2
REGIONALES
Comuna de Susana Comuna de Santa Clara de Saguier Comuna de Presidente Roca
VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014
COMUNA DE HUMBERTO 1º … JUNTO A SU PUEBLO CONSTRUYENDO EL FUTURO…
Comuna de Ataliva Con visión de un futuro mejor... invierta en Ataliva... Pueblo en crecimiento
Comuna de Eusebia Creciendo junto a su pueblo
GOBIERNO Y PUEBLO CRECIENDO JUNTOS PARA MEJORAR EL BIENESTAR DE TODOS Belgrano 512 - TACURAL - Sta. Fe. 03493-492304 tel/fax 03493/492230 comunatacural@cooptacural.com.ar
Comuna de Josefina Un pueblo que crece y apuesta al desarrollo regional
Comuna de Lehmann Apoyando a la región
Comuna de Aldao Junto al crecimiento regional
Trabajamos cada día para que tu pueblo sea el lugar que soñaste para vivir…
Comuna de Suardi con los vecinos, por sus vecinos… Gestión Hugo Boscarol
REGIONALES
VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014
3
SAN VICENTE
Este sábado se desarrollará el Quinto Festival de Tango El encuentro es organizado por la Peña "Re.Fa.Si" y tendrá lugar desde las 21:30 en el Salón de Usos Múltiples del Club Brown, donde se presentarán destacados artistas populares. SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. La Peña de Tango "Re.Fa.Si" perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Comuna de San Vicente tiene todo preparado para lo que será la realización de su quinto Festival Regional del Tango. El mismo se llevará este sábado 18 de octubre, desde las 21:30 horas en el SUM del Club Atlético Brown. Como lo anunciaron en su visita a la redacción de Diario CASTELLANOS, Alberto Guri y Juan Bonetto, integrantes de la Peña "Re.Fa.Si." y organizadores del evento, en la oportunidad se contará con destacados artistas tangueros, cantores y cuadros de baile; además de la presentación de Agrupación Gerardo para la parte musical bailable. Habrá un exquisito y completo menú, con la atención de la Agrupación Gaucha "El Ci-
marrón" y las últimas tarjetas disponibles se pueden reservar a través de los integrantes de la Peña de Tango. En este quinto encuentro se destaca la presencia de Leandro Ponte (ganador del Festival de Tango de La Falda 2014); Nelson Filippi (de la provincia de Tucumán); José María Luna con sus alumnos del Taller de tango local, sumado a otra escuela y una compañía de tango, además de cantores regionales de las peñas que llegarán para compartir la programación. El programa completo a desarrollar es el siguiente: a las 21 será el comienzo del baile popular, animado por Agrupación Gerardo. Desde las 21:45 será servida la cena en cuyo menú figura salamines, carne de ternera, bondiola de cerdo a la parrilla, ensaladas varias, postre y café.
A las 22 se producirá la actuación del coro Recordación (de Las Petacas), con la presencia de bailarines y cantantes regionales. A las 23 se reanuda el baile popular y la milonga. Desde las 0:30 está prevista la actuación de la compañía de baile combinada con la dirección de los couch internacionales Laura Mangione y José María Luna. A partir de la 1:15 ofrecerán un recital los destacados cantantes Leandro Ponte (San Nicolás), ganador del certamen de La Falda 2014; y Nelson Filippi (San Miguel de Tucumán). A las 2:00 será el baile y milonga hasta finalizar. El valor de la tarjeta se fijó en 180 pesos. Para mayores informes podrán solicitarse a los teléfonos (03492) 471009, 470820 y 470826 o al celular 15674836.
SUARDI
Se realizará el tercer Ciclo Educativo "Viviana Gramaglia" Se programaron tres charlas sobresalientes de salud escolar a cargo de importantes profesionales provenientes de Córdoba. SUARDI. En el marco del Ciclo sobre Educación "Viviana Gramaglia", edición 2014, organizado por el Equipo de Salud Escolar conjuntamente con la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi, se desarrollarán en la localidad una serie de charlas y talleres. A continuación le brindamos el cronograma de actividades previstas: *Miércoles 22 de octubre, a las 20:30 horas: Charla: "El impacto de la tecnología en niños, adolescentes y adultos". Celulares, computadoras, play, tablet, interactuando en nuestra vida cotidiana; a cargo de la Licenciada en Psicología: María Elena Cordera, integrante de la Fundación Pro-Siif (Córdoba). La misma es destinada a público en general y tendrá lugar en la Sala del Cine Estada de
Suardi. La entrada es un alimento no perecedero. *Jueves 30 de octubre, a las 19:30 horas: Charla/Taller: "Estrategias Neuropsicológicas para aplicar en el aula"; a cargo de la Psicopedagoga y Psicomotricista Daniela Comba, integrante del Equipo APINEP (Córdoba). Esta disertación estará destinada a docentes de todos los niveles educativos, estudiantes y profesionales, se realizará en la Sala del Cine Estada de Suardi. La entrada es un alimento no perecedero. *Jueves 6 de noviembre, a las 19:30 horas: Taller Participativo: "Escuela y Pueblos Originarios: posibles abordajes para el reconocimiento de las culturas vivas"; a cargo de los profesionales: Gabriela Jaquenod, Virginia Muñoz,
Florencia Scerbo, integrantes del equipo de talleristas del Instituto de Culturas Aborígenes de Córdoba. Está destinada a docentes de todos los niveles educativos, estudiantes y profesionales y se realizará en el SUM de la Escuela de Enseñanza Media "José Manuel Estrada" de Suardi. La entrada es un alimento no perecedero.
Alberto Guri y Juan Bonetto, representantes de la Peña "Re.Fa.Si." en su visita a Diario CASTELLANOS.
4
REGIONALES
VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014
La Agrupación Folklórica de Ataliva actuó en certamen Nacional e Internacional El grupo fue representante de Santa Fe en el 10º encuentro de Folklore que tuvo lugar en Termas de Río Hondo. ATALIVA. Por Domingo Abel Bongianino. La Agrupación Folklórica de Ataliva actuó en el 10º Festival Nacional e Internacional del Folklore realizado en las Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, organizado por la Compañía de Danzas Folklóricas "Ashpa Sumaj" (tierra linda ) en el marco del encuentro que se organiza, formando parte del espectáculo delegaciones de bailarines y músicos de provincias argentinas y países latinoamericanos. El mismo fue declarado de Interés Provincial, considernado la importancia cultural y municipal y de adhesión de la Subsecretaría de Turismo y Cultura de la provincia de Santiago del Estero. La fiesta estuvo engalanada con la presencia de las delegaciones de Brasil, Colombia, Paraguay, Bolivia; y de la Argentina, representada por las provincias de Santa Fe, a través de la Agrupación Folklórica de Ataliva; y además de las provincias de Buenos Aires, Misiones; San Luis, Tucumán, Santa Cruz, Córdoba, La Pampa, Santiago del Estero y Salta. El Festival está considerado como uno de los de mayor importancia en el país y es por ello que la Agrupación Folklórica de Ataliva siente alegría y orgullo por haber representado en tan importante certamen a toda la comunidad, porque el nombre de la localidad estuvo presente enarbolando la bandera defensora del folklore desde Santa Fe. Con la compañía del buen tiempo y agradable temperatura tuvo desarrollo el programa establecido por el protocolo
que los llevó a recorrer la turística ciudad y sus modernas e importantes atracciones que posee el lugar notándose la modernidad y el rápido progreso experimentado en la actual época: el aeroparque y el autódromo internacional, el museo del automóvil y motociclismo, las nuevas autopistas y avenidas, amplia y elevada hotelería, diversas presencias artísticas y culturales, la alegría imperante en las calles con las bailantas y el primer llamado turístico que son sus termas y sus adyacencias. Con relación al Festival Internacional del Folklore desarrollado en el Centro Cultural "San Martín", con una amplia sala e imponente escenario, el nivel ofrecido fue de alta escala en donde, además del país, la presencia de Brasil, Colombia, Paraguay y Bolivia, brindaron lo mejor de cada uno recibiendo ovaciones por lo expuesto para el espectáculo. Y en lo nuestro, desde Santa Cruz, en la zona más austral hasta Salta y pasando por Misiones en la mesopotamia, todos los participantes, incluida Ataliva, se destacaron cada uno con distintas coreografías que fueron del agrado de la gente. El complemento fue el desfile de todas las delegaciones por las calles de Río Hondo en donde se agrupó toda la comunidad para ofrecer a sus pasos los gritos y los aplausos; y posteriormente frente a la plaza y la fuente, el intercambio de parejas de todos los países para bailar todos los ritmos que cada uno representó y rodeados de las banderas que los acompañó.
La Agrupación Folclórica de Ataliva sigue representando de excelente manera a la localidad.
La despedida fue emocionante por haberse creado un gran vínculo amistoso entre todos abundando los abrazos, besos, buenos deseos y promesas de futuros encuentros. Con relación a la Agrupación Folklórica de Ataliva, debemos destacar lo bien que representó a la Provincia. Los atalivenses, por convivir con los participantes, no le dan demasiado valor a lo que realizan ni tampoco el suficiente apoyo que necesitan para salir a representarlos. Pero Ataliva estuvo presente y en oídos de muchos, en una sala colmada -las dos noches- de espectáculos, cuando fue presentada como la única representante de la provincia de Santa Fe por el maestro de ceremonia
oficial. Los representantes de Ataliva bailaron a la altura de los mejores y fueron actores principales al momento de describir cómo se elaboran los chorizos en nuestra zona en la teatralización de la carneada. Y qué lindo fue oír cuando desde la conducción pregonaban que Ataliva fue la delegación más alegre y bullanguera en la sala; invitándolos a participar en el próximo año; con el agregado de que en las calles, al identificarlos, les ofrecían el saludo y el elogio. Los que no estuvieron, no se imaginan el nivel artístico cultural que tuvo el Festival, uno de los mejores del país y lo agradable que es saber que todos los que convivieron en Río Hondo saben, hoy, dónde
está Ataliva y qué contiene merced a la presentación de su Agrupación Folklórica. Los aplausos y elogios vienen desde afuera. Se necesitan oír los de adentro. Felicitaciones al grupo que en cada lugar en donde actuaron le pusieron el alma para dejar bien representada a Ataliva y en este caso, nada menos que a la provincia de Santa Fe con un Centro Cultural colmado, con calles plenas en el desfile. Hoy todo Río Hondo, que es un lugar turístico muy importante, sabe lo que no conocía: que Ataliva es del Centro-Oeste santafesino, adonde se realiza una gran fiesta y merced al arte, buen humor y cordialidad de la Agrupación Folklórica, se trajo lo mejor desde ese lugar.
La presentación del grupo durante los Festejos Patronales.
REGIONALES
VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014
5
Cuenta regresiva para el Rally "300 Millas de Santa Fe" Este fin de semana tendrá lugar la competencia que convoca a reliquias del deporte motor y recorrerá varias localidades, desde la capital provincial hasta la llegada a Zenón Pereyra donde se producirá un hecho histórico: la inauguración del Museo de la familia propietaria de la Scuderia. ZENÓN PEREYRA. Por Lucas Vietto. Las jornadas del sábado y domingo seguramente quedarán en las retinas de todos los amantes del deporte motor ya que tendrá lugar la primera competencia que fue denominada rally "300 Millas Santa Fe por los caminos de Domingo Bucci", donde se podrán apreciar esas "joyas mecánicas" desarrolladas por la familia. Como lo anticipaba Diario CASTELLANOS en ediciones anteriores, debemos recordar que Domingo Bucci fue piloto entre sus múltiples actividades y ganador, entre otras epopeyas, de las "500 Millas Argentinas de Rafaela". La Estación Belgrano será el punto de largada de esta actividad, en la ciudad de Santa Fe. Como reconocimiento a una familia íntimamente vinculada al automovilismo deportivo y con un gran historial, se desarrollará un Rally de regularidad denominado "300 Millas de Santa Fe por los caminos de Domingo Bucci", con la participación de autos de colección, cupecitas de tu-
rismo de carretera de los años 50, 60 y 70, baquets (con la participación del Bestiún, mecánica Hudson preparado por Domingo Bucci en el año 1926) entre los más destacados. La competencia se largará frente a Casa de Gobierno de Santa Fe, el día sábado 18 de octubre. El cronograma de horarios y recorridos de los coches es el siguiente: Sábado 18: *9:30: Salida de Santa Fe. *10:57: llegada a la plaza de Esperanza. Se permanece por 10 minutos. *11:40: paso por Franck. *11:45: paso por Las Tunas. *11:53: llegada a la plaza de San Jerónimo Norte. Se permanece por 10 minutos. *12:28 y 13:00: paso por San Carlos Norte. *12:38: llegada a la plaza de San Carlos Centro. Se permanece por 10 minutos. *13:15: llegada a la plaza de San Jerónimo del Sauce. Se permanece por 5 minutos. *13:53: paso por Pilar. *14:03: paso por Nuevo Torino.
*14:27: paso por Bella Italia. *14:57: llegada al autódromo de Rafaela. Se permanece por 1 hora. *16:47: paso por Saguier. *17:05 paso por Clucellas. *17:27: paso por María Juana. *17:39: paso por Sastre. *18:00: llegada a San Jorge. Domingo 19: *9:00: salida desde el centro de San Jorge. *9:20: llegada a Sastre, y a las 9:24: a la plaza. *9:44: llegada a María Juana, y a las 9:47 a la plaza. *10:10: llegada a Estación Clucellas, y a las 10:12: a la plaza. *10:42: llegada a Zenón Pereyra (ruta). Los autos van a llegar estimativamente uno cada 6 segundos, por lo que si hay un total de 80 llevaría unos 8 minutos.
Apertura del "Museo Bucci" El domingo 19 de octubre próximo se procederá a la apertura del "Museo Bucci"
El Museo Bucci será inaugurado este domingo en un clima festivo.
en Zenón Pereyra, exponiéndose en la ocasión autos deportivos que fueron creados por la familia, destacándose Domingo, constructor, preparador y piloto de automóviles, ganador de las tradicionales "500 Millas Argentinas" disputadas en la ciudad de Rafaela (Sta. Fe); Clemar Bucci, nacido en Zenón Pereyra e hijo de Domingo, reconocido piloto de competición a nivel internacional, participó de importantes carreras en Fórmula 1 en Euro-
pa junto a Juan Manuel Fangio, Froilán González entre otros. Diseñador de autos y empresario automotriz. En la actualidad es su sobrino nieto Pablo Bucci (presidente de la Fundación Museo Bucci) quien continúa con la tradición familiar y participa del proyecto de construcción de tan importante Obra juntamente con la Comuna de Zenón Pereyra, contando para ello con el aporte del Gobierno de la provincia de Santa Fe.
Por primera vez se disputan las "300 Millas de Santa Fe".
6
REGIONALES
VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014
HUMBERTO 1º
La Feria Franca HumAta presente en la muestra Regional del Comercio Justo La exposición tuvo lugar en San Cristóbal y reunió a más de 100 emprendedores de la región. HUMBERTO 1°. Por Lily Daj. El pasado domingo 12 de octubre se realizó la Feria Regional del Comercio Justo "Emprendedores de la Economía Social" en la ciudad de San Cristóbal. La muestra reunió a más de 100 emprendedores de la Economía Social de la región, de las cuales, estaban presentes, 30 representantes de la Feria Franca HumAta de Humberto 1° y la de Ataliva La jornada para los partici-
pantes comenzó a las 11:00 con su acreditación. De 13:30 a 16:30 horas se realizaron diversos talleres de capacitación e intercambio. Las temáticas que se desarrollaron fueron: Ley de Economía Social, el Rol de la Mujer Emprendedora, Asociativismo y Armado de Envoltorios y Sellos Artesanales. La actividad tuvo el objetivo de difundir la Campaña de Consumo Responsable "Justo lo que necesito", que propone la reflexión y una actitud diferen-
te para el consumidor a partir de material ilustrativo de concientización y juegos vivenciales. La Feria tiene como fin promover los emprendimientos de la economía social y surge de la labor y coordinación entre la Subsecretaría de Economía Social dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe, con la colaboración de los gobiernos locales y los propios emprendedores. La misma refleja y hace
Un gran marco de público le dio vida a la realización.
SEGUNDA PARTE
Prevención de accidentes in itínere RECOMENDACIONES: Para el peatón: -Respetar los semáforos. Aunque el semáforo peatonal se encuentre en verde, se debe cruzar con precaución. -No caminar por veredas donde existan obras de reparación o en construcción, para evitar el riesgo de caída de objetos. -Al cruzar una calle, no correr ni distraerse y mirar siempre hacia ambos lados. -Utilizar la senda peatonal. Si ésta no estuviera señalada, cruzar siempre por la esquina. -Nunca salir por detrás de un vehículo estacionado para cruzar la calle. -Nunca caminar cerca de una ruta o camino. -No ascender o descender de un vehículo en movimiento. -Circular por la vía pública con prudencia, sin fiarse de sus piernas ni de su vista. -En rutas o caminos circular por la izquierda, para poder ver los vehículos de frente. Para motociclistas o ciclistas: -Utilizar siempre el casco protector. Su uso es obligatorio. -Circular en línea recta, sin hacer zigzag.
-Nunca tomarse de otro vehículo para ser remolcado. -Circular por derecha cerca del cordón. -Cruzar las vías férreas con precaución. -No trasportar bultos que impidan ver el manubrio o tomarlo con las dos manos. -Antes de cambiar la dirección haga las respectivas indicaciones de giro. -Ante la necesidad de adelantarse a otro vehículo, evitar correr riesgos. -Conservar en buenas condiciones los frenos, las luces, los neumáticos y todo elemento mecánico. -Para circular de noche, asegurarse de que todas las luces del vehículo se encuentren funcionando. Utilizar chaleco reflectante. Para automovilistas: -Utilizar cinturón de seguridad. Su uso es obligatorio. -No conducir cansado o con sueño. -Disminuir la velocidad en los cruces, aunque le corresponda el paso. -Utilizar las luces de giro. -Revisar el vehículo periódicamente. -Mantener la derecha para dejar que otro auto pase si lo desea. -Utilizar las luces bajas en los días de niebla o lluvia, no
encandilar. -Respetar los límites de velocidad. -Si es de noche, duplicar la distancia con respecto al vehículo que lo antecede, y triplicarla en caso de mal tiempo. -Al manejar con lluvia, hacerlo a velocidad lenta. -No cruzar las vías del ferrocarril si las barreras están bajas. -No ingerir bebidas alcohólicas antes de conducir ya que reducen la capacidad de reacción, afectan el sistema nervioso y el funcionamiento de los órganos sensoriales. Para el transporte público -No subir ni bajar de un vehículo en movimiento, podría resbalar o caer debajo. -Esperar la llegada del transporte sobre la vereda o detrás de la línea amarilla de seguridad en andenes de ferrocarril. -Nunca viajar en los estribos de un transporte. -No apoyarse en las puertas mientras se está viajando. -Estar atento a frenadas o arranques bruscos durante el viaje. Siempre que sea posible sostenerse de los pasamanos interiores.
visible proyectos para construir otros modos de pensar la economía, la producción, el comercio y el consumo. La misma se extendió hasta las 22, hubo en el escenario principal, shows artísticos de la región.
Economía Social La Economía Social surge como forma de abordaje para el desarrollo de los territorios, aportando una nueva mirada de los procesos socio-productivos. En el recupero de la dimensión social de la economía toma centralidad el trabajo
basado en principios y valores como la reciprocidad, solidaridad, asociatividad, cooperación, preservación del medio ambiente y democratización de las prácticas socio-económicas. El abordaje territorial de la economía social se asienta en la promoción de las capacidades existentes en un territorio como una red de actores que constituyen un sistema de relaciones que encuadra y determina acciones estratégicas para promover procesos socioproductivos integrales y sustentables con la finalidad de favorecer la inclusión social y el desarrollo territorial.
Los emprendedores humbertinos pudieron mostrar y comercializar sus trabajos en San Cristóbal.
REGIONALES REGIONALES
VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014
7
SUNCHALES
Concurrida conferencia del Dr. Facundo Manes en el CET de ATILRA Ayer disertó uno de los científicos argentinos de mayor prestigio internacional en el campo de la neurociencia para presentar también su último trabajo editorial titulado "Usar el cerebro" -conocer nuestra mente para vivir mejor. SUNCHALES. Por Daniel Ponce. En la tarde de ayer, jueves 16, en la Sala Auditorio del CET (Centro Educativo Tecnológico) de ATILRA, disertó el prestigioso médico neurólogo y neurocientífico Facundo Manes. Esta es otra actividad de divulgación científica llevada a cabo de manera conjunta por la Clínica Atilra Diez de Setiembre, Fundación Atilra y Fundación Favaloro,
quienes permitieron la llegada de uno de los científicos argentinos de mayor prestigio internacional en el campo de la neurociencia para presentar también su último trabajo editorial titulado "Usar el cerebro" -conocer nuestra mente para vivir mejor- editado por el sello Planeta en marzo de este año. Los temas que desarrolló el médico dentro de la conferencia fueron Usar el
El CET recibió a una gran concurrencia de público en la jornada de ayer.
Cerebro. Conocer nuestra mente para vivir mejor. ¿Cómo tomamos cada una de nuestras decisiones? ¿Qué es la conciencia? ¿Y qué son las emociones? ¿De dónde viene nuestra inteligencia? El Dr. Manes actualmente dirige el Instituto de Neurología Cognitiva y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, siendo además, rector de la Universidad Favaloro. La sala tuvo su lleno total con 500 personas más 125 participantes en la Sala Auditorio que se encuentra en las aulas del CET. Además, las alternativas de la conferencia fueron transmitidas en vivo a través del sistema de videoconferencias con que cuenta el moderno Auditorio del CET, para la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe (Sala de Videoconferencia, Facultad de Ciencias Médicas, Ciudad Universitaria, Paraje El Pozo) y para la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba (Sala del Consejo Superior, en calle Entre Ríos 1431 de esa ciudad).
Claudia Balagué disertará en Sunchales La Ministra estará presente en el marco de una Conferencia Política organizada por el Partido Socialista de esta ciudad. SUNCHALES. Por Daniel Ponce. En la mañana de este sábado 18 de octubre a partir de la hora 9:30, se llevará a cabo en Sunchales una Conferencia Política organizada por Partido Socialista de esta ciudad. La misma se realizará en La Maisón sita en calle Mitre 235. Entre los distintos expositores para dicha conferencia se destacan la presencia de la ministra de Educación, Claudia Balagué; y también la de Carina Gerlero, subsecretaria de Planificación y Articulación Educativa de la provincia de Santa Fe. En cuanto al tema a tratar será "Los desafíos de la gestión en el contexto político". El cierre de la conferencia estará a cargo de la Ministra y
La ministra de Educación provincial.
de la concejala de la ciudad de Sunchales, Cecilia Ghione. Para inscribirse los concurrentes deben hacerlo a ps.federacionsantafe@gmail.com o www.ps-santafe.org
FILIAL RAFAELA
Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.
Facundo Manes durante su disertación.
Con la presentación del prestigioso neurólogo Facundo Manes Fundación Atilra continúa con
su trabajo para la democratización y federalización del conocimiento.
SUNCHALES
Festival Aéreo en el Aeródromo La cita será este fin de semana con la presencia de decenas de aeronaves que visitarán esta localidad y le darán forma a este festival. SUNCHALES. Por Daniel Ponce. El sábado 18 y domingo 19 se llevará a cabo en el Aeródromo de la Sunchales el Segundo Festival Aéreo, con la presencia de decenas de aeronaves que visitarán la localidad y le darán forma a este festival aéreo. En estos dos días, mostrarán su destreza aérea campeones argentinos de Acrobacia Aérea en Aviones y Pla-
neadores; Aviones Pucará de la Fuerza Aérea Argentina; Vuelos de Bautismo en Avión de Combate Ruso L-29, Parapente, Ultralivianos, Aeromodelismo, Paracaidismo, como así también la Exposición de distintos tipos de aeronaves. La entrada ha sido establecida por la organización en 20 pesos, en tanto menores de 12 años ingresarán gratuitamente.
8
REGIONALES
VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014
LEHMANN
Segundo café literario Una gran concurrencia de público le dio vida al evento educativo desarrollado en el Club Moreno. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El pasado miércoles 15 de octubre a partir de las 10 en el Salón chico del Club Moreno se realizó el Segundo Café Literario organizado por la Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada N° 564. Todo comenzó con la presentación del evento a cargo de la profesora Romina González y la directora del establecimiento María Fernanda Lung y a continuación con el
desarrollo del acto protocolar a cargo de las alumnas Micaela Ibáñez y Camila Núñez, quienes comenzaron con la exposición del video "Latinoamérica" del grupo Calle 13. Durante el mismo se expusieron excelentes trabajos de los alumnos de cuarto y quinto año, ya sea producciones literarias, audiovisuales, manualidades que hicieron en base a distintas lecturas como
por ejemplo diarios íntimos, esculturas; también se mostraron imágenes de distintos autores como Juan Gelman, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, y también ilustraciones sobre la última dictadura militar argentina. Hubo una gran concurrencia de público y el clima fue ideal, ya que los adolescentes con mucho respeto acompañaron al perfecto desarrollo del café literario.
Con éxito tuvo lugar esta segunda edición del encuentro.
LEHMANN
Importante Exposición de Microemprendimientos La misma estuvo a cargo de los alumnos de la Escuela Secundaria Orientada Nº 564. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El pasado martes 14 durante la mañana, en la Plaza San Martín de la localidad de Lehmann, alumnos de la Escuela Secundaria Orientada N° 564 expusieron a la venta distintos trabajos realizados por ellos en el marco de "Microemprendimientos".
Recibieron la visita de algunos alumnos de la Escuela N° 374 "Domingo F. Sarmiento", representantes de instituciones de la localidad y público en general que se acercó a ayudar a los adolescentes en este proyecto. Realmente se superaron las expectativas debido a que
la venta fue exitosa y los chicos comprendieron medianamente en qué consiste lanzar un microemprendimiento como el que vivieron ese día. Felicitaciones a los alumnos por los trabajos realizados, a los profesores y a la Directora por incentivarlos en estas actividades.
La Plaza fue escenario de los microemprendimientos realizados por los jovenes.
LEHMANN
Cena a beneficio del grupo de Hockey sobre césped LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El próximo sábado 18 de octubre a partir de las 21.30 en el
Salón del Club Moreno de Lehmann se realizará una cena - baile anticipando el Día de la Madre bajo la
organización del nuevo grupo de Hockey sobre césped con el que cuenta la institución deportiva.
Habrá pizza libre hasta las 24 y un DJ en vivo. El costo de las tarjetas es de $ 60 para los mayores y $
20 para los menores entre 6 y 12 años. La bebida se venderá en el lugar.