2
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
"En principio es mi último año, y lo quiero disfrutar al máximo" Charla a fondo de CASTELLANOS con Adrián Bastía, el capitán de Atlético, quien confirmó que el Torneo 2015 puede ser el último en su carrera, aunque no se animó a cerrar la puerta del todo. Además, la llegada de los refuerzos, las desvinculaciones, el crecimiento deportivo e institucional y la relación con los dirigentes. Los ideales y pensamientos del Polaco, en un mano a mano imperdible. Castellanos
Diego Oviedo (Enviado especial a Victoria) - Desde que Adrián Jesús Bastía llegó a Rafaela a principios de la temporada 2013/14 para defender la camiseta de Atlético, rápidamente se convirtió en el principal referente de un plantel que hasta ese momento mezclaba el ímpetu de los chicos del club y la aparición de algunos jugadores de experiencia. Su imagen, para lo interno y lo externo es tan fuerte, que se convirtó en capitán desde el minuto cero y hoy es la voz cantante del grupo, Tanto adentro como afuera de la cancha. El hall del hotel Sol Victoria, el lugar de concentración de la Crema para la segunda parte de la pretemporada fuera de la ciudad, fue el sitio elegido para que CASTELLANOS hable mano a mano y sin condicionamientos con el Polaco, quien respondió a cada uno de los interrogantes y dejando una última consideración impactante: El comienzo del fin de su carrera. - ¿Cuántas pretemporadas tenés? ¿Llevás la cuenta? - Jajaja, no no, pero calculale dos por año en este fútbol argentino. Estoy bien, cansado porque estamos haciendo un esfuerzo enorme, que ojalá después se vea reflejado en el campo de juego. - Por el torneo que se viene, ¿es distinta esta pretemporada o se encara siempre de la misma manera? - No creo que sea distinta, el torneo tiene la tendencia de ser largo pero hay un parate en el medio de dos meses, así que habrá que hacer de vuelta pretemporada a mitad de año porque el parate es demasiado interesante, por lo que sumaremos otra pretemporada. - ¿Qué te parece el torneo que se viene? - Cambia un poco las cosas el hecho de que hay que viajar mucho a comparación del torneo corto, pero es casi lo mismo, las dos rondas en una sola. - Después del partido con Arsenal saliste a hablar y no le encontrabas razones al mal cierre del año, con el tiempo, ¿lo pudiste analizar? - La verdad fue un partido rarísimo. Se pusieron en ventaja y nosotros no encontramos reacción. Te voy a decir
las mismas cosas que te dije la otra vez, no le encuentro explicación, fue un partido raro donde no tuvimos respuestas a los golpes que nos dio Arsenal. Cada vez que llegaban, nos convertían, y así terminó el partido. Creo que hay que hacer análisis de ese partido y del campeonato pasado, sacar lo positivo y plasmarlo en este año, para tratar de no cometer los mismos errores y demostrar que el equipo maduró en los momentos malos. - Hubo dos partidos claves, el de Arsenal y el de Huracán, ¿Qué creés que les faltó para dar ese salto y poder tener la chance de jugar a nivel internacional? - Es como hablar con el diario del lunes, pero yo creo que son partidos que te marcan, y nosotros los dejamos pasar. Era un momento inigualable y va a ser difícil volver a tener situaciones similares. Las cosas que se van no vuelven, las cosas que dejas pasar, después tenes que remarcar al año siguiente igual o mejor el trabajo que hiciste, entonces son oportunidades que tenemos que darnos cuenta que en el fútbol son muy pocas y hay que aprovecharlas. No lo supimos hacer por diferentes motivos, pero creo que en general desde que estoy en Atlético se hicieron buenas campañas, en todos los torneos que he jugado he tenido posibilidades de pelear por algo y lamentablemente por equis motivos no se pudo hacer, pero siempre tuvimos posibilidades. A mí esto me entusiasma, porque quiere decir que venimos haciendo las cosas bien y que falta muy poquito para dar el gran salto. Sin dudas que para mí y para toda la institución hubiera sido el broche poder jugar competencias internacionales, eso no me lo voy a borrar de la cabeza, pero bueno, tengo revancha que es lo lindo del fútbol, aunque me queden pocas. Tenemos que seguir afirmando lo que venimos haciendo, y lo que tenemos que aprender tiene que ver con la madurez del equipo. Esperemos poder demostrar este año que nos sirvieron esos dos partidos que nos marcaron para afirmarnos y demostrar que no fue casualidad el hecho de estar muy cerca. Hay que revalidar lo bueno y aprender de lo malo. - ¿Creés que la llegada de
El Polaco recibió a CASTELLANOS y habló sobre todo los temas.
Marino y Ré le pueden dar ese salto que falta, en cuanto a experiencia y jerarquía? - Puede ser, puede ser. Creo que Guille es un jugador que ha estado en muchos lugares, ha ganado muchos títulos y ha peleado por cosas importantes, al igual que el Colo. Son jugadores de experiencia que pueden aportar muchísimo al plantel. Yo digo que siempre gente de experiencia que ha logrado cosas importantes y que tienen ganas como ellos, que lo demuestran día a día en los entrenamientos, en las charlas que tienen con los compañeros, hace muy bien al grupo y lo hacen crecer. La experiencia no es algo que se compra, es algo que se gana, y ellos la tienen, asi que va a venir bien. - ¿Cómo ves el armado del plantel? A mi entender faltan llegar chicos todavía, porque es un plantel muy corto. El año pasado afrontamos los dos torneos con un plantel muy corto. No hay que apurar a los chicos del club, porque hay muy buenos valores pero hay que llevarlos despacio y no hay que quemarlos. Hay que hablarles, darle experiencia, ritmo y un monton de cosas más que no se las poder dar de un día para el otro o de un semestre para el otro, porque el jugador no las apren-
de de esa manera, sino que con la continuidad, la experiencia, el diálogo, el estar palpándolo con los compañeros, en las pretemporadas. Esas cosas no se compran, se ganan con el tiempo. - ¿Quée te dejaron las desvinculaciones? - Son situaciones que deben afrontar los dirigentes y el cuerpo técnico. Como compañeros, siempre que se va alguno, nosotros lo lamentamos, porque sean seis meses o un año, uno convive todos los días y siempre tiene un cariño por los compañeros. Sea cual fuera los motivos por los que cuales se van, a uno siempre le duele, son compañeros que vivieron cosas con nosotros. Son decisiones, esto es un trabajo y el día de mañana me puede tocar a mí o le puede tocar a quien sea. La verdad es que siempre que se va uno, duele. - Desde afuera daba la sensación, de que por distintas cuestiones, los que se fueron nunca se terminaron de amalgamar al grupo... - ...Que se yo, la verdad que nosotros como grupo estábamos bien. Como todo grupo tiene sus cosas buenas y malas, los grupos no se hacen de un día para el otro, siempre tenes que ir ajustando cosas, siempre tenes que ir hablando, y eso
fue lo que pasó, nosotros siempre tuvimos un buen diálogo con el entrenador, con los jugadores y siempre nos pusimos de acuerdo en todo. El grupo estaba bien, no tuvo fisuras, no hubo complicaciones, siempre hablamos sobre todo. Este es un grupo muy abierto, humilde y trabajador, que siempre a los muchachos que llegan los hace sentir de la mejor manera, brindándoles desde el primer día todo y tratándolos de hacer sentir cómodos para que la adaptación sea mucho más rápido. - En lo deportivo e institucional, ¿creés que está para más Atlético? - Sí, sí sí, creo que puede dar más, mucho más. Desde que yo estoy en el club siempre se peleó. Me acuerdo que en el primer semestre (NdR: Inicial 2013) se peleó por el campeonato hasta el partido con San Lorenzo. En el segundo semestre arrancamos bien, después nos caímos y desgraciadamente por el tema del descenso tuvimos un partido definitorio con Colón, pero sacamos 49 puntos en la sumatoria general que no es poca cosa. El año pasado peleamos por la Copa Argentina, entonces, desde que estoy peleamos siempre por (Continúa en pág. 3)
3
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
(Viene de pág. 2) algo, y siempre un poquito más arriba. Yo creo que es un poco inculcarle a todos, a los jugadores, a las inferiores, a los dirigentes, que se puede más, que se puede más porque institucionalmente es un club que siempre fue muy prolijo, no lo voy a descubrir yo, siempre hizo las cosas bien, entonces porque no pensar siempre en un pasito más adelante. Tenemos material para eso, económicamente nunca tuvo problemas el club, siempre estuvo bien, y futbolísticamente hay que hacerlo crecer, nosotros los jugadores y la mentalidad de cada uno de que se puede dar más, que se puede dar un saltito o un pasito más adelante. De a poquito creo que las posibilidades las vamos a ir teniendo. - ¿Te sentís escuchado y respetado en cuanto a cosas puntuales que te gustaría agregar en el club? - Trato de ser muy respetuoso en la opinión y el trabajo de los directivos, porque por algo están en ese lugar. Yo trato desde mi posición de enfocarme en lo que es mi trabajo como jugador. Nunca le voy a dar un consejo a un dirigente o a un técnico, si puedo dar una opinión si ellos me lo piden. No soy de entrometerme en las decisiones de cada uno, creo que cada uno tiene que ir cumpliendo su función, porque si es así y lo hace bien, va a crecer en lo que uno hace. El día de
mañana, cuando decida mi futuro, si seré entrenador o algo dentro del fútbol, opinaré de otra manera, pero por ahora yo trato de hacerlo como jugador y no decir o exigir algo que no corresponda al jugador. - ¿Hablaste con Albertengo sobre esta posibilidad que se le abre? No debe ser fácil... - Siempre que pasás a un club grande te genera esa ansiedad, más para Lucas por como es, tímido, familiero y pueblerino en el buen sentido. Ojalá no le cueste la gran ciudad, porque Buenos Aires es un monstruo, pero Luquitas tiene una cabeza de acero, una formación y una familia excelente. Lo vamos a extrañar, como jugador y como persona, pero sabemos que va a triunfar por lo que fue él en Atlético, por lo que le costó también, no es que le cayeron las cosas de arriba, sino que las luchó permanentemente. No hemos hablado pero está en contacto permanente con todos los chicos porque a nosotros no dejó mucho como jugador y como persona. Al club le dejó algo inmejorable como es una transferencia que no todos los años se da, y bueno, le va a venir bien a todos, al club, a Lucas, y a nosotros nos alegra haberlo ayudado para que logre esto. - ¿Ya tienen la idea de Sensini? - La teníamos clara hasta antes de venir a correr acá
Fissore cerca de Unión y se enfrío lo de Sosa Las dirigencias de Atlético y Unión llegaron a un acuerdo para el préstamo de Matías Fissore a la institución santafesina, que ahora deberá arreglar el sueldo con el volante central. Se cree que se llegará a un acuerdo, teniendo en cuenta el interés de Leonardo Madelón po el cordobés, quien ayer arribó a Rafaela luego de realizar la pretemporada bajo las órdenes de Roberto Sensini. En otro orden, para hoy estaba previsto que la dirigencia viaje a Capital Federal para cerrar el arribo del juvenil delantero Sergio Sosa, porque quien la Crema estaría dispuesta a hacer una inversión económica con la compra del 50% de la ficha del jugador perteneciente a Estudiantes de Buenos Aires. Sin embargo, ayer a última hora el viaje se postergó y la reunión quedó para más adelante, y los motivos son meramente futbolísticos. Las declaraciones que realizó Roberto Sensini el pasado viernes en La Diaria por Red Del Plata y que fueron reflejadas por CASTELLANOS, donde manifestó con firmeza la necesidad de traer un delantero de jerarquía y renombre para reemplazar a Lucas
Albertengo, tendrían que ver con la decisión de volver a analizar la posible compra de Sosa y los pasos a seguir. En otro orden, Atlético aguarda la resolución de la contratación del defensor Sebastián Sánchez, con quien la Crema tiene casi todo definido, pero el jugador aún debe desvincularse de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, su actual club y con quien tiene contrato por una temporada más.
Vuelta a Rafaela Luego de un nuevo entrenamiento físico a la vera del río Paraná, el plantel profesional de Atlético le puso punto final a la parte de la pretemporada fuera de Rafaela, recordando que estuvo primero en Montevideo y luego en Victoria. La buena noticia para Sensini es que esta parte del trabajo terminó sin lesionados, por lo que a partir del martes podrá seguir con la pretemporada sin bajas. Vale recordar que la Crema cerrará esta semana que iniciará mañana, con su tercer amistoso el próximo sábado ante Sportivo Belgrano de San Francisco en Rafaela.
(risas). La idea de Roberto va a ser siempre la misma y ya la tenemos, el buen juego, el tratar bien la pelota siempre, el ser un equipo protagonista, después depende de nosotros donde queremos llegar. - Comenzó un nuevo año, ¿para vos es un año más o un año que puede marcar el final de tu carrera? - La verdad, lo tomó como mi último año, sinceramente. La idea es terminar este año y ver, pero lo veo como el último. Después obviamente siempre te queda ese bichito adentro que decís, "no, estoy bien, podes seguir", pero en principio es el último año de carrera, lo quiero disfrutar a máximo y quiero inculcar lo que venimos hablando recién, para poder dar el salto y lograr algo importante, más allá de mantener la categoría. Ojalá podamos dar el salto de calidad, pelear hasta el final y lograr un objetivo como una Copa o entrar a torneos internacionales, poder tener algo más allá de lo que logramos hasta el momento. Es el último año, en principio, después estará ver si hago las cosas bien, si todo sale bien, que dice la dirigencia o el técnico mismo. Pero, en principio es el último año.
La relación con los dirigentes Castellanos
Después de un foco de conflicto antes del viaje a Montevideo y Victoria, la charla con Bastía era una buena ocasión para saber como es el vínculo entre las partes, y el Polaco dejó bien clara la situación: "Como en todas partes, uno va a defender lo suyo y cada uno defiende su postura y sus dichos. Nosotros con los directivos siempre tuvimos diálogo, siempre hablamos, siempre nos pusimos de acuerdo en todo, como hasta el día de hoy, cosa que no va a cambiar. Creo que la convivencia siempre va a ser mejor si tenemos diálogo y nos ponemos de acuerdo en las cuestiones que uno cree conveniente para el equipo y para el grupo. Uno solamente traslada lo que el grupo quiere, en este caso me toca a mí, pero también están Juan (Eluchans), Coco (Conde) y algunos de los chicos han ido, pero siempre hemos tenido diálogo con la dirigencia y siempre nos hemos puesto de acuerdo en todo. Son negociaciones en las que por ahí uno estira más, el otro estira menos, como en todos los
Bastía es el jugador más representativo de Atlético.
sentidos de la vida. Pero siempre lo bueno y lo importante es que siempre se ha llegado a buen puerto, cada uno defendiendo lo suyo obviamente. Nosotros siempre lo hemos entendido y siempre fuimos un plantel que aceptó todo lo que la dirigencia nos propuso. Hemos tratado de mejorar algunas cosas, y se han mejorado, cuando la dirigencia nos dice que no se puede, nosotros lo entendemos y siempre tirando para adelante. Esto esta muy claro y con la dirigencia desde el día que llegué hasta hoy, tenemos una relación excelente".
4
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
10K-CARRERA "ANIVERSARIO" AUSPICIADA POR CASTELLANOS
Con gran éxito se desarolló la maratón atlética del CRAS El sábado por la noche se realizó la 12ª Edición de la prueba atlética con la presencia de casi 400 maratonistas en conmemoración del 15º Aniversario de la entidad deportiva, 60 chicos participaron de la "Running Kids" en un circuito adaptado de 1,5K. El sanvicentino Nicolás Ternavasio se quedó con la competencia. Nicolás Domenella – El pasado sábado por la tarde noche se vivió una emotiva jornada en el Club Rafaelino de Atletismo y Servicios Sociales y Deportivos (CRAS) al llevarse a cabo la tradicional prueba atlética callejera de los 10K en su Carrera "Aniversario" en conmemoración del 15º Aniversario de la entidad deportiva contando con el auspicio de CASTELLANOS. Bajo un clima familiar, cientos de rafaelinos acompañaro el acontecimiento y disfrutando de una tarde noche que culminó con sorteos, sopresas y buena música. Todo el desarrollo de la prueba estuvo fiscalizada por representantes del CRAS contando con la colaboración de la Municipalidad de Rafaela –Control Público y GUR- para el cierre y apertura de calles y Avenidas a medida que pasaban los maratonistas. Hubo lugares de hidratación en el recorrido y puesto de Emergencias Médicas a cargo de Aprisa.
"Running Kids" Desde muy temprano las participantes comenzaron a llenar los canteros de Av. Italia, frente al viejo ferrocarril, para la largada de lo que fue una de las novedades del día con una gran repercusión, el "Running Kids", una especialidad para chicos de 5 a 14 años –acompañados por un mayor- en un circuito adaptado de 1,5K convirtiendo a los mismos en "maratonista" por un día. Cerca de 60 niños con sus padres o mayores responsables fomaron parte de esa atractiva apuesta que resultó por más exitosa. Cabe rescatar que este caso se trató bajo la modalidad "recreativa".
La maratón 10k Puntualmente como lo ha-
bía anticipado la organización, desde las 20hs. se realizó la largada de los 10k por el circuito previamente determinado que recorrió 4 barrios de la ciudad (Sarmiento, Villa Rosas, Villa del Parque y Belgrano). El sanvicentino Nicolás Ternavasio (ganador de anteriores ediciones) se quedó con el primer puesto con un tiempo apenas superior a los 30 minutos. Maratonistas de distintos puntos de la provincia se dieron cita para el acontecimento en cuestión elevando el rango de convocatoria esperado. Para muchos fue un desafío el sólo hecho de presentarse a correrla quizá por primera vez, para otros fue una más bien una prueba de superación personal; lo cierto es que el éxito estuvo marcado por todos lados desde los aspectos más pequeños hasta los grandes compremisos que implicó semejante reto. Una interesante iniciativa que ya lleva 12 años y que se espera siga creciendo dentro de "esos locos que corren".
Clasificación por Categorías en Hombres 10K CABALLEROS 16 A 19: 1- DEMICHELIS, AGUSTÍN (SUNCHALES) con 00:39:26; 2- BORDESE, MATÍAS (SAN FRANCISCO (CBA) con 00:40:25; 3- OCAMPO, LAUTARO JOSÉ (GÁLVEZ) con 00:41:02. 10K CABALLEROS 20 A 24: 1- GATTI, CRISTIAN (SAN FRANCISCO (CBA) con 00:36:12; 2- TELLO, EZEQUIEL (RAFAELA) con 00:37:50; 3- AGUILERA, ISAÍAS (FRAY LUIS BELTRÁN) con 00:42:12. 10K CABALLEROS 25 A 29: RAMALLO, GASTÓN (SANTA FE) con 00:35:27; 2NOVARA, FRANCO (SANTA FE) con 00:38:41; 3- VISCONTI, RODRIGO (RA-
FAELA) con 00:38:57. 10K CABALLEROS 30 A 34: TERNAVASIO, NICOLÁS ARIEL (SAN VICENTE); 2HILDEBRANDT, EDUARDO (VILLA GDOR. GÁLVEZ) con 00:39:18; 3- KURIGER, FERNANDO (RAFAELA) con 00:39:49. 10K CABALLEROS 35 A 39: 1- PECCIO, PAULO (SAN VICENTE) con 00:39:24; 2GUE-RRERO, GASTÓN (RAFAELA) con 00:39:59; 3BELTRAMO, CLAUDIO ANDRÉS (RAFAELA) con 00:40:47. 10K CABALLEROS 45 A 49: 1- D´ESPOSITO, MIGUEL OMAR (ESPERANZA) con 00:35:41; 2- REHLING, RUBÉN (ESPERANZA) con 00:41:22; 3- HERRERA, TITO (PORTEÑA (CBA) con 00:43:29. 10K CABALLEROS 50 A 54: 1- FRANZEN, LUIS ALBERTO (ESPERANZA) con 00:40:34; 2- CÓRDOBA, MILLAN (SANTA FE) con 00:41:20; 3- GIMÉNEZ, JOSÉ (PORTEÑA (CBA) con 00:43:51. 10K CABALLEROS 55 A 59: 1- PERREN, HECTOR ANTONIO (SAN JERÓNIMO N.) con 00:47:49; 2- BRUNO, JOSÉ (RAFAELA) con 00:48:42; 3- MONSALVO, JUAN MARTÍN (SANTA FE) con 00:54:47. 10K CABALLEROS 60 A 64: 1- FUX, JUAN CARLOS (SUSANA) con 00:50:42; 2CATTALIN, SANTIAGO FEDERICO (SANTO TOMÉ) con 00:51:59; 3- ROSSO, CARLOS ALBERTO (RAFAELA) con 00:58:59. 10K CABALLEROS 65 A 69: 1- PÁEZ, HUGO IN-DOLFO, (FREYRE (CBA) con 00:54:50; 2- VEGA, MIGUEL ÁNGEL (RAFAELA) con 01:31:13. 10K CABALLEROS ESPECIAL: 1- FRIDMAN, JORGE (SANTA FE) con 01:12:00. 10K CABALLEROS MÁS DE 70: 1- GIUDICATTI, MIGUEL A. (ESPERANZA) con 01:01:26; 2- VELIZ, FRANCISCO (RAFAELA) con 01:44:53.
Clasificación por Categorías en Mujeres
Un ejemplo.Roxana Glasberg y su hija de 4 meses Zoe.
10K DAMAS 16 A 19: 1CARRIZO, GISEL ALEJANDRA (RAFAELA) con 00:47:34; 2CAROSI, JULIA (RAFAELA) con 00:49:52; 3LIOTTA, MICAELA VERÓNICA (RAFAELA) con 01:03:57. 10K DAMAS 20 A 24: 1CHESKO, CELESTE (VILLA GDOR. GÁLVEZ) con 00:51:50; 2- ALTAMIRANO, ROMINA (RAFAELA) con 00:51:54; 3ROMERO, AYELÉN MICAELA (SUNCHALES) con
Fotos: D. Camusso
CASTELLANOS junto al CRAS.
00:52:08. 10K DAMAS 25 A 29: 1MUSSA, PRISCILA (SANTA FE) con 00:44:21; 2- VIETTI, PAMELA (RAFAELA) con 00:48:50; 3- SOSA, VERÓNICA (SAUCE VIEJO) con 00:52:01. 10K DAMAS 30 A 34: 1RAMÍREZ, VERÓNICA JUDIT (SAN VICENTE) con 00:47:38; 2- RODRÍGUEZ, FLAVIA (SANTA FE) con 00:47:57; 3- CASLINI, MARÍA CANDELA (RAFAELA) con 00:52:06. 10K DAMAS 35 A 39: 1LAZZARINI, ANDREA (SANTA FE) con 00:38:59; 2- TORRES, SILVINA ANGELICA (SAN FRANCISCO (CBA) con 00:48:08; 3- ABRATE, VERÓNICA (RAFAELA) con 00:49:36. 10K DAMAS 40 A 44: 1PONCE, PATRICIA (ESPERANZA) con 00:37:31; 2GAITAN, FABIANA (SANTA FE) con 00:41:25; 3- AIRA, SANDRA MARÍA (SAN FRANCISCO (CBA) con 00:47:46. 10K DAMAS 45 A 49: 1BORLLE, MARIANA (RAFAELA) con 00:47:14; 2MENDEZ, ANA MABEL (SANTA FE) con 00:58:48; 3VON MUHLINEN, DALINA (RAFAELA) con 00:59:04. 10K DAMAS 50 A 54: 1LOZA, ADRIANA (SANTO TOME) con 00:56:19; 2- FALONI, SILVINA (SANTA FE) con 01:02:26; 3- BARONETTI,
MÓNICA B. (RAFAELA) con 01:05:53 .
Clasificación General Hombres 1- TERNAVASIO, NICOLÁS ARIEL (SAN VICENTE) con 00:31:11; 2- RAMALLO, GASTON (SANTA FE) con 00:35:27; 3- D´ESPOSITO, MIGUEL OMAR (ESPERANZA) con 00:35:41.
Clasificación General Mujeres 1- PONCE, PATRICIA (ESPERANZA) con 00:37:31; 2LAZZARINI, ANDREA (SANTA FE) con 00:38:59; 3GAITÁN, FABIANA (SANTA FE) con 00:41:25.
Clasificación General Mixta 1- TERNAVASIO, NICOLÁS ARIEL (SAN VICENTE) con 00:31:11; 2- RAMALLO, GASTÓN (SANTA FE) con 00:35:27; 3- GAITÁN, FABIANA (SANTA FE) con 00:41:25; 4- GATTI, CRISTIAN (SAN FRANCISCO (CBA) con 00:36:12; 5- ROLDAN, MARCELO (SANTA FE) con 00:36:53; 6- GIAMCARELLI, ALEJANDRO (LA LUCILA) CON 00:37:20; 7PONCE, PATRICIA (ESPERANZA) CON 00:37:31.
Momento de la largada de mayores.
5
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
Postales de una tarde exitosa
Fotos: D. Camusso
La Running Kids en marcha.
CASTELLANOS junto a los maratonistas.
Nicolás Ternavasio, ganador de la competencia.
Alejandro Giamcarelli, uno de los foráneos que se unió a la fiesta.
La edad no fue impedimento para disfrutar de la maratón.
Patricia Ponce fue la primera mujer en completar el recorrido.
El vicepresidente del CRAS, Luis Guglielmone.
Los destacados en la categoría Hombres recibieron el reconocimiento de las autoridades.
Delvis Bodoira, subsecretario de Deportes, junto a Carlos Durante y Luis Guglielmone, presidente y vice del Cras, respectivamente.
TENIS
CICLISMO
Del Potro se bajó del Abierto de Australia
Argentina clasificó para el mundial de Francia
Por nuevos problemas en su muñeca.
En la 3ª Fecha de la Copa del Mundo UCI de Pista que se corre en Cali, Colombia, la Selección Argentina de Persecución por Equipos finalizó en el 12º puesto y clasificó para la competencia. La clasificación llegó cuando la cuarteta argentina, integrada por el rafaelino Mauro Agostini, consiguió el duodécimo lugar, con un tiempo de 4 minutos 9 segundos 382 milésimas, en la Copa del Mundo que se desarrolla en Cali, Colombia. El equipo argentino que logró la clasificación estuvo integrado por Mauro Agostini, Carlos Crespo, Mauro Richeze y Sebastián Trilini. El Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista se celebrará en el Velódromo Nacional de SaintQuentin-en-Yvelines (París), del 18 al 22 de febrero próximo. En ese torneo se lleva-
Mauro Agostini integró la cuarteta que clasificó al Mundial de Francia.
rán a cabo 19 competencias, diez masculinas y nueve femeninas.
3ª Fecha Copa del Mundo UCI de Pista Clasificación Per-
secución por Equipos: 1º- Australia (S.Law, J. Harrison, J. Law, T. McManus) con 4m04s106; 2º- Alemania (H. Bommel, T. Reinhardt, K. Thiele, D. Weistein con 4m
04s158; 3º- Rusia (A. Ershov, A. Evtushhenko, A. Kur-batov, A. Serov) con 4m 04s405; 12º- Argentina (M. Agostini, M. Crespo, M. Richeze, S. Trillini) con 4m09s382.
El tandilense, quien regresó este mes efímeramente a la actividad después de casi un año sin jugar, declinó participar del Abierto de tenis de Australia, primer Grand Slam de la temporada, a causa de que recrudeció una molestia en su muñeca izquierda. "Después de no sentirme como quisiera estar, en la noche del viernes decidimos con mi equipo que no iba a jugar", contó Martín, en conferencia de prensa. El jugador bonaerense, ubicado actualmente en el puesto número 338 del ranking mundial ATP, tenía previsto debutar este martes ante el polaco Jerzy Janowicz. Pero Del Potro sintió una advertencia de lo que podía ocurrirle, mientras se entrenaba en Melbourne en la mañana del viernes, junto al uruguayo
Pablo Cuevas. El campeón del Abierto de los Estados Unidos 2009 sintió profundos dolores, cuando pegaba de revés con las dos manos. "Pienso en mi carrera y tomo una buena decisión. Quiero jugar al tenis, pero no quiero poner en riesgo mi cuerpo y mi muñeca", aseguró el tandilense, que ganó dos encuentros en el certamen de Sydney y perdió en cuartos de final con el kazajo Mikhail Kukushkin, por 7-6 y 7-6. "El dolor no es nada nuevo,nadapeligroso.Pero creo que mi muñeca no está en condiciones para jugar este torneo importante", agregó Del Potro, quien formulará nuevas consultas con su médico Richard Berger, que lo operó de ambas muñecas (la izquierda, a principios de 2014).
6
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
TORNEO FEDERAL B - 9 DE JULIO 3 VS. RIVADAVIA (VT) 1
El León ganó, gustó y pudo haber goleado D. Camusso
En el Coloso, 9 de Julio venció 3 a 1 a Rivadavia de Venado Tuerto en el juego de ida de los cuartos de final del Federal B. El "9" lo dio vuelta, lo ganó bien y dejó pasar chances para ampliar la ventaja. El sábado se define en el sur de la Provincia. Alejandro Ambort En la previa al juego bastante se habló de la llave, el rival y demás cuestiones. Lo cierto es que 9 de Julio saltaba a cancha ayer ante un equipo de cuidado pero con la necesidad de ganar para luego viajar a Venado Tuerto a definir la serie con algo de ventaja y la historia no empezó de la mejor manera. En apenas 8 minutos de juego, cuando el trámite era bastante equilibrado, Alves Machado desniveló por izquierda, envió un centro corto y peligroso que Cabrera Coronas empujó al fondo del arco para poner arriba a Rivadavia. El equipo juliense asimiló el golpe de la mejor manera, se hizo cargo de la parte que le tocaba y salió a buscar lo suyo. Si bien la vista tuvo algunas chances mostrando lo mejor de mitad de cancha en adelante, el León manejó mejor la pelota y logró generar más riesgo por el costado derecho de su ataque. Desde allí se vino Gonzalo Cena, se llevó la marca hasta el fondo de la cancha, se la sacó de encima y se hizo tiempo para levantar la cabeza y asistir a Kevin Muñoz que, entrando por el área chica, empujó para darle el empate a 9 de Julio. El pri-
3
mer tiempo se fue con pelota repartida, con un equipo rafaelino mejor parado y buenas sensaciones para el complemento. En el arranque de la segunda mitad empezaron las variantes. Osella sacó a Lapietra que se tuvo que haber ido expulsado en la primera parte y reordenó la defensa, aunque en realidad se le terminó de desordenar el fondo y el León lo aprovechó. Primero lo tuvo Kevin Muñoz con un tiro libre que se estrechó contra el palo izquierdo, mientras que a los diez minutos apareció otra vez el Melli Cena llevándose la marca encima por izquierda, enganchó hacia el medio del área y cuando tuvo el espacio sacó el derechazo rasante para vencer a Santa Cruz y poner en ventaja al León. Con el resultado a favor, el equipo rojiblanco se animó a más y siguió generando. El incontenible Cena ahora desbordó por derecha, llegó un metro antes a la pelota que su marcador, se metió al área en diagonal y lo mandaron al piso. Claro penal que no marcó López pero de ese rechazo viene otra enorme asistencia de Cena para Muñoz por izquierda, el centro rasante y Artigue, abajo del arco, la tira por
1
Abraham Reartes José Sánchez Andrés Velazco José Muñoz David Cardelino Hugo Góngora Nicolás Guzmán Germán Guibert Martín Artigue Kevin Muñoz Gonzalo Cena
Hernán Santa Cruz Juan Lapietra Mario Enríquez Damián Zadel Joaquín Hervot Ezequiel Reina Jonatan Villalba Alexis Cabrera José Canello Fernando Alves Germán Pomiro
DT: MARCELO WERLEN
DT: JAVIER OSELLA
Estadio: Coloso Germán Soltermam. Árbitro: Maximiliano López (San Francisco). Goles: 8´ Alexis Cabrera Coronas (R); 20´ Kevin Muñoz (9); 55´ Gonzalo Cena (9); 65´ David Cardelino -p- (9). Cambios: En 9, 67´ Lucas Rodríguez por Guzmán; 80´ Fernando Romero por K. Muñoz; 85´ Damián Arnold por Guibert. En Rivadavia: 46´ Eduardo Neumayer por Lapietra; 59´ Leonardo Zarosa por Reina; 69´ Miguel Amaya por Pomiro. Suplentes: En 9: Osvaldo Yori, Elías Coronel, Jesús Suárez y Hernán Herrera. En Rivadavia: Marcelo Sánchez, Julián Aguilera, Gustavo De Camilo y Juan López. Expulsado: 62' Mario Enriquez (R).
arriba pero producto de una fuerte falta que le cometió Enríquez. Penal y expulsión dijo el árbitro López, Cardelino lo cambió por gol con un zurdazo al medio y el León lo pasó a ganar 3 a 1 en 20 minutos del complemento. La visita, con un hombre menos, se la jugó a descontar y le dejó espacios a un 9 de Julio que generó muchas situaciones más claras. Centro de Góngora y Cena, el mejor de la cancha, de cabeza abajo del arco la mandó por arriba; centro de Cena, Romero la empuja y se la sacan en la línea; remate de Góngora apenas al costado del ángulo superior derecho; habilitación para Artigue que definió por arriba de Santa Cruz y la pelota cayó encima del arco. Todas chances claras, demasiado claras pero que no se dieron. En su casa, el "9" tuvo un gran partido en todas sus líneas. Jugó bien y corrió mucho, dos factores determinantes. Reartes firme arriba, los centrales no dejaron dudas, los laterales marcaron y pasaron la mitad de la cancha, los
Gonzalo Cena, una de las figuras del León, intenta aguantar la pelota.
volantes hicieron jugar a los de adelante, y los de adelante hicieron goles. Muchos pibes demostraron ser hombres y el León demostró tener con qué. Con la sensación de que la serie se hubiese podido definir acá en Rafaela con algún gol más pero con la certeza de que se ganó bien, 9 de Julio ahora pone la cabeza en el juego del sábado en Venado Tuerto, donde llegará con una victoria y un par de goles de ventaja en el bolsillo para defender la serie y tratar de meterse en semifinales. Ese mismo bolsillo que viajará cargado de ilusiones, de deseos que no pue-
BÁSQUET - LIGA NACIONAL
Juega Libertad Por una nueva fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquet, Libertad de Sunchales recibirá esta noche desde las 21 a Ciclis-
ta Juninense, buscando el equipo de Gabriel Picatto cortar una seguidilla de cinco derrotas al hilo. La última fue ante Gimnasia en Comodoro.
SUDAMERICANO SUB 20
Argentina se recuperó y triunfó Le ganó 6 a 2 a Perú tras la derrota ante Paraguay y quedó primero. Por la tercera jornada del Sudamericano, el conjunto de Grondona goleó 62 a Perú, con dos tantos en contra y los gritos de Angel Correa, Leandro Suárez y Giovanni Simeone –por dos–, en un compromiso donde la defensa rival tuvo un día para el olvido. Aprovechando la debilidad de
los 'Incas', sacó el jugo de su potencial ofensivo, se repuso de la caída ante Paraguay y llegó a la cima del Grupo A, quedando bien posicionado para clasificar al hexagonal. Ahora Argentina quedará libre y cerrará la primera fase el próximo jueves ante Bolivia.
den negarse ni dejar de aflorar. Después todo puede pasar, puede salir bien
o mal, pero a éste momento se lo debe vivir como corresponde.
El sábado, en Venado Esta historia de cuartos de final se definirá el próximo sábado en Venado Tuerto, en el estadio de Rivadavia. No está confirmado el horario, aunque se estima que podría ser entre las
18 y 19 hs. El plantel juliense retomará el trabajo esta tarde cuando, desde las 18, entrene en el Coloso ya pensando en la revancha ante los venadenses.
FEDERAL B - APRENDICES 2 VS. UNIÓN (S) 2
Empate en Casilda Daniel Ponce - En sus primeros noventa minutos, Unión de Sunchales, cosechó un valioso empate en Casilda. El trámite del partido hay que dividirlo en un tiempo para cada equipo. En los primeros 45, la visita fue más claro y pudo ser mayor la diferencia. Los dirigidos por Adrián Tosetto fue un equipo bien parado en sus líneas, ordenado y contundente, y se retiró al descanso con dos goles de diferencia, marcados por Nicolás Vitarelli Góngora y Joaquín Molina. En el complemento el conjunto local salió desde el arranque a buscar el empate, con actitud y juego esporádico, logrando descontar a los tres minutos con un gol del defensor Lucero. El cotejo mejoró y se hizo de otro trámite, Aprendices en busca del empate y Unión de contra buscando el tercero. Los albiverdes no pudieron concretar las que tuvieron y el local a diez del final consiguió el
empate por medio del recién ingresado Emiliano Lucci. Empate valioso para Unión, y definirá en su estadio el próximo viernes 23. Aprendices 2 Unión 2 Estadio: Aprendices. Árbitro: Roberto Franco. Aprendices: Gastón Cambursano; Franco Lucero, Bruno Valeri, Nicolás Maroni y Esteban Hernández; Juan Quiroga, Diego Nardelli, Diego Galligo y Jesuan Lucci; Lucio Cerecetto y Pablo Marisi. DT Daniel Faggiani Unión: Guillermo Stucky; Leonardo Moino, José Ibarra, Miguel Yuste y Javier Felippe ; Matías Rojo, Santiago Autino, Franco Calamari y Nicolás Vitarelli Góngora; Joaquín Molina y Daniel Salvatierra. DT Adrián Tosetto. Goles: 29' Nicolás Vitarelli Góngora (U), 38' Joaquín Molina, 48' Franco Lucero (AC) y 80' Emiliano Lucci (AC)
7
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
Coma, Sonik, Al Attiyah y Mardeev los ganadores del Dakar 2015 CASTELLANOS realizó una cobertura especial de lo que fue la séptima edición en Sudamérica de la odisea más grande del mundo en competencias en moto, cuatriciclo, auto y camiones. Norberto Hischier - El Dakar año a año va generando todo tipo de desafíos personales a los pilotos y a las máquinas que buscan la resistencia al máximo de sus componentes. Argentina, Chile y Bolivia fueron los países en donde se disputaron 13 etapas de carrera surcando los más variados tipos de pisos y climas. Los 443 inscriptos a lo largo de los 19 días que dura toda la compe-
tencia tuvieron que superar condiciones extremas como fueron el inesperado frío y lluvia en la zona de Uyuni, el factor de la altura y la falta de oxígeno, y los cambios en la hoja de ruta como consecuencia de los cambios climáticos adversos.
Lamentablemente no todos lo lograron Para todos ellos el Dakar no
Norberto Hischier y René Zanatta junto a Orly Terranova.
comenzó cuando pusieron primera y aceleraron. El Dakar es un trabajo de más de un año en lo físico, psíquico y económico en la primera parte. La segunda parte, la cual CASTELLANOS la vivió fase a fase, y en donde muchos pilotos nos contaban que ahí empieza la gran odisea, son los trámites administrativos y la verificación técnica de los vehículos; cuando ellos ven su moto, quads, auto o camión dentro del parque cerrado desde ese momento su concentración es en la carrera misma. Vivimos junto a varios pilotos las tediosas y rigurosas gestiones en los pasos que tienen que cumplimentar para ser aceptados y estuvimos al lado de quienes le dijeron "no". "Damos fe" de que las medidas de seguridad son las mejores para los pilotos y en los vehículos, siendo técnicamente estudiadas, probadas y exigidas para su protección. El punto de cierre e inicio fue en Buenos Aires, en Tecnópolis, lugar de grandes dimensiones pero con muchos deterioros en la presentación de las estructuras para un acontecimiento de características internacionales e imagen a los medios de varias partes del mundo presente.
Categoría autos: "Nasser y su 2º título"
Norberto Hischier y la Ford Ranger de Villagra.
Sevn Quandt propietario del equipo MINI junto a nuestro corresponsal.
Más allá de ser suspendida parte de la última etapa por la malas condiciones de los caminos, el sudafricano De Villiers con la Toyota no pudo reducir la diferencia lograda por el qatarí. Vamos a ser realistas que el camino al triunfo de Al Attiyah con el MINI de forma temprana lo tuvo despejado con la rotura en la bomba de aceite a los 10 kilómetros de iniciado el Dakar de su compañero de marca y último ganador Nani Roma. Posteriormente se suma la mala suerte de nuestro máximo representante el mendocino Orly Terranova, que sufrió un tumbo en la etapa 2 y en otra la rotura de parte de transmisión en donde la demora para ser asistido diluyó toda posibilidad de pelear por el título. Quien escribe, lo daba como ganador indiscutible, y por suerte lo demostró ganando etapas y trepando en la general hasta el puesto 18. Sorpresa en el tercer escalón del podio por parte del piloto (Continúa en pág. 8)
Fotos: Castellanos
Nasser Al Attiyah ganador en autos junto a Norberto Hischier.
8
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
Fotos: Castellanos
(Viene de pág. 7) polaco Krzysztof Holowczyc con el Mini. Admirable: Emiliano Spataro con la Duster Renault, este conjunto creció en todos los aspectos profesionalmente. Debemos agregar, más allá de los abandonos el desarrollo en manos de Alberto Canapino de los prototipos Mercedes Colcar con Silva y Maldonado como pilotos. De esta forma se cerró la general: 1) Nasser Al Attiyah con MINI, 2) Giniel De Villiers con la Toyota, 3) Krzysztof Holowczyc con MINI, 4) el holandés Erik Van Loon con MINI y 5) representado a Rusia el piloto Vladimir Vasilyev. Argentinos que llegaron: 18) Orlando Terranova con MINI, 21) Emiliano Spataro con Duster Renault, 27) Federico Villagra con Ford Ranger, 38) Adrián Yacopini con Volkswagen, 48) Nazareno
López con Toyota en su debut, 54) Alejandro Yacopini con Toyota,
Categoría motos: Marc Coma logró su objetivo No hay duda alguna que el español, en su estrategia de carrera, posee la fórmula del éxito. Se destaca por no ser el piloto con mayor cantidad de etapas ganadas, pero sí por llevarse las ediciones 2014 y 2015, logrando su objetivo personal de alcanzar su quinto Dakar. Brillante el trabajo de los pilotos Joan Barreda Bort y Paulo Gonçalves con la Honda CRF 450 del equipo oficial HRC. Joan este año maduró en lo competitivo administrando lo rápido que puede ser y ganando etapas, incluso luego de lo sucedido con su moto en el salar de Uyuni en donde cedió el primer lugar de la general a Coma.
Marc Coma, ganador del Dakar en motos.
La piloto española Laia Sanz llegó 9° junto a CASTELLANOS.
El argentino Jorge Lacunza de la categoría motos fue el piloto más joven del Dakar.
Paulo Gonclaves charlando en exclusiva con CASTELLANOS.
El portugués Gonçalves no dejó duda de su gran experiencia y merecido segundo lugar a sólo 16 minutos y 53 segundos del ganador. Esa felicidad supera y le saca un peso de encima, del paso Dakar en donde se lo mostraba llorando mientras veía a su Honda y sus ilusiones consumirse en llamas. El austríaco Toby Price, con una KTM satélite se ubicó tercero a tan solo 23 minutos y 14 segundos del ganador, fue la sorpresa de esta edición. El merecido cuarto lugar logrado por el chileno Pablo Quintanilla, ganando etapas y siendo constante, lo perfilan para ser un refente de su país dentro de esta especialidad. Lo bueno: felicitaciones a la dama española Laia Sanz que superó su marca de la edición anterior y logró su objetivo personal de llegar dentro de los diez. Lo malo: Yamaha este año vino con una gran estructura y un importante número de pilotos. Los máximos exponentes compitieron con la moto desarrollada por Cyril Despres, que desde nuestro punto de vista, le falta muchísimo. Es una lástima ver a la marca de los tres diapasones lejos de cualquier objetivo. Clasificación final: 1) Marc Coma con KTM 450 Red Bull Rally, 2) Paulo Gonçalves con Honda HRC 450 CRF, 3) Toby Price con KTM, 4) Pablo Quintanilla con KTM, 5) Stefan Svitko con KTM, 6) Rubén Faria con KTM, 7) David Casteu con KTM, 8) el eslovaco Ivan Jakes con KTM, 9) la señorita Laia Sanz con Honda HRC y 10) Olivier Pain con Yamaha. Nuestros pilotos: 19) Javier Pizzolito con Honda South America, 27) Esteban López Jove con Kawasaki equipo RPM, 35) Mauricio Gómez con Yamaha, 41) Pablo Pascual con KTM, 42) Santiago Ontiveros con Beta, 47) Roberto Gajdosech, 65) León Amespil con Yamaha en la categoría MALLE y 77) Sergio Petrone con Yamaha equipo MED.
Norberto Hischier y los pilotos Favre y Mazzucco de quads.
en la misma etapa abandona Casale y el uruguayo Sergio Lafuente que venía haciendo una carrera de menor a mayor; creo que el polaco si no ganaba se iba caminando hasta su casa. Desatacado: el cordobés Jeremías González Ferioli de 19 años queda en los registros del mundo dakariano por ser el primer piloto joven en ganar una etapa. Siendo ni más ni menos que la etapa maratón de Uyuni. Debutó el año pasado con tan solo 18 años en la misma especialidad, estudiante de administración de empresas y corre en el cross country desde los 14 años. Sus conocimientos básicos de mecánica, el cuidado de su Yamaha Raptor y un experto en navegación fueron las causas de este gran logro. (Continúa en pág. 9)
Vladimir Chagin jefe del equipo KAMAZ.
Categoría cuatriciclos: "Rafael Sonik perro viejo" Con todo respeto, pero realmente lo tiene merecido este título el piloto polaco. Ésto basado en la mala suerte que le jugaron las ediciones anteriores o los rivales que opacaron sus carreras, ganándole psicológicamente. Recordemos esos desafíos y con denuncias ante la organización por irregularidades que nunca se pudieron comprobar, con nuestros pilotos los hermanos Patronelli que en su debut lo destronaron a Sonik que venía como gran favorito y estrella. La edición anterior con el abandono temprano de Marcos Patronelli pero con el chileno Ignacio Casale y su manejo muy veloz, le arrebató su ilusión de ganar. Este año no estaban los Patronelli,
Los hermanos Germanos hicieron historia en camiones.
El KAMAZ ganador por dentro.
9
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
(Viene de pág. 8) Clasificación general: 1) Rafael Sonik con Yamaha; 2) Jeremías González Ferioli con igual máquina a 2 horas 54 minutos y 50 segundos; 3) quien se convierte en ídolo y hace historia en el Dakar por llevar a Bolivia al podio, Walter Nosiglia con Honda; 4) con un Yamaha, Nelson Sanabria el joven paraguayo con una brillante actuación y madurez deportiva y 5) Christophe Declerck de Francia. Hubo otros argentinos que se destacaron: 6) el argentino Daniel Domaszewski con Honda; 8) Santiago Hansen mochilero del piloto boliviano Nosiglia; 12) Horacio Giordana con Yamaha; 14) Pablo Bustamente con Can-Am; 16) Carlos Verza con su Yamaha, compitió en la categoría MALLE, oriundo de Chaco.
CASTELLANOS junto al Dakar 2015
Fotos: Castellanos
Norberto Hischier junto a José colega de San Luis entrada al vivac en Rosario.
Nuestro enviado especial en exclusiva con Joan Barreda Bort.
Rosa Romero (motos), esposa de Nani Roma.
Categoría camiones: "Kamaz por tres" El podio desde hace varias ediciones tiene en cualquier escalón a un camión Kamaz de origen ruso, este año fue completo para ellos. Esperamos que la historia rompa esta hegemonía poderosa dominada por los rusos en camión, tripulación y director deportivo. Es claro que Vladimir Chagin, ganador de 7 Dakar en esta categoría y team manager, no deja nada al azar. Clasificación general: 1) Airat Mardeev; 2) a 13 minutos y 52 segundos Eduard Nikolaev; 3) Andrey Karginov a 51 minutos, todos con Kamaz. Ubicándose en la cuarta posición con el MAN pero a 1 hora 56 minutos y 37 segundos, Ales Loprais. Excelente: llegaron!!! Los hermanos Andrés y Esteban Germanos son los primeros argentinos en llegar al final de un Dakar. Aplausos de pie, por favor. Varios medios de comunicación se acuerdan del Dakar cuando se larga y termina o hay un muerto o un accidente impactante, CASTELLANOS durante el año 2014 desarrolló información de competencias a nivel nacional e internacional con argentinos participando o los extranjeros hoy ganadores; camino al Dakar. Todos los corredores o personas que integran un equipo se merecen mayor difusión y respeto por el sacrificio y lo que se vive; con mucha más razón nuestros pilotos argentinos y no sólo cuando están en el podio. Para quien firma esta nota, me llevo de estos 16 días como aprendizaje que el Dakar es la vida misma para cada piloto y equipo; un día te da alegría con sonrisas y al otro amargura o impotencia con abrazo entre lágrimas. Para todos los que vivimos dentro del mundo de la competición siendo pilotos, mecánico, cocinero, colaborador, familiar, amigo, madre o padre, entenderán esta fórmula: "PASIÓN + CORAZÓN = DAKAR O COMPETICIÓN".
La KTM ganadora en las manos de Coma. Pato Di Palma, Norberto Hischier y el piloto Gustavo Bassi.
El logo del Dakar en Césped.
Norberto Hischier y Federico Coyote Villagra.
Nazareno López llegó 48 en la general.
Esteban López Jove el 2° mejor argentino clasificado en la general.
El trabajo durante la noche chilena en los camiones KAMAZ.
Marcelo Sánchez responsable del equipo RPM Kawasaki.
10
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
WRC - SEBASTIEN LOEB
MOTOCICLISMO BRASILEÑO
"Es divertido tener estas sensaciones de nuevo"
Cuatro pilotos de 4 países ganaron los títulos
Los preparativos de Seb Loeb para su regreso en el Rally de Montecarlo se intensificaron la semana pasada con dos jornadas de test. El nueve veces Campeón del Mundo pilotó un Citroën DS3 WRC en un tramo de test cercano a Serres, en la región de Devoluy, el jueves y el viernes, y admitió que estaba bien volver a sus raíces en los rally después de una temporada pilotando un Citroën C-Elysée en el Campeonato del Mundo de Turismo. Loeb comentó: "Es bueno tener este sentimiento de nuevo, con cuatro ruedas motrices y en una carretera convencional. Es un estilo de pilotaje muy diferente. Tienes que improvisar mucho más, es divertido". Catorce meses después de su última participación en el WRC, Loeb y su copiloto Daniel Elena regresarán de forma puntual a Citroën para disputar la primera prueba del año del 22 al 25 de enero. Pero después de dos días de test, el francés negó que su vuelta a los tramos hubiera sido tan natural como volver a montar en bicicleta. "Bueno, ¡me siento mejor en un coche que en una bicicleta!”, bromeó, "pero aún así fue complicado tener buenas sensaciones en las primeras pasadas. Pero me fui adaptando muy rápidamente y para el segundo día ya me sentía cómodo". "El Maestro del Monte" que
Grelak Comunicacion/Equipo Sanderson
ha ganado este rally en varias ocasiones, se enfrentó a diversas condiciones invernales durante su test, lo que le servirá de entreno para la carrera en la que partirá las dos primeras jornadas en unas posiciones muy retrasadas, por lo que no es fácil prever a lo que deberá hacer frente. "El primer día estuvo muy bien sobre seco, había algo de humedad en algunas curvas, pero nada especial. El segundo día fue mucho más complicado con hielo, especialmente durante la mañana. No había nieve real, tal vez tampoco haya durante el rally". "Siempre es igual con el Montecarlo, haces los test en las condiciones que hay y corres la prueba en las condiciones que te encuentras", agregó.
FÓRMULA UNO
El E23, uno más en aprobar los crash test de 2015 Lotus ha confirmado, a través de su perfil oficial de la red social Twitter, que han pasado todas las pruebas de choque de la FIA, obligatorias para competir en 2015. De este modo, ya falta cada vez menos para ver al E23 en la pista. El equipo Lotus ha pasado el último viernes, los crash test con su nuevo chasis E23. Así lo han hecho saber a través de su cuenta oficial de la red social Twitter, mediante una fotografía en la que se muestra una de las partes en fibra de carbono del nuevo monoplaza de los de Enstone. De este modo, este equipo se une al club de los que ya han pasado todas las pruebas pertinentes de la FIA, entre los que se encuentran McLaren, Toro Rosso y Sauber luego tiene luz verde para poner su coche en
Lussiana, Tortone, Gerardo y Kawakami lograron victorias en Cascavel y se quedaron con los Campeonatos del vecino país.
pista para la nueva temporada 2015. De momento no hay fecha oficial para la presentación del E23 pero es de suponer que se realizará en los días restantes del mes de enero, de forma previa al comienzo de los primeros entrenamientos de pretemporada, que comenzarán en Jerez el próximo 1 de febrero. "De vuelta de pasar sus pruebas de la FIA de homologación del chasis, nuestro E23 se va formando muy bien", compartían en Twitter.
La cuarta temporada de existencia de Moto 1000 GP tuvo un resultado histórico el pasado 14 de diciembre en Cascavel. La octava y última etapa del Campeonato Brasileño 2014, confirmó los títulos de las cuatro categorías a cuatro pilotos de diferentes países. Todos ellos fueron los ganadores de las finales, haciendo suyo además el campeonato de su divisional. El único piloto brasileño en ganar el título nacional fue Meikon Kawakami, en GP 250 que es utilizada para la formación y el desarrollo de los jóvenes conductores. El título de 1000 GP fue conquistado por el francés Matthieu Lussiana. La GP 1000 Ligth, fue para el argentino Nicolás Tortone y el GP 600 para el uruguayo Maximiliano Gerardo. Por su parte Lussiana se convirtió en el primer piloto europeo en ganar un título de Moto 1000 GP al vencer su cuarta carrera en Cascavel en ocho etapas del certamen. Partiendo desde la pole position, lideró la carrera de extremo a extremo. Su único rival en la lucha por el título fue Wesley Gutiérrez, quien terminó la carrera en segundo lugar y confirmó el subcampeonato. Los otro tres miembros del podio fueron argentinos. El tercer lugar en carrera fue para Diego Pierluigi, siendo cuarto el doble campeón 2012-2013 Luciano Ribodino, con el Aclat Racing, coronándose tercero en el marcador final de 2014. El quinto lugar fue para otro compatriota Marco Solorza, con el Solorza Competición. En 1000 GP Ligth, el título del argentino Nicolás Tortone se confirmó con una segunda victoria en el año - la primera ocurrió en la cuarta etapa, también en Cascavel. Con este resultado, el argentino del MG Bikes ,equipo de su propiedad, encabezó las pocisiones siendo su rival Rodrigo de Benedictis, líder de la temporada hasta la fecha final. Fue tercero en la carrera final, debiéndose conformar con ser subcampeón. El segundo lugar fue para el paulista Lucas Teodoro, del Racing Alex Barros. El gaucho Marcelo Dahmer, de Santa Catarina, Diogo Ramos y el debutante Carlos Barcelos completaron el podio en 1000 GP Light , terminando en la carrera cuarto y quinto respectivamente. El equipo argentino MG Bikes también fue campeón en la 600 GP con Gerardo después de ganar los títulos de Super-
Nicolás Tortone fue campeón brasileño en 1000 GP Ligth.
sport en Argentina y Uruguay, dominó el GP de Cascavel y ganó por cuarta vez, convirtiéndose en campeón brasileño 2014 después de contener los ataques de Pedro Sampaio, del equipo de Fabio Loko, que con el segundo puesto en carrera hizo suyo el segundo lugar. Siendo sexto en la final, Joelsu Silva, quien terminó el campeonato en tercer lugar. El de São Paulo Matheus Oliveira, el argentino Sebastián Martínez (MG Bikes) y André Verissimo, completaron las primeras cinco posiciones en la carrera accediendo así al podio . El único campeón brasileño 2014 fue el de São Paulo Meikon Kawakami, quien con sólo 12
años en 2013 fue subcampeón. Pero en 2014 ganó por tercera vez en la temporada en Cascavel y se aseguró el título. Lucas Torres, piloto de Sao Paulo del Estrella Galicia 00 atendido por Alex Barros, cerró la carrera en tercer lugar y aseguró el segundo puesto, su compañero de equipo Brian David, quien fue segundo en Cascavel, quedó tercero en el campeonato. El podio de la fecha final fue completado por Ton Kawakami, hermano y compañero de equipo de Meikon, quién terminó cuarto, y el Ceará José Duarte, también del equipo de Alex Barros, que cruzó la línea de meta en quinta ubicación.
El argentino se consagró con el MG Bikes, equipo de su propiedad.
11
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
FÓRMULA JUNIOR 1600 - GABRIEL GONZÁLEZ
"Se trabajó mucho y duro para llegar al Nº 1" D. Camusso
Su equipo el MR Racing fue campeón con 60 puntos de ventaja. Para este año tendrá 5 autos en pista incluido un piloto de Rafaela. Por Silvano Volpe. La temporada 2014 de la Fórmula 1600 Junior consagró campeón al chaqueño Yango Rajczakowski con 60 puntos de diferencia sobre su escolta y 90 al tercero. Dicho piloto condujo una máquina del MR Racing con sede en nuestra ciudad, propiedad de Gabriel González, quien es hijo de Gustavo, exitoso preparador de motores de Karting. Para conocer más sobre este primer título logrado por el equipo rafaelino, CASTELLANOS dialogó con su titular el joven estudiante de la carrera de agronomía quien está cursando su tercer año, donde nos comentó el por qué del nombre, como está conformado su equipo, quiénes colaboran con él, quién es el responsable de los motores y demás elementos. También nos hace un balance de la temporada pasada y nos cuenta cómo será su 2015 donde ya tiene los 5 autos confirmados en lo que a pilotos se refiere entre ellos uno de nuestra ciudad. Este mes de enero lo encuentra a Gabriel y su padre asesorando a Marcelo Gauchat quien probó el sábado un Karting en el Kartódromo del autódromo local y ayer domingo se trasladaron a San Jorge donde continuaron la colaboración con la familia Gauchat, en este caso
con Máximo quien estuvo girando con un auto de la nueva categoría provincial como lo es el Fiat 1100 STD. ¿Cómo está integrado el MR Racing y por qué ese nombre? - Lo integran mi padre como responsable general, yo en la parte de chasis, Hernán Bonvin de Esperanza hace los motores, la gente de FS en la parte de suspensiones. Los mecánicos son Nicolás y Joaquín Rodríguez, hijos de Marcelo, padrino mío, quien falleció años atrás. De ahí el nombre MR Racing que tiene sede en el taller de nuestra propiedad, como así también Federico Baudino y Guillermo Ércole. - Gabriel, hablame del primer título conseguido con el piloto chaqueño y vos como responsable del auto... - Es una sensación muy linda, siempre que uno compite lo hace para ganar y lograrlo es una satisfacción muy grande. No fue fácil obtenerlo, se trabajó mucho y duro con todo el equipo para llegar al Nº 1. - ¿Por qué te bajaste como piloto? - Fue una etapa que pasé y se superó. Los 4 chicos que tenía como piloto erán muy buenos entonces por ahí yo rendía más abajo del auto. - ¿Cómo surgió la rela-
Gustavo y Gabriel González, propietarios del MR Racing, equipo campeón de la F Junior 1600.
ción con Yango Rajczakowski como piloto para tu escudería? - Nosotros en un momento le hicimos junto a mi padre los motores de Karting, luego decidió probar el Fórmula por
Prensa MR Racing
Yango Rajczakowski se consagró campeón 2014 con gran autoridad.
espacio de 8 meses y ahí se decidió a correr con nuestro equipo. - ¿Cómo ves a la categoría que en la parte final del año cuando las demás bajaron su parque de máquinas la Fórmula Junior los incrementó? - Está en crecimiento, es una gran escuela y muy linda para todos los chicos. El auto de Fórmula es el paso lógico luego del Karting. Se está poniendo muy competitiva por eso los chicos aspiran a subirse al mismo. - ¿Cómo ves este año con sólo 10 fechas y 4 escenarios, con menores distancias a recorrer? - Yo creo que eso va a ayudar mucho al tema económico de los pilotos. Pues si bien no será un año fácil para ellos reunir el presupuesto, todos ellos tienen muchas ganas de correr lo antes posible. - ¿Continúa Yango junto a ustedes? - Yango no estará en este 2015 junto a nosotros, emigrará a la Fórmula Plus Cordobesa. Sí, aspira a conseguir un auto para lucir el Nº 1.
- ¿Quiénes serán los pilotos para este nuevo año? - Ellos serán Alfredo Sterkin de Corrientes, Tadeo Vicente y Roly López ambos del Chaco, Tomás Lingua de Córdoba y se incorpora Maximiliano Battaglino de nuestra ciudad quien finalmente decidió continuar un año más en la Fórmula Junior. - ¿Cómo te imaginás a la categoría para esta nueva temporada? - Me la imagino que va a estar muy competitiva, todos los pilotos van mejorando y será más equilibrada con finales más disputadas. Yo creo que va a ser un torneo muy lindo para tratar de ganarlo y revalidar así el Nº 1 con alguno de los 5 pilotos. Ojalá que se le dé a alguno de ellos". - Los agradecimientos ¿a quiénes van dirigidos? - Primero que todo a mi familia, a todos los chicos del equipo, a Hernán Bonvin por los motores que nos entrega y que van muy rápido, a FS Suspensiones, a los pilotos que confian en nosotros, y a mi padre que me apoyó desde el primer momento en este proyecto.
12
LUNES 19 DE ENERO DE 2015
DIÁLOGOS IMAGINARIOS: JUAN VILLORO
Fútbol para pensar Durante la última Feria del Libro, la jornada en la que el escritor y periodista mexicano dialogó sobre la relación entre fútbol y literatura fue un éxito de convocatoria a la vez que una charla esclarecedora que vale la pena repasar. Y que comienza en una frase sorprendente: "entiende mejor el fútbol quien sabe un poco de teología".
Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar Nacido en el Distrito Federal de México el 24 de setiembre de 1956 e hijo del filósofo Luis Villoro, Juan estudió sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana, fue parte del Taller de Cuento de Augusto Monterroso y becario del Instituto Nacional de Bellas Artes en el área de narrativa. Condujo el programa de Radio Educación "El lado oscuro de la luna" y fue jefe de actividades culturales en la UAM. Colaborador en muchas publicaciones internacionales y aficionado al rock (es autor de dos canciones cantadas por Café Tacuba), actuó como agregado cultural en la Embajada de México en la República Democrática Alemana y vivió en Berlín Oriental hasta 1984. Profesor de literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México y profesor invitado en las universidades de Yale, Boston, Pompeu Fabra y Princeton, es, fundamentalmente, un apasionado por el fútbol —hincha del Barça y del Necaxa, del que ha dicho, "El Necaxa es, como la literatura, para las minorías ilustradas". Ha sido cronista en los Mundiales de Italia 90, Francia 98, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. Autor de teatro y guionista de cine, Villoro, que vive entre México y España, es un creador prolífico de relatos que ocurren en el mundo de la pelota. Su presencia en la última Feria del Libro fue un éxito absoluto. La gente agotó entradas para escucharlo hablar de fútbol y literatura. "Hablar de ésto es, primero que nada, una oportunidad de cobrar venganza porque me hubiera encantado ser futbolista. Como decía Roberto Fontanarrosa, "tuve dos defectos: uno era la pierna izquierda, el otro era la pierna derecha". Entonces, mis capacidades futbolísticas se quedaron en las fuerzas inferiores de Los Pumas en la universidad. Analizarlo es una oportunidad de reflexionar sobre esta pasión que no pude cumplir. Muchas cosas en la literatura surgen por compensación, cosas que extrañas, cosas que no pudiste hacer, cosas que perdiste, cosas que imaginaste que ocurrieran pero no han sucedido. Entonces, ese mundo paralelo completa el mundo que vivimos. Esa es la razón más genuina. Por otra parte, ya pensando en el cronista que soy, me interesa muchísimo ver cómo
el fútbol expresa de manera acrecentada, en ocasiones distorsionada, muchos avatares de la vida contemporánea. Yo creo que para entender una sociedad tenemos que saber cómo se divierte la gente, cómo delega sus ilusiones, sus pasiones, cómo se organiza, cómo decide pasar el domingo. Y una sociedad sólo se explica a partir de estas congregaciones voluntarias donde la gente delega sus intereses y desata lo que lleva adentro. Y el fútbol es la forma más repartida y organizada de la pasión en el planeta Tierra. Es una manera de entender nuestros tiempos, que se soslayó pero hoy en día es un asunto inescapable. Ya todo el mundo habla del tema". - ¿Y qué pasa con el romanticismo cuando salen a la luz las apuestas, el mercado de pases sospechado, los barrabravas… en fin, todas esas mugres? - "El fútbol tiene muchas luces y sombras. Dentro de las sombras están la xenofobia, los nacionalismos, el machismo, el dopaje, la explotación económica, el uso político de los equipos, incluso en países que uno asume como muy desarrollados como Italia. Berlusconi llegó a la presidencia utilizando el lema de la selección italiana, "¡Forza Italia!", y además con el prestigio que le daba ser el dueño del Milan. Vemos estos trasvases de la corrupción al mundo del fútbol que concita tantos intereses que evidentemente no se puede sustraer a la impunidad y todas las lacras que caracterizan a una sociedad. Pienso que es como los espejos de las ferias, que de pronto agranda y distorsiona un tanto lo que ocurre en las sociedades. Un espejo muy acrecentado de lo que vivimos". - ¿Eso no forma parte del universo que le gustaría contar en los relatos...? - "Cuando escribo un cuento sobre fútbol me gusta indagar ciertos misterios que por así decirlo, representan la vida privada de los goles. Yo creo que las jugadas públicas que vemos en los estadios, y que aparecen en la televisión y se repiten mil veces en las cámaras de todo el mundo, tienen algo muy privado que las sustentan: los anhelos de un jugador, la frustración, las supersticiones que cristalizaban en esa jugada, los miedos, por qué actuó bien y por qué actuó mal. Entonces, tratar de desentrañar esas jugadas, esos misterios mínimos me parece muy importante. Además, el fútbol no solamente está hecho de éxitos. Cuando nosotros vemos un partido por televisión, el camarógrafo es rehén de la pelota, es decir, solamente cubre el punto de la cancha donde está la pelota,
pero pasan muchas otras cosas en el juego. Hay fintas, desplazamientos, hay cosas que se están fraguando y también están las tribunas. Todo eso que no se ve normalmente me parece muy interesante. Y luego los resultados: también el fútbol es rehén de la estadística y parecería que lo único importante son los récords. Pero hay muchas cosas que no sucedieron pero que podrían haber sucedido y esas jugadas perdidas o jugadas a medias o lo que tuvo que dejar de pasar para que pasara otra cosa. Esos misterios me parecen muy importantes para un cuento. Ahora, como cronista me gusta narrar por segunda vez lo que ha sucedido, y eso es muy difícil, porque todo el mundo sabe lo que pasó, conoce los resultados, ha visto jugar a Messi y sabe cuántos goles ha metido en el partido. Narrar eso con novedad me parece un gran desafío porque la gente sabe el desenlace, es como volver a contar el evangelio: ya sabemos cómo acaba". - ¿Y qué le sugiere la práctica del periodismo deportivo que conoce las estadísticas al detalle? ¿Cómo se relaciona con la literatura? - "Tengo la impresión de que un periodista, de cualquier fuente, si sólo sabe de una cosa ni siquiera sabe de esa cosa. Porque para conocer el mundo necesitamos comparaciones y perspectivas. Entiende mejor el fútbol quien sabe un poco de teología. Quien
se adentra en las supersticiones, quien es capaz de entender y tener empatía por la vida privada de los jugadores, de los eventos deportivos, quién se ocupa del contexto político, quién indaga un poco de la corrupción económica. Todos estos componentes, la semiología, los signos que están en juego... A mi modo de ver, es mucho más interesante cruzar referencias que saber, por ejemplo, que un jugador ha sido cuatro veces operado de la rodilla y que entonces, como ya le quitaron los meniscos o tiene los ligamentos cruzados lesionados, no puede hacer la jugada que hacía, y que además siempre empieza a flaquear a partir del minuto 27 porque es cuando le duele la rodilla... Ese tecnicismo tan cercano a la ortopedia del fútbol, que depende casi de los huesos de los futbolistas, hombre, me parece a mí que reduce mucho el juego. Muchos periodistas deportivos, en un afán falsamente cientificista, se concentran demasiado en eso, y en cambio se alejan de otras cosas que son muy importantes". - ¿Cómo se explica esta proliferación de fans globales del Barcelona, más allá de este momento? - "Es muy interesante el tema de hoy en día, que todo el mundo tiene dos y hasta tres equipos. Un equipo global y un equipo local. Creo que realmente lo que más nos duele, y lo que más nos importa, es el equipo de nuestro barrio. Escribí un libro que se llama Los
once de la tribu, porque creo que en los grandes días un equipo de fútbol no representa un deporte, no representa una escuadra atlética, representa algo más. Puede representar un sindicato, una iglesia, una universidad, una ciudad o un país entero en caso de las selecciones nacionales. Los jugadores son los nuestros, son Los once de la tribu que eligen representarnos, y esa pasión colectiva que delegamos en ellos es lo más importante. Por eso creo que a pesar de la globalización siempre la escuadra local es más importante. Hay un poema muy hermoso de Fernando Pessoa que dice "el Tajo es más grande que el río de mi pueblo, por sus aguas se va el mar, ahí zarpan los grandes navegantes", y ahí comenta, "pero el Tajo no es más grande que el río de mi pueblo, porque no es el río de mi pueblo". Para nosotros el río más grande siempre es el de nuestro pueblo, que es el que está cerca de nosotros... Y el equipo del barrio siempre va a ser más importante. Pero con la televisión satelital podemos ver partidos que, además, a nivel de calidad son incomparables. El gran fútbol del mundo está en la Cham-pions, y ahí podemos ver a jugadores de todo el mundo". - Y el romanticismo queda para el fin de semana... - "Exactamente, podemos dedicar el domingo a sufrir por nuestro equipo, y a esperar que Messi nos redima con tres goles en el Barcelona".