Especial Dia del Mecanico 24 02

Page 1


2

DÍA DEL MECÁNICO

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

DÍA DEL TRABAJADOR AUTOMOTOR

Una profesión que evoluciona y aporta al desarrollo Hace exactamente 68 años se instauraba esta fecha , una efeméride muy importante y que merece estas páginas a modo de homenaje a todos aquellos que día a día ejercen su labor con responsabilidad y buena predisposición. En 1947, la Secretaría de Trabajo y Previsión de la Nación instauró el 24 de febrero como el Día del Trabajador Automotor en todo el país. La solicitud del reconocimiento la realizó el entonces secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA), Adolfo García.

La fecha La conmemoración está estrechamente vinculada al peronismo y al nacimiento del sindicalismo en el país, dado que una gran mayoría de sindicatos se creó en esta década del siglo pasado cuando Juan Domingo Perón accedió a la presidencia. Por esos tiempos destacaban desde la organización

gremial al 24 de febrero de 1946 como "el triunfo de la auténtica democracia" y el 24 de febrero de 1947 como "el reconocimiento del SMATA" al sostener que "los acontecimientos que por su magnitud valen por sí mismos y permanecen en el corazón de cada argentino, otorgan las claves para entender una época y el porvenir. El 24 de febrero de 1946 posee la Integrantes del gremio, en una de sus históricas marchas.

importancia suficiente para comprender el término democracia. En esa fecha, en la que se realizaron las primeras elecciones nacionales libres, después de haber padecido la desgraciada ‘Década Infame’, un acuerdo político entre las Fuerzas Armadas y la oligarquía nacional. (...) Aquel 24 de febrero

destruyó por largo tiempo ese acuerdo liberal-conservador a partir del triunfo en las urnas del coronel Juan Domingo Perón, quien asumió por primera vez el cargo de presidente de la Nación el 4 de junio de 1946, plebiscitado por casi el 60 por ciento de los sufragios". Más adelante, el docu-

mento del Sindicato de Mecánicos y Afines sostiene que la "importancia de la fecha trasciende a estas consideraciones, porque el arribo del justicialismo al poder político trajo aparejado un nuevo concepto de soberanía política basada en la soberanía (Continúa en pág. 3)


DÍA DEL MECÁNICO

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

(Viene de pág. 2) popular". Por ello, destaca "los mecánicos argentinos instalaron esa fecha como una instancia de fuerte índole gremial porque el 24 de febrero de 1947, el SMATA que llevaba sobre sus hombros dos años de trabajo sindical intenso, decidió esa fecha como el Día del Mecánico.

Su valor Así, el 24 de febrero se instituyó por primera vez y de manera definitiva como día no laborable y pago en todo el país para los traba-

jadores del gremio en acuerdo tripartito entre el Gobierno nacional, el sindicato y las empresas automotrices. Lo cierto es que en la actualidad, en el Día del Mecánico se les rinde homenaje a los trabajadores de esta especialidad, que son los encargados de mantener el buen funcionamiento de vehículos y maquinarias, al examinar, reparar, ajustar y dar mantenimiento preventivo a los vehículos e instrumentos que funcionan a través de un motor. Un mecánico, es un técnico de nivel operativo que tiene dominio de la ocupación y

está en la capacidad y competencia para conducir, con autonomía, un puesto de trabajo en función a las exigencias técnicas y de calidad del servicio automotor.

Avance de la tecnología En los talleres ya no sólo se ven las herramientas, las mesas de trabajos y varios recipientes con tornillos y tuercas, además de otros elementos que son necesarios para poder desempeñar la tarea. Ahora suelen verse también computadoras que sirven para diagnosticar problemas en los rodados a

motor. Aunque está claro que nada reemplaza al oído del mecánico, que sus manos ajustan la pieza clave para que todo funcione como corresponde, para que el cliente se vaya satisfecho y con la seguridad del andar seguro. Todo avance sirve para perfeccionar el trabajo y el mecánico se capacita para poder desempeñarse con solidez. El aprendizaje es permanente, porque constantemente evolucionan los nuevos modelos.

Claves para el desarrollo El profesional de la mecánica es una pieza clave para el desarrollo integral de un país, ellos se encargan de la construcción de equipos industriales y maquinarias, que son necesarias para el desarrollo de las industrias, así como de su montaje y mantenimiento.

Trabajadores de SMATA en una movilización.

3

En la actualidad, uno de los trabajos más solicitados.

El día de hoy se felicita la ardua labor de estos profesionales que realizan una actividad vital para el desarrollo de cualquier país, al estar capacitados para mantener en constante funcionamiento el movimiento automotor, así como también para participar activamente en la eficien-

te evolución y producción empresarial. En Rafaela son muchos los mecánicos y cada uno, seguramente, conoce a alguien que arregla los vehículos, por eso es importante detenerse un ratito y saludar a este trabajador del rubro automotor de nuestra ciudad.


4

DÍA DEL MECÁNICO

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

EN ABRIL

Se reinician los cursos de mecánica y mantenimiento de autos El presidente de la Asociación de Propietarios de Talleres Mecánicos y Afines, Osvaldo Cardoso, detalló la oferta formativa para este 2015. Incluye mecánica tradicional de vehículos diésel y nafteros, electricidad del automotor, inyección electrónica y una charla que se llevará a cabo entre los meses de julio y agosto. D. Camusso

Cada 24 de febrero se conmemora el Día del Trabajador Automotor. Fecha que fue instaurada en 1947 por la Secretaría de Trabajo y Previsión de la Nación, a pedido del entonces secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA), Adolfo García, secundado por todo el consejo directivo del gremio. En nuestra ciudad, una entidad señera del rubro es APROTAME (Asociación de Propietarios de Talleres Mecánicos).Nucleada enFAATRA -Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores y Afines-, abarca los departamentos, Castellanos, San Martín, San Cristóbal y 9 de Julio. Es una de las 18 cámaras que posee FAATRA en todo el territorio nacional, y una de las cuatro de la provincia de Santa Fe (junto con la de Rosario, la de San Carlos y la de la ciudad capital). Emplazada en Aristóbulo del Valle al 1036, fue fundada el 6 de agosto también de 1971 y desde entonces, su principal razón de ser tiene que ver con la formación de recursos humanos en diversos rubros que hacen al man-

tenimiento de vehículos.

Actividades programadas Su actual presidente es el Sr. Osvaldo Cardoso, que a su vez ocupa el cargo de Consejero Suplente en el Consejo Directivo de la Federación antes mencionada, en una reciente entrevista, detalló a CASTELLANOS las actividades a desarrollar en este 2015. El referente que ya lleva más de 30 años vinculado a la institución, afirmó que "este año vamos a continuar concursos para mecánica de motores diésel y nafteros. También se va a dar electricidad del automotor e inyección electrónica. Lo hacemos en un nivel primario, secundario y terciario". En tanto "a los que cumplan este trayecto, luego les brindamos instancias formativas sobre temas específicos", aseveró. Sobre el público asistente, Cardoso sostuvo que "le damos prioridad a socios de APROTAME, aportantes y en tercer lugar a los no socios". Los cursantes abonan un seguro y un bono contribución, destinado a gastos de mantenimiento corriente.

Su actual presidente es el Sr. Osvaldo Cardoso.

Las inscripciones abrirán durante la segunda quincena de marzo y el cursado se iniciará en la primera parte del mes siguiente. (Los interesados, pueden dirigirse a la sede mencionada, de 20 a 22 horas o llamar al teléfono: 03492- 451885).

En lo concerniente a charlas para socios, se está definiendo una fecha entre julio y agosto. "Creemos que va a ser sobre sobre cajas automáticas y seguramente va a estar a cargo del Ingeniero Vicente Celani", completó en alusión a este tema.

Po otra parte, proseguirá la certificación de talleres de la región.

Trabajo mancomunado El referente local, que integra el Consejo Directivo

de FAATRA, se encargó de ponderar el trabajo mancomunado con la entidad madre: "recibimos aportes para capacitaciones, herramientas o equipamiento. Ahora por ejemplo tenemos (Continúa en pág. 5)


5

DÍA DEL MECÁNICO

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

FAATRA: casi 45 años de historia La Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparadores de Automotores y Afines es la institución "madre" a nivel nacional, de la cual depende APROTAME. Continuo crecimiento y desarrollo. Con la primera Convención Nacional de propietarios de Talleres de Automotores, realizada en la ciudad de Santa Fe, el 20 de octubre de 1968, se inició el camino preciso y dinámico para concretar la fundación de FAATRA el 23 de julio de 1971, en la ciudad de Cosquín (Córdoba), durante el Primer Congreso de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores. La Asamblea constitutiva se realizó los días 1 y 2 de julio en la ciudad de La Plata (Provincia de Bs. As.). Los Estatutos de la Federación se

aprobaron el 17 de julio de 1971, momento en que se logra la Personería Jurídica por Resolución de la Inspección General de Justicia de la Nación, como entidad de segundo grado.

(Viene de pág. 4)

Formación Profesional N° 5, con el cual muchos cursantes completan su formación en áreas relacionadas. "Les mandamos alumnos para que aprendan computación y ellos nos envían para nutrirse de la parte de electrónica y de mecánica", graficó en este sentido. Finalmente, el tallerista, dejó un "fraternal saludo a socios de APROTAME y a los que se dedican a esta actividad en general".

A lo largo de los años En1991conelSr.LuisPiacenzi como presidente. En ese momento existía una gran deuda acumulada por el SAF (Sistema AsistencialFederal)yunainstituciónadministrativamenteyeconómicamenteinviable. En 1998 firmó participó un

convenio entre Argentina Brasil - Uruguay: se comienza a elaborar un Acuerdo de Cooperación entre FAATRA (Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores y Afines) - ABRIVE (Associacao Brasileira Das Reparadoras Independentes de Veículos) y Centro Talleres de Automóviles de Montevideo - Uruguay, que luego de la firma del acuerdo marco firmado en las embajadas de los países miembros, se concreta la formación de ALAREPA (Asociación Latino Americana para el Desarrollo de la Repara-

ción Automotriz). Hacia diciembre de 2004 firmó un convenio junto con MTEySS y SMATA, para el dictado de cursos de Formación basado en Competencias Laborales y la obtención de los Nros. de REGICE para los Centros de Formación de las Cámaras Cabeceras de Región FAATRA. En enero de 2011 se firma acuerdo un acuerdo entre FAATRA y SMATA sobre Aporte Patronal, para el desarrollo Institucional, Formación de Centros de Formación Profesional y Capacitación de todos los Talleristas

Independientes del país.

Un gran paso En 2011 se cristaliza la regionalización de FAATRA: a raíz de todos los Compromisos asumidos por la Federación y sus Cámaras, para poder alcanzar los Objetivos planteados, desde sus comienzos de lograr Fortalecer las Instituciones, formar Centros de Formación, Certificación y formar parte de la Red Nacional de Mejora Continua; y que a su vez cada Cámara Miembro, represente a la Federación en su Re-

gión; es que el H.C.D. de FAATRA ha decidido crear la Regionalización FAATRA, con el objetivo de formar, por lo menos, una Región FAATRA, en cada Provincia. En 2012 se dio comienzo al Programa de Capacitación a distancia basado en el enfoque de Competencias Laborales para todos los Docentes de los Centros de Formación Profesional de las Cámaras Miembros, con el objetivo de unificar los Criterios de Capacitación a nivel Nacional. El programa se realizó a través de Internet, bajo un Sistema MOODLE. D. Camusso

que buscar unos motores que compramos con dinero que nos facilitaron", puntualizó. Además reiteró como en otras ocasiones que "somos la cuarta pata de la mesa en todo esto. Las otras tres son: el Ministerio de Trabajo, SMATA y FAATRA". En los últimos tiempos, asimismo, ha rendido sus frutos el intercambio con el Centro de

Sede de APROTAME.


6

DÍA DEL MECÁNICO

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

LA IMPORTANCIA DE UNA CIUDAD FIERRERA

La mecánica y una tradición de trabajo y amigos Rafaela es sinónimo de automovilismo. Las carreras del Turismo Carretera y TC2000 le ponen vértigo y emoción al autódromo local durante el año. Con estos acontecimientos, la ciudad se llena de decenas de equipos, compuestos por mecánicos e ingenieros, amantes de la profesión. En nuestra ciudad, la mecánica tiene muchas aristas y el número de afiliados a SMATA es realmente importante. Los trabajadores cuentan con amplios beneficios y tienen distintas formas de realizar sus tareas. La tecnología también está presente en cada trabajo que se realiza, desde las modernas herramientas hasta las computadoras que ayudan a otorgar un diagnóstico final. Pero la experiencia y la formación son clave en esta profesión que mezcla ingenio con ciencia en varias reparaciones.

En esta jornada se festeja el Día del Trabajador Automotor, el día del Mecánico, y se recuerda también la instauración de esta fecha tan especial para un sindicato que crece día a día de la mano de sus afiliados.

La ciudad En la ciudad el mecánico siempre estuvo vinculado al auto y el auto a las carreras, porque Rafaela es cuna de grandes espectáculos deportivos que trascendieron las fronteras de esta localidad santafesina para llegar

a distintos rincones del país y del mundo. En los talleres de cada barrio existen innumerables anécdotas que ilustran de cuerpo entero a estos trabajadores que en los primeros tiempos aprendieron yendo a los lugares donde se arreglaban los coches y luego pasaron por alguna academia. Las manos engrasadas y curtidas por el roce con las piezas son tan comunes como el ruido a aceleradas de prueba. El aroma dentro de un taller infunde una adrenalina distinta y además, son lugares de encuen-

tro, de mates y asados que juntan a personas con un amor en común por los rodados a motor. En Rafaela, con un caudal vehicular que muestra entre autos y motos 80 mil unidades, es necesario, tal como sucede, tener una amplia variedad de talleres mecánicos para clientes particulares que encuentran en la ciudad precio y calidad. Pero también se arreglan otras unidades que forman parte de nuestra localidad como son las máquinas agrícolas que en los campos siembran y cosechan cada temporada. Todo es parte de Rafaela y del trabajo de los mecánicos. Se da con el mecánico una relación que excede el marco de cliente, muchas veces nace una amistad porque está el consejo justo

El grupo de trabajo de un equipo oficial de TC2000.

para economizar a la hora de comprar un repuesto o hasta compartir unos mates. En muchos casos suelen trasladar la profesión de generación en generación y

viejos talleres ven cómo los mayores al acceder a la jubilación, dejan la herencia en el hijo y luego los nietos continúan el mismo sendero de mirar los vehículos desde una fosa.


7

DÍA DEL MECÁNICO

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

DÍA DEL TRABAJADOR AUTOMOTOR

"Esta profesión en gran parte se hereda" D. Camusso

Lo afirma Lucas Dellasanta, un especialista de la "nueva camada" en el rubro. Técnico electrónico, estudiante de ingeniería industrial, docente y capacitador, que se desempeña en un emprendimiento familiar y en la parte de mantenimiento de la firma Williner. Lucas Dellasanta, a pesar de su juventud, habitualmente tiene una agenda cargada de responsabilidades. De profesión Técnico Electrónico, es estudiante de Ingeniería Industrial en la UTN y docente en la Escuela Técnica N° 460 "Guillermo Lehmann" y en la 654 "Nicolás Avellaneda". Asimismo despliega sus competencias en el taller propiedad de su padre que se ubica en una esquina del barrio Lehmann y en la sección de mantenimiento de la firma Williner. En lo que respecta al emprendimiento familiar señala que "nos dedicamos a hacer mecánica en general de autos con motores diesel. También hacemos la parte de inyección electrónica".

"Se hereda" "Creo que esta profe-

sión en parte se hereda. Mi abuelo era jefe de taller en Ripamonti y mi padre ya lleva 20 años trabajando aquí, así que en parte lo que hice fue acoplarme a ésto", se apresura a mencionar. Y va más allá, ensayando una radiografía de esta ciudad que respira con sonido de motores. "La característica del taller rafaelino es hacer un poco de todo: suspensión, frenos, motor y lo que se le pueda brindar al cliente para poder retenerlo", ratifica.

APROTAME-, en los cursos que se llevan adelante año a año. Consultado sobre el tema, responde "hace dos o tres años que me vengo formando en FAATRA, donde incorporamos la parte pedagógica para transmitir competencias laborales". Agrega que "hay otros que ya están adquiriendo conocimientos para integrarse como formadores, además de Osvaldo - Cardoso- y yo".

Docente y capacitador

Habida cuenta del nutrido parque automotor con que cuenta Rafaela, los trabajadores dedicados al mantenimiento de vehículos parecen escapar a la difícil coyuntura económica actual. "Tengo que decir que siem-

Lucas, además de ser docente en las escuelas técnicas de la ciudad, es uno de los capacitadores de la Asociación de Propietarios de Talleres Mecánicos y Afines-

Demanda de especialistas

Lucas Dellasanta.

pre tenemos mucho que hacer, porque hay alrededor

de 40.000 autos y mucha demanda de mano de obra

especializada", explica Dellasanta vinculado a ésto.


8

DÍA DEL MECÁNICO

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

DÍA DEL TRABAJADOR AUTOMOTOR

"Es una actividad que elegí, por eso la disfruto" Pablo Castro se desempeña en el servicio técnico de Escobar Automotores. Su historia es particular, puesto que pertenece al privilegiado grupo de los que trabajan de aquello que les gusta. D. Camusso

Con motivo de celebrarse hoy esta importante fecha, Diario CASTELLANOS fue en busca de testimonios que enriquezcan estas páginas. Así fue que Pablo Castro se transformó en uno de ellos. En la actualidad, Pablo trabaja en el servicio técnico de Escobar Automotores, pero anteriormente lo hacía en una conocida fábrica de válvulas, hasta que un día decidió inclinarse por aquello que le generaba más interés.

Sus inicios Se nutrió en el oficio como lo hacen muchos: preguntando, armando, desarmando y sobre todo asistiendo a cursos. "Hace ocho años que estoy en la actividad, aunque sólo en los últimos tiempos me dediqué de lleno a esto", afirma. Y agrega una anécdota

sobre sus inicios. "Un día le pregunte a un mecánico que es Adrián Macagno dónde había estudiado. Me dijo que la mejor forma de aprender era trabajando y me permitió hacerlo en su taller", recuerda. En su preparación específica, los cursos anuales de APROTAME han constituido una bisagra. Posteriormente, las capacitaciones y el trato que le brindan en su nueva función, han completado un "combo" ideal en sus aspiraciones. "En la empresa en que estoy nos mandan permanentemente a formarnos en Buenos Aires. Por otra parte, hace dos años que voy a APROTAME. Ya pasé por la mecánica básica, después hice mecánica más avanzada, desarmando motores y demás y ahora me falta esta parte de inyección electrónica que voy a ver este año",

nos dice.

Los cambios actuales En otra parte, refiere los desafíos que implica abocarse al mantenimiento de vehículos, dado el significativo grado de tecnologización en cada dispositivo y en cada procedimiento. "Los autos tienen muchos componentes electrónicos, a pesar de que hay rubros donde las cosas no variaron mucho. Antes se podía aprender más artesanalmente, pero ahora se maneja todo con computadoras que te indican dónde están las fallas. A pesar de eso, al que aprendió la mecánica de antes, hay cosas que le resultan mucho más fáciles", opina. Como reflexión final, asevera que "esta es una actividad que elegí, por eso puedo decir que la disfruto, porque

Pablo Castro.

el empleo anterior lo hacía por necesidad nada más". El equipo del servicio técnico lo componen cuatro empleados que atienden un

promedio de 16 autos por día. "Hacemos services, cambios de aceite correas de distribución, etc. Aunque tam-

bién la parte de mecánica general y actualmente estoy aprendiendo acerca de electricidad del automotor", concluye.


DÍA DEL MECÁNICO

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

9

DÍA DEL MECÁNICO

"En este oficio nunca se termina de aprender" Diario CASTELLANOS entrevistó a dos profesores de la Escuela "Guillermo Lehmann", ambos formadores en el oficio de la mecánica. Ellos pusieron en valor la importancia de los talleres y las prácticas para la formación de los alumnos, aunque reconocen que en la institución ya no se educa al mecánico de oficio. Fotos: CASTELLANOS

Horacio Pruvost y Luis Krauel son docentes de Taller en el área Automotores en la Escuela de Educación Técnica Nº460 "Guillermo Lehmann", quienes destacaron la importancia de las prácticas dentro de la formación de los jóvenes. Pruvost recordó el inicio de los talleres de mecánica en la institución. "Hace muchos años que la escuela le brinda a la comunidad gente capacitada en el oficio de la

mecánica. Pero por la década de ´60, se empezaron a dictar los cursos para la formación de gente especializada en la parte de automotores, la cual estuvo muchos años a cargo de Juan Krauel, el padre de Luis", comenzó. "Fue uno de los talleres tradicionales dentro de lo que es la estructura tradicional de la escuela. La capacitación de los alumnos a través de su formación, tanto académica como práctica, buscaba pre-

parar a una persona de forma completa, para que pueda emprender un trabajo relacionado a la mecánica, sobre todo automotriz", continuó. Estos talleres que se dictaban en el colegio, formaban a muchos jóvenes en un oficio. "En aquella época, eran los "cuartos de término", mediante el cual el chico después de su tercer año del ciclo básico, se especializaba en soldadura, tornería, carpintería, electricidad y automotores", precisó, agregando que hoy en día muchos de los exalumnos de esas especialidades se han integrado a distintas funciones dentro de importantes empresas, o han abierto talleres propios. Los cambios que afectaron el dictado de talleres Para Pruvost, esta modalidad ha involucionado con el paso del tiempo. "En los últimos años, perdimos esa for-

mación en función de los continuos cambios en los sistemas de educación, donde las escuelas técnicas quedaron

relegadas. Con la transformación de la ley federal de educación, prácticamente la parte práctica y de taller,

desapareció", expresó, a lo que Krauel añadió: "la esen(Continúa en pág. 10)


10

DÍA DEL MECÁNICO

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015 Fotos: CASTELLANOS

(Viene de pág. 9) cia de las escuelas técnicas eran los talleres". Pruvost comentó que desde hace dos o tres años, la parte de automotores ya no tiene una formación de oficio en la institución. "Se ha perdido. Lo poco que ven los chicos de automotores es en el ciclo superior, en algunos de los últimos años, pero sólo en la especialidad electromecánica", indicó. "Es fundamental que dentro de las currículas y los programas de estudio haya un espacio de capacitación y de formación en estas especialidades", añadió. Según el docente, hoy en día quienes se forman como mecánicos lo hacen en la práctica, estando dentro de los talleres, y en función de la capacitación que puedan ir recibiendo. "Los talleristas se dan cuenta, que a la mayoría de los chicos les falta la formación que antes se llevaban de acá, de la escuela", reconoció Pruvost. Además, destacó el hecho de que si se consultara en Rafaela quiénes están a cargo o al frente de un taller mecánico, un 70 u 80% de las personas confirmarían que están relacionadas con la escuela: "se formaron acá o se llevaron algún conocimiento que les abrió una puerta para insertarse en el medio laboral".

Escuela "Guillermo Lehmann".

Los avances tecnológicos, ¿cómo los vive el mecánico? Desde fines del S. XX, la industria automotriz ha ido avanzando a pasos agigantados, sobre todo con la aparición de la electrónica y el manejo de software en el escaneo y chequeo de los sistemas, lo que ha dejado desplazado al

mecánico tradicional, de llave y herramienta manual. Aún así, Pruvost destacó que la parte mecánica sigue teniendo las mismas bases que hace 50, 60 u 80 años, aunque con una mejora enorme en la calidad de materiales y componentes, y de formas de trabajar y encarar los distintos procesos de repa-

ración. "En la mecánica hay cosas que todavía precisan de la mano de obra del hombre. Un individuo tiene que involucrarse, ensuciarse, hacer fuerza, buscarle la vuelta para encontrar la solución. Los que están en la mecánica

saben que en este oficio nunca se termina de aprender. Todos los días hay algo nuevo", expresó.

Salutaciones Ambos docentes dirigie-

ron un mensaje en este día a todos aquellos que están en el ambiente de la mecánica, para ofrecerles "el más sincero saludo, reconocimiento y también agradecimiento por apoyar siempre a la escuela".

Taller de capacitación en mecánica automotriz Por fuera de la formación tradicional, la Escuela Técnica Nº 460 dicta un curso anual dirigido a chicos mayores de 18 años, aunque asiste también gente de 30 y de 40 años, entre los que hay muchos mecánicos.

El curso está dictado por el profesor Luis Krauel, los días lunes y miércoles de 19.30 a 21.30. Tiene un cupo para 15 personas, ya que se dispone de cinco motores, y se trabaja de a tres por motor. Krauel señaló que el mis-

mo se dicta desde hace tres años, entre los meses de marzo y noviembre. Hoy en día, uno de sus desafíos más grandes es lograr que los 15 alumnos que iniciaron culminen el año.


DÍA DEL MECÁNICO

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

11

UN EJEMPLO DE VIDA PARA COMPRENDER MEJOR LA IMPORTANCIA

Capacitarse como única forma de continuar un oficio Los primeros automóviles en sí mismo revolucionaron el modo de transportarse de la humanidad. Más aquí en el tiempo, desde hace un par de décadas la continua innovación tecnológica implanta un nuevo desafío, cada vez más exigente y para el que hay que estar preparados.

La llegada del automóvil a la vida del hombre fue en sí misma una suerte de "pequeña revolución" dentro de otra: la industrial. El proceso de perfeccionamiento y avances nunca se detuvo, aunque la matriz no sufrió variantes tan drásticas sino hasta bien adentrado el siglo veinte. Sino, basta el testimonio

de un mecánico de toda la vida, de "pura cepa", en este caso Vicente Scorzari, rosarino. Su caso no es muy diferente a los que abundan en nuestra querida y muy "fierrera" Rafaela. De 55 años, Scorzari comenzó de niño estudiando en la Escuela Técnica Pública Manuel Belgrano y allí obtiene el título de Técnico Nacio-

nal en Automotores. Estudiaba de noche, porque de muy chico ya trabajaba en una concesionaria. Con nostalgia recalca: "yo fui aprendiz". A los 25 años ya era gerente de servicios de

una famosa concesionaria de la ciudad (empresa vinculada a la historia política reciente). Toda su vida laboral estuvo relacionada con el servicio automotriz y en puestos de gerencia. En 1988

empieza su carrera como tallerista independiente.

Comenzar de nuevo "En 1990 comienzan a lle-

gar vehículos de todas las marcas fabricados en todo el mundo. Yo llevaba 30 años como mecánico en la reparación automotriz, pero estos (Continúa en pág. 12)


12

DÍA DEL MECÁNICO

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

(Viene de pág. 11) vehículos eran diferentes: su gestión de motor estaba comandada por una computadora", empieza resumiendo el concepto Vicente Scorzari. Luego comienza a ser masivo el cambio de la mecánica a la electrónica y paulatinamente pone a la luz las insuficiencias formativas del sector para atenderla. Scorzari prosigue su caso: "... busqué ayuda para actualizarme en estos nuevos sistemas y no la conseguí, nadie en Rosario conocía prácticamente nada de electrónica del automotor, comencé a estudiar solo, a experimentar, fui autodidacta, hasta llegar al punto de que no podía avanzar…". Pero ésto no termina allí: los obstáculos para la capacitación individual eran efectos de causas más complejas. A las crecientes exigencias de calidad del mercado se le sumaban las nuevas disposiciones sobre seguridad que dejaban en evidencia la falta de competitividad para ingresar al circuito de reparación a talleres sin equipamiento y que los condenaría a atender trabajos de menor calidad. Este aspecto, sabía Scorzari, no podía solucionarse sólo con la compra de equipamiento. La mayoría de los talleres son multimarcas, y como se indicó, no estaban preparados para utilizarlo. La diversidad - cada modelo con su sistema - haría inamortizable cualquier inversión individual. Si el problema hubiese terminado allí las recetas podrían haber sido concebidas más fácilmente: financiamiento especial para compra de equipamiento,

una estrategia colectiva para compartir los más costosos y capacitación para poder usarlos.

Volviendo a Rafaela Con el menor costo posible para afiliados, a veces, como en los propios talleres "cobijando" aprendices, en la asociación que nuclea a los talleristas locales, incluso en ocasiones de gratuidad mediante, organiza cursos de capacitación. Los sindicatos vinculados al sector como SMATA, al igual que otras organizaciones, sean éstas con o sin fines de lucro, son alternativas vi-

gentes para un avance tecnológico cada vez más complejo y exigente. Las casas de estudio vuelven a jugar un rol importante. En el Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC), en la UTN, y, fundamentalmente en la Escuela de Educación Técnica tienen claro los conceptos y se aplican. Uno de los datos recientes y auspiciosos lo brindó la participación de la EET N° 460 en la competencia de Autos Eléctricos, de creciente perfil deportivo a través de la "Fórmula E". Pero indudablemente, sin convertirse en un slogan, el presente y el futuro marchan hacia

la propulsión alternativa de los motores, siendo el caso de los autos eléctricos la que aparece con mayor sustentabilidad. Las

plataformas virtuales y con software cada vez más avanzados terminan de configurar el esquema al cual habrá que adap-

tarse para que el mecánico de oficio pueda seguir mirando a su taller como una unidad de trabajo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.