2
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2014
GRAN VICTORIA ANTE CENTRAL EN ROSARIO
Atlético resolvió las incógnitas con la autoridad de un equipo consolidado Con goles de Sergio Vittor en el primer tiempo y de Adrián Bastía en el tiempo recuperado, Atlético volvió a la victoria en Rosario, ante el irregular Central. El equipo jugó en gran nivel y nunca estuvo apremiado por el conjunto local. Había muchas preguntas para contestar en el campamento de Atlético en la previa del choque ante Rosario Central en el gigante de Arroyito. Los 9 partidos sin derrotas, con seis triunfos y tres empates, ¿habrían sido un espejismo cruelmente roto por la contundencia del River arrollador del Muñeco Gallardo? El desgaste físico y el foco puesto en la Copa Argentina, ¿le harían jugar otro partido como ante Quilmes, vacío de fútbol y de vocación ofensiva? Este Central
0
que venía de ganarle en Arroyito a Newell’s, con todo lo que eso significa para los rosarinos, jugando ante esa hinchada que empuja como un auténtico jugador número doce, ¿no sería una vara demasiado alta? Todos esos interrogantes empezaron a desvanecerse a los 27 minutos del primer tiempo, cuando un córner impecablemente ejecutado por Germán Rodríguez Rojas encontró un estupendo anticipo ofensivo de Sergio Víttor para quebrar a Mauricio
2
1- Mauricio Caranta 4- Paulo Ferrari 5- Damián Musto 2- Alejandro Donatti 21- Elías Gómez 7- Hernán Encina 23- Nery Domínguez 8- Fernando Barrientos 27- Jonás Aguirre 11- Pablo Becker 13- Sebastián Abreu
1- Esteban Conde 24- Joel Sacks 26- Jonathan Ferrari 22- Sergio Vittor 28- Juan Eluchans 33- Diego Montiel 29- Walter Serrano 14- Adrián Bastía 15- Germán Rodríguez Rojas 11- Federico González 18- Lucas Albertengo
DT: MIGUEL RUSSO
DT: ROBERTO SENSINI
Estadio: Gigante de Arroyito. Árbitro: Fernando Rapallini. Goles: 23' Sergio Vittor (AR) y 94' Adrián Bastía (AR). Cambios: En RC, 5' 24- Tomás Berra x Domínguez; 57' 20- José Valencia x Becker y 71' 16- Walter Montoya x Encina. En AR, 63' 3- Lucas Kruspzky x Rodríguez Rojas, 77' 7- Nicolás Orsini x González y 88' 10- Guillermo Fernández x Montiel. Suplentes: En RC, Manuel García, Lucas Lazo, Franco Cervi y Javier Correa. En AR, Carlos De Giorgi, Martín Díaz, Rodrigo Depetris y Nicolás Royón.
Caranta y decretar la apertura del marcador. Con esa jugada del laboratorio semanal de Roberto Sensini–enseguida hubo otra jugada similar en el que fue Ferrari el que estuvo cerca de convertir-, Atlético empezó a doblarle el brazo a esta versión irregular de Rosario Central.
Un susto y nada más Cierto que hasta ese momento Central había tenido agresividad para pararse en terreno rafaelino e incluso había tenido la mejor chance con un remate de Barrientos que devolvió el travesaño. Pero no menos cierto resultó que el planteo táctico de Atlético fue clave para anudar las manos con que Central podía golpear a la Crema. Desde ese ordenamiento, potenciado por rendimientos individuales altos, el equipo de Sensini comenzó a develar las incógnitas de la previa y a construir una victoria de un valor enorme para su futuro. Con la solvencia de Ferrari y Víttor en el fondo –el Chino fue figura descollante del partido, no sólo por abrir el marcador con un cabezazo formidable sino por la jerarquía con que resolvió cada cruce y cada salida desde atrás-, con el correcto trabajo de Sacks por la dere-
Bastía traba con Encina. El Polaco convirtió el segundo gol y retomó su nivel habitual.
cha y esta versión muy mejorada de Juan Eluchans –atravesando su mejor momento con la camiseta de Atlético-, el equipo rafaelino cimentó un funcionamiento sin fisuras. En el medio, Diego Montiel ratificó las razones de la confianza que le dio Sensini para ponerlo entre los titulares pese a sus jóvenes 18 años. El pibe correntino dejó un surco en la derecha, fue profundo en varias ocasiones y volvió a jugar con el carácter y la determinación de un veterano. Bastía y Serrano se prodigaron para cortar los cir-
cuitos de fútbol entre los volantes creativos de Central, contribuyendo al aislamiento ofensivo del Loco Abreu; y Fede González fue una preocupación incesante para Ferrari, ganándole siempre las espaldas. Adelante, Albertengo sigue sin mojar, pero nuevamente fue una pesadilla para los defensores contrarios, moviéndose por todo el frente de ataque y corriendo como si tuviera cuatro pulmones. A partir del gol, Atlético controló táctica y estratégicamente el partido. Siempre estuvo más cerca del segundo gol que
Central del empate.
Lo manejó sin problemas Aunque en el arranque del segundo tiempo Central tuvo su cuarto de hora de partido arrinconando a Atlético con el empuje desordenado del Sapito Encina y la potencia ofensiva que agregó el ingreso del Tren Valencia. En ese lapso la más clara fue un cabezazo neto de Abreu, que se fue desviado cuando Conde había quedado fuera de acción por un resbalón en una cancha (Continúa en pág. 3)
3
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2014
(Viene de pág. 2) difícil por la lluvia. Sin embargo, Atlético contragolpeaba con criterio. Caranta le tapó un remate magnífico a Sacks y enseguida Fede González desperdició un mano a mano que terminó con la pelota rebotando en una pierna del arquero canalla. El ingreso de Krupzky fue otro acierto, porque cerró su lateral y permitió el adelantamiento de Eluchans para clausurar un lateral por el que Central amenazaba con lastimar. Para los 20’ del complemento, Central ya estaba desactivado. Atlético con-
trolaba el partido con tenencia y circulación de pelota, moviendo de izquierda a derecha y el partido se consumió sin riesgos pese a la diferencia exigua. El Polaco Bastía, llegando al área rival en el último de los cinco minutos de tiempo recuperado para recoger una precisa asistencia de Sacks y sentenciar el resultado, fue una metáfora del partido que reflejó la superioridad de un Atlético que nunca se conformó con ser partenaire y siempre fue por más. Este Atlético de Sensini tiene identidad propia y un carácter como nunca
Atlético había mostrado en Primera División. En lo que va de esta temporada, el equipo ganó en solidez ofensiva –volvió a terminar con el arco invicto, pero fundamentalmente se consolidó como un conjunto que tiene la premisa de ser protagonista en cualquier cancha. Puede ganar o perder ante cualquiera, pero se rescata esa actitud de ir al frente, de tutear a todos sin sentirse menos que ningún rival, de plantar la bandera de sus atributos aún en las canchas más difíciles, incluso superando los interrogantes como los que se plantearon en la previa del sábado.
El cabezazo de Vittor va hacia la red. La Crema llegó a los 22 puntos.
Atlético volvió a demostrar que no está donde está por casualidad. Se le juega con respeto, porque el equipo se hace respe-
tar. Tiene individualidades en alto nivel, muestra atrevimiento en los pibes y "hambre" en los veteranos. Ilusiona a su
gente porque se ganó el derecho a soñar con las armas de su fútbol y la humildad de sus jugadores.
El próximo rival, sin entrenador La muy floja campaña de Godoy Cruz Antonio Tomba venía haciéndole sombra a un Carlos Mayor que cada vez contaba con menor apoyo. Y la última derrota frente a Belgrano en condición de local fue la gota que colmó el vaso. El entrenador del "Tomba" fue despedido y quien se hará cargo de manera interina será Daniel Oldrá, quien se desempeña como Coordinador General del Fútbol Profesional y Juvenil del club. "Al hincha de Godoy Cruz le pido disculpas por los resultados. Le agradezco ya que apoyaron durante los 90 minutos, vaya como vaya el resultado. El hincha viene de local y quiere ver ganar a su equipo, pero hoy no pudimos darle el triunfo. Todos los días son exámenes. Tengo fuerzas y voy a seguir trabajando, a revertir lo que se vio hoy, sobre todo en el segundo tiempo", había declarado
Posiciones el propio Mayor luego del partido. Sin embargo, para los dirigentes no había vuelta atrás. El equipo deambula por el fondo de la tabla con apenas 14 puntos en 14 jornadas y es el elenco mayor goleado con 30 tantos en contra. Mayor había reemplazado a Almirón, el hoy entrenador de Independiente. El ex DT de Atlanta y Almagro es el tercero en dejar su cargo en la Primera División: el primero fue Fabián Alegre en Tigre y luego Carlos Bianchi en Boca, quienes fueron reemplazados por Gustavo Alfaro y Rodolfo Arruabarrena respectivamente.
Promedios
4
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2014
COLUMNA DE OPINIÓN
Los once poderes celestes Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar Como si de una alineación de fútbol se tratara, Jorge Valdano reflexiona en su libro "Los 11 poderes del líder" sobre cuáles son las claves que definen a un líder. Atlético parece haber asumido esa enseñanza y ponerla en práctica en cada partido. A través del liderazgo intelectual de Sensini en el banco y futbolístico de Conde, Vittor, Bastía y Albertengo en cada línea del campo de juego, la Crema no sólo gana, se hace protagonista y se olvida del promedio sino que, fundamentalmente, enamora al hincha con su propuesta ofensiva. 1) El poder de la credibilidad. Hay un tipo de credibilidad que resulta "indiscutible", la que otorga el conocimiento. "Al que sabe, siempre se le respeta", dice Valdano. La trayectoria de Sensini dentro del fútbol, las situaciones por la que pasó como jugador y entrenador, le da poder frente al grupo. El se ha encargado, además, de defender con dignidad su cargo. 2) El poder de la esperanza. La esperanza genera ilusión y la ilusión es una gran fuente de energía para un equipo de alto rendimiento. "Un buen líder tiene que intervenir con ingenio frente a una mala situación y para eso es muy valioso el
poder de la palabra. Siempre existe el modo de convertir un problema en una oportunidad. Basta con inventar un cuento donde la esperanza encuentre sentido", apunta Valdano. Sensini parece haberlo hecho tras la dolorosa derrota ante Belgrano, cuando el equipo se paró de cara al papelón. 3) El poder de la pasión. El talento siempre ha necesitado de energía, y no existe mejor energético que la pasión. Es la que en cada partido pone en cancha el Polaco Bastía, el mismo que parecía acabado tras su paso por Colón. El que en el umbral de los 36 años parece inoxidable. Sin tener cualidades individuales deslumbrantes termina igualmente siendo de los mejores. Y como la pasión contagia, el Polaco ha "enfermado" a todo el equipo. 4) El poder del estilo. El estilo es mucho más que la forma. Es la manera de ser. Y Atlético encontró una que lo dignifica. La Crema puede perder como con River pero parece tener claro que si pierde el estilo, lo pierde todo. 5) El poder de la palabra. Para el ejercicio del liderazgo "las palabra siguen siendo insustituibles". La tiene Sensini en el vestuario. Y la tienen los jugadores centrales en el campo de juego. Y el resto les cree. 6) El poder de la curiosidad. El tiempo pasa tan rápido que el conocimiento envejece a toda velocidad. Por eso, insiste Valdano, "sólo la curiosidad nos permite perderle
el miedo a este estado de cambio permanente". Este equipo se asoma a nuevos desafíos en cada partido. 7) El poder de la humildad. "Yo no jugaba solo". Esta es la respuesta que daba Alfredo Di Stéfano cuando le preguntaban por su juego. No es necesario explicar que Atlético tiene humildad. Lo muestra en la cancha. Y lo hacen práctico los jugadores frente a los micrófonos. 8) El poder del talento. Sensini le ha dado vuelo a las capacidades individuales de jugadores que parecían no despegar como Rodríguez Rojas o ir camino al ostracismo como Federico González. Sólo tomo a ellos como ejemplos. 9) El poder del vestuario. El poder del vestuario es el poder del equipo pero ésto siempre exige una contribución personal. Cada futbolista tiene que entregar algo del "yo" al servicio del "nosotros". Es de lo poco que suelen contar los jugadores sobre su intimidad. El resultado se ve en la cancha. 10) El poder de la simplicidad. Este equipo es tan práctico como simple y pragmático. Sabe de sus limitaciones, entonces trabaja para minimizarlas y para potenciar sus cualidades. 11) El poder del éxito. Un futbolista cuando está delante de un entrenador, sólo ve dos cosas. Entrenador fuerte o entrenador débil. Por eso, el éxito es un gran afrodisíaco que hace creíble un proyecto y a las personas que lo encarnan. El libro de Valdano
parece ser el de cabecera de este equipo llamado a escribir otra página importante dentro de una historia de crecimiento
deportivo que no encuentra su techo. Los que vienen son los partidos más importantes en ambas competencias. El equipo,
de cualquier modo da muestras de conocer cómo encararlos. Como si ya hubiese leído el futuro. Ojalá así sea.
Lo que dejó Rosario Se suspendió la Reserva
Club en el predio Tita Mattiusi.
Debido a las inclemencias del tiempo, el viernes se decidió postergar el partido de la división Reserva entre Rosario Central y Atlético, que se iba a jugar el sábado de manera preliminar. Aún no se definió cuándo se jugará. Este martes, el equipo de Víctor Bottaniz recuperará uno de los postergados, ya que visitará desde las 11 a Racing
Vittor, el goleador Con la conquista del sábado, Sergio Vittor se convirtió en el actual goleador de la Crema con tres conquistas. Anteriormente había marcado en la caída con Newell´s y en la victoria frente a Racing en Avellaneda. Para el Polaco Bastía fue su primer grito en la temporada y el segundo con la camiseta Celeste en 46 partidos.
Volvió Orsini Después de sufrir en el partido ante Banfield una distensión muscular que lo marginó de los encuentros ante Quilmes, Defensa y Justicia (Copa Argentina) y River, Nicolás Orsini regresó el sábado y tuvo minutos en la parte final cuando reemplazó a Federico González. El morterense, cuando está en condiciones físicas, es la primera opción y por delante de Nicolás Royón.
5
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2014
DECLARACIONES
"Encontramos el equilibrio para jugarles de igual a igual a todos" Roberto Sensini habló luego del triunfo y destacó el alto rendimiento de sus jugadores. "Creo que de los partidos que jugamos en condición de visitante, éste fue uno de los mejores", afirmó. Con la alegría por la victoria pero por sobre todas las cosas por la recuperación de su equipo, que venía de perder ante River y cortar una seguidilla de nueve partidos sin perder, Roberto Sensini dejó sus sensaciones en la zona mixta del Gigante de Arroyito: "Central intentó pero marcamos bien, creo que la defensa jugó bien, tanto Vittor como Ferrari hicieron un gran partido, al igual que todo el equipo. El segundo gol llegó sobre el final pero lo podríamos haber hecho antes. Estoy contento porque volvimos a ganar después de una derrota y el rival era complicado". El entrenador fue contundente con respecto al balance final: "Creo que de los partidos que jugamos en condición de visitante, éste fue uno de los mejores. Ellos llegaron un par de veces al principio con los remates de Barrientos pero después creo que los controlamos bien. Luego del gol nos faltó un poco de tranquilidad para terminar las jugadas, que es algo que nos está faltando. Pero hicimos un gran desgaste y no es fácil. El segundo tiempo sabíamos que era salir jugando bien y con tres o cuatro toques para dejar jugadores en posición de gol. Lo logramos pero no pudimos concretar antes del gol de Bastía".
Sensini también se refirió al crecimiento táctico del equipo: "En los primeros partidos del campeonato nos costó mucho tener equilibrio, nos hicieron muchos goles al inicio pero después logramos encontrar un equilibrio que nos permitió, como hoy (por el sábado), mantener siempre al equipo bastante corto. A partir de allí encontramos algo que nos permite jugar de igual a igual ante cualquier rival, seamos locales o visitantes". Por último se refirió a que Atlético haya podido mantener el resultado: "Nos pasó con River y esta vez no. Yo creo que en ese sentido maduramos también. Todos jugaron en
gran nivel. Le falta el gol a Lucas (Albertengo) pero ya lo va a encontrar, hoy hizo un partidazo" cerró, dejando como siempre un mimo para la figura del equipo.
Vittor: "Se jugó un gran partido" El defensor Sergio Vittor, una de las figuras de la Crema, expresó: "Habíamos estudiado a Central, sabíamos que ellos venían con un envión anímico por el clásico y de local iban a querer llevarnos por delante. No teníamos que hacer lo de River que por errores lo perdimos. Acá no cometimos errores y logramos un gran triunfo".
"El rival tuvo sus méritos" El entrenador de Rosario Central, Miguel Angel Russo, admitió que "es momento de serenarse, de salir de la locura" y si bien destacó que por momentos su equipo jugó bien "ganar se logra jugando bien". En declaraciones a la prensa tras la derrota canalla -la octava en el torneo- Russo indicó que el equipo "arrancó bien, después un gol de pelota parada. Nos costó. Arrancamos el segundo tiempo bastante bien y nos costó
encontrar los caminos. Y el rival aprovechó la desesperación nuestra". "No encontramos el ritmo del partido", resaltó Russo, que volvió a hacer hincapié en los que consideró algunos algunos buenos pasajes del equipo y dijo que "había errado Abreu, estuvo el tiro en el travesaño de Barrientos. Pero nos costó empezar a encontar el ritmo nuestro. Por momentos estuvimos muy acelerados y por momentos muy lento". Cuando se le preguntó
si consideraba que la campaña se había convertido en mala dijo que "la derrota de local no estaba dentro de lo nuestro. Es momento de serenarse, de salir de la locura. Pero ganar se consigue jugando bien". Y no dejó pasar por alto a Atlético: "El rival tuvo sus méritos", destacó. "No supimos sostener el ritmo. El problema es futbolístico. Hoy, por ejemplo, nos costó mucho por afuera. Los jugadores están dolidos, están enojados", amplió Russo.
La Capital
6
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2014
San Lorenzo volvió al triunfo ante Boca Le ganó 2-0 de local con goles de Cauteruccio y Verón y volvió a festejar después de mucho tiempo. Bajo una intensa lluvia que no dio tregua, San Lorenzo se quedó con el clásico de la fecha tras superar ayer por la tarde por 2 a 0 a Boca, en un partido disputado en el Nuevo Gasómetro. Los goles de la victoria local fueron convertidos por Martín Cauteruccio y Gonzalo Verón, a los 6 y 11 minutos del segundo tiempo. El elenco "azulgrana" volvió a ganar luego de cuatro fechas y estiró su paternidad sobre Boca, del que ahora lo separan 10 partidos. Luego de obtener la Copa Libertadores por primera vez en su historia, los dirigidos por Edgardo Bauza tuvieron un importante bajón en el torneo local y ahora su cabeza está puesta en el amistoso del próximo miércoles, ante el Milán, y en el inminente Mundial de Clubes. Por su parte, Boca llegaba a este encuentro con esperanzas de mantenerse en la lucha, aunque la derrota no le permitió descontarle puntos a River, del que lo separan ocho unidades. De todos modos, el técnico Rodolfo Arruabarrena decidió preservar hoy a varios titulares de cara a la revancha de los cuartos de final de Copa Sudameri-
cana, que jugará el jueves ante Cerro Porteño en Paraguay. En cuanto al partido, San Lorenzo pareció adaptarse mejor que Boca a la hostilidad del clima y al terreno de juego, que tenía varios sectores con mucha agua. Así fue que el local tuvo un comienzo arrollador y en pocos minutos contó con varias ocasiones como para quebrar el marcador. En menos de dos minutos, Verón tomó el rebote de un córner y sacó un derechazo que pasó apenas desviado, al lado del palo derecho del arco defendido por Orion. A los 6, San Lorenzo lo tuvo nuevamente, primero en los pies de Verón y luego en los de Mercier, pero primero Komar, y luego Carrizo, evitaron el gol local. Boca respondió con un remate de Carrizo, a los 9 minutos, y de apoco el partido cayó en un pozo, con mucha lucha en la mitad de la cancha y poco juego. Cuando se jugaban 38 minutos, Ortigoza habilitó a Verón, éste dejó en el camino a Komar y encaró a Orion, pero optó por el centro atrás en lugar del remate al arco y facilitó la tarea del arquero boquense. Cerca del final del primer tiempo, Boca estuvo cerca nueva-
Cauteruccio festeja la apertura del marcador.
mente con Carrizo, pero el disparo de "Pachi", luego de un despeje con los puños de Torrico, se fue por sobre el travesaño. El predominio local que se había insinuado en la primera parte se tradujo en goles en el complemento y en 11 minutos el local sacó una ventaja en el marcador que fue imposible de remontar para los "xeneizes". A los 6, Verón, de lo mejor en San Lorenzo, desbordó por izquierda, sacó a Echeverría de su posición, lanzó el centro para Cauteruccio, y éste, a espaldas de Komar, puso el 1 a 0 con un cabezazo. Cinco minutos más
tarde, el propio Verón recibió un pase largo de Más, encaró a Fuenzalida, se lo sacó de encima con un amague, esquivó también a Erbes y puso el 2 a 0 con un derechazo alto. Los tantos locales fueron un mazazo para Boca, que parecía no reaccionar ni encontrar los caminos como para arrimar al menos el descuento. La única vez que Boca puso en peligro la valla de Torrico en ese segundo tiempo fue tras un yerro de Buffarini, que permitió al "Burrito" Martínez rematar en soledad, pero su zurdazo impactó en el travesaño.
Newell's visita a Defensa y Justicia Newell's visitará hoy a Defensa y Justicia en el partido que cerrará la decimocuarta fecha del Torneo 2014, al cual el elenco rosarino llega urgido de victorias ya que pende de un hilo la continuidad de su técnico Gustavo Raggio. El encuentro se disputará a partir de las 20:30 en el estadio del equipo de Florencio Varela, será controlado por el árbitro Silvio Trucco, irá televisado por la TV Pública y al mismo el conjunto rosarino llega tras perder el clásico ante Central y empatar como local frente a Godoy Cruz. La mala racha de Newell's hace que Raggio haya
quedado en la cuerda floja. Por su parte, Defensa y Justicia viene de perder anta Boca y Lanús, pero a pesar de ello el entrenador Darío Franco se mantiene firme en su puesto y aunque no ha sido cuestionado buscará poner un equipo competitivo para vencer a Newell s.
Bertocchi, Leyes, Camacho; Benítez; Fernández y Rius. DT: Darío Franco. Newell's: Ustari; Cáceres Fernández, López, Casco; Orzán o Bernardi, Silva, Bustamante, Rodríguez, Scocco y Fydriszewsky. DT: Gustavo Raggio.
Defensa y Justicia Newell's
Los partidos del sábado
Estadio: Defensa y Justicia. Árbitro: Silvio Trucco. Hora: 20,30. Defensa: Pellegrino; Martínez, Matheu, Casteglione, Yacuzzi;
Además de la victoria de Atlético, la 14ª fecha tuvo tres encuentros más durante la jornada sabatina, recordando que el viernes Banfield había goleado a Olimpo de Bahía Blanca por 3 a 0. En Mendoza, Belgrano de
Córdoba se lo dio vuelta a Godoy Cruz, próximo rival de la Crema, y terminó ganando 3 a 1. El ecuatoriano Jaime Ayoví puso en ventaja al local, mientras que Fernando Márquez, Emiliano Rigoni y Julio Furch marcaron para la visita. En La Plata, Racing consiguió una agónica victoria ante Gimnasia por 1 a 0, resultado que le permite seguir con chances. Gabriel Hauche fue el autor del único gol. Quilmes logró un necesitado triunfo al superar a Vélez Sarsfield por 2 a 1. Alan Alegre y Francisco Ilarregui marcaron para el Cervecero, descontando Lucas Pratto para la visita.
Dos suspendidos y uno por la mitad La lluvia no permitió que se jueguen Arsenal - Independiente y River Estudiantes. Tigre - Lanús disputaron el primer tiempo. Se jugarán el miércoles 12.
Vigliano recorriendo el campo de juego de Arsenal. Todos los partidos pasaron para el miércoles 12.
El encuentro que disputaban ayer por la tarde Tigre y Lanús fue suspendido en el entretiempo con el resultado 0-0, como consecuencia de la fuerte lluvia caída en el estadio del equipo de Victoria. La decisión fue tomada por el árbitro Fernando Echenique junto con los entrenadores de ambos elencos Gustavo Alfaro (Tigre) y Guillermo Barros Schelotto (Lanús) y los capitanes de los dos conjuntos Juan Carlos Blengio y Agustín Marchesín. Echenique dio las razones por las cuales decidió suspender: "Se desvirtuaba el juego y decidimos suspender", explicó. "Empezó a quedar la pelota en lugares con mucha agua. No se podía seguir", continuó el juez, sin manifestar ningún tipo de duda. "Lo que no sabemos es cuándo se va a jugar", cerró. En lo futbolístico, ambos equipos tuvieron pocas chances de abrir la cuenta debido a que la intensidad de la lluvia caída impidió que pudieran realizarse jugadas que lleven peligro a las dos áreas.
No empezó en Sarandí El árbitro Mauro Vigliano, el mismo del último Superclásico bajo agua en el Monumental, decidió suspender el encuentro que debían disputar Arsenal e Independiente, debido a las fuertes
lluvias que cayeron sobre Sarandí en las últimas horas. Vigliano realizó tres recorridas sobre el césped del estadio Julio Humberto Grondona y luego de la última confirmó ante los periodistas en los pasillos de Sarandí que no se jugará el partido, luego de charlar con los dirigentes de ambos clubes. "Lamentablemente el partido está suspendido. Es la tercera vez que salimos a recorrer el campo de juego y realmente fue empeorando la situación, no paró nunca de llover. Agotamos las instancias, tratamos de hacerlo hasta último momento pero lamentablemente no se puede. Hay mucha agua en todos lados, los laterales están llenos de agua, es una locura", explicó Vigliano en declaraciones a la prensa.
Tampoco comenzó en Núñez Saúl Laverni, árbitro del partido entre River y Estudiantes de La Plata, recorrió por última vez el campo de juego a las 20, una hora y media antes del horario previsto para el comienzo, y allí confirmó que el encuentro no se iba a jugar. "Ambas instituciones recorrieron el campo de juego conmigo y aquí no se puede jugar al fútbol", afirmó el rosarino. Por ende, el partido fue reprogramado, al igual que los otros dos, para el miércoles 12, aún con horarios a confirmar.
7
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2014
LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL
SELECCIÓN NACIONAL
La lluvia obligó a la suspensión
Marcos Rojo se perdería los próximos amistosos
Libertad - Talleres de María Juana pasó para esta noche junto a Quilmes Ben Hur y 9 de Julio - Sportivo, si es que el clima lo permite. La Final del Grupo B y la Zona Centro se juega el próximo fin de semana. La lluvia no cesó durante todo el fin de semana, y tal como se preveía, ayer por la mañana se decidió suspender la actividad que estaba programada por Liga Rafaelina de Fútbol. En cuanto al Grupo Uno, el único partido pactado era el de Libertad de Sunchales y Talleres de María Juana, que iba a comenzar a las 17.30 con el arbitraje de Guillermo Vacarone. Este partido, válido a la décima fecha del Torneo Clausura, pasó para esta noche a las 21.30, siempre y cuando el clima permita que así sea. Para hoy también están pactados los encuentros entre Argentino Quilmes - Sportivo Ben Hur y 9 de Julio - Sportivo Norte, también con horario de inicio a la 21.30. Luego que Unión de Sunchales derrotara el pasado viernes a Brown de San Vicente, el Cervecero está obligado a ganar para llegar con chances de campeonar en la última fecha, donde visitará al Bicho Verde. El árbitro en Barrio Italia será José Rodríguez. Además, en el Germán Soltermam, el León recibirá a Sportivo Norte con arbitraje de Ariel Gorlino. Vale recordar que además del triunfo sunchalense por 2 a 0, el viernes hubo goleadas de Peñarol sobre Florida de Clucellas por 6 a 1 y de Atlético sobre Ferrocarril del Estado por 3 a 0.
Las posiciones Unión de Sunchales 21; Argentino Quilmes 19; Brown de San Vicente 18; Peñarol 15; Ferrocarril del Estado, Libertad de Sunchales y Sportivo Ben Hur 13; Atlético de Rafaela
El defensor de la Selección sufrió una preocupante lesión.
Quilmes necesita ganar esta noche para seguir con posibilidades.
12; Sportivo Norte 10; 9 de Julio 7; Talleres de María Juana 6 y Florida de Clucellas 3.
No comenzó la Final Por el Grupo B, el Deportivo Ramona debía recibir a Argentino de Vila, en el partido de ida de la serie que definirá el ascenso al Grupo Uno. Este encuentro, al igual que la final de Reserva entre Argentino de Humberto y Bochófilo Bochazo de San Vicente, pasarán para el próximo domingo en las horarios previstos.
No se jugó la tercera En cuanto a la Zona Centro, debía disputarse la tercera fecha del Hexagonal Final, que tenía los siguientes partidos: Belgrano de San Antonio - Libertad de Estación Clucellas; Sportivo Aureliense - Deportivo Susana y San Isidro de Egusquiza - Deportivo Bella Italia.
Sin Inferiores Debido a la lluvia, tampoco se pudo disputar lo que estaba programado para el sábado, tanto en Divisiones Inferiores como en Infantiles. La decisión fue tomada por la mayoría de los delegados en una reunión llevada a cabo en la sede de Liga Rafaelina el sábado por la mañana. Los partidos que debían disputarse son los siguientes: - Libertad de Sunchales vs. Independiente de San Cristóbal. - 9 de Julio vs. Sportivo Norte. - Quilmes vs. Ben Hur. Brown de San Vicente vs. Peñarol - Ferrocarril del Estado vs. Unión de Sunchales. - Libre: Atlético de Rafaela.
Seguramente, no fue el debut en el clásico que imaginó. Marcos Rojo vivió una jornada para el olvido: durante el clásico de Manchester, el defensor del United se dislocó el hombro, debió salir en camilla y con un tubo de oxígeno y fue trasladado a un hospital, según informaron desde el club. Además, su equipo perdió ante el City por 1-0. "Rojo fue llevado al hospital. Su hombro estaba fuera, no creo que pueda jugar el próximo partido con Crystal Palace (sábado 8)", informó el DT holandés Louis Van Gaal, al término del encuentro en el Etihad Stadium, según consigna la agencia de noticias Télam. El lateral izquierdo se lesionó a los seis minutos del segundo tiempo, con el marcador aún empatado sin goles, cuando se arrojó al piso para disputar una pelota dividida con Martín Demichelis, que fue titular en el conjunto celeste. Tras ser atendido por los médicos, fue retirado en camilla y con oxígeno a los 11 minutos, reemplazado por el irlandés Patrick McNair. ¿Y la selección? Rojo aparecía en la lista de convocados por el Tata Martino para los encuentros de la selección ante Croacia y Portugal, el 12 y 18 de noviembre, respectivamen-
te. Con esta lesión, es probable que el defensor no pueda formar parte de la delegación argentina que hará la gira por Inglaterra.
Con gol de Agüero, ganó el City El clásico fue casi argentino. Es que el City y el United reeditaron un nuevo clásico, con una marcada presencia de futbolistas albicelestes, que fueron protagonistas de lujo. Pero el que se llevó todos los flashes fue, sin dudas, Sergio Agüero: desequilibrante, imparable y autor del único gol del partido, que significó el triunfo para el equipo de Manuel Pellegrini. El conjunto celeste llegaba al duelo contra el clásico rival con una particularidad ventaja: había ganado cinco de los últimos seis duelos. Ayer, volvió a ratificar ese buen momento. Se impuso futbolísticamente desde el principio, pero un iluminado David de Gea, arquero del United (que jugó con 10 jugadores gran parte del partido), se vistió de héroe para mantener el 0-0. Sin embargo, a los 17 minutos del segundo tiempo, no pudo hacer nada para desviar el violento disparo de Agüero, que sentenció el 1-0 y la victoria del local.
8
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2014
CASÍN EN EL "GRAU"
BÁSQUET - ARB
9 de Julio superó Janices - Emanuelle se llevaron el Argentino a Ben Hur D. Camusso
Leo Ricciardino va hacia el aro en el triunfo juliense.
Anoche se puso en marcha la 14ª y última fecha del Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet, donde 9 de Julio venció como visitante a Sportivo Ben Hur por 67 a 63 y espera los resultados del miércoles para saber cuál será su posición final en la Fase Regular. Por el lado de la BH, con esta derrota, quedó confirmado en el séptimo lugar y estará enfrentando a Independiente en los cuartos de final. El encuentro, que se jugó con una elevada humedad en el flotante del Coliseo del Sur, terminó siendo para la visita, que se fue al descanso largo perdiendo 35 a 31. Como siempre, la figura de Facundo Chiabotto terminó siendo decisiva para torcer la historia y quedarse con un triunfo importante pensando en los play offs. Ben Hur 63 - 9 de Julio 67 Estadio: Coliseo del Sur. Árbitros: Roberto Settembrini y Marcos Macagno. Parciales: 12-10 / 35-31 y 49-49.
Ben Hur: Ponce 5, Aveldaño 22, Senn 8, Fenoglio 8 y Pecantet 4 (fi). Gerbaldo 5, Serrano 8 y Burkett 3. DT: Gustavo Casazza. 9 de Julio: Ricciardino 5, Dobler 12, F. Chiabotto 24, Albornoz 10 y Perrig 6 (fi). Rodríguez 5, Galeasso 5 y Perrig 0. DT: Jorge Chiabotto.
Se completa el miércoles Esta última fecha del Torneo Final se cerrará el miércoles con dos encuentros que comenzarán a las 21. El número Uno de la Fase Regular, Atlético de Rafaela, será local de Argentino Quilmes, mientras que en Sunchales se jugará una nueva edición del clásico entre Libertad y Unión.
Las posiciones Independiente 21; Atlético de Rafaela 20; Libertad de Sunchales 18; 9 de Julio 17; Unión de Sunchales, Argentino Quilmes y Ben Hur 15.
Este fin de semana se disputó una nueva edición del Argentino de Parejas de Primera Categoría Caballeros en las instalaciones de la entidad rafaelina. Lo mejor del casín pasó por Rafaela. Fotos: Castellanos
Guillermo Bersano - Este sábado y domingo, como estaba anunciado, el Círculo Rafaelino "Roberto Grau", entidad señera en la práctica del Casín, organizó el Campeonato Argentino de Primera Categoría Caballeros, que reunió a los mejores exponentes de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, formando parte esta fecha de Aprosabi (Asociación Provincial Santafesina de Billar) y de la Federación Argentina de Aficionados de Billar. Con una excelente organización de la Subcomisión, logró reunir a las 16 parejas que marcan el camino actual en esta disciplina. Fue auspiciado por la Subsecretaría de Deportes local, empresas y aportes particulares.
Los campeones, oriundos de Mar del Plata: Darío Emanuelle y Walter Janices.
Todo el desarrollo En la jornada sabatina se llevó a cabo el acto inaugural con la presencia del Dr. Delvis Bodoira, subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Rafaela, que junto a Héctor Blangini, presidente de la Subcomisión de Casín del "Roberto Grau", dieron la bienvenida al Campeonato Argentino y manifestaron lo que significa para Rafaela contar con esta clase de eventos de jerarquía. En lo estrictamente deportivo, se realizaron 4 Zonas de 4 parejas clasificando las dos primeras a la próxima instancia. La pareja local estuvo integrada por Héctor BlanginiAlcides Bruno.
Delvis Bodoira dándole la bienvenida a los deportistas.
Los clasificados
ta su definición.
Entrega de premios
En la tarde de ayer, las mejores ocho parejas fueron las siguientes: DellagásperaDi Bella y La Paz- Flavio Crippa (Zona 1), Sanchez-Arana y Mendy-Cortéz (Zona 2), Logiúdicce-Marcucci y Filippi-Bernandi (Zona 3) y Emanuelle-Janices y BoninoVanni (Zona 4), que mostraron un gran nivel competitivo y cada partido fue intenso has-
Final atrapante
En el cierre del Argentino, la dupla marplatense Walter Janices-Darío Emanuelle se llevaron una plaqueta recordatoria y la suma de $ 3.000. El segundo lugar fue para Marcelo Dellagáspera-Aníbal Di Bella (Rosario) con $ 2.000 y tercer lugar para Mariano Bonino- Pedro Vanny (Gálvez) con $ 1.000.
Con una buena concurrencia de público y con mesas de billar acorde a la jerarquía del evento, la pareja marplatense Walter Janices-Darío Emanuelle vencieron por 120 a 107 a la dupla rosarina Marcelo DellagásperaAníbal Di Bella. En tercer lugar finalizó la pareja galvense Mariano Bonino-Pedro Vanny.
Los locales Alcides Bruno y Héctor Blangini.
Vista Panorámica de las instalaciones del Grau.
9
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B
El León empató en San Justo y sigue sumando Por la novena fecha de la Zona 7 del Federal B, 9 de Julio igualó 1 a 1 como visitante ante Sanjustino. Alejandro Ambort (Enviado especial a San Justo) - Con la consigna firme de seguir de racha, el León visitó ayer a Sanjustino por la novena fecha de la Zona 7 del Torneo Federal B. Con la sensación de que se pudo haber llevado todo, el equipo juliense lo perdía, lo pudo igualar y se trajo para Rafaela un importante punto. En la primera mitad del juego fue el local el que tomó la iniciativa. La pelota era dominio de Sanjustino que jugó durante más tiempo en el área juliense y de hecho tuvo un par de aproximaciones en el inicio con remates desviados. El 9 no desesperó, intentó aprovechar al máximo el contacto con la pelota y de ese modo tuvo la más clara del primer tiempo tras una gran habilitación de Velazco que dejó mano a mano a un Artigues que definió tras la salida del arquero Bustos y la pelota se estrelló en la base del palo izquierdo. Sobre el final, Sanjustino insistió con la pelota parada y tras un remate de Mario Nieva se generó una polémica cuando Muñoz desde el piso la frena en la línea, el balón da en su brazo pero sin ninguna intención para el árbitro del juego. En el complemento la historia comenzó complicada para el León. En apenas cuatro minutos, Petrobissi volvió a desbordar por derecha como lo hizo en varias ocasio-
1
Gustavo Bustos Marcelo Díaz Mario Nieva Juan Casco Adrián Villalba Oscar Petrabissi Sergio Peralta Fernando Flores Gustavo Benítez Gustavo Villalba Rodrigo Olivera DT: EDUARDO MAGNIN
nes, mandó el centro rasante y apareció Flores para empujarla en el segundo palo y poner en ventaja local. El León acusó el golpe y tomó el rol protagónico del juego. Las lesiones empezaron a obligar variantes y Werlen adelantó el equipo. Afuera Cardelino por lesión y adentro Romero para tener mas presencia en ataque. Con dominio de pelota, 9 de Julio comenzó a instalarse en campo rival y pudo llegar rápido al empate. Remate de Góngora algo débil tras un tiro de esquina y que quedó en los pies de José Muñoz que la paró dentro del área, se acomodó y definió entre las piernas del arquero Bustos para marcar la igualdad a los 16 minutos. Tras conseguir el empate, el equipo rafaelino tuvo su mejor momento en el partido. Durante no menos de veinte minutos se adueñó de la pelota y comenzó a llegar con frecuencia al área rival. Con desbordes por derecha, hubo algunos centros que no pudieron ser conectados, mientras que otros remates vinieron de frente al arco y por poco no se convirtieron en el segundo gol juliense con un importante protagonismo en ataque. Aguilar también debió salir por lesión y en su lugar se vino Guibert para cubrir el carril izquierdo, mientras que luego se vino a cancha Acastello por Cena para volver al 44-2 inicial y encarar de
1
Abraham Reartes Hector Sánchez José Muñoz Damián Arnold David Cardelino Hugo Góngora Nicolás Guzmán Andrés Velazco Maximiliano Aguilar Gonzalo Cena Martín Artigues
DT: MARCELO WERLEN
Estadio: Sanjustino. Árbitro: Bruno Friscione. Goles: 49' Fernando Flores (SJ); 61' José Muñoz (9). Cambios: En SJ, 19' Germán Bonino por Casco; 83' Carlos Fragata por Peralta. En 9, 55' Fernando Romero por Cardelino; 65' Germán Guibert por Aguilar; 84' Guillermo Acastello por Cena. Suplentes: En SJ, Gastón Fiandra, Mauro Valdez, José Rodríguez, Jonatan Lovino y Jehiel Romitti. En 9, Osvaldo Yori, Danilo Galeasso, Lucas Rodríguez y Kevin Muñoz.
ese modo la recta final del juego. Sanjustino volvió a intentarlo en el final pero el León lo aguantó correctamente y sin sobresaltos, incluso hasta genero una importante chance mediante un remate cruzado de Artigues que Bustos mandó bien por un costado. Llegó el pitazo final y una sensación algo repartida para un 9 de Julio que generó como para sumar de a tres pero no acertó en la puntada final, pero que también perdía el partido y logro revertir esa situación. El 9 sigue cosechando, esta expectante en la tabla, hace un rato importante que no pierde y por estas razones la excursión por San Justo termina siendo positiva para un equipo que suma y crece a la par.
9 de Julio empató en San Justo.
Dos para seguir de cerca Marcelo Werlen debió realizar un par de variantes obligadas por lesión durante el desarrollo del juego de ayer en San Justo.
David Cardelino se retiró de la cancha tras sentir un pinchazo en el isquio de la pierna derecha, mientras que Maxi Aguilar debió salir
luego de recibir un fuerte golpe en el tobillo izquierdo. Pensando en lo que viene, ambos se fueron del estadio con mucho dolor y
habrá que ver, aunque asoma complicado, si podrán estar o no el fin de semana en el Coloso ante Belgrano de Paraná.
Unión igualó en Las Parejas En el choque de equipos que están en la parte alta de la tabla de la Zona 7, los sunchalenses igualaron con Sportivo Las Parejas en condición de visitante sin que se abra el marcador. Los locales tuvieron la chance de poder quedarse con la victoria, pero Matías Miramontes falló un tiro libre penal.
Con este resultado, el Bicho Verde sigue liderando y mantiene la diferencia con sus más inmediatos perseguidores, con el aliciente que ya enfrentó a los dos que más cerca tiene: Las Parejas y Belgrano de Paraná. Vale recordar que los dirigidos por Adrián Tosetto no pierden desde la segunda fecha.
Ganó Belgrano
ta.
En Paraná, el local derrotó a La Salle de Santa Fe por 4 a 3, con goles convertidos por Franco Chiavarini, Luis Flores en dos ocasiones y Daniel Cabrera, mientras que Nicolás Bianco, Yaryez en contra de su valla y Federico Bruna marcaron para la visi-
La próxima fecha Será la décima y tendrá los siguientes partidos: Viale FC vs. Unión de Sunchales; La Salle de Santa Fe vs. Sportivo Las Parejas; 9 de Julio vs. Belgrano de Paraná y Sportivo Ben Hur vs. Sanjustino de San Justo.
10
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B - BEN HUR 3 VS. VIALE FC 2
Ben Hur se reencontró con la victoria después de siete fechas En el partido que marcó el debut en la conducción técnica del equipo rafaelino de Osvaldo Ingrao, la BH mostró su mejor versión en el primer tiempo y sufrió mucho en el complemento. Franco Mendoza y Juan Jaime, en dos ocasiones, los tantos del local. Ahora espera a Sanjustino el fin de semana que viene otra vez en casa, soñando con la clasificación. D. Camusso Nicolás Domenella - Anoche por la novena fecha de la zona 7 del Torneo Federal B, Ben Hur recibía en su casa en uno de los dos partidos consecutivos que tenía por delante (el próximo fin de semana recibe a Sanjustino) a Viale F.C. en lo que marcó además, el debut como entrenador de Osvaldo Ingrao luego de la salida de José Cordero y después de haber sido eliminado de la Copa Argentina jugando ante su gente en el clásico ante 9 de Julio de Rafaela. Tarea complicada a priori por delante que tenía el flamante DT siendo que el objetivo, a pesar de los malos resultados (hasta aquí sólo había ganado en la primer fecha del certamen ante el propio León), seguía siendo alcanzar al menos la clasificación a la próxima instancia pero apuntando sobre todo en recuperar un equipo golpeado desde lo anímico por sobre todas las cosas. La lluvia caída en los últimos días en la ciudad fue un factor determinado al menos en la condición del campo de juego, cuestión que a la postre hizo mella en lo físico también. Una cancha que no muestra desde hace un tiempo a esta parte el aspecto que supo tener tiempo atrás, donde se evidenciaban grandes claros de tierra, que después del tránsito propio del partido, comenzaron a pasar factura del mismo. El partido tardó apenas 10 minutos en comenzar a entregar emociones. Con un rival, este de Viale muy vulnerable de mitad de cancha hacia atrás, Ben Hur no demoró en concretar las primeras que tuvo. A
3
los 11´ Acosta recupera una pelota perdida en el medio y descarga para Segovia que no puede hacer bien pie y saca un débil remate que contiene bien Rodríguez, pero en la salida de esa misma jugada, Facundo Rodríguez captura el balón por derecha y juega para Segovia que esta vez prefiere descargar para Mendoza, mejor ubicado, y así poner el 1 a 0 en 12 minutos. Tal fue el peso que se sacó de encima tanto la BH como Franco, convirtió su primer gol con la camiseta del Lobo, que desde allí aparecieron muchos espacios en la defensa visitante que el local supo aprovechar. A los 15, nuevamente quedó desarmado Viale, otra vez por el flanco izquierdo de la defensa, Darío Segovia, incontenible, muy atento lo ve entrar a Jaime libre de marca y le pone la pelota en el pie para que defina y ponga las cosas 2 a 0. Viale, recién reaccionó a los 19 minutos con un remate de media distancia bien contenido por Marcos Cordero pero fue un doble error del propio arquero de Ben Hur que le permitió descontar al equipo de Dipangracio sin generar riesgo. Es que queriendo evitar un corner sólo consiguió que la pelota se vaya, vino el centro de Catinot, un mal despeje de Cordero con los puños para que el balón le rebote a Gieco y ponga esperanza tras el descuento. No le pasó factura a Ben Hur el gol regalado de la visita porque continuó con su libreto original. Apostó por las salidas de Facundo Rodríguez atendiendo que ese sector del cam-
2
Marcos Cordero Pedro Suarez Maximiliano Pavetti Luciano Kummer Leonardo Acosta Dángelo Restelli Facundo Rodríguez Nicolás Puy Franco Mendoza Juan José Jaime Darío Segovia
Lucas Rodríguez Martín Anaya Nelson Alegre Anibal Stricker Nicolás Toniollo Franco Gieco Hernán Claro Marcos Rodríguez Juan Lazaneo Lucas Catinot Sergio Simon
DT: OSVALDO INGRAO
DT: RAÚL DIPANGRACIO
Estadio: Barrio Parque. Árbitro: Agustín Rossi (Ceres). Goles: 12' Franco Mendoza y 15´ y 34´ Juan Jaime (BH). 27´ Franco Gieco y 73´ Martín Anaya (Viale) Cambios: En BH, 53' Emanuel Pagliero x Cordero; 62' Emiliano Lorenzatti x Jaime y 92' Emanuel Torres x Rodríguez. En Viale, 70' Matías Bitz x Stricker; 77' Pablo Rodriguez x Alegre. Suplentes: En BH: Mauro Goette, Daniel Galván, Enzo Bertero y Federico Giuliani. En Viale: Daian Sciara, Sergio Schwindt, Flavio Weimer, Nicolás Siebenlist y Lautaro Ledesma.
po estaba desprotegido y esa lectura le permitió una vez más al Lobo estirar diferencias. A los 34 Jaime tomó la pelota en tres cuartos de terreno antagonista, se paró, estudió el panorama, nadie se le venía, tocó para Segovia y éste devolvió de primera para dejarlo a Juanchi mano a mano con Rodríguez para que ponga el 3 a 1. Un primer tiempo como hacía rato no se venía de Ben Hur, con mucha sobriedad y solidez y sobre todo, con mucha contundencia. Sobre el final, quedó tiempo para que la BH sacara más luz aún pero esta vez Alegre se lo sacó de la línea a Facundo Rodríguez que llegada libre por el segundo palo.
El complemento El segundo tiempo arrancó con una polémica. Una jugada trabada en la salida de Ben Hur, la captura Hernán Claro y tira un centro rasante sobre el área chica local. En su intento de despejar el peligro Suárez choca con Cordero cuando éste había tomado el balón soltándolo después del golpe. El delantero de Viale, Juan Lazaneo que estaba junto a la acción sólo la empujó para el gol pero el árbitro Rossi ya había pitado antes de la definición. Por el fuerte golpe, el arquero sufrió una contusión que le impidió continuar, se lo vio mareado y aturdido por lo que fue reemplazado por Emanuel Pagliero. Desde allí arrancó otro partido, tanto para el local como para la visita. De a poco Ben Hur se fue quedando sin ideas, sin piernas, sin protagonismo. En contrapartida, los dirigidos por Dipangracio se sintieron confiados y comenzaron a ganar metros en el terreno haciendo retroceder peligrosamente al Lobo sobre su propio arco. Tal es así, que a través de una pelota parada los de Ingrao se quedaron llamativamente dormidos en los relevos. Leonardo Acosta no puede despejarla y Catinot se la lleva con la cabeza, entra al área y
Darío Segovia, la figura de Ben Hur, maneja la pelota ante la marca visitante.
tira un centro buscando alguna pierna salvadora. Toda la defensa local es tomada a contrapierna y sólo Martín Anaya tuvo que empujarla sobre la línea. Viale se ponía a tiro. Crecía en peligrosidad cada vez que Lazaneo tenía contacto con la pelota y aparecían fisuras toda vez que Hernán Claro se animaba a encarar a los centrales benhurenses sobre todo por el lado de Kummer. Lo tuvo primero Juan Lazaneo pero su remate se fue cerca del arco de Pagliero. Después pudo haber empatado por Hernán Claro, pero otra vez fue mala la definición del delantero. Marcos Rodríguez y Juan Lazaneo nuevamente entraron con riesgo y la pelota se enredó en los pies del último en el momento de empujarla y Ben Hur respiraba nuevamente. A esta altura, la visita era más que el local y merecía algo más. El equipo de Ingrao no era ni por asomo lo que había mostrado en la primera etapa
Las posiciones
sino que contrariamente casi no entraban en juego Jaime, Segovia y mucho menos Mendoza que habían sido fundamentales en esa primera etapa. Sobre el final ya con el equipo de la V azulada jugado a todo por el todo tras el empate, dejó algunos claros en el fondo que no pudieron aprovechar ni Darío Segovia ni Emiliano Lorenzatti (ya en cancha), lo cual hubiese sido un bálsamo en el medio de una noche que por momentos se mostró tan tormentosa como el clima mismo. Ganó Ben Hur y es noticia. Mostrando dos caras totalmente opuestas en un mismo juego, pero evidenciando de que hay material para pensar de que se puede llegar a una clasificación, siempre y cuando se tome nota de los errores cometidos para no repetir la imagen de la etapa complementaria, donde la conclusión dejó en claro porqué el equipo está donde está.
11
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2014
BÁSQUETBOL LIGA NACIONAL A
FÚTBOL TORNEO FEDERAL A
Libertad en Santiago
Mañana en La Pampa D. Ponce
La Voz
Mañana Libertad visita a Ferrocarril Oeste de General Pico (La Pampa), en el marco de la fecha 13 del Torneo Federal A de Fútbol en su Zona 5. Quedan dos fechas para definir el ascenso a la B Nacional y los Cañoneros comparten el segundo puesto con Talleres de Córdoba, a dos unidades del líder Unión de Mar del Plata. Lógicamente la presión es importante, pues un error puede dejar sin chances a cualquiera de los equipos que luchan por el ascenso. Para Libertad es un partido a todo o nada, porque queda poco para el final del Torneo. Libertad se presenta en La Pampa y aún tiene chances de dar un cañonazo certero.
Ferro de Gral. Pico Libertad Esta noche, los Tigres juegan en Santiago del Estero, donde desde las 22 visitan a Quimsa, mientras que dos días más tarde, el miércoles 5 a las 22, en La Banda serán visitantes de Ciclista Olímpico. Libertad cayó el sábado en Córdoba ante la Asociación Deportiva Atenas 89 a 72, por
lo que necesita imperiosamente volver a la victoria. No será fácil el juego de esta noche, pues el conjunto santiagueño es uno de los candidatos a quedarse con el título en la temporada que acaba de iniciarse. Sin embargo, los Tigres querrán arruinarle la fiesta en casa.
FÚTBOL LIGA RAFAELINA
Fecha suspendida Mediante un comunicado, informó la Liga Rafaelina de Fútbol que "debido a las condiciones climáticas reinantes, la fecha que se debía jugar este domingo 2 de noviembre, fue suspendida (Grupo UNO, "B" y Zona Centro). Se reprogramó el encuen-
- Estadio: "Coloso". - Martes 4 de noviembre. – 21.00 hs. - Árbitro: Federico Presa (Mar del Plata). Asistente 1: Walter Ferreyra (La Plata) y Asistente 2: Lautaro Andreis (Bahía Blanca).
BÁSQUETBOL ARB
Lo que se viene
tro entre Libertad y Talleres de María Juana para hoy lunes 3, junto con el resto de los partidos que deben jugarse (Quilmes vs. Ben Hur y 9 de Julio vs. Sportivo Norte)". Además, recordamos que ya jugaron Brown 0 vs. Unión 2, Atlético 3 vs. Ferro 0 y Peñarol 6 vs. Florida 1. Esta semana, los planteles liberteños del Básquetbol de Intermedias tienen importantes compromisos, los cuales se detallan a continuación: Divisiones formativas (14ª fecha) Martes 4 - 12.00: Libertad vs. Unión (U13, U17, U15, U19). U12 y U14 Play Off (Fase Final) Miércoles 5 - Primer Partido - 18.30: Unión vs. Libertad. Sábado 8 – Segundo Partido - 14.00: Libertad vs. Unión. Domingo 9 - Tercer Partido (en caso de ser necesario) 14:00: Unión vs Libertad (U12, U14). Primera División Torneo Final (Fecha 14) Miércoles 5 - 21,00 - Libertad vs Unión.
12
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2014
TENIS MASTERS 1000 PARÍS-BERCY
Ganó Djokovic
Las reglas del juego en la propia historia Por Ezio Ricci Especial para Diario CASTELLANOS
El serbio Novak Djokovic, número uno mundial, ganó por segunda vez consecutiva el Masters 1000 París-Bercy, al derrotar con autoridad este domingo en la final al canadiense Milos Raonic, en dos mangas por 6-2 y 6-3. Con este triunfo Djokovic logra su 20mo título de categoría Masters 1000, mandando un importante mensaje al suizo Roger Federer, que aspira a destronarlo en la cima de la ATP al final de esta temporada. Gracias a este triunfo, el tenista de Belgrado tiene 1.310 puntos de ventaja en la lista de la ATP sobre la leyenda suiza, que ocupa la segunda posición
por delante del español Rafael Nadal. Djokovic, que de esta forma llega con una buena renta al Masters ATP, torneo que reúne a los mejores tenistas de la temporada entre el 9 y el 16 de noviembre en Londres, se convirtió en el primer jugador que renueva su título de París Bercy, torneo que ganó también en 2009. El serbio además, alcanza con su éxito sobre Raonic las 600 victorias como profesional a los 27 años. Con 20 torneos de la segunda categoría (Masters 1000) se acerca a los 23 de Federer y a los 27 de Nadal, que tiene el récord de victorias.
ATLETISMO
Kipsang se quedó con el maratón de Nueva York El keniano Wilson Kipsang se impuso este domingo en el maratón de Nueva York con un tiempo de 2 horas, diez minutos y 59 segundos y logró así llevarse la general de las Series Mundiales de Grandes Maratones, que lleva aparejado un premio de medio millón de dólares, además de los 100.000 por la victoria. Kipsang, primer atleta que gana los tres grandes (Berlín, Londres y Nueva York) superó al etíope Lelisa Desisa en los últimos metros de una lenta carrera -se ganó con la peor marca desde 1995-, mientras que el etíope Gebre Gebremariam terminó tercero con 2h:12:13.
Keitany, ganadora en mujeres En la categoría femenina, la keniana Mary Keitany venció con un tiempo de 2h:25:07, tres segundos por delante de su compatriota Jemima Sumgong, y de la portuguesa Sara Moreira,
que fue tercera en su debut en la distancia.
Encontrándome en la búsqueda de la nota importante de los días lunes, me encuentro con algo interesante sobre las reglas del juego en su propia historia. El ajedrez era un juego muy lento en el cual no existía el enroque ni la dama. El lugar de ésta lo ocupaba un personaje de sexo masculino llamado Firzan, que actuaba como un consejero del monarca. Los peones carecían de la facultad, establecida luego, de mover dos casillas. Ésto es en el primer movimiento. Tampoco podían tomar al paso, otro privilegio de la pieza más pobre del tablero que consiste en capturar a un peón adversario que encuentra en su camino, en su marcha inicial. El firzán, antecesor de nuestra dama actual, podía mover sólo un casillero por vez, solamente en diagonal, y así también daba jaque. El rey o sha, al carecer de enroque, podía saltar hasta la tercera casilla en diagonal como el alfil o realizar movimientos como el caballo, aún pasando por encima de sus propios peones. Eso se podía hacer cuando no había jaque previo o el curso del desplazamiento no se pasaba por una casilla gobernada por una pieza contraria. El alfil movía en diagonal pero solamente tres casillas por vez, contando la de partida. Tenía la facultad, hoy perdida, de pasar por encima de otra pieza. Vale decir que un alfil rojo, ubicado en la casilla a2, no podía ir más allá de la casilla c4 sobre la que ejercía su poder de capturar o dar jaque. Es interesante seguir la evolución del alfil. En el chaturanga de los indios había en la casilla, que ahora ocupa la torre, un carro de guerra (en algunas regiones un barco), que tenía movimiento diagonal: era el Rukb. A ambos lados del rey y de su consejero, el firzán, se encontraba ocupando la casilla que hoy ocupa el alfil, el fil un elefante. En un momento indeterminado de la historia, cambiaron casillas y sus movimientos, no sus nombres. Así fue cómo la pieza que quedó a ambos lados de la pareja realce, siguió llamándose alfil, pero retuvo el movimiento del carro de guerra. Éste se fue a la esquina del tablero pero se quedó con el desplazamiento rectilíneo, convirtiéndose en torre. La inclusión de la torre en un juego que se caracteriza por la movilidad de las piezas, no parece apropiada, ya que un elefante, si bien se mueve lentamente, no es estático. Una torre, que es intrínseca-
mente inmóvil, no puede representar a la realidad, los indios al colocar un carro de guerra, precedieron con más ajuste a ella. El caballo o faras movía del mismo modo que la actualidad, la torre moviéndose como lo hace hoy, era la pieza más poderosa del tablero. No fue sino a mediado del siglo XVIII cuando se estableció la forma actual de ese movimiento excepcional que llamamos enroque. En una primera época, esa movida se desdoblaba en dos, y no había reglas fijas con respecto a la ubicación del rey y la torre, que muchas veces eran colocadas de acuerdo a la voluntad del jugador. En estos casos, el objetivo final del juego era inmovilizar al rey mediante al jaque mate. Todo peón que llegaba hasta la octava línea del tablero se trasformaba en firzán, y como nuevo firzán tenía la posibilidad de saltar tres casillas hacia atrás, movida que se llamaba el salto de la alegría. La coronación se realizaba si solamente el firzán original había sido capturado durante el juego. El peón no podía metamorfosearse en ninguna otra pieza, ni existente ni perdida en el juego. Los árabes llamaban Muvuarik al peón coronado que circulaba por diagonales iguales a la original, y Mukbálif a lo que lo hacían por diagonales distintas. El lector o ajedrecista, siguiendo esta nota, podrá apreciar que las reglas desde el siglo XV hasta el siglo XVIII fueron distintas a las actuales, que a partir desde allí en adelante fueron cambiando. Las reglas de juego según la
propia historia, lo que hoy en ajedrez llamamos apertura, era conocido como TABIYA. Aunque carecía de sofisticación estratégica de la apertura actual, muchos de sus elementos sobrevivieron hasta nuestros días. La TABIYA eran maniobras de atrincheramiento, realizadas con el objetivo de prepararse para el ataque y a la defensa y constaba de una serie de movimientos individuales libres que cada jugador hacía de acuerdo a su propia estrategia ofensiva o defensa. Estos movimientos se hacían por lo general con la estricta condición de no ingresar nunca en campo enemigo auque se había podido constatar excepciones. Las TABIYA llevaban por lo general nombres rimbombantes y poéticos, que poco y nada tenían que ver con el ajedrez. Una de las más conocidas y practicadas, la que llevaba por nombre TABIYA del peón torrente. Una vez concluidas los ocho o diez movimientos iniciales comenzaba el juego propiamente dicho. Consultado con relación a esa particular forma de abrir el juego, muchos jugadores contemporáneos no veían grandes diferencias con lo que hoy se hace en la actualidad. Y que su práctica no la altera sustancialmente. El único inconveniente observado por los maestros radica en el hecho de que al abrir el juego de esta manera no se pueden poner en práctica los planteamientos relativos a gambitos y contragambitos en las aperturas cerradas o en aquellos juegos en los que hay intercambios de piezas.
13
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2014
ENDURO FIM ARGENTINA 2014
FÓRMULA UNO
La fiesta del Six Days se puso en marcha
Hamilton empieza a ganar la pulseada
Con el paso de las delegaciones de 23 países diferentes en la Ceremonia Inaugural quedó oficialmente inaugurada la 89na.edición del International Six Days of Enduro. Ayer, los pilotos tuvieron día libre y hoy se pondrá en marcha la primera jornada de competencia. San Juan comenzó a vivir el evento de enduro más importante del mundo con la ceremonia de largada de la 89na. edición del ISDE. Más de 1.000 representantes de 23 naciones diferentes desfilaron con sus banderas en alto por el centro cívico de la capital de la provincia cuyana. El escenario construido en pleno centro de la ciudad que será sede de los Six Days Argentina hasta el próximo 8 de noviembre se fue poblando con miles de fanáticos locales que, ansiosos por formar parte de este espectáculo deportivo, colmaron las calles por las que se llevó a cabo la ceremonia. La previa de la competencia se puso en marcha con la foto de cada una de las selecciones que participan del World Trophy, quienes posaron frente al Museo de Bellas Artes. Posteriormente, todos los equipos se fueron posicionando frente a la rotonda ubicada en el cruce de las avenidas San Martín y Las Heras, donde se situó el escenario principal de la Ceremonia Inaugural. El piloto belga Pierre Schmits fue el encargado de abrir el espectáculo flameando los colores amarillos negros y rojos del país que estará participando con seis pilotos en el World Torphy
Team. Así, cada una de las delegaciones siguieron sus pasos dando formalmente inicio a su participación en la edición 2014 de la cita más esperada del enduro a nivel mundial. Los representantes locales fueron los encargados de cerrar el desfile, encabezados por Kevin Benavides, que llevó con orgullo la bandera argentina y fue recibido con una ovación. Para el final de la ceremonia todos los presentes disfrutaron de una película de ciencia ficción auspiciada por el Ministerio de Cultura de la Provincia de San Juan, en la cual se resalta los paisajes de la provincia propicios para el enduro de una manera diferente.
Todo listo para el arranque Durante la mañana del sábado finalizaron las Verificaciones Administrativas y Técnicas pendientes, y quedaron alojadas las 347 motos dentro del Parque Cerrado. Las máquinas descansan a la espera del primer tramo cronometrado, que se pondrá en marcha hoy lunes 3 de noviembre a partir de las 7 horas. Prensa ISDE 2014
Argentina intentará aprovechar la localía para conseguir un resultado histórico.
El piloto británico ganó el GP de los Estados Unidos y alargó un poco más su ventaja en el campeonato con Rosberg faltando dos carreras; Ricciardo completó el podio en Austin. El gran premio estadounidense se inició y Rosberg mantuvo bien la primera colocación en la trepada hacia la cerrada primera curva a la izquierda, lo siguió Hamilton, mientras Massa ganaba el duelo de los Williams ante Bottas y se hacía del tercer lugar, quien perdía posiciones era Ricciardo, superado por Alonso y Magnussen. Antes de cerrarse el primer giro, se producía el incidente entre "Checo" Pérez que, al tocar la rueda trasera izquierda de la Ferrari de Räikkönen, terminaba golpeando al Sauber de Adrian Sutil, tanto el mexicano como el alemán quedaban fuera de carrera y el Safety Car neutralizaba la carrera. Entonces, algunos fueron a boxes para el anticipado primer cambio de neumáticos como Button, Magnussen, Hulkenberg, Gutiérrez y Vettel, que largó desde boxes como ya se había anunciado. En el reinicio de la vuelta 4, Rosberg controlaba a su perseguidor y Ricciardo recuperaba una posición con Alonso; Hamilton lograba el récord de vuelta en el 7° giro para procurar mantener bajo presión al puntero y estar a tiro del DRS, pero Rosberg respondía con una vuelta más veloz todavía. Rosberg pudo estirar algo su ventaja con Hamilton pero le comunicaba a su equipo que la goma delantera izquierda estaba muy desgastada y la primera parada comenzaba a volverse obligatoria a corto plazo; Massa continuaba cómodo tercero, en cambio su compañero Bottas soportaba la cercanía de Ricciardo. Al cumplirse la vuelta 14, el brasileño de Williams y el australiano de Red Bull hacían su primer pit-stop, y un giro más tarde lo hizo el pun-
Hamilton vence con el Mercedes en Austin.
tero Rosberg junto con Bottas, el nuevo líder transitorio fue Hamilton por una vuelta al cumplir su parada, también Alonso hizo lo propio, por lo tanto Rosberg volvía a la punta en la 17a. ronda. Cumplida la primera ronda de detenciones, Rosberg superaba a Hamilton por 2s5 y tercero estaba nuevamente Massa a 6s5 de la punta, cuarto era Ricciardo y quinto Bottas, avanzando Kvyat a la sexta ubicación debiendo la visita a boxes; Vettel, con poco rendimiento en su Red Bull se ubicaba décimo en medio de las Ferrari de Alonso y Räikkönen. Hamilton recortaba en tres vueltas sucesivas con Rosberg y se ubicaba a 7/10 de su coequipier, Button y Alonso se entretenían batallando por la séptima posición con 22 giros completados, hasta que el asturiano doblegó al inglés de McLaren. En la vuelta 24, Hamilton atacó a Rosberg y se convirtió en puntero por sus propios medios y sacando mejor provecho de este tramo medio de carrera en Austin. A continuación de la dupla de Mercedes, Felipe Massa re-
ducía notoriamente la distancia con los autos plateados. Entretanto se sucedían segundas detenciones entre las vueltas 27 y 31 de Magnussen, Button, Grosjean, Vergne, Bottas y Ricciardo, teóricamente habilitados para seguir hasta el final sin más interrupciones. En la vuelta 32, fue Massa el llamado al segundo cambio y Ricciardo subió al tercer lugar del clasificador. Un giro más tarde, Hamilton fue requerido por el box de su equipo para colocar un nuevo juego de compuesto medio, el más duro elegido por Pirelli. El juego continuó y Rosberg, momentáneo puntero, entró para reponer caucho, volviendo a pista otra vez detrás de Hamilton. El alemán aceleró el paso y marcó un nuevo récord de vuelta para estar a menos de 3 segundos del líder y mantener la ilusión de disputar la victoria en el tramo final. Hamilton era rápido en la vuelta 40, marcaba récord, y neutralizaba los intentos de Rosberg por incomodarlo a futuro; en el giro siguiente, el británico repetía un giro veloz. Vettel lograba superar a Magnussen y subía al sexto lugar sumando a su favor las paradas pendientes de Kvyat y de Alonso, pero el piloto de Ferrari se rehizo sin oposición ante el campeón mundial con la mira puesta en la bandera a cuadros y nada más. Lewis Hamilton completó el recorrido sin sobresaltos para conquistar su quinta victoria consecutiva, la 10a. del año, y aumentando a 24 puntos la diferencia con Rosberg en el campeonato, tercero terminó Ricciardo como premio a una carrera fiel a su estilo, aunque dejando toda chance, al menos matemática, al título.
14
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2014
TC 2000
TC PISTA
Gerbaldo ganó y se prendió el campeonato
Echevarría triunfador y nuevo líder
Mario Gerbaldo se adueño del Oscar Cabalén de Córdoba: en la penúltima fecha del año hizo la pole, se quedó con su serie y triunfó en la final. Así quedó cuarto en el torneo a 19 unidades de la cima. "Vamos todavía, loco. Pago un costillar para todo el equipo". El grito de gloria se escuchó en todo el autódromo, a pesar que Mario Gerbaldo lo dijo por radio. Es que cuando el joven cordobés cruzó la bandera de cuadros en el Oscar Cabalén de Córdoba y se adjudicaba la victoria de la undécima fecha del TC2000, le agradeció a todo el equipo por comunicación interna que festejarían con una buena y típica comida argentina. No era para menos porque todo el RAM Racing y Gerbaldo festejaron una nueva victoria del año que significó la segunda para él y la tercera para el equipo (dos veces lo hicieron acá; la otra, en la primera cita con Luciano Farroni). Fue un festejo más que merecido para el piloto que ganó todo durante el fin de semana. El sábado hizo la pole, luego triunfó en su serie y en la final hizo un muy buen trabajo al superar en la cuarta vuelta a Roberto Arato (Renault Fluence-Vitelli Competición), quien había partido primero porque había sido victorioso en la batería más rápida. Cuando Gerbaldo tomó la punta nadie pudo con él pero las emociones estuvieron centradas unos puestos más atrás y, principalmente entre los actores protagonistas de la lucha del campeonato. En la partida, Gianfranco Collino, que llegó como líder y partía 11°, intentó superar a Carlos Merlo. Pero a éste lo tocaron y Collino salió despedido para el pasto y cruzó la primera vuelta ¡en el puesto 22°! Un golpe de escena terrible para el campeonato porque Lucas Colombo Russell (Fiat Linea-Pro Racing) y Facundo Della Motta (Honda CivicSportteam) -noveno y décimo
respectivamente y sus escoltas en el torneo- estaban muy por delante suyo. Sin embargo, ésto no amedrentó al piloto de Villa Regina quien aprovechó que no tenía kilos de lastre y avanzó varios lugares. En la quinta vuelta Collino estaba 17°. En la sexta, 16. Séptima, 15°. Novena, 14°… Y en el giro 19 ya estaba décimo por detrás de Della Motta y Colombo. Quedaban pocas vueltas y Mario Gerbaldo seguía en la punta. Arato, Galetto y Cáceres estaban atrás suyo al igual que Mariano Pernía (Peugeot 408Riva Racing), quien realizó una gran competencia (terminó quinto). Hasta que en el penúltimo giro Cáceres se cruzó con Galetto, logró superarlo y así subió al podio. Gerbaldo logró así su segunda victoria de la temporada y la tercera en su historial dentro del TC2000. Arato fue segundo y le dio el segundo podio consecutivo al Vitelli Competición que de este modo comienza a cerrar un año estupendo. Y Cáceres, tercero, volvió a estar entre los primeros tres. Cuando sólo restan 32 puntos en juego en el Gran Premio Coronación en Roca, el 23 de noviembre, Gianfranco Collino, con su séptimo puesto por la sanción a Merlo, sigue en la punta con 174 unidades. Colombo posee 169; Della Motta, 160; Gerbaldo, 155 y Federico Panetta, 143. Ellos son los únicos que pueden salir campeones. El Campeonato de Equipos sigue liderado por el Pro Racing con 337 puntos. Lo siguen el RAM Racing, con 356 y la Escudería Fe, con 257. En el Campeonato de Marcas manda Ford con 403 unidades. Lo siguen Fiat, con 390 y Honda, con 334. Prensa TC2000
Gerbaldo recibe la bandera a cuadros en el Oscar Cabalén.
El neuquino consiguió su objetivo, y tras faltar a la primera carrera del PlayOff, logró ganar dos finales seguidas y llegar a la punta de la Copa de Plata. Urcera tercero y escolta. Nicolás González abandonó ni bien se iniciaba la competencia. Prensa Dole Racing
Con un piso húmedo pero no tanto como para gomas de lluvia, la final del TC Pista tenía en la primera fila a Camilo Echevarría por adentro y José Manuel Urcera por afuera. Desde el último lugar debía largar Nicolás González por problemas de una falla de su motor antes de largar. Pues Urcera arriesgó por afuera y perdió, porque se fue a la parte sucia de la curva uno, donde evidentemente había menos adherencia y tuvo que levantar para no despistarse, cayendo hasta el sexto puesto. Echevarría se escapaba de todos, con Federico Pérez pasando a Esteban Gini por el segundo lugar. Urcera peleaba con Mauricio Lambiris en su intento de recuperar algo de lo perdido. Nicolás González volvía a boxes con problemas otra vez. Federico Alonso pasaba a Gini para quedar tercero. En la vuelta 4, Urcera logró pasar a Lambiris para ser quinto y empezar su ataque sobre Gini. Echevarría en otra cosa, les había sacado 5 segundos a todos. En la sexta vuelta, un incendio en el Ford de Alan Ruggiero obligó a la neutralización de la carrera y Echevarría debería empezar otra vez de cero con Federico Pérez por el exterior. Al largar, Gini intentó por afuera contra Alonso y Pérez, pero no alcanzó y quedó solo delante del Dodge en tercer puesto. Pocos metros más adelante, Mauricio Lambiris perdió la cola de su Ford e hizo un trompo solo en la entrada a la tercera recta de la pista, perdiendo muchas posiciones, hasta el 27mo puesto. En la vuelta 12, Urcera pudo pasar a Alonso a pesar de no tener la toma dinámica en su Chevy, que seguía avanzando, no sólo hacia la punta de la carrera sino también a la del campeonato. En la vuelta siguiente, una mancha de aceite en la curva 5 provocó el trompo de Federico Pérez, quién se enroscó sobre el piano y cayó varios puestos. Casi al mismo tiempo se quedaba el otro Federico, Alonso. El nuevo tercero de la carrera era Urcera, que sólo tenía a Gini entre su auto y el de Echevarría. A cinco vueltas del final, el descuento de Urcera parecía posible. El piloto del JP era el
Amplio dominador fue Echevarría con Chevrolet.
más rápido de la carrera y todavía tenía tiempo de buscar el segundo puesto nuevamente. A dos vueltas de la bandera a cuadros, Urcera ya estaba en la cola de Gini y había pelea por el segundo lugar. Si Urcera lo pasaba quedaba primero en el campeonato, sino seguía segundo. Echevarría lograba la victoria impecablemente. Urcera no encontraba por dónde pasar a Gini y se debía contentar con el tercer puesto. En la última vuelta abandonaba Federico Pérez, uno de los pilotos de la Copa de Plata. Echevarría y Urcera quedaban primero y segundo de la Copa.
Fin de semana negro para Nico González La competencia en la localidad de Toay, La Pampa, no fue una linda experiencia para el rafaelino Nicolás González, ya que no pudo sumar unidades y quedó relegado en la Copa de Plata. El piloto de nuestra ciudad, desde el mismo viernes, comenzaba a manifestar en su Ford, problemas de temperatura. Dicho inconveniente se presentó a la hora de clasificar y correr la serie sabatina. Por lo tanto Nico no estubo peleando por los puestos de vanguardia sino que se tuvo que conformar por estar en el medio del pelotón. En la final de ayer, González debía hacerlo desde la fila 8 pero el Ford del equipo Werner
Competición, cuando salió a pista en busca de la grilla y la posterior vuelta previa, experimentó problemas de motor. Su equipo hizo todo lo posible para tratar de solucionar el problema y mandó al rafaelino a pista largando desde el último lugar. Pero poco pudo hacer Nico, ya que en el primer giro de velocidad plena, el Falcon nº 4 quedó en cinco cilíndros, obligando a González ingresar a boxes antes de poder cumplir la primera vuelta. De esta menera, Nico debió abandonar la carrera, desaprovechando la ocasión de sumar puntos y mantenerse en los puestos de arriba de la Copa de Plata.
15
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2014
TURISMO CARRETERA
Ledesma no detiene su racha ganadora Mantiene el buen funcionar del Chevrolet y volvió a ganar en el Turismo Carretera, en este caso en la fecha 14 del GP Provincia de La Pampa en Toay bajo una tenue lluvia, segundo fue Matías Rossi que sigue sumando para la copa y tercero concluyó Josito Di Palma. ACTC
La gran final del TC comenzó antes del semáforo se ponga en verde. La lluvia le puso el condimento que faltaba y que durante la mañana del domingo amenazó permanentemente sin concretar hasta los momentos previos de inicio de la final. Los boxes fueron el escenario elegido por varios pilotos para el recambio de neumáticos ante el cambio del clima. Pero el semáforo no esperó a nadie y cambió de rojo a verde. Ledesma y Werner jóvenes con mucha experiencia y luego de las series sabían que las oportunidades podían darse en los primeros metros. Se torearon, se miraron a los ojos y se pelearon fuerte en los metros iniciales prevaleciendo el piloto de
Chevrolet. Atrás Ardusso se fue al pasto mientras la primera colocación cambiaba de mando y Werner se subía a lo más alto superando a Ledesma dejando tercero a Di Palma. Las primeras vueltas fueron una clara muestra de la lucha que propuso la carrera. Werner pelando con Ledesma segundo y Di Palma manteniendo a Rossi en la cuarta colocación. La lluvia hizo que la pista sea un obstáculo permanente para los pilotos. Y ésto lo sufrió Alaux primero y Silva un par de vueltas más tarde perdiendo el contacto con el pelotón de punta. La vuelta 13 fue de la mala suerte para Werner. Empezó a bajar el tobogán y el auto se le escapó de las manos y se fue al pasto. Enmudeció su box y las chances de pelear el campeonato se le escapaban como se le escapó el auto. El entrerriano rápidamente lo puso en pista otraz vez pero ya retrasado. Algunos dirán que fue la suerte del campeón. Otros entenderán que la tranquilidad de los puntos cosechados lo lleva a Rossi a ser paciente, frío y calculador. Pero la vuelta 24 se iniciaba con el despiste de Di Palma y de esta manera el piloto de Prensa Jet
Ledesma parece ser el único que le puede pelear el título a Rossi.
Las dos chevy de Ledesma y Rossi brillaron bajo la lluvia de Toay.
Del Viso heredó la segunda colocación detrás de Ledesma en el final de la carrera. Josito pudo volver a la pista y se acomodó tercero lejos de la punta. El epílogo de la competencia fue inundado por la lluvia que se lanzó definitivamente sobre el trazado de Toay. Esto fue la pimienta que le faltaba a la carrera. Los rezagados hacían el resto del trabajo y la gente disfrutaba del espectáculo que daban en estas condiciones los dos Chevrolet de ade-
lante. Fue difícil, complicado y arriesgado por momentos por las condiciones de la pista. Fue difícil pero esas son las carreras que le gusta ganar al marplatense y seguir esperanzado en poder pelearle a Rossi que nuevamente volvió a realizar un gran trabajo producto de las deserciones y la frialdad mental para mantenerse siempre expectante. Ledesma es el rival y Rossi el objetivo así se
van de La Pampa con rumbo a Trelew. Ya en el podio "Josito" dibujaba en su rostro una mescla de alegría y bronca. Alegría por llegar al podio y bronca por el despiste que lo alejó al final de la punta. "Cerramos un fin de semana increíble con un auto muy bueno. El despiste fue culpa mía pero gracias al trabajo del equipo siempre fuimos competitivos", aseguró el arrecifeño. Si bien terminó segundo, Rossi hizo el gran ne-
gocio del fin de semana: "Estoy muy feliz por la carrera que hicimos con una pista muy cambiante con muchas variaciones en diferentes partes del circuito y faltando cinco o seis vueltas Ledesma empezó a hacerme una diferencia y allí cerramos la competencia", concluyó el puntero del campeonato Como en La Plata, Ledesma llegó adelante, y volvió a descontarle a Rossi, seguramente no tanto como hubiera querido pero lo importante es que el marplatense sigue en la lucha "Estoy muy feliz por ganar esta carrera que fue muy dura y difícil. Volvemos a descontarle puntos a Rossi. Al final llovía cada vez más fuerte y se hacía más complicada la carrera", aseguró Ledesma La Pampa quedará como una de las mejores competencias de esta temporada no sólo por lo sucedido en pista sino también por lo que dejó de cara al futuro. Ahora espera Trelew con la alternativa de develar los nombres de los tres pilotos de último momento y de asegurar definitivamente quiénes serán los que lleguen a la última fecha con las chances de pelearle a Rossi
16
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2014
LA OTRA MIRADA: CUANDO LOLE SE QUEDÓ SIN NAFTA
Aquella maldita última vuelta Ahora que José María López logró un título mundial de automovilismo, los argentinos nos reencontramos con los recuerdos de las temporadas gloriosas de la Fórmula 1. Por ejemplo las de los años setenta, cuando Carlos Reutemann era protagonista central gracias a su talento y a sus victorias. En enero se cumplieron cuarenta años de lo que merecía ser su primer triunfo y terminó siendo pura frustración. En un desbordado autódromo de Buenos Aires cuando el público pasó del festejo al drama en sólo un minuto.
Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar Juan Domingo Perón se subió rápidamente al helicóptero en la Quinta de Olivos. Le habían avisado que un argentino estaba por ganar el Gran Premio de Fórmula Uno en el Autódromo de Buenos Aires. Tenía que estar en los festejos como en los años en que Juan Manuel Fangio le ofrecía sus triunfos. Carlos Reutemann punteaba con comodidad. Pero cuando el General se sentó en el palco junto a Isabelita y Raúl Lastiri, el Lole se quedó sin nafta. Un rato más tarde y con toda su frustración a cuesta, el santafesino se acercó a saludar a Perón. El presidente lo contuvo y le entregó un regalo: "Mirá, pibe, no tengo otra cosa para entregarte, es la lapicera que uso para mis cosas", aseguran que le dijo. Poco después, durante la firma de un acuerdo para que YPF lo apoye en su campaña deportiva, Perón lo abrazó sonriendo: "Tome, para que no se quede sin nafta", volvió a decirle cuando le pasó el contrato que el piloto firmó con aquella lapicera. La historia la cuenta un periodista que prefiere el anonimato y es una de las muchísimas anécdotas que Jorge Bernárdez y Luciano Di Vito recopilaron en Las aventuras de Perón en la Tierra. El título de la tapa de la revista El Grafico, la Biblia deportiva de aquel tiempo, mostraba en su portada una enorme foto del Brabham BT44 número siete con su toma dinámica en posición correcta y otra foto menor con Lole sentado en el habitáculo antes de la largada. El título en amarillo rezaba: "Reutemann inolvidable: debió ser triunfo. Fue drama". Pero el título que mejor reflejó lo ocurrido aquella tar-
de del 13 de enero de 1974 estaba en el interior. Allí el gran periodista de automovilismo Carlos Marcelo Thiery presentó su nota con: "Dos horas para aplaudir, dos minutos para llorar". Nada más claro. Es que ante cada presentación de una carrera de F1 tras el debut de Lole en el Gran Premio de Argentina de 1972, se incluía invariablemente la palabra esperanza. ¿Cuándo va a ganar Reutemann? Era la pregunta que más se repetía entonces. Y esa vez parecía, y merecía ser la carrera. Por eso tanta alegría. Y también tanta desilusión. A fines de 1971, la sociedad que formaba el ex tricampeón mundial como piloto Jack Brabham y el diseñador Ronald Tauranac, propietarios de la Motor Racing Developments, decidieron vender el equipo con marca y todo a Bernie Ecclestone, que había sido el manager y amigo personal de Jochen Rind hasta el momento de la muerte fatal del enorme piloto austríaco en setiembre de 1970 en Monza, y propulsor de la creación por parte de un grupo de amigos del equipo March. Ecclestone decidió que en la primera temporada correrían con el Brabham BT34 diseñado por Tauranac, quien se mantuvo como integrante del equipo, incluso terminando el desarrollo del BT37 con el que corrieron la segunda mitad del año. Pero Bernie quería jóvenes con talento para renovar la categoría. Por eso ya tenía avanzada las conversaciones para sumar a un diseñador nuevo sudafricano, delgado, de pelo largo y enrulado, amante de la música, casi un beatle llamado Gordon Murray. Y a un piloto argentino que lo deslumbró en Buenos Aires, cuando debutó en una carrera sin puntos en 1971 sobre un McLaren que llevó hasta el tercer lugar. La presentación no pudo ser mejor, ya que en esa primera carrera del 72, Carlos de dio a Brabham la pole position delante del campeón Jackie Stewart, y un séptimo puesto final el domingo. Su primer triunfo tendría lugar poco tiempo después en Brasil, en una competencia sin puntos pero luego sobrevendría un serio accidente probando en el circuito de Thruxton, que mantuvo a Reutemann alejado de las pistas durante varios meses. Para el campeonato del año siguiente, Murray presentó su primer producto auténtico, el BT42, que mostraba una línea muy interesante que serviría de base a su sucesor, el BT44, uno de los autos que marcaron la historia de la F1. Sobremanera la de los argentinos. Pero
la victoria parecía que no llegaría nunca, aunque el equipo mostraba un enorme potencial. Ese potencial y la palabra esperanza, motivaron a la gente que en enero de 1974 desbordaron el Autódromo Municipal de la ciudad de Buenos Aires (entonces conocido como 17 de Octubre, hoy bautizado Juan y Oscar Gálvez) para presenciar la inauguración de una nueva temporada y principalmente para ver ganar a Lole. La clasificación en sexto lugar dejaba en claro que el auto estaba para más. Que sólo había que saber llevarlo y tener una buena estrategia de carrera por el calor de ese día. Y el santafesino era todo un experto a la hora de programar de qué modo correr. Largó bien y fue ganando posiciones hasta llegar a la punta. En cada vuelta la distancia con sus perseguidores se iba ampliando. En efecto, el BT-44 llegó a tomar 27,4 segundos de luz cuando, en la vuelta 39, empezó a tambalear el sombrero de su toma dinámica, la que hacía entrar el aire a presión en la trompeta de los inyectores. Sin embargo la diferencia con Hulme y Niki Lauda, segundo y tercero hasta allí, y a pesar de la orden de los equipos de atacar a un puntero supuestamente debilitado, se mantenía hasta entrada la última vuelta cuando el auto de Reutemann se detuvo sin nafta. Apenas pudieron salir de la angustia del final, viendo al piloto argentino sentado al lado de su coche, con la cabeza entre sus manos, desolado, los hinchas comenzaron a especular con el exceso de consumo de combustible. Y se preguntaban por qué no había entrado a cargar nafta. Sin embargo, y más allá de la leyenda de la toma dinámica caída, la ver-
dad no estaba allí. Y la contó Gordon Murray años después en una larga conferencia que presencié en Buenos Aires. "Los mecánicos comenzaron el lento chequeo de todas las piezas del auto para verificar que todo estuviera perfecto. Justo en el momento en que estaban procediendo a abastecer la máquina -no recuerdo si entraban seis latas y media u ocho en el tanque- uno de ellos descubrió, espantado, que la rueda trasera derecha se encontraba trabada en el portamazas. No giraba y no la podíamos sacar. De golpe entramos en pánico general y nos vimos envueltos en una desesperación que no era frecuente en nosotros. Intentamos todo para poder destrabar la rueda pero era imposible. El tiempo nos corría, sabíamos que, si no terminábamos antes de que cerraran la calle de boxes, unos veinte minutos antes de la partida, en lugar de largar desde el tercer puesto, Carlos tendría que hacerlo desde el fondo de la grilla. Era desaprovechar una magnífica oportunidad" ¿Y entonces? !Tomamos la decisión final: quitaríamos la suspensión trasera derecha íntegra, con rueda incluida, y la cambiaríamos por la misma suspensión del coche de repuesto, el muleto. Finalmente lo terminamos, respiramos aliviados y Lole fue hacia la largada. En el garaje los que estaban detrás de los boxes- había quedado una lata de cuatro galones, unos 18 litros, que nunca llegamos a descargar en el tanque del auto porque en ese momento estalló el problema de la rueda. Nunca supimos que eso nos impediría ganar la carrera. Sé perfectamente todo lo que se conjeturó al respecto. Lejos de perjudicarnos, la rotura de la toma
nos benefició, porque de esa manera el motor tomaba menos aire, y como la relación de la mezcla entre aire y nafta estaba fija en los inyectores, el motor consumía menos combustible de lo normal. Sin esa falla, Lole habría abandonado varias vueltas antes". La victoria finalmente fue para el neozelandés Denny Hulme con McLaren. El podio lo completaron los ferraristas Niki Lauda y Clay Regazzoni. A pesar de su percance, Lole fue clasificado séptimo. Pero poco tuvo que esperar Reutemann para que la justicia se ponga de su lado y cierre en parte las heridas sufridas aquella tarde de enero. En Sudáfrica, la patria de Murray, en el circuito Kyalami logró por fin la primera victoria en una temporada que también lo vería ganador en Austria y Estados Unidos. Aquella tarde de Buenos Aires dejó en claro que la carrera de Carlos Reutemann generaría increíblemente dos lecturas en la gente. Los que admirarían su contracción al trabajo, su seriedad y fundamentalmente, su talento para manejar y su capacidad para programar cada competencia. Y los que lo tildarían de mufa por llegar siempre a destiempo al equipo que elegía y por ende, quedarse sin la posibilidad de ser campeón mundial. El tiempo, como siempre, deja clara la verdad. Nunca más tuvimos un piloto de esa jerarquía internacional. Y ya han pasado más de cuarenta años de su debut en la Fórmula 1. No necesita Reutemann el título mezquino de campeón sin corona o el de campeón moral. Sólo vale decir que fue el mejor argentino después de Juan Manuel Fangio. Casi nada.