2
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
LE GANÓ 2 A 0 A SAN LORENZO EN BARRIO ALBERDI
Apareció Albertengo y Atlético festejó una recuperación necesaria Con dos goles del delantero de Egusquiza, la Crema le ganó al campeón de América con absoluta justicia. Superó claramente a un "Cuervo" apático e inofensivo y en el segundo tiempo abrochó la victoria con la sociedad Fede González-Lucas Albertengo: asistencias del entrerriano y goles de Lucas. Así, revirtió su mal momento y tranquilizó una tarde que había empezado muy tensa. Pegó muy fuerte la eliminación de la Copa Argentina. Mucho más en los hinchas que en el equipo, a juzgar por lo que se vio en la tarde del sábado. Es que la barra de los Trapos – cuyos líderes están notoriamente enfrentada con la dirigencia del clubdesde el minuto inicial hostigó a los jugadores con el canto clásico: "…y pongan huevo la p…que los parió" dirigido a todos, pero también con un blanco bien identificado:
2
Sergio Vittor. El Chino, hasta el sábado goleador del equipo y con un desempeño general bueno en la campaña, cargó injustamente con todo el peso de la eliminación y también con parte de las de su compañero de zaga Jonathan Ferrari, ausente por una oportuna lesión que lo dejó al margen del equipo y también de la agresividad de los más exaltados. Algunos hinchas se prendieron pero el resto no tomó pos-
0
1- Esteban Conde 24- Joel Sacks 22- Sergio Vittor 30- Martín Díaz 3- Lucas Kruspzy 10- Guillermo Fernández 5- Matías Fissore 14- Adrián Bastía 28- Juan Eluchans 11- Federico González 18- Lucas Albertengo
12- Sebastián Torrico 27- Matías Catalán 14- Walter Kannemann 3- Mario Yepes 21- Emmanuel Más 20- Néstor Ortigoza 5- Juan Mercier 30- Gonzalo Verón 8- Enzo Kalinski 11- Pablo Barrientos 9- Martín Cauteruccio
DT: ROBERTO SENSINI
DT: EDGARDO BAUZA
Estadio: Monumental. Árbitro: Luis Álvarez. Goles: 61' y 86' Lucas Albertengo (AR). Cambios: En AR, 79' 2Maurico Gómez x Fernández y 88' 32- Ignacio Pussetto x Albertengo. En SL, 67' 22- Nicolás Blandi x Kalinski, 67' 15- Héctor Villalba x Verón y 78' 24- Juan Ignacio Cavallaro x Ortigoza. Suplentes: En AR, Carlos De Giorgi, Rodrigo Colombo, Germán Rodríguez Rojas, Diego Montiel y Rodrigo Depetris. En SL, Leonardo Franco, Ramiro Arias, Fabricio Fontanini y Facundo Quignón.
tura en esta discutible actitud de los muchachos que ocupan el centro de la popular. En la cancha, el desafío no era menor. Atlético lo resolvió con autoridad. Acertó Roberto Sensini en la elección de los intérpretes. Se notó en el reforzamiento del sector izquierdo, donde el ingreso de Lucas Kruspzky y la ubicación de Juan Eluchans como volante por ese sector le agregó solidez y liberó a Federico González para su verdadera función: la de delantero y socio de Lucas Albertengo. No por casualidad de esa sociedad vinieron los dos goles y el corte de la mufa que venía teniendo Lucas, que no convertía desde las sexta fecha del campeonato. San Lorenzo, campeón de América, con la cabeza puesta en el Mundial de Clubes, aparecía en los planes previos como una vara demasiado alta para la actualidad de Atlético, golpeado por la eliminación de la Copa Argentina, las tres derrotas al hilo, los cuatro partidos sin victorias en Rafaela, las dos caídas consecutivas en el Monumental. Fue todo lo contrario. El Ciclón fue una brisa sin fuerzas, demasiado replegado cerca del inseguro Torrico, apenas sosteni-
G. Conti
Lucas va en búsqueda de sus compañeros para festejar el segundo gol. Atlético se sacó un poco la mufa de la eliminación en la Copa Argentina.
do por la jerarquía de Yepes y la personalidad de sus dos caudillos, Mercier y Ortigoza. Atlético usó los primeros minutos para enfriar los ánimos caldeados del Monumental. Una tapa brillante de Coco Conde a Cauteruccio anuló la única acción ofensiva de importancia de San Lorenzo mientras el partido fue partido. Después, todo fue de Atlético, que no tenía profundidad, pero sí el control anímico del partido. Repetía errores, es cierto. Los pelotazos a cualquier parte del Chino Vittor arrancaban silbidos y agregaban intolerancia en las tribunas. Fissore pagaba con imprecisiones su falta de continuidad como titular,
pero Pol Fermández agregaba panorama y manejo cuando tocaba la pelota. El segundo tiempo fue otra cosa. Porque Atlético se animó más y porque Fede González se sacó la mochila de volantear para volver a ser el delantero picante que se ganó un lugar en el corazón de Atlético. A los 16’ peleó una pelota que parecía perdida en la izquierda, lo dejó pintado a Catalón y a Kannemann y la tocó justa para que Lucas rompiera su racha con un remate bajo y al palo derecho de Torrico. Uno a cero y tranquilidad, porque San Lorenzo, lejos de reaccionar, se entregó a la adversidad mansamente, sin rebeldía y sobre todo sin fútbol.
El segundo parecía no llegar nunca. Lo tuvo Bastía, lo tuvo Fissore, se lo perdió increíblemente Fede González (la pelota le picó cuando remató y se fue muy arriba, hasta que otra vez Fede la recibió en posición de diez y colocó un pase profundo para que Lucas gritara su primer doblete, a los 41’ del complemento, y le bajó la persiana al partido. Fue un triunfo sanador para la Crema. Logró su objetivo inicial, de sumar 25 puntos, y se paró con más optimismo de cara al cierre de un semestre que, cualquiera sean los resultados, habrá superado las expectativas iniciales, más allá de la frustración en la Copa Argentina.
3
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
DECLARACIONES
"Esperábamos este resultado" G. Conti
Roberto Sensini, con la tranquilidad de la vuelta a la victoria y ante un Grande como San Lorenzo, brindó la conferencia de prensa post partido, destacando la importancia de ganar y de cambiar la imagen dejada en Formosa: "Veníamos de una semana dificil por la eliminación del miércoles en Copa Argentina, y sumado al rival, a que hacía mucho que no ganábamos de local, necesitábamos este resultado. Sabíamos que iba a ser un partido difícil, por San Lorenzo y por el momento nuestro, por el golpe de quedar eliminado y la imagen dejada. No creo que el de hoy (por el sábado) haya sido nuestro mejor partido, pero sí hicimos un partido inteligente, donde no le dimos muchas chances al rival y trabajamos bien en defensa. Estamos contentos por volver a sumar de local, que no lo lográbamos hace cuatro fechas y era mucho para un equipo que tiene que hacerse
fuerte de local". Ante la consulta si lo más importante era llegar a los 25 puntos en esta fecha o "lavar" la imagen, el DT fue claro: "Lo primero que charlamos con el plantel en estas 72 horas que hubo después del partido con Huracán fue que necesitábamos recuperar la imagen que siempre había tenido el equipo, más allá de los resultados. Creo que lo logramos, que lo hicieron bien, con vergüenza, errando, equivocándonos, quizás por momentos estuvimos frenados, porque es una situación incómoda pero lo logramos. Llegar a los 25 puntos era un objetivo, pero quedan dos fechas y queremos terminar bien el campeonato, seguir creciendo y dándole forma a un equipo que para mí está en formación aún". El ex Estudiantes también habló sobre los jugadores que tuvieron sus chances desde el minuto inicial, y de la vuelta al gol de Lucas Albertengo: "Los chicos lo hicieron
Quieren a Lucas, ¿y a Orsini? En la previa del partido, declaraciones a Red Del Plata 104.3, el manager de San Lorenzo, Bernardo Romeo, reconoció que el Cuervo está interesado en los servicios de Lucas Albertengo, quien ayer volvió a convertir después de once fechas. Además, el ex delantero de la Selección Nacional también manifestó que el nombre de Nicolás Orsini, al igual que mu-
chos otros, están siendo analizados por el Campeón de América. Incluso, los rumores hablaban sobre una reunión en Rafaela entre las dirigencias para saber el valor de ambos jugadores. Medios partidarios de San Lorenzo afirman que Albertengo fue tasado en 30 millones de pesos. La dirigencia de Atlético mantiene la calma y el hermetismo.
muy bien, con mucha personalidad, tanto Martín (Díaz) como Lucas (Kruspzky) respondieron de buena manera. Me parece que todos los que titularizaron lo hicieron bien. A Lucas le aparecieron los goles que se le venían negando e incluso le dije que en el segundo gol le pegó mordida pero igual fue gol, pero es así, cuanto tenés que hacer
goles es así". Por último se refirió al trabajo anímico luego de la eliminación: "Estuvimos muy dolidos porque se nos cortó una ilusión importante como lo de la Copa Argentina. Trabajamos para poder revertir eso y estoy contento, pero no cambió nada, tenemos que seguir sumando y terminar bien alto en la tabla".
Promedios
Posiciones
4
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
COLUMNA DE OPINIÓN
Reconciliaciones y promesas G. Conti
Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar "Y sin embargo cada hombre mata las cosas que ama, que lo oiga todo el mundo, unos lo hacen con una mirada amarga, otros con una palabra halagadora, el cobarde lo hace con un beso, ¡el valiente con una espada!", Oscar Wilde (1854-1900) de su poema "La balada de la cárcel de Reading" (1898). Matar lo que se ama en el fútbol es un deporte dentro del mejor deporte. Los romances, lo comprendemos los que tenemos piel de fútbol, no resisten malos resultados. Se descuenta que no hay glorias eternas. Entonces, el equipo que enamoraba tres fechas atrás se paró este sábado mucho más que frente al último campeón de América, se paró ante el abismo. Y ante él, dio un paso atrás para refundar la relación con el hincha y reencontrar el camino que parecía haber perdido. Lo real es que fue muy poca gente a la cancha. Porque así ocurre los sábados, porque es fin de mes, pero, y principalmente, porque las fotos y los comentarios que aparecieron para denostar a varios jugadores generó el desencanto. Y el hincha tiene memoria corta y hace justicia cada jornada según su particular regla viciada de exitismo. Claro que los jugadores, al me-
nos esta vez, merecían la situación. No es justo menospreciar al hincha. La clara falta de inteligencia, humildad y sentido común de algunos expuso al equipo. No los salvó la victoria, eso está claro, sino la actitud demostrada. En el festejo se notó la reconciliación. Los jugadores prometieron con su juego no repetir errores. El hincha no tiene nada que prometer. Porque el hincha, al menos el de estas tierras, cumple siempre. En 1949, Gian Piero Boniperti fue el goleador del campeonato italiano y su estrella más brillante. Según dicen los decires, él había nacido al revés, con un piececito pateando el aire, y desde la cuna viajó hacia la gloria futbolera. Pero en el medio también pasó por el infierno del descrédito del hincha por un tiempo de falta de gritos sagrados. La historia de Lucas Albertengo bien podría ser una copia. Una que puede mejorar al original. Depende de él. Ha sabido sobrellevar este tiempo de aprendizaje fundamental en los goleadores con un temple emocionante. Pero ni ésto lo salvo de los murmullos de quienes veían como se alejaba del gol a pesar de seguir siendo pieza fundamental en el equipo. Atlético es uno con Lucas y otro, muy inferior, sin él. El goleador está por sobre cualquier esquema. Reconciliarse con el gol es algo que festejamos todos. Albertengo es, en la cancha, promesa de cosecha de puntos y fuera de ella, promesa de salvación en un club que tiene su economía amenazada por los buitres. Claro que
en este caso, y a diferencia del país, la amenaza es interna y no externa. Que el entrenador es un fusible es una frase tan vieja como verdadera en el particular, y a veces patético, mundo del fútbol profesional. Muchas miradas estaban este sábado puestas en el banco de suplentes. También Roberto Sensini, que hasta aquí había dado a luz una criatura futbolística que reconciliaba a Atlético con su historia de protagonismo y buen juego, debió dar examen. Y en la semana hizo los deberes de la manera correcta. Más allá de esquemas propios y forma de interpretar a un rival riesgoso y jerarquizado, su misión fue retemplar al equipo. Y lo hizo. Uno desea que, con
su experiencia como futbolista, pueda hacerles entender a todos los integrantes del plantel, que no sólo se debe ser profesional cuando se está dentro del
campo de juego. Quedan dos fechas para cerrar un torneo que empezó mal pero que en un buen lapso de tiempo nos hizo disfrutar del fútbol, por el
juego y por el protagonismo. Este fue un sábado de reconciliaciones. Y se sabe que tras éstas vienen los mejores momentos. No sólo por las promesas.
Empate sin goles en Reserva Pablo González En el Predio del Autódromo, la Reserva de Atlético igualó 0 a 0 frente a San Lorenzo en lo que fue un espectáculo deportivo para el olvido. La primera etapa fue de trámite parejo, muy disputada en el mediocampo y con escasa creación de juego ofensivo. Solamente hubo una aproximación de San Lorenzo con un remate cruzado de Montagna, tras una habilitación en cortada de Merlini. A pesar de las variantes de jugadores y sistemas tácticos, el partido no mejoró en el complemento. Por el contrario, se interrumpió más fre-
cuentemente por infracciones que no fueron aprovechadas por ninguno de los equipos con la pelota parada. Lo mejor de la Crema estuvo debajo de los palos con la actuación de Carlos De Giorgi, que evitó la caída de su valla ante los disparos desde fuera del área de Insúa y Merlini. Sobre el final, la victoria de San Lorenzo estuvo en los pies de Alovero, pero su tiro se fue muy desviado. Además, en el conjunto local fue expulsado Otero, por juego brusco con los brazos. El empate fue justo porque el partido careció de situaciones concretas de gol para abrir el marcador y ninguna de las dos defensas
sufrió mayores sobresaltos ante la falta de creatividad de las líneas ofensivas. Atlético 0 San Lorenzo 0 Estadio: Predio del autódromo. Árbitro: Ezequiel Cuchiarelli. Atlético: Carlos De Giorgi; Leonardo Godoy, Nicolás Canavessio, Francisco Oliver y Dimas Morales; Lorenzo González (Mateo Castellano), Marcos Fissore y Lautaro Nepote; Pablo Pavetti (Mauricio Verón); Facundo Cervantes (Brian Otero) y Franco Jominy. DT: Víctor Bottaniz. Suplen-
tes: Axel Werner, Nicolás Besaccia, Axel Romero y Gianfranco Ferrero. San Lorenzo: José Devecchi; Brian Mieres, Santiago López Demarchi, Tomás Cardona y Lautaro Montoya; Federico Bruno, Daniel Ibánez y Franco Negri (Alfredo Alovero); Robertino Insúa (GastónReniero);Ezequiel Montagna (Lorenzo Mena) y Bautista Merlini. DT: Claudio Biaggio. Suplentes: Gastón Benítez, Valentín Pereales, Gonzalo Berterame y Gonzalo Jague. Goles: no hubo. Expulsado: Brian Otero (AR).
5
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
PRIMERA DIVISIÓN
Tigre, próximo rival de Atlético, se lo dio vuelta a Belgrano
Racing, el nuevo puntero
El equipo de Gustavo Alfaro perdía a los 40", pero lo ganó con gol de Rincón en la última jugada.
Derrotó a River 1 a 0 y lo bajó del liderazgo. Olé
Racing no hizo mucho más que River pero le ganó por un gol en contra de Gabriel Funes Mori. River intentó bien en el arranque del partido. Tuvo un mano a mano tras una gran jugada de Augusto Solari que le tapó Saja. Después Driussi no le acertó al arco cuando tenía para meterla. El gol de la Academia llegó con un triple rebote que terminó con Funes Mori logrando lo que había podido Milito: superar a Barovero. Partido intenso, con mucha imprecisión y parejo. Ninguno hizo mucho para ir ganando, pero la Academia aprovechó su momento
paraconvertirydespuéstuvo mucha inteligencia para defender la ventaja, ante un River que no se le cayó una
idea y casi no generó situaciones de peligro. La Academia es el nuevo líder a dos fechas del final.
Boca ganó 3 a 1 y sacó a Independiente de la pelea El Rojo llegó a la Bombonera con el objetivo de ganar y de llegar al final del campeonato con chances concretas de pelear el título. Boca eligió suplentes pensando en la revancha del superclásico, el próximo jueves, sin embargo el equipo del Vasco Arruabarrena fue muy superior y se quedó con el triunfo por 3-1. Si bien jugó con suplentes, los delanteros de Boca fueron Jonathan Calleri y Emmanuel Gigliotti, dos que pelean un lugar para ser titulares contra River junto a Andrés Chávez. Fueron
los goleadores. Calleri hizo dos, uno de ellos tras el blooper de Diego Rodríguez, mientras el Puma hizo el tercero. Independiente había empatado el partido con un golazo de Matías Pisano, pero minutos después el Rojo sufrió la expulsión de Franco Bellocq. Ya con diez fue superado por los xeneizes que se llevaron los tres puntos. Con seis puntos en juego, Independiente parece haberse despedido de la pelea. La derrota de ayer fue muy dura para el equipo de Almirón.
Calleri abrió la cuenta para Boca.
Tigre consiguió un gran triunfo en Córdoba, contra Belgrano, que se puso en ventaja con un gol antes del minuto de juego. Sin embargo con dos tantos en el segundo tiempo, uno de ellos en el minuto 45, le permitió al equipo de Gustavo Alfaro llevarse los tres puntos como visitante. Fue Lucas Zelarrayán quien abrió el marcador a los 40 segundos de juego. Belgrano estaba cómodo hasta que Facundo Bertoglio igualó el marcador y Sebastián Rincón apareció en el final del partido para dejar a Tigre que volvió a ganar tras la caída que sufrió la fecha pasada ante Newell´s. Ahora, el equipo de Victoria recibirá a Atlético el próximo domingo a las 17.
Aburrieron en La Plata Estudiantes y Defensa y Justicia protagonizaron un aburrido empate por 0 a 0 en La Plata. En el complemento, el partido estuvo parado un minuto por algunos incidentes que protagonizaron los hinchas locales. Con este resultado, Estudiantes quedó con 28 puntos, en el quinto lugar del campeonato, mientras que Defensa y Justicia, con 19, está en la décimosexta posición. En la próxima fecha, Defensa recibirá a Vélez en Florencio Varela, mientras que el Pincha visitará a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro.
Los partidos del sábado Además de la victoria de
El Matador se recuperó de la derrota como local ante Newell´s.
Atlético ante San Lorenzo, la jornada sabatina tuvo tres encuentros más. Olimpo de Bahía Blanca no pudo con un juvenil Rosario Central y terminaron 1 a 1. Adrián Martínez puso en ventaja a los bonaerenses, igualándolo Lucas Acevedo para los santafesinos. Godoy Cruz de Mendoza sigue dando que hablar desde la llegada de Daniel Oldrá. Ahora goleó como visitante a Vélez Sarsfield
por 4 a 1. El ecuatoriano Jaime Ayoví en dos ocasiones, Guillermo Cosaro y Rubén Ramírez, de penal, marcaron para los mendocinos, descontando Lucas Pratto. Por último, Lanús se metió nuevamente en la pelea del campeonato al superar como local a Gimnasia y Esgrima La Plata por 2 a 0. Silvio Romero y Víctor Ayala convirtieron para el equipo de Guillermo Barros Schelotto.
Cierran Newell's y Arsenal en Rosario Newell's recibirá hoy a Arsenal de Sarandí en el cierre de la 17ª fecha del torneo Transición donde buscará recuperarse de la caída contra Defensa y Justicia entre semana, y conseguir una victoria que lo mantenga en la pelea por entrar a la Copa Sudamericana 2015. El duelo comenzará a
las 21:30 en el estadio Coloso Marcelo Bielsa de Rosario, con arbitraje de Germán Delfino y televisación de la TV Pública. Este partido tiene trascendencia para Atlético, ya que la Lepra es uno de los equipos que pelea por un lugar en la Copa Sudamericana 2015 junto a la Crema y otros.
6
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B – BH 1 VS. SPORTIVO LAS PAREJAS 0
Ben Hur se reencontró con el triunfo y sueña con clasificar Con gol de Emanuel Torres de cabeza en el inicio, el equipo de Ingrao sumó 3 puntos vitales pensando en la próxima fase. Un buen primer tiempo y un complemento sufrido fue el resumen del juego. Federico Giuliani se retiró antes del cierre de la etapa inicial con un esguince de tobillo. Fotos: G. Conti
Nicolás Domenella - En el marco de la 12ª fecha de la zona 7, Ben Hur recibía la visita de uno de los animadores, Sportivo Las Parejas, con la necesidad de quedarse con la victoria por parte de ambos. Del local para no perder más chances de clasificación, y de la visita para asegurarse el pase a la próxima fase. Y el protagonismo desde el vamos fue de la BH, urgido por esa necesidad de triunfo, por eso en apenas 2 minutos tuvo dos oportunidades. Primero con 2 Emiliano Lorenzatti, remató muy cercano del palo de Coloca, y después con Giuliani tras centro de Costamanga, más cerca aún. Las Parejas una vez que se acomodó comenzó a pararse más cerca de Cordero. Desbordó Quiroga y por poco no llegó Mainardi. Luego Maldonado recibió solo y sin ángulo probó una de otro partido.
No pasaba demasiado. Ben Hur trataba y Las Parejas impedía. Hasta que Juan Jaime a la salida de una pelota parada se la puso en la cabeza a Emanuel Torres que con un soberbio cabezazo pone en 18 minutos el partido 1a 0. Eficacia y contundencia en la más clara hasta ahí. Desde ese momento Ben Hur fue otro. No sólo en el partido mismo, sino también teniendo en cuenta más que nada las últimas presentaciones. Se mostró calmo, sin apresuramientos, cauto y paciente ante un conjunto rival que no lastimaba. El tándem del medio (Puy y Acosta) se complementó muy bien y fue el tubo de oxígeno en todo momento tanto de Lorenzatti como de Costamagna. Recién a los 40 Miramontes inquietó el arco de Cordero con un tiro libre que pegó en el palo tras la volada esteril del 1
Emanuel Torres sale a festejar su gol, el que le dio la victoria al Lobo.
de la BH. La mala noticia de esta primera parte la dejó la lesión de Federico Giuliani quien promediando lo jugado hasta allí en un retroceso buscando posicionarse para saltar pisó mal y se dobló el tobillo. El delantero aguantó hasta donde pudo pero a poco de los 45 se echó al piso para permitir el ingreso de Enzo Bertero. Mala fortuna para el jugador porque era el primer partido de la temporada que lo mostraba de arranque. Pero peor consecuencias para el DT en función del armado del equipo teniendo en cuenta la larga lista de lesionados que arrastra Ben Hur. A lo de Fede, se le suman las bajas de Pedro Suarez (rodilla derecha), Darío Segovia (desgarro), Franco Mendoza (fuerte contractura -paralítica) y Mauro Goette (debe ser operado de su rodilla meñisco). Recordando que Leonardo Acosta llegó con lo justo al juego de anoche pero que ya podrá contar (dentro de las buenas...) con Facundo Rodríguez tras haber cumplido la fecha de suspensión por 5 amarillas. De ese modo se fue el primer tiempo. Entre la tranquilidad del resultado y el andar del equipo pero con bronca interna por la lesión de Giuliani en un momento donde escasean los delanteros.
El complemento Todo lo bueno que vimos en la primera etapa de Ben Hur, se quedó en
Leonardo Acosta maneja la pelota ante la marca visitante. El Lobo metió un triunfo importante.
el vestuario. En el inicio de la segunda parte, Germán Bustamante mandó a la cancha a Almada por Mainardi que se paró como enlace. Las Parejas creció de este modo en el juego ganando las bandas. Schaberger en el lateral derecho de la defensa benhurense estaba más contenido al igual que Pavetti por izquierda. La visita obligaba a Ben Hur a que se preocupara más por defender que por atacar y Coloca se transformaba en espectador de lujo. Con riesgo llegada vía Miramontes por arriba o con Quiroga por abajo. Dos veces seguidas lo tuvo el grandote, en la primera definió débil a las manos del arquero y en la segunda, mucho más clara, buscó el ángulo de
Cordero que no podía hacer nada. En el Lobo no funcionaba el tridente (apuesta) de Ingrao en ofensiva ni con Lorenzatti ni con Jaime ni con Costamgna que parecieron desligarse de dar una mano en recuperación. Por su parte a los foráneos sólo les faltaba ajustar la mira. Eran más que el dueño de casa pero no concretaba y la ventaja que se había conseguido en el primer tiempo se ponía en riesgo en cada avance rival. Se le fueron consumiendo los minutos a Las Parejas para rasguñar algo que nunca llegaría.
1
La BH apostó a enfriar lo que quedaba con el ingreso de Lucas Lorenzatti para que se vaya de a poco el partido. No se jugó bien, en honor a la verdad debió terminar en pardas, pero cuando venís necesitado no importa mucho el cómo sino el qué. Ben Hur se regaló una impostergable victoria que se debía hace mucho, en el momento indicado, cuando el tiempo apremia. Ahora se vendrá Unión de Sunchales, y deberá ir allá a conquistar tierras ajenas para seguir alimentando el sueño de la clasificación.
0
Marcos Cordero Joaquín Schaberger Emanuel Torres Luciano Kummer Maximiliano Pavetti Leonardo Acosta Nicolás Puy Emiliano Lorenzatti Juan José Jaime Santiago Costamagna Federico Giuliani
Matías Coloca Jorge Delbono Bruno Pittón Marcos Rivadeneira Ciro Romanello Luciano Martoglia Ramiro Maldonado Marcos Mainardi José Quiroga Damián Bastianini Matías Miramontes
DT: OSVALDO INGRAO
DT: G. BUSTAMANTE
Estadio: Parque. Árbitro: Maximiliano Moya (Sta Fe.). Goles: 18' Emanuel Torres (BH). Cambios: En BH, 42' Enzo Bertero x Giuliani; 85' Lucas Lorenzatti x Jaime. En LP, 45' Diego Almada x Mainardi; 78' Mauro Castelaro x Bastianini; 88´ Juan Acosta x Pittón. Suplentes: En BH: Emanuel Pagliero, Dángelo Restelli, Juan García, Lorenzo Astudillo y Rodrigo Hernández. En LP: Álvaro Ramírez, Diego Delmastro, Federico Pizzichini y Jonatan Gallardo.
7
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO
El León y una final ante Unión en el Coloso
Porque será la última presentación en esta fase como local, porque necesita los tres puntos para alimentar las chances de clasificación, por todo eso 9 de Julio se la juega hoy a las 19.30 ante Unión de Sunchales. Por la 12ª fecha de la Zona 7 del Torneo Federal B, 9 de Julio recibe hoy a Unión de Sunchales desde las 19.30 en el Coloso "Germán Soltermam" con arbitraje de Javier Simoncini. En esta fase de la competencia, será la última presentación como local del León, que luego deberá cerrar con dos encuentros como visitante. El equipo juliense viene de empatar como visitante ante Sportivo Las Parejas, está en la tercera colocación, en puesto de clasificación y necesita ratificarlo en su última presentación en casa propia. Por el lado de Unión, viene de igualar sin goles como local ante La Salle y se mantiene como escolta del líder Las Parejas.
Tres cambios y sin Cardelino Sobre el cierre de la semana todo parecía indicar que David
Partido clave entre el "9" y Unión.
Goleó Sanjustino La fecha 12 de la Zona 7 del Torneo Federal "B" comenzó el pasado viernes con la victoria de La Salle ante Viale FC por 3 a 1 en condición de visitante, mientras que el sábado hubo goleada de Sanjustino de San Justo ante Belgrano de Paraná por 3 a 0. Gustavo Villalba abrió la cuenta para el local y amplió el ex 9 de Julio Sergio Peralta de penal, mientras que el rafaelino Rodrigo Olivera sentenció la historia en el complemento. Con este resultado, 9 de Julio puede marcar una diferencia con los paranaenses.
Las posiciones Sportivo Las Parejas 20; Unión de Sunchales 19; Belgrano de Paraná, Sportivo Ben Hur y 9 de Julio 15; Viale FC 13; La Salle de Santa Fe 12; Sanjustino de San Justo 11.
Cardelino volvería a cancha tras el desgarro sufrido en San Justo y luego de haber atravesado sin inconvenientes el ensayo formal de fútbol pero en la práctica del sábado por la mañana el jugador sintió una molestia en el isquio y tendrá que seguir esperando para volver al ruedo. Su lugar lo venía ocupando Andrés Velazco pero fue expulsado en Las Parejas, por lo que Germán Guibert retrocederá del carril izquierdo para marcar punta, mientras que Jesús Suárez se mete en el once titular en la mitad de la cancha. Las otras dos variantes tienen que ver con las vueltas de Nicolás Guzmán y Gonzalo Cena tras haber cumplido su fecha de suspensión. Los que salen son los dos volantes centrales, Billoud y Rodríguez, se queda Giaccone para jugar de enlace y Cena se une a Romero en el ataque para pasar del 4-41-1 al 4-3-1-2. De este modo, el León saltará a cancha hoy con: Abraham Reartes; Héctor Sánchez, Damián Arnold, José Muñoz y Germán Guibert; Hugo Góngora, Nicolás Guzmán y Jesús Suárez; Fabián Giaccone; Gonzalo Cena y Fernando Romero. En el banco de relevos estarán: Osvaldo Yori, Danilo Galeasso, Marcos Tello, Lucas Rodríguez,
Santiago Billoud, Guillermo Acastello y Kevin Muñoz.
Unión con un par de variantes El primer equipo de Unión de Sunchales, que hoy visita al León, llega con una baja importante en su defensa, la del marcador de punta izquierdo
Javier Felippe, por llegar al límite de las cinco amarillas y en su reemplazo ingresaría Manuel Morello. Otra novedad sería la vuelta al mediocampo del experimentado Santiago Autino, quien estaría a disposición del técnico luego de su lesión. Entre el pasado viernes y sábado, Adrián Tosetto ordenó
trabajos futbolísticos y con movimientos puntuales pensando en el partido frente al León y utilizando a estos titulares: Luciano Alderete; Leonardo Moino, José Ibarra, Maximiliano Sola y Manuel Morello; Matías Rojo, Santiago Autino, Franco Calamari y Nicolás Vitarelli Góngora; Daniel Salvatierra y Joaquín Molina.
8
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
GRUPO B
"Nos metimos en la historia del fútbol de Ramona" Así lo expresó el rafaelino Franco Forni, sobre el logro conseguido en las Finales por el Ascenso al Grupo Uno. Sus dos goles en los partidos decisivos ante Argentino de Vila, su llegada al Grupo B y la revancha deportiva de un futbolista que sigue mostrando su crecimiento deportivo. Guillermo Bersano - Siguen los ecos de la vuelta del Deportivo Ramona al Grupo Uno de Liga Rafaelina, luego de vencer en las finales al clásico rival Argentino de Vila. En diálogo con CASTELLANOS, Franco Forni, surgido de las canteras de Ben Hur, repasó este gran momento: - Una alegría enorme estás viviendo con Ramona... - "Sí, todavía uno no toma la real dimensión del logro y lo que me tocó vivir. Pese a tener un comienzo no muy bueno, pudimos encontrar junto al técnico Claudio Sola esa regularidad en los
partidos decisivos y llevar a este equipo al Grupo Uno". - ¿Fue difícil la adaptación al Grupo B? - "Desde que llegamos a Ramona, tanto la dirigencia como el grupo de futbolistas locales nos recibieron muy bien a los chicos que fuimos como refuerzos, Mariano Canavessio, Rolando Domingorena y Roberto Ceberio. Logramos una integración importante. En cuanto a lo futbolístico cambia la manera de juego con respecto al Grupo Uno. Es un fútbol más friccionado y el aspecto físico es fundamental". - ¿Tu posición en la
cancha siempre fue la misma? - "Sí, desde el primer momento Sola me dejó jugar en la posición de volante por derecha. Al principio me costó un poco y luego con la continuidad junto a la regularidad en los partidos pude sentirme cómodo y dar lo mejor". - ¿Cómo viviste la definición de ascenso ante Vila? - "Como toda la gente de Ramona. Pelear un ascenso y ante el clásico rival como Vila fue muy lindo. Cada compañero, dirigente e hincha te lo hacía sentir y fue histórico poder ingresar en la
historia del club. Fueron finales muy luchadas y pudimos golpear en los momentos justos. En el partido de vuelta me tocó convertir dos veces y te pasan muchas imágenes en ese momento". - ¿En los play-offs demostraron contundencia? - "Cuando arrancamos los Cuartos de Final vencimos a La Hidraúlica de Frontera 3 a 0 en nuestra cancha y en la revancha logramos aguantar el marcador. Luego en las semifinales llegó Argentino de Humberto Primo y cada partido fue parejo e intenso, pudiendo sortearlo. Y en las finales
N. Gramaglia
Forni visitó la redacción de CASTELLANOS para hablar del ascenso de Ramona.
con Argentino de Vila manejamos los tiempos
para que llegaran los goles. Salió todo redondito".
"Una revancha personal" Para Franco Forni, cuyo pase pertenece a Ben Hur, en el comienzo de la temporada le comunicaron que no sería tenido en cuenta para formar parte del Federal B, por lo que debió buscar un nuevo destino. Sobre esta decisión afirmó: "Para mí este logro significó una revancha personal, ir a jugar al Grupo B y demostrar que uno está bien sirve para seguir demostrando. A pesar de no haber compartido la decisión de la dirigencia me ayudó a crecer y ver
Prensa Vila
otro fútbol". Pensando a futuro mencionó: "Todavía es prematuro para definir qué voy hacer. Me gustaría seguir en Ramona, pero el pase es de Ben Hur. Viví una temporada muy buena".
9
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
ZONA CENTRO
Egusquiza goleó y se quedó con el Hexagonal Final En Aurelia, San Isidro no dejó dudas y venció claramente 5 a 0 al local, quedándose con el reducido. También se consagró en División Reserva. En Juveniles, los campeonatos fueron para Susana en Mayores y Bella Italia en Menores. Fotos: Magazine Deportivo
Guillermo Bersano - Otra gran domingo de definiciones se vivió en el cierre de la temporada 2014 de Liga Rafaelina. En cumplimiento de la quinta fecha del Hexagonal Final, la Zona Centro definió los campeones en sus cuatro categorías. En Primera División, a Aurelia llegaba San Isdidro como líder, y el equipo dirigido por Hugo Togni no dejó dudas y terminó goleando al local Sportivo Aureliense por 5 a 0, con dos goles del rafaelino Luis Boiero, otros dos de Cristian Acuña y el restante de Darío Braccacini. En los demás partidos, Libertad de Estación Clucellas venció a Deportivo Bella Italia 1 a 0 con gol de Arnaldo Heredia, mientras que en San Antonio, Belgrano le ganó a Susana por 3 a 2.
Aureliense 0 San Isidro 5 Cancha: Sportivo Aureliense. Árbitro: José Rodríguez. Reserva: 1-4. (Con este resultó campeón Egusquiza). Aureliense: Bustamante; Sasia, Moruzze, Basílico (Fernández) y Villarruel; Gordillo (Mancilla), Sosa, Franco y Suarez (Villarruel); Walter y Sasia. DT: Carlos Astrada. San Isidro: Aroca; Merele, Tosco, Albertengo y Emmert; Zbrun (Alasia), Cristaldo, Acuña (Gramaglia) y Carrizo (Braccacini); Boiero y Giraudo. DT: Hugo Togni. Goles: 25’ y 75’ Luis Boiero (SI), 50’ y 53’ Cristian Acuña (SI) y 85’ Darío Braccacini (SI). Libertad 1 Bella Italia 0
Los hermanos Albertengo: Lucas, Martín y Mauro.
Cancha: Sportivo Libertad. Árbitro: Ariel Gorlino. Reserva: 2-0. Libertad: Samesky; Vera, Córdoba, Medina y Trotti; Vallejos, Cerrudo, Sandoval y Fusta (Córdoba); Heredia y Peretti (Benítez). DT: Salvador Contarino. Bella Italia: Geréz; Borgogno (Funes),
Heinicke, Sánchez y Lezcano; Santillán (Demonte), Sánchez, Isaurralde (Costilla) y Crespín; Bustamante y Albarracín. DT: Ernesto Alessio. Gol: 80’ Arnaldo Heredia (L). Belgrano 3 Susana 2 Cancha: Belgrano de San Antonio. Árbitro: Sebastián Garetto. Reserva: 2-2. Belgrano: Montagna; Pairone (J. Pairone), Juncos (Velásquez), Zeballos y Suárez; De Almeida, Valiente, Grasso y
Molina; Duarte y W. Molina (C. Molina). DT: Horacio Nieto. Susana: Mansilla; Vignatti, Junco, Chiero y Zbrun; Torres (Iturria), Van Langhenoven, Monje y Martini; F. Zbrun (Magallanes) y Goris (Pattacini). DT: Martín Sánchez. Goles: 32’ Wander De Almeida (B), 38’ Facundo Zbrun (S),54’ Sergio Molina (B), 76’ Miguel Duarte –p- (B) y 79’ Sergio Martini (S). Las posiciones finales: San Isidro (E) 13 puntos; Libertad (EC) 10; Bella Italia y Aureliense 7; Belgrano (SA) y Susana 3.
San Isidro festejando el título obtenido en Aurelia.
10
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
XXXIX EDICIÓN SEVEN A SIDE DEL CRAR
Uni de Rosario, Campeón En el partido final venció al representativo de CRAR "Lila" por 14 a 7 adjudicándose el título y la Copa Challenguer. Fotos: G. Conti
Recordando el Mundial de San Luis 2005 Por Ezio Ricci Especial para Diario Castellanos
Campeones. El presidente del CRAR, Marcelo Salamano, hace entrega de la Copa de Oro al representativo de "Uni" de Rosario.
Guillermo Bersano - En la tarde de ayer se cerró una nueva edición, la XXXIX, del Seven A Side "Ciudad de Rafaela", que a través del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) volvió a demostrar una vez más una buena organización y la calidad histórica de los participantes. Con más de 80 partidos disputados entre sábado y domingo, cumpliendo en tiempo y forma lo pactado, por la Copa de Oro, el representativo de Universitario de Rosario mostró toda su jerarquía ante el elenco rafaelino al vencerlo por 14 a 7 ante una buena cantidad de público. En cuanto a las demás definiciones, por la Copa de Plata, Santa Fe 7 se quedó con el
primer puesto al vencer a Palermo Bajo de Córdoba 24 a 7, mientras que por la Copa de Bronce, Paraná Rowing "B" se llevó la final ante San Patricio de Corrientes por 17 a 5.
El Seven del Hockey quedó en casa Paralelamente a la disputa de la 39na Edición del Seven de Rugby, en el sintético se disputó la 2ª Edición del Seven del Hockey Femenino, contando con la participación de 10 equipos. En el partido final, el CRAR, que presentó tres equipos, venció a Universidad Católica de Córdoba por 1 a 0 con gol convertido por Jimena Guntren.
Deporte, arte, música, colorido y emoción en la fiesta inaugural. El 27 de setiembre de 2005 quedó inscripto en la historia de la provincia de San Luis como una de las jornadas más memorables. Es que esa noche pasada las 20.30, quedó inaugurado el Campeonato Mundial de ajedrez, un logro que puso a toda la provincia en el centro del mundo deportivo ajedrecístico. Una combinación de deporte, arte, música, colorido y mucha emoción le dio marco a un acontecimiento de alta jerarquía que logra reunir por primera vez en la vida de esta disciplina deportiva a los mejores jugadores de la élite mundial. En la misma noche, en la playa conocida como boxes en las márgenes del bellísimo lago Potrero de los Funes, se realizó la apertura oficial con una espectacular fiesta de la que participaron las máximas autoridades de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), con su presidente Kirsan Illyumzhinov, el vicepresidente de la Nación Daniel Scioli, el gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, el ex presidente de la Nación, Adolfo Rodríguez Saá, embajadores, senadores, diputados, intendentes, otros dirigentes de la FIDE y del comité ejecutivo organizador del mundial, artistas, ajedrecistas, público en general y por supuesto las estrellas que disputaron el
título ecuménico. Así de esa manera fueron presentándose los grandes maestros: Rustam Kasimdzhanov de Ubequiatan, campeón mundial 2004, Michael Adams de Inglaterra, Viswanathan Anand de India, campeón del mundo 2001— 2002, Peter Leko de Hungría, Alexander Morozevich de Rusia, Judit Polgar de Hungría, Peter Svidler de Rusia y Vaselin Topalov de Bulgaria. La ceremonia comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino ejecutado por las bandas de música del Ejército Argentino, de la fuerza armada, con asiento en Villa Reynolds, Policía de la Provincia y del plan de inclusión social. Luego se interpretó el Himno Nacional de la FIDE, para dar paso a continuación a los discursos de las autoridades que presidieron el acto, el gobernador de San, Alberto Rodríguez Zaá dio la bienvenida oficial a todos los presentes, mientras que el titular de la FIDE agradeció todas las atenciones recibidas y el vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli, auguró el mayor de los éxitos del campeonato que se pone en marcha. Tras ésto llegó el punto más emotivo y expectante de la noche, el sorteo del fixture para las catorces rondas que se pondrían en marcha el 27 de septiembre a las 15.00 en la Caja de los Trebejos. Luego del sorteo llegó el turno de la música. Lito Vitale y el bailarín Iñaki Urlizaga, dos figuras reconocidas internacionalmente, deleitaron al mucho público presente con sus
respectivos espectáculos. El camino que se recorrió para llegar a esta instancia fue corto en materia de tiempo, porque la sede fue concedida a San Luis a fines de abril y en septiembre ya estaba todo concluido. El trabajo fue arduo y vertiginoso. La Caja de los trebejos se construyó en algo más de 60 días. Los que hemos tenido la suerte de poder estar presente en este mundial, yo lo hice como periodista representando a CASTELLANOS, credenciales que me otorgó la comisión organizadora y que guardo en mis archivos como algo histórico. Primera ronda. Con la partida jugada por los dos candidatos al título, el húngaro Peter Leko con blancas y Vaselin Topalov con negras, realizaron la partida que ilustra esta nota.
COPA DAVIS
Suiza Campeón
Acción. Uno de los partidos que se disputó en la nueva edición del Seven del CRAR.
Las chicas jugaron la segunda edición del Seven de Hockey.
Exitoso en casi todas las dimensiones que ofrece el tenis, Roger Federer saldó ayer una de sus dos últimas deudas al derrotar al francés Richard Gasquet y darle así la primera Copa Davis de su historia a Suiza. Número dos del mundo, Federer se impuso 6-4, 6-2 y 62 al 27 del ranking mundial para conquistar el punto que faltaba y sellar un 3-1 que será definitivo, ya que no se jugará el quinto partido entre Gael Monfils y Stanislas Wawrinka. Suiza se convirtió así en el décimo cuarto país en inscribir su nombre como campeón de la Copa Davis, el máximo torneo por naciones en el tenis, cuya primera edición se disputó en 1900. Wawrinka fue fundamental en la final disputada en Lille, ya que el viernes ganó sobre Jo-Wilfried Tsonga un primer punto clave en la serie.
11
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
FÚTBOL - TORNEO FEDERAL A
BÁSQUET - LNB
La victoria más triste
Un Tigre venido de Europa
Libertad venció 3 a 1 a Atlético Paraná pero no le alcanzó para disputar la serie de penales y así tener chances de clasificar a la siguiente Fase del Torneo Federal A de Fútbol. Libertad jugó un muy buen partido, tuvo sólo una distracción que significó la apertura del marcador para Atlético Paraná gracias a la conversión de Chitero, luego fue todo para Libertad, que con la cuesta muy empinada, trató de jugar por los laterales para lograr acertar centros en la cabeza de Mateo Acosta. Sin embargo, fue Germán Weiner quien tuvo en sus pies los goles liberteños para soñar con la hazaña. Los minutos fueron pasando y el nerviosismo se apoderó de todos en el "Plácido Tita", hasta que a los 44 minutos, el Toro Lastra marcó el tercer gol aurinegro. En ese momento, el árbitro Lobo Medina estableció 5 minutos de tiempo adicional al
reglamentario. Libertad lo buscó, pero esta vez, la suerte no estuvo de su lado. Llegó el final con victoria 3 a 1 de Libertad sobre Atlético Paraná. Fue victoria, pero seguramente la más triste del año. El público presente en el Estadio, supo reconocer el esfuerzo del Plantel dirigido por
Ricardo Pancaldo, quien se retiró del campo de juego con el aplauso de los simpatizantes. Así, se cierra la temporada 2014 en el Torneo Federal A de Fútbol. Ahora, es momento de descansar y así poder analizar, pensar y proyectar, para en poco tiempo, poder barajar y dar de nuevo.
Nombre: Jiri Hubalek. Puesto: Pivot. Altura: 2.08 mts. Peso: 105 kgs.
BÁSQUET
El Mini copó Libertad Ayer culminó en nuestras instalaciones el tradicional Encuentro de Mini Básquet. Libertad se vistió de Fiesta. Cientos de Niños que representaron a equipos de distintas latitudes, se dieron cita en el "Encuentro Internacional Mini Amistad Deportiva". El viernes, se produjo el arribo de las delegaciones en tanto que el sábado, en "El Hogar de los Tigres" y Salón "Centenario" se llevaron a cabo los partidos. El Club, se copó de Mini Básquetbol en cada uno de sus rincones. El Monte, lució como
en "aquellas viejas épocas" y la "pileta" fue uno de los grandes atractivos. El sábado a la hora 18, dio comienzo el Acto Inagural que contó con la presencia del Intendente Municipal Sr Ezequiel Bolatti, el Presidente del Club Raúl Ballari junto a otros Directivos, invitados especiales, medios de prensa, familiares de los niños y público en general. Ayer domingo culminó el "Mini Amistad 2014"....pero estos niños..."siempre impacientes" ya están pensando en la próxima....la Edición 2015.
ARGENTINO DE CLUBES
Los U15 al Hexagonal Final Los Chicos del U15 se llevaron la Zona A del Campeonato Argentino de Clubes en forma invicta. En el cierre, vencieron a Atenas de Córdoba 66 a 55. El plantel de Walter Gregoris se quedó con el Cuadrangular en la Zona A disputado en Mendoza, correspondiente a una de las Semifinales del Campeonato Argentino de Clubes. El plantel aurinegro realizó un gran Torneo, pues venció en sus 3 presentaciones, demostrando el nivel y calidad del equipo. Recordamos que en el debut del día viernes, Libertad venció al equipo local Atenas 86 a 75 mientras que el sábado hizo lo propio ante Quimsa de Santiago del Estero 74 a 50. Ayer, en el cierre de la Zona A, venció 66 a 55 a Atenas de
Córdoba. Tras la disputa de las Semifinales en las 3 Zonas, los equipos que lograron el "pasaporte" al Hexagonal Final son los siguientes: - Por Zona A: Libertad y Atenas de Córdoba - Por Zona B: Independiente de La Paz y Villa San Martín
El Club Deportivo Libertad informó la incorporación del Jugador Jiri Hubalek, quien en los próximos días se sumará al plantel que dirige Gabriel Picatto.
de Resistencia - Por Zona C: Independiente de Neuquésn y Estudiantes de Bahía Blanca Felicitamos a nuestros Chicos que en Mendoza, demostraron la grandeza de nuestro Básquetbol, grandeza que trasciende a toda nuestra "Institución".
Fecha de Nacimiento: 25 de Noviembre de 1982. Edad: 31 años. Procedencia: Praga (República Checa). Equipos: 2013/2014 Al Hilai (Arabia Saudita). Anteriores: Umana VE (Italia); Givova Napoli (Italia); Banco Di Srd (Italia); Moutahed (Líbano) y Petrochimi (Irán).
12
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
MIDGETS DEL LITORAL
Hoy tiene continuidad el torneo con la novena fecha
Este lunes, CASTELLANOS junto a todo el mundo del Midgets, vivirá una nueva jornada del Torneo Guillermo Tossone en el circuito Atilio Carinelli de San Antonio. Norberto Hischier - Este mundo de público, de pilotos y de dirigentes, quienes no bajan los brazos para que siga siendo la categoría de mayor convocatoria en público y parque automotor. Las postergaciones, la mala suerte, el mal tiempo y cuantos obstáculos más se fueron superando durante este 2014 para poder cerrar su calendario en tiempo y forma. Un calendario del campeonato Guillermo Tossone con ocho fechas disputadas, de las cuales no se repitió ganador debido a la paridad en las máquinas y al número en cada presentación que nunca fue menor a 60 autos. Todos estos motivos generaron que encontremos varios puestos por definir en las próximas tres fechas que restan.
El último ganador El impecable predio del Club Belgrano de San Antonio, lugar donde está el circuito Atilio Carinelli de 420 metros, este lunes Sergio Baima lo verá de otra forma para disputar la novena fecha. Baima fue el último ganador y logrando su primera carrera de las 96 competencias que lleva en su haber. Charlamos con Sergio, quien dentro de otras cosas, nos cuenta cómo se inició en la actividad: "Me inicié en la actividad del Midget en el año 1996 corriendo algunas carreras pero con continuidad desde hace 6 años tratando de estar en to-
das". - En el momento que se bajó la bandera a cuadros marcando el triunfo, ¿en quiénes pensaste? - Se te cruzan miles de cosas por la cabeza, pero sobre todo las personas que están con uno desde hace mucho tiempo compartiendo esta pasión de los fierros, y también se piensa mucho en los que ya no están…. - ¿Cuál es tu opinión sobre el nuevo circuito de San Antonio? - El circuito de San Antonio me parece un excelente trazado para la práctica de Midget. Se logró un escenario muy seguro y cómodo para la gente pero muy atractivo para el piloto ya que estar girando entre paredones te da una adrenalina especial. - ¿Quiénes integran tu equipo y tus preparadores? - El auto me lo prepara y atiende en chasis Ricardo Chuni Demichelis. El motor está a cargo del Chengo Valentini con la preparación de Fabián Boscarol. El carburador me lo hace Raúl Berthold y la amortiguación es el trabajo de FS Suspensiones. - ¿A quiénes les agradecés y quiénes son tus sponsor? - A muchos, pero sobre todo a mi familia por tanto aguante y a la familia de mis colaboradores a las que les sacamos muchas horas. Tengo un equipo muy lindo, motivo por lo cual quiero agradecerle a Julio Retamar, Santiago y Gerardo.
Sergio Baima, el último ganador en la fecha 8.
También a los sponsor como Farmacia Delbino, Tracto Vial de Raúl Dietz, Elegante Colchones y Soumier, FS Suspensiones, Onileva, Marcelo Fenoglio, Bossio Hermanos, Forni Sport y Electromecánica A y F.
Otra vez en San Antonio Recordamos a nuestros lectores que hasta el momento es el único circuito habilitado por la FAPCDMS (Federación de Asociaciones de Pilotos y Clubes del Deporte Motor Santafesino) para que se disputen las fechas totales del calendario. Desde las 8 hs se habilita el ingreso al predio; de 9 a 10 hs los pilotos realizarán su inscripción, la administración y verificación técnica. Desde las 10:15 hs comienza la actividad con las pruebas oficiales seguida de las clasificaciones, series, semifinales y cerrando con la disputa de las finales C, B y A.
El campeonato
El númeroso parque de autos, siempre presente.
Con ocho fechas disputadas y ochos ganadores distintos, se encuentra con estas posiciones en los primeros 15 lugares: 1º) Cristian Molardo 369 puntos, 2º) César Yori 300, 3º) Mariano Bacci 295, 4º) Henry Merke 272, 5º) Leandro Giraudo 259, 6º) Hernán Filippi 245, 7º) Nicolás Valentini 240, 8º) Martín Mansilla 234, 9º) Mariano García 228, 10º) Ezequiel
García 217, 11º) Hernán Calvi 217, 12º) Marcos García 187, 13º) José Collino 183, 14º) Néstor Bosio 181 y 15º) Rogelio Mitri 177.
Más obras en San Antonio La actividad sufrió un paréntesis en la actividad con motivo del inicio de las obras para la iluminación del circuito, como a sí también sectores del predio. Las mismas se decidieron realizar para culminar el torneo 2014 en horario nocturno. Los trabajos a concretarse son los siguientes: Colocar en la parte exterior del trazado un total de 12 columnas de acero de 11 mts de alto cada una, 6 de ellas ubicadas en las curvas, con un brazo de 2 metros que se proyecta hacia el centro, y las otras 6 en la zona de las rectas con un brazo de 50 centímetros. Además, se iluminará la zona de los boxes y se colocarán toma corrientes, para el trabajo en esa zona. Se utilizarán un total de 36 reflectores de mercurio halogenado que suman 1.260.000 lúmenes.
13
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
MOTO 1000 GP
FÓRMULA UNO
Ribodino fue segundo en Santa Cruz do Sul
Hamilton bicampeón del mundo
Lussiana, quien ganó ayer, definirá el título con Gutiérrez en la última competencia del año. En la última vuelta del Gran Premio Petrobras francés Matthieu Lussiana podría ser superado y se aseguró la victoria de la prueba válida para la séptima etapa y el Moto GP 1000, que se celebró ayer en Santa Cruz do Sul (RS). El resultado pone al piloto Alex Barros Petronas Racing en el liderato de la temporada, ocho puntos por delante de Wesley Gutiérrez. Luciano Ribodino, que corre por el equipo Aclat Racing, jugó las últimas curvas con Lussiana, pero quedó en segundo lugar. El jefe adjunto Lussiana comenzó en la pole con el primer lugar en compañía de la temporada al lado, Wesley Gutiérrez de Motonil Motors / POS Brasil. Gutiérrez, sin embargo, no hizo una buena salida y perdió varias posiciones. El Ribodino argentino, a su vez, estaba bien
y, después de ganar la posición Gutiérrez, todavía superó Miguel Beach, Centro de Moto Racing Team, para tomar el segundo lugar en la carrera. Mientras tanto, Lussiana mantuvo un buen ritmo con su número de motocicleta 94. Este escenario continuó hasta alrededor de las 10 cuando Ribodino convirtió en el mejor momento y se acercó al líder. La persecución duró dos vueltas. El argentino tomó la pista interior al final de la recta de boxes y dejó a Lussiana en la espalda. Wesley Gutiérrez fue sexto en Santa Cruz do Sul y totalizó 13 puntos. Ahora, con 25 victoria, Lussiana fue a la primera posición tiene 120 puntos contra 112 de Gutiérrez. Sólo dos tienen oportunidad por el título en el último paso, que tiene lugar en Cascavel el 14 de diciembre.
El cordobés en el segundo escalón del podio.
F3 BRASILEÑA
Final con alegría Bruno Etman cerró su 2014 con un nuevo podio al finalizar segundo en la carrera del domingo. Etman volvió a ser protagonista este domingo en Goiania como lo fue en buena parte del año en la F3 Brasil y volvió a subirse al podio al finalizar segundo en una carrera que fue ganada nuevamente por el ya consagrado campeón Pedro Piquet. Con este resultado, el bahiense consiguió su séptimo podio de la temporada y finalizó tercero en el campeonato de pilotos. El joven piloto bahiense había largado desde el segundo puesto en la segunda carrera del fin de semana y rápidamente saltó a la punta de la
competencia, la cual mantuvo hasta la séptima vuelta cuando el ingreso del Auto de Seguridad por el despiste de Lukas Moraes acortó distancias y fue superado por el mencionado Piquet. A partir de ese momento, Etman se mantuvo segundo hasta el final de la carrera. De esta manera, Etman culminó una nueva temporada en la Fórmula 3 Brasileña siendo protagonista en cada una de las fechas del año consiguiendo luchar por los primeros puestos, logrando siete podios y quedando en la puerta de la victoria en más de una ocasión.
El británico ganó el GP de Abu Dhabi y se coronó nuevamente en la máxima categoría mundial, lo escoltaron en el podio Massa y Bottas; Rosberg apenas pudo ser 14° con problemas en su auto. En el pique, Hamilton superó con autoridad a Nico Rosberg para doblar cómodo la primera curva e imprimir fuerte ritmo alejándose de su rival al título en los primeros giros; Felipe Massa se puso tercero, en cambio su coequipier Bottas perdió lugares y cayó al 8° lugar. En la vuelta 5 llegaron las detenciones y fue Alonso el primero, un giro después hicieron su primer pit-stop Räikkönen, Button y Kvyat. En la punta, Hamilton establecía una distancia de 2 segundos con Rosberg y tercero seguía siendo Massa a 3s7 del británico, pero sin pasar por boxes todavía. El puntero Hamilton paró en el 10° giro y el equipo Mercedes lo despachó rápido a la pista para regresar tercero; en la vuelta 11 llegó la parada de Rosberg y Massa tomó la punta por una vuelta hasta su detención; Hamilton se reubicó primero y Rosberg otra vez segundo para continuar la lucha con idéntica estrategia. Rosberg marcó el récord de vuelta en la 17a. ronda, pero la diferencia seguía por encima de los 2 segundos con Hamilton, Massa continuaba tercero con amplia diferencia con el cuarto Daniel Ricciardo que todavía adeudaba su parada; lo más entretenido, el duelo de campeones mundiales entre Vettel, Button y Alonso por el 7° puesto. La persecución de Rosberg a Hamilton tuvo un gran tropiezo en la vuelta 24 al salirse de pista en la curva 20 para quedar a más de 7 segundos y el mensaje del alemán a su equipo denunciaba problemas
La alegría fue para Lewis Hamilton.
del ERS y falta de potencia. Se acercaba inexorablemente Massa y todo empezaba a derrumbarse para Rosberg cuando en la vuelta 27, el paulista lo superó en la recta camino a la curva 5 y lo bajaba al tercer puesto. Hamilton se detuvo por segunda vez en la vuelta 31 y regresó en tercer lugar detrás del nuevo puntero Massa y de Rosberg, pero enseguida el británico superó a su coequipier aprovechando la merma de rendimiento del auto del alemán que le hacía perder además, un sitio en el podio a manos de Bottas y más lugares luego de
su nueva parada en la vuelta 34 para cambiar neumáticos. En el giro 43, Massa fue por su segunda y definitiva parada y entonces Hamilton volvió al primer lugar del clasificador, mientras Rosberg seguía penando y caía ante Hulkenberg, Pérez, Vettel y Alonso, para finalmente quedar fuera del marcado puntable en 14° lugar. Massa recortó gran parte de la distancia con Hamilton y achicó terreno restando sólo 5 vueltas, pero no pudo concretar la amenaza y se conformó con un valioso segundo puesto, mientras su coequipier Bottas terminó tercero.
FÓRMULA E
Con dedicatoria Sam Bird ganó la carrera de la F.E en el callejero malayo de Putrajaya y le dedicó el triunfo a su amigo Jules Bianchi. El inglés Sam Bird (Virgin Racing) ganó la segunda carrera de la Fórmula E, disputada en Putrajaya, la capital administrativa de Malasia, donde el brasileño Lucas di Grassi (Audi Sport ABT), que fue segundo, reforzó su liderato en el nuevo campeonato de autos con motores eléctricos. Bird se impuso por 4s175 de ventaja sobre Di Grassi, ganador de la prueba inaugural en Beijing (China), y por 5s739 sobre el suizo Sebastien Buemi
(e-dams Renault), protagonista de la gran remontada tras salir desde la decimonovena plaza de la parrilla y terminar en el podio. "Esta victoria se la dedico a un amigo que está enfermo en estos momentos, al que le ha pasado algo tremendo. Este triunfo es para Jules Bianchi", explicó Bird, nacido hace 27 años en Roehampton, durante la conferencia de prensa posterior a la carrera. "Ha sido un gran fin de semana, muy exigente pero en el
que, por fortuna, desde el principio he ido rápido. La clasificación no fue tan buena, creo que no tuve un buen grupo. Ésta es la victoria como equipo y de todos ellos también me acuerdo en este momento", comentó el inglés. Tras la prueba malaya los coches de motores eléctricos llegarán a Sudamérica para correr en Punta del Este (Uruguay) y Buenos Aires el 13 de diciembre y el 10 de enero, respectivamente.
14
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
TOP RACE
NUEVO CAMPEÓN EN EL TC 2000
Gini los aplastó con un Toro salvaje
Farroni la final y Della Motta se llevó el título
Esteban Gini se quedó con el triunfo del TC Pista en Trelew y se metió en la Copa de Plata. Llamado de atención para los de arriba, el Toro va por todo. El rafaelino, Nico González terminó undécimo y aún tiene chances de salir campeón. A pura defensa fue el triunfo de Esteban Gini en el autódromo Mar y Valle de Trelew, el piloto de Torino lo dejó todo en la cinta asfáltica para conseguir su segundo triunfo en el TC Pista y darle una alegría a los hinchas del Toro y al Nero53 Racing que ahora está dentro de la Copa de Plata Río Uruguay Seguros y con todas las chances de ir por la corona. El "Tubo" se metió tercero en el campeonato luego de un triunfo bien peleado, y es que el de Quilmes debió defenderse durante 16 vueltas del contínuo ataque propuesto por Diego Verriello. La carrera se inició con Gini y José Manuel Urcera adelante, pero rápidamente el Torino respiró ya que el Chevrolet del nacido en San Antonio Oeste dijo basta rápidamente al quedar en cinco, "son carreras de autos y esta vez la suerte no estuvo de nuestro lado", expresó Urcera tras un abandono que lo bajó de la punta de la Copa. Con Manu fuera de juego, Gini sólo debía mantener la diferencia que había sacado sobre Verriello, la cual era de tres segundo y medio, pero en la vuelta nueve el Pace Car dijo presente tras un golpe entre Alan Ruggiero (Ford) y Gastón Crusitta (Chevrolet), el cual cortó todas las diferencias y se la puso difícil al puntero. En el relanzamiento el de Dodge fue por todo y no se
separó de la cola del Torino hasta ver la bandera a cuadros. Atrás Juan José Ebarlin miraba y esperaba, porque el tercer puesto le daba la punta de la Copa de Plata, el de Benito Juárez necesitaba del triunfo y sabía que podía conseguirlo, pero en la vuelta 16, cuando todos estaban muy juntos en el pelotón de los primeros cinco, la caja del Chevrolet se trabó en segunda y el "Mago" debió ingresar a boxes. "Es una lástima, teníamos serias chances de sumar mucho y de ir por la victoria, pero metí el cambio y se trabó, creí que lo había puesto mal, volví a intentar y me di cuenta que ya no se podía más, di toda la vuelta así y no pude seguir, es una verdadera lástima", expuso el del Donto Racing. A partir de allí todas las miradas estaban en la punta, Verriello intentó por todos los sectores, pero no pudo con la pista, el de Torino y las vueltas que pasaban. "Espero haya gustado el espectáculo, teníamos un auto firme para pelear, pero no quise arriesgar demás porque el circuito estaba sucio en algunos sectores y preferí prevalecer el resultado que a nosotros nos viene muy bien", comentó el ocupante del segundo escalón del podio, en tanto que el ganador y ahora candidato al título explicó que "estamos prendidos, fue un
triunfo muy emocionante, el viernes no pudimos girar, hoy estábamos muy justos, puse todo lo que tenía en las primeras vueltas y después no tenía más, venía muy justo con la tracción y en los frenajes, pero la pudimos sacar y llevarnos la victoria". El tercer puesto fue para Mauricio Lambiris, el uruguayo se recuperó en relación a las últimas fechas y como él bien expresó "se pudo revertir el fin de semana y estamos vivos hasta la última vuelta en Buenos Aires, lo vamos a dejar todo y ojalá podamos definir el campeonato con un gran protagonismo". Más atrás Alejandro Berganza (Chevrolet) y Gastón Ferrante (Chevrolet) completaron el pelotón de los primeros cinco. Pablo Costanzo fue sexto y se metió segundo en el campeonato detrás de Camilo Echevarría, quien pese a finalizar 12º entre los abandonos de sus rivales y lo que él sumó, llega a la próxima fecha en el Oscar y Juan Gálvez como principal candidato a llevarse el título. No obstante, los 15 integrantes de la Copa de Plata, ya que se sumaron Gini, Ferrante y Nicolás Dianda como los tres de último minuto, todos tienen chances matemáticas del grito de campeón el próximo 7 de diciembre en la Catedral del automovilismo argentino.
La actuación de Nico González No fue el mejor fin de semana para el piloto de nuestra ciudad, ya que no pudo estar peleando por los puntos importante. El rafaelino tuvo con conformace con terminar en el undécimo puesto de la final de Trellew, lo que le posibilitó sumar algunos puntos, los cuales le brindan la chance de poder pelear por la corona en la última fecha del año. El Ford que le brinda el Werner Competicón, no está a la altura para pelear por los puestos de adelante. En las última carreras se cayó mucho en el rendimiento, lo que hace suponer que pelear por el título sería casi imposible. Pero sin ninguna duda, Nico hoy ya tiene la cabeza puesta en la última competencia del año en el Autódromo de Buenos Aires, circuito que lo vio ganador y donde el rafaelino dejará todo de si para ser protagonista y porque no, ir por la hazaña.
Facundo Della Motta tuvo su día soñado con el Honda Civic del Sportteam: en un final apasionante se consagró campeón tras terminar en la sexta posición del Gran Premio Coronación del TC2000. La victoria de la carrera quedó en manos de Luciano Farroni, con el Ford Focus del RAM Racing, que se adjudicó el Campeonato de Marcas y Equipos. Con un Honda Civic del Sportteam el joven de 28 años tuvo un año de menor a mayor con grandes actuaciones y una regularidad que lo llevó a la gloria más buscada por todos los pilotos. Sin embargo, su consagración, si se quiere, no era de las más esperadas porque llegó al Gran Premio Coronación, que se disputó en General Roca, como el tercero en discordia. Es que Gianfranco Collino y Lucas Colombo Russell -ambos del Pro Racing- llegaron separados por siete puntos y como amplios favoritos para llevarse la corona. Los dos jóvenes tenían dos victorias cada uno y nunca cedieron el primer lugar en el campeonato. Entre ellos dos se prestaban la punta y Facundo Della Motta siempre los persiguió de atrás. De hecho arribó a la Patagonia ¡a 14 puntos de Collino y a nueve de Colombo Russell! Sin embargo, las carreras no terminan hasta que bajen la bandera de cuadros. Y mucho menos los campeonatos… A los dos pilotos del Pro Racing se les complicó el fin de semana de un modo sorprendente. En la clasificación, Colombo Russell quedó sexto; Collino, octavo y Della Motta, 18°. Sí, 18°. Pero en ningún momento, el sanjuanino se bajoneó o dejó de ilusionarse… Y lo bien que hizo. En la segunda serie de esta determinante fecha los tres estuvieron con sus autos, al igual que Mario Gerbaldo (Ford Focus-RAM Racing), quien también tenía chances de ser campeón. Como era de esperarse, esa batería podía ser determinante y así lo fue. Es que a pocos metros de largarse la mini carrera, Collino se cerró de derecha a izquierda para defenderse de Gerbaldo que quería pasarlo. En ese momento ocurrió un toque en el que Collino salió disparado y se llevó por delante a Colombo Russell. Collino terminó contra los neumáticos de contención porque su acelerador quedó trabado a fondo y su Fiat Linea resultó tan mal que los mecánicos no llegan a arreglarlo para la final y por eso no largó la carrera siendo el puntero del torneo en ese momento... Colombo Russell recibió un golpe muy fuerte y su Fiat Linea también quedó gravemente herido, pero pudo terminar la serie y largar la final.
Della Motta terminó tercero en esa serie por la escaramuza que se generó con CollinoGerbaldo-Colombo Russell y partió la final desde la sexta posición como el principal candidato a ser campeón. Es decir que después de haberse clasificado 18° y tener un sábado muy gris, el sol salió para el sanjuanino. Llegaron las 12:40, la hora en la que se largaba la final, y el panorama para Della Motta era muy bueno. O por lo menos mejor que el de Collino, mirándolo desde los boxes y vestido de civil; el de Colombo Russell que partió desde la 14ta posición con un auto severamente dañado por aquel golpe en esa fatídica segunda serie; y que Gerbaldo, quien largó 18°. Mientras Farroni dominaba la carrera seguido por García, Merlo, Augusto Scalbi (Renault Fluence-JM Motorsport) y Manuel Luque (Ford FocusERDP), había mucha gente haciendo cuentas para ver qué necesitaban Della Motta, Colombo Russell, Gerbaldo y Collino para ser campeón. En la primera vuelta, Della Motta estaba sexto y era campeón. Pero en el tercer giro, el que festejaba era Collino ¡que no corría! La tensión fue altísima durante las 23 vueltas que duró la final. Porque hasta los punteros de la competencia dieron espectáculo. El sanjuanino se refugió en su compañero Germán Sirvent, quien debutó esta fecha y fue un escudero de primer nivel demostrando una calidad más que interesante para lo que viene. Estuvo atrás suyo la mitad de la carrera hasta que lo pasó para volver a tomar la sexta posición. Gerbaldo estaba clavado en el 13er lugar y Colombo Russell peleaba con su Fiat Linea que tenía 45 kilos de lastres y todo el costado derecho dañado por el choque de la serie. De hecho, en la décima vuelta Colombo se comunicó por radio con su equipo y fue claro y conciso: "Me falla el auto, se me queda. Voy a tener que parar". Y si bien continuó no pudo hacer nada para descontarle a Della Motta quien cruzó la línea de meta en la sexta posición y se consagró campeón de TC2000 con 177 puntos, contra los 174 de Collino y los 173 de Colombo Russell.
15
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
EN TRELEW
Debut triunfal para Matías Rodríguez en el Turismo Carretera Se quedó con el GP Banco de La Nación Argentina en Trelew para la fecha 15 del Turismo Carretera, consiguiendo así su primer éxito en La Máxima y batallando nada más y nada menos que con quien arribó segundo, Matías Rossi. Completó el podio Christian Ledesma. Fotos: ACTC
El piloto sabía que la chance de conseguir su primer triunfo en el TC, ese anhelo que tiene todo corredor, estaba muy cerca, especialmente por el gran fin de semana que venía realizando, luego de ser el más veloz a la hora de clasificar, quedarse con su serie e incluso por el funcionar que presentaba la Dodge N° 48. Tenía a su lado a uno de los mejores pilotos de nuestro automovilismo, Matías Rossi, pero el de San Isidro no se achicó, fue por todo y en una muy buena maniobra dio cuenta del Granadero para saltar a la delantera y así no soltarla hasta la bandera de cuadros; desahogo, alegría y merecida victoria para Rodríguez. La competencia comenzó con Matías Rossi dominando pero con una dura de presión de Rodríguez sobre el Misil, más atrás estaba Ledesma que le costaba entrar en esa conversación que mantenían los dos punteros. Con el pasar de los giros, esa batalla por la punta provocó que se junten también Angelini y Canapino, este último
de gran tarea avanzando y generando buenas maniobras de superación. Cuando promediaba la carrera, se produjo el ingreso del auto de seguridad por despiste de Nicolás Bonelli, y allí las posibilidades se saltar a la punta para el "Chingolo" se acrecentaban; situación que realmente fue así, ya que Rodríguez movió muy bien en el relanzamiento, llegó con mucha mayor velocidad a la primera curva que Rossi y de esa forma el de San Isidro por afuera superaba al líder de la copa y empezaba a dominar la final. Christian Ledesma, que se mantenía tercero y aguantaba los ataques de Angelini, no contaba con el ritmo ideal para ir en busca de Rossi, por lo que se dedicó a cuidar su posición. Rodríguez se había escapado ampliamente en la punta, pero un nuevo auto de seguridad volvió a hacerse presente. A la hora de acelerar, peligró el primer puesto de Rodríguez porque Rossi fue por la recuperación, pero el Misil levantó
Rodriguez logró su primer triunfo en el TC.
para evitar un roce y así continuar en el segundo lugar que muy bien le caía. De esta manera, con presión en la parte final pero con una gran contundencia y performance, Matías Rodríguez fue el brillante ganador del TC en Trelew, lo escoltaron Matías Rossi y Christian Ledesma, estos dos son los que van a definir el título en Buenos Aires porque el resto de los competidores ya no cuenta con oportunidades matemáticas, cuarto arribó Angelini, quinto Canapino, sexto Ardusso, completaron los diez de adelante, Trucco, Martínez, Moriatis y Campanera. Los "tres de último minuto" que se suman a los 15 que luchan por la corona, pero que ya no tienen chances de pelear por ella, son Canapino, Moriatis y Di Palma. Matías Rodríguez llegaba por primera vez a lo más alto del podio. "Habíamos echo una gran diferencia en el segundo auto de seguridad y ese momento fue terrible. En la primera neutralización arriesgué mucho y logré acelerar en el momento justo y obligué a Rossi y me salió bien para saltar a la punta de la competencia", sentenció el ganador
La Dodge de Rodríguez, y los Chivos de Rossi y Ledesma fueron los protagonista del fin de semana.
Para Rossi las cosas se dieron de la mejor manera pensando en la fecha final. "Rodríguez hizo una gran maniobra para superarme. Es una lástima porque hasta ese momento teníamos controlado todo pero Rodríguez arriesgó y logró superarme".
Nuevamente Christian Ledesma subió al podio, sumó puntos y se anotó como único postulante a sacarle la corona a Matías Rossi. "Hicimos todo lo que pudimos y al final de la competencia nos caímos un poco con el rendimiento del auto. Va a ser difícil la definición
en Buenos Aires. Hoy pudimos llegar al podio gracias al auto que me dio el equipo" Por la Copa de Oro Río Uruguay Seguros, el 7 de diciembre en Buenos Aires, será un duelo cerrado entre los pilotos de Chevrolet, Matías Rossi y Christian Ledesma.
16
LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014
LA OTRA MIRADA: PÁGINAS SOÑADAS
El fútbol de hoy y la pluma eterna El 17 de noviembre de 1929, Argentina venció 2 a 0 a Uruguay en el Gasómetro de Avenida La Plata y se consagró Campeón Sudamericano. Al día siguiente, el diario El Mundo publicó la crónica del partido firmada por Roberto Arlt bajo el título "Ayer vi ganar a los argentinos". En un juego periodístico tan irreverente como enriquecedor, he decidido adecuar aquella nota magistral al encuentro jugado el sábado entre Atlético y San Lorenzo, el último campeón de América. G.Conti
Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar Ustedes dirán que soy el globero más extraordinario que ha pisado el mundo por lo que voy a decirles, pero es la verdad. El del sábado fue el segundo partido de fútbol que vi en mi vida, es decir, en los ciento catorce años que corren desde el día de mi nacimiento, si no se cuentan como partidos de fútbol esos con pelota de goma que juegan todos los purretes y que nosotros, cuando menores, hemos ensayado con detrimento del calzado y la ropa. El primero fue uno que vi hace ya mucho tiempo, cuando aún no había cumplido los treinta, en el Gasómetro de Avenida La Plata entre argentinos y uruguayos. Un clásico que casi ni recuerdo. Entonces, puedo decir que éste es el primero, de modo que no les extrañen las macanas que voy a escribir.
Visto casi desde el cielo Una naranja podrida reventó en el cráneo de un lonyi, tres mil gargantas gritan de un lado, y el silencio le responde del otro. Parado en la parte más alta de la tribuna doble, se ve todo el oeste de la ciudad, con el sol que se va como testigo molesto. Creo que ninguno de los que están a mi lado quiere mirar el fondo del abismo por miedo al mareo. Por un caño que se mueve los players pasan al verde campo de juego. La gente salta y se abraza sin razón, si todavía el partido no comienza. Y parece que sigue así, porque ni se acercan a los arcos a pesar de la enjundia de los purretes. Luego, el juego decreció en entusiasmo y empecé a tomar apuntes. Aquí van; para que se den cuenta de cómo trabaja un cronista que no entiende ni medio de football,
el juego que inventaron los ingleses pero nosotros jugamos mejor. He aquí lo que vi. Tres morochos que vendían camisetas en las calles para que el aliento también tenga color y no sólo sonidos. Cinco señores de elegante sport entregaban los buyones que un cachirulo prolijo iba armando de apuro. Un regimiento de chicos corría en los pasillos mientras los padres se deshacían en mil gritos. Un jugador de los azules y blancos dio una costalada. Cauteruccio erró un goal. Del oeste, los pocos que hay de contrabando, se agarran las cabezas y no tienen consuelo. Del este se alegran de la desgracia ajena. De pronto suenan aplausos cuando el arquero de los locales embolsó un tiro difícil. Una voz grita detrás de mí: "Ese Fernández está toda la tarde con la platea". Un par de mujeres jóvenes suspiran por él. Otra naranja podrida estalla en el cráneo del mismo lonyi. Cientos de cachadores miran y se ríen. González yerra otro gol, y un fulano que se esconde tras de los bigotes se los retuerce al compás de malísimas palabras. Las gradas están apenas tapizadas de espectadores. Sobre estos cientos de rafaelinos, manos misteriosas vuelcan una nube de papelitos que caen entre el aire y el sol que se recuesta, con resplandores de hojas de plata. Se apelotonan jugadores locales y visitantes en torno de otro tirado en el suelo. Fue una patada en la rodilla. No hay vuelta: los deportes son saludables. Otra naranja podrida revienta en el cráneo del mismo lonyi. Albertengo gambetea que es un contento. No hay vuelta, es el mejor jugador de Atlético, con Bastía. "¡Albertengo solo!", grita uno en la tribuna, y otro: "Ahí lo tienen al juego científico".
La mejor parte A todo ésto, el primer tiempo había terminado. Entonces, del alambrado que separa la parte
baja de esta tribuna del verde césped, vi despegarse al lonyi que recibía las naranjas podridas en el mate. Tenía el cogote chorreado de podredumbre, la jeta cansada de tanto estar colgado y se dejó caer en el portland del piso con gran satisfacción de los propietarios de naranjas. Ahora el suelo se parece a la calle Esmeralda un sábado a la medianoche. Comencé a bajar. Mientras me agarraba de soportes imaginarios tratando de no caerme, los purretes jugaban carreras subiendo y bajando hasta el borde de cemento. Seguí caminando pensando en los espectáculos que la suerte me había deparado ver por primera -perdón, segunda- vez en mi vida, y me encontré con un regimiento de mujercitas de aspecto poco edificante acompañadas de la barra de sus "maridos". Habían hecho una especie de rueda en asientos de diarios y tragaban los buyones. El ruidoso trabajo de la masticación era acompañado con una continua repetición de tragos de un brebaje misterioso que tenían encerrado en un porrón. Llegué hasta los palcos cerrados subiendo por otras escaleras de hierro pintado. Aquí hay damas y los caballeros visten distinguidamente, aunque nadie trae traje, corbata ni sombreros. Puede ser por el calor de la tarde. Pero usan, sí, el mismo vocabulario soez y procaz para con el adversario. Como si para que haya partido no fuera necesario tener un rival enfrente. Pero lo curioso es que también maltratan de palabra a sus propios jugadores. Casi enseguida se escuchó el sonido de los altavoces y todos empezaron a pararse y a gritar. El segundo tiempo estaba presto a comenzar.
Albertengo, un magnífico oportunista, hizo el primer gol. Ni un equipo de ametralladoras puede hacer más ruido que esas seis mil manos que aplaudían el éxito atletiquense. Tanta gente aplaudía tras de mis orejas que el viento desalojado por las manos zumbaba en mis mejillas. Apenas unos minutos más tarde, en una jugada circense, llegó el segundo de los locales y se repitió la ceremonia. Sólo faltó un rato para que el referí los mande a los camarines.
Avenida Mitre hacia el centro Las emociones fueron tantas esta tarde como aquella vez en Boedo. Hubo dos goles de los azules y blancos, ninguno de los visitantes, y uno que mereció ser expulsado tras pegar una murra de aquellas. Salí
Biografía Roberto Godofredo Cristophersen Arlt nació en Buenos Aires el 2 de abril de 1900. Era hijo de una inmigrante del Tirol Italiano y de un alemán. Periodista, dramaturgo y novelista, su obra aparece como una de las miradas literarias más despiadadas y analíticas de la sociedad urbana de los años treinta. Entre sus trabajos se destacan: "El Juguete Rabioso", "Los Siete Locos", "Los Lanzallamas", "El Jorobadito", "El Amor Brujo", "Trescientos Millones" y "El Criador de Gorilas". Agudo testigo de su tiempo, alcanzó fama como periodista con sus célebres "Aguafuertes Porteñas", que escribía en el diario El Mundo. Falleció a los 42 años a causa de una crisis cardíaca.
del field pocos minutos después de que el señor referí diera el pitazo final. Justo cuando la mole de portland abrió sus gargantas. Bajé por una Victorio Emmanuel III que empezaba a ensombrecerse hasta Avenida Mitre y, de allí, al centro. Todas las veredas de Santa Fe estaban embanderadas de magníficas pebetas. ¡La pucha si hay lindas muchachas en esta ciudad! Un par de cuadras más adelante comenzaron los bocinazos. "¡Ganamos, ganamos!", gritaban los más educados. Imagino que los que perdieron están mascullando broncas inauditas. Los suyos los dejaron con las manos vacías. Pero el juego de la pelota es así. No hay vuelta: para que uno gane otro debe perder. Igual todos, los de adentro y los de afuera, trabajaron con lo único que da el éxito en la vida: el entusiasmo.