2
EDITORIAL ENFOQUES
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
Reeditar las alertas Rafaela, Miércoles 30 de abril de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Gualeguaychú, la negación de la realidad La Asamblea Ambiental Gualeguaychú realizó la 10ª marcha contra la contaminación de las pasteras. Los gualeguaychinos, una vez más, se arrogaron la representación de las relaciones exteriores del país. No es su culpa. Como suele suceder la gente se olvida pronto de todo. Muchos son los que preguntan qué es lo que piden y qué cosa son las pasteras. La realidad ha hecho de la situación un problema de difícil solución. La historia tiene toda una fase de hipocresía, mentira y cinismo, responsabilidad de Néstor Kirchner. En el fondo un problema de celos o cuestiones de poder. Tabaré Vázquez llegó a la presidencia de su país por mérito propio, pero con el respaldo de Kirchner y otros tantos presidentes latinoamericanos. Si bien estas últimas actitudes tenían su peso importante, lo trascendente era que el pueblo uruguayo lo hubiese votado mayoritariamente. Pero el parecer del presidente argentino era otro, Tabaré le "adeudaba" la presidencia y debía ser consecuente con su generosidad aceptando las directivas que le comunicase. Vázquez no tardó en mostrar el criterio independiente que caracteriza a los orientales y a manifestar que su triunfo no se debía a nadie más que al pueblo uruguayo. De ahí en más todo fue en una pendiente rumbo al desastre. Las plantas de producción de celulosa fueron el punto de inflexión de la crisis. La realidad era que las llamadas "pasteras" habían elegido primeramente a la Argentina para su instalación, pero los desmedidos "retornos" exigidos por políticos y funcionarios los decidieron por la Banda Oriental. Para Uruguay no sólo eran una inversión sino una generación de trabajo en la zona de Fray Bentos, realmente necesitada del mismo. Además del trabajo genuino que produciría la empresa estaba todo el movimiento periférico relacionado con las plan-
tas. La lucha desatada por quienes habían sido interesados y luego se transformaron en detractores, fue cruenta, y de las tres plantas programadas, finalmente sólo quedó Botnia - UPM, frente a Gualeguaychú. Esta ciudad, más conocida por su carnaval, se transformó en una suerte de bastión ecologista del cual muchos de sus integrantes no eran demasiado doctos en la materia. Este grupo decidió "per se" el corte de una vía de comunicación internacional, algo inaudito por inconstitucional y por reñido con las normas internacionales, pero permitido por el Gobierno nacional, que delegó en estos "ambientalistas" sus Relaciones Exteriores. Ahora, la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú manifestó que la región soporta "el mayor ecocidio", estimando que "el llamado progresismo en Argentina y Uruguay es el gendarme de las empresas contaminantes". La realidad es que no sólo la pastera uruguaya contamina el Río Uruguay, empresas argentinas también lo hacen río arriba. El problema radica en haber utilizado el tema desde el resentimiento político y no desde las relaciones exteriores. Lo primero hubiera permitido un control binacional efectivo, pero cortar el puente internacional durante años sólo nos llevó a la judicialización internacional del problema. Luego de una decisión ambigua del Tribunal de La Haya, hoy solamente podemos intercambiar culpas con los uruguayos sin saber realmente quién es el que altera más la ecología que compartimos. Repetir una y otra vez la condena a Uruguay no nos acerca a la posibilidad de establecer controles efectivos con la participación de ambos sectores. Pero la culpa sigue siendo de un estado que no sabe asumir sus responsabilidades y antepone las miserias personales al interés general. editorial@diariocastellanos.net
En febrero del año 2011, publicamos en nuestras páginas, la nota que replicamos a continuación. No se trata de presumir de adivinos, simplemente LA NO articulación o implementación de políticas públicas de seguridad, en la más amplia acepción de la palabra y en los más altos escalones de conducción del Estado nos fueron llevando al indigno presente. Por supuesto, la génesis de la violencia doméstica, aquella que genera el delito por la violencia misma, tiene origen cultural, nacimiento en el hogar mismo, pero no encontró en su consolidación ningún obstáculo que obviamente debió venir de la conducción política de la Nación. Nos espanta como sociedad los hechos de Junín (provincia de Buenos Aires), pero desgraciadamente, se multiplicaron a lo largo de los años, se afianzó la violencia en la disputa política, la prepotencia bajó de los más altos funcionarios, y las confrontaciones, hasta las más nimias subieron sus decibeles a límites increibles. De la disputa a la guerra, hay un largo camino... y lo transitamos. Violencia doméstica, violencia social, sólo violencia Da la impresión que estamos asistiendo a una "espiral inflacionaria" de la violencia en todas sus formas, y más alla de los pícaros que pretenden hacer "política con la inseguridad" más que "políticas de seguridad", es real el alarmante brote de violencia que vivimos en la sociedad global, de la que lamentablemente, los rafaelinos no nos podemos sustraer. Ya se han hecho mil análisis y discursos relativos a la "problemática", pero el campo de la respuesta esta en la soluciones que se implementen. Estas soluciones parten de dos centros neurálgicos, el "entramado social" (con el hogar familiar) y el propio "estado" (como centro genérico del poder). ¿Donde puede y debe actuar el gobierno local? : sin lugar a dudas en las dos partes. en lo que hace al "entramado social" a través de sus instituciones, tal como se hace desde la municipalidad, tratando de "no correr tras los hechos" sino con una constante vigilia de prevención que no siempre alcanza, pero no sólo en rafaela, sino en ningún lugar del mundo, y por ello se ideó un "plan de seguridad local", que previene poniendo siempre el énfasis en que la mejor prevención son los propios anticuerpos sociales como la educación, el empleo, la salud, el medioambiente saludable, el esparcimiento, etc., pero también es cierto que las denominadas "políticas activas de seguridad" deben estar presentes y a ellas nos referiremos posteriormente. Una causa de preocupación "nueva" lo constituye un estilo de violencia callejera que tiene como protagonistas principales a grupos de jóvenes (y otros no tanto) que escudados tras "banderas" (que representan a clubes de fútbol, religiones, barrios, escuelas, cursos, o cualquier marca aglutinante que se nos pueda ocurrir) se trenzan en batallas campales eligiendo el "campo del honor" generalmente en espacios públicos y donde los rafaelinos azorados quedamos como espectadores (en el
mejor de los casos) o involuntariamente involucrados (en el peor de ellos). Hasta hoy no debemos lamentar hechos de inusitada gravedad, pero no podemos asegurar de ninguna manera que en algún momento sí se den, porque no sólo estamos en el campo de actitudes individuales sino en un medio de libertad social que tampoco es justo que se transforme en una estructura "rigurosamente vigilada". En este sentido hay un tópico del que "nadie quiere hablar", o del que es "poco elegante hablar", y es el del origen de los generadores de esta violencia juvenil que nos ocupa y esto es sin lugar a dudas incluyente para todas las clases sociales: el hogar. No existen violentos individuales o grupales por generación epontánea, son sin dudas el emergente de una sociedad que tiene sus problemas originados en múltiples causalidades y que son trasladadas a nuestros propios hijos a través de cambio de valores, olvido de valores y en el peor de los casos, nuevos valores que a decir verdad el gran conjunto de la sociedad rafaelina no queremos ni entendemos pero invariablemente cuando alguna persona o institución pone en dudas algunas conductas, inmediatamente las tachamos de totalitarios o en su defecto descalificamos las acciones que se hacen sin tener la menor idoneidad técnica (ni hablemos de la moral) para hacerlo, y así todos nos recibimos de "analistas" y casi nadie de generador de ideas superadoras. Los gobiernos locales (muncipalidades) se ven permanentemente en la disyuntiva de actuar y como actuar, porque ni dicta las leyes generales reguladoras de la conducta social, no puede ni debe, entorpecer "mensajes y meta-mensajes" que recibimos permanentemente enviados – normalmente de culturas que nos son extrañas aunque sean de nuestro propio país – , no conduce la policía como institución legal para el uso legítimo de la violencia por parte del estado y a pesar de todo ello, se autoimpone todas las medidas dentro de la legalidad (es casi una absurda obviedad decirlo) para que ese flagelo no llegue en nuestra rafaela a los límites que lamentablemente alcanza a muy pocos km de nuestra ciudad. Si con infinita sabiduría, en la biblia se nos dice que... "si el señor no controla las murallas, en vano vigilan sus centinelas…", con muy poca perspicacia podríamos decir que si no empezamos por nuestro propio hogar, las conductas antisociales irán en aumento. El no hacer, el no te metás, el no participés, la descalificación permanente son la puerta de entrada que abren los timoratos a las conductas sociales que siempe despreciamos en nuestra ciudad. Pensemos desde "adentro y hacia la ciudad" por nuestra seguridad y la de los hijos de nuestros hijos. La d r o g a , e l a l c o h o l y l o s disvalores, son elementos de intramuro en cada una de nuestras casas que podemos y debemos manejar, el hogar es el primer bastión de la lucha contra la plaga de la violencia y cada familia no puede ni debe renunciar a dar lucha en este campo.
3
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
LA INVERSIÓN INICIAL EN INFRAESTRUCTURA SUPERA LOS 23 MILLONES
Loteo conjunto con la Provincia superó a la demanda "Todos los inscriptos van a tener la posibilidad de un lote", fue la frase que disparó el intendente Luis Castellano ayer, cuando sopesaba la cantidad de inscriptos para adquirir terrenos en el marco del programa provincial "Mi Tierra, Mi Casa". Alrededor de 1.100 interesados sobre una oferta superior a las 1.400 unidades. El primer sorteo se haría en junio. Prensa Municipal
El emprendimiento compartido entre los gobiernos provincial y municipal para facilitar el acceso a la vivienda a vastos sectores de la comunidad rafaelina, superó con creces, conforme los primeros datos de su evolución, al de por sí positivo significado político. Es más, ayer, mostrándose junto al secretario de Hábitat provincial Gustavo Leone y al coordinador del Nodo, Omar Martínez, el intendente Luis Castellano dijo: "estamos muy contentos de poder efectuar este anuncio". Para justificar lo expuesto, el dato anunciado por Castellano fue contundente: "son 1.450 lotes, mientras que los que se han inscripto son 1.100 al número de hoy, por lo que todos los inscriptos van a tener la posibilidad de un lote". "Sea en la primera o en la segunda etapa, y siempre y cuando sean aptos y cumplan con los requisitos". "No hemos definido nada todavía, pero se puede pensar en una nueva apertura a inscripción", prosiguió el primer mandatario local. Estuvieron presentes, además de Leone y Martínez y colaboradores del funcionario nombrado en primer término, en el despacho de la Intendencia, la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda del Municipio, Mariana Nizzo; el presidente del Instituto Municipal de la Vivienda -IMV- Daniel Basano, y el coordinador ejecutivo de dicha área, Marcelo Bersano. La reunión tuvo como eje "ajustar detalles técnicos".
acceder Diario CASTELLANOS, en el Decreto respectivo, el Municipio, en ese llamado a licitación para concretar las obras de infraestructura necesarias, presupuestó oficialmente nada menos que $ 23.755.227,27.- Específicamente, entre otras acciones, para desagües, ripio, cordón cuneta e iluminación. "Queremos ajustar las obras de urbanización lo suficientemente rápido a las expectativas de la gente, porque una vez que tienen asignado su lote ya quieren empezar a construir, de modo tal que tengan los servicios básicos garantizados", manifestó la máxima autoridad del Ejecutivo local.
Inversión millonaria
Ubicación
"Acordamos que el día 20 de mayo, a las 9, estaremos abriendo los sobres del llamado a licitación para la urbanización de los dos predios", indicó Luis Castellano. Conforme al dato que pudo
Asimismo, Castellano comentó que "las urbanizaciones se desarrollarían en los terrenos provinciales del barrio Mora y detrás del Virgen del Rosario". En este último barrio, también se ejecutará la
Por etapas "A partir de esa apertura y en base a las empresas que se presenten y el presupuesto que ofrezcan, estaremos programando para las primeras semanas de junio, el sorteo de los lotes de esta primera etapa que serán un total de 600, 300 del Municipio y 300 de la Provincia", explicó el Intendente. Entre estas dos instancias se llevará a cabo una reunión para explicarles a las familias la modalidad del sorteo: "el sorteo será a través de la lotería provincial. En total se llevarían a cabo dos sorteos: en el primero quedaría definido si la persona accederá a un terreno de la provincia o el municipio, mientras que en el segundo se establecería la ubicación del lote en el predio".
El intendente Luis Castellano: "estamos muy contentos de poder efectuar este anuncio".
alcantarilla del Canal Norte porque sobre él se construirá una calle que permitirá acceder al sector.
El aporte provincial El secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone de la Provincia, informó: "desde la Provincia estamos avanzando en los trámites que nos solicitó el Municipio para el alcantarillado, el puente que va sobre la alcantarilla. En unos días estaremos trayendo el anticipo para que puedan empezar con la obra. También firmamos el convenio con la empresa de Aguas Santafesinas -ASSApara poder desarrollar la Planta de Ósmosis Inversa que es la que le va a dar el servicio de
EL ENCUENTRO SE DESARROLLARÁ DESDE LAS 20,30 EN BARRIO BARRANQUITAS
Se reúne la Federación de Vecinales Esta noche desde las 20,30, en la sede Vecinal del barrio Barranquitas de nuestra ciudad, se desarrollará la segunda reunión del año 2014, de la Federación de Entidades Vecinales que comanda
el presidente de la Vecinal del barrio Juan de Garay, Héctor Moscardo. En el encuentro de esta noche los Vecinalistas desarrollarán varios temas incluídos en el Órden del Día, haciéndo-
se seguramente especial hincapié a lo referido a la situación de la Seguridad en Rafaela. Cabe señalar que el primer encuentro del año se había desarrollado en la Vecinal del barrio Mosconi.
agua potable a todos estos lotes". Además, explicó con respecto al plazo de obra de la POI: "en general son plazos de obra que están entre 10 y 12 meses, lo mismo que el plazo de obras de urbanización. Suele ocurrir
que como los entes que licitan son diferentes, a veces puede existir un corrimiento, pero en términos generales, estamos tratando de hacer coincidir la posesión de los lotes con la llegada de infraestructura de agua".
4
LOCALES
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
MAÑANA, 6º FESTIVAL DE MÚSICA POPULAR
CGT convoca "a vivir una verdadera fiesta" en barrio Jardín Andrés Racchella. Con motivo de conmemorar "junto a todos los trabajadores y sus familias" por sexto año consecutivo el Día Internacional del Trabajador, la CGT Rafaela organizó una actividad de neto corte recreativo con los espectáculos musicales como principales atractivos. En la oportunidad, el evento programado para este 1 de mayo sumó nuevamente artistas vinculados al rescate de las íntimas tradiciones culturales. Ballets de danzas típicas y criollas, y las actuaciones de Carlos Pasano, "Clave Folk" y Candela Vargas. El comienzo fue previsto para las 15,30, con una duración total aproximada de 4 horas, en el playón polideportivo del barrio Jardín. Pero como novedad, según indicó el secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Rafaela, Horacio Calvo, "quisimos darle un final a toda alegría, convo-
G. Conti
cando a uno de los grupos más representativos de la cumbia santafesina". En efecto, el histórico conjunto "Los Lirios", de Santa Fe, fue el elegido para ese cierre. Calvo, a efectos de extender la convocatoria "a vivir una verdadera fiesta, junto a todos los trabajadores y sus familias", visitó la Redacción de Diario CASTELLANOS ayer, junto con el titular del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio SOESGPyLA), Darío Taverna. "Recomendamos especialmente a todos llevar sus propias sillas, sillones, banquitos, para que puedan disfrutar con mayores comodidades", amplió Taverna.
Agradecimientos y otros detalles A cargo, conjuntamente, de la flamante "Juventud Sindical" y de la Comisión Vecinal del barrio Jardín, habrá un ser-
Darío Taverna y Horacio Calvo en la redacción de CASTELLANOS.
vicio de buffet y cantina con expendio de bebidas (no alcohólicas), y algunos alimentos y golosinas.
En cuanto a los apoyos recibidos, Calvo y Taverna no dudaron en agradecer a la propia Vecinal del barrio Jardín, y a
la Municipalidad de Rafaela por la cesión, en el último caso, del "escenario móvil" para el evento.
LICITACIONES DE LA EPE EN RAFAELA
Cristian Berrino encabeza el acto Como ocurriera en enero, con la licitación de la obra que renovará la Estación Transformadora de Roque Sáenz Peña, en la mañana de hoy el vicepresidente del Directorio de la Empresa Pro-
vincial de la Energía, el rafaelino Cristian Berrino, será la principal autoridad presente. Otro de los integrantes del Directorio de la EPE con asistencia confirmada es el ex mi-
nistro de Obras Públicas Horacio Storero. Al cierre de la presente edición, se dio a conocer que el titular de la empresa, Daniel Cantalejo, no asistiría, algo que estaba previsto.
Todo lo expuesto en función de las tres licitaciones que se abrirán, en total por un monto cercano a los 6 millones de pesos, en nuestra ciudad desde las 10, en el Centro de Atención que la
EPE tiene en la primera cuadra de calle Lavalle, frente a la plaza 25 de Mayo. Antes que todo comience, los funcionarios tienen programado atender las consultas de la prensa.
Pescado político para todos A pocos días del papelón protagonizado por el camión de Pastas para todos, que llegó unas cuantas horas después de lo previsto y con muy escasa cantidad de mercadería para que los rafaelinos puedan adquirir estos productos a un precio inferior a los del mercado local, ayer visitó la ciudad el programa "Pescado para todos". En este caso, no hubo mayores problemas con el horario. Lo que sí fue llamativo para algunos ingenuos fue el lugar elegido por los jóvenes del Movimiento Evita para la ubicación del camión. Como ya se ha publicado en este Diario, los comerciantes locales de distintos rubros se ven seriamente afectados cuando estas propuestas llegan a Rafaela, ya que la mercadería que distribuyen en el marco de estos programas hace imposible que quienes tienen sus pequeños y medianos negocios puedan "competir" con los precios que traen los "visitantes". Ayer, el sitio elegido fue el parque de los Eucaliptos, frente a una de las sucursales de uno de los supermercados tra-
D. Guevara
El camión se ubicó Av. Roque Sáenz Peña, frente a una de las sucursales de uno de los supermercados tradicionales de la ciudad.
dicionales de la ciudad, firma ésta que contrata y emplea trabajadores de aquí y de la región, si es que hace falta recordar… Es evidente que los integrantes de este sector del justicialismo no se conforman con favorecer a la comunidad con precios rebajados en los alimentos sino que manipulan políticamente la necesidad de la gente.
Por lo pronto, se nos ocurre que este camión de Pescado para todos debería recorrer barrios como el Zazpe, 2 de Abril o Villa Podio donde las necesidades son mayores y no en zonas céntricas para competir deslealmente con los comerciantes locales que mes a mes se esfuerzan en ofrecer buen servicio y pagan sus impuestos religiosamente.
LOCALES
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
5
MENOS CONSULTAS AL INSTITUTO DE INFORMES COMERCIALES
La caída del consumo en Rafaela un síntoma contundente En diálogo con el gerente del Instituto de Informes Comerciales, Fabián González, reconoció que "en el primer trimestre del año se registra una menor cantidad de informes solicitados por nuestros clientes". Relación directa con la baja de la morosidad, pero esta última variable atada, a su vez, a la disminución de las ventas en los comercios. Detalles del servicio del Instituto. G. Conti
Bajo la óptica de Fabián González, responsable del Instituto de Informes Comerciales (ICC), dependiente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), las bajas en las ventas incidieron en la menor cantidad de consultas requeridas. Este Diario consultó al funcionario, a fin de indagar cóno se está comportando el crédito comercial en la ciudad. Ello, habida cuenta de que en los últimos meses la financiación sin interés de tarjetas de crédito y débito se retrajo, al tiempo que produjo una caída del consumo. (Según CAME, las ventas minoristas registran caídas de un 6,5% en febrero y de un 7,2% en marzo). El Instituto de Informes Comerciales posee entre 150 mil y 200 mil registros de personas que compran a crédito en la ciudad, incluyendo a unos 300 emprendimientos comerciales, de servicios y en menor medida, industriales. "Dentro del mix de empresas asociadas por rubro, tenemos: venta de electrodomésticos, inmobiliarias, ventas de moto, de autos. Financieras y mutuales, todos informan y se nutren de la misma base", señaló González profundizando el argumento. La pertenencia al Nodo Federal de Centros de Informes Comerciales, desde el pasado mes de marzo amplía considerablemente esa base con información comercial de aproximadamente 7 millones de per-
sonas en todo el país incluyendo a más de 50 ciudades.
Menos informes Detallando el tipo de información que se maneja, González explicó que "trabajamos con datos sobre venta en crédito o en cuotas y por otra parte del Banco Central o de tarjetas de crédito". El único indicador que pudo brindarnos el Gerente del IIC respecto al consumo, tiene que ver con que "en el primer trimestre del año se registra una menor cantidad de informes solicitados por nuestros clientes". Ello obedece- prosiguió- a que "bajó la morosidad en las ventas, precisamente porque bajaron las ventas".
Información que circula Los asociados al IIC pueden acceder no sólo a información de crédito comercial en su sitio web, sino también a informes bancarios. "La información se obtiene del Banco Central de la República Argentina y se puede imprimir el informe en PDF", añadió. Por otra parte, constituye una usina de datos para distintos sectores. Las inmobiliarias por ejemplo. "Hay inmobiliarias que arman carpetas de sus clientes porque después trabajan para terceros que son los dueños de las propiedades. Cuando se presenta un alquiler en mora, se puede guardar un registro.
También cuando hay que averiguar el estado de una propiedad que es puesta en garantía", detalló en este sentido.
El sector financiero "Muchas empresas lo usan para auditar los sectores de riesgo crediticio o de otorgamiento de créditos. Por ejemplo verificamos autos cuando se va a hacer un crédito prendario, detectamos que no haya embargos ni inhibiciones", alegó a este respecto Otro servicio importante que se brinda tiene que ver con la verificación de cheques y cuentas bancarias. "Preguntamos en el Banco Central si el cheque no está denunciado o la cuenta está habilitada. Nos comunicamos con los bancos y nos dan un detalle de la cuenta en el banco, concluyó el Gerente del Instituto de Informes Comerciales.
En Tribunales, otro panorama Al margen de la entrevista con Fabián González, y como expuso en anteriores informes, Diario CASTELLANOS consultó a varios profesionales del Derecho, vinculados a las gestiones de cobro de créditos morosos. Deudas originadas por compras utilizando tarjetas o financieras locales, como de circulación nacional o provincial, sean autónomas o pertenecientes a entidades bancarias. "La mora es muy grande
Fabián González, gerente del Instituto de Informes Comerciales.
y es muy difícil recuperarla ya cuando entra al plano judicial", confió uno de los entrevistados. "Pasa que la ley protege a los asalariados con máximos a descontar, y muchos de ellos tienen embargos anteriores por causas similares con otras empresas o por deudas alimentarias". "Los intereses punitorios también pierden
frente a la devaluación", aseveraron. Por su parte, pudo saberse que en los juzgados civiles y comerciales locales, como en el de Circuito, las demandas por créditos incobrables han mantenido una sostenida y creciente incidencia en cuanto a iniciación de juicios se ha referido.
6
LOCALES
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
PAVIMENTACIÓN DE CALLE LUIS MAGGI
Piden rever convenio con Austin Powder Ayer por la mañana los ediles se reunieron en comisión para cerrar los asuntos de esta semana, entre ellos, dar lectura a algunas respuestas a minutas de comunicación. Una de las mismas llegó al Concejo por el pedido de informe de Luis Telesco sobre la pavimentación de calle Luis Maggi, que había sido presentado a finales de 2013. A raíz de esto, el concejal radical les planteó a sus pares la posibilidad de rever algunas cuestiones de un convenio firmado con Austin Powder. Dicho convenio establecía que la empresa donaba los terrenos para que el Municipio realice parte de la obra del Canal Norte a cambio de que, cuando se pavimentara la calle Luis Maggi, tuviesen un plan especial de pago, mucho más extenso que el resto de los frentistas. Lo que ahora plan-
teó Telesco es que eso fue firmado hace muchísimo tiempo, cuando la situación económica era otra, por lo que sería propicio rever el plazo de pago que se le otorgará a la empresa. En cuanto a proyectos que se sumaron a un orden del día para la sesión del 8 de mayo que se configuró extenso, recibió el visto bueno el proyecto del PRO para pavimentar calle Bicentenario de la Patria, o en su lugar, que se realice el correspondiente mantenimiento del ripio. Por otra parte, Chany Fontanetto presentó la propuesta de la Secretaría de Cultura de cambiarle el nombre al Museo de Bellas Artes "Dr. Urbano Poggi", por el de Museo de Artes "Dr. Urbano Poggi". Finalmente, se declararía de interés municipal a la 1era Jornada Regional de Es-
Prensa Concejo Municipal
Los ediles reunidos en comisión.
tudiantes de Ingeniería Civil, que se desarrollará entre el 24 al 31 de mayo.
PRESUPUESTO CIUDADANO
Culminaron "rondas abiertas"
PREOCUPACIÓN CONJUNTA
Niñez y adolescencia en riesgo La ministra de Desarrollo Social, Mónica Bifarello, se reunió ayer con el intendente de la ciudad, Luis Castellano, para analizar la problemática local de niñez y otras temáticas sociales. Asistieron colaboradores de la funcionaria provincial, como asimismo los funcionarios de áreas sociales locales (Ana Theler y Eduardo López). En el encuentro, se trabajó en la coordinación de acciones entre Provincia y Municipio respecto al abordaje conjunto de problemáticas complejas como niñez y adolescencia. El Intendente presentó la preocupación sobre niños, ni-
ñas y adolescentes que se encuentran en situación de calle. Se analizaron las respuestas actuales a la problemática y la necesidad de fortalecer el trabajo territorial y de encontrar soluciones más efectivas a un problema que preocupa a toda la comunidad local. Al respecto, Bifarello insistió sobre "la necesidad de formalizar un convenio de colaboración entre Municipio y Provincia para el fortalecimiento del servicio local de niñez. El acuerdo de trabajo que nos permitirá no sólo transferir recursos económicos sino sostener un abordaje coordinado de las problemáticas de niñez y género".
La Ministra y el Intendente.
POR EL FERIADO Anoche en Villa del Parque.
Se realizó anoche el último de los cuatro foros de ideas previstos en el marco del Presupuesto Ciudadano Urbano.Fue en el barrio Villa del Parque. La modalidad de esta última ronda fue similar a las anteriores (en el Sindicato de la Carne, en la Sociedad Española y en la Vecinal del barrio Ilolay): 7 mesas, una para cada proyecto, en las que se distribuyeron los
ciudadanos interesados en debatir, los integrantes de los equipos facilitadores y los funcionarios presentes. Sobre el final, se expuso una puesta en común de todas las propuestas. Al encuentro asistió el intendente Luis Castellano, y casi la totalidad de los integrantes del Gabinete Municipal. También ya se concretó una reunión especial con adultos
mayores, en dependencias de la Universidad para la Mediana y Tercera Edad, restando dos, de ese tipo: con estudiantes de arquitectura y con jóvenes en general. Una vez concluidas todas estas rondas, se procederá a la selección definitiva de los cuatro proyectos que serán finalmente ejecutados entre 2014 y 2015.
Recolección de residuos La Municipalidad de Rafaela informa que este fin de semana largo el servicio de recolección de residuos domiciliarios no se prestará el miércoles 30, por lo tanto los vecinos no deben sacar ninguna bolsa a la vía pública. En tanto que el jueves 1º de mayo se deberán sacar sólo los residuos recuperables entre las 20 y las 21.
El día siguiente, viernes 2 de mayo, le corresponde la recolección a los residuos biodegradables (de cocina), y también tendrá que depositarse en la vía pública entre las 20 y las 21, mientras que el sábado 3 de mayo se respetará el cronograma habitual, y no se deberá sacar ninguna bolsa de residuos.
7
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
EN SAN JORGE
El Gobierno provincial avanza con la escrituración de viviendas La actividad se enmarca en el Programa de Esfuerzo Compartido para el Mejoramiento Barrial. SAN JORGE. El Gobierno de Santa Fe informa que hoy, miércoles 30, a las 10 horas, personal de la dirección provincial de Vivienda y Urbanismo se hará presentes en el Complejo Cultural de la ciudad de San Jorge para realizar trámites relacionados con la gestión de escrituras correspondientes a 27 viviendas construidas por el Ejecutivo provincial. Esta actividad se enmarca en el Programa de Esfuerzo Compartido para el Mejoramiento Barrial que desarrolla la Secretaría de Estado del Hábitat, el cual tiene entre uno de sus ejes la entrega de escrituras a residentes de viviendas construidas por el Ejecutivo provincial. El cumplimiento de la actividad a realizarse hoy forma parte de los trámites necesarios para la entrega final de las escrituras. A propósito del proceso de escrituración, el titular de la Secretaría de Estado del Hábitat Gustavo Leone, expresó que: "Tener la escritura de la casa es poder disponer con
total libertad de ella, sentir que nos es totalmente propia, de nuestros hijos, de nuestra familia; es poder pensar en su proyección y, con ella, en nuestro propio futuro". En particular en la Región 2 -nodo Rafaela-, el Gobierno de Santa Fe ya lleva entregadas 863 escrituras en 54 localidades.
Titularizando viviendas desde 2009 Vale recordar que en 2009, con la instrumentación de la ley 12.953, se pusieron en marcha en las distintas localidades de la Provincia las acciones tendientes a la escrituración de las propiedades. A tal fin, se creó la Unidad Ejecutora de Titularización que funciona dentro de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, dependiente de la Secretaría de Estado del Hábitat-, la cual impulsó la descentralización de las tareas convocando a los municipios y comunas para recabar la información y reunir la documentación necesaria para avanzar
Plaza Clucellas celebró el Día del Animal Organizada por la Agrupación "El amparito" y Radio FM Líder, el día lunes 28 y martes 29 fueron anotadas cerca de 200 mascotas que participaron del sorteo de numerosos premios. Ambas jornadas fueron propicias para informar sobre la tenencia responsable de animales y escuchar en vivo al recitador local señor Inginio Medina. Se agradece a los auspiciantes el aporte de regalos y a la audiencia por la espontánea participación.
Nuevas familias santafesinas avanzan en la escrituración de sus viviendas.
"El Amparito" protege a las mascotas del pueblo e impulsa diversas actividades.
en la confección de los documentos. La norma prevé otorgar las escrituras sin costo para el
adjudicatario y por única vez no se solicita el certificado de libre deuda de servicios. Asimismo, contempla la po-
sibilidad de hacer convenios de refinanciación de pago con aquellas familias que tengan morosidad en las cuotas.
8
REGIONALES
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
Vila ya vive una nueva edición de la Fiesta del Matambre La cita tendrá lugar este jueves 1 de mayo, en horas del mediodía, en el Gimnasio Polideportivo del Club Argentino. La parte musical estará a cargo del Cuarteto Popular de Villa María y Los Ases de Sunchales. VILA. Por Lucas Vietto. En coincidencia con el Día Internacional del Trabajador y por segundo año consecutivo, este jueves 1 de mayo, el salón Gimnasio Polideportivo del Club Argentino albergará a más de 1000 almas que llegarán a la localidad, en horas del mediodía, para disfrutar de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Matambre. En la oportunidad, las puertas del salón se abrirán a
la hora 11, donde 15 minutos más tarde dará comienzo un show bailable que se extenderá hasta las 13 que es cuando se comienza a servir el almuerzo que se compondrá de matambre de ternera y de cerdo con ensaladas varias. También se debe destacar que durante toda la tarde, en la cantina, se expenderán bebidas, café, té, tortas, pasteles, masas, sándwiches. "Esta es una fiesta netamente pensada para la
PANADERÍA y CONFITERÍA
"LOS MANELITOS" de Cristian Manelli
MASAS - FACTURAS TORTAS - PIZZAS
Nos adherimos a esta tradicional Fiesta del Matambre Gral. López Oeste 40 TEL (03492) 493082 VILA (Sta. Fe)
familia que coincide con el Día Internacional del Trabajador", destacó el ideólogo del evento Juan Maina. En lo que respecta a la parte musical, se presentará el Cuarteto Popular de Villa María, que es un espectáculo que fue pensado para la gente mayor; donde previamente, se realizaron convenios y venta de tarjetas con diferentes clubes de abuelos como ser de San Francisco, Rafaela, Morteros y Porteña, lo que genera aún una expectativa mayor en lo que se refiere al marco de público. También estarán presentándose por el escenario Los Ases de la ciudad de Sunchales que están en muchos eventos regionales y vendrán a coronar una tarde donde se espera recibir a más de 1000 personas de toda la región. Sobre los preparativos que se vinieron realizando en los días previos del evento Juan Maina dijo: "Entre los que empezamos a trabajar en el armado del salón, más parrillas,
Se podrá degustar matambre de ternera y de cerdo, con salsas varias
cocineros, asadores, mozos, distribuidores de hielos y bebidas, los que preparan las salsas, las ensaladas y demás, están afectadas casi 200 personas que trabajan de manera
desinteresada. Siempre hacemos tiradas de 40 mesas de 30 personas, para que todos puedan estar cómodos". Y agregó: "Tenemos un grupo de trabajo donde cada uno
tiene su tarea asignada. La Comuna colabora mucho, por lo que el presidente comunal, Claudio Gramaglia, recibe a los colegas de otras localidades y autoridades nacionales y provinciales. Luego está la parte de los encargados del marketing y organización, ubicación del periodismo, contratación de las orquestas, horarios; luego hay gente en el control de la infraestructura, parrillas ensaladas; y así sucesivamente. Por suerte nunca hemos tenido que lamentar reclamos gruesos y siempre trabajamos para mejorarla edición tras edición".
REGIONALES
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
9
RAMONA
Se concluye la primera etapa de la red de agua potable Las obras ejecutadas incluyeron la ampliación de la planta con el anexo de dos tanques de almacenamiento y la incorporación de un nuevo equipo de ósmosis inversa, además de casi tres mil metros de cañerías y los respectivos cruces de calles, cámaras de inspección, cajas y medidores. RAMONA. Con las tareas de cierre de veredas y cámaras de inspección ubicadas en diversos puntos del tendido de cañerías, se concluye la primera etapa de la red domiciliaria de agua potable. Cumplimentadas y superadas las pruebas hidráulicas destinadas a detectar desperfectos, la red se encuentra apta para proveer un óptimo sumi-
Es intenso el trabajo que se realiza en los caminos rurales tras el temporal.
nistro. No obstante, para lograr su depuración se requiere de la colaboración de los vecinos mediante el uso del agua, evitando el consumo humano hasta tanto se logre eliminar toda posible impureza que las cañerías puedan presentar. Las obras ejecutadas incluyeron la ampliación de la planta con la anexión de dos tan-
ques de almacenamiento y la incorporación de un nuevo equipo de ósmosis inversa, además de casi tres mil metros de cañerías y los respectivos cruces de calles, cámaras de inspección, cajas y medidores. De esta manera, se cumple con la primera de las tres etapas previstas y se satisface el anhelo de muchos, accediendo a la obra tal vez más importante a la que puede aspirar una comunidad, atentos a la trascendencia del agua potable en la salud humana. Mejorado de caminos rurales: Personal comunal, dividido en dos cuadrillas, trabaja en el mejorado de la traza de caminos rurales, considerando el importante estado de deterioro que los mismos presentaban con motivo del anegamiento de grandes extensiones de la zona rural de nuestra localidad. En aquellos sectores en los que las condicio-
La importante obra de agua potable llega al final de su primera etapa.
nes lo permiten, mediante el uso de sendas niveladoras de arrastre, se trabaja en la reparación de huellas, pantanos y pozos que permitan mejorar la
circulación de la maquinaria y transporte indispensable para el desarrollo de las actividades agrícolas y tamberas, propias de esta zona.
10
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
ECONOMÍA Y MERCADOS
¿Qué hacer con la soja? El analista Salvador Di Stéfano aconseja vender la soja que se está cosechando porque no tendrá mejores precios más adelante. El dólar blue mantiene el valor de hace un año. Por M. Florencia Godoy. Salvador Di Stéfano estuvo en Córdoba y sostuvo lo expresado en marzo, cuando disertó en la primera Jornada del año en el Dinosaurio Mall: "que al Gobierno no le alcanzará la devaluación de enero. Y que en el segundo semestre del año deberá aplicar un nuevo ajuste al tipo de cambio". "Pasaron cosas muy significativas", señaló Di Stéfano para Agroverdad. "Actualmente el dólar blue está en el mismo precio que tenía en mayo del año pasado. Si medimos cualquier precio de esta economía promedio aumentó un 36%." Otro dato interesante es la brecha entre el dólar blue y el oficial, que está en el mismo nivel que en el 2012, "con lo cual parecería que ha aumentado todo y lo único que mantuvo su valor fue el dólar blue", dijo y agregó que nos encontramos ante un escenario económico con una convertibilidad irreal de $8, "donde la tasa de interés está en un nivel alto y no puede bajar." Respecto a las medidas del Gobierno, el analista sentenció: "Vemos que la devaluación no sirvió para nada porque si
analizamos la balanza comercial de enero y febrero, el saldo ha sido muy bajo. En el primer bimestre del año fue un 10% de lo que fue el año pasado. Esta devaluación no cumplió los objetivos del gobierno, no aumentó la recaudación pero si aumentó los gastos."
Vender la soja y comprar insumos Di Stéfano recomienda vender la soja porque el precio puede caer mucho a fin de año dado que la tendencia mundial es que bajen los precios de soja, maíz y trigo. "El hombre de campo no se tiene que ´comer el amague´ de la devaluación, porque si espera a que suba el dólar oficial se va a perder el buen precio internacional que tiene hoy la oleaginosa", dijo al tiempo que agregó que una buena opción sería vender la soja y comprar insumos para la próxima campaña que es donde tenemos que empezar a trabajar fuertemente.
Va a sobrar soja Se pronostica una cosecha de soja record, del orden de 55
millones de toneladas. "Soja va a sobrar, pero van a ingresar menos dólares." El analista se refirió a que en esta campaña como está el escenario, 55 millones de toneladas a 310 dólares estarían recaudando menos dólares que el año pasado con 49,5 millones de toneladas a 360 dólares. "En el maíz vamos al punto crucial que es la exportación. El año pasado se exportaron 18,5 millones de toneladas. Este año se van a trillar 11 millones y el precio rondará los 170 dólares, por lo que también se recibirán menos dólares del maíz", comentó.
De cara a la próxima campaña "El gran dilema será cómo financiar la campaña 2014/ 2015", sentenció Di Stéfano. Los bancos no están brindando facilidades ni tasas accesibles, por lo que la recomendación es vender la soja, comprar todos los insumos para la próxima campaña "y si queda un excedente, o si necesita realizar algún pago a partir de octubre, comprar BODEN 2015 en pesos y venderlo en dólares". Otra
alternativa que sugiere el analista es comprar dólar blue, ya que prevé que se encuentre en un valor más alto en el segundo semestre del año. "Me
parece que todas las medidas que está tomando el gobierno son inconducentes, seguimos teniendo déficit fiscal, la tasa de interés sigue alta", finalizó.
Cautela en la industria Aceiteras compraron un 20 por ciento menos de soja que el año pasado. De las cifras que publica semanalmente la Dirección de Mercados Agroalimentarios se desprende que las fábricas acumulaban compras por apenas 6,4 millones de toneladas hasta el 9 de abril, un 20% menos que a la misma altura del año pasado pese al mayor volumen de producción. De acuerdo a estimaciones el procesamiento de las plantas se ubicaría entre 18,8 y 27,8 millones de toneladas, implicando en cualquiera de los casos niveles muy elevados de ociosidad. Es por ello que cabe suponer que el flujo comercial se distribuirá más equilibradamente a lo largo de la campaña que en otras ocasiones. Sin embargo, al margen de la cuestión productiva, persisten los interrogantes en materia de comercialización. El día jueves los precios del segmento disponible del mercado de Rosario cayeron hasta $ 2.420/ ton, generando poco atractivo para cerrar negocios. No obs-
tante, al día siguiente se produjo una recuperación hasta $ 2.450/ton. La principal preocupación de la plaza es la tendencia que se observa en los futuros del mercado de Chicago, que anticipan una brusca caída de las cotizaciones en las posiciones con vencimiento a finales de año. En función de esto, los productores que aún no han volcado su cosecha al circuito comercial deberían analizar la posibilidad de tomar coberturas con opciones. Una posibilidad es hacerlo a través de Rofex, comprando contratos Call con vencimiento en noviembre con simultánea venta de futuros ISR con expiración en el mismo mes. Sobre finales de la semana se encontraban abiertas dos posiciones con precios de ejercicio a 318 y 346 dólares por tonelada, con primas cercanas a u$s 14 y 5,5 por tonelada, respectivamente. Por su parte, los futuros ISR noviembre llegaron el viernes a valores próximos a u$s 318/ton.
11
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
La EPE no subirá tarifas ni firmará el congelamiento con la Nación Lo afirmó el gobernador Antonio Bonfatti. El Ministerio de Planificación Federal firmó acuerdos con veinte provincias para mantener los cuadros tarifarios pero Santa Fe no adherirá. "No vamos a aumentar las tarifas ni vamos a firmar ningún acuerdo". El gobernador Antonio Bonfatti aseguró este martes que Santa Fe no se sumará a las veinte provincias que se comprometieron ante el Gobierno nacional a congelar las tarifas de energía. Al mismo tiempo, el mandatario provincial indicó que no está previsto un incre-
mento en los valores que pagan los clientes de la Empresa Provincial de la Energía (EPE). La semana pasada, Bonfatti había dicho que la Provincia estaba en plena negociación con Ministerio de Planificación aunque ya en ese momento admitía que sería difícil sumarse al acuerdo entre Nación y provincias ya que la EPE tiene su propio plan de obras y debe
afrontar un aumento salarial de sus trabajadores de un 30 por ciento. El Gobierno nacional lanzó un plan nacional con las provincias para congelar tarifas de energía eléctrica, bajo el nombre de "Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas y Reafirmación del Federalismo Eléctrico e Integración en la República Argen-
tina". Las provincias que se comprometieron a congelar sus tarifas son: Chubut, Santiago del Estero, La Pampa, Jujuy, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Tucumán, Córdoba, San Juan, La Rioja, Río Negro, Santa Cruz, Catamarca, Corrientes, Misiones, Mendoza, Neuquén, Buenos Aires y Tierra del Fuego.
Galassi asistió a la presentación de un libro sobre la Constitución de Santa Fe de 1921 El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, asistió en Rosario, a la presentación del libro: "La Constitución de 1921. La verdadera Constitución progresista de Santa Fe", del constitucionalista Oscar Blando, y el empresario, Oscar Defante. La actividad se desarrolló en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, organizada por el Gobierno provincial, la casa de altos estudios, y la Fundación La Capital. "Esta Constitución tenía aspectos trascendentes, fue inédita en la Argentina y el mundo, adelantándose a los tiempos", señaló Galassi sobre la Carta Magna. El libro, que rescata los principales aspectos de la ley, de sus impulsores, y referencias históricas, cuenta con una introducción escrita por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, por pedido de los auto-
res. "Santa Fe es una provincia que continuamente genera hechos de trascendencia", señaló Galassi, para luego dar detalles de acontecimientos relevantes, entre los que enumeró: La conocida "revolución de los siete jefes", en 1580, en Santa Fe; la creación de la Bandera, en 1812, en Rosario, por Manuel Belgrano; el Combate de San Lorenzo, en 1813; la primera aplicación de la ley Sáenz Peña, del voto universal, en 1912; la rebelión agraria de pequeños y medianos arrendatarios rurales, en 1912, denominada "El Grito de Alcorta", y la elección del primer goberna-
Congreso Santafesino de las Cooperativas El Ministerio de la Producción, a través de la Subsecretaría de Asociativismo, Promoción Empresarial y Trabajo Decente, conjuntamente con el Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social, está organizando el Primer Congreso Santafesino de las Cooperativas, actividad que tendrá lugar el viernes 6 de junio, en el Salón de Eventos Los Maderos, Puerto de Santa Fe. El Congreso tendrá expositores de nivel internacional procedentes del País Vasco y de Brasil, y en su transcurso, además de entregar el Sello "100% Cooperativa" a 12 entidades santafesinas, funcionarán veinte comisiones
sobre diversas actividades y temáticas cooperativas, previéndose la aprobación de documentos que definirán la posición institucional del cooperativismo santafesino en temas de su interés. La participación en el Congreso es totalmente gratuita. Pueden asistir todas las cooperativas con hasta tres delegados por cada una. Los interesados deberán inscribirse antes del 30 de mayo del corriente año, en forma personal en el Ministerio de la Producción (Bv. Pellegrini 3100), de 7 a 14, de lunes a viernes; telefónicamente, al 03424505394, o vía mail a: asociativismosantafe@santafe.gov.ar.
dor socialista de la historia, en 2007. Finalmente, Galassi bregó por "revisar" la actual constitu-
ción provincial. "Las instituciones, por más buenas que sean, deben ser revisadas. Debemos trabajar para tener en Santa
Fe una Constitución que contemple los derechos que hoy no están en ella", afirmó el Ministro.
12
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
Vacunación necesaria para viajar a Brasil Desde el Ministerio de Salud de la Provincia brindaron recomendaciones para aquellas personas que viajarán, en los próximos días, a Brasil donde se disputará el Mundial de Fútbol. Andrea Uboldi, titular de Promoción y Prevención de la salud, comentó que para quienes asistan a dicho evento deportivo deben tener en cuenta la vacunación necesaria. "La primera vacuna que hay que tener al día es la doble adultos» (difteria y tétanos). Cabe recordar que "ésta es una vacuna que uno la recibió por última vez a los 6 años, debió recibir un refuerzo a los 16, si
no lo hizo estamos a tiempo de hacerlo, después cada diez años". Por otro lado, "la segunda vacuna es la de sarampión y rubeola, esta vacuna en este momento es muy importante, porque una zona de Brasil está atravesando un brote de sarampión, entonces si yo no tengo aplicada la vacuna en el 2008, que va a figurar como doble viral DV, debo acercame a recibir la dosis para estar protegido en el viaje". A su vez, Uboldi explicó que "el tercer elemento sería si aquellos que van a ir al mundial se van a quedar a hacer algún
tipo de turismo aventura en área selvática de Brasil, sobre la zona de Amazonas, en ese caso siempre insistimos que tengan la vacuna de fiebre amarilla". Finalmente otro elemento a tener en cuenta, de acuerdo a lo expresado desde el Ministerio de Salud de la Provincia es que "Brasil, como tiene un clima subtropical, tiene durante casi todo el año dengue, entonces también llevar repelente, y consultar cuando uno regresa de viaje, en caso de presentar un cuadro febril acompañado por dolores musculares y dolor de cabeza".
Binner presentó sus propuestas en la Feria del Libro El diputado nacional y presidente del Partido Socialista (PS), Hermes Binner, presentó la publicación "Propuestas para trabajar por la Argentina que Queremos" en la Feria del Libro de Buenos Aires, con el que se propone "poner en marcha el motor de la esperanza" de los argentinos. Binner adelantó que esos proyectos serán llevados al seno del Frente Amplio Unen "para avanzar en consensos más amplios". Ante más de 500 personas en el salón José Hernández, Binner recordó que el FAP nació "en 2011 ante el llamado de un país que pedía un cambio, cruzamos historias políticas diferentes, conciliamos ideas y acordamos un Programa de Gobierno que 3,7 millones de argentinos acompañaron con su voto. Gente para quienes coincidir, superar y construir son el presente para un futuro posible". Después de recorrer el país durante 2012, y tomar
contacto con los hombres y mujeres que trabajan y producen en todas las economías del país, luchadores sociales, y referentes, el dirigente explicó que "toda esa experiencia se sintetizó en el libro ’20 ideas estratégicas para los próximos 20 años’, que se presentó en noviembre de ese año". A continuación, el dirigente indicó: "Pensamos en el futuro pero sabemos que el mañana empieza hoy, por eso convocamos a referentes políticos, actores empresariales y rurales, científicos, académicos, trabajadores, gente de la cultura y acordamos esta ‘Propuesta para trabajar por la Argentina que queremos’ que hoy estamos presentando". "Estas son las propuestas que llevaremos al seno del Frente Amplio Unen para avanzar en mayores consensos", explicó. "Queremos vivir en una sociedad con seguridad y sin violencia, con trabajo digno
que permita tener un hogar, salud y educación, jubilaciones decentes, acceso a servicios básicos y la posibilidad de expresarnos y decidir con libertad ", explicó Binner para agregar: "Si la inflación, la inseguridad, la pobreza, la desigualdad y la corrupción son las preocupaciones, para nosotros resolver sus causas es el desafío que asumimos aquí y ahora, para el cual convocamos a todos y a todas". El diputado socialista convocó a "cambiar la forma de hacer política" en la Argentina y pidió "reconciliar la ética con la política para producir un verdadero cambio". "Tenemos la experiencia de Santa Fe, nos miramos en el espejo de Chile, Uruguay y Brasil. Estamos convencidos de que juntos podremos lograr nuestros sueños de cambios y transformaciones. A partir de un trabajo colectivo, de un poder compartido y construido entre todos", continuó.
HENN:
"Toda medida que incentive la producción es bienvenida" El vicegobernador de la provincia de Santa Fe, participó en Venado Tuerto de una videoconferencia en donde la presidente Cristina Fernández de Kirchner realizó anuncios para el sector productivo, especialmente el cultivo de trigo. Finalizado el acto, Henn aseguró: "toda medida que incentive la producción es bienvenida pero a veces no alcanza. Cómo sabemos el cultivo de trigo es muy importante, ya que nos permite la rotación y sustentabilidad de la producción, evitando el cultivo de soja sobre soja. Pero por sobre todas las cosas debemos poner el acento en la cadena de valor. Desde el Gobierno provincial tenemos
un abordaje integral del ciclo productivo por lo que creemos fundamental acompañar al pequeño productor y evitar que se hagan transferencias de recursos perjudicando al eslabón más débil. No podemos obviar que si asfixiamos al pequeño productor atentamos contra la misma cadena agroalimentaria", explicó. Asimismo agregó: "En el último tiempo, la producción de trigo mermó
notablemente- reconocer ésto por parte de la Presidente es un paso importante, pero necesitamos desplegar todas las herramientas y estrategias sostenidas en el tiempo que nos permitan crear condiciones que le den previsibilidad, rentabilidad y garanticen un mercado, por lo tanto sólo con liberar 500.000 toneladas para la exportación, no solucionamos los problemas de fondo".
Últimos días de inscripción para "Ingenia" El Gabinete Joven provincial recordó que hasta el próximo 9 de mayo se encuentra abierta la convocatoria del programa "Ingenia 5 –Bancamos tus Ideas". El programa está dirigido a grupos de jóvenes de entre 15 y 29 años para que presenten proyectos socioculturales, ideas y propuestas grupales que se propongan cambiar la realidad. Las iniciativas que resulten seleccionadas serán financiadas para su puesta en marcha. "Ingenia" es un Fondo para el Desarrollo de Iniciativas Juveniles que busca promover la participación juvenil de grupos, colectivos y organizacio-
nes de jóvenes a través del financiamiento de sus ideas y proyectos. Estas iniciativas serán evaluadas por la Dirección Provincial de Políticas de Juventud y en caso de resultar seleccionadas recibirán un monto de hasta 13 mil pesos. Los interesados en participar deben ingresar a www.santafe. gob.ar/ingenia y completar el formulario online o bien descargarlo y enviarlo por correo postal o correo electrónico a ingenia@santafe.gob.ar
Se cumplieron 11 años de la mayor catástrofe hídrica El 29 de abril de 2003 irrumpió el río Salado en el margen noroeste de la ciudad de Santa Fe, cubrió un tercio del ejido urbano y afectó a al menos 130 mil personas. El Foro contra la Impunidad y por la Justicia emitió un comunicado en el que reclama por las personas fallecidas y por todo lo perdido como consecuencia de la negligencia del Estado. A su vez, María Claudia Albornoz, integrante de la Carpa Negra explicó en qué instancia se encuentra la causa por estos días, "estamos en período de sentencia tenemos tres
imputados, a 11 años no se han expedido y esto es lo que más nos duele. Ha pasado de manos en manos y siempre con las mismas explicaciones. La Justicia es una vergüenza, cubre el que, consideramos, el principal responsable". Por su parte Albornoz destacó que en la actualidad, luego de todo lo sucedido, hemos mejorado en cuanto a medidas de contingencias. "Algo aprendimos, pero necesitamos las obras públicas para que la ciudad no se inunde por lluvias. Pero estamos protegidos por inundación del Río Salado".
"Nunca olvidamos" En un nuevo aniversario de la inundación que azotó la ciudad de Santa Fe en 2003, el gobernador de la Provincia, Antonio Bonfatti recordó que "se han hecho obras para que ésto no vuelva a ocurrir". En este sentido comentó: "Estamos ahora terminando la bomba cero, ese drenaje que ustedes ven debajo de la circunvalación con lo cual creo que estaríamos en condiciones de dar por terminadas,
si no ameritan otras circunstancias, todo lo que nos propusimos oportunamente entre Provincia y Municipio". Bonfatti dijo que en este día particular está siempre presente "el recuerdo de los muertos que nunca olvidamos" y pidió "que la justicia siga trabajando". En este sentido indicó: "Nosotros no manejamos los tiempos y creemos que se tiene que dar una respuesta en algún momento".
El Cudaio firma con Atlético y 4 clubes santafesinos En un acto encabezado por el gobernador Antonio Bonfatti, el Ministerio de Salud, a través del CUDAIO, firmará este mediodía, en Santa Fe, un convenio con clubes que militan en la AFA: Colón, Unión, Rosario Central, Newell´s Old Boys, y Atlético Rafaela. El objetivo es realizar juntos estrategias de difusión de la temática, y la concientización de la necesidad de que cada uno de los ciudadanos mayores de 18 años manifieste su voluntad hacia la dona-
ción. Se destacó que el Cudaio desde hace unas semanas está participando en las instancias de apertura de los partidos de fútbol de algunos de estos clubes, por lo que la firma del convenio apunta a reforzar e institucionalizar esta presencia. El convenio surge de la necesidad de fomentar la donación y el trasplante en la sociedad santafesina a partir de una actividad deportiva y representativa de los santafesinos, como lo es el fútbol.
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
13
La Corte solicita vacantes y el Gobierno apura los concursos
Mientras camina el nuevo sistema de Justicia Penal, el máximo tribunal de la Provincia solicitó que se cubran los cargos que hacen falta en distintas circunscripciones y en todos los fueros. La Corte Suprema de la Provincia pidió al Gobierno resolver a la brevedad el "alto" número de vacantes en los distintos fueros y circunscripciones. Por ejemplo, en la circunscripción Santa Fe hay concursos para 18 cargos de camaristas y jueces que están en trámite –en seis existen subrogantes– y otros concursos más a punto de ser iniciados para 11 cargos (se deben sortear los jurados). En la segunda circunscripción, Rosario, hay una selección en trámite para 21 cargos –en 12 juzgados
existen subrogantes– y uno más se abrirá próximamente para seis cargos. En la circunscripción Venado Tuerto hay cuatro cargos concursados en trámite – en dos juzgados hay subrogantes– y uno para iniciarse con el objetivo de sumar tres jueces más. En la cuarta circunscripción, Reconquista, hay trámites en marcha para ocho magistrados –una subrogancia– y uno por iniciarse. Y en la quinta circunscripción, Rafaela, se concursaron seis cargos –en dos hay subrogancias– y otros cuatro car-
gos esperan el mismo camino. De acuerdo a datos oficiales de la Dirección Provincial del Consejo de la Magistratura y Jueces Comunitarios, durante 2013 y hasta la fecha finalizaron 11 concursos para 36 cargos de magistrados y un concurso para 20 cargos de jueces comunitarios. A su vez, se informa que el total de cargos a cubrir es de 267 funcionarios: 82 magistrados, 77 fiscales y defensores y 109 jueces comunitarios. Sobre los cargos a cubrir de magistrados, dos son futuras vacantes porque los magistra-
dos empezaron a tramitar la jubilación, 25 son vacantes cubiertas por subrogantes, 35 de juzgados que no tienen ni jueces ni subrogantes, y otros 20 que corresponden a cargos nuevos. Además, hoy en trámite hay un total de 34 concursos: 21 de magistrados y 13 defensores y fiscales; siendo el total de cargos en concurso 122: 45 magistrados y 77 defensores y fiscales. Otro detalle a tener en cuenta en este tema es que de los concursos, 17 son para 36 cargos de magistrados de pri-
mera instancia; cuatro concursos para nueve cargos de magistrados de segunda instancia; uno para un cargo de fiscal regional (Venado Tuerto); y uno para un cargo de fiscal. También, hay un concurso para un cargo de defensor público, cinco concursos para 48 cargos de fiscal adjunto y cinco concursos para 26 cargos de defensor público adjunto. Dentro de las mayores preocupaciones esbozadas por los ministros de la Corte Suprema están las vacantes de la circunscripción Santa Fe.
"No" a la autarquía financiera El Gobernador desestimó el pedido que formuló la semana pasada el presidente de la Corte, Rafael Gutiérrez, para que el Poder Judicial logre autarquía financiera. "Seguimos como estamos", respondió Bonfatti. En el marco del encuentro federal de Cortes, Gutiérrez había dicho que el Poder Judicial necesitaba autonomía financiera para que no fuese "la Legislatura a través de una ley" la que ordenara cómo gastar su presupuesto, sino según el propio Poder Judicial lo considerara más conveniente. Bonfatti canceló esta posibilidad "vamos a seguir sobre la base de lo que dicta la Constitución y las leyes. Y si nosotros fijamos un presupuesto para articular con los poderes, me parece que a partir de un diálogo
interpoderes podemos dar respuestas como lo venimos haciendo. Fíjense que cuando todos dudaban, cuando todos decían que el nuevo Código Procesal Penal no iba a funcionar porque no iba a estar el dinero, nosotros estamos demostrando que no fue así. Entonces, sigamos con este mecanismo que no es malo. Seguimos como estamos", sentenció.
Endeudamiento En otro orden Bonfatti opinó
sobre la decisión del Senado provincial de autorizar el tope de endeudamiento que la Provincia puede tomar en 2014 -2.200 millones de pesos- con obras distribuidas en los diferentes departamentos. "Cuando nosotros pedimos los 2.200 millones, habíamos quedado que íbamos a mandar una propuesta, que la hicimos, de 900 millones para hacer cárceles y acueductos. Y que dejábamos después abierto para que discutamos obras para los departamentos. Ha habido propuestas de quienes están en el territorio y si esto
sale, vamos a tomarlas", expresó. Sin embargo, aclaró que el proceso llevará tiempo. "Quiero decirles que ésto no es una cosa rápida, porque una vez que estemos autorizados tenemos que ir a encontrar quién financia; también tenemos que lograr que la Nación nos apruebe la Ley de Responsabilidad Fiscal y después recién comenzar las licitaciones de las obras, con lo cual se nos pueden ir muchos meses", alertó. Bonfatti y la experiencia uruguaya de despenalización El Gobernador de Santa Fe señaló que el mundo está per-
diendo la batalla contra el narcotráfico y hay mucha hipocresía en el tratamiento de este problema. "Yo no estoy a favor de la despenalización pero algo hay que hacer porque el mundo está perdiendo la batalla; la droga mueve más de 500 mil millones de dólares por año", sostuvo Bonfatti. Insistió en "prestar atención" a la experiencia de Uruguay de despenalización de la marihuana: "hay que ver qué pasa con la experiencia uruguaya" y agregó: "Yo como médico te digo que la droga afecta al cerebro y a otros órganos".
14
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
La necesidad de dominar la escena y tirar hasta marzo del año que viene El Gobierno avizora las tres instancias que deberá atravesar antes de que arranque el calendario electoral: el actual momento político, el mundial de fútbol, y luego el segundo semestre, donde buscará reposicionarse. Por Eugenio Paillet Una muy alta fuente del Gobierno analizó horas atrás el escenario que se avizora para los próximos meses. Un derrotero que debería atravesar varios "climas" -o estados de situación- que incluyen: el actual momento político, el paso siempre somnoliento de la sociedad durante el campeonato Mundial de fútbol, y un segundo semestre "prometedor" según sus propias palabras. Todo con la idea de llegar más o menos acomodados a marzo o abril del año póximo, que es cuando calcula, y calculan a su lado importantes operadores políticos del kirchenrismo, que se calentará del todo la campaña electoral y saldrán a la luz de manera definitiva los que pelearán por las presidenciales de octubre. En ese tramo del camino, dice la alta fuente, será el momento de resetear y poner otra vez la computadora en funcionamiento, según las necesidades de la hora y de cómo se llegue a esa instancia. ¿Será en esa etapa del almanaque Daniel Scioli el candidato
ungido como sucesor de Cristina Fernández, o lo empujarán a jugar por afuera según la promesa juramentada de "Cuervo" Larroque de que La Cámpora (Máximo Kirchner) nunca lo aceptará como depositario del legado? Respuesta abierta para el importante funcionario pero también para aquel operador todo terreno. Veamos el cuadro. El Gobierno apuesta a atravesar esos tres "climas". El primero es este de ahora, que la Presidente ha reforzado con sus últimas apariciones: barrer todo lo que se pueda debajo de la alfombra, si hay inflación es por culpa de empresarios angurrientos, si hay inseguridad no es un invento del kirchnerismo porque ya venía de antes. E insistir en las cadenas nacionales con el país de maravillas y alguna que otra burrada lingüística. Y así tratando de zafar hasta que llegue el mes del Mundial de Fútbol. Ese sería el segundo "clima", casi cantado en esta y otras administraciones. La sociedad se adormece delante de los televisores, que además este año estarán todos encendidos porque la televi-
sión pública ofrecerá de manera gratuita todo el espectáculo. Y de cómo le vaya a la Selección de Alejandro Sabella dependerá si el Gobierno puede utilizarlo o no en provecho propio, lo que en caso de un éxito futbolístico le permitiría al Gobierno comprarse un par de meses adicionales de jolgorio dentro del cual disimular todo lo que se pueda, incluyendo la pavorosa ola de inseguridad. El tercer "clima" es post Mundial. Allí, alienta la alta fuente, puede empezar a verse un gobierno que, superados las dos estaciones anteriores, muestre alguna carta como para posicionarse en tiempos en los que se van a acelerar las campañas y la instalación de las candidaturas. El plan en esa instancia es que el Gobierno podría ir por uno o varios golpes de efecto de fuerte impacto en la clase social, en especial en las capas medias cuyo voto ha huido literalmente en los últimos meses desde el oficialismo hacia el massismo u otros partidos de la oposición, según la mayoría de las encuestas. Se habla, por ejemplo, de la eliminación lisa y llana del pago del impuesto a las Ganancias para los trabajadores, de ir hacia
un aflojamiento del cepo cambiario, en línea con esta decisión de ahora, muy primaria, de permitir a un banco remesar dividendos a su casa matriz. Tal vez también reconocer lo que ahora se niega, que son reajustes salariales por afuera de las paritarias para compensar la inflación, y una sustancial mejora, fondos de la ANSeS mediante, de las asignaciones familiares y de la Asignación Universal por Hijo. Mientras tanto, en esa línea se explica que la Presidente haya empezado ahora mismo a plantear el debate sobre su gestión, cuando le queda más de un año y medio de gobierno, con aquella impronta de que todo lo malo que pueda pasarle a la gente no es culpa de ella sino de los que siempre le han puesto palos en la rueda. La novedad de esta semana es que con la presentación del Frente Amplio UNEN (FAU) se ha completado la cuarta pata de la mesa de los partidos o coaliciones que van a disputar la presidencia, junto con Sergio Massa, Mauricio Macri y el kirchnerismo, sea con Scioli o con otro bendecido. Hay un dato no menor que maneja el Gobierno que habrá
que tener en cuenta para completar el análisis. Es la decisión de desviar un tanto la atención sobre Massa y apuntarle los cañones al FAU. En las proyecciones que maneja el Gobierno, el líder del Frente Renovador aparece cantado como uno de los dos que va a protagonizar la segunda vuelta. El otro no es de ningún modo seguro Scioli o Florencio Randazzo, si se da por seguro el dato que dice que la Presidente poco menos que ya lo eligió. En cuyo caso a su vez habrá que preguntarse qué hará el gobernador en esa instancia, pero ese es otro capítulo que está por escribirse. Hoy, si se suma toda la intención de voto del FAU, supera a la de Scioli. Y por afuera viene Macri, creciendo de manera sostenida. Conclusión prematura y a mucha distancia de los acontecimientos: el oficialismo podría quedar afuera de la segunda vuelta. De allí que se diga que aquel tercer clima que el Gobierno prepara para después del Mundial con medidas de alto impacto tiene que ver con esa necesidad de reacomodarse para no quedarse afuera. Lo otro, por ahora, no es más que una mala pesadilla.
ACTUALIDAD
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
15
Más pobres y más desiguales Por Hernán Büchi * A pesar de tratarse de uno de los cambios estructurales más importantes para cualquier país, el gobierno, abusando de su mayoría parlamentaria, ha reducido el debate a su mínima expresión. Los espacios para que los actores, expertos y afectados expongan sobre las consecuencias de la reforma han sido lamentablemente estrechos y la discusión del detalle de su articulado, inexistente. Quienes promueven la reforma se han limitado a calificar peyorativamente a los que opinan distinto. El gobierno ha seguido la línea política de aseverar que aumentar los impuestos siempre es bueno, especialmente si se aplican a las empresas. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja. Aun cuando se trate de un eslogan de campaña bien logrado, atacar a las empresas no es el camino adecuado si se quiere genuinamente mejorar la condición de los más vulnerables, tal como lo demuestran las experiencias de la Argentina y Venezuela, en donde las empresas se marchitan a la par que sigue creciendo el número de personas de escasos recursos. El proyecto de ley de reforma tributaria es muy complejo. Se aleja radicalmente del
ideal democrático en el que las leyes deben ser pocas para que los ciudadanos puedan conocerlas, y simples y coherentes para que las puedan comprender y cumplir. En nuestro caso, aún para los técnicos más especializados, el proyecto resulta difícil de entender y el mismo gobierno ya lo está corrigiendo, aun cuando en aspectos que no apuntan al fondo de los problemas planteados. Sin embargo, hay algunos comentarios que podemos hacer. Menor crecimiento, mayor pobreza y menor recaudación La lucha ideológica contra el FUT (Fondo de Utilidades Tributarias) se ha transformado en un hito político, pero como la realidad suele ser más compleja que los paradigmas ideológicos, han inventado el RUA (registro de utilidades atribuidas) que es aún más alambicado, lo que demuestra que los temas tributarios son espinosos. El punto de fondo es que al final de un período de transición de unos pocos años las empresas pasarán a tributar, en términos prácticos, del 17% —vigente hasta hace poco tiempo— al 35%. Si consideramos las casi nulas exenciones a nivel de la base del impuesto de primera categoría que existen en Chile, a diferencia de otros países con que se nos pretende comparar, estamos
frente a una tasa efectiva excepcionalmente alta aún para países desarrollados. Ante un cambio tan radical la carga de la prueba de demostrar que no se afectará el ahorro y la inversión, y con ello el progreso, debería ser del gobierno. Si la preocupación es incrementar los ingresos fiscales, deberían estar mirando la tasa de crecimiento en lugar de pretender sacar una mayor tajada de un producto estático. Bastaría un punto de crecimiento más por año acumulado en el tiempo para que se superara cualquier pretensión de ingreso fiscal vía mayores impuestos. El gobierno plantea que la recaudación total equivaldrá a un 3% del producto; es casi seguro que ello afectará en la misma proporción al ahorro privado. Como el gobierno piensa gastar esos recursos, o al menos 2 puntos de ellos, esta reforma se traducirá en un menor ahorro neto del país que, dada la situación de déficit de cuenta corriente actual, no podrá ser sustituido por ahorro externo e implicará menores inversiones de 2 puntos y con ello un punto de crecimiento menos por año. O dicho de otra manera, Chile será más pobre y los pobres, vía un empleo menos dinámico, serán los más afectados.
Ahora bien, se argumenta que el fisco gastará esos recursos bien y con ellos se mejorará —vía una educación de calidad— la productividad del país y el bienestar para los menos favorecidos. Sin embargo, ya hemos duplicado el gasto en educación sin grandes mejoras en los resultados y la evidencia empírica demuestra que en países con cobertura total, un mayor gasto en educación no redunda en una mejor calidad, sino que hay otros elementos a considerar que no tienen relación con el incremento del gasto en el sector. Pero, además, dado el grado de ideologismo con que se ha planteado la reforma educativa, que aún no se conoce pero se insinúa, solo cabe esperar un empeoramiento de la calidad a costa siempre de los más pobres. Recordemos que entre otras cosas se pretende dar gratuidad a quienes no la necesitan. El orden debería ser inverso. Primero tener en claro qué políticas realmente mejoran la educación de todos y para aquellas que requieran un financiamiento estatal extra debieran buscarse ingresos que no afecten el progreso general en el corto y mediano plazo. La experiencia indica que no hay ninguna política que pueda ser exitosa en el largo plazo cuando se está afec-
tando fuertemente el corto y mediano plazo. ¿Poder al Estado y menos libertad a los ciudadanos? Probablemente en el fondo de esta propuesta se encuentra la esencia de la ambición histórica de algunos ideólogos de hacer más poderoso al Estado y a los burócratas y menos autónomas a las personas aunque ello sea a costa de un país más pobre. El punto es claro al ver que no hay ninguna consideración por los efectos que las nuevas alzas de impuestos tendrán en los cotizantes de las Administradoras de Fondos de Pensiones, cuyos ahorros debieran estar exentos de impuesto a la renta. Esto llevará desgraciadamente a que las personas tengan menos ahorros propios y dependan más del Estado en su vejez para subsistir. Por otra parte, el argumento que las empresas siempre se pueden endeudar es falaz. Para endeudarse hay que tener capital y aun en las economías con mercados financieros más desarrollados, la semilla de capital la provee fundamentalmente la acumulación en el tiempo del ahorro de las empresas. No es casual que sean las empresas familiares el ger(Continúa en pág. 16)
16
ACTUALIDAD
(Viene de pág. 15) men del desarrollo empresarial. Como dijimos, la propuesta es muy compleja y tiene muchas instancias en las que no solo se aumentan las tasas de los impuestos sino también la base sobre la cual se aplican. La línea central es siempre la misma: no darle oportunidad al crecimiento y darle mayor poder al Estado. Tal es el caso de los impuestos verdes que se crean en medio de una incertidumbre total en el mercado energético de Chile. Los cambios en la tributación que afectarán a las viviendas las encarecerán. Como la vivienda es el anhelo y la inversión principal de una familia, incrementar su costo equivale a privar de ella a personas que, una vez más, ahora pasarán a depender del Estado para acceder a su casa. ¿No sería más razonable pensar que en el caso de la vivienda, el IVA —impuesto al consumo— se pague a medida que se la consume, esto es, en
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
su período de amortización de 30 a 40 años? Las personas serían más independientes, el Estado menos poderoso y la economía más dinámica. La discrecionalidad de la autoridad impositiva Pero quizás lo más negativo del proyecto sean las facultades que se le dan a la autoridad tributaria para, por vía de la interpretación o de facultades de impugnación, aumentar a discreción la carga impositiva de manera impredecible. Se trata de un desprecio hacia las personas comunes que se encuentran por encima, son anteriores al Estado y tienen derecho —o deberían tenerlo en cualquier país que se pretenda democrático— a hacer todo aquello que no esté expresamente prohibido por la ley, y ello debe ser claro, preciso y anterior al hecho del proceso. Tampoco puede avasallar otro derecho tan esencial como el de la privacidad. Se trata de límites fundacionales al poder del Estado sobre las personas y, aunque no les guste a algu-
nos, imponen una indispensable barrera a lo que el Estado puede pretender hacer. Que otros países ávidos por recaudar se deslicen por esta pendiente no es argumento porque cada uno tiene sus propios contrapesos. El concepto de elusión —por definición arbitrario— utilizado en países con sistemas de derecho jurisprudencial deviene cierto a través del mecanismo de la jurisprudencia a la que están acostumbrados ya que toda su institucionalidad está originada a través del precedente. En el otro extremo, el uso de la legislación sobre la elusión en legislaciones como la brasileña es una de las razones importantes por las que Brasil está estancado, ya que es una barrera más a la inversión como lo atestiguan empresas chilenas que han sufrido sus efectos. De aprobarse esta propuesta, es razonable esperar a mediano plazo que la recaudación baje. Así como el aplicar controles cambiarios crecientes
para evitar la salida de divisas termina en menos divisas de las que se están pretendiendo atesorar, los mayores controles impositivos terminan en una menor recaudación. La razón es simple: que hasta ahora las leyes hayan sido razonablemente claras ha ayudado a que el sistema chileno funcione bien en términos relativos, acorde a nuestro nivel de ingreso. La discrecionalidad e incertidumbre que el proyecto genera tendrá como consecuencia que muchas decisiones de negocios se pierdan o dejen de llevarse a cabo por empresas formales como vemos sucede en el resto de Latinoamérica, pasando a realizarse en la economía informal de manera mucho menos productiva para el país. En los hechos, probablemente sean no más de 100 empresas formales, por efecto encadenado de las transacciones en la economía, las que explican en nuestro país gran parte de la recaudación. Si se quiere recaudar más el
camino es el opuesto: elaborar normas claras, precisas y libres de interpretaciones discrecionales que fomenten y no ahoguen el crecimiento y el progreso. Por lo demás, vale la pena recordar que no son los funcionarios del Estado los que recaudan desde sus escritorios. Los gobiernos se esconden detrás de las empresas para recaudar y ni siquiera se atreven a que el ciudadano conozca el monto de los impuestos que hay detrás de su compra. ¡Si el Sernac (Servicio Nacional del Consumidor) quisiera verdaderamente informar a los consumidores debería obligar a que detrás de cada precio se muestren todos los impuestos que pagamos los chilenos! A pesar del eslogan político que la reforma es contra los ricos y pro igualdad, su primera lectura indica que nos hará a todos más pobres, especialmente a los menos favorecidos, y con ello, más desiguales. * Fue Ministro de Hacienda de Chile.
clarecerse y sin castigo, así pasen los años. En otros casos como Argentina, Bolivia y Ecuador, la guerra constante y artera, proviene de sus gobernantes y no cesa. Se siguen inventando toda clase de artimañas disfrazadas de legales, mientras aumentan las presiones de toda índole. En esta ocasión, sin embargo, la denuncia planteada por el representante venezolano, por escrito y visualmente, por
medio de múltiples filmaciones, fue la que causó una impresión más dramática. Lo que no es de extrañar viendo la violencia con la cual el gobierno de Maduro ha perseguido a los estudiantes que valientemente, desde el mes de febrero, se han manifestado en rechazo a la forma de gobernar el país. A causa de la enorme inseguridad, el patético desabastecimiento, la carestía, la inflación y en denuncia de las 41 muertes, los más de 659 heridos, las torturas a los detenidos y por la liberación de los que el gobierno mantiene entre rejas. Para entender lo que ha sucedido en Venezuela, se vislumbran dos andariveles paralelos. Por un lado, la insatisfacción de los venezolanos que enfrentan toda clase de estrecheces y dificultades a pesar de contar con las mayores reservas petroleras. Acaban de anunciar el hallazgo de tres nuevos yacimientos en tierra firme que representarían 185 millones de barriles de crudo y 1,1 billones de pies cúbicos de gas, pero la perfomance de Pdvesa ha ido en caída libre a partir de la Presidencia de Hugo Chávez, luego que desmantelara a la gerencia profesional para sustituirla por gente "amiga". El año que lleva Maduro en el gobierno no ha traído ninguna mejoría. La inflación que ha llegado al 56,7% (más alta del mundo) significa un cons-
tante deterioro de los ingresos de la gente y un encarecimiento de la vida insoportable. El FMI calcula que llegará a 75% a fines de año. Con varios meses por arriba del 50%, se avizora el peligro de una hiperinflación. El desabastecimiento producto del dirigismo es enorme y hay escasez de todo un poco; harina, leche, queso, carne roja, pollo, azúcar, papel higiénico. En cambio, lo que no falta es la violencia y los delitos. El índice de homicidios aumentó de 73 muertes cada 100.000 habitantes en 2012 a 79 personas en 2013, según datos de un observatorio independiente (OVV), ya que cifras oficiales creíbles, no hay. Desde la instauración de la dictadura castrista, ésta apuntó a la creación de un amplio entramado internacional de apoyo a su causa y en Venezuela, la penetración fue total, a partir del absoluto poder obtenido por Chávez, quien destruyó todo viso republicano y su gran admiración por Fidel Castro Al punto que estando entre la vida y la muerte, se fue a tratar en la isla. Cuba le mandó personas con experiencia en el control de un Estado profundamente centralizado y policíaco, a cambio de los generosos envíos de petróleo y contribuye no solo con médicos, enfermeras y entrenadores deportivos, sino con personal militar y de seguridad y milicias paramilitares.
La herencia chavista Por Julia Rodríguez Larreta En la reciente Reunión de Medio Año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ocurrida a principios de este mes, los informes sobre Libertad de Expresión, de demasiadas naciones del continente dejaron un sabor más que amargo, nuevamente. El respeto a la libertad de prensa sigue hundiéndose en un estado cada vez más crítico, en muchos de los países del conti-
nente. En algunos como México y Centro América, principalmente a causa del crimen organizado. En los meses transcurridos desde la 70° Asamblea de la SIP en octubre pasado, han muerto en Brasil 4 periodistas, 2 en Honduras, 1 en Colombia y 2 en México y según la Relatoría Especial de la OEA, en el 2013, perdieron la vida 18 profesionales y una importante cantidad de los crímenes quedan sin es-
17
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
CHACO
Reglamento General de Construcciones Unifican criterios entre diferentes instituciones para reformarlo. La Municipalidad de Resistencia junto a la Facultad de Arquitectura, Sociedad de Arquitectos, Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros, Federación de Ingenieros y otras entidades, trabajan para realizar cambios en torno al boom inmobiliario que se desató en la capital chaqueña. La Municipalidad de Resistencia se hizo eco del boom inmobiliario que en los últimos años quedó asociado como parte fundamental del progreso y desarrollo de la capital chaqueña, por lo que determinó implementar políticas de acompañamiento al sector de la Construcción a la vez que solicita respetar las normas vigentes, recordando que se trabaja en la reforma del Reglamento General de Construcciones.
En ese marco, el departamento Ejecutivo estableció la adopción de políticas destinadas a potenciar las áreas del Municipio que abordan esa temática y así agilizar los trámites pertinentes. Con el claro objetivo de lograr la generación de complejos habitacionales adecuados y seguros para los ciudadanos que adquieran esas unidades en edificios en altura o de propiedad horizontal, la concejal y presidente de la Comisión de Obras Públicas, Alicia Ogara, recuerda que "se aprueban los certificados de Final de Obra siempre y cuando los propietarios o firmas encargadas de los trabajos edilicios cumplan con todas las normas establecidas en el Reglamento General de la Construcción". La funcionaria aclara que "la Municipalidad no
es el organismo habilitado para proporcionar la escrituración de cada edificio, pero sin el Final de Obra no se puede llevar a cabo la adquisición de la escritura correspondiente. Esta situación es la que afecta a un total de 20 edificios que poseen observaciones en los informes de Obras Particulares y se trata de la solicitud incumplida de requisitos establecidos por los órganos competentes en la materia y los cuerpos colegiados que representan a los mismos profesionales que, debido a estas faltas, no pueden finalizar ese trámite". "Esta situación se refleja, por ejemplo, en algunas construcciones en las que no hay certificación de Bomberos ni tampoco auditoría de Gas, pero también existen casos en los que determina-
Edificación de represas en nuestro país Xi Jinping, presidente de China, llegará a Argentina el próximo 19 de julio, para confirmar una serie de inversiones por 6.800 millones de dólares, básicamente para la construcción de las represas santacruceñas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic y la modernización de la línea ferroviaria Belgrano Cargas. Si bien la Casa Rosada tenía pensado presentarle una nueva serie de proyectos de inversión, el canciller chino habría aclarado en su visita al país que por el momento no habrá más desembolsos que los ya previstos, según consignó el diario El Cronista Comercial. El país asiático aportará los 4.714 millones de dólares que costará la realización de las dos centrales hidroeléctricas patagónicas, por lo que Xi y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner podrían participar de la colocación de una piedra fundacional por videoconferencia. La construcción de las represas estará a cargo de un consorcio integrado por Electroingeniería y la china Gezhouba, y el financiamiento será otorgado en un 100 por ciento por el China Development
Bank (CDB), a una tasa Libor más 3,8 por ciento, a un plazo de 15 años y con la intervención de la aseguradora Sinosure. El primer aporte de fondos sería de unos 3.800 millones de dólares, de los cuales entre 400 y 500 millones de dólares iban a llegar en mayo, y el resto se emplearán para comprar turbinas en China. Y si bien la operación se demoró, la visita de Xi podría destrabar la llegada de las divisas, según fuentes que participan de las negociaciones. La otra inversión que genera gran interés en el gobierno de China es el Belgrano Cargas, en donde el CDB financiará gran parte de la obra y la Casa Rosada aportará unos 200 millones de dólares. Para eso, el CDB otorga un crédito de 2.099 millones de dólares a una tasa de 7,1 por ciento y a 15 años de plazo. De ese monto, 1.235 millones de dólares se destinarán a obras, y el resto a comprar vagones y locomotoras de origen chino. Para China, el Belgrano Cargas tiene una importancia estratégica porque facilitaría la llegada de las materias primas que le compra a Ar-
gentina al puerto. Por el mismo motivo, también mostraron interés en las obras del corredor bioceánico Agua Negra, en San Juan, que permitirá la salida de mercaderías por el Pacífico. El Ente Binacional Túnel de Agua Negra (Ebitan) debería anunciar en las próximas semanas cuáles son los consorcios finalistas de la licitación para la obra, que demandará una inversión de 1.275 millones de dólares. De los 22 grupos que se presentaron, hay cuatro con participación china: China Railway 18th Boureau, China Communication Construction Company, China Railway Construction (en sociedad con Electroingeniería) y Sinohydro. /Fuente: Trade Nosis.
dos emprendimientos están en proceso de corrección de los planos conforme a obra y algunos hasta tienen juicio pendiente de sentencia, los cuales implican a disputas entre actores privados. Lo que queremos decir es que esas y otras situaciones deben ser superadas para que los agentes municipales otorguen los avales para la escrituración requerida", afirmó la edil.
Compromiso con el sector Para fortalecer la atención a los empresarios y profesionales relacionados a la construcción de diferentes complejos habitacionales de propiedad horizontal o de edificios en altura, la presente gestión de la intendenta Aída Ayala dispuso la división del sector pertinente en dos secretarías independientes: una de Obras Públicas y otra de Servicios Públicos, reforzando en la primera de ellas el departamento de Obras Particulares.
En cuanto a esa área específica nombrada a lo último, se incorporaron profesionales que potenciarán el sector de Obras Particulares con un total de 3 ingenieros y 5 arquitectos. Los mismos desplegarán sus labores para que cada emprendimiento que presente todos los requisitos previstos por el Reglamento General de Construcciones obtenga sus certificados que permitan avanzar en la concreción final de la obra. En cuanto a esa atención al público, la misma se desarrollará con una mayor efectividad y optimización con la pronta reubicación de obras Particulares fuera del edificio municipal y para ese período está previsto que las gestiones se realicen bajo una nueva modalidad de presentación de la documentación técnica, basada en un proceso de digitalización.
La reforma Por estas razones, Ali-
cia Ogara llama a los agentes involucrados en la Construcción a "respetar las normas establecidas para llevar a cabo una iniciativa edilicia y así evitar incurrir en situaciones propicias de habitabilidad clandestina que juega con la ansiedad de los adjudicatarios de cada vivienda". Concluyó que "siempre hay, detrás de cada obra, un profesional responsable y un Consejo Profesional, en 25 de Mayo 555, que lo avala", recordando que en los últimos tiempos "se conformó una comisión que está trabajando para modificar el Reglamento General de Construcciones con la Facultad de Arquitectura, Sociedad de Arquitectos, Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros, Federación de Ingenieros y otras entidades, como una medida tomada por la intendenta Aída Ayala ante los reclamos surgidos desde distintos sectores". /Fuente: Norte, Chaco.
Uruguay y Argentina acuerdan dragado del río Uruguay El proyecto de dragado y señalización del río Uruguay fue aprobado por los gobiernos de José Mujica y Cristina Fernández. Los trabajos comenzarán en el segundo semestre de 2014, desde Nueva Palmira hasta Paysandú. El presidente de la comisión administradora del río, Gastón Silberman, destacó que se podrá duplicar la carga, lo que implicará reducción de costos. Silbermann informó que el estudio de consultoría previo fue aprobado y que los trabajos se proyectan para segundo semestre de 2014. Según especificó, este dragado, denominado de
apertura o profundidad, se concretará con recursos propios de ambos países. Por parte de Uruguay, estará a cargo la Administración Nacional de Puertos y, por Argentina, la Dirección Nacional de Puertos y Vías Navegables. El presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) explicó que durante los años 2012 y 2013 se amplió la profundidad a 21 pies, desde Palmira hasta Concepción del Uruguay. Esto permitió al puerto de Fray Bentos operar con buques de ul-
tramar con cuantiosas cargas de cítricos. El dragado que comenzará este año llegará a una profundidad de 25 pies con respecto al cero. Silbermann explicó que siempre el río está por encima del cero por lo que luego de la obra el río quedará a unos 27 pies de profundidad. Esto significa que los buques que hoy llegan al puerto de Fray Bentos podrán duplicar la carga, lo que consideró una evolución importante en cuanto al costo del transporte. / Fuente: Uruguay Sustentable.
18
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
Avisos fúnebres
Rogelio Carlos Mattio q.e.p.d. Falleció el 29/04 a los 75 años en Esperanza. Velatorio: Sala de Avda. Risso Patrón 471 de Santa Clara de Buena Vista. Sepelio: 30/04 a las 10:30 hs. en el cementerio de Santa Clara de Buena Vista, previo oficio religioso en Sala de Velación. Casa de duelo: Nuevo Torino 1057 – Santa Clara de Buena Vista. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Juan 3,16-21 Sí, Dios amó tanto al mundo que entregó a su Hijo único para que todo el que cree en él no muera, sino que tenga Vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo para juzgar al mundo sino para que el mundo se salve por él. El que cree en él, no es condenado; el que no cree, ya está condenado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios. En esto consiste el juicio: la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron las tinieblas a la luz, porque sus obras eran malas. Todo el que obra mal odia la luz y no se acerca a ella, por temor de que sus obras sean descubiertas. En cambio, el que obra conforme a la verdad se acerca a la luz, para que se ponga de manifiesto que sus obras han sido hechas en Dios. Es palabra del Señor
Los Papas y las dudas Roma volvió a ser Roma. No es el Imperium pero es Roma y la gente convergió a ella. Un millón de visitantes sean o no fieles, sean o no peregrinos, es demasiado para cualquier ciudad, aún para Roma. Pero allí estaban. Con un millón de recién venidos las cosas suelen hacerse más complejas. El piso mojado, la piedra resbalosa, el charquito, son elementos que sólo se tienen en cuenta cuando se los enfrenta. Restaurantes llenos, baños ídem, transportes repletos, son algunas realidades a afrontar. La decisión de Francisco de canonizar a dos de sus antecesores llamaba mucho la atención, creaba dudas, adhesiones, hasta enojos y algún desconcierto. Es que aquí hay lugar para todos y, como diría alguien, también para todas. Hasta para la lluvia, la pioggia, como le dicen los italianos. Sí, porque también había italianos. Es verdad, se los podía distinguir entre multitudes de japoneses de esos que toman fotos. Bueno, todos los japoneses toman fotos, algunos con dos cámaras. Pero además había polacos y toda la comunidad europea. Esto era lo que debía ser, una gran fiesta. Un poco larga para mucha gente, pero se supone que una canonización debe serlo. Para otros todo convoca a la crítica pero también a lo oculto, a lo cuasi profético. El día de los cuatro Papas, el actual, el emérito y los dos convertidos en santos, disfrazados de Beatles cruzando Abbey Road por la magia del Photo Shop. Todo es posible. Allí todo se vendía, todo se llevaba. La gente ensucia la ciudad según algunos romanos. La ensucia en serio. Pero para esa cantidad de gente no hay posibilidad de orden ni alojamiento. El metro se brinda como cualquier otro recinto techado donde alguien se pueda sentar en el suelo, no limpio pero al menos seco. En algunos lugares el olor humano no es el mejor, pero para mi colega Austen forma parte de
la situación, uno no puede pretender multitudes bañadas y perfumadas. El olor de multitud poco tiene que ver con el olor de santidad. La gente se carga de adrenalina. Esa es la realidad que no sale en las fotos. Sí, allí todo es posible, desde los nuevos fanáticos a la marea oriental que nadie sabe bien por qué vienen a ver a un Papa si son budistas o sintoístas… pero vienen. Todos están allí. ¿Qué hacen las miríadas de japoneses? La pregunta es pueril: sacan fotos y filman. ¿Para qué? ¡No se sabe! Tiempo atrás me preguntaba un amigo mientras almorzábamos, ¿por qué esta locura de las fotos, de las selfies? Celulares, cámaras, tablets. Todos quieren su cara formando parte de algún escenario. Según él nadie las mira, lo que resultaba entretenido a todos, es sacarlas. Le dije que la gente las descarga en Facebook. Me respondió que Facebook explotaría un día y nos taparía de fotos estúpidas. "Todo es más complejo ahora decía un romano que había visto en ese lugar nada menos que a quien fuera el Cardenal Pacelli, es decir, Pio XII – antes no había chinos ni japoneses ni orientales, ahora vienen hasta los judíos" y marcaba con su nariz el paso de dos hombres de mediana edad con sus "kipás" cubriendo las coronillas. No lejos de allí unas mujeres islámicas con sus cabezas cubiertas tomaban fotos. Él nombraba a cada uno: Juan XXIII, Paulo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. "Los he respetado a todos… pero a éste lo quiero!". Y no mentía. Si algo llama la atención de este Papa es que la gente no sólo lo respeta, lo quiere. La tierra no tembló ni se abrió en dos como profetizaban ciertos anatematizadores crónicos, sólo se mojó, se embarró. Vibró, sí, bajo el clamor de la muchedumbre que vivaba a los muertos y a los vivos. Como siempre, hubo descompensados, lipotímicos y
El Papa, sobre el Sínodo de la familia, ha visto "la mano de Dios" "He visto la mano de Dios". Con estas palabras habría explicado Papa Francisco a los cardenales reunidos en Consistorio, durante el mes de febrero, la elección del tema de los próximos dos Sínodos sobre la familia. Lo indicó el cardenal Philipe Barbarin, arzobispo de Lyon, frente a los más de 300 participantes en el IX Seminario Profesional sobre las Oficinas de Comunicación de la Iglesia, promovido por la Facultad de Comunicación Institucional de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz. "No hay que sorprenderse de
que el Papa haya encomendado los trabajos del Sínodo sobre la Familia a la intercesión de los dos nuevos Pontífices santos, para que sean conducidos en la "docilidad" del Espíritu Santo", añadió Barbarin. Sobre estos temas, de hecho, es absolutamente inevitable "unirse en oración, porque la apuesta en juego es muy alta". Una experiencia vivida en primera persona, pues el suyo, Francia, es un país en el que el proceso de secularización, indicó el cardenal, ha llevado a "considerar como derechos fundamentales de la persona" la aprobación de leyes con-
tra el matrimonio y contra la vida. Por ello, recordó el cardenal francés, fue un consuelo enorme vivir el "significativo testimonio de los católicos" de su país, que en los últimos tiempos se han expresado mediante manifestaciones de un enorme alcance, en las que el elemento fundamental era la oración. Para un creyente, se dijo convencido el arzobispo de Lyon, "hay verdades que no provienen de las mayorías en el Parlamento. Si hay un fundamento antropológico definitivo, dura para siempre".
otros afectados. La masa humana tiene esos aspectos. La multitud parece adquirir movimientos comunes, como los cardúmenes. Se transforma en una sola cosa. Es difícil desplazarse entre ella. Pero si uno quiere ver un espectáculo variado debe hacerlo. Las banderas argentinas marcaban diversos puntos de la plaza como lo comenzaron a hacer el 13 de marzo de 2013. Pero hay que ser conscientes, para los italianos el Papa es italiano. No sólo por origen familiar. Lo es desde que se asomó al balcón de la Loggia y les dijo: "Buona sera". Allí les robó su corazón. No lo pueden explicar, pero lo creen así. Ahora, más que nunca se encuentra gente con mate y termo y la esperanza de cebarle uno a Francisco. Creo que es simpático para nosotros y los uruguayos. Para nadie más. Muchos no entienden esa parafernalia rioplatense del mate y el termo, la consideran cuanto menos antihigiénica. Mi amigo Austen, se ríe. Conoce a los argentinos mejor que nosotros, habla en porteño y algunos gestos los cataloga de adolescentes. Su duda es "¿qué hacían los rioplatenses antes del termo?"… y su conclusión es demoledora: "es difícil construir cualquier futuro cuando se tiene las manos ocupadas". Esta vez, más que los miércoles en las audiencias generales, todo vibró de otra manera. Pero el protagonismo de los santos no logró restar nada a la imagen de Francisco, al contrario, la potenció. Larga la ceremonia para las canonizaciones. Larga la ceremonia para la multitud. Pero era el precio de participar en un momento histórico. Luego, como un hormiguero en éxodo, la gente comenzó a dejar la Plaza. Lentamente, evangélicamente, por aquello de que "los últimos serán los primeros", se fue desgranando la multitud. La plaza quedó vacía. No es cierto. La plaza nunca queda vacía. Limpieza, mantenimiento, lo que sea, aunque mínimo, siempre está. Pero la ciudad se va a descansar. Muchos negocios se van cerrando y hasta algunos albergues tienen las 23:00 como hora límite para entrar porque la gente tiene que dormir. Estuvieron los Papas y para algunos se aventaron las dudas, para otros no, porque ellos viven de las dudas de los demás.
Santoral de la Iglesia Católica San José Benito Cottolengo
En Chieri, cerca de Turín, en el Piamonte, san José Benito Cottolengo (Giusseppe Benedetto Cottolengo), presbítero, que, confiando solamente en el auxilio de la Divina Providencia, abrió una casa para acoger a toda clase de pobres, enfermos y abandonados. Pío IX la llamaba "la Casa del Milagro". El canónico Cottolengo, cuando las autoridades le ordenaron cerrar la primera fase, ya repleta de enfermos, como medida de precaución al estallar la epidemia de cólera en 1831, cargó sus pocas cosas en un burro, y en compañía de dos Hermanas salió de la ciudad de Turín, hacia un lugar llamado Valdocco. En la puerta de una vieja casona leyó: "Taberna del Brentatore". La volteó y escribió: "Pequeña Casa de la Divina Providencia". Pocos días antes le había dicho al canónigo Valletti con sencillez campesina: "Señor Rector, siempre he oído decir que para que los repollos produzcan más y mejor tienen que ser transplantados. La "Divine Providencia" será, pues, trasplantada y se convertirá en un gran repollo...". Siglo XIX.
San Pío V papa
San Pío V, papa, de la Orden de Predicadores, que, elevado a la sede de Pedro, se esforzó con gran piedad y tesón apostólico en poner en práctica los decretos del Concilio de Trento acerca del culto divino, la doctrina cristiana y la disciplina eclesiástica, promoviendo también la propagación de la fe. Se durmió en el Señor en Roma, el día primero del mes de mayo. La vida retirada en la soledad del campo le sirvió mucho para dedicarse a la piedad y a la meditación, y la gran pobreza de la familia le fue muy útil para adquirir gran fortaleza para soportar los sufrimientos de la vida. Siglo XVI.
19
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
DATOS OFICIALES
Ventas en súper crecieron 34,5% y en shopping 29,4% Las ventas en los supermercados y shoppings mostraron suba del orden del 30% en marzo respecto a igual mes de 2013 en la medición a precios constantes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). En marzo, las ventas en supermercados crecieron 34,5% interanual, al sumar una facturación de 13.824,6 millones de pesos; mientras que frente a febrero pasado la mejora fue del 13,7%. Por su parte, las ventas en los grandes centros comerciales registró en marzo un avance del 29,4% interanual, con una facturación de 2.268,6 millones de pesos; en tanto respecto a febrero pasado, los shoppings marcaron un incremento del 24,5%. La Encuesta de Supermercados releva información de 68 empresas distribuidas en todo el territorio nacional y la En-
cuesta de Centros de Compras (Shopping Centers) mide la evolución de las ventas en 36 centros de compras, de los cuales 18 se encuentran ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y los 18 restantes, en el conurbano bonaerense. Los datos de marzo dados a conocer por el INDEC corresponden a la evolución de ventas a precios constantes, sin ajustes por estacionalidad. En lo que respecta a febrero pasado, el INDEC precisó que las ventas totales de los 36 centros de compras ubicados en Ciudad de Buenos Aires y en 24 partidos de la provincia de Buenos Aires sumaron 1.822,2 millones de pesos,
lo que representó un incremento de 32,3% respecto al mismo mes del año anterior. En Ciudad de Buenos Aires, las ventas de febrero aumentaron 32,7% interanual, mientras que en los partidos del conurbano bonaerense, crecieron 31,9%. En los supermercados, la variación interanual de las ventas totales a precios corrientes registró en febrero un aumento de 31,9%. Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron la provincia de Buenos Aires (41,1%), Chubut (37,9%), Salta (36,7%) y Neuquén (35,2%).
Carrió denunciará penalmente a Cristina Kirchner
La titular de la Coalición Cívica ARI presentará una querella penal contra miembros del Gobierno por demorar la difusión de las estadísticas de necesidades insatisfechas en la población. La Coalición Cívica ARI presentará mañana una denuncia penal "contra la presidente Cristina Fernández y los funcionarios del Indec" por "la no publicación de la estadísticas de los argentinos que viven en la pobreza". De acuerdo a lo informado en un comunicado por la Coalición, partido integrante del Frente Amplio Unen (FAU), la denuncia responde a la respon-
sabilidad de la Jefa de Estado y del organismo "por la desaparición social de los argentinos que viven en la pobreza". El escrito "imputa a la Presidente de la Nación y a los funcionarios del Indec, de acuerdo a los artículos 248 y 249 del Código Penal por falsear, omitir y demorar la publicación de las estadísticas sobre la pobreza". Son firmantes de la denun-
cia los diputados nacionales, Elisa Carrió; Fernando Sánchez y Pablo Javkin, la senadora nacional, Magdalena Odarda y la economista y ex diputada nacional, Fernanda Reyes. "Los pobres en nuestro país son desaparecidos sociales, el Estado no los reconoce y ha decidido negarlos", sostuvieron los dirigentes de CC ARI que firman la denuncia.
En ese marco, se indicó que la Presidente y los funcionarios del Indec "también serán denunciados por incurrir en el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público". La Coalición recordó que "según Observación de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), la pobreza en la Argentina alcanza el 27,5% , lo que abarca a diez millones de personas".
Diario Castellanos COMUNICA Editora del Centro, responsable de la publicación de este medio gráfico, informa que Andrés Acosta se ha desvinculado de la empresa por lo que dejó de pertenecer al Staff de este Diario donde se desempeñaba en la Sección Deportes.
20
NACIONALES
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
Sergio Urribarri: "Sin CFK no puede haber kirchnerismo" El gobernador de Entre Ríos remarcó que no todos los candidatos cercanos al Gobierno "expresan la continuidad" del oficialismo; reconoció que es el "más desconocido" de todos los postulantes. El mandatario afirmó ayer que "a algunos compañeros los han convencido que puede haber kirchnerismo sin Cristina" Kirchner, pero advirtió que esto "es imposible" y pidió que la Presidente "continúe con su liderazgo político" después de 2015 "desde el lugar que ella quiera". Además, el mandatario provincial aseguró que "no todos los candidatos" oficialistas "expresan la continuidad del kirchnerismo", como lo expresa él, y destacó que va "a continuar el mismo camino que emprendió" el fallecido ex presidente Néstor Kirchner. "No sé cuántos damos las garantías de que vamos a seguir transformando la Argentina en el camino que empezó
a desandar Néstor y profundizó Cristina", sentenció Uribarri al posicionarse dentro de la interna kirchnerista. En tanto, el Gobernador entrerriano admitió que es "el candidato más desconocido" y "le va a costar mucho" hacer pie en la carrera por suceder a la jefa de Estado, por lo que evaluó que su "trabajo es mucho más arduo" que para el resto de los postulantes.
Un candidato fiel En tanto, el dirigente kirchnerista sacó a relucir su fidelidad al Gobierno al manifestar que "desde marzo de 2008 a esta parte, que fue la lucha con las patronales del campo y Entre Ríos fue el epicentro de ese conflicto, nos
paramos de un lado y nunca más nos vimos". Sobre la disputa interna dentro del oficialismo, Uribarri expresó: "Nosotros garantizamos otra cosa, que es la continuidad del liderazgo de la Presidente desde donde ella lo quiera ejercer porque bien que se lo ha ganado. No todos lo expresan así". En una extensa conversación con radio Continental, el mandatario provincial también manifestó que "hay algunos compañeros que los han convencido de que puede haber kirchnerismo sin Cristina", pero sentenció: "Yo creo que eso es imposible". Por otra parte, consultado sobre la posibilidad de que la jefa de Estado se postule para integrar el parlamento de la
El gobernador de Entre Ríos, Urribarri, uno de los presidenciables del kirchnerismo.
UNASUR luego de 2015, Uribarri sostuvo que "Cristina debe continuar con su
liderazgo político desde el lugar que ella quiera porque se lo tiene ganado"…
FESTEJOS CON SELLO KIRCHNERISTA:
El Gobierno lleva gastados $ 710 millones La caja de la Unidad del Bicentenario, creada por Cristina Kirchner en 2009, creció un 38% en los últimos cuatro años; paga desde el acto por los diez años del Gobierno, hasta Tecnópolis. El despliegue en la avenida 9 de Julio para celebrar el Bicentenario en 2010 fue sólo el comienzo. Desde entonces se multiplicaron los eventos con color y esencia kirchnerista. El acto por los diez años de gestión, la llegada de la Fragata Libertad y Tecnópolis, entre otros, contaron con shows imponentes para reivindicar la mística del Gobierno. La Casa Rosada lleva gastados por esos festejos más de $ 710 millones. LA NACION accedió a un informe del Ministerio de Economía que detalla los $ 710.442.279 ejecutados por la "Unidad del Bicentenario", una dependencia creada especialmente por Cristina Kirchner para coordinar los eventos más emblemáticos del kirchnerismo. El presupuesto creció un 38% entre 2010 y 2013. La Unidad del Bicentenario financió 22 eventos en los últimos cuatros años y tiene previsto extenderse en 2014. El fondo es manejado por Javier Grosman, el hombre detrás de la puesta en escena kirchnerista. Este ex empresario musical del under porteño es reconocido como el "productor artístico" del oficialismo y reporta ante el secretario general de Presidencia, Oscar Parrilli . Con oficina en Casa Rosada, está detrás de cada detalle en los eventos del oficialismo,
desde los recitales en Plaza de Mayo, hasta los pormenores del búnker electoral del Frente para la Victoria. Cristina Kirchner le confió a Grosman el manejo de la unidad, y con ella, una caja millonaria y 115 empleados, según informaron fuentes oficiales. Grosman consiguió, año tras año, asegurarse un abultado presupuesto. En 2010 se ejecutaron más de $ 144 millones. El año siguiente, el monto ascendió a $ 187 y, en 2012, bajó a $ 160. El año pasado fue el de mayor gasto: más de $ 200 millones. De acuerdo a la información obtenida por LA NACION, en los primeros meses de 2014, la unidad ya devengó $ 17 millones de los $ 214 presupuestados. Tecnópolis es la estrella de su programa. En las 21 planillas oficiales que pudo analizar LA NACION, los principales gastos de la Unidad del Bicentenario fueron destinados a la feria de ciencia y tecnología. Fueron más de 45 contrataciones que superaron los $ 118 millones, sin contar los gastos que se hicieron para el montaje de los stands, que corrió por cuenta de los ministerios.
La unidad del bicentenario Cristina ideó este fondo unos meses antes de que se cumplie-
ra el 200° aniversario del 25 de Mayo. Mediante el decreto 1358, la Presidente creó el 30 de setiembre de 2009 la "Unidad Ejecutora Bicentenario de la Revolución de Mayo" para administrar, en primer lugar, los recursos asignados a la conmemoración de la fecha patria al año siguiente. En ese mismo acto, designó a Grosman como director general. El Paseo del Bicentenario, aquel evento inicial, fue todo un éxito. Más de dos millones de visitantes recorrieron los stands instalados sobre la avenida 9 de Julio y superaron récords de concurrencia. Ese festival popular incluyó todo tipo de artistas, desde un recital de Fito Páez hasta un espectáculo acrobático de Fuerza Bruta y el recordado mapping sobre el Cabildo. Desde ese momento, la actividad de la unidad se multiplicó y, a partir de 2011, la mayor parte de las partidas fueron destinadas a Tecnópolis. Según los informes a los que accedió LA NACION, buena parte del dinero que maneja la Unidad del Bicentenario fue derivado a otras áreas de la administración pública. De acuerdo a la nomenclatura presupuestaria, hubo transferencias directas por más de $ 178 millones a distintas entidades. "Históricamente la transfe-
rencia es un mecanismo para tercerizar gastos a través de, por ejemplo, universidades, fundaciones u ONG", explicó a LA NACION un especialista en presupuesto. Entre los códigos que aparecen en las planillas, se destaca el ‘9999’. "Ese es un código genérico que no permite saber a dónde fue transferido el dinero. Alguien lo sabe, pero en la contabilidad pública no está especificado", agregó el experto. LA NACION intentó conocer más detalle sobre estas transferencias presupuestarias, pero desde Presidencia no contestaron las consultas de este medio.
Actos con impronta kirchnerista La oficina coordinada por Grosman desarrolló en los últimos cuatro años al menos 22 actos oficiales.También en 2010, la unidad organizó la conmemoración de la batalla de la Vuelta de Obligado, a orillas del Río Paraná. Para ese evento, por ejemplo, se diseñó una estructura metálica que emula las cadenas utilizadas por las fuerzas comandadas por Juan Manuel de Rosas en el siglo XIX. La unidad también estuvo a cargo de la recepción de la Fragata Libertad al puerto de Mar del Plata. Al acto del 9 de enero
de 2013 se movilizaron unos 25.000 militantes, que celebraron el regreso de la nave como una causa nacional. La Presidente fue la única oradora del acto que cerró con un show de fuegos artificiales. Las inauguraciones de Tecnópolis también fueron eventos de alto contenido político organizados por Grosman. Hace dos semanas, Cristina Kirchner presentó la cuarta edición de la feria con el "Encuentro de la Palabra", que incluyó un número de stand-up y un cantante de hip-hop. Otro acto clave fue el festejo por los diez años de kirchnerismo, donde Cristina Kirchner reivindicó sus logros de gestión. El discurso de la Presidente fue precedido por una entonación del Himno Nacional a cargo de Horacio "Chango" Spasiuk junto al grupo de percusionistas "La Bomba de Tiempo". En esa oportunidad, Grosman se encargó del montaje de la estructura y la contratación de artistas. Para esa ocasión, la Unidad del Bicentenario, además organizó un salón VIP exclusivo para funcionarios en el Patio de las Palmeras de la Casa Rosada. La primera línea del kirchnerismo disfrutó, en coquetos sillones de cuero, desde risottos y cazuelas hasta calentitos, sandwiches y choripanes.
UNIVERSIDADES
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
21
La secreta universidad abierta en Internet Con fines altruistas, las grandes universidades del mundo están volcando sus contenidos online para uso gratuito. Si enfrentamos esta masa de material con disciplina y un espíritu autodidacta, podemos conseguir una de las mejores educaciones que han existido en la historia de la humanidad. Por Andrés Hax. En estos últimos meses —con las revelaciones del topo estadounidense Edward Snowden— hemos visto claramente cómo Internet, originalmente lleno de tanta promesa para igualar el acceso a información en el mundo, se ha convertido, también, en una oscura herramienta de espionaje y vigilancia digna de la peor Gestapo. Ni hay que mencionar, además, que esta fantástica máquina —o red de máquinas— de información (¡de comunicación! ¡de archivo!) se ha atorado con material efímero, vulgar y banal. Pornografía y videos tiernos de gatos son dos enormes consumidores de banda ancha, por ejemplo. Pero tal vez Internet sea como una ciudad que fue fundada por una puñado de sabios (los científicos y geeks que asentaron las bases) pero que después, como cualquier ciudad luminosa sobre una colina, se convirtió en un imán para toda la humanidad: comerciantes y eruditos, artistas y ladrones, sacerdotes y prostitutas... Bueno, ya entendieron la metáfora. Pero lo que queríamos decir es que en esta ciudad que es Internet hay una maravillosa Universidad y que es abierta. Sin exagerar, puede ser una de las más impresionantes universidades que haya erigido la humanidad. Aunque de acceso libre, a la vez está medio oculta. No tiene un nombre o un campus (o una solo url). No tiene un centro. Es una universidad flotante, en continuo cambio, siempre creciendo. Es tan grande que no se puede ver. Hay que ir armándola como un rompecabezas. El propósito de esta breve columna es simplemente indicar algunas de sus piezas. Al menos las piezas de las esquinas, que es por donde uno siempre empieza. En teoría, con los recursos que existen online y gratis, podríamos armarnos un currículo de estudios que es de calidad mundial. Podríamos, ahora mismo, cursar materias que ofrecen las mejores universidades del mundo. Esto gracias al movimiento OpenCourseWare (algo así como materiales de cursos abiertos) que tiene un poco más de diez años de existencia y al cual se adhieren cada vez más instituciones educativas. Básicamente, es un movi-
miento altruista que considera que abrir información es beneficioso para la humanidad. Las universidades que se adhieren a este movimiento lo hacen pensando que compartir los materiales de sus cátedras no perjudicará su supervivencia, porque la experiencia de estar en carne y hueso en una universidad real no puede ser suplantada por una virtual. Pero creen, a la vez, que acceder a los contenidos de una universidad virtual puede cambiarle la vida a una persona que, de otra manera, no podría asistir la universidad real. Pero acabamos de decir en teoría porque hay por lo menos tres barreras iniciales que pueden impedirnos realizar esta utopía. Una es tecnológica, la otra es de lenguaje y la última es psicológica. La tecnológica tiene que ver con el acceso a la tecnología y temas relacionados con la brecha digital. Para acceder a estos materiales necesitamos una conexión a Internet y el conocimiento básico de cómo funciona la lógica de la web. La segunda, de lenguaje, es complicada también. Es fundamental saber inglés, ya que la mayoría de los cursos los que vamos a referirnos están en universidades estadounidenses. Si superamos las primeras dos barreras, es turno de la tercera, la psicológica. Hay acceso, hay material, hay textos, hay videos de ponencias, material de referencia... todo esto está. Pero al fin, en frente de todo este material estamos solos, solos con la computadora y tal vez un cuaderno para anotar. Para sacarle provecho a este recurso tenemos que encarnar los ideales del autodidacta. No hay exámenes para motivarnos vía el castigo; no hay títulos en juego para motivarnos a través del prestigio; no hay alumnos para motivarnos vía el compañerismo. Estamos solos con nuestras ignorancias y deseos de conocer mejor al mundo y sus innumerables misterios.
OpenCourseWare Tal vez el aula más enorme de lo que hemos designado La Universidad Invisible, es el sitio de OpenCourseWare del Massachusetts Institute of Technology. El MIT está a la vanguardia del conocimiento
científico y tecnológico. La meta de este sitio es ofrecer un espejo online de sus cursos reales. Es un trabajo en curso, pero la cantidad de materiales e información que existe ahora mismo es tan abundante que llega a ser abrumadora. Hay cursos sobre Filosofía Legal, Teoría Financiera, Cognición en la primera infancia, Ingeniería Mecánica. Y con este listado ni siquiera tocamos la superficie de las 2150 materias que actualmente están en el sitio. Para los humanistas un sitio fundamental y casi tan asombroso como el del MIT — aunque mucho más pequeño— es el de la Universidad de Yale, Open Yale Courses. Lo más valioso de este sitio son los videos de las ponencias de los profesores. Se puede asistir virtualmente a todas las clases de materias como Introducción a la historia griega antigua, Introducción a la teoría de la literatura, Arquitectura Romana, Introducción a la teoría política,
o un seminario sobre Hemingway, Fitzgerald y Faulkner.
Sitio edX Emparentado al sistema o movimiento OpenCourseWare hay un sitio relativamente nuevo, extraoridinario, llamado edX. Es un consorcio que agrupa 31 universidades, entre ellas Harvard, MIT, la Universidad de Hong Kong, ITT Bombay, Berkley y el Ecole politique de Lausanne. Aunque esta iniciativa comparte el espíritu del OpenCourseWare, en cuanto es gratis y provee los mismos materiales que las universidades en carne y hueso ofrecen a sus alumnos, tiene una diferencia fundamental a los sitios que hemos mencionado hasta ahora. Es más formal: hay que registrarse y seguir los cursos según un cronograma específico. También hay exámenes para medir el progreso y foros donde además se puede interactuar con asistentes de
los profesores o los alumnos mismos.
Khan Academy Por ahí todo te suena muy lindo, pero tenemos problemas más básicos. Por ejemplo, revisar la matemática elemental de la primaria antes de cursar materias de física cuántica. Para eso podemos recomendar un sitio extraordinario llamado Khan Academy. Aquí también hay que registrarse. Este sitio es uno de los mejores ejemplos de un aula virtual. Hay un pizarrón virtual, los instructivos son didácticos, hay pruebas de evaluación. El sitio arranca con aritmética de tercer grado y llega hasta el cálculo integral y ecuaciones diferenciales. También tiene materias en ciencia y economía y financias. Nadie menos que Bill Gates ha alabado el contenido y método de este sitio. Fuente: www.revistaenie.clarin.com
22
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
Cartelera de "Las Tipas" A continuación se detalla la programación que se proyectará desde el próximo viernes 2 hasta el miércoles 7 de mayo. Se podrá disfrutar de: "Río", "El Sorprendente Hombre Araña 2", "Casi un Gigoló" y "Muppets". Película en 2D "Casi un Gigoló": Dos amigos judíos de avanzada edad, se encuentran en una desesperada situación financiera. Para lograr salir del apuro deciden probar con el negocio de la prostitución masculina, donde Fioravante será el Don Juan profesional y Murray será su manager. El dúo se encuentra rápidamente atrapado en las corrientes encontradas del amor y el dinero. Esta película destinada a mayores de 16 años se podrá ver el día viernes y sábado a las 22.30 y 00.45. Domingo, lunes, martes y miércoles a las 22.30. "Muppets": En esta segunda parte, los Muppets están embarcados en una gira mundial que agota todas las localidades en grandes teatros de los destinos más fascinantes de Europa, entre ellos Berlín, Madrid, Dublín y Londres. Pero el caos sigue a los muñecos creados por Jim Henson a donde quiera que vayan, y pronto se encontrarán involuntariamente enredados con un grupo criminal internacional liderado por Constantine, el delincuente
Número Uno del mundo, que tiene un gran parecido con Kermit, y su cobarde compañero Dominic, alias Número Dos. Estos delincuentes están ideando un plan para robar las joyas de la corona de Londres. Esta película se podrá ver el día viernes, sábado y domingo a las 14.15 y 18.30. Lunes, martes y miércoles a las 18.30.
Películas en 3D "El Sorprendente Hombre Araña 2": La Amenaza de Electro, Peter Parker descubre que un conflicto mayor está por llegar. Es genial ser el Hombre Araña (Andrew Garfield). Para Peter Parker, no hay nada que se le parezca a estar oscilando entre los rascacielos, ser el héroe y pasar tiempo con Gwen Stacy (Emma Stone). Pero ser el Hombre Araña tiene un precio: sólo él puede proteger a sus conciudadanos de los temibles villanos que amenazan la ciudad. Con el surgimiento de Electro (Jamie Foxx), Peter debe enfrentar a un enemigo mucho más poderoso que él. Y mientras su viejo amigo, Harry
Osborn (Dane DeHaan), está de regreso, Peter comienza a darse cuenta de que todos sus enemigos tienen algo en común: OsCorp. Esta película se podrá ver el día viernes y sábado a las 16.45, 22 y trasnoche a la 1. Domingo a las 16.45 y 22 y lunes, martes y miércoles a las 22. "Río": Blu, Perla y sus tres pequeños disfrutan de una vida cómoda, alegre y perfecta en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Pero Perla tiene muy claro que sus hijos deben aprender a vivir como los pájaros libres y salvajes que son, y para ello está convencida de que lo mejor es trasladarse al Amazonas. Hay toda una selva a su disposición, y ella está dispuesta a aprovechar la posibilidad. Una vez allí, Blu tendrá que enfrentarse a sus nuevos vecinos y a la idea terrible de perder a Perla y a sus hijos porque decidan vivir en la naturaleza salvaje para siempre. Blu hace todos los esfuerzos que puede para encajar, pero pronto se ve envuelto en una pelea pico a pico con el vengativo Nigel, lo
Murió la actriz Norma Pons La experimentada actriz Norma Pons falleció el pasado martes en su casa a los 70 años, de acuerdo a lo que informaron diferentes medios. Pons que había sido estrella del teatro de revista, brilló en la televisión junto a Antonio Gasalla, atravesaba un gran momento profesional a raíz del reconocimiento obtenido por su papel en la obra ‘La Casa de Bernarda Alba’, habiendo sido galardonada. La última aparición pública de Pons fue en el sketch que se vio en la apertura de ‘Showmatch’ el lunes por la noche. La actriz personificó a la tía de Marcelo Tinelli en la parodia de la película ‘¿Qué pasó ayer?’ Nacida en Rosario, el 18 de agosto de 1943, su verdadero nombre era Norma Delia Orizi. Junto a su hermana Mimí actuó en radioteatros en su ciudad natal a los 14 años. En la década del 60, en Buenos Aires, las hermanas Pons se transformaron en cabeza de espectáculos de revistas debido a sus gran belleza y atractivas piernas, iniciándose junto al gran capocómico José Marrone en el Teatro Maipo. Luego tuvieron varias participaciones en diversos films. Estudió teatro con Agustin Alezzo, R. Graziano y L. D. Pedreira. En los años 80 llamó la aten-
Ayer falleció Norma Pons.
Los muñecos más famosos vuelven a la pantalla grande con una "comedia musical de acción" que se pasea por las capitales de Europa.
que complicará su vida bastante. Además, el pájaro no tardará en conocer al ser que más miedo le inspira de todos los habitantes de la selva: su suegro. La película es la secuela de la exitosa Río dirigida por Carlos Saldanha, encargado también de esta segunda parte. Esta película se podrá ver el
Semana de cine francés en el Belgrano Como se viene realizando desde hace varios años, la Embajada de Francia, la Delegación General de la Alianza Francesa en Argentina y la Red de Alianzas Francesas del interior del país organizan la Semana del Cine Francés. El Cine Municipal Manuel Belgrano se suma a esta iniciativa y junto a la Alianza Francesa de nuestra ciudad proyectarán cinco reconocidos films en 35 milímetros. El primero de ellos, "Joueuse" (La jugadora de ajedrez, 2009) y se exhibirá el próximo viernes 2 de mayo. El
ción sus dotes como actriz de comedia en Fin de semana de Noel Coward dirigida por China Zorrilla, quien posteriormente la dirigió en La mujer invisible junto a Inda Ledesma. Desde fines de los años ochenta, se convirtió en la gran figura femenina del programa de Antonio Gasalla. En 1996, su actuación mereció el premio Martín Fierro a la mejor actriz cómica y dos nominaciones para el mismo premio. Asimismo, participó en los programas Los machos, Situación límite y Franco Buenaventura, el Profe. En 2007, interpretó a Olga en la versión argentina de ‘He-
chizada’, remplazando a Adriana Aizemberg. Formó parte del elenco de Aquí no hay quien viva durante el 2008. En cine se destacó en Sotto voce (1996), cuya actuación le mereció el premio Cóndor de Plata a la mejor actriz de reparto. En 2010 protagonizó la obra Las chicas del calendario en teatro La Comedia. En 2013 participó de la obra la Casa de Bernarda Alba, por la que fue galardonada con el premio Estrella de Mar de Oro, además de haberse quedado con la estatuilla en el rubro Mejor actuación femenina de reparto. (Urgente 24).
día viernes, sábado y domingo a las 14.30, 16.30 y 19.45. Lunes, martes y miércoles a las 20.30. El valor de la entrada para todos los días es $40 para película en 2D y $45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 – 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86.
ciclo continuará el sábado 3 de mayo con "Les neiges du Kilimandjaro" (Las nieves del Kilimandjaro, 2011) y el domingo 4 con "Les biens - aimés" (Los bien amados, 2011). En tanto que el lunes 5 será el turno de "Une exécution ordinaire" (Una ejecución ordinaria, 2010). La Semana llega a su fin el martes 6 de mayo con la proyección de "La Fille du rer" (La chica del tren, 2009). Todas las funciones de la "Semana de cine francés" serán a las 19 y el valor de la entrada será de $ 20.
"Joueuse" será la primera proyección del Cine Francés y se exhibirá el 2 de mayo.
CULTURA
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
23
MOVIDA NACIONAL
Rafaela por la Ley Nacional de Danza En el marco del Día Internacional de la Danza que se celebra el 29 de abril por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, maestro y creador del ballet moderno, distintos referentes de la disciplina de la ciudad, se reunieron sobre Bv. Santa Fe, frente al Museo Histórico Municipal, para apoyar el proyecto de la Ley Nacional de Danza. En el día de ayer, alrededor de las 11.30, bailarines de diversos géneros (tango, folklore, latino, hip hop, clásico y contemporáneo), realizaron distintas intervenciones espontáneas en la vía pública sorprendiendo a los transeúntes que se fueron deteniendo frente al lugar. También estuvo presente el secretario de Cultura Marcelo Allasino. A través de esta propuesta propiciada por la Secretaría de Cultura, y con el apoyo de distintas escuelas, grupos y bailarines independientes de la ciudad, Rafaela dijo presente a la movida nacional que busca impulsar, a través de este proyecto de ley, la promoción y el estímulo del estado nacional sobre la danza, en sus diversos géneros y manifestaciones, por su valor social y por constituir un factor esencial en el desarrollo de la cultura.
Cabe aclarar que una de las autoras del proyecto que impulsa esta importante ley, es María Noel Sbodio, quien colaboró recientemente con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Rafaela integrando el equipo de trabajo que elaboró el proyecto y realizó el diseño curricular de la flamante Escuela Municipal de Artes Escénicas. María Noel es bailarina profesional, egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y reside actualmente en nuestra ciudad.
El proyecto de ley La Ley Nacional de Danza es un proyecto redactado por María Noel Sbodio, Eugenia Schvartzman y Mariela Ruggeri, destinado a jerarquizar la actividad y, por extensión, a mejorar las condiciones de sus trabajadores. Su presentación
Prensa Municipal
Bailarines rafaelinos se reunieron en la vía pública, con el fin de impulsar la promoción y el estímulo del estado nacional sobre la danza.
ante el Congreso de la Nación fue formalizada en septiembre de 2012. Propone la creación del Instituto Nacional de la Danza, un ente público dedicado a la promoción, el estímulo y el apoyo a la danza en sus diversos géneros y manifestaciones. El Instituto Nacional de la Danza se proyecta como una herramienta federal, con lle-
gada a todo el país a través de sus sedes provinciales, organizadas en regiones culturales. El proyecto de ley aporta un marco general ante un escenario de precarización del mundo de la danza: la falta de un sindicato, la escasa participación de especialistas en la materia en las instancias decisivas de los organismos educativos, la falta de una política cultural concre-
ta para el fomento de la actividad, la difícil situación profesional de los trabajadores de la danza (que en su mayoría no perciben sueldos ni están protegidos por un sistema de previsión social, entre otras carencias), son algunas de las problemáticas que socavan hoy a bailarines, coreógrafos, docentes y otros actores de la danza en todo el país.
CAPACITACIÓN, FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
Alumnos de la "Remo" realizarán prácticas instrumentales en la Banda Cuatro alumnos que se encuentran cursando cuarto, quinto y sexto año del Trayecto Artístico Profesional en las especialidades trompeta y violonchelo en la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni", comenzarán a participar de los ensayos regulares de la Banda Municipal de Música, con el fin de realizar sus prácticas instrumentales en
un organismo profesional, formar parte de los conciertos que ofrece el cuerpo artístico municipal y tomar contacto con el público. Se trata de un proyecto de Extensión Cultural que ofrece la Banda Municipal de Música, como espacio de capacitación, formación y perfeccionamiento de jóvenes y adultos, que permitirá construir un tePrensa Municipal
Alumnos de Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni", participarán de los ensayos regulares de la Banda Municipal de Música.
jido social musical interdisciplinario entre ambos organismos, dependientes de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Rafaela. Los alumnos son Fabián Gauchat y Gabriel Chiarello en trompetas y Manuel Maldonado y Lisandro Acosta en violonchelos. Si bien las bandas son formaciones integradas mayormente por instrumentos de viento, con la incorporación de los violonchelos se busca reforzar la fila de los instrumentos graves. Estas prácticas, que se extenderán a lo largo de todo el año lectivo 2014, fueron incluidas al plan de estudios de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni", como parte del área de Proyectos, donde los alumnos pueden optar por diferentes espacios de formación como el Taller de Música Popular o el Taller de la RP Big Band dentro de la institución, o integrar proyectos de la Banda Municipal de Música o y otros organismos municipales que requieran su participación. Este proyecto, en coincidencia con los ejes de acción de la
Secretaría de Cultura, busca promover vías de capacitación que proyecten profesionalmente a los artistas en formación, generando la creación de nuevos espacios y oportunida-
des de aprendizaje y perfeccionamiento, además de fortalecer y consolidar a los cuerpos artísticos municipales como protagonistas señeros de la cultura rafaelina.
24
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
BUSCAN FRENAR EL MAL DE PARKINSON
Estimular con perseverancia la médula espinal Investigadores han mostrado que estimular con regularidad la médula espinal parece producir mejoras en los síntomas de la enfermedad de Parkinson. La estrategia podría proteger de daños a neuronas de gran importancia. La enfermedad de Parkinson está causada por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina, una sustancia esencial en el cerebro que afecta al movimiento, el control muscular y el equilibrio. La levodopa, medicamento estándar para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, funciona reemplazando a la dopamina. Pese a que la levodopa ayuda a mucha gente, con el tiempo puede causar efectos secundarios y también perder efectividad. La estimulación cerebral profunda a través de un implante que emite señales eléctricas en el cerebro, últimamente ha ganado puntos como terapia para esta enfermedad, pero en menos del 5 por ciento de las personas que padecen el Mal de Parkinson se considera apto y justificado aplicar este tratamiento. Varios años atrás, Nicolelis y sus colegas desarrollaron un
dispositivo para roedores que envía estímulos eléctricos a una importante vía sensorial en la médula espinal que transporta información desde el cuerpo al cerebro. El dispositivo fue fijado a la superficie de la médula espinal en roedores que presentaban niveles muy reducidos de dopamina, una situación similar a la de quienes sufren la enfermedad de Parkinson. Cuando se efectuaba la estimulación, los movimientos lentos y rígidos de los animales eran reemplazados por un comportamiento activo como el observado en ratones y ratas sanas. Dado que las investigaciones sobre estimulación de la médula espinal en animales se han limitado al análisis de los efectos agudos del estímulo, en este nuevo estudio Nicolelis y sus colaboradores investigaron los efectos a largo plazo del tratamiento en ratas con una enfermedad que tiene esencial-
La estimulación también estuvo asociada con una mayor supervivencia de las neuronas.
mente las mismas características que el Mal del Parkinson. Durante seis semanas, los investigadores aplicaron estimulación eléctrica a un punto específico de la citada vía sensorial en la médula espinal mediante sesiones de 30 minutos, dos veces por semana. Nicolelis y sus colaboradores
observaron una mejoría significativa en los síntomas de las ratas, incluyendo una mejora de las habilidades motoras y la reversión de la severa pérdida de peso asociada a la enfermedad. Además de mitigar los síntomas clínicos, la estimulación estuvo asociada con una mayor supervivencia de las
neuronas, así como con otros efectos positivos en dos regiones del cerebro que controlan los movimientos y cuyo deterioro causa la enfermedad de Parkinson en humanos. Estos descubrimientos sugieren que el nuevo tratamiento podría proteger a seres humanos contra la pérdida o deterioro de neuronas.(Rosario3)
PRÓXIMO DOMINGO EN MAR DEL PLATA
Festejo del barrio San Martín El 4 de mayo desde las 15.30 se llevará a cabo un evento organizado por la Comisión Vecinal conjuntamente con la Coordinación de Relaciones Vecinales, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, y la Secretaría de Cultura de nuestra ciudad.
Tendrá lugar en la Plaza Honda (Dante Alighieri y Simón Chicco) donde actuarán Alma Criolla, Sisayay, Roque Cejas, La Cautiva, Policanto, Raíces Italianas, Gerardo Meschller y el desfile de modas de Agencia Stylo. Durante toda la tarde ha-
brá servicio de cantina y castillos inflables para los más pequeños. Además, a partir de las 10 el público podrá disfrutar de la tradicional Feria de Artesanías que se realiza cada año en este sector de la ciudad. La entrada es libre y gratuita.
Liberaron en el Día del Animal 20 pingüinos
Prensa Municipal
Alma Criolla, Sisayay, Roque Cejas, La Cautiva, Policanto, Raíces Italianas, Gerardo Meschller actuarán en el festejo.
Ejemplares rescatados y curados por el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina del Aquarium de Mar del Plata fueron devueltos a su hábitat como parte de las actividades por el Día del Animal. Fuentes indicaron que los ejemplares fueron hallados en muy mal estado a lo largo de las playas del Partido de General Pueyrredón, con diversas dolencias como desnutrición, parasitosis severas y empetrolamiento.
Los animales permanecieron por alrededor de dos meses en el Centro de Rehabilitación, situado en la zona de Punta Mogotes, en el sur de la ciudad, hasta lograr su completa recuperación y estar aptos para retornar a su hábitat natural. Vecinos, alumnos de jardines de infantes y colegios marplatenses se acercaron al lugar para observar la liberación, programada por los científicos y responsables del Aquarium.
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
DEPORTES
25
26
DEPORTES
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
Homero Ingaramo es presidente de Atlético
Empieza a definir G. Conti
Diego Oviedo - Ayer por la noche, en el Salón Celeste de la institución, la Asociación Mutual Social y Deportiva Atlético de Rafaela realizó su Asamblea de renovación de autoridades, donde quedó confirmada la asunción del ingeniero Homero Ingaramo como presidente, en reemplazo de Ricardo Tettamanti, quien deja el cargo después de doce años. Con la presencia de alrededor de 100 asociados, a las 20 comenzó la Asamblea, tomando la palabra el prosecretario Gabriel Stoffel para dar lectura a la orden del día, donde los temas centrales fueron la aprobación de la memoria y balance del último ejercicio cerrado el 31 de diciembre del 2013, como así también del informe presentado por el Órgano de Fiscalización. A continuación, el doctor Ricardo Tettamanti tomó la palabra para dirigirse a los presentes en su último acto como presidente del club: "Soy un agradecido a todos por haberme permitido devolverle al club 12 años de trabajo, por todo lo que el club me brindó a
mi a partir de mis 5 años. Espero que lo poco que hice allá servido para que el club esté encausado para llegar a ser una gran institución", afirmó emocionado. Luego de un generalizado aplauso, Homero Ingaramo dejó sus primeras sensaciones como presidente de la institución de barrio Alberdi: "Trataremos de seguir por la senda trazada de seguir trabajando y de equivocarnos en lo menos posible. Convoco a todos los que quieran al club a trabajar de la manera que sea, porque la institución se ha hecho muy grande y necesitamos de mucha gente y voluntad para seguir adelante." Ingaramo nació en Vila el 16 de diciembre de 1952 y se radicó en Rafaela en 1978. Su primer acercamiento con Atlético fue en 1993, cuando realizó trabajos de mantenimiento en los palcos de la cancha de fútbol. Integra el Consejo Directivo desde 2004. Para los próximos dos años, el CD estará conformado de la siguiente manera:
Ricardo Tettamanti, el presidente saliente, dándole la bienvenida a Ingaramo.
Presidente: Homero Ingaramo. Vicepresidente 1º: Gabriel Carlucci. Vicepresidente 2º: Eduardo Gays. Secretario: Daniel Cravero. Prosecretario: María Eugenia Jerez. Tesorero: Mariano Cignetti. Protesorero: Benjamín Albrecht. Vocales titulares: Gabriel
Stoffel, Ricardo Ricotti, Isaac Kurganoff, Miguel Fassi y Hernán Gatius. Vocales suplentes: Guillermo Zenklusen, Adrián Steinaker, Daniel Dellasanta, Damián Sudano y Enrique Socín. Junta fiscalizadora: Titulares: Adolfo Ramondelli, Ricardo Tettamanti y Juan Carlos Frautschi. Suplentes: Andrés Boidi, Marcelo Costamagna y Gabriel Gieco.
El plantel profesional de Atlético entrenó ayer a puertas cerradas, con vistas al partido del sábado a las 20,30 ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. Jorge Burruchaga tiene todo el plantel a disposición, por lo que hoy empezará a delinear el once titular. Vale recordar que para el partido frente a Colón, el entrenador dispuso tres variantes, con los ingresos de Lucas Bovaglio, Francisco Martínez y Adrián Bastía. Habrá que ver si mantiene el mismo equipo o vuelve a los nombres que utilizó en gran parte de la temporada. Con Tigre, el sábado 10. Anoche, AFA confirmó que el partido entre la Crema y los de Victoria se jugará el sábado 10 desde las 15. Juega la Reserva. Hoy, Atlético visitará a Gimnasia La Plata, cumpliendo con uno de los dos partidos que adeuda. Se ponen al día. Lanús buscará hoy una victoria que le permita acercarse a la cima del Torneo Final, cuando reciba a Tigre, que necesita sumar para alejarse de la zona de descenso, en un partido postergado de la 14ta. fecha. El encuentro se jugará desde las 20.10, con el arbitraje del rafaelino Silvio Trucco.
Se aprobó el nuevo torneo de 30 equipos El sueño de Julio Grondona se hizo realidad. El nuevo torneo de 30 equipos se aprobó anoche por el Comité Ejecutivo de la AFA y desde febrero de 2015 cambiará la modalidad y la cantidad de equipos que conforman la primera división. El Comité Ejecutivo de la AFA aprobó, por consenso, los lineamientos generales del nuevo torneo impulsado por el propio presidente Julio Grondona. El nuevo certamen se jugará entre febrero y diciembre de 2015, informó el jefe de prensa de la AFA, Raúl Steimberg. Para tomar la decisión, no hubo unanimidad, pero se terminó aprobando. De todos modos, quedan por discutir temas para como la televisación del Fútbol para Todos y el dinero qué recibirá cada equipo. Hoy, se transmiten 10 partidos de Primera y 4 del Nacional B por el FPT. Así, pasarían a transmitirse los 15 encuentros de cada fecha de la nueva Primera.
Las claves del nuevo certamen - Comenzará en febrero de 2015 y se extenderá hasta diciembre. En principio, serán
30 equipos, que jugarán todos contra todos durante 29 fechas y habrá una jornada más de repetición de clásico. Por ejemplo, habrá dos River vs. Boca en las 30 fechas, uno en el Monumental y otro en la Bombonera. Ante el resto de los rivales, millonarios y xeneizes jugarán sólo una vez. Lo mismo pasará con Newell´s y Rosario Central y la AFA definirá cada uno de los pares de clásicos. La otra opción es que se dividan en dos zonas de 15 y se jueguen clásicos interzonales. - La clasificación a la Copa Libertadores: entrarán a la edición 2016 el campeón del torneo de 30 equipos que se define en diciembre 2015, el campeón de la Copa Argentina 2015, el mejor equipo argentino en la Copa Sudamericana 2015 y dos equipos más provenientes de una liguilla. - La clasificación a la Copa Sudamericana 2016: irá el campeón de la Supercopa Argentina 2015 y los otros cinco cupos se definirán por liguilla. Hasta el puesto 22° se puede jugar liguilla. - Descensos: de los 30 equipos, descenderán dos por promedio, los cuales se mantendrán.
DEPORTES
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
LIGA RAFAELINA - SÚPER PREPARACIÓN
BOXEO
Están los Cuartos de Final
Nuevo Banco de Santa Fe, Ascendió Monay sponsor oficial de Marcos Maidana
CASTELLANOS
Fabricio Poi junto a Alejandro Orlanda y Fabio Garbagnoli, de la empresa C2H4.
Guillermo Bersano - Anoche se realizó la reunión del Consejo Directivo Liguista donde quedó determinado los cruces de la instancia de Cuartos de Final del Torneo Súper Preparación de Primera División y Reserva, que se jugarán a un solo partido y en cancha neutral. A continuación detallamos como serán los enfrentamientos: - Partido 1: Domingo a las 16, en cancha de Florida de Plaza Clucellas, Atlético de Rafaela (local) recibe a Independiente de San Cristóbal. A las 14.30 se juega la Reserva entre Atlético María Juana y Unión de Sunchales. - Partido 2: Domingo a las 16, en cancha de Florida de Plaza Clucellas, La Hidraúlica de Frontera (local) enfrenta a Argentino Quilmes. Por una cuestión de seguridad, a las 14, en cancha de Bochazo de San Vicente, Florida de Plaza Clucellas (local) recibirá a Sportivo Norte en el partido de división Reserva. - Partido 3: Domingo a las 16, en cancha de 9 de Julio, Peñarol (local) enfrenta a Ben Hur. Previamente, a las 14, jue-
gan en Reserva Ferro y la BH. - Partido 4: Teniendo en cuenta la participación en el Argentino A de Libertad de Sunchales, y como le asiste el reglamento y de común acuerdo, el próximo viernes, en horario a confirmar, en la localidad de San Vicente se enfrentarán Brown y los Tigres sunchalenses. Previamente en Reserva jugarán el local con 9 de Julio.
Sponsorización Luego de haberse leído los informes correspondientes en la sesión de la fecha, el presidente Fabricio Poi le dio la bienvenida en nombre del Consejo Directivo a los encargados de la empresa C2H4 S.A., de la ciudad de Sunchales, quienes se refirieron al convenio firmado entre la Liga Rafaelina y la mencionada empresa. A través de Alejandro Orlanda (socio gerente) y Fabio Garbagnoli (jefe de producción), explicaron a los delegados los alcances y la posibilidad de generar recursos para sus instituciones favoreciendo a todos y cuidando el medio ambiente como objetivo de la propuesta.
BÁSQUET – PRIMERA
Quilmes y Atlético cierran la fecha Culminará esta noche la disputa de la séptima fecha, última de la primera ronda, del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Será desde las 21 y en el estadio Elías David, donde se medirán Argentino Quilmes y Atlético de Rafaela. El Cervecero viene atravesando su mejor momento en la temporada. En la fecha pasada venció como local a Unión de Sunchales, acumuló así su tercer triunfo y buscará esta noche una victoria más que le permita cerrar la primera ronda como el único perseguidor de los líderes, Independiente y Libertad. Por el lado de la Crema, viene de caer como local ante 9 de Julio en la fecha pasada. Tras las dos victorias consecu-
tivas en el inicio de la temporada, el equipo Celeste no pudo volver a ganar y acumuló tres derrotas en cadena, por lo que buscará el triunfo que lo ubique con un record equilibrado (3-3) Los otros de esta fecha: vale recordar que esta séptima fecha se puso en marcha el viernes de la semana pasada con el triunfo 76-74 de Libertad sobre Unión en el clásico sunchalense, mientras que el domingo prosiguió con la victoria 71-60 de 9 de Julio sobre Ben Hur, en tanto que Independiente tuvo fecha libre. Las posiciones: Independiente y Libertad de Sunchales 11; 9 de Julio 9; Argentino Quilmes 8; Atlético de Rafaela, Unión de Sunchales y Sportivo Ben Hur 7.
El Nuevo Banco de Santa Fe está nuevamente presente en las grandes pasiones deportivas, esta vez acompañando al noqueador santafesino Marcos "El Chino" Maidana en su gesta histórica del próximo sábado 3 de mayo en Las Vegas frente al invicto norteamericano Floyd Mayweather. Como sponsor oficial, el logo del Nuevo Banco de Santa Fe será exhibido en el frente del pantalón y la bata del Chino Maidana y estará en múltiples acciones promocionales que realice de cara al megaevento boxístico, considerado la pelea del año. El santafesino, quien se entrena en Las Vegas, celebró el respaldo del Banco: "Agradezco mucho al Nuevo Banco de Santa Fe, el banco de mi provincia, por creer en mí, así como lo han hecho todos mis otros auspiciantes. Ojalá las empresas argentinas sigan
27
TORNEO ARGENTINO "A"
creyendo en el boxeo". La marca del Nuevo Banco de Santa Fe también estará en los entrenamientos, en un agasajo organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación Argentina en Las Vegas previo a la pelea, en la conferencia de prensa tras el regreso a la Argentina, y en otras acciones promocionales, institucionales y publicitarias. Maidana, campeón welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), y Mayweather, titular de esa categoría del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), pondrán en juego sus respectivos cinturones el sábado 3 en la medianoche (hora argentina) en el MGM Grand Arena Garden de Las Vegas, en lo que es considerado la pelea del año que tendrá una audiencia récord no sólo en la Argentina sino en todo el mundo.
Ramón Santamarina de Tandil le ganó ayer como visitante a Juventud Unida de Gualeguaychú por 3 a 1 y logró el primer ascenso a la B Nacional, mientras que la CAI de Comodoro Rivadavia y Guaraní Antonio Franco de Posadas saltearán una fase en la Liguilla que determinará el segundo equipo que accederá a la categoría superior. Los tandilenses derrotaron como visitante a Juventud Unida de Gualeguaychú por 3 a 1, con goles convertidos por Pablo Vilchez por dos y Federico Azcarate. Además de Miguel Monay, también formaron parte del plantel el ex Ben Hur Daniel Bertoya y los ex Atlético Emanuel Giménez e Ignacio Celaya. Por la tercera fase, que definirá el segundo ascenso, Libertad de Sunchales deberá enfrentar a San Martín de Tucumán los días 4 y 10 de mayo.
COPA LIBERTADORES
Vélez eliminado Anoche, el equipo de Liniers empató como local con Nacional de Paraguay 2 a 2 y quedó eliminado en los octavos de final. En Asunción, la victoria había sido local por 1 a 0. Hoy, San Lorenzo buscará rematar a un herido Gremio de Brasil, cuando lo visite desde las 22,00. El partido de ida el Cuervo lo ganó 1 a 0. En el otro juego de este miércoles, la Unión Española de Chile y Arsenal de Sarandí buscarán la fórmula para romper el 0-0 que dejaron en la ida y avanzar a los cuartos de final.
28
DEPORTES
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
AUTOMOVILISMO
El Rally Argentina 2014 fue presentado oficialmente Con la presencia de autoridades locales y nacionales. Todo listo para el inicio de la acción a partir del 8 de mayo. Prensa Rally Argentina
Como parte del programa del comité organizativo del XION Rally Argentina 2014, ayer se realizó de manera simultánea, tanto en Buenos Aires como en Córdoba, el lanzamiento oficial de la quinta fecha del Campeonato Mundial de Rally. En el noveno piso de la Sede Central del Automóvil Club Argentino de Buenos Aires, con la presencia del ministro de Turismo, Enrique Meyer, el presidente del ACA, Jorge Rosales, el intendente de la ciudad de Villa Carlos Paz, Esteban Aviles, el presidente de la CDA del ACA, Carlos García Remohí y el coordinador general del XION Rally Argentina 2014, David Eli, entre otras importantes autoridades se llevó a cabo la presentación de la comptencia ante los medios nacionales. Al respecto, el Ministro de Turismo festejó el arribo una vez más del Campeonato Mundial a nuestro país y afirmó: "Es un orgullo acompañar a un evento de esta envergadura donde más de un millón y medio de personas visitan el país para ver esta carrera, más de 400 medios de todo el mundo cubren lo que ocurre en nues-
tro país, y más de 30 millones de espectadores siguen las 500 horas de televisación que habrá". Para cerrar, Meyer aseguró que "promocionar a nuestro país a través de este tipo de evento es muy importante a nivel turístico, por eso decidimos acompañar al Rally Argentina". Del otro lado de la mesa, el referente del Automóvil Club Argentino, Jorge Rosales, sostuvo: "Como institución, el ACA, se enorgullece de llevar a cabo a uno de los eventos más convocantes de Argentina, ser parte del Campeonato Rally FIA es importantísimo para nosotros, y sobre todo saber que somos tenidos en cuenta como una de las principales fechas del calendario del WRC, según nos han comentado colegas de la Federación Internacional de Automovilismo".
Los motores se preparan para rugir en Córdoba La provincia que alojará toda la acción de las 108 máquinas del 8 al 11 de mayo tuvo su presentación en el Hotel César Carman de la Avenida Sabbatini, donde estuvieron
presentes algunas de las principales autoridades de la carrera quienes brindaron los detalles y las novedades que tendrá la 34ª edición del Rally Argentina, que organiza el Automóvil Club Argentino. La mesa estuvo encabezada por la vicegobernadora de la provincia de Córdoba, Alicia Mónica Pregno, el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos, el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Caleri, el `coordinador de Eventos Deportivos de Villa Carlos Paz, Sebastián Boldrini y el director general de Departamentales Norte de la Policía de la provincia de Córdoba, comisario mayor Mario Tornavacca. También estuvieron presentes el director del XION Rally Argentina 2014, Alfredo Menéndez junto con coordinador de Seguridad del XION Rally Argentina 2014, Carlos Borrione, así como también el piloto Federico Villagra y el titular de la Asociación Civil Rally Argentino, Luis Minelli, en representación de esa categoría que junto al certamen FIA Codasur, estarán avivando la fiesta del Rally Mundial.
Autoridades presentes en el lanzamiento realizado en Córdoba.
Ante la presencia de una importante cantidad de medios, la Vicegobernadora de la provincia tomó la palabra y aseguró que "siempre es un honor recibir al Rally Mundial. De seguro será la fiesta que todos los cordobeses esperamos año a año, debemos aprovecharla y cuidarla para demostrar, una vez más, ser unos grandes anfitriones de esta competencia internacional". Por su parte Carlos Borrione, aconsejó que se tomen precau-
ciones de tiempo para asistir a los tramos, ya que si bien el cierre está estimado una hora antes del inicio de cada prueba especial, se puede llegar a anticipar ese corte si los encargados de seguridad consideran que el sector está colmado. Así mismo pidió que los espectadores "que tengan la consideración de ubicarse media hora antes de que largue el primer auto y no moverse del lugar elegido, ya que ésto perjudica el dispositivo de seguridad".
AUTOMODELISMO
EN EL ROBERTO GRAU
Se corrió la primera
Encuentro Abierto de Ajedrez Infantil
La Subcomisión de Automodelismo del club 9 de Julio realizó el pasado viernes 25 de abril, en el circuito "Reinaldo Pichi Capella", la primera fecha del certamen de Sport escala 1/24 por equipos, resultando ganadora la pareja integrada por los hermanos Ferpozzi (Guillermo y Luis Pablo), habiendo empleado 632 vueltas. A continuación detallamos las demás posiciones: 2) Horacio Castillo-Jorge Sabena-Mauro Bruno (622 v.-), 3) José FotiJulio Constantín (609 v.-), 4) Fabricio Mele-Sebastián Molina (562 v.-), 5) José Picotto-Francisco Picotto (512 v.-) y 6) Gustavo Mícoli-Antonio Abdala (451 v.-). Las próximas competencias. Sábado 10 y domingo 11
El pasado fin de semana, se llevó a cabo en el Círculo Rafaelino "Roberto Grau" de nuestra ciudad un "Encuentro Abierto de Ajedrez Infantil" cuyo director fue el profesor Carlos Schmit que estuvo a cargo de los pareos y el arbitraje lo desempeñaron los profesores Néstor Coca, Romina Williner y Martín Brusco. El mismo se desarrolló bajo sistema suizo, despertando el interés del certamen contando con la participación de 42 jugadores. Después de cinco rondas, donde la camaradería y los buenos momentos fueron de la mano con la lucha deportiva, se llegó a las siguientes posiciones de privilegio: - Categoría Sub8: 1º Joaquín Schmit Joaquin, 2º Maximi-
Ganadores. Los hermanos Ferpozzi.
de mayo: 3ª y 4ª fechas Campeonato Argentino Categoría Sport Prototipo 1/24 en Rafaela. Viernes 16 de mayo: desde las 20.30, 3ª fecha TC y TC Pista 1/24. Viernes 30 de mayo: desde las 20.30, 2 fecha Sport 1/24 por equipos.
liano Maeze, 3º Delfina Hidalgo, 4º Federico Yeremieff y 5º Gabriel Bersano. - Categoría Sub10: 1º Gerónimo Hevia, 2º Lucas Torres, 3º Joaquín Verón, 4º Marcos Mallia y 5º Rodrigo Blanco.
- Categoría Sub12: 1º Lautaro Hevia, 2º Daniel Hernández, 3º Esteban Tolliero, 4º Mario Luna y 5º Alan Lajetzky. Además, prevalecieron en la categoría Sub 14 Nicolás Segatti y el la Sub 16. Bruno Bonamino.
DEPORTES
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
29
Volkswagen Vento Variant Según se pudo saber, que en los próximos meses el sedán compacto importado de México recibirá algunos cambios en su gama. El más importante de todos es, sin dudas, el regreso de la suspensión trasera multilink en todas las versiones. El sistema multilink se ofrecía de serie en todos los Vento de primera generación, pero en la segunda generación se había descartado por una cuestión de costos.Este esquema multibrazos sólo se ofrecía en la versión 2.0 TSi Sportline, dejando con un simple eje de torsión al resto de las motorizaciones. Hay un dato que no es
casual: esta corrección de rumbo de VW coincidirá con el lanzamiento del Ford Focus III, que viene con sistema multibrazos de serie ya desde su primera generación. El Vento 2.0 TSi, que desde este año aumentó su potencia de 200 a 211 HP se diferenciará en la versión 2014 por traer un nuevo conjunto de faros delanteros, con luces biXenón, luces diurnas de leds y una tonalidad más azulada. El Vento 2.5 Luxury, por su parte, sumará los filetes cromados laterales que hasta ahora eran exclusivos del 2.0 TSi. En materia de motorizaciones, la principal novedad es la desaparición de la
versión 2.0 TDi de 140 HP. Así, la gama de mecánicas del Vento 2014 quedará conformada por las siguientes versiones: Advance 2.0 TDi 110 HP manual, Luxury 2.5 170 HP manual, Luxury 2.5 170 HP automático, Sportline 2.0 TSi manual y Sportline 2.0 TSi DSG. La batalla de versiones potenciadas de los sedanes del segmento compacto está más animada que nunca. Durante mucho tiempo el Volkswagen Vento fue el único en ofrecer una variante con prestaciones deportivas, con el 2.0 TSi de 200 HP. En los últimos años aparecieron el Peugeot 408 Sport (163 hp) y el Renault Fluence Sport/ GT (180 hp). Toyota coqueteó con el segmento al ofrecer una versión con estética deportiva del Corolla de 136 hp (XR-S) .Aunque veterano y anticuado, en esta lista no puede dejarse de mencionar al Bora 1.8T (180 hp). Más allá de eso, el Vento 2.0 TSi Sportline se mantuvo siempre como el referente de su segmento, al menos en cuanto a potencia y prestaciones. Y todo indica que Volkswagen no se dormirá en los laureles. En México ya comenzó la producción de una versión potenciada, que en breve llegará a la Argentina. El rendimiento de su motor 2.0 turbo trepó de 200 a 211 cv, al incorporar una puesta a punto similar a la de otros modelos de VW (Golf VI GTi, Passat) y Audi (A3, A4, etc). Por ahora, no hay información acerca de cómo afectará este cambio a las prestaciones. Tampoco se sabe cómo incidirá sobre su precio actual. Sí se sabe que mantendrá la opción de caja manual de seis velocidades o automática DSG, también de seis marchas. La igualdad de potencia con el Golf GTi durará poco. La séptima generación del hatchback compacto llegará en el 2014, procedente de México De todos modos, este plan podría sufrir modificaciones, si es que se confirma que el nuevo GTi tam-
bién se fabricará en México, a partir del año que viene. Siguiendo con Volkswagen, otro lanzamiento inminente en la Argentina es el Gol Trendde tres puertas .Según se pudo saber , se ofrecerá con niveles de terminación Serie, Pack 1, Pack 2 y Pack 3. La versión Pack 3 I-Motion quedará reservada para la carrocería de cinco puertas.
Concesionaria Oficial
AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)
30
DEPORTES
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
José Manuel Faraoni Por Jorge Ternengo Debutó a los 19 años en la Fuerza Limitada con un monoposto con motor Rugby arribando como escolta del "mítico" Alfredo Pián en su primera competencia. Debido a la guerra mundial, la actividad automovilística entra en un impasse y recién vuelve a las pistas en 1949 al preparar un monoposto
de Fuerza Limitada al cual le coloco un motor Ford B de 4 cilindros con el cual al año siguiente logra imponerse en Marcos Juarez, Rosario y Santa Fe. En 1953 realiza una incursión internacional compitiendo en los 1000 km de Nurburgring, en Alemania, la carrera era por binomios y resulta 20º en la general y con actuación elogiable salen 2º en la categoría SP 2 litros junto al británico Alan Brown al comando de un Cooper T2000 Sports Bristol. Gracias a esta buena actuación logra subirse a una Maserati Sport 2 litros en los 1000 km de
Buenos Aires, donde en pareja con Jorge Grandio, logran el primer puesto. A pesar de sus buenas actuaciones su actividad deportiva queda latente hasta 1968, cuando se incorpora al TC. También incursiona con buen suceso en la categoría Sport Prototipo. Contaba con el apoyo de la peña "San Nicolás Competición". Entre sus acompañantes estuvieron Osvaldo Nieto, Diego Arnedillo y Tito Conti, mientras que Juan Carlos "cucho" Araudo fue uno de los encargados de la preparación de los autos. (Continúa en pág. 31)
El pelotón que se dio como en la "war": Copello, Faraoni, Di Palma y Cupeiro. Caminaron una barbaridad y dieron cátedra.
"vení caminando, volvé manejando"
Cerro CE110 F. DISCO DEL. BAULERA - ARR. ELECT.
"CTDO.$7921 - FINANC. 30 CTAS. EN $" Avda. Santa Fe 1525 o Bv. Pte. Roca 1430 - Rafaela Tel/Fax 03492 - 429272/570909 - En Facebook Motosport S.R.L.
José Manuel Faraoni, Tornado Liebre 10.
DEPORTES
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
31
(Viene de pág. 30)
SERVICENTROS
Los números de la campaña 1967 3-9 de Diciembre
129 Gran Premio
1968 28 de Abril 5 de Mayo 12 de Mayo 19 de Mayo 26 de Mayo 23 de Junio 14 de Julio 28 de Julio 18 de Agosto 1 de Setiembre 29 de Setiembre 13 de Octubre 3 de Noviembre 17 de Noviembre
Balcarce-Lobería Bs. As. Córdoba Rafaela "4 hs. Shell" "250 Millas Shell" Córdoba "100 Vtas. Shell" "250 Kms. Shell" (Cba.) Bs. As. "Fiesta del Girasol" (Bs. As.) "100 Súper Vueltas Shell" (Bs. As.) Rafaela Córdoba
AVENIDA
Ab.
93 22 40 17 19 24 8 9 13 18 23 23
Ab. 4º 8º 5º 4º en pareja con Ramallo.9º 11º 5º Ab. 8º Ab. 8º 16º 8º
9 5 5 5º 11 6 11 3 5
2º NL NL Ab. NL 1º 13º 6º
Campeonato Triangular: se ubicó 14º con 2 pts. 1969 9 de Marzo 23 de Marzo 6 de Abril 25 de Mayo 20 de Julio 24 de Agosto 14 de Setiembre 12 de Octubre 9 de Noviembre
Bs. As. Santa Fe Alto Valle Bs. As. 10 "Vta. de Córdoba" "Vta. de Salto" "Vta. de Hughes" San Nicolàs Chivilcoy
Campeonato Argentino de TC: 5º con 11 pts. 1970 - TCB 2 de Marzo 3 de Mayo 5 de Julio 2 de Agosto 20 de Setiembre
Bs. As. Allen Córdoba Capilla del Monte Aut. de Maggiolo
3 25 2 2 2
Ab. 3º 4º Ab. Ab.
1970 - TCA 30 de Agosto 8 de Noviembre 22 de Noviembre 18 de Diciembre
Chivilcoy Pergamino Hughes Gran Premio
43 28 31 28
NL Ab. 17º Ab.
1971 - TCA 15 de Junio
Gran Premio
34
5º
1972 - TCA 26 de Marzo
Co. de la Gloria- Mza.
7
7º
l
Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901
32
DEPORTES
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
LIGA NACIONAL
BÁSQUETBOL FEMENINO
Libertad perdió y ya no podrá fallar
Las chicas recibieron a Independiente
Los Tigres cayeron 87 a 61 ante Argentino en Junín y está 1-2 abajo en la serie de cuartos. Deberá ganar los próximos dos juegos. Anoche se disputó el tercer punto de la serie de cuartos de final, por la Liga Nacional de Básquet, y las cosas no fueron de la mejor manera para el equipo sunchalense. En Junín, el Deportivo Libertad perdió 87 a 61 ante Argentino en el Fortín de Las Morochas y quedó 1-2 abajo en la serie que es al mejor de cinco juegos. Los Tigres perdieron 20 a 11
el primer cuarto y no pudo más revertir la historia. En el segundo parcial los locales volvieron a sacar diferencia (28 a17) y así Libertad se fue abajo por viente puntos al descanso largo (48-28). En el tercer parcial hubo reacción de los sunchalenses que ganaron 23-19 el cuarto pero no alcanzó para meterse en partido. Con la historia prácticamente definida, Argentino
se dio el gusto de ganar 20 a 10 el último parcial y quedarse 87 a 61 con el partido. Derrota sin atenuantes de Libertad que lo deja mal parado en la serie. Los de Junín ahora están 2-1 arriba y los de Sunchales deberán ganar mañana, desde las 21.30, en Junín para empatar la serie y estirarla a un quinto juego, el domingo en El Hogar de los Tigres, para intentar dar vuelta la historia. Anoche, Diego García y Rollins se destacaron con 14 unidades cada uno pero no alcanzaron, mientras que Marcus Melvin, con 20 puntos, fue el mejor en el ganador.
El domingo se disputó la segunda Fecha del Torneo UNIDAD, organizado por la Asociación Rafaelina junto con la Santafesina, correspondiente el Básquetbol Femenino. Libertad, recibió en El Hogar de los Tigres a Independiente de Ataliva, con los siguientes resultados:
VOLEY FEMENINO
EQUITACIÓN
Importante actuación
Participación en La Francia
A continuación los resultados correspondientes al 1ª Grand Prix Sub 16 disputado el sábado en Vila. También los registrados en el Clasificatorio Categoría Sub 13 en Unión disputado el domingo. 1ª Grand Prix Sub 16 Ronda Apertura (Vila): El conjunto liberteño finalizó en el 2° lugar, tras haber sido el 1º en su zona luego de ganarle 2 a 0 a Brown de San Vicente, Atlético de Rafaela y Argentino de Vila. Cayó 2 a 1 en la Final ante Unión de nuestra ciudad. Torneo Clasificatorio Categoría Sub-13 (Unión): El equipo A finalizó en el 4ª puesto, accediendo a la Zona Campeonato (fecha de disputa a confirmar), en tanto que el equipo B quedó en Zona de Ascenso. Los equipos estuvieron a cargo de los entrenadores Jorge Carignano y Silvana Vivas.
A continuación, todos los resultados de la cuarta fecha del Torneo de Equitación "Inter Ciudades", desarrollada el último domingo en La Francia, provincia de Córdoba: Turno Mañana 0,50 cms: 2° Milagros Mariotti con "Centinela"; 5° Guillermina Basano con "Centinela". 0,60 cms: 3° Milagros Mariotti con "Centinela". 0,70 cms: 1° Juan Cruz Pico con "Divina Gloria"; 2° Ramiro Beraudo con "Millon Dollar Boy"; 3° Inés Astesana con "Zorrito". 0,80 cms: 3° Nicolás Beraudo con "Encantador". 0,90 cms: 1° David Piovano con "Isabella"; 4° Victoria Astesana con "King Intrepid". 1,00 mts: 2° David Piovano con "Isabella". Turno Tarde 0,50 cms: 5° Milagros Mariotti con "Centinela"; 6°
Pre Mini: Libertad vs. Independiente: sin tanteador. Mini: Libertad 20 vs. Independiente 10. U14: Libertad 45 vs. Independiente 24. U17: Libertad 45 vs. Independiente 61. Primera División: Libertad 87 vs Independiente 33.
Guillermina Basano con "Centinela". 0,60 cms: 6° Milagros Mariotti con "Centinela". 0,70 cms: 1° Ramiro Beraudo con "Millon Dollar Boy"; 2° Inés Astesana con "Zorrito"; 4° Juan Cruz Pico con "Divina Gloria" 0,80 cms: 1° Nicolás Beraudo con "Encantador". 0,90 cms: 1° David Piovano con "Isabella"; 2° Victoria Astesana con "King Intrepid"; 3° Micaela Lagger con "Rubio". 1,00 mts: 2°Micaela Lagger con Rubio.
DEPORTES
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
33
Resultados del torneo de Menores El pasado domingo se disputo el primer Torneo de Tenis Grado 5 en nuestra ciudad, correspondiente a la Liga de Tenis del Litoral, en las instalaciones del Aero Club y el Club 9 de Julio. En dicho certamen asistieron más de 100 chicos, alumnos de las distintas escuelas de la ciudad y de localidades vecinas como Humboldt, Esperanza, San Carlos, y Humberto. Estuvieron a cargo del evento las profesoras del Aero, María José Costamagna y Evangelina Tallano y los profesores de 9 de Julio, Pablo Giacobino y Sergio Ledesma. A continuación se detallan los ganadores de las diferentes categorías. Categoría Damas "A" 1º puesto: Florencia Peón (Atlético) 2º puesto: Julieta Toledo (Pelay Tenis, Humberto). Categoría Damas "B" 1º puesto: Dana Paulina (Aero). 2º puesto: Lara Juárez (Atlético). Categoría Sub 9 años 1º puesto: Mateo Oggero (Calliou Tenis). 2ª puesto: Jesús Aragón (Pelay Tenis). Categoría Sub 10 años 1º puesto: Yuliano Furlotti (C. Sarmiento, Humboldt). 2ª puesto: Tomás Yuller (San Carlos Centro). Categoría Sub 12 años 1º puesto: Valentino Brussa (Esperanza). 2ª puesto: Bruno Riberi (Atlético). Categoría Sub 14 años 1º puesto: Gerónimo Oggero (Aero). 2ª puesto: Mateo Molfino (Atlético). Categoría Sub 16/18 años 1º puesto: Santiago Caccia (Pelay Tenis, Humberto). 2ª puesto: Ignacio Brignone (Pelay Tenis, Humberto).
Sub 14 - 1º Gerónimo Oggero (Aero), 2º Mateo Molfino(La Cañada).
Damas B - 1ra. Paulina Dana (Aero), 2da. Lara Juarez(AR).
Sub 9 - 1º Mateo Oggero (Calliou Tenis), 2º Jesús Aragón (Pelay Tenis Humberto).
Sub 10 - 1º Yuliano Furlotti (Humboldt) 2º Tomás Yullier (San Carlos) Damas A - 1ra. Florencia Peón (AR) y 2da. Julieta Toledo(Humberto)
34
SUCESOS
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
TRAS LOGRAR ACUERDO DE PARTES EN UN JUICIO ABREVIADO
Liberaron a un hombre que mató a otro en Plaza Clucellas El hecho había ocurrido el pasado 13 de diciembre cuando Rubén Ferreyra, de 39 años, oriundo de Rafaela, llegó a esa población para ver a sus hijos. Allí mantuvo una discusión con la actual pareja de su ex mujer quien le dio muerte con disparos de escopeta. La Fiscal y el Defensor llegaron a un acuerdo y caratularon el hecho como Homicidio con Exceso de Legítima Defensa. El victimario recuperó la libertad la semana pasada. Archivo
La Justicia decidió el viernes otorgar la libertad a una persona de apellido Cattáneo, afincado en la localidad de Plaza Clucellas, quien había sido detenido el año pasado luego de darle muerte con dos disparos
de escopeta a Rubén Ferreyra, de 39 años, oriundo de nuestra ciudad. A la decisión se arribó tras la realización de un Acuerdo de Juicio Abreviado al que llegaron la representante del Ministerio Público de la Acu-
El Juicio Abreviado El juicio abreviado es un procedimiento previsto por la Ley Procesal, es legal y válido para dictar una sentencia, sea de condena o no. Consiste en un acuerdo entre: un representante del Ministerio Público Fiscal, el imputado y su defensor (público o privado). El fiscal acusa por un hecho, luego lo califica (afirma qué tipo de delito es) y ofrece una pena. Por su parte el imputado reconoce su participación, asume su culpabilidad y acepta o negocia la pena. Debe concluir con un acuerdo que llegue en una audiencia con el Juez o Tribunal de la causa que se notifica y que debe dictar una sentencia homologada en tres días. Se puede hacer un juicio abreviado con acuerdo, fijando la pena en 10 años como máximo. Si el fiscal quisiera pedir una pena mayor, se debe realizar debate. Y si el Tribunal quiere imponer una pena mayor debe decirlo, no homologar el acuerdo, y apar-
tarse de la causa dejando a otro Tribunal hacer el juicio. El juzgado puede imponer una pena menor a la acordada pero nunca menor a la prevista en el Código, salvo que cambie la calificación que entienda que es otro el delito. Nunca se puede pedir una pena menor que lo establecido por el Código, con excepción al juicio seguido a quien, en el momento del hecho era menor. En este caso la Ley 22278 (Ley Penal de Menores) dice que se podrá disminuir como lo tentativo, la mitad del mínimo y un tercio del máximo, es decir, si la pena es de 3 a 12 años quedará de 1 ½ a 8 años. Una de las ventajas del juicio abreviado es el tiempo de resolución, ya que se evitan los juicios largos y se agilizan los procesos de las causas. Y una de sus desventajas se relaciona con que la confesión del imputado es obtenida como objetivo para alcanzar una mejor situación procesal y no producto de una libre elección.
sación, la Dra. Alejandra Politti y el defensor de Cattáneo, Dr. Carlos Martino Navarro. De acuerdo a lo señalado a este Diario por fuentes judiciales, las partes tomaron la resolución de acusar al victimario del delito de Homicidio con Exceso de Legítima Defensa y aplicarle una condena de tres años de prisión en suspenso, por lo que luego de homologado el mismo, recuperó la libertad.
El hecho En su momento en Diario CASTELLANOS dábamos cuenta de que efectivos de la Subcomisaría Nº 7 de la localidad de Plaza Clucellas labraron informe en horas de la mañana de la víspera (por el 13 de diciembre), tras ser alertados que en calle José Hernández s/ nº de ese medio, un sujeto portando un arma de fuego había herido a otro individuo. Al recabar información se estableció que al hallarse en su vivienda un hombre de 34 años, se hizo presente la ex pareja de su actual concubina a fin de retirar a los hijos de ambos. Allí, tras mantener una discusión con el mismo quien exhibía en ese momento un arma blanca, tipo navaja, el restante sujeto tomó un arma de fuego y le efectuó disparos en su cuerpo impactando los mismos en el pecho, en ambos brazos y en las manos, siendo trasladado en la ambulancia del SAMCo local hasta el Hospital "Dr. Jaime Ferré" de nuestra ciudad. Consumado el hecho, el agresor se entregó rápidamen-
Las partes llegaron a un acuerdo en los Tribunales locales.
te ante personal de la Subcomisaría Nº 7, procediéndose al secuestro de una escopeta calibre 16, de dos caños, yuxtapuesta, cargada con dos cartuchos y tres percutados. Se arrestó al sujeto de 34 años siendo alojado en depen-
dencia adecuada de la Unidad Regional V. En tanto en horas de la tarde de ese mismo día, los uniformados tomaron conocimiento del deceso del herido, quien fue identificado como Rubén Ferreyra, de 39 años, oriundo de nuestra ciudad.
Recuperan una Netbook Pasado el mediodía de ayer, una mujer residente en nuestro medio puso en conocimiento de personal de la Comisaría Nº 1 que había dejado estacionado su automóvil Fiat Siena en calle Belgrano sin medidas de seguridad, para que un lavacoche se lo limpie por dentro y por fuera y que al regresar a buscar el mismo constató
que el sujeto encargado de la limpieza no se encontraba en el lugar y desde el interior del vehículo le faltaba una Netbook. Posteriormente, de diligencias investigativas lograron establecer que el autor del ilícito se trataba del sujeto que debía lavarle el auto, incautando el elemento malhabido rápidamente.
SUCESOS
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
DOS MUJERES RESULTARON HERIDAS
EN EL EX LICEO GENERAL BELGRANO
Chocó un móvil policial en la 34
Inauguraron sede de la Escuela de Policía
Ocurrió en horas de la mañana de ayer en jurisdicción de Sunchales. El auto pertenece a la Unidad Regional XII del departamento 9 de Julio con asiento en la ciudad de Tostado. En horas de la mañana de ayer personal de la Comisaría Nº 3 de la ciudad de Sunchales tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido entre los kilómetros 259 y 260 de la Ruta Nacional N° 34, jurisdicción de esa localidad, siendo única parte un móvil policial marca Chevrolet Corsa conducido por María Florencia Gauna (24), oriunda de la ciudad de Tostado, quien iba acompañada por Romina Elizabet Blanco de la misma edad, afincada en la ciudad de Santa Fe. Como consecuencia del siniestro resultó con lesiones de carácter leves Blanco quien sufrió traumatismo cervical y torácico; en tanto Gauna resultó con traumatismos múltiples cerrados en cráneo y tórax.
En Sunchales Ante personal de la Comisaría Nº 3 de Sunchales en horas de la tarde del lunes radicó
denuncia un joven que desempeña funciones en la Guardia Urbana Sunchales, dando cuenta de que mientras circulaban junto a su compañero por Av. Belgrano, observaron que en intersección de esa con calle Tucumán circulaba un motociclista sin casco que era acompañado por una mujer que sí llevaba casco colocado. Agregó que mientras circulaban por detrás del motociclista le tocaron bocina en dos ocasiones y encendieron balizas para llamar su atención y lograr que se detenga, situación que no ocurrió. Finalmente el sujeto descendió de la moto haciéndole saber que le labrarían acta por la infracción cometida, increpando en ese momento al personal de la GUS para luego retirarse del sitio. A raíz de lo sucedido se iniciaron las actuaciones sumarias pertinentes a fin de dejar debidadmente esclarecido el suceso. Imagen Ilustrativa
Las ocupantes del móvil policial resultaron lesionadas .
35
"Junto a ustedes, que son jóvenes y tienen la posibilidad del cambio, vamos a transformar a la institución policial", dijo Bonfatti a los cadetes al habilitar el edificio. "Hoy es un día importante para la Policía de la provincia de Santa Fe, en definitiva, para los santafesinos, porque estamos dejando inauguradas oficialmente estas instalaciones del Instituto de Seguridad Pública (Isep) de la capital provincial", dijo el gobernador Antonio Bonfatti al habilitar ayer la sede Centro-Norte del Instituto, ubicada en el predio que perteneció al ex Liceo Militar "General Manuel Belgrano", ubicado en el kilómetro 482 de la Ruta Nacional N° 11, en jurisdicción de la ciudad de Recreo, Nodo Santa Fe. "Era una deuda pendiente que tenía el Estado -continuó-, ésta es la última mudanza del Instituto a un lugar que tiene todas las características adecuadas para la educación, la formación y la práctica de deportes. Este predio se adapta perfectamente a lo que tiene que tener un instituto con las características de la formación de un policía". En otro tramo de su discurso y al dirigirse a los estudiantes, Bonfatti señaló que "estamos seguros de que vamos a transformar a la Policía de la provincia de Santa Fe, pero ustedes tienen que trabajar y colaborar mucho para que ello sea posible. Está en ustedes, que son jóvenes, la posibilidad del cambio". Luego, el mandatario santafesino, en declaraciones a la prensa, se refirió a las nuevas instalaciones en la que están cursando más de 350 cadetes. "Están todas las aulas terminadas, la cocina, el comedor, todos los espacios públicos, y ahora resta la segunda etapa, los dormitorios y el Polígono de Tiro", indicó. También anun-
El Gobernador y sus ministros en la inauguración.
ció que "en pocos días comenzará la obra del laboratorio para la Policía Científica en este predio". Para el funcionamiento de la Escuela de Policía en el ex Liceo, el Ministerio de Obras Públicas efectuó la restauración y refuncionalización de los sectores denominados "E", "F" y "G", situados en el bloque sur del complejo edilicio, cuya superficie cubierta alcanza los 2.500 metros cuadrados. Estos trabajos fueron realizados por la empresa EFE Construcciones, mediante una inversión actualizada superior a los 8 millones de pesos. Mientras que la instancia posterior, inherente a la infraestructura de la Escuela, estuvo a cargo de la firma Bauzá Ingeniería SRL por un monto actualizado de 710.000 pesos. En ambos casos se computan tareas complementarias y adicionales. Del acto también participaron el vicegobernador Jorge
Henn; los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; de Obras Públicas y Viviendas, Julio Schneider; y de Seguridad, Raúl Lamberto; el secretario de Seguridad Pública, Matías Drivet; el director del Isep, comisario general (R), Aniceto Raúl Morán, y miembros del Consejo Interinstitucional de esa entidad, entre otras autoridades provinciales. Actualmente se encuentra en etapa de evaluación la oferta recibida para la remodelación y refacción de otros dos edificios ubicados en el sector suroeste del ex Liceo, que serán destinados al funcionamiento del Laboratorio Central de Ciencias Forenses. El mismo dependerá del Ministerio de Seguridad y estará integrado por los laboratorios químico forense y criminalístico, un área pericial y una sala de efectos.
Murió el padre de María Cash en un accidente en La Pampa El hombre,de 70 años, falleció en un choque en la Ruta Nacional 152 en la localidad pampeana de Puelches. En el auto siniestrado, la Policía encontró folletos de la chica desaparecida desde julio de 2011. Federico Cash, murió en la tarde del lunes en un choque en la Ruta Nacional 152 de la localidad pampeana de Puelches. Falleció en plena búsqueda de su hija que está desaparecida desde 2011, ya que la Policía encontró folletos de su hija en el auto siniestrado. Federico Cash había comenzando una intensa y larga búsqueda por distintos puntos del país. María desapareció en julio del 2011 y todavía nada se sabe de ella. La joven se había ido de viaje hacia Jujuy el 4 de julio de 2011, y tenía pensado poner a la venta ropa que ella misma había diseñado. Lo que se sabe hasta el momento es que se
bajó unos 200 kilómetros antes, en Rosario de la Frontera. Allí llamó a su amigo Juan Pablo Dumon, y luego viajó a Jujuy, donde llegó en la madrugada del 6 de julio. En el 2013, Federico fue amenazado por mensajes de texto donde aseguraban que su hija había muerto porque "estaba metida en algo raro". Inmediatamente lo denunció ante la justicia de Salta. El choque ocurrió a las 17.30 entre los kilómetros 182 y 183 de la ruta, a unos 2 kilómetros de Puelches. El Clío, al mando de Cash, se dirigía hacia el Norte. El otro auto lo hacía en sentido contrario. En el
Peugeot iba un matrimonio. Ambos se encuentran internados en el Hospital Padre Buodo, de Acha. "Lo único que hacía era buscar a su hija. Era el ´pájaro que le faltaba del nido', como él decía. Hizo mucho por la búsqueda de personas, de hecho encontró a muchas chicas", dijo en declaraciones radiales Víctor Barone, abogado de la familia Cash. "Presentó un proyecto de ley para tener un registro de búsqueda de personas. Además, estaba a punto de abrir una fundación en honor a María para la búsqueda de personas", agregó el letrado.
Así quedó el Renault Clío que manejaba Federico Cash.
36
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
37
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
9631 5767 2307 6384 1185 5896 5220 0797 4602 2865
1514 2585 3492 1281 3258 0037 4938 7452 4569 5384
6991 2705 3110 1452 7186 6064 6310 7168 5354 1568
8872 5887 1726 1588 6332 7910 0548 8602 6464 7708
1202 1170 3408 4216 6183 2711 5802 1519 4681 0435
8239 9098 6765 5233 8922 3437 2959 1373 0486 6521
044 343 762 398 551 166 122 473 808 938
3673 5717 6017 9500 4259 3058 1598 2038 0115 1601
5569
5969 7905 2446 1243 6515 2587 7494 7647 1081 3571
4423
7883 2327 3566 2394 9613 7279 9706 5092 5271 4430
3144 0579 8142 1311 3150 2985 3119 1029 5878 9767
3214 1520 6434 5772 0743 1558 3921 5456 7036 8459
1489 8446 4416 1530 6883 3905 9978 3268 5384 1084
913 963 824 809 817 992 868 245 366 292
0451 3845 5535 4224 0381 3967 3735 1097 9703
5076 6893 7613 7377 5781 9116 2858 6185 2121
3734 3355 3773 9444 1513 0693 0204 5751 3797 9728
9947 8595 0052 3298 1826 4956 3417 8608 0577 2003
9141 4730 7002 5830 4123 2395 3292 8632 1249 5228
61650 62707 25289 65167 12368 57040 57852 39846 94506 90914
375 272 733 711 490 779 413 135 686 596
5559 1694 4240 2736 1498 2808 1117 8284 8297 7862
3554 3411 1690 5112 0697 4540 5772 9180 0220 7841
7961 3171 6606 2592 0659 8956 2592 7419 1887 7598
3134 6052 8014 6926 8683 8326 6278 8960 0944 8985
3309 6331 5212 0622 3681 0927 9308 3797 4864 0128
00035 54815 22718 73436 98417 55857 81637 97488 66024 95422
439 407 622 306 610 390 362 414 184 309
38
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
39
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
No te dejes llevar por el miedo ante los resultados de las pruebas médicas que te han hecho. Pide una segunda opinión y te darás cuenta de que no es tan grave.
11°C
22°C Lluvioso
JUEVES
Lluvioso noche
VIERNES
SÁBADO
11ºC
17ºC
18ºC
24ºC
26ºC
24ºC
Parcial nublado
Tienes que empezar a cuidarte más de lo que lo has hecho hasta ahora. Vigila lo que comes y descansa lo que necesitas para recargar tus energías
Parcial nublado
Quizás hoy no tendrás suerte en todo lo que hagas, pero es importante que sepas asumir las cosas como vienen, y que les hagas frente con entusiasmo
Parcial nublado
Hoy puedes verte rodeado de personas negativas, que sólo te hablarán de sus problemas de salud y económicos. No dejes que te desanimen y opta por librarte de ellos lo antes posible
Eres una persona inquieta y con muchos intereses, y esto te ayuda a estar continuamente buscando nuevos objetivos en tu vida. Haz realidad ese viaje para aprender idiomas que tanto te apetece.
Si hoy tienes que someterte a una pequeña operación quirúrgica, no dudes de que todo irá muy bien. Descansa y relájate, porque tu salud se beneficiará mucho.
Tu vida ha cambiado mucho y para mejor en los últimos tiempos, así que debes valorar con optimismo todo lo que consigas. Sigue así y conseguirás muchas cosas.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. Cupos disponibles en los organismos de formación artística municipal: Comenzó el ciclo lectivo 2014 en los espacios de formación artística municipal, dependiente de la Secretaría de Cultura. Desde el lunes 31 de marzo, ya comenzaron a dictarse las clases en los talleres del Liceo Municipal "Miguel Flores", en la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" y en el Coro Infanto Juvenil Municipal. Si bien el período de inscripciones se extendió del 10 al 21 de marzo, aún quedan cupos disponibles en algunos talleres y también está abierta la posibilidad de sumarse a los ensayos de los Coros Municipales y al taller de la RP Big Band durante todo el mes de abril.
Escuela Municipal de Música: Con 392 alumnos la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" inició el dictado de clases del ciclo lectivo 2014 y las inscripciones siguen abiertas todo el mes de abril. Cuenta con un plan de estudios organizado en tres ciclos: Talleres Iniciales con 131 alumnos (niños de 7, 8 y 9 años), Ciclo Preparatorio (a partir de los 10 años) con 199 alumnos, y Trayecto Artístico Profesional (a partir de los 13 años) con 62 alumnos. E.M.P.A. Nº 1007 "Libertad": A partir desde ayer lunes 28 de abril comienza la inscripción a Plan FinEs Linea II para finalizar el ciclo superior de sus estudios secundarios, destinado a alumnos mayores de 18 años que no adeuden espacios curriculares del CB. Los interesados deben concurrir al establecimiento sito en calle Córdoba 306, de lunes a viernes de 20.30 a 22. Cursos de Computación en el Sarmiento: Comunica que desde esta semana se dio comienzo a los cursos de computación en la vecinal del Barrio Sarmiento. El horario de los mismos es el siguiente: Martes de 9 a 11 y los Viernes de 14 a 16 horas., la capacitadora es la Srta. Noelia Vezzoni. Los esperamos.
LAS TIPAS RAFAELA *Noé: hoy a las 22.30. 3D *Río 2: hoy 18.30, 20.30 y 01.15. 3D *El Sorprendente Hombre Araña 2: hoy a las 19 y 22. 3D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Heredero del diablo: el próximo viernes a las 21.30. *La Coorporación: el próximo domingo, lunes y martes a las 17.30. (Espacio INCAA) *Ritual Sangriento: próximo sábado a las 17.30. (Espacio INCAA) Valor de la entrada general los días jueves, viernes, sábados y domingos es de $ 25 y los lunes y martes $ 20. Espacio INCAA es de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Muestra de Socios en Foto Cine Club Rafaela: podrá ser visitada hasta el 30 de mayo: martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19. Domingo de 16.30 a 19. El Fruto: Podrá disfrutarse los días 2, 3 y 4 de mayo en la sala Luis Remonda del Teatro Lasserre. Las reservas se realizan en el Teatro Lasserre o por teléfono al 503124, capacidad limitada.
Tus nuevos amigos y el ejercicio que has hecho últimamente te hacen sentir más joven y vital que nunca. Disfruta de tus ganas de vivir y de tus ilusiones renovadas.
Hoy es un día en el que vas a necesitar estar muy centrado, porque tienes tendencia a cometer algunos errores. Vigila cuando vayas a coger el coche, o a entrar en la cocina.
Hoy vas a necesitar ponerte las pilas y activarte, si realmente quieres acabar todas las tareas que tienes pendientes. Piensa que vas a tener que organizarte muy bien.
No te preocupes en exceso por ese par de kilitos que has ganado en los últimos días. Son sólo fruto de unos días de demasiada vida social.
Quizás ese amigo en el que siempre has confiado hoy no te podrá ayudar. No te lo tomes como algo personal: debes pensar en que tiene obligaciones importantes.
40
HISTORIA
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
SEGUNDA PARTE
El Papa argentino, los pobres y la economía Por Daniel V. González Desde el inicio mismo de su papado, Francisco ha expresado su preocupación por los pobres. Su nombre ha sido tomado de San Francisco de Asís, como para no dejar dudas acerca de la intención y voluntad de poner en un primer plano a quienes sufren por su condición social, por haber quedado en los márgenes de la economía sin mayores perspectivas de mejoría inmediata.
La palabra de Francisco Jorge Bergoglio ha hecho de su genuina preocupación por los pobres, el signo más característico de su papado, desde el día mismo de su asunción. Y esta preocupación se nota nítidamente en su Exhortación Apostólica de noviembre pasado. En el documento afirma que "No es función del Papa ofrecer un análisis detallado y completo sobre la realidad contemporánea, pero aliento a todas las comunidades a una ‘siempre vigilante capacidad para estudiar el signo de los tiempos’". Y para eso recomienda la lectura y el estudio de la "Síntesis de la doctrina social de la Iglesia", que ya comentáramos. Sin embargo, en su desarrollo, el nuevo documento papal pone el énfasis en puntos distintos a los que la doctrina social de la Iglesia había arribado a lo largo de todos estos años. Se queja de lo que considera algunos excesos de la economía
de mercado y abunda en apelaciones morales acerca del valor de la solidaridad, condenas al consumismo, al desperdicio de comida, a la marginación social, al fetichismo del dinero, a la corrupción, a la evasión fiscal, etcétera. Pero sus puntos de vista sobre la economía parecen una revisión de las conclusiones alcanzadas a lo largo del tiempo por la Iglesia y un regreso a conceptos y énfasis que nos recuerdan más bien a Medellín y la Populorum Progressio, ambas pensadas en el marco social, económico e ideológico de los años sesenta, con una realidad social distinta de la actual. El documento papal se pronuncia contra la "teoría del derrame", que define como la creencia de que "todo crecimiento económico, favorecido por la libertad de mercado, logra provocar por sí mismo mayor equidad e inclusión social en el mundo". También cuestiona lo que considera "mecanismos sacralizados del sistema económico imperante". Llama la atención, en comparación con el punto de arribo de Benedicto, el énfasis puesto en la condena a la economía de mercado. Traza una línea entre la ética y Dios por un lado y demanda una "respuesta comprometida" (solidaria) que considera "está fuera de las categorías del mercado". Más adelante, Francisco fija su punto de vista sobre la violencia. Dice: "Hoy en muchas partes se
reclama mayor seguridad. Pero hasta que no se reviertan la exclusión y la inequidad dentro de una sociedad y entre los distintos pueblos será imposible erradicar la violencia". Este enfoque, tal como está planteado, desalienta a la lucha contra la violencia y acerca una argumentación genérica, distante de ser una observación contextual o condicionante. Adjudica la violencia al hecho de que "el sistema social y económico es injusto en su raíz". Pese a que lleva su crítica hasta ese nivel, el documento no propone otro sistema en sustitución del vigente. Critica también "el fin de la historia", frase con la que el ensayista Francis Fukuyama tituló su conocido libro de fines de los años 80, cuando el capitalismo y la democracia republicana quedaron como únicos sistemas viables hacia el futuro que se abría ante la implosión del mundo socialista.
Pobres y ricos Uno de los aspectos más sorprendentes del documento papal quizá sea la reintroducción de la dialéctica países ricos - países pobres como núcleo explicativo de la pobreza de algunas regiones. Dice Francisco: "Algunos simplemente se regodean culpando a los pobres y a los países pobres de sus propios males, con indebidas generalizaciones, y pretenden encontrar la solución en una ´educación´ que los tranquilice y los convierta en seres domesticados e inofensivos". El último párrafo acerca de la educación, nos resulta incomprensible. Apunta a la refutación de un argumento que nos parece razonable: la educación, la generalización del aprendizaje es un camino sólido para combatir el desempleo y la marginalidad. Inopinadamente, el documento circunscribe la educación al urbanismo y los buenos modales y además la rechaza como opción pues la considera un instrumento de domesticación. Si hemos interpretado correctamente esta opinión papal, nos resulta increíble e incluso de baja densidad conceptual, al menos en comparación con el resto del documento y con anteriores pronunciamientos papales.
Populismo irresponsable Las críticas a la economía de mercado están presentes en todo el documento, marcando una diferencia de énfasis -cuanto menos- con anteriores materiales, sobre todo con la última encíclica de Benedicto XVI. Veamos otro concepto: "Ya no podemos confiar en las fuerzas ciegas y en la mano invisible del mercado. El crecimiento en equidad exige algo
más que el crecimiento económico, aunque lo supone, requiere decisiones, programas, mecanismos y procesos específicamente orientados a una mejor distribución del ingreso, a una creación de fuentes de trabajo, a una promoción integral de los pobres que supere el mero asistencialismo. Estoy lejos de proponer un populismo irresponsable, pero la economía ya no puede recurrir a remedios que son un nuevo veneno, como cuando se pretende aumentar la rentabilidad reduciendo el mercado laboral y creando así nuevos excluidos"». Es indudable que la promoción de los más postergados demanda políticas específicas y también es incuestionable que sin crecimiento económico no existe posibilidad alguna de que los más pobres puedan abandonar esa condición. La toma de distancia del populismo, al cual acertadamente califica de «irresponsable» es un concepto interesante y fundamental. Es lamentable que sea el único que incluye el documento en esa dirección y que esté formulado sin mayor extensión explicativa. Es probable que la intención de este rechazo haya sido la necesidad de evitar confusiones con la propia argumentación porque se percibe que ella está impregnada de demandas y cuestionamientos que a menudo son utilizados por quienes tienen una visión populista de la economía y la sociedad. En tal sentido, el calificativo de "irresponsable" no podría ser más atinado pues el populismo consiste, justamente, en un consumo negligente de los recursos con postergación de la inversión y, en consecuencia, el enderezamiento hacia situaciones de crisis que terminan por remachar la pobre condición de los más postergados. La permanente preocupación de la Iglesia Católica por los más pobres, es un motivo de énfasis para Francisco. Y eso nos parece loable. El gran tema es cómo se logra ser más eficiente en el combate contra la pobreza, cuáles son los postulados genéricos con los que se consiguen mejores y más per-
manentes efectos para el logro de una sociedad con menos postergaciones. La gran tentación histórica a esta cuestión han sido las políticas populistas y socialistas, un atajo que la historia nos ha demostrado con claridad no conduce a ningún puerto sino que siempre ha significado la consolidación de la pobreza y además la supresión de las libertades individuales más esenciales. El contexto en el que le ha tocado reinar a Francisco no parece haber sido tenido en cuenta al momento de la redacción del documento papal. O, si se lo ha considerado, deliberadamente se lo ha colocado en un segundo plano porque se consideró más importante poner el énfasis en los pobres y excluidos del sistema. Decimos esto porque la Iglesia, gran observadora de los cambios en la sociedad y la economía global, no puede ignorar que la última década ha sido de grandes logros para la economía y la sociedad de los países más postergados, hoy denominados emergentes. Todos ellos han registrado altas tasas de crecimiento económico y han tenido grandes logros en materia de reducción de la pobreza y la indigencia. Este siglo, como en ningún otro, los más postergados están emergiendo, por millones y millones, de su condición paupérrima y miserable. Y la economía de mercado, el capitalismo, la libre competencia, el mundo global, la tecnología, han tenido mucho que ver en ello.