2
LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015
El peor comienzo de la historia para un presente preocupante Por segunda vez desde que arribó al profesionalismo, Atlético no consigue unidades después de las primeras dos fechas, lo que refleja el mal momento del ciclo que comanda Roberto Sensini. Hoy comienza una semana decisiva que tendrá un final complejo, enfrentar a Boca en La Bombonera. G. Conti Diego Oviedo - A mediados de 1989, luego de lograr el ascenso desde el viejo Torneo Regional, Atlético debutó en la B Nacional empatando como visitante ante Armenio, en lo que era su primer encuentro en la era profesional que se extiende hasta este 2015. Tuvieron que pasar 19 años para que la Crema, en el inicio de una temporada, pierda los primeros dos encuentros, ya que en el Apertura 2004 perdió 1 a 0 con Huracán en barrio Alberdi y 3 a 0 con El Porvenir en Gerli. En Primera División nunca había ocurrido, hasta el pasado viernes, donde la Crema dejó una pobrísima imagen para caer ante Banfield 4 a 1 y consechar su segunda derrota en el Torneo de los 30 luego del debut 0-2 frente a Argentinos Juniors. Pero más allá de los números, que en este caso reflejan una realidad, lo más preocupante es el momento futbolístico y anímico del ciclo de Roberto Sensini, que de los últimos siete partidos por el torneo local perdió seis, mostrando una fragilidad defensiva alarmante, recibió 21 goles, y una anemia ofensiva asfixiante, convirtiendo solamente en nueve veces.
¿Qué cambió entre aquel plantel que estuvo nueve encuentros sin perder (entre el torneo local y la Copa Argentina) y cinco fechas al hilo sin goles en contra a éste que parece no tener armas para salir de un pozo tan profundo como la preocupación que se palpa en barrio Alberdi con vistas a un 2015 que pinta para muy complicado? Las razones las tendrá que encontrar Roberto Sensini, primero con su grupo de trabajo y después con los jugadores. Ambas partes son responsables de este momento, que no pasa solamente por estas dos fechas iniciales sino por el cierre del año pasado. Da la sensación de que la idea futbolística está agotada por falta de respuesta de los jugadores y por la ausencia de resultados positivos que llevan a una desconfianza generalizada por parte de todos. Claro está que ésto ocurre también por rendimientos individuales muy bajos que contagian a aquellos que normalmente son regulares y que en los últimos partidos han tenido un notorio retroceso. A ésto se suma que los refuerzos, salvo Germán Ré, por el momento no han estado a la altura de las circustancias, haciendo un cóc-
Sensini transita su momento más crítico en Atlético.
tel que en este vertiginoso fútbol argentino parece no aceptarse. ¿Puede Sensini revertir la historia? Sí, porque ya lo hizo en el comienzo del semestre pasado, cuando debió ajustar
su idea al plantel con el que contaba y a la idiosincrasia Celeste. Pero no dependerá solamente de él y de sus propuestas, sino también del grupo de jugadores que tendrá que volver a meter la cabeza en lo
futbolístico, plantear si están disconformes con algo y unir fuerzas para cortar rápidamente con esta mala racha antes que la sangre llegue al río, donde por el momento son todos responsables.
Las lesiones, otra piedra en el camino Juan Eluchans se quedó afuera por una tendinitis que lo podría marginar del próximo partido, mientras que Lucas Kruspzky será intervenido quirúrgicamente y tendrá para tres meses de recuperación por una fractura. Además, se le realizarán estudios a Nicolás Orsini, quien tiene una lesión muscular y podría estar desgarrado. No solamente los malos resultados y el bajón futbolístico son noticias negativas en Atlético. El combo se completa con una seguidilla de lesiones que llevaría a que Roberto Sensini pierda valores importantes para los decisivos próximos encuentros. Juan Eluchans quedó afuera del partido ante Banfield debido a una tendinitis rotuliana que se agudizó en la última semana y que acarreaba desde hace unos cuantos días. El viernes ya comenzó un tratamiento especial y se aguarda para saber cuál será la evolución durante estos días. De eso dependerá su presencia el domingo en la Bombonera. Quien no estará para enfrentar al Xeneize, y por varios encuentros, será Lucas Krusp-
zky. El lateral zurdo sufrió la fractura del quinto metatarsiano del pie derecho, lesión por la cual tendrá que ser intervenido quirúrgicamente y que le demandará al menos tres meses de recuperación. La otra baja sensible que seguramente tendrá Sensini será la de Nicolás Orsini, quien ante Banfield debió ser reemplazado a los 21' por una molestia en la zona de los isquiotibiales. Aunque hoy se le realizará la ecografía correspondiente, toda la sintomatología lleva a que sea un desgarro, por lo que estaría ausente durante tres semanas. Vale recordar que tampoco están activos Diego Montiel (desgarro) y Mauro Quiroga (rotura de ligamentos cruzados).
Vuelta al trabajo El plantel de la Crema retomará hoy los entrenamientos con vistas al partido del próximo domingo ante Boca Juniors en La Bombonera. Aunque aún no se confirmó el horario, es un hecho que será a las 18.15. En cuanto a la semana de trabajo, la misma se extenderá hasta el sábado por la mañana, para luego del mediodía viajar hacia Capital Federal. Después de visitar a Boca, Atlético volverá a ser local recibiendo a Racing en el Monumental, mientras que por la quinta fecha será visitante del Tigre de Gustavo Alfaro. Sin duda que el fixture es muy complicado para la Crema.
Uno afuera, el otro en duda. Kruspky ya es baja confirmada y se espera por Eluchans.
3
LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015
FÚTBOL - PRIMERA DIVISIÓN
Antes de Atlético, Boca volvió a ganar En el partido que cerró el domingo, Boca Juniors derrotó como visitante a Temperley por 2 a 0, con goles convertidos por Juan Manuel Martínez a los 26' del primer tiempo y Jonathan Calleri en tiempo de descuento. De esta manera, el equipo de Rodolfo Arruabarrena recibirá el próximo domingo a Atlético con puntaje ideal, ya que en la primera fecha superó a Olimpo de Bahía Blanca por 3 a 1. El choque ante la Crema tendrá un aditamento más, ya que la expulsión de Agustín Orión cuando se terminaba el primer tiempo, posibilitó el ingreso de Guillermo Sara, quien de no ocurrir nada raro durante la semana, atajará por primera vez ante el club que lo formó, y con quien aún mantiene "charlas" para definir el monto por su llegada a Boca, recordando el pacto de caballeros que hubo entre las partes luego de quedar libre. Durante el segundo tiempo, el local hizo todo para empatarlo pero el rafaelino Sara tuvo un par de atajadas fundamentales para mantener el arco en cero y permitir la victoria xeneize, que en el cierre lo sentenció con Calleri.
River no pudo con Quilmes River tenía todo para lograr una victoria holgada ante
Pablo Pérez maniobra con la pelota ante la marca local.
Quilmes, pero se confió, no lo definió, y dejó crecer a su rival, que se lo empató 2 a 2 y lo amargó en el estadio Monumental. El Millo lo ganaba 1 a 0 y 2 a 1, y la victoria le servía para dejar atrás el traspié sufrido en la altura de Oruro ante el débil San José, por la Copa Libertadores. Sin embargo, una actuación que por momentos resultó muy floja tuvo finalmente su castigo. Con mucho menos, el Cervecero rescató una igualdad que le permite ilusionarse de la mano de un Falcioni que, en la
previa, jugó a no saber cómo contrarrestar el poderío ofensivo de los locales pero en la realidad sí lo llevó a cabo con éxito. Teo Gutiérrez abrió el marcador para River, mientras que Diego Buonanotte con un golazo anotó el 1 a 1. El enano no sólo no lo festejó sino que también le pidió disculpas al público millonario, pese a que por momentos el ex River fue insólitamente silbado por los hinchas. Leo Ponzio, desde afuera del área, clavó el 2 a 1, pero poco después Romero selló el 2 a 2 que resultó definitivo.
Independiente empató agónicamente En Avellaneda, Independiemte terminó salvando la ropa sorpresivamente, luego de encontrarse con un rival complejo que supo cerrarle con inteligencia todos los caminos y lo golpeó cuando tuvo una oportunidad clara. El 'Libertadores de América' fue testigo del agónico empate 1-1 entre Sarmiento y el "Rojo". Los de Junín, que la fecha pasada habían sido vapuleados por River en su casa, llegaron con un planteo sagaz que anuló todas las vías ofensivas de Independiente, que tuvo a sus dos hombres de punta – Albertengo y Lucero– demasiado lejos de la generación de juego que tiene como protagonistas a Matías Pisano y Federico Mancuello. Apenas un cabezazo de Albertengo tras centro de Papa que impactó en el palo fue lo más destacado de una primera etapa que se jugó con intensidad en el mediocampo, ya que allí aguardó agazapado el "Kiwi" los intentos inertes del "Rojo". Ya en la segunda etapa las piernas cansadas comenzaron
Albertengo tuvo un par de chances para convertir.
a cumplir su papel, como así también el nerviosismo del local. Los ingresos de Martín Benítez y José Valencia le dieron un poco de aire fresco al ataque del dueño de casa, pero el que facturó fue el visitante gracias a la explotación de los espacios que se generaron por un equipo obligado a ir en búsqueda del arco contrario. Héctor Cuevas se filtró entre la espalda de Víctor Cuesta
y la mirada de Nicolás Tagliafico para meter un cabezazo solo ante Diego Rodríguez y silenciar a un estadio repleto. Cuando parecía que los de Almirón se quedaban con las manos vacías, el "Trencito" Valencia sacó un centro rasante que capitalizó Pisano, luego de un taco trunco. Más allá de la agónica reacción, el equipo se fue bajo una silbatina reprobando la floja actuación.
Chicago y Unión igualaron en Mataderos El Torito empezó ganando, los de Santa Fe lo dieron vuelta y Lentini, de penal, terminó sellando el 2 a 2 final. De arranque, Nueva Chicago sacó provecho de una pelota parada. El rafaelino Lucas Aveldaño se escapó de su marca, apareció solo por el fondo y le rompió el arco al portero rival. Unión llegó al empate mediante Enrique Triverio. El punta pasó por encima a sus adversarios y pateó de buena manera. Luego, Lucas Gamba, con una soberbia definición dio vuelta el tablero. El complemento también arrancó electrizante, ya que lo tuvieron Triverio por un lado, y Ramón Lentini por el otro. Pero el ex Chacarita tuvo revancha rápido, ya que estampó el empate mediante un penal. Con esta unidad, el que terminó más conforme fue Unión – terminó con 10, por la expulsión de Matías Sánchez-, ya que, así acumula cuatro unidades. Nueva Chicago, en cambio, no pudo hacerse fuerte en casa, aunque logró salir de perdedor.
Ganó Newell´s El Estadio José María Minella de Mar del Plata albergó un chato encuentro, que
Aveldaño, de espalda, festeja su primer gol en Chicago.
culminó con el triunfo 1-0 de la "Lepra" sobre Aldosivi, gracias a la conversión de Maximiliano Rodríguez. Los dirigidos por el "Tolo" Gallego se levantaron del debut con derrota y ya se ilusionan con pelear los primeros puestos. Por su parte, los de "Teté" Quiroz hilvanaron la segunda caída consecutiva.
Empató Colón En el Cementerio de los Elefantes, el Sabalero igualó con Argentinos Juniors 1 a 1. David Ramírez abrió el marcador para los locales con Javier López como entrenador en reemplazo de Reynaldo Merlo, mientras que Jonathan Rodríguez lo igualó para la visita.
Las posiciones
4
LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015
"Un cobarde no puede ser más fuerte que 60 mil personas" El rafaelino Gustavo Alfaro, cuando transcurrían 15 minutos del segundo tiempo del partido entre Rosario Central y Tigre, recibió un piedrazo en la cabeza y cayó al piso, con un corte en la cabeza, por lo que tuvieron que cerrarle la herida con pegamento. El rafaelino Gustavo Alfaro, entrenador de Tigre, aseguró luego de ser agredido con un proyectil arrojado desde la platea que le produjo un corte en la cabeza, que no quiso hacer detener el encuentro porque "un cobarde no puede ser más fuerte que 60 mil personas, y además es el árbitro el que debe decidir si continuar o no, si están dadas las garantías", aseguró Alfaro tras el partido que Tigre perdió 2 a 1 ante Rosario Central en el Gigante de Arroyito. Gustavo Alfaro, cuando transcurrían 15 minutos del segundo tiempo, recibió un piedrazo en la cabeza, y cayó al piso, y cuando fue atendido por los médicos se comprobó que tenía un corte en la cabeza, por
lo que tuvieron que cerrarle la herida con pegamento. Tras ese incidente el árbitro Darío Ceballos le consultó si estaba en condiciones de seguir, a lo que el entrenador del equipo de Victoria le dijo que sí, porque a su entender "por un pelotudo no pueden pagar todos". "Me dan bronca esas cosas, porque estas cosas que son anormales, quedan sentadas como normales. Estas cosas parecen que tienen que cambiar, pero nadie hace nada para eso. Las cuestiones de inseguridad las vivimos fuera de la cancha, pero también adentro", aseveró a la prensa. Luego, en la continuidad del partido, Tigre perdió 2 a 1 contra Central en el tiempo de
descuento, dado que el árbitro otorgó 14 minutos adicionales por la interrupción del juego durante la agresión a Alfaro. Tigre, además, terminó con nueve jugadores por las expulsiones de Marcelo Larrondo y Leandro González Pirez. Alfaro dijo que "bajo ningún punto de vista iba a suspender el partido. Me da bronca, porque iban a decir que sacaba ventaja y terminaba el partido sin gente, todas esas pavadas que pueden decirse, pero esto es una cuestión de seguridad, que va más allá de la agresión a mí, porque ahora estamos jugando sin público visitante, y si había público visitante?". "Cuándo va a volver el público visitante, si no se puede controlar al local con el opera-
Cuatro que quieren subirse a la cima Lanús y Belgrano se enfrentarán en el estadio Néstor Díaz Pérez, mientras que Defensa y Justicia recibirá a San Lorenzo en el Norberto Tito Tomaghello. Como los cuatro ganaron en la jornada inicial, ahora irán por otro triunfo para seguir en la parte alta de la tabla de posiciones. El encuentro en Lanús comenzará a las 18.00, será controlado por el árbitro Darío Herrera e irá televisado en directo por la TV Pública. En la primera fecha Lanús derrotó como visitante a Quilmes mientras que Belgrano le ganó a Nueva Chicago en Córdoba, por lo cual los dos equipos intentarán sumar de a tres para subirse a lo más alto de la tabla y tener el puntaje ideal. En Florencio Varela, Defensa y Justicia intentará hacer valer su localía cuando reciba desde las 21.10 a San Lorenzo de Almagro, encuentro que arbitrará Fernando Echenique. El Halcón superó en la primera fecha en condición de visitante a Gimnasia La Plata por 1 a 0, mientras que el Santo venció sin problemas a Colón de Santa Fe por 2 a 0. El que gane, seguirá en lo más alto de la tabla. A continuación las probables formaciones de ambos encuentros: Lanús - Belgrano Estadio: Néstor Díaz Pérez. Árbitro: Darío Herrera. Hora: 18.00.
Lanús: Fernando Monetti; Carlos Araujo, Gustavo Gómez, Diego Barisone, Maximiliano Velázquez; Víctor Ayala, Matías Fritzler, Jorge Ortiz; Luciano Acosta, Santiago Silva y Oscar Junior Benítez. DT: Guillermo Barros Schelotto. Belgrano: Juan Carlos Olave; Renzo Saravia, Claudio Pérez, Cristian Lema, Sergio Escudero; Emiliano Rigoni, Guillermo Farré, Sebastián Prediger, Lucas Zelarrayán; Fernando Márquez y Mauro Óbolo. DT: Ricardo Zielinski. Defensa y Justicia San Lorenzo Estadio: Norberto Tomaghello. Árbitro: Fernando Echenique. Hora: 21.10. Defensa: Gabriel Arias; Luciano Vella, Iván Saveljich, Emir Faccioli y Marcelo Benítez; Nicolás Bertocchi, Nelson Acevedo y Axel Juárez; Ciro Ríus, Sánchez Sotelo y Eugenio Isnaldo. DT: Darío Franco. San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Fabricio Fontanini, Mario Yepes y Emanuel Mas; Juan Mercier y Facundo Quignón; Franco Mussis, Leandro Romagnoli y Pablo Barrientos; Martín Cauteruccio. DT: Edgardo Bauza.
Los partidos del sábado La segunda fecha del Tor-
Lechuga siendo atendido después de la agresión.
tivo de seguridad. Si queremos mejorar el fútbol argentino, tienen que tomar la decisión
los que tienen la potestad, como los dirigentes y la policía", enfatizó.
Tagliamonte no irá al Sudamericano El arquero de Atlético quedó afuera de la lista de 22 jugadores Sub 17 que van a Paraguay.
Edgardo Bauza, DT de San Lorenzo.
neo 2015 tuvo seis encuentros durante el sábado, donde Estudiantes de La Plata, Rosario Central y Vélez Sarsfield ganaron sus respectivos enfrentamientos para seguir con puntaje ideal. En el Estadio Único de La Plata, Estudiantes comenzó perdiendo con Godoy Cruz, pero lo terminó dando vuelta para ganar 2 a 1. En Rosario, en un partido lleno de polémicas y con una salvaje agresión a Gustavo Alfaro (ver aparte), Central derrotó a Tigre 2 a 1, después de también empezar perdiendo. El otro que sigue arriba es Vélez, que en su estadio derrotó a Crucero del Norte por 2 a 1. Además, Huracán venció en su estadio a Arsenal de Sarandí por 1 a 0, en tanto que Olimpo de Bahía Blanca igualó sin goles con el campeón Racing y San Martín de San Juan empató 1 a 1 con Gimnasia La Plata.
El técnico argentino Miguel Ángel Lemme suministró la lista de 22 jugadores que estarán afectados al Seleccionado Argentino Sub 17 de fútbol. El Sudamericano arrancará el viernes 6 de marzo. El conjunto albiceleste, que busca una de las cuatro plazas mundialistas debutará en la competencia continental el próximo 6 de marzo, enfrentándose a Ecuador, en cancha de Libertad. Los demás rivales de la zona B serán Uruguay (domingo 8, Luque), Bolivia (martes 10, Luque) y Chile (sábado 14, Capiatá). La zona A, en tanto, estará compuesta por Paraguay, Venezuela, Perú, Brasil y Colombia. Entre los elegidos no está el rafaelino Matías Tagliamonte, quien estuvo desde mediados de enero entrenando con el grupo en el predio de Ezeiza. Igualmente para el arquero de Atlético ha sido una gran experiencia y sin dudas seguirá en el radar de los seleccionados juveniles en vistas a las próximas temporadas. Los elegidos por Lemme son: - Arqueros: Matías Blengio (Tigre), Franco Petroli (River Plate) y Federico Bonansea (Belgrano de Córdoba). - Defensores: Juan Antonio Di Lorenzo (Independiente), Matías Escudero (Racing), Julián Ferreyra (Argentinos Juniors), Luis Olivera y Héctor Martínez (River Plate), Facundo Pardo y Tiago Ruiz Díaz (Newell's).
- Mediocampistas: Juan Bautista Cejas (Estudiantes de La Plata), Julián Chicco (Boca Juniors), Lucas Coyette (Arsenal), Lucas Ferraz Vila y Ezequiel Palacios (River Plate), Gianluca Mancuso (Vélez Sarsfield) y Pablo Ruiz (San Lorenzo). Delanteros: Pablo Algañaráz (Lanús), Germán Berterame y Tomás Conechny (San Lorenzo), Valentín Aguirre (Instituto de Córdoba) y Matías Roskopf (Boca).
5
LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015
San Vicente: Bochazo inauguró su sistema lumínico El Tricolor, en un verdadero esfuerzo dirigencial, suma una nueva cancha con luz artificial para Liga Rafaelina. En la inauguración estuvo el equipo de Sportivo Belgrano de San Francisco. Prensa Bochazo de San Vicente
Guillermo Bersano - El pasado viernes por la noche, en la localidad de San Vicente, un nuevo paso adelante dio el club Bochófilo Bochazo al dejar inaugurado su nuevo sistema lumínico, contando con la presencia de la autoridades del "Tricolor" y representantes de la comunidad sanvicentina. Este hecho histórico para la institución deportiva, es el cierre de 4 años de un trabajo constante de golpear puertas adecuadas y de ponerle el hombro a la ejecución. Se colocaron 4 columnas de 21 metros de altura con 8 lámparas de 2.000 watt de potencia cada una. Sin lugar a dudas, es una iluminación que está a la altura de los estadios de la Primera A de la Liga Rafaelina de Fútbol. También se debe sumar el nuevo riego artificial. Una grata noticia que enaltece a un club de barrio que crece y va realizando su peregrinar a paso
seguro.
El partido Todo finalizó con un partido de fútbol entre el local Bochazo recibiendo la visita de Sportivo Belgrano de San Francisco, club que milita en la Primera B Nacional. Se jugaron dos tiempos de 40 minutos cada uno y Bochazo presentó dos equipos (Primera División y Reserva), jugando un tiempo cada uno. El equipo "A" estuvo conformado por Joaquín Beccaría, Jorge Fink, Emanuel Martín, Carlos Ceballos, Diego Saccavino, Lautaro Lencina, Alexis Boretto, Fernando Ceballos, Jordán Boschetto, Ismael Velez y Mauricio Citroni. El equipo "B" lo hizo con Carlos Giecco, Martín Mainetti, Iván Graziotto, Ezequiel Santillán, Brian Medina, Daniel Magallanes, Diego Saccavino, Joaquín Biancotti, Ezequiel Leurino,
Maximiliano Álvarez y Lucas Villalba. Luego ingresaron Gastón Luna en el arco, Diego Torassa y Matías Jaime. En el primer período fue empate 1 a 1. Abrió el marcador el jugador visitante Gastón Grande y lo empató con un remate de larga distancia el volante Diego Saccavino. En el complemento marcaron diferencias en la red los jugadores Alberto Perona e Ignacio Gorosito marcaron para el "verde" de San Francisco mientras que el empate transitorio lo hizo de tiro libre Brayan Medina para el "Tricolor". Cabe remarcar que para este primer ensayo Bochazo contó con 26 jugadores disponibles y le faltaron por lesión Facundo Acevedo, Gabriel Torassa y Nicolás Santillán, más la ausencia de Esteban Córdoba. Más allá del resultado, al entrenador Luciano Diraya le sirvió cómo están sus dirigidos en el exigente trabajo de pretemporada.
Ben Hur probó jugadores N. Gramaglia
Nicolás Domenella - El sábado pasado en la cancha auxiliar Nº 3 se llevó a cabo la primera prueba de jugadores del Club Sportivo Ben Hur en busca de reclutamiento de jugadores para las categorías en las que participa la institución. Las restantes evaluaciones se desarrollarán durante los próximos dos fines de semana de manera consecutiva de igual modo desde las 8.30hs de la mañana. En ellas, no sólo deben presentarse aquellos jugadores que superaron este primer filtro, sino que también podrán hacerlo aquellos que quieran realizar la prueba por primera vez, además de los futbolistas que no pudieron presentarse por distintos motivos. Este sábado, bajo la atenta mirada de Gustavo "Cebolla" Kestler, entrenador del principal equipo que jugará en la Liga Rafaelina y del profesor César Bessone, 40 futbolistas provenientes de diversas partes de la Provincia y del país como Córdoba, por ejemplo. Los mismos se hicieron presentes en dos turnos donde se llevó a cabo la selección de jugadores en esta primera etapa de reclutamiento que Ben Hur está llevando adelante. La intención del cuerpo téc-
El presidente de Bochazo, Daniel Girardini junto autoridades de San Vicente en el nuevo sistema lumínico de la cancha del "Tricolor".
Inscripción para Árbitros La Escuela de Árbitros de la Liga Rafaelina de Fútbol informa que se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Aspirantes para ambos sexos, promoción 2015-2016. El curso es totalmente gratuito y tiene una duración de dos años. Todo el material didáctico (reglamentos, boletines, videos, etc.) es provisto por la Liga Rafaelina de Fútbol, también en forma gratuita. Los interesados deberán aprobar un examen de ingreso con preguntas sobre fútbol y cultura en general y tener al menos 16 años, entre otros requisitos. Tras finalizar el curso, los graduados que hayan aprobado los exámenes teóricos, prácticos y las pruebas físicas obligatorias, obtendrán el título de Aspirantes a Árbitros que los habilitará a dirigir partidos oficiales de Divisiones
Infantiles y Asistente de Partidos de Reserva de la Liga Rafaelina de Fútbol. El curso dará inicio el miércoles 11 de marzo a las 20. Las inscripciones se realizan personalmente en la sede de la Liga Rafaelina de Fútbol – Rivadavia 328- de nuestra ciudad en los horarios de 8 a 12 y 16 a 20 horas debiendo los interesados concurrir con la siguiente documentación: - DNI Original y Fotocopia y 2 Fotos carnet 4×4 color actualizadas.
Los requisitos A partir de los 16 años y como máximo 35 años de edad. Tener una estatura mínimo 1,60 mts. En cuanto a los Estudios se solicita tener Primarios completos o Secundario Completo ( o estar cursando).
TORNEO FEDERAL A nico de la BH es observar jugadores básicamente para reforzar de algún modo las plantillas de Reserva y Primera del torneo doméstico con algunos valores que resulten interesantes por sus condiciones pero pensándolos como proyectos a largo plazo.
Sigue trabajando el equipo liguista Desde hoy comenzará a transitar su segunda semana de pretemporada el plantel de Gustavo Kestler y Horacio Williner de cara a la temporada del fútbol doméstico que arrancará el 15 de marzo. Du-
rante los primeros días los trabajos se realizaron con un total de 27 jugadores y se espera que en los próximos días se puedan acomodar algunas situaciones particulares de jugadores con Dángelo Restelli y Facundo Rodríguez para poder sumarse a la puesta a punto. La rutina de esta semana arranca en turno vespertino desde las 14.30hs al igual que el miércoles y el día viernes, mientras que tanto el martes como el jueves se dividirán la jornada en doble turno desde las 8.00hs de la mañana, recordando que el sábado se realizará la segunda prueba de jugadores.
Tosetto sigue en Unión Daniel Ponce - Tal como se esperaba, la dirigencia de la entidad sunchalense estableció la continuidad de Adrián Tosetto como entrenador del equipo profesional, quien hace un par de semanas confirmó su vuelta al Torneo Federal "A" al derrotar en la final a Juventud de Pergamino. Con el DT asegurado, a partir de ahora se empieza a delinear el plantel, aunque la intención del Chino es mantener la base del equipo que ascendió y sumar algunos refuerzos planteles. La dirigencia ya confirmó las conti-
nuidades de los rafaelinos Joaquín Molina y Nicolás Vitarelli Góngora, en tanto que se está hablando con Daniel Salvatierra, quien también tiene intenciones de seguir. En cuanto a caras nuevas, la idea de Tosetto es sumar un centrodelantero por lo que se habló con el ex Ben Hur Lucio Ceresetto. Sin embargo está opción ya fue descartada y se analizan otros nombres. Más allá de los refuerzos, la idea de Unión seguirá siendo la misma en la posibilidad de promover jugadores de las inferiores.
6
LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015
TENIS AMATEUR - 1ª COPA DAVIS "LA CAÑADA"
Se jugaron los Cuartos de Final En un fin de semana intenso y con buen clima, se desarrolló la primera edición de la Copa Davis en las inmejorables canchas del Complejo "La Cañada". Hubo una participación de 100 inscriptos de Rafaela y la región. El 11 y 12 de abril se disputarán las Semifinales de las tres Categorías. D. Camusso
Guillermo Bersano Como estaba programado y asociándose el buen tiempo, este fin de semana se vivió una experiencia única en esta clase de Torneos Amateur como lo viene realizando el Complejo "La Cañada", ubicado en Avenida Fader e Intendente Giménez. En sus muy buenas canchas y con todas las comodidades que ofrece un lugar donde se respira y transpira deporte, tuvo su desarrollo la primera Copa Davis local que reunió a 100 participantes de nuestra ciudad y la región. CASTE-
LLANOS estuvo presente desde el inicio en esta innovadora idea que congregó a los amantes del tenis y con mucha satisfacción para sus organizadores.
Los cuartos de final Esta primera etapa reunió 100 jugadores amateurs divididos en 24 equipos (8 por categoría), participando de este torneo que finalizará a fines de junio. Equipos de distintos lugares de la zona se hicieron presentes: Sastre, El Trébol, Sunchales, Morteros, Freyre,
Esperanza, San Vicente y Salto, sumados a los representativos locales. - Categoría "A": La Cañada 4 - Rafa Tenis Esperanza 1; FastCred 3 - Conexusports 2; Tiro Federal de Morteros 3 Dep. Libertad de Sunchales 0 y Rafaela Agassi Team 3 - 9 de Julio de Freyre 2. - Categoría "B": La Cañada 3 - Tiro Federal de Morteros 0; Los Bombarderos 5 - Los Tigres 0; Los Borbotones 4 - Rafa Tenis Esperanza 1 y Mostro 3 - Rafaela Raquet 1. - Categoría "C": Los Inigualables 5 - Rafa Tenis Esperanza 0; Compañía de Pizzas 4 - Panch Girls 1; Arrancamos el 2 Set 3 - Las Panteras Rosas 0 y Bosteros-Gallinas 4 - La Cañada 1.
Las semifinales
Una de las tantas duplas que se hicieron presentes.
Se confirmó que la próxima instancia de la primera Copa Davis continuará en sus tres Categorías el 11 y 12 de abril en el Complejo "La Cañada". Para mayor información dirigirse al club o comunicarse al Tel. (03492)-577000 o vía Facebook: Complejo La Cañada.
En La Cañada se vivió un fin de semana a puro tenis.
RUGBY INFANTIL DEL CRAR
Defagot: "Buscamos formar buenos deportistas y mejores personas" Así lo expresó el Head Coach del Rugby de Infantiles del "verde" rafaelino, en el inicio de las categorías formativas. Más de 160 chicos le dan impulso a una disciplina que promueve muchos valores. Fotos: CASTELLANOS
Guillermo Bersano - El pasado sábado, en horas del mediodía, en las instalaciones del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) dio comienzo el trabajo de las categorías infantiles, donde chicos de 4 hasta 14 años empezaron a llegar y poblar dicho predio buscando a sus entrenadores para cada categoría. En diálogo con CASTELLANOS, "Nene" Defagot compartió sus expectativas y los objetivos propuestos desde la formación hasta llegar a jugar en las categorías superiores. - Una nueva temporada
inicia el Rugby Infantil... - Como toda temporada que se inicia siempre vamos sumando gente nueva que ha estado en el Rugby Infantil y otros que empiezan a incursionar. El plantel de entrenadores y colaboradores requiere un movimiento importante dentro del CRAR para afrontar los próximos Encuentros y Torneos en una temporada llena de actividades. Esto es la base de la pirámide de cualquier club de rugby. - ¿A qué edad se puede empezar a jugar?
Los más pequeños. Los chicos de 4 y 5 años de la categoría Pre-Rugby.
- Nosotros tenemos la categoría Pre-Rugby –chicos de 4 y 5 años- hasta los 14 años. La invitación está abierta y mediante juegos van incorporando los conceptos básicos de la disciplina y se le inculca los valores de solidaridad, compañerismo, amistad, respeto y unión. No solamente vemos la parte deportiva para llegar a ser un buen jugador de rugby sino que apostamos más allá del deporte ser buenas personas. - ¿Cuánto tiempo hace que estás en las formativas? - En el Rugby Infantil voy a cumplir 12 años y el mensaje que le damos a los padres es que manden a sus hijos con tranquilidad y seguridad. Además les informamos que las reglas del Rugby –etapa formativa- son diferentes a lo que se ve por televisión con los más grandes. Cuidamos el desarrollo del joven en todas sus etapas. - ¿Están confirmados los horarios y días de entrenamiento? - Sí y desde ya agradezco a
En marcha. Ernesto "Nene" Defagot dándole la bienvenida a los chicos.
CASTELLANOS todo el acompañamiento. Durante la semana, realizamos los entrenamientos en el predio de la Escuela de La Plaza. Los días lunes, martes y jueves las M 12, 13 y 14 a partir de las 18 horas. Los martes y jueves – también 18 horas- las restantes categorías. Los sábados todas juntas en el CRAR a partir de las 11 horas.
Información General A continuación detallamos los números telefónicos para mayor información de las distintas categorías del Rugby Infantil del CRAR de Rafaela. Secretaría del Club- a partir de las 17 horas- Tel. 447288. Ernesto Defagot (03492)-15 626570 y Diego Rossetti (03492)15 654264.
7
LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015
BÁSQUET PROFESIONAL - LIGA NACIONAL
BÁSQUETBOL FEMENINO
Libertad cayó ante Gimnasia
Inicio de los entrenamientos D. Ponce
En El Hogar de Los Tigres, el Aurinegro no pudo con el equipo de Comodoro Rivadavia y perdió 92-84. Por una nueva fecha de la Liga Nacional de Básquet, el Deportivo Libertad de Sun-chales cayó anoche como local ante Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia. Fue 9284 y de ese modo los Tigres no pudieron seguir de racha tras la victoria de la semana pasada ante Argentino de Junín. El primer parcial fue para la visita, mientras que Libertad se quedó con el segundo y emparejó la historia. Tras el descanso largo los comodorenses volvieron a sacar ventaja, mientras que el Aurinegro volvió a achicar en el último cuarto, llegó a ponerse un par de puntos por debajo pero el cierre visitante fue mejor y Gimnasia, el equipo dirigido por Gonzalo García, se quedó con el partido. De este modo, Libertad acumuló su derrota número 20 en lo que va de la temporada y se quedó con sus 12 triunfos, sin poder escaparle a la parte del fondo de la Conferencia Norte.
Jonathan Machuca encara la marca del norteamericano Clancy.
En El Hogar de Los Tigres hizo anoche su reestreno Anthony Danridge, que retornó para reemplazar al cortado Jhonson y convirtió 16 puntos. Por el lado de Gimnasia, cosechó anoche su vigésima victoria en la temporada, acumulando hasta el momento 13 derrotas y se mantiene entre los de arriba en la Conferencia Sur. Libertad volverá a saltar a cancha el próximo viernes cuando, nuevamente en condición de local, enfrente a San Martín de Corrientes.
Libertad 84 – Gimnasia 92 Estadio: Hogar de Los Tigres. Árbitros: Rodrigo y Mendoza. Parciales: 15-22/37-41 y 5869. Libertad: Machuca 17, Barovero 6, Kubalek 23, Fierro 13, Slider 5, Alloatti 2, Sheard 2 y Danridge 16. DT: Gabrie Picatto. Gimnasia: De Los Santos 10, Scala 18, Aguerre 5, Cavaco 9, Schattmann 2, Guaita 10, Clancy 19 y Orlietti 19. DT: Gonzalo García.
FÚTBOL PROFESIONAL - FEDERAL A
Jugaron los Cañoneros Libertad disputó el sábado el primer amistoso. Recibió a Porteña Asociación Deportiva. Tras 15 días de intensos trabajos físicos, el plantel de Fútbol que conduce Gustavo Barraza realizó el sábado en el Estadio "Dr. Plácido Tita" el primer encuentro amistoso de la pre-temporada 2015, con vistas a la participación en el próximo Torneo Federal "A". Porteña Asociación Deportiva fue el rival elegido para este primer partido, dividido en 2 tiempos de 35' cada uno, en cuyo transcurso el DT local utilizó a 24 jugadores. En el primer tiempo Libertad alistó a Manera; Beringi, Beltramo, Díaz y Mosello; Raminelli, Fissore y Poncetti; Reinero, D´Antoni y Caballero. En la segunda etapa, el equipo aurinegro formó con Mazón; Allende, Ibáñez, Ferrero y Demaldé; Góngora, Pogonza y González; Nepote, Cerato y Rivero. La visita presentó a: Bergesse;
D. Ponce
Luis Rivero, uno de los refuerzos.
Juncos, Roldán, Benavidez y Balbo; Toranzo, Morgada y Aguirre; Ghione, Jamud y Bonazza. Bonazza convirtió para la visita en el primer tiempo, mientras
que Walter Ferrero lo hizo para Libertad en la segunda etapa. El equipo de Barraza comenzó a tener contacto con la pelota, y en los próximos días volverá a jugar nuevos amistosos.
Las Chicas del Básquetbol Femenino comienzan sus prácticas de cara al 2015. A continuación damos a conocer los días y horarios de entrenamientos correspondientes a todas las Categorías del Club Deportivo Libertad: - MINIBÁSQUET: primer encuentro MIÉRCOLES 25 (de 5 a 12 años) - ESCUELITA (5 a 8 años) y PREMINI (9 y 10 años): mar-
tes y jueves 18 a 19.15 hs - MINI (11 y 12 años): martes y jueves 19.15 a 20.30 hs - U14: martes, jueves y viernes: 18 a 19.15 hs - U17: martes, jueves y viernes: 19.15 a 20.30 hs - Primera: lunes, miércoles y jueves 20.30 a 22 hs Las "Tigresas" van por más logros para continuar escribiendo nuevas páginas en su rica historia dentro de la Institución.
8
LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015
BÁSQUET – PROVINCIAL U17
La Rafaelina ya conoce a los rivales Se realizó el sorteo del torneo que se disputará del 27 al 29 de marzo en Ceres. La Asociación Rafaelina integra la Zona B junto a Oeste Santafesino, Venado Tuerto y Noroeste.
Una luminaria del tablero: Franci Andre Danican Por Ezio Ricci Especial para Diario CASTELLANOS
Alejandro Ambort - La Federación de Básquet de la Provincia de Santa Fe dio a conocer la conformación de las Zonas para la disputa del primer Torneo Interasociaciones de este 2015, que será el de la categoría U17 y se disputará los días 27, 28 y 29 de marzo en la ciudad de Ceres. La Asociación Rafaelina de Básquet estará integrando la Zona B y sus rivales serán Oeste Santafesino, la Asoc. Venadense y la Noroeste. Por lo que de este modo el seleccionado local ya conoce con quién deberá medirse en la primera instancia de la competencia. Por otra parte, la Zona A de la venidera competencia provincial estará compuesta por Rosario, Santa Fe, Reconquista y Cañada de Gómez. Lo que resta saber ahora es el fixture, el ordenamiento de partidos en cada una de las zonas, el cual se estipulará de acuerdo a las posiciones finales del certamen en la pasada temporada. Además, vale recordar que clasificarán dos equipos de cada una de las zonas para disputar las instancias finales
del torneo. En cuanto al equipo de la ARB, en la tarde de ayer llevó a cabo el primer entrenamiento en el Coliseo del Sur, donde el entrenador Matías Rojas ya trabajó con los 19 nombres preseleccionados, de los cuales quedarán 12 para afrontar la competencia. Estos son los jugadores citados: Tadeo Mire (Atlético), Matías Pecantet (Atlético), Facundo Leiva (Atlético), Manuel Dalmazzo (Atlético), Agustín Busto (Atlético), Agustín Barbey (Ben Hur), Axel Merlo (Ben Hur), Franco Chiabotto (9 de Julio), Santiago Operto (9 de Julio), Jonathan Marelli (Independiente), Sebastián Fardín (Independiente), Manuel Porporatto (Unión), Agustín Loro (Unión), Francisco Bergesio (Libertad), Facundo Ayala (Libertad), Matías Alemani (Libertad), Facundo Berques (Libertad) y Nicolás Reynoso (Libertad). Cuerpo técnico: Matías Rojas (entrenador), Gustavo Casazza (asistente), Horacio Barbagallo y Lucas Pecantet (preparadores físicos).
BÁSQUET - NBA
Debutó Prigioni en Houston Rockets El base cordobés Pablo Prigioni debutó en Houston Rockets con una victoria frente a Toronto Raptors por 98-76. Prigioni, quien proviene de New York Knicks y el jueves fue oficializado como refuerzo de Houston, estuvo casi cinco minutos en cancha, no marcó puntos y acumuló una asistencia. El goleador del partido fue James Johnson, de Toronto, con 27 tantos. Con este resultado, Houston marcha tercero en la Conferencia
Oeste, con un récord de 37 victorias y 18 derrotas, mientras que Toronto está segundo en la Este, también con 37-18.
Fhilidor pertenece a una familia de larga tradición como músicos en la Corte de Varsella. Su padre Andre Danican era músico de Luis XIV, por su parte Fhilidor compuso óperas cómicas en la época de Luis XIV en donde aprendió a jugar ajedrez en sus ratos de inactividad viendo jugar a los demás músicos. Visitaba asiduamente el café La Regence, considerado como el templo ajedrecístico de la época. A menudo debía aceptar salir con desventaja en la partida, como por ejemplo, una pieza menos. Sus triunfos y sus actuaciones en las simultáneas contra tres jugadores provocaron la admiración de los espectadores. Lo cierto es que fue una verdadera luminaria del siglo XVIII, el siglo de las luces. En él confluyen dos vertientes, la del antiguo régimen por las simpatías y monárquicas – aristocráticas que profesó, y el enciclopedismo iluminante, por su versión en las nuevas corrientes del pensamiento. Francis André Danican nació en 1726 en la ciudad de Dreux, y en 1736 con apenas diez años de edad ingresó al coro de la capilla. Tenía extraordinarias dotes para el canto y una gran sensibilidad para la música que dejó plasmada en muchas obras. Mientras hacía sus primeras lides como coreuta, aprendió ajedrez mirando a los miembros de la Capilla Real del Rey. Lo jugaba en un banco cercano al santuario. Este niño prodigio que sorprendía al ambiente musical parisino del siglo XVIII con exquisita sensibilidad y sus primeras composiciones religiosas, se transformaría antes de cumplir cuarenta años en la figura indiscutida del ajedrez mundial hasta el advenimiento del genio Pou Morphy. Ya crecido para el puesto en el coro y habiendo perdido su voz de niño, Fhilidor abandonó la Chepele Rayales de la Verselles en 1740 y comenzó a frecuentar los cafés Parisinos, sorprendiendo a los parroquianos por sus dotes ajedrecísticos. Allí se enfrentó varias veces con Legal, que a la sazón era el ajedrecista más fuerte de Francia. Legal daba el par de roques o torres de ventaja, pero en 1743 como señala Murray ya no estaba en condiciones de darle ventaja a alguna, puesto que André se perfeccionaba con gran rápidez y jugaba cada día con mayor destreza. En 1744 André sorprendió a la afición Parisina jugando partidas a
ciegas, con dos oponentes a la vez. Tanto revuelo provocaron que el caballero de Jaucort creyó conveniente incorporarlas al artículo de ajedrez que Diderot y Delembert pensaban incluirlo en sus enciclopedia, impresa entre 1751 y 1765. Por ese tiempo trabó amistad y se enfrentó con dos figuras claves de la época, Voltaire y Russeau, ambos aficionados de no mucha fuerza ajedrecística, a quienes venció fácilmente en reiteradas oportunidades en el café de la Regence, el círculo de la Intelectualidad Parisina que reunía a una pléyade de bohemios, literatos, plásticos filósofos y jugadores. En esos tiempos el ajedrez ingresa en los lugares de diversión y es motivo de largas tertulias entre amigos que entre tragos debaten sobre política y filosofía mientras jugaban al ajedrez. Por aquellos años Fhilidor susistía como maestro de música, a la vez que como ajedrecista, pero sus progresos superaron ampliamente todo lo demás. Si bien escribió cerca de veinticinco óperas cómicas, y llegó a recibir las críticas favorables del ambiente musical Parisino de entonces. En 1745 partió hacia Holanda con la intención de ofrecer una serie de conciertos en la ciudad de Amsterdan junto con otros músicos, pero el proyecto concluyó con un rotundo fracaso cuando el director de esa pequeña cámara falleció. Fhilidor presiente que a perdido la mayor ocasión de su vida para hacer valer sus dotes como compositor e instrumentista, entonces decide adoptar el ajedrez como centro de su carrera profesional. La marina Británica estaba estacionada en el puerto de
Amsterdam, lo que le proporcionó a Fhilidor un medio de vida, aceptando desafío por dinero en partidas de ajedrez y de damas. Allí trabó amistad con ciertos caballeros ingleses que le arreglaron un encuentro con el sirio francés Fhilippe Stamma, un ajedrecista de alto nivel. En 1747, a los 21 años, Fhilidor se hallaba en Londres enfrentándose con Stimman. El match se llevó a cabo en el café llamado Slaughtrs. André estaba tan seguro de su victoria que dio a su rival considerable ventaja, pese a lo cual triunfó ocho veces de las diez partidas programadas, hizo tablas en una y perdió la restante. No se conserva ninguna partida del desafío Fhilidor Stamman lo que es de lamentar. Dos años más tarde Fhilidor regresa a la Haya y comienza a darle vida a su obra. Con el apoyo de sus incondicionales amigos ingleses, en su mayoría militares que lo financiaron, Fhilidor publica en francés, pero en Londres, la primera edición de su libro, aparecido en 1749. Dado lo reducido de su tirada, apenas 433 ejemplares, es hoy una joya bibliográfica de difícil hallazgo. Se puede ver en la Biblioteca Nacional de Río de Janeiro un ejemplar de esa primera edición, de la que se posee una copia fílmica. Desde 1793 y hasta su muerte acaecida el 24 de agosto de 1795, Fhilidor permanece en Londres junto a su familia. Busterot, un escritor, nos dice que en su muerte pudo influir la negación de una visa para toda la familia, a fin de regresar a Paris, y también el conocimiento de que figuraba como sospechoso en una lista negra elaborada por Robespierre.
9
LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015
En San Luis, Baldoni siempre se inspira Rally Argentino
Nada mejor que correr en casa. Para muchos pilotos esa condición tal vez es una mochila bien pesada, aunque no ocurre eso con Miguel Baldoni. El puntano ya ha dado muestras de sentirse más que cómodo al correr en su provincia y en este 2015 lo dejó en claro una vez más al quedarse con el Rally de San Luis, la primera fecha del calendario para el Rally Argentino DIRECTV. Todo a su favor: Si bien el sábado, en la etapa que se disputó íntegramente en asfalto, debió batallar más de la cuenta para doblegar por apenas 2.6 segundos al campeón Marcos Ligato, el domingo las cosas fueron más sencillas para él. Es que en la noche del sábado, el cordobés recibió dos minutos de penalización al no cumplir con un procedimiento reglamentario y se despidió de la victoria. Por eso el piloto del Baratec debió cambiar de planes y no tuvo la necesidad de arriesgar demasiado con el Peugeot 208 Maxi Rally, sino que se dedicó a cuidar y mantener las diferencias con sus rivales en los tramos de tierra. Finalmente, el hombre del Baratec (navegado por Gusta-
vo Franchello) completó sin problemas cada parcial y aventajó por 17.5 segundos a Nicolás Madero (Ford Fiesta del VRS). "Es emocionante ganar en San Luis. Soy un agradecido de la vida por tener la suerte de triunfar tantas veces en mi tierra, algo que no es fácil", reconoció Baldoni, quien festejó por cuarta vez en su provincia dentro de la clase mayor del Argentino (2010, 2011, 2012 y 2015) y que le rindió el mejor homenaje a Federico ´Feco´ Schmid. El barilochense Madero redondeó una gran tarea y consiguió un excelente resultado, soportando la presión de Federico Villagra (Fiesta del Ford YPF Elaion Rally), quien completó el podio al conseguir superar en la jornada del domingo al joven Álvaro Marchetto, alguien que brilló en su regreso a la clase MR tras consagrarse el año pasado en la RC2N y que en su debut con el Renault Clio del GP Motorsport fue cuarto. Por su parte, Marcos Ligato atacó al máximo y escaló hasta el quinto lugar de la tabla para sumar valiosos puntos y para demostrar que nuevamente será gran candidato
al mando del Chevrolet Agile MR del Tango Rally Team (fue quien más parciales ganó en esta cita, con nueve en total). Los ocho primeros lugares los completaron el fueguino Luciano Preto (208 MR del Baratec), el tucumano Gerónimo Padilla (en su primera vez con el Peugeot del Baratec) y el rionegrino Rauly Martínez (Fiesta del Ford YPF Elaion Rally). Un debut ideal: prácticamente sin realizar pruebas y en su primera carrera al mando de un Maxi Rally, Juan Carlos Alonso protagonizó un gran estreno en su regreso al Argentino. Luego de consagrarse en la Clase 3 en 2012 y de dos años de competir en el Mundial (dentro de la Copa de Producción), el cordobés radicado en Salta decidió volver al certamen nacional y hacerlo por primera vez en la clase mayor. Y en su debut no desentonó. Con el Citroën DS3 de la Compañía General de Rally (y navegado por Pablo Monasterolo) demostró una rápida adaptación y hasta sorprendió con algunos registros. Llegó a estar quinto en la general, aunque el domingo se retrasó al
Baldoni logró su cuarta victoria en su tierra dentro de la clase mayor del Rally Argentino.
romper un tensor y finalizó noveno; aunque eso no le impidió quedarse con la victoria dentro de la Copa Maxi Rally. "La CGR nos entregó un gran auto, demostramos que anda fantástico y que estamos en ritmo. La pasamos bárbaro y nos adaptamos bien al vehículo, ahora hay que andar más para tener mejor feeling", contó Alonso. En la general, supe-
ró a Alberto Nicolás, quien también estuvo de estreno y que se subió al podio con un Chevrolet Agile MR del Tango, aprovechando los abandonos de otros pilotos como David Nalbandian (Agile), Augusto D´Agostini (VW Gol), Federico Bassi (Renault Clio) y Alejandro Menéndez (VW Gol), quienes fueron protagonistas pero que no lograron completar el desafío.
FÓRMULA PLUS CORDOBESA
TC MOURAS EN LA PLATA
Ayrton Reutemann finalizó 3º
Augusto Carinelli 11º
El inicio de la primera década de vida de la Fórmula Plus Cordobesa tuvo emociones por doquier, pero un dominador absoluto, Martín Aimar. El piloto y titular de su escuadra "Aimar MotorSport" dominó de punta a punta y siempre tuvo como escolta a Marcos Zago.El piloto de Esperanza, Ayrton Reutemann (Fauro Sport) completó el podio en el autódromo "Juan Oria" de Marcos Juárez. El soleado mediodía mostró a Martín Aimar partir de excelente manera conteniendo los embates de Marcos Zago que lo buscó superar en cada metros del circuito. Reutemann y Yango Rajczakowski los siguieron de forma ordenada. Por detrás hubo acción: Martín Chialvo tuvo un problema de transmisión y no pudo largar. Segundos después, en la primera curva, un toque entre Juan Cruz Acosta (partió 6°) y Franco Bosio (8°) los dejó fuera de competencia, siendo éste último excluido por dicha
maniobra. En los primeros giros los intentos de superación existieron, pero en general, el ordenador fue lineal, más allá de esas intenciones de sobrepaso. Cumplido el cuarto giro la lucha por el 11° lugar entre Joaquin Ambroggio y Maximiliano Luciani quedaba en manos de éste último. También se destacaba Hugo pascual Rotondo que en solo 5 giros avanzaba la misma cantidad de lugares marchando 8vo cuando Juan Ignacio Botallo le presentaba franca lucha. En la vanguardia Aimar mostraba un ritmo similar al de clasificación con algunas décimas más producto también de la alta temperatura ambiente. Zago lo secundaba a más de medio segundo y Reutemann ya pensaba en un nuevo podio en esta ciudad. Yango Rajczakowski se mantenía en el cuarto lugar mientras Luciano Carrera daba cuenta de Gonza-
lo Magnante. Por detrás de ellos un compacto y reñido pelotón lo componían Maximiliano Risso, Hugo Rotondo, Juan Botallo, Maximiliamno Luciani y Joaquín Rodriguez. Décimo segundo marchaba Joaquín Ambroggio y por detrás luchaban los debutantes Diego Illanez y Juan Oviedo. Con un final que tuvo lucha pero pocos cambios posicionales culminó la primera carrera. Así, la primera década de vida de la "Cantera del Automovilismo" tuvo un destacado inicio, mostrando cuan saludable está la divisional al contar con 22 pilotos (5 de ellos debutantes) y la seguridad de sumar en la próxima fecha cuatro integrantes más. La próxima fecha de la especialidad será el fin de semana del 15 de Marzo en el circuito Nº 2 (corto) del autódromo "Oscar Cabalén" próximo a Alta Gracia. (Víctor Teijido)
Se disputó la segunda fecha de la categoría en dicho escenario, también con pilotos invitados como en la fecha apertura, donde Augusto Carinelli quien llegaba como líder del torneo producto de haberse impuesto en Mar de Ajó volvió a compartir la conducción de su auto con Sergio Alaux. No tuvo una buena clasificación, ello no le permitió luchar por los puestos de adelante en la carrera reservada para los pilotos titulares don-
de remontó desde el lugar veintiuno hasta la undécima pocisión. El triunfo quedó para Jonathan Vázquez. En la carrera para pilotos invitados Sergio Alaux venía décimo pero fue tocado por Omar Martínez finalizando en el lugar catorce. El triunfo quedó para Juan Urcera. Lidera las pocisiones Jonathan Vázquez con 115.50 puntos, se ubica tercero Augusto Carinelli con 97.50. La próxima fecha es el 5 de marzo en este mismo escenario.
Córdoba y Junín reciben al TC2000 El autódromo Oscar Cabalén de Córdoba y el Eusebio Marcilla de Junín, albergarán las dos primeras competencias de la temporada 2015 del Campeonato Argentino de TC2000. El 22 de marzo, el tendido largo del trazado mediterrá-
neo, tendrá la apertura de un nuevo certamen de TC2000, mientras que el 19 de abril, la cita será en el Eusebio Marcilla de Junín.En ambas fechas, TC2000 será acompañado por el Turismo Pista en sus tres clases.
10
LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015
F1
Grosjean terminó al frente en España Romain Grosjean marcó el mejor tiempo este domingo en los ensayos de pretemporada de la Fórmula 1 en Barcelona, España, donde el jueves comenzará otra serie de pruebas. thef1.com
El piloto francés alcanzó el registro más veloz de los cuatro días de actividad en el Circuito de Catalunya en una jornada en la que completó 111 vueltas en el escenario español. Grosjean, quien reemplazó a Pastor Maldonado al volante del E23, utilizó neumáticos súper blandos para que Lotus termine al frente en tres de los cuatro días de ensayos disputados en Barcelona. Nico Rosberg, por su parte, finalizó segundo, a 0s254 de lo hecho por Grosjean, utilizando neumáticos que según Pirelli son alrededor de dos segundos por vuelta más lentos que los que empleó Lotus. La tercera posición fue para Daniil Kvyat, seguido por Feli-
pe Nasr y Valtteri Bottas, quien con sus 129 vueltas fue quien más giró durante el domingo. Carlos Sainz se ubicó sexto en una jornada en la que sufrió un despiste en la curva 3 que motivó el final de su actividad. Fue el mismo lugar donde se accidentó Fernando Alonso, quien fue trasladado a un hospital cercano al circuito para una mejor evaluación física. Este jueves comenzará la última tanda de cuatro días de pruebas de pretemporada, nuevamente en Barcelona, antes del inicio del campeonato previsto para el 15 de marzo en Melbourne, Australia.
Alonso permanecerá en el hospital
Fernando Alonso pasará la noche internado luego de sufrir una contusión cerebral en el accidente que protagonizó el domingo en Barcelona, España. El piloto de McLaren golpeó el muro interno a la salida de la curva 3 y fue trasladado en helicóptero a un hospital donde se le realizaron exámenes que revelaron que el español no sufrió ninguna lesión. Sin embargo, por haber padecido una contusión en el impacto, los doctores determinaron que permanezca internado durante la noche por precaución. Eric Boullier, director deportivo de McLaren, comentó que "el accidente de Fernando fue una de esas cosas que suce-
Lideró el último día de entrenamientos.
den en los ensayos. Afortunadamente, él se encuentra bien pero por la contusión se requiere que pase la noche internado. Es una práctica habitual".
"Inevitablemente, algunos medios exageraron sobre la severidad del incidente pero fue un accidente normal de pruebas libres", agregó el francés.
SUPERBIKES
MOTO GP - 2º TEST EN MALASIA
Arranque alentador
Las incógnitas a develar MotoGP
Leandro Mercado tuvo un gran comienzo en el Mundial de Superbikes. Largado 24º en ambas pruebas, arribó 12º y 11º respectivamente. corsanonline
La sanción que recibió Leandro Mercado tras las clasificaciones cambió por completo el panorama. El cordobés debió largar las dos carreras de la primera fecha del Campeonato Mundial de Superbikes en Phillip Island, Australia, debido a que el equipo utilizó dos juegos de neumáticos nuevos y sólo se permite uno. En las dos competencias, Tati protagonizó alentadoras remontadas. En la primera de ellas, el piloto de 23 años progresó del 24º al 12º lugar, concretando muy buenas maniobras con la Ducati 1199 R Panigale. "Muy buena carrera remontando hasta el puesto 12 desde el último lugar. Las condiciones de la pista estaban difíciles por el viento, sobre todo en el primer sector. Era muy importante debutar en la zona de puntos y hemos cumplido con nuestro objetivo", afirmó el piloto de Jesús María. La apertura del Mundial se la adjudicó el inglés Jonathan Rea (Kawasaki ZX-10R), quien fue secundado por su compatriota Leon Haslam (Aprilia RSV4 RF) y por el galés Chaz Davies (Ducati Panigale R). En tanto, en la segunda competencia, la tarea del argenti-
Leandro Mercado tuvo un buen debut pese a todos los problemas.
no fue todavía mejor, dado que pudo ganar un lugar más con respecto a la primera. "Finalmente pudimos redondear un buen fin de semana debutando en el WorldSBK con el Barni Racing Team. Terminamos en el 11º puesto en la segunda carrera, sumando puntos en ambas y otra vez remontando desde atrás. Tenemos una muy buena base y estamos seguros que podemos seguir mejorando mucho. Vamos a llegar a Tailandia con mayor experiencia", aseguró Tati.
La prueba se definió por sólo diez milésimas de segundo. El ganador resultó Leon Haslam, quien ganó luego de cinco años en la categoría. El ganador de la primera prueba, Jonathan Rea, fue su escolta y Chaz Davies repitió el tercer lugar. Con la felicidad de los buenos resultados, el cordobés informó que quiere bautizar a su Ducati. "Tenemos que elegir un nombre a la moto. Pueden escribirlo en mi cuenta de Twitter @tatimercado36», expresó el argentino.
El primer test siempre significa el estreno, por lo que creo que sacaremos mejores conclusiones del segundo. Aún así, creo que vimos cosas muy interesantes, como a Márquez rodando en 1’58, el rendimiento de las Yamaha oficiales de Rossi y Lorenzo y también el de Ducati con la GP14.3. Creo que el aspecto más interesante del nuevo test llegará con la Ducati GP15. Ya hemos conocido su apariencia y ahora veremos cómo va. El interés de este segundo test estará más en Ducati que en cualquier otro fabricante. Creo que Márquez puede ser más rápido todavía! Nunca deja de sorprenderme. Lo que ya ha conseguido y lo que aún puede conseguir da miedo. Honestamente, en todos mis años implicado en los Grandes Premios nunca he visto un piloto con el potencial para sorprender de Marc Márquez. No me extrañaría que fuera incluso más rápido en el segundo test de Sepang. Suzuki ha hecho importantes progresos en el primer test de 2015. Creo que necesitan algo más de potencia pero también será muy interesante cómo van en este segundo test. No será fácil mejorar la potencia en las tres semanas que hay entre los dos test, pero también están buscando fiabilidad. La moto es nueva para sus dos pilotos y Maverick Viñales, además, estará en su primer año en MotoGP. Quieren progresar de
El comentarista de motogp.com Nick Harris.
la forma adecuada y mejorar sus tiempos por vuelta, además de rodar todo lo que sea posible. Sólo quedará un único test después del que se va a celebrar ahora en Qatar justo antes del primer Gran Premio de la temporada. No creo que estén a la altura de Honda y Yamaha desde el comienzo de temporada. Creo que Jack Miller lo tendrá difícil este año, pero se le ha presentado una oportunidad que no podía rechazar. Sus tiempos fueron bajando durante el primer test, pero este será más que nada un año de aprendizaje para él. No creo que haya mucha presión para él, aunque quizá sí desde su Australia natal. Cuando sus antiguos rivales de Moto3 lleguen a MotoGP, él estará un paso por delante. (Nick Harrismotogp.com comentarista)
11
LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015
CITROËN INVITA
Road Show de campeones El próximo domingo 1º a las 14hs no te pierdas el espectacular "ROAD SHOW DE CAMPEONES" con la participación estelar de José María "Pechito" López, Sébastien Loeb y Matías Rossi en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires. Prensa WTCC Argentina
Con acceso libre y gratuito, el público tendrá la oportunidad de disfrutar, el domingo 1 de marzo en Diagonal Norte y Suipacha de Capital Federal de un espectáculo fantástico. Un encuentro soñado, nunca visto. Irrepetible. Todos los Campeones de CITROËN TOTAL reunidos en un circuito callejero: el nueves veces campeón de WRC Sébastien Loeb, el piloto argentino Campeón del Mundo de WTCC José María "Pechito" López y el Campeón del Turismo Nacional C3 de Matías Rossi. Potentes máquinas, ruido de motores, neumáticos exigidos al límite, invitados especiales, sorpresas, emoción y la sensación única de participar de una celebración que quedará grabada para
siempre.
El show de la gente El CITROËN ROAD SHOW tiene una historia imborrable de pasión y fervor que despierta cada vez que pisa Buenos Aires: el primer evento fue en 2009, en cercanías del Monumento a los Españoles, CITROËN RACING –con el CITROËN C4 WRC– conoció el calor y la alegría del público local cuando se celebró la primera fiesta multitudinaria. En el 2011, el ícono por excelencia de la ciudad, el Obelisco, fue testigo de una increíble convocatoria para, por primera vez, ver en acción al CITROËN DS 3 WRC. En el año 2012 Sébastien Loeb dio cátedra a los pies de la mis-
mísima Facultad de Derecho haciendo vibrar a la multitud convocada y dejando en claro porqué es el más grande. Y como gema especial de un collar inigualable, un bonus track en el territorio de las emociones más fuertes: en 2013, en la ciudad capital de Córdoba –más precisamente en el arroyo La Cañada y luego en el Parque Las Tejas registrando una experiencia singular, se realizó el "CITROËN CELEBRATION RALLY SHOW" para agasajar al más grande Campeón de todos los tiempos del WRC, Sébastien Loeb. En 2015 la leyenda escribe otro capítulo y va por más: juntos en un mismo escenario dos autos de carrera, tres campeones consagrados y 11 Campeonatos de la
El campeón del WTCC será uno de los presentes.
Marca. El Citroën Road Show regresa a Buenos Aires y espera a una multitud para celebrarlo:
el "ROAD SHOW DE CAMPEONES" paralizará, una vez más, a la Ciudad de la Furia.
TEMPORADA 2015
Toyota presentó sus actividades La empresa comunicó su programa en el Deporte Motor para este año anunciando su regreso al Rally Mundial en 2017. Toyota Argentina
Toyota Motor Corporation presentó sus planes en competición con Toyota Racing y GAZOO Racing para 2015, y anunció su regreso al Campeonato Mundial de Rally ‘World Rally Championship’ (WRC) de la FIA en 2017, para competir por primera vez desde 1999. El vehículo de rally tendrá como punto de partida un Yaris con carrocería de cinco puertas y será desarrollado y probado por Toyota Motorsport GmbH (TMG). Para Toyota las competiciones de motorsports son un medio ideal para transmitir la expectativa y la emoción que puede generar la conducción. Toyota espera aprovechar estas actividades para poner a punto a su equipo, sus automóviles y sus tecnologías, y utilizar la experiencia y los conocimientos adquiridos para desarrollar vehículos cada vez mejores. En 2015, Toyota Racing seguirá corriendo en el Campeonato Mundial de Resistencia ‘World Endurance Championship’ (WEC) de la FIA, además de prestar su apoyo a equipos que compiten en el NASCAR de EEUU, la Súper Formula de Japón y el Rally Dakar. Por su parte, GAZOO Racing volverá a participar en las 24 Horas de Nürburgring, como lleva haciéndolo desde 2007 con un equipo de trabajadores de la compañía, con fines de desarrollo personal. De cara al futuro, Toyota
seguirá colaborando con sus socios para promover actividades en las que los consumidores puedan ver, aprender y experimentar con el automovilismo, lo que a su vez contribuirá a la creación de vehículos cada vez mejores, llenará de entusiasmo a los amantes del deporte motor y acercará la pasión de las cuatro ruedas a un público aún más amplio.
Campeonato Mundial de Rally de la FIA (WRC) Toyota inició los preparativos para su regreso al World Rally Championship en 2017, al considerar que esta competición constituye una exposición sin igual para promover sus actividades con vehículos cada vez mejores. Toyota Motorsport GmbH (TMG) está desarrollando y probando el motor y el vehículo de competición, que toma como base el Toyota Yaris. Los pilotos que competirán en 2017 están aún por decidirse. Entre 1973 y 1999 (con un receso temporal entre 1996 y 1997), Toyota ganó 43 rally del WRC y se alzó tres veces con el título del campeonato.
Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA Toyota Racing seguirá compitiendo en el Campeonato Mundial de Resistencia — ‘World Endurance Championship’ (WEC)— de la FIA. En
2015, en la que será su cuarta participación en el WEC, Toyota Racing mejorará su motor híbrido combinado Toyota Hybrid System-Racing (THS-R) con la intención de volver a alzarse con los títulos de la temporada, como lo hizo en cinco de las ocho carreras de 2014 y, por primera vez, con el de las legendarias 24 Horas de Le Mans. Toyota competirá en las ocho carreras del Campeonato Mundial de Resistencia aprobadas por la FIA, como ha venido haciendo desde 2012. Las citas más importantes serán: Las 24 Horas de Le Mans (13-14 junio), la tercera carrera de la serie, y las 6 Horas de Fuji (10-11 octubre), la sexta ronda de la temporada. Toyota Racing tiene previsto competir con vehículos TS040 Hybrid de TMG con mejoras adicionales. Por el momento, Toyota ha solicitado la inscripción de dos vehículos en las ocho carreras. El sistema THS-R, desarrollado en el Centro Técnico Higashi-Fuji de Toyota en Japón, incorpora el motor V8 del año pasado y motores/generadores delante y detrás para una mejor transmisión de la potencia a las cuatro ruedas. Toyota espera aprovechar las tecnologías híbridas avanzadas obtenidas de estas actividades en la producción de vehículos híbridos en serie.
El Yaris, elegido por Toyota para el Rally 2017.
12
LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015
LA OTRA MIRADA: DAVID COHEN
Todo lo que puede un cuerpo El director del Instituto Dynathos de la ciudad de Buenos Aires asegura que las posibilidades que tiene el cuerpo humano de lograr plasticidad y flexibilidad son infinitas. Revela cómo se puede hacer esto posible. Y sentencia que "conocemos más la capacidad de una computadora que la de nuestro físico".
Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar Cohen no sólo es un abogado que participa en el dictado de cursos de Filosofía del Derecho, sino también un experto en elongación. En una serie de notas con Claudio Martyniuk, periodista de Clarín, habla de su teoría basada en los pensamientos de Baruj Spinoza, de Descartes y asegura que lo que sucede en el cuerpo afecta al alma, y viceversa. Cohen practicó artes marciales, disciplinas acrobáticas, y escaló el Aconcagua. A principios de los años noventa conoció a los hermanos Emil y Mario Valentinov, dos gimnastas búlgaros que le transmitieron las técnicas corporales de elongación con las que trabaja. Desde entonces la elongación, la filosofía y el arte están en el centro de su atención. - ¿Qué podemos hacer contra los hábitos que nos llevan a la pasividad del cuerpo? - "Hoy hay un distanciamiento del cuerpo. La tecnología hace creer que el hombre puede prescindir de muchas funciones corporales sustituyéndolas por herramientas tecnológicas. Y así conocemos más las capacidades de una computadora que las del propio cuerpo. Nos implicamos en hábitos en donde la inmovilidad es imperativa. Esto es un problema porque no podemos quedarnos quietos. El cuerpo es inseparable del movimiento y de la acción, y hacer ejercicios estimula la salud". - ¿Hay modos de ser reflexivos y trazar un plan de ejercicios sin violencia contra el cuerpo? - "Tenemos la fantasía de que para trabajar el cuerpo es necesario realizar actividades físicas que muchas veces se nos presentan como tediosas o agresivas. Asociamos el trabajo corporal a la obligación de repetir sistemáticamente rutinas físicas en las que nos subimos a una cinta durante unos minutos que se hacen eternos o nos sobrecargamos de pesas buscando el aumento de nuestra fuerza. El cuerpo es autosuficiente y no necesita de implementos para ser atendido. Se pueden realizar ejercicios básicos estimulando las partes que componen nuestra estructura: músculos y articulaciones. Y trabajar un músculo involucra al sistema cardiovascular y la articulación que contiene. Cuantas más partes del cuerpo consigamos
involucrar en una rutina mejor será nuestra condición física general". - ¿Se debería hacer más deporte? - "Hacer actividad física se asocia directamente a la realización de algún deporte, pero esta idea es un vicio cultural. En los colegios hay una materia que se conoce por el nombre de ´educación física´ y en muchos establecimientos se practican e introducen actividades deportivas. Si bien existe un vínculo, antes que practicar un deporte es necesario educar el cuerpo y esto se logra con simples gestos cotidianos. Pensar la educación del cuerpo nos asusta e imaginamos que requiere de un tiempo que no disponemos". - ¿Qué tiempo deberíamos darnos? - "Quien tenga un perro o gato en su casa podrá ver que no comienzan el día sin antes estirar durante algunos segundos su columna. Atender la educación física requiere de lapsos breves de tiempo a lo largo del día. Hay personas que viven años sin hacer movimientos básicos como por ejemplo aflojar su cadera con movimientos que no llevan más de 15 segundos diarios. Cuidar el cuerpo no lleva tiempo, sólo hay que inscribir los hábitos adecuados para descubrir que contamos con un instrumento que mejora nuestra calidad de vida". - ¿A qué nos ayuda fundamentalmente la elongación? - "La elongación ofrece una experiencia de intimidad y descubrimiento. Hacer ejercicios de elongación habilita una relación distinta con el cuerpo, pero también incide en el área intelectual. Un viejo legado griego sugiere que el gimnasio sea un espacio en el que se pueda estimular tanto el cuerpo como el alma, el mundo de las ideas. La estructura edilicia de los gimnasios consistía en dos grandes habitáculos: en uno de ellos se trabajaban movimientos corporales básicos de elongación, equilibrio y fuerza; en el otro las personas se encontraban para estudiar, pensar y debatir ideas. El trabajo de elongación supone zambullirse en un cuerpo/alma inescindibles, en donde cuando practicamos nos dejamos afectar por ejercicios físicos que no sólo flexibilizan un músculo sino que también lo hacen con una idea". - ¿Todo eso implica elongar? - "Hacer elongación es transitar la distancia que hay entre lo que somos y lo que podemos ser. En cada ejecución se nos presenta un lugar distinto, difícil de imaginar porque los recorridos son singulares. Elongar es descifrarnos, com-
prendernos un poco más, reconocernos. La práctica puede ser física o intelectual, el movimiento de traslación es el mismo. No somos los mismos luego de un ejercicio de flexibilidad, como no somos los mismos después de la lectura de un libro". - ¿El desenvolvimiento de la elongación se relaciona con el movimiento New Age? - "El movimiento New Age aparece con mucha fuerza luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando se sufre una gran crisis de valores. Frente a un acontecimiento tan perturbador surge la necesidad de volver a pensar la espiritualidad alejada de las religiones tradicionales, como así también se produce un cierto rechazo de la ciencia, resurgiendo con fuerza la medicina holística y el misticismo. Si bien soy respetuoso de la cultura New Age, no adhiero a ella. Por el contrario, pienso que es muy valiosa la herencia de la filosofía griega y es un desafío conciliarla con la modernidad que nos toca vivir. Se trata de adoptar las ideas más relevantes de la historia antigua para recrearlas y permitirnos hacerlas dialogar con los muchos acontecimientos que surgen en la actualidad. La ´nueva era´ no podría ser sin la vieja y prefiero estudiar la mezcla, evitando etiquetas". - ¿Cómo se vinculan elongación, yoga y salud? - "Piensan el cuerpo como un universo complejo. Habitamos el cuerpo, y como todo lo
que habitamos primero debe ser reconocido y explorado para luego vivir saludablemente. La salud es una condición natural que requiere ser estimulada. El yoga se enfatiza como una filosofía de vida, mientras que la elongación es una práctica". - ¿Cómo podemos explorar las capacidades de nuestro cuerpo? ¿Todos pueden hacerlo? - "Hacer elongación es descubrir que nuestras capacidades se expanden y perdemos los registros de nuestras imposibilidades. Los posibles del cuerpo aparecen mientras practicamos. Muchas veces pretendemos anticiparnos pero esto nunca es factible, el cuerpo nos sorprende y nos muestra nuevos escenarios. Una de las gracias de hacer elongación es sentir cómo se pierden las referencias y la única regla es la posibilidad. Todos pueden hacer elongación, porque el único requisito es tener un cuerpo. Se trata de desarrollar un eslabonado de ejercicios que se adapte a cada practicante y que le permita avanzar en forma progresiva". - ¿Qué importancia le asigna a una dieta saludable? - "El cuerpo se presenta como un gran receptor en el que nosotros vamos cargando aquellas cosas que creemos que necesitamos. Aquello que cargamos adopta la forma de afectos y estos afectos no son sólo emocionales sino más bien existenciales. Vivir es afectarnos por distintas variables y todo acontecimiento nos deja su marca.
Cada vez que hacemos un ejercicio de gimnasia estamos afectándonos. No somos los mismos antes o después de hacer un ejercicio como no somos los mismos después de comer un alimento. Cada uno de estos actos se presenta como afectaciones que pueden componernos, recomponernos o descomponernos. Es de vital importancia comprender qué cosas nos hacen bien –nos componen- y qué cosas nos hacen mal –nos descomponen. Esta experiencia de composición no se puede universalizar, es singular, cada cual tiene que descubrir y aprender su propia dieta. El alimento que a una persona puede fortalecerla a otra puede ocasionarle un grave daño. Uno actúa en función de las cargas de comida o ejercicios que haya realizado. Si como pesado, viviré con pesadez". - ¿La dieta se limita a los alimentos? - "La dieta en términos existenciales implica todo lo que hacemos. Uno no sólo se alimenta de comida, sino también de la música, la lectura, el teatro, el cine, el arte, etc. Los alimentos son infinitos. Es importante elegir aquellas cosas que nos reconfortan y que disfrutamos. La nutrición no sólo es fisiológica, también es intelectual y existencial. No ingiero el mismo alimento si lo hago junto a una persona que quiero, escuchando una música que me gusta y en un lugar que me resulta agradable. Toda la composición de la escena me afecta, por ello es saludable aprender a ser buenos compositores".