Diario Castellanos - Deportes

Page 1


2

LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

HOCKEY FEMENINO "RUGE RAFAELA 2014" AUSPICIADO POR CASTELLANOS

Macarena Rodríguez y Laura Aladro y una visita histórica Este fin de semana se llevó cabo la Clínica Teórico-Práctica del Hockey organizada por Mell Group con la presencia de dos integrantes del seleccionado argentino. Junto al entrenador Ezequiel Paulón compartieron sus vivencias y experiencias en el predio del CRAR. Fotos: G. Conti

Guillermo Bersano - El pasado sábado se llevó a cabo la presentación y conferencia de prensa de la Clínica TeóricoPráctica "Rafaela Ruge 2014" organiza por Mell Group, a cargo de los hermanos Érika y Lucas Paronzini, y con el auspicio de CASTELLANOS en las instalaciones del Auditorio Hotel Toscano estuvieron presentes las Leonas, Macarena Rodríguez y Laura Aladro, integrantes del seleccionado femenino argentino de Hockey, junto al entrenador y ex jugador del seleccionado argentino de varones Ezequiel Paulón. Además, completaron esta presencia histórica para nuestra ciudad y la región, el doctor Delvis Bodoira, subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Rafaela, y el presidente del Círculo Rafaelino de Rugby, Marcelo Salamano. En representación de la empresa Arg.Team Sport Consultants, como lo viene realizando en el interior del país, estuvo Flavio Nowak.

"Siempre se sueña con ser una Leona" Así se expresó la actual capitana del Seleccionado Argentino de Hockey, la mendocina Macarena Rodríguez, que con un simple y sencillo discurso empezó a repasar todo el proceso deportivo para integrar el Seleccionado Nacional: "Cuando uno comienza en este deporte ambiciona metas y objetivos. Con mucho esfuerzo, dedicación y ganas de entrenar to-

dos los días se pueden llegar a lograr. Este tipo de charlas, conferencias y clínicas nos permiten un mejor acercamiento a las más pequeñas y que no pierdan la ilusión de llegar a ser parte y ponerse la camiseta de nuestro país".

"Lo que se vive con las Leonas es único" Lo expresó la arquera tandilense Laura Aladro, actualmente en River Plate de Buenos Aires, en un pasaje de la conferencia de prensa sobre lo que significa ser una Leona: "Como nacida en el interior del país, en una cancha de tierra y pasto, uno se fue esforzando y aprovechando las oportunidades que se le daban en el Seleccionado. Con Maca somos de carne y hueso como cualquiera que se inicie en el Hockey. Con mucho esfuerzo, trabajo en equipo y responsabilidad se puede llegar. Es un camino largo, silencioso y donde cada uno debe dar siempre lo mejor en cada entrenamiento y en el equipo argentino".

"Se jerarquiza el hockey de Rafaela" Así lo expresó Delvis Bodoira en referencia a la trascendencia de la Clínica: "Gracias a dirigentes comprometidos como Marcelo Salamano, esta entidad deportiva ha dado un salto de calidad que ha servido no solamente para Rafaela, sino también para la región embarcándose en hacer, formar y

Macarena Rodríguez, Ezequiel Paulón y Laura Aladro durante la conferencia de presentación.

realizar una cancha de sintético para la práctica del hockey. Con el tiempo, la gente del CRAR nos decía el crecimiento que iba a tener la disciplina. Hoy debemos agradecerles esta buena iniciativa ya que han potenciado el hockey en nuestra ciudad, sobre todo en barrios periféricos y la región, ampliándose la base de la pirámide y poder en el día de mañana a ver una Leona en el Seleccionado Argentino". Luego agregó el emprendimiento realizado por Lucas Paronzini que Los protagonistas junto a las autoridades y los organizadores durante la conferencia de prensa.

hizo posible la presencia de Las Leonas.

"Aspiramos a tener una Leona" Con estas palabras se presentó el actual presidente del CRAR sobre la transcendental llegada de las dos integrantes del Seleccionado Argentino: "Para nosotros siempre es un desafío como club de rugby y hockey, la oportunidad de tener un integrante en el Seleccionado de nuestro país, un

Puma o una Leona. Los que estamos involucrados en el deporte amateur buscamos el hecho de generar y tener una cancha de sintético y poder con el deporte devolver personas a la sociedad. Lo entendemos y lo hacemos de esta forma". Por último remarcó: "Esto constituye un orgullo para Rafaela y la región. Esperemos que "Maca" y Laura, junto a este jerarquizado entrenador argentino como Ezequiel Paulón, disfruten de estas jornadas".

Champions Trophy 2014 y el retiro de Aymar La reemplazante en la capitanía de Luciana Aymar después de haber logrado todo con las "Leonas", defendiendo y representando dignamente el prestigio del Hockey argentino, Macarena Rodríguez, mencionó: "La obtención del Champions Trophy recientemente en Mendoza fue un doble esfuerzo y mérito para nosotras. Primero era regalarle a "Lucha" Aymar el título para que su retiro sea grandioso. Haberme designado el cuerpo técnico ser capitana de las Leonas representa un gran honor y responsabilidad. Por último, sobre Aymar, acotó. "Es un ejemplo de vida y muchos valores donde varias nos reflejamos en el día a día, sobre todo por la humildad y

Rodríguez, la nueva capitana de las Leonas.

gran persona que es Luciana. Una grande con muchas virtudes".


LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

3

HOCKEY FEMENINO "RUGE RAFAELA 2014" AUSPICIADO POR CASTELLANOS

Todas las imรกgenes de la presencia de Las Leonas en Rafaela Fotos: D. Camusso

CASTELLANOS y Cheka presentes


4

LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

HOCKEY FEMENINO "RUGE RAFAELA 2014" AUSPICIADO POR CASTELLANOS

Paulón: "Nos dedicamos a generar conciencia" Ezequiel es sinónimo de Hockey: exjugador de la Selección Argentina, representó al país en dos Juegos Olímpicos y hoy sigue aportando mucho a este deporte, aunque desde otro lugar. En su paso por Rafaela, habló de todo: el evento, los más chicos, la situación actual y Luciana Aymar.

Fotos: D. Camusso

Ezequiel Barberis - Nació en Santa Cruz hace casi 39 años, y desde pequeño se ligó a un palo de hockey, el que nunca soltó. Brilló en la Selección Nacional y en varios equipos. Hoy disfruta de ser uno de los referentes del deporte, y viajar por el país transmitiendo experiencias y haciendo crecer a los futuros deportistas. Con ustedes, Ezequiel Paulón y Diario CASTELLANOS.

Su visita a Rafaela "Estamos muy contentos de poder estar en la ciudad. Hemos tenido una recepción bárbara en Rafaela, siempre se notó un gran entusiasmo de parte de la gente respecto al evento. Además, hubo un esfuerzo enorme por parte de Mell en la organización, que salió impecable. Así que lo disfrutamos muchísimo".

La clínica con dos Leonas "Para los más chicos es tocar el cielo con las manos, porque tener a dos campeonas del mundo al lado, estando con ellas y corrigiendo sus movimientos es algo extraordinario. Diferente a lo que sucede a diario, yo siempre digo que en Argentina no se toma real conciencia de la suerte que tenemos de contar con profesionales de tamaño currículum tan cerca. Además, estamos hablando de personas que a su vez transmiten unos valores muy importantes para el deporte en general".

Su rol "Siempre digo que nosotros a lo que nos dedicamos es a generar conciencia, abrirle la cabeza a la gente, reforzar al-

gunos conceptos, cambiar otros. Pero por sobre todas las cosas buscamos aportar un granito de arena para que este deporte siga creciendo, y mañana, cuando todas estos deportistas vuelvan a sus clubes, lo hagan con algo nuevo".

Una función diferente "Muy feliz de poder vivir de lo que me gusta. Soy un apasionado del hockey y del deporte en general, y también un obsesionado (risas) de poder ayudar en cualquier lugar del país a que los entrenadores, jugadores, jugadoras y la estructura general de esta disciplina sigan creciendo, y mejorar. Hoy me toca hacerlo desde un plano profesional y empresarial, dado que ya no pertenezco a la Confederación Argentina, aunque me gustaría en algún momento volver. Entiendo que no es el momento por la coyuntura política, y porque mi opinión disiente con la de los actuales dirigentes. Yo creo que actualmente el desarrollo del hockey está siendo casi nulo en el país, por una falta de voluntad por parte de las organizaciones. Y si me preguntan cómo veo este momento respecto a otros, me apena decir que hemos retrocedido un par de escalones".

Ezequiel Paulón durante la disertación.

El hockey y los medios

Luciana Aymar

"Tenemos que entender que estamos en un país muy futbolero, como muchos otros, y saber que el negocio que existe en torno de ese deporte no lo genera ninguna otra disciplina. Y, aunque no estoy de acuerdo ni lo comparto, sabemos que eso influye en su exposición mediática. Creo que también es responsabilidad de las instituciones, organizaciones y federaciones hacer un buen trabajo para difundir este deporte, y lograr que al día después de grandes eventos, el hockey sea tapa de cualquier periódico".

"Diferente. Diferente a todas. La mejor de la historia en la rama femenina. Yo dudo que con el pasar de los años podamos ver algo igual. Sobre todo porque tienen que volver a coincidir muchas cosas: porque al talento natural de Lucha se sumó un momento muy particular, se sumaron entrenadores muy profesionales, y se sumó un deporte en crecimiento. Por eso me parece que será imposible que nuestro país vuelva a disfrutar de una jugadora tan completa".

BÁSQUET

El coach y parte de la audiencia que estuvo ayer a la mañana en el Hotel Toscano.

Ignacio Colsani en el CeNARD El joven rafaelino se entrena desde hoy en un Campus que está a cargo del entrenador Carlos Duro. Unos 50 jóvenes jugadores de todo el país fueron seleccionados y desde hoy entrenan en el CeNARD en un Campus que tiene como encargado a Carlos Duro. Entre ellos se encuentra el joven rafaelino, Ignacio Colsani, el jugador surgido en Independiente de nuestra ciudad y que desde esta temporada fue reclutado por San Martín de Corrientes para jugar la Liga Nacional de Básquet. Los jugadores se dividirán en dos grupos. Desde hoy entrenan los pivots, mientras que desde el jueves lo harán los tiradores. Una enorme chance para el joven de nuestra ciudad que cierra así un año de crecimiento inolvidable.

Los convocados Pívots: Franco Allipi (Independiente Neuquén), Franco Alorda (San Martín de Corrien-

tes), Nahuel Amichetti (Estudiantes de La Plata), Maximiliano Andreatta (Chaco), Tiago Arold (Chaco), Lucas Barreto (Boca Juniors), Lautaro Berra Fernández (Frmat F.C.), Andrés Bordach (Tierra del Fuego), Alexis Bustamante (Independiente Neuquén), Francisco Caffaro (Trebolense), Alan Cardozo (Entre Ríos), Ignacio Colsani (San Martín de Corrientes), Ignacio Cuassolo (Hindú Club), Nicolás Franco (Almafuerte de Las Rosas), Ignacio Gallardo (Estudiantes de Olavarría), Juan Cruz Germano (Boca Juniors), Edgardo Lovino (Unión de Santa Fe), Gastón Machado (Córdoba), Alejandro Marinelli (Atlético Lanús), Ignacio Onetto (Provincial de Rosario), Martín Sosa (Formosa), Joaquín Thorp (Comodoro Rivadavia), Laureano Zalio (Obras Sanitarias). Tiradores: Franco Alorda (San Martín de Corrientes),

Facundo Arens (Olimpia de Bahía Blanca), Tiago Arold (Chaco), Francisco Barbotti (Obras Sanitarias), Carlos Buemo (Sionista de Paraná), Tomás Cocha (Obras Sanitarias), Ignacio Cuassolo (Hindú Club de Córdoba), Lucio Delfino (Olímpico de La Banda), Nicolás Franco (Almafuerte de Las Rosas), Martín Gómez (Sionista de Paraná), Pablo Gramajo (Atlético Lanús), Santiago Ibarra (Baradero de Santa Fe), Juan Cruz Lerose (Presbítero Zaninetti de Entre Ríos), Edgardo Lovino (Unión de Santa Fe), Jorge Más Delfino (Atenas de Córdoba), Ayan Núñez de Carvalho (Echagüe de Paraná), Agustín Pérez (Pérfora de Neuquén), Matías Solanas (Talleres de Paraná), Martín Sosa (Formosa), Luca Valussi (Obras Sanitarias), Santiago Vaulet (Hindú Club Córdoba), Santiago Yaskulka (Obras Sanitarias), Franco Zandomeni (Tokio de Posadas).


5

LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

TORNEO FEDERAL B - BEN HUR

Entre objetivos lejanos y la dura realidad Se acerca fin de año y con la eliminación de Ben Hur del Federal B, repasamos los momentos de la campaña recorriendo el por qué nuevamente el objetivo del ascenso vuelve a quedar trunco. Nicolás Domenella - Con la mira puesta en la temporada 2015, en los próximos días por Barrio Parque Ilolay se espera se dé a conocer la lectura oficial del camino realizado en este Torneo Federal B que terminó con el equipo fuera de la clasificación entre los mejores de la zona 7 y con una performance muy por debajo de lo esperado, teniendo en cuenta el objetivo primario, el ascenso, y algunos nombres que vinieron más otros que se lograron retener. No hace falta recorrer demasiado del camino que transitó Ben Hur para llegar a la conclusión de que nuevamente se fracasó en el ideal que se pretendía. Por diferentes motivos, año tras año a pesar de establecer siempre la vara alta del salto de categoría e independientemente de quienes fueran los actores elegidos, cuerpo técnico y jugadores, el destino de la BH vuelve a repetirse una vez más. Desde el vamos y como casi siempre suele suceder, la disposición de la Zona 7 en el sorteo del fixture hacía prever la complejidad y dificultad de la misma por las cualidades de las instituciones participantes. Algunas con anhelos de crecimiento y otras con intenciones de rehacer su historia, como el caso de 9 de Julio. Lo cierto es que a diferencia de otros años, daba la sensación de que esta vez sí se podría estar más arriba y que la lucha por la clasificación la dirimirían entre Unión de Sunchales, Sportivo Las Parejas y el propio Ben Hur, tal vez también con Belgrano de Paraná en el medio por contar con un entrenador consagrado en aquellos lugares y con jugadores con pasado en Primera División. Para esta ocasión se le dio con buen tino la posibilidad a José Cordero de continuar al frente del equipo. Para ello llegaron como refuerzos nombres como el de Mauro Goette, Leonardo Acosta, Rodrigo Hernández, Maximiliano Pavetti y Emanuel Torres; suma-

do al regreso de Federico Giuliani más la fuerte apuesta de Franco Mendoza, quien en principio sería el jugador franquicia de la plantilla, cosa que nunca terminó de conformarse. A estos nombres se le debe sumar la continuidad de Darío Segovia, tal vez el mejor "refuerzo" que pudo tener la BH en los últimos tiempos.

La campaña El comienzo de la temporada fue auspiciante ya que en el primer partido le tocó enfrentar en el clásico en casa a 9 de Julio, y una victoria por 1 a 0 llenó de esperanzas a la gente del Lobo. Más aún después cuando de visitante se trajo valiosos puntos de Viale (2 a 2) y Sanjustino (0 a 0). Una nueva igualdad en Rafaela, esta vez ante Belgrano sin goles, empezó a generar preocupación porque quedaba cada vez más lejos aquella primera conquista y los de arriba se consolidaban. Por la fecha 5 la BH se trajo el peor resultado del semestre cayendo 3 a 0 ante Las Parejas. Luego un empate donde mereció más ante Unión de Sunchales (2 a 2), más otra igualdad ante La Salle 1 a 1 en Santa Fe al cabo de la primera ronda, dejando al equipo con apenas 7 puntos, muy por debajo de lo esperado. El arranque de la segunda rueda no pudo ser peor. Derrota ante el "9" en el clásico por 2 a 0, lo que motivó el alejamiento indeclinable de José Cordero en un clima tenso y con episodios de violencia con allegados a la hinchada. Tres días más tarde, con el interinato de Horacio Williner, vino la eliminación en Copa Argentina otra vez en manos del juliense, ante la mirada del flamante entrenador Osvaldo Ingrao en la platea. Con el debut de éste, Ben Hur se reencontró con la victoria. Le ganó en un vibrante partido en Rafaela a Viale 3 a 2 y las esperanzas nuevamente reflotaban. Luego vino una derrota ante Sanjustino sin merecerlo 1 a 0 en casa también. Igualdad frente a Belgrano en Paraná y caída ante Unión 1 a 0 en el último intento por llegar a la clasificación directa. Finalmente se despidió del 2014 ante su gente frente a La Salle empatando 1 a 1, no pudiendo alcanzar (necesitaba una importante diferencia de goles a favor que no tenía) la siguiente fase al menos como uno de los mejores cuartos.

Los números Osvaldo Ingrao, el reemplazante de Cordero.

La BH y otra temporada para olvidar rápidamente.

En los 14 partidos disputados, Ben Hur cosechó apenas 3

victorias, 7 empates y 4 derrotas. Convirtió 12 goles y recibió 16, dejando una diferencia negativa de -4. En total finalizó con 16 puntos, en la sexta ubicación a 12 unidades del líder Unión y a tres de 9 de Julio, el último clasificado de la zona, mientras que terminó dos puntos por encima de Sanjustino y tres de La Salle. Lo que no muestra la frialdad de los números es que en varias ocasiones Ben Hur mereció más de lo que cosechó y en algunas otras, las menos, se quedó con lo que no merecía. Influyeron sin duda la gran cantidad de lesionados a lo largo del ciclo y la falta de esa identidad futbolística que le permitiera estar por encima de lo que la tabla mostraba. También es cierto que con la

llegada de Ingrao se evidenció una leve mejoría en la actitud del equipo pero a la postre no alcanzaría. Se le dio oportunidad a chicos que no venían jugando como Joaquín Schaberger, Nicolás Puy, Santiago Costamagna, Lorenzo Astudillo y Federico Giuliani dentro de los titulares, más la inclusión de Daniel Galván, Facundo Parra y Juan Manuel García, entre otros. En contrapartida, la lesión de Pedro Suárez en el final y de Mauro Goette, quien casi nunca pudo jugar, sumado a la baja perfomance de Franco Mendoza, hicieron mella en el rendimiento colectivo del equipo.

Lo que viene Como adelantó CASTELLA-

NOS días atrás, la semana que viene habrá una nueva reunión en Buenos Aires donde los dirigentes se reunirán con Ingrao para definir la campaña del año que viene, siempre y cuando se oficialice la continuidad del entrenador, aunque extraoficialmente ambas partes estarían de acuerdo en extenderla, pero lo que se desprende es que restan detalles que ajustar para que eso suceda, aunque ésto es fútbol y Argentina. Por lo pronto, Ben Hur hoy por hoy se toman el tiempo necesario para sacar conclusiones y apuntar de la mejor manera la historia para el año que viene para no volver a caer otra vez en viejos errores que impidan seguir creyendo en la chance de dar ese anhelado salto.


6

LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL

Para Unión y Libertad, un gran año liguista El 2014 fue muy positivo para los sunchalenses en el fútbol doméstico. El Bicho Verde salió campeón del Clausura y Absoluto, mientras que el aurinegro fue segundo en la tabla general. Daniel Ponce - Este año 2014 fue realmente muy bueno para los equipos sunchalenses en la Liga Rafaelina de Fútbol. En el total de puntos acumulados entre Apertura y Clausura, Unión finalizó puntero con 42 puntos, mientras que Libertad fue su escolta con 38 unidades. Pero para comprender mejor este informe, hay que dividirlo por equipos.

Unión de Sunchales En el Apertura no tuvo un buen torneo, ya que muchos de sus jugadores se encontraban de licencia y pretemporada con el plantel del Federal B, por lo que nunca pudo formar un equipo homogéneo y siempre tuvo muchos cambios e incluso varios partidos fueron jugados con juveniles de la institución. En ese primer torneo, el Bicho verde terminó en sexta posición con 15 puntos en once partidos, fruto de ganar cuatro partidos, empatar tres y perder cuatro, consiguiendo el 45% de los puntos. En cuanto a los goles a favor terminó con 12 en su haber siendo su valla batida en 11 oportunidades. Su goleador destacado en esta primera parte fue Rubén Tarasco con 4 goles. En el Clausura, Unión pudo formar con el correr de los partidos su equipo ideal, mezclando valores juveniles y jugadores de experiencia. Fue homogéneo en todas sus líneas y los números así lo hacen notar, ya que terminó Campeón con 27 unidades, ganando nueve partidos y perdiendo dos, consiguienndo el 82% de los puntos en juego. En cuanto a los goles a favor hizo 23 y le convirtieron sólo 9. Los goleadores fueron

Joaquín Molina con 7 y Rubén Tarasco con 6. El hecho de ser Campeón del Clausura le dio el derecho de disputar el Torneo Absoluto C2H4, también consiguiendo el cetro máximo al vencer a Ben Hur por 3 a 0 en el Estadio de la Avenida y 2 a 1 en Rafaela. En la suma de los dos torneos, en 22 partidos jugados consiguió 42 puntos con un 64% de eficacia. Ganó trece partidos, empató tres y perdió seis. Marcó 35 goles a favor y recibió 20. Fue la valla menos vencida en la suma de ambos torneos, y el delantero Rubén Tarasco sumó 10 goles en los dos torneos. A estos números finales hay que sumarle los dos partidos ganados en la final del Absoluto.

Libertad de Sunchales El equipo aurinegro dirigido por Carlos Monzón tuvo una muy buena primera rueda, terminando en segundo lugar a dos puntos del Campeón Sportivo Ben Hur y peleando el torneo hasta la última fecha. Tuvo un equipo compacto, con un mix de juventud y experiencia, y al final de esta parte del torneo muchos chicos emigraron a la pretemporada con el plantel del Federal A, tales los casos de Allende, Díaz, Ibáñez, Raminelli, D'Antoni, Caballero y Góngora, quien pasó a 9 de Julio para jugar en el Federal B. En esta parte Libertad consiguió 22 puntos, con un 67 % de eficacia. Consiguió triunfar en seis cotejos, empató en cuatro y sólo perdió un partido. Su efectividad en el goleo fue contundente, hizo 33 goles y le convirtieron en 16 oportu-

nidades. Sus máximos artilleros fueron Franco D’Antoni con 11 goles, Lautaro Ceratto con 7 y Matías Caballero con 4. En el Clausura, Libertad terminó en sexta posición, siendo un equipo irregular donde nunca pudo conformar los mismos once por dos partidos seguidos. En esta parte del torneo debutaron en primera muchos chicos de la cantera aurinegra. La sexta posición con 16 puntos fue fruto de ganar cinco partidos, empatar uno y perder los cinco restantes. Consiguió el 49 % de los puntos en juego, convirtió solamente 17 goles y le marcaron 20 goles. En la suma puntual de los dos torneos, el Tigre sun-

chalense sacó 38 puntos, terminando segundo detrás de su clásico rival, con un 58% de eficacia. Ganó once cotejos, empató cinco y perdió en seis. En cuanto a los goles, hizo 50 tantos y le convirtieron 36, siendo Libertad el equipo más goleador de ambos torneos. Lo

más trascendente del equipo dirigido por Carlos Monzón es que en la segunda parte del torneo debutaron muchos juveniles: Juan Albertinazzi (18 años), Rodrigo Pérez (19), Jonatan Pais (17), Matías Acuña (19), Andres Gutiérrez (20) y Federico Campos (16).

FALLECIMIENTO DE RICARDO ÁLAMO

Se nos fue el Doctor Guillermo Bersano Una pena inmensa e invalorable pérdida para quienes alguna vez tuvimos la oportunidad de conocer al Doctor Ricardo Alamo en las canchas de la Liga Rafaelina de Fútbol. La noticia causó un hondo pesar y nos deja haber conocido a un hombre noble, apasionado y con una salida "risueña" a la hora de encarar una charla o un diálogo deportivo. Como jugador vistió la casaca de Moreno de Lehmann y como técnico hizo su presentación en la temporada 1992 en Ferrocarril del Estado. Fue vicepresidente, director técnico y médico del plantel para lograr la vuelta del representativo rafaelino al Grupo Uno al vencer en el partido final a Brown de San Vicente por 3 a 0 en cancha de 9 de Julio. También como DT se consagró campeón de la Primera División del Grupo Uno jun-

Foto Facebook

to a Sportivo Norte en la década del ’90. Seguramente allá arriba armará el mejor equipo. Nuestras condolencias a su familiares.


7

LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

Se inauguró la Temporada de Verano Fue el sábado por la noche en el sector de Balneario. La Sabrosura, le puso "música" al momento. El sábado por la noche se llevó a cabo el cierre de temporada deportiva e inauguración Temporada de pileta 2014 2015. El balneario de la pileta de Libertad fue el ámbito propicio para dicho evento, que albergó a toda la familia liberteña. Luego del reconocimiento a los deportistas de todas las disciplinas deportivas, llegó el

momento de distenderse a través de la música y ritmo de "La Sabrosura". Así, quienes asistieron, tuvieron la ocasión de compartir una gran noche entre amigos, en las instalaciones de Libertad. La Temporada de Verano 2014 - 2015 está en marcha....y nuestros deportistas...libres de la competencia, ya están listos para "disfrutarla".

Clases de natación

Esta tarde comienzan las clases de natación en la pileta de Libertad. A continuación informamos los días y horarios disponibles para cada Grupo: LUNES - MIÉRCOLES VIERNES (Profes Nico y Fer) 16 a 16:45 hs.: Niños de 4, 5 y 6 años. 17 a 18 hs.: Niños de 7, 8 y 9 años. 18 a 19 hs.: Niños de 10 años en Adelante. LUNES A VIERNES (Profe Pablo) 20 a 21 hs.: Adultos. Inscripciones en SECTOR GUARDAVIDAS. Antate. Aprende a Nadar en las instalaciones del Club Deportivo Libertad.

Fe de erratas

El Subcampeón de la Categoría 2004 en la edición 21 del Tigrecito fue el Club Atlético Carlos Paz, y no el Club Atalaya, como se informó en su momento. Pedimos las disculpas del caso.

Complejo Aires de Libertad Se trata de un complejo de departamentos ubicado en la esquina de Tucumán y Borlengui. "Aires de Libertad" es el nombre que tendrá el nuevo complejo que se construirá en Sunchales en una exclusiva zona residencial ubicada en la esquina de Tucumán y Borlenghi. Este desarrollo nace de una alianza comercial entre MUTUAL LIBERTAD y Gaggiotti Inmobiliaria de la ciudad de Rafaela en alianza con Estudio Mauro Riboldi de la ciudad de Sunchales quien tendrá a su cargo el proyecto y dirección de obra. El edificio constará de 10 departamentos de 1 y 2 dormitorios, 4 cocheras. Todas las unidades contarán con ventilación cruzada, patio propio o balcón, ambientes luminosos, de buena calidad constructiva, con pisos de porcelanatos, aberturas de aluminio color tipo módena, grifería y accesorios de primeras marcas. Estarán equipados con muebles de cocina, anafe, calefón o termotanque, calefactor, frentes de placares y preinstalación de cañerías para ubicar equipos divididos de aire acondicionado.

Calidad constructiva, buena ubicación y excelente relación Precio / Producto y un plazo de pago de 18 meses o mayor (en pesos), son atributos más que tentadores par sumarse a esta iniciativa. Para conocer más

detalles sobre esta iniciativa, lo invitamos a acercarse a Mutual Libertad, Avenida Independencia 259 - Teléfono 03493 - 452800, e-mail: info@mutuallibertad.com.ar. Mutual Libertad...."Crecemos Juntos".

FÚTBOL INFANTIL

Torneo Internacional Los Gallitos El sábado, una categoría liberteña participó en el Torneo Internacional de Fútbol Infantil "Los Gallitos", organizado por el Club Unión de Crespo (Provincia de Entre Ríos). Libertad, estuvo presente con la Categoría 2006, a cargo de Eduardo Sobrero.

Con esta participación, finalizó la actividad de la Escuelita de Fútbol Infantil del Club Deportivo Libertad para la presente temporada. En los próximos días la Categoría 2002, realizará un viaje a la ciudad de Alta Gracia, como despedida de la Escuelita de Fútbol.


8

LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

FIESTA DIVISIONES INFERIORES

"Ya pasaron 19 años brindando alegrías y premiaciones" Así se expresó el mentor de la "Fiesta de los chicos", el gerente Liguista Héctor Moscardo, sobre la nueva realización y cierre de la gran noche de Inferiores e Infantiles. Cerca de 1.200 asistentes en Atlético compartieron una linda velada con festejos y premiaciones. Fotos. Castellanos

Guillermo Bersano - El pasado viernes por la noche, en el gimnasio Lucio Casarín de Atlético de Rafaela, se realizó la 19ª Edición de la Fiesta de las Divisiones Inferiores de la Liga Rafaelina de Fútbol. En este evento que congregó la presencia de 1.200 asistentes, contando con la presencia de la dirigencia liguista, autoridades locales y provinciales. Novedosas Copas y medallas le dieron el brillo a la hora de recibir los chicos estas premiaciones. Una vez más se eligieron a los mejores árbitros y directores técnicos. También se entregó el premio "Fair-Play", que cuenta con la inmensa colaboración por segundo año consecutivo de ATILRA-Seccional Rafaela, recayó en la Novena División del Deportivo Ramona, que emprenderán un viaje a la localidad de Villa Allende los días 19, 20 y 21 de diciembre con todo pago, regresando el próximo 22 de diciembre.

dezco a la Municipalidad de Rafaela que con su aporte económico nos permite poder realizar estos partidos".

"Destacar el trabajo de la dirigencia" Una vez más estuvo presente el intendente Luis Castellano, quien es padre de futbolistas de la Liga Rafaelina, realizando un discurso sobre la importancia del deporte como herramienta de inclusión social: "Sabemos muy bien los problemas que estamos padeciendo como sociedad. Desde la Subsecretaría de Deportes local entendemos que el deporte es la manera de integrar, compartir y valorar el esfuerzo de los chicos". Más adelante mencionó: "A todo esto debo mencionar el trabajo de la dirigencia deportiva de los clubes, que le quitan horas a sus familias para volcarlos por el bien común. Esta realización así lo demuestra".

La palabra de Poi

Premiaciones y algo más

A la hora de los discursos, el presidente de la Liga, Fabricio Poi, enumeró todo lo que se viene realizando desde el ámbito liguista y el acompañamiento de empresas y sponsors que permiten lograr reunir esta cantidad de asistentes, cercana a las 1.200 personas, diciendo: "Cuando uno encara este tipo de realizaciones no debemos olvidarnos del Gerente Héctor Moscardo que, hizo posible cambiar la forma de las festejos, ya que anteriormente se entregaban los premios en la sede liguista, y ahora, en este gran marco podemos está muy satisfechos de vivir una jornada inolvidable". En un pasaje de su alocución hizo una mención al comportamiento de los técnicos, tarea formativa y educativa, y al premio Fair Play: "Queremos que todos los entrenadores entiendan que el buen comportamiento se premia. Este FairPlay nos permite que todo colaboremos por un buen comportamiento y un mejor juego". Por último se refirió a la creación de la categoría Novena Especial, acotando: "Pensamos siempre en incluir y sacar a los chicos de la calle. Queremos que más clubes puedan sumarse a esta nueva División. Agra-

- Challenguer: En esta temporada 2014, los chicos de Argentino de Humberto Primo se llevaron la Copa "Eduardo Alassia" (hizo entrega Mario Colomba y su hijo), mientras que el representativo de La Hidráulica de Frontera se hizo acreedor a la Copa "Sindicato de la Carne - Seccional Rafaela", con la particularidad que en la definición ante Independiente de Ataliva presentó 3 de las 4 categorías estando en desventaja en la sumatoria general. - Mejores árbitros: Por votación del Consejo Directivo, Neutral y Escuela de Árbitros, este año la elección fue para Mauro Cardozo en Divisiones Inferiores y Emanuel Colman en Divisiones Infantiles. Recordemos que como viene ocurriendo, los árbitros actuaron de mozo. - Gran asador liguista: Ya es una marca registrada a la hora de asar, sobre todo pollos a la parrilla, y en los eventos de la Liga Rafaelina de Fútbol. Nos referimos a Pedro Martínez, siempre dispuesto a dar una mano y sus colaboradores. Las buenas presas asadas volvieron a ser el deleite y comentario en cada mesa. - Copa Fair Play: No quedan dudas que el Sindicato

El gerente de la Liga, Héctor Moscardo, dirigiéndose a los presentes en el Lucio Casarín.

ATILRA –Seccional Rafaela, por segundo año consecutivo viene a contribuir en el comportamiento y en el juego limpio. Con la presencia del secretario General, Domingo Possetto, y pares de comisión, hicie-

ron entrega de una hermosa Copa y el premio del viaje a Villa Allende a la Novena División del Deportivo Ramona. - Público: Volvemos a ser insistentes que año tras año la "Fiesta de los Chicos" que orga-

niza la Liga Rafaelina no deja de sorprendernos. Cerca de las 1.200 personas lo hicieron posible y la buena organización sumados a los aportes de particulares y empresas hacen que se destaque este evento. Fabricio Poi, el presidente de Liga Rafaelina.


9

LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

Los chicos y su noche de festejos Fotos: Castellanos

Leones. Los chicos de 9 de Julio pudieron festejar este año.

Humbertinos. Los chicos de la Octava campeones en la Norte.

Cerveceros. Los chicos de la Quinta de Quilmes.

Celestes. Los chicos de Atlético campeones del Absoluto A.

Atlético. Una temporada más, los anfitriones siguen liderando.

Los chicos de San Martín de Angélica de 6ta y 9na División.

Copa "Fair-Play". Los chicos de la Novena División de Ramona festejando la obtención y el merecido premio.

DT. Fueron seleccionados Claudio Sola (Ramona), Marcelo Ruppen (Zenón Pereyra) y Horacio Williner (Ben Hur).

Los chicos de La Hidráulica de Frontera.

María Juana. Las categorías de Atlético fueron serios animadores en el Grupo B-Zona Sur-.

Mejores Árbitros. Mauro Cardozo y Emanuel Colman junto a sus plaquetas recordatorias.

BH. Los chicos de Ben Hur animadores de nuestro fútbol.


10

LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

Sensini: "Apuntamos a 4 o 5 refuerzos para rearmar el equipo" El técnico de Atlético se refirió a las altas y bajas pensando en la temporada 2015. Aportó una interesante lectura del material con que cuentan en Inferiores y apuntó al mercado de la B Nacional para reforzarse si de los países limítrofes llega a ser imposible. Ya quedó atrás el tiempo del balance. De lo que hizo y de lo que se pudo haber hecho. El vértigo de nuestro fútbol, y muchas veces el del mercado de pases, obliga a técnicos y dirigentes a no desperdiciar tiempo si quieren quedarse con lo mejor de la tienda, ni hablar si la necesidad pasa por la venta o la colocación de un valor propio en esa góndola para seguir subsistiendo. En diálogo con La Diaria por Red Del Plata 104.3, el entrenador Roberto Sensini se refirió a la salida de algunos jugadores casi apenas consumado el torneo, sin mencionarlos, de Sergio Vittor, Jonathan Ferrari y Nicolás Royón. - ¿Es mucho decir barajar y dar de nuevo pensando en el torneo que viene? - Creo que hay una clara diferencia hoy con respecto a cuando nosotros tomamos el equipo. Cuando empezamos en el mes de agosto se fueron cerca de 11 jugadores de los cuales 5 o 6 eran titulares. Tuvimos que volver a rearmar un equipo que no fue simple porque las cuestiones conocidas a las que se expone una entidad como Atlético cuando sale al mercado. En este caso tendremos que analizar una futura y posible venta que el club necesita como así también el caso de algunos jugadores que entendemos tendremos que evaluar cómo fue su rendimiento siendo que algunos respondieron bien y otros no. Apuntamos a 4 o 5 refuerzos para el rearmado de este equipo pensando en darle continuidad a lo que se hizo en gran parte del semestre pasado con la posibilidad de que tengan más minutos los chicos que se queden con el aporte de los que lleguen. - ¿Es importante definir cuanto antes cuáles serán las bajas del equipo? - Fue el primer tema que hablamos después del sábado tras el partido contra Arsenal. Entendemos que algunos jugadores por rendimiento y por otras circunstancias también no van a estar en el plantel y lo que más nos urge es saber si Lucas (Albertengo) va a ser o no parte del equipo porque eso determina si hay que salir a buscar un jugador reemplazante de alguien tan importante como el que se iría. - ¿Es factible la llegada de un volante zurdo para apuntalar el carril izquierdo?

- Notamos que nos faltó ese jugador desequilibrante, distinto, en la línea de volantes como por ahí lo hace Lucas más arriba. Es una de las posibilidades que estamos manejando junto con la dirigencia, pero hoy la prioridad pasa por terminar de resolver la situación de algunos jugadores y a medida que vayan pasando los días, iremos buscando también alternativa a jugadores que no tenemos como característica. - ¿La cantidad de refuerzos que lleguen dependerá del número de rescisiones que haya? - Hay que tener en cuenta que hay jugadores que tienen contrato hasta diciembre, lo que puede derivar en el hecho de que algún jugador o jugadores no estén más en el equipo, o puede decidir quedarse y esa sería una cuestión a resolver. Es normal que un jugador que no va a ser tenido en cuenta prefiera irse a jugar a otro lado. Es un tema que recién estamos evaluando. En este sentido también hay que resolver lo de Lucas – insistió- y/o la de algún otro jugador titular llegado el caso si se recibe alguna oferta. - De los jugadores a los que el vínculo se les termina a mitad de año, ¿interesa que se mantengan en el equipo? - Yo di mi idea sobre eso. Con esos chicos más Rodrigo Depetris y Federico González ya están hablando también para conocer las intenciones de éstos para saber si quieren seguir ligados a la institución. - ¿Cómo está Atlético en inferiores en cuanto a material? - En ese sentido le dimos mucha importancia. Hemos seguido muy de cerca el andar de algunos chicos incluso muchos han tenido su oportunidad como Pussetto por ejemplo y Orsini. Pero son chicos que necesitan tiempo todavía para seguir aprendiendo. Vemos que hay muy buen material abajo. Siempre pienso que es importante tener una buena base de jugadores en primera para que ellos se puedan adaptar bien y hay que ponerlos realmente cuando el equipo está bien, porque éstos se recienten más que los grandes en los malos momentos. -Canavessio, Colombo y Jominy son producto de esa cantera, ¿existe la posibilidad de que en este año

tengan mayor consideración dentro del plantel? - El caso de Franco Jominy es particular. Cuando nosotros llegamos aún no teníamos armada toda la plantilla con algunos jugadores que todavía faltaba que lleguen. Es un chico que aspiró para el plantel de Primera. Con la aparición durante el año de otros jugadores sumado al hecho de que quizá bajó un poquito en su juego, hicieron que pierda algo de lugar. Pero tenemos que definir si lo terminamos de subir al plantel profesional o si tendrá que irse a préstamo a algún lado para sumar minutos y confianza, sobre todo porque hace mucho tiempo que ya viene jugando en Reserva y necesita demostrar están para otra cosa. En cuanto a Colombo y Canavessio son chicos que considero que cuando los necesitemos los vamos a usar, pero principalmente Nico creo que requiere juntar un poco más de experiencia y trabajo todavía. - ¿Es factible que alguno de los refuerzos puede llegar a venir de la B Nacional? - Sin sacarle mérito a nadie, es importante reconocer que si nosotros no podemos ir a buscar un jugador de primer nivel de Chile, de Paraguay o de Uruguay por nombrar algunos lugares, entonces debemos apuntar al fútbol argentino porque éste es un jugador criado y adaptado a este tipo de fútbol. Hoy entre la B Nacional

o Primera B no hay más esa diferencia que existía hasta hace 5 o 6 años atrás. Este año en la B muchos equipos se han

reforzado muy bien como para ascender a Primera, entonces me parece que ahí hay un buen lugar para buscar jugadores".

Guillermo Sara se acerca a Boca Juniors En las próximas horas se definiría el arribo del arquero rafaelino a la institución Xeneize. Aunque por el lado de Atlético y del jugador hay mesura sobre el tema, durante el fin de semana avanzaron las negociaciones para que Guillermo Sara se convierta en jugador de Boca Juniors. Hasta tal punto que anoche, a última hora, CASTELLANOS consultó con medios nacionales que siguen la campaña del Xeneize y ya manejaban la información sobre un acuerdo a punto de cerrarse. Esta posibilidad empezó a darse durante la semana pasada, cuando el rafaelino fue ofrecido a la institución bonaerense y sedujo a Rodolfo Arruabarrena, quien está decidido en sumar un arquero que pelee el puesto con Agustín Orión, casi sin competencia debido al bajo nivel de Emanuel Tripodi. Sara, quien entrenó durante el último semestre con

el plantel profesional de Atlético, volvió del préstamo en el Real Betis de España a mediados de mayo, donde en el 2014 casi no tuvo participación. Con el pase en su poder, tiene un pacto de caballeros con Atlético, por lo que la institución rafaelina también forma parte de las negociaciones con Boca Juniors.


11

LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

PRIMERA DIVISIÓN

Racing venció a Godoy Cruz y es el campeón después de 13 años En un estadio que lució a pleno, la "Academia" derrotó 1 a 0 al "Tomba" por un gol en contra de Rolando García Guerreño, previo cabezazo de Ricardo Centurión. Los de Diego Cocca dieron la vuelta olímpica después de 13 años sin festejos y así jugarán la Copa Libertadores 2015. De esta manera, la mitad de Avellaneda es dueña del fútbol argentino. Un primer tiempo en el que hubo mucha tensión. Sin embargo, Racing dominó el encuentro a gusto y placer, porque Godoy Cruz no atacó y no inquietó a Sebastián Saja. El "Tomba" pareció en otra sintonía y lejos estuvo de inquietar a la "Academia", que hizo figura a Sebastián Moyano a lo largo de la etapa inicial. Esto se debió a que el '1' del conjunto mendocino apareció en varias acciones para negarle el gol a Diego Milito, Gustavo Bou y Ricardo Centurión, entre otros. Por estos motivos: la falta de puntería del local y la escasa voluntad ofensiva del visitante, el encuentro se fue sin goles al entretiempo. A pesar de que manejaban el encuentro, la tensión estaba, pero como River no podía anotarle a Quilmes, también había una cierta calma. Y la mis-

ma se convirtió en tranquilidad cuando la "Academia" se puso en ventaja por un gol en contra de Rolando García Guerreño, quien en su intento por rechazar empujó al arco un cabezazo de Ricardo Centurión (parecía que no entraba, por eso es gol en contra), tras un desborde estupendo por la derecha de Gastón Díaz, en una gran acción personal. Desde ese momento, el conjunto de Daniel Oldrá se 'acordó' de atacar, porque recién en desventaja buscó con mayor ambición el arco de Saja. Tuvo alguna que otra situación, pero no más que eso, porque Rubén Ramírez no la tocó, Jaime Ayoví hizo más lujos que acciones productivas y el mediocampo no pudo pesar en ofensiva. Por eso, el encuentro fue de manejo del local, que tuvo algunas más y hasta le anularon un gol a Gabriel

El equipo académico que salió al campo de juego.

Hauche, quien estaba en la misma línea. Sin embargo, la "Academia" se metió solo atrás y Godoy Cruz, con muy poco, comenzó a llegar al área de Saja. Primero Luciano Lollo salvó el empate, con un cierre genial, y después el control pasó a ser

MUNDIAL DE CLUBES

El Real y San Lorenzo se preparan El Mundial de Clubes de Marruecos se prepara ya para las semifinales del martes y el miércoles, en las que entrarán en acción los dos favoritos al título, el Real Madrid y el San Lorenzo, que se medirán al Cruz Azul y al Auckland City, respectivamente. El campeón de Europa y de la Libertadores tienen en mente un eventual duelo en la final del sábado 20 en Marrakech, pero antes deberán superar el obstáculo de las semifinales ante los dos ganadores de los cuartos de final. Los dos duelos de las semifinales se jugarán en Marrakech, después de que la FIFA confirmara este domingo el traslado allí del Real Madrid-Cruz Azul, inicialmente previsto en Rabat, pero que no se jugará allí por las malas condiciones del terreno de juego tras las fuertes lluvias caídas el sábado. Los españoles llegarán en racha a ese duelo, con 20 victorias consecutivas y su estrella, el portugués Cristiano Ronaldo, en un gran momento de inspiración. Pese que el Mundial de Clubes es un torneo considerado tradicionalmente menor en Europa, el Real Madrid se ha fijado la obligación de ganarlo para añadirlo a su

palmarés, ya que la única vez que lo jugó, en Brasil en 2000, apenas pudo quedar en cuarto lugar. Anteriormente, cuando se jugaba la Copa Intercontinental entre los campeones de Europa y Suda-mérica, los blancos sí pudieron ganar el título honorífico de mejor equipo del mundo, hasta en tres ocasiones (1960, 1998, 2002), algo que ahora quieren revivir. "Sólo nos vale ganar, como en cualquier competición. Llegamos con un ambiente y un momento propicio al Mundialito", ha avisado ya el entrenador de los españoles, el italiano Carlo Ancelotti. Frente a los blancos estará un Cruz Azul cansado por tener que jugar el tiempo suplementario para ganar el sábado 3-1 al Sydney Wanderers australiano, que llegó a ir ganando hasta el 89, antes de que los mexicanos igualaran y forzaran el alargue. México, pese a contar con el récord de participaciones en esta competición ahora diez en once ediciones-, nunca ha conseguido acceder a la final y ahora quiere lograrlo con el debutante Cruz Azul. El miércoles se jugará también en Marrakech la segunda semifinal, entre el campeón de

la Libertadores, el San Lorenzo de Almagro argentino, y el monarca de Oceanía en los últimos cuatro años, el Auckland City de Nueva Zelanda, partido que comenzará a las 16.30, hora argentina. El Ciclón es el clarísimo favorito para acceder al último partido, con el objetivo de poder conquistar por primera vez el título para Argentina, después de que Boca Juniors (2007) y Estudiantes (2009) tuvieran que conformarse con ser subcampeones. "Llegamos con altas expectativas para este Mundial de Clubes de la FIFA. Sabemos que tenemos dos partidos que son finales y no habrá margen para el error", afirmó el técnico Edgardo Bauza al llegar a Marruecos. Enfrente estará el Auckland City, que juega su sexto Mundial de Clubes, pero que nunca había llegado hasta las semifinales. Lo ha hecho ahora dejando fuera a dos africanos, el anfitrión Moghreb Tetuán (4-3 en penales tras 0-0) en el primer partido y el Entente Sportive de Setif argelino en cuartos (1-0). Los neozelandeses, un club con diez años de vida, afrontarán sin duda el partido más importante de su corta historia.

del conjunto de Mendoza, que levantó con los ingresos de Juan Garro y Leandro Fernández, quienes entraron en buen nivel para el equipo

cuyano. No obstante, el visitante no pudo tener otra chance clara y por eso Racing se consagró campeón, tras 13 años sin títulos.


12

LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO

PRIMERA B NACIONAL

"Ésto se disfruta mucho"

Huracán vuelve a Primera Goleó 4-1 a Atlético Tucumán.

Andrés Velazco, uno de los referentes del plantel de 9 de Julio que trabaja pensando en los play offs por el ascenso. El jugador destacó las virtudes del equipo que lo llevaron a obtener la clasificación. Alejandro Ambort - Cumplió apenas 26 años hace unos días pero es, sin duda, por roce en la categoría y presencias en cancha, uno de los máximos referentes del plantel de 9 de Julio. Andrés Velazco, el polifuncional de la mitad de la cancha y que también alternó en la línea de fondo, cuestiones que también lo hacen más importante aún en el equipo rojiblanco, analizó la clasificación y el presente del León. Charlamos con el hombre juliense y en sus primeras líneas nos cuenta, a su parecer, por qué el León logró meterse entre los mejores y podrá jugar por un ascenso. "Logramos clasificar porque fuimos regulares en las últimas fechas. Empezamos mal el torneo, no podíamos llegar a la victoria, nos costaba mucho convertir también y cuando obtuvimos el primer triunfo logramos una seguidilla de buenos resultados que nos pusieron en un lugar expectante. Hay que ser realistas también y en determinados momentos tuvimos la fortuna de que otros resultados nos ayudaron a permanecer en esas posiciones". En cuanto al momento y lo que se viene, Velazco dejó en

Alejandro Romero Gamarra festeja el segundo gol de Huracán.

claro que se disfruta pero hay que prepararse de la mejor manera también. "Se disfruta mucho. Hay que empezar a pensar en lo que viene, tenemos más de un mes para ponernos bien físicamente otra vez porque han llegado algunos jugadores, por lesiones o golpes, con lo justo al último partido y ahora vamos a tener tiempo para recuperarnos. Nos va a venir muy bien este tiempo para afrontar la parte más linda del torneo".

Por último, Andrés nos dejó una línea de las sensaciones tras el encuentro en Viale, el que cerró la fase. "Nos quedamos tranquilos porque se logró la clasificación pero nos queda también ese sabor agridulce porque perdimos en un partido raro, con los parates por la tormenta y la lluvia, hicimos méritos para empatarlo pero lamentablemente no se nos dio, pero por el otro lado contento porque se logró avanzar".

Trabaja y espera Tras el descanso del domingo, el plantel de 9 de Julio volverá hoy a los entrenamientos en esta pretemporada de verano y esperando por el 18 de enero. Por otra parte, el León también aguarda por la resolución del Tribunal de Disciplina del Consejo Fede-

ral y por conocer si le darán o no los puntos del último encuentro ante Viale, cuestión que podría variar su rival y llave en los cruces de play offs. Vale recordar que por el momento el rival del equipo juliense sería Sportivo Riva-

davia de Venado Tuerto pero si le otorgan los puntos podría ser Puerto San Martín de la Liga de San Lorenzo, con la posibilidad además, de poder definir la serie en el Coloso. En el transcurso de esta semana se esperan novedades al respecto.

PRIMERA B NACIONAL

Aldosivi y Gimnasia por un ascenso Aldosivi buscará hoy subir a la Primera División cuando se enfrente a Gimnasia y Esgrima de Jujuy en Córdoba en un partido correspondiente al triangular desempate de la Zona A de la Primera B Nacional en el cual con sólo igualar, el elenco de Mar del Plata logrará el ascenso. El encuentro se iniciará a las 20.15 en el estadio de Instituto de Córdoba, será controlado por el árbitro Néstor Pitana, irá televisado en directo por la TV Pública y el "Tiburón" viene de empatar ante Nueva Chicago sin goles. Aldosivi cuenta con las mayores chances de ascender a la máxima categoría porque con una igualdad logrará el objetivo mientras que Gimnasia y Esgrima de Jujuy deberá ga-

nar si pretende subir a Primera. En el conjunto de Mar del Plata no será de la partida Matías Lequi debido a que se resintió en la previa del partido ante Nueva Chicago por un desgarro en el cuádriceps de su pierna derecha y el entrenador Fernando Quiróz dispuso que siga en la defensa Nicolás Ayr. Por el lado del equipo jujeño, el técnico Mario Sciacqua aún no dio a conocer el once inicial, pero se estima que Sebatián Ereros no estaría desde el arranque y en su lugar jugaría Maki Salces. En tanto, el defensor Leonardo Ferreyra ingresará en el once titular en reemplazo del delantero Federico Haberkorn, por lo cual el DT planteará otro sistema táctico, es decir que pondrá un equipo

con el esquema 4-4-2. Gimnasia (J) - Aldosivi Estadio: Instituto de Córdoba. Árbitro: Néstor Pitana. Hora: 20.15. Gimnasia: Maximiliano Cavallotti; Leonardo Ferreyra, Sebastián Sánchez, Héctor Desvaux, Marcos Sánchez; Diego López, Gabriel Solís, Raúl Poclaba, Maki Salces; Gabriel Martinena y Luis Peralta. DT: Mario Sciacqua. Aldosivi: Pablo Campodónico; Gastón Díaz, Federico León, Nicolás Ayr, Franco Canever; Alejandro Capurro, Hernán Lamberti, Enrique Seccafién; César Carranza, Ángel Vildozo y Pablo Lugüercio. DT: Fernando Quiroz.

Huracán derrotó a Atlético Tucumán por 4-1 en tiempo suplementario y logró el ascenso a Primera División luego de más de tres años de permanencia en la Primera B Nacional. Durante los 90 minutos reglamentarios, que terminaron empatados en un gol, Cristian Menéndez abrió el marcador para el elenco tucumano a los 13 minutos de la segunda etapa, igualando Federico Mancinelli a los 21 de la misma etapa. En el final del primer alargue, Huracán sacó ventajas a través del ingresado Alejandro Romero Gamarra, quien en la primera pelota que tocó vulneró el arco decano. Y en el segundo suplementario, en el que el elenco tucumano se quedó con 10 por las expulsiones de Leandro Díaz y Lucas Calviño, Ramón Ábila y Agustín Torassa, éste de tiro penal, aseguraron la victoria quemera. Huracán 4 - Atlético Tucumán 1 Estadio: Malvinas Argentinas (Mendoza).

Árbitro: Germán Delfino. Huracán: Díaz; Mancinelli, Erramuspe, Domínguez, Sotelo; Villarruel, Vismara, Toranzo; Espinoza, Abila y Martínez. DT: Néstor Apuzzo. Atlético: Calviño; Casais, Bianchi, Sbuttoni, Romat; Gómez, Garnier, Grahl, Acosta; Menéndez y Rodríguez. DT: Juan Manuel Azconzábal. Goles: En el segundo tiempo, a los 13 minutos, Menéndez (AT); 21m, Mancinelli (H). Primer suplementario: 13m, Romero Gamarra (H). Segundo suplementario: 8m, Ábila (H); 12m, Torassa (H). Cambios: en el ST, a los 11', Leandro Díaz por Acosta (AT); 35', Iván Etevenaux por Gómez (AT). Primer suplementario: 5m, Agustín Torassa por Espinoza (H); 13m, Alejandro Romero Gamarra por Villarruel (H). Segundo suplementario: desde el inicio, Juan Imbert por Casais (AT); 5m, Ezequiel Gallegos por Toranzo (H). Incidencias: en el segundo tiempo suplementario, al minuto, fue expulsado Leandro Díaz (AT) y a los 10 minutos Calviño (AT, Luis Rodríguez ocupó el arco).


13

LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

TURISMO NACIONAL

Matías Rossi logró la doble corona APAT

A una semana de obtener el Campeonato de Turismo Carretera, se coronó en la Clase 3 del Turismo Nacional. La última final del año fue para Sebastián Gómez y su KIA. También hizo podio Muñoz Marchesi con un auto del equipo Kern Competición de la ciudad de Esperanza. Sebastián Gómez despidió a lo grande al Kia Cerato que utilizó en los dos últimos años dentro de Turismo Nacional al vencer en el Premio Coronación 2014 que se disputó en horas del mediodía de ayer en el Autódromo Hermanos Emiliozzi (Olavarría). Por su parte, Matías Rossi se consagró Campeón Argentino 2014 luego de haber alcanzado el octavo lugar en la carrera final. Entre Adrián Chiriano, Jerónimo Teti y Sebastián Gómez disputaron la primera posición en los primeros metros, resultando Gómez el líder del evento al llegar a la curva uno, quedando Chiriano en segunda posición y Matías Muñoz Marchesi en la tercera, por delante de Jerónimo Teti, cuarto al cabo del primer paso oficial. Matias Rossi pasó en la 6º posición al cabo del primer giro, mientras que en la 13º ubicación se ubicaba Facundo Chapur, lo que transitoriamente favorecía a Rossi en función de sus aspiraciones deportivas anuales. La punta de la competencia perdía en Jerónimo Teti a un protagonista de importancia, quien quedó tempranamente fuera de competencia. Adelante, Gómez intentaba hacer una diferencia con respecto a Chiriano, quienes gestaban una interesante diferencia respecto a Matías Muñoz Marchesi, terce-

ro hasta aquí. Marcelo González se mantenía en el cuarto lugar por delante de Bruno Bosio, quien superó a Matías Rossi, sexto con siete giros computados. Chapur, por su parte, se ordenaba en la 12ª posición, ascendiendo dos giros más tarde al noveno puesto tras clara maniobra de superación a Esteban Tuero. Entre los primeros, las posiciones se estabilizaron claramente con Gómez haciendo la punta de la carrera y Chiriano cerrando su mejor resultado en Clase Tres. Del mismo modo, Matías Muñoz Marchesi marchaba con tranquilidad en el tercer puesto y Marcelo González en el cuarto, existiendo recién la disputa entre Bosio y Rossi por el quinto lugar. Claramente, el piloto de Del Viso apelaba a un ritmo constante que asegure la obtención del título, mientras que Chapur realizaba el gasto necesario del medio mecánico para intentar avanzar en la hilera oficial. Rossi, en la 13ª vuelta, caía al séptimo lugar luego de ser superado por Pablo Merayo sin verse peligrar su condición de nuevo monarca de la categoría. Merayo intentó más y fue por Bruno Bosio, a quien le recortó toda la diferencia que los separaba entre sí. En tanto, Adrián Oubiña (desde el octavo lugar), comenzaba a inquietar a un

Matías Rossi que sabía del retraso de Facundo Chapur al 13º lugar ante los problemas en un neumático, situación que comenzó a jugar a favor de Rossi, quien seguía a rajatabla su plan de carrera entregándole transitoriamente el título argentino de Clase Tres. La disputa entre Merayo y Bosio tuvo su punto cúlmine a dos giros del final, con el piloto sureño avanzando sobre el cordobés hacia el quinto lugar de la competencia. Adelante, Sebastián Gómez remató de manera exitosa la competencia ganando la carrera tras 34m11s055/1000, obteniendo la segunda victoria del modelo Kia Cerato en su despedida del mismo. Adrián Chiriano se colocó en la segunda posición y Matías Muñoz Marchesi en la tercera, obteniendo su segundo podio en la temporada. Para Chiriano, este resultado representó su mejor performance desde que compite en Clase Tres. Los cinco primeros los completaron Marcelo Gonzalez y Pablo Merayo, y con el 8º puesto en la clasificación oficial Matías Rossi se consagró Campeón Argentino 2014 de Clase Tres sumando 257 unidades. Facundo Chapur quedó declarado Subcampeon Argentino (234 puntos), mientras que los cinco primeros de la tabla anual los completaron Pablo Merayo (177 unidades),

Mariano Werner y Sebastián Gómez (173 puntos). El 15 de febrero de 2015 comenzará el próximo Campeonato Argentino, en el Autódromo Roberto Mouras (La Plata). Posiciones finales C3 1. Gómez (Kia), 34.11.055; 2. Chiriano (Focus), a 3.511; 3. Muñoz Marchesi (Cruze), a 7.639; 4. González (307), a 12.944; 5. Merayo (Lancer), a 13.210; 6. Bosio B (Focus), a 15.169; 7. Oubiña (Cruze), a 15.547; 8. Rossi (C4), a 16.863; 9. Yannantuoni F. (Mégane), a 24.880; 10. Ventricelli (Bora), a 26.096.

El "Misil" logró una nueva corona.

Nuevo título para el apellido Boscarol Con el campeonato logrado por Matías Rossi, suman 5 los títulos ganados en Turismo Nacional por los preparadores rafaelinos. El primero fue en 1999 con Oscar "Cachi" Canela, ese año repite con Adrián Hang en Clase 2. En 2011 lo obtuvo con Fabián Yannatuoni, luego en 2013 con Facundo Chapur y ayer con Matías Rossi. Haciendolo con 3 marcas,

VW, Peugeot y Citroën. Siendo 5 los modelos de auto, Polo, Gol, 307, 308 y C4. Para Fabián Boscarol es el segundo de su cosecha personal el resto lo hizo junto a su padre el recordado Víctor. El de 2011 lo comenzó su padre luego la parte final fue responsabilidad de Fabián. Además dos de sus motores fueron campeón y subcampeón.

Clase 2: Pérez, en la fiesta de Abdallah Cristian Pérez obtuvo la victoria en la final de Turismo Nacional C2 válida por el Premio Coronación 2014 en el Autódromo Hermanos Emiliozzi. Hanna Abdallah se consagró Campeón Argentino 2014 de Clase Dos habiendo arribado en la 20ma posición. La última competencia del año para la Clase 2 se puso en marcha con Nicolás Posco en punta y el marplatense Cristian Pérez intentando desde el comienzo hacerse con la punta. Por el lado de los que luchaban por el torneo, Lucas Mohamed perdió muchas colocaciones en el comienzo de la final, el tucumano cayó hasta la 34ª colocación. Mien-

tras tanto Hanna Abdallah también se fue para atrás en el clasificador, llegó a estar en la 17ª ubicación. La punta cambió de manos, el retornado Cristian Pérez con el Gold Trend pasó a ser el nuevo puntero de la carrera. El campeonato se definió de manera anticipada, ya que en la tercera vuelta el tucumano Lucas Mohamed tuvo que aban-

donar por problemas eléctricos en su VW Gol. La carrera continuó con Pérez en punta, su escolta Posco debió desertar con diez giros de carrera y el quien ocupaba la cuarta colocación también debió desertar luego de un despiste. Esto obligó la salida del pace car, la carrera se relanzó un par de giros más tarde y Cristian Pérez no tuvo problemas para

volver a afianzarse en la punta de la carrera. En tanto que Hanna Abdallah recibió la bandera a cuadros en la 20ª colocación, sin presiones luego del abandono del tucumano. Ganó Cristian Pérez, segundo Lucas Bagnera, tercero Emiliano Giacoponi, cuarto Ever Franetovich y quinto culminó Maximiliano Fontana. La participación de Javier

Penezone: En la serie gana un lugar. Ya en la carrera final lo suyo fue breve ya que en el giro tres ingresa a boxes, por un desperfecto. Su equipo lo devuelve a pista, pero en la vuelta 4 nuevo ingreso a boxes, regresa a pista pero ahí culminaron sus ilusiones de tener un digno cierre por todo el esfuerzo realizado a lo largo del año.


14

LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

TOP RACE SERIES

TOP RACE

El ganador de la Guerra

Un equipo campeón

Lucas Guerra se coronó campeón del Top Race Series por sumar la cantidad de puntos necesarios para volverse inalcanzable por sus competidores. Aunque mucho más competitiva e incierta que la del Top Race V6, la final del Series podía cambiar totalmente su definición, a pesar de la diferencia que había conseguido el conductor del Línea número 5. El desarrollo de la prueba tenía su punto álgido en el pelotón que contenía a Martin, hasta ese momento campeón vigente, y a Coulleri, que peleaban por arrebatarle la corona a Guerra, que no debía finalizar la carrera para abrirle una puerta a las oportunidades del chajariense y del sanjuanino del Octanos Competición. Coulleri, de excelente segunda mitad de año, fue para adelante y peleó mano a mano con De Benedictis hasta el final por ganar en su tierra, marcó el récord de vuelta (1;49,569 en el grio 19), pero no pudo ser el mejor porque el representante del ABH Motorsports se defendió de manera contundente y, de esta manera enhebró su segunda victoria al hilo. Henry Martin, con orgullo luchó hasta ocupar un merecido lugar en el podio, detrás de Coulleri para cerrar de buena manera una temporada que lo ve terminar en la segunda colocación en un campeonato sumamente competitivo. Guerra llegó a la décimo séptima vuelta, cumplió el 75%

de la carrera, aseguró los puntos que le alcanzaban para coronarse campeón y todo, a partir de allí, fue festejo para el Sportteam y el nuevo campeón del Top Race Series. Siendo quien más victorias obtuvo en el año (cuatro), el joven piloto justificó por qué era uno de los principales protagonistas. Por merecimientos, por buscar en cada competencia, por saber amalgamarse con un equipo que exige estar a la altura de las circunstancias y porque demostró que sabe manejar como un verdadero campeón, Lucas Guerra es quien llevará el número uno en los laterales de su auto. Con felicidad y aún sin poder creer el rótulo que hoy lleva, el del Sportteam admitió: "Es algo por lo que esperé mucho tiempo, dejé todo a lo largo del año y hoy puedo celebrar junto a un gran equipo que siempre me trató de la mejor manera y depositó su confianza en mí. Llegar al parque cerrado y ver a mi mamá y a mis hermanas me sorprendió y no pude contener las lágrimas, podes festejar con ellas es algo inolvidable". Y agregó, en referencia al 2015 y su continuación en la categoría: "El año que viene lo voy a perseguir a Franco (De Benedictis) hasta debajo de la cama".

El Corsa Racing se suma al Súper TC2000 El equipo se suma en 2015 al Súper TC2000, con un Fiat Linea, que será conducido por Javier Merlo. En 2011, Carlos Merlo, junto a su hijo Javier, decidieron ingresar con su estructura propia a la Fórmula Renault 2,0. Completaron el certamen en el 7mo con 54 unidades. En 2012 obtuvieron el campeonato. En 2014 fueron por más y no solamente mantuvieron la estructura en la Fábrica de Talentos, sino que se sumaron con un Honda Civic a TC2000. En 2015 seguirán creciendo, ya que se incorporarán al Súper TC2000 con un Fiat Linea que construirá el PSG16. Carlos Merlo, director del equipo expresó: "Este es un paso más del proyecto que iniciamos en 2011, un avance más en la carrera deportiva de Javier y en la vida del Corsa Racing. El PSG16 nos entregará el auto la primera semana de febrero y nosotros empezaremos con el armado final del Fiat Linea. Contaremos con el asesoramiento del PSG16 en pista, lo que nos

ayudará muchísimo en el conocimiento de este tipo de autos. Nuestra idea será contar en 2015 con dos Súper TC2000, dos TC2000 y tres Fórmula Renault 2.0". Sobre la estructura que atenderá todas las unidades, expresó: "Construimos una sede de 2.000 m2. Mantendremos el grupo humano que siempre estuvo y creció con nosotros pero tenemos pensado incorporar más personas debido a lo exigente que será la temporada en los tres campeonatos". En cuanto a los pilotos confirmados dijo: "El primer Súper TC2000 será para Javier (Merlo). En TC2000 estamos en conversaciones con varios pilotos pero aún no los tenemos confirmados. En la Fórmula Renault 2,0 continúa Gastón Cabrera y los otros dos autos tienen varios postulantes, sin definición todavía. ¿De qué color será el Fiat Linea?, amarillo, por supuesto".

Agustín Canapino se consagró pentacampeón del Top Race V6 luego de obtener la pole position que le brindó el punto necesario para escaparse y ser inalcanzable. La carrera final la ganó de punta a punta Néstor Girolami. Fotos: Top Race

En una final en la que se impuso Girolami de manera contundente de principio a fin, en la que Caito Risatti fue un merecido segundo lugar y en la que Johnnito De Benedictis rescató sobre el final una muy buena tercera colocación, Agustín Canapino acaparó gran parte de la atención por el festejo desatado junto al equipo Sportteam en uns última carrera juntos en el Top Race V6, en la cita coronación en el Parque Autódromo Ciudad de Concordia. Rafael Morgenstern no pudo retener el segundo lugar en el que largó, a los pocos giros de iniciada la competencia Caito Risatti, de excelente rendimiento este año a pesar de haberse sumado en la tercera fecha, lo sobrepasó para adueñarse de un puesto que no cedería hasta la bajada de la bandera a cuadros. Agustín Canapino, que figuraba en los pelotones de vanguardia, le dio un condimento especial a las luchas que se disputaban en puestos fuera de podio. Martín Ponte fue contundente en las primeras vueltas y avanzó bastante, hasta que un toque con Cotignola lo dejó afuera de competencia. Néstor Girolami se escapó demasiado y terminó por apagar las ilusiones de pelea por el primer puesto. Pero el ingreso del auto de seguridad en el giro 17 dio paso a la incertidumbre: en el relanzamiento Canapino y De Benedictis aprovecharon y fue el nacido en Necochea el que sacó rédito para alcanzar un tercer puesto que más adelante le permitiría soñar. "Ya confirmado para 2015, sé que este podio me permite soñar con ser protagonista el año que viene", reconoció el Pamperito. Girolami, conforme por su producción, pero acostumbrado a ir por más, afirmó: "Fue un año irregular, es una buena manera de terminar bien, pero apostamos por un 2015 en el que la regularidad nos acompañe para poder pelear de manera firme con los punteros fecha a fecha". Caito Risatti, del Midas Racing Team, también fue sincero con sus sentimientos. "Por fin puedo empezar a sentirme cómodo y eso se lo debo a la categoría, porque me recibió bien y me dio confianza. Con más carreras por delante po-

Agustín Canapino logró un nuevo título en el Top Race.

dremos aspirar a mucho más". Agustín Canapino, flamante campeón, admitió que seguirá en la categoría y que en su nuevo equipo no cambiará de ambición. "Voy a seguir con las mismas ganas, que me separe del Sportteam es algo difícil

porque me llevo amigos y grandes momentos compartidos, por cuestiones profesionales estaremos por diferentes caminos, pero este adiós es inolvidable: campeón un año más y junto a gente que quiero mucho", destacó el arrecifeño.

Todo el Sportteam festejando en lo más alto del podio.


15

LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

ROC

MOTO GP 1000

"Pechito" López en la Carrera de Campeones

Tortone se consagró en el GP Light brasileño

José María López se dio el gran lujo de participar de la Carrera de Campeones en Barbados, donde fue eliminado en la fase de grupos de la competencia individual de pilotos. El piloto comenzó su participación del domingo como parte del Grupo C perdiendo ante el francés Esteban Ocon en los autos X-Bow, para luego recuperarse con una victoria frente al jamaiquino Doug Gore y mantenerse con chances de avanzar a la siguiente instancia. Sin embargo, el cordobés luego enfrentó a Robby Gordon con un Audi R8 en un mano a mano que terminó en favor del estadounidense por apenas seis décimas de diferencia. Así, Gordon y Ocon pasaron de fase, mientras que López y Gore fueron eliminados. "Hoy fue mejor, pero me tocó con unos de los mejores en esta especialidad, Robby Gordon. Ahora a descansar y empezar el 2015 con todo", comentó "Pechito" a través de

Twitter. El sábado había terminado de manera accidentada para López, quien sufrió un vuelco sin consecuencias conduciendo sobre una camioneta Stadium Súper Truck en el marco de la Copa de Naciones de la Carrera de Campeones, donde formó el Equipo de las Américas junto a Gordon. La victoria en la competencia individual de pilotos en la Carrera de Campeones quedó en poder de David Coulthard, luego de vencer en la gran final a Pascal Wehrlein.

FÓRMULA E

Victoria de Buemi en Punta del Este Logró el triunfo en la carrera de la Fórmula E disputada en Punta del Este, Uruguay, donde Nelson Piquet Jr. y Lucas di Grassi completaron el podio. Este sábado en Punta del Este, Uruguay, se llevó a cabo la tercera competencia de la Fórmula E y la victoria quedó en poder de Sebastien Buemi. El expiloto de la Fórmula 1, campeón este año en el Mundial de Endurance y tercero en la anterior fecha de la categoría disputada en Malasia, se impuso luego de 31 vueltas al escenario callejero que se armó junto a la playa. La segunda posición fue para Piquet Jr., quien finalizó a 0s732 del vencedor, mientras que Lucas di Grassi llegó tercero, 2s364 detrás de Buemi, y alcanzó su tercer podio en igual cantidad de carreras disputadas por la Fórmula E.

Jarno Trulli recibió la bandera a cuadros en el cuarto lugar, por delante de Jaime Alguersuari y Bruno Senna, quien completó las seis primeras ubicaciones con tres pilotos brasileños como protagonistas. En su fin de semana debut en la categoría, Jean-Eric Vergne logró la pole position y peleó por el triunfo con Buemi hasta el final, cuando un inconveniente en su auto lo dejó sin chances. El campeonato de la Fórmula E tiene a Lucas di Grassi al frente con 58 puntos, escoltado por Buemi y Sam Bird, quienes suman 40 unidades cada uno. La siguiente fecha de la categoría será el 10 de enero en Buenos Aires.

El argentino con la victoria de ayer se quedó con el título de la especialidad. El Autódromo Internacional Zilmar Beux en Cascavel (PR), se convirtió este domingo (14) el preferido del argentino Nicolás Tortone. Puesta en escena de la segunda victoria del piloto de Yamaha Racing MGBikes en la categoría GP Luz del Gran Campeonato Premio de Brasil, lo que le valió el título de Moto GP 1000. La primera victoria de Tortone en carreras de motos en Brasil también había sucedido en Cascavel, en la cuarta etapa de la temporada. Los fans de Cascavel vieron cuatro pilotos, se alinean sus motos en la parrilla del GP de Petrobras, octava y última etapa de la temporada, teniendo en cuenta la posibilidad del título. "Fue mi mejor fin de semana del año, tanto en la concentración y en la configuración de la moto", se regocijó el argentino después de ganar el título brasileño. "Fue una decisión increíble para mí y para el equipo. Llegamos a creer que no tendríamos oportunidad. Espero que la conquista ayude al equipo a ganar más patrocinadores, pero sé que esta victoria y el título serán suficiente y además difundir el Moto GP 1000 en Argentina", dijo. Teniendo en cuenta el principio, Nicolás Tortone y Lucas Teodoro permanecieron las dos primeras posiciones que han

El argentino Nicolás Tortone se consagró en Brasil.

ganado en la clasificación. Alen Modesto, el tercero en la parrilla, perdió posiciones. Antes de la adición de la primera vuelta de la carrera se detuvo con bandera roja. Ian Testa, uno de los cuatro aspirantes al título, cayó al final de Retão. Tortone tomó la bandera a cuadros en la segunda victoria en Moto GP 1000 cuatro segundos por delante de Teodoro. Benedictis, el tercero, terminó la carrera a casi cuatro segundos del ganador. El equipo Yamaha Racing MGBikes celebró la victoria y el título con fuegos artificiales en los boxes de

Cascavel. El título de Tortone fue el primero de una moto piloto de Yamaha en Moto GP 1000, que terminó en Cascavel la cuarta temporada de su historia.

Ribodino tercero en el campeonato En la etapa final, Lussiana su única rival en el título Paraná Wesley Gutiérrez de Motonil Motors-POS Brasil, que terminó la carrera en segundo lugar y confirmó el subcampeón. El podio contó con tres pilotos argentinos: Pierluigi Diego, que terminó tercero, Ribodino, que cruzó la lí-

nea de meta en cuarto y fue tercero en la puntuación final, y Marcos Solorza, que cumplieron su cuarta participación en el Moto GP 1000. Fue la cuarta victoria de la temporada Lussiana 2014. Ganó la primera y la séptima etapa, ambos jugaron en Santa Cruz do Sul (RS), el quinto en Goiânia (GO), y la prueba de fuego en Cascavel. Gutiérrez ganó el cuarto, también en Cascavel, y el sexto, en Curitiba. El estadounidense Danny Eslick ganó la segunda carrera del año en São Paulo (SP), y Pierluigi consiguió la victoria en la tercera etapa, en Brasilia (DF).


16

LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

LA OTRA MIRADA: POR UNA CABEZA

Donde galopa el corazón Las carreras de caballos han quedado lejos de nosotros desde la desaparición del Hipódromo. Sin embargo, cuando se disputa un Gran Premio la atención del mundo deportivo se posa en la pista. Es que para muchos, ver correr a un caballo se parece a una de las formas más intensas de la felicidad. Lo cierto es que el turf desata en todo el mundo la misma pasión y genera idéntica cantidad de adrenalina.

Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar "Alzan las cintas; parten los tungos como saetas al viento veloz... Detrás va el Pulpo, alta la testa la mano experta y el ojo avizor. Siguen corriendo, doblan el codo, ya se acomoda, ya entra en acción... Es el maestro el que se arrima y explota un grito ensordecedor. "¡Leguisamo solo!..." gritan los nenes de la popular, "¡Leguisamo solo!..." repiten fuerte los de la oficial. "¡Leguisamo soolo!..." ya está el puntero del Pulpo a la par, "¡Leguisamo al trote!..." y el Pulpo cruza el disco triunfal" ¡Leguizamo solo! Modesto H. Papavero. ¿Por qué escribir sobre carreras de caballos si nunca me enamoré de ellas, si nunca tuve relación alguna con la actividad ecuestre y ni siquiera hay ahora en la ciudad un acontecimiento que lo justifique? Se puede buscar por el lado de la ausencia de fútbol. Al menos del fútbol nuestro, porque se sabe que la pelota nunca deja de rodar ya que al hacerlo genera dinero. O tal vez porque un deporte familiar cercano como el polo cerró una fiesta cargada de glamur, mística y excelencias hace pocos días, con la final del Abierto y la victoria de La Dolfina, en lo que significó lograr la triple corona por segunda vez consecutiva y acaparar la atención de la prensa deportiva. Seguramente porque en la tarde del sábado me sorprendió la definición del Gran Premio Carlos Pellegrini que ganó Ídolo Porteño con la monta del jockey brasileño Jorge Ricardo. O simplemente porque siempre me atraparon las historias sobre turf, muchas de ellas rutinariamente mezcladas en la prensa con accidentes fatales, escándalos de apuestas o casos gansteriles de dopaje. Pero en general escritas sobre seres apasionados por los caballos veloces y la tentación del juego. Seres que conforman un gremio sufrido por estos lados, donde el maravilloso Hipódromo local, sede de veladas que parecían sacadas de libros europeos de mediados de siglo pasado, se ha transformado en un sitio arrasado donde el patrimonio de la ciudad a nadie pareció importarle demasiado. Salvo a aquellos que se despidieron de una pasión entrañable que definió de una vez y para siempre su

identidad. Cada vez que puedo, paso en Buenos Aires un tiempo viendo algunos de los Grandes Premios como la Polla de Potrancas o el Derby Argentino, ambos de Palermo, o el mencionado Carlos Pellegrini de San Isidro. Ir al primero es seductor por el lugar, pegado a los bosques de Palermo y al Buenos Aires Lawn Tennis Club, el sitio donde comencé a hacer periodismo, por la arquitectura extraordinaria de un estilo clásico francés del siglo XVII y por el modernismo que le han sumado en un equilibrio magnífico. Pero el sonido de los cascos de los caballos sobre el piso de césped de San Isidro es inigualable. Es como ver automovilismo en nuestro autódromo, donde los paredones encierran el sonido de los motores. Ninguna pista los iguala. Pero el turf apasiona en todo el mundo por igual. Los hipódromos son nidos de internacionalismo. La reina Isabel II auspició, hace ya un tiempo y al presentar el hipódromo de Ascot remozado a un costo de 300 millones de dólares, un "ambiente de clase mundial". Hace 300 años, fue una rebisabuela de ella, la reina Ana, quien cabalgando por un bosque cerca del castillo de Windsor, al oeste de Londres, decidió que allí se construiría un hipódromo. El más célebre hipódromo de Francia, Longchamp, también está recargado de tradición. Otra pareja, la formada por el emperador Napoleón III y su esposa Eugénie, llegaban por el Sena a las carreras, en el siglo XIX. Longchamp está en la Route des Tribunes en el Bois de Boulogne, en las afueras de París. Algunos especialistas aseguran que las carreras de caballo están en decadencia. Un argumento primario es que la tradición y majestuosidad de hipódromos como Ascot y Longchamp está siendo reemplazada por un futurismo frívolo. Ciertamente, el siglo XXI surge con hipódromos de un esplendor que encandila. Construido en los Nuevos Territorios de Hong Kong, el hipódromo de Sha Tin hizo una carrera rutilante, nutrida con apuestas de los chinos. En tanto, la apoteosis de la opulencia hípica es Dubai. En el hipódromo de Nal Al Sheba se corre desde 1996 la Dubai Cup, que con una bolsa de seis millones de dólares es la carrera de caballos más rica del mundo. Abundan las apuestas de cinco y seis cifras de mano de estrellas de cine y jeques del petróleo. El turf es pasión de la familia Al Maktoum, dueña del emirato de Dubái. La noche anterior a la Dubái Cup, la familia ofrece una cena en el Burj Al Arab,

Ídolo porteño ganando el pasado sábado en San Isidro.

único hotel siete estrellas del mundo. Se sabe que sólo algunas de las luminarias entienden de caballos y que será muy difícil encontrar una que los ame. No sucede lo mismo en el universo de las carreras populares. En el Pacífico, frente a Asia, ya se encuentra la pasión de un pueblo por el turf: Melbourne, Australia. En el hipódromo de Flemington, se corre la Melbourne Cup. Unas 120 mil personas ven las carreras. El evento es calificado como "La carrera que detiene una nación". Los puristas arrugan la nariz ante la falta de rigor del evento: un hándicap para compensar el peso del jockey y la montura y la inusualmente larga distancia (3.200 metros) tornan demasiado impredecibles los resultados y habilitan la victoria de caballos mediocres. Pero los australianos apuestan en masa y celebran los concursos que premian a los aficionados mejor vestidos (la minifalda fue lanzada al mundo en 1965 en una Melbourne Cup). La carrera más sentida por todo un pueblo es el Kentucky Derby, que desde 1875 se corre el primer sábado de mayo en el hipódromo de Churchill Downs, Kentucky. Tal vez el furor emane de las entrañas del pasado. Allí mismo, en territorio norteamericano, nació el caballo. Fue hace unos 55 millones de años, y el animal era un mamífero de 30 centímetros que andaba por selvas y pantanos que desde América del Norte se propagó a Europa. La internacionalización había

empezado mucho antes. En Europa se amó a los caballos corriendo; los historiadores de la República de Roma aseguraban que a las yeguas de la Lusitania las preñaba el viento Céfiro. Y esas yeguas son las rebisabuelas de los pura sangre que hoy se atropellan en Palermo, San Isidro y La Plata. Los milagros suelen tener un halo de fatalidad, ambas palabras tienen relación estrecha con las apuestas de los apasionados y también de los desesperados. Por eso los antiguos sostenían que cuando los dioses nos son benévolos ignoran nuestros deseos, pero cuando son adversos, los cumplen. Un amigo afecto al turf me asegura que no hace falta jugarse todo a una fija para disfrutar de las carreras de caballos. Basta con el júbilo de la tarde en el campo, con ver los caballos pasear por el paddock con elástica elegancia de atletas y bailarines cuadrúpedos, mientras jinetes multicolores, con la fusta bajo el brazo, como si fueran magos con sus varitas, esperan con impaciencia la hora señalada. Basta también con sentir en el cuerpo el olor a pasto cortado, a establo, a cuero y luego si, el tamborileo afelpado del galope sobre el césped, la agitación combativa de las fustas en la recta final, los gritos excitados de la gente, la emoción de la incertidumbre, de lo que estaba ocurriendo en ese instante, precisamente en ese instante y nunca más... Asegura Fernando Savater, filósofo y escritor español,

apasionado por las carreras, "No estoy en mala compañía, porque este espectáculo deportivo fascinó a muchos de mis artistas preferidos: Degas, Bing Crosby, Albert Finney, María Félix o Carlos Gardel, Walter Matthau, Gregory Peck, Robert Morley... La última vez que se casó, Fred Astaire lo hizo con una jocketa que había conocido en el hipódromo. Y fueron dueños de caballos Winston Churchill, Sean Connery y Peter O''Toole. Tuve oportunidad de hacerle una visita al irlandés en el Festival de San Sebastián y terminé preguntándole: "¿Qué habría preferido: ganar el Oscar o el Irish Derby?" Me miró como si me hubiera vuelto loco y respondió, ferozmente: "The Derby, man!" Como canta Gardel en Palermo, de Enrique Pedro Delfino, "Maldito seas, Palermo, me tenes seco y enfermo, mal vestido y sin morfar, porque el vento los domingos me patino con los pingos en el Hache Nacional. Por seguir al que no pierde me atraganto con la verde y me estudio el pedigree, y a pesar de la cartilla dejo yo en la ventanilla todo el laburo del mes". Aunque esto solo le incumbe a los apasionados y a los desesperados, como se dijo. El resto, y a pesar de no entender demasiado este mundo tan particular, sentimos al entrar a un hipódromo lo mismo que al llegar a un autódromo o a un estadio de fútbol. Y entonces dejamos correr nuestras sensaciones, implorando como Savater "¡A galope tendido corazón!"


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.