentinos conforman la lista de participantes de acuerdo a las plazas otorgadas por FIM al país Organizador. Muchos compatriotas presentaron su solicitud de inscripción pero quienes quedaron finalmente fueron designados por CAMOD según el ranking nacional y mundial. En la categoría MXGP, 10 serán los riders nacionales que esta-

rán representando los colores azul y blanco: el riojano Darío Arco, el cordobés Nicolás Carranza, Matías Sacne, Marco Schmit entre otros nombres locales que se medirán con los más grandes exponentes mundiales En el MX2, siete argentinos fueron incluidos entre los que se encuentran los nombres de Juan Pablo Luzzardi, el sanjuanino Gerónimo Zapata Bacur, Víctor Garrido y Leonardo Díaz, entre otros. Cada vez falta menos para que llegue el MXGP Argentina, la primera fecha se encuentra en disputa en territorio qatarí y luego continúa Tailandia con el segundo round, antes del arribo de la categoría a la Patagonia argentina. La cita argentina tendrá lugar en el Predio Cohiues Rugby Club, a 12 km de Villa La Angostura sobre Ruta Nacional 40.

Prensa Juan Ignacio Canela

Juan Ignacio Canela buscará ser protagonista por los puestos de adelante.

Bottazzi llega con la meta de insertarse definitivamente entre los diez de adelante. La Fórmula 1.6 no tendrá al campeón que emigró a su homónima cordobesa. Presente el MR Racing con base en nuestra ciudad, las 5 unidades presentes son atendidas por Gustavo y Gabriel González. Uno de esos monopostos será conducido por Maximiliano Battaglino quien decidió continuar una temporada más en los coches de fórmula. Su objetivo junto a su padre es mejorar lo realizado el año anterior. La novel divisional Turismo

Fiat Santafesino 1100 comienza a desandar su primer año de vida. Con el devenir de las fechas se irá incrementado su parque de autos. Hoy desde las 8.30 pruebas libres, luego a partir de las 13.20 clasifican. Mañana comienza la actividad a las 8.30 con las series y desde las 11.40 finales, comienza con Turismo Fiat 1100 14v, le sigue 12.10 Fiat 600 14v, para luego 13.05 Fórmula 1.6 14v, a continuación 13.40 Turismo Fiat 14v, y así dar paso 14.30 Turismo Santafesino 1800 16v, cerrando 15.10 TC 4000 16v.

F1: Rosberg metió miedo Nico Rosberg no dejó dudas en este sexto día de test, fue el único en bajar el 1m23s poniendo en claro la superioridad de Mercedes. Además, Mc Laren tuvo un día tranquilo pudo girar en forma normal. Fue la jornada que más rodaron los equipos con 6 de ellos superando el centenar de giros, estrenándose el VJM 08. Todos aprovecharon la jornada especialmente Nico Rosberg quien con 1m22s792m y 106 giros dejó a sus rivales con dolores de cabeza, utilizando compuesto

medio. Por detrás Valteri Bottas (Williams) a 1s203m (90v), completó el podio Felipe Nasr (Sauber) (141v) y cubiertas blandas, luego Sebastián Vettel (Ferrari) (143v) exprimió al auto rojo. Pastor Maldonado (Lotus) (140v) supo aprovechar el día al igual que Max Verstappen (Toro Rosso) (139v), menos trabajo tuvieron Danyl Kvyat (Red Bull) (84v) y Niko Hulkenberg estrenando el VJ M08 (77v). Hoy es el séptimo día de actividad, todo concluye mañana.


SUCESOS

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

EN RUTA 34 Y BV. ROCA

Piden seguridad en el Hospital

Violento choque del senador Calvo El accidente ocurrió cuando el legislador y un colaborador, Heriberto Passarino, fueron impactados a bordo de su auto por un camión que cruzó en rojo. Ambos resultaron con lesiones que no revisten gravedad. 3470

(Fuente 3470) El siniestro sucedió durante la mañana de la víspera, cuando a bordo de su Peugeot 408, el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo y su acompañante Heriberto Passarino, fueron embestidos por un camión en el momento en que iban a atravesar el cruce de Bv. Roca y la Ruta Nacional Nº 34. El vehículo de mayor porte se dirigía de norte a sur, a una velocidad de 83 km/h (según determinaron las cámaras de seguridad) e hizo caso omiso a la luz roja que prohibía el paso, de manera que impactó con el auto del Senador. Por fortuna se activaron los airbags del Peugeot y no hubo que lamentar ninguna tragedia. Calvo y Passarino fueron trasladados a un nosocomio local con heridas leves, aunque el colaborador del Senador iba a ser sometido a estudios, dado que se encontraba en shock por el golpe y muy dolorido. Además, las cámaras revelaron que una mujer que cruzaba delante de Calvo manejando una moto y acompañada por un niño pudo "zafar" de un accidente fatal acelerando en el último momento. El irresponsable conductor quedó demorado en la Comisaría Segunda.

Se dio a la fuga Pasadas las 10.30 horas de ayer se produjo un accidente de tránsito en la intersección de Ruta 34 y calle J. P. López. Fueron partes del mismo una moto Honda Storn conducida por un hombre de 54 años de

El automóvil del Senador sufrió daños de consideración.

apellido Bertorello, quien fue embestido en la parte lateral por un VW Gol de color gris con vidrios polarizados que se dio a la fuga. El conductor de la moto sufrió plitraumatismos leves. En tanto otra colisión se registró a las 10.30 en Domingo Silva y José Buffa, lugar donde colisionaron una moto Honda Biz conducida por Jorgelina Gánez de 19 años y una camioneta Fiat Strada conducida por un hombre de 39 años de apellido Ramírez. La joven sufrió politraumatismos leves. Por otra parte ante numerarios de la Comisaría Nº 1 radicó denuncia una mujer dando cuenta de que su hijo de 15 años que venía circulando en su ciclomotor marca Zanella 50 c.c. por calle Estrada, al

37

llegar a la intersección con calle Sargento Cabral colisionó con un automóvil Chevrolet Corsa de color gris, guiado por un hombre mayor de edad, resultando a raíz del siniestro con lesiones de carácter graves (fractura de tobillo, escoriaciones en brazo, rodilla y muñeca). En tanto, en horas de la tarde del jueves numerarios de la misma dependencia fueron alertados de un accidente de tránsito en intersección de Av. Brasil e Italia, siendo partes del mismo una motocicleta Honda Biz de 110 c.c., guiada por Celso Scaglia (49) y un automóvil Fiat 147 al mando de Mariana Cornejo (34). Como consecuencia del siniestro resultó lesionado el conductor del rodado menor.

Ayer los trabajadores afiliados a ATE realizaron una movilización pidiendo presencia policial. Quieren poner cámaras de seguridad que sólo servirán para ver los hechos ya consumados. Ayer a la mañana trabajadores del Hospital "Dr. Jaime Ferré" y fundamentalmente médicos y personal de enfermería que trabaja en la Guardia, efectuaron un reclamo acompañado por compañeros afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado, pidiendo seguridad. Concretamente esos trabajadores vienen reclamando desde hace bastante tiempo la presencia en el efector de salud de personal policial perteneciente a la Unidad Regional V. Médicos y enfermeras temen por su integridad física ya que cuando se dan en la ciudad hechos de violencia (léase heridos de arma de fuego o arma blanca), al sitio llegan familiares y amigos de las víctimas -muchos de ellos alcoholizados o drogados- obligando a los profesionales a dejar de atender a otros pacientes para que intervengan sobre los lesionados. Indicaron en más de una ocasión que estas personas no respetan absolutamente nada y que entran a la guardia o a

otros dependencias pateando o rompiendo puertas.

Ofrecen cámaras Desde los ministerios de Salud y Seguridad ofrecieron la instalación de cámaras -se habrían adquirido ya seis- pero evidentemente ésto no aporta ninguna solución en lo inmediato, ya que lo que registran las cámaras podrá utilizarse para luego, cuando el hecho de violencia contra los trabajadores o pacientes ya fue consumado. Evidentemente habrá que agudizar el ingenio para tratar entre todos de hallar una solución a una situación que por momentos se torna insostenible. Por un lado la Policía aduce falta de personal para tener de manera permanente allí, pero indudablemente esa sería la solución al problema. Quizás entre el Ministerio y el Consejo de Administración puedan generarse recursos para abonar adicionales y tratar así de encaminar el conflicto. N. Gramaglia

La protesta ayer frente al Hospital local.


38

SUCESOS

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

CON FUNCIONARIOS ASÍ ES MUY DIFÍCIL LLEVAR ADELANTE UNA BUENA GESTIÓN...

El lado oscuro de la política; o los que lucran con los recursos ajenos Mientras todavía mucha gente en distintos barrios de la ciudad tiene agua dentro de sus casas y los colchones y la ropa de los integrantes de la familia se arruinaron para siempre y esperan la ayuda del Municipio y del resto de la comunidad; otros llevan "arena" a su propio molino, evidentemente, no para atajar el agua sino para lucrar con recursos de los rafaelinos. Fotos: CASTELLANOS

Durante la noche del pasado martes y la jornada del miércoles, sobre la ciudad cayeron casi 200 milímetros de agua, anegando varios sectores y numerosos barrios de la ciudad. El fenómeno provocó que muchas viviendas de vecinos rafaelinos tuvieran gran cantidad de líquido en su interior, con el consiguiente daño que sufrieron sus pertenencias, con muebles inutilizados; colchones y ropa de la familia absolu-

tamente mojadas e inservibles, situaciones que todavía no se solucionaron en su totalidad. Fueron numerosos los reclamos de la gente solicitando al Municipio el envío de bolsas con arena no ya para solucionar el problema inmediato, sino para prevenir futuras lluvias ya que los pronósticos eran absolutamente adversos. Durante esa jornada, con camiones propios o alquilados; y con vehículos particulares y tam-

Las bolsas esperando su "destino final".

bién de la Guardia Urbana, se distribuyeron en los barrios más de dos mil (2.000) bolsas de arena. También colaboraron en esa tarea las vecinales y sus integrantes utilizando sus vehículos particulares para asistir a vecinos en riesgo.

La otra "política" Hasta ese momento y en los días que siguen, la respuesta del Municipio con la gestión del intendente Luis Castellano estuvo acorde a las circunstancias. Si bien es cierto que en algunos lugares la ayuda llegó algo tarde, se debió a que era tanta la necesidad que no alcanzaban los esfuerzos de muchos para dar respuestas inmediatas. Hasta que apareció la "otra política". O los "practicantes de las otras políticas". La política de las conveniencias; de los negocios turbios; la de llevar -en este caso- arena para su propio molino. Que es decir lo mismo que llevar material para sus propias viviendas. Sujetos que tenían una consigna, o un discurso. "Nosotros somos oficialistas por eso conseguimos materiales. Imaginen cuando seamos gobierno..."

La camioneta de la GUR "descargando a domicilio".

Repartiendo a dedo y discrecionalmente las bolsas de arena ya que participan activamente de las campañas en algunas vecinales. Y lo que es peor. Utilizando los vehículos de la Guardia Urbana. Con lo que se necesitan esos vehículos en la ciudad para asistir a las personas con necesidades o para prevención en seguridad. Y usted lector de CASTE-

LLANOS dirá: "Pero bueno, estaban ayudando a los inundados". No, se equivoca, porque las fotografías que ve en esta página fueron tomadas ayer viernes a las 10 de la mañana. Y a esa hora la arena no era para los inundados. Era para utilizarla en provecho propio. Entonces así es muy difícil llevar adelante una buena gestión. Con funcionarios así, es imposible.

Efectivos de la Unidad Regional V esclarecieron varios ilícitos Numerarios de la Comisaría N° 2 lograron la detención de dos jóvenes y el secuestro de diversos elementos. También personal del Comando incautó una motoguadaña robada. En tanto en Bella Italia y San Vicente también hubo esclarecimientos. En horas de la madrugada de la víspera, un ciudadano residente en nuestro medio puso en conocimiento de personal de la Comisaría Nº 2, que en circunstancias de encontrarse en el baño de una estación de servicio ubicada en calle Chacabuco y su intersección con la Ruta

Naciaonal Nº 34, ingresaron al mismo dos sujetos quienes tras amenazarlo, le sustrajeron un teléfono celular, dinero en efectivo, un par de zapatillas y una campera. De diligencias investigativas el personal actuante procedió a la detención de dos individuos de 23 y 21 años

Herido de un disparo Aunque sobre el particular al cierre de la presente edición no había información oficial, trascendió sobre un hecho de violencia ocurrido en calle Chaco del barrio Barranquitas de nuestra ciudad. En ese lugar y por causas que se tratarán de establecer, un menor de 15 años, identificado como Brian A., recibió un disparo de escopeta realizado por un sujeto mayor de edad. Los perdigones habrían impactado en la zona intercostal derecha causándole una lesión de consi-

deración.

Disturbios También se conoció anoche que familiares y amigos de los heridos llegaron nuevamente al Hospital y ocasionaron graves disturbios en la Guardia. Se mencionaba que uno de los sujetos habría atropellado el portón de ingreso con una camioneta ya que intentaban impedirle el paso. Deberá buscarse una solución urgente al tema ya que con las cámaras no alcanzará.

Internet

afincados en Rafaela como autores del presente hecho, secuestrándose en poder de los mismos una campera dos carnets de conducir y un puñal.

Motoguadaña Efectivos del Comando Radioeléctrico labraron un informe ya que al encontrarse de recorridas, al pasar por calle Rosario una mujer les avisó que en la vereda de su domicilio se encontraba una motoguadaña y una pechera, desconociendo quien era su propietario. Luego de tareas investigativas determinaron los elementos habían sido sustraídos en la víspera en perjuicio de un ciudadano residente en nuestro medio.

En Bella Italia Numerarios de la Subcomisaría Nº 27 de Bella Italia junto a personal de la Comisaría Nº 6 de la localidad de Pilar dependiente de la Unidad Regional XI, contando con mandato legal en relación a hecho

La Policía incautó varios elementos de prueba.

ocurrido en ese medio, procedieron a allanar una finca de calle Buenos Aires incautando dos amortiguadores y una batería logrando la aprehensión de un joven de 22 años.

Una tolva Efectivos de la Comisaría

Nº 5 de la localidad de San Vicente, contando con exhorto judicial, procedieron a allanar un inmueble rural de la localidad de Colonia Margarita, incautando una tolva auto descargable que fuera sustraída en la provincia de Santiago del Estero.


Sテ。ADO 28 DE FEBRERO DE 2015

39


40

SUCESOS

Sテ。ADO 28 DE FEBRERO DE 2015


Sテ。ADO 28 DE FEBRERO DE 2015

SUCESOS

41


43

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

Conductores profesionales: seguridad en el manejo II Siguiendo con la temática de la seguridad en el manejo, a continuación se plantean diversas medidas preventivas para evitar siniestros viales. El choque con el vehículo que viene de frente, es el más grave de todos, ya que los vehículos que participan del mismo, se detienen casi al instante y la inercia lanza a los ocupantes hacia el parabrisas o tablero y produce el impacto del conductor sobre el volante. Además, es común que el conductor y los pasajeros salgan arrojados del vehículo, si no estuvieran utilizando el cinturón de seguridad, o queden atrapados dentro, por la fuerza del impacto y la deformación del material. En general, se produce porque uno de los vehículos involucrados invade la pista del otro que viene en sentido contrario, en una intersección puede ocurrir por maniobras equivocadas del conductor, como un giro a la derecha muy abierto o giro a la izquierda. Para evitar este tipo de choque se debe sostener la atención en el tránsito que viene de frente a fin de poder anticiparse, conducir siempre sobre la derecha, reducir la velocidad al advertir que un vehículo está invadiendo el carril, tocar la bocina o hacer "seña de luces", y si el peligro no desaparece, no se debe dudar en salir de la ruta hacia la banquina derecha de cada vehículo. En las curvas conviene disminuir la velocidad antes de entrar a la misma, pero una vez dentro, hay que acelerar ligeramente para contrarrestar la fuerza de inercia llamada centrífuga. Con pavimento resbaladizo debe reducirse aún más la velocidad. En caso de choque en la intersección,

lugar donde ocurre un alto porcentaje de accidentes por errores en el factor humano, por no señalizar oportunamente la maniobra de giro, por no reducir la velocidad o por no respetar la señalización o las reglas de tránsito. En los giros se recomienda colocarse en el carril correspondiente anticipadamente, reducir

la velocidad gradualmente y hacer señal por lo menos 30 metros antes. Se debe tener en cuenta que el que gira siempre pierde la prioridad de paso. En las intersecciones se debe aminorar la marcha quitando el pie del acelerador y tocando suavemente el freno para reaccionar rápidamente si fuese necesario, ade-

más es importante mirar a ambos lados sin importar el sentido de circulación obligatorio de la vía y señalizar a tiempo. El choque con el vehículo que se adelanta es el accidente que ocurre entre dos vehículos que transitan en la misma dirección y a diferente velocidad. En estos casos hay que facilitar el paso al otro conduc-

tor, y si es necesario, disminuir la velocidad si se presume que el vehículo que se adelanta va a necesitar introducirse adelante. Antes de cambiar de carril, asegurarse por el espejo retrovisor que no venga otro vehículo detrás y señalizar la maniobra. Por último, mover un vehículo marcha atrás es una maniobra

muy riesgosa, se deben tener en cuenta los "puntos ciegos" del vehículo que impiden ver la totalidad del terreno en el que se está maniobrando. La Ley de Tránsito Nro. 24.449/95 en su artículo 48, inciso h, prohíbe circular marcha atrás, excepto para estacionar, salir de un garaje o calle sin salida.


44

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 28 DE FEBRERO DE 2015


CLASIFICADOS

Sテ。ADO 28 DE FEBRERO DE 2015

9218 8247 4195 5236 5895 1396 4910 4886 9747 9939

9052 4782 2467 4207 2298 8588 3100 5949 9456 0216

5377 3546 4701 7112 9828 6437 2342 3557 8705 0429

4339 7704 8681 6089 0083 7602 5998 9563 2193 6365

9450 1602 7024 5794 1315 6036 4232 9416 8896 2977

4904 7061 6147 4457 7166 6785 7881 6743 7202 2938

674 876 273 496 717 769 431 455 595 811

8548 8495 4875 1820 3464 4988 9564 4125 5639 9486

1422 6025 6580 2610 3757 0624 8378 8993 5930 9505

9362 8592 5187 5516 0996 6929 0358 9912 6096 2479

0589 3532 6180 5343 1957 1345 0899 6283 3112 8826

6659 0592 4096 9472 0353 7724 1131 6935 9793 6482

7506 9556 4110 0056 3932 6802 3774 8626 9677 9086

527 508 643 809 821 266 510 147 392 257

4106 4495 8412 5585 5879 4136 5470 9261 8989 0710

9103 3233 8642 0292 4202 8023 3898 5586 9329 8183

9500 6787 6450 0667 7224 0425 7334 6709 7420 8124

5913 7714 7894 4575 4844 1953 6493 0952 5757 9833

6535 9574 7279 2428 0627 7849 8239 2804 3258 4545

08864 29393 53808 08713 73969 37024 51152 54901 78246 95628

229 235 559 442 896 398 916 130 004 296

45

1512 0968 9616 1077 1792 0460 5662 0617 5437 0741

5418 1199 9070 6181 3203 5854 2234 5135 4349 0386

9368 3217 1294 5651 3044 1724 8213 6152 6264 5396

9798 4451 0015 6309 8664 6867 2758 8808 1940 0224

7289 9287 0911 6230 3849 7825 0466 2535 3461 9741

08486 21824 11055 48945 33854 26434 72402 82921 23641 24633

459 939 114 896 970 926 668 032 884 598


46

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 28 DE FEBRERO DE 2015


47

SÁBADO 28 DE FEBRERO DE 2015

La posición de Urano en tu Casa regente, provoca obsesiones con la libertad, huir lejos, la independencia total. Esta actitud te traerá nefastas consecuencias en tus relaciones sociales.

15°C

27°C Lluvioso

DOMINGO

Lluvioso noche

LUNES

MARTES

27ºC

30ºC

19ºC

21ºC

Lluvioso

Tu vida por partes separadas va genial, pero tu mente no termina de unirlas y no te sientes bien por completo. Tu premisa hoy es la unión de las partes no es igual que la suma de las mismas.

Tormentas

Tienes que superarte a ti mismo, la batalla de tu vida es contra ti mismo, no contra nadie de tu entorno. Deja de compararte y aprende a superarte.

28ºC 21ºC Tormentas

Cuando te levantas con el pie cambiado todo marcha hacia atrás, te es imposible tener ideas fijas y llevarlas a cabo ya que tu estado de ánimo es nefasto.

Anoche te lo pasaste genial, aún recuerdas las carcajadas y los bailes con tus amigos. No dejes que sólo sea un recuerdo, vuelve a salir hoy y a pasarlo bien.

No puedes exigirte que todo salga perfecto en cada momento, la vida no es un examen. Hoy sólo piensa en vivirla y disfruta de cómo salgan las cosas.

Debes empezar a disfrutar de lo más insignificante de la vida, tienes mucho trabajo y mucho estrés y si no lo controlas puedes caer en la rutina del agobio.

Servicio de recolección de patios en el primer sector: comprendido por los barrios Mosconi, Central Córdoba, Fátima, Villa del Parque, Villa Podio, 30 de Octubre, Pablo Pizzurno, 2 de Abril, y los loteos Don Dante, Tierra de Pioneros, Village del Brigadier y Plaza Grande. El servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera, frente a cada inmueble en bolsas y cajas. Además, las ramas deberán estar adecuadamente sujetadas. El Quirófano Móvil en barrio Barranquitas: estará entre el lunes 2 y el viernes 6 de marzo, frente a la vecinal ubicada en Gabriel Maggi y Perusia. Allí atenderá en el horario de 7 a 12. En en lugar brindará los servicios de castración y vacunación antirrábica para perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. Ambos servicios son totalmente gratuitos. Natación para adultos mayores: Las clases darán inicio el martes 3 en Atlantis y el lunes 16 en Ben Hur. Oportunamente se brindará el cronograma detallado con días y horarios de actividad.

Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad organizada por la Municipalidad de Rafaela. Los días martes y jueves se realiza de 20 a 21 en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Los días miércoles se lleva a cabo a las 20 en barrio Fátima, en el espacio verde que se ubica entre la vecinal del barrio y la ciclovía La actividad está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.

LAS TIPAS RAFAELA *"Birdman: sábado a las 22.15 y 0.30; domingo a las 22.15. (2D). *"Los Pingüinos de Madagascar": sábado y domingo a las 16.15 y 18.15. (3D). *"Grandes Héroes": sábado y domingo a las 16, 17.45 y 20.15. (3D). Tinker Bell y la bestia de nunca jamás: sábado y domingo a las 16 y 18. (3D). *"50 Sombras de Grey": sábado a las 20, 22.30 y 1.15; domingo a las 20 y 22.30. (2D). * "Annie": sábado y domingo a las 19.45 y 22. (2D). De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. "Con Ritmo de Carnaval": muestra temporaria habilitada hasta el 31 de mayo, e intentará reflejar los festejos de dicha celebración en Rafaela. Cabe mencionar que desde principios del siglo XX se organizaron grupos de comparsas, murgas y desfiles de carrozas, que año tras año, hacían su presentación dando un marco de alegría a esta fiesta tan popular, arraigada en la cultura de nuestra ciudad. Podrá ser visitada con entrada libre y gratuita en los horarios habituales del Museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19; y los domingos de 18 a 20.30.

¿Estás harto de ver cada día lo mismo? Es hora de ir a la peluquería y realizarte un cambio de look. Te aportará un aspecto más adecuado a tu edad.

Has estado perdiendo fuerza estos últimos días, hoy necesitas volver a estar en contacto con tu parte más primitiva para recuperarla. Visita algún paraje natural que te guste y sincronízate con él. La soledad no es lo tuyo, por eso cuando tienes la oportunidad de pasar un día rodeado de tus amigos y parientes más queridos te inunda la felicidad.

Es hora de bailar, de reír, de disfrutar como si fuese tu último día sobre la tierra. A veces, para renacer hay que morir y qué mejor forma de hacerlo que bailando.

Tu día transcurrirá en familia, pero no como tú tenías planeado, sino como otros han planeado para ti. No te lo tomes a mal, disfrútalo, otro día te tocará a ti.


48

Sテ。ADO 28 DE FEBRERO DE 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.