Deportes 24 10 22

Page 1

9 de Julio cayó en la final de ida ante Argentino de Rosario

El León perdió 1 a 0 frente al Salaíto en condición de visitante debido a un gol tempranero de Agustín Príncipe. El campeón del certamen provincial se definirá el próximo domingo en el estadio "Germán Soltermam".

Pablo González - En la tarde soleada de ayer y ante un importante marco de público, 9 de Julio se presentó en Rosario para disputar un partido trascendental para su historia frente a Argentino, la final de ida de la Copa Santa Fe de Fútbol.

Los minutos iniciales del encuentro fueron vertiginosos. En apenas 10 segundos de juego, el "9" puso mano a mano a Maximiliano Ibáñez (héroe en el clásico ante Atlético) contra Alejo Villanueva, pero el duelo fue ganado por el arquero, quien arrojó el esférico hacia el tiro de esquina. Inmediatamente después, a los 2', en un mal rechazo de la defensa juliense el atacante Agustín Príncipe sacó un zurdazo desde el borde de la media luna que se clavó junto al poste derecho de Joaquín Gómez.

A partir de la apertura del marcador, al equipo de Juan Olmos (reemplazó en el banco a Marcelo Werlen debido a que "Satanás" fue expulsado ante la Crema) le costó hilvanar jugadas de riesgo ya que su rival comenzó a dominar la posesión de la pelota. Luego de la media hora de juego, el trá-

mite del partido empezó a ser favorable para 9 de Julio, que contó con un par de ocasiones de gol tras el ingreso de Leandro Larrea por Facundo Centurión. A los 35', Martín Sterren desbordó por el andarivel derecho y envió un centro atrás para el anticipo ofensivo de Ibáñez, quien definió con un toque sutil a centímetros del hierro izquierdo de Villanueva. Tres minutos más tarde, Ibáñez reventó el travesaño con un derechazo de larga distancia que pudo haber sido el empate. De esta forma, se cerró la primera etapa con un resultado ajustado y favorable para el elenco dueño de casa.

El complemento

Producto del desgaste físico de la mitad inicial, los segundos 45' no tuvieron mucho ritmo. El control del esférico se repartió entre los dos equipos y predominaron las imprecisiones. Con el transcurrir del tiempo ambos elencos fueron realizando varias modificaciones, aunque el desarrollo del pleito permaneció sin tener acciones desta-

cadas. El "9" siempre trató de tener la iniciativa, sin embargo, careció de profundidad para lastimar a su adversario, quien se replegó en el fondo a la espera de poder concretar un contragolpe.

Las chances más nítidas del León llegaron en el último tramo del encuentro: a los 32' con un disparo desde muy lejos de Sterren, que pasó cerca del ángulo izquierdo de Villanueva y a los 39' con una jugada preparada a la salida de un tiro libre que derivó en un cabezazo de Larrea que se estrelló en el horizontal.

En definitiva, terminó siendo un triunfo del local Argentino de Rosario por la mínima diferencia ante un 9 de Julio que mereció más, pero que no tuvo muchas ideas para quebrar la defensa de los "salaítos". Con este resultado, la final quedó abierta y el León mantiene intacta sus chances para ser campeón del certamen provincial. Para eso deberá ganar el próximo domingo en el "Germán Soltermam", en lo posible por dos o más goles, ya que si lo hace por uno deberá disputar una definición por penales.

Argentino de Rosario 1 – 9 de Julio 0

Estadio: Argentino de Rosario. Árbitro: Lucas Cavallero.

Argentino de Rosario: Alejo Villanueva; Lautaro Yocco, Joaquín Alderete, Juilián Carnelos y Joaquín Sosa; Joaquín Valenzuela (Leo Sánchez), Julián Emanuele, Sebastián Peñaloza (Fernando Munoz) y Alejo Fernández (Agustín Prata); Juan Ignacio Suárez (Bruno Giagnorio) y Agustín Príncipe (Lucas Molina). Suplentes: Francisco

Ruslender y Diego Ramírez. DT. Juan Pablo Suárez.

9 de Julio: Joaquín Gómez; Agustín Vera, Elvis Hernández, Facundo Centurión (Leandro Larrea) y Sebastián Acuña; Martín Sterren, Maximiliano Aguilar, Facundo Maldonado (Wilson Ruíz Díaz) y Augusto Laena (Lautaro Ocampo); Maximiliano Aguilar y Agustín Sequeira (Gastón Monserrat). Suplentes: Luciano Trejo, Santiago Burkhard, Andrés Velazco y Leandro Larrea. DT: Juan Olmos (Werlen fue expulsado contra Atlético).

Gol: 2' Agustín Príncipe (A).

Ferro dio el batacazo en barrio Italia y derrotó a Quilmes

Guillermo Bersano - En la tarde soleada y ventosa de ayer en barrio Italia ante una buena concurrencia, Ferro venció a Quilmes por 2 a 1 por la segunda fecha de la Zona 5 de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur.

El inicio del partido fue luchado y friccionado. Sobre los 16' Romero eliminó al arquero Pagliero y cuando se disponía a rematar, una pierna salvadora evitó la apertura del marcador. Los cerveceros querían dominar el sector medio pero la visita anticipaba cada avance y rápidamente buscaban a los hombres en ofensiva.

A los 27', el elenco de Born se puso en ventaja con un remate de larga distancia de Quiroz que sorprendió a Pagliero. Los dirigidos por Hugo Togni intentaron revertir el resultado, pero los de barrio Los Nogales mantuvieron el orden tácctico y se fueron al descanso con la victoria.

En el segundo tiempo el técnico local tenía la necesidad de ganar el sector medio y por eso

mandó a la cancha a Meza y a Forni. A medida que fueron transcurriendo los minutos empezaban a predominar las piernas fuertes y las tarjetas amarillas en ambos equipos.

Llegando a los 18' una escapada de uno de los refuerzos cerveceros, el delantero Rostagno (ex Atlético de Rafaela) ganó en velocidad y el defensor Andrada lo derribó dentro del área, por lo que el juez principal (bien ubicado) no dudó en marcar la pena máxima.

Claudio Albarracín fue el ejecutor del penal y si bien en primera instancia el arquero Grosso se lo tapó, luego en el rebote no perdonó y estableció el empate 1 a 1.

A los 29 minutos, una vez mediante una pelota parada, Yoel Holhman lanzó un centro pasado y Martín Zbrun ganó en las alturas para poner el 2 a 1 en favor de la visita.

Fueron sucediendo los cambios en ambos equipos, el ritmo del cotejo se redujo y el tiempo se consumió sin que haya incidencias que alteren

el resultado. Para el final solo quedó la expulsión del defensor Merlino tras forcejear con un rival. De esta manera, Ferro obtuvo su segundo triunfo seguido y se colocó como puntero del sector.

Quilmes 1 – Ferro 2

Estadio: Agustín Giuliani. Arbitro: Mauro Cardozo.

Argentino Quilmes: Emanuel Pagliero; Kevin Acuña, Leandro Merlino, Martín Albertengo y Alexandro Ponce (Franco Forni); Santino Gaido (Diego Meza), Facundo Manassero, Nicolás Pautasso y Claudio Albarracín; Manuel Bustos (Ciro Leineker) y Darío Rostagno (Maximiliano Zbrun). Sup: Ignacio Goyen, Darío Bracaccini y Franco Baudracco. DT: Hugo Togni.

Ferro: Matías Grosso; Lucas Ibañez, Santiago Aragoni, Martín Zbrun y Mariano Andrada (Bruno Riberi); Agustín Zilli (Nahuel Velásquez), Sebastián Barolo, Lucas Quiróz

(Marcos Valsagna) y Yoel Holhman (Marcos Eñiguez); Fernando Romero (Lucas Volken) y Federico Malano. Sup: Alexis Wasinger y Juan Pablo Schanme. DT: Oscar Born.

Goles: 27' Quiróz (F), 63' Albarracín (Q) y 74' Zbrun (F).

Incidencias: a los 63' Grosso (F) le contuvo un penal a Albarracín (AQ). A los 93' fue expulsado Merlino (AQ).

Empate de Sportivo en Sunchales

Ayer por la tarde, Libertad de Sunchales y Sportivo igualaron sin goles en el "Plácido Tita", por la 2ª fecha de la Zona 5 de la Región Litoral Sur. Como repartieron puntos ambos equipos se mantienen expectantes por el segundo puesto en un grupo que por el momento es dominado por Ferro.

15LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022
Prensa 9 de Julio La alineación titular de 9 de Julio en Rosario. Ferro derrotó a Quilmes en el "Agustín Giuliani". N. Gramaglia
16 LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022

Ben Hur vapuleó a Santa Clara de visitante y es líder de la Zona 6

La BH goleó a los de Buena Vista por 5 a 0 en condición de visitante gracias a los tantos de Diego Jara, Alejandro Reyna, Gustavo Mathier, Martín Alemandi y Agustín Bianciotti. En la próxima jornada, el equipo de Maximiliano Barbero se enfrentará al otro puntero del sector, Juventud de Esperanza, de local.

Pablo González – En la tarde de ayer, Sportivo Ben Hur logró su primera victoria en el Torneo Regional Amateur. Por la segunda fecha de la Zona 6 de la Región Litoral Sur, el Lobo vapuleó de visitante a Santa Clara de Buena Vista por 5 a 0. Los tantos del equipo de barrio Parque Ilolay fueron anotados por Diego Jara, Alejandro Reyna, Gustavo Mathier, Martín Alemandi y Agustín Bianciotti.

El primer tiempo tuvo un desarrollo de ida y vuelta constante donde la principal diferencia en favor de la BH estuvo en las áreas. El equipo de Barbero fue más eficaz que su rival y se retiró al entretiempo ganando por 2 a 0, debido a un tanto de Jara a los 12' y de un remate cruzado de Reyna (reemplazo al lesionado Jara) a los 39'. Los locales también tuvieron las suyas para convertir, sin embargo, en todas las ocasiones apareció el arquero Astrada para evitar la caída de su valla.

El complemento

En la etapa complementaria arrancó mejor el elenco dueño de casa; no obstante, volvió a lucirse Astrada para tapar el descuento. Los locales dejaron espacios como consecuencia a la obligación de revertir la historia y la BH aprovechó para liquidar el pleito de contra a los 72', cuando Castellano quedó mano a mano ante Bonetto y habilitó a Mathier, quien solo tuvo que empujar la pelota al fondo de la red. Luego, Alemandi a los 81' y Bianciotti (ingresó por Mayenfisch) con un penal a los 84' terminaron de decorar un resultado contundente a favor del Lobo.

De esta manera, Ben Hur no dejó dudas y sumó su primer triunfo en el Certamen Nacional, goleando a Santa Clara de Buena Vista por 5 a 0. En la próxima jornada, el Lobo (4 puntos) recibirá al otro líder de la Zona 6, Juventud de Esperanza.

Santa Clara de Buena Vista 0 - Ben Hur 5

Estadio: Santa Clara de Buena Vista. Árbitro: Edison Sada (San Jorge).

Santa Clara: Tobías Bonetto; Efrain Vaudagna, Carlos Esquivel, Marcelo Portillo y Darien Vaudagna; Jonás Ferrero (Laureano Serra), Mateo Quaranta, Patricio Ojeda y Elian Aquino (Santiago Quaranta); Diego Franz (Leandro Milesi) y Benjamín Aguirre. Suplentes: Blas Quaranta, Walter Holman, Alvaro Carubini y Wilson Enríquez. DT: Ariel Milacher.

Ben Hur: Matías Astrada; Gustavo Mathier; Nicolás Besaccia, Luciano Kummer (Cepeda) y Martín Alemandi; Joaquín Castellano, Juan Bessone, Cristian Barco (Leandro Sola); Diego López (Luciano Pogonza) y Germán Mayenfisch (Agustín Bianciotti); Diego Jara (Alejandro Reyna).

17LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES TORNEO REGIONAL AMATEUR
Suplentes: Gonzalo González y Ezequiel Kinderknecht. DT: Maximiliano Barbero. Goles: 12' Diego Jara (BH), 39' Alejandro Reyna (BH) y 72' Gustavo Mathier (BH), 81' Martín Alemandi (BH) y 84' Agustín Bianciotti (BH). Prensa Ben Hur Ben Hur logró ganar cómodamente de visitante.
18 LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022

Boca, un campeón de película

El Xenieze salió campeón de la Liga Profesional tras empatar 2 a 2 ante Independiente. Eso dirá la fría estadística.

La historia marcará que fue un final tan inesperado, tan de película de ciencia ficción, como que los de Boca festejando una victoria de River.

En un final de película, para el recuerdo, el hincha de Boca grito más campeón que nunca al mismo momento que Miguel Borja convertía el segundo gol de River y el adversario de toda la vida le confirmaba la llegada de su estrella 73.

Seguramente aquellos de los 54 mil privilegiados que estuvieron en Brandsen 805 no se olvidarán nunca de ese final tenso, teñido de la pasión que solo puede dar el fútbol, con el corazón en la Boca y la cabeza en Avellaneda.

Pero más allá de valorar la mano del rival de siempre, después se lo recordó en los cantos a la hora del festejo. Es que el folklore del fútbol argentino no sabe de "agradecimientos" a la hora de las rivalidades clásicas.

Los últimos minutos fueron para que no aguantara ningún corazón, se sufría en los dos lados, el hincha "xeneize" festejaba el penal que contenía Franco Armani y cada atajada del arquero de la selección era festejada como propia.

Es que al empate de Borja que ponía las cosas 1 a 1 en el Cilindro de Avellaneda, al minuto viene la igualdad de Independiente desde la cabeza de Javier Vallejo ante un error de Agustín Rossi, que demostró que a veces puede fallar.

Y después vino el penal que desaprovechó Jonathan Galván y en el final, el gol del colombiano Borja, aquel que alguna vez Juan Román Riquelme quiso contratar.

Llego el pitazo final de Darío Hererra junto al de Pablo Echevarria y el desborde de Hugo Ibarra junto a todo el banco de suplentes, que era el deshaogo de un final para la historia.

En el medio de la euforia llegó el "Riquelme, Riquelme". Román, con su mate de siempre, observaba desde uno de los palcos junto a su hermano.

Ya los jugadores eran hinchas con gorro y bombo, mientras los auxiliares sacaban ambos arcos para que se desplegara en manos del plantel una bandera que lo decía todo: "Boca es grande por su gente". La Bombonera latía más que nunca.

La fiesta había comenzado temprano, mucho antes de las 13:30 hs cuando se abrió la Bombonera, cuando miles de hinchas estaban deambulando por la República de la Boca.

Apenas asomó el sol entremezclado por las nubes, se veían a simpatizantes con todo lo que sea azul y oro. Todo servía para mostrar su amor boquense.

La calle Irala cortada como siempre por los hinchas, a metros de uno de los ingresos del estadio, era el lugar adecuado para compartir un "chori", una cerveza, un canto.

Todo tenía gusto a fiesta y todo era alegría.

El hincha venía confiado, apoyado en la historia. Cuatro veces el "xeneize" ya se había consagrado campeón ante Independiente.

La primera fue el 8 de diciembre de 1940, en el año de la inauguración del "Templo", cuando aquel equipo que tenía a Jaime Sarlanga como figura le ganaba 5 a 2 al Independiente de Vicente "Capote" De La Mata, Antonio Sastre y Arsenio Erico.

La segunda, en 1998 cuando gana el Apertura con el empate sin goles en La Bombonera, fue el primer título de Carlos Bianchi.

Al otro año nuevamente repite el "Virrey" aunque Boca cayó por 4 a 0, porque su escolta River perdió ante Racing 3 a 2.

Y la última, previa a la de hoy, fue en 2006 con la dirección técnica de Alfio Basile, en la victoria en Avellaneda por 2 a 0 por el torneo Clausura, con goles de Martín Palermo y Rodrigo Palacio.

Los primeros que ingresaron veían las banderas de siempre y una, la principal, que se extendía a lo largo de todo los palcos ubicados en la calle Del Valle Iberlucea, que reflejaba el sentimiento del hincha en este encuentro decisivo: "Boca contra todos, todos contra Boca".

A las 16:00 hs un estadio con muy pocos lugares recibía el precalentamiento de ambos equipos con los clásicos silbidos para los visitantes y el "para ser campeón, hoy hay que ganar", para los dirigidos por Hugo Ibarra.

Después llegó el turno de la voz del estadio y cuando nombró al entrenador "Rojo" Julio César Falcioni hubo un aplauso cerrado como reconocimiento a aquel título obtenido en el torneo Apertura 2011.

En Boca, Agustín Rossi, Alan Varela y el juvenil goleador Luca Langoni se llevaron las mayores ovaciones.

Llegó el momento esperado, con la salida de los dos equipos y el recibimiento "a lo Boca" de las 54 mil almas que se multiplicaban en los gritos, en el saludo de los capitaneados por Guillermo "Pol" Fernandez. El "dale Boca dale" rebotaba como para llegar al cielo.

En el partido los gritos y los silencios se intercambiaban en el aire hasta que llegó el gol de penal de Leandro Fernandez y la Bombonera alentaba más que nunca.

Duro dos minutos la alegría de la Avellaneda "roja" porque "Pol" metió la cabeza a un tiro libre de Óscar Romero y puso el 1 a 1. Tembló la Boca y se silenció media Avellaneda, la celeste y blanca.

Después entró Sebastián Villa, siempre el as en la manga de Hugo Ibarra, y puso el 2 a 1 de tiro libre cuando parecía que todo terminaba.

Pero "alguien" quería que esta tarde estuviera en el recuerdo para siempre de los que estaban en la Bombonera y llegó el empate de River, el gol de Independiente, luego el penal atajado por Armani y el tanto de Borja, y detrás el delirio de la "12".

Boca se consagró campeón de la Liga Profesional esta tarde al empatar 2 a 2 ante Independiente. Eso dirá la fría estadística. La historia marcará que fue un final tan inesperado, tan de película de ciencia ficción, como que los de Boca festejaron una victoria de River.

River amargó a Racing

En un final increíble, River Plate se lo dio vuelta a Racing en Avellaneda, lo derrotó 2-1 en la última fecha de la Liga Profesional de Fútbol y le frustró la chance de ser campeón. Un doblete del colombiano Miguel Borja le dio la alegría a Marcelo Gallardo en su despedida oficial como DT del Millonario.

El equipo de Fernando Gago llegaba a la jornada 27 con chances de dar la vuelta olímpica, pero dependía de lo que ocurriese en La Bombonera con Boca Juniors e Independiente, ya que llegaba con un punto menos que el Xeneize.

La Academia comenzó mejor, metido en el juego, y se puso en ventaja a los 9 minutos del segundo tiempo tras un penal convertido por Matías Rojas. Pero a falta de 10 para el cierre, el colombiano Borja igualó las acciones con un fuer-

te remate dentro del área.

A los 89', Racing tuvo el título en los pies de Jonathan Galván (Boca empataba 2-2 con Independiente), pero Franco Armani (figura de la cancha) le contuvo el penal y en el rebote, Nicolás Oroz remató por encima del travesaño. En tiempo de descuento, llegó el segundo de Borja y River le amargó una tarde de fiesta a la Academia.

Los otros partidos

Sábado 22: Unión de Santa Fe 1 vs. Central Córdoba de Santiago del Estero 4, Defensa

y Justicia 3 vs. Atlético Tucumán 1, Estudiantes de La Plata 2 vs. Godoy Cruz 0, San Lorenzo 3 vs. Aldosivi y Argentinos 2 vs. Vélez Sarsfield 0

Domingo 23: Banfield 0 vs. Sarmiento 0, Talleres de Córdoba 2 vs. Gimnasia La Plata 1 y Patronato 3 vs. Huracán 2. Lunes 24: Barracas Central vs. Newell's Old Boys de Rosario (15: 30 hs), Rosario Central vs. Colón de Santa Fe (16:30 hs) y Tigre vs. Arsenal de Sarandí (20:30 hs).

Martes 25: Platense vs. Lanús (20:00 hs).

19LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL
La desazón de Copetti. Boca festeja el título de la Liga Profesional.

Defensores sorprendió y vapuleó a San Martín de Tucumán

El Dragón goleó al Santo en condición de visitante por 3 a 0 y está en las semifinales del Reducido por el segundo ascenso. Además, Gimnasia de Mendoza eliminó a Independiente Rivadavia.

Defensores de Belgrano sorprendió y vapuleó en la noche del sábado a San Martín de Tucumán al vencerlo por 3 a 0, en la propia Ciudadela, para avanzar a una de las semifinales del Reducido de la Primera Nacional por el segundo ascenso a la LPF.

En la siguiente ronda deberá enfrentar a Instituto de Córdoba, que clasificó directo a esa instancia por haber finalizado segundo en la fase regular del certamen.

"Defe" concretó la goleada por medio de Nicolás Benegas por duplicado, marcando un tanto en cada tiempo; más el de Juan Manuel Olivares en el segundo.

Meritoria como sorpresiva resultó la amplia victoria del equipo porteño, que desde el comienzo se ordenó mejor en el campo que su rival; a los 10 minutos supo ponerse en ventaja, con el centro de Cristian Sánchez que conectó Benegas en el borde del área para vencer la cobertura de Nicolás Carrizo.

Con eso, los dirigidos por Pablo Frontini ganaron en tranquilidad y confianza para sostener esa diferencia en la primera etapa, en la que San Martín opuso mucho empeño pero poca claridad a su accionar ofensivo.

Al segundo período el cuadro tucumano lo encaró con mayor decisión para atacar, con la

imperiosa necesidad de al menos igualar para pasar de fase por ventaja deportiva.

Aunque esa situación le jugó en contra porque dejó espacios en la defensa que supo usufructuar el "Dragón" para aumentar rápidamente la ventaja, cuando en una rauda réplica con una asociada combinación ofensiva le puso broche Olivares, al llegar por sorpresa por la izquierda para vencer con violento remate baj,o y a la derecha la salida de Carrizo (5 min).

Luego el juego se detuvo dos veces: porque desde la tribuna lateral se arrojaron proyectiles, y porque el médico de Defensores de Belgrano ingresó al campo sin autorización para atender al lateralderecho Nicolás Álvarez y fue expulsado.

Reanudado el cotejo, la intensidad no disminuyó y en otra fulminante réplica el "rojinegro" concretó la goleada tras la carga de Benegas, que entre dos adversarios el área local supo fabricarse el espacio necesario para rematar cruzado, con lo que dejó sin chance de intervención a Carrizo (16 min).

El "Santo" tuvo la oportunidad de descontar por medio de un tiro penal que no fue ejecutado de la mejor forma por Juan Miritello, lo que permitió que Mariano Monllor lo contuviera (20 min).

De allí hasta el final se lució el vencedor dentro de un marco de reacciones intempestivas, como el planchazo del defensor local Hérnán Lopes, en perjuicio de Gonzalo Mottes, por lo que fue expulsado (42 min); y la agresión del ingresado Francisco Ilarregui en el equipo ganador, al arrojarle un "trompis" al defensor local Lucas Diarte, tras una acción fuerte propia del juego (44 min).

Luego, mientras los de Defensores festejaban el pase de ronda, se produjeron algunas corridas en las tribunas en encontronazos entre propios hinchas de San Martín, mientras los jugadores se iban silbados y el director técnico Pablo De Muner abucheado, a consecuencia de la reacción de la parcialidad que vio esfumarse otra chance de ascenso a la LPF.

Gimnasia de Mendoza avanzó de fase

Gimnasia y Esgrima, de Mendoza, avanzó en la tarde del sábado a las semifinales del Reducido de la Primera Nacional por el segundo ascenso a la LPF, al vencer en el clásico mendocino a Independiente Rivadavia por 1 a 0.

La victoria del equipo local fue obra del delantero Santiago Solari, con su oportuna definición a los 23 minutos del pri-

mer tiempo.

El "Lobo del Parque" tomó el protagonismo del juego desde el inicio, con lo que se mostró superior a su clásico adversario, en especial durante los primeros 30 minutos, lapso en el que logró ponerse en ventaja por medio de Solari. Con posterioridad se fue retrasando de a poco para sostener la ventaja, pese al pedido de su entrenador Luca Marcogiuseppe y de su parcialidad para que se adelantaran las líneas.

Esa intención conservadora se hizo más ostensible en el segundo capítulo, lo que facilitó la reacción de la "Lepra", que con los cambios ofensivos introducidos por el DT Gabriel Gómez llegó con facilidad a las cercanías del arco defendido por Tomás Giménez.

Las intervenciones del arquero local, más la falta de precisión para definir, le impidieron al equipo visitante tor-

BÁSQUET

cer la historia, porque estaba obligado a ganar para avanzar de fase.

Al final, Gimnasia se quedó con el triunfo, que justificó por su mejor accionar en la primera etapa, lo que desató la algarabía de su público por quedarse otra vez con el clásico del Parque San Martín y por un paso más adelante en pos del ascenso a la LPF.

Los festejos incluyeron el lanzamiento de petardos y bengalas, mientras que varios hinchas lograron ingresar al campo de juego para abrazarse con los jugadores.

Jugaban los Estudiantes

Ayer por la noche, al cierre de esta edición, Estudiantes de Río Cuarto se enfrentaba de local a su homónimo de Caseros, en marco del último partido correspondiente a los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional.

Atlético jugaba en Tostado

Luego de la victoria del pasado jueves en el Estadio "Arq. Lucio Casarín", anoche (al cierre de esta edición se definía la suerte de Atlético en la Copa Santa Fe Deportiva, edición 2022. El equipo de Javier Maretto jugaba ante Atlético Tostado el tercer y decisivo encuentro para avanzar de fase.

En el punto 2 fue triunfo del Celeste por 71 a 68 en un encuentro sumamente parejo, con parciales de 15-11, 27-28 y 45-47. Se destacaron Benjamín Caballero y Gonzalo Nasi

con 14 puntos cada uno, mientras que el goleador del partido lo aportó la visita con Mauro Natta y sus 23 unidades.

El U14 en Santo Tomé

Por una nueva instancia de la Liga Provincial U14, el equipo de Lorenzo Meimberg viajó a Santo Tomé, donde no pudo avanzar a la próxima fase al caer con el local Unión (45-50) y Libertad de Sunchales (40-68). Gran torneo de los chicos, que terminaron entre los mejores 12 de la provincia.

20 LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES PRIMERA NACIONAL
El festejo de Defensores en los vestuarios.

Un Mundial bajo sospecha

En menos de 30 días comenzaremos a vivir el torneo que hace que el planeta deje de girar alrededor del sol para hacerlo en torno a una pelota de fútbol. Será el primero en un país árabe, con temperaturas muy altas, decenas de acusaciones en su contra y la convicción de que tras él nada será igual.

una Copa del Mundo en la región será uno de los hechos más importantes para los pueblos de medio oriente. Qatar será la sede principal, aunque toda la zona disfrutará del evento como propio.

incorporó preparadores físicos y organizó los entrenamientos.

“Nunca se ha visto tanta hostilidad hacia un país anfitrión de un Mundial. 'Desdemonizar a Qatar'. 'Islamofobia'. 'Peligrosa simplificación'. 'El Mundial no sólo como vidriera, sino como un modo de acercarse'.

Son algunas de las frases que rescato del panel qatarí de la Conferencia sobre el Mundial 2022 a la que me invitó la Universidad Northwestern, con sede en Chicago y que abrió filial con la Fundación Qatar, en plena Ciudad de la Educación, en las afueras de Doha, 14 kilómetros cuadrados que incluyen estadio mundialista y la sede de la concentración argentina. El panel de la Conferencia me confirmó una impresión: Qatar 2022 será el primer Mundial donde la suerte de su selección será lo que menos importe al país organizador. El Mundial siempre suele ser una gran excusa. En Qatar lo será acaso como nunca ante", Ezequiel Fernández Moores en su columna Qatar 2022, la gran excusa del Mundial.

El fútbol, como lo conocemos, nació en Gran Bretaña a mediados del siglo XIX. Las reglas fueron escritas en Inglaterra y desde allí se difundió al resto del planeta. Sin embargo, hay varias hipótesis que sitúan el origen del deporte mucho más atrás en el tiempo. Una de ellas indica que fue jugado por primera vez en Egipto en el siglo III AC, como parte de un rito a la fertilidad. Por supuesto, no hay más indicios que algunos descubrimientos arqueológicos en los que se comprueba la existencia de una actividad en la que se impulsa la pelota con los pies, pero eso alcanza para que los egipcios se autodenominen como los "verdaderos inventores".

En el mundo árabe, el fútbol es tan popular como en Europa y América, por eso la disputa de

El primer país árabe en el que se jugó fútbol de manera organizada fue Egipto, cuando estaba bajo administración británica, a comienzos del siglo XX. La expansión del deporte en la región fue lenta y recién llegó a Qatar en 1948, cuando el territorio era un protectorado británico y tenía menos de 70.000 habitantes. Trabajadores de compañías petroleras comenzaron a jugarlo y no pasó mucho tiempo para que los lugareños se entusiasmaran. En 1950 fue fundado en Doha el primer club qatarí, Al Najah Sports Club. Un año más tarde se organizó el torneo Izzadeen, ganado por el representativo de la ciudad de Dukhan.

La Asociación de Fútbol de Qatar nació en 1960 y en 1963 se organizó la primera liga no oficial, ganada por el desaparecido Al-Maref. Durante una década coexistieron la primera y la segunda división a pesar de que no había ascensos ni descensos. La temporada 1972/73 se oficializó el campeonato y Al Estaqlal, hoy llamado Qatar SC, se coronó campeón.

La Selección de Qatar debutó el 27 de marzo de 1970, el mismo año en el que la Asociación se afilió a la FIFA y un año antes de la independencia de la nación. Cayó por 2 a 1 frente a Bahrein en el marco de la primera Copa del golfo. La primera victoria llegó en 1974, por 4 a 0 contra Omán y su presentación en Eliminatorias fue el 13 de marzo de 1977, en la víspera del Mundial de Argentina.

El éxito más grande de la historia del fútbol qatarí llegó en 1981, con el subcampeonato del mundo de la Selección sub 20 en Australia. La historia comenzó cuando el club Santa Cruz de Brasil jugó dos partidos ante el seleccionado qatarí mayor en 1979. El Sultán Al-Sweidi le ofreció un dineral al entrenador brasileño Evaristo de Macedo para que se hiciera cargo del fútbol nacional. Apenas asumió, el nuevo DT profesionalizó todas las áreas,

En el tercer Mundial juvenil de la historia, Qatar causó sensación. Perdió la final ante Alemania tras derrotar a Polonia, Brasil e Inglaterra. El plantel fue recibido como héroes y condecorados por el Gobierno. Según varios estudios, esta campaña fue fundamental para el proceso de creación de identidad nacional que comenzó con la independencia de 1971.

Qatar ganó la candidatura para organizar el torneo más importante del fútbol en 2010, frente a contrincantes como Australia, Japón, Estados Unidos y Corea. Para entonces las alertas sobre el calor en el terreno ya habían sonado. De hecho Harold Mayne-Nicholls, quien lideró el equipo de inspección de la FIFA que examinó a todos los países que presentaron candidatura para organizar la copa, concluyó que jugar allí era una opción de riesgo alto por sus altas temperaturas. Pese a su evaluación, Qatar fue elegido por 14 de los 22 integrantes del comité ejecutivo en la ronda final de votaciones. Y resultó electo bajo la premisa de que organizaría el torneo en junio y julio, como se hace habitualmente. Sin embargo, la FIFA tuvo que dar marcha atrás y definir que el torneo se celebrara en noviembre y diciembre por las preocupaciones de salud de los jugadores y espectadores vinculadas al calor. Por el mismo motivo se definió concentrar la competencia en un período menor, de 28 días en total.

En realidad, el desafío que presenta el calor está fuera de las canchas ya que todos los estadios de la Copa del Mundo tienen sistemas de enfriamiento eficientes que permitirán que se mantenga una temperatura confortable. Otra cuestión es la calle. Habrá 50.000 fans caminando con temperaturas de 40 grados. En noviembre, por ejemplo, la máxima media puede alcanzar los 29,5 grados en Doha, de acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial, mientras que la media mínima es de 19,5. En diciembre las temperaturas descienden: la media máxima alcanza los 24,1 y la media mínima los 15 grados, según el cálculo hecho con

base en las temperaturas del período 1962-1992.

La gran oposición a este Mundial la llevaron adelante los clubes más poderosos. Diciembre es tradicionalmente muy agitado para la Premier League. También la Liga española, la Bundesliga alemana, la Serie A italiana y la Ligue 1 francesa hacen sus pausas invernales bien entrado el último mes del año. En esos meses de invierno europeo también se lleva adelante la fase de grupos de la competencia principal de clubes del continente, la Liga de Campeones. Pero encontrar unas fechas que sirvieran no parecía fácil ya que en enero y febrero, por ejemplo, competiría con los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing. Finalmente FIFA ganó la pulseada a base de dinero.

Las protestas contra Qatar se multiplicaron en estos años por su política de derechos humanos y por las sospechas de sobornos en su elección. "La incomprensión de Occidente hacia el mundo árabe creció a partir de la islamofobia, fortalecida tras los atentados yijadistas en Estados Unidos y capitales europeas", escribió Fernández Moores. Fue cuando el director mauritano Abderrahmane

Sissako estrenó "Timbuktu" (Tombuctú), nominada al Oscar como mejor película extranjera en 2015, que relata el terror en una ciudad de Mali ocupada por los yijadistas que prohíben todo, fútbol incluido. Sissako muestra a jóvenes que lo juegan igual, aunque sin pelota. El fútbol como forma de "resistencia pacífica, de verdadera victoria".

La inversión realizada para el torneo es descomunal, ya ha superado los 220.000 millones de dólares según estimaciones oficiales. Como medida, se recuerda que Brasil invirtió 15.000 millones y Rusia 11.600. El dinero se destinó a la construcción de un centro de innovación con hoteles, una sofisticada red de metro, estadios y aeropuertos. Sin dudas, tras este torneo ya nada será igual.

La realidad es que el Mundial está a solo cuatro semanas. Para poder testimoniarlo, la pelota y sus alrededores recibirán a miles de periodistas que precisarán visa previa y control de salud que permitirá rastrear cada uno de sus pasos en un país vigilado que usará el Mundial como vidriera, pero que, si se descuida, también corre el riesgo de convertirlo en un búmeran.

21LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES
LA OTRA MIRADA: CAMINO A QATAR

Otro recital de Álvaro Bautista en el Villicum

El de Talavera de la Reina se quedó con el triunfo en las dos carreras del fin de semana en San Juan y en la anteúltima fecha en Indonesia tendrá muchas chances de quedarse con el título.

Dos de tres para Álvaro Bautista en Argentina. Después de ganar el sábado la Race 1 y de acabar ayer segundo en la Superpole Race celebrada a primera hora de la tarde en San Juan Villicum, el piloto de Ducati también se ha apuntado la victoria en la segunda y última carrera del fin de semana, acumulando ya un total de 14 victorias en lo que va de año.

La Race 2 del WorldSBK en Argentina vio al compañero deÁlvaro, Michael Rinaldi, dominar los primeros compases de la prueba, seguido por las dos Kawasaki oficiales de Jonathan Rea y Alex Lowes, por el propio Bautista y por un Toprak Razgatlioglu que hoy no salió nada bien, colocándose quinto en la primera frenada.

La dinámica de la carrera cambió cuando todavía faltaban 17 vueltas para ver la bandera a cuadros. El talaverano fue remontando posiciones con velocidad y facilidad, poniéndose líder de la prueba mucho

antes de llegar a su ecuador. Rinaldi respetó al #19 y no le puso las cosas difíciles a su vecino de box, que a partir de ahí tomó el mando de la carrera y no volvió a soltarlo más.

Toprak Razgatlioglu hizo lo imposible por engancharse alcolín de la Ducati de Álvaro, y aunque el turco logró mantenerse a su estela durante un puñado de vueltas, llegó un momento en el que le resultó imposible responder a los 1'37 bajos del español, que acabó cruzando la línea de meta con una ventaja de 3,3 segundos sobre Toprak, sin armas para ponerle las cosas difíciles a Bautista.

Rea, por su parte, pagó muy caro el error que cometió durante las primeras vueltas, cuando intentaba ganarle la posición a Rinaldi; el de Kawasaki se fue largo en dos curvas de forma consecutiva, la 9 y la 10, y eso le hizo bajar hasta la sexta plaza, colocándose por detrás de Xavi Vierge

cuando todavía quedaban 20 vueltas para acabar.

El norirlandés logró ir remontando posiciones poco a poco, pero ya estaba lejos deÁlvaro y Toprak y finalmente logró subir al tercer peldaño del podio, muy lejos (+9 segundos) del ganador de la carrera. Su compañero de filas, Alex Lowes, acabó cuarto, seguido de Rinaldi (5º), Vierge (6º), Lecuona (7º), Locatelli (8º), Redding (9º) y el holandés de BMW, Michael Van de Mark (10º). Xavi Forés firmó una 13ª posición con la Ducati del equipo Barni.

El resultado de la ronda argentina del WorldSBK deja aÁlvaro Bautista más líder de la general con 507 puntos. La distancia con Toprak Razgatlioglu (2º 425p.) ya es de 85 puntos, y de 98 puntos con Jonathan Rea (3º 409p.), y con dos rondas pendientes para acabar el año, el español se podría proclamar campeón del WorldSBK en la penúltima cita

Rally del Jaaukanigás: Baldoni abrió la lista de ganadores

Con un control completo de la carrera, Miguel Baldoni y su navegante Gustavo Franchello consiguieron a bordo del Skoda de la clase RC2 mantenerse al frente de la clasificación del I Rally del Jaaukanigás, competencia que se desarrolló por caminos del norte santafesino, con epicentro en Reconquista, y que se potencia a ser una plaza en el futuro del certamen nacional.

La dupla puntana, que ganó en tres de los 12 tramos clasificatorios de la octava fecha del Rally Argentino, cerró su labor con 2s8 sobre el campeón vigente, el neuquino Alejandro Cancio, quien con Diego Cagnotti pudo descontar cuatro segundos en la segunda etapa, logrando ser el mejor también en tres pruebas especiales; y 9s6 sobre Augusto D'Agostini y Juan Pablo Carrera, que ganó un tramo y cerró el trío de Skoda en el podio.

Con su Citroën y la navegación de Rubén García, Marcos Ligato terminó cuarto a 16s9 de Baldoni, consiguiendo acortar la brecha con los parciales de

tres sectores cronometrados y que le permiten mantenerse al tope del torneo con el objetivo de calzarse una nueva corona nacional. Detrás suyo se clasificaron con otro Skoda Federico Cadamuro junto a Zacarías García, a 50 segundos de los ganadores.

Un nuevo retraso les impidió a Federico Villagra y Virgina Klus conquistar el triunfo en la división Maxi Rally con el Toyota, y esto benefició a Leandro Bonnin y Martín Baucero (Citroën) a llevarse el premio mayor, superando a Gastón Pasten y Matías Ramos (VW) por 37s9; terceros quedaron Rodrigo Di Salvo Andrés Pisado (VW).

Victorio Ballay se quedó con el triunfo en RC3 a bordo del Toyota que tripula junto a Andrés D'Elia, con 37s4 sobre el VW de Nicolás y Juan De La Vega, en tanto que Ricardo Daparte y Emanuel Rozados fueron los terceros con otro VW a más de 23 minutos.

El podio de RC5 fue copado por los representantes de Ford:

El Skoda de Baldoni por tierra santafesina.

Federico y Martín Maisonnave consiguieron otra victoria, aventajando por 32s1 a Manuel Torras y Juan Salgado Nash, y por 1m07s1 a Darío Ballari y Sofia Sabattini; por su parte en RC2N el Mitsubishi de Miguel Reginato y Matías Aranguren fue el único que pudo completar las doce pruebas en la categoría.

Dese el 18 al 20 de noviembre se disputará un clásico del campeonato argentino el rally de Concepción del Uruguay, Entre Ríos.

que se celebrará en Indonesia el 12 y 13 de noviembre, donde Bautista sólo necesita acabar el fin de semana con una ven-

taja de al menos 62 puntos sobre el segundo clasificado para apuntarse su primer entorchado del WorldSBK.

Moto GP: Pecco Bagnaia ganó y acaricia el título

Francesco Bagnaia se quedó con la victoria en el MotoGP de Malasia, pero aún no se aseguró el título.

El miembro de Ducati necesitaba ganar y esperar que Fabio Quartararo no haga podio. Sin embargo, el francés terminó tercero y estiró la definición para la última fecha.

Pese a la victoria de Bagnaia, Quartararo finalizó tercero y le ahogó la fiesta a la marca italiana. El último campeón también tuvo una gran remontada en Malasia y ganó nueve luga-

res con respecto a la grilla de salida.

Finalizada la 19ª fecha del campeonato, la lucha por el título quedó oficialmente entre Bagnaia y Quartararo, ya que Aleix Espargaró y Bastianini, que llegaron a Asia con una mínima posibilidad, ya no tienen chances matemáticas.

La definición tendrá lugar el fin de semana del 6 de noviembre en el MotoGP de Valencia; con el líder y el escolta separados por 23 puntos sobre 25 unidades en juego.

WRC: Doble festejo para Ogier y Toyota en Catalunya

Sebastian Ogier, que está disputando una temporada a tiempo parcial con Toyota, dominó la penúltima prueba del año en España. Llegó a la última etapa del domingo con una ventaja de 20,7 segundos y manejó eso a su favor en los últimos tramos.

De esta manera consiguió su primera victoria en la era híbrida del WRC y la primera

victoria para su copiloto Benjamin Veillas. El campeón Kalle Rovanperä llegó tercero, dándole el 1-3 a Toyota, y con esos puntos aseguró el título de constructores a falta de una fecha.

El Rally de Japón se celebrará del 10 al 13 de noviembre y será el cierre de una temporada dominada por Toyota y Rovanperä.

22 LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES
SHOW SANTAFESINO
Rea, Bautista y Razgatlioglu, el podio de la carrera 2 en San Juan.
La primera edición de la competencia, con epicentro en Reconquista, tuvo al puntano como ganador por apenas 2.8 segundos.
El francés se quedó con la victoria y la fábrica japonesa se consagró en el campeonato.

Milla festejó la segunda victoria y Pernía el bicampeonato de TC2000

La escuadra Ambrogio Racing se retiró de la penúltima fecha del año en el autódromo "Oscar Cabalén" con el "1-2-3" que le valió el triunfo al campanense y el campeonato del tandilense. Montenegro subió al podio, tras el recargo a Barrio.

Se cerró el fin de semana de TC2000 en el autódromo "Oscar Cabalén" cercano a Alta Gracia, en donde el equipo Ambrogio Racing consiguió el "1-2-3" rutilante, con Matías Milla como ganador en la Carrera Final y Leonel Pernía que obtuvo su segundo título en la categoría al ser reclasificado en el segundo puesto por un recargo a Jorge Barrio, luego de una protesta de su equipo por un movimiento irregular del Toyota antes de la largada; además, el joven Ignacio Montenegro accedió al tercer lugar.

Tras una hora de espera, y luego que los comisarios de la CDA del ACA analizaran con el pinamarense las imágenes de la infracción, se oficializó el resultado con la penalización de diez segundos a Barrio, quien de esa manera cayó al cuarto puesto de la carrera. El encuentro tuvo un comienzo complicado -y no menor- debido al toque que protagonizaron en la largada y motivó los abandonos del Honda de Facundo Ardusso y el Toyota de Julián Santero, tras tocarse con el Citroën de Franco Vivian, en donde se neutralizó la carrera para asistir al parejense y al mendocino.

Este incidente influyó directamente en la definición del campeonato, al sumar Pernía y

retirarse de la pista cordobesa con una suficiente ventaja de cara al GP Coronación de Concepción del Uruguay, que le impide a Santero ser adversario en la competencia entrerriana.

Una vez que los auxiliares de pista dejaron el sector del primer viraje en condiciones, se relanzó la carrera y el Toyota de Jorge Barrio, quien le birló el primer puesto a Milla, comandó los primeros giros. Tras dos intentos (uno en donde se rozaron) Milla consiguió recuperar el liderazgo en la quinta vuelta y a partir de allí estableció un ritmo fuerte que marcó una diferencia tranquilizadora; mientras que Barrio debía defenderse del acecho de Pernía, quien también buscó superarlo pero le fue difícil, arribando en pista en ese orden, y aguardando sobre la resolución que se oficializó a las 13:20 hs.

Más atrás existió un pelotón que se enfrascó en una disputa por intentar avanzar en la competencia. La misma fue encabezado Matías Cravero, quien ganó el Sprint sabatino con el Honda y en la final llegó quinto, seguido por Facundo Aldrighetti (Fiat), Vivian, Emiliano Spataro (Fiat), y Felipe Barrios Bustos (Renault).

TC2000 Series: Capurro ganó de punta a punta

Matías Capurro y el Corolla del Toyota Young se quedaron con la final del TC2000 Series en el autódromo de Alta Gracia, escenario de la penúltima fecha de la temporada. Lucas Bohdanowicz e Ignacio Montenegro completaron el podio.

Con estos resultados, Marques continúa como líder del campeonato con 241 puntos, seguido por Montenegro con 227 y Bohdanowicz con 199 unidades.

Triunfo necesario de Suárez en F. Nacional

La Fórmula Nacional llevó a cabo su final en el autódromo de Alta Gracia, donde Nicolás Suárez realizó una gran maniobra para saltar a la punta y llevarse la victoria. Escoltado por Stang y Pernía.

Con 6 vueltas se relanzó la competencia con Suárez al frente, seguido por Stang, Pernía, Pozner y Polakovich. A su vez, más atrás se despistaba Funes. En el giro final Pernía doblegó a Stang y quedó como el nuevo segundo.

Finalmente fue victoria para Suárez en la final de la Fórmula Nacional. Escoltado por Stang,

Pernía, Ponzer y completó los mejores cinco Brion. Más atrás se ubicaron Massa, Polakovich, González, Chiarello y Chialvo.

Verstappen se lució en Austin

El bicampeón festejó su segundo título en la Fórmula 1 con un triunfo escoltado por Hamilton, con quien batalló en los últimos giros.

El campeón se llevó el triunfo en el Gran Premio de Austin, donde tuvo que batallar para superar a Lewis Hamilton sobre el final y lograr su triunfo numero 13 en la temporada.

Un Gran Premio que arrancaba accidentado, donde Max Verstappen largo mejor que Carlos Sainz y doblaba primero en la curva 1 de Austin.

Sainz, cuando venía para posicionarse por detrás del campeón, recibió un toque de George Russell, que lo hizo entrar en trompo y luego abandonar al piloto español. Russell recibió una penalización de cinco segundos tras el toque.

Dos ingresos de auto de seguridad hubo en la competen-

cia, en la vuelta 18 con el despiste de Valtteri Bottas y luego en la vuelta 22 con el fuerte accidente que tuvo como involucrados a Lance Stroll y Fernando Alonso. Para el canadiense fue abandono tras un fuerte golpe en la recta larga de Austin; Alonso sufrió daños pero pudo continuar luego de ingresar a boxes.

En la vuelta 36, se produjo el ingreso a boxes de Verstappen para cambiar neumáticos, en donde Red Bull tuvo inconvenientes y perdió mucho tiempo el bicampeón, quedando Hamilton -quien cambió en la vuelta 34- y Charles Leclerc -que lo hizo en la misma vuelta- por lo que Verstappen quedaba en el tercer lu-

gar de la competencia virtualmente.

En la vuelta 39, finalmente puede superar a Charles Leclerc y quedar como escolta de Lewis Hamilton, que le llevaba una diferencia de casi cinco segundos al neerlandés.

Al final, en la vuelta 50, tras descontar la diferencia, lo pudo superar a Lewis Hamilton y lograr su triunfo 13 dentro de la temporada 2022. Además, el equipo Red Bull con el triunfo y el cuarto lugar de Sergio Perez, se llevó el campeonato de equipos. Completaron el podio Lewis Hamilton y Charles Leclerc.

La próxima competencia será el Gran Premio de México el 30 de octubre.

La próxima fecha de la Fórmula Nacional será el 13 de noviembre en el autódromo de Concepción del Uruguay.

Triunfo y punta para el Guri Martínez

El eterno "Guri" sigue mas vigente que nunca y se llevó el triunfo en Centenario que le da la punta de la copa Shell de las TC Pickup.

Omar Martínez aprovechó el toque en la vuelta 2 entreSantiago Álvarez y Valentín Aguirre, que terminó en trompo para el piloto de Ferré, donde el "Guri" aprovechó y superó a los pilotos del JP Carrera por el interno. A partir de ese momento, Martínez lideró la competencia de principio a fin. Aguirre tras el toque quedaba en el cuartolugar, mientras que Álvarez quedaba en el fondo de la grilla.

La lucha se centraba por el segundo lugar, donde Agustín Martínez y Valentín Aguirre se dirimían por el segundo

escalón del podio, ya que en la vuelta 11, cuando venía tercero Juan Pablo Gianini, abandonaba y resignaba el liderazgo de la copa. Finalmente quedó para Aguirre el segundo lugar y en la última vuelta hizo el intento de superar a Omar Martínez, llegando a la par en la tercer curva, dond prevaleció el "Guri", logrando el primer triunfo de la temporada, asegurando su ingreso a la copa y además, el liderazgo de la misma.

Copa Shell: Omar Martínez lidera con 79 puntos. En el segundo lugar esta Agustín Martínez con 74 puntos y en el tercer lugar esta Juan Pablo Gianini con 72 puntos.

La próxima competencia de la categoría será el 13 de noviembre en La Plata.

23LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 EN EL OSCAR CABALÉN
Con el recargo a Barrio, Pernía terminó 2° y es el nuevo campeón.

Una multitud corrió por Rafaela

Hubo un récord de inscriptos, en una jornada donde el clima acompañó totalmente y se asoció a una fiesta del atletismo no sólo de la ciudad, sino de la región. Leonardo Delrivo y Catalina Ingaramo ganaron la competencia entre hombres y mujeres respectivamente.

En una jornada extraordinaria desde todo punto de vista, con un gran operativo montado en todo el recorrido, se concretó ayer, en la previa del festejo por el 141º aniversario de la formación de Rafaela, la edición 2022 de los 21K. La competencia que ya se metió en el corazón de los atletas de la ciudad, la región e incluso ha podido trascender las fronteras de la provincia para interesar a muchos competidores de todo el país. Por supuesto, el entusiasmo de los runners aficionados le dio un colorido especial, porque detrás del esfuerzo de cada uno, en las diferentes categorías, estuvo también el afán de tomar parte de una fiesta inigualable del atletismo.

La estadística y la nómina de premios dirá que al cabo del exigente recorrido, el sanfrancisqueño Leonardo Delrivo, de 40 años, que tiene menos de una década compitiendo, fue el atleta que se impuso en la competencia general, rompiendo la cinta al cabo de 1h 14m 01s. Mientras que en damas el triunfo fue para una competidora local, Catalina Ingaramo, que completó la media maratón en 1 hora y media, cerrando

con broche de oro el año, ya que hace unas semanas fue primera en su categoría en el medio Ironman de Cozumel.

Desde muy temprano los participantes se fueron acercando a la plaza 25 de Mayo, punto convocante para la partida en la nueva edición del medio maratón que lleva el nombre del profesor "Daniel 'Tecla' Farías". Un cielo completamente despejado y una temperatura muy agradable para la práctica del atletismo fueron el complemento ideal para la participación de más de 1.200 inscriptos, que marcaron un récord de convocatoria en la propuesta.

Largada y declaraciones

A las 8 de la mañana en punto, frente al municipio, se realizó la largada de la competencia que se llevó a cabo en un circuito callejero, libre, y que fue recorriendo diferentes puntos de la ciudad.

La conducción del evento estuvo a cargo del exfutbolista de Racing y actual periodista en ciclos deportivos, José Chatruc. Además, como parte del acontecimiento, dentro de la Plaza 25 de Mayo hubo música, sorteos, food trucks con opciones para desayunos

y almuerzos, y un paseo de artesanos.

Incontables colaboradores, desde los agentes de GUR y Protección Vial que se encargaron de custodiar la seguridad del tránsito, así como quienes se hicieron cargo de acompañar en las postas, proveyendo de elementos para la hidratación, la prevención de cuestiones médicas y todo el gran operativo de fiscalización que implica la competencia, permitieron alcanzar un éxito reconfortante para la ciudad.

Junto al intendente Castellano, en el momento de la partida estuvo presente el subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio, quien al ponerse en marcha la competencia subrayó que "los 21K es uno de los eventos más esperados que tenemos como Estado local, porque se encuentra ya instalado en el calendario de las personas".

"Estamos muy contentos porque superamos los 1.200 mil inscritos este año. Tuvimos los tradicionales 21K, 10K y 5K; la caminata recreativa de 3 km para público en general y la Maratón Kids para los más pequeños", agregó.

"Insisto, muy satisfechos,

Catalina Ingaramo: "Correr de local es una experiencia hermosa"

Pablo González - Ayer será un día inolvidable para la corredora Catalina Ingaramo, ya que se consagró ganadora en la categoría damas de la media maratón de Rafaela, la ciudad que la vio nacer como persona y deportista. La rafaelina dialogó con CASTELLANOS y manifestó sus sensaciones tras cruzar la meta en el primer lugar, sus objetivos a futuro, entre otras cosas.

-¿Qué sentiste en el momento que cruzaste la línea de llegada?

-Creo que cuando cruzo la meta siempre tengo una sensación de que todo el esfuerzo que una hace día a día y todo el trabajo hecho hasta ese día valen la pena. Como también de agradecimiento, por todos los que ayudan a que en este momento yo me encuentre disfrutando de lo que estoy haciendo, durante la carrera y las preparaciones

-¿Cómo te sentiste corriendo de local?

-Correr de local es una experiencia hermosa, con todo el aliento de conocidos, amigos,

compañeros de entrenamiento, algunas personas que quizás cruzas entrenando siempre pero no sabes ni cómo se llaman y se encuentran ahí apoyando y motivando. Sin dudas hace que la carrera sea más emotiva y especial.

-¿Qué te pareció el circuito?

-El circuito me pareció muy bueno, ya que hubo algunos cambios comparado a años anteriores. El día de la carrera hubo un poco de viento, por lo que ese cambio de circuito creo benefició al rendimiento durante el trayecto. Además de poder cruzar otros atletas en los retomes, hace que la competencia tenga más adrenalina y sea divertida.

-¿Cómo nació tu pasión por el running?

-Creo que mi pasión por el running surgió por acompañar a mi mamá a carreras, ya que tanto ella como yo hacemos triatlón, deporte en el que además de running se hace natación y ciclismo. El ambiente que hay en el triatlón y running me interesó y gustó mucho, así que de a

poco fui adentrándome en él.

-¿Qué objetivos te trazaste a futuro?

-En cuanto a objetivos, pude obtener la clasificación para participar del mundial de medio Ironman a fines de agosto de 2023 en Finlandia, así que me gustaría llegar con la mejor preparación posible. Previa a esa fecha tengo otras competencias también, pero hablando de una manera más general de metas, siempre intento centrarme en disfrutar de hacer lo que hago hoy. De intentar aprender, de crecer, y creo que así gran parte de los objetivos que uno se plantee ya casi están completados.

porque en esta edición superamos la meta que teníamos de corredores, que en las diferentes ediciones de la media maratón no habíamos podido llegar. Hoy superamos ese techo", enfatizó el subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio.

Por otra parte, tras cruzar la línea de llegada primero y coronarse como el mejor corredor de los 21K de Rafaela en la rama masculina, Leonardo Delrivo manifestó lo siguiente: "Estoy muy contento por este triunfo. Este año me tocó ganar en varios lugares".

Luego, el médico especialista en Cirugía General y que se dedica al runing hace 8 años aproximadamente, comentó que el circuito le pareció más entretenido que en ocasiones anteriores, debido a las modificaciones que se realizaron para esta edición.

Los ganadores en todas las categorías

General 5k damas: 1) Pa-

mela Molina 25m26s, 2) Silvina Torres, 3) Ayelén Negri, 4) Mariela Palacios y 5) Virginia Falasconi.

General 10k damas: 1) Daniela Antonich en 42m 51s, 2) Florencia Bermudez, 3) Jemina Alderete, 4) Macarena Calvo y 5) Alejandra Rodriguez.

General 21k damas: 1) Catalina Ingaramo en 1h30m51s, 2) Antonela Bonazzola, 3) Cintia Zapata, 4) María Paula Heinzen y 5) Valeria Fornero.

General 5k varones: 1) Fernando Nicolás Ojeda en 20m 32s, 2) Nahuel Ferrero, 3) Agustín Ferrero, 4) Jonatan Benitez y 5) Franco Landriel.

General 10k varones: 1) Santiago Zabala en 32m 27s, 2) Joaquin Dolzani, 3) Gustavo Oliva, 4) Gustavo Monges y 5) Santiago Eberhardt.

General 21k varones: 1) Leonardo Del Rivo en 1h 14m 01s, 2) Gastón Ramallo, 3) Mauro Gallo, 4) Flavio Demichelis y 5) Germán Fernández.

24 LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES
MÁS DE 1.200 PARTICIPANTES EN LOS 21K
Cata Ingaramo cruzando la meta. N. Gramaglia Una multitud participó de los 21K de Rafaela. Leonardo Delrivo fue el ganador de la media maratón "Daniel 'Tecla' Farías" en la rama masculina.

Matías Simaski se quedó con el "Primer Abierto de Rafaela"

Tras un final con suspenso, el golfista profesional de 32 años venció en el triple desempate a Leandro Marelli y Fabián Gómez, y se adueñó del certamen organizado por el Jockey Club de nuestra ciudad.

Desde el pasado jueves hasta el sábado se llevó adelante el "Primer Abierto de Rafaela" organizado por el Jockey Club de nuestra ciudad y enmarcado en el calendario del Tour Profesional de Golf Argentino. Luego de un final con suspenso, Matías Simaski se coronó campeón tras vencer en un triple desempate a Leandro Marelli y Fabián Gómez (habían igualado 197 golpes).

Simaski hizo una vuelta perfecta, con cinco birdies (2, 4, 9, 11 y 12) y ningún error, para un score de 65 golpes. Así, igualó la línea del chaqueño Gómez, que arrancó el día en la punta y cerró con un 68, mientras Marelli (66) hacía birdie en el 18 para sumarse a la definición.

El playoff, que se suponía

sería muy ajustado, se definió rápido, ya que el primer hoyo extra (el 18), Simaski acertó un putt para birdie de unos cuatro metros para superar el par de Gómez y Marelli.

De esta manera, el profesional de 32 años se alzó así con su segundo triunfo en el Tour Profesional de Golf Argentino, tras ganar el año pasado el Alloco Classic, en San Luis. Allí también salió victorioso de un desempate con un ilustre como Andrés Romero.

El cuarto puesto fue para el cordobés Paulo Pinto, que tuvo un buen cierre de 66 para sumar 200 en total. El paraguayo Gustavo Silvero fue quinto con 202; sexto quedó Jorge Monroy (203); y el séptimo escalón lo compartieron Maxi Godoy, Nelson Ledesma y Miri

Carranza (204). Mientras que el décimo lugar lo ocuparon de forma conjunta Marcos Medici, Mariano Benítez y Antonio Maciel (206); el décimo tercer puesto fue para Franco Scorzato y Julio Zapata (207); y en el décimo quinto escalón se posicionaron Ezequiel Beloqui y Tomás Rafael Gómez (208). El resto de los participantes realizaron más de 209 golpes.

La próxima cita del Tour Profesional de Golf Argentino será del 1 al 5 de noviembre en el Tacurú Social Club, con la disputa del 13° Abierto de Misiones.

25LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES GOLF
N. Gramaglia Matías Simaski se coronó con el título en el "Primer Abierto de Rafaela".

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.