Diario Castellanos 30 08

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

PRIMERA PARTE

Rafaela, Sábado 30 de agosto de 2014

Nuevas relaciones internacionales y el terrorismo

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Atrapados en la Red Hay un principio que no se sabe si es bíblico, económico, lógico o político que asegura que nada es gratis. Siempre, alguien, no necesariamente el beneficiado por algo, debe pagar. Esto se aplica a las relaciones de todo tipo. ¿Por qué no también a las de la tecnología aplicada? Algo así es lo que se desprende del actual alerta sobre las consecuencias nefastas que podría tener vivir en la jaula de radiofrecuencia en que se ha convertido el mundo. En realidad nada de esto sucedió hasta fines del siglo XIX en que Guglielmo Marconi, quien diez años más tarde obtendría el premio Nobel de Física. En esa época el mundo podía considerarse libre de radio frecuencia, al menos generada por el hombre. La radio no era tan preocupante, al menos para quienes la escuchaban, pero los equipos transmisores y los espacios vecinos a las antenas generaban campos de radiofrecuencia bastante perniciosos. Todo esto no obstó para que la actividad se desarrollase y expandiese por el mundo. Se encerró, entonces, al planeta, en una imperceptible pero real jaula o campo eléctrico. El progreso exige sacrificios, pero más exige el mundo de los negocios. Ha sucedido siempre. Desde aquella época al presente muchos han sido los cambios. Hoy el tema – nunca resuelto – de la peligrosidad de los campos de radiofrecuencia se ha trasladado a la telefonía celular y a internet. Una nueva polémica se ha desatado luego de que Francia, Suecia e Inglaterra comenzaran a retirar el WiFi libre de sitios públicos. Esto no deja de preocupar a mucha gente por distintos motivos. Unos porque temen estar siendo objeto de un riesgo no declarado, otros porque

temen que traben un negocio que les depara enormes ganancias. Según los ambientalistas "El Wi-Fi emite radiaciones electromagnéticas a una potencia muy elevada. Las consecuencias son nocivas para todos, pero en especial para los niños, más vulnerables porque están en pleno desarrollo". En realidad no existen estudios definitivos sobre los daños posibles del Wi-Fi o los celulares en las personas. Y aunque hay quienes los pregonan y quienes los niegan, poco se sabe para tomar decisiones drásticas. Los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) – están en los 1.000 microvatios por cm2- pero estos niveles tolerables se decidieron por una cuestión simplemente precautoria. También los niveles de radiación emitidos por Wi-Fi o por teléfonos celulares están muy por debajo del máximo tolerable establecido por la OMS. Pero todavía no se ha determinado en ninguna parte del mundo si la exposición a estos niveles de radiación – para unos bajos para otros no tanto - durante un lapso prolongado, puede provocar problemas de salud. El problema no es fácil. ¿Cómo decirle a la gente que no use su celular o que no utilice internet? Pero no es sólo la gente que los usa, es también la gente que los produce. Nos hemos acostumbrado a vivir en contacto con elementos que generan ondas electromagnéticas. No sería la primera vez que tardan en decir la verdad. Desde que se descubrió que el cigarrillo producía cáncer hasta que se publicó ese descubrimiento pasaron treinta y cinco años. Solo resta el cuidado personal, tomar recaudos elementales y cruzar los dedos, como hacemos siempre. editorial@diariocastellanos.net

Sin dudas las relaciones internacionales, que a pesar que hoy vayan más allá de la relaciones interestatales, siguen encontrando en los Países, a sus principales protagonistas; pero, las circunstancias que afectan esas relaciones, van variando y le adosan más complejidades que facilidades a los vínculos. Aquello que en un momento se identificó con el vocablo "globalización" y pretendió crear un idílico estado de vinculaciones a caballo del comercio internacional cada vez con menos trabas, se fue encontrando con asimetrías que dejaron ganadores y perdedores en este relacionamiento. Pero, paralelamente surgieron otros fenómenos mucho más preocupantes, como fueron las guerras cuasiétnicas y el terrorismo que comenzó un demoníaco trabajo de exportación. Una especie de guerra Santa que hizo del mundo entero su campo de batalla. La visión realista nos indica que las tácticas y las estrategias del terrorismo - y muchas veces las réplicas a las que da lugar - se han convertido en un componente integral de las políticas de algunas Naciones, tanto en su contenido interno como externo; sobre esto, sobran ejemplo no sólo a Iraníes, sirios, Egipcios y palestinos, sino a los mismos israelíes que fueron los inventores de las "eliminaciones selectivas" (asesinatos de enemigos donde se los encuentre). A nadie se le ocurriría negar que la cantidad de víctimas y el sufrimiento producido por los gobiernos tiranicos a través de la historia, son sustancialmente mayores que los causados por grupos terroristas. Un Hitler, un Stalin, sucesos como Hiroshima y Nagasaki, o más recientemente un Karadzic en los Balcanes, produjeron en un año, más bajas que el terrorismo de todos los tiempos. Tanto la violencia como la opresión han formado parte de un componente integral, no sólo durante los últimos decenios, sino también a lo largo de toda la historia. Sin embargo el "achicamiento" del mundo en algún momento creó la ilusión de una especie de vecindad internacional, que a la luz de los acontecimientos hoy, no ocurrió. Ni las nuevas concepciones sobre la libertad de los pueblos y los derechos humanos que les son inherentes, logran erradicar la barbarie de las masacres que no se dan sólo en remotos territorios africanos olvidados de los medios de comunicación, o en deserticos escenarios que adquieren relevancia por el oro negro, sino en el mismísimo corazón de Manhattan o en la calle Pasteur en Buenos Aires. No obstante existen diferencias básicas entre los móviles y las consecuencias de la opresión originados desde los Estados (o por sus sociedades o religiones) y aquellas prove-

niente del terrorismo político. Aunque sus límites tiendan a diluirse, equipararlos, eliminar diferencias, equivale a sembrar confusión y a dificultar la comprensión y análisis de ambos. Sí bien el estudio de la Inquisición, de la Gestapo o del Gulag de Stalin tiene indudable importancia, su análisis difícilmente echaría algo de luz sobre los movimientos terroristas que hoy en día se erigen en la sombra ominosa de la aldea global. El terrorismo es un fenómeno violento; en consecuencia, es natural que genere emociones igualmente violentas, tales como la agresividad o la ira, reacciones que impiden el juicio objetivo y apasionado. Al mismo tiempo terrorismo ejerce cierto magnetismo fascinante, especialmente cuando se lo juzga desde una distancia segura y cuando las víctimas son ajenas; Paralelamente ha generado una apreciable divergencia en las opiniones y en las imágenes. La fascinación a la que hacemos referencia - una especie de morbosa inclinación pública hacia el terror - y la dificultad en interpretarla tienen las mismas raíces: el terrorismo ejerce la atracción de lo inesperado, de lo flamante, de lo que impacta. El conflicto armado (incluyendo la guerra Civil) resulta predecible dentro de ciertos límites. Puede o no tener lugar a plena luz del día, pero por lo general no hay grandes incógnitas con respecto a los participantes. Y mientras en la guerra en todas sus modalidades se respetan algunas reglas, las características esenciales del terrorismo imponen no respetar ninguna, puesto que a la cabeza de las normas del terrorismo figuran el anonimato y la violación sistemática de todas las convenciones establecidas. Aunque en un tiempo, el de los partisanos, el pone-bombas adquirió una imagen de héroe romántico, la extensión de ese accionar como gestion directa en todo territorio y tipo de conflicto - encuadrado o no en las convenciones de la guerra - fue dejando paso al tipo de sujeto siniestro y fundamentalmente inmoral, porque la paradoja fue que la mayor cantidad de víctimas, comenzaron a ser los denominados "daños colaterales" o sea niños, viejos y civiles no movilizados, pero atrapados geográficamente en el conflicto. Hoy asistimos a la proliferación de conflictos que inmediatamente involucran a la población. Los campos de batalla son escuelas, hospitales, en fin la ciudad toda y esto hace parecer al terrorismo como incorporado al combate convencional. En síntesis, la humanidad recorre un camino inverso: lo ejércitos son TODOS sin importar si están armados o no, por lo tanto el terrorismo como tal gana terreno.


3

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

EMOTIVO ACTO EN EL COLEGIO DE ABOGADOS

Distinguieron trayectorias a 23 letrados Momentos sumamente gratos para un recuerdo perdurable, se vivieron en la ceremonia en la cual el Colegio de Abogados de Rafaela eligió, como conmemoración del Día del Abogado, reconocer a quienes cumplieron 25 años de labor, o más de 40. Especialmente fueron estos

últimos, los que tuvieron una asistencia prácticamente perfecta, tratándose en todos los casos de verdaderos ejemplos de vida, pues, en algunos casos renunciando a la jubilación, siguieron ejerciendo su actividad con pasión. Fueron los casos del destacado jurista de nivel interna-

El Dr. Marco Antonio Terragni hizo uso de la palabra.

cional Marco Antonio Terragni (54 años de ejercicio profesional y docente ininterrumpido), Lilyan Koppl de Montemurri (53), Hugo Amílcar Alfonso (48), Julio Depetris (44), Agustín Parola (43), Marcelo Pautasso (43), Erminia Thalmann (43), Antonio Isaía (42), Alfredo Monteverde (42), Raúl Domenella (40) y Rubén Zapata (40). Todo comenzó cerca de las 11 de ayer en el Salón de Usos Múltiples de la entidad, con la entonación del Himno Nacional Argentino y las palabras de la presidente del Directorio, Mariel Tschieder. Luego de las condecoraciones personales, incluso los que cumplían las "Bodas de plata" (ver abajo), hizo uso de la palabra el Dr. Marco Antonio Terragni, resaltando los valores más nobles e intrínsecos de la profesión, vinculados a la defensa de la libertad y de la democracia. Todo finalizó con la lectura –también a cargo de Mariel Tschieder- de una poesía escrita por un profesional del Derecho de Mercedes (Bs. As.), que provocó lágrimas en

Fotos: D. Camusso

La presidente del Directorio, Mariel Tschieder.

muchos. Asimismo, estuvieron presentes jueces y autoridades del Poder Judicial local.

Fueron Marcelo Aleman-

di, Porfirio Carreras, César Chaparro, María del Valle Colombero, Armando Díaz, Mabel Eusebio, Jaquelina Fischer, Marcela Frenquelli, Silvana Hang, Silvana Rotania, Julio Russi y Gloria Santos.

Paseo del Centro, sobre todo porque el rosarino "es precan-

didato a gobernador de la Provincia".

Los que cumplieron 25 años de labor

Paseo del Centro presentó su propuesta al senador Lifschitz En Coronda, Santa Fe, el Centro Comercial e Industrial local organizó un encuentro acerca de la gestión de los Centros Comerciales Abiertos (CCA). Participaron más de 50 representantes de entidades asociadas a la Federación de Centros Comerciales de la provincia de Santa Fe (FECECO). Entre ellos José Frana y Aníbal Soffietti por Paseo del Centro Rafaela. Durante el encuentro, al que fueron legisladores provinciales, los asistentes compartieron análisis de la situación actual de distintos CCA santafesinos, como los de Rafaela, Reconquista y Sunchales y Esperanza. Frana y Soffietti subraya-

ron "como muy positiva" la posibilidad que tuvieron de po-

ner de manifiesto al senador Miguel Lifschitz la realidad de CCIRR

El encuentro con el legislador.

"MARKETING CREATIVO CON POCOS RECURSOS"

Otra interesante actividad de GeNIA Rafaela La Secretaría PyME y Desarrollo Regional (SEPYME), del Ministerio de Industrias de la Nación, a través de su Oficina GeNIA Rafaela, pone a disposición de emprendedores rafaelinos otra muy importante herramienta de capacitación.

Se trata de seminario virtual "Marketing creativo con pocos recursos", a desarrollarse desde las 16 hs. el lunes 1° de setiembre, en el marco del ciclo de capacitación "Mes de la Industria". El objetivo es "motivar a las PyMEs participantes a adop-

tar herramientas que le permitan crear nuevos mercados, posicionar su marca e incrementar sus ventas con pocos recursos y estrategias". Para mayor información, dirigirse a la Oficina GeNIA Rafaela, o ingresar a www.industria.gob.ar.


4

LOCALES

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014 Fotos: Prensa Municipal

OTRA OPCIÓN QUE TENDRÁN LOS VECINOS EL MES QUE VIENE PARA VOTAR

Proyecto del Parque Balneario La refuncionalización del tradicional espacio conocido como "el Balneario", enclavado en barrio Villa del Parque pero muy históricamente utilizado por la gente de toda la ciudad,

se trata de una intervención a gran escala, y por ende, discriminada en tres etapas. La primera incluye la generación de lomas, senderos peatonales y ciclovías, con un es-

pejo de agua y una gran rampa en el acceso principal. Sobre el ingreso de Río de Janeiro se ejecutará una plazoleta seca. La segunda consiste en equipar los senderos con juegos, bancos, bicicleteros, asadores y puntos sanos. En tanto que la última etapa implica complementar la iluminación, incluyendo la construcción de grandes estructuras metálicas a modo de «lámparas urbanas» que de día permiten tener luz natural y de noche artificial, sumado a la iluminación de la fuente.

Circulación Segundo boceto del mismo proyecto de remodelación del Parque Balneario.

Si bien existían opiniones contrapuestas en cuanto al ingreso de los rodados se logró ordenar su ingreso y salida

Primer boceto del proyecto de remodelación del Parque Balneario.

para hacerlo también más seguro. Por eso, existirán espacios de estacionamiento específicos dentro del parque y barreras naturales. Otro de los puntos de mayor debate apareció en función de la instalación de algunas facilidades como asadores y baños. La principal preocupación pasa por el mantenimiento y limpieza del lugar. También se coincidió en tratar de mejorar la seguridad en el predio y conservar su riqueza arbórea.

Usos múltiples Con para correr, usar la bici, explanadas, más juegos para niños, bancos y lugares de estar, bares, entre otros puntos, ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, ¿qué me contás del paro nacional? G- Como siempre para los K en su mundo de ensueño, los trabajadores se manifestaron, yendo a trabajar sumamente satisfechos con sueldos, impuestos, inflación, créditos,

honestidad de funcionarios… A- Bueno, bueno de todos modos no fue el del mes de abril, sea por los colectivos o por lo que sea. De todos modos no vamos a poder enterarnos de las realidades porque al relato K se le opone el relato sindical y al sindical ¡se le opondrá el de los extra terrestres! G- Dos cafés señorita. Si en realidad a uno le dan ganas de irse a vivir a la cochinchina. A- No te confiés que fronteras afuera la cosa no anda muy tranquila, si no hacele una consulta a los palestinos. G- Creo que no necesito irme tan lejos, sólo con irte a Bolivia, hoy tenés, estabilidad, más reservas, más créditos internacionales más … A- ¡Si pero hasta cuando!, yo no tengo tanta confianza en el régimen de Evo, no vaya a ser cosa que sus bases se le retoben y tenga que volver a más de lo mismo, y si no mirá Chile, parece que el populismo va ganando terreno y al corno con los logros. G- ¡Ja! Me convenciste, me quedo, pero no muy contento.

A-¡Centrémonos un poco en pago chico y capaz que nos pongamos más optimistas! G- Sí, por lo menos andás por la calle y ves que se mejora constantemente la vía pública, lo que hace falta, porque con el cuentito de "preservar la arquitectura" hay una pila de municipios que van pintando para museos más que como ciudades. A- En eso tenés razón, el patrimonio cultural está fenómeno, pero también es para usarlo ¡y todos!, no un grupito que se creen los dueños de la cultura, a pesar que a la hora de ponerla; la ponemos todos. G- Sigue la guerra por el comité de control, o cómo se llame, ¿viste que ya se habían empezado a repartir cargos? Porque si uno dijo que no iba a ser, seguro que alguien se lo ofreció ¿o no? A- Lo que pasa que en el rejunte del frente son tantos que los cargos no alcanzan. G- ¿Y entonces para qué tuvimos que importar uno de San Guillermo? A- ¡Misterios de la secta mi amigo!

fueron lo que imaginaron los ciudadanos como complemento.

La votación Se reitera que, mediante voto electrónico, entre el lunes 15 al domingo 21 de setiembre en diferentes puntos de la ciudad, los vecinos podrán elegir 3 proyectos, entre los 7 presentados. Los 4 más votados serán los finalmente ejecutados. Para mayor información, en el hall municipal se proyectan videos animados de los anteproyectos. También se pueden consultar en el Municipio, personalmente o por teléfono, y hay datos disponibles también en la web www.rafaela.gob.ar.

Cuestionan pago de estudios a un empleado municipal Los concejales del FPCyS, a instancias de la socialista Natalia Enrico, pidieron un informe al Ejecutivo, que encerró a la vez un claro descontento. El proyecto, que mencionó a un agente municipal, identificándolo con nombre y apellido (se trata de un caracterizado militante del oficialismo), pidió saber "los criterios" para otorgarle "la suma de $ 911,40 mensuales para el financiamiento de su carrera universitaria". Aludieron concretamente a un Decreto (N° 40.012), que dispuso la ayuda económica para el de-

pendiente del Municipio, "para abonar el pago de la cuota mensual que demanden sus estudios en la Carrera Licenciatura en Ciencias Políticas y de Gobierno en la Universidad de Ciencias Empresariales". Lo que evidentemente "no les cerró" a los concejales, fue que el estipendio fue destinado hacia una persona cuyo salario, según dijeron, ronda los 10 mil pesos mensuales, y además habría sido otorgada "fuera del sistema de becas", constituyendo una aparente desigualdad respecto a otras personas más necesitadas.

Punto Verde Móvil en Los Nogales Se ubicará entre martes 2 y jueves 4 de setiembre frente a la vecinal, ubicada en Washigton 359. Este dispositivo, puesto en marcha por el Programa Rafaela + Sustentable y la secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Mediombiente de la Municipali-

dad de Rafaela, recibe los de residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final.


LOCALES

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

5

DÍA DEL FERROCARRIL

Rafaela, una ciudad que también creció por el ferrocarril Un día como hoy pero de 1857, se inauguró la primera línea de ferrocarril del nuestro país. Sin lugar a dudas, impulsó el desarrollo de cientos de ciudades y miles de poblados de nuestro país, de norte a sur y de este a oeste. Entre ellos se encuentra Rafaela y gran parte de nuestra región que creció, en parte, por este fenómeno. Tal es así que poco antes de 1900, Rafaela se había convertido en el paso obligado de cuatro líneas ferroviarias. Concretamente en 1886 arribó a nuestro ámbito, que tenía un puñado de pobladores, el primer tren de pasajeros que llegaba de

Santa Fe capital. Por ese entonces, ese ramal se conocía como Ferrocarril Provincial de Santa Fe (después fue Ferrocarril Nacional General Belgrano). Ese mismo año llegó un tren del Ferrocarril Central Córdoba y se extendía desde Rosario a San Francisco y del poblado cordobés a Rafaela. En 1887 recibió su tercera línea ferroviaria que llegó de Rosario bajo el ramal del Ferrocarril Buenos Aires y Rosario (luego pasó a integrar la red del Ferrocarril Central Argentino y quedó bajo la órbita del denominado Ferrocarril General Bartolomé Mitre).

El entrañable "tranvía"

Locomotora a vapor que se exhibe en la esquina de Av. Mitre y Roque Sáenz Peña.

El Tranway a Vapor de Rafaela apareció en el año 1888 y unía Presidente Roca, Desvío Zanetti, Castellanos, Vila, Coronel Fraga, Ramona, Pueblo Marini, Bauer y Sigel, Josefina y la entonces Colonia San Francisco. Inicialmente atravesaba la actual plaza 25 de Mayo. Tiempo después la estación se

ubicó en la prolongación del bulevar Roca. Este ir y venir de formaciones ferroviarias trajo a miles de habitantes, entre los primeros que convirtieron campo virgen a lo que en la actualidad es esta ciudad de 100 mil habitantes.

Reflexiones Rafaela creció con el ferrocarril y hoy sólo se conserva, para uso comercial y de pasajeros, un único ramal que pertenece al Nuevo Central Argentino, similar al que pasó por primera vez en 1887, hace 127 años. Los tiempos cambian y evolucionan de la mano de la tecnología. Por eso, en los principales países del mundo el tren sigue andando y uniendo destinos en el transporte de mercaderías y de pasajeros. A lo mejor Rafaela y también la Argentina sería otra con un nuevo modelo ferroviario.

La AFAF Para recordar los años dorados en nuestra región, existe

Bottero pide intérpretes de lenguaje de señas El concejal Germán Bottero se hizo presente en la Escuela de Discapacitados Auditivos Nº 2079, dialogó con sus autoridades y luego presentó un proyecto en el legislativo local. "La reunión con los directivos de la Escuela fue el aporte más importante. Hacia adentro el partido veníamos estudiando la situación, pero la mirada de especialistas y personas cercanas a la problemática fue lo que hizo tan valioso

ese proyecto", anticipó el edil. "Teniendo en cuenta el reciente curso de Lenguaje de Señas que el Municipio brinda a sus agentes, y convencidos de que los entes públicos deberían contar con alguna persona que hable lenguaje de señas o al menos que exista un intérprete a disposición para que las personas sordas puedan realizar los trámites de una manera más ágil e independiente es que vemos inte-

resante la posibilidad que la Municipalidad de Rafaela tenga a disposición un capacitado (o más) para acompañar a estar personas en la realización de gestiones cotidianas", valoró el radical. Otras iniciativas son la colocación de más aros magnéticos en espacios de concurrencia masiva, promover material de lectura acorde, y la adhesión municipal al Día Internacional de las Personas Sordas.

Bancos originales del viejo ferrocarril inglés F.C.C.A. (Ferrocarril Central Argentino).

en Rafaela la Asociación de Ferromodelistas y Amigos del Ferrocarril (AFAF), instalada en la estación del corredor Belgrano. La organización que actualmente cuenta con aproximadamente 50 socios, según datos de la propia entidad, se creó el 20 de marzo de 1992, y tiene como objetivo recuperar y restaurar equipos ferroviarios antiguos; y preservar unidades tractivas y rodantes del patrimonio histórico. Además, cuenta con un importante museo que se encuentra abierto al público los sába-

dos a la tarde. Raúl Giménez, secretario de la AFAF, detalló a Diario CASTELLANOS que "para ir equipando el museo, trajimos material rodante a medida que conseguíamos". "Se trabajó mucho, ya que los primeros años fueron duros, había que recolectar material y fue difícil gestionarlos", agregó. Lamentablemente, esta noble entidad fue objeto de graves atentados (incendios), que destruyeron parte de lo conseguido. Pero sigue en pie como la misma historia ferroviaria.

No hay recolección de patio por quinto domingo de mes La Municipalidad de Rafaela informa que por ser este 31 de agosto quinto domingo de mes, no se prestará el servicio de recolección especial de residuos en ninguno de los cuatro sectores de nuestra ciudad. En este sentido, ningún vecino contemplado en los sectores donde se recolectan los residuos provenientes de la limpieza de patios, debe depositarlos

en la vía pública, recomendándose especial atención en el cumplimiento de esta norma ya que en ese período se realizan inspecciones generales del programa en los diferentes barrios de nuestra ciudad. Además, teniendo en cuenta que el mes tiene quinto domingo, el sector 5, que incluye los barrios Villa Los Álamos, Villa Aero Club y Brigadier López.


6

LOCALES

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

Joven rafaelino en busca de experiencia en Francia El pasado domingo 24 de agosto, Augusto Desuque partió rumbo a Francia, por un período de seis meses, mediante el convenio franco-argentino de ARFITEC para estudiantes de Ingeniería. N. Gramaglia

Diario CASTELLANOS dialogó con Augusto Desuque, estudiante de Ingeniería en Alimentos en la Facultad de Ingeniería Química de la Ciudad de Santa Fe, acerca de la posibilidad de estudio y crecimiento personal que vivirá en los próximos seis meses. "Voy a estar parando en una residencia de estudiantes en una localidad en las afueras de Paris", comenzaba expresando Desuque. El estudiante de 22 años, se inscribió en un programa llamado ARFITEC, que representa a un convenio argentino y francés. El programa ARFITEC se basa en la implementación de proyectos de cooperación entre instituciones de enseñanza superior argentinas y francesas que tengan a su cargo la formación de ingenieros. Funciona bajo la coordinación de un Comité mixto franco-argentino en el que se encuentran representadas las autoridades de cada uno de los dos países, a través del Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innova-

ción Productiva de la República Argentina, y los ministerios franceses de Educación Superior e Investigación y de Asuntos Exteriores, representados por la Conferencia de Directores de las Escuelas Francesas de Ingenieros (CDEFI) y la Embajada de Francia en la Argentina respectivamente. Augusto comentaba que la elección de vivir seis meses en Francia estuvo atravesada principalmente por el apoyo económico que le otorgaban al participar en esta beca, siendo muy promovida para estudiante de Ingeniería del país. Entre otros destinos posibles de elegir había países de habla hispana, pero sin sostén económico. Desde Rafaela, según lo expresado por Augusto no habrá otro estudiante "conozco a compañeros de Santa Fe y Esperanza, pero no estarán conmigo ya que a cada alumno se le asigna una ciudad diferente", agregaba.

Gran compromiso Augusto tiene por delante un

año y medio más de carrera, las materias hechas y aprobadas en Francia serán homologadas a su regreso. Sobre ésto expresaba "firmamos una especie de contrato donde se detallan una serie de cursos, que es firmado por directivos de la Universidad y de la Carrera, responsabilizándome para la aprobación de las materias. La idea es que no sea un paseo, es una estadía de estudio", comentaba el estudiante. Acerca del sistema de cursado y evaluación es distinto según lo comentado por Augusto, "ellos tienen mayor cantidad de cursos, menos horas y cursos específicos. Las clases serán hasta fines de enero con un receso en las fiestas. Me quedaré hasta el 22 de febrero, visitando a parientes que viven allá". Por otra parte, Augusto contaba, "es para mí una experiencia totalmente nueva, tanto tiempo fuera del país. Va a ser muy importante ya que voy a poder conocer culturas, costumbres distintas pero posiblemente y lo más importante va a ser cono-

Augusto Desuque, estudiante de Ingeniería en Alimentos.

cer empresas e industrias que fabrican productos alimenticios de muy alta calidad y con tecnología de punta. En Francia la industria alimenticia es muy importante, al igual que en países cercanos. Poseen empresas multinacionales de alimentos muy significativos". La firma del contrato del estudiante es por seis meses para regresar al país. Augusto se animó a avizorar que tiene conocimiento de estudiantes a los que les han ofrecido seis meses

más de estadía paga en empresas. "La VISA de estudiantes se puede extender, si me lo ofrecerían tendría que pensarlo, creo que lo aceptaría", comentó.

Aporte Finalmente, el joven agradeció a la Municipalidad de Rafaela por haberle otorgado una ayuda económica para su viaje, y aconsejó a los estudiantes de Ingeniería que si tienen la posibilidad realicen el viaje.

REUNIÓN EN LA SEDE LOCAL

Se presentó la nueva comisión directiva de Camioneros N. Gramaglia

En la mañana de ayer, se dio a conocer, en la sede del Sindicato de Camioneros, en calle Gaboto 57, la nueva Co-

misión Directiva del gremio a nivel provincial. Las autoridades, participaron de la reunión mensual de la misma.

Luego de ello, los dirigentes brindaron una conferencia de prensa. Allí, dieron uso de la palabra el secretario general, Humberto Oliveto; y el secretario gremial, Rubén López. Oliveto indicó que "esta comisión provincial está trabajando bajo una modalidad que se usará durante la gestión, y demostraremos con ello que somos un gremio con muchas fuerzas y ganas de seguir adelante". A la par, López agregó que "vamos a demostrarles nuestro trabajo a los afiliados con transparencia para que puedan tener plena confianza de todo lo que haga el gremio". "Esta comisión tiene mucho para dar, y la idea es recorrer el interior provincial para presentarnos, ya que hay que trabajar para todos los afiliados".

Paro general Finalmente, López reflexio-

Los nuevos dirigentes provinciales, junto a la también flamante conducción local.

nó sobre el paro general que se llevó a cabo el pasado jueves. "Fue un éxito total, aunque se diga lo contario por los gremios no adheridos, y todos los trabajadores están afectados con el

reclamo del Impuesto a las Ganancias pero también hay inseguridad e inflación, y queremos que se haga un proyecto para que los trabajadores estén mejor", manifestó.

ASSA prosigue con su campaña de concientización La concesionaria del servicio de agua potable y cloacas, Aguas Santafesinas Sociedad Anónima, brindó ayer una nueva charla destinada a promover el uso racional y responsable, evitando derroches, precisamente del agua.

La actividad se vino desarrollando en las escuelas de la ciudad y ayer fue el turno de la "Mariano Moreno". El Municipio rafaelino, a través de su programa "Rafaela + Sustentable", acompaña a ASSA en la actividad.


LOCALES

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

EN COMPARACIÓN CON EL MES ANTERIOR

En agosto subió el patentamiento de 0km El repunte se debió al Pro.Cre.Auto y a los créditos de las automotrices. Los precios cuidados en motos también colaboraron. Los agencieros mostraron una sonrisa después de tantos meses de bajas ventas. De todos modos, no se revierte la pendiente comparada con el año anterior. El patentamiento de 0km parece recobrar cierta estabilidad en Rafaela, al menos dentro de lo que es un 2014 muy irregular. Por segundo mes consecutivo, los registros superaron la barrera de los 400 rodados que se suman al parque automotor de la ciudad. De esta manera, agosto se convierte en el segundo mejor mes con 426 unidades, detrás de enero (703) y apenas delante de julio (424). Más atrás quedaron mayo (315), marzo (311), abril (307) y febrero (303). El mes de junio no llegó a los trescientos y se quedó en 283. La sumatoria total de los vehículos sumados a las calles de la ciudad asciende entre enero y agosto a 3.069 rodados.

Los motivos Sin lugar a dudas, el Programa Crédito para Autos trajo, al

menos en nuestra ciudad, ciertos resultados positivos dado que desde su puesta en marcha aumentaron los patentamientos. Los préstamos a cinco años, con tasa de interés fija en los primeros tres, ayudó a remontar un sector de la economía que sintió el impacto de la devaluación de enero de este año. También colaboró que las automotrices acomodaron los precios y los valores de los préstamos para los cero kilómetro. Algo parecido sucedió con los precios cuidados en las motos que también tuvieron mejores operaciones en estos dos últimos meses. La posibilidad de financiar a largo plazo los valores de los vehículos de dos ruedas, incluso con tarjeta de crédito, aportó transacciones.

Aún lejos de 2013 Inevitablemente la compa-

ración hay que hacerla con el mes anterior, es decir julio, y con el mismo período del año pasado. En lo que respecta a agosto de 2013 se puede sostener que se perdieron 77 patentamientos en la comparación interanual, lo que representa una baja del 15 por ciento. Esta caída porcentual es menor a la de julio, que llegó al 22 por ciento, y mucho más chica que la de todo el año que ronda el 32 por ciento. Los datos de Rafaela están apenas por debajo de la media nacional y permitieron cierto aire a las agencias locales. Lo que resta esperar es el desenvolvimiento de los últimos meses que, históricamente, siempre fueron de merma de patentamientos para esperar al año siguiente y tener un modelo más nuevo.

GAGGIOTTI INMOBILIARIA

Lanza al mercado un nuevo proyecto Esta moderna construcción de 5 pisos representa una excelente opción para capitalizar los ahorros de los inversores, ya que combina calidad constructiva, ubicación privilegiada y accesible financiación. Fanti 213 estará ubicado en una de las avenidas más importantes de Rafaela, en Barrio Ilolay y próximo a centros educativos, áreas deportivas y de esparcimiento. El edificio contará con departamentos de uno y dos dormitorios, con variadas tipologías diseñadas para un mayor confort y además, con excelentes vistas. En su planta baja se ubicará un local comercial y cocheras. Por otro lado, este edificio podrá abonarse hasta 24 meses en pesos, convirtiéndose en una de las opciones más rentables a la hora de capitalizar sus ahorros. Es importante destacar que Gaggiotti Inmobiliaria cuenta con más opciones de

Estará ubicado en Fanti 213.

inmuebles en venta y alquiler, y ofrece un servicio profesional y personalizado para responder a las consultas de sus clientes. Para más información, puede acercarse a la oficina ubicada en Av. Santa Fe 1102 o bien llamar a los siguientes teléfonos: (03492)423568 / 505568 o ingresar a www.gaggiotti.com.ar.

7


8

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

SUARDI

La comparsa Samay Yasí se encuentra trabajando en los Carnavales 2015 SUARDI. Los carnavales suardenses, organizados por la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi, forman parte de uno de los festejos populares más representativos a nivel local, que engalanan

las noches de verano y deleitan a miles de espectadores que llegan de diferentes puntos de la región, para disfrutar de los mejores bailarines, las coreografías más alegres y los llamativos vestuarios que cada año

representan una temática diferente. La organización trabaja arduamente durante todo el año para que cada edición se viva como una verdadera fiesta popular. En este contexto, la com-

parsa Samay Yasí ya definió la temática que representará a los Carnavales 2015 y comenzó con el diseño y la producción de los trajes. Además, se están definiendo los números musicales y se analizó la compra de nuevos

instrumentos para la batucada. La coordinadora de la comparsa continuará siendo María Eugenia Milanesio, mientras que las coreógrafas serán Carolina Buraschi, Maricel Marengo y Jaquelina Martino.

Comenzaron los preparativos.

Suardi piensa en verde En el "Día del Árbol" la Comuna realiza trabajos de reforestación. SUARDI. Los árboles juegan un rol trascendental para mejorar la calidad del aire que respiramos: actúan como pantalla suavizando los ruidos, aplacan las altas temperaturas, reducen la polución atmosférica, disminuyen el riesgo de inundaciones, atenúan los vientos, actúan como refugio de la fauna urbana, preservan la memoria histórica, embellecen las calles. En el Día del Árbol, cabe destacar la labor realizada por la secretaría de Medioambiente de la Comuna de Suardi, quien se encuentra realizando diversos trabajos locales para fortalecer el arbolado público y llevando a cabo diversas tareas de forestación.

En el último tiempo, se plantaron alrededor de 40 lapachos rosados en el sector norte de la calle piscina. Asimismo, cabe recordar que hace poco tiempo, el presidente comunal, Hugo Boscarol, firmó un convenio en defensa y protección del arbolado público con el Dr. Gabriel Marteleur, de la Dirección General de Recursos Naturales y Ecología del ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente de la provincia de Santa Fe. De esta manera, Suardi continúa avanzando en materia medioambiental con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes, protegiendo y acrecentando la masa arbórea de la localidad.


REGIONALES

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

9

SUNCHALES

Firma de convenio marco para el desarrollo energético Se realizará un estudio de factibilidad para la futura instalación de una planta generadora de energías limpias en la ciudad. SUNCHALES. El pasado jueves 28 de agosto en la sala "Cooperar" de la Casa del Emprendedor se llevó a cabo la firma de un acuerdo marco para el desarrollo energético con el propósito de realizar un estudio de factibilidad técnico, económico y ambiental, para la instalación de una planta de generadora de energía bajo la modalidad de utilización de fuentes de energías renovables en Sunchales. De la rúbrica participaron el intendente Municipal, Ezequiel Bolatti; el Country Manager South América de la empresa IES Biogas SRL, Luis Antonio Cerchiaro; el secretario de Estado de la Energía, Jorge Álvarez; el vicepresidente de la Empresa Provincial de la Energía, Cristian Berrino; el presidente del Concejo Municipal, Horacio Bertoglio; la presidente de ADESu, Graciela Daga; el gerente de Relaciones Públicas y Publicidad del Grupo Sancor Seguros, Enzo Olocco; el gerente General de Smurfit Kappa Argentina S.A., Gerardo La-

ttanzi; el presidente de la Cooperativa de Provisión de Agua Potable, Oscar Dorsch; y el gerente de Recursos Humanos de ATILRA, Nicolás Binimelis. Es importante remarcar que el gerente de Relaciones y Comunicaciones de Sancor Cooperativas Unidas Limitada, Sergio Montiel, no pudo asistir al encuentro por compromisos asumidos con anterioridad y firmará el convenio en los próximos días. En el encuentro acompañaron el diputado nacional, Marcos Cleri, en representación de INTI Rafaela, Omar Gasparotti, presidentes comunales del departamento Castellanos, miembros del Departamento Ejecutivo Municipal, concejales y representantes de instituciones intermedias. El estudio que se pretende encarar lo desarrollará la empresa italiana IES Biogas SRL, líder en el diseño, la realización y el manejo de plantas para la producción de energías a partir de fuentes renovables. Esta firma ha construido en los últi-

mos años más de 130 plantas de biogás por un total de casi 100 megavatios y desea proponer su propia tecnología en el mercado argentino. "Nosotros somos los primeros convencidos que con las bioenergías se puede construir el futuro energético de los países, la demostración está no solamente en lo que se hizo en Italia, sino en todo Europa", destacó Cerchiaro. La Municipalidad de Sunchales viene trabajando en la importancia del desarrollo sustentable mediante la cooperación entre los distintos actores de la comunidad, con vistas a mejorar la calidad de vida en la ciudad y la región. Como antecedente, se puede mencionar que en octubre de 2012 se firmó un Acuerdo Marco para el Desarrollo Sustentable entre diversos actores sociales y económicos de la ciudad asumiendo el compromiso para trabajar en el diseño y planificación de nuevos acuerdos futuros que ejecuten diversos proyectos orientados a los diferentes ejes centrales de trabajo

El acuerdo permitirá poder contar con una planta generadora de energías limpias

En su alocución, el mandatario sunchalense destacó la importancia del desarrollo de energías limpias y afirmó que "hoy se cumple el objetivo número 15 de mi gestión, que es la elaboración del proyecto técnico y la viabilidad económica para la construcción de una planta de energía con biomasa. Cuan-

do uno se propone una idea, lo transforma en objetivo y trabaja por ese objetivo en conjunto con la comunidad. El desarrollo constante de Sunchales requiere de energía y, conociendo nuestras limitaciones, no nos quedamos esperando, salimos a buscar, hicimos gestión para que esto hoy sea una realidad."


10

REGIONALES

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

SAN CARLOS CENTRO Y LA REGIÓN

Estudiantes de escuelas técnicas iniciarán prácticas profesionalizantes en empresas Es a partir de un convenio con el Foro de Industrias Regionales, que convoca a industriales, intendentes y presidentes comunales de la región. SAN CARLOS CENTRO. La ministra de Educación, Claudia Balagué, firmó con el presidente del Centro Comercial e Industrial de San Carlos Centro, Daniel Racigh, un convenio para que estudiantes de escuelas técnicas realicen las prácticas en empresas de la región. Lo hicieron en el marco del Foro Industrial Regional que se reunió en el Centro de Exposición y Venta de Productos Sancarlinos y Sede Permanente de Convenciones, Jornadas, Encuentros y Rondas de Negocios de San Carlos Centro, departamento Las Colonias. La firma del convenio que suscribieron Balagué y Racigh, se realizó en la mesa de apertura del Foro Industrial Regional con la presencia del intendente de San Carlos Centro, Omar Príncipe; el senador provincial, Rubén Pirola, y el presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Alejandro Taborda, entre otros.

En la oportunidad, la ministra Claudia Balagué expresó: "Esta iniciativa comenzó el año pasado, a partir de la firma del gobernador Bonfatti de un convenio marco con Fisfe. Desde allí se fueron buscando en cada región sectores representativos, cámaras, uniones empresariales, que pudieran vincularse con sus especificidades, con sus desarrollos productivos, con cada una de las escuelas técnicas de la Provincia, con una gran trascendencia, en lo productivo, en lo educativo y en lo territorial". "Creemos que los alumnos no sólo van a tener posibilidades de formarse en un futuro laboral en su región, sino que también incorporarán capacidad emprendedora logrando así la capacidad de desarrollar sus propias propuestas empresariales y productivas para Santa Fe", agregó. En tanto, el presidente del Centro Comercial e Industrial

de San Carlos Centro, destacó que "este convenio beneficiará a los alumnos con una capacitación muy importante como realmente lo merecen, y las empresas están muy entusiasmadas en apostar a la enseñanza". En este sentido, Alejandro Taborda, presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, indicó: "Se trabajó siempre con tres ejes fundamentales que son el empleo, la educación y las obras de infraestructura. Todo esto trasciende las fronteras de una intendencia o una comuna, por eso es importante coordinar para tener los mismo proyectos y objetivos. Debido a ello, es muy importante poder rubricar estos convenios que desde el año pasado vienen abarcando toda la región". Por su parte, el intendente de San Carlos manifestó que "es un gran logro que hoy se puedan formalizar de manera institucional, las prácticas profesionalizantes para que las

escuelas técnicas puedan desarrollar sus trabajos en las distintas empresas de nuestra ciudad que, sin dudas, redundará en la formación productiva y en la capacitación laboral de los alumnos". Asimismo, el senador por el departamento Las Colonias indicó: "Esta posibilidad de seguir avanzando con las prácticas profesionalizantes genera mucho orgullo, porque educación y empleo se referencian mutuamente y más en esta zona con el desarrollo industrial que tenemos".

Sobre las prácticas organizadas Las prácticas, organizadas desde las escuelas, se proponen como estrategias para que los estudiantes amplíen y consoliden las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando y se familiaricen

Balagué y Racigh durante la firma del convenio de buenas prácticas

con el ambiente laboral, tomando contacto con la operatoria, actividades y forma de organización del trabajo del sector en una empresa del sector industrial. De esta manera, y como parte de las políticas para mejorar la calidad de la educación secundaria, el gobierno provincial busca facilitar la transición desde la escuela al mundo del trabajo y a los estudios superiores a través de las vivencias y aprendizajes adquiridos a través de la participación directa en un ámbito laboral específico.


ESPECIAL

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

11

RAMONA

"Nuestra Fiesta Patronal se divide en dos grandes eventos" Lo afirmó el presidente comunal, Ceferino Mondino, al hacer referencia de las actividades protocolares, religiosas y recreativas que tendrán lugar este domingo; y a la proximidad de la realización de 17ª Fiesta Provincial de los Ravioles. RAMONA. Por Lucas Vietto. San Ramón Nonato es el Santo Patrono de la localidad de Ramona y será venerado por la comunidad durante los próximos dos fines de semana con una multiplicidad de actividades que fueron programadas por la comuna y las instituciones intermedias del pueblo. En la previa de la celebración, Diario Castellanos dialogó con el presidente comunal, Ceferino Mondino quién enumeró la programación a realizarse en Ramona en las próximas horas. "Estamos celebrando una nueva edición de estos Festejos Patronales que estarán divididos en dos partes: el domingo 31 de agosto realizaremos todos los actos protocolares, religiosos y recreativos; y el domingo 7 de setiembre, estaremos desarrollando una nueva edición de la Fiesta de los Ravioles. Estos van a ser los dos grandes eventos en honor a San Ramón Nonato", explicó el dirigente. Y agregó: "Este domingo se desarrollarán los actos centrales con el izamiento de banderas, en la Plaza Sarmiento, con posterior Procesión y Misa concelebrada por el Obispo de la Diócesis Rafaela, monseñor Luis Fernández, y el nuevo párroco de la localidad, presbítero Eduardo Tomassini". "Finalizada la misma, a la hora 11:15, se cumplimentará la bendición e inauguración de la red domiciliaria de agua potable, en su primera etapa; vamos a estar inaugurando de la salita ´Padre Enrique Engler´ de Cáritas Ramona, que será destinado al trabajo comunitario de la gente más carenciada; y vamos a estar poniendo en marcha un nuevo tractor que pondremos a disposición sobre todo para los

Ceferino Mondino, presidente comunal de Ramona.

trabajos en los caminos rurales. Para la tarde, a partir de las 16 horas, se encuentra prevista una ´Maratón de Música´ en el Paseo de la Cascada con la presentación de la Escuelita de Música del Club Cultural y Deportivo Ramona, y el Grupo Folklórico Nuevas Raíces. Además, habrá un espectáculo humorístico", precisó Mondino. Se debe recordar que la festividad finalizará con el tradicional y sorprendente show de fuegos artificiales en la Plaza Sarmiento. Haciendo referencia a la Fiesta Provincial de los Ravioles el presidente comunal afirmó: "El próximo martes 2 de setiembre estaremos realizando una la conferencia de prensa, a las 20:00 horas, en el auditorio del ´Hotel Campoalegre´, sito en ruta 34 km. 224 de la ciudad de Rafaela, para la presentación del evento que se llevará a cabo el domingo 7 de setiembre a partir de las 12:00 ho-

El domingo habrá múltiples actividades en la plaza.

ras, en el salón del Club Deportivo Ramona. Por tal motivo se convoca a los medios de comunicación, locales y regionales, ya que en la oportunidad se brindarán todos los detalles de la realización". "Para esta edición puedo adelantar que va a tener una particularidad ya que vamos a contar con un show sorpresa muy importante que va a prestigiar esta nueva edición. La verdad es que creemos que va a ser todo un éxito porque el ritmo de entradas anticipadas vendidas viene muy bien", destacó.

Avances en el Centro de Salud Desde hace varios años la localidad de Ramona viene gestionando y trabajando para poder concretar la finalización del Centro de Atención Primaria para la Salud que ha ingresa en su última etapa de realización. Al respecto Mondino afirmó: "Después de 5 años de

gestión y con un fuerte respaldo de los medios de prensa se están terminando los trabajos con la puesta a punto y los últimos detalles. Por tal motivo, días pasados tuvimos la vista del ministro de Obras Púbicas y Viviendas, Julio Schneider, que estuvo supervisando los trabajos y se comprometió a realizar una calle asfaltada, ya que allí existe un camino de tierra. Para ello la Provincia pone el material y la comuna el personal". "Lo que queda pendiente es el funcionamiento de la sala de rayo x que fue un compromiso

asumido por el Gobierno, que no se cumplió. Debemos recordar que el equipamiento nosotros lo tenemos gracias a una donación que nos hizo la empresa Ramolac y está en un edificio alquilado por la Co-

muna. Nosotros a través de la realización de distintos beneficios hemos juntado la plata para ponerlo en funcionamiento, pero no tenemos la autorización para ello", finalizó Mondino.


12

Sテ。ADO 30 DE AGOSTO DE 2014


Sテ。ADO 30 DE AGOSTO DE 2014

13


14

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

Cuota Hilton: adjudicación de 32 toneladas La Cooperativa Guillermo Lehmann mantuvo su cupo dentro del total de cortes enfriados vacunos sin hueso de alta calidad que asignó la Unión Europea a la Argentina para el período comprendido entre el 1 de julio de 2014 y el 30 de junio de 2015. En el Boletín Oficial del martes 26 de agosto, la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno, perteneciente al Ministerio de Economía de la Nación, publicó la Disposición N° 6/2014 por medio de la cual aprobó el procedimiento de Concurso Público para la selección de adjudicatarios para la distribución de 30.000 toneladas de la Cuota Hilton correspondiente al ciclo 2014/2015. En ese marco, la Cooperativa Guillermo Lehmann fue adju-

dicada con un total de 32 toneladas. La cantidad corresponde al período comprendido entre el 1 de julio de 2014 y el 30 de junio de 2015, y es idéntica a la que fue adjudicada a nuestra entidad en los años 20132014. A través de la Disposición Nº 4, la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno había llevado a cabo, el 21 de abril, la convocatoria al Concurso Público para la presentación de propuestas. Posteriormente, el

5 de junio procedió a la apertura de las referidas propuestas, entre ellas la de la Cooperativa, que al igual que en ediciones anteriores cumplió con todos los requisitos y resultó aprobada. Cabe recordar que, por decimoprimer año consecutivo, la Cooperativa Guillermo Lehmann tiene la posibilidad de exportar carnes de excelente calidad a la Unión Europea, destacando el orgullo de ser la primera cooperativa de 1er grado del país que obtuvo un cupo de Cuota Hilton.

Al igual que en ediciones anteriores, la Cooperativa Guillermo Lehmann fue adjudicada con un cupo de la Cuota Hilton para el período 2014-2015.

CRA: "Kicillof desconoce lo que sucede en el campo" El ministro de Economía de Argentina se equivoca nuevamente sobre el diagnóstico de la economía, y muestra un total desconocimiento de cómo funciona el campo moderno, principal motor de nuestro país, sostuvo en su comunicado la entidad CRA. El sector agropecuario atraviesa serias dificultades a raíz de una política económica sistemática que no le permitió aprovechar las oportunidades que posee en capital humano, incor-

poración de tecnología, recursos naturales disponibles y una demanda internacional sostenida para expandir la inversión y la oferta de alimentos de forma constante. La insostenible presión impositiva que llega a niveles récord, los desincentivos para exportar por el cierre de las exportaciones, la inflación en crecimiento permanente, y la falta de institucionalidad e infraestructura dinamitan el potencial de desarrollo que tiene el campo, tal como lo muestran proyeccio-

nes de la OECD, USDA y hasta el mismo Gobierno, a través del fallido PEA. El ministro Kicillof debería informarse y reconocer que la política económica del Gobierno ha hecho estragos sobre el campo: la producción de leche se estancó a niveles de 1999, la producción de trigo cayó un 50% con 20 mil productores menos, las exportaciones de carne son las más bajas de los últimos 50 años con 30 mil productores ganaderos menos, además de 7

años de incumplimiento de la cuota Hilton. En este 2014 continuamos con rutas y caminos intransitables, y una infraestructura vial subdesarrollada. Además, hemos caído en una situación de elevada vulnerabilidad externa producto del derrumbe del superávit comercial y del bajo nivel de reservas internacionales a pesar de los más de 350 mil millones de dólares que el sector agropecuario aportó desde 2003 a la fecha. Las repetidas declaraciones

diarias de parte de altos funcionarios del Ejecutivo no hacen más que dejar expuesto ante la opinión pública un alarmante grado de desconocimiento sobre lo que sucede verdaderamente en la producción agropecuaria. Y por supuesto una grandísima soberbia que les impide asesorarse al momento de tomar decisiones. La Argentina necesita de funcionarios idóneos que fomenten el diálogo, que discutan y escuchen las voces de los que piensan distinto.


15

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

GALASSI EN FIRMAT

"Vamos a trabajar para combatir el flagelo de la inseguridad" "Asumimos el problema de la violencia y la inseguridad, que nos aflige tanto a como a cada uno de ustedes, y vamos a seguir poniendo todo el esfuerzo para combatir un flagelo que golpea muy duramente a los santafesinos como al resto de los argentinos", afirmó el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, en el marco de la inauguración de una estación elevadora cloacal de la ciudad de Firmat. "El ministro Raúl Lamberto lleva adelante un conjunto de políticas de seguridad que, además de una enorme inversión en equipamiento, móviles, incorporación de agentes y mejor capacitación, implica una profunda reforma de la Policía después de décadas para hacerla más eficiente, pero también hay una clara decisión de depurarla. Al mismo tiempo –continuó el ministro-, se implementó una reforma de la justicia penal que ya permite ver resultados, y se profundizaron las políticas de inclusión. Ese es el compromiso que tiene el gobernador Antonio Bonfatti desde el primer día y seguiremos trabajando en esa dirección, con responsabilidad y decencia, porque así es como vamos a construir oportunidades para vivir mejor", afirmó Galassi.

"En estos momentos aparecen los cantos de sirena de los que tienen las respuestas mágicas para resolver la cuestión, cuando durante años vieron venir este problema y miraron para otro lado", añadió Galassi, y afirmó: "Los santafesinos saben quienes trabajan seriamente y quienes prometen soluciones tan ineficaces como oportunistas". "Yo le pido a la población que confíe en un gobierno que está dando una pelea dura y difícil y un Estado que está dando respuesta. Esta ciudad es un claro ejemplo de eso. No hemos terminado con la delincuencia, pero hay muchos que antes delinquían y hoy están presos", indicó. "También los convocamos a combatir la violencia –instó el ministro, en otro tramo de su discurso-, porque una mejor sociedad se hará con todo aquello que tiene que aportar el Estado, pero también con mejores ciudadanos. Cada uno de ustedes puede ayudar al transmitir valores a los hijos, a los jóvenes, para que se diviertan sanamente y no busquen atajos que los lleven a senderos sin retorno. Insisto, desde el Estado se puede hacer mucho, pero desde el hogar, la familia, la escuela, las parroquias y veci-

Árbol 5.000

En el marco del Día del Árbol, el intendente de Santa Fe José Corral y alumnos de escuelas santafesinas plantaron el ejemplar número 5.000 del Plan de Arbolado que lleva adelante este año el Gobierno de la Ciudad. "Ustedes saben que nos propusimos plantar 6.500 árboles durante este año, pero quizá

podamos superar esa meta. Para nosotros es fundamental porque un mejor arbolado mejora las condiciones climáticas en verano, además de que absorbe agua y mejora también el paisaje", señaló Corral. Por otro lado, el Municipio está trabajando diariamente en un plan de poda que ya se ejecutó en un 80 % de lo programado.

Plantación del árbol 5.000 en Santa Fe.

nales, es desde donde se pueden sentar las bases para construir entre todos una nueva sociedad", sostuvo. "Hoy estamos en este acto para compartir la inauguración de una obra que permitirá la expansión de la red cloacal y beneficiará miles de habitantes. Pero ya hemos estado en la entrega de viviendas para docentes, en la apertura del centro de salud; hemos visitado los clubes de la ciudad, el cuartel de bomberos. También apostamos a las obras viales, y aún con esfuerzo y sin conseguir el financiamiento que pedimos, la Dirección Provincial de Vialidad ha arreglado parte del acceso a la ciudad. Así es como cada vez que venimos a Firmat reafirmarnos el cariño que sentimos por la ciudad", dijo el titular de la cartera de Gobierno.

Nueva estación elevadora La nueva estación elevadora cloacal fue ejecutada por el Gobierno de la provincia de

Santa Fe, a través de Assa y demandó una inversión de más de 4.500.000 pesos. Más de 7.600 habitantes podrán acce-

der a la prestación cloacal, elevando la cobertura total del servicio en la ciudad de Firmat al 80%.


16

PROVINCIALES

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

BONFATTI:

"Debemos agregar conocimiento e inteligencia a la producción"

El gobernador Antonio Bonfatti presidió en Rosario, junto a su par de Córdoba, José Manuel de la Sota, el acto de cierre del Precoloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) Región Centro, que se desarrolló en la Bolsa de Comercio, bajo la consigna "Integración: compromiso de todos". El Gobernador enumeró algunas de las acciones que ejecuta la Provincia para potenciar "la capacidad y calidad productiva", entre las que destacó "el financiamiento para la eficiencia energética, fondos para parques industriales, subsidio de tasas a productores ganaderos y lecheros, acueductos para la producción, polos de investigación tecnológica, la cría de peses en cautiverio, y misiones comerciales", entre otros. Sobre el último punto, el mandatario señaló que siempre se buscan "nuevos mercados para nuestros productos, tenemos una oficina en Dubai que está a disposición de todos. Es una de las formas de mejorar nuestra producción", dijo el mandatario.

Bonfatti indicó como uno de los grandes logros la creación de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología, e Innovación. "Tenemos que investigar en función de los requerimientos, para desarrollar productos de alta calidad, ser líder en el desarrollo tecnológico, para cambiar la matriz productiva de Santa Fe. Debemos agregar conocimientos e inteligencia a la producción". En su extensa charla, el mandatario dijo que "Argentina tiene una potencialidad enorme", y se mostró "convencido de que no hay desarrollo económico sin desarrollo social". En tanto, al hacer referencia al flagelo de la violencia que aqueja a la sociedad, el gobernador expresó: "Vivimos en una sociedad donde las cosas cotidianas nos hacen perder el horizonte, hay mucha violencia en la República Argentina en la relación entre las personas". De la actividad participaron, además, los ministros de Economía, Ángel Sciara, y de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini; la presidenta del 50°

santafe.gov.ar

Antonio Bonfatti, durante el discurso, junto a su par de Córdoba, José Manuel De la Sota.

Coloquio de IDEA, Isela Costantini; y el presidente de IDEA Centro, Julián García, entre otros. En tanto, De la Sota dijo que las "malas políticas económicas" del Gobierno nacional "ha-

cen que el aparato productivo trabaje cada vez menos", y coincidió con Bonfatti en que uno de los problemas que aqueja a la Argentina es "no escucharnos". "Argentina está fuera del

horizonte de inversiones del planeta", analizó el gobernador cordobés, y dijo: "Debemos ponernos a trabajar y producir en paz. Es bueno pensar distinto, pero hay que hacerlo juntos".


17

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

El colapso del modelo K, y una salida anticipada Por Alphonse De Luxemburgo. El 1er. paro general a los Kirchner (el de octubre de 2007 no fue un paro general a los Kirchner sino por el asesinato del docente Carlos Fuentealba en Neuquén, durante una protesta), ocurrió en 2012. Hoy (28/08/2014) es el 3er. paro general al ‘modelo K’, y desde los gremios ferroviarios ya se habla de una huelga general por 48 horas para septiembre. Esta tensión social tiene explicaciones: 400.000 empleos perdidos en 6 meses, y una carga tributaria excepcional sobre los salarios, obligados a tributar el impuesto a las Ganancias que ya pagó por ese dinero el empleador. Luego, una brecha cambiaria del 71%, y todavía falta el impacto que producirá el incumplimiento de pagos externo. La Administración Cristina, que debe cesar el 10/ 12/2015, tiene una declinante capacidad de respuesta. Es evidente que el ‘modelo K’ colapsó. La creciente decisión de gobernadores de desdoblar el comicio local de la elección nacional es parte del colapso. La gran pregunta -y no es destituyente sino que expresa la especulación que hay entre dirigentes políticos- es si habrá elecciones anticipadas o no. No es un secreto que hay quienes proponen eliminar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obli-

gatorias previstas para agosto de 2015, y en ese momento concretar las elecciones generales. Es cierto que a los presidenciales les aterra esa idea porque detrás del lógico reclamo de preservar la estabilidad institucional también se encuentra la especulación de que el ajuste que comenzó lo continúe y lo pague, a su pesar, Cristina Fernández de Kirchner, y hasta el último día de su mandato. Cuanto mayor sea el ajuste, más grande será el rebote posterior de la economía, especulan. Pero su necesidad puede no coincidir con la realidad que viene y vendrá. En ese contexto, la columna del profesor, ex periodista y actual consultor de empresas que firma con seudónimo. Si la única herramienta que tienes es un martillo, siempre pensarás que cada problema que surge es un clavo" (Mark Twain), para Cristina. Cuando un gobernante, cualquiera sea su matiz ideológico o su discurso, resulta incapaz de evitar que la población a la que dice representar se derrumbe en una crisis económica sin remedio (inflación desbocada como antesala de la hiperinflación, desempleo en alza, estancamiento o recesión en aumento, reducción progresiva al poder adquisitivo, empobrecimiento, etcétera), la so-

lidez del Gobierno se esfuma, se licúa a una velocidad doble a la que se pauperiza a la sociedad, se disuelve el poder político que lo sustenta y se sientan las bases para su remoción anticipada, porque sus recetas resultan contrarias al bienestar general. Es decir, la sociedad previsiblemente actuará, más tarde o más temprano, en defensa propia, por un instinto de supervivencia social (y sin necesidad de "inducciones", tal como la que le propinó el peronismo del Oeste bonaerense al debilitado Gobierno de la Alianza, a fines del 2001). El factor económico en el desarrollo de los más exóticos ensayos políticos es crucial: ninguno resiste la bonanza perdida, así como todos ascienden en plena vigencia de un sistema económico en expansión. Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando De la Rúa y Néstor Kirchner son emblemas arquetípicos de aquel paradigma. Le sucede a CFK hoy en día quien, al haber extraviado los famosos superávit gemelos (fiscal y cuenta corriente), desintegró su base de sustentación económica, para avalar sus ditirambos políticos. Y todas las medidas adoptadas después, no sólo no son inócuas sino que profundizan a cúspides insospechadas, la velocidad de la

desintegración socio-política que alguna vez avaló su ambición de poder. Eso es lo que hoy en día a algunos dirigentes (Alberto Fernández, Gerardo Martínez, Sergio Massa, etcétera) los hace añorar la era de Néstor Kirchner, cuyo bienestar económico hizo dejar de lado casi –basado en la profunda devaluación de Eduardo Duhalde/Jorge Remes Lenicov-, su torpeza y su autoritarismo políticos. En ese contexto, algunos analistas políticos y económicos validan lo que Mark Twain reflexionaba: "Si la única herramienta que tienes es un martillo, siempre pensarás que cada problema que surge es un clavo". No van más allá del nicho de conocimiento en el que

se navegan. De ese modo, algunos politólogos descartan cualquier recorte en el mandato presidencial porque ninguno de los candidatos opositores imaginan siquiera un remedio de ese tamaño. Y algunos economistas confían en que si las variables siguen por donde están ahora, el arribo a fines del 2015 será difícil pero no imposible. La variable que no ajustan ni consideran es el factor social, que en forma autónoma a su dirigencia política (resuena aún aquella frase de Perón que supo decir: "Con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes") y aplastados por las variables económicas pueden provocar un vuelco en esos pronósticos.

La economía no es una cuestión de fe Por Daniel Sticco. "Tengo fe en que tenemos razón de lo que estamos planteando. Un país que ha dejado atrás un camino de endeudamiento permanente. Pero algunos intentan volver la historia para atrás", señaló el martes la Presidente en su visita pre elecciones municipales en Santiago del Estero para entregar 750 viviendas. La economía es una ciencia social, que analiza el comportamiento de las personas físicas y jurídicas frente a situaciones de administración de recursos escasos, que buscan grados de optimización de los sistemas de producción y consumo, tanto para su provecho como para el conjunto de la sociedad, para evitar situaciones de caos, y generar mejores condiciones de vida para el conjunto. Y como tal, se han estudiado los factores y políticas que contribuyen a su buen y mal funcionamiento, pero no se han agotado. Por tanto es común elaborar teorías a partir de evi-

dencias concretas y dictar leyes, luego de análisis de casos y comprobaciones empíricas relevantes. Pero nunca se diseñan cambios de políticas en función de pálpitos, corazonadas o cuestiones de fe, y menos aún se sacan conclusiones contrarias a las que muestran los datos de las propias cuentas oficiales. Más aún cuando los resultados de los experimentos que se hacen para romper con el pasado suman fracasos, no sólo en la obtención de los objetivos planteados, como puede ser el desendeudamiento y la inclusión social, sino peor, cuando revelan a todas luces efectos inocultablemente perjudiciales, en particular para quienes se quiere favorecer: los pobres y sectores más postergados, sean personas físicas que pierden el empleo y capacidad de compra de sus ingresos, sea para las jurídicas, principalmente Pymes que trabajan menos y pierden mercados internos y más aún externos. Después de un primer man-

dato donde se disfrutó de los efectos inerciales de la recuperación de la actividad productiva y comercial, con desaceleración de la inflación y consolidación de los superávit gemelos, de la anterior conducción del país, siguió un segundo período que desde su comienzo dio claras muestras de un giro de política que no sólo interrumpió aquel proceso, sino que, peor aún, amenaza con volverlo al punto inicial de la última crisis, con recesión, inflación, pérdida de reservas y, en particular destrucción de empleos y alza a dos dígitos de la tasa real de desocupación, a partir de haber decidido caer en el segundo default en poco más de una década.

La fuerza de los hechos Son demasiados indicadores desencadenantes de regreso a una crisis que se profundiza a una velocidad insospechada apenas dos meses atrás y que se suman a un vertiginoso aumento de la deuda pública, sea

en valores absolutos, como más aún en términos de las menguadas reservas de divisas en el Banco Central, como mostraron los datos de la secretaría de Finanzas de la Nación, con datos al cierre de 2013, y que claramente se agravaron tras los acuerdos de pago a Repsol, el Club de País y a las empresas que habían presentado demandas al Comité de Controversias del Banco Mundial (Ciadi) en el curso del primer semestre; o de las debilitadas exportaciones, e incluso del PBI revisado, según informa mes a mes el Indec. De ahí que sólo la expresión de muy buenos deseos y la búsqueda de un acto milagroso pudo haber llevado a la Presidente a decir en Santiago del Estero, en un acto previo a las elecciones municipales, que tiene "fe en que tenemos razón de lo que estamos planteando. Un país que ha dejado atrás un camino de endeudamiento permanente". Únicamente con la vuelta a las fuentes, que exige el cambio

hacia una política de austeridad del gasto, que permita liberar recursos al sector privado; el cumplimiento de los fallos judiciales; la apertura de los mercados internacionales de bienes y servicios; y el levantamiento de las regulaciones de precios y cambio, junto con una política monetaria que tenga como principal objetivo proteger el valor del dinero, podrá comenzar a revertirse la recesión y todos sus efectos nocivos sobre el empleo, el poder de compra de los salarios y la inversión. De lo contrario, la caída de la actividad productiva y comercial se intensificará, y con ello también la inflación, el aumento del endeudamiento del sector público y consecuente deterioro de las expectativas de los inversores, que derivarán en un explosivo salto del desempleo y deterioro acelerado del cuadro social, con creciente huida del peso a los activos dolarizados, generando un círculo vicioso que por ahora parece más dirigido a aumentarlo que a romperlo.


18

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

ENTREVISTA, PRIMERA PARTE

Santoral de la Iglesia Católica

"Francisco demuestra que la Iglesia debe ser más humana"

San Pamaquio de Roma

Monseñor Luis Alberto Fernandez, obispo de la Diócesis de Rafaela, dialogó en forma exclusiva con Diario CASTELLANOS. En la primera parte de su entrevista, narró lo sucedido en su encuentro con el Sumo Pontífice, a quien valora por "mantener la sencillez y humanidad" que lo caracterizaba cuando aún trabajaba en nuestro país. El pasado martes 15 de julio, el Papa Francisco recibió en un cordial almuerzo a tres obispos argentinos: de Comodoro Rivadavia, monseñor Joaquín Gimeno Lahoz; de Río Gallegos, monseñor Miguel Ángel D’Annibale; y de la Diócesis de Rafaela, monseñor Luis Alberto Fernández, que tuvo la deferencia de dialogar con Diario CASTELLANOS, en una siempre jugosa charla, que dejó varios conceptos interesantes. En esta primera parte, Fernández hace alusión a su reencuentro con Jorge Bergoglio, a quien conoce desde hace varios años, y al que admira por su capacidad de respetar los valores distintivos que siempre lo caracterizaron.

Volverse a ver "En lo personal tuve la gra-

cia de estar ante otros tres sumos pontífices: Pablo VI, que me ordenó sacerdote en 1975; Juan Pablo II en su histórica visita mientras tenía lugar la guerra por las Malvinas, donde fui maestro de ceremonia en Luján en la misa; y Benedicto XVI ya como Obispo hace algunos años", comienza explicando monseñor. Pero esta cuarta oportunidad no sería una más: "Yo trabajé con Jorge (Bergoglio) durante cuatro años y medio, cuando él era el Obispo de la Arquidiócesis de Buenos Aires y yo uno de sus obispos auxiliares, y tenía muchas expectativas de ver su reacción al encontrarnos después de mucho tiempo", comenta. Afortunadamente para Fernández, poco ha cambiado aquel Bergoglio: "a Jorge lo conocía en la intimidad, y sa-

bía de su humildad, su humanidad y sencillez, algo que no ha perdido. De hecho, su primera reacción al verme fue preguntarme si le había llevado Bagna Cauda, y el primer tema del que habló fue de fútbol, porque el día anterior había terminado el Mundial".

D. Camusso

Un almuerzo especial El almuerzo que compartieron los tres obispos junto con Francisco fue, en palabras del propio Fernández, "dentro de un ambiente distendido, porque Jorge (Bergoglio) estaba oportunamente de vacaciones, con lo cual el clima fue cordial y sencillo". "No asemejado al que se vive en las audiencias privadas, donde todo tiene tintes más formales", agrega. En este caso el propio Francisco fue el encargado de servir la comida, "se preocupaba por que no nos falte nada", comenta. "Inclusive, en un momento se acercó la cocinera, le manifestó que era su cumpleaños y que le había preparado un postre para compartir con ‘sus amigos de Argentina’, a lo cual el Papa agradeció y propuso un brindis por ese festejo de la empleada", narra monseñor, a modo de anécdota. "Una vez entrada la charla, comenzamos a conversar sobre algunos temas de actualidad, puntualmente en nuestro país, como es el caso de la droga, la inseguridad o el trabajo. Y también del mundo, como por ejemplo el hambre y la guerra. En ese sentido, nos aseguró de que su trabajo debe ser continuado y paciente, sabiendo que nos es algo sencillo de solucionar, y que hay muchos intereses en el medio. Pero lo importante es reflexionar que la paz es mucho mejor que la violencia y confiar en Dios de que la situación va a mejorar", afirma.

Pasado y presente "Jorge permanentemente nos preguntaba cuál era nuestra opinión respecto a diferentes temas, instando siempre al diálogo y al consenso", asegura el Obispo de la Diócesis local, mientras que agrega que "Le interesaba saber tu forma de pensar, y cuáles podían ser tus proyectos y pensamientos, para generar un clima de paz y comunión". Para el entrevistado, "eso que transmite Francisco, que

te hace sentir que no estás ante una figura intocable, sino que estás humanamente ante la misma persona, es muy lindo, porque a uno lo hace sentir en apertura, en cercanía, en un clima de diálogo donde podes vivir lo mismo".Y atribuye, además, ese aspecto humano como "una de las cualidades más fuertes de Francisco, y que genera una empatía muy grande con los religiosos y no religiosos en el mundo. Sobresale en su manera de ser, y eso da pie a que uno pueda abrirse, sentirse cercano, escucharlo con atención, plantearle sus propios problemas", añade.

Una Iglesia más humana Fernández no duda a la hora de expresar que "Francisco está, al mismo tiempo, mostrando una Iglesia desde el punto de vista Evangélico, donde lo humano es muy valioso. Más cercano al modelo de Jesús". "Ya en el Concilio Vaticano II había planteado la idea de que haya una cercanía más marcada entre la Iglesia y el hombre de hoy, buscando dar respuestas a problemas reales y no tan dogmática y alejada de la vida diaria", rememora. Los ejemplos son claros, "porque lo vemos a Francisco buscando intentar poner un freno a la Guerra de Medio Oriente o al conflicto de Lampedusa con los inmigrantes o buscando que los pastores no seamos ‘príncipes’ sino hombres simples de Iglesia al servicio de la gente", completa monseñor Luis Fernández en la primera parte de esta entrevista, antes de referirse, en la segunda mitad, a los temas sociales que lo preocupan, dejando mensajes para los jóvenes, los adultos, y hasta los políticos.

En Roma, conmemoración de san Pammaquio (Palmaquio o Pammaquio), senador, notable por su preparación en lo relativo a la fe y por su generosidad hacia los pobres. Por su piedad para con Dios fue fundado el título en el monte Celio.En uno de los hombres de la órbita de san Jerónimo. Pamaquio permaneció seglar laico- toda su vida, dando un testimonio claro de amor a Dios y de coherencia de fe cristiana. Prestó servicio a la sociedad desde los más altos cargos profesionales y administró rectamente los bienes patrimoniales no mirando sólo el provecho propio, sino teniendo en cuenta las necesidades de sus contemporáneos. Un ejemplo para la mayor parte de los fieles cristianos de todos los tiempos.Siglo V

Misas de fin de semana Parroquia Nuestra Señora de Fátima: sábado 18 hs. y domingo 10,30 hs. San José Obrero, domingo 18 hs. Catedral San Rafael: sábado 19 hs. y domingo 8.30, 11 y 19 hs. Lourdes: sábado 18 hs. Santa Rosa de Lima: sábado 18 hs. y domingo 19hs. San Juan Bautista (Bo Belgrano) domingo a las 9hs. Sagrado Corazón: sábado 19 hs. y domingo a las 19hs. La Dolorosa: domingo a las 9 hs. Guadalupe: sábado 20 hs. y domingo 20 hs. San Miguel: sábado 17.30 hs..; San Antonio de Padua: sábado 19 hs. y domingo a las 11 y a las 19.30 hs. San Pedro: domingo 10 hs. San Caye-tano: domingo 11.30 hs. Santa Rita, sábado a las 19 hs. Perpetuo Socorro: domingo 19 hs. Santa Josefa Rosello: sábado 19 hs. Cristo Mailín: 1º y 3er. sábado a las 18,30 hs hs. Nuestra Señora de Itatí (barrio Zazpe): 2º y 4º sábado a las 17.30 hs. Virgen de Luján: 3er domingo a las 19 hs. San Martín de Porres: en Casa del Hijo Pródigo sábado 20 hs. en José M. Estrada 628 y domingo en Bº 17 de Octubre a las 10 hs. Bella Italia: domingo 10.30 hs. en Capilla San Francisco de Asís. San José-San Pío: 2º y 4 º domingo a las 19 hs. Barrio Pizzurno: 1er domingo a las 10.30 hs. en Esc. de la Plaza. Jesús Misericordioso (500 Millas y Donna), domingo 10.30 hs. La Dolorosa: domingo 9 hs. Capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás (Barrio Ilolay): 2º domingo a las 11 hs.


19

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

EN BUENOS AIRES

Se viene el XVII Encuentro Anual de ACDE Bajo el lema "Argentina sin Atajos; Nuestro compromiso como empresarios y ciudadanos", la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa propone una discusión abierta sobre los valores y las conductas que tenemos que encarnar para construir un país mejor.

"Argentina no tiene futuro si como sociedad no llegamos a un consenso en torno a un grupo de valores centrales y nos comprometemos a vivirlos". Así postula ACDE, institución que se encuentra organizando su XVII Encuentro Anual. El mismo se desarrollará el próximo jueves 4 de setiembre, desde las 8:30 en el Auditorio Juan Pablo II de la UCA, y propone generar una discusión sobre cuáles son esos valores básicos, promover la convergencia de la clase dirigente en torno de los mismos y postular el compromiso de los empresarios para llevarlos a la vida del país.

El programa de actividades La apertura del evento estará a cargo, pasadas las 9:00, de Sebastián Mocorrea, Presidente del XVII Encuentro Anual y de Mons. Víctor M. Fernández, Rector de la Universidad Católica Argentina (UCA). Posteriormente se efectuará el primer debate, bajo el disparador "¿Cómo construimos consensos? Reafirmar el valor de la concordia", con los testimonios de Alejandro Blacker (Presidente de AACREA), la presencia en el panel de Jorge Forteza (de la Universidad de San Andrés) y Alberto Abad (consultor y exadministrador de la AFIP), y Pablo J. Taussig (expresidente de ACDE) como moderador. A las 11:30, el segundo debate: "¿Cómo construimos un país con reglas claras para todos? Reafirmar el valor de la Justicia y las Instituciones". Será el turno del testimonial de Carlos Tramutola (Strat Consultores), de los panelistas (Carlos Pagni, periodista e historiador), Renato Rabbi-Baldi (Juez Penal de la Cámara Federal de Salta) y Roberto Saba (decano Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo) y del moderador Adolfo Ablático (expresidente de ACDE).

A las 14:15, luego del almuerzo, varios paneles simultáneos, con destacados profesionales debatirán sobre "¿Cómo se logra una vida digna, sin violencia ni exclusión social? Reafirmar el valor de la Convivencia y el Desarrollo Social". 15:30 es el horario estipulado para el cuarto y último debate: "¿Cómo recuperamos el valor de la palabra? Reafirmar el valor de la búsqueda de la Verdad". Contará con el testimonial de Juan José Aranguren (Presidente de Shell Argentina) y los panelistas Marita Carballo (Socióloga), Guillermo Kohan (Periodista y economista), Alejandro Katz (Ensayista), mientras que el moderador será el propio Sebastián Mocorrea (Presidente del XVII Encuentro Anual).

Cierre especial Cerca del final, se realizará una entrevista al Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, presidente de la Comisión Justicia y Paz del Vaticano. Mientras que el XVI Encuentro Anual culminará con las palabras de Juan Pablo Simón Padrós, presidente de ACDE.

Investigan vínculos entre narcos y la Casa Rosada La jueza federal María Servini de Cubría aseguró que hay "entrecruzamientos de algunos llamados entre teléfonos de Casa de Gobierno con algunos narcos". No descartó un allanamiento. "Tenemos entrecruzamientos de algunos llamados entre teléfonos de la Casa Rosada con algunos narcos. Queremos saber quiénes usaron esos teléfonos", indicó Servini de Cubría y contó que le pidió al secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, que informe sobre los números que aparecen en esas pericias y no descartó ordenar un allanamiento si no le facilitan información. Consultada sobre ese procedimiento en diálogo con radio Mitre,la magistrada señaló: "Le damos un tiempo y si no contesta le volvemos a reiterar el pedido, y si no contesta vamos a buscar allanar". Tras afirmar que se pudo comprobar que ingresó efedrina ilegalmente al país, la jueza le apuntó a la Sedronar y al ex secretario del organismo José Granero, quien se encuentra procesado en la causa, por entender que dificultó la investigación. En este sentido, explicó que "la Sedronar hacía todas las de-

nuncias en un lugar distinto" por lo cual "se dividió en varias causas y así es difícil poder investigar: cuando se divide una causa en 20 o 50, de alguna manera a uno le impiden la investigación". Servini de Cubría afirmó que "el narcotráfico tiene que tener el apoyo de adentro de alguien que sea importante, si no enseguida la Policía los localizaría a los narcotraficantes" y subrayó que "también tienen que tener apoyo de fuerzas de seguridad porque es fácil sino poder detectar". La jueza evaluó que en la

Argentina "es muy difícil investigar una causa de narcotráfico, porque hay presiones de todos lados", entre las que mencionó "amenazas" y que "los abogados se enloquecen". "Llevo 24 años de juez federal, he vivido momentos muy difíciles, pero éste es un momento muy difícil para la Justicia", agregó la magistrada, quien precisó que "la creación de agrupaciones como Justicia Legítima dividió más a la gente» en el Poder Judicial, donde "hay empleados enfrentados unos con otros".


20

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

¡Sumá Complementos! Los detalles y los accesorios han sido piezas esenciales y fundamentales en las colecciones de cada diseñador. Por Noelia Piattoni. Los días de mucho abrigo y frío, donde cuesta levantarse de la cama, están a punto de llegar a su fin, y con la ida del invierno vuelven los "must have", llenos de accesorios y complementos vibrantes para tu look. Se vienen los colores llamativos y súper intensos, en complementos bien chic como carteras, pañuelos, accesorios y algunas prendas clave como el kimono. Los clásicos "black and White" seguirán más que nunca, tanto en prendas como en los accesorios que complementarán tu estilo. Los dorados y plateados, dirán presente en la temporada tanto en el calzado casual, sandalias y accesorios. Los pañuelos son el gran complemento. Los podemos ver de mil formatos, géneros, colores y estampados. También son muchas las formas de usarlos; una de ellas es de lado a lado cayendo recto. Otra manera es llevar los más chiquitos atados al cuello con un escote abierto para rellenar y hacer foco en la parte superior del cuerpo. Las cartera es el gran aliado femenino. Tenemos las de tamaño XL hasta los clutchs (sobres bien pequeños) la de

moda en estas temporadas. Los aros, collares, anillos y pulseras, son lo más in en cada look logrado. La sugerencia es no usarlos en exceso, sobre todo si usamos prendas estampadas. Los sombreros son ideales para alargar la figura ya que lleva las miradas hacia arriba. La sugerencia es no exagerar mucho su tamaño. Los sombreros son perfectos para imprimir personalidad y esta temporada anímate a usar los de pana para lucir tanto en la playa como para la pileta. En general podemos dejar de lado el peinado, pero usar complementos en el cabello; es una buena forma de vernos distintas cada día. Los cinturones, podemos elegirlos teniendo en cuenta que su tamaño sea proporcional a nuestra contextura corporal. Los finitos sirven para acentuar y marcar la cintura. Puedes usarlos para que queden a la vista o si quieres disimular la pancita, que la prenda superior caiga sobre el mismo. Otra tendencia para este verano, serán los "kimonos", que se agregan a los looks, como un complemento bien chic. Puedes optar por kimonos blancos y negros estampados;

por un animal print o por uno de encaje blanco con grandes flecos de seda. Armá cualquier look básico, con un shorts de jeans y una camiseta blanca, junto a un atrevido kimono. Las tendencias en gafas de sol para esta temporada veraniega vienen pisando fuerte, cargada de gafas redondas y llamativas. Y para finalizar tu look no pueden faltar un buen par de zapatos con plataforma o luminosos stilettos, que a pesar del taco, te resultaran cómodos y además, ganarás unos cuantos centímetros de altura. Podrás encontrarlos de todos los colores o estampados, para que puedas combinarlos con vestidos o pantalones.

Color en Uñas Esta temporada, las mujeres se muestran como chicas renovadas y audaces. La tendencia en uñas será llamativa, con colores retro vintage para destacar nuestras manos. Tonos atrevidos, radiantes y de tendencia. Se usarán los glitters, las texturas cremosas y perladas. Gama de rosas, azules y verdes. Con brillos, luminosos y variedad de texturas y aplicaciones.


Sテ。ADO 30 DE AGOSTO DE 2014

DEPORTES

21


22

DEPORTES

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

Atlético va por la recuperación ante un necesitado Belgrano Mañana, en el estadio Mario Alberto Kempes, la Crema intentará dejar en el olvido la caída del pasado miércoles contra Newell´s. Enfrente estará el Pirata, que hace doce partidos que no gana y viene de igualar con Gimnasia. El encuentro comenzará a las 15,15 y será arbitrado por Mauro Vigliano. Diego Oviedo - Sin tiempo para lamentos, Atlético quiere dejar rápidamente en el olvido la derrota del miércoles ante Newell´s en el Monumental y volver a la senda de los resultados positivos. Y la posibilidad es más que propicia, ya que mañana estará visitando desde las 15,15 a Belgrano de Córdoba, equipo que hace doce fechas que no gana y que lleva más de 400 minutos sin convertir un gol en condición de local. Claro está que la Crema no deberá confiarse de las estadísticas, y es por eso que Roberto Sensini trabajó en estos días para lograr que el plantel vuelva a tener la concentración que no tuvo en el primer tiempo ante Newell´s. El entrenador no podrá contar con Alexis Niz, ya que el defensor sufrió un esguince en

la rodilla izquierda que lo mantendría afuera de las canchas por 45 días. A priori, su reemplazante será el uruguayo Martín Díaz, aunque también está en la citación Jonathan Ferrari, que el pasado miércoles jugó en Reserva y podría ser otra alternativa. En cuanto al resto, serían los mismos que jugaron ante Boca y Newell´s.

El local Belgrano se entrenó ayer por la mañana en el Predio de Villa Esquiú, preparándose para recibir a Atlético y tratar de cortar una seguidilla de doce fechas sin conseguir los tres puntos. Durante la práctica, Ricardo Zielinski ordenó un ensayo futbolístico. Según lo trabajado en la semana, y que se repitió al inicio de ayer, el once

titular para enfrentar a la Crema sería con Juan Carlos Olave; Pier Barrios, Lucas Aveldaño, Cristian Lema, Federico Álvarez; Lucas Zelarayán, Guillermo Farré, Esteban González, Jorge Velázquez; César Pereyra y Julio Furch. El delantero ex Arsenal, que no había practicado el jueves por acusar gripe, se recompuso y entrenó con normalidad. Luego de este primera alineación, el "Ruso" realizó algunos cambios: ingresó Rigoni por González, quien ocupó la banda derecha, por lo que Zelarayán se corrió hacia el medio de la cancha. Luego ingresó Pittinari por Álvarez, cumpliendo Velázquez la función de lateral izquierdo. Pero sólo se trató de ver una prueba de variantes para el equipo.

Sensini y su gente confirmará hoy quién será el reemplazante del lesionado Niz.


DEPORTES

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

PRIMERA DIVISIÓN

Los equipos

1- Juan Carlos Olave 2- Pier Barrios 37- Lucas Aveldaño 6- Cristian Lema 29- Federico Álvarez 10- Lucas Zelarayán 5- Guillermo Farré 32-Esteban González 19- Jorge Velázquez 7- César Pereyra 20- Julio Furch

La quinta fecha con varios focos de interés 1- Esteban Conde 2- Mauricio Gómez 22- Sergio Vittor 30- Martín Díaz 24- Joel Sacks 13- Rodrigo Depetris 14- Adrián Bastía 29- Walter Serrano 11- Federico González 18- Lucas Albertengo 8- Nicolás Royón

DT: Ricardo Zielinski

DT: Roberto Sensini

Suplentes: 17- Pablo Heredia, 14- Nicolás Ferreyra, 8Lucas Pittinari, 11- César Mansanelli, 24- Emiliano Rigoni, 9Fernando Márquez y 27- Jerry Bengtson.

Suplentes: 25- Carlos De Giorgis, 26- Jonathan Ferrari, 28- Juan Eluchans, 5- Matías Fissore, 16- Germán Rodríguez Rojas, 10- Guillermo Pol Fernández, 33- Diego Montiel, 7- Nicolás Orsini y 9- Mauro Quiroga.

El Estadio Mundialista Mario Alberto Kempes

Capacidad: 57.000 espectadores. Dirección: Reserva Natural Chateau Carreras. Inauguración: 16 de mayo de 1978.

El árbitro

El historial

Sin descanso y dos días después del final de la jornada, el Torneo 2014 disputará desde hoy la quinta fecha con varios atractivos: la presentación del nuevo técnico de Boca Juniors ante el líder Vélez Sarsfield, el clásico de San Lorenzo ante River Plate y el clásico de Avellaneda. Luego del tortuoso fin del tercer ciclo de Carlos Bianchi al frente del club, la plantilla xeneize tendrá una exigente prueba ante el único líder del campeonato. Con la temprana eliminación en la Copa Argentina, un inicio complicado en el torneo local, Rodolfo Arruabarrena tendrá el desafío de comenzar a pie firme en el torneo local y en la Copa Sudamericana ante Rosario Central. Por su parte, el Vélez del 'Turu' Flores llega a esta visita con puntuación ideal con cuatro triunfos en igual cantidad de partidos disputados. Otro de los grandes atractivos de esta quinta jornada será la visita del domingo de River Plate, único escolta, a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. El conjunto millonario viene demostrando un virtuoso juego de la mano de Marcelo Gallardo e intentará prevalecer en este exigente partido ante el Ciclón. San Lorenzo viene de vencer 0-3 a domicilio a Quilmes y de esta manera ponerle fin a un arranque de certamen local con dos derrotas luego de la conquista de la Copa Libertadores de América. El otro gran punto de interés de la jornada será el clásico de Avellaneda que volverá a medir a Independiente con Racing Club. Esta añeja rivalidad, que tuvo un paréntesis la temporada pasada por el descenso del Rojo a la segunda división, encuentra a una Aca-

La Reserva a la mañana Mauro Vigliano - 5 de agosto de 1975. - 39 años. - La Plata (Bs.As.). - Debut: 05/11/2010. - A Atlético: 10 partidos, 3 victorias, 3 empates y 4 derrotas. - Último partido: Racing Club 0 - Atlético 1 (Inicial 2013).

23

Partidos: 30. Victorias AR: 7. Victorias BEL: 9. Empates: 14. Goles AR: 34. Goles BEL: 34. En Córdoba: 15 partidos, 2 victorias de Atlético, 8 empates y 5 victorias de Belgrano.

Después de perder el invicto ante Newell's, el equipo de Víctor Bottaniz irá por la recuperación ante Belgrano, partido que se jugará mañana a las 10,00 en el predio de Villa Esquiú. La Crema comenzó la temporada con una victoria ante Independiente por 2 a 0, mientras que luego igualó con Lanús y Boca Juniors, ambos 1 a 1. El pasado miércoles, con la presencia de Jonathan Ferrari desde el minuto inicial, terminó cayendo ante la Lepra rosarina. Se espera que un par de jugadores del plantel profesional bajen para este encuentro.

Arruabarrena ya dirigó su primera práctica en Boca.

demia entonada con un esperanzador tercer lugar con nueve unidades. El estadio Libertadores de América marcará otra vez el duelo de dos de los denominados equipos grandes de la Argentina.

Toda la fecha Sábado 15,00 - Gimnasia y Esgrima La Plata vs. Godoy Cruz de Mendoza: Pedro Argañaraz. 17,15 - Defensa y Justicia vs. Rosario Central: Darío Herrera. 20,30 - Newell's Old Boys vs. Estudiantes de La Plata:

Andrés Merlos. Domingo 15,15 - Independiente vs. Racing Club: Fernando Rapallini. 15,15 - Belgrano de Córdoba vs. Atlético: Mauro Vigliano. 18,15 - Boca Juniors vs. Vélez Sarsfield: Patricio Loustau. 21,30 - San Lorenzo vs. River Plate: Germán Delfino. Lunes 17,00 - Lanús vs. Olimpo de Bahía Blanca: Ariel Penel. 19,15 - Arsenal vs. Banfield: Juan Pablo Pompei. 21,30 - Tigre vs. Quilmes: Néstor Pitana.


24

DEPORTES

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL - GRUPO UNO

Se cierra la segunda del Clausura Guillermo Bersano - Pese a la competencia del Turismo Carretera en nuestra ciudad, habrá fútbol de Liga Rafaelina. Este domingo se completará la segunda fecha del Clausura "C2H4 S.A." de Primera División. A partir de las 15,30 (Reserva a las 14), en barrio Los Nogales, Ferrocarril del Estado recibirá a Sportivo Ben Hur, el campeón reinante. El árbitro será Franco Ceballos. En el estadio "Germán Soltermam", 9 de Julio será local de Unión de Sunchales (Javier Simoncini), mientras que en Plaza Clucellas Florida recibirá a Argentino Quilmes (Raúl Rodríguez). El restante partido en este horario se disputará en María Juana donde Talleres irá por la recuperación ante Brown de San Vicente (Ariel Gorlino). A partir de las 16,30 se enfrentarán en Barranquitas, Sportivo

Quilmes viene de derrotar a Ferro y va por otra victoria en Clucellas.

Norte y Atlético de Rafaela (Roberto Franco). Recordemos que el pasado miércoles, en Sunchales, Peñarol venció como visitante a Libertad por 3 a 0.

Las posiciones: Peñarol 6 puntos; Atlético, Argentino Quilmes, Ben Hur, Brown (SV) y Libertad (S) 3; 9 de Julio, Unión (S), Florida, Talleres (MJ) y Sportivo Norte 0.

Festival Aeronáutico Rafaela Vuela Ayer por la mañana, en uno de los hangares del aeródromo local, tuvo lugar la conferencia de prensa en la que autoridades nacionales y locales anunciaron formalmente la realización del Festival Aeronáutico Rafaela Vuela. Encabezaron el encuentro el intendente Luis Castellano, el diputado nacional Omar Perotti; en representación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Marcelo Couvin, que es secretario de Planificación Estratégica del organismo; el secretario de Actividades y Servicios Retributivos del municipio, Mario Rossini; el subsecretario de Deportes, Delvis Bodoira; y los presidentes de las instituciones aeronáuticas que comparten el predio del aeródromo: Daniel Mícoli, del Club de Planeadores; Ricardo Galeano, por el Aeroclub Rafaela; y Rubén Manero, en representación del Círculo de Aeromodelistas.

La conferencia contó con dos atractivos extras: una exposición de aeronaves (avionetas, aeroplanos, maquetas de aeromodslismo, entre otras) ubicadas fuera del hangar donde se realizó la charla, y posteriormente, la cortesía de vuelos en planeador para quienes se animaran a la aventura, como una muestra de todo lo que podrá disfrutarse durante el Festival, que tendrá lugar el 5, 6 y 7 de setiembre. "Es un momento muy especial para todas las instituciones aeronáuticas de Rafaela y para el Aeródromo de la Ciudad de Rafaela", manifestó Rossini en el inicio de la conferencia. "Nuestro intendente siempre nos plantea con claridad que todo lo que podamos hacer en términos de gestión público-pública y público-privada e institucional, lo llevemos a cabo de esa manera, y este Festival es un ejemplo de ese modo de hacer las cosas".

RUGBY - TORNEO REGIONAL DEL LITORAL ZONA CENTRO

CRAR recibe al puntero

Reunión en Aurelia Castellanos

GB (Enviado especial a Aurelia) - Como estaba previsto, el pasado miércoles se realizó la reunión de los nueve equipos participantes de la Zona Centro en las instalaciones del club Sportivo Aureliense, contando con la presencia del vicepresidente liguistas, René Del Puppo, como así también de otros integrantes de la Mesa Directiva. En primer lugar, el gerente, Héctor Moscardo hizo un repaso de la actualidad de los torneos en la cuatro categorías, para luego proceder a evacuar temas acerca de la actualidad del certamen y la presencia desde esta temporada como invitados a participar de la reuniones del Consejo Directivo. Se confirmó que para la próxima temporada se sumarán ya como parte integral con voz y voto en los diferentes temas a tratar. Por último se compartió una cena de cama-

Dirigentes locales junto autoridades liguistas.

radería donde los dirigentes locales, Gastón Ferraudo, Carlos "Cali" Astrada y otros colaboradores fueron los encargados de agasajar a todos los presentes. También acompañó y participó el presidente comunal de Aurelia, Roberto Morel. La próxima reunión será el mar-

tes próximo en sede de Liga Rafaelina, finalizado el actual Clausura para la realización del sorteo de las categorías Juveniles y Reserva, para concluir ese jueves en la localidad de Presidente Roca en las instalaciones de Sportivo y definir todo el desarrollo de la Primera División.

TORNEO FEDERAL A

Libertad recibe a Independiente Daniel Ponce - Libertad de Sunchales debutará este domingo como local en el Plácido Tita. Por la segunda fecha recibirá a Independiente de Chivilcoy a partir de las 15,30. El equipo bonaerense viene de ganar en su primer partido de local por 1 a 0 ante Ferro de General Pico. En cuanto al Tigre sunchalense, perdió en su visita a Mar del Plata y este domingo necesita de un buen resultado para mantenerse en el lote de los punteros. Ricardo Pancaldo puede contar con Matías Rinaudo, quien cumplió con la suspensión que

arrastraba del torneo anterior. La probable sería con Darío Sand: Gabriel Correa, Luis Ibáñez, Mauricio Ocaño y Pinto o Allende; Torressi o Weinner, Saavedra, Acosta y Rinaudo; Lastra y Acosta. Las únicas dudas del coach pasan por la punta izquierda y por el carrilero por derecha. Los demás partidos de esta Zona 5: Talleres de Córdoba - Unión de Mar del Plata; Ferro Carril Oeste de Gral. Pico - Defensores de Villa Ramallo y Alvarado de Mar del Plata - Tiro Federal de Rosario.

Este sábado se jugará la quinta fecha del Torneo Regional del Litoral en sus dos zonas. Por la Reclasificación, en el predio deportivo del Círculo Rafaelino de Rugby, en Primera División tendrá un durísimo juego por delante ante el líder Santa Fe Rugby. El match principal comenzará a las 16 y tendrá como árbitro a Exequiel Adrover (U.S.R). Previamente, desde las 14, chocarán las Reservas, con el aditamento que ambas son líderes. A las 12.45 lo hará la Pre-Reserva.

El resto También, a partir de las 16 por la Reclasifiación del TRL, se disputarán estos partidos: Provincial de Rosario vs. Los Caranchos (José Ruíz –U.S.R); Universitario de Santa Fe vs. La Salle de Santa Fe (Emilio Traverso –U.S.R.-) y Paraná Rowing vs. Pampas de Rufino (Ulises Ruíz –U.E.R.). Posiciones: Santa Fe Rugby 19 puntos; Universitario de Santa Fe 13; CRAR de Rafaela 12; La Salle de Santa Fe 11; Provincial de Rosario y Los Caranchos 10; Paraná Rowing 5 y Los Pampas de Rufino 2. (FUENTE: rafaelaxv.com).

HOCKEY FEMENINO

Las Inferiores viajan a Santa Fe Hoy se disputará la 13ª fecha de las Divisiones Inferiores del "Dolores Niel", que organiza la Asociación Santafesina, donde las chicas del CRAR enfrentarán a Charoga de Santo Tomé en el sintético de la Asociación. A las 14 lo hará la 7ª División, luego desde

las 15 lo harán 8ª, 9ª y 10ª División. Desde las 16 será el momento de la Sexta, mientras que a las 17.15 la Sub 12 y cierra la programación a las 18.10 la 5ª División. La Primera División no tendrá actividad y el próximo partido será de local ante Banco Provincial.

BÁSQUET - TORNEO ARB

Ganó el campeón

Mauricio Ocaño, el capitán del Tigre.

Anoche se puso en marcha la quinta fecha del Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. En Sunchales, Libertad venció a Sportivo Ben Hur 82 a 71 y se recuperó de la derrota ante Atlético. Fueron árbitros Roberto Settembrini y Miguel Ceragioli. La fecha tendrá continuidad

mañana con los restantes dos encuentros, que serán en nuestra ciudad y desde las 20,30:. 9 de Julio vs. Quilmes e Independiente vs. Unión de Sunchales. Las posiciones: Independiente 8; Atlético 7; Ben Hur y Libertad 6; Argentino Quilmes, Unión de Sunchales y 9 de Julio 4.


DEPORTES

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

MUNDIAL DE MOTOS - INGLATERRA

Márquez otra vez Silvano Volpe - Marc Márquez dominó las dos sesiones libres ayer en Silverstone en una jornada extraña en la que los demás pilotos oficiales quedaron muy relegados, sobresaliendo aquellos que no siempre están en el top 10. Con un tiempo de 2m15s572m, el líder del torneo y actual campeón relegó a Stefan Bradl por 502m, tercero Andrea Dovisiozo a 885m, cuarto Bradley Smith a 944m (el mejor local) y quinto Yonny Hernández a 1s201m. Noveno fue Dani Pedrosa, undécimo Jorge Lorenzo y decimotercero Valentino Rossi. Moto 2 fue para el líder Esteve Rabat con 2m8s652m, escoltado por Simone Corsi a 0.087m, tercero Jonas Folger a 174m, cuarto Johann Zarco a 285m, quinto Maverick Viñales a 373 y sexto, el segundo del torneo, Mika Kallio a 375. Moto 3 mostró al local Danny Kent bien arriba con

2m15s572m, segundo quedó Nicolo Antonelli a 0.058m y tercero Alex Rins. Muy atrás, en el puesto veintitres, quedó el puntero del certamen, Jack

Miller. Hoy clasifican y mañana serán las finales: 7.20 Moto 2, a las 9 Moto GP y a las 10.30 Moto 3.

MOTOCICLISMO BRASILEÑO - CASCAVEL

Lussiana, el mejor El primer día de actividad para la cuarta fecha del Motociclismo Brasileño en Cascavel mostró una cerrada lucha en Moto 1000 entre el francés, líder del torneo, Matthieu Lussiana y el argentino Diego Pierluigi, separados por solo 0.058m en dos sesiones muy disputadas. Tercero fue el mejor local Wesley Gutiérrez a 560m, cuarto el portugués Miguel Praia a 788m y quinto Diego Faustino a 903m. Para destacar la lucha de marcas entre los cinco mejores lugares hay 4 diferentes: BMW, Kawasaki, Honda y Suzuki. Con respecto al bicampeón Luciano Ribodino, tuvo su primera incursión con el Pitico Race Team. Esto se debió a la ausencia a ultimo momento del HPN Escudería, que lo tie-

ne contratado pero que se vio imposibilitado de poner en pista la Ducati. El argentino recibió la invitación de la escudería, una de las más importantes de la marca, y casi sin conocer la misma, en las dos sesiones de pruebas libres se ubicó noveno con la Suzuki GSK R. El otro compatriota, Sergio Fasci, quedó en el puesto catorce. En GP Ligth, el platense Nicolás Tortone fue segundo a 224m del poleman. En GP 600, el argentino debutante en la divisional, Sebastián Martínez, empató el tiempo con el líder del torneo, el uruguayo Maxi Gerardo, pero al realizarlo antes nuestro compatriota le correspondió ser el mejor. Hoy habrá dos sesiones libres y luego la clasificación. Mañana, a las 13.10, a 24 giros se corre la final de Moto 1000.

Ribodino con la Suzuki GSK R.

Viel Bugliotti, adelante El primer día de entrenamientos para la GT 4 European Series en el mítico escenario de Paul Ricard, en la categoría Gineta Cup lo vieron a Frank Viel Bugliotti como el más rápido con el modelo G50 Nº 16 del Nova Race, quedando tercero en la general del GT 4 Series. Hoy habrá un ensayo y luego será la clasificación, mientras que mañana se disputa la final.

El trabajo en conjunto realizado en Le Castellet por el piloto y sus mecánicos fue muy meritorio, ya que se pasó de una primera sesión de prácticas en la cual el auto era muy sobrevirante a aplicar los cambios necesarios para lograr el equilibrio que le permitiría, en definitiva, adueñarse del registro más veloz de su especialidad y con una diferencia de más de tres dé-

cimas sobre su escolta más inmediato.

25

Supermotard: la primera en Sunchales

Importante grupo de pilotos junto a CASTELLANOS.

Norberto Hischier - Durante el sábado y domingo se disputará la primera fecha de la Copa Supermotard. El circuito sunchalense recibirá a esta importante categoría nacional de motociclismo, con presencia de nuestros mejores pilotos y de los países vecinos de Uruguay y Chile. El origen de esta especialidad estuvo en los Estados Unidos durante el año 1995, y lo llamativo es la combinación de motociclismo de velocidad y el motocross. Hoy podemos encontrar campeonatos por varios países del mundo. La indumentaria de los pilotos se entremezcla entre el traje que utilizan en el Moto GP o para asfalto, pero con las botas de todo terreno. Además del casco, los guantes y las protecciones en rodillas, codos y pechera, en las motos cuentan con la protección en el manillar. Se pueden encontrar rectas cortas y curvas cerradas, donde el piloto nuestra sus habilidades para el derrape cruzado, dejando en claro que su capacidad es más importante que el desempeño de la máquina. Las motos de cross o todo terreno, son en las que se realiza los trabajos de adaptación para el Supermotard. La suspensión es más baja y un poco más rígida en comparación con las motocicletas todo terreno, el poder de frenado se ha mejorado con bombas radiales, pinzas convencionales o radiales de 4 o 6 pistones y discos de freno más grandes, 310 o 320mm. Esta especialidad es una de las bases de entrenamientos de pilotos como Marc Marquez, campeón de Moto GP y actual puntero del campeonato mundial de velocidad. Les brindamos datos técnicos de cada una de las categorías participante: S1: los motores de 4 tiempos son desde 350

CC hasta 450 CC y en 2 tiempos desde 200 CC a 300 CC. Los neumáticos son de 17 pulgadas. S2: en 4 tiempos los motores son de 250 CC y en 2 tiempos de 125 CC. El neumático trasero tiene un rodado 18 o 17 pulgadas, mientras que el delantero es de 21 pulgadas, marca y modelo libre de calle, no de cross o enduro, o en 17 pulgadas modelo sport demon. S3: para motos enduro calle, por ejemplo: en Honda la Tornado, en Yamaha el modelo XTZ, marca Beta. Los motores son de 4 tiempos hasta 250 CC. El rodado es libre y los neumáticos deben ser del mercosur originales, por ejemplo Pirelli. En todas las categorías los motores y los chasis deben ser de la misma marca y modelo. Muchas figuras de renombre dentro de esta especialidad, como de otras, le darán un excelente nivel a cada una de las mangas, como por ejemplo: Ricardo Tessio, Marcelo Echaniz, Hernán Villacreses, Maximiliano Vara, Matías Lorenzato, Franco Appo, Leandro More, Simón Tomás, Marcelo Bua, Gastón Vivas, Lucas Córdoba, Cristian Villacreses, Damián Sosa, Ramiro Gandola, Lucas Carrasco, Gian Pichetti y Gustavo Imhoff, entre otros. La actividad comenzara el día sábado: 12,00 revisión técnica de motos e indumentaria; 13,30 a 15.,0 tandas de entrenamientos de las categorías S3, S2 y S1; 16,00 a 16,55 clasificación. Domingo: 11,00 a 12,00 entrenamiento libre; Horario de largada: Primera manga: 13,00 categoría S3; 13,40 categoría S2 y 14,20 categoría S1. Segunda manga: 15,00 categoría S3; 15,40 categoría S2 y 16,20 categoría S1. El podio y la entrega de premios serán desde las 17.


26

DEPORTES

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

MUNDIAL 2014

Llegó el momento de la verdad Hoy, desde las 12.30, Argentina se estrena en el Mundial de Básquet de España cuando enfrente a Puerto Rico por la primera fecha del Grupo B. CASTELLANOS está en Sevilla y lo vive con vos. Castellanos

Por Alejandro Ambort Enviado Especial Aquí estamos, listos y con muchas ansias de empezar a disfrutar del Mundial de Básquet España 2014 y contarlo para todos los lectores de Diario CASTELLANOS. En la jornada de ayer viernes arribamos a Sevilla y participamos del último entrenamiento del seleccionado nacional antes del estreno de hoy. Pudimos charlar con los protagonistas y observar que el propio Julio Lamas tiene algunas dudas en relación a lo que será el quinteto inicial que hoy, media hora después del mediodía argentino, saldrá a cancha para empezar a jugar el Grupo B en un encuentro clave de cara a la clasificación. Tras tres días en Sevilla, la Selección Argentina completó la última práctica en la que repasó cuestiones tácticas pensando en Puerto Rico, el rival de hoy. Pudimos acceder al estadio en los últimos quince minutos de entrenamiento y luego charlar con algunos jugadores, pero ese tiempo nos permitió ver algunas cuestiones, como las pecheras y algunas indicaciones específicas,

que dejan algunas dudas para hoy. En un principio todo parecía indicar que Prigioni, Matta, Nocioni, Scola y Delía apuntaban para ser los iniciales. Tras la práctica de ayer, no se descarta la posibilidad de que Lamas opte por comenzar el juego con dos bases, mientras que dejaría de lado la altura también a cambio de experiencia más cerca del aro. En ese caso, Prigioni, Campazzo, Herrmann, Nocioni y Scola serían los cinco iniciales. Algo tendrá que ver también de qué manera salte Puerto Rico a cancha pero en definitiva todo se resolverá hoy momentos antes del mediodía y del estreno argentino en la Copa del Mundo FIBA que se juega en España. El partido será a las 12.30 de nuestro país (17.30 hs en Sevilla). El antecedente más reciente ante los boricuas refiere al 17 de agosto, cuando en Serbia y dentro de la gira previa al mundial, Argentina cayó 9787 ante Puerto Rico. El partido es el primero pero no deja de ser clave pensando en la clasificación a la ronda final. Una victoria celeste y blanca le permitiría a los dirigidos por Lamas empezar de la mejor manera y con un panorama alentador de cara a lo que viene. Los árbitros: estos serán los jueces en el estreno argentino: Luigi Lamonica (ITA); Michael Aylen (AUS); Ilija Belosevic (SRB).

La previa en frases Castellanos

Pablo Prigioni

Ángel Vassallo

"Sabemos del apoyo de la gente, a través de las redes sociales y los muchos que van a venir acá. El agradecimiento para todos, los que están acá, los que están a la distancia y que estén seguros que desde el primer partido vamos a dar el máximo. Ojalá que nos salgan bien las cosas."

"Hace poco tuvimos un amistoso pero esto no será lo mismo, no se juega con la misma intensidad. Intercambiamos estrategias en ese amistoso y eso sí será útil para este partido. Queremos llegar lo más arriba posible, soñamos con estar en el podio del Mundial."

La Selección en el saludo final, ayer después del último entrenamiento antes del debut.

DIARIO DE VIAJE

Nuestro primer día Llegamos a Madrid a las 6.30 de la mañana y desde allí volamos a Sevilla donde arribamos a las 9 hs. Nos recibió a pleno el verano español, con 30 grados por la mañana y rondando los 40 grados en horas de la tarde. Nos llegamos hasta el Palacio de los Deportes de Sevilla, allí nos esperaban con nuestra acreditación y luego ya tuvimos acceso a la Sala de Prensa, donde trabajaremos estos días hasta que finalice la disputa del Grupo B. Una cordial y amplia atención, un generoso espacio y recursos para poder realizar nuestro trabajo, algo de lo que encontramos en la sala contigua a uno de los accesos internos al estadio. Calles adoquinadas, muy angostas, construcciones antiguas y elevadas, balcones clásicos y lugares históricos a cada esquina. El turismo está a pleno también en Sevilla por estos momentos y el Mundial de Básquet se vive también de una manera particular en la ciudad. Un correcto servicio de transporte público, con tecnología que no vemos todos los días. Mu-

Castellanos

Impactante imagen de Sevilla, la ciudad que recibió a Argentina y a CASTELLANOS:

cho para contar con apenas unas horas en la ciudad, por lo que imaginamos que habrá muchos más para compartir a medida que pasen los días. Sevilla, España y el Mundial, todo de la mano se pre-

senta de manera magnífica para que Diario CASTELLANOS les cuente día a día todos los detalles. Bien cerca del "Alma Argentina" y de cada lector de la ciudad y la amplia región, el sueño está en marcha.


DEPORTES

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

27

"Ahora hay que empezar a jugar" Luis Scola, motor del "Alma Argentina", con él charlamos y lo compartimos horas antes del estreno del equipo nacional. Castellanos

Por Alejandro Ambort Enviado Especial Se terminó el último entrenamiento del seleccionado en el Palacio de los Deportes de Sevilla, fue el primero designado para charlar con la prensa pero prefirió antes tirar un rato más al aro. Él junto a Nocioni, de los más experimentados y los últimos en dejar la cancha. Luego, Luis Scola llegó hasta el sector de la prensa y charlamos con el capitán argentino. "Ya está, ahora hay que empezar a jugar. Terminamos el último entrenamiento, ahora descansaremos un rato, hay que preparar mentalmente el partido y venir a jugar un encuentro muy importante", dijo Luifa en relación a la competencia que

comienza hoy para Argentina. Scola se refirió también a la manera en la que vive este tipo de torneos. "Siempre son especiales los torneos, todos, me gustan. El Mundial es especial pero no más que los demás para mí, me gustan todos los torneos y los disfruto mucho." En relación al cruce clave de hoy ante Puerto Rico, por la primera fecha del Grupo B, Scola habló del amistoso de unas semanas atrás (con derrota para Argentina) y de lo que espera para hoy. "Es un partido muy importante para nosotros y para ellos también lo es. Hace unos días nos jugaron bien, nos ganaron bien y creo que esta vez va a ser diferente. Creo que vamos a jugar distinto, que tenemos un buen equipo y nos va a ir bien". Por último, Luifa hizo referencia a la llegada hace unos días a Sevilla y cómo se encuentra el seleccionado de cara al estreno. "Lo que más o menos siempre te da estar unos

Scola dialogando con CASTELLANOS y otros medios, luego del último entrenamiento de la Argentina.

días antes. Meternos en el lugar, entrenar, acomodarnos en el hotel, en la ciudad, con el

clima, entrenar un poco en el estadio donde vamos a jugar. Nada especial pero sí lo nece-

sario para encarar algo muy importante como lo que vamos a jugar."


28

DEPORTES

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

TURISMO CARRETERA

Ledesma dominó la primera jornada clasificatoria Castellanos

La última fecha de la Fase Regular del TC estuvo marcada por la incidencia del nuevo trazado de la chicana uno del autódromo rafaelino, que lució espectacular en la primera jornada de trabajo el TC y el TC Pista. No sólo porque el día fue primaveral, sino porque muchísima gente se acercó al circuito para ver a la categoría más popular del país en un circuito totalmente repavimentado y remozado para esta competencia. Claro que la polémica estuvo centrada en la nueva chicana. Del veloz tránsito en quinta velocidad a más de 200 km/h se pasó a un lento recorrido de no más de 80 km/h, en primera velocidad, con un piano interno muy alto que dejó en los entrenamientos su primera víctima con el vuelco sin consecuencias serias que tuvo Leandro Mulet Al final del día el que mejor

leyó las circunstancias fue Christian Ledesma, con un Chevrolet muy equilibrado que le dio la pole provisoria en su tercer intento, luego de dos pasadas en los frenajes de las chicanas 1 y 2. En la puja por quedar con el uno de la Fase Regular, Rossi quedó 8º, sin exigirse demasiado. En cambio, Facundo Ardusso lidió con un Dodge indócil en los sectores trabados y quedó 16º, a 68 centésimas de la punta. Entre los de arriba, se lució Carlos Okulovich con un segundo puesto que promete más, porque quedó a 94 milésimas y perdió una vuelta de pole porque Juampi Giannini hizo un trompo delante suyo que lo obligó a abortar en la última chicana. Sin embargo, hay muchos pilotos en condiciones de disputarle la supremacía al marplatense. Carlos Okulovich puso al

Torino del Maquin Parts en segundo lugar y puede ir por más. Juan Marcos Angelini, que ya sabe lo que es ganar en Rafaela, fue contundente en los entrenamientos y estuvo ahí en la clasificación. Rossi dio la impresión de haberse guardado algo y Mariano Werner se quedó sin tiempos porque su auto superó el límite de altura por 3 mm. También sorprendieron Leonel Sotro con el cuarto lugar, y Matías Rodríguez puso a un Dodge en quinto lugar. En cambio, Facundo Ardusso espera mejorar, y deberá hacerlo si quiere discutirle el uno en la Fase Regular a Matías Rossi, a quien ayer el escribano Hugo Cuervo le dio adjudicado el campeonato: el titular del Lincoln Sport Group dijo que "salvo que le pase algo muy grave, Rossi va a ser campeón". Y eso que todavía la Copa de Oro no empezó.

TC PISTA

Nico González y un buen viernes El rafaelino Nicolás González quedó décimo en el TC Pista, luego de haber sido 22º en entrenamientos. De a poco Nico fue mejorando la prestación del Ford del Werner Competición y quedó a menos de un segundo de la punta, en manos de Camilo Echevarría. El equipo de Nico trabajó intensamente para mejorar la

configuración del auto. De hecho, Nico terminó apenas un puesto detrás de su compañero de equipo Mauricio Lambiris, que ya ganó la Fase Regular en el TC Pista y es el principal aspirante al título. Además, para esta carrera hubo un trabajo especial tanto en el chasis como en el motor, que provee el necochense Johnny De Benedictis.

La clasificación El mejor del viernes fue Camilo Echevarría con un tiempo de 1'35''315 milésimas, seguido por José Manuel Urcera a 338 milésimas. Luego clasificaron Franco De Benedictis, Federico Pérez, Juan Martín Bruno, Esteban Gini, Ramiro Galarza, Federico Alonso, Mauricio Lambiris y Nicolás González.

Camilo Echevarría "Estoy muy contento por este arranque. El auto funciona muy bien, aunque quizás nos faltó un poquito en la chicana 2, donde tenemos una tendencia a mejorar para mañana. Pero salió un buen tiempo y estoy agradecido a todo el equipo por el gran trabajo. Buscaremos mantenernos en este nivel todo el fin de semana".

El marplatense se quedó con el mejor tiempo en la jornada del viernes.

Los primeros 20


DEPORTES

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

29

Los pilotos elogiaron las obras y polemizaron sobre la nueva chicana Castellanos

A pocos les gustó, pero todos coincidieron en que la nueva chicana uno "ofrece más seguridad en un sector que era muy complicado y donde hubo accidentes serios". Facundo Ardusso fue uno de los que analizó más en profundidad el tema. "Para mí habría que hacerla más ancha en el acceso, de modo que permita incluso alguna maniobra de sobrepaso. Si entrás pasado y se te cruza el auto, puede pasar lo de Leandro Mulet. Pero es mucho más segura que antes", puntualizó el piloto del Lincoln Sport Group. ¿Qué le pasó a Mulet? El hombre de Dodge fue uno de los protagonistas del accidente múltiple de la tercera serie en 2013, que motivó precisamen-

te la decisión de hacer más trabada la chicana. Incluso fue sancionado por no haber "levantado" luego del desparramo que armó Néstor Girolami, que desde aquella carrera dejó de pertenecer al elenco estable del TC. Ayer, en el segundo grupo de entrenamientos, Mulet entró pasado y "estreno" el nuevo dibujo: el Dodge se cruzó y golpeó de costado el pianito interno que marca el giro a la derecha, el cual tiene una altura muy importante. El auto se montó sobre el pianito y protagonizó un aparatoso vuelco, sin consecuencias para el piloto. Antes, Jonathan Castellano había protagonizado una maniobra similar, "volando" sobre el pianito, aunque no volcó. "Si tuvimos un vuelco algo hay

que corregir", admitió Ortelli, uno de los diseñadores de la nueva chicana. "Tendremos que hablar entre nosotros y respetarnos mucho ahí. Si te fallan los frenos o te pasaste, seguí de largo", recomendó Ardusso, que puntualizó otra cosa: "el pianito es igual que el de la chicana 3, pero allá llegás en cuarta y acá venís en sexta, a 280 km y tenés que bajar a primera y a 8 km/h. Puede fallar algún elemento del auto o podés equivocarte", tiró Facu. En cambio, todos los pilotos coincidieron en destacar que el pavimento quedó "10 puntos. La repavimentación fue muy buena y eso también contribuye a la seguridad, porque se desgastan menos los neumáticos y hay menos probabilidades de roturas".

Castellano sufriendo con el nuevo dibujo de la chicana uno.

Visto y oído en el autódromo D. Camusso

Matías Rossi: "Se priorizó la seguridad evidentemente. A mi me gustan los dibujos más rápidos, pero entiendo también la postura de la categoría, porque acá hubo varios golpes fuertes en las últimas carreras. Creo que quedó un poco angosta, cuando se dobla a la derecha te vas muy encima del piano. En cuanto a mi auto, estoy conforme, andamos bien en todos los sectores, tenemos un auto equilibrado". Mucho público: Una im-

portante cantidad de público, sobre todo considerando que fue el primer día de actividad, pobló las ubicaciones en el autódromo. Como el clima acompaña, se espera un récord de público para la temporada. Juan Marcos Angelini: "Los tiempos se van a mejorar cuando la pista se engome un poco más y haya mejor grip. Quedó muy bien, se hizo un trabajo importante. La chicana es brava, ya la había visto la semana pasada cuando vini-

Los jugadores de Atlético en la zona de boxes.

mos a presentar la carrera". Promotoras: Como siempre, las chicas que acompañan a los distintos equipos luciendo las publicidades de los sponsors concentraron las miradas masculinas, sobre todo la de quienes no están acostumbrados a este tipo de eventos. Jugadores: Varios jugadores de la Crema estuvieron en el autódromo y esta no fue para entrenar, sino para recorrer los boxes. Se los vio juntos al Chino Víttor, Mauro Quiroga, Jonathan Ferrari y Nicolás Royón. Cristian Ledesma: "Cuando llegué a boxes no sabía que había hecho el uno. En las dos primeras vueltas me pasé mal en la primera y en la tercera chicana, así que quería meter una vuelta rápida para estar mejor. El auto anda muy bien, vinimos acá para buscar el triunfo así que estar arriba es muy bueno para nosotros. Ojalá no cambie nada en el resto del fin de semana y podamos terminar como empezamos". Sobre la chicana: "quedó más

Las promotoras de CASTELLANOS entregando el suplemento especial que salió con la edición del viernes.

segura, es lenta, pero sin dudas es más segura". Mariano Werner: "Después de los entrenamientos trabajamos mucho en los espirales y el auto nos quedó un poco bajo. Me sacaron los tiempos y está bien, porque me faltaron 3 mm." Carlos Okulovich: "El auto anda bárbaro, dobla muy bien, somos fuertes en las chicanas 1 y 2, y también tiene mucha velocidad en las rectas.

Le dije a Seba Mauriño que no me toque nada para mañana, nada de nada. Que le pase el trapito y listo". Facundo Ardusso: "Rescato que fuimos de menor a mayor, el auto en los entrenamientos no funcionaba, mejoró un poco en la clasificación y creo que vamos a mejorar el sábado. Hay que tocar un poco de todo no tenemos buen tránsito en las zonas lentas y nos falta velocidad".


30

DEPORTES

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

Tenis y tecnología: El miedo al cambio Matias Frana - Hace unos meses, allá por junio cuando se jugaba Roland Garros en la capital francesa, era presentada en sociedad una raqueta con una particularidad tecnológica distintiva. La Babolat Play, tiene la particularidad de obtener datos relacionados a los golpes, velocidad de los tiros y otra infocuantificable gracias al chip y sensores internos y al puerto USB que permite descargar esa información a una tablet o Pc. Además ya han pasado casi 9 meses desde que entraron en vigencia las actualizadas reglas del tenis, que permiten la utilización de sistemas que filman, recolectan y analizan datos desde las raquetas, zapatillas y otros accesorios. En este tiempo, los profesionales no se animan al cambio y nadie lleva una raqueta inteligente en el bolso durante el US Open. Algunos las probaron en entrenamientos, otros esperan más innovaciones y varios, simplemente, prefieren no cambiar su herramienta de trabajo. "No las probé, pero sé que en otros deportes como el baseball y el golf ya están usando esa tecnología. Hay algunos fabricantes que ya están utilizándolo en sus raquetas, por la que tecnología mejorará y será bueno probarlas", dice Andy Murray cuando le preguntan al respecto. Babolat fue la pionera con su modelo Play and Connect Pure Drive, que agrega a uno de sus mo-

delos más populares un procesador y un puerto USB para bajar los datos a una computadora, tablet o teléfono inteligente. Aunque ahora ya son varias las empresas que tienen modelos con tecnologías similares en desarrollo. "Nunca escuché hablar de esas raquetas. No sé si me podrán ayudar en algo, creo que sé cómo le pego a la pelota. Lo que si hago con mi entrenador es ver videos de mis partidos para corregir errores", descree el alemán Mathias Bachinger, que en primera rueda eliminó a Radek Stepanek. "Depende, seguramente sirve más para el entrenamiento, aunque no soy mucho de analizar. Es interesante para ver cómo te movés en la cancha", explica la italiana Camila Giorgi, que estaba bastante fastidiosa por un problema en el pie izquierdo que le impedía desplazarse bien en su derrota ante Anastasia Rodionova. Entre los argumentos que ofrecen los dispositivos de Tecnología Aplicable al Tenis, está la posibilidad de medir cuántos metros corre un jugador, cuántas revoluciones llevan sus golpes o en qué porcentaje hace centro, por ejemplo. "Por ahora no tuve contacto con esa raqueta, no hice nada de eso. Normalmente sólo reviso algunas estadísticas normales, como porcentaje de saque, de devoluciones, errores forzados y no forzados, lo miro para mejorar mi juego", cuenta Simone Bolelli,

que durante más de diez años no cambió su Head Prestige. "Esa raqueta era muy pesada y, con los cambios de superficies y de pelotas, ya no podía jugar, no tenía potencia", agrega el italiano, que derrotó al ascendente Vasek Pospisil en cinco sets. Benoit Paire venía de jugar más de cuatro horas contra Julien Benneteau para pasar a la segunda rueda. Seguramente no tenía muy claro cuántas primeros saques metió ni cuánto efecto llevó su pelota, pero poco le importó después del 6-4 del final. "Yo uso Babolat, pero no tengo ganas de probar esa raqueta. Cambié hace un tiempo y me gusta mucho la raqueta con la que juego, el perfil que tiene y creo que cuando uno se siente cómodo con la raqueta es mejor no cambiarla. Probé la nueva Babolat Aero-no-sé-qué y prefiero seguir con la misma que elegí hace cuatro años. Cuando te gusta algo tenés que mantenerlo. Es muy difícil cambiar raquetas o cuerdas, porque podés perder y a nadie le gusta perder", dice Benito. Si le preguntamos por tecnología ponible, el francés va directo al kinesio tape que afloja los dolores en su rodilla izquierda. "Eso es un avance de la tecnología", destaca Paire. A los 43 años Kimiko Date no está para grandes innovaciones. "El tenis cambió mucho desde que empecé a jugar, pero yo trato de adaptar algunas cosas de mi juego. Lo

que sí cambié es que ahora tengo que entrenar en el gimnasio todos los días para estar fuerte, pero esa tecnología no creo que me cambie nada. Yo sé qué mi manera de jugar, plano y variando alturas les complica a las chicas de ahora", dice la simpática japonesa, que aclara que lo que realmente le ayuda es "tomarse una copa de vino tinto en la cena". "Te dice muchas cosas, como el punto de impacto, la velocidad, el porcentaje de derechas que has pegado liftadas, cuántas cortadas, en fin son datos que pueden ayudar a mejorar como jugador", cuenta Fernando Verdasco, que probó la Babolat hace unos días en Nueva York durante un entrenamiento. La cuestión pasa en que los jugadores parecen temerle a los cambios tec-

nológicos y no se animan a cambiar. Es muy probable que el tenias siga avanzando en esta dirección, la de la digitalización de

la información, de los datos cuantificables y de los entrenamientos informatizados. ¿Podrán los jugadores acomodarse a eso?

US OPEN

Delbonis afuera en segunda Dejó correr su oportunidad y lo pagó caro. Federico Delbonis (66°) estuvo 4-2 arriba en el tercer set, pero no supo controlar la reacción de Gilles Simon (26° favorito) y cedió por 6-4, 36, 7-5 y 6-1 en la segunda ronda del US Open. El argentino parecía tenerlo al alcance de la mano. Luego de dos irregulares primeros sets, Delbonis quedó break y con la amenaza de conseguir su tercera victoria en el año ante Simon, ex N°6 del mundo, luego de dos festejos en polvo de ladrillo (Casablanca y Niza). Pero perdió la brújula por completo. Se apuró, tomó decisiones equivocadas y se repitió en errores, a tal punto de terminar con 22 no forzados en el parcial. Se le fue el tercero. Y también el partido. Con la ventaja de 21 en sets, el francés dejó de ser ese dubitativo jugador que brindó oportunidades en las mangas anteriores. Sacó gran tajada del

bajón anímico del pupilo de Gustavo Tavernini y ganó seis de los últimos siete juegos (en solo 25 minutos) para abrochar su pase a la tercera ronda, donde lo espera el español David Ferrer, cuarto preclasificado. Delbonis, que venía de cortar una mala racha de 10 caídas en Grand Slam y Masters 1000 en 2014, fue preso de su irregularidad, la misma que lo viene acompañando a lo largo de la temporada, con puntos altos (título en San Pablo -su primeroy final en Niza) y momentos bajos (14 despedidas en debuts), dado que tuvo sus oportunidades en el primero parcial, en el que estuvo quiebre arriba. Los sets impartes, por no aprovecharlos, le terminaron marcando la puerta de salida. De esta manera, el único argentino que queda en el cuadro principal del US Open es Leonardo Mayer, quien el jueves avanzó a tercera ronda.


31

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

DIRECTOR DE "PROYECTO LANDIA"

"El teatro es imaginación y reunión" Gonzalo Marull compartió con Diario CASTELLANOS algunas reflexiones sobre su experiencia en Rafaela y su relación personal con el teatro. Leonardo Zanetti- Es un dramaturgo cordobés estrechamente vinculado al Festival de Teatro de Rafaela, ya que participó en varias ocasiones con diferentes propuestas. Este año lo vigilamos muy de cerca porque fue el elegido para dirigir la obra coproducida por el Teatro Nacional Cervantes y la Municipalidad de Rafaela. El resultado de ese trabajo, "Proyecto Landia", brilló en el festival y continúa presentándose con éxito en distintas localidades de la región. Aprovechando los recursos tecnológicos para salvar la distancia que nos separa, Gonzalo tuvo la amabilidad de responder algunas preguntas orientadas a conocer su experiencia en Rafaela y su relación personal con la disciplina. Gonzalo Marull escribe, dirige y enseña teatro. Pero más preciso sería decir que vive el teatro. Eso es lo que se percibe en cada una de sus palabras. ¿Cómo fue tu formación? ¿Cómo te acercaste al teatro? Al teatro llegué por azar. Un amigo me llevó a un grupo juvenil de teatro, yo no sabía lo que era eso, el teatro, conocía el cine y creía que era algo parecido; pero era joven y tenía las ganas que tenemos cuando somos jóvenes. El director a regañadientes me metió en la obra. Duraba dos horas y yo aparecía tres minutos, era un melodrama… y la arruiné, me confundí, paré la obra, hablé con el público, hice un desastre, estuve como 20 minutos en escena... Llegué al teatro a través del error humano, del fracaso, de la incertidumbre… Ahí me quedé atrapado y seducido. Luego hice la Licenciatura en la Universidad y muchos estudios más en Argentina y otras partes del mundo. ¿En qué estás trabajando actualmente? Esperando agazapado el momento de crear. En promedio tardo unos dos años en escribir una obra de teatro; a veces algo más, casi nunca menos. En la escritura misma puedo estar un mes apenas. El mayor trabajo es imaginativo

e interior. Requiere ocio, siestas, lecturas abundantes, deportes, poesía, cine, viajes, otras obras de teatro (vistas o leídas) y muchas risas y conversación. Hay gente (mucha, mucha gente) que cree que no estoy haciendo nada. ¡Pero lo estoy haciendo! Con la dirección me pasa exactamente lo mismo, aunque la golosina de la dirección son los ensayos. ¿Cómo llegaste a este proyecto coproducido por el Teatro Nacional Cervantes y la Municipalidad de Rafaela? ¿Cómo fue la experiencia? Me propusieron junto a otros directores desde la Secretaría de Cultura, al Cervantes les gusté y quedé. La experiencia fue extraordinaria. Ensayar tantos días y tantas horas es un sueño. Pocas cosas me dan más alegría que esas horas perennes y repetitivas de la sala de ensayo. La felicidad de, en medio de la vigésima tentativa de la construcción de una escena, oír, de repente, el silencio mortal de la noche y darse cuenta de que ya son las dos de la mañana. Me enamoré de los actores y de Rafaela. Ahora sufro porque tengo que mantener un amor a distancia. ¿Qué balance hacés de la obra terminada? ¿Hay algún aspecto que te hubiera gustado pulir un poquito más? El balance es siempre muy bueno, pero la insatisfacción es una constante en el artista. Siempre queremos pulir más, pensar más, dar más… el arte tiene eso, siempre te pide más tiempo y sacrificio del que se está dispuesto a dar; eso claramente lo diferencia del oficio. Estuviste varias veces en el Festival de Teatro de Rafaela. ¿Cómo lo definirías? ¿Qué habría que mejorar? Todo el mundo sabe que soy un fan del festival de Rafaela. Lo vi crecer y tenemos un vínculo simbiótico. El Festival cree que yo le di prestigio y yo creo que el Festival me dio prestigio.

Imposible analizar el festival cuando está tan involucrado el corazón. ¿Para qué le sirve el teatro a una sociedad? Para ver el mundo de una manera distinta a la que se nos pide o enseña para que miremos al mundo. Tal vez no sirve para nada y en eso está su valor, mostrar que hay cosas inútiles en la vida… que no todo tiene que ser utilitario… ¿Para qué te sirve a vos? Una vez a un maestro le preguntaron si el arte era necesario, contestó que no sabía si era necesario, pero sí que era inevitable… El teatro es el reino de la imaginación. La palabra que convoca la complicidad del espectador es capaz de crear la encrucijada de caminos de Edipo, la tempestad que rodea al rey Lear en su noche de locura acompañado sólo del bufón y llevarnos a la cueva de Segismundo. El teatro es misterio y, por tanto, escapa a cualquier cálculo. El teatro es celebración, crítica y utopía. Examen del mundo en que vivimos e imaginar al tiempo otros posibles. En definitiva, el teatro es imaginación y reunión. Por eso una tarea importan-

Gonzalo Marull, dramaturgo cordobés y encargado de la dirección de la obra "Proyecto Landia".

te del teatro es devolverle siempre al espectador (al ciudadano) la participación, la inteli-

gencia, la inocencia, el júbilo y el placer que pueden acompañar a la reflexión.


32

CULTURA

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

LICEO MUNICIPAL "MIGUEL FLORES"

El "Taller de Técnicas de Animación", presentó los trabajos obtenidos Ayer a las 20 horas, en el Museo Histórico Municipal, tuvo lugar la presentación de las obras realizadas. La Secretaría de Cultura de la Ciudad de Rafaela, a través del Liceo Municipal "Miguel Flores", estimula a generar y fomentar, en los Espacios Municipales de Formación Artística, intercambios con profesionales especializados en diferentes disciplinas para ampliar el aprendizaje y perfeccionamiento de toda la comunidad en general. En sintonía con estos ejes de acción, se organizó el Taller de Técnicas Alternativas de Animación en el Liceo Municipal con una duración de 8 clases. El taller, destinado a niños y adultos, estuvo a cargo de Melisa Lovera y Gonzalo Rimoldi, egresados de la Escuela de

Animadores de Rosario y con una importante y extensa trayectoria profesional. Durante las clases se pudieron desarrollar los principios de la animación tradicional 2D aplicados al movimiento de objetos reales, dibujos y objetos construidos por los alumnos, quienes diseñaron y construyeron personajes y escenarios, inventaron situaciones y finalmente cada uno realizó su cortometraje. Durante la presentación se expuso un compilado donde se mostraron los resultados del taller, el mismo fue preparado por los alumnos con la ayuda de los profesores. Los cortos expuestos, presentaron una

amplia variedad de estilos y de historias. En cuanto al taller, Gonzalo expresó: "en cada clase fuimos viendo las distintas técnicas y luego, en las últimas tres clases se crearon los cortometrajes. Este año, hubo mucho interés de parte de los chicos sobre todo en armar la historia, el guión; ellos escribieron sus diálogos y luego entre todos los grabaron y le dieron forma al corto". Por su parte, Melisa agregó: "fue increíble ver el crecimiento de los chicos que asistieron al taller el año pasado y este año volvieron a hacer la experiencia". Finalizando con la exposición, se hizo entrega de los certificados a los asistentes al curso.

Marcelo Allasino y Gabriela Culzoni junto a los profesores del taller, Melisa Lovera y Gonzalo Rimoldi D. Camusso

Estrenos Cine Belgrano La cartelera ofrece nuevos films para disfrutar, entre ellos: "Bajo la misma estrella", y dentro de la programación de espacio INCAA, "Los Dueños" y "La máquina que hace estrellas". "Bajo la misma estrella": Hazel y Gus dos adolescentes que comparten un ingenio mor-

daz, un desdén por lo convecional, y un amor que los lleva a emprender un viaje. Su relación

casi milagrosa, son varios los obtaculos que los siguen por todos lados. Hazel no se despega de

La película del género drama "Bajo la misma estrella" es una de las entretenidas opciones que ofrece.

su tanque de oxígeno, Gus de su pierna ortopédica. Ambos se conocieron en un grupo para pacientes de cáncer. Esta película se podrá ver hasta el próximo martes a las 19.30 y 21.30.

Espacio INCAA "Los Dueños": Sergio y su familia son peones de una finca en Tucumán. Cuando sus patrones están ausentes, ellos ocupan, sin autorización, la casa principal y emulan tener la vida de sus patrones. Esta película se podrá ver hoy y mañana a las 17.30

"La máquina que hace estrellas": Pilo es un niño extraterrestre, vive con su madre en una pequeña casa en uno de los asteroides del cinturón que rodea al planeta Ankj. Todas las noches sale a su balcón esperando que las estrellas hayan desaparecido del cielo; según su abuelo, existe una máquina que genera las estrellas cada noche, y los miembros varones de su familia son los encargados de repararla. Día tras día su abuelo le cuenta historias de cuando él era el reparador. Esta película se podrá ver el día domingo a las 16.


33

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

Se realizó La Feria de Ciencia y Tecnología en la Escuela Nº 1351 Tuvo lugar ayer en la escuela "Madre Teresa de Calcuta" del barrio Jardín donde se expusieron un total de 25 proyectos de alumnos secundarios de la ciudad y la región. "Un espacio de construcción colectiva de saberes" fue el lema seleccionado este año para la Feria de Ciencia y Tecnología. A las 8.30 se dio comienzo con el acto de apertura que contó con la presencia de funcionarios provinciales, entre ellos Leonardo Viotti, el subsecretario de Innovación Productiva de la provincia de Santa Fe, bajo la órbita de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además, estuvieron presentes funcionarios de la región, cuerpo de supervisores y directivos de las diferentes escuelas. La misma pudo ser visitada por el público en general hasta las 17. En esta oportunidad la sede elegida para llevar adelante la Feria fue la Escuela Nº 1351 "Madre Teresa de Calcuta", ubicada en el barrio Jardín. En este espacio tuvieron lugar 25 exposiciones, entre ellas instituciones de la ciudad y de la región, demostrando investigaciones y trabajos áulicos realizados por alumnos acompaña-

dos por sus docentes. Diario CASTELLANOS conversó con la directora del establecimiento, Luisa Fidalgo, quien brindó detalles sobre el significado que tuvo haber sido una de las dos escuelas seleccionadas en montar esta actividad. "Es un orgullo ser la sede para abordar esta actividad, fue un trabajo muy grande, pero también la satisfacción fue muy grande". Además, contó acerca del trabajo que realizó la escuela para esta ocasión: "La escuela trabajó mucho todo este tiempo, desde el mes de mayo con un invernadero de frutillas. Fuimos a la localidad de Coronda donde nos instruyeron, ya que nuestra zona no se dedica a esta actividad, y además se investigó junto a los alumnos. Nuestro proyecto se llama "Más frío, más cosecha" y los chicos comprobaron que realmente con las heladas y con el nailon que cubría el invernadero, crecieron las frutillas. Fue toda una experiencia para los ellos ya que el día que quieran implementarlo en sus casas lo

pueden hacer". Durante la jornada se sometieron al veredicto de 15 jurados especializados en el área Tecnología, Matemática y Ciencia, que desde muy temprano observaron, evaluaron y conversaron con los alumnos, con la finalidad de determinar quiénes pasarán a la siguiente instancia provincial que será en la ciudad de Santa Fe, desde el 6 a 9 de octubre. Por otro lado, el día lunes 1 de setiembre la muestra continuará con la exposición de más proyectos en la Escuela Nº 477 Domingo Faustino Sarmiento, situada en calle Gral. Paz 785 de nuestra ciudad en el mismo horario. Participaron alumnos de los niveles primarios, iniciales y adultos y las áreas fueron Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Tecnológica y Matemática. A nivel provincial 1.025 fueron los trabajos presentados desde el nivel inicial hasta el superior no universitario, mientras que las sedes zonales fueron 45.

DOMINGO 31

Festejo del Barrio Villa Rosas Continuando con los festejos organizados por la Comisión Vecinal de cada barrio conjuntamente con la Coordinación de Relaciones Vecinales, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, y la Secretaría de Cultura de nuestra ciudad, el domingo 31 de agosto desde las 15 en la Plaza Cura Normando Corti, se celebrará un nuevo aniversario del barrio Villa Rosas. El evento contará con la actuación de El Andén, Blancas Lenguas y Gimnasio Equilibrio. Además, habrá servicio de cantina y castillos para los niños. La entrada es libre y gratuita.

Prensa Municipal

Un nuevo aniversario.

D. Camusso

Un total de 25 exposiciones tuvieron su lugar en la Escuela Nº 1351.


34

SUCESOS

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

EN EL MARCO DE LA INVESTIGACIÓN DE ILÍCITOS Y TRAS TRES ALLANAMIENTOS...

Unidades Especiales logró el secuestro de marihuana El personal, al mando del comisario principal Dante Giménez, ejecutó tres procedimientos logrando la detención de un sujeto con pedido de captura; la incautación de una moto utilizada en un hecho de abuso de armas; hallando además, en una de las viviendas material estupefaciente, una balanza y teléfonos y la aprehensión de una joven de 20 años. Imagen ilustrativa

Durante la jornada de la víspera efectivos policiales pertenecientes a Agrupación Unidades Especiales de la Unidad Regional V, al mando del comisario principal Dante Giménez y en el marco de diligencias investigativas llevadas a cabo a fin de lograr el esclarecimiento de diversos ilícitos perpetrados en los últimos días en nuestra ciudad, concretaron tres allanamientos simultáneos contando con la colaboración de sus pares del Cuerpo Guardia de Infantería y de distintas comisarías rafaelinas, en viviendas de calles Luis Maggi, Juan XXIII y Champagnat obteniendo resultados altamente positivos.

Los hechos investigados Días pasados una mujer afincada en Av. Aristóbulo del Valle al 2300 había denunciado que al encontrarse en su vivienda divisó a un sujeto al que identificó a bordo de una motocicleta, quien extrajo de entre sus prendas un arma de fuego y efectó varios disparos que impactaron en la mampostería de la finca sin llegar a lesionarla. El otro suceso tiene relación a un sujeto que portaba indebidamente un arma de fuego en intersección de calles Chiaraviglio y Luis Maggi y que al detectar la presencia de personal de Unidades Especiales

apuntó a los actuantes dándose rápidamente a la fuga no logrando ser aprehendido.

Los allanamientos Por lo expuesto anteriormente y contando con las características fisonómicas del presunto involucrado, en el día de ayer efectivos de Agrupación Unidades Especiales, contando con la colaboración de sus pares del Cuerpo Guardia de Infantería y de distintas Comisarías locales, contando con el correspondiente mandato legal otorgado por el juez de la Investigación Penal Preparatoria, Alejandro Mognaschi, procedieron a allanar en forma simultánea tres viviendas ubicadas en calle Luis Maggi; Juan XXIII y Champagnat. En el primero de los domicilios mencionados el procedimiento arrojó resultados negativos aunque no obstante procedieron al traslado de un hombre de 29 años en Averiguación de sus Antecedentes y por estar presuntamente relacionado a distintos hechos ocurridos en las últimas semanas en Rafaela. En la segunda finca ubicada en calle Juan XXIII incautaron una motocicleta Honda modelo XR por ser ésta la utilizada por el sujeto autor de los hechos de Abusos de armas narrados precedente-

mente; mientras que en la vivienda de calle Champagnat, los actuantes procedieron al secuestro de 8 cartuchos intactos calibre 38 por guardar relación con los sucesos que se investigan; constatándose además, la existencia de una considerable cantidad de una sustancia vegetal con aroma y características similares a la marihuana, una balanza de precisión y tres teléfonos celulares, además de dinero en efectivo. Por ello y al estar ante la presencia de una presunta Infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737, se solicitó de manera inmediata la presencia de personal de la Brigada Operativa Departamental V quienes se hicieron cargo del procedimiento. En sede policial y realizadas las consultas de estilo se estableció que la persona de 29 años trasladada era requerida por la Justicia por diversos ilícitos ocurridos en la ciudad, mientras continúan con las pesquisas a fin de lograr la aprehensión del sujeto involucrado en los hechos descriptos, quien ya se encuentra identificado. Cabe mencionar finalmente que el sujeto aprehendido fue identificado como Adolfo Luis S. L.; en tanto la joven que tenía la marihuana en su poder es Florencia Silvana O., de 20 años de edad.

Otra destacada tarea de efectivos de Unidades Especiales.

En zona rural de Roca Información extraoficial a la que tuvo acceso ayer Diario CASTELLANOS, da cuenta de que en un camino rural, jurisdicción de la localidad de Presidente Roca, efectivos policiales de la Subcomisaría N° 15 que efectuaban patrullajes en prevención de ilícitos que pudieran suceder, hallaron a la vera de uno de los caminos algo más de cien plantas de

la especie cannabis sativa (marihuana), de diferentes alturas. Ante el hallazgo, de manera inmediata, se dio intervención a numerarios pertenecientes a la Brigada Operativa Departamental dependientes de la Dirección General de Control y Prevención de Adicciones, quienes se trasladaron al sitio e incautaron dichas plantas.


SUCESOS

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

35

150 AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD SANTAFESINA

Mañana se celebra el día de la Institucionalización de la Policía La respuesta visionaria, lógica y eficaz, y el alcance del Reglamento de Policía Urbana y Rural, posiblemente condujeron a que el gobernador de la Provincia Don SÁNCHEZ ALMEYRA, decretara en 1972, cien años más tarde de aquel 31 de agosto en que surgiera dicho reglamento, se instituyera como Día de la Policía de la Provincia, que hoy se mantiene. Archivo

La historia de la Policía de la Provincia, encuentra sus raíces en la evolución de nuestras primeras Instituciones. La función de Policía, tal como la entendemos hoy, en un principio estuvo signada por la tarea de Alcaldes y Regidores en la Institución del Cabildo, sumándose a estos cargos el de Alcalde de la Hermandad y luego el de Aguacil Mayor, fundado en los múltiples trabajos que el Cabildo debía atender en su amplia área de influencia. El título de Aguacil Mayor, como primer cargo policial institucional, fue detentado por el Regidor Don Bernabé de Luxán, hacia el año 1578, como atestiguan las Actas del Cabildo de Santa Fe. Tras la Gesta Revolucionaria, sucediéronse en el tiempo victorias y derrotas emancipadoras, realidades fácticas en que nuestro Cabildo fue perdiendo representatividad. Así hacia 1833, en la necesidad de "arreglar la administración interna de la Provincia", se dictó un Reglamento que suplantó en la figura de un Juez de Menores, un Juez

de Paz para los cuarteles y un Juez o Jefe de Policía, las funciones que antes detentaba aquella Institución. A medida que se fue configurando el territorio provincial, con el aporte de la inmigración en el campo y la ciudad, fue necesario crear ordenanzas abarcativas de las nuevas problemáticas, así el 31 de agosto de 1864, se pone en vigencia el Reglamento de Policía Urbana y Rural. Este Reglamento que fuera sancionado por la Cámara de Representantes y aprobado por el Poder Ejecutivo Provincial determinó jurisdicción y competencia de la Policía, creó el cargo de Jefe de Policía en la ciudad capital, de un Oficial Primero para la ciudad de Rosario, Jueces de Paz para cada departamento -en ese entonces, la Provincia estaba dividida sólo en cuatro departamentos: la Capital, Rosario, San Jerónimo y San José- Comisarios para los Cuarteles de la ciudad y para los de Campaña. El 24 de noviembre de 1896, se crea la Inspección General

de Policía, dependiendo en forma directa del Ministerio de Gobierno. Se fundamenta su creación, en la necesidad de vigilar permanentemente el funcionamiento regular de las Policías de la Provincia, a tal fin se dispone de una oficina encargada de controlar y garantizar la seguridad pública. Eran obligaciones del Inspector General practicar seis veces al año inspecciones generales a cada policía departamental, a la vez de revistar el personal en cumplimiento de sus deberes, controlar el estado del armamento, uniformes, racionamiento para la tropa y el forraje de sus caballos. Hacia el año 1961, el gobierno del doctor Silvestre Begnis mediante Decreto resuelve crear la Policía Rural y de Isla, posiblemente basándose en el antecedente real del primer Reglamento urbano y por supuesto en las necesidades ciertas de control de amplias zonas abandonadas de nuestro territorio provincial. Producido el cambio de gobierno, el Comisionado Federal, decreta

Reunión por seguridad en San Francisco Archivo

También en la sede de la Municipalidad de San Francisco se llevó a cabo una reunión de seguridad regional presidida por el intendente de esa ciudad cordobesa, Ignacio García Aresca y de la que también participaron el secretario de Gobierno de San Francisco y representantes del Poder Judicial de esa ciudad; del Ministerio Fiscal de San Francisco; el intendente de la ciudad de Frontera, Juan Carlos Pastore acompañado por el secretario de Gobierno, Alejandro Lucarelli; el titular de Seguridad del Nodo de la Región 2, Pedro Morini; el presidente Comunal de Josefina, Rodolfo Giacosa; representantes del Consejo de Seguridad Regional Rural; representantes del Centro Comercial de San Francisco; el Jefe y Subjefe de la Unidad Regional VI del departamento San Justo; el Jefe de la Unidad Regional V, comisario inspector Daniel Alberto Alcaráz y el jefe de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera, comisario Víctor Casaz. La temática abordada fue la seguridad en la región, coordinándose

El Jefe de la Unidad Regional V.

La antigua Jefatura en Santa Fe, ahora sede del Ministerio de Seguridad

el 6 de junio de 1962, el nombramiento del Coronel Don Heriberto Kart Brenner al frente de la función de Jefe de Policía de la Provincia. La respuesta visionaria, lógica y eficaz, y el alcance del Reglamento de Policía Urbana y Rural, posiblemente condujeron a que el gobernador de la Provincia Don Sánchez Almeyra, decretara en 1972, cien años más tarde de aquel 31 de agosto en que surgiera dicho reglamento, se instituyera como Día de la Policía de la Provincia, que hoy mantenemos y celebramos.

Ley Orgánica

acciones conjuntas intermunicipales e interprovinicales entre las fuerzas policiales. También se analizaron avances realizados en esa materia y se debatieron distintas medidas de prevención que se puedan adoptar para contrarrestar los factores de riesgo del delito; comprometiéndose las partes a incrementar los controles por parte de ambas municipalida-

des; la continuidad de los mega operativos entre ambas fuerzas policiales; el entrecruzamiento de información en materia de inteligencia criminal e investigaciones criminales (ambas situaciones ya se implementan en cada provincia). Como cierre se determinó que en el plazo de 10 días se formará el Consejo de Seguridad Regional.

Los distintos matices de la vida de este siglo, conllevaron a cambios estructurales en la organización policial, creándose nuevos reglamentos y una necesidad impostergable: "La Ley Orgánica para la Policía de la Provincia", promulgada a comienzos del año 1972. En los años posteriores y con el propósito de replantear el ordenamiento funcional en pos de ejercer un mejor contralor de la misión específica, se crean en el ámbito territorial, las diecinueve Unidades Regionales, bajo la dirección de la Jefatura de Policía de la Provincia con asiento en la Capital Provincial, formando un cuerpo centralizado en lo administrativo y descentralizado en lo funcional. Con el fin de profesionalizar el accionar policial, hacia el año 1942 comienza a funcionar la Escuela de Policía de Rosario, mientras en el Departamento La Capital, en junio de 1945 se crea la Escuela de Policía que capacitaría técnicamente a personal jerarquizado. Ante la necesidad de unifi-

car el cuerpo policial proveyendo de oficiales altamente preparados en los aspectos jurídico-técnicos presente en todo operativo policial, en 1966 la Escuela de Policía de Rosario pasa a constituirse en Escuela de Cadetes de la Policía de la Provincia, que en 1985 recibe el nombre de "Comisario Inspector Antonio Rodríguez Soto", en un sincero homenaje a quien fuera su primer director. La Escuela de Sub Oficiales y Agentes "Agente Estanislao Sánchez", fue creada por resolución Nº 018 de fecha 16 de enero de 1973, siendo designado Director, el entonces jefe interino de la Guardia Rural "Los Pumas" inspector mayor Héctor Jerónimo Barbarossa. Tienen su asiento en la localidad de Santa Felicia y se constituyó como Escuela de Personal Subalterno. La Escuela de Policía de la Capital, evolucionó en los imperativos de un mayor perfeccionamiento, constituyéndose por Decreto del 1 de marzo de 1974, emanado del Gobierno de la Provincia en la Escuela Superior de Policía de la Provincia "Brigadier Gral. Estanislao López".

El edificio La Policía de la Provincia, tuvo en la ciudad de Santa Fe distintas sedes; en el momento de su creación como cuerpo orgánico (1864), se instaló en un local sobre calle San Martín, en el Barrio Sur; en 1903 se construyó para albergarla, un importante edificio lindante con el Cabildo (denominado "la Jirafa", por su morfología), pero pocos años después éste juntamente con el Cabildo, fueron demolidos para levantar la Casa de Gobierno.


36

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 30 DE AGOSTO DE 2014


CLASIFICADOS

Sテ。ADO 30 DE AGOSTO DE 2014

5630 4386 6204 6682 9171 9647 5475 8995 9454 5793

9294 2743 6820 0969 2576 0367 0259 8873 9008 6011

2393 8535 7708 1010 0325 7628 2133 4674 4959 7496

5354 2039 5258 7610 9767 1114 7280 3339 5106 2795

5625 5622 0073 3893 2033 4325 2524 7252 4352 7463

4634 6206 9294 4522 7798 2914 6200 2402 2257 1168

370 340 218 178 193 946 558 647 686 428

7563 2968 7832 8910 0610 1288 0527 7845 2977 6590

7733 1343 0188 3216 6629 0479 3330 3039 5757 5228

3017 7408 1772 3861 0673 0630 7995 3282 9970 4478

6864 1908 5269 0925 4000 9577 6458 5599 1657 8733

2802 6886 8427 3917 8671 9271 1119 5473 9446 3264

0199 3986 8385 0934 8813 1466 8227 4721 0616 2807

576 610 116 034 607 268 946 545 654 041

6446 9367 0863 4342 4750 4137 1580 4889 0334 5257

9258 9944 3672 7282 7794 9596 9276 6595 4380 7813

2839 5824 2672 4098 5690 4933 8125 9982 6243 0145

4457 5964 6775 2455 4401 6376 8909 2335 6863 3460

7976 6842 1880 8942 6608 8090 5958 9220 9337 4735

4150 1683 1263 4088 6551 6959 8164 1358 0028 6345

621 542 236 319 468 612 583 721 082 154

37

9013 5858 5236 1635 2723 1826 7185 0969 4672 3337

2327 4544 0468 8703 8947 0177 5292 7410 6421 1927

4708 7772 2668 1608 2079 1394 9234 3123 4125 6497

1332 1183 6083 8816 9302 1756 2492 7986 9623 7027

5774 9018 4324 5789 4097 4320 5295 5630 1899 6566

1896 1253 5374 6840 9898 1561 9729 1126 9135 4413

908 949 471 071 349 069 398 843 925 480


38

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 30 DE AGOSTO DE 2014


39

SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2014

Después de un día muy largo tu cuerpo te pide una sesión de masaje. Se trata de un dinero bien invertido, ya que está en juego tu salud.

11°C

27°C Soleado

DOMINGO 11ºC 25ºC Soleado

No pasa nada porque busques opinión en otro profesional de la medicina. Al parecer no has quedado muy satisfecho con el diagnóstico de tu médico de siempre.

Soleado noche

LUNES 15ºC 24ºC Pacial nublado

MARTES

Préstale más atención a la salud. Si no quieres recaer en vicios del pasado procura no relacionarte con gente que consuma alcohol o que fume.

13ºC 26ºC Pacial nublado

Como apasionado de la buena comida sabes que merece la pena gastarse un poco más con tal de conseguir alimentos más saludables y de más calidad.

Aprovecha que no llueve para salir a la calle y realizar algo de deporte. En esta época del año no hace falta que te encierres en un gimnasio.

Si ordenas un poco mejor tu vivienda es posible que encuentres una serie de artículos que dabas por perdidos. Ahora colócalos en un sitio visible.

Hoy te darás cuenta de que a pesar de que ya no eres tan joven, tu cuerpo sigue cargado de vitalidad. El gimnasio te está viniendo muy bien.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio Italia: La semana próxima, el Quirófano Móvil Municipal visitará barrio Italia, se ubicará frente a la sede vecinal, sita en Bollinger 161, entre el lunes 1º y el viernes 5 de setiembre. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).

LAS TIPAS RAFAELA *Relatos Salvajes: Hoy a las 17.30, 20, 22.30 y 01. 2D *Dinosaurios: Hoy a las 14.30, 18 y 20. 2D *Los Indestructibles: Hoy a las 22 y 0.45. 2D *Líbranos del mal: Hoy a las 22.15. 2D *Tortugas Ninjas: Hoy a las 15.15, 17.30, 19.45 y 0.30. 3D *Aviones 2: Hoy a las 16.10. 3D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Bajo la misma estrella: Hasta el martes a las 19.30 y 21.30. *Los Dueños: Hoy y mañana a las 17.30. (Espacio INCAA). *La máquina que hace estrellas: Domingo a las 16. (Espacio INCAA) El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Festejo del Barrio Villa Rosas: Domingo 31 de agosto desde las 15 en la Plaza Cura Normando Corti, se llevará a cabo la celebración de un nuevo aniversario del barrio Villa Rosas. Entrada libre y gratuita.

Necesitas unos minutos al día para estar solo y reflexionar sobre la jornada. Tu cuerpo está muy agotado, pero la cabeza te pedirá algo de ejercicio para relajarse.

Tendrás que pedir colaboración para solucionar unos cuantos temas que te preocupan. La tensión que acumulas hará que contestes mal a todo el mundo.

No te dejes arrastrar por el pesimismo de los demás. Te contarán sus problemas, pero si eres lo suficientemente fuerte no acabarás deprimido.

Necesitas un dinero con urgencia para afrontar una serie de facturas. Lo mejor es que te apoyes en alguien de tu familia. Siempre están dispuestos a ayudarte.

En estos momentos necesitas estar bien acompañado. Por eso no rechaces nunca una invitación para asistir a un evento social o cena. Te saldrá todo gratis y lo pasarás genial.


40

Sテ。ADO 30 DE AGOSTO DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.