Diario Castellanos - Regionales

Page 1


2

REGIONALES

Comuna de Susana Comuna de Santa Clara de Saguier

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

COMUNA DE HUMBERTO 1º … JUNTO A SU PUEBLO CONSTRUYENDO EL FUTURO…

Comuna de Ataliva Con visión de un futuro mejor... invierta en Ataliva... Pueblo en crecimiento

Comuna de Eusebia Creciendo junto a su pueblo

GOBIERNO Y PUEBLO CRECIENDO JUNTOS PARA MEJORAR EL BIENESTAR DE TODOS Belgrano 512 - TACURAL - Sta. Fe. 03493-492304 tel/fax 03493/492230 comunatacural@cooptacural.com.ar

Comuna de Josefina Un pueblo que crece y apuesta al desarrollo regional

Comuna de Lehmann Apoyando a la región

Comuna de Aldao Junto al crecimiento regional

Comuna de Presidente Roca Trabajamos cada día para que tu pueblo sea el lugar que soñaste para vivir…

Comuna de Suardi con los vecinos, por sus vecinos… Gestión Hugo Boscarol


REGIONALES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

3

La Provincia entregó una bomba centrífuga a Estación Clucellas El proveedor es la firma Paraná Medio y el costo del equipo es de 18.900 pesos. ESTACIÓN CLUCELLAS. El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, llevó a cabo, en las instalaciones de Almirante Brown 4751, la entrega de una bomba centrífuga de alta presión a la Comuna de Estación Clucellas. "Intentamos estar presentes en todas las localidades, llevando agua potable en cantidad y calidad como nos ha sido solicitado por el gobernador Bonfatti", dijo Ciancio. Se trata de una bomba centrífuga de alta presión, multietapas, con una capacidad de bombeo de 3.700 litros por hora. La bomba entregada es de reciente adquisición y cuenta con bridas que posibilitan el desmonte de las tuberías sin dañarlas. La marca del equipo es Motorarg y su adquisición requirió de una inversión de 18.900 pesos. La misma se utilizará para complementar el trabajo de las plantas de ósmosis que funcio-

nan en la localidad y que abastecen del bien vital a una población que ronda los mil habitantes. De la actividad participaron también el presidente comunal de Estación Clucellas, Raúl Cuggino, y el coordinador del Nodo Rafaela, Omar Martínez.

Acciones desarrolladas en Estación Clucellas Desde 2009 el MASPyMA viene invirtiendo en la optimización y en la provisión de elementos para las dos plantas que funcionan en la localidad de Estación Clucellas, ubicada en el departamento Castellanos. Debido a su constante actividad, las plantas de ósmosis deben ser supervisadas y reparadas periódicamente para mejorar su funcionamiento en la provisión de agua potable a los mil habitantes de la localidad. - Durante el año 2009, el

MASPyMA entregó membranas para la optimización de las dos plantas de tratamiento. - En 2011, la Provincia entregó fondos para la construcción de dos perforaciones completas. - Año 2013: Provisión y colocación de las membranas para planta de tratamiento del servicio. Además, actualmente se encuentran en proceso de trámite la adquisición de dos cisternas de 25 m3 para incorporar al sistema de agua potable, tres electrobombas para las perforaciones del sistema de agua potable y la provisión y colocación de nuevas membranas para las plantas de tratamiento.

de sales y color instaladas. A estas obras se suman las más de 85 tareas realizadas en plantas potabilizadoras ya existentes, que contemplan la repara-

ción integral, readecuación, recambio de dispensers y cisternas, cambio de bombas, filtros, membranas y ampliaciones de la red de provisión.

Intervenciones y nuevas plantas de ósmosis Desde el Ministerio informaron que son más de 43 plantas de agua potable entre ósmosis inversa, tratamiento

LEHMANN

Se realizó la muestra anual de trabajos de la Escuela Primaria Por medio de las distintas obras realizadas por los niños se vislumbraron todos los contenidos trabajados durante el ciclo lectivo. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El pasado miércoles 10 de diciembre, durante toda la jornada, se realizó en la Escuela N° 374 de la localidad de Lehmann la muestra anual de trabajos llevados a cabo por los niños que asisten a dicha institución. En la misma se expusieron labores de las distintas asignaturas como Tecnología, Lengua, Matemática, entre otras. Por medio de las diversas obras realizadas por los niños se vislumbraron todos los contenidos trabajados durante el ciclo lectivo, a saber: costura, construcciones, seguridad vial, entre otros. La muestra estuvo dirigida al público en general y fue presentada durante toda la jornada del miércoles 10 y está disponible hasta hoy viernes, en los actos de cierre del Ciclo Lectivo 2014.

Los alumnos mostraron sus realizaciones hechas en 2014.

Se quiere felicitar a los pequeños ya que sus trabajos son sumamente creativos y demuestran todo el esfuerzo realizado durante el año. Hoy se realizará el acto de colación de 7° grado: A partir de las 20, será el acto de colación de 7° grado de la Es-

cuela N° 374 "Domingo Faustino Sarmiento" de la localidad. Durante el mismo habrá entrega de diplomas correspondientes al fin del Ciclo Lectivo Primario y de presentes a los alumnos destacados en las distintas disciplinas.

LEHMANN

Se despide a los egresados del Jardín "Juan F. B. Basso" LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. Hoy, viernes 12 de diciembre, a partir de las 8 se realizará el acto de egresados de

la Promoción 2014 del Jardín de Infantes Nucleado N° 267 "Juan Florentino B. Basso" de la localidad de Lehmann. Durante el

mismo habrá entrega de diplomas a los egresados, quienes el año entrante comenzarán la Escuela Primaria.

Ciancio, Cuggino y Priolo tras la entrega de la bomba centrífuga.


4

REGIONALES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

PLAZA CLUCELLAS

Inscripciones abiertas en la Escuela Nº 404 Las mismas serán del 15 al 22 de diciembre de 8 a 12 horas. PLAZA CLUCELLAS. La dirección de la Escuela Nº 404 "Domingo Faustino Sarmiento" comunica que desde el lunes 15 hasta el 22 del corriente mes se realizan las inscripciones para alumnos que ingresen a primer grado. Los interesados deberán asistir al establecimiento en el horario de 8 a 12 horas. Deberán presentar fotocopias de DNI de los alumnos y de los padres. Se recuerda además, que el día 16 no se realizarán inscrip-

ciones ya que el personal de la Escuela deberá asistir a una Jornada Interinstitucional en la ciudad de Rafaela. Jardín de 4 y 5 años Por su parte, se comunica que la inscripción de alumnos de 4 y 5 años que ingresan por primera vez al Jardín Nº 308 para el ciclo lectivo 2015, se realizará en la semana del 15 al 22 de diciembre, de 8:30 a 11:30 horas. El día martes 16, no habrá inscripción, debido a que todo el personal de la institución

PLAZA CLUCELLAS

Se viene la Fiesta del Deporte PLAZA CLUCELLAS. Se desarrollará el sábado 13 y se agasajará a todos los deportistas que representaron al Club Atlético Florida de Plaza Clucellas durante el año 2014. Además, se concretará el sorteo del bono contribución 2014. Durante toda la noche habrá servicio de cantina.

Asamblea Ordinaria del Centro de Jubilados Realizará su Asamblea General Ordinaria este miércoles 17 de diciembre a las 19 horas en la sede de la institución. Como punto principal se procederá a la confirmación de una nueva comisión directiva.

Se invita a los asociados a asistir.

Importante celebración religiosa El pasado 7 de diciembre, a las 10 horas, se celebró una Misa en el Templo que fue presidida por el padre Arturo Porcel de Peralta que conmemoró el 57º aniversario de su ordenación sacerdotal. Fue homenajeado junto al Párroco, padre Gustavo, que también cumplió 25 años de su ordenación. Por ello, se reunieron en el Salón Parroquial para compartir un almuerzo a la canasta. El padre Arturo estuvo en Plaza Clucellas entre los años 1987 y 1994.

PLAZA CLUCELLAS

Inscripciones en el EEMPA para cursar cuarto año PLAZA CLUCELLAS. La Escuela de Enseñanza Media para Adultos Nº 6008, Anexo Plaza Clucellas, comunica que a partir del día martes 9 de diciembre y hasta el 16, inclusive, en el horario de 20 a 22 horas, se encuentra abierta la inscripción para cursar el cuarto año de la enseñanza media

para adultos correspondiente al ciclo lectivo 2015. Acercarse a la institución con la siguiente documentación: * Fotocopia certificado de estudios incompletos. * Fotocopia del D.N.I. hoja 1 y 2. * Fotocopia autenticada de la partida de nacimiento.

participará de una Jornada Interinstitucional en la ciudad de Rafaela. La documentación a presentar es la siguiente: * Fotocopia DNI Alumno/a. * Fotocopia DNI de los padres. * Fotocopia del carnet de vacunas. * Certificado de buena salud. * Certificado buco dental.

Se celebró la segunda Mediación Comunitaria en Humberto 1° En esta oportunidad intervinieron la Dra. Leticia Taulamet y el Dr. Federico Merlo con amplias trayectorias y sostenidas experiencias en la temática. HUMBERTO 1º. Por Lily Daj. El jueves 4, por la tarde, se realizó la segunda Mediación Comunitaria en el Centro Integral de Mediación de la Comuna de Humberto 1º, donde en esta oportunidad y por orden de inscripción, le correspondió intervenir a los dos mediadores autorizados: Dra. Leticia Taulamet y el Dr. Federico Merlo con amplias trayectorias y sostenidas experiencias en la temática. Los mismos están trabajando ad

honorem, del mismo modo que lo hizo la Dra. Melisa Morra en la primera mediación donde se logró acuerdo. Debe destacarse que: abogadas/os acepten trabajar en estas condiciones dan cuenta de su solidaridad y responsabilidad social para con toda la comunidad. También se ha dictado la ordenanza comunal aprobando el reglamento del centro, se ha construido el primer código de ética del mediador en la provincia de Santa

Fe, ejemplo para otros Centros de Mediación ya creados. Además, está en gestión la autorización para que este Centro sea institución formadora de modo de prestar un servicio a los profesionales abogados (mediadores según ley) y otros profesionales (comediadores) de la localidad y de la región, para que se capaciten y puedan trabajar en este oficio que aporta a la resolución no adversarial de los conflictos, a una mejor convivencia y pacificación social.

HUMBERTO 1º

Comunicado de la Comuna para productores agropecuarios HUMBERTO 1º. El Gobierno comunal recuerda a los productores agropecuarios cuyos inmuebles están ubicados dentro de las zonas protegidas (500 metros del límite agronómico) y controlada (1.500 metros del límite agronómico) establecidas en la Ordenanza Nº 1078/2014 sobre Productos Fitosanitarios, que se acerquen a la misma con el Número de Partida del Impuesto Inmobiliario Rural de la parcela de su propiedad, para evacuar dudas, y verificar si se encuentran afectados dentro del radio correspondiente y proceder a su inscripción.


REGIONALES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

5

La Provincia inauguró 38 viviendas en la ciudad de Esperanza La inversión es cercana a los 14 millones de pesos. Bonfatti también anunció la construcción de una nueva Escuela en la ciudad y entregó aportes a localidades del departamento Las Colonias. ESPERANZA. El Gobernador encabezó el acto de inauguración de 38 viviendas en la ciudad de Esperanza, dejando habilitados dos barrios: uno de 18 casas destinado a docentes y otro de 20, para demanda general. También entregó aportes para la ejecución de otras 38 viviendas en localidades del departamento Las Colonias. "Es una alegría estar nuevamente en Esperanza entregando viviendas a más santafesinas y santafesinos. La vivienda no solamente significa el cobijo del techo propio para la familia, la posibilidad de guarecerse, sino fundamentalmente, de criar a los hijos, darles un espacio de dignidad, poder conversar con ellos, en definitiva, consolidar los vínculos", remarcó. "Hoy, además, entregamos viviendas a docentes, cuyo trabajo diario valoramos y reconocemos", señaló Bonfatti al tiempo que agradeció "también el esfuerzo y el compromiso de la comunidad educativa en cada Escuela". Al respecto, la ministra de Educación, Claudia Balagué, destacó: "Ya entregamos más de 180 viviendas docentes en toda la Provincia y hay otras 170 que se están por entregar, y estas son muy buenas noticias. Fue parte del compromiso paritario que venimos cumpliendo para dar respuesta a necesidades y derechos tan importantes como es el de la vivienda propia para nuestros docentes", expresó. Mientras una de las docentes adjudicatarias recordó que "nos anotamos en este plan en 2010, y ya llegó". Al igual que el resto de sus colegas, se mostró emocionada: "ésto no podemos describirlo con palabras. Sentimos mucha alegría, éste es un sueño cumplido". El encuentro tuvo lugar en la esquina de Alfonsina Storni y Perú, actividad de la que participaron el vicegobernador Jorge Henn; la intendente de Esperanza, Ana María Meiners; los ministros de Educación, y de la Producción, Carlos Fascendini; el director provincial de Vivienda y Urbanismo, Pablo Ábalos; el senador departamental Rubén Pirola; representantes de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), intendentes y presidentes comunales, entre otros.

Santa Fe, orgullo en educación "Conocimos una muy buena información para la provincia de Santa Fe", dijo el Gobernador al referirse a las evaluaciones del Operativo Nacional que se realiza todos los años en cuatro disciplinas de quinto año de las escuelas secundarias:

El mandatario, acompañado del ministro Ciancio y la intendente Meiners realizan la entrega de llaves a los nuevos adjudicatarios de las viviendas.

Matemáticas, Lenguas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. "Y el orgullo de Santa Fe es que hemos crecido 4,52% con respecto al año anterior, que estamos muy por arriba de la media nacional, que hemos crecido más del 4% en alumnos en la escuela secundaria y que hemos bajado en dos puntos la deserción en la escuela secundaria", destacó con orgullo Antonio Bonfatti. "Esto nos pone muy contentos y tiene que ver con el trabajo de los docentes, con un compromiso, con la escuela pública, con la defensa de nuestras instituciones, con la identidad que vamos generando en cada localidad y en cada pueblo. Entonces, creo que estamos cerrando un año con buenas noticias", dijo luego. "Disfruten de estas casas, cumplan con las cuotas, porque así posibilitamos que más santafesinos accedan a su vivienda. Vamos a llegar al final de la gestión con unas 7.000 viviendas construidas con fondos propios de la provincia de Santa Fe, más otros 12.000 lotes que tenemos en distintas etapas de urbanización para que las familias construyan sus casas", señaló. "Hoy entregamos, además de las llaves y escrituras, un set de libros y películas que hacen precisamente a nuestra historia, a nuestra tierra, a nuestra provincia de Santa Fe, a nuestra Argentina. Es bueno también en estos momentos apagar un poco el televisor y disfrutar con nuestros chicos de una lectura que siempre es beneficiosa", concluyó el Go-

bernador.

Nueva Escuela y aportes Durante su visita a Esperanza, el Gobernador anunció también la construcción de una Escuela para el barrio La Orilla de esa ciudad. "Ya presentamos todos los planos en la Nación. Son 1.300 metros cuadrados, cinco aulas, talleres, espacio multimedia, salón de usos múltiples, y un gran patio. Así que esperamos de un momento a otro que podamos comenzar con esa escuela tan anhelada", indicó. Al respecto, la intendente Meiners agregó que en la misma manzana se construirá también un Jardín Maternal y un Playón. Asimismo, el mandatario santafesino entregó dos aportes para esa ciudad: uno de 563.000 pesos para la adquisición de una camioneta 0km, y otro de 367.200 pesos para la restauración y puesta en valor del edificio del correo. Una vez finalizado el acto, Bonfatti visitó la Escuela N° 1368 "Maestro Gregorio Donnet", ubicada frente al barrio de viviendas docentes. Allí fue recibido por la directora, Roxana Rodríguez, con quien recorrió el establecimiento al que asisten 330 alumnos de los niveles Inicial y Primario.

Más de 7.000 viviendas Con la inauguración de estas viviendas -que demandaron una inversión por 13,68 millones de pesos-, la actual gestión provincial arriba a las 3.435 unidades habilitadas des-

de el 10 de diciembre de 2011. Asimismo, avanza la ejecución de otras 4.065. El acto se realizó en el barrio docente, que fue construido por la empresa Constructora Pilati, con una inversión de 6.942.137,95 pesos. Esta iniciativa fue enmarcada dentro del Programa Habitacional Docente, financiado por el tesoro provincial y a partir de un compromiso con los gremios del sector. En tanto, el segundo plan habitacional se encuentra en la zona oeste de la ciudad, en Alvear y Jansen. En este caso las viviendas fueron ejecutadas por Hormigonera del Litoral y demandaron una inversión de 6.743.934,59 pesos.

Más viviendas para Las Colonias Durante el acto, el Gobernador también entregó una serie de anticipos para la ejecución de 38 viviendas en localidades

del departamento Las Colonias. En la oportunidad, recibieron cheques las autoridades de Esperanza (1 vivienda), Humboldt (2), La Pelada (1), Sa Pereira (6), San Agustín (1), San Carlos Sud (11), Santo Domingo (5), Las Tunas (10) y Providencia (1). En total se destinarán 804.766,97 pesos.

Obras para Santa Clara de Buena Vista En el mismo acto, Antonio Bonfatti hizo efectivo un Aporte No Reintegrable de 200.000 pesos a la Comuna de Santa Clara de Buena Vista, destinado a finalizar la obra de remodelación y refacción de la ex-Estación del Ferrocarril Línea Mitre de la mencionada localidad del departamento Las Colonias, incluyendo la construcción de dos baterías sanitarias, de un baño especial para personas con capacidades diferentes y una parada de ómnibus.


6

REGIONALES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

SUNCHALES

Hoy se presenta "Sabroso" en Low Disco La banda cuartera de Córdoba estará en el Complejo Cultural ubicado sobre la Ruta 34, pasada la media noche. Con la entrada del viernes,ingresás gratis el sábado para vivir la mejor noche Hot, con 2x1 en cerveza y el show de "Coty, El Más Parrandero". SUNCHALES. Por Lucas Vietto. Low Disco vuelve a abrir sus puertas a la diversión y la música cuartera ya que pasada la madrugada de este viernes se presentará en el escenario mayor la banda cordobesa "Sabroso" con un recital único para la gente de Sunchales y toda la región. Sabroso es una banda de cuarteto de Córdoba, conformada por Wally Mercado y Lisandro Márquez como vocalistas, los cuales poseen una tesitura de tenor. La banda ha logrado el éxito dentro su géne-

ro musical tanto así que en marzo de 2009 su página web oficial constataba un millón de visitas únicas. Las entradas anticipadas tiene un valor de 100 pesos y se recuerda que con la entrada del viernes, podrá entrar gratis el sábado para vivir la mejor noche Hot, con 2x1 en cerveza y el show de "Coty, El Más Parrandero". Los puntos de venta de entradas anticipadas son: en Rafaela, "El Tren Disquería" y Brenda Ponce (15320870); en Lehmann, Germán Frías

(15685915); en Tacural, Nora Ibáñez (03493 - 15417017); en Brickmann y zona, Diego Coronel (03562 - 15458666); en Moisés Ville, Federico Burgg (03493 - 15322187); en Humberto 1º, Florencia Oggero (03493 - 15522187) y "Cemar Tours" (15580452); y en Ataliva, Gabriela Sudano (03493 15459180). Se debe recordar que en todos los puntos de venta habrá traslados. Low Disco te propone una noche diferente y al aire libre para disfrutar con amigos,

Trabajo con equipos de soldar Los equipos de soldadura eléctrica son muy utilizados en la industria, tanto en puestos de trabajo fijos, como en operaciones de soldadura en obra. Como cualquier otra actividad industrial, la soldadura eléctrica presenta ciertos riesgos que, por conocidos, pueden evitarse perfectamente si se siguen ciertas normas de seguridad. La conexión del primario de la máquina de soldar a una red fija, debe ser realizada por un electricista, quien pondrá sumo cuidado en conectar las fases, el neutro y la tierra, según el tipo de máquina. Al conectar la máquina de soldar a una línea eléctrica, deberá ponerse especial cuidado en conectar el cable de tierra de la máquina, a la toma de esa misma línea. Los errores en este aspecto pueden ser graves. Cuando se suelde sobre elementos metálicos, es necesario usar calzado de seguridad aislante. Cuando se trabaje en altura, deberá usarse cinturón de seguridad protegido, para evitar que las chispas lo quemen. SOLDADURA EN ESPACIOS CERRADOS: Está prohibido que una persona sola trabaje en el interior de cámaras estrechas o espacios cerrados. Se debe dejar fuera el equipo de soldar, bajo la vigilancia de un ayudante. Asimismo se dispondrá de extintores, cinturones de seguridad, etc., con

el fin de proceder al auxilio del soldador en caso necesario. Asimismo, está prohibido realizar trabajos de soldadura en recipientes que hayan contenido materias inflamables o volátiles, sin haberlos limpiado previamente y desgasificado con vapor (aunque haga mucho tiempo que están vacíos). Igualmente se comprobará con un explosímetro calibrado y certificado la ausencia de gases. Cuando se trabaje en el interior de un tanque, deberá cuidarse el aislamiento de la tenaza. Además, deberán usarse guantes y calzado aislante o una esterilla de caucho. Es conveniente también prever una toma de tierra local en la zona de labor. Trabajando en ambientes cerrados debe procurarse siempre una buena ventilación. En el caso de que se utilicen electrodos de tipo básico, es imprescindible la instalación de aspiradores de humos, y si no fuera posible, se utilizarán equipos de protección respiratoria. El soldador debe revisar el aislamiento de los cables eléctricos al comenzar la jornada, desechando los que no están en perfecto estado. Antes de realizar cualquier manipulación en la máquina de soldar, se cortará la corriente, incluso para moverla. No deben dejarse conectadas las máquinas de soldar o los grupos electrógenos, al suspender el trabajo o durante la comida. Se evitará que los ca-

bles descansen sobre objetos calientes charcos, bordes afilados o cualquier otro lugar que pudiera perjudicar al aislamiento. Asimismo se evitará que pasen vehículos por encima, que sean golpeados o que las chispas de soldadura caigan sobre ellos. Los cables no deberán cruzar una vía de tránsito, sin estar protegidos mediante apoyos de paso resistentes a la compresión. Cuando los cables del equipo de soldar opongan resistencia a su manejo, no se tirará de ellos porque se corre el riesgo de que se corten y produzcan un accidente grave. Tampoco se tirará de ellos para mover la máquina. El cable de masa se conectará directamente sobre la pieza a soldar -o lo más cerca que sea posible-, poniendo especial cuidado en su correcta conexión y usando pinzas adecuadas. PROTECCIÓN DEL PERSONAL: El equipo obligatorio de protección personal es el siguiente: - Pantalla de protección facial. - Guantes de cuero de manga larga. - Delantal de cuero. - Polainas de apertura rápida, con los pantalones por encima. - Calzado de seguridad. - Casco de seguridad, cuando el trabajo lo requiera.

La banda cuartera "Sabroso" se presentará hoy en Low Disco

anticipándose a la llegada del verano.

Sobre "Sabroso" Luego de una extensa trayectoria en el conocido grupo cuartetero "La Barra", Marcelo Setembrini, Tuta García y Tito de Piano, deciden iniciar una nueva etapa musical en sus vidas, dándole forma a este nuevo grupo. Para ello reúnen a dos excelentes cantantes como son Wally Mercado (ex "Sol Naciente") y Lisandro Márquez, quienes poseen ese carisma tan particular que hace vibrar a

quienes escuchan a esta excepcional banda. Cuando suena "Sabroso", suena una banda de 14 músicos con una calidad musical impresionante, con una puesta en escena única, con una capacidad interpretativa que conmoverá a miles de almas cuarteteras, en las continuas presentaciones que este grupo está realizando por todo el país. La gente que presenció algún espectáculo de "Sabroso" podrá reafirmar que se trata de un grupo que da mucho que hablar en el ambiente, no sólo dicho por sus fans, sino también por los colegas de otras bandas.

El Municipio recibirá $ 30.000 Espara el desarrollo del proyecto cultural "Le damos ritmo a nuestra marcha". SUNCHALES. El pasado jueves 4 de diciembre, la subsecretaria de Educación y Cultura, Adriana Giusti, acompañada por la Directora de Educación, Delfi Rambaudi, viajó a la ciudad de Humberto 1º para firmar un convenio con el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia, que le posibilitará al Gobierno local percibir un aporte de $ 30.000 para el desarrollo del proyecto cultural "Le damos ritmo a nuestra marcha" en el marco del Programa Provincial Cultural "Territorios de encuentros". Dicha iniciativa surge desde la Subsecretaría de Educación y Cultura y consiste siete versiones de la Marcha de Sunchales, trabajando con los siguientes géneros musicales: rock, zamba, candombe, vocal, instrumental, pop y cumbia. El desembolso permitirá solventar los costos de los arreglos musicales, grabaciones y honorarios de los profesores del Liceo Municipal a cargo del proyecto y los músicos intervinientes. Es importante destacar que Giusti participó de una serie de capacitaciones durante los

meses de octubre y noviembre que le permitieron nutrirse de herramientas para el diseño y la futura implementación de la propuesta. Con "Territorios de encuentros", el Ministerio de Innovación y Cultura propone un espacio de encuentros, debates y aprendizajes conjuntos sobre la base de las experiencias locales y regionales para la construcción de proyectos culturales. El programa provincial persigue los siguientes objetivos: *Promover un debate plural entre agencias gubernamentales y grupos culturales organizados sobre políticas públicas culturales en el territorio de la Provincia de Santa Fe. *Promover una mirada del universo cultural sobre el territorio que trascienda lo local y pueda reconocer la pertenencia a una historia común más basta en la cual inscribir la propia memoria y las acciones futuras. *Diseñar e implementar proyectos culturales a lo largo y ancho el territorio provincial entre el Gobierno Provincial, Gobiernos Locales y grupos culturales organizados.


REGIONALES REGIONALES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

7

ATALIVA

Se lanzó oficialmente la 29ª Fiesta Provincial del Chorizo Artesanal Fue con una conferencia de prensa realizada en la sede social del Club con la presencia de la Reina, Fiama Priolo. En la oportunidad se anunció la vuelta de los concursos de degustación y de atado de chacinados. "Los Palmeras" y "Chebere y el Turco Julio" serán los números musicales principales. ATALIVA. Por Lucas Vietto. Anoche, la sede social del Club Independiente de Ataliva fue escenario de la presentación de la 29ª Fiesta Provincial del Chorizo Artesanal que tendrá lugar el próximo sábado 10 de enero. La rueda de prensa estuvo encabezada por Héctor "Negro" Bogino, colaborador del evento; el presidente del Club Independiente, Edgardo Canavesse; el presidente comunal de Ataliva, Fabio Sánchez; la actual soberana, Fiama Priolo, oriunda de la localidad de Estación Clucellas; y el coordinador del Nodo, Omar Martínez. En la oportunidad se dio a conocer que volverán a realizarse importantes concursos como ser el de degustación y el de atados de chacinados que le asignarán un condimento especial al evento. También se anunció que habrá chorizos que provienen de Pancalieri, localidad italiana hermanada con Ataliva, ya que recientemente un delegación estuvo visitando el viejo continente y trajeron las recetas de los productos que se fabrican allá y que son propias de las raíces piamontesas. Entre los números musicales se anunció la participación de "Los Cristales del Chamamé", "Los Cejitas", "Súper Fantástico", "Los Llamadores", "Los Palmeras" y "Chebere y el Turco Julio". Otro de los momentos emotivos de la celebración será cuando se produzca la presentación, desfile y coronación de la nueva soberana de la fiesta. También se informó que el valor de las entradas anticipadas es de 60 pesos y los locales confirmados para adquirirlas son Kiosco Fabro de Ataliva y El Tren Disquería de Rafaela, pero en los próximos días se conocerán los puntos de venta en las localidades de Sunchales, Humberto 1º y Sarmiento.

nómica", expresó el dirigente. Y agregó: "Tenemos muchas expectativas de cara a lo que se viene y creemos que vamos a estar entre 3.500 y 4.000 personas que nos estarán visitando, lo que significa el doble de gente de la que vive en el pueblo, concentrada en un predio". Luego Héctor Bogino manifestó: "A decir verdad nos sentimos un poco los precursores de los eventos gastronómicos ya que llevamos 29 años de trabajo ininterrumpido. Todas las localidades vecinas han seguido nuestro ejemplo y hoy tienen su fiesta representativa. En esta oportunidad presentaremos todas las variedades de chorizos que son artesanales y esto alude a costumbres recibidas de nuestros antepasados, principalmente piamonteses". "En esta edición número 29 vamos a reincorporar las tradicionales degustaciones con la colaboración de 10 familias locales que realizan chacinados artesanales y las donan para que hagamos esta competencia con gente que será elegida al azar, y donde habrá un jurado que definirá la competencia", destacó Bogino. "Además vamos a incorporar el concurso de atada de chacinados, donde le vamos a proveer de 1.2 metros de chacinados para atar, adosados en 5 parrilleros. El que lo realice en el menor tiempo ganará la prueba", agregó. A continuación tomó el micrófono el presidente comunal, Fabio Sánchez quien expresó: "Quiero agradecer a todos los periodistas que divulgan este evento que es muy importante para nosotros. Una vez más tenemos ese evento que nos distingue y nos hace trascender a lo largo y a lo ancho de la República. Ataliva es conocida por los chorizos. Recientemente hemos viajado Pancalieri que

es la localidad con la que estamos hermanados y hemos traído la receta de ellos y tendremos ese tipo de chacinados italianos". "Esta fiesta nos sirve para poder juntar recursos. Cuando el predio se llena, es porque se ha realizado una buena publicidad y esto nos obliga a que mejoremos y podamos brindarle lo mejor a quienes nos visitan. En esta edición se retoman cosas tradicionales como los concursos", puntualizó. Por último se dirigió a la concurrencia la actual Soberana, Fiama Priolo, oriunda de la localidad de Estación Clucellas, quién manifestó: "Soy la primera Reina que no es autóctona de la localidad y quiero agradecer a la comisión del Club que me dieron la posibilidad de estar representando a este evento en otros como ser la Fiesta del Zapallo, en Ceres; la Fiesta de la Miel, en San Jorge; participar de la Fiesta Nacional de la Cosechadora, en San Vicente; la Fiesta Provincial de la Bagna Cauda, en Humberto 1º; y la Fiesta Provincial de los Carnavales. Por ello quiero invitar a todas las chicas de la región a que se animen y participen, ya que la experiencia es muy linda y enriquecedora". Luego se abrió la conferencia a la pregunta de los periodistas y allí Bogino pudo contar una roca experiencia vivida recientemente en un país vecino. Gracias a la gente de Sancor Seguros estuvimos de visita en el Palacio de Anchorena, cerca de Colonia, Uruguay, donde ellos nos dieron los elementos para que le elaboremos chacinados. Una parte para que le hagamos chorizos atalivences; y por otro lado ellos nos dieron carne de ciervos axis para que le hagamos unos 60 kg., ya que el presidente de ese país quería que le elaboremos

Testimonios Edgardo Canavesse, en su carácter de presidente del Club organizador, fue el primer orador e hizo especial mención en la importancia de la Fiesta, a través de la cual se mantienen vivos aquellos sueños y anhelos de los abuelos gringos que hace más de 100 años llegaron a esta rica zona de la provincia de Santa Fe. "Quiero destacar que somos una de las fiestas más antiguas del departamento Castellanos. Tenemos gente que trabaja antes, durante y después del evento siendo aproximadamente unas 400 personas afectadas a esta realización gastro-

Bogino, Sánchez y Canavesse encabezaron la rueda de prensa

Los periodistas y colaboradores del evento desgustaron los chorizos artesanales que se servirán el próximo 10 de enero

por un compromiso que tenían. Fue una experiencia inolvidable". Para finalizar los organizadores invitaron a los medios a degustar de la variedad de chorizos artesanales que estarán sirviéndose el próximo 10 de enero.

La Fiesta Provincial del Chorizo Artesanal ya está en marcha y se vive con gran expectativa en Ataliva y la región. Diario CASTELLANOS auspicia y apoya a este multitudinario evento gastronómico.

FILIAL RAFAELA

Fiama Priolo, soberana del evento junto al cartel de Diario CASTELLANOS, auspiciante de la realización

Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.


8

REGIONALES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

SAN CRISTÓBAL

Brillante cierre del Ciclo Lectivo 2014 El Liceo Municipal "Ángela Peralta Pino" y de la Escuela Municipal de Ciencia y Tecnología Juvenil presentaron y expusieron las distintas actividades que allí se realizan. SAN CRISTÓBAL. Bajo la consigna, creatividad, arte, música, ciencia, expresión, tecnología, juegos, educación y valores, la explana del ferrocarril fue el escenario propicio para el cierre de las actividades culturales del Municipio de la ciudad de San Cristóbal, fueron los casos del Liceo Municipal "Ángela Peralta Pino" y de la Escuela Municipal de Ciencia y Tecnología Juvenil quienes presentaron y expusieron las distintas actividades que allí se realizan. Cabe destacar que más de 900 alumnos poseen estos establecimientos educativos, lo que significa un importante número de matrículas que año tras año va en aumento, lo que habla a las clara la confianza y el prestigio ganado a través del tiempo con un nivel superlativo adquirido en las distintas disciplinas que si dictan. Párrafo aparte para la tarea que lleva a cabo todos los años el Rotary Club de la ciudad, quienes distinguen a los alumnos de las diferentes Escuelas, destacando los valores de la amistad y todo lo que ello conlleva en beneficio de una sociedad más unida. Las autoridades presentes y encabezadas por el intendente Horacio Rigo,

entregaron los certificados de finalización de curso a docentes para que luego estos los entreguen a sus alumnos. También recibieron su certificación por la actividad desarrollada a lo largo de este año 2014 Docentes, alumnos y ayudantes del Vivero Inclusivo del Municipio. Participaron del acto, el diputado Edgardo Martino; el secretario de Gobierno, Marcelo González; el coordinador General de la Escuela de Ciencias, Sergio Capovilla; el presidente del Concejo, Carlos Cattaneo; los ediles, Germán Michlig, Carolina Corona, Oscar Bianchi; y la secretaria de Economía y Finanzas, Andrea Valenti.

Liceo Municipal "Ángela Peralta Pino" Se destaca la labor de: Ana Clara Bulacio (Artes Visuales), Nano Núñez (Orquesta y Guitarra), Marcela Burgos (Juegos y Grafomotricidad), Gerardo Imhoff (Ajedrez), Luisa Bertero (Inglés y Francés), Gustavo Luque (Folklore), Gilda Fontana (Gimnasia para Adultos), Gustavo Castro y Janina Viola (Danzas Clásicas), Osvaldo Gatti (Ritmos

Latinos), Stella Duarte (Tejido Artesanal), Teresita Lizardo (Cerámica), Luciana Justi (Danzas Contemporáneas), Alejandra Gaitán y Patricia Peirone (Patín), Marisela Miranda (Pilates), Silvana Arredondo (Danzas Árabes), Cecilia Núñez (Canto y Técnica Vocal), Andrea Toledo (Dibujo Artístico), Graciela Toledo y Karen Giordano (IDAF y Bombo Autóctono), Juan Russo (Teatro Acrobático en altura), y Fernando Díaz (Arte Escénico).

El intendente Horacio Rigo despidió a los alumnos de las dos instituciones de la ciudad que mostraron todo lo realizado en el año

Escuela Municipal de Ciencia y Tecnología Taller de Experimento Nivel A, B y C: Vilma Villar y Jesica Barreto; Taller de Experimento: M. Laura Gervasoni y Sandra Grosso; Taller de Experimento 5to. Grado: M. Laura Gervasoni y Andrés Farías; Taller de Astronomía: Leonela Barreto; Taller de Ecología: Analía Lionetto; Taller de Miniaturas en Madera: Néstor Rossi; Taller de Juguete: Leonardo Tardivo; Taller de Bici: Ángel Franco; Taller de Química: Cristian Iozia y Sergio Capovilla; Taller la Huerta y la Cocina: Carla Capovilla; Taller de Fotogra-

La música se hizo eco de la celebración

fía: Leonardo Tardivo; Taller de Alimentación Saludable: Carla Capovilla; Taller de Fotografía y Literatura: Elisa

Martínez y Ma. Belén Sánchez; Taller de Inventos: Sergio Capovilla; y Taller de Mecánica: Ángel Franco.

SAN CRISTÓBAL

Despedida de año del Centro de Día, Escuela Especial y Vivero Inclusivo Más de 90 chicos de estas prestigiosas instituciones disfrutaron de una jornada recreativa. SAN CRISTÓBAL. En las instalaciones del Club Policial se realizó la despedida de año y cierre de actividades del Comisión Asesora

Municipal de Discapacidad integrada por el Centro de Día, Escuela Especial "Héctor Corvi" y Vivero Inclusivo Municipal, con la par-

El intendente Rigo dijo presente en la jornada recreativa

ticipación de más de 90 chicos pertenecientes a estas prestigiosas instituciones. En el trascurso del año se realizaron trabajos de inclusión, divididos en juegos, pintada de sendas peatonales, actividades relacionadas al tránsito y hace pocos días se llevó a cabo una disertación de profesionales sobre sexualidad en discapacidad. Para el siguiente año, se espera continuar trabajando con diversas actividades, donde realmente lo chicos, docentes y profesionales y el Municipio están muy comprometidos, además surgirán otros asuntos a tratar y se continuarán con temáticas recreativas, dirigidas especialmente a los chicos. Participaron de la despedida, el intendente Municipal Horacio Rigo; el secretario de Gobierno, Marcelo González; el presidente del Concejo, Carlos Cattaneo; los

Los chicos vivieron una jornada diferente para cerrar el año

concejales Cristian Barbini y Carolina Corona; además de las distintas autoridades

y docentes de cada una de las instituciones organizadoras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.