Diario Castellanos Regionales

Page 1


2

REGIONALES

Comuna de Susana Comuna de Santa Clara de Saguier Comuna de Presidente Roca

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

COMUNA DE HUMBERTO 1º … JUNTO A SU PUEBLO CONSTRUYENDO EL FUTURO…

Comuna de Ataliva Con visión de un futuro mejor... invierta en Ataliva... Pueblo en crecimiento

Comuna de Eusebia Creciendo junto a su pueblo

GOBIERNO Y PUEBLO CRECIENDO JUNTOS PARA MEJORAR EL BIENESTAR DE TODOS Belgrano 512 - TACURAL - Sta. Fe. 03493-492304 tel/fax 03493/492230 comunatacural@cooptacural.com.ar

Comuna de Josefina Un pueblo que crece y apuesta al desarrollo regional

Comuna de Lehmann Apoyando a la región

Comuna de Aldao Junto al crecimiento regional

Trabajamos cada día para que tu pueblo sea el lugar que soñaste para vivir…

Comuna de Suardi con los vecinos, por sus vecinos… Gestión Hugo Boscarol


REGIONALES

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

3

RAMONA

La Secundaria Nº 3023 logró el 1º Premio Presidencial Escuelas Solidarias 2014 El establecimiento presentó el proyecto Periódico "El Cristal" Cooperativa Escolar Limitada. RAMONA. La Escuela Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3023 "San José de Calasanz", de la localidad de Ramona, recibió el Primer Premio Presidencial Escuelas Solidarias 2014 en el área Comunicación por el proyecto Periódico "El Cristal" Cooperativa Escolar Limitada. El reconocimiento fue entregado por el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, en la ciudad de Buenos Aires. "Fue emocionante, porque fue la única escuela de Santa Fe que llegó a la instancia final de este premio", definió Daniel Wenetz, director de la escuela. En la entrega del premio, la institución estuvo acompañada por el Jefe de Supervisores del Servicio Provincial de Educación Privada de Santa Fe, Profesor César Faurie. Los chicos de 4º año realizan el periódico durante las horas de EDI Comunicación y, cuando se necesita más tiempo, en horas extra curriculares. La profesora Marcela Bessone de Martín sostuvo que "El Cristal es un periódico mensual que adopta la forma de cooperativa escolar y nace en el año 1999 para satisfacer una necesidad importante de la población de Ramona".

"La publicación está compuesta por 20 páginas y se divide en secciones: Educación, Locales, Regionales, Ratón de Biblioteca, Interés General, Deportes, Sociales y Entretenimientos. La ejecución de las actividades han sido muy similares durante sus años de vida, no obstante, cada año adopta un estilo diferente conforme al lineamiento seguido por los alumnos a cargo de las publicaciones", expresó Bessone de Martín. "Tanto los alumnos como los docentes, y toda la comunidad educativa vivieron esto en forma muy emotiva y muchos vecinos de la localidad comentaron sus anécdotas relacionadas a El Cristal", agregó Wenetz. La idea de publicar el periódico mensual surge desde la escuela como Proyecto de Servicio para brindar un medio de comunicación gráfico a la población de Ramona y zona, y desde el año 2001 está acompañado por un suplemento llamado "Comodín" que informa sobre salud comunitaria. "El impacto en la comunidad es de ida y vuelta; ida, porque pretende que los habitantes accedan a los aconteceres diarios, locales y regionales; vuelta, ya que los lectores utilizan el pe-

Los alumnos recibieron el premio en Buenos Aires por su proyecto institucional periodístico.

riódico como un medio para expresarse: publicando cartas de lectores, solicitadas, notas de opinión, eventos sociales", manifestó Bessone de Martín.

Se realizó apertura de sobres para el desarrollo de obras en Esmeralda Es en el marco del Programa Promudi. El presupuesto oficial es de $ 403.633,78. ESMERALDA. En el marco del Programa Municipal de Inversiones (Promudi) se realizó el pasado martes en el edificio comunal de Esmeralda, el acto de apertura de sobres para la obra de construcción de tres cuadras de asfalto en dicha localidad. El acto contó con la presencia del presidente comunal, Roberto Rioja; el senador provincial, Alcides Calvo; representantes de diferentes instituciones y personal de la administración comunal. En esta ocasión presentaron sus propuestas dos empresas; Alegre Construcciones S.A. que presentó una oferta de $ 481.894.00 y la firma Asfalto Trinidad S.A. con $ 430.284,24; contando con un presupuesto oficial para el 90% de la obra de $ 403.633,78.Cabe destacar que este financiamiento crediticio se inscribe en una operatoria lanzada por el Gobierno Provincial, en forma conjunta entre el Ministerio de Economía y la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas del cual el senador

Las autoridades se reunieron en Esmeralda para realizar la apertura de sobres de tres cuadras de asfalto para la localidad.

Calvo gestionó la obtención de los fondos para Comunas del Departamento tales como María Juana, Garibaldi, Plaza Clucellas, San Antonio, Humberto Primo, Iturraspe, quedando aún gestiones pendientes para las Comunas de Bella Italia y Virginia, entre otras.

Aprovechando su visita a Esmeralda, el senador Calvo realizo una nueva entrega de ayudas económicas para estudiantes universitarios de esta localidad; como así también otorgo recursos a la administración comunal a fin de dar respuesta a diferentes solicitudes de la comunidad

"Nos pone orgullosos saber que somos la única escuela cooperativa en el país que tiene un medio. Cuando nos premiaron, se me cruzaron muchas cosas

por la cabeza, pero lo primero que se me vino fueron los alumnos, porque son ellos los que hacen todo el trabajo del diario", señaló Wenetz.


4

REGIONALES

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

La escuela de Grütly obtuvo importante premio en las Olimpíadas de Historia 2014 Fue en la Categoría CB, por el trabajo de iniciación a la investigación: "Causas y consecuencias del cierre de la principal fuente de trabajo de la localidad de Grütly durante el fin de la década del 90", a cargo de los estudiantes Guillermina Huguenet, Noelia Beltramino, Josefina Frutos, y la docente Alejandra Senn. GRUTLY. Del 29 al 31 de octubre se realizó en la Facultad de Humanidades y Ciencias la instancia nacional de la Olimpíada de Historia de la República Argentina. El certamen estuvo organizado por noveno año consecutivo por la FHUC, con el financiamiento del Ministerio de Educación de la Nación. Los ganadores de la edición surgieron de la instancia de evaluación de representantes de todo el país. La temática tuvo como eje las transformaciones en los procesos de trabajo en las sociedades capitalistas. Participaron estudiantes de establecimientos de las 24 jurisdicciones educativas del país, como así también sus docentes tutores, quienes tuvieron instancias especiales de capacitación. Las Olimpíadas comprenden, en distintas categorías, a estudiantes de escuelas Secundarias, Técnicas, para Adultos y en Contexto de Encierro.

Todos los ganadores *Categoría A: 1º) Alumna: Alexia Lovisa. Docente tutor: Ángel Altamirano. Establecimiento: Escuela Media Particular Nº 8169 "Gustavo Martínez Zuviría", Avellaneda,

Santa Fe. 2º) Alumno: Pedro Galeano. Docente tutor: Omar Lagraña. Establecimiento: "Brigadier Pascual Echagüe", Técnica Nº 1, Concordia, Entre Ríos. 3º) Alumno: Lautaro Elbio González Santucho. Docente tutora: María Eugenia Gregorini Zampatti. Establecimiento: Colegio "Don Bosco", Mar del Plata, Buenos Aires. *Categoría B: 1º) Alumno: Martín Acuña Lugo. Docente tutora: Amelia Coronel. Establecimiento: Colegio Provincial de Educación Polimodal N° 7 "Dr. Julio Ladvocat", Río Gallegos, Santa Cruz. 2º) Alumno: Ezequiel Giménez Tello. Docente tutor: Andrés Damiani. Establecimiento: Colegio Nacional de Monserrat, Córdoba, Córdoba. 3º) Alumno: Leonardo Calbuyahue. Docente tutora: Luciana Villanueva Pérez. Establecimiento: Centro Polivalente de Arte de Río Grande "Prof. Diana Cotorruelo", Río Grande, Tierra del Fuego. *Categoría D: 1º) Alumno: Juan Alí-Karín Mahmoud. Docente tutora: Mirta Catoia. Establecimiento: Esc. Nocturna "Lidoro Joaquín Quinteros", Banda del Río Salí,

Tucumán. 2º) Alumna: Natalia Carolina Patroni. Docente tutor: Matías Chávez. Establecimiento: Colegio Nº 768, Puerto Madryn, Chubut. 3º) Alumno: Gustavo Saccani. Docente tutora: Emma Menguez. Establecimiento: Escuela Secundaria Adultos Nº 1 "Pancho Ramírez" (Ex 72), Sauce de Luna, Entre Ríos. *Categoría CA: Ganador por votación de los docentes y elección del jurado: Trabajo de producción de fuentes orales: "Los que quedaron en la vía" de San Fernando del Valle de Catamarca, a cargo de los estudiantes Antonella Ferreyra, Dulce Reynoso y Lourdes Cordero, y la docente Aída Toloza. *Categoría CB: trabajos de iniciación a la investigación. Elección del jurado: "Causas y consecuencias del cierre de la principal fuente de trabajo de la localidad de Grütly durante el fin de la década del 90" a cargo de los estudiantes Guillermina Huguenet, Noelia Beltramino, Josefina Frutos, y la docente Alejandra Senn. *Mención especial: "La producción artesanal en la Quebrada del Toro: cambios y permanencias en la organización del trabajo, Salta 2007-2014" de Pa-

Las estudiantes Guillermina Huguenet, Noelia Beltramino, Josefina Frutos, y la docente Alejandra Senn.

raje El Alfarcito (Salta) a cargo de los estudiantes Irene del Rosario Vargas, Dante Farfán y Débora Lamas, y la docente Marina Eguías. Un proyecto especial del Programa de Olimpíada propuso en esta edición el concurso Celumetrajes, de cortos documen-

tales en torno a la temática "Escenas de la vida laboral". Por el voto de sus pares el trabajo premiado fue "Empezar de nuevo" realizado por Gabriel Ángel Pérez y Juan Martín López del Instituto Secundario "Juan Carlos Dávalos" Nº 8051 de Embarcación (Salta).

SAN CARLOS SUD

La Provincia destinará más de 2 millones para terminar el Centro de Salud La obra tiene un plazo de ejecución de 120 días. SAN CARLOS SUD. Con una inversión de 2.110.000 pesos, la Provincia adjudicó las obras finales del Centro de Salud que se construye en la intersección de Rivadavia y René Favaloro de la localidad de San

Carlos Sud, departamento Las Colonias. El Decreto Nº 3879, rubricado por el gobernador Antonio Bonfatti, adjudica a la firma MT S.R.L. las terminaciones necesarias para la puesta en

funcionamiento del nuevo Centro de Salud. Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Julio Schneider, afirmó que "el plazo de esta segunda instancia es de 120 días a partir de la firma del

contrato, y que se ejecutarán trabajos de revestimientos, equipamientos fijos, revoques, cielorraso, pisos, carpintería interior, aire acondicionado y pintura en general". En tanto que los trabajos de albañilería e instalaciones inherentes al primer tramo de esta obra se encuentran concluidos y demandaron 1.937.126,35 pesos. El nuevo efector contará con

tres consultorios, sala de enfermería, sector público con sala de espera; sectores de apoyo técnico y de asistencia general con oficinas, administración y farmacia. Este edificio, forma parte de un plan de 80 centros de salud que el Gobierno tiene previsto construir en todo el territorio santafesino, de los cuales 63, ya se encuentran inaugurados y 17, en distintas etapas de ejecución.


REGIONALES

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

5

La E.E.T.P. Nº 279 de Sunchales participará en la Copa Desafío ECO La competencia de carácter nacional tendrá lugar este fin de semana en Rafaela. SUNACHALES. Por Daniel Ponce. Este fin de semana se corre en la ciudad de Rafaela, el Campeonato Argentino de Autos Ecológicos 2014, Desafío ECO. Participan de esta carrera escuelas de todo el país, en donde los chicos tienen la posibilidad de formar un equipo, trabajar con un plan, estudiar variables y poner en práctica esos conocimientos. Uno de los establecimientos que participa es de la ciudad de Sunchales, se trata de la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 279. El director del establecimiento educativo, Gerardo Werger, en charla con CASTELLANOS, comentaba: "La propuesta para participar del Desafío ECO, viene por parte de la Secretaría de Industria. En la misma nos invitaron a participar de un desafío de autos eléctricos. Se contestó que sí, que se iba a participar del mismo, y se comenzaron las gestiones ante ella. Luego la Comisión de Autos se puso en contacto con un Diputado Nacional, y éste consiguió financiamiento para las cinco escuelas de la que participan por parte del INET. Entonces todo el kit eléctrico con las ruedas lo manda el Instituto. El mismo llegó en un kit cerrado, sellado y blindado; compuesto por las ruedas el motor eléctrico, la batería, y toda la parte eléctrica y electrónica. Las escuela lo que tiene que hacer es diseñar el cuadro y toda la parte de chasis. En este caso el desafío para nuestra escuela está compuesto por seis alumnos, cuatro

mecánicos y dos que son los pilotos. La modalidad de la carrera es que se corre una hora, más o menos, para ver la autonomía del auto y ver cuál es el que llega más lejos. Hay una prueba clasificatoria a la mañana. Y después se corren una hora de serie y una hora de final. En cuanto a lo que corresponde al desafío está organizado por la empresa de Rubén Daray, el ex corredor de autos y actual conductor de televisión. Lo que buscan promocionar, primero es el uso del auto eléctrico, y segundo, motivar a los chicos en la parte del diseño, trabajo en grupo". En cuanto al campeonato y su disputa Werger refirió: "Hay un campeonato de tres fechas, una se corría en Buenos Aires y se suspendió por las inclemencias del tiempo, los chicos habían viajado, y ahora se va a recuperar la fecha este sábado 15 en Rafaela y el domingo 16, también en el mismo circuito será la segunda fecha. Y después cierra el campeonato con la tercera y última fecha en Concepción del Uruguay, el domingo 30 de noviembre. El campeonato comprende puntos por cada puesto de series; de las series clasifican cuarenta autos a la final, sobre ochenta y dos en total. Y después suma puntos por participar en la final. Además de eso hay una puntuación por caballerosidad, al equipo que la organización considere que ha colaborado y ayudado con sus pares, va a tener puntos extras" También el Director dijo: "Es una gran alegría, y satisfac-

Alumnos y profesores trabajaron intensamente en esta importante iniciativa técnica.

ción enorme, porque el trabajo fue completo de los alumnos de este establecimiento educativo y ese domingo en Buenos Aires fue la primera revisión técnica de los autos, y de ochenta y dos autos presentes, cuarenta no pasaron la revisión. Y nosotros la pasamos sin ningún tipo de inconveniente. Uno ahí se quedó tranquilo porque se ha reflejado el trabajo de los chicos y felicitarlos a ellos porque hay un reglamento técnico y ahora hay un reglamento deportivo. Entonces ahí da la pauta de que se ha trabajado enserio, a conciencia y como corresponde. Porque la revisión técnica no ha objetado prácticamente nada". El grupo de trabajo que representa al establecimiento es el siguiente jefe de Equipo:

Marcos Maina, lo acompañan también Matías Ocampo, Brian Pérez, Ayrton Rosso, Gabriel Peterlín e Iván Bonaudi. La Dirección es de Gerardo Werger; y los profesores que estuvieron coordinando el proyecto son: Gerardo Ernst y Diego Botto. Cuando se le consultó respecto a los premios, dijo: "Hay un incentivo, primero todo el kit queda para la escuela, porque como es dueño el INET, este es el tercer año que se hace el desafío. Y el auto como está armado queda para el establecimiento después del 30 de noviembre. Y también como incentivo habría una posibilidad para que el año próximo, en enero o febrero, cuando se presente la Formula 1 E en Buenos Aires y se presenten los autos, asistirán

acompañados por todo el curso. Y después, nosotros tenemos mucho entusiasmo, no sólo por la escuela, sino por todo lo que rodea a la escuela, es un proyecto muy lindo. Estamos charlando en hacer alguna extensión de algún tipo, allá por diciembre o bien el año que viene marcar algo como para poder seguir este proyecto". Para hoy viernes 14, va a ser presentado el auto en una jornada de puertas abiertas en el establecimiento, previo al Día de la Educación Técnica que es el sábado 15. El que tenga posibilidad de ir a verlo que lo haga porque lo va a disfrutar muchísimo. El andar, el funcionar, es motivador, poder ver el trabajo de los alumnos de esta comunidad educativa.

SUNCHALES

Se reunió el Consejo Consultivo de Seguridad Municipio e instituciones trabajarán en plan de contención para jóvenes en riesgo social. SUNCHALES. La noche del martes 11 de noviembre, se llevó a cabo la reunión mensual del Consejo Consultivo de Seguridad Comunitaria en la sede vecinal del barrio Cooperativo. Luego de informar las estadísticas de actuaciones de la Guardia Urbana Sunchalense y policía, los presentes conversaron sobre la situación de seguridad de la

ciudad. Ante los diversos reclamos, el Intendente expresó "que es responsabilidad exclusiva de la Provincia garantizar la seguridad y hay muchas cuestiones en las que el Municipio local no tiene ninguna posibilidad de injerencia. Pero más allá de ello, asumimos el compromiso de trabajar a la par en este tema, pues lo más valioso de nuestra comuni-

dad es su gente y nosotros no podemos desentendernos de la seguridad". De igual manera, el mandatario propuso y se comprometió para comenzar a delinear un plan de contención entre la Municipalidad y las instituciones intermedias de la ciudad, que favorezca la inclusión de jóvenes en riesgo social y evite el consumo de drogas. "No podemos actuar

sobre el control del narcotráfico, pero sí sobre la prevención del consumo", agregó Bolatti. Es importante destacar que, más allá de no tener una responsabilidad directa en la materia, el Gobierno local proyecta, si el Concejo Municipal aprueba la política presupuesta, invertir en 2015 más de 9.500.000 de pesos en seguridad.

Las autoridades municipales aprovecharon el encuentro para informar sobre la labor desarrollada en el diseño del Plan Nacional para la Planificación y la Gestión local de la Seguridad Ciudadana con el objeto de gestionar recursos nacionales que permitan llevar a cabo diversos proyectos locales, entre ellos la pronta puesta en marcha del Centro de Monitoreo.


6

REGIONALES

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

EN ESPERANZA Y HUMBOLDT

La Provincia concientizó sobre seguridad vial Fue a través de acciones del programa "Viva la Noche", motivo por el cual se realizaron charlas en escuelas y visitas a bares y boliches. REGIÓN. El fin de semana, el Gabinete Joven y la Agencia Provincial de Seguridad Vial pusieron en marcha los dispositivos del programa "Viva la Noche" para seguir promoviendo la toma de conciencia sobre la responsabilidad que significa conducir un vehículo y los riesgos que implica la ingesta de alcohol al conducir. De esta manera, el sábado por la noche, integrantes de ambos organismos junto a artistas urbanos, con el apoyo de la Subsecretaría de Promoción Social de la Municipalidad de

Esperanza, visitaron pubs y bares de la ciudad de Esperanza (Región 3). En cada local visitado, un clown se acercaba a las mesas y preguntaba si se había elegido un conductor designado que pueda llevar a todos los amigos seguros a su casa. Con tarjetas de árbitro e improvisaciones difundieron material sobre la temática. Las tarjetas daban a conocer a los comensales los límites de alcohol en sangre permitidos al momento de conducir: 0,5gr/l: tarjeta roja con el men-

En Esperanza se recorrieron comedores, bares, pub y boliches con el objetivo de concientizar sobre el peligro que trae conducir con alcohol en sangre.

saje "Hoy no conduce"; menos de 0,5gr/l: tarjeta amarilla "Un vaso más de alcohol y hoy no conduce"; y 0% alcohol: tarjeta

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE ACCIDENTE LABORAL

La causa y el culpable (primera parte) Por el Dr. Carlos Rodríguez, médico del trabajo. En los primeros tiempos del trabajo, tal vez a la vera de la idea de que el trabajo debía estar impregnado de esfuerzos y pena ("ganarás el pan con el sudor de tu frente") la causa de los accidentes fue encontrada en la fatalidad, en la mala suerte. Cuando se piensa que la fatalidad es la causante de los accidentes lo único que parecía quedar era encomendarse a los santos. Así aparecen los santos patronos de los gremios, por ejemplo San Isidro el Labrador para los agricultores, San Antonio de Padua para los albañiles, Santa Bárbara para los artilleros pero también para los mineros, San Cristóbal para los astilleros, San Eduardo Neri para los educadores y San José, esposo de la Virgen María para los obreros en general. La idea de la fatalidad como causa de los accidentes, si bien no se ha extinguido, tiene hoy pocos cultores entre aquellos que se dedican al tema de la salud y seguridad en el trabajo. Sin embargo el rechazo de una teoría errónea no significa necesariamente que la que se adopte en su reemplazo sea la científicamente más correcta. Así la postergación de la idea de la fatalidad en la génesis de los accidentes dio paso a la teoría del acto inse-

guro. En esta teoría el trabajador accidentado era quien provocaba su accidente, la más de las veces invocándose la distracción. Esta teoría nace con Heinrich (1930). Fue una de las personas importantes para la prevención en los ambientes de trabajo, desde una perspectiva empresaria. Él fue el primero en concebir que la Seguridad puede ser gestionada como otras áreas del negocio. También abogó por el enfoque multidisciplinario de la prevención, estableció las proporciones que había entre accidentes mortales, graves y leves, habló por primera vez de los costos para las empresas que no cubren los seguros (costos indirectos). También estableció los elementos que deben integrar un programa de seguridad: Supervisión; normas de seguridad; educación del trabajador por la formación; utilización de películas, pósters; identificación de peligros y de accidentes; revisión e inspección; análisis de las tareas; establecimiento de comités de seguridad; procesos aprobados para nuevas instalaciones; nuevos equipos y cambios en los procesos y procedimientos, etc. Heinrich también planteó que el 98% de los accidentes podían ser prevenidos y que el 88% se debía a actos inseguros mientras que sólo el 10% a condiciones inseguras. A partir de esta teoría sostenía que el control del comportamiento

de los trabajadores es la clave para evitar los accidentes. Una psicóloga de la época Flore Dumbars sostuvo, en un trabajo coetáneo, que el 80% de quienes han sufrido un accidente grave tienden a sufrir otros y poseen una personalidad particular. El 20% restante es más o menos normal y tiende a no sufrir más accidentes. También sostenía que quienes han sufrido numerosos accidentes sin importancia, tienen más probabilidad de sufrir uno grave; que los individuos propensos a los accidentes tienen excelentes precedentes de salud y son especialmente inmunes a los catarros e indigestiones; que no son torpes ni lerdos, sino que suelen ser activos y no reflexivos. Expresaba también que los individuos propensos a los accidentes a menudo son impulsivos, concentrados en los placeres cotidianos y con frecuencia se hallan resentidos hacia la autoridad. Finalmente comparaba la personalidad del "accidentable" con la del delincuente juvenil. Autores como Freud, Adler, Le Shan vieron los accidentes como forma de autopunición, de huir del trabajo, de salir de problemas personales. Es necesario conocer que todos estos estudios se hicieron sobre accidentes de tráfico. (continúa en la publicación del próximo viernes).

verde "Hoy conduce seguro". Luego, el dispositivo se trasladó a la entrada de los boliches para seguir promoviendo la figura del conductor designado.

por la cantidad de accidentes de tránsito que suceden cada fin de semana en la región.

Concientización

Desde el 2008, la Agencia de Seguridad Vial junto al Gabinete Joven provincial vienen desarrollando diferentes propuestas de prevención y concientización vial, con un alto grado de adhesión, teniendo en cuenta que las estadísticas sobre accidentalidad vial en la provincia de Santa Fe dan cuenta de que los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte entre los jóvenes. Este impacto de la siniestralidad vial es el factor decisivo que impulsa en 2013 la puesta en marcha del programa joven de seguridad vial "Viva la Noche", a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y el Gabinete Joven.

Con el objetivo de continuar promoviendo conciencia vial, el lunes se realizaron charlas destinadas a jóvenes de 4º y 5º año en las escuelas de Educación Técnica N° 455, de Esperanza, y N° 681, de Humboldt; y de Enseñanza Media Particular N° 8182 de dicha localidad. Durante los encuentros se proyectaron videos y publicidades que buscaron sensibilizar a los jóvenes, así como llamar a la reflexión en torno al consumo de alcohol y los riesgos de conducir alcoholizado. En ambos casos se puso de manifiesto la preocupación que existe entre los adolescentes

Un camino recorrido

En Humboldt se realizó una importante capacitación.


REGIONALES REGIONALES

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

7

DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL

"Tenemos un proyecto político que se ha consolidado y queremos que ésto siga así" Lo manifestó el senador provincial, Felipe Michlig al analizar el panorama político de su territorio y de cara al año eleccionario que se viene. "El Frente Progresista y la UCR gobierna en 22 de las 32 localidades del Departamento; y los dos legisladores en funciones, son de esta fuerza". DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL. Por Lucas Vietto. El martes, tras la realización de la 78ª Asamblea Ciudadana desarrollada en la Escuela Nº 428 de nuestra ciudad, Diario CASTELLANOS dialogó con el senador por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, quien analizó el panorama de ese sector del norte provincial, al tiempo que opinó sobre lo que se viene de cara al próximo año, que será eleccionario, para el Frente Progresista Cívico y Social. Al comenzar el diálogo, Michlig, expresó: "Estamos llegando a un fin de año que fue complejo y con muchos inconvenientes desde lo económico, pero siempre siguiendo con la capacidad de trabajo que tiene toda la dirigencia del departamento San Cristóbal, y en ésto incluyó a los presidentes comunales, intendentes y concejales de los distintos signos políticos que con fortaleza institucional vamos sobrellevando la situación. Lo que notamos es que el Gobierno provincial siempre nos ha dado respuestas en estos tres años de gobierno del Doctor Antonio Bonfatti, ya que tenemos inversiones en obras por más de 500 millones de pesos en el territorio". "A modo de adelanto puedo decir que el próximo 2 de diciembre se va a licitar la tercera y última etapa del Hospital de la ciudad de Ceres con inversión, por supuesto oficial, de 88,5 millones. Por su parte, en la cabecera departamental se

ha realizado una fuerte inversión en obras, que supera los 60 millones de pesos, si tenemos en cuenta los trabajos realizados en los nuevos Tribunales, la ampliación y refacción de 3 escuelas, la Casa de la Cultura, la ejecución de 70 viviendas para policías y para docentes y la obra de cloacas que está llevando adelante la Intendencia. Ésto nos llena de satisfacción porque en cada punto del departamento hay un emprendimiento, hay una obra", destacó el Senador. Continuando con el diálogo y el permanente mejoramiento que se realiza en el departamento San Cristóbal en materia de salud, Michlig afirmó: "La idea de construir Hospitales de mediana complejidad es como ocurre con San Cristóbal, que las derivaciones de pacientes son cada vez menores; y estamos planteando, también, la incorporación de nuevos médicos, especialistas para que puedan tener una mejor atención, incluso en las guardias. En el viejo Hospital se ha triplicado la cantidad de atenciones año tras año, y seguramente lo mismo va a ocurrir con el Hospital de la ciudad Ceres, cuando a partir de fines del año 2015, este habilitado". Consultado sobre cómo se trabaja en materia cultural en el departamento, el Senador manifestó: "Se están llevando adelante importantes trabajos en materia cultural donde hoy tenemos una gran red en la que participan 26 localidades con 200 cursos de taller, alre-

El senador Michlig, acompañado por el intendente Rigo, en la Asamblea Ciudadana realizada en Rafaela.

dedor de 80 instituciones, 6.000 alumnos entre niños, jóvenes y adultos, que están en este programa, lo que nos llena de satisfacción, ya que estamos en el cierre del ciclo lectivo, motivo por el cual el 23 de noviembre, en Colonia Bossi, vamos a estar rotando la Fiesta de la Confraternidad". Sobre los avances realizados en materia de seguridad, el legislador afirmó: "Hoy, de las 32 localidades que tiene todo el departamento, 22 ya poseen cámaras de videovigilancia; prácticamente todas las comisarías tienen móviles policiales nuevos. Por supuesto falta y tenemos que hacer más porque

LEHMANN

Se realizó la tercera función de "Cine en el Pueblo" La iniciativa es impulsada por la Biblioteca Popular junto al programa "INGENIA". LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. Mediante la iniciativa de la Biblioteca Popular "Héctor M. Reinaudi" junto al programa "INGENIA", fondo para el desarrollo de iniciativas juveniles, se llevó a cabo el pasado viernes 7 a partir de las 18.30 en la Sociedad Italiana de Lehmann la tercera función de "Cine en el pueblo". La primera película, "Los Pitufos", fue vista por más de 100 niños, quienes a partir de las 18.30 vivieron una tarde diferente y entretenida. Luego, a partir de las 20.30, con la proyección del film "12 años de esclavitud", los adultos se emocionaron con la trama de esta reconocida película. En el lugar había servicio de

la inseguridad se extiende. Igualmente hay un gran trabajo en toda la dirigencia y una respuesta concreta del Gobierno de la Provincia". Para finalizar, Michlig analizó lo que se viene el próximo año para el Frente Progresista Cívico y Social de cara a los comicios a nivel nacional, provincial y regional. "Creo que de cara al 2015, hoy el Frente Progresista atraviesa situaciones totalmente diferentes. A nivel nacional, considero que se ha perdido una gran oportunidad con el FA UNEN de consolidar un proyecto alternativo al kirchnerismo que gobierna la Nación, muchas veces por las diferencias entre los líderes, ya que entre los presidenciables se ha perdido el tiempo y la verdad que ojalá podamos encontrar el mejor camino para poder afirmar esta propuesta. No obstante tendremos que hacer todos los esfuerzos y todas las tareas necesarias para reposicionar de la mejor manera al FA UNEN", dijo. Y agregó: "A nivel provincial el panorama es totalmente diferente ya que se ha demostrado que no sólo se puede ga-

nar las elecciones, sino también gobernar y hacerlo de manera muy acertada. De hecho, hace siete años que cambió la situación de la Provincia y ésto lo pudimos visualizar en el video institucional que se proyectó donde se mostraron los logros y los proyectos que se han concretado con el Plan Estratégico donde hay un 85 por ciento de los proyectos presentados. En ese marco, en lo político, tendremos que ver cómo canalizamos las distintas aspiraciones de los candidatos, siempre teniendo como objetivo tener la mejor relación, unidad y poder lograr defender esta gestión que logramos para la provincia de Santa Fe y que ha dado muy buenas respuestas". "Y a nivel regional, considero que están las particularidades de cada localidad. En el departamento San Cristóbal, el Frente Progresista gobierna en 22 de las 32 localidades; y los dos legisladores son del Frente y UCR, lo que nos da una gran fortaleza de cara a los comicios. Tenemos un proyecto político que se ha consolidado y queremos que ésto siga así", finalizó el legislador.

FILIAL RAFAELA buffet para los presentes a beneficio de la institución organizadora, y la entrada era libre y gratuita. Gracias al acompañamiento de la gente, la Biblioteca Popular "Héctor M.

Reinaudi" da por sentado que debe seguir trabajando en pos del crecimiento sociocultural que estos proyectos concluyen, afortunadamente, dando buenos resultados.

Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.


8

REGIONALES

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

Humberto Primo tiene su Centro de Cuidado Infantil, el número 20 en la Provincia En esta edición le brindamos todos los testimonios de la jornada histórica vivida en la localidad con la presencia del gobernador, Antonio Bonfatti. HUMBERTO PRIMO. Por Lily Daj. El presidente comunal, Profesor Julio Córdoba, recibió al Gobernador de la provincia, Dr. Antonio Bonfatti y al Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Dr. Julio Genesini quienes presidieron el acto de inauguración del Centro de Cuidado Infantil. "Con este Centro de Cuidado Infantil ya son 20 funcionando en toda la provincia de Santa Fe", sostuvo el gobernador Bonfatti al inaugurar la nueva sede en Humberto Primo (departamento Castellanos). El acto se realizó en el propio edificio (Calle Pública s/ n, Barrio 9 de Julio), destinado a prevenir el trabajo infantil relacionado con la actividad tambera, el trabajo en casas particulares y oficios urbanos informales. "Empezamos ya hace un tiempo en Coronda -recordó Bonfatti-, pensando en los trabajadores de la frutilla, que son temporarios y donde los chiquitos quedaban a cargo de los hermanos mayores y estos dejaban de ir a la escuela. En definitiva, uno perdía la posibilidad de estar escolarizado y los más chicos no estaban adecuadamente cuidados. Y papá y

mamá, con esa preocupación cuando se iban a trabajar", describió. Con respecto a los objetivos de la creación de los Centros de Cuidado Infantil, el gobernador sostuvo: "Lo que pretendemos es que los chicos jueguen, confraternicen y se eduquen, que no es solamente adquirir conocimientos. Es algo mucho más profundo, es incorporar valores: aprender a escuchar el himno nacional, el color de nuestra bandera y tener sentido de pertenencia e identidad". "En esto rescato enormemente el papel de la Comuna, de los vecinos e instituciones. Este va a ser un espacio atendido por personas capacitadas pero también hay que acercarse y colaborar. Hay que construir entre todos una sociedad mejor, de arriba para abajo, con el ejemplo, y de abajo para arriba, Es un ida y vuelta", concluyó Bonfatti. También participaron de la actividad; el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo; la secretaria de Trabajo, Nora Ramírez; el coordinador de la Región 2, Omar Martínez; integrantes del ejecutivo comunal; el Juez de Paz, Sr. Raúl Curti; el Cura Párro-

El gobernador Bonfatti saludando a los más pequeños, los beneficiarios de esta obra.

Corte de cintas que dejó habilitado el nuevo Centro de Cuidado Infantil.

co, Padre Alberto Sanchis Por su parte, Genesini manifestó que "la idea es dar respuesta a una necesidad que hay en varios puntos de la provincia, en donde las personas iban a trabajar en determinadas actividades y no tenían con quien dejar a sus hijos o los llevaban al trabajo. Ahora esos chicos están tranquilos y eso favorece al desarrollo. Gracias a esto la familia se puede acomodar con los padres trabajando, los jóvenes en la escuela y los niños cuidados". A su turno, el presidente comunal agradeció al gobierno provincial "que está siempre presente. Es una forma de darle respuesta social a todas las madres que tienen que salir a trabajar y ahora pueden estar tranquilas porque van a tener un lugar y gente capacitada para cuidar a sus hijos". Luego de la parte protocolar, chiquitos que disfrutarán del Centro acompañados por las autoridades realizaron el corte de cintas, los presentes ingre-

saron y recorrieron las instalaciones, perfectamente ambientadas para las necesidades de las actividades a desarrollar. En este acto se firmó un convenio Promudi, para otorgarle una retroexcavadora a la comuna. A través de la resolución N° 1157 del Ministerio de la Producción que autoriza el destino de fondos por un monto no reintegrable de $ 124.300 para la construcción de "DORMIS" en la Planta Campamentil "La Maravita". También se hizo entrega a la comuna local de un aporte por $ 72.547,80 para continuar con la construcción de 4 viviendas en lote propio, correspondientes al plan 7.169. El Gobernador, también recorrió el laboratorio de ISTIL, y el barrio de las 40 viviendas.

Obras ejecutadas y en ejecución Desde la comuna de Hum-

berto Primo se informó que se comenzó con la pavimentación de la calle Moreno, entre Salta y Santiago del Estero. Además, se finalizó la cuadra de cordón cuneta de la calle Santiago del Estero, entre Güemes y Sarmiento, donde se está haciendo la bocacalle de calle Güemes de hormigón armado para finalizar con la colocación del ripio en la cuadra. También, se continuará con la obra en la cuadra siguiente entre Güemes y Rivadavia hasta culminar la obra. En Avenida Belgrano entre J. J. Paso y Saavedra, se realizaron 200 metros de mejorado con cordón cuneta y fresado asfáltico. El mismo trabajo se hizo en la calle Lavalle entre Italia y Corrientes. Por su parte, se realizaron mejoras en el acceso a la capilla del barrio 9 de julio con cemento y se está cercando la plaza del Barrio Constitución con postes y cadenas, para luego reciclar algunos juegos infantiles y colocar nuevos.

COLONIA BOSSI

Preparativos para el Cierre del Programa Interdisciplinario de Cultura La importante iniciativa involucra a localidades del departamento San Cristóbal. COLONIA BOSSI. El presidente comunal, Daniel Manavella, junto al grupo del Área de Cultura, fueron los encargados de recibir al Director del Programa, Sr. Roberto Nuñez, quienes ultimaron los detalles para el acto de cierre del Programa Cultural Interdisciplinario del departamento San Cristóbal - Ciclo 2014 que se realizará el domingo 23 de noviembre en Colonia Bossi.

Este programa se inició en el año 2008 por iniciativa del Senador Provincial, Felipe Michlig, y desde entonces participan las localidades del departamento. Además, debemos destacar que el mismo es un espacio que le da la oportunidad de aprender diferentes expresiones artísticas-culturales a más de 7.100 personas de 30 localidades con 249 proyectos. El Programa Cultural Inter-

disciplinario del Departamento San Cristóbal es auspiciado y declarado de interés por: *Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación - Resolución Nº 5679/11. *Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe - Resolución Nº 267/10 y 202/12. *Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe. *Cámara de Diputados de la

provincia de Santa Fe. *Cámara de Diputados de la Nación. El cierre del Programa Cultural Departamental se realizará en el SUM Comunal a partir de las 19.00 horas, donde se presentarán las producciones de los distintos talleres culturales de la localidad, una muestra de Pinturas y Fotografías y una exposición de artesanos de todo el departamento.

Durante el acto se procederá a la entrega de Diplomas de los Proyectos de Capacitación que participaron del Ciclo 2014 y además actuarán: la Academia Folklore "Vivo" de Colonia Bossi, el Ballet Departamental "Estrella Azul", los mellizos Augusto y Ainara Martino de San Guillermo, entre otros; y gran cierre del evento con "Nesally León". La entrada es libre y gratuita y habrá servicio de Buffet.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.