2
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
ARGENTINOS JRS. 2 – ATLÉTICO DE RAFAELA 0
Atlético pagó un caro precio por su ineficacia en las áreas Un gol en contra de Niz en el inicio del partido hizo que la Crema tuviera que remar el partido contra la corriente. Orsini tuvo varias chances que no pudo concretar y Lunati ignoró un claro penal que podría haberle dado el empate al Celeste. Pero Franzoia liquidó el partido en la contra y así Atlético comenzó el torneo largo con el pie izquierdo. AFA Miguel González No comenzó bien la temporada oficial para Atlético de Rafaela, que perdió 2 a 0 ante Argentinos Juniors. Una diferencia que le quedó demasiado grande al desarrollo del partido pero que terminó justificándose por la ineficacia que mostró Atlético en las dos áreas. Los de Sensini crearon situaciones, tuvieron la iniciativa del partido en varios pasajes, pero no metie-
2
ron la pelota en el arco de Ojeda y, como si ello fuera poco, la metieron en el propio, como ocurrió en el desafortunado cierre de Toto Niz que derivó en la apertura del marcador. La incógnita que planteaba el partido era saber cómo iba a funcionar el esquema ideado por Sensini, que metió una variante clave en la semana: ubicó a Federico González como volante por derecha para explotar
0
1-Luis Ojeda 27-Franco Flores 4-Patricio Matricardi 6-Nicolás Freire 19-Reinaldo Lenis 5-Gaspar Iñíguez 26-Emiliano Agüero 3-Ezequiel Garré 15-Martín Alaníz 9-Gonzalo Castillejos 29-Andrés Franzoia
1-Esteban Conde 24- Joel Sacks 21-Alexis Niz 16- Germán Ré 3-Lucas Kruspzky 11-Federico González 29-Walter Serrano 14-Adrián Bastía 28-Juan Eluchans 8-Guillermo Marino 7-Nicolás Orsini
DT: NÉSTOR GOROSITO
DT: ROBERTO SENSINI
Estadio: Diego Armando Maradona. Árbitro: Pablo Lunati. Asistentes: Alejo Castany y Maxi Del Yesso. 4º árbitro: Rafael Sabini. Goles: 15' Alexis Niz e/c (AJ) y 68' Andr{es Franzoia (AJ). Cambios: En AJ: 61´ 16-Federico Gallego x Alaníz; 65´ 7-Lautaro Rinaldi x Castillejos; 74´ 23Cristian Alvarez x Franzoia. En AR: 59´ 10- Guillermo Fernández x Kruspzky; 72´ 18- Sergio Sosa x Orsini 73´ 13Rodrigo Depetris x Marino. Suplentes: En AJ: 12-Adrián Gabbarini, 21-Nicolás Batista, 10-Luciano Cabral, 26-Emiliano Agüero y 31-Jonathan Rodríguez. En AR: 25- Carlos De Giorgi, 2- Sebastián Sánchez, 17- Pablo Gaitán y 23- Ignacio Pussetto.
mejor el ancho de la cancha y darle libertades a Guillermo Marino, llamado por su trayectoria y por sus características a ser el conductor de Atlético. No le pudo salir peor el ensayo a Boquita. Marino nunca estuvo cerca de ser el jugador desequilibrante ni de mostrarse en contacto con la pelota con la suficiente continuidad como para que los volantes o el propio Orsini sorprendieran con una penetración que los dejara en situación de gol. Por contrapartida, Argentinos explotó las espaldas de Fede González para lastimar con las subidas de Ezequiel Garré y la movilidad de Franzoia, que le hicieron el uno-dos a Sacks y encontraron una floja cobertura en Alexis Niz. Tanto que a los 14’ del primer tiempo una escalada de Garré –la primera de muchas incursiones que haría en la etapa inicial- le permitió lanzar un centro sin oposición y en el intento por cerrar, Toto la tocó con la punta del botín y descolocó a Coco Conde.
Suerte cambiada Atlético, que ya había desperdiciado la primera chance del partido a los 4’ –una contra que manejaron bien Fede González y
Muy solo. El delantero de ATlético no estuvo bien acompañado.
Orsini, que derivó en Eluchans ingresando libre por la izquierda y definiendo ancho ante la salida de Ojeda-, sintió el impacto. Iníguez manejaba la mitad de la cancha y en el fondo Argentinos se sostenía sin contratiempos con una línea de tres que se convertían en cinco cuando el equipo retrocedía. Con Marino desaparecido en acción, Bastía repitiéndose en imprecisiones y sin sorpresa en las transiciones, la Crema dependía en exceso de la potencia desordenada de Orsini, su mejor jugador en ofensi-
va. Argentinos se conformaba con la diferencia de uno porque no tenía para más. En el primer tiempo no remató al arco y el gol llegó por ese infortunio del Toto Niz en un centro que parecía destinado a morir en las manos de Conde. Y Atlético tuvo la chance del empate en una pelota parada que Marino ejecutó al primer palo y Bastía peinó para que el balón se fuera apenas alto. Sin embargo, la jugada polémica llegó en el descuento antes del descanso. Fede González
manejó bien la pelota en tres cuartos y la tiró para la corrida de Orsini, que a pura potencia le ganó al cruce desesperado de Garré. Sin embargo, Nico no se animó a definir ante Ojeda, eligió salir hacia afuera y el arquero, que lo corría de atrás, lo barrió por lo menos 30 cms dentro del área grande. Lunati, lejos de la jugada, pitó fuera del área y convirtió en un intrascendente tiro libre lo que debió haber sido penal en favor de la Crema. (Continúa en pág. 3)
3
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
Ole.com
(Viene de pág. 2)
De las chances al derrumbe En el ST Atlético salió con otra actitud, más decidido a presionar en campo contrario. Dos veces Orsini quedó de cara al gol: en la primera controló la pelota en diagonal y remató de zurda apenas arriba del primer palo de un Ojeda vencido. Y después fue el arquero el que ganó, tapando con su pierna dere-
cha extendida ante otra entrada del morterense, en este caso por el callejón del "7". Fueron los mejores momentos de Atlético, que parecía mucho más cerca del empate. Sin embargo, Argentinos encontraba cada vez más espacios para la contra y en una buena combinación que nació en una pelota que Orsini no pudo cubrir ante Lenis, se prolongó en el recién ingresado Gallego y terminó en un centro que Franzoia
definió a la carrera. El dos a cero liquidó el resto de rebeldía que le quedaba a Atlético para dar vuelta el resultado. Ni Pol Fernández ni Sergio Sosa ni Roly Depetris pudieron hacer mucho para cambiar el rumbo de una historia que estaba sellada. Entre el conformismo del local y la inoperancia del visitante, los últimos veinte minutos estuvieron de más. Así, Atlético prolongó el mal cierre del 2014 empe-
zando mal el 2015. El camino recién empieza, pero habrá mucho para hacer en el campamento albiceleste. Para comenzar, Sensini deberá reflexionar sobre el esquema táctico a emplear y fundamentalmente cuáles son los mejores intérpretes para esa idea. Y también será la hora de recuperar la memoria ganadora, para alejar a los fantasmas siempre latentes, aunque la historia recién empieza. Fede pelea pero no puede.
PENSANDO EN "EL TALADRO"
Retorno al trabajo Luego del debut como visitante ante Argentinos Jrs por la Primera Fecha del Torneo "Julio Humberto Grondona" donde cayó derrotado por 2 a 0, Atlético empieza mañana su trabajo semanal con vistas al partido del próximo viernes –horario a confirmar-ante Banfield de Buenos Aires. El equipo de Matías Jesús Almeida viene de caer en su presentación como local ante el clásico Temperley por 1 a 0. Veremos si el técnico Rober-
to Sensini sigue manteniendo el mismo dibujo táctico o modificará su propuesta en el debut como local en la presente temporada. La buena es que ante el "Bicho" de La Paternal, no hubo lesionados y todo el plantel "celeste" está a su disposición. Recordemos que, Atlético inscribió al volante cordobés Alexis Nicolás Castro –actualmente en Newell’s Old Boys de Rosario- esperando una definición en el transcurso de la semana.
Banfield viene de caer ante Temperley.
4
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
COLUMNA DE OPINIÓN
Odio decir "te lo dije" CASTELLANOS
Por Oscar Martínez "Puede que yo vuelva alguna vez a reír, puede que mis lágrimas lleguen a su fin, puede que hasta un día yo te vaya a extrañar. Lo que no se puede es volver tiempo atrás. Aunque yo quisiera es imposible. Lo que uno regala ya jamás volverá", "Yo te lo dije", El poder del Norte. Mario me mira con una sonrisa triste en medio de una mueca de soberbia. La de un tipo que asume que su equipo, tal cual el mismo predecía, ha perdido mucho más que un partido. Ha perdido convicción. Es cierto que es apenas el primer partido de un torneo que es una aventura impredecible. Pero también lo es que todos miran a todos para saber dónde están parados. Y que Atlético dejó la peor de las imágenes. La de un equipo que no tiene claro a qué va a jugar. Mario mira el horizonte como los vaqueros de las películas italianas que veía en mi niñez y asegura entre diente, apenas torciendo la boca, "odio decir ´te lo dije´. ¡Pero te lo dije!". Entonces se le enciende la pasión del futbolero de estas tierras y descarga el puño sobre la mesa y sus palabras, ya sin eses, forman frases terminantes. "Dejamos ir al macho de espa-
da, ¡sí!, ya sé que no había opción. ¡Pero Lucas era el único que nos mantenía con vida en el torneo cuando el equipo se caía a pedazos!. O no te acordás lo que fuimos en el final. ¡Y este es el mismo Atlético del torneo anterior! Y, como te dije, jugamos igual de mal que en aquel final". No tengo mucho para contestarle a Mario, que se va entre rezongos, meneando la cabeza y sin sacarse la camiseta. Pero yo esperaba más aún a pesar de mis convicciones. Es que no entiendo esta disposición del entrenador de poner la heladera en el baño. Por aquello del Flaco Menotti, que dice que un equipo es como una casa, y que para que al menos esté ordenado, cada mueble debe ir en su lugar. Y Gonzales no puede jugar en el medio, ni Marino en el vacío, ni Orsini de goleador, y mucho menos Depetris en el banco. Reconozco que ver ese cuatro-cuatro-uno-uno con esos nombres me preocupó. Pero igual creía que se podía. Porque este Argentinos sin Riquelme tiene categoría de ascenso, y en el debut parecía ser un buen momento para jugarse a ganarle. Como aseguraba Jorge Luis Borges "Hay una cosa de la que no se arrepiente nadie en la tierra. Esa cosa es haber sido valiente". Pero ya la decisión desde el banco, el mensaje posicional más allá de lo que el entrenador le haya dicho a los jugadores, es "esperemos a ver qué hacen ellos".
Sensini ya piensa en Banfield.
Claro que todo esto se solucionó para un Argentinos limitado con el grosero error conceptual de Niz, más allá de la fatalidad que terminó en gol en contra. No parece Sensini convencido de que con este plantel pueda armar un buen equipo. Tal vez por ello pide que la dirigencia traiga a Alexis Castro, un creativo con gol que ha dejado en Atlético un recuerdo que será imborrable. Sin embargo, y más allá de las carencias y limitaciones del plantel, parece ser el entrenador el que más tiene que cambiar. Vuelvo a una máxima de Menotti "Un entrenador genera una idea, luego tiene que convencer de que esa idea es la que lo va a acompañar a buscar la eficacia, después tiene que encontrar en el jugador el compro-
miso de que cuando venga la adversidad no traicionemos la idea. Son las tres premisas que tiene un entrenador. Napoleón no era un táctico, sino un estratega. Si tenía que cambiar, cambiaba. Eso vale para el fútbol también". En las puertas del carnaval la Crema no dejó nada para festejar, ni siquiera ganas de bailar. Y más allá de la incidencia de Lunati, ese histriónico señor disfrazado de árbitro que dice impartir justicia en un país donde la justicia está en el centro del huracán, será tiempo para replantearse muchas cosas. Porque en este largo torneo, el próximo partido está a la vuelta de la esquina, y no es bueno fomentar esta imagen. El que vendrá al Monumental tam-
bién ha comenzado muy mal. Y se sabe "lo que
uno regala ya jamás volverá".
Caras conocidas de la primera fecha Sin dudas que todas las miradas se las llevó Lucas Albertengo que más allá de su debut con la camiseta de un grande como lo es Independiente de Avellaneda, sus dos goles que a la postre le dieron el triunfo a su equipo ante Newell´s el viernes, la fecha hasta aquí, con el ascenso de 10 equipos para la disputa de esta temporada, abre el abanico para que muchos se puedan mostrar por primera vez en la elite del fútbol argentino. Y en casi todas las canchas hubo caras conocidas, jugadores que se formaron o pasaron en algún momento por alguno de los equipos de nuestra ciudad. En el sur de Buenos Aires, en el partido entre Banfield, próximo rival de Atlético, ante Temperley no hubo futbolistas con pasado en Rafaela, pero sí un coterráneo impartiendo justicia, en este caso hablamos de Silvio Trucco. En Rosario, lo mencionado anteriormente, el debut de Lucas Albertengo con 2 goles y una gran actuación en lo individual. A lo del delantero se le suma los minutos que jugó Alexis Nicolás Castro, partícipe necesario de la gran campaña del ascenso y que por estas
horas se podría concretar su regreso. En la derrota de Gimnasia en La Plata ante Defensa y Justicia, el delantero Pablo Vegetti (de Ramona) no pudo ayudar con goles a su equipo. En el norte argentino dos rafaelinos, hijos de la cantera celeste, se cruzaron en el banco de suplentes como técnicos de sus respectivos conjuntos. Gabriel Schurrer por el lado de Crucero del Norte y Gustavo Alfaro en el de Tigre. Además, en cancha estuvo Gabriel Tomassini (Vila) y en el banco ocupó un lugar Ariel Cólzera. En la victoria de San Lorenzo frente a Colón en el Gasómetro, Fabricio Fontanini fue titular en el conjunto de Boedo y Alejandri Donatti también fue titular en Rosario Central en el triunfo contra Racing. En Lanús el siempre presente Pipi Araujo venció a Quilmes que tuvo al Taca Bieler a Gonzalo Klusener viniendo desde el banco. En Boca Guillermo Sara estuvo en el banco de suplente donde el xeneize venció a Olimpo con la presencia de Nicolás Royón, mientras que Marcelo Barovero fue titular en el triunfo ante Sarmiento de Junín.
5
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
DECLARACIONES
Sensini: "Argentinos aprovechó mejor el partido" El técnico de Atlético analizó la derrota en el debut ante Argentinos. Destacó que fue un partido parejo pero que fallaron en la definición. También señaló los aspectos a mejorar de cara al juego del viernes ante Banfield. Nicolás Domenella – Al cabo del partido que significó el debut en condición de visitante para Atlético, se venían a la mente varias preguntas que se repitieron sobre todo al cierre de la temporada pasada, donde el equipo de Sensini plateaba más dudas que certezas. El andar en la pretemporada por momentos ilusionó con ver momentos de buen fútbol y alternativas en ciertos puestos pero al menos en este comienzo la cosa sigue igual. Al respecto Roberto Sensini dio sus sensaciones sobre la derrota y puntualizó dónde estuvieron los fallos que llevaron a volverse con las manos vacías de La Paternal. ¿Qué balance se puede hacer de la producción del equipo? Desde lo táctico, se analiza el funcionamiento del equipo siendo que por ejemplo Fede Gonzalez comenzó como volante por derecha y luego se adelantó para jugar de delantero En el primer tiempo buscamos que Federico Gonzalez arranque por la derecha, tratando de explotar su velocidad para salir de contra pero es cierto también que el gol de ellos cambia un poco el partido. Me parece que después cuando Gonalez fue más de atacante pudo rendir mejor en función de lo que necesitaba el equipo y de lo que pedía el partido porque eso llevó también a que todo el conjunto se puede adelantar algunos me-
tros. De hecho tuvo un par de ocasiones bastantes claras, en una de ellas pudo haber sido gol pero se falló en la definición. Analizando el partido veo que Esteban Conde en el segundo tiempo tuvo dos situaciones nomás fuera del gol. Un cabezazo y un tiro fuera del área. Me pareció un partido parejo que Argentinos Jrs aprovechó mejor. Sin dejar de reconocer que fue una victoria justa de parte de ellos pero no creo que nos haya hecho mucha diferencia. ¿Faltó contundencia siendo que a lo mejor Argentinos no creó tanto peligro? No hay que olvidarse que Nicolás Orsini tuvo dos mano a mano con el arquero. Una de ellas la tapó muy bien Luis Ojeda y la otra se fue por encima del travesaño. Pero es normal y al mismo tiempo está claro que el fútbol se define con goles que son los que definen los partidos, no hay otra cosa. Esto recién comienza, es la primera fecha apenas. Pasa que cuando perdés al inicio todo va a ser cuesta arriba o pinta feo y si ganás da la sensación de que estás para pelearle a cualquiera. Los equipos se van a ir soltando con el correr del torneo y la competencia misma te va llevando al lugar que cada uno va a terminar peleando. Además, ni hablar, que cuando se consigue la victoria te ayuda a trabajar de otra manera en la
Empató la Reserva Como preeliminar de juego de Pirmera se midieron las divisiones de Reserva de ambas instituciones. El partido terminó empatado en 0. Fue un compromiso donde el arquero de Atlético de Rafaela, Axel Werner, fue el principal artífice de la igualdad cosechada por el equipo de Grioni que desde esta temporada tomó la posta en lugar de Lito Bottaniz. En algún momento de la semana se especuló con la posibilidad de que no se realice dicho enfrentamiento dado que los equipos recientemente ascendidos como el propio Argentinos, no tienen la obligación de presentar formaciones para los mismos. Y en caso de hacer, como en esta oportunidad, el encuentro reviste la característica de ser amistoso donde le ganaron (o en caso de empate)
los equipos no suman unidades para la competencia. Los equipos formaron con: Argentinos Jrs: 1 S. Giovini, 2 D. Sueldo, 3 G. Zoloaga, 4 D. Zalazar, 5 E. Rolón, 6 L. Ferraro, 7 L. Mesa, 8 D. Batallini, 9 L. Llodrá, 10 S. Riquelme, 11 S. Quiroga. Suplentes: 12 M. Montero, 13 A. Alberione, 14 K. Mac Allister K, 15 F. Mac Allister, 16 N. Rodríguez, 17 E. Parisi, 18 L. Trovento. DT.: R. Sanzotti y C. Zermatén. Por su parte Atlético fue: 1 A. Werner; 2 R. Colombo, 3 G. Ferrero, 4 N. Canavessio, 5 M. Castellano, 6 N. Del Grecco, 7 F. Jominy, 8 G. Rodríguez, 9 Farías, 10 M. Verón y 11 M. Morales. Suplentes: 12 L. Petri, 13 J. Aguilar, 14 E. Copetti, 15 Marchisio, 16 L. González, 17 R. Barraza y 18 F. Cabral. DT.: Marcelo Grioni.
semana para el próximo partido. ¿Cómo viste puntualmente el partido de Ré y Marino, las dos caras nuevas? Los vi muy bien. Germán Ré creo que estuvo muy firme atrás mientras que para Guillermo (Marino) considero que fue un partido más bien duro para él porque no pasaba mucho la pelota por el por momento. No la encontrábamos o por ahí estaba lejos. Ellos pusieron mucha gente en la mitad de la cancha y eso a nosotros nos perjudicó claramente. Me parece que en ese sentido Argentinos hizo un mejor partido en el medio campo con la pelota en su poder que lo que pudimos hacer nosotros. El semestre pasado Lucas Albertengo se retrasaba mucho a buscar la pelota por que no le llegaba, ¿pensás que con Orsini puede pasar lo mismo? Yo pienso que no se movió mal. Para mí Nico tuvo un buen partido, de hecho tuvo las tres ocasiones más claras del partido. La jugada del penal es una acción que genera él porque gana la cuerda por izquierda aprovechando su velocidad. Me parece que desde ese sentido hay que seguir trabajándolo, pero sí estoy de acuerdo que hay que acompañarlo, pero pasa que con esa velocidad que antes destacaba por ahí el resto queda atrás. ¿Preocupan las desinteligencias del fondo más allá del gol? En el gol no vi desinteligencia creo mas bien que fue algo fortuito eso. Me pare-
Sensini y Gorosito se saludaron afectuosamente en la previa.
ció que la diferencia estuvo en que nuestros tiros se fueron lejos y los de ellos terminaron en la red. Creo que ahí están los detalles del partido. Con el segundo les costó demasiado llegar al descuento, ¿fue algo anímico, algo lógico porque un 2 a o afuera se hace cuesta arriba? Estoy de acuerdo. Aparte hoy recién fue el primer partido y no tenés las piernas cargadas con 90 minutos de fútbol como va a pasar dentro de un par de
fechas. Pero es cierto que el partido 1 a 0 se pone cómodo para Argentinos, después se retrasan, nos dan la pelota y se volvió muy fácil entonces para ellos. Nosotros teníamos que agarrar la pelota, llevarla de nuestra área a la de ellos y no lo logramos y cuando lo logramos no terminamos bien. ¿Pudo haber cambiado algo si cobraban el penal? Ya está, ya pasó. Mañana no creo que se repare en el penal. Creo que no vale la pena hablar del tema.
VESTUARIO LOCAL
Gorosito: "Defensivamente hemos jugado excelente" El entrenador de Argentinos Juniors, Néstor Gorosito, destacó el trabajo táctico y defensivo realizado por su equipo en el triunfo 2-0 ante Atlético de Rafaela en el primer partido del Campeonato 2015 de Primera División. "Tácticamente jugamos muy bien; defensivamente jugamos excelente" aseguró ‘Pipo’ en conferencia de prensa tras el triunfo del ‘Bicho’ en su regreso a Primera. Sin embargo, el DT dejó en claro las falencias del equipo: "Nos faltó generar más juego de mitad de cancha para adelante, tenemos que lograr que la defensa y el ataque sean
parejon". Y en el mismo sentido agregó: "Está claro que tenemos que mejorar en la parte ofensiva y revalidar lo hecho hoy día a día, este triunfo no nos tiene que engañar, nos faltó volumen de juego". En cuanto al resultado obtenido con un gol en contra de Alexis Niz en el primer tiempo y un tanto de Andrés Franzoia en el segundo, Gorosito confió: "Ganamos bien, no sé si para un 2-0, pero merecimos el triunfo". "Esperemos que nuestra forma de juego sea mejor que la que mostramos hoy", concluyó el DT, respecto a su idea de juego.
Gorosito festeja el gol de Franzoia.
6
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
PRIMERA DIVISIÓN – FECHA INICIAL
Albertengo debutó con 2 goles en la victoria de Independiente Con dos tantos del exdelantero de Atlético de Rafaela, Lucas Albertengo, el Rojo venció 3 a 2 en Rosario a Newell´s Old Boys y se consagró como la gran figura de la cancha. Twitter
Con dos goles de Lucas Albertengo en el primer tiempo y otro del arquero Diego Rodríguez, de tiro penal, en el segundo, Independiente de Avellaneda le ganó a Newell’s en el estadio Marcelo Bielsa en el inicio del campeonato. Transitoriamente había empatado también desde los 12 pasos Maximiliano Rodríguez y Víctor Figueroa en la parte final para el equipo rosarino. Siempre es complicado el debut en un campeonato, porque recién se viene de la pretemporada, porque hay que ajustar muchos detalles. Por eso ganar se vuelve indispensable. Y así lo hizo el Rojo con una demostración de buen juego en el primer tiempo y otra de carácter en la segunda parte. La figura, sin dudas, fue
Lucas Albertengo. En su debut oficial con la camiseta de Independiente el ex Atlético de Rafaela aprovechó dos errores graves del fondo de la Lepra para poner el 2-0. Con Mancuello claro como siempre, un mediocampo inteligente y Matías Pisano intratable por derecha, el equipo de Almirón concluyó la primera etapa siendo muy superior. En el complemento, expulsión del Tolo de por medio por demorar en la salida, Newell´s salió a comerse a su rival y en un par de minutos llegó al empate. A Tévez lo bajaron en el área y Maxi Rodríguez no falló en el penal. Instantes después, la Lepra salió con una contra que Figueroa aprovechó para empujarla debajo del arco. En apenas un rato el
pleito estaba igualado y parecía mejor el local. Minutos más tarde, Ustari se lo llevó puesto a Mancuello y Rapallini cobró penal. El volante figura del torneo anterior terminó lesionado y salió reemplazado (podrá jugar ante Sarmiento). Y el Ruso Rodríguez, en el duelo de arqueros, puso el 3-2 de penal. En la etapa final el Rojo terminó enfriando el partido. Newell´s finalizó con 10 por la roja a Bernardello, bien expulsado. Y los tres puntos así se fueron para Avellaneda.Una sonrisa para Almirón que pudo ver el debut de varias de las caras nuevas. La figura clave de Albertengo, también las presentaciones de Tagliafico y Toledo (Con pasajes interesantes), Emiliano Papa (Jugó de
El delantero festeja uno de sus goles en su debut.
volante), y los ingresos en el segundo tiempo de Graciani y Valencia. El debut como local,
en el Libertadores de América será con Sarmiento de Junín el viernes próximo.
PRIMERA DIVISIÓN
PRIMERA B NACIONAL
Comienzo ganador para Boca y River
Atlético Paraná dio la sorpresa
En el arranque del Torneo "Largo", los "xeneizes" vencieron 3 a 1 ante Olimpo de Bahía Blanca como local mientras que los "Millonarios" golearon 4 a 1 en Junín ante Sarmiento. Hoy finaliza la jornada con dos partidos.
Buen inicio "Bostero" Boca cumplió con la lógica y comenzó su participación el Torneo Julio Humberto Grondona con una victoria por 3 a 1 ante Olimpo en la Bombonera, dejando pasajes de buen fútbol pero con algunas dudas en defensa. El "Xeneize" salió a buscar el partido desde el comienzo aprovechando la pasividad ofensiva de su adversario, que se refugiaba cerca de su arco. El equipo de Arruabarrena se impuso con goles de Fernando Gago - tras un dudoso penal- y Sebastián Palacios –en dos oportunidades-. Jonathan Blanco había igualado para la visita. Lodeiro hizo su presentación con los "boquenses".
Cómodo triunfo "Millonario" River Plate goleó esta noche a Sarmiento 4-1 en Junín, en el marco de la fecha inicial del torneo de Primera División. El uruguayo Carlos Sánchez abrió el marcador a los 23 min. del primer tiempo, y a los 44 amplió la diferencia Fernando Cavenaghi. A los 12 min. del segundo
En el arranque de la Primera B Nacional, en su debut en la segunda categoría del fútbol argentino, en la capital entrerriana, Atlético Paraná – juega el rafaelino Cristian Gómez- venció a Ferro de Buenos Aires por 3 a 2. A continuación detallamos los demás resultados de una jornada dominguera plagada de goles. En Floresta, All Boys y Patronato de Paraná igualaron 1 a 1. En la ciudad de Mar del Plata, el debutante Unión y Santamarina de Tandil terminaron 2 a 2. En Corrientes,
Boca Unidos venció a Guillermo Brown de Puerto Madryn por 1 a 0. En la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, en su vuelta a la categoría, Los Andes e Instituto de Córdoba finalizaron sin goles. En la ciudad de San Luis, Estudiantes – juega el rafaelino Miguel Monay- ganó en su presentación por 2 a 0 ante Guaraní Antonio Franco de Posadas – Misiones-. Por último, en Mendoza, Atlético Tucumán le ganó como visitante al ascendido Gimnasia y Esgrima por 1 a 0. El diario de Paraná
Palacios metió dos goles en la victoria de Boca.
tiempo descontó Héctor Cuevas, pero los dos goles del colombiano Teófilo Gutiérrez, a los 28' y a los 37', definieron el encuentro. River, el último campeón de la Copa Sudamericana, se prepara para volver a la Libertadores, ya que el jueves visitará a San José, en Oruro, Bolivia.
Se cierra la Primera Fecha Con dos partidos, a jugarse
en la jornada de hoy se termina la maratónica primera jornada del Torneo "Julio Humberto Grondona" de Primera División de AFA. A partir de las 18 horas, en Sarandí, Arsenal recibe a Estudiantes de La Plata con el arbitraje de Darío Herrera. Luego, a las 21.10 horas, en la ciudad de Córdoba, Belgrano hace su presentación enfrentando a Nueva Chicago de Buenos Aires. El árbitro será Mariano González. Ambos partidos Televisa: T.V. Pública.
El equipo de Edgardo Cervilla venció en su debut en la B.
7
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
Unión de Sunchales es del Federal "A" Anoche el equipo de Adrián Tosetto consiguió el objetivo máximo por el que luchó durante toda la temporada y en el que se mostró el mejor de su zona. Gran premio para un equipo que fue solidario en todas su líneas y que apoyó sus cimientos entre la juventud y la experiencia. Fotos: D. Ponce
Daniel Ponce - En su Estadio de la Avenida. Unión de Sunchales, consiguió su objetivo más preciado desde el comienzo de la temporada, ascendió al Federal A de Fútbol. Si bien Unión no jugó un buen partido, al albiverde, con el empate le alcanzó porque hace seis días atrás consiguió un triunfo en tierras bonaerenses. Desde el comienzo Unión fue un poco más, presionó en los primeros quince, buscando el arco de Ozafrán, buscando el error del rival; trató mejor la pelota, y al minuto de juego ya Salvatierra avisó cuando quedó frente al arquero y su remate se fue desviado. El bicho siguió buscando por derecha, demasiado insistente por ese lado y Escott ingresando por ese flanco quedó frente a Ozafrán y su remate se va por encima del travesaño. Otro aviso de Unión y Juventud comenzó a sacarle de a poco la pelota al local y su ataque se concentraba por su izquierda, vio que por ese lado Yuste daba ventajas. Aprovechó un contraataque e ingresando por ese lado Francione
saca un remate cruzado que Felippe saca en el área chica. Y ésto animó a la visita y comenzó a perderle el respeto a Unión. En dos jugadas seguidas son amonestados primero Vitarelli Góngora por simular una falta dentro del área y Felippe por una fuerte entrada a Zárate. A los 28’ el volante Senegales ingresando de izquierda al centro, llegando al área saca un remate que obliga a Stucky, con estirada hacia atrás, a sacarla por encima del larguero. El partido se puso intenso, peleado en el medio, friccionado por momentos, y a los 38’ Gianmarchi le comete una falta a Escott sobre el ataque derecho, tiro libre para Unión que lo toma el rafaelino Vitarelli Góngora, centro a media altura, pelota envenenada que cruza el área, Autino la toca y sale apenas desviada del palo derecho del arquero. A los 45’ minutos innecesaria falta de Yuste a Leclercq, remata el tiro libre el defensor Ramos, por encima de la barrera y José Ibarra saca la pelota sobre la línea de cabeza cuando ésta ingresaba ante un
El rosarino Daniel Salvatierra pisando el área rival.
estático Stucky. Final de los primeros cuarenta y cinco, quizás insinuó un poquito más la visita pero Unión falló en la concreción, sus oportunidades fueron más claras pero falló en definición. En el complemento la visita salió a buscar el arco de Stucky y a los 4’ el volante Senegalés remata apenas desviado ante la estirada del arquero. Dos minutos después a los 6’, Yuste pierde la pelota ante Senagales, éste ingresa al área y cuando salió Ibarra le comete un claro penal que Gianmarchi cambia por gol, uno a cero para la visita y empardaba la serie, batacazo de Juventud ante un estadio enmudecido. El local pareció despertarse con ese gol, porque un minuto después Molina anticipa una pelota que Peralta juega de cabeza hacia su arquero y su toque se va por encima del travesaño. Unión apretó los dientes y salió a buscar el empate, y a los 14 Peralta comete una falta a Molina dentro del área, ante un centro frontal agarró al delantero que estaba de espalda al arco y el árbitro Nahuel, Viñas no dudó, cobró penal que José Ibarra convirtió empatando el partido. Otra vez le devolvía la responsabilidad a la visita, quien debía a salir a buscar el partido, pero Autino se va expulsado a los 18’ dejando a su equipo con diez, su técnico Tosetto rearma el doble cinco e ingresa Pautasso por Molino. Con diez hombres Unión tuvo más oportunidades para aumentar y quedar tranquilo pero siempre falló en la definición, a los 22’ Vitarelli remata y el mismo da en el travesaño. A los 30’ Pautasso roba una pelota en el medio, en velocidad lo habilita
Ya están los otros ascendidos Junto a Unión de Sunchales, logran el Ascenso al Federal A: Sportivo Las Parejas, 9 de Julio de Morteros, Gutiérrez de Mendoza, Concepción de Tucumán y los santiagueños de Vélez de San Ramón. Pendiente la llave Rivadavia de Lincoln vs Tiro Federal de Bahía Blanca. En la tarde de ayer, se disputaron los partidos revanchas de las Finales para Ascender al Federal A. En la ciudad de Mendoza, Gutierrez le ganó 2 a 1 a Huracán de Las Heras en tiempo reglamentario y forzó a la definición de tiros penales – en el Ida ganó Huracán 1 a 0. Por esa vía venció 8 a 7 festejando Gutiérrez. En la ciudad de Las Parejas, el local Sportivo y Achirense de Entre Ríos igualaron 0 a 0. En el encuentro de Ida, también finalizaron con el marcador en blanco. Por definición de tiros penales gana-
ron los santafesinos de Las Parejas por 8 a 7. En la ciudad de Salta, el local Mitre le ganó a Concepción F.C. de Tucumán por 3 a 2 y no le alcanzó. En el partido de Ida, los tucumanos habían ganado por 3 a 0 y ascendieron de categoría. En la localidad santiagueña de San Ramón, el local Vélez pudo ganarle a Libertad de Concordia –Entre Ríos- por 2 a 1 ya que, en el Ida había igualado 0 a 0. Histórico ascenso del representativo de la provincia de Santiago del Estero. Por último, en la ciudad de Córdoba, el
En andas. El Chino Tosetto fue el gestor de la hazaña.
a Vitarelli y busca el segundo palo, la devolución del rafaelino fue perfecta, al pie. Pautasso remata al cuerpo de Ozafrán. A los 39’ el recién ingresado Mansilla en gran jugada dejó cuatro jugadores en el camino, ganó la línea, tiró el centro que Vitarelli toma y elude al arquero, con el arco a la merced Mansilla remata por encima del arco. Increíble gol, nadie lo podía creer. Pero el local terminó siendo más, tuvo opciones claras y falló. Pitazo final de Viñas, OBJETIVO CUMPLIDO, UNION ASCENDIÓ AL FEDERAL A. Premio al esfuerzo y el trabajo de todos, premio al cuerpo técnico que confió en sus jugadores, confió en su cantera. Premio a la dirigencia por confiar en ese cuerpo técnico y sus jugadores, por seguir trabajando en sus inferiores y mirar hacia adentro para lograr un objetivo y sólo traer los refuerzos necesarios, sin malgastar. Un premio a la gente, al hincha que confió y siguió a este equipo, dándoles el aliento partido a partido, esa motivación que el jugador necesita y valora, por eso ese llanto y abrazos entre todos. Unión volvió, merecida-
mente porque lo buscó.
Síntesis Estadio: de la Avenida Árbitro: Nahuel Viñas. Líneas: Ignacio Kedkejian y Rodrigo Vidal todos de Alcorta. Unión de Sunchales 1: Guillermo Stucky; Miguel Yuste, José Ibarra, Maximiliano Sola y Javier Felipe; Patricio Escot, Santiago Autino, Franco Calamari y Nicolás Vitarelli Góngora; Joaquín Molina y Daniel Salvatierra. DT Adrián Tosetto Juventud de Pergamino 1: Ignacio Ozafrán; Clau Gold Betig, Diego Ramos, Pablo Zárate, Juan Martínez, Mirko Peralta, Diego Lecrecq, Diego Gianmarchi, Guido Montero, Nicolás Senegales y Bruno Francione. DT Daniel Polo Goles: ST 7’ Gianmarchi (JP) –p-. 16’ Ibarra (U) –pIncidencias: 63‘exp Autino (U) y 88’ exp. Sengalés (JP) Cambios en el local Pautasso por Molina, Mansilla por Escott y Tarasco por Salvatierra. En la visita Rodríguez por Zárate, Ferreyra por Peralta y Bischara por Ramos.
local Racing le ganó al "9" de Morteros por 3 a 1. Con este resultado y en el partido de Ida habían ganado los de Morteros 4 a 2 fueron a la definición de tiros penales. Por esa vía, el "celeste" morterense ganó 5 a 4 y jugará la próxima edición del Federal A.
Pendiente El próximo jueves en el partido de Ida, en la ciudad de Lincoln –Buenos Aires- a partir de las 17 horas, el local Rivadavia recibe a Tiro Federal de Bahía Blanca.
Gran marco. El hincha de Unión colmó el estadio.
8
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
BÁSQUET – ARB
Esperando definiciones en nuestro básquet Este miércoles se realizará la asamblea con renovación de autoridades y de la mano llegarán definiciones en cuanto al inicio y forma de disputa de los torneos de la Asociación Rafaelina de Básquet. Archivo
Alejandro Ambort - Mientras se pudieron conocer algunas intenciones en cuanto a cómo y desde cuándo se jugará la temporada 2015 de nuestro básquet, la Asociación Rafaelina espera definiciones concretas al respecto. El panorama será mucho más claro a partir de la noche de este miércoles, cuando se lleve a cabo una nueva asamblea y se definan las nuevas autoridades del ente que dirige los destinos del básquet nuestro de cada día. Durante la semana pasada hubo una nueva reunión del Consejo Directivo y de delegados pero cuando se esperaba la confirmación de la fecha de comienzo de los torneos y la forma de disputa de los mismos, finalmente se decidió postergar estas definiciones y dejarlas para esta semana, una vez que transcurra la asamblea antes mencionada. La decisión de no definir fechas y formas concretas de juego puede referir a la posible aparición de un nuevo presidente de la Asociación Rafaelina de Básquet. El actual presidente, el sunchalense Ariel Porcellana, daría un paso al costado por cuestiones personales, aunque ésto no fue con-
firmado todavía. Como así tampoco se pudieron conocer otros nombres que podrían ocupar ese lugar. Una vez que pase la asamblea, rápidamente se deberán definir las cuestiones relacionadas a los torneos, como así también definir quién estará a cargo de la Selección U17 que disputará el Provincial de la categoría a fines de marzo, organizado por la Asociación Noroeste. Vale recordar que hasta aquí se conoció una idea inicial en relación a la forma de disputa de las competencias de este año, con la intención de comenzar el fin de semana del 21 de marzo. Tanto en Primera como en Formativas, lo propuesto por la Comisión de Entrenadores y Asistentes sería jugar dos torneos. El primero con dos zonas de cuatro equipos, donde los dos primeros pasarían a jugar una especie de Súper 4, aunque la actividad no se centraría en un solo estadio sino que sería con ventaja de localía para el mejor ubicado, mientras que restaría definir quién tendrá ventaja en una hipotética final entre los dos primeros de cada zona, ya que no se enfrentarán en la fase regular. El segundo torneo sería todos contra todos a dos ruedas y con
La Asociación Rafaelina de Básquet.
play offs, definiendo el Campeón Oficial de la temporada. En cuanto a la conformación de los planteles, a diferencia del año pasado no habría límites de fichas mayores, ni en planilla oficial ni en lista de buena fe. Con respecto a la tira de
Formativas, la intención de la CEA es que los sábados jueguen premini, mini, U14, U19 y U13, en tanto que los U15 irían como preliminar de Primera y U17 jugaría entre semana. Igualmente ésto dependerá de la aprobación del Consejo Directivo. Lo mencionado
Marcelo Nicola va a dirigir en Lituania Archivo
Alejandro Ambort - El técnico, nacido en Rafaela, ha firmado hasta final de temporada. En la pasada competencia, Nicola dirigió al UCAM Murcia de la Liga ACB, tras haber comenzado la campaña como técnico asistente de Oscar Quintana, quien fue destituido en el mes de enero. Actualmente, el equipo del argentino se ubica en el tercer lugar de la liga doméstica, con marca de 20-4, que es apenas superada por el Neptunas (223) y su histórico rival, el
Zalgiris (24-1). Además, el equipo de la ciudad de Vilnius terminó segundo en el Grupo L de la Eurocopa, con 3 triunfos en 6 juegos. Además de su extensa carrera como jugador, con experiencia por algunos de los mejores clubes del baloncesto europeo y la Selección argentina, y su ya mencionado paso por el Murcia, Nicola también tuvo su tiempo como asistente técnico en la prestigiosa Benneton Treviso de Italia.
Nicola ahora en Lituania.
LIBERTAD
Piensa en Argentino
BÁSQUET
Tras la destitución de Virginijus Seskus, el Lietuvos Rytas ha nombrado a Marcelo Nicola como el nuevo entrenador del club lituano.
es sólo una propuesta y habrá que aguardar definiciones en cuanto a las autoridades para que luego se confirme la fecha de inicio y la forma de disputa de los torneos de este año.
Tras la excursión en tierras juninenses donde los "Tigres" no pudieron obtener victorias ante los equipos locales: Ciclista y Argentino, los dirigidos por Gabriel Piccato, ya tienen la mente puesta en el próximo rival, precisamente el "Turco Juninense". Argentino, será el equipo que visite a Libertad este miércoles 18 de febrero a partir de la hora 21 en "El Hogar de los Tigres". La Liga Nacional A de Básquetbol "está muy encendida" y todos los equipos buscan triunfos para posicionarse en las Zonas Sur y Norte. Libertad necesita ganar para ascender en la zona NORTE. Previamente, el equipo que disputa la LIGA DE DESARROLLO, bajo la conducción de Javier Ielmini juega su partido también ante Argentino.
9
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
BEN HUR
Comienza la pretemporada pensando en la Liga Rafaelina Esta mañana el conjunto del sur de la ciudad arrancará su preparación de cara a la próxima temporada liguista. Gustavo Kestler reemplazará a Horacio Williner como técnico de los principales equipos. Prensa Ben Hur
Nicolás Domenella - Este fin de semana largo, lunes y martes feriado, no impedirá el comienzo de la pretemporada futbolística para el Club Sportivo Ben Hur que desde esta misma mañana (9.00 hs) pondrá en marcha una nueva etapa en busca de la mejor versión para repetir los logros que supo alcanzar de la mano de José Cordero el año pasado luego de 14 años de sequía en títulos domésticos. Como adelantáramos en anteriores ediciones en CASTELLANOS, Ben Hur viene implementado una restructuración bastante importante en diferentes frentes y el cuerpo técnico que se encontraba desempeñando esa función fue una de las áreas que se han actualizado a través de su cambio de piezas ya que Gustavo "Cebolla" Kestler, quien hasta hace algunas semanas se encontraba a cargo de los categorías más chicas, toma el lugar que deja la salida de Horacio Williner como entrenador del equipo liguista pero continuará haciéndolo con la 4ª y 5ª a
pesar de ello. En el comienzo de las actividades dispuestas para hoy, se espera que el entrenador pueda contar con la presencia de aproximadamente unos 30 futbolistas, entre ellos algunos que habitualmente defiende la camiseta de Ben Hur en el Torneo Federal B como es el caso de Darío Segovia. El jugador acordó con la institución su continuidad para la futura campaña 2015 que se estima debería comenzar a mediados del mes de julio (el 15) según se supo desde el Consejo Federal. Además de Segovia, también estarán otros compañeros del sunchalense que militan en el Federal B pero que, en varios ocasiones el año pasado, han bajado para sumarse al equipo para reforzarlo en instancias decisivas como el caso de Luciano Kummer y Facundo Rodríguez entre otros, además claro, de que en el caso de estos futbolistas los mismos pertenecen a la institución. Junto con Kestler, en este comienzo estará acompañado por Horacio Williner y el profe-
Las inferiores también trabajan Tanto el fútbol Infantil como el de Inferiores, también, comienzan esta semana. El club Sportivo Ben Hur comunica a sus deportistas mediante un parte de prensa los días horarios de las actividades deportivas que se realizan en la institución que, a continuación detallamos: *Fútbol Infantil: a partir del 18 de febrero, categorías 2009/10, miércoles y viernes de 18 a 19.15 a cargo del Profesor Diego Dunky. Categoría 2008, lunes de 18 a 19, martes y jueves de 18 a 19.15 y Categoría 2007: lunes de 19 a 20 miércoles y viernes de 18 a 19.30 hs., ambas a cargo del Profesor Mauricio Espíndola. Categoría 2006: lunes, martes y jueves de 18 a 19.30 será el profesor Raúl Silva. Categoría 2005: lunes, miércoles y viernes de 18 a 19.30 a cargo del profesor Roberto Giménez. Ca-
tegoría 2004: lunes de 18 a 19.30, martes y miércoles de 18 a 19, viernes de 18 a 19.30 hs. Categoría 2003: martes y jueves de 18 a 19:30. Miércoles de 19 a 20. Viernes de 18 a 19. Ambas categorías a cargo del Profesor Ezequiel Epelbaum. *Fútbol inferiores: este lunes 16 comienza la actividad. En Novena División lunes a viernes de 19 a 20.15 hs. entrenadores a cargo Jorge Ardusso - Sergio Alegre. Octava: lunes a viernes 17.45 a 19 Jorge Ardusso - Sergio Alegre. Séptima: lunes a viernes de 16.30 a 18.30 Adrián Acosta César Lorefice. Sexta: lunes a viernes de 16.30 a 18.30, Adrián Acosta - César Lorefice. Quinta: martes a viernes de 16 a 18 Horacio Williner - Sergio Alegre.
sor César Bessone, uno de los hombres que se sumó con su vuelta a esta restructuración arriba mencionada y que tendrá a su cargo también la coordinación de la parte física de todas las categorías. Como contáramos la semana pasada en las páginas de CASTELLANOS, la dirigencia de la BH ya acordó al menos de palabra, la continuidad de Osvaldo Ingrao como entrenador en el Federal B, si bien no estará presente a lo largo de ésta pretemporada, no se descarta en algún momento su presencia para ir observando a distintos jugadores, sobre todo aquellos que formarán parte del plantel superior.
El cronograma de la semana La puesta a punto para la temporada 2015 de la Liga Rafaelina de Fútbol comienza para Ben Hur esta mañana desde las 9 hs en un simple
Técnicos. Horacio Williner y Gustavo Kestler.
turno. El martes sigue con la primera jornada con doble horario a las 9 hs y a las 18. El miércoles mientras tanto los trabajos serán en horario nocturno a las 20 hs, el jueves será
el segundo doble turno a las 9hs y a las 20 hs nuevamente. El viernes también a las 20 hs y el sábado cerrará la primer semana a las 9 hs y a la tarde desde las 18 hs.
Peñarol: ya se conocen las nuevas caras Con la pretemporada en marcha y la llegada de varios jugadores a la Primera División, el nuevo entrenador Togni le pone expectativas a la barriada de Villa Rosas. Facebook
G.B. Siguiendo con el trabajo de los equipos de la Primera A de nuestro fútbol, Peñarol sigue sumando buenos jugadores al equipo dirigido por Hugo Togni – nuevo entrenador- y promete ser un buen animador de los Torneos Liguistas. Con la renovación de gran parte de su plantel de la temporada anterior y las nuevas cara para ponerse la camiseta de la "V" azulada, la dirigencia apuesta a un proyecto integral de Inferiores y Primera División. A continuación detallamos los nuevos nombres: Martín Albertengo y Juan Giraudo –vienen de jugar en San Isidro de Egusquiza-, Iván Gómez –retorna al club y jugó la última temporada en Brown de San Vicente-, Gustavo Carrizo – ex Ben Hur y Argentino Quilmes, Leonardo Ochoa- el delantero que se recuperó de una grave lesión y vuelve al club
El fotomontaje mostrando los nuevos integrantes de Peñarol.
de sus amores-, Pablo Duarte –jugó la temporada pasada en Sportivo Norte y retorna al club de origen-. En la ofensiva, aparece el delantero Luis Boiero –goleador de la temporada 2014 de la Zona Centro – hoy Primera C- y vistió la
casaca de San Isidro de Egusquiza-. Por último, la llegada de Fernando Beltramo – fútbol del exterior-. Puede llegar a ver más novedades en los próximos días y "Peña" quiere ilusionar a su gente con pelear bien arriba.
10
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
MIDGETS EN SAN ANTONIO
Ezequiel García triunfó en un vibrante final El ganador se impuso de punta a punta, pero aseguró la victoria en los metros finales por apenas 0.079/1000 sobre su escolta Matías Audino de brillante labor. Se puso en marcha el campeonato "Oscar Luis Ferpozzi" con 64 máquinas y una asistencia de público que superó las 1.200 entradas. Demostrando una vez más la gran fidelidad de la gente de nuestra ciudad y la región para con la categoría. Merece destacarse la impecable presentación de cada uno de los autos resaltando especialmente la hermosa combinación de colores. Lo mismo se puede decir de la zona de boxes donde cada equipo con sus respectivas carpas se ha preocupado por la prolijidad de las mismas en pos de ofrecer una mejor imagen y a la vez brindar la máxima comodidad no sólo a los mecánicos y colaboradores al momento que deben trabajar sobre el vehículo facilitando así dicha tarea. Sino que para todo aquél que recorre dicho sector se lleve consigo la mejor imagen al respecto sobre el piloto y su equipo. Este inicio de calendario trajo la novedad del debut de la etapa regular o clasificatoria y la posterior del campeonato donde los 15 mejores irán por el ansiado Nº 1 que identifica al mejor. La actividad sufrió un retraso de una hora en el comienzo, luego continuó con el desa-
rrollo normal de la clasificación y series. Dando paso luego a las semifinales, en el final de la segunda hubo un toque entre Martin Ferrari y Osvaldo Viotti, llevando la peor parte éste último pues debió ingresar la ambulancia, el piloto fue trasladado por precaución a un centro médico de nuestra ciudad donde se le practicaron los controles de rigor y tras comprobarse que no tenía nada importante fue dado de alta en ese mismo momento. Le siguió luego la tercera semifinal donde sufre un vuelco en el ingreso a la curva 1 Cristian Dalmazzo, ello determinó el ingreso de la segunda ambulancia para atender al piloto y con ello trasladarlo también a una clínica rafaelina para un mejor control. Al no estar ninguna de las dos ambulancias, no se puede reiniciar la actividad en pista, se debió hacer un impasse de más de una hora y 30 minutos. Al regreso de las mismas con los respectivos médicos se reinició la actividad en forma normal por lo que todo finalizó pasada la hora tres del domingo con una competencia final donde todos los pilotos se bajaron de los autos exhaustos pero felices y contentos pues hubo gran cantidad de sobrepasos en pista haciendo el deleite no
Podio de la primera competencia del año en San Antonio.
sólo de los asistentes sino que los propios pilotos disfrutaron mucho manejando su auto pues las maniobras eran totalmente limpias y no existía mala intención alguna de quién cedía o perdía la posición ante el avance de quien venía desde atrás con mayor velocidad y haciendo gala de su talento
Ezequiel Sebastián García, primer ganador de la temporada.
conductivo. Ezequiel García que ya había demostrado en lo previo que tenía un coche rápido con un andar firme y contundente largando desde la primera fila desde el lado externo al cambio de color del semáforo se hizo de la punta que no abandonó en ningún momento. Cumplido el primer tercio de carrera abandona Mariano Bacci que venía siguiéndolo y ello fue muy bien aprovechado por Matías Audino que retornó a la actividad, largando desde la segunda fila del lado interno se situó como nuevo escolta del longilineo de Altos de Chipión, en el giro once se detiene la carrera con bandera roja. Se reinicia la misma pero nada cambio en los puestos de punta siempre García mandando con un Audino que veía como se acercaba al primero en determinados sectores. Luego al líder se le mueve un poco el auto producto de pisar un sector con barro y el de Villa San José se le pone a la par en la recta opuesta pero el puntero cuido la cuerda y llego primero a la bandera a cuadros por la diferencia de una rueda, haciendo el deleite de todos los ahí presentes que disfrutaron con unas últimas vueltas de alto nivel emotivo y conductivo entre ambos pugnando por el triunfo que finalmente viajó para la localidad cordobesa. Para destacar el gran auto que tuvo César Bonomo largando en quinta fila finalizó cuarto a solo 0.027/ 1000 del tercero Mariano García quien largo desde la segunda fila y debió trabajar a destajo para contener los em-
bates de Bonomo que no se conformaba con esa posición. Gran labor del subcampeón Leandro Giraudo largando desde muy atrás, quinta fila, se vino hacia adelante producto del gran auto con que contaba ocupando el quinto lugar. En una noche donde no tuvo el mejor estreno de su séptimo campeonato Cristian Molardo padeció mucho en su semifinal y largo la final desde la sexta fila. Exhibió sobre la pista todas sus condiciones conductivas para ir hacia adelante, dando cuenta de muchos rivales. Largó en el puesto quince arribó octavo. Buena labor de quienes completaron el top diez, el local Jorge Lovera noveno, y quien se sumó a la categoría el pasado año Lucas Peretti, finalizó decimo.
Clasificación 1. Ezequiel García, 2. Matías Audino, 3.Mariano García, 4. César Bonomo, 5. Leandro Giraudo, 6. Ariel Gagliardo, 7. Hernán Filippi, 8. Cristian Molardo, 9. Jorge Lovera, 10. Lucas Peretti, 11. Rogelio Mitri, 12. Nicolás Valentini, 13. Mariano Bacci, 14. Marcos García, 15.Nicolás Felippa. La final C quedó fue para Henry Merke, mientras que en la B se impuso Fabio Gauchat. Campeonato: E. García 61p., M. Audino 53, M. García 48, C. Bonomo 43, L. Giraudo 41, A. Gagliardo 39, H. Filippi 38, C. Molardo 37, J. Lovera 36, L.Peretti 35. La próxima fecha es el 28 de febrero en el "Juan F. B. Basso" de Vila.
11
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
RUGBY
La Primera del CRAR en marcha Con la presencia del nuevo entrenador Diego Acosta y el profesor "Gare" Gentile junto a la dirigencia "verde" arrancó la pretemporada del plantel superior con la presencia de 50 jugadores. Fotos: G. Conti
Guillermo Bersano - El último sábado por la tarde, en el predio del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) se puso en marcha una nueva temporada –séptima en forma consecutiva- del plantel superior en el máximo nivel del Torneo Regional del Litoral (T.R.L.). Con la presencia del presidente de la institución Ignacio Salari y sus pares de Comisión Directiva se les dio la bienvenida los nuevos integrantes del cuerpo técnico. El entrenador será Diego Acosta –cabeza visible y supervisando todo el juego- y el profesor Eduardo "Gare" Gentile-vuelve al club y colaborará el profesor Mariano Pizzi- estando a cargo de la parte física. Las demás funciones a cumplir serán: Cristian Martino –parte defensiva y entrenamiento de los tres cuartos-, Daniel Fuglini y César Mandrille –obtención del scrum y juego de forwardsy Leonardo Crosetti – salidas y line-. También, estarán brindando una colaboración a la Primera División, Ariel Vis-
cardi, Mario Seen, Nicolás Cáceres, Fabián Borio entre otros. El médico del plantel será Maximiliano Viola.
"Es una gran alegría dirigir la Primera" Así se expresaba el Heach Coach Diego Acosta a CASTELLANOS sobre este nuevo desafío y los objetivos deportivos diciendo "después de muchos años de estar en Inferiores resulta ser estimulante, una enorme alegría volver a dirigir y en este caso a la Primera División. Con el tiempo junto a los chicos se va creando una buena comunicación que uno los conozca y saber lo que pueden dar, las expectativas resultan ser muy buenas. Sabemos que la temporada va a ser muy dura y que el CRAR se ha ganado un nombre a nivel nacional en el Torneo Regional del Litoral (T.R.L.) y quedar entre los ocho mejores como objetivo deportivo". En cuanto al plantel de jugadores menciona "en el arranque se presentaron algunos chicos con
En marcha. Parte del plantel superior en la primera práctica de la exigente temporada que se avecina.
Cuerpo Técnico. El entrenador Diego Acosta, Natalia Cipolatti – Manager-, Daniel Fuglini, profesor "Gare" Gentile y César Mandrille.
gastroenteritis y algunos siguen de vacaciones". Junto al profesor "Gare" Gentile - hoy – por el sábado- hay más de 30 jugadores. Vamos a seguir cumpliendo compromisos, responsabilidades y en cada partido esperemos que los nervios no jueguen una mala pasada pero, las ganas van a permitir superarnos. Este es un desafío al cual apostamos todos".
Amistosos y competencia oficial El plantel verde de Primera División afrontará una serie de amistosos ya confirmados. El próximo sábado 14 de marzo en la ciudad de Rosario ante Gim-
BEN HUR
Ya están las disciplinas deportivas y los horarios El club Sportivo Ben Hur comunica a sus deportistas mediante un parte de prensa los días y horarios de las actividades deportivas que se realizan en la institución que, a continuación detallamos: *Básquet Femenino: en Saavedra 409. Para Minibásquet serán los días lunes, miércoles y viernes de 18 a 19. Pre Mini días martes, miércoles y viernes de 18 a 19. Infantiles: lunes a viernes de 19 a 20. U17: lunes a viernes de 19 a 20. Cadetas y Primera entrenan de lunes a viernes de 20 a 21.30 horas. Veteranas: martes y jueves de 21.30 a 22.30 hs.
*Básquet Masculino: en Pasteur 385. Categoría: Escuelita, martes y jueves de 18 a 19. En Premini, martes y jueves de 18 a 19. Mini, lunes, miércoles y viernes de 18 a 19 hs. Las tres categorías a cargo del profesor Lucas Pecantet. U12: lunes, miércoles y viernes de 18 a 19 el entrenador será Pecantet. U13: lunes a viernes de 19 a 20.30 y U17: lunes a viernes de 19 a 20.30 hs. a cargo del profesor Matías Rojas. La Primera División entrenará lunes a viernes de 20.30 a 22 hs. a cargo del entrenador Gustavo Casazza. *Boxeo: lunes a viernes de 18 a 21:15 en Saavedra 409 (entrada playón) a cargo del entre-
nador Ceferino Ayana. *Escuelita de Bochasen Saavedra 409-, martes y jueves de 18 a 19.30 hs. a cargo de Fabricio Rivainera. *Ajedrez. Estará a cargo del profesor Carlos Schmit. Confirmar horarios en Secretaría del Club. *Natación: la actividad se realiza los días lunes, miércoles y viernes de 18 a 20 hs. a cargo del profesor Joaquín Ávila. Martes y jueves de 14 a 16 hs. también a cargo del "profe" Ávila. En Menores estará Ignacio Riera. Aquaerobic a cargo de Milagros Dallesandro y en Macronatación, Daniela Ardissana.
nasia y Esgrima. El segundo amistoso ante Palermo Bajo en la ciudad de Córdoba y un tercero a confirmar. Luego ya se
vendría el "Integración" con equipos del Noreste y así llegar a la competencia oficial del Torneo Regional del Litoral (T.R.L.).
12
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
ROTTERDAM
Wawrinka, campeón del ATP 500
AP
Wawrinka y su segundo título en 2015.
De menor a mayor fue el camino de Stan Wawrinka en Rotterdam. El suizo reaccionó a tiempo ante Tomas Berdych, lo venció por 4-6, 6-3 y 6-4, y se quedó con el ATP 500 de Rotterdam, torneo que se jugó sobre canchas duras bajo techo. Dos horas y un minuto de juego le demandó al helvético adueñarse de la final en un juego muy parejo, pero en el que aprovechó cada bache de su rival. Paridad absoluta en el arranque, hasta que el último campeón del torneo ratificó el nivel mostrado en toda la semana: un quiebre en el séptimo game desniveló el choque para encaminarse a quedarse con el primer parcial 6-4, a fuerza de tiros profundos y de altísima precisión. Ya en el segundo, fue la ductilidad y efectividad del revés de Wawrinka el que desniveló la balanza. Esto, sumado a un par de errores no forzados del checo, hicieron que el suizo quebrara para ponerse 5-3. Berdych, además, pagó el he-
cho de jugar en este parcial apenas el 38% de los puntos con su primer servicio. En el definitivo, otros errores de Berdych y una dosis de mala suerte con la faja hicieron que Wawrinka quebrara en el arranque para servir 1-0. La situación se acentuó más tarde cuando el helvético siguió marcando diferencias con el revés para ponerse 4-1 y saque. Luego de ceder el servicio, Wawrinka tuvo una chance para cerrar el match con el saque de su rival pero debió esperar a su turno. De esta manera, Wawrinka sumó su noveno título a nivel ATP, y segundo del año (tras Chennai en el prólogo de la temporada) mientras que el checo buscaba su 11º título en lo que fue la 26ª definición de su carrera. Además, sigue siendo el más ganador del año, con 12 victorias y apenas una derrota, exhibiendo una regularidad bien distinta a la de 2014 donde se consagró en Australia y en Montecarlo con un bache bien pronunciado en el medio.
ATP DE SAN PABLO
Cuevas ganó su 3º título Pablo Cuevas (32°) pudo dejar atrás los nervios y la presión para imponerse al italiano Luca Vanni (149°) por 6-4, 3-6 y 7-6 (4) en la final del ATP de San Pablo y ganar su tercer título, luego de sus conquistas en Bastad y Umag en 2014. Con la corona, un plus: será Top 25 por primera vez en su carrera, algo inédito para tenistas de su país, que contaba con el mejor antecedente en Diego Pérez en el puesto 27º en 1984. En el inicio, Cuevas esperó paciente por su momento. Con el control del juego con su servicio, con el que ganó todos los puntos (20-0) en el primer set, se mantuvo expectante con la devolución. Vanni se mantuvo en ritmo gracias a su 1° saque y la derecha, pero apenas titubeó lo pagó caro. El uruguayo quebró en su primera chance de quiebre, en el noveno juego. Luego, 6-4 para él con contundencia. En el tercer set, puro dramatismo. Cuevas quedó su-
Brasil Open
Pablo Cuevas.
mergido en la irregularidad y estuvo al límite, preso de sus nervios. Levantó un punto de quiebre en el 3-3, pero no pudo en su siguiente turno de servicio y quedó 5-4 abajo. No obstante, un guiño de Vanni le dio aire. El italiano sintió la presión de verse tan cerca de su primera corona y tuvo un game para el olvido con su saque. Con la paridad nuevamente, aún sin estar suelto del todo, el uruguayo pudo sobreponerse y sacar la historia adelante, en el tiebreak.
Los abuelos del ajedrez Por Ezio Ricci Especial para CASTELLANOS. El juego de ajedrez, tal cual lo conocemos hoy, no tiene más de quinientos años. Sin embargo, si nos atenemos a sus características y connotaciones más salientes, podríamos emparentarlo con antiguos juegos de tablero que se practicaron en la India, sin que haya quedado constancia documental alguna, alrededor de dos a tres mil años antes de Cristo. Al parecer, la esencia de un juego basado en principios militares, cuyo principal objetivo es la captura de la comandancia de las fuerzas adversarias, ya estaba presente por entonces en la India Brahmántica. No debemos caer, sin embargo, en el error de asignarle al ajedrez tal antigüedad, puesto que las más lejanas fuentes que hablan de él, no se remonta más allá de cinco o seis siglos antes de la era cristiana. Lo que sí podemos suponer, en base a las fuentes que ha recogido la tradición Arábigo Persa y a la presencia del juego en la literatura de la India, es que es que ciertas formas de este juego fueron elaboradas en ese país, para solaz y diversión de guerreros y nobles, en tiempos muy remotos. Esos juegos como Chaturanga o el chaturaji, el juego de los cuatro reyes, son mencionados recurrentemente por los investigadores, y tal vez tuvieron algo que ver con la ulterior aparición del ajedrez. Pero los investigadores no han encontrado ningún documento que lo acredite, como podría ser el registro de alguna partida jugada con algunos. Lo único que se ha podido demostrar fehacientemente, a la abundante documentación, que afortunadamente nos ha llegado, es la evolución etimológica de la voz "ajedrez". Los Persas de quien si tenemos testimonios, lo llamaban "Chatrang". Esta voz sería el resultado de la primera corrupción operada en el término original Indú. Los Arabes lo han denominado indistintamente sbatranj, y también abatraj solamente sin el artículo. Al introducirlo en la península Ibérica se completó su evolución lingüística, cuando el sonido "sh" se trocó en la letra "j" o en la "X" como en el del Portugués y en el castellano antiguo. Los diccionarios del idioma sáncrito- antigua lengua de la India publicado en el siglo XX asignaban a la voz chaturanga no sólo el significado de "ajedrez" sino también el de "ejército". Esto confirma que la voz
ante dicha empezó a significar "ajedrez" en un momento indeterminable de la historia, y que es de ella de donde proviene todas las demás voces o términos documentados en la escala de la evolución. De todas maneras, es muy probable que no podamos avanzar mucho más en la tarea de encontrarle a este juego una cuna, un inventor y una fecha exacta. Todos los especialistas, a excepción de Brunet y Ballet, así como también un estudioso Catalán del siglo XIX. Están convencidos que el pariente más remoto del juego del ajedrez, algo así como su tatarabuelo el chaturanga, están convencidos que el pariente más remoto del juego del ajedrez, algo así como su tatarabuelo el chaturanga. Murray un historiador inglés del comienzo del siglo XX, traduce esta voz como si se tratara de una palabra compuesta a la que hace derivar de dos términos, chatur, que quiere decir cuatro, y anga. Que significa miembros. De esto resulta cuatro miembros o cuatro partes, que sería las cuatros partes que constaba el ejército indio de aquellos tiempos. Pero también nos dice no siempre es posible determinar cuando esta palabra está utilizada con el significado de "armada" y cuando el de ajedrez. En 1622 aparece un libro en la ciudad de Lion. El libro de Daniel Souteros. Su propuesta es analizar los aspectos filosóficos, históricos y éticos morales del juego. Son varios los libros de este autor, y uno de ellos se refiere, principalmente, al estudio del origen del juego de ajedrez.
Más allá de su indudable valor bibliográfico, ese libro contiene una serie de apreciaciones valiosísima que nos da alguna pauta de cómo fue evolucionando la pesquisa historiográfica del problema del ajedrez, y como se llegó a las teorías anteriormente expuesta, que son en la actualidad las reconocidas como las más probablemente válidas. Aunque no llegó a término Chaturanga, curiosamente Souteros estuvo muy cerca de conocerlo, y se detuvo en una de las primeras corrupciones de esta voz, que es la que produjeron los persas. Vale decir que dejó abierta una línea para la investigación posterior, aprovechada luego por otros eruditos e investigadores. El Chaturanga era un juego muy elemental. Lo que se ha conservado de sus reglas es lamentablemente muy poco, y no alcanza para reconstruirlo. Participaban cuatro contendiente con ocho piezas cada uno, usando dados. El caballo movía de la misma manera que lo hace ahora (en verdad, esta pieza tuvo el mismo movimiento en todos los juegos contemporáneos o descendientes del Chaturanga). Una de las reglas del Chaturanga una de las reglas determinaba que cuando uno de los cuatro reyes era capturado por fuerza enemiga todas sus tropas, incluido el mismo pasaban a depender del rey vencedor, ese rey vencido, o aliado del vencedor, se convertiría en su consejero. Ese consejero se transformó después, de una larga evolución en la actual dama o reina.
13
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
RALLY ARGENTINO
La Clase RC2N tendrá a su Princesita Meliza Prevedello, La Princesita del Rally, disputará su primera temporada completa en el Argentino al mando de un Mitsubishi del Schroeder Competición. "Será un año de aprendizaje", aseguró la catamarqueña. Rally Argentino
En la temporada pasada y en ocasión del Rally de Catamarca, Meliza Prevedello tuvo su estreno a nivel nacional y cumplió uno de sus grandes sueños deportivos: competir en el Rally Argentino DIRECTV. Tras esa experiencia, la joven catamarqueña se ilusionó con más y admitió que su próximo paso sería el de hacer una temporada completa en la mayor categoría de los derrapes de nuestro país. Y ese anhelo se hará realidad en este 2015, ya que Meliza confirmó que correrá en la Clase RC2N (ex Clase 3) al mando de un Mitsubishi Lancer Evo IX atendido por el exitoso equipo Schroeder Competición. "Estoy con unos nervios que no se imaginan… Vengo de correr a nivel provincial, pero sé que el Argentino no será lo mismo. Ya tuve la chance de correr el año pasado en la fecha de
Catamarca con un Subaru, pero esa vez me sentía como en casa. Ahora serán muchas cosas nuevas: auto, equipo, navegante, caminos… por eso tantos nervios. Igualmente estoy muy entusiasmada y ansiosa; ya quiero que arranque la primera carrera en San Luis (del 20 al 22/2)", comentó La Princesita del Rally, tal como la apodan. ¿Cómo surgió esta oportunidad de desembarcar en el Argentino? "Era algo que veníamos hablando desde el año pasado. Teníamos otras alternativas a nivel provincial, pero nos decidimos por el Argentino para comenzar a sumar experiencia en este certamen", contó Meliza, quien se subirá al Mitsubishi que hasta la temporada pasada utilizó su padre Antonio. "Se podría decir que le robé el auto, ja. Pero él está feliz de cedérmelo. Tendré también que agarrarle
la mano al funcionamiento de ese vehículo al que utilicé solamente en una carrera y a mi nuevo navegante que será Vicente Andreatta, con quien el pasado fin de semana ya estuvimos practicando y haciendo hoja; por suerte me sentí muy cómoda", agregó. Entre tanta ansiedad por comenzar a acelerar y vivir nuevas experiencias, Prevedello prefiere mantener la calma y no plantearse grandes objetivos de entrada: "Aún no me puse a pensar en plantearme algún objetivo. Sí ya hablé con mi viejo y soy consciente de que iré a ganarle a tal piloto. Este año trataré de llegar en todas las carreras; será un año de aprendizaje. Recién estoy empezando, es imposible pretender estar en los tiempos por ejemplo del Kova (Omar Kovacevich, quien será su compañero de equipo). Hay
Año nuevo, con objetivos renovados Bajo la dirección de Marcelo Ambrogio están construyendo dos nuevas unidades. Renault Team
Marcelo Ambrogio tiene bajo su responsabilidad construir dos nuevas unidades.
pampeano Agustín Calamari. "Los trabajos sobre los autos vienen bien. Estamos en la etapa de construcción del último auto y siempre con la tranquilidad de que es un modelo superador al que usó Pernía en las últimas fechas del 2014. El auto que usó Leonel de
que hacer escuela, aprender, llegar en cada fecha y hacer las
cosas lo más prolijas posibles", afirmó.
RALLY ARGENTINO
El primer desafío, entre tierra y asfalto
EQUIPO RENAULT TEAM - SÚPER TC 2000
En el taller 1 del Complejo Pro Racing en Malagueño, Córdoba, el Renault LoJack Team sigue trabajando de manera intensa en busca de poder poner en escena en la primera competencia del año del Súper TC2000 dos nuevas unidades del modelo Fluence. Bajo la supervisión general de Marcelo Ambrogio el equipo subcampeón del 2014 busca superar los límites alcanzados en años anteriores y con gran profesionalismo se prepara para esta nueva temporada. En definitiva son dos los nuevos autos que se construyen, similares al auto que usó Leonel Pernía en el torneo pasado, y con el cual peleó hasta último momento el campeonato de pilotos. Los ingenieros de esta escuadra, Alejandro Venturi, Oscar Falcinelli y Nahuel Viano siguen muy de cerca los trabajos en estos autos. Los encargados de conducir estos tres Renault Fluence del equipo Renault LoJack Team serán Leonel Pernía, Emiliano Spataro y el
Meliza Prevedello disputará toda la temporada 2015 en el Rally Argentino.
mediados de año en adelante nos permitió lograr varios podios y es por ello que hemos seguido ese camino para estos dos autos nuevos que se están armando", indicó Ambrogio. El inicio del campeonato 2015 de Súper TC2000 está previsto para el 15 de marzo.
Con una rica historia rallística por detrás, el Rally de San Luis ya es un clásico en cada calendario del Rally Argentino y esta plaza se ha posicionado como uno de los lugares donde mayor pasión y convocatoria existe en la actividad de los derrapes. En la siempre bella escenografía puntana, con caminos ideales para la práctica de este deporte, la categoría iniciará su temporada 2015 y, fiel a su costumbre, la competencia presentará grandes novedades. Los organizadores siempre buscan innovar y ofrecer nuevas alternativas. Por eso en esta primera fecha del calendario (a disputarse del 20 al 22 de febrero) los protagonistas deberán completar un desafío extra, ya que el recorrido de la prueba contará con un formato mixto de tierra y asfalto, una superficie por cada etapa (buscando repetir la experiencia vivida en la temporada 2011). En total, serán 16 exigentes pruebas especiales y 141,22 kilómetros cronometrados (77,13 en la jornada del sábado y 64,09 en la del domingo). El sábado todo será asfalto y la actividad se iniciará a las 8:43 hs. con la PE1 Potrero de los Funes - Mirador (de 6,20 kilómetros de extensión). Lue-
go se transitarán los sectores de San Francisco - Pie de la Cuesta (9,16 Km), El Amago - La Carolina (12,98 Km) y La Florida Siete Cajones (9,30 Km). Al mediodía los equipos tendrán trabajo con el arribo de los autos al Parque de Servicios ubicado en el playón de boxes del Autódromo Internacional de Potrero de los Funes, mientras que por la tarde se repetirán los cuatro tramos anteriores (en el mismo orden) y la jornada se cerrará con el corto especial del Autódromo (de 1,85 kilómetros de extensión). El domingo, los vehículos volverán a pisar la tierra, el piso al que están más acostumbrados. La acción comenzará a las 8:18 hs. con la PE10 La Arenilla - Paso del Rey (11,37 Km) y continuará con los sectores de Paso del Rey - Inti Huasi (14,95 Km) y de Estancia Grande - Potrero de los Funes (4,80 Km), único tramo que será idéntico al del Gran Premio 2014. Los protagonistas cumplirán con el paso por el Parque de Servicios y luego nuevamente acelerarán en los tres tramos mencionados anteriormente para cerrar la competencia (al igual que en la primera etapa) con el tramo del Autódromo de Potrero de los Funes (1,85 km).
14
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
Ogier ganador en Suecia en un final de infarto Sébastien Ogier se ha alzado con una emocionante victoria en el último suspiro en el Rally de Suecia después de que su compañero de equipo Andreas Mikkelsen, haya cometido un error cuando lo tenía todo en su mano para lograr su primer triunfo en el WRC. wrc.com
En el final más increíble de los últimos años, Ogier ha mantenido la calma para remontar los tres segundos que le llevaba el noruego en el último tramo de 15.87 kilómetros, mientras que Thierry Neuville ha sido el tercer protagonista de esta titánica lucha en los bosques nevados del centro de Suecia. Sólo 4.6 segundos separaban a los tres primeros clasificados antes del Power Stage, que ha sido retransmitido en directo por TV. Los splits de la especial, mostraban que Mikkelsen estaba camino de la victoria, pero en la parte final del tramo ha tocado un banco de nieve con su Polo R WRC y se ha visto arrastrado hacia una cuneta profunda repleta de nieve. Ogier ya estaba en la línea de meta cuando ha sido informado del error de Mikkelsen, el francés ha batido a Neuville por 6.4
segundos. "Este ha sido uno de los rallyes del WRC más emocionantes"; ha comentado. "Es una victoria de locos, porque he tenido que atacar a tope desde el principio hasta el final del rally. Mi primera victoria aquí fue hace dos años tras una dura pelea, pero esta vez me lo he tenido que jugar todo en el último tramo y ha sido un final fantástico. Andreas ha hecho un gran trabajo, es muy joven, así que tendremos muchos más duelos en el futuro". "Sólo cometí un error el viernes, aparte de eso estoy orgulloso de haber mantenido el coche sobre la carretera rodando a esta velocidad", añadió Ogier. Mikkelsen, motivado, se recuperó hasta terminar tercero, a 33.4 segundos de Neuville. El noruego dijo: "Lo dimos todo en el último tramo, pero había un banco lleno de nieve y nos queda-
mos enganchados. Lo intentamos. Esperamos tener más suerte la próxima vez." Neuville afrontó la última jornada como líder, pero un fallo de los interfonos y un toque con un banco de nieve en los compases iniciales de la jornada permitieron a Ogier ponerse por delante. El consistente piloto belga se mostraba satisfecho con el segundo puesto logrado después del último tramo. Ott Tänak finalizó cuarto, después de que el Citroën de Mads Østberg cediese más de cinco minutos al colarse en un banco de nieve durante la primera especial de la mañana. Hayden Paddon, sustituto del lesionado Dani Sordo, consiguió el mejor resultado de su carrera deportiva: quinto con un Hyundai i20. Elfyn Evans terminó sexto después de que los esfuerzos de Kris Meeke por superarle terminaran definitivamente al ha-
Ogier gana en increíble final sobre su compañero.
cer un trompo a gran velocidad en el último tramo. A pesar de ello, el piloto británico se mantuvo séptimo. Los dos pilotos británicos superaron en los compases iniciales de la jornada al checo Martin Prokop, que a punto estuvo de volcar su Fiesta RS WRC. Yuriy Protasov y Mads Østberg completaron la clasifi-
cación. Por su parte, el equipo Volkswagen retiró a Jari-Matti Latvala en la asistencia posterior al último tramo. La tercera cita del Campeonato del Mundo de Rallyes FIA llevará a los pilotos a competir al Rallye Guanajuato Méxio (5-8 de marzo) para afrontar la primera prueba sobre tierra de la temporada.
SUPERBIKES
Ilusiones renovadas Leandro Mercado inicia su viaje a Australia para la apertura del Campeonato del Mundo de Superbikes el domingo 22 de febrero con la Ducati del equipo Barni Racing. Barny Racing Team
Leandro Mercado puso en marcha su ilusión mundialista.
"Tengo muchas ganas de comenzar esta nueva etapa después de tanto trabajo. Quiero agradecer a muchísima gente que ha colaborado conmigo para poder competir en el Superbike World Championship", comenzó diciendo Leandro Mercado, piloto de Jesús María, Córdoba, en un mensaje a sus seguidores en las redes sociales. Destacó la ayuda del Barni Racing Team, su entrenador Augusto ‘Chino’ Freytes y su preparador físico Emanuel Larrosa. También a la fisiotera-
peuta Roxana Erbas, de importante tarea en la recuperación de la lesión que ‘Tati’ sufriera a fines del año pasado cuando tuvo una caída probando una Rossa del equipo oficial. Phillip Island será el inicio del año deportivo para Mercado, consagrado en 2014 al ganar la Copa FIM de Superstock 1000cc. Lo espera una de las pistas más veloces en el mundo de las dos ruedas, y tendrán dentro de siete días tres prácticas, una clasificación y dos carreras el día domingo.
F1
La FIA deja la puerta del Campeonato abierta para Manor Manor asegura que tendrán su monoplaza homologado para Melbourne. Thef1.com
La FIA pretende mantener abierta la lista de equipos inscritos para la próxima temporada. De esta manera, Manor conserva sus esperanzas para poder competir en el Campeonato en 2015. El equipo que hasta hace unos meses se llamaba Marussia tiene como objetivo correr la primera carrera del calendario, el próximo mes de marzo en Melbourne. Su futuro está cada vez más claro a pesar de que la semana pasada, Force India votase en contra de que pudiesen empezar el Mundial con el monoplaza del 2014. Ahora el objetivo de Manor es poder conseguir un coche con las especificaciones propias de 2015 y que esté a tiempo para una de las primeras carreras. El equipo ha pagado ya su cuota de entrada, pero este trámite estaba sujeto a la confirmación de la lista provisional que se publicó en diciembre. La Federación sigue en conversaciones con Manor tras las votaciones del Grupo de Estrategia, según ha podido saber Autosport. Así, este organismo tratará de proceder de la mejor manera posible, y hará de inter-
Manor conserva sus esperanzas para competir este año.
mediario entre el resto de equipos y Manor. Además, el órgano máximo de la competición quiere que este conjunto garantice una infraestructura técnica y financiera a la altura de las demás escuderias. El equipo les ha asegurado que tendrán un monoplaza con homologación de 2015 para las primeras carreras de la temporada, e incluso para la primera carrera de la temporada en Australia. Manor debería participar en el Gran Premio de Bahréin el próximo 19 de abril, como muy tarde, para que, de esta manera, se
asegurara un buen pellizco de los derechos comerciales de la Fórmula 1. La FIA no cerrará la lista de inscritos para 2015 hasta que no tenga muy claro qué sucederá con Manor. En las próximas semanas, seguirán teniendo lugar reuniones entre ambas partes e incluso, si la FIA queda satisfecha con la situación de Manor, podría confirmar su entrada ya que el equipo tiene pensado salir de la administración el próximo 19 de febrero para de esta manera coger más impulso y volver de nuevo a la parilla de F1.
15
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
TN C3
Chapur fue un león Prensa APAT
Primera victoria de la temporada de un motor elaborado por Fabián Boscarol. Completaron el podio Guillermo Ortelli y Esteban Tuero. Al acecho. Así, Facundo Chapur comenzó de gran forma el Campeonato Argentino de Turismo Nacional, logrando anotar un nuevo triunfo en la Clase 3 en el autódromo "Roberto José Mouras" de La Plata, a bordo de uno de los Peugeot 308 del equipo que dirige Luis Belloso, completando la prueba final tras 34m20s045, para recorrer los 20 giros. Para el carismático piloto cordobés la victoria llegó pero no sin sufrir algún sobresalto. Cuando se cumplía la primera vuelta de la carrera, tuvo que apelar a sus reflejos para evitar rozarse con los Fiat Linea de Ever Franetovich y Leonel Pernía, respectivamente. Primero, el debutante de Venado Tuerto transitó por la
zona de la pista sin grip y protagonizó un trompo; luego, su compañero heredó por apenas 500 metros el primer puesto, y el motor (que reemplazaba al dañado que usó en la serie) se averió, dejando a ambos pilotos del equipo FP Racing afuera de la disputa por el primer puesto. A partir de allí, la historia se centró en Chapur, quien fue afianzándose en el primer puesto y tomando distancia sobre sus rivales, controlando las acciones y buscando un nuevo triunfo en la C-3 el cual alcanzó sin grandes complicaciones, cruzando la meta con más de 4 segundos sobre su escolta Guillermo Ortelli quien así sube a un podio de la categoría, por primera vez con un Chevrolet Cruze motorizado por Oscar
Castellano. El tercer puesto fue para Esteban Tuero, quien también cumplió una labor de menor a mayor con el Ford Focus del equipo Martos Competición, y cerrando el trío de marcas en el podio. Detrás suyo cumplió con una gran performance Luciano Ventricelli, ahora con un respaldo técnico en el Volkswagen Bora de Guillermo Pianca en el motor y la atención del chasis de Rodolfo Di Meglio. Más atrás terminaron Fabián Pisandelli (Cruze), Pablo Merayo (Mitsubishi Lancer), Guillermo D’Aguanno (pudo rehacerse luego de la mala partida y las incidencias posteriores con el Alfa Romeo 147) y el campeón Matías Rossi, quien no pudo cerrar un buen fin de semana con el Citroen C4 en su
Al igual que un año atrás Facundo Chapur comenzó el año ganando.
primera competencia con el "1". Marcelo González, con su rendidor Peugeot 307 pudo terminar la competencia, superando a Ernesto Bessone, quien cumplió con una notable actuación junto a su equipo, lue-
go de reparar el Focus que se dañó en su sección posterior, por un fuerte despiste el jueves; el piloto radicado ahora en Alta Gracia (Córdoba) fue avanzando en pista y arribó en el "top ten" de la C-3.
CLASE 2
Todo un show La Clase 2 del TN brindó un gran espectáculo en La Plata con varios cambios de punta y el triunfo para Cristian Pérez. Como ya es costumbre, esta clase del Turismo Nacional brindó una final llena de emociones en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, donde la categoría inició su campeonato 2015. El triunfo quedó para Cristian Pérez (Chevrolet Corsa) tras una final con varios líderes. Pérez, también vencedor de la última cita del calendario 2014, le ganó la pulseada a Agustín Herrera (Renault Clio) y Emiliano Giacoponi (Renault Clio), quienes también se dieron el gusto de liderar la primera final de la temporada. Los tres fueron encargados
de brindar un espectáculo de primer nivel que se caracterizó por la gran cantidad de sobrepasos. El cuarto en discordia fue Matías Vidal (Chevrolet Corsa), quien se quedó con las ganas de hacer podio tras romper el motor. Las primeras diez posiciones de la carrera, que terminó con auto de seguridad en la pista, las completaron Luciano Bosio (Renault Clio), Gabriel Fernández (Renault Clio), Nicolás Posco (Ford Fiesta), Mariano Morini (Renault Clio), Ariel Michieletto (Renault Clio), Gastón Grasso (Renault Clio) y Pablo Ortega (Renault
Clio). Oriundo de Mar del Plata, Pérez demuestra su calidad siempre que puede y cuando tiene presupuesto para hacerlo. Es que la falta de apoyo lo obligó a interrumpir su participación en varias oportunidades. De hecho, acordó su llegada al equipo de Juanchi Bertozzi cuando parecía que se quedaba afuera. Aunque con este arranque tal vez revierta sus situación y logre la continuidad que siempre ha buscado. En el torneo, Pérez suma 35 puntos. Más atrás se ubican Herrera con 31 y Giacoponi Prensa APAT
Cristian Pérez empezó el año como terminó el 2014, con victoria.
con 28. La próxima fecha será el 8 de marzo en Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) junto al WTCC.
Javier Penezone El sunchalense cumplió una gran labor en su serie merced al gran auto que tuvo, permitiéndole avanzar muchos lugares arribando cuarto. Para la final las expectativas eran las
mejores pero producto de que el coche no tenía el mismo ritmo que en la serie todo se diluyó rapidamente. Si bien largó en forma normal luego se pasa en una frenada sufre un despiste quedando retrasado. A partir de ahí el auto no anduvo como en la serie debiendo conformarse con arribar llegar al final lo más adelante posible. La falta de ritmo hizo dificil el avance con el devenir de los giros.
16
LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015
LA OTRA MIRADA: MARKETING DEPORTIVO
El campeonato de las empresas Los títulos que festejan los hinchas tiene otros campeones además de los clubes: los patrocinantes de las camisetas. Desde 2003 y hasta el comienzo de este inédito torneo, Megatone se sube a lo más alto del podio con tres conquistas, mientras que Mondial, Samsung y La Nueva Seguros suman uno menos. Racing, el último campeón, le entregó su primera corona al Banco Hipotecario. Atlético le dio un título de B Nacional a Sancor, y siguen juntos ahora en Primera.
Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar La evolución del marketing deportivo representa un alivio para la generalizada crisis económica del fútbol nacional. Los clubes son, sin duda, la mejor vidriera para las marcas. Y es por ello que las camisetas han dejado de ser inmaculadas a cambio de sumas millonarias. Por ejemplo, River y Boca tienen como main sponsor al banco BBVA, los que les ha permitido recibir 6,9 y 6,5 millones de dólares respectivamente. Los copatrocinantes son Netshoes en River y Citroën en Boca. Claro que estos altos valores están muy lejos de las cifras que se manejan en las grandes ligas europeas, tan como deja claro en su informe para el suplemento iEco el periodista de Clarín Damián Kantor. Manchester United recibe 73,5 millones de dólares por parte de Chevrolet, el Real Madrid con Emirates y Barcelona con Qatar Airways, U$S 37 millones, y Bayern Múnich apenas un millón menos de Telecom. Pero además, y en general, los clubes incluyen en los contratos una escalera de premios que las marcas deben pagar según la posición en que terminen sus equipos en el torneo local y en las competencias internacionales. Los éxitos aseguran mayor exposición de las camisetas en los medios. La penetración de la televisión potencia y multiplica los efectos publicitarios. Los distintos torneos se transmiten en el país de origen y también a buena parte del mundo, de acuerdo con la importancia que tengan. Es por ello que cambian los precios de las camisetas en Inglaterra, Italia o Argentina. El resultado del equipo está ligado a la marca que lo patrocina, entonces los éxitos o fracasos no son exclusivos. Por ejemplo, el banco Ciudad decidió, en 2012, sponsorear a San Lorenzo a pesar que el conjunto estaba al borde del descenso y el club en medio de una crisis institucional. Poco después llegó Marcelo Tinelli, ganó el torneo local, la ansiada Copa Libertadores y hasta Jorge Bergoglio, reconocido hincha del Cuervo, se transformó en Papa Francisco. Un negocio inmejorable. En cambio, para Petrobras, la petrolera estatal brasileña, todo fue un enorme desbarranco. Debutó en 2003 en la camiseta de Racing, tres
años después pasó a San Lorenzo y más tarde, sin conseguir título alguno, arregló con River. La imagen de la marca quedó ligada a la peor época del Millonario, quién por primera vez en su historia terminó último un torneo y luego descendió, mientras la institución se veía envuelta en un clima de violencia y corrupción pocas veces visto. Apenas en el final de la relación apareció algún premio como para atenuar tanta frustración. Por todo ello, que la camiseta que se patrocina logre el título es un triunfo que en lo económico suele tener un premio muy grande. La última corona, en una pelea de bancos, fue para el Hipotecario de Racing frente al BBVA de River, aunque este último pudo festejar en la Copa Sudamericana. En los últimos 10 años (entre 2003 y 2014) se jugaron 24 torneos organizados por la AFA. De ese total, Red Megatone ganó 3 (todos con Boca), seguido por Samsung y Mondial, ambas marcas apoyando a Vélez y La Nueva Seguros (Arsenal), según indica una investigación elaborada en exclusiva para iEco por la consultora CIO. En la última década, entonces, un total de 20 marcas se consagraron campeonas con 10 equipos. El más ganador fue Vélez, quiedn se consagró cinco veces campeón con 3 marcas diferentes: Samsung (2), Mondial (2) y Pirelli. Lo sigue Boca, con 4 títulos. Tres de ellos con la cadena de electrodomésticos Red Megatone, y el restante con la tecnológica coreana LG. Por su parte, River consiguió tres títulos con tres sponsors diferentes: Petrobras, Budweiser y BBVA Francés. La Nueva Seguros patrocinó las dos consagraciones de Arsenal. San Lorenzo (Walmart y Banco Ciudad), Newell’s (Motomel y Transatlántica) y Estudiantes (RCA y Bieckert) "campeonaron" con marcas diferentes. Lanús y Banfield lo hicieron con Bingo Lanús y Bingo Lomas, ambas pertenecientes a Codere. Argentinos Juniors, por último, tuvo a Liderar Seguros como sponsor de su camiseta. La investigación abarcó únicamente a los campeonatos locales. No computa, por caso, que esos títulos y la ubicación en la tabla de los equipos habilita la participación en competencias internacionales, como la Copa Sudamericana, la Libertadores y el Mundial de clubes, cuya trascendencia traspasa la frontera del país. La publicidad en las camisetas evolucionó hacia una estrategia de alianza entre clubes y marcas. Es el caso de Vélez y Samsung. En 1994, cuando
concretaba su desembarco en el país, la marca coreana invirtió en aquel Vélez –dirigido por Carlos Bianchi– que ganó todo a nivel local e internacional. Dejó de hacerlo un año después y reactivó el acuerdo en 2012, que todavía se mantiene. "Es muy simbólico, porque el mensaje es "Dos pasiones vuelven a encontrarse", interpreta Esteban Cassani, gerente de Marketing de la tecnológica. "El interés de Vélez fue ligarnos a una empresa internacional que tiene valores similares a los nuestros", completó Rodrigo Rapisarda, del área de Marketing del club. Los clubes y las empresas coinciden en que los patrocinios en las camisetas son más abarcativos de lo que parecen. El menú incluye acciones promocionales y actividades conjuntas que promueve un mutuo beneficio. "Excede por mucho la contraprestación de la publicidad en la camiseta. Por ejemplo, somos soporte de Samsung para una campaña mundial para TV, en la que aportamos los símbolos de Vélez y algunos jugadores como Fabián Cubero", dice Rapisarda. Una evolución lógica por la enorme trascendencia del deporte más popular del mundo. En el país, los primeros equipos en permitir publicidad en la camiseta fueron de la B. Todo empezó en 1978, con Estudiantes de Caseros (Cooperativa Sáenz Peña), Deportivo Español (Whiskería Morrison) y Racing de Córdoba (El Tiempo de Córdoba). En la Primera, Argentinos Juniors fue pionero: para retener a Diego Maradona, el club de La Paternal recibió en 1979 el auspicio de la entonces estatal Austral. El primer antecedente mundial es el Eintracht Braunschweig, un equipo alemán de nombre impronunciable, que lució en su camiseta amarilla la marca de licores Jägermeister. Sin embargo, el Boca de Alberto J. Armando se adelantó a todos: en 1967, la marca Crush aparecía en los buzos que el equipo usaba en los entrenamientos y para salir a la cancha. En la era moderna, San Lorenzo firmó en 1982 contrato con Mu Mu, y un año después, en 1983, Boca lució la marca Vinos Maravilla, a cambio de $ 250 millones de ese entonces, una cifra equivalente al 90% del sueldo de todo el plantel. En estos días, casi todos los clubes han renovando sus sponsors. Luciano Sorrentino, director ejecutivo de San Lorenzo (acordó la continuidad del Banco Ciudad), señala que los ingresos por patrocinios ya superan a la televisación. "Están en el orden del 17% del
CASTELLANOS
La empresa láctea Sancor, histórico sponsor de Atlético.
total, pero eso depende de la vidriera del club. El poder de Boca o River es cuatro veces superior", dijo el directivo. En cuanto a la camiseta, también hay diferentes clases de sponsoreos. La de San Lorenzo se diferencia en pecho y espalda (Banco Ciudad); mangas (Despegar); y pantalón (Sodimac). "Un campeonato garantiza el retorno de la inversión publicitaria", destaca Leandro Rincón, brand manager de Budweiser, la marca de cerveza que en el país es controlada por el grupo chileno CCU. Fue el main sponsor del River campeón del torneo apertura de 2004. Rincón sostiene que apostar a un club determinado tiene sus riesgos, "como toda decisión". Tras el logro riverplatense "los indicadores de marca mejoraron muchísimo". Eso justifica el volumen de los patrocinios. En la temporada que está a punto de comenzar, los sponsoreos en las camisetas de Boca, River, Racing, Independiente y San Lorenzo totalizan U$S 17,5 millones. Para tener una idea, el estudio de CIO destaca que Citroën le pagó a Boca para aparecer en las mangas de las camisetas de los jugadores –entre marzo de 2014 y hasta enero de 2016– un
total de $ 33 millones más 2 autos. De 2003 a 2014, la marca más exitosa medida por la ubicación de equipos (es decir, la cantidad de puntos que obtuvieron los equipos que patrocinaron) fue Liderar Seguros: entre Argentinos, Arsenal, Gimnasia y Esgrima de La Plata, Almagro y Nueva Chicago sumaron 896 puntos. Después aparece Motomel (610), La Nueva Seguros (596), Flecha Bus (555), Banco Macro (527), Petrobras (430), Cata (371), RCA (343) y BBVA (334). En Rafaela, Atlético mantiene con Sancor una relación altamente exitosa que se inició en 2002 tras la finalización de la relación con Inducol. El último contrato se firmó en julio de 2014 y finalizará en diciembre de 2015, mientras que la cifra que la empresa láctea abona es de 9.500.000 pesos, un dinero fundamental para la entidad de barrio Alberdi. Los frutos, como se dijo, son muy buenos para ambos, pero es el ascenso a Primera división lo que la sociedad pone en vidriera como el trofeo más significativo. Un acontecimiento fundacional que ubica a toda la zona en el centro del deporte que apasiona a los argentinos.