Diario Castellanos - Deportes

Page 1


2

LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014

Atlético pagó caro sus errores y cayó en Victoria Otra vez fue víctima de un equipo de Gustavo Alfaro. Se había puesto en ventaja con un gol de Eluchans, pero un grosero error de Coco Conde permitió el empate inmediato de los locales. En el complemento, otra falla defensiva combinada con la mala fortuna permitió que Tigre se pusiera en ventaja. Al final, ganaron los de Victoria por 3 a 1 y superaron a Atlético en la lucha por la Sudamericana. Se sabe que los equipos de Gustavo Alfaro son un karma para Atlético. Si además ese equipo es Tigre, que tiene varias individualidades de calidad; y si también el partido se juega en Victoria, donde la Crema sólo pudo ganar un partido en toda su historia, entonces se sabía de antemano la magnitud del desafío que afrontaba el elenco de Roberto Sensini. Sin embargo, Atlético salió a jugar el partido

que más le convenía. Plantándose bien en la mitad de la cancha a partir del aporte destacado de Matías Fissore (¿hasta cuándo Matías va a tener que demostrar que está para algo más que aparecer cuando un incendio amenaza a Atlético?), con el trabajo de Fernández y Eluchans por los costados, más la movilidad de Albertengo –ocupando todos los espacios del ataque, bajando a la mitad de la cancha para ser pri-

1- Javier García 8- Martín Galmarini 2- Erik Godoy 3- Juan Carlos Benglio 4- Pablo Cáceres 20- Facundo Sánchez 5- Joaquín Arzura 6- Gabriel Peñalba 10- Lucas Wilchez 7- Carlos Luna 19- Sebastián Rincón

1- Esteban Conde 24- Joel Sacks 22- Sergio Vittor 30- Martín Díaz 3- Lucas Kruspzy 10- Guillermo Fernández 5- Matías Fissore 14- Adrián Bastía 28- Juan Eluchans 11- Federico González 18- Lucas Albertengo

DT: GUSTAVO ALFARO

DT: ROBERTO SENSINI

3

1

Estadio: José Dellagiovanna. Árbitro: Diego Abal. Goles: 14' Juan Eluchans (AR); 16' Facundo Sánchez (TIG); 51' Gabriel Peñalba (TIG) y 87' Carlos Luna (TIG). Cambios: En TIG,66' 9- Facundo Bertoglio x Wilchez, 77' 22- Ignacio Canuto x Sánchez y 87' 23- Leandro Garate x Rincón. En AR, 66' 32- Ignacio Pussetto x Fissore, 77' 13Rodrigo Depetris x Kruspzky y 82' 8- Nicolás Royón x González. Suplentes: En TIG, Nicolás Navarro, Sebastián Rusculleda, Kevin Itabel y Pablo Vitti. En AR, Carlos De Giorgi, Jonathan Ferrari, Mauricio Gómez y Germán Rodríguez Rojas.

mera opción de toque o habilitando compañeros, como ocurriría en el gol de Atlético- y de Federico González, el equipo de Sensini se adueñó de la pelota y asumió la iniciativa del partido. Sin profundidad, pero con actitud ganadora. Casi no había pasado nada en el partido al margen de algunas aproximaciones cuando golpeó la Crema. Por el costado izquierdo, donde Pablo Cáceres daba muchas ventajas, nació la jugada del gol. Federico González la tocó para Albertengo y cuando los defensores se le fueron encima el Flaco la tocó para la entrada solitaria de Eluchans por la izquierda. Juancito definió perfecto al segundo palo de García y Atlético se ponía en ventaja. Iban 15’ pero no le duró nada la alegría a la Crema. En la jugada siguiente, Galmarini lanzó un centro frontal, largo, anunciado, al área grande de Atlético. Calculó muy mal Conde al querer cortar con el puño, Sánchez lo anticipó y cabeceó al arco vacío. Tantas veces Coco salvó a Atlético que alguna vez le tenía que tocar equivocarse. Lo hizo y el equipo lo pagó con un gol decisivo en contra. El resto del primer tiempo fue de ida y vuelta. Sebastián Rincón –hijo de aquel Freddy Rincón

Kruspzky protege la pelota ante la marca del colombiano Rincón.

que brillara en la selección Colombia-, una de las mejores apariciones en el fútbol argentino de los últimos tiempos, se transformó en una pesadilla para Lucas Kruspzky, que casi nunca lo pudo frenar. Generalmente el colombiano terminó mal sus ataques, pero en una ocasión lo habilitó a Wilches que hizo rebotar la pelota en el palo. Atlético, que siguó con la inciativa del partido, también inquietó a García, aunque en esos pasajes favo-

rables le faltó precisión en la última puntada en el área.

Otro error, otro gol La historia del partido se definió en el segundo tiempo. Porque como ya le ocurrió en otros encuentros, Atlético salió "dormido". Tigre lo ahogó en la salida y empezó a moverle la pelota, con Peñalba como eje, Rincón como ariete y Arzura – que jugó "regalado" porque la sucesión de faltas

que cometió ameritaba su expulsión en el primer tiempo- en la contención. Así, a los 6’ Peñalba se sacó de encima a dos jugadores de Atlético abrió para Cáceres y de un centro que parecía fácil para resolver llegó el segundo: la pelota pasó entre Sacks y Víttor, le quedó para "la de palo" a Díaz, el rechazo pifiado rebotó en Víttor que se había desentendido de la jugada y el rebote quedó para Peñalba, que (Continúa en pág. 3)


3

LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014

(Viene de pág. 2) marcó el segundo ubicando la pelota lejos de Conde. Ese golpe fue demasiado para Atlético, que sintió el impacto. Tigre encontró espacios en el desorden de la Crema, Rincón siguió haciéndose un picnic por su costado, Peñalba creció en confianza. Lo tuvo Rincón, lo tuvo Luna, lo tuvo Peñalba pero dejó vivo a Atlético, que también tuvo sus chances en los pies de Sacks –tras un desborde de Lucas Albertengo, luego de gran habilitación de Fernández- y de Fede González. Pero ahí termi-

nó todo, porque en una de las últimas jugadas Luna liquidó el choque convirtiendo el tercero a poco del final. Ganó Tigre. Ganó Alfaro, otra vez contra Atlético. Como bien dijo Sensini en la previa, había más que tres puntos en juego en este encuentro. Estaba el pasaje a la Copa Sudamericana y Atlético, como siempre que se habla de alguna chance copera, no dio la talla. Por lo menos por ahora. En la última fecha tendrá revancha y se verá si el resultado ante Arsenal alcanza para decorar un semestre que termina con claroscuros.

Pol Fernández y Galmarini van al suelo por la pelota.

¿Sábado con Arsenal? Aunque habrá que esperar la confirmación por parte de la Asociación del Fútbol Argentino, es casi un hecho que Atlético se despedirá del 2014 el próximo sábado en el Monumental, cuando esté recibiendo a Arsenal de Sarandí. El partido no será uno más, ya que si la Crema gana, tendrá un pie y medio en la próxima edición de la Copa

Sudamericana. A Atlético es el único resultado que le sirve, aunque tendrá que aguardar qué es lo que ocurre esta noche con Arsenal ante Belgrano de Córdoba. Igualmente, el objetivo de los dirigidos por Sensini pasa por cerrar el año con una victoria, lo que le permitiría llegar a los 28 puntos, una buena sumatoria en el semestre y a un punto de la mejor.

Ni en ese estadio, ni con ese técnico Las estadísticas fueron implacables en este caso con Atlético, ya que no pudo ir contra las mismas y terminó cayendo en el José Dellagiovanna, donde de 27 puntos en juego, solamente cosechó cuatro, y además sigue sin poder ganarle a un equipo dirigido por Gustavo Alfaro, a quien solamente de-

rrotó en el 2002. El de ayer fue el noveno partido ante Tigre en victoria. ¿El resumen? Una victoria, un empate y siete derrotas. En cuanto a Lechuga, este fue el choque número 13. La Crema ganó una sola vez (vs. Quilmes en Rafaela), mienras que empataron en siete ocasiones y Alfaro se quedó con cinco victorias.


4

LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014

COLUMNA DE OPINIÓN

El enemigo interno Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar "Todos tenemos dos grandes enemigos, siempre. Los hombres, las entidades y las naciones. El que quiera salir indemne de ellos debe conocerlos, saber sus planes y prepararse para enfrentarlos. El enemigo externo es previsible. Pero el enemigo interno… ese es el más peligroso", Nicolás Cage, en su sórdido papel del teniente corrupto Terence McDonagh, a Eva Méndes en Enemigo Interno. Como en una historia que parece empezar una y otra vez, tal como se ha visto y sufrido desde que se volvió a Primera, Atlético avanza como puede hacia el final del torneo. Ahora sin la angustia de la posibilidad del descenso, porque nadie sabe a ciencia cierta qué pasará con ellos más adelante y, fundamentalmente, porque la campaña ha sido buena. Irregular, es cierto, pero buena. Y con un sello distintivo que la hace más importante, esto es el protagonismo que ha intentado tener siempre este conjunto de Sensini. Pero, como se ha dicho, otra vez va en caída libre en el final. Hasta hace sólo cuatro partidos estábamos tan maravillados con el juego

del equipo como ilusionados por la conquista de puntos y la posibilidad de conseguir la Copa Argentina. Pero parece que la maldición de la palabra Copa se mantiene desde que un arquero en retiro efectivo mencionó su certeza de que Atlético jugaría una, hace ya casi una década. Cada vez que se sueña con fundamentos con disputarla o ganarla, el castillo de cartas se desploma. Y en este caso dejó secuelas, de rendimiento, de resultados y hasta de relación con el hincha. Secuelas que parecieron contrarrestarse ante el último campeón de América. Lo cierto es que tras el antídoto de ese triunfo sobre San Lorenzo en el Monumental, se volvió a perder. Claro que no es un resultado que alarme. Porque Tigre tiene un buen plantel, un gran entrenador y realiza una campaña reciente que motiva a su gente. Y porque en Victoria o ante equipos de Alfaro, la Crema es siempre candidato al fracaso. Ahora bien, se asegura que no hay mejor defensa que un buen ataque, como dice el refrán. Pero en el fútbol no sirve ni atacar bien a costa de defenderse mal, ni defenderse bien a costa de atacar mal. La relación con la pelota es otra historia. Manejarla asegura más posibilidades para atacar y menos de ser atacado. Cuando, como ayer, se la maneja con inteligencia y se ataca con claridad y protagonismo, se puede dominar y doblegar al enemigo externo. Pero si el otro, el enemigo inter-

no, debilita las defensas, todo lo construido se cae. Parte de ese enemigo se conocía, porque la defensa ha dejado de brindar seguridad hace ya un tiempo. Pero cuando a ello se suma la debacle de dos pilares fundamentales como Esteban Conde y Adrián Bastía, entonces la defensa no tiene defensa. Y el equipo tampoco. Lograr derrotar al enemigo externo sucumbiendo ante el interno es imposible y ayer, ante un rival del mismo nivel, y al cual se dominaba en la cancha y en el marcador, quedó claro. "Lo peor es equivocarse con la idea de los otros", suele afirmar Mourinho. Y remarca que "El estilo está en la limitación". El fin de semana se termina un año que deja hitos para celebrar otra vez bajo el arbolito. Más allá de lo importante que sería ganarle a Arsenal para lograr acceder a ese otro torneo (que a nadie se le escape la palabra copa,

por favor), será clave dejar marcado a fuego en las retinas del hincha ese estilo de juego que nos

Se suspendió la Reserva por lluvia El mal clima que azotó a gran parte del país, obligó a la suspensión del encuentro de la División Reserva entre Tigre y Atlético, que debía jugarse ayer a las 9 de la mañana en el mismísimo estadio de Victoria. El partido fue postergado en la noche del sabado, por lo que el plantel de Lito Bottaniz ni siquiera viajó a Capital Federal. Ahora, la Crema se

prepara para el martes visitar desde las 9 a Racing Club, cumpliendo uno de los encuentros que tiene postergado. El otro que debe, y que aún no tiene fecha de realización, es el partido ante Estudiantes de La Plata, que debe realizarse en Rafaela. Ahora se suma al partido con Tigre, por lo que es casi un hecho que Atlético cerrará con dos partidos menos.

reconcilia con nuestra historia de paladar negro y protagonismo. Se trata de un partido, sólo eso.

Que no define nada. Sólo nuestra sensación dominante hasta el año próximo. Nada menos.

Matías Tagliamonte otra vez en Ezeiza Mañana por la mañana comenzará una nueva semana de entrenamientos para el preseleccionado Sub 17 de Argentina, donde estará el arquero de Atlético Matías Tagliamonte. El resto de los convocados son: Gonzalo Gómez y Coyette (Arsenal); Ferreyra, Pizzatti (Argentinos); Roskopf (Boca); Blengio (Tigre); Olivera, Ferraz Vila, Pa-

lacios, Petroli, David Martínez (River); Juan Cejas (Estudiantes); Mancuso (Vélez); Ramos, Gauna, Di Lorenzo (Independiente); Conechny, Rapetti, Ruiz, Berterame (San Lorenzo); Pardo, Ruiz Díaz (Newell's Old Boys); Bonansea (Belgrano de Córdoba); Escudero (Racing Club); Barraza, Valdéz (Quilmes) y Pablo Algarañaz (Lanús).


5

LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014

"Después del segundo gol perdimos la tranquilidad de jugar" Roberto Sensini se mostró conforme con lo realizado en el primer tiempo y preocupado por lo hecho en el complemento. Coincidió en que se dejó pasar una buena chance de acceder a la clasificación por la Copa pero que aún se depende de lo que haga el propio Atlético sin esperar de los demás. Gentileza Maximiliano Ludueña

A la salida del vestuario visitante, el entrenador de Atlético, Roberto Sensini, brindó sus sensaciones a la prensa luego de la derrota ante Tigre en lo que fue el cierre del año jugando fuera de Rafaela. En cuanto a la producción del equipo, el DT dijo que "el primer tiempo fue bueno. Mantuvimos la pelota en nuestro poder y buscamos jugarla en todo momento. Conseguimos el gol y ellos inmediatamente lograron el empate donde nosotros no lo pudimos soportar ni 30 o 40 segundos. En el segundo tiempo a partir del gol de Tigre considero que seguimos jugando de la misma manera pero ellos se cerraron bien y nos cortaron las posibilidades de generar algún peligro, no encontramos esa eficiencia en ataque como para buscar el empate y después con el tercer gol, a pesar de haber llegado con cierto peligro sobre el final, se terminó el partido". Analizando cómo se dio el trámite del juego, el exdefensor de la Selección Argentina consideró que "después del segundo gol

perdimos la tranquilidad de jugar y la seguridad que habíamos podido mostrar hasta ahí". El partido mostró un quiebre marcado con el segundo tanto de Tigre casi desde el arranque del complemento donde dejó la sensación que ese gol terminó desarmando al equipo cayendo en imprecisiones y apresuramientos, en referencia a ello Sensini dijo que "la lluvia en esa jugada influyó. Si uno vuelve a ver el gol se observa que justo resbala Sergio Vittor. La quiere rechazar Martín Diaz, queda corta y justo cae a los pies de Peñalba que después define muy bien. Es normal que cuando te dan vuelta un resultado después se haga todo cuesta arriba, igualmente no me parece que el partido haya sido para dos goles de diferencia. Sí es cierto que me parece a nosotros en el segundo tiempo nos faltó ser más profundos y luego Tigre se cerró bien lo cual nos complicó demasiado el trámite". Sin sacarle mérito al rival, el técnico dijo que

Sacks: "No lo pudimos remontar" El defensor de Atlético señaló que se hizo "un gran primer tiempo y aunque después perdimos la pelota, no encontramos el rumbo del partido y ellos lo supieron manejar. Se encontraron con un gol a la salida de un rebote un tanto fortuito que le queda justo a Peñalba y la mandó a guardar". Apuntando a los errores que evidenció el equipo pensando que por momentos daba la sensación que ante cada avance de Tigre había más riesgo de que creciera la diferencia dijo que "cuando nos hacen ese gol de rebote la verdad nos sorprenden y de ahí en más lo fuimos a buscar pero quedábamos expuestos a las contras de ellos y por eso

vino el tercer gol que liquidó el juego". Si bien aún está latente la posibilidad ante Arsenal de ingresar a la copa, el rafaelino dijo que "el sábado hay que ganar en casa sí o sí y esperar. Para eso hay que hacer bien las cosas y cerrar un buen año". Pensando en lo que queda por mejorar, el jugador señaló que "creo que hoy hicimos un gran primer tiempo a pesar de que no empatan rápidamente pero nosotros había manejado la pelota durante esa primera etapa cosa que en el segundo no supimos hacer. No diría que entramos dormimos porque el gol es producto de un rebote que le queda justo a uno de ellos y eso cambió totalmente el rumbo del partido".

"Tigre hizo las cosas bien para ganarlo también. Insisto en que me parece que no supimos aprovechar los mejores momentos que tuvimos a lo largo del partido, sobre todo en la primera mitad. A partir de ahí, en el complemento luego del segundo gol, más allá de que intentamos con mucha fuerza y ganas, no fuimos claros. Pero también es cierto que en esa primera parte no tuvimos 15 ocasiones de gol, sí jugamos mejor y ese fue el mejor momento de nuestro equipo pero no lo extendimos y menos le sacamos provecho. Sí creo que el empate rápido de ellos los pone en partido y no les hace perder la tranquilidad que hubiesen perdido si pasaban los minutos y no llegaban al empate, cosa que nos sucedió a nosotros en el segundo a pesar de seguir jugando de la misma manera pero dejando más espacios. Tigre se defendió muy bien y las opciones que tuvo para contraatacar lo hizo hasta llegar al tercer gol donde estábamos un poco jugado". Consultado sobre si al equipo le cuesta definir por adentro lo que se hace bien por afuera, Sensini dice que "creo que hoy logramos por momentos rodear muy bien el área, nos faltó tener claridad y acertar en el último pase y cuando lo tuvimos por apurarnos o

El entrenador del Celeste brindando la conferencia de prensa en zona de vestuarios.

por que la defensa de Tigre cerró en el momento justo no pudimos sacar mayor diferencia. Recuerdo dos o tres jugadas puntuales donde Federico (González) había quedado en posición de tiro y no lo pudo hacer. Coincido en que jugamos bien pero nos faltó resolución en esos 20 metros finales para encontrar la jugada de gol teniendo en cuenta que es la zona más importante". En conclusión por lo hecho por ambos en el campo "fue injusto el resultado en cuanto a la diferencia pero no en cuanto al resultado. Ellos tuvieron más contundencia y supieron sacarle el provecho necesario a una jugada puntual que fue el segundo gol

y la suerte estuvo de su lado. Joel (Sacks) tuvo una sobre el final para el 2 a 2 y por no convertirla después ellos terminan sacando más ventaja en un contragolpe que era como estaba planteado el partido a esa altura". Finalmente pensando en lo que viene y sabiéndose aún con chances de acceder a una clasificación de Copa internacional, el entrenador dijo que "sabíamos que no definíamos nada pero sí que hoy (por ayer) no perder acá era muy importante. No lo pudimos lograr pero eso no nos va a cambiar de cara al sábado ante Arsenal donde tenemos que salir a ganar como hacemos siempre y después ver lo que

hacen los demás para tener una chance de entrar a un copa". En cierre de la conferencia se refirió en un mini balance a la campaña realizada fuera de Rafaela donde dijo que "si nos guiamos por puntos conseguidos, nos costó más de local que de visitante. Hoy podemos decir que por haber perdido este juego dependemos de lo que hagamos en el último partido de local. Recuerdo los juegos ante Boca, Racing, Central, Vélez… creo que los puntos que tuvimos que sumar lo hicimos y en canchas muy difíciles y ahora tendremos que terminar de la mejor manera el sábado ganado sobre todo porque lo necesitamos".


6

LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014

Se cierra con dos juegos

PRIMERA DIVISIÓN

Racing goleó en Rosario y se acerca al título La Academia vapuleó a Central por 3 a 0 y quedó a un paso de lograr el campeonato. River derrotó a Banfield y estira la definición, que recién será el 14 de diciembre. Racing vapuleó a Rosario Central por 3 a 0 en un entretenido partido que jugaron esta tarde en esta ciudad por la penúltima fecha del Torneo Transición con dos tantos de Diego Milito y quedó a un paso de quedarse con el título. El mediocampista Gastón Díaz, en clara posición adelantada, abrió el marcador a los 41 minutos de la primera etapa, mientras que a los 19 y 34 del segundo tiempo el capitán y emblema del conjunto de Avellaneda marcó las otras dos conquistas. Con este resultado Racing llega a 38 unidades y se afianza como líder, sabiendo que si le gana a Godoy Cruz como local la última fecha será campeón.

River da pelea El Millonario se impuso a Banfield 3-2 con un hombre menos en el Monumental y se mantiene como escolta del líder del torneo, Racing Club, por lo que tendrá la posibilidad de pelear por el título hasta la última fecha. Dos goles de Fernando Cavenaghi y uno del uru-

guayo Carlos Sánchez le dieron el triunfo al equipo que dirige Marcelo Gallardo, mientras que Nicolás Bertolo y el paraguayo Santiago Salcedo hicieron los de Banfield. River jugó en inferioridad numérica desde los 16 minutos del segundo tiempo porque Osmar Ferreyra fue expulsado por doble amonestación.

Lanús empató El equipo de Guillermo Barros Schelotto empató con Boca Juniors 2 a 2 y se quedó sin chances de pelear el campeonato. Ambos goles del Granate fueron convertidos por Lautaro Acosta, en tanto que Emanuel Insua y Jhonatan Calleri convirtieron para la visita.

Los partidos del sábado En Avellaneda, Independiente derrotó a Newell´s Old Boys de Rosario por 1 a 0, con gol convertido por Federico Mancuello. Además, San Lorenzo se recuperó de la derrota en Rafaela goleando a Estudiantes

Arsenal - Belgrano

Diego Milito festeja uno de sus goles. Atrás lo sufre el rafaelino Alejandro Donatti.

de La Plata por 4 a 0. Néstor Ortigoza por dos, ambos de penal, Mauro Matos y Julio Buffarini convirtieron los goles.

Se posterga la definición River tiene que defi-

nir con Atlético Nacional de Medellín el campeón de la Copa Sudamericana entre el miércoles 3 y 10 de diciembre próximos, y por esa razón, el "Millonario" pedirá reglamentariamente en AFA la postergación de su due-

lo ante el "Cervecero", lo que obligará también a suspender el encuentro entre Racing y Godoy Cruz de Mendoza. En principio, esos partidos podrían jugarse el domingo 14 de diciembre, en forma simultánea.

Arsenal: Andrada; Chimino, Nervo, Sarulyte, Pérez; Carrera, Zaldivia, Aleman, Aguirre; Palacios y Zelaya. DT: Martín Palermo. Belgrano: Heredia; Saravia, Barrios, Aveldaño, Velázquez; Rigoni, Parodi, Pittinari, Zelarayán; Márquez y Furch. DT: Ricardo Zielinski. Godoy Cruz Olimpo

PRIMERA B NACIONAL

Crucero del Norte y Sarmiento de Junín ascendieron a Primera División y restan definir seis plazas El equipo misionero es dirigido por el rafaelino Gabriel Schurrer. Crucero del Norte de Posadas aplastó ayer en su estadio a Patronato de Paraná por 3 a 0 y logró el ascenso a Primera División, tras apenas 25 años de ser fundado como institución, en cotejo correspondiente a la vigesimoprimera y anteúltima fecha de la Zona A de la Primera B Nacional de fútbol. Gabriel Ávalos, en dos ocasiones, ambas en la parte final, y Gabriel Tomasini, en el primer tiempo, marcaron los tantos de los misioneros que con este logro le devuelven a Misiones una plaza en Primera División tras 29 años, debido a que Guaraní Antonio Franco de Posadas había jugado en 1985 el antiguo torneo Nacional. Los miles de parciales que colmaron el coqueto estadio de la ciudad de

Arsenal, quien será rival de Atlético en la última fecha, será anfitrión hoy de Belgrano en uno de los encuentros que cerrarán la penúltima jornada. El elenco de Sarandí buscará quedarse con un triunfo para culminar el año invicto como local. El partido comenzará a las 20.30 en el estadio Julio Humberto Grondona, será controlado por el árbitro Diego Ceballos e irá televisado en directo por la TV Pública. Además, Godoy Cruz recibirá a Olimpo de Bahía Blanca y buscará seguir por la buena senda luego de vapulear a Vélez, frente a un equipo que está penúltimo en la tabla y necesitado de puntos. El encuentro se iniciará a las 18.10 en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza y contará con el arbitraje de Germán Delfino.

Garupá, cercana a la capital misionera Posadas, vivieron una fiesta inolvidable no sólo por el histórico logro de Crucero, sino que además por la contundente actuación de sus jugadores. Iban 17 minutos cuando tras un dominio intenso de Crucero, Gabriel Tomasini, de cabeza, puso el 1 a 0 y comenzó a encaminar el desarrollo del partido. Patronato, que llegó a Misiones con escasas posibilidades de lograr uno de los cinco ascensos a Primera División que otorga la Zona B, intentó reaccionar pero careció de ideas para hacerlo. Por el contrario, los conducidos por Gabriel Schurrer controlaron las acciones y en la parte final ampliaron la ventaja y aseguraron el ascenso, tras dos buenas definiciones de Gabriel Ávalos, a los 5 y a

los 13 minutos. El resto fue festejo de los parciales del 'colectivero' misionero, que fue fundado el 19 de julio de 1989 y que con apenas 25 años de vida jugará en el 2015 en la Primera División. Crucero, tras jugar un año en el torneo Argentino C (2004-05), cuatro en el torneo Argentino B (2005-2009), tres en el Argentino A (2009-12) y apenas dos y medio en la Nacional B (2012-2014, logró hoy el merecido ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino.

Sarmiento desató la alegría Se terminó la espera. Tras no poder sellar la vuelta la semana pasada, finalmente Sarmiento de Junín festejó el ansiado regreso a Primera al igualar sin goles ante

Godoy Cruz: Moyano; Ceballos, Olivares, García Guerreño y Alvacete; Zuqui, Lértora, Galucci Otero y Angileri; Ramírez y Ayoví. DT: Daniel Oldrá. Olimpo: Champagne; Sills, Furios, Moiraghi, Villanueva; Martínez, Blanco, Gil, Cobo; Cuero y Borja. DT: Walter Perazzo.

La última fecha

Crucero desató la locura y jugará en Primera.

Unión de Santa Fe , otro de los ascendidos al próximo torneo de 30 equipos. Con el empate, el Verde llegó a los 30 puntos en la zona B del Nacional B y ya no podrán alcanzarlo en la última fecha. El equipo dirigido por Sergio Lippi se suma a la lista de ascendidos que ya tiene a Unión, Temperley y Crucero del

Norte. La última jornada promete una dura pelea por los cinco lugares en la zona A y la disputa por dos plazas en la zona B. Sarmiento de Junín jugó en Primera en 1981 y 1982, por lo que regresa a la máxima categoría tras 32 años. En aquel equipo que dirigía Roberto Perfumo emergía la figura de Ricardo Gareca.

La jornada 19 tendrá los siguientes encuentros: Estudiantes de La Plata vs. Tigre. Atlético vs. Arsenal. Quilmes vs. River Plate. Racing Club vs. Godoy Cruz de Mendoza. Boca Juniors vs. Gimnasia La Plata. Newell´s Old Boys de Rosario vs. Lanús. Belgrano de Córdoba vs. Independiente. Vélez Sarsfield vs. San Lorenzo. Olimpo de Bahía Blanca vs. Defensa y Justicia. Banfield vs. Rosario Central.


7

LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014

ZONA CENTRO

“Este campeonato es de todo Egusquiza” Así se expresó el técnico Hugo Togni de la Primera División de San Isidro, que resultó campeón en Primera División y también en Reserva en el Hexagonal Final de la actual temporada. Con CASTELLANOS compartió las sensaciones de su primera experiencia en este club. Fotos: Castellanos

Guillermo Bersano - Siguen los ecos del año deportivo del club San Isidro de Egusquiza, luego del logro obtenido el pasado domingo en la definición en Primera División del Hexagonal Final, como así también en la División Reserva. Aprovechando algunas horas en este pueblo, CASTELLANOS mantuvo un ameno diálogo con el entrenador Hugo Togni. - Hugo, un cierre de temporada magnífico... - "Sí, estamos muy contentos con todo lo logrado con San Isidro. En lo personal es mi primer año y solamente tengo palabras de agradecimiento para los jugadores, dirigentes y a mi cuerpo técnico con Gabriel Manzo, Carlos Sotto y el profesor Ramón "Moncho" Romero, que ha hecho un gran trabajo. Sabíamos a qué apuntábamos con los refuerzos que llegaron, sumados a los chicos del pueblo, y era tener una buena competencia. El armar un buen grupo fue la clave y ahora estamos disfrutando los campeonatos". - ¿La Zona Centro no deja de perder vigencia? - "Me encanta jugar esta categoría. Lo hice como jugador y ahora como técnico. Tiene el mismo nivel futbolístico del Grupo B y sigue siendo cada año muy competitiva. La mayoría de los clubes integra los planteles con jugadores del Grupo Uno y en este Hexagonal Final se notó en cada partido y en la definición que hubo". - Lograron los éxitos en Primera y Reserva ¿Se miran las Juveniles? - "Por supuesto. La medida adoptada por la Liga Rafaelina de jugar con todos chicos del club fue beneficiosa y permitió que cada uno pueda mostrar lo mejor e ir preparando a los futuros jugadores para llegar a la Primera División. Primero los equipos los armamos con los chicos del pueblo y luego si hay posibilidades traer algún refuerzo para sumar". - En la última fecha de-

pendieron de sí mismo y no tuvieron problemas... - "En el último partido se vivió un domingo por demás intenso. Llegamos a la localidad de Aurelia y sabíamos que este último juego no se nos podía escapar. Ganando se terminaban las posibilidades de un doble o triple empate, y se nos dio". - Tener un goleador como Luis Boiero, ¿te solucionó la ofensiva? - "Con la llegada de Luis y sabiendo sus condiciones como goleador, dio al grupo de chicos del club un buen aporte en goles y por si fuera poco una valorización humana muy buena. Con el recorrido en otras categorías y la experiencia de los más grandes como Gustavo Carrizo, Hugo Cristaldo, Alan Gramaglia, entre otros, se hizo que todos estén tirando para el mismo lado". - En Reserva también festejaron... - "Sí, al no tener Juvenil Ma-

yor, muchos chicos del pueblo integraron la Reserva que permitió festejar con la goleada ante Sportivo Aureliense por 4 a 1. Un año bueno con las categorías Mayores que ayudan a seguir creciendo". El 2014 quedará grabado en la memoria de los habitantes de la pequeña comunidad de Egusquiza, pero de corazón bien grande.

Los números de la Campaña En el Hexagonal Final de Primera División, San Isidro de Egusquiza disputó cinco partidos finalizando invictos con cuatro victorias y un empate, 19 goles a favor y solamente 8 en contra. Obtuvo el primer lugar con 13 puntos sobre 15 en juego. El delantero rafaelino Luis Boiero fue el goleador de la temporada 2014 con 30 goles.

El técnico Hugo Togni, presidente Omar Marconetto y el delegado Javier Baretta disfrutando del cierre 2014 de San Isidro de Egusquiza.


8

LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014

TORNEO FEDERAL B - UNIÓN DE SUNCHALES 1 VS. BH 0

Unión fue contundente para dejar a Ben Hur al borde del abismo El equipo sunchalense derrotó al Lobo por 1 a 0 y cerrará la fase siendo el primero de la Zona 7. Los dirigidos por Osvaldo Ingrao, por la victoria de 9 de Julio, quedaron casi sin chances de clasificar. D. Ponce

Daniel Ponce - En el Estadio de la Avenida, Unión de Sunchales y Sportivo Ben Hur jugaron con resultados puestos. La súbita caída de Sportivo Las Parejas de local ante Sanjustino, la daba al albiverde la posibilidad de asegurarse la primera colocación, mientras que la agónica victoria de 9 de Julio en Santa Fe ante La Salle, obligaba a la BH a ganar para seguir mano a mano en la lucha por la clasificación. Con este panorama nos encontramos antes de comenzar el partido. Y en ese contexto le cayó mejor a la visita el comienzo del cotejo, ya que presionó a Unión en su campo, fue protagonista, le robó la pelotay esa presión hizo que se equivocara y fuese impreciso en cada pase. Las mejores situaciones fueron de la BH, primero Lorenzatti, ante un pase de Astudillo, quedo frente al arquero Alderete y definió por encima del arco. Avisaba la visita, y siguió presionando, cuando a los 19 minutos el delantero Giuliani le roba el balón a Autino, guapeó ante Ibarra, quedando mano a mano con el arquero, remata y Alderete gana, sacando el remate al córner. Segunda llegada y el local no encontraba rumbo. Dos minutos después, a los 21’, ante un tiro libre de Acosta la pelota le cae en el segundo palo

a Jaime, solo y con su pierna hábil, definió mal e incómodo por encima del travesaño. La visita volvía a perder la oportunidad, no las aprovechaba, en 30' tuvo varias y Unión no podía hilvanar una jugada, mérito de la BH, por su presión, por su actitud, ya que fue pura entrega la visita. Recién pasados los 30 el local tuvo su primera chance, el delantero Salvatierra recibe un rebote dentro del área, este remata y Cordero desvía al córner. Desde ese mismo tiro de esquina, el centro le cae a Felippe quien cabecea solo y contiene en dos tiempos Cordero. Fueron pasando los minutos y la presión de Ben Hur empezó a decrecer, pero se disputaba mucho en el mediocampo y casi sin llegadas a los arcos. A los 40 minutos la última llegada clara fue otra vez para el equipo rafaelino, Giuliani nuevamente queda frente a Alderete y remata por encima del horizontal. Así se fue el primer tiempo, con las mejores oportunidades en la visita, con el uruguayo Acosta como abanderado en el medio, luchando cada pelota, aportándole claridad y distribuyéndola los costados, y sólo fallando en la puntada final.

El segundo tiempo En la parte complementaria, Unión salió

1 0 Luciano Alderete Leonardo Moino José Ibarra Maximiliano Sola Javier Felippe Matías Rojo Santiago Autino Franco Calamari Nicolás Vitarelli Góngora Joaquín Molina Daniel Salvatierra

José Cordero Facundo Rodríguez Emanuel Torres Luciano Kummer Maximiliano Pavetti Emiliano Lorenzatti Leonardo Acosta Nicolás Puy Santiago Costamagna Juan Jaime Federico Giuliani

DT: ADRIAN TOSETTO

DT: OSVALDO INGRAO

Estadio: De la Avenida. Árbitro: Roberto Franco. Goles: 49' Daniel Salvatierra (U). Cambios: En U, Misael Juárez por Rojo, Diego López por Molina y Miguel Yuste por Salvatierra. En BH, Franco Mendoza por Astudillo y Rodrigo Hernández por Pavetti. Suplentes: En U, Guillermo Stucky, Rubén Tarasco, Nicolás Pautasso y Paolo Berardi. En BH, Emanuel Pagliero, Juan Garcìa, Dangelo Restelli, Joaquìn Schaberger y Enzo Bertero.

Vitarelli Góngora y Emiliano Lorenzatti disputan el balón. Union ganó y complicó a Ben Hur.

unos metros más adelante y Ben Hur esperó agazapado. A los 2', el mediocampista Acosta roba una pelota en el círculo central, traslada unos metros y saca un remate de más de treinta metros que da en el travesaño. Pero a los cuatro minutos el local pudo completar una jugada, el volante Matías Rojo por derecha gana la línea y saca un centro que sobra a Kummer, detrás la baja con el pecho Salvatierra y somete a Cordero. Gol para el local, hermosa definición del delantero, quizás inmerecido para Unión pero tuvo esta única oportunidad, y la aprovechó. El partido siguió disputándose en el medio, Unión firme y apostando al contraataque o al error de la visita, sin embargo no tuvo muchas ocasiones. La BH remataba desde afuera el área, como único recurso, aprovechando malos rechazos o malos pases del local, pero sin peligro para Alderete. A los 25’ el defensor Maximiliano Sola se encontró frente a Cordero y definió por encima del travesaño desaprovechando la ocasión. Más adelante un error en la salida de Unión, Moino

juega hacia atrás al arquero que quiere salir jugando, la presión del volante Acosta da sus frutos, porque le birla la pelota a Ibarra pero define sin fuerza cuan-

do faltaban cinco minutos para el final. Los cambios le dieron una mejoría la local, Juárez y López, poniendo la pelota al piso y mejorando el destino fi-

nal de la misma. Triunfo local que lo ratifica como único puntero en esta Zona 7 del Federal B, la visita hizo todo lo posible pero se fue con las manos vacías.

Empate en Paraná entre Belgrano y Viale Belgrano de Paraná y Viale FBC empataron ayer por la tarde. El resultado fue un 2 a 2 que no le sirvió demasiado a los dos equipos, pensando en la clasificación a la siguiente instancia, teniendo en cuenta que resta una sola fecha para el final. Los vialenses se pusieron en ventaja por intermedio de Juan Lazzaneo a los 14' del primer tiempo, mientras que a los 24' Franco Chiavarini estableció la igualdad con un tiro desde los 12 pasos. Antes que termine el período inicial, apareció Hernán Claro para darle la victoria parcial el equipo que dirige Raúl Dipangracio. En el complemento, el Mondonguero se fue con todo en busca de la igualdad y lo logró a diez minutos del final otra vez por intermedio de

Uno Entre Rios

Chiavarini. En la última fecha, Belgrano deberá ganar en Las Parejas ante Sportivo y esperar por otros resultados para poder clasificar. Viale FBC se quedó sin chances de poder meterse en la siguiente instancia, pero su objetivo ahora pasa por la Copa Argentina, donde jugará con Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay. Vale recordar que la fecha había comenzado el pasado viernes con la sorpresiva victoria en condición de visitante de Sanjustino ante Sportivo Las Parejas por 1 a 0.

12.

Las posiciones

La última fecha

Unión de Sunchales 25; Sportivo Las Parejas 20; 9 de Julio 18; Belgrano de Paraná 16; Sportivo Ben Hur 15; Viale FC y Sanjustino de San Justo 14 y La Salle de Santa Fe

Viale FC vs. 9 de Julio; Ben Hur vs. La Salle de Santa Fe; Sanjustino de San Justo vs. Unión de Sunchales y Belgrano de Paraná vs. Sportivo Las Parejas.

Viale recibe al "9" en la última fecha.


9

LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014

TORNEO FEDERAL B - LA SALLE DE SANTA FE 0 VS. 9 DE JULIO 1

Triunfazo juliense en Santa Fe El León, que jugó gran parte del partido con uno menos, venció 1 a 0 como visitante a La Salle con gol de Lucas Rodríguez a los 46 del complemento y dependerá de sí mismo, hasta con un empate, para clasificar en la última fecha. Castellanos

Alejandro Ambort (Enviado especial a Santa Fe) - Ganar de visitante, la firme y compleja consigna para 9 de Julio en la capital provincial y con esa fuerte intención salió el León a cancha en la auxiliar de Colón ante La Salle para concretar luego un enorme triunfo. Apenas arribado a Santa Fe, la cosa no empezaba bien para el equipo juliense que se enteraba, luego de probar unos minutos, que el isquio derecho de Cardelino se seguía contracturando y el defensor se quedaba afuera del juego. Werlen decidió mandar a cancha a Guibert en el medio, retrasar a Velazco al fondo y no mover mucho más en su ofensivo esquema. En el inicio lo mejor fue de un 9 de Julio que convirtió mediante Artigues pero la jugada fue anulada por infracción, mientras que un rato mas tarde el mismo atacante exigió al arquero Pretel que la mandó por encima del travesaño. El local solo inquietaba con la pelota parada, se le presentaba un lindo juego al León pero todo se complicó rápidamente cuando Hector Sánchez vio la roja directa a los 23 minutos y el equipo rafaelino se quedó, muy temprano, con uno menos. Werlen pensó en cambiar pero dejó tres en en fondo, los tres atacantes en cancha y mantuvo firme en objetivo juliense de ganar el partido y allí radicó uno de los factores importantes del triunfo. En León soportó la inferioridad numérica,

0 Diego Pretel Javier Fonseca Juan Bruma Juan Bianco Pablo Martínez Manuel Méndez Nicolás Iparraguirre Agustín Zapata Agustín Rodríguez Nicolás Bianco Leopoldo Luque DT: JUAN C. LAPALMA

mantuvo lejos del área al rival y se animó a seguir generando. Un mano a mano del Kunga Romero y un remate cruzado de Cena que tapó bien Pretel, para que las más claras de ese primer tiempo fueran para el 9. En el complemento la historia no varió demasiado pero el partido se abrió un poco más. La Salle se aproximó un poco más al área juliense pero mayormente con pelotas paradas, mientras que el León era el que llegaba con dominio de pelota y volvió a generar verdadero riesgo. Un desborde con centro de Artigues que Romero no llega a conectar y es derribado por Pretel aunque el árbitro no sancionó la pena máxima, más adelante otro desborde de Kevin Muñoz que eligió el remate cuando Artigues entraba por el medio para empujarla, un remate de Góngora que exigió a Pretel otra vez, así el León se encargó de ratificar lo del primer tiempo y afirmar eso de que fue el que mas lo buscó siempre. En poco más de media hora de esa segunda mitad el local también se quedó con uno menos por la doble amonestación de Bruna y eso le dio a 9 de Julio el empujón anímico que le faltaba para ir por todo. Góngora volvió a desbordar por derecha, mandó un preciso centro al segundo palo, Herrera conectó bien de cabeza y Pretel tapó mejor abajo pero dejó la pelota muerta en el área chica y ahí apareció Lucas Rodríguez, que ingresó a cancha por un atacante para

1

Abraham Reartes Héctor Sánchez Damián Arnold José Muñoz Andrés Velazco Hugo Góngora Nicolás Guzmán Germán Guibert Gonzalo Cena Fernando Romero Martín Artigues

DT: MARCELO WERLEN

Estadio: Cancha Auxiliar Colón de Santa Fe. Árbitro: Walter Martínez (Rosario). Goles: 91' Lucas Rodríguez (9). Cambios: En LS: 67' Facundo Dellara por Martínez; 75' Pablo Gallegos por Zapata. En 9: 60' Lucas Rodríguez por Romero; 67' Kevin Muñoz por Cena; 82' Hernán Herrera por Artigues. Suplentes: En LS: Joaquín Luján, Matías Molinari, Lisandro Vasallo, Fabricio Galateo y Federico Bertozzi. En 9: Osvaldo Yori, Santiago Billoud, David Cardelino y Guillermo Acastello. Expulsados: 23' Hector Sánchez (9); 77' Juan Bruna (LS).

nivelar en el medio y sorprendió como un delantero rebotero para empujarla y desatar el festejo juliense en el primer minuto de descuento. Se jugaron cuatro minutos más pero el León no regaló un suspiro y se abrazó a un enorme triunfo fuera de casa. Lo jugó mejor, lo buscó más, entendió siempre que solo le servía ganar, se sobrepuso a la inferioridad numérica y entendió a la perfección eso de tener que correr por uno mismo y por el compañero. La ilusión juliense se agrandó ayer en Santa Fe y no es para menos. Este 9 de Julio que sorprendió a más de uno en el torneo, depende ahora de sí mismo en la última fecha para clasificarse a los play offs por el ascen-

Guzmán disputa el balón con un rival. 9 de Julio quedó a un paso de la clasificación.

so. Todavía no hay nada asegurado, debe jugársela en Entre Ríos y pase lo

que pase lo hecho hasta aquí es más que plausible pero ahora, en este

preciso momento, nadie le quita al León un sueño que supo construir.

Apostillas julienses # Las cabinas, lejos

# Debajo de la mole Para jugar en la auxiliar de Colón, se utilizan los viejos vestuarios del Brigadier López para desde allí salir directamente al campo de juego ubicado detrás de las plateas. En medio, los viejos túneles inhabilitados. Lo que queda todavía, debajo de un tremendo estadio en el barrio Centenario.

# Prueba y error Cardelino fue el primero en cambiarse y salió a probar con en profe Agustín Giorgi. No hubo manera, el isquio derecho del defensor no dejó de contracturarse y el Hueso volvió a perderse en juego.

En la cancha auxiliar de Colón, no hay comodidades para la prensa. Es por eso que el partido nuestro corresponsal lo tuvo que observar desde los pasillos de la zona de palcos del Cementerio de los Elefantes, con esta visión que ilustra la apostilla.

# Le hicieron frente al clima Un lindo número de hinchas julienses se acercó a la capital provincial, los necesario para que el equipo se sintiera plenamente apoyado y todos festejaron bajo la llovizna y el frío del domingo.


10

LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014

FIESTA NACIONAL DE LA AMISTAD DEPORTIVA

María Virginia Brueno, nueva Reina El sábado, en "El Hogar de los Tigres", se llevó a cabo la Elección de la "Reina Nacional de la Amistad Deportiva". El evento debía realizarse en las espléndidas instalaciones del sector de Piletas, pero las inclemencias del tiempo atentaron contra la programación original, cancelándose entonces el Desfile y entrega de Presentes a todos los Deportistas y la Inauguración de la Temporada de Verano 2014/ 2015. En breve, se informará la nueva fecha de realización. La FIESTA NACIONAL DE LA AMISTAD DEPORTIVA tuvo epicentro en el Estadio Principal, el cual contó con la presencia de las anfitrionas Karen Imhoff (Reina Nacional), Paola Borga (Primera Princesa) y Camila Ferrero (Segunda Princesa). Tras las palabras iniciales a cargo de la conductora Mónica Ravazzani, Karen Imhoff y Paola Borga dieron a conocer sus palabras, emotivas por cierto, sobre lo que significó representar al Club Deportivo Libertad durante este año en los

más importantes eventos nacionales. Seguidamente, las 14 candidatas a Reina hicieron su primera aparición, luciendo indumentaria formal/sport. Ellas fueron: Martina Juárez (Fútbol Mayor); Agustina Borgogno (Fútbol Inferiores); Camila Reynoso (Fútbol Escuelita); Martina Fabbro (Básquetbol Intermedias); María Virginia Bruno (Mini Básquetbol Masculino); Josefina Porporatto (Básquetbol Femenino); Micaela Re (Patín Competitivo); Candela Periotti (Patín Competitivo); Antonela Onisimchuk (Karate Do); Milagros Daga (Tenis); Sofía Grosso (Gimnasia Deportiva); Lucía Ponce (Jardín Maternal Los Patitos) y Patricia Saccone (Mutual Libertad). Las 14 chicas desfilaron ante la presencia de todo el público y en especial del jurado, quien así pudo apreciar lo mejor de cada una para comenzar a seleccionar a las futuras Reina y Princesas. Posteriormente se produjo el desfile de las distintas Rei-

nas, Princesas y representantes de las Fiestas Nacionales y Provinciales que se dieron en la ciudad. Ellas fueron: Virreina Fiesta Nacional del Maní (Hernando); Reina Fiesta Nacional del Inmigrante (Oberá); Reina Nacional del Algodón (R. Sáenz Peña); Reina Nacional de la Yerba Mate (Apóstoles); Virreina Fiesta Nacional del Sol (San Juan); Reina Nacional de la Flor (Escobar); Reina del Carnaval ( Corrientes); Reina Nacional de la Guitarra (Dolores); Reina del Festival de Peñas (Villa María); Reina Nacional de la Pera (Allen); Reina Nacional de la Manzana (General Roca); Reina Nacional de la Papa (Villa Dolores); Reina del Contratista Rural (Alcira Gigena); Reina Nacional de la Frutilla (Coronda); Reina del Camping (San Guillermo); Reina de la Soja (Arequito); Reina del Sol y la Amistad (Coronel Arnoldt); Reina de los Productores de Miel (San Jorge); Reina del Trigo (San Genaro); Reina Nacional del Zapallo (Ceres) y la Reina de los

Carnavales Sunchalenses. Durante el segundo desfile, las Candidatas lucieron vestidos de gala. La noche estaba llegando a su fin, y lo mejor aún estaba por venir. Karen Imhoff, la soberana saliente expresó sus últimas palabras como Reina Nacional de la Amistad Deportiva, cediéndole luego la palabras a sus dos Princesas: Paola Borga y Camila Ferrero. El presidente de la Institución, Ing. Raúl Ballari, procedió a entregarle a la Reina saliente un recuerdo por su Reinado, y tras ello efectuó unas breves palabras destacando la importancia y sentido de la Fiesta Nacional de la Amistad Deportiva.

La ansiedad se apoderó de todos, y en especial en las candidatas. La conductora recibió los sobres del jurado y comenzó la definición: - Nueva Reina Nacional de la Amistad Deportiva: María Virginia Bruno, 16 años, 1.67 metros, 60 kgs, Medidas: 90-68-98. - Primera Princesa: Milagros Daga, 16 años, 1.65 metros, 55 kgs, Medidas: 86-66-93. - Segunda Princesa: Martina Fabbro, 16 años, 1.63 metros, 53 kgs, Medidas: 90-66-92. Las tres consagradas recibieron los atributos de manos de sus antecesoras. Así, culminó la FIESTA NACIONAL DE LA AMISTAD DEPORTIVA 2014. Libertad tiene nueva Reina: bienvenida ¡¡María Virginia!!

40º ANIVERSARIO KARATE DO

Importantes actividades Se llevó a cabo el sábado 29 en las instalaciones del Club Deportivo Libertad, la conmemoración del 40º aniversario de la práctica del Karate Do en la ciudad de Sunchales. Tan importante acontecimiento, incluyó la visita de los más altos exponentes del Karate Renshukan de Argentina, como ser: Mario Ramundo 8º Dan - Buenos Aires (River Plate); Pablo Chabán - 4º Dan Mendoza; Enzo Ferrari - 5º Dan - Chaco; Adel Pérez - 5º Dan Córdoba; Cristian Lugani - 7º Dan - Campana y Ricardo Sena - 4ª Dan - Gualeguay. Por supuesto, también fueron parte del evento los Maestros locales Marcelo Sobrero y Oscar Bertoncello, ambos 7º Dan. Durante toda la jornada se realizaron las actividades previstas, que incluyeron: - Recepción y reunión de los Maestros. - Visita oficial al Intendente municipal con entrega de presente recordatorio. - Entrevistas con Medios de Difusión – Radios y Canal de T.V.

- Entrega presente recordatorio al presidente del Club Deportivo Libertad. - Reunión de Maestros y profesores presentes: conclusiones Reunión Plenaria. - Parada deportiva alumnos de la Asoc. Santafesina- Bienvenida Maestros- Palabras alusivas a los 40 años de Karate en la ciudad de Sunchales. - Clase – Dojo Club Deportivo Libertad. - Cena de Camaradería. El Karate Do celebró 40 años en Sunchales y el Club Deportivo Libertad fue el anfitrión de dicho festejo. Nuestras felicitaciones por llevar adelante la práctica de este importante ARTE MARCIAL.


11

LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014

BÁSQUET - TORNEO FINAL ARB

VOLEY FEMENINO

Los números del Campeón

Atlético se quedó con el Clausura

Independiente se consagró al vencer a Atlético 87 a 78 y barrer la serie decisiva por 2 a 0. Repaso estadístico de la campaña del equipo de Fernando Posetto, que cosechó la 16ª estrella para la institución de barrio San Martín. El Torneo Final de la Asociación Rafaelina de Básquet tuvo un merecido campeón, Independiente, quien en la Serie Final superó a Atlético 2 a 0 y barrió al número Uno de la Fase Regular, el equipo de Roberto Vico que llegaba a la instancia decisiva con una seguidilla de diez victorias, lo que marcaba sin dudas los merecimientos obtenidos para llegar al punto cúlmine del torneo. Sin embargo, el CAI mostró más aplomo en los momentos oportunos y volvió a gritar Campeón después de siete años. A continuación un repaso estadístico de la campaña de los dirigidos por Fernando Posetto, que ahora deberá definir el Campeón Absoluto ante Libertad de Sunchales, quien se había quedado ante el Negro con el Torneo Inicial.

Los resultados Independiente afrontó en total 18 partidos, 12 por Fase Regular y 6 por play offs. Ganó 15 juegos y perdió tres, todos en la primera etapa, los dos ante Libertad y uno ante Atlético, juego que definió el Número Uno de la Fase Regular. Los de barrio San Martín convirtieron 1332 puntos (74 de promedio por partido), recibiendo 1183 (65.7). Fase Regular: 9 de Julio (6857 y 75-52); Argentino Quilmes (77-67 y 86-66); Atlético (73-61 y 58-72); Sportivo Ben Hur (7057 y 77-65); Unión de Sunchales (79-64 y 69-66); Libertad de Sunchales (80-86 y 61-70). Cuartos de final: vs. Ben Hur (74-65 y 78-72). Semifinales: vs. Libertad (78-59 y 64-55). Final: vs. Atlético (78-71 y 87-78).

El equipo auspiciado por CASTELLANOS es campeón de la segunta parte de la temporada de la Asociación VG. En la final derrotó a Libertad de Sunchales.

G. Conti

Los goleadores El pivote Walter Fabián Storani fue el máximo goleador del Negro, con 293 puntos en 18 partidos, lo que da un promedio de 16.27 por juego. Segundo quedó Martín Rocchia con 256 unidades, teniendo además la mayor sumatoria en un partido: 28 vs. Ben Hur en cuartos. El tridente ofensivo lo complicó Facundo López, el último que superó la barrera de los 200: 208. El listado completo es el siguiente: Walter Storani 293 puntos, Martín Rocchia 256, Facundo López 208, Juan Rodriguez 101, Rafael Curti 78, Sebastián Zenkluzen 65, Nicolás Pellegrinet 62, Agustín Walker 51, Leandro Cesano 45, Santiago Caligaris 44, Pedro Ercole 43, Ignacio Franco 37, Ignacio Colsani 16, Santiago Baronetti 15, Facundo Nos 14, Volken 2, Cristian Olivera 2 y Gian Storani 0.

Los últimos campeones 2000: Libertad de Sunchales. 2001: Libertad de Sunchales. 2002: Sportivo Ben Hur. 2003: Atlético María Juana (Torneo Integración). 2004: Atlético María Juana (Torneo Integración). 2005: 9 de Julio. 2006: Sportivo Ben Hur. 2007: Independiente. 2008: Unión de Sunchales. 2009: Libertad de Sunchales. 2010: Libertad de Sunchales. 2011: Libertad de Sunchales. 2012: Central de Ceres. 2013: Central de Ceres.

Las chicas del Celeste durante la semifinal ante Unión de Sunchales.

Ayer, en instalaciones del Gimnasio N° 2 del club Atlético de Rafaela, se disputó el Grand Prix del Clausura de Primera División de la Asociación Rafaelina "V.G.", donde se enfrentaron los cuatro mejores de la Ronda Clasificatoria. La institución de barrio Alberdi, quien tenía la localía por haber sido el mejor de la

Fase Regular, se terminó quedando con el torneo y de esta manera se sacó la espina clavada que tenía del Apertura, donde perdió el partido decisivo. Las chicas Celestes, que cuentan con el apoyo de Diario CASTELLANOS, llegaron a la final luego de vencer en semis a Unión de Sunchales

por 3 a 1, mientras que Libertad de la vecina localidad superaron a 9 de Julio, quien se había quedado con el Apertura. En la final, Atlético fue contundente para terminar ganando 3 sets a 0 y desatar la locura del público que en buen número los acompañó en esta instancia decisiva.

CAMPEONATO ARGENTINO DE CLUBES

Los U15 de Libertad se preparan para viajar a Bahía Blanca Los chicos pertenecientes a la Categoría U15 viajan esta semana a Bahía Blanca, Sede del Hexagonal Final que determinará el Campeón en el Campeonato Argentino de Clubes. Tras conocerse el fixture de partidos, Libertad debuta el viernes 5 ante Atenas de Córdoba.

Fixture completo Jueves 4 de diciembre: 18.00 hs - Independiente de La Paz vs Villa San Martín de Resistencia; 20.00 hs - Estudiantes de Bahía Blanca vs Atenas de Córdoba. Viernes 5 de Diciembre: 09.00 hs - Independiente de Neuquén vs Villa San Martín de Resistencia; 11.00 hs - Libertad de Sunchales vs Atenas de Córdoba. 18.00 hs - Independiente de Neuquén vs Independiente de La Paz; 20.00 hs -

Libertad de Sunchales vs Estudiantes de Bahía Blanca. S á b a d o 6 d e di c i e m b r e : 18.00 hs - Semifinal I; 20.00 hs - Semifinal II Domingo 7 de diciembre: 09.30 hs - Tercer Puesto; 11.30 hs - Final.

Los U13, Campeones Absolutos Libertad ganó el sábado la Final del Torneo Clausura, al vencer a 9 de Julio 58 a 57 y cerrar la serie 2 a 0. De este modo también obtuvo el Torneo Absoluto 2014.


12

LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014

AJEDREZ - TORNEO SABATINO

Finalizó el Prix de noviembre Prensa Atlético

Se desarrolló en la sala de ajedrez de las instalaciones del Club Atlético de Rafaela el Torneo Escolar sabatino, con la presencia de alumnos de diversas escuelas de nuestra ciudad. Las posiciones finales fueron las siguientes: 1º) Ignacio Zinoni 4 puntos; 2º) Facundo Quiroga 4; 3º) Pablo Acevedo 4; 4º) Matías Ruíz 3,5 y 5º) Agustín Bertero 3. El Prix, que comprendía los cuatro sábados de noviembre fue un rotundo éxito superando las expectativas, colmando la capacidad de la sala de ajedrez de la institución. Las posiciones del mes fueron las siguientes: 1º) Elías Farinoli 28 puntos (Escuela Moreno); Ignacio Zinoni 26 (Escuela de la Plaza); 3º) Julio Taborda 26 (Gabriela Mistral); 4º) Germán Dickau 26 (Jardín Williner); 5º) Valentino Bertero 26 (Gabriela Mistral); 6º) Agustín Bertero 24 (Gabriela Mistral); 7º) Giorgio Uberti 22 (Escuela San José); 8º) Lara Acosta 17 (Moreno); 9º) Cristian Quiroga 16 (Lisandro de La Torre); 10º) Matías Ruiz 14 (Lisandro de La Torre); 11º) Facundo Quiroga 14 (Lisandro de La Torre); 12º) Pablo Acevedo 13 (Lisandro de La Torre); 13º) Alex Ramos 11 (Lisandro de La Torre), 14º) David Ruiz 10 (Lisandro de La Torre); 15º)

Herramienta para el crecimiento intelectual Por Ezio Ricci Especial para Diario CASTELLANOS

Franco Hernández 10 (Pizzurno) y 16ª Andre Fleuri 10 (San José). El Torneo tuvo gran repercusión en los colegios, siendo masiva su concurrencia, representando a varias escuelas de nuestra ciudad. La cooperación de los padres y profesores hace posible la realización de tan exigente torneo. El evento cuenta con el arbitraje de Daniel Dickau, la colaboración de Orlando Calvo y la dirección de Sergio Mugna, bajo el auspicio de la Comisión del Club Atlético de Rafaela. El Club sigue aceptando inscripciones para las clases de ajedrez, miércoles y jueves de 18 a 20 hs. Las mismas comenzarán en marzo del año que viene.

Ha sido señalado, y con mucha razón, que "El Ajedrez", además de sus bondades como juego de entretenimiento, que ha superado la prueba del tiempo, merece con amplitud la jerarquía de una poderosa herramienta para el crecimiento intelectual de la juventud. Este aserto está sólidamente fundado en que el mismo encierra, bajo la apariencia de un pasatiempo más o menos complejo, todas las características de organismo de estrategia pura, ya que el margen de trivial comparación con una incruenta batalla entre ejércitos rivales, contiene aspectos formales que involucran a la mayoría de las manifestaciones de la actividad humana. Por eso toda obra que contribuye a la difusión y al perfeccionamiento de la práctica o enseñanza implica una siembra esperanzada, una botella al mar con el mágico mensaje que con seguridad, a través del tiempo, será oportunamente recogido y aprovechado. El trabajo que nos convoca es una muestra generosa de las múltiples facetas que el ajedrez ha ido desarrollando con el tiempo, al margen de su aspecto puramente competitivo, y que han ido integrando a la literatura, la historia y la filosofía. En este sentido, el juego milenario parece compartir las grandes características de las grandes creaciones de la imaginación del hombre, que finalmente puede adquirir vida propia, superando la expectativa y desbordando el control de su propio creador. El primer módulo de la obra se presenta como un merecido homenaje a Lewis Caroll, quien nutrió su vista obra literaria con referencias y metáforas vinculadas al ajedrez, del que era un rendido entusiasta, debido a la estructura matemática y su lógica inmanente. En el mismo se presenta la leyenda fundamental sobre el origen del Ajedrez, bajo el título Los Granos de Sissa. El gran maestro Carlos Guimar, un referente principal de nuestra historia técnica local, una similar narración para señalar las múltiples posibilidades encerradas en un tablero de Ajedrez. En efecto, el resultado final de más de 18 trillones de granos, remite al lector a una escala verdaderamente astronómica de la riqueza numérica que puede desarrollar la vinculación matemática del juego. Para visualizar este resultado y relacionarlo con algún elemento físico comprensible, conviene señalar que un trillón es el número de milíme-

tros cúbicos de un kilómetro de arista. La sección de semblanzas resulta útil para conocer más de cerca a los grandes artífices que la historia ha consagrado como patriarcas del juego. La presentación de sus mejores ejemplos, algunos ya investigados con la jerarquía de modelo imperecedero, combinados con los datos biográficos y anécdotas pertinentes, ofrecen una visión amena y si se quiere más humana de la que puede desprenderse de la fría estadística de maches y torneos. Los bloques de cuentos y ejercicios, permiten aprender estratagemas y celadas hábilmente noveladas para crear una atmósfera de interés, que contenga y mitigue el indispensable cálculo subyacente. La parte de juegos alternativos que abarcan el importante capítulo de "Análisis retrógado" permite incursionar en aspectos menos conocidos del Ajedrez, pero importante al ponderar su contenido de fantasía e imaginación, ya que en algunos casos la didáctica reconstrucción histórica de hechos no surgen espontáneamente a la vista. En el sector Para Pensar, tanto el problema de las ocho Damas como el caballo de Euler confirman la vinculación matemática entre las distintas piezas con sus características y el damero que constituye su campo de batalla. Saludamos entonces la presentación de este Mosaico de Ajedrez como un valioso aporte de los autores para la enseñanza y difusión del misterioso y milenario ingenio. Conceptos vertidos por el Gran Maestro, Oscar Panno, como adhesión ha esta obra "Por los Laberintos del Ajedrez".

La respuesta es el Ajedrez A todo ésto, los autores de la obra "MI", Gustavo Avila y Marcelo Reides, dicen que este trabajo es un tratado sobre la palabra prohibida, palabra que remite a un juego cuyos antecedentes se pierden en la noche de los tiempos y que fascina ahora, al igual que en los siglos pasados a millones de seres humanos que destinan gran parte de sus vidas a desentrañar sus misterios. La idea de colocar el Ajedrez en un currículo educativo no es nueva, ya que en el siglo XII en un tratado pedagógico disciplinas Clericales, de Petrus Alfonsis, médico de Alfonso II ampliamente difundido en la Edad Media, el juego ciencia estaba incluido en un grupo de siete artes competitivas destinadas a la formación de Caballeros. En la República Argentina un hito importante en el desarrollo de la actividad fue la creación del Grupo Ajedrez. Educativo del Ministerio Educación de la Nación, en 1975, tarea emprendida entre otros por el maestro Jorge Laplaza. Remontándonos más atrás en el tiempo, el movimiento actual también recogió todo lo sembrado por los ilustres maestros que, desde el principio del siglo XX, visitaron nuestro país impartiendo sus enseñanzas en el Club Argentino de Ajedrez Así parados en nuestra profesión, creemos que esta obra no sólo puede ser útil para los que se dedican a la enseñanza en el contexto escolar. Sino que puede contribuir en forma amena y enriquecer la formación de los muchos entusiastas del arte ajedrecístico.


13

LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014

RALLY MUNDIAL

FÓRMULA UNO

Loeb regresará en Montecarlo

Vettel a bordo de una Ferrari

Catorce meses después de su retirada del campeonato del mundo, Sebastien volverá para correr el Rally de Montecarlo, primera cita de la temporada 2015, al volante de un DS3. El francés de 40 años, estará copilotado por Daniel Elena, con quien ha ganado en siete ocasiones el Rallye Monte Carlo, la última vez en 2013. Ambos se unirán a Kris Meeke y Paul Nagle como los encargados de sumar puntos para Citroën, que a partir del próximo año competirá bajo la bandera de DS. "Tengo que decir que no lo dudé un segundo cuando me ofrecieron la oportunidad de correr", ha comentado Loeb, que ha finalizado tercero en el Campeonato del Mundo de Turismos de esta temporada con un Citroën C-Elysée. "Creo que Daniel y yo estamos de acuerdo que Montecarlo es uno de nuestros rallyes favoritos. Los tramos son preciosos, el hecho de tener que jugártela con la elección de los neumáticos y el auténtico ambiente festivo que hay en las especiales, es único. Estoy ansioso por volver a experimentarlo otra vez". "Y, por supuesto, es un honor apoyar a DS en este nuevo capítulo de su historia. Con el DS 3 WRC, ´el pequeño corredor´ tal y como lo apodé cuando lo presentaron, tengo muy buenos recuerdos con y espero que en el Monte Carlo de 2015 tengamos otro más. Obviamente, será un desafío personal para mí, ya que no he corrido nin-

Loeb ganó en su última participación en el Montecarlo en 2013

gún rallye desde hace más de un año". Los preparativos de Loeb comenzarón este fin de semana cuando se disputó el Rally du Var con su esposa Severine de copiloto. "Eso me dará la oportunidad de reencontrarme con el coche", ha comentado el francés. "También hemos incorporado algunas fechas nuevas en mi agenda para que pueda participar en los test. Estoy encantado con esta oportunidad de reunirme con la gran familia durante la época de vacaciones del WTCC". Loeb es el piloto más laureado de la historia del WRC, cuan-

do se retiró en 2013, lo hizo tras sumar nueve títulos de pilotos consecutivos y 78 victorias. Yves Matton, director de Citroën Racing, ha añadido: "El equipo está orgulloso con la idea de apoyar a una nueva marca en las carreras. Y cuando les he dicho hoy que Sébastien Loeb y Daniel Elena iban a pilotar un DS 3 WRC en el Rallye Montecarlo, la noticia ha sido recibida con gran entusiasmo. Con siete victorias en el principado, Seb y Daniel son, sin duda, los mayores especialistas en esta carrera y estoy seguro de que serán muy competitivos".

ARGENTINOS EN EL EXTERIOR

Terminó el Mundial Rotax Los cuatro pilotos argentinos que habían llegado a las finales de las categorías Senior DD2 y Master DD2, tuvieron un duro desafío, correr en la intensa lluvia en Valencia. En un día muy particular, con fuertes lluvias y sin poder correr cada divisional su pre final, se corrieron las finales de todas las categorías en Valencia. En la Senior DD2, Franco Crivelli fue el mejor argentino y también el mejor latinoamericano en su categoría. Largó desde la posición 27, en la primera vuelta paso en el puesto 13, pero luego un toque lo retraso hacia el puesto 23. Desde ahí, luchó y pudo ver la bandera a cuadros en el puesto 20. El entrerriano Francisco Hernández corrió tabién su fi-

nal y luego de una gran actuación losgró arribar en el 25to puesto. Francisco largaba desde la posición 33 y en una gran remontada, finalizó 25. Gabriel Zughella corría también por primera vez una final Mundial Rotax. Al igual que Henry Martin, lo hizo en la categoría DD2 Master. Largó desde la posición 23 y logró ver la bandera a cuadros en el puesto 28. Por último, Henry Martin tenía todos los ojos de los argentinos sobre su chasis número 406. Tras clasificar para

largar en la prefinal en el sexto puesto, tuvo que ir directo a la Final por la lluvia que azotó el circuito "Lucas Guerrero". En ese mismo puesto venía el sanjuanino apenas iniciada la carrera cuando un despiste lo dejó casi en el último lugar. Entonces empezó a intentar una remontada, y logró hacerlo para terminar en el 18vo puesto. "Un charco me sacó el auto de las manos en la primera vuelta y se terminó todo. Estaba para top five, sabor amargo", dijo el sanjuanino.

El piloto alemán dio sus primeros giros en un monoplaza de la escudería italiana. No pudo ser en Abu Dhabi. Veto de Red Bull. Sebastian Vettel visitaba de forma honorífica el box de Ferrari con ganas de estrenarse en su nuevo bólido rojo. Un sueño que se ha pospuesto a hoy. Un casco blanco, el F2012 y Fiorano, han completado la ecuación para que el flamante fichaje de 2015 en Maranello, diera sus primeros giros como ferrarista. Kilómetro cero para una era que comienza para ambas partes. El último regalo de Marco Mattiacci como jefe de la Scuderia. El tetracampeón del mundo tiene en sus manos el resurgir del gigante dormido. Una resurrección que no ha podido lograr Fernando Alonso. Maestro de la velocidad pero mediocre en eso del ajedrez. No ha tenido suerte en sus movimientos de escuderías y, a la espera de que sea oficial, espera que eso cambie en su nuevo destino: McLaren-Honda. Su salida de Ferrari originó la llegada de Vettel. El nuevo ídolo en Italia. Ilusión no le falta. Sentado en el F2012, monoplaza que Alonso exprimió al máximo para, casi, quitarle su tercer título, ha iniciado su andadura con los italianos. Su contrato con Red Bull expiró ayer viernes, por lo que no existía ningún tipo de problema contractual para rodar en Fiorano. Tampoco de la FIA, que permite utilizar coches con dos años de antigüedad siempre y cuando no sea para el desarrollo del equipo. El número 5 le acompañó durante la jornada, al igual

que lo hará en 2015. Dígito predilecto del alemán. Casco blanco impoluto con el grabado de ‘Mi primer día con Ferrari’. Las declaraciones de amor y visitas a escondidas se han certificado. Oficialmente, arranca el matrimonio Vettel-Ferrari.

Mercedes celebró un año de éxitos Un total de 50.000 personas pudieron celebrar junto a Mercedes la que ha sido, hasta hora, su temporada más exitosa en la Fórmula 1, tras 16 victorias y 11 dobletes con un estupendo W05 que cruzó el último Gran Premio, en Abu Dhabi, en primera posición, coronando a Lewis Hamilton como campeón de este año. Los alemanes no encontraron mejor manera de agradecer el apoyo a sus seguidores que creando un gran evento, llamado Stars&Cars, en el museo Mercedes-Benz de Stuttgart, para conmemorar además, los 120 años de la marca alemana en los deportes de motor y los 80 del nacimiento de las Flechas Plateadas. "El recibimiento de los seguidores, aquí en Stuttgart no se puede describir. Celebré mi primer título con el público aquí en Stars&Cars en 2008 pero, este año, ha superado mis expectaciones. El ambiente fue fantástico y una gran conclusión a esta increíble temporada. Nunca pensé, ni en un millón de años, que iría a recibir tanto apoyo. Haber ganado este título es el mejor momento de mi vida", destacó el campeón del mundo de este año.


14

LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014

FIA WORLD RALLY CROSS CHAMPIONSHIP

FÓRMULA 2.0

Solberg se quedó con el Rallycross Argentina

Una victoria para estrenar el título

Petter Solberg (Citroën DS3) se convirtió en el primer ganador del Total Rallycross Argentina. El público puntano fue testigo privilegiado de la primera presentación del World RX, un certamen que promete sumar fanáticos en toda la región y que ya tiene confirmado su regreso a este escenario a finales de 2015. Las agobiantes temperaturas del viernes dejaron paso a un sábado completamente distinto en el que el frío y la lluvia fueron protagonistas, sin embargo el público colmó las tribunas del Rosendo Hernández para disfrutar de un espectáculo increíble en pista. Solberg logró una victoria inobjetable en la cita argentina. El hombre del PSRX fue el más regular de las series clasificatorias y, a pesar de un trompo que lo relegó en la tercera manga, sumó la mayor cantidad de puntos en la previa. En la Final, el noruego aprovechó su posición de partida para escaparse adelante antes de llegar a la primera curva y a partir de allí lograr una ventaja que se fue ampliando vuelta tras vuelta hasta la bandera a cuadros. Así, aseguro una victoria que le permite cerrar de la mejora manera una temporada que lo vio coronarse campeón tres fechas antes del final, en la visita del World RX a Italia. La segunda posición le correspondió a Niitiss que, al igual que durante todo el año, se mostró como el rival más peligroso para Solberg. Este resultado le dio el subcampeonato al letón y fue clave para que el Olsberg MSE se quede con el título entre los Equipos. Eriksson completó el podio de la duodécima final de la temporada, alcanzando un gran resultado en su primera

competencia en Supercar. El sueco accedió a la oportunidad de competir en la división mayor como premio por consagrarse campeón de la RX Lite y demostró que cuenta con un gran futuro en el Mundial.

Menzi ganador entre los Maxi Rally El piloto cordobés tuvo un debut consagratorio en la nueva disciplina que marcó el inicio de un nuevo campeonato a nivel nacional, Menzi que lo hizo con un Ford Fiesta Kinetic Maxi Rally preparado y atendido por el VRS no tuvo reparos en la jornada del sábado para quedarse con la primera manga y la serie final. De esta manera el consagrado piloto capitalino se quedó con todo lo que disputó el fin de semana en San Luis, con un debut auspicioso y mirando con buenos ojos el Campeonato (CARX) para el 2015. El podio final de la Categoría Maxi Rally fue compuesto de la siguiente manera, Claudio Menzi (1ro con 4:50.644 segundos), Nicolás Fuchs (2 do con 4:50.913 segundos) y Raúl Martínez (3ro con 4:53.299 segundos). Menzi después del podio triunfal declaraba con entusiasmo: "Estoy muy contento, porque ganamos todo lo que corrimos, y eso nos da una confianza extra para pensar en el futuro, el comienzo de esta nueva categoría que brindó un gran espectáculo para la gente y los fanáticos, creo que el CARX tiene mucha proyección y nosotros estamos pensando seriamente el año próximo".

La Fórmula Renault 2.0 cerró su temporada 2014 en el Circuito Internacional Potrero de Los Funes, con el triunfo de punta a punta del reciente monarca Manuel Mallo del team Werner Basalto. Guillermo Rey y Felipe Schmauk, del equipo Litoral Group, completaron el podio. Fórmulas-Argentinas

Con este triunfo, el joven de Río Tercero (Córdoba) redondeó una excelente temporada, en la que consiguió 8 triunfos en todo el año (dos en Chaco, dos en Termas de Río Hondo, tres en Codegua y uno en Potrero de los Funes) y 4 podios. El Campeón se mostró feliz y comentó: "Esto es para el equipo que trabajó mucho cuando las cosas no salían tan bien. Siempre trabajo de la misma manera, le pongo todo. Estoy disfrutando al máximo, ha sido un gran fin de semana". Y llegó la última carrera de la temporada. Fue un año donde se vieron muy buenas competencias y las jóvenes promesas del automovilismo demostraron su talento a lo largo de los doce autódromos que la "Fábrica de Talentos" visitó durante todo el 2014, junto al Súper TC 2000. En la fría mañana del pintoresco trazado puntano, se puso en marcha el último capítulo de la temporada. Ante la luz verde activada, Manuel Mallo realizó una buena largada y mantuvo su posición de privilegio hasta ver la bandera a cuadros. Detrás suyo si hubo novedades, ya que en los primeros instantes de la competencia, Guillermo Rey superó a su compañero de equipo Felipe Schmauk y se adueñó de la segunda ubicación. El piloto de Las Parejas estaba convencido de que el momento justo de superar al chileno era en el inicio de la carrera y cumplió con su objetivo. Federico Cavagnero, el subcampeón, finalizó en la cuarta ubicación

Manuel Mallo el nuevo monarca de la Fórmula 2.0

después de haber largado desde el sexto lugar. El piloto del equipo JLS Motorsport superó a Miguel Calamari (Corsa Junior) y Emiliano Marino (Werner Competición) y avanzó dos lugares. Durante el resto de la carrera intentó ir en busca de Felipe Schmauk para arrebatarle el lugar y subir al podio, pero no lo consiguió y debió conformarse con la cuarta colocación. Destacable fue la actuación de Agustín Lima Capitao, quien luego de largar noveno, avanzó cuatro lugares y finalizó en la quinta ubicación. Completaron los primeros diez lugares: Miguel Calamari (Corsa Racing), Martín Moggia (Litoral Group Fórmula), Maximiliano Soto Zurita (Corsa

Racing), Gastón Cabrera (Corsa Racing) y Nicolás Cazal (JLS Motorsport). Con estos resultados, el Campeonato Argentino de Fórmula Renault 2.0 finalizó de la siguiente manera: Manuel Mallo, el campeón, sumó 284 puntos. Federico Cavagnero, su escolta, 240 unidades. Guillermo Rey (209), Miguel Calamari (185) y Felipe Schmauk (179). El Campeonato de equipos quedó en manos del Litoral Group con 414 puntos. En segundo lugar se ubicó el JLS Motorsport, con 373 unidades. El tem Werner Basalto y la escuadra Werner Competición finalizaron con 293 puntos. Cierra la nómina de los primeros cinco el Corsa Racing, con 246.

TURISMO NACIONAL

Equipo confirmado Tal como ocurrió en esta temporada, Matías Muñoz Marchesi, Adrián Oubiña y Agustín López integrarán el equipo Nico Kern Racing Car en el Campeonato Argentino 2015 de Turismo Nacional. Nicolás Kern anunció, en las últimas horas, que mantendrá el mismo plantel de pilotos para el Campeonato Argentino 2015 de Turismo Nacional, confirmando la continuidad de Matías Muñoz Marchesi y Adrián Oubiña sobre los Chevrolet Cruze que alista el equipo con base en la Ciudad de Esperanza (Santa Fe). Del mismo modo, confirmó la continuidad del cordobés Agustín

López sobre el Renault Clio que utiliza en Clase Dos. "Supone una tranquilidad importante tener confirmado el plantel de pilotos para el próximo año de Turismo Nacional. Hemos confirmado la continuidad de Matías Muñoz Marchesi y Adrián Oubiña en Clase Tres, y del mismo modo Agustín López continuará con nuestro equipo en el próximo campeonato de Clase

Dos", confirmó Nicolás Kern, quien mantendrá la misma alineación de pilotos que tuvo desde el 24 de agosto del corriente cuando Oubiña completó el equipo santafesino tras su ingreso a Clase Tres. Paralelo a ello, el equipo ha programado una serie de trabajos sobre el auto de Muñoz Marchesi, los que se realizarán bajo la supervisión de Luis Belloso.


15

LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014

ÚLTIMA DEL AÑO EN POTRERO DE LOS FUNES

Girolami y Peugeot los nuevos campeones del Súper TC 2000 Néstor Girolami se consagró Campeón Argentino de Súper TC2000 en una final apasionante que ganó Facundo Ardusso. Con este título, Peugeot volvió a ser campeón tras 19 años y además se llevó el título de Equipos. SúperTC2000

Para Néstor Girolami la última vuelta de la 12ª fecha del Campeonato Argentina de Súper TC 2000 fue eterna. No quería ni escuchar la radio y, mucho menos, desconcentrarse. Cuando cruzó la línea de meta en el giro definitivo las lágrimas comenzaron a caer y la emoción lo invadió. Pero volvió a concentrase. Volvió a pensar en su amigo Guido Falaschi, su familia, el Peugeot LoJack Team y toda la gente que lo acompañó para esta definición apasionante que tuvo la categoría en el circuito Internacional de Potrero de los Funes. Y así transitó los últimos 6270 metros que posee el semipermanente más pintoresco del país. Todo eso vivió el flamante campeón del Súper TC2000, nada menos que Néstor Girolami. Ese piloto que dominó durante la segunda mitad de la temporada con el Peugeot 408 del Peugeot LoJack Team y llegó a la definición del campeonato con 19,5 puntos de ventaja sobre Leonel Pernía (Renault LoJack Team) y 27 sobre Agustín Canapino (Peugeot LoJack Team). Ellos tres fueron los que arribaron a tierras puntanas con la posibilidad de quedarse con el 1, el ansiado 1. Y ya desde la clasificación la cuestión estuvo reñida. Es que Pernía se clasificó en la cuarta posición, Girolami en la sexta y Canapino, en la octava. Por eso para la final la definición quedaba a suerte y verdad de cada uno. Y vaya si fue apasionante esta última cita porque en la largada hubo grandes novedades que podían cambiar la historia del campeonato. Mariano Werner (Fiat Petronas) y Matías Rossi (Toyota Team Argentina) largaban en los primeros dos lugares y Facundo Arudsso (Fiat Petronas) y Pernía, en la segunda fila. Rossi largó y comenzó a presionar a Werner. Se tocaron en varias oportu-

nidades y ambos salieron perjudicados, porque Rossi rompió un neumático y Werner perdió la punta en manos de Pernía. Fue el primer golpe de escena de esta final porque si el de Tandil ganaba y Girolami –que en ese momento estaba 7°- terminaba 13°, el de Renault era campeón. Lógicamente, Girolami era paciente y no se desesperaba. Se quedaba tranquilo en su séptima posición y aguardaba que las vueltas pasaran. De hecho, fue superado por Canapino quien necesitaba imperiosamente sumar puntos y esperar que los otros dos no lo hicieran. Era a todo o nada para Canapino, como también para Pernía. En la tercera vuelta salió el Auto de Seguridad y la tensión se calmó. Pero duró poco porque a los giros siguientes el espectáculo se reanudó con novedades. Arudusso, que venía segundo, superó a Pernía y la ecuación cambió. Sus chances se reducían y las de Girolami aumentaban. En el medio del pelotón Emiliano Spataro, Fabián Yannatuoni (ambos del Renault LoJack Team), Esteban Guerrieri (Toyota Team Argentina) y Christian Ledesma (Fiat Petronas) aceleraban y se intercalaban posiciones con el afán de avanzar. Ledesma llegó hasta el sexto lugar, donde estaba Damián Fineschi (Fe Peugeot Junior Equipe), lo superó y comenzó a perseguir a Girolami para arrebatarle el quinto puesto. Girolami, inteligente, lo dejó pasar y quedó con Fineschi como protector. Canapino, por su parte, aceleraba y trataba de superar a Mariano Werner que tras la fatídica largada con Rossi había quedado tercero. Probó sobrepasar al entrerriano pero estiró demasiado la frenada y perdió varios lugares hasta quedar atrás de Girolami, quien estaba sexto. A todo esto, Ardusso

Néstor Girolami con el Peugeot 408, se convirtió en el flamante campeón del Súper TC2000.

seguía en la punta con un verdadero misil porque el Fiat le sacaba más de tres segundos al Renault de Pernía. Y a pesar de haber equivocado en la vuelta anterior, Canapino volvió a pasar a Girolami, adelantó a Ledesma y luego, con toque incluido, pasó a Werner para quedar tercero. Era el último embate que le quedaba a Canapino para soñar con la corona. Tenía que superar a Pernía y esperar que Girolami y el propio piloto de Renault tuvieran un inconveniente y abandonaran la carrera. Hasta que la última vuel-

ta quiso arrebatarle el segundo lugar a Pernía. Se tocaron y los dos perdieron posiciones. Sí, justo cuando quedaba el último giro. Esto finalmente le valió la exclusión a Canapino y la posibilidad a Esteban Guerrieri de lograr un nuevo podio (tercero), como también a Werner (segundo), quienes escoltaron a Ardusso que logró el primer triunfo del año. Esto dejó mucho más tranquilo a Girolami que así transitó la última vuelta más importante de su vida. La que más espero. Fue en ese momento

en el que comenzó a sentir que ese giro era eterno y a recordó a quienes lo acompañaron durante este año glorioso. Hasta que cruzó la bandera de cuadros y se consagró como Campeón Argentino de Súper TC2000. De esta manera Girolami cruzó una línea que todo piloto desea, obtener un campeonato argentino por primera vez. Además le dio el segundo título a Peugeot después del que consiguió en 1995 en manos de Juan María Traverso con un Puegot 405. Por otro parte, el Peugeot LoJack Team se

consagró campeón del Campeonato de Equipos con 426 puntos y estiró su ventaja en el de Marcas (ahora posee 486 unidades) que había obtenido en Codegua. Una alegría enorme para Girolami que se consagró con tres triunfos (Buenos Aires y las dos carreras de Santa Fe) y para el Peugeot LoJack Team que además sumó dos victorias más con Agustín Canapino (La Pampa y Codegua). Sin duda, un 2014 soñado tras varios años de preparación y trabajo al mando de Ulises Armellini y todo Peugeot Argentina.


16

LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014

LA OTRA MIRADA: DEPORTE Y NEGOCIOS

Derrotas de escritorios La idea de que los grandes eventos deportivos potencian el crecimiento económico de las naciones que llevan adelante la realización de los mismos es relativamente nueva, y no ha encontrado evidencias que la sustenten. Los organizadores, por lo general, omiten considerar los llamados "costos de oportunidad". Y se olvidan de hacer balances objetivos una vez que todo concluye.

Por Oscar Martínez

oscarmartinez@wilnet.com.ar Un profundo estudio realizado por Bloomberg Limited Partnership, la compañía estadounidense que ofrece software financiero, datos y noticias, reproducida de manera completa por el suplemento iEco Economía del diario Clarín, coincide en asegurar que los mundiales de fútbol y los juegos olímpicos no dejan ganancias a los países organizadores. Brasil puede certificar que no ha carecido nunca de lugares donde los chicos, los mayores, o los futbolistas profesionales pueden jugar fútbol, el deporte rey de esas tierras, pero eso no le impidió gastar fortunas en estadios para realizar el Mundial que finalmente ganó Alemania el 13 de julio pasado. Claro que muchos de estos colosos de cemento, ya están en crisis por su ubicación, costo de mantenimiento y varias otras condicionantes. El Arena da Amazonia, de 300 millones dólares, por ejemplo, se construyó en una ciudad donde el equipo profesional no atrae a más de 2.000 hinchas por partido. Y para Brasil es apenas el comienzo. El país, que también albergará los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro, se ha embarcado en un festival de infraestructura que puede superar los 25.000 millones de dólares. Una lectura básica del gasto busca poner de relieve el ascenso de Brasil a potencia económica; pero el gobierno de la reelecta Dilma Rousseff sostiene, además, que apunta a aumentar la prosperidad de la nación. Sin embargo, el nuevo ministro de economía designado por la presidente, Joaquim Levy, ha decidido declararle la guerra a la inflación y, por ende, tiene como meta bajar el gasto

público. Pero nada ha dicho aún sobre los próximos Juegos Olímpicos. La idea de que los grandes eventos deportivos son buenos para el crecimiento es relativamente nueva. Un artículo de 1956 en The New York Times tomaba nota de las curiosas expectativas de funcionarios australianos que tenían "algún optimismo" de que visitantes de los Juegos Olímpicos de Melbourne podrían instalarse en la ciudad, o tal vez hacer algún negocio allí. Ahora ya es usual que se aluda a los juegos olímpicos y a los mundiales de fútbol como motores económicos. Cuatro ciudades de EE.UU. –Boston, Los Ángeles, San Francisco y Washington– anunciaron que están flirteando con los juegos olímpicos del 2024, invocando, todas ellas, el desarrollo económico. En Massachusetts, una comisión designada por el estado y encabezada por un empresario de la construcción sugiere que realizar el megaevento en Boston podría "catalizar y

acelerar el desarrollo económico". Esas afirmaciones se basan en la idea de que los Juegos pueden servir como imán turístico, como oportunidad para llamar la atención de las multinacionales y como forma de conseguir apoyo político para costosos proyectos de infraestructura. Se suelen traer a colación los sobrios y rentables Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1984; y también los de Barcelona 1992, que afianzaron el renacimiento de la ciudad. Pero hay, llamativamente, pocas pruebas de que este tipo de eventos aumenten el turismo o atraigan inversiones. Gastar profusamente en un acontecimiento de corta duración es, económicamente hablando, una estrategia dudosa. Los estadios, que cuestan mucho y producen beneficios económicos mínimos, son una línea de negocios particularmente mala. Es por eso que generalmente son construidos por los contribuyentes y no por empresas. Y pese a que Brasil, igual que otras sedes recientes, ha trata-

do de ganar simpatías para el gasto en estadios construyendo también infraestructura como carreteras y aeropuertos, la gente tendría el mismo beneficio a un costo mucho menor si se construyeran los proyectos de transporte y no los estadios. Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles tuvieron éxito económico, después de todo, porque los planificadores no construyeron estadios. Y Barcelona ya disfrutaba de un renacimiento que probablemente habría ocurrido sin los Juegos. Los organizadores y su entorno, por lo general, omiten considerar lo que los economistas llaman "costos de oportunidad", en este caso, lo que podría haber pasado si un país no hubiera albergado los Juegos. En ciudades caras, tal vez el mayor costo de oportunidad es la afectación de valiosos inmuebles: si bien muchas instalaciones se siguen usando después de los Juegos o se convierten para nuevos propósitos, algunas quedan tan vacías como el sitio original de Olimpia, en Grecia. Del mismo modo, es engañoso calcular la cantidad de dinero que se gasta en una ciudad durante los Juegos. Una comparación justa requiere alguna estimación de cuánto se habría gastado sin ellos. Después de todo, cuando llegan estos eventos, el otro turismo se va. Durante los Juegos de 2012, el Museo Británico recibió 480.000 visitantes, frente a 617.000 el agosto anterior. De hecho, Gran Bretaña recibió un 5% menos de extranjeros en agosto de 2012 que en el mismo mes del año anterior. Los que fueron gastaron más, sin duda, pero Londres gastó miles de millones en atraerlos. A muchos anfitriones, por cierto, les importa poco el pun-

to de equilibrio. Los Juegos Olímpicos siempre han sido una carta de presentación para las economías que emergen, desde Japón en 1964 y Alemania en 1972 a China en 2008 y Rusia en febrero. Y hay cierta evidencia de que funciona. Los países que acogen los juegos olímpicos experimentan un aumento significativo en el comercio, según un estudio realizado en 2009 por Andrew Rose, economista de Berkeley, y Mark Spiegel, economista del Banco de la Reserva Federal de San Francisco. Pero su investigación determinó que lo mismo pasó con los países que hicieron las ofertas perdedoras para los juegos olímpicos, y que gastaron decenas de millones en lugar de miles de millones. Philip Porter, economista de la Universidad del Sur de la Florida que estudia el impacto de los eventos deportivos, dijo que la evidencia no deja lugar a dudas. "La conclusión es que, cada vez que hemos analizado el tema, decenas de estudiosos, y decenas de veces, no nos encontramos con ningún cambio real en la actividad económica". Aun así, incluso para ciudades ya famosas como Boston o San Francisco, hay una razón para querer traer los Juegos o el mundial: a la gente le gusta la organización de grandes eventos deportivos. Los economistas tienden a prestar más atención al dinero que a la felicidad, porque el dinero es más fácil de contar. Pero no es un asunto menor que las encuestas habitualmente muestran altos niveles de apoyo en el país anfitrión antes, durante y después de los juegos y las copas. "Es como una boda", dice finalmente Matheson. "No te hará rico, pero puede hacerte feliz".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.