Diario Castellanos - Regionales

Page 1

VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014

LOCALES

7


8

REGIONALES

Comuna de Susana Comuna de Santa Clara de Saguier

VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014

COMUNA DE HUMBERTO 1º … JUNTO A SU PUEBLO CONSTRUYENDO EL FUTURO…

Comuna de Ataliva Con visión de un futuro mejor... invierta en Ataliva... Pueblo en crecimiento

Comuna de Eusebia Creciendo junto a su pueblo

GOBIERNO Y PUEBLO CRECIENDO JUNTOS PARA MEJORAR EL BIENESTAR DE TODOS Belgrano 512 - TACURAL - Sta. Fe. 03493-492304 tel/fax 03493/492230 comunatacural@cooptacural.com.ar

Comuna de Josefina Un pueblo que crece y apuesta al desarrollo regional

Comuna de Lehmann Apoyando a la región

Comuna de Aldao Junto al crecimiento regional

Comuna de Presidente Roca Trabajamos cada día para que tu pueblo sea el lugar que soñaste para vivir…

Comuna de Suardi con los vecinos, por sus vecinos… Gestión Hugo Boscarol


REGIONALES

VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014

9

SAN GUILLERMO

Cuenta regresiva para la 11ª Fiesta Nacional del Camping 2015 La cita será en el Parque "Alfonsina Storni" los días 9, 10 y 11 de enero. SAN GUILLERMO. Por Lucas Vietto. La Comuna de San Guillermo, confirmó que la Fiesta Nacional del Camping 2015 se realizará los días 9,10 y 11 de enero. La propuesta tendrá lugar en las instalaciones del Parque "Alfonsina Storni" que albergará a más de 2500 personas de una amplia región. Elena Zuiani, de San Francisco, es la actual Reina del Camping que estará entregando su corona en los primeros días de enero. El programa previsto para la ocasión contempla que para el día viernes, en el marco de la propuesta folclórica actuarán, Kunfy Girau, Yacán, Carlitos Giménez "El príncipe de Añatuya" y los Bam Bam. El sábado será la jornada central con la elección de la nueva soberana. Habrá un homenaje al Grupo Tango, actuará Efraín Colombo de Rafaela y luego toda la cumbia santafesina con Kaniche y Sergio Torres. El domingo cerrará el Combo 10, además de algún grupo local. El costo de la entrada será de 20 pesos, aunque también se implementará un combo para los tres días

Los orígenes de la Fiesta del Camping El 31 de marzo de 1979, siendo presidente comunal, Lorenzo Boscarol, se inauguró el Parque Comunal "Alfonsina Storni" con un acto que contó con la presencia de numeroso público. El Padre Pablo Pisani ben-

dijo los botes, piraguas y lanchas y celebró luego una misa de campaña. En esa oportunidad se realizó una maratón de antorchas con la participación de alumnos de nivel medio de los establecimientos de la localidad: Santa Catalina de Siena e Instituto Mariano Moreno, organizada por la Profesora Imelda de Mottura. La Srta. Raquel Mottura resultó electa reina, siendo la primera reina de esta Fiesta. Al día siguiente se desarrollaron actividades deportivas, concursos de pesca y paseos en lancha. El 24 de enero de 1981 se realizó la Segunda Fiesta del Camping. Se realizaron paseos en lancha, y fue electa la segunda reina de la Fiesta, la Srta. Alicia Martina. A fines de 1981 se realizó la Tercera Fiesta del Camping. El Padre Pablo Pisani bendijo los juegos infantiles y celebró la misa de campaña. La reina de esta edición fue la Srta. Marcela Mottura. En 1985 se organizó una nueva edición de la Fiesta con ingreso de carpas, trailers y casas rodantes. La reina de la Fiesta fue la Srta. María Fernanda Bottero. En la Fiesta de 1987 se bendijo la Gruta de la Virgen de Lourdes, Protectora del Parque. En enero de 1989 se inauguraron los natatorios, vestuarios y sanitarios, bajo la presidencia del Sr. Denio B. Matteucci. El 8 de diciembre de 1989 se llevó a cabo la Primera Fiesta Departamental del Camping. La Segunda Fiesta Departa-

mental del Camping se realizó en diciembre de 1990 y contó con la presencia del director de Turismo de la Provincia, Atilio Chizini y el campeón mundial en Aguas Abiertas, Diego Degano. El 7 de diciembre de 1991 se llevó a cabo la Tercera Fiesta Departamental del Camping. El 9 de enero de 1993 se realizó la Cuarta Fiesta Departamental del Camping. Durante el desarrollo del Acto inaugural se descubrió el busto de Alfonsina Storni. Estuvo presente el Sr. Alejandro Storni, hijo de la recordada poetisa. Durante los días 28, 29 y 30 de enero de 1994 se realizó la Primera Fiesta Provincial del Camping (Decreto Nº 1067). Participaron, aproximadamente quince mil personas y se contó con la presencia de autoridades comunales de Santa Fe y Córdoba y otras autoridades provinciales. El viernes 28 se realizó un fogón criollo con participación de artistas locales. El sábado se llevaron a cabo los actos centrales presididos por el presidente comunal, Sr. Denio B. Matteucci, actuó el Coro de Niños de la localidad y el cuerpo de bastoneras "Estrellas del Centenario". El domingo se ofreció un almuerzo. Luego de efectuarse por 11 años consecutivos "la Fiesta Provincial del Camping", a principios del 2004 se efectuó un trámite en la Secretaría de Turismo de la Nación por el cual mediante resolución Nº 419 se la declara Fiesta Nacional del Camping a partir del año 2005.

Elena Zuiani atraviesa sus últimos días de Reinado.

El Parque "Alfonsina Storni" será sede de la 11ª Fiesta Nacional del Camping.

En los años siguientes se desarrollaron, en el mes de enero, las siguientes ediciones de la

Fiesta Nacional del Camping, llegando, este año 2015 a la décimo primera.


10

REGIONALES

VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014

Suardi ya palpita los carnavales 2015 En el marco de este importante festejo popular organizado por la Comuna local, la reconocida Comparsa ya comenzó con sus ensayos. SUARDI. Desde hace ya un tiempo, los integrantes jóvenes y adultos de "Samay Yasí", dedican dos noches a la semana para ensayar las coreografías para los próximos carnavales. La temática de este año será "Ritmos musicales", donde cada escuadra representará diferentes ritmos como el tango, español, tarantela, hip hop, latino, clásico, country y danzas árabes. En esta ocasión los participantes involucrados, entre niños, jóvenes y adultos, son más de 200, al igual que años anteriores. La coordinación de la misma está a cargo de María Eugenia Milanesio; en tanto que la responsable de la puesta en escena es la profesora Maricel Marengo, quien conjuntamente con las profesoras Carolina Buraschi y Jaquelina Martino, son las encargadas de dirigir las coreografías y diseñar los vestuarios. Elda Bertero es la encargada de la costura, mientras que las carrozas son diseñadas por un equipo de trabajo local.

Por otro lado, los percusionistas de la batucada también se vienen preparando desde hace un tiempo con el profesor José Romero, oriundo de Arrufó; con un cuerpo de baile muy renovado. Las fechas destinadas para el gran acontecimiento son: el viernes 30, el sábado 31 de enero y el sábado 7 de febrero. Como primer espectáculo se presentará "Coty Hernández" y "Caniche" el día 30. El sábado se podrá disfrutar del show de "Lucio y su banda" y la "Gosadera"; y el sábado 7 cerrará el "Negro" Videla con todo el ritmo y un imperdible show de fuegos artificiales. Además, como cada año, se concretará la elección de la nueva soberana. Cabe destacar que la totalidad de los fondos recaudados serán destinados al Hospital Nivel III de Suardi. Próximamente la Comuna de Suardi anunciará la fecha de la conferencia de prensa donde se erspecificarán más aspectos organizativos de los esperados carnavales 2015.

La Comparsa local ultima todos los detalles de lo que será el festejo popular.

SUARDI

"Museos: Memorias para hoy" fue beneficiado con aportes provinciales El proyecto pertenece a la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna. SUARDI. Con la presencia de la ministra de Innovación y Cultura de Santa Fe, María de los Ángeles "Chiqui" González,

en el Centro Cívico de la Región 2 Nodo Rafaela, se realizó la entrega de aportes para los ganadores del programa cultural "Territorio de Encuentros". Fueron 38 los proyectos seleccionados, los cuales corresponden a 27 localidades de los 4 departamentos de la Región 2: Castellanos, San Cristóbal, 9 de Julio y el norte del San Martín, destinando para ellos un monto total de 1.020.000 pesos. Entre los 38 trabajos, se encuentra el proyecto cultural denominado "Museos: Memorias para el hoy", de la Secre-

taría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi. Este proyecto plantea resignificar el Museo Histórico de Suardi para entenderlo como un espacio pensado y asumido como un gran centro de cultura y de comunicación colectiva que acoja e invite a la gente a la acción y al diálogo. Al ser seleccionado como proyecto finalista, el Secretario de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi, Nicolás Negri, obtuvo en la ciudad de Rafaela, un aporte de aproximadamente 30 mil pesos para la refacción total del edificio del Museo.


REGIONALES

VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014

11

SANTA CLARA DE SAGUIER

Se ejecutará el Proyecto "Recuperando la historia y la cultura" La integrante de la Comisión Comunal, Sonia Enrico, informó sobre la importante iniciativa que tiene como objetivo la construcción del edificio propio del Museo "Rafael Escriña". SANTA CLARA DE SAGUIER. Por Lucas Vietto. El martes 23 de diciembre en el Centro Cívico de la Región 2 Nodo Rafaela y con presencia de la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles "Chiqui" González, se realizó la entrega de aportes para los ganadores del programa cultural "Territorio de Encuentros" de la Región 2. La Comuna de Santa Clara de Saguier fue beneficiada con dos proyectos presentados, uno tendiente a la construcción del edificio del Museo "Rafael Escriña"; el otro para ampliar la capacidad física de la Biblioteca local. Al finalizar la jornada de entrega, Diario Castellanos, dialogó con la integrante de la Comisión Comunal, Sonia Enrico, sobre los detalles de las iniciativas que se llevarán a cabo en el pueblo y que tienen fines netamente culturales y sociales. "Desde el Área de Cultura de la Comuna de Santa Clara de Saguier se presentó un proyecto que se llama "Recuperando la historia y la cultura" que se va a dedicar fundamentalmente a la construcción del Museo Rafael Escriña porque en el pueblo desde hace 17 años lo creamos pero siempre funcionó en edificios alquilados", expresó Enrico. Y agregó: "Con el correr de los años y el apoyo de la Comuna pudimos empezar la obra, pero la construcción de un edificio requiere de una cantidad de dinero importante y para el Área de Cultura resulta difícil conseguir esos montos. Aprovechando este proyecto denominado Territorio de Encuentro nos permite poder tener una ayuda importante que lo vamos a destinar, junto con el apoyo de

la Comuna y de particulares, a la terminación de la obra". Sobre el funcionamiento del Área de Cultura Comunal, Enrico dijo: "En Santa Clara tenemos muchos espacios como ser: danzas, de folklore, árabe, el coro Piamontés y diferentes talleres de canto. Hay varios talleres culturales pero nos falta espacio físico. Al tener que trasladarnos en varias oportunidades se dificulta mucho la labor cotidiana de cada uno y se genera un desgaste. Actualmente estamos funcionando en un espacio bastante reducido donde hay un depósito en el que se guardan todos los elementos utilizados por los diferentes cursos; y otro lugar donde se exponen las piezas históricas". Sobre la otra iniciativa presentada por la localidad y que fue seleccionada por Innovación y Cultura de la Provincia, Enrico dijo: "También se le otorgó un aporte a la Biblioteca Popular porque ellos junto al Club Asociación presentaron un proyecto para la realización del taller de lectura. Resulta que tienen una gran cantidad de libros y el espacio que utilizan también les está quedando chico. El dinero recibido contribuirá a poder concretar esta obra". Sobre el año que estamos despidiendo, Enrico dijo: "Este es el primer año de mandato de la gestión de Sebastián Rancaño y a pesar de las dificultades económicas existentes se han logrado cosas muy importantes como ser; sancionar una ordenanza de tránsito o lograr el nombramiento de personal en el Hospital Regional; pero sobre todo comenzar a solucionar cuestiones hídricas en la Colonia con un intenso trabajo que

se lleva a cabo y que vendrá a solucionar un viejo problema que tenemos en épocas de temporales". "Actualmente se trabaja en varios bajos naturales para permitir un mejoramiento en el escurrimiento de las aguas; sobre todo en lo que es el Bajo Ricci que es una zona muy complicada; esto beneficiará no sólo en Santa Clara de Saguier, sino en Colonia Cello y Josefina. Todo se realiza con el apoyo permanente de los productores que fueron los más afectados con pérdidas importantes en sus producciones. Una vez finalizada la obra se podrán observar los resultados de estos trabajos que demandaron mucho tiempo y dinero", finalizó.

El presidente comunal, Sebastián Rancaño acompañó a dirigentes beneficiarios de los fondos, en el acto realizado en Rafaela con la ministra González.

Calvo entregó aportes en San Vicente SAN VICENTE. En instalaciones de la Escuela Técnica de San Vicente el senador departamental, Alcides Calvo, hizo efectiva la entrega de aportes para instituciones de la localidad. Acompañado por el vicepresidente comunal Gonzalo Aira, el legislador brindó su acompañamiento al ISP Anexo San Vicente, Escuela Nº 401 "Juan B. Alberdi", Coro Polifónico Comunal, Escuela Técnica y Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de San Vicente. Estos aportes permitirán avanzar en obras e infraestructura, compra de materiales y equipamientos, y en el caso puntual del Coro local, concretar la grabación de su primer CD.

Las autoridades durante la entrega.


12

REGIONALES

VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014

SUNCHALES

Este viernes llega La Barra a Low Disco La banda cuartetera actuará de manera exclusiva en el Centro Cultural ubicado sobre la Ruta nacional 34. Las entradas anticipadas tienen un valor de 100 pesos y con ella ingresas el sábado para presenciar el espectáculo de Los Lamas. SUNCHALES. Tras los festejos navideños que tuvieron lugar en Low Disco la noche del miércoles con la presencia de DJ Ale Escoda; la presentación Anonimous Performance, el personaje del momento, quien realizó un show personificado y con todos sus éxitos; donde hubo sesiones de fotos y en pantalla led se pudo ver una animación de Papá Noel, ante una importante concurren-

cia; se anuncia para este viernes 26 la llegada de "La Barra", la banda cuartera más convocante de la provincia de Córdoba. En la oportunidad, y para dar continuidad a los festejos de fin de año, habrá regalos sorpresas durante toda la noche. Las entradas anticipadas tienen un valor de 100 pesos y con la misma podrás entrar gratis al show de Los Lamas que tendrá lugar el

sábado. Por reservas de pasajes y entradas anticipadas comunicarse al (03562) 15458666. La Barra es una agrupación musical de cuarteto denominada "La Banda Más Grande de Córdoba". Con su intérprete Javier "la Pepa Brizuela", es reconocida en la provincia y parte del país por ser intérprete de temas como Amor Infiel, La Carta, Cachetada, Gotas de pena,

Elementos de seguridad Los elementos de seguridad son de gran importancia para cumplir los procesos de calidad, cuidar al trabajador y asegurar un buen desarrollo del contexto laboral. En la seguridad industrial, la correcta utilización de los elementos de seguridad es fundamental para mantener una excelente protección individual y del contexto laboral. Ante las posibles situaciones de riesgo es necesario contar con el compromiso del profesional y la responsabilidad planteada durante instrucciones y capacitaciones de normas y procedimientos de seguridad. La concientización referida a la buena utilización de elementos de seguridad, herramientas y artefactos eléctricos tiene mucha importancia al momento de enfrentar situaciones peligrosas de riesgo o de manipulación de elementos en la rutina de trabajo. Cuidar la integridad del individuo es uno de los objetivos visibles en las normas de seguridad. Cabeza, ojos y oídos: Proteger las vías respiratorias y los ojos es de gran importancia cuando se realizan actividades industriales. Los elementos de seguridad relacionados a la

protección de los sentidos superiores, están contemplados en todas las normas internacionales y son de uso obligatorio para los individuos implicados en la tarea. Entre los elementos de seguridad más importantes encontramos a los protectores auditivos, de gran importancia cuando se realizan actividades con frecuencia de ruido muy altas y que pueden afectar la audición. En cuanto a la protección ocular en trabajos donde se registran riesgos de chispas, virutas, esquirlas, es necesario utilizar gafas protectoras o anteojo de seguridad. Por lo general el anteojo de seguridad es fabricado en policarbonato de alto impacto, puede ser transparente totalmente y tiene protección lateral. La protección de la cabeza está directamente encomendada al uso correcto del casco provisto por la institución contratante y debe ser utilizado durante toda la jornada laboral sin excepción. Tronco, manos y miembros inferiores: Los elementos de seguridad referidos a las zonas del cuerpo media y baja se encuentran directamente relacionados con el tipo de actividad que se realice. En trabajos de altura es fundamental la utilización del cinturón de seguridad,

utilizar los enganches con exactitud puede salvar la vida de la persona en las situaciones menos pensadas. La faja lumbar es otro de los elementos que contribuyen a la buena posición anatómica del trabajador, estos elementos, junto con los trajes de agua y mamelucos dependen de la situación climática y las condiciones geográficas donde se trabaje. La protección de manos está relacionada con el tipo de actividad que se realice; de este modo se utilizan guantes de distintos materiales, para cubrir la tarea específica. En relación a la protección de los pies, el calzado de seguridad debe ser tenido en cuenta sobre todo, cuando se trabaja en contexto de riesgos de lesión en los pies. Responsabilidad: Es responsabilidad del trabajador informar sobre los elementos deteriorados, roturas en los elementos o fallas de construcción de la ropa o elementos de seguridad. El reemplazo y puesta en observación de las utilidades con fallas, debe ser tenido en cuenta por todo el equipo de trabajo y los responsables de áreas.

Un millón de rosas y El mundo. La Barra se inicia cuando cuatro músicos deciden separarse de una de las orquestas más importantes de Córdoba, Tru la lá, para crear una nueva banda y un nuevo estilo. El grupo tuvo su debut el 23 de setiembre de 1994 en un ensayo general con público en Río Tercero. El debut oficial fue el 24 de setiembre en el Club Las Palmas. Aún no había pasado un mes desde el debut de la banda, cuando ya estaban grabando su primer trabajo para el sello Sony Music, que se llamó simplemente "La Barra". En diciembre ya habían ganado Disco de Oro por haber vendido más de 30.000 unidades. A mediados de 1995 el grupo grabó su segundo disco, "Así me gusta a mí", el cual también alcanzó el galardón de Disco de Oro. Poco a poco La Barra se iba convirtiendo en uno de los grupos más exitosos. El mismo año salió "Es de Córdoba". A mediados del año 1996, La Barra lanzó al mercado un nuevo disco, "Siempre en onda", un material con temas fuertes. En octubre el grupo graba su trabajo número cinco, que lleva como nombre "Fiesta Inolvidable". El disco salió a la venta en

diciembre causando un impacto en el mercado ya que alcanzó nuevamente el galardón de disco dorado (vendió más de 50.000 copias) y además fue Disco de Platino. Fue presentado en La Vieja Usina con no menos de 6.000 fanáticos de la música popular cordobesa. Llegado el año 1997, La Barra graba su 6º compacto para Sony Music, que se llamó "La Barra de siempre", que en apenas cuatro días ya era Disco de Oro. A fines de ese año sale "La Barra de la galaxias", disco que se planeó para las fiestas con mucha alegría para animar los jolgorios cordobeses, las grandes reuniones de Navidad y de Año Nuevo, para que todos se diviertan. Otro de los premios que recibió La Barra en su historia fue una gran Copa que Sony Music les entregó por haber vendido más de 250.000 discos, un premio que se le da a los artistas que han llegado a ese importante récord de ventas. En 1998 La Barra empezó a preparar un nuevo disco, con el nombre de "A toda fiesta". Este fue el último trabajo en el cual participó Gabriel González, ya que luego se retiró del grupo. En este mate(Continúa en pág. 13)

La Banda cuartetera más grande de Córdoba se presenta hoy en Low Disco.


VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014

(viene de pág. 12) rial quisieron volver un poco al estilo que tuvo La Barra en el comienzo. Al poco tiempo, Javier "La Pepa" Brizuela graba como solista el "Pepamanías"; la idea de grabar este disco fue de su hermano Pablo y para la Pepa fue un sueño hecho realidad. El disco incluye temas enganchados para bailar sin parar. En el mismo incluyó temas que cantaba en su paso por Tru la lá y que los recuerda con un nuevo estilo musical. En febrero de 1999, inician el llamado "Sabroso tour de la alegría" en el que realizan una serie de presentaciones en un escenario móvil por diferentes barrios de la ciudad de Córdoba. En lugar de Gabriel, ingresa como nuevo vocalista Daniel Guardia, quien ya hacía un tiempo estaba en La Barra como guitarrista. Ahora el grupo decide grabar en vivo el álbum "Sabroso", en el que Daniel Guardia participa mostrando su excelente voz, cantando lentos, modernos y temas movidos. A mediados de ese año, La Barra sacó a la venta el décimo disco, titulado "El swing de La Barra", que fue presentado en la Vieja Usina ante unas 10.000 personas. En el 2000 La Barra graba "Parte de la historia"; luego "la Pepa" graba su segundo trabajo como solista, "Pepamanías volumen 2". En junio llegó la presentación de "Fiesta inolvidable, vol. 2", su trabajo número 12, el cual es uno de los discos más importantes del grupo, ya que la companía Sony Music los invitó a grabar su disco en Miami, Estados Unidos. El material cuenta con 10 temas propios de la orquesta y un sonido incomparable. El viernes 8 de diciembre se lanza a la venta el disco "Y... dale!", material realizado íntegramente en la ciudad de Córdoba, más precisamente en los Estudios Koala. A poco tiempo se dio a conocer otra sorpresa para sus seguidores: el siguiente álbum se compondría de temas en vivo grabados sin que su público supiera en la noche del 7° aniversario de carrera de la banda. Así salió a la venta "7 años", en 2001. El mismo año ve nacer a "El rompehuesos". En el año 2002 llegó la presentación exclusiva de "En lo más profundo de tu corazón". El disco fue presentado en la Vieja Usina en una noche llena de fiesta y

emoción. A Lucas "el Choco", muy ovacionado por el público barrabalero, le llega la hora de grabar su 1er disco, el número 17 de La Barra, titulado "C.Q.C: Caiga quien caiga", a la venta en 2003. A partir de este disco, La Barra logró posicionarse como una de las agrupaciones del momento y siguió en ascenso. A fines del mismo año sale a la venta "Incomparable". Por esta época La Barra pasó por un duro momento: el fallecimiento del padre del Nene Guardia, un pilar importante en su vida y su carrera. El disco "Incomparable" está dedicado a Juan Oscar Guardia. El sábado 26 de junio del 2004 La Barra grabó en vivo en el Pajas Blancas Center el álbum "Entre amigos", el cual contiene 19 temas inéditos. En 2005 llegan "Majestuoso" y "11 años". Al año siguiente lanzan "Delivery" y en 2007 "Una tentación" y "Veranísimo". En 2008 editaron "Cerca tuyo" y lanzaron dos DVDs: "13 años" y "La Barra en el Gran Rex". En 2009 festejaron la primera década y media de vida del grupo y lanzaron el álbum doble "15 años". Al año siguiente presentan "Cada día más". Durante 2011 sale a la venta "Un placer". El 7 de noviembre de 2012 este último disco participa en la 14ª edición de los Premios Gardel a la Música emitida por CM, el Canal de la Música, en la terna Mejor Álbum Grupo de Cuarteto junto a Sabroso y Banda XXI, llevándose estos últimos la estatuilla. Ese año La Barra lanzó "Algo especial". El 16 de marzo de 2013, Daniel Guardia realiza su última presentación (en Macabi Club), ya que se aleja del grupo definitivamente. El jueves 23 de mayo La Barra realiza un espectacular show a sala llena en el teatro Gran Rex, presentando dos nuevas incorporaciones: Didier Berger y Alejandro Dempke. En este concierto participaron como invitados Guillermo Novellis de La Mosca en "Baila para mí" y Ariel Puchetta de L.O.D. (ex Ráfaga) en "Una ráfaga de amor". El pasado 19 de diciembre, en la Plaza de la Música, La Barra celebró los 25 años de trayectoria musical de "la Pepa" Brizuela; y hoy para cerrar el año el grupo cuartetero cordobés se presentará en Low Disco, Sunchales, con un show que promete ser inolvidable.

REGIONALES

13

Tras los festejos por los 25 años de trayectoria de "la Pepa Brizuela" La Barra cierra el año en Sunchales.


14

REGIONALES

VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014

SAN CRISTÓBAL

"Papá Noel" recorrió los 12 barrios de la ciudad Lo hizo regalando caramelos, golosinas y la alegría que se veía reflejada en los rostros de todos los niños. SAN CRISTÓBAL. Como cada año y en esta tan particular fecha como es la Navidad y vísperas de año nuevo, el intendente de la ciudad, Horacio Rigo, vestido de "Papá Noel" y acompañado de colaboradores recorrió cada uno de los 12 barrios de la ciudad de San Cristóbal, regalando caramelos, golosinas y alegría que se veía reflejada en los rostros de todos los niños. Este viaje dio comienzo en barrio Rivadavia, luego Bustamante, Pellegrini, Juan

XXIII, Palermo, Mariano Moreno, Juan Caparróz, San José, San Martín y Barrio Dhó. Hechos como éste generan una inmensa satisfacción y una muy grande alegría, no sólo en los niños, efecto que también causa a adolescentes y mayores, tal cual se ve reflejado en todos ellos quienes salían al paso de "Papá Noel" y saludaban efusivamente la actitud y el sincero significado de reivindicar por parte del Municipio "la Navidad".

"Papá Noel" recorrió las calles y entregó golosinas a los niños.

ESPERANZA

La intendente Meiners compartió saludos con los trabajadores municipales También les informó sobre la circunstancial imposibilidad de abonar el Bono de Fin de Año. ESPERANZA. La intendente de la ciudad de Esperanza, Ana María Meiners, acompañada por todos los miembros del

Departamento Ejecutivo, compartió con los trabajadores de la Municipalidad de Esperanza un cálido saludo por los festejos de

Navidad y Fin de Año. "Quiero agradecer en nombre de la comunidad esperancina el esfuerzo realizado du-

rante el año por todos los agentes municipales, y los invito a celebrar estas Fiestas, unidos y en paz con nuestros seres queridos" reflexionó con emoción la funcionaria. En un Salón Blanco colmado de trabajadores, la intendente Meiners además, les informó sobre la negativa del bloque de concejales radicales de acompañar el tratamiento del proyecto de Fondos de Obras Menores, tal cual fuera propuesto en la Sesión Extraordinaria realizada en el Concejo

Municipal de la ciudad. "Debo informales con profundo dolor y desagrado, que el no acompañamiento de este importante tema, impide que la Municipalidad de Esperanza tenga acceso a una suma de dinero, que como todos saben, habíamos comprometido para abonarles a todos ustedes el Bono de Fin de Año. Compromiso que asumimos y cumpliremos" enfatizó Meiners, "pero que por ahora no se puede concretar debido a la mezquindad de unos pocos", finalizó.

FILIAL RAFAELA

Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.