Diario Castellanos - Regionales

Page 1


2

REGIONALES

Comuna de Susana Comuna de Santa Clara de Saguier

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

COMUNA DE HUMBERTO 1º … JUNTO A SU PUEBLO CONSTRUYENDO EL FUTURO…

Comuna de Ataliva Con visión de un futuro mejor... invierta en Ataliva... Pueblo en crecimiento

Comuna de Eusebia Creciendo junto a su pueblo

GOBIERNO Y PUEBLO CRECIENDO JUNTOS PARA MEJORAR EL BIENESTAR DE TODOS Belgrano 512 - TACURAL - Sta. Fe. 03493-492304 tel/fax 03493/492230 comunatacural@cooptacural.com.ar

Comuna de Josefina Un pueblo que crece y apuesta al desarrollo regional

Comuna de Lehmann Apoyando a la región

Comuna de Aldao Junto al crecimiento regional

Comuna de Presidente Roca Trabajamos cada día para que tu pueblo sea el lugar que soñaste para vivir…

Comuna de Suardi con los vecinos, por sus vecinos… Gestión Hugo Boscarol


REGIONALES

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

3

DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL

El senador Michlig confirmó que buscará una nueva reelección En declaraciones a Radio Belgrano de Suardi el Senador afirmó que fue respaldado por todos los dirigentes del Departamento. El candidato a senador suplente será Raúl Ramonda. Y Martino buscará seguir como diputado. DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL. El legislador provincial, Felipe Michlig confirmó por Radio Belgrano lo que parecía un secreto a voces: buscará una nueva reelección en representación del departamento San Cristóbal. Afirmó que por unanimidad de "todos los dirigentes me han pedido que siga trabajando por los 70 mil habitantes de este territorio". Michlig dijo que mientras tenga fuerzas y apoyo "seguiré trabajando políticamente, pero aseguró que la renovación ya llegará. Por otra parte anunció que el candidato a senador suplente volverá a ser el dirigente ceresino, Raúl Ramonda". En torno al futuro del dipu-

tado Edgardo Martino, comentó que será nuevamente candidato pero aún no está cerrado su lugar en la lista que encabezarán Bonfatti y Henn. Además, adelantó que en la mayoría de las localidades donde gobierna el Frente Progresista sus presidentes comunales buscarán la reelección Algunos de los candidatos: *Suardi: Hugo Boscarol. *San Guillermo: Pedro Morini. *Villa Trinidad: María Paula Salari. *Arrufó: Cristian Piumatti. *La Rubia: Danilo Martinotti. *Colonia Rosa: Juan Díaz. *Hersilia: Marcelo Airaldo.

*Ceres: Fernando Maletti. *San Cristóbal: Horacio Rigo. *Palacios: Gustavo Baggini. *Monigotes: Marcelo Gerosa. *Curupaity: Hugo López. *Colonia Ana: Marcos Clausen. *Dos Rosas: Hugo Franck. *Col. Bossi: Daniel Manavella. *Moisés Ville: Gustavo Barceló. *Constanza: Claudio Quaranta. *Ambrosetti: Carlos Zamora. *Huanqueros: Roque Ferreyra. *Soledad: Rolando Ortíz.

Exitoso desarrollo del programa "Escuelas Comunitarias Deportivas 2015" La iniciativa se lleva adelante en las comunas de Ataliva, Aldao, Angélica, Aurelia, Bauer y Sigel, Bella Italia, Esmeralda, Garibaldi, Josefina, Lehmann, María Juana, Plaza Clucellas, Saguier, Vila y Villa San José. "Seguiré trabajando políticamente".

DEPARTAMENTO CASTELLANOS. "Fortalecer el deporte social y brindarle a los jóvenes una oportunidad de formación integral e inclusiva en un ambiente de compañerismo durante sus vacaciones", fue el motivo que llevó al senador Alcides Calvo en 2013 a reunirse y comenzar a trabajar junto a presidentes comunales y de los clubes para poder brindarle a niños y adolescentes un espacio de recreación y aprendizaje durante los meses de diciembre, enero y febrero. Fue así que surgió el programa de "Escuelas Comunitarias Deportivas", que el pasado mes de enero tuvo el lanzamiento de su edición 2015, y que se lleva adelante en las comunas de Ataliva, Aldao, Angélica, Aurelia, Bauer y Sigel, Bella Italia, Esmeralda, Garibaldi, Josefina, Lehmann, María Juana, Plaza Clucellas, Saguier, Vila y Villa San José. Más de mil chicos de 6 a 15 años en dichas localidades ya están participando del programa en actividades que incluyen fútbol, voley, básquet y natación bajo la guía entusiasta de profesores y colaboradores. Quienes participan "se sienten parte de un grupo o proyecto que les permite desarrollar cualidades tales como la solidaridad, el respeto por reglas establecidas y hacia los demás, el trabajo en equipo y la valoración y cuidado del espacio y materiales que se les brindan", detalló el Senador. En estos meses transcurridos desde su lanzamiento, el

programa viene cumpliendo con las expectativas del senador Calvo y de los presidentes comunales respecto al normal desarrollo de las actividades y el número de chicos que participa en ellas. El proyecto se lleva adelante dentro del "Programa de Forta-

lecimiento Institucional", dependiendo de la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe. A cada escuela se le provee el equipamiento deportivo para las actividades que son de participación libre y gratuita, y se les realiza controles médicos periódicos a los chicos.


4

REGIONALES

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

ESPERANZA

Producción lanza el calendario de cursos en oficios 2015 Las capacitaciones previstas contemplan temáticas enfocadas a brindar una rápida salida laboral a los participantes de los mismos, ofreciendo herramientas básicas que mejoren y potencien la capacidad individual de los desocupados. ESPERANZA. La Subsecretaría de la Producción de la Municipalidad de Esperanza, a través de su Oficina de Empleo, informa que ya se encuentra abierta la inscripción a diferentes cursos de capacitación destinados a mejorar la empleabilidad en las personas, aprovechando las oportunidades del contexto productivo y de servicios con capacitación efectiva y de calidad. Para el corriente año, los cursos previstos contemplan temáticas enfocadas a brindar una rápida salida laboral a los participantes de los mismos, ofreciendo herramientas básicas que mejoren y potencien la capacidad individual de los desocupados. El Subsecretario de la Producción, licenciado Mauricio Caussi, expresó al respecto que "además de las actividades que veníamos realizando en años anteriores, este año hemos incorporado una nueva línea, impulsada por el Gobierno nacional, que permitirá bajar a la ciudad más recursos para poder concretar estas actividades de manera totalmente gratuita". Para el próximo mes de marzo se prevé iniciar con las siguientes actividades: a) Operario Metalmecánico en Solda-

dura Nivel Avanzado; y b) Operario Metalmecánico en Soldadura Nivel Avanzado 2. Es importante destacar que estos dos cursos tienen que ver con niveles avanzados en la temática, para personas que tengan un conocimiento básico en las mismas. Durante los meses de abril y mayo, se prevé iniciar los siguientes cursos: c) Auxiliar en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias; d) Auxiliar en Instalaciones Domiciliarias de Gas; e) Auxiliar en Pintura de Obra; y f) Mecánica y Mantenimiento del Automotor. Finalmente, en el mes de julio estarían comenzando las siguientes: g) Operario Carpintero; h) Auxiliar en Instalaciones Domiciliarias; i) Arranque de Viruta. "La totalidad de estas acciones, además, se articulan con diversas instituciones educativas y de servicio de la ciudad. Por ejemplo, las primeras ligadas al sector metalmecánico se gestionan desde el Instituto Tecnológico El Molino, y pueden concretarse gracias al aporte de crédito fiscal de Empresas de la ciudad, como así también de ADIMRA a través de la Cámara de Industrias Metalúrgicas y Afines de la ciudad", comentó el responsable de la cartera productiva local.

Se ofrecen nuevas capacitaciones desde el Municipio.

"Este es un primer paquete de actividades, y continuamos trabajando para incorporar nuevas acciones, aprovechando otras líneas nacionales existentes", cerró Caussi. Podrán anotarse personas

desocupadas desde los 18 años que deberán presentarse en la Oficina de Empleo Municipal con su documento de identidad. Para más información, los interesados podrán consultar en la Oficina de Empleo de

la Secretaría de la Producción Municipal, sita en Aarón Castellanos 1543, Planta baja, o al Teléfono (03496) 420009 (int. 135). Responsables. Ricardo Ordóñez, Romina Toledo, Gisela Buttarelli.

ESPERANZA

Se realizó una nueva apertura del Buzón de Vida Allí se encontraron tres sobres con denuncias. ESPERANZA. La Municipalidad de Esperanza -a través de la Subsecretaría de Promoción Social- informa a la comunidad que en la mañana del martes 10 de febrero- en las instalaciones del Centro de Atención Primaria de Salud Barrio La Orilla, según lo previsto por la Ordenanza N° 3714/12, se procedió a la apertura del Buzón de Vida. Se encontraban el oficial Luis Roldán en representación de la Brigada Operativa Departamental Re-

gional XI, el edil Hugo Becchio por el Concejo Municipal, y personal de la Subsecretaría de Promoción Social. Recordemos que el "Buzón de Vida" recibe sólo denuncias anónimas sobre la comercialización de sustancias psicotrópicas de venta prohibida por las autoridades sanitarias. Al proceder a la apertura, se encontraron en su interior tres sobres con denuncias. Luego, para dar cumplimiento a la normativa, se los guardó en un

sobre cerrado y lacrado, que será trasladado al Tribunal Federal competente. El Buzón continuará ubicado en el hall de entrada al Centro de Atención Primaria Barrio La Orilla "Dr. Esteban Laureano Maradona", y a disposición de toda aquella institución que manifieste deseos de poseerlo en sus instalaciones durante el transcurso del mes. La próxima apertura se realizará el martes 3 de marzo a las 9 horas.

En esta oportunidad se registraron 3 denuncias anónimas.


REGIONALES

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

5

La Ministra de Educación visitó el Jardín de Infantes 189 de San Cristóbal En su visita entregó 298.818,36 pesos a la institución educativa. SAN CRISTÓBAL. La funcionaria provincial, Claudia Balagué, entregó aportes por 298.818,36 pesos al Jardín de Infantes 189 de San Cristóbal, ciudad cabecera del departamento homónimo. Los aportes se destinarán a la reparación de los techos del edificio escolar. En su visita al Jardín 189 "Clelio Pedro Villaverde", la Ministra de Educación señaló que "para esta gestión es importante estar cerca de cada una de las escuelas santafesinas. Llevamos recorridas más de 500 escuelas y esa tarea es muy gratificante porque nos permite conocer proyectos extraordinarios como las propuestas audiovisuales innovadoras que tiene este jardín", comentó Balagué. Más adelante, la Ministra precisó: "En el Ministerio tenemos dos ejes muy fuertes que son la inclusión socioeducativa y la calidad educativa. A ésto le hemos agregado la convivencia y la escuela como institución social y ello permite que todo el sistema educativo tenga un norte común, con distintas acciones y caminos, pero todos pensando en tener más chicos en las escuelas y tenerlos con mejor calidad educativa". Finalmente, la Ministra instó a seguir trabajando sin dar pasos atrás y manifestó: "Hemos dado pasos muy interesantes con más alumnos en las escuelas y mejor calidad edu-

cativa transformando todos los avances logrados en una política de Estado; ésto no puede retroceder y para ello necesitamos el compromiso de los ciudadanos para que todo siga en este mismo camino".

Un jardín de película En el acto, la Ministra formalizó un aporte de 298.818,36 pesos destinados a las obras de reemplazo de cubiertas por filtraciones de esta institución de nivel inicial a la que asisten cerca de 200 niños y niñas de esa ciudad del Noroeste provincial. En la oportunidad, la directora Analía Ruiz agradeció al Gobierno provincial los fondos entregados a través del FANI y expresó que "esta institución ha consolidado con los años un equipo de trabajo y ha sabido crecer como comunidad teniendo como objetivo brindar una educación de calidad y por ello estos aportes no hacen más que sumar a nuestros objetivos". El jardín "Clelio Pedro Villaverde" es sede desde 2009 del festival de cine "Luz, Cámara, Acción" en donde se proyectan películas locales, nacionales, internacionales y las realizadas por los alumnos del jardín como propuesta que introduce a los niños en el mundo del cine y la riqueza del lenguaje audiovisual a través de las TIC, sus elementos y su organización desde un abordaje pe-

Se acercan las Patronales de Colonia Margarita

Diego Alanda tendrá su último festejo Patronal como presidente comunal.

COLONIA MARGARITA. La tradicional cena y baile con motivo de los festejos Patronales de Colonia Margarita se llevará a cabo el próximo sábado 21 de febrero, en el Salón de Usos Múltiples. En la oportunidad se ofrecerá completo menú: salamines, pollo y asado vacuno, postre y ensalada, y como novedad: carne de búfalo (donado por el Sr.

La Ministra de Educación hace entrega del importante aporte para el establecimiento educativo.

Juan Pocho Broda). Habrá además, trasnoche y muchos sorteos para una noche diferente. La animación musical estará a cargo de "Agrupación Gerardo" y el valor de las tarjetas se fijó en $ 120 y se pueden reservar llamando al teléfono 495304. Organiza la Cooperadora Policial de Colonia Margarita y su presidente Daniel Arcidiácono.

dagógico. En ese sentido es importante señalar que los alumnos de las salas de 5 hacen sus propios cortometrajes, crean el guión, la escenografía e incluso las animaciones de las realizaciones. Por los concursos que ganaron con este proyecto, incluida la instancia nacional de Feria de Ciencias, el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, distinguió a los alum-

nos de este jardín en 2013 y 2014.

Fondo para Atención de Necesidades Inmediatas El Fondo para Atención de Necesidades Inmediatas consiste en partidas que la Provincia destina a los establecimientos educativos para cubrir necesidades de infraestructura o equipamiento ori-

ginadas por problemas que pongan en peligro la continuidad del normal desarrollo del ciclo lectivo. En 2013 y 2014, la Provincia liberó más de 170 millones de pesos para mejoras edilicias y equipamiento en 2.300 escuelas de toda la Provincia. En lo que va de 2015, ya llevan invertidos 8 millones, para acondicionar las escuelas antes del inicio del ciclo lectivo.

Carga física y mental en el trabajo (segunda parte) En cualquier centro laboral existen requerimientos psicofísicos de los que padece un trabajador durante el desenvolvimiento de su jornada laboral. En la nota anterior desarrollamos las características comunes de la carga física, que puede ser causada por sobreesfuerzos musculares, posturas corporales, etc. Pero son muchos los trabajos que, si bien no demandan un esfuerzo físico o muscular, requieren del manejo de excesiva información o intentar dar solución a todo tipo de problemas. Esto implica un esfuerzo mental que, de ser excesivo, puede causar fatiga u otras consecuencias.

La carga mental La carga mental se refiere al nivel de actividad intelectual necesario del que un trabajador hace uso para desarrollar su trabajo. Se considera como factor de presen-

cia de carga mental cuando se maneja gran cantidad de información, la cual debe tratarse en un puesto de trabajo, toda esa información debe ser procesada por un solo trabajador para desarrollar su tarea exigiendo un desgaste mental. El trabajo intelectual implica que el cerebro debe dar una respuesta rápida a ciertos estímulos, lo que supone una actividad cognitiva que implica una exigencia que podría provocar una carga mental. Hoy en día las exigencias al trabajador se incrementan, de modo que sus capacidades de procesar información deben ser las más óptimas. Es decir, se exige que el trabajador encargado del trabajo cognitivo emita respuestas y soluciones concretas a partir de información compleja. Otro factor que influye directamente en la carga mental es el horario de trabajo, siendo los horarios nocturnos los que contribuyen a la saturación mental de los trabajadores, así mismo también se sabe que las

actividades que acarrean una mayor posibilidad de carga mental en el trabajador son los trabajos con computadora, puestos de control de calidad, regulación automática de procesos, control a distancia, oficinas de TI, administradores de redes, trato con el público, etc. Los factores que influyen de modo significativo en la carga mental pueden ser: "La cantidad de información que se maneja. "La complejidad que involucra dar una respuesta. "El tiempo que se dispone para responder. "La capacidad individual a resolver problemas. "Las malas relaciones laborales. La evaluación de los factores mencionados, así como la organización de los mismos para mantener un equilibrio que facilite las tareas a desarrollar, son el eje para prevenir la carga mental excesiva.


6

REGIONALES

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

SUNCHALES

Se vienen los "Fabulosos Carnavales Sunchalenses 2015" El evento se desarrollará este sábado y domingo. Actuarán las comparsas locales, "Mangueira", "Iruya", "Maranatá", "Pintados Chiquilines" y "Omeirá Kerá". Las entradas costarán $ 30. SUNCHALES. Con gran expectativa se espera para este fin de semana una nueva edición de los "Fabulosos Carnavales Sunchalenses". El evento forma parte del Programa Nacional "Carnaval Federal de la Alegría 2015" y se desarrollará los días sábado 14 y domingo 15 de febrero (quedando previstas las noches de lunes 16 y martes 17 en caso de lluvia) El corsódromo se mantendrá en la Avenida Independencia, desde Alberdi a Lisandro de la Torre. La entrada general tendrá un valor de $ 30, y los niños menores de 12 años y jubilados podrán ingresar de forma gratuita. Es importante destacar que, como todos los años, rige la propuesta de "Alcohol Cero", no expendiéndose bebidas alcohólicas en el evento. Además, se realizará un intenso operativo de seguridad conjuntamente entre Defensa Civil (en corsódromo), Guardia Urbana Sunchalense, Departamento de Orden Público y Policía (en ingresos e inmediaciones). En ambos días las boleterías abrirán sus puertas a partir de la hora 20.30, iniciándose el

espectáculo a la hora 21. Habrá venta de sillas a beneficio del Club Deportivo Libertad y Club Atlético Unión. Por otro lado, los bares tendrán la colaboración de parte de los talleres de ajedrez y danzas folclóricas del Liceo municipal, y la venta de espuma será a beneficio de la Cooperadora del Hospital "Almícar Gorosito". La subsecretaria de Comunicación y Promoción Territorial, Alejandra Guzmán, explicó los pormenores de las diferentes agrupaciones que formarán parte de la propuesta en esta edición, y las grandes perspectivas para este año: "Estamos muy conformes a nivel organizativo, ya que durante estos últimos meses -desde octubre del año pasado- nos han llamado muchísimas personas que desean participar y asistir. Es lo que particularmente noto año tras año: la gente quiere estar presente en los carnavales de Sunchales". "Uno de los grandes objetivos que tenemos es destacar la identidad local. Recuperar y jerarquizar siempre lo nuestro, lo propio. Ustedes podrán ver que se trabaja en función

La comparsa "Mangueira" será uno de los atractivos de la noche.

de eso: de nuestras comparsas y grupos musicales, porque sabemos que tenemos mucha variedad y muy buena calidad de espectáculos", dijo Guzmán A continuación brindamos

la grilla de comparsas, espectáculos musicales: Sábado: Omeirá Kerá, Pintados Chiquilines, Mangueira, Macumba (Arrufó), Iruya. La música de Banda Súper y La

Sabrosura Domingo: Mangueira, Pintados Chiquilines, Maranatá, Arayé (Porteña), Iruya. La música de Dino y Alta Frecuencia

SUNCHALES

Inscripción a suplencias SUNCHALES. El Jardín de Infantes Nucleado N° 274 "María Montessori" de la ciudad de Sunchales, comunica que a partir del 18 al 22 de febrero del corriente año, se abrirá la inscripción complementaria para suplencias docentes, en

los diferentes anexos de la institución. La misma se realizará a través de la página del Ministerio de Educación www.santafe.gov.ar. Por cualquier consulta llamar al teléfono (03493) 427123 de 8 a 12 horas.

SE DESARROLLARON LOS "CARNAVALES 2015" EN MOISÉS VILLE

Casi 1.200 personas le dieron vida al festejo popular

HUMBERTO 1º

Becas para estudiantes HUMBERTO 1º. La Comuna de Humberto 1º informa que se encuentran a disposición de quienes lo necesiten, los formularios para solicitar

becas para estudiantes, correspondientes al ciclo lectivo 2015. Los mismos se pueden retirar en la administración comunal de lunes a viernes de 7:15 a 12.

La localidad celebró a lo grande el Carnaval.

FILIAL RAFAELA

Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.

MOISÉS VILLE. Ante la presencia aproximada de 1.200 personas, se llevaron a cabo los Carnavales 2015 en la comunidad de Moisés Ville. El evento fue organizado por las Comparsas, la Comisión de Fútbol del Club Tiro federal, la Comuna y Comisión de Turismo y Cultura local. El colorido se dio con la presencia de las comparsas "Babys de Mary

Mary", "Aymará" y "Salomé" de la localidad y de Villa Trinidad "Sambapop". Se eligieron Reinas y Princesas de la noche, tronos que recayeron sobre Laura Villarroel, Florencia Assembol y Viviana Medina, respectivamente; mientras que como Miss Samba la elegida fue Dianela Villordo; Miss Carisma, Ayelén Villarroel. La jornada contó con

la presencia del presidente comunal local Osvaldo Angeletti; integrantes de la Comisión Comunal y Cultural; el intendente de Sunchales, Ezequiel Bolatti; la embajadora moisesvillense, Srta. Eloísa Quinteros; y la reina local Srta. Micaela Cuenca. Los carnavales moisesvillenses cerraron con todo el ritmo del grupo musical "La Sabrosura".


REGIONALES REGIONALES

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

7

SUNCHALES

Fin de semana a pura fiesta en Low Disco Este sábado se presentan "The Piratas" (banda tributo a los Auténticos Decadentes), la batucada "Macumba" y sus pasistas. Y el lunes, el show en vivo de Trulalá y la fiesta Mumm viviendo la noche del Carnaval. SUNCHALES. Low Disco estará de fiesta este fin de semana con dos noches imperdibles. Con tu entrada anticipada de sólo $ 50 (para las dos noches) podés disfrutar el sábado de la presentación de "The Piratas" (banda tributo a los Auténticos Decadentes), la batucada Macumba y sus pasistas. Además, vas a vivir la primera fiesta de disfraces en LOW (disfrazados entran gratis). Habrá $ 20.000 de premio para los mejores disfraces elegidos por un jurado. Y el lunes el show en vivo de Trulalá y la fiesta Mumm, viviendo todo el Carnaval. Las entradas individuales por día se venden sólo en boletería esa noche.

Trulalá, nuevamente en Sunchales "Grande por su historia, único por su gente" así se define a una de los grupos de cuarteto más legendarios y que cuenta con una trayectoria de 30 años. El 2015 arrancó con un show exclusivo de Trulalá en Low

Disco el viernes 2 de enero, durante toda la noche. La banda nació en 1984, pronto a cumplirse el primer aniversario de la recuperada Democracia en la República Argentina, Manolo junto a Mario Gutiérrez "Marito" y los músicos Walter Luna, Héctor López, José Cuevas y Luis Martín "Chocolate", formó un grupo cuartetero con estilo clásico, sin mayores pretensiones musicales, líricas e interpretativas y con el solo propósito de tocar su música amada: "El Cuarteto Cordobés". Iniciaron 1985 con un gran éxito, insospechado quizás, en ese corto tiempo fueron ampliamente reconocidos y aplaudidos por toda Córdoba. En 1989 graban "Trulalá". La selección del repertorio, la calidad interpretativa, los excelentes arreglos, el sonido más moderno que le brindaba la inclusión de una misteriosa guitarra eléctrica, la excelencia de voz de un Gary en plenitud y la fiesta y el ritmo de los temas de Pucho, hicieron de este disco uno de los más aplaudidos.

Luego vendría un tiempo de cambios y Trulalá inicia una nueva etapa, completamente distinta a todo lo antes realizado, se convirtió definitivamente en la banda más importante de toda la música popular. Ya consolidando su estilo, lograron su máximo esplendor. Durante su historia, la banda vio pasar muchos y grandes cantantes en su formación, lamentó la pérdida de otros, renació entre discos de oro y nominaciones al Premio Gardel a la Música. En estos años fue recibiendo sangre nueva y espíritus guerreros que se pusieron al frente de una banda de seguidores fieles y nuevos, a "comerse la cancha" y reescribiendo la historia de una banda que no piensa en darse por vencida. Grandes cantantes han pasado por sus filas, y todos fueron formando ésto que hoy conforma un clásico y una leyenda del cuarteto.

Cambios en el mundo trulalero Recientemente se anunció

Lehmann: Proyectando Cultura Días pasados integrantes de la Comisión de Cultura de la localidad de Lehmann se reunieron en la Sede de la biblioteca Popular "Héctor M. Reinaudi" con la finalidad de dar comienzo a otro año repleto de actividades culturales. Uno de los temas planteados y discutidos por dicha Comisión, fue la incorporación y análisis de nuevos proyectos

SUARDI:

Taller comunal de acrobacia en tela SUARDI. El taller comunal de acrobacia en tela es una propuesta más de la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi, que durante los meses de enero y febrero continúa trabajando intensamente para la localidad, proponiendo en esta ocasión diversos talleres de verano. Se dicta en la casa de Mareilí y está a cargo de la joven María Belén Borgonovo, de la localidad de Suardi. Desde su comienzo, cuenta con una importante cantidad de alumnas que se reúnen en este mágico espacio cultural para disfrutar de esta hermosa actividad artística.

culturales que se podrían, si se dan las condiciones, concretar a lo largo de este año, como así también la continuidad de los talleres ya existentes. Cabe destacar que en el mes de marzo se realizará, como todos los años, la fiesta de la mujer cuya finalidad es agasajarlas en su día, destacando a la mujer del año 2015.

Finalmente, la Comisión de Cultura informa que la Sra. María Rosa Rudolf presentó su renuncia a la misma por motivos personales y privados. Los integrantes agradecen su labor dentro del grupo, ya que fue una persona que trabajó constantemente y con ahínco, en pos de la cultura lehmense.

El lunes se espera recibir un gran marco de público en el recital de Trulalá.

la desvinculación de David Ortiz, una de las voces de la banda. De este modo, David finaliza una historia de casi 9 años al frente del conjunto de los Cánovas. Esa marca lo ubica 2º entre los cantantes que más tiempo permanecieron en

Trulalá, detrás de los 10 años de Alejandro Ceberio. Una salida anunciada, ruidosa y seguramente dolorosa para miles de trulaleros en todo el país. Con esta noticia, seguirán moviéndose las fichas en el tablero del cuarteto. David fue contratado por Sabroso.


8

REGIONALES

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

SASTRE Y ORTÍZ

Maximiliano Márquez presenta "Santa Fe es Cumbia" Se trata del segundo libro del escritor sastrense. En 500 páginas resume la historia de los máximos exponentes de la cumbia santafesina. Será presentado el 4 de marzo en Santa Fe. SASTRE Y ORTÍZ. El escritor sastrense finalizó su nuevo libro "Santa Fe es Cumbia", que será presentado oficialmente el próximo 4 de marzo en un céntrico Restó Bar de Santa Fe. En medio de los preparativos, Maxi contó algunos detalles de su segunda obra y el primer libro referido a la cumbia santafesina, en la que reúne a los 25 máximos exponentes del género. Luego de su exitoso "Un tiempo después" en la que cuenta historias reales contadas en poesías, Márquez emprendió su nuevo proyecto con entrevistas reales que le demandó un poco más de 27 meses de trabajo. "Después del primer libro que fue un hobby, con investigaciones, yo me propuse a mí mismo que si volvía a escribir otro libro, lo iba a hacer con entrevistas reales, con un trabajo periodístico. He ido a la casa de todos los artistas que aparecen en el libro", afirmó el autor al programa "Ritmo Popular", que conduce Fernando Acuña -RadioGuia FM 104.9-. En una extensa charla, Maxi contó algunos detalles de su flamante obra que saldrá de la imprenta a fines de febrero. "Muchos conocen a Los Palmeras y Sergio Torres pero yo he ido a la casa de Pastor de los Santos, de Yuli y "Los Girasoles", que son grupos pioneros de la movida tropical y que son muy conocidos en Santa Fe Capital", resaltó. Entre los solistas y grupos que se sometieron al cuestionario del autor se encuentran: Coty, Uriel Lozano, Los Bam Bam, La Groupera, Grupo Cali, Trinidad, Alegría, Amistad, Dalila, Los Tropicanos, El Combo 10, Mario Pereyra, Los Li-

rios, Ezequiel, Los del Fuego, Los del Bohio, La Contra, Mario Luis y Nicolás Mattioli entre otros. Actualmente, "Maxi" vive en la ciudad de Santa Fe, capital nacional de la cumbia, donde se respira cumbia todo el tiempo. Es por eso que se le ocurrió la idea de hacer un libro de este ritmo tradicional. "Lo primero que hice fue hablar con Mario Ariel Rodríguez, conductor de radio y TV de Santa Fe muy reconocido, que básicamente gracias a él yo pude hacer todas las entrevistas, porque me dejó entrar a los estudios y conocer a los artistas en persona", reconoció aunque admitió que no fue tarea fácil concretar las entrevistas con cada uno de ellos. "No crean que porque uno los ve simpáticos arriba de los escenarios, todos son buena onda cuando se bajan. Realmente me costó dos años y tres meses, grandes desilusiones y también tristezas, porque cada uno está en su mundo. Imaginate lo que fue para mí, que no me conoce nadie, ir a querer hacerle una nota a Los Palmeras o Sergio torres y hablar de su vida privada", consideró. En ese sentido, destacó que todos los artistas se portaron muy bien y valoró que ninguno de los entrevistados le haya pedido algo a cambio. "Muchos me decían que no me iba a costar tanto hacer el libro, pero lo que no sabían era que para hablar con un artista, quizás tuve que hablar antes con diez personas allegadas y después llamarlo otra decena de veces a los artistas para concretar las notas", apuntó. Márquez se involucró en

cada detalle de su libro. El autor y editor de "Santa Fe es Cambio" también se encargó de la producción y diseño del libro, que cuenta con 500 páginas. Además, cada uno de los 25 artistas tiene una página con una foto color. Luego de la presentación, los ejemplares se podrán adquirir en dos de las librerías más importantes de Santa Fe. "Mauro Yardin y Alicia Libros, ya se comprometieron para que el libro esté en sus vidrieras. La idea es llevarlo también a Rosario y visitar algunas editoriales", adelantó. Consultado por la entrevista que más le costó conseguir, Márquez confesó que sin lugar a dudas fueron Los Palmeras. "Los perseguí durante un año, lo llamé al celular de Rubén "Cacho" Deicas un año seguido. Tampoco fue que pude hacer la entrevista así no más. Llegó un momento en que era lo último que me faltaba para cerrar el libro, y le caímos a la casa, le golpeamos la puerta, nos atendió, nos dejó pasar y hablando muchísimo, ya que es un grupo que no está siempre en Santa Fe y contar toda la historia que tienen sobre sus espaldas no es nada sencillo", relató. En su repaso, también recordó que la nota con Dalila fue otra de las más difíciles de conquistar, algo más de seis meses. "Es una mujer a la que no le gusta dar entrevistas, no le gustan las cámaras, los fotógrafos y le escapa a las radios. Es muy de su vida privada y su círculo íntimo", aclaró. Márquez no ocultó su fastidio con la princesita Karina, quien nuca le respondió los

llamados. "Me hubiese encantado que estuviese Karina en el libro, si bien no es un personaje que nació en Santa Fe, pero ella empezó como corista en el Grupo Trinidad", precisó. Entre las entrevistas que más lo sorprendió, aseguró que la nota con Czeslaw Popowicz, más conocido como Yuli, líder de Los Girasoles, fue la que más lo emocionó. "Lo que más me sorprendió fue la nota a Yuli, él nació en un campo de refugiados en Italia y cuando terminó la segunda guerra mundial vino con su madre y sus hermanos en un barco en 1947. Se crió y vivió en un asilo de menores hasta los 19 años porque su mamá no los podía mantener", reveló.

"Todos me contaron la historia de sus vidas desde la infancia. Eso era lo que yo quería registrar en el libro. Muchos desconocen la historia y el sacrificio que tuvieron que hacer para llegar a ser lo que son. Todo eso está en el libro", anticipó. Por último, Maximiliano Márquez agradeció el apoyo incondicional de la senadora Cristina Berra y de la Municipalidad de Sastre, que siempre le brindaron todo el apoyo. A modo de anticipo, confirmó que se encuentra organizando la presentación de "Santa Fe es Cumbia" en Sastre. "Será una presentación con muchas sorpresas", sostuvo y no descartó el show de una banda en vivo. (Infosastre).

MARÍA JUANA

Reunión por Campamento Sanitario De la propuesta participarán 130 estudiantes de medicina, 20 médicos y profesores dependientes de la Universidad Nacional de Rosario. MARÍA JUANA. La Casa del Bicentenario fue el lugar que reunió a los directores de las escuelas de María Juana y Estación María Juana con ejecutivos locales y personal de logística del Campamento Sanitario a cargo de la Universidad Nacional de Rosario. Pasadas las 9:00 horas comenzó la reunión donde se explicó la manera en que se va a llevar a cabo el campamento y las visitas a las escuelas durante esos días. Estaban representadas la Escuela Técnica N° 380, Escuela Santa María de Los

Ángeles en sus tres niveles, el Jardín de Infantes N° 34, CER de Estación María Juana, E.E.M.P.A, Escuela Fiscal N° 398. Esta iniciativa tiene como objetivo primordial realizar un diagnóstico minucioso y exhaustivo de la salud de la población, a los efectos de generar política pública potenciando la información y el trabajo de los agentes y efectores de salud existentes en el pueblo. De este campamento participarán 130 estudiantes de medicina, 20 médicos y pro-

fesores dependientes de la Universidad Nacional de Rosario; los cuales recorrerán los domicilios por lo tanto la colaboración de los vecinos es uno de los factores más importantes. Además, visitarán cada una de las escuelas donde desarrollarán distintas prácticas y talleres. El desarrollo del campamento consiste en visitar a todos los hogares, actividades en entidades educativas y entrega de resultados los cuales servirán para promocionar, potenciar y generar una mejor política pública. (Fuente: www.mariajuanaenacción.com)

Se ultiman los detalles de la importante propuesta que tendrá lugar en la localidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.