2
EDITORIAL ENFOQUES
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
Último bastión Rafaela, Sábado 28 de junio de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Economía flaca, Estado gordo La economía nacional está achicándose, pero el contratiempo así supuesto no ha sido óbice para que siga creciendo el Estado, el que, lo entiendan o no los ideólogos kirchneristas, en última instancia depende de lo que perciba de la actividad privada. Según el INDEC, un organismo que es notoriamente reacio a difundir noticias negativas, tarea ésta que el Gobierno prefiere dejar a las consultoras privadas, el país está en recesión desde finales del año pasado al caer el producto bruto interno por dos trimestres consecutivos. Aunque la contracción registrada por el INDEC fue leve de apenas el 0,8% en el primer trimestre del año, el impacto ha sido muy fuerte en el sector privado, ya que, conforme a los números oficiales, entre enero y marzo se perdieron 20.000 empleos, pero parecería que no ha perjudicado al sector público en que se crearon 40.000 puestos de trabajo. Desde el punto de vista de quienes no pueden encontrar empleo en una empresa privada, el que el Estado esté más que dispuesto a darles un ingreso, por magro que fuere, es sin duda motivo de alivio pero no lo es en absoluto desde aquel de los preocupados por el futuro económico del país. La causa principal de la depauperación de la Argentina consiste en el escaso dinamismo del llamado aparato productivo. Si bien es de suponer que una minoría de estatales conformada por profesionales muy capaces hace un aporte económico sumamente valioso y otros desempeñan funciones que son imprescindibles, no puede decirse lo mismo de los muchos que deben sus empleos a motivos políticos, como en el caso de la horda de militantes oficialistas que se han visto incorporados al plantel estatal, o sociales, como en el de quienes carecen de la preparación o las aptitudes que necesitarían para abrirse camino en el sector privado. En términos económicos, sería mejor entregarles subsidios de lo que es agregarlos a la nómina ya sobredimensionada de empleados municipales, provinciales o nacionales, pero parecería que los dirigentes políticos están tan habituados a creerse capaces de reemplazar a los empresarios privados, cuando de la creación de fuentes de trabajo se trata, que les es difícil comprenderlo.
Para el Gobierno de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, tanto el empresariado como el campo son reductos oligárquicos que sólo sirven para empobrecer a los demás, razón por la que atribuye la inflación a su codicia para entonces tratar de obligarlos por decreto a reducir los precios de sus productos. Tal actitud, que comparten muchos peronistas disidentes, radicales e izquierdistas, puede considerarse típica de una sociedad acostumbrada a vivir de los ingresos proporcionados por el aprovechamiento de sus recursos naturales y ha contribuido enormemente a impedir que la Argentina emule a aquellos países que en años recientes han logrado desarrollarse económica y socialmente. Si bien hay señales de que, por fin, Cristina y sus colaboradores más influyentes han entendido que les convendría hacer un esfuerzo por congraciarse con los mercados de capitales, de ahí la voluntad de llegar a un acuerdo con los españoles de Repsol, los países del Club de París y hasta los denostados fondos buitre, no las hay de que estén por procurar reconciliarse con el sector privado local. Por el contrario, todo hace prever que al agravarse la situación económica, los kirchneristas redoblarán sus ataques contra "los formadores de precios" y "los oligarcas del campo" con el propósito de reducir los costos políticos que les supone el naufragio, con toda seguridad definitivo, del "modelo inclusivo de matriz diversificada" que el Gobierno dice haber inventado. Ensañarse con los únicos que están en condiciones de permitirle al país salir del pantano viscoso en el que está ahogándose para que los ingresos de la mayoría sean superiores a los aproximadamente 400 dólares blue mensuales, o menos, que la mitad de los ocupados lleva a casa no es una buena idea, pero, en una sociedad cuyos dirigentes se las han arreglado para subordinar tanto lo económico a lo político que el grueso de la población sería considerado indigente según las pautas imperantes en Estados Unidos o Europa occidental, es tal vez lógico que el Gobierno dé prioridad a la caza de presuntos culpables, ya que la alternativa sería dedicarse a buscar soluciones concretas. editorial@diariocastellanos.net
Suele decirse en los claustros vinculados al estudio de los procesos políticos, que la libertad de prensa se constituye en el último bastión libertario en regímenes totalitarios. No siempre, -sobre esto reflexionamos nosotros- los regímenes totalitarios, adquieren la fisonomía que conforman los estereotipos, o sea una gorra militar o una boina camuflada. Hoy, los tiranos suelen ser más sutiles y prefieren agotar los medios legitimándose a través de la legalidad electoral. Una vez en el poder, la cuestión cambia, y la pretendida perpetuidad requiere agotar rápidamente tiempos con procedimientos obviamente antiéticos, pero que puedan disfrazarse de "normas". Los embates contra la libertad de expresión, fueron endureciéndose por un lado, y disfrazándose por otro a lo largo de la década ganada. Como se ve, dos procedimientos espurios como era lógico de esperar en un régimen que mostró desde el primer momento su proyecto hegemónico, su línea de pensamiento único, el clientelismo político como captura de votos, la reinvención del nacimiento de la patria y la construcción de una "historieta", donde los villanos que lucharon por las armas contra Perón, en plena democracia, terminan siendo ¡héroes! (eso si bien rentados a través de jugosas indemnizaciones o cargos públicos para ellos o sus vástagos…). Un gobierno totalitario, sacó leyes que avalaron sus ocurrencias legales (a contrapelo de la doctrina internacional), "invadió" la educación pública con un adoctrinamiento que ni siquiera se tomó el trabajo de ser sutil, organizó "cazas de brujas" a través de tribunales adictos y organismos del Estado creados no precisamente con ese fin (AFIP, Secretaría de Inteligencia, INADI, etc). Pero a pesar de todo, y como nos hemos cansado de repetir, se puede mentir permanentemente, pero ello ¡no puede alterar la realidad! Y esa realidad es hoy pérdida de empleos en forma masiva, fábricas abiertas artificialmente sin ninguna producción, falta de insumos, recesión, inflación, retracción general de la actividad económica y bolsillos cada vez más flacos. Si a este panorama, le sumamos una corrupción enquistada en los más altos
estamentos del kirschnerismo y un embate financiero desde el exterior ¡por qué no entienden de relato!, sólo razonan que el que pide devuelve ¡y punto! ; es de pensar que algunas voces, desde la política institucionalizada, deberían poner el grito en el cielo. Como la clase política, o está anestesiada o no sabe que hacer o son parte de lo hecho que no es del todo nuevo, el kirchnerismo redobla la apuesta y organiza un último esfuerzo para acallar la prensa no gubernamental. No bastó la ley de medios, porque la gente, ¡abandonó los medios que dejaron su línea crítica por pasar a manos de los esbirros del Gobierno! (Radio 10, Ámbito, en nuestra ciudad LT 28, etc.) y los que pudieron resistir el embate ¡incrementaron sus adhesiones! Solución nueva desde el Gobierno: crear un sistema de medición de audiencia radial y televisiva que compita con IVOPE, suponiendo que de esa manera incrementará mágicamente la audiencia de por ejemplo 6, 7 y 8. Hay veces que no llegamos a entender si realmente creen en la idiotez generalizada de la sociedad Argentina, o la soberbia y la desesperación le nublan la vista y la razón. Por supuesto esta ceguera visual y mental, la pagamos entre todos, con más organismos, con más "expertos" empleados y con más fondos dispersos para ser expoliados por inescrupulosos funcionarios. Cuando "Electro ingeniería" en Córdoba, esa mega empresa multipropósito tributaria de la organización del ministro De Vido dedicada exclusivamente a la obra pública, organizó la compra de "Cadena 3", se encontró con la tozudez honesta del periodista Mario Pereyra propietario del medio, que se quedó, redobló la apuesta y continuó siendo un medio de extraordinaria penetración especialmente en el interior del País. Sin embargo hoy concretó en parte su obra "birlándole" a la cadena algunos de sus periodistas. Como se ve el dragón no está muerto, todavía puede escupir fuego destructor. Sin embargo, el último bastión sigue resistiendo, y difícil será acallar la gente que se expresa a través de los medios libres.
¿Para qué la propaganda de los gobernantes? Por Dr. Jorge H. Sarmiento García Lo que escribo más abajo lo hago en términos generales, pues existen honrosas excepciones, y porque el texto puede ser aplicado en la generalidad de los Estados. Sabido es que la opinión del público debe principalmente su formación a la acción de los llamados medios de comunicación social, habiendo sido la prensa durante mucho tiempo el principal instrumento de formación y expresión de la opinión pública, aunque en nuestros días la radio y la televisión desempeñan un papel cada vez más importante, siendo la "tele" un poderoso, absorbente y masificador "mass media", precisamente, que está oficialmente controlado en la mayoría de los países. Con la aclaración que antecede, respondo a la pregunta del título de esta nota manifestando que, a mi juicio, la propaganda incesante es para promover y confirmar constantemente la creencia, que se estima fundamental para la relación entre
poder y masas, de que hay unos hombres, como usted y como yo, sólo que "grandes", que rigen los acontecimientos públicos, que, en suma, hacen lo que pasa y saben lo que hacen, mentes luminosas, voluntades de hierro, que allá en lo alto, dictan las normas por las que se rigen los destinos de los pueblos. Y es verdad que el progreso de ese uso de la publicidad para la ilusión de las poblaciones, parece haber traído consigo que esos personajes sean cada vez más grises e insubstanciales, al punto que hoy en día, con la situación llamada tecnocrática, sólo a fuerza de costos millonarios de propaganda y continuo impulso de fotos y pantallazos se consigue apenas que la idealización se fije conectada con nombres propios en las mentes de las masas, donde de todos modos en pocos meses o años tienen que borrarse, para reemplazarse por otras caras y nombres igualmente anodinos, iluminados sólo a fuerza de luminotecnia y de bombo impuestos a la memoria...
3
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
EL PRESIDENTE DE FE.CE.CO. EN DIARIO CASTELLANOS
Pedirán horario unificado para los bancos en la Provincia Carlos Minardi, el titular de la Federación de Centros Comerciales de la Santa Fe, tras encabezar la reunión plenaria bimestral de la entidad, expuso los ejes del encuentro. Pedido por la actividad bancaria, fortalecimiento de la formación dirigencial y descontento con la tasa vial, las prioridades. N. Gramaglia
Andrés Racchella.- El sunchalense, presidente de la FE.CE.CO., la entidad gremial "madre" de todos los Centros Comerciales de la provincia de Santa Fe, realizó un balance de la reunión plenaria llevada a cabo ayer mismo en la capital provincial. De paso por Rafaela, y de retorno a su ciudad de origen, Minardi comenzó explicando: "este tipo de reuniones plenarias se realizan cada dos meses, siempre en el Centro Comercial de Santa Fe, que es a su vez, la sede de la Federación". En el mismo sentido, indicó: "hay una subdivisión en cinco regiones, y cada región se reúne todos los meses". "La de hoy (por ayer), fue una reunión muy fructífera, pudimos trabajar sobre muchos temas aunque aspiramos a mejorar la comunicación interna para ganar en agilidad". "También fue buena la concurrencia, hubo 31 entidades representadas", apuntó el dirigente. ¿Cuáles fueron los temas que se trataron en la reunión? "En primer lugar debatimos sobre la gran preocupación que tenemos, y que nos transmiten los afiliados, por la situación de receso en el consumo". ¿Preocupa más esa caída del día a día, o las últimas noticias? "Ambas cosas". "Pero fundamentalmente, lo que ustedes bien saben como trabajadores, la manera que la inflación ha licuado a los aumentos de los trabajadores en paritarias, que son los que retroalimentan al
comercio". "La inflación es muy dañina, no podemos hablar de gran crisis, o de apocalipsis, pero la situación no es buena". "Por eso una de las salidas es estar muy atentos, muy conectados entre nosotros, con los proveedores, para hacer frente a todo ésto".
Rechazo No resultó nueva la postura crítica que, desde el empresariado en general se le efectuó a la iniciativa del Gobierno Provincial de implementar una tasa vial, recargo en definitiva a los combustibles, para financiar la reparación del mal estado de las rutas. "Nosotros estamos convencidos de que no es ninguna solución el aumento a la presión tributaria que ya soportamos". "Más en estos momentos en que, como les dije y es de público conocimiento, estamos pasando". "Consideramos que antes deberán reajustarse algunos gastos, desde el sector público, para realizar las obras que hacen falta". Finalmente, Minardi indicó que, en caso de llevarse adelante la Tasa Vial, llegarían a oponerse hasta por la vía judicial, a través de recursos de amparo. No obstante, apostaron a llegar a un consenso "apostando al diálogo" con los niveles estatales.
La importancia de la capacitación Desde FE.CE.CO pusieron en primer lugar la necesidad de ampliar conocimientos, para
ampliar horizontes y enfrentar de la mejor manera los escenarios críticos. "Tenemos organizadas charlas con el economista Mariano de Miguel". "También con el Licenciado Pablo Costamagna, que es especialista en desarrollo local". "Apostamos fuertemente a la formación dirigencial", subrayó Carlos Minardi.
Centros Comerciales a Cielo Abierto Por otra parte, otro de los asuntos tratados en la reunión fue la "idea de seguir apostando al desarrollo de los centros comerciales a cielo abierto". "Para eso contamos con la invalorable colaboración de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y de CAC (Cámara Argentina de Comercio)". Asimismo, habiendo sido aprobado un proyecto de ley de fomento a los centros comerciales a cielo abierto en la Cámara de Diputados santafesina, el entrevistado aseguró: "vamos a iniciar una ronda de charlas con todos los senadores". También destacó el éxito de las localidades en donde se llevaron adelante iniciativas bajo ese concepto, entre ellas Rafaela, a través de "Paseo del Centro".
Bancos "Necesitamos un horario unificado de los bancos en toda la Provincia", disparó Minardi. "En primer lugar no es prolijo un escenario de distintos horarios". "Por el otro, proponemos
Carlos Minardi, presidente de la FE.CE.CO.
que abran una hora más tarde y cierren, también otra hora después". "Es decir, que se trabaje de 8,30 a 13,30, pues cuando, los bancos cierran a las 12,15, nosotros estamos todavía atendiendo a nuestros propios clientes".
Presencia rafaelina En la reunión plenaria, estuvo, representando a la Comisión de Comercio y Servicios del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, el dirigente Rodolfo Williner.
QUINTO DOMINGO DEL MES
No hay recolección de patio La Municipalidad de Rafaela informa que por ser este 29 de junio quinto domingo del mes, no se prestará el servicio de recolección especial de residuos en ninguno de los cuatro sectores de nuestra ciudad. En este sentido, ningún vecino contemplado en los sectores donde se recolectan los residuos provenientes de la limpieza de patios, debe depositarlos en la vía pública, recomendándose espe-
cial atención en el cumplimiento de esta norma ya que en ese período se realizan inspecciones generales del programa en los diferentes barrios de nuestra ciudad. Además, teniendo en cuenta que el mes tiene quinto domingo, el sector 5, que incluye los barrios Villa Los Álamos, Villa Aero Club y Brigadier López, tampoco deberán sacar los residuos de patio el miércoles 2 de julio.
4
LOCALES
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
SATISFACCIÓN DE FUNCIONARIOS LOCALES Y PROVINCIALES
600 familias iniciaron el sueño de la casa propia
Castellanos
Con la culminación del sorteo, entre el jueves y ayer, correspondiente al programa "Mi Tierra, Mi Casa", una nueva perspectiva se adueñó de muchos rafaelinos. Ratificaron la confianza en el pronto inicio de las obras de infraestructura y proceso de adjudicación. Andrés Racchella.- Este viernes finalizó el sorteo de 600 lotes del programa "Mi Tierra, Mi Casa" para la ciudad de Rafaela. Fruto de un emprendimiento conjunto entre los gobiernos provincial y municipal. Ayer, este Diario publicaba una entrevista con el secretario de Hábitat de la Provincia, Gustavo Leone, quien expresaba su beneplácito por varios factores. En primer lugar por la respuesta "importante en función de la demanda", ya que sobre algo más de 1.100 inscriptos, ya en una primera etapa se dispusieron estos 600 terrenos. Quedando una disponibilidad futura estimada en algo más de 900.
Acceso a la información "Ingresandoawww.santafe.gov.ar/ mitierramicasa , en el link
"Rafaela: sorteo de 600 lotes", se encuentra el trámite que permite conocer a los participantes si resultaron o no beneficiados", se consignó en un parte de prensa oficial de la Provincia. Mariana Nizzo, la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda de la Municipalidad de Rafaela, en el mismo sentido dijo: "también se pueden conocer los resultados ingresando a la web municipal". "Directamente el link de-
riva en la página de la Provincia, y los inscriptos sólo deben ingresar su número de documento". "Esto les permitirá saber, por el momento, si les ha tocado un lote en el terreno municipal, o en el terreno provincial". Asimismo Nizzo indicó: "a partir del lunes, vamos a exponer, en papel, en una pizarra, el listado completo, en la oficina del Instituto Municipal de la Vivienda, en calle Brasil y Lavalle".
rán una inversión de 70 millones de pesos. Aunque las ejecuciones se sustancian por separado. Se le suman 15 millones más que serán destinados a la construcción de una planta de ósmosis inversa a cargo de ASSA. Todo se hará respetando los parámetros urbanísticos y las leyes ambientales, tanto en materia de servicios como en el porcentaje destinado a espacios públicos.
Cómo sigue
Precios de los lotes
"A partir del próximo lunes 7 de julio, todos los que resulten beneficiados en el sorteo serán contactados para informar sobre la continuación del proceso", también se informó desde el Gobierno Provincial. Gustavo Leone, en la referida entrevista, había confirmado que el proceso de adjudicación de la licitación de las obras de infraestructura a Menara Construcciones avanzaba a buen ritmo. En igual sentido se pronunció Mariana Nizzo. Ambos funcionarios también fueron optimistas en cuanto a los tiempos de inicio. Esos trabajos, en ambos terrenos (provincial y municipal) serán financiados totalmente por la Provincia, y demanda-
Finalmente, Mariana Nizzo dijo a este Diario: "el precio final de los lotes saldrá de ajustes y cálculos que tenemos que
Mariana Nizzo, secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda de la Municipalidad de Rafaela.
hacer en conjunto con la Provincia, y van a depender de los costos de las obras de infraestructura". "Respecto a la financiación (como dijera también Leone a este Diario), ellos –por
la Provincia-, tienen posibilidad de dar financiaciones a mayor plazo que las operatorias que hicimos a través del IMV". "Eso también es otro tema a definir".
BARRIO INDEPENDENCIA: SE RECIBIERON RESPUESTAS Y SE TRASLADARON INQUIETUDES
Balance de Vecinal tras encuentro con funcionarios Como ya se adelantara desde este Diario, a comienzos de semana se llevó a cabo una reunión en la sede de la Vecinal del barrio Independencia, a la cual asistieron representantes de distintas áreas municipales para entrevistarse con los vecinos. Vecinal Bº Independecia
La Comisión del Barrio analizó las variables de la reunión mantenida con los secretarios de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel, de Obras Públicas, Luis Ambort, y con el coordinador del área Vecinales, Sebastián Ballina. El presidente de la entidad barrial, Hugo Perino, se mostró "satisfecho" por "haber sido una reunión programada, en la cual se trataron numerosos temas de interés para los vecinos de nuestro barrio". Entre ellos, destacó el haber transmitido la importancia de la terminación del playón deportivo(sólo restan detalles). Asimismo se puso en valor el comienzo de la limpieza de cunetas (se trabaja sobre Donna y Palacios, se cambiaron alcantarillas en las calles Comisario Káiser y Palacios, Alicia Moreau de Justo y Palacios y en Frossi y Palacios, están trabajando las máquinas en el Canal Norte),
Pedidos Entre los planteos de los vecinos, figuraron pavimento sobre distintos puntos, iluminación, un semáforo en 500 millas y bulevar Roca, y una colaboración para construir un depósito y techar los asadores de las
dependencias de la misma sede Vecinal. En relación a los dos primeros puntos, ya hubo algunas respuestas, como por ejemplo, la colocación de una farola de alto poder lumínico –ya concretada-, enfrente de la Capilla "Jesús Misericordioso". Por otra parte, se insistió en mejoras (iluminación, cartel identificatorio, reparación de arcos reglamentarios), todo ello sobre el predio de la Escuelita de Fútbol del barrio.
Tránsito, ese problema El barrio Independencia no estuvo exento de la producción de accidentes en sus calles, y, como también refiriera este Diario días pasados, parte del encuentro versó respecto a la necesidad de intensificar el reordenamiento vial en el sector. Concretamente, imponiendo sentido único a calles que
conservan la "doble mano". También se pidieron reductores de velocidad.
Viejo pedido Otro punto que fue escuchado por los funcionarios tuvo que ver con una solicitud de larga data, relacionada a la pequeña obra de retardación de crecidas ubicada al costado norte de calle Mensajero Donna. El pedido de los vecinos radicó en la mantención y acondicionamiento del predio, para que, en épocas en que no cumpla su función natural, pueda ser utilizado como lugar de esparcimiento. Finalmente, entre otros puntos, los vecinalistas comunicaron su preocupación ante algunos episodios de inseguridad en el barrio, realidad de la cual no están exentos, lamentablemente, otros sectores ciudadanos.
LOCALES
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
5
HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA
Por "cifras distorsionadas", crearán sus propias estadísticas Frente a la crisis que atraviesa el sector hotelero y gastronómico en nuestro país, y los datos desacertados de organismos nacionales y provinciales, FEHGRA propuso a sus cámaras crear su propio inventario en cuanto a ocupación hotelera. CAPHREBAR ya ha comenzado a colaborar con dicho fin. Castellanos
Ana Belén Espinosa.Como ya es de público conocimiento, y se expresara en Diario CASTELLANOS en otras oportunidades, el sector que comprende a los dueños y trabajadores de la hotelería y la gastronomía vive tiempos difíciles. Marcos Czarnecki y Jorge Binaghi representantes de la Cámara de propietarios de Hoteles, Restaurantes, Bares, confiterías y afines de Rafaela –CAPHREBAR-, manifestaron la preocupación que existe a nivel nacional en el rubro. Informaron acerca de la implementación de una estadística propia que brindará datos fehacientes de la situación que atraviesan. "La estadística que estamos tratando de manejar es totalmente anónima, se buscan datos de hoteles que incluyen cuántas plazas estuvieron ocupadas de lunes a lunes. Y en base a eso lograremos una estadística que es por ahí lo que estamos necesitando", expresaba Binaghi. Czarnecki, expresaba al respecto, "un ejemplo típico es el de los feriados largos, que antes ya dicen cuántos millones de pesos se van a gastar y cuántos miles de turista van a recorrer el país y qué porcentaje de ocupación va a haber. Y las cifras que nos dan son distorsionadas, no son así. Lo hacen las comisiones de turismo locales que dependen del Gobierno Nacional, y es una propaganda más de una situación que no es la real".
En Iguazú El anteúltimo fin de semana, fue en la ciudad de Iguazú un claro ejemplo de la distorsión de las cifras. Según lo expresado por el presidente de CAPHREBAR, la Comisión de
Turismo Nacional dio un dato del 95% de ocupación en esa ciudad. Mientras que eso sólo sucedió el día sábado en dos hoteles. "Ellos hicieron su propia estadística, empezando por cabañas, departamentos, hoteles dos, tres y cuatro estrellas y les dio para ese fin de semana el 50% de ocupación. Lo cual indica que el Estado nacional está siempre con esa cantinela de mostrar una cifra optimista y que desgraciadamente un 50% para una ciudad como Iguazú, siendo fin de semana largo, no es nada bueno", informaba Czarnecki.
Relevamiento Se está llevando a cabo los días lunes, en la zona de influencia de CAPHREBAR, en San Cristóbal, Ceres, Sastre, San Jorge y Rafaela, y los datos son remitidos a Buenos Aires, donde se realizarán los porcentajes permitiendo una estadística propia. "Hoy ya estamos viendo la aproximación de lo que estamos trabajando", comentaba Binaghi.
Situación alarmante "Los gobiernos nos reciben con una sonrisa socarrona, diciéndonos ‘muchachos ustedes están en una situación privilegiada con los feriados largos, las grandes promociones de turismo’. Pero muy a pesar nuestro lo que hizo el Gobierno, hoy no tiene ningún efecto. No perdemos la generalidad de la ley, toda la merma en todos los rubros ronda el 50%, en el país", manifestaba Czarnecki. La situación preocupa al sector, por los gastos fijos y mano de obra, lo cual es el prácticamente el 50% de la actividad. "Uno tiene que apretarse el
Marcos Czarnecki y Jorge Binaghi representantes de la Cámara de propietarios de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y afines de Rafaela.
cinturón y tratar de bajar costos para subsistir como empresa rentable, y lamentablemente el único recurso al que no queremos llegar y queremos posponer hasta último momento, es la diminución de personal. Lo que sí ya se ha hecho es el recorte de personal eventual, para eventos especiales o alto pico de demanda", finalizaba el presidente de la Cámara.
"Soy Vecino, soy Turista" Cinco ciudades de Córdoba y San Luis ya tienen en marcha el programa "Soy Vecino, Soy Turista", que incluye descuentos en hotelería y gastronomía. Los buenos resultados reflejados en estas localidades invitan a la implementación
Se viene un fin de semana con frío y sin lluvias Tanto para el sábado como para el domingo se pronostica sol a pleno. No habrá que llevar paraguas, pero sí abrigos. Este viernes, el "lindo día" fue uno de los temas ocurrentes entre los rafaelinos que disfrutaron de una jornada con temperatura baja pero con un cielo completamente despejado. Tal como había anunciado el Servicio Meteorológico Na-
cional los últimos días, a causa de una profundización de un sistema de baja presión sobre el Mar Argentino, hubo vientos del sector sur con intensidades variables. Para este fin de semana, en tanto, se espera que se presenten temperaturas bajas, según
el pronóstico extendido del organismo, aunque con sol a pleno y sin precipitaciones. El sábado, la temperatura mínima descenderá a 6ºC y la máxima alcanzaría los 17º. Por su parte, el domingo el frío se hará sentir aún más, con 4º de mínima y 16ºC de máxima.
en Rafaela. Binaghi informaba "cualquier habitante que esté en la zona, en un radio de hasta 100 km pueda llegar a Rafaela y sólo con su DNI podrá obtener un beneficio de un 20 o un 30 %, en hotelería, gastronomía y bares. Estamos buscando el consenso con el Municipio y ya hay un grado de aceptación. Pudimos dialogar con el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi, quien se interesó por la propuesta". "La idea surge de la Federación, ya que en lugares
como San Luis, Carlos Paz, La Falda, realizan un corredor turístico, y por qué no probamos con Santa Fe, Rafaela, Sunchales, San Francisco. Con la intención de que la gente de Rafaela pueda visitar las ciudades cercanas, puedan llegar a nosotros, y así conocer la gastronomía, la hotelería", agregaba Czarnecki. "Ésto es producto de agudizar el ingenio en estos momentos de crisis", decía Binaghi, "no es el gran turismo, es el mini turismo, el de vecinos y es una idea interesante", finalizaba.
6
LOCALES
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
EN ARGENTINA
Más del 50% de la población padece exceso de peso Castellanos
Según datos del Ministerio de Salud, un 53,45 de los argentinos padece exceso de peso. ¿Cuáles son los problemas más importantes que esto conlleva? ¿Cómo puede revertirse? Diario CASTELLANOS entrevistó a la licenciada en Nutrición María Paula Guerrero para dialogar al respecto. En Argentina, hay pocos estudios a partir de los cuales puedan elaborarse estadísticas sobre exceso de peso y aún existiendo una Ley de Obesidad, hay casos en los que todavía las obras sociales no incluyen el trabajo de los profesionales de la nutrición dentro de sus planes. El informe presentado recientemente por el Ministerio de Salud habla de un 53,4% de argentinos que padece exceso de peso: sobrepeso y obesidad, entre los que habría aproximadamente un 30% de casos de obesidad y un 23% de sobrepeso. Para la OMS tanto el sobrepeso como la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de muerte en el mundo: cada año mueren al menos 2,8 millones de personas por esta causa, que también representa el 44 por ciento de la carga de diabetes, el 23 de cardiopatías isquémicas y entre el 7 y el 41 por ciento de la carga de algunos tipos de cáncer. Según la Lic. en Nutrición, María Paula Guerrero, la obesidad es una epidemia a nivel
María Paula Guerrero, licenciada en Nutrición.
mundial, según lo establecido por la Organización Mundial de la Salud hace algunos años atrás. "Lo que preocupa es que hace unos años el porcentaje alcanzaba el 50%, pero hoy en día, ya superó el 53%, por lo que hay una tendencia a seguir aumentando, sobre todo en niños y adolescentes". A criterio de la profesional, este incremento se debe, básicamente, a la falta de hábitos alimentarios, pero también al sedentarismo, al ritmo de vida que se lleva hoy en día., que a veces impide que comamos saludable por la falta de tiempo.
Los niños "Cuando se atienden niños, el trabajo que se realiza es con los padres, porque en realidad los chicos son un reflejo de ellos. La idea es que se mejore la ingesta de frutas y verduras, calidad de lácteos y carnes, entre otras cosas", señaló Guerrero. Además, tan importante como la alimentación es la actividad física. "Hoy en día, los
chicos están mucho más dentro de su casa, jugando en la computadora o viendo televisión, lo que también influye considerablemente. Por ello, debe tratarse de que realice alguna actividad física que les guste".
EN EL NORTE DE LA CIUDAD
Nuevo jardín materno infantil El intendente Luis Castellano presentó, en el Centro Integrador Comunitario, la obra elegida por los vecinos de los barrios Monseñor Zazpe y Virgen del Rosario. La misma se enmarca en el Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA). La obra seleccionada es un jardín materno infantil, que será financiado con fondos provenientes de Nación, pero ejecutado y administrado por los propios vecinos. También tomaron parte del encuentro Marta Engler, representante del PROMEBA en nuestra ciudad, el equipo de campo del Programa y el diputado Omar Perotti. Recordemos que el PROMEBA es un programa de financiamiento de obras barriales, donde los fondos son aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo al estado argentino, y éste lo transfiere a los municipios para la realización de diversos trabajos que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. En Rafaela se contemplan las siguientes obras en diferentes lugares: ripio con cordón cuneta y alumbrado público, un
Prensa Municipal
Cómo saber si el peso es saludable Para corrobar si el peso de una persona es saludable, debe tenerse en cuenta el Índice de Masa Corporal (IMC), que se obtiene dividiendo el peso en kilogramos por la estatura al cuadrado. Por ejemplo, el IMC de una persona que pesa 64 kilos y mide 1,66 metro es 2,75 (64 dividido 2,75). Se considera que el IMC es normal si el resultado se ubica entre 18,5 y 25. Por debajo de 18,5 se considera peso bajo, mientras que
por encima de 25 representa sobrepeso (25 a 29,9) y a partir de 30, obesidad en sus distintos grados (1, 2 y 3) Otro de los indicadores es la circunferencia del abdomen, que se obtiene midiendo la extensión del abdomen a la altura del ombligo. Según la OMS, 100 es el límite en ambos sexos para evitar todo riesgo de enfermedades graves. Pero otras asociaciones bajaron ese número, y hoy se considera saludable hasta 88 centímetros en la mujer y hasta 98 en el hombre, aproximadamente.
EN JULIO
Charlas de educación vial
El intendente Luis Castellano presentó la obra elegida por los vecinos.
centro de atención primario de la salud, servicios sanitarios, desagües, pavimento, veredas y plazas. Además, el programa prevé la ejecución de dos proyectos especiales a elección de la comunidad. "Lo más interesante del PROMEBA no tiene que ver
solamente con las importantes obras que se van a estar realizando, sino también con su carácter participativo: cada decisión se toma en asambleas de vecinos. Las obras y la participación nos plantean un futuro mucho mejor para todos", puntualizó el Intendente.
Con el objetivo de simplificar y descentralizar el procedimiento de la tramitación de la licencia de conducir, la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad de Rafaela desarrolla las charlas de educación vial en sedes vecinales de nuestra ciudad. Las mismas son semanales y se dictan los lunes en la vecinal del Guillermo Lehmann y los jueves en la sede del barrio Villa del Parque, en ambos casos desde las 7.30. También se efectúan los jueves a las 10:30 en barrio Mosconi, estas son dirigidas a adultos mayores. En tanto que en el cronograma mensual existen charlas quincenales. El próximo
lunes 30 de junio se realizará la última correspondiente a ese mes en la vecinal del barrio Guillermo Lehmann. En julio se concretarán los días lunes 14 y 28 en la vecinal de barrio Guillermo Lehmann (Nicasio Oroño 166), los martes 1, 15 y 29 en barrio Amancay (Martín Oliber 1206), los miércoles 2, 16 y 30 en Villa Rosas (Jorge Newbery 830) y los jueves 3, 17 y 31 en la vecinal del Villa del Parque (Deán Funes 700). En todos los casos la charla es a las 20. Cabe aclarar que aquellos que necesitan renovar su carnet pueden obtener un día y una hora mediante una comunicación telefónica al 578092, interno 113.
LOCALES
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
7
OFICINA DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR
Se reciben más de 200 consultas por mes El primer lugar en las inquietudes o quejas de la gente lo ocupan falencias en servicios de telefonía celular e internet. Secundados aquellos vinculados al uso de tarjetas de bancos y reclamos post-venta de automóviles, electrodomésticos y productos de electrónica. Prensa Municipal
Gastón Vietto.- En el primer piso del edificio municipal, funciona desde el año 2002 la OMIC (Oficina Municipal de Información del Consumidor), que depende de la Dirección de Comercio Interior- en la órbita del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia. Su función es la de articular reclamos de consumidores ante empresas privadas u organismos públicos, generados por distintas causas. Paralelamente se encarga de informar acerca de los derechos que poseen cuando se adquieren bienes o servicios. CASTELLANOS interrogó a quien está al frente de esta dependencia, la abogada Betania Albrecht para obtener mayores detalles respecto al cotidiano funcionamiento de esta dependencia pública.
Requerimientos más comunes Comentó en primera instancia que "recibimos a unas 240 personas por mes en promedio, observando que en los últimos dos años ha aumentado mucho la concurrencia". Sobre las quejas habituales de usuarios, alegó que "las más frecuentes tienen que ver con servicios de telefonía celular fija e internet. Ello por cambio de planes sin aviso al cliente, o porque no se informa debidamente a clientes en determinadas cuestiones." "También- pro-
siguió la letrada-por fallas en la prestación del servicio, el no otorgamiento de bajas en el mismo o la inclusión en suscripciones no requeridas". En segundo orden indicó falencias en servicios bancarios y con la venta de automóviles. Sobre los primeros, explicó que "lo más habitual es encontrarse con errores de facturación en resúmenes de tarjetas de crédito, la imposibilidad de su uso pese a tener fondos, problemas con los cajeros automáticos, o la recepción de tarjetas de crédito no requeridas que generan gastos de mantenimiento". En referencia al rubro automotor, manifestó que "se presentan personas que alegan retrasos en la entrega de las unidades por ejemplo." Mientras que "en los últimos meses hubo inconvenientes con autos comprados de contado, debido a los aumentos de los precios, omisión en la información, o problemas con el seguro". Finalmente nombró "inconvenientes suscitados con la compra de electrodomésticos o productos de electrónica o de servicios en general, como el de la medicina prepaga sobre todo."
Precios Cuidados En referencia al Precios Cuidados, la letrada contestó que "recibimos algunas inquietudes. Desde este espacio invitamos a la ciudadanía a que tome
Pérdida de agua La Municipalidad de Rafaela recibió avisos por desperfectos en la red de agua potable en diversos sectores de la ciudad. Habitualmente, el Municipio realiza numerosos reclamos a Aguas Santafesinas S.A. por las pérdidas del vital elemento. Recientemente, se han detectado e informado sobre pérdida de agua sobre cantero
en bulevar Roca a la altura del 1.150 y otra en la calle Palmieri 438. Desde la secretaría de Gobierno y Ciudadanía, a través del área de Vecinales, todos los pedidos remitidos por los vecinos son transmitidos a dicha empresa, que tiene a su cargo la provisión del servicio de agua para Rafaela y el mantenimiento de la red.
parte activa. Ante cualquier incumplimiento que observen, ya sea falta de stock de estos productos, divergencia entre el precio cuidado convenido y el que efectivamente se cobre, o falta de señalización de los productos con dichos precios, pueden acercarse y plantear sus dudas."
Marco regulatorio Cabe decir que la principal ley que contempla estos casos es la N° 24.240, denominada de Defensa del Consumidor, sancionada en el año 1993. Mientras que la Reforma Constitucional del año 1994, brindó status constitucional a los derechos de los consumidores. A esa norma se agregan, la Ley Nº 25.156 de Defensa de la Competencia y la Ley Nº 22.802 de Lealtad Comercial, entre las más importantes.
La abogada Betania Albrecht dialogó con CASTELLANOS.
8
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
COLONIA BIGAND
Con buen marco de público se realizó la cena y baile Patronal La parte musical estuvo a cargo de "La Nueva Banda de Morteros". El domingo será la tradicional Procesión y Misa, seguida de un refrigerio y múltiples actividades que tendrán lugar en horas de la tarde. COLONIA BIGAND. Por Lucas Vietto. El remodelado salón comunitario de la localidad fue el lugar elegido anoche para la realización de la tradicional cena y baile con motivo de celebrarse los Festejos Patronales. Un gran acompañamiento de público le dio vida al festejo. Por el escenario se estuvo presentando "La Nueva Banda", oriunda de la ciudad de Morteros. El presidente comunal, Adrián Oggero, estuvo acompañado por dirigentes de localidades vecinas y fuerzas vivas de la comunidad. En diálogo con CASTELLANOS, Oggero expresó: "La decisión de realizar la cena y baile la noche del viernes la tomamos en conjunto con la comisión ya que este fin de semana coincide con varios festejos como ser
los de Lehmann y Pueblo Marini". "No queríamos coincidir con las localidades vecinas ya que ésto nos hubiera restado gente y a decir verdad creo que no nos hemos equivocamos porque la gente está acompañando y está pasando un momento ameno y en familia, disfrutando de una rica gastronomía y de buena música", agregó el presidente comunal Sobre la continuidad de los festejos durante el fin de semana, el dirigente afirmó: "Las actividades tendrán continuidad el próximo domingo, desde las 11, cuando dé comienzo la Misa y Procesión, que será seguida de un refrigerio al mediodía y de actividades para los chicos en la plaza; y la realización de un torneo de bochas para los más grandes". "Quiero destacar que lue-
El presidente comunal, Adrián Oggero.
go del fin de semana seguiremos con actividades hasta el próximo 9 de julio, ya que estamos festejando nuestros 128 años, al tiempo que veneramos a nuestro patrono, San Pedro", agregó. Debemos recordar que Colonia Bigand es una pequeña colonia de poco más de 200 habitantes cuya producción principal es la tambera, complementada con la agrícola y ganadera. Es por ese motivo, que no teniendo zona urbana, el presidente comunal, Adrián Oggero, trabaja permanentemente en el mejorado de los caminos rurales, al tiempo que ejecuta y gestiona nuevos arenados que faciliten la salida de la producción. Al respecto Oggero dijo: "Como desde el inicio de mi gestión, hace tres años, siempre nuestra prioridad es tener una buena transitabilidad de los caminos. Desde hace un tempo a esta parte estamos gestionando ante Vialidad Provincial la posibilidad de poder unirnos con un camino arenado o de ripio con Egusquiza y con Colonia Aldao". "Con el Ing. Juan José Bertero venimos gestionando estas obras, sobre todo la que nos comunicaría con Egusquiza ya que se está por inaugurar la pavimentación de la Ruta 13, desde esa localidad hacia la Ruta 70. Esto es un viejo anhelo que esperamos cumplir en el corto plazo ya que cambiaría la vida de todos los habitan-
La comuna de Bigand trabaja en varios frentes de obra.
tes de la colonia", destacó el dirigente. Consultado sobre otras obras que se llevan a cabo, Oggero informó: "Estamos trabajando intensamente junto al Comité de Cuenca en la limpieza de los canales, ya que el inicio de este año fue complicado con motivo de las intensas lluvias registradas en la región. Sabemos que el canal Vila – Cululú debe estar en óptimas condiciones para poder drenar correctamente grandes caudales y es por ello que estamos muy atentos a eso". Sobre otros trabajos que se ejecutan, Oggero puntualizó: "En lo que es la parte de la colonia, estamos trabajando en la tercera etapa de remodelación y ampliación del salón comunitario donde ya se colocó el techo nuevo, y tras el festejo de esta noche, nos estaremos abocando a todo lo que es la mampostería y el cambio de aberturas. Todo ésto lo realizamos con fondos pertenecientes a Obras Menores que nos otorga el Gobierno provincial". Y agregó: "Proyectos tenemos muchos. Actualmen-
te está en marcha un mejoramiento de un arenado ya existente; y sabemos que ello es fundamental para la salida de la producción". "En Colonia Bigand funciona una Escuelita Rural a la que asisten más de 30 alumnos y cuando llueve, más de una vez, no se pueden dar clases porque se dificulta la llegada tanto de los alumnos como de los docentes. Por eso siempre menciono que tener buenos caminos abre las puertas al progreso", recalcó. Oggero hizo referencia a
otro proyecto que está en análisis de la comisión comunal. "Estamos analizando la posibilidad de realizar un playón deportivo que sería de suma utilidad para nuestros jóvenes. Sabemos que los costos son elevados pero consideramos que sería algo necesario para la práctica de deportes". Por último se debe recordar que hace poco tiempo se ha construido un galpón del obrador comunal, que es de suma utilidad para guardar todas maquinarias.
El domingo tendrá lugar la tradicional Misa y Procesión.
REGIONALES
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
9
Pueblo Marini está de fiesta Esta noche será la cena y baile Patronal que contará con la actuación musical de Mateo y Juan Cassani. PUEBLO MARINI. Por Lucas Vietto. Desde hace varios días la localidad viene desarrollando actividades alusivas a los Festejos Patronales. Todo comenzó el jueves 19 con la realización de un premio de truco, para dar paso, el sábado 21 al certamen de bochas por pareja y por sorteo. Hoy sábado 28 es el día central de la celebración, motivo por el cual, desde las 16 dará comienzo el premio de bochas individual a un solo bochazo. La inscripción tiene un valor de 70 pesos. En horas de la noche tendrá lugar la cena y baile Patronal que contará con la animación musical de Mateo y Juan Cassani, banda oriunda de la localidad de Coronel Fraga. Las últimas tarjetas disponibles pueden reservarse a los teléfonos 496368 y 496456. En la previa del festejo, CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal, Gerardo Piombo, que expresó: "En cuanto a la celebración que estaremos realizado este fin de semana siempre tratamos de ir reformando cosas para que la gente que nos acompañe se vaya contenta y
vuelva el próximo año, ya que es uno de los pocos eventos que se realizan en el pueblo". "Esta noche va a ser la cena y baile, a pesar de que el día central es el domingo. Esto se debe a que si la hacíamos ese mismo día, por la noche, íbamos a perder concurrencia ya que el lunes es laborable", destacó el dirigente. Y agregó: "Desde que asumí, hace tres años, tratamos de brindarle una buena atención a la gente en nuestra cena y baile ya que pretendemos que vuelvan al año siguiente. La parte musical estará a cargo de Mateo y Juan Cassani que es una reconocida orquesta que proviene de Coronel Fraga". Sobre la continuidad de las actividades Piombo dijo: "El domingo, por su parte, tendremos la tradicional Procesión y Santa Misa que será acompañada por un importante número de dirigentes zonales. Esto es importante, porque para nosotros que venga gente de otras localidades es un verdadero orgullo ya que somos una comunidad muy pequeña. Siempre nos acompañan el administrador de Vialidad Provincial, Juan
José Bertero y el senador Alcides Calvo". "En esta oportunidad, el domingo, se estará presentando una banda de porteña y después se hace el vermut de honor para todos los presentes", precisó. Haciendo referencia a los proyectos y obras que se realizan en la localidad, Piombo afirmó: "Pueblo Marini es una localidad chica y que recauda poco, tanto de Nación como de Provincia, lo que nos obliga a arriesgar nuestros fondos. Actualmente hemos comprado un terreno donde vamos a realizar un parque para que los chicos y los grandes puedan disfrutar. Allí tenemos pensado parquizar el lugar y colocar juegos. Va a ser un lugar grande, cómodo, donde habrá asadores y sombra". Otra de las iniciativas que impulsa la Comuna tiene que ver con la seguridad. Al respecto el dirigente dijo: "Recientemente hemos realizado la colocación de cámaras ya que si bien el pueblo es chico el tema de la inseguridad nos afecta a todos. Esto tuvo un costo muy elevado pero nos permite poder brindar mayor tranquilidad a nuestros vecinos". Para fina-
Mateo y Juan Cassani serán los encargados de amenizar la noche festiva
lizar Piombo habló del difícil comienzo de año que tuvo la región con motivo de las inundaciones. "Tuvimos un comienzo de año bastante difícil por el tema de las intensas lluvias que se registraron e incluso hoy, hay gente que todavía tiene agua en sus campos y a perdido sus cosechas. Por
ello, tenemos dos retroexabadoras trabajando actualmente en el drenaje de los canales, estamos limpiando alcantarillas y haciendo todo lo que tenemos a nuestro alcance, siempre con la ayuda del Comité de Cuenca de Colonia Aldao que cada vez que los precisamos están siempre", finalizó.
10
REGIONALES
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
Estación Saguier venerará a San Pedro Será este domingo, con la Procesión y Santa Misa. En horas del mediodía se realizará el almuerzo popular donde actuará Súper Fantástico. La organización corre por cuenta de la Escuela Nº 389. ESTACIÓN SAGUIER. Por Lucas Vietto. En un fin de semana repleto de eventos en el departamento Castellanos, otra de las localidades que celebrará será Estación Saguier que venerará a su Santo Patrono, San Pedro el próximo día domingo. Por tal motivo, CASTELLANOS dialogó con la directora de la Escuela Nº 389 "Gral. Don José de San Martín", Nora Villalva de Imoff, institución organizadora del evento, quién brindó precisiones de las actividades que se desarrollarán en la localidad. La dirigente comenzó diciendo: "Desde Estación Saguier estamos ultimando todos los detalles de lo que será nuestra Fiesta Patronal en honor a San Pedro. Quiero destacar que las actividades ya comenzaron los días jueves y viernes, y terminan hoy, con la realización del triduo que se realiza en la Ermita". Sobre lo que se vivirá el domingo en el pequeño pueblo, expresó: "El día central de los actos es el domingo 29 de junio desde las 10 horas con la recepción de autori-
dades y público en general en la Escuela Nº 389. A las 10:30 horas será la Procesión con el Santo Patrono San Pedro y la Santa Misa que será presidida por el Padre Gerardo Gorosito". "En horas del mediodía tendrá lugar el almuerzo y baile en el salón 25 de mayo que es el que utilizamos siempre para este tipo de realizaciones. En la oportunidad se contará con la amenización musical de Súper Fantástico", destacó. Haciendo referencia al menú que se servirá en la oportunidad, se hizo saber que consta de: una entrada de fiambres, pollo a la parrilla, ensaladas, pan, helado y café. "Las expectativas que tenemos desde la organización son muy buenas a pesar de que estamos a fin de mes y la situación económica no es muy favorable. Estamos contentos porque tenemos muchas reservas de tarjetas. Como es uno de los pocos eventos anuales que tenemos, siempre el salón está repleto", dijo Nora Villalva de Imoff. Sobre los trabajos previos
al evento donde se ultiman todos los detalles, la directora afirmó: "En lo que respecta a la Escuela estamos terminando de pintar el edificio para que este lindo el domingo; mientras que otro grupo de cooperadores es el que se encarga de todo lo que es el armado del salón, acomodando las mesas y las sillas y realizando el decorado correspondiente". "En la parte organizativa esta la Cooperadora de la Escuela Nº 389 ´Gral. José de San Martín´, ya que todo lo que se recauda se volcará a futuras obras edilicias. Sólo resta que el tiempo nos acompañe ya que esperamos recibir a unas 250 personas, aproximadamente", agregó Las últimas tarjetas disponibles para el evento del domingo podrán adquirirse a los teléfonos 48645, 15660850, 486053, o 486041. El valor de las mismas es de 130 pesos para mayores y 65 la de menores. También se hizo saber que el actual presidente comunal de Saguier, Jorge Bossana, fue el encargado de cursar las invitaciones a presidentes comunales de localidades Nuevamente se espera tener un salón colmado de gente
vecinas como así también a los funcionarios provinciales que quieran acompañar la realización.
Nora Villalva de Imoff informó sobre la realización del evento.
Historia de la Escuela Nº 389 Por ser la organizadora de los Festejos Patronales y, además un pilar fundamental en la formación de jóvenes de la localidad, le ofrecemos a nuestros lectores una breve reseña histórica de esta ésta institución. En 1915 comenzó a funcionar como Escuela Elemental, en el edificio ubicado frente a la Estación del Ferrocarril Belgrano. El edificio fue construido en 1890, es decir simultáneamente con la instalación de la primitiva Estación del Ferrocarril Central Córdoba, que sería el punto inicial para el desarrollo de esta Colonia. Por el deterioro causado por el paso del tiempo se lo demolió en 1972. Al principio los maestros debieron enfrentar serias dificultades para cumplir sus trabajos, no sólo por el hecho de encontrarse en una zona bastante aislada, sino también porque los alumnos no asistían regularmente a clase ya que debían ayudar a sus padres en tareas rurales. En 1935, por iniciativa del maestro Juan Borgogno, se decidió formar una comisión cooperadora con el objetivo de ayudar en los quehaceres de la Escuela. Luego de varias reuniones se decidió pedir contribuciones al vecindario. Como efectiva respuesta a lo solicitado en 1940 Christian Boll, prometió construir por su cuenta y en el terreno que poseía el Consejo, 400 m al sur de la Estación del Ferrocarril un edificio con destino al funcionamiento de la Escuela. El 13 de junio de
1940 el Consejo Escolar aceptó la propuesta del Sr. Boll, pero dado que el terreno del Consejo, está ubicado en una zona muy baja, se creyó más conveniente construir el edificio en uno perteneciente al Sr. Boll ubicado a 200 m. al norte de la Vieja Escuela. Precisamente ese día, se firmó el contrato para la construcción y posterior locación del inmueble. También en 1940 se formó una comisión para crear un registro de socios y el Estatuto de la Sociedad Cooperadora de la Escuela Fiscal N° 389. Dos años más tarde, en abril de 1942, se inauguró el nuevo local de la escuela que constaba de un aula de 8 m. por 6 m., aproximadamente, además una casa para vivienda del maestro. En 1955, se construyó un mástil y se dio comienzo a una colecta que
posibilitaría la erección de otra aula. La misma pudo habilitarse el 17 de mayo de 1958. Lugar destacado merece el Sr. Pedro Brarda, por el fervor y dedicación que ha demostrado al integrar la Comisión de la Cooperadora en forma ininterrumpida desde 1955 hasta 1974. En 1978, con una donación efectuada por Ernesto Boll y lo recaudado en festivales, pudieron realizarse diversas obras: construir un tapial para dividir la vivienda de la Escuela, instalar nuevos baños, arreglar el mástil, colocar mosaicos en las veredas y galerías. También se adquirieron mesitas nuevas con sillas individuales para el aula. Hoy esta institución es la más importante de la localidad y la emprendedora de eventos como el que tendrá lugar este domingo.
REGIONALES
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
11
SUNCHALES
La vigencia del movimiento cooperativo Se ha preparado una nutrida agenda de actividades para celebrar la "Semana de la Cooperación" que tendrá lugar los primeros días de julio. SUNCHALES. Por Raúl Colombetti, presidente de Casa Cooperativa de Provisión Sunchales Ltda. Las necesidades de participación plena y voluntaria e igualdad de derechos son inherentes a la persona humana y como tales existen desde el comienzo mismo de la humanidad. No es casual, entonces, que los valores de un movimiento que ha trascendido todas las fronteras, como lo es el cooperativo, estén tan estrechamente vinculados a estas necesidades fundamentales presentes en todas las culturas y períodos históricos. El próximo 5 de julio se conmemorará nuevamente el Día Internacional de las Cooperativas y Día Nacional del Cooperativismo, con el ánimo de fortalecer a las cooperativas y difundir este modelo enfocado en la persona humana. A nivel
mundial se están viviendo tiempos de crisis –económicas, ambientales y sociales–, y es allí cuando el movimiento cooperativo revela su real dimensión, pues como señala la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en su mensaje para este año, la preocupación por la comunidad y la necesidad de salvaguardar de manera sostenible unas condiciones de vida favorables para las personas, constituye la base de las acciones y la visión de todas las cooperativas. Desde 1979, la entidad que presido –que nuclea a las Cooperativas, Mutuales y Fundaciones de la ciudad de Sunchales (Santa Fe) y su zona de influencia– trabaja por el fortalecimiento del sistema cooperativo mediante la promoción y difusión de sus principios y valores, así como el desarrollo
LEHMANN
Escobar entregó importante donación a Escuelas Rurales Se realizó la entrega de cinco armarios, diez sillas giratorias, nueve cajoneras, diez escritorios, y un soporte para TV a las Escuela Nº 905 "Domingo Faustino Sarmiento" y la Escuela Nº 378 "Gral. José de San Martín". LEHMANN. Conociendo la importancia de la educación, sobre todo en la primera etapa donde los más pequeños aprenden valores y son formados en principios como verdaderos ciudadanos, Escobar Automotores S.A. decidió realizar una donación a dos escuelas de la Zona Rural en la localidad de Lehmann. La Escuela Nº 905 "Domingo Faustino Sarmiento" y la Escuela Nº 378 "Gral. José de San Martín", quienes están integradas por 17 y 44 chicos de diferentes edades respectivamente, desde Jardín de infantes hasta séptimo grado recibieron en la mañana del miércoles 18 de junio al gerente administrativo de Escobar Automotores, CPN Cristian Gauna, quien llegó acompañado por el gerente de servicio, José Martínez. "Tratar de ayudar a las instituciones es un compromiso que gratifica a todos los que formamos parte de Escobar y
debemos agradecer a los maestros por el trabajo que realizan en la formación de estos chicos. Por esta razón nos acercamos para conocer de qué manera podíamos ayudarlos", indicó el contador Gauna. La donación consistió en la entrega de cinco armarios, diez sillas giratorias, nueve cajoneras, diez escritorios, y un soporte para TV. Escobar Automotores no sólo apuesta a generar cada vez más y mejores fuentes de trabajo a través del recientemente inaugurado Concesionario Integral en la ciudad de Rafaela, sino también al compromiso como Responsabilidad Social Empresaria, basando su desarrollo sobre principios de acción y de comportamiento socialmente responsables. Fortalecer la integridad y responsabilidad de todas las personas que trabajan en Escobar son los principales ejes de trabajo de esta importante Empresa local.
de acciones que impacten de manera directa en la economía real. Cabe destacar que las gestiones realizadas desde Casa Cooperativa fueron claves para que en junio de 2005 la ciudad fuera instituida como "Capital Nacional del Cooperativismo de la República Argentina" (en 1974, el Gobierno de la provincia de Santa Fe ya la había declarado como "Capital del Cooperativismo"). Como cada año, desde Casa Cooperativa se ha preparado una nutrida agenda de actividades para celebrar la "Semana de la Cooperación", con diversas acciones a cargo de la Federación de Cooperativas Escolares Sunchales (Fe.Coop.E.S.), entidad que fue creada en 2007 y nuclea a 17 Cooperativas Escolares de esta ciudad, las que representan a la totalidad de las instituciones educativas de distintos niveles y ámbitos. Estamos convencidos de que la Educación y Capacitación Cooperativa no sólo es indispensable para garantizar la continuidad y el desarrollo de cualquier cooperativa, sino también del modelo en su conjunto. Por eso, no hay mejor inversión que la destinada a potenciar esta herramienta, que permite transmitir los valores de solidaridad, equidad, igualdad de oportunidades y participación democrática a las nuevas generaciones desde la
Raúl Colombetti, presidente de Casa Cooperativa de Provisión Sunchales Ltda.
más temprana edad, a través del apoyo y creación de cooperativas escolares gestionadas por los propios alumnos. Mediante la difusión del Cooperativismo y su encarnación en acciones concretas, las personas tienen la posibilidad de tomar las riendas de su propio destino y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. En este sábado 5 de julio, junto a la ACI, se insta a las cooperativas de todo el país a continuar demostrando que constituyen el modelo más adecuado para desarrollar y crear sostenibilidad social, económica y ambiental en el siglo XXI.
Nueva identidad visual La ACI (Alianza Cooperativa Internacional) presentó en la Conferencia mundial y Asamblea general realizada en
Ciudad del Cabo, Sudáfrica, una nueva marca global para las cooperativas como parte del "Plan para una nueva Década Cooperativa – Visión 2020". El proceso de creación del nuevo logo – marca fue supervisado por el Comité de Comunicaciones de la Alianza. Como parte de este proceso se realizaron consultas a las Cooperativas de todo el mundo, a fin de obtener una imagen que fuera realmente representativa y significativa para todas las organizaciones del movimiento, y que las diferencie de otro tipo de empresas. La marca puede ser acompañada por un slogan oficial o propio de cada cooperativa. Cada una podrá usar, de acuerdo a sus preferencias, los colores amarillo, azul, rojo, verde, naranja y celeste (el color morado queda reservado para la Alianza).
12
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
RETRASO SIN PRECEDENTES
El 25% de la producción maicera aún en pie En la zona núcleo 155 mil toneladas dependen de que haya condiciones de piso para cosechar, mientras el deterioro de los granos se pronuncia. Se termina junio y queda aún soja sin levantar. En un informe elaborado por la Guía Estratégica para el Agro (GEA) se pone de manifiesto el retraso en la cosecha de gruesa, principalmente de maíz, en la zona núcleo, y de cómo esto demora y hasta compromete la siembra del cereal de invierno. Después de las lluvias del 13 de junio, bruma, niebla y humedad limitan las posibilidades de cosechar y sembrar la fina. La cosecha de maíz de segunda avanzó un 47%. El rinde medio para la región es de 80 qq/ha. Por su parte, la implantación de trigo avanzó un 55%. La situación se complica en el norte bonaerense, que sigue atascado. Hasta el momento se ha implantado un 15% y se baraja la posibilidad de que
muchos lotes pasen a soja. El norte y, en especial, el este de la franja bonaerense difícilmente olviden la problemática hídrica que les tocó en suerte en la campaña 2013/14 y que aún mantiene de rehén a buena parte de la cosecha en esa zona. Hay localidades como San Antonio de Areco donde aún resta por recolectar un 15% de la soja de segunda. Respecto a la cosecha maicera en esta zona, se avanzó muy poco en la semana y se observan lotes muy caídos. Algunos tienen hasta un 20% de las plantas volcadas y la humedad de grano oscila entre los 22 y 26%.
Sin precedentes A esta altura del año pasado, se terminaba la cosecha en la región núcleo. Hoy aún falta más de la mitad por levantar del maíz sembrado en diciembre y el retraso no tiene precedentes en los últimos 10 años de producción. En general, to-
das las zonas expresan la preocupación por alta humedad del grano, el avance de enfermedades y el impacto en la calidad de la mercadería. También hay preocupación por la disminución del peso de los granos y la notoria cantidad de plantas caídas en los lotes. Son muchas las localidades que están por debajo de los rindes esperados. Los 90 quintales por hectárea estimados como un promedio para la zona núcleo no pudieron contra la persistencia del mal tiempo.
Región por región El este cordobés y el centrosur de Santa Fe muestran un fuerte avance de la siembra de trigo, pero en el noreste bonaerense no se mueven las sembradoras. En el oeste la implantación marca un 20% y en el este tan solo un 10%. En esta semana, por fecha de siembra, le toca a los trigos de ciclo intermedio corto. En la porción norte de Buenos Aires,
aunque haya tiempo para hacer los ciclos cortos, aún los lotes fertilizados e intencionados para trigo se reasignarían a la oleaginosa dada la persistencia de agua en superficie, barro y napas muy altas.
Malos presagios Por otro lado, la precampaña
de los cultivos de verano no arroja buenos indicios para el maíz. Problemas financieros, nuevas subas en el valor de la semilla y el resultado de una campaña en la que el maíz de primera dejó un sabor tan agrio parecen presagiar una nueva expansión de la superficie con soja a costa de otros cultivos.
13
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
El LIF firmó convenio con el Parque Tecnológico Litoral Centro El Laboratorio Industrial Farmacéutico (Lif) firmó un convenio de colaboración con el Parque Tecnológico Litoral Centro SA, con el objetivo de desarrollar conjuntamente proyectos de de carácter académico, científico y cultural, y generar el encuentro entre emprendedores, la comunidad empresarial e inversores. El texto del acuerdo establece como uno de los objetivos "participar activamente
Dos casos de Influenza El Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud, informó que se han confirmado dos casos de influenza (A y B) en la provincia de Santa Fe, uno de ellos internado con factores de riesgo y no vacunado. Frente a esta situación, la titular de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud, Andrea Uboldi, insistió sobre la importancia de que quienes pertenecen a grupos de riesgo concurran a vacunarse, asegurando que "está garantizada la provisión de dosis en todos los efectores". Recordó además que, en el marco de la campaña de invierno 2014, se continúa aplicando la vacuna antigripal en todos los hospitales públicos de la Provincia, para los grupos priorizados. La funcionaria destacó que se trabaja con vacuna trivalente (con protección para H1N1 + H3N2 + B), siendo el propósito de la vacunación "reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en Argentina". Según Uboldi, se han "aplicado en la Provincia 192.000 dosis, cubriendo al 62 % del personal de salud, 40% de las embarazadas, 55 % de las puérperas, 52% de los niños menores de 2 años y 77% de los mayores de 65 años". Para mayor información consultar al efector público más cercano al domicilio o dirigirse a la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud; Programa Provincial de Inmunizaciones, Bv. Gálvez 1563 – 2º piso – TE. 0342-573714/ 15/58; o a los mails santafevacuna@yahoo.com.ar y andreauboldi@gmail.com.
con otras instituciones, uniendo los sectores empresarial, financiero, del conocimiento y gubernamental para propiciar el surgimiento de buenos negocios en la región a través de la concreción de propuestas inno vadoras y contribuir a la formación de recursos huma-
nos y al entrenamiento de personas en áreas de interés común". El acuerdo permitirá fortalecer la difusión de actividades que realizarán ambas entidades, con el objeto de darlas a conocer en el ámbito industrial y empresarial de la región.
14
PROVINCIALES
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
ÚLTIMA ETAPA DEL NUEVO HOSPITAL NODAL
"Es la obra más trascendente en la ciudad en décadas" El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, encabezó en Venado Tuerto, el acto en el que se presentaron tres ofertas económicas para la construcción de la cuarta y última etapa del nuevo Hospital Nodal que la Provincia lleva a cabo en esa ciudad. "Es la obra más trascendente que se desarrolla en esta ciudad en décadas", aseguró Galassi al referirse a la nueva instancia de los trabajos, que consisten en la provisión y ejecución de la arquitectura e instalaciones interiores, y que cuentan con un presupuesto oficial de 211.067.058,92 pesos. El Ministro destacó que el nuevo hospital constituye "un proyecto trascendente, ya sea por la millonaria inversión que implica, como por tratarse de una obra fundamental para to-
dos los habitantes de la ciudad y la región". En este sentido, señaló: "Todas las obras públicas son importantes, pero es innegable la trascendencia que tiene para una comunidad contar con un hospital como el que se está construyendo aquí. Vamos a seguir viniendo a Venado Tuerto, renovando el compromiso de trabajar por esta región", manifestó Galassi. Por su parte, el ministro de Salud, Mario Drisun destacó la importancia de "ver cómo se va corporizando el Hospital de Venado Tuerto, en el marco de un sistema público de salud que viene creciendo a un nivel sin precedentes y con distintos niveles de complejidad, lo que permite un vínculo cercano entre los ciudadanos y los equipos de salud". En la cuarta y última etapa
del Hospital se completarán todos los elementos de arquitectura: mampostería, tabiquería de placa de roca de yeso, revoques, cielorrasos, contrapisos, carpetas y pisos, revestimientos, zócalos, protecciones y pintura. Además, se colocarán puertas, paños fijos, todos los elementos de carpintería como también mobiliario y mesadas. En cuanto a redes e instalaciones, se realizarán las inherentes al gas natural, sanitarias, termomecánica, eléctricas, y para gases medicinales, como también todo el sistema de datos, telefonía, sonido, busca personas, cartelería, llamada de enfermería, monitoreo, detección y extinción de incendio, control de acceso, alarmas, cable y televisión. Estos trabajos cuentan con un plazo de ejecución de 510 días.
Jornada sobre la perspectiva agroclimática para la próxima campaña El jueves de la semana próxima se llevará a cabo, en la ciudad de Santa Fe, la jornada-taller: "Perspectiva Agroclimática para la Campaña Agrícola 2014-2015", organizada conjuntamente por el Ministerio de la Producción y la Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia (CARSFE), en el marco de las actividades que la cartera lleva adelante en relación a la emergencia agropecuaria.
La cita será en la Sociedad Rural (Bulevar Pellegrini 3300), y se extenderá desde las 9:30 hasta las 17.30, con una intensa propuesta que recorrerá temáticas tales como procesos de cambio y variabilidad climática; causas del incremento de los desastres producidos por fenómenos naturales; el pronóstico estacional del clima a nivel global y local; y la perspectiva climática para la campaña agrícola 2014-
2015. La jornada contará con dos disertaciones a cargo del ingeniero Agrónomo, Eduardo Sierra, profesor de la Universidad de Buenos Aires; Por otro lado, se desarrollará una presentación del Trabajo de Análisis y Perspectivas para la campaña 2014-2015, desde las áreas Clima y Monitoreo, Legales y Economía, a cargo del Equipo de Ordenamiento Territorial.
Obras para la escuela "Estrugamou" de Venado Tuerto El ministro Rubén Galassi, anunció, en Venado Tuerto, el llamado a licitación para las tareas de reparación edilicia integral de la Escuela de Enseñanza Media Nº 206 "Rosa
Turner de Estrugamou", de esa ciudad. La ampliación de la histórica edificación está a cargo de la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, y contará con un presupuesto oficial de 20.336.976,37 pesos. El Ministro indicó que el 31 de julio próximo se realizará la apertura de sobres, donde se conocerán las ofertas económicas para ejecutar las tareas que tendrán un plazo de 12 meses. "Vamos a hacer una fuerte inversión para recuperar este querido colegio histórico. Es un compromiso asumido y de esta manera cumplimos con la demanda de la comunidad educativa", señaló Galassi, al tiempo que indicó que el objetivo es que las acciones estén finalizadas para agosto de 2015, cuando la escuela cumpla sus 100 años. Meses atrás la Provincia también ejecutó en esa escuela, las obras de reparación en los núcleos sanitarios con una inversión de 519.455,50.
PROVINCIALES
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
15
Balagué descartó reabrir paritarias y criticó el paro de AMSAFE Rosario La ministra de Educación de la Provincia dijo que la medida de fuerza que convocó la delegación local del gremio de maestros públicos no tuvo legitimidad ni repercusión Claudia Balagué, sostuvo este viernes que no está previsto reabrir la discusión salarial, tal como pidieron los docentes de AMASAFE Rosario con un paro de 24 horas realizado el jueves. Por otra parte, la funcionaria provincial cuestionó a la delegación local del gremio por la medida de fuerza. Dijo que la huelga "no tuvo legi-
timidad". Indicó que "fue un paro que no tuvo legitimidad y conlleva un descuento". Por otra parte, Balagué expresó que la baja adhesión demostró que "fue una medida que no ha tenido repercusión". "AMSAFE Rosario no es un gremio, es una parte de un gremio y por lo tanto no puede tomar medidas unilaterales", indicó. La delegación local realizó un paro de dispar acatamiento este jueves en reclamo de reapertura de paritarias salariales. El
Ministerio de Educación había anunciado el día antes
que descontaría el día de trabajo a los docentes que
no concurrieran a las escuelas.
El Vicegobernador ratificó que se descontará el día a los docentes que pararon ayer El vicegobernador Jorge Henn ratificó que los docentes que se hayan plegado a la huelga del jueves en Rosario se les descontará de sus salarios el día no trabajado. El titular del Senado provincial sostuvo que "esa fue una decisión que se tomó en el marco de una reunión de Gabinete por el propio Gobernador y la ministra de Edu-
cación". Henn afirmó que la decisión de descontar el día no trabajado se mantiene firme "hasta tanto no haya una orden al respecto. La discusión se canalizó por los carriles que se tenían que canalizar. Por eso vamos a estar atentos permanentemente". Al ser consultado sobre el recla-
mo que algunos gremios impulsan para aumentar las asignaciones familiares en la Provincia, el vicegobernador expresó: "Algunos plantean este tema y se atenderá. Están en todo su derecho de reclamar y el Poder Ejecutivo tendrá que tomar las medidas, atendiendo al marco global de las finanzas en la Provincia".
El Ministerio de la Producción y API firmaron un acuerdo El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, participó este viernes de la firma de un acuerdo de colaboración y complementación recíproca entre la cartera a su cargo y la Administración Provincial de Impuestos (API). Del encuentro participaron también el titular de la API, José Raffín, y el subsecretario de Asociativismo, Promoción de la Empresarialidad, y Trabajo Decente, Alfredo Cecchi. Dicho acuerdo tiene como
fin facilitar y armonizar requisitos exigidos y documentación reclamada por el Ministerio de la Producción y la API a las entidades cooperativas y mutuales, a efectos de no demandar esfuerzos innecesarios y agilizar las tramitaciones administrativas, como asimismo facilitar las tareas de recaudación y fiscalización de ambas en todo el sistema vinculado con las empresas asociativas. Entre algunos de los principales objetivos se enumera tam-
bién: Implementar todas las medidas y acciones tendientes a mejorar el desempeño de la Administración Tributaria; facilitar las tareas de fiscalización y control para combatir la evasión y elusión fiscal, y coordinar nuevas prácticas que promuevan el cumplimiento voluntario del pago de los impuestos; lograr mayor efectividad en las acciones específicas de la Administración Tributaria en todo el ámbito geográfico de la provincia de Santa
Fe, promoviendo la unificación de criterios tributarios; y fiscalizar, controlar y detectar evasiones como actitudes negativas que atentan contra la sustentabilidad de los recursos naturales. Por otro lado, en cuanto al objeto de este vínculo, se menciona: "Intercambiar información relativa a las personas físicas y jurídicas que posean bienes y/o desarrollen actividades vinculadas con las empresas cooperativas y mutua-
les; suministrar sistemas desarrollados por una de las partes, que puedan ser de utilidad a la otra para el mejoramiento de sus actividades; acordar la realización de operativos de fiscalización en forma conjunta, a fin de promover y combatir la evasión fiscal y acciones que atenten contra la genuina expresión de la economía solidaria y promover y contribuir en la formación profesional del personal de ambas jurisdicciones".-
Asteggiano disertó sobre "Investigación y desarrollo orientados a la agroindustria" El secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación disertó sobre "Investigación y desarrollo orientados a la agroindustria", en el marco de las jornadas "Nueva agroindustria y transformación territorial". La actividad, que se realizó este jueves y viernes, contó con el apoyo del Gobierno provincial y se desarrolló en el Centro de Convenciones de la Estación Belgrano, en la ciudad de Santa Fe. En el panel, que compartió con Mario Bragachini, investigador del INTA; Raquel Chan, directora del Centro Científico Tecnológico CONICET- Santa
Fe; Javier Lottersberger, decano de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Asteggiano destacó la reciente creación de la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación. "Esta agencia, una iniciativa, innovadora, de carácter estratégica del gobernador Antonio Bonfatti, permitirá poner a la Provincia de cara a los desafíos presentes y futuros e insertarla positivamente en el mapa global del desarrollo y la innovación. Es un organismo en cuyas definiciones participan investigadores, empresarios junto al Gobierno pro-
El Quini 6 se viene con 20 millones de pesos Lotería de Santa Fe informó que el pozo estimado para el próximo sorteo de Quini 6 asciende a los 20 millones de pesos estimados para este domingo a las 21.15 desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa
Fe. Después de un sorteo histórico en el que se fueron más de 85 millones de pesos, el Quini sigue liderando y consolidándose como juego número uno del país.
vincial con su consejo ejecutivo y cuenta además, con un consejo asesor integrado por una gran cantidad de instituciones de la Provincia que nos permite pensar en acciones concretas que impulsen el cambio en la Provincia" afirmó Aste-
ggiano. El funcionario destacó también que "nuestro rol como Estado provincial fue pensar las capacidades territoriales, científicas y tecnológicas y ponerlas en marco de generar sistemas territoriales de innovación para
potenciar esas capacidades" - y continuó. "Este camino permitió generar la experiencia necesaria para que, con la creación de la Agencia, podamos trabajar en sumar conocimiento para cambiar la matriz productiva", finalizó.
La EPE compra equipamiento por 30 millones de pesos La Empresa Provincial de la Energía (EPE) abrirá entre el lunes 30 de junio y el viernes 4 de julio, las ofertas de cinco licitaciones públicas por un monto global de 30 millones de pesos, con el objeto de incorporar equipamiento, movilidades y servicios para reforzar la prestación del servicio eléctrico. Las gestiones forman parte del plan de reequipamiento de esta distribuidora eléctrica, para lo cual se comprarán, a través de la licitación 2910 con un presupuesto de 13.086.000 pesos, 130 celdas y conjuntos
de celdas de 33 y 13,2 kV de distribución secundaria. Luego, se conocerán las firmas cotizantes para la incorporación de un camión liviano y un utilitario tipo furgón destinado a sectores operativos de la empresa, por un monto de 1.553.000 pesos. El miércoles, se recibirán las ofertas para la compra de la indumentaria de protección personal con una inversión de 13.760.218 de pesos. Las prendas están confeccionadas con un tejido especial de fibra hueca rellena con polímero ignífugo. Esta propiedad inmuniza el
tejido ante fuegos repentinos y explosiones de arcos eléctricos. Por último, el viernes en Rosario se adquirirá el servicio de movimiento de transformadores de potencia entre las estaciones transformadoras Godoy, Sarmiento, Sorrento, Aeropuerto, Puerto San Martín y Firmat, por un monto de 1.548.800 pesos. La EPE está licitando durante este primer semestre del año, la contratación de obras, equipamiento, materiales y servicios, por un monto global que supera los 600 millones de pesos.
16
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
En pos de los gorriones, con la escupidera El análisis político y económico de Vicente Massot El kirchnerismo nos tiene acostumbrados a un relato que en su época de esplendor, cuando todo le sonreía, cumplió de maravillas la función para la cual había nacido. Fue exitoso en la medida en que caló hondo en la gente. Durante diez largos años, poco más o menos, el país se movió al compás de las ideasfuerza y de las formas de pensamiento que tenían como soporte a ese relato. No importa qué exagerado o fantasioso resultara. Su importancia, en todo caso, no se medía con arreglo a la verdad o falsedad de sus postulados sino a la capacidad de convencer. Era un instrumento de batalla, no una hipótesis científica. Por lo tanto, no necesitaba acreditar seriedad académica. Antes, al contrario, bastaba que fuese verosímil. Pero así como un gran porcentaje de los argentinos -con o sin credenciales Kaceptaron el núcleo duro del mismo a libro cerrado, también sus responsables quedaron enredados en sus pliegues. Se mimetizaron de tal manera con el mito echado a rodar, que ya no pudieron vivir sin él. Mientras duró el idilio de las mayorías con el santacruceño y su mujer, no hubo inconvenientes. El problema comenzó a hacerse notar con el cambio de humor de la población y quedó completamente al descubierto con el presente final de ciclo. Como el relato siempre estuvo prolijamente envuelto en una
épica, la reestructuración de la deuda timoneada en su momento por Néstor Kirchner resultó uno de sus capítulos fundamentales. La razón es bien sencilla de entender: contenía la totalidad de los ingredientes necesarios para deleite de la tribuna. Por un lado estaba el matrimonio y sus acólitos, que hacían las veces de celosos defensores de lo "nacional y popular". En la vereda de enfrente los neoliberales y otras vertientes nativas del "cipayismo", hechos responsables de haber contraído tamaña deuda. Además, el kirchnerismo se asumía como redentor de los humildes en tanto los otros, si no eran vendepatrias, se contaban entre los lacayos de los capitales especuladores. La construcción intelectual de esa "epopeya" político-económica que Néstor había llevado adelante, tuvo sus santos y sus demonios que la propaganda oficial se encargó de ensalzar hasta el cansancio, en el caso de aquellos, y de condenar de manera terminante, en el caso de estos últimos. Los así llamados "fondos buitre" quedaron relegados, pues, al séptimo infierno, sin derecho a apelación ninguna. En el libro negro del kirchnerismo, sólo los militares del Proceso merecieron una crítica más despiadada que los chupasangres interesados en sacar provecho de un pueblo sufrido. Pero para eso estaban Néstor y Cristina o, si se prefiere, Cristina y Néstor -"tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernan-
do?- que se encargarían de ponerse al frente de la Patria para asumir la misión de capitanía que el destino les tenía reservada. Así, uno y otro pasarían a la historia, relatada por ellos mismos, como dos verdaderos héroes nacionales. Todo muy bien mientras fuera posible hacerle creer a la gente que la reestructuración de la deuda había sido una obra maestra de ingeniería financiera y de voluntad política al servicio de la Nación. Y, la verdad sea dicha, los K se salieron con la suya por espacio de casi una década en la cual se permitieron hacerle pito catalán al mundo entero -Griesa, el Club de París, los holdouts y el Fondo Monetario Internacional, incluidos- sin mayores inconvenientes. Verdaderamente creyeron que era posible mofarse de un juez norteamericano -al cual cargaron de insultos o ironías, según quién fuese el encargado de criticarlo- y desconocer sus fallos como si tal cosa. En esos tiempos -que hace apenas unos pocos días tocaron a su fin- Cristina Fernández, con el dedo levantado y en pose de suficiente, repitió una y otra vez que no se le pagaría un dólar a los fondos buitre y que el canje no se reabriría nunca. Cuando percibieron -como ya había ocurrido a mediados del mes de enero- que si mantenían su discurso de todo o nada se quedarían sin nada, dieron marcha atrás aceleradamente. A principios de año, el golpe de timón impulsado por Juan Car-
los Fábrega salvó al Gobierno del abismo. Ahora, en menos de setenta y dos horas, La Señora terminó de aceptar que la versión heroica del kirchnerismo venciendo a los buitres, a semejanza de San Jorge al dragón, era cosa de pasado. Claro que, como el kirchnerismo actúa a impulsos de unas ideas que sólo ha sido capaz de cambiar a metros del precipicio y que en el fondo de su corazón mantiene vivas, cuando debe explicar la última pirueta de su jefa hace lo único que sabe: apela de nuevo al relato, cuyo último episodio consiste en convencernos de que Cristina Fernández y su Ministro de Economía -se supone que también Carlos Zannini- sabían de la resolución que iba a tomar la Corte norteamericana. No sólo eso. Al mismo tiempo echan los K al olvido las filípicas, de ayer nomás, contra los buitres y tratan de montar un escenario en donde Cristina se convierte, de la noche a la mañana, en la abanderada de una solución pragmática que el arco opositor y todos los argentinos debemos secundar. Está claro que el Gobierno ha hecho de la necesidad virtud. Entendió que de nada servía jugar a las escondidas con la realidad y terminó dándose de bruces contra esa realidad; realidad que va a cobrarle un precio durísimo. La administración que preside Cristina Fernández ha sufrido un revés estratégico de bulto. Quizás el más duro del último decenio si se presta aten-
ción al giro copernicano que ha tenido que dar en punto a sus convicciones ideológicas y al costo que deberá pagar por la ineptitud y tozudez que puso de manifiesto en la materia. Pero con ello evitó el colapso al que estaba condenada si acaso insistía en montar una cruzada en contra de Griesa y los hold-outs. Nadie sabe cómo habrá de honrar su deuda la República Argentina. La incógnita se develará seguramente en el curso de la actual semana. Cualquiera sabe, en cambio, a esta altura de los acontecimientos, que -en términos de tiempos y de montos- la decisión última no estará en Balcarce 50. Aunque suene antipático, nos hallamos a merced de Thomas Griesa y de los fondos buitre, transformados en gorriones tras el giro hacia la realidad de Cristina Fernández. Hasta la próxima semana./Fuente: Gentileza de Massot / Monteverde & Asoc.
Crisis financiera El Gobierno anduvo perdido; porque creyó su propio relato, creyó que se puede hacer con la economía cualquier cosa que dicte la voluntad política y que haciendo siempre lo mismo se puede obtener un resultado distinto, solamente porque se es (hipotéticamente) de "izquierda". Por Sergio Crivelli Después del fallo adverso de la Corte Suprema norteamericana en el caso "holdouts", la Presidente navegó varios días a la deriva, aproximándose peligrosamente al default. Su conducta puso en evidencia la improvisación con que se maneja en un tema tan delicado, pero ocultó el centro del problema: después de once años de gobierno pasará la posta con un país que bordea nuevamente la cesación de pagos. Su sucesor está obligado a conseguir dólares en el corto plazo y, si no se maneja bien la negociación en el despacho del juez Griesa, puede dispararse una crisis financiera en cualquier momento. Este complejo cuadro es sólo
explicable por la catastrófica mezcla de impericia, dogmatismo e irracionalidad con que se han manejado algunos aspectos fundamentales de la economía, por ejemplo, la política energética. Alguien debería justificar por qué se dilapidan más de 10.000 millones de dólares por año en importación de energía que podría extraerse en el país, al tiempo que no se puede pagar 1.300 millones a los acreedores que tienen un fallo firme a su favor y amenazan con embargar los fondos que se usan para saldar la deuda reconocida. Qué combinación de absurdo económico y negocios con la provisión de gas y petróleo hubo detrás de semejante despilfa-
rro. ¿Cuántas asignaciones universales por hijo se podrían pagar con 10 mil millones de dólares anuales? También debería explicar el Gobierno qué estrategia usó para llegar a la presente volatilidad cambiaria. La idea de pagar la deuda con reservas para evitar una revisión de las estadísticas del Indec llevó al saqueo del stock de dólares del Banco Central, después al cepo para evitar más saqueo y, desde comienzos de año, a la actual fragilidad. Obligó además, a devaluar en enero, fogoneó el descontrol inflacionario y desembocó en la consiguiente caída de la actividad. Los buitres que revolotean sobre la administración "k" vienen del alegre default de
2001 y del repudio kirchnerista de parte de la deuda defaulteada. Esa cesación de pagos aplaudida de pie en el Congreso- fue producto del endeudamiento irresponsable durante la década menemista, consecuencia a su vez del fenomenal déficit fiscal acumulado. A este desastre es al que la Presidente se refiere cuando dice que su gobierno no generó la deuda que ahora la acecha. Pero el kirchnerismo, que se empeña en mostrar diferencias con la década "neoliberal", se manejó con idéntica demagogia en materia de déficit. Según cálculos privados, entre 2003 y 2013 el Estado acumuló un déficit fiscal equivalente al 14,1% del PBI. Para financiar semejante carnaval primero se
apropió de los fondos de los trabajadores en las AFJP y después de las reservas, emitiendo salvajemente y cambiando dólares por papelitos con un valor decreciente. Por ese camino se ha vuelto otra vez a la inesperada amenaza de una crisis financiera. Lo de siempre, pero esta vez cubierto por un envoltorio nacional, popular y "progresista". Por eso el Gobierno anduvo perdido; porque creyó su propio relato, creyó que se puede hacer con la economía cualquier cosa que dicte la voluntad política y que haciendo siempre lo mismo se puede obtener un resultado distinto, solamente porque se es (hipotéticamente) de "izquierda".
ACTUALIDAD
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
17
Efectivizan cerca de diez mil "pibes" de La Cámpora La decisión fue adoptada personalmente por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini. Se trata de una primera tanda de 9.700 vacantes que se encontraban congeladas. Por Eugenio Paillet Carlos Zannini, el hombre clave para otra de las medidas que benefician a la agrupación que nuclea a jóvenes kirchneristas. Disimulados detrás del campeonato mundial de fútbol, de las peripecias de Amado Boudou en el caso Ciccone, y de las peleas con el juez Thomas Griesa y los fondos buitre, cerca de diez mil militantes de La Cámpora han sido efectivizados o están camino de serlo, en la planta permanente de empleados del Estado. La decisión de incorporar a esa cantidad de "pibes" que habitualmente rellenan los actos en los que habla la presidente Cristina Fernández de Kirchner en los patios de la Casa Rosada o en el interior del país, como el del pasado viernes en Rosario por el Día de la Bandera, fue adoptada personalmente por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, siguiendo instrucciones expresas de la primera mandataria, aseguraron fuentes del Gobierno. La operatoria de la medida estuvo a cargo de la Dirección General de Administración, que depende de la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Oscar Parrilli. La cobertura para disimular el ingreso masivo de esos militantes a la planta permanente de empleados estatales es una decisión de Zannini, avalada por la Unión del Personal Civil de la Nación, gremio que conduce Andrés "cen-
tauro" Rodríguez, enrolado en la CGT oficialista que conduce Antonio Caló. Se trata de una primera tanda de 9.700 vacantes que se encontraban congeladas desde hace varios años, y que mediante la decisión de Zannini y el apoyo de UPCN fueron descongeladas para permitir el ingreso de esos militantes. La mayoría revistaba hasta ahora dentro de lo que se conoce como "personal contratado", que no gozan de estabilidad laboral como es el caso de los que revistan en planta permanente. De ese modo, los militantes nombrados ahora no podrán ser echados de sus cargos cuando finalice el mandato de Cristina Fernández el 10 de diciembre de 2015. Una práctica que no es patrimonio exclusivo del kirchnerismo: la mayoría de los gobiernos que llega al poder reclaman esos puestos para ocuparlos con su propia gente de modo de cumplir con las promesas de campaña. Las fuentes gubernamentales consultadas aseguran por estas horas que los nombramientos para cubrir tal cantidad de vacantes se engrosaría en los próximos meses con nuevos pases a planta de los militantes de La Cámpora. Por lo que estimaron que, finalmente, el número de empleados a modo de herencia obligada que recibirá el próximo gobierno nacional ascendería a más de diez mil. La Asociación Trabajadores
del Estado (ATE), que adhiere a la CTA disidente que conduce Pablo Micheli, se aprestaría a denunciar públicamente esa práctica, luego de comprobar que muchos de sus afiliados que revistan desde hace años como contratados y que merecían el pase a personal efectivo, no fueron tenidos en cuenta a la hora de la selección de los que luego serían pasados a plan-
ta. Según delegados de ATE en la Casa Rosada, el plan de nombramientos resultó "absolutamente selectivo". Sostienen, por otra parte, que se nombró a los que eran especialmente recomendados por los líderes de La Cámpora". Fuentes de ATE sostienen, por otra parte, que el oficialismo que conduce UPCN (Andrés
Rodríguez) hizo campaña para las recientes elecciones en el gremio, que ganaron cómodamente, en base a la promesa de descongelar aquellas 9.700 vacantes de modo de permitir efectivizar a miles de agentes. Aunque al parecer todos esos nuevos cargos fueron cubiertos, según la denuncia, con militantes de la agrupación que responde a Máximo Kirchner.
rían más en serio sus hipotéticas convicciones. Pues bien: pronto sabremos si son menos "verticalistas", es decir, oportunistas, que sus mayores. Es que la Presidente que, con su marido, modificó su propio discurso hace once años por entender que le convendría adoptar una postura populista, para no decir chavista, decidió hacia fines del año pasado que persistir en el camino previsto por "el relato" que había confeccionado tendría consecuencias nefastas para ella misma, razón por la que se puso a pactar con los españoles de Repsol y los países miembros del Club de París, además de iniciar un ajuste devaluando el peso. La voluntad declarada de negociar con los holdouts –los que, según el ministro de Economía, Axel Kiciloff, no negocian jamás, porque se niegan sistemáticamente a hacer concesiones– es sólo una etapa más en el viaje que ha emprendido
Cristina para acercarse al inhóspito mundo real. ¿La seguirán todos sus soldados? Sería bueno que lo hicieran, ya que a través de las décadas la corriente política de la que el kirchnerismo es la manifestación más reciente ha contribuido más que ninguna otra a la decadencia del país, obstaculizando una y otra vez todos los esfuerzos por someterlo a un baño de racionalidad. Aunque es de prever que los más tercos continúen oponiéndose a los intentos de administrar la economía según criterios pragmáticos, es por lo menos posible que, merced al fracaso patente del "modelo" de Cristina y de su decisión tardía de frenar cuando un choque catastrófico parecía inminente, el campo populista y por lo tanto antinacional se haya desprestigiado hasta tal punto que ya no estará en condiciones de impedir que la Argentina se resigne a ser un "país normal".
Obediencia debida Felizmente para la presidente Cristina Fernández de Kirchner, parecería que los militantes de La Cámpora y otras organizaciones oficialistas afines no se destacan por la firmeza de sus convicciones. Caso contrario, al escucharle decir frente al Monumento a la Bandera en Rosario que estaba más que dispuesta a negociar con los holdouts, o sea, los buitres extorsionistas, y acatar las órdenes del juez norteamericano Thomas Griesa, la hubieran acusado de venderse al imperio yanqui. Pero, si bien es de suponer que algunos veteranos de la lucha por la emancipación nacional refunfuñaron al ver a su líder hablar casi como un cipayo opositor, la mayoría parece haberlo tomado con calma. Se entiende: gritar en contra de los fondos "buitre", los norteamericanos y el juez Griesa, tratándolos como enemigos de la patria, es una cosa y oponerse a la señora que tan-
tos beneficios les ha dado sería otra muy diferente, ya que podría perjudicarlos al privarlos de los puestos que han sabido conquistar. Esperamos con interés ver la reacción de los kirchneristas presuntamente pensantes ante el viraje abrupto de Cristina. Luego de haberse permitido cubrir de insultos gruesos al magistrado neoyorquino y denostado con furia a los fondos que acababan de anotarse una serie de triunfos jurídicos, además de informarnos que apenas había comenzado la gran batalla contra "los poderes concentrados" nativos y foráneos encabezados por el contador Héctor Magnetto, ahora tendrán que elegir entre mantenerse fieles a los principios que según ellos son irrenunciables y la lealtad personal hacia la Presidente. Lo lógico sería que los filósofos y sociólogos del colectivo Carta Abierta migraran en masa a la izquierda contestataria y que los acompañaran
los jóvenes fogosos de La Cámpora, los militantes de la farándula y otros integrantes de la elite progresista nacional, abandonando así a su suerte a un gobierno a su juicio pusilánime, pero parecería que con escasas excepciones son reacios a hacerlo. Puede que muchos cambien de actitud en las semanas próximas al darse cuenta de que "el relato" que procuraban difundir nunca fue más que una fantasía y que la furibunda propaganda oficialista, costeada por los contribuyentes, se dirigía exclusivamente a una minoría ya convencida, pero aún no hay señales de que el kirchnerismo tal y como lo conocemos esté por esfumarse. Los peronistas veteranos están acostumbrados a "tragar sapos", proclamándose un día neoliberales privatistas y el siguiente partidarios de la estatización de virtualmente todo, pero sería legítimo suponer que los más jóvenes toma-
18
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
Avisos fúnebres
Héctor Amado Barón q.e.p.d. Falleció el 27/06 a los 88 años. Sepelio: 27/06 a las 17 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Viamonte 563. Servicio: Rosetti Hnos.
Ricardo Cartasegna q.e.p.d. Falleció el 27/06 a los 91 años. Sepelio: 27/06 a las 16 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Kennedy 256. Servicio: Rosetti Hnos.
Virginia Coria de Ponce q.e.p.d. Falleció el 27/06 a los 80 años. Velatorio: Sala "B" de San Martín 576. Sepelio: 28/06 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Guadalupe. Casa de duelo: Suipacha 714. Servicio: Rosetti Hnos.
Pedro Possetto q.e.p.d. Falleció el 27/06 a los 93 años. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 28/06 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rita. Casa de duelo: Pringles 2143. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según san Lucas 2,41-51 Cuando Jesús cumplió doce años, subieron a la fiesta según la costumbre y, cuando terminó, se volvieron; pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén sin que lo supieran sus padres. Éstos, creyendo que estaba en la caravana, hicieron una jornada y se pusieron a buscarlo entre los parientes y conocidos; al no encontrarlo, se volvieron a Jerusalén en su busca. A los tres días, lo encontraron en el templo, sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas; todos los que le oían quedaban asombrados de su talento y de las respuestas que daba. Al verlo, se quedaron atónitos, y le dijo su madre: "Hijo, ¿por qué nos has tratado así? Mira que tu padre y yo te buscábamos angustiados". Él les contestó: "¿Por qué me buscábais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre?". Pero ellos no comprendieron lo que quería decir. Él bajó con ellos a Nazaret y siguió bajo su autoridad. Su madre conservaba todo ésto en su corazón. Palabra del Señor
DESDE LA MIRADA DEL PAPA FRANCISCO
La dirigencia argentina debate la cuestión social Hasta el domingo se lleva a cabo en el Hotel Intersur "13 de Julio" de la ciudad de Mar del Plata, la Semana Social 2014 que organizan el obispado de Mar del Plata y la Comisión Episcopal de Pastoral Social (Cepas), cuyo tema central es "Prioridad Bicentenario 20102016: El Papa Francisco y la cuestión social". Comprometieron su participación funcionarios, gobernadores y dirigentes políticos, sindicales y empresarios, tanto oficialistas como opositores. Entre los disertantes estarán el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; los gobernadores Daniel Scioli, de Buenos Aires, y José Manuel de la Sota, de Córdoba; el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal y la diputada nacional del Frente Unen, Margarita Stolbizer. Asimismo, confirmaron su participación los referentes sindicales opositores Hugo Moyano (CGT Azopardo), Pablo Micheli (CTA opositora) y Luis Barrionuevo (CGT Azul y Blanca), además de representantes de las centrales obreras afines al Gobierno, como Hugo Yasky (CTA) y José Luis Lingeri. El obispo de Mar del Plata, monseñor Antonio Marino, presentó las jornadas ayer en la sede del obispado, donde destacó que el objetivo es pensar "la cuestión social desde nuestra visión cristiana, tratando de fomentar la ‘cultura del encuentro’ que alienta el Papa". Asimismo, sostuvo que en el marco del Bicentenario "la Iglesia quiere hacer su propio aporte, pensar nuestra realidad y cómo podemos encontrar puntos de convergencia dentro de la legítima pluralidad de enfoques". Monseñor Marino puntualizó que habrá tres ejes temáticos: "Uno es la mirada pastoral del Papa sobre la cuestión social, un segundo eje son los desafíos que se presentan a actuar en ese enfoque y un tercer punto es la contribución específica de la Iglesia a la paz so-
cial". En tanto, monseñor Jorge Lozano, obispo de Gualeguaychú y presidente de la Cepas, destacó que "en esta Semana Social estarán presentes los jóvenes a través del programa ‘Nuevos Dirigentes’ en el que se reúnen dirigentes sociales y políticos menores de 35 años; hacemos tres o cuatro encuentros anuales que conforman un espacio de diálogo y formación". Al referirse al Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, instituido por las Naciones Unidas y que se conmemoró ayer, el prelado recordó que "en la Conferencia Episcopal desde hace ocho años tenemos formada una comisión, que entre otras misiones, se ocupa de concientizar sobre este flagelo". El presbítero Adalberto Odstrcil, secretario ejecutivo de la Cepas, destacó que "trabajamos en equipo y comunión para realizar esta Semana Social 2014, nuestra convocatoria es abierta en el sentido que pueden participar todas las mujeres y hombres de buena voluntad. Hay más de 40 expositores provenientes de distintos sectores". En tanto, Fernando Mumare, delegado de la Pastoral Social de Mar de Plata, dijo que "estamos muy alegres de poder participar en un evento de esta magnitud y como ciudadano marplatense me siento orgulloso de que sea en mi ciudad donde se abordan temas tan importantes para todo el país".
Programa Viernes 27 A las 18: Oración inicial y apertura de la Semana Social a cargo de monseñor Marino y el intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti. A las 18.30: Exposición en base al lema "El Papa Francisco y la cuestión social", Jorge Capitanich, jefe de Gabinete de Ministros. A las 19.30: Introducción a la Semana Social 2014, presbítero Odstrcil y exposición en el
Santoral de la Iglesia Católica San Argimiro de Córdoba
En Córdoba, en la provincia hispánica de Andalucía, san Argimiro, mártir, que en la persecución bajo los sarracenos en tiempo de Mohamed II, siendo monje, y ya avanzado en edad, fue invitado por el juez a negar a Cristo, pero, por perseverar en la confesión de la fe, fue atormentado en el potro y finalmente traspasado por una lanza. Siglo IX.
tema central a cargo del gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli. Presentación del Patrono de la Pastoral Social, monseñor Jorge Casaretto, miembro de la CEPAS. A las 20.15: Exposición sobre el tema central del gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota y conferencia de monseñor Lozano. Sábado 28 A las 9, primer panel "Repensar la cuestión social desde la mirada pastoral de Francisco", padre Diego Fares SJ; presbítero José María Di Paola (sacerdote de José León Suárez); Liliana Negre de Alonso (senadora nacional); María Eugenia Vidal (vicejefa de Gobierno porteño) y Luis Barrionuevo (CGT Azul y Blanca). A las 11, trabajo en grupos en mesas-debate simultáneas: Familia, niños y ancianos: Claudia Asseff (concejal Moreno); Silvano Penna (Universidad Fasta); Luis Carlos Cejas (FUVA); Sergio Buil (intendente de Rivadavia). Pobreza y desarrollo integral: José Orbaiceta (Cooperar); Leonardo Fabre (Apops); Marcelo Taboada (Uiscumarr); Agustín Salvia (UCA). Participación y fortalecimiento comunitarios: Matías Beccaría (Municipio San Francisco, Córdoba); Romina Pires (Acción CatólicaBahía Blanca); Lidia Femenia (UCIP-Unión Industrial de Mar del Plata); Eduardo Fernández (subsecretario Empleo y Producción - Tigre). Adicciones y exclusión en los jóvenes: Fabián Fernández Garello (fiscal general de Cámaras, Mar de Plata); Gabriel Katopodis (intendente de San Martín, Buenos Aires); Federico Quintana (ACDE). A las 15, continúa el trabajo en grupos. A las 15, presentación del documento "Una tierra habitable para todos", a cargo de monseñor Jorge Lugones, obispo de Lomas de Zamora y miembro de Cepas), monseñor Jorge Vázquez (obispo auxiliar de Lomas de Zamora) y Fray Eduardo Agosta. A las 18, exposición sobre el
tema central a cargo de Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación. A las 18, segundo panel central "Principales desafíos para el desarrollo integral desde la mirada pastoral de Francisco". Cristina Calvo (directora Programa UBA), José Luis Lingeri (CGT), Oscar Fortunato (presidente CEPA, Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas), Juan Grabois (MTE) y Pablo Michelli (CTA). A las 20, misa televisada presidida por monseñor Marino. Domingo 29 A las 9, lectura de las conclusiones de las mesas-debate simultáneas. A las 9.45, tercer panel central: "La cultura del encuentro como contribución de Francisco al diálogo y la paz social". Presbítero Pablo Sudar (sacerdote de la arquidiócesis de Rosario), Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz, 1980), Facundo Moyano (diputado nacional), Margarita Stolbizer (diputada nacional) y Hugo Yasky (CTA).
hs. Santa Josefa Rosello: sábado 19 hs. Cristo Mailín: 1º y 3er. sábado a las 18,30 hs hs. Nuestra Señora de Itatí (barrio Zazpe): 2º y 4º sábado a las 17.30 hs. Virgen de Luján: 3er domingo a las 19 hs. San Martín de Porres: en Casa del Hijo Pródigo sábado 20 hs. en José M. Estrada 628 y domingo en Bº 17 de Octubre a las 10 hs. Bella Italia: domingo
10.30 hs. en Capilla San Francisco de Asís. San JoséSan Pío: 2º y 4 º domingo a las 19 hs. Barrio Pizzurno: 1er domingo a las 10.30 hs. en Esc. de la Plaza. Jesús Misericordioso (500 Millas y Donna), domingo 10.30 hs. La Dolorosa: domingo 9 hs. Capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás (Barrio Ilolay): 2º domingo a las 11 hs.
San Juan Southworth
En Londres, en Inglaterra, san Juan Southworth, presbítero y mártir, quien, por ejercer su sacerdocio en ese país tuvo que soportar cárceles y destierros, y bajo Oliverio Cromwell fue condenado a muerte. Cuando vio el patíbulo preparado en Tyburn, exclamó que era para él lo que fue la cruz para Cristo. Beatificado el 1929 por Pío XI- Canonizado el 25 de octubre de 1970 por Pablo IV. Siglo XVII.
Misas de fin de semana Parroquia Nuestra Señora de Fátima: sábado 18 hs. y domingo 10 hs. San José Obrero, domingo 18 hs. Catedral San Rafael: sábado 19 hs. y domingo 8.30, 11 y 19 hs. Lourdes: sábado 18 hs. Santa Rosa de Lima: sábado 18 hs. y domingo 19hs. San Juan Bautista (Bo Belgrano) domingo a las 9hs. Sagrado Corazón: sábado 19 hs. y domingo a
las 19hs. La Dolorosa: domingo a las 9 hs. Guadalupe: sábado 20 hs. y domingo 20 hs. San Miguel: sábado 17.30 hs..; San Antonio de Padua: sábado 19 hs. y domingo a las 11 y a las 19.30 hs. San Pedro: domingo 10 hs. San Caye-tano: domingo 11.30 hs. Santa Rita, sábado a las 19 hs. Perpetuo Socorro: domingo 19 hs Lourdes: sábado 18
19
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
Caso Ciccone: el juez Lijo procesó al vicepresidente Amado Boudou Lo resolvió anoche. También procesó a Núñez Carmona y Vandenbroele, entre otros. El vice se encuentra de viaje en Cuba. Más temprano, había pedido una ampliación de indagatoria. El juez federal Ariel Lijo procesó ayer a la noche al vicepresidente Amado Boudou y a otras cinco personas por "cohecho" y "negociaciones incompatibles" en el caso Ciccone. La decisión fue oficializada a través del sitio web del Centro de Información Judicial. La medida también alcanza a José María Núñez Carmona, Alejandro Vandenbroele, Rafael Resnick Brenner, Guillermo Reinwick y Nicolás Ciccone. En tanto, Lijo fijó una nueva fecha para tomar declaración indagatoria al vicepresidente para el 16 de julio, luego de un pedido del propio Boudou para ampliar su testimonio. La decisión del magistrado, que se conoció a última hora de esta noche, implica para los seis implicados "procesamiento sin prisión preventiva", pero traba embargo sobre los bienes y/o dinero del nombrado hasta cubrir la suma de 200.000 pesos.
Tanto Boudou como Nuñez Carmona y Vanderbroele están acusados de "cohecho pasivo en concurso ideal", en tanto a Ciccone y a Reinwick les cabe el cargo de "cohecho activo". En el caso de Resnick Brenner, el cargo es por "negociaciones incompatibles" solamente. En los casos de Nuñez Carmona, Vanderbroele, Ciccone, Reinwick y Resnik Brenner, Lijo resolvió que "no podrán ausentarse del país sin la debida autorización del Tribunal". La resolución del juez Lijo, quien entre otras cosas, consideró probada la relación entre Boudou y Vanderbroele, negada hasta ayer por el vicepresidente, fue dada a conocer a última hora por el CIJ y consta de 333 fojas. Boudou pidió ayer volver a declarar en indagatoria "a fin de relatar algunas cuestiones que resultarán de interés para la investigación". Su abogado, Diego Pirota, hizo el pedido al juez Lijo y
le informó que estará en condiciones de declarar a partir del viernes 4 de julio, ya que hasta dos días antes estará en un viaje oficial en el exterior. Boudou fue indagado el pasado 9 de junio y, tras su declaración, adelantó a los medios que iba a pedir volver a comparecer para hablar de cuestiones políticas de la causa. "Todo lo que sucedió hoy tiene que ver con el análisis técnico jurídico de la causa", había dicho la noche del 9 de junio cuando salió de los tribunales de Comodoro Py y adelantó que pediriía una nueva declaración para referirse a "las cuestiones vinculadas a la política".
Tras la indagatoria del 9 de junio, Boudou había afirmado esa misma noche, en decla-
raciones periodísticas, "no tener" dudas de que sería procesado.
20
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
ESTÉTICA Y SALUD
Cuidados invernales de la piel Es el momento ideal para renovarla y eliminar manchas de sol pero también hay que cuidarla del frío, la calefacción y la sequedad. Consejos de especialistas. Durante determinadas épocas del año esta parte del rostro se ve amenazada por factores como frío, polvo, viento y cambios de temperatura, exposición al sol sin la protección adecuada, beber poco agua y/o hasta una deficiencia en el consumo de vitaminas A y E. La piel reseca es una manifestación de falta de humedad. Puede verse agrietada, ajada, descamarse y presentar ardor. El otoño e invierno son la época ideal del año para renovar la piel y sacarnos las manchitas del sol que nos dejó el verano y otras imperfecciones y lucir un rostro firme y joven. En esta época del año los rayos ultravioletas son menos dañinos que en el verano y con los cuidados correctos la piel no se manchará aún más.
Zonas de riesgo El frío muchas veces nos
trae problemas con nuestra piel. Los más notorios son labios secos, manos y uñas maltratadas, picazón en las piernas y sequedad en el rostro. Durante las temporadas frías nuestra piel necesita protección especial. La piel se seca por varias razones; la principal son las bajas temperaturas, pero la calefacción también causa sequedad. A ésto hay que añadirle la baja humedad en el ambiente. Para evitar la sequedad que quita elasticidad y aspecto saludable a nuestra piel, nada mejor que la exfoliación, nutrición o humectación. Lo ideal es consultar con un profesional especializado que aconseje qué tipo de crema o serum utilizar acorde al biotipo de piel de cada uno y sus necesidades.
Recomendaciones ¿Qué hábitos debemos incorporar para tener un rostro
saludable? - Higienizar el rostro 2 veces al día con alguna leche de limpieza, por la mañana y por las noches, con movimientos suaves y de forma circular. Es sumamente importante retirar el maquillaje cada vez que lo utilicemos. Retirar el excedente del producto de limpieza con agua. - Aplicar alguna loción descongestiva con aloe o rosa mosqueta o loción astringente, según el caso; y la crema o suero específico que haya recomendado el dermatólogo según la sensibilidad de la piel y la edad de la paciente. - Antes de salir de casa, colocarse siempre protección solar. - No olvidarse de los labios: usar humectantes de labios que también contengan protector solar. - Tomar 8 a 10 vasos de agua al día para mantener la piel
hidratada. - Si vas a la nieve no te olvides de llevar: lentes polarizados con filtro solar uvb-uva, pantalla solar total (reponién-
dola cada 2 horas) * Dra. Adriana Szapinka, Directora de BioZone, Centro de Medicina Estética Antienvejecimiento.
que no consumían. Muchas razones para conocer y beber el café. * Jairson Florez, Maestro
Barista en la primera Academia de Maestros Baristas de Central de Café; www.central decafe.com.ar
Leyendas y verdades del café Desde su lejano origen en Yemen, el café demostró propiedades imprevistas sobre el cerebro y el físico. Secretos de una bebida antiage, antiestrés y estimulante. El café está rodeado de mitos y leyendas acerca de su origen. La historia más aceptada hace referencia a un pastor llamado Kaldi. Las plantas de café son originarias de la antigua Etiopía en la República de Yemen. Según la leyenda Kaldi, co-
menzó a notar un extraño comportamiento en sus cabras luego de que comieran frutos y hojas de un arbusto: saltaban con renovada energía. Ese arbusto tenía un fruto similar a las cerezas: cuando él mismo probó las hojas, empezó a sentirse lleno de energía. Luego llevó algunos frutos y ramas del arbusto a un monasterio, le contó al Abad su historia y la de las cabras. El Abad decidió cocinar las ramas y los frutos, obteniendo una bebida muy amarga que no le gustó, de modo que la arrojó a las brasas. Al caer al fuego empezaron a desprender un delicioso aroma, y esto lo hizo pensar en hacer una bebida: así nació el café tostado. Varios investigadores han estudiado los efectos de la cafeína como una sustancia que ayuda a incrementar el rendimiento deportivo. Otro de los beneficios del café es que, al poseer antioxidantes llamados polifenoles,
ayuda a limpiar el organismo y acciona contra el envejecimiento de las células. Por otro lado, el perfume del café disminuye el estrés: investigadores de la Universidad Nacional de Seúl detectaron en un estudio que el aroma del café provoca cambios en la disposición de las proteínas del cerebro, bajando los niveles de estrés generados por problemas de sueño. De algún modo entonces, el café colabora con la felicidad: su grano estimula la producción de endorfinas, las hormonas que actúan sobre los centros de placer y colaboran con la sensación de felicidad. Tomar café ayuda también a la salud del cerebro: investigadores de la Universidad de Miami y de la Universidad del Sur de Florida descubrieron que las personas mayores de 65 que tenían altos niveles de cafeína en sangre desarrollaban el mal de Alzheimer dos o tres años después que aquellos
Sテ。ADO 28 DE JUNIO DE 2014
21
22
DEPORTES
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
Zabaleta: "Nos beneficiaría tener un jugador más en el mediocampo" Belo Horizonte (dpa) - El lateral Pablo Zabaleta consideró que sumar un jugador en el mediocampo beneficiaría el equilibrio de la selección argentina, en momentos en que el técnico Alejandro Sabella evalúa cómo reemplazar al lesionado Sergio Agüero en los octavos de final del Mundial el martes ante Suiza. "Para tener más equilibrio sí que nos beneficiaría tener un jugador más en el medio de la cancha", señaló Zabaleta en conferencia de prensa en Cidade do Galo, donde concentra la selección argentina en las afueras de Belo Horizonte. El lateral afirmó también que Ezequiel Lavezzi y Rodrigo Palacio podrían ser también una alternativa en lugar de Agüero, aunque remarcó que la decisión final será tomada por el seleccionador. "Tanto 'Pocho' como Palacio son jugadores que han jugado más por afuera, tienen oficio para retroceso, puede ser una alternativa. Siempre hablamos
que al momento de perder la pelota es importante cubrir el ancho de la cancha, poder ser un equipo compacto a la hora de defender, que a nuestros mediocampistas no se les hagan los costados o la mitad de las cancha tan grande. Cuando juntás las líneas es mucho mejor y cerrás los espacios, tenes más confianza para recuperar la pelota", señaló. El referente del Manchester City apuntó además que el conjunto albiceleste "tiene margen de mejora para ir perfeccionado cosas. Entramos a una fase decisiva en la que no hay margen de error y no te sirve especular con algún sentido y ante eso tenemos que estar preparados y saber que cada partido va a ser difícil", subrayó.
"No me desespera no hacer goles" Por su parte, el delantero Gonzalo Higuaín, aseguró que no lo "desespera" no haber marcado aún en el Mundial de Bra-
sil "mientras Argentina siga pasando". "Todo delantero necesita hacer goles, pero también necesita ayudar al equipo, son dos funciones que tiene que cumplir. Ojalá que (el gol) llegue pronto, pero no es algo que me intranquilice". Higuaín reconoció que "el gol le da confianza al delantero". "Pero no es una cosa que me desespere totalmente mientras Argentina siga pasando. Estoy tranquilo, siento la confianza de mis compañeros y del cuerpo técnico", expresó el jugador del Napoli, quien aseguró estar recuperado del esguince de tobillo que sufrió en la final de la Copa Italia a principios de mayo. "Llegué a la selección con ese dolor y la verdad es que gracias a dios ha pasado. Puedo entrenar, puedo jugar y ganar ritmo. Puedo dar más y me siento bien físicamente, siento que puedo jugar y ayudar a esta selección", aseguró. El delantero consideró que Argentina fue "de menor a ma-
Pablo Zabaleta y Gonzalo Higuaín brindaron la conferencia de prensa de ayer.
yor. Es verdad que podemos mejorar en el juego y eso es cuestión de trabajarlo. Ahora empieza lo más lindo del Mundial, que es poder aspirar a llegar lo más lejos posible, pero a tener cuidado, que en este Mundial se vio que todas los rivales son difíciles", señaló. Higuaín conoce de cerca a varios jugadores de la selec-
ción helvética que juegan con él en el Napoli, entre ellos Valon Behrami, Gokham Inler y Blerim Dzemaili. "Estos jugadores son importantes para ellos. Vimos todos los partidos, sabemos cómo juegan, sabemos sus virtudes y también sus falencias, en base a eso trataremos de lastimarlos", anticipó.
DEPORTES
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
23
Colombia-Uruguay, un duelo bajo la sombra del escándalo Suárez El choque entre selecciones sudamericanas comenzará a las 17 en el Maracaná y todos los ojos estarán puestos en la reacción del equipo uruguayo ante la baja de Luis Suárez. Río de Janeiro (dpa) – Colombia y Uruguay se medirán hoy en los octavos de final del Mundial de fútbol de Brasil, en un duelo sobre el que se extiende la sombra del escándalo Luis Suárez. En juego está meterse entre los ocho mejores equipos de la Copa del Mundo, pero el terremoto causado por la dura sanción al delantero uruguayo sacudió sin remedio el partido de hoy en el Maracaná de Río de Janeiro. Por primera vez, Uruguay regresa al estadio en el que logró su mayor hazaña futbolística para jugar un encuentro mundialista. Hace 64 años, la victoria por 2-1 de los "charrúas" ante Brasil en el partido decisivo de la Copa del Mundo sumió al país anfitrión en la tristeza y pasó a la historia como el "Maracanazo". Es una incógnita saber, pues, cómo afectará en los jugadores de la "Celeste" la marea de impulsos emocionales en la que llegaron arrastrados a Río de Janeiro, después de que la FIFA anunciara el jueves la suspensión de Suárez por nueve partidos con su selección y cuatro meses de inhabilitación por morder al italiano Giorgio Chiellini. Envalentonarse ante las adversidades es marca de la casa en Uruguay, pero perder a su
mejor hombre de esa manera podría ser demasiado incluso para el aguerrido grupo del técnico Óscar Tabárez, que hace cuatro años se metió en las semifinales del Mundial de una forma asombrosa. Colombia llega lanzada a octavos, después de ganar con solvencia sus tres partidos de grupo, anotar nueve goles y hacer uno de los juegos más sólidos y efectivos del torneo. La ausencia de Radamel Falcao es ya sólo un vago recuerdo ante la personalidad demostrada por jugadores como James Rodríguez, a quien el ex campeón mundial Jorge Valdano comparó con Carlos Valderrama. El ganador del duelo se enfrentará en cuartos con quien sobreviva en el Brasil-Chile, así que Sudamérica tiene asegurada una plaza en semifinales. Uruguay - Colombia Estadio: Maracaná (Río de Janeiro). Árbitro: Björn Kuipers (Holanda). Hora: 17,00. TV: Televisión Pública. Uruguay: Fernando Muslera; Martín Cáceres, Diego Godín, José María Giménez y Álvaro Pereira; Álvaro González, Egidio Arévalo Ríos, Nicolás Lodeiro y Cristian Ro-
Uruguay intentará recuperarse de la baja de Suárez.
dríguez; Diego Forlán y Edinson Cavani. DT: Oscar Tabárez. Colombia: David Ospina; Camilo Zúñiga, Crisitian Zapata, Mario Alberto Yepes y Pablo Armero; Carlos Sánchez y Abel Aguilar; Juan Cuadrado, James Rodríguez y Víctor Ibarbo; Teófilo Gutiérrez. DT: Néstor Pekerman.
Los partidos del domingo Holanda vs. México
Costa Rica vs. Grecia
Estadio: Castelao de Fortaleza. Hora: 13,00.
Estadio: Arena Pernambuco de Recife. Hora: 17,00.
Brasil-Chile, un choque de alta tensión Una lesión pone en riesgo la presencia de Medel
Belo Horizonte (dpa) Brasil y Chile se medirán hoy en Belo Horizonte en un choque de alta tensión en el que está en juego el pase a los cuartos de final. Chile persigue la hazaña de eliminar en su propia casa al "pentacampeón" mundial y cambiar el signo de la historia en sus enfrentamientos con Brasil, mientras que el local quiere hacer valer su condición de potencia futbolística y seguir rumbo al sexto título. Brasil, que todavía no logró presentar en el Mundial un fútbol digno de su historia, trata de rechazar el estatus de favorito, pese a que acumula una larga estadística de victorias sobre Chile, ante el cual perdió por última vez hace 14 años. Pero la "Roja" confía en escribir mañana una nueva página y para ello no apuesta únicamente al fútbol. El nuevo espíritu de confianza de Chile se refleja tam-
bién en las ambiciones del equipo, que ve como una posibilidad real la conquista del título de Brasil 2014. En las filas de Brasil, sólo hay palabras de admiración y respeto hacia el rival en octavos, que siempre fue el menos deseado por el seleccionador, Luiz Felipe Scolari. El partido se jugará en el estadio Mineirao a partir de las 13:00, y será arbitrado por el inglés Howard Webb, quien generó polémica al dirigir el partido entre España y Holanda por la final de Sudáfrica 2010. Brasil - Chile
Estadio: Mineirao, de Belo Horizonte. Árbitro: Howard Webb (Inglaterra). Hora: 13,00. TV: Televisión Pública. Brasil: Julio César; Dani Alves, Thiago Silva, David Luiz y
Los chilenos quieren bajar al local.
Marcelo; Fernandinho, Luiz Gustavo y Oscar; Hulk, Fred y Neymar. DT: Luis Felipe Scolari. Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara y Eugenio Mena; Charles Aránguiz, Marcelo Díaz y Arturo Vidal; Jorge Valdivia; Eduardo Vargas y Alexis Sánchez. DT: Jorge Sampaoli.
Belo Horizonte (dpa) Gary Medel, jefe de la defensa de Chile, podría perderse por lesión el partido de hoy por los octavos de final del Mundial ante Brasil. "Si fuera hoy, no jugaría", dijo hoy el seleccionador de fútbol de Chile, Jorge Sampaoli, que considera a Medel como uno de los "emblemas del equipo". Medel no pudo estar presente por sanción en el partido de octavos de final ante Brasil en el Mundial de Sudáfrica 2010, y espera el encuentro como una revancha personal. Sin embargo, una microrrotura producida en el cuádriceps del muslo izquierdo amenaza con marginarlo del equipo. El jugador del Cardiff no inició el entrenamiento del viernes junto a sus compañeros, aunque se reintegró durante la media hora final, lo cual hace
alentar la ilusión de su presencia. "Es uno de esos jugadores que tienen un plus y sus tiempos de recuperación son menores de lo normal", dijo Sampaoli en la rueda de prensa previa al partido en el estadio Mineirao de Belo Horizonte. La participación de Medel condicionaría el sistema táctico de los chilenos, ya que en su ausencia, el técnico podría elegir por armar una línea de cuatro defensores con la inclusión de Francisco Silva junto a Gonzalo Jara como central, con Mauricio Isla y Eugenio Mena en los laterales, en lugar del 3-5-2 utilizado para enfrentarse a España y Holanda. Sampaoli, de todos modos, aseguró que esperará a Medel "hasta el último minuto" para probar si puede o no estar desde el inicio ante Brasil.
24
DEPORTES
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
En Brasil, Argentina está de fiesta Por Franco Moietta
Especial para Diario CASTELLANOS Una larga travesía me tocó vivir para poder llegar a Porto Alegre, pero una vez allí la sorpresa fue que la ciudad no estaba preparada para albergar a los miles de argentinos que llegaban desde todas las rutas de acceso, en auto, colectivos, avión o a dedo. Una marejada de las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, a los que les queda relativamente cerca, en menor cantidad de otras provincias, los que en general son los que están siguiendo a la Selección, pero además, varios rafaelinos he cruzado en las calles, los que se volvían terminado el partido. En la ciudad de Porto Alegre nadie se había preparado lo suficiente para lo que fue una invasión argentina: en los bares y comedores la comida era escasa y ofrecían lo que quedaba, y hasta los vendedores ambulantes acabaron lo que tenían para vender. Días antes del encuentro frente a Nigeria, ya se encontraban miles de argentinos recorriendo la ciudad, y cada día que pasaba se parecía más a una ciudad argentina. La noche anterior al partido en el centro, bares, boliches, plazas y restaurantes, estaban desbordados de argentinos viviendo una previa increíble,
donde se estima que hubo más de 150 mil almas celestes y blancas. Carpas y refugios precarios donde poder cocinar y dormir, era el paisaje en las plazas y paseos. Dormían tirados en el césped, en los bancos de las plazas, los hoteles y hosteles de precios accesibles ocupados en su totalidad y casas de familia que ofrecían alojamiento. En fin, todo desbordado. A la hora del partido, cerca del estadio fue una fiesta, con una marea de gente tratando de ingresar sin entrada y otros tratando de conseguir las entradas de reventa que estaban a más de 800 dólares, costos que sólo los generan los partidos de la Selección Argentina, ya que se agotan en su totalidad. Esto lo digo ya que he podido ver en Belo Horizonte a
Inglaterra - Costa Rica abonando a la hora de comienzo del partido 40 reales por entrada. La Fan Fest también se desbordó, la capacidad de gente que pensaba albergar no fue suficiente y tuvieron que agregar varias pantallas gigantes afuera del predio, ya que se estima en más de 70 mil personas las que estuvieron ahí para ver el partido. Una vez finalizado, todo fue alegría y carnaval. El centro y todos los lugares donde había fiesta se encontraban argentinos durante toda la noche, y a muchos grupos los sorprendió la madrugada celebrando la clasificación como primeros del grupo y confiados para el enfrentamiento del martes frente a Suiza, en San Pablo, ya en octavos de final.
Arquero de Suiza cree que "no sirve de nada" ver videos sobre Messi Porto Seguro (dpa) - El arquero suizo Diego Benaglio admitió que estudiar videos del argentino Lionel Messi es una tarea inútil. "Puedes ver muchos videos de Messi, pero si en el momento decisivo vuelve a hacer algo sorprendente no sirve de nada", dijo Benaglio de cara al cruce que ambas selecciones sostendrán por los octavos de final del Mundial de Fútbol de Brasil. Benaglio se mostró confiado en recibir en el partido del martes en Sao Paulo el apoyo del público brasileño. "El apoyo de los hinchas brasileños lo tendremos definitivamente de nuestro lado", dijo el guardameta del Wolfsburgo en una
conferencia de prensa en la sede del conjunto helvético en Porto Seguro.
"La rivalidad entre brasileños y argentinos es enorme", recordó Benaglio.
Sabella estudia el reemplazo de Agüero
Belo Horizonte (dpa) - Los titulares de Argentina en Brasil 2014 jugaron ayer a las escondidas durante el entrenamiento abierto a la prensa y se recluyeron en el gimnasio para realizar ejercicios físicos, mientras Alejandro Sabella evalúa alternativas para reemplazar al lesionado Sergio Agüero ante Suiza. El técnico dirigió la práctica de los suplentes en el complejo Cidade do Galo, ubicado en las afueras de Belo Horizonte, que interrumpió durante unos momentos para saludar al defensor Hugo Campagnaro por su cumpleaños. No estuvo el delantero Rodrigo Palacio, quien hace un trabajo diferenciado para recuperarse del esguince de tobillo izquierdo que sufrió antes del Mundial. Los titula-
res bajaron minutos después al entrenamiento general para realizar trabajos físicos, mientras los arqueros entrenaron de forma separada en otro campo de juego. La selección entrena de cara a los octavos de final que jugará el martes ante Suiza en Sao Paulo, afectada por la baja de Agüero por una lesión muscular en la cara posterior del muslo izquierdo. Ezequiel Lavezzi podría ser el reemplazante de Agüero en los octavos, tras ingresar en su lugar frente a Nigeria cuando el "Kun" debió salir a los 37 minutos muy dolorido. Sabella destacó que el jugador del París Saint Germain no sólo atacó bien por las puntas, sino que además "ayudó a cubrir espacios".
Entrada del "Maracanazo" por tres boletos para el final
Río de Janeiro, 27 jun (dpa) - Un aficionado de 85 años recibió ayer de la FIFA tres entradas para la final del Mundial de Fútbol 2014 a cambio de un boleto sin usar del duelo decisivo de Brasil 1950. El brasileño Joedir Sancho Belmonte fue a buscar su "premio" sobre el final de la conferencia de prensa que el secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, brindó en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. Belmonte tenía una entrada para el duelo decisivo que Brasil y Uruguay jugaron en 1950, pero decidió quedarse en su casa para cuidar a su madre que estaba enferma. El aficionado conservó de to-
das formas su entrada y jamás la tiró. Hace pocos meses, Belmonte escribió una carta al ente rector del fútbol mundial mostrando su intención de donar el boleto. Valcke aseguró hoy que la entrada será exhibida en un museo que la entidad abrirá en Zurich en 2015. "Esto es algo excepcional que nos gustaría tener en el museo", dijo Valcke, que exhibió como un trofeo el ticket. Como agradecimiento, Valcke le regaló al nieto de Belmonte un balón oficial del Mundial y les dio tres entradas de máxima categoría para la final que se disputará el 13 de julio en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
DEPORTES
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
25
Sensini paró un equipo y hoy cierra la primera semana En una jornada de doble turno, el entrenador dispuso a la mañana un trabajo táctico y a la tarde sumó los primeros 50 minutos }de fútbol. Hoy se completa la semana con otro ensayo futbolístico. Diego Oviedo - La primera semana de la pretemporada de Atlético llegará a su fin hoy por la mañana, cuando el plantel de Roberto Sensini realice un nuevo entrenamienfo futbolístico. Es que ayer por la tarde, el ex entrenador de Colón ya dispuso los primeros 50 minutos de fútbol, luego de haber trabajado por la mañana en cuestiones tácticas. De esta manera, de a poco empiezan a verse las ideas futbolísticas para el Atlético que se viene. En la cancha principal del predio del autódromo, el equipo titular formó con Axel Werner; Joel Sacks, Alexis Niz, Francisco Oliver (juvenil que está siendo observado para subirlo al plantel profesional) y Dimas Morales; Rodrigo Depetris, Walter Serrano, Matías Fissore y Juan Eluchans; Lucas Albertengo y Matías Fissore. Aunque a priori es un 4-4-2, Depetris se adelantó constantemente, terminando casi siempre como puntero, por lo que el dibujo táctico es bastante flexible, y aunque habrá que aguardar que se termine de conformar el plantel, la idea parece estar bastante clara.
El equipo alternativo alistó a Guido Rosetti; Marcos Fissore, Rodrigo Colombo, López y Sánchez; Diego Montiel, Manuel De Iriondo, Germán Rodríguez Rojas y Pablo Gaitán; Ignacio Pussetto y Nicolás Orsini. La aparición de De Iriondo sorprende en cierta manera, ya que el club no le envió telegrama para realizarse su primer contrato, aunque esto no significa que no siga en la Crema. Será evaluado y luego se tomará una decisión.
Los amistosos Tal como informáramos ayer, Atlético ya tiene confirmado su primer cotejo de preparación. Será el próximo sábado a las 10,00 en el predio ante Belgrano de Paraná, equipo que milita en el Torneo Argentino "B". Posteriormente, y antes del partido de Copa Argentina ante Olimpo de Bahía Blanca, previsto para el 17 o 18 de julio, habrá dos amistosos más, donde los rivales serían Libertad de Sunchales y Unión de Santa Fe. Posteriomente, el 25 de julio, enfrentará a Boca Unidos de Corrientes, restando definir un
Walter Serrano controla la pelota en el entrenamiento futbolístico realizado ayer.
encuentro más antes de visitar a Independiente.
Sin novedades En cuanto a posibles refuer-
zos, el viernes pasó sin mayores novedades. La dirigencia no confirmó ninguna de las negociaciones que están en marcha, por lo que habrá que aguardar si durante el fin de semana llega
"Apuntamos a seguir haciendo crecer a Atlético"
Federico González sabe que su primer semestre del 2014 pudo haber sido mejor. Sin embargo, las lesiones le quitaron continuidad, por lo que intentará en el Torneo de Transición volver a ser el jugador desequilibrante que tantas alegrías le dio a la Crema. En la vuelta a los entrenamientos, el entrerriano afirmó: "Estamos con muchas expectativas, sabiendo que estos seis meses son de transición pero que también van a permitir sumar puntos para el promedio. Las vacaciones nos vinieron bien porque el final fue súperestresante. Vinieron bien los días de descanso para aislarnos un poco y disfrutar de la familia, que son los que nos aguantan en los momentos difíciles". Con respecto a la importancia que se le dará al cierre futbolístico del 2014, Fede manifestó: "Estos seis meses van a ser importantes. Nosotros vamos a tratar de dar lo mejor y agarrar rápido la idea del nuevo técnico. Somos un club con poca historia en Primera, pero apuntamos a seguir haciendo
crecer a Atlético. En lo personal tengo muchas expectativas, son seis meses en los que no vamos a tener tanta presión con los promedios y eso hará que estemos un poco más liberados". Fede también habló sobre el nuevo entrenador: "Con Sensini nos presentamos, no se habló mucho, fue la presentación con el grupo nada más. Seguramente en los días que viene vamos a empezar a entender lo que Roberto quiere plasmar en el campo. No tengo referencias de parte de compañeros que hayan estado con Roberto, así que aprenderemos a comprenderlo". Por último se refirió a su presente y futuro: "En el último torneo no tuve las chances de estar mucho dentro del campo, pero el nivel de Vera y de Albertengo ayudó a que eso pase. Se renuevan mis expectativas con el nuevo técnico, pero es muy temprano para analizar todo. Veremos que nos depara el futuro, estoy tranquilo y contento como para dejar todo acá".
El entrerriano González durante el ensayo futbolístico de ayer en el predio.
alguna definición. A priori, se viven horas decisivas para saber si Esteban Conde seguirá en Atlético o si Sensini tendrá que activar el Plan B.
Almuerzo por los 25 años Mañana al mediodía, en el gimnasio Lucio Casarín, se realizará el "Almuerzo Festejo" para celebrar los 25 años del Ascenso al Nacional B. Además, el encuentro servirá también para brindar por la continuidad en Primera División, luego del partido desempate ante Colón de Santa Fe. Estarán presentes la mayoría de los jugadores que formaron parte del plantel que en 1989 ascendió en Jujuy, pero además habrá entregas de reconocimientos especiales para distintos jugadores que marcaron el rumbo de Atlético en el profesionalismo, tales los casos de Iván Juárez y Gonzalo Del Bono. El menú incluye: chorizo, mamona al horno, ensaladas y postre helado. Se prometen sorpresas, premios e invitados especiales para festejar estos felices 25 años de Atlético de Rafaela en primer nivel del fútbol profesional.
26
DEPORTES
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
CICLISMO - RUMBO AL PANAMERICANO DE MÉXICO
"Voy a vivir una linda experiencia con la Selección Argentina" La expresión corresponde al rafaelino Farid Suárez, quien obtuvo una doble consagración en el Campeonato Argentino de Pista de Menores y Juveniles desarrollado en San Luis. A horas de embarcarse con el seleccionado argentino, dialogó con CASTELLANOS sobre este gran desafío personal representando a nuestro país. Castellanos
Guillermo Bersano - Finalizada la competencia en la ciudad de San Luis, realizada del 6 a 9 de junio, la delegación del club Ciclista de Rafaela siguió pedaleando en el velódromo "Héctor Cassina". Los buenos resultados se siguen afianzando en el trabajo de los entrenados de la mano de la familia Capella, Norberto y su hijo Daniel, toda una marca registrada a la hora de nuevas promesas. En un alto del entrenamiento, CASTELLANOS dialogó con el joven Farid Suárez, representante de Accos y del club Ciclista de Rafaela, que vive un lindo momento de satisfacción por lo realizado en la provincia puntana, ya que le llegó la convocatoria para ser parte de la Selección Argentina. La misma estará entre los días 6 y 10 de julio en Aguas Calientes, disputando los Juegos Panamericanos Juveniles. - ¿Lo realizado en el Argentino de San Luis es inolvidable? - "Sí, todavía se me vienen las imágenes de toda la competencia y el esfuerzo de todo el equipo junto a los integrantes de ACCOS (Asociación Ciclista Centro Oeste Santafesino). Haber batido el récord argentino en velocidad (estableció
11s165), que hacía 20 años que no se superaba, y luego lograr en varones junior en la especialidad kilómetro el primer puesto (estableció un tiempo de 1m08s 730) permitió cerrar una gran actuación junto a mi grupo de trabajo y compañeros". - Y encima la convocatoria para ser parte de la Selección Argentina... - "Sin dudas, es una mayor responsabilidad de representar a mi país en el Panamericano que se va disputar este año en Aguas Calientes. Mi entrenador Daniel Capella recibió la noticia por parte de Gonzalo García, quien está a cargo de la Selección de Juveniles de Argentina, y a mis 17 años me permite seguir progresando en este deporte. Es un hermosa alegría que disfruto con la gente del club Ciclista, mi familia y amigos". - ¿Qué decir del club Ciclista y la familia Capella? - "Este club es una gran familia. Fijate que Luis Vegetti me ayudó muchísimo en la parte mecánica. Todo esto se los debo a mis entrenadores Norberto y Daniel Capella, por toda la preparación para afrontar los Campeonatos Argentinos y toda competencia. Además, marcan lo que va a pasar con cada uno de nosotros. Mis
HOCKEY FEMENINO
Se define el Apertura de la Liga Regional Gentileza Matías Rodríguez
Ilusión Panamericana. El rafaelino formará parte del seleccionado argentino.
compañeros del día a día hace que nos esforcemos y tiremos todos para el mismo lado. A la
dirigencia del club, a los padres y nuestras familias que nos bancan en todo esto".
Farid Suárez, otro logro de la inagotable cantera del ciclismo rafaelino.
"Orgulloso de ser convocado nuevamente" Con la tranquilidad en sus conceptos y marcando una pauta de trabajo en el club Ciclista de Rafaela, el entrenador Daniel Capella se refirió a este nuevo desafío de ser convocado por el cuerpo técnico argentino: "Esta va a ser mi tercera convocatoria en las Juveniles y anteriormente fue mi novena participación con los Masters. Estoy orgulloso de volver a ser tenido en cuenta, ya que esta clase de competencias internacionales permite seguir sumando experiencias para saber dónde estamos parados". Sobre la convocatoria de Farid Suárez y lo que puede llegar a demostrar menciona: "Para Farid será sumar experiencia como principal objetivo
en este Panamericano de México. Estará compitiendo con corredores de una año mayor, y el nivel en América es muy bueno como Brasil, Colombia y Venezuela que han evolucionado muchísimo. Es una prueba para tener una referencia o un parámetro de cara a futuro".
"Ésto no se da todos los días" Así lo expresó Norberto Capella, incasable maestro de ciclismo a cargo del club Ciclista de Rafaela, sobre la actuación y logros obtenidos por Farid Suárez: "En estos 20 años que estamos en el club Ciclista y en este velódromo rafaelino han sido muchas satisfacciones. Farid es producto del progra-
ma Ciclismo en los Barrios y de la Escuelita de Ciclismo. Además, fue doble campeón en un Argentino y batió ese récord argentino de 200 metros en velocidad lanzada. Esto no se da todos los días y hace que uno junto mi hijo Daniel sigamos apostando al ciclismo".
RUGBY Puede ser campeón. Las chicas de la Primera División de 9 de Julio que, en caso de ganar ante Juventud de Felicia, obtendrían el Apertura.
Este domingo, en el sintético del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR), se disputará la séptima fecha y última del Apertura de Primera División y Reserva de la Liga Regional de Hockey Femenino. Toda la actividad comenzará a las 9.00, con la salvedad que los partidos de Reserva se
jugarán de 25 minutos con 5 de descanso, para poder terminar toda la actividad junto a la Primera alrededor de las 17. Los partidos serán: Jorge Newbery de Gálvez vs. Cicles de Sunchales; Juventud de Humboldt vs. Nuevo Torino; 9 de Julio vs. Juventud de Felicia y Almagro vs. Pilar.
El CRAR de local Por la octava fecha del Torneo Regional del Litoral, este sábado en el predio del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR), el equipo de la Primera dirigido por Enrique López Durando estará enfrentando al Club de Rugby Ateneo Inmaculada (CRAI) de Santa Fe, buscando
volver a la victoria. El match comenzará a las 16 y tendrá como árbitro principal a José Ruíz (U.S.R). Previamente, a las 12.45 comienza la Pre-Reserva y 14.15 lo hará la División Reserva. La probable formación del
verde sería con Rocchi, Zegaib y Laorden; Imvinkelried y Davicino; Ferrero, Crosetti y Gutiérrez; Bertholt y Operto o Santiago Campos; Martín Molinari; José María Williner (capitán), Santiago Salari, Pedro Eguiazu y Tomás Villar.
DEPORTES
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
WRC
RALLY POLONIA DÍA2
Alonso a paso firme Prensa EZD World Rally Team
Los argentinos Juan Carlos Alonso y Pablo Monasterolo, continúan al frente de las posiciones en el Día 2 del Rally de Polonia, séptima fecha del Campeonato Mundial WRC, con un Mitsubishi Lancer Evo X del Equipo RMC. Los argentinos que participan en el Grupo de Producción del WRC2 triunfaron en cuatro Pruebas Especiales (SS4, SS5, SS6 y SS10) de las cinco disputadas en el día de ayer y fueron segundos en la restante (SS7). Las pruebas especiales SS8 y SS9 fueron canceladas por desborde de público y el piso muy roto. La carrera continuará mañana sábado con la disputa de diez especiales. "Hemos hecho una gran etapa, siempre cumpliendo al pie de la letra con nuestro plan de carrera. Hicimos un ritmo de entrada que nos permitió ampliar ventajas sobre nuestros rivales tramo tras tramo y tener una diferencia para enfrentar la durísima etapa de mañana, con diez tramos espe-
Ogier sigue líder Los dos pilotos del equipo VW lucharon desde el inicio hasta el final, prestándose la punta en cuatro ocasiones. Además se cancelaron dos tramos en Lituania por el mal estado, pero Ogier ganó el último especial nocturno y así lidera el dia dos por 9/10 sobre Andreas
Mikkelsen. Detrás de ambos quedó tercero Mads Osterbg, cuarto Jari Latvalá, quinto Kris Meeke, sexto Juho Hänninen, séptimo Miko Hirvonen, octavo Robert Kubica, noveno Elfyn Evans y décimo Thierry Neuville. Hoy son 10 tramos y culmina mañana.
KARTING DEL SALADO
Pruebas en Sunchales A partir de las 11 de hoy, y a lo largo de toda la jornada, las categorías que conforman el Karting del Río Salado estarán realizando pruebas en el Kartodromo Sudamericano de Sunchales, ubicado en el complejo del Automóvil Club Sunchales. El objetivo es adaptarse a un escenario de asfalto, teniendo Los argentinos siguen al frente en el WRC 2P.
ciales. Estamos muy contentos", comentó el salteño. "El día 3 de carrera será el más duro de todos ya que hay un tramo de 35 km que debere-
MOTOCICLISMO MUNDIAL
Alex Espargaró: primera pole en Moto GP Bajo una gran lluvia, Alex Espargaró sacó el mayor provecho en la vuelta inicial de la Q 2, la única antes que el asfalto se mojara e impidiera al resto mejorar. Con pista despejada, el español marcó 1m 38s789m y asi logra su primera pole position en la división mayor. El resto arriesgó y aceleró todo con neumáticos superblandos, pero no lograron acercarse. Marc Márquez fue escolta a 1s405m, tercero Dani Pedrosa a 1s943m, cuarto Andrea Iannone a 1s997m, quinto Cal Crutchlow a 2s007m y sexto Bradley Smith a 2s029m. La tercera fila ve largar séptimo a Andrea Dovizioso, Stefan Bradl y Jorge Lorenzo, mientras que la cuarta fila tiene a
27
Álvaro Bautista, Pol Espargaró y Valentino Rossi completando el top 12. Moto 2 no tuvo sorpresas como su hermana mayor, ya que Esteve Rabat marcó la sexta pole en ocho fechas con 1m37s311m, seguido por Dominique Aegerter a 151m, tercero Sam Lowes a 363m, cuarto Mika Kallio a 388m, quinto Takaaki Nakagami a 565m y sexto, completando la segunda fila, Simone Corsi a 582m. Moto 3 mostró al líder Jack Miller quedarse con la cuarta pole del año, ya que desbancó del mejor lugar a Alex Márquez por 116m. Completa la primera fila Niklas Ajó a 190m. Hoy a las 6.00 será la final Moto 3, 7.20 la de Moto 2 y cierra Moto GP a las 9.
mos hacer en dos oportunidades. Es la etapa más larga de la carrera. Esperemos seguir con nuestro ritmo que hasta acá nos ha rendido y mucho. Queremos que sepan nuestras Familias, Wicap, EZD Distribución, DMACK, y los Amigos que nos acompañan siempre, que compartimos todo esto con ellos", finalizó Alonso.
en cuenta que desarrollan su campeonato en circuitos de tierra, que será sede el 5 y 6 de julio de la sexta fecha. Luego habrá una segunda competencia en este escenario en fecha a designar. Se aguarda un parque de máquinas cercano a las 140, con fuerte presencia de pilotos de Rafaela, la región y de la propia Sunchales.
PRO MAZDA USA
Julia Ballario en Houston La quinta fecha de la Pro Mazda estadounidense se cumple este fin de semana en el callejero de Houston,Texas, con la blonda marcojuarense Julia Ballario, quien buscará continuar con los progresos
evidenciados a lo largo de este primer semestre con un auto del Juncos Racing. Ayer hubo pruebas libres, hoy clasifican y carrera 1,mañana carrera 2 junto a la Indy Car.
28
DEPORTES
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
BÁSQUET – FORMATIVAS
BÁSQUET – NBA
Se define hoy el Torneo de U17
Los primeros elegidos del Draft 2014 Andrew Wiggins y Adam Silver, en una foto que queda para la historia.
Esta categoría será la primera en definir su Torneo Oficial por la Asociación Rafaelina de Básquet. En Sunchales se juega por la Copa de Oro y en Rafaela por la Copa de Plata. Tras haber finalizado el pasado fin de semana la fase regular de todas las categorías en el Torneo Oficial de Divisiones Formativas de la Asociación Rafaelina de Básquet, hoy se comenzará a definir a los mejores de la competencia. Durante el transcurso de este sábado será la categoría U17 la primera, de las oficiales, en saltar a cancha para jugar los dos cuadrangulares que determinarán a los ganadores de las Copas de Oro y Plata de la temporada. Este es el detalle de lo que se juega hoy: Copa de Oro: aquí aparecen los mejores equipos de la fase regular. Lo disputarán Libertad de Sunchales, Atlético de Rafaela, Unión de Sunchales e Independiente. La sede será el Hogar de Los Tigres por haber sido el Aurinegro el mejor en la etapa regular. Semifinales (Hogar de Los Tigres) A las 10 hs: Libertad de Sunchales - Independiente (P1). A las 12 hs: Atlético Rafaela - Unión de Sunchales (P2). Partido tercero y cuarto puesto: - a las 15 hs: Perdedor
Atlético y Libertad son candidatos a quedarse con el título.
P1 - Perdedor P2. Final – a las 17 hs: Ganador P1 - Ganador P2. Copa de Plata: aquí aparecen los equipos que terminaron la fase regular de mitad de tabla para abajo. Ellos son Sportivo Ben Hur, 9 de Julio, Peñarol y Argentino Quilmes. En este caso el cuadrangular se jugará en el Coliseo del Sur, la casa de la BH que fue el
mejor ubicado entre los mencionados. Semifinales (Coliseo del Sur) A las 10 hs: Sportivo Ben Hur – Argentino Quilmes (P1). A las 12 hs: 9 de Julio Peñarol (P2). Partido tercero y cuarto puesto – a las 15 hs: Perdedor P1 - Perdedor P2. Final – a las 17 hs: Ganador P1 - Ganador P2.
Sin duda es una de las noches más importantes en una temporada de la NBA, aunque ésta todavía esté lejos de comenzar. La mejor liga de básquetbol del mundo le dio la bienvenida a una nueva camada de jugadores en la edición 2014 del Draft, que al igual que el año pasado, tuvo como grandes protagonistas a los Cleveland Cavaliers. Por segundo año consecutivo (tercera vez en cuatro temporadas) los Cavs obtuvieron el privilegio de escoger en primer lugar, y como sucediera en 2013, seleccionaron a un canadiense. Esta vez, el número uno fue Andrew Wiggins, escolta de la universidad de Kansas. Con 19 años, el ayuda tuvo una media de 17.1 puntos, 5.9 rebotes y 1.5 asistencias en 32.8 durante los 35 partidos que disputó con los Jayhawks. Por su parte, en la segunda posición tampoco hubo lugar a sorpresas luego que los Milwaukee Bucks seleccionaran a Jabari Parker, uno de los jugadores más talentosos de esta camada. Este alero de 2.03, en 35 partidos disputados en la NCAA, Parker (19 años)
promedió 19.1 puntos, y 8.7 rebotes en 30.7 minutos de acción, será la nueva competencia para Carlos Delfino. Asimismo, el podio fue completado por el camerunés Joel Embiid, también de Kansas, quien fue elegido por Philadelphia en el tercer lugar del draft. Este pivot de 20 años y 2,13 metros, que viene de establecer una media de 11.2 puntos, 8.2 rebotes y 2.6 tapas, no podrá jugar en toda la temporada debido a una fractura en su pie derecho. El ala pivot Aaron Gordon (Arizona) fue el cuarto seleccionado por el Orlando Magic. Por su parte, Utah se quedó con el pivot australiano Dante Exum en la quinta posición, los Boston Celtics eligieron al armador Marcus Smart (Oklahoma State) en la sexta; Los Lakers fueron por Julius Randle, ala pivot de Kentucky, en séptimo lugar, Sacramento seleccionó al canadiense Nik Stauskas en el octavo, los Hornets a Noah Vonleh (Indiana) en el noveno, al tiempo que Elfrid Payton (LouisianaLafayette) fue elegido por los Sixers en la décima colocación.
DEPORTES
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
29
GRUPO UNO
Victoria "celeste" en San Vicente Con dos goles del delantero Franco Jominy, Atlético volvió al triunfo al superar a Brown 2 a 1. El rafaelino Silvio Acosta descontó para el verde. Guillermo Bersano. Anoche se jugó la 6ª fecha del Apertura "C2H4 S.A." de Primera División en la localidad de San Vicente donde Atlético volvió a la victoria al imponerse ante Brown por 2 a 1. La aparición goleadora de Franco Jominy en dos oportunidades –una en cada tiempo- hicieron en un partido parejo traerse los tres
puntos a nuestra ciudad. Descontó el rafaelino Silvio Acosta para el verde. A continuación detallamos la síntesis deportiva: BROWN 1 ATLÉTICO 2 Cancha: Brown de San Vicente. Árbitro: José Rodríguez.
Sigue el domingo A partir de las 15.30, Reserva a las 14, continuará la sexta fecha del Apertura "C2H4 S.A.", destacándose dos partidos que se disputarán en nuestra ciudad. En barrio Parque Ilolay, el puntero Sportivo Ben Hur recibirá a Libertad de Sunchales, el escolta, con arbitraje de Guillermo Tartaglia. El otro gran encuentro será en barrio Italia, donde se disputará el clásico de los rieles. Argentino Quilmes, quien acompaña a la BH en la punta, recibirá a Peñarol, impartiendo justicia Enrique Calderón. El resto de los partidos serán Ferrocarril del Estado Talleres de María Juana (Roberto Franco); Florida de Clucellas - 9 de Julio (Sergio Rusch) y Unión de Sunchales Sportivo Norte (Sebastián Garetto).
Reserva: 1-3. Brown: Nahuel Nocera; Rodrigo Saavedra, Leandro Leurino, Hernán Ibarra Duarte y Andrés Córdoba (Jonatán Arévalo); Andrés Saavedra, Alberto Albera (Valentín Feraudo), Silvio Acosta y Agustín Prósperi; Maximiliano Bustamante y Gastón Ramella (Hugo
Ramírez). Sup: Federico Saccavino y Nicolás Canalis. DT: Daniel Fardeletti. Atlético: Franco Karchevsky; Sebastián Mandrille, Nicolás Besaccia, Néstor Suárez y Gianfranco Ferrero; Mateo Castellano, Alexander Spinelli, Lorenzo González y Juan Costamagna (Mauricio Verón); Franco Jominy (Lucas Esquivel) y Marcos Sartor (Emanuel Farías). Sup: Maximiliano Rocco y Elías González. DT: Fernando Clemenz. Goles: A los 29m. y 60m. goles de Franco Jominy (A) y a los 69m. Silvio Acosta (B). Incidencia: A los 45m. expulsado Lorenzo González (A).
Grupo B: la Norte y la Sur ponen sexta Mañana, a partir de las 15.30, Reserva a las 14, se jugará la sexta Fecha del Apertura "C2H4 S.A." en cada sector. Zona Norte: Deportivo Ramona - Tiro Federal de Moisés Ville (José Rodríguez); Deportivo Tacural - Independiente de Ataliva (Guillermo Vaccarone); Moreno de Lehmann Deportivo Aldao (Gisela Trucco)
La Crema retornó a la victoria ante Brown.
y Argentino de Humberto Primo - Independiente de San Cristóbal (Raúl Rodríguez). Zona Sur: Zenón Pereyra FC - La Hidraúlica de Frontera (Claudio González); San Martín de Angélica - Atlético María Juana (Silvio Ruíz); Sportivo Santa Clara - Bochazo de San Vicente (Víctor Colman) y Deportivo Josefina - Argentino de Vila (Gustavo Vigistain).
Zona Centro: hubo una protesta de puntos A última hora ingresó a Liga Rafaelina la protesta de puntos por parte de Belgrano de San Antonio, por el partido de Primera División correspondiente a la séptima fecha del Apertura, donde visitó a Susana, cayendo derrotado 3 a 2. De acuerdo a los boletines oficiales, el jugador supuestamente mal incluido sería Leandro Isaurralde. El próximo martes en la reunión Liguista será presentada y ele-
vada al Tribunal de Penas. Este domingo se juega la octava fecha con estos partidos: Sportivo Aureliense - Deportivo Susana (Franco Ceballos); Belgrano de San Antonio Sportivo Libertad de Estación Clucellas (Javier Simoncini); Juv. Unida (Villa San José) Deportivo Bella Italia (Norberto Galeano) y Atlético Esmeralda - San Isidro de Egusquiza (Marcos Schumacher). Libre: Sportivo Roca.
30
DEPORTES
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
Mayer a octavos de Wimbledon El andar de Leonardo Mayer en Wimbledon tuvo un nuevo capítulo exitoso. El argentino (64°) venció por 6-4, 7-6 (1) y 6-3 al ruso Andrey Kuznetsov (118°) y avanzó a los octavos de final de un Grand Slam por primera vez en su carrera. Además, con este triunfo quedará cerca del N°50 del mundo, que significará su mejor posición en el ranking. Matías Frana - Mayer aprovechó sus momentos durante las dos horas y dos minutos de acción. Jugó un buen partido y con una interesante diferencia de tiros ganadores (34) sobre errores no forzados (20), pero la clave pasó por los puntos de quiebre. El argentino salvó los nueve que tuvo en contra, mientras que capitalizó dos de los tres que contó a favor. Ahí estuvo el claro contraste del encuentro. El primer set tuvo un giro rotundo en apenas dos games. Mayer estuvo en jaque, con tres break point en contra, pero salió adelante y acto seguido se quedó con el servicio de su rival para el 4-2. La rotura, además, golpeó en lo anímico a Kuznetsov, que pasó a tener menor
movilidad y comenzó a fallar más con su derecha. Con autoridad con su saque, el argentino cerró el primer parcial por 6-4. Mayer jamás perdió la brújula en el encuentro, ni siquiera cuando estuvo en serios aprietos con su saque en el quinto game (doble break point en contra). Continuó con su plan de juego ofensivo, aprovechando los errores del ruso y lo terminó con jerarquía en un desempate que tuvo dos momentos destacados, para inclinar la balanza, con subidas a la red: una volea baja de revés en el primer punto y un saque y red para el 5-1. El factor anímico volvió a salir a escena en el inicio del tercer set. Mayer levantó tres situaciones de quiebre, puso el
1-0 y luego se adueñó del saque de un oponente que empezó a acusar algo de cansacio por su triunfo en cinco sets ante David Ferrer (7°). Ahí, sentencia. El argentino bajó los riesgos en sus golpes y siguió exigiendo con su servicio hasta el último game, en el que, con pocos primeros, hizo la diferencia con potentes segundos saques. De esta manera Mayer, que en Roland Garros había hecho tercera ronda (el argentino que más lejos llegó), se metió por primera vez en la segunda semana de un Grand Slam. Y ahora va por más: irá en busca de los cuartos de final cuando choque ante el búlgaro Grigor Dimitrov (11º favorito), que derrotó al ucraniano Alexandr Dolgopolov (21º).
El correntino clasificó a octavos en el Grand Slam inglés.
Ganaron Djokovic y Murray Sin problemas para los grandes favoritos. Novak Djokovic, Nº 2 del mundo y máximo preclasificado, sacó por 6-4, 62 y 6-4 a Gilles Simon, mientras que Andy Murray, defensor del título, se impuso con jerarquía ante Roberto Bautista Agut por 6-2, 6-3 y 6-2. Cayó Tomas Berdych. Otra actuación superlativa de Murray, tercer cabeza de serie. El escocés volvió a ganar en sets corridos y apenas dejó 19 games en su camino a los octavos de final en el All England Club, donde, sumando los Juegos Olímpicos de 2012, lleva una racha de 16 victorias consecutivas. Murray marcó el terreno desde el inicio ante un rival que se presentaba como peligroso por haber sido campeón
recientemente en 's-Hertogenbosch. A fuerza de primeros servicios (100% de puntos ganados en el set inicial), el británico se puso al frente y rápidamente golpeó con su devolución (2 de 2 en quiebres) para empezar a romper las ilusiones de Bautista Agut, 27° cabeza de serie. En el segundo parcial se vio lo más parejo del encuentro, con un pequeño bache del británico con su servicio (una rotura). Sin embargo, sus ángulos, sus tiros ganadores y su gran día en el turno de la devolución (tres breaks más) establecieron un 6-3 en 37 minutos que pareció marcar sentencia. Murray volvió a jugar con intensidad en el tercero. La idea era clara: estar en cancha la menor cantidad de minutos
posible. Y ahí sacó a relucir un interesante repertorio de tiros ganadores (17), sobre todo de derecha. Con solo tres errores no forzados en el último set, el escocés logró ponerle el punto final en el cuarto match point. Victoria y pase a octavos, donde lo espera el sudafricano Kevin Anderson, por primera vez en esta instancia. Djokovic, campeón de Wimbledon en 2011, viene sin jugar torneos previos en césped tras la derrota en la final de Roland Garros y, tras llegar 20 veces seguidas al menos a cuartos en los Grand Slam, ya quedó a un paso al meterse en octavos. En poco más de una hora y media de partido, el serbio, que no baja de semifinales en los cuatro últimos años en Londres, se impuso al francés Gilles
Simon (44° del mundo) por 6-4, 6-2 y 6-4. En un atractivo choque desde la base, el ex líder del ranking superó con sus variantes, mayor agresividad y precisión a un galo siempre complicado, que contragolpea muy bien pero le falta el punch suficiente frente a un rival de este calibre. El serbio obtuvo el 77% de los puntos con su primer saque y quebró en la mitad de las chances de quiebre generadas, en siete sobre 14. Por su parte, Simon lo hizo en tres sobre siete ocasiones. El único susto lo vivió tras quedar 3-2 en el tercer set, cuando se cayó y sufrió un fuerte golpe en el hombro izquierdo, por lo que fue atendido en la cancha. Con 100 puntos exactas ganados, Djokovic ahora lidera 7-
1 el historial frente a Simon, en todos encuentros previos a este sobre cemento. No se enfrentaban desde 2010 y ahora los siete últimos quedaron en manos del segundo del mundo. El siguiente rival de Djokovic, en octavos, será el francés Jo-Wilfried Tsonga (14º favorito), dos veces semifinalista en este Grand Slam, que se impuso en tres parciales contra el taiwanés Jimmy Wang (147º), proveniente de la qualy. Además, el checo Tomas Berdych, sexto sembrado, cayó ante el croata Marin Cilic (26º) en el último partido del día por 7-6 (5), 6-4 y 7-6 (6). Ahora el balcánico irá en la siguiente instancia ante el francés Jeremy Chardy (42º ATP), que derrotó al ucraniano Sergiy Stakhovsky (90º).
31
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
Muestra colectiva de humoristas gráficos argentinos Esta muestra busca concientizar a los ciudadanos a través de una mirada crítica.
AYER EN "LAS TIPAS"
Producción audiovisual "Diálogos" Ayer por la tarde, el Festival de Teatro de Rafaela junto a Paseo Rafaela y Complejo Las Tipas llevaron a cabo la presentación de "Diálogos", una producción audiovisual que consta de cinco piezas donde se registran conversaciones que giran alrededor del evento cultural más importante de la ciudad y la región. El mismo contó con la presencia de invitados especiales, prensa y público en general. Los protagonistas de estos videos, dirigidos por Ramiro Rodríguez y Lucas Boll, son importantes personalidades del teatro argentino que tie-
nen un importante vínculo con el Festival. Eugenia Alonso, Ricardo Arias, Mónica Cabrera, Claudia Cantero, Mauricio Kartún, Santiago Loza, Gonzalo Marull, Romina Mazzadi Arro, Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo intercambian miradas, experiencias y anécdotas sobre una de las fiestas teatrales más importantes del país. Los diálogos fueron filmados en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires, la casa particular de Mauricio Kartún (Buenos Aires), el Espacio Bravo (Rosario) y el Centro Cultural La Máscara (Rafaela).
Ayer se realizó en el Centro Cívico de la Región 2, la exhibición sobre seguridad vial "Bajemos un Cambio". La Muestra proviene de la Galería 17 de Arte Contemporáneo de la ciudad de Buenos Aires y es producida por la Asociación de Personal de Organismos de Control de la Nación (APOCN) y "Caloi en su tinta" producciones, del humorista gráfico y de la artista plástica María Verónica Ramírez, creadores del reconocido y premiado programa de TV. La Muestra recorrerá la
provincia de Santa Fe de la mano de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, en ocasión de conmemorar durante junio el mes de la Seguridad Vial. Está integrada por piezas de Caloi, Crist, Daniel Paz, Graycochea, Jorh, Kappel, Langer, Liniers, Maicas, Marito, Max Aguirre, Parés, Pati, Peni, Rep, Sábat, Sendra, Tabaré, Tute y Wolf -Toul. Con esta exposición se pre-
tende, desde la APSV, hacer reflexionar con una mirada crítica, que se piense en conjunto cuáles son los patrones de comportamiento vial que se pueden modificar para lograr una movilidad segura. La siniestralidad vial es la principal causa de muerte de jóvenes de entre 18 y 35 años y el 90% de los siniestros ocurren por causas que se podrían haber evitado.
32
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
7ª Jornadas de Ginecología y Obstetricia de Rafaela y la Región Como resulta habitual todos los años, una vez más Asociación de Ginecología y Obstetricia del Centro Oeste Santafesino y el Servicio de Ginecología de Clínica Parra cumplen en generar estos encuentros. Los mismos tuvieron lugar ayer en el Salón Auditorio OSDE, sito en Colón y Chacabuco. El Dr. Mario Kurganoff planteó "para nosotros es un orgullo por ser el séptimo año consecutivo que podemos realizar estas Jornadas, que demandan un gran esfuerzo y nos permiten continuar con la implementación de acceso libre y gratuito para todos los profesionales". El público acostumbrado a concurrir a éstas Jornadas asiste desde diversos puntos de la zona, los médicos del Servicio cuentan ya con la presencia de médicos que confirmaron su presencia de Paraná, Santa Fe, Esperanza, Morteros, San Guillermo, San Cristóbal, Ceres. "Sabemos que los especialistas de la zona de influencia siempre nos han acompañado y siguen estando con nosotros", apuntó con orgullo el ginecólogo. En el encuentro se desarrollaron temas como; Cáncer de ovario, Saf en reproducción humana, Vitamina D
en ginecología, Actualización en células madres, Diagnóstico en toxoplasmosis, Actualización en anticoncepción y Screening oncológico. Se presentaron a lo largo de la Jornada un nutrido grupo de disertantes; entre los mismos, se encuentra la Dra. Patricia Perfumo (Rosario) que estuvo presente en las primeras jornadas que se realizaron, quien habló de Anticonceptivos. Estuvo presente el Dr. Sergio García (Santa Fe) reconocido y afamado endocrinólogo de trascendencia nacional e internacional, que disertó sobre vitamina D, que actualmente está revolucionando el mundo de la ginecología. Estuvo presente el Dr. Omar Raimondo de Córdoba que pertenece a Protectia Banco de Células Madre, quien desde hace un tiempo trabaja en nuestra ciudad y ofreció su ponencia respecto de este tema. Además, brindaron una char-
la un grupo de bioquímicos de Rafaela a cargo del Dr. Andrés Albrecht sobre diagnóstico en toxoplasmosis. El Dr. Gonzalo Franco con un equipo de ginecólogos oncólogos de la ciudad de Córdoba, mediante cinco charlas hablaron de las patologías relacionadas con oncología en ginecología. Y por último, con gran orgullo la Dra Adriana Sarto hematóloga, disertó sobre tratamientos especiales que hace unos años tomaron auge en los embarazos. Los médicos y profesionales del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Clínica Parra trabajan progresivamente en las instancias de organización y gestión de éstas Jornadas año a año. Las mismas otorgan prestigio a los participantes y permiten desarrollar un fructífero espacio de encuentro entre especialistas.
Dr. Mario Kurganoff responsable del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Clínica Parra.
Proyecto para educar contra el maltrato animal Promovido en la Cámara de Diputados bonaerense, el proyecto legislativo propone que se incorpore a la currícula educativa una materia contra la crueldad animal. La iniciativa, impulsada por la diputada Valeria Amendolara (Frente para la Victoria) y la Asociación Civil "Educación contra el Maltrato Animal", busca que en las escuelas del distrito bonaerense se eduque en defensa de los derechos de los animales. "Pedimos que la Dirección General de Cultura y Educación inculque la importancia
del respeto a la vida y la protección de los animales, ya sea de forma curricular, o bien de manera transversal, dentro de las planes de enseñanza ya existentes", dijo Amendolara al explicar los lineamientos de su proyecto. "Vivimos en una sociedad en la que aún los animales son víctimas de malos tratos que les provocan sufrimiento e incluso los llevan a la muerte, por lo que es imprescindible crear hábitos de respeto que deriven en un trato humanitario", añadió la legisladora. (Télam)
SOCIEDAD
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
33
Isvtansch disertó sobre ilustración de cuentos para niños en nuestra ciudad M. Vaudagna
El reconocido ilustrador, escritor y diseñador se presentó en el día de ayer, a través del Programa Rafaela Lee de la Secretaría de Educación de la Municipalidad y del área Lengua y Literatura del Instituto Superior del Profesorado Nº 2. En esta oportunidad, en continuidad al ciclo de capacitación en literatura infantil y juvenil, brindó dos charlas. Primeramente la charla denominada "Gimnasia para la lectura" se realizó por la mañana y fue destinada a alumnos del profesorado de educación inicial, primaria y secundaria y de artes visuales. Luego, por la tarde, se llevó adelante otro encuentro titulada "Habla el libro", destinado a maestros, bibliotecarios, docentes, promotores de la lectura, investigadores sobre la imagen y adultos interesados en el tema de la ilustración en los libros para niños. Ambas actividades de capacitación se realizaron en el Auditorio del Instituto Superior del Profesorado Nº 2. Diario CASTELLANOS tuvo la posibilidad de conversar con Isvtansch quien explicó en qué consistían ambas conferencias. "La charla que se llevó a cabo por la mañana se realizó de una forma más sintética respecto de lo que es libro álbum e hicimos algunas excursiones en torno a ciertos libros míos, en donde exploré cuestiones del libro objeto y que de esa manera quede en evidencia de qué se tratan estos géneros. El libro álbum, es en donde texto e imagen funcionan de manera inseparable para construir una historia, y el libro objeto donde, aparte de los lenguajes usuales del mismo, se agrega el discurso del diseño industrial. De alguna manera es un paneo por estos libros que dan todos estos conceptos, abocado a un lado muchísimo más amenos", explicó en un principio. "En la charla de la tarde se acercaron gente que tienen un tipo de exploración en torno al género álbum. Sin dejar de aclarar cómo funcionan estos géneros, exploramos más, con más ejemplos y una manera igualmente lúdica pero con más información", agregó. En cuanto al propósito de la charla hacia sus destinatarios manifestó que, "de alguna manera mi intención es hacer permeable al lector respecto de lo que el libro dice como ´Ser vivo que es´. El libro no sólo es un espacio en donde hay letras para leer o imágenes para ver y leer, sino un espacio que al dialogar esos lenguajes propios del libro, el libro empieza a vivir y a exigir ciertas cosas al lector, ciertas competencias de lectura que de alguna manera lo evidencian como un ser en absoluto pasivo, es decir, el libro obliga a plantearse ciertos problemas y conflictos que el lector va a tener que buscar ciertas herramientas en sus propios saberes para responder estos
conflictos que libro plantea. Ese es el lugar que me interesa ponerme, un lector activo frente a un libro igualmente activo, que el lector se sepa ubicar como un sujeto en conflicto frente a otro sujeto que es el libro, que le plantee realmente preguntas, no simplemente que se ofrece para la contemplación que es lo que muchas veces pasa respecto a los espacios de lectura. En definitiva la lectura como espacio de creación, el lector como sujeto creativo que construye su lectura, que a veces es otro texto inclusive o que descubre otras cosas en base a lo que texto e imagen elabora".
Istavansch Istvansch es ilustrador, diseñador y escritor de sus propios textos. Ha publicado libros en Argentina, México, Francia, España, Suiza, Colombia, EEUU, Corea y Emiratos Árabes Unidos. Fue distinguido con el Primer Premio Fantasía de Literatura Infantil, la primera mención del premio "Utopía Latinoamericana" (27º Congreso Internacional de IBBY, Colombia), el Premio Octogonal de Honor 2004 (CIELJ-RICOCHET, Francia) y, en cinco ocasiones, libros suyos fueron incluidos en la Lista de Honor de ALIJA. Fue candidato por Argentina al Premio Hans Christian Andersen 2002 y 2004, seleccionado para el 1° Catálogo Iberoamericano de Ilustración (Guadalajara, México, 2010) y varias veces en las exposiciones internacionales de ilustración de libros para niños de Bratislava, Bologna, Sarmede y Buenos Aires. Es director de las colecciones "Libros-álbum del Eclipse" y "Pequeños del Eclipse" (Buenos Aires, Ediciones del Eclipse). Coordinó espacios dedicados al libro ilustrado en radio (El Frasco sin tapa, por Radio Palermo) y televisión (Ilustración de libros para niños. El mar inexplorado, por TelePuerto; y Gogo, mi avioncito, Canal 7). Sus investigaciones en el campo de la ilustración lo han llevado a dar clases en todos los niveles de la enseñanza y a escribir artículos para revistas especializadas en varios países del mundo. Sus reflexiones están reunidas en el libro La otra lectura. Las ilustraciones en los libros para niños (Buenos Aires, Lugar Editorial). Es fundador y miembro del Foro de Ilustradores Argentinos; organizador de las Muestras de Ilustración de libros para chicos de Buenos Aires; miembro de la Comisión Orga-
nizadora de Argentina Guest of Honnour, Bologna/2008 y curador de la muestra internacional de Ilustración "When cows fly?" Algunos de sus libros: El ratón más famoso, ¿Has visto?, Avión que va, avión que llega, Detrás de él estaba su nariz (Ed. Del Eclipse), Todo el dinero del mundo (Ed. Sudamericana), Boca de león (EdeBé), Federica aburrida y Abel regala soles (Ed. SM), Ideas claras de Julito enamorado (Ed. Norma), Serie de Istvansch, Serie El señor del Arte y Todos podemos dibujar (Ed. AZ), El hombre más peludo de mundo (Coed. Tàndem/ QuiQuandQuoi), La durmiente y Trenes (Ed. Alfaguara), El caballo de Chuang Tzu (Ed. Comunicarte).
Maestros, bibliotecarios, docentes, promotores de la lectura, investigadores sobre la imagen presenciaron la conferencia.
34
SUCESOS
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
UNA ESQUINA SIGNADA POR LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Por poco no fue una tragedia Ayer, después de las 18,30, se produjo un espectacular choque en la esquina de España y Ripamonti. Allí un VW Gol terminó incrustado en una vivienda tras colisionar con una moto cuyo conductor sufrió lesiones graves. Afortunadamente ni los dueños de casa ni vecinos del lugar se encontraban en la esquina porque estaríamos hablando de otra cosa. Ayer, alrededor de las 18.55, se produjo en nuestra ciudad un impresionante y espectacular accidente en la intersección que forman las calles España y Ripamonti, en el barrio Sarmiento. Allí y por causas que
se tratan de establecer, colisionaron un automóvil VW Gol conducido por Juan Escobar, de 46 años; y una motocicleta Honda Tornado a cargo de Damián Andrés Baronetti, de 25 años. Como consecuencia de
La motocicleta que resultó partícipe de la colisión.
la violenta colisión el motociclista sufrió lesiones de carácter graves y debió ser trasladado a un nosocomio de nuestra ciudad y luego derivado a Santa Fe; mientras que el conductor del rodado mayor resultó ileso. De acuerdo a lo observado en el lugar por un cronista de Diario CASTELLANOS, el VW Gol gris terminó su alocada carrera impactando de lleno sobre la entrada de la vivienda ubicada en la ochava Sur-Este de la esquina de España y Ripamonti. Allí se encontraba en ese momento solo la dueña de la vivienda, una mujer de aproximadamente 55 años de edad, (luego arribó al lugar su hijo). "De repente escucho un ruido impresionante, pero no me imaginé que cuando abriera la puerta me iba a encontrar con un auto prácticamente en mis narices", señaló la asustada dueña de casa. Cabe señalar que no se observaban en la calzada huellas de frenada, ni de la moto ni del
Fotos CASTELLANOS
El automóvil terminó incrustado literalmente en la vivienda.
auto, algo que también fue mencionado por los efectivos policiales que realizaban las primeras pericias en el lugar, al cronista de Diario CASTELLANOS. Los daños en la vivienda fueron muy importantes. La casa cuenta con un jardín-patio delantero, cercado con rejas empotradas en mampostería. Todo quedó derrumbado, como muestran las fotos. Incluso, una de las dos motocicletas, propiedad de la dueña de la casa -una Econo Power- que se encontraba resguardada en el interior también resultó dañada. Los vecinos, que en gran número se congregaron en el lugar, manifestaban las habituales altas velocidades de autos y motos en el sector. El fin de semana anterior un auto-
movilista destruyó la columna de alumbrado público, en la misma esquina, unos metros hacia el Este sobre Ripamonti. La nueva columna ya fue colocada pero aún no tiene la luminaria. "Pudo ser una tragedia", fue una frase escuchada tanto de parte de policías, vecinos y de la dueña de la casa. En tanto personal de la Comisaría Nº 13 produjo informe tras haber sido alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Ciudad de Esperanza y Carlos Gardel, del que fueron partes dos menores de edad que se desplazaban en una motocicleta, y un automóvil Fiat Uno al mando de una mujer de 38 años. Como consecuencia del siniestro resultaron con lesiones los menores.
SUCESOS
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
EN LOS TRIBUNALES LOCALES
EN BARRIO BOBBIO DE SANTA FE
Liberan a autores de hurtos y robos
Dos detenidos con droga en el auto
En uno de los casos fue tras un acuerdo al que arribaron Fiscal y Defensora. Deberán cumplir algunas medidas alternativas. Ayer en horas de la mañana y por la tarde en los Tribunales Penales de nuestra ciudad, se desarrollaron diversas Audiencias en las que finalmente los jóvenes que habían resultado imputados oportunamente como presuntos autores de diversos ilícitos perpetrados en nuestra ciudad, recobraron -o están a punto de hacerlo- su anterior estado de libertad. En uno de los casos fue a raíz de un acuerdo previo al que arribaron el Fiscal y la Defensora General; y en otro por la decisión del Juez interviniente de aplicarle medidas alternativas a la prisión preventiva que había solicitado el representante del Ministerio de la Acusación. A partir de las 8,30, se llevó a cabo una Audiencia Imputativa con la presencia del Juez de Investigación Penal Preparatoria, Alejandro Mognaschi en la que se analizaba el accionar delictivo de un joven que había sido aprehendido en las últimas horas por personal de la Brigada de Investigaciones y quien estaba acusado de los delitos de Robo Calificado y Tenencia Indebida de Arma de fuego.
Ya en horas de la tarde, se efectuó la Audiencia de Coerción donde el Fiscal Martín Castellano solicitó se decrete la prisión preventiva para el imputado -de apellido Blanco-; en tanto su defensor particular solicitó al magistrado la aplicación de medidas alternativas a la prisión, cosa que finalmente ocurrió ya que el Dr. Mognaschi hizo lugar a lo pedido por la defensa, determinando que el acusado se presente en Fiscalía una vez por semana y no se acerque a la víctima. Más temprano por la mañana, también se efectuó una Audiencia de Coerción en la que un joven de 22 años (Carlos A.) estaba acusado de Hurtos Reiterados y Portación Indebida de Arma de Fuego. En este caso en particular, el Fiscal Dr. Guillermo Loyola y la Defensora General, Dra. Mónica Ronchi, acordaron que el imputado recupere la libertad tras pagar una caución de $5.000 y de comprometerse a presentarse todos los viernes en la Comisaría N° 15 y no acercarse a las víctimas de los delitos que presuntamente cometió.
Roca: entregan vehículo reparado a nuevo
Policías interceptaron un VW Gol que circulaba sin su patente trasera. Llevaba un cargamento de 50 kilos de marihuana. Notife
El jueves a la noche en barrio Marcos Bobbio de la capital provincial, policías de la Agencia de Seguridad Vial interceptaron un automóvil en cuyo interior había ocultos unos 50 kilos de marihuana. Dos de los ocupantes del rodado (de quienes se supo son oriundos de la provincia de Entre Ríos) fueron detenidos mientras que un tercero logró darse a la fuga. "Todo ocurrió minutos antes de las 21 cuando personal de la Unidad Operativa Nº 3 realizaban patrullajes de prevención por la zona de Av. Tte. Loza", precisó Jésica Mola, directora de Coordinación Interjurisdiccional de dicho organismo. Al llegar a la intersección con Cafferata los agentes observaron el paso de un Volkswagen Gol, con vidrios polarizados, el que circulaba en sentido este-oeste sin su chapa patente trasera. Ante dicha situación, los actuantes decidieron interceptarlo dando la orden de detención con ayuda de balizas y megáfono. Como el conductor del rodado hizo caso omiso al llamado de los policías se inició una persecución. Tras unos minutos de carrera, el vehículo en cuestión fue interceptado en Tte. Loza y Menchaca, a la altura del barrio Marcos Bobbio. Fue entonces cuando
La droga estaba escondida en el baúl del auto.
desde el automóvil descendió un individuo el que sin más se dio a la fuga a la carrera. Si bien los policías intentaron atraparlo, la oscuridad de la zona jugó a favor del delincuente que escapó de sus perseguidores. No obstante los agentes pudieron aprehender a los demás ocupantes del rodado, dos hombres de 22 y 41 años, de quienes se supo son oriundos de la provincia de Entre Ríos. Como es de rigor se procedió a requisar el coche. Cuando se abrió el baúl se constató que transpor-
taba gran cantidad de envoltorios, con la clásica forma de "panes" o "ladrillos". Ante tal situación se llamó a testigos y se convocó a personal de la Dirección de Control de Adicciones y Delitos Complejos. Al desarmar los envoltorios se determinó que se trataba de marihuana, por un peso total cercano a los 50 kilogramos. Más adelante Mola precisó que "se dispuso el secuestro del automóvil y la detención de ambos sujetos que fueron trasladados a la Brigada Operativa Departamental Nº 1.
Incorporan nuevos agentes a las TOE
Del acto participaron Alcaráz y Morini. En horas de la tarde de la víspera se realizó un sencillo acto en dependencias de la Subcomisaría Nº 15 de la localidad de Presidente Roca. Del mismo participaron el coordinador de Seguridad del Nodo Nº 2 con asiento en Rafaela, Pedro Morini; el Jefe de la Unidad Regional V, Comisario Inspector Daniel Alberto Alcaráz; el presidente comunal de esa localidad, Emiliano Bocco; el presidente de la Asociación Coopera-
35
dora Policial, Adolfo Albrecht y demás integrantes de la misma; el senador Provincial Alcides Calvo; personal policial superior y subalterno y público en general. Allí se entregó una camioneta pick up, marca Chevrolet, modelo S 10 4x2, modelo 2003, que fue equipada y refaccionada completamente en División Logística de la Jefatura local, para poder desarrollar con éxito las tareas de prevención. UR V
El rodado que recibió la Subcomisaría N° 15 de Presidente Roca.
Se realizó el acto del personal que participó del Curso de Adiestramiento de Policía Especial. Participaron Lamberto y Odriozola, entre otros. El ministro de Seguridad de la Provincia, Raúl Lamberto, encabezó ayer en Rosario el acto de finalización del 19º Curso de Adiestramiento de Policía Especial (CAPE) en el que egresaron 16 agentes policiales, dos de los cuales pertenecen a la Policía de Tierra del Fuego. Estos agentes serán incorporados a la Tropa de Operaciones Especiales (TOE), donde cumplirán sus funciones. Al dirigirse al público presente, el ministro indicó que "las TOE no sólo están avanzando cuantitativamente sino también que lo están haciendo en el camino que deben tener, que es el de ser un cuerpo de elite con una preparación muy especial pero con una gran confianza ciudadana e institucional. Ese es el mejor de los atributos". Lamberto también destacó que "hoy la sociedad le pide a las fuerzas policiales una gran vocación de servicio, decisión de defender a la sociedad, y una gran actitud y conducta moral. Debemos hacer todo el esfuerzo para que los disvalores que están en la sociedad y en todos los
estamentos de la vida pública y privada se vayan minimizando para darle cabida a pensamientos de formación, de vocación de servicio y de conductas morales". El ministro también resaltó que "jueces y fiscales sistemáticamente nos reclaman la presencia de las TOE, quizás mucho más allá de lo que nosotros entendemos que debe ser su competencia específica de intervención, pero entendemos que cuando se va avanzando en prestigio llegan los reconocimientos externos y eso es lo que está sucediendo". Por último Lamberto se refirió a los dos efectivos policiales de Tierra del Fuego que participaron del CAPE como becarios. "Quiero agradecer la presencia de estos dos agentes porque entendemos que es importante el intercambio de capacitaciones, formaciones y la coordinación con otras fuerzas de seguridad". Y recordó que hacía seis años que no había becarios de otras policías. A su turno el jefe de la compañía TOE, comisario Adrián
Forni, agradeció a los cursantes y a los instructores el esfuerzo y dedicación durante la realización del CAPE. "Un curso como este responde a una estrategia del Ministerio de Seguridad para que la compañía TOE crezca en calidad, y como somos una fuerza especial buscamos siempre el principio de la idoneidad y no de la cantidad" dijo Forni. El jefe de las TOE recordó a los miembros de la compañía que "los ciudadanos han dedicado impuestos para que hoy podamos decir que ha habido recursos institucionales en este curso, esa es una parte que no se distingue pero todo lo que hacemos debe ser enfocado hacia nuestra sociedad. Ellos aportaron para que nosotros estemos aquí presentes". Por último Forni también resaltó la colaboración con las fuerzas de seguridad de Tierra del Fuego e indicó que "la policía es una sola, no importa el territorio provincial, somos todos nosotros veedores y cuidadores de la seguridad pública y de las instituciones".
36
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 28 DE JUNIO DE 2014
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 28 DE JUNIO DE 2014
7271 2214 9783 9709 7685 3741 6272 2174 5376 3315
3297 6033 7703 7867 6335 2023 3662 4363 6464 1928
6787 2551 0839 5017 5151 3359 9021 9822 9825 4655
2072 9679 2218 5604 9054 4091 4217 4389 0886 4798
1335 5507 9105 4677 2849 8043 5193 8932 9312 1222
7621 8519 8965 2261 8313 0227 9579 4891 7553 9528
258 605 898 180 813 502 155 965 055 812
5774 5202 1331 4388 0896 7145 4500 0932 2660 8591
1154
2067 5783 4286 3892 0567 0216 6465 7139 5430 2639
2365
2146 3284 2535 5014 0742 4815 6690 7329 9991 1505
1474
9821 3018 9469 5303 9524 6835 1202 4908 3690 5046
1337
1878 8130 9046 0708 1683 4344 6661 2857 4133 4065
0714 0264 5400 1783 6043 1493 4030 2569 9562 8861
209 121 939 493 410 637 502 500 809 973
3535 9491 3037 6092 1105 0023 7403 7851 7398
6350 3433 6502 3993 3429 9214 6680 5140 4215
5875 7764 9157 6039 5756 0071 7828 2436 5238
4591 8882 3088 9296 3133 1519 1974 3744 4396
5839 3641 2200 0980 5622 7598 3994 1722 8413 3724
26601 51033 85301 15424 80290 97883 20097 91290 09844 21812
773 626 718 952 373 139 535 302 553 128
37
3909 0128 1808 9416 0785 3640 0957 2658 9920 7364
4824 2549 2208 7446 8361 4076 8474 2809 0688 8099
8744 7295 0644 5759 6012 2624 0644 9294 8351 2854
1544 6232 4648 4806 4536 9564 6467 8536 4021 7248
4135 0061 4406 1088 2826 1727 1311 9414 1476 7055
17282 18064 30079 28269 67005 47403 01756 29764 84360 92443
920 331 093 775 876 703 946 036 203 849
38
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 28 DE JUNIO DE 2014
39
SÁBADO 28 DE JUNIO DE 2014
Recuerda que las promesas deben cumplirse, así que hoy tienes que seguir adelante con esa actividad que te has comprometido a hacer con tus amigos desde hace días.
4°C
17°C Parcialmente nublado
DOMINGO 4ºC 17ºC Soleado
Tienes tendencia a somatizar todos los problemas que se presentan en tu vida diaria, así que será mejor que empieces a solucionar todas las situaciones que tienes pendientes.
Parcial nublado noche
LUNES
MARTES
8ºC 18ºC Soleado
Tienes una facilidad asombrosa para relacionarte y entablar amistad con gente que acabas de conocer, y esto es bueno, pero también es importante que aprendas a ver más claramente en quién puedes confiar y en quién no.
9ºC 18ºC Parcialmente nublado
Ya que estás de vacaciones, aprovecha para hacer esas actividades que nunca tienes tiempo de disfrutar. Hacer realidad algunas ilusiones siempre es bueno para seguir adelante. Es hora de que te empieces a cuidar y dejes de lado esos malos hábitos que tanto daño hacen a tu salud. Si te relacionas con gente sana y sin vicios, todo irá mejor.
Llevas un tiempo preocupado por cosas que no acabas de solucionar y que te ponen nervioso. Ha llegado la hora de que tomes una decisión y dejes de pensar más en ello.
Llevas un tiempo sin hacer ejercicio y empiezas a sumar kilos. Si quieres mantenerte en forma, deberías aprovechar el buen tiempo para salir a hacer un poco actividad física.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil se traslada al barrio Pizzurno: El servicio del Quirófano Móvil Municipal estará la semana que viene, entre lunes y viernes, en barrio Pablo Pizzurno. El dispositivo se ubicará frente a la vecinal en Hipólito Yrigoyen 1204. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Escuela “San José”: La Dirección de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 8140 “San José”, informa que desde el pasado lunes 23 al 30 de junio, se efectuará la inscripción de alumnos con espacios curriculares previos, libres por inasistencias y para completar estudios. Las mesas de exámenes se constituirán el 21 y 22 de julio con suspensión de actividades, pudiendo ampliarse hasta el 25 de julio sin suspensión de actividades. Taller de Plástica en el Fátima: La Vecinal del barrio Fátima de nuestra ciudad, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Escuela Domingo de Oro: La Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 204 “Domingo de Oro” hace saber a los interesados que desde el pasado lunes 23 y hasta el 30 de junio estará abierta la inscripción de alumnos para exámenes previos y equivalencias, para completar estudios y libres por inasistencias. Turno Julio. El trámite se realizará en el Departamento de Alumnos de 8 a 12.
LAS TIPAS RAFAELA *Maléfica: Hoy a las 15.30 y 18. 3D *Cómo entrenar a tu dragón 2: Hoy a las 14, 16, 18 y 20.15. 3D *Bajo la misma estrella: Hoy a las 20, 22.30 y 01. 2D *Transcendence: Identidad virtual: Hoy a las 22.15 y 01. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Pueblo chico pistola grande: Hoy a las 19.30 y 22. *Betibú: Sábado, domingo y lunes a las 17.30. (Espacio INCAA) El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 El martes 1 de julio el Cine Belgrano abre sus puertas para proyectar el partido de Argentina que enfrentará ante Suiza en el estadio paulista Arena Corinthians, por los octavos de final. La entrada es libre y gratuita. Trío Familia en el "Ciclo De Música Popular": El espectáculo tendrá lugar 28 de junio. El valor de las entradas es de $ 70 (general) y $ 50 (socios y jubilados), las mismas se encuentran a la venta en el Teatro Lasserre, la Escuela Municipal de Música Remo Pignoni, la Escuela "22 de Noviembre"
Puedes notar un pequeño dolor en una articulación, pero no te preocupes porque es una molestia sin importancia. Estás en plena forma, y no ha sido más que un golpe.
Deberías aprender a ser más discreto con la gente que acabas de conocer, porque pueden darte un disgusto. Antes de confiarles algún secreto importante, deberías saber más cosas de ellos.
Tu pasado debe quedarse ahí. No le permitas volver a salir a flote. Ha llegado el momento de que seas una persona adulta y de que mires hacia adelante.
Si hoy tienes muchas cosas que hacer, no te pongas más nervioso de la cuenta. Si no tienes tiempo de acabarlas todas, aprende a priorizar lo que realmente te importa.
Tu economía no es precisamente buena, pero deberías dejar de quejarte. Mira a tu alrededor y verás que hay gente que está mucho peor que tú y sigue adelante.
40
Sテ。ADO 28 DE JUNIO DE 2014