Diario Castellanos -Deportes

Page 1


2

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014

La jerarquía de River le puso fin a la racha de Atlético La Crema jugó un gran primer tiempo y lo ganaba con un golazo del pibe Montiel. Pero en el arranque del segundo tiempo River lo empató con un tiro libre de Pisculichi y lo sentenció aprovechando una desinteligencia entre Eluchans y Sacks. Así, el Millo resolvió un partido clave en el camino del bicampeonato y Atlético cortó su racha de 9 partidos sin derrotas. No pudo ser. El gran primer tiempo que jugó Atlético no le alcanzó para sacar una diferencia decisiva. Quizás la chance de lograr esa distancia en el resultado se perdió en ese mano a mano que Albertengo definió al cuerpo de Barovero, cuando el partido estaba uno a cero y el reloj marcaba el final del primer tiempo. A esta hora son todas meras especulaciones. River quedó vivo y dejar vivo a este River que viene tan derecho, al que le sale casi todo bien, es un pecado

que se paga con derrota. Difícil encontrar defectos en el primer tiempo brillante que jugó Atlético. Sensini hizo un planteo perfecto. Armó un equipo corto, parado para lanzarse en contragolpe en cada oportunidad, dispuesto a achicarle los espacios a un River que mete una presión demoledora. Fueron diez minutos iniciales en donde River hizo su juego, creando la situación más clara a su favor en ese pasaje, cuando un centro de Sánchez encontró a

1 2

1- Esteban Conde 24- Joel Sacks 26- Jonathan Ferrari 22- Sergio Vittor 28- Juan Eluchans 29- Walter Serrano 14- Adrián Bastía 15- Germán Rodríguez Rojas 33- Diego Montiel 11- Federico González 18- Lucas Albertengo

1- Marcelo Barovero 25- Gabriel Mercado 2- Jonatan Maidana 21- Leonel Vangioni 6- Rogelio Funes Mori 8- Carlos Sánchez 28- Guido Rodriguez 16- Ariel Rojas 15- Leonardo Pisculichi 7- Rodrigo Mora 19- Teófilo Gutiérrez

DT: ROBERTO SENSINI

DT: MARCELO GALLARDO

Estadio: Monumental. Árbitro: Patricio Loustau. Goles: 12' Diego Montiel (AR); 49' Leonardo Pisculichi y 65' Ariel Rojas (RIV). Cambios: En AR, 70' 10Guillermo Fernández x Montiel, 70' 8- Nicolás Royón x R. Rojas y 78' 13- Rodrigo Depetris x Serrano; En RIV, 64' 18- Giovanni Simeone x Gutiérrez, 81' 14- Agusto Solari x Rojas y 86' 32- Sebastián Driussi x Pisculichi. Suplentes: En AR, Carlos De Giorgi, Martín Díaz, Mauricio Gómez y Matías Fissore. En RIV, Julio Chiarini, Germán Pezzella, Eder Alvarez Balanta y Leonardo Ponzio.

Mora ubicado para meter un cabezazo de pique al suelo que Conde, en una reacción notable, retuvo como para que luego Ferrari completara el despeje. Atlético también había tenido lo suyo en un remate de Fede González a colocar que se fue apenas encima del travesaño. Pero fundamentalmente el partido se le puso a favor porque le quitó la pelota a River, soltó al debutante Diego Montiel (primer partido como titular, aunque ya había tenido minutos) para complicar a Vangioni por un costado donde River suele progresar mucho con la pelota; y tuvo un entendimiento perfecto entre González y Albertengo para alternarse en ir a pivotear uno y buscar la descarga otro. Así llegó el golazo de Montiel. Fue a los 12' y todo nació en una pelota que aguantó Albertengo en el círculo central y la descarga rápida para Fede González, que alargó para Montiel y el pibe despachó un derechazo tremendo que entrò por el primer palo de Barovero y desató la locura en un Monumental completo. El gol le dio alas a Atlético, que maniató a River en una telaraña de presión y contrapresión, pero que además lo hizo pasar zozobra en varios momentos. No daban garantías Maidana

G. Conti

El uruguayo Royón tuvo el empate en sus pies, pero Maidana salvó sobre la línea en el final.

y Funes Mori, Vangioni le miraba el número a Montiel, Fede González y Albertengo complicaban con su movilidad y atrás, Ferrari no lo dejaba mover a Teo Gutiérrez, mientras que entre Bastía y Serrano se las ingeniaban para cortar los circuitos entre Pisculichi, Sánchez y Rojas. Hubo un remate cruzado de Fede González que se fue a milímetros del palo izquierdo de Barovero, y a los 42´ vino esa jugada en que Albertengo aprovechó que River jugaba al filo de la navaja para romper la posición adelantada y quedar mano a mano con Barovero. La alargó mu-

cho Lucas cuando se metió en el área y tuvo que definir muy encima de Barovero, y el Chelo le ganó la pulseada.

La otra historia El segundo tiempo fue otra historia. Sobre todo porque, cuando no había pasado nada en el juegoe iban cinco minutos, Bastía cometió una infantil infracción sobre Sánchez en el borde del área y Pisculichi le pegó como lo hacen los tipos de talento: zurdazo por arriba de la barrera y partido empatado. Atlético sintió el golpe. Montiel ya no tenía la respuesta física del pri-

mer tiempo, creció Pisculichi, creció Rojas y Atlético se quedó sin aire y sin fútbol para repetir lo del primer tiempo. El castillo de la ilusión celeste se empezó a derrumbar definitivamente a los 20´, cuando un pelotazo al vacío para el ingresado Diego Simeone encontró a Sacks y Eluchans yendo a buscar la misma pelota. El resultado fue uno de esos bloopers que definen un partido a favor de un equipo que viene en ganador como es River, que además tiene jugadores de (Continúa en pág. 3)


3

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014

(Viene de pág. 2) clase. Del choque entre los defensores surgió que la pelota rebotó en la espalda de Sacks y Rojas, que venía solito pidiendo pista, le dio como venía y la clavó junto a un palo. Cuenten hasta diez, Atlético está nocaut. Esa fue la conclusión que cualquier observador dio en en el momento. No le contaron hasta diez, sino hasta ocho. Porque la Crema fue a buscar otra vez el partido, le metió cambios ofensivos Sensini, pero no hubo caso. Ya Bastía jugaba a un ritmo una marcha más lenta de lo que exigía el partido, Pol Fernández entró muy mal al juego y nunca tuvo sintonía para darle respuestas a lo que necesitaba Atlético y apenas dependía de algùn gesto de lucidez de Albertengo o de Fede González.

Los últimos diez minutos fueron para que River estirara las diferencias. Hubo un par de mano a mano que ganó Coco Conde, un remate de Sánchez en el travesaño, algún regalo que Mora no aprovechó. Atlético estaba regalado en ataque y en esa ruleta casi le sale un pleno cuando Royón metió un remate bajo que tenía destino de gol, pero Maidana la sacó sobre la línea. Fue dos a uno para River. Mereció algo más Atlético, por lo que hizo en el primer tiempo. Lo dejó vivir y River le mostró la chapa y la jerarquía. Dejó el honor en alto y algunas cosas positivas: la actuación de Montiel, la buena demostración del equipo en la primera etapa, y el fervor con que jugó hasta el último instante. No alcanzó y, al cabo del día, eso es lo que cuenta. G. Conti

Diego Montiel acaba de convertir su gol y llora. El Polaco Bastía lo felicita.

Exitosa labor policial Un importante operativo policial tuvo lugar con motivo del partido de Atlético ante River y fue exitoso. El mismo incluyó una fuerte escolta para el plantel de River a su llegada a Rafaela, ya que el micro con los jugado-

res provino desde Santa Fe, donde se había concentrado el plantel. Además, un helicóptero de la policía sobrevoló en forma constante los alrededores del estadio, iluminando con un poderoso reflector a los secto-

Posiciones

res por donde se movilizaban los simpatizantes. Aunque la totalidad de las entradas estababan destinadas a público local y "neutrales", era un hecho que cientos de hinchas de River estaban entre los "neutrales" -se

vio cuando festejaron largamente el triunfo millonario- y que otros cientos estaban "mimetizados" entre los simpatizantes de Atlético. De todas maneras, no hubo ningún incidente y el operativo se realizó con éxito.

Promedios


4

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014

COLUMNA DE OPINIÓN

Einstein, el paladar negro y el Muñeco Millonario Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar "Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo", Albert Einstein. El hombre con cara de pibe parece haber madurado por dentro. O entendió definitivamente que para cuidar la salud de su equipo deberá primero cuidar la suya. Y entonces se para lejos, este Gallardo entrenador, de aquel Gallardo jugador que regalaba toques de magia mientras su temperamento le daba tregua. No grita, no se desespera nunca, no hace gestos efusivos y, menos aún, declaraciones de casete. Lo cierto es que el Muñeco ha dotado de muchas virtudes a su equipo. Le dio confianza a los jugadores, fundamentalmente a los pibes. Bajó el grado de histrionismo que habitaba en este plantel en tiempos de Ramón Díaz. Les hizo estudiar a todos la historia millonaria, esa que habla del paladar del hincha que quiere que su equipo gane jugando. Y los transformó en avaros deportivos. Este River no quiere compartir nada, ni la pelota, ni el dominio, ni el resultado. Y en el entretiempo debe haberles leído algo de don Albert. Atlético fue fiel al pensamiento de Sensini. Ese que convirtió a un equipo timorato y rapiñero, que se valía de errores ajenos para mantener la categoría como un mendigo, de la mano

de Burruchaga, en este protagonista que potencia individualidades que lo pueden salvar en lo deportivo. Y en lo económico. Dan ganas de ir a la cancha para verlo. Aunque no siempre el resultado o el rendimiento sea el esperado. Pero lo que no defrauda es la intención. Aunque anoche, esa misma determinación para buscar la victoria es la que imprudentemente lo puso de cara a la derrota. Es que por no entender que frente a si tenía al mejor equipo argentino de estos tiempos, con una potencia ofensiva destructora, no tomó los recaudos necesarios para no quedar expuestos cuando el resultado era empate. Y el empate era un buen resultado. La Crema también respeta el paladar de su historia, ese que tal vez los pibes que le dan marco de Primera a la cancha no conocen, porque ellos se criaron bajo la triste enseñanza del exitismo. River comenzó jugando con la seguridad y la confianza que muestra en cada partido, en su casa o de visita. Y sólo Conde evitó que logre en el resultado lo que merecía en el trámite. Pero Atlético encontró el antídoto para apaciguar el andar arrollador de su rival en un golazo nacido en la impronta de un pibe tan irrespetuoso y atrevido como talentoso. Y luego, entre todos metieron a la Gallina en el freezer. Pero Gallardo apeló a don Albert. Para cambiar el resultado se valió de dos variantes ya probadas en encuentros anteriores. Y para sostener la victoria cambio al modo de siempre, el juego que marca el paladar millonario. Primero lo empató con un tiro libre exquisito. Y luego pasó a ganarlo dándole a la Crema su

propia medicina. Saque largo de alguien que conoce una cancha que es el patio de su casa, error compartido entre dos defensores y el arquero y otra definición pensante para elegir el palo que Conde no cubría. River hace esto en situaciones comprometidas. Por ejemplo cuando todo se le complicaba ante Godoy Cruz en la tercera fecha. Saque rápido de Barovero hasta la mitad de la cancha, peinó Mora y gol de Teo. El equipo de Marcelo Gallardo fuerza esta situación, intenta salir rápido y furioso incluso desde su arquero. No es un resultado que due-

la. Porque Atlético perdió ante el mejor, y lo hizo sin ser menos. Es cierto que al final, expuesto, pudo ser goleado. Pero también lo es que pudo empatar. Los que no vemos solo el resultado sino también la forma en que se llega a este, tenemos margen para sonreír "El fútbol consiste en que gane el que demuestre ser el mejor esa tarde en el campo de juego, con independencia de la historia, el prestigio y el presupuesto", dijo alguna vez Johan Cruyff. River fue más, mereció ganar, y lo hizo en una noche sin polémicas. Con tribunas ex-

cesivamente completas después de una tarde con aires de fuego. La gente mereció el premio que en la cancha le entregaron los jugadores. De uno y otro lado. Tal vez esto atemperó el injusto manoseo de dirigentes que los desprecian y los hacen estar en el estadio un domingo casi de medianoche y sobrevenden entradas para atenuar economías deficitarias a costa de la salud de la gente. En una noche de clima ideal, el grande que salía en las figuritas redondas, dejó en claro que Atlético es de Primera. En la cancha y en las tribunas.


5

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014

"Felicité a los jugadores, hicieron un gran esfuerzo" En la habitual conferencia de prensa post-partido, el entrenador de Atlético de Rafaela, Roberto Sensini, analizó la caída ante el puntero River Plate 2 a 1 luego de haber logrado ponerse en ventaja en los primeros minutos del encuentro y de haber conseguido una buena performance en esa primera etapa. El DT también destacó la actitud y la entrega del equipo sin perder de vista que hace pocos días atrás enfrentó una dura instancia por Copa Argentina casi con el mismo equipo y que el desgaste les pasó factura en algún momento. Sensini señaló que desde su óptica "el partido fue bastante parejo incluso con el gol de (Leonardo) Pisculichi –empate transitorio- y hasta incluso el tanto de (Ariel) Rojas porque ninguno de los 2 dominaba con marcada superioridad al rival. Después en ese gol, el 2º, hay una casualidad, un rebote de un despeje que le pega en la espalda a alguien y lo toma a Coco (Conde) saliendo y nos convierten. Por ahí nosotros también tuvimos un par en el final y no nos quedó la ocasión clara como sí les quedó a ellos." Consultado sobre si por lo hecho en el primera parte sobre todo se le apunta a llegar a la final de la Copa Argentina, teniendo en cuenta la racha de 7 partidos invictos que el conjunto de Marcelo Gallardo acababa de interrumpir, el técnico respondió que "la ilusión que teníamos nosotros hoy era lograr sostener lo que veníamos haciendo contra un rival complicado como era River y creo que por momentos lo hicimos. Después lo que va a venir de acá en adelante no lo sé, sí tengo bien en claro que si nosotros continuamos por este camino, con esta actitud, con estas ganas a mí me parece que estamos bien, más allá de este resultado. Yo felicité a los jugado-

res porque me parece que hicieron un gran esfuerzo. Nosotros no tenemos la posibilidad que tienen otras instituciones de tener tanto recambio y hoy debutó un chico (Diego Montiel) desde el primer minuto (ya había jugado siempre viniendo desde el banco) e hizo un gran gol, con lo cual rescato muchas cosas positivas." A propósito del ingreso de Montiel como parte del once titular por primera vez, el entrenador señaló que "Diego (Montiel) hizo un gran partido. Buscábamos tapar la salida por izquierda con las subidas de Leonel Vangioni que es un jugador que nace como lateral pero termina como atacante muchas veces y creo que lo hizo bien, lo sostuvo, más allá del gran gol que después y que eso lo valoriza mucho a él. En conclusión, me parece que no sufrimos por ese lado y Diego cumplió su función. Es normal, después cuando ves el resultado pensar que no hicimos nada pero a mí me parece que hicieron un gran partido tanto Montiel como los que jugaron el día miércoles por la Copa Argentina, lo que realza aún más lo que hicieron estos chicos, por el gran desgaste que significó pero es normal reitero, a la larga, que haya algo de tristeza porque no se pudo sostener un resultado que en primer tiempo era positivo. Luego de una primera etapa muy buena, al equipo le costó encontrar argumentos para sostener en la cancha todo eso que había conseguido hasta ahí, a tal punto que River consigue la igualdad casi desde el vestuario. Consultado Sensini sobre este bajón que evidenciaron sus dirigidos, dijo que "pasa que es muy difícil aguantar semejante ritmo todo un partido. Si nosotros a esos 45´ y los sostenemos y lo llevamos a los 90, seríamos un equipo muy difícil

Visto y oído en el Monumental G. Conti

#Lleno total

#Final de la racha

El estadio de barrio Alberdi lució como hacía mucho tiempo que no se veía. Con todas las localidades agotadas, el único sector sin público fue la general de calle Urquiza, donde solamente hubo protocolar visitante. El resto estuvo revalsado de público, que desde muy temprano fue colmando las gradas. Tal como se preveía, los 400 "neutrales" de la platea visitante festejaron a más no poder el triunfo visitante.

Entre el Torneo local y la Copa Argentina, Atlético llevaba nueve partidos sin perder, convirtiéndose en la mejor racha en la máxima categoría. River le puso punto final a la seguidilla de la Crema, pero estiró la suya, que ya llega a los 28 encuentros sin conocer la derrota.

#Debut casi perfecto

de que nos puedan ganar, pero a veces no lo podemos lograr porque hay un desgate lógico y porque hay un equipo rival que también tiene sus cosas como para ganarte el partido". Además agregó que "hoy sinceramente no veía mucho riesgo hasta cierto momento, sí sabía que a medida que nosotros no tengamos esa presión sobre la pelota y le neguemos los espacios íbamos a hacerlos entrar en dificultad, pero de una pelota parada viene el empate que nos cambió un poco los planes porque fue bastante temprano también. Pero fuera de eso, hasta me pareció un partido parejo." Sobre el final de la conferencia, Roberto Sensini concluyó diciendo que "después del segundo gol debíamos adelantar nuestras líneas. Teníamos tres delanteros en la cancha, volantes ofensivos, teníamos un solo cinco y nos prestamos demasiado para la contra y por ello en los últimos diez minutos River podría haber hecho el tercer gol y nadie hubiese podido decir nada porque hubiese estado bien".

Diego Armando Montiel no se olvidará jamás el partido de ayer. Es que el correntino, que había debutado ante Boca Juniors en la Bombonera, lo hizo ahora por primera vez como titular, y se destacó con una buena actuación y un gran gol, que le permitió a Atlético comenzar ganando. Sin embargo, el resultado final opacó la alegría del pibe, que sin embargo se convirtió en una opción más que valedera para Roberto Sensini.

#Sábado en Rosario El plantel profesional de Atlético descansará hoy, y a partir de mañana comenzará la semana previa al partido del próximo sábado ante Rosario Central en el Gigante de Arroyito. Hoy quedará confirmado en AFA el horario del partido, pero podría ser a las 17. Para este encuentro, Sensini ya podría contar en principio con Nicolás Orsini, recuperado de la distensión muscular que lo marginó de los últimos encuentros. El entrenador de la Crema no tiene jugadores suspendidos, aunque si varios fatigados y golpeados luego de la seguidilla de partidos. G. Conti


6

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014

Lanús no se aleja de River

En Reserva se dio la lógica River goleó a Atlético por 3 a 0 y se mantiene como líder. G. Conti

Diego Oviedo - Ayer por la mañana, en la cancha principal del predio del autódromo, Atlético poco pudo hacer ante el puntero River Plate y terminó cayendo 3 a 0, estirando su racha sin victorias a diez partidos, recordando que solamente ganó en la primera fecha ante Independiente. La visita, dirigida por Gustavo Zapata, contó con nombres importantes, tales los casos de Ezequiel Cirigliano, Emanuel Mammana y Tomás Martínez, que terminó siendo la figura del partido. Emanuel Martínez puso en ventaja al Millonario a los 20' del primer tiempo luego de la asistencia de Tomás Martínez, mientras que antes del cierre del primer tiempo, Exequiel Palacios amplió la diferencia gracias a otro pase del "10". Ya en el complemento, y luego de que la Crema desperdiciara algunas chances de descontar, el ingresado Alan Schonfeld sentenció el resultado a favor del visitante, que sigue siendo líder con tres puntos de ventaja y con un partido menos. Atlético 0 - River Plate 3 Cancha: Predio del autódromo. Árbitro: María Fortunatto.

Cirigliano cubre la pelota ante la marca de Godoy. El volante central fue una de las figuras.

Atlético: Carlos De Giorgi; Leonardo Godoy, Nicolás Canavessio, Martín Díaz (46' Rodrigo Colombo) y Dimas Morales; Pablo Gaitán, Santiago Paz y Lorenzo González (75' Lautaro Nepote); Ignacio Pussetto, Franco Jominy (67' Emanuel Farías) y Facundo Cervantes. DT: Víctor Bottaniz. Suplentes: Werner, Del Greco, Fissore y Otero.

River: Augusto Batalla; Federico Vega, Emanuel Mammana, Leandro Vega y Carlos Ruiz; Exequiel Palacios (67' Alan Schonfeld), Ezequiel Cirigliano (70' Daniel Denot) y Emiliano Agüero; Tomás Martínez (82' Iván Díaz); Emmanuel Martínez y Nicolás Gómez. DT: Gustavo Zapata. Suplentes: Rodríguez, Cabrera, Romero y Sánchez.

Boca le ganó a Defensa y Justicia y sueña con dar pelea Boca le ganó a Defensa y Justicia 2 a 0. Así. Simple, sencillo, no le sobró nada pero tampoco le faltó. Pegó en los momentos que tenía que pegar y sumó tres puntos en la Bombonera que le permiten seguir soñando, aunque sea muy difícil, en pelear el campeonato. Los goles del xeneize los hizo el Burrito Martínez. El primero, un golazo de arremetida en el que pasó con potencia a tres defensores del Halcón y definió fuerte junto al palo. El segundo fue tras un blooper del arquero Pellegrino. Con este resultado, Boca llegó a los 23 puntos en el torneo, los mismos que Racing. Y quedó a ocho del líder, River. En la próxima fecha, Boca visitará a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro.

Los partidos del sábado La fecha 13, que comenzó

el viernes con la victoria de Belgrano de Córdoba ante Rosario Central por 1 a 0, siguió el sábado con cuatro partidos. Independiente, con goles de Juan Manuel Lucero -2- y Federico Mancuello, derrotó 3 a 1 a Tigre. Pablo Vitti había puesto el transitorio empate. Vélez, con la conquista de Lucas Pratto, superó como local a Banfield por 1 a 0, mientras que Newell´s Old Boys de Rosario empató con Godoy Cruz 2 a 2. Víctor López y Maximiliano Rodríguez marcaron los goles del local, en tanto que Claudio Aquino y Leandro Fernández hicieron lo propio para el Tomba. Por último, Racing no pudo acercarse a la punta al igualar en Bahía Blanca con Olimpo 1 a 1. Gabriel Hauche abrió la cuenta para la visita, empatándolo Juan Manuel Cobos para el local.

Con la necesidad de levantar su honor y demostrar que aún está vivo, luego de la eliminación de la Copa Sudamericana, así salió Lanús al campo de juego. Con más ganas que ideas, arrancó mejor el local el encuentro ante San Lorenzo. Los de Guillermo Barros Schelotto salieron a presionar arriba y, 'con una marcha más' que su rival le ocasionó algunos dolores de cabeza al fondo azulgrana. Tras una buena tapada de Sebastián Torrico a Santiago Silva –estaba adelantado-, el "Granate" pudo romper la paridad. Silvio Romero comenzó una apilada diabólica dentro del área –con caño incluido a un rival- y asistió a Acosta, quien definió entre las piernas del portero. ¿Y San Lorenzo? Poco y nada. Pese al cambio de esquema, los de Boedo carecieron de ideas y sólo amagaron con inquietar mediante alguna corrida de "Tito" Villalba o algunas pinceladas de Leandro Romagnoli –salió lesionado por una lesión en el codo- o Enzo Kalinski. En el complemento, y urgido para poder dar vuelta el

resultado, el "Ciclón" salió a buscarlo. Con Kalinski como bandera y haciendo la función de "cerebro" del equipo, la visita comenzó a inquietar. Y justamente el ex Vélez tuvo una muy clara en un córner, pero sucumbió ante una buena reacción de Agustín Marchesín. Lanús –al que no le dieron un claro penal en el final por falta de Emmanuel Mas a Víctor Ayala-, pese a tirarse muy atrás y pasar algunos sofocones, terminó quedándose con lo que deseaba: unos tres que le permitan seguir de cerca a River y dejar atrás la eliminación en la Sudamericana.

Ganó Estudiantes En el estadio Único Ciudad de La Plata, el Pincha superó 1-0 al Cervecero en un encuentro discreto con un gol de Aguirregaray. El local, que utilizó mayoría de suplentes, tiene su mente puesta en el cotejo de Cuartos de Final de la Copa Sudamericana que lo emparejará ante River Plate. La visita, sólo ganó un partido en el torneo y sigue último. El árbitro fue Darío Herrera, que expulsó a Montaño.

Arsenal y Gimnasia en el cierre Se enfrentarán hoyen Sarandí en el partido que cerrará la decimotercera jornada del Torneo 2014 en el cual ambos elencos buscarán un triunfo para mejorar sus respectivas campañas. El encuentro se llevará a cabo a partir de las 20.30 en el estadio Julio Humberto Grondona, será controlado por el árbitro Pablo Lunati e irá televisado en directo por la TV Pública.

Arsenal - Gimnasia (LP) Estadio: Julio Humberto Grondona. Árbitro: Pablo Lunati. Hora: 20.30. Arsenal: Andrada; San Román, Nervo, Sarulyte, Pérez; Carrera, Marcone, Alemán, Aguirre;Palacios y Zelaya. DT: Martín Palermo. Gimnasia: Monetti; Oreja, Barsottini, Benítez, Licht; Rojas, Miloc, Á. Fernández, I. Fernández; Mendoza y Vegetti. DT: Pedro Troglio.


7

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014

FEDERAL B - BEN HUR

José Cordero dejó de ser el técnico de Ben Hur

El ya ex entrenador del equipo del sur de la ciudad presentó su renuncia indeclinable a pesar de que quisieron convencerlo de que siga tras la derrota del viernes en el clásico ante 9 de Julio. El corte se resolvió oficialmente recién el sábado a través de un comunicado de la dirigencia. Algunos jugadores fueron agredidos por barras en su regreso al estadio luego del partido. Nicol ás Domene lla.- Las repercusiones luego de la derrota en el clásico ante 9 de Julio 2 a 0 el viernes por la noche en el marco de la primera fecha de la 2ª rueda del Torneo Federal B no se acallaron aún. Es que como adelantáramos en la edición del sábado, el entrenador José Cordero había presentado su renuncia en el vestuario en un estado de efervescencia hasta podríamos decir lógico, teniendo en cuenta lo que conlleva en nuestro fútbol una derrota en un partido tan trascendental, cualquiera sea la categoría en que éste se juegue. A pesar de la postura que tomó el ahora ex entrenador benhurense, los jugadores del plantel, sobre todo los referentes, intentaron convencerlo para que revierta su intención, situación que a la postre no se concretaría. Posteriormente al cónclave, en el vestuario visitante la comitiva de la BH se dirigió hacia su propio estadio donde se

vivieron episodios que parecen ser repetitivos en estos tiempos tantas veces violentos. Es que un número no determinado de simpatizantes, si se los puede llamar así, esperaban por la llegada del plantel para expresarle su descontento con el momento. Lamentablemente no fue sólo eso, sino que a las agresiones verbales se le sumaron también agresiones físicas para tres de los jugadores de la plantilla como el caso de Luciano Kummer, Emanuel Torres y Franco Mendoza. Este último apuntado por sobre los demás por entender que el bajo rendimiento del ex Libertad de Sunchales conspira con las pretensiones de la entidad, al menos esa es la lectura que se permitieron estos violentos. En el mediodía de ayer, una fuente cercana a la dirigencia, confiaba a CASTELLANOS que los mencionados denunciarían los agravios recibidos ante quien corresponda.

9 DE JULIO

El León, miércoles y sábado El plantel de 9 de Julio retoma hoy los entrenamientos de cara a otra semana cargada de compromisos. Es que el miércoles por la noche el equipo juliense deberá enfrentar nuevamente a Ben Hur, en este caso en el Estadio Parque y por la Copa Argentina, para lo cual todo indica que Marcelo Werlen mostrará en cancha un equipo alternativo como ocurriera por esta misma competencia hace

poco más de una semana en la victoria por penales ante Unión en Sunchales. El sábado en San Justo: lo que es un hecho es que por la novena fecha de la Zona 7 del Federal B, 9 de Julio visitará a Sanjustino el próximo sábado. Lo que aún no está confirmado es el horario y se espera que eso ocurra hoy, aunque se estima que el juego podría estar comenzando entre las 18 y las 19 hs.

Empate en el cierre El sábado se completó la fecha 8 de la Zona 7 del Federal B. En Santa Fe, La Salle y Sanjustino terminaron 1 a 1. Agustín Rodríguez puso en ventaja a los locales, mientras que lo empató Maximiliano Benítez para la visita. Las posiciones: Unión de Sunchales 17; Sportivo

Las Parejas 15; Belgrano de Paraná 11; 9 de Julio 10; La Salle de Santa Fe y Sportivo Ben Hur 8; Viale FC 7 y Sanjustino 4. Próxima fecha (9ª): Ben Hur vs. Viale FC; Sanjustino vs. 9 de Julio; Belgrano (P) vs. La Salle (SF) y Sportivo Las Parejas vs. Unión (S).

Castellanos

Reunidos en la mañana El sábado por la mañana, alrededor de las 11, en la sede de la secretaría en el propio estadio Barrio Parque, los encargados de conducir los destinos del fútbol de Ben Hur se reunieron con los máximos referentes del plantel para comunicarles de manera oficial que finalmente José Cordero no continuaría al frente del principal equipo por decisión propia. Los dirigentes mostraron su apoyo a los jugadores y pidieron unidad de todas las patas para salir de esta situación cuanto antes, sobre todo sin perder de vista el objetivo que se pusieron desde el arranque al menos por este segmento del certamen, que es la clasificación a la próxima fase. No obstante, dieron a entender en su parecer, que el ciclo de Cordero ya venía sufriendo cierto agotamiento producto de los resultados negativos ganó sólo un partido, ante el León en la primera fecha-, que el equipo fue sumando en este comienzo de temporada donde la meta siempre estuvo, y está, puesta en el ascenso. Desde el club enviaron un comunicado de prensa -ver aparte- dando cuenta del alejamiento de Cordero y repudiando las agresiones sufridas. Más allá de lo sucedido, el equipo se entrenó normalmente pensando en la revancha del derby local del próximo miércoles en casa en el marco de la Copa Argentina, recor-

El entrenador del Lobo, dejó la dirección técnica de la BH.

dando que el conjunto de Marcelo Werlen viene de eliminar a Unión de Sunchales en esta competencia.

Por ahora sigue Williner Con la salida del cargo de José Cordero, la dirigencia ya trabaja en la búsqueda de un reemplazante. Aún no se ha filtrado ningún nombre pero sí se supo que la intención es reclutar a un hombre con cierto conocimiento en la categoría y cuanto antes mejor, para no perder chances de clasificación. También dentro de esta línea, la idea es que en lo posible para el juego del miércoles ante el "9" al menos ya se pueda tener nuevo entrenador listo para hacerse cargo o al menos para estar frente a Viale en Barrio Parque. Por lo pronto, Horacio Williner estará al frente del plantel tanto de Liga Rafaelina como del Torneo Federal B.

El comunicado de la dirigencia Mediante el presente, el club Sportivo Ben Hur repudia los hechos de público conocimiento sucedidos luego del encuentro con derrota frente a 9 de Julio, donde parte del plantel fue agredido física y verbalmente. Hacemos saber nuestro total descontento con el operativo policial, ya que no se complementaron las medidas de seguridad, las cuales con antelación fueron solicitadas y acordadas con el fin de tomar los recaudos necesarios para evitar este tipo de situaciones. Expresamos también la aceptación de la renuncia presentada por el entrenador José Cordero, que fue inde-

clinable, dentro del mismo vestuario luego de concluir el juego. La Subcomisión de Fútbol de Primera ya se encuentra abocada en la conformación de un nuevo cuerpo técnico que se hará cargo de lo que resta del Torneo "Federal B" y de la participación en la Copa Argentina. Por último, queremos mencionar que para el encuentro por Liga Rafaelina de Fútbol, donde Ben Hur enfrentó a Brown de San Vicente, el cuerpo técnico estuvo encabezado por Horacio Williner, siendo acompañado como asistentes por los entrenadores de divisiones inferiores, Adrián Acosta y Gustavo Kestler.


8

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014

GRUPO UNO

Quilmes ganó y se subió a la cima del Clausura Por la 9ª del Clausura, el Cervecero derrotó 1 a 0 a 9 de Julio en barrio Italia y así vuelve a subirse a lo más alto de la tabla, de manera transitoria hasta que mañana juegue Unión en Sunchales. Ferro derrotó 2-0 a Peñarol en el clásico, Brown goleó 5-0 a Ben Hur en el Sur y Sportivo Norte ganó 2-0 en María Juana. Guillermo Bersano. En una jornada calurosa de domingo, se disputaron cuatro partidos correspondientes a la novena fecha del Torneo Clausura «C2H4» de Primera División en lo que se resalta la victoria y vuelta a la punta de los «quilmeños, las victorias de Ferro, Brown de San Vicente y Sportivo Norte,

que a continuación detallamos:

El "Cervecero" no se rinde y va por más En barrio Italia y en el estadio "Agustín Giuliani", Argentino Quilmes tenía la gran oportunidad de obtener los tres puntos para recuperar la punta y enfrentaba a un 9 de Julio que venía en racha ganadora. Un comienzo de partido favorable al local con tres llegadas claras, marcaba las aspiraciones de los dirigidos por Alejandro Toloza. A los cinco minutos, tras un centro de Juan Pablo Sequeira llegó el remate de Juan Senn y en forma espectacular el arquero Osvaldo Yori manda al corner. Posteriormente,

el volante Diego Dinono habilita a Sequeira y quedando mano a mano desperdicia la apertura del marcador y por último, el juvenil Nicolás Figueroa no logra conectar dentro del área un envío de Matías Díaz. El «9» recién tuvo su primera aparición sobre la media hora de juego cuando un remate de Franco Walter se va desviado. El árbitro Roberto Franco debió parar el partido en dos oportunidades para que se refresquen. Así finalizaría el primer tiempo. En la complementaria, el juvenil Joaquín Escobar reemplaza a «Guille» Acastello qe se retiró lesionado y el ingreso del juvenil delantero Kevin Muñoz por "Nico" Domínguez (también lesionado) le darían más futbol en la generación a los dirigidos por el "Gato" Bianchi. Pero a los 24 minutos. cuando todo era dominio "juliense", una escapada por derecha de Juan Senn que mandó el centro pasado y con un preciso cabezaso apareció Juan Pablo Sequeira para anotar el gol de la victoria. Lo pudo aumentar el dueño de casa cuando a los 30 minutos un remate del ingresado Adrián Córdoba se fue rozando el palo derecho. Intentó el «9» en el final con muchos pelotazos y la seguridad de Galizzi permitió asegurar un triunfo tan luchado y merecido de Quilmes para ilusionar

G. Conti

Riomarza avanza ante la marca de Peña en el importante triunfo del Cervecero ayer ante el León.

y soñar con el título. El Cervecero vuelve así a ser líder, al menos de manera transitoria hasta que Unión enfrente a Atlético mañana en Sunchales. Argentino Quilmes 1 9 de Julio 0 Estadio: Agustín Giuliani. Árbitro: Roberto Franco. Reserva: 2-1. Argentino Quilmes: Galizzi; M. Díaz, P. Molina, Muriel y F. Semino; Ruata (75’ J. Hovos), Río Marza, Senn y Dinono (60’ N. Blanco); Figueroa y Sequeira (69’ A. Córdoba). Sup: Astrada y Jimenez. DT: Alejandro Toloza.

9 de Julio: Yori; Coronel, Galeasso, G. Acastello (45’ J. Escobar) y Tello; Taborda (65’ J. Rodríguez), L. Rodríguez, N. Domínguez (60’ K. Muñoz) y Peña; Walter y Ponce. Sup: Maina y Griglio. DT: Gustavo Bianchi. Gol: a los 69’ Juan Pablo Sequeira (A.Q.).

Ferro se quedó con el clásico En barrio Los Nogales y ante una buena concurrencia de público, marcando el interés y expectativa, Ferro y Peñarol animaron una nueva edición clásico que los tiene siempre protagonistas en nuestra fútbol. En un primer tiempo favorable

al Bicho Colorado con goles del volante Cristian Arias, de cabeza y a los 24 minutos, y el delantero Eduardo Sosa a los 34 con una excelente definición por encima del arquero Pinzano, para irse en ganancia a los vestuarios. En el inicio del complemento, al minuto de juego, se fue expulsado Marcos Valsagna en el local y Peña no pudo aprovechar ese hombre de más. En el final, el que vio la roja fue Mauricio Mansilla en la visita tras una dura agresión sobre Checho Schiavi. Pitazo final de Ariel Gorlino y los dirigidos por el chaqueño Varela sumaron el segundo triunfo al hilo para (Continúa en pág. 9)


9

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014

(Viene de pág. 8) cerrar de la mejor manera el Clausura. Ferro 2 – Peñarol 0 Cancha: Ferrocarril del Estado. Ärbitro: Ariel Gorlino. Reserva: 1-0. Ferro: Fornarino; F. Vásquez, F. Domínguez, Abt y Abriata; Schiavi (A. Clemenz), Meyer, Rojas (Barolo) y Valsagna; Sosa (M. Villalba) y Arias. Sup: N. Picapietra y F. Imfeld. DT: Marcelo Varela. Peñarol: J. Pinzano; J. Dunky (M. Mansilla), Molbert, J. Vásquez y M. Herrera (G. Eberhardt); Guerrero, A. Zbrun, F. Araujo y R. Araujo; Sadura y Grassi (E. Romay). Sup: L. Sasia y N. Gómez. DT: Javier Berzero.

Goles: 24’ Cristian Arias –de cabeza- y 34’ Eduardo Sosa (F). Incidencia: expulsados 47’ Marcos Valsagna (F) y 87’ Mauricio Mansilla (P).

Brown se aprovechó del mal momento de la BH En barrio Parque, en la cancha auxiliar y con todos los efectos que dejó la dura derrota en el clásico del pasado viernes por la noche ante 9 de Julio por el Federal B y con el alejamiento del técnico José Cordero, Brown de San Vicente fue lapidario al golear a Ben Hur por 5 a 0. Con esta victoria, los dirigidos por Daniel Veronesse siguen prendidos en la parte alta de la tabla y en la lucha por el título. Ben Hur 0 – Brown 5 Cancha: auxiliar de

Ben Hur. Árbitro: Marcos Schumacher. Reserva: 2-1. Ben Hur: Pagliero; R. Gorosito, J. García, Kindernecht y Astudillo; S. Costamagna (M. Escalada), Ridolfi (Schmidt), Puy y Schaberger; Bertero (D. Galván) y Jaime. Sup: M. Cordero y Ferreira. DT: Horacio Williner- Adrián Acosta. Brown: Nocera; R. Saavedra, Leurino, Ibarra Duarte y P. Pérez; H. Ramírez, I. Gómez, Acosta (A. Albera) y A. Prósperi (Feraudo); I. Baudino (Ramella) y A. Saavedra. Sup: Saccavino y Broda. DT: Daniel Veronesse. Goles: 5’ y 55’ Silvio Acosta -2-, 10’ Hernán Ibarra Duarte, 60’ Iván Baudino y 75’ Iván Gómez, todos para Brown. N. Gramaglia

En María Juana, el Negro estiró su racha Tras derrota del pasado viernes ante Libertad y que decretó el descenso de Florida de Clucellas, en María Juana jugaron ayer por la tarde con el alivio lógico y allí Sportivo Norte consiguió su tercer triunfo consecutivo al derrotar a Talleres por 2 a 0 en condición de visitante. Talleres 0 Sportivo Norte 2 Cancha: Talleres de María Juana. Árbitro: Víctor Colman. Reserva: 2-3. Talleres: Bergero; J. Ferreyra, Galván, M. Valinotti y M. Marino; E. Benítez (F. Rossetti), Medina, F. Valinotti y N. Sarría (S. Alanda); M. Lozano (G. Pérez) y Florez. Sup: C. Reigert y D. Ludueña. DT: Gastón Esborraz. Sportivo Norte: I. Alovatti; Maciel, D. Carelli, M. Lobos y P. Andretich; Salteño (P. Duarte), J. Coria, D. Valiente (M. Coria) y G. Sala; Espíndola y L. Suárez (D. Barrera). Sup: Peralta y O. Maldonado. DT: Juan Verón. Goles: 65’ Diego Valiente y 75’ Pablo Duarte, ambos para Sportivo Norte. Incidencia: expulsado a los 90’ Brian Medina (T).

Las posiciones

Eduardo Sosa, el autor del segundo de Ferro, ante la marca de Jonatan Vásquez ayer en Los Nogales.

Cumplidas en forma parcial la 9º fecha del Clausura de Primera División, así están ordenados los equipos: Argentino Quilmes líder con 19 puntos; Unión (S) y Brown (S.V.) 18; Peñarol 15; Dep. Libertad (S), Ben Hur y Ferro 13; Atlético 12;

Sportivo Norte 10; 9 de Julio 7; Talleres (M.J.) 6 y cierra Florida Plaza Clucellas 3.

Se cierra en Sunchales Este martes, a partir de las 21 horas (Reserva 19) y en la ciudad de Sunchales, Unión estará enfrentando Atlético de Rafaela con la firme intención de volver a ser líder, cerrando así la 9º fecha del Clausura con el

arbitraje de José Rodríguez.

La próxima fecha (10ª) Argentino Quilmes Sportivo Ben Hur; 9 de Julio - Sportivo Norte; Brown de San Vicente Unión de Sunchales; Atlético de Rafaela - Ferrocarril del Estado; Peñarol - Florida de Clucellas; Libertad de Sunchales - Talleres de María Juana. Castellanos

Sportivo estiró su racha positiva ganando en María Juana.


10

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014

GRUPO B

Argentino de Vila y Deportivo Ramona son los finalistas Se jugaron las revanchas de las semifinales en el Grupo B y los equipos de Vila y Ramona serán quienes disputarán ahora el ascenso al Grupo Uno de Liga Rafaelina. Gentileza Código Celeste

En la tarde de ayer se disputaron los partidos de vuelta de las semifinales de Primera División por el Ascenso al Grupo Uno. En la localidad de Vila, el local Argentino superó a Zenón Pereyra F.C. por 3 a 0 con dos goles de Mariano Ponce e Iván Bonsegundo y con este resultado (en la Ida ganaron los vilenses 1 a 0) se clasificaron para disputar la final por el ascenso a la categoría superior. En la otra semifinal, en la localidad de Ramona, el local venció Argentino de Humberto Primo 2 a 1 con dos goles de Franco Forni para los ramonenses mientras que Leonardo Gilabert

lo hizo para los humbertinos. Recordando que en la ida habían igualado 1 a 1, con este resultado el Deportivo Ramona también consiguió su lugar en la finalísima por el ascenso al Grupo Uno. Previamente, se jugaron las Reservas donde Bochazo de San Vicente goleó Atlético de María Juana 4 a 1 en Vila y se clasificó finalista, mientras que en Ramona, Argentino de Humberto y Moreno de Lehmann igualaron 1 a 1 clasificando los humbertinos. A continuación detallamos lo ocurrido en Primera División del Grupo B en la tarde de ayer:

Argentino de Vila 3 Zenón Pereyra F.C. 0 Cancha: Argentino de Vila. Árbitro: Enrique Calderón. Reserva: Atlético (M.J.) 1-Bochazo (S.V.) 4. Clasificaron los sanvicentinos. Argentino Vila: N. Molina; Solís, M. Sánchez, D. Trucco (I. Bonsegundo) y Recio; V. Tarabay Alvarez, J. Molina, M. Ponce (J.O. Molina) y M. Varetto; M. Bustos y J. Negro (Migliore). Sup: J. Pomba y J. Gorosito. DT: José Varetto. Zenón Pereyra F.C.: N. Bernabei; Visconti, D’ Franchesqui, Schemberger y J. Sandoval (G. Bonino); Boasso, C. Alvarez, A. Cuppoletti (Bassi) y Fonseca (M. Aimar); E. Capella y Corzo. Sup: Finello y M. Avaro. DT: Fernando Turina. Goles: Mariano Ponce -2- e Iván Bonsegundo (A.V.). Incidencia: expulsado Manuel Bustos (A.V.). Deportivo Ramona 2 Argentino de Humberto 1 Cancha: Dep. Ramona. Árbitro: Raúl Rodríguez. Reserva: Arg. Humberto 1-Moreno 1. Clasificaron los humbertinos. Dep. Ramona: R. Ce-

berio; A. Combín, R. Peiretti, Martín e Iglesias; Forni, F. Correa, M. Domínguez y N. Boiero (P. Mapelli); Domingorena (I. Sábolo) y D. Paruccia (Alemani). Sup: A. Pagliero y Taborda. DT: Claudio Sola. Argentino Humberto: M. Cáceres; Chiappero, J. Domínguez, Acosta y J. Figueroa (F. Presser); Carnevale, Goyenechea (O. Gómez), F. Aran y L. Gilabert; B. Sangalli y G. Velásquez (Quié). Sup: Guanella y Uviedo. DT: Claudio Bonino. Goles: Rolando Domingorena -2- (D.R.); Leonardo Gilabert (A.H.). Incidencia: expulsados Facundo Correa (D.R.) y Jorge Domínguez (A.H.).

El Deportivo Ramona es uno de los finalistas del Grupo B.

Se sortea el martes Mañana en la sede de la Liga Rafaelina de Fútbol se procederá al sorteo de la condición de local

para el partido de ida de la Final por el Ascenso al Grupo Uno con el clásico choque entre el Deportivo Ramona y Argentino de Vila.

ZONA CENTRO

Bella Italia ganó y manda En la tarde de ayer se disputó la segunda fecha del Hexagonal Final de la Zona Centro donde, en Primera División, en la localidad de Bella Italia el local venció a Belgrano de San Antonio 2 a 1 con dos goles de Daniel Pugín, mientras que Miguel Duarte descontó para San Antonio. En la localidad de Estación Clucellas, Sportivo

Libertad venció a Sportivo Aureliense 2 a 0 con goles de Arnaldo Heredia en dos oportunidades. Por último, en la localidad de Susana, San Isidro de Egusquiza goleó al local 4 a 1 con goles convertidos por Gustavo Carrizo en dos ocasiones, Juan Giraudo y Alan Gramaglia en tanto que Juan Olmos convirtió para el local. Las posiciones: De-

portivo Bella Italia tiene 6 puntos; Sportivo Libertad de Estación Clucellas y San Isidro de Egusquiza 4; Sp. Aureliense, Belgrano de San Antonio y Deportivo Susana 0. Próxima Fecha (3º): Belgrano de San Antonio vs Libertad de Estación Clucellas; Sp. Aureliense vs Deportivo Susana y San Isidro de Egusquiza vs Deportivo Bella Italia.


11

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014

Victoria para ser líder FÚTBOL - TORNEO FEDERAL A

Libertad derrotó 2 a 0 a Alvarado de Mar del Plata y con un juego pendiente aún, es líder en el Federal A y acrecienta su sueño de ascenso a la B Nacional. El sábado, Libertad recibió en el Estadio Plácido Tita la visita de Alvarado de Mar del Plata, en el marco de la 12ª fecha del Torneo Federal A de Fútbol. Los "Cañoneros", en una jornada sumamente calurosa, lograron imponerse en el primer tiempo por sobre su rival. A los 9 minutos, tras una gran jugada de Germán Weiner, el Toro Lastra solo tuvo que empujar la pelota para poner en ventaja a Libertad. El pleito parecía fácil, pero la visita logró acomodarse en el campo de juego y comenzó a inquietar a Libertad, pero afortunadamente para el local fueron solo intentos. Ya en el segundo tiempo, Libertad cedió el control de la pelota a la visita, no obstante, Pancaldo advirtió que Alvarado era un poco más, por lo que decidió enviar al campo de juego a Mateo Acosta, Rodrigo Acosta y Matías Rinaudo (en reemplazo de Lautaro Ceratto, Germán Weiner y Diego Gottardi).

Minutos después de su ingreso, Matías Rinaudo se llevó la pelota y debió aguantarla, pero al realizar una maniobra, la pelota dio en la mano de un defensor, por lo que el árbitro decretó penal. Mauricio Ocaño fue el autor del disparo que fue desviado por el arquero marplatense. Sin embargo, Mauricio tuvo su revancha porque 2' después logró ejecutar en certero cabezazo en el ángulo izquierdo del arco defendido por Suárez, poniendo el 2 a 0 en favor de Libertad. Los "Cañoneros" sumaron una importante y valiosa victoria recordando que aun tienen pendiente su partido (de la fecha 11) ante Tiro Federal en Rosario (se jugará en la semana en día y horario a confirmar). Libertad está cerca de su sueño, ese sueño que es de todo el pueblo aurinegro. Libertad 2 - Alvarado 0 Estadio: Plácido Tita Árbitro: Pablo Echavarría

Libertad ganó, manda en su grupo y hace crecer el sueño del ascenso.

(Bell Ville). Libertad: Sand, Ibáñez, Pinto, Allende, Saavedra, Ocaño, Lastra, Correa, Ceratto (M. Acosta), Weiner (R. Acosta) y Gottardi (Rinaudo). DT: Ri-

cardo Pancaldo. Suplentes: Piccard, Arach, Mosello y Dovetta. Alvarado: Suárez, Jorge, López (Depetris), Moreno (Carrizo), Tántera, Gogna, Silva, Mathier, Márquez, Vázquez

(Cortadi) y Di Martino. DT: Carlos Miori Suplentes: Arduini, Robles, Páez y Dellano. Goles: 9' Lastra (L) y 89' Ocaño (L).

FÚTBOL - INFERIORES BÁSQUET - LIGA NACIONAL A

Derrota ante Quimsa

Visita al Negro El sábado, los chicos pertenecientes al Fútbol de Inferiores del Club Deportivo Libertad jugaron su fecha frente a Sportivo Norte en la ciudad de Rafaela. Los resultados regis-

trados fueron: Novena: Sportivo Norte 1 vs. Libertad 0. Octava: Sportivo Norte 0 vs. Libertad 1. Gol: Mirko Lugones. Séptima: Sportivo Norte 0

vs. Libertad 0. Sexta: Sportivo Norte 1 vs. Libertad 1. Gol: Federico Campo. Quinta: Sportivo Norte 0 vs. Libertad 1. Gol: Jonatan Pais.

FÚTBOL - ESCUELITA

Recibió a Sportivo Norte

Los Tigres cayeron en El Hogar.

En la noche del sábado, Libertad recibió la visita de Quimsa de Santiago del Estero, por una nueva fecha de la Liga Nacional A de Básquetbol. El equipo de Gabriel Picatto jugó un buen primer cuarto, pero sin embargo, en los restantes tres cuartos la visita fue quien dominó el juego y así se llevó de Sunchales una importante victoria cuyo resultado fue Libertad 76 - Quimsa 99. Los Tigres volverán a tener acción el próximo miércoles 29 desde laS 22 frente a Regatas de Corrientes. Cabe destacar que el partido del miércoles será televisado a todo el país por la señal de TyC Sports.

Libertad 76 - Quimsa 99 Estadio: El Hogar de los Tigres. Árbitros: Alejandro Ramallo y Leonardo Zalazar. Libertad: Vieta 7, Chiaraviglio 0, Barovero 12, Fierro 3, Moreno 2, Vildoza 3, Talpone 0, Johnson 4, Alloatti 13, Sheard 26, Navoni 0, Essengue 6. DT: Gabriel Picatto. Quimsa: Buticci 0, Pérez 9, García 15, Ledesma 0, Aguirre 11, Montero 0, Fernández Chávez 21, Deck 12, Vega 17, Tintorelli 5, Battle 9, Muñoz 0. DT: Silvio Santander.

El sábado se disputó la 7ª fecha del Torneo Clausura de la Liga Rafaelina de Fútbol. Libertad enfrentó a Sportivo Norte de Rafaela. En las instalaciones del Predio Polideportivo se llevaron a cabo los partidos con los siguientes resultados: Categoría 2008/9: Libertad 4 vs. Sportivo Norte 1. Goles: Catriel de los Santos (3) y Mickea Colombo. Categoría 2007: Libertad 3 vs. Sportivo Norte 4. Goles: Tomás Casas, Máximo Turco y Lucio Ponte. Categoría 2006: Libertad 0 vs. Sportivo Norte 0. Categoría 2005: Libertad 1 vs. Sportivo Norte 1. Gol: Abraham Véliz. Categoría 2004: Libertad 1 vs. Sportivo Norte 0. Gol: Tomás Díaz. Categoría 2003: Libertad 4 vs. Sportivo Norte 1. Goles: Marcos Quintana (2) y Luis

Los más chicos en plena acción el pasado sábado.

Marengo (2). Categoría 2002: Libertad 1 vs. Sportivo Norte 0. Gol: Pablo Russo. Destacamos que ayer domin-

go, las Categorías 2006, 2007 y 2008/9 jugaron en Colonia Raquel el Encuentro de Fútbol Infantil organizado por el Club Bochazo.


12

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014

BÁSQUET – ARB

La Crema ganó y obliga al CAI Archivo

Nicolás Crotti, el goleador del partido, ante la marca de Facundo Chiabotto.

Se comenzó a jugar ayer la 12ª y anteúltima fecha de la fase regular del Torneo Final de Primera División de laAsociaciónRafaelinadeBásquet.En el Centenario, Atlético derrotó 75-70 a 9deJulio,sequedóconelchoqueclásico yhoypodríaasegurarseelnúmerouno siIndependientenoganaenSunchales ante Libertad, más allá de que los dirigidos por Vico dependerían de sí mismos en la última fecha. Atlético 75 – 9 de Julio 70 Estadio: Centenario. Árbitros: Roberto Settembrini y Miguel Ceragioli. Parciales: 19-22/33-38 y 55-55. 9 de Julio: Ricciardino 14, Dobler 22, Facundo Chaibotto 22, Franco Chiabotto 2, Albornoz 4, Perrig 6, A. Galeasso 0 y Actis 0. DT: Jorge

Chiabotto. Atlético: Ismail 8, Crotti 27, González 8, Bonzi 7, Leiva 2, Pecantet 2, Nasi 6, Meimberg 15, Luna 0 y Mire 0. DT: Roberto Vico. Se completa hoy: Esta 12ª fecha se cerrará esta noche con la disputa de losdosrestantesencuentros,ambosen Sunchales. Desde las 21 y en la Fortaleza del Bicho, Unión recibirá a Argentino Quilmes, mientras que en El Hogar de Los Tigres, desde las 21.30, LibertadserálocalanteIndependiente. Vale recordar que es Ben Hur quien tiene fecha libre en este caso. Lasposiciones:AtléticodeRafaela e Independiente 20; Libertad de Sunchales 16; 9 de Julio 15; Argentino Quilmes y Ben Hur 14; Unión de Sunchales 13.

Viktor Kortchnoi, el recorre caminos Por Ezio Ricci Especial para CASTELLANOS El gran maestro ruso, en uno de esos viajes a Buenos Aires en el momento de estar cumpliendo 75 años, parecía haber encontrado la fuente de la enorme juventud. Su vitalidad le permitía viajar por todo el mundo haciendo lo que más le gustaba, jugar al ajedrez con unos resultados exitosos, y aún le sobraba tiempo para batallar ante el rival más poderoso frente al tablero. Víctor "el Terrible" Kortchnoi realizó un viaje relámpago a Israel del que regresó cerca de la medianoche, allí aguardaba su fiel camarada Petra Leuweerik con la que huyó de la antigua URSS hacía tres décadas, con quien planificó los festejos al cumplir sus 75 años. Víctor Kortchnoi, una leyenda viva del ajedrez, el jugador más longevo en actividad en competiciones de alto nivel, festejando su 75 aniversario, toda una hazaña. Kortchnoi nació el 30 de marzo de 1931 en Leningrado. Pudo ser actor, músico o profesor pero su odisea de vida lo sentó frente a un tablero. Comenzó a estudiar ajedrez a los 14 años y su palmarés cuenta con más de 4.000 partidas disputadas a lo largo de su trayectoria ajedrecística, disfrutando de ellas. Según su propio comentario dijo que "abandoné los estudios de música antes de comenzar, no podía tomar clases porque en casa no tenían piano donde poder practicar. Quise ser actor pero mi mala pronunciación del idioma ruso

BÁSQUET - FEDERAL

Victoria de Unión El pasado viernes en "La Fortaleza del Bicho", Unión de Sunchales tuvo su mejor debut como local por el Federal de Basquet 2014. Fue con victoria 71-66 ante Sanjustino. El partido correspondía a la Conferencia Litoral y luego de tres presentaciones fuera de su casa, con dos derrotas y un triunfo, el albiverde ante su gente logró un triunfo ajustado ante un equipo más largo y experimentado. Sebastián Porta y Alejandro Ivetich, con 23 tantos cada uno, fueron los mejores del local, mientras que Faranna se destacó en la visita con 15 unidades. Tranquilizador triunfo del bicho verde, que ahora espera el próximo viernes en su estadio la visita de Sportmen de Rosario.

me bajó del escenario. Pude ser profesor y afortunadamente el ajedrez me salvó, hoy a los 75 años viviría en Siberia enseñando la historia de mi país. Creo que no me ha ido tan mal con el ajedrez", señalaba el gran maestro en su última visita a la Argentina, en la que participó en un magistral de Najdorf donde triunfó su rival de siempre, Anatoly Karpov. La primera vez que viajó a Buenos Aires fue en 1960, por los 150 años del primer gobierno patrio del país. "Allí conocí a Miguel Najdorf, nos vimos muchas veces más, el era un jugador muy pero muy fuerte frente al tablero, y una persona que no tenía enemigos en el mundo. La última vez que nos vimos fue en 1993 cuando me invitó a uno de sus magistrales. La verdad era un amigo", reflota con añoranza la anécdota. Le preguntaron a Víctor en una entrevista, de dónde saca tanta energía para mantenerse frente a rivales que hasta los cuatriplica en edad. "Lo primero es saber que es necesario recargar la energía. Yo comencé con trabajos de gimnasia en 1971 en mis duelos con Séller (el gran maestro ruso), y creo que es muy importante el trabajo físico aunque mi esposa Petra dice que es necesario una buena dieta, de vez en cuando me fuerza a hacer algo con ella. Para mi que le es más fácil que cocinar para dos que hacer comida diferente. No creo que por ser más gordo pueda afectar mi nivel de juego. Kortchnoi, de acuerdo a lo que comentaba, su dieta preferida era el caviar pero también tomaba vitaminas, gluten, ácidos y uvas. Gracias a un libro de psicología preferentemente le gusta los escritos en Inglés. Kortchnoi era muy conversador pero con su charla se distendía ganando muchas veces la partida. Víctor hablaba de su infancia desangelada: cuando tenía 10 años, en 1941, soportó los horrores y espanto del sitio Nazi a su Leningrado natal. Para subsistir llegó a robar las cartillas de racionamiento oculta en la ropa de los cadáveres que yacían en las calles. Derritió el hielo acumulado en las alcantarillas para

no morir de sed. Nació en Leningrado con las tropas alemanas sitiando a la ciudad. Vivió en la orfandad y aguantó el dolor, desertó del colegio y descubrió el ajedrez. El destino lo había marcado a fuego; se convirtió en un luchador del tablero. "Nací en Leningrado con las tropas alemanas sitiando la ciudad, mis parientes murieron muchos de ellos por causa del hambre, entonces ante todas estas atrocidades uno se hace fuerte. Toda mi vida fue una lucha, y el deber de superar todas las dificultades. Tal vez esa niñez tan dura me ayudó a superar el resto de las cosas que me pasaron en la vida. Yo fui disidente del antiguo régimen para poder continuar con mi carrera con el ajedrez, por eso el pueblo ruso siempre me guardó su afecto" cuenta Kortchnoi. "Yo contribuí para que los cambios de la perestroika llegaran a mi país. Hasta con Karpov hemos normalizado nuestra relación; yo lo perdoné porque tengo principios católicos y el no" cuenta con una sonrisa cómplice. Sobre todo lo vivido por Kortchnoi, dice que ganó su primer gran torneo Internacional en Bucarest, en 1954, que obtuvo además, los campeonatos de la URSS 1960— 1962—1964—1970, los Sub campeonatos mundiales 1978 y 1981, el campeonato Holandés 1977 y los suizos 1982— 1984—1985. Además, es el que mayor veces actuó en Olimpíadas de Ajedrez. Fue en número, primer tablero suizo en Calvia, que obtuvo el memorial Marz Gyergy 2004, y compartió la vanguardia junto a Karpov en Homenaje a wolfgan UnziChker. En 2005 tiene tiempo para regalarnos su frase de cabecera: "Ningún gran maestro es normal, sólo se diferencia por la gravedad de su locura". Víctor Kortchnoi el ajedrecista cuyas pericias dieron origen al guión de la película "La diagonal del Alfil", Oscar para la mejor película extranjera en 1984 y a la ópera rock "Ches" de fuerte convocatoria en las carteleras de Londres y Nueva York. Acaso por eso, Víctor Kortchnoi atesore una vida de película.


13

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014

MIDGETS DEL LITORAL

Sergio Baima, el octavo ganador en ocho carreras En el renovado circuito de San Antonio, el rafaelino se quedó con la Final A en la octava fecha del certamen. La Final B fue para Jorge Walker y la Final C para Gustavo Tóffoli. Gentileza Marcelo Sarponti

Norberto Hischier - La octava fecha del Midget del Litoral se corrió en la localidad de San Antonio, en las instalaciones del Club Belgrano y en su renovado circuito Atilio Carinelli de 420 metros. La categoría de mayor trayectoria en nuestra zona presentó un parque de 71 autos, superando al número de la fecha anterior y consagrando a un octavo ganador distinto en la misma cantidad de competencias. A pesar del día soleado y muy caluroso, se contó con una nutrida concurrencia de espectadores en el, hasta el momento, único circuito habilitado por la FAPCDMS (Federación de Asociaciones de Pilotos y Clubes del Deporte Motor Santafesino) para que se disputen las fechas totales del calendario. El rafaelino Sergio Baima se consagró en la Final A y fue el octavo ganador distinto en la misma cantidad de carreras durante esta temporada, recordando que en las siete restantes los ganadores fueron Mariano García, Mariano Bacci, Cristian Molardo, Fabio Gauchat, Hernán Filippi, y Nicolás Valentini. La actividad mecánica de la

jornada tuvo el inicio con la clasificación, en donde el propio Sergio Baima marcó el mejor registro con 18 segundos y 503 milésimas a un promedio de 81, 716 Km/h., 2) Nicolás Felippa, 3) Luciano Correnti, 4) Hernán Calvi, 5) Mariano Bacci, 6) Gonzalo Zbrun, 7) Hernán Filippi, 8) Rubén Balangero, 9) Néstor Bosio y 10) Mauricio Ferrero.

Las series Con el gran número de máquinas presente se disputaron siete series a ocho vueltas con estos resultados: Primera: 1) Sergio Baima a un promedio de 74.952 Km/h., 2) Maximiliano Gallo, 3) Ezequiel García, 4) Rubén Balangero y 5) Rodrigo Peretto. Segunda: 1) Néstor Bosio a un promedio de 76.004 Km/h., 2) Henry Merke, 3) Gastón Biano, 4) Emanuel Valsagna y 5) Nicolás Felippa. Tercera: 1) Gonzalo Zurbrigen a un promedio de 75.255 Km/ h., 2) Eduardo Carrizo, 3) Luciano Correnti, 4) Mauricio Ferrero y 5) Matías Franco. Cuarta: 1) Luis Walker a un promedio de 77.256 Km/h., 2) Martin Mansilla, 3) Walter Zenklusen, 4) Ezequiel Gilli y Castellanos

La máquina 45 de Baima, la ganadora de la octava de la temporada.

5) Hernán Calvi. Quinta: 1) Mariano Bacci a un promedio de 77.250 Km/h., 2) Fernando Vallero, 3) Fabio Gauchat, 4) Cristian Dalmazzo y 5) Leandro Pons. Sexta: 1) Jorge Walker a un promedio de 76.014 Km/h., 2) Cristian Molardo, 3) Gonzalo Zbrun, 4) Sebastián Bertholt y 5) Leandro Giraudo. Séptima: 1) José Kunz a un promedio de 76.672 Km/h., 2) Cesar Yori, 3) Nicolás Valentini, 4) Hernán Filippi y 5) Rogelio Mitri.

Semifinales Una vez disputadas las series, que dieron el orden de largada para las semifinales; las que fueron disputadas a doce vueltas cada una y así clasificaron: Semifinal 1: 1) Luis Walker ganó a un promedio de 78.129 Km/h., 2) Martín Mansilla, 3) Fabio Gauchat, 4) Ezequiel García, 5) Eduardo Carrizo, 6) Ezequiel Gilli, 7) Rodrigo Bertholt, 8) Diego Bruera, 9) Nicolás Bonetti, 10) Gustavo Toffoli, 11) Rogelio Mitri y 12) Matías Franco. Semifinal 2: 1) Mariano Bacci a un promedio de 77.516 Km/ h., 2) Cristian Molardo, 3) Maximiliano Gallo, 4) Hernán Filippi, 5) Leandro Giraudo, 6) Nicolás Felippa, 7) Walter Zenklusen, 8) Gonzalo Zurbrigen, 9) Osmar Garbagnoli, 10) Jorge Soliz, 11) Leonardo Sterpone y 12) Ricardo Walker. Semifinal 3: con 16 autos: 1) ganaba su semifinal y ya comenzaba a mostrar su poderío Sergio Baima a un promedio de 79.145 Km/h., 2) Henry Merke, 3) José Kunz, 4) Hernán Calvi, 5) Nicolás Valentini, 6) Gastón Viano, 7) Cristian Dalmazzo, 8) Emanuel Valsagna, 9) Osvaldo Viotti, 10) Rodrigo Peretto, 11) Cristian Mattioli y 12) Juan Boscatti. Semifinal 4: fue algo

Sergio Baima, el rafaelino que ganó ayer en San Antonio.

complicada en donde Leandro Pons y Jorge Lovera abandonaron en la vuelta 8, fueron excluidos Rubén Balangero y Cristian Perusia, el triunfo se lo llevó César Yori, seguido por Gonzalo Zbrun, 3) Luciano Correnti, 4) Sebastián Bertholt, 5) Jorge Walker, 6) Fernando Vallero, 7) Nicolás Scandalo, 8) Fabián Monti, 9) Diego Haspert, 10) Martín Ferrari, 11) Ariel Gagliardo y 12) William Dalmazzo.

Las finales Final A: desde que el semáforo mostró el verde hasta la bandera a cuadros, siempre indicó el camino durante las veinte vueltas el piloto rafaelino Sergio Baima, ganando a un promedio de 80.798 Km/h., 2) Mariano Bacci a 449 milésimas, 3) Luis Walker, 4) Henry Merke, 5) César Yori, 6) Gonzalo Zbrun, 7) José Kunz, 8) Cristian Molardo hizo el récord de vuelta, 9) Luciano Correnti, 10) Hernán Filippi, 11)

Sebastián Bertholt y 12) Fabio Gauchat. Final B: dentro de las doce vueltas pactadas, marcado el récord de vuelta en la segunda, el ganador fue Jorge Walker a un promedio de 80.707 Km/h., 2) Leandro Giraudo, 3) Nicolás Valentini, 4) Nicolás Felippa, 5) Nicolás Scandalo, 6) Walter Zenklusen, 7) Eduardo Carrizo, 8) Cristian Dalmazzo, 9) Gonzalo Zurbrigen, 10) Diego Bruera, 11) Ezequiel Gilli y 12) Emanuel Valsagna. Final C: a doce vueltas, el triunfo fue para Gustavo Tóffoli, 2) Rogelio Mitri, 3) Ariel Gagliardo, 4) Matías Franco, 5) Cristian Mattioli, 6) Ricardo Walker y 7) Leonardo Sterpone, dentro de las vueltas correspondientes. Fue excluido Rodrigo Peretto; recargados con 10 segundos por largada fallida Osmar Garbagnoli, Diego Haspert y Nicolás Bonetti. La próxima fecha: siempre en el mismo escenario, será el domingo 9 de noviembre.


14

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014

WTCC

WRC

Sébastien Ogier Histórico: Pechito López volvió a coronarse campeón del mundo El francés (Volkswagen Polo) se ha impuesto este domingo en el Rally de Cataluña con lo que también consigue su segundo título mundial consecutivo a falta de una prueba por disputarse. El finés Jari-Matti Latvala, compañero de equipo y máximo rival para el título, finalizó segundo a 11.3, mientras que el también finlandés Mikko Hirvonen (Ford) completó el podio final de la duodécima cita puntuable para el Campeonato del mundo de rallys, a 1 minuto y 42.2 segundos de Ogier.

Latvala ganó el Power Stage final sumando los tres puntos extras. Kris Meeke fue segundo con el Citroën DS3 WRC, mientras que Andreas Mikkelsen sumó un punto tras terminar tercero con su Polo R WRC. Ogier fue tercero en el tramo de La Mussara y segundo en Riudecanyes, y aunque ambos los ganó Jari-Matti Latvala, Séb afrontó los dos últimos tramos con una renta de 21.9 segundos, suficiente para anotarse el título sin demasiados problemas.

MotoGP: Márquez llegó a la media docena El español Marc Márquez igualó el récord de doce victorias en una temporada de la clase reina del Campeonato Mundial de Motociclismo al imponerse en la categoría de MotoGP en el Gran Premio de Malasia. A sus 21 años, el campeón del mundo emuló la hazaña del australiano Mike Doohan en 1997. Márquez podría superar la cifra del mítico piloto aussie si consigue imponerse el 9 de noviembre en la última cita del calendario, en la Comunidad Valenciana. El novel campeón logró la victoria por delante de las Yamaha del italiano Valentino Rossi y el español Jorge Lorenzo. "Ha sido una carrera de las más duras del año físicamente, y estoy contento por igualar el récord de Doohan. Sabíamos que iba a ser así con el tiempo en Malasia, pero hoy especialmente hizo mucho calor y

nos ha costado a todos terminar. A mitad de la prueba se ha bajado el ritmo porque creo que todos necesitábamos tomar un poco de aire", relató Márquez. En Moto2, el español Esteve Rabat (Kalex) se proclamó nuevo campeón del mundo al cruzar la meta en tercera posición. La victoria fue para su compatriota Maverick Viñales (Kalex), mientras que la segunda plaza se la quedó el finlandés Mika Kallio (Kalex). La categoría de Moto3 sigue viva después del triunfo en Sepang del español Efrén Vázquez. El piloto de Honda se impuso casi sobre la línea de llegada al australiano Jack Miller (KTM) y al español Alex Rins (Honda). Miller acortó a 11 puntos su desventaja en la clasificación del campeonato respecto al líder, el español Alex Márquez (Honda), que hoy sólo pudo ser quinto.

José María López tocó el cielo con las manos. Ganó en la primera carrera de Suzuka y logró el título del WTCC. La frialdad que siempre mostró en su campaña deportiva no le falló ni siquiera en la carrera más importante de su vida. Por eso José María López, piloto del equipo oficial Citroën, liquidó el pleito y se consagró campeón del WTCC tras ganar la primera de las dos carreras en el circuito japonés de Suzuka. López, que dominó toda la temporada con comodidad, siguió a paso firme en el mítico circuito nipón. Luego de largar desde la pole position, ganó de punta a punta y logró la consagración anticipada en el Mundial de Turismo a falta de la fecha de Macaco del 16 de noviembre. En esta novena victoria en la temporada, el de Río Tercero fue escoltado por los franceses Hugo Valente (Chevrolet RML Cruze) y Sébastien Loeb (Citroen C-Elysee). El cordobés llegó a esta cita con 93 puntos de ventaja sobre su compañero Yvan Muller, que estiró a 94 después de ser el más veloz en la clasificación. Para ganar el cetro le alcanzaba con terminar cuarto en la primera prueba pero no desaprovechó la oportunidad de iniciar su reinado con un magnífico triunfo. La alegría esta-

Argentina, vuelve a tener un campeón mundial de la mano de "Pechito".

lló antes de cumplirse las 11 vueltas pactadas ya que Muller pinchó un neumático en el séptimo giro y abandonó dejando la corona en manos del argentino. Con este resultado, el cordobés se convirtió en el segundo argentino campeón ecuménico detrás de Juan Manuel Fangio, monarca en la Fórmula 1 en 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957. En la segunda competencia, el de Río Tercero llegó sexto

luego de largar décimo. La victoria quedó para el italiano Gabriele Tarquini (Honda Civic), quien así logró su primer éxito del año. El podio lo completaron el servio Dušan Borkovic (Chevrolet RML Cruze) y el húngaro Norbert Michelisz (Honda Civic). A falta de la cita de Macao, López ya es campeón y lidera el torneo con 422 puntos. Más atrás se ubican Muller con 305 y Loeb con 275.

DE FANGIO A SENNA

Las rachas negativas que cortó el argentino El cordobés, ganador del campeonato WTCC, cortó una sequía a nivel nacional y otra internacional. El cielo de esta ciudad fue testigo de un hecho histórico. No sólo porque vio en lo más alto al nuevo campeón del Mundial de Turismo (WTCC), sino porque este título llegó para quedar marcado en la historia. Su hacedor, José María López, cortó una doble racha negativa, que perduraba desde los tiempos de Juan Manuel Fangio y de Ayrton Senna. ¿De qué se trata? Racha argentina Pechito López es el primer argentino en consagrarse campeón del mundo en una competencia de automovilismo desde que Fangio obtuviese su último y quinto título de Fórmula 1 allá por el lejano 1957. Fueron 47 años de sequía, que ya

pasaron a ser parte de la historia. Racha latinoamericana Pero el título del cordobés, de 31 años, también va a quedar en los libros de historia por otra racha negativa que se rom-

pe. Es que Pechito se convirtió en el primer piloto latinoamericano en conseguir un campeonato mundial luego del tricampeonato de Fórmula 1 del brasileño Senna, quien lo completó en 1991.


15

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014

SÚPER TC2000

Gran victoria de Yannantuoni en Termas Realizó un gran cambio de neumáticos y ganó con su Renault Fluence en Termas. Matías Rossi (Toyota Team Argentina) fue segundo. Y Leonel Pernía le dio el 1-3 al Renault LoJack Team. SúperTC2000

Pura estrategia, velocidad, trabajo en equipo y talento… Esas cualidades se vieron este fin de semana en el Autódromo internacional de Termas de Río Hondo, donde el Súper TC2000 disputó la décima fecha de su campeonato. Esta carrera no fue una más porque hubo dos tipos de neumáticos (uno blando y otro duro) que se podían utilizar durante todo el fin de semana. Además durante la final había que realizar una parada a boxes para cambiar los cuatro neumáticos obligatoriamente en los que se vio la destreza de los equipos para realizar este trabajo. En la carrera la mayoría largó con los neumáticos blandos. Solo Damián Fineschi y Facundo Chapur (ambos del Fe Peugeot Junior Equipe), Christian Ledesma (Fiat Petronas) y Matías Rossi (Toyota Team Argentina) lo hicie-

ron con los duros. Sí, fue pura estrategia que comenzó desde la primera salida a pista que fue el sábado con el primer entrenamiento. Y desde ese momento, Fabián Yannantuoni (Renault LoJack Team) comenzó a ser protagonista. No por los resultados directamente, sino por las decisiones que tomaba junto con su equipo. Es que el Renault LoJack Team decidió mandarlo a pista con gomas blandas en el segundo ensayo. Él, junto con Christian Ledesma (Fiat Petronas) fueron los únicos que en ese momento desgastaron (porque la degradación era uno de los puntos a tener en cuenta) los neumáticos dando al menos una vuelta. Y lógicamente, Yannantuoni fue el más rápido en esa tanda. Se largó la carrera con el puntero del campeonato Néstor Girolami (Peugeot LoJack Team) desde la

FÓRMULA RENAULT 2.0

Los dominadores en Termas Manuel Mallo y Miguel Calamari festejaron en la cita de la categoría escuela, donde se disputaron tres carreras. La Fórmula Renault 2.0 cumplió con la décima fecha del calendario 2014 y con la primera de las dos carreras que la divisional debe recuperar por no haber estado presente en el Callejero de Santa Fe. Manuel Mallo (Werner Basalto) fue el dueño de casi la totalidad de las actividades del fin de semana, se convirtió en el máximo ganador de la temporada y trepó a la punta del torneo. La primera lo vio vencedor, escoltado por Miguel Calamari (Corsa Racing) y Emiliano Marino (Werner Competición), y en la tercera fue secundado por Federico Cavagnero (JLS Mo-

torsport) y el propio Calamari. El pampeano cambió de estructura para la fecha pasada en San Juan, ganó la segunda de las competencias en Santiago del Estero seguido por Mallo y Nicolás Dominici (Corsa Junior). Mallo es el nuevo líder con 183 puntos, Cavagnero le sigue con 174 y Calamari regresó al tercer lugar con 164. Guillermo Rey se ubica cuarto, con 161, y el quinto lugar es de Felipe Schmauk con 124 unidades. El semillero de talentos seguirá su camino en Codegua (Chile), en donde también correrá tres carreras.

mejor posición junto con Facundo Ardusso (Fiat Petronas). Y como después de la primera vuelta ya se podía ingresar a boxes para realizar el cambio de neumáticos, en el giro inicial ya había autos ingresando. Guillermo Ortelli (Renault LoJack Team) y Matías Milla (Chevrolet YPF) fueron los primeros. Y en el segundo giro, Yannantuoni hizo lo mismo: entró a su box y puso las gomas duras. Como Yannatuoni aún no estaba en los planes de la mayoría, la pelea se centraba en saber cuándo ingresarían los punteros, al igual que Julián Santero y Agustín Canapino (ambos del Peugeot LoJack Team), Bernardo Llaver (Toyota Team Argentina), Emiliano Spataro (Renault LoJack Team) y Mariano Werner (Fiat Petronas), quienes largaban en las primeras posiciones. En la tercera vuelta Santero realizó el cambió y al giro siguiente el Toyota Corolla de Agustín Calamari se quedó en plena recta e ingresó el auto de seguridad. Esto fue un punto determinante para aquellos que habían parado antes, porque con la neutralización lograban acomodarse en el pelotón. Y sí, Yanantuoni estaba en ese grupo de los que habían realizado el cambio. Cuando la carrera se

relanzó en la sexta vuelta Franco Vivian realizó su ingreso. Y al giro siguiente fue el turno del por entonces puntero de la final, Néstor Girolami. El de Isla Verde no realizó un gran cambio porque a uno de los mecánicos se le quedó trabada la pistola y encima se le apagó el motor del Peugeot 408. Pero arrancó y salió a pista. A la siguiente fue el turno de su compañero Santero y de Leonel Pernía que con el Renault salió rapidísimo. En el noveno giro Ardusso entró y realizó el cambio. Pero fue fructuoso. Su auto comenzó a levantar temperatura y tuvieron que revisarlo. Cuando logró salir, se despistó y abandonó. Matías Rossi también ingresó y en su caso colocó las cuatro gomas blandas. En el décimo giro ingresaron Canapino, Spataro y Ledesma quien también tuvo complicaciones. Una vuelta más tarde fue el turno de Werner, pero no fue el único que lo hizo. ¡Girolami también entraba por un problema mecánico! Fue un golpe de escena porque si bien no venía puntero, era de esperar que cuando todos los autos ingresaran, él sería el líder. Quedaba poco para que terminara la carrera y el clasificador se acomodaba cada vez más a favor de Yannantuoni porque venía tercero atrás de Fa-

El "Patito" Yannantuoni a bordo del Fluence recibe la bandera a cuadros.

cundo Chapur y Matías Muñoz Marchesi, quienes aún debían entrar a realizar el cambio. Cuando lo hicieron, Fabián se quedó en la punta y con sus rivales muy atrás: Matías Rossi y Leonel Pernía quedaban segundo y tercero y luego aparecían Llaver, Spataro, Guerrieri, Werner y Belli, quien realizó su mejor carrera del año. Pasaron las dos vueltas que faltaban y Yannantuoni cruzó con su Renault Fluence en el primer lugar en una excelente actuación en conjunto con el Renault LoJack Team. Así logró su cuarta victoria en la categoría y cortó una racha de casi tres años ya que no ganaba desde el 6 de noviembre de 2011 en Potrero de Los Funes. Párrafo aparte para

Rossi y Pernía quienes completaron el podio. El primero volvió a poner al Nuevo Corolla entre los mejores y Pernía alcanzó el segundo podio consecutivo con el Fluence y le dio al equipo el 1-3 en este estratégico fin de semana en Termas. Con estos resultados, el campeonato sigue liderado por Néstor Girolami con 168 puntos. Lo siguen Norbero Fontana con 143 y Leonel Pernía con 134,5. Por el lado del Campeonato de Equipos, Peugeot LoJack Team está al frente con 351 unidades, seguido por Renault LoJack Team, con 339 y Fiat Petronas, con 295. Mientras que en el Campeonato de Marcas manda Peugeot con 393, seguido por Renault, con 339 y Fiat, con 295.


16

LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2014

LA OTRA MIRADA: EL MURO DE LA HIPOCRESÍA

Liberar o controlar En tiempos donde el tema de las drogas debería ser central a la hora del debate sobre su control, sólo lo es en las noticias sobre sus consecuencias. Dentro y fuera del deporte, la discusión sobre si es bueno o no despenalizar el consumo es imprescindible. Para saber si drogas libres nos puede asegurar estar libres de drogas.

Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar Ya ha pasado algo más de un mes de la polémica que generó el proyecto del titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción (Sedronar), el cura Juan Carlos Molina, quién se declara a favor de la des-penalización del consumo de estupefacientes. Decenas de voces de personalidades respetables, estudiosas de un tema que cada vez nos angustia más, se levantaron para opinar. Pero lo que parecía una noticia para festejar, es decir, que se debata de manera profunda y seria, dejando de lado las conveniencias y miserias políticas, como actuar para controlar este flagelo y atemperar sus consecuencias en los consumidores y en la sociedad, pasó rápidamente sin aportar ninguna claridad. Lo cierto es que el intento de discusión reverdeció otro, el que trata el consumo de drogas en el deporte. "¿Por qué le preocupa tanto el doping?", le preguntó a un cronista el filósofo argentino Claudio Tamburrini, "¿No sabe que vivimos en una sociedad química?". El interrogante se pone en línea con un informe que una década atrás publicaba un diario inglés. "¿Qué está tomando usted mientras lee este artículo? ¿Aspirina, Valium, Viagra o Prozac? ¿Y que consumió la última noche? ¿Alcohol, cafeína o nicotina? Nacemos alimentados con leche química y morimos con morfina", decía en su encabezado. El periodista Ezequiel Fernández Moores recordaba hace un tiempo una

estadística publicada por la revista argentina Medicina y Sociedad que aseguraba que en nuestro país un 57 por ciento de las mujeres de entre 65 y 74 años, y casi el 35 por ciento de los varones de entre 55 y 65 años, que concurre a un consultorio médico, admiten consumir algún ansiolítico. Volviendo al artículo británico, el mismo se preguntaba en el final, "¿Cómo podemos, como sociedad, decir que las drogas deben estar fuera del deporte, cuando nosotros estamos en medio de ellas?" Tamburrini, radicado en Suecia tras salir de Argentina escapando de la última dictadura militar que lo tenía secuestrado en la Mansión Sere, mantiene su audaz tesis de que el deporte profesionalizado no debería ser sometido a controles antidoping. En su libro "Del juego al estadio", el exarquero de Almagro reincide con un tema que instaló en los medios de prensa suecos e hizo que el mismísimo New York Times le haga una larga entrevista hablando de ello. En cada oportunidad reafirma que "es paternalista decirle a un deportista que puede y que no puede tomar para mejorar su prestación. Es que el deporte profesional es un trabajo y nunca un trabajo fue bueno para la salud". Y remarca que “en otras profesiones a nadie se le ocurre cuestionar a un abogado, a un periodista o a un economista que sacrifica su vida familiar e incluso su salud, con daños tan o más malos que los que puede producir el uso controlado del doping. Es un prejuicio creer que está bien sacrificarse para cualquier profesión pero no para ser el número uno en los cien metros llanos". En la misma línea, Julián Savulescu, profesor de Ética en la Universidad de Oxford en el Reino Unido, cree que es hora de legalizar el dopaje en el

deporte, con el fin de regularlo mejor, tal como lo reproduce la publicación diaria Médica Americana, dedicada a los avances científicos en salud. El profesor Savulescu dijo que los reguladores deben controlar, en lugar de prohibir, las drogas que se utilizan para mejorar el rendimiento deportivo. "La tolerancia cero contra el dopaje claramente no funciona", dijo el profesor. "Es hora de adoptar un enfoque diferente", agregó. Desde Ben Johnson, en 1988, sólo 10 hombres terminaron la prueba de 100 metros en menos de 9,8 segundos. Y de ellos, sólo dos - incluyendo el campeón mundial Usain Bolt están libres de acusaciones de dopaje, recordó Diario Médico. Después de conseguir el oro olímpico en Seúl 88 y de ser sancionado por dar positivo en los controles, Johnson admitió haber usado esteroides anabólicos. Pero se justificó diciendo que con ellos competía en igualdad de condiciones con sus rivales, que también utilizaban la misma política. El profesor Savulescu dijo que "hay que evaluar cada sustancia de manera individual" y "definir y exigir límites justos y fisiológicamente seguros". El especialista en ética médica aboga por la legalización y el control del uso de sustancias que pueden "dominar el deporte". Según él, los medicamentos que ayudan en la recuperación de lesiones no corrompen un deporte. Además, dijo que no deben figurar en la lista de sustancias controladas. Savulescu también rechazó el argumento de que las estrellas del deporte ofrecen un mal ejemplo para los niños y aficionados que imitan a sus modelos, afirmando que “el dopaje aficionado - visto incluso entre niñas de secundaria - ya está sucediendo de manera no supervisada”. De acuerdo con el profesor de ética, las pruebas de dopaje que se aplican hoy “exponen al atleta a un sistema excéntrico y arbitrario”, y no necesariamente afectan el nivel de juego, ya que los concursantes se enfrentan a una probabilidad de sólo el 2,9 por ciento termina por ser atrapado. “Las reglas empiezan a crear más problemas de los que resuelven”, aseguró. “Es hora de repensar la prohibición absoluta y elegir los límites que son seguros y aplicables”. En la vereda de enfrente, los médicos León Creaney y Anna Vondy aseguran que el problema es la moralidad. Para ellos, la liberación de sustancias consideradas hoy ilegales generaría una presión creciente sobre los atletas para competir consumiendo dosis cada vez más grandes para mejorar el rendimiento. “Los atletas que querían vivir una vida saluda-

ble serían completamente excluidos. Al poco tiempo, la única competencia que importaría sería desarrollar los fármacos más potentes. Los deportistas, presionados por sus sponsors y sus propias apetencias, no podrían evitar ser consumidores cada vez más grandes". En este mundo, el deporte de élite puede volver a la era de los programas de dopaje patrocinados por estados, como en la Alemania del Este o la Unión Soviética de los años 70 y 80, de acuerdo con Creaney y Vondy. Para ellos, "el uso de drogas para aumentar el rendimiento crecería exponencialmente y penetraría más profundamente en nuestra sociedad". En cuanto a la baja probabilidad de detectar un atleta dopado hoy en día, los médicos, especialistas en ética, dicen los programas antidopaje, tienen financiación insuficiente, por ende deberían reforzarse y reorientarse para promover el deporte libre de drogas. Volviendo a Claudio Tamburrini, él cree, de todos modos, irracional que el deportista dañe su cuerpo por una medalla. Su provocadora tesis de doping libre parece dirigida al discurso hipócrita de aquellos que exigen un atleta limpio pero se hacen los distraídos ante un entorno enfermo, a aquellos que proclaman una competencia en igualdad de condiciones, cuando es evidente que el sponsor y el comercio marcan inequidades, y que argumentan que los controles antidoping expulsan al tramposo cuando en verdad solo castigan al que cometió un error.

Ahora, ¿liberar el uso de doping no implicaría directamente renunciar a la bandera básica de que el deporte debe ser una competencia de potencial humano, físico, mental y emocional, para convertirlo en una carrera entre laboratorios, como dicen Creaney y Vondy? Por otra parte. ¿Se puede confiar en el grado de madurez mental del deportista para analizar que le conviene a su cuerpo y a su carrera, teniendo en cuenta que la mayoría de ellos ingresa al profesionalismo en plena adolescencia y crecen en un clima de competitividad y exitismo que hace casi imposible cualquier prevención de daños a su salud? "Di no al dopaje", sostiene la campaña de la Agencia Mundial Antidopaje, WADA. Con el australiano John Fahey como director, el brazo del COI que pelea contra la intromisión de drogas en el mundo del deporte olímpico debe recurrir a la asistencia económica de los gobiernos para subsistir. Y solo goza de reconocimiento en el tiempo anterior cercano a los Juegos Olímpicos, momentos en los que todos parecen darse cuenta que el doping existe y es cada vez más difícil de detectar. Las discusiones sobre drogas, en el deporte o fuera de él, son imprescindibles. Una sociedad que parece ser cada vez más química deja demasiado expuestos a los jóvenes. Y claramente no es el camino condenarlos cuando caen en las redes del consumo. Sino, fundamentalmente, saber de qué manera debemos actuar los mayores para protegernos y protegerlos. Para tener una vida mejor. Con el deporte como pilar de esta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.