Diario Castellanos - Deportes

Page 1


2

LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015

Atlético cayó ante Unión en su último amistoso El sábado por la tarde, el equipo de Roberto Sensini cerró la pretemporada con una derrota 3 a 2 ante el Tatengue, en un partido donde fue casi siempre arriba y lo terminó perdiendo en el cierre. Fede González y Pol Fernández marcaron los goles de la Crema, que no contó con Conde y Bastía. Diego Oviedo - El plantel profesional de Atlético cerró el sábado su pretemporada con vistas al Torneo 2015 de Primera División, y lo hizo con un amistoso oficial ante Unión de Santa Fe, donde estuvo en juego la Copa "Lotería de Santa Fe". El partido se disputó en el Estadio 15 de Abril y la victoria terminó siendo para los locales por 3 a 2, con un arbitraje que dejó varias dudas por parte de Carlos Córdoba y sus asistentes, especialmente Manuel Sánchez, quien marcó el ataque del Tatengue en el segundo tiempo. Roberto Sensini encaró este último amistoso con ciertos atenuantes, ya que no pudo contar con Esteban Conde y Adrián Bastía (ver aparte), por

lo que perdía en la previa dos valores claves para el andamiaje del equipo. Al arco en lugar de Coco fue Carlos De Giorgi, mientras que Pablo Gaitán tuvo su gran oportunidad reemplazando al Polaco. Desde el inicio, la Crema se paró con el dibujo táctico utilizado en los últimos amistosos: línea de cuatro en el fondo, tres volantes, Marino como enganche y dos delanteros. El comienzo del partido fue favorable a Unión, que en los primeros diez minutos intentó llevar a Atlético contra su propio arco y le llenó el área de centros cruzados que obligaron a una intensa actividad para Niz y Ré, los centrales que respondieron de buena manera. Pasado el sofocón ini-

cial, el Celeste encontró espacios con la velocidad de Orsini y González y empezó a generar peligro, hasta tal punto que a los 13' llegó la apertura del marcador. La jugada la inició Marino casi en el círculo central, quien habilitó a Eluchans y éste a Fede, que primero remató ante Nereo Fernández, el arquero dio rebote y la pelota le volvió a quedar al entrerriano, que ahora sí definió con justeza y puso el 1 a 0 para los rafaelinos. Después de sentir el impacto, donde Atlético tuvo posibilidades para ampliar la diferencia, Unión volvió a la carga de la misma manera que lo hizo en los primeros minutos, con muchos centros cruzados debido a que ganaba con facilidad por los costados. Pese a eso, la Crema no pasaba sobresaltos, más allá de una salvada in extremis del Colorado Ré para enviar la pelota al córner. En ofensiva, desde la inteligencia de Marino para habilitar, Atlético tenía sus opciones, pero Orsini no estuvo fino en la definición y el primer tiempo se terminó con la ventaja mínima para los visitantes.

El segundo tiempo

Germán Ré, uno de los refuerzos de Atlético, fue titular el sábado.

3

2

1- Nereo Fernández 4- Santiago Zurbriggen 2- Rolando García Guerreño 6- Leonardo Sánchez 3- Marcelo Cardozo 8- Martín Fabro 5- Mauricio Martínez 10- Juan Rivas 11- Ignacio Malcorra 7- Enrique Triverio 9- Lucas Gamba

25- Carlos De Giorgi 24- Joel Sacks 21- Alexis Niz 16- Germán Ré 3- Lucas Kruspzky 29- Walter Serrano 30- Pablo Gaitán 26- Juan Eluchans 8- Guillermo Marino 11- Federico González 7- Nicolás Orsini

DT: LEONARDO MADELÓN

DT: ROBERTO SENSINI

Estadio: 15 de Abril. Árbitro: Carlos Córdoba. Goles: 13' Federico González (AR); 52' Enrique Triverio (U); 64' Guillermo Fernández (AR); 85' Diego Villar y 92' Fernando Coniglio (U). Cambios: En U, 52' 16Diego Villar x Rivas, 74' 18- Fernando Coniglio x Gamba, 78' 17- Franco Soldano x Cardozo y 88' 15- Manuel De Iriondo x Triverio. En AR, 57' 10Guillermo Fernández x Eluchans, 75' 18- Sergio Sosa x González, 79' 33- Diego Montiel x Marino y 88' 15- Germán Rodríguez Rojas x Serrano. Suplentes: En U, Joaquín Papaleo, Juan Pablo Avendaño y Mauro Maidana. En AR, Axel Werner, Rodrigo Colombo, Mauricio Gómez, Dimas Morales e Ignacio Pussetto. Incidencias: 82' De Giorgi (AR) contuvo penal a Triverio (U).

En el inicio del complemento, la historia parecía venir tranquila para el Celeste, con un Unión intentando ir a buscar el empate pero sin demasiadas ideas. Sin embargo, un grosero error en una salida desde el arco le permitió al local empatar. De Giorgi quiso salir jugando con Niz, cuando se veía que Unión había estirado su presión, el Toto se la devolvió al arquero y el cordobés en su intento de despejar se la dejó en el pie a Villar, quien habilitó a Enrique Triverio para que remate, dio rebote De Giorgi y otra vez el ex Unión de Sunchales se quedó con la pelota pero ahora para poner el 1 a 1. A partir de allí, se vieron algunos viejos errores de Atlético, que cuando no tenía la pelota le costaba acomodarse ante un Unión, que sin ser mucho más, le generaba inconvenientes. El ingreso de Pol Fernández le dio aire fresco a la Crema, primero con un remate que se fue apenas desviado y a los 19' con una avivada en un tiro libre junto a Marino, que le permitió al ingresado lanzar un remate cruzado que volvía a darle la ventaja al Celeste.

Fotos: Gentileza DIario Uno Santa Fe

El Toto Niz busca frenar el remate de Malcorra.

En desventaja Unión fue por todo, ayudado por un mediocre arbitraje, y volvió a complicar con pelotazos cruzados y pelotas paradas, ante un Atlético que ya no era tan firme en el juego aéreo. Vinieron las variantes y esos cambios, salió mejor parado el local. La historia se definió en los últimos minutos. A los 37', Triverio se escapó en clara posición adelantada y Kruspzky le terminó cometiendo penal. Fue el oriundo de Aldao y De Giorgi le sacó lustre a su chapa de arquero ataja penales. Sin embargo, tres minutos después, otra vez en una posición muy dudosa, apareció Triverio para asistir a Diego Villar e igualar nuevamente la historia.

Parecía que la Copa se definía en los penales, pero el asistente Sánchez tenía otros planes. No vio una clara falta sobre Kruspzky y marcó córner, y de allí llegaría el tercer gol del local con la aparición de Coniglio, en una posición que protestó todo Atlético. Fue final y victoria para el Tatengue, cerrando así su pretemporada con una alegría. Para la Crema fue el punto final a un intenso trabajo y desde el martes deberá pensar en Argentinos Juniors, aún con muchas cosas por mejorar y esperando por la recuperación de los lesionados. La verdad empieza el domingo a las 19.10 en La Paternal, y allí de nada importará lo observado en los amistosos.

Eluchans, Niz y Serrano miran mientras un hombre de Unión gana en el salto.


3

LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015

Espera por Conde

Sensini: "sería muy importante la llegada de Castro" Castellanos

El arquero estuvo en el 15 de Abril.

En la previa del partido se sabía que Esteban Conde no iba a estar a disposición de Sensini, debido a una distensión en el bíceps femoral de la pierna derecha. Después de los primeros estudios se descartó un desgarro pero igualmente hoy se repetirán para ver la evolución de la lesión. Sea o no un desgarro, el tiempo de recuperación no es menor a los diez días, por lo que Coco llegaría con lo justo al partido ante Argentinos Juniors. Pese a

ésto, en la Crema son optimistas de que el uruguayo pueda estar en condiciones de jugar.

No estuvo Bastía El sábado por la mañana quedó descartado para el amistoso ante Unión el Polaco Adrián Bastía, quien sintió una molestia en el gemelo de la pierna derecha y se prefirió no arriesgarlo. A priori, el volante comenzará mañana la semana de trabajo a la par de sus compañeros.

Buen marco

Castellanos

Los hinchas de Atlético en el 15 de Abril.

Teniendo en cuenta que era un partido amistoso, y que lamentablemente para los rafaelinos ir a las canchas de Santa Fe es asumir un riesgo, el acompañamiento que tuvo el

equipo de Sensini estuvo acorde a las circunstancias. Unos 130 hinchas de la Crema se hicieron presentes en el 15 de Abril, mientras que unos 5.000 tatengues acompañaron a los de Madelón.

Castellanos

El entrenador de Atlético analizó la derrota de su equipo ante Unión de Santa Fe en el último amistoso previo al arranque de la competencia. Rescató que más allá del resultado, el juego sirvió por el roce que tuvieron los más chicos y señaló la importancia de la llegada de un volante creativo como Nicolás Castro. ¿Qué conclusiones se sacan de esta pretemporada a una semana del debut? El balance que hago es bueno, por ahí si hay que buscar algo para apuntar es que se sumaron algunos muchachos a los que todavía les faltan algunos entrenamientos y pensando en el inicio del campeonato seguramente van a llegar muy justo. Con respecto al partido de hoy (por el sábado) creo que fue muy parejo. Me queda la sensación de que en los primeros minutos estuvo mejor Unión, después creo que lo emparejamos, pudimos hacer el gol primero. También tuvimos ocasiones para hacer el segundo pero no lo hicimos, sufrimos un poco la pelota parada pero después en los últimos minutos cuando se estaba definiendo la historia vino la jugada del off side o no off side pero la realidad es que nos ganan un partido que ya estaba destinado ir caminado a un empate para definirlo en los penales pero más allá de eso creo que la lectura es buena sobre todo teniendo en cuenta que después de mucho pudimos hacer un partido de 90 minutos. Uno de los interrogantes en la previa era saber cómo se sustituía la ausencia de Bastía, ¿cómo lo viste?

A (Pablo) Gaitán lo vi muy bien, sabiendo que tiene diferentes características a las del Polaco que es un jugador por ahí más temperamental y creo que quizás en el segundo tiempo nos faltó un poco de la energía pero considero que hizo cosas importantes sobre todo en el primer tiempo. No quiero dejar de lado que fue su primer partido, lo cual no es simple. Me parece que en el segundo tiempo cayó un poco y el equipo lo sintió. Juan Eluchans también estaba un poco cansado así que independientemente de los jugadores que no estuvieron tenemos que analizar más allá del resultado y veremos si para el domingo los podemos tener. Este también fue un partido que sirvió para ajustar algunas falencias que se hayan visto hasta aquí. Lo bueno que rescato también es que hubo más roce a medida que nos acercamos al inicio de la competencia. En los anteriores amistosos, más allá de lo de Uruguay, eran partidos más controlados. En la semana nosotros vimos que hay algunos chicos que todavía están sintiendo un poco el peso del trabajo. En la delantera hay chicos con mucha juventud y tal vez con mucha ansiedad, ¿cómo se trabaja ese aspecto? Con confianza. Germán Rodríguez tuvo varias donde se fue en velocidad, pero todavía queda, se nota, completar lo otro que es la definición, elegir el momento adecuado para patear al arco o dar un pase entre líneas, eso es algo que se enseña y aprende pero son los partidos, la continuidad de minutos la

Roberto Sensini.

que te va dando la experiencia de cuándo acelerar o frenar. Sosa, por ejemplo, no pudo mostrar mucho porque llegó esta semana y entrenó un par de días, pero junto a él, a Fede (Gonzalez), los demás chicos y lo que podamos sumar, iremos armando la ofensiva que necesitamos para ganar los partidos. ¿Te ilusionás con la llegada de Nico Castro? Se lo está hablando. Es un jugador que para nosotros sería muy importante. Sabemos que nos está faltando algo de recambio más allá de los chicos pero por el momento sólo queda esperar que se concrete. ¿Si llega Castro se cierra el plantel? Yo creo que sí, sobre todo si no se va ninguno. Es lo que estamos hablando, la necesidad de traer a ese volante que nos garantice juego y recambio. Pero sabiendo cómo son las cosas a veces en el fútbol tenemos que estar atentos por si hace falta pensar en otra variante.

La vigilia por Nico Castro Tal como informó CASTELLANOS en su edición del pasado sábado, la dirigencia de Atlético negocia el regreso a la institución de Alexis Nicolás Castro, el volante ofensivo que en la Crema lograra el ascenso a Primera División en el 2011, además de haber sido clave para la permanencia en la categoría un año después. Después de una semana donde abundaron las charlas con los pares de Newell´s Old Boys de Rosario, el pasado viernes hubo una reunión con el representante del jugador, Luis Grillo, por lo que se aguarda que en estos días, antes del cierre del libro de pases previsto para el jueves, se defina por si o por no. Si finalmente no es factible el regreso del Flaco, la Crema ya tiene otros dos nombres en carpeta. A priori, lo más dificultoso

Castro, con la pechera de los suplentes en Newell´s.

en esta negociación tiene que ver con la salida de la Lepra, ya que la institución rosarina pretende un resarcimiento econó-

mico importante. Igualmente, desde Atlético nadie se baja de la ilusión de repatriar al cordobés.


4

LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015

PREOLÍMPICO

Argentina campeón del Sudamericano Sub 20 El equipo de Humberto Grondona se consagró tras vencer 2 a 1 a Uruguay en el Centenario con goles de Driussi y Correa. Jugará el Mundial de Nueva Zelanda y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Gio Simeone fue el goleador con nueve tantos. Argentina venció a Uruguay por 2-1, volvió a ser campeón Sudamericano Sub 20 de fútbol después de 12 años y clasificó a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, en un emotivo partido que se jugó ante cerca de 50 mil personas en el estadio Centenario de Montevideo. Los goles del seleccionado que dirige Humberto Grondona, que llegó al último partido del hexagonal final con el pasaje en el bolsillo para el Mundial de Nueva Zelanda 2015, los convirtieron Sebastián Driussi (36m. PT) y Ángel Correa, el mejor jugador del certamen, (36m. ST); mientras que Gastón Pereiro (7m. PT) había puesto en ventaja al equipo que conduce Fabián Coito. Argentina, con la victoria, finalizó el torneo con 13 unidades; seguida por Colombia (hoy goleó a Brasil por 3-0 y accedió a un repechaje con un seleccionado de la Concacaf para ir a Río de Janeiro 2016) con 9; Uruguay con 8; Brasil con 7 (los cuatro ya estaban clasificados para la Copa del Mundo); Perú 3; y Paraguay 1. Y ahora, en el Mundial en

Oceanía desde el 30 de mayo, irá en búsqueda de su séptimo título ecuménico en la categoría Sub 20 después de haber sido campeón en 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007. Los primeros 45 minutos tuvieron un desarrollo intenso, sin juego asociado, algunas pinceladas de buen juego y pocas chances en los arcos. Argentina, con un 1-3-2-3-1, comenzó mejor, tuvo una situación clarísima en los pies de Driussi (1m.), pero una distracción en el fondo, a los 7 minutos, la pagó con el gol de Pereiro, el mejor jugador uruguayo, luego de una gran jugada de Rodrigo Amaral por la izquierda. Uruguay, con un 4-2-3-1, se encontró rápidamente en ventaja, intentó liquidar el partido de contraataque, pero le costó mucho manejar la pelota. De esta manera transcurrió el primer tiempo, hasta que a los 36 minutos una gran jugada de Correa, la figura del Sudamericano, por la izquierda, continuó con un cabezazo de Tiago Casasola, y terminó con un estupendo remate de Driussi.

Giovanni Simeone fue el goleador del certamen.

Argentina jugará el Mundial Sub 20 en Nueva Zelanda y los Juegos Olímpicos de Río 2016.

El 1-1 se ajustó a lo que realmente fue el partido: dos seleccionados que apostaron a que sus individualidades marcaran la diferencia, tal como ocurrió. Y el segundo tiempo, más allá de los cambios que realizaron ambos entrenadores y las necesidades de cada equipo, siguió en la tónica del primero. El conjunto argentino, dentro de ese contexto, fue un poco más, tuvo las ocasiones más claras, y sobre el final consiguió el 2-1 con un soberbio tanto de Correa. Así cerró un torneo brillante en el que logró todo lo que fue a buscar. Argentina sumó su quinto título Sudamericano (el ante-

rior justamente había sido en 2003 en Uruguay) de la categoría; clasificó a su octavo Juego Olímpico; tuvo al goleador del torneo en Simeone con 9 tantos y a la figura del certamen: Correa, autor del gol clave.

to.

Estadio: Centenario, de Montevideo. Árbitro: Ricardo Marques Ribeiro (Brasil). Uruguay: Gastón Guruceaga; Guillermo Cotug-no, Erik Cabaco, Agustín Ale y Mathías Suárez; Mauro Arambarri, Nahitán Nandez y Facundo Castro; Gastón Pereiro, Rodrigo Amaral y Franco Costa. DT: Fabián Coi-

Argentina: Augusto Batalla; Emanuel Mammana; Tiago Casasola, Facundo Monteserín y Facundo Cardozo; Nicolás Tripichio y Leandro Vega; Sebastián Driussi, Tomás Martínez y Ángel Correa; Giovanni Simeone. DT: Humberto Grondona. Goles: PT 7m. Pereiro (U) y 36m. Driussi (A). ST: 36m. Correa (A). Cambios: Jaime Báez por Amaral (U) y Rodrigo Moreira por Cardozo (A); 8m. Cristian Espinoza por Driussi (A); 24m. Ramiro Guerra por Arrambarri (U); 40m. Facundo Boñé por Cotugno (U); y 41m. Joaquín Ibáñez por Vega (A).

Huracán, donde lo dirigió Kudelka. Es polifuncional y puede desempeñarse en los dos puestos de la zaga central, como "5" y por la izquierda, de lateral o volante. Los 17. Arquero: Lucas Ischuk; defensores: Nahuel Roselli, Adalberto Goiri, Olivera y Lugo; volantes: Marcelo Benítez, Rodrigo Burgos, Juan Pablo Francia, Franco Piergiacomi, Gabriel Ramírez, Santiago Raymonda, Marcelino Moreno y Sosa; delanteros: Sebastián Ereros, Eial Strahman, Aldo Araujo y Javier Velázquez.

Olivera dejó Colón para sumarse a Talleres de Córdoba.

Síntesis

Wilfredo Olivera, nuevo jugador de Talleres de Córdoba El rafaelino Wilfredo Olivera (libre de Colón), el volante izquierdo Maximiliano Lugo (argentino, nacionalizado paraguayo, llega del Rubio Ñu guaraní) y el lateral volante izquierdo de Huracán Luca Sosa – Talleres contrató hasta el momento 17 refuerzos para el Torneo Federal A. Olivera, de 27 años llegó a Córdoba para realizarse los exámenes médicos. De este modo, Talleres logró así cumplir un deseo que ya tuvo Arnaldo Sialle cuando dirigió a la "T" y que se reafirmó con la llegada de Kudelka. Es que el

DT albiazul lo conoce de cuando jugó en Libertad de Sunchales, club al que dirigió entre 2005 y 2008. Olivera tiene una importante trayectoria, que incluye, además de Libertad, tres años en Quilmes, desde 2011 hasta mediados de 2014, y el último semestre en Colón. Kudelka habló algunas veces con el central durante la reciente estadía del plantel albiazul en el predio de Colón, donde el Sabalero trabajaba a la par del de la "T". "Se demoró mucho mi salida de Colón, pero ya está. Llego

con las mejores expectativas a Talleres y a aportar lo mío para lograr que el club vuelva a la B Nacional", dijo Olivera mientras viajaba a Córdoba. En tanto, "Maxi" Lugo (25), un volante zurdo que también puede jugar de lateral por ese sector, también llegó ayer a Córdoba y se efectuará hoy la revisión médica. Kudelka lo llevó a Unión de Santa Fe en 2012 y es también conocido de Nelson Benítez, de su paso por Lanús. Finalmente, el juvenil Sosa (20) también estará hoy en Córdoba. Viene precedido de excelentes antecedentes de


5

LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015

RECOPA SUDAMERICANA

En San Lorenzo aceleran Mora recuperado la vuelta de Ortigoza para la revancha El uruguayo, que arrastraba una sobrecarga muscular, se entrenó normalmente y podrá jugar el miércoles ante San Lorenzo. Mora tenía una sobrecarga muscular.

Marcelo Gallardo despejó una preocupación en el entrenamiento dominical que River realizó en Ezeiza. En la práctica, Rodrigo Mora se mostró recuperado de la sobrecarga muscular que arrastraba y se movió con normalidad. Así, la presencia del uruguayo en el encuentro de vuelta de la Recopa Sudamericana no corre riesgos. Con Mora recuperado, el DT podrá repetir el equipo que el último viernes se impuso por 1 a 0 en el Monumental con un gol de Carlos Sánchez. La formación inicial sería entonces

Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi; Mora y Teófilo Gutiérrez. Por su parte, aquellos jugadores del club que este sábado ganaron el Sudamericano Sub 20 en Uruguay con el equipo argentino tendrán cinco días de licencia antes de reincorporarse al plantel, ya que no tuvieron vacaciones. Estos son Augusto Batalla, Emanuel Mammana, Leandro Vega, Tomás Martínez, Giovanni Simeone y Sebastián Driussi.

El ex de Argentinos está haciendo trabajos especiales. "Extrañamos a Orti. Ojalá se recupere pronto", dijo Mercier. DyN

San Lorenzo debe mejorar -y mucho- de cara al partido de vuelta de la Recopa ante River, el miércoles en el Nuevo Gasómetro. Sin embargo, con la derrota en el Monumental todavía fresca, Edgardo Bauza está lejos de encontrar soluciones. Todo lo contrario: suma problemas. A la lesión de Néstor Ortigoza, el nuevo jugador que está entre algodones es Enzo Kalinski, quien sufrió un traumatismo en el tobillo izquierdo que no le permitió entrenarse ayer con normalidad. Si hubo un sector en la cancha en el cual San Lorenzo se hizo fuerte a lo largo de su conquista de América fue en el mediocampo. Y ahora precisamente es esta zona de la cancha la que está más averiada para el equipo azulgrana, justo en la previa de una final por un torneo internacional. Ayer, Kalinski apenas pudo realizar tareas kinésicas, y hoy hará lo mismo en el entrenamiento matutino del equipo. El ex Quilmes, quien se había ganado la titularidad el año pasado dentro de un esquema compuesto por tres volantes centrales, ingresó entre los once por la lesión de Néstor Ortigoza, quien sufrió una distensión con

PRIMERA DIVISIÓN- VÉLEZ SARSFIELD

Pavone: "Intentaré reemplazar los goles que se fueron con Pratto" El delantero Mariano Pavone, incorporado este año por Vélez Sarsfield, se propuso "reemplazar los goles que se fueron con (Lucas) Pratto", actualmente en Atlético Mineiro de Brasil, luego de cerrar la pretemporada con un doblete en un amistoso frente a Defensa y Justicia (3-2) en Liniers. "No será fácil pero soy consciente de la responsabilidad que tengo y el motivo por el que me trajeron al club. Intentaré reemplazar los goles que se fueron con Pratto, que hizo muchos", aseguró El Tanque. El ex goleador de Estudiantes de La Plata y River Plate recaló en Vélez después de quedarse sin lugar en el Cruz Azul de México, con el que jugó el Mundial de Clubes FIFA en

El ex River se ilusiona con este nuevo Vélez.

diciembre pasado, y su misión será disimular la partida del Oso, que marcó 42 tantos en 128 partidos con la camiseta de la V azulada. Consultado por su nueva sociedad de ataque con Milton

Ortigoza se perdió el partido de ida ante River.

edema en el pectíneo derecho (un músculo del muslo que se extiende desde el hueso coxal hasta el fémur) durante la victoria de San Lorenzo ante Godoy Cruz, en el amistoso disputado en Mendoza. "Se lo extrañó a Orti. Ojalá se recupere pronto porque es muy importante para nosotros", reconoció Mercier tras la derrota ante River, dejando en claro que la ausencia del volante nacionalizado paraguayo no es una más dentro del equipo azulgrana. Con la intención de que llegue en condiciones físicas al partido de vuelta, el cuer-

po técnico de San Lorenzo viene realizando con Ortigoza un plan de recuperación especial. Ayer, Jony participó de los ejercicios que efectuaron aquellos que no enfrentaron a River, que incluyeron fútbol en espacios reducidos (Alan Ruiz, que se recupera de un esguince, también los realizó). Y hoy, la intención del DT es que trabaje a la par de sus compañeros, con la esperanza de que pueda contar con Ortigoza para el partido de vuelta. En el mediocampo está el fuerte de San Lorenzo. Y Bauza pretende recuperarlo.

Racing perdió contra San Martín de San Juan Con suplentes, y en un partido flojo, los sanjuaninos se impusieron a la Academia desde los 12 pasos.

Caraglio, Pavone celebró el "buen entendimiento" logrado en el transcurso de la pretemporada, en la que el ex Rosario Central y Arsenal jugó como segunda punta, en una posición más retrasada. Racing perdió ante San Martín.

Nicolás Tagliafico y Gustavo Toledo se sumarán a Independiente "Si no vienen, será un problema", había afirmado ayer Jorge Almirón, entrenador de Independiente. Finalmente, los laterales de Banfield Nicolás Tagliafico y Gustavo Toledo serán los nuevos refuerzos del club de Avellaneda. Hoy, además, firmó para el club el de-

lantero colombiano José Valencia, hijo del Tren Valencia. "Tenemos un principio de acuerdo por Tagliafico y Toledo", expresó Gustavo Lema en declaraciones a radio La Red. Y agregó: "Mañana se harían la revisión médica y el lunes ya estarían entrenando".

Almirón, DT de Independiente.

En el último amistoso previo al inicio del campeonato, y con un equipo de suplentes, Racing cayó por penales a San Martín de San Juan en un flojo partido que terminó 0-0 en los 90 minutos y necesitaron de siete penales cada uno para definirlo. El amistoso se lo quedó San Martín, quien mejor jugó durante el partido pero a la hora de definirlo por penales falló tres tiros, contra cuatro que desperdició la Academia. El

juvenil Lucas Salas sentenció las cosas para el local. Cocca, a poco tiempo de empezar el torneo, eligió poner suplentes. Fue el debut de Camacho con la de Racing. El técnico eligió a Musso; Bazán, Alvarado, N. Sánchez, Voboril; Castillón, Cerro, Acevedo, Camacho; B. Fernández y Castro. Mayor, por su parte, alineó a Ardente; J. Gómez, Mattia, Vera, Pinto; Bogado, Bustos, Gelabert, R. López; Bueno y M. Figueroa.


6

LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015

LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL

Ferro realizó su Asamblea con importantes anuncios Los socios de los "Bichitos" ratificaron la continuidad como presidente de Alcides Hidalgo. En lo institucional y económico, el club está ordenado con avances en obras ya encaradas. Hay renovadas expectativas en el 2015. Castellanos

Guillermo Bersano. En la mañana de ayer, en la remodelada secretaría del club Ferrocarril del Estado de nuestra ciudad, se realizó la Asamblea de Socios ratificándose la continuidad de presidente de la institución –cumple sus sexto mandato- al Sr. Alcides Hidalgo que, con relación a las últimas gestiones habrá algunos cambios en la conformación de la nueva Comisión Directiva. Después de muchos años y con una gran labor en la administración contable Oscar "Bayo" Kloster dejará el lugar de Tesorero y su reemplazante será el joven Franco Demo –ya viene trabajando-. En lo futbolístico, el tema deportivo y negociación de jugadores estará a cargo de Lucas Ghione y por

último resulta conveniente mencionar la participación femenina de Silvana Gutierrez –continúa como Secretaria- y las llegadas de Mercedes Paredes y Rosana Sanabria –serán vocales suplentes. El Torneo de Fútbol Infantil "Bichitos" se realizará del 22 al 25 de mayo próximo. Se aprobó la memoria y balance arrojando un saldo positivo.

"Ferro está ordenado y seguimos creciendo" Finalizada la Asamblea "ferrocarrilera", CASTELLANOS –único medio presentedialogó con Alcides Hidalgo sobre la realidad institucional, deportiva, nuevo mandato y las expectativas en el Castellanos

Continuidad. El presidente Alcides Hidalgo que cumplirá su sexto mandato en forma consecutiva.

2015 con varios proyectos en infraestructura en marca diciendo: "luego de muchos años podemos decir que el club se encuentra ordenado en lo institucional y económico. Esto motiva seguir apostando a las obras encaradas –predio deportivo del barrio Güemes, cerramiento del salón-social "Los Chuecos" y terminación de la tribuna norte del estadio junto a la nueva Secretaría actual-. En el 2014, en los 75º Aniversario logramos cumplir con todos los objetivos propuestos marcando presencia en la ciudad y en nuestra Liga Rafaelina. El título de Reserva recientemente logrado –la mayoría integrado por jugadores de Sexta y Quinta División- permitirá tener una base a futuro y con el técnico Marcelo Varela junto a su cuerpo técnico "apostamos a un trabajo integral". En cuanto a lo deportivo sabiendo que el representativo de barrio Los Nogales es siempre candidato a ser protagonista de nuestros certámenes, menciona "ya hace algunos años que venimos realizando un trabajo integral desde las Infantiles, Divisiones Inferiores y Primera División. Nos pone contento que se sigan sumando más chicos y vemos con agrado que el plantel superior esté integrado en su gran mayoría por jugadores del club. En cuanto a refuerzos seguramente algún jugador vamos a traer pero, siempre midiéndonos cuanto podemos gastar dentro del presupuesto fútbol. Siempre apostamos a los exigentes Torneo de la Primera

Asamblea. La presencia de los socios "ferrocarrileros".

A Liguista. Por último, sobre la nueva gestión presidencial a cargo de la entidad "roja" menciona "este será mi sexto mandato en Ferro y quiero destacar el gran acompañamiento que tuve en los últimos años de Oscar Kloster –Tesoreropor el gran trabajo desempeñado junto a otros dirigentes. Hay gente nueva en seguir comprometidos y desde el 2004 que estamos e iniciamos esta conformación con la Agrupación "Bichitos Colorados". Uno va pensando en el futuro en una sucesión ordenada".

La nueva Comisión Directiva Con la aprobación de la Asamblea de Socios y con mandato renovado quedó como presidente de Ferro: Alcides Hidalgo. El

resto de los cargos -algunos renuevan 2 años- son los siguientes: Vice-Presidente: Claudio Clemenz; Secretria: Silvana Gutierrez; Pro-Secretario: Lucas Ghione; Tesorero: Lucas Demo; Pro-Tesorero: Oscar Kloster; Secretario de Actas: Marcos Jacquat; Prensa y Propaganda: Eduardo Giuliani; Síndico Titular: Dr. Raúl Brinkauss; Síndico Suplente: Jorge Ruben; Vocales Titulares: Flavio Barolo, Juan Monges, Marcos Mosso, Emiliano Debórtoli y Roberto Peralta; Vocales Suplentes: Jorge Meneghello, Silvio Alí, Andrés Elsener, Cristian Monti, Mercedes Paredes, Rosana Sanabria y Julio Centurión; Revisor de Cuentas Titular: Gabriel Meneghello y Revisor de Cuentas Suplentes: Alejandro Meneghello.

FEDERAL B

Unión va por el primer paso para volver al Federal A D. Ponce

El pasado jueves en el partido de vuelta que se disputó en Carlos Casares, el local volvió a caer frente a Juventud de Pergamino por dos goles a cero, convertidos por Juan Ignacio Martínez. Con este triunfo el equipo pergaminense jugará la final por la llave dos, que define uno de los siete ascensos al Federal A. En horas del mediodía se confirmó el horario del primer partido final, se juega el día lunes 9 de febrero a la hora 21,00 en el Estadio Carlos Grondona de Pergamino. Siendo la revancha en Sunchales para el próximo domingo en horario a confirmar.

Conociendo el rival El Club Atlético Juventud de Pergamino, terminó en tercer lugar de la Zona 5, con 22 puntos, fruto de 5 partidos ganados, 7 empatados y 2 perdi-

dos, convirtiendo 17 goles a favor y recibiendo 15 tantos en contra. Por cuartos de final Juventud enfrentó a Sarmiento de Ayacucho, empatando en los dos partidos uno a uno y ganando por definición por tiros desde el punto penal. En la fase semifinal enfrentó a Agropecuario de Carlos Casares, y en los dos cotejos lo derrotó por dos goles a cero. Accediendo a jugar frente a Unión de Sunchales. El equipo que conduce tácticamente Daniel Polo, cuenta en su alineación con hombres de experiencia, como los casos de su arquero Ignacio Ozafrán (34), quien jugo en Newels, Douglas, La Emilia y Las Parejas, Mauro Valiente (31), Douglas y La Emilia, Gabriel Betig (25) Argentinos Juniors, Unión de Santa fe y Brown de Madryn, Diego Ramos (34), Brown de Madryn y Newery de Venado Tuerto, Diego Giamarchi (35),

Douglas, Nueva Chicago, Brown de Madryn, Racing de Olavarria y el fútbol de España, Diego Leclerck (34) Estudiantes (LP), Aldosivi, Patronato, Tiro de Rosario y Douglas. Su máximo artillero es Diego Gianmarchi con 8 goles.

Unión tiene equipo Esta semana el equipo que conduce el "Chino" Tosetto, trabajo en forma tranquila, el día lunes y martes hicieron trabajos físicos y trabajos de recuperación. El miércoles hicieron trabajos tácticos en equipo, para el día jueves si hacer una práctica habitual de fútbol, una vez terminada la práctica el cuerpo técnico viajó a Carlos Casares a mirar el partido entre Agropecuario de Carlos Casares y Juventud de Pergamino. El "Chino" le dijo a este corresponsal, "no tuvimos posibilidad de conseguir videos o ma-

Unión dejó atrás al 9 y ahora va por el sueño del ascenso.

terial para ver el rival que vamos a enfrentar, por eso el viaje, más que nada ver el funcionamiento del equipo, como se para, ver qué tipo de juego tienen". El viernes también hizo fútbol, ya planteando como enfrentar a este Juventud de

Pergamino, los once que paró en cancha serían; Guillermo Stucky; Leonardo Monio, José Ibarra, Maximiliano Sola y Javier Felippe; Matías Rojo, Santiago Autino, Nicolás Vitarelli Góngora; Daniel Salvatierra y Joaquín Molina.


7

LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015

BÁSQUET - ARB

El 18 de febrero será la asamblea de renovación de autoridades El pasado jueves se realizó la primera reunión del año en la Asociación Rafaelina de Básquet, donde quedó confirmado que el miércoles 18 se elegirá el nuevo Consejo Directivo, mientras que la competencia se iniciaría el primer fin de semana de marzo. Castellanos

Diego Oviedo - Después de un enero sin actividad en el seno de la Asociación Rafaelina de Básquet, el jueves de la semana pasada se realizó la primera reunión de delegados, donde según la información obtenida por CASTELLANOS, de los ocho clubes que integran la Asociación, no estuvieron presentes tres, lo que es sin dudas un llamado de atención en el comienzo del año, después de un 2014 que lejos estuvo de las expectativas creadas a principios del mismo. En la reunión del pasado jueves quedó confirmado que la Asamblea Ordinaria donde, entre otras cosas se definirá el nuevo Consejo Directivo y la continuidad o no de Ariel Porcellana como presidente, se llevará a cabo el miércoles 18 a las 20.30 en la sede de la Asociación, ubicada en Oliber e Intendente Giménez. Pero el tema más importante que se trató en esta primera reunión tiene que ver con la forma de disputa de los torneos, tanto de Primera como de Formativas, como así también las fechas de inicio de las competencias. A priori ésto ocurriría durante el primer mes de marzo, aunque si tenemos en cuenta que no se está tan lejos, no extrañaría que se decida iniciar más tarde. En cuanto al Torneo Oficial

de Primera División y su manera de disputa, hasta hoy habría dos posibilidades: mantener lo del año pasado, es decir dos torneos (Inicial y Final), con fase regular a dos ruedas todo contra todos y play offs, más la final Absoluta, o volver al formato utilizado en los años anteriores. Esto sería dos zonas de cuatro equipos a dos ruedas, con un partido interzonal, y los primeros dos de cada agrupación disputarían el Súper 4. La segunda etapa del torneo sería todo contra todos y con el arrastre de la mitad de los puntos obtenidos en la primera parte, terminando con play offs para definir el Campeón. Igualmente, este martes habrá una reunión a las 20.30 con la Comisión de Entrenadores y Asistentes, que también presentarán un proyecto de disputa, no solamente para Primera División sino también para Formativas. Por ende, lejos está de confirmarse cómo será el torneo. Mientras la mayoría de las Asociaciones ya tienen todo definido, en la Rafaelina recién se están empezando a armar...

El mercado se mueve Mientras se espera que los dirigentes tomen decisiones, los planteles ya comenzaron sus

pretemporadas y empiezan a surgir las primeras novedades en las formaciones de los equipos. Quien más movimientos realizó fue Sportivo Ben Hur. Gustavo Casazza reforzó la línea externa con las llegadas de Pablo Rocchia y Federico Serrano, quienes vuelven después de una temporada de inactividad. Además, se aseguró a Agustín Walker, el ala pivote que se consagró campeón con Independiente y ocupará el lugar dejado por Pablo Senn. El ceresino dejará la BH después de dos temporadas y pasará a 9 de Julio, donde se reencontrará con Diego Sabena, quien volvió a entrenar luego de una pubalgia que lo mantuvo afuera durante todo el 2014. En Independiente, el campeón reinante, Fernando Posetto mantendrá la base y por ahora la única contratación será la llegada de Pablo Nocioni, quien vuelve a la actividad oficial. Sin duda que junto a Walter Storani, armarán la dupla interna más importante de la competencia. Atlético parece ser el más perjudicado en cuanto a bajas, ya que perdió a Juan González (pasó a Racing de San Cristóbal para jugar la Noroeste), Tadeo Mire estuvo a prueba en San Isidro de San Francisco, mientras que se rumorea que Nicolás Crotti podría pasar a

Libertad perdió en Junín El sábado cayó 80 a 68 con Ciclista. Hoy enfrenta a Argentino. Después de tres victorias consecutivas en el Hogar de los Tigres, Libertad visitó el sábado a la noche a Ciclista Juninense, equipo al cual había derrotado por amplia diferencia en Sunchales. Sin embargo, en el Coliseo del Boulevard la historia fue distinta, y el local se quedó con el triunfo para cortarle la racha a los de Gabriel Picatto. El conjunto de Julián Pagura debió trabajar mucho para quedarse con el triunfo, que recién logró asegurar en el último cuarto, ante un rival que en la previa era superior. En Ciclista (6-21) se produjo el debut del extranjero Brandon Moore, quien finalizó con 7 unidades y 8 rebotes. Libertad no pudo contar con Jonathan Machuca, quien sufrió un desgarro, en tanto que volvió Shaquille Johnson, recuperado de una lesión similar. El rafaelino Roberto Acuña fue una de las figuras del local con 15 puntos.

Castellanos

Libertad no pudo con Ciclista.

Ciclista 80 - Libertad 68 Estadio: Coliseo del Boulevard. Árbitros: Zalazar y Rougier. Parciales: 22-15 / 32-31 y 56-49. Ciclista: Damián Palacios 17, Facundo Zárate 9, Patricio Rodríguez 19, Kevin Hernández 9, Brandon Moore 7 (fi). Facundo Corvalán 4, Maximiliano Tamburini 0, Santiago Gandolfo 0, Roberto Acuña 15. DT: Julián Pagura.

Libertad: Keyron Sheard 8, Shaquille Johnson 15, Jonathan Slider 5, Jiri Hubalek 10, Alejandro Alloatti 17 (fi). José Vildoza 0, Bruno Barovero 5, Mariano Fierro 8. DT: Gabriel Piccato.

Hoy con Argentino La gira de los Tigres seguirá esta noche desde las 21,30 cuando enfrente a Argentino, el otro equipo juninense que participa de la Liga Nacional de Básquet.

La ARB definirá el 18 sus nuevas autoridades.

la Morterense para jugar en Freyre. Argentino Quilmes volvió al trabajo el martes pasado y por el momento no habrá incorporaciones. La intención es mantener la base del año pasado integrada por Juan Bertero, Sebastián Riboldi, Mauricio David, Lucas Scotto y Luciano Volta, a quienes se sumarán algunos chicos de la cantera.

Por el lado de Peñarol, Cholo Bernard trabaja pensando en la vuelta de la V Azulada al básquet de Primera y sigue reclutando algunos valores para realizar el mejor papel posible. En cuanto a los sunchalenses, poco para decir, aunque se sabe que ambos disputarán el torneo con los juveniles del club más alguna ficha mayor.


8

LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015

RUGBY

Las Juveniles del CRAR pusieron primera Con renovadas expectativas y una planificación acorde, los chicos de la M15, M16, M17 y M18 junto a la M14 ya comenzaron con los trabajos de pretemporada. Se avecina un exigente calendario deportivo 2015. Fotos: Castellanos

Guillermo Bersano - El pasado sábado por la tarde en las cómodas instalaciones del predio del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) las categorías M15, M16, M17 y M18 conjuntamente a la M14 – paso de Escuelita a Juveniles, con un nutrido grupo de jugadores fueron recibidos por los actuales dirigentes de la institución donde, posteriormente, bajo la supervisión de los "profes" Mariano Pizzi y Ariel Torres cada grupo fue dividido y empezaron los primeros ejercicios físicos de la pretemporada con una planificación ya prevista hasta el mes de junio por parte de los "profes". Los entrenamientos serán lunes, martes y jueves.

"Queremos que sean parte de este club" Así se expresaba y dándole la bienvenida a los jugadores Juveniles de la entidad, el presidente del CRAR, Ignacio Salari, decía "hoy empezamos una nueva temporada llena de ilusiones y esperanzados en seguir creciendo y mejorando al CRAR. Ustedes –por los jugadores- y para eso vamos a

seguir trabajando, planificando y dándole todo a nuestro alcance para que desarrollen esta actividad que eligieron. Tendremos algunos cambios internos en la diagramación para toda la temporada. Siempre los vamos a escuchar y canalizar cada inquietud…". Luego, el dirigente Diego Rivas –cumplirá la función de Capitán General- presentó a los nuevos entrenadores y colaboradores para cada categoría. Recordó que estudios médicos exige la Unión Santafesina de Rugby (U.S.R.) para tener el fichaje correspondiente y anunció que en el mes de marzo habrá capacitación a los Entrenadores. Para cualquier consulta, Secretaría del CRARTel. (03492)- 447288 –después de las 17 horas-.

Plantel de Entrenadores Para la temporada 2015 se ha renovado el plantel de Entrenadores y Colaboradores que tendrán la misión de impartir la enseñanza de la "ovala" para afrontar los exigentes Torneos de la U.S.R. A continuación detallamos: Gerardo Sismondi, Marcos Corach, Juan

Arrancaron. Los chicos en plena acción de los primeros ejercicios.

Porta, Pablo Colucci, Matías Rocchi, Alejandro Dávila, Enrique López Durando, Martín Zegaib, Cristian Cinalli, Esteban Arias, Sergio Martín y René Arias. Los preparadores físicos serán los profesores: Mariano Pizzi y Ariel Torres. Los Manager Líderes serán Paola Molfino y Héctor Camacho.

Torneos confirmados

El presidente del CRAR Ignacio Salari y Diego Rivas -Capitán Generaldándole la bienvenida a las categorías Juveniles.

No hubo acuerdo para el Apertura entre las uniones de Santa Fe y Entre Ríos, por ende la actividad comenzará con el Oficial de la USR, el sábado 14 de marzo. Serán 7 fechas y luego se pondrá en marcha el tradicional "Dos Orillas". (Fuente: rafaelaxv.com).

Pretemporada. Los "profes" Mariano Pizzi y Ariel Torres explicando los lineamientos de la temporada 2015.

VOLEY FEMENINO

Atlético inició sus actividades Las Divisiones Inferiores del Voley de Atlético comenzaron los entrenamientos para afrontar la temporada 2015. Con renovadas energías y muy comprometidas las pequeñas y jóvenes jugadoras comenzaron su preparación física para encarar este año con nuevos y superadores objetivos. Marina Francesconi, María Alejandra Campo y Patricia Sarponti son las profesoras que llevan adelante la tarea con el fin de mantener y mejorar los resultados del año pasado, donde el progreso fue evidente y quedó

demostrado que con esfuerzo y trabajo son positivos. La Subcomisión de Voley – preside Jorge Peralta- se prepara para seguir acompañando este proceso de crecimiento, trabajando con seriedad y compromiso como lo viene haciendo durante estos años. El primer desafío está cerca para todos, desde el 6 al 8 de marzo Sub 13 y Sub 16 inician el cronograma de Torneos Nacionales propuestos para este año en San Guillermo. A principios de marzo regresarán el Mini-Voley, a cargo de la

Prof. María Alejandra Campo, y el Maxi-Voley con nueva conductora técnica, profesora Patrica Sarponti. La Primera por su parte se pondrá en marcha la semana próxima, bajo la conducción de la profesora Marina Francesconi. Es el tiempo adecuado para sumarse a la actividad y para ello deben acercarse a la Secretaría Deportiva durante el mes de marzo los días lunes, miércoles y viernes a partir de las 18,45 y hasta las 21. Pueden consultar en el Facebook: Voley Atlético Rafaela.

Prensa Vóley Atlético

En marcha. La actividad del Vóley "celeste".


9

LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015

COPA FEDERACIÓN

Estados Unidos derrotó a la Argentina El equipo de nuestro país no pudo concretar una hazaña deportiva y perdió la serie de Copa Federación ante el poderoso equipo de los Estados Unidos por 3 a 1, en una derrota que se consumó con la caída de la tandilense María Irigoyen ante Venus Williams por 6-1 y 6-4, en el cuarto punto de la eliminatoria jugada en el Pilará Tennis Club. Argentina no pudo concretar una hazaña deportiva y perdió la serie de Copa Federación ante el poderoso equipo de los Estados Unidos por 3 a 1, en una derrota que se consumó con la caída de la tandilense María Irigoyen ante Venus Williams por 6-1 y 6-4, en el cuarto punto de la eliminatoria jugada en el Pilará Tennis Club. Irigoyen, ubicada en el puesto 197 del ranking mundial de la WTA, hizo lo que pudo durante una hora y 11 minutos frente a Venus Williams (11), ex número uno del mundo y de una calidad superior, y su derrota definió la serie, aun cuando resta jugarse el quinto punto de dobles. La victoria de las norteamericanas se gestó ayer cuando Venus le ganó a Paula Ormaechea (121) por 6-3 y 6-2, y luego Serena Williams, la número uno del planeta, venció a Irigoyen por 7-5 y 6-0. Argentina descontó en el marcador temprano con el triunfo de la sunchalense Ormaechea sobre Coco Vandeweghe (32) por 6-4 y 6-4, pero ni siquiera alcanzó para la ilusión, ya que era casi imposible que la tandilense Irigoyen pusiera en aprietos a Venus. Con la derrota, el equipo ‘albiceleste’ deberá jugar un repechaje en abril próximo para mantenerse en el Grupo Mundial II, ante un rival que se conocerá entre miércoles y jueves, y surgirá de los países ganadores de las zonas continentales de ascenso. Estados Unidos, por su parte, bajó de categoría en abril del año pasado cuando perdió con Francia (sin Serena ni Venus) y ahora con el regreso de las hermanas buscará también en abril retornar a la zona de elite, ante uno de los países perdedores de la ronda inicial de la máxima categoría que se jugaron este fin de semana. El Pilará Tennis Club vivió otra jornada histórica y en su segundo día de lleno total, con 3.000 almas alentando al equipo argentino, celebró el triunfo de Ormaechea y luego se dispuso a esperar un milagro deportivo que no sucedió, pese al empeño y la ‘garra’ que le puso Irigoyen. La tandilense salió a jugar con mucha determinación y quebró el saque de Venus en el primer punto del partido, pero eso sólo fue un espejismo. Es que Venus, líder del ranking mundial en 2002 y ganadora de 46 títulos, 7 de Grand Slam, se respuso y con una velocidad de pelota muy superior, más un revés delicioso,

EFE

El autómata ajedrecista Por Ezio Ricci Especial para Diario CASTELLANOS

Ormaechea aprovechó la ausencia de Serena Williams.

tanto paralelo como cruzado, y tiros sobre las líneas, ganó ocho juegos consecutivos y así se llevó el set inicial por 6-1 en apenas 27 minutos y quedó 2-0 arriba en el segundo. La tandilense intentó variar los ritmos, moverla un poco para restarle potencia y efectividad, pero sus golpes no hacían daño y así cedió el saque tres veces en el primer set (1-1, 1-3 y 1-5) y otras dos en el segundo (0-1 y 3-4), algo que le restó posibilidades, lógicamente. El termómetro el partido pasó por Venus, quien se mostró mucho mejor que en su partido de ayer ante Ormaechea, sobre todo con su revés, y eso conspiró aún más contra las chances de Irigoyen. La argentina tuvo mucha actitud y levantó varias veces al público durante el segundo set, con un par de ‘globos’ precisos que ridiculizaron a Venus, pero eso fue momentáneo, ya que siempre se vio desbordada por la potencia de su rival. Venus no vaciló a la hora de cerrar el partido y lo hizo por 61 y 6-4, así le dio el triunfo a su país y se llevó en sus oídos el aplauso sostenido de todo el estadio, que reconoció su categoría y la premió con una ovación. Lo de Irigoyen fue muy digno y por eso también recibió el aplauso de la gente, que sabe que la necesitará entera en abril próximo para que se junte de nuevo con Ormaechea e intenten entre ambas mantener a la Argentina en la segunda categoría y no descender a las zonas continentales. Estados Unidos, el país más ganador de la Copa Federación con 17 títulos, era una barrera muy alta para este momento del tenis argentino y pese a la derrota se extrae como positivo el paso de las Williams por Buenos Aires, con su tenis potente y ganador, y el ‘glamour’ que destilan a cada paso, sin aires de grandeza y con la humildad de las realmente buenas.

La idea de inventar una máquina capaz de jugar ajedrez con los hombres, cobró forma, aparentemente por primera vez, en la ciudad de Presburgo hoy Bratislava en el año 1769. El mecánico Húngaro Farkas Kampelen presentó a su autómata, que provocó una admiración general al jugar con soltura contra los mejores ajedrecistas. La fama de este autómata se expandió por toda Europa, y hasta cruzó océanos. Los más entusiastas lo llamaban el milagro del siglo XIII. Su creador y propietario comenzó a realizar giras con su máquina por diversos países. Veamos ahora una descripción de la misteriosa máquina a cargo de G. Gallé extraída de su libro "Misterios Develados" de antiguos magos y hechiceros", publicado en 1790 allá en Europa. La efigie del jugador, de mediana estatura, vestido como un Turco, está sentada sobre una silla junto a una cómoda de tres pies y medio de largo, dos de ancho y dos y medio de alto. Su mano derecha la extiende directamente delante y sobre la cómoda, en tanto que la izquierda yace sobre una almohadilla delante del muñeco se halla colocado el tablero de ajedrez, el autómata juega con las piezas blancas, mira con mucha atención delante de si, el adversario se acerca al tablero, se oye en la cómoda un ruido tintineante Como un reloj de pared cuando está por dar la hora. La cabeza del "turco" gira en ambas direcciones. La mano izquierda con la cual juega, se alza poco a poco de la almohada, se dirige hacia el tablero, hacia la pieza que corresponde jugar, desciende, toma la pieza y la traslada al lugar deseado, después de esto la mano vuelve al pequeño cojín. Durante todos esos años todos hablaban y escribían artículos sobre el Autómata. Las más diversas teorías, intentaron explicar la proeza de Kampelen, Se lo vinculó a la magia negra o a la ilusión Kempelén, mientras tanto, recibía las ofertas más tentadoras para comprarle el "Turco" pero se negaba firmemente y guardaba silencio sobre el secreto a lo largo de sus giras . Finalmente la suculenta oferta del rey de Prusia Federico II decidió el destino del autómata. Al conocer el invento, Federico II se disgustó, y el muñeco fue a parar al palacio, ya en 1779 Tal vez por temor al

ridículo el rey no dijo una palabra de lo que había visto en el interior del autómata. Comenzó hablarse nuevamente del autómata en 1809, cuando Napoleón Bonaparte, durante su estada en Berlin le hablaron de esta maravilla y el dispuso nuevamente ponerlo en circulación. El Autómata nuevamente realizó exitosas giras por Paris y Londres. Esta vez actuó como propietario el mecánico Leonardo Marcel, Kempelem había fallecido en 1804 y su creación seguía vigente. En el año 1809, en el palacio de Schoenbur, cerca de Viena, se enfrentó con el Autómata en una partida de ajedrez, Napoleón en persona, el emperador fue derrotado.

Adiós al misterio Al encontrar que todos consistía en un petiso escondido ingeniosamente dentro de la máquina fue la desilusión para los entusiastas, y la tranquilidad para los descreídos.» Lo sospeché desde un principio», seguramente, la frase más común. A pesar del engaño, la máquina deja de ser un derroche de genio .A Sidorov en su libro Principios fundamentales de la proyección, y construcción de máquinas, editado en 1929, explica el principio de funcionamiento del AUTÓMATA así: El tablero de ajedrez era de vidrio fino, pintado de ambos lados, debajo de cada casilla había una palanquita de hierro que se elevaba hacia el tablero cuando sobre esa ca-

silla colocaba una pieza, en cuanto en cada una de estas había un magneto. Los movimientos de cada palanquitas eran transmitidos al interior del muñeco donde reproducía las jugadas en un pequeño tablero, DEEP_BLUE: El autómata del siglo XX Es inconcebible que un muñeco pueda decidir que jugada es la correcta. Son necesarios más que un resorte, hacer que una máquina juegue al ajedrez. La supercomputadora DEEPBLUE venció a Kasparov en el último match a seis partidas. La computadora podía analizar 200 millones de jugadas por segundo. el doble que el modelo anterior. Se espera que en la revancha entre el cerebro y la máquina, esta última aumente su capacidad de cálculo. El número de partidas diferentes de cuarenta ha sido estimulado en 25x10. DeepBlue navega torpemente por esas inmensidades que el tablero contiene, analizando todos los caminos posibles, hasta lo que parece más absurdos a la mirada humana. Kasparov afronta la inmensidad de un proceso artístico completamente distinto al pensamiento de la computadora, podando las condiciones inconducentes. Kasparov sostuvo aún después de la derrota, que las "Computadoras serán verdaderamente temibles, cuando su capacidad de cálculo sea de 1.000 millones de jugadas por segundo .El conocido ajedrecista Ben Larzen la máquina no me preocupa hasta el 2005. . . :


10

LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015

WRC

MOTO GP EN SEPANG

Sebastien Ogier iguala en triunfos a McRae

Michelin comienza su temporada de test

Logró en el Rally de Montecarlo su vigésimo quinta victoria en el WRC e igualó en el ranking de triunfos al Campeón del Mundo 1995, Colin McRae. Mientras que McRae alcanzó esta cifra de victorias en su rally 123, Ogier lo ha logrado en tan solo 85 pruebas. Sólo Sébastien Loeb (78), Marcus Gronholm (30) y Carlos Sainz (26) han ganado más carreras que el piloto de Gap. "Igualar a Colin McRae en victorias significa mucho para mi porque es mi ídolo, estoy seguro que muchos pilotos de rally y niños han jugado con él en la PlayStation", ha dicho Ogier. Pero este triunfo no fue nada fácil para el francés después de la buena actuación de Sébastien Loeb en los primeros tramos de la carrera. Aún así, Ogier logró la primera victoria de la segunda generación del Volkswagen Polo R WRC y e inició de la mejor manera la temporada en la que buscará su tercer título mundial. "Significa mucho empezar el año con una victoria porque, por supuesto, es lo que quería. Cuando corro un rallye siempre quiero ganar. El año pasado acabamos la temporada con triunfos y volver a empezar con una victoria es perfecto", ha explicado Ogier. Las condiciones mixtas hicieron muy difícil la elección de neumáticos, era tan complicado que Ogier pudo darse el lujo de no arriesgar y decidir con las elecciones más seguras. "Ha sido un rally muy difícil, pero es por eso que cuando

Sebastien Ogier.

ganas tienes una mayor satisfacción por haberlo conseguido. En los últimos años hemos tenido un par de "Monte" bastante complicados. A todo el mundo le gusta que sea difícil, pero a veces en el coche no pensamos eso".

VW, los números del Monte Volkswagen arrancó de la mejor forma el año, copando el podio en Montecarlo haciendo el 1-2-3. Siendo la victoria Nº 23 del Polo R y la undécima vez que logra ubicar más de un auto en el podio desde 2013. Concretó el debut soñado para la segunda generación del Polo R con 1-2. Además la casa germana es la quinta marca desde 1973 en copar el podio de Montecarlo, éxito que comparte con leyendas de los rally como Renault-Alpine, Lancia, Audi y Citroën.

La firma de neumáticos francesa inicia su temporada de test de MotoGP™ en el Circuito Internacional de Sepang, en una primera jornada de entrenamientos con los pilotos probadores de cada fabricante. Michelin volverá a MotoGP en 2016 tras una ausencia de siete años y ya tiene planificado un completo programa de pruebas para asegurar cada aspecto de su futura vuelta a la categoría. Este primer test en Sepang involucraba a todos los fabricantes con presencia en la competición, Aprilia, Ducati, Honda, Suzuki y Yamaha. Michael Laverty representaba a Aprilia, Michele Pirro a Ducati e Hiroshi Aoyama a Honda, con Randy De Puniet sobre la Suzuki, y Colin Edwards y Katsuyuki Nakasuga al manillar de las Yamaha. Empleando llantas de 17 pulgadas, los pilotos no sólo dedicaban el tiempo a evaluar neumáticos, sino también el comportamiento de sus monturas con la nueva medida. A lo largo de este proceso de un año se trabajará en la puesta a punto de las motos, estrechando el rango de compuestos a emplear para comenzar posteriormente la producción de la asignación final de neumáticos. Aunque han sido los probadores quienes han iniciado este proceso, el resto de los pilotos de MotoGP tendrá su primera oportunidad de rodar con neumáticos Michelin al final del segundo test de pretemporada, que se llevará a cabo de nuevo

Colin Edwards, realizando test para Michelin en Sepang.

en Sepang dentro de dos semanas. A continuación, volverán a rodar con ellos en una nueva jornada de entrenamientos durante el test programado en Qatar, tras el cual se celebrarán nueve jornadas más de test planificadas a lo largo del año para los probadores. Entre ellas también habrá otra que contará con la presencia de la parrilla al completo. Piero Taramasso, Manager de Michelin 2Wheel Motorsport, comentaba: "Cuando realizamos un test como el de

hoy, traemos siete neumáticos delanteros distintos, además de cuatro o cinco traseros. Así, los probadores van realizando una primera selección para encontrar el mejor, que usaremos con los pilotos oficiales". "Si seguimos este programa creo que hacia mitad de temporada, en el mes de julio, habremos resuelto el apartado de las carcasas delanteras y traseras, y sabremos qué compuestos necesitamos en todos los circuitos".

FÓRMULA UNO

Arrivabene: "El grupo ha redescubierto su motivación y espíritu de equipo" El director deportivo de Ferrari, Maurizio Arrivabene ha asegurado que los primeros test han sido muy positivos. Según el responsable de la escudería italiana, estos días en Jerez sirvieron para que el equipo redescubra el espíritu de equipo y la motivación que se necesitan para hacer cosas importantes en el Mundial. A falta de que Melbourne dicte sentencia, Ferrari parece haber empezado con buen pie este curso de 2015. Con Mercedes en otro mundo, los italianos han sido de los que más kilometraje han cubierto, además de liderar varios días la tabla de tiempos marcados en el circuito de Jerez. El director deportivo de la formación transalpina, Maurizio Arrivabene, ha confirmado esas buenas sensaciones desprendidas por su escudería, apuntando que estos días en España han dado señales esperanzadoras para los inte-

reses de Ferrari. "Si hacés una comparación con el año pasado, estos últimos días de test han producido señales esperanzadoras. El equipo ha trabajado bien, en casa y en la pista, y nuestros pilotos hicieron un gran trabajo, proveyendo a los ingenieros con un valioso feedback". Lo que más ha destacado el sucesor de Marco Mattiacci es la motivación y unión que todos los miembros de la escuadra han encontrado de nuevo, lo cual debería traducirse en un futuro en la obtención de buenos resultados en pista.

"Pero, sobre todo, estoy contento de que el grupo haya redescubierto su motivación y espíritu de equipo. En términos de rendimiento, no pienso que nuestros rivales, uno en particular, hayan mostrado su verdadero potencial en estos días pasados. Creo que sólo descubriremos la verdad sobre ello y sobre nosotros mismos en el último test de Barcelona". Por su parte, James Allison ha explicado que el hecho de poner un coche en pista siempre es un momento muy especial y en el cual se mezclan varios sentimientos. Del estre-

no del SF15-T, el director técnico de la Scuderia ha reconocido que le hubiera gustado haber tenido más kilometraje y velocidad. "Cuando llevas un coche nuevo a la pista, siempre estás emocionado y preocupado y eso se mezcla con una profunda esperanza de que todo el duro trabajo de tantas personas sea recompensado con rendimiento. Dejamos el test sin conocer todas nuestras expectativas, simplemente porque nos habría gustado haber hecho más kilometraje y porque siempre quieres ser más rápido".

Eso no quita que el comportamiento del bólido fuera óptimo. Según Allison, ahora se deberán centrar en proseguir el trabajo evolutivo para llegar a Melbourne en buena forma. "No obstante, habiendo dicho eso, dado cómo fue, en general podemos estar contentos, porque hemos tenido un comienzo sólido. Ahora, tenemos muchas ganas de seguir apretando con el trabajo de desarrollo en Barcelona, para así estar preparados para la primera carrera en Melbourne", concluyó.


11

LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015

9ªFiesta del deporte motor en sunchales Fotos: D. Ponce

En la tarde-noche de este domingo, en la Plaza Libertad de Sunchales se vivió una verdadera "fiesta fierrera" en donde el público en general y en especial los amantes del deporte motor observaron y pudieron charlar con los distintos pilotos que participaron de la 9ª Fiesta del Deporte Motor. Una verdadera reunión de hombres y máquinas, en donde se pudo ver la camaradería entre ellos, Su organizador Danilo Grazziutti, en charla con el corresponsal de CASTELLANOS, nos dijo "creo que este cambio climático y que conjuntamente con algunos pilotos hemos analizado está dando el resultado que esperábamos, un éxito, que era lo que se buscaba para que todo el pueblo pueda ver, y sea más popular y pueda disfrutar lo que cada piloto hace para competir en el deporte motor". En cuanto a la organización nos pudo decir: "Este año la fiesta esta dividida en dos partes, lo que es la de coches modernos y en actividad y una la de los coches antiguos. Respecto a estos últimos me preguntaron si podían participar, y cómo le iba a decir que no. Son verdaderas reliquias, y alguna vez, aquellos que peinamos canas nos alegramos con los resultados de estos pilotos que competían en su época. Así que cómo no iban a estar presentes y tenerlos entre nosotros. También está participando de la fiesta, el Auto Eléctrico de la Escuela de Educación Técnica que ha participado del Desafío ECO, que fue muy promocionada su participación, pero que tal vez no sea mucho el público que ha observado la máquina, así que la comunidad de Sunchales puede verla y disfrutarla ya que está presente en nuestra fiesta". Pilotos locales y zonales participaron de la Fiesta, junto con mecánicos, acompañantes matizaron la misma además del público presente. Llegó el momento de la elección de la Reina, 13 participantes subieron de a una al escenario con los pilotos a quienes representaban; y la elección recayó en la representante del piloto de Midget local Leandro Giraudo. La soberana se llama Sol Tosetto. La postulante Nº 5 que representó a Javier Penezzone fue elegida 1ª Princesa, mientras que la atalivense Gabriela Sudano resultó 2ª Princesa y acompañaba al piloto Campeón de Fiat 600, Fernando Boggero. Para culminar con esta fiesta, todos los pilotos, pusieron en marcha sus máquinas y con el rugir de los motores fueron despidiendo a todo el público presente. Gran noche del deporte motor, máquinas y pilotos se exhibieron y ya están palpitando la temporada 2015 de cada categoría en la que van a competir.

Álvaro Cagliero.

El atalivense Fernando Boggero Campeón de Fiat 600.

Javier Pennezone.

Leo Giraudo .

Pamela Baretta 1ª Princesa, Sol Tosetto, Reina y Gabriela Sudano 2ª Princesa.

Nico Rúben y su Karting.

Auto eléctrico que participó en Desafio Eco.

Nazareno Arán representante sunchalense en motos.

Cristian Molardo.

Vanesa Foschia de Aldao y su midget.

El Campeón Matías Bonvin en Karting.


12

LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015

LA OTRA MIRADA: ÁNGEL CAPPA

El filósofo y el tablón Foco de violencia, fábrica de ídolos, desborde de pasión, opio de la sociedad, elemento de uso para ciertos regímenes políticos, epicentro del autoritarismo y la arbitrariedad. ¿Puede el fútbol reflejar tantos valores enfrentados? Las respuestas las ensaya un profesor de filosofía que logró trascendencia como director técnico, profesión que ya no ejercerá, de acuerdo a su anuncio de los últimos días.

Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar Hombre acaso extraño en su ambiente, el formador del inolvidable Huracán de 2009, Ángel Cappa, anunció en los últimos días que ya no ejercerá como entrenador de fútbol. Con éxitos y fracasos notables, con una personalidad controvertida dentro de los campos de juego, con una trayectoria envidiable, y a los 68 años, decidió quedarse a vivir en Madrid y mantenerse ligado al fútbol mediante el periodismo. Su historia es particular. En su Bahía Blanca natal se recibió de profesor de filosofía y psicopedagogía. Militó en el peronismo de base hasta 1976 cuando, abrumado por la "desaparición" de sus compañeros que encendía miedos propios, se fue a España. Allí retomó el fútbol que había iniciado en el club Villa Mitre de su ciudad y se recibió de entrenador. Trabajó con Cesar Luis Menotti en el cuerpo técnico de la Selección Argentina de 1982, en Barcelona, Boca y Peñarol de Montevideo. Hizo lo propio con Jorge Valdano en el Tenerife y el Real Madrid. Ya Independizado, dirigió a infinidad de equipos, destacándose River, Racing, Las Palmas y Tenerife. Escribió "Fútbol sin trampas", con el propio Menotti, "La intimidad del fútbol", "Y el fútbol ¿dónde está?" y "Hagan juego". El ahora comentarista en Onda Cero habla fuera de las canchas de lo que ocurre dentro de ellas. Y vale la pena escucharlo. Pasó un año mundialista. ¿Qué significado tiene deportiva y culturalmente? Más allá de los resultados deportivos, creo que el Mundial ha perdido el significado de lo que era. Cuando el fútbol entra en el mercado se convierte en un producto perdiendo esencia y contenido. Antes, un Mundial era ver, cada cuatro años, a los mejores jugadores en una competencia donde había talento. Ahora los futbolistas llegan con una enorme cantidad de partidos encima, agotados, con una exagerada exhibición en todos los medios. Antes que una fiesta, un Mundial es un producto de consumo. Además de una invalorable fuente propagandística... Si bien es cierto que todos los regímenes utilizan el fútbol por ser un deporte convocante, aprovechan también el arte, la

música o el teatro, por ejemplo. Hubo actores que trabajaron consciente o inconscientemente para regímenes dictatoriales. El Mundial 78 fue el único motivo de alegría que podía tener el pueblo argentino, que también silbó a los dictadores en River. En 1982, en la cancha de Atlanta, se cantó la marcha peronista por primera vez en público en la época de la dictadura. La policía apresó allí a mucha gente. ¿Se puede pensar el estadio de fútbol como espacio de resistencia política? Sí, pero el fútbol es un pedacito de lo que le pasa a la sociedad. Cuando se habla de violencia en el fútbol, se habla de la que hay en la sociedad, porque la gente es siempre la misma, incluso cuando va a la cancha. Recuerdo el tiempo en el que el peronismo estaba proscripto y Perón exiliado en España, en las canchas vendían las fotos de los ídolos y también la del General. Y voceaban: "Tengo la foto del número diez del Real Madrid" y la gente compraba la foto de Perón y alentaba al equipo con la música de la marcha peronista". Con Maradona en Italia se resignificó el duelo norte-sur. Los napolitanos se sintieron reivindicados cuando el Nápoli salió campeón. ¿Se puede ganar en la cancha lo que se pierde en otros espacios? En lo político, no. En otros aspectos, sí. Lo primero que le arrebatan al pobre es el orgullo: los pobres no tienen la posibilidad de ser orgullosos. El jugador siente que es alguien porque crea con una pelota de fútbol. La pelota es su vínculo con la vida. Con la pelota en los pies, el pobre se siente alguien. ¿El fútbol es una pasión o un mero entretenimiento? Yo creo que es una pasión que comenzó siendo juego y se transformó en un gran negocio. Y como toda pasión, trae desbordes y angustias. Uno no busca la angustia en el amor, busca la plenitud. En el fútbol también. El barrabrava es una ínfima minoría usada por políticos, policías y dirigentes. El hincha típico goza y sufre con su equipo, pero no es violento y es muy raro que vaya más allá del insulto. La mayor violencia del mundo la generaron las religiones. Eso no significa que yo tenga que abolirlas porque causaron guerras, angustias y persecuciones. El fútbol, como pasión, también encierra una profunda tristeza. Decía el escritor peruano Julio Riveiro: "quien no conoce las tristezas deportivas no conoce nada de la tristeza". Que el futbolista profesional de alto reconocimiento, el ídolo, gane tan-

Ángel Cappa.

to dinero, ¿no lo aleja peligrosamente de la gente? El jugador de fútbol gana mucho menos de lo que produce. Por ejemplo: si Messi gana 10 millones de euros, es porque produce 30 millones. Eso está de acuerdo con el capitalismo. Todos tendríamos que ganar más o menos igual. Por lo menos es como yo lo entiendo. Porque me parece un despropósito que un deportista profesional gane muchísimo más dinero que un profesor universitario o un investigador. Pero así es el capitalismo, el que no le paga a nadie más de un peso de lo que produce. Si Cristiano o Messi ganan lo que ganan es porque producen el triple. El escritor Juan José Sebrelli remarca que el fútbol nació para preparar al hombre para la guerra y fortalecer el carácter de la clase dirigente. Agrega que luego se populariza para alejar a las masas de la política y que ahora, por motivos económicos, lo han transformado en un producto de consumo masivo, ¿coincide con su apreciación? En realidad, el fútbol tenía una escencia auténticamente popular, combatida, en primer lugar por las clases dominantes y después aprovechadas por ellas como hacen siempre con los fenómenos populares. El culto al héroe no es otra cosa que la fabricación de ídolos para vender. Este es un fenómeno del capitalismo que vende a través de los ídolos que fabrica. Algunos son auténticos y otros son falsos, porque no les alcan-

za con los primeros. Hoy la televisión no transmite un partido de fútbol, transmite algo en base a un partido de fútbol. El título del libro del mismo Sebrelli es "La era del fútbol". ¿Es la era del vacío? En este momento existe esa sensación de vacío, esa desesperanza. Entonces tratan de vender cosas y llenarlo. El capitalismo está desenfrenado, nos quiere convencer de que no hay ninguna posibilidad de hacer un mundo mejor. Y esa ideología se apodera del fútbol, trata de quitarle contenido, de borrar que significaba el juego. Lo que importa ahora es simplemente el triunfo, que genera héroes y vende. Lo demás no le importa a nadie. Hablando del juego, ¿cuántos estilos hay dentro del fútbol argentino? Yo creo que uno solo. El fútbol tiene el estilo que le da la identidad del país en donde se juega, eso es inevitable. Después hay algo impersonal que también ocurre en distintos lugares y en otros aspectos de la cultura. También hay una música que nos identifica y otra que no tiene un significado cultural muy preciso sino que posee un impulso comercial. En ésto pasa exactamente lo mismo. El impulso comercial sería: hay que ganar de cualquier manera. Ese estilo es de toda la gente que piensa en el mundo que hay que ganar de cualquier manera. ¿Y a quién identifica? Justamente a aquellas personas que más allá de las identidades o de lo que sienten o

son, pretenden llegar al resultado de manera impersonal. Es como el doblaje de las películas que se hace en un idioma neutro para tratar de venderlo a todos los países de hable hispana. Entonces no se identifica con ninguno y es comercial. Hay una manera de jugar al fútbol que no corresponde ni a Alemania, ni a Inglaterra ni a nadie, que busca ganar jugando neutro. A veces lo consiguen, pero yo entiendo que lo mejor es ganar o perder con la manera de uno. ¿Por qué decide el adiós? Es una decisión que había tomado hace mucho tiempo. El único club que podía cambiarla era Huracán pero en su momento me di cuenta de que se habían terminado las ganas. Por otra parte, me parece bien darle lugar a la gente que lo merece y se lo ganó. Me ocuparé de otras cosas. La vida continúa. Se va usted, se fue Riquelme. Parece que los defensores del juego están en retroceso... No creo que sea así. Hay muchos entrenadores jóvenes como (Diego) Cocca, (Guillermo) Barros Schelotto, (Matías) Almeyda y (Marcelo) Gallardo que están a favor del buen fútbol. Respecto de Román, cada vez que ocurre una cosa así me da por pensar que es injusto. Esos jugadores tendrían que ser eternos. Riquelme, como todos los grandes jugadores, quedará por todo lo que nos dio. Va a seguir siendo nuestro símbolo y la respuesta a esa pregunta: ¿Qué es jugar bien?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.