Deportes 10 10 22

Page 1

9 de Julio y Atlético juegan el clásico buscando la final

Hoy lunes, 9 de Julio y Atlético de Rafaela se cruzan por la semifinal de la Copa Santa Fe 2022 en un clásico que promete quedar en la historia del fútbol local. La llave se definirá a partido único en el Estadio "German Soltermann".

Lautaro Pelletán /Guillermo Berssano - Este lunes desde las 16:00 hs, el fútbol de nuestra ciudad tendrá un nuevo capítulo en sus páginas doradas. Tras varios días con muchísima expectativa, llegó la tarde en la que se cruzarán 9 de Julio y Atlético de Rafaela, protagonizando el clásico de la ciudad por las semifinales de la Copa Santa Fe.

Si bien este enfrentamiento se repite a menudo en los torneos de Liga Rafaelina, este compromiso tiene un sabor especial, ya que será la primera vez en casi 30 años que los equipos se cruzaran fuera del ámbito de la Liga Rafaelina de Fútbol. Sumándole otros condimentos como que el partido contará con más de 6.000 personas de ambas parcialidades en el estadio y que Atlético utilizará a algunos jugadores de su plantel profesional, que disputa la Primera Nacional.

Esta semifinal se jugará a partido único en la cancha del equipo de menor categoría, como indica el reglamento, en este caso en el Estadio "Germán Soltermann" de 9 de Julio. Quien gané, accederá a la final que se diputará en formato ida y vuelta, frente a Argentino de Rosario, que derrotó en la semi a Rosario Central. En caso de empate, el duelo entre Leones y Cremosos, se definirá desde el punto penal.

¿Cómo llega 9 de Julio?

El 9 llega con el pecho inflado, ya que atraviesa un buen presente en el torneo clausura de Liga Rafaelina. El año no fue sencillo y el campeonato no comenzó bien. Bajo las órdenes del entrenador Pablo Bonaveri, quien dejó el club juliense y fue reemplazado por Marcelo "Satanás" Werlen, que levantó al equipo y lo dejó en el segundo

puesto del campeonato a 3 unidades del puntero Ben Hur y con 6 puntos en juego.

En la actual fecha de la Liga, la número 15, El León derrotó con claridad a Bochófilo Bochazo, por 3 a 0.

En la Copa Santa Fe, el equipo albirrojo comenzó ganando frente a Atlético de María Juana, luego eliminó a Ben Hur y, en la fase anterior, derrotó a Unión de Sunchales.

En cuanto a lo futbolístico, 9 de Julio entrenó en el día de ayer pensando en este compromiso y aún seguimos sin indicios de qué equipo podría parar Werlen. Igualmente se confirmaron: Joaquín Gómez y Luciano Trejo -arqueros-; Facundo Centurión, Gino Carignano, Maximiliano Martínez, Lautaro Ocampo, Martín Sterren, Sebastián Acuña, Facundo Maldonado, Wilson Ruíz Díaz, Agustín Tosetto, Andrés Velazco, Agustín Vera, Maximiliano Aguilar, Gastón Monserrat, Maximiliano Ibáñez, Brian Peralta y Santiago Burkhard.

Así llega Atlético

Atlético de Rafaela no ha tenido un año sencillo en lo deportivo. Luego de pelear por mantener la categoría en la Primera Nacional, lejos de todo pronóstico y consiguiendo salvarse del descenso con 3 fechas de anticipación, el único objetivo para lo que resta de la temporada es ser campeón de la Copa Santa Fe, tras una buena performance en esta competencia.

La duda para este partido frente a 9 de Julio, pasa más que nada por qué jugadores va a utilizar el equipo de Barrio Alberdi. Teniendo en cuenta que 48 hs antes jugó su último compromiso por la Primera Nacional, con derrota por 2 a 0 frente a Riestra, y allí estu-

vieron todos sus baluartes. Por lo tanto, hay malas noticias para quienes esperaban ver en cancha a jugadores como Fabricio Fontanini o Claudio Bieler.

Luego de buenas actuaciones en la Copa, eliminando a Sportivo Norte, Romang FC y Colón de Santa Fe, la idea del cuerpo técnico es continuar utilizando ese mix entre jugadores de Liga Rafaelina y suplentes de Primera Nacional, que dio resultado en esta competencia. Por lo tanto, para el encuentro de este lunes, el entrenador Gabriel Bessone, con la colaboración de Ezequiel Medrán, plantearon un 11 en el entrenamiento de ayer con la participación de Nahuel Pezzini en el arco; Facundo Nadalin, Jonatan Fleita, Kevin Jappert y Alexandro Ponce en el fondo; en la mitad de la cancha Ayrton Portillo, Juan Ignacio Rossi, Gonzalo Alassia y Franco Faría; con los hermanos Albertengo en la dupla de ataque, Mauro y Gino.

Las autoridades

El árbitro principal del encuentro será el santafesino Enzo Silvestre, con participación en la Primera Nacional y en la Liga Profesional de Fútbol. Aunque nunca ha dirigido un partido de Atlético de Rafaela, por el momento.

Silvestre, estará acompañado por Mariano González y Juan Bonnin en las bandas, mientras que el cuarto juez será Gabriel Damiani.

El historial

9 de Julio y Atlético de Rafaela protagonizan el clásico más famoso y más antiguo de la ciudad, con más de 80 años de rivalidad y con apasionantes batallas a lo largo de toda su historia. Como la famosa reva-

lida de años 1992 con victoria para La Crema.

Entre 1941 y 2022, La Crema y El León se enfrentaron 184 veces, con 76 victorias para Atlético, 65 para 9 de Julio y 43 empates.

La última vez que jugaron en contra fue durante el actual torneo clausura de Liga Rafaelina, en la fecha 10, con victoria del equipo Juliense, por la mínima.

El operativo

Aunque todos queremos que sea una fiesta en paz, el partido de este lunes es denominado de alto riesgo. Contará con un operativo policial un poco más exigente de lo normal, con unos 300 efectivos de seguridad y con la intervención del programa "Tribuna Segura", que se viene implementando en los partidos de Copa Santa Fe. Esto significa que ambas parcialidades deberán ingresar con entrada y documento en mano, para corroborar antecedentes penales. No se podrá ingresar con

Los ingresos

La parcialidad local deberá ingresar por calle Pellegrini, para ubicarse en la tribuna que da espaldas a calle Avanthay. Por su parte, los hinchas de La Crema harán su ingreso por calle Alberdi y se ubicarán en las gradas de calle Ayacucho.

Las entradas

Se pusieron en venta 3000 entradas para cada parcialidad y solo queda un mínimo remanente en ambos casos. Para los locales que quieran conseguir los últimos tickets, pueden acercarse hoy lunes, entre las 9:30 y las 11:30 hs, en la secretaría (Ayacucho 309).

Por el lado de La Crema, las entradas que quedan se venderán entre las 9:00 y las 12:30 hs en la sede Julio Litvak (Dentesano y Urquiza).

22 LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES COPA SANTA FE
banderas de más de 2x1 mts y tampoco con instrumentos de percusión o viento. 9 de Julio y Atlético Rafaela se cruzan en la semifinal. CASTELLANOS

Peñarol le ganó a Deportivo Ramona en el cierre de la fecha

En barrio Villa Rosas, el local se quedó con tres puntos al derrotar por 2 a 1 a Dep. Ramona. Quedan dos partidos para definir al campeón y a los que pierdan la categoría. Todos los detalles.

Guillermo Bersano - En la tarde de ayer en la República de Villa Rosas y completando la 15ª fecha del Clausura 2022 de Primera A, jugaron Peñarol y Dep. Ramona. Fue triunfo de la "V azulada" por 2 a 1, en un cotejo que tuvo varias situaciones claras.

En el comienzo los dirigidos por Rivarossa empezaron a manejar las acciones con el referente y experimentado Gómez, quien hacía mover a sus compañeros por los costados para darle peligrosidad al ataque compuesto por Ochoa y el interminable Weissen.

Sin embargo, la visita de Bottaníz comenzó a ganar las divididas y apareció en la creación el volante Ciancia para llevar a su equipo a campo rival.

A los 24', en un despeje a medias de la defensa local, el mediocampista central Velásquez puso la apertura del marcador con un golazo. Peñarol reaccionó rápidamente y puso el empate a los 29' con un córner ejecutado por Ochoa y un cabezazo letal de Gómez. Con este resultado se fueron a los vestuarios.

El complemento

En la segunda mitad, por momentos hubo intensidad y buen juego, por lo que el trámite fue abierto y con varias llegadas a los arcos. A los 18', el que aprovechó un buen pase fue Weissen, que cara a cara con el arquero rival puso el 2 a 1 en favor de Peñarol.

La visita tuvo el empate con un remate de Infeld que pasó cerca del palo derecho. Más allá de las variantes en cada equipo, no hubo más conversiones y el resultado terminó siendo victoria del local sobre Deportivo Ramona por 2 a 1.

De esta manera, la "V azulada" sumó tres puntos valiosos para ir cerrando de la mejor manera se temporada.

Peñarol 2- Deportivo Ramona 1

Cancha: Peñarol.

Arbitro: Darío Suárez. Reserva: 1-1.

Peñarol: Joaquín Pinzano; Enzo Chantiri (Joel Bonifacio), Damián Arnold, Martín Lobos y Enzo Wattier; Cristian Acuña (Nicolás Gómez), Iván Gómez, Joaquín Nazzi y Matías Ojeda (Ramiro Sosa Oliva); Juan José Weissen (Lautaro Rodríguez) y Leo Ochoa. Sup: Valentín Sosa, Lisandro Berli y Marcelo Alfonso. DT: Gustavo Rivarossa.

Dep. Ramona: Mario Aroca; Matías Depetris, Gianluca Serrani, Nahuel Pereyra y Nicolás Boiero; Mateo Guglielmone (Luis Lottersberger), Nahuel Velázquez, Elías Ciancia y Alfredo Infeld; Lucas Volken y Jordan Labasto (Diego Gutiérrez). Sup: Lisandro Ulman, Jeremías Tamagnini, Julián Sphan y Axel Wenetz. DT: Víctor Alfredo Bottaníz.

Goles: 24' Nahuel Pereyra (DR), 29' Iván Gómez (P) y 62' Juan José Weissen (P).

Las posiciones

Cumplidas 15ª fechas del Clausura 2022 de 1ª División: Ben Hur 39 puntos; 9 de Julio 36; Atlético de Rafaela 30; Ferro 27; Brown (SV) 26; Argentino Quilmes 25; Dep. Tacural 22; Dep. Libertad (S), Sportivo Norte y Dep. Ramona 20; Florida 18; Dep. Aldao y Unión (S) 16; Argentino Vila 15; Atlético María Juana 13; Bochazo (SV)

Talleres (MJ) 7.

Definición del título

- Ben Hur (39 puntos, puntero e invicto): por la 16ª fecha recibirá Bochazo y cerrará la 17ª fecha visitando a Peñarol.

- 9 de Julio (36 puntos y escolta): por la 16ª fecha visitará a Dep. Tacural y por 17ª fecha recibirá a Brown de San Vicente.

Pasó la Séptima de la Reválida de Primera B

Ayer se disputó la 7ª Fecha del Torneo Reválida de 1ª División y Reserva de la Primera B liguista con el dato llamativo que algunos partidos debieron suspenderse por falta de efectivos policiales. A continuación detallamos los resultados registrados en cada sector:

- Zona Norte: Egusquiza 2 (Mansilla y Emanuel Luna) vs. San Antonio 3 (Fabricio Grosso, Jonatán Gómez y Elías Villafañe), dirigió Guillermo Tartaglia y en Reserva fue 1-0; Moreno de Lehmann 1 (Brian Rocca) vs. Dep. Bella Italia 0, dirigió Silvio Ruíz y en Reserva fue 0-1; Moisés Villa 0 vs. Independiente de San Cristóbal 2 (Ezequiel Mercado -2-), dirigió Mauro Cardozo y en Reserva fue 1-2; Roca 0 vs. Humberto Primo 1 (Ferreyra), fue suspendido al finalizar el primer tiempo por la lesión de un jugador que obligó al paramédico a cargo a trasladarlo a un nosocomio local, dirigió Leandro Aragno y en Reserva fue 2-1; fecha libre, Independiente de Ataliva.

- Zona Sur: Santa Clara 2 (Alejandro Paiduj y Rodrigo Finetti) vs. Defensores de Frontera 2 (Nicolás Oliva y Marcos Paéz), dirigió Guillermo Tarta

glia y en Reserva fue 2-0; Juventud Unida 3 (Nahuel Henzen, Alejandro Galeasso y Fernando Bender) vs. Sportivo Libertad de Estación Clucellas 2 (Diego Piedrabuena -2-), dirigió Guillermo Vacarone y en Reserva fue 3-2; Esmeralda vs. Dep Josefina se suspendió por cuestiones ajenas al espectáculo; La Hidraúlica 0 vs. Dep. Susana 1 (Ramiro Passerini), dirigió Claudio González y en Reserva fue 0-2.

No se jugó

El partido que debían disputar en la localidad de Angélica, el local San Martín y Zenón Pereyra FC no se disputó ya que no había la cantidad de efectivos policiales necesarios.

Las posiciones

- Zona Norte: Independiente de Ataliva 12; Independiente (SC) y Moreno 11; Bella Italia 10; Argentino Humberto Primo (x) 8; Sp. Roca (x) 7;

Belgrano (SA) 6; Tiro Federal (MV) 4; San Isidro (E) 2. (x); partido suspendido en Roca y debe resolver el Tribunal de Penas Liguista. - Zona Sur: Juventud Unida (VSJ) 13; Dep. Josefina (x) 12; Zenón Pereyra FC (x) y Sp. Santa Clara 11; Defensores (F) 8; San Martín de Angélica (x), La Hidráulica (F), Dep. Susana y Sp. Libertad (EC) 7; Atlético Esmeralda (x) 4. (x) Partidos suspendidos y resuelve Tribunal de Penas Liguista.

Unión de Sunchales busca su permanencia

Este lunes 10 de octubre en la ciudad de Sunchales y a partir de las 21:00 hs, Unión buscará conseguir el punto necesario que le permita lograr el objetivo de mantener la categoría ante Racing de Córdoba. El árbitro será Nahuel Viñas, quien estará secundado por Marcos Hourticolou y Emiliano Bustos.

23LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES PRIMERA A
8;
Peñarol se impuso a Deportivo Ramona. N. Gramaglia

Atlético finalizó el campeonato con una derrota de local

Atlético de Rafaela no pudo frente al Deportivo Riestra. El Malevo ganó 2 a 0 y clasificó al reducido, mientras que La Crema no pudo terminar el torneo de una manera más decorosa.

Lautaro Pelletán - En una tarde de sábado con violentas ráfagas de viento, Atlético de Rafaela recibió al Deportivo Riestra en el Estadio Nuevo Monumental, por la fecha 37 de la Primera Nacional, la última del campeonato.

Para dicho encuentro, el objetivo de La Crema, con la permanencia ya asegurada, era continuar maquillando la pésima campaña y prolongar su buena performance en condición de local. Por su lado, la visita llegaba con más motivaciones, ya que debía conseguir al menos un empate para pelear por el segundo ascenso en la Primera División del fútbol argentino. El Malevo no solo cumplió esa meta sino que la superó, derrotando a Atlético por 2 a 0.

Fue un partido con un primer tiempo aburrido, trabado y con pocas situaciones de gol. Atlético no apareció y se complicó en algunas situaciones defensivas que Riestra supo aprovechar para asustar. En la segunda parte todo cambió, el local salió más decidido y Riestra, a medida que pasaban los minutos, se replegaba cada vez más. Pero a pesar de eso, la desconcentración volvió a ser el talón de Aquiles de La Crema y en dos jugadas sobre la recta final del encuentro, el Blanquinegro lo liquidó y festejó.

Por su parte, el árbitro Adrián Franklin tuvo una flojisima actuación y hubo enojo de parte del plantel celeste.

Finalizó la temporada para el equipo rafaelino con una nueva derrota y enfocándose en lo único que queda de competencia, la Copa Santa Fe. Con la continuidad del entrenador Ezequiel Medrán ya asegurada, solo queda aprender de esta paupérrima etapa y poner el ojo en 2023, para lograr cumplir los objetivos planteados.

El plantel profesional continuará entrenando durante el mes de octubre y luego los futbolistas contarán con un mes de vacaciones.

Gonzalo Lencina no terminó el partido, ya que debió ser reemplazado tras recibir un cabezazo que culminó con el cordobés internado.

El primer tiempo

La primera mitad fue trabada, como casi todo el partido, y con pocas situaciones de gol. El primero en avisar fue Atlético, con un gran control de Marco Borgnino en el costado izquierdo del área, haciendo pasar de largo a un jugador de Riestra y definiendo casi sin ángulo; la pelota no buscó centro ni arco y se fue desviada.

Minutos más tarde llegaría una de las grandes polémicas de la jornada. En un córner desde la derecha a favor del local, se cuentan por lo menos 3 claras sujeciones hacia los atacantes celestes y el árbitro Franklin hizo la vista gorda. En esa misma jugada, Lencina quedó en el piso por un cabezazo y debió ser reemplazado para la segunda mitad. Hubo varias instancias como estas durante el partido, parecía que la visita tenía licencia para todo en las pelotas paradas y al juez en ningún momento pitó la pena máxima.

Poco más sucedió en la aburrida primera parte y los jugadores se fueron al descanso con el marcador en cero.

Segundo tiempo

El complemento fue algo más entretenido. Atlético salió con más decisión, pero el juego seguía siendo entrecortado. El juvenil Agustín Alfano ingresó por Lencina y en su primera intervención pudo abrir el marcador con un potente remate dentro del área, que se fue desviado.

La Crema lo metía contra un arco a Riestra, que aprovechaba los contragolpes para atacar y generar peligro. Esto se dio, por ejemplo, en una buena corrida de Walter Acuña, que probó de afuera del

área y Julio Salvá voló para sacar la pelota al córner.

La secuencia volvió a repetirse minutos más tarde, Acu-

02

Julio Salvá

Juan Galetto

Fabricio Fontanini

Mauro Osores

Agustín Bravo

Nicolás Lamendola

Facundo Soloa

Guillermo Funes

Marco Borgnino

Gonzalo Lencina

Claudio Bieler

DT: E. Medrán

Franco Agüero

Eric Tovo

Paolo Impini

Nicolás Caro Torres

Jonatan Goya

Leandro Landriel

Rodrigo Insua

Nahuel Pereyra

Gustavo Fernandez

Walter Acuña

Jonatan Goitia

DT: C. Fabbiani

Cancha: Nuevo Monumental.

Árbitro: Adrián Franklin.

Goles: 82´G. Bravo (R), 95' R. Gonzalez (R).

Cambios: En AR: A. Alfano x G. Lencina, M. Castellano x F. Soloa, F.

Faría x J. Galetto.

En R: G. Bravo x L. Landriel, M

Zaninovic x J. Goya, R. Gonzalez x W.

Acuña, G. Benitez x J. Goitia.

Amarillas: En AR: C. Bieler, F. Fontanini, N. Lamendola y G. Funes.

En R: G. Bravo y N. Pereyra.

ña logró entrar al área y metió el pase al medio para el ingresado Gonzalo Bravo, que definió con el arco a disposición.

Ya sobre el final, El Malevo tuvo un tiro de esquina sobre la derecha; lo jugaron corto para Acuña que con una gran estrategia individual se metió dentro del área y otra vez cedió la pelota, esta vez para Ramón González, que decretó el 2-0.

El enojo de Bieler

Tras el partido, el capitán de Atlético, Claudio Bieler, realizó un posteo en su cuenta de twitter, con una foto de una de las tantas jugadas polémicas en donde se ve claramente como le sujetan las camisetas a dos jugadores de La Crema en una pelota parada, acompañado de este mensaje

"SIEMPRE LO MISMO CONTRA RIESTRA, SIEMPRE LO MISMO CON FRANKLIN… UNA VERGÜENZA, UNA IMAGEN DE MUCHAS".

Parte médico de Lencina

El jugador Gonzalo Lencina sufrió fracturas en el macizo facial producto de un golpe recibido en el primer tiempo, por lo que quedará internado en el Sanatorio Nosti para ser evaluado por especialistas y definir los pasos a seguir.

24 LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES PRIMERA NACIONAL
Atlético perdió ante Riestra en la úlitma fecha. N. Gramaglia Atlético Riestra

"This is the end" (gracias a Dios)

Pongo el disco mientras tomo un café que sirve para acomodar ideas. Es que están como si las hubiese azotado este viento insoportable en un sábado de controversias. Me senté a escribir cargado de bronca por ver que el fútbol argentino sigue tan maltratado por las autoridades como ocurre en la totalidad de las otras actividades del país, donde nada funciona. Y la justicia se mantiene en el ojo de la tormenta. ¿Quiere que empiece por ahí?

De acuerdo, pero aclaro que esto no es lo más trascendental para Atlético.

Hace cincuenta años Dante Panzeri, maestro de periodistas, aseguraba que "Los partidos se juegan de lunes a sábado.

Lo de los domingos es para la gilada". El libro del periodista Alejandro Fabbri, "Historias negras del fútbol argentino", recuerda que los arreglos de partidos, en realidad, datan de los tiempos del fútbol amateur.

En un libro previo llamado "Disparate e inmoralidad en el fútbol" de Pablo Ramírez, se recuerda el discurso de Ernesto Malbec al asumir como presidente de la AFA en 1934: "Es necesario, señores consejeros, que agotemos nuestras energías, que utilicemos todos los medios a nuestro alcance, para que desaparezca para siempre esa sospecha terrible, bien o mal fundada, del soborno a los árbitros y a los jugadores". Pero el arreglo de partidos no es patrimonio argentino ni de los tiempos modernos, tal como lo demuestra otro libro fabuloso: "Free the Manchester United One", que trata sobre un caso comprobado de arreglo en un clásico ante Liverpool del año 1915. Se editó en 2003 y su autor, Graham Sharpe, intenta demostrar que la corrupción en el fútbol nació mucho antes de que aparecieran las casas de apuestas. Y es así nomás, este juego maravilloso está permanentemente bajo sospecha. Porque los corruptos se valen de él y porque el resto utilizamos estas sospechas para estirar tiempos periodísticos o justificar nuestras propias frustraciones. Bueno, todo esto sirve solo para aclarar que pienso como el hincha común. El arbitraje fue clave para que Riestra gane y clasifi-

que al Reducido. Todos lo entendimos desde el inicio. Todos salvo el equipo dirigido por Medrán.

Pero como dije, lo más importante para Atlético fue que nuevamente jugó mal y perdió. Es cierto que solo valía para el orgullo, nada menos, porque se mantuvo la categoría y quedó muy lejos de vivir una post temporada. Fue tan mala la campaña que se apuesta a ganar la Copa Santa Fe para tratar de atenuar el fracaso. Un fracaso

Belgrano finalizó su campaña de campeón ganando en Puerto Madryn

Belgrano de Córdoba (79 puntos) cerró en forma estupenda su campaña de campeón de la Primera Nacional, con una victoria como visitante sobre Brown de Puerto Madryn (43) por 1-0, en partido correspondiente a la 37ª y última fecha.

El equipo dirigido por Guillermo Farré, que en la próxima temporada actuará en la Liga Profesional, se impuso en el estadio Raúl Conti con una anotación del goleador Pablo Vegetti (Pt. 46m.).

El arquero "celeste", Manuel Vicentini, le atajó un tiro penal a Martín Rolle (Pt. 27m.), en una incidencia anterior del cotejo que fue dirigido por el árbitro Andrés Gariano.

Por su lado, Defensores de Belgrano (54) desperdició la ocasión de escalar posiciones con miras al Reducido por el segundo ascenso, al perder como local ante Gimnasia de Jujuy (44), por 2-1.

El conjunto de Núñez, que ocupa provisoriamente la undécima posición de la tabla, se situó en ventaja con una conquista del delantero Francisco Ilarregui (Pt. 22m.).

El "Lobo" jujeño, que ingresará en vacaciones hasta la próxima temporada a partir de este lunes, dio vuelta la historia con sendos tantos de Matías Palavecino (Pt. 40m. y St. 41m.).

Por otro lado, desde hoy a las 15:00 se dirimirán las posiciones finales de Instituto de Córdoba (65), que jugará ante Deportivo Madryn (46); de Gimnasia y Esgrima de Mendoza (64), que será visitante de Atlanta (43), y San Martín de Tucumán (63), que actuará como local frente al salvado Flandria (31).

Los otros encuentros programados para este lunes son: Santamarina de Tandil vs. Güemes de Santiago del Estero, Tristán Suárez vs.Temperley y

Sacachispas vs. Estudiantes de Río Cuarto (todos a las 15:00) más Independiente Rivadavia Mendoza vs. Nueva Chicago (17:00).

El resto de la fecha

Viernes 07 de octubre: Mitre de Santiago del Estero 0 vs. Alvarado de Mar del Plata 0.

Sábado 08: San Martín de San Juan 2(M. Giménez -2-) vs. San Telmo 1 (R. López); Estudiantes de Buenos Aires 2 (F. Pereyra y A. Cantero) vs. All Boys 0; Chacarita 0 vs. Villa Dálmine 0; Brown de Adrogué 0 vs. Almirante Brown 0; Agropecuario 0 vs. Deportivo Morón 0; Quilmes 1 (J. Bonetto) vs. Deportivo Maipú 0.

Domingo 09: Defensores de Belgrano 1 (F. Ilarregui) vs. Gimnasia de Jujuy 2 (M. Palavecino -2-).

inmenso. Mire, en Primera hay 28 equipos y en la B Nacional,

37. Es decir que de 65 clubes, Atlético quedó 57 en una temporada donde ganó 8 partidos, empató 14 y perdió otro tanto. Y en la gran mayoría de esos encuentros jugó mal. O muy mal.

En las primeras 15 fechas con Forestello. Y en las restantes con Medrán. La diferencia estuvo en la recuperación de fortaleza de la localía. Y poco más.

Muchas veces un equipo cierra una campaña floja pero deja una base de jugadores preparada para la siguiente. Eso no ha ocurrido. Son muy pocos los que se salvan del naufragio.

Estoy buscando razones para ilusionarme de cara al próximo torneo. Apuesto a que Ezequiel

Medrán pueda incidir positivamente en la dirigencia, que será la misma que formó este plantel, y no traigan un colectivo lleno de refuerzos que no refuerzan nada. Salvo sus cuentas bancarias. "Ningún dolor más grande que acordarse del tiempo dichoso en la desgracia", dice Dante Alighierí en "La divina comedia" como si hablara del fútbol de Atlético. Pero no puedo evitar recordar cuando éramos protagonistas y nos trataban de club ejemplo. Termino el segundo café mientras escucho a Morrison por enésima vez. "This is the end" suena más fuerte. Perdimos con Riestra 2 a 0. "Esto es el fin", cantan los Doors. Me permito agregarle, sin afinar, "gracias a Dios".

25LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES
PRIMERA NACIONAL
N. Gramaglia

Boca aprovechó los errores de Aldosivi y se subió a la cima

Con el objetivo de volver a pisar fuerte en su casa y recuperar la punta del campeonato, Boca recibía en la Bombonera a Aldosivi y lo consiguió: le ganó 2-1 al Tiburón por la fecha 24 de la Liga Profesional 2022 con goles de Martín Payero (10' PT) y Darío Benedetto (49' PT). Con este resultado, los de Hugo Benjamín Ibarra quedan en la primera posición del certamen con 45 puntos conseguidos, mientras que el conjunto de Mar del Plata cae a la última plaza, con 16 unidades. A continuación, reviví los goles y lo mejor del partido.

Las emociones comenzaron a brotar rápidamente en el verde césped de Brandsen 805. A tan sólo diez minutos del pitazo inicial de Silvio Trucco, una dubitativa defensa del Tiburón dio el brazo a torcer tras un gran pressing de Martín Payero. Tras robar la pelota se fue mano a mano con Devecchi y ante la salida desesperada del arquero, abrió el pie para poner a los dueños de casa 1-0 arriba.

Sin embargo, minutos más tarde, a los 15 de la primera mitad, cuando los locales parecían dominar el partido, una jugada aislada puso cifras iguales en el marcador, con la ley del ex incluida. Nicolás Valentini se elevó más que todos en el área azul y oro luego de un preciso córner desde la derecha y mediante un gran cabezazo dibujó el 1-1 momentáneo.

No obstante, el equipo de Ibarra no se quedó con los brazos cruzados, y aunque no pudo generar situaciones de

gol ni un gran volumen de juego, a los 49 minutos del primer tiempo entró en escena Luca Langoni. El juvenil peleó una pelota que parecía perdida, pudo imponerse por velocidad ante su marca y con un blooper del arquero marplatense incluido, le quedó el arco a merced. Aún así decidió ceder a Darío Benedetto, quien solamente tuvo que empujarla para inflar la red y poner el 21.

Ya en el complemento, las situaciones de peligro mermaron con gran notoriedad, por ende las emociones brillaron por su ausencia. La más destacada de la segunda mitad estuvo en los pies, una vez más, de Langoni al minuto 26 cuandoel delantero recibió de Óscar Romero con campo abierto por correr. Pisó el área y enganchó para dejar a su marca desparramada. No pudo ajustar la definición y Devecchi logró responder de manera efectiva para mandarla al córner.

Así, Boca se quedó con los tres puntos en su casa y se sube a lo más alto del campeonato en soledad, a la espera de lo que suceda mañana con Atlético Tucumán. (Fuente TyC Sports)

El resto de los resultados

Sábado 8 de octubre: Barracas Central 1 vs. Sarmiento 1, San Lorenzo 1 vs. Vélez 0, Unión 1 vs. Arsenal 0 y Platense 1 vs. Colón 2.

Domingo 9: Tigre 2 vs. Independiente 1, Banfield 0 vs. Gimnasia 2 y Talleres 3 vs. Godoy Cruz 1. Nota: al cierre

de esta edición, Patronato recibía en Paraná a River Plate.

Las posiciones

Boca 45 puntos; Atlético Tucumán 44, Racing 41, Huracán y Gimnasia 50; River 39, Tigre 37, Argentinos 36, San Lorenzo y Godoy Cruz 34, Newell´s de Rosario 33, Patronato de Paraná 32; Central Córdoba de Santiago del Estero, Platense y Sarmiento de Junín 31; Independiente, Defensa y Justicia y Unión de Santa Fe 30; Barracas Central 29; Talleres de Córdoba y Colón de Santa Fe 28; Estudiantes de La Plata 27; Rosario Central y Banfield 26; Arsenal de Sarandí 24; Lanús 20; Vélez Sarsfield 19; Aldosivi 16.

LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL Racing recibe a Atlético Tucumán en un duelo clave

Racing Club recibirá hoy a Atlético Tucumán en un encuentro clave para las aspiraciones de ambos equipos de seguir en la pelea por el título y válido por la 24ta. jornada de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).

El partido se jugará desde las 19:00 hs en el estadio Presidente Perón. Contará con el arbitraje de Facundo Tello y la transmisión estará a cargo de ESPN Premium.

La Academia viene de empatar por 3-3 con Defensa y Justicia en la fecha pasada y se ubica en la tercera posición con 41 unidades, a tres del puntero tucumano. Una victoria del conjunto de Avellaneda lo dejaría en la misma línea que el equipo dirigido por el técnico Lucas Pusineri.

El entrenador académico Fernando Gago realizará dos modificaciones en la zona defensiva: Leonardo Sigali y Eugenio Mena volverán a la titularidad tras haber cumplido la fecha de suspensión ante el Halcón de Varela. El "Oso" Sigali ocupará su lugar en la zaga central en reemplazo de Jonathan Galván, mientras que el chileno lo haría por Gonzalo Piovi. Sin embargo, Gago maneja la posibilidad de darle descanso a Emiliano Insúa y que Piovi ocupe su lugar al lado de Sigali. El resto del equipo será el mismo que empató con Defensa.

Atletico Tucumán, por su parte, es el líder absoluto del torneo con 44 puntos, seguido por Boca con 42 (tiene un partido menos por la suspensión del encuentro ante Gimnasia)

y en la última presentación se impuso por 2-1 ante Platense.

El defensor Manuel Capasso volverá a la titularidad tras haberse ausentado en los dos últimos partidos, frente a Patronato y Platense, por un desgarro muscular. Capasso de 26 años, entrará por Nicolás Thaller para formar dupla junto con Bruno Bianchi en la zaga central. El resto del equipo será el mismo que venció Platense.

El historial entre Racing y Atlético Tucumán registra 12 enfrentamientos con seis triunfos para los de Avellaneda, tres para el Decano y tres empates.

Racing – Atlético Tucumán

Árbitro: Facundo Tello. VAR: Yael Falcón Pérez.

Estadio: Presidente Perón.

Hora de inicio: 19:00 hs.

TV: ESPN Premium.

Racing Club: Gabriel Arias; Facundo Mura, Leonardo Sigali, Gonzalo Piovi o Insúa, Eugenio Mena; Lolo Miranda, Aníbal Moreno, Emiliano Vecchio; Matías Rojas, Enzo Copetti y Johan Carbonero. DT: Fernando Gago.

Atlético Tucumán: Carlos Lampe; Martín Garay, Bruno Bianchi, Manuel Capasso, Matías Orihuela; Renzo Tesuri, Guillermo Acosta, Ramiro Carrera, Joaquín Pereyra; Mateo Coronel, Augusto Lotti. DT: Lucas Pusineri.

Los otros partidos de hoy

Además, en el cierre de la 24ª fecha de la Liga Profesional se disputarán estos partidos: a las 16:30 hs Rosario Central vs. Defensa y Justicia y Argentino vs. Huracán; a las 19:00 hs Estudiantes vs. Lanús y a las 21:30 hs Central Córdoba vs. Newell´s.

26 LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES
Racing y Atlético Tucumán juegan un partido definitorio.
LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL
Con goles de Martín Payero y Darío Benedetto, el Xeneize derrotó 2-1 al Tiburón, que había empatado gracias a Nicolás Valentini, ex jugador del Xeneize. Martín Payero festeja su gol con la camiseta de Boca ante Aldosivi.

La estupidez insiste siempre

En Indonesia hubo 125 muertos cuando la gente no pudo escapar de un estadio inundado por gases lacrimógenos e hinchas y policías descontrolados. Cuatro días más tarde, un hombre murió y varios fueron heridos en La Plata cuando se reprimió a las personas que querían ingresar a un estadio desbordado.

"Cuando estalla una guerra, la gente piensa: 'Esto no puede durar, es demasiado estúpido'. Y sin duda una guerra es estúpida, pero eso no impide que dure. La estupidez insiste siempre, uno se daría cuenta de ello si no pensara siempre en sí mismo", Albert Camus (19131960); de "La peste" (1947), Capítulo 1.

"Los jugadores de Arema piden disculpas. Acaban de perder 3-2 el clásico ante Persebaya Surabaya. El estadio Kanjuruhan, desbordado por cuarenta mil personas, está que arde. Algunos hinchas pasan las rejas.

Los jugadores escapan hacia el vestuario. Hay cerca de tres mil hinchas dentro del campo. La policía ataca con gases lacrimógenos. El aire es irrespirable.

Los hinchas corren para refugiarse hacia los vestuarios. Algunos de ellos mueren en brazos de jugadores de Arema. La novia del arquero brasileño Adilson Maringa ofrece su teléfono a una niña para que llame a su familia. La niña no responde. Tiembla. Otro hombre está duro. No puede doblar sus piernas. En la tri-

buna se desesperan para salir del estadio. Pero la puerta 11, de apenas tres metros de ancho, es una trampa mortal. Hay escenas desgarradoras también el día después. Un joven abre bolsas con cadáveres buscando a su familia. Alfiansyah, primera vez en la cancha, pierde a sus padres. Queda huérfano. Y tiene solo once años. Hay 32 niños entre los 125 muertos. Más de 300 heridos. El clásico de Java Oriental, Liga de Indonesia, se convirtió en una de las mayores tragedias en la historia del fútbol mundial". Relato de Ezequiel Fernández Moores en el diario La Nación.

Solo cuatro días más tarde, y 15.135 kilómetros hacia el oeste, se viven imágenes parecidas. El drama sufrido en el estadio de Malang, Java Oriental, se parece en mucho al del Bosque de la ciudad de La Plata.

Jueves por la noche. Se debe jugar un partido que puede ser decisivo en el torneo profesional de Argentina. En la capital de la Provincia de Buenos Aires sus 750 mil habitantes son preferentemente hinchas de Gimnasia o Estudiantes. El equipo local sueña con el campeonato y para ello debe ganar imperiosamente ante Boca, el principal candidato. La gran mayoría de sus hinchas desearía estar en el estadio, que no permite presencia de visitantes. En la ciudad hay un estadio moderno, de estilo, europeo en el que se invirtió unos 300 millones de dólares y tiene capacidad para 53.000

Independiente quedó eliminado

En el segundo punto de la serie de reclasificación, cayó ante Firmat FC por 68 a

Nicolás Riedel - En la noche de este viernes, en el Estadio Carlos Colucci se disputó el segundo juego de reclasificación entre Independiente y Firmat FC con triunfo visitante por 68 a 57, con parciales de 7-18, 2237 y 38-58.

A diferencia de la paridad del primer juego, en esta ocasión Firmat dominó de principio a fin, llegando a sacar una luz de 28 puntos. Juan Sahud y Lucio Varani fueron los goleadores del encuentro con 21 unidades, mientras que en el local se destacó Luigi Marelli con 17.

De esta manera, Independiente se despidió de la presente edición de la Copa Santa Fe, mientras que Firmat se aseguró un lugar en la siguiente instancia.

Independiente 57Firmat FC 68

Estadio: Carlos Colucci. Árbitros: Piedrabuena, Araujo y Cechetti.

Parciales: 7-18 / 22-37 y 3858.

Independiente: Ignacio Zaffetti 4, Martín Miretti 7, Facundo Trincheri 0, Lautaro Kühn 8, Gianfranco Storani 3, Agustín Bertorello 4, Jerónimo Fagnola 12, Agustín Vegetti 2, Gaspar Espíndola 0 y Luigi Marelli 17. DT: Storani.

Firmat FC: F. Oggero 4, L. Lyonnet 3, J. Sahud 21, F. Giraudo 3, L. Varani 21, B. Martire 14, F. Mancilla 0, M. Forconi 0, B. Sánchez 0 y R. Rimoldi 2.

espectadores. En el alguna vez tocaron U2, Bruno Mars y Roger Waters, entre otros. Sin embargo no se juega allí sino en la cancha de Gimnasia, un vetusto estadio remodelado recientemente en el que entran 30.000 personas y está dentro de un parque público. Argentina es un conjunto de desatinos que incluye al fútbol. También Estudiantes reformó su vieja cancha, en 1 y 57. Entonces elEstadio Único es un elefante blanco. Pasa en un país con tres dígitos anuales de inflación, crecimiento de la pobreza, corrupción, toma de colegios, usurpaciones, avasallamiento de las instituciones. Vivimos así.

Gimnasia y Boca juegan un jueves por la noche, justo cuando comienza un fin de semana súper largo y en una ciudad lindante con una de las salidas a una de las rutas más transitadas del país, la que conduce a los centros veraniegos. También esto es un despropósito. Medios locales alertan de una sobreventa importante de entradas que va de 5.000 a 14.000. Pero nadie lo toma en cuenta. El partido empieza a las 21:30. Un rato antes, cuando el estadio ya está desbordado, los hinchas que tienen entradas y pretenden ingresar comienzan a reclamar. El desorden crece y la policía bonaerense, que no tomó prevenciones ni muestra estar preparada para estos problemas, empieza a reprimir. Entonces estalla la locura. Adentro iban 9 minutos de juego y el partido estaba igualado en cero. El gas lacrimógeno arrojado afuera comienza a ingresar al estadio. Los planteles de Gimnasia y Boca corren al vestuario y la gente salta de las tribunas al campo de juego. Todo el Bosque platense en un caos.

Un hombre muere, hay decenas de heridos, incluso un camarógrafo al que un policía le disparó con balas de goma. Mientras ello ocurre, el presidente de AFA, Claudio Chiqui Tapia, escribió a través de la cuenta de Twitter: "Estuve en la presentación del avión de la Selección de Aerolíneas Argentinas junto a YPF. Sin dudas que llevará la ilusión de más de 45 millones de argentinos" . ¿Dónde vive este hombre? Al día siguiente, un movilero abre su informe con una decena de perdigones en una mano, mostrándolo a la cámara. ¿Cómo es que las tiene como si fueran caramelos? Detrás de él, pegado a una de las tribunas de madera, tres, cuatro, cinco personas barren y hacen un rastrillaje del sector donde unas horas antes hubo de todo. No se ven zonas precintadas. ¿Quién protege las pruebas, o lo que queda al menos? ¿Cuál es el trabajo de inteligencia que se realiza? Comienza el show de acusa-

ciones cruzadas, pero con ausencia de autocríticas y renuncias. Queda claro que la AFA sigue siendo una entidad de espaldas curvadas por el peso de antecedentes oscuros, en donde ningún club recibe otra sanción que no pase por la economía. ¿De qué manera se entiende que encuentros con una sola hinchada, que se supone va a alentar a un único equipo, necesiten 1.000 o más efectivos policiales? Y que todo termine en un desmadre, como si los barras argentinos se hubieran enfrentado con los hooligans.

Los desastres en los estadios tienen un mismo patrón: desorden, represión con gases y salidas estrechas para tanta desesperación. La Plata no fue Indonesia pero estuvo cerca. Y hubo un muerto. En varias declaraciones, los hombres de saco recurrieron a una triste

obviedad: "la violencia está inserta en la sociedad". ¿Pretenderá acaso el fútbol vivir aferrado a un atajo y no mirarse nunca a sí mismo? El fútbol ocupó siempre un espacio casi único en nuestra historia de pertenencias e identidades.

Pero el mismo ha sido claramente devorado por la industria del espectáculo. Y, se sabe, "el espectáculo siempre debe continuar". Como sea. Por eso mañana, pasado, dentro de unas semanas, habrá un campeón. Poco más tarde, el avión de Chiqui Tapia levantará vuelo hacia el sueño mundialista. Detrás quedará un fútbol destruido por la intolerancia y el despropósito. En medio de un país que se hunde arrastrado al abismo por dirigentes tan inútiles como corruptos. Sufrimos una peste. La estupidez insiste. Siempre.

27LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES
LA OTRA
Y MUERTE
COPA SANTA FE DE BÁSQUET
57.

Victoria de Donatti y 2° puesto de Tomás

Los rafaelinos estuvieron presentes en la fecha doble en San Juan. El sábado Agustín Donatti heredó el triunfo, y ayer Simón Tomás había sido declarado ganador, pero una apelación le dio la victoria a Santamaría.

S.V. Se disputó la quinta y sexta fecha del Superbike Argentino en Villicum donde hubo una victoria y un segundo puesto de pilotos de nuestra ciudad en la categoría 300 Super Sport, la más numerosa con 34 motos.

El sábado el triunfo quedó para Agustín Donati, quién no ganaba desde 2018 en Buenos Aires. Siendo la primera victoria de la marca KTM en la divisional, lo hizo con el equipo Moscatello de la ciudad de Córdoba. Por su parte,Simón Tomás sufrió una caída.

El domingo, la final volvió a ser muy disputada con cinco apellidos liderando la misma El triunfo en pista había sido para Nahuel Santamaría pero fue penalizado con 3 segundos, quedando la victoria para Simón Tomás (lideró varias rondas) que se tomó revancha de lo padecido el sábado. Su equipo es de nuestra ciudad, propiedad de Marcelo Echaniz; lo había escoltado Matías Quiroga y tercero Agustín Donatti.

Pero pasadas 3 horas luego de

finalizada la competencia, el resultado final volvió a cambiar, ya que los comisarios deportivos aceptaron la apelación de quien había ganado en pista. Se reclasificó a Nahuel Santamarina luego de la sanción que se le aplicó y, por consecuencia, se lo reposicionó como ganador de la prueba final de la sexta fecha del campeonato 2022, disputada ayer domingo en el Villicum. De esta manera, el rafaelino Simón Tomás quedó segundo, Matías Quiroga tercero y el "gringo" Donatti cayó al cuarto puesto, no pudiendo ha-

se consagró bicampeón en Suzuka

cer doble podio en el fin de semana.

La próxima fecha será del 21 al 23 de este mes en San Juan y la última del 25 al 27 de noviembre en Buenos Aires

S. Tomás: "Una lástima la caída del sábado, hoy (por ayer) luché todo lo que pude, fue una carrera inteligente. Se la dedico a Marcelo Echaniz, dueño del equipo".

A. Donati: "Fue un fin de semana con altas y bajas, igual cierro con buenos resultados las dos carreras, gracias a todos los que confian en mí y me apoyan".

Molardo, otra vez

Es el segundo triunfo de la temporada y el N° 54 en la categoría. Lo escoltaron Javier Penezone y Matías Franco.

S.V. La tercera fecha del año se disputó en la noche del sábado en Vila con la presencia de 40 Midgets y 9 Minimidgets. En la clase mayor volvió a quedarse con la victoria Cristian Molardo, en una final muy accidentada que tuvo tres largadas.

En la primera de ellas tomó la punta el morterense pero en la segunda vuelta debió colocarse bandera roja por un auto que quedó mal ubicado en pista, no pudiendo reiniciar la marcha. Se relanzó la prueba y merced a una brillante largada fue líder Emanuel Olmos, seguido por Molardo. Con cuatro giros en el ingreso a la curva, se engancharon las ruedas de dos autos y llevó la peor parte Tomás Platini, quien sufrió un espectacular vuelco con dos vueltas de campana en el aire. Otra vez bandera roja. El piloto fue sacado del habitáculo, para lo que debieron cortar los caños de la jaula antivuelco. Fue asistido sin consecuencias físicas, solo golpes. Luego de unos minutos se volvió a largar y Olmos salió impecable, no así el de Morteros que comenzó a buscarlo al piloto local que no podía alejarse de su escolta, ambos se despegaron del resto. El heptacampeón comenzó a acecharlo, buscando doblegarlo por adentro y por afuera, hasta que el líder no pudo con el ataque de su escolta

EN EL VILLICUM DE SAN JUAN

El neerlandés, a falta de cuatro competencias para el final de la temporada, se consagró tras imponerse en Japón

Max Verstappen se consagró campeón anticipadamente este fin de semana en Suzuka, tras lograr el triunfo en una competencia que tuvo todos los condimentos. La lluvia complicó el desarrolló de la jornada, y una vez que largaron se colocó bandera roja por el fuerte despiste de Carlos Sainz, que venía en el tercer lugar.

La competencia estuvo detenida durante una hora, indicando que por reglamento quedarían solo 45 minutos de competencia. Los comisarios deportivos, ante esta condición, dieron la orden de que los pilotos salgan con neumáticos de lluvia.

Finalmente, dominó de punta a punta el Gran Premio de Suzuka Max Verstappen, logrando el objetivo que era la victoria, dependiendo de cómo

finalizaba Charles Leclerc. A pesar de que terminó segundo en pista, un corte de chicana en la última vuelta le valió la sanción de cinco segundos, por lo que fue reubicado en el tercer lugar, permitiendo que Verstappen consiguiera todos los ítems necesarios para consagrarse bicampeón de la Fórmula 1.

Tras la sanción, Sergio Perez terminó en el segundo lugar, logrando el 1-2 de Red Bull. En el tercer lugar terminó Charles Leclerc, con la Ferrari. Gran trabajo de Esteban Ocon, finalizando en el cuarto lugar, tras una dura batalla con Lewis Hamilton, que arribó en el quinto lugar. En el sexto lugar terminó Sebastian Vettel, que se recuperó después de un despiste inicial, avanzando y siendo elegido como el piloto del

día. En el séptimo lugar quedó Fernando Alonso, con el Alpine. En el octavo lugar terminó George Russell con el Mercedes.

El noveno lugar fue ocupado por Nicholas Latifi, de gran trabajo, sumando sus primeros puntos en el mundial, y en el décimo lugar terminó Lando Norris.

El campeonato ya está definido para Max Verstappen, que tiene una sumatoria de 366 puntos. Resta definir quien será subcampeón, ya que hay una pelea cerrada entre Sergio Perez, que acumula 253 puntos y Charles Leclerc, que lo sigue de cerca con 252 puntos.

La próxima competencia será en Austin, donde se celebrará el Gran Premio de Estados Unidos el fin de semana del 21 al 23 de octubre.

y en la recta opuesta cambió la punta. Por detrás de ellos había lucha por el tercer lugar y Olmos empezó a retrasarse, posibilitando el avance de Penezone y Franco, quienes completaron el podio.

De esta manera, Cristian Molardo vuelve a ganar por segunda vez en este año con un auto que aparte de ser fiable ahora le anexó la contundencia de temporadas anteriores. Fue su victoria N° 54, quedando a 2 del recordado Octavio Bessone, a 4 de Gabriel Maletto y a 5 del siempre presente Raúl Caligaris.

Así llegaron: 1. C. Molardo, 2. J. Penezone, 3. M. Franco, 4. N. Bosio, 5. G. Zbrun, 6. E. Olmos, 7. M Maina, 8. A Viano, 9. C Pautasso, 10. F. Maletto.

En el Minimidgets ganó su tercera carrera consecutiva Valentín García, quedando: 2. Emanuel Ramírez, 3. Luciano Rosso, 4. Benjamín Franco, 5. Santiago Mansilla, 6. Ian Lovera, 7. Lisandro Trossero, 8. Lisandro Dalmasso, 9. Aaron Caglieris.

Campeonatos: Midgets: C. Molardo 185p., G. Zbrun 135, T. Platini 119, H. Filippi 114, J. Penezone 104. A. Osorio 103. Minimidgets: V. García 105, L. Rosso 84, B. Franco 75, E. Ramírez, S. Mansilla y L. Trossero 61.

La próxima fecha será el sábado 29 de este mes en Vila.

Fabricio Pezzini se quedó con el título del TCR Sudamericano

Como era de esperarse, en el Circuito Internacional San Juan Villicum, el puntano Fabricio Pezzini (Lynk & Co) se dio el gran gusto de consagrarse campeón del TCR Sudamericano junto al equipo PMO Motorsport, luego de un trabajo excepcional durante toda la temporada, en la que siempre estuvo en la cima de las posiciones.

En otro gran trabajo de un argentino, el pinamarense Jorge Barrio sumó un nuevo halago con el Toyota Corolla del Gazoo Racing. "Jorgito" partió desde el segundo cajón de la grilla por detrás de quien sería el campeón. En la mitad de la carrera, Pezzini no buscaba defender ferreamente su liderazgo, perder alguna posición no ponía en juego su título porque el hecho de quedar por de-lante de Juan Ángel Rosso (Honda) era suficiente para colgarse los laureles.

El cordobés se llevó el triunfo en la carrera 2 del TCR South America en San Juan Villicum, tras largar desde el último lugar, y con un notable avance se llevó la victoria, consagrándose como subcampeón de la categoría.

Épica victoria de Rosso en la Carrera 2

Juan Ángel Rosso largó desde la ultima colocación en la carrera 2 de la especialidad, donde fue avanzando con un gran ritmo y se llevó el triunfo sobre el final. En el segundo lugar terminó Jorge Barrio, con el Toyota Corolla, que tuvo una lucha franca con Bernardo Llaver, quien terminó en el tercer lugar con el Cupra. En el cuarto lugar finalizó Raphael Reis, con el Cupra y en el quinto lugar terminó Juan Manuel Casella, con el Peugeot 308.

28 LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES SUPER SPORT 300 - SBK ARGENTINO
El rafaelino Donatti le dio la primera victoria a KTM en Super Sport 300.
Verstappen
FÓRMULA UNO
MIDGETS DEL LITORAL EN VILA

Aplastante triunfo de Werner en Comodoro Rivadavia

Mariano Werner (Ford) ganó la 12ª carrera del Turismo Carretera en Comodoro Rivadavia. El entrerriano se impuso de punta a punta y así sumó su 21ª victoria en 207 carreras disputadas en la "máxima". Lo escoltaron Agustín Canapino (Chevrolet) y Esteban Gini (Torino).

El piloto del Fadel Racing confirmó su gran momento en la categoría al conseguir su 2º triunfo al hilo. Y al igual que como ocurrió en la fecha pasada en San Luis, selló la victoria sin apremios.

Es que Werner se encargó de tirar por la borda toda la expectativa previa que se generó por el duelo Ford-Chevrolet entre los 2 mejores pilotos de los últimos años del TC. Aceleró de entrada con el semáforo en verde y a lo largo de las vueltas fue estableciendo una diferencia tranquilizadora en los relojes.

Pero más allá de la solidez

que mostró el Ford motorizado por Rody Agut y asistido por Marcos Laborda a lo largo de la Final, también se vio beneficiado en el último tramo por la lucha que se produjo entre Canapino y Esteban Gini (Torino) por el segundo escalón del podio. El Tubo superó a su coequipier Manu Urcera (Torino) en el 12º giro, y a partir de allí fue a la caza del líder de la Copa.

Al igual que como ocurrió en la carrera pasada en San Luis, el ingreso del auto de seguridad a falta de 5 giros le agregó una pizca de suspenso al cierre de la carrera. Sin embargo, Mariano volvió a acelerar en el relanzamiento sin dejarle espacio a Canapino para intentar el sobrepaso.

Relanzó su candidatura

Después de la última prueba que realizó Werner en La Plata

previo al comienzo de la Copa de Oro, el conjunto piloto-chasismotor pegó un salto de calidad en el rendimiento general que lo convirtió en el piloto a batir en estas 2 primeras fechas de la Copa de Oro. De hecho, acumuló un total de 92 puntos sobre 94 disputados.

De todos modos, en su camino en la búsqueda del tricampeonato, Werner tiene -a priori- a un rival de muchísimo peso como Canapino que también demostró contar con el potencial suficiente para sostener su firme candidatura al título. De hecho, la estadística indica que el arrecifeño continúa siendo el favorito a quedarse con la corona.

Pese a que perdió gran parte de los 31 puntos de ventaja con los que había comenzado la Copa de Oro en San Luis, el piloto del JP Carrera recuperó su efectividad en Comodoro, arribó 2º, sumó su 6º podio de la temporada y

consiguió sostenerse al frente de la tabla de posiciones del minitorneo con los mismos 5,5 puntos de diferencia con los que había llegado a Comodoro. Aunque ahora su nuevo escolta es Werner.

El Tubo Gini alcanzó su 2º podio de la temporada (también fue 3º en Rafaela), un resultado que le permitió avanzar del 6º al 5º puesto de la Copa de Oro a 24

unidades de Canapino, y con la obligación de conseguir el triunfo en alguna de las 3 carreras que faltan para quedar habilitado a pelear el título.

La próxima carrera, correspondiente a la 3ª fecha de la Copa de Oro, se llevará a cabo entre el 29 y 30 de octubre en San Nicolás. Será la única competencia en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

29LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES TURISMO CARRETERA
El entrerriano logró su segunda victoria consecutiva. Mariano Werner (Ford) sumó su 2ª victoria al hilo en el Turismo Carretera y se convirtió en el nuevo escolta de Agustín Canapino en la Copa de Oro. El piloto de Chevrolet arribó 2º. Esteban Gini completó el podio en Comodoro Rivadavia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.