Deportes 31 10 22

Page 1

Defensores de Belgrano e Instituto no rompieron el cero

Defensores de Belgrano e Instituto de Córdoba no supieron vencerse esta noche al terminar igualados sin abrir el marcador, en el estadio "Juan Pasquale", por la ida de una de las llaves de las

semifinales del Reducido de la Primera Nacional por el segundo ascenso a la Liga Profesional.

La revancha la jugarán en Córdoba, el próximo sábado 5 de noviembre a las 21:10 hs. En

Atlético se consagró en Quinta División

Con goles de Bautista Tomatis y Mateo Flenche, la Quinta División de Atlético derrotó en el Estadio "Mario Alberto Kempes" a Belgrano de Córdoba por 2 a 1 y se consagró campeona de la temporada 2022 de la Primera Nacional. El equipo es dirigido técnicamente por Franco Mendoza.

La formación de La Crema

fue: Román Negri; Julián Fuyana, Santiago Peralta, Giovanni Borgonovo, Gonzalo Alassia, Kevin Jappert, Luciano Biolatto, Alejo Macellari, Nicolás Lencina, Lisandro Merlino y Bautista Tomatis. Suplentes: Leandro Maffini, Máximo Maldonado, Iván Bravo, Brian Goro, Valentín Luciani, Mateo Flenche y Alejo Manna.

caso de volver a empatar clasificará el equipo mediterráneo por contar con ventaja deportiva.

El mismo día, pero a las 17:00 hs, se desarrollará en Mendoza la revancha de la otra llave en la que Estudiantes de Buenos Aires venció a Gimnasia de esa provincia 1 a 0, en la ida.

Con relación al desarrollo del primer tiempo, las acciones resultaron discretas debido al respeto que se tuvieron sendos equipos, que arriesgaron muy poco para ir por un camino más profundo en la ofensiva.

Tanto fue así que sólo se presentaron dos jugadas peligrosas, una para cada bando, que supieron resolver los respectivos arqueros.

La primera la generó Patricio Cucchi para los dirigidos por Lucas Bovaglio, con un remate violento de media distancia que Mariano Monllor alcanzó a desviar hacia un costado, a los 6 minutos.

La otra la aportó Nicolás

Benegas al desbordar por derecha y sacar un fuerte tiro cruzado, que desbarató el arquero visitante Jorge Carranza, a los 11 minutos.

El "Dragón", a sabiendas de que le resultaba imperioso alzarse con una victoria para ir a Córdoba por la revancha con más tranquilidad por la ventaja deportiva con la que cuenta Instituto por haber terminado segundo en la fase regular de la competencia, inició el capítulo final con mayor ímpetu.

De ese modo, una buena combinación ofensiva la culminó la carga de Benegas, cuyo violento remate alcanzó a desviar Carranza, con la buena fortuna para el arquero que la pelota dio en el travesaño y cerca de la línea llegó Gabriel Graciani para cabecearla y despejar al córner, a los 2 minutos.

Esa situación le brindó otra impronta al juego, que pasó a desarrollarse con mayor inten-

sidad, debido a que el conjunto de la "Gloria" entendió que debía tomar más protagonismo para equilibrar la postura de Defensores.

Al final de cuentas, pese a que el conjunto local exigió mucho más a Carranza que el visitante al arquero del "Defe", ninguno de los dos contó con la claridad necesaria y la definición precisa para quebrar la paridad.

17LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022 PRIMERA NACIONAL
INFERIORES DE AFA
Defensores e Instituto empataron sin goles.
18 LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022

9 de Julio empató con Argentino de Rosario y no pudo festejar

El equipo de Marcelo Werlen igualó 1 a 1 contra el Salaíto y no pudo ser campeón del certamen provincial, ya que en la ida había perdido 1 a 0. Tomás Benavidez puso en ventaja a los visitantes en la primera mitad y Facundo Centurión marcó el empate para los dueños de casa en el arranque del segundo tiempo.

Pablo González - En la tarde fría de ayer y ante un marco de público imponente, 9 de Julio empató 1 a 1 frente a Argentino de Rosario en el estadio "Germán Soltermam" y no pudo consagrarse campeón de la V edición de la Copa Santa Fe, ya que perdió en el global por 2 a 1. Al igual que en el encuentro de ida, los rosarinos se pusieron en ventaja en la primera ocasión que generaron en el primer tiempo gracias a un gol de Tomás Benavides. Los julienses empataron en el comienzo del complemento con un cabezazo de Facundo Centurión, pero no lograron vulnerar nuevamente a la defensa del Salaíto para estirar la definición a los penales.

En el arranque del partido, el equipo de Marcelo Werlen (pudo volver al banco de suplentes tras cumplir la fecha de sanción en la primera final) se plantó en campo rival, decidido a buscar el arco contrario y a empardar el global lo antes posible (en la ida

cayó 1 a 0 en Rosario). Así, el "9" controló la posesión del esférico en los minutos iniciales, aunque sin generar ocasiones claras de gol.

Cuando el León estaba mejor, el Salaíto golpeó en la primera que tuvo: a los 13', a la salida de un lateral, Tomás Benavides aprovechó una desatención en el fondo juliense para girar con pelota dominada a la altura del punto penal y sacar un zurdazo bien direccionado al palo derecho de Joaquín Gómez.

Más allá de la desventaja en el marcador, 9 de Julio siguió manejando los hilos del partido y estuvo cerca de la igualdad a los 17' cuando Maximiliano Ibáñez, a pura potencia, se llevó la pelota dentro del área y sacó un tiro que Alejo Villanueva tapó en dos tiempos. Luego el trámite entró en una meseta y ninguno de los dos equipos pudo llegar con peligro al arco rival. La aproximación del León en esta mitad fue a los 43' con un

Visto y oído en el "Germán Soltermam"

Estupendo marco de público. Como lo ameritaba esta gran definición, la cancha del León estuvo colmada por el público juliense y por unas 400 personas que acompañaron a Argentino de Rosario. Cabe mencionar que en los recibimientos de los equipos no hubo los habituales papelitos por precaución policial.

Presencia de autoridades. La definición de la Copa Santa Fe fue uno de los eventos deportivos más importantes a nivel provincial, por lo que se hicieron presentes varios funcionarios gubernamentales y dirigentes de distintas instituciones. Estuvieron el gobernador Omar Perotti, el intendente Luis Castellano, Florencia Molinero (secretaria de Deportes de

la Provincia), Carlos Lanzaro (presidente de la Federación Santafesina de Fútbol), Raúl Araya (director provincial de Deportes Federados), Fabián Zbrun (presidente de la Liga Rafaelina), entre otros.

Aplausos en el final. Más allá de que 9 de Julio no se pudo quedar con el título de campeón, sus hinchas y simpatizantes reconocieron con aplausos al plantel que comanda Marcelo Werlen por esfuerzo y la extraordinaria campaña que realizaron.

El premio económico . Por consagrarse como el mejor equipo del certamen provincial, Argentino de Rosario ganó el cheque de tres millones de pesos, mientras que el León se quedó con uno de un millón de pesos por ser subcampeón.

derechazo suave de Leandro Larrea que no tuvo la potencia y dirección necesaria para inquietar a Villanueva, quien contuvo sin mayores complicaciones.

De esta manera, el elenco rafaelino se fue al descanso perdiendo injustamente el encuentro por la mínima diferencia, por lo que en los segundos 45' iba a tener que arriesgar para revertir el global de 2-0 abajo.

El complemento

Como era de prever, 9 de Julio salió con todo para buscar el descuento en el global y lo consiguió rápidamente. A los 2', Maximiliano Aguilar mandó un centro al área de balón detenido y desde muy lejos (aprovechando el viento a favor), que por poco no llegó a conectar Facundo Centurión y que Villanueva rechazó hacia el córner. En ese tiro de esquina, Facundo Centurión se elevó más que todos en el poste más cercano y estableció la paridad en el marcador con un frentazo letal.

Con el envión anímico del gol, el equipo de Werlen siguió atacando con todas sus armas. Sin embargo, el visitante se replegó bien el fondo y no dejó muchos resquicios. Los minutos fueron pasando sin que el León pueda construir jugadas de riesgo, mientras que el Salaíto apuntó a poder capitalizar alguna contra. Ambos entrenadores hicieron varios cambios para refrescar las piernas de sus equipos, pero el desarrollo del juego continuó siendo friccionado y poco claro, producto del planteo de Argentino de Rosario para disminuir el ritmo del partido.

Lo mejor del "9" llegó a través de los envíos aéreos: a los 29' con un centro y un cabezazo de Wilson Ruíz Díaz (ingresó por Martín Sterren) que se fue ancho, y a los 35' con un tiro de esquina bombeado y un remate de cabeza de Elvis Hernández que se estrelló en el travesaño.

A los 38', los visitantes sufrieron la expulsión de Joaquín

LIGA RAFAELINA - PRIMERA B

Sosa por una fuerte infracción que Maximiliano Moya juzgó con una tarjeta roja directa. Con un hombre más, el dominio territorial del local se incrementó y el elenco juliense acarició la igualdad en la serie en dos ocasiones: a los 43' con un derechazo de Sebastián Acuña que se desvió en Ruíz Díaz y pasó a centímetros del hierro derecho de Villanueva, y a los 48' con un tiro libre de Gastón Monserrat (entró por Agustín Sequeira) que rozó el ángulo superior derecho del arquero visitante.

Los 6' adicionados al tiempo reglamentario no le alcanzaron al León para quedarse con la victoria en el partido, igualar la serie y estirar la definición a los penales. De esta forma, tras unas finales muy parejas, la V edición de la Copa Santa Fe fue para Argentino de Rosario ya que supo ser eficaz en los momentos precisos. Mientras que 9 de Julio se quedó con las manos vacías, a pesar de haber hecho una gran campaña y méritos para quedarse con algo más que un subcampeonato. Ahora, el "9" deberá dar vuelta rápido la página y enfocarse en ser protagonista del Torneo Regional Amateur (en la próxima fecha recibirá a Ben Hur por la cuarta fecha de la Zona 6

de la Región Litoral Sur).

9 de Julio 1Argentino de Rosario 1

Estadio: Germán Soltermam. Árbitro: Maximiliano Moya.

9 de Julio: Joaquín Gómez; Maximiliano Martínez, Elvis Hernández (Brian Peralta), Facundo Centurión y Sebastián Acuña; Martín Sterren (Wilson Ruíz Díaz), Leandro Larrea, Maximiliano Aguilar y Augusto Laena; Maximiliano Ibáñez y Agustín Sequeira (Gastón Monserrat). Luciano Trejo, Andrés Velazco, Agustín Vera y Gino Carignano. DT: Marcelo Werlen.

Argentino de Rosario: Alejo Villanueva; Lautaro Yocco, Joaquín Alderete, Julián Carnelos y Joaquín Sosa; Joaquín Valenzuela (Diego Ramírez), Julián Emanuele, Tomás Benavides (Leonardo Sánchez) y Alejo Fernández; Juan Ignacio Suárez (Lucas Molina) y Agustín Príncipe (Fernando Muñoz). Suplentes: Francisco Ruslender, Agustín Prata y Bruno Gianorio. DT: Juan Pablo Suárez.

Goles: 13' Tomás Benavides (A); 47' Facundo Centurión (9). Expulsado: 83' Joaquín Sosa (A).

Triunfos de Josefina y Esmeralda en semifinales

GB - El pasado viernes por la noche comenzaron los partidos de ida de las Semifinales de Primera de la Primera B. En la localidad de Josefina, el local tuvo un gran partido y venció 3 a 0 a La Hidráulica con goles de Romero, Gazzola y Massera. Mientras que el sábado Atlético de Esmeralda

se llevó un buen triunfo en condición de visitante al derrotar a Sportivo Santa Clara por 2 a 1, con goles de Geréz y Alexandro Boasso (Paiduj estableció el empate transitorio para los locales).

Esta noche a partir de las 22:00 hs (Reserva a las 20:30 hs) y por la Zona Norte, Ar-

gentino Humberto jugará de local el partido de ida ante Sportivo Roca, con el arbitraje de Vacarone. Recordemos que Independiente de Ataliva espera en la final ya que logró quedarse con el título de la Reválida y fue el mejor de la sumatoria general de este sector.

19LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES
COPA SANTA FE
COPA SANTA FE
Fotos: D. Camusso 9 de Julio no pudo ser campeón de la Copa Santa Fe.
El plantel del León con el cheque de un millón de pesos.

Ben Hur superó a Juventud de Esperanza en casa y es puntero

La BH derrotó 1 a 0 a los esperancinos y es líder de la Zona 6 de la Región Litoral Sur. Agustín Bianciotti, de penal, convirtió el único gol del encuentro.

Pablo González – En la noche fresca de ayer, Ben Hur superó por la míínima diferencia a Juventud de Esperanza en el estadio "Néstor Zenklusen", en marco de la tercera fecha de la Zona 6 de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur. El único tanto del partido fue obra de Agustín Bianciotti en el complemento.

En los primeros 45' prevaleció la paridad entre ambos equipos, como consecuencia a que ninguno de los dos tuvo ideas para construir fútbol y poner a un futbolista de cara al gol. Tanto el local como el visitante carecieron de cambio de ritmo, por lo que el desarrollo del juego fue aburrido y predecible.

La oportunidad más nítida para romper el cero del tanteador fue en favor del conjunto que dirige Barbero a los 28', cuando un mal rechazo de Cepeda posibilitó que López pueda rematar al arco; sin embargo, el arquero Merke rechazó de forma correcta hacia el tiro de esquina. De esta forma, Ben Hur y Juventud se

fueron al descanso con el marcador en blanco.

El complemento

El inicio del segundo tiempo no fue positivo para el Lobo ya que a los 7' el árbitro Manduca le mostró la tarjeta roja directa a Alemandi por una supuesta agresión a Lesman, cuando el juego estaba detenido y ante la sorpresa de todos los espectadores presentes. Más allá de tener un jugador menos, la BH siguió buscando los caminos para lastimar a su rival, pero la falta de ideas y precisión en los metros finales le impidieron generar peligro.

A pesar de los cambios en los dos equipos, el desarrollo continuó siendo monótono. Hasta que a los 33', Castellano lanzó un centro rasante por la derecha, Bianciotti (ingresó por Reyna) cayó dentro área y el árbitro Manduca no dudó en cobrar el penal. El propio Bianciotti fue el encargado de cambiar el tiro desde los doce pasos en gol, con una defini-

ción a pura jerarquía direccionada al lado opuesto donde se arrojó el arquero.

En los minutos finales, el Lobo se defendió correctamente y se terminó adueñando de un triunfo importantísimo en un partido de trámite muy complicado. Con esta victoria, el equipo de Barbero quedó como único líder de la Zona 6 con 7 puntos y cada vez está más cerca de asegurar su clasificación a la siguiente fase. En la próxima jornada, la BH visitará a 9 de Julio (escolta con 5 puntos).

Ben Hur 1 - Juventud de Esperanza 0

Estadio: Néstor Zenklusen. Árbitro: Maximiliano Manduca.

Ben Hur: Matías Astrada; Gustavo Mathier, Genaro Cepeda, Nicolás Besaccia y Martín Alemandi; Joaquín Castellano, Leandro Sola, Juan Bessone (Ramiro Contrera) y Diego López (Luciano Pogonza);

Alejandro Reyna (Agustín Bianciotti) y Germán Mayenfisch (Brian Parada). Suplentes: Gonzalo González, Ezequiel Kinderknecht y Cristian Barco. DT: Maximiliano Barbero.

Juventud de Esperanza: Matías Merke; Ezequiel Spies, Alejandro Otonelli (Tomás Heinzen), César Grenon y Facundo Nievas (Cristian Voelkly); Facundo Lesman (David

Ceballos), Agustín Gualini, Marcos Bachmaier y Lucas Longoni (Federico Silva); Sebastián Alí y Francisco Vazzoler. Suplentes: Alberto Leterhos, Luciano Magna y Gonzalo Calza. DT: Germán Montalbetti.

Gol: 79' Agustín Bianciotti (BH).

Expulsado: 52' Martín Alemandi (BH).

Sportivo Norte bajó a Ferro y Quilmes festejó en el final

Guillermo Bersano - El pasado sábado por la tarde se desarrolló la 3ª fecha de la Zona 5 de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur.

En barrio Barranquitas y ante una buena convocatoria, Sportivo Norte se jugaba gran parte de sus posibilidades matemáticas de pelear por la clasificación, luego de haber cosechado una derrota (perdió en el debut de local ante el Quilmes por 3 a 1) y un empate (igualó sin goles en su visita a Libertad de Sunchales), ante el puntero e invicto Ferro (victorias de local ante los Tigres sunchalenses y de visitante ante el Cervecero rafaelino). Ambos mostraron sus argumentos futbolísticos y la victoria terminó siendo para el Negro por 2 a 1.

En el arranque la iniciativa fue de los norteños, quienes llegaron con peligro a los 2' con un remate de larga distancia de Quiroga. A medida que transcurrieron los minutos comenzó a predominar la fricción y lucha permanente por la posesión del esférico.

Pasó el tiempo y solamente se destacó una jugada a los 31', cuando Quiroga sacó un tiro rasante, tras varios rebotes, que el arquero Grosso logró

rechazar.

El complemento

En la segunda mitad, Trullet mandó al campo de juego a Ynfante y a Vera para intentar ganar mayor conducción y peso ofensivo. También ingresó Córdoba para darle mayor movilidad por el sector derecho al local. Por su parte, Born realizó algunos cambios en la zona defensiva y de la mitad de la cancha, sabiendo que el local tenía la obligación de sumar los tres puntos y con el objetivo de sacarle intensidad al desarrollo del trámite.

No obstante, a los 23', en una pelota recuperada en la zona media, Maciel mandó un centro al área visitante que cabeceó Quiroga y que Gnemmi bajó de pecho y conectó a la red con una definición cruzada.

Ferro no se quedó quieto y adelantó sus líneas para buscar la igualdad, y lo consiguió a los 28' en una pelota parada ejecutada por Holhmann y que Riberi conectó en el segundo palo para poner el 1 a 1. De esta manera restaban 15' más el tiempo que iba a adicionar el árbitro Trucco (aceptable

actuación), por lo que se presagiaba que en el norte rafaelino iba a haber otra emoción.

Rápidamente el Negro confirmó esta posibilidad ya que a los 32, en otra jugada de balón detenido, Ynfante mandó un centro al área que Maciel transformó en gol con un preciso cabezazo. El último tramo del cotejo fue de ida y vuelta, sin embargo el resultado no se modificó y la victoria terminó quedando para Sportivo Norte por 2 a 1 sobre Ferro.

Los de barrio Barranquitas consiguieron sumar de a 3 por primera vez en esta edición del Torneo Regional ante un rival que había ganado en sus dos anteriores presentaciones y lideraba la Zona 5. Cabe mencionar que ambos equipos se mantienen en carrera por la clasificación a la siguiente instancia.

Sportivo 2- Ferro 1

Cancha: Sportivo Norte.Árbitro: Ángelo Trucco.

Sportivo Norte: Luciano Alderete; Mauro Cardozo (Eduardo Isaurralde), Luis Ybáñez, Ezequiel Gnemmi y Valentín Corbalán (Adrián

Córdoba); Cristian Arias (Ignacio Ynfante), Alexis Mansilla, Marcos Quiroga y Damián Maciel; Hernán Jara (Gabriel Leguizamón) y Oscar Maldonado (Nahuel Vera). Sup: Emanuel Viotti y Manuel Sánchez.

Ferro: Matías Grosso; Lucas Ibañez (Marcos Valsagna), Santiago Aragoni, Martín Zbrun y Mariano Andrada (Bruno Riberi); Agustín Zilli (Marcos Eñiguez), Sebastián Barolo, Lucas Quiróz y Yoel Holhman; Lucas Volken (Nahuel Velásquez) y Federico Malano. Sup: Alexis Wasinger y Juan Pablo Schanme. DT: Oscar Born.

Goles: 69' Ezequiel Gnemmi (SN), 73' Bruno Riberi (F) y 77' Damián Maciel (SN).

Festejo cervecero en Sunchales

En el otro cotejo sabatino de este sector, en el estadio "Dr. Plácido Tita", Argentino Quilmes se recuperó y se trajo tres valiosos puntos al derrotar en el cierre del partido a Dep. Libertad de Sunchales por 1 a 0 con un gol convertido por el defensor Alexandro Ponce. Con este resultado, los dirigidos por Hugo Togni se acomoda-

ron en la tabla del grupo y se ilusionan con pasar de fase. El partido fue dirigido por Darío Suárez.

Posiciones y próxima fecha

Cumplidas 3ª fechas de la Zona 5 de la Región Litoral Sur, esta es la tabla de posiciones: Ferro del Estado 6 puntos; Sportivo Norte y Argentino Quilmes 4; Dep. Libertad de Sunchales 1.

El próximo fin de semana arranca la segunda rueda con estos partidos: Argentino Quilmes vs. Sportivo y Dep. Libertad vs. Ferro.

20 LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES
TORNEO
REGIONAL AMATEUR TORNEO REGIONAL AMATEUR
Sportivo Norte venció a Ferro en barrio Barranquitas. D. Camusso Germán Mayenfisch y Ezequiel Spies. D. Camusso.

Una historia de cábalas

Pocos terrenos han sido tan fértiles para el arraigo de las supersticiones como el del mundo de la pelota. Suele darse por seguro que la suerte de un equipo depende tanto de la destreza del plantel como del acatamiento de ciertas ceremonias. Por ello, ahora que llega el Mundial, es tiempo de recordar o crear rituales.

"¡Vamos Carajo!", exclama Pedro Aznar en el cierre de la publicidad de Quilmes.

Del hebreo qabbalah, la cábala es una corriente de interpretación mística y alegórica del Antiguo Testamento. El concepto refiere al conjunto de doctrinas que, mediante el esoterismo y el cumplimiento de ciertos preceptos, pretende revelar el mensaje de Dios y del mundo.

Coros de voces rugen en las tribunas en el instante en que los veintidós futbolistas entran en la cancha. Varios de estos se aseguran pisar el campo primero con el pie derecho mientras hacen la protectora señal de la cruz. Otros tocan el césped y se llevan la punta de los dedos a los labios. En otro sector de la cancha alguien, de rodillas, extiende sus brazos y murmura algo al cielo. Horas antes de la pitada inicial, algún entrenador, jugador o hincha consultó el tarot, invocó un santo católico o dios pagano, repitió cierta rutina "mágica" o vistió la prenda de la suerte para ganar protección divina, bloquear la energía negativa o anular al equipo rival. Es "el partido detrás del partido".

Una de las publicidades más esperadas antes de cada Mundial es la de Quilmes, cervecera que no desaprovecha oportunidad para producir comerciales que recurren al patriotismo, el sentimiento y el amor por la selección. Esto se potenció ahora porque volver a ganar el torneo, como se logró en 1978 y 1986, se ha convertido en un sueño tangible luego de la victoria en la Copa América y por el buen rendimiento del equipo de Lionel Scaloni. Como el triunfo que más se recuerda es el de México y dado que aquel equipo era dirigido por Carlos Salvador Bilardo, un obsesivo experto en cábalas, la cervecera apostó a esto. A las cábalas.

En el fútbol muchas veces no alcanza con plantear bien un encuentro, tener a los mejores jugadores o disponer de la localía para asegurarse la victoria. Parece que indefectiblemente se necesita de otras cosas, por eso el apego a las cábalas es tan viejo como la pelota misma y se aplica en todos los niveles, desde canchas de barrio hasta finales de campeonato mundial. Sin que necesariamente tengan la apariencia de iconografías de brujas tradicionales, con escoba voladora, nariz de gancho y caldero humeante, suelen aparecer mujeres de halo enigmático, nombres escondidos y atuendos de gitana, en los clubes que están ante situaciones decisivas. Se dice que siempre es bueno tener un chamán a mano para estos casos, disponer de un ave momificada para que actúe como protector anti maleficios o conseguirse un grajo, o sea, un pájaro conocido en el mundo de las supersticiones como portadores de desgracias para quienes se muevan en el sitio donde se encuentra.

Bilardo es el principal referente cuando se trata de contar anécdotas al respecto, las que se inician en sus años de futbolista. Durante los 60 solía ir todos los sábados antes del partido a ver pasar el tren de las seis de la tarde, ritual que repetía mientras era técnico de Estudiantes. Ya como entrenador del seleccionado, durante las eliminatorias para el mundial de 1986 puso a disposición de sus jugadores un médium que siempre se encontraba presente en la concentración. Poco después de asegurarse la participación en México, Argentina jugó un amistoso contra Israel. Tras ganar el título, Bilardo le pidió a la AFA repetir ese encuentro cada cuatro años. Además, les prohibió a sus jugadores comer pollo, ya que lo consideraba "mufa". Es un convencido de que las novias traen buena suerte, por eso obligó a todo el plantel a entrar a un casamiento que se celebraba en el mismo hotel donde se alojaba la delegación que disputaba el Mundial de Italia, cuando fuimos sub campeones, para saludar a los novios. Al día si-

guiente, Argentina eliminó a Brasil en octavos de final. Seguramente que la menos controvertida de sus cábalas era una estatua de la Virgen de Luján (patrona del país) que acompañó al seleccionado desde 1983 y entraba a todos lados, desde concentraciones hasta vestuarios y canchas.

En el documental "Gato encerrado", Gustavo Costas cuenta: "Yo vi a gente del cuerpo técnico de Rácing tirar sal en el arco y atar una cinta roja en la red". Y Fernando Quiroz afirma: "Me enteré que había gatos enterrados en la cancha y lo hablé con los dirigentes". Entonces aparecieron las palas. Los sacaron y, a escondidas, los llevaron al estadio de Independiente. Claro que la cosa no terminó ahí, en tiempos de extrema pobreza resultadista para la Academia. En febrero de 1998 hubo un exorcismo en el que diez mil militantes de Rácing intentaron repeler el espíritu maligno que, aseguraban, impedían que puedan ganar un título. "Cuando tiré agua bendita en el arco, los hinchas gritaron gol", recordaba el padre Horacio Bellabarca.

En el inicio de la publicidad de este año, una pareja señala que la final de 1986 se jugó a las 12:00 del mediodía, hora en la que también se disputará el último partido en Qatar 2022; más adelante un hincha dice que en la Navidad previa del 86 llovió en Buenos Aires y asegura que para la misma época del 2021, la capital argentina también fue sorprendida por el agua. Canadá clasificó a ambos mundiales. De Niro vino a la Argentina 86 y también en 2022. Y por último, los mismos hinchas aseguran que en el 86 contaban con el mejor jugador del mundo, haciendo referencia a Diego Armando Maradona, y que ahora también lo tienen, hablando de Lionel Messi. Pero una de las imágenes que más llama la atención es cuando aparecen el arquero Franco Armani y su médico, quien asegura que en el 86 asistió al parto del jugador y le dio su primera nalgada, por lo que este año tendrán que repetir la misma escena. Y lo hacen.

Las historias de cábalas son

interminables en nuestro fútbol, y también en el del exterior. El fútbol está lleno de héroes y villanos, de triunfos y fracasos, pero también de decisiones que se tomaron desde el terreno de lo intangible. Sabemos que estas cosas, honestamente, no sirven de nada. No modifican nada. No cambian nada. Y, sin embargo, los futboleros necesitamos fantasear con que sí, con que conservamos algo de control, con que algo que hagamos, o que digamos, o que establezcamos, como sumos sacerdotes de una religión que únicamente nosotros comprendemos, obrará el milagro de poner a nuestros futbolistas a jugar al fútbol como se debe mientras los rivales sufren todas las desgracias. Y sí, sigamos con las cábalas. ¿O acaso el fútbol no necesita, también, de nuestra perpetua inocencia?

El aviso de Quilmes sorprendió con la inclusión de tres artistas vinculados al rock y al pop: Bandalos Chinos, Louta y Pedro Aznar. La razón es que la canción que musicaliza la publicidad es "Hablando a tu corazón", compuesta por Aznar y Charly García precisamente

en 1986 y lanzada como parte de su disco conjunto "Tango". Pasada la mitad del aviso, una imagen de ambos músicos en aquel año precede la aparición del bajista, que canta el tema, lo toca con su bajo y dice a cámara: "Con Charly en el 86 sacamos esta colaboración, ahora les toca a ustedes". Hace referencia a Louta y Goyo Degano, cantante de Bandalos Chinos. "Linda, Pedro", dice Louta antes de que reversionen el tema con algo de trap y música electrónica como parte del combo.

También Schneider hizo una publicidad similar, pero en este caso pidiéndole a la gente que relate cuáles son sus cábalas para ver Argentina en el Mundial. Y como premio entrega ni más ni menos que un viaje a Qatar.

En definitiva, como dije antes, estas cosas no sirven para nada. Aunque en verdad lo afirmo porque no recuerdo mis cábalas del 86. Y las que vinieron en los mundiales restantes, está claro, no ayudaron para nada. Pero bueno, para el que necesita coincidencias, hay coincidencias. Y para el que cree en el equipo, hay equipo.

21LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES LA OTRA MIRADA: CAMINO A QATAR
Carlos Salvador Bilardo, un gran creador de cábalas.

Comienzan las "semis" del Oficial

Esta noche a partir de las 21:30 hs se disputarán los primeros juegos entre Unión y Atlético, y Libertad e Independiente. Ambos duelos se desarrollarán en la localidad de Sunchales.

Este viernes por la noche se iniciarán las semifinales del Torneo Oficial que organiza la Asociación Rafaelina de Básquet. Los dos encuentros se disputarán en la localidad de Sunchales a partir de las 21:30 hs.

En dicha hora, Libertad de Sunchales recibirá en el "Hogar de los Tigres" a Independiente con el arbitraje Andereggen, Capolungo y Padilla. En la instancia previa los sunchalenses se impusieron sin atenuantes a Peñarol, mientras que el Negro dejó en el camino a Argentino Quilmes en una serie pareja y que se definió en el tercer juego.

También en ese horario, Unión de Sunchales jugará contra Atlético de Rafaela en la "Fortaleza del Bicho", siendo los jueces Ponce, Macagno y Aicardi. El Bicho Verde venció en los cuartos de final a Sportivo Ben Hur y La Crema derrotó a 9 de Julio (ambos playoffs se definieron en dos juegos).

Se adelantaron Quilmes y Ben Hur

En la noche del viernes se puso en marcha la Copa de Plata, el nuevo trofeo que busca al quinto de la fase final, disputada los equipos que cayeron en cuartos de final.

En marco de esta fase, Quilmes le ganó a Peñarol por 78 a 59 en el Gimnasio "Elías David". Los más destacados del equipo dueño de casa fueron Franco Albornoz con 25 puntos y Lázaro Vacaflor con 20. En la visita resaltó la ac-

tuación de Andereggen con 12.

Por su parte, Ben Hur derrotó a 9 de Julio en el estadio "Centenario" por 80 a 54. El de mejor rendimiento en la BH fue Francisco Serrano, goleador del juego con 27 unidades, secundado por Ponce con 20. En el local resaltaron Bernasconi con 13 y Oggero con 15.

Esta semana se jugarán los segundos juegos. En caso de que ganen nuevamente Quilmes y Ben Hur, ambos lucharán por el quinto puesto del Oficial.

Schwartzman, Cerúndolo y Báez jugarán el Master 1000 de París

Los tenistas argentinos Diego Schwartzman, Francisco Cerúndolo y Sebastián Báez jugarán desde el lunes próximo el Masters 1000 de París, último torneo del calendario regular del circuito que tendrá como favoritos a los españoles Carlos Alcaraz y Rafael Nadal, y al serbio Novak Djokovic, defensor del título.

El certamen se jugará en el Palais Omnisports de Bercy de la capital francesa, sobre superficie rápida y bajo techo, y repartirá premios por 5.415.410 euros, siendo el cierre de la temporada antes del Masters que reunirá a las ocho mejores raquetas de 2022 en Turín, Italia, a partir del 8 de noviembre.

El sorteo del cuadro principal determinó que el "Peque" Schwartzman, ubicado en el puesto 21 del ranking mundial de la ATP, debutará en la ronda inicial ante el estadounidense de origen francés Maxime

Cressy (34), un rival al que venció la única vez que se enfrentaron, el año pasado en el Masters 1000 de Indian Wells.

El sorteo no fue benévolo para el "Peque", ya que si supera la ronda inicial deberá enfrentar a Djokovic (7), campeón en París en las ediciones de 2009, 2013, 2014, 2015, 2019 y 2021.

Cerúndolo (29), por su parte, campeón este año en el ATP sueco de Bastad, debutará ante el canadiense Denis Shapovalov (19), al que no enfrentó anteriormente.

En el caso de avanzar a la segunda ronda, Cerúndolo se encontrará con un español: Pablo Carreño Busta (15) o Albert Ramos (40).

Báez (39), por último, enfrentará en la ronda inicial al ruso Karen Khachanov (18) en el que será el primer cruce entre ambos en el circuito.

En el caso de superarlo, el argentino, campeón este año

en el ATP portugués de Estoril, se encontrará en la siguiente ronda con el italiano Jannik Sinner (12) o un tenista surgido de la clasificación.

En la clasificación para ingresar al cuadro principal quedó eliminado en esta jornada el argentino Pedro Cachín (55), quien perdió con el francés Quentin Halys (69) por 7-6 (97) y 6-3 en una hora y media de juego.

El cordobés nacido en Bell Ville hace 27 años le puso punto final al mejor año de su carrera, en el que comenzó en el puesto 245 y logró escalar 190 lugares luego de haber obtenido cuatro torneos Challenger, en Madrid, Praga, Todi (Italia) y Santo Domingo (República Dominicana).

El único tenista argentino que alzó el trofeo en París fue el cordobés de Unquillo David Nalbandian en la edición de 2007 tras imponerse en la final sobre Nadal por 6-4 y 6-0.

Unión cayó con Rivadavia Juniors

Nicolás Riedel - Unión de Sunchales perdió su primer partido -en la cancha- de la Copa Santa Fe. Por los octavos de final de la Fase Federativa, el Bicho Verde cayó como local ante Rivadavia Juniors de Santa Fe por 85 a 80.

Los locales supieron arrancar con ventaja pero una vez que la perdieron -llegó a ser una máxima de 8- no pudieron reponerse y Rivadavia manejó el marcador del encuentro. Los parciales fueron 17-20, 39-43 y 53-68, favoreciendo a la visita.

Los dirigidos por Rodrigo Juárez intentaron la remontada en el último cuarto pero los 19 puntos de Nicolás Zurvera no fueron suficientes. Los mismos puntos sumó Mauricio Damato, que terminó como goleador del conjunto santafesino.

Rivadavia y Unión volverán a verse las caras en Santa Fe en la continuidad de la serie

con el segundo punto. Los de Sunchales deberán ganar para estirar a un tercer punto, nuevamente en condición de local.

Unión 80Rivadavia Jrs 85

Estado: Fortaleza del Bicho. Árbitros: Varela, Aramayo y Reinheimer. Parciales: 17-20 / 39-43 y 53-68

Unión: Facundo Echagüe 0, Matías Borda Bossana 5, Sebastián Fux 0, Guillermo Spila 0, Ramiro Rojo 16, Juan Ignacio Cipolatti 17, Nicolás Zurvera 19, Máximo Blangini 2, Ezequiel Taborda 5, Joaquín Echagüe 0 y Joaquín Gariboldi 16. DT: R. Juárez. Rivadavia: Juan Martin Poloni 14, Mauricio Damato 19, Augusto Parola 2, Francisco Spichialli 16, Diego García 18, Federico Isaías 7, Juan Bello 2, Mauricio Ciorciari 7.

Etcheverry perdió la final del Challenger de Lima

Ayer por la tarde, el argentino Tomás Martín Etcheverry perdió la final del Challenger de tenis de Lima, en Perú, al caer en el partido decisivo ante el alemán Daniel Altmaier. A pesar de arrancar ganando, Etcheverry terminó cayendo en tres sets por 6-1, 6-7 (4-7) y 6-4.

El platense Etecheverry, ubicado en el puesto 89 del ranking mundial de la ATP y segundo favorito al título, fue derrotado por el alemán Altmaier (106), luego de 3 horas y 22 minutos de contienda.

De esta manera, Altmaier coronó un gran semana, ya que ayer había marginado del certamen al primer preclasificado, otro argentino: el rosarino Federico Coria (73).

El Challenger de Lima se

llevó a cabo sobre canchas de superficie de polvo de ladrillo y repartió premios por un total de 53.120 dólares.

Los tenistas argentinos conquistaron este año 21 torneos de la categoría Challenger, la que le sigue en importancia a los ATP, los últimos dos fueron el domingo pasado de la mano de Juan Manuel Cerúndolo en Coquimbo, Chile, y Facundo Bagnis en Ambato, Ecuador.

El récord argentino

Argentina estableció esta temporada un récord con sus 21 títulos, superando su propia marca de 20 torneos Challengers ganados en 2007, 2016 y 2021, y la de los tenistas franceses en 2005.

22 LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES BÁSQUET
COPA SANTA FE DE BÁSQUET
El Bicho Verde fue sorprendido en Sunchales y cayó 80-85 en el primer juego de la serie.
TENIS
TENIS
El argentino cayó ante el alemán Daniel Altmaier por 6-1, 6-7 y 6-4.
Quilmes derrotó a Peñarol. Rivadavia Juniors sorpendió a Unión en Sunchales. Gentileza Daniel Ponce Fotos: CASTELLANOS Atlético visitará a Unión de Sunchales en una de las semifinales.
23LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022

Urcera se quedó con una polémica final en San Nicolás

La 13ª carrera que disputó el Turismo Carretera en San Nicolás terminó con polémica. Es que Mariano Werner (Ford) cruzó la bandera a cuadros en el primer puesto, pero cuando llegó al parque cerrado y desató los festejos con los mecánicos de su equipo se enteró que los comisarios deportivos lo sancionaron porque pisó una zona prohibida del circuito en el momento en el que superó a Manu Urcera (Torino) sobre el cierre de la carrera.

De este modo, Urcera -que había arribado en la 2ª posiciónse convirtió en el ganador de la carrera, resultado que le permitió convertirse en el nuevo líder de la Copa de Oro por 1 punto de diferencia sobre el entrerriano. Juan Cruz Benvenuti (Torino) completó el podio.

La maniobra que desató la polémica se produjo a 2 vueltas del cierre de la competencia en el 3º relanzamiento luego del auto de seguridad, por el accidente que protagonizaron Santiago Mangoni y Gabriel Ponce de León. Cuando el semáforo se puso en verde, Urcera picó en

punta mientras que Werner logró emparejar la marcha.

Una vez que llegaron al curvón, Werner cambió la trayectoria y transitó con las 2 ruedas derechas sobre el piano interno pintado de azul. Según explicaron los comisarios deportivos en la habitual reunión con los pilotos, estaba prohibido transitarlo tanto en la clasificación como en la carrera.

Lo cierto es que el actual bicampeón del TC logró saltar a la punta unos 500 metros más adelante y así se mantuvo hasta el cierre de la Final. Pero cuando llegó al parque cerrado los comisarios le avisaron de la sanción y le dieron la carrera ganada a Urcera. El entrerriano fue corriendo al micro de los comisarios deportivos, se mantuvo unos largos minutos allí y luego se dirigió al podio para saludar a los hinchas de Ford que lo estaban esperando.

Una lucha cuerpo a cuerpo

Urcera y Werner fueron los grandes protagonistas de una

carrera que tuvo 3 interrupciones por el ingreso del auto de seguridad. El piloto del Maquin Parts Racing, autor de la pole position del sábado, largó 2º pero, consciente del potencial del Ford de Werner, se jugó todo en la largada para intentar superarlo.

Pudo emparejarlo en las primeras curvas, hasta que logró encontrar el hueco para cambiarle la trayectoria y convertirse en el nuevo líder de la

Petracchini, Chico y Leguizamón: los vencedores en Concepción del Uruguay

El necochense Martín Chico (Chevrolet Corsa) logró su primera victoria dentro de la Clase 2 del Turismo Pista con el auto del equipo FAL Motorsport.

La largada fue con procedimiento de piso húmero y Pablo Vázquez (VW Up) tomó el mando en la partida, seguido por Cristian Garbiglia (Corsa) y Martín Chico. El piloto del Chevrolet Corsa azul demostraba aspiraciones de más y potencial para lograrlo y así lo hizo, primero dando cuenta de Garbiglia y luego al superar a Vázquez para colocarse como nuevo líder.

Producto de los despistes se neutralizó la final, retomando la velocidad en el séptimo giro. Chico, Luciano González (Corsa) y Garbiglia marcaron el ritmo al frente

en el relanzamiento, pero rápidamente llegaría una nueva interrupción por el despiste de Juan Cruz Paulides (Corsa).

A poco del epílogo se retomó el normal desarrollo de la carrera y Chico continuó al frente, aunque González pretendía disputarle el mando. Nada cambió y Chico concluyó como ganador, en lo que significó su primer triunfo en la clase intermedia. Sobre el final, Garbiglia le ganó la pulseada a González por el segundo escalón del podio.

El cordobés Cravero mantiene el dominio en el campeonato con 223 puntos, seguido por Garbiglia (222) y González (215).

La clase menor fue la primera en tomar contacto con la pista y la lluvia complicó la

novena final del año. Se consagró como ganador a Leguizamón, en lo que significa su tercera victoria del año. El podio lo completaron Melo yÁlvarez. Con este resultado, Oubiña lidera el campeonato con 275 puntos, seguido por Leguizamón con 247 y por Martini con 222.

En la clase 3, Lucas Petracchini, el campeón reinante, cruzó con comodidad la bandera a cuadros, sellando un nuevo triunfo en la categoría, el segundo del año para él. El chaqueño Cerretti cruzó la meta en la segunda posición y el salteño Francisco Coltrinari (Renault Clio) completó el podio entrerriano. Martínez se mantiene en la cima del torneo con 240.5 puntos, seguido por el chaqueño Cerretti (211) y Benedetti (209).

carrera. De allí en más, Urcera logró controlar a Werner, incluso en los 2 primeros relanzamientos. Hasta que llegó la polémica definición en los últimos giros.

Con este resultado, el piloto del Maquin Parts Racing que había llegado a esta fecha en el 3º puesto de la Copa, detrás de Agustín Canapino (Chevrolet) y Werner, se convirtió en el flamante puntero cuando quedan 2 fechas para el cierre de la

temporada. Le lleva 1 punto al entrerriano y 17,5 al arrecifeño que sufrió una falla en el motor que lo hizo caer al 19º puesto final.

La próxima fecha, correspondiente a la 4ª fecha de la Copa de Oro, se llevará a cabo entre el viernes 18 y sábado 19 de noviembre en Toay (La Pampa). Será la penúltima del año en donde se definirán los últimos clasificados a la Copa de Oro a través de los "3 de último minuto".

TC Pista: tercer festejo de Chapur en la temporada

Nueva victoria para el cordobés con el auto atendido en la localidad de Sarmiento por Rubén Oggioni y su familia.

Liderando de principio a fin, Facundo Chapur consiguió su tercera victoria del año de TC Pista en el circuito "Juan María Traverso" del Predio Ferial y Autódromo "San Nicolás Ciudad", en donde con el Torino de A&P Competición controló cada sector de la pista, impidiendo que Marcos Quijada con el Dodge intentara alguna maniobra que le privara de este nuevo festejo.

El cordobés, quien además

celebró su segundo triunfo consecutivo, marcó el ritmo de la carrera final de TC Pista a lo largo de las 20 vueltas, y si bien Quijada lo acechó en más de una ocasión no lo inquietó y cruzó la meta antes que todos; por su parte, el piloto de Dole Racing debió esforzarse en mantener el segundo lugar ante el acercamiento de Otto Fritzler, que lo presionó en los últimos metros con el Ford.

F1: Verstappen hizo historia

El hambre de gloria del bicampeón Max Verstappen no se detiene y lo volvió a demostrar en el Autódromo "Hermanos Rodríguez" de la ciudad de México D.F., donde capturó su triunfo número 14 en la tempo-

rada y pasó a ser el corredor más laureado en una temporada en la Fórmula 1. En el podio, que se repitió respecto al del año pasado, quedó segundo Lewis Hamilton y en tercer lugar Sergio Pérez.

24 LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES TURISMO CARRETERA
Manu Urcera llegó
2º en pista detrás de
Mariano Werner,
pero los comisarios
deportivos sancionaron al piloto de Ford por pisar una zona no permitida de la pista.
Con el Torino, José Manuel Urcera fue el ganador del Gran Premio "Carlos Albero Pairetti".
Domingo negro para los pilotos rafaelinos en la Clase 2, ninguno pudo ver la bandera a cuadros. Luciano González de Sa Pereyra fue tercero.
TURISMO PISTA
ACTC

Victoria de Matías Franco

Fue el noveno triunfo en la categoría. Lo escoltaron Gonzalo Zbrun y Néstor Bossio. Andrés Osorio había arribado segundo pero fue excluido por técnica.

Silvano Volpe. El cuarto capítulo de la temporada se llevó a cabo en la noche del sábado en el circuito "Juan F.B. Basso" ubicado en el Predio Deportivo Octavio Bessone de Vila, entregando un nuevo ganador (el tercero) en lo que va de este año. Matías Franco volvió a subir al escalón más alto del podio luego de hacerlo por última vez un 16 de marzo de 2019 en este mismo escenario. De esta manera se configura como uno de los postulantes al título cuando se desarrolle la ronda campeonato, pues ya cuenta en su haber con el triunfo que lo habilita para tal fin. Lo acompañaron en el podio Andrés Osorio -confirmando lo muy bueno realizado en la primera fecha del año y en las siguientes competenciasy Gonzalo Zbrun, que sumó su cuarto podio consecutivo en lo que va de este certamen, consolidándose en la segunda ubicación a 32 unidades de quién está en lo más alto de las posiciones, Cristian Molardo.

La competencia se puso en

marcha con Andrés Osorio largando desde la cuerda producto de haber sido su semifinal la más veloz. Realizó una brillante e impecable largada haciéndose de la punta; por detrás suyo se encolumnaron Eugenio Mautino, Matías Franco y Gonzalo Zbrun. Con el devenir de los giros, Franco dio cuenta de Mautino y se ubicó como nuevo escolta. Continuaba la prueba con Osorio escapándose del resto que pugnaba por el tercer escalón del podio, con lucha entre Zbrun y Mautino definiéndose a favor del ex-campeón, que a su vez estaba algo lejos del puntero y su escolta Franco. El ritmo era muy veloz entre los de adelante, también venían avanzando Néstor Bossio y Cristian Molardo, quienes dieron cuenta de Mautino. La segunda parte de la carrera no mostraba cambios adelante y parecía que Osorio finalmente iba a tener la noche soñada, ya que había ganado la serie y semifinal; pero en el ingreso a la curva uno realizó un trompo

un auto, el puntero tuvo que mermar la marcha para esquivarlo y se le acercó Franco, quién un par de giros después lo doblegó y se encaminó al triunfo, escoltado por el sunchalense y el piloto de nuestra ciudad.

Posiciones finales: 1° Matías Franco, 2° Gonzalo Zbrun, 3° Nestor Bossio, 4° Cristian Molardo 5° Néstor Mautino, 6° Leandro Giraudo, 7° Mariano García, 8° Hernan Filippi, 9° Javier Penezone, 10° Matías Audino, 11° Jorge Lovera, 12° Emiliano Torassa, 13° Nicolás Scándolo, 14° Ezequiel García, 15° Mariano Bacci. Excluido por técnica: Andrés Osorio.

En el Mini Midgets hubo un nuevo ganador: Luciano Rosso, escoltado por Valentín García, tercero Benjamín Franco, cuarto Emanuel Ramírez, quinto Aaron Caglieris, sexto Lisandro Dalmasso, séptimo Ian Lovera, octavo Lisandro Trossero, noveno Santiago Mansilla.

25LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES MIDGETS DEL LITORAL
La próxima fecha se disputará el 12 de noviembre nuevamente en la localidad de Vila, Matías Franco volvió al triunfo en Vila. Asociación Midgets del Litoral en lo que será la quinta cita del certamen.

Patronato hizo historia y se adueñó del título de campeón

El Patrón se impuso 1 a 0 ante Talleres en Mendoza con un insólito gol de Tiago Banega a los 32' de la segunda etapa. Es la primera vez que un equipo indirectamente afiliado a la AFA se consagra campeón de un torneo nacional.

Patronato celebró la victoria más importante de su centenaria historia: el Rojinegro se consagró campeón de la Copa Argentina 2022. Derrotó 1 a 0 a Talleres de Córdoba en la final disputada en el estadio "Malvinas Argentinas", en Mendoza. Tiago Banega, uno de los entrerrianos que integra el plantel de barrio Villa Sarmiento, anotó el único tanto a los 77 minutos. El Santo se ganó el derecho de formar parte de la próxima edición de la Copa Libertadores de América. Además protagonizará la Supercopa Argentina, certamen que se disputará en Adu Dhahi

El conjunto Tallarín elaboró la primera situación de riesgo del encuentro. El reloj marcó 3 minutos cuando Rodrigo Garro, desde el punto penal, dejó a Valoyes con el arco de frente. El colombiano ensayó un remate que finalizó arriba del horizontal. Segundos después la "T" volvió a ser profundo con una nueva intervención de Garro, quien envió el centro que Michael Santos no llegó a conectar.

Patronato intentó adelantarse en el campo. Con su filosofía de juego buscó acercarse al arco

defendido por Alan Aguerre. No obstante, el elenco de La Docta gozó de mayor claridad para manejar el balón. Y por intermedio de Garro volvió a golpear las puertas del área entrerriana. En una jugada elaborada, Garro abrió el juego hacia el centro; enese sector, Gonzalo Álvez sacó la bomba que desactivó Facundo Altamirano.

Al elenco dirigido por Sava le costó contrarrestar los avances cordobeses. La redonda transitó por toda el área entrerriana luego de una mediavuelta de Santos. Al instante, Diego Valoyes ganó en velocidad por la banda derecha. En el camino se interpuso la figura de Altamirano, para cerrar las puertas de la valla.

A Patronato le costó hacer pie en la zona media. Sufrió la amonestación de dos de sus piezas (Leys y Acevedo). No obstante, logró neutralizar los avances cordobeses. Y capitalizando un error defensivo de la "T", ubicó la redonda en campo adversario a través de un remate de Acevedo que Alan Aguerre despejó con los puños.

A partir de ahí el juego fue más equilibrado. No obstante,

Talleres fue más peligroso a través de pinceladas de Garro y la velocidad de Valores. Se acercó con peligro, pero le faltó precisión en la definición de las ofensivas. Patronato, con más ganas que buen juego, logró sostener el cero en su arco para ir al descanso en tablas.

En el reinicio Sava movió el banco por segunda vez. Buscando potencia en el ataque ordenó el ingreso de Axel Rodríguez por Jonathan Herrera. Al minuto, Patronato logró ser profundo a través de una escalada de Franco Lozano, quien obligó el cierre desesperado de Rafael Pérez.

A pesar de ese avance Talleres fue peligroso de contragolpe. El uruguayo Michael Santos provocó dos infracciones que derivaron en amonestaciones de la dupla central entrerriana. En una de esas acciones la "T" envió un preciso centro que Díaz conectó en el área entrerriana, pero le faltó precisión en la resolución de la jugada.

Dos encuentros entre Castro y Estigarribia elevaron la ilusión entrerriana. En la primera acción, el atacante realizó un centro enviado por el volante,

pero no pudo entrarle de lleno al balón. El Chelo buscó revancha al conectar un preciso pase entre los centrales cordobeses. Una sólida respuesta de Alan Aguerre evitó la apertura del marcador.

Patronato se acomodó en el campo de juego. Y con el corazón en el alma festejó. Tiago Banega peleó al balón generando la acción que desencadenó en la apertura del marcador en la

región de cuyo.

En ventajas, Sava ordenó el operativo resistencia. Armó línea de cinco defensores con el ingreso de Leonel Mosevich por Jonás Acevedo. Talleres avanzó en busca del empate. Amenazó con apagar la fiesta Rojinegra a través de un tiro libre ejecutado por Esquivel. Altamirano, en un tiempo, cerró las puertas de la valla. Aseguró la coronación de Patronato. (Uno Entre Ríos)

Inauguraron el mural de Diego Maradona más grande del mundo

El mural más grande del mundo dedicado a la figura de Diego Maradona fue inaugurado en la tarde de ayer, en el cumpleaños 62 del astro, en un festival multitudinario con shows en vivo, en la avenida San Juan al 1600, en el barrio porteño de Constitución, que congregó a miles de personas que se acercaron hasta allí para homenajear al ídolo.

El mural, realizado por el artista Martín Ron y la empresa YPF, tiene 45 metros de altura por 40m de ancho y muestra una imagen de Maradona en el inicio de la final del Mundial de Italia 1990, en la que Argentina cayó con Alemania por 1 a 0, enojado con los aficionados locales que silbaban el Himno argentino.

Del homenaje también participaron dos de las hijas de Diego, Dalma y Giannina y la madre de ambas, Claudia Villafañe.

A 21 días del Mundial de Qatar, el público presente cantó "volveremos a ser campeones como en el 86" y "el que no salta es un inglés".

El ídolo de inependiente, Ricardo Bochini, destacó en diálogo con Télam: "Para mí es un orgullo que Diego haya dicho que fui su ídolo. No lo puedo decir con palabras".

Miguel Di Lorenzo, más conocido como Galíndez, histórico masajista y amigo de Maradona, fue de los primeros en llegar al homenaje y, entre lágrimas, aseveró: "No es un día alegre, lo tomo con tristeza".

"En su cumpleaños Diego me decía 'vamos a comer a la quinta' y ahí nos íbamos a festejar; siempre había gente, mucho amor y alegría", rememoró Galíndez.

Destacó que "fue el número uno y lo será para siempre. Es una satisfacción tener un mural así para disfrutarlo".

Mientras la multitud se iba congregando alrededor del escenario que se montó debajo del mural sobre la avenida San Juan, cientos de chicos y jóvenes con la remera 10 hacían jueguitos con pelota y bailaban.

En los parlantes sonaban canciones alusivas a Diego como "La mano de Dios", de Rodrigo, o "Life is life", de Opus, aquella recordada canción que Maradona bailaba mientras hacía la entrada en calor con la pelota para encarar un partido del Napoli.

Sobre toda la avenida se iban desplegando varias gigantografías con la cara de Diego y distintas frases como "Diego

eterno","Del potrero a la gloria" o "En este suelo hay fútbol".

Ron, autor del mural, dijo que "fue un privilegio haber realizado esta pieza monumental que va a quedar en el corazón de los que circulan en estas calles".

Y agregó: "En esta imagen encontramos al Diego guerrero, al Diego de la arenga que representa la caída y el volver a levantarse ante la adversidad".

En tanto, Dalma Maradona, quien portaba una remera que pedía justicia por su padre, remarcó: "Estoy muy feliz de estos homenajes que se le están haciendo a mí papá y ojalá que se sigan realizando a nivel mundial".

Dalma enfatizó que la foto seleccionada "representa a toda la argentinidad y la verdad es un orgullo".

Oscar Garré, ex compañero y campeón del mundo en el Mundial de México 86, sostuvo a Télam que siente "mucho orgullo porque es parte de la historia del fútbol mundial".

El ex defensor de Ferro destacó el rol de Diego como capitán y consideró: "Nosotros éramos una familia; eso es lo más lindo que dejó está profesión y Diego fue clave junto a (Carlos)

Bilardo en eso".

Para Alberto Márcico, histórico delantero de Ferro, Toulouse (Francia) y Boca, "uno siente orgullo cuando lo invitan a estos eventos y en especial cuando uno fue compañero de él".

Márcico destacó que "solo uno que jugó en Europa en la misma época que Diego sabe la real dimensión de lo que fue él como futbolista y los cambios que generó en el deporte".

Una de las mayores atracciones de la jornada fue una bandera que desplegaron Nacho e Iván, dos devotos de la Iglesia Maradoniana, con una imagen de Diego siendo recibido en el cielo por sus padres Tota y Don Diego.

"Me gusta la foto porque muestra al Diego combativo, al que luchó contra todo. Creo que representa a todos los argentinos que la peleamos día a día contra todo para salir adelante, Diego fue el ejemplo de lucha", aseveró otro sobre el mural, que llevó casi un mes de trabajo y más de 800 litros de pintura.

En el escenario, diversos artistas interpretarán canciones dedicadas a Diego como La Guardia Hereje ("Para verte gambetear"), Cucuza Castiello ("El sueño del pibe"), Barrio Viejo con Dany Stone ("Nadie igual"), Rosario Ortega ("Pelusa"), Ale Romero ("La Mano de Dios") y Juanse ("Diego para siempre").

26 LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES
EN EL DÍA DE SU CUMPLEAÑOS
COPA ARGENTINA
Tiago Banega convirtió el gol del título. El mural de Maradona más grande del mundo está en Constitución.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.