Diario Castellanos - Deportes

Page 1


2

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

¿Vuelve a la carga por Germán Ré? El defensor no será tenido en cuenta por Estudiantes. Atlético lo había querido contratar en julio. Diego Oviedo - Atlético sigue trabajando en la búsqueda de los reemplazantes de Jonathan Ferrari y Sergio Vittor, y mientras la dirigencia aguarda la respuesta de Boca Juniors por la situación de Claudio Pérez, va analizando otras alternativas que a Roberto Sensini le interesan, además de decenas de nombres que fueron ofrecidos en los últimos diez días. A mediados del 2014, el cuerpo técnico habló con Germán Ré, el defensor a quien dirigieron en Newell´s Old Boys de Rosario y con contrato vigente en Estudiantes de La Plata. En ese momento, el Colorado decidió seguir en el Pincha, dejando de lado la posibilidad de la Crema. Pero ahora, según lo que afirma el diario El Día de La Plata, "Mauricio Pellegrino no tendrá en cuenta para el 2015 a Germán Ré, por lo que reclamó negociaciones para contratar a un central. En efecto, Sergio Vittor es una de los apuntados por el cuerpo técnico, tal cual

A Ré le quedan seis meses de contrato.

adelantó este diario el martes de esta semana. El Colorado Ré tendrá una reunión con el secretario técnico para definir su futuro, ya que si bien tiene contrato vigente hasta finales del 2015, el jugador asume que

arrancará desde muy atrás el próximo 7 de enero". Ante esta situación, y sabiendo que necesita un par de nombres importantes en la defensa, ¿volverán Sensini y Atlético a la carga por Ré?

Falcioni, nuevo DT de Quilmes Julio César Falcioni se convirtió en el nuevo técnico de Quilmes, con miras a la temporada 2015 en el torneo de Primera División, que tendrá 30 protagonistas. El anuncio fue formulado por el propio presidente 'cervecero', Aníbal Fernández, a través de su cuenta de la red social Twitter. De este modo, Falcioni reemplazará a Pablo Quattrocchi, quien cumplió una discreta campaña en el segundo semestre de la temporada, en donde el elenco sureño terminó último en el certamen, con apenas 12 puntos, producto de dos triunfos, seis empates y once derrotas. Los recientes antecedentes del DT que fue campeón con Boca Juniors en el Apertura 2011 y la Copa Argentina 2012 no son de los mejores: en el Inicial 2013 tomó la conducción de All Boys, con el que se fue a causa de los malos resultados, con apenas 16 puntos en igual cantidad de partidos. Y en el último semestre en Chile, Falcioni cumplió una muy discreta campaña al frente de la Universidad Católica, de donde lo echaron con apenas el 35 por ciento de los puntos obtenidos, tras registros de 5 triunfos, 2 empates y 10 caídas.

El también exentrenador de Banfield (campeón Apertura 2009), Independiente, Olimpo de Bahía Blanca y Vélez Sarsfield llegará con Omar Píccoli y Javier Sanguinetti como ayudantes de campo y Gustavo Otero como preparador físico. Además, Néstor Lo Tártaro será el entrenador de arqueros.

"En Quilmes me boludearon" Ricardo Caruso Lombardi catalogó como "falta de respeto" el proceder de la dirigencia del Cervecero, que aún no saldó la deuda económica de sus pasos anteriores, luego de la contratación de Julio Falcioni

como nuevo DT. Lo de Quilmes fue vergonzoso porque me debe plata y contrata a (Julio) Falcioni; es una falta de respeto", apuntó Caruso Lombardi en diálogo con radio La Red. El ex DT de Argentinos Juniors, Tigre, Newell's, Racing y San Lorenzo aclaró que no le molesta que incorporen a Falcioni como entrenador del equipo que finalizó último en el Campeonato de Primera División con 12 puntos, pero reiteró que le adeudan "mucho dinero". Caruso Lombardi, quien dirigió a Quilmes entre 20102012 y 2013-2014, cargó una vez más contra los dirigentes del club bonaerense: "siento que me boludearon".

Presentan a Tognarelli Es el flamante coordinador de Divisiones Inferiores. Será desde las 20.30 en el Toscano. A partir de las 20, en el Hotel Toscano, la subcomisión de fútbol llevará a cabo la presentación oficial de Gustavo Tognarelli, quien vuelve a Atlético para ser el coordinador de Divisiones Inferiores. El exarquero tuvo un paso como jugador a principios de la década del 90, siendo incluso uno de los protagonistas de la histórica reválida ante 9 de Julio en el Estadio Monumental. Tognarelli venía negociando con la Crema desde hace apróximadamente dos meses, pero recién se finiquitaron las charlas una vez que terminó su trabajo en Newell´s Old Boys de Rosario, donde venía desempeñándose en los últimos años. De dilatado trabajo formativo

en Paraguay, donde incluso estuvo cerca de llegar a la Selección en este mismo 2014, Tognarelli en su momento había estado en carpeta de Atlético para dirigir el plantel profesional, pero finalmente la dirigencia en su momento se decidió por Juan Amador Sánchez. En la conferencia de prensa de esta noche también se tendrá más certezas con respecto al grupo de trabajo, porque más allá que seguirán todos los profes que estuvieron en el 2014, se sumarán algunos nombres más, y además se confirmará si Víctor Bottaniz seguirá en la institución como entrenador del equipo de División Reserva o si será reubicado.

Racing se desprende de Hauche: se va a México Racing comenzó a desprenderse de sus campeones y el primero en abandonar el plantel que conduce Diego Cocca es el delantero Gabriel Hauche, quien continuará su carrera en el Tijuana de México. El "Demonio", de 28 años, fue vendido al club mexicano en 2.100.000 dólares, y tendrá un contrato de tres temporadas. En principio Racing pidió 2,5 millones de la moneda extranjera por el delantero surgido en Temperley y que pasó por Argentinos Juniors, pero el club azteca ofertó 1,8 millones de dólares. El acuerdo llegó cuando ambas partes acordaron dividir la diferencia y por ese motivo Hauche fue vendido en 2.100.000 de dólares. En los próximos días los dirigentes del club mexicano le enviarán a sus pares de Racing los contratos correspondientes, incluso al jugador, para que Hauche viaje en los primeros días del 2015 a incorporarse a la entidad del sur de Baja California y fundado en el 2007. La salida de Hauche, quien pasó cinco años en la "Academia" con un breve paso por el Chievo Verona de Italia- y se consagró campeón en el Torneo Transición, supone una baja importante en el ataque racinguista, de cara a los compromisos del 2015, en especial la Copa Libertadores. Hauche jugó 319 partidos en el fútbol argentino -entre Temperley, Argentinos y Racing- y convirtió 65 goles, y se consagró campeón con la

"academia" en el presente año. No obstante, los dirigentes antes de esta venta ya estaban pensando en reforzar el plantel que conduce Cocca y en ese sentido uno de los posibles refuerzos es el exdelantero de la "academia" Lisandro López, quien está jugando en el AlGharafa de Qatar. El "Licha" López jugó en la Academia hasta 2005, donde convirtió 26 goles en 70 partidos, pero luego continuó su carrera en el fútbol francés y en el qatarí. Otro de los sueños que tiene la dirigencia racinguista es también repatriar al mediocampista Maximiliano Moralez, pero la situación es algo más compleja, ya que el jugador tiene aún contrato con el Atalanta y el dinero que percibe es muy superior a lo que podría ganar en el fútbol argentino.


3

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

MUNDIAL DE CLUBES

San Lorenzo luchó pero cayó ante el Real Madrid Los de Boedo perdieron 2 a 0 ante el campeón de Europa por goles de Sergio Ramos de cabeza en el primer tiempo y Gareth Bale a los cinco del complemento en Marrakech. Los 12 mil hinchas de San Lorenzo que asistieron al estadio marroquí le entregaron al equipo una ovación, fruto del empeño demostrado en el campo de juego y como agradecimiento al cierre de un año que será guardado en la memoria por la conquista de la primera Copa Libertadores en la historia. En Marruecos, Real Madrid fue un equipo situado a un abismo de distancia respecto de los demás participantes y consiguió de modo inobjetable su primer Mundial de Clubes y cuarta estrella intercontinental, tras las alcanzadas en 1960, 1998 y 2002. Con la 22da. victoria consecutiva de su equipo, el DT italiano Carlo Ancelotti se transformó en el más ganador de títulos de esa magnitud, al sumar el de hoy a los tres que tenía con Milan de Italia (dos como jugadores en 1989 y 1990 y otro como entrenador en 2007). La primera media hora del partido transcurrió del modo más conveniente para San Lorenzo. Fricción, faltas en cada pelota dividida, protestas sensibilizadas por las declaraciones previas en relación al juego violento y poca continuidad de juego para impedir que Real Madrid calentara sus máquinas ofensivas. El equipo de Bauza comprimió diez jugado-

res en los últimos 30 metros de la cancha y con ello bloqueó todo fluir de ataque en el conjunto español, que eligió el costado izquierdo de Emmanuel Más como flanco preferido para la búsqueda del gol. Sólo el uruguayo Martín Cauteruccio quedó despegado del compacto defensivo "azulgrana", con un trabajo muy arduo para retener la pelota hasta el adelantamiento de la primera línea de mediocampistas. Por esa razón, San Lorenzo no tuvo acercamientos serios al arco de Iker Casillas. Real, por su parte, contó con una ocasión clarísima el minuto cuando el alemán Toni Kroos le quitó una pelota a Juan Mercier y cedió para el ingreso de Cristiano Ronaldo, cuyo envío cruzado pasó a centímetros del botín derecho del Benzema. Después de esa acción, el Madrid sólo dispuso situaciones de pelota parada (seis en los primeros 25 minutos) y por esa vía llegó al gol, justo en el momento en que San Lorenzo crecía en confianza y ensayaba un tímido adelantamiento para recuperar la pelota más lejos de su arco. Kalinski perdió una pelota en ofensiva y generó un contraataque vertiginoso de Benzema, que cedió para la entrada de Bale, cuyo disparo desvió Torrico. En ese córner, con la pegada punzante de Kroos y un cabeza-

Bauza: "Me siento orgulloso del plantel" El DT de San Lorenzo de Almagro, Edgardo Bauza, afirmó que "está contento" con el año exitoso que desplegaron sus dirigidos, ganadores de la Copa Libertadores de América. "Más allá de haber perdido la final ante el Real Madrid, me siento orgulloso del plantel que tengo. Se los dije a los muchachos en el vestuario al término del partido. Estoy muy contento por el año que me tocó dirigirlos. Fue un honor terminar el año jugando la final del Mundial de Clubes", expresó Bauza, en rueda de prensa, en la ciudad de Marrakech. "Ganamos la Copa Libertadores y el campeonato anteriormente. Fue un camino muy largo para llegar a la final. Pero no me gusta perder, aunque hayamos jugado con un equipo de jerarquía como el Real Madrid", reconoció el DT oriundo de la localidad santafesina de Granadero Baigorria. Con respecto al partido, Bauza comentó que no hubo "acciones fuertes, porque los dos equi-

pos se dedicaron a jugar. En cuanto al árbitro (el guatemalteco Walter López Castellanos), no tuvo incidencia en el resultado. Se jugó con intensidad, pero en forma leal. Hubo choques normales de un partido de fútbol". En tanto, sobre la actualidad del Real Madrid, el técnico que continuará al frente del equipo 'azulgrana' en 2015, consideró que su colega italiano, Carlo Ancelotti, "logró un equilibrio y lo transformó en un conjunto muy peligroso. Seguirá batiendo récords", vaticinó en torno a la racha de 22 triunfos consecutivos en certámenes oficiales que lleva el elenco 'merengue'. A su vez, Bauza reconoció el clima vivido en la cancha, en especial por la hinchada "azulgrana", que en un número aproximado a los 13 mil aficionados, alentó durante todo el partido: "Me gustaría que en mi país volvieran los hinchas visitantes, para que el fútbol sea una fiesta", completó.

Real Madrid festeja el gol de Bale que apagó cualquier ilusión de San Lorenzo.

zo certero de Ramos, Real Madrid se puso en ventaja. El 0-1 parcial no cambiaba los planes de San Lorenzo, consciente de la necesidad de permanecer ordenado atrás y al acecho de alguna oportunidad en ofensiva. El verdadero problema ocurrió a los 6 minutos del segundo cuando el campeón de Europa estiró la ventaja con un débil tiro de Bale, que tuvo una deficiente respuesta de Torrico, después de una excelente asistencia de Isco. La diferencia de dos tantos y el abismo de jerarquía entre un equipo y otro presentaron un escenario de partido liquidado, con la numerosa parcialidad "azulgrana" golpeada en su ilusión de lograr la hazaña. San Lorenzo quedó atrapado en la disyuntiva de buscar el descuento con pocos argumentos y exponerse a una goleada memorable o conformarse con la derrota decorosa ante un rival que jugó a placer la última media hora, con circulación, toques y algunos lujos. Recién a los 9 minutos del segundo tiempo, San Lorenzo tuvo su primer remate directo al arco de Casillas con un tiro elevado de Kalinski, producto de un avance a puro empeño. El ingreso de Leandro Romagnoli respondió a la intención de aportar una cuota de fútbol en el equipo y el de Mauro Cetto por el maltrecho Yepes para ganar firmeza en una zona que el Madrid buscó filtrar con la peligrosidad de Benzema y Cristiano. "Pipi" ofreció como siempre su orgullo para conducir al equipo hacia adelante pero el arco del Madrid no pasó sobresaltos, salvo por esporádicos

remates externos de Kalinski, Mercier y Buffarini. El campeón tuvo piedad en la recta final del juego y se floreó ante el público marroquí, que lo alentó animadamente durante toda la noche. En el tiempo restante, sólo hubo lugar para el homenaje a

Ramos, símbolo del carácter ganador del equipo y ejemplo de cómo jugar una final. El zaguero se ganó una ovación a los 43 minutos, que luego se hizo extensiva al equipo cuando el guatemalteco Walter López Castellanos pitó el final.


4

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

ENTREVISTAS - GABRIEL TOMASSINI

"Desde el cielo mi abuelo me ayudó a lograr este ascenso" El defensor surgido en la Crema analiza el 2014 desde una perspectiva ganadora. Con la casaca de Crucero del Norte acaba de conseguir uno de los 10 ascensos a Primera División. Afianzado como referente en un equipo joven pero con mucha experiencia a cuesta, adelanta los objetivos del año que vendrá en una amigable charla con CASTELLANOS. Nicolás Domenella Oriundo de la localidad de Vila, a pocos kilómetros de Rafaela, nació por noviembre del 85´ uno de los representantes más importantes que tiene hoy por hoy esa comunidad en el plano deportivo. Gabriel Tomassini supo hacerse un nombre en el mundo del fútbol, muchas veces remándola entre las categorías más bajas y técnicos indecisos pero sin recriminarle nada a nadie y con la convicción de poder triunfar y demostrar que muchos se equivocaban. De regreso por estas tierras en tiempo de descanso, Gabriel visitó la redacción de CASTELLANOS para hablarnos de su grandioso año donde pudo coronarlo con un ascenso a la élite del fútbol argentino,

siendo uno de los referentes del plantel de Crucero del Norte. "La verdad que fue un muy buen año. Tuve un primer semestre muy favorable, incluso con goles importantes con la pequeña frustración de no haber podido ascender el torneo pasado siendo que llegamos a estar terceros peleando con Instituto e Independiente, que al final fue el que ascendió. En ese momento nos faltó algo de recambio para dar el salto lógico sobre el final de esa recta. En el segundo semestre, ya bajo las órdenes de Gabriel Schurrer, nos preparamos para el ascenso los dirigentes, la gente y todos nosotros. No tuvimos un buen arranque pero después nos logramos acomodar haciéndonos muy fuertes

El vilense festejando el gol ante Patronato, que le dio el ascenso.

de local (NdR: sólo perdieron dos partidos) y si bien de visitante no fue igual, pudimos ganar juegos importantes, sobre todo aquel ante Huracán. Después tuvimos una meseta otra vez en esta última parte pero lo corregimos a tiempo y sacamos victorias determinantes hasta llegar al partido contra Patronato donde ganamos 3 a 0 y pudimos ascender". Ese día histórico para todo el pueblo misionero también quedará marcado en la vida de Gabriel Tomassini. Su función en la cancha como defensor aguerrido es la de controlar al rival y evitar que le hagan goles, pero esa tarde se vistió de héroe y mostró con su tanto el camino para llegar a Primera. "Sin duda que fue el gol más importante de mi carrera y en ese momento me abordaron todas las emociones juntas. Fue como si me pasaran una película por las retinas de todo el camino que había recorrido hasta llegar ahí". Desbordado por la emoción y el recuerdo de una de las personas más importantes de su vida, Gabriel no puede contener las lágrimas al mencionar que "el día previo, hablando con mi hermana ella me decía que mi abuelo, que ya no está, me iba a ayudar así que se lo pedí y fue lo mejor me pasó en mi carrera". El defensor continúa contando que "cuando terminó el partido la alegría fue inmensa y lo primero que hice fue buscar a mi familia porque son los verdaderos pilares de ésto. Tanto Jorgelina, mi esposa, como Salvador, mi hijo, son los que están cuando aparecen las malas sobre todo". Pensado en el futuro que se viene, el vilense señala: "Creo que las intenciones de continuar ligado a Crucero del Norte están de parte de los dos. Yo tengo muchas ganas de quedarme. Uno por ahí hizo un esfuerzo grande para llegar a ésto y sería muy lindo tener la oportunidad de mostrarse en Primera. Yo estoy muy cómodo en Posadas y la gente nos trata además, realmente muy bien". No obstante, siempre está presente el sueño de probarse a otro nivel de competencia incluso fuera de nuestro país, más aún masticando esa sed de revancha por no haber tenido un buen momento por Venezuela: "Creo yo que no estaba preparado del todo cuando me tocó irme. Entre lesiones y otras circunstancias que tiene el fútbol no lo pude o no lo supe aprovechar y espero tener algún día la posibilidad de jugar en otros lugares porque tam-

Gabriel en la redacción de CASTELLANOS, donde repasó un 2014 ideal.

bién uno quiere saber para qué está y sueña siempre con medirse por ahí con jugadores de roce internacional". Sobre el cierre, aporta su visión de cómo cree que puede ser el 2015 para Crucero el Norte: "Considero que a pesar de haber hecho una carrera meteórica en los últimos años, desde jugar en la Liga Posadense hasta llegar a la Primera División, que en el marco institucional está claro que se vienen haciendo muy bien las cosas y lo importante sería no desviarse de eso teniendo en cuenta las exigencias que implica armar un plantel para afrontar esa categoría. Desde lo deportivo, dependerá de quiénes lleguen para reforzar el equipo y después de nosotros para estar a la altura pero creo que Crucero tiene todo para mantenerse en la elite del fútbol argentino".

Un poco de historia Con inferiores en Atlético y la posibilidad de debutar en la B Nacional de la mano del

"Tata" José Luis Brown en el año 2004, tuvo su aparición y un primer semestre muy prominente con la camiseta de la Crema. Luego, cambio de técnico incluido, hicieron que perdiera lugar y para tener competencia comenzó a emigrar, siempre llevando bien alto el estandarte de la Liga Rafaelina de Fútbol como hijo pródigo de esta zona. Primero El Porvenir, luego Guillermo Brown de Puerto Madryn con el que sale campeón del Torneo Clausura para disputar una promoción para ascender a la B Nacional ante Sportivo Ben Hur. Más tarde recayó en Sportivo Belgrano de San Francisco, ascendiendo al Argentino A; luego pasó por Argentino de Rosario, Gimnasia de Mendoza, Crucero del Norte y un breve paso por el Mineros de Guayana en Venezuela para regresar a Atlético. Sin lugar en el equipo de Carlos Trullet, decidió volver a Crucero donde juega desde el 2011 y con el que consiguió dos ascensos, a la B Nacional y a Primera División recientemente.


5

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

ENTREVISTAS – LUCAS VOLKEN

Goles, made in Rafaela Lucas Volken, el atacante rafaelino nos cuenta sobre un 2014 en el que logró ascender a Primera División en Chile y luego decidió volver al país para jugar Federal A en el sur argentino. Hoy se recupera de una lesión pero muy cerca aparece un 2015 repleto de objetivos. Alejandro Ambort - Hace un par de temporadas tuvo, sin duda, sus mejores minutos en Rafaela y con la camiseta de 9 de Julio. Su buen nivel le permitió, en la mitad de esa competencia, poder emigrar al fútbol chileno y allí darle continuidad a su buen momento. Ya en el inicio de este año logró el ascenso a Primera División en Chile y después decidió volver al país para ir por un ascenso a la B Nacional. Una lesión no lo dejó terminar la temporada pero no alcanzó para tapar un año más que positivo. Charlamos con Lucas Volken, el delantero rafaelino que decidió hace un par de años salir de gira con sus goles. Balance del año, proyectos, deseos y presente del atacante que hoy se recupera en la ciudad de una importante lesión y mira hacia adelante con mucho optimismo. "Si me pongo a analizar el año que tuve, la verdad que es sumamente positivo, logrando el ascenso en Chile, con la vuelta a Argentina después y haciendo muy buena campaña en el Federal A y con un gran nivel desde lo personal. Lamentablemente todo lo bueno se vio opacado al final del año por la rotura de ligamentos cruzados", nos contó Lucas en relación a este 2014 que se va. Cuando decidió irse de Rafaela, el destino fue Chile y

allí logró, nada menos, que ascender a Primera División, ya en el inicio de este año. Con minutos y goles, existían todas las chances para quedarse pero decidió volver al país, cuestión que le consultamos al propio Lucas. "No fue una decisión fácil, más cuando estaban todas las condiciones para que continuara en el fútbol chileno, igual uno sabe que tiene las puertas abiertas. Quizás en el futuro volveré a ir. El desafío de que el torneo Federal A sólo duraba cinco meses y era una linda posibilidad de hacer las cosas bien para saltar a una categoría superior en el fútbol argentino me sedujo, dejando de lado la parte económica que comparado a Chile es difícil que algún equipo del ascenso argentino se asimile", manifestó el delantero en relación a su vuelta al país. Durante un tiempo importante esperó por la posibilidad de tener minutos y protagonismo en un equipo de la ciudad y lo conquistó, ese mismo año en el que surgió la chance de emigrar y decidió partir hacia Chile. El ascenso en el vecino país, luego la vuelta para juegar en sur argentino pero todo fuera de Rafaela. Al respecto, Volken también nos contó cómo es ésto de andar lejos del lugar de uno. "Muy bien, si bien sólo fueron cinco

Jonás Gutiérrez, orgulloso de su vuelta El volante argentino de Newcastle de Inglaterra, Jonás Gutiérrez, expresó satisfacción por su vuelta al fútbol tras superar un tumor en el testículo izquierdo que lo mantuvo inactivo durante casi todo el año, luego de someterse a un tratamiento y una intervención quirúrgica. "Estoy muy contento y orgulloso de estar de vuelta, fue un año duro para mí pero ahora estoy otra vez involucrado con el equipo y entrenando. Realmente estoy disfrutando todos los días aquí", manifestó Gutiérrez en una nota exclusiva al sitio del club inglés. Gutiérrez, de 31 años, señaló que nunca se frustró desde que le diagnosticaron la enfermedad: "es una prueba que me puso la vida y supe que era mi reto más importante. Te hace más fuerte y te das cuentas que los otros problemas son insignificantes". El 'Galgo', quien el viernes pasado retomó los entrena-

mientos, comenzó su carrera en Vélez Sarsfield (2001-2005) y luego jugó en Mallorca de España (2005-2008), Newcastle y también tuvo un paso fugaz por otro equipo inglés, Norwich City, club en el que jugó cuatro partidos este año. Gutiérrez aprovechó la ocasión de la entrevista para agradecer los deseos de recuperación de la afición de Newcastle, compañeros y rivales: "Fue fantástico recibir el apoyo de los fanáticos, tengo que agradecerles porque me dieron la fuerza para atravesar el cáncer y me pusieron muy contento tantos mensajes de Newcastle, Vélez, mis compañeros en la Selección y rivales. Nunca lo olvidaré". A su vez, el ex volante del seleccionado argentino de fútbol reconoció de manera especial al defensor y compañero en Newcastle, Fabricio Coloccini, durante su recuperación: "'Colo' fue de gran ayuda, es un gran amigo y casi parte de mi familia. Siempre supo de mi situación y me brindó su apoyo".

Lucas y la familia festejando el ascenso a Primera en Chile.

meses y pasaron rápido, la gente del club Deportivo Roca me ha hecho sentir muy bien y muy cómodo. Nunca han dejado que me falte nada y siempre estaban en contacto conmigo el presidente del fútbol, Guillermo Vallejos y dirigentes preguntándome cómo estaba, si me sentía cómodo, si necesitaba algo. Y esas cosas a uno lo hace sentir muy bien y sólo tenía que enfocarme en lo futbolístico". Hoy piensa exclusivamente en recuperarse de la lesión y volver a estar de la mejor manera para continuar con los buenos momentos que venía reflejando en cancha. En base a ésto, le preguntamos a Lucas cuáles son los principales deseos pensando en lo que se viene el próximo año. "Mi principal y cercano objetivo es recuperarme al 100% de la mano de Matías Marengo acá en Rafaela y en febrero poder hacer la pretemporada a la par de mis compañeros para así, a fines de marzo, ya estar a disposición del técnico. Mi mayor deseo es volver al nivel futbolístico que estaba y que la lesión solamente sea parte del pasado. Seguramente a medida que supere los desafíos van a ir surgiendo nuevos objetivos y deseos, que de eso se trata", manifestó Volken. También le preguntamos a Lucas si volvería a jugar en Rafaela y, como todo rafaelino, lo desea en algún momento pero dejando en claro que será, seguramente, más adelante. "Volver a tu ciudad donde tenés toda tu familia y amigos siempre se vuelve tentador, creo que aún no es el momento,

seguramente en un futuro se darán las condiciones como para que vuelva o no, no lo sé. Por ahora mis objetivos son otros". Su mejor momento futbolístico en la ciudad le permitió emigrar y él se encargó luego del resto. Con goles y fuerza, virtudes fundamentales de un atacante sin duda importante,

Lucas hizo de las suyas fuera de la ciudad. Ascendió a Primera en Chile y decidió volver al país para ir por otro ascenso con el Deportivo Roca. La lesión fue la mueca de tristeza del año pero pronto quedará atrás para darle lugar a un 2014 más que positivo y un 2015 repleto de objetivos, de esos importantes, allí en el sur del país.

Volken y la Naranja del Deportivo Roca.


6

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

BÁSQUET - LIGA NACIONAL

INTERMEDIAS Y PRIMERA

Jony y sus primeras palabras

Títulos por todos lados y para todos los gustos

Conversamos con Jonatan Machuca, el nuevo base del plantel profesional de básquetbol. El jugador cordobés se sumó a los "Tigres". En sus primeros días en el Club, conversamos con el nuevo base aurinegro: - Qué te decidió a aceptar la propuesta de Libertad? - Tenía muchas ganas de jugar y de ser partícipe de un equipo. Me llamaron y me gustó mucho la propuesta deportiva que me hicieron y sumado a que Libertad ya hace unos meses venía siguiendo mi rehabilitación, ayudó mucho a que tomara la decisión de venir para acá. - ¿Tuviste la oportunidad de jugar anteriormente con algunos de tus nuevos compañeros? - Tuve la posibilidad de jugar sólo con Bruno Barovero en una selección de Córdoba pero por un período muy corto. A los demás chicos sólo los conozco de haber jugado en contra pero nada más. - Venís de una lesión, ¿quedó atrás? - La lesión quedó atrás o por lo menos eso es lo que espero. En lesiones como estas, siempre hay que tener cuidados personales por más que uno ya haya terminado la rehabilitación. Hoy me encuentro y me siento bastante bien pero sigo trabajando para no volver a golpearme, ni recaer nuevamente. - ¿Cómo ves al equipo en

estas pocas horas que tienes junto al mismo, de cara a lo que se viene? - Soy muy optimista. lo veo bien al equipo, aunque siempre se puede mejorar muchas cosas. Si bien el equipo esta en la última posición de la Zona Norte, estamos a 3 juegos del tercero y todo puede pasar. - Hablaste con Gabriel Piccato, ¿qué te pidió como nuevo base del equipo? - Con Gaby estuve hablando un poco. La idea es poder ir agarrando ritmo de juego a me-

dida que pasen entrenamientos y partidos y así como también poder incorporar los sistemas y conceptos de juego del equipo. Lleva su tiempo pero trataré de acoplarme rápido a mis compañeros y al juego de equipo. - ¿Algo que quieras agregar? - Estoy muy contento de poder llegar a este Club. Espero poder brindarme al máximo, poder cumplir con las espectativas y que en esta segunda parte de la temporada le vaya lo mejor posible al equipo.

Alrededor de 90 deportistas dedicaron su esfuerzo y entusiasmo en la práctica del Básquetbol. La estructura estuvo conformada de la siguiente manera: Coordinador Deportivo y Entrenador: Mario Bircher. Entrenadores: Walter Gregoris, Remo "Memo" Bertoldi, Gabriel Driussi. Preparadores Físicos: Marcelo Alasia, Roberto Fernández. Logros deportivos: - Asociación Rafaelina de Básquetbol: Torneo Apertura: Campeones en todas las categorías: U12, U13, U14, U15, U17 y U19.

Torneo Clausura: Sub campeones: U12 y U14. Campeones: U13, U15, U17 y U19. Campeones Absolutos : U13, U15, U17 Y U19 Sub-Campeones Absolutos: U12 y U14. Primera División: Campeones del Torneo Apertura Tercer puesto Torneo Clausura Sub-Campeón del Torneo Absoluto. - Federación de Básquet de la Provincia de Santa Fe: Campeones Provinciales y clasificados al hexagonal final del Campeonato Nacional, Categoría U15.

Estamos en Twitter Libertad y una nueva herramienta de comunicación.

FÚTBOL INFANTIL

Los chicos tuvieron un año a pleno La Escuelita de Fútbol Infantil del Club Deportivo Libertad es una de las disciplinas con mayor cantidad de deportistas. Son 250 los niños que defendieron los colores amarillo y negro durante el año 2014, y distribuidos en las Categorías: 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008/9. A lo largo del año, fueron muchos los viajes realizados, destacándose los siguientes Torneos: Pilar, San Justo, Suardi, Crespo (Entre Rios), Humboldt, Tostado y Santa Fe. A ellos, se sumaron los Torneos organizados por los Clubes pertenecientes a la Liga Rafaelina, destacándose la gran participación que se realizó en el Torneo "Sueño Celeste" de Atlético Rafaela donde las 6

categorías que participaron, obtuvieron la clasificación a la Copa de Oro. En cuanto Encuentros Zonales, se asistió a los realizados en: Aldao, Ataliva, Raquel, Tacural, San Cristóbal, Humberto, San Guillermo, Ceres y La Paquita. Por último, con gran suceso, se llegó a cabo entre el 6 y 8 de diciembre la XXI Edición del Torneo de Fútbol Infantil "Tigrecito", que albergó aproximadamente unos 2.500 niños de distintos puntos del país, que durante 3 jornadas disputaron sus partidos en el Predio ubicado en la intersección de Falucho y Maretto. La Sub-Comisión de Fútbol Infantil desea agradecer a todos los padres, allegados, cola-

boradores, empresas y comercios que de una u otra forma, colaboraron durante el año para que la actividad pueda llevarse a cabo.

Ayer quedó formalmente habilitada una nueva herramienta de comunicación. El Club Deportivo Libertad tiene desde ayer su cuenta oficial de Twitter:

@CDLibertadsun. A través de esta plataforma, se puede acceder a toda la información de la Institución. Por este medio, los invitamos a sumarse.


7

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

VOLEY FEMENINO

Atlético festeja el título Absoluto Será este lunes desde las 20.30 en el salón Nº 2 de la institución. La Crema se quedó con el campeonato más importante de la Asociación Rafaelina de Voley. El 2014 va llegando a su fin, y para el voley de Atlético no se va un año más, ya que la institución de barrio Alberdi cierra una temporada repleta de logros y buenas noticias. Lo más destacado sin duda ha sido el título logrado en Primera División, donde las chicas dirigidas por Carolina Wilson se quedaron primariamente con el Torneo Clausura, para luego vencer al clásico rival, 9 de Julio, en el partido que definió el Absoluto. Es por eso que esta noche, la subcomisión de voley de Atlético brindará un agasajo a su plantel de Primera División, en una velada que tendrá gratas sorpresas y donde CASTELLANOS también será premiado, ya que es sponsor oficial del voley Celeste.

Un gran año Atlético ha tenido una intensa actividad durante toda la temporada, con logros importantes y un crecimiento notorio de la disciplina dentro

del ámbito de la institución y de la Asociación Rafaelina de Voleibol "VG". Además, se han sumado participación en torneos abiertos de carácter nacional e internacional en todas las categorías (desde Sub 13 a 1ra División). Desde lo recreativo un nutrido grupo de jugadoras de maxi-voley participaron en torneos de la categoría. En lo formativo nuevamente con la participación en los encuentros de mini-voley de la región y en el encuentro "Laguito 2014" desarrollado en Carlos Paz. Desde lo organizativo una nueva edición del tradicional encuentro "Gran Vivi", de 2 días de duración. Ésto da muestra de un gran movimiento de gente y de esfuerzos, con una gran capacidad organizativa y con transmisión de la pasión por el deporte. Esta es una síntesis de todo lo realizado en el 2014: - Mini Voley: participación en los encuentros de ARV "VG" y en Laguito 2014 en Villa Carlos Paz con un gran número de pequeñas jugadoras.

CASTELLANOS acompañó al voley Celeste.

Las chicas de la Primera de Atlético fueron las mejores de la temporada.

- Sub 12: muy buen desempeño en el Torneo Abierto de Freyre 2014. Julieta Rivero, destacada como Talentito 2014 por la ARV "VG". - Sub 13 A: 4°puesto en ARV "VG". - Sub 13 B: 9°puesto en ARV "VG" (sólo compitió en el Torneo Clausura). Julieta Rivero y Violeta Actis integraron la selección de ARV "VG". Con una excelente participación en el Interasociaciones que se quedó con el 4° puesto a nivel provincial. Participación en el Torneo Internacional organizado en El Trébol quedando entre los 16 mejores equipos. Valentina Scarafía, desta-

cada con el premio al mérito 2014 por la ARV "VG". Sub 14: 4°puesto en ARV "VG". Martina Rabino seleccionada para ARV "VG". Buena participación en el Torneo Aurinegro organizado por Libertad de Sunchales. Sub 16: 4°puesto en ARV "VG". Celina Peralta seleccionada para ARV "VG". Nadin Toani, ternada como mejor defensora de la categoría. Buena participación en los dos torneos de los que participaron: El Trébol y San Guillermo. Sub 18: 6°puesto en ARV "VG". Primera División: 2°puesto en Torneo Apertura, 1er pues-

to en Torneo Clausura con el máximo puntaje, ganador de la final Absoluta. 1er puesto en la categoría.1er puesto en el Torneo Interprovincial de Villa Trinidad. Buena participación en el Torneo Internacional organizado por San Jerónimo Norte. Bianca Leurino, ternada como mejor jugadora. Marina Francesconi, destacada como mejor armadora de la categoría. - Nuestras entrenadoras participaron del Congreso Internacional organizado por Federación Santafesina con objetivos de perfeccionamiento, y Marina Francesconi integró el cuerpo técnico de la Selección Sub 16 de ARV "VG".

LIGA NACIONAL DE BÁSQUET

Quimsa se coronó por primera vez al derrotar a Obras en la final del Súper 8 El equipo de Santiago del Estero, el mejor de la Zona Norte, derrotó en su estadio 90-81 a Obras Sanitarias, el número uno en el grupo de la Sur, y se quedó con la 10ma edición del Torneo Súper 8, el certamen que reúne a los cuatro mejores equipos de cada conferencia y otorga el pase directo a la Liga Sudamericana 2016 al campeón. El encuentro se disputó en el estadio Ciudad, en Santiago del Estero, fue arbitrado por Alejandro Chiti, Pablo Estévez y Fabricio Vito y tuvo los siguientes parciales: Quimsa, 29-19, 24-19, 22-21 y 15-22. Con la victoria, Quimsa, que había sido subcampeón en 2012 y 2013, alcanzó por primera vez el Torneo Súper 8 destronando a Peñarol de Mar del Plata, que con tres títulos (2006, 2009 y

2011) es el equipo que más veces ganó el certamen. Los otros campeones fueron Libertad de Sunchales (2005 y 2007), Regatas de Corrientes (2008 y 2012) y Atenas (2010). El jugador más valioso en el equipo de Silvio Santander fue el pivote extranjero Robert Battle, quien marcó 18 puntos y bajó 12 rebotes. "La Fusión", con el triunfo alcanzó una marca de 18 victorias consecutivas, 15 de ellas en la Liga Nacional y las otras 3 en el Súper 8. Quimsa 90 - Obras 81 Estadio: Ciudad (Santiago del Estero). Árbitros: Alejandro ChitiPablo Estévez-Fabricio Vito. Progresión: Quimsa 29-19,

53-38, 75-59 y 90-81. Quimsa: Gustavo Aguirre 20, Diego García 18, Sebastián Vega 17, Damián Tintorelli 4 (x) y Robert Battle 18 (FI). Gabriel Deck 5, Lucas Pérez 3 y Juan Fernández Chávez 5. DT: Silvio Santander. Obras: Bruno Fitipaldo 17, Selem Safar 9, Mauricio Aguiar 16, Ramón Clemente 13 y Marcos Delía 8 (FI). Pedro Barral 2, Iván Basualdo 2, Patricio Tabarez 9 y Tomás Zanzottera 5. DT: Julio Lamas.

Se reinicia la Liga Luego del Súper 8, en el cierre de la semana se reiniciará la Liga Nacional de Básquet, donde Libertad intentará mejorar después de una floja primera fase.

El ex Ben Hur, Diego García, festeja el título con Quimsa.


8

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

Mauro Agostini fue elegido el Deportista del Año 2014 El ciclista, que cuenta con el auspicio de CASTELLANOS, se quedó por segunda vez con la estatuilla mayor. El pasado martes obtuvo el Olimpia de Plata. Cierra de esta manera un 2014 inolvidable. El bochófilo Omar Serrano fue elegido el deportista amateur, el ajedrecista Joaquín Schmit fue la revelación, Jorge Remigio Pautasso el auxiliar deportivo y Horacio Barbagallo el exdeportista destacado. Anoche, en la explanada de la Municipalidad de Rafaela, se llevó a cabo la 19ª edición de la Fiesta del Deporte y la elección del Deportista del Año 2014, ante un buen marco de público que siguió las alternativas del tradicional evento y que esperó hasta el último instante para saber quien se quedaría con el premio mayor. Y tal como se preveía, el Deportista del Año fue el ciclista Mauro Agostini, quien el pasado martes se quedó con el Olimpia de Plata en su disciplina, siendo el segundo rafaelino que logra ser reconocido con el premio más importante para los deportistas del país, ya que anteriormente sólo lo había conseguido Sebastián Porto en Motociclismo. CASTELLANOS desde sus comienzos vio las aptitudes deportivas y humanas de Mauro, por lo que nunca tuvimos dudas sobre dónde iba a llegar en base a su sacrificio y su talento. En el 2014, logró la obtención del subcampeonato Mundial en Persecución Individual en Guadalajara durante el mes de enero, además de conseguir el segundo puesto en Persecución por Equipos. Agostini también estuvo presente en el Panamericano de Pista llevado a cabo en México, donde consiguió el récord panaméricano en Persecución Individual, además de dos medallas de plata. También con la Selección Argentina tuvo actividad en Rumania, Eslovenia e Italia, y con lo logrado en México se aseguró su presencia en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Además de Agostini, también fueron premiados el Deportista Amateur, la Revelación del año, el Auxiliar Deportivo y el Ex Deportista destacado. El bochófilo Omar Serrano, representante de Ben Hur, fue elegido el deportista amateur,

Fotos: G. Conti

Mauro Agostini con los dos trofeos en sus manos. Junto a él todos los ganadores de las ternas y el intendente Castellano.

mientras que el ajedrecista Joaquín Schmit fue la revelación del 2014. Jorge Remigio Pautasso, ayudante de campo de Gerardo Martino en el Barcelona de España y en la Selección Argentina de Fútbol, fue el auxiliar deportivo, mientras que en esta ocasión, Horacio Barbagallo fue el exdeportista destacado, quien brilló en básquetbol, fútbol, rugby,

Lucas Albertengo recibió una mención especial en manos de Homero Ingaramo y Luis Castellano.

bochas y tenis criollo. También hubo menciones especiales para el árbitro Silvio Trucco, quien dirigió su primer Boca - River, el preparador de motores Fabián Boscarol, quien se consagró campeón y subcampeón de la Clase 3 del Turismo Nacional. Otros deportistas reconocidos fueron el maratonista Omar Torres; el club Atlético Independiente, por el campeonato Absoluto en Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet; José Ribonetto, luchador de MMA; Profesor Mario Mayo, artífice del programa Ciclismo en los Barrios; Club Sportivo Ben Hur, Campeón Torneo Súper Preparación y Apertura de Liga Rafaelina de Fútbol; Lucas Albertengo, jugador de Atlético de Rafaela; Primera División del Hockey femenino del CRAR, Campeón Nacional "C" en Rosario; División Reserva de Atlético, Campeón del Torneo Dama "C" de la Asociación Santafesina de Hockey; Primera División de 9 de Julio, Bicampeona de la Liga Regional de Hockey; René Gagliesi, dirigente de APROTAME; Osmar Garbagnoli, quien disputó 500 carreras en el Midgets del Litoral;

Julio Litvak; Ero Borgogno; Rafael "Chita" Benítez; Ernesto Casado; Oscar Argañaraz; Juan Carlos Bugdahl; Jorge Martínez; Luis "Pucho" Rovere; Mario Anessa; Felipe "Pelado" Acosta; Roberto "Rabanito" Cravero; Elter Andrés Castagno; Oscar "Cacho" Pérez y Primera División de Atlético, Campeonas Torneo Clausura y Absoluto de la Asociación Rafaelina de Voley.

Todos los ganadores Aeromodelismo: Omar Domenichini. Ajedres: Joaquín Schmit. Atletismo: Franco Caravario. Automodelismo: Guillermo Ferpozzi. Automovilismo Zonal: Nicolás González. Automovilismo Nacional: Fabián Mainero. Básquetbol: Melisa Gretter. Bochas: Omar Serrano. Boxeo: Daniel Sanabria. Ciclismo: Mauro Agostini. Fisicoculturismo: Lucas Morán. Fútbol Liga: Joaquín Molina. Fútbol Profesional: Fabricio Fontanini. Danza Deportiva: Trío adul-

to de Atlético. Gimnasia Artística Deportiva: Morena Comisso. Golf: Gustavo Acosta. Handball: equipo femenino CEF 53 y equipo Masculino CEF 53 (los dos resultaron premiados). Hockey: Josefina Salamano. Intercolegiales Individual: Jemina Acevedo. Intercolegiales por Equipo: equipo de voley de la escuela Mario Vecchioli. Atletas especiales: Mariela Fontana. Midgets: César Yori. Mountain Bike: César Bonetto. Motociclismo: David Tomassini. Natación: Ángelo Palmucci. Patín: Fausto Lozano y Luisina Fontanetto. Pelota Vasca: Nicolás Bima. Polo: Osvaldo Mugna. Rugby: José Williner. Saltos Hípicos: Josefina Rico. Taekwondo: Germán Lelli. Tenis: Florencia Molinero. Tiro: Germán Romitelli. Tiro a la hélice: Santiago Beltroco. Voley: Marina Ríos. Volovelismo: Adrián Trigueros. Wushu: Ariana Aguilar.


LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

9


10

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

FIESTA DEL DEPORTE 2014

Una noche donde todos tuvieron sus merecidos reconocimientos Fotos: G. Conti

La terna de fútbol profesional fue para Fabricio Fontanini.

Hugo Perino y señora junto a Mauro Agostini.

Uno de los espectáculos que brindaron las chicas del CREAR.

Julio Litvak y Ero Borgogno fueron reconocidos por su trabajo en Atlético.

Nicolás González fue el único ternado en Automovilismo Nacional.

Guillermo Bersano, periodista de CASTELLANOS, entrega a Fabián Mainero, Automovilismo Zonal.

CASTELLANOS dijo presente

La entrega tuvo una buena concurrencia de público.

Germán Romitelli fue ganador en Tiro.

En la noche del deporte de la ciudad, Diario CASTELLANOS no podía estar ausente, y es por eso que también acompañó a los destacados durante la ceremonia. Por iniciativa de Verónica Heinzmann, integrante de nuestro staff periodístico y conductora del programa televisivo El Polideportivo, los galardonados y el público en general tuvieron la oportunidad de lucir la remera de CASTELLANOS, producidas especialmente para semejante evento. Se va un 2014 repleto de buenos resultados deportivos, donde el Diario siempre dijo presente acompañando a nuestros representantes a todo nivel de competencia.

Lucas Albertengo entrevistado por Verónica Heinzmann.


11

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

TENIS FEMENINO

Clínicas para tenistas destacados

Del ocio al juego ciencia

Estuvieron presentes los rafaelinos Luis Boschetto, Sofía Vivas y Josefina Zehnder. El pasado fin de semana se llevaron a cabo dos medias jornadas entre los mejores juveniles de 2014 en el Club Jorge Newbery de Gálvez y Jockey Club de Rafaela, como finalización del año entre los más destacados jugadores o jugadoras de la Liga de Tenis del Litoral, según el ranking nacional AAT.

Por Ezio Ricci Especial para Diario Castellanos Gabriel Mario Gómez, nacido en Buenos Aires en 1961, escribió el libro "Historia del Ajedrez", como introducción del "Ocio al juego Ciencia", y dice lo siguiente. Si se hecha una mirada de conjunto a un tablero de ajedrez, con todas las piezas ubicadas en su sitio original, lo que primero llama la atención es el marcado acento bélico que poseen esas dos formaciones: iguales en todo, menos en el color, ocupan cada una cuarta parte del tablero y esperan la mano de quien las haga entrar en combate. Esta sensación la hemos tenido todos, que en alguna etapa de la vida nos acercamos con curiosidad al tablero y vimos esas dos formaciones, esas dos fuerzas, listas para entrar en la lid. Podríamos imaginar entonces las reñidas batallas que tenían lugar en sus sesenta y cuatro casillas, alternadamente claras y oscuras. Una sensación similar inspiró, seguramente, a moralistas y filósofos como el anónimo redactor de "Del Tratado del juego del ajedrez" del siglo XIX, boticarios como el Portugués Damiano, a quien se atribuye la invención de la anotación descriptiva o a Frailes, como Ruy López de Segura, quien nos ha dejado una línea de juego que lleva su nombre, que aún hoy, cuatrocientos años después sigue dando sus frutos y es motivo de permanente estudio por parte de los grandes maestros de todo el mundo. ¿El ajedrez es un juego? Es un juego de los juegos. ¿Es el juego de los Reyes? Es el juego de la guerra. Es todo ello y mucho más, es el juego de la vida y de las grandezas y miserias humanas. Sus ignotos inventores quisieron retratar, en sus piezas, un modelo de sociedad militar muy cara a aquellos tiempos heroicos en el sacrificio, la lealtad a un señor y el espíritu beligerante era moneda corriente. El hombre juega. Es homoludens, como bien lo ha dicho Huisinga, el juego se halla encarnado en la historia del hombre, y es un aspecto más de su devenir. Desde los primeros tiempos, a medida que iba sometiendo y dominando su propio espacio geográfico, el hombre fue ganando tiempo. Ese tiempo fundamental es de la supervivencia, pasó a ser un tiempo libre. Tiempo de esparcimiento, tiempos de iniciar nuevas aventuras, de explorar y descubrir nuevos mundos, de

En Rafaela

amar y de jugar. La vida intelectual es hija del ocio, sostiene acertadamente Josef Piper en el "Ocio y la Vida intelectual": En efecto nadie puede imaginar a Platón atendiendo la ventanilla de cuentas corrientes de un banco oficial, desde las diez hasta las quince. Los más grandes beneficios de la humanidad se deben, casi seguramente, a las consecuencias del tiempo libre, maravillosamente conseguido. El ocio nació cuando algunos hombres pudieron conseguir que otros hicieran las tareas de supervivencia, para así dedicarse ellos a otra cuestión, antes imposibles, tales como la especulación filosófica. En ese ocio está el origen de pensar. Muchos discípulos llevaban víveres a Sócrates, nada más que para escucharlo esplayarse sobre el buen gobierno de la República, sobre el valor, sobre la verdad y la belleza. ¿Pero cuál ha sido entonces la labor de Sócrates en su paso por este mundo?¿Qué cosa perdurable nos ha dejado? El pensar o, si se quiere, el enseñar a pensar. ¿En qué momento fue logrado? En el momento de su ocio, en su tiempo libre. El de Sócrates fue un ocio fecundo, hasta que la cicuta interrumpió sus días. Y como reza cierta sentencia bajo latina, y que alguna vez traducimos en la escuela secundaria, "Cicuta mágnum Sócrates Fesit" (La Cicuta hizo maravilloso a Sócrates). Ese ocio transformado en el tiempo de cada uno de nosotros, es la que nos ha dejado las más excelsas creaciones del espíritu. En su Egloga pri-

mera nos dice Virgilio: Haec Otia Unus Dens mebi ficit (Estos ocios me lo ha dejado un dios), ponderando ese tiempo libre como un objeto inapreciable como de indudable inspiración divina. Y el ajedrez es eso: un producto del ocio, destinado a llenar ese mismo ocio. No por nada las fábricas que cuentan su invención incluyen el tiempo libre como punto de partida de su creación: Un rey que quien no tenía con quién guerrear, un capitán que necesitaba evitar el aburrimiento de sus soldados durante un largo sitio. Con el correr del tiempo, esa suerte de imago belli, imagen de la guerra básicamente lúdica, se trasforma en un medio de vida para muchos que han hecho fortuna con su práctica. Ya Ruy Lopez, a mediados del siglo XVI, había podido vivir del ajedrez gracias a los previlegios y franquicias concedidas por las regias manos de Felipe II de España, de quien fuera amigo confesor personal. Lo mismo podemos decir de Philidor que además de músico bohemio aristocrático en los tiempos de la revolución Francesa, solía desafiar a parroquianos bisoños de los cafés de París y Londres por unas monedas de oro, actividad que alternó con la enseñanza del juego, del que fue uno de los primeros profesores de la historia. Si todo es historia como se ha sugerido en muchas ocasiones, busquemos en este fascinante universo de treinta y dos trebejos y sesenta y cuatro escaques. Del Libro "Historia del ajedrez" de Mario Gabriel Gómez.

Con la presencia de las rafaelinas Josefina Zehnder y Sofía Vivas en instalaciones del Jockey Club de nuestra ciudad, fue el turno de las chicas que asistieron en cuatro categorías: sub-12, 14, 16 y 18 años. Estuvieron bajo la atenta mirada y conducción de otra rafaelina, María Emilia Salerni (Actual coach y ex n° 1 Junior WTA), colaborando junto a ella otra coterránea, Florencia Molinero (Actual profesional WTA e integrante del equipo argentino de Fed Cup). Concurrieron en sub-12 Paula Corbalán y Sofía Vivas; en sub-14 Florencia Urrutia y la humbertina Catalina Capovilla Ferreti; en sub-16 Aylen Hubeaut con Albertina Giacomino; y en sub-18 Julia

Ascúa y Josefina Zehnder. Comprendió aspectos relacionados con el juego, preparación física y tareas de disciplina en cancha con ejercicios dirigidos tanto por Salerni como Molinero, en parejas intercaladas y en grupos.

Boschetto en Gálvez Durante la mañana, en Gálvez, estuvieron presentes los masculinos en sub-12, 14 y 16 años con la coordinación de Pablo Galdón (ex ATP 200°) y Mateo Galdón (actual jugador ATP) quienes aportaron su experiencia y vivencias en su paso por el ámbito profesional. Acudieron a la misma, en sub-12, Tomás Moretto y Pedro Bossio; en sub-14 Alejo Bagnera; y en sub-16 Elías Chiappero, Franco Templado y el rafaelino Luis Boschetto. Todos ellos acompañados por familiares que asistieron como invitados. Desde las 9 y hasta las 12 intercambiaron ejercicios en cancha, técnicas y estrategias de partidos y perfeccionamiento en golpes bajo la atenta mirada de los hermanos Galdón.


12

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

Vila cerró el campeonato 2014 Diario CASTELLANOS estuvo presente en el premio coronación de la categoría de mayor convocatoria regional. Este domingo cuando caía el sol se iluminó nuevamente el templo de la Asociación Midgets del Litoral, el circuito "Juan F. B. Basso" retomó la actividad luego de las muy buenas reformas realizadas para cerrar el campeonato "Guillermo Tossone". Frente a un muy buen marco de público, con más de 1200 entradas cortadas y con 71 autos inscriptos, Cristian Molardo lució el Nº 1 en sus laterales para la temporada 2015, logrado repetir su campeonato cuando amplio la ventaja de puntos al clasificar para largar la final A, en la pasada fecha de la noche de San Antonio. Una temporada con altibajos, que paso a paso se fueron superando, reflejando en la cantidad de autos presente en cada carrera y en donde no se repitió ganador. La temporada se inicio el 1 de marzo con una carrera nocturna en la localidad de Ramona, siendo Mariano García el que subió a lo más alto del podio. Luego se corrieron dos fechas durante el mes de abril en San Antonio, donde el domingo 13 el triunfo se lo llevó Mariano Bacci y la del 27 Cristian Molardo. Durante el mes de mayo nuevamente se repitió en el circuito Atilio Carinelli, ganado Fabio Gauchat. En la localidad de Vila el 8 de junio se corrió la quinta fecha donde Hernán Filippi se sumó a la lista de los ganadores. Nuevamente el circuito "Juan F. B. Basso" en Vila, se disputó la sexta fecha el 20 de junio llegando en primer lugar a la bandera a cuadros Marcos García. Luego de un paréntesis tras la decisión de los integrantes de todas las entidades que conforman la categoría por el incidente de Sunchales, para que los circuitos comenzaran a realizar las reformas según las nuevas medidas tomadas; el circuito Atilio Carinelli de San Antonio retomó la actividad en la séptima fecha con el triunfo del rafaelino Nicolás Valentini. Siendo el circuito de San Antonio el único habilitado por la FAPCDMS (Federación de Asociaciones de Pilotos y Clubes del Deporte Motor Santafesino), fue el escenario en donde se desarrollaron la octava fecha ganada por el rafaelino Sergio Baiman, en la novena carrera el triunfo fue para el sunchalense Leandro Giraudo y la décima para Marcos García de Altos de Chipión. En esta última fecha la clasificación y las calculadoras

Castellanos

El piloto que se llevó la final A, Mariano García y su mecánico.

en manos de los equipos, fueron los factores determinantes para ordenar de forma definitiva el campeonato y la posterior numeración de la temporada 2015. Cercano a las 19 hs. comenzó la actividad oficial con la clasificación, la cual fue para el piloto Agustín Bonomo con el # 44 en sus laterales a un promedio de 86.326 Km. /hs., segundo fue Hernán Filippi, tercero fue Ariel Gagliardo, cuarto Cristian Molardo y quinto fue Mariano García.

Resultados Luego se realizaron con un total de 8 vueltas y un promedio de 16 autos las series correspondientes, los resultados fueron: Primera serie: 1. Rogelio Mitri triunfo a un promedio de 82.210 Km. /hs, 2. Maximiliano Gallo, 3. Gustavo Tóffoli, 4. Eduardo Carrizo y 5. Gastón Viano. Segunda serie: 1. Fabio Gauchat a un promedio de 82.903 Km. /hs, 2. Henry Merke, 3. Hernán Filippi, 4. José Kunz y 5. Nicolás Valentini. Tercera serie: 1. Leandro Giraudo a un promedio de 85.232 Km. /hs., segundo William Dalmazzo, tercero Martín Ferrari, cuarto Leonardo Collino y quinto Fernando Ramírez. Cuarte serie: 1. Cristian Molardo ganó a un promedio de

82.149 Km. /hs., 2. Nicolás Felippa, 3. Jorge Walker, 4. Adrián Bonafede y 5. Leonardo Sterpone. Quinta serie: 1. Mariano García a un promedio de 82.956 Km. /hs. se llevo la serie, 2. Ezequiel García, 3. Lucas Gorgerino, 4. Jorge Soliz y 5. Darío Lovera. Sexta serie: 1. Marcos García a un promedio de 82.855 Km. /hs., 2. Gonzalo Zbrun, 3. Hernán Calvi, 4. Matías Franco y 5. Edgardo Lovera. El resultado de las series formaba el orden de las semifinales correspondientes, las que disputaron a 12 vueltas y con 16 autos en cada una de ellas: Semifinal 1: 1. Leandro Giraudo ganó a un promedio de 83.540 Km. /hs, 2. Rogelio Mitri, 3. Henry Merke, 4. Hernán Calvi, 5. Lucas Gorgerino, 6. Jorge Soliz, 7. Juan Boscatti, 8. Mariano Bacci, 9. Nicolás Scandalo, 10. Nicolás Valentini, 11. Jorge Lovera y 12. Víctor Pairone. Semifinal 2: Se mostró tres veces la bandera roja debido a los toques, finalmente se ordeno: 1. Mariano García se impuso a un promedio de 85.841 Km. /hs, 2. Cristian Molardo, 3. Maximiliano Gallo, 4. Martín Ferrari, 5. Leonardo Sterpone, 6. Osmar Garbagnoli, 7. Luciano Correnti, 8. Sebastián Bertholt, 9. Cristian Mattioli, 10. Rodrigo Bertholt y 11. Ezequiel Blatter. Semifinal 3: 1. Ezequiel García se llevó el triunfo a un

promedio de 85.601 Km. /hs, 2. Fabio Gauchat, 3. Hernán Filippi, 4. José Kunz, 5. Nicolás Felippa, 6. Néstor Bosio, 7. Adrián Bonafede, 8. Daniel Walker, 9. Gastón Viano, 10. Alexis Valsagna, 11. Emmanuel Valsagna y 12. Nicolás Grosso. Semifinal 4: 1. La última fue para Gonzalo Zbrun a un promedio de 85.624 Km. /hs., 2. Marcos García, 3. Matías Franco, 4. Edgardo Lovera, 5. Mauricio Ferrero, 6. Ariel Gagliardo, 7. Martín Mansilla, 8. Sebastián Operto, 9. Gonzalo Zurbrigen, 10. Rodrigo Peretto, 11. Leonardo Collino y 12. Jorge Walker. Pasado algunos minutos de las 23 horas, se largaron las finales.

Las finales El comienzo del espectáculo mecánico final del año 2014, fue para la Final C: sucedió algo extraños para los espectadores y los medios de prensa que estábamos viviendo la competencia, ya que hubo un error de marcación por parte del comisariato deportivo en la cantidad de vueltas finales. Se mostró el cartel de 1 vuelta cuando faltaban dos, y el piloto que venía dominando desde el inicio la punta, Gonzalo Zurbrigen, desaceleró pensando que había finalizado. Pero luego de asumido el error por parte del comisario, la clasificación finalizó de esta manera:

ganador Gonzalo Zurbriegen a un promedio de 85.053 Km. / hs, 2. Nicolás Valentini, 3. Nicolas Scandalo, 4. Emmanuel Valsagna, 5. Víctor Pairone y 6. Vanesa Foschia. Final B: luego de las 12 vueltas en la pista el triunfo había sido para el auto #114 de Lucas Gorgerino, pero fue recargado por falsa largada, es por eso que ganó el piloto representante de la localidad de Brikman del auto # 36 Mauricio Ferrero, 2. Nicolás Felippa, 3. Ariel Gagliardo, 4. Adrián Bonafede, 5. Martín Mansilla y 6. Daniel Walker. El cierre de una noche fresca, pero con el calor de las excelentes jornada mecánica que cerro con la Final A, en donde luego de cumplida las 20 vueltas y largando desde la cuerda interna el piloto de Altos de Chipión, Mariano García aventajo en la largada a su hermano Ezequiel y a Gonzalo Zbrun. Mariano tomo la punta hasta la bandera a cuadro, triunfando a un promedio de 86.691 Km. /hs, 2. Marcos García, 3. Gonzalo Zbrun, 4. Ezequiel García, 5. Henry Merke, 6. Hernán Filippi, 7. Leandro Giraudo, 8. Fabio Gauchat, 9. Cristian Molardo y 10. Maximiliano Gallo. El campeonato en los primeros puesto es el siguiente: 1. Cristian Molardo 479 puntos, 2. Leandro Giraudo 379 unidades, 3. Mariano Bacci 373 puntos y 4. Mariano García con 359 unidades.


13

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

LA SALUD DEL MÚLTIPLE CAMPEÓN

RALLY MUNDIAL

Hyundai inicia sus test para Montecarlo Los pilotos Thierry Neuville y Dani Sordo, comenzaron los preparativos para la primera prueba de la temporada 2015. El clima variable, típico de las condiciones del rally monegasco, estuvo presente en los días de prueba en los que probó el i20 WRC Neuville, mientras que Sordo pilotó el vehículo coreano el miércoles y el jueves pasado. El coche del año que viene no estará listo para el arranque de la nueva temporada, pero la versión 2104 ha sido desarrollada sustancialmente desde su debut en Montecarlo el pasado mes de enero. El director del equipo, Michel Nandan, comentó que el testo ayudó a la formación a entender cómo el i20 WRC tiene que ser pilotado en las carreteras alpinas, además añadió que otros cuatros días de test se llevarán a cabo en Suecia a finales de este mes para preparar el segundo rally que se disputará en el país nórdico. "Aunque ya contamos con un año completo de experiencia en nuestro haber, tenemos que seguir trabajando y prepararnos para los primeros rally del 2015". "Seguimos evolucionando el Hyundai i20 WRC, por lo que

El equipo Hyundai ya piensa en la primera fecha del 2015.

estos test nos permiten obtener información de las últimas piezas para poner a punto nuestros coches para las primeras citas de la próxima temporada", dijo Nandan. Neuville se mostró satisfecho con su trabajo. "He tenido buenas sensaciones con el coche y estamos mejorando, paso

a paso y cada vez más rápido. Es importante para nosotros empezar a preparar tan pronto como nos sea posible los primeros rallyes de 2015", comentó el belga. Ambos pilotos completarán un test final previo al Montecarlo a principios de enero para afinar la puesta a punto del i20 WRC.

WRC

Ostberg seguirá en Citroën en 2015 Mads Ostberg conservará su lugar en Citroën con un programa completo en el Campeonato del Mundo de Rally de la FIA la próxima temporada. Aunque el noruego finalizó quinto en la clasificación de pilotos de 2014 en su primer año con el equipo francés, las dudas sobre su continuidad fueron muchas sobre si debía seguir acompañando al piloto principal de la marca, Kris Meeke. Pero Ostberg ha dicho que ha aprendido mucho y que ha mejorado como piloto durante esta última temporada. "Con el DS 3 WRC tuve que adaptar mi estilo de pilotaje. El trabajo me ha permitido descubrir nuevas técnicas y éstas me han ayudado a enfrentarme a ciertas superficies y condiciones más fácilmente. Voy a utilizar esta experiencia para ir todavía más lejos en 2015". "Tengo muchas ganas de ver las mejoras que se han hecho sobre el DS 3 WRC. Gracias al trabajo realizado este año y los desarrollos que se están probando este invierno, quiero ser

capaz de pelear por ganar rallyes tan a menudo como sea posible", ha agregado. El director de Citroën, Yves Matton, ha comentado que mantener una formación de pilotos estable ayudará al equipo a cosechar los frutos del trabajo de 2014. "Con 27 años, Mads Ostberg es ahora uno de los pilotos con más experiencia en el WRC. Su primera temporada con el DS 3 WRC nos ha permitido evaluar su potencial". "Mads tuvo algunas buenas actuaciones, a pesar de tener bastante mala suerte durante el año. Habiendo logrado 108 puntos, su quinta plaza en el campeonato de pilotos refleja su calidad". "Ha podido mejorar en su primera temporada con el DS 3 WRC y arrancará 2015 perfectamente familiarizado con el equipo y el coche", ha añadido.

Mads Ostberg.

Aunque Ostberg disputará el Rally Monte Carlo, primera cita de la temporada del 22 al 25 de enero, no puntuará para el equipo Citroën. Su puesto lo ocupará el nueve veces Campeón del Mundo de Rally, Sébastien Loeb, que regresará al WRC y será uno de los encargados de intentar puntuar para la marca francesa junto a Kris Meeke.

Schumacher a casi un año del accidente Según una de las últimas personas que lo visitó, Michael Schumacher está en silla de ruedas, no habla, además tiene problemas de memoria; algunos sponsors piensan en dejarlo. El 29 de diciembre de 2013, hace casi un año, Michael Schumacher sufrió el golpe más duro de su vida. Un accidente mientras esquiaba lo puso al borde de la muerte. Se salvó, estuvo mucho tiempo internado y volvió a su casa. A los 45 años, ¿cómo se encuentra el alemán, a casi un año del aquel suceso? Tras nueve meses en los hospitales de Grenoble y Lausana, Schumacher volvió a su casa. "Está mejor, pero todo es relativo. Se encuentra en una silla de ruedas, paralizado y con problemas de memoria. Además, no puede hablar", contó el ex piloto francés Philippe Streiff, una de las últimas per-

sonas que lo visitó, según consignó el diario Marca. "Va a ser una recuperación lenta y difícil. No sabemos cuánto durará", reconoce su portavoz Sabine Kehm. "Estar junto a la familia va a permitir que se recupere más rápido, pero será difícil", afirma Streiff, que reconoce además, que Schumacher podía comunicarse con los suyos, pero sólo visualmente. Según el diario español, hay sponsors que están pensando en cortar su relación comercial con el alemán como las firmas de moda Navyboot y Jet Set, que según el diario suizo Nordwestschweiz ya no están vinculadas a él.

FÓRMULA UNO

Nuevos problemas para Bernie El banco BayernLB le interpuso una demanda por 345 millones de euros. El banco alemán reclama en la justicia 345 millones de euros al patrón de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, al que acusa de corromper a uno de sus dirigentes para hacer peso en la venta de los derechos la F.1, según medios de prensa germanos. Este asunto ya fue objeto de un proceso penal de abril a agosto pasado en Munich. Pero Ecclestone, que se arriesgaba a diez años de prisión, había concluido con la fiscalía un acuerdo poniendo fin a las acusaciones por "corrupción e incitación al abuso de confianza", a cambio de la suma récord de 100 millones de dólares. El banco público bávaro reprocha al millonario británico de 84 años, que volvió a ser este viernes patrón del Fórmula One Group, que administra los intereses de la F.1, su rol en 2006 en la venta por BayernLB de los derechos de la Fórmula 1 al fondo de inversiones CVC Capital Partners. Ecclestone había primero ofrecido pagar 25 millones de euros al banco alemán, lo que éste rechazó.

Después habría pagado 44 millones de dólares (31,8 millones de euros) en presuntos sobornos a Gerhard Gribkowsky, dirigente de BayernLB, una maniobra que contribuyó a un precio más bajo por los derechos de la F1. BayernLB lamentaría haber pagado 41 millones de dólares a Ecclestone por su "labor de consejo" en la operación y reclamaría en total al millonario 345 millones de euros por daños y perjuicios. Bernie Ecclestone no niega haber pagado 44 millones de dólares a Gerhard Gribkowsky, pero presenta esta suma como el "precio del silencio" para que el banquero no hiciera revelaciones sobre su patrimonio al fisco británico, rechazando toda relación con la cesión de los derechos de la Fórmula 1. El exdirigente del BayernLB, por su parte, purga desde junio de 2012 una pena de ocho años y medio de prisión por "corrupción" y "fraude fiscal", por haber aceptado ese dinero.


14

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

MATÍAS ROSSI

SÚPER TC 2000

"Estaba dispuesto al desafío del Óvalo"

"Está todo dado para potenciar y crecer"

El Granadero de Del Viso manifestó en medios radiales que le hubiese gustado competir en el Óvalo de nuestra ciudad, pero que si la carrera no se hace por una cuestión de seguridad le parece bien. Matías Rossi manifestó en Campeones por Rivadavia que se quedó con las ganas de correr en el Óvalo de Rafaela. Durante las pruebas del equipo Toyota de Súper TC 2000 en el Oscar Cabalén de Alta Gracia, el cuatro veces campeón de la categoría señaló "Estaba dispuesto al desafío pero si es por razones de seguridad está bien". El de Del Viso agregó sobre el trazado de la Perla del Oeste,"No me gustó como quedó la chicana 1". Acerca del ensayo dijo "Utilizamos el circuito largo porque se aprovecha mucho el tránsito de la curva 3 para probar el tren delantero, trabajando parcialmente en la barra que es el cambio más grande que se viene y probamos muchos elementos".

Matías Rossi.

El flamante campeón de Turismo Carretera y de la Clase 3 del TN, expresó que èsta semana volverán a testear con la estructura que dirige Ramonda.

TC 2000

Con Alessandro Salerno, equipo confirmado La Escudería FE confirma a sus dos pilotos para esta temporada: a Germán Sirvent, anunciado el pasado martes, se suma la continuidad de Alessandro Salerno. Ambos conducirán los Peugeot 408 del equipo de Ruben Salerno, que en 2015 buscará pelear por el título. El equipo del "Tano" Salerno terminó el año sentando las bases de lo que será la próxima temporada y sin prisa pero sin pausa ya oficializó su dupla de pilotos para encarar el certamen: Sirvent y Salerno. El primer con una basta experiencia en el automovilismo deportivo, el segundo con una interesante progresión que el año pasado lo llevó a ser el mejor del equipo en la segunda parte del año. La estructura seguirá contando con los servicios del

Fineschi Racing, al mando de Oscar Fineschi, y con la asistencia técnica de los ingenieros Leonardo Pane y Damián Fineschi sobre los dos productos de la marca del "león francés". Ruben Salerno: "Terminamos este año grandioso para nosotros con la confirmación de nuestros pilotos para 2015, lo cual es buenísimo porque ahora solo queda centrarnos en esperar que arranque la temporada. Con Germán y Alessandro, que tuvo un gran progreso el año pasado, tenemos una buena mezcla de juventud, experiencia y hambre de gloria que conjugados con el equipo técnico de Oscar Fineschi no dudo de que vamos a volver a ser protagonistas. Queremos más y mayores objetivos en 2015, y para eso ya dimos nuestro primer paso". Germán Sirvent se suma para ser campeón.

El director General del Renault Sportteam, Sergio Polze, compartió sus sensaciones y objetivos para la próxima temporada de Súper TC2000 en la cual estará representando al rombo de manera oficial. El Renault Sportteam que dirige Sergio Polze recibirá dos Renault Fluence de STC2000, así como también un paquete de información técnica que le suministrará el Renault LoJack Team que comanda Marcelo Ambrogio. El ambicioso proyecto de Renault en Súper TC2000 ya está en marcha, y Polze compartió las sensaciones y objetivos para este nuevo desafío. - ¿Qué significa regresar al Súper TC2000 para representar de manera oficial a Renault? - "El Sportteam nació en 2003 en TC2000 y desde aquel momento siempre soñamos con ser un equipo oficial. Volver a este logro es muy importante para nosotros, estamos muy felices de poder estar en este lugar, es dónde siempre quisimos estar. Con Renault nos une el cariño y respeto que recibimos en 2011. Fue la primera oportunidad que tuvimos de representar a una marca y por eso queda siempre en el recuerdo." - ¿Qué aportará el ingeniero Maximiliano Juárez al Renault Sportteam? - "Tengo una confianza enorme en él y en el progreso que nos va a poder dar para conformar un gran conjunto. Está todo dado para que podamos potenciar lo que está y crecer. Maxi va a aportar toda su sabiduría, trabajando bien concentrado en el aspecto técnico sin otras preocupaciones. A veces cuando los técnicos están mucho tiempo en una categoría o en el mismo tipo de auto, terminan dando vueltas sobre lo mismo. Creo que una persona que demostró toda su capacidad en otras categorías tiene una ventaja doble: primero la motivación de mostrar esa capacidad en Súper TC2000 y segundo la mentalidad abierta para aprender, escuchar y sugerir desde lo nuevo." - ¿Cómo describís a los pilotos que tendrás en 2015, Christian Ledesma y Facundo Della Motta? - "A Cristian lo hemos tenido en dos categorías y puedo afirmar que es un piloto con mayúsculas, es decir que tiene la capacidad de ir rápido a la hora de clasificar, de pelear y ganar un campeonato como ya lo ha hecho. Además sabe trasmitir lo que percibe del auto y así

Sergio Polze, regresa al Súper TC2000 con el Renault Sportteam.

ayuda a acortar el camino de los ingenieros. No es casualidad que cada vez que tenemos la oportunidad lo tenemos con nosotros. Por su parte Facundo ya tiene tres campeonatos ganados en Argentina, obviamente el último ha sido el más importante ya que es el que consiguió en TC2000. Es un gran corredor de carreras, muy inteligente para encontrar el límite del auto y sabe cuándo ser agresivo. Cuando tuvo auto para ganar, ganó, cuando tuvo auto para podio, subió al podio. Su experiencia y manera de correr se adecuan perfectamente al sistema de penalizaciones que tiene este campeonato". - ¿Cuál es el objetivo del Renault Sportteam para el campeonato 2015? - "Creemos que un campeonato se construye con la suma de objetivos. El primero es pa-

sar la barrera de la primera mitad del certamen sumando la mayor cantidad de puntos y teniendo una buena confiabilidad para encarar la segunda mitad con la ilusión de que Renault sea campeón. Considero que los puntos de las primeras fechas son fundamentales para pelear un certamen, y por ahí como muchos piensan que esos puntos se pueden recuperar más adelante, no le dan el valor que realmente tienen. A veces esos puntos son los que definen si sos o no campeón. Ojalá nuestros dos pilotos lleguen al final con chances de pelear el título, y obviamente el deseo es que Leonel Pernía, Emiliano Spataro, Agustín Calamari estén en una condición parecida, ya que de esa manera aumentaríamos las posibilidades de que Renault sea campeón".


15

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

RALLY ARGENTINO

Villagra ganó la carrera; Ligato el campeonato Fotos: Rally Argentino

Marcos Ligato volvió a consagrarse Campeón Argentino de Rally luego de nueve años, el Rally de San Luis fue ganado por Federico Villagra, Ligato fue escolta del líder saliente en la última cita del año. El último Súper Especial del año disputado en Potrero de los Funes (de 2,35 kilómetros de extensión) sirvió para terminar de definir la temporada 2014 del Rally Argentino. En definitiva, y como sucedió en 2013, Federico Villagra y Marcos Ligato llegaron a pelear hasta último momento luego del retraso de Nicolás Fuchs (Ford Fiesta MR) y del abandono del neuquino Alejandro Cancio (Peugeot 207 MR), los cuatro que llegaron con chances de coronarse en esta cita. El Rally de San Luis finalmente lo ganó Federico Villagra, navegado por Diego Curletto en el Ford Fiesta del VRS, pero lo más importante es que Marcos Ligato junto con Rubén Garcia se consagraron

campeones argentinos de la especialidad con el Chevrolet Agile MR del Tango Rally Team. Luego de nueve años (su último título lo consiguió en 2005), el de Río Ceballos vuelve a conquistar un título de orden nacional. El último parcial quedó para Fuchs (Fiesta del Baratec) tras registrar 1:55.2, superando por 2.4 a su compañero Miguel Baldoni (Peugeot 208 MR), por 3.9 a Villagra y por 5.8 a Nicolás Madero (Fiesta del VRS). Mientras que en la general, Villagra se impuso con 16.6 de ventaja respecto a Ligato, quien en el cierre se dedicó a cuidar y cedió 9.0 segundos. El podio en esta cita lo completó el peruano Fuchs, a 31.3 de la punta, mientras que Baldoni llegó cuarto en su tie-

El Chevrolet Agile de Marcos Ligato.

Marchetto saldó su deuda y es el campeón en la Clase 3.

Marcos Ligato festeja su título 2014 del Rally Argentino junto a David Nalbandian y el "Piojo" López.

rra. En la Copa Maxi Rally, el catamarqueño Augusto D´Agostini (VW Gol) consiguió su primera victoria en este certamen al doblegar por 2.7 segundos a Claudio López (Agile), a quien aventajó por 9.6 en la general, mientras que Fernando Scarlatta completó el podio con el

Citroën DS3 de la CGR. En la Clase 3, Samir Assaf obtuvo el último parcial tras superar por 2.6 a Álvaro Marchetto, aunque el mayor festejo quedó en poder de "Bulón", quien con el Mitsubishi Lancer Evo X del DS Racing Y la compañía de Marcos Bazán, se quedó con

el triunfo en la general y con el campeonato de la divisional. El cordobés aventajó en la tabla por 1.26.6 a Assaf, mientras que Emiliano Giovanardi completó el podio. En la Junior, Favio Grinovero se quedó con el último parcial para festejar de la mejor ma-

nera el campeonato 2014. Con su Ford Ka, doblegó por apenas cuatro décimas Diego Grion (VW), quien se quedó con esta fecha al superar por casi tres minutos al entrerriano Grinovero, mientras que Matías Machado y Mariano Preto completaron los cuatro clasificados.


16

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

HOMENAJE: RICARDO ÁLAMO

Adiós al doctor fútbol Era médico cirujano y especialista en enfermedades de la piel. Apasionado por el juego de la pelota, se transformó en entrenador a pesar de que como jugador nunca pasó de destacarse en divisiones inferiores. Esa particular dualidad de sus profesiones y sus triunfos lo ubican en un lugar preponderante de la historia del deporte. El sábado anterior, a los 61 años, falleció luego de que el automóvil que conducía se estrellara contra un colectivo.

Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar La escena transcurría en la sala de espera de clínica privada. Setiembre de un 2.005 cuyos hechos más destacados son la muerte de Juan Pablo II y la creación de YouTube, mientras que en el fútbol Vélez y Boca se quedaban con los torneos argentinos, aunque el xeneize le sumaría además la copa y la recopa Sudamericana. Una decena de personas aguardaban su turno mientras revisaban órdenes de consulta y hablaban en voz muy baja. La secretaria atendía el teléfono que sonaba sin pausa e indicaba a quién recibiría cada médico que se asomaba a la puerta de su consultorio. No parecía ser el sitio lógico para hablar de fútbol, y sin embargo lo era. Porque el hombre que saludaba extendiendo la mano firme, además de cirujano y especialista en enfermedades de la piel, era el entrenador del equipo que estaba entonces a solo un paso de lograr el título del Clausura de la Liga Rafaelina. Y un apasionado por el juego de la pelota. Es extraño ver a un técnico de fútbol en la piel de un médico. Tanto como descubrir a un entrenador que en estos tiempos busca eludir la exposición mediática, aunque se trate de uno que trabajaba en el ámbito local. O, más aún, enterarse que el doctor Ricardo Álamo, que de él se trata, ni siquiera usaba celular: "porque no me gusta que me molesten. Y no me es indispensable para mi trabajo ni para mi vida particular", diría simplemente mientras apuraba el café y repasaba la planilla con los nombres de los pacientes que ya estaban por llegar. No se encuentra en su pasado a un futbolista destacado, en todo caso se descubriría a un buen mediocampista que sumaba campeonatos en las inferiores de Ferro, club al que su historia está fuertemente ligada. Nacido en Córdoba el 13 de diciembre de 1953, llegó a Rafaela tras un paso por Lehmann, sitio en el que desembarcó su padre médico cuando él tenía solo 8 años. Pero a los 16 retornó a Córdoba para comenzar sus estudios terciarios. Y el fútbol se terminó. "Jugaba solo los fines de semana, como diversión. Hasta que Carlos Veronesse me propuso entrenar con el equipo de Ferro que el dirigía y del cual yo era

médico, pero tuve que operarme para solucionar un problema de cadera. Y entonces ya nunca más pude jugar", diría entonces. La relación con el juego de la pelota se hizo fuerte, justamente, en un lugar donde la redonda es un símbolo sagrado. "Cuando me recibí de médico me fui a vivir a Brasil, donde trabajé en San Pablo por casi tres años. De allí fui a La Rioja, donde mi papá era el director de un hospital, pero al año siguiente me vine a Rafaela, porque este es mi lugar, donde yo me siento a gusto. Entonces me volví a conectar con la gente de Moreno de Lehmann y dirigí al equipo durante esa temporada. Fuimos subcampeones de la zona norte". Ahora, que hizo que un médico exitoso, con poco tiempo libre, se dedicase al fútbol de un modo profesional en cuanto a la dedicación personal más que a la compensación económica? "Porque me gusta, simplemente. El fútbol me apasiona y más aún la dirección técnica", volvía a aseverar como si no entendiera el por qué de la pregunta. El romance de Ricardo Álamo con la dirección técnica continuó en Ferro, donde había llegado para ser el médico del plantel. Tras esa temporada, estuvo un par de años fuera de la actividad antes de regresar y ascender con los "Bichitos" al Grupo Uno. Luego fue doble campeón, de Liga y Provincial, con Sportivo Norte antes de desembarcar en Quilmes. Tras ese año sus pasos se dirigieron nuevamente a Ferro, donde suma tantas buenas actuaciones como tiempo sin dirigir. "En realidad a mi me hubiese gustado dirigir siempre, pero en esta profesión uno está condicionado por los resultados y por el gusto de los dirigentes. Y yo soy una persona muy frontal e intransigente, algo poco común en el ambiente del fútbol. Si algo no me gusta me voy, y los dirigentes lo saben. Entonces algunos eligen no tenerme en cuenta". Ricardo Álamo se recibió de entrenador de fútbol y rápidamente se transformó en docente del curso que los forma. Como médico asistía permanentemente a congresos para actualizarse. Como entrenador los caminos eran otros. "Veo mucho fútbol por televisión, tengo la capacidad intelectual como para ver rápidamente los distintos planteos de juego, los analizo, y extraigo lo mejor de ellos. Pero como no tengo el mejor concepto del técnico argentino en general, salvo de Marcelo Bielsa, Ricardo La Volpe y pocos más, no me he ocupado en tratar de presenciar entrenamientos de equipos profesionales". Decía el

hombre que no había sido dirigido nunca por entrenadores de Primera ni tampoco había presenciado el trabajo de cuerpos técnicos profesionales, por lo que uno imaginaba estar ante un autodidacta. "Yo tengo un sistema propio de trabajo que respeto y exijo que se respete. En el hay mucha carga táctica, mis jugadores saben que tiene libertad para crear, para la impronta, pero siempre respetando la planificación que hicimos del partido, el esquema del equipo. En los entrenamientos se juega al fútbol y se van interrumpiendo las jugadas permanentemente para corregir cosas o agregar conceptos. En definitiva, quién decide es siempre el jugador, pero yo les doy los parámetros para que pueda accionar en base a ellos. Otro punto clave es que mis equipos son honestos, mis jugadores no hacen tiempo, no golpean ni son violentos y tienen un gran respeto por el compañero, primero, y por el rival, después. Siempre tratamos de salir a jugar, ser ofensivos, y buscamos hacerlo aunque nos superen". Aseguraba aún sabiendo que en un fútbol donde mandan los resultados, muchos pensábamos que él podía atreverse a jugar a ser ofensivo fundamentalmente porque no necesitaba del fútbol para dar solución a sus necesidades económicas. "Yo no pue-

do hablar sobre supuestos, no se que pasaría si mi fuente principal de sustento fuera esta. Pero no entiendo este juego de otra manera y, además, siempre he obtenido buenos resultados. Así que no tengo razones para cambiar". Cuando se le preguntaba por su relación con los jugadores, teniendo en cuenta su falta de vestuario y su personalidad extraña al ambiente, aseguraba "Soy muy respetuoso de ellos y exijo lo mismo para conmigo. Me parece que es este el tema central, yo les exijo porque saben que respondo por ello. Tengo un gran reconocimiento por este grupo de Ferro, por la manera que tienen de comportarse dentro y fuera de la cancha. Y siento que ellos me aprecian". Entonces sonreía, ese gesto poco habitual que permitía repreguntar con extrañeza porque un médico se ponía el buzo de entrenador. "Es un cable a tierra, una pasión. Nunca tuve ofertas importantes como para dirigir en otro nivel, pero de haberlas tenido, si económicamente me servían, no lo hubiese pensado: el técnico hubiese reemplazado al médico. Al menos lo hubiese intentado. Creo haber hecho méritos para recibir ese ofrecimiento, como mostrar resultados y rendimiento dentro de la cancha. Este Ferro es un ejemplo de lo que puedo hacer. Lo que pasa es que no soy

amigo de dirigentes ni de periodistas, no busco ayudas, y eso me condiciona. Pero ya no espero que me llamen, me parece que ahora es muy difícil que eso ocurra. Y entonces ya no tengo sueños de fútbol, pero si desafíos. Como el de mejorar y llegar lo más arriba posible con Ferro, un lugar en el que me siento muy cómodo". El técnico, ¿hasta donde afectó al médico? "En nada, no ha influido en mi vida profesional ni para bien ni para mal". El doctor ya no estaba dentro de los estadios en estos tiempos. Sin embargo su sombra seguirá transitando al costado de la línea de cal de las canchas de nuestra Liga. Raimundo Fagner, poeta y cantante, amigo entrañable de otro doctor del fútbol, Sócrates, quién también se fue muy joven a jugar en canchas celestiales, podría cantar "Não se pode prender uma asa de luz / Que brilha junto a toda segredo que há / E sempre viverá / Mesmo em quem não entenda / Que aquilo que viveu não se retocará" ("No se puede encender un haz de luz / Que brilla sobre todos los secretos que hay / Y que siempre vivirá / Incluso en aquellos que no entienden / que lo que se vivió no se modificará"). Y es así. Nada de lo que vivió Ricardo se modificará. Para siempre estará junto a su recuerdo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.