2
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
Atlético sufrió una humillación que debe enseñarle lecciones para el futuro Arsenal le propinó la peor goleada de su historia, con un 6 a 1 en el propio Monumental. La magnitud opaca los 25 puntos alcanzados en el torneo y abre grandes signos de interrogación sobre el futuro inmediato. Analizar el 6 a 1 en contra que sufrió Atlético en su propia casa, ante el irregular Arsenal de Martín Palermo al que tanto le costó ganar de visitante durante el torneo, supone el riesgo de parcializar la mirada y encontrar chivos expiatorios. Sería injusto, porque no corresponde juzgar una campaña por un resultado circunstancial, aún cuando ese resultado haya sido el peor de la historia de la Crema en el fútbol profesional. Incluso si se considera que la
derrota marcó una nueva frustración en el sueño de Rafaela de jugar una Copa internacional, en este caso la Sudamericana. Lo más doloroso de la derrota fue la sensación de equipo entregado, débil de espíritu, vacío de amor propio y fundamentalmente sin vergüenza en el alma. Eso fue lo que mostró Atlético en el primer tiempo, donde recibió tres goles y mereció irse al descanso por una diferencia mayor. En una tarde agobiante por el
1 6
1- Esteban Conde 24- Joel Sacks 22- Sergio Vittor 30- Martín Díaz 3- Lucas Kruspzky 10- Guillermo Fernández 15- Germán Rodríguez Rojas 14- Adrián Bastía 28- Juan Eluchans 18- Lucas Albertengo 11- Federico González
31- Esteban Andrada 2- José San Román 6- Jorge Curbelo 4- Hugo Nervo 15- Damián Pérez 14- Pablo Burzio 22- Matías Zaldivia 18- Hernán Fredes 30- Brahian Aleman 32- Sebastián Palacios 11- Emilio Zelaya
DT: ROBERTO SENSINI
DT: MARTIN PALERMO
Estadio: Monumental. Árbitro: Pablo Lunati. Goles: 16' y 18' Brahian Alemán (ARS); 28' Emilio Zelaya (ARS); 60' Sebastián Palacios (ARS); 78' Cristian Chimino (ARS); 81' Leandro Godoy (ARS) y 87' Nicolás Orsini (AR). Cambios: En AR, 46' 32- Ignacio Pussetto x Fernández, 46' 7- Nicolás Orsini x Sacks y 60' 13Rodrigo Depetris x Rodríguez Rojas. En ARS, 46' 28Leandro Godoy x Burzio, 68' 20- Cristian Chimino x Fredes y 73' 29- Brian Schmidt x Palacios. Suplentes: En AR, Carlos De Giorgi, Rodrigo Colombo, Mauricio Gómez y Matías Fissore. En ARS, Alejandro Limia, Matías Sarulyte, Gastón Esmerado y Federico Rasic.
D. Camusso
calor, bochornosa por esa predisposición de la barra a saldar sus cuentas con la dirigencia desde los cánticos de la tribuna y que terminó fundiendo a Atlético en el fuego de un incendio futbolístico sin precedentes.
El pecado original ¿Qué pasó en la cancha? Hubo un pecado original del cual es responsable Roberto Sensini. Dejó afuera a último momento a Matías Fissore para poner en cancha a Germán Rodríguez, buscando más volumen de juego pero resignando equilibrio a la hora de los relevos defensivos y dejando sin rueda de auxilio a Adrián Bastía. El Polaco que terminó el torneo de Transición no es el Bastía que se ganó la idolatría del hincha: la falta de pretemporada la sintió al final del campeonato. Brahian Aleman se hizo un picnic por ese sector, entre un Pol Fernández incapacitado para la marca y un Bastía que llegó siempre tarde a todo. El tiro libre del primer gol, ejecutado magistralmente por Aleman, nace de una jugada del propio uruguayo arrancando en la mitad de su campo y cambiando el ritmo. Juan Eluchans tuvo que cruzar toda la cancha para ir a trabarlo abajo y ganarse la amarilla, porque no estaba allí Fissore, el que puede aportar una cuota
El vuelo de Conde es estéril ante la pegada de Aleman y el primer gol. El comienzo del fin.
necesaria de equilibrio y que esta vez miraba el partido desde el banco. Un minuto después, Aleman armó otro desparramo encarando en esa posición de volante interno en que se ubicó, apiló rivales y definió brillantemente para sellar el resultado del partido. Porque allí, en el dos a cero, se empezó a cerrar el partido, en esa suma de desconciertos, desorden y patética lentitud que mostraban todos los del fondo, con los dos marcadores centrales como abanderados del papelón.
La debacle Cierto que el Chino Vittor tuvo su peor partido en Atlético; que Díaz volvió a ser el Díaz con un ancla en la espalda que se
vio en los primeros partidos del campeonato, cuando su forma física no era la mejor; que Kruspzky y Sacks no acertaron ni en la marca ni mucho menos en el despegue por el lateral; que Conde se contagió de la inseguridad del resto. Pero fue en el medio donde nacían los males de la Crema. Allí, donde Bastía no paraba ni a la brisa de la tarde; Yimi Rodríguez apenas hacía sombra y Pol Fernández se arrastraba en la intrascendencia. Sólo Federico González y el pobre Lucas Albertengo -¡qué despedida, Lucas, no te la merecías!-hicieron méritos para ganarse el reconocimiento del poco público que desafió los 36 grados de sensación térmica a la hora del partido. Vino el gol de Zelaya,
pero antes Conde le tapó un mano a mano a Palacios; y el propio Zelaya reventó el palo en una definición de mano a mano con Conde. La tocaban Aleman, Fredes y cuanto volante de Arsenal se animara, mientras Atlético se sometía al cachetazo una y otra vez. El segundo tiempo fue una anécdota, para espanto del pueblo celeste. Pol Fernández y Sacks quedaron en el descanso para permitir los ingresos de Pussetto y Orsini, que poco pudieron hacer. Como un equipo amateur, Atlético fue a la carga barracas y se encontró con un Andrada inspirado en el arco de Arsenal -¿justo ahora, Andrada?- y se consumó el papelón. Zelaya, (Continúa en pág. 3)
3
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
(Viene de pág. 2) Chimino y un formidable golazo de Godoy convirtieron al partido de fútbol en un set de tenis y sólo Orsini, en el tramo final, pudo marcar el gol del honor.
Recuperar la identidad Llegó el tiempo del receso y de la reflexión en Atlético. El balance de la temporada indica que hay jugadores que no dieron la talla para jugar en Primera División del fútbol argentino. Lo saben Sensini y los dirigentes. No es menos cierto que Atlético tuvo en un largo pasaje del campeonato las virtudes que lo llevaron a jugar semifinales de Copa Argentina y a ser protagonista del campeonato. No por nada este mismo plantel goleó a Boca en la Bombonera, le ganó al casi campeón Racing en el Cilindro de Avellaneda, le jugó de igual a igual al mejor River del Muñeco Gallardo e hilvanó 9 partidos al hilo sin derrotas. Rescatar esas virtudes y corregir estos errores del final serán tarea de vacaciones para Roberto Sensini y su gente. En ese
análisis no deberán faltar las evaluaciones sobre el profesionalismo con que los futbolistas del plantel han encarado su compromiso con la institución y con la camiseta que visten. Atlético no es Aruba ni un spa: es una institución que pelea con sus armas, su presupuesto escaso y su convicción de que nadie le regaló nada. No será el humor de la tribuna el que condene a nadie, pero tampoco nadie puede considerarse a salvo de la lupa de los que más saben, que son el cuerpo técnico que los entrena y los dirigentes que les pagan los sueldos. Lo del sábado fue un resultado circunstancial, un partido de los denominados "atípicos". Lo que Atlético no puede perder, en el espíritu de sus futbolistas, es la conciencia del lugar en donde está, que se ganó con mucho sacrificio y con el aporte de jugadores que se identificaron con el sentir y la forma de vida de un club y de una ciudad. De las derrotas, aún de las más humillantes, siempre se vuelve. En cambio, cuando se pierde la identidad el regreso es más largo y el camino más azaroso. D. Camusso
Albertengo intenta desnivelar. Lucas no tuvo la despedida esperada.
No habló Sensini Después del encuentro, y por primera vez desde que está en Atlético, el entrenador Roberto Sensini no brindó la conferencia de prensa post partido. El contundente resultado golpeó muy duro en el ánimo del DT, que se excusó de hablar pidiendo las disculpas del caso.
Situación similar para la mayoría de los jugadores, salvo Lucas Albertengo y el capitán Adrián Bastía que dieron la cara y trataron de brindar explicaciones de la dura caída. La dirigencia sí habló y podría haber más novedades de las esperadas para el próximo torneo.
Vuelven el 5 de enero
El plantel profesional de Atlético quedó licenciado el sábado después del partido, y el lunes 5 de enero comenzará la pretemporada con vistas al Torneo 2015 que comenzará el fin de semana del 15 de febrero. Aunque todavía no fue confirmado, la Crema estará viajando nue-
vamente a Montevideo para realizar la parte más importante del trabajo de preparación. Allí jugaría un cuadrangular de preparación con tres equipos uruguayos. Luego, la intención es pasar por Victoria para seguir allí los trabajos antes de volver a Rafaela y encarar la parte final.
4
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
COLUMNA DE OPINIÓN
Los rumores y la Omertá D. Camusso
Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar "Gran parte de la información obtenida en la guerra resulta contradictoria, otra parte más grande es falsa, y la mayor de las partes, con mucho, un tanto dudosa", Carl Von Clausewitz (17801831); de su ensayo ‘De la guerra’ (edición póstuma de 1832); Capítulo VI: Sobre la información en la guerra. El fútbol no es una guerra, no debería serlo nunca más allá de la manera en que lo entienden esos asesinos de la pelota llamado barras. Sin embargo, muchos códigos de la guerra se usan en el fútbol. Y también códigos de la mafia. Como la Omertá. "La omertá es un mandamiento/ Una ley sabia y justa/ Y quienquiera que la quiebre/ Conoce el precio que tiene que pagar". Fred Scotti, cuyo nombre real era Francesco "Ciccio" Scarpelli, no quebró la ley del silencio. Pero lo asesinaron en 1971 porque se enamoró de la mujer de otro mafioso. "Por eso -dicen las letras de ´Omertá´, la canzonetta que interpretaba Scotti- que se sepa/ que aquel que se hace el sordo, ciego y mudo/ vivirá por cien años en paz". ¿Y a qué viene esto? Viene a cuento de que el hincha esperaba ayer, y an-
tes de ayer, y antes de antes de ayer, que alguien le aclare qué ha pasado con un equipo que nos enamoraba y de golpe se esfumó. Del lado de los dirigentes, los jugadores y los integrantes del cuerpo técnico también pueden decir que el hincha se esfumó, y que sólo mil de ellos acompañaron este sábado el cierre del torneo ante Arsenal. Pero la diferencia es clara, porque de un lado están los que cobran y hacen negocios, y del otro los que ponen sus bolsillos y sus gargantas sin condicionamientos. Me dice un amigo en la mañana del domingo "revisa tu columna posterior al partido con Rosario Central. Esa en donde mencionas los once poderes celestes. La que habla de credibilidad, esperanza, pasión, estilo, humildad, talento…el poder del éxito de un equipo que nos reconciliaba con el paladar del hincha autóctono de Atlético. Esos viejos que no aceptaban solo la victoria sino que exigían recorrer el camino de la excelencia para conseguirlo. Bueno, sólo hace un mes que escribiste eso". Y tiene razón Fernando, fue el 2 de noviembre. De ese equipo que nos habíamos enamorado no queda ni el recuerdo, arrasado por el poder del exitismo que tiene en el fútbol el mismo poder de una traición en el amor. Esos jugadores que aclamábamos, hoy son cuestionados por todos los motivos. Salvo por sus propias limitaciones futbolísticas. No tengo un camino para explicar que ha pasado. Alguien me asegu-
ra que los jugadores viven de fiesta en fiesta, entre botineras y alcohol. Otro dice tener datos de cómo se arregló aquel partido en Sarandí, cuando la Crema necesitaba casi un milagro para mantener la categoría. Me cuenta que la devolución se dio el sábado, "porque en fútbol", se pone serio al decirlo, "las cuentas se pagan o se paga". Un tercero mira para el lado de las finanzas arrasadas de un club desmembrado en su conducción y cuenta que se trata de una vendetta por las deudas que hay con el plantel. Y hasta hay quién dice que la dirigencia exigió que se pierda con Huracán y Arsenal para no jugar ninguna Copa. Como dice Von Clausewitz "Gran parte de la información obtenida en la guerra resulta contradictoria, otra parte más grande es falsa, y la mayor de las partes, con mucho, un tanto dudosa". Lo cierto es que ninguno de nosotros fijamos la vista solo en lo futbolístico y analizamos nuestras propias fallas. Tal vez solo se trató de un error de concepto, de una ilusión, de creer que estos jugadores eran lo que en realidad no son. Porque cuando repaso en la memoria aquel partido ante Belgrano, por ejemplo, la similitud con estos últimos es muy grande. Hablar en el diario del lunes me da esta ventaja, la de tener tiempo para revisar papeles y dejar de lado apreciaciones condicionadas por la pasión y el enojo futbolero. Lo cierto es que se perdió, y que se lo hizo con visos de vergüenza. Y no ocurrió solo esta vez. Tendrán los di-
rigentes que revisar la temporada con mucha inteligencia y jugar el partido de los escritorios con una capacidad que, al menos en estos tiempos modernos, no tiene mayor vuelo que el de los
jugadores que trajeron. Sólo queda para el final la Ormetá. Ese silencio de vestuario con aires de película mafiosa. Alguien debería romperla. Decir la verdad. Esto es lo que nos pasó. Pero sin casete.
Con honestidad y grandeza. Para aventar sospechas que afecten su moral. Vuelvo otra vez sobre una vieja cita, "Tu actitud, no tu aptitud, es la que determina tu altitud".
La peor derrota D. Camusso
La del sábado fue la primera vez que Atlético pierde por cinco goles en Primera División, siendo la peor derrota en la máxima categoría. Además, es la primera vez desde que ingresó en el profesionalismo que le convierten seis goles en un encuentro. Estas son las principales goleadas que sufrió la Crema, aunque lo de Arsenal será sin dudas la peor caída de la historia: 25/02/1994- Atlético Tucumán 5 vs. Atlético 0.
18/03/1997 - Almagro 5 vs. Atlético 1. 21/11/1997 - San Martín (SJ) 4 vs. Atlético 0.
12/03/2005 - Chacarita 4 vs. Atlético 0. 14/03/2009 - Ferro Carril Oeste 5 vs. Atlético 0.
5
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
La Reserva apabulló a Arsenal
D. Camusso
Tres ascensos más a Primera División Colón de Santa Fe, Argentinos Juniors y San Martín de San Juan regresaron a la máxima categoría. Aún restan tres equipos más.
Jominy, autor del segundo gol, aguanta la pelota ante la defensa de Arsenal.
Pablo González - En una mañana calurosa en el Predio del Autódromo, la Reserva de Atlético venció sin atenuantes por 3 a 0 a Arsenal, con goles de Rabellino, Jominy y Verón. En la primera etapa reinó la paridad total ya que ninguno de los dos equipos se animó a buscar el arco rival, lo que tornó que el juego se desdibuje con el correr de los minutos. Pero en el segundo tiempo llegaron las emociones para el lado local, ya que Bottaniz movió el banco de los suplentes y la Crema se pudo poner en ventaja a los 55´ a través de un remate de zurda de Rabellino. A los pocos minutos, Jominy aumentó la ventaja con un potente disparo que tocó red, ayudado por la poca resistencia de Aquino en el arco visitante. Pero Atlético no se conformó y fue por más, y cerca del final, a los 87´ selló la goleada con una muy buena combinación en ataque que concluyó en el tanto de Verón, otro jugador ingresado en el complemento. Justificada victoria del local, que aprovechó todas las falencias de su rival, incluyendo la expulsión de un defensor central durante el segundo tiempo, para poder hacer gala de su juego ofensivo. Además, poco
pudo hacer el visitante para combatir su carencia de ideas y la sólida defensa de Atlético. Atlético 3 - Arsenal 0 Estadio: Predio del Autódromo. Árbitro: Matías Arévalo. Atlético: Axel Werner; Leonardo Godoy, Nicolás Canavessio, Francisco Oliver y Dimas Morales; Diego Montiel, Pablo Gaitán, Marcos Fissore y Lorenzo González (Sebastián Rabellino); Facundo Cervantes (Mauricio Verón) y Franco Jominy (Mateo Castellano). DT: Víctor Bottaniz. Suplentes: Ignacio Goyen, Sebastián Mandrile, Ramón Barraza y Lautaro Nepote. Arsenal: Mauricio Aquino; Iván Raorga, Dany Rosero Valencia, Marcos Curado y Ramíro De Lillo; Tomás Asprea (Manuel Tromba), Gonzalo Giménez, Diego González y Gabriel Flores (Víctor Silvero); Lucas Pugh (Ezequiel Ruiz) y Esteban Ríos. DT: Roberto González. Suplentes: Héctor Marossi, Germán Niz, Ramiro Echeverría y Ezequiel Ríos. Goles: 55' Sebastián Rabellino (AR); 60' Franco Jominy (AR) y 87' Mauricio Verón (AR). Expulsado: Rosero Valencia (ARS).
Derrota de Boca y empate en Rosario Con dos partidos tuvo continuidad la última fecha del Torneo 2014 de Primera División. Boca Juniors cerró un semestre para el olvido con una nueva caída, en este caso ante Gimnasia La Plata en La Bombonera
por 2 a 0. Jorge Rojas y Pablo Vegetti, los goles. En Rosario, Newell´s igualó con Lanús y dejó pasar la chance de meterse en la Copa Sudamericana. El partido terminó sin goles y fue el final del ciclo de Gustavo Raggio.
Argentinos Juniors concretó su vuelta a Primera División en apenas seis meses tras empatar como local con Douglas Haig de Pergamino 1-1 en la 22da. y última fecha de la Zona A de la Primera B Nacional. El equipo de La Paternal, que necesitaba de mínima una igualdad para asegurar el objetivo, encaminó el partido con una rápida apertura del marcador a los 6 minutos a través del defensor Cristian Alvarez. La visita llegó al empate con gol de Rodrigo Caballuci a los 33 de la parte inicial. Colón, dirigido por Reinaldo "Mostaza" Merlo, alcanzó un sufrido ascenso a Primera División tras golear a Boca Unidos de Corrientes 3-0, de local, en la última fecha de la Zona A, que fue suspendido en el octavo minuto adicionado por invasión de los hinchas al campo de juego. El equipo santafesino, que con la
igualdad se quedaba en la segunda categoría, destrabó el partido con un penal de Lucas Alario a los 36 minutos de la segunda parte y lo aseguró con un doblete de David Ramírez a los 45 y 53. San Martín de San Juan le ganó como local a Ferro Carril Oeste por 3 a 0 y también subió desde la Zona A. Ramiro López y Matías Figueroa, en el primer tiempo, y Mauro Milano, en la parte final, anotaron los tantos de los sanjuaninos, quienes regresan a Primera División luego de dos años. San Martín salió decidido a obtener el triunfo que le garantice el ascenso sin depender de otro resultado y arrinconó a Ferro contra el arco defendido por Damián Albil. La presión dio resultado rápidamente, ya que a los seis minutos tras un centro de Matías Figueroa, Ramiro López, de cabeza, puso en venta-
Colón ascendió en un caos en el Cementerio de los Elefantes.
ja al conjunto dirigido por Rubén Darío Forestello. Ferro no acusó recibo, por el contrario, los sanjuaninos continuaron con la iniciativa y afirmaron la victoria a los 21, cuando Figueroa aprovechó un pelotazo largo y, entrando por el centro del área, definió con un disparo bajo ante la salida de Albil. Todo siguió igual durante el resto del encuentro y a los 25 minutos del segundo tiempo, Mauro Milano, luego de una buena combinación colectiva, marcó el 3 a 0 definitivo.
Un triple empate
Riquelme cumplió el objetivo con Argentinos. ¿Seguirá?
Los otros dos ascensos de la Zona A se definirán en un triangular entre Aldosivi de Mar del Plata, Nueva Chicago y Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Los marplatenses derrotaron a los jujeños por 2 a
0 y lograban el ascenso, pero la victoria de Colón lo mandó al triangular junto a su derrotado y a Chicago, libre en la última fecha.
En la Zona B El único ascenso de la otra agrupación se definirá hoy, con tres equipos que pugnan por ese lugar: Huracán, Atlético Tucumán y Santamarina de Tandil. A las 18.10, Huracán será local de Independiente Rivadavia de Mendoza, mientras que los tucumanos recibirán a los tandilenses. Si el Globito gana será nuevamente de Primera, mientras que el Decano está obligado a ganar o empatar para tener chances, siempre y cuando no gane Huracán. Por su parte, Santamarina debe ganar y aguardar que los capitalinos pierdan.
6
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B – BEN HUR 1 VS. LA SALLE 1
Ben Hur se despidió con un empate ante La Salle En el cierre de la temporada para el equipo rafaelino, los de Ingrao igualaron 1 a 1 ante los santafesinos en un partido que pintaba para bien desde el comienzo con el tempranero gol de Segovia, pero se le escapó en el segundo tiempo. La BH concluyó otro año que estuvo lejos de las expectativas pensando en el objetivo de siempre que era el ascenso. D. Camusso
Nicolás Domenella - En el marco de la 14ta y última fecha de la fase regular de la zona 7 del Torneo Federal B de Fútbol, Ben Hur se despidió de su gente. En la semana el técnico Osvaldo Ingrao tuvo dudas hasta último momento para armar el equipo, sobre todo en el mediocampo debido a la lesión en el codo del brazo izquierdo de Nicolás Puy, quien a pesar de ello pudo jugar el partido sin complicaciones y sin ningún apósito en la zona a modo de precaución. Más allá de la vuelta al tradicional esquema de 4-4-2 dejando atrás aquel raro 4-2-31 que había probado los últimos dos partidos, el DT se vio obligado a recurrir al ingreso de Joaquín Schaberger en lugar de Maximiliano Pavetti quien se perdió el partido por una molestia en la zona del muslo derecho surgida en la última práctica. Además del regreso en la delantera de Darío Segovia totalmente recuperado del desgarro. El partido comenzó positivamente para Ben Hur, ya que en sólo 3 minutos consiguió ponerse al frente del marcador en la primera clara del juego. Centro de la izquierda de Lorenzatti preciso para la cabeza de Darío Segovia, libre de marca, para que el sunchalense le ponga espe-
1
ranzas al sueño de clasificación del equipo como uno de los 8 mejores cuartos independientemente de las escasas chances debido a la necesidad de golear al rival de turno. Luego del vértigo del comienzo, el partido fue decayendo en emotividad pero sin dejar de mostrar a los de Ingrao como claros dominadores del encuentro, consiguiendo dejar en el pasado la regular performance que se había evidenciado en el anterior choque ante Las Parejas. En contrapartida, se veía un conjunto más firme en el mediocampo, donde Puy y Acosta ensayaban un buen tándem en recuperación y descargaban rápidamente, en preferencia, para Emiliano Lorenzatti por la derecha. En ofensiva, el Lobo ponía en escena lo mejor que tenía con las picantes escapadas de Jaime para sacar algún centro que encuentre a Segovia o Giuliani para aumentar la diferencia. En frente, mientras tanto, poco y nada por el equipo de La Salle. No se hacía de la pelota y cuando la tenía la perdía rápido. Sus volantes no contenían el juego de Ben Hur y en su intento de adelantarse en el terreno, quedaba expuesto a las muchas contra locales a las que tuvo acceso pero que el oportunismo primero de Luján
1
Marcos Cordero Emanuel Torres Joaquín Schaberger Facundo Rodríguez Leonardo Acosta Luciano Kummer Emiliano Lorenzatti Nicolás Puy Federico Giuliani Juan Jaime Darío Segovia
Joaquín Luján Matías Molinari Agustín Zapata Fabricio Galateo Manuel Méndez Juan Ignacio Bianco Nicolás Bianco Nicolás Iparraguirre Fernando Bertozzi Agustín Rodríguez Pablo Martínez
DT: OSVALDO INGRAO
DT: JUAN CARLOS LAPALMA
Estadio: Parque. Árbitro: Ezequiel Segura (San Jorge). Goles: 3' Darío Segovia (BH). 46´ Agustín Rodríguez (LS) Cambios: En BH, Lucas Lorenzatti x Jaime 66´; Facundo Parra x Segovia 80´ y Rodrigo Hernández x E. Lorenzatti 88´. En LS, José Mendoza x Molinari 58´; Matías Milesi x Galateo 67´y Bruno Carlucci x Bertozzi 76´. Suplentes: En BH: Emanuel Pagliero, Dángelo Restelli, Pedro Suarez y Juan García. En LS: Diego Pretel, Lisandro Vassallo, Gonzalo Rossi y Facundo Dellara. Incidencias: Expulsado Facundo Rodríguez (BH) 83´.
y de Molinari después sumado a la impericia de Fede (algo impreciso o lento ayer en la resolución final) impidieron sumar al menos un merecido tanto más a la cuenta. Se consumía el primer tiempo y el 1 a 0 era mentiroso. La BH dilapidaba una buena acción tras otra con cada delantero u hombre ofensivo ante un rival que nunca mostró si quiera ideas primero para detener la envestida rival y segundo, menos aún para generar algo en el corazón propio. Sobre el final, antes del pitazo del árbitro, llegó recién la más peligrosa de la visita a través de un tiro libre de Bertozzi que exigió una buena respuesta de Cordero que hasta allí era un espectador de lujo.
El complemento Contrariamente a lo sucedido en el arranque del partido, casi desde el mismo vestuario La Salle se encontró con un regalo digno de esta época de vísperas de Navidad, porque un llamativo quedo en la defensa local por el flanco izquierdo sirvió para el ingreso de Nicolás Bianco para que éste lo encuentre totalmente solo a Agustín Rodríguez y ponga la historia 1 a 1 ante la sorpresa de propios y extraños. La respuesta de la BH no se hizo espera y pudo tener en descuento en los pies de Lorenzatti quien se filtró entre los centrales santafesinos y definió por encima de Luján y del travesaño. Se hizo un partido apenas un poco más animado de ida y vuelta, no tan constante pero sí con sanas intenciones de ambas partes aunque sin peligro en las áreas. Sobre el minuto 19 llegó lo que puede ser la jugada más clara de Ben Hur luego del gol de Segovia, tras un pelotazo que lo encuentra a Lorenzatti luchando la posición con Bianco y ante un arquero que nunca salió a achicar el ángulo de tiro, Emiliano demoró demasiado en la definición y estrelló el remate en el palo desperdiciando una acción increíble. Más aún por cómo se estaba dando
Darío Segovia, autor del gol benhurense, domina la pelota ante los santafesinos.
el partido. A esa altura lo demostrado por la BH en la primera parte (solvencia y conducción en el medio) había quedado lejos y cada vez le costaba más que los delanteros se conecten con los volantes por lo que Ingrao mandó a cancha de Lucas Lorenzatti en lugar de Jaime para tener más control de balón y manejo y busque asociarse más con los hombres de punta. A diez del final, Segovia probó con fuerte remate desde afuera que exigió a Luján para que Giuliani defina en off side. Fue la última del sunchalense porque luego de
esa acción el delantero se resintió del desgarro en el muslo y fue reemplazado por Facundo Parra (debutó en el Federal B) lo cual sorprendió ya que aún en el banco estaba Rodrigo Hernández para esa ubicación. Fueron minutos fatídicos para BH porque inmediatamente después del ingreso del juvenil Facundo Rodríguez fue muy mal sobre Martínez y el árbitro le mostró la roja sin discusiones dejando de su equipo con uno menos a poco del final. Luego de eso, nada. O mas bien un resumen de lo que fue la temporada
donde en gran parte de la misma la imagen del equipo fue el de un conjunto que nunca supo cómo reponerse a los golpes de los rivales. Se fue otro año para Ben Hur donde no pudo llegar a la clasificación. Donde al inicio se plateó un techo demasiado alto para un plantel que a la postre no estuvo a la altura de los acontecimientos. Vendrá ahora el tiempo del balance, del reproche, del decidir quiénes siguen y quiénes no. Y de plantearse nuevas metas, quizás más cercanas y más tangibles al alcance de la mano de la institución.
Belgrano igualó con Las Parejas En el otro encuentro de la Zona 7, Belgrano de Paraná empató como local con Sportivo Las Parejas 1 a 1 y desaprovechó la posibilidad de clasificar a la próxima instancia. Daniel Jara puso en ventaja a la visita a los 4' del complemento, pero el goleador Franco Chavarini empató el partido desde el punto penal. Vale recordar que la fecha había comenzado el pasado viernes con la victoria visitante de Unión de Sunchales
ante Sanjustino de San Justo por 3 a 2.
Las posiciones Unión de Sunchales 28; Sportivo Las Parejas 21; 9 de Julio y Sportivo Ben Hur 18; Viale FC y Belgrano de Paraná 17; Sanjustino de San Justo 14 y La Salle de Santa Fe 12.
Cómo sigue El Federal B entra en receso hasta el fin de semana del 15 de enero,
cuando empiecen a disputarse los play offs buscando siete ascensos al Federal A. En la primera instancia habrá 56 equipos, de los cuales 28 clasifican a la segunda etapa. Los 14 que pasen esta ronda, jugarán por los siete ascensos. Todos los cruces son de ida y vuelta, con ventaja por la diferencia de gol ante la igualdad en cuanto a resultados. Si se mantiene, la clasificación se definirá con lanzamientos desde el punto penal.
7
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B - VIALE F.C. 2 VS. 9 DE JULIO 1
El León perdió pero clasificó En Entre Ríos, 9 de Julio cayó 2 a 1 ante Viale pero el empate de Belgrano en Paraná ante Las Parejas le permitió clasificar a los play offs por el ascenso en el Federal B. Castellanos
Alejandro Ambort En una tarde pasada por agua, en la que la lluvia y las tormentas eléctricas fueron los principales protagonistas, 9 de Julio saltó a cancha en Viale con el objetivo de clasificarse a la fase final del Federal B. Con un empate le alcanzaba para clasificar y no depender de nadie, pero terminó cayendo y los otros resultados los pusieron en los play offs. El León empezó mejor el juego, generando riesgo en el área rival desde el primer minuto con un par de centros cruzados que no se llegaron a conectar y algunos remates que se fueron desviados. En la primera clara del local, se empezó a complicar la tarde juliense, un envío en profundidad para Lazaneo que entrando al área fue derribado por Reartes y el propio atacante cambió penal por gol para poner en ventaja a Viale. El equipo rojiblanco ya no dependía de sí mismo, pero los otros resultados le daban una mano. Promediando el primer tiempo, una fuerte tormenta eléctrica con abundante lluvia derivó en que el árbitro Collaso suspendiera el juego y mandara a todos al vestuario. La espera fue extensa, el agua tapó varios lugares de la cancha y parecía imposible que la historia se reanude. El árbitro volvió a aparecer y decidió continuar el partido. La pelota corría poco y no fue fácil, el León volvió a generar algunas chances pero no pudo igualarlo. Otra vez a descansar y
2
esperar el complemento.
La segunda etapa El arranque del segundo tiempo terminó de complicar a 9 de Julio. Apenas se jugaban tres minutos, Lazaneo mandó un centro rasante y entrando por el segundo palo Marcos Rodríguez puso 2 a 0 abajo al León. La reacción llegó muy rápido. Un minuto después, Góngora envió un tiro de esquina desde la derecha y José Muñoz conectó de gran manera con la cabeza para mandar la pelota al ángulo superior derecho de Rodríguez y poner al 9 cerca del empate otra vez. Desde Paraná llegaban noticias. Belgrano, que no perdía ante Las Parejas, lograba el empate a diez minutos del final. Un gol más de los paranaenses lo obligaba a 9 de Julio a hacer un gol o lo dejaba afuera si el León lo terminaba perdiendo. En definitiva, se terminó en Paraná y cualquiera sea el resultado en Viale el equipo rafaelino ya tenía asegurada la clasificación. El partido volvió a detenerse algunos minutos por algunos incidentes, luego se retomó y el León tuvo sus chances para empatarlo pero le faltó eficacia. Se terminó el partido, fue derrota pero clasificación para 9 de Julio. Por aquel gol sobre la hora de Cardelino en el clásico ante Ben Hur en el Coloso para ganarle el desempate a la BH, o por aquel buen empate en Las Parejas, o la más reciente y agónica victoria en
1
1- Lucas Rodríguez 4- Martín Anaya 2- Brian Nickel 6- Franco Gieco 3- Sergio Schmidt 8- Marcos Rodríguez 5- Sergio Simón 10- Lucas Catinot 7- Hernán Claro 9- Juan Lazaneo 11- Pablo Rodríguez
1- Abraham Reartes 4- Damián Arnold 2- José Muñoz 6- Andrés Velazco 3- David Cardelino 8- Hugo Góngora 5- Nicolás Guzmán 10- Germán Guibert 7- Gonzalo Cena 11- Fernando Romero 9- Martín Artigues
DT: R. DI PANGRAZZIO
DT: MARCELO WERLEN
Estadio: Viale FC. Árbitro: Hernán Collosa. Goles: 13' Juan Lazaneo -p- (V); 48' Marcos Rodríguez (V) y 49' José Muñoz (9). Cambios: En V, 61' 16- Lautaro Ledesma x P. Rodríguez, 69' 13- Anibal Stricker x Anaya y 88' 17- Lucas Alzugaray x Claro. En 9, 57' 17- Kevin Muñoz x Cena, 80' 15Lucas Rodríguez x Velazco y 83' 13- Santiago Billoud x Guzmán. Suplentes: En V: Lisandro Borbetto, José Quiroz, Andrés Segovia y Matías Bitz. En 9, Osvaldo Yori, Elías Coronel, Jesús Suárez y Hernán Herrera.
9 de Julio perdió en Viale, pero igual se metió en la próxima instancia.
Santa Fe ante La Salle, como para buscar algún argumento de clasificación más firme que esta
derrota en Viale. Lo cierto es que el León hizo lo suyo para meterse entre los mejores y se descargó
de un año más que complicado en lo deportivo. Ahora se viene otra etapa, quizás pensada por
pocos en el arranque del torneo, pero que el propio y joven plantel rojiblanco sabrá disfrutar.
Apostillas del pase a los play offs Fotos: Castellanos
El aguante Un buen número de julienses se llegó hasta Viale para acompañar al equipo y terminaron festejando la clasificación del León.
La alegría juliense
Y se jugó nomás Cuando el árbitro Collaso volvió tras parar el partido por la tormenta, todo indicaba que no había manera de jugar pero se siguió y se completó el encuentro.
Plantel joven, con algunos pocos nombres que llegaron para sumarse a este desafío y un enorme porcentaje de recursos propios, de esos que sienten la camiseta de una manera especial. Esos mismos jóvenes que este año debieron soportar esos golpes más duros que te puede dar el fútbol, los mismos que recogieron el
guante, junto a un grupo de también jóvenes y dirigentes bien julienses, y pusieron lo suyo y un poco más para que el León cierre el año repleto de sueños que ellos mismos se supieron ganar. El "9" volverá a jugar por un ascenso, no será fácil ni mucho menos pero cuánto hacía que eso no ocurría. Sera cuestión de disfrutarlo y ellos sabrán cómo hacerlo.
8
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
El Tigrecito tuvo su inauguración y hoy se definen los campeones Daniel Ponce - El sábado a la tardecita se realizó el acto inaugural de la 21ª Edición del Torneo Tigrecito, un acto sencillo y rápido, formal, para que una vez finalizado siga con el normal desarrollo de los partidos estipulados para ese día. La cancha número 6 fue el lugar para que las autoridades presentes se dirigieran al público presente. En primer lugar lo hizo Fabián "Fito" Rodríguez, vicepresidente de la Subcomisión de Fútbol Infantil, quien manifestó lo siguiente: "Durante este fin de semana más de 2.500 participaron de este evento, y disfrutaron de lo que más les gusta, que es jugar al fútbol. Los vamos a acompañar en esto, y mas allá de la competencia deportiva, queremos que para ellos esto sea un juego. Este año con cierta responsabilidad, pero con mucha alegría venimos trabajando para que esta edición sea un éxito, hay mucha gente detrás de mí, trabajando para mejorar este predio, dia tras día. Gracias por estar presente y disfruten de las instalaciones y de sus hijos. Que sea un fin de semana inolvidable para los chicos". Luego se dirigió al público José Delmastro, gerente de la Asociación Mutual del Club Depor-
tivo Libertad, afirmando: "En nombre de la mutual, queremos agradecer a todos los presentes y realmente estamos contentos con el rol social que cumple la mutual en el club, ayudando, colaborando y sosteniendo a un gabinete psicopedagógico. Además de colaborar con las distintas disciplinas que se desarrollan en la institución, y también en obras para que ellas se desarrollen con normalidad. Queremos felicitar a los organizadores, por el esfuerzo y responsabilidad que ponen para que este Tigrecito sea una realidad, sabemos que su objetivo es mayor, que los chicos se desarrollen como personas, y que éstos sean hombres de bien en el futuro. Bienvenidos a Sunchales y disfruten del evento". Seguidamente el ingeniero Raúl Ballari, presidente de la institución, se dirigió a los presentes: "Muchas gracias por acompañarnos, el club Libertad tiene 105 años de vida y hoy tiene la suerte de tener dos disciplinas como son el fútbol y el básquet en dos categorías profesionales. Pero hay algo que tenemos en claro, lo que nunca tiene que faltar es esto, la parte amateur, la parte social, los torneos de los chicos que le dan vida al club. Estamos muy contentos con el
Fotos: D. Ponce
Tigrecito, estamos acompañando esta 21ª edición tratando que año tras año sea cada vez más importante. Tratando de que el objetivo sea un encuentro, que disfruten, que jueguen, se desarrollen, que pasen un fin de semana y un cierre de año de la mejor manera. Agradecer a cada club, que nos visita, a la subcomisión, a los y padres que colaboran para que esto sea una realidad. El Club Deportivo Libertad les abre sus puertas, muchas gracias por acompañarnos". El último en brindar su discurso fue Gerardo Corroto, Secretario de Coordinación y Gobierno de la Municipalidad, en representación del intendente de la ciudad: "Les quiero dar la bienvenida a todas las delegaciones presentes, que disfruten de esta ciudad. Desde el Ejecutivo estamos agradecidos por todo lo hace Libertad, siendo una de las 170 instituciones que tiene la ciudad. Nosotros sabemos muy bien que con las actividades que realiza, la gran tarea de inclusión e integración de niños. A las delegaciones feliz estadía en Sunchales, disfruten de la ciudad y del torneo". De esta manera se cerró el corto acto, para luego seguir con el torneo, que tendrá su finalización en el día de hoy.
Fabián Rodríguez, vicepresidente Fútbol Infantil.
Ingeniero Raúl Ballari, presidente del club.
José Delmastro, gerente Mutual Libertad.
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
Los chicos disfrutaron un fin de semana a puro fĂştbol
9
Fotos: D. Ponce
10
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
FIESTA DE PREMIACIÓN DE LA LIGA RAFAELINA AUSPICIADA POR CASTELLANOS
"Hemos logrado estar a la vanguardia y profundizar el cambio" Así se expresó el presidente de la LRF, Fabricio Poi, en la Cena-Premiación de las categorías mayores del Grupo Uno, B y Zona Centro ante 550 asistentes en Lehmann. El sorteo del automóvil O Km favoreció otra vez a la gente de Plaza Clucellas. Buen clima de camaradería. Fotos: Castellanos
Guillermo Bersano (Enviado Especial a Lehmann) - El pasado sábado por la noche, en las cómodas instalaciones del remozado salón-social del club Moreno de Lehmann, se llevó a cabo la Cena-Show de Premiación de las categorías superiores, Primera División y Reserva, de los 37 clubes afiliados cerrando de esta manera la temporada 2014. Con la atención y servicio gastronómico a cargo de la misma Comisión Directiva de los lehmenses, se vivió una linda noche con televisación en directo de CableVisión Rafaela y Cable Color Clucellas.
Logros y mejor proyección Es lo que sintetiza el discurso del presidente de la Liga Rafaelina de Fútbol, Fabricio Poi, al realizar un repaso de su se-
gundo año de gestión sobre el avance introducido en lo institucional y deportivo diciendo: "Alentamos a seguir esforzándonos para el crecimiento de nuestra Liga. El acompañamiento de los sponsors permite que podamos brindarle a todos los clubes herramientas de financiamiento, como la venta del bono contribución del automóvil O Km, y los avances reglamentarios en cada Divisional". Más adelante afirmó: "A partir del 2015 al Concejo Directivo se agregan los 9 equipos de la Zona Centro, llegando a tener la presencia de los 37 delegados con voz y voto".
El O Km otra vez a Clucellas Luego de las premiaciones correspondientes en cada Grupo y distinciones a goleadores,
Directores Técnicos y Árbitros, se procedió al sorteo del automóvil Chevrolet Corsa Classic, con la presencia del socio gerente de C2H4, Alejandro Orlanda, sponsor principal de los Torneos Oficiales, junto a las promotoras –entre ellas la de CASTELLANOS, colocaron en la urna los 5.741 cupones de los Bonos Contribución. Nuevamente la diosa fortuna estuvo en el club Florida de Clucellas, ganador del anterior automóvil, ya que con el número 302 favoreció a Cintia Albanessi de Cassina. Los demás premios fueron los siguientes: Un T.V. L.C.D 32’’: Roxana Taborda, de Libertad de Sunchales; Un Aire Acondicionado 3000 F: René Garelli, de 9 de Julio; Una Bicicleta Playera: Luis Reisenawuer de Juventud Unida de Villa San José.
Fabricio Poi, durante su discurso destacando los logros obtenidos y lo nuevos objetivos.
Ben Hur fue premiado por ganar el Súper Preparación y el Apertura.
El Deportivo Ramona que ascendió al Grupo Uno.
San Isidro de Egusquiza, campeón del Apertura y Hexagonal Final de la Zona Centro.
El automóvil nuevamente favoreció a la gente de Florida de Clucellas. La ganadora se llama Cintia Albanessi de Cassina.
La promotora de CASTELLANOS haciendo entrega de CHEKA- a los asistentes de la Cena.
Jugadores, cuerpo técnico y dirigentes de Unión de Sunchales, campeones Absolutos y poseedores de la Copa Challenguer "Dr. Luis A. Parra".
11
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
BÁSQUET - ARB
Se define en el tercero
Libertad derrotó 70 a 63 a Independiente y la Final Absoluta tendrá campeón en el tercer juego. Se juega mañana en Rafaela.
D. Ponce
Martín Rocchia intenta el lanzamiento ante la oposición de Villa.
Anoche se disputó el punto 2 de la Final Absoluta del Torneo de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Luego de la victoria inicial el pasado jueves de Independiente, Libertad igualó la serie al ganar en el Hogar de los Tigres por 70 a 63. El equipo de Mario Bircher salió mucho más concentrado que los rafaelinos, y sumado a una alta eficacia en los primeros diez minutos, marcó una diferencia más que considerable: 25 a 9. Parecía que reaccionaba Independiente en el inicio del segundo parcial, pero solamente fue un espejismo, porque los locales reaccionaron en la segunda etapa del cuarto y mantuvieron la diferencia de 16 para irse al descanso largo ganando 42 a 26. Con el partido muy cuesta arriba, los dirigidos por Fernando Posetto salieron con todo en el complemento y ganaron el tercer cuarto 21 a 16 para limar la diferencia e ingresar a los últimos 10 minutos perdiendo 58 a 47. Una buena defensa y la aparición de los triples le permitieron a los rafaelinos seguir acercándose hasta ponerse solamente a 2 y con menos de un minuto para el final: 64 a
62. Lo tuvo Storani para igualarlo desde la línea, pero falló dos libres decisivos y el Negro sunchalense cerró mejor el juego para quedarse con la victoria y obligar a que la última final del año se defina en un tercer juego. El mismo se disputará el martes a las 21.30 en el Carlos Colucci. Libertad 70 - Independiente 63 Estadio: Hogar de los Tigres. Árbitros: Marcos Macagno, Miguel Ceragioli y Fernando Pérez. Parciales: 25-9 / 42-26 y 5847. Libertad: Martín Chiaraviglio 20, Franco Magni 10, Leonardo Chiavassa 15, Lucas Pussetto 8 y Nicolás Herrera 2 (fi). Francisco Di Biasse 4, Tomás Navoni 7 y Francisco Villa 2. DT: Mario Bircher. Independiente: Pedro Ércole 4, Martín Rocchia 14, Facundo López 11, Leandro Cesano y Walter Storani 18 (fi). Juan Rodríguez 3, Ignacio Franco 1, Santiago Caligaris 7, Rafael Curti 0, Nicolás Pellegrinet 4 y Sebastián Zenclusen 1. DT: Fernando Posetto.
BÁSQUET - LIGA NACIONAL
Derrota de Libertad
Después de un par de semanas de descanso, en Formosa volvió a la actividad el primer equipo sunchalense, que ante La Unión sufrió una nueva caída, en este caso por 89 a 72. Los dirigidos por Gabriel Picatto lograron estar en juego en el primer cuarto, perdiendo solamente por 1 (22-21), pero después el local empezó a marcar diferencias para irse al descanso largo ganando 43 a 36. La historia quedaría sentenciada en el tercer parcial, ya
que La Unión lo ganó 26 a 14 y sacó una diferencia decisiva de 69 a 50. El último cuarto estuvo totalmente de más y sólo sirvió para que todos los jugadores tengan minutos. En Libertad debutó el checo Jiri Hubalek, quien reemplazó a Gastón Essengue. El nuevo extranjero finalizó con 12 puntos, un rebote y cinco faltas personales, destácandose que convirtió dos triples. El goleador del partido fue Fernando Martina con 23 puntos.
Mijail Botvinnik, uno de los grandes Campeones Mundiales Por Ezio Ricci
Especial para Diario CASTELLANOS
En el festival artístico de Moscú, el ex campeón del mundo, y uno de los más grandes ajedrecistas de todos los tiempos, en una conferencia de prensa decía lo siguiente: "Con alguno de ustedes me había encontrado ya antes en la República Federal de Alemania, ahora me es grato saludarlos en Moscú en 1982. Deseo compartir con ustedes en mi opinión en lo que fue antes y lo que ocurre actualmente, pero debo prevenirles que yo ya he pasado a la situación de un exajedrecista, por eso mis palabras deben ser tomadas con mucha reserva". La vida ajedrecística internacional puede dividirse en varios períodos. El primero abarca hasta el año 1851. Ya entonces se destacaban notables ajedrecistas, tales como Philidor y Stauton. En el año 1851 se dio comienzo a la realización regular de torneos Internacionales. Podemos afirmar con gran convicción que en esos años Morphy y Andersen no tenían rivales en el mundo. Sin embargo, la verdadera lucha por la primacía ajedrecística mundial se inició sólo en 1886, Steiniz y Zukertor firmaron un acuerdo por el cual el vencedor en el match entre ellos sería precisamente el campeón del mundo. Steiniz venció y vino a ser el primer campeón del mundo oficial. Tenía entonces 50 años, pero como monarca no oficial del ajedrez pudo haber sido nombrado con anterioridad. Sigue comentando Botvinnik, que a partir de entonces y en los seis decenios siguientes de la vida ajedrecística internacional, tuvieron lugar muchos matches por el campeonato mundial, pero no existieron reglas para realizarlos, motivo por el cual los campeones jugaban con el adversario que les cedían considerablemente en fuerzas, que no tenían esperanzas de ganar el match. En otras palabras, el campeón no jugaba con el aspirante más digno a la corona. Un cambio radical se produjo en 1948, se inaugura el período contemporáneo. El campeonato ajedrecístico del mundo pasó bajo la égida de la FIDE. Los campeones se encontraron en situación "difícil", ya que cada tres años tenían que jugar un match con el pretendiente más fuerte. Seguía expresándose el excampeón, pero ésta es solamente la faceta formal del campeonato mundial de ajedrez y existe también el aspecto informal. La casi secular de la historia de los enfrentamientos por el título de campeón, testifica que la verdadera lucha que impulsa el verdadero desarrollo del Ajedrez, se plantea cuando el
pretendiente es más joven que el campeón. Ni una sola vez todavía, un pretendiente mayor de edad que el campeón a superado a éste en el match, sucediéndole en el trono ajedrecístico, desde luego éste no se refiere a matches revancha. La experiencias de los excampeones del mundo colocaban a éstos en una situación especial. Por otra parte cuando el campeón del mundo no tenía que vérselas con pretendientes jóvenes, la lucha por el campeonato se tornaba menos interesante. Tal situación se ha presentado tres veces en la historia del ajedrez. Durante un período de tiempo muy largo, Emanuel Lasker no tuvo dignos rivales, sólo unos quince años después de Lasker surgió el joven Rubistein. Pero no existían normas para la organización de los matches, así no se llevó a cabo el match entre Lasker y Rubistein. El adversario siguiente surgió en la persona de Capablanca, con el cual Lasker perdió el match en 1921. La segunda vez sucedió con la asunción al trono de Alekhinne, durante unos diez años, éste tampoco tuvo pretendientes de su talla. Si bien es cierto que Alekhinne no perdió un match con Euwe, posiblemente la mayor parte, la mayor culpa en ello correspondió a Alekhinne mismo. Sólo a fines de los años 30, que Alekhinne había recuperado el título, encontró competencia en fuertes ajedrecistas jóvenes. La guerra impidió la organización del match por el título. Pero en los años de posguerra, llegó la época feliz para el Ajedrez. Cada tres años la FIDE venía organizando matches por el campeonato del mundo, y todas las veces el pretendiente era más joven que el campeón. Era una verdadera lucha por la supremacía, la que contribuyó al desarrollo del Ajedrez en su progreso creativo. Luego se
produjo la catástrofe. El mundo ajedrecístico perdía al joven Fischer. Antes de tiempo perdieron su potencia ajedrecística tan extraordinario como Tal y Spassky. Y cuando el joven Kasparov llegó a campeón, por tercera vez en la historia del Ajedrez, se repitió la situación de que el titular no tenía un rival joven y fuerte. Si bien los matches vs. Korchnois, veinte años mayor que Kasparov, no tenía posibilidades de llegar a campeón, y he aquí que llega un buen período para la historia del Ajedrez. Kasparov ha madurado gradualmente, no hace mucho había cumplido 31 años. Van creciendo fuertes adversarios entre la juventud. Entre ellos cabe señalar en primer término a Kasparov. Es posible que dentro de unos años éstos se enfrenten en un match por el campeonato. Lo que realmente ocurrió, y entonces no fue solamente las pretensiones de un joven pretendiente con méritos de campeón. Se encontraron dos adversarios distintos por su estilo y concepción del Ajedrez. Kasparov es el representante del practicismo en el Ajedrez. A esta misma orientación perteneció Raúl Capablanca: a ella se han entendido y siguieron entendiéndose Patrocina a Spasky, de tal manera y en tal orientación que no hay nada pudiendo avergonzarse de ser el representante del practicismo en Ajedrez. Pero más ventajoso en Ajedrez es ser investigador, más investigador en el punto de vista práctico, pues a igualdad de talentos el investigador analista se conoce tanto a sí mismo como al adversario. Un práctico no puede pretender para la lucha como lo hace un analista. Kasparov fue un verdadero investigador. Una hermosa historia contada por un ex campeón mundial de Ajedrez, cuando ya éste se había retirado de la competencia internacional.
12
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
MIDGETS DEL LITORAL
El morterense Cristian Molardo gritó campeón por séptima vez Norberto Hischier - CASTELLANOS junto a la categoría de mayor convocatoria y con ganadores distintos en sus 9 carreras disputadas. En esta oportunidad vivimos con una discreta concurrencia la anteúltima fecha del campeonato Guillermo Tossone del Midgets del Litoral, que se corrió en la localidad de San Antonio en las instalaciones del Club Belgrano, en su circuito Atilio Carinelli de 420 metros. Una excelente presentación del circuito con su obra de iluminación, una nueva meta lograda por sus directivos antes de la finalización de la presente temporada. Los trabajos realizados, colocaron en la parte exterior del trazado, un total de 12 columnas de acero de 11 metros de alto cada una; 6 de ellas ubicadas en las curvas, con un brazo de 2 metros que se
proyecta hacia el centro, y las otras 6 en la zona de las rectas con un brazo de 50 centímetros. Además, se iluminó la zona de los boxes y se colocaron tomacorrientes para el trabajo en esa zona. Se utilizaron un total de 36 reflectores de mercurio halogenado que suman un total de 1.260.000 lúmenes. Con un total de 69 máquinas inscriptas, el mejor tiempo en clasificación se lo llevó el auto de Cristian Perusia, con un tiempo de 18.177 segundos. Luego se disputaron las series, ganando la primera Rogelio Mitri a un promedio de 79.708 Km./h.. Después se ubicaron 2°) Cristian Perusia, 3°) Luis Walker, 4°) Nicolás Felippa y 5°) Gustavo Toffoli. Segunda serie: triunfo de Marcos García a un promedio de 79.891 Km/h., 2°) Cristian Molardo, 3°) Edgardo Lovera,
4°) Daniel Walker y 5°) Adrián Bonafede. Tercera serie: Mariano Bacci a un promedio de 79.586 Km/h. se llevó la serie, 2°) Matías Franco, 3°) Eduardo Carrizo, 4°) Cristian Mattioli y 5°) Fernando Vallero. Cuarta serie: el ganador a un promedio de 78.912 Km/h. fue Hernán Calvi, 2°) Mariano García, 3°) Fabio Gauchat, 4°) Nestor Bosio y 5°) Lucas Gorgerino. Quinta serie: la ganó Jorge Walker a un promedio de 79.803 Km/h., 2°) Gonzalo Zbrun, 3°) Lucas Peretti, 4°) Emanuel Valsagna y 5°) Ezequiel García. Sexta: Sergio Baima se llevó el triunfo a un promedio de 78.072 Km/h., 2°) Maximiliano Gallo, 3°) Agustín Bonomo, 4°) Nicolás Scandalo y 5°) Leonardo Sterpone. Séptima serie: el ganador a un promedio de 77.844 Km/h. fue Hernán Filippi , 2°) Sebastian Bertholt, 3°) Cristian Dalmazzo, 4°) Walker Zenklusen y 5°) Rodrigo Peretto. El resultado de las series dio el orden de largada para las cuatros semifinales que disputaron a 12 vueltas con los siguientes resultados: Primera semifinal: 1°) Marcos García (a un promedio de 80.460 Km/h.) 2°) Ezequiel García, 3°) Maximiliano Gallo, 4°) Luis Walker, 5°) Nicolás Felippa, 6°) Matías Audino, 7°) Leandro Giraudo, 8°) Hernán Calvi, 9°) Gonzalo Zbrun, 10°) Fernando Vallero, 11°) Víctor Pairone y 12°) Luciano Correnti. En la pista ganó Hernán Calvi, pero fue recargado con 10 segundos por falsa largada. Segunda semifinal: El triunfo fue para Jorge Walker a un promedio de 79.984 Km/h., 2°) Matías Franco, 3°) Sergio Baima, 4°) Sebastián Bertholt, 5°) Néstor Bosio, 6°) Adrián Bonafede, 7°) Henry Merke, 8°) Leonardo Collino, 9°) Nicolás Scandalo, 10°) Matías Schanz, 11°) Rodrigo Bertholt y 12°) Sebastián Operto. Tercera semifinal: Ganó el sunchalense Rogelio Mitri a un promedio de 80.250 Km/h., 2°) Mariano García, 3°) Hernán Filippi, 4°) Gustavo Tóffoli, 5°) Edgardo Lovera, 6°) Rodrigo Peretto, 7°) Agustín Bonomo, 8°) Daniel Walker, 9°) José Collino, 10°) Mauricio Ferrero, 11°) Guillermo Bogetto y 12°) Cristian Mattioli. Cuarta semifinal: el triunfo se lo llevó Cristian Perusia a un promedio de 79.424 Km/h., 2°) Mariano Bacci, 3°) Fabio Gauchat, 4°) Cristian Molardo,
El multicampeón se consagró en San Antonio, donde se inauguró la iluminación artificial.
5°) Walker Zenklusen, 6°) Emanuel Valsagna, 7°) Lucas Gorgerino, 8°) Martín Ferrari, 9°) Jorge Lovera, 10°) Nicolás Valentini, 11°) Juan Carlos Boscatti y 12°) Eduardo Carrizo. Con el cuarto puesto logrado, que le dio el pasaporte a la final A y por diferencia de puntos a favor, mantiene el #1 en sus laterales el piloto Cristian Molardo, quien se consagró por séptima vez. Por motivos del clima amenazante, se largó en primer orden la Final A. Disputados los Marcos García ganó la Final A.
primeros puestos desde que el semáforo encendió la luz verde, los hermanos Marcos y Ezequiel García pelearon por la punta, pero la diferencia la hizo Marcos que se aferró a la misma hasta la bandera a cuadro. Seguido por su hermano Ezequiel García, tercero fue Mariano Bacci, cuarto Jorge Walker y quinto Rogelio Mitri. Debido a que la competencia se disputó sobre el cierre de nuestra edición, mañana publicaremos los resultados de las Finales B y C, como así también la clasificación oficial de la Final A.
13
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
EN EL AUTÓDROMO DE NUESTRA CIUDAD
El Car Show Santafesino disputó la fecha final y consagró a los mejores Carlos Longhi en el TC 4000; Guillermo Albertengo en el Turismo Santafesino 1800; Fernando Boggero en Fiat 600; Cristian Garbiglia en Turismo Fiat y Yango Rajczakowski en la Fórmula Junior 1.6, fueron los nuevos campeones. Esteban Cassou ganó en nuestra ciudad en el cierre de temporada del TC4000 Santafesino, y en una definición inesperada y con polémica, Carlos Longhi (Chevrolet) fue tercero sobre el final y le alcanzó para sacarle el título de las manos a Andrés Gómez Luna (Ford). El de Cruz Alta con su Torino fue implacable en todo momento, desde la serie que ganó, y eso lo depositó como el subcampeón de la temporada. Detrás de Cassou siempre estuvo Gómez Luna, y Longhi estando quinto, no podía alcanzar la corona, llegando como líder a la definición del 'playoff'. Pero en el último giro, ocurrió el milagro que esperaba el de Reconquista, ya que Mauro Perassi (Ford Fairlane) estando cuarto sufrió problemas mecánicos en la última chicana y empezó a perder puestos, y Fernando Villa (Ford), estando tercero, mermó su ritmo y Longhi logró ser tercero para coronarse. Fue una definición muy ajustada y polémica porque hubo acusaciones de que Villa levantó el pie del acelerador para que Longhi lo supere, algo que no es comprobable científicamente. A 'Kako' le alcanzó para conseguir un campeonato muy buscado, que se dio con un solo triunfo en su haber, en la polémica carrera en San Jorge que Cassou ganó en pista pero que terminó con un recargo para este último, que confirmó el éxito para el reconquistense. Pasó una temporada muy dura para la categoría en lo presupuestario pero terminó con 25 autos y un certamen definido con muchas emociones en los últimos metros.
TS1800: Campeonato claro, carrera confusa Guillermo Albertengo se consagró bicampeón de TS1800 antes de largar, ganando su serie, pero la final quedó para Alejandro Bucci (Ford Fiesta Kinetic). El de Villa Gobernador Gálvez ascendió a la cima de la competencia luego de un retraso provocado por una falsa señalización de auto de seguridad para el de San Jorge, cuando lideraba cómodamente. En la largada, Albertengo tomó la punta y Luciano Bucci (Volkswagen Gol) lo atacó, pero no le salió bien porque Andrés
Cief (Renault Clio) lo superó. Más atrás estaban Gastón Giordano (Fiat Palio), Rodrigo Faudone (Renault Clio) y Alejandro Bucci (Ford Fiesta Kinetic). Para el segundo giro, el menor de los Bucci empezó a perder rendimiento por romperse un portamazas, y luego terminó abandonando. Giordano aprovechó para quedar segundo y Albertengo se escapó. Para la quinta Ale Bucci pasó a ser segundo al dejar atrás a Cief y Giordano por afuera en la curva uno, jugándosela al todo por el todo. El flamante bicampeón estaba cómodo adelante, aunque con el correr de los giros quienes lo precedían acortaron un poco. Se dieron varios abandonos y toques, quedando fuera de la prueba importantes protagonistas como Cief, Ezequiel Bosio (Renault Clio) o Miguel Ciaurro (Volkswagen Gol), entre otros. El final fue electrizante, con Albertengo intentando ganar en el último giro, pero con Giordano en misma sintonía. Ninguno pudo con Alejandro Bucci, el campeón 2011, quien en su tercera carrera con un Ford Fiesta Kinetic en desarrollo, lo llevó al triunfo. Por su parte, Albertengo se coronó dominando la mitad de las finales de la temporada.
Fiat 600: Fernando Boggero campeón El piloto de Ataliva se llevó el título en Rafaela, por la última fecha del Fiat 600-TS. La carrera la ganó Nicolás Aimar en un final extremadamente cerrado con Tomás Brezzo. La competencia tuvo a Horacio Fernández largando adelante, otro de Ataliva y las cosas estaban saliendo bien para Boggero porque le alcanzaba, sobre todo porque Luciano González no llegaba a zona de podio, merodeando en quinto y cuarto puesto. Pero en el cuarto giro, un despiste de Fernández dejó la punta en manos de Boggero y Javier Melidoro tomó mayor protagonismo, quien estando tercero se puso en búsqueda del triunfo. Para González, el tema se dificultó aún más porque en ese momento cortó la 's' por el pasto y recibió un recargo, al igual que Fernández, quien también cortó en su despiste.
La lucha en pista, por la victoria, comenzó a ser más ferviente porque a Boggero lo alcanzaron y empezaron los típicos sobrepasos rafaelinos, con Fernández y Melidoro doblegando a 'Mila', quien iba tranquilo porque siempre sumó lo suficiente. Poco a poco, aparecieron Nicolás Aimar y Tomás Brezzo en el lote de líderes, donde Luciano González en pista, apareció adelante a dos giros de terminar. El recargo hizo que el de Sá Pereyra no obtenga la victoria, que quedó para un primerizo Nico Aimar dentro del MAC Competición por apenas 12 milésimas de segundo sobre Tomy Brezzo. Excelente competencia que terminó con polémica porque González no está de acuerdo con la sanción. Boggero se consagró con tres triunfos, dos pole positions y ocho podios para sumarse a la larga lista de monarcas de la divisional más antigua de la provincia de Santa Fe.
Castellanos
Longhi con la "Chevy" se consagró en el TC 4000. Alejandro Gómez/La Cuadriculada
T.Fiat: Le sobró para coronarse Cristian Garbiglia (Fiat Uno) logró la corona antes de la final del Turismo Fiat Santafesino, prevaleciendo en su batería, pero igualmente dio todo y ganó la carrera, seguido por Germán Idáñez (Fiat Uno). La consagración se dio en las series, donde Idáñez y Garbiglia dominaron con los autos del Juárez Competición, siendo más que suficiente para que 'Kuky' lograra el '1' para el 2015, que confirmó que defenderá. De esa manera, los Uno campeones, uno del Car Show Santafesino y otro en el Córdoba Pista como el de Germán, hicieron 1-2 en la final, distendidos y tirando juntos. Hubo mucha acción en todos los sectores de la pista, y varios aspirantes al podio, sacando a los firmes autos cordobeses. En tercer lugar, avanzó notablemente Mariano Sala (Fiat Uno), pero lo tocaron y perdió bastante, a pesar de que finalizó sexto. Al borde del podio quedaron dos autos del CDS Motor Sport, Abel Sánchez (Fiat 128) y Rodolfo Corredera (Fiat Uno) dos que estuvieron con posibilidades de estar entre los tres mejores. Por diversos toques, ingresó el auto de seguridad a un giro del final y se terminó neutralizada, completando el podio Maximiliano Andreis
Albertengo ganó dominando la mitad de las finales de la temporada.
(Fiat Uno), en su mejor resultado dentro de la categoría.
F. Junior 1.6: Victoria del nuevo monarca Yango Rajczakowski (MR Racing) triunfó con mucho mérito en la última fecha de la Fórmula Junior 1.6 Santafesina, en nuestra ciudad, para estrenar el título confirmado el sábado. Los primeros metros de competencia fueron tranquilos para casi todos, con el de Coronel Du Graty adelante, seguido por Tadeo Vicente (MR Racing) y Kevin Crucci (Della Santina Competición). Pero en la última chicana, este último se pasó de largo y perdió terreno, dejando el tercer puesto a Damián Mari (Della Santina Competición), el campeón saliente.
Posteriormente, la cima del clasificador se la alternaron Rajczakowski con su compañero de equipo Esterkin, para alejarse de Mari y el resto. En el pelotón hubo maniobras de sobrepaso y toques en distintas zonas, pero nunca como para neutralizar la prueba. La victoria se definió para el flamante campeón luego de que Esterkin perdiera un poco de ritmo, con el auto visiblemente más suelto. La carrera tuvo un podio calmo en pista, porque fue muy holgada la distancia entre ellos, pero en el podio la algarabía y los festejos que comenzaron ayer para Yango Rajczakowski, continuaron y aún siguen. El joven dugratense logró ser campeón con dos triunfos, cinco pole positions y cinco podios. (Fuente: La Cuadriculada).
14
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
TC PISTA
PREMIO CORONACIÓN
Echevarría se coronó en el TC Pista
Rossi, nuevo campeón del Turismo Carretera
Una emocionante competencia del TC Pista en Buenos Aires con una gran incertidumbre hasta la finalización, la carrera fue de José Manuel Urcera pero el monarca 2014 del TC Pista es Camilo Echevarría que arribó tercero, el segundo lugar fue para Juan José Ebarlín. Esto se preveía y se esperaba, fue espectacular la definición del campeonato del TC Pista que se vivió en el Autódromo de Buenos Aires, 10 pilotos con chances de ser campeón, pero tres con posibilidades más certeras Echevarría, Lambiris y Urcera. El desenlace final dio como resultado que Camilo Echevarría es el nuevo monarca 2014 del TC Pista y dueño de la Copa de Plata Río Uruguay Seguros. El neuquino consiguió cinco victorias en este año, fue uno de los grandes referentes y protagonistas de la temporada teniendo que superar duelos con su gran rival Manuel Urcera y por sólo 0,25 puntos se consagró campeón de la Telonera. Un certamen muy parejo fue el que vivimos este año en esta divisional y lo vimos plasmado de la forma que se resolvió en esta carrera. La competencia presentó diferentes tipos de circunstancias y situaciones ya que Lambiris era quien dominaba en los primeros giros, aguantaba la presión de Urcera y sabía que de esa manera era campeón porque Camilo Echevarría estaba tercero. No todo fue color de rosas para el neuquino que debió pasar por un momento de zozobra, despistándose en la zona de la horquilla y cayendo al cuarto lugar. A cuatro vueltas del final, José Manuel Urcera supera a Mauricio Lambiris, sabiendo
este último que en caso de ser segundo se mantenía al tope del certamen, aunque la mala fortuna para el uruguayo llegó a dos giros de la cuadriculada; entró pasado en la última curva y terminó en la tierra arada, al igual que Crusitta que estaba por detrás del oriental. De esa forma, avanzaba Echevarría al segundo lugar y pasaba a ser el líder del torneo. Se cumplió la última vuelta con Urcera como líder y Ebarlín atacando al segundo Echevarría, en donde pudo dar cuenta del piloto del Dole Racing en la zona de Ascari y así ser escolta del puntero, pero de todas maneras no le alcanzó al de Río Negro para consagrarse por tan solo 1/4 de puntos a pesar del triunfo, debido a que Echevarría ocupó el tercer escalón del podio. Así y con ese final totalmente cerrado, Camilo Echevarría grita campeón 2014 de la categoría Telonera, el TC Pista. La plateada se va para Neuquén. Merecido título. Felicitaciones Campeón! "Me equivoqué en Trelew y perdí muchos puntos, no estuve en algunas competencias pero a pesar de eso logramos hacer un gran trabajo con un auto muy bueno que me dio el equipo Dole. Hoy (por ayer) fue muy difícil la competencia pero gracias a dios pudimos alcanzar el mayor objetivo que era el campeonato". Confesó el nuevo campeón del TC Pista, Camilo Echevarría. Cejas
El neuquino, Camilo Echevarría, se quedó con la Copa de Plata.
Tras arribar segundo, Matías Rossi se consagró campeón 2014 del Turismo Carretera en Buenos Aires luego de un año fantástico y de ser el gran protagonista en toda la temporada. Martín Ponte fue el ganador, primer triunfo del entrerriano en el TC, y el Pato Silva completó el podio. ACTC
El piloto de Chevrolet consiguió en las primeras horas de la tarde del domingo su primer título en Turismo Carretera tras terminar detrás del ganador de la última final de la temporada disputada en el Autódromo "Oscar y Juan Gálvez" de Buenos Aires, el entrerriano Martín Ponte (Dodge). El piloto de Del Viso mantuvo la tranquilidad durante toda la competencia, neutralizada en cuatro ocasiones, terminada con tiempo y disputada por momentos bajo la lluvia, y coronó con la obtención de la Copa de Oro una temporada fantástica al mando de la unidad provista por el Donto Racing, atendida por el chasista Alcides Piatti y motorizada por Alcides Piatti. Christian Ledesma (Chevrolet), único rival de Rossi en la lucha por la Copa de Oro en la última fecha, escaló 34 posiciones durante la final tras largar último y finalizó sexto, aunque no le alcanzó y debió conformarse con el subcampeonato. La Copa de Oro terminó de definirse en la segunda serie. Luego, sólo se trató de la lenta agonía de las posibilidades de Ledesma, porque debía ganar para concretar el milagro, partiendo desde el fondo por la rotura del motor que lo llevó a abandonar en aquella batería en la que se impuso Rossi. La final, varias veces interrumpida ante los constantes despistes producto de la humedad de la pista, resultó finalmente una mera formalidad, un paso tranquilo y sin sobresaltos de Rossi hacia el título. Ponte dominó de principio a fin y Rossi" no quiso o no pudo alcanzarlo. Los dos terminaron contentos y tuvieron sus motivos para descorchar: el entrerriano se llevó su primer triunfo en TC para Concordia, el bonaerense su primera coronación en la categoría para Del Viso. En una definición de temporada que tuvo varios grados centígrados menos de lo que merecía la septuagenaria categoría, Juan Manuel Silva (Ford), gran protagonista de la segunda serie junto a Rossi tras el abandono de Ledesma, en una pelea a la par con el flamante campeón, se acomodó tercero en la final y coronó
El "Granadero", se coronó en la categoría más popular de nuesto país.
la temporada con un podio. Ledesma, por su parte, avanzó varios casilleros durante la final con firmeza y capacidad conductiva, aunque el milagro del que habló tras la disputa de la serie no pudo concretarse y quedó a las puertas de repetir la conquista de 2007. La carrera terminó por tiempo. Se fue la temporada de TC
con poca emoción en la recta definitiva, en la última competencia, pero con la certeza de que su campeón fue sin duda el mejor de toda la temporada, el más ganador con cinco conquistas, el que sacó casi 100 puntos de diferencia en la acumulada de la temporada, el que demostró ser, al menos este año, el mejor. Cejas
La "15" festeja un nuevo título para Chevrolet, de la mano de Matías Rossi.
15
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
RALLY ARGENTINO
EN LA CIUDAD DE SUNCHALES
De Misiones hasta el final
Se corrió la última del Zonal Sancristobalense
El Rally Argentino dejó pendiente la resolución del campeonato de Maxi Rally para la última cita El premio coronación se disputó el sábado en San Luis. En la Copa Maxi Rally se coronó por la noche en el óvalo sunchalense. Luciano Preto; en la Junior fue Carlomagno, y en Este sábado se corrió en el la Clase 3 todavía no hay campeón. "Circuito del Rosario" del AutoLa segunda etapa del Rally de Misiones entregó grandes alternativas y muchas novedades ya que algunos protagonistas sufrieron y otros festejaron en esta novena y penúltima cita del calendario. La mayor satisfacción quedó en manos de Nicolás Fuchs (Ford Fiesta Maxi Rally), quien tuvo un estreno ideal en esta parte de la Mesopotamia al triunfar en su primera presentación en estos veloces caminos de tierra colorada. Sin duda, la principal noticia de la mañana dominguera llegó con el retraso de Marcos Ligato. El líder del torneo, que había tenido un sábado fantástico al liderar la prueba y beneficiarse con el abandono de Federico Villagra, penó con la rotura del diferencial trasero en su Chevrolet Agile MR y resignó todas sus chances de, al menos, terminar en el podio como admitió en la previa. Quienes aprovecharon esta alternativa fueron los hombres del Baratec, ya que Miguel Baldoni (Peugeot 208 MR) tomó el mando, con Nicolás Fuchs (Ford Fiesta MR) a sus espaldas. El puntano mantuvo su gran ritmo y nunca cedió ante la presión de su compañero que por momentos atacó fuerte. Cuando parecía que se encaminaba a conseguir su segunda victoria de la temporada (tras la lograda en las Sierras Chicas), una pinchadura le arruinó los planes a pocos kilómetros del final. Por fortuna para el Baratec, Fuchs heredó el liderazgo y también el triunfo, superando por 35.0 a Baldoni. Mientras que Ligato se limitó a finalizar la prueba y rescatar algunos puntos al terminar octavo en la general entre los Maxi Rally. Con estos resultados, cuatro protagonistas definirán la corona en el Gran Premio de San Luis (del 19 al 21 de diciembre), que tendrá 73,5 unidades en juego. Quien mantiene el privilegio de llegar mejor posicionado que el resto es el cordobés Ligato, ya que aventaja por 15 unidades a Federico Villagra, el "Coyote" solamente cosechó seis puntos en esta cita al terminar cuarto en la segunda etapa con su Fiesta, por 35 a Cancio (otro representante del Tango Rally Team) y por 56 a Fuchs. Campeonato: 1-Ligato, 246 puntos; 2-Villagra, 231; 3Cancio, 211; 4-Fuchs, 190; 5Baldoni, 169; 6-L. Preto, 122; 7-
Álvarez, 83; 8-Martínez, 74; 9Madero, 72; 10-Díaz y Menzi, 43.
Copa Maxi Rally El joven Luciano Preto desembarcó en la temporada 2013 dentro del Rally Argentino y no dejó de progresar ni de sorprender. El año pasado fue una de las revelaciones en la Clase 3 y en las últimas citas tuvo su estreno en la clase mayor al mando de un Peugeot 208 Maxi Rally, algo que le sirvió de adaptación para encarar este 2014 en la principal divisional de la categoría. El fueguino rápidamente tuvo bien claro sus objetivos y sólo pensaba en avanzar e ir paso a paso. La creación de la Copa Maxi Rally (para pilotos No Prioritarios) sin duda se convirtió en un buen incentivo para él y de inmediato en el gran referente de este certamen. Su buen desempeño ya tuvo su premio antes de cerrarse la temporada, ya que Lucho se aseguró la corona luego de triunfar en el Rally de Misiones. Campeonato Copa Maxi Rally: 1-Preto, 340 (campeón); 2-Álvarez, 249; 3-D´Agostini, 154; 4-Nalbandian, 144; 5Scarlatta, 120.
Clase 3 En su novena presentación dentro de la Clase 3, el joven Samir Assaf consiguió tener su primer gran festejo y en un momento clave. Es que tras ser protagonista en la mayoría de las competencias de la temporada 2014, el tucumano venció en esta carrera de la Mesopotamia para acrecentar sus ilusiones de ir por la corona. Campeonato Clase 3: 1Marchetto, 299; 2-Assaf, 259; 3Kovacevich, 193; 4-Tasca, 140; 5-Machado, 95.
Clase Junior Con siete tramos obtenidos de los once disputados, Nicolás Carlomagno no dejó dudas en esta presentación de la Clase Junior en Misiones. Al mando del VW Gol que le entrega el equipo Boaglio, el cordobés marcó el camino en esta divisional para sumar su cuarto éxito de la temporada y para seguir con chances en la lucha por la corona 2014. Campeonato Junior: 1Grinovero, 260; 2-Carlomagno, 229; 3-L. Machado.
móvil Midgets Club de Sunchales, la última fecha del Motociclismo Zonal Sancristobalense. Este premio Coronación se realizó en horario nocturno, y concurrieron una ochocientas personas a disfrutar del este deporte de las dos ruedas. Cerca de ochenta máquinas fueron inscriptas para rodar en el ovalo sunchalense. El resultado de los carreras en las distintas categorías fue la siguiente: Cat. Minimotos: 1. Mauro Gianini (Tostado); 2. Carlos Sosa Nievas (San Cristobal); 3. Tobías Piedrabuena (Rafaela). Promedio del ganador 68,790 Km/h. Cat. 4 T 125 C.C. Estándar: 1. Juan Imoberdorf (Colonia Rosa); 2. Jonathan Ghione (Rafaela); 3. Fabio Barreto (San Cristobal). Promedio del ganador 78,154 Km/h. Cat. Zanella 70 C.C.: 1. Martín Hernández (San Guillermo); 2. Darío Miretti (Ataliva); 3. Matías Caglieris (Morteros). Promedio del ganador 79,588 Km/h. Cat. 50 C.C. Menores: 1. Bruno Rodrigo (Calchaquí), 2. Mauro Gianini (Tostado); 3. Santiago Gianre (Suardi). Promedio del ganador 69.524 Km/ h. Cat. 4T 110 C.C. Estándar: 1. Diego Montes (Suardi), 2. Maximiliano Schoenfeld (Rafaela); 3. Andrés Sapia (San Cristóbal). Promedio del ganador 72,109 Km/h. Cat. Zanella 80 C.C.: 1. Ramiro Clivio (Villa Cañas); 2. Diego Reynoso (San Gerónimo Norte); 3. Cristian Borga (Sunchales). Promedio del ganador 73,616 Km/h. Cat. 125 C.C. Graduados: 1. Santiago Macagno (Rafaela); 2. Franco Bertorini (San Justo); 3. Sebastián Rosotto (Porteña). Promedio del ganador 78,706. Cat. 125 C.C Internacional: 1. Marcelo Carroza (Galvez); 2. Pablo Tonelli (Aldao); 3. Matías Caglieris (Morteros). Promedio del ganador 78,125 Km/h. Cat. 4T 110 C.C. Libre: 1. Ramiro Clivio (Villa Cañas); 2. Franco Bertorini (Aldao); 3. Claudio Zanata (Rafaela). Promedio del ganador 74,169 Km/ h. También luego de la premiación se llevó a cabo la coronación de los campeones en sus distintas categorías: Categoría minimotos: Car-
Daniel Ponce
El sunchalense Cristian Borga en el giro como campeón 2014.
los Sosa Nievas (San Cristobal) con 173,5 puntos. En Categoría 4T 125 C.C. Estándar: Juan Imoberdof (Colonia Rosa) con 179 puntos. En Categoría Zanella 70 C.C.: Matías Caglieris (Morteros) con 163,5 puntos. En Categoría 50 C.C. Menores: Bruno Rodrigo (Calchaquí) con 106 puntos. En Categoría 4T 110 C.C. Estándar José Viotti (San Cristobal) con 140 puntos. En Categoría Zanella C.C. Cristian
Borga (Sunchales) con 148,5 puntos. En Categoría 125 C.C. Graduados Franco Bertorini (Aldao) con 118 puntos. En Categoría 125 C.C Internacional Matías Caglieris (Morteros) con 106,5 puntos. En Categoría 4T 110 C.C. Libre: Ramiro Clivio (Villa Cañas) con 178 puntos. Se cerró un nuevo año de esta categoría representante del deporte de las dos ruedas ya pensando en lo que será la temporada 2015.
16
LUNES 8 DE DICIEMBRE DE 2014
HISTORIAS: CUANDO GALÍNDEZ SE CONVIRTIÓ EN LEYENDA
El baño de sangre y gloria Hace 38 años, el boxeador argentino retuvo el título mundial en una pelea distinguida por muchos especialistas como la más extraordinaria de todos los tiempos. Le ganó a Richie Kates por nocaut un segundo antes del final tras batallar más de doce rounds con un enorme corte en el arco superciliar derecho. La camiseta ensangrentada del árbitro Stanley Christodoulou está expuesta en el museo del boxeo.
Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar "Yo he visto mil muecas espantadas por el horror cuando su sangre comenzó a bajarle por la cara como una vertiente sin destino. Yo he visto a su hermano arrodillarse en el césped del Rand Stadium pidiéndole a Dios su piedad infinita, a otros humanos tapándose el rostro para ampararse en la ceguera, a cientos de mujeres con la boca abierta y el rostro transparente por la palidez del miedo, a sus amigos en el rincón sudando la desesperación, a los periodistas temblar buscando una explicación. Yo he visto la noche del 22 de mayo de 1976, aquí, en Johannesburgo cómo un campeón mundial, herido, casi ciego, maltrecho y furioso cambiaba el destino de su vida por la única e invencible razón de los hombres: LA FE". Ernesto Cherquis Bialo (Robinson), revista El Gráfico Nº 2955, 26 de mayo de 1976. No eran tiempos fáciles los que vivía Argentina. Habían pasado sólo 59 días del derrocamiento del Gobierno constitucional por un golpe militar que iniciaría el proceso más negro y de mayor dolor de la historia de nuestro país. A principios de 1976, cada cinco horas se cometía un asesinato político y cada tres estallaba una bomba. Además de la violencia política reinante, la inquietud obrera se estaba generalizando de nuevo. La Argentina era el único país del Cono Sur que mantenía un régimen democrático, en tanto que todas las naciones vecinas eran gobernadas por dictaduras militares. El golpe de Estado, planeado desde octubre de 1975, era inevitable en ese contexto. El mismo depuso a la presidente María Estela Martínez de Perón, el 24 de marzo y puso en su lugar a una junta militar liderada por el teniente general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Eduardo Massera, y el brigadier general Orlando Ramón Agosti. El boxeo, por el contrario, vivía un tiempo grandioso. Tres de nuestros deportistas reinaban universalmente al mismo tiempo: Miguel Ángel Castellini, Carlos Monzón y Víctor Emilio Galíndez. Este último estaba en su mejor momento. A los 27 años llevaba cinco defensas exitosas del título ganado en el Luna Park el 7 de diciembre de 1974 ante Len Hutchins. Su rival esta vez era de riesgo. Estaba se-
gundo en el ranking mundial y ostentaba un récord de 31 victorias, de las cuales 16 fueron logradas antes del final, y sólo una derrota. Por eso no extrañó que se eligiera un lugar ideal para las grandes veladas, el Rand Stadium de Johannesburgo. Esa tarde pagaron entradas 42.195 personas, y si bien no hubo transmisión en directo a Estados Unidos, en la Argentina los aficionados siguieron las incidencias en forma directa por Canal 13 de Buenos Aires, con los relatos de Roberto Maidana o la escucharon por medio de LRA 4 Radio Splendid de Buenos Aires. La pelea se dividió claramente en dos partes. Al comienzo la izquierda de Kates sustentaba la distancia propicia para dominar el ring. Una estructura vertical que esterilizaba las intenciones ofensivas de Galíndez y un desplazamiento de mínimo gasto físico que le permitía estar siempre en posición de descarga con un elegante estilo de peleador sutil, fino. Ventajas para Kates y panorama expectante para el campeón. Pero llegó el choque de cabezas. Una herida profunda en forma de ‘L’ se abrió sobre el arco superciliar derecho de Víctor Galíndez, que parecía terminar su reinado. Si el referí Stanley Christodoulou hubiera aplicado el reglamento, las tarjetas computadas hasta el momento decretarían a Kates como ganador. Entonces "Tito" Lectoure saltó al ring para a pedirle a viva voz al juez sudafricano la descalificación del retador, mientras que con su cuerpo evitaba que subiera al cuadrilátero el médico, Clive Noble y comenzaba a trabajar en la herida. Kates, años después, le reveló al periodista Carlos Irusta de "El Gráfico" que "fue el corte más grande que vi en mi vida. Me di cuenta que la pelea no podía seguir, observé cómo Galíndez se dio vuelta quejándose del dolor. Lectoure fue quien complicó todo. ¿Quiere saber la única verdad?, Galíndez no quería seguir peleando y ese apasionado hombre del boxeo de su país hizo de todo y fue el artífice para el éxito del argentino". Lectoure le gritó al médico que el árbitro lo autorizaba a Galíndez a seguir peleando y casi al mismo tiempo le explicaba al réferi que el Dr. Noble daba permiso, mientras le hundía los dedos en la herida, impregnándola de un cicatrizante norteamericano. Juan C. Cuello y Roberto Palmero Galíndez -hermano del campeón-, estaban junto a Lectoure, y asistían impotentes al chorro de sangre del que quedarían luego tres toallas ensopadas. Ante el estupor de
todo el público, el combate continuó, con el argentino que no veía casi nada. Allí comenzó otra historia. Galíndez al ataque contra el rival, la herida, el tiempo, el médico, el referí y sus fuerzas. Entre el cuarto y el séptimo round, aquellas miradas de horror se transformaron en vivos mensajes de admiración. La gente se levantaba de sus asientos y todo el estadio -menos el sector alto y lejano poblado por negros- comenzaron a gritar: ‘Vic-tor, Vic-tor’ con ese sonido extraño y emocionante de la fonética. Si esto se hubiera gritado en ‘argentino’ y en Argentina, el coro sonaría cálido y contagioso; gritando en inglés o afrikans (idioma local) era una plegaria sobrecogedora. A medida que Galíndez agrandaba su imagen bajo una máscara de sangre que teñía todo de rojo, a Kates parecía achicársele el corazón. Lo del 4º asalto fue excepcional: sin ver más que un bulto movible empezó y terminó tirando golpes. Eran golpes de un león herido. En el 5º, Kates intentó retomar una línea de calma sin presentarse a la pelea frontal y fue desbordado. En el 6º terminó ‘groggy’ alcanzado por una izquierda en cross después de haber recibido no menos de seis ganchos a la zona abdominal y en el 7º, como obra de un milagro, después de una tunda, la campana salvó a Kates del nocaut ya que el referí, en el mismo rincón del argentino, le contó 9 segundos de caída efectiva al retador de Nueva Jersey. Pero la apoteosis llegaría en el décimo quinto asalto, en un momento en el que todos se
amarran para que pase el tiempo o bailan y caminan hacia atrás para impresionar al público y al jurado. Galíndez ensayó un golpe que había practicado mucho en los últimos meses: el directo de izquierda de abajo hacia arriba. Un golpe de largo recorrido, que va con la carga del hombro, el apoyo del pie izquierdo, el acompañamiento del torso y totalmente suelto, como quien pega contra una columna cercana caminando por la calle. Así tomó a Kates en la definición. Proyectado hacia adelante, como quien tira la mano para tomar distancia. Llegó plena al mentón y Kates cayó de espaldas a través de toda la dimensión de su cuerpo, con los ojos cerrados, una respiración acelerada y los brazos vencidos en cruz, la boca entreabierta y el gesto quejoso. Mientras Christodoulou le contaba, Galíndez, consciente de que Kates no se levantaría, comenzó a festejar el triunfo con frenéticos movimientos. No era una burla a su adversario, era la celebración de un autodesafío ganado. Sobre el cuerpo vencido de Kates, el campeón Galíndez apoyaba con seguridad sus pies en un pedestal que él mismo construyó. Los sesenta metros que recorrió entre el ring y el camarín fueron el epílogo de una noche inolvidable. Los sudafricanos llevaron a Galíndez en andas, luego que el locutor dijera en medio de un profundo silencio: ‘En la pelea más fantástica de todas cuantas hayamos visto en Sudáfrica, Víctor Emilio Galíndez retuvo su corona por nocaut en el 15º round’. Pero la angustia no terminó
con la pelea. Al llegar al camarín, Lectoure cayó hacia delante, desvanecido; Galíndez se tiró en la camilla con los ojos cerrados, ocultando el llanto; el profesor Russo estalló en un abrazo prolongado y ferviente con Juan Carlos Cuello. Habían llegado al estadio en una camioneta Combi, cantando. Y después del triunfo, el camarín era un recinto de angustias. De a poco cada uno se fue reponiendo. Galíndez respiraba levemente con la cabeza gacha y la palabra entrecortada. Media hora después, el doctor Paladino dispuso conseguir una sala donde suturarle la herida que aún sangraba. Hizo una consulta con el médico de turno del estadio, el doctor Clive Noble y resolvieron llevarlo al General Hospital. Mientras lo cosían, Tito Lectoure tenía la mano derecha de Galíndez. Después del quinto punto, Galíndez pidió que la mano se la tuviera la enfermera. Era un signo de que estaba recobrando su espíritu. En menos de media hora dejaron el hospital y regresaron al Landdsrost Hotel. En la habitación lo esperaba una botella de champaña y un ramo de flores con esta inscripción: "Nosotros te queremos, Víctor", personal y dirección del Landdrost Hotel. Hubo un brindis, algunos chistes y las primeras y únicas declaraciones: "Ojalá que esta pelea haya servido para convencer a todos de que soy un verdadero campeón. Mientras peleaba agregó- pensé que me estaban viendo por televisión, y era la única posibilidad que tenía. Solamente muerto hubiera salido del ring...".