



En barrio Parque, Ben Hur superó en un apasionante cortejo a Ferrocarril del Estado por 3 a 2 para seguir liderando en forma invicta la competencia doméstica. Además, hubo triunfos de Argentino Quilmes, Brown, Libertad, Ramona y Florida. Esta noche se presenta 9 de Julio en Vila.
Guillermo Bersano – Cerca del mediodía de ayer, Ben Hur superó a Ferro en el "Néstor Zenklusen" por 3 a 2, en marco de la 13ª fecha del Clausura de Primera División de la Liga Rafaelina y quedó muy cerca del título de campeón. En un partido de ida y vuelta constante y de resultado cambiante, Bianciotti -2- y Pogonza anotaron para los benhuresense, mientras que Restelli y Holhman marcaron para los ferrocarrileros. Dirigió Suárez y en Reserva fue 3-0.
Viernes 23: Florida 3 (Saccone -2- y Montenegro) vs. Dep. Tacural 2 (Tejeda -2-), dirigió Garetto y en Reserva fue 3-1. Domingo 25: Sportivo 1 (Jara) vs. Dep. Ramona 2 (Vargas y Labasto), dirigió Pérez y en Reserva fue 0-1; Peñarol 2 (Nazzi -2-) vs. Atlético María Juana 2 (Roggero y Peiretti), dirigió Cardozo y en Reserva fue 2-1; Libertad 2 (Rivero -2-) vs. Dep. Aldao 0, dirigió Vacarone y en Reserva fue 0-0; Quilmes 4 (Bustos -2-, Sequeira y Meza) vs. Bochazo 0, dirigió Gorlino y en Reserva fue 1-2; Talleres de María Juana 1 (Valinotti) vs. Brown 5 (Núñez -3-, Berazategui y Jaime), dirigió una terna de la Liga San Martín y en Reserva fue 0-2.
Esta noche, desde las 21:30 (Reserva a las 20), 9 de Julio visitará a Argentino de Vila con la obligación de ganar para no perderle pisada al líder Ben Hur que le lleva 8 puntos de ventaja en la cima de la tabla de posiciones. El árbitro del partido seráÁngelo Trucco.
Recordemos que quedó postergado el partido entre Atlético y Unión de Sunchales, el cual deberá disputarse ante del inicio de la 15ª fecha.
Cumplidas parcialmente 13 fechas del Torneo Clausura de Primera División, la tabla es la siguiente: Ben Hur 35 puntos; 9 de Julio 27; Ferro y Argentino Quilmes 24; Atlético de Rafaela 21; Brown (SV) y Dep. Ramona 20; Dep. Tacural 18; Dep. Libertad (S) 17; Peñarol y Sportivo Norte 16; Florida 15; Atlético (MJ) y Unión de Sunchales 13; Bochazo (SV) 8; Talleres (MJ) 4.
En la tarde de ayer se disputó la 5ª fecha del Torneo Reválida de 1ª División y Reserva de la Primera B. A continuación detallamos todos los resultados:
- Zona Norte: Egusquiza 0 vs. Bella Italia 0, dirigió González y en Reserva fue 1-1; Lehmann 0 vs. Ataliva 0, dirigió Aragno y en Reserva fue 22; Roca 1 (Caglieris) vs. Ind. de San Cristóbal 0, dirigió Rodríguez y en Reserva fue 3-0; San Antonio 0 vs. Humberto 2 (Ferreyra y Presser), dirigió Ceballos y en Reserva fue 0-1; Moisés Ville tuvo fecha libre.
- Zona Sur: Susana 0 vs. Josefina 2 (Gazzola y Alfonzo), dirigió Ruíz y en Reserva fue 01; Santa Clara 1 (Paiduj) vs. Villa San José 1 (Bender), dirigió Tartaglia y en Reserva fue 5-1; Angélica 4 (Castoldi, Isaurralde, Toselli e Gómez) vs. Defensores de Frontera 1 (Páez), dirigió Domínguez y en Reserva fue 0-0; La Hidraúlica 2 (Aimar y López) vs. Zenón Pereyra 2 (Ascencio –p- y Boscatto), dirigió Garetto y en Reserva fue 1-1; Esmeralda 3 (Bovo -2- y Medrano) vs. Sp. Libertad (EC) 1 (Piedrabuena), dirigió Romero, quien expulsó a Giménez (AE) y Acosta (SL), y en Reserva fue 1-2.
Esta noche a partir de las 20 hs, Unión recibirá a Juventud Unida de Gualeguaychú en un duelo clave por la permanencia en el Federal A.
N. Gramaglia Ben Hur superó a Ferro y se mantiene en lo más alto del Clausura.A poco de comenzar a dirigir, en su tercera temporada al frente del Veltex Shizuoka, equipo profesional de la tercera división de la B. League japonesa, el entrenador nacido en Paraná pero con fuertes lazos con Rafaela repasa su camino y su realidad.
Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar"Si hablamos del cambio de algo, no decimos que algo sea reemplazado por otra cosa. Decimos: la planta crece. No queremos decir con esto que una planta chica deba ser reemplazada por una más grande. Queremos decir que esa planta se convierte en otra cosa. Es decir, la idea de la permanencia en lo fugaz". Jorge Luis Borges. Conferencia en la Universidad de Belgrano, el 23 de junio de 1978.
"No tiene la apariencia clásica de un entrenador de atletas. Más bien se parece a un ejecutivo joven, de esos que se destacan en las empresas importantes. Viste ropa fina de tonos sobrios que resaltan el cuidado de su figura y se condicen con su forma de moverse en la vida. Así en las canchas como fuera de ellas. Porque también en esto se distingue de la gran mayoría de sus colegas: no cohabitan en su interior el doctor Jekill y el señor Hyde". Escribí esto sobre Facundo Müller el 18 de agosto de 2005, poco antes del inicio de la temporada de la Liga Nacional. "Había sido ayudante de Guillermo Narvarte, primero, y de Julio Lamas, después. Fueron cinco años muy buenos. Y cuando Julio se fue, la dirigencia del club me propuso hacerme cargo del equipo. Fue mi debut como entrenador principal en Liga. Lo siento así porque si bien ya había dirigido en Echagüe, aquella vez se trató de un interinato. Ben Hur tenía problemas económicos, nos costó armar el equipo y sabíamos que íbamos a pelear abajo. Todo un cambio porque todos estábamos acostumbrados a estar muy arriba, aunque había ilusión. Pero lo deportivo no funcionó como esperábamos, así que de común acuerdo a mitad de temporada cortamos el vínculo en buenos términos", me dice ahora.
Cuando repasé aquella nota
coincidí con las palabras de Borges. Esta versión 2022 de Facundo, que está sentado delante mío en Rafaela, poco antes de dar media vuelta al mundo para regresar a Japón a reencontrarse con su equipo, el Veltex Shizuoka, no difiere en nada del otro, ni en lo estético ni en las formas. Pero su crecimiento personal y profesional, su cambio, se nota en el repaso de su vida en estos 18 años. "En cada etapa voy asimilando cosas, aprendiendo. Hubo mucha gente que ha tenido que ver con mi formación, desde mis padres hacia adelante. Ahora, en una sociedad muy distinta como la japonesa, también aprendo. Creo que soy un entrenador mejor al del comienzo. Y también una mejor persona".
- ¿Qué te marca más, los buenos o los malos momentos?
- Ambos, pero lo noto fundamentalmente en los tiempos difíciles. Por ejemplo cuando estuve 10 meses sin trabajo en plena pandemia, algo a lo que no estaba acostumbrado. Es muy difícil. Me pasó cuando salí de Andino de La Rioja y de Ben Hur. Hay días que ves todo negro, que te planteas si de verdad sos bueno, si servís o no, si te van a volver a llamar de algún club, de qué vas a trabajar si el teléfono no suena. Y está la familia detrás. Lamentablemente no tenemos asistencia para esos casos, sería muy bueno que haya una contención. Hay entrenadores que quedaron en el camino, que buscaron otro trabajo. Debería ser un tiempo útil para prepararse, para estudiar y mejorar, pero no es sencillo porque lo económico juega un papel importante, el dinero se va, la prensa no te llama como antes, te empezás a quedar más solo y la preocupación crece. Cada vez que me pasó me apoyé en mi familia, ellos fueron fundamentales. Pero siempre creí en mí. Y también es difícil ahora, cuando me siento feliz en mi trabajo, pero por otro lado está el hecho de pasar muchos meses lejos de mis hijos, de mi señora. Bueno, es la vida.
- ¿Cómo llegás a dirigir en Japón?
- Gracias a que anteriormente Julio Lamas me propuso ayudarlo en su inicio al fren-
te de la Selección de ese país. Él había acordado llegar en una determinada fecha, pero se extendió su trabajo en nuestra Liga y le era imposible hacerlo. Preparamos juntos un proyecto para ese mes de ausencia y viajé. Me encontré con un traductor que fue fundamental, porque en general los jugadores no hablaban inglés y la comunicación era complicada. Dejé una buena imagen y poco después me ofrecieron ir a dirigir un equipo.
- Pero no la tomaste…
- Porque estaba en Instituto de Córdoba, que se convirtió en mi gran salto. Conseguimos que el equipo jugara como quería, en un nivel impresionante, pero nos faltó lograr el título, llegamos a tres finales y no lo conseguimos. Fui muy feliz en Córdoba. La segunda vez que me propusieron ir a Japón estaba sin trabajo y acepté.
- Estabas sin equipo pero eras un entrenador que había llegado a la cima de la Liga, podía aparecer algo rápidamente. Sin embargo te vas del otro lado del mundo. ¿Por qué?
- Por una suma de cosas. La Liga de Japón tiene solo seis años y crece a cada paso, siempre es mejor. El poderío económico del país y la mentalidad de la gente la hace muy seductora, por eso cada temporada suma jugadores de primer nivel de Europa y entonces los basquetbolistas locales también mejoran, al punto que hay jugadores jóvenes japoneses en la NBA. Julio hizo un gran trabajo en el seleccionado, volvieron a jugar un Juego Olímpico y un Mundial después de muchos años. Es un país ideal para estar si uno buscar crecer, por eso me siento feliz de ser parte.
- Veltex Shizuoka, tu equipo, no había hecho una buena temporada. ¿Qué encontraste?
- Fundamentalmente me encontré ante un enorme desafío. Conocer la competencia, a mis jugadores y a los rivales, comprender la forma de ser y de pensar de todos, y adaptarme a la manera de vivir. Me ayudó tener un gran traductor. Koji es un japonés que vivió en Argentina durante 15 años. Jugaba fútbol en el ascenso y estudió en la Universidad de
Buenos Aires. Habla y escribe muy bien en español. El equipo había finalizado décimo y esa temporada, la primera mía y con todos esos condicionamientos, terminamos cuartos. El segundo año me sentí mucho mejor, más adaptado y teniendo incidencia en la elección del plantel. Fuimos terceros con el 78 por ciento de triunfos. Derrotamos a los dos equipos más poderosos, que además dominaron la temporada. En un momento ganamos 15 partidos seguidos, pero no alcanzó. Llegamos en nuestro mejor momento a final de una temporada que cerramos con 35 victorias y 10 derrotas.
- ¿Pudiste conocer Japón fuera del básquetbol?
- La Liga juega sábado y domingo, dos veces contra el mismo rival y en la misma cancha. Y se entrena de lunes a viernes. Así que queda poco tiempo libre, pero las veces que lo tuve recorrí todo lo que pude, fundamentalmente Tokio, que está a tres horas de Shizuoka.
- ¿Cuáles fueron las cosas que más llamaron tu atención?
- Más allá de lo que es el país como potencia, un sitio donde
todo funciona, el respeto. Ese respeto está en el colegio, en la universidad o en trabajo. Entrenan y trabajan mucho y están siempre bien predispuestos. En Japón son muy importantes las jerarquías, en un equipo de básquetbol nunca se discute lo que dice el entrenador. Y se hace lo que decide aunque la plantilla no esté de acuerdo, incluso el entrenador no se va a enterar de esto porque el jugador no se lo va a manifestar. A mí me gusta instalar los sistemas de juego del equipo, pero para perfeccionarlos, lo ideal es hablarlo con los jugadores, y si estos están incómodos voy a tratar de modificar esos sistemas. Me llevó tiempo que ellos crean que era posible hacer esto. Es un placer entrenar a los jugadores japoneses.
- ¿Pensás en el regreso a nuestra Liga?
- Yo soy un producto de la Liga Nacional y sé que voy a volver. Pero hoy toda mi energía está puesta en esta temporada. Además se trata de deporte profesional, que tiene un alto grado de imprevisibilidad. Argentina es mi país y mi familia está acá. Pero hoy mi trabajo está del otro lado del mundo.
El entrenador Facundo Müller.Nicolás Riedel - Culminó la Etapa Regular de la Copa Santa Fe Deportiva, en su fase Federativa. En la noche del viernes se disputó la décima fecha, donde hubo triunfo de Unión de Sunchales y derrotas de los equipos rafaelinos, dos de los cuales cerraron su participación.
Unión de Sunchales venció a Sanjustino por 85 a 67 con un gran aporte de Matías Borda Bossana, goleador con 18 puntos en la última jornada de la Zona A. Si bien terminó en el primer puesto con 19 unidades, los sunchalenses no pudieron cerrar con puntaje ideal debido a que se le dio por perdido el encuentro de la sexta fecha ante Huracán de San Javier por incumplir normas en la planilla de jugadores.
Por la misma agrupación, Alma Juniors derrotó a Unión de Avellaneda (62-57), mientras que San Lorenzo de Tostado doblegó a Huracán por 95 a 82.
Posiciones: Unión de Sunchales 19 puntos; Huracán 17;
San Lorenzo 17; Alma Juniors 15; Sanjustino 12; Unión de Avellaneda 10.
El tribunal tiene a resolución el expediente del partido entre Sanjustino y San Lorenzo, que puede llegar a modificar la tabla de posiciones.
Por la Zona B, Atlético cayó como local ante Atlético Tostado por 76 a 73. En el local se destacó Francisco Cantalejo con 16 puntos, mientras que el goleador fue Alejo Romero con 20 en la visita.
En la misma zona, Cacu le ganó a Platense de Reconquista por 87 a 79 y Brown de San Vicente logró un triunfo muy relevante ante Colón en San Justo por 72 a 71.
Las posiciones: Platense 18 puntos; Atlético Tostado 17; Atlético Rafaela 15; Cacu 15; Brown 13; Colón de San Justo 12.
En la Zona D, Firmat le ganó a Independiente de Rafaela por
78 a 63 con 22 de Bruno Mártire. En el local hizo 18 Ignacio Zafetti y 15 Luigi Marelli; mientras que Atlético Sastre venció a Peñarol de Rafaela por 94 a 49. Gimnasia de Santa Fe mantuvo su racha invicta al ganarle a Atlético San Jorge 96 a 47.
De esta manera, el CAI se aseguró un lugar en la reclasificación y Peñarol se despidió del certamen. Una vez que se decida el fallo de San Lorenzo ante Sanjustino se podrá conocer la general de forma oficial, los clasificados a playoffs directos y aquellos que jugarán repechaje.
Posiciones: Gimnasia 20 puntos; Atlético Sastre 16; Atlético San Jorge 16; Firmat 15; Independiente 13; Peñarol 10.
En la Zona C, Argentino Quilmes cerró su participación con una nueva derrota. Fue 81 a 53 con 14 puntos de Gastón Cornalis y 13 de Federico Andereggen. En la visita anotó 18 tantos Agustín Leonardi.
En el mismo grupo, Argentino de Firmat superó a Banco Provincia de Santa Fe por 68 a 64 y Rivadavia Juniors de Santa Fe en Gálvez le ganó a Ceci por 81 a 68. Posiciones: Argentino de
Firmat con 18; Rivadavia 17; Atlético María Juana 17; Banco 15; Ceci 12; Quilmes de Rafaela 10.
Anoche, al cierre de esta
edición, comenzaba a disputarse la primera fecha (había quedado pendiente) del Torneo Oficial que organiza la Asociación Rafaelina de Básquet con el clásico entre Argentino Quilmes y Peñarol en el "Elías David".
Racing Club se subió al tercer escalón de las posiciones del campeonato de la Liga Profesional al vencer por 2 a 1 a Unión de Santa Fe, en el Cilindro de Avellaneda, donde empezó perdiendo y lo dio vuelta sobre el final con un tanto del colombiano Johan Carbonero. En la Academia fueron claves Enzo Copetti (autor del empate) y el arquero Matías Tagliamonte (sostuvo a los locales en su peor momento), ambos ex Atlético de Rafaela.
De esta manera los de Avellaneda se subieron al tercer puesto aventajando por diferencia de gol a Huracán, y en la próxima jornada se cruzarán con la "otra Academia", Rosario Central, nuevamente como locales. Los santafesinos irán también el viernes próximo ante el otro equipo de la "chicago argentina", Newell's Old Boys, en el Parque de la Independencia.
Los resultados de la fecha: viernes 23, Godoy Cruz 0 vs. Boca Juniors 1 (Langoni) y Hu-
Enzo Copetti inició la remontada de Racing.
racán 3 (Pérez, Cabral y Cóccaro) vs Banfield 1 (Alejandro Cabrera); sábado 24, Defensa y Justicia 2 (Alanís y Otormín) vs. Patronato 1 (Jonathan Herrera), Sarmiento 2 (López y Torres) vs. Arsenal 0, Lanús 2 (Di Plácido y Blando) vs. San Lorenzo 0, River 0 vs. Talleres 1 (Ortegoza) e Independiente 1 (Benegas) vs. Newell's 0; domingo 25, Gimnasia 0 vs. Tigre 1 (Armoa) y Rosario Central 1 (Buonanotte) vs. Platense 1 (González). Nota: al cierre de esta edición jugaban Atlético Tucumán vs. Estudiantes y Vélez vs. Barracas Central.
Colón jugará esta tarde ante Argentinos en el cierre de la fecha 21 del torneo 2022 de la Liga Profesional, luego de una semana convulsionada por el apriete de los barrabravas al plantel. El partido se disputará desde las 17 en el estadio Brigadier General Estanislao López, con arbitraje de Nicolás Ramírez y transmisión de TNT Sports.
El plantel del "Sabalero" recibió un apriete de un grupo de violentos el pasado martes en el predio y volvió a entrenarse el jueves luego de dos convulsionadas jornadas. Este episodio provocó que tres referentes del equipo como Luis "Pulga" Rodríguez, Ramón "Wanchope"Ábila y Paolo Goltz alimentaran la posibilidad de dejar el club cuando termine la competencia.
Argentinos Juniors también pasa por un momento complicado, ya que en la recta final sufrió dos derrotas seguidas y solo ganó un cotejo en las últimas cinco fechas.
Con respecto a la derrota en Córdoba ante Talleres, Colón presentará cambio de esquema y varias modificaciones. Tres cambios serán obligados ya que Rafael Delgado y Ra-món Ábila llegaron a la quinta
tarjeta amarilla, mientras que Facundo Farías se quedó afuera del resto de la competencia por la grave lesión que sufrió en una de sus rodillas.
El técnico Gabriel Milito, quien suspendió la conferencia después de la caída en La Paternal ante Atlético Tucumán por 2-1, habitualmente no da indicios de la formación, pero podría realizar algunos retoques en el equipo que confirmará recién en las horas previas al encuentro.
Argentinos le lleva un solo partido a Colón en el historial en Primera División con 29 triunfos contra 28.
Aldosivi recibirá hoy como local en Mar del Plata a Central Córdoba de Santiago del Estero, uno de sus rivales directos en la lucha por la permanencia, al que llega tras el alejamiento del DT Leandro Somoza, debido a sus malos resultados.
El encuentro se disputará desde las 17 en el estadio José María Minella, con el arbitraje de Luis Lobo Medina y la transmisión de la TV Pública.
En un partido en el que pasó de todo, Atlético atropelló a All Boys y le ganó 4 a 1, por la fecha 35 de la Primera Nacional. Con este resultado, La Crema se aseguró la permanencia en la categoría y se olvidó del riesgo de descenso.
Nicolás Riedel /Lautaro Pelletán - En un partido increíble y con muchísimos condimentos, Atlético goleó a All Boys 4 a 1 por la fecha 35 de la Primera Nacional, y de esta manera La Crema aseguró su permanencia en la categoría, luego de un campeonato muy sufrido para los rafaelinos.
El encuentro comenzó de manera insólita, con una expulsión al minuto de juego y la visita jugando con 10 jugadores durante todo el partido. Atlético lo aprovechó, salió a agarrar del cuello a su rival y en una ráfaga lo arrinconó. Antes de los 20',
La Crema ya goleaba. Claudio Bieler abrió el marcador de penal, luego Gonzalo Lencina amplió el marcador y a continuación, Bieler transformaba el triunfo en goleada. El resultado podría haber sido mucho más amplio, pero por momentos Atlético sacó el pie del acelerador y no supo aprovechar las oportunidades que tuvo. Ya en el transcurso del segundo tiempo la visita descontó y asustó, pero sobre el final un gol en contra a favor de La Crema finalizó el duelo.
Atlético logró asegurar la permanencia y ahora estará más tranquilo para fijarse en otros objetivos, como la Copa Santa Fe, donde recibirá a Colón el próximo martes por los cuartos de final. Sin embargo, aún le quedan 6 puntos por disputar en la Primera Nacional, visitando a Güemes en Santiago de Estero el próximo domingo y recibiendo a Riestra en la fecha final. La ambición para lo que queda del campeonato, será maquillar esta pésima temporada.
En el primer minuto de juego, en la previa a un tiro libre, All Boys se quedaría con un hombre menos. El árbitro Nelson Sosa observó un codazo de Francisco Gatti y no dudó en sacarle la tarjeta.
Ese hecho no hizo más que modificar todos los planes de la visita, que pese a un intento de Octavio Bianchi ingresando por el sector derecho que fue bien respondido por Salvá, vio cómo su rival liquidaba el pleito en un vendaval de situaciones.
A los 5' de juego, una falla defensiva del Albo dejó mano a mano a Gonzalo Lencina, que en su afán por evitar al arquero rival cayó al piso, y Sosa no dudó en cobrar la pena máxi-
ma. Dos minutos después, el capitán Claudio Bieler cruzó su remate y puso el 1 a 0. Cuatro minutos más tarde, el Celeste aumentaría diferencias. Federico Torres se animó de media distancia, Andrés Desábato dio rebote y Gonzalo Lencina la empujó al fondo de la red para el 2 a 0. All Boys sacó del medio y Alex Lunaque jugó su último partido de la temporada antes de ir al seleccionado sub20- pudo haber gritado un gol más.
All Boys quería acercarse al arco defendido por Salvá, pero el hombre de menos le trastocó los planes, mientras que Atlético aprovechaba sus oportunidades de contra. Y así, a los 19' llegaría el tercero. Facundo Soloa apareció por el sector derecho, ingresó al área y cedió el esférico a Bieler que empujó para que el resultado pase a ser goleada.
Fue tal la vorágine de los primeros minutos y la posterior calma en el desarrollo, que recién se encontró una nueva chance de peligro en el minuto 44. El lateral Tomás Oneto quedó con el balón en la puerta del área y sacó un zurdazo que tenía destino de ángulo superior derecho, sin embargo Salvá sacó una mano providencial para enviarla al córner.
Ya en tiempo de descuento, Nicolás Laméndola remató de larga distancia y provocó una nueva estirada de Desábato para evitar una nueva caída de su valla.
El inicio del complemento mostró un equipo local más relajado con la abultada diferencia en el marcador. Por su parte, All Boys movía las piezas intentando acercarse en el resultado, pese a las desventajas numéricas.
Distinto a lo que ocurrió en el inicio del partido, la visita recién tuvo una doble situación a los 11 minutos. El ingresado Miqueas González no pudo conectar con precisión en el área chica y posteriormente, en un mano a mano con Salvá, su remate se fue desviado sobre el poste derecho del "1" albiceleste.
All Boys intentaba, mientras que Atlético se acomodaba sabiéndose un ganador con holgura. A los 16' pudo aumentar diferencias con una chance de Guillermo Funes, quien había ingresado minutos antes por Alex Luna. El ex 9 de Julio se metió en el área y sacó un remate que fue muy bien resuelto por Desábato enviando el esférico sobre el travesaño.
La visita tuvo su caricia personal. Sobre los 24' del complemento, una mala salida de Salvá provocó primero una chilena de Matías Muñoz que se estrelló en el travesaño y posteriormente Bianchi conectó de cabeza para descontar y poner el 1-3.
La visita aprovechó el envión
buscando un nuevo descuento pero no tuvo la precisión necesaria para descolocar a Salvá, quien descolgó una y otra vez un par de centros para despejar dudas. Y sobre los 32', el arquero sacó en largo, la peleó Mauro Albertengo -quien ya estaba en cancha reemplazando a Gonzalo Lencina-, asistió a Bieler y, una vez más, Desábato le ahogó el grito de gol al capitán.
Ya en el final del partido, una jugada fortuita mostraría lo que fue el juego de All Boys. Bieler no pudo conectar dentro del área, la pelota le quedó a Vázquez, quien rechazó y le pegó a Martínez Montagnoli, que no se pudo correr y la pelota terminó en el fondo de su propio arco. 4 a 1 para La Crema.
En tiempo de descuento, Atlético pudo haber hecho algún gol más pero entre el cansancio y la tarea de Desábato todo quedó igual. Final del partido, triunfo, goleada y salvación para Atlético, quien continuará en la segunda categoría del fútbol argentino luego de una campaña muy pobre.
Atlético ganó 4 a 1 ante All Boys. N. Gramaglia Atlético All Boys"En los mismos ríos entramos y no entramos, (pues) somos y no somos (los mismos)". Es la cita de Heráclito de Efeso (535-484 a.C.). El lío, parece, lo armó Platón en su Diálogo con Crátilo, un fan de Heráclito. La cita no fue del todo exacta y chau, el tiempo y la repetición la redujeron a un apotegma más vendedor, más de envoltura de chocolate. "Nadie se baña dos veces en el mismo río" es, sin duda, más fácil de recordar que el original. Ambas explican la idea fundamental del pensamiento de Heráclito: la vida fluye, es todo devenir, todo cambio. Parece loco, pero todo este embrollo presocrático se instaló en mi cabeza luego de ver ganar, gustar y golear a este Atlético. Que, en definitiva, es el mismo equipo que dos meses y medio atrás se iba con destino cierto al descenso. En un torneo, léase río, que es el mismo. Arriba los cordobeses, y abajo los cinco o seis que en ese momento ya peleaban por la salvación de la categoría.
¿Qué cambió? Todo. Y nada. Porque este equipo ha vivído en una montaña rusa, en donde el gran festejo es este, cuan-
do se afloja el cinturón de seguridad y nos bajamos. Porque nunca, durante todo el torneo, tuvimos una felicidad medianamente duradera. Recuerdesi le quedan dudas ahora que disfrutamos de este momento de festejo por salvar la categoría con una notable victoria justificada en una actuación ideal- que dos fechas atrás, tras perder con Chaco For Ever de visitante, deseábamos con angustia una victoria ante San Telmo. Si se perdía esa vez, la presión nos podía matar. Quedan dos fechas para jugar. Eso es lo que esperamos, que el equipo juegue ahora que sus futbolistas ya no tienen la soga en el cuello. Después será el tiempo de recordar y poner en valor la cadena de errores cometidos. Fundamentalmente para no repetirlos.
"Si hubiésemos entendido el fútbol como un espectáculo deportivo, nos habría ayudado a aceptar que una victoria sin méritos no es una victoria", dijo hace tiempo Arrigo Sacchi, uno de los entrenadores históricos de Italia. La de este domingo fue una victoria con todo el mérito. Los jugadores sabían que estaban a un paso de salvarse, de no quedar en la historia negra del club. Es que, sin hipocresías, es lo que pasa en el fútbol cuando uno fracasa. Pero casi no hubo tiempo para saber cómo lo asimilaban porque Francisco Gatti se hizo expulsar a los 2 minutos y condenó a su equipo, que no salió del shock y a los seis sufrió la sanción de un penal
que terminó en gol de Bieler. La trompada de Gatti le dolió tanto a All Boys que recibió el segundo gol a los 12 y el tercero a los 19. "Madura el knockout", diría Osvaldo Principi. Pero los partidos duran 90 minutos y entonces hubo que esperar para el festejo final. ¿Si el resto estuvo demás? Ni loco lo pensaría. Después de tanta angustia, de tanta escases de juego y alegrías, al menos yo no quería que terminara nunca.
La bandera enorme desplegada por la barra Celeste cuando faltaban tres minutos, que les hizo perderse el cuarto gol a los que estaban debajo, los cantos de todos, las sonrisas, algunos abrazos, los brazos al cielo…todo eso valió la pena por el partido. No por el torneo.
Después del triunfo ante San Telmo escribí: "Si lo consiguen y mantienen al club en la categoría, los aplaudiremos hasta poner rojas las palmas. Es que,
como dije, es un fenómeno que se repite en estas pampas de crisis y reyes tuertos". Lo reafirmo. Tengo las palmas rojas.
Con más de 22 mil hinchas alentando en las tribunas del moderno Estadio San Nicolás, Belgrano de Córdoba concretó este domingo a la tarde el ansiado regreso a la Primera División luego de tres años, al ganarle por 3 a 2 a Brown de Adrogué, en un partido correspondiente a la antepenúltima fecha del campeonato de la
Primera Nacional.
De este modo, a dos fechas para el cierre del certamen, el equipo de Barrio Alberdi llegó a la suma de 73 unidades y se volvió inalcanzable para su más inmediato perseguidor, el también cordobés Instituto, que reúne 62 y podría llegar a tres más, si en las próximas horas derrota a Temperley.
Brown, que cedió la localía y abandonó el estadio Lorenzo Arandilla en procura de alcanzar un sustancioso beneficio económico, se había adelanta-
do dos veces en la pizarra con las anotaciones de Franco Benítez (Pt. 27m.) y Juan Mendoza (St. 15m.), pero Pablo Vegetti igualó la historia en dos oportunidades para el Pirata (Pt. 34m. y St. 28m., ambos de penal).
Y cuando el partido parecía encaminado hacia la igualdad, el atacante Joaquín Susvielles (St. 39m.) ingresó en la segunda etapa y despachó un remate desde fuera del área que minó la resistencia de Horacio Ramírez para sellar el 3-2 definitivo.
"Lo que mantiene a la vida como una aventura romántica y llena de ardorosas posibilidades es la existencia de estas grandes limitaciones que nos obligan a enfrentar cosas que no nos gustan, o que no esperamos". G.K. Chesterton (1874-1936); de su ensayo "La aventura de lo inesperado" (1906).Atlético logró la permanencia en la Primera Nacional. N. Gramaglia
Lo obtuvo de punta a punta, en su segunda temporada, con apenas 11 carreras. Tuvo la noche soñada, ganó la serie y la semifinal de principio a fin. Es el ganador N° 79 dentro de la categoría.
Silvano Volpe. Tuvo continuidad el campeonato de Midgets con la disputa de la segunda fecha, que nos dio un nuevo ganador, el N° 79 dentro del historial, el rafaelino Tomás Platini quién con sólo once competencias inscribió su nombre como triunfador a un año y un día del último ganador, también de nuestra ciudad, Lucas Zbrun. Su debut se produjo el 6 de febrero de 2021.
Comenzó ganando la serie y repitió en la semifinal siempre con autoridad, pero le faltaba el gran examen de la final, si podía mantener el protagonismo que había exhibido en lo previo ante pilotos con más experiencia y pergaminos que él. Y no desentonó: tomó la delantera, en la primera parte de la final controló y contuvo los embates de Gonzalo Zbrun; luego en la parte
final hizo lo mismo con Cristian Molardo, que se vino hacia delante, pero no pudo con Platini. De esta manera, ante el gran acompañamiento de amigos y familiares, el joven rafaelino celebró la primera victoria que no se olvida jamás. Por detrás suyo se ubicaron Cristian Molardo, Gonzalo Zbrun, Hernán Filippi, Federico Maletto, Eugenio Mautino, Mariano Bacci, Ezequiel García, Javier Penezone, Luis Kunz, Mariano García, Emiliano Torassa, Nicolás Scándalo, Jorge Lovera y Maximiliano Battaglino.
El Minimidgets vió ganar por segunda vez a Valentín García, seguido por Luciano Rosso, Juan Botto, Benjamín Franco, Santiago Mansilla, Lisandro Trossero, Marimar Karab, Emanuel Ramírez, Barbara Arcando, Ian Lovera
El rafaelino es el vencedor N° 79 en el historial del Midgets del Litoral.
y Lisandro Dalmasso. Lidera el torneo García con 70 puntos, Rosso 57, Franco 50.
Posiciones Midgets: C. Molardo 120, G. Zbrun 94, T. Platini 92, H. Filippi 89, M. Battaglino 64.
La próxima fecha será el 8 de octubre en Vila.
Franco Beatini y la unidad del R36 Team terminaron terceros en la segunda final en Olavarría y se coronaron campeones de forma anticipada en el Top Race Junior. Esteban Fernández se llevó el triunfo y Waldemar Coronas fue segundo.
En el comienzo, Coronas hizo una buena largada por la cuerda externa y capturó la punta, mientras que Novillo debió acomodarse en el segundo puesto y Beatini marchaba tercero. Más atrás, Agustín Joseph perdía terreno y caía en el clasificador.
Esteban Fernández ejecutaba una prolija maniobra en la primera curva para superar a Wilson Borgnino y ser el nuevo quinto. En tanto, Beatini se tenía que cuidar de Marcel Bonnin, que lo presionaba desde la cuarta posición.
Fernández continuaba con su avance y tras dar cuenta de Beatini, se le fue encima a Novillo, a quien superó cuando el invitado de Matías Montero empezó a tener problemas en su auto. En el pelotón, Bonnin luchaba con Fernando Soneira por el cuarto puesto.
Sobre la parte final, Emanuel Casella se despistaba y generaba el ingreso del Auto de Seguridad. En el relanzamiento, Coronas se desacomodaba en la entrada a la recta principal y eso le permitía a Fernández saltar a la punta y encaminarse directo al triunfo.
Luego de 20 minutos de com-
petencia, Fernández se quedó con la victoria y Coronas arribó como escolta. Por su parte, Beatini finalizó tercero y se consagró campeón de forma anticipada en el Top Race Junior.
La décima fecha del Top Race Junior será el próximo 16 de octubre en el autódromo Santiago Yaco Guarnieri de Resistencia, Chaco.
En un fin de semana que había iniciado de gran manera con el dominio en los entrenamientos y la clasificación, Jorge Barrio sigue elevando su gran presente y haciéndose un lugar entre los mejores con un nuevo triunfo en una de las categorías nacionales, esta vez con la primera que obtiene en lo que va de la temporada en el Top Race en la novena fecha en Olavarría. Fue escoltado por Azar y Reutemann.
Lucas Granja y el Ford del Hurlingham Competición ganaron la final del Top Race Series en el autódromo de Olavarría, escenario de la novena fecha de la temporada. Lucas Gambarte y Emmanuel Pérez Bravo completaron el podio. En el campeonato, Oscar Sánchez sigue como líder con 189 puntos, secundado por Granja con 186 y Gambarte con 166 unidades.
Girolami sumó su tercera victoria con el Audi de Comtoyou Racing, y se aseguró el título continental de la serie TCR al concretar una suma de puntos que le permitieron irse del trazado peninsular con 354 unidades y una diferencia de 89 (cuando restan 91 en juego) sobre su principal rival el británico Josh Files (Cupra), que arribó en el noveno lugar, retrasándose en los últimos metros cuando era sexto y con ello perdiendo vitales puntos para intentar estirar
la definición con el cordobés.
Un domingo con grandes festejos para los argentinos -Andrés Jakos y Matías Rossi- registraron las dos carreras de la novena etapa de Stock Car brasileño, disputadas en el circuito de Santa Cruz do Sul. Rossi terminó segundo en la final complementaria, mientras que Jakos culminó tercero en la primera carrera.
Alejandro Cancio pudo hacer un rápido ritmo en los tramos dominicales del Rally de Concarán, en San Luis, que lo declararon ganador de esta séptima fecha del campeonato argentino ante las cancelaciones por cuestiones de seguridad en los caminos en las dos últimas pruebas especiales.
La división Maxi Rally volvió a contar a Leandro Bonnin como
ganador en el año. En RC3 el mejor fue el campeón Victorio Ballay. Por su parte, en RC5 el cordobés Manuel Torras ganó con el Ford.
Los caminos de Reconquista, en Santa Fe, serán los próximos tramos que recorrerá el Rally Argentino, por la octava fecha del año entre el 21 y 23 de octubre venideros.
El piloto oriundo de Villa San José, Agustín Bonomo, se subió al segundo escalón del podio en la final de la Clase 2 del TN en Olavarría. El rafaelino Juan Ignacio Canela debió abandonar por un desperfecto mecánico.
Desde el inicio de la prueba, Ignacio Procacitto y Matías Cravero se disputaron la primera colocación. El piloto de Colazo tomó el liderazgo luego de la primera vuelta y se mantuvo adelante con una ventaja de 3 décimas, hasta que la carrera debió neutralizarse por el auto de Juan Ignacio Canela, que quedó mal ubicado.
Luego del relanzamiento, Cravero cayó al cuarto puesto y Marcos Fernández luego dio cuenta de Procacitto para tomar la punta
que no abandonó hasta la bandera acuadros.SegundoterminóCravero y el podio lo completó Agustín Bonomo, que había largado 16° y protagonizó una gran remontada.
Con estos resultados, Matías Cravero queda como líder del campeonato con 220 puntos, seguido por Cristian Abdala (15° en carrera) a 1 punto.
La próxima fecha del Campeonato Argentino Río Uruguay Seguros de Turismo Nacional será el fin de semana del 16 de octubre en el Autódromo de Trelew.
Clase 3: Domenech se llevó un triunfo importante
Domenech dominó de principio a fin la final de la divisional mayor en Toay, ante una condición de pista compleja, ya que llovió durante toda la competencia, siendo la circunstancia de pista mas difí-
cil del fin de semana.
En el segundo lugar sobre el final terminó Gastón Iansa, que lo superó a Leonel Pernía, quien terminó en el tercer lugar. En el cuarto lugar finalizó Juan Bautista de Benedictis y en el quinto lugar terminó Antonino García.
Leandro Mercado culminó la actividad del fin de semana con un 17° lugar en el Circuito de Barcelona-Catalunya.
Tras largar desde el úlitmo lugar de la grilla, al igual que el sábado, "Tati" finalizó su actuación a 54.132 segundos de los primeros puestos.
Con la 18° ubicación del sábado, el piloto de Honda cierra dos jornadas en las que estuvo lejos de los líderes.
El español Álvaro Bautista fue nuevamente el ganador y se quedó
con las dos carreras de la octava fecha del World SBK.
Jack Miller se quedó con el triunfo en el Gran Premio de Japón de MotoGP que se disputó esta madrugada en Motegi. El piloto australiano ledioaDucatilasextavictoriadelaño, por delante de Brad Binder (Red Bull KTM Factory Racing) y Jorge Martín (Prima Pramac Racing).
SUPERBIKE - BARCELONA El argentino Leandro Mercado culminó el domingo en 17ª posición. Agustín Bonomo.