2
EDITORIAL ENFOQUES
Rafaela, Martes 29 de abril de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
La degradación de la palabra El mes de abril, en la Argentina, pareció estar dedicado a exaltar la palabra: en Tecnópolis, el Gobierno nacional desarrolló del 9 al 20, por primera vez, su Encuentro Federal de la Palabra, hecho que quizá pasó un tanto inadvertido porque inmediatamente después estaba la convocatoria, entre el jueves 24 y el lunes 12 de mayo, para la Feria Internacional del Libro, una de las más importantes del mundo que este año además, cumple 40 ediciones ininterrumpidas. Curiosamente, ambos encuentros se producen en momentos en los que muchos argentinos se preguntan si la palabra tiene todavía entre nosotros el mismo valor que en otras épocas o, peor aún, si tiene ya algún valor. No es la primera vez que la sociedad argentina percibe que la palabra de todos los días se está degradando. Y esa sensación, absolutamente real -no como otras, en las que tanto nos han insistido para que las aceptemos, no es reciente; por el contrario, hace varios años que en la Argentina el lenguaje de todos los días está perdiendo fuerza, se está empobreciendo y embruteciendo. Hay algo cierto. No pocos funcionarios del Gobierno kirchnerista se han convertido en cultores del eufemismo para disimular los verdaderos problemas. Es así como ni la presidente Cristina Fernández de Kirchner ni casi ningún integrante de su equipo ministerial se atreven a mencionar la palabra inflación; prefieren todos ellos hablar de "tensión o variación de precios". Para no hablar de una devaluación de la moneda, han elegido la expresión "deslizamiento cambiario". En lugar de dar cuenta de un aumento de tar i f a s , a c u ñ a r o n l a f r a s e "r e a signación de subsidios". Y para referirse a la fuga de dólares, se ha introducido un nuevo tecnicismo: "tendencia inercial de reducción de reservas". Quizá llevemos los argentinos demasiados años -incluso más de los diez que componen la denominada "década ganada"- engañándonos y llamando a las cosas de maneras muy distorsionadas. No se trata sólo de que las malas palabras y hasta los insultos se hayan vuelto cotidia-
nos: desde los programas de televisión hasta algunas declaraciones de personajes públicos, pasando por los comentarios en las redes sociales, su predominio es la manera más inmediata de registrar que algo anda mal. Se trata, también, de que, como lo señaló un reciente artículo de opinión publicado en este diario "la educación no es una prioridad para los argentinos", y en este concepto está encerrado, por supuesto, el valor de la palabra, de las palabras. Pero la degradación no se advierte únicamente en la selección de lo que es vulgar, obsceno o grotesco; está, sobre todo, en su entonación. La violencia creciente que caracteriza a la sociedad argentina se expresa a los gritos: en la calle, en una pelea entre automovilistas o colectiveros, pero también en la escuela, entre alumnos, y entre padres y docentes. Cuando el grito prima sobre un discurso más o menos calmo, no hay posibilidad alguna de debatir o de reflexionar. La palabra cede su lugar, pero no hay reemplazo posible. Los ejemplos, insistimos, huelgan: el destrato de los dirigentes políticos oficialistas para aquellos que no comulgan con sus ideas ha sido largamente expuesto en los medios, aunque no parece avergonzarlos en absoluto. Tampoco, el engaño por la palabra. Ni la "desaparición" de algunas palabras, como inseguridad o inflación. Cuando estos ejemplos bajan al resto de la sociedad, pueden llegar a multiplicarse y pervertirse aún más. Sin embargo, hay algunos síntomas, muy débiles todavía, de que una parte de la sociedad ha descubierto el problema y se niega a dejarse arrastrar por la corrupción del lenguaje, que no está sino señalando la otra, la de las instituciones. Recuperar el valor de la palabra para los argentinos no será tarea fácil, pero no es imposible, y en la medida en que podamos devolver su brillo y esplendor, y condenar los eufemismos con los cuales desde la política se busca disfrazar la realidad, estas cualidades también se volcarán hacia el interior de la comunidad... editorial@diariocastellanos.net
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
Mucho más profundo que una crisis económica Los desgastes de los gobiernos, por lo menos en nuestro país, tienen que ver con crisis económicas no resueltas que se prolongan en el tiempo, no encuentran remedio y sencillamente se agravan hasta la salida legal del gobernante de turno (término del mandato) o por la azotea de la casa Rosada. Es simplemente hacer un ejercicio de memoria para ver que los presidentes eyectados en las últimas décadas, responden a esta tipología. Curiosamente, los que escapan a esta generalidad son Carlos Menem y Néstor kirchner. Otros, salieron del poder en medio de una crisis general, pero siempre económica en primer término y luego con múltiples derivaciones, tal el caso de Isabel Martínez. Isabel fue la primera figura del helicóptero en la terraza de la Rosada. Lo que asemejó a todos fue que no dejaron tras si una estructura de ideologización profunda y armada (de exprofeso) que reflejara intencionalidad de trascendencia faraónica. El caso de la dinastía kirchner es muy particular, puesto que si bien se trata de dos personas, no puede haber ninguna duda de que estamos hablando de un proyecto hegemónico de traspasos sucesivos y que sólo quedó trunco por el infortunio de uno de ellos. Efectivamente, la muerte de Néstor kirchner interrumpió el proyecto sucesorio continuo entre el occiso y Cristina y viceversa, y obligó a una aventura, felizmente abortada por el hartazgo, de reforma constitucional. No obstante ésto, como el proyecto se inició con el Gobierno de NK, tras el fallido intento de apropiación del multimedio Clarín, (mediante una Asociación forzosa con el grupo, que no prosperó), se lanzó un intento de ideologización propio que trascendió al mismísimo peronismo e intentó incluso destruirlo (la famosa "transversalidad"), y sólo encontró eco por similitud con el proyecto Venezolano, con Rafael Correa y con Evo Morales. Brasil, siempre estuvo lejos, y el desarrollo industrial de los cariocas siempre estuvo demasiado a trasmano de las pretensiones del matrimonio presidencial argentino. Las posturas pragmáticas de Correa y Morales al cabo de pocos años, significaron que la alineación quedara sólo en línea directa con Hugo Chávez. El capitán golpista, hizo punta en lo de reinventar la historia (y hasta la geografía), pero mucho más sutilmente, supuestamente por la alta politización del pueblo argentino, el kirchnerismo, hizo lo propio en nuestro territorio, y a través de los medios de comunicación gubernamentales, apuntó a tres segmentos bien diferenciados. El adoctrinamiento de los niños, a través de un canal infantil propio (paka-paka) y una ignominiosa intromisión en los contenidos educativos del nivel inicial y el coptamiento del gremio docente, el segmento de jóvenes y adultos menores, a través del canal "Encuentro" con excelentes contenidos filmicos y documentales, pero absolutamente tergiversados en su mensaje (por ejemplo en el programa referido a la ley "Lainez", jamás se mencionó, que fue promulgada por el presidente Julio Argentino Roca, Paco Urondo fue un luchador libertario en lugar de un combatiente de la causa marxista) y los adultos, bombardeados desde la televisión pública (y canales asociados), el diario Página 12 (y otros medios similares sos-
tenidos económicamente desde el Gobierno como "Revista 23", el diario "El Argentino", etc), medios radiales diversos y como agencia de empleo "la Campora" y "Unidos y organizados". La "militancia rentada" pasó a ser la normalidad y si bien en la República Bolivariana la militancia activa alcanza su clímax en las milicias bolivarianas Armadas (responsables de la mayoría de los crímenes en la represión que se lleva a cabo hoy en día), en nuestro país, todavía no sabemos cuál es el techo. Esta última apreciación que parecería temeraria, no lo es tanto si medimos la nula ética política que existe en este momento (no sólo en el oficialismo), y los cuantiosos intereses económicos en juego. Como vemos, por más vueltas que demos, volvemos al problema central que es la economía. Es doloroso reconocer que si la economía del "bolsillo diario" de los argentinos hubiese andado bien, y no sería necesario, por ejemplo, esconder los pobres bajo la alfombra (por problemas de "empalmes" según capitanich), tal vez tengamos kirchnerismo para rato, cosa que no sucede, a pesar del ultraoptimismo de la ultra-K diputada Di Tulio. Pero consideramos que no va a ser suficiente la derrota en las urnas, situación que en este momento resulta más que clara, sino también va a ser necesario un proceso de desmantelamiento de las perversiones maquinadas desde el poder de hoy. Por supuesto, todo es dinero dilapidado que paga: ¡ Juan Pueblo ! Desmontar una estructura, basada en un mensaje supuestamente de izquierda, y sostenido con una mentira tras otra emitidas desde el Estado, avalando incluso, una corrupción escandalosa como NUNCA se vio en nuestra patria, va a ser una tarea improba, incluso aunque el kirchnerismo imponga su ley anti-piquetes a contrapelo de sus "militantes" más humildes (incluyendo barras bravos alquilados, "escrachantes" de adversarios políticos, y otras sandeces por el estilo). Pero, lamentablemente, va a ser necesario hacerlo, y junto a un balance de la "década ganada" presentarlo a la sociedad, junto a las denuncias penales y resarcimientos correspondientes, en fin una especie de "NUNCA MÁS" pero para la política espuria que ha dañado profundamente a la democracia. La pregunta del millón es ¿estarán los políticos por venir a la altura de las circunstancias?
3
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
ESPACIO MULTISECTORIAL
Rafaela cuenta con Observatorio de Ausentismo Laboral El abordaje de los importantes índices de empleados en distintos rubros comerciales e industriales, sin asistencia a los lugares de trabajo, con las implicancias de pérdidas de productividad en empresas, y deterioro en la calidad de vida de los afectados, entre otras, fue impulsado desde el año pasado por el CCIRR. Ahora se sumarán todos los actores intervinientes. CCIRR
Andrés Racchella.- En función de lo acordado en el ateneo sobre ausentismo laboral realizado en los primeros días del mes de abril en nuestra ciudad, el pasado viernes se avanzó en la conformación formal de Observatorio del Ausentismo Laboral de Rafaela. La novedad fue informada en esos términos desde el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR). En un encuentro realizado en la sede de la entidad, se resolvió conformar el mencionado espacio en el marco del Programa Federal de Abordaje del Ausentismo Laboral. Siempre según la información emanada desde el organismo empresario, "el observatorio será liderado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y ya han acordado formar parte la CGT local, la Asociación Médica del Dpto. Castellanos, la Asociación de Clínicas y Sanatorios del Dpto. Castellanos". Asimismo "la Municipalidad de Rafaela, la Unión de Aseguradoras del Riesgo del Trabajo, médicos laborales y especialistas en seguridad y salud ocupacional". La sumatoria de entidades representativas de los médicos no fue precisamente casual ni mucho menos sorprendente. En efecto, al igual que normalmente ha venido sucediendo en la faz pública, los certificados médicos avalando supuestos estados de enfermedades o incapacidades han sido medulares para que los elevados
porcentajes de inasistencias a los lugares de trabajo sean detectados como problemáticos. Desde hace un tiempo los empresarios y comerciantes rafaelinos alertaron sobre "empleados que presentan certificados médicos apócrifos, ya sean éstos falsos materialmente (cuando el empleado los falsifica) o falsos ideológicamente (cuando fue emitido en formularios originales de un profesional médico o de un nosocomio y el contenido es falso)". Otro dato no menor lo constituyeron las denominadas "patologías de difícil verificación", como las vinculadas a los problemas óseos, sobre todo en la zona lumbar.
Compromiso "Todos los sectores representados ratificaron el compromiso de abordar el problema de forma integral en busca de soluciones que garanticen una mejora en la calidad de vida de los trabajadores y por ende, en la competitividad de las empresas", se consignó desde el CCIRR. "Al mismo tiempo se planteó trabajar especialmente en los temas vinculados al fraude, ya que en las condiciones actuales el sistema de riesgos del trabajo se torna insostenible".
Dato necesario "El primer paso será la construcción de información sobre los niveles actuales de ausentismo en nuestra ciudad y región, de forma tal de poder
Comenzó "Mi primera licencia de conducir" Ayer por la tarde, como estaba anunciado, se llevó a cabo la primera de las cuatro clases programadas, para el primero de los ciclos (tres en total), programados para el año en curso, concernientes al programa "Mi primer licencia de conducir". Destinado a jóvenes que cumplan 18 años en 2014, se diseñó un interesante conjunto de conocimientos teóricos y prácticos. Aquellos que aprueben, no pagarán los costos administrativos de obtención de la licencia para manejar autos o motos, y serán eximidos de la clase teórica, aunque no del resto de los exámenes previstos.
Conformación del Observatorio del Ausentismo Laboral de Rafaela en la sede del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región.
avanzar en acciones específicas para cada caso", se reconoció. En rigor de verdad, se pudieron reunir algunos datos preliminares. No obstante, como en otras miradas con pretensiones como las declamadas, los diagnósticos necesitaron determinados niveles de certezas. Así, en Rafaela se han podido realizar distintos relevamientos de real valía, como los encarados desde el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL). La sumatoria del Municipio podría alentar alguna respues-
Prensa Municipal
El programa de la Municipalidad es una herramienta para profundizar.
ta en tal sentido.
Responsables Rubén Burkett, secretario, Oscar Peretti, en nombre de la Comisión de Política Laboral y Benjamín Albrecht, director general, fueron los nominados para representar al CCIRR en el Observatorio.
Antecedentes No obstante la carencia de
datos precisos, como se consignara anteriormente, desde la gremial empresaria reconocieron, "en los últimos años" un "constante crecimiento" de esos casos de ausentismo. Al igual que a principios de noviembre del año pasado, en una primera convocatoria al efecto, habían expuesto que la provincia de Santa Fe triplicaba, a raíz de esas circunstancias, la media nacional en cuanto a litigiosidad laboral.
4
LOCALES
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
COMIENZA EL JUEVES
La cantidad de feriados complica al comercio local Las estimaciones de los referentes de distintos rubros vinculados con el turismo y los viajes aseveraron una merma en cuanto a las "escapadas" a diferencia de los fines de semana "extra-largos" de Carnaval y Semana Santa. Para minimizar pérdidas, (ver nota aparte), hay consenso entre los comerciantes del centro para trabajar con la mayor "normalidad" posible durante el viernes. Castellanos
El año arrancó con la devaluación de enero y febrero sintió en cimbronazo del enfriamiento de la economía. Marzo empezó con el feriado largo de Carnaval, entre el 1 y 4 del mes. A ésto se sumó el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el lunes 24, por lo que hubo otro fin de semana largo. Abril no se quedó atrás y el miércoles 2 se conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Hace unos días, entre el jueves 17 y el domingo 20, se celebró Semana Santa. Quizás por todos estas jornadas no laborables, que redujeron en 6 días los días de trabajo sin contar sábado ni domingo, en tan sólo 45 días, es que no se entiende la necesidad de brindar al viernes 2 de mayo el concepto de Feriado Puente Turístico, dado que el 1º se festeja el Día de Trabajador, creando así otro fin de semana largo. Ésto, al menos para el sector comercial de nuestra ciudad no cae nada bien. Sucede que los gastos fijos, como sueldo, alquiler e impuestos, se deben abonar se trabaje o no. Pero la queja se profundiza porque el año no ha sido bueno. Las ventas, en la gran
mayoría de los rubros, están por debajo de las del año pasado y eso que hubo una inflación superior al 30 por ciento en estos doce meses. "Los grandes beneficios se los llevan los comercios de las zonas turísticas, que desde hace 4 meses trabajan con turistas de distintas partes", afirmó el dueño de una casa de ropa masculina ubicada en el centro de nuestra ciudad. "A nosotros nos afecta mucho todos estos feriados. Pero entendemos las fechas de nuestra historia, aunque no compartimos algunos feriados, como el puente del viernes 2 de mayo", explicó el titular del comercio.
Poco movimiento Desde la Nueva Estación de Ómnibus de Rafaela afirmaron que todavía hay pocas consultas y compras para el próximo fin de semana largo. Las explicaciones se centran en que hace unos días pasó Semana Santa y que es principio de mes y muchos no cobran los primeros días. De todos modos, se esperan refuerzos de las líneas que unen nuestra ciudad con Santa Fe y Rosario, fundamentalmente.
También habrá algo de Córdoba y Buenos Aires. "Menos que en Pascua", contó a Diario CASTELLANOS el encargado de una de las principales boleterías de la terminal de ómnibus de la ciudad. En lo que respecta al viaje en auto, habrá que ver cuándo se materializa el incremento del 3,8 por ciento en los combustibles. La Súper rondará los 12 pesos y la Premium los 14, siempre de YPF la petrolera que tiene los importes más bajos.
El microcentro rafaelino luce casi desierto los feriados largos y ello repercute en las ventas de los comercios.
Lo que viene Hasta que termine 2014, sin contar el próximo fin de semana largo, los rafaelinos tendremos 11 días feriados nacionales para descansar, ordenar, limpiar la casa, viajar, resolver asuntos pendientes, entre otros menesteres De esos 11 días feriados, ocho son inamovibles, es decir, que se toma el día de descanso la
fecha que se conmemora o celebra. De esta manera, habrá un feriado domingo, tres viernes, dos jueves, uno miércoles, y uno lunes. Los días trasladables que fueron pasados para lunes son el 18 de agosto por el 17 (Paso
a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín); el 13 de octubre por el 12 (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) y el 24 de noviembre por el 20 (Día de la Soberanía Nacional). En tanto el 26 de diciembre será Feriado Puente Turístico.
NUEVAMENTE EN RAFAELA
Mañana la EPE abre licitaciones por más de 5 millones El próximo miércoles la Empresa Provincial de la Energía, a partir de las 10, abrirá tres licitaciones en la sede comercial ubicada en Lavalle 72 de Rafaela. El acto de apertura de las ofertas económicas tendientes a proveer de obras y servicios para las Sucursales Rafaela -que incluye a los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y Castella-
nos- y Oeste -con competencia en los departamentos San Martín, Belgrano e Iriondo-, contará con la presencia de representantes del Directorio de la EPE. La primera de las 3 licitaciones tendrá relación directa con el servicio prestado en el ámbito de nuestra ciudad. La Licitación Pública Nº 6143 destinada al reemplazo de la red de Baja Tensión convencional por conductores pre-
ensamblados en el ámbito de la Sucursal Rafaela. El presupuesto oficial asciende a $ 3.000.000. Cabe destacar que en lo que va del año 2014 la EPE abrió licitaciones públicas para la incorporación de obras, equipamiento, materiales y servicios por más de 420 millones de pesos. Parte de esas licitaciones anteriores se relacionaban con la Sucursal Rafaela.
Comercios del centro abrirán el viernes La Comisión Promotora de Paseo del Centro Rafaela informa a la comunidad que sus asociados decidieron abrir sus locales de venta el día viernes 2 de mayo próximo, en horarios normales o levemente restringidos. Como se sabe, esa jornada es un feriado puente y la decisión de apertura se da en un contexto de retracción del consumo y un fuerte impacto por la gran cantidad de feriados anuales.
Paseo del Centro, una herramienta válida
LOCALES
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
5
PALIATIVO A UNA GRAN NECESIDAD
Presentaron oficialmente Centro Preventivo Local de Adicciones Con fondos aportados por SEDRONAR, pronto se iniciarán las construcciones del CEPLA Rafaela, en terrenos que ocupara la ex "Granja Sara". La intención del Municipio es que funcione las 24 horas con un equipo de profesionales para contener a todos los casos. El intendente Luis Castellano resaltó la necesidad de trabajar en conjunto. En la jornada del día de ayer, en el Hogar «Hijo Pródigo» de la Asociación Civil Vistiéndonos del Sol, ubicado en calle Estrada 628, se presentó oficialmente el Centro Preventivo Local de Adicciones (CEPLA) ante las instituciones de nuestra ciudad que trabajan en el combate del consumo de sustancias adictivas. El encuentro estuvo encabezado por el intendente de la ciudad, arquitecto Luis Castellano, quien estuvo acompañado por dos de sus funcionarios: Ana María Theler, secretaria de Desarrollo Social, y el doctor Eduardo López, subsecretario de Salud. En diálogo con la prensa, Castellano remarcó que "queríamos tener un espacio para compartirlo con las instituciones y los medios de comunicación, y lo fundamental es que se puede transmitir como un hogar para la ciudad y la región con un trabajo conjunto que haremos entre el Municipio y las instituciones". "Las semana que viene habrá equipos técnicos de SEDRONAR realizando una
evaluación sobre el terreno y pensar en la construcción, pero fundamentalmente para reunirnos con ellos y las instituciones para darle contenido y contextualización a este centro", remarcó Castellano, además de subrayar que "son muchas las tareas pendientes".
El Centro Detallando algunos aspectos de lo que será este Centro Preventivo Local de Adicciones, el Jefe del Ejecutivo Municipal adelantó que "en principio el lugar donde se construiría sería entre el barrio 2 de Abril y Villa Podio". "Está planteado a partir del convenio realizado con Sara, propietarios de los terrenos donde se lleva adelante una urbanización en ese sector", aclaró Luis Castellano en referencia a un trapecio enorme que forma un espacio verde que está pensado para ello. En lo que respecta a la cantidad de profesionales, el Intendente aseguró que "se está analizando", y que "seguramente habrá un director a cargo, y
ahora se debatirá cuántos profesionales necesitaremos, ya que funcionaría las 24 horas del día y tendrá un teléfono de atención permanente". Además, sostuvo que "no será para internación", sino que "es fundadamente un lugar de prevención y rehabilitación y contará con muchas actividades: habrá contención, grupos de ayuda, talleres culturales y deportivos". "Todos los recursos institucionales del Municipio los vamos a poner para que funcione la contención", sostuvo. Por su parte, Castellano subrayó que "hay desesperación en las familias cuando aparece la droga entre alguno de sus integrantes", remarcando que "la problemático no distingue clase social, religión ni color político".
Red de Prevención Por otro lado, el subsecretario de Salud, doctor Eduardo López, agregó que "el armado de la red se plantea desde el inicio del año", ya que se "entendió que la situación y la com-
Prensa Municipal
El Intendente con representantes de entidades rafaelinas nucleadas en la Red Local de Prevención de Adiciones.
plejidad del uso, consumo y abuso de sustancias debe tener un armado interinstitucional para tener mejores repuestas". "No apuntamos al tráfico de sustancias, porque exceden la construcción de la red y a otras instancias del estado", destacó. Consiguiente a ello, añadió que "con esa idea, empezamos a trabajar y tratar de clarificar la situación actual", recordando que "en 2012 hicimos una
encuesta a través del Observatorio Argentino de Drogadicciones que nos daba un perfil de consumo que nos abrió la mirada de lo que pasa en la ciudad". "Pusimos en marcha un programa preventivo, donde trabajamos en la escuela, y vamos a aunar esfuerzos para que el frente que combata ésto sea más fuerte, y el CEPLA es un logro de ello", finalizó.
Dudas en el Concejo por ampliación de licencia Ayer los concejales, iniciaron una nueva semana particular por no tener sesión. La coincidencia del Día del Trabajador el jueves y el "feriado puente" del viernes 2 asimilaron la instancia a la reciente Semana Santa. No obstante el trabajo resultó formal en lo que hace a comisiones, cosa que decidieron reiterar para la mañana de hoy. Entre los asuntos tratados este lunes, se destacó el proyecto de ordenanza presentado por el Frente Progresista, que extendería la licencia por paternidad en la administración municipal. Como ya informara este Diario, se llevarían a 10 los días de inasistencia pagas por naci-
miento y adopción y a 15 en caso de partos múltiples. Si bien Darío Cocco, el titular del SEOM, al menos a través de declaraciones a Diario CASTELLANOS, anticipó su concordancia con la iniciativa, Daniel Ricotti fue el primero en poner un reparo, y ubicar la discusión del asunto con el mencionado gremio, "en paritarias". Otros concejales, como Chany Fontanetto o Silvio Bonafede, vieron el posible otorgamiento de un privilegio frente a los otros trabajadores en general, sobre todo respecto al sector privado. "Trabajan 5 días de la semana en vez de 6, y 6 horas en vez de 8", razonó uno de ellos.
Temas confirmados Debido al mencionado paréntesis, al momento sólo tres propuestas del justicialista Silvio Bonafede tuvieron el visto bueno de sus pares. Una relativa al tránsito en el microcentro, y las otras relativa a la seguridad en el skate park (como publicara ayer CASTELLANOS), y una campaña para promover el buen estado de las instalaciones de gas natural. Además, recibieron despacho el pedido de declaración de interés municipal al Homenaje por los 100 años del natalicio de Aníbal Troilo y la Ordenanza que establece la creación de una Comisión de Hermanamiento con Carcabuey.
Prensa Concejo
Los ediles reunidos en comisión.
6
LOCALES
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
TODO EL PERSONAL SE RETIRÓ
Se realizó un simulacro de evacuación en el edificio municipal Ayer por la mañana con el objetivo de evaluar los elementos con los que cuenta en el caso de tener que atender un evento de emergencia que en este caso fue un incendio. G. Conti
Los trabajadores municipales vieron momentáneamente interrumpida su tarea cotidiana cuando, alrededor de las 10 de la mañana, una alarma sonó en el edificio municipal producto de un simulacro de evacuación. En este caso, el siniestro probable fue un incendio, por lo que además de la alarma se activaron bombas de humo que despidieron también olor en todos los pisos, con el fin de otorgarle realismo a la emergencia. El personal municipal y demás personas presentes en el edificio desconocían por completo lo que iba a llevarse a cabo, sólo estaban al tanto algunos responsables que, en cada piso, coordinaron el simulacro. Todos los empleados y res-
ponsables de evacuación de cada piso descendieron por las escaleras, tal cual lo indica el protocolo en estos casos. Entre los evacuados, también estuvieron los ediles, empleados del Concejo y la prensa presente –entre los cuales estaba una cronista de Diario CASTELLANOS-, quienes se encontraban reunidos en el sexto piso con motivo de la reunión de comisión. Una vez fuera del edificio municipal, los empleados debieron ubicarse en lugares preestablecidos, y los coordinadores –había uno por pisodebieron verificar que el número de evacuados coincidiera con los que tenía en su listado. Posteriormente, en-
tregaron el informe al oficial responsable de bomberos para que comience el ejercicio.
Quiénes intervinieron De este simulacro, participaron miembros de la Unidad Regional V de Policía, Gendarmería, Control Público, Guardia Urbana, Litoral Gas, EPE, Emergencias de la Ciudad, Bomberos Zapadores, Servicio 107, Bomberos Voluntarios, personal municipal y equipos de rescate en altura de todas las Brigadas que existen en la Provincia. La experiencia formó parte de los ejercicios de evacuación que se realizan desde hace siete años en el Municipio.
Todos los empleados y responsables de evacuación de cada piso descendieron hasta la apostarse en la Plaza 25 de Mayo.
UN PROYECTO QUE PERDURARÁ EN EL TIEMPO
Centro de Formación y Laboratorio en Soldadura Es una realidad. Este proyecto fue encarado en conjunto entre la Municipalidad, el ITEC, el INTI y la CIMR con el apoyo de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación (SEPYME). Tiene un costo aproximado de $ 1.500.000 y servirá para la formación e investigación en todo tipo de soldaduras. Antes de fin de año comenzará a funcionar. Diario CASTELLANOS dialogó con Andrés Ferrero (CIMR), Omar Gasparotti (INTI) y Rubén Acastello (ITEC) quienes analizaron los alcances de esta propuesta. La Municipalidad de Rafaela, el ITEC, el INTI y la Cámara de Industria Metalúrgica de Rafaela (CIMR) han trabajado en conjunto desde hace más de dos años en el Proyecto de Centro de Formación y Laboratorio en Soldadura. El objetivo de esta idea es el equipamiento para formación de recursos humanos y el equipamiento para ensayos y construcción de información. Dicho de otra manera, fortalecer los esquemas de la región en todo tipo de soldadura.
El Proyecto Ferrero destacó "el proyecto fue presentado hace más de dos años". Las entidades que intervienen "gestionaron ante la SEPYME un aporte complementario para la compra de equipamiento y servicios. Gasparotti agregó que "es un proyecto bastante integral. Concierne en introducir nuevas tecnologías. La capacitación a los soldadores de la industria metalúrgica y la inves-
tigación de nuevas opciones de soldaduras para introducirla dentro de la industria". Por su parte, Acastello describía el proyecto como "bastante ambicioso. Los equipamientos que se adquieren son para soldaduras muy básicas hasta de una complejidad importante" y subrayó "es una escuela, no es un curso. A través de los años se pueden realizar muchas especializaciones".
Uno de los objetivos es la formación de recursos humanos a través de la capacitación a soldadores de la industria metalúrgica.
Lo económico Este proyecto tiene un valor aproximado de $ $ 1.500.000. "Cada institución realiza aportes que hacen al proyecto", indicó Acastello. Ferrero describió la forma en que se realiza esta propuesta "algo más de la mitad es aporte no reembolsable de SEPYME que se reintegra. Esto es, la inversión primera la brinda los actores locales: empresarios, INTI, la CIMR, la Municipalidad y el ITEC". Los fondos los recibe la CIMR, compra el equipamiento que destinará en comodato al ITEC y al INTI.
Soldadura Higiénica "La soldadura higiénica es el tope. Pero el proyecto es más
integral" explicó Acastello. Ferrero agregó "en Rafaela está el observatorio de calidad de equipos para la industria de la alimentación. La soldadura higiénica ocupa un papel preponderante. Pero no será sólo para ese objetivo, es más am-
plio".
Esfuerzo compartido "No es fácil la articulación de cuatro entidades, pero es una buena experiencia que está dando sus frutos", analizó
Ferrero. A su turno, Acastello agregó "a Rafaela el nivel de diálogo e interrelación la favorece mucho". Acastello agregó "ya se están haciendo las primeras adquisiciones de equipamientos. Queremos tenerlo en marcha antes de fin de año".
7
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
El Ente Cultural presente en la 40ª Feria Internacional del Libro La edición literaria "De Pueblo en Pueblo 2013" se expone en el predio de la Sociedad Rural de Palermo. REGIÓN. Participa del Stand Oficial de la Provincia de Santa Fe en la 40ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realiza desde el 24 de abril y hasta el 12 de mayo de 2014 en el Predio La Rural de Palermo. Dicho stand está ubicado en el Pabellón Ocre y lleva el número 3007. Las gestiones llevadas a cabo por la profesora Catalina Serdarevich, responsable del Departamento de Literatura del Ente Cultural se realizaron a través de la coordinadora Carina Zanelli del Área de Ediciones SPI y SC y Ferias del Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe. Dicha producción forma parte de la Segunda edición producida por el Ente Cultural Santafesino, la cual fue presentada y entregada a los distintos escritores de las comunidades participantes durante el 2 de diciembre de 2013 en la ciudad de Santa Fe. Este trabajo se encuentra
auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Nación y la diputada nacional Claudia Giaccone. Los participantes de "De Pueblo en Pueblo" - Antología de una Región que escribe- Otras Vidas…Otras Historias son: Bouquet: Ana María Caffarati. Carlos Pellegrini: Pablo Núñez, Marcos Menegozzi, Catalina Serdarevich, María de los Ángeles Priotti. El Trébol: Darío Brocca, Marta Storari, Haydée Beltrán, Néstor Musaschi, Agustín Torre, Ricardo Desumvila, María Teresa Ramos, Silvia Luciano. Esperanza: Mabel Pruvost. Felicia: Edith Governo. Lehmann: Ana María González, María Rosa Rudolf, Alicia Medrano Assá. María Juana: Lionel Suppo, Antonella Soria, Alda Junco, Mónica Barcelo Duks. Ramona: Silvia Catto. San Genaro: Jorge Muñoz, Nori Brunori. San Jorge: Marta Eguía,
PLAZA CLUCELLAS
Cooperadora del Hogar de Ancianos renovó autoridades PLAZA CLUCELLAS. Reunidos en Asamblea los integrantes de la Asociación Cooperadora del Hogar de Ancianos "Agustín Oliva" renovaron las autoridades quedando constituida la nueva comisión de la siguiente manera: Presidente: Diego Picco (reelegido en la Asamblea). Vicepresidente: Hortensio Ausellio. Secretaria: Clides Alberico de Minetti. Prosecretaria: Nilda Dente. Tesorera: Sara Mina de Macario.
Protesorero: Walter Medina. Vocales Titulares: Norma Mandelli de Almada, Norma Acuña de Trucco y Virginia Salti. Vocales Suplentes: Gladys Vanzetti de Alemany, Rosa Ramírez de Bertello y Gabriel Ferrero. Síndico Titular: Gabriela Gozzi. Síndico Suplente: Patricia Barraud de Ferrero. Revisor de Cuentas: Rosana Castagno de Pistoni. Asesora: Beatriz Borda Bossana de Salti.
El Hogar de Ancianos tiene nuevas autoridades
Estela Maris Taboro, Rubén Rópolo, Alberto Besso, Leonilda Garófalo. San Vicente: Marta Correa, Mónica Bouguet.
Sarmiento: Teresita Bessone. Sastre: Haydée Chocobar, Maximiliano Marques, Delia Windholz, José Miguel Galetto.
Totoras: Antonio Porta, Haydée Plano. Dicha obra se puede disfrutar on line a través de: www.entecultura. com.ar/depuebloenpueblo/
8
REGIONALES
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
ESPERANZA
Producción informa sobre emergencia agropecuaria Se ha firmado el Decreto Provincial Nº 0913/14, mediante el cual se declara en situación de Emergencia y/o Desastre a todo el departamento Las Colonias. ESPERANZA. La Subsecretaría de la Producción de la Municipalidad de Esperanza pone en conocimiento a todos los productores agropecuarios, apícolas e instituciones relacionadas, que se ha firmado el Decreto Provincial Nº 0913/ 14, mediante el cual se declara en situación de Emergencia y/ o Desastre a todo el departamento Las Colonias. El origen de dicho Decreto es debido a las abundantes precipitaciones que afectaron a las producciones agropecuarias y apícolas en gran parte del territorio provincial. Para aquellos productores cuyas explotaciones estén comprendidas en Emergencia del presente decreto, se establece el siguiente calendario impositivo del Impuesto Inmobiliario Rural: Cuota año 2014 y vencimiento: segunda (20/10/2014), ter-
cera (29/12/2014) y cuarta (27/ 02/2015). Aquellos en situación de Desastre serán favorecidos por la condonación de las deudas tributarias de gravámenes provinciales, que se originaran por la acumulación de impuestos devengados durante las sucesivas situaciones de emergencia. Por tal motivo, los productores comprendidos cuya explotación se encuentre en el distrito Esperanza, podrán retirar en la Subsecretaría de la Producción el formulario de declaración jurada, el cual deberá completarse y remitirse al Municipio para gestionar el certificado correspondiente, antes del 30 de junio del corriente año. Para más información tomar contacto con la Subsecretaria de la Producción, teléfono 420009 - int.123.
La iniciativa es para las producciones agropecuarias y apícolas afectadas por las inundaciones
Colonia Margarita recibió fondos de Obras Menores 2012 - 2013 Los fondos se utilizarán para concretar la compra de un tractor de alta cilindrada y otras maquinarias que serán de mucha utilidad para la mantención de caminos rurales. COLONIA MARGARITA. En la mañana de este lunes, cercana la hora 9, se hizo efectiva la entrega de una importante suma de dinero a la Comuna. El monto, cercano a 400 mil pesos, corresponde al programa de obras menores de la provincia de Santa Fe, años 2012 y 2013, y la adjudicación se concretó por parte del responsable del Nodo Rafaela, Profesor Omar Martínez. Respecto a esta entrega, el presidente comunal Sr. Diego Alanda, destacó que se utilizará para concretar la compra de un tractor de alta cilindrada y otras maquinarias que serán de mucha utilidad para la mantención de caminos rurales. A su turno, el profesor
Martínez junto a Alanda durante la entrega
Martínez destacó la administración que se lleva a cabo en la vecina población y renovó el compromiso con los vecinos
sobre obras y proyectos para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de nuestra Provincia.
ESPERANZA
Instalan fibra óptica en la ciudad La iniciativa es para el funcionamiento del sistema de videovigilancia. ESPERANZA. Personal técnico de la división alumbrado de la Municipalidad de Esperanza procedió a la instalación de casi mil metros de fibra óptica desde el Palacio municipal hasta la sede de la Unidad Regional XI de la policía provincial. De esta manera se optimizan y racionalizan los recursos comunitarios destinados a la seguridad pública. La ejecución del tramo de obra que incluye el cableado y enlace con esta moderno soporte tecnológico es posible en virtud de los seis mil metros de fibra óptica de 24 hilos provisto por la Cooperadora Policial y siete mil de 48 hilos -con una
Ya se puso en marcha la obra de fibra óptica
erogación de más de 120.000 pesos- por el Estado municipal como parte del aporte previsto para el sistema de video vigilancia en espacios públicos, plazas y paseos, Parque de la Agricultura e ingresos a la ciudad, que tendrá sendas salas de monitoreo: una en el edificio municipal, y el otra en la URXI.
REGIONALES
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
9
SAN GUILLERMO
Se conformó el Equipo de Fortalecimiento Educativo La propuesta tiene como finalidad favorecer el (P.E.I.) Proyecto Educativo Institucional de cada escuela, mediante intervenciones concretas al docente, al alumno y a la familia. SAN GUILLERMO. Desde la gestión comunal, se apoya fervientemente estas acciones que, sin duda, mejoran la calidad de vida a la sociedad toda. El entramado social que hoy caracteriza la realidad de nuestras escuelas podemos nominarlo como de compleja "diversidad cultural socioeconómica". Esta situación sin dudas genera hacia el adentro y el afuera de las instituciones, diferentes tensiones y una variedad de miradas sobre la problemática escolar y sus distintas maneras de abordarlas. Por ello es que debemos construir estrategias de atención a las demandas individuales sin perder de vista el contexto educativo, donde complementemos las condiciones de educabilidad más apropiadas para cada Sujeto. De acuerdo a ello, la institución escolar debe proceder a
revisar entre otras cosas, sus distintos mecanismos de transmisión y producción no solo de conocimientos sistemáticos y curriculares, sino fundamentalmente atendiendo a los cuatro pilares de la educación (UNESCO) "aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a SER", adaptando este entramado a la realidad individual de cada alumno. Según lo precedente y más allá del difícil panorama con el que cada institución se pueda encontrar debemos estar convencidos que ni la pobreza, ni los fracasos escolares, tienen el estatus de irreversibles, por el contrario, son consecuencias de estructuras injustas y de variables extra institucionales que desde nuestra sociedad y profesionalismo también podemos a coadyuvar a revertir. La escuela debe brindar un
SUARDI
Convocatoria para participar de "La Brújula Cultural 2" SUARDI. La Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi, a través del Ente de Cultura de la provincia de Santa Fe, convoca al programa "La Brújula Cultural Vol. II", en el cual podrán participar todos los músicos de diversos géneros residentes en las localidades adheridas a dicho espacio cultural. Las obras musicales serán
libres y cada participante podrá enviar la cantidad de 1 (una) obra, en donde figure el título con los siguientes datos: nombre del Intérprete/es, Autor/es, de la obra, correo electrónico. Se enviarán mediante email a contacto@entecultura.com.ar o entrega de CD a la Secretaría de Cultura de la Comuna de Suardi.
espacio contener, para que: El docente pueda sentir que enseña, que EDUCA y el alumno logre disfrutar del poder aprender… Luego de la rueda de reunión con las instituciones educativas de la localidad de San Guillermo, donde la Secretaria de Niñez, adolescencia, familia y discapacidad, capto las demandas y necesidades particulares de acuerdo a su diagnóstico institucional, se propone un Equipo de Apoyo Educativo con la finalidad de Fortalecer el (P.E.I.) Proyecto Educativo Institucional de cada escuela, mediante intervenciones concretas al docente, al alumno y a la familia. Objetivos: *Promover la optimización de los recursos escolares. *Favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje , acorde al P.E.I y a las demandas individuales del Sujeto con Necesidades Educativas. *Prevenir el fracaso escolar. *Apoyar a la integración escolar. Plan de acción: *Diagnóstico del alumno. Orientación al docente y directivo, intervenciones al niño y a la familia. *¿En qué casos podría intervenir? *Dificultades de aprendizaje o de conductas. *Dificultades de convivencia en determinados grupos. *Asesoramiento y acompañamiento a docentes en relación a las estrategias didácticas del aula. *Ante alguna dificultad en relación docente- alumno. *Apoyando y acompañando
a alumnos en el pasaje de un ciclo a otro. *En talleres de Orientación Vocacional. *Ante emergente institucional, como alguna muerte, agresiones y/u otros conflictos Derivación a un espacio terapéutico a alumnos que lo necesiten. *Colaboración con el P.E.I. Modalidad: *Cada profesional asistirá a las instituciones asignadas, de acuerdo a las demandas específicas que las mismas presentaron a la Secretaría con la carga horaria correspondiente. *Mediante la asistencia y participación directa en la institución en horarios y días establecidos y acordados con los directivos de cada institución, respetando el punto anterior. *Un profesional del equipo será designado como delegado para participar en las reunio-
nes de Consejo Comunal. Su tarea será captar las demandas o necesidades de las instituciones para ser volcadas en las reuniones de equipo. *Una vez al mes el equipo se reunirá con la Secretaría de Niñez, Adolescencia, Familia y Discapacidad, para coordinar acciones y realizar las evaluaciones de proceso. *Si bien los profesionales asistentes de cada institución serán los voceros hacia la Secretaría, los directivos podrán acercarse de manera particular cuando lo requieran. Equipo de Fortalecimiento Educativo: Áreas interdisciplinarias: Servicios de: psicomotricidad, de fonoaudiología, de psicología, de psicopedagogía, de nutrición, Profesores de Ciencias de la Educación, servicio de Asistencia Social, Apoyo Pedagógico, Coordinación General: Profesora María del Carmen Reinoso de Lione.
10
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
Bonfatti inauguró el VIII Encuentro de Transporte Fluvial El gobernador Antonio Bonfatti encabezó en la Bolsa de Comercio de Rosario la apertura del VIII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial. "El puerto nos trajo relaciones, inmigrantes, culturas y bienestar a partir del desarrollo económico, pero en un momento los argentinos destruimos todo esto de la noche a la mañana", señaló Bonfatti en el inicio de su mensaje. Asimismo, añadió: "Perdimos la industria naviera, los
ferrocarriles, muchas pequeñas y medianas empresas; y perdimos el trabajo. Sabemos que reconstruir el país no se hace sólo con dinero, se requiere de tiempo, esfuerzos compartidos y juntar muchas cabezas que piensen desde lo diverso y la pluralidad". El Gobernador afirmó su convencimiento de estar "en un momento importante de compatibilizar la búsqueda permanente del diálogo entre lo público y lo público, y también del
sector privado con el público. Cada uno de nosotros podemos poner un grano de arena en este momento complicado que vive el país y el mundo", dijo. El mandatario provincial enumeró que "se logró que Puertos y Vías Navegables habilite los muelles en Reconquista; en el puerto de la ciudad de Santa Fe, con mucho orgullo, se están aumentando las cargas, tanto de graneles como de contenedores; y tenemos un desafío enorme en pocos días, como lo es la
apertura de ofertas de la licitación para el traslado del puerto a aguas profundas. Estamos ansiosos para que haya oferentes", valoró. "En el puerto de Rosario – continuó-, con nuestros dos operadores privados, ha sido un año fructífero. El operador Terminal Puerto Rosario SA ha incrementado un 50 por ciento sus exportaciones, pasando las 3.200.000 toneladas de carga, y se ha logrado el primer desembarco de vehícu-
los para la General Motors". Añadió que "con respecto a Servicios Portuarios, el otro operador, estamos también en alrededor de los 3 millones de toneladas y con un desafío para este año que es el reacondicionamiento de los muelles". "En el puerto de Villa Constitución se logró el dragado del canal de acceso, la conformación de un centro de negocios y el incremento de las exportaciones", finalizó el mandatario provincial.
Nueva sede de la Escuela de Policía en Recreo El gobernador Antonio Bonfatti visitará esta mañana la nueva sede del Instituto de Seguridad Pública de la provincia (Isep), ubicada en el predio que perteneció al ex Liceo Militar "General Manuel Belgrano", en Recreo. De la actividad participarán también los ministros de Go-
bierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; de Obras Públicas, Julio Schneider; y de Seguridad, Raúl Lamberto entre otras autoridades provinciales. Para el funcionamiento de la Escuela de Policía en el ex Liceo, el Ministerio de Obras Públicas efectuó la restaura-
El pozo de Quini 6 llegó a los 47 millones de pesos Las apuestas podrán hacerse hasta las 19:30 del día miércoles en las agencias y subagencias oficiales de la institución. Durante el sorteo N° 2.144 de Quni 6 del domingo no se registraron ganadores con seis aciertos. Cada modalidad presenta incrementos en sus pozos en forma individual quedando en 19 millones de pesos el estimado par el "Tradicional", una de las modalidades más altas; 5 millones para la "Segunda del Quini"; 20 millones de pesos para la "Revancha" siendo indiscutiblemente la modalidad más importante de la noche sumando los 2 millones del "Siempre Sale" y los 2
millones del Sorteo Extra. Se estiman 1.500.000 apuestas para el sorteo venidero que será el N°2.145 y se concretará el próximo miércoles a las 21:15 desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe Brinco igualó su pozo histórico El domingo, no se registraron ganadores con seis aciertos en el Brinco por lo que se pondrá en juego 17 millones de pesos para el próximo sorteo igualando el récord histórico y a un paso de superarlo. Sin costo adicional se ponen en juego 10 sueldos de 2.000 pesos cada uno durante un año, el sorteo se realiza semana a semana entre los apostadores de todo el país.
ción y refuncionalización de los sectores denominados "E", "F" y "G", situados en el bloque sur del complejo edilicio, cuya superficie cubierta alcanza los 2500 metros cuadrados. Estos trabajos fueron realizados por la empresa EFE Construcciones, mediante una inversión actualizada superior a los 7,9 millones de pesos. Mientras que la instancia posterior, inherente a la infraestructura de la Escuela, estuvo a cargo de la firma Bauzá Ingeniería SRL por un monto actualizado de 710.000 pesos. En ambos casos se computan ta-
reas complementarias y adicionales. Actualmente se encuentra en etapa de evaluación la oferta recibida para la remodelación y refacción de otros dos edificios ubicados en el sector suroeste del ex Liceo, que serán destinados al funcionamiento del Laboratorio Central de Ciencias Forenses. El mismo dependerá del Ministerio de Seguridad y estará integrado por los laboratorios químico forense y criminalístico, un área pericial y una sala de efectos. La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Segu-
ridad, cuenta con una herramienta esencial para seleccionar y formar a los aspirantes a ingresar a la Policía de la provincia, y para capacitar y actualizar al personal policial que integra la fuerza: el Instituto de Seguridad Pública (ISeP). Este organismo se orienta a la construcción de competencias para la prevención del delito, la resolución pacífica de conflictos y la protección de la vida y la seguridad de los bienes de las personas. El Instituto cuenta con dos delegaciones, Centro-Norte y Sur, con sede en Santa Fe y Rosario respectivamente.
Credenciales del medio boleto 2014 La Subsecretaría de Transporte de la provincia de Santa Fe informó que a partir de mayo comenzarán los operativos integrales de entrega de las credenciales del Medio Boleto 2014. "Estos operativos se realizarán en la semana del 19 de mayo como cada año junto al Gabinete Joven provincial en las ciudades de Rosario y Santa Fe. Serán jornadas completas donde los alumnos podrán acercarse a retirar las credenciales", indicó el subsecretario de
Transporte, Gustavo Peirano. Asimismo, informó que "en esa semana también comenzarán a enviarse a las Casas de Estudio las credenciales de los estudiantes secundarios y terciarios de toda la provincia. Hemos coordinado las diferentes modalidades de entrega de credenciales en las 5 regiones de la provincia, ya sea por medio de los operativos dirigidos por Gabinete Joven, con los responsables de los Nodos o con las propias casas de estudios".
Próximamente se informarán los días y lugares exactos de los operativos. Cabe destacar que al momento ya se registraron más de 55 mil solicitud de credenciales en todo el territorio provincial. Peirano también informó que en virtud del cronograma de entrega de las credenciales 2014 se dispuso la prórroga de la vigencia de las credenciales 2013 hasta el 31 de mayo (Resolución 611/14 SST).
PROVINCIALES
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
Cae el sector inmobiliario santafesino Según publicó la Bolsa de Comercio, el consumo de cemento registra un -4,9%, en el período que va desde febrero del 2013 al mismo mes del 2014. En tanto, desde el Registro de la Propiedad señalaron que el primer trimestre de 2014, mostró una caída interanual de -7,0%, si se la compara con el mismo período del 2013. Según datos informados por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland, la recuperación que se venía dando en el sector, se frenó en el cuarto trimestre de 2013. En la provincia, en febrero de 2014, el consumo de cemento se ubicó en torno de las 68.500 tonela-
das, lo que implicó una caída interanual en el indicador del orden del -4,9%. La contracción también se observó en la cantidad de empleo registrado que absorbió el sector de la construcción: en enero de 2014, sólo empleo 33.369 operarios. Asimismo, también el sector inmobiliario presenta un movimiento a la baja. La información suministrada por el Registro de la Propiedad de Santa Fe indica que la documentación ingresada en la categoría de Dominios durante el primer trimestre de 2014, mostró una caída interanual de 7,0%, si se la compara con marzo de 2013.
Situación de la Leptospirosis en el Nodo Santa Fe El Ministerio de Salud informó que, en el marco de la situación de brote de Leptospirosis en la ciudad de San Justo, se continúa trabajando en conjunto con el equipo de salud, la comunidad y la municipalidad local para incentivar la consulta oportuna, realizar los análisis correspondientes y tratamiento precoz de los casos. Según lo adelantado desde la Dirección de Protección y Prevención de la Salud, a la fecha se han confirmado 2 casos (1 fallecido y 1 grave) y 2 probables y varios sospechosos en estudio. La mayoría se encuentran ambulatorios, aunque permanecen internados 3 casos graves en unidad de cuidados intensivos de la ciudad de Santa Fe. Para la confirmación las muestras se procesan en el laboratorio Central y el Instituto Coni de referencia en Leptospirosis. En tanto, desde Epidemiología se evalúan los antecedentes epidemiológicos, las
manifestaciones clínicas y las pruebas de laboratorio realizadas para definir los casos y clasificarlos como descartados, probables o confirmados, para definir el número toral de los casos de este brote. Se trabaja en conjunto con diferentes municipios y comunas de la provincia para reforzar las tareas informativas de concientización de la población, alerta a los equipos de salud y trabajo en terreno para la prevención de Leptospirosis. Las recomendaciones a la población incluyen consultar en forma precoz al médico frente a la aparición de fiebre alta de aparición brusca, dolor intenso de cabeza y detrás de los ojos, dolores musculares y de las articulaciones, náuseas, vómitos y consulta de urgencia si se agrega al cuadro anterior dificultad para respirar, seguir las indicaciones médicas y no auto medicarse.
11
Código Procesal Penal: "Es un cambio muy importante" Así se expresó el fiscal general Julio de Olazábal al hacer referencia al Nuevo Código Procesal Penal que desde el 10 de febrero entró en vigencia en la provincia. El Fiscal agregó que "mi conclusión es muy positiva, cambiar todo un sistema judicial es muy importante". De Olazábal expresó que "es muy positivo, se intenta cambiar todo un sistema judicial, cambiarlo es muy importante, yo no sabía si esto se iba a poder hacer y se está haciendo". Por su parte, el Fiscal General destacó que "el sistema está funcionando porque todos los fiscales están ponien-
do un empeño que es fabuloso". Además los cambios "ya se están viendo", modificaciones que "hasta hace dos meses eran impensadas". Al respecto, de Olazábal ejemplificó con la realización del "sistema de audiencias, además de la presencia de los fiscales en los hechos, no pueden estar en todos porque no tenemos un gran número de fiscales, pero está ocurriendo y esto es extremadamente importante". Por su parte, el Fiscal aclaró que "el aporte que los fiscales podemos hacer es que los juicios que hagan lo más rápido posible y que las persecu-
ciones se van a poder hacer en forma seria". Además rescató que "la publicidad" es muy importante en este nuevo Código, ya que "una justicia que la gente no puede entender es difícil que conforme a alguien". Finalmente destacó que para la provincia es muy importante ya que "Santa Fe vivía un procedimiento que ya era castigado por la Corte Suprema de la Nación, ya habíamos sido señalados por tribunales internacionales, y ahora Santa Fe está al frente de otras provincias, es un cambio muy importante", señaló.
La Provincia en la Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo Hasta este miércoles se desarrolla la "11ra. Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo", organizadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación (SRT) en el predio ferial bonaerense de Tecnópolis. Allí la provincia fue convocada para disertar sobre la política desarrollada en la materia durante los últimos años. En ese marco, entre las acti-
vidades, Santa Fe ofrecerá información relativa a la resolución N° 216, emitida el año pasado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, relativa a la regulación del trabajo adolescente y la definición del listado de tareas peligrosas, en función de la cual se emiten las autorizaciones para que jóvenes de entre 16 y 18 años trabajen. Del acto de apertura en
Tecnópolis, donde estuvo el ministro nacional del área Carlos Tomada, y el superintendente de Riesgos del Trabajo de la Nación, Horacio González Gaviola, participaron el titular de la cartera laboral provincial, Julio Genesini; la secretaria de Trabajo, Nora Ramírez, y el subsecretario de Trabajo, Gerardo Canseco, entre otras autoridades laborales de la provincia.
Galassi recibirá al secretario General del Consejo Directivo Nacional de UPCN Hoy, martes 29 de abril, llega a la ciudad de Santa Fe Andrés Rodríguez, secretario General del Consejo Directivo Nacional de la Unión del Personal Civil de la Nación. La visita del gremialista se enmarca en la ronda de activi-
dades por la realización del proceso eleccionario que se llevará a cabo en todas las Seccionales de UPCN el 29 de mayo próximo. Rodríguez será recibido a las 9.30 por el Ministro Gobierno y Reforma del Estado Rubén
Galassi, en su Despacho de Casa de Gobierno. Posteriormente, se llevará a cabo un Plenario Provincial de Delegados de la entidad gremial, en el Estadio Ángel Malvicino del Club Unión de Santa Fe.
12
PROVINCIALES
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
El Gabinete Joven avanza Smata en estado en una ley de juventudes de alerta En el marco del proceso de construcción colectiva y participativa de un proyecto de ley de juventudes, integrantes del Gabinete Joven provincial se reunieron con Oscar Dávila León, especialista chileno en juventudes y políticas locales. El investigador del Centro de Estudios Sociales de Valparaíso realizó aportes al proceso. En relación al propósito de elaborar una ley de juventudes para la Provincia, el director provincial de Políticas de Juventud y coordinador del Gabinete Joven, Julio Garibaldi explicó que "el objetivo de la elaboración participativa de una ley de juventudes es avan-
zar en un marco jurídico que explicite y garantice los derechos de los jóvenes a través del tiempo". En este sentido, adelantó que "los principios rectores del proyecto serán los que guiaron el trabajo del Gobierno provincial en relación a las juventudes desde 2007: la participación efectiva, la autonomía, el reconocimiento de la heterogeneidad, la transversalidad, la integralidad, la transparencia, la institucionalidad, la convivencia y el diálogo intergeneracional". El especialista chileno evaluó como "muy positiva la posibilidad de que una provincia pueda contar con una normati-
va que marque un compromiso ético político del Gobierno con sus jóvenes". Asimismo elogió "el funcionamiento del Gabinete Joven (una experiencia bastante inédita y destacable, sobre todo en la expresión de compromisos) y la elaboración de un plan de acciones hacia 2015". Por último explicó que una ley de juventud "no es un programa de gobierno sino un reconocimiento de principios. Es un marco normativo para todos los jóvenes que debe combinarse con instrumentos, como en este caso el Plan Santa Fe Joven y una institucionalidad. Todo eso es inversión en capital institucional".
CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 20 MILLONES DE PESOS
Cablevisión extiende su servicio de HD al interior del país El producto, compuesto por 28 señales alta definición (hd), estará disponible para más de 150.000 clientes. Bajo la premisa de que "ESTE MUNDIAL SE MIRA Y SE VIVE EN HD", Cablevisión llevó adelante un proceso de reconversión de redes para que sus señales de Alta Definición puedan ser transportadas a más de 90 localidades del interior del país. El plan demandó una inversión de más de 20 millones de pesos, que se concentró en el tendido de redes, compra de equipamiento y obras civiles.
De esta manera más de 150.000 CLIENTES de Córdoba, Mar del Plata, La Plata, Bahía Blanca, Junín, Tres Arroyos, San Francisco, Río IV, Plottier, Neuquén, Rosario, Tandil y Posadas, entre otras ciudades, podrán acceder a los beneficios que proporciona la televisión de Alta Definición. Mejor resolución de imagen, colores más nítidos, sonido envolvente (tecnología Dolby Digital 5.1 Surround) y
la posibilidad de disfrutar de películas como en el cine pero desde la comodidad del hogar, son algunos de los atributos que proporciona esta nueva manera de ver televisión. Este nuevo proyecto se suma al plan de inversiones que Cablevisión lleva adelante desde el 2007 que ya superó los 1.500 MILLONES DE DÓLARES y le ha permitido brindar a sus clientes los mejores servicios con la más alta tecnología.
Ya se puede acceder a los fallos de la Corte santafesina desde 1992 Cualquier persona podrá consultar la base jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, desde el año 1992 a la actualidad. Progresivamente se irán incorporando los anteriores y los nuevos. La consulta se realiza en www.justiciasantafe.gov.ar
El Sistema de Consulta de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, es el resultado del trabajo de recopilación, organización y digitalización de documentos llevado a cabo por la Secretaría de Informática del Poder Judicial Santafesino.
Como parte de este proceso histórico debe tenerse presente que la carga inicial de la Base Documental de dicho Sistema comprende, a la fecha, todos los fallos dictados por la Corte Suprema de Justicia desde el año 1992 a la actualidad.
Antonio Milici, secretario general adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (Smata), dijo que "el panorama es preocupante". "Estamos alertas viendo dos inconvenientes, uno es la terminal de vehículos y otro las ventas el mercado interno dentro de las concesionarias", en relación a la producción de la planta de General Motros (GM) ubicada en Alvear (Santa Fe) "Primero el trimestre como arranca en las terminales porque nos preocupa Brasil, justamente por lo que decíamos está bajando la demanda y como muchos saben todo lo que es la producción de General Motors en este momento casi el 80 por ciento va a Brasil. Hay que ver cómo arranca en este trimestre la venta. Con respecto al mercado interno han bajado las ventas por el impuesto a autos de alta gama, la gente hoy no está comprando vehículos", señaló Milici En cuanto a la posibilidad de suspensiones de personal a causa de ésto, el gremialista aclaró que "acá en Rosario todavía no, estamos reuniéndonos con las empresas para ver, sobre todo con General Motors. La parte de taller está funcionando normalmente porque los autos vendidos hay
que hacer los servicios. En la parte de venta y administrativos está justo y en la parte automotriz hay que ver cómo viene este trimestre la demanda de Brasil". "Veníamos el primer semestre del año pasado con 34 autos por hora, el segundo trimestre bajó a 29 autos por hora. Hicimos un rebalanceo de línea y hoy seguimos manteniendo los 29. Si seguimos manteniendo esa producción vamos a andar bien pero si baja de 29 autos por hora hay que ver qué alternativa tenemos para ir viendo en el convenio colectivo de trabajo", evaluó el dirigente de Smata. Por lo pronto Milici fue muy claro y dijo: "Por ahora no va a haber suspensiones porque lo que es servicio, los talleres están funcionando normalmente, porque los servicios de la cantidad de vehículos que se han vendido se siguen haciendo. Sí, lo que paró un poco fue la venta bastante y que la parte administrativa y vendedores hoy están justos así que no se va a tocar nada de eso", "Estamos alerta por lo que está pasando, lo que más nos preocupa es la producción que sale a Brasil que es el 80%. Si Brasil no comprara la producción esto bajaría notablemente y ahí estaríamos viendo que alternativas tomar", concluyó Milici.
Santa Fe se prepara para el Día de la Constitución Nacional El intendente José Corral detalló la agenda cultural y educativa que prepara la ciudad de Santa Fe para celebrar el Día de la Constitución, que se conmemora el jueves 1 de mayo pero que se festejará en esa ciudad el viernes 2, en oportunidad del feriado puente. Entre las actividades previstas para ese viernes, quedará oficialmente inaugurada durante la mañana la primera etapa del Parque Biblioteca de la Constitución Nacional; mientras que por la tarde, en el mismo espacio, se presentará Soledad Pastorutti, en un recital con entrada libre y gratuita.
En este marco, alumnos de la Escuela General San Martín, junto a niños de diferentes instituciones, el próximo viernes jurarán respeto a la Carta Magna en el Parque Biblioteca de la Constitución Nacional, ubicado en Caleta Sur. Además, los estudiantes formaron parte del proyecto educativo Santa Fe Cuna de la Constitución Nacional, una iniciativa del Municipio que promovió el compromiso con los valores republicanos y destacó la condición de la ciudad como sede de la sanción del documento a mediados del siglo XIX, y de sus reformas posteriores.
13
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
El mundo frente al desafío islamista
Por James Neilson. Para frustración de los islamistas más furibundos, en los países occidentales casi todos los políticos y referentes intelectuales se niegan a dejarse asustar por las amenazas escalofriantes que profieren a diario. No es que los líderes norteamericanos y europeos se destaquen por su valentía, sino que les cuesta creer que podrían plantearles un peligro individuos comprometidos con un culto religioso que a su juicio es propio del mundo subdesarrollado. Así, pues, siguen insistiendo en que el islam es una "religión de paz" –según ellos, todas lo son– y en que las palabras pronunciadas por clérigos que predican la guerra santa contra los infieles y rezan por la pronta aniquilación de Israel y Estados Unidos, además de la conquista demográfica de Europa, no deberían ser tomadas al pie de la letra. Tan resueltos están muchos a convencerse de que, a pesar de las apariencias, organizaciones como Al Qaeda y otras que les son afines, además de gobiernos como el iraní, no tienen nada que ver con el islam auténtico, que se esfuerzan por mantenerse pasivos ante las matanzas más horrendas perpetradas por bandas de fanáticos en otras partes del planeta. Comparten las prioridades del obispo católico norteamericano Robert McManus, que el año pasado señaló que "hablar de los extremistas islámicos y las atrocidades que han cometido en el mundo podría socavar los logros positivos que nosotros, los católicos, hemos alcanzado en nuestros diálogos interreligiosos con musulmanes piadosos". Será por este motivo que el Papa Francisco es reacio a hablar con su elocuencia habitual del exterminio del cristianismo en Oriente Medio. Con todo, algo está cambiando. Al multiplicarse las atrocidades, tratarlas como episodios
exóticos menores ocasionados por la desigualdad, la pobreza, la ignorancia y otras lacras agravadas por el belicismo occidental está haciéndose cada vez más difícil. En lo que va del año, los islamistas de Boko Haram ya han matado a miles de nigerianos, la mayoría cristianos, y hace poco secuestraron a doscientas adolescentes de un colegio, una proeza que llamó la atención de medios internacionales que por lo común se abstienen de aludir a lo que califican de "conflictos sectarios" en países no occidentales. Los correligionarios de los fanáticos nigerianos en otras partes del norte de África, Oriente Medio, Pakistán y Afganistán han sido igualmente brutales. Están resueltos a eliminar físicamente o al menos reducir a servidumbre a todos aquellos que se resistan a dejarse convertir a su versión particular del islam. El método preferido es el tradicional: el terror. De no haberse convertido la convulsionada Siria en un inmenso campo de entrenamiento en el que miles de jóvenes musulmanes con pasaporte europeo están preparándose para combatir contra los infieles de sus países natales, las atrocidades que se perpetúan a diario en lugares exóticos no preocuparían demasiado a los acostumbrados a vivir en paz, pero últimamente algunos dirigentes han llegado a la conclusión de que minimizar el peligro planteado por la renovada militancia islámica sería suicida. Entre los más preocupados están el presidente francés, el socialista François Hollande, y el ex primer ministro británico y laborista Tony Blair. Para sorpresa de muchos, éste acaba de proponer una "alianza global" de Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y China para hacerle frente al desafío planteado por los islamistas. ¿Es para tanto? Es más gra-
ve la amenaza islamista que las supuestas por el expansionismo ruso de Vladimir Putin y las ambiciones nacionalistas de China en lo que, para alarma de los japoneses, vietnamitas, filipinos y otros, el régimen comunista cree es su esfera de influencia natural. Hay buenos motivos para creer que sí lo es. Puede que a los gobiernos de Rusia y China no les interese defender el statu quo actual, pero al procurar modificarlo serán reacios a correr demasiados riesgos. Quieren sobrevivir para disfrutar de los beneficios que esperan conseguir. En cambio, muchos yihadistas están más que dispuestos a morir con tal de llevar consigo al más allá a los presuntos enemigos del islam. No exageran cuando dicen que, a diferencia de los demás que "aman la vida", están enamorados de la muerte. La propensión generalizada de los occidentales a minimizar la gravedad de la rebelión islamista contra el mundo moderno se debe menos al relativismo propio de los convencidos de que todas las culturas son igualmente valiosas o al deseo de tratar con el respeto debido al "otro" que a la arrogancia de quienes creen que sus propios antecesores fueron responsables de todos los problemas del mundo. En el pasado, sus equivalentes imaginaban que la civilización occidental monopolizaba el bien; en la actualidad, le atribuyen el monopolio del mal. Les cuesta tomar en serio la idea de que pueblos no occidentales puedan ser tan imperialistas, tan reaccionarios y tan crueles como los denostados europeos de antaño o los norteamericanos desde que su país se erigió en la superpotencia reinante. Por lo tanto, les parece evidente que los horrores que se cometen en el mundo musulmán tienen forzosamente que ser consecuencia de la agresión occidental o de la iniquidad ca-
pitalista. Si leyeran más libros de historia entenderían que no es así, que nadie tiene el monopolio de la perversidad, pero muchos contestatarios prefieren creer que, antes de conformarse los imperios europeos, el mundo era un jardín del Edén pacífico en que todos convivían en armonía amistosa, tolerando las diferencias con benignidad. Asimismo, tanto los progresistas como sus adversarios de actitudes más conservadoras propenden a dar por descontado que las amenazas totalitarias, como el fascismo y el comunismo, tienen forzosamente que ser de origen occidental, razón por la que se resisten a creer que una que sería igualmente atractiva a los disconformes con el mundo tal y como es podría surgir desde otra parte del planeta. Sin embargo, el integrismo islámico militante se ha visto abrazado no sólo por habitantes de países ya musulmanes sino también por una cantidad notable de conversos occidentales que han encontrado en él una solución a los problemas de identi-
dad que los atormentaban. Algunos, sobre todo intelectuales que en el pasado hubieran manifestado su repudio a la sociedad insulsa en que se formaron transformándose en revolucionarios comunistas o fascistas, han sido motivados por el rencor; otros, en especial aquellos jóvenes de familias no musulmanas que están combatiendo en países como Siria, sólo han buscado pretextos para ir a la guerra. Sea como fuere, si bien la rebelión islamista contra la modernidad es menos alarmante que las protagonizadas antes por los regímenes de países avanzados tan poderosos como la Alemania nazi o la Unión Soviética, ello no quiere decir que se hayan equivocado Blair y otros que advierten que sería un error fatal subestimar el peligro planteado por el fanatismo de quienes están librando una guerra sin cuartel contra todos aquellos, incluyendo centenares de millones de musulmanes de otras sectas que sólo quieren vivir en paz, que se niegan a acompañarlos en su viaje de regreso al medioevo.
14
ACTUALIDAD
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
UNEN, la gran esperanza progre Formar una coalición centroizquierdista capaz de triunfar debería ser bastante sencillo, materia prima no falta. En principio, formar una coalición centroizquierdista que resultara capaz de triunfar en una elección nacional, ubicando a su jefe en la Casa Rosada y consiguiendo la mitad o más de los escaños en el Congreso, debería ser bastante sencillo. Por cierto, materia prima no falta. Abundan los políticos respetables que ocupan lugares en la zona ideológica así denominada y una parte sustancial, tal vez mayoritaria, del electorado aprueba lo que reivindican. Con todo, si bien la Alianza de la UCR y el Frepaso, logró hacerlo, solo se trataba de superar el obstáculo inicial, ya que el gobierno resultante cayó víctima de su precariedad inherente. Para que un partido, y ni hablar de una coalición, adquiriera la autoridad emotiva, por llamarlo así, que precisaría para sobrevivir a las inevitables disputas internas, tendría que durar el tiempo suficiente como para dejar de ser visto como el vehículo personal de dirigentes determinados. ¿Tendrá más suerte que las otras combinaciones que se han ensayado el Frente Amplio UNEN (UNión y ENcuentro) que, después de más de un año de preparación, acaba de presentarse en sociedad con la asistencia de radicales, socialistas, miembros de la Coalición Cívica, GEN, Proyecto Sur y otros? Si la experiencia nacional en la materia nos ha enseñado algo, esto es que unir a los representantes de las diversas facciones de la centro-izquierda es tan difícil como arrear gatos. Acostumbrados como están casi todos a encabezar una pequeña agrupación hecha a su medida, suelen estar más interesados en defender su propio «espacio» contra intrusos que en resignarse a desempeñar un papel subalterno en una organización mayor. El Frente Amplio UNEN nació dividido. La propuesta de su partera principal, Elisa Carrió, de que negociara un entendimiento cordial con el PRO de Mauricio Macri, parece razonable a los que son más centristas que izquierdistas, pero horroriza a los que, a juzgar por sus declaraciones, están más preocupados por cuestiones ideológicas que por los cálculos preelectorales. Lo mismo que Carrió en una etapa evolutiva anterior, toman al jefe porteño por un símbolo de la derecha más repugnante, un paladín del capitalismo
"neoliberal" extranjerizante y forzosamente corrupto que a su juicio es culpable de casi todos los males del mundo actual. Exageran, claro está. Según las pautas de otras latitudes, Macri es un centrista, un tanto progre en términos culturales, que a su modo es equiparable con el nuevo primer ministro francés, el socialista de origen catalán Manuel Valls, o su ex homólogo británico Tony Blair que persuadió a sus seguidores laboristas de que sería peor que inútil seguir combatiendo el capital. Es más: podría argüirse que, en vista de la situación en que la Argentina se encontrará luego de más de una década ganada por la ruinosa arbitrariedad kirchnerista, un gobierno fiel al ideario económico del PRO sería el más progresista posible ya que otro, de ideales supuestamente más solidarios o colectivistas que los atribuidos a Macri y sus acompañantes, no tardaría en verse aplastado por la realidad. Mal que les pese a quienes quisieran luchar contra la inflación hablando de ella con sindicalistas y empresarios, el enésimo gran acuerdo nacional que tienen en mente solo serviría para brindar a los participantes una oportunidad para disfrutar de sus quince minutos de protagonismo. Por lo demás, fortalecería el orden corporativo tradicional que tanto ha contribuido a la decadencia del país. En la nebulosa estratosfera ideológica en que tantos políticos se han refugiado, no cabe duda de que hay diferencias importantes entre PRO y el enjambre de agrupaciones que han convergido para formar el Frente Amplio UNEN. Así y todo, los dos comparten el mismo objetivo concreto; quieren impedir que el peronismo siga dominando el país. No se trata tanto de prejuicios gorilescos cuanto de la conciencia de que, por fragmentado que a veces parezca estar el movimiento omnívoro fundado por el general, siempre conserva un grado notable de unidad. Opera como una asociación mutual; el éxito coyuntural de una parte –kirchnerista, duhaldista, menemista, isabelista, da igual–, beneficiará a los presuntamente derrotados que pronto encontrarán un lugar adecuado en el que podrán continuar viviendo de la política. El peronismo se asemeja a un gran negocio familiar. Para
ser aceptado por los patriarcas de turno, es suficiente cantar la marcha con entusiasmo aparente, afirmarse admirador incondicional de Evita, y pasar por alto las transgresiones de los compañeros, castigando a los "traidores" de turno enviándolos al purgatorio por un rato para después permitirles reincorporarse a la tribu, como sucedió con Carlos Menem. He aquí una razón por la que muy pocos peronistas van a la cárcel por corrupción. Para los izquierdistas más decididos, personajes como el cineasta nacionalista (y peronista) Fernando "Pino" Solanas, Macri sigue siendo el enemigo a batir. Para otros, es Sergio Massa, el rebelde contra el kirchnerismo que amenaza con apropiarse de trozos del voto contestatario que de otro modo irían a UNEN o a PRO. Ven en Massa a un típico camaleón peronista que se las ha ingeniado para brindar la impresión de romper con el grueso del movimiento pero que, de ganar las elecciones próximas, no vacilaría en repartir cargos entre sus integrantes, sin discriminar en contra de sus adversarios actuales, de tal manera prolongando su hegemonía sobre el maltrecho Estado nacional y sus muchas reparticiones provinciales. Es factible que quienes piensan así se hayan equivocado, que Massa realmente se haya propuesto poner fin a casi setenta años de caudillismo intrínsecamente corrupto, pero tienen razones de sobra para desconfiar de sus promesas en tal sentido. A través de los años, el peronismo ha hecho gala de una capacidad asombrosa para dividirse oportunamente para entonces reunirse nuevamente, generando su propia oposición interna cuando las circunstancias lo exigen y de tal forma cerrándoles el camino a alternativas más auténticas. Como
dijo Tancredi en "El gatopardo" de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, "si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie". Para que la Argentina saliera del círculo vicioso en que se ve atrapada desde mediados del siglo pasado, sería necesario que se consolidaran dos coaliciones fuertes, parecidas a las que se relevan periódicamente en el poder en algunos países de Europa y, de manera más confusa, Estados Unidos, que andando el tiempo formarían partidos genuinos. Por separado, ni el PRO ni el nuevo Frente Amplio, aun cuando logren mantenerse intactos, están en condiciones de desafiar el monopolio peronista con éxito, motivo por el que les convendría continuar aliándose en distritos determinados y celebrar algunos acuerdos nacionales en defensa de valores republicanos fundamentales. Desde el punto de vista de la izquierda democrática, sería mejor un triunfo parcial de PRO que uno de una supuestamente novedosa variante peronista, mientras que para PRO, convivir con un gobierno del Frente Amplio sería con toda seguridad preferible a resignarse a más años de populismo caprichoso y autoritario. Tanto los macristas como los centroizquierdistas esperan que el peronismo en su conjunto acompañe al kirchnerismo en su viaje hacia el basurero de la historia. Temen que, merced a Massa y, aunque solo fuera por el estilo conciliador que ha perfeccionado, Daniel Scioli, millones de votantes se convenzan de que en verdad Néstor y Cristina nunca fueron peronistas puros sino oportunistas, como Menem, que lograron engañar a la ciudadanía fingiendo serlo. Por supuesto, entre los engañados por la farsa así supues-
ta estarían miles de compañeros leales, pero en política tales detalles carecen de significado: a los Kirchner les resultó fácil borrar a Menem de la memoria peronista; también podrían hacerlo Massa o Scioli con los santacruceños si así lo demandaran las circunstancias. A los radicales les ha costado mucho recuperarse de los golpes asestados primero por el naufragio del gobierno de Raúl Alfonsín y, un decenio más tarde, por el de Fernando de la Rúa. Además de los problemas gigantescos que les supusieron una coyuntura internacional sumamente adversa y la hostilidad rabiosa de los peronistas, ambos mandatarios tuvieron que luchar contra el facilismo populista que es la doctrina nacional por antonomasia; en el caso de Alfonsín, él mismo lo había adoptado, de ahí el célebre mensaje de despedida en que confesaba que hubo cosas – necesarias, desde luego–, que "no supo, no quiso o no pudo" hacer; en el de De la Rúa, quienes se negaron a hacerlas eran sus propios correligionarios y sus socios del Frepaso, la "pata peronista" del frente electoral que lo había llevado al poder. Aunque la UCR se despedaza con cierta frecuencia, nunca aprendió a desdoblarse con la misma facilidad que los peronistas que, para minimizar los costos políticos de sus propias barbaridades, lo hacen toda vez que un gobierno suyo se encuentra en apuros. ¿Están por repetir la maniobra? Los de PRO y del Frente Amplio quieren que la mayoría entienda que de no haber sido por el peronismo, Cristina nunca hubiera podido instalarse en la Casa Rosada y que por lo tanto el país se hubiera ahorrado una nueva frustración que, mal que les pese a los facilistas, obligará a sus sucesores a gobernar con austeridad extrema.
ACTUALIDAD
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
15
Jueces bajo fuego Mientras que los militantes kirchneristas se esfuerzan por eliminar del Poder Judicial a juristas que podrían ocasionarles dificultades en un futuro no muy lejano, sus adversarios procuran hacer lo mismo con los dos jueces más emblemáticos de los tiempos que corren: Norberto Oyarbide y Eugenio Zaffaroni. Por lo pronto, el más vulnerable del dúo parece ser el juez federal Oyarbide, un personaje que debe su notoriedad a su estilo de vida rumboso y a su costumbre de sobreseer a oficialistas en apuros, como hizo con rapidez insólita en diciembre del 2009 al matrimonio Kirchner en la causa de enriquecimiento ilícito que enfrentaba. Tales intervenciones motivaron muchas críticas aunque no le ocasionaron demasiados problemas ya que siempre ha contado con el respaldo de los militantes oficialistas, pero puede que no le sea tan fácil defenderse contra los más inte-
resados en sus actividades extracurriculares que en su forma particular de interpretar las leyes. Según el periodista Jorge Lanata, el magistrado más famoso del país y su pareja, un exárbitro de básquet, armaron varias sociedades financieras lucrativas y será por eso que frenó el allanamiento que había ordenado de otra, Propyme, luego de recibir una llamada telefónica del subsecretario legal y técnico del gobierno nacional, Carlos Liuzzi. Sea como fuere, no cabe duda de que Oyarbide se las ha arreglado para adquirir una reputación inapropiada para un juez de la Nación. Puede que hayamos dejado atrás el estereotipo tradicional conforme al cual los jueces deberían ser personas solemnes y un tanto pedantes de conducta intachable, pero ello no quiere decir que conviniera abandonarlo por completo. El caso de Zaffaroni es más
preocupante que el protagonizado por Oyarbide, un magistrado cuya influencia sociopolítica es limitada. De acuerdo común Zaffaroni, un juez de la Corte Suprema a punto de jubilarse, es un jurista prestigioso cuyas ideas han incidido mucho en el pensamiento oficial. Sin embargo, si bien ha logrado congraciarse con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y miembros de su reducidísimo círculo áulico, es dueño de una trayectoria sinuosa que, de tratarse de otra persona, le hubiera merecido el desprecio de todos los vinculados con la causa «nacional y popular», comenzando con Madres de Plaza de Mayo, ya que fue un juez del Proceso que juró fidelidad a la dictadura castrense y que por lo tanto rechazó automáticamente los hábeas corpus presentados por los familiares de desaparecidos. Felizmente para Zaffaroni y para el jefe del Ejército, el ge-
neral César Milani, los kirchneristas suelen estar más que dispuestos a perdonar a los conversos por lo que hicieron en los años setenta del siglo pasado. Sin embargo, aún más graves que los vínculos con el Proceso han sido sus presuntas actividades como propietario de departamentos usados para la prostitución. El juez dice que no sabía nada de lo que hacían los inquilinos; de tratarse de un departamento o incluso de dos, sus explicaciones podrían parecer convincentes, pero parecería que en todos los residentes se dedicaban al mismo negocio. Tales asuntos y otros han recobrado actualidad últimamente a causa del enfrentamiento de Zaffaroni, el líder de los garantistas, con el diputado Sergio Massa, el que con astucia aprovechó la oportunidad brindada por una proyectada reforma del Código Penal que, de prosperar, en su opinión fa-
vorecería a los delincuentes a costa de sus víctimas. Cuando Zaffaroni, enojado por la indignación que muchos políticos dijeron sentir por una reforma que había impulsado, trató de descalificar a Massa tratándolo de "ignorante", "vendepatria" y "personaje políticamente lamentable", recomendándole que "lea los libros, que no muerden", cometió un error mayúsculo que no le será dado corregir nunca. Como entenderá mejor que nadie, para un jurista ambicioso es necesario saber adaptarse a las circunstancias políticas. Logró desvincularse del Proceso para acercarse al progresismo, pero parecería que ya es tarde para que repita la maniobra alejándose a tiempo del kirchnerismo que, tal y como están las cosas, será recordado como un movimiento autoritario y sumamente corrupto que, por razones inconfesables, intentó en vano subvertir el Poder Judicial.
Una opción de centroizquierda Con la excepción pasajera y nada alentadora de la Alianza, que por un par de años pudo desplazar al PJ del poder, todas las coaliciones formadas por la izquierda democrática han fracasado a causa de las diferencias internas que les son congénitas y de la propensión de sus líderes más influyentes a minimizar la gravedad de los problemas que cualquier gobierno tendría que enfrentar. ¿Logrará el Frente AmplioUNEN romper con esta tradición? El que tantos lo duden podría resultarle positivo, ya que quienes lo integran entenderán que la intransigencia excesiva en defensa de sus propias posturas sería más que suficiente para desbaratar la coalición que están armando. Asimismo, la experiencia de la Alianza, a la que le tocó gobernar en un momento sumamente complicado, debería haberles enseñado lo difícil que es manejar la economía con realismo en un país en el que las expectativas raramente guardan relación con las posibilidades. No se trata de detalles menores. En todas partes los políticos profesionales son individuos muy competitivos decididos a hacer tropezar a sus rivales, razón por la que construir nuevas organizaciones en que algunos tendrán que subordinarse a otros es una tarea tan complicada e ingrata. También lo es persuadir a los habituados a cargar las tintas al criticar el estado del país de que a ningún gobierno le será dado mejorarlo de golpe y que, a menudo, para evitar males mayores les será preciso tomar medidas que, en el llano, hubieran denunciado con vehemencia por antipopulares. El Frente Amplio se estrenó formalmente el martes pasado en el teatro Broadway, con un acto de estilo norteamericano parecido a los celebrados por
PRO, el convidado de piedra que, si bien no asistió físicamente, estuvo presente en los pensamientos de virtualmente todos los dirigentes y militantes de los ocho partidos que participaban. Aunque PRO no es una agrupación centroizquierdista, comparte con los partidos de dicho "espacio" la voluntad de poner fin a la larga hegemonía peronista que ha coincidido con la igualmente prolongada debacle nacional. La aversión al peronismo que sienten los del Frente Amplio y sus contrincantes ideológicos de PRO se debe no sólo a las deficiencias más notorias de la gestión de la presidenta Cristina Fernández sino también a la desconfianza lógica que les motiva la flexibilidad realmente extraordinaria de un movimiento que incluye en sus filas a muchos que han sido sucesivamente menemistas, duhaldistas, kirchneristas y, últimamente, massistas o partidarios de Daniel Scioli, además de, en el caso de los más veteranos, simpatizantes de José López Rega o combatientes montoneros. Como es natural, atribuyen tanta mutabilidad al oportunismo de personajes que, lejos de querer servir a la comunidad, se han acostumbrado a servirse de ella. De no ser por la ubicuidad del amorfo y polifacético movimiento peronista que, para captar voluntades, se las ha arreglado para colonizar lugares repartidos por virtualmente todo el territorio ideológico disponible, lo que le ha permitido adaptarse a circunstancias cambiantes como hizo en los años noventa del siglo pasado y, de nuevo, luego del colapso de la convertibilidad, la Argentina contaría con una izquierda unida comparable con las de países europeos de cultura política similar y también con una fuerte alternativa de la centro-
derecha parecida al Partido Popular español y la Unión por un Movimiento Popular francés. Los artífices del Frente Amplio y los líderes de PRO esperan que el desaguisado provocado por el gobierno peronista más reciente no se vea aprovechado por otra fracción interna del mismo movimiento pero, a juzgar por las encuestas
de opinión, la irrupción de Sergio Massa y la popularidad de Scioli podrían significar que la próxima campaña electoral sea un nuevo episodio en la interminable interna del PJ. Es para ahorrarle al país lo que le supondría la perpetuación de la hegemonía peronista que Elisa Carrió y algunos dirigentes radicales quisieran llegar a
un preacuerdo con PRO, una eventualidad que, por supuesto, han repudiado los más izquierdistas y populistas, entre ellos personajes que, como tantos integrantes del Frepaso, se formaron políticamente en el peronismo y distan de haber abandonado las actitudes propias del movimiento en que una vez militaron.
16
ACTUALIDAD
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
La estrategia "K" ante el nuevo escenario Por Eugenio Paillet. Jorge Capitanich pronunció ayer un par de frases que, esta vez, no fueron dichas al voleo. Por el contrario, responden a una estrategia montada por la propia presidenta Cristina Fernández, que comenzó a delinearse la misma noche de la presentación del Frente Amplio UNEN, y que no es otra que la de buscar emparentar esta naciente coalición con la Alianza que gobernó en 1999 y que terminó en tragedia dos años más tarde. Sin que le pregunten, Capitanich apeló una vez más a la ironía, como hace ahora cada vez que hay algún tema que al gobierno le molesta o preocu-
pa, en este caso por la proyección electoral intacta con que nace la coalición presentada en el Teatro Broadway. "Saludamos la actitud de esta dirigencia de unirse detrás de un proyecto, somos respetuosos de todas las manifestaciones políticas en democracia", dijo el chaqueño con media sonrisa, para agregar a continuación: "muchos de los dirigentes que integran esta alianza tienen experiencia en hiperinflación, desempleo, narcotráfico y traiciones". No hizo falta que aclarase que en el último punto se refería al exvicepresidente Julio Cobos. Tampoco mencionó a
Hermes Binner al recordar los problemas de un jefe policial santafecino con bandas de narcotraficantes, y menos todavía a los dirigentes radicales cuando rememoró los procesos hiperinflacionarios con alta recesión y desempleo que jalonaron las dos últimas experiencias del partido en el ejercicio del poder. Cerca del jefe de Gabinete dijeron que el gobierno seguía con atención la conformación de la coalición y que "estaba cantado" que la estrategia para intentar evitar su crecimiento en las encuestas era justamente la de emparentarlos con la Alianza. Curiosamente, pese a que se lo preguntaron,
Capitanich no mencionó los aprontes, todavía prematuros, que existen en el FAU para analizar la posibilidad de algún tipo de entendimiento con Mauricio Macri. Ya se sabe que Cristina Fernández ha decidido tratar con guantes de seda al jefe de gobierno porteño y por eso sus funcionarios se cuidan de criticarlo. Esa, dicen, es parte también de la estrategia: atacar a los frenteamplistas para refrescarle a la sociedad la comparación con la Alianza que llevó a Fernando de la Rúa a la Casa Rosada, pero ni una palabra sobre el ingeniero. El Gobierno maneja las mismas encuestas que el resto de
los partidos, que reflejan a futuro una performance electoral de la coalición muy distinta en el caso de ir por las suyas a las PASO, que en caso de hacerlo unidos al macrismo. De allí la necesidad reflejada en las rápidas declaraciones de Capitanich, cargadas de ironías y chicanas, como las que le dirigió sin nombrarlo al mendocino Cobos: "Estos dirigentes que se reunieron ayer han experimentado en carne propia la traición, porque cuando les ha tocado formar parte de coaliciones lo primero que hicieron fue vulnerar esos principios con la traición política". La estrategia está lanzada.
en medio de los desmanes y saqueos dispuso el Estado de Sitio en diciembre de 2001 la gente sencillamente lo ignoró, aunque era un presidente legítimo con apenas dos años de ejercicio del cargo. Claramente la situación actual no es asimilable a la de aquella crisis, pero el deterioro de los salarios, la alta inflación y la caída de la actividad deben ser datos clave a la hora de evaluar cualquier posible reforma penal. En lo que respecta al controvertido proyecto presentado del diputado Carlos Kunkel, el Gobierno parece haber pisado el freno. Sus voceros avisaron que no es una iniciativa de la Casa Rosada y el secretario general Oscar Parrilli recomendó el diálogo en lugar de
la represión. Parece lógico en quien maneja las relaciones del Gobierno con las organizaciones piqueteras. Poco antes de que el Poder Ejecutivo rompiera el silencio hubo también rechazos del CELS y Carta Abierta. Esas posturas son ideológicas, por lo que agregan poco al análisis de la situación política. Sirven como mucho para recordar qué alejada están por estas latitudes la teoría y la práctica. También para comprobar que la cultura política de izquierda es patrimonio de minorías; la cultura social es mayoritariamente conservadora. En síntesis, la corrección política es aceptada y hasta elogiada mientras no pase de las declaraciones.
Piquetes y legitimidad Por Sergio Crivelli. Un grupo de diputados "K" presentó un proyecto para reprimir los piquetes que el Gobierno considere "ilegítimos". Intenta terminar con un problema que agobia a la sociedad, pero equivoca el remedio, porque la solución no reside en la represión, sino en la legitimidad de quien la aplica. Para que quede claro: lo que está bajo cuestionamiento es la legitimidad de los políticos para ejercer la coacción en nombre del Estado. La sociedad desconfía de la policía y de sus mandantes, por lo que admite sólo excepcionalmente el uso de la fuerza para reducir al que protesta, aunque abuse visiblemente de ese derecho. Los gobernantes no están autoriza-
dos a aplicar el Código Penal, por eso la solución no es modificarlo. Esto es así porque si bien los gobiernos democráticos representan en teoría la voluntad mayoritaria de la ciudadanía, en la Argentina poscrisis 2001 esa representación es al menos parcial. Se respeta la legitimidad de origen del poder político, pero se limita "de facto" su ejercicio. El asesinato de los piqueteros Kosteki y Santillán que le costó la Presidencia de la Nación a Eduardo Duhalde es prueba de que la sociedad no tolera el uso de la fuerza aún en circunstancias en las que en cualquier otro país se la toleraría. Todos los políticos son conscientes desde aquel incidente
en el puente Avellaneda de lo precaria que puede volverse su situación si se producen "muertes en la calle". Esa es, de todas maneras, una regla general que tiene sus excepciones, llámese Parque Indoamericano o cualquier otro caso de represión violenta con muertos y heridos que no derivó en una crisis política. ¿Cuál es al razón de las excepciones? La tolerancia social hacia el Gobierno que mandó reprimir. Si la situación económica es estable y con buenos índices de consumo y empleo, la represión es aceptada. La legitimidad está por lo tanto ligada al desempeño económico del Gobierno más que a su origen. Cuando Fernando de la Rúa
Requiem para otra idea en la Argentina Por Carlos Mira. Los pasillos políticos del peronismo hablan de un eventual acuerdo. La presidente ni quiere escuchar su eventual contenido. Su concreción sería la manifestación mas cercana de un ocaso peligroso, que hasta podría incluir un horizonte judicial complicado. Se trata de lo que pudo concretarse antes de las PASO de las año pasado y que no prosperó en ese caso. Scioli y Massa conversan a través de personajes que revoletan al lado de uno y de otro. La maniobra requeriría de un renunciamiento hoy inviable: alguno de los dos debería dejar de lado sus aspiraciones a la presidencia. Antes de las primarias el acuerdo giraba alrededor de una idea: que Scioli fuera candidato de un periodo presidencial y que Massa buscara la continuidad luego de gobernar Buenos Aires. Esa gestión parece hoy difícil, más por el lado de Massa que por el del gobernador de Buenos Aires. Pero el solo ronroneo de estas olas pone de muy mal humor a la Sra. de Kirchner. Que
su sucesión sea una mezcla de Scioli con Massa no puede ser más opuesta a sus intereses y a sus inclinaciones. Ninguno de ambos lleva en su ADN esa furia indomada de la revolución. Más allá de que en los hechos el kirchnerismo fue una caricatura, la Presidente esta convencida de que lideró un movimiento sin precedentes que dio vuelta como una media la historia argentina y que lo hizo con un sello revolucionario, como enfrentando a los poderes reales, que no eran los suyos, sino los que representaban lo que ella llamó «grupos concentrados». Ni Massa ni Scioli comulgan con esa concepción. El gobernador se vio expuesto más de una vez a definirse y esquivó los guadañazos como si fuera un Messi de la política, esquivando patadas y zancadillas. Ese arte de sobrevivir dentro del kirchnerismo sin firmar sus estatutos constitutivos pero sin tampoco discutirlo desde adentro, le valió su imagen de hombre indefinido, irresoluto y en gran medida con pocas agallas para decir lo que realmente piensa.
Massa siempre afirmó en privado que no podía ser demasiado claro en sus palabras porque en su distrito de Tigre tenía gente que lo quería por parecer opositor y otros por parecer oficialista. Pero las elecciones del año pasado terminaron con esa oscilación: hoy Massa es un opositor peronista por fuera del peronismo. Las encuestas no parecen un elemento útil en esta instancia. Según los sondeos privados la distancia entre el gobernador y el ahora diputado no entregan números que permitan hacer de esta decisión algo más sencillo. Y menos para Massa que maneja números propios que le dicen poco menos que ya es presidente. De todos modos lo políticamente importante de estas especulaciones es que la Sra de Kirchner no logra encontrar un continuador de su "palo". Durante 14 años, al momento de entregar el gobierno, los Kirchner habrán completado casi una década y media de pregonar un populismo de izquierda que agujoneó las diferencias del país, que sumió a la
sociedad en una importante miseria, que multiplicó la concentración obscena de la riqueza (empezando por los personajes más cercanos al propio gobierno) y que no logra encontrar una desembocadura natural de continuidad. Al contrario, una parte importante de la sociedad parece haber desarrollado sentimientos de reacción frente al kirchnerismo, sentimientos que se asemejan a la alergia y al fastidio. Las groserías de La Cámpora, las propias desmesuras de la presidente que muchas veces no parece tener límites en lo que dice y el desvencijamiento económico, propio de las realidades que emergen cuando las mentiras de un relato escenográfico se acaban, han cambiado el humor social que solo encuentra como contrapeso actos prearmados, pagados con recursos públicos y llenos de actores de reparto a sueldo del tesoro. Con un peronismo dividido es muy posible que la Argentina inaugure la segunda vuelta electoral en el turno presidencial de 2015. Y es ahí donde aparece un nombre menos men-
cionado hoy pero que viene haciendo un trabajo de zapa que no se ha detenido desde hace tiempo: Mauricio Macri. Empecinado en mostrarse como alguien que hace la suya sin buscar asociaciones con otros partidos, el jefe de gobierno no esta lejos de los números que miden los encuestadores privados. En las últimas horas, los radicales Aguad y Cobos han admitido que buscarían algún acuerdo con e jefe del PRO entre la primera vuelta y el ballotage. Hay otros que fogonean un acuerdo entre UNEN y PRO para terminar la hegemonía peronista. El movimiento iniciado por el General gobernó 22 de los 30 años de democracia. Los resultados están a la vista. Muchos consideran que es hora de dejar el populismo atrás. Nadie sabe si esa opción llegará por dentro o por fuera del eterno justicialismo. Pero una cosa parece cierta: estos catorce años de mentiras y despilfarro han sido al progresismo lo que Menem fue al liberalismo: un tiro criminal a una idea, aun cuando las ideas no se maten.
PROFESIONALES
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
17
Rechazan el reclamo de embarazada por no haber presentado el certificado médico Los jueces consideraron que la empresa no sabía de la situación de gravidez de la trabajadora y que no actuó de forma discriminatoria. Qué requisitos deben cumplir las dependientes para ser beneficiarias del adicional de 13 salarios. Cómo pueden defenderse las compañías En la actualidad, existen diversas cuestiones que los empresarios deben tener en cuenta si de relaciones laborales se trata. Uno de estos temas clave es el de los despidos de mujeres embarazadas y de aquellas que se encuentran bajo el período de protección legal luego de ser madres. Los jueces suelen enfrentarse a reclamos en los cuales tienen que dilucidar si fue discriminatoria o no la desvinculación y si realmente se cumplieron todos los requisitos que la normativa vigente establece para aplicar una indemnización agravada. En este sentido, la ley les otorga un período protectorio de 7 meses y medio anteriores y poste-
riores al parto para que, en el caso de que se produzca el despido dentro de dicho plazo y se compruebe que fue por esta razón, las empleadas también se hagan acreedoras de resarcimiento de 13 sueldos. Es decir, no están prohibidos sino que les resultan más caros a las compañías. Vale remarcar que la mencionada presunción no opera por sí sola ya que la norma impone a las dependientes la obligación de notificar fehacientemente su estado de gravidez con la presentación de un certificado médico en el que conste la fecha probable del parto. En los últimos tiempos, se llegó a discutir si correspondía el resarcimiento agravado cuando el embarazo era notorio pero la empresa, sin ser notificada, decide romper el vínculo. En este supuesto, algunas sentencias hicieron lugar al reclamo. Hace pocos días, se dio a conocer una nueva sentencia que rechazó el pe-
dido de incremento indemnizatorio de una trabajadora ya que la misma no pudo demostrar haber notificado a su empleador de manera fehaciente, ni tampco la entrega del certificado donde constaba la fecha probable de parto. De nada sirvieron los dichos de sus compañeros, quienes indicaron que sabían de esta situación.
Falta de notificación La empleada se consideró despedida porque su vínculo no estaba correctamente registrado. Además de la indemnización por despido, solicitó que se le abone, entre otros rubros, un resarcimiento agravado de 13 sueldos al considerar que la negativa de la empresa se debió a que se encontraba embarazada. La sentencia de primera instancia hizo lugar a la demanda por despido pero rechazó el incremento solicitado por la trabajadora. Ambas partes apelaron la sentencia.
La firma se agravió porque se tuvo por acreditada la existencia de una relación de trabajo, pero para los magistrados esta queja debía ser desestimada porque aquella reconoció haber contratado los servicios de la reclamante. De esta forma, comenzaba a regir el principio de primacía de la realidad, por lo que la compañía debía acreditar su versión si pretendía desvirtuar los efectos de la presunción de la norma. Pero de acuerdo a los argumentos presentados en su queja, no lo logró. "Aquella presunción ha sido desvirtuada a través de la declaración testimonial de los testigos, quienes consolidaron las afirmaciones de la empleada, referidas a que prestó servicios dentro de la empresa", agregaron los jueces. Sobre el incremento indemnizatorio solicitada
por la dependiente, los magistrados señalaron que ella "no notificó su estado de gravidez y, conforme al art. 177 LCT es requisito de operatividad de la estabilidad temporal que la norma ofrece a la trabajadora gestante, la notificación fehaciente de ese estado". "La utilización del adverbio ‘fehacientemente’, remite al tipo de comunicaciones que se prueban por sí mismas, lo que
supone, en principio, la forma escrita, recaudo que no cumplió en la causa analizada", agregaron los camaristas. Asimismo, señalaron que la mujer tampoco acompañó certificado de nacimiento correspondiente. Por otro lado, indicaron que la notoriedad del estado no suple esa exigencia formal (artículo (Continúa en pág. 18)
ESCRIBANIAS
ARQUITECTOS
ABOGADOS
MÉDICOS y CLÍNICAS
MÉDICOS y CLÍNICAS
CONTADORES
ASESORES DE EMPRESAS
Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar
18
PROFESIONALES
(Viene de pág. 17) 178 LCT) a la que la ley subordina la obtención de la indemnización del artículo 182 de la LCT. Además, destacaron que como la empleadora era una persona de existencia ideal (es decir, una empresa y no un particular) no resultaba razonable atribuirle la "percepción del estado de embarazo". "En el caso, no se evidencian propósitos obstruccionistas o dilatorios en el proceso, ni defensas manifiestamente incompatibles o contradictorias de hecho o de derecho. Tampoco que en conciencia de su propia sinrazón y sin fundamento, la firma haya cuestionado la existencia de la relación laboral", agregaron los jueces.
Voces Juan Carlos Cerutti, socio del estudio Cerutti Darago - Lupi & Asociados destacó que "la Ley de Contrato de Trabajo impone ciertas indemnizaciones agravadas en
función de que intenta proteger, en mayor medida, determinadas situaciones de la mujer trabajadora. Así, se encuentra protegida contra el despido cuando está embarazada". Además, sostuvo que, para que sea posible este resarcimiento, el motivo del despido debe ser el estado de gravidez y si el empleador desconocía con anterioridad al despido ese estado, entonces la multa no es aplicable. Por último, señaló que «se protege a la trabajadora imponiéndole un costo mayor a la empresa para el caso que la desvincule o se considere despedida. No los prohíbe sino que son más caros». En tanto, Juan Manuel Minghini, socio de Minghini, Alegría & Asociados, indicó que en el caso concreto "no corresponde el pago de resarcimientos agravados, ya que la asalariada debió haber informado su situación con la anticipación y el procedimiento que fija la propia ley". Y agregó que "se discutió la cuestión cuando el
MÉDICOS y CLÍNICAS
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
embarazo era notorio pero la empresa, sin ser notificada, decide romper el vínculo. En estos supuestos, algunas sentencias hicieron lugar al reclamo y consecuente pago del
resarcimiento agravado". Minghini remarcó que la ley exige como condición indispensable, que la empleada comunique "fehacientemente su embarazo al empleador con
MÉDICOS y CLÍNICAS
presentación de certificado médico en el que conste la fecha presunta del parto, o requerir su comprobación por el empleador", es decir, se establece un requisito sine qua non. Sobre este punto, el
especialista señaló que "las empresas deberán adoptar un criterio amplio ante la intimación del trabajador, aún cuando la misma sea defectuosa o no cumpla con los requisitos fijados por la Ley de Contrato".
MÉDICOS y CLÍNICAS
MÉDICOS y CLÍNICAS * * * * * y * * * * y
Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular
Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar
HIGIENE Y SEGURIDAD
Guardia Permanente Bv. Roca y 25 de Mayo Tel. 433463 - 424132 - 423976
MÉDICOS y CLÍNICAS Dr. Nestor Grisolía Lic. Luciana Canela Especialista en Psiquiatría Psicología Infantil y Adolescente y Med. Legal Dra. María Cecilia Grisolía Psic. Juan Fourcade Especialista en Psiquiatría Psicología Clínica y Forence Dr. Eduardo Grisolía Lic. María Paula Guerrero Clínica Médica – Medicina Laboral Nutricionista Dra. Paola Capponi Fiorillo Lic. Gastón Guerrero Especialista Clínica Médica Quiropraxia Dr. Nicolas Grisolía Reconquista 405 – Esq. Urquiza – Te/ Fax: Especialista en Psiquiatría 03492 – 425125 – 506190 – 2300 - Rafaela
ESPECIAL
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
19
29 DE ABRIL – DÍA DEL ANIMAL
Argentina fue pionera en la protección de los animales En Argentina, el 29 de abril se festeja el "Día del Animal". A diferencia de nuestro país, en el resto del mundo se celebra cada 4 de octubre. Sin embargo, pocos saben por qué es este día el elegido para celebrarlo. El Día del Animal comenzó a celebrarse, al menos en el territorio argentino, en 1908. En aquel entonces, "por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y del
doctor Ignacio Lucas Albarracín, Presidente de la Sociedad Protectora de Animales", se festejaba cada 2 de abril según informa el Ministerio Educación en sus efemérides. Albarracín, además de ser uno de los fundadores de la Sociedad Argentina Protectora de Animales, es el que propuso y propulsó la Ley Nacional de Protección de Animales, en la que se establece la obligatoriedad de brindar protección a los ani-
males, de manera de impedir su maltrato y su caza. El 29 de abril de 1926, Ignacio Lucas Albarracín falleció, a los 75, de un paro cardíaco. Es por eso que, en su homenaje, el Día del Animal comenzó a celebrarse, en nuestro país, con la fecha que actualmente conocemos. En este día, apelamos a fortalecer el vínculo entre el ser humano y las distintas especies animales y sobre todo, es sumamente importante hacer hincapié en la
necesidad imperiosa de incorporar a nuestra vida social el concepto de la tenencia responsable. Este criterio pone el acento, no sólo en los derechos del animal, sino en sus necesidades y sobre todo en la obligación de los dueños o tenedores, de proveerle la adecuada atención a esa mascota, la asistencia sanitaria, como así también alimentación, vivienda y el cariño indispensable que toda relación normal conlleva.
"RESPETO HACIA UNA PERSONA, DE IGUAL FORMA ES HACIA UN ANIMAL"
Pocas veces nos ponemos a pensar qué sería de la vida del hombre sin animales. Sin caballos, sin vacas, sin pájaros, sin peces, sin monos o sin perros. El hombre no es más que un integrante de un inmenso ecosistema que necesita de todo el resto de los participantes para subsistir en este mundo. Incluso los animales más salvajes, o los que nos parecen más dañinos o inútiles, cumplen su función en el ciclo de la vida. Si los maltrata-
mos, si los destruimos, estamos actuando contra nosotros mismos, contra la propia especie humana. Aunque no muchos lo saben, los animales tienen derechos que los protegen del maltrato del hombre. La Liga Internacional de los Derechos del Animal también adoptó en 1977 y proclamó en 1978 la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, que luego fue aprobada por la ONU y la UNESCO. Castellanos
Clínica veterinaria "Como Perro y Gato" Para este día del animal, Diario CASTELLANOS conversó con Marcela Longhi, veterinaria y amante de los animales con una gran vocación en su oficio. "Como Perro y Gato" es una clínica veterinaria en donde atienen a pequeños animales con mucha dedicación y amor. Marcela Longhi, propietaria de esta veterinaria contó: "Hace cinco años que tengo mi local, me recibí de veterinaria hace 12 años. Con el tiempo fui poniendo cosas para la venta, cosas que pide la gente ya sea, cuchas, abrigos y algún tipo de balanceado. Muchas cirugías no realizo debido a que estoy sola, hago principalmente castraciones y vacunaciones. Para las cirugías complicadas las derivo o llamo algún colega y las hacemos juntos. Lo que hago me gusta, estoy muy contenta y lo hago con gusto, termino cansada pero contenta que pude haber trabajado en lo que a mí me gusta". "De chica siempre me gustaron los animales" – manifestó Marcela- "recuerdo que había ido de vacaciones con mis papas y hubo un acci-
dente en donde se cayó un camión jaula con vacas y lamentablemente muchas se murieron aplastadas, y mae dio tanta pena, al igual que los perros que veía en la calle me ponía triste si estaban flaco. Siempre estoy atenta y mirando a los animales". Por otro lado puntualizó sobre el comportamiento del ser humano con los animales: "Hoy en día vas al centro que está repleto de perros que corren los autos y estas con miedo a que los choquen. O en el caso que se te paran a la par y te piden de comer y reciben una patada o un maltrato. Uno entiende a la gente que no les gusten los animales pero ellos no tienen la culpa de haber caído en ese lugar. La gente tiene que tener un poco mas de humidad, ya no hay respeto por los animales. En mi caso tengo seis perros de la calle y lamentablemente no puedo tener más, por eso es que hay que buscar la manera de solucionar el problema. Falta mucha concientización en la gente en cuanto al respeto, el respeto hacia una persona, de igual forma es hacia un animal. Inculcar desde las escuelas lo que es
tener un animal, saber que tener una mascota es tener que gastar y ser responsables. Los refugios son cárceles para los perros, en donde se matan, se muerden y se lastiman, no es porque sea un perro potencialmente peligroso, si tiene su instinto y su genética, pero lo hacen para defenderse. El animal es fiel a la persona ya que te
sigue para toda la vida". Para este día Marcela desea "sabiendo que hay tantos animales en la ciudad de Rafaela y otras ciudades, la gente se ponga la mano en el corazón y en vez de usar su dinero en comprar un perro de raza, le dé la oportunidad a un animalito de la calle o de un refugio para darle un hogar".
Marcela Longhi, veterinaria y propietaria de "Como Perro y Gato".
20
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
Avisos fúnebres
Estela Iris Cavaillé de Gauchat q.e.p.d. Falleció el 28/04 a los 33 años. Velatorio: Sala "A" de San Martín 572. Sepelio: 29/04 a las 11 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos.
Argentino Emilio Ardissono q.e.p.d. Falleció el 28/04 a los 74 años. Sepelio: 28/04 a las 16:45 hs. en el cementerio de San Antonio, previo oficio religioso en la iglesia San Pedro. Casa de duelo: Domingo Silva 439. Servicio: Acastello y Rosso.
César Amalio Villafañe q.e.p.d. Falleció el 27/04 a los 73 años en Tucumán. Sepelio: 28/04 a las 16 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia San Pedro. Casa de duelo: Carrero Podio 1164. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Juan 3,7b-15 "No te extrañes de que te haya dicho: ‘Ustedes tienen que renacer de lo alto’. El viento sopla donde quiere: tú oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni adónde va. Lo mismo sucede con todo el que ha nacido del Espíritu". "¿Cómo es posible todo ésto?", le volvió a preguntar Nicodemo. Jesús le respondió: "¿Tú, que eres maestro en Israel, no sabes estas cosas? Te aseguro que nosotros hablamos de lo que sabemos y damos testimonio de lo que hemos visto, pero ustedes no aceptan nuestro testimonio. Si no creen cuando les hablo de las cosas de la tierra, ¿cómo creerán cuando les hable de las cosas del cielo? Nadie ha subido al cielo, sino el que descendió del cielo, el Hijo del hombre que está en el cielo. De la misma manera que Moisés levantó en alto la serpiente en el desierto, también es necesario que el Hijo del hombre sea levantado en alto, para que todos los que creen en él tengan Vida eterna". Es Palabra del Señor
La Iglesia reclamó por la pobreza y el narcotráfico El presidente de la Comisión Episcopal, Jorge Lozano, respaldó el informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA al señalar que sus resultados "son publicados y presentados de manera transparente" y poseen "un margen de error que es mínimo". "Desde 2008 se detuvo la salida de la pobreza e incluso hubo un leve incremento", aseguró. CIUDAD DE BUENOS AIRES. La Iglesia Católica volvió a pronunciarse este lunes (28/04) sobre la pobreza y el narcotráfico en la Argentina, a través del presidente de la Comisión Episcopal, Jorge Lozano, quien volvió a apoyarse en el informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA para señalar que "desde 2008 se detuvo la salida de la pobreza e incluso hubo un leve incremento". El religioso lamentó que exista hambre "en un país que produce tanta cantidad de alimentos". Y realizó una analogía contundente: "Es como tener sed a 10 metros de un aljibe, cuesta pensar esto del hambre si se lo vincula a la situación productiva de nuestro país". Para Lozano, esa realidad la sufren las personas que habitan en "los bolsones de pobreza situados en los cordones de las ciudades grandes o en parajes que están campo adentro"; en esas zonas –consideró– actualmente "hay comunidades que están en situación de emergencia alimentaria". El religioso reforzó su opinión con una anécdota que lo estremeció: "A un sacerdote de mi diócesis le pidieron ayuda para una familia. Entonces él les llevó dos litros de leche y llorando me contó que en esa casa hacía dos semanas que los niños no tomaban ese producto básico". "Que un chico hoy no tome leche es realmente un escándalo que clama al cielo", expresó indignado. En diálogo con Radio Mitre, Lozano aseguró que el Papa Francisco "está al tanto de todo lo que sucede en el país" porque cotidianamente "le acercan resúmenes de prensa y recibe a dirigentes con los que comparte esa información". Los informes que dan cuenta del incremento de la pobreza motivaron duras críticas del kirchnerismo, pero fueron avalados por el titular de la Pastoral Social: "Son publicados y presentados de manera transparente, la metodología se puede constatar porque no son hojitas sueltas. Arrojan resultados con un margen de error que es mínimo". La problemática del narcotráfico también fue tema de análisis para Lozano, quien reafirmó que "el crecimiento de la actividad mafiosa es algo que se ve en distintos lugares del país. Ya sea por connivencia,
Santoral de la Iglesia Católica Santa Catalina de Siena
Virgen y doctora de la Iglesia, patrona de Europa y de Italia, que habiendo entrado en las Hermanas de la Penitencia de Santo Domingo, deseosa de conocer a Dios en sí misma y a sí misma en Dios, se esforzó en asemejarse a Cristo crucificado y trabajó también enérgica e incansablemente por la paz, para que el Romano Pontífice regresara a la Urbe y por la unidad de la Iglesia, dejando espléndidos documentos llenos de doctrina espiritual. La Santa Madre Iglesia, con el sello de su autoridad, avaló el prodigio de santidad de la humilde hija del tintorero de Siena, por boca de su vicario Pío II, al canonizarla solemnemente en la festividad de San Pedro y San Pablo del año 1461. Siglo XIV.
El presidente de la Comisión Episcopal, Jorge Lozano, respaldó los datos de la UCA.
soborno, aprietes o extorsión". "Funcionarios de este mismo Gobierno reconocen y dan a conocer que hay pistas clandestinas", recordó el representante de la Iglesia, que sugirió "promover un trabajo serio y decidido para enfrentar al delito". Capitanich contra la UCA La publicación de las mediciones de pobreza en el país que publicó días atrás la Universidad Católica Argentina (UCA), luego de que el INDEC cancelara la difusión de ese índice, recibió ayer las críticas del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. "Es un absurdo pensar en los índices de pobreza que se publican desde la Universidad Católica Argentina o el instituto que preside Claudio Lozano hasta otros analistas", cuestionó Capitanich en diálogo con el programa ultrakirchnerista 6,7,8 que transmite la TV Pública.
El funcionario sostuvo que "es una tarea sistemática de decir cosas falsas" y defendió la gestión de Cristina Fernández: "Mediante las políticas de Estado impulsadas se ha mejorado sustancialmente la calidad de vida de los argentinos", subrayó. Capitanich cuestionó el informe de la UCA y de otros organismos privados: "No son capaces de publicar la serie en forma continua a los efectos de cuáles son los estándares de comparación". Y sobre la medición de la pobreza, dijo: "Está en proceso de discusión a nivel mundial". El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) reportó el último viernes que la tasa de pobreza volvió a subir en el último trimestre de 2013 y alcanzó al 27,5% de las personas y el 17,8% de los hogares.
San Hugo abad
En el monasterio de Cluny, en Borgoña (hoy Francia), san Hugo, abad, que gobernó santamente su cenobio durante sesenta y un años, mostrándose entregado a las limosnas y a la oración, mantenedor y promotor de la disciplina monástica, atento a las necesidades de la Iglesia y eximio propagador de la misma. Siglo XII.
San Acardo de Avranches
En el monasterio de Lucerna, en Normandía, san Acardo, obispo de Avranches, que, siendo abad de San Víctor de París, escribió varios tratados de vida espiritual para conducir el alma cristiana a la perfección, falleciendo y siendo enterrado en esa abadía de la Orden Premonstratense, que visitaba a menudo. Siglo XII.
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
21
22
DEPORTES
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
JORGE BURRUCHAGA
"El único cálculo es que tenemos que ganar" Así se manifestó el entrenador de Atlético tras el empate ante Colón en el Monumental. El DT habló del partido, del rendimiento del equipo y del momento, coincidiendo en lo único que sirve es ganar un partido y que se trabaja para eso en este tiempo de adversidad. Se terminaba el juego ante Colón, el empate del pasado sábado en el Monumental y Jorge Burruchaga arribó a la sala de conferencia de prensa. Al entrenador se le preguntó sobre el juego, sobre el rendimiento del equipo y lo que viene. El DT de la Crema se enfocó en un par de cuestiones, el ánimo y las fuerzas del plantel por un lado y las complicaciones con el promedio, sobre lo cual dejó en claro que el único cálculo que le sirve al equipo es poder ganar un partido. Detalles de lo manifestado por Burruchaga, mientras Atlético ya piensa en San Lorenzo y en conseguir eso que tanto le cuesta.
Ecuación simple y compleja La realidad marca que lograr descifrar esta ecuación a
Atlético le cuesta demasiado. Solo se trata de ganar pero no ocurre. Cuando las calculadoras arden en momentos que pocos imaginaban que iba a ocurrir, Burruchaga fue claro al respecto. "El cálculo que tenemos que hacer es que nosotros tenemos que ganar un partido. No podemos ganar partidos en los que el equipo hace las cosas bien para lograrlo. Estamos en una racha que nos es esquiva y no tengo dudas que de alguna manera, contra esta adversidad, vamos a ganar. Quedan tres partidos y tenemos todas las fuerzas para hacerlo y depende de nosotros. No hay mucho palabrerío para hacer, tenemos que ganar."
Con bronca y conforme Así se resumió el entrena-
dor tras el empate con Colón en casa. Dejó en claro que el resultado no sirve pero rescató cuestiones del equipo. “Con mucha bronca. No es el resultado de lo que se reflejó en el partido. Sin lugar a duda que deberíamos haber ganado. Hicimos un muy buen partido ante un rival que se ha tornado difícil para todos, que tiene una manera de jugar la cual uno respeta, yo siempre digo que cada uno elije jugar como quiere, se paran bien atrás, tienen salidas rápidas, es de los equipos que menos goles le han hecho, sin embargo lo que buscamos fue ensanchar la cancha, tener juego, poder llegar por los costados y lo hemos hecho. En la medida que pudimos abrir el resultado lo hicimos y en una jugada en la que nos agarran mal parados, en la única chance que tuvieron de agarrarnos así, convierten y ellos están en un momento que llegan poquito y la embocan, nosotros llegamos bastante pero no convertimos y lo poquito mal que hacemos nos cuesta mucho. El resultado es malo, no es lo que necesitamos, desde el rendimiento yo me voy más que conforme y hay que seguir luchando.”
La importancia anímica Burruchaga manifestó que por estos momentos juega mucho también el ánimo del plantel y sobre eso debe trabajar como entrenador. "Lo que me preocupa, más allá del resultado, es que en el fútbol es cada vez más importante lo anímico, los momentos emocionales. Nosotros, en ese aspecto, estamos hoy en un momento que no es para nada
Burruchaga vive su peor momento en Atlético.
bueno. Cuando pasan ocho partidos y no se puede ganar no es bueno. Lo que más preocupa es que anímicamente tenemos que estar fuertes, cosa que no tengo ninguna duda que vamos a lograr, y que desde allí hay que mejorar en otros aspectos. Quedan nueve puntos y esto es lo más importante que uno debe trabajar como cabeza de grupo."
La vuelta de Bovaglio También se le consultó al DT por el regreso de Lucas al primer equipo, sobre lo cual el entrenador se refirió y aprove-
chó para dejar algunas líneas más del partido. "Venía jugando en Reserva, había hecho ya ocho partidos, creímos conveniente que éste era un juego en el que lo necesitábamos dentro de la cancha. Como con otras variantes que hemos hecho, con el ingreso de él el equipo no decayó, todo lo contrario, estuvimos bien en defensa, mucho mejor en el juego en el primer tiempo. Más allá de la bronca, el equipo hizo un gran partido ante un rival que por algo está ahí arriba y que de los partidos que ellos han jugado afuera, estoy seguro que éste es en el que más padecieron."
Inicio de la semana El plantel profesional de Atlético comenzó ayer los entrenamientos en vistas al partido del sábado a las 20,30 ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. Los jugadores se reencontraron en el predio del autódromo, donde los que jugaron ante Colón de Santa Fe realizaron ejercicios regenerativos bajo las órdenes del profesor Gustavo Satto. Para el resto hubo trabajos en espacios reducidos y ejercicios de
definición. La buena noticia luego del empate ante el Sabalero fue que Jorge Burruchaga podrá contar con todo el plantel para el trascendental choque de la fecha 17, donde la Crema podría comenzar el partido estando en zona de descenso. Ariel Garcé, quien estuvo en duda hasta último momento por una molestia en la rodilla derecha, trabajó a la par de sus compañeros. Con este panorama, habrá que ver cual es la
idea del entrenador, que durante las últimas fechas ha ido variando el once titular tratando de buscar respuestas futbolísticas y anímicas, recordando que Atlético lleva ocho partidos sin ganar y que de los últimos 39 puntos en juego solamente logró cosechar nueve. Después de visitar al Santo, deberá recibir en el Monumental a Tigre, mientras que cerrará la temporada visitando a Arsenal de Sarandí por la fecha 19.
DEPORTES
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
23
INFERIORES AFA
Asume Ingaramo en Atlético
Buena sumatoria ante Aldosivi
G. Conti
Hoy se llevará a cabo desde las 19,30 en el Salón Celeste la Asamblea de renovación de autoridades. El ingeniero Homero Ingaramo asume como presidente de la institución en reemplazo de Ricardo Tettamanti. G. Conti
Diego Oviedo - Este martes, tal como lo marca el estatuto de la institución, se llevará a cabo la Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Mutual Social y Deportiva Atlético de Rafaela, donde se le pondrá punto final al mandato del doctor Ricardo Tettamanti, recordando que había asumido el 26 de abril del 2012, cuando por primera vez en la historia del club hubo elecciones. La misma tendrá inicio a las 19.30, en el Salón Celeste, ubicado en la esquina de Urquiza y Dentesano, en la que podrán participar los Socios Activos de la entidad. De acuerdo al temario dispuesto por el Orden del Día se destacan, entre otros temas, la consideración del informe presentado por el Órgano de Fiscalización, del Balance General, cuenta de gastos y recursos correspondientes al ejercicio cerrado el 31-12-2013 y la proclamación de las nuevas autoridades. El flamante Consejo Directivo será presidido por el ingeniero Homero Ingaramo, quien se venía desempeñando como vicepresidente primero, aunque actualmente es el presidente en función debido a que Tettamanti está con licencia por prescripción médica. Ingaramo viene formando parte de los Consejos Directivos de la Asociación desde el 2004 y se convertirá en el 39º presidente a cargo de la institución. El grupo de trabajo que asumirá en el día de hoy estará compuesto de la siguiente manera: Presidente: Homero Ingaramo.
El presidente entrante, Homero Ingaramo, junto al saliente, Ricardo Tettamanti.
El Celeste fue superior al Tiburón y se metió en zona de clasificación.
Vicepresidente 1º: Gabriel Carlucci. Vicepresidente 2º: Eduardo Gays. Secretario: Daniel Cravero. Prosecretario: María Eugenia Jerez. Tesorero: Mariano Cignetti. Protesorero: Benjamín Albrecht. Vocales titulares: Gabriel Stoffel, Ricardo Ricotti, Isaac Kurganoff, Miguel Fassi y
Hernán Gatius. Vocales suplentes: Guillermo Zenklusen, Adrián Steinaker, Daniel Dellasanta, Damián Sudano y Enrique Socin. Junta fiscalizadora: Titulares: Adolfo Ramondelli, Ricardo Tettamanti y Juan Carlos Frautschi. Suplentes: Andrés Boidi, Marcelo Costamagna y Gabriel Gieco.
Delfino dirige ante San Lorenzo Ayer por la tarde, en la sede de la Asociación del Fútbol Argentino, se llevó a cabo el sorteo de los árbitros para la fecha 17 del Torneo Final de Primera División. El capitalino Germán Delfino será el encargado de impartir justicia el próximo sábado a las 20,30, cuando Atlético visite a San Lorenzo. Esta será la tercera vez que Delfino diriga un choque entre cuervos y cremosos. En el Apertura 2011, Atlético ganó por primera y única vez hasta el momento en el Nuevo Gasómetro (3-1), mientras que en el Torneo Inicial
2013 estuvo en Rafaela, encuentro que terminó igualado en dos. Las designaciones completas son las siguientes: Viernes 2 20,10 - Quilmes vs. Argentinos Jrs: Néstor Pitana. Sábado 3 15,00 - Colón de Santa Fe vs. Estudiantes de la Plata: Silvio Trucco. 17,10 - Rosario Central vs. Olimpo de Bahía Blanca: Jorge Baliño. 19,20 - Godoy Cruz de Mendoza vs. Vélez Sarsfield:
Fernando Rapallini. 20,30 - San Lorenzo vs. Atlético: Germán Delfino. Domingo 4 17,00 - Arsenal vs. Newell´s Old Boys de Rosario: Carlos Maglio. 17,10 - Gimnasia y Esgrima de la Plata vs. Lanús: Darío Herrera. 18,15 - River Plate vs. Racing Club: Diego Abal. 21,30 - All Boys vs. Boca Juniors: Mauro Vigliano. Lunes 5 20,10 - Tigre vs. Belgrano de Córdoba: Juan Pablo Pompei.
El pasado sábado se disputó la quinta fecha de la etapa clasificatoria del Torneo de Divisiones Inferiores que organiza la Asociación del Fútbol Argentino. Atlético enfrentó a Aldosivi de Mar del Plata, jugando las categorías mayores en Rafaela y las menores en la ciudad bonaerense. En la cancha principal del predio del autódromo, la Cuarta de Fernando Clementz comenzó la jornada de la peor manera, ya que fue derrotada por 5 a 1. El único gol local lo convirtió Franco Jominy. Luego, la Quinta de Marcelino Galoppo se quedó con la victoria por 1 a 0 con la conquista de Ramón Barraza, mientras que la Sexta de Juan Pablo Amadío cerró el día con un buen triunfo por 3 a 1. Lucas Quiroz, Facundo Vargas y Monserrat marcaron para la Crema. En Mar del Plata, el día empezó con una goleada a fa-
vor, ya que la Séptima de Gabriel Bessone ganó 4 a 1, con goles de Toloza, Angelo Martino y un doblete de Alfredo Pussetto. Posteriormente, la Octava División que dirige César Riberi, empató 2 a 2, convirtiendo Sosa y Pogonza para el Celeste. La jornada finalizó con otra victoria de la Novena del profesor Oscar Castro de los Santos. Con goles de Bricco y Szulhaty, la Crema ganó 2 a 0. Esta buena sumatoria de 13 sobre 18 unidades posibles, le permite a Atlético meterse entre los primeros cinco de la Zona "A", situación que lo mantiene en zona de clasificación a la Zona Campeonato. Las posiciones están de la siguiente manera: River Plate 57 puntos; Lanús 54; Rosario Central 50; Racing Club 48; Atlético 38; Godoy Cruz de Mendoza 37; Talleres de Córdoba 34; Quilmes 25; Almirante Brown 22 y Aldosivi 12.
Descenso para tres El fin de semana tuvo tristezas futbolísticas para jugadores con pasado por Atlético, e incluso algunos cuyos pases aún pertenecen a la institución de barrio Alberdi. Argentinos Juniors fue el primer equipo en Argentina en bajar a la Primera "B" Nacional, y allí estuvo Walter Serrano, el mediocampista surgido en la Crema. El nicoleño tiene contrato con Atlético hasta junio del 2015. En Europa, el Real Betis no pudo cambiar su pésima temporada y terminó bajando a la segunda categoría. El rafaelino Guillermo Sara, que estaba a préstamo en la institución de Sevilla, comenzó muy bien su primera incursión en Europa, pero el mal andar de su equipo lo terminó involucrando y terminó la temporada sin participación, siendo suplente de Adán, quien llegó en febrero al club Bético. Guille tiene que vol-
ver a Atlético, aunque todo apunta a que su intención es seguir en el fútbol europeo. Por último, Oscar Carniello, quien dejó Colón de Santa Fe luego del primer semestre para recalar en el Everton de Chile, poco pudo hacer para evitar la caída del equipo trasandino a la segunda categoría. El vilense se fue de Atlético a mediados del 2013 con el pase libre, luego que se terminará su contrato y no se llegue a un acuerdo para la renovación.
24
DEPORTES
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
BÁSQUET – LIGA NACIONAL
PROVINCIAL DE CLUBES
Libertad juega en Junín el punto 3
Punto final para Atlético en U19
Tras la derrota como local del pasado domingo y con la serie igualada 1-1, Libertad se medirá esta noche desde las 21.30 ante Argentino.
Se disputó el cuadrangular de vuelta, en Avellaneda la Crema cosechó un triunfo en cinco presentaciones y no pudo clasificar a la próxima fase. El equipo de Roberto Vico no pudo pasar de ronda.
Daniel Ponce
Pronta revancha para Libertad de Sunchales en su serie de cuartos de final de la Liga Nacional de Básquet. Los Tigres saltarán a cancha nuevamente esta noche, en esta oportunidad será en Junín para disputar el tercer punto de la serie que el propio Argentino le empató el pasado domingo en Sunchales. El encuentro comenzará a las 21.30. El Aurinegro había conquistado el primer juego en el Hogar de Los Tigres pero la historia no fue similar el pasado domingo, donde los de Junín lograron imponerse y le robaron la localía a los sunchalenses. Con la serie 1-1, Libertad irá esta noche en busca del triunfo que le permita volver a ponerse en ventaja y recuperar la localía, es decir la chance de definir en condición de local en el caso de llegar a un quinto de decisivo partido. Por lo pronto esta serie tiene asegurados cuatro juegos y quien logre vencer esta noche, en Junín, quedará a sólo una victoria de meterse en las semifinales de la competencia.
Jonathan Slider, una de las alternativas de Duró viniendo desde el banco.
El cronograma de la serie Así transcurren estos cuartos de final entre los de Sunchales y Junín. Juego 1: Libertad 81 – Argentino 70. Juego 2: Libertad 68 – Argentino 82. Juego 3: esta noche desde las 21.30 en Junín; Juego 4: jueves 01/05 en Junín; Juego 5: (de ser necesario): domingo 04/05 en Sunchales.
El resto también Las otras tres series de cuartos de final también disputarán esta noche el tercer juego y en dos hay chances de definiciones. Este es el cronograma: Quimsa de Santiago del Estero (0) – Regatas Corrientes (2): hoy a las 22 hs y por TV; Quilmes de Mar del Plata (1) – Peñarol de Mar del Plata (1): hoy a las 21.30; Gimnasia de Comodoro Rivadavia (0) – Boca Juniors (2): hoy a las 21.30.
En el Club Unión de Avellaneda se disputó el cuadrangular revancha de la instancia provincial del Campeonato Argentino de Clubes de la Categoría U19, correspondiente a la Zona D. Allí tuvo acción Atlético de Rafaela, el equipo dirigido por Roberto Vico que apenas pudo ganar un juego tras cinco disputados entre el viernes y el domingo. De esta manera, la Crema no logró clasificarse a la próxima instancia de la competencia. Esto sucedió en Avellaneda: 1ª Fecha: Atlético de Rafaela 61 – Banco Santa Fe 90; Libertad de Rosario 65 – Náutico Rosario 77. Libre: Unión Avellaneda.
2ª Fecha: Atlético de Rafaela 67 – Libertad de Rosario 74; Unión Avellaneda 63 – Náutico Rosario 78; Libre: Banco Santa Fe. 3ª Fecha: Náutico Rosario 88 – Atlético de Rafaela 56; Unión Avellaneda 56 – Banco Santa Fe 70; Libre: Libertad de Rosario. 4ª Fecha: Banco Santa Fe 81 – Náutico Rosario 75; Unión Avellaneda 56 – Libertad de Rosario 64; Libre: Atlético de Rafaela. 5ª Fecha: Libertad de Rosario 72 – Banco Santa Fe 59; Unión Avellaneda 64 – Atlético de Rafaela 77; Libre: Náutico Rosario.
RACISMO EN LA NBA
Una decena de sponsors abandonan a los Clippers
Nota Martin Fruttero Director de AMIUN RPM recibiò un Premio Midgets en San Antonio Notas con protagonistas Moto GP en Argentina Argentinos por el Mundo Recordamos a Ayrton Senna a 20 años de su partida
Siguen las ramificaciones del Caso Sterling y ayer lunes se dio a conocer que unos diez sponsors de Los Angeles Clippers, habían dejado de patrocinar a la franquicia en señal de repudio a los dichos racistas de su dueño. Entre otros, los Clippers han perdido el patrocinio de la compañía de seguros State Farm, los automóviles KIA y Mercedes-Benz, la aerolínea Virgin America, la bebida energizante Red Bull, la cerveza Corona y
los neumáticos Yokohama. Por otro lado, se ha dado a conocer la información de que jugadores y cuerpo técnico del equipo, planean un gesto de protesta importante para el quinto partido de su serie ante Golden State, aunque todavía se desconoce cuál será el mismo. Recordemos que en el cuarto juego, el plantel de los Clippers se sacó la camiseta de práctica con los escudos de la franquicia, utilizando remeras rojas bási-
cas. Con más tiempo para planear qué hacer y volviendo al Staples Center, todo el Mundo espera un gesto de mayor magnitud este martes. Vale mencionar que el de esta semana no fue el primer incidente racista cometido por el millonario Sterling, quien ya ha tenido juicios en su contra por no alquilar sus departamentos (es dueño de una empresa de bienes raíces) a familias afroamericanas o hispanas. Por último, aunque todavía
no lo han hecho de manera oficial, en las últimas horas se ha dado a conocer que los otros 29 dueños de equipos NBA le han pedido al comisionado Silver que intervenga en la franquicia de Los Ángeles y obligue a Sterling a vender la misma. El dueño de los Clippers le criticó a su novia que lleve gente de color a los partidos de su equipo e incluso que se muestre públicamente con ellos. Esta situación desató la crisis en la NBA.
DEPORTES
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
25
GRUPO UNO
Las Inferiores definen el “Preparación” A una fecha para finalizar el primer torneo de la temporada, ya se van perfilando los ganadores de cada zona. Atlético de Rafaela ya festejó por anticipado en dos categorías. D. Ponce
Guillermo Bersano - El pasado sábado se jugó la segunda fecha de la segunda rueda del comienzo del primer campeonato de la temporada 2014, donde se registraron algunos resultados sorpresivos y palpitando quién será el ganador de cada categoría.
PREPARACION "A" - Quinta División: Ben Hur 4 (Juan Velásquez -2-, Franco Abona y Rodrigo Mariani) Libertad de Sunchales 0 y Unión de Sunchales 3 (Nahuel Schueda -2- y Diego López) Atlético de Rafaela 1 (Alexis Farías). Posiciones: Unión de Sunchales 13 puntos; Ben Hur 9; Atlético 3 y Libertad de Sunchales 1. - Sexta División: Ben Hur 1 (Ivo Ketsler) - Libertad de Sunchales 6 (Federico Campo -2-, Gabriel Gorosito, Jonatán Orellano, Brian Onysin y Fernando Gamarra) y Unión de Sunchales 1 (Agustín Periotti) - Atlético de Rafaela 4 (Mauricio Beraudo -2- y Nicolás Peralta -2-). Posiciones: Atlético de Rafaela 15 puntos; Libertad de Sunchales 8; Ben Hur 4 y Unión de Sunchales 1. - Séptima División: Ben Hur 2 - Libertad de Sunchales 2 (Jonatán Rodríguez y Agustín Costamagna) y Unión de Sunchales 0 - Atlético de Rafaela 1 (Yoel Holhman). Posiciones: Atlético de Rafaela 10 puntos; Libertad de Sunchales 8; Ben Hur 7 y Unión de Sunchales 1.
- Octava División: Ben Hur 1 (Mario Bernhardt) - Libertad de Sunchales 1 (Roberto Mansilla) y Unión de Sunchales 1 (Jair Triverio) - Atlético de Rafaela 1 (Marcos Eñiguez). Posiciones: Atlético de Rafaela y Unión de Sunchales 10 puntos; Ben Hur y Libertad de Sunchales 4. - Novena División: Ben Hur 0 - Libertad de Sunchales 0 y Unión de Sunchales 1 (Rodrigo Blanco) - Atlético de Rafaela 2 (Juan Baglione -2-). Posiciones: Atlético de Rafaela 15 puntos; Libertad de Sunchales 6; Ben Hur 4 y Unión de Sunchales 2. - Novena "Especial": Ben Hur 1 (Gonzalo Blatter) - Libertad de Sunchales 0 y Unión de Sunchales 0 - Atlético de Rafaela 7 (Augusto Baldesarre -3-, Camilo Morgada -2-, Darío Rostagno y Valentín Griglio). Posiciones: Atlético de Rafaela 15 puntos; Ben Hur 7; Unión de Sunchales 3 y Libertad de Sunchales 2. Próxima Fecha (6ª y última): Unión de Sunchales vs. Ben Hur y Atlético de Rafaela vs. Libertad de Sunchales.
PREPARACION "B" Zona 1 - Quinta División: Peñarol 6 (Juan Riboldi -3-, Nicolás Bevilacqua, Agustín Domínguez y Mauricio Pizarro) Sportivo Norte 0 y Argentino Quilmes 0 - Brown de San Vicente 1 (Maximiliano Bustamante). Posiciones: Brown de
San Vicente 11 puntos; Argentino Quilmes 10; Sportivo Norte 4 y Peñarol 3. - Sexta División: Peñarol 2 (Franco Vigetti y Santiago Leiggener) - Sportivo Norte 2 (Axel Sphan y Federico Santos) y Argentino Quilmes 0 Brown de San Vicente 2 (Agustín Volos y Juan Garay). Posiciones: Peñarol 13 puntos; Sportivo Norte 8; Brown de San Vicente 6 y Argentino Quilmes 1. - Séptima División: Peñarol 1 (Tomás Roldán) - Sportivo Norte 0 y Argentino Quilmes 5 (Leonel Peralta -2-, Flavio Mansilla, Franco Pizzichini y Mauro Alvarenga) - Brown de San Vicente 0. Posiciones: Argentino Quilmes 11 puntos; Peñarol 10; Sportivo Norte 3 y Brown de San Vicente 2. - Octava División: Peñarol 1 (Lautaro Goicurria) - Sportivo Norte 0 y Argentino Quilmes 2 (Alexis Olmos y Rodrigo Ibarra) - Brown de San Vicente 0. Posiciones: Argentino Quilmes 15 puntos; Peñarol 12; Sportivo Norte y Brown de San Vicente 1. - Novena División: Peñarol 1 (Axel Minuett) - Sportivo Norte 1 (Nazareno Galarza) y Argentino Quilmes gana su partido (1-0) por no presentar Brown de San Vicente su Divisional. Posiciones: Sportivo Norte y Peñarol 11 puntos; Argentino Quilmes 6 y cierra sin puntos Brown. Zona 2 - Quinta División: Ferro 2
Quinta División. Los chicos de Unión de Sunchales que vencieron a Atlético.
(Martín Imhoff y Alan Lobos) Independiente de San Cristóbal 0. Posiciones: Ferro y 9 de Julio 7 puntos, Independiente de San Cristóbal 0. - Sexta División: Ferro 3 (Diego Márquez, Esteban Fagnola y Enzo Aranda) Independiente de San Cristóbal 0. Posiciones: Ferro 8 puntos; 9 de Julio 5 e Independiente 0. - Séptima División: Ferro gana el partido (1-0) ya que, los "rojos" sancristobalenses no presentan Divisional. Posiciones: Ferro 10 puntos; 9 de Julio 4 e Independiente 0. - Octava División: Ferro 0 - Independiente de San Cristó-
ZONA CENTRO
Todos los resultados de Reserva y las Juveniles Gentileza Ariel Heideggen
A continuación detallamos los resultados, goleadores y la próxima fecha que se avecina en la tercera categoría Liguista. - Reserva: Sportivo de Presidente Roca 1 (Juan Cruz Bravo) - Sportivo Libertad de Estación Clucellas 0; Sportivo Aureliense 2 (Miguel Romero y Gustavo Villarruel) - Dep. Bella Italia 1 (Alberto Sottani); Belgrano de San Antonio 0 San Isidro de Egusquiza 1 (Juan Ruíz Díaz) y Juventud Unida de Villa San José 0 - Atlético de Esmeralda 3 (Luciano Mathier -2- y Andrés Ceratto).
- Juvenil Mayor: Sportivo Roca 0 - Sportivo de Estación Clucellas 0; Sportivo Aureliense 0 - Dep. Bella Italia 1 (Sebastián Stieben); Juventud Unida de Villa San José 0 Atlético de Esmeralda 2 (Gabriel Aguirre y Fabio Iturris) y Belgrano de San Antonio gana su partido (1-0) por no presentar Divisional San Isidro de Egusquiza. - Juvenil Menor: Sportivo Roca 0 - Sportivo de Estación Clucellas 1 (Jorge Ocaranza); Belgrano de San Antonio 2 (Uriel Pavón y Marcos Velásquez) - San Isidro de Egusquiza
3 (Javier Cernica -2- y Tomás Boscatti) y Juventud Unida de Villa San José 1 (Tomás Zenklusen) - Atlético de Esmeralda 0.
Próxima Fecha (2º Apertura) Atlético de Esmeralda vs. Belgrano de San Antonio; San Isidro de Egusquiza vs. Sportivo Aureliense; Dep. Bella Italia vs. Sportivo Roca y Sportivo Libertad de Estación Clucellas vs. Dep. Susana. Fecha Libre: Juventud Unida de Villa San José.
Estación Clucellas cayó con Roca en Reserva.
bal 0. Posiciones: 9 de Julio 9 puntos; Independiente de San Cristóbal 4 y Ferro 1. - Novena División: Ferro 1 (Felipe Doleatto) - Independiente de San Cristóbal 0. Posiciones: Ferro 10 puntos; 9 de Julio 4 e Independiente 0. Próxima Fecha (6ª y última): Zona 1: Argentino Quilmes vs. Peñarol y Brown de San Vicente vs. Sportivo Norte. Zona 2: Independiente de San Cristóbal vs. 9 de Julio. Libre: Ferro. Las categorías juveniles -2002 y 2003invierten la condición de local.
Se conocen los cruces Esta noche, a partir de las 20 en la reunión del Consejo Directivo, se conocerán los cruces del Súper Preparación de Primera División y Reserva mediante un sorteo. Recordemos que se jugará un solo partido –próximo domingo- en cancha neutral. Los clasificados son Ben Hur, Quilmes, Peñarol, Atlético, Libertad, Brown de San Vicente, La Hidráulica de Frontera e Independiente de San Cristóbal. También se tratará lo realizado recientemente en la presentación de los Torneos Oficiales Liguistas y el sorteo de sus Fixtures.
26
DEPORTES
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
VOLEY FEMENINO
HOCKEY FEMENINO
Fin de semana movido del Celeste
Sigue sin poder ganar Este fin de semana se jugó por partida doble y la Primera División de CRAR obtuvo un empate y una derrota en la categoría superior de la Asociación Santafesina. Prensa A.S.H.
Participación para las chicas del Sub 13 y Sub 16 de Atlético. Fotos. Prensa Voley Atlético
Luego del receso de Semana Santa, se dio inicio a las competencias de la Asociación Rafaelina de Vóleibol "Viviana Guntern". El pasado sábado, la categoría SUB 16 tuvo su primer Grand Prix en la localidad de Vila, donde luego de haber realizado buenos partidos y notable actuaciones, el representativo de Atlético terminó en el 6º puesto, que ayuda en el futuro a seguir mejorando en cada presentación. Por su parte, el último domingo, la categoría SUB 13 del "celeste" rafaelino jugando en un parejo clasificatorio finalizó en el 5º puesto producto de perder en Tie Break (13-15) con Libertad "A" y Unión "A" (ambos de Sunchales), donde este último fue el campeón del Grand Prix ganándole a Libertad "B" de Sunchales y Brown de San Vicente.
Capacitación a entrenadores El próximo fin de semana las entrenadoras de la disciplina Marina Francesconi, Ma-
La Primera del CRAR buscando la adaptación a la categoría superior.
SUB 13. Las chicas de Atlético finalizaron en el 5º lugar.
ría Alejandra Campo y Carolina Wilson estarán participando del Congreso Nacional de Entrenadores de Voleibol, que se llevará a cabo en la ciudad de Santa Fe del 2 al 4 de mayo. Es un evento del que podrán
seguir cosechando innumerables experiencias y trabajos para que el voley de Atlético siga creciendo en sintonía con el trabajo a destajo de la Subcomisión presidida por Jorge Peralta.
Amistoso de lujo En la tarde del pasado sábado, en instalaciones del Club Almagro de nuestra ciudad, gentilmente cedidas por dicha institución, el equipo de Primera División de Atlético, recibió la visita de su par del club Villa Dora de Santa Fe, equipo de alto nivel deportivo y cuyas algunas de sus jugadoras militan en la Liga Nacional. Se compartió con ellas una tarde deportiva que a las jugadoras rafaelinas le sirve para ajustar los detalles necesarios y así comenzar de la mejor forma, el próximo miércoles 30 de abril, el Torneo Apertura de la Asociación Rafaelina de Voleibol. En el encuentro con Villa Dora, equipo conducido por las profesoras Lorena Góngora y Patricia Sánchez, se disputaron cinco sets muy apretados. La desinteresada colaboración del árbitro Mario Schuster, dio el marco perfecto para redondear una jornada sabatina de buen vóley. Presentes y agradeci-
los: El domingo, nuevamente en el predio rafaelino, en Primera División y por la quinta fecha del Asociativo Santafesino, las dirigidas por Ariel Pérez Carli terminaron igualando con Argentino de San Carlos 0 a 0. En el resto de las categorías, la cosecha de resultados ha sido positiva. En Reserva: 3 a 5 anotaron Agostina Pizzi -2y Celeste De Carli. Quinta: 2 a 0 con goles de Sofía Mayo en dos oportunidades. Sexta: 1 a 1 con anotación de Sol Ambort. Séptima: 3 a 1 con conversiones de Joaquina Zapata, Agustina Basano y Catalina Medrán y por último, en la Sub 12 se produjo una goleada de las rafaelinas por 6 a 0 con anotaciones de Julieta Dalmasso -2-, Agustina Davicino, Catalina Schiavi, Luisina Zehnder y Alina Costamagna.
PRIMERA "B" NACIONAL mientos: Al finalizar el encuentro, los directivos de la Subcomisión de Voley se hicieron presentes con una atención para las profesoras visitantes. Resta el agradecimiento infinito por la buena camaradería y este momento deportivo que seguramente se repetirá en un futuro cercano con la devolución de la visita en la capital provincial.
Arranca el Apertura "V.G." de Primera División: El próximo miércoles 30 de abril, arranca el Torneo Apertura "Viviana Guntern" de Primera División, Atlético estará visitando en la ciudad de Sunchales a Dep. Libertad a partir de las 21 estando a cargo de la 1º División la Licenciada Carolina Wilson.
AJEDREZ
Inauguran nueva sala en Atlético Esta noche, a las 21, se realizará la inauguración de la sala donde comenzará a funcionar la Escuela de Ajedrez. El lugar que, se adecuó para tal fin es en la planta alta del Bar La Crema en la esquina de Urquiza y Dentesano. Allí se
Guillermo Bersano Como estaba programado, se disputaron dos fechas correspondiente al Torneo "Dolores Niel", que organiza la Asociación Santafesina en la categoría superior. El pasado sábado enfrentó a Charoga de Santo Tomé cayendo las rafaelinas por 2 a 0. En cuanto a las demás categorías se registraron buenos resultados: Reserva 4 a 1, convirtiendo en las ganadoras tres goles de Agostina Acosta y Guillermina Baldasarre. Quinta: 1 a 2, marcando Victoria Alastuey. Sexta: 2 a 1 con anotaciones de Camila Olmos y Sofía Mayo. Séptima: 2 a 0 con goles de Carolina Cornaglia y Catalina Medrán y por último en Sub 12 goleó el CRAR 5 a 0 con goles de Alina Costamagna 2-, Luisina Zehnder -2- y Catalina Schiavi. Igualdad con San Car-
realizaron trabajos de mejoras internas, se construyó un ingreso independiente y el sanitario correspondiente. De esta manera se produce el regreso del juego ciencia a la institución. Es una disciplina que ha
dado muy buenos logros competitivos en el pasado y que, en esta nueva instancia estará coordinada por los profesores Sergio Mugna y Daniel Dickau. La invitación es abierta a todos los socios, simpatizantes e interesados.
Agónica victoria de Independiente Ayer se completó la fecha 35 de la Primera "B" Nacional, donde Independiente volvió a la victoria al superar con lo justo a Sportivo Belgrano de San Francisco por 3 a 2. El equipo de Omar De Felippe se puso en ventaja con gol de Cristian Tula, pero César Medina lo igualó para los cordobeses. Antes del cierre del primer tiempo, Marcelo Vidal volvió a poner arriba al Rojo, pero Federico Martorell lo empató. Faltando 10' para el final, Maglio marcó un polémico penal y el arquero Diego Rodríguez lo cambió por gol. Los de Avellaneda venían de caer el pasado lunes ante Crucero
del Norte en Misiones por 3 a 1, recuperándose y manteniendo las chances de ascender. En los otros partidos del lunes, Banfield rescató un punto crucial en Tucumán donde empató con Atlético 0 a 0 al cabo de un intenso partido. Ahora encabeza junto a Defensa y Justicia con 66 unidades y los dos se acercan al descenso. Además, Gimnasia de Jujuy le ganó como visitante a Ferro Carril Oeste por 2 a 0 con goles de Matías Quiroga y Facundo Callejo. Principales posiciones: Banfield y Defensa 66; Instituto 55; Independiente 53; Crucero del Norte 52 y Unión 51.
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
ATP DE MUNICH
Delbonis bajó a Davydenko Fue nada más y nada menos que en primera ronda y ante un ex top 10 como el ruso, que siempre es un rival difícil. El argentino lo superó por 6-2 y 7-6 (4) y así pasó a segunda ronda en Munich, remarcando su buen momento en el polvo de ladrillo a tan solo tres semanas de Rolland Garros. Matias Frana matiasfrana@gmail.com El argentino Federico Delbonis (44° del mundo) derrotó al ruso Nikolay Davydenko (90º; ex 3º) por 6-2 y 7-6 (4) en su debut en el ATP 250 de Munich, torneo previo al abierto francés que se disputa sobre polvo de ladrillo y reparte 426.605 euros en premios. De esta manera Delbo se anota una victoria importante en su carrera y alentadora pensando en lo que viene. Luego de una hora y 33 minutos de juego, el zurdo de 23 años consiguió un triunfo importante ante un Davydenko que si bien está lejos de sus mejores momentos, siempre es un rival de cuidado. Recordemos que fue abanderado de Copa Davis para Rusia, posee gran experiencia y que fue dos veces campeón del torneo teutón. El argentino logro concretar el 80% de sus pri-
meros servicios y se llevó el 86% de los puntos disputados con ese golpe. Si bien no aprovechó muchas chances de quiebre, se mostró más regular y sólido desde el fondo de la cancha. A base de juego profundo, pudo evitar que el ruso tuviera posibilidades su avanzar y así llegar a quebrarle. Con esta victoria, Delbonis tiene ahora marca positiva en el circuito mayor de la ATP, con récord de 32-31. En 2014, donde logró su único título, en San Pablo, está 11-9. En la segunda rueda será momento de enfrentar al croata Ivan Dodig (36°) o el brasileño Thomaz Bellucci (122°), quien este lunes sorteó con éxito la fase clasificatoria. Ya en cuartos, aparecería el italiano Fabio Fognini (15°), máximo favorito y con tres títulos sobre polvo de ladrillo en los últimos 12 meses.
INTERÉS GENERAL
Cómo comprar una Raqueta Matías Frana – matiasfrana@gmail.com A la hora de comprar una raqueta, podemos caer en manos de vendedores que no estén del todo capacitados y terminar comprando algo que no nos conviene o que no nos sirve para nuestro juego. Es por eso que intentaré aclarar un poco el panorama a aquellos jugadores que no saben por dónde empezar o cómo asesorarse. Antes que nada, hay que comenzar diciendo que hay un amplio espectro de jugadores que por sus condiciones y características de juego podemos ubicar en 3 tipos de clasificación: principiantes, intermedios y avanzados o profesionales. Además de estos tres grupos de jugadores, existe una gran diversidad de modelos de raquetas con diferencias no tan pronunciadas para estos jugadores. Es por eso que los fabricantes de raquetas, cuando presentan un nuevo modelo, tienen un catálogo en el cual ubican la raqueta con sus especificaciones técnicas.
Cada marca tiene su catálogo y sus referencias, pero todas se guían por las mismas características y para la misma clasificación de jugadores. Aspectos más importantes a tener en cuenta: Superficie de la Raqueta: 115 pulgadas a 93 pulgadas. Cuanto más grande el aro de la raqueta más fácil es pegarle a la pelota. Con lo cual un jugador principiante deberá arrancar con un aro grande y un profesional o avanzado con una raqueta de aro pequeño. Peso: 250 gr a 330 gr. Generalmente las raquetas livianas se asocian al juego de mujeres o jugadores principiantes. Las más pesadas son usadas por jugadores experimentados. Patrón de cuerdas: 14 x 20, 16 x 19 o 18 x 20. Puede ser indistinto a la hora de jugar. Las raquetas de aro pequeño son atravesadas por más cuerdas que las raquetas de aro grande y liviano. Esto es porque son usadas por jugadores profesionales y necesitan ser más rígidas y resistentes. Grip o mango de la ra-
queta: por lo general el más usado es el grip 4 3/8. Las mujeres o los más chicos utilizan el grip 4 ¼ y aquellos que tienen la mano muy grande usan el 4 ½. Ahora con estos aportes podemos hacer un análisis un poco más claro del tipo de raqueta que nos conviene usar o comprar de acuerdo al tipo de jugador que somos.
DEPORTES
27
ATP DE OEIRAS
Leo Mayer a un paso MF - El tenista, único Top 100 de la qualy, quedó a un paso del cuadro principal del ATP portugués. Oeiras es una villa portuguesa del Distrito de Lisboa, con más de 34 mil habitantes. Allí se disputa el torneo sobre polvo de ladrillo que también es antesala de Rolland Garros y repartirá 426.605 euros en premios. El 86º del ranking mundial no tuvo problemas para vencer al local Duarte Vale, de 15 años, y sin ranking ATP, por 63 y 6-1 y en una hora y tres minutos de juego. Ahora, Leo irá por el pase al cuadro cuando enfrente al español Roberto Carballés Baena, quinto sembrado, 187º ATP y sorpresivo semifinalista en Casablanca luego de superar la qualy. El sábado, el argentino había comenzado con triunfo por 7-6 (5) y 7-6 (2) ante el austríaco y habitual doblista Philipp Oswald (988°).
28
DEPORTES
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
LOS CAMINOS AL DAKAR 2015
Las arenas de Qatar recibieron al Cross Country Siguen las etapas de preparación en vistas al próximo Dakar. Se disputó una nueva fecha del Campeonato Mundial Rally Cross Country. Fue entre el 20 y 25 de abril en Qatar. Todos los detalles. Por Norberto Hischier Especial para Diario Castellanos En la competencia anterior del Abu Dhabi Desert Challenge, en el desierto de Liwa en los Emiratos Árabes, triunfó Paulo Gonçalves con su moto Honda CRF 450 HRC por tan solo 20 segundos sobre la KTM de Marc Coma. En autos se vio la supremacía de los MINI All4 Racing, ganando el ruso Vladimir Vasilyev que heredara la punta tras el abandono de Nani Roma por problemas hepáticos y en cuatriciclo ganando cómodamente Rafael Sonik con un Honda. Como era de esperar y analizando los resultados en las distintas categorías que se dieron hace apenas unos días y con similares condiciones, nuevamente encontramos en Qatar un final cerrado donde en motos fue entre Honda y KTM, en coches sólo entre los pilotos del equipo X-Raid con los Mini All4, y en cuatriciclos repitió Honda, pero con un qatari. En el transcurso de los cinco días de carrera los participantes debieron cubrir casi 2.000 kilómetros que tuvieron tan solo 174 kilómetros de enlace y 1.730 kilómetros a plena velocidad. El primer especial con una distancia de unos 160 kiló-
metros fue el más corto pero los cuatro días siguientes pilotos y máquinas cubrieron un kilometraje promedio diario de alrededor de 400 kilómetros. Los equipos no sólo le hicieron frente a las temperaturas que superaban los 40 grados, sino que además tuvieron que cruzar los más diversos terrenos de Qatar; con la arena y sus dunas por un lado, pero también suelos rocosos y rápidos. En motos, nuevamente Honda, pero con Joan Barrera: Paolo Gonçalves abrió el camino teniendo todavía la oportunidad de ganar su segunda carrera consecutiva, pero un error de navegación lo dejó sin chances. El piloto español de Honda sabía que su máximo rival por la victoria final era su compatriota Marc Coma con la KTM, pero Barrera ha sabido reducir la escasa diferencia que los separaba. En la quinta y última etapa del Sealine Cross Country Rally, Joan Barreda partía desde la quinta posición, detrás de Coma y de quien apenas los separaban 41 segundos. El piloto de Honda ha podido aprovechar esta situación y en el kilómetro 60 de la especial lo alcanzó a Coma. A partir de ese momento y ya líder virtual de la carrera, supo aguantar el ritmo hasta
la misma línea de meta. La victoria de etapa fue para su compañero de equipo el portugués Helder Rodrigues y su compatriota Rubén Faria fue segundo. De esta manera, Joan Barreda consigue su segunda victoria en el Campeonato del Mundo de Cross Country, segundo ha finalizado Marc Coma y la tercera plaza ha sido para Helder Rodrigues. Luego del final ésto declaraban: Joan Barreda: "Estoy muy contento. Hemos ganado aquí en Qatar y también estamos líderes en el Campeonato del Mundo. Esto es tan solo el resultado del buen trabajo que hemos hecho todos juntos". Además agregó: "Esto es realmente bueno. Todos somos ahora un equipo con un alto nivel, las motos, los pilotos y los mecánicos están trabajando todos juntos hace casi un año. Hemos ido mejorando todo el tiempo, la victoria de Paolo en Abu Dhabi y mi victoria aquí es fantástico". Por su parte, Marc Coma quien llegara en segundo lugar con la KTM, comentaba: "Estoy contento, es un buen segundo puesto. Sumamos unos buenos puntos para el Mundial y hemos hecho, de nuevo, un buen trabajo. Hemos realizado una carrera consistente y con
Nasser Al Attiyah ganó en su país.
buen ritmo, igual que en Abu Dhabi. Ser competitivos en todas las pruebas cuesta mucho. Quiero felicitar a Joan (Barreda), que ha hecho una buena carrera. En esta última etapa lo hemos intentado hasta el final pero no ha sido posible, de nuevo se ha vuelto a crear un grupo de pilotos y es muy complicado romperlos. Ya sabíamos que el orden de salida no nos beneficiaba y al final así ha sido. A pensar en la próxima carrera". En cuatriciclos, Mohammed Abu Issa ganó con el Honda TRX 680: "Una gran sensación ganar aquí y brillante cruzar las últimas dunas donde suelo venir a jugar", dijo Abu Issa. Rafael Sonik, quien había brillado en Abu Dhabi, durante el tercer día de carrera en Qatar cometió un error de navegación perdiendo 34 minutos: "Nunca iba a ser capaz de recuperar esa pérdida y superar a Abu Issa, quien tenía un muy buen ritmo". Sólo estas 2 máquinas llegaron al final. En autos, el príncipe ganó en su casa: X-raid celebra un nuevo éxito en Qatar, el héroe local Nasser Al Attiyah y su copiloto francés Mattieu Baumel demostraron ser invencible en su MINI ALL 4 Racing.
Su compañero de equipo y ganador en la carrera anterior Vladimir Vasiliev y su navegante Konstantin Zhiltsov terminó en segundo lugar, logrando valiosos puntos para la Copa Mundial de la FIA. "Estoy totalmente encantado de haber ganado el rally local", comentó Al Attiyah en su nativa Doha. "Las condiciones aquí no han sido nada fáciles. Las dunas de arena son traicioneras, es muy fácil atascarse en la arena fina. Las altas temperaturas en el desierto son una pesada carga para el hombre y la máquina". Nasser continuó: "Mi copiloto Mattieu siempre nos llevó por rutas seguras, confié en él en todo momento. Merece todo mi agradecimiento. También pude confiar en mi MINI ALL4 Racing, pues siempre se condujo de manera confiable, a lo cual me acostumbré desde Dakar". Destacable la actuación de los brasileños Reinaldo Varela y Gustavo Gugelmin con una Toyota Hilux, ganaron la última etapa. Clasificación final: 1) Al-Attiyah (Qatar) Mini All 4 con 17h 22m 51s, 2) Vasilyev (Rusia) Mini All 4 Racing, 3) Dabrowski (Polonia) Toyota, 4) Malysz (Polonia) Toyota y 5) Varela (Brasil) Toyota.
DEPORTES
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
29
MOTO GP EN TERMAS DE RIO HONDO
Meyer: "Más de 125 mil espectadores disfrutaron" Prensa Ministerio de Turismo de la Nación
El ministro de Turismo de la Nación destacó el éxito de la competencia a la que asistieron más de 125 mil espectadores durante los tres días. Enrique Meyer además, participó de la ceremonia de premiación del Gran Premio Red Bull de la República Argentina de MotoGP donde estuvo acompañado por el secretario de Comunicación Pública de la Nación, Alfredo Scoccimarro; y la gobernadora de la provincia de Santiago del Estero, Claudia Ledesma Abdala de Zamora. Los números finales de la competencia indican que en la jornada del viernes asistieron al autódromo de Termas de Río Hondo más de 28 mil espectadores; durante el sábado en la fecha de clasificación más de 45 mil y finalmente en la jornada del domingo un total de 52.749 espectadores que vibraron con el Gran Premio Red Bull de la República Argentina. Además, Meyer participó de la jornada de competencia de las categorías Moto3, Moto2 y MotoGP que retornaron a Argentina después de 15 años. Estuvieron también presentes
el senador nacional, Gerardo Zamora; el gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera; y el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. El Ministro manifestó que Argentina vivió tres jornadas de fiesta en el regreso de una de las categorías del deporte motor más importantes del mundo y señaló: "Estamos muy contentos con la respuesta del público que se acercó a Termas de Río Hondo a vivir una experiencia inolvidable". "La cantidad de público que asistió al circuito durante los tres días es la mejor prueba de la pasión con la que el pueblo argentino vive el deporte motor". Por otro lado Meyer remarcó: "El desafío ahora es continuar trabajando para fomentar el turismo en todo el país y a la vez mejorar todo lo necesario para recibir nuevamente el MotoGP en Argentina el próximo año". "Este tipo de eventos pone a nuestro país ante los ojos del mundo y permite que
cada vez más turistas conozcan nuestros atractivos y decidan visitarnos para vivir inolvidables experiencias en cada uno de nuestros destinos. Los pilotos que hoy nos visitan coinciden en el gran fanatismo y la pasión con la que el público argentino vive la competencia y señalan que en ningún lugar del mundo el MotoGP vive una fiesta como esta. Desde el Ministerio de Turismo de la Nación continuaremos trabajando en pos de fortalecer y continuar con el desarrollo de la actividad turística que genera puestos de trabajo a lo largo y a lo ancho del país". "Este tipo de eventos genera ingresos y posibilidades de crecimiento y desarrollo a miles de argentinos que reciben con la calidez que nos caracteriza a cada uno de los turistas que nos visitan en el marco del MotoGP", continuó Meyer. Para finalizar destacó: "Estamos convencidos de que el turismo es una herramienta de desarrollo y creci-
El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, entregó el trofeo del segundo lugar a Dani Pedrosa.
miento para el país y es por eso que continuaremos trabajando para hacer de Argentina un país inclusivo para todos y todas". La fecha Argentina del MotoGP llegó a su fin a la espera de la edición 2015 que regresará
a nuestro país. Los ganadores de esta edición fueron en MotoGP, Marc Márquez seguido por Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa. En Moto2 Esteve Rabat, Xavier Simeón y Luís Salom; y en Moto3 Romano Fenati, Álex Marquez y Jack Miller.
RALLY ARGENTINA 2014 - 5TH ROUND OF WRC
El Parque de Servicio ya espera a los World Rally Cars El XION Rally Argentina 2014 ya comienza a tomar forma con el arribo de los primeros materiales de cada equipo al Parque de Servicio. La competencia organizada por el Automóvil Club Argentino se llevará a cabo entre el 8 y el 11 de mayo y será válido por la quinta fecha del Campeonato del Mundo de Rally FIA (WRC), además de otorgar puntos por el certamen FIA Codasur y el campeonato nacional de la especialidad. Hoy se terminarán de ultimar detalles en los que tiene que ver con los trabajos de ampliación del Parque de Servicio, que este año contará con nuevas instalaciones para la comodidad de los equipos que participan de la competencia y el público que visita las instalaciones. "Hemos trabajado intensamente para llevar a 25.000 metros cuadrados la superficie total del predio, ampliar el anillo asfaltado y mejorar la iluminación en todo el Parque de Servicio. Debido a las necesidades de los competidores y a que se sumaron nuevos equipos al WRC, ampliamos el lugar que les corresponde a los Constructores y tam-
bién donde se instalan las carpas de los sponsors", afirmó el Responsable de Logística del XION Rally Argentina 2014, Guillermo Eli. Durante el fin de semana también arribaron a Carlos Paz los primeros contenedores con el material de los equipos que participan en el WRC. "El equipamiento llegó en tiempo y forma. Ahora sólo resta ubicar los contenedores en los espacios establecidos y esperar que los equipos comiencen a montar sus respectivas estructuras a partir del próximo 3 de mayo", continuó Eli. Por último, el encargado del área de logística, afirmó que el Parque de Servicio estará abierto al público desde el miércoles 7 de mayo al mediodía y permanecerá abierto del 8 al 11 de mayo entre las 9:30 y 22:00hs. Como todos los años, la entrada al predio será libre y gratuita.
Hoy el Lanzamiento Oficial
A partir de las 16:30 horas se llevará cabo en forma simultánea en Buenos Aires y en Córdoba, el Lanzamiento Oficial del 34°XION Rally Argentina 2014. La ceremonia tendrá lugar en la Sede Central del Automóvil Club Argentino, en Buenos Aires (Avenida Libertador 1850), y en el Hotel César Carman de la ciudad de Córdoba (Avenida Amadeo Sabattini 459). Allí, las autoridades de la competencia brindarán detalles sobre el desarrollo e itinerario que tendrá la competencia.
Arribaron a Carlos Paz los primeros contenedores con material de los equipos.
Prensa Rally Argentina
30
DEPORTES
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
INFORME ESPECIAL - CAPÍTULO II
El largo camino de la mole humana: La nutrición 117 kilos, ese es el peso promedio de un rugbier porteño que se desempeña como primera línea. Y es casi todo músculo. Gimnasio, alimentación y suplementos, los ingredientes para ser un superhombre. Por Pablo Corso - La nutrición es el otro gran factor de éxito, clave para evitar un abanico de problemas que van desde la deshidratación -asociada a calambres y desgarros- hasta el exceso de masa adiposa: correr más lento, saltar más bajo. En el medio, la falta de glucógeno puede dejar sin nafta a los músculos, ocasionar dolores de cabeza y pérdida de conciencia. A esta altura de su carrera, el deportista sabrá decir no a las grasas y sí a la variedad en hidratos -combustible cerebral y muscular- y proteínas, que ayudan a estructurar tanto células como hormonas. Ajustará su plan aeróbico, aumentará la frecuencia de las comidas, bajará el consumo de alcohol y azúcares, subirá el de fibras (frutas y vegetales generan saciedad), se hidratará y descansará mejor. El plato más recomendado para ingerir antes de un partido o de un entrenamiento combina hidratos -arroz, fideos, panes, cereales- con porciones de proteínas de alto valor biológico:leche, yogures, quesos, carnes magras, clara de huevo. Pueden ser fideos con tiritas de pollo, arroz con atún
o milanesas al horno con puré de papas. Para finalizar la comida, siempre frutas. Después del partido hay que evitar la compulsión nacional por el asado e ir por las barritas de cereales. Rehidratarse con agua o con bebidas deportivas, recargar el glucógeno con más hidratos y regenerar los músculos dañados con más proteína. El tercer tiempo es la oportunidad ideal para los gustos moderados: se permite solamente una hamburguesa y se tolera la cerveza. El rugbier argentino lo sabe desde las inferiores: por más gimnasio que haga, nunca será una mole maorí. El biotipo nacional es, sencillamente, menor. Sin embargo, en otros aspectos nos estamos acercando al ideal All Black. Los Pumas entrenan con parámetros de elite desde 2007, cuando llegaron al podio mundialista en París. Para estar más cerca de las potencias del hemisferio sur, el Plan de Alto Rendimiento (Pladar) prepara a los juveniles más prometedores desde cinco centros regionales. Una estructura profesional impensable hace un par de décadas, cuando el mentado espíritu amateur conspiraba contra cualquier puesta a punto. Sin perder la pasión del juego -ni olvidar las estrofas del himno, los tiempos están cambiando.
Más pastas y menos pastillas En el cóctel físico-químico del rugbier responsable, las pastillas ocupan -deberían ocupar- un lugar subalterno. Los especialistas indican aminoácidos, recuperadores de peso y proteínas cuando el entrenamiento y la comida no alcanzan para compensar el gasto calórico. "Si me quedo sin nafta, necesito aditivos", metaforiza el preparador físico Marcelo Pilara. "El suplemento no suple, complementa", pregona la nutricionista Romina Garavaglia, que solo los receta a jugadores con poca recuperación o a los que, después de meses de gimnasio, necesitan aumentar apenas un kilo y medio de masa muscular. A pesar de la cautela, cuenta con espanto que más del 60% de los jugadores que pasan por su consultorio toman algo extra. Puede ser el recuperador de moda o la creatina recomendada por un compañero. Y eso no es todo. En los últimos dos años, comprobó que ya toman pastillas los menores de15 años: "Creen que son atajos para crecer más rápido y que apuntan al rendimiento: tener más
músculo, correr más rápido y a la vez cansarse menos". La vedette de la suplementación en rugby es el ganador de peso Whey Protein. Se basa en laproteína de suero de leche, que tiene el mayor valor biológico de todas las conocidas. Veinte gramos favorecen el anabolismo y la recuperación muscular. Pero al cuerpo le da lo mismo si salió de un tacho de plástico o de una vaca pampeana, aclara Garavaglia, que muestra, a quien quiera ver, un Power Point que compara el aporte del aminoácido leucina de un blíster con el de un bife jugoso: 516 contra 2.447 mligramos, respectivamente. El Instituto Australiano del Deporte categoriza los suplementos deportivos en cuatro grupos, desde los aprobados hasta los prohibidos (androstenediona, glicerol, efedrina, con alto riesgo para la salud). Ya en el terreno de la alteración hormonal, los esteroides permiten ganar en dos meses lo que lleva un año de gimnasio, pero esa velocidad exponencial también implica un aumento directo en la posibilidad de romperse las articulaciones. "Si el rugbier se infla muy rápido, no es nutrición sino farmacología", resume la nutricionista. La industria promete mayor resistencia, recuperación más rápida, disminución de grasa, incremento de energía,
músculo y fuerza. Pero la cuenta puede salir cara en el antidopaje. Casi el 20% de los productos a la venta están contaminados con sustancias que terminan saltando en los controles.
En detalle 8 años es la edad en que empieza a trabajarse el físico de un rugbier. 10 años tienen los rugbiers cuando la preparación se sistematiza y se les enseña a armonizar la fuerza para que un tackle no se convierta en caída. 13 años: a esa edad se acrecientan los estímulos con entrenamientos de una hora y media dos veces por semana, mitad físico, mitad táctico. 14 años: el rugbier ya sabe lo que es un gimnasio. 16 años es el punto más álgido en la detección de talentos. Se trata de encarar las correcciones técnicas definitivas. Cuando se incorpora la técnica, la suba de cargas es progresiva y el jugador ya está preparado para aumentar cinco kilos de músculo al año, que son cien gramos por semana. En 2011 un primera línea del seleccionado mayor de la URBA medía en promedio 1,80 y pesaba 117 kilos, de los cuales 54 eran de masa muscular. Un back medía 1,77 y pesaba 86 kilos, con 44 de músculo.
31
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
PRÓXIMO MIÉRCOLES
Se emitirá el segundo capítulo del ciclo Noche de Novela Este miércoles 30 de abril se emitirá la segunda parte de la imperdible serie Bron Broen. "Noche de novela" los invita a compartir el segundo capítulo que se emitirá, por única vez el próximo miércoles 30 a las 21.30, debido a que 356 permanecerá cerrado el día jueves. Los siguientes capítulos se proyectaran normalmente los días jueves. Debido a que hubo público que no pudo asistir el jueves anterior, se volverá a pasar nuevamente el primer capítulo a partir de las 20.30. Es un ciclo que presenta diferentes propuestas para poder ver serie o novelas cor-
Bron Broen una de las mejores series de los últimos tiempo
tas de distintas partes del mundo. La idea es pasar una noche en compañía, tomando un trago o disfrutando de una comida mientras se disfruta una velada diferente. El puente. Eso significa Bron en sueco y Broen en danés. El puente que une a ambos países será el escenario para el comienzo de este thriller que pone a dos singulares detectives a investigar una extraña muerte y perseguir al culpable que mantiene en vilo a todos con su plan maestro.
Megadeth festeja sus 20 años de shows en la Argentina La emblemática banda estadounidense iniciará hoy con un concierto en la Plaza de la Música de la ciudad de Córdoba una serie de presentaciones festejando sus 20 años de shows en Argentina y los 20 de su álbum "Youthanasia". El tour proseguirá el jueves en el estadio Malvinas Argentinas (Gutenberg 350) del barrio porteño de La Paternal y el viernes en teatro Vorterix (Av. Federico Lacroze y Av. Álvarez Thomas) de Colegiales, pero éste con carácter más exclusivo e íntimo. "Cuando uno mira para atrás y piensa que ya pasaron 20 años desde aquella nuestra primera llegada a Argentina de diciembre de 1994 en el estadio Obras Sanitarias, parece que fue ayer, pero claro, éramos más jóvenes y más desaforados", manifestó el líder de la banda, el guitarrista y cantante Dave Mustaine en telecoferencia. "Y porqué no en tiempos donde se puso como un clásicos festejar cifras redondas, también se nos ocurrió pero esto a nivel gira mundial, festejar los 20 años del disco `Youthanasia` que fue muy importante para el grupo y que musicalmente marcó un antes y un después", sentenció el "colorado".
Megadeth se formó en 1983 en Los Ángeles, California, por impulso del guitarrista y vocalista Dave Mustaine, después de su ida de Metallica, donde ocupaba el puesto de primer "violero" y actualmente completan la formación: Chris Broderick en guitarra y coros, Davie Ellefson en bajo y coros y Shawn Drover en batería. "Eran épocas de modas allá por los `90 en donde agrupaciones como Pearl Jam, Def Leppard, Poison y Nirvana se llevaban las mayores de las atenciones y en ese clima aparecimos con este disco `Youthanasia` que era un sonido personal y que no encajaba con ninguna de esas historias musicales", reflexionó Mustaine. "Pero ese cartel, y que a veces digan que somos irritables, nos hizo ser diferentes y más allá de los aciertos y los errores, seguimos vigentes, creando música como desde el principio, pero soy consciente que si bien se nos acercó mucha gente, otra también se ale-
jó, pero no me arrepiento", agregó el violero y vocalista. "El cartel de que no éramos muy amigos con los colegas nos trajo problemas con algunas bandas pero a esos que armaron esa historia, les digo fuck you, bien fuerte. No fue así sólo que montamos una barrera entre la gente de bien y los no tanto, pero siempre firmes con las convicciones y eso nos valió seguir en la ruta", afirmó Mustaine. En referencia a su nueva visita a Argentina y en plan de festejos (habían actuado el año pasado junto a Black Sabbath en La Plata), el "colorado" sentenció que "siempre que estamos por llegar a Argentina se nos viene a la memoria el coro de la gente con el `aguante Megadeth, aguante Megadeth" (canta) y "eso nos llena de felicidad y cuando cantan con nosotros los temas y paramos para escucharlos, es lo máximo". "No hay premio mayor en un concierto, que la gente cante tus temas, eso no se paga por
nada y lo llevas toda la vida en tu cabeza", acotó. Pensando en lo que se viene para lo que resta del año, Mustaine adelantó que "tenemos gran parte del año con fechas en distintos lugares del mundo, luego vamos a parar
un poco y pensar en el nuevo disco (sucesor de ´Súper Collider´ 2013), por ahí uno en vivo, en fin a seguir festejando y Argentina preparados porque ya llegamos y vamos a rockear fuerte de eso estén seguros". (Télam)
32
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
SALUD
Validan el rol clave de un gen en el desarrollo neuronal Científicos argentinos y estadounidenses arrojaron luz sobre las bases moleculares del autismo y otros trastornos neuropsiquiátricos. Un estudio científico confirmó que la proteína MeCP2 es fundamental en el desarrollo de las neuronas y el modo en que se conectan. El avance traza caminos para comprender mejor los factores biológicos involucrados en el autismo y otros desórdenes neuropsiquiátricos. Trabajos previos indicaban que la proteína MeCP2 activa genes que son clave para el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso. "Nuestros experimentos no sólo validan ese conocimiento sino que además sugieren que esa proteína sería clave para la respuesta neuronal a estímulos externos", indicó la autora principal del estudio, la doctora Alicia Degano, investigadora del Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba, que depende de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del
CONICET. En sus estudios, los investigadores analizaron la red de neuronas del sistema olfatorio, la cual "permite estudiar la neurobiología de diferentes enfermedades en las que se evidencian alteraciones en el cerebro", explicó la profesora de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC. En modelos con ratones, Degano y su equipo examinaron el efecto de anular una proteína, MeCP2, lo que recrea algunas características del síndrome de Rett (un desorden asociado al autismo). "Los resultados mostraron que si el gen que produce esa proteína está bloqueado, las neuronas del sistema olfatorio crecen y se conectan en forma deficiente", destacó Degano. "Paralelamente, observamos que no respondían normalmente fren-
te a diferentes olores", añadió. Los autores del trabajo, publicado en "Molecular and Cellular Neurosciences", también demostraron que el tratamiento desde la primera semana de vida con cierta molécula que activa la transmisión neuronal, ampakina, normalizó la respuesta frente a estímulos olfatorios en ratones que carecen de MeCP2. Comprender las bases moleculares del funcionamiento del sistema nervioso puede conducir al desarrollo futuro de tratamientos, afirmó Degano. "Pero queda, todavía, un largo camino por recorrer", admitió. El trabajo fue realizado en colaboración con el laboratorio de la doctora Gabriele V. Ronnett, del departamento de Neurociencia de la Escuela de Medicina Johns Hopkins, en Estados Unidos. (Rosario3)
Los investigadores analizaron la red de neuronas del sistema olfatorio.
Descubren por qué las cebras tienen rayas Las franjas son usuales en un suéter, en la tapa de un cuaderno o en una camiseta de fútbol, todas obras humanas; pero son infrecuentes en la naturaleza. Por eso, las que cubren el cuerpo de las cebras resultan llamativas y han intrigado siempre a los naturalistas, que nunca lograron descubrir las causas que las explicaran desde una perspectiva evolutiva. Sin embargo ahora una investigación publicada en la revista Nature Communications parece haber dado en el blanco: descubrió que las cebras habrían desarrollado las rayas de su cuerpo para protegerse de las picaduras de insectos como tábanos y moscas. Hasta ahora, el porqué de las rayas de las cebras se debatía entre varias hipótesis, ninguna confirmada. Se creía que podría tratarse de una forma de camuflaje, de un modo de regular la temperatura de estos ani-
males, que las rayas podrían cumplir algún rol social o que podrían tener la función de evitar el ataque de insectos. En el trabajo recién difundido es esta última posibilidad la que se impone. Los investigadores, encabezados por Tim Caro, de la Universidad de California, estudiaron la distribución geográfica de cebras, caballos y asnos, y de sus subespecies, sean actuales o extintas. Para eso recolectaron datos de una amplia variedad de fuentes, incluyendo colecciones de museos y mapas históricos. El siguiente paso de los científicos fue realizar un mapa con la ubicación de moscas y otros insectos que pican a los equinos, otro en el que se ubicó a sus depredadores como leones y hienas. En otro mapa se señalaron las zonas de bosques, y lo mismo se hizo con otros factores ambientales que podrían haber influido en la aparición de las ra-
yas. Finalmente, los expertos compararon la distribución geográfica de los equinos rayados con la de las demás variables para ver adónde se producían superposiciones. Y de este modo descartaron todas las hipótesis menos una: la presencia de equinos con rayas era una y otra vez más fuerte en aquellas zonas con mayor presencia de moscas y tábanos. ¿Y por qué las franjas son una defensa contra los insectos? No se sabe aún, pero lo cierto es que se ha probado que moscas y tábanos tienden a evitar esas superficies. Otra de las preguntas que dispara el descubrimiento es: ¿Por qué las cebras desarrollaron rayas y otros equinos no? La respuesta parece estar en el largo de su pelo, que es inferior al de los otros equinos, lo que deja al animal más expuesto a las picaduras. Las rayas habrían llegado para compensar esa vulnerabilidad. (Clarín)
Los científicos creen que los insectos tienden a evitar las superficies rayadas
Escuela Cristóbal Colón La Asociación Cooperadora de la Escuela Nº 479 "Cristóbal Colón", de Rafaela, convoca a la Asamblea Anual Ordinaria a
realizarse el próximo lunes 5 de mayo a las 20, en las instalaciones del establecimiento, sito en Bv. Lehmann 910.
SOCIEDAD
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
33
La Dante Rafaela refuerza vínculos con su par de Buenos Aires Continuando con el lema "Allacciando il giglio" ("enlazando el lirio", en alusión a la flor que identifica a la Società Dante Alighieri en el mundo) y reafirmando la labor de una fluida relación con las demás Sedes Dante en Argentina y el mundo, la Presidente de la institución rafaelina pionera en la enseñanza de lengua y cultura italiana en la ciudad, María Isabel Bruera, mantuvo una cálida e interesante entrevista con el presidente de la Dante de Buenos Aires, Dr. Mario Orlando en la Sede Centro de esa reconocida institución. En la oportunidad los directivos abordaron varios temas de interés institucional en un diálogo cordial y afectuoso que une a las instituciones a través de sus referentes desde hace tiempo. Durante el mismo se hizo mención a los 80 años de fundación de la Dante de Rafaela, las becas P.L.I.D.A otorgadas por la Sede Central de Roma y el Proyecto A.D.A. (Attestato Dante Alighieri) también promovido por la Sede Central de Roma entre otros. Mario Orlando felicitó a la Presidente de la Dante de Rafaela y por su intermedio a miembros de Comisión Directiva y a su calificado Cuerpo docente por la labor que desarrollan. El Dr. Orlando asumió la presidencia de la Dante de Buenos Aires en el año 2007. A lo largo de su extensa trayectoria profesional Mario
Orlando ha formado parte de diversas instituciones, tales como la Cámara de Comercio Italiana de Buenos Aires, la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, El Instituto Argentino de Derecho Comercial. Entre las funciones que ha desempeñado se destacan: presidente de la Asociación Cultural Cristóforo Colombo (1970/ 79), consejero de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, tesorero de la Asociación Dante Alighieri. Paralelamente, ha llevado a cabo una vasta actividad docente y publicó El Directorio en la sociedad Anónima. Propuestas para una reforma legislativa (1970) y La Universidad en el futuro argentino (1981). Recibió las distinciones Orden al Mérito de la República Italiana en el grado de Caballero (1972) y Orden al Mérito de la República Italiana en el grado de Oficial (1983).
María Isabel Bruera junto al Dr. Mario Orlando.
El Hogar San Francisco de Asís festejó los cumpleaños del mes El pasado viernes 25 de abril, como resulta habitual, se festejaron los cumpleaños. El Hogar se encuentra en Av. Mitre 1280. Vale recordar que esta institución fundada por Luis Parra, lleva adelante sus objetivos con la misma inquebrantable convicción de siempre. La contención a los residentes es una de las metas centrales de un grupo humano dedicado a satisfacer necesidades afectivas, profesionales y de asistencia personal. La impronta de mantener y propiciar una armónica articulación entre la iniciativa privada, las motivaciones económicas y el servicio ofrecido, fue y es una de sus preocupaciones. Dentro de las actividades desarrolladas la Asistente social, Marisa Soliani, realizó la decoración del comedor y se progra-
maron las actividades alusivas a los cumpleaños del mes. Los homenajeados de marzo fueron entre los residentes; Haydée Ceballos, Silvina Tallone, Noemí Ruffino, Amílcar Pochettino y Miriam Fux y el personal: Oscar Parra, Silvia Maumary, Marina, Carla Parra, Ana Scocco y Sandra Farías. Los del mes de abril: Elba Luna, Margarita Basualdo, Dorita Supertino, Elena Grosso, Donata Torres, "Lolo" Nagel, Nélida Calcha, Olga Ponce y los cumpleaños del personal: Dra. Lilia Parra y la Lic. Antonella.
Acompañó el evento el grupo Sisayay a cargo de la Prof. Noemí Batistoni. Estuvieron presentes residentes, abuelos, profesionales del Hogar y familiares, que una vez más compartieron un festejo que se repite todos los meses con una impronta particular adecuada al motivo de la fiesta. Vale recordar que el Hogar San Francisco de Asís realiza dentro de la institución diversas actividades y talleres, entre los que se puede mencionar: Taller de Lectura, Tómbola, Rezo del rosario y Taller de movimiento corporal con kinesiólogos.
Festejos de cumpleaños del mes de abril.
34
SUCESOS
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
UBICADA EN ERNESTO SALVA Y LA RUTA 34
SAN GUILLERMO
Nuevo asalto a una estación de servicio
Brutal golpiza a una mujer
Ocurrió el domingo alrededor de las 23. Dos sujetos armados sorprendieron a los empleados y se llevaron una suma cercana a los $ 4.000. Archivo
La información oficial proporcionada por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V da cuenta de que en horas de la noche del domingo, personal de la Comisaría Nº 13 tomó conocimiento de un hecho contra la propiedad perpetrado en una estación de servicio ubicada en la intersección de Ruta Nacional Nº 34 y Av. Ernesto Salva, donde dos sujetos de identidades desconocidas sorprendieron a los empleados y, mediante intimidaciones, les sustrajeron dinero en efectivo y un teléfono celular.
Otros datos Conocido el hecho, fuentes policiales ampliaron de manera extraoficial los datos a Diario CASTELLANOS, mencionado que todo sucedió poco antes de las 23 del domingo, cuando dos sujetos de estatura mediana tirando a altos, de tez oscura con pelo corto negro, que uno era delgado vistiendo campera negra con la que ocultaba su rosto hasta la altura de los ojos; en tanto el otro era robusto y también vestía una campera gruesa siendo finalmente éste, quien sacó a relucir un arma de fuego con la que intimidó a una empleada y un dependiente que se encontraban en el lugar, exigiéndoles la entrega del dinero. Agregó nuestro informante que en principio ambos entregaron una suma cercana a los $ 800 en efectivo; pero como los delincuentes insistían, la joven empleada les entregó una billetera con otros tres mil pesos, por lo que ambos se dieron a la fuga, llevándose también un teléfono celular. Agregaron que las diligencias se encuentran avanzadas para tratar de dar con los asaltantes.
Disparos a una vivienda La información proporcionada por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, da cuenta de que en horas de la madrugada de la víspera, personal de la Comisaría Nº 13 labró informe tras ser notificados que solicitaban
La estación de servicio que fue nuevamente asaltada.
presencia policial en calle Lavalle al 1000 de nuestro medio. En el sitio los uniformados entrevistaron a una mujer quien relató que en circunstancias de encontrarse en el interior de su vivienda, escuchó el ruido como si fuera de una colisión y detonaciones de arma de fuego. Agregó que al salir notó que su automóvil Peugeot presentaba un choque en la puerta del lado izquierdo y unos raspones, agregando otra vecina que los disparos impactaron sobre el portón de aluminio del garaje de su propiedad. Ahora el personal actuante prosigue con las diligencias tendientes a dar con los autores del ilícito.
Una billetera Un sujeto ingresó a una vivienda de calle Gaboto y se apoderó de dinero que se encontraba en el interior de una billetera. Del suceso tomó conocimiento personal de la Comisaría Nº 1. Se agrega que la propietaria de la casa indicó que antes de las 11 de la mañana se encontraba barriendo la vereda y que una mujer que no conoce le indicó que un sujeto al que identificó, habría ingresado a la vivienda. La mujer agregó que tras ésto entró a la propiedad observando que el ladrón saltó el tapial trasero escapando por las viviendas lindantes, para luego darse a la fuga.
Tras revisar todo constató que desde el interior de la billetera de cuero que se encontraba sobre la mesa el delincuente le sustrajo alrededor de $ 130.
Robaban ladrillos En horas de la noche del domingo efectivos de la Subcomisaría Nº 1 de nuestro medio labraron informe ya que momento antes, tras encontrarse de recorridas, en intersección de calles Geuna y Arias observaron a dos mujeres que se movilizaban en una motocicleta, sustrayendo ladrillos desde una obra en construcción por lo que procedieron al traslado de las mismas en calidad de aprehendidas y al secuestro de cinco ladrillos y la motocicleta en la que se conducían.
Motocicleta retenida Efectivos de la Comisaría Nº 2 que se encontraban realizando un operativo vehicular en intersección de calles 25 de Mayo y Moreno, detuvieron la marcha de una motocicleta Maverick, 110 c.c. conducida por un menor de 16 años, la cual por carecer de todo tipo de documentación fue retenida por personal de Protección Vial y Comunitaria del Municipio local. Que no se tomaron medidas cautelares en virtud a la minoría de edad que presentaba el conductor, quien se retiró del lugar junto a su padre.
Investigan si fue atacada o si acaso sufrió un accidente doméstico. Está inconsciente en la terapia del Hospital Cullen de Santa Fe. Una mujer de 54 años, vecina de la localidad de San Guillermo en el departamento San Cristóbal, fue trasladada el último fin de semana desde un centro de salud de la ciudad de Rafaela al Hospital Cullen de la capital provincial, luego de que fuera hallada en estado inconsciente dentro de una precaria vivienda del barrio Pueblo Viejo, informaron fuentes policiales. Personal de la Comisaría N° 5 del departamento San Cristóbal recibió el sábado, en horas de la noche, un llamado telefónico de los familiares de Norma Beatriz González, preocupados porque hacía varias horas que no sabían nada de ella y no habían podido ingresar a su casa. Acompañados por una patrulla y una ambulancia de los servicios de emergencias locales, los familiares se acercaron a la casa ubicada en calle Carlos Monzón 114 y forzaron uno de los ingresos. Una vez adentro, los uniformados se encontraron con la señora González, que estaba tirada en el piso de su dormitorio, semidesnuda y con heridas sangrantes en una de sus rodillas y la nariz. Aunque con signos vitales, éstos eran débiles y se encontraba inconsciente. Además, se detectó un golpe en su pómulo izquierdo.
A Rafaela En ese estado fue llevada a un centro de salud local, desde donde se la trasladó al Hospital "Dr. Jaime Ferré" de la ciudad de Rafaela, para su mejor atención. Los médicos de dicho nosocomio informaron que la víctima había sufrido un accidente cerebro vascular (ACV) con hemorragia y ordenaron su derivación al Hospital Dr. José María Cullen de Santa Fe. Si bien en un principio se creyó que la señora González habría sufrido golpes propios de una descompensación, surgieron dudas al respecto y con ellas las primeras sospechas de que pudo haber sido víctima de un ataque. El comisario inspector Carlos Vallejos, jefe de la Unidad Regional XIII del departamento San Cristóbal, reconoció que
"primero pensamos que podría haberse caído", pero "comenzamos a seguir otras alternativas a partir de los traumatismos de cráneo y rostro que se detectaron en el Cullen".
Sigue inconsciente "Todavía no está claro qué fue lo que pasó" y por el momento no son muchas las pistas, ya que la víctima "está inconsciente y en terapia intensiva", amplió Vallejos. En cuanto a la mujer, el jefe de Policía contó que "vive sola en una casa muy precaria del barrio Pueblo Viejo de San Guillermo. Vive en la pobreza y se la solía ver en bicicleta todos los días", por lo que su repentina desaparición despertó las sospechas de sus familiares. Sobre la presunción de un posible intento de robo, el jefe de la Unidad Regional aseguró que al menos en forma preliminar no se detectó el faltante de elementos. "Tenía un celular y estaba en el lugar y recibe una pensión que no había cobrado hasta el momento". Además, los investigadores no descartan que la mujer pudo haber sido abusada por sus atacantes por algunas evidencias halladas en la vivienda. A propósito del caso, tomó intervención la fiscal Hemilce Fissore, quien ordenó la extracción de muestras fotográficas y la recepción de testimonio de familiares, entre otras directivas procesales.
Palabra de Martina Por su parte, el presidente comunal de San Guillermo, Daniel Martina comentó que "esta mujer había manifestado que algunos jóvenes la venían molestando, le tiraban piedras en el techo de la casa, la insultaban. Nosotros le colocamos una luminaria frente a su casa, le cortábamos los yuyos del lote donde está su casita. Esperemos que ella pueda recuperarse para identificar a sus agresores" dijo Martina, quien agregó que "los individuos habrían ingresado al domicilio a partir de un agujero que tenía en el techo.
EN EL ACCESO A EMPALME SAN CARLOS
Atrapados tras choque en la 70 Ocurrió el domingo a la noche en el cruce de la Ruta 70 y la N°5. Hubo personas lesionadas. En tanto en San Carlos Centro esclarecieron más de 20 robos perpetrados por el mismo autor. El accidente se produjo el domingo por la noche en el cruce de las Rutas provinciales N° 70 y N° 5, en el acceso a la localidad de Empalme San Carlos en el departamento Las Colonias. En ese lugar y por causas que se procuran determinar, colisionaron un automóvil Renault 12 y una máquina rural con acoplado. Como consecuencia del hecho dos ocupantes del automóvil debieron ser auxiliados por Bomberos Voluntarios de Esperanza y ser trasladados por servicios de emergencia a centros asistenciales de esa ciudad cabecera del departamento vecino.
Autor de varios robos En las últimas horas en dependencias de la Comisaría Segunda de la localidad de San Carlos Centro en el departamento Las Colonias se llevó a cabo una conferencia de prensa en la que la comisario Patricia Morgan (momentáneamente a cargo de la Jefatura de la Región 2); el comisario Fabián Cruz, Jefe de la dependencia mencionada y el comisario Lovelo de la ciudad de Esperanza, dieron cuenta del esclarecimiento de veinte hechos suscitados en San Carlos Centro, San Carlos Sud, San Carlos Norte y Franck en los que se encuentra involucrado un joven de 18 años que vive en la actualidad en la ciudad de San
Carlos Centro. El mencionado sería el autor de la mayoría de los hechos perpetrados junto a un menor de edad y dos personas más de la ciudad de Santa Fe que comercializaban los elementos robados. El joven de 18 años, es oriundo de una localidad del Norte de la Provincia y hace algunos años se encuentra viviendo en esa ciudad. El Fiscal competente imputó los delitos y tiene sentencia en suspenso de tres años pero por una medida cautelar no está detenido en la actualidad. Además de la exposición de los uniformados, mostraron a los medios un arma de fuego que lograron recuperar, la que se habría utilizado para perpetrar los distintos hechos.
Otro suicidio en Ceres La sucesión de hechos de suicidios en Ceres lamentablemente no se detiene. En la madrugada del lunes un joven de 21 años se quitó la vida ahorcándose en un árbol ubicado frente a su domicilio. Se trata de Adrián Gastón Mendoza quien utilizó un lazo que ató a un árbol. Su padre fue quien descubrió la dramática escena. En los últimos 15 días se registraron cuatro suicidios de hombres jóvenes de 17, 21 y dos de 28 años en esa ciudad del departamento San Cristóbal.
35
SUCESOS
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
A DIFERENCIA DE OTROS LUGARES
En Rafaela el voto en blanco fue cuarto Fue durante la elección inédita de delegados policiales y penitenciarios. Aquí el ganador fue Cristian Bracaccini. En Rosario ganó el voto en blanco y en Santa Fe ocupó el segundo lugar. Hay diferentes lecturas. (Fuente El Litoral). El voto en blanco se convirtió en uno de los protagonistas de la elección para delegados de la Policía. El comicio, inédito en la Provincia y en el país, permitirá integrar el Comité de Seguridad e Higiene con 13 representantes de la fuerza y otros tantos del Ministerio de Seguridad. En total, para los diferentes agrupamientos de la institución se habían presentado 82 candidatos. Sin embargo, la opción de votar en blanco fue la preferida por la mayoría en distintas circunstancias. Los casos paradigmáticos se dieron en el escalafón Ejecución, que aglutina a los suboficiales, es decir, a la mayoría de los efectivos. En la Región Santa Fe, por ejemplo, el voto en blanco para ese rango fue la segunda opción más votada a pesar de que los candidatos habilitados eran 28. Había allí 6.541 policías en condiciones de votar pero sólo lo hicieron 1.942. El candidato más votado -Manuel Berrazobtuvo 187 votos y en blanco hubo 140. En Rosario la situación fue más llamativa aún, porque el voto en blanco fue la opción más elegida por los subalternos. Allí, de 7.046 electores sufragaron 1.868; el voto en blanco salió primero con 190 cruces, y segundo Miguel Eduardo Cardozo con 162. En
Rafaela, para el Agrupamiento Ejecución había siete candidatos; el voto en blanco salió cuarto. En Reconquista, también se quedó con el cuarto lugar. Allí, el más votado tuvo 137 sufragios y en blanco hubo 88. En el Agrupamiento Dirección, un tercio de los que votaron lo hicieron en blanco; había un solo candidato que logró 126 votos sobre un total de 173 votantes. En el Agrupamiento Coordinación, los candidatos eran doce y el voto en blanco salió segundo. Estaban habilitados para votar 1.028 efectivos, pero sólo lo hicieron 412. La ganadora -Carolina Mandar- obtuvo 69 votos, apenas 21 votos más que los que se registraron en blanco.
Lecturas ¿Los candidatos no satisfacían las expectativas de los electores o eran directamente desconocidos para quienes debían votar? "Creo que pudo haber habido un poco de las dos cosas", dijo a El Litoral Manuel Berraz, primer delegado electo de Santa Fe. "En mi caso aclaró- no hice campaña; simplemente me postulé porque creí que era importante que se abriese un canal de diálogo para la Policía. Eso es inédito destacó-. No me parece que haya sido falta de interés, sino mas bien desconocimiento ha-
cia los candidatos y sus propuestas". Para la directora de Recursos Humanos del Ministerio de Seguridad, Virginia Alomar, el fenómeno "tiene más que ver con lo novedoso del proceso", que con la indiferencia del electorado. "No hemos profundizado todavía las lecturas -aclaró a El Litoral-. Pero entendemos que puede haber habido problemas de comunicación que se tendrán que mejorar. La queja en general tenía que ver con que (los agentes) no conocían a los candidatos", admitió. La funcionaria no descartó que en algún caso el postulante no haya satisfecho la expectativa del votante, pero se inclinó por vincular el voto en blanco a una cuestión de "difusión".
Propuestas A diferencia de los planteos que, según Apropol, impulsarán los delegados de Rosario, Manuel Berraz, delegado por los policías de Santa Fe, dijo a El Litoral que sus propuestas apuntarán a "mejorar las condiciones edilicias de la Policía, el equipamiento del personal, y a partir de ahí, la instrucción". Y aclaró que no pertenece a "ningún sindicato ni agrupación policial. Me sorprendió el número de votos logrados, y estoy orgulloso de poder representarlos", comentó.
Destrozos y robo en una escuela del barrio Santa Rosa de Lima Ocurrió en la madrugada del sábado en el establecimiento Nº 512 "Alfredo Bravo" de Estrada y Mendoza. Se robaron instrumentos musicales, computadoras, zapatillas y ropa. También, incendiaron la galería y el baño. Uno Santa Fe
Este fin de semana, una escuela del barrio Santa Rosa de Lima de la capital provincial fue blanco de vándalos y delincuentes que robaron e incendiaron el lugar. Este hecho ocurrió en la Escuela Secundaria N° 512, "Alfredo Bravo", ubicada en Estrada y Mendoza. Los delincuentes se llevaron instrumentos musicales de percusión por un valor de 2.000 pesos, computadoras, bolsas con la ropa del equipo de fútbol del colegio, zapatillas y ropa que fue donada al lugar. Además, incendiaron parte de la galería y el baño de los docentes. El director de la institución, Javier Perino, hizo pública la noticia en su muro de facebook y mostró su sensación luego de conocer la noticias.
Bronca Cuando el teléfono te suena de madrugada siempre pensás
que es una mala noticia. Esa madrugada el axioma se cumplió. Un llamado del celular de mi compañera Directora de la Primaria me avisaba "vení que hay un incendio en la escuela". Lo primero que pensé mientras iba al barrio Santa Rosa de Lima, a las 4,30 era seguro fue un problema eléctrico. Al llegar la Oolicía y los Bomberos me dicen que fue en un sector y que había sido intencional. Robo, vandalismo y destrucción. El golpe fue artero y preciso "como si supieran dónde intervenir": baño de los profesores que actúa como depósito de materiales didácticos y libros. Reventaron la puerta del baño de mujeres para intentar ingresar a otro sector. Robaron instrumentos de percusión nuevos, camisetas de fútbol de los equipos escolares, ropa y zapatillas que habían donado para los alumnos y era un sobrante a distribuir, entre otras cosas de valor. El o los
que actuaron sabían dónde buscar. No conforme con ésto rompieron todo el baño de profesores, desparramaron pintura azul con la que habíamos comenzado a pintar el portón de ingreso y prendieron fuego a tres cajas enormes de libros que esperaban ser colocados en la biblioteca escolar. No me robaron a mi ni a los 'profes', se robaron a ellos mismos. Los que pierden son ellos todo era para que puedan tener algo más. En ese momento decía: "hubieran robado pero no incendiado!". Ni una cosa ni la otra. Hasta que no entendamos que tenemos que mostrarles que el camino es el trabajo digno y no la dádiva del estado, ésto no va a cambiar. Siempre pensé que hay que pasar de la escuela inclusiva en abstracto a la inclusión en forma concreta. Hace seis años que llevo adelante esta idea. Pero en las últimas horas me pregunto si se entendió el mensaje. Si se
Los vándalos causaron importantes destrozos.
vio el trabajo conjunto que llevamos adelante. Sinceramente me siento con mucha bronca, sin ganas. Este "autorrobo"
es una forma de "autorrobarse" el futuro al atacar al único lugar en donde piensan realmente en ellos" dijo el director.
36
CLASIFICADOS
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
CLASIFICADOS
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
5549 4419 9975 0857 2832 7484 3752 2598 0867 5560
0011 4464 3633 7726 2871 3187 0181 1913 6800 0390
3383 9814 5098 8055 3200 1683 5357 9151 5219 3500
7632 5368 6751 6688 6445 8227 9816 5462 4762 0651
3803 4089 2727 4607 5361 5722 0326 0754 9388 2173
5769 5387 2068 1627 8853 5239 2808 7480 1089 3028
021 654 297 374 016 061 877 651 520 156
8555 3475 0328 7116 5975 2095 3986 8363 0538 1039
3164
5306 7723 7522 5416 6312 7964 4333 9871 9972 4621
7911
6207 7292 7751 4149 9988 1265 3239 9556 6770 8872
2062 5998 1144 2911 2732 4197 6499 9676 8304 7125
1092 2031 8512 1749 0744 4014 6397 5106 0297 6683
4090 1001 5088 6158 3825 6161 5393 5560 7846 4157
580 808 803 651 069 263 874 397 015 606
9510 0558 0415 9152 3938 5327 7973 4721 0582
4459 4092 2319 6123 7664 7983 9180 6140 3465
2710 9174 8716 0926 4817 7439 5606 9492 9883 1110
8379 3404 3482 4541 8562 9925 6377 7109 0208 9710
6706 7542 7928 6227 8753 9157 7191 2965 6572 2941
99864 60737 94871 78571 72880 80034 68374 22560 71052 15392
010 428 349 459 227 331 254 106 325 847
37
3911 8346 7441 9327 6540 4314 9150 0532 1442 5664
6316 9935 0221 5937 8018 9646 3170 0859 1789 2218
3440 5608 9875 2784 0738 4021 2484 1929 8821 4156
5295 3141 5838 6758 9438 4585 7081 3067 5428 0253
9041 5643 9832 2296 2145 2334 4207 9927 0706 0336
58156 44515 05151 50815 68083 60392 44148 51551 69765 59689
749 979 296 847 282 848 176 714 500 489
38
CLASIFICADOS
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
39
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
Intenta relajarte y no obsesionarte con la dieta. Tienes que perder muchos kilos y para lograrlo vas a necesitar tiempo y paciencia, además de una gran dosis de fuerza de voluntad.
14°C
23°C Parcial nublado
MIÉRCOLES
Parcial nublado noche
JUEVES
VIERNES
11ºC
13ºC
15ºC
22ºC
24ºC
25ºC
Parcial nublado
Salir al campo te sienta de maravilla y recarga tus pilas. Te librarás de tu estrés si hoy decides irte al parque a tomar el aire y hacer un poco de ejercicio
Parcial nublado
Necesitas perder peso, pero no puedes hacerlo poniendo en peligro tu salud. Olvídate de pastillas y remedios populares y ve a un médico que te ponga una dieta.
Soleado
Aléjate de todas aquellas personas que hablan mal de ti sólo por hacerte daño. Tú sabes lo que es bueno para ti, y elegirás a los amigos adecuados.
Eres una persona inquieta y con muchos intereses, y esto te ayuda a estar continuamente buscando nuevos objetivos en tu vida. Haz realidad ese viaje para aprender idiomas que tanto te apetece. Crees que todo el mundo tiene que pensar como tú, y esto no es ni mucho menos verdad. Aprende a dialogar con los demás y a respetar sus opiniones.
Tienes muchas cosas que hacer, pero si madrugas y te organizas bien, lo conseguirás. Una buena planificación te ayudará a llevar a cabo todo lo que te propongas.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. Cupos disponibles en los organismos de formación artística municipal: Comenzó el ciclo lectivo 2014 en los espacios de formación artística municipal, dependiente de la Secretaría de Cultura. Desde el lunes 31 de marzo, ya comenzaron a dictarse las clases en los talleres del Liceo Municipal "Miguel Flores", en la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" y en el Coro Infanto Juvenil Municipal. Si bien el período de inscripciones se extendió del 10 al 21 de marzo, aún quedan cupos disponibles en algunos talleres y también está abierta la posibilidad de sumarse a los ensayos de los Coros Municipales y al taller de la RP Big Band durante todo el mes de abril.
Escuela Municipal de Música: Con 392 alumnos la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" inició el dictado de clases del ciclo lectivo 2014 y las inscripciones siguen abiertas todo el mes de abril. Cuenta con un plan de estudios organizado en tres ciclos: Talleres Iniciales con 131 alumnos (niños de 7, 8 y 9 años), Ciclo Preparatorio (a partir de los 10 años) con 199 alumnos, y Trayecto Artístico Profesional (a partir de los 13 años) con 62 alumnos. E.M.P.A. Nº 1007 "Libertad": Desde ayer lunes 28 de abril comienza la inscripción a Plan FinEs Linea II para finalizar el ciclo superior de sus estudios secundarios, destinado a alumnos mayores de 18 años que no adeuden espacios curriculares del CB.Los interesados deben concurrir al establecimiento sito en calle Córdoba 306, de lunes a viernes de 20.30 a 22. Cursos de Computación en el Sarmiento: Comunica que a partir de hoy martes 29 de abril se dará comienzo a los cursos de computación en la vecinal del Barrio Sarmiento. El horario de los mismos es el siguiente: Martes de 9 a 11 y los Viernes de 14 a 16 horas., la capacitadora es la Srta. Noelia Vezzoni. Los esperamos.
LAS TIPAS RAFAELA * Noé: hoy a las 22.30. 3D * Río 2: hoy 18.30 y 20.30. 3D *El Sorprendente Hombre Araña 2: hoy a las 19 y 22. 3D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Noé: hoy a las 19 y 21.30. *Ritual Sangriento: hoy a las 17.30. (Espacio INCAA) Valor: La entrada general los días jueves, viernes, sábado y domingo es de $ 25 y los lunes y martes $ 20. Espacio INCAA es de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114. Muestra de Socios en Foto Cine Club Rafaela: podrá ser visitada hasta el 30 de mayo: martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19. Domingo de 16.30 a 19. Para mayor información: fotocine clubrafaela@gmail.com. El Fruto: Obra del Centro Ciudad de Rafaela que cierra el ciclo de la autora Patricia Suárez, bajo la dirección de Lito Senkman. Podrá disfrutarse los días 2, 3 y 4 de mayo en la sala Luis Remonda del Teatro Lasserre. Las reservas se realizan en el Teatro o por teléfono al 503124, capacidad limitada.
Recuerda lo mucho que te costó dejar tus adicciones y no vuelvas a caer en ellas, porque sólo sería un paso atrás en tu vida. Olvídate de volver a fumar o beber.
Tus hijos necesitan tenerte a su lado y que ejerzas de padre, por muy cansado que estes por el trabajo. Busca la manera de dedicarles un rato al día.
Incluso los problemas más graves se pueden tomar con la filosofía necesaria para que sepas afrontarlos. Hoy, tienes que aprender a tomarte las cosas sin agobios.
Debes empezar a cuidarte más y a tener una mejor imagen física, sino quieres que la gente piense cosas desagradables de ti. Cambia de peinado y elije ropa nueva.
Recuerda que el sol te afecta y te hace tener dolor de cabeza, así que cuídate un poco y cuando salgas a la calle usa gafas de sol.
40
HISTORIA
MARTES 29 DE ABRIL DE 2014
PRIMERA PARTE
Francisco, los pobres y la economía Por Daniel V. González. Desde el inicio mismo de su papado, Francisco ha expresado su preocupación por los pobres. Su nombre ha sido tomado de San Francisco de Asís, como para no dejar dudas acerca de la intención y voluntad de poner en un primer plano a quienes sufren por su condición social, por haber quedado en los márgenes de la economía sin mayores perspectivas de mejoría inmediata. La situación de los más carenciados ha sido una preocupación constante de la Iglesia que, a través de su Doctrina Social, ha ido fijando posiciones sobre la situación del mundo, de la economía, de los trabajadores y de los pobres. El corpus de esa doctrina parte de la Encíclica Rerum Novarum (León XIII, 1891) y se desarrolla a lo largo de más de un siglo hasta la Encíclica Caritas in veritate (Caridad en la verdad), de 2009 debida a Benedicto XVI. A lo largo de todos estos años la Iglesia ha ido modificando y adaptando sus puntos de vista a la cambiante realidad económica mundial. A los cuarenta años de la Rerum Novarum, en su octogésimo aniversario y luego al cumplir un siglo, nuevas Encíclicas han tenido en cuenta las nuevas realidades y esto ha significado puntos de vista actualizados que contemplan e intentan explicar los fenómenos económicos y sociales en su evolución permanente. Este proceso de adaptación de las ideas a las nuevas situaciones sociales y económicas es explicado por la propia Iglesia en estos términos: "No hay dos tipos de doctrina social, una preconciliar y otra postconciliar, diferentes entre sí, sino una única enseñanza, coherente y al mismo tiempo siempre nueva. Es justo señalar las peculiaridades de una u otra Encíclica, de la enseñanza de uno u otro Pontífice, pero sin perder nunca de vista la coherencia de todo el corpus doctrinal en su conjunto. Coherencia no significa sistema cerrado, sino más bien la fidelidad dinámica a una luz recibida". A diferencia de muchos sociólogos, economistas y corrientes de pensamiento que adoptan un punto de vista y lo mantienen sin modificaciones a lo largo del tiempo, la Iglesia siempre transita un proceso consciente de ajuste de sus propias ideas a través de las cuales intenta vincularse al mundo real y ser una expresión antigua pero lozana de las percepciones, anhelos y esperanzas de sus fieles. De este modo, la Igle-
sia se aparta de los peligros del dogmatismo y el anacronismo. El análisis permanente de la realidad y su mirada carente de rechazos ideológicos establecidos a priori, le permiten el remozamiento periódico y permanente de sus puntos de vista que siempre son formulados con gran solidez conceptual y agudeza expositiva. Repasaremos algunas definiciones recientes de la Iglesia para luego tratar de establecer los vínculos y diferencias con el primer texto publicado por Francisco, la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, hecho conocer en noviembre pasado. La nueva economía Publicado en 2005, en las postrimerías del papado de Juan Pablo II, el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia se basa en las Encíclicas y otros documentos y avanza hacia definiciones muy precisas sobre los temas más calientes de la economía actual: mercado, participación del estado, globalización, pobreza, etcétera. El texto contiene definiciones claras y contundentes acerca del rol del libre mercado: "El libre mercado es una institución socialmente importante por su capacidad de garantizar resultados eficientes en la producción de bienes y servicios. Históricamente, el mercado ha dado prueba de saber iniciar y sostener a largo plazo, el desarrollo económico. Existen buenas razones para retener que, en muchas circunstancias, ‘el libre mercado sea el instrumento más eficaz para colocar los recursos y responder eficazmente a las necesidades’. La doctrina social de la Iglesia aprecia las seguras ventajas que ofrecen los mecanismos del libre mercado, tanto para utilizar mejor los recursos, como para agilizar el intercambio de productos: estos mecanismos, ‘sobre todo, dan la primacía a la voluntad y a las preferencias de la persona que en el contrato, se confrontan con las de otras personas’". Más adelante, agrega: "Un mercado verdaderamente competitivo es un instrumento eficaz para conseguir importantes objetivos de justicia: moderar los excesos de ganancia de las empresas; responder a las exigencias de los consumidores; realizar una mejor utilización y ahorro de los recursos; premiar los esfuerzos empresariales y la habilidad de innovación; hacer circular la información, de modo que realmente se pueda comparar y adquirir los productos en un contexto de sana competencia". Estas claras definiciones sobre el valor económico e incluso social de la libertad de mercados, no impide que más adelante el documento formule algunos cuestionamientos y advertencias: "Cuando realiza las importantes funciones antes recordadas, el libre mercado se orienta al bien común y al desarrollo integral del hombre, mientras
que la inversión de la relación entre medios y fines puede hacerlo degenerar en una institución inhumana y alienante, con repercusiones incontrolables". Y más adelante, señala los riesgos de una "idolatría del mercado". De todos modos, estas advertencias y puntualizaciones sobre los excesos y abusos a que puede llevar el libre mercado, de ninguna manera opacan la claridad, ni la precisión, ni los énfasis con los que el documento define el aporte de la libertad de mercados al crecimiento económico, al desarrollo tecnológico y al bienestar social. Estas ideas se refuerzan aún más cuando se refiere a la acción del estado. Veamos: "La acción del Estado y de los demás poderes públicos debe conformarse al principio de subsidiaridad y crear situaciones favorables al libre ejercicio de la actividad económica; debe también inspirarse en el principio de solidaridad y establecer los límites a la autonomía de las partes para defender a la más débil. La solidaridad sin subsidiaridad puede degenerar fácilmente en asistencialismo, mientras que la subsidiaridad sin solidaridad corre el peligro de alimentar formas de localismo egoísta. Para respetar estos dos principios fundamentales, la intervención del Estado en ámbito económico no debe ser ni ilimitada, ni insuficiente, sino proporcionada a las exigencias reales de la sociedad: ´El Estado tiene el deber de secundar la actividad de las empresas, creando condiciones que aseguren oportunidades de trabajo, estimulándola donde sea insuficiente o sosteniéndola en momentos de crisis. El Estado tiene, además, el derecho a intervenir, cuando situaciones particulares de monopolio creen rémoras u obstáculos al desarrollo. Pero, aparte de estas incumbencias de armonización y dirección del desarrollo, el Estado puede ejercer funciones de suplencia en situaciones excepcionales´". Las definiciones son de una gran precisión y no dejan margen para la duda acerca del pensamiento de la Iglesia. Aún cuando relativiza y previene sobre los fundamentalismos de mercado y la ausencia de solidaridad, una mirada completa de estos textos nos habla de una revalorización que con el paso de los años la Iglesia ha realizado acerca del rol del mercado y el estado en la economía y en la vida social. Seguramente en este afinamiento de sus posiciones y este enderezamiento hacia el reconocimiento del mercado, mucho han tenido que ver los notables cambios ocurridos en la economía mundial durante los años ochenta y muy especialmente el hundimiento del mundo socialista liderado por la Unión Soviética. Estos cambios, a los que hay que agregar la reformulación de la economía de China y su impacto en la economía mundial, con claros beneficios para
los países emergentes, han mostrado las ventajas indudables del mercado sobre la severa planificación estatal de las economías, instancia empobrecedora que debió ser abandonada por ineficaz y empobrecedora. Para no dejar lugar a dudas acerca del rol que se le adjudica al estado en la economía, el documento dice: "En cualquier caso, la intervención pública deberá atenerse a criterios de equidad, racionalidad y eficiencia, sin sustituir la acción de los particulares, contrariando su derecho a la libertad de iniciativa económica. El Estado, en este caso, resulta nocivo para la sociedad: una intervención directa demasiado amplia termina por anular la responsabilidad de los ciudadanos y produce un aumento excesivo de los aparatos públicos, guiados más por lógicas burocráticas que por el objetivo de satisfacer las necesidades de las personas." En términos similares se pronuncia acerca de los beneficios del comercio internacional y la globalización: "El comercio representa un componente fundamental de las relaciones económicas internacionales, contribuyendo de manera determinante a la especialización productiva y al crecimiento económico de los diversos países. Hoy, más que nunca, el comercio internacional, si se orienta oportunamente, promueve el desarrollo y es capaz de crear nuevas fuentes de trabajo y suministrar recursos útiles". Este Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia es el documento más actualizado y con definiciones más claras sobre temas cruciales de la economía y la sociedad. Con estos antecedentes, Francisco hizo conocer algunos de sus puntos de vista en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium. La Iglesia Católica ha ido afinando sus puntos de vista a tono con los cambios sociales, políticos y económicos de la sociedad. Esta ha sido una actitud valiente y a la vez renovadora, vivificante. Saber inter-
pretar el tiempo que se vive es decisivo para quienes destinan capítulos esenciales de su vida y proyección al rescate de las existencias más postergadas y padecientes. Si bien la Iglesia considera que no le corresponde a ella proponer soluciones técnicas a los problemas que plantea, es indudable que con los años su visión se ha ido acercando al reconocimiento objetivo de los beneficios de una economía de mercado. Quizá el núcleo más claro y decisivo de ese pensamiento esté encerrado en esta frase de la Encíclica Caritas in Veritate, de Benedicto XVI: "(…) se ha de considerar equivocada la visión de quienes piensan que la economía de mercado tiene necesidad estructural de una cuota de pobreza y de subdesarrollo para funcionar mejor". Se trata de una afirmación clave que toma distancia de los postulados de un marxismo esquemático y elemental, ya superado por los hechos. En efecto, en los inicios del capitalismo, hacia mediados del siglo XIX, a medida que la sociedad avanzaba hacia el progreso, las ciudades desbordaban de pobres, gente miserable que trabajaba 14 o 16 horas por día y vivían en condiciones paupérrimas. A ellos se sumaba el espectáculo de los niños harapientos que también trabajaban en las fábricas, en condiciones infrahumanas. Es el mundo que nos pintó Dickens y sobre el que teorizó Marx. Luego, Lenin amplió esta visión y la extendió a la situación de las naciones. Para él, el atraso de los países pobres tenía como causa decisiva la opresión de las naciones ricas. Era la principal división del mundo según su enfoque. Pues bien, esto es lo que queda sepultado por la reformulación que realiza la Iglesia en la Caritas in Veritate. Reforzando ese punto de vista, ahí se afirma: "La sociedad no debe protegerse del mercado, pensando que su desarrollo comporta ipso facto la muerte de las relaciones auténticamente humanas". La palabra de Francisco.